SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 11
Downloaden Sie, um offline zu lesen
“DESGARRO DEL
                  PECTORAL
               EN EL TENIS”

Cátedra: Kinesiología Deportiva
Integrantes: Maza, Marianela
           Salinas, Yanina
           Santo, Pamela
           Solis, Anabela
Comisión: 5° A Tarde
Año de presentación: 2010
ÍNDICE



Definición                          3

Etiopatogenia                       4

Epidemiologia                       6

Clínica y sintomatología            7

Evaluación Semiológica              7

Tratamiento                         7

Prevención                          10

Bibliografía                        11
DEFINICION

       La actividad física y sobre todo el deporte, son campo fértil para la aparición de
lesiones. Existen factores presentes en todo proceso de entrenamiento y competencia;
fuerzas de diverso tipo que actúan sobre el organismo, provocando estrés, y reacciones
de adaptación, que favorecen la existencia de un equilibrio dinámico. Cuando éste se
rompe, se produce lesión.1
       Aproximadamente un 30% de las lesiones en deportistas afectan los músculos.
       Las lesiones musculares son generalmente autolimitadas y pueden clasificarse
en: a) Directas (contusión y laceración) b) Indirectas (lesiones por elongación, dolor
muscular de aparición tardía o DOMS y síndrome compartimental). Las lesiones
musculares indirectas ocurren predominantemente en músculos bi-articulares, de acción
excéntrica, con alta proporción de fibras tipo II y por lo general, cercanas a la unión
músculo-tendínea. Los músculos afectados con mayor frecuencia son: recto femoral,
gemelo medial, isquiotibiales y aductores. Menos frecuentes son: pared abdominal,
glúteos, pectoral, músculos del brazo y antebrazo. 2
       Muñoz S.3 clasifica las lesiones musculares según su apariencia imagenológica
en:
Distensión muscular (grado I) que ocurre cuando un músculo es elongado hasta su
límite máximo. El paciente refiere dolor severo sin determinar un punto preciso de
mayor sensibilidad y clínicamente es indistinguible de un calambre muscular.
Anatómicamente estas lesiones son microscópicas, comprometiendo menos del 5% del
espesor total del músculo.
Desgarro parcial (grado II) es una lesión más extensa en que el músculo es elongado
más allá del límite máximo de su elasticidad y compromete más del 5% del espesor. En
el momento de la lesión el paciente refiere un chasquido acompañado de la aparición
súbita de dolor focal. Cuando el músculo está ubicado superficialmente puede
desarrollarse además equimosis.
Desgarro completo (grado III) Compromete el vientre completo del músculo, con una
separación completa de los cabos por retracción de éstos e interposición de hematoma.
La presencia de equimosis es más común que en la rotura parcial y puede existir un
defecto palpable en el examen físico.

Desgarro:
        Es un complejo de alteraciones anatómicas y funcionales, causado por un
aumento imprevisto y violento de la tensión fisiológica de la fibra muscular, que vence
su resistencia elástica y provoca su ruptura.
        Consiste en la solución de continuidad de varias fibras musculares con
importante reacción vascular local.4



1
    Farat C.A. Lesiones musculares. Grupo plaza de deportes. Disponible desde URL:
http://www.plazadedeportes.com/imgnoticias/10134.pdf
2
  Muñoz S. Lesiones Musculares Deportivas: Diagnóstico por imágenes. Revista chilena de radiología.
Vol. 8, N° 3. Santiago de Chile 2002.
3
  Ibíd.
4
   Carranza Bencano, A. Fisiopatología músculo – tendinosa. Lesiones traumáticas. Lección 001.
Traumatología de urgencia. Disponible desde URL:
 http://www.cirugiapieytobillosevilla.org/documentos/publicacion/MusculoTendon2010.pdf
                                                                                                 3
ETIOPATOGENIA
        Los desgarros del músculo pectoral mayor son poco frecuentes. Normalmente
ocurren durante el levantamiento de pesos, sobre todo cuando se hacen ejercicios sobre
un banco de presión. Las roturas completas suelen ser arrancamientos en la inserción
humeral del músculo o próximos a ella. Las roturas de la zona de unión
musculotendinosa y los desgarros intramusculares se producen por golpes directos.5
        El músculo puede sufrir una agresión extrínseca o una agresión intrínseca .En el
primer caso se trata de un trauma directo, golpe o choque o sea una contusión muscular.
En el caso de la agresión intrínseca, el músculo sufre la tracción violenta de sus
extremos, generando un auto traumatismo ligado ya sea a una disfunción neuromuscular
o a lesiones miofibrilares más o menos graves. Por lo tanto la patología intrínseca puede
ser por una Distonía Neuro muscular, (calambre o contractura), o por un Desgarro Mio
fibrocolágeno. 6


FACTORES DE RIESGO:

    Existen factores predisponentes, factores desencadenantes y otros factores que
intervienen en la producción de la lesión y serán mencionados:7


Factores Predisponentes:
       Cambios bioquímicos que se producen en el interior del músculo, en el
          interior de la fibra muscular;
       Insuficiente vascularización, falta de cantidad de vasos activos;
       Tensión Psicoemocional;
       Falta o exceso de entrenamiento;
       Rigidez muscular constitucional.


Factores Desencadenantes:
    Acción agonista del gesto deportivo: desequilibrio muscular por falla del
      principio de inervación recíproca. La relajación del antagonista cuando se
      contrae el agonista falla; es más tardía. Se provoca entonces rotura fibrilar.
    Impulsión;
    Aceleraciones;
    Desaceleraciones;


Otros factores:
    Ausencia de calentamiento
    Enfermedades intercurrentes
    Edad
    “Entrenamiento invisible” (dieta – sueño)
5
  Petilo J., Carr D, Sekiya J K y cols. American Academy of Orthopaedic Surgeons. 2005 Vol.13, (1)
http://www5.aaos.org/jaaos/spanish/jf2005sp.cfm
6
  Loc cit. Farat C.A. Lesiones musculares.
7
  Ibid
                                                                                                4
 Climáticas ( frío, lluvia, nieve )

CAUSAS:

        Los músculos sufren desgarros cuando se produce una contracción contra una
resistencia inesperada. 8
        Cuando los deportistas realizan movimientos por encima de la cabeza hasta
grados extremos, los tejidos como cápsula articular, músculos y ligamentos a menudo
sufren sobrecargas y realizan estiramientos máximos. Además, los movimientos
repetitivos en una dirección afectan las estructuras del lado contrario de la articulación,
por lo que los tejidos blandos llegan a contraerse. Esta combinación de tejidos laxos por
un lado y tejidos contraídos por el otro, contribuye a la inestabilidad de la articulación
debido a que el deportista “desplaza” la cabeza del húmero asimétricamente en la
cavidad glenoidea. Aparte de las sobrecargas y sobreestiramientos, los músculos de la
articulación del hombro se ven sometidos a cargas excesivas, y se cree que estas
sobrecargas excéntricas causan lesiones.9


El mecanismo de lesión:

       Este tipo de lesiones se produce cuando existe una sobre carga dinámica sobre el
segmento implicado en un movimiento, habitualmente durante una contracción
muscular excéntrica. Por tanto la causa frecuente es una contracción muscular violenta
con un estiramiento simultáneo. Su localización frecuente es en la unión miotendinosa,
aunque también puede darse en el propio vientre muscular.10


Biomecánica del lanzamiento en el tenis: “servicio/saque”

        El mecanismo biomecánico del servicio, normalmente se divide en tres
segmentos: a) Armado; b) Aceleración, y c) Acompañamiento.
        El armado consiste en hacer con el brazo un movimiento de abducción de 90º
hasta extenderlo al máximo horizontalmente y en rotación externa. Este gesto se hace
con el músculo deltoides y dentro de los músculos del manguito de los rotadores, se
utilizan los externos, y es finalizado por el pectoral mayor y el dorsal ancho.
        La aceleración comienza con una fuerza interna de rotación del dorsal ancho y
del pectoral mayor (porción externa). El bíceps se haya particularmente quieto durante
la aceleración.
        El acompañamiento consiste en mover el brazo hacia adelante con una rotación
interna mientras el húmero se mantiene flexionado horizontalmente respecto al cuerpo.

8
   Sherry E. Hombro. En: Oxford Handbook of Sport Medicine. Sherry E, Wilson S. Primera edición.
Barcelona, España. Editorial Paidotribo. 2002. Pág. 243 - 262
9
   William J, Mallon y Richard J y cols. Lesiones del Hombro. En: Renstrom Prácticas Clínicas sobre
Asistencia y Prevención de Lesiones Deportivas. 1ª Edición. Barcelona-España. Ed: Paidotribo. Pág. 30-
49.
10
    Becerril J B. Distención muscular en el deporte: Tratamiento fisioterápico [tesis]. Madrid, España.
Septiembre 2009. Disponible desde URL: http://www.efisioterapia.net/descargas/pdfs/fisioterapia-
distension-muscular-en-el-deporte.pdf
                                                                                                     5
La musculatura posterior del maguito de los rotadores proporciona fuerza de torsión
excéntrica desaceleradora que iguala los valores máximos de las otras fuerzas
generadas. 11

        Consideramos que la lesión se produce al final de la fase de armado y comienzo
de la aceleración durante el saque, que es el momento cuando las contracciones del
pectoral mayor cambian de excéntrica a concéntrica.
        Los músculos de la parte frontal del cuerpo (pectorales, abdominales) actúan
como aceleradores primarios de la parte superior del brazo y por lo tanto de la rotación
de la raqueta para el impacto, mientras que los músculos de la parte posterior del cuerpo
(rotadores externos del manguito, trapecio, romboide y los extensores de la espalda)
actúan para desacelerar este sistema de miembro superior-raqueta al final del
movimiento.12
        El acondicionamiento general es importante porque la cadena cinética suele
empezar con las piernas y las caderas, y sus fuerzas irradian por la parte superior del
cuerpo, por los brazos y hombros. Al fortalecer las piernas y el tronco (cadenas de
apertura y cierre de MMII, y cadenas cruzadas anteriores y posteriores de tronco), la
cadena cinética global se fortalece y se consigue reducir el esfuerzo que realizan los
hombros (formando parte de la cadena de apertura y cierre de MMSS).13
         Los tenistas profesionales someten la parte inferior del cuerpo a grandes
esfuerzos; por el contrario, los jugadores amateurs ponen menos énfasis en la parte
inferior del cuerpo y mucha atención sobre la parte superior, provocando sobrecargas y
lesiones en el brazo. 14


EPIDEMIOLOGIA:

        La localización de los desgarros es muy variable, sin embargo hay músculos que
se afectan con más frecuencia que otros. En el caso del pectoral mayor, sobre todo su
inserción humeral; se desgarra en los deportes de fuerza y gimnasia de aparatos.15

       Las actividades comunes asociadas con este tipo de lesiones incluyen el
levantamiento de pesas (en particular banco de prensa), esquí acuático, lucha libre. 16 En
cuanto al tenis, los músculos que se desgarran con mayor frecuencia son los
epicondíleos y abdominales.17




11
   Op cit. William J, Mallon y Richard J y cols. Lesiones del Hombro
12
   Roetert E, Ellenbecker T and Reid M. Biomechanics of the Tennis Serve: Implications for Strength
Training. Strength and Conditioning Journal, 31(4): 35-40 (2009). Disponible desde URL:
http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Articulo.asp?ida=1207
13
   Op Cit. William J, Mallon y Richard J y cols. Lesiones del Hombro.
14
   Ibid
15
   Loc cit. Farat C.A. Lesiones musculares
16
   Connell D, Potter H, Sherman M. Injuries of the Pectoralis Major Muscle: Evaluation with MR
Imaging. Radiology. March 1999, 210, pag 785-791
17
   Op cit. Farat C.A. Lesiones musculares.
                                                                                                 6
CLINICA Y SINTOMATOLOGÍA

        Se aprecia dolor fuerte y sensación de desgarro (en el momento en que se
rompe), seguidos de tumefacción. El músculo pectoral mayor desgarrado protruye al
contraerse. 18
 El deportista recuerda el episodio, el dolor lo sorprende en pleno juego, siente como un
latigazo o golpe de piedra; percibe un ruido (chasquido) o describe una sensación de
quemadura.


Algunos de los síntomas son:19 20
     Dolor vivo, agudo, lacerante, violento.
     Impotencia funcional al empujar el cuerpo con el brazo
     Palpación de una depresión por encima de la axila donde se produjo la lesión,
        contracción resistida y elongación dolorosas. Se deben realizar las maniobras
        en forma muy cuidadosa.
     Hay contractura del músculo involucrado.
     Presencia de nódulo equimótico.


DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Se pueden mencionar los siguientes:21

        Síndrome de Poland – absceso congénito del pectoral mayor
        Desgarro del tendón del bíceps


                             EVALUACION SEMIOLOGICA

Debilidad en la aducción y dolor con la abducción pasiva.


                                      TRATAMIENTO

       El diagnóstico preoperatorio de la localización del desgarro es importante
porque la avulsión del tendón del húmero se trata con una reparación quirúrgica,
mientras que las lesiones del tendón del músculo son generalmente sometidos a un
tratamiento conservador. La reparación quirúrgica permite evitar adherencias, cicatrices
musculares, fibrosis y la atrofia y acelera el regreso del atleta a la competencia. Una
lesión crónica presenta un mayor desafío quirúrgico debido a la retracción y la



18
   Op cit. Sherry E. Wilson S. Oxford Handbook of Sport Medicine.
19
   Op cit. Farat C.A. Lesiones musculares.
20
   Cluett J.Pectoralis major muscle rupture. October 14, 2009. Disponible desde URL:
http://orthopedics.about.com/od/sportsinjuries/a/pectoralis.htm
21
   Estes C. Pectoralis major rupture. Orthopaedia Main. In: Orthopaedia - Collaborative Orthopaedic
Knowledgebase.               March            02,             2010.          Disponible      desde:
http://www.orthopaedia.com/display/Main/Pectoralis+major+rupture
                                                                                                 7
cicatrización después de la avulsión completa del tendón del húmero y por lo tanto es
importante identificarla.22

Estes C. 23(2010) sugiere:

Indicaciones del tratamiento conservador:
     Lesiones en el vientre muscular e incluso la unión músculotendinosa
     Desgarros parciales

Indicaciones del tratamiento quirúrgico:
     Desgarro completo
     Desgarro en la interface hueso-tendón
El entrenamiento de fuerza se comenzará pasadas cuatro semanas más, siendo este
ligero y progresivo. Cuando la rotura sea parcial, se reiniciará la actividad deportiva
cuando el músculo haya recuperado su fuerza y su movimiento no produzca dolor.24

Técnicas quirúrgicas:
    Reparación en un canal óseo lateral al surco bicipital
    El uso de anclas de sutura en el sitio de inserción
    El desgarro crónico requiere un injerto de puente (aloinjerto por ejemplo, tendón
       de Aquiles, tendón de la corva autoinjerto)


Fase aguda (etapa 1) (día 1 a 3): protección – preventiva.

Objetivos: prevención de la instalación del edema y control del dolor.
Tratamiento: En las primeras horas reposo, frío local y antiinflamatorios no
esteroideos,25 punción de hematoma, vendaje compresivo, relajantes musculares y
movilidad activa indolora.26


Fase sub-aguda (etapa 2) (día 4 a 15): reabsorción.

Objetivos: combatir las reacciones de hipoxia secundaria.
Tratamiento:
     Láser 1J/ cm2 (4º - 7º día)
     US 1 MHz pulsado 1 W/cm2 (a partir del 8º día)
     TENS: 120 Hz – 20 min
     Contracciones estáticas del pectoral mayor
     Ejercicios pliométricos nivel 0




22
   Loc cit. Connell D, Potter H, Sherman M. Injuries of the Pectoralis Major Muscle: Evaluation with MR
Imaging.
23
   Loc Cit Estes C. Pectoralis major rupture
24
   Morante M M. Programa de formación deportiva. 2005. Disponible desde:
http://www.leganes.org/deportes/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_373_1.pdf
25
   Op cit. Carranza Bencano, A. Fisiopatología músculo – tendinosa. Lesiones traumáticas
26
   Op cit. Becerril J B. Distención muscular en el deporte: Tratamiento fisioterápico
                                                                                                      8
Reeducación para la función analítica (etapa 3) (día 15 hasta el 30):

Objetivos: reinstalación de la función precoz sin dolor
Tratamiento:
    Contracciones concéntricas/ excéntricas de abdominales; pectoral mayor; dorsal
       ancho; manguito de los rotadores; deltoides.
    FNP de miembros superiores: técnica: patrón base de extensión de la diagonal
       primitiva; patrón de extensión de la diagonal primitiva bilateral simétrico
       agonista; patrones escapulares (ántero - depresión).
    Ejercicios en cadena cinética cerrada y semi cerrada de pectoral mayor
    Ejercicios pliométricos nivel 1 y 2
    Propiocepción sin elemento; con los ojos abiertos; superficie estable para
       miembro superior.
    Propiocepción sin elemento; con ojos abiertos; superficie inestable para
       miembro superior.
    Propiocepción sin elemento; con ojos cerrados; superficie inestable para
       miembro superior.
    Propiocepción sin elemento; con ojos cerrados; superficie inestable para
       miembro inferior.


Reeducación por el movimiento integrado- trabajo de campo (etapa 4) (día 30 a 60)

Objetivos: recuperación integral de los aspectos motores y funcionales
Tratamiento: el saque incluye una sumatoria de fuerzas, secuenciadas en gran medida de
manera proximal a distal (piernas, tronco y brazo/raqueta). Esto requiere una secuencia
de movimientos coordinados con el ritmo adecuado de cada segmento.
    Trabajo coordinativo
    Ejercicios pliométricos nivel 2 y 3
    Propiocepción con elemento; superficie estable; ojos abiertos, para miembros
       inferiores.
    Propiocepción con elemento; superficie inestable; ojos abiertos, en miembros
       superiores.
    Trabajo en cadena cinética abierta de cadena cruzada anterior de tronco.
    Partidos dobles
    Elongación.


Retorno a la actividad (etapa 5) (a partir de los 60 días)

Objetivos: reinserción del paciente a la actividad normal
Tratamiento:
    Calentamiento 10 – 15 min
    Estiramiento cintura escapular, espalda y piernas.
    Entrenamiento grupal.
    Partidos singles
    Elongación

                                                                                     9
PREVENCION DE LA RECIDIVA

         Se debe tener en cuenta la superficie de juego; estas se clasifican en tres grupos:
1. Consistentes: a) base de asfalto, y b) cemento; estas superficies se conocen como
“para todo tipo de clima” porque poseen una superficie que depende de la fabricación y
del mantenimiento. Los golpes ejecutados en ellas son lentos y pueden producir
sobrecargas en los brazos, pero más afectan por sobrecarga a los miembros inferiores; 2.
Inconsistentes: moqueta; en estas superficies pueden ocurrir problemas, además de
aumentar la incidencia de sobrecarga en el miembro superior; 3. Inconsistentes y
clementes: a) Tierra batida (tierra roja); en esta superficie la velocidad de la pelota es
inferior, por lo tanto el mecanismo de golpe no es un problema; b) Hierba: al igual que
la tierra batida, las piernas gozan de mayor protección, pero la velocidad de la pelota y
la superficie irregular aumentan la incidencia de los problemas en los MMSS.27




