SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Descargar para leer sin conexión
LA POESÍA ÉPICA. EL MESTER DE JUGLARÍA Y LOS CANTARES DE GESTA
El adjetivo "épico" deriva del nombre griego épos, que
significa relato, narración; así pues, cuando hablamos de
poesía épica, nos referimos a un género de poesía narrativa,
que se centra en relatar las hazañas de un héroe.
Hacia el siglo XII, la literatura castellana comienza a ofrecer
este tipo de obras, a las que se les dio el nombre de cantares
de gesta. Se trata de composiciones anónimas, con versos
asonantes, de medida irregular, que se agrupan en series o
tiradas con una misma rima, y desarrollan temas heroicos
basados en la historia de un pueblo, en este caso el
castellano, que se identifica con el protagonista como
símbolo de sus ideales colectivos, modelo de
comportamiento y representante de las virtudes de una nación.
Los cantares de gesta fueron transmitidos oralmente por los juglares, lo que explica que la
mayoría de estos textos se hayan perdido (sólo conservamos el Cantar de Mio Cid y un
fragmento del Cantar de Roncesvalles). La palabra juglar procede del latín jocularis, "el que
divierte haciendo juegos", y, en efecto, se trataba de artistas dedicados a recorrer pueblos
y castillos para entretener a la gente con actuaciones en las que mezclaban acrobacias,
bailes, música, mímica y, obviamente, el relato de hazañas y gestas. Su labor como
transmisores de un conjunto de tradiciones entre lo histórico y lo legendario los convierte
en una verdadera institución, se habla del mester de juglaría (la palabra "mester", procede
de ministerium, que significa servicio, oficio o profesión), con un talento extraordinario
para transformar la obra literaria en un acontecimiento festivo de naturaleza singular: los
textos que recitan (con una memoria prodigiosa, si tenemos en cuenta que muchos se
acercan a los cuatro mil versos) están vivos, en el más riguroso sentido de la palabra, ya
que se encuentran en un proceso de permanente creación, pues cada juglar canta a su
modo y cada vez que se canta se hace de una manera distinta, para conectar con el público
y satisfacer sus expectativas.
En los textos podemos observar estas técnicas de dramatización en los siguientes
aspectos:
- Uso del estilo indirecto (sin verbo introductorio)
- Uso de fórmulas apelativas (llaman la atención de los oyentes)
- Empleo de epítetos épicos (adjetivos y expresiones formularias que ensalzan a los
héroes).
- Sencillos recursos de repetición (anáfora, paralelismo)
- Detallismo descriptivo
En cuanto a la forma podemos destacar las características siguientes:
- Métrica irregular
- Predominio de versos de 13 y 16 sílabas, separados por una cesura formando dos
hemistiquios.
- Rima asonante.
- Dividido en tiradas (no estrofas)
La poesía épica castellana se agota en el siglo XIII; sin embargo, su contenido pasará a las
crónicas de los historiadores medievales, a la obra de poetas cultos que la recrean en
nuevas versiones y, por supuesto, al romancero de los siglos XIV y XV.
CANTAR DE MIO CID
Se trata del principal cantar de la épica castellana y el único
que ha llegado hasta nosotros en un manuscrito prácticamente
completo (conservamos 3730 versos, han debido de perderse
alrededor de 150), firmado en 1207 por un tal Per Abbat, su
copista; aunque el texto original habría sido compuesto hacia
1140 por dos juglares sorianos, uno de Medinaceli y otro de
San Esteban de Gormaz.
El protagonista de la obra es un personaje histórico, Rodrigo Díaz de Vivar (1040-1099),
conocido con el sobrenombre del Cid (‘sidi’ en árabe) Campeador, un infanzón castellano,
miembro de la baja nobleza, que gracias a su esfuerzo, su perseverancia y su valentía logra
ascender socialmente y llega a convertirse en señor de Valencia. En el cantar, el Cid se
desenvuelve en un mundo injusto que lo castiga una y otra vez, poniendo en tela de juicio
su honor. El tema principal será, por tanto, la pérdida y recuperación de la honra del Cid.
La obra se divide en tres partes:
1. Cantar del destierro: El Cid cae en desgracia ante su señor, el rey Alfonso VI, que lo
destierra de Castilla. Acompañado por un puñado de caballeros que han permanecido
leales a él, libra importantes batallas, sobre todo contra caudillos musulmanes, de las que
sale triunfante y enriquecido.
2. Cantar de las bodas: El Cid conquista Valencia y obtiene el perdón del rey, quien, para
compensarle, casa a las hijas del héroe, doña Elvira y doña Sol, con unos nobles leoneses,
los Infantes de Carrión.
3. Cantar de la afrenta de Corpes: Los Infantes de Carrión dan repetidas muestras de
cobardía y se convierten en objeto de burla en la corte de Valencia. Para vengarse, deciden
regresar a su tierra con sus esposas; sin embargo, por el camino, las maltratan y
abandonan en el robledal de Corpes. El Cid acude al rey para pedir justicia, los Infantes son
castigados y doña Elvira y doña Sol vuelven a casarse, esta vez, con los Infantes de Navarra
y Aragón, futuros reyes de España.
El Cantar de Mio Cid destaca por su realismo, su sencillez y su sobriedad. Está escrito
pensando en el público que va a escucharlo, por lo que abundan las fórmulas del tipo: "allí
veríais", "sabed", las preguntas y exclamaciones retóricas dirigidas al auditorio y los
epítetos épicos para referirse al héroe: "el que en buena hora nació", "el que en buena hora
