SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 77
Downloaden Sie, um offline zu lesen
VÍDEO DE HOY:
Pueblo de Dios. La esperanza crece en Managua
En el barrio Las Lomas de San Judas, de Managua, Nicaragua, trabaja JYNCE (Jóvenes y Niños con
Esperanza). Esta asociación ayuda a cientos de familias empobrecidas en la educación de sus hijos. La
ong española Manos Unidas apoya este proyecto de gran calado social.
LA IGLESIA Y LAS CÁRITAS DE AMERICA
LATINA ALERTAN SOBRE EL IMPACTO DE
LA INDUSTRIA EXTRACTIVA EN LA
AMAZONIA
Cáritas. 24 de marzo de 2015.- La preocupación pastoral de la Iglesia latinoamericana por
proteger los derechos de las comunidades indígenas y la sostenibilidad de los espacios
naturales –una tarea en la que Cáritas Española está involucrada de manera muy activa junto a
todas las Cáritas nacionales de la región-- dio el pasado 19 de marzo en Washington DC un
paso de gran trascendencia a la hora de alzar la voz ante los impactos de la industria extractiva
en la Amazonia.
Ese día, en el marco de la audiencia pública 154 del período de sesiones de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebrada en la capital federal de los Estados
Unidos, donde tiene su sede, una delegación de la Iglesia latinoamericana, integrada por
representantes del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y de la Red Eclesial Pan
Amazónica (REPAM), expuso ante la Comisión las consecuencias de esas actividades de
extracción de recursos naturales en la región amazónica.
Por parte del CELAM, acudieron a la comparecencia el arzobispo de Huancayo (Perú),
monseñor Pedro Barreto; el obispo de Roraima (Brasil), monseñor Roque Palosci; y Luis
Henrique Pinilla, responsable de Movilidad Humana. Por parte de la REPAM, estuvo presente
su secretario ejecutivo y director de Cáritas Ecuador, Mauricio López.
Violaciones de derechos humanos
y agresiones medioambientales
Durante la sesión, los miembros de la citada delegación entregaron a la Comisión un informe
donde se incluyen casos en los que la Iglesia ha tenido un papel relevante ante las violaciones
a los derechos humanos cometidas por las empresas extractivas.
Además de indicar que muchos Estados de la región permanecen indiferentes a estas
prácticas, en el informe se denuncian también como prácticas usuales de esas empresas la
criminalización de los defensores de los derechos humanos y los graves efectos que dichas
explotaciones suponen para la salud, integridad y vida de las poblaciones autóctonas,
especialmente de comunidades indígenas y campesinas.
Imperativo ético universal
En su intervención, Mauricio López recalcó la presencia profunda de la Iglesia en la Amazonia
y los retos que esa región plantea de cara al futuro. “El desafío es descomunal –señaló— y
supone un imperativo ético universal que nos implica a todos, que inicia con un cambio radical
de corazón y de actitud, y que es también una búsqueda de la Iglesia. Es imperativa la
demanda del mejoramiento de las condiciones de vida para los más vulnerables: pueblos en
aislamiento voluntario, pueblos amazónicos y futuras generaciones”.
“La iglesia –añadió el representante de REPAM-- pide perdón por los tropiezos, pero reconoce
la esperanza de su presencia, una presencia comprometida, encarnada, itinerante, con
proyección de futuro. Los rostros concretos nos hablan de una manera distinta de ver la vida”.
En la audiencia ante la CIDH se presentaron cinco casos emblemáticos: Brasil, Honduras y
México, sobre minería, y los casos Yasuní de Ecuador y de Amazonas, y de Loreto en Perú
sobre el impacto de la extracción petrolífera.
Propuestas
Al finalizar la comparecencia, la delegación formuló diversas propuestas a la CIDH, entre las
que cabe destacar:
- La creación de un canal permanente de cooperación.
- Impulsar una formación sobre parámetros internacionales en materia de
derechos humanos y pueblos indígenas y no indígenas para agentes pastorales,
líderes sociales y pueblos vulnerables.
- Realizar una relatoría anual sobre amenazas y agresiones sufridas por
agentes pastorales de la Iglesia católica y líderes sociales para velar por el
compromiso de los estados en materia de DDHH y pueblos indígenas.
- Asumir la corresponsabilidad internacional sobre la naturaleza y el respeto de
derechos humanos, de pueblos indígenas y no indígenas, y la reparación a las
víctimas y por daños ambientales por las consecuencias de las industrias
extractivas.
- No criminalizar las manifestaciones sociales generadas por conflictos socio-
ambientales.
- Buscar salidas pacíficas y justas con relación a la cultura y la naturaleza.
Finalmente, se destacó la necesidad de adoptar un modelo de desarrollo en América latina que
sea sostenible, en donde se armonicen el desarrollo económico, los derechos humanos y el
medio ambiente.
Pulseras #DaryRecibir - Lorenzo Quinn
se apunta a luchar contra la pobreza con
Manos Unidas
Martes, 24 marzo, 2015
“Luchamos contra la pobreza, ¿te apuntas?” es la campaña de 2015 de Manos Unidas, la número 56, que
trata de recapitular el trabajo llevado a cabo desde 2007 hasta hoy. Durante ocho años, se ha trabajado
con referencia a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que plasman los
compromisos adquiridos por la Asamblea General de Naciones Unidas en la Declaración del Milenio,
aprobada en septiembre de 2000. “Con esta campaña pretendemos contagiar e invitar a ser
constructores de un desarrollo social y cultural centrado en las personas, dirigiendo nuestros esfuerzos
en acompañar a los pobres entre los pobres”, apunta Joan Martí i Llobet, Presidente
Delegado de Manos Unidas en Barcelona.
En este punto nace la colaboración entre Lorenzo Quinn y Manos Unidas, creando la joya
solidaria “Dar y Recibir”, en dos formatos, uno de plata y acero y otro de goma, que suma un
granito de arena para el presente proyecto. El 50% de los beneficios recaudados en la
campaña de comercialización de la pulsera “Dar y Recibir”, se destinarán a
proyectos de Manos Unidas para erradicar la pobreza en el mundo.
“Creo que en la vida hay que ser coherentes y consecuentes. Hace algún tiempo creé una escultura
titulada “Dar y Tomar” que tuvo mucho éxito entre mis coleccionistas. Es una obra que expresa
simbólicamente el ciclo de la vida: recibes lo que das. Soy un padre orgulloso y me considero muy
afortunado de tener tres hijos sanos y alegres. Desafortunadamente, este no es el caso para muchos niños
y familias alrededor del mundo. Es por eso que he decidido poner mi arte al servicio de la ayuda
humanitaria” comenta Lorenzo Quinn.
Y añade: “Mis inquietudes me llevaron a volver a mirar la obra ‘Dar y Tomar’ y decidí darle un enfoque
más humanitario, creando así una joya específica para recaudar fondos para la ONG
Manos Unidas, ya que es perfecta para esta colaboración, porque trabaja alrededor
del mundo para erradicar la pobreza y el hambre y esto para mí es primordial. Además
yo soy un gran amante de las manos, las uso mucho como referente en mis obras para poder comunicar
mis pensamientos a través de ellas.En este punto decidí cambiar el título de la joya por uno
nuevo dando vida a Dar y Recibir, creo que ese título es más afín al concepto donativo, porque
das esperanza y recibes una joya”
Por su parte, Martí i Llobet señala “El valor de las pulseras creadas por el escultor van más allá de
lo material. Por un lado, porque son una obra de arte; Por otro, porque los fondos recaudados por su
venta servirán para devolver la infancia robada a las niñas y niños desnutridos y a los niños que son
víctimas de la explotación. Son pulseras que ofrecen oportunidades a los que no tienen oportunidades y
un futuro a los que no tienen futuro”.
La pulsera “Dar y Recibir” se presenta en dos modelos, uno de plata y acero, en azul, rojo y plata;
y, otro de goma, en colores variados. Ambos se pueden adquirir a través de la página web de Lorenzo
Quinn
 DAR Y RECIBIR PLATA: Las manos y el cierre son de plata y los hilos de acero en
colores negro, azul, rojo o plata. PVP: 195€.
 DAR Y RECIBIR GOMA: Pulsera de goma en varios colores. PVP: 18€
Los Yanomami, vía WhatsApp
El pueblo indígena brasileño denuncia a través de un
mensaje de móvil los problemas de sanidad que causan
decenas de muertes
 Sanidad asegura que ha aumentado la inversión
Talita Bedinelli São Paulo 23 MAR 2015 - 22:05 CET
Una mujer de los Yanomami. / REUTERS
En la mañana del pasado viernes, un indígena de un pueblo en medio de la selva amazónica brasileña y a
dos horas de distancia en avioneta del pueblo más cercano, Boa Vista, cogió su teléfono, entró en
WhatsApp y empezó a teclear el siguiente mensaje: “Soy Anselmo Yanomami, del Estado de Roraima, al
norte del país. En nombre de mi pueblo Yanomami xirixana, Xiriana, Sanoma, quiero denunciar a la
Secretaría Especial de la Salud Indígena. El pueblo Yanomami está muriendo por falta de asistencia
médica. Son muertes causadas por enfermedades como la neumonía, la diarrea y la tuberculosis. El
pueblo Yanomami pide auxilio. Ayúdanos a acercar esta situación a las autoridades de Brasil y del
mundo”.
La petición de socorro ha cruzado miles de kilómetros y es uno de los muchos gritos de auxilio que los
Yanomami han lanzado en los últimos años para alertar de la falta de asistencia sanitaria en sus tierras,
situadas en la frontera con Venezuela, donde viven actualmente cerca de 25.000 indígenas. A principios
de este año, pintados de negro en señal de luto y con sus flechas levantadas, un grupo de ellos se adentró
en la sede de la Secretaría Especial de la Salud Indígena de Boa Vista para exigir la salida de la
coordinadora del Distrito Sanitario Especial Indígena Yanomami. “La sanidad solo ha empeorado en los
últimos cuatro años en nuestras tierras, y por eso estamos aquí exigiendo mejoras para nuestros hijos”,
declaró Junior Yanomami, uno de los líderes que acompañan a Anselmo en las reivindicaciones. Ambos
forman parte del Consejo del Distrito de Salud Yanomami y Ye’kuana , un grupo que analiza la situación
sanitaria de 300 pueblos indígenas en la mayor reserva en todo el país, con 9,6 millones de hectáreas (más
que Portugal).
Anselmo narró, en una llamada telefónica con EL PAÍS, la situación actual. Según su relato, durante este
año 11 niños de entre uno y 10 años murieron en la zona por diarreas o vómitos. El último, un niño de
cinco años, el pasado jueves. También explicó que dos indígenas han muerto este año por mordedura de
serpiente, ya que no había antídotos disponibles en el centro de salud de la aldea. “Nuestras comunidades
están abandonadas, hay comunidades aisladas, sin ningún tipo de asistencia médica. Se ha reducido el
número de profesionales sanitarios que dan asistencia a los pueblos, en los puestos de emergencias no hay
equipos ni medicamentos suficientes”, asegura.
Los datos de Datasus, sistema del Ministerio de Sanidad que recopila información sanitaria de todo
Brasil, muestran que hubo un aumento en las muertes por causas que se habrían podido evitar con
vacunaciones, atención a embarazadas, ayuda en el parto y atención al recién nacido, así como
diagnósticos y tratamientos adecuados. Las informaciones anteriores a 2013, las últimas disponibles
según el Ministerio de Salud, muestran que en el Amazonas y Roraima, donde se concentran las tierras de
los Yanomami, se habrían podido evitar 1.004 muertes, 446 de ellas de menores de cinco años. Un
aumento del 14% con respecto a 2012, cuando 881 indígenas murieron por las mismas causas (390 casos
de menores de cinco años); y un aumento del 47% en comparación con 2011, cuando murieron 681
personas (247 niños de hasta cinco años de edad).
Mensaje de los Yanomami.
En la población general de los dos Estados también aumentaron las muertes, pero a un ritmo mucho
menor: 4,55% entre 2013 y 2012 y 7,35% entre 2013 y 2012. Los datos generales de mortalidad de los
indígenas que viven en las zonas rurales de Brasil revelan que el problema se ha agravado en todo el país.
En 2012, la tasa de mortalidad infantil de los pueblos indígenas en todo Brasil fue de 37,8 por cada 1.000
nacidos vivos. En 2011, era de 32,2. En el caso de la población que no es indígena, la tasa es de 21
muertes por cada 1.000 bebés nacidos vivos.
“Nuestra situación es crítica. Aquí en Roraima nos dicen que es culpa de Brasilia, que no envía el dinero
suficiente. Llamamos a Brasilia y allí nos aseguran que envían el dinero y no llega, aseguran no saber lo
que pasa. Pero el pueblo Yanomami está muriendo y necesitamos saber por qué esto sigue pasando”,
explica Anselmo Yanomami.
Sanidad asegura que ha aumentado la inversión
El Ministerio de Sanidad asegura que se ha cuadruplicado la inversión para el acceso a servicios
sanitarios en los pueblos indígenas. El presupuesto ha pasado de cerca de 151 millones de dólares en 2011
a casi 343 millones en 2014, según informa en un comunicado. No especifica, sin embargo, la cantidad
asignada a las zonas habitadas por el pueblo Yanomami.
El programa gubernamental Más Médicos, que lleva doctores a zonas problemáticas de Brasil, ha
aumentado en 305 el número de profesionales que trabajan en estas áreas desde octubre de 2013.
Actualmente, unos 511 médicos trabajan en la zona. “El Distrito Sanitario Especial Indígena de los
Yanomami, (DSEI), sufrió una dificultad mayor en la asignación de estos profesionales, pero en la
actualidad cuenta con 20 médicos, 15 de ellos del programa Más Médicos, además de 67 equipos
sanitarios compuestos por más de 460 profesionales”.
La institución también asegura haber invertido en saneamiento básico, algo esencial para reducir la
diarrea. “Hay proyectos de abastecimiento de agua en curso actuando en 457 aldeas y medidas de
saneamiento en 113 aldeas. También se están construyendo y renovado 97 instalaciones sanitarias como
Unidades Básicas de Salud y Casas de Salud Indígena. Las inversiones en estas acciones fue de alrededor
de 300 millones de dólares”.
El comunicado del Ministerio de Sanidad también recuerda que proporciona medicamentos esenciales
para la atención primaria a los pueblos indígenas en los 37 centros de salud rurales y las 73 farmacias que
existen en los territorios de los Yanomami y Ye’kuana. El ministerio, sin embargo, no explica las razones
que han llevado a un aumento notable de las muertes.
El Papa agradece la valentía de los
obispos norte África
24/03/2015
El santo padre Francisco ha dado las gracias a la Iglesia en Libia y a todas las comunidades eclesiásticas
del norte de África por su valentía, su presencia de paz y por permanecer en esos países a pesar de los
muchos peligros.
La Conferencia de Obispos del Norte de África (CERNA) que agrupa las diócesis de
Marruecos, Argelia, Túnez y Libia fue recibida esta mañana por el Papa que, al finalizar los
prelados su Visita ad Limina, les entregó un discurso de agradecimiento y reconocimiento por
su labor así como recuerda la historia de esta región, marcada por numerosas figuras de
santidad.
"Desde hace varios años vuestra región está experimentando cambios significativos,
que hacen esperar que se cumplan determinadas aspiraciones a una mayor libertad y dignidad
y se favorezca una mayor libertad de conciencia. A veces estos acontecimientos han llevado al
desencadenamiento de la violencia."
El Papa hace referencia a la
valentía, la lealtad y la perseverancia de
los obispos de Libia, así como de los
sacerdotes, personas consagradas y laicos
que permanecen en ese país a pesar de
los muchos peligros. "Son auténticos
testigos del Evangelio. Les doy las gracias
de todo corazón y les animo a continuar
sus esfuerzos para contribuir a la paz y la
reconciliación en toda la región", afirma el
Papa.
Esta Conferencia Episcopal,
explica el Santo Padre, "es un lugar de
intercambio y diálogo significativo, pero
también debe ser un instrumento de
comunión para profundizar las relaciones fraternales y la confianza recíproca". Por otro lado, el
Pontífice recuerda a los prelados la necesidad de estar particularmente cerca de todos los
sacerdotes y "atentos a su formación continua para que puedan vivir su ministerio plena y
serenamente". "Los religiosos y religiosas –añade Francisco– también tienen un lugar especial
en la vida y la misión de vuestra iglesia y les doy las gracias por su testimonio de vida fraterna
y su generoso compromiso al servicio de sus hermanos y hermanas".
Además, el papa Francisco observa que en la vida de estas iglesias es muy importante
también el diálogo interreligioso y subraya que en ese campo "la imaginación de la caridad
sabe abrir innumerables caminos para llevar el soplo evangélico a las culturas y a los sectores
sociales más diversos". A propósito, el Papa recuerda que "el desconocimiento mutuo es la
fuente de muchas incomprensiones e incluso de enfrentamientos". Por esto afirma que "el
antídoto más eficaz contra cualquier forma de violencia es la educación al descubrimiento y la
aceptación de la diferencia como riqueza y fertilidad". Es esencial –precisa el Papa– que en
vuestras diócesis sacerdotes, religiosos y laicos están capacitados en este ámbito".
Por otro lado, el Papa señala que "en el corazón de vuestra misión y en el origen de
vuestra esperanza está, ante todo, el encuentro personal con Jesucristo y la certeza de que Él
actúa en el mundo donde habéis sido enviados en su nombre. La vitalidad evangélica de
vuestras diócesis depende, por lo tanto, de la calidad de vuestra vida espiritual y sacramental".
Asimismo menciona a los santos de esa región y recuerda a "los religiosos y religiosas
que han entregado todo a Dios y a sus hermanos hasta el sacrificio de sus vidas". Al respecto
señala a los obispos que deben desarrollar esta herencia espiritual primero entre sus fieles,
pero también abriéndola a todos. "Me alegra saber –añade– que en los últimos años, varios
santuarios cristianos han sido restaurados en Argelia. Acogiendo a cada uno, tal y como es,
amablemente y sin proselitismo, vuestras comunidades demuestran que quieren ser una iglesia
con las puertas abiertas, siempre en
salida".
Haciendo referencia al Pontificio
Instituto de Estudios Árabes e Islámicos
(PISAI) Francisco invita a los obispos a
"sostener y servirse de esa institución tan
necesaria para impregnarse de la lengua y
de la cultura" y para "profundizar un
diálogo en la verdad y el amor entre los
cristianos y los musulmanes". Un diálogo
"que los obispos experimentan día a día
también con los cristianos de diversas
confesiones". De este modo, el Pontífice
expresa también el deseo de que el
Instituto Ecuménico Al Mowafaqa, fundado
en Marruecos para promover el diálogo
ecuménico e interreligioso, contribuya
también a un mejor conocimiento mutuo.
El Santo Padre añade en su discurso: "Iglesia del encuentro y el diálogo, vosotros
queréis servir a todos sin distinción. A menudo con medios modestos, manifestáis la caridad de
Cristo y de la Iglesia con los pobres, los enfermos, los ancianos, las mujeres necesitadas o los
prisioneros". Además, les agradece la labor de ayuda a los muchos inmigrantes procedentes
de África que buscan en sus países un lugar de tránsito o de acogida. "Reconociendo su
dignidad humana, y trabajando para despertar las conciencias ante tantos dramas humanos,
demostráis el amor de Dios por cada uno de ellos", observa.
Al finalizar su mensaje, el Obispo de Roma asegura a los prelados el apoyo de toda la Iglesia en su
misión. "Estáis en 'las periferias' con el servicio particular de manifestar la presencia de Cristo y su Iglesia
en esta región. Vuestro testimonio de vida en la sencillez y la pobreza es un signo eminente para toda la
Iglesia. Estad seguros de que el Sucesor de Pedro os acompaña en vuestro áspero camino y os anima a ser
siempre hombres de esperanza", concluye Francisco.
Misa en Santa Marta - ¿Cristianos? Sí,
pero...
2015-03-24 L’Osservatore Romano
¿Cuántos se dicen cristianos pero no aceptan «el estilo» con el cual Dios quiere salvarnos? Son a quienes
el Papa Francisco definió como «cristianos sí, pero...», incapaces de comprender que la salvación pasa
por la cruz. Y Jesús en la cruz —explicó el Pontífice en la homilía de la misa que celebró en Santa Marta
el martes 24 de marzo— es precisamente «el núcleo del mensaje de la liturgia de hoy».
En el pasaje evangélico de san Juan (8, 21-30), Jesús dice: «Cuando levantéis en alto al Hijo del
hombre...» y, anunciando su muerte en la cruz, recuerda la serpiente de bronce que Moisés hizo elevar
«para curar a los israelitas en el desierto», como se lee en la primera lectura tomada del libro de los
Números (21, 4-9). El pueblo de Dios esclavo en Egipto —explicó el Papa— había sido liberado: «Ellos
habían visto verdaderos milagros. Y, cuando tuvieron miedo, en el momento de la persecución del faraón,
cuando estuvieron ante el mar Rojo, vieron el milagro» que Dios había realizado para ellos. El «camino
de liberación» comenzó con la alegría. Los israelitas «estaban contentos» porque fueron «liberados de la
esclavitud», contentos porque «llevaban consigo la promesa de una tierra muy buena, una tierra sólo para
ellos» y porque «ninguno de ellos había muerto» en la primera parte del viaje. También las mujeres
estaban contentas porque tenían con ellas «las joyas de las mujeres egipcias».
Pero a un cierto punto, continuó el Pontífice, en el momento que «se alargaba el camino», el pueblo ya no
soportó el viaje y «se cansó». Por ello comenzó a hablar «contra Dios y contra Moisés: ¿por qué nos han
sacado de Egipto para morir en el desierto?». Comenzó «a criticar: a hablar mal de Dios, de Moisés»,
diciendo: «No tenemos ni pan ni agua, y nos da náuseas ese pan sin sustancia, el maná». Es decir, a los
israelitas «les daban náuseas las ayudas de Dios, el don de Dios. Y, así, la alegría del comienzo de la
liberación se convirtió en tristeza, en murmuración».
Probablemente preferían «un mago que con la varita mágica» los liberase y no un Dios que les hiciese
caminar y que «en cierto modo» les hiciese «ganar la salvación» o, «al menos, merecerla en parte».
En la Escritura se ve «un pueblo descontento» y, destacó el Papa Francisco, «la crítica es una vía de salida
de ese descontento». En su descontento «se desahogaban, pero no se daban cuenta de que con esa actitud
envenenaban su alma». He aquí, entonces, la llegada de las serpientes, porque «así, como el veneno de las
serpientes, en ese momento el pueblo tenía el alma envenenada».
También Jesús habla de la misma actitud, de «ese modo de ser no contento, no satisfecho». Refiriéndose a
un pasaje que encontramos en los Evangelios de san Mateo (11, 17) y de san Lucas (7, 32), el Pontífice
dijo: «Jesús, cuando habla de esta actitud dice: “¿Quién os entiende a vosotros? Sois como esos niños en
la plaza: hemos tocado la flauta, y no habéis bailado; os hemos cantado lamentaciones, y no habéis
llorado. Entonces, ¿nada os satisface?”». Es decir, el problema «no era la salvación, la liberación», porque
«todos la querían»; el problema era «el estilo de Dios: no gustaba el sonido de Dios para bailar; no
gustaban las lamentaciones de Dios para llorar». Entonces, «¿qué querían?». Querían, explicó el Papa,
obrar «según su pensamiento, elegir el propio camino de salvación». Pero ese camino «no conducía a
nada».
Una actitud que encontramos aún hoy. Incluso «entre los cristianos», se preguntó el Papa Francisco,
¿cuántos están «un poco envenenados» de esta insatisfacción? Oímos decir: «Sí, verdaderamente, Dios es
bueno, pero cristianos sí, pero...». Son los que, explicó, «no terminan de abrir el corazón a la salvación de
Dios» y «piden siempre condiciones»; los que dicen: «Sí, sí, sí, yo quiero ser salvado, pero por este
camino». Es así que «el corazón se envenena». Es el corazón de los «cristianos tibios», que tienen
siempre algo de qué lamentarse: «“pero el Señor, ¿por qué me ha hecho esto?” –“pero te ha salvado, te ha
abierto la puerta, te ha perdonado muchos pecados”– “Sí, sí, es verdad, pero...”». El israelita en el desierto
decía: «Yo quisiera agua, pan, eso que me gusta, no esta comida tan ligera. Estoy hastiado». Y también
nosotros «muchas veces decimos que estamos hastiados del estilo divino». Destacó el Papa Francisco: No
aceptar el don de Dios con su estilo, ese es el pecado; ese es el veneno; lo que nos envenena el alma, te
quita la alegría, no te deja seguir».
Y «¿cómo resuelve todo esto el Señor? Con el mismo veneno, con el mismo pecado»: es decir, «Él
mismo toma sobre sí el veneno, el pecado y es elevado». Así sana «esta tibieza del alma, ese ser cristianos
a medias», ese ser «cristianos sí, pero...». La curación, explicó el Papa, llega sólo «mirando la cruz»,
mirando a Dios que asume nuestros pecados: «mi pecado está allí». Sin embargo, «cuántos cristianos
mueren en el desierto de su tristeza, de su murmuración, de su no querer el estilo de Dios». Esta es la
reflexión para cada cristiano: mientras Dios «nos salva y nos muestra cómo nos salva», yo «no soy capaz
de tolerar un poco un camino que no me gusta mucho». Es «ese egoísmo que Jesús reprochaba a su
generación», la que decía acerca de Juan Bautista: «No, es un endemoniado». Y la que cuando vino el
Hijo del hombre lo definió como un «comilón» y un «borracho». «¿Pero quién os entiende?» dijo el Papa
añadiendo: «También yo, con mis caprichos espirituales ante la salvación que Dios me da, ¿quién me
entiende?».
He aquí entonces la invitación a los fieles: «Miremos a la serpiente, el veneno ahí en el cuerpo de Cristo,
el veneno de todos los pecados del mundo y pidamos la gracia de aceptar los momentos difíciles; de
aceptar el estilo divino de salvación; de aceptar también esta comida tan ligera de la que se lamentaban
los judíos»: la gracia, o sea, «de aceptar los caminos por los cuales el Señor me conduce hacia adelante».
El Papa Francisco concluyó deseando que la Semana Santa «nos ayude a salir de esta tentación de llegar a
ser “cristianos sí, pero...”».
Donde no hay misericordia, no hay
justicia, dijo el Papa
53
1253
Imprimir
2015-03-23 Radio Vaticana
(RV).- Donde no hay misericordia, no hay justicia, y tantas veces hoy el Pueblo de Dios sufre
un juicio sin misericordia. Lo recordó el Papa Francisco en su homilía de la Misa matutina
celebrada en la Capilla de la Casa de Santa Marta.
Los rígidos tienen una doble vida
Al comentar las lecturas del día, y refiriéndose a otro pasaje evangélico, el Papa Bergoglio habló de
las tres mujeres y los tres jueces: una mujer inocente, Susana; una pecadora, la adúltera, y una
pobre viuda necesitada. Y explicó que las tres, según algunos Padres de la Iglesia, son figuras alegóricas
de la Iglesia: la Iglesia Santa, la Iglesia pecadora y la Iglesia necesitada”.
“Los tres jueces son malos y corruptos – observó Francisco –. Y añadió que, ante todo, está el juicio de
los escribas y de los fariseos que llevan a la adúltera ante Jesús. “Tenían dentro del corazón la corrupción
de la rigidez”. Se sentían puros porque observaban la ley. “La ley dice esto, y se debe hacer esto”:
“Pero estos no eran santos, eran corruptos, corruptos porque una rigidez de ese tipo sólo puede ir adelante
en una doble vida y estos que condenaban a estas mujeres, después iban a buscarlas, por detrás, a
escondidas, para divertirse un poco. Los rígidos son – uso el adjetivo que Jesús les daba a ellos –
hipócritas: tienen doble vida. Aquellos que juzgan, pensemos en la Iglesia – las tres mujeres son
figuras alegóricas de la Iglesia – aquellos que juzgan la Iglesia con rigidez, tienen doble vida. Con la
rigidez ni siquiera se puede respirar”.
El Pueblo de Dios tantas veces no encuentra la misericordia
Después están los dos jueces ancianos que chantajean a una mujer, Susana, para que se conceda, pero ella
resiste: “Eran jueces viciosos – subrayó el Papa – porque tenían la corrupción del vicio, en este caso la
lujuria. Y se dice que cuando está este vicio de la lujuria con los años se vuelve más feroz, más malo”. En
fin, está el juez interpelado por la pobre viuda. Este juez “no temía a Dios y no se preocupaba por los
demás: no le importaba nada, sólo le daba importancia a sí mismo”: Era “un especulador, un juez que con
su profesión de juzgar hacía negocios”. Estaba corrupto por el dinero y el prestigio”. Estos jueces – dijo
el Papa – el especulador, los viciosos y los rígidos, “no conocían una palabra, no conocían lo que
era la misericordia”:
“La corrupción los llevaba lejos de entender la misericordia, el ser misericordiosos. Y la Biblia nos dice
que en la misericordia está precisamente el justo juicio. Y las tres mujeres – la santa, la pecadora y la
necesitada, figuras alegóricas de la Iglesia – sufren de esta falta de misericordia. También hoy, el
Pueblo de Dios, cuando encuentra a estos jueces, sufre un juicio sin misericordia, sea civil, o eclesiástico.
Y donde no hay misericordia, no hay justicia. Cuando el Pueblo de Dios se acerca voluntariamente para
pedir perdón, para ser juzgado, cuántas veces, cuántas veces encuentra a alguno de estos”.
Una de las palabras más bellas del Evangelio: “Tampoco yo te condeno”
