SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 92
Kenny Ortiz
La mucosa de la nariz contiene una serie de dispositivos
para la limpieza del aire inspirado:
Primero
• Está cubierta de un epitelio vibrátil cuyos cilios constituyen
un verdadero tapiz en el que se sedimenta el polvo y
gracias a la vibración de los cilios en dirección a las
coanas, el polvo sedimentados es expulsado al exterior.
Segundo
• La membrana contiene glándulas mucosas, cuya
secreción envuelve las partículas de polvo facilitando
su expulsión y humedecimiento del aire.
Tercero
• El tejido submucoso es muy rico en capilares venosos
cuya misión es el calentamiento y la regulación de la
columna de aire que pasa a través de la nariz
Esta dividida en 3 partes:
Porción nasal o
rinofaringe.
Porción oral u
orofaringe.
Porción laríngea o
laringofaringe
 Son las infecciones que afectan la
nasofaringe, orofaringe, laringe, tráquea, oído y senos
paranasales.
 La mayor parte de las infecciones respiratorias altas son
causadas por virus, especialmente el rinovirus.
 Las infecciones de las vías respiratorias altas incluyen la
rinosinusitis, la gripe
común, sinusitis, faringitis/adenitis, laringitis
y, ocasionalmente la otitis
 Es la inflamación de la mucosa nasal. Es una infección
sumamente frecuente, y es la manifestación más frecuente
de infección del tracto respiratorio superior causada por
muchos virus diferentes. A pesar de su elevada
frecuencia, no existe terapéutica ni medidas preventivas
específicas para la mayoría de sus agentes etiológicos.
 Los virus más
frecuentemente involucrados
son
Rinovirus, Coronavirus, Parai
nfluenza y Adenovirus;menos
frecuentemente Virus
Respiratorio Sincicial (VRS) y
Enterovirus.
 Principalmente los Rinovirus
Son los agentes más
frecuentes.
 La vía de ingreso es respiratoria. Los virus se diseminan por
contacto directo con secreciones infectadas, mano a mano o
a través de fomites, y posteriormente son inoculados en la
mucosa nasal o conjuntival; la inoculación en la mucosa oral
es una ruta menos efectiva. Esta vía de diseminación es la
más frecuente para la mayoría de los virus respiratorios, y
explica la alta tasa de ataque en contactos familiares.
 FOMITE:Un fómite es cualquier objeto carente de vida o sustancia que
es capaz de transportar organismos infecciosos tales como bacterias,
virus, hongos o parásitos desde un individuo a otro
 El resfrío común suele ocurrir con mayor frecuencia en los
meses fríos del año, pero cada virus tiene su propia
incidencia estacional.
 El período de incubación es de uno a
cuatro días. La replicación viral se
produce en las células ciliadas del
epitelio nasal y la nasofaringe.
 La eliminación del virus aumenta al
tercer o cuarto día de infección y
suele desaparecer al quinto; . La
infección es limitada por los
mecanismos locales de inmunidad.
Los síntomas, que suelen hacerse
más prominentes luego del quinto día
de enfermedad y desaparecer hacia el
décimo día, se deben a edema e
hiperemia (aumento en la irrigación a
un órgano o tejido) de la mucosa y
destrucción de células epiteliales.
 Aumento de las secreciones mucosas
 Obstrucción nasal
 Edema inflamatorio de la mucosa
 Estornudos
 Odinofagia (dolor de garganta producido al tragar fluidos)
 Congestión conjuntival Puede haber síntomas sistémicos:
fiebre (siempre de bajo grado), mialgias (dolor localizado en
uno o más músculos), cefaleas, tos seca, afonía (incapacidad
de hablar completa o parcial) , etc.
 hisopado nasofaríngeo
 El cultivo es el método directo de elección
para todos los virus respiratorios.
 Los métodos directos rápidos
(inmunofluorescencia) (técnica de
inmunomarcación que hace uso de
anticuerpos unidos químicamente a una
sustancia fluorescente para demostrar la
presencia de una determinada molécula) son
en general menos sensibles que el cultivo
 La serología (estudio que permite comprobar
la presencia de anticuerpos en sangre) solo
sirve con fines epidemiológicos, ya que el
diagnóstico es retrospectivo y se requieren
sueros pareados para su correcta
interpretación.
TRATAMIENTO
 Es una infección leve y autolimitada que no requiere
tratamiento específico, además de que no se dispone de
fármacos antivirales para la mayoría de estos virus.
 Los antivirales antivirus Influenza se reservan para personas
de riesgo de enfermedad grave durante los períodos de
epidemias. El tratamiento es, por lo tanto, sintomático.
 Streptococcus pyogenes (Streptococcus betahemolítico del grupo A)
es el principal agente bacteriano de faringitis. Otros estreptococos
beta-hemolíticos agentes de faringitis son los de los grupos C, G y F
de Lancefield.
 La faringitis estreptocóccicas debe ser diferenciada de las de otra
causa ya que puede tener complicaciones supurativas y no
supurativas.
 Estas infecciones ocurren durante todo el año pero tienen su
pico de incidencia en otoño y primavera. El grupo etario más
afectado y el de mayor riesgo de complicaciones es el de 5 a
15 años. La trasmisión se produce por vía respiratoria por
contacto estrecho persona a persona.
 El período de incubación es de dos a cuatro días. El cuadro
más característico está dado por la instalación abrupta de
Odinofagia acompañada de fiebre, cefalea y malestar
general. En niños son frecuentes las náuseas, vómitos y
dolor abdominal. Los signos más destacados son
edema, enrojecimiento e hiperplasia linfoide a nivel de la
faringe posterior, hiperplasia amigdalina, exudado
amigdalino blanco grisáceo, adenomegalias cervicales
dolorosas.
El cuadro clínico de esta patología se
caracteriza por: apneas obstructivas del
sueño; ronquidos; dificultad para deglutir
Hiperplasia: Aumento del tamaño de un
organo o tejido anormal.
 Hoy en día son poco frecuentes debido al advenimiento de la
antibioticoterapia.
 a) Complicaciones supuradas. A nivel local, pueden
producirse abscesos pe-riamigdalinos, abscesos
retrofaríngeos. Por extensión directa del germen: otitis
media,sinusitis, mastoiditis, linfadenitis cervical supurada.
 b) Complicaciones no supuradas (secuelas
postestreptocócicas): fiebre reumática y glomerulonefritis.
 Es una infección viral alta y baja vinculada con la edad, que
produce una inflamación en el área subglótica que conduce
a un cuadro clínico caracterizado por disnea y estridor
inspiratorio característico. Crup deriva del vocablo escocés
ruop, que significa “gritar con voz chillona”.
 Enfermedad frecuente de la primera infancia, representa el
15% de todas las IRA en los niños.
 La incidencia máxima se observa durante el segundo año de
vida y la mayor parte de los casos se produce entre los tres
meses y los tres años de edad. Predomina en el sexo
masculino.
 Los patrones epidemiológicos reflejan principalmente los
patrones estacionales. El virus Parainfluenza 1 tiene su
máxima incidencia durante el otoño y parecería provocar
brotes epidémicos año por medio. Lo brotes en invierno o
principios de la primavera se asocian más frecuentemente a
Influenza A o B.
 Inicialmente la infección viral compromete el tracto
respiratorio superior, conductos
nasales,nasofaringe, posteriormente se propaga por la vía
canalicular descendente para afectar todos los niveles del
aparato respiratorio.
 Los signos clásicos de estridor, disfonía y tos perruna
resultan principalmente de la inflamación de laringe y
tráquea, sin embargo en la mayoría de los pacientes se
objetiva un compromiso pulmonar.
 Es sintomático. Siendo una enfermedad de etiología viral, los
antibióticos no tienen efecto alguno
 Es una infección grave de la laringe supraglótica que resulta
en edema epiglótico con la consiguiente obstrucción
laríngea. A diferencia de la laringitis, suele ocurrir en niños
mayores de dos años; también puede ocurrir en adultos. Su
etiología es bacteriana.
 Su principal causal es Haemophilus influenzae tipo b. Desde
que se utiliza la vacuna contra este germen, han disminuido
dramáticamente las infecciones invasivas que
produce, dentro de las cuales se encuentra la epiglotitis. Son
causas menos frecuentes: Streptococcus pneumoniae y
otros Streptococcus, S. aureus, H. influenzae no
encapsulado, H. parainfluenzae.
 La sintomatología es de instalación brusca. Se presenta con
odinofagia, fiebre elevada, disfagia y dificultad respiratoria
por obstrucción de la vía aérea que domina el cuadro y
causa estridor.El niño se presenta con aspecto tóxico.
Cuando se asocia bacteriemia el cuadro es de muy mal
pronóstico. En el adulto la presentación es menos brusca
pero igualmente severa.
 Es la inflamación aguda del oído medio. Es una de las
enfermedades más prevalentes en la infancia. Es uno de los
principales motivos de prescripción de antibióticos en
atención primaria.
 La OMA es una enfermedad de lactantes y niños
pequeños, la máxima incidencia se produce entre los 6 y los
18 meses de edad. Entre los factores que influyen en la
frecuencia de OMA se incluyen la alergia a antígenos
, exposición a humo de cigarrillo, lactancia natural, estación
del año, concurrencia a
guarderías, pobreza, hacinamiento, mala higiene.
 La microbiología de la OMA se ha documentado por cultivo
del líquido del oído medio obtenido mediante aspiración con
aguja.
Streptococcus pneumoniae (aislado con mayor
frecuencia en todos los grupos etarios) seguido
por Haemophilus influenzae no tipo b, son
responsables de por lo menos el 90% de las OMA.
Moraxella catarrhalis es el tercer agente en
frecuencia, dando cuenta del 3% al 20% de las
infecciones.
 Para comprender la patogenia de la OMA hay que tener en
cuenta que la enfermedad afecta a un sistema constituido por
partes contiguas: orificios nasales, nasofaringe, trompa de
Eustaquio, oído medio, antro y celdas aéreas de la mastoides.
 La secuencia más probable de eventos en la mayoría de los
episodios comprende una anomalía previa (debido por lo
general a una IRA alta viral) que da lugar a la congestión de la
mucosa respiratoria y la consecuente obstrucción de la mucosa
tubárica que ocasiona la obstrucción de la porción más
estrecha de la trompa o istmo; la obstrucción provoca una
presión negativa en el interior del oído medio, con formación de
derrame.
 Las secreciones del oído medio se acumulan en
consecuencia, si después de producirse la obstrucción
tubárica existen bacterias patógenas en el oído medio que
colonizan la nasofaringe, los microorganismos se multiplican
y producen una infección supurada aguda.
 El diagnóstico etiológico de la OMA plantea un problema, ya
que el único procedimiento adecuado es la timpanocentesis
(la obtención de fluido del oído medio mediante la punción
de la membrana timpánica). Debido a que es un
procedimiento agresivo, no se justifica realizarlo en todos los
casos.
 El tratamiento de elección es amoxicilina a altas dosis (90
mg/kg/día) por la posibilidad de cepas de S. pneumoniae de