ciñó espada", "el de la barba cumplida". El narrador cede la voz a los personajes
constantemente, por lo que el peso del diálogo es muy importante. Son habituales los
paralelismos y geminaciones: "mujeres y varones", "moros y cristianos", que dotan de
ritmo al poema, al igual que la alternancia de tonos gracias a la combinación de pasajes
bélicos, sentimentales e incluso humorísticos.
EL ROMANCERO
En un principio, la palabra "romance" servía para definir a
la lengua vulgar frente al latín. Es hacia el siglo XV cuando
se emplea para referirse a una composición poética
extensa, octosilábica, cuyos versos pares riman en
asonancia. Debemos distinguir:
Romancero viejo: Constituido por poemas anónimos que
se transmitieron durante siglos por tradición oral. A partir
del siglo XV, el creciente interés por lo popular hace que se
recopilen en cancioneros impresos. Según el filólogo
Ramón Menéndez Pidal, los romances más viejos se
originaron en la segunda mitad del siglo XIV, cuando los
extensos cantares de gesta pasaron de moda y los juglares
empezaron a difundir sólo los fragmentos más populares, que el pueblo cantaba e iba
incorporando a sus tradiciones. Las muchas variantes que encontramos son fruto de esta
tradición oral que ha pervivido por generaciones.
A mediados del siglo XV, los juglares empiezan a componer romances sobre diversos
temas y se adaptaban al gusto de la época. Durante esos años se establecía en España la
imprenta, invento crucial para la difusión de los romances. Muchos de ellos fueron
impresos en pliegos sueltos y vendidos a un precio módico por aldeas y ciudades. De este
modo, la imprenta ayudó a difundir y memorizar los romances, al tiempo que contribuía a
que se consolidara la tradición oral.
Romancero nuevo: Lo forman los romances escritos por autores cultos que deciden imitar
la forma de los romances viejos. El romance será una forma estrófica muy cultivada por
poetas del siglo de oro, como Lope, Quevedo, Góngora o Cervantes y que ha perdurado
hasta bien entrado el siglo XX.
El romance suele presentar una situación en la que se concentra un conflicto de gran
intensidad emocional.
Su estructura métrica está formada por una serie no muy extensa de versos octosílabos
con rima asonante en los versos pares, quedando sueltos los impares. Su forma original
quizá fue el verso de 16 sílabas dividido en dos hemistiquios iguales que formaban las
tiradas de los cantares de gesta.
La gran variedad de temas y motivos presentes en el Romancero viejo dificulta la
clasificación de los romances, por ello, algunos romances pueden ser incluidos en más de
un núcleo temático. Entre sus temas, predominan los que están relacionados con el amor,
las pasiones, los conflictos con la autoridad del rey, el heroísmo y la muerte. Son
frecuentes los personajes trágicos (el prisionero, la malcasada...), cuyas frustraciones
reflejan la crisis del momento histórico en que surgen los romances.
Una posible clasificación podría ser la siguiente:
ROMANCERO VIEJO:
- ROMANCES TRADICIONALES provenientes de los cantares de gesta. En su mayoría
estaban inspirados en las hazañas de héroes épicos como el Cid.
- ROMANCES JUGLARESCOS de muy variado origen. Encontramos en este grupo los
romances históricos (compuestos a raíz de los hechos que refieren, a veces, como
propaganda política); los romances fronterizos (de carácter noticioso, daban
cuenta de episodios militares de la Reconquista, y reflejan fielmente personajes,
lugares y costumbres de la época) y los romances novelescos (fruto de la
imaginación de los juglares, suelen desarrollar temas de gran emotividad y
dramatismo). Por último, encontramos un grupo de romances líricos (predomina
el carácter sentimental y su temática es semejante a la de las antiguas canciones
castellanas o las baladas europeas); estos romances desarrollan una anécdota,
pero con una intensa carga emocional.
En cuanto a la lengua y el estilo de los romances estas serían algunas de las características
más importantes:
Lengua poética que tiende a la sencillez pero con un léxico escogido que la apartaría del
habla de uso común. Esta se caracteriza por la escasez de adjetivos y la abundancia de
verbos, ya que predomina la acción a la descripción. Presencia de arcaísmos, empleados
para situar la acción en el pasado con verosimilitud y una sintaxis simple.
La estructura interna de los romances adopta dos tipos: romance-cuento (ofrece un relato
completo, con planteamiento, nudo y desenlace) y el romance-escena
(poema breve que contiene un fragmento esencial del relato, sin planteamiento ni
desenlace).
Los diálogos son muy importantes y abundantes en los romances, ya que intensifican el
carácter dramático de la confrontación vivida por los personajes.
El contenido de los romances es esencialmente realista, no aparecen elementos
fantásticos, y abundan las descripciones detalladas y expresivas.
Los recursos estilísticos que predominan en estas composiciones se basan en la repetición
(de fonemas, palabras, estructuras sintácticas y temas), que permitían memorizarlos y
crear nuevas variantes. Encontramos así anáforas, paralelismos, aliteraciones...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducciónLa novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducción
Mercedes Flores Martín
 
Comentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievalesComentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievales
joanpedi
 
Calderón de la Barca
Calderón de la BarcaCalderón de la Barca
Calderón de la Barca
lafiesperidas
 

La actualidad más candente (20)

Las Jarchas
Las JarchasLas Jarchas
Las Jarchas
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
 
Leandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de MoratinLeandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de Moratin
 
La novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducciónLa novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducción
 
Analisis literario-poema-mio-cid
Analisis literario-poema-mio-cidAnalisis literario-poema-mio-cid
Analisis literario-poema-mio-cid
 
La Regenta
La RegentaLa Regenta
La Regenta
 
Diapositiva july
Diapositiva julyDiapositiva july
Diapositiva july
 
Divina Comedia
Divina ComediaDivina Comedia
Divina Comedia
 
Los cantares de gesta
Los cantares de gestaLos cantares de gesta
Los cantares de gesta
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
El romancero viejo
El romancero viejoEl romancero viejo
El romancero viejo
 
Comentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievalesComentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievales
 
Calderón de la Barca
Calderón de la BarcaCalderón de la Barca
Calderón de la Barca
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
 
Fernando de Rojas
Fernando de RojasFernando de Rojas
Fernando de Rojas
 
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptxLITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
 
Cantico espiritual...
Cantico espiritual...Cantico espiritual...
Cantico espiritual...
 
Cántico espiritual
Cántico espiritualCántico espiritual
Cántico espiritual
 
Luis de Góngora y Argote
Luis de Góngora y ArgoteLuis de Góngora y Argote
Luis de Góngora y Argote
 

Destacado

Eje tematico 4
Eje tematico 4Eje tematico 4
Eje tematico 4
EDISON
 
16 temario artes visuales media 2012
16 temario  artes visuales media 201216 temario  artes visuales media 2012
16 temario artes visuales media 2012
suandreaV
 
L'activité internationale des grands groupes français depuis 2006
L'activité internationale des grands groupes français depuis 2006L'activité internationale des grands groupes français depuis 2006
L'activité internationale des grands groupes français depuis 2006
Groupe SFC, cabinet d'expertise comptable
 
