SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 80
Downloaden Sie, um offline zu lesen
EL PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA DENOMINACIÓN DE
        ORIGEN DEL MAÍZ BLANCO GIGANTE CUSCO


                              INTRODUCCIÓN

El objetivo de la sistematización presente trabajo es dejar testimonio del trabajo
realizado por la Alianza integrada por COSUDE-PyMAGROS, APROMAIZ,
INDECOPI, y el Proyecto Corredor Puno-Cusco. A través de este documento
iremos explicando los pasos seguidos, los aprendizajes adquiridos, los
problemas encontrados y los recursos necesarios para un proyecto de esta
naturaleza, con este documento esperamos contribuir con una metodología que
sirva como referente y guía para otros productos que deseen obtener una
denominación de origen.

El sentido de sistematizar esta experiencia, aparte de compartir la historia
generada, es dar a conocer la real dimensión de la Denominación de Origen,
primero como instrumento jurídico para proteger y revalorar el potencial
histórico, cultural y comercial de muchos productos peruanos, y segundo;
porque contribuye a fortalecer cadenas productivas en aras de potenciar
comercialmente un producto, mejorando su competitividad para que puedan
acceder a mercados más rentables.

Creemos que el Perú cuenta con muchos productos que gozan de
características especiales y que cuentan además con un potencial mercado
que reconocería y premiaría esas cualidades, en tal sentido; la Denominación
de Origen constituye un instrumento clave para dar a conocer estos productos
al mundo, y para posicionarlos en base a sus cualidades especiales, mejorando
así la rentabilidad de los mismos..

En el Perú, a pesar de su amplia biodiversidad, sólo existen dos productos
protegidos con denominación de origen, el pisco, que fue el primero en ser
protegido, y ahora el maíz blanco gigante Cusco. Sin embargo, creemos que
existen otros productos ( como la chirimoya Cumbe, la cerámica de
Chulucanas, el anís de Curahuasi, el cacao chuncho de Cusco, la maca, el
limón sutil de Piura, etc.) que también podrían ser protegidos con este
instrumento, de allí nuestro gran interés en sistematizar la experiencia y ofrecer
una metodología que quede como guía para otras experiencias.




                                                                                1
1. ASPECTOS TÉCNICO – JURÍDICOS DE UNA DENOMINACIÓN DE
   ORIGEN

1.1.   ¿Qué es una denominación de origen?

Una denominación de origen es un tipo especial de indicación geográfica 1 que
sirve para distinguir y proteger un producto en función de sus especiales
características, derivadas exclusiva o esencialmente del medio geográfico en
que se elabora, considerando factores naturales, climáticos y humanos. La
finalidad de esta protección es evitar la adulteración, falsificación o
competencia desleal que deteriore y perjudique la calidad del producto.

El titular de la denominación de origen es el Estado, quien se encargará de su
defensa a nivel tanto nacional como internacional, evitando que terceras
personas la utilicen sin haber cumplido con los requisitos exigidos.

La denominación de origen sirve principalmente para promover un producto
que forma parte del patrimonio de un país o región, ya que se incluye en la
protección el lugar de producción, las técnicas desarrolladas por los
productores a través del tiempo, el prestigio que pueda haber ganado en el
mercado y el precio que se le reconoce como resultado de su calidad.

En consecuencia, la denominación de origen permite generar valor en las
zonas geográficas que cuentan con un producto protegido, a través del
aumento de la producción, que contribuye a generar mayor empleo; y del
incremento del valor de las tierras en que se produce, como consecuencia del
mayor prestigio y demanda del producto protegido. Esto beneficia a todos los
productores que están afiliados como usuarios de la denominación de origen,
contribuyendo a una mejora en sus ingresos económicos2.

Otras utilidades de la denominación de origen son, por un lado, que permite
fomentar la consolidación de una oferta ordenada y con calidad homogénea y,
por otro, que protege los conocimientos, el saber-hacer de las comunidades, la
experticia y técnicas de producción locales.

1.2. Legislación referida a la denominación de origen

1.2.1. Legislación internacional

Diversos tratados administrados por la Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual (OMPI) regulan la protección de las indicaciones geográficas,
especialmente el Convenio de París para la Protección de la Propiedad

1
  Una indicación geográfica hace referencia al lugar o región de producción que
determina las cualidades específicas del producto originario de dicho lugar o región.
En ese sentido, se habla de un "vínculo" específico entre los productos y su lugar de
producción original.
2
  Existen numerosos casos a través de los cuales p uede visualizarse cómo evolucionó
positivamente el precio de productos protegidos a través de una denominación de origen. En el
anexo 5 del presente documento presentamos algunos ejemplos de ello.


                                                                                           2
Industrial de 18833, el Arreglo de Lisboa relativo a la Protección de las
Denominaciones de Origen y su Registro Internacional, y los artículos 22 a 24
del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual
relacionados con el Comercio, que regula la protección internacional de las
indicaciones geográficas en el marco de la Organización Mundial del Comercio.

Igualmente, en el artículo 201 de la Decisión 4864 de la Comunidad Andina se
señala que “se entenderá por denominación de origen una indicación
geográfica constituida por la denominación de un país, de una región o de un
lugar determinado, o constituida por una denominación que, sin ser la de un
país, una región o un lugar determinado, se refiere a una zona geográfica
determinada, utilizada para designar un producto originario de ellos y cuya
calidad, reputación u otras características se deban exclusiva o esencialmente
al medio geográfico en el cual se produce, incluidos los factores naturales y
humanos”.

1.2.2. Legislación nacional

En el Perú las denominaciones de origen están reguladas por el DL 823, Ley
de Propiedad Industrial, la cual en su artículo 219 señala: “Se entenderá por
denominación de origen aquella que utilice el nombre de una región o un lugar
geográfico del país que sirva para designar un producto originario del mismo y
cuya calidad o características se deben exclusiva o esencialmente a los
factores naturales y humanos del lugar”.

1.3. Procedimiento para la obtención de una denominación de origen

De acuerdo al Artículo 223 del DL 823, INDECOPI puede otorgar la
denominación de origen de oficio o a petición de quienes demuestren tener
legítimo interés, entendiéndose por tales a las personas naturales o jurídicas
que directamente se dediquen a la extracción, producción o elaboración del o
los productos que se pretenda amparar con ella.

Esta protección también puede ser solicitada por las autoridades estatales,
departamentales, provinciales o municipales, cuando se trate de
denominaciones de origen de sus respectivas circunscripciones.

La Ley establece que la solicitud de declaración de protección de una
denominación de origen se debe presentar por escrito ante la oficina
competente de INDECOPI5, incluyendo en el expediente:

§   Los elementos que prueben que el producto es originario de la zona
    geográfica, lo que se logra mediante un estudio histórico que demuestre los
    antecedentes del producto en la zona.

§   La descripción del método de obtención del producto.

3
  El Perú se adhirió a este tratado el año 2005.
4
  Decisión 486, Régimen común sobre Propiedad Industrial en la Comunidad Andina (norma
que sustituye la Decisión 344).
5
  En el Anexo Nº ... se presentan los contenidos que se debe incluir en la solicitud.


                                                                                    3
§     Los factores que prueben el vínculo con el medio u origen geográfico, que
      se acreditan mediante un estudio sobre el medio natural en el cual se
      desarrolla el producto.

Una vez admitida la solicitud, INDECOPI tiene un plazo de treinta días hábiles
para verificar si cumple con los requisitos previstos en la Ley, tras lo cual indica
al solicitante que, antes de tres meses, publique la solicitud en el Diario Oficial
El Peruano y en otro medio de circulación nacional, para la posible
presentación de observaciones. Si no se presentan observaciones en un plazo
de treinta días hábiles, la solicitud es aprobada.

El registro y la protección obtenida tienen validez en el Perú y en todos los
países miembros de la Comunidad Andina.

La denominación de origen, puede ser usada por todas aquellas personas que
hayan sido autorizadas para tal fin por INDECOPI, para lo cual deben acreditar
que se dedican directamente a la extracción, producción o elaboración de los
productos, y que realizan dicha actividad dentro de la zona geográfica
protegida6.




6
    Los contenidos que se debe incluir en la solicitud se presentan en el mismo Anexo anterior.


                                                                                                  4
2.     ÁMBITO HISTÓRICO - GEOGRÁFICO DEL MAÍZ BLANCO GIGANTE
       CUSCO.

El cultivo de este maíz se ubica en el departamento del Cusco (Perú), entre las
provincias de Calca y Urubamba, desde el distrito de San Salvador y hasta el
centro poblado de Chilca en el distrito de Ollantaytambo, ocupando un largo
tramo de aproximadamente 70 Km. de longitud a ambas márgenes del río
Vilcanota o Willka mayu (río sagrado) a esta zona se le denomina Valle
Sagrado de los Incas.




     Foto aérea del Valle de Urubamba, donde puede notarse los campos de maíz.


Se encuentra comprendido entre los paralelos 13°35´13” y 42°53 latitud sur y
entre los meridianos 72° 42´51” y 73° 21´12” de longitud oeste del meridiano de
Greenwich7. La altitud se encuentra entre los 2,600 y los 3,050 m.s.n.m, cuenta
con una temperatura templada que favorece el cultivo de este y otros
productos. En el antiguo Perú, a este territorio se le conocía como “Qheswa”,



7
  LLoclla, Maruja; “Fluctuación poblacional de plagas del maíz blanco Urubamba y sus
controladores en las localidades de Pisac, Huarán y Urquillos.” Tesis- UNSAAC. Cusco. 1994.


                                                                                         5
que significa tierra templada de fondo de valle8.

El área de cultivo se desarrolla en las Provincias de Calca, distritos de: San
Salvador, Písac, Taray, Coya, Lamay y Calca 9 , y en la provincia de
Urubamba, distritos de: Urubamba, Huayllabamba, Ollantaytambo, Yucay, y
Maras10 :




     Campos de cultivo de maiz blanco gigante en la zona de Urco, Calca




8
  De Olarte, Jorge; “Agricultura y Población en los Andes Peruanos”. Informe. CERA Bartolomé
de Las Casas. Biblioteca.
9
   La provincia cusqueña de Calca tiene siete distritos, en 6 de ellos se cultiva maíz blanco
gigante Cusco. El séptimo distrito es Lares, que por su clima es diferente y tiene otras
variedades de maíz.
10
   De los siete distritos de Urubamba, en 5 de ellos se cultiva el maíz blanco gigante Cusco. En
los otros dos que son Machupicchu y Chincheros no da esta variedad de maíz, pero sí otras.


                                                                                              6
MAPA DEL CUSCO Y DE SUS PROVINCIAS




                                     7
3. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
El año 2001, PyMAGROS (Programa Estrategias de articulación entre
Productores y Mercados del Agro de la Sierra) financiado y ejecutado por
COSUDE (Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, en convenio con
PROMPEX hasta el año 2002), incluyó entre sus actividades apoyar una
solicitud de denominación de origen, como una estrategia para diferenciar los
productores andinos en sus mercados de destino. Se consideraba que ello era
importante para proteger productos con características especiales, además de
ayudar a consolidar cadenas productivas logrando mejores ingresos para los
productores, mediante el desarrollo de una oferta del producto de volumen
limitado pero de calidad alta e uniforme, premiada por el comprador final con un
mejor precio.

A partir de experiencias previas con productores del Cusco, se decide iniciar el
trabajo en esta región de concentración de COSUDE, con la idea de lograr la
denominación de origen para un producto reconocido internacionalmente y a
través de una metodología replicable que posteriormente sirviera de orientación
para iniciativas similares con otros productos en distintas regiones del Perú.

3.1 Conformación de la alianza.-

PyMAGROS decidió desarrollar este proceso en alianza con otras instituciones
y organizaciones, principalmente debido a que se estimaba que se extendería
por lo menos durante dos años y medio y en consecuencia, requeriría el aporte
de importantes recursos financieros y humanos. Se consideró que trabajar en
alianza permitiría ganar en eficiencia, ahorrar tiempo al distribuir las tareas
entre todos, aprovechar las experiencias diversas que cada actor aportaría y a
la vez, difundir más ampliamente los conocimientos y aprendizajes obtenidos
en el proceso.

Inicialmente (el año 2002) se invitó a la Oficina Regional de INDECOPI en
Cusco y a la ONG CESEM (Centro de Desarrollo y Servicios) a integrarse a la
alianza. Esta última, sin embargo, se retiró luego del primer año, debido a que
no continuaría desarrollando actividades en la zona.

INDECOPI es el organismo técnico que se encarga de promover una cultural
de leal y honesta competencia en la economía y de proteger todas las formas
de propiedad intelectual, desde los signos distintivos y los derechos de autor
hasta las patentes y la biotecnología. Cuando se inició la experiencia,
INDECOPI había establecido como política prioritaria el desarrollo de
denominaciones de origen, consolidando conocimientos sobre el tema y
mostrando muy buena disposición para trabajar coordinadamente un proceso
de este tipo. Consecuentemente, la Oficina Regional de INDECOPI en Cusco
participó activamente durante todo el proceso de obtención de la denominación
de origen, tanto en las actividades de difusión como en las reuniones de
coordinación y en la supervisión del expediente.




                                                                              8
Una vez que se seleccionó al maíz blanco gigante Cusco como el producto a
proteger, se invitó a dos nuevos actores a participar en la alianza: APROMAIZ y
el Proyecto Corredor Puno-Cusco.
APROMAIZ es una asociación de productores de maíz blanco gigante
compuesta por 27 productores (la mayoría medianos y grandes) del Valle
Sagrado del Urubamba. Los socios de esta organización cuentan, en general,
con formación profesional y técnica y están integrados a una cadena
exportadora dirigida principalmente a los mercados de Japón y España.
Gracias a su conocimiento del mercado y al grado de capacitación con que
cuentan, los integrantes de APROMAIZ se mostraron convencidos desde un
principio de la utilidad de la denominación de origen como medio para
consolidar y proteger la calidad de sus productos, participando activamente en
el proceso y colaborando especialmente en la búsqueda y generación de
información técnica y agronómica. Su receptividad se debió, principalmente, a
la fortaleza de su organización y la calidad del liderazgo existente, la
homogeneidad y elevada preparación de sus miembros, su experiencia y
manejo técnico del producto, su conexión con una cadena exportadora, y su
compromiso con este producto en la zona.

El Proyecto Corredor Puno-Cusco, por su parte, es un ente colectivo temporal,
con personería jurídica privada, encargado de administrar los recursos
económicos que el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social-
FONCODES 11 le entrega a partir de un contrato suscrito entre el Fondo
Internacional de Desarrollo Agrícola – FIDA y la República del Perú. Su ámbito
de acción comprende cinco provincias del departamento de Puno y diez en el
Cusco, entre las cuales se incluye Urubamba, contando con una Oficina Local
en dicha provincia. El Proyecto se integró plenamente a la alianza,
contribuyendo a la co-financiación de las actividades y participando en todas
las reuniones y eventos.

A partir de agosto de 2003 se empezó a negociar los términos del convenio que
suscribirían los integrantes de la alianza, proceso que duró siete meses e
implicó numerosas reuniones con el fin de definir las responsabilidades de cada
uno de los participantes y los montos que aportaría al presupuesto. El tiempo
invertido se explica principalmente por lo novedoso del tema (no se conocía
con certeza los costos de las consultorías e insumos necesarios), por la
dificultad de realizar coordinaciones a distancia, y por los cambios en el equipo
del Proyecto Corredor.

Finalmente, en febrero de 2004 se suscribió el convenio que formalizó la
alianza entre COSUDE-PyMAGROS, INDECOPI, APROMAIZ y el Proyecto
Corredor Puno-Cusco, con la finalidad de comprometer recursos financieros y
humanos para lograr el registro de la denominación de origen del maíz blanco
gigante Cusco.

Uno de sus primeros acuerdos fue diseñar un plan de trabajo que permitiera
distribuir roles, responsabilidades, productos y plazos, además de señalar que
las reuniones, monitoreo y coordinación serían realizados por PyMAGROS
11
   Unidad ejecutora del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) cuyos objetivos son
principalmente la ejecución de programas sociales de lucha contra la pobreza.


                                                                                                  9
desde sus oficinas en Lima y Cusco. Desde el principio, uno de los objetivos de
la alianza, fue asegurar que todo el proceso se desarrollara siguiendo pautas y
estándares de nivel internacional, contratándose para tal fin la asesoría de la
consultora Clark y Modet -Perú, filial de Clark & Modet España, especialistas en
marcas y patentes, quienes acompañaron todo el proceso.

3.2   Identificación del maíz blanco gigante Cusco como producto a
       proteger con la denominación de origen

Los primeros antecedentes para conseguir la denominación de origen del maíz
blanco gigante Cusco se remontan al año 1997, en que APROMAIZ inició
acciones orientadas a obtener este registro. Con tal fin visitaron las oficinas de
INDECOPI en Cusco y Lima, el Congreso de la República y el Ministerio de
Relaciones Exteriores. Lamentablemente no consiguieron información que los
orientara, posiblemente debido a la falta de antecedentes y al desconocimiento
de estas instituciones en la materia.

PyMAGROS decidió retomar esta iniciativa por considerar que el maíz blanco
gigante reunía las condiciones técnicas necesarias y porque además – al ser
un producto emblemático del Cusco – se presumía que contaría con
antecedentes de estudio en la zona, facilitando la elaboración del expediente.

Las razones por las que se eligió este producto son las siguientes:

a) Su potencial económico: el maíz blanco gigante ya cuenta con mercados
   en el exterior, pues viene exportándose a diversos países del mundo,
   lugares a los que ingresó principalmente por su extraordinario tamaño y
   condiciones para la cocción como snack. Posteriormente ha ido
   encontrando nuevas formas de comercialización, como es el caso del
   choclo fresco o el maíz en mote (ya existen exportaciones a España bajo
   esta modalidad).




                         Granos de Maiz Blanco gigante



                                                                               10
Teniendo en cuenta este potencial, la denominación de origen puede
contribuir a mantener y consolidar la oferta exportable, generando
estándares de calidad y mecanismos de control que contribuyan no sólo a
aumentar la cantidad de los cultivos sino también a preservar la calidad del
producto desarrollado, potenciando y mejorando la cadena productiva en
beneficio de todos los actores.

A continuación presentamos dos cuadros en que se puede apreciar la
evolución de las exportaciones del maíz blanco gigante y sus principales
mercados de destino.

                               Cuadro Nº 1
         Principales países importadores de maíz blanco gigante
                                  2004

                                                          % de participación
                 País de destino             TM

       España                               4,272                  74.5
       Japón                                1,026                  17.9
       Estados unidos                        318                   5.6
       Jordania                               32                   0.6
       Corea                                  32                   0.6
       Reino Unido                            1                    0.0
       Alemania                               17                   0.3
       Bulgaria                               18                   0.3
       Suecia                                 0                    0.0
       Holanda                                4                    0.1
       Italia                                 15                   0.3
       Francia                                0                    0.0

       TOTAL                            5,736             100.0
        Fuente: Información de Aduanas. Elaboración: PyMAGROS.

                              Cuadro Nº 2
         Evolución de las exportaciones de maíz blanco gigante
                              2000 – 2004

                                           Peso neto   Precio kg
                Año        Valor FOB US$                              Precio TM US$
                                              TM         US$

            2000            3,121,197.39   3,113.99      1.00             1,002.31
            2001            2,874,110.62   3,581.22      0.80             802.55
            2002            4,049,034.22   4,718.93      0.86             858.04
            2003            2,517,048.16   3,299.56      0.76             762.84
           2004         3,960,625.62    5,735.55     0.69                 690.54
     Fuente: Información de Aduanas. Elaboración: PyMAGROS.




