SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL NEONATO SOMETIDO A
                     INTERVENCIONISMO CARDIACO


                                             Lic. Enf. Norma Elia González Flores


INTRODUCCIÓN

Los grandes avances técnico-científicos en el intervencionismo cardiaco han
generado una mayor apertura en el tratamiento             de diversas cardiopatías
sustituyendo en algunos casos la terapia quirúrgica o bien se combinan ambas
cuando la valoración e indicación médica así lo permite, sin duda a la par van
evolucionando los insumos propios de cada procedimiento donde la reingeniería
de los catéteres y dispositivos permiten una mayor flexibilidad en el procedimiento
y por ende una mayor éxito en las técnicas intervencionista. En este contexto el
reto para el personal de enfermería es mantenerse al margen de lo avances y
establecer una capacitación constante en su desarrollo profesional lo cual se
traducirá en eficiencia y calidad de los cuidados que proporciona al paciente en
edad neonatal, contribuyendo de esta manera en una intervención rápida y
oportuna para facilitar la rápida reintegración del paciente a su medio familiar.



CONSIDERACIONES GENERALES

El cateterismo cardiaco es un procedimiento que se realiza invadiendo el sistema
circulatorio arterial y/o venoso, el objetivo del procedimiento por un lado radica en
identificar solo las alteraciones anatomopatológicas y fisiopatológicas del paciente
para establecer el diagnostico médico con mayor precisión, por otro, realizar un
procedimiento intervencionista    específico cuando ya se sabe con precisión el
diagnóstico del paciente y por último puede tener una finalidad solo de
investigación1. En lo que respecta al procedimiento intervencionista seleccionado
las vías de abordaje, el número y calibre de los introductores, catéteres y guías,
así como el tiempo exposición a la         fluoroscopía, la cantidad del medio de
contraste utilizado, la heparinización y las complicaciones propias de cada caso
pueden variar considerablemente. Indiscutiblemente la adecuada valoración
médica y de enfermería del paciente neonatal antes de ingresar a la sala de
hemodinámica, permitirá identificar los factores de riesgo que potencializan una
complicación.

Por las características propias de estos procedimientos además de considerar la
edad neonatal del paciente es primordial establecer las            contraindicaciones
específicas para el cateterismo intervencionista entre ellos se establecen los
evento vascular cerebral reciente, presencia de insuficiencia renal progresiva,
insuficiencia cardiaca descompensada, sangrado gastrointestinal activo, fiebre
persistente,     anemia   severa,   hipertensión   arterial   severa   no   controlada,
desequilibrio electrolítico severo, intoxicación con drogas antiarrítmicas, trastornos
de la coagulación y falta de autorización del procedimiento por los padres o tutores
del paciente2.



Cuidados e intervenciones de enfermería previas al procedimiento

El paciente neonato demanda mayores necesidades en el cuidado del profesional
de enfermería; estas necesidades se deben jerarquizar y al mismo tiempo
identificar y evaluar los factores de riesgo que pueden potencializar las
complicaciones derivadas de un procedimiento intervencionista. Desde el
momento que se programa un paciente se debe informar a los padres el ¿por
qué? y ¿para qué del procedimiento?, la hora, el lugar, tiempo aproximado y las
complicaciones      del estudio; el papel de la enfermera es contar con los
conocimientos precisos de anatomía y fisiopatología para esclarecer las dudas
que el familiar pueda expresar sobre el procedimiento. Debe de verificar la
autorización por escrito y la actualización de los exámenes de laboratorio, los
cuales deben incluir: biometría hemática, química sanguínea, urea y creatinina,
tiempos de coagulación, grupo sanguíneo y Rh, tipificación sanguínea y la
disposición de productos sanguíneos. Es importante corroborar el baño un día
previo al estudio o siguiendo el protocolo de cada Institución, la higiene óptima de
la región genital e inguinal del neonato el día del procedimiento garantiza que en
caso de seleccionar la región femoral para el abordaje cardiaco no represente un
foco de infección, es igualmente representativo que no deben existir infecciones
cutáneas.

El personal de enfermería debe identificar y conocer los antecedentes alérgico a
los compuestos yodados, a la lidocaína o algún otro medicamento lo cual va a
facilitar tomar las medidas necesarias de pre medicación, esto es importante
considerando que el cateterismo cardiaco se apoya de equipos radiológicos de
alta resolución para proporcionar la visión fluoroscópica que se graba en el
momento de la inyección manual o mecánica de los medios de contraste
yodurados en una cavidad o vaso determinado; las reacciones alérgicas a estas
sustancias son una de las complicaciones que se pueden presentar siendo desde
las mas leves a las mas complejas3, por este motivo cualquier antecedente es
importante notificarlo. Sin embargo por los efectos secundarios que puede generar
los medios de contraste de alta osmolaridad, en los pacientes neonatales su uso
es selectivo a medios no iónicos o de baja osmolaridad.

Una medida que es de vital importancia es el ayuno del paciente el cual debe
tener un tiempo aproximado de cuatro a seis horas previas al procedimiento, el
ayuno va a limitar las náuseas y la emesis que se produce posterior a la
administración de los medios de contraste, o bien por la posibilidad de alguna
reacción vagal y en casos graves la intubación endotraqueal del paciente, con
estas medidas se limita una complicación como la broncoaspiración. Derivado del
ayuno prolongado del neonato se debe garantizar la hidratación y un adecuado
aporte de la demanda calórica y de electrolitos mediante un acceso vascular
periférico o central con la finalidad de evitar la presencia de hipoglucemias y
arritmias cardiacas por descontrol electrolítico. Mantener volúmenes urinarios
entre 1 a 2 mL/kg/h y una densidad urinaria de 1.008 a 1.015, 4 hace referencia de
una adecuada hidratación y filtración glomerular esto es primordial dado que se
asegurar la excreción del medio de contraste por vía renal y se limita la posibilidad
de un daño por los efectos nefrotóxicos que caracterizan a los compuestos
yodados.

El personal de enfermería debe asegurar que el paciente se mantenga eutérmico
ya que sus demandas metabólicas se incrementan como consecuencia de la
hipotermia, evitándose así la presencia de hipoxemia y acidosis metabólica lo cual
puede ser potencial para incrementar la presión pulmonar y desencadenar una
crisis hipertensiva pulmonar.