Encuentra a los viciosos que “son capaces de tratar de explotarlos”, y éste “es uno de los pecados más
graves”; encuentra a “los especuladores” que “no dan oxígeno a aquella alma, no dan esperanza”; y
encuentra “a los rígidos que castigan en los penitentes aquello que esconden en su alma”. “Esto – dijo el
Papa – se llama falta de misericordia”. Y concluyó diciendo:
“Sólo querría decir una de las palabras más bellas del Evangelio que a mí me conmueve tanto: ‘¿Ninguno
te ha condenado?’ – ‘No, ninguno, Señor’ – ‘Tampoco yo te condeno’. No te condeno: una de las palabras
más bellas porque está llena de misericordia”.
(María Fernanda Bernasconi - RV).
Cenarán en los Museos Vaticanos 150
«sin techo» de Roma
(©LaPresse)
(©LaPresse) El drama de la pobreza
La iniciativa de la Limosnería; el próximo jueves
entrarán a la Capilla Sixtina y después de la visita
cenarán en el museo y admirarán sus tesoros con guías
exclusivas
ANDREA TORNIELLI
Ciudad del Vaticano
El domingo pasado llegaron 400 “sin techo” a la Plaza San Pedro para ayudar en la distribución del
Evangelio de bolsillo que el Papa regaló a los peregrinos que estaban presentes durante el Ángelus.
Ahora, una nueva iniciativa del obispo Limosnero de Francisco, Konrad Krajevski, que trabaja
cotidianamente para ayudar a los pobres de la ciudad. El próximo jueves por la tarde 150 “sin techo”
serán recibidos en los Museos Vaticanos y visitarán las salas y sus tesoros en una visita guiada exclusiva
para ellos. También entrarán a la Capilla Sixtina, para una oración. Después irán a cenar en los Museos
Vaticanos.
Los participantes, divididos en tres grupos, tendrán un boleto especial ofrecido por la Limosnería para
poder acceder al Vaticano después del mediodía. Como no tienen hogar, y están acostumbrados a llevar
consigo sus pertenencias, es probable que alguno se presente con un carrito, mochilas o incluso en
compañía de su perro.
Algunos de los guías de los Museos Vaticanos y de los custodios los acompañarán a lo largo del
recorrido, con todo y los aparatos auriculares que reciben los turistas. La parte más jugosa del recorrido
por el Museo será el Padellón de las Carrozas. Después subirán a las Galerías Superiores (en donde están
los candelabros y los mapas antiguos) hasta el Pío V, desde donde bajarán a la Capilla Sixtina. Y la
tendrán toda para ellos, porque a esa hora ya no se aceptará la entrada del público en general. Los “sin
techo” escucharán las expliaciones sobre los frescos de Miguel Ángel y después se detedrán un momento
para una vrebe oración.
De allí, el grupo se dirigirá hacia la zona restaurante de los Museos, en donde cenarán todos juntos antes
de despedirse del Vaticano. Como se sabe, desde hace varias semanas ya está en funciones bajo la
columnata del Bernini un servicio de duchas y barbero para los “sin techo”, que se sienten mucho más a
gusto bajo las ventanas del Papa. Francisco los involucró dos veces en la distribución de los Evangelios
de bolsillo, subrayando la importancia de recibir este don de quienes viven necesidades, en sintonía con lo
que ha afirmado cuando ha dicho que hay que ir hacia los pobres para recibir y aprender de ellos, para ser
evangelizados por ellos. Al final de la distribución del Evangelio de bolsillo, los “sin techo” que
participaron también recibieron algunos bocadillos que distribuyó la Limosnería.
Con la iniciativa del próximo jueves, un significativo número de personas necesitadas podrá acceder a los
lugares más hermosos del Vaticano: una belleza que pertenece a todos, incluso a los más desafortunados y
viven en las calles mendigando.
Pascua, tiempo de alegría
Todo el año litúrgico gira en torno a la Pascua, porque lo que da sinceridad a la fe, sentido a la vida y
auténtica esperanza es que Cristo ha resucitado.
ISBN: 9788486567028
Autor: Llamas, Antonio
11,20 € IVA incluído
Las primicias del Espíritu
Raniero Cantalamessa analiza en este libro algunos puntos neurálgicos del capítulo
octavo de la Carta a los Romanos.
ISBN: 9788415022428
Autor: Cantalamessa, Raniero
7,00 € IVA incluído
Una cita con la parca
El País | Jesús Mosterín
Todos tenemos una cita con la parca, pero no sabemos cuándo. La longevidad es en gran parte hereditaria.
A ojo de buen cubero, la edad alcanzada por nuestros padres nos da una primera idea de lo que podemos
esperar vivir nosotros en ausencia de accidentes, infecciones y sorpresas. Tanto mi padre como mi madre
vivieron 90 años, así que pensaba que esa era la edad de mi cita con la parca. Pero hace unos meses se
produjo una sorpresa.
Ya había hecho examinar mi genoma individual por la empresa 23andMe, escupiendo en un botellín
enviado por ellos y devolviéndolo a California para su análisis. Aparte de comprobar curiosidades como
mi porcentaje de genes de neandertal (un 3%), me enteré de que tenía una predisposición genética tres
veces superior a la habitual a padecer trombosis de vena profunda, debida a la presencia de una variante
(mutación G20210A) del gen de la protrombina que incrementa la probabilidad de la formación de
trombos. Y, en efecto, este verano tuve una trombosis en la pierna izquierda, alguno de cuyos trombos dio
lugar a una peligrosa embolia pulmonar. Esta embolia puede afectar a una arteria pulmonar y causar la
muerte, que, en mi caso, de haberse producido, habría sido una muerte anunciada. La sorpresa mayúscula
vino de un riesgo no previsto en los genes. Me ingresaron en el servicio de urgencias del hospital del
Sagrado Corazón de Barcelona, donde me hicieron todo tipo de pruebas diagnósticas que, aparte de
confirmar la embolia, detectaron lo que resultó ser un inesperado tumor en el pulmón izquierdo. Nunca he
fumado, por lo que no se me había ocurrido pensar en un posible cáncer de pulmón, el que más gente
mata.
EDUARDO ESTRADA
El tumor y el lóbulo inferior izquierdo que lo contenía me fueron limpiamente extirpados por el cirujano
Laureano Molins y su equipo. Una vez analizado, resultó ser un tumor muy raro, un mesotelioma
bifásico, un tipo de cáncer producido por la exposición al amianto. El contacto con amianto facilita la
inhalación de fibras minerales de asbesto, que acaban en la pleura, donde permanecen muy largo tiempo
en estado de latencia, hasta que provocan algunas mutaciones en las células de la pleura que dan lugar al
mesotelioma, palabra que significa cáncer del mesotelio. La pleura es un tipo especial de mesotelio que
recubre los pulmones.
¿Cuándo estuve yo en contacto con amianto? Hace seis décadas, durante dos veranos que pasé en Begoña,
barrio bilbaíno entonces arbolado y lleno de casitas y algunas pequeñas fábricas; nada que ver con la
Begoña actual. En concreto, junto a nuestra casa había una modesta fábrica de amianto, que producía
material aislante e ignífugo. Por sus puertas siempre abiertas entrábamos los chavales de vez en cuando a
jugar. El amianto no se prohibió en España hasta 2002. Además, pasé el curso 1992-1993 en el
Departamento de Lingüística y Filosofía del MIT (junto a Boston), ubicado en un destartalado barracón
cuyas paredes estaban rellenas de amianto. El resto del MIT contaba con edificios modernos y bien
construidos y la dirección quería echar abajo el decrépito edificio, pero Noam Chomsky se oponía, ya que
apreciaba la estética pobre y casi guerrillera del cochambroso barracón. De todos modos, más adelante
fue derribado con todo cuidado (por el amianto) y ahora ha sido sustituido por un edificio sólido y
vanguardista.
La relación entre el asbesto o amianto y el mesotelioma no se descubriría hasta los años sesenta. La
esperanza media de vida de los pacientes detectados con mesotelioma bifásico es de solo seis meses. En
mi caso, la resección del tumor fue exitosa y tras la operación no se detectaron metástasis ni ganglios
linfáticos afectados. De todos modos, el oncólogo insistió en someterme, por si acaso, a una
quimioterapia de tres meses que acabo de completar. Las últimas pruebas apuntan a que estoy curado. Por
tanto, parece que la parca, que me había hecho señas, de momento ha pasado de largo. La cita ha quedado
aplazada.
Algo del tiempo que he perdido para otras actividades lo he empleado en pensar sobre la vida y la muerte.
La cercanía de la parca cambia nuestra perspectiva. Muchos asuntos pierden gran parte de su presunta
importancia y urgencia, mientras que otros requieren nuestra atención. En ningún momento he sentido
miedo a la muerte. Lo que me ha preocupado es que la enfermedad estropease mi calidad de vida o la de
mis seres queridos. Temía que la trombosis dañara mi capacidad locomotora, pero la vena afectada ha
recuperado su flujo sanguíneo normal. Temía que el cirujano decidiese extirparme todo el pulmón
izquierdo, y se lo dije, pero afortunadamente bastó con reseccionar el lóbulo inferior. Así, he conservado
cuatro de los cinco lóbulos, es decir, unos cuatro de los cinco litros de capacidad pulmonar total anterior,
más de lo que uso en la respiración normal, ya que no practico deportes de competición. Temía que la
quimioterapia me produjese dolores y vómitos, pero eso no ha ocurrido. Así que estoy agradecido por el
buen cuidado y tratamiento que he recibido y contento por haber sorteado los riesgos que me
amenazaban.
Podría haberme muerto ya. Y en algún momento me moriré. Espero no morirme demasiado pronto, pues
todavía tengo proyectos que realizar; pero también espero no morirme demasiado tarde, después de una
etapa de sufrimiento inútil. Por ahora, no tengo ganas de morirme. Pero tampoco tengo la intención
insensata de vivir el mayor tiempo posible, por grande que sea el deterioro físico o la incapacidad
intelectual. En la película de Ingmar Bergman El séptimo sello, Max von Sydow juega al ajedrez con la
muerte. Si yo pudiera tener una entrevista con la parca, no le pediría la inmortalidad ni la vida larguísima,
sino que me dejase a mí decidir el momento de la cita inevitable, comprometiéndome a no abusar de este
derecho, sino a invocarlo solo en el momento oportuno. La muerte que yo preferiría sería el suicidio
sereno y asistido. En Francia se tramita ahora la ley para permitir algo tan elemental como que los
enfermos terminales puedan elegir ser dormidos hasta la muerte. Esta propuesta ha provocado la
oposición crispada de grupos de presión fundamentalistas cristianos, judíos y musulmanes, anclados en un
mundo conceptual de tabúes y supersticiones.
Todos los seres vivos somos configuraciones efímeras de las partículas de que estamos hechos, pompas
de jabón, fogonazos fugaces, olas en el océano inmenso de la realidad. Biológicamente, y como ya sabía
Aristóteles, la única posibilidad de sobrevivir a la muerte, aunque muy provisionalmente, es la
reproducción. Nuestros genes siguen su camino en nuestros descendientes (los míos, en mis siete nietos),
pero ese es su camino, no el nuestro, e incluso este linaje tiene los días contados. Subjetivamente, la vida
es formidable y maravillosa en la medida en que tenga componentes formidables y maravillosos. Cuando
ya no los tiene en absoluto, sino todo lo contrario, la vida puede convertirse en una farsa sin sentido cuya
única solución es la muerte. La muerte del organismo es valorativamente neutral; no tiene nada de bueno
ni de malo. Y es lo más natural del mundo.
Jesús Mosterín es filósofo
Arte
Rogier van der Weyden,
resurrección y fiesta en el Prado
El museo celebra la restauración del Calvario del
pintor flamenco con una exposición que reúne por
primera vez sus obras maestras
ELCULTURAL.es | 24/03/2015
Rogier
van der Weyden: El Calvario (h. 1457-1464), antes y después de la restauración.
Cuatro años ha tardado el Museo del Prado en devolverle la salud y la prestancia al Calvario, una de las
obras maestras del pintor flamenco Rogier van der Weyden (Tournai, hacia 1399 - Bruselas, 1464). El
propio artista donó esta imponente tabla de casi tres metros y medio de altura a la cartuja de Scheut
(Bruselas) poco antes de su muerte y, posteriormente, fue entregada en 1574 al Monasterio de San
Lorenzo de El Escorial. Antes de que la obra regrese a su domicilio habitual, el museo celebra el
éxito de la restauración del cuadro con una exposición que reúne por primera vez
las obras más importantes de Van der Weyden conservadas hasta hoy, entre las que se
encuentran, además del Calvario, el Descendimiento, el Tríptico de Miraflores y el Tríptico de los siete
sacramentos.
Van der Weyden fue un pintor muy cotizado en su época. En 1436 fue nombrado pintor de la
ciudad de Bruselas, y pintó para su ayuntamiento cuatro colosales tablas alegóricas sobre la Justicia
que fueron sus obras más conocidas por sus contemporáneos, pero no sobrevivieron al bombardeo de la
capital belga por parte de las tropas francesas de Luis XIV en 1695.
Esta exposición, compuesta por casi una veintena de piezas, permite apreciar no sólo las mejores obras
del artista sino también diversos aspectos de su creación artística que son fundamentales, como la fuerte
relación de sus obras con la escultura, la gran influencia posterior que tuvo su arte y su repercusión en
España, cuestiones que el comisario Lorne Campbell explica en el catálogo de la exposición. En
otro texto de la publicación, Carmen García-Frías, conservadora de pintura de
Patrimonio Nacional, explica el proceso de restauración del Calvario, un proyecto que se ha llevado
a cabo con la colaboración de Patrimonio Nacional y la Fundación Iberdrola, como miembro benefactor
del programa de restauración del Museo del Prado.
El
Calvario durante el proceso de ajuste de los distintos paneles.
Los diferentes emplazamientos y las distintas intervenciones a las que había sido sometida la obra a lo
largo de más de 500 años habían influido tanto a nivel estético como en la conservación del soporte y la
capa pictórica. La intervención actual ha consistido principalmente en la estabilización de la tabla para
recuperar su equilibrio y dotarla de un soporte secundario para permitir su manipulación sin dificultar su
lectura. Este nuevo bastidor, que se adapta no solamente a la curvatura de la obra sino también a sus
deformaciones intrínsecas, se une a la estructura original a través de muelles que permiten los
movimientos naturales de la madera en plano y fuera del plano, en la dilatación, contracción y flexión
para preservar su conservación. Tras el estudio previo del estado inicial de la obra y una primera limpieza,
se procedió a una intervención en profundidad para eliminar los añadidos que distorsionaban la verdadera
calidad de Van der Weyden y completar las lagunas con un estuco tradicional para proceder después a su
reintegración cromática. Con la restauración se ha podido recuperar la verdadera sensación
de tridimensionalidad de las figuras, cuyo volumen estaba tergiversado por una tupida película
de repintes grisáceos.
Otras obras del maestro
El Descendimiento, realizado para la iglesia de Nuestra Señora de Extramuros de Lovaina (Bélgica),
pertenece a Patrimonio Nacional, pero fue depositado en el Museo del Prado durante la Guerra Civil junto
a otras tres obras: El jardín de las delicias y La mesa de los siete pecados capitales del Bosco y El
lavatorio de Tintoretto. Desde hace algún tiempo y con vistas a la próxima apertura del Museo de las
Colecciones Reales, Patrimonio Nacional mantiene una enquistada disputa con el
Prado por la custodia de los cuadros, pausada con motivo de esta exposición.
Rogier
van der Weyden: El Descendimiento (antes de 1433).
Junto al Calvario y el Descendimiento, se exhibe el Tríptico de Miraflores, obra que el rey Juan II
de Castilla donó a la cartuja de Miraflores en Burgos y que ahora es propiedad de la
Gemäldegalerie de Berlín. Estas tres obras, las únicas que desde fechas tempranas se encontraban en
España y eran consideradas del autor, se reúnen en esta muestra por primera vez en la historia. A ellas se
sumará uno de los grupos escultóricos del llamado Retablo de Belén de la iglesia de Santa María de la
Asunción de Laredo realizado hacia 1440 en Bruselas para plantear una sugerente confrontación visual
tanto entre las figuras de esta obra, muy similares a las del Descendimiento y el Calvario, como entre los
pequeños relieves de las arquivoltas, semejantes a los del Tríptico de Miraflores.
Rogier
van der Weyden: Tríptico de Miraflores (antes de 1445).
Esta muestra plantea también la posibilidad de contemplar el mismo asunto iconográfico del Calvario en
otras obras del artista o vinculadas a su taller como el Tríptico de los Siete Sacramentos del Museo Real
de Bellas Artes de Amberes, uno de los originales más exquisitos de Van der Weyden, en el que aplica
su profundo conocimiento de la perspectiva a la arquitectura interior de una
iglesia. La obra sirvió de inspiración a la versión del tema realizada por uno de sus discípulos directos,
el Maestro de la Redención del Prado, llamado así por su obra cumbre, el Tríptico de la Redención, cuya
tabla central, la Crucifixión, puede contemplarse en esta exposición.
Rogier
van der Weyden: Tríptico de los Siete Sacramentos (hacia 1450).
Rasgos de la espiritualidad emergente en
el siglo XXI
La experiencia espiritual sin necesidad de religión se
extiende en nuestra sociedad
En muchos artículos publicados en Tendencias21 de las Religiones se ha
insistido en la emergencia en nuestra sociedad de un anhelo de
espiritualidad. Pero el reconocimiento de espiritualidad no implica
religión ni es tampoco un subproducto ideológico de la religión o de
algunas religiones: Es una dimensión vital más básica que supone un
desbloqueo importante del ser humano. Algunas personas que se
reconocen como ateas valoran en gran manera la experiencia espiritual.
Este deseo está siendo recogido también por algunas tradiciones
religiosas. Por José Luis San Miguel de Pablos.
inShare12
El único sujeto real –y sujeto por tanto de liberación- es el ser-con-interioridad, el ser espiritual. Toda
ética con auténtico sentido tiene esta base. Todo movimiento de sensibilidad orientado al otro (no sólo a
“los semejantes” sino también a “los diferentes”), toda compasión, tiene esta base. Toda utopía de justicia
y felicidad universal tiene esta base, aunque sea de forma implícita. Y nada digno de ser valorado, ni por
tanto apoyado, puede estar desconectado de este reconocimiento de fundamentalidad, que parte de una
mirada introspectiva y se completa con esa “interpelación irresistible por el rostro del otro” de la que
habla Emmanuel Lévinas.
En este artículo recupero algunas ideas que pueden encontrarse más desarrolladas en mi libro “La
rebelión de la consciencia ”, publicado recientemente por Editorial Kairós. Presentamos aquí una
adaptación del capítulo tercero.
Para muchas mentalidades, la espiritualidad es una experiencia ligada a las religiones. Pero en estos años,
se viene produciendo el reconocimiento de que espiritualidad no implica religión, y de que no es tampoco
un subproducto ideológico de la religión o de algunas religiones, sino una dimensión vital más supone un
desbloqueo importante de la personalidad humana y una apertura de posibilidades.
Es, en efecto, sumamente importante que agnósticos e incluso ateos, como André Comte-Sponville y
Edgar Morin, constaten -en su interior mismo, y en diálogo con sus iguales- que existe un tipo de
posibilidad de experiencia que no es reductible al afán de saber (curiosidad científica), a la apuesta
metafísica (religión y filosofía) y ni siquiera al impulso altruista de solidaridad, pese a estar
estrechamente vinculado a todo eso.
Dimensión espiritual de la experiencia humana
No es fácil definir ese ámbito. Puede hacerse, no obstante, asintóticamente, como sucede siempre que nos
confrontamos con lo directamente vital, pues no en vano dijo Goethe aquello de “gris es la teoría y verde
el árbol de la vida”. Tanteos los llevó a cabo, por ejemplo, Stéphane Hessel en su opúsculo Vivez! (uno de
los últimos que escribió) cuando habla de “lo que está más allá de la inmanencia del mundo y de la
sociedad”, y de “ese dominio, más allá de la vida material, que podemos llamar de muchas maneras, y
que nos atrae como si fuese algo a lo que sabemos que tenemos derecho”.
El definitivo asentamiento de una concepción del mundo evolutiva, que consagra la idea de la unidad
fluyente de la Naturaleza (el Río de Heráclito), es sin duda un elemento esencial del nuevo
paradigma espiritual en ascenso.
El giro paradigmático en marcha tiene además un segundo componente, de importancia igual o mayor. Se
trata de la evidencia, que se va extendiendo, de la fundamentalidad de la consciencia, de la interioridad o
subjetividad de todo ser humano y de todo ser vivo. Toma de conciencia lenta pero firme, que se da
correlativamente a la creciente pérdida de credibilidad del paradigma mecanicista. Numerosos indicios
avalan esta opinión.
No todo es egoísmo. Son muchísimas las personas para quienes los demás no son esos “maniquíes que
uno ve ir y venir al mirar por la ventana” de que habla Sartre en El ser y la nada, sino seres conscientes,
seres con interioridad que, como uno mismo, anhelan vivir una vida plena.
Contradiciendo la opinión, cínicamente interesada, de que ”cada uno va exclusivamente a lo suyo”, es un
hecho antropológico que, patologías aparte, todo ser humano cuenta con una pulsión compasiva más
grande o más pequeña, fundada en la certeza intuitiva del ser-consciencia del otro. La interioridad del otro
-como dice Lévinas- nos vulnera e interpela a través del rostro vivo.
Otro síntoma nada baladí es la importancia creciente de los animales en la vida de muchas personas. Es
este un fenómeno antropológico de fondo que revela por un lado una necesidad psíquica del ser humano,
que se siente muy solo incluso a nivel de especie, y por otro el inicio de un cambio de largo alcance en
nuestra comprensión de la vida no humana.
Rasgos del paradigma espiritual emergente
Pueden resumirse en cinco:
1. Naturalista, evolutivo, ecológico y sistémico.
2. Racionalidad compleja, “no racionalista”. Ética de responsabilidad para con la vida humana, no
humana, presente y futura.
3. Espiritualidad adogmática, universalista y experiencial. Recuperación de la esperanza.
4. No exclusivista ni excluyente, sino inclusivo y reequilibrante.
5. Comprometido con la realidad vivida. “El espíritu en la materia.
Veamos muy brevemente algunos de estos rasgos del paradigma espiritual emergente:
Naturalista
La Naturaleza es la referencia. Formamos parte de ella, somos naturaleza. Todo es río que fluye, Hasta la
genialidad y la aparente desnaturación cultural y tecnológica forman parte de ese río. Nada hay fuera de
él. Y la vuelta al primer plano de la idea de Naturaleza en las últimas décadas va acompañada de la
exigencia de “desmecanizarla”, haciendola cercana a la vida y a la conciencia, al espíritu.
Evolutiva
El descubrimiento de que la la Naturaleza en su totalidad es idéntica al río de Heráclito, y de que la fuente
de dicho río es una suerte de Fiat Lux que se conoce como el big bang es seguramente el de mayor logro
significativo de todos los que la ciencia moderna ha hecho. La idea liberadora nueva cuenta, por tanto,
con el dato axial de la evolución, del devenir, que unifica dinámicamente a la Naturaleza, y a ésta con la
Humanidad.
Quizás el obstáculo mayor que se interpone entre algunas religiones y la ola de fondo espiritual actual sea
la insistencia de aquellas en que su mensaje fundacional es “el último”. Esa proclamación choca
frontalmente con la naturaleza evolutiva de la vida, que incluye el carácter procesual del aprendizaje y la
maduración psicoespiritual de la Humanidad. Tal afirmación es, por lo demás, una de las principales
causas de la intolerancia religiosa. No hay fundamentalismo ni integrismo que no insista en que su libro
revelado da cerrojazo a toda posibilidad de que claves importantes para la “re-integración” ser humano en
el universo sigan fluyendo desde la Trascendencia.
Frente a esto, cabe sostener que lo Real, junto con las implicaciones éticas que conlleva, se revela
paulatinamente a la Humanidad a lo largo de la Historia. Llevando algo más lejos la idea jasperiana de la
fe filosófica, pienso que se debe admitir una revelación filosófica continuada. Revelación natural qie
implica los tres planos básicos que son el intuicional (o filosófico estricto), el racional (o científico) y el
sensible-afectivo (y ético, por tanto). La apertura humana a aproximarse poco a poco a la Transcendencia
llega hasta el presente y que sigue abierta.
Ecológica y sistémica
Al ser la Naturaleza la referencia y guía fundamental nos acercamos a una espiritualidad ecológica y
sistémica. Paradigma ecológico que se implanta en un sentido doble.
En primer lugar, el obvio: el ser humano ha de abrirse a la reconciliación con su planeta, y las
consecuencias de semejante cosa tendrán numerosas manifestaciones, desde globales hasta personales y
cotidianas. Cada día está más claro: no hay transformación económica posible que acabe con el hambre
en el mundo, con las grandes injusticias y desigualdades..., sin un cambio en profundidad, previo o
paralelo, de nuestra relación con la Madre Tierra y con la maravilla de la vida, que nos incluye pero que
no agotamos.
En segundo lugar el término “ecológico” se refiere a que el paradigma en ascenso no es una ideología
cerrada, sino que se halla enraizada en tradiciones diversas, y es dialogante, abierta a intercambios y a
resultar enriquecida por ellos. La estructura de la Vida, del Cosmos y de la Naturaleza es toda ella
sistémica, es decir, que “entidades integran entidades” y “el todo es más que la suma de las partes”.
Se derivan de ahí importantes consecuencias prácticas: una, que el individuo no puede ser anulado en
modo alguno por el Estado (ni por la nación, la tribu, la religión de su clan...), pero que tampoco se debe,
en nombre de un individualismo radicalizado, negar que la superestructura estatal ya que es una
emergencia que cumple funciones de problemática sustitución; otra, que nadie tiene por qué pertenecer a
una sola cosa, vale decir que nadie tiene por qué sentirse “sólo” de su pueblo o de su región, “sólo”
español, “sólo” europeo..., y ni siquiera “sólo” cristiano. La complejidad en red de la Naturaleza sugiere
fuertemente la posibilidad de las pertenencias múltiples, susceptibles, además, de modificarse.
Por lo demás, “ecológico” no puede en modo alguno significar antihumano. El amor a la Vida –esencia
del ser-consciencia encarnado- se enfoca en primer lugar sobre la vida humana. Que ningún ecologista
radical se engañe: sin amor por el imperfecto ser humano y por los seres humanos de carne y hueso,
ninguna biofilia es creíble.
Racional, pero “no racionalista”
Aparece con mayor evidencia cada día que el racionalismo no es lo mismo que la Razón. El primero es un
“ismo” dogmatizado que presupone unos modos de ser determinados de la Naturaleza, de la mente y del
reflejo de aquella en esta. Mientras que la Razón es necesariamente inacabada, ya que implica reconocer
de entrada que nuestro conocimiento de la “naturaleza de la Naturaleza”, así como de la naturaleza de la
mente y de nuestros modos de aprehensión cognitiva se amplían continuamente.
No parece exagerado decir que una de las causas que hacen que se mantenga el bloqueo psicosocial y
espiritual que caracteriza el tiempo presente es el peso que sigue teniendo el viejo racionalismo. El poder
que detenta el poco racional racionalismo es un obstáculo serio para emprender una reforma de la
racionalidad -no sólo científica sino también social y económica- que necesariamente ha de pasar por
profundizar el concepto mismo de razón. Esta no puede seguir siendo abusivamente simplificadora, y de
su vocabulario debería desterrarse la expresión “nada más que”.
Edgar Morin en 2008. Imagen: David.Monniaux. Fuente: Wikipedia.
Ética de responsabilidad para con la vida
La clase de razón capaz de guiar el obrar ético es desde luego una razón que incluye como parte
fundamental de ella la compasión. Una razón, en suma, que parte del ser humano integral y toma en
consideración la integralidad de la vida.
Un biocentrismo ético consecuente, el mismo que ennoblece -al resituarlo responsable y
compasivamente- al hombre sobre la Tierra, nos obliga a considerar nuestro planeta como un todo que no
debemos dañar, por nosotros mismos, por nuestros descendientes y por esta maravilla indecible que es la
biosfera, el topos del milagro de la vida sintiente, del ser que es para sí.
El fundamento de cualquier ética viva no puede ser más que la compasión por “el otro”, por los demás
seres-consciencia, focos vivenciadores –“como yo mismo”- del devenir, el sufrimiento y el goce. La
capacidad de reflexión no convierte al humano en el único ser-consciencia sobre la Tierra. Lo que
“comprender” sí que conlleva es responsabilidad.
Espiritualidad adogmática, universalista y experiencial
La preocupación filosófica a-dogmática es una componente esencial de la nueva sensibilidad espiritual,
