SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 11
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Darwiniana
Instituto de Botánica Darwinion (IBODA)
rpozner@darwin.edu.ar
ISSN (Versión impresa): 0011-6793
ISSN (Versión en línea): 1850-1702
ARGENTINA
2000
Diego Giraldo Cañas
VARIACIÓN DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA EN UN MOSAICO SUCESIONAL EN
LA CORDILLERA CENTRAL ANDINA (ANTIOQUIA, COLOMBIA)
Darwiniana, año/vol. 38, número 1-2
Instituto de Botánica Darwinion (IBODA)
Buenos Aires, Argentina
pp. 33-42
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Universidad Autónoma del Estado de México
http://redalyc.uaemex.mx
33
D. GIRALDO-CAÑAS. Variación de la diversidad florística en la cordillera Central andina (Antioquia, Colombia)ISSN 0011-6793DARWINIANA
38(1-2): 33-42. 2000
VARIACIÓN DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA EN UN MOSAICO
SUCESIONAL EN LA CORDILLERA CENTRAL ANDINA (ANTIOQUIA,
COLOMBIA)
DIEGO GIRALDO-CAÑAS
Carrera 4 Nro. 14-81, Apartamento 3-305, Santafé de Bogotá D.C., Colombia. E-mail: giraldocanas@latinmail.com
ABSTRACT: Giraldo-Cañas, D. 2000. Variation of the plant diversity in a successional mosaic in the
Andean Central Cordillera (Antioquia, Colombia).Darwiniana 38(1-2): 33-42.
Variation of the plant diversity of five remnants of secondary wet forest was studied at different
successional stages in the Cordillera Central of the Colombian Andes, at 750-1100 m. Several transects
were used (50 m x 2 m) for the analysis, and the total area analyzed was 2000 m². Only individuals with
a dbh ≥ 2.54 cm were considered. Structural analysis revealed 837 individuals belonging to 145 species
distributed among 60 families. The richest families were Leguminosae (14 species), Melastomataceae
(12), Rubiaceae (10), and Arecaceae, Clusiaceae and Lauraceae (7 species each). Species-rich genera were
Miconia (7 species) and Inga (6 species). About 74% of the species were represented by less than three
individuals, showing a very homogenous distribution. Pielou’s Evenness Index J’ showed values close to
1. Simpson’s Index D’ revealed low dominance, contrary to what is expected for secondary forests.
Floristic similarity was estimated based on Czekanowski’s Index, which showed values lower than 16%
between remnants. This demostrates great variation in the floristic composition of the study area. Linear
regression analysis showed no relationships between age of the remnants and diversity, species number,
evenness, and dominance. This suggests that the most advanced successional stages are not necessarily
more diverse than the younger ones. A balance of the number of species is reached early in the
successional process in the area investigated. However, the remnants are in a taxonomically unstable
condition, as was demonstrated by the strong variation in the floristic composition among remnants. This
study demonstrates that there is a balance between local inmigration and extinction.
Key words: Neotropical plant diversity, Succession, Forest fragments, Montane forests, Colombian
Andes, Antioquia, Colombia.
RESUMEN: Giraldo-Cañas, D. 2000. Variación de la diversidad florística en un mosaico sucesional en la
cordillera Central andina (Antioquia, Colombia).Darwiniana 38(1-2): 33-42.
Se estudió la variación de la diversidad florística en cinco remanentes de diferentes estadios
sucesionales en un bosque húmedo secundario de la cordillera Central de los Andes colombianos,
localizado a una altura de 750-1100 m s.m. Se emplearon transectas de 50 m x 2 m, siendo el área total
analizada de 2000 m². Sólo fueron considerados los individuos con un DAP ≥ 2,54 cm. Los análisis
estructurales revelaron la existencia de 837 individuos pertenecientes a 145 especies, distribuidas en 60
familias. Las familias más diversas fueron Leguminosae (14 especies), Melastomataceae (12), Rubiaceae
(10) y Arecaceae, Clusiaceae y Lauraceae con 7 especies cada una. Los géneros más ricos fueronMiconia
(7 especies) e Inga (6 especies). Cerca del 74% de las especies estuvieron representadas por menos de
tres individuos, mostrando una distribución muy homogénea. El índice de equidad de Pielou mostró
valores cercanos a uno, mientras que el índice de Simpson reveló baja dominancia, contrario a lo que se
espera para bosques secundarios. La similitud florística se estimó a partir del índice de Czekanowski, el
cual arrojó valores inferiores al 16% entre remanentes. Esto demuestra la gran variación en la composición
florística del área estudiada. Los análisis de regresión lineal mostraron que no había relación entre la edad
de los remanentes y la diversidad, el número de especies, la equidad y la dominancia de las especies. Esto
sugiere que los estadios sucesionales más avanzados no son necesariamente más diversos que los estadios
más jóvenes. En el área de estudio, el equilibrio del número de especies es alcanzado tempranamente en el
proceso sucesional. Sin embargo, los remanentes se encuentran en desequilibrio taxonómico, lo que fue
demostrado con la fuerte variación en la composición florística entre remanentes. Este estudio demuestra
que hay un equilibrio entre extinción e inmigración locales.
34
Darwiniana 38(1-2). 2000
INTRODUCCIÓN
El crecimiento de la población humana en los
últimos años en la América tropical ha acelerado el
proceso de deforestación al aumentar la demanda
de productos forestales y de nuevas tierras para la
agricultura y la ganadería. Estimaciones llevadas a
cabo señalan que ya se han perdido 2/3 de las
selvas tropicales del planeta (Wilson, 1988) y 90-
95% de los bosques del norte de los Andes
(Henderson et al., 1991). Cavelier & Etter (1995)
proporcionaron las tasas anuales de deforestación
para Colombia, las cuales se ubican entre 1,7 a 2,8%.
Todo esto ha conducido a una notable disminución
en el área cubierta por bosques. Por otra parte, la
baja capacidad de recuperación de estas selvas bajo
los patrones actuales de uso, ha llevado a que se las
considere como un recurso natural no renovable.
En el proceso de deforestación es común el reem-
plazo de la cobertura continua de los bosques por
un mosaico de reductos (remanentes) en medio de
una matriz de pastizales y/o tierras agrícolas, fenó-
meno conocido como fragmentación. La defores-
tación presenta entonces dos componentes: 1- la
pérdida de hábitat, por lo cual se reduce el número y
el tamaño de las poblaciones de diferentes especies,
y 2- la insularización, que conduce a que las pobla-
ciones, previamente continuas, se dividan en pe-
queñas subpoblaciones aisladas. Estos dos proce-
sos aumentan la susceptibilidad a la extinción de
algunas especies, principalmente la de aquellas que
presentan bajas densidades poblacionales antes de
la fragmentación (Saunders et al., 1991), y la de
aquellas que requieren condiciones de hábitat muy
específicas para su permanencia en el bosque. Esta
disminución del área cubierta por bosques y la ace-
lerada fragmentación, son más preocupantes debi-
do a nuestro escaso conocimiento de los bosques
neotropicales en general y de los bosques andinos
en particular.
En la actualidad, desconocemos o hemos tenido
pocos acercamientos sobre los patrones de varia-
ción de la diversidad a lo largo de la sucesión en los
bosques montanos neotropicales. Aunque han
sido descritos numerosos tipos de vegetación se-
cundaria derivada del bosque húmedo tropical, és-
tos pocas veces han sido analizados en detalle y se
han llevado a cabo muy pocas observaciones siste-
máticas sobre las sucesiones de las cuales aquéllos
constituyen estadios (véase Uhl et al., 1981). De la
fragmentaria información existente se desprende
que las sucesiones secundarias son complejas, a
veces atípicas y, en todo caso, variables de un lugar
a otro de acuerdo con diferencias del sustrato, de
las etapas preliminares de la sucesión, del tipo y
frecuencia de la perturbación, de la distancia de la
fuente de semillas, entre otras (véanse Gómez-Pom-
pa, 1971; Byer & Weaver, 1977; White, 1979; Uhl et
al., 1981; Guevara et al., 1986; Barbour, 1987; Uhl,
1987; Saldarriaga et al., 1988; Burrows, 1990;
Saunders et al., 1991; Hobbs & Huenneke, 1992;
Dillon, 1993; Nelson et al., 1994; Cavelier & Etter,
1995; Collins et al., 1995; Giraldo-Cañas, 1995, 1999;
Grau & Brown, 1995; Kessler, 1995; Kok et al., 1995;
Stern, 1995; Young, 1995; Foster & Terborgh, 1998;
Frangi&Lugo,1998;Pascarella,1998;Ramírez-Mar-
cial et al., 1998).
Aide et al. (1996) anotaron que "si nosotros en-
tendiéramos los procesos de la sucesión secundaria
en campos abandonados, estaríamos en la capaci-
dad de acelerar la transición hacia el bosque. El
establecimiento de bosques secundarios reduce la
erosión del suelo, promueve la recuperación de las
propiedades físicas y químicas del suelo, suministra
hábitats para organismos que no pueden vivir en
tierras cultivadas y constituye una oportunidad
para la producción de madera o leña". Por otra parte,
los bosques secundarios también intervienen en la
protección de los ciclos hidrológicos y en la estabi-
lización de los gases atmosféricos.
El objetivo de este trabajo es aportar información
sobre los patrones de diversidad y su relación con
la sucesión en bosques montanos neotropicales.
Para ello se estudió la relación entre la edad de la
sucesión y la diversidad, la riqueza, la distribución y
la dominancia de las especies en un mosaico
sucesional de la cordillera Central andina de Colom-
bia. Así, se trabajó sobre la base de la hipótesis de
que la diversidad aumenta con el curso de la suce-
sión (Margalef, 1986; Gentry,1988).
Palabras clave: Diversidad florística neotropical, Sucesión, Bosques fragmentados, Bosques
montanos, Andes colombianos, Antioquia, Colombia.
35
D. GIRALDO-CAÑAS. Variación de la diversidad florística en la cordillera Central andina (Antioquia, Colombia)
ÁREADEESTUDIO
El estudio se realizó en cinco pequeños remanen-
tes irregulares de bosque secundario en diferentes
estadios sucesionales, de área aproximadamente
igual, próximos entre sí y separados por potreros y
cultivos. El área cubierta por los cinco remanentes
es de 4 ha y su proximidad está entre los 300 m para
los remanentes más cercanos y los 1500 m para el
más alejado. La edad aproximada de los remanentes
se indagó con los propietarios de la región (véase la
Tabla 1). Los remanentes estudiados se originaron a
partir de campos agrícolas abandonados. La zona
de estudio está localizada en el cañón del río Santo
Domingo, municipio de Cocorná, Antioquia, Colom-
bia (6°02' N, 75°08' O), distante 88 km al oriente de la
ciudad de Medellín. Esta se encuentra en la cordille-
ra Central de los Andes, vertiente oriental, forman-
do parte de la región suroriental del Magdalena
Medio antioqueño. Los valores medios anuales de
precipitación, temperatura y humedad relativa son
4912 mm, 21,5 °C y 82 %, respectivamente (Giraldo-
Cañas, 1995). Estos valores corresponden a un bos-
que muy húmedo tropical en transición a bosque
pluvial premontano tropical (bmh-T/bp-PM), según
la clasificación de formaciones vegetales de
Holdridge (Espinal, 1985). El área de estudio está
caracterizada por fuertes pendientes y su elevación
varía entre 750 y 1100 m s.m. Sus suelos son deriva-
dos de materiales intrusivos del volcanismo
neoterciario (Angel, 1975), profundos, bien drena-
dos, con texturas finas y moderadamente finas, fuer-
temente ácidos y de muy baja fertilidad (Espinal,
1985). La zona está sujeta a grandes presiones hu-
manas debido al continuo proceso de colonización.
Estas presiones se manifiestan de diversas formas,
como la extracción de madera y leña, la caza, y la tala
y quema para el establecimiento de cultivos perma-
nentes de café, pastos y guayaba, y cultivos transi-
torios de yuca y caña de azúcar. La zona de estudio
fue caracterizada estructural y florísticamente por
Giraldo-Cañas (1995).
MATERIALESYMÉTODOS
Muestreo
Para estimar la diversidad florística se empleó el
método de muestreo aleatorio (Matteucci & Colma,
1982). Según Gysel & Lyon (1987), la distribución al
azar de las unidades muestrales es necesaria para
obtener una estimación no sesgada de la varianza
de una población. Las unidades muestrales aleato-
rias corresponden a transectas de 50 m x 2 m. En
total se estudiaron 20 transectas, considerando
cuatro transectas por cada remanente. La elección
de la forma rectangular se debe a las ventajas que
ofrece esta forma, como son una menor varianza de
la población sujeta a estudio (Gysel & Lyon, 1987) y
una disminución de la influencia de los patrones de
agregación que puedan presentar algunas especies
vegetales (Giraldo-Cañas, 1999). En el muestreo se
incluyeron todos los individuos leñosos y no leño-
sos con un DAP≥ 2,54 cm (DAP: diámetro a la altura
del pecho). Las transectas se dispusieron en senti-
do perpendicular a la pendiente del terreno. Los
datos considerados para plantas cespitosas
(gramíneas, zingiberales y algunas palmas) repre-
sentan el número de individuos genéticamente dis-
tintos en la población y no el número de tallos. Esta
es una distinción importante dada la profusa ramifi-
cación basal de estas especies en la zona de estudio
(Giraldo-Cañas, 1995). Los ejemplares botánicos se
hallan depositados en el Herbario de la Universidad
de Antioquia (HUA), bajo la serie de colección del
autor, con duplicados en los siguientes herbarios:
Nacional Colombiano (COL), Jardín Botánico de
Medellín (JAUM), Jardín Botánico de Missouri
(MO), Jardín Botánico de Nueva York (NY) y Uni-
versidad de Aarhus (AAU). Los herbarios están
abreviados de acuerdo con Holmgren et al. (1990).
Tratamiento estadístico
Para cada transecta y remanente se realizaron los