Los registros de enfermería en el expediente clínico deben incluir las constantes
vitales recientemente tomadas antes del ingreso a la sala de hemodinamia, lo cual
ayudará a la valoración de enfermería permitiendo identificar         la estabilidad
hemodinámica del paciente antes del procedimiento y al mismo tiempo evaluar el
peso y talla para facilitar el cálculo idóneo de medicamento e infusiones
necesarias durante el mismo; en los controles de enfermería se debe actualizar el
tratamiento médico donde se especifique los tipos de soluciones parenterales o
infusiones como inotrópicos, vasodilatadores, etc. así como la dosis en infusión de
los mismos. En caso de estar con tratamiento de heparina no fraccionada en
infusión intravenosa esta debe ser suspendida como mínimo 4 horas antes del
procedimiento y contar con el control de laboratorio antes de ingresar a la sala de
hemodinámica. Se debe verificar que el paciente no porte objetos de metal ya que
estos interfieren en las imágenes tomadas bajo fluroscopía, cerciorarse del inicio
del antibiótico como medida profiláctica y la valoración del estado neurológico
actual del paciente5. Los cuidados de enfermería y las intervenciones previas son
parte fundamental para limitar complicaciones durante el procedimiento y posterior
a él.



Cuidados e intervenciones de enfermería durante el procedimiento

El paciente neonatal que se ha programada para         un estudio intervencionista
generalmente requiere de una rápida atención médica derivado de la gravedad de
la cardiopatía y la inestabilidad hemodinámica, por lo mismo el tratamiento es
emergente y en algunos casos solo        paliativo con la posibilidad de mayores
riesgos durante el procedimiento; lo cierto es que hoy en día se les puede ofrece
una alternativa para este grupo etario. Por lo tanto el personal de enfermería que
labora en las salas de hemodinámica debe estar capacitado para identificar el tipo
de cardiopatía, la complejidad de la misma, el procedimiento de elección, así como
el material y medicamentos utilizados para tal fin, la preparación y calibración de
los equipos electromédicos que se requieren para la        monitorización    de las
constantes vitales, el equipo de ventilación mecánica y el desfibrilador listo para
utilizarse en caso necesario, esto le permitirá mantener equipada la sala con todos
los insumos necesarios para solventar una emergencia. Una parte fundamental en
las intervenciones de enfermería es el apoyo al médico hemodinamista
proporcionándole el material necesario y la vigilancia de las técnicas de asepsia y
antisepsia durante el procedimiento.

Las especificaciones de cada procedimiento varían de acuerdo a la patología
valorándose desde la edad y peso del paciente, los gradientes de presión y
resistencias de las estructuras cardiacas, la función ventricular, la presencia de
cortos circuitos veno-arteriales y el número, tamaño y posición de los defectos; los
tratamientos intervencionistas usuales en los pacientes neonatales pueden variar
con base a la experiencia de cada institución sin embargo las referencias comunes
para este grupo etario son la valvuloplastía aórtica con balón, valvuloplastía
pulmonar con balón, angioplastía pulmonar con stent, atrioseptostomía con balón,
embolización de colaterales aorto-pulmonares y la angioplastia Ao con balón es
reservada como una alternativa paliativa cuando no es posible el tratamiento
                                         6-7
quirúrgico pero con riesgo importante,         en lo referente a la oclusión de defectos
intracardiacos como la persistencia del conducto arterioso (PCA), comunicación
interatrial y comunicación interventricular      se considera la edad y el peso del
paciente por el calibre de los introductores, catéteres y dispositivos, los riesgos y
el costo beneficio de los procedimientos para el paciente en edad neonatal8.

La valorar clínica del paciente y la detección de sus necesidades demandan un
cuidado de enfermería oportuno, por lo tanto una vez que el paciente es llevado a
la sala de hemodinámica      se debe iniciar la monitorización de las constantes
vitales, la monitorización del ritmo cardiaco, la oximetría de pulso recordando que
para esta última la lectura de saturación de O2 pueden verse alterada en estados
de hipoperfusión e hipotermia4;       en el momento de la calibración de los
transductores para el registro de presiones invasivas se debe considerar el nivel
fleblostático ya que esta intervención de enfermería nos permite registrar
                                                     9
parámetros con un menor margen de error,                 se deben tomar las medidas
necesarias para mantener al paciente eutérmico colocándolo en el colchón térmico
sobre la mesa de la fluroscopía, otra alternativa es cubrir las extremidades con
algodón y un plástico flexible teniendo cuidado de no cubrir el sitio de abordaje, el
acceso venoso y de lesionar la piel del paciente; es imprescindible verificar la
permeabilidad de la vía venosa para garantizar la hidratación             y la infusión
constante de los medicamentos necesarios durante el procedimiento.

Las alternativas intervencionistas en el paciente neonato generalmente requieren
de intubación endotraqueal, una intervención de enfermería es apoyar al médico
anestesiólogo para inducir al paciente a efectos de sedación y/o relajación para la
intubación verificando durante el procedimiento           oximetría de pulso, campos
pulmonares, posición y      permeabilidad del tubo endotraqueal, aspiración de
secreciones, así como toma y valoración de gasometrías arteriales; en el cuidado
de la función      respiratoria las intervenciones de enfermería tienen una
coordinación con el equipo médico para asegurar un adecuado aporte en las
demandas de oxígeno del paciente. Una peculiaridad de la hipoxia sostenida es
que puede desencadenar vasoconstricción en la red vascular pulmonar
incrementando la presión a este nivel lo que se convierte en un factor potencial
que puede desencadenar una crisis hipertensiva pulmonar o crisis hipóxica.

La inmovilización de las extremidades mediante las técnicas de sujeción neonatal
evitan los movimientos de flexión del miembro intervenido esto puede originar una
lesión en el vaso, perforación y sangrado importante sobre todo cuando el
procedimiento se realiza por vía retrógrada y el paciente se encuentra bajo efectos
de la anticoagulación requerida durante el procedimiento generalmente se
emplean bolos de 50 a 100 UI/kg, lo cual incrementa el riesgo de sangrado8. Se
debe vigilar el Hematocrito durante el procedimiento ya que las pérdidas
sanguíneas generalmente quedan impregnadas en las gasas y los campos
quirúrgicos por lo tanto una disminución del hematocrito o pérdidas por arriba de 8
a 10 ml/kg es indicativo para valorar una transfusión sanguínea.

