SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 145
Facultad de Ciencias de la
          salud.
 Escuela profesional de
     estomatología.




                                 UAP
                             UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Para sobrevivir y crecer
       durante la vida
intrauterina, el embrión ha
 de mantener una relación
 en esencia parasitaria con
el cuerpo de la madre para
  adquirir el oxígeno y los
  nutrientes y eliminar los
         desechos.
También tiene que evitar
que        el      sistema
inmunológico      de     su
receptora lo rechace como
un cuerpo extraño. La
placenta y las membranas
extraembrionarias       que
rodean al embrión y sirven
como interface entre el
embrión y la madre
satisfacen estos exigentes
requisitos
La placenta es el órgano que a través del
    cordón umbilical comunica al feto con la
    madre.

Durante todo el período
gestacional realiza para el
feto las funciones de:
Pulmón
Intestino
Riñón
Glándula Endocrina
Regulador inmunológico
                              Una vez producido el parto
                               es expulsada junto a los
                               anexos (alumbramiento)
En el desarrollo de la placenta se
  distinguen los siguientes períodos
1) prelacunar, hasta el 8º día: capa sólida de
  trofoblasto, con diferenciación en
  citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto desde el
  6º día;
2) lacunar, del 8º al 13º día: capa trofoblástica
  en espacios llenos de sangre proveniente de
  vasos maternos erosionados por el
  trofoblasto;
3) estadio vellositario, en que según la
  estructura de las vellosidades, se distinguen:
a) vellosidades
primarias, constituidas sólo por
trofoblasto (13º-15º día formadas sólo
por sincitiotrofoblasto; 15º-18º
día, además, por un eje de
citotrofoblasto);
b) vellosidades secundarias, con eje
mesenquimático (18º-21º día);
c) vellosidades terciarias, con eje de
mesénquima vascularizado (día 21º en
2do mes: El Trofoblasto se
caracteriza por abundantes
vellosidades secundarias y
terciarias que le dan el aspecto
de radiado.
Las Vellosidades están ancladas en el mesodermo de la
lámina coriónica. La superficie de las vellosidades está
formada por sincitio, que descansa sobre una capa de
células citotrofoblásticas, las cuales, a su vez, cubre a
la mesodermo central vascularizado.
TIPOS DE VELLOSIDADES EN LA
CONSTITUCIÓN DE LA PLACENTA
Cambios estructurales que favorecen el intercambio
metabólico en una vellosidad 3ªen el tercer trimestre de
                     la gestación
Vellosidades
 Coriónicas
Esquema de una
vellosidad troncal
       y sus
ramificaciones en
  vellosidades de
   intercambio
CORION FRONDOSO Y DECIDUA BASAL




En las primeras semanas de desarrollo, las
vellosidades cubren toda la superficie del
corion.
CORION FRONDOSO Y
                    DECIDUA BASAL

A medida que avanza la
gestación, las vellosidades
del    polo     embrionario
siguen      creciendo     y
expandiéndose
formando el CORION
FRONDOSO

     Polo
 Abembrionario       Polo Embrionario
CORION FRONDOSO Y
                   DECIDUA BASAL

Las Vellosidades del polo
abembrionario degeneran
al tercer mes, por lo que
ésta porción del corión es
lisa,      denominándose
CORION        LEVE      O
CALVO.

    Polo
Abembrionario       Polo Embrionario
CORION FRONDOSO Y
   DECIDUA BASAL

        La diferencia entre el
        polo embrionario y
        abembrionario también
        se da a nivel de la
        Decidua          (capa
        funcional           del
        endometrio que se
        desprende durante el
        parto).
CORION FRONDOSO Y
                    DECIDUA BASAL


La Decidua que cubre al corion
frondoso se llama DECIDUA
BASAL.




La Decidua que se localiza en el
polo abembrionario o vegetativo se
llama DECIDUA CAPSULAR
En una etapa posterior, el
corion leve se contacta con la
pared uterina (decidua
parietal)
CORION FRONDOSO Y
                DECIDUA BASAL
La fusión del amnios y el corion forman la
MEMBRANA AMNIOCORIONICA. Esta es la
membrana que se rompe cuando se inicia el trabajo de
parto.
ESTRUCTURA DE LA PLACENTA

4to. Mes

La placenta está
compuesta por 2
porciones: la fetal o
corion frondoso y la
materna o decidua
basal.
ESTRUCTURA DE LA PLACENTA

En el lado fetal, la
placenta está rodeada
por     la     lámina
coriónica.
ESTRUCTURA DE LA PLACENTA


En el lado materno, la
placenta está rodeada
por la decidua basal,
cuya lámina decidual
es la porción que está
intímamente adosada a
la placenta.
ESTRUCTURA DE LA PLACENTA

La decidua forma
varios    tabiques
deciduales,    que
hacen    que    la
placenta se divida
en
compartimientos o
cotiledones.
ESTRUCTURA DE LA PLACENTA




Debido al crecimiento continuo del feto y a la
expansión del útero, la placenta también
crece, cubre el 15 a 30% de la superficie interna del
Forma : Discoide
Diámetro : 15 –
25 cm
Espesor : 3 cm
Peso : 500 - 600 g
Después del Nacimiento:
En lado materno se
observa 15 a 20 zonas
salientes:
COTILEDONES.

Los surcos que separan a
los    cotiledones    son
formados por los tabiques
deciduales.
Superficie Materna de una Placenta
        Normal, Saludable
Después del Nacimiento:
En lado fetal, la placenta está
cubierta por la lámina
coriónica.


Se observa: arterias y venas
de grueso calibre : VASOS
CORIONICOS,              que
convergen en el cordón
umbilical
Superficie Fetal de una Placenta Normal,
                Saludable
Después del Nacimiento:
El corión está cubierto por
el amnios

La inserción del cordón
umbilical   suele    ser
excéntrica,  a    veces
marginal.
Variaciones en la forma de placenta

Placenta membranacea Si persisten las
 vellosidades en la totalidad del saco
 coriónico
Placenta accesoria por ausencia focal de
 atrofia de vellosidades coriónicas en el
 polo vegetativo
Placenta bidiscoide
Placenta en herradura
Placenta fenestrada
Placenta       Placenta
succentoriata   bilobulada
Placenta Circunvalada
Placenta en Raqueta
Lóbulos separados del cuerpo principal
            de la placenta
Superficie Fetal teñido de meconio
Anormalidades Placentarias
Adherencia anormal de las vellosidades coriónicas a
  una parte o la totalidad de la pared uterina, con
  ausencia parcial o completa de la decidua basal por
  debajo de la cara fetal de la placenta (1/500)
• Placenta Acreta Las vellosidades están unidas al
  miometrio pero no la invaden (78 %)
• Placenta Increta Las vellosidades coriónicas invaden
  el miometrio (17 %)
• Placenta Percreta Las vellosidades atraviesan la
  totalidad del miometrio hasta el perimetrio (5 %)
Placenta
   Increta
Placenta Previa