sensibilidad intermedia. En ese caso, esta dosis es suficiente
para alcanzar concentraciones del antibiótico en oído medio
superiores a la CIM del microorganismo.
 Como tratamientos alternativos, frente a no respuesta al
tratamiento, puede plantearse amoxicilina-clavulánico o
cefalosporinas de segunda o tercera generación, por la
posibilidad de H. influenzae productor de betalactamasas.
 Los macrólidos también constituyen una alternativa en
pacientes alérgicos a penicilina.
 De optarse por macrólidos es de preferencia la claritromicina, ya
que alcanza mejores concentraciones en el fluido del oído
medio que azitromicina, que se concentra preferentemente en el
espacio intracelular.
 Es la presencia de derrame en el oído medio sin signos y
síntomas agudos de infección. Anteriormente se creía que no
se trataba de una patología infecciosa. No obstante, en los
últimos 20 años varios estudios han identificado la presencia
de bacterias en el fluido de oído medio de niños con OMD.
 Los agentes más frecuentemente encontrados son los
mismos que en OMA.
 En el manejo de esta patología, que todavía plantea
problemas y discrepancias, se incluye el tratamiento
antibiótico para los mismos agentes que en OMA.
Es la infección del conducto auditivo externo.
Debido a la anatomía de este sector del
oído,se trata de una infección localizada de
piel que presenta como factores de riesgo la
humedad, el calor .
Sus principales agentes son Pseudomonas
aeruginosa, Staphylococcus aureus.
El diagnóstico etiológico puede realizarse
con mayor facilidad que en la OMA, ya que
consiste en el cultivo del exudado del
conducto auditivo externo, pero debe tenerse
en cuenta que este es un sitio normalmente
contaminado con flora de la piel, por lo que
su interpretación debe realizarse con
precaución.
 El tratamiento consiste en la aplicación tópica local de
antibióticos durante una semana. Entre los agentes
farmacológicos disponibles para uso local y de acuerdo a la
etiología, puede optarse por: macrólidos, fluorquinolonas,
aminoglucósidos, ácido fusídico, bacitracina, cloranfenicol,
etc.
 Es la inflamación de la mucosa de los senos paranasales de
menos de cuatro semanas de evolución. Es una afección
frecuente en niños y adultos.
 Más del 70% de los casos de sinusitis aguda adquirida en la
comunidad se deben a los mismos agentes que causan
OMA: S. pneumoniae, H. influenzae no encapsulado y
Moraxella. catarrhalis. Otros agentes bacterianos que
pueden causarla son S. pyogenes y otros Streptococcus, S.
aureus y con mucho menor frecuencia anaerobios.
Chlamydia pneumoniae y Mycoplasma pneumoniae parecen
contribuir escasamente. Los virus están involucrados en una
minoría de los casos.
 En sinusitis nosocomial secundaria a trauma craneal o
intubación nasotraqueal participan otros agentes y muy
frecuentemente es polimicrobiana. Participan bacilos
gramnegativos (P. aerugionosa, Klebsiella
pneumoniae, Proteus spp., Enterobacter spp, otros), S.
aureus y anaerobios.
 Son variables según la edad. Los síntomas más
comúnmente observados son tos y corrimiento nasal, pero
puede acompañarse de fiebre, cefaleas frontales que
aumentan con la posición declive, dolor a nivel de los
senos, odinofagia, halitosis.
 Al igual que para la otitis media, la obtención de una muestra
adecuada para estudio bacteriológico requiere de
procedimientos invasivos, la aspiración sinusal, que por lo
tanto se realiza únicamente en casos seleccionados.
 La práctica de realizar cultivos de nasofaringe en pacientes
con sinusitis, presumiendo que las secreciones obtenidas
representan a las sinusales, no es recomendada.
Numerosos estudios han demostrado que los gérmenes
recuperados apartir de estas muestras no corresponden a
los presentes en los aspirados sinusales.
 Los antibióticos son el pilar fundamental del tratamiento de la
sinusitis aguda. Debe tenerse en cuenta que el diagnóstico
clínico de sinusitis aguda es en ocasiones difícil de realizar, y
como hemos visto, el diagnóstico microbiológico se realiza
en una minoría de casos. Para evitar el uso innecesario y
excesivo de antibióticos, el médico debe tener en cuenta la
probabilidad que el paciente padezca una sinusitis aguda
para decidir cuáles pacientes serán tratados.
 Por lo general, salvo en los casos en que se realizó
aspiración sinusal, se realiza en forma empírica. El
tratamiento inicial recomendado es amoxicilina durante 10
días, y frente a respuesta parcial continuar 10 días
adicionales.
 Frente a no respuesta al tratamiento, los antibióticos de
segunda línea son amoxicilina-clavulánico, cefalosporinas de
segunda generación,macrólidos.
 En adultos, las fluorquinolonas también son una opción.
 La sinusitis subaguda es aquella en la que la sintomatología
persiste por más de un mes pero menos de tres, y la crónica
es la que persiste por más de tres meses. En estos tipos
evolutivos de infección cumple un rol muy importante el
origen odontogénico, por lo que se comprende que los
gérmenes anaerobios cobran relevancia:
Bacteroides, Peptostreptococcus, Fusobacterium,
Veillonella.
 La presentación clínica se diferencia de la sinusitis aguda en
que los síntomas son menos intensos. Pueden predominar
síntomas más generales e infespecíficos como
fatiga, irritabilidad y malestar general sobre los síntomas
locales.
 Puede requerir drenaje quirúrgico pero el tratamiento
antibiótico es igualmente importante.
 Los mismos fármacos que en la sinusitis aguda, suelen ser
efectivos en la sinusitis subaguda y crónica.
UBICACIÓN
Los pulmones están
situados dentro del
tórax, protegidos por las
costillas y a ambos lados
del corazón. Son huecos y
están cubiertos por una
doble membrana lubricada
(serosa) llamada pleura.
Están separados el uno
del otro por el mediastino.
Peso: El pulmón derecho pesa
600 g y el pulmón izquierdo 500g.
Color: El color normal es rosado
claro; en fumadores y mineros
puede aparecer bastante negro y
los pulmones congestionados o
atelactasicos y del feto son rojos
obscuros.
Consistencia y elasticidad: El tejido
pulmonar es fláccido y elástico. Es
frágil por lo tanto es fácil que se
desgarre.
CARAS BORDES VÉRTICE
Costal:
Es regular, lisa y convexa. En ambos
pulmones esta dividida por la fisura
oblicua y solo en el pulmón derecho
la fisura horizontal.
Anterior:
Esta determinada por la
confluencia anterior de la
cara costal con la parte
anterior de la cara
Mediastínica. En el pulmón
derecho lo forman sus 3
lóbulos y en el izquierdo
solo el superior.
Es la parte mas alta.
Se define como la
parte del pulmón que
sobrepasa el borde
superior de la 2°
costilla. Se proyecta
hacia arriba a la base
de la región
supraclavicular.
Mediastínica:
En ella se encuentra el hilio
pulmonar, por el cual penetral los
elementos de la raíz pulmonar:
bronquio principal y arteria pulmonar
y emergen las venas pulmonares y
elementos linfáticos.
Posterior:
Separa la cara costal y
Mediastínica de la cara
diafragmática
Diafragmática:
Cóncava en todos los sentidos, se
moldea sobre el diafragma.
Cada lóbulo se le distingues varias unidades, los
segmentos pulmonares. Los cuales se caracterizan por:
• Esta formada por su bronquio
segmentario y su arteria homologa.
Raíz bronco
vascular
• Con una base periférica y vértice
hiliar. Se encuentran separados
por el plano intersegmentario, al
que no atraviesan ni ramificaciones
bronquiales ni arterias
segmentarias.
Forma
piramidal
• Dispuesto en la periferia el
segmento Las venas transcurren
por los planos intersegmentario,
donde recogen la sangre.
Drenaje venoso
La pleura visceral una que
se adhiere íntimamente al
pulmón. No es sensitiva
La cavidad pleural
ocupada por una
pequeña cantidad de
líquido pleural que actúa
como lubricante y
permite el deslizamiento
de ambas hojas
pleurales.
La pleura parietal
reviste el interior de la
cavidad torácica.
Se divide en 3: pleura
costal, pleura
diafragmática y
mediastínica
Los pulmones tienen una función
respiratoria y otra no respiratoria:
Respiratoria
 La función de los pulmones es realizar el
intercambio gaseoso con la sangre, es
debido a esto que los alvéolos están en
estrecho contacto con capilares. En los
alvéolos se produce el paso de oxígeno
desde el aire a la sangre y el paso de
dióxido de carbono desde la sangre al aire.
Este paso se produce por la diferencia de
presiones parciales de oxígeno y dióxido de
carbono (difusión simple) entre la sangre y
los alvéolos.
No respiratoria
1. Acción de filtro externo. Los pulmones se defienden de la intensa
contaminación aérea a la que están expuestas por acción del
sistema mucociliar y fagocitario de los macrófagos alveolares.
2. Acciones metabólicas:
1. Participación hormonal del Sistema Renina-Angiotensina-
Aldosterona
2. Eliminación de fármacos
3. Equilibrio ácido-base
4. Metabolismo lipídico por acción del surfactante pulmonar
3. Sistema de prostaglandinas las cuales causan broncodilatación o
broncoconstricción
 Son conductos tubulares fibrocartilaginosos en que se
bifurca la tráquea a la altura de la IV vértebra torácica, y que
entran en el parénquima pulmonar, conduciendo el aire
desde la tráquea a los bronquiolos y estos a los alvéolos.
Bronquio
derecho
Más corto (3
cm), pero más
ancho y se aleja de
la tráquea casi en
ángulo obtuso
El número de
cartílagos es de 6
a 8
Se divide en 3
ramas (
superior, media e
inferior)
Bronquio
izquierdo
Más largo (4 - 5
cm), más estrecho
y más horizontal
El número de
cartílagos es de 9
a 12
Se divide en 2
ramas (superior e
inferior).
 Puede dividirse en cuatro etapas mecánicas principales:
VENTILACIÓN PULMONAR:
significa entrada y salida de aire
entre la atmósfera y los alvéolos
pulmonares.
PERFUSIÓN PULMONAR
: permite la difusión del oxígeno y
dióxido de carbono entre alvéolos y
sangre.
TRANSPORTE:
de oxígeno y dióxido de carbono en
la sangre y líquidos corporales a las
células y viceversa, debe realizarse
con un gasto mínimo de energía.
 En la respiración
normal, tranquila, la contracción de
los músculos respiratorios solo
ocurre durante la inspiración
(proceso activo) y la espiración es
un proceso completamente
pasivo, causado por el retroceso
elástico de los pulmones y de las
estructuras de la caja torácica.
VOLUMEN CORRIENTE (Vt) O VOLUMEN TIDAL: es el volumen
de aire inspirado o espirado durante cada ciclo respiratorio, su valor
normal oscila entre 500 - 600 ml en el varón adulto promedio. Su
calculo se logra multiplicando un valor en mililitros que oscila entre
5 - 8 por los Kg. de peso.
VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA (VRI): volumen de aire
máximo que puede ser inspirado después de una inspiración
normal.
VOLUMEN DE RESERVA EXPIRATORIA (VRE): volumen de aire
máximo que puede ser expirado en espiración forzada después del
final de una espiración normal.
VOLUMEN RESIDUAL (VR): volumen de aire que permanece en el
pulmón después de una expiración máxima.