puesto que implica un retorno a las preguntas “primeras”. Pero la ausencia de relación con las
dogmáticas, tanto religiosas como de otro carácter, no significa que la mayoría de las personas que
participan de ella no tengan creencias.
Las tienen -aunque no sean las mismas para todas- pero para casi nadie tales creencias se viven como
condición de la acogida benevolente de un Dios que exige que se acepten sus revelaciones. Por otra parte,
las creencias pertenecen al plano cognitivo-intelectivo, que no es el fundamental en la auténtica
espiritualidad, mucho más vinculada a otro tipo de cognición menos, o nada, verbalizable.
Es este adogmatismo lo que hace que la nueva espiritualidad esté tan abierta a lo que algunos denominan
sincretismo, y que por mi parte entiendo como capacidad para percibir homologías e identidades de fondo
entre tradiciones espirituales diversas, allí donde el creyente de una religión tradicional ve diferencias
insalvables.
El rasgo del universalismo nace justamente de ahí. Lo que orienta a alguien hacia la espiritualidad es un
latido personal, no un imperativo tribal o identitario. Ese vislumbre de eternidad a que se referió Baruch
Spinoza es siempre una experiencia estrictamente personal.
Espiritualidad que recupera la esperanza
...en pugna con la acusada tendencia posmoderna a la desesperanza, surgida como reacción a la creencia
ciega en el progreso, típica de la Modernidad. Esperanza no sólo en lo que respecta al mundo. Se trata, en
este aspecto, de una vuelta a Kant, al Kant que no podía salvar racionalmente la fe pero sí la esperanza (y
que creía que debía hacerlo).
El materialismo filosófico desahució la esperanza, o pretendió, en el mejor de los casos, resituarla fuera
del ser autovivenciado, en un futuro colectivo en el solo cabía creer, como si de otra religión ser tratase.
El resultado, lo hemos visto, ha sido un fuerte reforzamiento reactivo del individualismo.
No exclusivista ni excluyente, sino inclusiva y reequilibrante
La gran mayoría de las dicotomías que nos dividen son complementariedades, o encierran a la vez
conflicto y complementariedad. Son además potencialmente fructíferas. Este enfoque de lo contradictorio
es el mensaje fundamental del símbolo taoísta del yin-yang y de la filosofía de la complejidad del gran
pensador contemporáneo Edgar Morin.
Comprometida con la realidad vivida
La idea-guía espiritual en ascenso no desprecia la materia. Al contrario, asumiéndola la espiritualiza. De
ahí que comprometerse con la vida y con la justicia aquí y ahora sea la actitud más consecuente para todo
aquel que comprende y comparte el nuevo paradigma espiritual, que apunta asimismo a abolir el divorcio
entre lo individual y lo social.
Trabajar por la eliminación de las graves disfunciones que afectan hoy a la vida colectiva, al ser humano
colectivo, es de hecho tan necesario como utilizar todos los medios que uno tiene a su alcance para sanar
de una dolencia. Sin compromiso social, desde los que encuentran su modelo en Jesús de Nazareth hasta
quienes lo hallan en la renuncia del boddhisatva al nirvana por amor de los que siguen atados al Samsara,
de Ellacuría y Boff hasta Gandhi y Aurobindo…, no puede hablarse de auténtica espiritualidad integrada
en el cosmos.
Sin descender a la arena, y a veces hasta sin tocar el barro, la espiritualidad deja siempre sobre ella
planear dudas de autenticidad y no acaba de responder a las aspiraciones del hombre real y de la sociedad.
La liberación será también espiritual o no será
Pero, a la inversa, lo superestructural no basta en absoluto. El único sujeto real –y sujeto por tanto de
liberación- es el ser-con-interioridad, el ser espiritual. Toda ética con auténtico sentido tiene esta base.
Todo movimiento de sensibilidad orientado al otro (no sólo a “los semejantes” sino también a “los
diferentes”), toda compasión, tiene esta base. Toda utopía de justicia y felicidad universal tiene esta base,
aunque sea de forma implícita. Y nada digno de ser valorado, ni por tanto apoyado, puede estar
desconectado de este reconocimiento de fundamentalidad, que parte de una mirada introspectiva y se
completa con esa “interpelación irresistible por el rostro del otro” de la que habla Emmanuel Lévinas.
El primer paso que hay que dar es, por tanto, reconocernos –con legítimo sentimiento de dignidad− como
seres de consciencia, aquello que nos define. No robots biológicos. Las filosofías que defienden esto
último, por sesudamente que se expongan y por “progresistas” que pretendan ser no son más que
coartadas a medida para la cosificación, la explotación y la tortura de los seres vivos, humanos incluidos,
en el contexto del sistema político-ecónomico “mundializado” actual, que se diría que tiende, hoy por
hoy, a seguir implantando “el infierno en la Tierra”…, sin horizontes ni perspectivas de avance real.
José Luis San Miguel de Pablos, Licenciado en Geología y Doctor en Filosofía, es
colaborador de Tendencias21 de las Religiones.
“500 años con Teresa”
MJ /
Ahora el suplemento de l’Osservatore Romano “Mujeres, Iglesia, Mundo”, ya puede leerse en español.
Presentamos este número que está dedicado a la figura de Teresa de Jesús con motivo de su V Centenario.
Vida Nueva lo distribuye también en papel:
Estos son los contenidos:
Quinientos años con Teresa
Quinientos años con Teresa
Cuántas madres, cuántos padres han
elegido su nombre para sus hijas. Cuántas
religiosas (muchas, a su vez, llegaron a ser
beatas y santas) lo han elegido para su
bautismo espiritual. Cuántas personas,
creyentes y no, han sacado de su ejemplo y
de sus páginas fuerza y nueva valentía para
afrontar la vida. En quinientos años –tantos
han pasado desde el 28 de marzo de 1515–,
Teresa ha dejado huellas profundas. Sigue
leyendo
Actualidad de una mística
Actualidad de una mística
“Encontré a Teresa –nos cuenta Julia
Kristeva– a petición de un editor. Pasé unos
diez años con la extravagante monja
española, de la que apenas había oído
hablar, y para mí se convirtió en una figura
imprescindible de la cultura europea. Me
alegra haber encontrado, gracias a ella, el
impulso barroco que transfiguró el
catolicismo medieval y abrió las puertas del
iluminismo al humanismo”. Sigue leyendo
El mundo está en llamas
El mundo está en llamas
La espiritualidad de Teresa de Ávila es
difícil de resumir, porque es tan rica y sutil.
Pero se puede decir, para presentarla, que
su fuerza reside en la acción. Teresa de
Jesús elaboró una mística que respondía a
las urgencias y a los peligros de su tiempo,
y que se articula en torno a tres polos: su
comprensión iluminada de la Encarnación
y de lo que esta comporta como respuesta;
su invención –como se dice del
descubrimiento de un tesoro– del centro del
alma como morada de Dios; y, por último,
la oración como operación amorosa en el
mundo. Sigue leyendo
La metamorfosis de Teresa
La metamorfosis de Teresa
La fuerte personalidad de Teresa afloraba
con mucha libertad en la Iglesia de la
Contrarreforma: ya las primeras ediciones
de sus obras habían sido purgadas de los
pasajes considerados muy osados para una
mujer –y no eran pocos–, a fin de
garantizar una ortodoxia perfecta con vistas
a su canonización, que fue triunfal. Se
celebró en 1622, en compañía de los
grandes santos de la Contrarreforma, su
paisano Ignacio de Loyola, y Felipe Neri.
Insólitamente había pasado poco tiempo
desde su muerte, en 1582. Sigue leyendo
El abuelo marrano de Teresa
El abuelo marrano de Teresa
Teresa Sánchez de Cepeda y Ahumada
nació en 1515 en Ávila. Su familia paterna
provenía de Toledo. Su abuelo, Juan
Sánchez, era un rico mercader de lanas y
sedas. Pertenecía a una familia de
conversos, o sea, de judíos convertidos al
cristianismo, que se había mudado de
Toledo a Ávila a comienzos del siglo XVI.
En Ávila la riqueza de la casa natal de
Teresa muestra cómo la familia conservó
plenamente su anterior condición
económica y social. En 1485 la Inquisición
toledana procesa a Juan Sánchez. Sigue
leyendo
Retrato sobrio
Retrato sobrio
No hay muchos films sobre santa Teresa de
Ávila. Y probablemente el mejor, del que
aún queda huella, aunque difícil de hallar,
es el español Teresa de Jesús, dirigido por
Juan de Orduña en 1961.
Se trata de una pequeña producción, pero
es un compendio veloz y útil sobre la vida
de la santa, aunque no se pueda decir que
refleja cabalmente su grandeza humana y
religiosa. Sigue leyendo
Delibes, Teresa de Jesús y “El viaje de los
libros prohibidos”
MJ / 2 días ago
En el año del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, la Fundación Miguel Delibes, con la
colaboración de la cátedra Miguel Delibes de la Universidad de Valladolid, se propone revisar
críticamente la historia de la narrativa castellano y leonesa de los últimos cinco siglos desde el prisma del
humanismo cristiano, poniendo en relación la obra de los clásicos del Barroco castellano con los
autores contemporáneos.
Para ello se organizará un encuentro internacional de especialistas en esta materia y la
posterior publicación de unas actas que dejen memoria del conocimiento generado por el mismo.
Así, se llevará a cabo un Simposio internacional: de Santa Teresa de Ávila a Miguel
Delibes.El humanismo cristiano en la narrativa de Castilla a través de los siglos.
LUGAR: Bibliotecas públicas de Valladolid y Ávila.
FECHAS: Valladolid: 4 de junio de 2015. Ávila: 5 de junio de 2015.
ENTIDADES ORGANIZADORAS O PARTICIPANTES:
 Fundación Miguel Delibes.
 Universidad de Valladolid (Cátedra
 Miguel Delibes). Junta de Castilla y León.
El viaje de los libros prohibidos. El hereje
Miguel Delibes ha sido noticia esta pasada semana con la presentación de la obra “El viaje de los libros
prohibidos”. Entre agosto y octubre de 2013, alrededor de 22.000 personas visitaron en la Sala Municipal
de Exposiciones de Las Francesas en Valladolid ‘El viaje de los libros prohibidos. Miguel Delibes. El
Hereje’, una muestra organizada para conmemorar el 15º aniversario de la publicación de la última
novela de Miguel Delibes. La Junta de Castilla y León y la Fundación Miguel Delibes han querido ahora
rendir tributo al autor con la publicación de un libro homónimo, que reúne una docena de ensayos
multidisciplinares donde otros tantos expertos e investigadores analizan ‘El hereje’ desde diferentes
perspectivas.
Portada de la obra
Como recogíamos en la entrada que dedicamos a la exposición, existe un intersante punto de contacto
entre la novela y Teresa de Jesús, ya que una de las protagonistas de la misma es doña Ana Enríquez,
convertida en personaje de ficción por Delibes, que plantea una relación sentimental entre el protagonista,
Cipriano Salcedo, y doña Ana, de la que se afirma: «Es una criatura demasiado bella para quemarla».
Doña Ana Enríquez sería —años después de la amarga experiencia del Auto de Fe de 1559 en
Valladolid— una amiga y colaboradora de Teresa de Jesús.
Teresa de Jesús, así como algunas de sus amigas, estuvieron, al parecer, en el punto de mira del grupo
erasmista de Valladolid, descrito magistralmente por la novela de Delibes. Así lo cuenta Ana de Jesús en
las relaciones de los procesos de beatificación de la santa: «Cuando las herejías de Cazalla y sus secuaces,
habían querido estos tratar a doña Guiomar de Ulloa y otras señoras viudas y religiosas, y que sabiendo
que trataban con personas de diferentes Ordenes, dijeron no querían entrar ellos en casas de tantas
puertas, y con esto se libraron de saber nada de ellos; […] y a la misma Madre también la codiciaron
hablar antes que supiesen trataba con tantos».
Estructura de “El viaje de los libros prohibidos”
El guión de aquella exposición también forma parte del corpus del libro, conformando un capítulo central
del mismo, que se estructura en cuatro secciones:
‘El viaje de los libros prohibidos’ es el título que evoca el viaje a la Europa de Lutero que hace el
protagonista de la novela para adquirir libros e impresos sueltos y traerlos clandestinamente a la España
del Emperador. Obras originales de Erasmo, Lutero y Calvino, junto con libros expurgados por la
Inquisición, se describen en este primer capítulo.
‘El Valladolid de El hereje’ está dedicado al Valladolid de la primera mitad del siglo XVI,
escenario en el que se desarrolla la vida de Cipriano Salcedo. En él se ilustran pasajes de la novela
relacionados con la descripción física de la entonces villa, con el vino y los viñedos como uno de sus
principales recursos, el estado de la medicina y las condiciones de los partos, las primeras ocupaciones
formativas y espirituales del protagonista y, finalmente, sus éxitos profesionales, originados por el
comercio internacional de lanas y la venta de novedosas manufacturas textiles.
‘El conventículo de los iluminados’ plantea la trama fundamental en la aparición del foco
erasmista de Valladolid. En él suceden episodios que tienen como escenario el ‘conventículo de los
iluminados’, es decir, la residencia de doña Leonor de Vivero.
‘El auto de fe’ constituye el episodio culminante de la novela, magistralmente descrito por Delibes.
Las obras y documentos originales que se muestran en este apartado están directamente relacionados con
las instituciones y los personajes que protagonizan la terrible ceremonia, entre los que cabe destacar las
representaciones gráficas que describen, en relato continuo, los hechos ocurridos en la Plaza Mayor y la
Puerta del Campo de aquel Valladolid de la ortodoxia.
Las secciones de la publicación y sus autores son los siguientes:
– Tres carpetas para dar vida a un “heterodoxo”. Documentación para una novela no histórica
Alfonso León
- Apropósito de El hereje, de Miguel Delibes
Bartolomé Bennassar
- Delibes, su humanismo y El hereje
Teófanes Egido
- Miguel Delibes o el arte de contar historias. Notas sobre El hereje
Amparo Medina-Bocos
- Un hereje por nombre Delibes. Alcance confesional y autobiográfico de la novela El hereje
Ramón García Domínguez
– Sobre clérigos y letrados, teologías y libros
Jesús Alonso Burgos
- Una aproximación al panorama artístico de Valladolid a mediados del siglo XVI
Manuel Arias Martínez
- La medicina vallisoletana en la época de Cipriano Salcedo
Anastasio Rojo Vega
- De la ficción a la historia y viceversa: algunos documentos del Archivo Histórico Provincial de
Valladolid
Ángel Laso Ballesteros
- La música en tiempo de El hereje
Joaquín Díaz
- Libros y grabados para un viaje imaginario a El hereje
Antonio Sánchez del Barrio
Lo de los "selfies"
Lo primero el nombre. Todavía no sé las razones por las que no soporto los anglicismos a lo bárbaro, sin
necesidad y a lo cutre-culto. No me lo explico, porque los galicismos, por ejemplo, me caen mejor. Lo de
“selfie” es toda una parábola y ya no me refiero a la palabra (¿qué le pasa a “autofoto”, tan sencilla y tan
lógica?) sino al hábito fotográfico que la ha importado.
Ya sé que quizás es un detalle insignificante, pero me ha hecho pensar en cosas de cierta categoría. Me
refiero a que esa costumbre de fotografiarse a sí mismo delante de todo tiene su qué y su entretela. Cada
vez es más frecuente y sin duda tendrá éxito: el turista va armado con su extensible sosteniendo su cámara
a la distancia adecuada y se retrata a sí mismo una y otra vez delante de todo lo que se tercie, situándose
una y otra vez en primer plano como protagonista y sonriéndose una y otra vez a sí mismo delante de la
decoración que le sirve de fondo. Atrás queda el monumento, la pintura o lo que sea y delante siempre el
yo, poniendo cara de foto, de autofoto en este caso, y con el gesto repetido una y otra vez de quien se
sonríe a sí mismo. Y queda satisfecho.
Me parece advertir, con todos los respetos, que hay en esto cuando se convierte en algo habitual un
desprecio callado hacia lo que queda detrás, que a veces queda ignorado, porque es más importante el
sujeto que se mira que el objeto por el que ha llegado, se supone, hasta allí, sea una escultura, una portada
de catedral o una cebra en el zoo. En esto parece que llega una ola de ignorancia premeditada porque
viene a equivaler a esa costumbre, ¡ya casi mayoritaria y que llega hasta a algunos guías!, de buscar en
Salamanca la rana y olvidar la fachada de la Universidad, hacerse autofoto junto al astronauta y ni mirar
siquiera la portada de Ramos de la Catedral o señalar el balcón que da al dormitorio de la duquesa en el
palacio Monterrey y darse la vuelta sin más olvidando palacio y convento e iglesia de La Purísima. ¿Hay
quien dé menos ante tanto?
Esto es pura frivolidad y a veces falta de cultura, pero quizás no llega a más que a la banalidad que se nos
va instalando en casi todo. ¿Han pensado alguna vez que los chinos han sido profetas entre nosotros?
Llegaron con su estilo de oferta comercial y ahora ya, en casi todos los niveles de la vida, nosotros
mismos amontonamos lo que sea, rebajamos su valor a casi nada y la calidad es lo de menos. Es el
rastrillo adueñándose de la vida. Y esto en cualquier cosa, desde el turismo hasta la religión pasando por
las ideas o la política y llegando a los modos pastorales o a la oferta de los escaparates. Es un deterioro
preocupante. Casi todo vale, hasta lo que no vale nada, pero como se amontona, parece algo.
Y hay más, porque en el caso de los/las “selfies” parece que puede apuntar algo de mayor alcance, al ser
una señal más de ese individualismo que se mete en todo, que se alimenta fagocitándolo todo y que
impide mirar más allá, y más acá, de uno mismo. El síntoma es como un pequeño grano en la mejilla,
pero puede estar avisando de un grave problema de salud humana. No voy a pedir a nadie que se olvide
de las autofotos, yo mismo llevo años haciendo en pequeño algo parecido sin necesidad de extensible con
conexión digital, pero sí me pido, y lo solicito también a los demás, no negociar con ningún tipo de
individualismo, de ansia de yo por delante o de autocomplacencia compulsiva. Lo de la fotografía es
inofensivo, pero si eso se lleva a los espacios habituales de la vida, como la familia, el trabajo, la religión,
la política o la vida social… la quiebra humana y social está cantada.
A lo mejor esto es exagerar las cosas, pero, como diría José Mota, ¿y si no lo es?
Marea blanca
El domingo día 15 de marzo participé en la manifestación en favor de la Sanidad
Pública y para reclamar que no se reduzca la plantilla del Complejo Hospitalario de
Salamanca sino que, en la medida de lo posible, se amplíe. Por lo general, no soy muy
partidario de las manifestaciones en la calle, que tenían más sentido dentro de un
régimen político no democrático, pero no tanto ahora en que tenemos, aunque
imperfectos, cauces más democráticos de representación.
Desde luego, las manifestaciones en la calle son un derecho ciudadano, siempre que
respeten las reglas del juego y la “marea blanca” las respetó escrupulosamente, lo cual
no obsta para que se politizara. Políticos y sindicalistas bien conocidos estaban
presentes intentando, quizá, aprovechar el descontento y las justas reivindicaciones del
personal sanitario y, sobre todo, de los usuarios, que somos todos y de los pacientes,
algunos, aunque cada vez más numerosos.
Como usuario y paciente he podido experimentar, en carne y linfa propia durante los
últimos meses, la eficacia y la excelencia de nuestro sistema público de salud, la calidad
profesional y el trato humano, respetuoso, empático y simpático del personal médico,
enfermeras, auxiliares y de servicios. Todo es mejorable, pero la tarea de los
profesionales de la salud tiene más valor a la vista de la sobrecarga de trabajo y de la
antigüedad de las instalaciones hospitalarias, acentuado todo por la crisis económica y
las restricciones y recortes financieros. Les estoy muy agradecido.
Intento comprender también a las autoridades políticas, que no pueden llegar a todo lo
que sería deseable. Una de las causas que encarece la Sanidad, entre otras, es el aumento
de reclamaciones e indemnizaciones, muchas de ellas justificadas, fruto de la aguda
conciencia de nuestros derechos y de los ‘pescadores en rio revuelto’, quiero decir, los
bufetes de abogados que andan repartiendo por las salas de espera de los hospitales
panfletos prometiendo sustanciosas indemnizaciones al módico precio de una comisión
del 15%. En este ambiente, muchos médicos puede que se excedan pidiendo pruebas y
análisis carísimos para salvar su responsabilidad civil y penal, aunque siempre menos
caros que una indemnización.
Creo que casi todos estamos de acuerdo en que hay dos cosas que no se deben recortar,
o hacerlo al mínimo: la Sanidad y la Educación. Sin prometer utopías irrealizables,
populistas y manipuladoras, todos los partidos –viejos y nuevos- deberían ponerse de
acuerdo porque es la vida y la dignidad de las personas –Sanidad- y el futuro económico
y la misma calidad de nuestra democracia –Educación- lo que está en juego.
“El Pueblo es mi profeta”
Creado el 24 marzo 2015 por Jose Maria Segura
José María Segura. “Ningún soldado está obligado a obedecer una orden contra la ley de Dios… les
suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: ¡cese la represión!” (Homilías, 23-3-1980)[1]. Una
semana más tarde era asesinado. ¿Cómo llego monseñor a ser “San Romero de América”? porque el autor
de esta homilía es el mismo Romero que en la matanza de Tres Calles en la que murieron 6 campesinos
(21-6-1971) escribió al presidente pidiendo justicia pero sin atreverse a protestar públicamente. Romero
no fue un revolucionario, a no ser un revolucionario del amor fundado en el evangelio. Fue un buen
conocedor de Medellín y de Puebla, como también del CVII y de Santo Tomás y de Agustín. A todos
ellos apela en sus homilías y es en la moral cristiana más ortodoxa donde ancla sus homilías más
incendiarias como la que abre este post. La que quizás determinó su muerte porque los mando militares
interpretaron que llamaba al motín a las bases militares a quienes ordenaba desobedecer las órdenes
inmorales que mandan matar a campesinos indefensos.
El nombramiento de Romero, amigo personal del presidente Molina, como Arzobispo (1977) fue recibido
como un jarro de agua fría para el clero “medillinista” de San Salvador, los que creyeron en esa iglesia
por y de los pobres. No en vano su reputación le precedía; en 1968 se hizo cargo del semanario
archidiocesano al ser destituido su director por elogiar la opción guerrillera de Camilo Torres y lo
convirtió en una publicación conservadora, en 1972 expulsó a los profesores jesuitas del seminario y a
instancias del gobierno cerró el centro pastoral campesino de los Naranjos (inspirado en Medellín).
El encuentro con Cristo en el Pueblo crucificado convirtió a Romero. Posiblemente el asesinato de Rutilio
Grande SJ fue la gota que colmó el vaso. El martirio de su amigo, que había hecho de maestro de
ceremonias en su investidura como arzobispo, hizo que en monseñor se cumpliera lo que él dijo de su
iglesia “quisieron apagar la voz del P. Grande para que los curas tuvieran miedo y no siguieran hablando,
han despertado el sentido profético de nuestra iglesia” (Homilías, 9-10-1977). Un sentido profético
que se venía gestando en monseñor por la cercanía con el pueblo pobre y
perseguido. Como dice Tojeira “fueron los pobres, los sencillos y los humildes los que fueron
evangelizando a Mons. Romero, alimentando su fuerza profética.” Romero confesaba: “El pueblo es mi
profeta” por eso Romero es “San Romero de América” porque como dice Casaldáliga “el pueblo le hizo
santo”.
Romero fue el obispo del pueblo, un pastor que dio dignidad a los pobres del Salvador y fue testigo del
Dios que no abandona a su pueblo en el crisol de la persecución y la violencia. Fue puesto con el Hijo en
el compartir del cáliz “Aquí donde Cristo es carne que sufre (…), aquí es Cristo con su cruz a cuestas
(…), vivido en el pueblo” (Homilías, 5 marzo 1978), un cáliz que apuró hasta el final mientras celebraba
la eucaristía en el Hospital de la Divina Providencia un 24 de Marzo de 1980. Parece que horas antes
había querido tener una confesión pormenorizada, y es que el martirio no se improvisa. Así decía el
propio Romero en una entrevista unos días antes: “El martirio es una gracia que no creo merecer. Pero si
Dios acepta el sacrificio de mi vida, que mi sangre sea semilla de libertad y la señal de que la esperanza
será pronto una realidad… si llegasen a matarme… perdono y bendigo a quienes lo hagan… Un obispo
morirá, pero la Iglesia de Dios, que es el pueblo, no perecerá jamás” (La voz de los sin voz. 1987, 461).
El pueblo lo convirtió en su pastor. Romero predicó de modo cercano y sencillo sobre la liberación
integral de la persona. Una liberación que exigía la mejora de las estructuras sociopolíticas y económicas
causantes de la opresión, y condenó repetidamente la idolatría del dinero como pecado que nace del
egoísmo y la codicia y no respeta la dignidad y la humanidad de los pobres. Decía Romero: “La
palabra que a muchos molesta, la liberación, es una realidad de la redención de
Cristo… una redención que ya comienza en esta tierra” (Homilías, 27-11-1977). Su
implicación, su toma de partido por el pueblo crucificado le valió acusaciones de marxista, de meterse en
asuntos políticos y de haberse desviado de la tradición de la iglesia. Romero siempre tuvo claro que la
predicación del verdadero evangelio era necesariamente conflictiva en una realidad de desigualdades
económicas como las que el vivían en el Salvador “El reino de Dios que se va construyendo en la historia
tiene que chocar con realidades históricas y esto no es meterse en política, sino simplemente es buscar la
salvación de Dios en nuestra historia” (Homilías, 19-11-1978).
Romero fue hecho santo y pastor por su pueblo, transformado y conmovido en sus entrañas por las
madres, viudas, hijos, nietos de desaparecidos que inundaban los despachos parroquiales pidiendo que
intercediera por los desaparecidos: “Son cartas para mí muy dolorosas, o visitas, cuando yo siento,
también, con ellos, la incapacidad de poder hacer algo por ellos” (Homilías, 9 septiembre 1979). Decía
monseñor: “A mí me toca ir recogiendo atropellos, cadáveres, y todo eso que va dejando la persecución
de la Iglesia” (Homilías, 19 junio 1977) y como pastor, como obispo, como auténtico servidor de la
comunión de su pueblo, vivía la Eucaristía como Misterio en el que la “la presencia del Cuerpo y de la
Sangre de Cristo, derramada por nosotros” recoge “tanta sangre y el amontonamiento de cadáveres
masacrados aquí en nuestra patria, y en el mundo entero” (Homilías, 17 junio 1979). En estas madres
monseñor vio a María a los pies de la Cruz acompañando a su hijo que se alza como testigo de los
atropellos del estado y es un grito contra el pecado. Son también estas madres que ha recibido “con la
angustia, hasta las lágrimas” cuando le narran que van “como mendigas de puerta en puerta a los centros
de seguridad, preguntando por sus hijos” (Homilías, 25-9-1977) quienes hicieron de un obispo por lo
demás profundamente tímido, la voz de los sin voz: “le ruego que, por favor, en su predicación del
domingo pregunte a las autoridades por estos desaparecidos. Se lo pido de todo corazón’” y así hizo
Romero “Esa es la voz que no se oye y la que nosotros tenemos que hacer oír”
(Homilías, 19 agosto 1979).
Fue pues, el Pueblo, la Iglesia pobre, campesina, perseguida, la iglesia sencilla, la que hizo de Romero el
“siervo de Dios” y quien lo convirtió en el amplificador de la profecía del pueblo. Fue el pueblo quien
hizo de un obispo conservador en su ascesis y su doctrina, profundamente tímido y amigo personal del
presidente sintiera en sus entrañas la “obligación de caridad que le urge a acompañar a quienes sufren las
injusticias y a ayudar también a las reivindicaciones justas” (Homilías, 9-12-1978) y se viviera ungido por
Dios para despertar a su pueblo e invitarlo a sacudirse las cadenas de la esclavitud: “No te duermas; eres
hijo de Dios; trabaja tu dignidad; sé artífice de tu propio destino; trabaja en tu propio bien común”
(Homilías, 24-7-1977).
Monseñor Romero fue un profeta, que imbuido por una “santa agresividad” criticó espiritualismos que
adormecieran, y cristianismos opiáceos. Al pueblo adormecido que no se organizaba por mejorar sus
condiciones, Romero le presentó una cruz que “no es una paciencia sin valentía; no es un pasivismo; no
es una conformidad sin esfuerzo” (Homilías, 3-9-1978). En un régimen de terror de estado el pueblo
salvadoreño encontró en Romero un valedor de sus derechos, que excomulgó en cuatro ocasiones a
torturadores y paramilitares e invitó a la iglesia a ser antes mártir que cómplice de la represión.
San Romero de América, ruega por la iglesia.
***
[1] “El pensamiento teológico-pastoral en las homilías de Monseñor Romero”. Director: Marciano Vidal.
Alumno: Thomas Greenan. Universidad Pontificia Comillas (Madrid). Facultad de Teología.
Departamento de Teología Moral y Praxis Cristiana.
Imagen extraída de: Universidad Luterana Salvadoreña
Romero ya era mártir... para los anglicanos
24.03.15 | 11:32. Archivado en Oraciones