La     placenta      se
 implanta en la parte
 baja     del    útero
 obstruyendo el orificio
 de abertura cervical
 (1/200 embarazos)
Puede              ser:
 completa, parcial o
 marginal
Mola Hidatiforme
Enfermedad Trofoblástica de la
            Gestación
• Incidencia: 1 en 500-2000 embarazos (varía
  según la región geográfica)

• Mayor en mujeres añosas

• Antecedentes de mola hidatiforme previa (20-
  40 veces respecto a población general)
Mola hidatiforme


 Si dos espermatozoides fecundan un ovocito y el
pronúcleo femenino degenera, el genoma
materno no participa en el desarrollo del cigoto;
se produce desarrollo excesivo del trofoblasto en
el cual el embrión está degenerado o casi
inexistente.
Enfermedad Trofoblástica de la
            Gestación

MOLA HIDATIFORME: proliferación anormal
 del trofoblasto (1/500-2000 embarazos)

• Mola hidatiforme benigna   (80%)

• Mola hidatiforme invasiva (12-15%)

• Coricarcinoma              (5-8%)
Corioangioma placentario
CIRCULACION DE LA PLACENTA
Los        cotiledones
reciben sangre a
través de las arterias
espirales, aprox. 80
a 100 a atraviesan la
lámina decidual y
entran al espacio
intervelloso
La luz de la arteria espiral es reducida, por lo que produce
un aumento de la presión al entrar al espacio intervelloso.
Esta presión impulsa la sangre a la profundidad de los
espacios intervellosos y baña las vellosidades del árbol
velloso con sangre oxigenada.
La Membrana Placentaria separa la sangre materna de la
fetal. Esta formada por 4 capas: 1) Revestimiento endotelial
de los vasos fetales, 2) el tejido conectivo del núcleo de las
vellosidades, 3) capa citotrofoblástica 4) el sincitio
10 sem




   AT
Los espacios intervellosos de la placenta
completamente desarrollada contienen alrededor
de 150 ml de sangre, que se recambia unas tres a
cuatro veces por minuto.
Las Vellosidades coriónicas tienen un área superficial que
varía de 4 a 14 m2. El intercambio placentario no se
produce en todas las vellosidades coriónicas, si no solo en
aquellas en que los vasos fetales tienen íntimo contacto con
la membrana sincitial de revestimiento
FUNCIONES DE LA PLACENTA
La placenta es una
estructura transitoria cuyas
funciones principales son:
- El intercambio de
sustancias entre la madre y
el feto y
- La producción de
hormonas (gonadotropina
coriónica, estrógenos y
progesterona).
FUNCIONES DE LA PLACENTA

Intercambio de
Gases : Oxígeno,
dióxido         de
carbono y el
monóxido        de
carbono se realiza
por difusión.
FUNCIONES DE LA PLACENTA

Los anticuerpos de
la    madres      son
captados           por
pinocitosis por el
sincitiotrofoblasto y
transportados
después hacia los
capilares fetales.
FUNCIONES DE LA PLACENTA

Hacia el final del 4to
mes de gestación, la
placenta produce:
- PROGESTERONA.
- HORMONAS
ESTROGÉNICAS.
FUNCIONES DE LA PLACENTA

Durante      los    dos
primeros          meses.
Sincitiotrofoblasto
produce
GONADOTROFINA
CORIONICA
HUMANA (HCG) que
mantiene al cuerpo
lúteo.
FUNCIONES DE LA PLACENTA
Otra hormona producida por la
placenta, es la
SOMATOMAMOTROFINA,
(antes llamada Lactógeno
placentario).

Es semejante a la hormona
del    crecimiento     que
confiere al feto prioridad
sobre la glucosa sanguínea
materna.
FUNCIONES DE LA PLACENTA
La hormona HCG es
excretada por la
madre en la orina y
en los primeros
momentos de la
gestación, se utiliza
su presencia como
indicador          de
embarazo.
LA BARRERA PLACENTARIA




 La placenta actúa como una barrera selectiva
 permitiendo el paso de diferentes moléculas e
 impidiendo el paso de otras.
¿Es la barrera 100% efectiva?
• Aun así, muchas sustancias no pueden ser
  efectivamente neutralizadas incluyendo el uso
  de alcohol y algunos químicos asociados con
  el cigarrillo durante el proceso gestatorio.
  También ciertos tipos de virus como el
  Citomegalovirus pueden cruzar la barrera
  resultando en malformaciones o defectos de
  nacimiento en el infante.
Placenta como órgano
de intercambio
La mayoría de
hormonas no
atraviesan la
placenta.
La tiroxina la
atraviesa en forma
lenta.
Muchos             virus
atraviesan la placenta :
Rubéola,
citomegalovirus,
coxsackie,
viruela,
varicela,
sarampión,
poliomielitis.
La      mayoría     de
drogas y metabolitos
atraviesan la placenta
sin dificultad.
Es posible que se
produzca habituación
en el feto por el
consumo materno de
drogas     como     la
heroína y la cocaína.
CORDON UMBILICAL
Características del cordón
• Aspecto: blanco nacarado
• Vasos: 2 arterias, 1 vena
• Gelatina de Wharton (tejido conectivo
  especializado)
• Inserción en la superficie fetal de la placenta
• Longitud: 50-60 cm
• Diámetro: 1-2 cm
• Estructura helicoidal con 5-10 vueltas, se debe
  a la mayor longitud de las arterias umbilicales en
  relacion con la vena umbilical.
CORDÓN UMBILICAL

ESTRUCTURA
a)   Una vena umbilical: Lleva sangre
     arterial.
b)   Dos arterias: Sangre venosa. Arteria
     umbilical única (anomalía mas frec.)
c)   Un conducto: restos saco vit. ó alantoides
d)   Tejido fibroblástico de revestimiento de
     los vasos sanguíneos: Vena lam. Elástica
     inter. Arterias con válvulas de Hoboken.
e)   Gelatina de Wharton: Sust. coloide
     gelatinosa.
f)   Epitelio amniótico: Revestimiento
     paviment.
Evolución del Cordón Umbilical
Problemas probables del cordón
• Longitud > 100 cm     Nudos verdaderos, circular de
                        cordón, prolapso, los nudos
                        falsos del cordón los producen
                        las salientes de vasos
                        umbilicales.
• Longitud < 30-35 cm Desprendimiento prematuro de
                         placenta
• Inserción velamentosa Por desgarro
• 1 arteria / 1 vena     (0.2-1.1% de partos)