El abordaje cardiaco se realiza mediante técnica de Seldinger por la arteria o vena
femoral utilizando previamente anestésico local, si embargo en caso necesario se
punciona la vena yugular o subclavia. Durante el procedimiento se utilizan
diferentes catéteres y guías con angulaciones variadas que son manipulados
dentro de la cavidad cardiaca, estos movimientos pueden estimular al sistema de
conducción provocando arritmias transitorias que se autolimitan o pueden ser
letales y sostenidas produciendo inestabilidad en el paciente y evolucionar a una
situación de urgencia, lo cual nos obliga a registrar e identificar constantemente
las arritmias para iniciar el tratamiento oportuno incluso es vital mantener una
fuente de marcapaso externa y un electrodo endocárdico disponible.

Durante la inyección manual o mecánica de los medios de contraste se pueden
presentar efectos inotrópicos negativos que condicionan a hipotensión o efectos
electrofisiológicos con presencia de bradicardia generalmente son transitorios, sin
embargo la hipotensión puede se indicativo de una reacción anafilactoide grave 2 y
evolucionar hasta un estado de choque, los cuidados de enfermería en el
momento de la inyección deberán de tener la finalidad de vigilar los datos precisos
para identificar los signos y síntomas evidentes. Mantener una adecuada
hidratación del paciente, el control de líquidos riguroso y un balance urinario en
rangos normales limita la posibilidad de originar una congestión pulmonar en
paciente con mala función ventricular, asegura una adecuada función renal y un
equilibrio acido-base.

Una vez terminado el procedimiento y bajo los efectos anestésicos se realiza el
retiro de los introductores, el cuidado de enfermería en este momento se centra en
vigilar signos de reacción vaso-vagal y presencia de sangrado, en caso de
observarse hematoma en el sitio de punción se delimitará el área y se instalará un
parche compresivo siguiendo el protocolo de cada institución.

Los registros de enfermería en el expediente clínico comprende el tipo de
procedimiento, complicaciones que se presentaron, el control de signos vitales,
oximetría de pulso, función respiratoria, el medio de contraste utilizado y el total
de volumen ministrado, sangrado aproximado, volumen urinario, características
urinarias y los medicamentos empleados. Si las condiciones hemodinámicas del
paciente lo permiten se valora la entubación endotraqueal en la sala de
hemodinámica antes de trasladarlo a su unidad.

La minuciosidad en la valoración constante del neonato durante el procedimiento
nos conduce a identificar los riesgos potenciales propios de cada procedimiento y
realizar las óptimas intervenciones de enfermería dependientes o independientes
pero que aseguren una completa coordinación y comunicación entre el equipo
médico que labora en las salas de hemodinámica.
Cuidados e intervenciones de enfermería posteriores al procedimiento.

La unidad del paciente se prepara con un monitor para el registro del ritmo
cardiaco y las constantes vitales, la enfermera hemodinamista entrega el reporte
verbal y por escrito a la enfermera de hospitalización responsable del mismo. Se
monitorizan las constantes vitales cerciorándose de la estabilidad hemodinámica
del paciente, se proporciona oxígeno suplementario mediante una campana
cefálica, vigilando la función respiratoria o se continua con la ventilación mecánica
asistida si no fue posible la extubación; se valora pulso, llenado capilar y
temperatura de la extremidad intervenida vigilando datos de hipo perfusión tisular
y en caso de presentarse notificar inmediatamente; se continua con la hidratación
intravenosa y el control de la diuresis observando sus características, se mantiene
la eutermia del neonato, se toma un control de glucosa y si no está contraindicado
y han pasado los efectos anestésicos se inicia la fórmula láctea, se valora la toma
de exámenes de laboratorio, se continua con el tratamiento médico y el parche
compresivo se retira después de 24 horas. Permanecerá la vigilancia de datos de
sangrado retroperitoneal, insuficiencia    renal aguda, sangrado en el sitio de
punción, datos de infección local o sepsis y la respuesta neurológica del paciente.
No hay que perder de vista informar al familiar sobre el estado hemodinámica del
paciente y permitir su ingreso a la unidad del neonato en el menor tiempo posible.
CONCLUSIONES

Los avances actuales en la intervención cardiaca traen consigo beneficios
indiscutibles para el paciente. Por un lado se limitan los riesgos que acompañan a
los procedimientos quirúrgicos, y por otro se reduce el tiempo de estancia
hospitalaria, con lo que    el paciente enfrenta menos trauma físico, dolor y
cicatrices evidentes. Sin embargo, los buenos resultados requieren de un cuidado
eficaz y eficiente por parte del equipo multidisciplinario y muy especialmente de
enfermería.

En lo que respecta al cuidado de enfermería, se debe centrar en la base de los
indicadores de calidad, sin dejar de lado la atención humana para el paciente y
sus familiares.

Como ya se mencionó anteriormente, el paciente neonato que es programado a
un procedimiento intervencionista requiere de una minuciosa valoración médica y
de enfermería para identificar los factores reales y potenciales que podrían
complicar su estabilidad hemodinámica.

A la par, la comunicación entre el personal de enfermería responsable del paciente
y la enfermera hemodinamista debe ser clara y precisa. Esta comunicación
permitirá llevar una secuencia de los cuidados     antes, durante y después del
procedimiento, asegurando una evolución rápida y sin las complicaciones que
pudieran generarle al paciente una incapacidad o discapacidad para su vida
futura.

Siempre es indispensable orientar y adiestrar a los padres o al cuidador primario
del paciente en todo lo relacionado a los cuidados requeridos una vez que es
egresado a su domicilio, ya que desde este momento la responsabilidad es
compartida entre el equipo médico y la familia.
Bibliografía consultada

   1. Mautner B. Cardiología. Argentina: Guía, 2003, 720.

   2. Martínez MA. Cateterismo cardiaco. México: Trillas;1997,18
   3. Castellano C. Urgencias cardiovasculares. España: Harcourt; 2001,346.