Hoy se cumplen 35 años
del martirio de Óscar Romero. Dentro de apenas dos meses, al fin, la Iglesia católica lo declarará
beato, reconociendo su muerte por razón de la fe y de la justicia. En estos tiempos de canonizaciones
exprés, la paralización de la santidad del arzobispo de San Salvador resultaban insultante. El propio
Vaticano ha tenido que reconocer que, durante años, bloqueó el proceso, al considerar que Romero fue un
"títere" de la Teología de la Liberación. El soplo franciscano de aire fresco, además de
aportar un poco de libertad, también saca a la luz la basura que se escondía en las
alfombras.
Y, sin embargo, desde hace años, Romero es mártir... para la Iglesia anglicana. Así lo demuestra la
fachada occidental de la Abadía de Westminster, que en estos días he tenido la suerte de visitar.
Los "mártires del siglo XX" muestran a una decena de personajes, entre los que se encuentran, además de
Romero, Luther King, Maximiliano Kolbe, Elizabeth de Hesse-Darmstadt o Wang Zhiming. Éstos son:
El que lleva anteojos y carga al niño Jesús, es Óscar Arnulfo Romero, Arzobispo de San Salvador,
asesinado el 24 de marzo de 1980 por la bala de un francotirador a sueldo de conspiradores, mientras
oficiaba misa temprana en la capilla del asilo de leprosos donde vivía.
El de corbata, es el reverendo Martin Luther King, fundador del movimiento de Derecho Civiles en
Estados Unidos, asesinado en Memphis en 1968.
El del turbante es Wang Zhiming, ejecutado en 1973 durante la revolución cultural, en Wuding, en la
región de Yunnan, en China.
La que viste con túnica hindú es Qamar Zia, brutalmente acuchillada mientras dormía, en el Punjab.
La de atuendo africano es Manche Masemola, de la tribu Pedi, asesinada a los 15 años de edad en 1928
en Sudáfrica, por sus propios padres, adversos a su fe.
Y el del pelo afro es Lucian Tapiedi, asesinado en 1942 por las tropas japonesas que invadieron Papua,
Nueva Guinea, junto con centenares más.
Y también están Janani Luwum, obispo de Uganda, víctima del dictador Idi Amín.
Dietrich Bonhoeffer, ejecutado en la cárcel, víctima de los nazis.
Maximilian Kolbe, sacerdote polaco muerto en el campo de concentración de Auschwitz
La religiosa Elizabeth de Hesse-Darmstadt, que tenía el título de duquesa, ejecutada por los
bolcheviques en Rusia en 1918.
Romero ya era mártir para la Iglesia anglicana y, lo que es más importante, para todo el pueblo de Dios. Y
especialmente para el continente americano. Dentro de apenas dos meses, también lo será de manera
oficial. Con la importancia que tenga, o que deje de tener, pues el ejemplo de santidad vive en los
corazones de millones desde hace hoy 35 años. Justo desde que una bala explosiva impactó contra su
corazón mientras oficiaba misa. "Si muero, resucitaré en el pueblo salvadoreño", dijo
Romero. San Romero de América. Y de los anglicanos. Y del mundo.
¿Cómo desmontar el odio social?
Leonardo Boff, 23-Marzo-2015
Estamos constatando que existe actualmente mucho odio y mucha rabia en la sociedad, sea por la
situación general de insatisfacción que atraviesa la humanidad, sumergida en una profunda crisis
civilizacional, sin que nadie pueda decirnos cómo superarla ni hacia donde nos podría conducir este vuelo
ciego.
El inconsciente colectivo detecta este malestar como ya antes lo describiera Freud en su famoso texto El
malestar en la cultura (1929-1930) que, de alguna forma, preveía las señales de una guerra mundial.
Nuestro malestar es singular y deriva de las varias victorias del PT con sus políticas de inclusión social
que han beneficiado a 36 millones de personas y elevado 44 millones a clase media. Los privilegiados
históricos, la clase alta y también la clase media se han asustado con un poco de igualdad conseguida por
aquellos que estaban fuera. El hecho es que por un lado hay una espantosa concentración de la renta y,
por el otro, una desigualdad social que se cuenta entre las mayores del mundo. Esa desigualdad, según
Marcio-Pochmann en el segundo volumen de su “Atlas da Exclusão social no Brasil “(Cortez 2014),
disminuyó significativamente en los últimos diez años pero todavía es muy profunda, factor permanente
de desestabilización social.
Como bien lo notó el economista y buen analista social del partido del PSDB, Luiz Carlos Bresser
Pereira, y fue asumido en su columna dominical (8/3) por Verissimo, tal hecho «hizo surgir un fenómeno
nunca antes visto en Brasil, un odio colectivo de la clase alta, de los ricos a un partido y a un presidente;
no es preocupación o miedo, es odio…; la lucha de clases volvió con fuerza, no por parte de los
trabajadores, sino por parte de la burguesía insatisfecha».
Estimo correcta esta interpretación que corrobora lo que escribí en este espacio con dos artículos ”¿Qué
se esconde detrás del odio al PT?”. Es el surgimiento de millones de personas que eran los ceros
económicos y que empezaron a adquirir dignidad y espacios de participación social, ocupando lugares
antes exclusivos de las clases acomodadas. Esto provocó rabia y odio a los pobres, a los nordestinos, a los
negros y a los miembros de la nueva “clase media”.
El problema ahora es cómo desmontar este odio. Una sociedad que se deja llevar por ese espíritu destruye
los lazos mínimos de convivencia sin los cuales no se sustenta. Corre el riesgo de romper el ritmo
democrático e instaurar la violencia social. Después de las amargas experiencias que hemos tenido de
autoritarismo y de la penosa conquista de la democracia, debemos evitar por todos los medios las
condiciones que vuelvan el camino de la violencia incontrolable o irreversible.
En primer lugar, en la línea sabia de Bresser Pereira, se hace urgente un nuevo pacto social que vaya más
lejos del creado por la constitución de 1988, pacto que reúna a empresarios, trabajadores, movimientos
sociales, medios de comunicación, partidos e intelectuales, que distribuya mejor las responsabilidades
para la superación de la actual crisis nacional (que es global) y que claramente convoque a los rentistas y
a los grandes ricos, articulados generalmente con los capitales transnacionales, a dar su contribución.
Ellos también deben ser un Simón Cireneo que ayudó al Maestro a cargar la cruz.
Hay que cambiar no solo la música sino también la letra. En otras palabras, es importante pensar más en
Brasil como nación y menos en los partidos. Estos deben dar centralidad al bien general y unir fuerzas en
torno a unos valores y principios fundamentales, buscando convergencias en la diversidad, en función de
un proyecto-Brasil viable y que haga menos perversa la desigualdad, otro nombre para la injusticia social.
Estimo que maduramos para esta estrategia del gana-gana colectivo y que seremos capaces de evitar lo
peor y así no gastar tiempo histórico que nos retrasaría más de cara al proceso global de desarrollo social
y humano en la fase planetaria de la humanidad.
En segundo lugar, creo en la fuerza transformadora del amor como está expresado en la Oración de San
Francisco: donde haya odio, que yo lleve amor ”.
El amor aquí es más que un afecto subjetivo, adquiere una forma colectiva y social: el amor a una causa
común, amor al pueblo como un todo, especialmente a aquellos más castigados por la vida, amor a la
nación (necesitamos un sano nacionalismo), amor como capacidad de escuchar las razones del otro, como
apertura al diálogo y al intercambio.
Si no encontramos ni escuchamos al otro, ¿cómo vamos a saber lo que piensa y pretende hacer?
Empezamos entonces a imaginar y a proyectar visiones distorsionadas, a alimentar prejuicios y
destruimos los puentes posibles que unen las orillas.
Necesitamos dar más espacio a nuestra “cordialidad” positiva (pues la hay también negativa) que nos
permite ser más generosos, capaces de mirar hacia delante y hacia arriba, dejar atrás lo que quedó atrás, y
no dejar que el resentimiento alimente la rabia, la rabia el odio, y el odio la violencia, que destruye la
convivencia y sacrifica vidas.
Las Iglesias, los caminos espirituales, los grupos de reflexión y acción, especialmente los medios de
comunicación y todas las personas de buena voluntad pueden colaborar en desmontar esta carga negativa.
Y contamos para eso con la fuerza integradora de los contrarios que es el Espíritu Creador que traviesa la
historia y la vida personal de cada uno.
Leonardo Boff escribió: “La oración de San Francisco: un mensaje de paz para el mundo actual”,
Sal Terrae 2009.
Se les escapó desnudo (Mc 14,52)
Editado por
Dolores Aleixandre
«Lo seguía también un muchacho envuelto en una sábana sobre la piel. Lo agarraron; pero él,
soltando la sábana, se les escapó desnudo» (Mc 14,51-52). En este personaje misterioso del
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia
Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (17)