                                                                                      11
b) Generación de empleo: El maíz blanco gigante es el cultivo que requiere
   la mayor cantidad de mano de obra en el proceso productivo. A diferencia
   de la papa o el café, que demandan entre 50 y 60 jornales por hectárea/
   campaña, para el cultivo del maíz se requiere un promedio de 180 jornales
   por hectárea12, con lo cual se convierte en el cultivo que más empleo
   genera, considerando únicamente el proceso productivo, sin incluir el
   empleo indirecto durante la comercialización (cargadores, transportistas,
   intermediarios, etc.).

     Los trabajadores que intervienen provienen principalmente de las partes
     altas del Valle, de donde bajan para la temporada de cosecha, siendo las
     mujeres, las más apreciadas por su destreza y experiencia para el
     desgranado y la clasificación del maíz de exportación.

     Hay que destacar que la principal generadora de recursos en el Valle
     Sagrado es la producción de maíz blanco, siendo otras actividades
     alternativas el turismo y la agricultura de hortalizas, las cuales no emplean
     igual cantidad de mano de obra.




     Campos de maíz en proceso de secado, nótese la forma cómo están dispuestas las
     mazorcas de maíz para aprovechar mejor el secado. Urubamba-Cusco.



12
    El 40% de estos jornales son empleados durante el momento de la cosecha y selección,
actividades que son desarrolladas principalmente por las mujeres de la zona.


                                                                                     12
En la figura puede apreciarse el proceso de desgranado realizado por mujeres en el Valle
   de Urubamba, nótese la forma cómo están dispuestas las mazorcas de maíz para
   aprovechar un mejor secado.

c) Presencia de productores organizados: la existencia de APROMAIZ, las
   características de sus socios y su interés y compromiso con el proceso de
   obtención de la denominación de origen, fueron factores relevantes para la
   selección de este producto.

d) Beneficio a pequeños productores: El valle sagrado está compuesto
   principalmente por pequeños productores (unos 4,800 que constituyen
   alrededor del 97% del total), cuyas tierras están divididas en parcelas de
   muy escaso tamaño. Entre ellos predomina una agricultura de baja
   productividad debido a la falta de tecnificación y de buenas prácticas
   culturales.

   A continuación presentamos un cuadro en que se puede apreciar los tipos
   de productores que predominan en el Valle Sagrado.




                                                                                       13
Cuadro Nº 4
                   Tipos de productores en el Valle del Urubamba


                                           Número
            Número de Hectáreas                                  Porcentaje
                                        de agricultores

                                                                    0.12%
            10 – 30 Has.                       6

            5 – 10 Has.                       150                    3%

            1 – 5 Has.                       2,000                  40%

                                                                   56.88%           Fuente:
            Menos de 1 Ha.                   2,844
                                                                                  Asociación
                                                                                          de
           Total                           5,000              100%
           Productores de Maíz Blanco Gigante Cusco-APROMAIZ.
           Elaboración: PyMAGROS.

En función de su desarrollo técnico, se puede distinguir tres tipos de
productores:

i) Tecnificados:

     Son los que obtienen mayor productividad (6,500 kilos por hectárea)
     asociado principalmente a las mayores inversiones realizadas (utilizan
     tractores, maquinaria etc) y a un manejo adecuado de las prácticas
     agrícolas (manejan adecuadamente el riego, seleccionan semilla, usan
     fertilizantes, desarrollan mejores prácticas culturales).

ii) Medianamente tecnificados:

     La mayor parte no cuenta con recursos como para invertir lo suficiente en
     fertilizantes y abonamiento, no emplean maquinaria en el proceso del cultivo
     y no hacen mucho control de maleza y descarte13. Estos agricultores, que
     por lo general asisten a capacitaciones del Ministerio de Agricultura,
     obtienen en promedio un rendimiento de 4,000 kilos por hectárea.

iii) Usan tecnología sencilla:

     Representan a la mayor parte de productores del Valle; son pequeños
     agricultores que trabajan bajo el sistema comunal del ayni14, usando
     predominantemente el arado con bueyes, y que carecen de riego
     tecnificado en sus campos, por lo que dependen principalmente de las
     lluvias. Estos agricultores no usan fertilizantes (sólo abonan con estiércol),
     generalmente usan su propia semilla sin intercambiarla ni seleccionarla, no
     llevan costos de producción ni planifican sus cosechas. Su rendimiento es

13
   Descarte: eliminar plantas dañadas o defectuosas, lo que permite que sólo continúen con el
proceso productivo las que están en mejor estado y crecerán con mayor vigor.
14
   Forma de trabajo incaica basada en la reciprocidad: yo te ayudo ... tú me ayudas.


                                                                                          14
de sólo 1,500 kilos por hectárea en promedio, lo cual para el nivel de
inversión que realizan, representa un óptimo nivel de rendimiento, pudiendo
mejorar si se acompaña con más inversión y mayor orientación en prácticas
productivas.

Unido a lo anterior, a diferencia de los medianos y grandes agricultores,
quienes reciben un mejor precio por la mejor calidad de su producto y por
estar conectados directamente con una cadena exportadora, los pequeños
productores – al no contar con información de mercado y por negociar de
manera individual - reducen su capacidad de negociación frente a los
acopiadores, quienes les pagan menores precios que los recibidos por los
medianos y grandes productores.

Con la denominación de origen se pretende generar conciencia de calidad y
buenas prácticas productivas y comerciales que permitan proteger los
mercados ya ganados y acceder a otros, fomentando que los pequeños
productores se organicen y se integren también a estos circuitos
comerciales.

Este conjunto de particularidades hacen que el maíz blanco gigante sea
especialmente adecuado para ser protegido con una denominación de
origen, ya que cumple con todas las características técnicas señaladas en
la ley y, además, cuenta con un potencial económico-social interesante.




                                                                        15
Parcela trabajada por un mediano productor tecnificado.




Parcela trabajada por un pequeño productor (no emplea mayor tecnificación), nótese la
diferencia en la preparación de la tierra para el cultivo.

3.3 Elaboración del expediente

Antes de que se iniciara el proceso y se constituyera formalmente la alianza
PyMAGROS y CESEM-Cusco realizaron, durante el año 2002 y hasta
mediados del siguiente, diversas convocatorias en el Cusco, con el fin de
sensibilizar a productores y empresarios en torno a la importancia de esta
herramienta y para identificar los productos que pudiesen calificar para una
denominación de origen. En estos eventos se contó con la presencia de la Jefa
de la Oficina de Signos Distintivos del INDECOPI, doctora Teresa Mera, quien
se encargó de precisar los conceptos y alcances del instrumento.

En estos eventos se pudo identificar la confusión que existía con relación al
concepto de denominación de origen, al no distinguirse adecuadamente sus
diferencias con una marca de certificación, una marca colectiva e incluso, con
el término “patrimonio de la humanidad”. Ello, unido a una visión
excesivamente regionalista de los actores, muchas veces decantaba en
percepciones como las que a continuación citamos:”La denominación de origen
debe ser sólo para cusqueños, certificados con su DNI”; “Se deberían trabajar
denominaciones de origen para hoteles”; “Se debería presionar al gobierno



                                                                                 16
central o regional para que éstos – mediante una ley – emitan la denominación
de origen”.

A pesar del esfuerzo desplegado durante este periodo, los eventos no llegaron
a despertar interés y contaron con escasa participación. Ello se debió,
probablemente, a que la campaña de difusión y motivación no dio a conocer
de manera suficiente la utilidad y beneficios económicos de una denominación
de origen.

En mayo de 2003, se incorporó el Proyecto Corredor Puno-Cusco, quien
cofinanció con PyMAGROS un evento en Urubamba sobre la importancia de
las denominaciones de origen. En el evento participaron productores,
representantes de municipios de la zona, del Ministerio de Agricultura,
SENASA, INIA e instituciones privadas, quienes se mostraron muy
entusiasmados con la proyección comercial que podía generar este
instrumento. Al final de la jornada, los asistentes suscribieron por unanimidad
un acta de compromiso para colaborar en el proceso de obtener la
denominación de origen del maíz blanco gigante Cusco. Si bien este
compromiso no se retomó posteriormente, sirvió para contar con una actitud
muy colaboradora de las instituciones y productores de la zona durante el
proceso.

Este evento fue muy importante, pues fue la primera vez que se dio a conocer
a los productores e instituciones locales el concepto y alcances de una
denominación de origen, resaltando su papel e importancia en una cadena
comercial. Igualmente, fue una primera experiencia de trabajo en conjunto, que
serviría después para conformar la alianza que lograría la denominación de
origen.

Una vez constituida formalmente la alianza, en febrero de 2004, se iniciaron
acciones destinadas a identificar la información relevante que permitiría
elaborar el expediente. Entre marzo y agosto de 2004 se sostuvo reuniones
con personas e instituciones de la zona, quienes brindaron información
estadística sobre producción, productividad de los campos, sistemas de cultivo,
procesamiento y comercialización, perfil de los productores, nivel de
exportaciones realizadas, y problemas encontrados en la cadena comercial.

La búsqueda de información encontró ciertas dificultades, pues ésta se
encontraba dispersa y muchas veces incompleta. A pesar de ello, se logró
acopiarla mediante visitas a instituciones como el Ministerio de Agricultura, la
Universidad San Antonio de Abad del Cusco y el SENAHMI. Igualmente, se
recurrió a fuentes orales de la zona (principalmente productores).

Este trabajo fue muy importante pues permitió que todos los miembros de la
alianza conocieran los antecedentes del producto. Además, sirvió para
documentar datos relevantes en torno a los orígenes del maíz y para construir
estadísticas de producción, lo que serviría después como base para elaborar
los términos de referencia de los dos estudios (técnico-agronómico e histórico)
que acompañarían el expediente.



                                                                             17
PyMAGROS, con el acompañamiento de Clark & Modet, elaboró dichos
términos de referencia, señalando el perfil profesional de los consultores, las
actividades a realizar, los productos a presentar y los plazos. El proceso de
elaboración y aprobación de estos documentos por parte de la alianza demoró
tres meses, principalmente por lo novedoso del tema y por las dificultades de
coordinación entre los actores.

Posteriormente se procedió a la búsqueda de los consultores que realizarían
los estudios. Inicialmente se dio prioridad a personas de la zona, pero al no
ubicar a profesionales locales, idóneos para el estudio técnico-agronómico, se
contactó a un equipo de la Universidad Agraria compuesto por un fisiólogo
natural, un ecólogo y un biólogo. Este equipo presentó una propuesta
adecuada a los requerimientos y además, contaba con facilidades para
respaldar su estudio mediante análisis de laboratorio.

Entre septiembre y diciembre de 2004 el equipo realizó visitas de campo a los
lugares de producción del maíz con el objetivo de obtener muestras de suelos,
agua, observación del clima y de las condiciones culturales. Asimismo,
entrevistó a los productores y analizó la información técnica existente en la
zona (producida por SENAMHI, SENASA, INIA y MINAG).

También se visitó la zona de Huancayo, ya que mucha semilla del Valle
Sagrado es cultivada allí, por lo que resultaba interesante comparar la forma en
que el medio natural influye en las características del producto a partir de una
misma semilla. El estudio permitió establecer un vínculo directo entre la
temperatura y horas de sol en el Valle Sagrado y las características específicas
del maíz blanco gigante que allí se cultiva.

Es necesario destacar la importante participación de los productores de
APROMAIZ en este estudio, pues su vasta experiencia como productores
contribuyó a aclarar muchos puntos sobre el cultivo del maíz, problemas en su
comercialización, las características del medio geográfico y social,
comportamiento de los fenómenos climáticos de la zona y las tecnologías de
producción del maíz en el largo plazo.

En junio del 2005 los consultores entregaron el estudio técnico agronómico,
que fue revisado y aprobado por todos los miembros de la alianza.15.

Paralelamente, en octubre de 2004 se contactó a un historiador cusqueño de
primer nivel, quien por su experiencia y relaciones en la zona se perfilaba como
el consultor ideal para elaborar el estudio histórico sobre los orígenes del maíz.
Lamentablemente, a pesar de comprometerse inicialmente a entregar una
propuesta, este profesional no cumplió, renunciando a la consultoría recién en
enero de 2005.

Ante esta situación la alianza buscó un sustituto, contratando en marzo de
dicho año a una consultora que, al término del plazo estipulado, no entregó un
producto que la alianza considerara aceptable. La escasez de tiempo llevó a

15
     En el Anexo Nº ... se presenta un resumen de este estudio.


                                                                               18
encargarle a PyMAGROS que re-elaborara el estudio, a partir de los insumos
aportados por la consultora. Ello se realizó entre mayo y julio, lográndose
contar con un producto final aprobado por la Alianza en Julio del 2005. 16.

El estudio histórico demostró que el maíz blanco gigante está presente en la
zona desde la época pre-inca hasta la actualidad, y que muchas de las
prácticas culturales y de las formas de uso y consumo se mantienen desde
entonces. Se constató igualmente la relevancia de este cultivo en la
cosmogonía del poblador andino, lo que se evidencia en los numerosos rituales
y ceremonias que acompañan al cultivo, generándose todo un ambiente
mágico religioso en torno a esta actividad. Incluso se descubrió que los
momentos productivos referidos por Guamán Poma de Ayala en su calendario
agrícola17 coinciden exactamente con las prácticas culturales que se
desarrollan hasta la actualidad.

Una vez que se dispuso de los estudios técnico e histórico y del mapa
cartográfico de la zona de producción, se armó el expediente y se presentó la
solicitud en las oficinas del INDECOPI – Cusco en el mes de julio. Fue titular de
la solicitud la Asociación de Productores de Maíz – APROMAIZ.

Es importante destacar que en diciembre de 2004 se había detectado que el
Consejo Directivo de APROMAIZ había caducado en sus funciones tres meses
antes, lo cual generaba una situación de irregularidad en la asociación y la
imposibilidad de presentar la solicitud de registro. Para solucionar este
problema, PyMAGROS y el Proyecto Corredor Puno-Cusco apoyaron a
APROMAIZ para que regularice la situación de su Consejo Directivo.

De acuerdo a la normatividad vigente, la solicitud se publicó el 3 de agosto en
el diario oficial El Peruano, iniciándose así el plazo de treinta días para que se
planteen oposiciones, en caso alguien se sienta afectado. Al no suceder esto,
INDECOPI otorgó, el 26 de septiembre de 2005, el registro de denominación de
origen para el maíz blanco gigante Cusco (parakay sara)

Una vez que la alianza tuvo conocimiento de este registro se procedió – en
coordinación con INDECOPI – a convocar a dos conferencias de prensa, en
Lima y Cusco, con el fin de poner en conocimiento de la sociedad el registro
obtenido. Los eventos contaron con numerosa asistencia y con cobertura
periodística escrita y televisiva a nivel regional y nacional. En Cusco se concitó
mucha atención en la comunidad local, consiguiendo un reconocimiento
unánime de las distintas instituciones públicas y privadas, sobre todo porque se
está revalorando un producto originario de la región y por la expectativa en
torno a que ello contribuirá a mejorar su comercialización.

El siguiente paso es la constitución de un Consejo Regulador, el cual deberá
ser impulsado por los productores y otras instituciones comprometidas con el

16
   En el Anexo Nº ... se presenta un resumen de este estudio.
17
   Este calendario puede verse en: El sitio de Guaman Poma / The Guaman Poma Website,
en el Centro digital de investigación de la Biblioteca Real de Dinamarca, Copenhague. A
Digital    Research      Center    of    the   Royal    Library, Copenhagen,   Denmark.
http://www.kb.dk/elib/mss/poma/index.htm


                                                                                    19
desarrollo de este producto. El rol del Consejo Regulador es el de proteger y
controlar la calidad del maíz que actualmente se comercializa, promover su
cultivo y consolidar e incluso ampliar los mercados ya existentes.

Para lograr estos objetivos, el Consejo Regulador emite disposiciones que
deben ser cumplidas por todos aquellos que sean usuarios de la Denominación
de Origen, por ello es importante que a futuro, Consejo Regulador integre la
mayor cantidad de productores dentro de la zona de producción, lo cual le dará
legitimidad para hacer cumplir sus disposiciones..

4. APRENDIZAJES LOGRADOS

Esta experiencia ha permitido que los integrantes de la alianza desarrollen
valiosos conocimientos y capacidades que han contribuido al diseño de una
metodología para la obtención de denominaciones de origen a nivel nacional.
(Ver anexo 1 “Diagrama sobre el procedimiento metodológico”)

Uno de los principales aprendizajes que obtuvimos es que el proceso no se
restringe a un trabajo meramente jurídico, pues integra diversos conocimientos
en torno al cultivo y a la sociedad donde se desarrolla. Hemos aprendido que la
denominación de origen constituye una herramienta que tiene connotaciones
económicas y sociales importantes, reforzando la articulación con otras
actividades económicas en la zona, facilitando la búsqueda de mercados,
potenciando cadenas productivas y, por ende, generando desarrollo.

Los estudios desarrollados permitieron identificar claramente el vínculo entre el
medio geográfico y las características del maíz blanco gigante, así como la
presencia continua de este producto desde la época de los incas, influyendo en
la economía y cultura de la región del Cusco. En torno a él se han desarrollado
una serie de mitos, leyendas, ritos, cantos, danzas y otras manifestaciones
culturales que testimonian desde tiempos inmemoriales la importancia de este
cultivo en la vida diaria de la comunidad.

En términos generales, los estudios realizados permitieron constatar que el
maíz blanco gigante es un producto único, que se distingue de otros maíces
por su gran tamaño y suavidad de sus almidones, lo cual lo convierte en un
producto emblemático del Valle Sagrado de los Incas y patrimonio del Cusco
para la humanidad.

Hemos logrado también conocer la proyección socio económica del maíz, que
genera la mayor cantidad de empleo e ingresos en la zona, siendo además un
referente que contribuye a revalorar la identidad cultural de la población.

Igualmente, hemos conocido con mayor profundidad la realidad social de los
pequeños productores de maíz blanco gigante Cusco, que en su mayoría se
caracterizan por el alto grado de atomización de sus parcelas, producción de
autoconsumo, escasa capacitación técnica y de gestión, débil articulación con
el mercado, y escasa confianza en los beneficios de la innovación tecnológica.




                                                                              20
Constatamos también la marcada diferencia en los niveles de productividad y
en la calidad del producto entre los pequeños y medianos agricultores, a pesar
de estar ubicados en el mismo espacio de producción. Las raíces de esta
situación están en la falta de oportunidades y en la inexistencia de una política
educativa adecuada, y tiene por consecuencia la inexistencia de tecnificación y
por ende, de una oferta sostenida y homogénea en calidad.

Se detectó también que muchos intermediarios habían fomentado la
producción de maíz blanco gigante en Huancayo, Tarma y Jauja, vendiéndolo
como si fuese producto del Valle Sagrado ( zona de producción comprendida
entre Calca y Urubamba). Esto genera confusión y una mala percepción en el
mercado, pues el maíz proveniente del Valle del Mantaro no tiene igual calidad
que el del Valle de Urubamba, lo que se ha traducido en una disminución de los
precios. La denominación de origen constituye un importante mecanismo para
evitar este tipo de adulteraciones, lo cual debe resaltarse en el proceso,
haciendo notar el problema económico generado por la disminución de los
precios.