   4. Gomella T, Neonatología. Buenos Aires: Panamericana; 2005.p.67-79.

   5. Rincón I. Manejo anestésico del niño con cardiopatía durante el cateterismo
      cardiaco. (26-03-08)
      file:///C:/Documents%20and%20Settings/ELIA/Mis%20documentos/Manejo%20an
      estesico%20del%20ni%C3%B1o%20con%20cardiopatia.htm.

   6. Amanda G, et al, Intervenciones cardiovasculares SOLACI. Brasil: Aneheu;
      2006.p. 461.

   7. Marschall S, Magnus O. Cardiología. Barcelona: Masson; 2006.p.443- 7.

   8. Iñiguez A. Terapéutica cardiovascular. Madrid: Ars Medica; 2004.p. 645.

   9. Slota MC. Cuidados Intensivos de enfermería en el niño. México: Interamericana;
      2000.p.188.
   10. Atkinson L. Guía clínica para la planeación de los cuidados. México:
      Interamericana; 1997.
   11. Carpenito LJ. Diagnósticos de enfermería, aplicación a la práctica clínica. Madrid:
      Mc-Graw-Hill Interamericana; 2002.
   12. Guadalajara-Boo J. Cardiología. México: Méndez Editores; 1998.
   13. Park MK. Cardiología Pediátrica. Barcelona: Hartcour Brace; 1999.
   14. Schulte E. Enfermería Pediátrica de Thompson. México: McGraw-Hill
      Interamericana; 2002.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaDome Báez
 
Criterios de admision en terapia intensiva
Criterios de admision en terapia intensivaCriterios de admision en terapia intensiva
Criterios de admision en terapia intensivaRuth Pesina
 
Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos chentu
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaPedro Carmona
 
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAEvaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAAlonso Custodio
 
Presentación Preoperatorio
Presentación PreoperatorioPresentación Preoperatorio
Presentación PreoperatorioRocio Fernández
 
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaPreparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaValitta18
 
Valoracion Preoperatoria
Valoracion PreoperatoriaValoracion Preoperatoria
Valoracion Preoperatoriamaluchyar
 
Evaluacion prequirurgica genralidades y examenes
Evaluacion prequirurgica genralidades y examenesEvaluacion prequirurgica genralidades y examenes
Evaluacion prequirurgica genralidades y exameneseddynoy velasquez
 
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. BalicEvaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. Balicpablongonius
 
Abordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracicoAbordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracicoDii Scottou
 
Grados De Depedencia
Grados De DepedenciaGrados De Depedencia
Grados De Depedenciagueste1c96ed6
 
Preoperatoria del paciente
Preoperatoria del pacientePreoperatoria del paciente
Preoperatoria del pacientealekseyqa
 

La actualidad más candente (20)

Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
Criterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uciCriterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uci
 
Criterios de admision en terapia intensiva
Criterios de admision en terapia intensivaCriterios de admision en terapia intensiva
Criterios de admision en terapia intensiva
 
Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAEvaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
 
Presentación Preoperatorio
Presentación PreoperatorioPresentación Preoperatorio
Presentación Preoperatorio
 
Laboratorio en cirugia programada
Laboratorio en cirugia programadaLaboratorio en cirugia programada
Laboratorio en cirugia programada
 
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaPreparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
 
253 2
253 2253 2
253 2
 
Valoracion Preoperatoria
Valoracion PreoperatoriaValoracion Preoperatoria
Valoracion Preoperatoria
 
Evaluacion prequirurgica genralidades y examenes
Evaluacion prequirurgica genralidades y examenesEvaluacion prequirurgica genralidades y examenes
Evaluacion prequirurgica genralidades y examenes
 
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. BalicEvaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
 
Abordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracicoAbordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracico
 
3. Pre Operatorio QuirúRgico
3. Pre Operatorio QuirúRgico3. Pre Operatorio QuirúRgico
3. Pre Operatorio QuirúRgico
 
Grados De Depedencia
Grados De DepedenciaGrados De Depedencia
Grados De Depedencia
 
Preoperatoria del paciente
Preoperatoria del pacientePreoperatoria del paciente
Preoperatoria del paciente
 
Calidad en anestesia
Calidad en anestesiaCalidad en anestesia
Calidad en anestesia
 
Monitorización HD
Monitorización HDMonitorización HD
Monitorización HD
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 

Destacado

Hemorragia Intracerebral de Fosa Posterior Dr. Magno Guerrero
Hemorragia Intracerebral de Fosa Posterior Dr. Magno GuerreroHemorragia Intracerebral de Fosa Posterior Dr. Magno Guerrero
Hemorragia Intracerebral de Fosa Posterior Dr. Magno GuerreroDr. Magno Guerrero
 
NEONATOLOGIA: Enfermedad Hemorragica por Deficiencia de Vitamina K
NEONATOLOGIA: Enfermedad Hemorragica por Deficiencia de Vitamina KNEONATOLOGIA: Enfermedad Hemorragica por Deficiencia de Vitamina K
NEONATOLOGIA: Enfermedad Hemorragica por Deficiencia de Vitamina KJihan Simon Hasbun
 
Enfermedad hemorragica del recien nacido
Enfermedad hemorragica del recien nacidoEnfermedad hemorragica del recien nacido
Enfermedad hemorragica del recien nacidoAndrew Valenz
 
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacidoEnfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacidoGuillermo Gonzales
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatalguest526caed
 
Hemorragia Recien Nacido
Hemorragia Recien NacidoHemorragia Recien Nacido
Hemorragia Recien Nacidosrodrigp
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasisabelramost
 

Destacado (9)

Hemorragia Intracerebral de Fosa Posterior Dr. Magno Guerrero
Hemorragia Intracerebral de Fosa Posterior Dr. Magno GuerreroHemorragia Intracerebral de Fosa Posterior Dr. Magno Guerrero
Hemorragia Intracerebral de Fosa Posterior Dr. Magno Guerrero
 
NEONATOLOGIA: Enfermedad Hemorragica por Deficiencia de Vitamina K
NEONATOLOGIA: Enfermedad Hemorragica por Deficiencia de Vitamina KNEONATOLOGIA: Enfermedad Hemorragica por Deficiencia de Vitamina K
NEONATOLOGIA: Enfermedad Hemorragica por Deficiencia de Vitamina K
 