Lipovetzsky, "La Felicidad Paradójica".
Lipovetzsky, "La Felicidad Paradójica".Lipovetzsky, "La Felicidad Paradójica".
Lipovetzsky, "La Felicidad Paradójica".
Carla Melisa Nicolato
 
Químiiica del sol
Químiiica del solQuímiiica del sol
Químiiica del sol
Practiques2
 
GUSTAVE EIFFEL ET JAMEL DEBBOUZE
GUSTAVE EIFFEL ET JAMEL DEBBOUZEGUSTAVE EIFFEL ET JAMEL DEBBOUZE
GUSTAVE EIFFEL ET JAMEL DEBBOUZE
bertagomes
 

Destacado (20)

El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
El cantar del Mio Cid
 
Mapas conceptuales generales literatura
Mapas conceptuales generales literaturaMapas conceptuales generales literatura
Mapas conceptuales generales literatura
 
Eje tematico 4
Eje tematico 4Eje tematico 4
Eje tematico 4
 
Clinico1
Clinico1Clinico1
Clinico1
 
Dossier presse Bien Vieillir et Bien-être à Domicile
Dossier presse Bien Vieillir et Bien-être à Domicile Dossier presse Bien Vieillir et Bien-être à Domicile
Dossier presse Bien Vieillir et Bien-être à Domicile
 
Aquí (aplicación)
Aquí (aplicación)Aquí (aplicación)
Aquí (aplicación)
 
La cuisine du web
La cuisine du webLa cuisine du web
La cuisine du web
 
Cybercriminalité: comment agir dès aujourd'hui
Cybercriminalité: comment agir dès aujourd'huiCybercriminalité: comment agir dès aujourd'hui
Cybercriminalité: comment agir dès aujourd'hui
 
Café numérique Marque Bretagne - Destination Brocéliande
Café numérique Marque Bretagne - Destination BrocéliandeCafé numérique Marque Bretagne - Destination Brocéliande
Café numérique Marque Bretagne - Destination Brocéliande
 
16 temario artes visuales media 2012
16 temario  artes visuales media 201216 temario  artes visuales media 2012
16 temario artes visuales media 2012
 
L'activité internationale des grands groupes français depuis 2006
L'activité internationale des grands groupes français depuis 2006L'activité internationale des grands groupes français depuis 2006
L'activité internationale des grands groupes français depuis 2006
 
Question One
Question OneQuestion One
Question One
 
Informe Anual CeiMigra 2010-2011
Informe Anual CeiMigra 2010-2011Informe Anual CeiMigra 2010-2011
Informe Anual CeiMigra 2010-2011
 
Ktdra slide
Ktdra slide Ktdra slide
Ktdra slide
 
Lipovetzsky, "La Felicidad Paradójica".
Lipovetzsky, "La Felicidad Paradójica".Lipovetzsky, "La Felicidad Paradójica".
Lipovetzsky, "La Felicidad Paradójica".
 
Sed
SedSed
Sed
 
Eticamador
EticamadorEticamador
Eticamador
 
Químiiica del sol
Químiiica del solQuímiiica del sol
Químiiica del sol
 
GUSTAVE EIFFEL ET JAMEL DEBBOUZE
GUSTAVE EIFFEL ET JAMEL DEBBOUZEGUSTAVE EIFFEL ET JAMEL DEBBOUZE
GUSTAVE EIFFEL ET JAMEL DEBBOUZE
 
catálogo yves rocher campaña 11A
catálogo yves rocher campaña 11Acatálogo yves rocher campaña 11A
catálogo yves rocher campaña 11A
 

Similar a La épica. El cantar de gesta. El Romancero

Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la lírica
juanantlopez
 
Romancero 1º bach
Romancero 1º bachRomancero 1º bach
Romancero 1º bach
Mariapin
 
Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)
pedrojesus1963
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xv
malcmur592
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xv
malcmur592
 
Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)
pedrojesus1963
 
1º bto. tema 10 y 11
1º bto. tema 10 y 111º bto. tema 10 y 11
1º bto. tema 10 y 11
bforbel726
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
LASCABEZAS
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
Vanesa
 