Los pulmones se disponen de una doble vascularización
sanguínea:
 Funcional: que asegura el pasaje de la sangre procedente
del corazón derecho (ventrículo derecho) hacia los
pulmones, donde se produce la función de la homeostasis
antes de alcanzar el corazón izquierdo (aurícula izquierda).
 Nutricia: encargada del aporte de nutrientes a los tejidos
bronquiales y pulmonares. Es de origen aórtico y pertenece a
la circulación mayor.
 Existe una arteria pulmonar derecha y una arteria pulmonar
izquierda, que son las ramas terminales del tronco pulmonar,
originado en el ventrículo derecho. La bifurcación del tronco
pulmonar esta situada en el pericardio.
 Generalidades:
 Son vasos de la pequeña circulación que contienen sangre
carbooxigenada. Débil presión. Paredes delgadas y frágiles.
 Su distribución general sigue la del árbol bronquial sobre el cual se
aplican. En el pulmón adoptan una ramificación de acuerdo con la
distribución segmentaria de los bronquios
Las infecciones respiratorias bajas son aquellas donde el
agente infeccioso ataca o lesiona la zona del sistema
respiratorio bajo la laringe, y comprende la traquea, los
bronquios, bronquíolos y alvéolos pulmonares.
Las infecciones respiratorias bajas siempre presentar ser un
problema mayor en comparación a las infecciones respiratorias
altas debido a su gran frecuencia e impacto.
BRONQUIOS
NORMALES
BRONQUITOS
 Es un trastorno inflamatorio traqueobronquial que suele
asociarse con una infección respiratoria generalizada. Se
presenta sobre todo durante los meses invernales. Este
cuadro es de etiología viral en la gran mayoría de los casos
siendo los agentes implicados con mayor frecuencia
Rinovirus, Coronavirus, Influenza, Adenovirus.
. Durante la infección,la mucosa traqueobronquial se
encuentra hiperémica y edematosa, las secreciones
bronquiales son importantes.
Es probable que la gravedad de la enfermedad aumente por
exposición al humo del cigarrillo y contaminantes ambientales.
Algunos estudios epidemiológicos apoyan la idea de que las
infecciones bronquiales agudas recidivantes desempeñarían
un papel en el desarrollo de la Enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC), al provocar junto con el cigarrillo
daño permanente.
 Se presenta con tos inicialmente seca, luego productiva, con
expectoración inicialmente mucosa que con los días se hace
mucopurulenta.
 roncus.
 A la auscultación pleuropulmonar puede haber estertores
secos (roncus, gemidos o sibilancias), estertores
subcrepitantes.
 Los adultos pueden presentar fiebre en la BA causada por
Influenza, Adenovirus y M. pneumoniae, no es frecuente
cuando se asocia a Coronavirus y Rinovirus.
Historial
clínico
Examen físico
(taquipnea y
sibilancias
respiratorias
Incremento
del diámetro
AP del tórax
Prueba de
función del
pulmón
(Espirometría)
Disminución
de los ruidos
cardiacos y
respiratorios
Diafragma
depresivo
Radiografía
de tórax
Análisis
sanguíneo
Oximetría
 No existe tratamiento específico, la mayoría de los pacientes se
recuperan sin incidentes. El tratamiento es sintomático con
antitermoanalgésicos
 La tos irritativa y paroxística puede causar molestias considerables
y dificultar el sueño.
 El empleo prudente y supervisado de antitusígenos (como la
codeína) puede aliviar los síntomas. No deben utilizarse
anihistamínicos porque desecan las secreciones y los
expectorantes son ineficaces.
 Broncodilatadores : Mediante la relajación y el ensanchamiento
de los bronquios, estos medicamentos permiten que se introduzca
más oxígeno en los pulmones.
 Los antibióticos no abrevian la duración de la enfermedad ni
disminuyen la incidencia de las complicaciones bacterianas, por lo
cual no deben usarse en el tratamiento inicial de la BA.
.El virus se replica inicialmente en el epitelio
de tracto respiratorio superior, pero en el
lactante pequeño suele extenderse con
rapidez hasta la vía aérea inferior. La
inflamación temprana progresa rápidamente a
la necrosis y luego se desprende. Como la
resistencia al flujo aéreo se relaciona
inversamente con el cubo del radio, esta
inflamación y el edema hacen que las luces
pequeñas de los lactantes sean
particularmente vulnerables a la obstrucción.
Los tapones de material necrótico pueden
obstruir total o parcialmente las pequeñas vías
aéreas
En zonas periféricas a los sitios de
obstrucción parcial el aire queda atrapado por
un mecanismo valvular.Este hecho determina
hiperinsuflación. En zonas con obstrucción
total se producen zonas de atelectasias.
 Al inicio tos, rinitis serosa. Prodromo de uno a siete días, es
común la fiebre, habitualmente leve, el compromiso del tracto
respiratorio inferior aparece en dos a tres días con polipnea,
 irritabilidad, somnolencia, tos
sibilante, emetizante, cianosante, aleteo nasal, quejido
inspiratorio (obstrucción). A la auscultación, sibilancias y se
observan tirajes.
 Algunas de las complicaciones pueden ser agudas, como
apnea, sobretodo en recién nacidos,
 Hipoxemia grave, paro hipóxico. Dentro de las crónicas, un 75%
de los pacientes que han requerido internación presentarán
episodios recidivantes de broncoespasmo.
 La terapia complementaria puede incluir:
Beber mucho líquido. La leche materna o la
leche artificial son perfectas para niños
menores de un año. Las bebidas con
equilibrio de electrolitos también se pueden
usar sin problema con los bebés.
Respirar aire húmedo ayuda a aflojar el
moco pegajoso. Usted puede usar un
humidificador para humectar el aire que su
hijo está respirando.
Descansar mucho.
No permitir que alguien fume en la casa, el
auto o cualquier lugar cercano a su hijo.
POSIBLES
COMPLICACIONES
Asma
Insuficiencia
respiratoria
Neumonía
Hipoxemia
grave
Paro
hipóxico
Broncoespasmos
Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajas

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (20)

TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
 
IRAS
IRASIRAS
IRAS
 
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Neumonias en el adulto
Neumonias en el adultoNeumonias en el adulto
Neumonias en el adulto
 
Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común Catarro común // Resfriado común
Catarro común // Resfriado común
 
BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDABRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA
 
Diapositivas Tuberculosis
Diapositivas TuberculosisDiapositivas Tuberculosis
Diapositivas Tuberculosis
 
Rinofaringitis
RinofaringitisRinofaringitis
Rinofaringitis
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Planes hidratacion
Planes hidratacionPlanes hidratacion
Planes hidratacion
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
M A L A R I A
M A L A R I AM A L A R I A
M A L A R I A
 
Neisseria Gonorrhoeae
Neisseria GonorrhoeaeNeisseria Gonorrhoeae
Neisseria Gonorrhoeae
 
Gonorrea y Clamidiosis
Gonorrea y ClamidiosisGonorrea y Clamidiosis
Gonorrea y Clamidiosis
 
Bronquitis completo
Bronquitis completoBronquitis completo
Bronquitis completo
 
ITU Pielonefritis
ITU Pielonefritis ITU Pielonefritis
ITU Pielonefritis
 

Andere mochten auch

Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresLaura Dominguez
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasPatricia Dguez Azotla
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasOswaldo A. Garibay
 
Patologias de la via aérea superior
Patologias de la via aérea superiorPatologias de la via aérea superior
Patologias de la via aérea superiorJose Martinez
 
Infecciones Respiratorias Altas
Infecciones Respiratorias AltasInfecciones Respiratorias Altas
Infecciones Respiratorias AltasFuria Argentina
 
Infección vías respiratorias altas
Infección vías respiratorias altasInfección vías respiratorias altas
Infección vías respiratorias altasEpya
 
Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la Comunidad
Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la ComunidadInfecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la Comunidad
Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la ComunidadLuis Gutierrez Martinez
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasSara Herrera
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasJuanca Gutierrez
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaCarmen Alicia
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaMajo Marquez
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completapiodecimo alzate
 
Historia clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisicoHistoria clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisicoLloyd Toledo
 

Andere mochten auch (15)

Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superiores
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altas
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias Bajas
 
infección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajasinfección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajas
 
Patologias de la via aérea superior
Patologias de la via aérea superiorPatologias de la via aérea superior
Patologias de la via aérea superior
 
Infecciones Respiratorias Altas
Infecciones Respiratorias AltasInfecciones Respiratorias Altas
Infecciones Respiratorias Altas
 
Infecciones vias respiratorias bajas
Infecciones vias respiratorias bajasInfecciones vias respiratorias bajas
Infecciones vias respiratorias bajas
 
Infección vías respiratorias altas
Infección vías respiratorias altasInfección vías respiratorias altas
Infección vías respiratorias altas
 
Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la Comunidad
Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la ComunidadInfecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la Comunidad
Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la Comunidad
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria Alta
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
 
Historia clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisicoHistoria clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisico
 

Ähnlich wie Infecciones respiratorias altas y bajas

enfermedades respiratorias de vias altas.pptx
enfermedades respiratorias de vias altas.pptxenfermedades respiratorias de vias altas.pptx
enfermedades respiratorias de vias altas.pptxEdisonMuIo
 
Patologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolarPatologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolarDANTX
 