Enfermedad hemorragica del recien nacido
Enfermedad hemorragica del recien nacidoEnfermedad hemorragica del recien nacido
Enfermedad hemorragica del recien nacido
 
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacidoEnfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
NEONATOLOGIA
NEONATOLOGIANEONATOLOGIA
NEONATOLOGIA
 
Hemorragia Recien Nacido
Hemorragia Recien NacidoHemorragia Recien Nacido
Hemorragia Recien Nacido
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
 
Trastornos De La Coagulación
Trastornos De La CoagulaciónTrastornos De La Coagulación
Trastornos De La Coagulación
 

Similar a Modulo3 subtema2

El ABC de la anestesia(vALORACION PREANASTESICA).pdf
El ABC de la anestesia(vALORACION PREANASTESICA).pdfEl ABC de la anestesia(vALORACION PREANASTESICA).pdf
El ABC de la anestesia(vALORACION PREANASTESICA).pdfANAISDELOSANGELESAQU
 
IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN PREANESTÉSICA.pptx
IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN PREANESTÉSICA.pptxIMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN PREANESTÉSICA.pptx
IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN PREANESTÉSICA.pptxJULIOCESARVALENCIAGA
 
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
PreparacindelpacienteparaeventoquirrgicoPreparacindelpacienteparaeventoquirrgico
PreparacindelpacienteparaeventoquirrgicoFUNDACION TRILEMA
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoAlejandra Gallardo
 
IMPLEMENTACIÓN DE COMITÉ DE HEMOVIGILANCIA EN EL HOSPITAL IGSS ESCUINTLA.docx
IMPLEMENTACIÓN DE COMITÉ DE HEMOVIGILANCIA EN EL HOSPITAL IGSS ESCUINTLA.docxIMPLEMENTACIÓN DE COMITÉ DE HEMOVIGILANCIA EN EL HOSPITAL IGSS ESCUINTLA.docx
IMPLEMENTACIÓN DE COMITÉ DE HEMOVIGILANCIA EN EL HOSPITAL IGSS ESCUINTLA.docxCalderonCindy
 
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICOPREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICOEliseo Delgado
 
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdfvladimirchoqueapaza1
 
Preoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y PostoperatorioPreoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y PostoperatorioAgni Lee Garcia
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacientevictorino66 palacios
 
PRESENTACION 022 y lineamiento.pptx
PRESENTACION  022 y lineamiento.pptxPRESENTACION  022 y lineamiento.pptx
PRESENTACION 022 y lineamiento.pptxJuliaRamrezJuly
 
DEFENSAFINALENVIARvic.pptx
DEFENSAFINALENVIARvic.pptxDEFENSAFINALENVIARvic.pptx
DEFENSAFINALENVIARvic.pptxDavidMont7
 
INTERVENCIÓN ENFERMERA
INTERVENCIÓN ENFERMERAINTERVENCIÓN ENFERMERA
INTERVENCIÓN ENFERMERApojc
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusionalEquipoURG
 

Similar a Modulo3 subtema2 (20)

El ABC de la anestesia(vALORACION PREANASTESICA).pdf
El ABC de la anestesia(vALORACION PREANASTESICA).pdfEl ABC de la anestesia(vALORACION PREANASTESICA).pdf
El ABC de la anestesia(vALORACION PREANASTESICA).pdf
 
IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN PREANESTÉSICA.pptx
IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN PREANESTÉSICA.pptxIMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN PREANESTÉSICA.pptx
IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN PREANESTÉSICA.pptx
 
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
PreparacindelpacienteparaeventoquirrgicoPreparacindelpacienteparaeventoquirrgico
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
IMPLEMENTACIÓN DE COMITÉ DE HEMOVIGILANCIA EN EL HOSPITAL IGSS ESCUINTLA.docx
IMPLEMENTACIÓN DE COMITÉ DE HEMOVIGILANCIA EN EL HOSPITAL IGSS ESCUINTLA.docxIMPLEMENTACIÓN DE COMITÉ DE HEMOVIGILANCIA EN EL HOSPITAL IGSS ESCUINTLA.docx
IMPLEMENTACIÓN DE COMITÉ DE HEMOVIGILANCIA EN EL HOSPITAL IGSS ESCUINTLA.docx
 
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICOPREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
 
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
 
Preoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y PostoperatorioPreoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y Postoperatorio
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
 
PRESENTACION 022 y lineamiento.pptx
PRESENTACION  022 y lineamiento.pptxPRESENTACION  022 y lineamiento.pptx
PRESENTACION 022 y lineamiento.pptx
 
clase del dr buleje
clase del dr bulejeclase del dr buleje
clase del dr buleje
 
DEFENSAFINALENVIARvic.pptx
DEFENSAFINALENVIARvic.pptxDEFENSAFINALENVIARvic.pptx
DEFENSAFINALENVIARvic.pptx
 
Aprendizaje 1
Aprendizaje 1Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
 
Articulo rev calidadasistencial
Articulo rev calidadasistencialArticulo rev calidadasistencial
Articulo rev calidadasistencial
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
INTERVENCIÓN ENFERMERA
INTERVENCIÓN ENFERMERAINTERVENCIÓN ENFERMERA
INTERVENCIÓN ENFERMERA
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
 
Valoración Pre-Anestesica.pptx
Valoración Pre-Anestesica.pptxValoración Pre-Anestesica.pptx
Valoración Pre-Anestesica.pptx
 