27
     Op cit. William J, Mallon y Richard J y cols. Lesiones del Hombro
                                                                                         10
BIBLIOGRAFIA

     Becerril J B. Distención muscular en el deporte: Tratamiento fisioterápico
      [tesis]. Madrid, España. Septiembre 2009. Disponible desde URL:
      http://www.efisioterapia.net/descargas/pdfs/fisioterapia-distension-muscular-en-
      el-deporte.pdf
     Carranza Bencano, A. Fisiopatología músculo – tendinosa. Lesiones traumáticas.
      Lección      001.    Traumatología       de    urgencia.     Disponible    desde
      URL:http://www.cirugiapieytobillosevilla.org/documentos/publicacion/Musculo
      Tendon2010.pdf
     Connell D, Potter H, Sherman M. Injuries of the Pectoralis Major Muscle:
      Evaluation with MR Imaging. Radiology
     Cluett J.Pectoralis major muscle rupture. October 14, 2009. Disponible desde
      URL: http://orthopedics.about.com/od/sportsinjuries/a/pectoralis.htm
     Estes C. Pectoralis major rupture. Orthopaedia Main. In: Orthopaedia -
      Collaborative Orthopaedic Knowledgebase. March 02, 2010. Disponible desde:
      http://www.orthopaedia.com/display/Main/Pectoralis+major+rupture
     Farat C.A. Lesiones musculares. Grupo plaza de deportes. Disponible desde
      URL: http://www.plazadedeportes.com/imgnoticias/10134.pdf
     Morante M M. Programa de formación deportiva. 2005. Disponible desde:
      http://www.leganes.org/deportes/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_373_1.pdf
     Muñoz S. Lesiones Musculares Deportivas: Diagnóstico por imágenes. Revista
      chilena de radiología. Vol. 8, N° 3. Santiago de Chile 2002.
     Petilo J., Carr D, Sekiya J K y cols. American Academy of Orthopaedic
      Surgeons. 2005 Vol.13, (1) http://www5.aaos.org/jaaos/spanish/jf2005sp.cfm
     Roetert E, Ellenbecker T and Reid M. Biomechanics of the Tennis Serve:
      Implications for Strength Training. Strength and Conditioning Journal, 31(4):
      35-40             (2009).            Disponible            desde           URL:
      http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Articulo.asp?ida=1207
     Sherry E. Hombro. En: Oxford Handbook of Sport Medicine. Sherry E, Wilson
      S. Primera edición. Barcelona, España. Editorial Paidotribo. 2002.
     William J, Mallon y Richard J y cols. Lesiones del Hombro. En: Renstrom
      Prácticas Clínicas sobre Asistencia y Prevención de Lesiones Deportivas. 1ª
      Edición. Barcelona-España. Ed: Paidotribo.




                                                                                   11

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie DESGARRO DEL PECTORAL EN EL TENIS

Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)Ozkr Iacôno
 
Lesiones Tendinosas Musculares Deportivas
Lesiones Tendinosas Musculares DeportivasLesiones Tendinosas Musculares Deportivas
Lesiones Tendinosas Musculares DeportivasPowerosa Haku
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones muscularesyesesv
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones muscularesdegarden
 
Infografia educacion fisica
Infografia educacion fisicaInfografia educacion fisica
Infografia educacion fisicakarliannyrosendo
 
Distención Muscular
Distención MuscularDistención Muscular
Distención Muscularaequito25
 
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad   patrones de activación muscularLos músculos – tonicidad   patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscularcuitino
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivasDAYANA RUIZ
 
Desgarros Musculares
Desgarros MuscularesDesgarros Musculares
Desgarros MuscularesJavier Toa
 
Lesiones comunes voleibol
Lesiones comunes voleibolLesiones comunes voleibol
Lesiones comunes voleibolandyjose28
 
Futbol: Mas Entrenamiento de la flexibilidad II
Futbol: Mas Entrenamiento de la flexibilidad IIFutbol: Mas Entrenamiento de la flexibilidad II
Futbol: Mas Entrenamiento de la flexibilidad IIFuerza y Potencia
 

Ähnlich wie DESGARRO DEL PECTORAL EN EL TENIS (20)

Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
 
rrr
rrrrrr
rrr
 
Trabajo final de dhtic
Trabajo final de dhticTrabajo final de dhtic
Trabajo final de dhtic
 
Lesiones Tendinosas Musculares Deportivas
Lesiones Tendinosas Musculares DeportivasLesiones Tendinosas Musculares Deportivas
Lesiones Tendinosas Musculares Deportivas
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
 
Infografia educacion fisica
Infografia educacion fisicaInfografia educacion fisica
Infografia educacion fisica
 
Distención Muscular
Distención MuscularDistención Muscular
Distención Muscular
 
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad   patrones de activación muscularLos músculos – tonicidad   patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
 
Deya gimnasia[1]
Deya gimnasia[1]Deya gimnasia[1]
Deya gimnasia[1]
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones musculares.
Lesiones musculares.Lesiones musculares.
Lesiones musculares.
 
REHABILITACION
REHABILITACION REHABILITACION
REHABILITACION
 
Las lesiones
Las lesionesLas lesiones
Las lesiones
 
Desgarros Musculares
Desgarros MuscularesDesgarros Musculares
Desgarros Musculares
 
Lesionde tejido blando
Lesionde tejido blandoLesionde tejido blando
Lesionde tejido blando
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
 
Lesiones comunes voleibol
Lesiones comunes voleibolLesiones comunes voleibol
Lesiones comunes voleibol
 
Futbol: Mas Entrenamiento de la flexibilidad II
Futbol: Mas Entrenamiento de la flexibilidad IIFutbol: Mas Entrenamiento de la flexibilidad II
Futbol: Mas Entrenamiento de la flexibilidad II
 

Mehr von kinesio.deportiva

Ruptura del tendon de aquiles en futbolistas
Ruptura del tendon de aquiles en futbolistasRuptura del tendon de aquiles en futbolistas
Ruptura del tendon de aquiles en futbolistaskinesio.deportiva
 
Discopatia lumbar en rugbier
Discopatia lumbar en rugbierDiscopatia lumbar en rugbier
Discopatia lumbar en rugbierkinesio.deportiva
 