siguientes cálculos y análisis:
1. Índice de diversidad de Shannon-Wiener H’:
se empleó esta función para estimar la diversidad
florística, dado que la estimación es independiente
del tamaño de la muestra (Poole, 1974; Hair, 1987;
Collins, 1990) porque estima la diversidad sobre la
base de una muestra tomada al azar y que presumi-
blemente contiene todas las especies de la comuni-
dad (Poole, 1974; Hair, 1987; Magurran, 1989). Aun-
que la elección de la base del logaritmo es arbitraria
(Poole, 1974; Alberico, 1982; Hair, 1987), se usó la
base 2 para permitir comparaciones con otros estu-
dios de este tipo.
2. Índice de equidad de Pielou J’: éste es el índice
de equidad adecuado para usarse con la medida de
diversidad de Shannon-Wiener (Hair, 1987). Ade-
más, este estimador es independiente del número de
especies (Ares, 1971).
36
Darwiniana 38(1-2). 2000
3. Índice de diversidad de Simpson D’: conside-
rado como índice de dominancia, ya que éste es
sensible a la abundancia de las especies más fre-
cuentes de la comunidad (Poole, 1974; Hair, 1987;
Magurran, 1989). Este índice es aplicable tanto a
biotas pequeñas como grandes, caracterizándose
en estas últimas por ser un estimador sin sesgo
(Ramírez,1988).
4. Riqueza numérica de especies S: definida como
el número de especies hallado por unidad de área.
5. Análisis de regresión lineal simple: ya que el
índice de diversidad de Shannon-Wiener es un índi-
ce de heterogeneidad afectado tanto por la riqueza
de especies como por la equidad (Ares, 1971; Poole,
1974; Ballesteros, 1986; Hair, 1987; Ramírez, 1988),
se determinó la relación de causalidad y asociación
entre éstos mediante el análisis de regresión lineal
simple. También se realizaron análisis de regresión
lineal simple para verificar si había relación entre la
edad sucesional y la diversidad H’, la equidad J’, la
dominancia D’, la riqueza de especies S y el número
de individuos.
6. Índice cuantitativo de similitud de
Czekanowski (PS1,2): se determinó la afinidad
florística entre remanentes boscosos por medio del
índice de Czekanowski (Matteucci & Colma, 1982;
Pielou, 1984; Ballesteros, 1986). Este índice es reco-
mendado por Ballesteros (1986) para estudios es-
tructurales de las comunidades bióticas.
7. Análisis de agrupamiento: sobre la base de los
porcentajes de similitud estimados, se construyó el
dendrograma de similitud florística a partir de la
técnica de ligamiento promedio no ponderado
UPGMA (Crisci & López Armengol, 1983), con el fin
de mostrar gráficamente la conformación de grupos
de afinidad florística entre los diferentes remanen-
tes estudiados.
8. Coeficiente de variación CV: se calculó este
coeficiente para cada uno de los índices ecológicos
estimados (Tabla 1) en cada transecta, empleando la
ecuación de Daniel (1990).
RESULTADOSYDISCUSIÓN
Diversidad florística de la zona estudiada
El número de individuos hallados fue 837 (con
DAP ≥ 2,54 cm), representantes de 145 especies
distribuidas en 116 géneros y 60 familias. Las espe-
cies muestreadas en las transectas constituyen el
78% de las especies leñosas y de hábito arbores-
cente del cañón del río Santo Domingo (datos inédi-
tos). Las familias que presentaron el mayor número
de especies fueron Leguminosae (14 especies),
Melastomataceae (12), Rubiaceae (10), Clusiaceae
(7), Lauraceae (7), Arecaceae (7), Euphorbiaceae y
Moraceae (6 especies cada una), y Tiliaceae (5 espe-
cies). Los géneros más diversos fueron Miconia e
Inga con 7 y 6 especies, respectivamente (véase el
apéndice 1).
Los hábitos de crecimiento están representados
por 5 especies de hierbas arborescentes (Tri-
chipteris sp., Anthurium sp., Costus villosissimus
Jacq., Heliconia longa Abalo & Morales y Guadua
sp.), 7 especies de palmeras, 9 de lianas (Mikania
banisteriae DC., Mikania sp., Arrabidaea florida
DC., Rourea sp., Doliocarpus sp., Bauhinia
guianensis Aubl., Stigmaphyllon columbicum
Nied., Abuta racemosa Triana & Planch. y
Anomospermum sp.) y 124 especies de árboles y
arbustos (Apéndice 1). La mayoría (90%) de los
individuos muestreados presentaron un DAP < 20
cm, y los árboles emergentes no sobrepasaron los
35 m de altura.
Los porcentajes de abundancia relativa de las
especies mostraron valores inferiores al 14% en los
cinco remanentes y cerca del 74% de las especies
estuvieron representadas por menos de 3 indivi-
duos, lo que se traduce en una distribución muy
homogénea (índice de equidad de Pielou cercano a
uno) y una baja dominancia (índice de Simpson
cercano a cero) (Tabla 1). Los índices considerados
no exhiben valores muy diferentes entre los rema-
Tabla 1. Datos generales por remanente para el bosque del
cañón del río Santo Domingo, cordillera Central de los
Andes (departamento de Antioquia, Colombia), estima-
dos sobre la base de una muestra de 2000 m² y consideran-
do un DAP ≥ 2,54 cm como límite de muestreo de los
individuos. Edades aproximadas de los remanentes: R1:
10 años; R2: 12-15 años; R3: 20-25 años; R4: 30 años y
R5 : 40 años. CV = coeficiente de variación para cada
índice a través de las transectas.
R1 R2 R3 R4 R5 CV (%)
Diversidad H' 3,59 3,60 3,78 3,73 3,69 7,62
Equidad J' 0,87 0,89 0,90 0,91 0,90 3,99
Dominancia D' 0,04 0,04 0,03 0,03 0,04 34,73
Nro. especies S 56 52 66 61 60 20,92
Nro. individuos 145 162 178 174 178 18,83
37
D. GIRALDO-CAÑAS. Variación de la diversidad florística en la cordillera Central andina (Antioquia, Colombia)
nentes, presentando coeficientes de variación ba-
jos (Tabla 1). Se encontró que el índice de diversi-
dad H’ está relacionado linealmente con la riqueza
numérica de especies (r² = 0,8450, p = 0,00000, n =
20), aceptándose la ecuación de regresión H’ =
1,87295 + S (0,0423619). Por su parte, el índice de
equidad de Pielou J’ no influye apreciablemente
sobre el índice de diversidad H’ (r² = 0,3085, p =
0,01101, n = 20). Estas relaciones de dependencia no
son sorpresivas puesto que el estimador de riqueza
numérica de especies S presentó una mayor varia-
ción a través de las transectas (coeficiente de varia-
ción CV = 20,92%), mientras que el índice de equi-
dad J’ mostró poca variación (CV = 3,99%) (Tabla 1).
Relación de la edad de los remanentes con los
índices ecológicos
Los análisis de regresión lineal simple muestran
que no hay relación de la edad de los remanentes
con la diversidad (r² = 0,2643, p = 0,02041), con la
riqueza numérica de especies (r² = 0,2717, p =
0,01843), con la equidad (r² = 0,08590, p = 0,20980),
con la dominancia (r² = 0,1840, p = 0,05911) y con el
número de individuos (r² = 0,1132, p = 0,14690). Esto
sugiere que estadios sucesionales más avanzados
no son necesariamente más diversos que los esta-
dios más jóvenes o medianamente avanzados y,
además, que a lo largo de la sucesión hay un alto
grado de uniformidad en la distribución de los indi-
viduos por cada especie. Así, el análisis realizado en
este trabajo no se ajusta al postulado de Margalef
(1986) y Gentry (1988) de que la diversidad aumenta
con el curso de la sucesión.
Otros investigadores ya habían detallado situa-
ciones similares en otras regiones tropicales. Por
ejemplo, Saldarriaga et al. (1988) y Toro &
Saldarriaga (1990) encontraron en mosaicos
sucesionales de la Amazonia colombiana y venezo-
lana, que los valores de los índices de diversidad
(entre ellos el de Shannon-Wiener) tienden a
incrementarse hasta los nueve años de edad de la
sucesión, momento en el cual se estabilizan y que el
número de especies no muestra una tendencia defi-
nida de incremento con la edad sucesional. Alvira et
al. (1997) encontraron en un gradiente sucesional en
el piedemonte llanero de la cordillera Oriental colom-
biana, que la tendencia general en el aumento de la
diversidad con la edad de la sucesión no es respal-
dada totalmente.
Afinidad florística entre los remanentes
La afinidad florística entre los remanentes (Fig. 1)
arrojó valores de similitud menores al 16%. Esto
refleja la considerable variación en la composición
florística de los remanentes estudiados, producto
de sus diferentes edades. Sin embargo, en esta figu-
ra podemos apreciar la conformación de dos grupos
de similitud. Los remanentes 1 y 2 presentan un 16%
de similitud, la cual está dada principalmente por la
representatividad de las especies Anthurium sp.
(Araceae), Urera caracasana (Jacq.) Gaudich. ex
Griseb. (Urticaceae), Bactris gasipaes H. B. K.,
Euterpe kalbreyeri Burret (Arecaceae) y
Hedyosmum racemosum (Ruiz & Pav.) G. Don
(Chloranthaceae) en ambos remanentes. A su vez, el
remanente 3 se une a los dos anteriores con una
similitud del 8,5%, producto de la presencia común
de las especies Lacistema aggregatum (Berg)
Rusby (Lacistemataceae), Trichipteris sp.
(Cyatheaceae) y Trema micrantha (L.) Blume
(Ulmaceae). En este remanente (R3) se encontró una
pequeña población de 20 individuos de un árbol
emergente de la familia Tiliaceae (Vasivaea sp.), el
cual puede corresponder a una especie aún no des-
crita. El segundo grupo está constituido por los
remanentes más maduros, los cuales presentan un
15% de similitud florística, dada principalmente por
la representatividad de las especies Virola sebifera
Aubl. (Myristicaceae), Wettinia sp. (Arecaceae) y
Gustavia speciosa (Kunth) A. DC. (Lecythidaceae).
El helecho arborescente Trichipteris sp. es la única
especie común a los cinco remanentes estudiados.
En un estudio anterior (Giraldo-Cañas, 1995) se
encontró que ni la composición florística del área ni
la distribución de las especies que la componen se
encuentran en equilibrio. Sin embargo, los datos
presentados aquí sugieren que existe un equilibrio
en cuanto al número de especies por estadio
sucesional. Así, en la zona de estudio el equilibrio
numérico se alcanza muy temprano en el proceso
sucesional, pues los remanentes muy jóvenes pre-
sentan una riqueza específica muy similar a la de las
áreas más maduras. Al respecto, Aweto (1981) y
Toro & Saldarriaga (1990) encontraron que los ma-
yores cambios estructurales ocurren en los prime-
ros años de la sucesión. Sin embargo, los remanen-
tes se encuentran en desequilibrio taxonómico, lo
que se evidencia en el presente trabajo con la gran
variación en la composición florística y los bajos
valores de similitud entre remanentes. Esto podría
38
Darwiniana 38(1-2). 2000
interpretarse como un balance entre inmigración y
extinción local en el área de estudio, producto del
fuerte dinamismo en el reemplazo de las poblaciones
de estadios más tempranos (Cecropia tessmannii
Cuatrec., Cupania latifolia H. B. K., Inga
umbellifera (Vahl) Steud., Jacaranda copaia
(Aubl.) G. Don, varias especies de Miconia,
Pollalesta discolor (H. B. K.) Aristeg., Pourouma
bicolor Mart., Urera caracasana, varias especies
de Vismia, principalmente) por aquellas de estadios
más maduros (Aiouea sp., Caryocar glabrum
(Aubl.) Pers., Compsoneura mutisii A. C. Smith,
Guatteria cargadero Triana & Planch., Gustavia
speciosa, Hyeronima sp., Naucleopsis sp., Nectan-
dra sp., Pseudolmedia laevigata Tréc, Virola
sebifera, Wettinia sp., entre otras).
CONCLUSIONES
En el bosque estudiado los estadios sucesiona-
les más avanzados (40 años) no son necesariamente
más diversos que los estadios jóvenes (10 años). El
equilibrio, en cuanto al número de especies, se al-
canza muy temprano en el proceso sucesional en el
área de estudio. Sin embargo, los remanentes se
encuentran en desequilibrio taxonómico, lo que se
evidenció con la gran variación en la composición
florística, la cual arrojó bajos valores de similitud.
Esto sugiere un balance entre inmigración y extin-
ción local. En la zona de estudio existe un alto grado
de uniformidad en la distribución de los individuos
Fig. 1.- Similitud florística entre los cinco remanentes boscosos del cañón del río Santo Domingo, cordillera Central de
los Andes (departamento de Antioquia, Colombia), estimada sobre la base del índice cuantitativo de similitud de
Czekanowski. Fenograma construido sobre la base de la técnica de agrupamiento UPGMA.
por cada especie, contrario a lo que se espera para
los bosques secundarios. La información obtenida
no se ajusta al postulado de que la diversidad au-
menta con el curso de la sucesión. Por último, la
flora de esta zona es particularmente vulnerable a
las drásticas influencias humanas, las cuales redu-
cen la conectividad del hábitat, transformando
sustancialmente el paisaje. Toda esta información
es básica para iniciar los estudios de dinámica de la
vegetación y manejo de la misma. Además, consti-
tuye una valiosa herramienta para los esfuerzos
conservacionistas en los Andes colombianos. Por
todo esto, la protección y utilización sustentable de
esta área merece prioridad entre los programas gu-
bernamentales para la conservación de ecosistemas
andinos de Colombia.
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo fue presentado en el XVI International
Botanical Congress (St. Louis, EE. UU., agosto de 1999)
gracias a los auspicios económicos de la Fundación para la
promoción de la Investigación y la Tecnología (Santafé de
Bogotá, Colombia) y del Fellowship Committee de dicho
congreso.
Quiero expresar mis agradecimientos a todo el perso-
nal científico y administrativo de los herbarios de la Uni-
versidad de Antioquia (HUA), Jardín Botánico de
Medellín (JAUM), Nacional Colombiano (COL), Jardín
Botánico de Nueva York (NY), Jardín Botánico de
Missouri (MO), Instituto de Botánica Darwinion (SI) e
Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de
39
D. GIRALDO-CAÑAS. Variación de la diversidad florística en la cordillera Central andina (Antioquia, Colombia)
Aarhus (AAU). Agradezco muy especialmente a mi fami-
lia por su apoyo y estímulo constantes y por financiar los
estudios florísticos del cañón del río Santo Domingo. A