Modulo3 subtema2

  • 1. CUIDADOS DE ENFERMERIA AL NEONATO SOMETIDO A INTERVENCIONISMO CARDIACO Lic. Enf. Norma Elia González Flores INTRODUCCIÓN Los grandes avances técnico-científicos en el intervencionismo cardiaco han generado una mayor apertura en el tratamiento de diversas cardiopatías sustituyendo en algunos casos la terapia quirúrgica o bien se combinan ambas cuando la valoración e indicación médica así lo permite, sin duda a la par van evolucionando los insumos propios de cada procedimiento donde la reingeniería de los catéteres y dispositivos permiten una mayor flexibilidad en el procedimiento y por ende una mayor éxito en las técnicas intervencionista. En este contexto el reto para el personal de enfermería es mantenerse al margen de lo avances y establecer una capacitación constante en su desarrollo profesional lo cual se traducirá en eficiencia y calidad de los cuidados que proporciona al paciente en edad neonatal, contribuyendo de esta manera en una intervención rápida y oportuna para facilitar la rápida reintegración del paciente a su medio familiar. CONSIDERACIONES GENERALES El cateterismo cardiaco es un procedimiento que se realiza invadiendo el sistema circulatorio arterial y/o venoso, el objetivo del procedimiento por un lado radica en identificar solo las alteraciones anatomopatológicas y fisiopatológicas del paciente para establecer el diagnostico médico con mayor precisión, por otro, realizar un procedimiento intervencionista específico cuando ya se sabe con precisión el diagnóstico del paciente y por último puede tener una finalidad solo de
  • 2. investigación1. En lo que respecta al procedimiento intervencionista seleccionado las vías de abordaje, el número y calibre de los introductores, catéteres y guías, así como el tiempo exposición a la fluoroscopía, la cantidad del medio de contraste utilizado, la heparinización y las complicaciones propias de cada caso pueden variar considerablemente. Indiscutiblemente la adecuada valoración médica y de enfermería del paciente neonatal antes de ingresar a la sala de hemodinámica, permitirá identificar los factores de riesgo que potencializan una complicación. Por las características propias de estos procedimientos además de considerar la edad neonatal del paciente es primordial establecer las contraindicaciones específicas para el cateterismo intervencionista entre ellos se establecen los evento vascular cerebral reciente, presencia de insuficiencia renal progresiva, insuficiencia cardiaca descompensada, sangrado gastrointestinal activo, fiebre persistente, anemia severa, hipertensión arterial severa no controlada, desequilibrio electrolítico severo, intoxicación con drogas antiarrítmicas, trastornos de la coagulación y falta de autorización del procedimiento por los padres o tutores del paciente2. Cuidados e intervenciones de enfermería previas al procedimiento El paciente neonato demanda mayores necesidades en el cuidado del profesional de enfermería; estas necesidades se deben jerarquizar y al mismo tiempo identificar y evaluar los factores de riesgo que pueden potencializar las complicaciones derivadas de un procedimiento intervencionista. Desde el momento que se programa un paciente se debe informar a los padres el ¿por qué? y ¿para qué del procedimiento?, la hora, el lugar, tiempo aproximado y las complicaciones del estudio; el papel de la enfermera es contar con los conocimientos precisos de anatomía y fisiopatología para esclarecer las dudas que el familiar pueda expresar sobre el procedimiento. Debe de verificar la
  • 3. autorización por escrito y la actualización de los exámenes de laboratorio, los cuales deben incluir: biometría hemática, química sanguínea, urea y creatinina, tiempos de coagulación, grupo sanguíneo y Rh, tipificación sanguínea y la disposición de productos sanguíneos. Es importante corroborar el baño un día previo al estudio o siguiendo el protocolo de cada Institución, la higiene óptima de la región genital e inguinal del neonato el día del procedimiento garantiza que en caso de seleccionar la región femoral para el abordaje cardiaco no represente un foco de infección, es igualmente representativo que no deben existir infecciones cutáneas. El personal de enfermería debe identificar y conocer los antecedentes alérgico a los compuestos yodados, a la lidocaína o algún otro medicamento lo cual va a facilitar tomar las medidas necesarias de pre medicación, esto es importante considerando que el cateterismo cardiaco se apoya de equipos radiológicos de alta resolución para proporcionar la visión fluoroscópica que se graba en el momento de la inyección manual o mecánica de los medios de contraste yodurados en una cavidad o vaso determinado; las reacciones alérgicas a estas sustancias son una de las complicaciones que se pueden presentar siendo desde las mas leves a las mas complejas3, por este motivo cualquier antecedente es importante notificarlo. Sin embargo por los efectos secundarios que puede generar los medios de contraste de alta osmolaridad, en los pacientes neonatales su uso es selectivo a medios no iónicos o de baja osmolaridad. Una medida que es de vital importancia es el ayuno del paciente el cual debe tener un tiempo aproximado de cuatro a seis horas previas al procedimiento, el ayuno va a limitar las náuseas y la emesis que se produce posterior a la administración de los medios de contraste, o bien por la posibilidad de alguna reacción vagal y en casos graves la intubación endotraqueal del paciente, con estas medidas se limita una complicación como la broncoaspiración. Derivado del ayuno prolongado del neonato se debe garantizar la hidratación y un adecuado
  • 4. aporte de la demanda calórica y de electrolitos mediante un acceso vascular periférico o central con la finalidad de evitar la presencia de hipoglucemias y arritmias cardiacas por descontrol electrolítico. Mantener volúmenes urinarios entre 1 a 2 mL/kg/h y una densidad urinaria de 1.008 a 1.015, 4 hace referencia de una adecuada hidratación y filtración glomerular esto es primordial dado que se asegurar la excreción del medio de contraste por vía renal y se limita la posibilidad de un daño por los efectos nefrotóxicos que caracterizan a los compuestos yodados. El personal de enfermería debe asegurar que el paciente se mantenga eutérmico ya que sus demandas metabólicas se incrementan como consecuencia de la hipotermia, evitándose así la presencia de hipoxemia y acidosis metabólica lo cual puede ser potencial para incrementar la presión pulmonar y desencadenar una crisis hipertensiva pulmonar. Los registros de enfermería en el expediente clínico deben incluir las constantes vitales recientemente tomadas antes del ingreso a la sala de hemodinamia, lo cual ayudará a la valoración de enfermería permitiendo identificar la estabilidad hemodinámica del paciente antes del procedimiento y al mismo tiempo evaluar el peso y talla para facilitar el cálculo idóneo de medicamento e infusiones necesarias durante el mismo; en los controles de enfermería se debe actualizar el tratamiento médico donde se especifique los tipos de soluciones parenterales o infusiones como inotrópicos, vasodilatadores, etc. así como la dosis en infusión de los mismos. En caso de estar con tratamiento de heparina no fraccionada en infusión intravenosa esta debe ser suspendida como mínimo 4 horas antes del procedimiento y contar con el control de laboratorio antes de ingresar a la sala de hemodinámica. Se debe verificar que el paciente no porte objetos de metal ya que estos interfieren en las imágenes tomadas bajo fluroscopía, cerciorarse del inicio del antibiótico como medida profiláctica y la valoración del estado neurológico actual del paciente5. Los cuidados de enfermería y las intervenciones previas son