Forum Social Esp
Forum Social EspForum Social Esp
Forum Social Esp
 
Foro Social 2009
Foro Social 2009Foro Social 2009
Foro Social 2009
 
foro social
foro socialforo social
foro social
 
Otro Muno es Posible
Otro Muno es PosibleOtro Muno es Posible
Otro Muno es Posible
 
Plenitud de vida y cambio de paradigmas
Plenitud de vida y cambio de paradigmasPlenitud de vida y cambio de paradigmas
Plenitud de vida y cambio de paradigmas
 
Forum social del brasil
Forum social del brasilForum social del brasil
Forum social del brasil
 
Otro Mundo es Posible
Otro Mundo es PosibleOtro Mundo es Posible
Otro Mundo es Posible
 
Foro Social Mundial. 27 de enero al 10 de febrero de 2009, Belem - Brasil
Foro Social Mundial. 27 de enero al 10 de febrero de 2009, Belem - BrasilForo Social Mundial. 27 de enero al 10 de febrero de 2009, Belem - Brasil
Foro Social Mundial. 27 de enero al 10 de febrero de 2009, Belem - Brasil
 
Otro Mundo Es Posible
Otro Mundo Es PosibleOtro Mundo Es Posible
Otro Mundo Es Posible
 
Forum Social Esp 1
Forum Social Esp 1Forum Social Esp 1
Forum Social Esp 1
 
Forum Social Esp
Forum Social EspForum Social Esp
Forum Social Esp
 
Forum Social Esp
Forum Social EspForum Social Esp
Forum Social Esp
 
Forum Social Esp
Forum Social EspForum Social Esp
Forum Social Esp
 
Forum Social Esp
Forum Social EspForum Social Esp
Forum Social Esp
 
Forum Social Esp
Forum Social EspForum Social Esp
Forum Social Esp
 
Plenitud De Vida Y Cambio De Paradigmas
Plenitud De Vida Y Cambio De ParadigmasPlenitud De Vida Y Cambio De Paradigmas
Plenitud De Vida Y Cambio De Paradigmas
 
El mundo de mis hijos
El mundo de mis hijosEl mundo de mis hijos
El mundo de mis hijos
 

Ähnlich wie Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia

3er boletin XIX Congreso de Cáritas América Latina y el Caribe
3er boletin XIX Congreso de Cáritas América Latina y el Caribe 3er boletin XIX Congreso de Cáritas América Latina y el Caribe
3er boletin XIX Congreso de Cáritas América Latina y el Caribe Caritas Mexicana IAP
 
Carta abierta de Iglesias y Minería sobre la seducción de las empresas mineras
Carta abierta de Iglesias y Minería sobre la seducción de las empresas minerasCarta abierta de Iglesias y Minería sobre la seducción de las empresas mineras
Carta abierta de Iglesias y Minería sobre la seducción de las empresas minerasCrónicas del despojo
 
2010 10-30 vida-nueva
2010 10-30 vida-nueva2010 10-30 vida-nueva
2010 10-30 vida-nuevaayo05
 
MINERIA: IMPLICACIONES PARA LA IGLESIA MEXICANA
MINERIA: IMPLICACIONES PARA LA IGLESIA MEXICANAMINERIA: IMPLICACIONES PARA LA IGLESIA MEXICANA
MINERIA: IMPLICACIONES PARA LA IGLESIA MEXICANACaritas Mexicana IAP
 
BIODIVERSIDAD SUSTENTO Y CULTURAS Número 77, julio de 2013- GRAIN
BIODIVERSIDAD SUSTENTO Y CULTURAS Número 77, julio de 2013- GRAINBIODIVERSIDAD SUSTENTO Y CULTURAS Número 77, julio de 2013- GRAIN
BIODIVERSIDAD SUSTENTO Y CULTURAS Número 77, julio de 2013- GRAINCrónicas del despojo
 
Hacia el XIX 2do. Boletín rumbo al Congreso Latinoamericano y del Caribe de P...
Hacia el XIX 2do. Boletín rumbo al Congreso Latinoamericano y del Caribe de P...Hacia el XIX 2do. Boletín rumbo al Congreso Latinoamericano y del Caribe de P...
Hacia el XIX 2do. Boletín rumbo al Congreso Latinoamericano y del Caribe de P...Caritas Mexicana IAP
 
Declaratoria 3er foro
Declaratoria 3er foroDeclaratoria 3er foro
Declaratoria 3er foroUCIZONI AC
 
Invitación marcha navidad
Invitación marcha navidadInvitación marcha navidad
Invitación marcha navidadayo05
 
Histórica resistencia del pueblo tolimense contra la megaminería
Histórica resistencia del pueblo tolimense contra la megamineríaHistórica resistencia del pueblo tolimense contra la megaminería
Histórica resistencia del pueblo tolimense contra la megamineríaCrónicas del despojo
 
Organizaciones y Entidades Indigenas del Ecuador
Organizaciones y Entidades Indigenas del EcuadorOrganizaciones y Entidades Indigenas del Ecuador
Organizaciones y Entidades Indigenas del EcuadorJohanna Zumba
 
Marcha plurinacional se une con más fuerza en riobamba
Marcha plurinacional se une con más                    fuerza en riobambaMarcha plurinacional se une con más                    fuerza en riobamba
Marcha plurinacional se une con más fuerza en riobambaCrónicas del despojo
 

Ähnlich wie Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia (20)

La posada del silencio nº 78, curso vi
La posada del silencio nº 78, curso viLa posada del silencio nº 78, curso vi
La posada del silencio nº 78, curso vi
 
3er boletin XIX Congreso de Cáritas América Latina y el Caribe
3er boletin XIX Congreso de Cáritas América Latina y el Caribe 3er boletin XIX Congreso de Cáritas América Latina y el Caribe
3er boletin XIX Congreso de Cáritas América Latina y el Caribe
 
La posada del silencio nº 43, curso vi
La posada del silencio nº 43, curso viLa posada del silencio nº 43, curso vi
La posada del silencio nº 43, curso vi
 
Carta abierta de Iglesias y Minería sobre la seducción de las empresas mineras
Carta abierta de Iglesias y Minería sobre la seducción de las empresas minerasCarta abierta de Iglesias y Minería sobre la seducción de las empresas mineras
Carta abierta de Iglesias y Minería sobre la seducción de las empresas mineras
 
La posada del silencio nº 54, curso v
La posada del silencio nº 54, curso vLa posada del silencio nº 54, curso v
La posada del silencio nº 54, curso v
 
2010 10-30 vida-nueva
2010 10-30 vida-nueva2010 10-30 vida-nueva
2010 10-30 vida-nueva
 
MINERIA: IMPLICACIONES PARA LA IGLESIA MEXICANA
MINERIA: IMPLICACIONES PARA LA IGLESIA MEXICANAMINERIA: IMPLICACIONES PARA LA IGLESIA MEXICANA
MINERIA: IMPLICACIONES PARA LA IGLESIA MEXICANA
 
BIODIVERSIDAD SUSTENTO Y CULTURAS Número 77, julio de 2013- GRAIN
BIODIVERSIDAD SUSTENTO Y CULTURAS Número 77, julio de 2013- GRAINBIODIVERSIDAD SUSTENTO Y CULTURAS Número 77, julio de 2013- GRAIN
BIODIVERSIDAD SUSTENTO Y CULTURAS Número 77, julio de 2013- GRAIN
 
La posada del silencio, nº 53, curso v
La posada del silencio, nº 53, curso vLa posada del silencio, nº 53, curso v
La posada del silencio, nº 53, curso v
 
Hacia el XIX 2do. Boletín rumbo al Congreso Latinoamericano y del Caribe de P...
Hacia el XIX 2do. Boletín rumbo al Congreso Latinoamericano y del Caribe de P...Hacia el XIX 2do. Boletín rumbo al Congreso Latinoamericano y del Caribe de P...
Hacia el XIX 2do. Boletín rumbo al Congreso Latinoamericano y del Caribe de P...
 
N20170809 al 15
N20170809 al 15N20170809 al 15
N20170809 al 15
 
Declaratoria 3er foro
Declaratoria 3er foroDeclaratoria 3er foro
Declaratoria 3er foro
 
Invitación marcha navidad
Invitación marcha navidadInvitación marcha navidad
Invitación marcha navidad
 
Histórica resistencia del pueblo tolimense contra la megaminería
Histórica resistencia del pueblo tolimense contra la megamineríaHistórica resistencia del pueblo tolimense contra la megaminería
Histórica resistencia del pueblo tolimense contra la megaminería
 
Organizaciones y Entidades Indigenas del Ecuador
Organizaciones y Entidades Indigenas del EcuadorOrganizaciones y Entidades Indigenas del Ecuador
Organizaciones y Entidades Indigenas del Ecuador
 
Annual report12es
Annual report12esAnnual report12es
Annual report12es
 
Boletin Passdih Informa, ecición julio-2013
Boletin Passdih Informa, ecición julio-2013Boletin Passdih Informa, ecición julio-2013
Boletin Passdih Informa, ecición julio-2013
 
Remando Juntos - Edición 3
Remando Juntos - Edición 3Remando Juntos - Edición 3
Remando Juntos - Edición 3
 
Haciendo Universidad No. 62
Haciendo Universidad No.  62Haciendo Universidad No.  62
Haciendo Universidad No. 62
 
Marcha plurinacional se une con más fuerza en riobamba
Marcha plurinacional se une con más                    fuerza en riobambaMarcha plurinacional se une con más                    fuerza en riobamba
Marcha plurinacional se une con más fuerza en riobamba
 

Mehr von Juan Antonio Mateos Pérez

Mehr von Juan Antonio Mateos Pérez (20)

Las desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xixLas desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xix
 
Iglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goremeIglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goreme
 
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
 
Domingo de ramos c
Domingo de ramos cDomingo de ramos c
Domingo de ramos c
 
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
Boletín  14 navidad 15 [18682116] Boletín  14 navidad 15 [18682116]
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
 
La posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso viLa posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso viLa posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso vi
 
La posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VILa posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VI
 
La posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso viLa posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso vi
 
Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015
 
La posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso viLa posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso vi
 
La posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso viLa posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso viLa posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso vi
 
La posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso viLa posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 