En términos del proceso mismo para la obtención de la denominación de
origen, confirmamos que era correcta la apuesta de desarrollar este proceso en
el marco de una alianza interinstitucional, dada la considerable inversión de
tiempo y recursos financieros que requiere. Aprendimos que la sensibilización y
difusión de información son elementos fundamentales para garantizar la
participación del mayor número posible de actores. Igualmente, que para el
éxito del proceso resultó fundamental contar con la participación de un grupo
de productores organizados, con conocimiento del tema y comprometidos a
compartir los beneficios de la denominación de origen con otros productores.

La debilidad de los gremios de productores es una seria limitante, pues trabajar
con productores individuales haría muy tedioso y poco efectivo el proceso, ya
que el nivel de compromiso (en tiempo y en recursos) y la capacidad de réplica
(para difundir y continuar la experiencia) no es igual a nivel individual que en
una asociación.

Trabajar en alianza nos permitió además desarrollar capacidades de trabajo en
equipo, entre integrantes de instituciones de diversa naturaleza, con distintos
intereses, prioridades y agendas, quienes además estaban ubicados en zonas
geográficas diferentes. Esto último incrementó el costo del monitoreo de las
actividades, tanto en lo que se refiere a recursos financieros como a tiempo, lo
que debiera considerarse a futuro en el presupuesto de este tipo de procesos.

Ante la confusión sobre el significado y sentido de una denominación de origen,
aprendimos que se debe trabajar intensamente en la explicación de los
conceptos, destacando las diferencias con otros similares como marca
colectiva, marca de certificación y patrimonio regional.

Una dificultad que enfrentamos en la experiencia fue la escasa disponibilidad
de consultores idóneos en la zona. Privilegiar la contratación de personas de
Cusco llevó a perder valioso tiempo en una búsqueda infructuosa, por lo que
aprendimos que es mejor realizar convocatorias públicas a nivel nacional.


                                                                              21
Igualmente, se debe analizar cuidadosamente a los candidatos, asegurándose
que entiendan a cabalidad el motivo de la consultoría y el sentido del proceso.
Es muy importante también que los términos de referencia sean claros y
precisos y que detallen los productos esperados.

Otra dificultad importante que confrontamos es el escaso conocimiento sobre el
tema por parte de entidades públicas y privadas, así como la ausencia de
documentación y antecedentes sobre obtención de denominaciones de origen
en el Perú. No se disponía de un proceso explícito sobre la manera en que se
gestionó la del pisco (única denominación de origen que existía), que guiara la
elaboración del expediente requerido. Para enfrentar este problema se recurrió
a asesorías externas, que facilitaron la orientación necesaria para llevar
adelante el proceso de acuerdo a los estándares nacionales e internacionales.

Otro obstáculo encontrado fue la ausencia de información que ayudara a
elaborar los estudios técnicos. En el caso del maíz blanco gigante, no existían
estadísticas sobre el producto específico (la que estaba disponible se refería al
maíz amiláceo en general), por lo que se tuvo que construir información a partir
de los productores. Ello permitió constatar que cuentan con vasta experiencia y
conocimientos sobre su cultivo, por lo que resulta fundamental que los
encargados de los estudios técnicos trabajen en estrecha colaboración con
ellos.

Tampoco existía información local sobre la geografía de la zona materia de
protección, por lo que se recurrió al Instituto Geográfico del Perú, donde existen
mapas detallados que permiten delimitar las zonas de producción, requisito
indispensable para solicitar la denominación de origen.

De otro lado, hemos constatado, que – al menos en el caso del Cusco - no
existen laboratorios e infraestructura tecnológica tanto para el desarrollo de los
estudios como para afrontar las necesidades de los futuros consejos
reguladores, esto nos llevó a recurrir a laboratorios ubicados en Lima para los
análisis correspondientes.

5. RECOMENDACIONES

La exitosa experiencia de obtener la denominación de origen del maíz blanco
gigante Cusco nos permite entregar algunas recomendaciones a quienes se
involucren en esfuerzos similares en el futuro:

a) Presentar la propuesta reforzando su utilidad como instrumento económico
   útil para potenciar las cadenas productivas, diferenciar un producto y
   reforzar su imagen en los mercados de destino , desarrollar mayor oferta,
   uniformizar calidad y ampliar mercados.

b) Los productos candidatos a ser protegidos con una denominación de origen
   no sólo deben cumplir con los requisitos jurídicos de este instrumento sino
   también contar con potencial económico, pues la inversión a realizar es
   considerable y debe justificarse en términos socio-económicos.



                                                                               22
c) Articular la denominación de origen con otras actividades económicas como
   la artesanía y el turismo. Por ejemplo, podría fomentarse una ruta turística
   que muestre los campos, el procedimiento de producción y la historia del
   maíz blanco gigante; podría promoverse un día del maíz blanco gigante y
   generarse un festival o feria regional al respecto. En forma paralela, se
   pueden fabricar artesanías que sean vendidas a los turistas.

d) Para lograr una denominación de origen es recomendable hacer una
   alianza con otras instituciones, incluyendo preferentemente a asociaciones
   de productores, instituciones públicas (como el INDECOPI, MINAG,
   PROMPEX, Universidades, INIAE u otras vinculadas con el desarrollo
   agrícola) e instituciones privadas comprometidas con el desarrollo y que
   estén dispuestas a aportar fondos para financiar la experiencia (agencias de
   cooperación, ONGs, empresas). La alianza debe ser formalizada en un
   convenio que comprometa la asignación de recursos y tiempo de sus
   profesionales para el logro de los objetivos compartidos.

e) Se recomienda que la alianza cuente desde su inicio, con un plan de trabajo
   que ordene sus roles, plazos y presupuestos, designándose un responsable
   para monitorear el cumplimiento de los compromisos dentro de los plazos
   pactados. Asimismo, elaborar permanentemente actas que dejen
   constancia de los compromisos asumidos y faciliten el monitoreo de su
   cumplimiento.

f) Se recomienda que las instituciones que integren la alianza designen
   representantes que – en la medida de lo posible –participen durante todo el
   proceso. El cambio de responsables no sólo afecta los plazos pactados,
   sino que también, contribuye a dispersar los conocimientos generados.

g) Se recomienda llevar un registro de todo el proceso que se lleve a cabo
   para la denominación de origen. La información que se irá recabando día a
   día, servirá para sistematizar la experiencia.

h) Antes de iniciar el trabajo se recomienda desarrollar un intensivo programa
   de difusión en torno a la naturaleza, importancia y alcances de una
   denominación de origen, poniendo especial énfasis en el potencial
   económico de esta herramienta y en su titularidad. Hemos constatado que
   existen muchas interpretaciones distorsionadas que luego contribuyen a
   obstaculizar el trabajo18.

i) Paralelamente al proceso de obtención de la denominación de origen, se
   sugiere desarrollar programas de capacitación e investigación, que permitan
   a los productores mejorar sus estándares de producción y por ende sus
   ingresos. Los consejos reguladores debieran incluir, entre sus funciones, la
   capacitación de los productores.



18
   Se encontró personas que pensaban que la denominación de origen convertía a los
solicitantes (APROMAIZ) en propietarios de ella en desventaja de los demás productores,
confusión que generó una visión negativa del proyecto.


                                                                                    23
j) Se recomienda prever la continuidad de acciones, luego de obtenida la
   denominación de origen, fundamentalmente con la formación del consejo
   regulador.

Para terminar, presentamos a continuación una propuesta específica referida a
los recursos requeridos para desarrollar una experiencia de este tipo:

Recursos Humanos

Deberá preverse un equipo conductor que incluya los siguientes profesionales:

•   Un profesional, de preferencia del área jurídica, con conocimiento del
    instrumento denominación de origen y que entienda, además de su
    contenido jurídico, su proyección económica como parte de una cadena
    productiva y como eje para generar desarrollo a partir de una zona
    geográfica especial.

    Este profesional debe ser el impulsor del proyecto, articulando las acciones
    entre la asociación de productores, INDECOPI y los demás miembros de la
    alianza. Será responsable de diseñar un plan de trabajo que contemple
    responsabilidades, productos, recursos (humanos y financieros) y plazos
    para el trabajo, realizando el monitoreo y control para asegurar el
    cumplimiento de lo antes señalado.

•   Adicionalmente, para los estudios técnicos se necesita contar con un equipo
    de consultores compuesto preferentemente por biólogos, agrónomos,
    fisiólogos naturales o genetistas. Estos profesionales se encargarán de
    realizar el estudio que demuestre cómo los elementos del medio natural
    (horas de luz, suelo, agua, presión atmosférica, lluvias, etc.) influyen en las
    características que hacen distinguible al producto.

•   Para el estudio histórico se necesita un profesional (historiador,
    antropólogo, cientifico social) con conocimiento del producto, sobre el cual
    se pretende obtener la denominación de origen. Es ideal que el profesional
    comprenda antes de empezar el estudio, el significado de este instrumento
    y sepa correlacionar su conocimiento técnico con los objetivos de una
    denominación de origen.

Recursos Financieros

Se necesita aproximadamente una suma de US $ 21,500 (veintiún mil
quinientos dólares americanos) para financiar los siguientes rubros:

          ü   Consultoría técnica:       $ 3,500
          ü   Consultoría histórica:      $ 2,000
          ü   Consultor coordinador:     $ 5,000 (por año y medio)
          ü   Viajes y viáticos:         $ 5,500
          ü   Talleres:                  $ 2,000




                                                                                24
ü Estudios técnicos:                $ 3,00019
           ü Tasas de presentación:               $ 150
           ü Comunicaciones:                      $ 350

Tiempo estimado

El tiempo calculado, desde la conformación de la alianza hasta la inscripción de
la denominación de origen, se calcula en dos años y medio. Este plazo es
referencial, a partir de la experiencia del maíz blanco gigante Cusco y puede
variar en función de cada producto y la realidad donde se trabaje.

ANEXOS.

1. Esquema de propuesta metodológica para obtener una Denominación de
   origen.
2. Requisitos para solicitar y para usar una Denominación de Origen, incluye
   requisitos solicitados en Francia.
3. Resumen de estudio técnico agronómico.
4. Resumen de estudio histórico cultural.
5. Presentación de experiencias sobre Denominación de Origen.




19
  Estudios de agua, de suelos, de presión atmosférica, y reactivos e instrumentos necesarios
para el trabajo de laboratorio.


                                                                                           25
ANEXO 1
                                ESQUEMA DE PROPUESTA METODOLOGICA PARA
                                  OBTENER UNA DENOMINACIÓN DE ORIGEN.




Identificación    Definición del Espacio de la         Desarrollo de Expedientes   Catastro preciso del Espacio     Constitución del
del Producto      Denominación de Origen               Técnicos.                   de la Denominación               Expediente General
                                                                                                                    (De acuerdo a Ley)



                                                 Expediente Técnico Expediente Histórico-
                                                                    Cultural




Solicitud ante el        Plazo de Impugnaciones               Publicación                   CERTIFICADO           Conformación de los
Organismo Competente     u Observaciones                      (Diario Oficial)                                    Consejos Reguladores
(INDECOPI)



                                                                                                                                    26
ANEXO Nº 2

     REQUISITOS PARA SOLICITAR UNA DENOMINACIÓN DE
                        ORIGEN


Contenidos de la solicitud20

a) Nombre, domicilio, residencia y nacionalidad del o los solicitantes, así como
   su interés jurídico; en caso de personas jurídicas, los documentos que
   acrediten la existencia y representación del solicitante.

b) La denominación de origen solicitada.

c) El área geográfica de producción, extracción o elaboración del producto que
   se distinguirá con la denominación, delimitándola atendiendo caracteres
   geográficos y divisiones políticas.

d) La descripción detallada de las características del o los productos21 que
   distinguirá la denominación solicitada.

e) Cualquiera otra indicación que disponga la oficina competente.

El expediente que sustenta la solicitud deberá incluir, adicionalmente,

§    Los elementos que prueben que el producto es originario de la zona
     geográfica, lo que se logra mediante un estudio histórico que demuestre los
     antecedentes del producto en la zona.

§    La descripción del método de obtención del producto.

§    Los factores que acrediten el vínculo con el medio u origen geográfico, que
     se acredita mediante un estudio sobre el medio natural en el cual se
     desarrolla el producto.

La tasa por presentación del expediente asciende a 12.5% de la Unidad
Impositiva Tributaria (UIT), monto que el año 2006 asciende a S/. 425.


A manera de comparación, pasaremos a citar los requisitos que se solicitan en
Francia para las denominaciones de origen; como se podrá notar, existe mucha
similitud con los requisitos exigidos en nuestro país.




20
  De acuerdo al Artículo 224 del DL 823, Ley sobre Propiedad Industrial en el Perú.
21
  Esta descripción debe incluir las materias primas, las principales características físicas, químicas,
microbiológicas y/u organolépticas del producto.


                                                                                                    27
II. El pliego de condiciones y su contenido

      1)   El solicitante

      2)   El nombre del producto que contiene el nombre de la indicación geográfica

      3)   El tipo de producto

      4)   La descripción del producto

      5)   La definición del área geográfica de producción (= delimitación)

      6)   El método de obtención del producto

      7)   Los elementos que justifican el vinculo con el medio geográfico o con el origen
           geográfico

      8)    Las referencias relativas a los controles implementados

      9)   Los elementos relacionados con el etiquetado del producto sujeto a Indicación
           Geográfica.



       Fuente: INAO-Institut National des Appellations d'Origine (Instituto Nacional
       de Denominaciones de Origen) de Francia – Guía del solicitante de
       Indicaciones Geográficas 18/09/2006


     REQUISITOS PARA USAR UNA DENOMINACIÓN DE ORIGEN

La solicitud para obtener la autorización de uso deberá incluir22:

a) Nombre y domicilio del solicitante;

b) Los poderes de representación que sean necesarios;

c) Los documentos que acrediten la existencia y representación de la persona
   jurídica solicitante;

d) La denominación de origen que se pretende utilizar;

e) Certificación del lugar o lugares de explotación, producción o elaboración
   del producto, lo que se acreditará con el acta de la visita de inspección
   realizada por un organismo autorizado;



22
     De acuerdo al Artículo ... del DL 823, Ley sobre Propiedad Intelectual en el Perú.


                                                                                          28
f) Certificación de las características del producto que se pretende distinguir
   con la denominación de origen, incluyendo sus componentes, métodos de
   producción o elaboración y factores de vínculo con el área geográfica
   protegida, lo que se acreditará con el acta de la visita de inspección
   realizada y la certificación extendida por un organismo autorizado;

g) Certificación de que se cumple con la Norma Técnica Peruana, si fuese el
   caso23;

h) Comprobante de pago de los derechos correspondientes que ascienden a
   12.5% de la UIT (S/. 425 el año 2006).




23
   Las normas técnicas establecen las especificaciones de calidad de los productos, procesos y servicios.
Existen también normas técnicas sobre terminología, métodos de ensayo, muestreo, envase y rotulado que
se complementan entre sí. Su aplicación es de carácter voluntario. Fuente: INDECOPI.


                                                                                                      29
ANEXO Nº 3

                  ESTUDIO TÉCNICO-AGRONÓMICO

El equipo responsable de este estudio tuvo en cuenta el análisis de todos los
elementos que conforman el medio natural en que se desarrolla el cultivo del
maíz blanco gigante (agua, luz, suelos, presión atmosférica, humedad, horas
de luz, etc.), para luego analizar cuáles de estos factores determinan las
características que hacen destacable el producto.

El objetivo de este estudio fue probar que el maíz blanco gigante es resultado
de la interacción de tres elementos: el material genético, el entorno físico y las
prácticas culturales. Para ello la investigación buscó analizar la contribución de
cada uno de estos elementos en la generación de las peculiaridades que
definen al producto.

La metodología de investigación partió de la constatación de las diferencias
existentes entre el maíz cultivado en el valle de Urubamba y el que se cultiva
fuera de él, ya sea en el mismo Cusco (Andahuaylillas) o en otras regiones
como el valle del Mantaro, usando semilla proveniente del Urubamba.

Se analizaron las diferencias fenotípicas (características biométricas y
bioquímicas de su composición) del grano producido en el Urubamba,
comparándolo con el que se produce en Quispicanchis (Huacarpay) y en el
valle del Mantaro.

Asimismo, se realizó una caracterización del entorno físico del valle de
Urubamba, comparándolo con el valle del Mantaro. Esta caracterización
consideró dos niveles: uno general, a partir de descripciones regionales como
las zonas de vida del mapa ecológico; y el segundo más específico, tomando
en cuenta la colección de muestras de suelo y de agua y el análisis de la
información meteorológica pertinente.

Paralelamente se realizó una caracterización del material genético,
comparando muestras obtenidas en ambos valles en términos moleculares y
poblacionales, con el objetivo de encontrar las afinidades entre ellas.

Finalmente, se realizó una encuesta en que se indagó por diferentes aspectos
de las prácticas culturales que llevaban a cabo los productores cuyas semillas
fueron analizadas.

El estudio abarcó 21 lugares dentro del Valle de Urubamba, en los que se
colectó muestras de suelo, agua y material genético y se encuestó a los
productores involucrados.

El siguiente cuadro presenta la información obtenida.




                                                                               30
Resumen de codificación, procedencia, ubicación y tipos de muestra
       conseguidos en los valles Urubamba (Cusco) y Mantaro (Huancayo)

Código                  Altitud/  Nombre
            Lugar en                             Área     Muestr     Tipo de
muestr               Coordenada Agricult
             Cusco                               (Ha)     a*          grano
  a                     s/ UTM       or
                     2914/
       San Salvador,             José                     G, S,     Cusco
C001                 19L0203875/                 0.33
       Calca                     Huanta                   A, C      Gigante
                     8500866
                                 Hermano
                     2859/
C002-                            s Sumar:        51 (24   G, S,     Cusco
       Taray, Calca   19L188053/
003                              Alberto y       y 27)    A, C      Gigante
                     8514694
                                 Luis
                     2816/       Gustavo
                                                          G, S,     Cusco
C004   Urco, Calca   19L176285/  San             11
                                                          A, C      Gigante
                     8525038     Román
                     2790/
       Urquillos,                                         G, S,     Cusco
C005                 18L820020/                  3.5
       Urubamba                                           A, C      Gigante
                     8523720
                     2758/
       Huayllabamb                                                  Cusco
C006                  18L818726/                 5.5      G, A, C
       a, Urubamba                                                  Gigante
                     8523908     Marco A.
                     2716/       Olivares
       Paucarbamba                                        G, S, Cusco
C007                 18L803971/                  9
       , Urubamba                                         A, C  Gigante
                     8529554
                     2626/
       Chilca,                                            G, S, Cusco
C008                 18L789812/                  12
       Urubamba                                           A, C  Gigante
                     8536426
                     2663/       Alberto
       Silque,                                            G, S, Cusco
C009                 18L789211/  Cárdena         2
       Urubamba                                           A, C  Gigante
                     8535922     s
                     2625/
       Chilca,                   Cristóbal                G, S, Cusco
C010                 18L789812/                  0.33
       Urubamba                  Luna                     A, C  Gigante
                     8536426
       Huayllabamb               Alejandro                          Cusco
C011                    _____                    1.5      G, C
       a, Urubamba               Quispe                             Gigante
                     2969/
       Huacarpay,                Pedro                    G, S, Cusco
C013                  19L204888/                 2.5
       Quispicanchis             Pascual                  A, C  Gigante
                     8494068
Código    Lugar en      Altitud/  Nombre
                                                 Área     Muestr     Tipo de
muestr      Valle    Coordenada Agricult
                                                 (Ha)     a*          grano
   a      Mantaro       s/ UTM       or
       Matahuasi,    3162/       Pedro                    G, S, Aclimatad
H014                                             3
       Concepción     8523723    Casas                    A, C  o
                                 Vargas                         Cusco
H015                                                      G
                                                                Gigante
                                                                Cusquead
H016                                                      G
                                                                o G2




                                                                              31
Cusquead
H017                                                            G         o
                                                                          Shupuro
                                                                          Shupuro
H018                                                            G         segregant
                                                                          e
             Coillur         3108/       Fidel
H019         Cajas           O472906/    Flores       4         C            ____
             Huancayo        8671924     Lazo
             Huayucac        3089/
                                         Santa                  G, S,     Cusquead
H020         hi,             O475305/                     4
                                         Unsihuay               A, C      o
             Huancayo        8657922
                                          Doris
                                                          ___             Cusquead
H021         Hualhuas        _____        Marmolej                  G
                                                          _               o
                                          o
  * Grano (G), suelo (S), agua (A), cultural (C)

  Para el estudio se utilizaron herramientas del análisis multivariado, en particular
  el análisis de clusters y la correspondiente elaboración de dendrogramas, los
  que han sido muy útiles en el señalamiento de las afinidades existentes entre
  las muestras analizadas. Complementariamente se usaron – en lo que se
  refiere a la información meteorológica – los correlogramas generados como un
  producto del análisis de series de tiempo.