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDAINFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDASilvana Star
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasEnFerMeriithhaa !!!
 
clase enfermedades de la infancia.pdf
clase enfermedades de la infancia.pdfclase enfermedades de la infancia.pdf
clase enfermedades de la infancia.pdfConstanzaFernandaBri
 
Infección respiratoria micro.pptx
Infección respiratoria micro.pptxInfección respiratoria micro.pptx
Infección respiratoria micro.pptxSandraArg
 
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodosParotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodosSina Ytriago
 
IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)lugoaz
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxNoelia233151
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasMichelleLoorRomero
 
Infecciones de las vias resppiratorias altas y bajas
Infecciones de las vias resppiratorias altas y bajasInfecciones de las vias resppiratorias altas y bajas
Infecciones de las vias resppiratorias altas y bajasEdwin Barrios Caballero
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasJuliano Zennaro
 
Paramixovirus y ortomixovirus
Paramixovirus y ortomixovirusParamixovirus y ortomixovirus
Paramixovirus y ortomixovirusAngelica Delgado
 
Exposición de Tos Ferina
Exposición de Tos FerinaExposición de Tos Ferina
Exposición de Tos Ferinapreinternosuasd
 

Ähnlich wie Infecciones respiratorias altas y bajas (20)

enfermedades respiratorias de vias altas.pptx
enfermedades respiratorias de vias altas.pptxenfermedades respiratorias de vias altas.pptx
enfermedades respiratorias de vias altas.pptx
 
Patologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolarPatologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolar
 
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDAINFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Infecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
clase enfermedades de la infancia.pdf
clase enfermedades de la infancia.pdfclase enfermedades de la infancia.pdf
clase enfermedades de la infancia.pdf
 
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Clase 11 Infecciones Respiratorias AltasClase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas
 
Infección respiratoria micro.pptx
Infección respiratoria micro.pptxInfección respiratoria micro.pptx
Infección respiratoria micro.pptx
 
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodosParotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVAINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
 
alberth sanchez ayala
alberth sanchez ayalaalberth sanchez ayala
alberth sanchez ayala
 
IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
 
Infecciones de las vias resppiratorias altas y bajas
Infecciones de las vias resppiratorias altas y bajasInfecciones de las vias resppiratorias altas y bajas
Infecciones de las vias resppiratorias altas y bajas
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
PARAMIXOVIRUS.pdf
PARAMIXOVIRUS.pdfPARAMIXOVIRUS.pdf
PARAMIXOVIRUS.pdf
 
Paramixovirus y ortomixovirus
Paramixovirus y ortomixovirusParamixovirus y ortomixovirus
Paramixovirus y ortomixovirus
 
Exposición de Tos Ferina
Exposición de Tos FerinaExposición de Tos Ferina
Exposición de Tos Ferina
 

Mehr von ENFERMERO

Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson ENFERMERO
 
Neurotransmisores
Neurotransmisores Neurotransmisores
Neurotransmisores ENFERMERO
 
Persistencia del conducto tirogloso
Persistencia del conducto tirogloso Persistencia del conducto tirogloso
Persistencia del conducto tirogloso ENFERMERO
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoENFERMERO
 
HISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIA HISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIA ENFERMERO
 
CICATRIZACION Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
CICATRIZACION  Y ANTISEPSIA/ASEPSIA  CICATRIZACION  Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
CICATRIZACION Y ANTISEPSIA/ASEPSIA ENFERMERO
 
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITISSISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITISENFERMERO
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma ENFERMERO
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pechoENFERMERO
 
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo ENFERMERO
 

Mehr von ENFERMERO (11)

Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson
 
Neurotransmisores
Neurotransmisores Neurotransmisores
Neurotransmisores
 
Persistencia del conducto tirogloso
Persistencia del conducto tirogloso Persistencia del conducto tirogloso
Persistencia del conducto tirogloso
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
HISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIA HISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIA
 
ANESTESIA
ANESTESIA ANESTESIA
ANESTESIA
 
CICATRIZACION Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
CICATRIZACION  Y ANTISEPSIA/ASEPSIA  CICATRIZACION  Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
CICATRIZACION Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
 
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITISSISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
 

Kürzlich hochgeladen

Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónJorgejulianLanderoga
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 