Iglesia y Cáritas alertan sobre impacto de industria extractiva en Amazonia

  • 1. VÍDEO DE HOY: Pueblo de Dios. La esperanza crece en Managua En el barrio Las Lomas de San Judas, de Managua, Nicaragua, trabaja JYNCE (Jóvenes y Niños con Esperanza). Esta asociación ayuda a cientos de familias empobrecidas en la educación de sus hijos. La ong española Manos Unidas apoya este proyecto de gran calado social. LA IGLESIA Y LAS CÁRITAS DE AMERICA LATINA ALERTAN SOBRE EL IMPACTO DE LA INDUSTRIA EXTRACTIVA EN LA AMAZONIA
  • 2. Cáritas. 24 de marzo de 2015.- La preocupación pastoral de la Iglesia latinoamericana por proteger los derechos de las comunidades indígenas y la sostenibilidad de los espacios naturales –una tarea en la que Cáritas Española está involucrada de manera muy activa junto a todas las Cáritas nacionales de la región-- dio el pasado 19 de marzo en Washington DC un paso de gran trascendencia a la hora de alzar la voz ante los impactos de la industria extractiva en la Amazonia. Ese día, en el marco de la audiencia pública 154 del período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebrada en la capital federal de los Estados Unidos, donde tiene su sede, una delegación de la Iglesia latinoamericana, integrada por representantes del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y de la Red Eclesial Pan Amazónica (REPAM), expuso ante la Comisión las consecuencias de esas actividades de extracción de recursos naturales en la región amazónica. Por parte del CELAM, acudieron a la comparecencia el arzobispo de Huancayo (Perú), monseñor Pedro Barreto; el obispo de Roraima (Brasil), monseñor Roque Palosci; y Luis Henrique Pinilla, responsable de Movilidad Humana. Por parte de la REPAM, estuvo presente su secretario ejecutivo y director de Cáritas Ecuador, Mauricio López. Violaciones de derechos humanos y agresiones medioambientales Durante la sesión, los miembros de la citada delegación entregaron a la Comisión un informe donde se incluyen casos en los que la Iglesia ha tenido un papel relevante ante las violaciones a los derechos humanos cometidas por las empresas extractivas. Además de indicar que muchos Estados de la región permanecen indiferentes a estas prácticas, en el informe se denuncian también como prácticas usuales de esas empresas la criminalización de los defensores de los derechos humanos y los graves efectos que dichas explotaciones suponen para la salud, integridad y vida de las poblaciones autóctonas, especialmente de comunidades indígenas y campesinas. Imperativo ético universal En su intervención, Mauricio López recalcó la presencia profunda de la Iglesia en la Amazonia y los retos que esa región plantea de cara al futuro. “El desafío es descomunal –señaló— y supone un imperativo ético universal que nos implica a todos, que inicia con un cambio radical de corazón y de actitud, y que es también una búsqueda de la Iglesia. Es imperativa la
  • 3. demanda del mejoramiento de las condiciones de vida para los más vulnerables: pueblos en aislamiento voluntario, pueblos amazónicos y futuras generaciones”. “La iglesia –añadió el representante de REPAM-- pide perdón por los tropiezos, pero reconoce la esperanza de su presencia, una presencia comprometida, encarnada, itinerante, con proyección de futuro. Los rostros concretos nos hablan de una manera distinta de ver la vida”. En la audiencia ante la CIDH se presentaron cinco casos emblemáticos: Brasil, Honduras y México, sobre minería, y los casos Yasuní de Ecuador y de Amazonas, y de Loreto en Perú sobre el impacto de la extracción petrolífera. Propuestas Al finalizar la comparecencia, la delegación formuló diversas propuestas a la CIDH, entre las que cabe destacar: - La creación de un canal permanente de cooperación. - Impulsar una formación sobre parámetros internacionales en materia de derechos humanos y pueblos indígenas y no indígenas para agentes pastorales, líderes sociales y pueblos vulnerables. - Realizar una relatoría anual sobre amenazas y agresiones sufridas por agentes pastorales de la Iglesia católica y líderes sociales para velar por el compromiso de los estados en materia de DDHH y pueblos indígenas. - Asumir la corresponsabilidad internacional sobre la naturaleza y el respeto de derechos humanos, de pueblos indígenas y no indígenas, y la reparación a las víctimas y por daños ambientales por las consecuencias de las industrias extractivas. - No criminalizar las manifestaciones sociales generadas por conflictos socio- ambientales. - Buscar salidas pacíficas y justas con relación a la cultura y la naturaleza. Finalmente, se destacó la necesidad de adoptar un modelo de desarrollo en América latina que sea sostenible, en donde se armonicen el desarrollo económico, los derechos humanos y el medio ambiente. Pulseras #DaryRecibir - Lorenzo Quinn se apunta a luchar contra la pobreza con Manos Unidas Martes, 24 marzo, 2015 “Luchamos contra la pobreza, ¿te apuntas?” es la campaña de 2015 de Manos Unidas, la número 56, que trata de recapitular el trabajo llevado a cabo desde 2007 hasta hoy. Durante ocho años, se ha trabajado con referencia a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que plasman los compromisos adquiridos por la Asamblea General de Naciones Unidas en la Declaración del Milenio, aprobada en septiembre de 2000. “Con esta campaña pretendemos contagiar e invitar a ser constructores de un desarrollo social y cultural centrado en las personas, dirigiendo nuestros esfuerzos en acompañar a los pobres entre los pobres”, apunta Joan Martí i Llobet, Presidente Delegado de Manos Unidas en Barcelona. En este punto nace la colaboración entre Lorenzo Quinn y Manos Unidas, creando la joya solidaria “Dar y Recibir”, en dos formatos, uno de plata y acero y otro de goma, que suma un granito de arena para el presente proyecto. El 50% de los beneficios recaudados en la campaña de comercialización de la pulsera “Dar y Recibir”, se destinarán a proyectos de Manos Unidas para erradicar la pobreza en el mundo.
  • 4. “Creo que en la vida hay que ser coherentes y consecuentes. Hace algún tiempo creé una escultura titulada “Dar y Tomar” que tuvo mucho éxito entre mis coleccionistas. Es una obra que expresa simbólicamente el ciclo de la vida: recibes lo que das. Soy un padre orgulloso y me considero muy afortunado de tener tres hijos sanos y alegres. Desafortunadamente, este no es el caso para muchos niños y familias alrededor del mundo. Es por eso que he decidido poner mi arte al servicio de la ayuda humanitaria” comenta Lorenzo Quinn. Y añade: “Mis inquietudes me llevaron a volver a mirar la obra ‘Dar y Tomar’ y decidí darle un enfoque más humanitario, creando así una joya específica para recaudar fondos para la ONG Manos Unidas, ya que es perfecta para esta colaboración, porque trabaja alrededor del mundo para erradicar la pobreza y el hambre y esto para mí es primordial. Además yo soy un gran amante de las manos, las uso mucho como referente en mis obras para poder comunicar mis pensamientos a través de ellas.En este punto decidí cambiar el título de la joya por uno nuevo dando vida a Dar y Recibir, creo que ese título es más afín al concepto donativo, porque das esperanza y recibes una joya” Por su parte, Martí i Llobet señala “El valor de las pulseras creadas por el escultor van más allá de lo material. Por un lado, porque son una obra de arte; Por otro, porque los fondos recaudados por su venta servirán para devolver la infancia robada a las niñas y niños desnutridos y a los niños que son víctimas de la explotación. Son pulseras que ofrecen oportunidades a los que no tienen oportunidades y un futuro a los que no tienen futuro”. La pulsera “Dar y Recibir” se presenta en dos modelos, uno de plata y acero, en azul, rojo y plata; y, otro de goma, en colores variados. Ambos se pueden adquirir a través de la página web de Lorenzo Quinn  DAR Y RECIBIR PLATA: Las manos y el cierre son de plata y los hilos de acero en colores negro, azul, rojo o plata. PVP: 195€.  DAR Y RECIBIR GOMA: Pulsera de goma en varios colores. PVP: 18€ Los Yanomami, vía WhatsApp El pueblo indígena brasileño denuncia a través de un mensaje de móvil los problemas de sanidad que causan decenas de muertes  Sanidad asegura que ha aumentado la inversión Talita Bedinelli São Paulo 23 MAR 2015 - 22:05 CET Una mujer de los Yanomami. / REUTERS En la mañana del pasado viernes, un indígena de un pueblo en medio de la selva amazónica brasileña y a dos horas de distancia en avioneta del pueblo más cercano, Boa Vista, cogió su teléfono, entró en WhatsApp y empezó a teclear el siguiente mensaje: “Soy Anselmo Yanomami, del Estado de Roraima, al norte del país. En nombre de mi pueblo Yanomami xirixana, Xiriana, Sanoma, quiero denunciar a la Secretaría Especial de la Salud Indígena. El pueblo Yanomami está muriendo por falta de asistencia médica. Son muertes causadas por enfermedades como la neumonía, la diarrea y la tuberculosis. El
  • 5. pueblo Yanomami pide auxilio. Ayúdanos a acercar esta situación a las autoridades de Brasil y del mundo”. La petición de socorro ha cruzado miles de kilómetros y es uno de los muchos gritos de auxilio que los Yanomami han lanzado en los últimos años para alertar de la falta de asistencia sanitaria en sus tierras, situadas en la frontera con Venezuela, donde viven actualmente cerca de 25.000 indígenas. A principios de este año, pintados de negro en señal de luto y con sus flechas levantadas, un grupo de ellos se adentró en la sede de la Secretaría Especial de la Salud Indígena de Boa Vista para exigir la salida de la coordinadora del Distrito Sanitario Especial Indígena Yanomami. “La sanidad solo ha empeorado en los últimos cuatro años en nuestras tierras, y por eso estamos aquí exigiendo mejoras para nuestros hijos”, declaró Junior Yanomami, uno de los líderes que acompañan a Anselmo en las reivindicaciones. Ambos forman parte del Consejo del Distrito de Salud Yanomami y Ye’kuana , un grupo que analiza la situación sanitaria de 300 pueblos indígenas en la mayor reserva en todo el país, con 9,6 millones de hectáreas (más que Portugal). Anselmo narró, en una llamada telefónica con EL PAÍS, la situación actual. Según su relato, durante este año 11 niños de entre uno y 10 años murieron en la zona por diarreas o vómitos. El último, un niño de cinco años, el pasado jueves. También explicó que dos indígenas han muerto este año por mordedura de serpiente, ya que no había antídotos disponibles en el centro de salud de la aldea. “Nuestras comunidades están abandonadas, hay comunidades aisladas, sin ningún tipo de asistencia médica. Se ha reducido el número de profesionales sanitarios que dan asistencia a los pueblos, en los puestos de emergencias no hay equipos ni medicamentos suficientes”, asegura. Los datos de Datasus, sistema del Ministerio de Sanidad que recopila información sanitaria de todo Brasil, muestran que hubo un aumento en las muertes por causas que se habrían podido evitar con vacunaciones, atención a embarazadas, ayuda en el parto y atención al recién nacido, así como diagnósticos y tratamientos adecuados. Las informaciones anteriores a 2013, las últimas disponibles según el Ministerio de Salud, muestran que en el Amazonas y Roraima, donde se concentran las tierras de los Yanomami, se habrían podido evitar 1.004 muertes, 446 de ellas de menores de cinco años. Un aumento del 14% con respecto a 2012, cuando 881 indígenas murieron por las mismas causas (390 casos de menores de cinco años); y un aumento del 47% en comparación con 2011, cuando murieron 681 personas (247 niños de hasta cinco años de edad). Mensaje de los Yanomami. En la población general de los dos Estados también aumentaron las muertes, pero a un ritmo mucho menor: 4,55% entre 2013 y 2012 y 7,35% entre 2013 y 2012. Los datos generales de mortalidad de los indígenas que viven en las zonas rurales de Brasil revelan que el problema se ha agravado en todo el país. En 2012, la tasa de mortalidad infantil de los pueblos indígenas en todo Brasil fue de 37,8 por cada 1.000 nacidos vivos. En 2011, era de 32,2. En el caso de la población que no es indígena, la tasa es de 21 muertes por cada 1.000 bebés nacidos vivos. “Nuestra situación es crítica. Aquí en Roraima nos dicen que es culpa de Brasilia, que no envía el dinero suficiente. Llamamos a Brasilia y allí nos aseguran que envían el dinero y no llega, aseguran no saber lo que pasa. Pero el pueblo Yanomami está muriendo y necesitamos saber por qué esto sigue pasando”, explica Anselmo Yanomami. Sanidad asegura que ha aumentado la inversión El Ministerio de Sanidad asegura que se ha cuadruplicado la inversión para el acceso a servicios sanitarios en los pueblos indígenas. El presupuesto ha pasado de cerca de 151 millones de dólares en 2011 a casi 343 millones en 2014, según informa en un comunicado. No especifica, sin embargo, la cantidad asignada a las zonas habitadas por el pueblo Yanomami. El programa gubernamental Más Médicos, que lleva doctores a zonas problemáticas de Brasil, ha aumentado en 305 el número de profesionales que trabajan en estas áreas desde octubre de 2013. Actualmente, unos 511 médicos trabajan en la zona. “El Distrito Sanitario Especial Indígena de los Yanomami, (DSEI), sufrió una dificultad mayor en la asignación de estos profesionales, pero en la actualidad cuenta con 20 médicos, 15 de ellos del programa Más Médicos, además de 67 equipos sanitarios compuestos por más de 460 profesionales”. La institución también asegura haber invertido en saneamiento básico, algo esencial para reducir la diarrea. “Hay proyectos de abastecimiento de agua en curso actuando en 457 aldeas y medidas de saneamiento en 113 aldeas. También se están construyendo y renovado 97 instalaciones sanitarias como Unidades Básicas de Salud y Casas de Salud Indígena. Las inversiones en estas acciones fue de alrededor de 300 millones de dólares”. El comunicado del Ministerio de Sanidad también recuerda que proporciona medicamentos esenciales
  • 6. para la atención primaria a los pueblos indígenas en los 37 centros de salud rurales y las 73 farmacias que existen en los territorios de los Yanomami y Ye’kuana. El ministerio, sin embargo, no explica las razones que han llevado a un aumento notable de las muertes. El Papa agradece la valentía de los obispos norte África 24/03/2015 El santo padre Francisco ha dado las gracias a la Iglesia en Libia y a todas las comunidades eclesiásticas del norte de África por su valentía, su presencia de paz y por permanecer en esos países a pesar de los muchos peligros. La Conferencia de Obispos del Norte de África (CERNA) que agrupa las diócesis de Marruecos, Argelia, Túnez y Libia fue recibida esta mañana por el Papa que, al finalizar los prelados su Visita ad Limina, les entregó un discurso de agradecimiento y reconocimiento por su labor así como recuerda la historia de esta región, marcada por numerosas figuras de santidad. "Desde hace varios años vuestra región está experimentando cambios significativos, que hacen esperar que se cumplan determinadas aspiraciones a una mayor libertad y dignidad y se favorezca una mayor libertad de conciencia. A veces estos acontecimientos han llevado al desencadenamiento de la violencia." El Papa hace referencia a la valentía, la lealtad y la perseverancia de los obispos de Libia, así como de los sacerdotes, personas consagradas y laicos que permanecen en ese país a pesar de los muchos peligros. "Son auténticos testigos del Evangelio. Les doy las gracias de todo corazón y les animo a continuar sus esfuerzos para contribuir a la paz y la reconciliación en toda la región", afirma el Papa. Esta Conferencia Episcopal, explica el Santo Padre, "es un lugar de intercambio y diálogo significativo, pero también debe ser un instrumento de comunión para profundizar las relaciones fraternales y la confianza recíproca". Por otro lado, el Pontífice recuerda a los prelados la necesidad de estar particularmente cerca de todos los sacerdotes y "atentos a su formación continua para que puedan vivir su ministerio plena y
  • 7. serenamente". "Los religiosos y religiosas –añade Francisco– también tienen un lugar especial en la vida y la misión de vuestra iglesia y les doy las gracias por su testimonio de vida fraterna y su generoso compromiso al servicio de sus hermanos y hermanas". Además, el papa Francisco observa que en la vida de estas iglesias es muy importante también el diálogo interreligioso y subraya que en ese campo "la imaginación de la caridad sabe abrir innumerables caminos para llevar el soplo evangélico a las culturas y a los sectores sociales más diversos". A propósito, el Papa recuerda que "el desconocimiento mutuo es la fuente de muchas incomprensiones e incluso de enfrentamientos". Por esto afirma que "el antídoto más eficaz contra cualquier forma de violencia es la educación al descubrimiento y la aceptación de la diferencia como riqueza y fertilidad". Es esencial –precisa el Papa– que en vuestras diócesis sacerdotes, religiosos y laicos están capacitados en este ámbito". Por otro lado, el Papa señala que "en el corazón de vuestra misión y en el origen de vuestra esperanza está, ante todo, el encuentro personal con Jesucristo y la certeza de que Él actúa en el mundo donde habéis sido enviados en su nombre. La vitalidad evangélica de vuestras diócesis depende, por lo tanto, de la calidad de vuestra vida espiritual y sacramental". Asimismo menciona a los santos de esa región y recuerda a "los religiosos y religiosas que han entregado todo a Dios y a sus hermanos hasta el sacrificio de sus vidas". Al respecto señala a los obispos que deben desarrollar esta herencia espiritual primero entre sus fieles, pero también abriéndola a todos. "Me alegra saber –añade– que en los últimos años, varios santuarios cristianos han sido restaurados en Argelia. Acogiendo a cada uno, tal y como es, amablemente y sin proselitismo, vuestras comunidades demuestran que quieren ser una iglesia con las puertas abiertas, siempre en salida". Haciendo referencia al Pontificio Instituto de Estudios Árabes e Islámicos (PISAI) Francisco invita a los obispos a "sostener y servirse de esa institución tan necesaria para impregnarse de la lengua y de la cultura" y para "profundizar un diálogo en la verdad y el amor entre los cristianos y los musulmanes". Un diálogo "que los obispos experimentan día a día también con los cristianos de diversas confesiones". De este modo, el Pontífice expresa también el deseo de que el Instituto Ecuménico Al Mowafaqa, fundado en Marruecos para promover el diálogo ecuménico e interreligioso, contribuya también a un mejor conocimiento mutuo. El Santo Padre añade en su discurso: "Iglesia del encuentro y el diálogo, vosotros queréis servir a todos sin distinción. A menudo con medios modestos, manifestáis la caridad de Cristo y de la Iglesia con los pobres, los enfermos, los ancianos, las mujeres necesitadas o los prisioneros". Además, les agradece la labor de ayuda a los muchos inmigrantes procedentes de África que buscan en sus países un lugar de tránsito o de acogida. "Reconociendo su dignidad humana, y trabajando para despertar las conciencias ante tantos dramas humanos, demostráis el amor de Dios por cada uno de ellos", observa. Al finalizar su mensaje, el Obispo de Roma asegura a los prelados el apoyo de toda la Iglesia en su misión. "Estáis en 'las periferias' con el servicio particular de manifestar la presencia de Cristo y su Iglesia en esta región. Vuestro testimonio de vida en la sencillez y la pobreza es un signo eminente para toda la Iglesia. Estad seguros de que el Sucesor de Pedro os acompaña en vuestro áspero camino y os anima a ser siempre hombres de esperanza", concluye Francisco.
  • 8. Misa en Santa Marta - ¿Cristianos? Sí, pero... 2015-03-24 L’Osservatore Romano ¿Cuántos se dicen cristianos pero no aceptan «el estilo» con el cual Dios quiere salvarnos? Son a quienes el Papa Francisco definió como «cristianos sí, pero...», incapaces de comprender que la salvación pasa por la cruz. Y Jesús en la cruz —explicó el Pontífice en la homilía de la misa que celebró en Santa Marta el martes 24 de marzo— es precisamente «el núcleo del mensaje de la liturgia de hoy». En el pasaje evangélico de san Juan (8, 21-30), Jesús dice: «Cuando levantéis en alto al Hijo del hombre...» y, anunciando su muerte en la cruz, recuerda la serpiente de bronce que Moisés hizo elevar «para curar a los israelitas en el desierto», como se lee en la primera lectura tomada del libro de los Números (21, 4-9). El pueblo de Dios esclavo en Egipto —explicó el Papa— había sido liberado: «Ellos habían visto verdaderos milagros. Y, cuando tuvieron miedo, en el momento de la persecución del faraón, cuando estuvieron ante el mar Rojo, vieron el milagro» que Dios había realizado para ellos. El «camino de liberación» comenzó con la alegría. Los israelitas «estaban contentos» porque fueron «liberados de la esclavitud», contentos porque «llevaban consigo la promesa de una tierra muy buena, una tierra sólo para ellos» y porque «ninguno de ellos había muerto» en la primera parte del viaje. También las mujeres estaban contentas porque tenían con ellas «las joyas de las mujeres egipcias». Pero a un cierto punto, continuó el Pontífice, en el momento que «se alargaba el camino», el pueblo ya no soportó el viaje y «se cansó». Por ello comenzó a hablar «contra Dios y contra Moisés: ¿por qué nos han sacado de Egipto para morir en el desierto?». Comenzó «a criticar: a hablar mal de Dios, de Moisés», diciendo: «No tenemos ni pan ni agua, y nos da náuseas ese pan sin sustancia, el maná». Es decir, a los israelitas «les daban náuseas las ayudas de Dios, el don de Dios. Y, así, la alegría del comienzo de la liberación se convirtió en tristeza, en murmuración». Probablemente preferían «un mago que con la varita mágica» los liberase y no un Dios que les hiciese caminar y que «en cierto modo» les hiciese «ganar la salvación» o, «al menos, merecerla en parte». En la Escritura se ve «un pueblo descontento» y, destacó el Papa Francisco, «la crítica es una vía de salida de ese descontento». En su descontento «se desahogaban, pero no se daban cuenta de que con esa actitud envenenaban su alma». He aquí, entonces, la llegada de las serpientes, porque «así, como el veneno de las serpientes, en ese momento el pueblo tenía el alma envenenada». También Jesús habla de la misma actitud, de «ese modo de ser no contento, no satisfecho». Refiriéndose a un pasaje que encontramos en los Evangelios de san Mateo (11, 17) y de san Lucas (7, 32), el Pontífice dijo: «Jesús, cuando habla de esta actitud dice: “¿Quién os entiende a vosotros? Sois como esos niños en la plaza: hemos tocado la flauta, y no habéis bailado; os hemos cantado lamentaciones, y no habéis llorado. Entonces, ¿nada os satisface?”». Es decir, el problema «no era la salvación, la liberación», porque «todos la querían»; el problema era «el estilo de Dios: no gustaba el sonido de Dios para bailar; no gustaban las lamentaciones de Dios para llorar». Entonces, «¿qué querían?». Querían, explicó el Papa, obrar «según su pensamiento, elegir el propio camino de salvación». Pero ese camino «no conducía a nada». Una actitud que encontramos aún hoy. Incluso «entre los cristianos», se preguntó el Papa Francisco, ¿cuántos están «un poco envenenados» de esta insatisfacción? Oímos decir: «Sí, verdaderamente, Dios es bueno, pero cristianos sí, pero...». Son los que, explicó, «no terminan de abrir el corazón a la salvación de Dios» y «piden siempre condiciones»; los que dicen: «Sí, sí, sí, yo quiero ser salvado, pero por este camino». Es así que «el corazón se envenena». Es el corazón de los «cristianos tibios», que tienen siempre algo de qué lamentarse: «“pero el Señor, ¿por qué me ha hecho esto?” –“pero te ha salvado, te ha abierto la puerta, te ha perdonado muchos pecados”– “Sí, sí, es verdad, pero...”». El israelita en el desierto
  • 9. decía: «Yo quisiera agua, pan, eso que me gusta, no esta comida tan ligera. Estoy hastiado». Y también nosotros «muchas veces decimos que estamos hastiados del estilo divino». Destacó el Papa Francisco: No aceptar el don de Dios con su estilo, ese es el pecado; ese es el veneno; lo que nos envenena el alma, te quita la alegría, no te deja seguir». Y «¿cómo resuelve todo esto el Señor? Con el mismo veneno, con el mismo pecado»: es decir, «Él mismo toma sobre sí el veneno, el pecado y es elevado». Así sana «esta tibieza del alma, ese ser cristianos a medias», ese ser «cristianos sí, pero...». La curación, explicó el Papa, llega sólo «mirando la cruz», mirando a Dios que asume nuestros pecados: «mi pecado está allí». Sin embargo, «cuántos cristianos mueren en el desierto de su tristeza, de su murmuración, de su no querer el estilo de Dios». Esta es la reflexión para cada cristiano: mientras Dios «nos salva y nos muestra cómo nos salva», yo «no soy capaz de tolerar un poco un camino que no me gusta mucho». Es «ese egoísmo que Jesús reprochaba a su generación», la que decía acerca de Juan Bautista: «No, es un endemoniado». Y la que cuando vino el Hijo del hombre lo definió como un «comilón» y un «borracho». «¿Pero quién os entiende?» dijo el Papa añadiendo: «También yo, con mis caprichos espirituales ante la salvación que Dios me da, ¿quién me entiende?». He aquí entonces la invitación a los fieles: «Miremos a la serpiente, el veneno ahí en el cuerpo de Cristo, el veneno de todos los pecados del mundo y pidamos la gracia de aceptar los momentos difíciles; de aceptar el estilo divino de salvación; de aceptar también esta comida tan ligera de la que se lamentaban los judíos»: la gracia, o sea, «de aceptar los caminos por los cuales el Señor me conduce hacia adelante». El Papa Francisco concluyó deseando que la Semana Santa «nos ayude a salir de esta tentación de llegar a ser “cristianos sí, pero...”». Donde no hay misericordia, no hay justicia, dijo el Papa 53 1253 Imprimir 2015-03-23 Radio Vaticana (RV).- Donde no hay misericordia, no hay justicia, y tantas veces hoy el Pueblo de Dios sufre un juicio sin misericordia. Lo recordó el Papa Francisco en su homilía de la Misa matutina celebrada en la Capilla de la Casa de Santa Marta. Los rígidos tienen una doble vida Al comentar las lecturas del día, y refiriéndose a otro pasaje evangélico, el Papa Bergoglio habló de las tres mujeres y los tres jueces: una mujer inocente, Susana; una pecadora, la adúltera, y una pobre viuda necesitada. Y explicó que las tres, según algunos Padres de la Iglesia, son figuras alegóricas de la Iglesia: la Iglesia Santa, la Iglesia pecadora y la Iglesia necesitada”. “Los tres jueces son malos y corruptos – observó Francisco –. Y añadió que, ante todo, está el juicio de los escribas y de los fariseos que llevan a la adúltera ante Jesús. “Tenían dentro del corazón la corrupción de la rigidez”. Se sentían puros porque observaban la ley. “La ley dice esto, y se debe hacer esto”: “Pero estos no eran santos, eran corruptos, corruptos porque una rigidez de ese tipo sólo puede ir adelante en una doble vida y estos que condenaban a estas mujeres, después iban a buscarlas, por detrás, a escondidas, para divertirse un poco. Los rígidos son – uso el adjetivo que Jesús les daba a ellos – hipócritas: tienen doble vida. Aquellos que juzgan, pensemos en la Iglesia – las tres mujeres son figuras alegóricas de la Iglesia – aquellos que juzgan la Iglesia con rigidez, tienen doble vida. Con la rigidez ni siquiera se puede respirar”. El Pueblo de Dios tantas veces no encuentra la misericordia Después están los dos jueces ancianos que chantajean a una mujer, Susana, para que se conceda, pero ella