  Las conclusiones más importantes que este estudio arrojó fueron las
  siguientes:

  •    La temperatura y horas de sol constituyen dos variables que definen la
       diferencia entre el Valle Sagrado de los Incas (Urubamba) y otros lugares,
       como el Valle Mantaro.

  §    Las menores cantidades de horas de sol en el Valle Sagrado podrían
       explicar una mejor acumulación de almidones y otros materiales de reserva
       en el grano del maíz blanco gigante Cusco por efecto de la translocación de
       fotosintatos. En el valle del Mantaro (casi una meseta) el periodo de luz es
       mayor que en el Valle Sagrado (flanqueado por montañas). Este último
       tiene días cortos y noches largas, y muchas investigaciones fisiológicas,
       han demostrado que el período oscuro es más importante que el iluminado
       para muchos procesos biológicos morfogenéticos, como pueden ser la
       germinación, el enrraizamiento, la síntesis de pigmentos y otras sustancias,
       la acumulación de reservas en tubérculos, bulbos, granos etc. El tamaño de
       los granos sería consecuencia de esta mayor traslocación de fotosintatos.

  §    Las temperaturas cercanas a 25ºC que caracterizan al Valle Sagrado son
       favorables a una mejor síntesis de almidones, en tanto que las noches con
       bajas temperaturas, que no llegan al punto de congelamiento, son
       fundamentales para que el almidón acumulado en las hojas durante el día
       se hidrolice a azúcares simples, típicamente sacarosa, y se desplace hasta
       los puntos de acumulación, que pueden ser raíces, tallos y granos. Estas
       características de temperatura no se observan en el valle del Mantaro.


                                                                                  32
ANEXO 4
                   ESTUDIO HISTÓRICO-CULTURAL

Este estudio buscó demostrar la presencia y antigüedad del maíz blanco
gigante en diferentes periodos de tiempo, desde la época pre-inca hasta la
actualidad, habiéndose mantenido desde entonces muchas prácticas culturales
relacionadas con el proceso productivo y también muchas formas de uso y
consumo.

La investigación permitió constatar la importancia de este producto en la
economía y planificación del Imperio Incaico, así como su relevancia en la
cosmogonía del poblador andino. Ello se evidencia en todo el proceso
productivo, a través de numerosos rituales y ceremonias que acompañan al
cultivo, generándose todo un ambiente mágico religioso en torno a esta
actividad.

Para la investigación histórica se recurrió a fuentes orales y escritas, con el fin
de conseguir y cotejar información que demuestre la presencia del cultivo a lo
largo del tiempo.

Etimológicamente, el nombre “maíz blanco gigante” proviene del nombre
quechua “paraqay sara”. “Sara” significa maíz en castellano, “paraqay”
describe, además del color blanco, las características del grano: grande,
harinoso y de contextura suave, de forma aplanada, alimento nutritivo que
satisface el hambre. Este nombre antiguo define de manera amplia las
características del producto, lo que sumado al lugar geográfico de procedencia,
contribuyó a la formación del nombre actual: maíz blanco gigante Cusco.

Durante la época de los incas se pasó de una producción en pequeña escala y
de granos pequeños, a una producción masiva y de mejor calidad, con el fin de
proveer de alimentación al ejército y a la numerosa burocracia estatal afincada
en distintas partes del territorio del gran Tahuantinsuyo.

El aumento de la producción también se dio como resultado de una mejor
selección y cuidado de la calidad de las semillas, un mejor manejo en la
distancia entre plantas y el constante control y deshierbe, así como por el
empleo de técnicas de riego mediante andenes En este tiempo también se le
empieza a denominar “paraqay sara” o maíz blanco gigante.

El Inca Garcilaso de la Vega nos refiere una evidencia de la presencia y
consumo de este producto en la época incaica en el Libro Octavo de sus
Comentarios Reales de los Incas, donde señala “Los frutos que el Perú tenía,
de que se mantenía antes de los españoles, eran de diversas maneras, unos
que se crían sobre la tierra y otros debajo de ella. De los frutos que se crían
encima de la tierra tiene el primer lugar el grano que los mexicanos y los
barloventanos llaman maíz, y los del Perú “zara”, porque es el pan que ellos
tenían”.

Otra evidencia que demuestra la magnitud de este cultivo y su importancia en


                                                                                33
la alimentación de los antiguos peruanos puede apreciarse a través de las
grandes obras de ingeniería hidráulica y de andenería que hasta ahora
subsisten, las que sirvieron y sirven en la actualidad para el cultivo de este
producto.

Posteriormente, Guamán Poma de Ayala, cronista que vivió en la época de la
colonia, retrató a través de grabados un calendario agrícola de todo el proceso
productivo en el imperio (12 meses), de los cuales 10 corresponden al maíz
blanco gigante24. Esta invalorable información nos ha permitido conocer y
constatar cómo estos momentos productivos coinciden exactamente con el
producto y las prácticas culturales que se desarrollan hasta la actualidad.
Además de esta evidencia, se ha encontrado en cerámicas y tallados de la
cultura Pachachamac25, representaciones de un maíz de ocho hileras,
característica única del maíz blanco gigante Cusco.




24
   Este calendario puede verse en: El sitio de Guaman Poma / The Guaman Poma Website,
en el Centro digital de investigación de la Biblioteca Real de Dinamarca, Copenhague. A
Digital     Research     Center       of    the     Royal     Library,     Copenhagen,        Denmark.
http://www.kb.dk/elib/mss/poma/index.htm
25
   Se ha encontrado testimonio de la presencia de este maíz a través de una representación hecha en
madera tallada encontrada en el santuario de Pachacámac (400 a 900 D.C.). Allí se representa al dios
Pachacámac con unas mazorcas de maíz atadas a la cintura, en que se puede apreciar, en la parte
delantera, 4 mazorcas de 4 hileras cada una, Estas representan sólo la mitad de la mazorca, por lo que se
trata de mazorcas de ocho hileras, lo que vendría a ser el paraqay sara o maíz blanco gigante. En este
santuario también se ha encontrado una pintura mural en la cual se representa a una planta de maíz en
producción.



                                                                                                     34
AGOSTO: Mes de abrir las tierras.




                                    35
SEPTIEMBRE: se realizaba la siembra del maíz, “ sara tarpuy killa”. Si uno observa
los dibujos de Guaman Poma la distancia entre surco a surco es muy evidente y luego
es muy claro el como ponen semillas grandes. En la siembra el varón abre un hoyo en
la tierra usando la “chaki taqlla” y la mujer inclinada coloca los granos en ese hoyo, el
cual vuelve a taparse por el peso del terrón.




                                                                                      36
OCTUBRE: O “Oma raymi quilla” es el mes de cuidar que los pájaros no escarben las
semillas. El dibujo de Guaman Poma de Ayala nos muestra las plantas de maíz
saliendo apenas de la tierra. Se las ve espaciadas dentro de cuadriláteros regulares.
Es el tiempo de ojear las sementeras en este reino; Uma Raymi Killa, mes de la fiesta
de orígenes , época de cuidar la siembra. En :http://www.kb.dk/elib/mss/poma/




                                                                                  37
NOVIEMBRE: O “Ccarpay quilla” es el mes de regar los maizales escasez de agua,
tiempo de calor;. Los sistemas hidráulicos del valle sagrado contaban con canales de
riego matrices, así como canales de redistribución. Cada sistema contaba además con
reservorios de forma redondeada para almacenar el agua de riego.
Guamal Poma de Ayala, en :http://www.kb.dk/elib/mss/poma/




                                                                                 38
DICIEMBRE: “Ccapac inti raymi”, es la época del “halmeo” del maíz, epoca que
corresponde amontonar tierra al rededor de cada tallo de maíz, para evitar que los
tallos sean tumbados por el viento o por el mismo peso de las hojas. Se continúa el
riego del maíz. Grafico de Guamal Poma de Ayala:
En http://www.kb.dk/elib/mss/poma/




                                                                                39
ENERO: “Ccapac raymi”, “halmeo” de maíz .En este mes se hace el segundo
“halmeo” de maíz. La variedad de maíz blanco gigante, llamada por los Incas “paraqay
sara” requiere por lo menos de dos “halmeos”, por tratarse de plantas grandes y de
tallos altos. En cambio otras variedades de maíz sólo requieren de un “halmeo”. Esta
ya es una práctica de los Incas y la describe Guaman Poma de Ayala . En diciembre
se hace el primer “halmeo” y el segundo en enero. En este dato se hace evidente que
el ciclo que describe Guaman Poma es el ciclo de cultivo del maíz blanco. Guamal
Poma de Ayala, en ttp://www.kb.dk/elib/mss/poma/index.htm




                                                                                 40
FEBRERO: “Zaraptutauaimitan”, cuidar el maizal durante las noches o “tuta zara
uacaichay” En este mes ya hay choclos y por lo tanto algunos animales silvestres se
los comen durante la noche, por ello era necesario cuidarlos, En el dibujo de Guaman
Poma de Ayala son mujeres las que cuidan el maizal. Los depredadores eran los
pájaros, las zorrillas (añas) y los zorros. Guaman Poma es el ciclo de cultivo del maíz
blanco. Guamal Poma de Ayala, en ttp://www.kb.dk/elib/mss/poma/index.htm




                                                                                    41
MARZO: “Pocoy quilla”, Es el mes en el cual el maíz alcanza su maduración.
“Zaramanta oritota carcoimitan”,es época de cuidar el maíz de los loros. El dibujo nos
muestra el maíz en su máximo tamaño, cada planta con un loro y un hombre
espantándolos con una honda. Guaman Poma es el ciclo de cultivo del maíz blanco.
Guamal Poma de Ayala, en ttp://www.kb.dk/elib/mss/poma/index.htm




                                                                                   42
ABRIL:   “Sara pocoi” mes de la maduración del maíz y de cuidar el maizal de los
robos




                                                                             43
MAYO: “Sara calchay, arcoi pacha”, mes de la gran cosecha de maíz, del “sara tipiy”
y el “sara muchay”. Al desgranar el maíz, se escoge el maíz de semilla, el buen maíz
“allin sara”, el maíz para comer, el “chuso sara” para chicha y el “hut´u sara” para
chicha y dar a los animales. Es el tiempo de segar, de amontonar el maíz; Aymuray
Killa, mes de cosecha Corte de los tallos de maíz Guaman Poma es el ciclo de cultivo
del maíz blanco. Guamal Poma de Ayala, en ttp://www.kb.dk/elib/mss/poma/index.htm




                                                                                 44
JUNIO: Es el mes de secar el maíz en el tendal es el tiempo del turno de la cava de
papa; Hawkay Kuski Killa, mes del descanso de la cosecha. Guaman Poma es el ciclo
de cultivo del maíz blanco.
Guamal Poma de Ayala, En: http://www.kb.dk/elib/mss/poma/index.htm




                                                                                 45
JULIO: Es el mes de guardar el maíz en las “colcas”. En el dibujo se ve a hombres y
mujeres cargando el maíz en costales hacia la puerta del depósito o colca. En el cual
está un “collca camayoc”. El jefe o contador de la “collca” seguramente contabilizando
las cargas y calidades de maíz que se van guardando. Guamal Poma de Ayala,
 En: http://www.kb.dk/elib/mss/poma/index.htm




                                                                                    46
ANEXO 5
               EXPERIENCIAS EN OTROS PAÍSES

                     PIMENT D’ESPELETTE »
                     EZPELETAKO BIPERRA
       Extraído de la presentación sobre Denominaciones de Origen
        realizada por Audrey AUBARD, Abogada, INAO – Francia.
                         Cusco-Perú, Febrero 2006.




HISTORIA DEL REGISTRO

  n En 1993 se constituye el grupo de productores, quienes presentan en
    ese año su solicitud ante la INAO.
  n En 1997 la INAO reconoce el principio de la IG solicitada.
  n El 01 de Junio del 2000 se publica el Decreto de la IG.
  n El 21 de Agosto del 2002 se realiza su Registro por la Comisión
    Europea


UNA IG PARA EL PIMENT D’ESPELETTE

  n Es un producto con alta calidad y una identidad fuerte / típico
  n Habían problemas de usurpación y fraudes, por ello había que proteger
    su reputación.
  n Existía preocupación por parte de los consumidores.
  n Problemas de protección de la agricultura local y familiar


ALGUNOS ELEMENTOS DEL PLIEGO DE CONDICIONES

  n Después de haber crecido durante el invierno en invernaderos, las
    semillas están plantadas en los campos a partir del 1 de Mayo
  n Dimension : entre 7 y 14 cm



                                                                      47
n Una cosecha manual : solo las frutas mas rojas desde Agosto hasta
     octubre-noviembre
AREA GEOGRÁFICA

       n 2 municipios enteros : Larressore, Souraïde

       n 8 municipios en parte: Aïnhoa, Cambo-les Bains, Espelette, Halsou,
         Itxassou,Jatxou, Saint-Pée-sur-Nivelle, Ustaritz


CONSECUENCIAS DEL REGISTRO DE LA IG:


n Una mejor protección para el nombre contra los abusos en Francia

n      Un aumento en::

       ü La producción (de 250 toneladas en el año 2000 a 400 toneladas en el
         año 2004)
       ü Los productores (de 40 productores en el año 2000 a 100 productores
         en el 2004)
       ü Los precios (de 10 euros en 1994 a 20 euros en el 2004)


IMPACTO DE LA IG « PIMENT D’ESPELETTE »


n En el territorio :
  ü Conservación de la población en el territorio.26
  ü Instalación de productores jóvenes

n En la actividad turística:

       ü « la fête du piment » ( Asistencia: 60,000 personas)
       ü Desarrollo de la economía local (artesanía, restaurantes,hoteles etc)




GLOSARIO DE TÉRMINOS:

INAO: INAO-Institut National des Appellations d'Origine (Instituto Nacional de
       Denominaciones de Origen) de Francia
IG: Indicación Geográfica.


26
      Al fomentarse una actividad productiva se genera empleo y las personas no necesitan emigrar a otros
     lugares)




                                                                                                      48
A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS PARTE LA EXPOSICIÓN
REALIZADA POR EL SR. ANTONIO BERENGUER REGUANT DE LA
DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO DE LA COMISIÓN EUROPEA,
DURANTE EL SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE INDICACIONES
GEOGRÁFICAS ORGANIZADO POR LA SECRETARIA DE LA
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES Y LA DELEGACIÓN DE LA
COMISIÓN EUROPEA EN EL PERÚ. ( 11-12 DE ENERO DEL 2006)




                                                     49
50
51
52
53
54
55
56
A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS PARTE DE LA EXPOSICIÓN
REALIZADA POR EL SR. RAMÓN GONZALES, REPRESENTANTE DEL
CONSEJO REGULADOR DEL TEQUILA- MEJICO,     DURANTE EL
SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE INDICACIONES GEOGRÁFICAS
ORGANIZADO POR LA SECRETARIA DE LA COMUNIDAD ANDINA DE
NACIONES Y LA DELEGACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA EN EL
PERÚ. ( 11-12 DE ENERO DEL 2006)




                                                    57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Obtención DO Maíz Blanco Gigante Cusco

"Informe del 2ºSeminario-Taller de Capacitación INDICACIONES GEOGRAFICAS y DE...
"Informe del 2ºSeminario-Taller de Capacitación INDICACIONES GEOGRAFICAS y DE..."Informe del 2ºSeminario-Taller de Capacitación INDICACIONES GEOGRAFICAS y DE...
"Informe del 2ºSeminario-Taller de Capacitación INDICACIONES GEOGRAFICAS y DE...ExternalEvents
 
Queso Paipa_denominacion de origen_Resolucion SIC 070802_8 Dic 2011.docx
Queso Paipa_denominacion de origen_Resolucion SIC 070802_8 Dic 2011.docxQueso Paipa_denominacion de origen_Resolucion SIC 070802_8 Dic 2011.docx
Queso Paipa_denominacion de origen_Resolucion SIC 070802_8 Dic 2011.docxJUANJOSEESCOBARP1
 
Las artesanías al marco de la Propiedad Industrial en México
Las artesanías al marco de la Propiedad Industrial en MéxicoLas artesanías al marco de la Propiedad Industrial en México
Las artesanías al marco de la Propiedad Industrial en MéxicoArtesanías de Colombia
 
12 Sello de origen - Presentaciones INEA
12 Sello de origen - Presentaciones INEA12 Sello de origen - Presentaciones INEA
12 Sello de origen - Presentaciones INEAFrutosdePicaFrutos
 
Agricultura Sostenible Orientada a Mercados de Nicho Gourmet
Agricultura Sostenible Orientada a Mercados de Nicho GourmetAgricultura Sostenible Orientada a Mercados de Nicho Gourmet
Agricultura Sostenible Orientada a Mercados de Nicho GourmetFrutosdePicaFrutos
 
Las Denominaciones de origen en el Peru
Las Denominaciones de origen en el PeruLas Denominaciones de origen en el Peru
Las Denominaciones de origen en el PeruExternalEvents
 
Marcela Molina sobre el Derecho del Vino y las Denominaciones de Origen
 Marcela Molina sobre el Derecho del Vino y las Denominaciones de Origen Marcela Molina sobre el Derecho del Vino y las Denominaciones de Origen
Marcela Molina sobre el Derecho del Vino y las Denominaciones de OrigenGabriel Conte
 
Marco legal Internacional y Nacional. Para que sirven las IG/DO?
Marco legal Internacional y Nacional. Para que sirven las IG/DO?Marco legal Internacional y Nacional. Para que sirven las IG/DO?
Marco legal Internacional y Nacional. Para que sirven las IG/DO?ExternalEvents
 
Régimen peruano-de-protección-de-conocimientos-tradicionales carla-bengoa
Régimen peruano-de-protección-de-conocimientos-tradicionales carla-bengoaRégimen peruano-de-protección-de-conocimientos-tradicionales carla-bengoa
Régimen peruano-de-protección-de-conocimientos-tradicionales carla-bengoaMiguel Calisaya Arangoitia
 
Ley de marcas y otros signos distintivos (1)
Ley de marcas y otros signos distintivos (1)Ley de marcas y otros signos distintivos (1)
Ley de marcas y otros signos distintivos (1)amilcar alvarenga
 
Los sistemas de la propiedad intelectual frente a los avances tecnológicos ap...
Los sistemas de la propiedad intelectual frente a los avances tecnológicos ap...Los sistemas de la propiedad intelectual frente a los avances tecnológicos ap...
Los sistemas de la propiedad intelectual frente a los avances tecnológicos ap...Comunidad Andina
 
Indicaciones Geográficas en El Salvador
Indicaciones Geográficas en El SalvadorIndicaciones Geográficas en El Salvador
Indicaciones Geográficas en El Salvadoradesaabogados
 
Régimen de tutela para la protección de las Indicaciones Geográficas
Régimen de tutela para la protección de las Indicaciones Geográficas �Régimen de tutela para la protección de las Indicaciones Geográficas �
Régimen de tutela para la protección de las Indicaciones Geográficas Proyecto AdA-Integración
 
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Prop...
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Prop...Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Prop...
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Prop...agroredperu
 
"Infrome resumen del taller nacional Denominacion de Origen- Pallar de Ica 2...
"Infrome resumen del taller nacional  Denominacion de Origen- Pallar de Ica 2..."Infrome resumen del taller nacional  Denominacion de Origen- Pallar de Ica 2...
"Infrome resumen del taller nacional Denominacion de Origen- Pallar de Ica 2...ExternalEvents
 
Tarea: Investigacion de Patentes
Tarea: Investigacion de PatentesTarea: Investigacion de Patentes
Tarea: Investigacion de PatentesAngel Esquivel
 

Ähnlich wie Obtención DO Maíz Blanco Gigante Cusco (20)

"Informe del 2ºSeminario-Taller de Capacitación INDICACIONES GEOGRAFICAS y DE...
"Informe del 2ºSeminario-Taller de Capacitación INDICACIONES GEOGRAFICAS y DE..."Informe del 2ºSeminario-Taller de Capacitación INDICACIONES GEOGRAFICAS y DE...
"Informe del 2ºSeminario-Taller de Capacitación INDICACIONES GEOGRAFICAS y DE...
 