Sdme. de friccion subacromial en el handball
Sdme. de friccion subacromial en el handball  Sdme. de friccion subacromial en el handball
Sdme. de friccion subacromial en el handball kinesio.deportiva
 
Osteocondritis de astragalo en hockey
Osteocondritis de astragalo en hockeyOsteocondritis de astragalo en hockey
Osteocondritis de astragalo en hockeykinesio.deportiva
 
Lesiones meniscales en futbol de salón
Lesiones meniscales en futbol de salónLesiones meniscales en futbol de salón
Lesiones meniscales en futbol de salónkinesio.deportiva
 
Sple en el maratonista amateur
Sple en el maratonista amateurSple en el maratonista amateur
Sple en el maratonista amateurkinesio.deportiva
 
Fascitis plantar en basquetbolista
Fascitis plantar en basquetbolista  Fascitis plantar en basquetbolista
Fascitis plantar en basquetbolista kinesio.deportiva
 
Luxacion acromioclavicular en el hockey
Luxacion acromioclavicular en el hockey   Luxacion acromioclavicular en el hockey
Luxacion acromioclavicular en el hockey kinesio.deportiva
 
Osteotomia en el futbolista
Osteotomia en el futbolista  Osteotomia en el futbolista
Osteotomia en el futbolista kinesio.deportiva
 
Esguince de tobillo en jugadores de voley
Esguince de tobillo en jugadores de voley   Esguince de tobillo en jugadores de voley
Esguince de tobillo en jugadores de voley kinesio.deportiva
 
Osgood schlatter en basquetbolistas
Osgood schlatter en basquetbolistas   Osgood schlatter en basquetbolistas
Osgood schlatter en basquetbolistas kinesio.deportiva
 

Mehr von kinesio.deportiva (17)

Dvd3
Dvd3Dvd3
Dvd3
 
Dvd1
Dvd1Dvd1
Dvd1
 
Dvd2
Dvd2Dvd2
Dvd2
 
Ruptura lca en el rugby
Ruptura lca en el rugby   Ruptura lca en el rugby
Ruptura lca en el rugby
 
Ruptura del tendon de aquiles en futbolistas
Ruptura del tendon de aquiles en futbolistasRuptura del tendon de aquiles en futbolistas
Ruptura del tendon de aquiles en futbolistas
 
Epicondilitis en el tenista
Epicondilitis en el tenistaEpicondilitis en el tenista
Epicondilitis en el tenista
 
Discopatia lumbar en rugbier
Discopatia lumbar en rugbierDiscopatia lumbar en rugbier
Discopatia lumbar en rugbier
 
Sdme. de friccion subacromial en el handball
Sdme. de friccion subacromial en el handball  Sdme. de friccion subacromial en el handball
Sdme. de friccion subacromial en el handball
 
Osteocondritis de astragalo en hockey
Osteocondritis de astragalo en hockeyOsteocondritis de astragalo en hockey
Osteocondritis de astragalo en hockey
 
Lesiones meniscales en futbol de salón
Lesiones meniscales en futbol de salónLesiones meniscales en futbol de salón
Lesiones meniscales en futbol de salón
 
Sple en el maratonista amateur
Sple en el maratonista amateurSple en el maratonista amateur
Sple en el maratonista amateur
 
Fascitis plantar en basquetbolista
Fascitis plantar en basquetbolista  Fascitis plantar en basquetbolista
Fascitis plantar en basquetbolista
 
Pubalgia en el futbolista
Pubalgia en el futbolista   Pubalgia en el futbolista
Pubalgia en el futbolista
 
Luxacion acromioclavicular en el hockey
Luxacion acromioclavicular en el hockey   Luxacion acromioclavicular en el hockey
Luxacion acromioclavicular en el hockey
 
Osteotomia en el futbolista
Osteotomia en el futbolista  Osteotomia en el futbolista
Osteotomia en el futbolista
 
Esguince de tobillo en jugadores de voley
Esguince de tobillo en jugadores de voley   Esguince de tobillo en jugadores de voley
Esguince de tobillo en jugadores de voley
 
Osgood schlatter en basquetbolistas
Osgood schlatter en basquetbolistas   Osgood schlatter en basquetbolistas
Osgood schlatter en basquetbolistas
 

Kürzlich hochgeladen

Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 

Kürzlich hochgeladen (20)

TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 

DESGARRO DEL PECTORAL EN EL TENIS

  • 1. “DESGARRO DEL PECTORAL EN EL TENIS” Cátedra: Kinesiología Deportiva Integrantes: Maza, Marianela Salinas, Yanina Santo, Pamela Solis, Anabela Comisión: 5° A Tarde Año de presentación: 2010
  • 2. ÍNDICE Definición 3 Etiopatogenia 4 Epidemiologia 6 Clínica y sintomatología 7 Evaluación Semiológica 7 Tratamiento 7 Prevención 10 Bibliografía 11
  • 3. DEFINICION La actividad física y sobre todo el deporte, son campo fértil para la aparición de lesiones. Existen factores presentes en todo proceso de entrenamiento y competencia; fuerzas de diverso tipo que actúan sobre el organismo, provocando estrés, y reacciones de adaptación, que favorecen la existencia de un equilibrio dinámico. Cuando éste se rompe, se produce lesión.1 Aproximadamente un 30% de las lesiones en deportistas afectan los músculos. Las lesiones musculares son generalmente autolimitadas y pueden clasificarse en: a) Directas (contusión y laceración) b) Indirectas (lesiones por elongación, dolor muscular de aparición tardía o DOMS y síndrome compartimental). Las lesiones musculares indirectas ocurren predominantemente en músculos bi-articulares, de acción excéntrica, con alta proporción de fibras tipo II y por lo general, cercanas a la unión músculo-tendínea. Los músculos afectados con mayor frecuencia son: recto femoral, gemelo medial, isquiotibiales y aductores. Menos frecuentes son: pared abdominal, glúteos, pectoral, músculos del brazo y antebrazo. 2 Muñoz S.3 clasifica las lesiones musculares según su apariencia imagenológica en: Distensión muscular (grado I) que ocurre cuando un músculo es elongado hasta su límite máximo. El paciente refiere dolor severo sin determinar un punto preciso de mayor sensibilidad y clínicamente es indistinguible de un calambre muscular. Anatómicamente estas lesiones son microscópicas, comprometiendo menos del 5% del espesor total del músculo. Desgarro parcial (grado II) es una lesión más extensa en que el músculo es elongado más allá del límite máximo de su elasticidad y compromete más del 5% del espesor. En el momento de la lesión el paciente refiere un chasquido acompañado de la aparición súbita de dolor focal. Cuando el músculo está ubicado superficialmente puede desarrollarse además equimosis. Desgarro completo (grado III) Compromete el vientre completo del músculo, con una separación completa de los cabos por retracción de éstos e interposición de hematoma. La presencia de equimosis es más común que en la rotura parcial y puede existir un defecto palpable en el examen físico. Desgarro: Es un complejo de alteraciones anatómicas y funcionales, causado por un aumento imprevisto y violento de la tensión fisiológica de la fibra muscular, que vence su resistencia elástica y provoca su ruptura. Consiste en la solución de continuidad de varias fibras musculares con importante reacción vascular local.4 1 Farat C.A. Lesiones musculares. Grupo plaza de deportes. Disponible desde URL: http://www.plazadedeportes.com/imgnoticias/10134.pdf 2 Muñoz S. Lesiones Musculares Deportivas: Diagnóstico por imágenes. Revista chilena de radiología. Vol. 8, N° 3. Santiago de Chile 2002. 3 Ibíd. 4 Carranza Bencano, A. Fisiopatología músculo – tendinosa. Lesiones traumáticas. Lección 001. Traumatología de urgencia. Disponible desde URL: http://www.cirugiapieytobillosevilla.org/documentos/publicacion/MusculoTendon2010.pdf 3
  • 4. ETIOPATOGENIA Los desgarros del músculo pectoral mayor son poco frecuentes. Normalmente ocurren durante el levantamiento de pesos, sobre todo cuando se hacen ejercicios sobre un banco de presión. Las roturas completas suelen ser arrancamientos en la inserción humeral del músculo o próximos a ella. Las roturas de la zona de unión musculotendinosa y los desgarros intramusculares se producen por golpes directos.5 El músculo puede sufrir una agresión extrínseca o una agresión intrínseca .En el primer caso se trata de un trauma directo, golpe o choque o sea una contusión muscular. En el caso de la agresión intrínseca, el músculo sufre la tracción violenta de sus extremos, generando un auto traumatismo ligado ya sea a una disfunción neuromuscular o a lesiones miofibrilares más o menos graves. Por lo tanto la patología intrínseca puede ser por una Distonía Neuro muscular, (calambre o contractura), o por un Desgarro Mio fibrocolágeno. 6 FACTORES DE RIESGO: Existen factores predisponentes, factores desencadenantes y otros factores que intervienen en la producción de la lesión y serán mencionados:7 Factores Predisponentes:  Cambios bioquímicos que se producen en el interior del músculo, en el interior de la fibra muscular;  Insuficiente vascularización, falta de cantidad de vasos activos;  Tensión Psicoemocional;  Falta o exceso de entrenamiento;  Rigidez muscular constitucional. Factores Desencadenantes:  Acción agonista del gesto deportivo: desequilibrio muscular por falla del principio de inervación recíproca. La relajación del antagonista cuando se contrae el agonista falla; es más tardía. Se provoca entonces rotura fibrilar.  Impulsión;  Aceleraciones;  Desaceleraciones; Otros factores:  Ausencia de calentamiento  Enfermedades intercurrentes  Edad  “Entrenamiento invisible” (dieta – sueño) 5 Petilo J., Carr D, Sekiya J K y cols. American Academy of Orthopaedic Surgeons. 2005 Vol.13, (1) http://www5.aaos.org/jaaos/spanish/jf2005sp.cfm 6 Loc cit. Farat C.A. Lesiones musculares. 7 Ibid 4
  • 5.  Climáticas ( frío, lluvia, nieve ) CAUSAS: Los músculos sufren desgarros cuando se produce una contracción contra una resistencia inesperada. 8 Cuando los deportistas realizan movimientos por encima de la cabeza hasta grados extremos, los tejidos como cápsula articular, músculos y ligamentos a menudo sufren sobrecargas y realizan estiramientos máximos. Además, los movimientos repetitivos en una dirección afectan las estructuras del lado contrario de la articulación, por lo que los tejidos blandos llegan a contraerse. Esta combinación de tejidos laxos por un lado y tejidos contraídos por el otro, contribuye a la inestabilidad de la articulación debido a que el deportista “desplaza” la cabeza del húmero asimétricamente en la cavidad glenoidea. Aparte de las sobrecargas y sobreestiramientos, los músculos de la articulación del hombro se ven sometidos a cargas excesivas, y se cree que estas sobrecargas excéntricas causan lesiones.9 El mecanismo de lesión: Este tipo de lesiones se produce cuando existe una sobre carga dinámica sobre el segmento implicado en un movimiento, habitualmente durante una contracción muscular excéntrica. Por tanto la causa frecuente es una contracción muscular violenta con un estiramiento simultáneo. Su localización frecuente es en la unión miotendinosa, aunque también puede darse en el propio vientre muscular.10 Biomecánica del lanzamiento en el tenis: “servicio/saque” El mecanismo biomecánico del servicio, normalmente se divide en tres segmentos: a) Armado; b) Aceleración, y c) Acompañamiento. El armado consiste en hacer con el brazo un movimiento de abducción de 90º hasta extenderlo al máximo horizontalmente y en rotación externa. Este gesto se hace con el músculo deltoides y dentro de los músculos del manguito de los rotadores, se utilizan los externos, y es finalizado por el pectoral mayor y el dorsal ancho. La aceleración comienza con una fuerza interna de rotación del dorsal ancho y del pectoral mayor (porción externa). El bíceps se haya particularmente quieto durante la aceleración. El acompañamiento consiste en mover el brazo hacia adelante con una rotación interna mientras el húmero se mantiene flexionado horizontalmente respecto al cuerpo. 