• Onfalocele             Falla en el cierre de pared
                         abdominal con protrusión de las
                         vísceras (1/3,500-5,000).
“Nudo Verdadero” de Cordón Umbilical
LÍQUIDO AMNIÓTICO
Líquido acuoso y cristalino, producido por las
 células amnióticas, trasudación del suero
 materno y productos de eliminación urinaria
 fetal.
Es absorbido por el intestino del feto, llega a la
 circulación fetal y pasa a la circulación
 materna por la placenta.
El feto deglute 450 ml de líquido amniótico en
 24 h. a partir de los 5 meses.
LÍQUIDO AMNIÓTICO
Tiene un PH de 7.4.
Compuesto       por    agua      (    98      %
 ), hormonas, albúmina, sales, vitaminas, bilirru
 bina, proteínas, aminoácidos, urea, ácido
 úrico, creatinina, enzimas, electrólitos e
 inmunoglobulinas G, A y M.
En los 2 primeros trimestres aumenta
 lentamente 25 ml por semana y al final de la
 gestación es de 500-800 ml.
LÍQUIDO AMNIÓTICO
Funciones:
Permite los movimientos fetales.
Impide la adherencias amnióticas.
Protege al feto de traumatismo externo.
Impide la comprensión del cordón.
Facilita la acomodación fetal.
Forma la bolsa de aguas en el parto.
Lubrica el canal genital al romperse el amnios.
Distribuye regularmente la fuerza uterina sobre el
  feto durante las contracciones.
M a rmc n s Co g n s
   lfo a io e n é ita
Anomalías congénitas
• Es una anormalidad estructural de
    cualquier tipo, sin embargo, no
  todas las variantes son anomalías.
     Son comunes las variaciones
             anatómicas.
Hay 4 tipos de anomalías congénitas
    desde el punto de vista clínico
Malformación:
• Es un defecto morfológico de un órgano, parte
  de este o región mayor del cuerpo que resulta
  de un proceso de desarrollo intrínsecamente
  anormal.

• Casi todas las malformaciones se consideran
  defecto de un campo morfogenético o del
  desarrollo.
Desorganización
• Es un defecto morfológico de un
  órgano, parte de este o región mayor del
  cuerpo que resulta de una alteración
  extrínseca o interferencia de un proceso del
  desarrollo normal en forma original, las
  alteraciones consecutivas a la exposición de
  teratógenos es un ejemplo.
Deformación
• Es una forma, aspecto o posición
  anormal de una parte del cuerpo
  que resulta de fuerzas mecánicas.
Displasia
• Es una organización anormal de células dentro
  de los tejidos y su resultado morfológico.




                Síndrome
   Es el patrón de anomalías múltiples que se
    piensa se relaciona en forma patogénica y que se
    desconoce si presenta una secuencia aislada.
Teratógenos
Un teratógeno es un agente capaz de causar un
              defecto congénito.
   Factores genéticos      Factores ambientales

                                Fármacos
                                Virus
Causas de malformación fetal
1.   Genético (Defectos cromosómicos.; gen único: (10 – 25)
     %, triploidias , tetraploidias, delección, translocación)

2.   Infecciones fetales ,TORCH : (3 – 5 %
     ), rubéola, toxoplasma, sífilis

3.   Enfermedades maternas ( Diabetes, hipertiroidismo entre
     otros) 4 %
4.   Fármacos y Drogas: < 1 %
5.   Multifactorial o desconocidos (65 – 75 %)

Algunos investigadores encuentran mayor porcentaje de
    causas cromosómicas.
Alteraciones Cromosómicas
1. Se estima que el 50%-75% de los abortos
   son anomalías CROMOSOMICAS
2. Las trisomías como grupo, causan el 25 ,
   % de los abortos
3. El Síndrome de Turner, es la anomalía
   mas común.
4. 2 -- 3 % de parejas con abortos recurrentes
   tienen un reordenamiento cromosómico
   estructural.
Causas Multifactoriales-herencia
    Se involucra múltiples genes y con factores
    ambientales


Ejemplos de estas son: Lesiones cardíacas congénitas
   Defectos del tubo neural, Paladar hendido y labio
   leporino
    Estenosis pilórica Pie zambo, Luxación Congénita
    de cadera
    Tienen una recurrencia de 1 -- 5 %
Factores de riesgo: Edad Materna.
Retrasar la concepción , es un factor muy importante que
aumenta el riesgo de malformaciones congénitas, ya que es
sabido que la mujer nace con un determinado número de
óvulos y que estos se van agotando paulatinamente y al
momento de ser fecundados tendrían la misma edad de la
madre y por lo tanto pueden estar expuestos a muchos
factores que los alterarían en el transcurso de vida de la
mujer.



Tener hijos antes de los 35 años reduce, de un modo
   significativo, la posibilidad de tener hijos con
                   malformaciones.
Consanguinidad

Los estudios de prevalencia de las alteraciones
 cromosómicas demuestran que la relación de
consanguinidad entre los padres es un factor de
  riesgo para la presencia de malformaciones
                   congénitas.
Hábitos saludables
La deficiencia de nutrientes también está relacionado con
la presencia de alteraciones ,así la deficiencia de acido
Fólico puede provocar alteraciones del tubo neural es por
ello que consumir ácido fólico durante el primer trimestre
del embarazo y recomendablemente 60 días antes de la
concepción reduce la presencia de alteraciones del
sistema nerviosos, como anencefalia, espina bífida,
meningocele


Alimentarse bien. Comer verduras frescas de tallo verde
que contienen Ácido Fólico es saludable.
Hábitos no saludables
1.Uso de sustancias tóxicas,
  marihuana y otros
  estupefacientes
2.Tabaco.
3.Alcohol.
4.Automedicación (algunos
  medicamentos pueden ser
  teratogénicos)
5.Bajo consumo de verduras
Exposición a Medicamentos y radiaciones
 Los exámenes radiológicos pueden causar
MC, solo debe indicarse y con protección si es
          estrictamente necesario


   Todo medicamento deberá ser recetado por el
  médico durante el embarazo , puesto que existen
  medicamentos seguros y otros que se pueden usar
 con precaución y algunos que claramente causan
   malformaciones congénitas, en caso de tomar
 fármacos siempre hacerlo con indicación médica.
Aberraciones cromosómicas numéricas
• Generalmente resultan de una no disyunción, un error en la división
  celular en que los cromosomas pareados o cromátides no se separan
  en la anafase durante la gametogénesis. Como resultado ese par de
  cromosomas o cromátides pasa a una célula hija mientras que la otra
  no recibe ninguno. Esto puede ocurrir durante la ovogénesis o la
  espermatogénesis.
• La célula hija a la que no le correspondió cromosomas de ese par
  (espermatozoide u ovocito) al unirse a otro gameto normal formará
  un cigoto que presentará en lugar de uno de sus pares de
  cromosomas un sólo miembro (el aportado por el gameto normal).
  Esto es conocido como Monosomía y sólo se presentan recién
  nacidos con monosomía del cromosoma sexual X, a lo que se ha
  llamado Monosomía X o Síndrome de Turner. Este cigoto presenta
  un total de 45 cromosomas. Al parecer otras variantes de
  monosomías no son viables y resultan abortadas tempranamente.
En el caso de la célula hija a la que le correspondieron
    los dos cromosomas se puede unir con un gameto
    normal que aporta un cromosoma más a ese par
    formándose un cigoto con un total de 47 cromosomas
    agrupados en 23 pares, uno de los cuales presenta un
    cromosoma adicional. Esto puede apreciarse tanto en los
    autosomas como en los cromosomas sexuales y se
    conoce como trisomía agregándose el número del par
    afectado.
•     Autosomas
•   - Trisomía 21 (Síndrome de Down).
•   - Trisomía 18 (Síndrome de Edwards).
•   - Trisomía 13 (Síndrome de Patau).