Infecciones respiratorias altas y bajas

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. La mucosa de la nariz contiene una serie de dispositivos para la limpieza del aire inspirado: Primero • Está cubierta de un epitelio vibrátil cuyos cilios constituyen un verdadero tapiz en el que se sedimenta el polvo y gracias a la vibración de los cilios en dirección a las coanas, el polvo sedimentados es expulsado al exterior. Segundo • La membrana contiene glándulas mucosas, cuya secreción envuelve las partículas de polvo facilitando su expulsión y humedecimiento del aire. Tercero • El tejido submucoso es muy rico en capilares venosos cuya misión es el calentamiento y la regulación de la columna de aire que pasa a través de la nariz
  • 6.
  • 7. Esta dividida en 3 partes: Porción nasal o rinofaringe. Porción oral u orofaringe. Porción laríngea o laringofaringe
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  Son las infecciones que afectan la nasofaringe, orofaringe, laringe, tráquea, oído y senos paranasales.  La mayor parte de las infecciones respiratorias altas son causadas por virus, especialmente el rinovirus.  Las infecciones de las vías respiratorias altas incluyen la rinosinusitis, la gripe común, sinusitis, faringitis/adenitis, laringitis y, ocasionalmente la otitis
  • 12.  Es la inflamación de la mucosa nasal. Es una infección sumamente frecuente, y es la manifestación más frecuente de infección del tracto respiratorio superior causada por muchos virus diferentes. A pesar de su elevada frecuencia, no existe terapéutica ni medidas preventivas específicas para la mayoría de sus agentes etiológicos.
  • 13.  Los virus más frecuentemente involucrados son Rinovirus, Coronavirus, Parai nfluenza y Adenovirus;menos frecuentemente Virus Respiratorio Sincicial (VRS) y Enterovirus.  Principalmente los Rinovirus Son los agentes más frecuentes.
  • 14.  La vía de ingreso es respiratoria. Los virus se diseminan por contacto directo con secreciones infectadas, mano a mano o a través de fomites, y posteriormente son inoculados en la mucosa nasal o conjuntival; la inoculación en la mucosa oral es una ruta menos efectiva. Esta vía de diseminación es la más frecuente para la mayoría de los virus respiratorios, y explica la alta tasa de ataque en contactos familiares.  FOMITE:Un fómite es cualquier objeto carente de vida o sustancia que es capaz de transportar organismos infecciosos tales como bacterias, virus, hongos o parásitos desde un individuo a otro
  • 15.  El resfrío común suele ocurrir con mayor frecuencia en los meses fríos del año, pero cada virus tiene su propia incidencia estacional.
  • 16.  El período de incubación es de uno a cuatro días. La replicación viral se produce en las células ciliadas del epitelio nasal y la nasofaringe.  La eliminación del virus aumenta al tercer o cuarto día de infección y suele desaparecer al quinto; . La infección es limitada por los mecanismos locales de inmunidad. Los síntomas, que suelen hacerse más prominentes luego del quinto día de enfermedad y desaparecer hacia el décimo día, se deben a edema e hiperemia (aumento en la irrigación a un órgano o tejido) de la mucosa y destrucción de células epiteliales.
  • 17.  Aumento de las secreciones mucosas  Obstrucción nasal  Edema inflamatorio de la mucosa  Estornudos  Odinofagia (dolor de garganta producido al tragar fluidos)  Congestión conjuntival Puede haber síntomas sistémicos: fiebre (siempre de bajo grado), mialgias (dolor localizado en uno o más músculos), cefaleas, tos seca, afonía (incapacidad de hablar completa o parcial) , etc.
  • 18.  hisopado nasofaríngeo  El cultivo es el método directo de elección para todos los virus respiratorios.  Los métodos directos rápidos (inmunofluorescencia) (técnica de inmunomarcación que hace uso de anticuerpos unidos químicamente a una sustancia fluorescente para demostrar la presencia de una determinada molécula) son en general menos sensibles que el cultivo  La serología (estudio que permite comprobar la presencia de anticuerpos en sangre) solo sirve con fines epidemiológicos, ya que el diagnóstico es retrospectivo y se requieren sueros pareados para su correcta interpretación.
  • 19. TRATAMIENTO  Es una infección leve y autolimitada que no requiere tratamiento específico, además de que no se dispone de fármacos antivirales para la mayoría de estos virus.  Los antivirales antivirus Influenza se reservan para personas de riesgo de enfermedad grave durante los períodos de epidemias. El tratamiento es, por lo tanto, sintomático.
  • 20.
  • 21.  Streptococcus pyogenes (Streptococcus betahemolítico del grupo A) es el principal agente bacteriano de faringitis. Otros estreptococos beta-hemolíticos agentes de faringitis son los de los grupos C, G y F de Lancefield.  La faringitis estreptocóccicas debe ser diferenciada de las de otra causa ya que puede tener complicaciones supurativas y no supurativas.
  • 22.  Estas infecciones ocurren durante todo el año pero tienen su pico de incidencia en otoño y primavera. El grupo etario más afectado y el de mayor riesgo de complicaciones es el de 5 a 15 años. La trasmisión se produce por vía respiratoria por contacto estrecho persona a persona.
  • 23.  El período de incubación es de dos a cuatro días. El cuadro más característico está dado por la instalación abrupta de Odinofagia acompañada de fiebre, cefalea y malestar general. En niños son frecuentes las náuseas, vómitos y dolor abdominal. Los signos más destacados son edema, enrojecimiento e hiperplasia linfoide a nivel de la faringe posterior, hiperplasia amigdalina, exudado amigdalino blanco grisáceo, adenomegalias cervicales dolorosas. El cuadro clínico de esta patología se caracteriza por: apneas obstructivas del sueño; ronquidos; dificultad para deglutir Hiperplasia: Aumento del tamaño de un organo o tejido anormal.
  • 24.  Hoy en día son poco frecuentes debido al advenimiento de la antibioticoterapia.  a) Complicaciones supuradas. A nivel local, pueden producirse abscesos pe-riamigdalinos, abscesos retrofaríngeos. Por extensión directa del germen: otitis media,sinusitis, mastoiditis, linfadenitis cervical supurada.  b) Complicaciones no supuradas (secuelas postestreptocócicas): fiebre reumática y glomerulonefritis.
  • 25.  Es una infección viral alta y baja vinculada con la edad, que produce una inflamación en el área subglótica que conduce a un cuadro clínico caracterizado por disnea y estridor inspiratorio característico. Crup deriva del vocablo escocés ruop, que significa “gritar con voz chillona”.
  • 26.  Enfermedad frecuente de la primera infancia, representa el 15% de todas las IRA en los niños.  La incidencia máxima se observa durante el segundo año de vida y la mayor parte de los casos se produce entre los tres meses y los tres años de edad. Predomina en el sexo masculino.
  • 27.  Los patrones epidemiológicos reflejan principalmente los patrones estacionales. El virus Parainfluenza 1 tiene su máxima incidencia durante el otoño y parecería provocar brotes epidémicos año por medio. Lo brotes en invierno o principios de la primavera se asocian más frecuentemente a Influenza A o B.
  • 28.  Inicialmente la infección viral compromete el tracto respiratorio superior, conductos nasales,nasofaringe, posteriormente se propaga por la vía canalicular descendente para afectar todos los niveles del aparato respiratorio.
  • 29.  Los signos clásicos de estridor, disfonía y tos perruna resultan principalmente de la inflamación de laringe y tráquea, sin embargo en la mayoría de los pacientes se objetiva un compromiso pulmonar.
  • 30.  Es sintomático. Siendo una enfermedad de etiología viral, los antibióticos no tienen efecto alguno
  • 31.  Es una infección grave de la laringe supraglótica que resulta en edema epiglótico con la consiguiente obstrucción laríngea. A diferencia de la laringitis, suele ocurrir en niños mayores de dos años; también puede ocurrir en adultos. Su etiología es bacteriana.
  • 32.  Su principal causal es Haemophilus influenzae tipo b. Desde que se utiliza la vacuna contra este germen, han disminuido dramáticamente las infecciones invasivas que produce, dentro de las cuales se encuentra la epiglotitis. Son causas menos frecuentes: Streptococcus pneumoniae y otros Streptococcus, S. aureus, H. influenzae no encapsulado, H. parainfluenzae.
  • 33.  La sintomatología es de instalación brusca. Se presenta con odinofagia, fiebre elevada, disfagia y dificultad respiratoria por obstrucción de la vía aérea que domina el cuadro y causa estridor.El niño se presenta con aspecto tóxico. Cuando se asocia bacteriemia el cuadro es de muy mal pronóstico. En el adulto la presentación es menos brusca pero igualmente severa.
  • 34.
  • 35.  Es la inflamación aguda del oído medio. Es una de las enfermedades más prevalentes en la infancia. Es uno de los principales motivos de prescripción de antibióticos en atención primaria.
  • 36.  La OMA es una enfermedad de lactantes y niños pequeños, la máxima incidencia se produce entre los 6 y los 18 meses de edad. Entre los factores que influyen en la frecuencia de OMA se incluyen la alergia a antígenos , exposición a humo de cigarrillo, lactancia natural, estación del año, concurrencia a guarderías, pobreza, hacinamiento, mala higiene.