los campesinos de la región de estudio por toda la colabo-
ración brindada. A los doctores A. Uribe Toro, R. Calle-
jas, R. Guaglianone, A. Ribichich, L. Giussani, G. Prance
y al Lic. F. Biganzoli por su cálida y permanente colabo-
ración y por sus valiosos comentarios al manuscrito ini-
cial.
BIBLIOGRAFÍA
Aide, M., Zimmerman, J., Rosario, M. & Marcano, H.
1996. Forest recovery in abandoned cattle pastures
along an elevational gradient in northeastern Puerto
Rico. Biotropica 28: 537-548.
Alberico, M. 1982. La medición de diversidad biológica.
Cespedesia 3: 21-30.
Alvira, D., Cavelier, J. & Saldarriaga, J. 1997. Estructura
y composición florística de cuatro estadios
sucesionales de bosque húmedo tropical en el
piedemonte llanero, pp. 34, en G. Kattan (ed.),Resú-
menes del Primer Congreso de Biología de la Con-
servación y Tercer Simposio sobre Biodiversidad y
Conservación de Ecosistemas de Montaña. Cali, 9 al
12 de julio de 1997. Editorial Feriva S. A.
Angel, R. 1975. Notas sobre algunos aspectos físicos de
Antioquia.Planeación Regional 4: 7- 27.
Ares, J. 1971. Algunos criterios para el análisis de la
comunidad vegetal. Ci. & Invest. 4: 126-132.
Aweto, A. 1981. Secondary succession and soil fertility
restoration in South-Western Nigeria. I. Succession.
J. Ecol. 69: 601-607.
Ballesteros, E. 1986. Métodos de análisis estructural en
comunidades naturales, en particular del fitobentos.
Oecol. Aquatica 8: 117-131.
Barbour, M. 1987. Terrestrial plant ecology. The
Benjamin/Cummings Publishing Company, Inc.,
Menlo Park, California.
Burrows, C. 1990. Processes of vegetation change.
Unwin Hyman Ltd., Londres.
Byer, M. & Weaver, P. 1977. Early secondary succession
in an elfin woodland in the Luquillo mountains of
Puerto Rico. Biotropica 9: 35-47.
Cavelier, J. & Etter, A. 1995. Deforestation of montane
forests in Colombia as a result of illegal plantations
of opium (Papaver somniferum), pp. 541-550, en S.
Churchill, H. Balslev, E. Forero & J. Luteyn (eds.),
Biodiversity and Conservation of Neotropical
Montane Forests. The New York Botanical Garden,
New York.
Collins, S. 1990. Patterns of community structure during
succession in tallgrass prairie.Bull. Torrey Bot. Club
117: 397-408.
——, Glenn, S. & Gibson, D. 1995. Experimental
analysis of intermediate disturbance and initial
floristic composition: decouping cause and effect.
Ecology 76: 486-492.
Crisci, J. & López Armengol, M. 1983. Introducción a la
teoría y práctica de la taxonomía numérica. Organi-
zación de Estados Americanos OEA, Washington,
D. C.
Daniel, W. 1990.Bioestadística. 3ra. edición. Ed. Limusa,
México, D. F.
Dillon, M. 1993. Análisis florístico del bosque
Monteseco (Cajamarca, Perú) e implicancias para su
conservación.Arnaldoa 1: 45-63.
Espinal, L. 1985. Geografía ecológica del departamento de
Antioquia. Revista Fac. Nac. Agron. 38: 5 -106.
Foster, M. & Terborgh, J. 1998. Impact of a rare storm
event on an Amazonian forest. Biotropica 30: 470-
474.
Frangi, J. & Lugo, A. 1998. A flood plain palm forest in
the Luquillo Mountains of Puerto Rico five years
after Hurricane Hugo.Biotropica 30: 339-348.
Gentry, A. 1988. Tree species richness of upper Amazo-
nian forests. Proc. Natl. Acad. Sci. 85: 156-159.
Giraldo-Cañas, D. 1995. Estructura y composición de un
bosque secundario fragmentado en la cordillera Cen-
tral, Colombia, pp. 159-167, en S. Churchill, H.
Balslev, E. Forero & J. Luteyn (eds.), Biodiversity
and Conservation of Neotropical Montane Forests.
The New York Botanical Garden, New York.
——. 1999. Riqueza, composición y distribución florís-
ticas de los paisajes fisiográficos del eje de los ríos
Apaporis y Amazonas, Amazonia colombiana.
Darwiniana 37: 25-35.
Gómez-Pompa, A. 1971. Posible papel de la vegetación
secundaria en la evolución de la flora tropical.
Biotropica 3: 125-135.
Grau, H. & Brown, A. 1995. Patterns of tree species
diversity along latitudinal and altitudinal gradients in
the Argentinean subtropical montane forests, pp.
295-300, en S. Churchill, H. Balslev, E. Forero & J.
Luteyn (eds.), Biodiversity and Conservation of
Neotropical Montane Forests. The New York
Botanical Garden, New York.
Guevara, S., Purata, S. & Van Der Maarel, E. 1986. The
role of remnant forest trees in tropical secondary
succession.Vegetatio 66: 77-84.
Gysel, L. & Lyon, J. 1987. Análisis y evaluación del
hábitat, pp. 321-344, en R. Rodríguez Tarrés (ed.),
Manual de Técnicas de Gestión de la Vida Silvestre.
The Wildlife Society, Bethesda.
Hair, J. 1987. Medida de la diversidad ecológica, pp. 283-
289, en R. Rodríguez Tarrés (ed.), Manual de Técni-
cas de Gestión de la Vida Silvestre. The Wildlife
Society, Bethesda.
40
Darwiniana 38(1-2). 2000
Henderson, A., Churchill, S. & Luteyn, J. 1991.
Neotropical plant diversity. Nature 351: 21-22.
Hobbs, R. & Huenneke, L. 1992. Disturbance, diversity,
and invasion: implications for conservation.
Conserv. Biol. 6: 324-337.
Holmgren, P., Holmgren, N & Barnett, L. 1990. Index
Herbariorum. Part I: The Herbaria of the World.
New York: New York Botanical Garden.
Kessler, M. 1995. Present and potential distribution of
Polylepis (Rosaceae) forests in Bolivia, pp. 281-294,
en S. Churchill, H. Balslev, E. Forero & J. Luteyn
(eds.),Biodiversity and Conservation of Neotropical
Montane Forests. The New York Botanical Garden,
New York.
Kok, K., Verweij, P. & Beukema, H. 1995. Effects of
cutting and grazing on Andean treeline vegetation,
pp. 527-539, en S. Churchill, H. Balslev, E. Forero &
J. Luteyn (eds.), Biodiversity and Conservation of
Neotropical Montane Forests. The New York
Botanical Garden, New York.
Magurran, A. 1989. Diversidad ecológica y su medición.
Ediciones Vedrá, Barcelona.
Margalef, R. 1986. Ecología. 5a. ed. Ed. Omega S. A.
Barcelona.
Matteucci, S. & Colma, A. 1982. Metodología para el
estudio de la vegetación. Organización de Estados
Americanos OEA, Washington, D. C.
Nelson, B., Kapos, V., Adams, J., Oliveira, W., Braun, O.
& do Amaral, I. 1994. Forest disturbance by large
blowdowns in the Brazilian Amazon. Ecology 75:
853-858.
Pascarella, J. 1998. Hurricane disturbance, plant-animal
interaction, and the reproductive success of a tropi-
cal shrub. Biotropica 30: 416-424.
Pielou, E. 1984. The interpretation of ecological data.
John Wiley & Sons, New York.
Poole, R. 1974. An introduction to quantative ecology.
McGraw-Hill, Tokio.
Ramírez, A. 1988. Lineamientos y estadísticas para estu-
dios biológicos de impacto ambiental. Editorial Em-
presa Colombiana de Petróleos ECOPETROL, Bo-
gotá, D. F.
Ramírez-Marcial, N., Ochoa-Gaoma, S., González-Espi-
nosa, M. & Quintana-Ascencio, P. 1998. Análisis
florístico y sucesional en la estación biológica Cerro
Huitepec, Chiapas, México. Acta Bot. Mex. 44: 59-
85.
Saldarriaga, J., West, D., Tharp, M. & Uhl, C. 1988.
Long-term chronosequence of forest succession in
the upper Río Negro of Colombia and Venezuela. J.
Ecol. 76: 938-958.
Saunders, D., Hobbs, R. & Margules, C. 1991. Biological
consequences of ecosystem fragmentation: a review.
Conserv. Biol. 5: 18-32.
Stern, M. 1995. Vegetation recovery on earthquake-
triggered landslide sites in the Ecuadorian Andes, pp.
207-220, en S. Churchill, H. Balslev, E. Forero & J.
Luteyn (eds.), Biodiversity and Conservation of
Neotropical Montane Forests. The New York
Botanical Garden, New York.
Toro, A. & Saldarriaga, J. 1990. Algunas características de
la sucesión secundaria en campos de cultivo abando-
nados en Araracuara, Amazonas, Colombia. Colom-
bia Amazón. 4: 31-57.
Uhl, C. 1987. Factors controlling succession following
slash-and-burn agriculture in Amazonia. J. Ecol. 75:
377-407.
——, Clark, C., Clark, H. & Murphy, P. 1981. Early plan
succession after cutting and burning in the upper Río
Negro Region of the Amazon basin.J. Ecol. 69: 631-
649.
White, P. 1979. Pattern, process, and natural disturbance
in vegetation. Bot. Rev. 45: 229-299.
Wilson, E. 1988. The current state of biological diversity,
pp. 3-18, en E. Wilson (ed.), Biodiversity. National
Academy Press, Washington, D.C.
Young, K. 1995. Biogeographical paradigms useful for the
study of tropical montane forests and their biota,
pp. 79-87, en S. Churchill, H. Balslev, E. Forero & J.
Luteyn (eds.), Biodiversity and Conservation of
Neotropical Montane Forests. The New York
Botanical Garden, New York.
Original recibido el 10 de mayo de 1999; aceptado el
1 de febrero de 2000.
41
D. GIRALDO-CAÑAS. Variación de la diversidad florística en la cordillera Central andina (Antioquia, Colombia)
PTERIDOPHYTA
Cyatheaceae: Trichipteris sp.
MAGNOLIOPHYTA: MAGNOLIOPSIDA
Actinidiaceae: Saurauia brachybotrysTurcz.
Anacardiaceae: Spondias radlkoferiDonn. Sm., Tapirira
guianensis Aubl.
Annonaceae: Guatteria cargadero Triana & Planch.,
Rollinia membranacea Triana & Planch.
Apocynaceae: Lacmellea sp.
Araliaceae:Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Planch.
Asteraceae: Austroeupatorium inulaefolium King & H.
Rob., Mikania banisteriae DC., Mikania sp.,
Pollalesta discolor (H. B. K.) Aristeg.
Bignoniaceae:Arrabidaea florida DC.,Jacaranda copaia
(Aubl.) D. Don
Bombacaceae:Ochroma pyramidale(Cav. ex Lam.) Pers.
Boraginaceae:Cordia bicolor A. DC.
Burseraceae: Protium aracouchini (Aubl.) March.,
Protium sp. 1.
Caryocaraceae: Caryocar glabrum (Aubl.) Pers.
Cecropiaceae: Cecropia tessmannii Cuatrec., Pourouma
bicolor Mart., Pourouma sp.
Chloranthaceae: Hedyosmum racemosum (Ruiz & Pav.)
G. Don
Chrysobalanaceae:Licania caudata Prance
Clethraceae:Clethra fagifolia H. B. K.
Clusiaceae: Calophyllum brasiliensis L., Clusiella sp.,
Marila dolychandra Cuatrec.,Tovomita weddelliana
Triana & Planch., Tovomitopsis sp., Vismia angusta
Miq., Vismia cayennensis (Jacq.) Pers.
Connaraceae:Rourea sp.
Dilleniaceae:Doliocarpussp.
Elaeocarpaceae:Sloanea twerckhernii Donn. Sm.
Erythroxylaceae:Erythroxylum citrifolium A. St. Hil.
Euphorbiaceae: Acalypha diversifolia Jacq., Acalypha
macrostachya Jacq., Alchorneopsis floribunda Müll.
Arg., Hyeronima sp., Pera colombiana Cardiel,
Tetrorchidium gorgonae Croizat
Flacourtiaceae: Casearia arborea (Rich.) Urban, Casea-
ria mariquitensis H. B. K., Casearia sylvestris Sw.,
Tetrathylacium macrophyllum Poepp. & Endl.
Lacistemataceae:Lacistema aggregatum (Berg) Rusby
Lamiaceae: Hyptidendron arboreum (Benth.) Harley
Lauraceae: Aiouea sp., Aniba puchuri-minor (Mart.)
Mez, Beilschmiedia sp., Nectandra macrophylla (H.
B. K.) Nees, Nectandra sp., Ocotea sp.,
Rhodostemonodaphne kunthiana (Nees) Rohw.
Apéndice 1.- Especies con DAP ≥ 2,54 cm inventariadas en una muestra de 2000 m² en un bosque secundario
fragmentado (cañón del río Santo Domingo, cordillera Central de los Andes, departamento de Antioquia, Colombia).
Lecythidaceae: Gustavia speciosa (Kunth) A. DC.
Leguminosae
Caesalpinoideae: Bauhinia guianensis Aubl., Dialium
guianensis (Aubl.) Sandwith., Hymenaea courbaril
L., Peltogyne sp., Senna bacillaris (L. f.) Irwin &
Barneby
Faboideae: Erythrina costaricensis M. Mich.
Mimosoideae: Abarema jupunba (Willd.) Pittier,
Calliandra pittieri Standl.,Inga acrocephala Steud.,
Inga coruscans (Humb. & Bonpl.) Willd., Inga
goldmanii Pittier, Inga stenophylla Standl., Inga
thibaudiana DC., Inga umbellifera (Vahl) Steud.
Malpighiaceae: Bunchosia armeniaca (Cav.) DC.,
Stigmaphyllon columbicum Nied.
Melastomataceae: Bellucia grossularioides (L.) Triana,
Clidemia sp., Graffenrieda galeotii (Naudin) L. O.
Williams, Graffenrieda sp., Henriettella sp.,
Miconia minutiflora (Bonpl.) DC., Miconia
tomentosa D. Don, Miconia sp. 1, Miconia sp. 2,
Miconia sp. 3, Miconia sp. 4, Miconia sp. 5
Meliaceae: Guarea grandifolia C. DC.
Menispermaceae: Abuta racemosa Triana & Planch.,
Anomospermum sp.
Moraceae:Ficus glabrata H. B. K.,Ficus schippii Standl.,
Ficus tonduzii Standl., Naucleopsis sp.,
Pseudolmedia laevigata Tréc, Sorocea pubivena
Hemsl.
Myristicaceae: Compsoneura mutisii A. C. Smith, Virola
peruviana (A. DC.) Warb., Virola sebifera Aubl.
Myrsinaceae: Ardisia standleyana P. H. Allen
Myrtaceae: Calyptranthes sp., Myrcia fallax (Rich.) DC.,
Psidium guajava L.
Nyctaginaceae:Guapira olfersiana(Link) Lundell
Ochnaceae:Cespedesia macrophylla Seem.
Olacaceae:Heisteria acuminata (Humb. & Bonpl.) Engler
Piperaceae: Piper aduncum L., Piper eriopodon C. DC.,
Piper haughtii Yuncker
Rubiaceae: Coffea arabica L., Faramea multiflora Rich.,
Genipa americana L., Guettarda crispiflora Vahl,
Hippotis brevipes Spruce ex K. Schum., Palicourea
guianensis Aubl., Psychotria sp. 1, Psychotria sp. 2,
Psychotria sp. 3, Warszewiczia coccinea (Vahl)
Klotzsch.
Rutaceae: Zanthoxylum sp.
Sabiaceae:Meliosma occidentalisCuatrec.
Sapindaceae:Cupania latifolia H. B. K.
Sapotaceae: Pouteria caimito (Ruiz & Pav.) Radlk,
Pouteria torta (Mart.) Radlk.
Simaroubaceae:Simarouba amara Aubl.
Solanaceae: Cestrum megalophyllumDunal
42
Darwiniana 38(1-2). 2000
Sterculiaceae:Sterculia sp.
Tiliaceae: Apeiba membranacea Spruce ex Benth.,
Heliocarpus americanus L., Luehea seemannii
Planch. & Triana, Trichospermum galeottii (Turcz.)
Kostermans, Vasivaea sp.
Ulmaceae:Ampelocera sp., Trema micrantha (L.) Blume
Urticaceae: Urera caracasana (Jacq.) Gaudich. ex
Griseb.
Violaceae: Gloeospermum sphaerocarpum Triana &
Planch., Leonia triandra Cuatrec.
MAGNOLIOPHYTA: LILIOPSIDA
Araceae: Anthurium sp.
Arecaceae: Aiphanes simplex Burret, Bactris gasipaes H.
B. K., Bactris sigmoidea Burret, Euterpe kalbreyeri
Burret, Geonoma oxycarpa Mart., Oenocarpus
bataua Mart., Wettinia sp.
Costaceae: Costus villosissimus Jacq.
Heliconiaceae:Heliconia longa Abalo & Morales
Poaceae: Guadua sp.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Krameriaceae en el salvador
Krameriaceae en el salvadorKrameriaceae en el salvador
Krameriaceae en el salvadorbicentenario2011
 