Generos literarios historicos1
Generos literarios historicos1Generos literarios historicos1
Generos literarios historicos1
Karina Pardo
 
7.literatura. narrativa medieval
7.literatura. narrativa medieval7.literatura. narrativa medieval
7.literatura. narrativa medieval
Mgonzalezgut
 

Similar a La épica. El cantar de gesta. El Romancero (20)

Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la lírica
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
 
Romancero 1º bach
Romancero 1º bachRomancero 1º bach
Romancero 1º bach
 
La literatura medieval épica
La literatura medieval épicaLa literatura medieval épica
La literatura medieval épica
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
 
El romance
El romanceEl romance
El romance
 
Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)
 
Literatura Medieval y Libro del Buen Amor
Literatura Medieval y Libro del Buen AmorLiteratura Medieval y Libro del Buen Amor
Literatura Medieval y Libro del Buen Amor
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xv
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xv
 
Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
 
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
 
NARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVALNARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVAL
 
Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)
 
1º bto. tema 10 y 11
1º bto. tema 10 y 111º bto. tema 10 y 11
1º bto. tema 10 y 11
 
Tema 42
Tema 42Tema 42
Tema 42
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Generos literarios historicos1
Generos literarios historicos1Generos literarios historicos1
Generos literarios historicos1
 
7.literatura. narrativa medieval
7.literatura. narrativa medieval7.literatura. narrativa medieval
7.literatura. narrativa medieval
 

Más de Katy Rodríguez (11)

Ficha lectura
Ficha lectura Ficha lectura
Ficha lectura
 
Haikus
HaikusHaikus
Haikus
 
Greguerias 2012 2013
Greguerias 2012 2013Greguerias 2012 2013
Greguerias 2012 2013
 
Fotopoemas
FotopoemasFotopoemas
Fotopoemas
 
Lengua y sociedad
Lengua y sociedadLengua y sociedad
Lengua y sociedad
 
Sant jordi 2012web
Sant jordi 2012webSant jordi 2012web
Sant jordi 2012web
 
Dossier castellano
Dossier castellano Dossier castellano
Dossier castellano
 
Glosario de errores
Glosario de erroresGlosario de errores
Glosario de errores
 
Ficha lectura1
Ficha lectura1Ficha lectura1
Ficha lectura1
 
3r eso project
3r eso project3r eso project
3r eso project
 
Greguerías
GregueríasGreguerías
Greguerías
 

Último

TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
NadiaMartnez11
 

Último (20)

activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 

La épica. El cantar de gesta. El Romancero

  • 1. LA POESÍA ÉPICA. EL MESTER DE JUGLARÍA Y LOS CANTARES DE GESTA El adjetivo "épico" deriva del nombre griego épos, que significa relato, narración; así pues, cuando hablamos de poesía épica, nos referimos a un género de poesía narrativa, que se centra en relatar las hazañas de un héroe. Hacia el siglo XII, la literatura castellana comienza a ofrecer este tipo de obras, a las que se les dio el nombre de cantares de gesta. Se trata de composiciones anónimas, con versos asonantes, de medida irregular, que se agrupan en series o tiradas con una misma rima, y desarrollan temas heroicos basados en la historia de un pueblo, en este caso el castellano, que se identifica con el protagonista como símbolo de sus ideales colectivos, modelo de comportamiento y representante de las virtudes de una nación. Los cantares de gesta fueron transmitidos oralmente por los juglares, lo que explica que la mayoría de estos textos se hayan perdido (sólo conservamos el Cantar de Mio Cid y un fragmento del Cantar de Roncesvalles). La palabra juglar procede del latín jocularis, "el que divierte haciendo juegos", y, en efecto, se trataba de artistas dedicados a recorrer pueblos y castillos para entretener a la gente con actuaciones en las que mezclaban acrobacias, bailes, música, mímica y, obviamente, el relato de hazañas y gestas. Su labor como transmisores de un conjunto de tradiciones entre lo histórico y lo legendario los convierte en una verdadera institución, se habla del mester de juglaría (la palabra "mester", procede de ministerium, que significa servicio, oficio o profesión), con un talento extraordinario para transformar la obra literaria en un acontecimiento festivo de naturaleza singular: los textos que recitan (con una memoria prodigiosa, si tenemos en cuenta que muchos se acercan a los cuatro mil versos) están vivos, en el más riguroso sentido de la palabra, ya que se encuentran en un proceso de permanente creación, pues cada juglar canta a su modo y cada vez que se canta se hace de una manera distinta, para conectar con el público y satisfacer sus expectativas. En los textos podemos observar estas técnicas de dramatización en los siguientes aspectos: - Uso del estilo indirecto (sin verbo introductorio) - Uso de fórmulas apelativas (llaman la atención de los oyentes) - Empleo de epítetos épicos (adjetivos y expresiones formularias que ensalzan a los héroes). - Sencillos recursos de repetición (anáfora, paralelismo) - Detallismo descriptivo En cuanto a la forma podemos destacar las características siguientes: - Métrica irregular - Predominio de versos de 13 y 16 sílabas, separados por una cesura formando dos hemistiquios. - Rima asonante. - Dividido en tiradas (no estrofas)
  • 2. La poesía épica castellana se agota en el siglo XIII; sin embargo, su contenido pasará a las crónicas de los historiadores medievales, a la obra de poetas cultos que la recrean en nuevas versiones y, por supuesto, al romancero de los siglos XIV y XV. CANTAR DE MIO CID Se trata del principal cantar de la épica castellana y el único que ha llegado hasta nosotros en un manuscrito prácticamente completo (conservamos 3730 versos, han debido de perderse alrededor de 150), firmado en 1207 por un tal Per Abbat, su copista; aunque el texto original habría sido compuesto hacia 1140 por dos juglares sorianos, uno de Medinaceli y otro de San Esteban de Gormaz. El protagonista de la obra es un personaje histórico, Rodrigo Díaz de Vivar (1040-1099), conocido con el sobrenombre del Cid (‘sidi’ en árabe) Campeador, un infanzón castellano, miembro de la baja nobleza, que gracias a su esfuerzo, su perseverancia y su valentía logra ascender socialmente y llega a convertirse en señor de Valencia. En el cantar, el Cid se desenvuelve en un mundo injusto que lo castiga una y otra vez, poniendo en tela de juicio su honor. El tema principal será, por tanto, la pérdida y recuperación de la honra del Cid. La obra se divide en tres partes: 1. Cantar del destierro: El Cid cae en desgracia ante su señor, el rey Alfonso VI, que lo destierra de Castilla. Acompañado por un puñado de caballeros que han permanecido leales a él, libra importantes batallas, sobre todo contra caudillos musulmanes, de las que sale triunfante y enriquecido. 2. Cantar de las bodas: El Cid conquista Valencia y obtiene el perdón del rey, quien, para compensarle, casa a las hijas del héroe, doña Elvira y doña Sol, con unos nobles leoneses, los Infantes de Carrión. 3. Cantar de la afrenta de Corpes: Los Infantes de Carrión dan repetidas muestras de cobardía y se convierten en objeto de burla en la corte de Valencia. Para vengarse, deciden regresar a su tierra con sus esposas; sin embargo, por el camino, las maltratan y abandonan en el robledal de Corpes. El Cid acude al rey para pedir justicia, los Infantes son castigados y doña Elvira y doña Sol vuelven a casarse, esta vez, con los Infantes de Navarra y Aragón, futuros reyes de España. El Cantar de Mio Cid destaca por su realismo, su sencillez y su sobriedad. Está escrito pensando en el público que va a escucharlo, por lo que abundan las fórmulas del tipo: "allí veríais", "sabed", las preguntas y exclamaciones retóricas dirigidas al auditorio y los epítetos épicos para referirse al héroe: "el que en buena hora nació", "el que en buena hora ciñó espada", "el de la barba cumplida". El narrador cede la voz a los personajes constantemente, por lo que el peso del diálogo es muy importante. Son habituales los paralelismos y geminaciones: "mujeres y varones", "moros y cristianos", que dotan de