  • 37.  La microbiología de la OMA se ha documentado por cultivo del líquido del oído medio obtenido mediante aspiración con aguja. Streptococcus pneumoniae (aislado con mayor frecuencia en todos los grupos etarios) seguido por Haemophilus influenzae no tipo b, son responsables de por lo menos el 90% de las OMA. Moraxella catarrhalis es el tercer agente en frecuencia, dando cuenta del 3% al 20% de las infecciones.
  • 38.  Para comprender la patogenia de la OMA hay que tener en cuenta que la enfermedad afecta a un sistema constituido por partes contiguas: orificios nasales, nasofaringe, trompa de Eustaquio, oído medio, antro y celdas aéreas de la mastoides.  La secuencia más probable de eventos en la mayoría de los episodios comprende una anomalía previa (debido por lo general a una IRA alta viral) que da lugar a la congestión de la mucosa respiratoria y la consecuente obstrucción de la mucosa tubárica que ocasiona la obstrucción de la porción más estrecha de la trompa o istmo; la obstrucción provoca una presión negativa en el interior del oído medio, con formación de derrame.
  • 39.  Las secreciones del oído medio se acumulan en consecuencia, si después de producirse la obstrucción tubárica existen bacterias patógenas en el oído medio que colonizan la nasofaringe, los microorganismos se multiplican y producen una infección supurada aguda.
  • 40.
  • 41.  El diagnóstico etiológico de la OMA plantea un problema, ya que el único procedimiento adecuado es la timpanocentesis (la obtención de fluido del oído medio mediante la punción de la membrana timpánica). Debido a que es un procedimiento agresivo, no se justifica realizarlo en todos los casos.
  • 42.  El tratamiento de elección es amoxicilina a altas dosis (90 mg/kg/día) por la posibilidad de cepas de S. pneumoniae de sensibilidad intermedia. En ese caso, esta dosis es suficiente para alcanzar concentraciones del antibiótico en oído medio superiores a la CIM del microorganismo.  Como tratamientos alternativos, frente a no respuesta al tratamiento, puede plantearse amoxicilina-clavulánico o cefalosporinas de segunda o tercera generación, por la posibilidad de H. influenzae productor de betalactamasas.  Los macrólidos también constituyen una alternativa en pacientes alérgicos a penicilina.  De optarse por macrólidos es de preferencia la claritromicina, ya que alcanza mejores concentraciones en el fluido del oído medio que azitromicina, que se concentra preferentemente en el espacio intracelular.
  • 43.  Es la presencia de derrame en el oído medio sin signos y síntomas agudos de infección. Anteriormente se creía que no se trataba de una patología infecciosa. No obstante, en los últimos 20 años varios estudios han identificado la presencia de bacterias en el fluido de oído medio de niños con OMD.  Los agentes más frecuentemente encontrados son los mismos que en OMA.  En el manejo de esta patología, que todavía plantea problemas y discrepancias, se incluye el tratamiento antibiótico para los mismos agentes que en OMA.
  • 44. Es la infección del conducto auditivo externo. Debido a la anatomía de este sector del oído,se trata de una infección localizada de piel que presenta como factores de riesgo la humedad, el calor . Sus principales agentes son Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus. El diagnóstico etiológico puede realizarse con mayor facilidad que en la OMA, ya que consiste en el cultivo del exudado del conducto auditivo externo, pero debe tenerse en cuenta que este es un sitio normalmente contaminado con flora de la piel, por lo que su interpretación debe realizarse con precaución.
  • 45.  El tratamiento consiste en la aplicación tópica local de antibióticos durante una semana. Entre los agentes farmacológicos disponibles para uso local y de acuerdo a la etiología, puede optarse por: macrólidos, fluorquinolonas, aminoglucósidos, ácido fusídico, bacitracina, cloranfenicol, etc.
  • 46.  Es la inflamación de la mucosa de los senos paranasales de menos de cuatro semanas de evolución. Es una afección frecuente en niños y adultos.
  • 47.  Más del 70% de los casos de sinusitis aguda adquirida en la comunidad se deben a los mismos agentes que causan OMA: S. pneumoniae, H. influenzae no encapsulado y Moraxella. catarrhalis. Otros agentes bacterianos que pueden causarla son S. pyogenes y otros Streptococcus, S. aureus y con mucho menor frecuencia anaerobios. Chlamydia pneumoniae y Mycoplasma pneumoniae parecen contribuir escasamente. Los virus están involucrados en una minoría de los casos.
  • 48.  En sinusitis nosocomial secundaria a trauma craneal o intubación nasotraqueal participan otros agentes y muy frecuentemente es polimicrobiana. Participan bacilos gramnegativos (P. aerugionosa, Klebsiella pneumoniae, Proteus spp., Enterobacter spp, otros), S. aureus y anaerobios.
  • 49.  Son variables según la edad. Los síntomas más comúnmente observados son tos y corrimiento nasal, pero puede acompañarse de fiebre, cefaleas frontales que aumentan con la posición declive, dolor a nivel de los senos, odinofagia, halitosis.
  • 50.  Al igual que para la otitis media, la obtención de una muestra adecuada para estudio bacteriológico requiere de procedimientos invasivos, la aspiración sinusal, que por lo tanto se realiza únicamente en casos seleccionados.  La práctica de realizar cultivos de nasofaringe en pacientes con sinusitis, presumiendo que las secreciones obtenidas representan a las sinusales, no es recomendada. Numerosos estudios han demostrado que los gérmenes recuperados apartir de estas muestras no corresponden a los presentes en los aspirados sinusales.
  • 51.  Los antibióticos son el pilar fundamental del tratamiento de la sinusitis aguda. Debe tenerse en cuenta que el diagnóstico clínico de sinusitis aguda es en ocasiones difícil de realizar, y como hemos visto, el diagnóstico microbiológico se realiza en una minoría de casos. Para evitar el uso innecesario y excesivo de antibióticos, el médico debe tener en cuenta la probabilidad que el paciente padezca una sinusitis aguda para decidir cuáles pacientes serán tratados.
  • 52.  Por lo general, salvo en los casos en que se realizó aspiración sinusal, se realiza en forma empírica. El tratamiento inicial recomendado es amoxicilina durante 10 días, y frente a respuesta parcial continuar 10 días adicionales.  Frente a no respuesta al tratamiento, los antibióticos de segunda línea son amoxicilina-clavulánico, cefalosporinas de segunda generación,macrólidos.  En adultos, las fluorquinolonas también son una opción.
  • 53.  La sinusitis subaguda es aquella en la que la sintomatología persiste por más de un mes pero menos de tres, y la crónica es la que persiste por más de tres meses. En estos tipos evolutivos de infección cumple un rol muy importante el origen odontogénico, por lo que se comprende que los gérmenes anaerobios cobran relevancia: Bacteroides, Peptostreptococcus, Fusobacterium, Veillonella.
  • 54.  La presentación clínica se diferencia de la sinusitis aguda en que los síntomas son menos intensos. Pueden predominar síntomas más generales e infespecíficos como fatiga, irritabilidad y malestar general sobre los síntomas locales.  Puede requerir drenaje quirúrgico pero el tratamiento antibiótico es igualmente importante.  Los mismos fármacos que en la sinusitis aguda, suelen ser efectivos en la sinusitis subaguda y crónica.
  • 55.
  • 56. UBICACIÓN Los pulmones están situados dentro del tórax, protegidos por las costillas y a ambos lados del corazón. Son huecos y están cubiertos por una doble membrana lubricada (serosa) llamada pleura. Están separados el uno del otro por el mediastino.
  • 57. Peso: El pulmón derecho pesa 600 g y el pulmón izquierdo 500g. Color: El color normal es rosado claro; en fumadores y mineros puede aparecer bastante negro y los pulmones congestionados o atelactasicos y del feto son rojos obscuros. Consistencia y elasticidad: El tejido pulmonar es fláccido y elástico. Es frágil por lo tanto es fácil que se desgarre.
  • 58. CARAS BORDES VÉRTICE Costal: Es regular, lisa y convexa. En ambos pulmones esta dividida por la fisura oblicua y solo en el pulmón derecho la fisura horizontal. Anterior: Esta determinada por la confluencia anterior de la cara costal con la parte anterior de la cara Mediastínica. En el pulmón derecho lo forman sus 3 lóbulos y en el izquierdo solo el superior. Es la parte mas alta. Se define como la parte del pulmón que sobrepasa el borde superior de la 2° costilla. Se proyecta hacia arriba a la base de la región supraclavicular. Mediastínica: En ella se encuentra el hilio pulmonar, por el cual penetral los elementos de la raíz pulmonar: bronquio principal y arteria pulmonar y emergen las venas pulmonares y elementos linfáticos. Posterior: Separa la cara costal y Mediastínica de la cara diafragmática Diafragmática: Cóncava en todos los sentidos, se moldea sobre el diafragma.
  • 59.
  • 60. Cada lóbulo se le distingues varias unidades, los segmentos pulmonares. Los cuales se caracterizan por: • Esta formada por su bronquio segmentario y su arteria homologa. Raíz bronco vascular • Con una base periférica y vértice hiliar. Se encuentran separados por el plano intersegmentario, al que no atraviesan ni ramificaciones bronquiales ni arterias segmentarias. Forma piramidal • Dispuesto en la periferia el segmento Las venas transcurren por los planos intersegmentario, donde recogen la sangre. Drenaje venoso