  • 5. parte fundamental para limitar complicaciones durante el procedimiento y posterior a él. Cuidados e intervenciones de enfermería durante el procedimiento El paciente neonatal que se ha programada para un estudio intervencionista generalmente requiere de una rápida atención médica derivado de la gravedad de la cardiopatía y la inestabilidad hemodinámica, por lo mismo el tratamiento es emergente y en algunos casos solo paliativo con la posibilidad de mayores riesgos durante el procedimiento; lo cierto es que hoy en día se les puede ofrece una alternativa para este grupo etario. Por lo tanto el personal de enfermería que labora en las salas de hemodinámica debe estar capacitado para identificar el tipo de cardiopatía, la complejidad de la misma, el procedimiento de elección, así como el material y medicamentos utilizados para tal fin, la preparación y calibración de los equipos electromédicos que se requieren para la monitorización de las constantes vitales, el equipo de ventilación mecánica y el desfibrilador listo para utilizarse en caso necesario, esto le permitirá mantener equipada la sala con todos los insumos necesarios para solventar una emergencia. Una parte fundamental en las intervenciones de enfermería es el apoyo al médico hemodinamista proporcionándole el material necesario y la vigilancia de las técnicas de asepsia y antisepsia durante el procedimiento. Las especificaciones de cada procedimiento varían de acuerdo a la patología valorándose desde la edad y peso del paciente, los gradientes de presión y resistencias de las estructuras cardiacas, la función ventricular, la presencia de cortos circuitos veno-arteriales y el número, tamaño y posición de los defectos; los tratamientos intervencionistas usuales en los pacientes neonatales pueden variar con base a la experiencia de cada institución sin embargo las referencias comunes para este grupo etario son la valvuloplastía aórtica con balón, valvuloplastía pulmonar con balón, angioplastía pulmonar con stent, atrioseptostomía con balón,
  • 6. embolización de colaterales aorto-pulmonares y la angioplastia Ao con balón es reservada como una alternativa paliativa cuando no es posible el tratamiento 6-7 quirúrgico pero con riesgo importante, en lo referente a la oclusión de defectos intracardiacos como la persistencia del conducto arterioso (PCA), comunicación interatrial y comunicación interventricular se considera la edad y el peso del paciente por el calibre de los introductores, catéteres y dispositivos, los riesgos y el costo beneficio de los procedimientos para el paciente en edad neonatal8. La valorar clínica del paciente y la detección de sus necesidades demandan un cuidado de enfermería oportuno, por lo tanto una vez que el paciente es llevado a la sala de hemodinámica se debe iniciar la monitorización de las constantes vitales, la monitorización del ritmo cardiaco, la oximetría de pulso recordando que para esta última la lectura de saturación de O2 pueden verse alterada en estados de hipoperfusión e hipotermia4; en el momento de la calibración de los transductores para el registro de presiones invasivas se debe considerar el nivel fleblostático ya que esta intervención de enfermería nos permite registrar 9 parámetros con un menor margen de error, se deben tomar las medidas necesarias para mantener al paciente eutérmico colocándolo en el colchón térmico sobre la mesa de la fluroscopía, otra alternativa es cubrir las extremidades con algodón y un plástico flexible teniendo cuidado de no cubrir el sitio de abordaje, el acceso venoso y de lesionar la piel del paciente; es imprescindible verificar la permeabilidad de la vía venosa para garantizar la hidratación y la infusión constante de los medicamentos necesarios durante el procedimiento. Las alternativas intervencionistas en el paciente neonato generalmente requieren de intubación endotraqueal, una intervención de enfermería es apoyar al médico anestesiólogo para inducir al paciente a efectos de sedación y/o relajación para la intubación verificando durante el procedimiento oximetría de pulso, campos pulmonares, posición y permeabilidad del tubo endotraqueal, aspiración de secreciones, así como toma y valoración de gasometrías arteriales; en el cuidado
  • 7. de la función respiratoria las intervenciones de enfermería tienen una coordinación con el equipo médico para asegurar un adecuado aporte en las demandas de oxígeno del paciente. Una peculiaridad de la hipoxia sostenida es que puede desencadenar vasoconstricción en la red vascular pulmonar incrementando la presión a este nivel lo que se convierte en un factor potencial que puede desencadenar una crisis hipertensiva pulmonar o crisis hipóxica. La inmovilización de las extremidades mediante las técnicas de sujeción neonatal evitan los movimientos de flexión del miembro intervenido esto puede originar una lesión en el vaso, perforación y sangrado importante sobre todo cuando el procedimiento se realiza por vía retrógrada y el paciente se encuentra bajo efectos de la anticoagulación requerida durante el procedimiento generalmente se emplean bolos de 50 a 100 UI/kg, lo cual incrementa el riesgo de sangrado8. Se debe vigilar el Hematocrito durante el procedimiento ya que las pérdidas sanguíneas generalmente quedan impregnadas en las gasas y los campos quirúrgicos por lo tanto una disminución del hematocrito o pérdidas por arriba de 8 a 10 ml/kg es indicativo para valorar una transfusión sanguínea. El abordaje cardiaco se realiza mediante técnica de Seldinger por la arteria o vena femoral utilizando previamente anestésico local, si embargo en caso necesario se punciona la vena yugular o subclavia. Durante el procedimiento se utilizan diferentes catéteres y guías con angulaciones variadas que son manipulados dentro de la cavidad cardiaca, estos movimientos pueden estimular al sistema de conducción provocando arritmias transitorias que se autolimitan o pueden ser letales y sostenidas produciendo inestabilidad en el paciente y evolucionar a una situación de urgencia, lo cual nos obliga a registrar e identificar constantemente las arritmias para iniciar el tratamiento oportuno incluso es vital mantener una fuente de marcapaso externa y un electrodo endocárdico disponible. Durante la inyección manual o mecánica de los medios de contraste se pueden presentar efectos inotrópicos negativos que condicionan a hipotensión o efectos