• Cromosomas sexuales.
• - Trisomía XXY (Síndrome de Klinefelter).
Si se unen dos células que presentaron
fenómeno de no disyunción puede darse el
caso de una tetrasomía o pentasomía, sólo
viable en el caso de los cromosomas sexuales,
presentándose complementos cromosómicos
XXXX, XXXXX, XXXY, XXXYY,
XXXXY, estos cromosomas en exceso no
acentúan las características sexuales sino que
incrementan el retardo mental y los defectos
físicos.
Monosomía
Síndrome de Turner
Trisomías
Síndrome de Down
Síndrome de Patau
Síndrome de Edward
Síndrome de Klinefelter
Odontogénesis imperfecta
Amelogénesis imperfecta
Dentinogénesis imperfecta
Gemación
Fusión
Dilaceración
Taurodontismo
Dens in dente
Oligodoncia
Supernumerarios
Glositis romboidea media
Anquiloglosia
Lengua fisurada
Lengua hendida
Microglosia
Macroglosia
Aglosia
 El labio no se forma completamente
  durante el desarrollo fetal
 1 por cada 1000 nacimientos
 > En hombres
 La frecuencia > con la edad de la
  madre




         LABIO LEPORINO
• El paladar no se cierra completamente sino
   que deja una abertura que se extiende hasta la
   cavidad nasal.
 • La hendidura puede afectar a cualquier lado
   del paladar.
 • 1 / 2500 nacimientos.
 • Mas frecuente en mujeres.
 • No guarda relación con la edad materna.


PALADAR HENDIDO
Clasificación de Millard o Byrd
 Labio leporino cicatricial o forma larvada.
 Labio leporino unilateral
 Labio leporino bilateral
 Labio leporino central (forma inusual, agenesia total del prolabio).


Las formas unilateral o bilateral pueden ser:
 Incompleto.
 Completo.


 Por lo tanto el labio leporino bilateral podrá ser la combinación de uno incompleto y
  otro completo, los dos incompletos o los dos completos. Asociados o no a
  deformidad nasal (ligera, moderada o grave) y/o fisura palatina
Unilateral
completo
derecho




                  Bilateral completo



        Unilateral completa
        izquierda(+frecuente)
Mas
                       frecuente




Clasificación Clínica de Labio
           leporino
Muchas Gracias
 Por su atención!!!

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Ricardo Mora MD
 
Anormalidades de placenta
Anormalidades de placentaAnormalidades de placenta
Anormalidades de placentaEmerik Fuentes
 
OBSTETRICIA: ANOMALIAS DE LA PLACENTA, CORDON UMBILICAL Y MEMBRANAS
OBSTETRICIA: ANOMALIAS DE LA PLACENTA, CORDON UMBILICAL Y MEMBRANASOBSTETRICIA: ANOMALIAS DE LA PLACENTA, CORDON UMBILICAL Y MEMBRANAS
OBSTETRICIA: ANOMALIAS DE LA PLACENTA, CORDON UMBILICAL Y MEMBRANASJihan Simon Hasbun
 
Anatomia de la Placenta
Anatomia de la PlacentaAnatomia de la Placenta
Anatomia de la PlacentaJenny Vergara
 
Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales lulus2923
 
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La MamaEmbriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La MamaGregorio Urruela Vizcaíno
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Selene Garcia Flores
 

Was ist angesagt? (20)

Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
 
Desarrollo de placenta
Desarrollo de placentaDesarrollo de placenta
Desarrollo de placenta
 
Anormalidades de placenta
Anormalidades de placentaAnormalidades de placenta
Anormalidades de placenta
 
Práctica 5-Placenta
Práctica 5-Placenta Práctica 5-Placenta
Práctica 5-Placenta
 
Pelvimetría
PelvimetríaPelvimetría
Pelvimetría
 
OBSTETRICIA: ANOMALIAS DE LA PLACENTA, CORDON UMBILICAL Y MEMBRANAS
OBSTETRICIA: ANOMALIAS DE LA PLACENTA, CORDON UMBILICAL Y MEMBRANASOBSTETRICIA: ANOMALIAS DE LA PLACENTA, CORDON UMBILICAL Y MEMBRANAS
OBSTETRICIA: ANOMALIAS DE LA PLACENTA, CORDON UMBILICAL Y MEMBRANAS
 
Patología de la Placenta
Patología de la PlacentaPatología de la Placenta
Patología de la Placenta
 
Anatomia de la Placenta
Anatomia de la PlacentaAnatomia de la Placenta
Anatomia de la Placenta
 
Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales
 
02. anatomía genital femenina
02. anatomía genital femenina02. anatomía genital femenina
02. anatomía genital femenina
 
Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2
 
Diámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis MaternaDiámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis Materna
 
Corion y Vellosidades Corionicas
Corion y Vellosidades CorionicasCorion y Vellosidades Corionicas
Corion y Vellosidades Corionicas
 
Membranas fetales
Membranas fetalesMembranas fetales
Membranas fetales
 
Utero
UteroUtero
Utero
 
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La MamaEmbriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
 
Implantación y placenta
Implantación y placentaImplantación y placenta
Implantación y placenta
 
Placenta (exposición)
Placenta (exposición)Placenta (exposición)
Placenta (exposición)
 
Placenta 2014
Placenta 2014Placenta 2014
Placenta 2014
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 

Ähnlich wie Funciones y estructura de la placenta

Ähnlich wie Funciones y estructura de la placenta (20)

Parto y placenta
Parto y placentaParto y placenta
Parto y placenta
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
 
Placenta 2011
Placenta 2011Placenta 2011
Placenta 2011
 
Periodo fetal Embriologia
Periodo fetal EmbriologiaPeriodo fetal Embriologia
Periodo fetal Embriologia
 
Brenda
BrendaBrenda
Brenda
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Diapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetriciaDiapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetricia
 
Tarea 9 jimr placenta previa
Tarea 9 jimr placenta previaTarea 9 jimr placenta previa
Tarea 9 jimr placenta previa
 
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placentaDel tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
 
Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.
 