Queso Paipa_denominacion de origen_Resolucion SIC 070802_8 Dic 2011.docx
Queso Paipa_denominacion de origen_Resolucion SIC 070802_8 Dic 2011.docxQueso Paipa_denominacion de origen_Resolucion SIC 070802_8 Dic 2011.docx
Queso Paipa_denominacion de origen_Resolucion SIC 070802_8 Dic 2011.docx
 
Las artesanías al marco de la Propiedad Industrial en México
Las artesanías al marco de la Propiedad Industrial en MéxicoLas artesanías al marco de la Propiedad Industrial en México
Las artesanías al marco de la Propiedad Industrial en México
 
12 Sello de origen - Presentaciones INEA
12 Sello de origen - Presentaciones INEA12 Sello de origen - Presentaciones INEA
12 Sello de origen - Presentaciones INEA
 
Agricultura Sostenible Orientada a Mercados de Nicho Gourmet
Agricultura Sostenible Orientada a Mercados de Nicho GourmetAgricultura Sostenible Orientada a Mercados de Nicho Gourmet
Agricultura Sostenible Orientada a Mercados de Nicho Gourmet
 
Las Denominaciones de origen en el Peru
Las Denominaciones de origen en el PeruLas Denominaciones de origen en el Peru
Las Denominaciones de origen en el Peru
 
Tlc Y Pi
Tlc Y PiTlc Y Pi
Tlc Y Pi
 
Marcela Molina sobre el Derecho del Vino y las Denominaciones de Origen
 Marcela Molina sobre el Derecho del Vino y las Denominaciones de Origen Marcela Molina sobre el Derecho del Vino y las Denominaciones de Origen
Marcela Molina sobre el Derecho del Vino y las Denominaciones de Origen
 
Marco legal Internacional y Nacional. Para que sirven las IG/DO?
Marco legal Internacional y Nacional. Para que sirven las IG/DO?Marco legal Internacional y Nacional. Para que sirven las IG/DO?
Marco legal Internacional y Nacional. Para que sirven las IG/DO?
 
Régimen peruano-de-protección-de-conocimientos-tradicionales carla-bengoa
Régimen peruano-de-protección-de-conocimientos-tradicionales carla-bengoaRégimen peruano-de-protección-de-conocimientos-tradicionales carla-bengoa
Régimen peruano-de-protección-de-conocimientos-tradicionales carla-bengoa
 
Ley de marcas y otros signos distintivos (1)
Ley de marcas y otros signos distintivos (1)Ley de marcas y otros signos distintivos (1)
Ley de marcas y otros signos distintivos (1)
 
BPA
BPABPA
BPA
 
Los sistemas de la propiedad intelectual frente a los avances tecnológicos ap...
Los sistemas de la propiedad intelectual frente a los avances tecnológicos ap...Los sistemas de la propiedad intelectual frente a los avances tecnológicos ap...
Los sistemas de la propiedad intelectual frente a los avances tecnológicos ap...
 
Nom 029-semarnat-2003
Nom 029-semarnat-2003Nom 029-semarnat-2003
Nom 029-semarnat-2003
 
Indicaciones Geográficas en El Salvador
Indicaciones Geográficas en El SalvadorIndicaciones Geográficas en El Salvador
Indicaciones Geográficas en El Salvador
 
Régimen de tutela para la protección de las Indicaciones Geográficas
Régimen de tutela para la protección de las Indicaciones Geográficas �Régimen de tutela para la protección de las Indicaciones Geográficas �
Régimen de tutela para la protección de las Indicaciones Geográficas
 
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Prop...
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Prop...Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Prop...
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Prop...
 
"Infrome resumen del taller nacional Denominacion de Origen- Pallar de Ica 2...
"Infrome resumen del taller nacional  Denominacion de Origen- Pallar de Ica 2..."Infrome resumen del taller nacional  Denominacion de Origen- Pallar de Ica 2...
"Infrome resumen del taller nacional Denominacion de Origen- Pallar de Ica 2...
 
Tarea: Investigacion de Patentes
Tarea: Investigacion de PatentesTarea: Investigacion de Patentes
Tarea: Investigacion de Patentes
 
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Guatemala
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en GuatemalaMarco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Guatemala
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Guatemala
 

Mehr von luis carlos

Mehr von luis carlos (6)

Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Consejeria cecar
Consejeria cecar Consejeria cecar
Consejeria cecar
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Twitter 1228171419237044-9
Twitter 1228171419237044-9Twitter 1228171419237044-9
Twitter 1228171419237044-9
 
Twitter
Twitter Twitter
Twitter
 
Trabajo final de observacion
Trabajo final de observacionTrabajo final de observacion
Trabajo final de observacion
 

Kürzlich hochgeladen

Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfmiriamguevara21
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfHannyDenissePinedaOr
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaMarco Camacho
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Gonella
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxMartaChaparro1
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfdeBelnRosales2
 
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxprograma PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxCram Monzon
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docxMagalyDacostaPea
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................ScarletMedina4
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
 
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxprograma PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
 