  • 10. resiste: “Eran jueces viciosos – subrayó el Papa – porque tenían la corrupción del vicio, en este caso la lujuria. Y se dice que cuando está este vicio de la lujuria con los años se vuelve más feroz, más malo”. En fin, está el juez interpelado por la pobre viuda. Este juez “no temía a Dios y no se preocupaba por los demás: no le importaba nada, sólo le daba importancia a sí mismo”: Era “un especulador, un juez que con su profesión de juzgar hacía negocios”. Estaba corrupto por el dinero y el prestigio”. Estos jueces – dijo el Papa – el especulador, los viciosos y los rígidos, “no conocían una palabra, no conocían lo que era la misericordia”: “La corrupción los llevaba lejos de entender la misericordia, el ser misericordiosos. Y la Biblia nos dice que en la misericordia está precisamente el justo juicio. Y las tres mujeres – la santa, la pecadora y la necesitada, figuras alegóricas de la Iglesia – sufren de esta falta de misericordia. También hoy, el Pueblo de Dios, cuando encuentra a estos jueces, sufre un juicio sin misericordia, sea civil, o eclesiástico. Y donde no hay misericordia, no hay justicia. Cuando el Pueblo de Dios se acerca voluntariamente para pedir perdón, para ser juzgado, cuántas veces, cuántas veces encuentra a alguno de estos”. Una de las palabras más bellas del Evangelio: “Tampoco yo te condeno” Encuentra a los viciosos que “son capaces de tratar de explotarlos”, y éste “es uno de los pecados más graves”; encuentra a “los especuladores” que “no dan oxígeno a aquella alma, no dan esperanza”; y encuentra “a los rígidos que castigan en los penitentes aquello que esconden en su alma”. “Esto – dijo el Papa – se llama falta de misericordia”. Y concluyó diciendo: “Sólo querría decir una de las palabras más bellas del Evangelio que a mí me conmueve tanto: ‘¿Ninguno te ha condenado?’ – ‘No, ninguno, Señor’ – ‘Tampoco yo te condeno’. No te condeno: una de las palabras más bellas porque está llena de misericordia”. (María Fernanda Bernasconi - RV). Cenarán en los Museos Vaticanos 150 «sin techo» de Roma (©LaPresse) (©LaPresse) El drama de la pobreza La iniciativa de la Limosnería; el próximo jueves entrarán a la Capilla Sixtina y después de la visita
  • 11. cenarán en el museo y admirarán sus tesoros con guías exclusivas ANDREA TORNIELLI Ciudad del Vaticano El domingo pasado llegaron 400 “sin techo” a la Plaza San Pedro para ayudar en la distribución del Evangelio de bolsillo que el Papa regaló a los peregrinos que estaban presentes durante el Ángelus. Ahora, una nueva iniciativa del obispo Limosnero de Francisco, Konrad Krajevski, que trabaja cotidianamente para ayudar a los pobres de la ciudad. El próximo jueves por la tarde 150 “sin techo” serán recibidos en los Museos Vaticanos y visitarán las salas y sus tesoros en una visita guiada exclusiva para ellos. También entrarán a la Capilla Sixtina, para una oración. Después irán a cenar en los Museos Vaticanos. Los participantes, divididos en tres grupos, tendrán un boleto especial ofrecido por la Limosnería para poder acceder al Vaticano después del mediodía. Como no tienen hogar, y están acostumbrados a llevar consigo sus pertenencias, es probable que alguno se presente con un carrito, mochilas o incluso en compañía de su perro. Algunos de los guías de los Museos Vaticanos y de los custodios los acompañarán a lo largo del recorrido, con todo y los aparatos auriculares que reciben los turistas. La parte más jugosa del recorrido por el Museo será el Padellón de las Carrozas. Después subirán a las Galerías Superiores (en donde están los candelabros y los mapas antiguos) hasta el Pío V, desde donde bajarán a la Capilla Sixtina. Y la tendrán toda para ellos, porque a esa hora ya no se aceptará la entrada del público en general. Los “sin techo” escucharán las expliaciones sobre los frescos de Miguel Ángel y después se detedrán un momento para una vrebe oración. De allí, el grupo se dirigirá hacia la zona restaurante de los Museos, en donde cenarán todos juntos antes de despedirse del Vaticano. Como se sabe, desde hace varias semanas ya está en funciones bajo la columnata del Bernini un servicio de duchas y barbero para los “sin techo”, que se sienten mucho más a gusto bajo las ventanas del Papa. Francisco los involucró dos veces en la distribución de los Evangelios de bolsillo, subrayando la importancia de recibir este don de quienes viven necesidades, en sintonía con lo que ha afirmado cuando ha dicho que hay que ir hacia los pobres para recibir y aprender de ellos, para ser evangelizados por ellos. Al final de la distribución del Evangelio de bolsillo, los “sin techo” que participaron también recibieron algunos bocadillos que distribuyó la Limosnería. Con la iniciativa del próximo jueves, un significativo número de personas necesitadas podrá acceder a los lugares más hermosos del Vaticano: una belleza que pertenece a todos, incluso a los más desafortunados y viven en las calles mendigando. Pascua, tiempo de alegría
  • 12. Todo el año litúrgico gira en torno a la Pascua, porque lo que da sinceridad a la fe, sentido a la vida y auténtica esperanza es que Cristo ha resucitado. ISBN: 9788486567028 Autor: Llamas, Antonio 11,20 € IVA incluído Las primicias del Espíritu
  • 13. Raniero Cantalamessa analiza en este libro algunos puntos neurálgicos del capítulo octavo de la Carta a los Romanos. ISBN: 9788415022428 Autor: Cantalamessa, Raniero 7,00 € IVA incluído Una cita con la parca El País | Jesús Mosterín Todos tenemos una cita con la parca, pero no sabemos cuándo. La longevidad es en gran parte hereditaria. A ojo de buen cubero, la edad alcanzada por nuestros padres nos da una primera idea de lo que podemos esperar vivir nosotros en ausencia de accidentes, infecciones y sorpresas. Tanto mi padre como mi madre vivieron 90 años, así que pensaba que esa era la edad de mi cita con la parca. Pero hace unos meses se produjo una sorpresa. Ya había hecho examinar mi genoma individual por la empresa 23andMe, escupiendo en un botellín enviado por ellos y devolviéndolo a California para su análisis. Aparte de comprobar curiosidades como mi porcentaje de genes de neandertal (un 3%), me enteré de que tenía una predisposición genética tres veces superior a la habitual a padecer trombosis de vena profunda, debida a la presencia de una variante (mutación G20210A) del gen de la protrombina que incrementa la probabilidad de la formación de trombos. Y, en efecto, este verano tuve una trombosis en la pierna izquierda, alguno de cuyos trombos dio lugar a una peligrosa embolia pulmonar. Esta embolia puede afectar a una arteria pulmonar y causar la muerte, que, en mi caso, de haberse producido, habría sido una muerte anunciada. La sorpresa mayúscula vino de un riesgo no previsto en los genes. Me ingresaron en el servicio de urgencias del hospital del Sagrado Corazón de Barcelona, donde me hicieron todo tipo de pruebas diagnósticas que, aparte de confirmar la embolia, detectaron lo que resultó ser un inesperado tumor en el pulmón izquierdo. Nunca he fumado, por lo que no se me había ocurrido pensar en un posible cáncer de pulmón, el que más gente mata. EDUARDO ESTRADA
  • 14. El tumor y el lóbulo inferior izquierdo que lo contenía me fueron limpiamente extirpados por el cirujano Laureano Molins y su equipo. Una vez analizado, resultó ser un tumor muy raro, un mesotelioma bifásico, un tipo de cáncer producido por la exposición al amianto. El contacto con amianto facilita la inhalación de fibras minerales de asbesto, que acaban en la pleura, donde permanecen muy largo tiempo en estado de latencia, hasta que provocan algunas mutaciones en las células de la pleura que dan lugar al mesotelioma, palabra que significa cáncer del mesotelio. La pleura es un tipo especial de mesotelio que recubre los pulmones. ¿Cuándo estuve yo en contacto con amianto? Hace seis décadas, durante dos veranos que pasé en Begoña, barrio bilbaíno entonces arbolado y lleno de casitas y algunas pequeñas fábricas; nada que ver con la Begoña actual. En concreto, junto a nuestra casa había una modesta fábrica de amianto, que producía material aislante e ignífugo. Por sus puertas siempre abiertas entrábamos los chavales de vez en cuando a jugar. El amianto no se prohibió en España hasta 2002. Además, pasé el curso 1992-1993 en el Departamento de Lingüística y Filosofía del MIT (junto a Boston), ubicado en un destartalado barracón cuyas paredes estaban rellenas de amianto. El resto del MIT contaba con edificios modernos y bien construidos y la dirección quería echar abajo el decrépito edificio, pero Noam Chomsky se oponía, ya que apreciaba la estética pobre y casi guerrillera del cochambroso barracón. De todos modos, más adelante fue derribado con todo cuidado (por el amianto) y ahora ha sido sustituido por un edificio sólido y vanguardista. La relación entre el asbesto o amianto y el mesotelioma no se descubriría hasta los años sesenta. La esperanza media de vida de los pacientes detectados con mesotelioma bifásico es de solo seis meses. En mi caso, la resección del tumor fue exitosa y tras la operación no se detectaron metástasis ni ganglios linfáticos afectados. De todos modos, el oncólogo insistió en someterme, por si acaso, a una quimioterapia de tres meses que acabo de completar. Las últimas pruebas apuntan a que estoy curado. Por tanto, parece que la parca, que me había hecho señas, de momento ha pasado de largo. La cita ha quedado aplazada. Algo del tiempo que he perdido para otras actividades lo he empleado en pensar sobre la vida y la muerte. La cercanía de la parca cambia nuestra perspectiva. Muchos asuntos pierden gran parte de su presunta importancia y urgencia, mientras que otros requieren nuestra atención. En ningún momento he sentido miedo a la muerte. Lo que me ha preocupado es que la enfermedad estropease mi calidad de vida o la de mis seres queridos. Temía que la trombosis dañara mi capacidad locomotora, pero la vena afectada ha recuperado su flujo sanguíneo normal. Temía que el cirujano decidiese extirparme todo el pulmón izquierdo, y se lo dije, pero afortunadamente bastó con reseccionar el lóbulo inferior. Así, he conservado cuatro de los cinco lóbulos, es decir, unos cuatro de los cinco litros de capacidad pulmonar total anterior, más de lo que uso en la respiración normal, ya que no practico deportes de competición. Temía que la quimioterapia me produjese dolores y vómitos, pero eso no ha ocurrido. Así que estoy agradecido por el buen cuidado y tratamiento que he recibido y contento por haber sorteado los riesgos que me amenazaban. Podría haberme muerto ya. Y en algún momento me moriré. Espero no morirme demasiado pronto, pues todavía tengo proyectos que realizar; pero también espero no morirme demasiado tarde, después de una etapa de sufrimiento inútil. Por ahora, no tengo ganas de morirme. Pero tampoco tengo la intención insensata de vivir el mayor tiempo posible, por grande que sea el deterioro físico o la incapacidad intelectual. En la película de Ingmar Bergman El séptimo sello, Max von Sydow juega al ajedrez con la muerte. Si yo pudiera tener una entrevista con la parca, no le pediría la inmortalidad ni la vida larguísima, sino que me dejase a mí decidir el momento de la cita inevitable, comprometiéndome a no abusar de este derecho, sino a invocarlo solo en el momento oportuno. La muerte que yo preferiría sería el suicidio sereno y asistido. En Francia se tramita ahora la ley para permitir algo tan elemental como que los enfermos terminales puedan elegir ser dormidos hasta la muerte. Esta propuesta ha provocado la oposición crispada de grupos de presión fundamentalistas cristianos, judíos y musulmanes, anclados en un mundo conceptual de tabúes y supersticiones. Todos los seres vivos somos configuraciones efímeras de las partículas de que estamos hechos, pompas de jabón, fogonazos fugaces, olas en el océano inmenso de la realidad. Biológicamente, y como ya sabía Aristóteles, la única posibilidad de sobrevivir a la muerte, aunque muy provisionalmente, es la reproducción. Nuestros genes siguen su camino en nuestros descendientes (los míos, en mis siete nietos), pero ese es su camino, no el nuestro, e incluso este linaje tiene los días contados. Subjetivamente, la vida es formidable y maravillosa en la medida en que tenga componentes formidables y maravillosos. Cuando ya no los tiene en absoluto, sino todo lo contrario, la vida puede convertirse en una farsa sin sentido cuya única solución es la muerte. La muerte del organismo es valorativamente neutral; no tiene nada de bueno ni de malo. Y es lo más natural del mundo. Jesús Mosterín es filósofo
  • 15. Arte Rogier van der Weyden, resurrección y fiesta en el Prado El museo celebra la restauración del Calvario del pintor flamenco con una exposición que reúne por primera vez sus obras maestras ELCULTURAL.es | 24/03/2015 Rogier van der Weyden: El Calvario (h. 1457-1464), antes y después de la restauración. Cuatro años ha tardado el Museo del Prado en devolverle la salud y la prestancia al Calvario, una de las obras maestras del pintor flamenco Rogier van der Weyden (Tournai, hacia 1399 - Bruselas, 1464). El propio artista donó esta imponente tabla de casi tres metros y medio de altura a la cartuja de Scheut (Bruselas) poco antes de su muerte y, posteriormente, fue entregada en 1574 al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Antes de que la obra regrese a su domicilio habitual, el museo celebra el éxito de la restauración del cuadro con una exposición que reúne por primera vez las obras más importantes de Van der Weyden conservadas hasta hoy, entre las que se encuentran, además del Calvario, el Descendimiento, el Tríptico de Miraflores y el Tríptico de los siete sacramentos. Van der Weyden fue un pintor muy cotizado en su época. En 1436 fue nombrado pintor de la ciudad de Bruselas, y pintó para su ayuntamiento cuatro colosales tablas alegóricas sobre la Justicia que fueron sus obras más conocidas por sus contemporáneos, pero no sobrevivieron al bombardeo de la
  • 16. capital belga por parte de las tropas francesas de Luis XIV en 1695. Esta exposición, compuesta por casi una veintena de piezas, permite apreciar no sólo las mejores obras del artista sino también diversos aspectos de su creación artística que son fundamentales, como la fuerte relación de sus obras con la escultura, la gran influencia posterior que tuvo su arte y su repercusión en España, cuestiones que el comisario Lorne Campbell explica en el catálogo de la exposición. En otro texto de la publicación, Carmen García-Frías, conservadora de pintura de Patrimonio Nacional, explica el proceso de restauración del Calvario, un proyecto que se ha llevado a cabo con la colaboración de Patrimonio Nacional y la Fundación Iberdrola, como miembro benefactor del programa de restauración del Museo del Prado. El Calvario durante el proceso de ajuste de los distintos paneles. Los diferentes emplazamientos y las distintas intervenciones a las que había sido sometida la obra a lo largo de más de 500 años habían influido tanto a nivel estético como en la conservación del soporte y la capa pictórica. La intervención actual ha consistido principalmente en la estabilización de la tabla para recuperar su equilibrio y dotarla de un soporte secundario para permitir su manipulación sin dificultar su lectura. Este nuevo bastidor, que se adapta no solamente a la curvatura de la obra sino también a sus deformaciones intrínsecas, se une a la estructura original a través de muelles que permiten los movimientos naturales de la madera en plano y fuera del plano, en la dilatación, contracción y flexión para preservar su conservación. Tras el estudio previo del estado inicial de la obra y una primera limpieza, se procedió a una intervención en profundidad para eliminar los añadidos que distorsionaban la verdadera calidad de Van der Weyden y completar las lagunas con un estuco tradicional para proceder después a su reintegración cromática. Con la restauración se ha podido recuperar la verdadera sensación de tridimensionalidad de las figuras, cuyo volumen estaba tergiversado por una tupida película de repintes grisáceos. Otras obras del maestro El Descendimiento, realizado para la iglesia de Nuestra Señora de Extramuros de Lovaina (Bélgica), pertenece a Patrimonio Nacional, pero fue depositado en el Museo del Prado durante la Guerra Civil junto a otras tres obras: El jardín de las delicias y La mesa de los siete pecados capitales del Bosco y El lavatorio de Tintoretto. Desde hace algún tiempo y con vistas a la próxima apertura del Museo de las Colecciones Reales, Patrimonio Nacional mantiene una enquistada disputa con el Prado por la custodia de los cuadros, pausada con motivo de esta exposición.
  • 17. Rogier van der Weyden: El Descendimiento (antes de 1433). Junto al Calvario y el Descendimiento, se exhibe el Tríptico de Miraflores, obra que el rey Juan II de Castilla donó a la cartuja de Miraflores en Burgos y que ahora es propiedad de la Gemäldegalerie de Berlín. Estas tres obras, las únicas que desde fechas tempranas se encontraban en España y eran consideradas del autor, se reúnen en esta muestra por primera vez en la historia. A ellas se sumará uno de los grupos escultóricos del llamado Retablo de Belén de la iglesia de Santa María de la Asunción de Laredo realizado hacia 1440 en Bruselas para plantear una sugerente confrontación visual tanto entre las figuras de esta obra, muy similares a las del Descendimiento y el Calvario, como entre los pequeños relieves de las arquivoltas, semejantes a los del Tríptico de Miraflores. Rogier van der Weyden: Tríptico de Miraflores (antes de 1445). Esta muestra plantea también la posibilidad de contemplar el mismo asunto iconográfico del Calvario en otras obras del artista o vinculadas a su taller como el Tríptico de los Siete Sacramentos del Museo Real de Bellas Artes de Amberes, uno de los originales más exquisitos de Van der Weyden, en el que aplica su profundo conocimiento de la perspectiva a la arquitectura interior de una
  • 18. iglesia. La obra sirvió de inspiración a la versión del tema realizada por uno de sus discípulos directos, el Maestro de la Redención del Prado, llamado así por su obra cumbre, el Tríptico de la Redención, cuya tabla central, la Crucifixión, puede contemplarse en esta exposición. Rogier van der Weyden: Tríptico de los Siete Sacramentos (hacia 1450). Rasgos de la espiritualidad emergente en el siglo XXI La experiencia espiritual sin necesidad de religión se extiende en nuestra sociedad En muchos artículos publicados en Tendencias21 de las Religiones se ha insistido en la emergencia en nuestra sociedad de un anhelo de espiritualidad. Pero el reconocimiento de espiritualidad no implica religión ni es tampoco un subproducto ideológico de la religión o de algunas religiones: Es una dimensión vital más básica que supone un desbloqueo importante del ser humano. Algunas personas que se reconocen como ateas valoran en gran manera la experiencia espiritual. Este deseo está siendo recogido también por algunas tradiciones religiosas. Por José Luis San Miguel de Pablos.
  • 19. inShare12 El único sujeto real –y sujeto por tanto de liberación- es el ser-con-interioridad, el ser espiritual. Toda ética con auténtico sentido tiene esta base. Todo movimiento de sensibilidad orientado al otro (no sólo a “los semejantes” sino también a “los diferentes”), toda compasión, tiene esta base. Toda utopía de justicia y felicidad universal tiene esta base, aunque sea de forma implícita. Y nada digno de ser valorado, ni por tanto apoyado, puede estar desconectado de este reconocimiento de fundamentalidad, que parte de una mirada introspectiva y se completa con esa “interpelación irresistible por el rostro del otro” de la que habla Emmanuel Lévinas. En este artículo recupero algunas ideas que pueden encontrarse más desarrolladas en mi libro “La rebelión de la consciencia ”, publicado recientemente por Editorial Kairós. Presentamos aquí una adaptación del capítulo tercero. Para muchas mentalidades, la espiritualidad es una experiencia ligada a las religiones. Pero en estos años, se viene produciendo el reconocimiento de que espiritualidad no implica religión, y de que no es tampoco un subproducto ideológico de la religión o de algunas religiones, sino una dimensión vital más supone un desbloqueo importante de la personalidad humana y una apertura de posibilidades. Es, en efecto, sumamente importante que agnósticos e incluso ateos, como André Comte-Sponville y Edgar Morin, constaten -en su interior mismo, y en diálogo con sus iguales- que existe un tipo de posibilidad de experiencia que no es reductible al afán de saber (curiosidad científica), a la apuesta metafísica (religión y filosofía) y ni siquiera al impulso altruista de solidaridad, pese a estar estrechamente vinculado a todo eso. Dimensión espiritual de la experiencia humana No es fácil definir ese ámbito. Puede hacerse, no obstante, asintóticamente, como sucede siempre que nos confrontamos con lo directamente vital, pues no en vano dijo Goethe aquello de “gris es la teoría y verde el árbol de la vida”. Tanteos los llevó a cabo, por ejemplo, Stéphane Hessel en su opúsculo Vivez! (uno de los últimos que escribió) cuando habla de “lo que está más allá de la inmanencia del mundo y de la sociedad”, y de “ese dominio, más allá de la vida material, que podemos llamar de muchas maneras, y que nos atrae como si fuese algo a lo que sabemos que tenemos derecho”. El definitivo asentamiento de una concepción del mundo evolutiva, que consagra la idea de la unidad fluyente de la Naturaleza (el Río de Heráclito), es sin duda un elemento esencial del nuevo paradigma espiritual en ascenso. El giro paradigmático en marcha tiene además un segundo componente, de importancia igual o mayor. Se trata de la evidencia, que se va extendiendo, de la fundamentalidad de la consciencia, de la interioridad o subjetividad de todo ser humano y de todo ser vivo. Toma de conciencia lenta pero firme, que se da correlativamente a la creciente pérdida de credibilidad del paradigma mecanicista. Numerosos indicios avalan esta opinión. No todo es egoísmo. Son muchísimas las personas para quienes los demás no son esos “maniquíes que uno ve ir y venir al mirar por la ventana” de que habla Sartre en El ser y la nada, sino seres conscientes, seres con interioridad que, como uno mismo, anhelan vivir una vida plena. Contradiciendo la opinión, cínicamente interesada, de que ”cada uno va exclusivamente a lo suyo”, es un hecho antropológico que, patologías aparte, todo ser humano cuenta con una pulsión compasiva más grande o más pequeña, fundada en la certeza intuitiva del ser-consciencia del otro. La interioridad del otro -como dice Lévinas- nos vulnera e interpela a través del rostro vivo. Otro síntoma nada baladí es la importancia creciente de los animales en la vida de muchas personas. Es este un fenómeno antropológico de fondo que revela por un lado una necesidad psíquica del ser humano, que se siente muy solo incluso a nivel de especie, y por otro el inicio de un cambio de largo alcance en nuestra comprensión de la vida no humana.
  • 20. Rasgos del paradigma espiritual emergente Pueden resumirse en cinco: 1. Naturalista, evolutivo, ecológico y sistémico. 2. Racionalidad compleja, “no racionalista”. Ética de responsabilidad para con la vida humana, no humana, presente y futura. 3. Espiritualidad adogmática, universalista y experiencial. Recuperación de la esperanza. 4. No exclusivista ni excluyente, sino inclusivo y reequilibrante. 5. Comprometido con la realidad vivida. “El espíritu en la materia. Veamos muy brevemente algunos de estos rasgos del paradigma espiritual emergente: Naturalista La Naturaleza es la referencia. Formamos parte de ella, somos naturaleza. Todo es río que fluye, Hasta la genialidad y la aparente desnaturación cultural y tecnológica forman parte de ese río. Nada hay fuera de él. Y la vuelta al primer plano de la idea de Naturaleza en las últimas décadas va acompañada de la exigencia de “desmecanizarla”, haciendola cercana a la vida y a la conciencia, al espíritu. Evolutiva El descubrimiento de que la la Naturaleza en su totalidad es idéntica al río de Heráclito, y de que la fuente de dicho río es una suerte de Fiat Lux que se conoce como el big bang es seguramente el de mayor logro significativo de todos los que la ciencia moderna ha hecho. La idea liberadora nueva cuenta, por tanto, con el dato axial de la evolución, del devenir, que unifica dinámicamente a la Naturaleza, y a ésta con la Humanidad. Quizás el obstáculo mayor que se interpone entre algunas religiones y la ola de fondo espiritual actual sea la insistencia de aquellas en que su mensaje fundacional es “el último”. Esa proclamación choca frontalmente con la naturaleza evolutiva de la vida, que incluye el carácter procesual del aprendizaje y la maduración psicoespiritual de la Humanidad. Tal afirmación es, por lo demás, una de las principales causas de la intolerancia religiosa. No hay fundamentalismo ni integrismo que no insista en que su libro revelado da cerrojazo a toda posibilidad de que claves importantes para la “re-integración” ser humano en el universo sigan fluyendo desde la Trascendencia. Frente a esto, cabe sostener que lo Real, junto con las implicaciones éticas que conlleva, se revela paulatinamente a la Humanidad a lo largo de la Historia. Llevando algo más lejos la idea jasperiana de la fe filosófica, pienso que se debe admitir una revelación filosófica continuada. Revelación natural qie implica los tres planos básicos que son el intuicional (o filosófico estricto), el racional (o científico) y el sensible-afectivo (y ético, por tanto). La apertura humana a aproximarse poco a poco a la Transcendencia llega hasta el presente y que sigue abierta. Ecológica y sistémica Al ser la Naturaleza la referencia y guía fundamental nos acercamos a una espiritualidad ecológica y sistémica. Paradigma ecológico que se implanta en un sentido doble. En primer lugar, el obvio: el ser humano ha de abrirse a la reconciliación con su planeta, y las consecuencias de semejante cosa tendrán numerosas manifestaciones, desde globales hasta personales y cotidianas. Cada día está más claro: no hay transformación económica posible que acabe con el hambre en el mundo, con las grandes injusticias y desigualdades..., sin un cambio en profundidad, previo o paralelo, de nuestra relación con la Madre Tierra y con la maravilla de la vida, que nos incluye pero que no agotamos. En segundo lugar el término “ecológico” se refiere a que el paradigma en ascenso no es una ideología