  • 3. ritmo al poema, al igual que la alternancia de tonos gracias a la combinación de pasajes bélicos, sentimentales e incluso humorísticos. EL ROMANCERO En un principio, la palabra "romance" servía para definir a la lengua vulgar frente al latín. Es hacia el siglo XV cuando se emplea para referirse a una composición poética extensa, octosilábica, cuyos versos pares riman en asonancia. Debemos distinguir: Romancero viejo: Constituido por poemas anónimos que se transmitieron durante siglos por tradición oral. A partir del siglo XV, el creciente interés por lo popular hace que se recopilen en cancioneros impresos. Según el filólogo Ramón Menéndez Pidal, los romances más viejos se originaron en la segunda mitad del siglo XIV, cuando los extensos cantares de gesta pasaron de moda y los juglares empezaron a difundir sólo los fragmentos más populares, que el pueblo cantaba e iba incorporando a sus tradiciones. Las muchas variantes que encontramos son fruto de esta tradición oral que ha pervivido por generaciones. A mediados del siglo XV, los juglares empiezan a componer romances sobre diversos temas y se adaptaban al gusto de la época. Durante esos años se establecía en España la imprenta, invento crucial para la difusión de los romances. Muchos de ellos fueron impresos en pliegos sueltos y vendidos a un precio módico por aldeas y ciudades. De este modo, la imprenta ayudó a difundir y memorizar los romances, al tiempo que contribuía a que se consolidara la tradición oral. Romancero nuevo: Lo forman los romances escritos por autores cultos que deciden imitar la forma de los romances viejos. El romance será una forma estrófica muy cultivada por poetas del siglo de oro, como Lope, Quevedo, Góngora o Cervantes y que ha perdurado hasta bien entrado el siglo XX. El romance suele presentar una situación en la que se concentra un conflicto de gran intensidad emocional. Su estructura métrica está formada por una serie no muy extensa de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares, quedando sueltos los impares. Su forma original quizá fue el verso de 16 sílabas dividido en dos hemistiquios iguales que formaban las tiradas de los cantares de gesta. La gran variedad de temas y motivos presentes en el Romancero viejo dificulta la clasificación de los romances, por ello, algunos romances pueden ser incluidos en más de un núcleo temático. Entre sus temas, predominan los que están relacionados con el amor, las pasiones, los conflictos con la autoridad del rey, el heroísmo y la muerte. Son frecuentes los personajes trágicos (el prisionero, la malcasada...), cuyas frustraciones reflejan la crisis del momento histórico en que surgen los romances.
  • 4. Una posible clasificación podría ser la siguiente: ROMANCERO VIEJO: - ROMANCES TRADICIONALES provenientes de los cantares de gesta. En su mayoría estaban inspirados en las hazañas de héroes épicos como el Cid. - ROMANCES JUGLARESCOS de muy variado origen. Encontramos en este grupo los romances históricos (compuestos a raíz de los hechos que refieren, a veces, como propaganda política); los romances fronterizos (de carácter noticioso, daban cuenta de episodios militares de la Reconquista, y reflejan fielmente personajes, lugares y costumbres de la época) y los romances novelescos (fruto de la imaginación de los juglares, suelen desarrollar temas de gran emotividad y dramatismo). Por último, encontramos un grupo de romances líricos (predomina el carácter sentimental y su temática es semejante a la de las antiguas canciones castellanas o las baladas europeas); estos romances desarrollan una anécdota, pero con una intensa carga emocional. En cuanto a la lengua y el estilo de los romances estas serían algunas de las características más importantes: Lengua poética que tiende a la sencillez pero con un léxico escogido que la apartaría del habla de uso común. Esta se caracteriza por la escasez de adjetivos y la abundancia de verbos, ya que predomina la acción a la descripción. Presencia de arcaísmos, empleados para situar la acción en el pasado con verosimilitud y una sintaxis simple. La estructura interna de los romances adopta dos tipos: romance-cuento (ofrece un relato completo, con planteamiento, nudo y desenlace) y el romance-escena (poema breve que contiene un fragmento esencial del relato, sin planteamiento ni desenlace). Los diálogos son muy importantes y abundantes en los romances, ya que intensifican el carácter dramático de la confrontación vivida por los personajes. El contenido de los romances es esencialmente realista, no aparecen elementos fantásticos, y abundan las descripciones detalladas y expresivas. Los recursos estilísticos que predominan en estas composiciones se basan en la repetición (de fonemas, palabras, estructuras sintácticas y temas), que permitían memorizarlos y crear nuevas variantes. Encontramos así anáforas, paralelismos, aliteraciones...