Obtención DO Maíz Blanco Gigante Cusco

  • 1. EL PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL MAÍZ BLANCO GIGANTE CUSCO INTRODUCCIÓN El objetivo de la sistematización presente trabajo es dejar testimonio del trabajo realizado por la Alianza integrada por COSUDE-PyMAGROS, APROMAIZ, INDECOPI, y el Proyecto Corredor Puno-Cusco. A través de este documento iremos explicando los pasos seguidos, los aprendizajes adquiridos, los problemas encontrados y los recursos necesarios para un proyecto de esta naturaleza, con este documento esperamos contribuir con una metodología que sirva como referente y guía para otros productos que deseen obtener una denominación de origen. El sentido de sistematizar esta experiencia, aparte de compartir la historia generada, es dar a conocer la real dimensión de la Denominación de Origen, primero como instrumento jurídico para proteger y revalorar el potencial histórico, cultural y comercial de muchos productos peruanos, y segundo; porque contribuye a fortalecer cadenas productivas en aras de potenciar comercialmente un producto, mejorando su competitividad para que puedan acceder a mercados más rentables. Creemos que el Perú cuenta con muchos productos que gozan de características especiales y que cuentan además con un potencial mercado que reconocería y premiaría esas cualidades, en tal sentido; la Denominación de Origen constituye un instrumento clave para dar a conocer estos productos al mundo, y para posicionarlos en base a sus cualidades especiales, mejorando así la rentabilidad de los mismos.. En el Perú, a pesar de su amplia biodiversidad, sólo existen dos productos protegidos con denominación de origen, el pisco, que fue el primero en ser protegido, y ahora el maíz blanco gigante Cusco. Sin embargo, creemos que existen otros productos ( como la chirimoya Cumbe, la cerámica de Chulucanas, el anís de Curahuasi, el cacao chuncho de Cusco, la maca, el limón sutil de Piura, etc.) que también podrían ser protegidos con este instrumento, de allí nuestro gran interés en sistematizar la experiencia y ofrecer una metodología que quede como guía para otras experiencias. 1
  • 2. 1. ASPECTOS TÉCNICO – JURÍDICOS DE UNA DENOMINACIÓN DE ORIGEN 1.1. ¿Qué es una denominación de origen? Una denominación de origen es un tipo especial de indicación geográfica 1 que sirve para distinguir y proteger un producto en función de sus especiales características, derivadas exclusiva o esencialmente del medio geográfico en que se elabora, considerando factores naturales, climáticos y humanos. La finalidad de esta protección es evitar la adulteración, falsificación o competencia desleal que deteriore y perjudique la calidad del producto. El titular de la denominación de origen es el Estado, quien se encargará de su defensa a nivel tanto nacional como internacional, evitando que terceras personas la utilicen sin haber cumplido con los requisitos exigidos. La denominación de origen sirve principalmente para promover un producto que forma parte del patrimonio de un país o región, ya que se incluye en la protección el lugar de producción, las técnicas desarrolladas por los productores a través del tiempo, el prestigio que pueda haber ganado en el mercado y el precio que se le reconoce como resultado de su calidad. En consecuencia, la denominación de origen permite generar valor en las zonas geográficas que cuentan con un producto protegido, a través del aumento de la producción, que contribuye a generar mayor empleo; y del incremento del valor de las tierras en que se produce, como consecuencia del mayor prestigio y demanda del producto protegido. Esto beneficia a todos los productores que están afiliados como usuarios de la denominación de origen, contribuyendo a una mejora en sus ingresos económicos2. Otras utilidades de la denominación de origen son, por un lado, que permite fomentar la consolidación de una oferta ordenada y con calidad homogénea y, por otro, que protege los conocimientos, el saber-hacer de las comunidades, la experticia y técnicas de producción locales. 1.2. Legislación referida a la denominación de origen 1.2.1. Legislación internacional Diversos tratados administrados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) regulan la protección de las indicaciones geográficas, especialmente el Convenio de París para la Protección de la Propiedad 1 Una indicación geográfica hace referencia al lugar o región de producción que determina las cualidades específicas del producto originario de dicho lugar o región. En ese sentido, se habla de un "vínculo" específico entre los productos y su lugar de producción original. 2 Existen numerosos casos a través de los cuales p uede visualizarse cómo evolucionó positivamente el precio de productos protegidos a través de una denominación de origen. En el anexo 5 del presente documento presentamos algunos ejemplos de ello. 2
  • 3. Industrial de 18833, el Arreglo de Lisboa relativo a la Protección de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional, y los artículos 22 a 24 del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio, que regula la protección internacional de las indicaciones geográficas en el marco de la Organización Mundial del Comercio. Igualmente, en el artículo 201 de la Decisión 4864 de la Comunidad Andina se señala que “se entenderá por denominación de origen una indicación geográfica constituida por la denominación de un país, de una región o de un lugar determinado, o constituida por una denominación que, sin ser la de un país, una región o un lugar determinado, se refiere a una zona geográfica determinada, utilizada para designar un producto originario de ellos y cuya calidad, reputación u otras características se deban exclusiva o esencialmente al medio geográfico en el cual se produce, incluidos los factores naturales y humanos”. 1.2.2. Legislación nacional En el Perú las denominaciones de origen están reguladas por el DL 823, Ley de Propiedad Industrial, la cual en su artículo 219 señala: “Se entenderá por denominación de origen aquella que utilice el nombre de una región o un lugar geográfico del país que sirva para designar un producto originario del mismo y cuya calidad o características se deben exclusiva o esencialmente a los factores naturales y humanos del lugar”. 1.3. Procedimiento para la obtención de una denominación de origen De acuerdo al Artículo 223 del DL 823, INDECOPI puede otorgar la denominación de origen de oficio o a petición de quienes demuestren tener legítimo interés, entendiéndose por tales a las personas naturales o jurídicas que directamente se dediquen a la extracción, producción o elaboración del o los productos que se pretenda amparar con ella. Esta protección también puede ser solicitada por las autoridades estatales, departamentales, provinciales o municipales, cuando se trate de denominaciones de origen de sus respectivas circunscripciones. La Ley establece que la solicitud de declaración de protección de una denominación de origen se debe presentar por escrito ante la oficina competente de INDECOPI5, incluyendo en el expediente: § Los elementos que prueben que el producto es originario de la zona geográfica, lo que se logra mediante un estudio histórico que demuestre los antecedentes del producto en la zona. § La descripción del método de obtención del producto. 3 El Perú se adhirió a este tratado el año 2005. 4 Decisión 486, Régimen común sobre Propiedad Industrial en la Comunidad Andina (norma que sustituye la Decisión 344). 5 En el Anexo Nº ... se presentan los contenidos que se debe incluir en la solicitud. 3
  • 4. § Los factores que prueben el vínculo con el medio u origen geográfico, que se acreditan mediante un estudio sobre el medio natural en el cual se desarrolla el producto. Una vez admitida la solicitud, INDECOPI tiene un plazo de treinta días hábiles para verificar si cumple con los requisitos previstos en la Ley, tras lo cual indica al solicitante que, antes de tres meses, publique la solicitud en el Diario Oficial El Peruano y en otro medio de circulación nacional, para la posible presentación de observaciones. Si no se presentan observaciones en un plazo de treinta días hábiles, la solicitud es aprobada. El registro y la protección obtenida tienen validez en el Perú y en todos los países miembros de la Comunidad Andina. La denominación de origen, puede ser usada por todas aquellas personas que hayan sido autorizadas para tal fin por INDECOPI, para lo cual deben acreditar que se dedican directamente a la extracción, producción o elaboración de los productos, y que realizan dicha actividad dentro de la zona geográfica protegida6. 6 Los contenidos que se debe incluir en la solicitud se presentan en el mismo Anexo anterior. 4
  • 5. 2. ÁMBITO HISTÓRICO - GEOGRÁFICO DEL MAÍZ BLANCO GIGANTE CUSCO. El cultivo de este maíz se ubica en el departamento del Cusco (Perú), entre las provincias de Calca y Urubamba, desde el distrito de San Salvador y hasta el centro poblado de Chilca en el distrito de Ollantaytambo, ocupando un largo tramo de aproximadamente 70 Km. de longitud a ambas márgenes del río Vilcanota o Willka mayu (río sagrado) a esta zona se le denomina Valle Sagrado de los Incas. Foto aérea del Valle de Urubamba, donde puede notarse los campos de maíz. Se encuentra comprendido entre los paralelos 13°35´13” y 42°53 latitud sur y entre los meridianos 72° 42´51” y 73° 21´12” de longitud oeste del meridiano de Greenwich7. La altitud se encuentra entre los 2,600 y los 3,050 m.s.n.m, cuenta con una temperatura templada que favorece el cultivo de este y otros productos. En el antiguo Perú, a este territorio se le conocía como “Qheswa”, 7 LLoclla, Maruja; “Fluctuación poblacional de plagas del maíz blanco Urubamba y sus controladores en las localidades de Pisac, Huarán y Urquillos.” Tesis- UNSAAC. Cusco. 1994. 5
  • 6. que significa tierra templada de fondo de valle8. El área de cultivo se desarrolla en las Provincias de Calca, distritos de: San Salvador, Písac, Taray, Coya, Lamay y Calca 9 , y en la provincia de Urubamba, distritos de: Urubamba, Huayllabamba, Ollantaytambo, Yucay, y Maras10 : Campos de cultivo de maiz blanco gigante en la zona de Urco, Calca 8 De Olarte, Jorge; “Agricultura y Población en los Andes Peruanos”. Informe. CERA Bartolomé de Las Casas. Biblioteca. 9 La provincia cusqueña de Calca tiene siete distritos, en 6 de ellos se cultiva maíz blanco gigante Cusco. El séptimo distrito es Lares, que por su clima es diferente y tiene otras variedades de maíz. 10 De los siete distritos de Urubamba, en 5 de ellos se cultiva el maíz blanco gigante Cusco. En los otros dos que son Machupicchu y Chincheros no da esta variedad de maíz, pero sí otras. 6
  • 7. MAPA DEL CUSCO Y DE SUS PROVINCIAS 7
  • 8. 3. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA El año 2001, PyMAGROS (Programa Estrategias de articulación entre Productores y Mercados del Agro de la Sierra) financiado y ejecutado por COSUDE (Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, en convenio con PROMPEX hasta el año 2002), incluyó entre sus actividades apoyar una solicitud de denominación de origen, como una estrategia para diferenciar los productores andinos en sus mercados de destino. Se consideraba que ello era importante para proteger productos con características especiales, además de ayudar a consolidar cadenas productivas logrando mejores ingresos para los productores, mediante el desarrollo de una oferta del producto de volumen limitado pero de calidad alta e uniforme, premiada por el comprador final con un mejor precio. A partir de experiencias previas con productores del Cusco, se decide iniciar el trabajo en esta región de concentración de COSUDE, con la idea de lograr la denominación de origen para un producto reconocido internacionalmente y a través de una metodología replicable que posteriormente sirviera de orientación para iniciativas similares con otros productos en distintas regiones del Perú. 3.1 Conformación de la alianza.- PyMAGROS decidió desarrollar este proceso en alianza con otras instituciones y organizaciones, principalmente debido a que se estimaba que se extendería por lo menos durante dos años y medio y en consecuencia, requeriría el aporte de importantes recursos financieros y humanos. Se consideró que trabajar en alianza permitiría ganar en eficiencia, ahorrar tiempo al distribuir las tareas entre todos, aprovechar las experiencias diversas que cada actor aportaría y a la vez, difundir más ampliamente los conocimientos y aprendizajes obtenidos en el proceso. Inicialmente (el año 2002) se invitó a la Oficina Regional de INDECOPI en Cusco y a la ONG CESEM (Centro de Desarrollo y Servicios) a integrarse a la alianza. Esta última, sin embargo, se retiró luego del primer año, debido a que no continuaría desarrollando actividades en la zona. INDECOPI es el organismo técnico que se encarga de promover una cultural de leal y honesta competencia en la economía y de proteger todas las formas de propiedad intelectual, desde los signos distintivos y los derechos de autor hasta las patentes y la biotecnología. Cuando se inició la experiencia, INDECOPI había establecido como política prioritaria el desarrollo de denominaciones de origen, consolidando conocimientos sobre el tema y mostrando muy buena disposición para trabajar coordinadamente un proceso de este tipo. Consecuentemente, la Oficina Regional de INDECOPI en Cusco participó activamente durante todo el proceso de obtención de la denominación de origen, tanto en las actividades de difusión como en las reuniones de coordinación y en la supervisión del expediente. 8
  • 9. Una vez que se seleccionó al maíz blanco gigante Cusco como el producto a proteger, se invitó a dos nuevos actores a participar en la alianza: APROMAIZ y el Proyecto Corredor Puno-Cusco. APROMAIZ es una asociación de productores de maíz blanco gigante compuesta por 27 productores (la mayoría medianos y grandes) del Valle Sagrado del Urubamba. Los socios de esta organización cuentan, en general, con formación profesional y técnica y están integrados a una cadena exportadora dirigida principalmente a los mercados de Japón y España. Gracias a su conocimiento del mercado y al grado de capacitación con que cuentan, los integrantes de APROMAIZ se mostraron convencidos desde un principio de la utilidad de la denominación de origen como medio para consolidar y proteger la calidad de sus productos, participando activamente en el proceso y colaborando especialmente en la búsqueda y generación de información técnica y agronómica. Su receptividad se debió, principalmente, a la fortaleza de su organización y la calidad del liderazgo existente, la homogeneidad y elevada preparación de sus miembros, su experiencia y manejo técnico del producto, su conexión con una cadena exportadora, y su compromiso con este producto en la zona. El Proyecto Corredor Puno-Cusco, por su parte, es un ente colectivo temporal, con personería jurídica privada, encargado de administrar los recursos económicos que el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social- FONCODES 11 le entrega a partir de un contrato suscrito entre el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola – FIDA y la República del Perú. Su ámbito de acción comprende cinco provincias del departamento de Puno y diez en el Cusco, entre las cuales se incluye Urubamba, contando con una Oficina Local en dicha provincia. El Proyecto se integró plenamente a la alianza, contribuyendo a la co-financiación de las actividades y participando en todas las reuniones y eventos. A partir de agosto de 2003 se empezó a negociar los términos del convenio que suscribirían los integrantes de la alianza, proceso que duró siete meses e implicó numerosas reuniones con el fin de definir las responsabilidades de cada uno de los participantes y los montos que aportaría al presupuesto. El tiempo invertido se explica principalmente por lo novedoso del tema (no se conocía con certeza los costos de las consultorías e insumos necesarios), por la dificultad de realizar coordinaciones a distancia, y por los cambios en el equipo del Proyecto Corredor. Finalmente, en febrero de 2004 se suscribió el convenio que formalizó la alianza entre COSUDE-PyMAGROS, INDECOPI, APROMAIZ y el Proyecto Corredor Puno-Cusco, con la finalidad de comprometer recursos financieros y humanos para lograr el registro de la denominación de origen del maíz blanco gigante Cusco. Uno de sus primeros acuerdos fue diseñar un plan de trabajo que permitiera distribuir roles, responsabilidades, productos y plazos, además de señalar que las reuniones, monitoreo y coordinación serían realizados por PyMAGROS 11 Unidad ejecutora del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) cuyos objetivos son principalmente la ejecución de programas sociales de lucha contra la pobreza. 9
  • 10. desde sus oficinas en Lima y Cusco. Desde el principio, uno de los objetivos de la alianza, fue asegurar que todo el proceso se desarrollara siguiendo pautas y estándares de nivel internacional, contratándose para tal fin la asesoría de la consultora Clark y Modet -Perú, filial de Clark & Modet España, especialistas en marcas y patentes, quienes acompañaron todo el proceso. 3.2 Identificación del maíz blanco gigante Cusco como producto a proteger con la denominación de origen Los primeros antecedentes para conseguir la denominación de origen del maíz blanco gigante Cusco se remontan al año 1997, en que APROMAIZ inició acciones orientadas a obtener este registro. Con tal fin visitaron las oficinas de INDECOPI en Cusco y Lima, el Congreso de la República y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Lamentablemente no consiguieron información que los orientara, posiblemente debido a la falta de antecedentes y al desconocimiento de estas instituciones en la materia. PyMAGROS decidió retomar esta iniciativa por considerar que el maíz blanco gigante reunía las condiciones técnicas necesarias y porque además – al ser un producto emblemático del Cusco – se presumía que contaría con antecedentes de estudio en la zona, facilitando la elaboración del expediente. Las razones por las que se eligió este producto son las siguientes: a) Su potencial económico: el maíz blanco gigante ya cuenta con mercados en el exterior, pues viene exportándose a diversos países del mundo, lugares a los que ingresó principalmente por su extraordinario tamaño y condiciones para la cocción como snack. Posteriormente ha ido encontrando nuevas formas de comercialización, como es el caso del choclo fresco o el maíz en mote (ya existen exportaciones a España bajo esta modalidad). Granos de Maiz Blanco gigante 10
  • 11. Teniendo en cuenta este potencial, la denominación de origen puede contribuir a mantener y consolidar la oferta exportable, generando estándares de calidad y mecanismos de control que contribuyan no sólo a aumentar la cantidad de los cultivos sino también a preservar la calidad del producto desarrollado, potenciando y mejorando la cadena productiva en beneficio de todos los actores. A continuación presentamos dos cuadros en que se puede apreciar la evolución de las exportaciones del maíz blanco gigante y sus principales mercados de destino. Cuadro Nº 1 Principales países importadores de maíz blanco gigante 2004 % de participación País de destino TM España 4,272 74.5 Japón 1,026 17.9 Estados unidos 318 5.6 Jordania 32 0.6 Corea 32 0.6 Reino Unido 1 0.0 Alemania 17 0.3 Bulgaria 18 0.3 Suecia 0 0.0 Holanda 4 0.1 Italia 15 0.3 Francia 0 0.0 TOTAL 5,736 100.0 Fuente: Información de Aduanas. Elaboración: PyMAGROS. Cuadro Nº 2 Evolución de las exportaciones de maíz blanco gigante 2000 – 2004 Peso neto Precio kg Año Valor FOB US$ Precio TM US$ TM US$ 2000 3,121,197.39 3,113.99 1.00 1,002.31 2001 2,874,110.62 3,581.22 0.80 802.55 2002 4,049,034.22 4,718.93 0.86 858.04 2003 2,517,048.16 3,299.56 0.76 762.84 2004 3,960,625.62 5,735.55 0.69 690.54 Fuente: Información de Aduanas. Elaboración: PyMAGROS. 11
  • 12. b) Generación de empleo: El maíz blanco gigante es el cultivo que requiere la mayor cantidad de mano de obra en el proceso productivo. A diferencia de la papa o el café, que demandan entre 50 y 60 jornales por hectárea/ campaña, para el cultivo del maíz se requiere un promedio de 180 jornales por hectárea12, con lo cual se convierte en el cultivo que más empleo genera, considerando únicamente el proceso productivo, sin incluir el empleo indirecto durante la comercialización (cargadores, transportistas, intermediarios, etc.). Los trabajadores que intervienen provienen principalmente de las partes altas del Valle, de donde bajan para la temporada de cosecha, siendo las mujeres, las más apreciadas por su destreza y experiencia para el desgranado y la clasificación del maíz de exportación. Hay que destacar que la principal generadora de recursos en el Valle Sagrado es la producción de maíz blanco, siendo otras actividades alternativas el turismo y la agricultura de hortalizas, las cuales no emplean igual cantidad de mano de obra. Campos de maíz en proceso de secado, nótese la forma cómo están dispuestas las mazorcas de maíz para aprovechar mejor el secado. Urubamba-Cusco. 12 El 40% de estos jornales son empleados durante el momento de la cosecha y selección, actividades que son desarrolladas principalmente por las mujeres de la zona. 12
  • 13. En la figura puede apreciarse el proceso de desgranado realizado por mujeres en el Valle de Urubamba, nótese la forma cómo están dispuestas las mazorcas de maíz para aprovechar un mejor secado. c) Presencia de productores organizados: la existencia de APROMAIZ, las características de sus socios y su interés y compromiso con el proceso de obtención de la denominación de origen, fueron factores relevantes para la selección de este producto. d) Beneficio a pequeños productores: El valle sagrado está compuesto principalmente por pequeños productores (unos 4,800 que constituyen alrededor del 97% del total), cuyas tierras están divididas en parcelas de muy escaso tamaño. Entre ellos predomina una agricultura de baja productividad debido a la falta de tecnificación y de buenas prácticas culturales. A continuación presentamos un cuadro en que se puede apreciar los tipos de productores que predominan en el Valle Sagrado. 13
  • 14. Cuadro Nº 4 Tipos de productores en el Valle del Urubamba Número Número de Hectáreas Porcentaje de agricultores 0.12% 10 – 30 Has. 6 5 – 10 Has. 150 3% 1 – 5 Has. 2,000 40% 56.88% Fuente: Menos de 1 Ha. 2,844 Asociación de Total 5,000 100% Productores de Maíz Blanco Gigante Cusco-APROMAIZ. Elaboración: PyMAGROS. En función de su desarrollo técnico, se puede distinguir tres tipos de productores: i) Tecnificados: Son los que obtienen mayor productividad (6,500 kilos por hectárea) asociado principalmente a las mayores inversiones realizadas (utilizan tractores, maquinaria etc) y a un manejo adecuado de las prácticas agrícolas (manejan adecuadamente el riego, seleccionan semilla, usan fertilizantes, desarrollan mejores prácticas culturales). ii) Medianamente tecnificados: La mayor parte no cuenta con recursos como para invertir lo suficiente en fertilizantes y abonamiento, no emplean maquinaria en el proceso del cultivo y no hacen mucho control de maleza y descarte13. Estos agricultores, que por lo general asisten a capacitaciones del Ministerio de Agricultura, obtienen en promedio un rendimiento de 4,000 kilos por hectárea. iii) Usan tecnología sencilla: Representan a la mayor parte de productores del Valle; son pequeños agricultores que trabajan bajo el sistema comunal del ayni14, usando predominantemente el arado con bueyes, y que carecen de riego tecnificado en sus campos, por lo que dependen principalmente de las lluvias. Estos agricultores no usan fertilizantes (sólo abonan con estiércol), generalmente usan su propia semilla sin intercambiarla ni seleccionarla, no llevan costos de producción ni planifican sus cosechas. Su rendimiento es 13 Descarte: eliminar plantas dañadas o defectuosas, lo que permite que sólo continúen con el proceso productivo las que están en mejor estado y crecerán con mayor vigor. 14 Forma de trabajo incaica basada en la reciprocidad: yo te ayudo ... tú me ayudas. 14