  • 8. electrofisiológicos con presencia de bradicardia generalmente son transitorios, sin embargo la hipotensión puede se indicativo de una reacción anafilactoide grave 2 y evolucionar hasta un estado de choque, los cuidados de enfermería en el momento de la inyección deberán de tener la finalidad de vigilar los datos precisos para identificar los signos y síntomas evidentes. Mantener una adecuada hidratación del paciente, el control de líquidos riguroso y un balance urinario en rangos normales limita la posibilidad de originar una congestión pulmonar en paciente con mala función ventricular, asegura una adecuada función renal y un equilibrio acido-base. Una vez terminado el procedimiento y bajo los efectos anestésicos se realiza el retiro de los introductores, el cuidado de enfermería en este momento se centra en vigilar signos de reacción vaso-vagal y presencia de sangrado, en caso de observarse hematoma en el sitio de punción se delimitará el área y se instalará un parche compresivo siguiendo el protocolo de cada institución. Los registros de enfermería en el expediente clínico comprende el tipo de procedimiento, complicaciones que se presentaron, el control de signos vitales, oximetría de pulso, función respiratoria, el medio de contraste utilizado y el total de volumen ministrado, sangrado aproximado, volumen urinario, características urinarias y los medicamentos empleados. Si las condiciones hemodinámicas del paciente lo permiten se valora la entubación endotraqueal en la sala de hemodinámica antes de trasladarlo a su unidad. La minuciosidad en la valoración constante del neonato durante el procedimiento nos conduce a identificar los riesgos potenciales propios de cada procedimiento y realizar las óptimas intervenciones de enfermería dependientes o independientes pero que aseguren una completa coordinación y comunicación entre el equipo médico que labora en las salas de hemodinámica.
  • 9. Cuidados e intervenciones de enfermería posteriores al procedimiento. La unidad del paciente se prepara con un monitor para el registro del ritmo cardiaco y las constantes vitales, la enfermera hemodinamista entrega el reporte verbal y por escrito a la enfermera de hospitalización responsable del mismo. Se monitorizan las constantes vitales cerciorándose de la estabilidad hemodinámica del paciente, se proporciona oxígeno suplementario mediante una campana cefálica, vigilando la función respiratoria o se continua con la ventilación mecánica asistida si no fue posible la extubación; se valora pulso, llenado capilar y temperatura de la extremidad intervenida vigilando datos de hipo perfusión tisular y en caso de presentarse notificar inmediatamente; se continua con la hidratación intravenosa y el control de la diuresis observando sus características, se mantiene la eutermia del neonato, se toma un control de glucosa y si no está contraindicado y han pasado los efectos anestésicos se inicia la fórmula láctea, se valora la toma de exámenes de laboratorio, se continua con el tratamiento médico y el parche compresivo se retira después de 24 horas. Permanecerá la vigilancia de datos de sangrado retroperitoneal, insuficiencia renal aguda, sangrado en el sitio de punción, datos de infección local o sepsis y la respuesta neurológica del paciente. No hay que perder de vista informar al familiar sobre el estado hemodinámica del paciente y permitir su ingreso a la unidad del neonato en el menor tiempo posible.
  • 10. CONCLUSIONES Los avances actuales en la intervención cardiaca traen consigo beneficios indiscutibles para el paciente. Por un lado se limitan los riesgos que acompañan a los procedimientos quirúrgicos, y por otro se reduce el tiempo de estancia hospitalaria, con lo que el paciente enfrenta menos trauma físico, dolor y cicatrices evidentes. Sin embargo, los buenos resultados requieren de un cuidado eficaz y eficiente por parte del equipo multidisciplinario y muy especialmente de enfermería. En lo que respecta al cuidado de enfermería, se debe centrar en la base de los indicadores de calidad, sin dejar de lado la atención humana para el paciente y sus familiares. Como ya se mencionó anteriormente, el paciente neonato que es programado a un procedimiento intervencionista requiere de una minuciosa valoración médica y de enfermería para identificar los factores reales y potenciales que podrían complicar su estabilidad hemodinámica. A la par, la comunicación entre el personal de enfermería responsable del paciente y la enfermera hemodinamista debe ser clara y precisa. Esta comunicación permitirá llevar una secuencia de los cuidados antes, durante y después del procedimiento, asegurando una evolución rápida y sin las complicaciones que pudieran generarle al paciente una incapacidad o discapacidad para su vida futura. Siempre es indispensable orientar y adiestrar a los padres o al cuidador primario del paciente en todo lo relacionado a los cuidados requeridos una vez que es egresado a su domicilio, ya que desde este momento la responsabilidad es compartida entre el equipo médico y la familia.
  • 11. Bibliografía consultada 1. Mautner B. Cardiología. Argentina: Guía, 2003, 720. 2. Martínez MA. Cateterismo cardiaco. México: Trillas;1997,18 3. Castellano C. Urgencias cardiovasculares. España: Harcourt; 2001,346. 4. Gomella T, Neonatología. Buenos Aires: Panamericana; 2005.p.67-79. 5. Rincón I. Manejo anestésico del niño con cardiopatía durante el cateterismo cardiaco. (26-03-08) file:///C:/Documents%20and%20Settings/ELIA/Mis%20documentos/Manejo%20an estesico%20del%20ni%C3%B1o%20con%20cardiopatia.htm. 6. Amanda G, et al, Intervenciones cardiovasculares SOLACI. Brasil: Aneheu; 2006.p. 461. 7. Marschall S, Magnus O. Cardiología. Barcelona: Masson; 2006.p.443- 7. 8. Iñiguez A. Terapéutica cardiovascular. Madrid: Ars Medica; 2004.p. 645. 9. Slota MC. Cuidados Intensivos de enfermería en el niño. México: Interamericana; 2000.p.188. 10. Atkinson L. Guía clínica para la planeación de los cuidados. México: Interamericana; 1997. 11. Carpenito LJ. Diagnósticos de enfermería, aplicación a la práctica clínica. Madrid: Mc-Graw-Hill Interamericana; 2002. 12. Guadalajara-Boo J. Cardiología. México: Méndez Editores; 1998. 13. Park MK. Cardiología Pediátrica. Barcelona: Hartcour Brace; 1999. 14. Schulte E. Enfermería Pediátrica de Thompson. México: McGraw-Hill Interamericana; 2002.