  • 61. La pleura visceral una que se adhiere íntimamente al pulmón. No es sensitiva La cavidad pleural ocupada por una pequeña cantidad de líquido pleural que actúa como lubricante y permite el deslizamiento de ambas hojas pleurales. La pleura parietal reviste el interior de la cavidad torácica. Se divide en 3: pleura costal, pleura diafragmática y mediastínica
  • 62. Los pulmones tienen una función respiratoria y otra no respiratoria: Respiratoria  La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, es debido a esto que los alvéolos están en estrecho contacto con capilares. En los alvéolos se produce el paso de oxígeno desde el aire a la sangre y el paso de dióxido de carbono desde la sangre al aire. Este paso se produce por la diferencia de presiones parciales de oxígeno y dióxido de carbono (difusión simple) entre la sangre y los alvéolos.
  • 63. No respiratoria 1. Acción de filtro externo. Los pulmones se defienden de la intensa contaminación aérea a la que están expuestas por acción del sistema mucociliar y fagocitario de los macrófagos alveolares. 2. Acciones metabólicas: 1. Participación hormonal del Sistema Renina-Angiotensina- Aldosterona 2. Eliminación de fármacos 3. Equilibrio ácido-base 4. Metabolismo lipídico por acción del surfactante pulmonar 3. Sistema de prostaglandinas las cuales causan broncodilatación o broncoconstricción
  • 64.  Son conductos tubulares fibrocartilaginosos en que se bifurca la tráquea a la altura de la IV vértebra torácica, y que entran en el parénquima pulmonar, conduciendo el aire desde la tráquea a los bronquiolos y estos a los alvéolos.
  • 65.
  • 66.
  • 67. Bronquio derecho Más corto (3 cm), pero más ancho y se aleja de la tráquea casi en ángulo obtuso El número de cartílagos es de 6 a 8 Se divide en 3 ramas ( superior, media e inferior) Bronquio izquierdo Más largo (4 - 5 cm), más estrecho y más horizontal El número de cartílagos es de 9 a 12 Se divide en 2 ramas (superior e inferior).
  • 68.
  • 69.  Puede dividirse en cuatro etapas mecánicas principales: VENTILACIÓN PULMONAR: significa entrada y salida de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares. PERFUSIÓN PULMONAR : permite la difusión del oxígeno y dióxido de carbono entre alvéolos y sangre. TRANSPORTE: de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y líquidos corporales a las células y viceversa, debe realizarse con un gasto mínimo de energía.
  • 70.  En la respiración normal, tranquila, la contracción de los músculos respiratorios solo ocurre durante la inspiración (proceso activo) y la espiración es un proceso completamente pasivo, causado por el retroceso elástico de los pulmones y de las estructuras de la caja torácica.
  • 71. VOLUMEN CORRIENTE (Vt) O VOLUMEN TIDAL: es el volumen de aire inspirado o espirado durante cada ciclo respiratorio, su valor normal oscila entre 500 - 600 ml en el varón adulto promedio. Su calculo se logra multiplicando un valor en mililitros que oscila entre 5 - 8 por los Kg. de peso. VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA (VRI): volumen de aire máximo que puede ser inspirado después de una inspiración normal. VOLUMEN DE RESERVA EXPIRATORIA (VRE): volumen de aire máximo que puede ser expirado en espiración forzada después del final de una espiración normal. VOLUMEN RESIDUAL (VR): volumen de aire que permanece en el pulmón después de una expiración máxima.
  • 72.  Los pulmones se disponen de una doble vascularización sanguínea:  Funcional: que asegura el pasaje de la sangre procedente del corazón derecho (ventrículo derecho) hacia los pulmones, donde se produce la función de la homeostasis antes de alcanzar el corazón izquierdo (aurícula izquierda).  Nutricia: encargada del aporte de nutrientes a los tejidos bronquiales y pulmonares. Es de origen aórtico y pertenece a la circulación mayor.
  • 73.  Existe una arteria pulmonar derecha y una arteria pulmonar izquierda, que son las ramas terminales del tronco pulmonar, originado en el ventrículo derecho. La bifurcación del tronco pulmonar esta situada en el pericardio.  Generalidades:  Son vasos de la pequeña circulación que contienen sangre carbooxigenada. Débil presión. Paredes delgadas y frágiles.  Su distribución general sigue la del árbol bronquial sobre el cual se aplican. En el pulmón adoptan una ramificación de acuerdo con la distribución segmentaria de los bronquios
  • 74. Las infecciones respiratorias bajas son aquellas donde el agente infeccioso ataca o lesiona la zona del sistema respiratorio bajo la laringe, y comprende la traquea, los bronquios, bronquíolos y alvéolos pulmonares. Las infecciones respiratorias bajas siempre presentar ser un problema mayor en comparación a las infecciones respiratorias altas debido a su gran frecuencia e impacto.
  • 76.  Es un trastorno inflamatorio traqueobronquial que suele asociarse con una infección respiratoria generalizada. Se presenta sobre todo durante los meses invernales. Este cuadro es de etiología viral en la gran mayoría de los casos siendo los agentes implicados con mayor frecuencia Rinovirus, Coronavirus, Influenza, Adenovirus.
  • 77. . Durante la infección,la mucosa traqueobronquial se encuentra hiperémica y edematosa, las secreciones bronquiales son importantes. Es probable que la gravedad de la enfermedad aumente por exposición al humo del cigarrillo y contaminantes ambientales. Algunos estudios epidemiológicos apoyan la idea de que las infecciones bronquiales agudas recidivantes desempeñarían un papel en el desarrollo de la Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), al provocar junto con el cigarrillo daño permanente.
  • 78.  Se presenta con tos inicialmente seca, luego productiva, con expectoración inicialmente mucosa que con los días se hace mucopurulenta.  roncus.  A la auscultación pleuropulmonar puede haber estertores secos (roncus, gemidos o sibilancias), estertores subcrepitantes.  Los adultos pueden presentar fiebre en la BA causada por Influenza, Adenovirus y M. pneumoniae, no es frecuente cuando se asocia a Coronavirus y Rinovirus.
  • 79. Historial clínico Examen físico (taquipnea y sibilancias respiratorias Incremento del diámetro AP del tórax Prueba de función del pulmón (Espirometría) Disminución de los ruidos cardiacos y respiratorios Diafragma depresivo Radiografía de tórax Análisis sanguíneo Oximetría
  • 80.  No existe tratamiento específico, la mayoría de los pacientes se recuperan sin incidentes. El tratamiento es sintomático con antitermoanalgésicos  La tos irritativa y paroxística puede causar molestias considerables y dificultar el sueño.  El empleo prudente y supervisado de antitusígenos (como la codeína) puede aliviar los síntomas. No deben utilizarse anihistamínicos porque desecan las secreciones y los expectorantes son ineficaces.  Broncodilatadores : Mediante la relajación y el ensanchamiento de los bronquios, estos medicamentos permiten que se introduzca más oxígeno en los pulmones.  Los antibióticos no abrevian la duración de la enfermedad ni disminuyen la incidencia de las complicaciones bacterianas, por lo cual no deben usarse en el tratamiento inicial de la BA.
  • 81.
  • 82.
  • 83. .El virus se replica inicialmente en el epitelio de tracto respiratorio superior, pero en el lactante pequeño suele extenderse con rapidez hasta la vía aérea inferior. La inflamación temprana progresa rápidamente a la necrosis y luego se desprende. Como la resistencia al flujo aéreo se relaciona inversamente con el cubo del radio, esta inflamación y el edema hacen que las luces pequeñas de los lactantes sean particularmente vulnerables a la obstrucción. Los tapones de material necrótico pueden obstruir total o parcialmente las pequeñas vías aéreas En zonas periféricas a los sitios de obstrucción parcial el aire queda atrapado por un mecanismo valvular.Este hecho determina hiperinsuflación. En zonas con obstrucción total se producen zonas de atelectasias.
  • 84.  Al inicio tos, rinitis serosa. Prodromo de uno a siete días, es común la fiebre, habitualmente leve, el compromiso del tracto respiratorio inferior aparece en dos a tres días con polipnea,  irritabilidad, somnolencia, tos sibilante, emetizante, cianosante, aleteo nasal, quejido inspiratorio (obstrucción). A la auscultación, sibilancias y se observan tirajes.  Algunas de las complicaciones pueden ser agudas, como apnea, sobretodo en recién nacidos,  Hipoxemia grave, paro hipóxico. Dentro de las crónicas, un 75% de los pacientes que han requerido internación presentarán episodios recidivantes de broncoespasmo.
  • 85.
  • 86.  La terapia complementaria puede incluir: Beber mucho líquido. La leche materna o la leche artificial son perfectas para niños menores de un año. Las bebidas con equilibrio de electrolitos también se pueden usar sin problema con los bebés. Respirar aire húmedo ayuda a aflojar el moco pegajoso. Usted puede usar un humidificador para humectar el aire que su hijo está respirando. Descansar mucho. No permitir que alguien fume en la casa, el auto o cualquier lugar cercano a su hijo.