  • 15. de sólo 1,500 kilos por hectárea en promedio, lo cual para el nivel de inversión que realizan, representa un óptimo nivel de rendimiento, pudiendo mejorar si se acompaña con más inversión y mayor orientación en prácticas productivas. Unido a lo anterior, a diferencia de los medianos y grandes agricultores, quienes reciben un mejor precio por la mejor calidad de su producto y por estar conectados directamente con una cadena exportadora, los pequeños productores – al no contar con información de mercado y por negociar de manera individual - reducen su capacidad de negociación frente a los acopiadores, quienes les pagan menores precios que los recibidos por los medianos y grandes productores. Con la denominación de origen se pretende generar conciencia de calidad y buenas prácticas productivas y comerciales que permitan proteger los mercados ya ganados y acceder a otros, fomentando que los pequeños productores se organicen y se integren también a estos circuitos comerciales. Este conjunto de particularidades hacen que el maíz blanco gigante sea especialmente adecuado para ser protegido con una denominación de origen, ya que cumple con todas las características técnicas señaladas en la ley y, además, cuenta con un potencial económico-social interesante. 15
  • 16. Parcela trabajada por un mediano productor tecnificado. Parcela trabajada por un pequeño productor (no emplea mayor tecnificación), nótese la diferencia en la preparación de la tierra para el cultivo. 3.3 Elaboración del expediente Antes de que se iniciara el proceso y se constituyera formalmente la alianza PyMAGROS y CESEM-Cusco realizaron, durante el año 2002 y hasta mediados del siguiente, diversas convocatorias en el Cusco, con el fin de sensibilizar a productores y empresarios en torno a la importancia de esta herramienta y para identificar los productos que pudiesen calificar para una denominación de origen. En estos eventos se contó con la presencia de la Jefa de la Oficina de Signos Distintivos del INDECOPI, doctora Teresa Mera, quien se encargó de precisar los conceptos y alcances del instrumento. En estos eventos se pudo identificar la confusión que existía con relación al concepto de denominación de origen, al no distinguirse adecuadamente sus diferencias con una marca de certificación, una marca colectiva e incluso, con el término “patrimonio de la humanidad”. Ello, unido a una visión excesivamente regionalista de los actores, muchas veces decantaba en percepciones como las que a continuación citamos:”La denominación de origen debe ser sólo para cusqueños, certificados con su DNI”; “Se deberían trabajar denominaciones de origen para hoteles”; “Se debería presionar al gobierno 16
  • 17. central o regional para que éstos – mediante una ley – emitan la denominación de origen”. A pesar del esfuerzo desplegado durante este periodo, los eventos no llegaron a despertar interés y contaron con escasa participación. Ello se debió, probablemente, a que la campaña de difusión y motivación no dio a conocer de manera suficiente la utilidad y beneficios económicos de una denominación de origen. En mayo de 2003, se incorporó el Proyecto Corredor Puno-Cusco, quien cofinanció con PyMAGROS un evento en Urubamba sobre la importancia de las denominaciones de origen. En el evento participaron productores, representantes de municipios de la zona, del Ministerio de Agricultura, SENASA, INIA e instituciones privadas, quienes se mostraron muy entusiasmados con la proyección comercial que podía generar este instrumento. Al final de la jornada, los asistentes suscribieron por unanimidad un acta de compromiso para colaborar en el proceso de obtener la denominación de origen del maíz blanco gigante Cusco. Si bien este compromiso no se retomó posteriormente, sirvió para contar con una actitud muy colaboradora de las instituciones y productores de la zona durante el proceso. Este evento fue muy importante, pues fue la primera vez que se dio a conocer a los productores e instituciones locales el concepto y alcances de una denominación de origen, resaltando su papel e importancia en una cadena comercial. Igualmente, fue una primera experiencia de trabajo en conjunto, que serviría después para conformar la alianza que lograría la denominación de origen. Una vez constituida formalmente la alianza, en febrero de 2004, se iniciaron acciones destinadas a identificar la información relevante que permitiría elaborar el expediente. Entre marzo y agosto de 2004 se sostuvo reuniones con personas e instituciones de la zona, quienes brindaron información estadística sobre producción, productividad de los campos, sistemas de cultivo, procesamiento y comercialización, perfil de los productores, nivel de exportaciones realizadas, y problemas encontrados en la cadena comercial. La búsqueda de información encontró ciertas dificultades, pues ésta se encontraba dispersa y muchas veces incompleta. A pesar de ello, se logró acopiarla mediante visitas a instituciones como el Ministerio de Agricultura, la Universidad San Antonio de Abad del Cusco y el SENAHMI. Igualmente, se recurrió a fuentes orales de la zona (principalmente productores). Este trabajo fue muy importante pues permitió que todos los miembros de la alianza conocieran los antecedentes del producto. Además, sirvió para documentar datos relevantes en torno a los orígenes del maíz y para construir estadísticas de producción, lo que serviría después como base para elaborar los términos de referencia de los dos estudios (técnico-agronómico e histórico) que acompañarían el expediente. 17
  • 18. PyMAGROS, con el acompañamiento de Clark & Modet, elaboró dichos términos de referencia, señalando el perfil profesional de los consultores, las actividades a realizar, los productos a presentar y los plazos. El proceso de elaboración y aprobación de estos documentos por parte de la alianza demoró tres meses, principalmente por lo novedoso del tema y por las dificultades de coordinación entre los actores. Posteriormente se procedió a la búsqueda de los consultores que realizarían los estudios. Inicialmente se dio prioridad a personas de la zona, pero al no ubicar a profesionales locales, idóneos para el estudio técnico-agronómico, se contactó a un equipo de la Universidad Agraria compuesto por un fisiólogo natural, un ecólogo y un biólogo. Este equipo presentó una propuesta adecuada a los requerimientos y además, contaba con facilidades para respaldar su estudio mediante análisis de laboratorio. Entre septiembre y diciembre de 2004 el equipo realizó visitas de campo a los lugares de producción del maíz con el objetivo de obtener muestras de suelos, agua, observación del clima y de las condiciones culturales. Asimismo, entrevistó a los productores y analizó la información técnica existente en la zona (producida por SENAMHI, SENASA, INIA y MINAG). También se visitó la zona de Huancayo, ya que mucha semilla del Valle Sagrado es cultivada allí, por lo que resultaba interesante comparar la forma en que el medio natural influye en las características del producto a partir de una misma semilla. El estudio permitió establecer un vínculo directo entre la temperatura y horas de sol en el Valle Sagrado y las características específicas del maíz blanco gigante que allí se cultiva. Es necesario destacar la importante participación de los productores de APROMAIZ en este estudio, pues su vasta experiencia como productores contribuyó a aclarar muchos puntos sobre el cultivo del maíz, problemas en su comercialización, las características del medio geográfico y social, comportamiento de los fenómenos climáticos de la zona y las tecnologías de producción del maíz en el largo plazo. En junio del 2005 los consultores entregaron el estudio técnico agronómico, que fue revisado y aprobado por todos los miembros de la alianza.15. Paralelamente, en octubre de 2004 se contactó a un historiador cusqueño de primer nivel, quien por su experiencia y relaciones en la zona se perfilaba como el consultor ideal para elaborar el estudio histórico sobre los orígenes del maíz. Lamentablemente, a pesar de comprometerse inicialmente a entregar una propuesta, este profesional no cumplió, renunciando a la consultoría recién en enero de 2005. Ante esta situación la alianza buscó un sustituto, contratando en marzo de dicho año a una consultora que, al término del plazo estipulado, no entregó un producto que la alianza considerara aceptable. La escasez de tiempo llevó a 15 En el Anexo Nº ... se presenta un resumen de este estudio. 18
  • 19. encargarle a PyMAGROS que re-elaborara el estudio, a partir de los insumos aportados por la consultora. Ello se realizó entre mayo y julio, lográndose contar con un producto final aprobado por la Alianza en Julio del 2005. 16. El estudio histórico demostró que el maíz blanco gigante está presente en la zona desde la época pre-inca hasta la actualidad, y que muchas de las prácticas culturales y de las formas de uso y consumo se mantienen desde entonces. Se constató igualmente la relevancia de este cultivo en la cosmogonía del poblador andino, lo que se evidencia en los numerosos rituales y ceremonias que acompañan al cultivo, generándose todo un ambiente mágico religioso en torno a esta actividad. Incluso se descubrió que los momentos productivos referidos por Guamán Poma de Ayala en su calendario agrícola17 coinciden exactamente con las prácticas culturales que se desarrollan hasta la actualidad. Una vez que se dispuso de los estudios técnico e histórico y del mapa cartográfico de la zona de producción, se armó el expediente y se presentó la solicitud en las oficinas del INDECOPI – Cusco en el mes de julio. Fue titular de la solicitud la Asociación de Productores de Maíz – APROMAIZ. Es importante destacar que en diciembre de 2004 se había detectado que el Consejo Directivo de APROMAIZ había caducado en sus funciones tres meses antes, lo cual generaba una situación de irregularidad en la asociación y la imposibilidad de presentar la solicitud de registro. Para solucionar este problema, PyMAGROS y el Proyecto Corredor Puno-Cusco apoyaron a APROMAIZ para que regularice la situación de su Consejo Directivo. De acuerdo a la normatividad vigente, la solicitud se publicó el 3 de agosto en el diario oficial El Peruano, iniciándose así el plazo de treinta días para que se planteen oposiciones, en caso alguien se sienta afectado. Al no suceder esto, INDECOPI otorgó, el 26 de septiembre de 2005, el registro de denominación de origen para el maíz blanco gigante Cusco (parakay sara) Una vez que la alianza tuvo conocimiento de este registro se procedió – en coordinación con INDECOPI – a convocar a dos conferencias de prensa, en Lima y Cusco, con el fin de poner en conocimiento de la sociedad el registro obtenido. Los eventos contaron con numerosa asistencia y con cobertura periodística escrita y televisiva a nivel regional y nacional. En Cusco se concitó mucha atención en la comunidad local, consiguiendo un reconocimiento unánime de las distintas instituciones públicas y privadas, sobre todo porque se está revalorando un producto originario de la región y por la expectativa en torno a que ello contribuirá a mejorar su comercialización. El siguiente paso es la constitución de un Consejo Regulador, el cual deberá ser impulsado por los productores y otras instituciones comprometidas con el 16 En el Anexo Nº ... se presenta un resumen de este estudio. 17 Este calendario puede verse en: El sitio de Guaman Poma / The Guaman Poma Website, en el Centro digital de investigación de la Biblioteca Real de Dinamarca, Copenhague. A Digital Research Center of the Royal Library, Copenhagen, Denmark. http://www.kb.dk/elib/mss/poma/index.htm 19
  • 20. desarrollo de este producto. El rol del Consejo Regulador es el de proteger y controlar la calidad del maíz que actualmente se comercializa, promover su cultivo y consolidar e incluso ampliar los mercados ya existentes. Para lograr estos objetivos, el Consejo Regulador emite disposiciones que deben ser cumplidas por todos aquellos que sean usuarios de la Denominación de Origen, por ello es importante que a futuro, Consejo Regulador integre la mayor cantidad de productores dentro de la zona de producción, lo cual le dará legitimidad para hacer cumplir sus disposiciones.. 4. APRENDIZAJES LOGRADOS Esta experiencia ha permitido que los integrantes de la alianza desarrollen valiosos conocimientos y capacidades que han contribuido al diseño de una metodología para la obtención de denominaciones de origen a nivel nacional. (Ver anexo 1 “Diagrama sobre el procedimiento metodológico”) Uno de los principales aprendizajes que obtuvimos es que el proceso no se restringe a un trabajo meramente jurídico, pues integra diversos conocimientos en torno al cultivo y a la sociedad donde se desarrolla. Hemos aprendido que la denominación de origen constituye una herramienta que tiene connotaciones económicas y sociales importantes, reforzando la articulación con otras actividades económicas en la zona, facilitando la búsqueda de mercados, potenciando cadenas productivas y, por ende, generando desarrollo. Los estudios desarrollados permitieron identificar claramente el vínculo entre el medio geográfico y las características del maíz blanco gigante, así como la presencia continua de este producto desde la época de los incas, influyendo en la economía y cultura de la región del Cusco. En torno a él se han desarrollado una serie de mitos, leyendas, ritos, cantos, danzas y otras manifestaciones culturales que testimonian desde tiempos inmemoriales la importancia de este cultivo en la vida diaria de la comunidad. En términos generales, los estudios realizados permitieron constatar que el maíz blanco gigante es un producto único, que se distingue de otros maíces por su gran tamaño y suavidad de sus almidones, lo cual lo convierte en un producto emblemático del Valle Sagrado de los Incas y patrimonio del Cusco para la humanidad. Hemos logrado también conocer la proyección socio económica del maíz, que genera la mayor cantidad de empleo e ingresos en la zona, siendo además un referente que contribuye a revalorar la identidad cultural de la población. Igualmente, hemos conocido con mayor profundidad la realidad social de los pequeños productores de maíz blanco gigante Cusco, que en su mayoría se caracterizan por el alto grado de atomización de sus parcelas, producción de autoconsumo, escasa capacitación técnica y de gestión, débil articulación con el mercado, y escasa confianza en los beneficios de la innovación tecnológica. 20
  • 21. Constatamos también la marcada diferencia en los niveles de productividad y en la calidad del producto entre los pequeños y medianos agricultores, a pesar de estar ubicados en el mismo espacio de producción. Las raíces de esta situación están en la falta de oportunidades y en la inexistencia de una política educativa adecuada, y tiene por consecuencia la inexistencia de tecnificación y por ende, de una oferta sostenida y homogénea en calidad. Se detectó también que muchos intermediarios habían fomentado la producción de maíz blanco gigante en Huancayo, Tarma y Jauja, vendiéndolo como si fuese producto del Valle Sagrado ( zona de producción comprendida entre Calca y Urubamba). Esto genera confusión y una mala percepción en el mercado, pues el maíz proveniente del Valle del Mantaro no tiene igual calidad que el del Valle de Urubamba, lo que se ha traducido en una disminución de los precios. La denominación de origen constituye un importante mecanismo para evitar este tipo de adulteraciones, lo cual debe resaltarse en el proceso, haciendo notar el problema económico generado por la disminución de los precios. En términos del proceso mismo para la obtención de la denominación de origen, confirmamos que era correcta la apuesta de desarrollar este proceso en el marco de una alianza interinstitucional, dada la considerable inversión de tiempo y recursos financieros que requiere. Aprendimos que la sensibilización y difusión de información son elementos fundamentales para garantizar la participación del mayor número posible de actores. Igualmente, que para el éxito del proceso resultó fundamental contar con la participación de un grupo de productores organizados, con conocimiento del tema y comprometidos a compartir los beneficios de la denominación de origen con otros productores. La debilidad de los gremios de productores es una seria limitante, pues trabajar con productores individuales haría muy tedioso y poco efectivo el proceso, ya que el nivel de compromiso (en tiempo y en recursos) y la capacidad de réplica (para difundir y continuar la experiencia) no es igual a nivel individual que en una asociación. Trabajar en alianza nos permitió además desarrollar capacidades de trabajo en equipo, entre integrantes de instituciones de diversa naturaleza, con distintos intereses, prioridades y agendas, quienes además estaban ubicados en zonas geográficas diferentes. Esto último incrementó el costo del monitoreo de las actividades, tanto en lo que se refiere a recursos financieros como a tiempo, lo que debiera considerarse a futuro en el presupuesto de este tipo de procesos. Ante la confusión sobre el significado y sentido de una denominación de origen, aprendimos que se debe trabajar intensamente en la explicación de los conceptos, destacando las diferencias con otros similares como marca colectiva, marca de certificación y patrimonio regional. Una dificultad que enfrentamos en la experiencia fue la escasa disponibilidad de consultores idóneos en la zona. Privilegiar la contratación de personas de Cusco llevó a perder valioso tiempo en una búsqueda infructuosa, por lo que aprendimos que es mejor realizar convocatorias públicas a nivel nacional. 21
  • 22. Igualmente, se debe analizar cuidadosamente a los candidatos, asegurándose que entiendan a cabalidad el motivo de la consultoría y el sentido del proceso. Es muy importante también que los términos de referencia sean claros y precisos y que detallen los productos esperados. Otra dificultad importante que confrontamos es el escaso conocimiento sobre el tema por parte de entidades públicas y privadas, así como la ausencia de documentación y antecedentes sobre obtención de denominaciones de origen en el Perú. No se disponía de un proceso explícito sobre la manera en que se gestionó la del pisco (única denominación de origen que existía), que guiara la elaboración del expediente requerido. Para enfrentar este problema se recurrió a asesorías externas, que facilitaron la orientación necesaria para llevar adelante el proceso de acuerdo a los estándares nacionales e internacionales. Otro obstáculo encontrado fue la ausencia de información que ayudara a elaborar los estudios técnicos. En el caso del maíz blanco gigante, no existían estadísticas sobre el producto específico (la que estaba disponible se refería al maíz amiláceo en general), por lo que se tuvo que construir información a partir de los productores. Ello permitió constatar que cuentan con vasta experiencia y conocimientos sobre su cultivo, por lo que resulta fundamental que los encargados de los estudios técnicos trabajen en estrecha colaboración con ellos. Tampoco existía información local sobre la geografía de la zona materia de protección, por lo que se recurrió al Instituto Geográfico del Perú, donde existen mapas detallados que permiten delimitar las zonas de producción, requisito indispensable para solicitar la denominación de origen. De otro lado, hemos constatado, que – al menos en el caso del Cusco - no existen laboratorios e infraestructura tecnológica tanto para el desarrollo de los estudios como para afrontar las necesidades de los futuros consejos reguladores, esto nos llevó a recurrir a laboratorios ubicados en Lima para los análisis correspondientes. 5. RECOMENDACIONES La exitosa experiencia de obtener la denominación de origen del maíz blanco gigante Cusco nos permite entregar algunas recomendaciones a quienes se involucren en esfuerzos similares en el futuro: a) Presentar la propuesta reforzando su utilidad como instrumento económico útil para potenciar las cadenas productivas, diferenciar un producto y reforzar su imagen en los mercados de destino , desarrollar mayor oferta, uniformizar calidad y ampliar mercados. b) Los productos candidatos a ser protegidos con una denominación de origen no sólo deben cumplir con los requisitos jurídicos de este instrumento sino también contar con potencial económico, pues la inversión a realizar es considerable y debe justificarse en términos socio-económicos. 22
  • 23. c) Articular la denominación de origen con otras actividades económicas como la artesanía y el turismo. Por ejemplo, podría fomentarse una ruta turística que muestre los campos, el procedimiento de producción y la historia del maíz blanco gigante; podría promoverse un día del maíz blanco gigante y generarse un festival o feria regional al respecto. En forma paralela, se pueden fabricar artesanías que sean vendidas a los turistas. d) Para lograr una denominación de origen es recomendable hacer una alianza con otras instituciones, incluyendo preferentemente a asociaciones de productores, instituciones públicas (como el INDECOPI, MINAG, PROMPEX, Universidades, INIAE u otras vinculadas con el desarrollo agrícola) e instituciones privadas comprometidas con el desarrollo y que estén dispuestas a aportar fondos para financiar la experiencia (agencias de cooperación, ONGs, empresas). La alianza debe ser formalizada en un convenio que comprometa la asignación de recursos y tiempo de sus profesionales para el logro de los objetivos compartidos. e) Se recomienda que la alianza cuente desde su inicio, con un plan de trabajo que ordene sus roles, plazos y presupuestos, designándose un responsable para monitorear el cumplimiento de los compromisos dentro de los plazos pactados. Asimismo, elaborar permanentemente actas que dejen constancia de los compromisos asumidos y faciliten el monitoreo de su cumplimiento. f) Se recomienda que las instituciones que integren la alianza designen representantes que – en la medida de lo posible –participen durante todo el proceso. El cambio de responsables no sólo afecta los plazos pactados, sino que también, contribuye a dispersar los conocimientos generados. g) Se recomienda llevar un registro de todo el proceso que se lleve a cabo para la denominación de origen. La información que se irá recabando día a día, servirá para sistematizar la experiencia. h) Antes de iniciar el trabajo se recomienda desarrollar un intensivo programa de difusión en torno a la naturaleza, importancia y alcances de una denominación de origen, poniendo especial énfasis en el potencial económico de esta herramienta y en su titularidad. Hemos constatado que existen muchas interpretaciones distorsionadas que luego contribuyen a obstaculizar el trabajo18. i) Paralelamente al proceso de obtención de la denominación de origen, se sugiere desarrollar programas de capacitación e investigación, que permitan a los productores mejorar sus estándares de producción y por ende sus ingresos. Los consejos reguladores debieran incluir, entre sus funciones, la capacitación de los productores. 18 Se encontró personas que pensaban que la denominación de origen convertía a los solicitantes (APROMAIZ) en propietarios de ella en desventaja de los demás productores, confusión que generó una visión negativa del proyecto. 23
  • 24. j) Se recomienda prever la continuidad de acciones, luego de obtenida la denominación de origen, fundamentalmente con la formación del consejo regulador. Para terminar, presentamos a continuación una propuesta específica referida a los recursos requeridos para desarrollar una experiencia de este tipo: Recursos Humanos Deberá preverse un equipo conductor que incluya los siguientes profesionales: • Un profesional, de preferencia del área jurídica, con conocimiento del instrumento denominación de origen y que entienda, además de su contenido jurídico, su proyección económica como parte de una cadena productiva y como eje para generar desarrollo a partir de una zona geográfica especial. Este profesional debe ser el impulsor del proyecto, articulando las acciones entre la asociación de productores, INDECOPI y los demás miembros de la alianza. Será responsable de diseñar un plan de trabajo que contemple responsabilidades, productos, recursos (humanos y financieros) y plazos para el trabajo, realizando el monitoreo y control para asegurar el cumplimiento de lo antes señalado. • Adicionalmente, para los estudios técnicos se necesita contar con un equipo de consultores compuesto preferentemente por biólogos, agrónomos, fisiólogos naturales o genetistas. Estos profesionales se encargarán de realizar el estudio que demuestre cómo los elementos del medio natural (horas de luz, suelo, agua, presión atmosférica, lluvias, etc.) influyen en las características que hacen distinguible al producto. • Para el estudio histórico se necesita un profesional (historiador, antropólogo, cientifico social) con conocimiento del producto, sobre el cual se pretende obtener la denominación de origen. Es ideal que el profesional comprenda antes de empezar el estudio, el significado de este instrumento y sepa correlacionar su conocimiento técnico con los objetivos de una denominación de origen. Recursos Financieros Se necesita aproximadamente una suma de US $ 21,500 (veintiún mil quinientos dólares americanos) para financiar los siguientes rubros: ü Consultoría técnica: $ 3,500 ü Consultoría histórica: $ 2,000 ü Consultor coordinador: $ 5,000 (por año y medio) ü Viajes y viáticos: $ 5,500 ü Talleres: $ 2,000 24