Especies del genero_tamarix_tamaricaceae_invadiend
Especies del genero_tamarix_tamaricaceae_invadiendEspecies del genero_tamarix_tamaricaceae_invadiend
Especies del genero_tamarix_tamaricaceae_invadiendCristianJimenezOrozc1
 
Reproduccion De Atya Marga..
Reproduccion De  Atya Marga..Reproduccion De  Atya Marga..
Reproduccion De Atya Marga..lorenzo
 
Avances y necesidades de la ecología forestal en Bolivia
Avances y necesidades de la ecología forestal en BoliviaAvances y necesidades de la ecología forestal en Bolivia
Avances y necesidades de la ecología forestal en Boliviaomart2009
 
Narváez j, hurtado r, rodríguez e, espinoza h, rosas j. 2015. ictiofauna de l...
Narváez j, hurtado r, rodríguez e, espinoza h, rosas j. 2015. ictiofauna de l...Narváez j, hurtado r, rodríguez e, espinoza h, rosas j. 2015. ictiofauna de l...
Narváez j, hurtado r, rodríguez e, espinoza h, rosas j. 2015. ictiofauna de l...josenzo1909
 
ESTRUCTURA POBLACIONAL DE OCHO ESPECIES MADERABLES AMENAZADAS EN EL DEPARTAME...
ESTRUCTURA POBLACIONAL DE OCHO ESPECIES MADERABLES AMENAZADAS EN EL DEPARTAME...ESTRUCTURA POBLACIONAL DE OCHO ESPECIES MADERABLES AMENAZADAS EN EL DEPARTAME...
ESTRUCTURA POBLACIONAL DE OCHO ESPECIES MADERABLES AMENAZADAS EN EL DEPARTAME...PROYECTO MADERAS CHOCÓ
 
Especies alternativas aprovechamiento
Especies alternativas aprovechamientoEspecies alternativas aprovechamiento
Especies alternativas aprovechamientosiela
 
Generalidades e importancia de los agaves en México
Generalidades e importancia de los agaves en MéxicoGeneralidades e importancia de los agaves en México
Generalidades e importancia de los agaves en MéxicoMezcal Agave
 
Chamorroy nates parra-biol.afloralyreprod.vacciniummeridionale
Chamorroy nates parra-biol.afloralyreprod.vacciniummeridionaleChamorroy nates parra-biol.afloralyreprod.vacciniummeridionale
Chamorroy nates parra-biol.afloralyreprod.vacciniummeridionaleRita Patri
 
Manual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentas
Manual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentasManual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentas
Manual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentasRita Patri
 
Variación espacio-temporales del ensamble de peces del drenaje principal del ...
Variación espacio-temporales del ensamble de peces del drenaje principal del ...Variación espacio-temporales del ensamble de peces del drenaje principal del ...
Variación espacio-temporales del ensamble de peces del drenaje principal del ...Byron Rodriguez
 

Was ist angesagt? (20)

Krameriaceae en el salvador
Krameriaceae en el salvadorKrameriaceae en el salvador
Krameriaceae en el salvador
 
Anexo i
Anexo iAnexo i
Anexo i
 
F95
F95F95
F95
 
Dc 3-2008
Dc 3-2008Dc 3-2008
Dc 3-2008
 
Especies del genero_tamarix_tamaricaceae_invadiend
Especies del genero_tamarix_tamaricaceae_invadiendEspecies del genero_tamarix_tamaricaceae_invadiend
Especies del genero_tamarix_tamaricaceae_invadiend
 
ESTRELLES DE MAR
ESTRELLES DE MARESTRELLES DE MAR
ESTRELLES DE MAR
 
Reproduccion De Atya Marga..
Reproduccion De  Atya Marga..Reproduccion De  Atya Marga..
Reproduccion De Atya Marga..
 
Avances y necesidades de la ecología forestal en Bolivia
Avances y necesidades de la ecología forestal en BoliviaAvances y necesidades de la ecología forestal en Bolivia
Avances y necesidades de la ecología forestal en Bolivia
 
Narváez j, hurtado r, rodríguez e, espinoza h, rosas j. 2015. ictiofauna de l...
Narváez j, hurtado r, rodríguez e, espinoza h, rosas j. 2015. ictiofauna de l...Narváez j, hurtado r, rodríguez e, espinoza h, rosas j. 2015. ictiofauna de l...
Narváez j, hurtado r, rodríguez e, espinoza h, rosas j. 2015. ictiofauna de l...
 
ESTRUCTURA POBLACIONAL DE OCHO ESPECIES MADERABLES AMENAZADAS EN EL DEPARTAME...
ESTRUCTURA POBLACIONAL DE OCHO ESPECIES MADERABLES AMENAZADAS EN EL DEPARTAME...ESTRUCTURA POBLACIONAL DE OCHO ESPECIES MADERABLES AMENAZADAS EN EL DEPARTAME...
ESTRUCTURA POBLACIONAL DE OCHO ESPECIES MADERABLES AMENAZADAS EN EL DEPARTAME...
 
Especies alternativas aprovechamiento
Especies alternativas aprovechamientoEspecies alternativas aprovechamiento
Especies alternativas aprovechamiento
 
Generalidades e importancia de los agaves en México
Generalidades e importancia de los agaves en MéxicoGeneralidades e importancia de los agaves en México
Generalidades e importancia de los agaves en México
 
Chamorroy nates parra-biol.afloralyreprod.vacciniummeridionale
Chamorroy nates parra-biol.afloralyreprod.vacciniummeridionaleChamorroy nates parra-biol.afloralyreprod.vacciniummeridionale
Chamorroy nates parra-biol.afloralyreprod.vacciniummeridionale
 
Banano2
Banano2Banano2
Banano2
 
Manual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentas
Manual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentasManual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentas
Manual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentas
 
Tea2012
Tea2012Tea2012
Tea2012
 
Cedrela spp
Cedrela sppCedrela spp
Cedrela spp
 
Merged
MergedMerged
Merged
 
Variación espacio-temporales del ensamble de peces del drenaje principal del ...
Variación espacio-temporales del ensamble de peces del drenaje principal del ...Variación espacio-temporales del ensamble de peces del drenaje principal del ...
Variación espacio-temporales del ensamble de peces del drenaje principal del ...
 
Práctica de Biomas
Práctica de BiomasPráctica de Biomas
Práctica de Biomas
 

Andere mochten auch

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE UN BOSQUE MONTANO EN SAN FRANCISCO (GUAYLLABAMBA)...
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE UN BOSQUE MONTANO EN SAN FRANCISCO (GUAYLLABAMBA)...COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE UN BOSQUE MONTANO EN SAN FRANCISCO (GUAYLLABAMBA)...
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE UN BOSQUE MONTANO EN SAN FRANCISCO (GUAYLLABAMBA)...Jorge Caranqui
 
Comparacion en un Bosque montano Tambo Palictahua
Comparacion en un Bosque montano Tambo PalictahuaComparacion en un Bosque montano Tambo Palictahua
Comparacion en un Bosque montano Tambo PalictahuaJorge Caranqui
 
Bosque montano. power bibioteca completo
Bosque montano. power bibioteca completoBosque montano. power bibioteca completo
Bosque montano. power bibioteca completoNoel Paz
 
Composición y estructura de un bosque montano en Llucud, Chimborazo
Composición y estructura de un bosque montano en Llucud, ChimborazoComposición y estructura de un bosque montano en Llucud, Chimborazo
Composición y estructura de un bosque montano en Llucud, ChimborazoJorge Caranqui
 
DIVERSIDAD Y SIMILITUD ARBOREA DE LOS BOSQUES MONTANOS DE LA PROVINCIA DE CHI...
DIVERSIDAD Y SIMILITUD ARBOREA DE LOS BOSQUES MONTANOS DE LA PROVINCIA DE CHI...DIVERSIDAD Y SIMILITUD ARBOREA DE LOS BOSQUES MONTANOS DE LA PROVINCIA DE CHI...
DIVERSIDAD Y SIMILITUD ARBOREA DE LOS BOSQUES MONTANOS DE LA PROVINCIA DE CHI...Jorge Caranqui
 
Geografia de costa rica (cordillera volcánica central )
Geografia  de costa rica (cordillera volcánica central )Geografia  de costa rica (cordillera volcánica central )
Geografia de costa rica (cordillera volcánica central )Sección 11-6
 
Bosque muy húmedo siempre verde montano
Bosque muy húmedo siempre verde montanoBosque muy húmedo siempre verde montano
Bosque muy húmedo siempre verde montanoJean Carlo Matarrita
 
ecosistema Montano bajo
ecosistema Montano bajoecosistema Montano bajo
ecosistema Montano bajotiticat
 
Calculo de biodiversidad biologica
Calculo de biodiversidad biologicaCalculo de biodiversidad biologica
Calculo de biodiversidad biologicaNIXONCUEVA
 
Bosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedoBosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedoDaniel Guila
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesJohn Alexander
 
Ecología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemasEcología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemasHogar
 

Andere mochten auch (20)

Ecologia
Ecologia Ecologia
Ecologia
 
Recursos naturales no renovables
Recursos naturales no renovablesRecursos naturales no renovables
Recursos naturales no renovables
 
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE UN BOSQUE MONTANO EN SAN FRANCISCO (GUAYLLABAMBA)...
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE UN BOSQUE MONTANO EN SAN FRANCISCO (GUAYLLABAMBA)...COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE UN BOSQUE MONTANO EN SAN FRANCISCO (GUAYLLABAMBA)...
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE UN BOSQUE MONTANO EN SAN FRANCISCO (GUAYLLABAMBA)...
 