8 Sherry E. Hombro. En: Oxford Handbook of Sport Medicine. Sherry E, Wilson S. Primera edición. Barcelona, España. Editorial Paidotribo. 2002. Pág. 243 - 262 9 William J, Mallon y Richard J y cols. Lesiones del Hombro. En: Renstrom Prácticas Clínicas sobre Asistencia y Prevención de Lesiones Deportivas. 1ª Edición. Barcelona-España. Ed: Paidotribo. Pág. 30- 49. 10 Becerril J B. Distención muscular en el deporte: Tratamiento fisioterápico [tesis]. Madrid, España. Septiembre 2009. Disponible desde URL: http://www.efisioterapia.net/descargas/pdfs/fisioterapia- distension-muscular-en-el-deporte.pdf 5
  • 6. La musculatura posterior del maguito de los rotadores proporciona fuerza de torsión excéntrica desaceleradora que iguala los valores máximos de las otras fuerzas generadas. 11 Consideramos que la lesión se produce al final de la fase de armado y comienzo de la aceleración durante el saque, que es el momento cuando las contracciones del pectoral mayor cambian de excéntrica a concéntrica. Los músculos de la parte frontal del cuerpo (pectorales, abdominales) actúan como aceleradores primarios de la parte superior del brazo y por lo tanto de la rotación de la raqueta para el impacto, mientras que los músculos de la parte posterior del cuerpo (rotadores externos del manguito, trapecio, romboide y los extensores de la espalda) actúan para desacelerar este sistema de miembro superior-raqueta al final del movimiento.12 El acondicionamiento general es importante porque la cadena cinética suele empezar con las piernas y las caderas, y sus fuerzas irradian por la parte superior del cuerpo, por los brazos y hombros. Al fortalecer las piernas y el tronco (cadenas de apertura y cierre de MMII, y cadenas cruzadas anteriores y posteriores de tronco), la cadena cinética global se fortalece y se consigue reducir el esfuerzo que realizan los hombros (formando parte de la cadena de apertura y cierre de MMSS).13 Los tenistas profesionales someten la parte inferior del cuerpo a grandes esfuerzos; por el contrario, los jugadores amateurs ponen menos énfasis en la parte inferior del cuerpo y mucha atención sobre la parte superior, provocando sobrecargas y lesiones en el brazo. 14 EPIDEMIOLOGIA: La localización de los desgarros es muy variable, sin embargo hay músculos que se afectan con más frecuencia que otros. En el caso del pectoral mayor, sobre todo su inserción humeral; se desgarra en los deportes de fuerza y gimnasia de aparatos.15 Las actividades comunes asociadas con este tipo de lesiones incluyen el levantamiento de pesas (en particular banco de prensa), esquí acuático, lucha libre. 16 En cuanto al tenis, los músculos que se desgarran con mayor frecuencia son los epicondíleos y abdominales.17 11 Op cit. William J, Mallon y Richard J y cols. Lesiones del Hombro 12 Roetert E, Ellenbecker T and Reid M. Biomechanics of the Tennis Serve: Implications for Strength Training. Strength and Conditioning Journal, 31(4): 35-40 (2009). Disponible desde URL: http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Articulo.asp?ida=1207 13 Op Cit. William J, Mallon y Richard J y cols. Lesiones del Hombro. 14 Ibid 15 Loc cit. Farat C.A. Lesiones musculares 16 Connell D, Potter H, Sherman M. Injuries of the Pectoralis Major Muscle: Evaluation with MR Imaging. Radiology. March 1999, 210, pag 785-791 17 Op cit. Farat C.A. Lesiones musculares. 6
  • 7. CLINICA Y SINTOMATOLOGÍA Se aprecia dolor fuerte y sensación de desgarro (en el momento en que se rompe), seguidos de tumefacción. El músculo pectoral mayor desgarrado protruye al contraerse. 18 El deportista recuerda el episodio, el dolor lo sorprende en pleno juego, siente como un latigazo o golpe de piedra; percibe un ruido (chasquido) o describe una sensación de quemadura. Algunos de los síntomas son:19 20  Dolor vivo, agudo, lacerante, violento.  Impotencia funcional al empujar el cuerpo con el brazo  Palpación de una depresión por encima de la axila donde se produjo la lesión, contracción resistida y elongación dolorosas. Se deben realizar las maniobras en forma muy cuidadosa.  Hay contractura del músculo involucrado.  Presencia de nódulo equimótico. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Se pueden mencionar los siguientes:21  Síndrome de Poland – absceso congénito del pectoral mayor  Desgarro del tendón del bíceps EVALUACION SEMIOLOGICA Debilidad en la aducción y dolor con la abducción pasiva. TRATAMIENTO El diagnóstico preoperatorio de la localización del desgarro es importante porque la avulsión del tendón del húmero se trata con una reparación quirúrgica, mientras que las lesiones del tendón del músculo son generalmente sometidos a un tratamiento conservador. La reparación quirúrgica permite evitar adherencias, cicatrices musculares, fibrosis y la atrofia y acelera el regreso del atleta a la competencia. Una lesión crónica presenta un mayor desafío quirúrgico debido a la retracción y la 18 Op cit. Sherry E. Wilson S. Oxford Handbook of Sport Medicine. 19 Op cit. Farat C.A. Lesiones musculares. 20 Cluett J.Pectoralis major muscle rupture. October 14, 2009. Disponible desde URL: http://orthopedics.about.com/od/sportsinjuries/a/pectoralis.htm 21 Estes C. Pectoralis major rupture. Orthopaedia Main. In: Orthopaedia - Collaborative Orthopaedic Knowledgebase. March 02, 2010. Disponible desde: http://www.orthopaedia.com/display/Main/Pectoralis+major+rupture 7