  • 25. ü Estudios técnicos: $ 3,00019 ü Tasas de presentación: $ 150 ü Comunicaciones: $ 350 Tiempo estimado El tiempo calculado, desde la conformación de la alianza hasta la inscripción de la denominación de origen, se calcula en dos años y medio. Este plazo es referencial, a partir de la experiencia del maíz blanco gigante Cusco y puede variar en función de cada producto y la realidad donde se trabaje. ANEXOS. 1. Esquema de propuesta metodológica para obtener una Denominación de origen. 2. Requisitos para solicitar y para usar una Denominación de Origen, incluye requisitos solicitados en Francia. 3. Resumen de estudio técnico agronómico. 4. Resumen de estudio histórico cultural. 5. Presentación de experiencias sobre Denominación de Origen. 19 Estudios de agua, de suelos, de presión atmosférica, y reactivos e instrumentos necesarios para el trabajo de laboratorio. 25
  • 26. ANEXO 1 ESQUEMA DE PROPUESTA METODOLOGICA PARA OBTENER UNA DENOMINACIÓN DE ORIGEN. Identificación Definición del Espacio de la Desarrollo de Expedientes Catastro preciso del Espacio Constitución del del Producto Denominación de Origen Técnicos. de la Denominación Expediente General (De acuerdo a Ley) Expediente Técnico Expediente Histórico- Cultural Solicitud ante el Plazo de Impugnaciones Publicación CERTIFICADO Conformación de los Organismo Competente u Observaciones (Diario Oficial) Consejos Reguladores (INDECOPI) 26
  • 27. ANEXO Nº 2 REQUISITOS PARA SOLICITAR UNA DENOMINACIÓN DE ORIGEN Contenidos de la solicitud20 a) Nombre, domicilio, residencia y nacionalidad del o los solicitantes, así como su interés jurídico; en caso de personas jurídicas, los documentos que acrediten la existencia y representación del solicitante. b) La denominación de origen solicitada. c) El área geográfica de producción, extracción o elaboración del producto que se distinguirá con la denominación, delimitándola atendiendo caracteres geográficos y divisiones políticas. d) La descripción detallada de las características del o los productos21 que distinguirá la denominación solicitada. e) Cualquiera otra indicación que disponga la oficina competente. El expediente que sustenta la solicitud deberá incluir, adicionalmente, § Los elementos que prueben que el producto es originario de la zona geográfica, lo que se logra mediante un estudio histórico que demuestre los antecedentes del producto en la zona. § La descripción del método de obtención del producto. § Los factores que acrediten el vínculo con el medio u origen geográfico, que se acredita mediante un estudio sobre el medio natural en el cual se desarrolla el producto. La tasa por presentación del expediente asciende a 12.5% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), monto que el año 2006 asciende a S/. 425. A manera de comparación, pasaremos a citar los requisitos que se solicitan en Francia para las denominaciones de origen; como se podrá notar, existe mucha similitud con los requisitos exigidos en nuestro país. 20 De acuerdo al Artículo 224 del DL 823, Ley sobre Propiedad Industrial en el Perú. 21 Esta descripción debe incluir las materias primas, las principales características físicas, químicas, microbiológicas y/u organolépticas del producto. 27
  • 28. II. El pliego de condiciones y su contenido 1) El solicitante 2) El nombre del producto que contiene el nombre de la indicación geográfica 3) El tipo de producto 4) La descripción del producto 5) La definición del área geográfica de producción (= delimitación) 6) El método de obtención del producto 7) Los elementos que justifican el vinculo con el medio geográfico o con el origen geográfico 8) Las referencias relativas a los controles implementados 9) Los elementos relacionados con el etiquetado del producto sujeto a Indicación Geográfica. Fuente: INAO-Institut National des Appellations d'Origine (Instituto Nacional de Denominaciones de Origen) de Francia – Guía del solicitante de Indicaciones Geográficas 18/09/2006 REQUISITOS PARA USAR UNA DENOMINACIÓN DE ORIGEN La solicitud para obtener la autorización de uso deberá incluir22: a) Nombre y domicilio del solicitante; b) Los poderes de representación que sean necesarios; c) Los documentos que acrediten la existencia y representación de la persona jurídica solicitante; d) La denominación de origen que se pretende utilizar; e) Certificación del lugar o lugares de explotación, producción o elaboración del producto, lo que se acreditará con el acta de la visita de inspección realizada por un organismo autorizado; 22 De acuerdo al Artículo ... del DL 823, Ley sobre Propiedad Intelectual en el Perú. 28
  • 29. f) Certificación de las características del producto que se pretende distinguir con la denominación de origen, incluyendo sus componentes, métodos de producción o elaboración y factores de vínculo con el área geográfica protegida, lo que se acreditará con el acta de la visita de inspección realizada y la certificación extendida por un organismo autorizado; g) Certificación de que se cumple con la Norma Técnica Peruana, si fuese el caso23; h) Comprobante de pago de los derechos correspondientes que ascienden a 12.5% de la UIT (S/. 425 el año 2006). 23 Las normas técnicas establecen las especificaciones de calidad de los productos, procesos y servicios. Existen también normas técnicas sobre terminología, métodos de ensayo, muestreo, envase y rotulado que se complementan entre sí. Su aplicación es de carácter voluntario. Fuente: INDECOPI. 29
  • 30. ANEXO Nº 3 ESTUDIO TÉCNICO-AGRONÓMICO El equipo responsable de este estudio tuvo en cuenta el análisis de todos los elementos que conforman el medio natural en que se desarrolla el cultivo del maíz blanco gigante (agua, luz, suelos, presión atmosférica, humedad, horas de luz, etc.), para luego analizar cuáles de estos factores determinan las características que hacen destacable el producto. El objetivo de este estudio fue probar que el maíz blanco gigante es resultado de la interacción de tres elementos: el material genético, el entorno físico y las prácticas culturales. Para ello la investigación buscó analizar la contribución de cada uno de estos elementos en la generación de las peculiaridades que definen al producto. La metodología de investigación partió de la constatación de las diferencias existentes entre el maíz cultivado en el valle de Urubamba y el que se cultiva fuera de él, ya sea en el mismo Cusco (Andahuaylillas) o en otras regiones como el valle del Mantaro, usando semilla proveniente del Urubamba. Se analizaron las diferencias fenotípicas (características biométricas y bioquímicas de su composición) del grano producido en el Urubamba, comparándolo con el que se produce en Quispicanchis (Huacarpay) y en el valle del Mantaro. Asimismo, se realizó una caracterización del entorno físico del valle de Urubamba, comparándolo con el valle del Mantaro. Esta caracterización consideró dos niveles: uno general, a partir de descripciones regionales como las zonas de vida del mapa ecológico; y el segundo más específico, tomando en cuenta la colección de muestras de suelo y de agua y el análisis de la información meteorológica pertinente. Paralelamente se realizó una caracterización del material genético, comparando muestras obtenidas en ambos valles en términos moleculares y poblacionales, con el objetivo de encontrar las afinidades entre ellas. Finalmente, se realizó una encuesta en que se indagó por diferentes aspectos de las prácticas culturales que llevaban a cabo los productores cuyas semillas fueron analizadas. El estudio abarcó 21 lugares dentro del Valle de Urubamba, en los que se colectó muestras de suelo, agua y material genético y se encuestó a los productores involucrados. El siguiente cuadro presenta la información obtenida. 30
  • 31. Resumen de codificación, procedencia, ubicación y tipos de muestra conseguidos en los valles Urubamba (Cusco) y Mantaro (Huancayo) Código Altitud/ Nombre Lugar en Área Muestr Tipo de muestr Coordenada Agricult Cusco (Ha) a* grano a s/ UTM or 2914/ San Salvador, José G, S, Cusco C001 19L0203875/ 0.33 Calca Huanta A, C Gigante 8500866 Hermano 2859/ C002- s Sumar: 51 (24 G, S, Cusco Taray, Calca 19L188053/ 003 Alberto y y 27) A, C Gigante 8514694 Luis 2816/ Gustavo G, S, Cusco C004 Urco, Calca 19L176285/ San 11 A, C Gigante 8525038 Román 2790/ Urquillos, G, S, Cusco C005 18L820020/ 3.5 Urubamba A, C Gigante 8523720 2758/ Huayllabamb Cusco C006 18L818726/ 5.5 G, A, C a, Urubamba Gigante 8523908 Marco A. 2716/ Olivares Paucarbamba G, S, Cusco C007 18L803971/ 9 , Urubamba A, C Gigante 8529554 2626/ Chilca, G, S, Cusco C008 18L789812/ 12 Urubamba A, C Gigante 8536426 2663/ Alberto Silque, G, S, Cusco C009 18L789211/ Cárdena 2 Urubamba A, C Gigante 8535922 s 2625/ Chilca, Cristóbal G, S, Cusco C010 18L789812/ 0.33 Urubamba Luna A, C Gigante 8536426 Huayllabamb Alejandro Cusco C011 _____ 1.5 G, C a, Urubamba Quispe Gigante 2969/ Huacarpay, Pedro G, S, Cusco C013 19L204888/ 2.5 Quispicanchis Pascual A, C Gigante 8494068 Código Lugar en Altitud/ Nombre Área Muestr Tipo de muestr Valle Coordenada Agricult (Ha) a* grano a Mantaro s/ UTM or Matahuasi, 3162/ Pedro G, S, Aclimatad H014 3 Concepción 8523723 Casas A, C o Vargas Cusco H015 G Gigante Cusquead H016 G o G2 31
  • 32. Cusquead H017 G o Shupuro Shupuro H018 G segregant e Coillur 3108/ Fidel H019 Cajas O472906/ Flores 4 C ____ Huancayo 8671924 Lazo Huayucac 3089/ Santa G, S, Cusquead H020 hi, O475305/ 4 Unsihuay A, C o Huancayo 8657922 Doris ___ Cusquead H021 Hualhuas _____ Marmolej G _ o o * Grano (G), suelo (S), agua (A), cultural (C) Para el estudio se utilizaron herramientas del análisis multivariado, en particular el análisis de clusters y la correspondiente elaboración de dendrogramas, los que han sido muy útiles en el señalamiento de las afinidades existentes entre las muestras analizadas. Complementariamente se usaron – en lo que se refiere a la información meteorológica – los correlogramas generados como un producto del análisis de series de tiempo. Las conclusiones más importantes que este estudio arrojó fueron las siguientes: • La temperatura y horas de sol constituyen dos variables que definen la diferencia entre el Valle Sagrado de los Incas (Urubamba) y otros lugares, como el Valle Mantaro. § Las menores cantidades de horas de sol en el Valle Sagrado podrían explicar una mejor acumulación de almidones y otros materiales de reserva en el grano del maíz blanco gigante Cusco por efecto de la translocación de fotosintatos. En el valle del Mantaro (casi una meseta) el periodo de luz es mayor que en el Valle Sagrado (flanqueado por montañas). Este último tiene días cortos y noches largas, y muchas investigaciones fisiológicas, han demostrado que el período oscuro es más importante que el iluminado para muchos procesos biológicos morfogenéticos, como pueden ser la germinación, el enrraizamiento, la síntesis de pigmentos y otras sustancias, la acumulación de reservas en tubérculos, bulbos, granos etc. El tamaño de los granos sería consecuencia de esta mayor traslocación de fotosintatos. § Las temperaturas cercanas a 25ºC que caracterizan al Valle Sagrado son favorables a una mejor síntesis de almidones, en tanto que las noches con bajas temperaturas, que no llegan al punto de congelamiento, son fundamentales para que el almidón acumulado en las hojas durante el día se hidrolice a azúcares simples, típicamente sacarosa, y se desplace hasta los puntos de acumulación, que pueden ser raíces, tallos y granos. Estas características de temperatura no se observan en el valle del Mantaro. 32
  • 33. ANEXO 4 ESTUDIO HISTÓRICO-CULTURAL Este estudio buscó demostrar la presencia y antigüedad del maíz blanco gigante en diferentes periodos de tiempo, desde la época pre-inca hasta la actualidad, habiéndose mantenido desde entonces muchas prácticas culturales relacionadas con el proceso productivo y también muchas formas de uso y consumo. La investigación permitió constatar la importancia de este producto en la economía y planificación del Imperio Incaico, así como su relevancia en la cosmogonía del poblador andino. Ello se evidencia en todo el proceso productivo, a través de numerosos rituales y ceremonias que acompañan al cultivo, generándose todo un ambiente mágico religioso en torno a esta actividad. Para la investigación histórica se recurrió a fuentes orales y escritas, con el fin de conseguir y cotejar información que demuestre la presencia del cultivo a lo largo del tiempo. Etimológicamente, el nombre “maíz blanco gigante” proviene del nombre quechua “paraqay sara”. “Sara” significa maíz en castellano, “paraqay” describe, además del color blanco, las características del grano: grande, harinoso y de contextura suave, de forma aplanada, alimento nutritivo que satisface el hambre. Este nombre antiguo define de manera amplia las características del producto, lo que sumado al lugar geográfico de procedencia, contribuyó a la formación del nombre actual: maíz blanco gigante Cusco. Durante la época de los incas se pasó de una producción en pequeña escala y de granos pequeños, a una producción masiva y de mejor calidad, con el fin de proveer de alimentación al ejército y a la numerosa burocracia estatal afincada en distintas partes del territorio del gran Tahuantinsuyo. El aumento de la producción también se dio como resultado de una mejor selección y cuidado de la calidad de las semillas, un mejor manejo en la distancia entre plantas y el constante control y deshierbe, así como por el empleo de técnicas de riego mediante andenes En este tiempo también se le empieza a denominar “paraqay sara” o maíz blanco gigante. El Inca Garcilaso de la Vega nos refiere una evidencia de la presencia y consumo de este producto en la época incaica en el Libro Octavo de sus Comentarios Reales de los Incas, donde señala “Los frutos que el Perú tenía, de que se mantenía antes de los españoles, eran de diversas maneras, unos que se crían sobre la tierra y otros debajo de ella. De los frutos que se crían encima de la tierra tiene el primer lugar el grano que los mexicanos y los barloventanos llaman maíz, y los del Perú “zara”, porque es el pan que ellos tenían”. Otra evidencia que demuestra la magnitud de este cultivo y su importancia en 33
  • 34. la alimentación de los antiguos peruanos puede apreciarse a través de las grandes obras de ingeniería hidráulica y de andenería que hasta ahora subsisten, las que sirvieron y sirven en la actualidad para el cultivo de este producto. Posteriormente, Guamán Poma de Ayala, cronista que vivió en la época de la colonia, retrató a través de grabados un calendario agrícola de todo el proceso productivo en el imperio (12 meses), de los cuales 10 corresponden al maíz blanco gigante24. Esta invalorable información nos ha permitido conocer y constatar cómo estos momentos productivos coinciden exactamente con el producto y las prácticas culturales que se desarrollan hasta la actualidad. Además de esta evidencia, se ha encontrado en cerámicas y tallados de la cultura Pachachamac25, representaciones de un maíz de ocho hileras, característica única del maíz blanco gigante Cusco. 24 Este calendario puede verse en: El sitio de Guaman Poma / The Guaman Poma Website, en el Centro digital de investigación de la Biblioteca Real de Dinamarca, Copenhague. A Digital Research Center of the Royal Library, Copenhagen, Denmark. http://www.kb.dk/elib/mss/poma/index.htm 25 Se ha encontrado testimonio de la presencia de este maíz a través de una representación hecha en madera tallada encontrada en el santuario de Pachacámac (400 a 900 D.C.). Allí se representa al dios Pachacámac con unas mazorcas de maíz atadas a la cintura, en que se puede apreciar, en la parte delantera, 4 mazorcas de 4 hileras cada una, Estas representan sólo la mitad de la mazorca, por lo que se trata de mazorcas de ocho hileras, lo que vendría a ser el paraqay sara o maíz blanco gigante. En este santuario también se ha encontrado una pintura mural en la cual se representa a una planta de maíz en producción. 34
  • 35. AGOSTO: Mes de abrir las tierras. 35
  • 36. SEPTIEMBRE: se realizaba la siembra del maíz, “ sara tarpuy killa”. Si uno observa los dibujos de Guaman Poma la distancia entre surco a surco es muy evidente y luego es muy claro el como ponen semillas grandes. En la siembra el varón abre un hoyo en la tierra usando la “chaki taqlla” y la mujer inclinada coloca los granos en ese hoyo, el cual vuelve a taparse por el peso del terrón. 36
  • 37. OCTUBRE: O “Oma raymi quilla” es el mes de cuidar que los pájaros no escarben las semillas. El dibujo de Guaman Poma de Ayala nos muestra las plantas de maíz saliendo apenas de la tierra. Se las ve espaciadas dentro de cuadriláteros regulares. Es el tiempo de ojear las sementeras en este reino; Uma Raymi Killa, mes de la fiesta de orígenes , época de cuidar la siembra. En :http://www.kb.dk/elib/mss/poma/ 37
  • 38. NOVIEMBRE: O “Ccarpay quilla” es el mes de regar los maizales escasez de agua, tiempo de calor;. Los sistemas hidráulicos del valle sagrado contaban con canales de riego matrices, así como canales de redistribución. Cada sistema contaba además con reservorios de forma redondeada para almacenar el agua de riego. Guamal Poma de Ayala, en :http://www.kb.dk/elib/mss/poma/ 38
  • 39. DICIEMBRE: “Ccapac inti raymi”, es la época del “halmeo” del maíz, epoca que corresponde amontonar tierra al rededor de cada tallo de maíz, para evitar que los tallos sean tumbados por el viento o por el mismo peso de las hojas. Se continúa el riego del maíz. Grafico de Guamal Poma de Ayala: En http://www.kb.dk/elib/mss/poma/ 39
  • 40. ENERO: “Ccapac raymi”, “halmeo” de maíz .En este mes se hace el segundo “halmeo” de maíz. La variedad de maíz blanco gigante, llamada por los Incas “paraqay sara” requiere por lo menos de dos “halmeos”, por tratarse de plantas grandes y de tallos altos. En cambio otras variedades de maíz sólo requieren de un “halmeo”. Esta ya es una práctica de los Incas y la describe Guaman Poma de Ayala . En diciembre se hace el primer “halmeo” y el segundo en enero. En este dato se hace evidente que el ciclo que describe Guaman Poma es el ciclo de cultivo del maíz blanco. Guamal Poma de Ayala, en ttp://www.kb.dk/elib/mss/poma/index.htm 40
  • 41. FEBRERO: “Zaraptutauaimitan”, cuidar el maizal durante las noches o “tuta zara uacaichay” En este mes ya hay choclos y por lo tanto algunos animales silvestres se los comen durante la noche, por ello era necesario cuidarlos, En el dibujo de Guaman Poma de Ayala son mujeres las que cuidan el maizal. Los depredadores eran los pájaros, las zorrillas (añas) y los zorros. Guaman Poma es el ciclo de cultivo del maíz blanco. Guamal Poma de Ayala, en ttp://www.kb.dk/elib/mss/poma/index.htm 41
  • 42. MARZO: “Pocoy quilla”, Es el mes en el cual el maíz alcanza su maduración. “Zaramanta oritota carcoimitan”,es época de cuidar el maíz de los loros. El dibujo nos muestra el maíz en su máximo tamaño, cada planta con un loro y un hombre espantándolos con una honda. Guaman Poma es el ciclo de cultivo del maíz blanco. Guamal Poma de Ayala, en ttp://www.kb.dk/elib/mss/poma/index.htm 42
  • 43. ABRIL: “Sara pocoi” mes de la maduración del maíz y de cuidar el maizal de los robos 43
  • 44. MAYO: “Sara calchay, arcoi pacha”, mes de la gran cosecha de maíz, del “sara tipiy” y el “sara muchay”. Al desgranar el maíz, se escoge el maíz de semilla, el buen maíz “allin sara”, el maíz para comer, el “chuso sara” para chicha y el “hut´u sara” para chicha y dar a los animales. Es el tiempo de segar, de amontonar el maíz; Aymuray Killa, mes de cosecha Corte de los tallos de maíz Guaman Poma es el ciclo de cultivo del maíz blanco. Guamal Poma de Ayala, en ttp://www.kb.dk/elib/mss/poma/index.htm 44
  • 45. JUNIO: Es el mes de secar el maíz en el tendal es el tiempo del turno de la cava de papa; Hawkay Kuski Killa, mes del descanso de la cosecha. Guaman Poma es el ciclo de cultivo del maíz blanco. Guamal Poma de Ayala, En: http://www.kb.dk/elib/mss/poma/index.htm 45
  • 46. JULIO: Es el mes de guardar el maíz en las “colcas”. En el dibujo se ve a hombres y mujeres cargando el maíz en costales hacia la puerta del depósito o colca. En el cual está un “collca camayoc”. El jefe o contador de la “collca” seguramente contabilizando las cargas y calidades de maíz que se van guardando. Guamal Poma de Ayala, En: http://www.kb.dk/elib/mss/poma/index.htm 46
  • 47. ANEXO 5 EXPERIENCIAS EN OTROS PAÍSES PIMENT D’ESPELETTE » EZPELETAKO BIPERRA Extraído de la presentación sobre Denominaciones de Origen realizada por Audrey AUBARD, Abogada, INAO – Francia. Cusco-Perú, Febrero 2006. HISTORIA DEL REGISTRO n En 1993 se constituye el grupo de productores, quienes presentan en ese año su solicitud ante la INAO. n En 1997 la INAO reconoce el principio de la IG solicitada. n El 01 de Junio del 2000 se publica el Decreto de la IG. n El 21 de Agosto del 2002 se realiza su Registro por la Comisión Europea UNA IG PARA EL PIMENT D’ESPELETTE n Es un producto con alta calidad y una identidad fuerte / típico n Habían problemas de usurpación y fraudes, por ello había que proteger su reputación. n Existía preocupación por parte de los consumidores. n Problemas de protección de la agricultura local y familiar ALGUNOS ELEMENTOS DEL PLIEGO DE CONDICIONES n Después de haber crecido durante el invierno en invernaderos, las semillas están plantadas en los campos a partir del 1 de Mayo n Dimension : entre 7 y 14 cm 47
  • 48. n Una cosecha manual : solo las frutas mas rojas desde Agosto hasta octubre-noviembre AREA GEOGRÁFICA n 2 municipios enteros : Larressore, Souraïde n 8 municipios en parte: Aïnhoa, Cambo-les Bains, Espelette, Halsou, Itxassou,Jatxou, Saint-Pée-sur-Nivelle, Ustaritz CONSECUENCIAS DEL REGISTRO DE LA IG: n Una mejor protección para el nombre contra los abusos en Francia n Un aumento en:: ü La producción (de 250 toneladas en el año 2000 a 400 toneladas en el año 2004) ü Los productores (de 40 productores en el año 2000 a 100 productores en el 2004) ü Los precios (de 10 euros en 1994 a 20 euros en el 2004) IMPACTO DE LA IG « PIMENT D’ESPELETTE » n En el territorio : ü Conservación de la población en el territorio.26 ü Instalación de productores jóvenes n En la actividad turística: ü « la fête du piment » ( Asistencia: 60,000 personas) ü Desarrollo de la economía local (artesanía, restaurantes,hoteles etc) GLOSARIO DE TÉRMINOS: INAO: INAO-Institut National des Appellations d'Origine (Instituto Nacional de Denominaciones de Origen) de Francia IG: Indicación Geográfica. 26 Al fomentarse una actividad productiva se genera empleo y las personas no necesitan emigrar a otros lugares) 48
  • 49. A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS PARTE LA EXPOSICIÓN REALIZADA POR EL SR. ANTONIO BERENGUER REGUANT DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO DE LA COMISIÓN EUROPEA, DURANTE EL SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE INDICACIONES GEOGRÁFICAS ORGANIZADO POR LA SECRETARIA DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES Y LA DELEGACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA EN EL PERÚ. ( 11-12 DE ENERO DEL 2006) 49
  • 50. 50
  • 51. 51
  • 52. 52
  • 53. 53
  • 54. 54
  • 55. 55
  • 56. 56
  • 57. A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS PARTE DE LA EXPOSICIÓN REALIZADA POR EL SR. RAMÓN GONZALES, REPRESENTANTE DEL CONSEJO REGULADOR DEL TEQUILA- MEJICO, DURANTE EL SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE INDICACIONES GEOGRÁFICAS ORGANIZADO POR LA SECRETARIA DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES Y LA DELEGACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA EN EL PERÚ. ( 11-12 DE ENERO DEL 2006) 57
  • 58. 58
  • 59. 59
  • 60. 60
  • 61. 61
  • 62. 62
  • 63. 63
  • 64. 64
  • 65. 65
  • 66. 66
  • 67. 67
  • 68. 68
  • 69. 69
  • 70. 70
  • 71. 71
  • 72. 72
  • 73. 73
  • 74. 74
  • 75. 75
  • 76. 76
  • 77. 77
  • 78. 78
  • 79. 79
  • 80. 80