Verdummung
VerdummungVerdummung
Verdummung
 
Comparacion en un Bosque montano Tambo Palictahua
Comparacion en un Bosque montano Tambo PalictahuaComparacion en un Bosque montano Tambo Palictahua
Comparacion en un Bosque montano Tambo Palictahua
 
Bosque montano. power bibioteca completo
Bosque montano. power bibioteca completoBosque montano. power bibioteca completo
Bosque montano. power bibioteca completo
 
Composición y estructura de un bosque montano en Llucud, Chimborazo
Composición y estructura de un bosque montano en Llucud, ChimborazoComposición y estructura de un bosque montano en Llucud, Chimborazo
Composición y estructura de un bosque montano en Llucud, Chimborazo
 
DIVERSIDAD Y SIMILITUD ARBOREA DE LOS BOSQUES MONTANOS DE LA PROVINCIA DE CHI...
DIVERSIDAD Y SIMILITUD ARBOREA DE LOS BOSQUES MONTANOS DE LA PROVINCIA DE CHI...DIVERSIDAD Y SIMILITUD ARBOREA DE LOS BOSQUES MONTANOS DE LA PROVINCIA DE CHI...
DIVERSIDAD Y SIMILITUD ARBOREA DE LOS BOSQUES MONTANOS DE LA PROVINCIA DE CHI...
 
Geografia de costa rica (cordillera volcánica central )
Geografia  de costa rica (cordillera volcánica central )Geografia  de costa rica (cordillera volcánica central )
Geografia de costa rica (cordillera volcánica central )
 
Bosque muy húmedo siempre verde montano
Bosque muy húmedo siempre verde montanoBosque muy húmedo siempre verde montano
Bosque muy húmedo siempre verde montano
 
ecosistema Montano bajo
ecosistema Montano bajoecosistema Montano bajo
ecosistema Montano bajo
 
Bosque tropical húmedo.
Bosque tropical húmedo.Bosque tropical húmedo.
Bosque tropical húmedo.
 
Calculo de biodiversidad biologica
Calculo de biodiversidad biologicaCalculo de biodiversidad biologica
Calculo de biodiversidad biologica
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
 
Flora y fauna de los paramos
Flora y fauna de los paramosFlora y fauna de los paramos
Flora y fauna de los paramos
 
Bosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedoBosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedo
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblaciones
 
Ecología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemasEcología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemas
 

Ähnlich wie Diversidad florística en mosaico sucesional montano

Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatamaPoster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatamaELIUD DANIEL VELEZ LOPEZ
 
Artropdos de argentina zona sierra
Artropdos de argentina zona sierraArtropdos de argentina zona sierra
Artropdos de argentina zona sierraangel garcia
 
Habitat-y-uso-Venado-O.virginianus.pdf
Habitat-y-uso-Venado-O.virginianus.pdfHabitat-y-uso-Venado-O.virginianus.pdf
Habitat-y-uso-Venado-O.virginianus.pdfWBFaunaConsultores
 
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)Andres Cuta
 
Recorrido por el bosque mutile e identificación de Especies Forestales
Recorrido por el bosque mutile  e identificación de Especies ForestalesRecorrido por el bosque mutile  e identificación de Especies Forestales
Recorrido por el bosque mutile e identificación de Especies ForestalesBryan Bone
 
Paramos sur del ecuador
Paramos sur del ecuadorParamos sur del ecuador
Paramos sur del ecuadorOswaldo Jadán
 
Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...
Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...
Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...Sufer Baez Quispe
 
Artopofauna terrestre asociada a formaciones vegetales en el Refugio de Vida ...
Artopofauna terrestre asociada a formaciones vegetales en el Refugio de Vida ...Artopofauna terrestre asociada a formaciones vegetales en el Refugio de Vida ...
Artopofauna terrestre asociada a formaciones vegetales en el Refugio de Vida ...Geancarlo Alarcon
 
Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09
Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09
Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09alamramirezzelaya
 
Weinmania tomentosa
Weinmania tomentosaWeinmania tomentosa
Weinmania tomentosaMaria Leon
 

Ähnlich wie Diversidad florística en mosaico sucesional montano (20)

Epifitas vasculares
Epifitas vascularesEpifitas vasculares
Epifitas vasculares
 
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatamaPoster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
 
liquenes folicolas
 liquenes folicolas liquenes folicolas
liquenes folicolas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Sistemas_agroforestales.pdf
Sistemas_agroforestales.pdfSistemas_agroforestales.pdf
Sistemas_agroforestales.pdf
 
Artropdos de argentina zona sierra
Artropdos de argentina zona sierraArtropdos de argentina zona sierra
Artropdos de argentina zona sierra
 
Habitat-y-uso-Venado-O.virginianus.pdf
Habitat-y-uso-Venado-O.virginianus.pdfHabitat-y-uso-Venado-O.virginianus.pdf
Habitat-y-uso-Venado-O.virginianus.pdf
 
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
 
03 dinamica41 3
03 dinamica41 303 dinamica41 3
03 dinamica41 3
 
Recorrido por el bosque mutile e identificación de Especies Forestales
Recorrido por el bosque mutile  e identificación de Especies ForestalesRecorrido por el bosque mutile  e identificación de Especies Forestales
Recorrido por el bosque mutile e identificación de Especies Forestales
 
Paramos sur del ecuador
Paramos sur del ecuadorParamos sur del ecuador
Paramos sur del ecuador
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...
Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...
Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...
 
Artopofauna terrestre asociada a formaciones vegetales en el Refugio de Vida ...
Artopofauna terrestre asociada a formaciones vegetales en el Refugio de Vida ...Artopofauna terrestre asociada a formaciones vegetales en el Refugio de Vida ...
Artopofauna terrestre asociada a formaciones vegetales en el Refugio de Vida ...
 
Passiflora citrina
Passiflora citrinaPassiflora citrina
Passiflora citrina
 
Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09
Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09
Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09
 
El caldén
El caldénEl caldén
El caldén
 
Weinmania tomentosa
Weinmania tomentosaWeinmania tomentosa
Weinmania tomentosa
 
El caldén
El caldénEl caldén
El caldén
 

Kürzlich hochgeladen

Urgencias y emergencias cardiovasculares.pptx
Urgencias y emergencias cardiovasculares.pptxUrgencias y emergencias cardiovasculares.pptx
Urgencias y emergencias cardiovasculares.pptxCarlosEncarnacin3
 
Reino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y característicasReino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y característicasmiguellopez895525
 
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvaPresentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvajesusvelazquez601
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicosOmarazahiSalinasLpez
 
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptx
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptxHugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptx
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptxhugoenriqueruizchaco1
 
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
calculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdfcalculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdf
calculo aplicado a la fisica 3 .pdfRolandPisfilLLuenGor
 
Jabón de vainilla: beneficios, usos y propiedades
Jabón de vainilla: beneficios, usos y propiedadesJabón de vainilla: beneficios, usos y propiedades
Jabón de vainilla: beneficios, usos y propiedadesweb jabon
 
La independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónLa independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónMoralesSantizBrendaL
 
Mapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdf
Mapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdfMapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdf
Mapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdfnicolasdiaz334973
 
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptxanestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptxMagdielaCristancho
 
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxxTriptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxxalennyjuarez
 
Síndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alertaSíndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alertaanapauflores2007
 
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadPARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadeumartinezvete
 
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...Universidade Federal de Sergipe - UFS
 
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfGuillermoCamino4
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,KiaraIbaezParedes
 
Dupey & Pinzón (coords.) - De olfato. Aproximaciones a los olores en la histo...
Dupey & Pinzón (coords.) - De olfato. Aproximaciones a los olores en la histo...Dupey & Pinzón (coords.) - De olfato. Aproximaciones a los olores en la histo...
Dupey & Pinzón (coords.) - De olfato. Aproximaciones a los olores en la histo...frank0071
 
Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.
Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.
Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.Victor Rivera Tapia
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfHeidyYamileth
 
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronica
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronicaPANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronica
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronicaVictorInca
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Urgencias y emergencias cardiovasculares.pptx
Urgencias y emergencias cardiovasculares.pptxUrgencias y emergencias cardiovasculares.pptx
Urgencias y emergencias cardiovasculares.pptx
 
Reino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y característicasReino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y características
 
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvaPresentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
 
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptx
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptxHugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptx
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptx
 
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
calculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdfcalculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdf
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
 
Jabón de vainilla: beneficios, usos y propiedades
Jabón de vainilla: beneficios, usos y propiedadesJabón de vainilla: beneficios, usos y propiedades
Jabón de vainilla: beneficios, usos y propiedades
 
La independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónLa independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumación
 
Mapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdf
Mapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdfMapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdf
Mapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdf
 
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptxanestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
 
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxxTriptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Síndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alertaSíndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alerta
 
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadPARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
 
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
 
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
 
Dupey & Pinzón (coords.) - De olfato. Aproximaciones a los olores en la histo...
Dupey & Pinzón (coords.) - De olfato. Aproximaciones a los olores en la histo...Dupey & Pinzón (coords.) - De olfato. Aproximaciones a los olores en la histo...
Dupey & Pinzón (coords.) - De olfato. Aproximaciones a los olores en la histo...
 
Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.
Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.
Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
 
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronica
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronicaPANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronica
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronica
 