  • 8. cicatrización después de la avulsión completa del tendón del húmero y por lo tanto es importante identificarla.22 Estes C. 23(2010) sugiere: Indicaciones del tratamiento conservador:  Lesiones en el vientre muscular e incluso la unión músculotendinosa  Desgarros parciales Indicaciones del tratamiento quirúrgico:  Desgarro completo  Desgarro en la interface hueso-tendón El entrenamiento de fuerza se comenzará pasadas cuatro semanas más, siendo este ligero y progresivo. Cuando la rotura sea parcial, se reiniciará la actividad deportiva cuando el músculo haya recuperado su fuerza y su movimiento no produzca dolor.24 Técnicas quirúrgicas:  Reparación en un canal óseo lateral al surco bicipital  El uso de anclas de sutura en el sitio de inserción  El desgarro crónico requiere un injerto de puente (aloinjerto por ejemplo, tendón de Aquiles, tendón de la corva autoinjerto) Fase aguda (etapa 1) (día 1 a 3): protección – preventiva. Objetivos: prevención de la instalación del edema y control del dolor. Tratamiento: En las primeras horas reposo, frío local y antiinflamatorios no esteroideos,25 punción de hematoma, vendaje compresivo, relajantes musculares y movilidad activa indolora.26 Fase sub-aguda (etapa 2) (día 4 a 15): reabsorción. Objetivos: combatir las reacciones de hipoxia secundaria. Tratamiento:  Láser 1J/ cm2 (4º - 7º día)  US 1 MHz pulsado 1 W/cm2 (a partir del 8º día)  TENS: 120 Hz – 20 min  Contracciones estáticas del pectoral mayor  Ejercicios pliométricos nivel 0 22 Loc cit. Connell D, Potter H, Sherman M. Injuries of the Pectoralis Major Muscle: Evaluation with MR Imaging. 23 Loc Cit Estes C. Pectoralis major rupture 24 Morante M M. Programa de formación deportiva. 2005. Disponible desde: http://www.leganes.org/deportes/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_373_1.pdf 25 Op cit. Carranza Bencano, A. Fisiopatología músculo – tendinosa. Lesiones traumáticas 26 Op cit. Becerril J B. Distención muscular en el deporte: Tratamiento fisioterápico 8
  • 9. Reeducación para la función analítica (etapa 3) (día 15 hasta el 30): Objetivos: reinstalación de la función precoz sin dolor Tratamiento:  Contracciones concéntricas/ excéntricas de abdominales; pectoral mayor; dorsal ancho; manguito de los rotadores; deltoides.  FNP de miembros superiores: técnica: patrón base de extensión de la diagonal primitiva; patrón de extensión de la diagonal primitiva bilateral simétrico agonista; patrones escapulares (ántero - depresión).  Ejercicios en cadena cinética cerrada y semi cerrada de pectoral mayor  Ejercicios pliométricos nivel 1 y 2  Propiocepción sin elemento; con los ojos abiertos; superficie estable para miembro superior.  Propiocepción sin elemento; con ojos abiertos; superficie inestable para miembro superior.  Propiocepción sin elemento; con ojos cerrados; superficie inestable para miembro superior.  Propiocepción sin elemento; con ojos cerrados; superficie inestable para miembro inferior. Reeducación por el movimiento integrado- trabajo de campo (etapa 4) (día 30 a 60) Objetivos: recuperación integral de los aspectos motores y funcionales Tratamiento: el saque incluye una sumatoria de fuerzas, secuenciadas en gran medida de manera proximal a distal (piernas, tronco y brazo/raqueta). Esto requiere una secuencia de movimientos coordinados con el ritmo adecuado de cada segmento.  Trabajo coordinativo  Ejercicios pliométricos nivel 2 y 3  Propiocepción con elemento; superficie estable; ojos abiertos, para miembros inferiores.  Propiocepción con elemento; superficie inestable; ojos abiertos, en miembros superiores.  Trabajo en cadena cinética abierta de cadena cruzada anterior de tronco.  Partidos dobles  Elongación. Retorno a la actividad (etapa 5) (a partir de los 60 días) Objetivos: reinserción del paciente a la actividad normal Tratamiento:  Calentamiento 10 – 15 min  Estiramiento cintura escapular, espalda y piernas.  Entrenamiento grupal.  Partidos singles  Elongación 9
  • 10. PREVENCION DE LA RECIDIVA Se debe tener en cuenta la superficie de juego; estas se clasifican en tres grupos: 1. Consistentes: a) base de asfalto, y b) cemento; estas superficies se conocen como “para todo tipo de clima” porque poseen una superficie que depende de la fabricación y del mantenimiento. Los golpes ejecutados en ellas son lentos y pueden producir sobrecargas en los brazos, pero más afectan por sobrecarga a los miembros inferiores; 2. Inconsistentes: moqueta; en estas superficies pueden ocurrir problemas, además de aumentar la incidencia de sobrecarga en el miembro superior; 3. Inconsistentes y clementes: a) Tierra batida (tierra roja); en esta superficie la velocidad de la pelota es inferior, por lo tanto el mecanismo de golpe no es un problema; b) Hierba: al igual que la tierra batida, las piernas gozan de mayor protección, pero la velocidad de la pelota y la superficie irregular aumentan la incidencia de los problemas en los MMSS.27 27 Op cit. William J, Mallon y Richard J y cols. Lesiones del Hombro 10
  • 11. BIBLIOGRAFIA  Becerril J B. Distención muscular en el deporte: Tratamiento fisioterápico [tesis]. Madrid, España. Septiembre 2009. Disponible desde URL: http://www.efisioterapia.net/descargas/pdfs/fisioterapia-distension-muscular-en- el-deporte.pdf  Carranza Bencano, A. Fisiopatología músculo – tendinosa. Lesiones traumáticas. Lección 001. Traumatología de urgencia. Disponible desde URL:http://www.cirugiapieytobillosevilla.org/documentos/publicacion/Musculo Tendon2010.pdf  Connell D, Potter H, Sherman M. Injuries of the Pectoralis Major Muscle: Evaluation with MR Imaging. Radiology  Cluett J.Pectoralis major muscle rupture. October 14, 2009. Disponible desde URL: http://orthopedics.about.com/od/sportsinjuries/a/pectoralis.htm  Estes C. Pectoralis major rupture. Orthopaedia Main. In: Orthopaedia - Collaborative Orthopaedic Knowledgebase. March 02, 2010. Disponible desde: http://www.orthopaedia.com/display/Main/Pectoralis+major+rupture  Farat C.A. Lesiones musculares. Grupo plaza de deportes. Disponible desde URL: http://www.plazadedeportes.com/imgnoticias/10134.pdf  Morante M M. Programa de formación deportiva. 2005. Disponible desde: http://www.leganes.org/deportes/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_373_1.pdf  Muñoz S. Lesiones Musculares Deportivas: Diagnóstico por imágenes. Revista chilena de radiología. Vol. 8, N° 3. Santiago de Chile 2002.  Petilo J., Carr D, Sekiya J K y cols. American Academy of Orthopaedic Surgeons. 2005 Vol.13, (1) http://www5.aaos.org/jaaos/spanish/jf2005sp.cfm  Roetert E, Ellenbecker T and Reid M. Biomechanics of the Tennis Serve: Implications for Strength Training. Strength and Conditioning Journal, 31(4): 35-40 (2009). Disponible desde URL: http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Articulo.asp?ida=1207  Sherry E. Hombro. En: Oxford Handbook of Sport Medicine. Sherry E, Wilson S. Primera edición. Barcelona, España. Editorial Paidotribo. 2002.  William J, Mallon y Richard J y cols. Lesiones del Hombro. En: Renstrom Prácticas Clínicas sobre Asistencia y Prevención de Lesiones Deportivas. 1ª Edición. Barcelona-España. Ed: Paidotribo. 11