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….pptLA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
 
Placenta y patologia placentariax
Placenta y patologia placentariaxPlacenta y patologia placentariax
Placenta y patologia placentariax
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Placenta y membrana
Placenta y membranaPlacenta y membrana
Placenta y membrana
 
Desarrollo Placentario
Desarrollo PlacentarioDesarrollo Placentario
Desarrollo Placentario
 
Placenta y membrana
Placenta y membranaPlacenta y membrana
Placenta y membrana
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaFecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
 
La placenta-y-las-membranas-extraembrionarias
La placenta-y-las-membranas-extraembrionariasLa placenta-y-las-membranas-extraembrionarias
La placenta-y-las-membranas-extraembrionarias
 
Placenta
Placenta Placenta
Placenta
 

Mehr von Juan Tipismana

Expo aep protocolo reverso con y sin implantes
Expo aep protocolo reverso con y sin implantesExpo aep protocolo reverso con y sin implantes
Expo aep protocolo reverso con y sin implantesJuan Tipismana
 
Rehabilitacion del diente tratado endodonticamente pdf
Rehabilitacion del diente tratado endodonticamente pdfRehabilitacion del diente tratado endodonticamente pdf
Rehabilitacion del diente tratado endodonticamente pdfJuan Tipismana
 
05 preparaciones de carillas pdf
05 preparaciones de carillas pdf05 preparaciones de carillas pdf
05 preparaciones de carillas pdfJuan Tipismana
 
04 protesis fija preparaciones dentarias-(dr._tipismana)alas
04 protesis fija   preparaciones dentarias-(dr._tipismana)alas04 protesis fija   preparaciones dentarias-(dr._tipismana)alas
04 protesis fija preparaciones dentarias-(dr._tipismana)alasJuan Tipismana
 
3ra clase de fija encerado de dx alas
3ra clase de fija   encerado de dx alas3ra clase de fija   encerado de dx alas
3ra clase de fija encerado de dx alasJuan Tipismana
 
2 da clase protesis fija principios basicos
2 da clase  protesis fija   principios basicos2 da clase  protesis fija   principios basicos
2 da clase protesis fija principios basicosJuan Tipismana
 
1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtmJuan Tipismana
 
Modelos de atencion mais y sis
Modelos de atencion  mais y sisModelos de atencion  mais y sis
Modelos de atencion mais y sisJuan Tipismana
 
Carta de otawa alma ata y objetivos del milenio
Carta de otawa alma ata y objetivos del milenioCarta de otawa alma ata y objetivos del milenio
Carta de otawa alma ata y objetivos del milenioJuan Tipismana
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la saludJuan Tipismana
 
Dra maytte sistema nervioso
Dra maytte sistema nerviosoDra maytte sistema nervioso
Dra maytte sistema nerviosoJuan Tipismana
 
Dra maytte anatomia conceptos
Dra maytte anatomia conceptosDra maytte anatomia conceptos
Dra maytte anatomia conceptosJuan Tipismana
 
Dra maytte anatomia conceptos
Dra maytte anatomia conceptosDra maytte anatomia conceptos
Dra maytte anatomia conceptosJuan Tipismana
 
Prosaba ergeb disa_okt10_komp[1]
Prosaba ergeb disa_okt10_komp[1]Prosaba ergeb disa_okt10_komp[1]
Prosaba ergeb disa_okt10_komp[1]Juan Tipismana
 
Experiencia u san jian bautista
Experiencia u san jian bautistaExperiencia u san jian bautista
Experiencia u san jian bautistaJuan Tipismana
 

Mehr von Juan Tipismana (20)

Impresiones en pf pdf
Impresiones en pf pdfImpresiones en pf pdf
Impresiones en pf pdf
 
Darlos soares pdf
Darlos soares pdfDarlos soares pdf
Darlos soares pdf
 
Expo aep protocolo reverso con y sin implantes
Expo aep protocolo reverso con y sin implantesExpo aep protocolo reverso con y sin implantes
Expo aep protocolo reverso con y sin implantes
 
9na impresiones pdf
9na impresiones pdf9na impresiones pdf
9na impresiones pdf
 
Rehabilitacion del diente tratado endodonticamente pdf
Rehabilitacion del diente tratado endodonticamente pdfRehabilitacion del diente tratado endodonticamente pdf
Rehabilitacion del diente tratado endodonticamente pdf
 
05 preparaciones de carillas pdf
05 preparaciones de carillas pdf05 preparaciones de carillas pdf
05 preparaciones de carillas pdf
 
04 protesis fija preparaciones dentarias-(dr._tipismana)alas
04 protesis fija   preparaciones dentarias-(dr._tipismana)alas04 protesis fija   preparaciones dentarias-(dr._tipismana)alas
04 protesis fija preparaciones dentarias-(dr._tipismana)alas
 
3ra clase de fija encerado de dx alas
3ra clase de fija   encerado de dx alas3ra clase de fija   encerado de dx alas
3ra clase de fija encerado de dx alas
 
2 da clase protesis fija principios basicos
2 da clase  protesis fija   principios basicos2 da clase  protesis fija   principios basicos
2 da clase protesis fija principios basicos
 
1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm
 
Modelos de atencion mais y sis
Modelos de atencion  mais y sisModelos de atencion  mais y sis
Modelos de atencion mais y sis
 
Carta de otawa alma ata y objetivos del milenio
Carta de otawa alma ata y objetivos del milenioCarta de otawa alma ata y objetivos del milenio
Carta de otawa alma ata y objetivos del milenio
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la salud
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido epitelial.
Tejido epitelial.Tejido epitelial.
Tejido epitelial.
 
Dra maytte sistema nervioso
Dra maytte sistema nerviosoDra maytte sistema nervioso
Dra maytte sistema nervioso
 
Dra maytte anatomia conceptos
Dra maytte anatomia conceptosDra maytte anatomia conceptos
Dra maytte anatomia conceptos
 
Dra maytte anatomia conceptos
Dra maytte anatomia conceptosDra maytte anatomia conceptos
Dra maytte anatomia conceptos
 
Prosaba ergeb disa_okt10_komp[1]
Prosaba ergeb disa_okt10_komp[1]Prosaba ergeb disa_okt10_komp[1]
Prosaba ergeb disa_okt10_komp[1]
 
Experiencia u san jian bautista
Experiencia u san jian bautistaExperiencia u san jian bautista
Experiencia u san jian bautista
 