Diversidad florística en mosaico sucesional montano

  • 1. Darwiniana Instituto de Botánica Darwinion (IBODA) rpozner@darwin.edu.ar ISSN (Versión impresa): 0011-6793 ISSN (Versión en línea): 1850-1702 ARGENTINA 2000 Diego Giraldo Cañas VARIACIÓN DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA EN UN MOSAICO SUCESIONAL EN LA CORDILLERA CENTRAL ANDINA (ANTIOQUIA, COLOMBIA) Darwiniana, año/vol. 38, número 1-2 Instituto de Botánica Darwinion (IBODA) Buenos Aires, Argentina pp. 33-42 Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Universidad Autónoma del Estado de México http://redalyc.uaemex.mx
  • 2. 33 D. GIRALDO-CAÑAS. Variación de la diversidad florística en la cordillera Central andina (Antioquia, Colombia)ISSN 0011-6793DARWINIANA 38(1-2): 33-42. 2000 VARIACIÓN DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA EN UN MOSAICO SUCESIONAL EN LA CORDILLERA CENTRAL ANDINA (ANTIOQUIA, COLOMBIA) DIEGO GIRALDO-CAÑAS Carrera 4 Nro. 14-81, Apartamento 3-305, Santafé de Bogotá D.C., Colombia. E-mail: giraldocanas@latinmail.com ABSTRACT: Giraldo-Cañas, D. 2000. Variation of the plant diversity in a successional mosaic in the Andean Central Cordillera (Antioquia, Colombia).Darwiniana 38(1-2): 33-42. Variation of the plant diversity of five remnants of secondary wet forest was studied at different successional stages in the Cordillera Central of the Colombian Andes, at 750-1100 m. Several transects were used (50 m x 2 m) for the analysis, and the total area analyzed was 2000 m². Only individuals with a dbh ≥ 2.54 cm were considered. Structural analysis revealed 837 individuals belonging to 145 species distributed among 60 families. The richest families were Leguminosae (14 species), Melastomataceae (12), Rubiaceae (10), and Arecaceae, Clusiaceae and Lauraceae (7 species each). Species-rich genera were Miconia (7 species) and Inga (6 species). About 74% of the species were represented by less than three individuals, showing a very homogenous distribution. Pielou’s Evenness Index J’ showed values close to 1. Simpson’s Index D’ revealed low dominance, contrary to what is expected for secondary forests. Floristic similarity was estimated based on Czekanowski’s Index, which showed values lower than 16% between remnants. This demostrates great variation in the floristic composition of the study area. Linear regression analysis showed no relationships between age of the remnants and diversity, species number, evenness, and dominance. This suggests that the most advanced successional stages are not necessarily more diverse than the younger ones. A balance of the number of species is reached early in the successional process in the area investigated. However, the remnants are in a taxonomically unstable condition, as was demonstrated by the strong variation in the floristic composition among remnants. This study demonstrates that there is a balance between local inmigration and extinction. Key words: Neotropical plant diversity, Succession, Forest fragments, Montane forests, Colombian Andes, Antioquia, Colombia. RESUMEN: Giraldo-Cañas, D. 2000. Variación de la diversidad florística en un mosaico sucesional en la cordillera Central andina (Antioquia, Colombia).Darwiniana 38(1-2): 33-42. Se estudió la variación de la diversidad florística en cinco remanentes de diferentes estadios sucesionales en un bosque húmedo secundario de la cordillera Central de los Andes colombianos, localizado a una altura de 750-1100 m s.m. Se emplearon transectas de 50 m x 2 m, siendo el área total analizada de 2000 m². Sólo fueron considerados los individuos con un DAP ≥ 2,54 cm. Los análisis estructurales revelaron la existencia de 837 individuos pertenecientes a 145 especies, distribuidas en 60 familias. Las familias más diversas fueron Leguminosae (14 especies), Melastomataceae (12), Rubiaceae (10) y Arecaceae, Clusiaceae y Lauraceae con 7 especies cada una. Los géneros más ricos fueronMiconia (7 especies) e Inga (6 especies). Cerca del 74% de las especies estuvieron representadas por menos de tres individuos, mostrando una distribución muy homogénea. El índice de equidad de Pielou mostró valores cercanos a uno, mientras que el índice de Simpson reveló baja dominancia, contrario a lo que se espera para bosques secundarios. La similitud florística se estimó a partir del índice de Czekanowski, el cual arrojó valores inferiores al 16% entre remanentes. Esto demuestra la gran variación en la composición florística del área estudiada. Los análisis de regresión lineal mostraron que no había relación entre la edad de los remanentes y la diversidad, el número de especies, la equidad y la dominancia de las especies. Esto sugiere que los estadios sucesionales más avanzados no son necesariamente más diversos que los estadios más jóvenes. En el área de estudio, el equilibrio del número de especies es alcanzado tempranamente en el proceso sucesional. Sin embargo, los remanentes se encuentran en desequilibrio taxonómico, lo que fue demostrado con la fuerte variación en la composición florística entre remanentes. Este estudio demuestra que hay un equilibrio entre extinción e inmigración locales.
  • 3. 34 Darwiniana 38(1-2). 2000 INTRODUCCIÓN El crecimiento de la población humana en los últimos años en la América tropical ha acelerado el proceso de deforestación al aumentar la demanda de productos forestales y de nuevas tierras para la agricultura y la ganadería. Estimaciones llevadas a cabo señalan que ya se han perdido 2/3 de las selvas tropicales del planeta (Wilson, 1988) y 90- 95% de los bosques del norte de los Andes (Henderson et al., 1991). Cavelier & Etter (1995) proporcionaron las tasas anuales de deforestación para Colombia, las cuales se ubican entre 1,7 a 2,8%. Todo esto ha conducido a una notable disminución en el área cubierta por bosques. Por otra parte, la baja capacidad de recuperación de estas selvas bajo los patrones actuales de uso, ha llevado a que se las considere como un recurso natural no renovable. En el proceso de deforestación es común el reem- plazo de la cobertura continua de los bosques por un mosaico de reductos (remanentes) en medio de una matriz de pastizales y/o tierras agrícolas, fenó- meno conocido como fragmentación. La defores- tación presenta entonces dos componentes: 1- la pérdida de hábitat, por lo cual se reduce el número y el tamaño de las poblaciones de diferentes especies, y 2- la insularización, que conduce a que las pobla- ciones, previamente continuas, se dividan en pe- queñas subpoblaciones aisladas. Estos dos proce- sos aumentan la susceptibilidad a la extinción de algunas especies, principalmente la de aquellas que presentan bajas densidades poblacionales antes de la fragmentación (Saunders et al., 1991), y la de aquellas que requieren condiciones de hábitat muy específicas para su permanencia en el bosque. Esta disminución del área cubierta por bosques y la ace- lerada fragmentación, son más preocupantes debi- do a nuestro escaso conocimiento de los bosques neotropicales en general y de los bosques andinos en particular. En la actualidad, desconocemos o hemos tenido pocos acercamientos sobre los patrones de varia- ción de la diversidad a lo largo de la sucesión en los bosques montanos neotropicales. Aunque han sido descritos numerosos tipos de vegetación se- cundaria derivada del bosque húmedo tropical, és- tos pocas veces han sido analizados en detalle y se han llevado a cabo muy pocas observaciones siste- máticas sobre las sucesiones de las cuales aquéllos constituyen estadios (véase Uhl et al., 1981). De la fragmentaria información existente se desprende que las sucesiones secundarias son complejas, a veces atípicas y, en todo caso, variables de un lugar a otro de acuerdo con diferencias del sustrato, de las etapas preliminares de la sucesión, del tipo y frecuencia de la perturbación, de la distancia de la fuente de semillas, entre otras (véanse Gómez-Pom- pa, 1971; Byer & Weaver, 1977; White, 1979; Uhl et al., 1981; Guevara et al., 1986; Barbour, 1987; Uhl, 1987; Saldarriaga et al., 1988; Burrows, 1990; Saunders et al., 1991; Hobbs & Huenneke, 1992; Dillon, 1993; Nelson et al., 1994; Cavelier & Etter, 1995; Collins et al., 1995; Giraldo-Cañas, 1995, 1999; Grau & Brown, 1995; Kessler, 1995; Kok et al., 1995; Stern, 1995; Young, 1995; Foster & Terborgh, 1998; Frangi&Lugo,1998;Pascarella,1998;Ramírez-Mar- cial et al., 1998). Aide et al. (1996) anotaron que "si nosotros en- tendiéramos los procesos de la sucesión secundaria en campos abandonados, estaríamos en la capaci- dad de acelerar la transición hacia el bosque. El establecimiento de bosques secundarios reduce la erosión del suelo, promueve la recuperación de las propiedades físicas y químicas del suelo, suministra hábitats para organismos que no pueden vivir en tierras cultivadas y constituye una oportunidad para la producción de madera o leña". Por otra parte, los bosques secundarios también intervienen en la protección de los ciclos hidrológicos y en la estabi- lización de los gases atmosféricos. El objetivo de este trabajo es aportar información sobre los patrones de diversidad y su relación con la sucesión en bosques montanos neotropicales. Para ello se estudió la relación entre la edad de la sucesión y la diversidad, la riqueza, la distribución y la dominancia de las especies en un mosaico sucesional de la cordillera Central andina de Colom- bia. Así, se trabajó sobre la base de la hipótesis de que la diversidad aumenta con el curso de la suce- sión (Margalef, 1986; Gentry,1988). Palabras clave: Diversidad florística neotropical, Sucesión, Bosques fragmentados, Bosques montanos, Andes colombianos, Antioquia, Colombia.
  • 4. 35 D. GIRALDO-CAÑAS. Variación de la diversidad florística en la cordillera Central andina (Antioquia, Colombia) ÁREADEESTUDIO El estudio se realizó en cinco pequeños remanen- tes irregulares de bosque secundario en diferentes estadios sucesionales, de área aproximadamente igual, próximos entre sí y separados por potreros y cultivos. El área cubierta por los cinco remanentes es de 4 ha y su proximidad está entre los 300 m para los remanentes más cercanos y los 1500 m para el más alejado. La edad aproximada de los remanentes se indagó con los propietarios de la región (véase la Tabla 1). Los remanentes estudiados se originaron a partir de campos agrícolas abandonados. La zona de estudio está localizada en el cañón del río Santo Domingo, municipio de Cocorná, Antioquia, Colom- bia (6°02' N, 75°08' O), distante 88 km al oriente de la ciudad de Medellín. Esta se encuentra en la cordille- ra Central de los Andes, vertiente oriental, forman- do parte de la región suroriental del Magdalena Medio antioqueño. Los valores medios anuales de precipitación, temperatura y humedad relativa son 4912 mm, 21,5 °C y 82 %, respectivamente (Giraldo- Cañas, 1995). Estos valores corresponden a un bos- que muy húmedo tropical en transición a bosque pluvial premontano tropical (bmh-T/bp-PM), según la clasificación de formaciones vegetales de Holdridge (Espinal, 1985). El área de estudio está caracterizada por fuertes pendientes y su elevación varía entre 750 y 1100 m s.m. Sus suelos son deriva- dos de materiales intrusivos del volcanismo neoterciario (Angel, 1975), profundos, bien drena- dos, con texturas finas y moderadamente finas, fuer- temente ácidos y de muy baja fertilidad (Espinal, 1985). La zona está sujeta a grandes presiones hu- manas debido al continuo proceso de colonización. Estas presiones se manifiestan de diversas formas, como la extracción de madera y leña, la caza, y la tala y quema para el establecimiento de cultivos perma- nentes de café, pastos y guayaba, y cultivos transi- torios de yuca y caña de azúcar. La zona de estudio fue caracterizada estructural y florísticamente por Giraldo-Cañas (1995). MATERIALESYMÉTODOS Muestreo Para estimar la diversidad florística se empleó el método de muestreo aleatorio (Matteucci & Colma, 1982). Según Gysel & Lyon (1987), la distribución al azar de las unidades muestrales es necesaria para obtener una estimación no sesgada de la varianza de una población. Las unidades muestrales aleato- rias corresponden a transectas de 50 m x 2 m. En total se estudiaron 20 transectas, considerando cuatro transectas por cada remanente. La elección de la forma rectangular se debe a las ventajas que ofrece esta forma, como son una menor varianza de la población sujeta a estudio (Gysel & Lyon, 1987) y una disminución de la influencia de los patrones de agregación que puedan presentar algunas especies vegetales (Giraldo-Cañas, 1999). En el muestreo se incluyeron todos los individuos leñosos y no leño- sos con un DAP≥ 2,54 cm (DAP: diámetro a la altura del pecho). Las transectas se dispusieron en senti- do perpendicular a la pendiente del terreno. Los datos considerados para plantas cespitosas (gramíneas, zingiberales y algunas palmas) repre- sentan el número de individuos genéticamente dis- tintos en la población y no el número de tallos. Esta es una distinción importante dada la profusa ramifi- cación basal de estas especies en la zona de estudio (Giraldo-Cañas, 1995). Los ejemplares botánicos se hallan depositados en el Herbario de la Universidad de Antioquia (HUA), bajo la serie de colección del autor, con duplicados en los siguientes herbarios: Nacional Colombiano (COL), Jardín Botánico de Medellín (JAUM), Jardín Botánico de Missouri (MO), Jardín Botánico de Nueva York (NY) y Uni- versidad de Aarhus (AAU). Los herbarios están abreviados de acuerdo con Holmgren et al. (1990). Tratamiento estadístico Para cada transecta y remanente se realizaron los siguientes cálculos y análisis: 1. Índice de diversidad de Shannon-Wiener H’: se empleó esta función para estimar la diversidad florística, dado que la estimación es independiente del tamaño de la muestra (Poole, 1974; Hair, 1987; Collins, 1990) porque estima la diversidad sobre la base de una muestra tomada al azar y que presumi- blemente contiene todas las especies de la comuni- dad (Poole, 1974; Hair, 1987; Magurran, 1989). Aun- que la elección de la base del logaritmo es arbitraria (Poole, 1974; Alberico, 1982; Hair, 1987), se usó la base 2 para permitir comparaciones con otros estu- dios de este tipo. 2. Índice de equidad de Pielou J’: éste es el índice de equidad adecuado para usarse con la medida de diversidad de Shannon-Wiener (Hair, 1987). Ade- más, este estimador es independiente del número de especies (Ares, 1971).
  • 5. 36 Darwiniana 38(1-2). 2000 3. Índice de diversidad de Simpson D’: conside- rado como índice de dominancia, ya que éste es sensible a la abundancia de las especies más fre- cuentes de la comunidad (Poole, 1974; Hair, 1987; Magurran, 1989). Este índice es aplicable tanto a biotas pequeñas como grandes, caracterizándose en estas últimas por ser un estimador sin sesgo (Ramírez,1988). 4. Riqueza numérica de especies S: definida como el número de especies hallado por unidad de área. 5. Análisis de regresión lineal simple: ya que el índice de diversidad de Shannon-Wiener es un índi- ce de heterogeneidad afectado tanto por la riqueza de especies como por la equidad (Ares, 1971; Poole, 1974; Ballesteros, 1986; Hair, 1987; Ramírez, 1988), se determinó la relación de causalidad y asociación entre éstos mediante el análisis de regresión lineal simple. También se realizaron análisis de regresión lineal simple para verificar si había relación entre la edad sucesional y la diversidad H’, la equidad J’, la dominancia D’, la riqueza de especies S y el número de individuos. 6. Índice cuantitativo de similitud de Czekanowski (PS1,2): se determinó la afinidad florística entre remanentes boscosos por medio del índice de Czekanowski (Matteucci & Colma, 1982; Pielou, 1984; Ballesteros, 1986). Este índice es reco- mendado por Ballesteros (1986) para estudios es- tructurales de las comunidades bióticas. 7. Análisis de agrupamiento: sobre la base de los porcentajes de similitud estimados, se construyó el dendrograma de similitud florística a partir de la técnica de ligamiento promedio no ponderado UPGMA (Crisci & López Armengol, 1983), con el fin de mostrar gráficamente la conformación de grupos de afinidad florística entre los diferentes remanen- tes estudiados. 8. Coeficiente de variación CV: se calculó este coeficiente para cada uno de los índices ecológicos estimados (Tabla 1) en cada transecta, empleando la ecuación de Daniel (1990). RESULTADOSYDISCUSIÓN Diversidad florística de la zona estudiada El número de individuos hallados fue 837 (con DAP ≥ 2,54 cm), representantes de 145 especies distribuidas en 116 géneros y 60 familias. Las espe- cies muestreadas en las transectas constituyen el 78% de las especies leñosas y de hábito arbores- cente del cañón del río Santo Domingo (datos inédi- tos). Las familias que presentaron el mayor número de especies fueron Leguminosae (14 especies), Melastomataceae (12), Rubiaceae (10), Clusiaceae (7), Lauraceae (7), Arecaceae (7), Euphorbiaceae y Moraceae (6 especies cada una), y Tiliaceae (5 espe- cies). Los géneros más diversos fueron Miconia e Inga con 7 y 6 especies, respectivamente (véase el apéndice 1). Los hábitos de crecimiento están representados por 5 especies de hierbas arborescentes (Tri- chipteris sp., Anthurium sp., Costus villosissimus Jacq., Heliconia longa Abalo & Morales y Guadua sp.), 7 especies de palmeras, 9 de lianas (Mikania banisteriae DC., Mikania sp., Arrabidaea florida DC., Rourea sp., Doliocarpus sp., Bauhinia guianensis Aubl., Stigmaphyllon columbicum Nied., Abuta racemosa Triana & Planch. y Anomospermum sp.) y 124 especies de árboles y arbustos (Apéndice 1). La mayoría (90%) de los individuos muestreados presentaron un DAP < 20 cm, y los árboles emergentes no sobrepasaron los 35 m de altura. Los porcentajes de abundancia relativa de las especies mostraron valores inferiores al 14% en los cinco remanentes y cerca del 74% de las especies estuvieron representadas por menos de 3 indivi- duos, lo que se traduce en una distribución muy homogénea (índice de equidad de Pielou cercano a uno) y una baja dominancia (índice de Simpson cercano a cero) (Tabla 1). Los índices considerados no exhiben valores muy diferentes entre los rema- Tabla 1. Datos generales por remanente para el bosque del cañón del río Santo Domingo, cordillera Central de los Andes (departamento de Antioquia, Colombia), estima- dos sobre la base de una muestra de 2000 m² y consideran- do un DAP ≥ 2,54 cm como límite de muestreo de los individuos. Edades aproximadas de los remanentes: R1: 10 años; R2: 12-15 años; R3: 20-25 años; R4: 30 años y R5 : 40 años. CV = coeficiente de variación para cada índice a través de las transectas. R1 R2 R3 R4 R5 CV (%) Diversidad H' 3,59 3,60 3,78 3,73 3,69 7,62 Equidad J' 0,87 0,89 0,90 0,91 0,90 3,99 Dominancia D' 0,04 0,04 0,03 0,03 0,04 34,73 Nro. especies S 56 52 66 61 60 20,92 Nro. individuos 145 162 178 174 178 18,83
  • 6. 37 D. GIRALDO-CAÑAS. Variación de la diversidad florística en la cordillera Central andina (Antioquia, Colombia) nentes, presentando coeficientes de variación ba- jos (Tabla 1). Se encontró que el índice de diversi- dad H’ está relacionado linealmente con la riqueza numérica de especies (r² = 0,8450, p = 0,00000, n = 20), aceptándose la ecuación de regresión H’ = 1,87295 + S (0,0423619). Por su parte, el índice de equidad de Pielou J’ no influye apreciablemente sobre el índice de diversidad H’ (r² = 0,3085, p = 0,01101, n = 20). Estas relaciones de dependencia no son sorpresivas puesto que el estimador de riqueza numérica de especies S presentó una mayor varia- ción a través de las transectas (coeficiente de varia- ción CV = 20,92%), mientras que el índice de equi- dad J’ mostró poca variación (CV = 3,99%) (Tabla 1). Relación de la edad de los remanentes con los índices ecológicos Los análisis de regresión lineal simple muestran que no hay relación de la edad de los remanentes con la diversidad (r² = 0,2643, p = 0,02041), con la riqueza numérica de especies (r² = 0,2717, p = 0,01843), con la equidad (r² = 0,08590, p = 0,20980), con la dominancia (r² = 0,1840, p = 0,05911) y con el número de individuos (r² = 0,1132, p = 0,14690). Esto sugiere que estadios sucesionales más avanzados no son necesariamente más diversos que los esta- dios más jóvenes o medianamente avanzados y, además, que a lo largo de la sucesión hay un alto grado de uniformidad en la distribución de los indi- viduos por cada especie. Así, el análisis realizado en este trabajo no se ajusta al postulado de Margalef (1986) y Gentry (1988) de que la diversidad aumenta con el curso de la sucesión. Otros investigadores ya habían detallado situa- ciones similares en otras regiones tropicales. Por ejemplo, Saldarriaga et al. (1988) y Toro & Saldarriaga (1990) encontraron en mosaicos sucesionales de la Amazonia colombiana y venezo- lana, que los valores de los índices de diversidad (entre ellos el de Shannon-Wiener) tienden a incrementarse hasta los nueve años de edad de la sucesión, momento en el cual se estabilizan y que el número de especies no muestra una tendencia defi- nida de incremento con la edad sucesional. Alvira et al. (1997) encontraron en un gradiente sucesional en el piedemonte llanero de la cordillera Oriental colom- biana, que la tendencia general en el aumento de la diversidad con la edad de la sucesión no es respal- dada totalmente. Afinidad florística entre los remanentes La afinidad florística entre los remanentes (Fig. 1) arrojó valores de similitud menores al 16%. Esto refleja la considerable variación en la composición florística de los remanentes estudiados, producto de sus diferentes edades. Sin embargo, en esta figu- ra podemos apreciar la conformación de dos grupos de similitud. Los remanentes 1 y 2 presentan un 16% de similitud, la cual está dada principalmente por la representatividad de las especies Anthurium sp. (Araceae), Urera caracasana (Jacq.) Gaudich. ex Griseb. (Urticaceae), Bactris gasipaes H. B. K., Euterpe kalbreyeri Burret (Arecaceae) y Hedyosmum racemosum (Ruiz & Pav.) G. Don (Chloranthaceae) en ambos remanentes. A su vez, el remanente 3 se une a los dos anteriores con una similitud del 8,5%, producto de la presencia común de las especies Lacistema aggregatum (Berg) Rusby (Lacistemataceae), Trichipteris sp. (Cyatheaceae) y Trema micrantha (L.) Blume (Ulmaceae). En este remanente (R3) se encontró una pequeña población de 20 individuos de un árbol emergente de la familia Tiliaceae (Vasivaea sp.), el cual puede corresponder a una especie aún no des- crita. El segundo grupo está constituido por los remanentes más maduros, los cuales presentan un 15% de similitud florística, dada principalmente por la representatividad de las especies Virola sebifera Aubl. (Myristicaceae), Wettinia sp. (Arecaceae) y Gustavia speciosa (Kunth) A. DC. (Lecythidaceae). El helecho arborescente Trichipteris sp. es la única especie común a los cinco remanentes estudiados. En un estudio anterior (Giraldo-Cañas, 1995) se encontró que ni la composición florística del área ni la distribución de las especies que la componen se encuentran en equilibrio. Sin embargo, los datos presentados aquí sugieren que existe un equilibrio en cuanto al número de especies por estadio sucesional. Así, en la zona de estudio el equilibrio numérico se alcanza muy temprano en el proceso sucesional, pues los remanentes muy jóvenes pre- sentan una riqueza específica muy similar a la de las áreas más maduras. Al respecto, Aweto (1981) y Toro & Saldarriaga (1990) encontraron que los ma- yores cambios estructurales ocurren en los prime- ros años de la sucesión. Sin embargo, los remanen- tes se encuentran en desequilibrio taxonómico, lo que se evidencia en el presente trabajo con la gran variación en la composición florística y los bajos valores de similitud entre remanentes. Esto podría
  • 7. 38 Darwiniana 38(1-2). 2000 interpretarse como un balance entre inmigración y extinción local en el área de estudio, producto del fuerte dinamismo en el reemplazo de las poblaciones de estadios más tempranos (Cecropia tessmannii Cuatrec., Cupania latifolia H. B. K., Inga umbellifera (Vahl) Steud., Jacaranda copaia (Aubl.) G. Don, varias especies de Miconia, Pollalesta discolor (H. B. K.) Aristeg., Pourouma bicolor Mart., Urera caracasana, varias especies de Vismia, principalmente) por aquellas de estadios más maduros (Aiouea sp., Caryocar glabrum (Aubl.) Pers., Compsoneura mutisii A. C. Smith, Guatteria cargadero Triana & Planch., Gustavia speciosa, Hyeronima sp., Naucleopsis sp., Nectan- dra sp., Pseudolmedia laevigata Tréc, Virola sebifera, Wettinia sp., entre otras). CONCLUSIONES En el bosque estudiado los estadios sucesiona- les más avanzados (40 años) no son necesariamente más diversos que los estadios jóvenes (10 años). El equilibrio, en cuanto al número de especies, se al- canza muy temprano en el proceso sucesional en el área de estudio. Sin embargo, los remanentes se encuentran en desequilibrio taxonómico, lo que se evidenció con la gran variación en la composición florística, la cual arrojó bajos valores de similitud. Esto sugiere un balance entre inmigración y extin- ción local. En la zona de estudio existe un alto grado de uniformidad en la distribución de los individuos Fig. 1.- Similitud florística entre los cinco remanentes boscosos del cañón del río Santo Domingo, cordillera Central de los Andes (departamento de Antioquia, Colombia), estimada sobre la base del índice cuantitativo de similitud de Czekanowski. Fenograma construido sobre la base de la técnica de agrupamiento UPGMA. por cada especie, contrario a lo que se espera para los bosques secundarios. La información obtenida no se ajusta al postulado de que la diversidad au- menta con el curso de la sucesión. Por último, la flora de esta zona es particularmente vulnerable a las drásticas influencias humanas, las cuales redu- cen la conectividad del hábitat, transformando sustancialmente el paisaje. Toda esta información es básica para iniciar los estudios de dinámica de la vegetación y manejo de la misma. Además, consti- tuye una valiosa herramienta para los esfuerzos conservacionistas en los Andes colombianos. Por todo esto, la protección y utilización sustentable de esta área merece prioridad entre los programas gu- bernamentales para la conservación de ecosistemas andinos de Colombia. AGRADECIMIENTOS Este trabajo fue presentado en el XVI International Botanical Congress (St. Louis, EE. UU., agosto de 1999) gracias a los auspicios económicos de la Fundación para la promoción de la Investigación y la Tecnología (Santafé de Bogotá, Colombia) y del Fellowship Committee de dicho congreso. Quiero expresar mis agradecimientos a todo el perso- nal científico y administrativo de los herbarios de la Uni- versidad de Antioquia (HUA), Jardín Botánico de Medellín (JAUM), Nacional Colombiano (COL), Jardín Botánico de Nueva York (NY), Jardín Botánico de Missouri (MO), Instituto de Botánica Darwinion (SI) e Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de