Funciones y estructura de la placenta

  • 1. Facultad de Ciencias de la salud. Escuela profesional de estomatología. UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
  • 2. Para sobrevivir y crecer durante la vida intrauterina, el embrión ha de mantener una relación en esencia parasitaria con el cuerpo de la madre para adquirir el oxígeno y los nutrientes y eliminar los desechos.
  • 3. También tiene que evitar que el sistema inmunológico de su receptora lo rechace como un cuerpo extraño. La placenta y las membranas extraembrionarias que rodean al embrión y sirven como interface entre el embrión y la madre satisfacen estos exigentes requisitos
  • 4. La placenta es el órgano que a través del cordón umbilical comunica al feto con la madre. Durante todo el período gestacional realiza para el feto las funciones de: Pulmón Intestino Riñón Glándula Endocrina Regulador inmunológico Una vez producido el parto es expulsada junto a los anexos (alumbramiento)
  • 5. En el desarrollo de la placenta se distinguen los siguientes períodos 1) prelacunar, hasta el 8º día: capa sólida de trofoblasto, con diferenciación en citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto desde el 6º día; 2) lacunar, del 8º al 13º día: capa trofoblástica en espacios llenos de sangre proveniente de vasos maternos erosionados por el trofoblasto; 3) estadio vellositario, en que según la estructura de las vellosidades, se distinguen:
  • 6. a) vellosidades primarias, constituidas sólo por trofoblasto (13º-15º día formadas sólo por sincitiotrofoblasto; 15º-18º día, además, por un eje de citotrofoblasto); b) vellosidades secundarias, con eje mesenquimático (18º-21º día); c) vellosidades terciarias, con eje de mesénquima vascularizado (día 21º en
  • 7. 2do mes: El Trofoblasto se caracteriza por abundantes vellosidades secundarias y terciarias que le dan el aspecto de radiado.
  • 8. Las Vellosidades están ancladas en el mesodermo de la lámina coriónica. La superficie de las vellosidades está formada por sincitio, que descansa sobre una capa de células citotrofoblásticas, las cuales, a su vez, cubre a la mesodermo central vascularizado.
  • 9. TIPOS DE VELLOSIDADES EN LA CONSTITUCIÓN DE LA PLACENTA
  • 10.
  • 11. Cambios estructurales que favorecen el intercambio metabólico en una vellosidad 3ªen el tercer trimestre de la gestación
  • 13. Esquema de una vellosidad troncal y sus ramificaciones en vellosidades de intercambio
  • 14.
  • 15. CORION FRONDOSO Y DECIDUA BASAL En las primeras semanas de desarrollo, las vellosidades cubren toda la superficie del corion.
  • 16. CORION FRONDOSO Y DECIDUA BASAL A medida que avanza la gestación, las vellosidades del polo embrionario siguen creciendo y expandiéndose formando el CORION FRONDOSO Polo Abembrionario Polo Embrionario
  • 17. CORION FRONDOSO Y DECIDUA BASAL Las Vellosidades del polo abembrionario degeneran al tercer mes, por lo que ésta porción del corión es lisa, denominándose CORION LEVE O CALVO. Polo Abembrionario Polo Embrionario
  • 18. CORION FRONDOSO Y DECIDUA BASAL La diferencia entre el polo embrionario y abembrionario también se da a nivel de la Decidua (capa funcional del endometrio que se desprende durante el parto).
  • 19. CORION FRONDOSO Y DECIDUA BASAL La Decidua que cubre al corion frondoso se llama DECIDUA BASAL. La Decidua que se localiza en el polo abembrionario o vegetativo se llama DECIDUA CAPSULAR
  • 20. En una etapa posterior, el corion leve se contacta con la pared uterina (decidua parietal)
  • 21.
  • 22. CORION FRONDOSO Y DECIDUA BASAL La fusión del amnios y el corion forman la MEMBRANA AMNIOCORIONICA. Esta es la membrana que se rompe cuando se inicia el trabajo de parto.
  • 23. ESTRUCTURA DE LA PLACENTA 4to. Mes La placenta está compuesta por 2 porciones: la fetal o corion frondoso y la materna o decidua basal.
  • 24.
  • 25. ESTRUCTURA DE LA PLACENTA En el lado fetal, la placenta está rodeada por la lámina coriónica.
  • 26. ESTRUCTURA DE LA PLACENTA En el lado materno, la placenta está rodeada por la decidua basal, cuya lámina decidual es la porción que está intímamente adosada a la placenta.
  • 27. ESTRUCTURA DE LA PLACENTA La decidua forma varios tabiques deciduales, que hacen que la placenta se divida en compartimientos o cotiledones.
  • 28. ESTRUCTURA DE LA PLACENTA Debido al crecimiento continuo del feto y a la expansión del útero, la placenta también crece, cubre el 15 a 30% de la superficie interna del
  • 29. Forma : Discoide Diámetro : 15 – 25 cm Espesor : 3 cm Peso : 500 - 600 g
  • 30. Después del Nacimiento: En lado materno se observa 15 a 20 zonas salientes: COTILEDONES. Los surcos que separan a los cotiledones son formados por los tabiques deciduales.
  • 31. Superficie Materna de una Placenta Normal, Saludable
  • 32. Después del Nacimiento: En lado fetal, la placenta está cubierta por la lámina coriónica. Se observa: arterias y venas de grueso calibre : VASOS CORIONICOS, que convergen en el cordón umbilical
  • 33. Superficie Fetal de una Placenta Normal, Saludable
  • 34. Después del Nacimiento: El corión está cubierto por el amnios La inserción del cordón umbilical suele ser excéntrica, a veces marginal.
  • 35.
  • 36. Variaciones en la forma de placenta Placenta membranacea Si persisten las vellosidades en la totalidad del saco coriónico Placenta accesoria por ausencia focal de atrofia de vellosidades coriónicas en el polo vegetativo Placenta bidiscoide Placenta en herradura Placenta fenestrada
  • 37. Placenta Placenta succentoriata bilobulada
  • 38.
  • 41. Lóbulos separados del cuerpo principal de la placenta
  • 43. Anormalidades Placentarias Adherencia anormal de las vellosidades coriónicas a una parte o la totalidad de la pared uterina, con ausencia parcial o completa de la decidua basal por debajo de la cara fetal de la placenta (1/500) • Placenta Acreta Las vellosidades están unidas al miometrio pero no la invaden (78 %) • Placenta Increta Las vellosidades coriónicas invaden el miometrio (17 %) • Placenta Percreta Las vellosidades atraviesan la totalidad del miometrio hasta el perimetrio (5 %)
  • 44. Placenta Increta
  • 45.
  • 46. Placenta Previa La placenta se implanta en la parte baja del útero obstruyendo el orificio de abertura cervical (1/200 embarazos) Puede ser: completa, parcial o marginal
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 51. Enfermedad Trofoblástica de la Gestación • Incidencia: 1 en 500-2000 embarazos (varía según la región geográfica) • Mayor en mujeres añosas • Antecedentes de mola hidatiforme previa (20- 40 veces respecto a población general)
  • 52. Mola hidatiforme Si dos espermatozoides fecundan un ovocito y el pronúcleo femenino degenera, el genoma materno no participa en el desarrollo del cigoto; se produce desarrollo excesivo del trofoblasto en el cual el embrión está degenerado o casi inexistente.
  • 53. Enfermedad Trofoblástica de la Gestación MOLA HIDATIFORME: proliferación anormal del trofoblasto (1/500-2000 embarazos) • Mola hidatiforme benigna (80%) • Mola hidatiforme invasiva (12-15%) • Coricarcinoma (5-8%)
  • 55. CIRCULACION DE LA PLACENTA Los cotiledones reciben sangre a través de las arterias espirales, aprox. 80 a 100 a atraviesan la lámina decidual y entran al espacio intervelloso
  • 56. La luz de la arteria espiral es reducida, por lo que produce un aumento de la presión al entrar al espacio intervelloso. Esta presión impulsa la sangre a la profundidad de los espacios intervellosos y baña las vellosidades del árbol velloso con sangre oxigenada.
  • 57. La Membrana Placentaria separa la sangre materna de la fetal. Esta formada por 4 capas: 1) Revestimiento endotelial de los vasos fetales, 2) el tejido conectivo del núcleo de las vellosidades, 3) capa citotrofoblástica 4) el sincitio
  • 58. 10 sem AT
  • 59. Los espacios intervellosos de la placenta completamente desarrollada contienen alrededor de 150 ml de sangre, que se recambia unas tres a cuatro veces por minuto.
  • 60. Las Vellosidades coriónicas tienen un área superficial que varía de 4 a 14 m2. El intercambio placentario no se produce en todas las vellosidades coriónicas, si no solo en aquellas en que los vasos fetales tienen íntimo contacto con la membrana sincitial de revestimiento
  • 61.
  • 62. FUNCIONES DE LA PLACENTA La placenta es una estructura transitoria cuyas funciones principales son: - El intercambio de sustancias entre la madre y el feto y - La producción de hormonas (gonadotropina coriónica, estrógenos y progesterona).
  • 63. FUNCIONES DE LA PLACENTA Intercambio de Gases : Oxígeno, dióxido de carbono y el monóxido de carbono se realiza por difusión.
  • 64. FUNCIONES DE LA PLACENTA Los anticuerpos de la madres son captados por pinocitosis por el sincitiotrofoblasto y transportados después hacia los capilares fetales.
  • 65. FUNCIONES DE LA PLACENTA Hacia el final del 4to mes de gestación, la placenta produce: - PROGESTERONA. - HORMONAS ESTROGÉNICAS.
  • 66. FUNCIONES DE LA PLACENTA Durante los dos primeros meses. Sincitiotrofoblasto produce GONADOTROFINA CORIONICA HUMANA (HCG) que mantiene al cuerpo lúteo.
  • 67. FUNCIONES DE LA PLACENTA Otra hormona producida por la placenta, es la SOMATOMAMOTROFINA, (antes llamada Lactógeno placentario). Es semejante a la hormona del crecimiento que confiere al feto prioridad sobre la glucosa sanguínea materna.
  • 68. FUNCIONES DE LA PLACENTA La hormona HCG es excretada por la madre en la orina y en los primeros momentos de la gestación, se utiliza su presencia como indicador de embarazo.
  • 69. LA BARRERA PLACENTARIA  La placenta actúa como una barrera selectiva permitiendo el paso de diferentes moléculas e impidiendo el paso de otras.
  • 70. ¿Es la barrera 100% efectiva? • Aun así, muchas sustancias no pueden ser efectivamente neutralizadas incluyendo el uso de alcohol y algunos químicos asociados con el cigarrillo durante el proceso gestatorio. También ciertos tipos de virus como el Citomegalovirus pueden cruzar la barrera resultando en malformaciones o defectos de nacimiento en el infante.
  • 72. La mayoría de hormonas no atraviesan la placenta. La tiroxina la atraviesa en forma lenta.
  • 73. Muchos virus atraviesan la placenta : Rubéola, citomegalovirus, coxsackie, viruela, varicela, sarampión, poliomielitis.
  • 74.
  • 75. La mayoría de drogas y metabolitos atraviesan la placenta sin dificultad.
  • 76. Es posible que se produzca habituación en el feto por el consumo materno de drogas como la heroína y la cocaína.
  • 77.
  • 79. Características del cordón • Aspecto: blanco nacarado • Vasos: 2 arterias, 1 vena • Gelatina de Wharton (tejido conectivo especializado) • Inserción en la superficie fetal de la placenta • Longitud: 50-60 cm • Diámetro: 1-2 cm • Estructura helicoidal con 5-10 vueltas, se debe a la mayor longitud de las arterias umbilicales en relacion con la vena umbilical.
  • 80.
  • 81. CORDÓN UMBILICAL ESTRUCTURA a) Una vena umbilical: Lleva sangre arterial. b) Dos arterias: Sangre venosa. Arteria umbilical única (anomalía mas frec.) c) Un conducto: restos saco vit. ó alantoides d) Tejido fibroblástico de revestimiento de los vasos sanguíneos: Vena lam. Elástica inter. Arterias con válvulas de Hoboken. e) Gelatina de Wharton: Sust. coloide gelatinosa. f) Epitelio amniótico: Revestimiento paviment.
  • 82.
  • 84. Problemas probables del cordón • Longitud > 100 cm Nudos verdaderos, circular de cordón, prolapso, los nudos falsos del cordón los producen las salientes de vasos umbilicales. • Longitud < 30-35 cm Desprendimiento prematuro de placenta • Inserción velamentosa Por desgarro • 1 arteria / 1 vena (0.2-1.1% de partos) • Onfalocele Falla en el cierre de pared abdominal con protrusión de las vísceras (1/3,500-5,000).
  • 85.
  • 86. “Nudo Verdadero” de Cordón Umbilical
  • 87.
  • 88. LÍQUIDO AMNIÓTICO Líquido acuoso y cristalino, producido por las células amnióticas, trasudación del suero materno y productos de eliminación urinaria fetal. Es absorbido por el intestino del feto, llega a la circulación fetal y pasa a la circulación materna por la placenta. El feto deglute 450 ml de líquido amniótico en 24 h. a partir de los 5 meses.
  • 89. LÍQUIDO AMNIÓTICO Tiene un PH de 7.4. Compuesto por agua ( 98 % ), hormonas, albúmina, sales, vitaminas, bilirru bina, proteínas, aminoácidos, urea, ácido úrico, creatinina, enzimas, electrólitos e inmunoglobulinas G, A y M. En los 2 primeros trimestres aumenta lentamente 25 ml por semana y al final de la gestación es de 500-800 ml.
  • 90. LÍQUIDO AMNIÓTICO Funciones: Permite los movimientos fetales. Impide la adherencias amnióticas. Protege al feto de traumatismo externo. Impide la comprensión del cordón. Facilita la acomodación fetal. Forma la bolsa de aguas en el parto. Lubrica el canal genital al romperse el amnios. Distribuye regularmente la fuerza uterina sobre el feto durante las contracciones.
  • 91. M a rmc n s Co g n s lfo a io e n é ita
  • 92. Anomalías congénitas • Es una anormalidad estructural de cualquier tipo, sin embargo, no todas las variantes son anomalías. Son comunes las variaciones anatómicas. Hay 4 tipos de anomalías congénitas desde el punto de vista clínico
  • 93. Malformación: • Es un defecto morfológico de un órgano, parte de este o región mayor del cuerpo que resulta de un proceso de desarrollo intrínsecamente anormal. • Casi todas las malformaciones se consideran defecto de un campo morfogenético o del desarrollo.
  • 94. Desorganización • Es un defecto morfológico de un órgano, parte de este o región mayor del cuerpo que resulta de una alteración extrínseca o interferencia de un proceso del desarrollo normal en forma original, las alteraciones consecutivas a la exposición de teratógenos es un ejemplo.