  • 8. 39 D. GIRALDO-CAÑAS. Variación de la diversidad florística en la cordillera Central andina (Antioquia, Colombia) Aarhus (AAU). Agradezco muy especialmente a mi fami- lia por su apoyo y estímulo constantes y por financiar los estudios florísticos del cañón del río Santo Domingo. A los campesinos de la región de estudio por toda la colabo- ración brindada. A los doctores A. Uribe Toro, R. Calle- jas, R. Guaglianone, A. Ribichich, L. Giussani, G. Prance y al Lic. F. Biganzoli por su cálida y permanente colabo- ración y por sus valiosos comentarios al manuscrito ini- cial. BIBLIOGRAFÍA Aide, M., Zimmerman, J., Rosario, M. & Marcano, H. 1996. Forest recovery in abandoned cattle pastures along an elevational gradient in northeastern Puerto Rico. Biotropica 28: 537-548. Alberico, M. 1982. La medición de diversidad biológica. Cespedesia 3: 21-30. Alvira, D., Cavelier, J. & Saldarriaga, J. 1997. Estructura y composición florística de cuatro estadios sucesionales de bosque húmedo tropical en el piedemonte llanero, pp. 34, en G. Kattan (ed.),Resú- menes del Primer Congreso de Biología de la Con- servación y Tercer Simposio sobre Biodiversidad y Conservación de Ecosistemas de Montaña. Cali, 9 al 12 de julio de 1997. Editorial Feriva S. A. Angel, R. 1975. Notas sobre algunos aspectos físicos de Antioquia.Planeación Regional 4: 7- 27. Ares, J. 1971. Algunos criterios para el análisis de la comunidad vegetal. Ci. & Invest. 4: 126-132. Aweto, A. 1981. Secondary succession and soil fertility restoration in South-Western Nigeria. I. Succession. J. Ecol. 69: 601-607. Ballesteros, E. 1986. Métodos de análisis estructural en comunidades naturales, en particular del fitobentos. Oecol. Aquatica 8: 117-131. Barbour, M. 1987. Terrestrial plant ecology. The Benjamin/Cummings Publishing Company, Inc., Menlo Park, California. Burrows, C. 1990. Processes of vegetation change. Unwin Hyman Ltd., Londres. Byer, M. & Weaver, P. 1977. Early secondary succession in an elfin woodland in the Luquillo mountains of Puerto Rico. Biotropica 9: 35-47. Cavelier, J. & Etter, A. 1995. Deforestation of montane forests in Colombia as a result of illegal plantations of opium (Papaver somniferum), pp. 541-550, en S. Churchill, H. Balslev, E. Forero & J. Luteyn (eds.), Biodiversity and Conservation of Neotropical Montane Forests. The New York Botanical Garden, New York. Collins, S. 1990. Patterns of community structure during succession in tallgrass prairie.Bull. Torrey Bot. Club 117: 397-408. ——, Glenn, S. & Gibson, D. 1995. Experimental analysis of intermediate disturbance and initial floristic composition: decouping cause and effect. Ecology 76: 486-492. Crisci, J. & López Armengol, M. 1983. Introducción a la teoría y práctica de la taxonomía numérica. Organi- zación de Estados Americanos OEA, Washington, D. C. Daniel, W. 1990.Bioestadística. 3ra. edición. Ed. Limusa, México, D. F. Dillon, M. 1993. Análisis florístico del bosque Monteseco (Cajamarca, Perú) e implicancias para su conservación.Arnaldoa 1: 45-63. Espinal, L. 1985. Geografía ecológica del departamento de Antioquia. Revista Fac. Nac. Agron. 38: 5 -106. Foster, M. & Terborgh, J. 1998. Impact of a rare storm event on an Amazonian forest. Biotropica 30: 470- 474. Frangi, J. & Lugo, A. 1998. A flood plain palm forest in the Luquillo Mountains of Puerto Rico five years after Hurricane Hugo.Biotropica 30: 339-348. Gentry, A. 1988. Tree species richness of upper Amazo- nian forests. Proc. Natl. Acad. Sci. 85: 156-159. Giraldo-Cañas, D. 1995. Estructura y composición de un bosque secundario fragmentado en la cordillera Cen- tral, Colombia, pp. 159-167, en S. Churchill, H. Balslev, E. Forero & J. Luteyn (eds.), Biodiversity and Conservation of Neotropical Montane Forests. The New York Botanical Garden, New York. ——. 1999. Riqueza, composición y distribución florís- ticas de los paisajes fisiográficos del eje de los ríos Apaporis y Amazonas, Amazonia colombiana. Darwiniana 37: 25-35. Gómez-Pompa, A. 1971. Posible papel de la vegetación secundaria en la evolución de la flora tropical. Biotropica 3: 125-135. Grau, H. & Brown, A. 1995. Patterns of tree species diversity along latitudinal and altitudinal gradients in the Argentinean subtropical montane forests, pp. 295-300, en S. Churchill, H. Balslev, E. Forero & J. Luteyn (eds.), Biodiversity and Conservation of Neotropical Montane Forests. The New York Botanical Garden, New York. Guevara, S., Purata, S. & Van Der Maarel, E. 1986. The role of remnant forest trees in tropical secondary succession.Vegetatio 66: 77-84. Gysel, L. & Lyon, J. 1987. Análisis y evaluación del hábitat, pp. 321-344, en R. Rodríguez Tarrés (ed.), Manual de Técnicas de Gestión de la Vida Silvestre. The Wildlife Society, Bethesda. Hair, J. 1987. Medida de la diversidad ecológica, pp. 283- 289, en R. Rodríguez Tarrés (ed.), Manual de Técni- cas de Gestión de la Vida Silvestre. The Wildlife Society, Bethesda.
  • 9. 40 Darwiniana 38(1-2). 2000 Henderson, A., Churchill, S. & Luteyn, J. 1991. Neotropical plant diversity. Nature 351: 21-22. Hobbs, R. & Huenneke, L. 1992. Disturbance, diversity, and invasion: implications for conservation. Conserv. Biol. 6: 324-337. Holmgren, P., Holmgren, N & Barnett, L. 1990. Index Herbariorum. Part I: The Herbaria of the World. New York: New York Botanical Garden. Kessler, M. 1995. Present and potential distribution of Polylepis (Rosaceae) forests in Bolivia, pp. 281-294, en S. Churchill, H. Balslev, E. Forero & J. Luteyn (eds.),Biodiversity and Conservation of Neotropical Montane Forests. The New York Botanical Garden, New York. Kok, K., Verweij, P. & Beukema, H. 1995. Effects of cutting and grazing on Andean treeline vegetation, pp. 527-539, en S. Churchill, H. Balslev, E. Forero & J. Luteyn (eds.), Biodiversity and Conservation of Neotropical Montane Forests. The New York Botanical Garden, New York. Magurran, A. 1989. Diversidad ecológica y su medición. Ediciones Vedrá, Barcelona. Margalef, R. 1986. Ecología. 5a. ed. Ed. Omega S. A. Barcelona. Matteucci, S. & Colma, A. 1982. Metodología para el estudio de la vegetación. Organización de Estados Americanos OEA, Washington, D. C. Nelson, B., Kapos, V., Adams, J., Oliveira, W., Braun, O. & do Amaral, I. 1994. Forest disturbance by large blowdowns in the Brazilian Amazon. Ecology 75: 853-858. Pascarella, J. 1998. Hurricane disturbance, plant-animal interaction, and the reproductive success of a tropi- cal shrub. Biotropica 30: 416-424. Pielou, E. 1984. The interpretation of ecological data. John Wiley & Sons, New York. Poole, R. 1974. An introduction to quantative ecology. McGraw-Hill, Tokio. Ramírez, A. 1988. Lineamientos y estadísticas para estu- dios biológicos de impacto ambiental. Editorial Em- presa Colombiana de Petróleos ECOPETROL, Bo- gotá, D. F. Ramírez-Marcial, N., Ochoa-Gaoma, S., González-Espi- nosa, M. & Quintana-Ascencio, P. 1998. Análisis florístico y sucesional en la estación biológica Cerro Huitepec, Chiapas, México. Acta Bot. Mex. 44: 59- 85. Saldarriaga, J., West, D., Tharp, M. & Uhl, C. 1988. Long-term chronosequence of forest succession in the upper Río Negro of Colombia and Venezuela. J. Ecol. 76: 938-958. Saunders, D., Hobbs, R. & Margules, C. 1991. Biological consequences of ecosystem fragmentation: a review. Conserv. Biol. 5: 18-32. Stern, M. 1995. Vegetation recovery on earthquake- triggered landslide sites in the Ecuadorian Andes, pp. 207-220, en S. Churchill, H. Balslev, E. Forero & J. Luteyn (eds.), Biodiversity and Conservation of Neotropical Montane Forests. The New York Botanical Garden, New York. Toro, A. & Saldarriaga, J. 1990. Algunas características de la sucesión secundaria en campos de cultivo abando- nados en Araracuara, Amazonas, Colombia. Colom- bia Amazón. 4: 31-57. Uhl, C. 1987. Factors controlling succession following slash-and-burn agriculture in Amazonia. J. Ecol. 75: 377-407. ——, Clark, C., Clark, H. & Murphy, P. 1981. Early plan succession after cutting and burning in the upper Río Negro Region of the Amazon basin.J. Ecol. 69: 631- 649. White, P. 1979. Pattern, process, and natural disturbance in vegetation. Bot. Rev. 45: 229-299. Wilson, E. 1988. The current state of biological diversity, pp. 3-18, en E. Wilson (ed.), Biodiversity. National Academy Press, Washington, D.C. Young, K. 1995. Biogeographical paradigms useful for the study of tropical montane forests and their biota, pp. 79-87, en S. Churchill, H. Balslev, E. Forero & J. Luteyn (eds.), Biodiversity and Conservation of Neotropical Montane Forests. The New York Botanical Garden, New York. Original recibido el 10 de mayo de 1999; aceptado el 1 de febrero de 2000.
  • 10. 41 D. GIRALDO-CAÑAS. Variación de la diversidad florística en la cordillera Central andina (Antioquia, Colombia) PTERIDOPHYTA Cyatheaceae: Trichipteris sp. MAGNOLIOPHYTA: MAGNOLIOPSIDA Actinidiaceae: Saurauia brachybotrysTurcz. Anacardiaceae: Spondias radlkoferiDonn. Sm., Tapirira guianensis Aubl. Annonaceae: Guatteria cargadero Triana & Planch., Rollinia membranacea Triana & Planch. Apocynaceae: Lacmellea sp. Araliaceae:Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Planch. Asteraceae: Austroeupatorium inulaefolium King & H. Rob., Mikania banisteriae DC., Mikania sp., Pollalesta discolor (H. B. K.) Aristeg. Bignoniaceae:Arrabidaea florida DC.,Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don Bombacaceae:Ochroma pyramidale(Cav. ex Lam.) Pers. Boraginaceae:Cordia bicolor A. DC. Burseraceae: Protium aracouchini (Aubl.) March., Protium sp. 1. Caryocaraceae: Caryocar glabrum (Aubl.) Pers. Cecropiaceae: Cecropia tessmannii Cuatrec., Pourouma bicolor Mart., Pourouma sp. Chloranthaceae: Hedyosmum racemosum (Ruiz & Pav.) G. Don Chrysobalanaceae:Licania caudata Prance Clethraceae:Clethra fagifolia H. B. K. Clusiaceae: Calophyllum brasiliensis L., Clusiella sp., Marila dolychandra Cuatrec.,Tovomita weddelliana Triana & Planch., Tovomitopsis sp., Vismia angusta Miq., Vismia cayennensis (Jacq.) Pers. Connaraceae:Rourea sp. Dilleniaceae:Doliocarpussp. Elaeocarpaceae:Sloanea twerckhernii Donn. Sm. Erythroxylaceae:Erythroxylum citrifolium A. St. Hil. Euphorbiaceae: Acalypha diversifolia Jacq., Acalypha macrostachya Jacq., Alchorneopsis floribunda Müll. Arg., Hyeronima sp., Pera colombiana Cardiel, Tetrorchidium gorgonae Croizat Flacourtiaceae: Casearia arborea (Rich.) Urban, Casea- ria mariquitensis H. B. K., Casearia sylvestris Sw., Tetrathylacium macrophyllum Poepp. & Endl. Lacistemataceae:Lacistema aggregatum (Berg) Rusby Lamiaceae: Hyptidendron arboreum (Benth.) Harley Lauraceae: Aiouea sp., Aniba puchuri-minor (Mart.) Mez, Beilschmiedia sp., Nectandra macrophylla (H. B. K.) Nees, Nectandra sp., Ocotea sp., Rhodostemonodaphne kunthiana (Nees) Rohw. Apéndice 1.- Especies con DAP ≥ 2,54 cm inventariadas en una muestra de 2000 m² en un bosque secundario fragmentado (cañón del río Santo Domingo, cordillera Central de los Andes, departamento de Antioquia, Colombia). Lecythidaceae: Gustavia speciosa (Kunth) A. DC. Leguminosae Caesalpinoideae: Bauhinia guianensis Aubl., Dialium guianensis (Aubl.) Sandwith., Hymenaea courbaril L., Peltogyne sp., Senna bacillaris (L. f.) Irwin & Barneby Faboideae: Erythrina costaricensis M. Mich. Mimosoideae: Abarema jupunba (Willd.) Pittier, Calliandra pittieri Standl.,Inga acrocephala Steud., Inga coruscans (Humb. & Bonpl.) Willd., Inga goldmanii Pittier, Inga stenophylla Standl., Inga thibaudiana DC., Inga umbellifera (Vahl) Steud. Malpighiaceae: Bunchosia armeniaca (Cav.) DC., Stigmaphyllon columbicum Nied. Melastomataceae: Bellucia grossularioides (L.) Triana, Clidemia sp., Graffenrieda galeotii (Naudin) L. O. Williams, Graffenrieda sp., Henriettella sp., Miconia minutiflora (Bonpl.) DC., Miconia tomentosa D. Don, Miconia sp. 1, Miconia sp. 2, Miconia sp. 3, Miconia sp. 4, Miconia sp. 5 Meliaceae: Guarea grandifolia C. DC. Menispermaceae: Abuta racemosa Triana & Planch., Anomospermum sp. Moraceae:Ficus glabrata H. B. K.,Ficus schippii Standl., Ficus tonduzii Standl., Naucleopsis sp., Pseudolmedia laevigata Tréc, Sorocea pubivena Hemsl. Myristicaceae: Compsoneura mutisii A. C. Smith, Virola peruviana (A. DC.) Warb., Virola sebifera Aubl. Myrsinaceae: Ardisia standleyana P. H. Allen Myrtaceae: Calyptranthes sp., Myrcia fallax (Rich.) DC., Psidium guajava L. Nyctaginaceae:Guapira olfersiana(Link) Lundell Ochnaceae:Cespedesia macrophylla Seem. Olacaceae:Heisteria acuminata (Humb. & Bonpl.) Engler Piperaceae: Piper aduncum L., Piper eriopodon C. DC., Piper haughtii Yuncker Rubiaceae: Coffea arabica L., Faramea multiflora Rich., Genipa americana L., Guettarda crispiflora Vahl, Hippotis brevipes Spruce ex K. Schum., Palicourea guianensis Aubl., Psychotria sp. 1, Psychotria sp. 2, Psychotria sp. 3, Warszewiczia coccinea (Vahl) Klotzsch. Rutaceae: Zanthoxylum sp. Sabiaceae:Meliosma occidentalisCuatrec. Sapindaceae:Cupania latifolia H. B. K. Sapotaceae: Pouteria caimito (Ruiz & Pav.) Radlk, Pouteria torta (Mart.) Radlk. Simaroubaceae:Simarouba amara Aubl. Solanaceae: Cestrum megalophyllumDunal
  • 11. 42 Darwiniana 38(1-2). 2000 Sterculiaceae:Sterculia sp. Tiliaceae: Apeiba membranacea Spruce ex Benth., Heliocarpus americanus L., Luehea seemannii Planch. & Triana, Trichospermum galeottii (Turcz.) Kostermans, Vasivaea sp. Ulmaceae:Ampelocera sp., Trema micrantha (L.) Blume Urticaceae: Urera caracasana (Jacq.) Gaudich. ex Griseb. Violaceae: Gloeospermum sphaerocarpum Triana & Planch., Leonia triandra Cuatrec. MAGNOLIOPHYTA: LILIOPSIDA Araceae: Anthurium sp. Arecaceae: Aiphanes simplex Burret, Bactris gasipaes H. B. K., Bactris sigmoidea Burret, Euterpe kalbreyeri Burret, Geonoma oxycarpa Mart., Oenocarpus bataua Mart., Wettinia sp. Costaceae: Costus villosissimus Jacq. Heliconiaceae:Heliconia longa Abalo & Morales Poaceae: Guadua sp.