  • 95. Deformación • Es una forma, aspecto o posición anormal de una parte del cuerpo que resulta de fuerzas mecánicas.
  • 96. Displasia • Es una organización anormal de células dentro de los tejidos y su resultado morfológico. Síndrome  Es el patrón de anomalías múltiples que se piensa se relaciona en forma patogénica y que se desconoce si presenta una secuencia aislada.
  • 97. Teratógenos Un teratógeno es un agente capaz de causar un defecto congénito.  Factores genéticos  Factores ambientales  Fármacos  Virus
  • 98. Causas de malformación fetal 1. Genético (Defectos cromosómicos.; gen único: (10 – 25) %, triploidias , tetraploidias, delección, translocación) 2. Infecciones fetales ,TORCH : (3 – 5 % ), rubéola, toxoplasma, sífilis 3. Enfermedades maternas ( Diabetes, hipertiroidismo entre otros) 4 % 4. Fármacos y Drogas: < 1 % 5. Multifactorial o desconocidos (65 – 75 %) Algunos investigadores encuentran mayor porcentaje de causas cromosómicas.
  • 99. Alteraciones Cromosómicas 1. Se estima que el 50%-75% de los abortos son anomalías CROMOSOMICAS 2. Las trisomías como grupo, causan el 25 , % de los abortos 3. El Síndrome de Turner, es la anomalía mas común. 4. 2 -- 3 % de parejas con abortos recurrentes tienen un reordenamiento cromosómico estructural.
  • 100. Causas Multifactoriales-herencia Se involucra múltiples genes y con factores ambientales Ejemplos de estas son: Lesiones cardíacas congénitas Defectos del tubo neural, Paladar hendido y labio leporino Estenosis pilórica Pie zambo, Luxación Congénita de cadera Tienen una recurrencia de 1 -- 5 %
  • 101. Factores de riesgo: Edad Materna. Retrasar la concepción , es un factor muy importante que aumenta el riesgo de malformaciones congénitas, ya que es sabido que la mujer nace con un determinado número de óvulos y que estos se van agotando paulatinamente y al momento de ser fecundados tendrían la misma edad de la madre y por lo tanto pueden estar expuestos a muchos factores que los alterarían en el transcurso de vida de la mujer. Tener hijos antes de los 35 años reduce, de un modo significativo, la posibilidad de tener hijos con malformaciones.
  • 102. Consanguinidad Los estudios de prevalencia de las alteraciones cromosómicas demuestran que la relación de consanguinidad entre los padres es un factor de riesgo para la presencia de malformaciones congénitas.
  • 103. Hábitos saludables La deficiencia de nutrientes también está relacionado con la presencia de alteraciones ,así la deficiencia de acido Fólico puede provocar alteraciones del tubo neural es por ello que consumir ácido fólico durante el primer trimestre del embarazo y recomendablemente 60 días antes de la concepción reduce la presencia de alteraciones del sistema nerviosos, como anencefalia, espina bífida, meningocele Alimentarse bien. Comer verduras frescas de tallo verde que contienen Ácido Fólico es saludable.
  • 104. Hábitos no saludables 1.Uso de sustancias tóxicas, marihuana y otros estupefacientes 2.Tabaco. 3.Alcohol. 4.Automedicación (algunos medicamentos pueden ser teratogénicos) 5.Bajo consumo de verduras
  • 105. Exposición a Medicamentos y radiaciones Los exámenes radiológicos pueden causar MC, solo debe indicarse y con protección si es estrictamente necesario Todo medicamento deberá ser recetado por el médico durante el embarazo , puesto que existen medicamentos seguros y otros que se pueden usar con precaución y algunos que claramente causan malformaciones congénitas, en caso de tomar fármacos siempre hacerlo con indicación médica.
  • 106. Aberraciones cromosómicas numéricas • Generalmente resultan de una no disyunción, un error en la división celular en que los cromosomas pareados o cromátides no se separan en la anafase durante la gametogénesis. Como resultado ese par de cromosomas o cromátides pasa a una célula hija mientras que la otra no recibe ninguno. Esto puede ocurrir durante la ovogénesis o la espermatogénesis. • La célula hija a la que no le correspondió cromosomas de ese par (espermatozoide u ovocito) al unirse a otro gameto normal formará un cigoto que presentará en lugar de uno de sus pares de cromosomas un sólo miembro (el aportado por el gameto normal). Esto es conocido como Monosomía y sólo se presentan recién nacidos con monosomía del cromosoma sexual X, a lo que se ha llamado Monosomía X o Síndrome de Turner. Este cigoto presenta un total de 45 cromosomas. Al parecer otras variantes de monosomías no son viables y resultan abortadas tempranamente.
  • 107. En el caso de la célula hija a la que le correspondieron los dos cromosomas se puede unir con un gameto normal que aporta un cromosoma más a ese par formándose un cigoto con un total de 47 cromosomas agrupados en 23 pares, uno de los cuales presenta un cromosoma adicional. Esto puede apreciarse tanto en los autosomas como en los cromosomas sexuales y se conoce como trisomía agregándose el número del par afectado. • Autosomas • - Trisomía 21 (Síndrome de Down). • - Trisomía 18 (Síndrome de Edwards). • - Trisomía 13 (Síndrome de Patau). • Cromosomas sexuales. • - Trisomía XXY (Síndrome de Klinefelter).
  • 108. Si se unen dos células que presentaron fenómeno de no disyunción puede darse el caso de una tetrasomía o pentasomía, sólo viable en el caso de los cromosomas sexuales, presentándose complementos cromosómicos XXXX, XXXXX, XXXY, XXXYY, XXXXY, estos cromosomas en exceso no acentúan las características sexuales sino que incrementan el retardo mental y los defectos físicos.
  • 133.  El labio no se forma completamente durante el desarrollo fetal  1 por cada 1000 nacimientos  > En hombres  La frecuencia > con la edad de la madre LABIO LEPORINO
  • 134. • El paladar no se cierra completamente sino que deja una abertura que se extiende hasta la cavidad nasal. • La hendidura puede afectar a cualquier lado del paladar. • 1 / 2500 nacimientos. • Mas frecuente en mujeres. • No guarda relación con la edad materna. PALADAR HENDIDO
  • 135. Clasificación de Millard o Byrd  Labio leporino cicatricial o forma larvada.  Labio leporino unilateral  Labio leporino bilateral  Labio leporino central (forma inusual, agenesia total del prolabio). Las formas unilateral o bilateral pueden ser:  Incompleto.  Completo.  Por lo tanto el labio leporino bilateral podrá ser la combinación de uno incompleto y otro completo, los dos incompletos o los dos completos. Asociados o no a deformidad nasal (ligera, moderada o grave) y/o fisura palatina
  • 136. Unilateral completo derecho Bilateral completo Unilateral completa izquierda(+frecuente)
  • 137. Mas frecuente Clasificación Clínica de Labio leporino
  • 138.
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143.
  • 144.
  • 145. Muchas Gracias Por su atención!!!