  • 21. cerrada, sino que se halla enraizada en tradiciones diversas, y es dialogante, abierta a intercambios y a resultar enriquecida por ellos. La estructura de la Vida, del Cosmos y de la Naturaleza es toda ella sistémica, es decir, que “entidades integran entidades” y “el todo es más que la suma de las partes”. Se derivan de ahí importantes consecuencias prácticas: una, que el individuo no puede ser anulado en modo alguno por el Estado (ni por la nación, la tribu, la religión de su clan...), pero que tampoco se debe, en nombre de un individualismo radicalizado, negar que la superestructura estatal ya que es una emergencia que cumple funciones de problemática sustitución; otra, que nadie tiene por qué pertenecer a una sola cosa, vale decir que nadie tiene por qué sentirse “sólo” de su pueblo o de su región, “sólo” español, “sólo” europeo..., y ni siquiera “sólo” cristiano. La complejidad en red de la Naturaleza sugiere fuertemente la posibilidad de las pertenencias múltiples, susceptibles, además, de modificarse. Por lo demás, “ecológico” no puede en modo alguno significar antihumano. El amor a la Vida –esencia del ser-consciencia encarnado- se enfoca en primer lugar sobre la vida humana. Que ningún ecologista radical se engañe: sin amor por el imperfecto ser humano y por los seres humanos de carne y hueso, ninguna biofilia es creíble. Racional, pero “no racionalista” Aparece con mayor evidencia cada día que el racionalismo no es lo mismo que la Razón. El primero es un “ismo” dogmatizado que presupone unos modos de ser determinados de la Naturaleza, de la mente y del reflejo de aquella en esta. Mientras que la Razón es necesariamente inacabada, ya que implica reconocer de entrada que nuestro conocimiento de la “naturaleza de la Naturaleza”, así como de la naturaleza de la mente y de nuestros modos de aprehensión cognitiva se amplían continuamente. No parece exagerado decir que una de las causas que hacen que se mantenga el bloqueo psicosocial y espiritual que caracteriza el tiempo presente es el peso que sigue teniendo el viejo racionalismo. El poder que detenta el poco racional racionalismo es un obstáculo serio para emprender una reforma de la racionalidad -no sólo científica sino también social y económica- que necesariamente ha de pasar por profundizar el concepto mismo de razón. Esta no puede seguir siendo abusivamente simplificadora, y de su vocabulario debería desterrarse la expresión “nada más que”. Edgar Morin en 2008. Imagen: David.Monniaux. Fuente: Wikipedia. Ética de responsabilidad para con la vida La clase de razón capaz de guiar el obrar ético es desde luego una razón que incluye como parte fundamental de ella la compasión. Una razón, en suma, que parte del ser humano integral y toma en consideración la integralidad de la vida. Un biocentrismo ético consecuente, el mismo que ennoblece -al resituarlo responsable y compasivamente- al hombre sobre la Tierra, nos obliga a considerar nuestro planeta como un todo que no debemos dañar, por nosotros mismos, por nuestros descendientes y por esta maravilla indecible que es la biosfera, el topos del milagro de la vida sintiente, del ser que es para sí. El fundamento de cualquier ética viva no puede ser más que la compasión por “el otro”, por los demás seres-consciencia, focos vivenciadores –“como yo mismo”- del devenir, el sufrimiento y el goce. La capacidad de reflexión no convierte al humano en el único ser-consciencia sobre la Tierra. Lo que “comprender” sí que conlleva es responsabilidad. Espiritualidad adogmática, universalista y experiencial La preocupación filosófica a-dogmática es una componente esencial de la nueva sensibilidad espiritual, puesto que implica un retorno a las preguntas “primeras”. Pero la ausencia de relación con las dogmáticas, tanto religiosas como de otro carácter, no significa que la mayoría de las personas que participan de ella no tengan creencias. Las tienen -aunque no sean las mismas para todas- pero para casi nadie tales creencias se viven como condición de la acogida benevolente de un Dios que exige que se acepten sus revelaciones. Por otra parte, las creencias pertenecen al plano cognitivo-intelectivo, que no es el fundamental en la auténtica
  • 22. espiritualidad, mucho más vinculada a otro tipo de cognición menos, o nada, verbalizable. Es este adogmatismo lo que hace que la nueva espiritualidad esté tan abierta a lo que algunos denominan sincretismo, y que por mi parte entiendo como capacidad para percibir homologías e identidades de fondo entre tradiciones espirituales diversas, allí donde el creyente de una religión tradicional ve diferencias insalvables. El rasgo del universalismo nace justamente de ahí. Lo que orienta a alguien hacia la espiritualidad es un latido personal, no un imperativo tribal o identitario. Ese vislumbre de eternidad a que se referió Baruch Spinoza es siempre una experiencia estrictamente personal. Espiritualidad que recupera la esperanza ...en pugna con la acusada tendencia posmoderna a la desesperanza, surgida como reacción a la creencia ciega en el progreso, típica de la Modernidad. Esperanza no sólo en lo que respecta al mundo. Se trata, en este aspecto, de una vuelta a Kant, al Kant que no podía salvar racionalmente la fe pero sí la esperanza (y que creía que debía hacerlo). El materialismo filosófico desahució la esperanza, o pretendió, en el mejor de los casos, resituarla fuera del ser autovivenciado, en un futuro colectivo en el solo cabía creer, como si de otra religión ser tratase. El resultado, lo hemos visto, ha sido un fuerte reforzamiento reactivo del individualismo. No exclusivista ni excluyente, sino inclusiva y reequilibrante La gran mayoría de las dicotomías que nos dividen son complementariedades, o encierran a la vez conflicto y complementariedad. Son además potencialmente fructíferas. Este enfoque de lo contradictorio es el mensaje fundamental del símbolo taoísta del yin-yang y de la filosofía de la complejidad del gran pensador contemporáneo Edgar Morin. Comprometida con la realidad vivida La idea-guía espiritual en ascenso no desprecia la materia. Al contrario, asumiéndola la espiritualiza. De ahí que comprometerse con la vida y con la justicia aquí y ahora sea la actitud más consecuente para todo aquel que comprende y comparte el nuevo paradigma espiritual, que apunta asimismo a abolir el divorcio entre lo individual y lo social. Trabajar por la eliminación de las graves disfunciones que afectan hoy a la vida colectiva, al ser humano colectivo, es de hecho tan necesario como utilizar todos los medios que uno tiene a su alcance para sanar de una dolencia. Sin compromiso social, desde los que encuentran su modelo en Jesús de Nazareth hasta quienes lo hallan en la renuncia del boddhisatva al nirvana por amor de los que siguen atados al Samsara, de Ellacuría y Boff hasta Gandhi y Aurobindo…, no puede hablarse de auténtica espiritualidad integrada en el cosmos. Sin descender a la arena, y a veces hasta sin tocar el barro, la espiritualidad deja siempre sobre ella planear dudas de autenticidad y no acaba de responder a las aspiraciones del hombre real y de la sociedad. La liberación será también espiritual o no será Pero, a la inversa, lo superestructural no basta en absoluto. El único sujeto real –y sujeto por tanto de liberación- es el ser-con-interioridad, el ser espiritual. Toda ética con auténtico sentido tiene esta base. Todo movimiento de sensibilidad orientado al otro (no sólo a “los semejantes” sino también a “los diferentes”), toda compasión, tiene esta base. Toda utopía de justicia y felicidad universal tiene esta base, aunque sea de forma implícita. Y nada digno de ser valorado, ni por tanto apoyado, puede estar desconectado de este reconocimiento de fundamentalidad, que parte de una mirada introspectiva y se completa con esa “interpelación irresistible por el rostro del otro” de la que habla Emmanuel Lévinas. El primer paso que hay que dar es, por tanto, reconocernos –con legítimo sentimiento de dignidad− como seres de consciencia, aquello que nos define. No robots biológicos. Las filosofías que defienden esto último, por sesudamente que se expongan y por “progresistas” que pretendan ser no son más que coartadas a medida para la cosificación, la explotación y la tortura de los seres vivos, humanos incluidos,
  • 23. en el contexto del sistema político-ecónomico “mundializado” actual, que se diría que tiende, hoy por hoy, a seguir implantando “el infierno en la Tierra”…, sin horizontes ni perspectivas de avance real. José Luis San Miguel de Pablos, Licenciado en Geología y Doctor en Filosofía, es colaborador de Tendencias21 de las Religiones. “500 años con Teresa” MJ / Ahora el suplemento de l’Osservatore Romano “Mujeres, Iglesia, Mundo”, ya puede leerse en español. Presentamos este número que está dedicado a la figura de Teresa de Jesús con motivo de su V Centenario. Vida Nueva lo distribuye también en papel: Estos son los contenidos: Quinientos años con Teresa Quinientos años con Teresa Cuántas madres, cuántos padres han elegido su nombre para sus hijas. Cuántas religiosas (muchas, a su vez, llegaron a ser beatas y santas) lo han elegido para su bautismo espiritual. Cuántas personas, creyentes y no, han sacado de su ejemplo y de sus páginas fuerza y nueva valentía para afrontar la vida. En quinientos años –tantos han pasado desde el 28 de marzo de 1515–, Teresa ha dejado huellas profundas. Sigue leyendo Actualidad de una mística Actualidad de una mística “Encontré a Teresa –nos cuenta Julia Kristeva– a petición de un editor. Pasé unos diez años con la extravagante monja española, de la que apenas había oído hablar, y para mí se convirtió en una figura imprescindible de la cultura europea. Me alegra haber encontrado, gracias a ella, el impulso barroco que transfiguró el catolicismo medieval y abrió las puertas del iluminismo al humanismo”. Sigue leyendo El mundo está en llamas El mundo está en llamas La espiritualidad de Teresa de Ávila es difícil de resumir, porque es tan rica y sutil. Pero se puede decir, para presentarla, que su fuerza reside en la acción. Teresa de Jesús elaboró una mística que respondía a las urgencias y a los peligros de su tiempo,
  • 24. y que se articula en torno a tres polos: su comprensión iluminada de la Encarnación y de lo que esta comporta como respuesta; su invención –como se dice del descubrimiento de un tesoro– del centro del alma como morada de Dios; y, por último, la oración como operación amorosa en el mundo. Sigue leyendo La metamorfosis de Teresa La metamorfosis de Teresa La fuerte personalidad de Teresa afloraba con mucha libertad en la Iglesia de la Contrarreforma: ya las primeras ediciones de sus obras habían sido purgadas de los pasajes considerados muy osados para una mujer –y no eran pocos–, a fin de garantizar una ortodoxia perfecta con vistas a su canonización, que fue triunfal. Se celebró en 1622, en compañía de los grandes santos de la Contrarreforma, su paisano Ignacio de Loyola, y Felipe Neri. Insólitamente había pasado poco tiempo desde su muerte, en 1582. Sigue leyendo El abuelo marrano de Teresa El abuelo marrano de Teresa Teresa Sánchez de Cepeda y Ahumada nació en 1515 en Ávila. Su familia paterna provenía de Toledo. Su abuelo, Juan Sánchez, era un rico mercader de lanas y sedas. Pertenecía a una familia de conversos, o sea, de judíos convertidos al cristianismo, que se había mudado de Toledo a Ávila a comienzos del siglo XVI. En Ávila la riqueza de la casa natal de Teresa muestra cómo la familia conservó plenamente su anterior condición económica y social. En 1485 la Inquisición toledana procesa a Juan Sánchez. Sigue leyendo Retrato sobrio Retrato sobrio No hay muchos films sobre santa Teresa de Ávila. Y probablemente el mejor, del que aún queda huella, aunque difícil de hallar, es el español Teresa de Jesús, dirigido por Juan de Orduña en 1961. Se trata de una pequeña producción, pero es un compendio veloz y útil sobre la vida
  • 25. de la santa, aunque no se pueda decir que refleja cabalmente su grandeza humana y religiosa. Sigue leyendo Delibes, Teresa de Jesús y “El viaje de los libros prohibidos” MJ / 2 días ago En el año del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, la Fundación Miguel Delibes, con la colaboración de la cátedra Miguel Delibes de la Universidad de Valladolid, se propone revisar críticamente la historia de la narrativa castellano y leonesa de los últimos cinco siglos desde el prisma del humanismo cristiano, poniendo en relación la obra de los clásicos del Barroco castellano con los autores contemporáneos. Para ello se organizará un encuentro internacional de especialistas en esta materia y la posterior publicación de unas actas que dejen memoria del conocimiento generado por el mismo. Así, se llevará a cabo un Simposio internacional: de Santa Teresa de Ávila a Miguel Delibes.El humanismo cristiano en la narrativa de Castilla a través de los siglos. LUGAR: Bibliotecas públicas de Valladolid y Ávila. FECHAS: Valladolid: 4 de junio de 2015. Ávila: 5 de junio de 2015. ENTIDADES ORGANIZADORAS O PARTICIPANTES:  Fundación Miguel Delibes.  Universidad de Valladolid (Cátedra  Miguel Delibes). Junta de Castilla y León. El viaje de los libros prohibidos. El hereje Miguel Delibes ha sido noticia esta pasada semana con la presentación de la obra “El viaje de los libros prohibidos”. Entre agosto y octubre de 2013, alrededor de 22.000 personas visitaron en la Sala Municipal de Exposiciones de Las Francesas en Valladolid ‘El viaje de los libros prohibidos. Miguel Delibes. El Hereje’, una muestra organizada para conmemorar el 15º aniversario de la publicación de la última novela de Miguel Delibes. La Junta de Castilla y León y la Fundación Miguel Delibes han querido ahora rendir tributo al autor con la publicación de un libro homónimo, que reúne una docena de ensayos multidisciplinares donde otros tantos expertos e investigadores analizan ‘El hereje’ desde diferentes perspectivas.
  • 26. Portada de la obra Como recogíamos en la entrada que dedicamos a la exposición, existe un intersante punto de contacto entre la novela y Teresa de Jesús, ya que una de las protagonistas de la misma es doña Ana Enríquez, convertida en personaje de ficción por Delibes, que plantea una relación sentimental entre el protagonista, Cipriano Salcedo, y doña Ana, de la que se afirma: «Es una criatura demasiado bella para quemarla». Doña Ana Enríquez sería —años después de la amarga experiencia del Auto de Fe de 1559 en Valladolid— una amiga y colaboradora de Teresa de Jesús. Teresa de Jesús, así como algunas de sus amigas, estuvieron, al parecer, en el punto de mira del grupo erasmista de Valladolid, descrito magistralmente por la novela de Delibes. Así lo cuenta Ana de Jesús en las relaciones de los procesos de beatificación de la santa: «Cuando las herejías de Cazalla y sus secuaces, habían querido estos tratar a doña Guiomar de Ulloa y otras señoras viudas y religiosas, y que sabiendo que trataban con personas de diferentes Ordenes, dijeron no querían entrar ellos en casas de tantas puertas, y con esto se libraron de saber nada de ellos; […] y a la misma Madre también la codiciaron hablar antes que supiesen trataba con tantos». Estructura de “El viaje de los libros prohibidos” El guión de aquella exposición también forma parte del corpus del libro, conformando un capítulo central del mismo, que se estructura en cuatro secciones: ‘El viaje de los libros prohibidos’ es el título que evoca el viaje a la Europa de Lutero que hace el protagonista de la novela para adquirir libros e impresos sueltos y traerlos clandestinamente a la España del Emperador. Obras originales de Erasmo, Lutero y Calvino, junto con libros expurgados por la Inquisición, se describen en este primer capítulo. ‘El Valladolid de El hereje’ está dedicado al Valladolid de la primera mitad del siglo XVI, escenario en el que se desarrolla la vida de Cipriano Salcedo. En él se ilustran pasajes de la novela relacionados con la descripción física de la entonces villa, con el vino y los viñedos como uno de sus principales recursos, el estado de la medicina y las condiciones de los partos, las primeras ocupaciones formativas y espirituales del protagonista y, finalmente, sus éxitos profesionales, originados por el comercio internacional de lanas y la venta de novedosas manufacturas textiles. ‘El conventículo de los iluminados’ plantea la trama fundamental en la aparición del foco erasmista de Valladolid. En él suceden episodios que tienen como escenario el ‘conventículo de los iluminados’, es decir, la residencia de doña Leonor de Vivero. ‘El auto de fe’ constituye el episodio culminante de la novela, magistralmente descrito por Delibes. Las obras y documentos originales que se muestran en este apartado están directamente relacionados con
  • 27. las instituciones y los personajes que protagonizan la terrible ceremonia, entre los que cabe destacar las representaciones gráficas que describen, en relato continuo, los hechos ocurridos en la Plaza Mayor y la Puerta del Campo de aquel Valladolid de la ortodoxia. Las secciones de la publicación y sus autores son los siguientes: – Tres carpetas para dar vida a un “heterodoxo”. Documentación para una novela no histórica Alfonso León - Apropósito de El hereje, de Miguel Delibes Bartolomé Bennassar - Delibes, su humanismo y El hereje Teófanes Egido - Miguel Delibes o el arte de contar historias. Notas sobre El hereje Amparo Medina-Bocos - Un hereje por nombre Delibes. Alcance confesional y autobiográfico de la novela El hereje Ramón García Domínguez – Sobre clérigos y letrados, teologías y libros Jesús Alonso Burgos - Una aproximación al panorama artístico de Valladolid a mediados del siglo XVI Manuel Arias Martínez - La medicina vallisoletana en la época de Cipriano Salcedo Anastasio Rojo Vega - De la ficción a la historia y viceversa: algunos documentos del Archivo Histórico Provincial de Valladolid Ángel Laso Ballesteros - La música en tiempo de El hereje Joaquín Díaz - Libros y grabados para un viaje imaginario a El hereje Antonio Sánchez del Barrio Lo de los "selfies" Lo primero el nombre. Todavía no sé las razones por las que no soporto los anglicismos a lo bárbaro, sin necesidad y a lo cutre-culto. No me lo explico, porque los galicismos, por ejemplo, me caen mejor. Lo de “selfie” es toda una parábola y ya no me refiero a la palabra (¿qué le pasa a “autofoto”, tan sencilla y tan lógica?) sino al hábito fotográfico que la ha importado. Ya sé que quizás es un detalle insignificante, pero me ha hecho pensar en cosas de cierta categoría. Me refiero a que esa costumbre de fotografiarse a sí mismo delante de todo tiene su qué y su entretela. Cada vez es más frecuente y sin duda tendrá éxito: el turista va armado con su extensible sosteniendo su cámara a la distancia adecuada y se retrata a sí mismo una y otra vez delante de todo lo que se tercie, situándose una y otra vez en primer plano como protagonista y sonriéndose una y otra vez a sí mismo delante de la decoración que le sirve de fondo. Atrás queda el monumento, la pintura o lo que sea y delante siempre el yo, poniendo cara de foto, de autofoto en este caso, y con el gesto repetido una y otra vez de quien se sonríe a sí mismo. Y queda satisfecho. Me parece advertir, con todos los respetos, que hay en esto cuando se convierte en algo habitual un desprecio callado hacia lo que queda detrás, que a veces queda ignorado, porque es más importante el sujeto que se mira que el objeto por el que ha llegado, se supone, hasta allí, sea una escultura, una portada de catedral o una cebra en el zoo. En esto parece que llega una ola de ignorancia premeditada porque viene a equivaler a esa costumbre, ¡ya casi mayoritaria y que llega hasta a algunos guías!, de buscar en Salamanca la rana y olvidar la fachada de la Universidad, hacerse autofoto junto al astronauta y ni mirar
  • 28. siquiera la portada de Ramos de la Catedral o señalar el balcón que da al dormitorio de la duquesa en el palacio Monterrey y darse la vuelta sin más olvidando palacio y convento e iglesia de La Purísima. ¿Hay quien dé menos ante tanto? Esto es pura frivolidad y a veces falta de cultura, pero quizás no llega a más que a la banalidad que se nos va instalando en casi todo. ¿Han pensado alguna vez que los chinos han sido profetas entre nosotros? Llegaron con su estilo de oferta comercial y ahora ya, en casi todos los niveles de la vida, nosotros mismos amontonamos lo que sea, rebajamos su valor a casi nada y la calidad es lo de menos. Es el rastrillo adueñándose de la vida. Y esto en cualquier cosa, desde el turismo hasta la religión pasando por las ideas o la política y llegando a los modos pastorales o a la oferta de los escaparates. Es un deterioro preocupante. Casi todo vale, hasta lo que no vale nada, pero como se amontona, parece algo. Y hay más, porque en el caso de los/las “selfies” parece que puede apuntar algo de mayor alcance, al ser una señal más de ese individualismo que se mete en todo, que se alimenta fagocitándolo todo y que impide mirar más allá, y más acá, de uno mismo. El síntoma es como un pequeño grano en la mejilla, pero puede estar avisando de un grave problema de salud humana. No voy a pedir a nadie que se olvide de las autofotos, yo mismo llevo años haciendo en pequeño algo parecido sin necesidad de extensible con conexión digital, pero sí me pido, y lo solicito también a los demás, no negociar con ningún tipo de individualismo, de ansia de yo por delante o de autocomplacencia compulsiva. Lo de la fotografía es inofensivo, pero si eso se lleva a los espacios habituales de la vida, como la familia, el trabajo, la religión, la política o la vida social… la quiebra humana y social está cantada. A lo mejor esto es exagerar las cosas, pero, como diría José Mota, ¿y si no lo es? Marea blanca El domingo día 15 de marzo participé en la manifestación en favor de la Sanidad Pública y para reclamar que no se reduzca la plantilla del Complejo Hospitalario de Salamanca sino que, en la medida de lo posible, se amplíe. Por lo general, no soy muy partidario de las manifestaciones en la calle, que tenían más sentido dentro de un régimen político no democrático, pero no tanto ahora en que tenemos, aunque imperfectos, cauces más democráticos de representación. Desde luego, las manifestaciones en la calle son un derecho ciudadano, siempre que respeten las reglas del juego y la “marea blanca” las respetó escrupulosamente, lo cual no obsta para que se politizara. Políticos y sindicalistas bien conocidos estaban presentes intentando, quizá, aprovechar el descontento y las justas reivindicaciones del personal sanitario y, sobre todo, de los usuarios, que somos todos y de los pacientes, algunos, aunque cada vez más numerosos. Como usuario y paciente he podido experimentar, en carne y linfa propia durante los últimos meses, la eficacia y la excelencia de nuestro sistema público de salud, la calidad profesional y el trato humano, respetuoso, empático y simpático del personal médico, enfermeras, auxiliares y de servicios. Todo es mejorable, pero la tarea de los profesionales de la salud tiene más valor a la vista de la sobrecarga de trabajo y de la antigüedad de las instalaciones hospitalarias, acentuado todo por la crisis económica y las restricciones y recortes financieros. Les estoy muy agradecido.
  • 29. Intento comprender también a las autoridades políticas, que no pueden llegar a todo lo que sería deseable. Una de las causas que encarece la Sanidad, entre otras, es el aumento de reclamaciones e indemnizaciones, muchas de ellas justificadas, fruto de la aguda conciencia de nuestros derechos y de los ‘pescadores en rio revuelto’, quiero decir, los bufetes de abogados que andan repartiendo por las salas de espera de los hospitales panfletos prometiendo sustanciosas indemnizaciones al módico precio de una comisión del 15%. En este ambiente, muchos médicos puede que se excedan pidiendo pruebas y análisis carísimos para salvar su responsabilidad civil y penal, aunque siempre menos caros que una indemnización. Creo que casi todos estamos de acuerdo en que hay dos cosas que no se deben recortar, o hacerlo al mínimo: la Sanidad y la Educación. Sin prometer utopías irrealizables, populistas y manipuladoras, todos los partidos –viejos y nuevos- deberían ponerse de acuerdo porque es la vida y la dignidad de las personas –Sanidad- y el futuro económico y la misma calidad de nuestra democracia –Educación- lo que está en juego. “El Pueblo es mi profeta” Creado el 24 marzo 2015 por Jose Maria Segura José María Segura. “Ningún soldado está obligado a obedecer una orden contra la ley de Dios… les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: ¡cese la represión!” (Homilías, 23-3-1980)[1]. Una semana más tarde era asesinado. ¿Cómo llego monseñor a ser “San Romero de América”? porque el autor de esta homilía es el mismo Romero que en la matanza de Tres Calles en la que murieron 6 campesinos (21-6-1971) escribió al presidente pidiendo justicia pero sin atreverse a protestar públicamente. Romero no fue un revolucionario, a no ser un revolucionario del amor fundado en el evangelio. Fue un buen conocedor de Medellín y de Puebla, como también del CVII y de Santo Tomás y de Agustín. A todos ellos apela en sus homilías y es en la moral cristiana más ortodoxa donde ancla sus homilías más incendiarias como la que abre este post. La que quizás determinó su muerte porque los mando militares interpretaron que llamaba al motín a las bases militares a quienes ordenaba desobedecer las órdenes inmorales que mandan matar a campesinos indefensos. El nombramiento de Romero, amigo personal del presidente Molina, como Arzobispo (1977) fue recibido como un jarro de agua fría para el clero “medillinista” de San Salvador, los que creyeron en esa iglesia por y de los pobres. No en vano su reputación le precedía; en 1968 se hizo cargo del semanario archidiocesano al ser destituido su director por elogiar la opción guerrillera de Camilo Torres y lo convirtió en una publicación conservadora, en 1972 expulsó a los profesores jesuitas del seminario y a instancias del gobierno cerró el centro pastoral campesino de los Naranjos (inspirado en Medellín). El encuentro con Cristo en el Pueblo crucificado convirtió a Romero. Posiblemente el asesinato de Rutilio Grande SJ fue la gota que colmó el vaso. El martirio de su amigo, que había hecho de maestro de ceremonias en su investidura como arzobispo, hizo que en monseñor se cumpliera lo que él dijo de su iglesia “quisieron apagar la voz del P. Grande para que los curas tuvieran miedo y no siguieran hablando, han despertado el sentido profético de nuestra iglesia” (Homilías, 9-10-1977). Un sentido profético que se venía gestando en monseñor por la cercanía con el pueblo pobre y perseguido. Como dice Tojeira “fueron los pobres, los sencillos y los humildes los que fueron evangelizando a Mons. Romero, alimentando su fuerza profética.” Romero confesaba: “El pueblo es mi profeta” por eso Romero es “San Romero de América” porque como dice Casaldáliga “el pueblo le hizo santo”. Romero fue el obispo del pueblo, un pastor que dio dignidad a los pobres del Salvador y fue testigo del Dios que no abandona a su pueblo en el crisol de la persecución y la violencia. Fue puesto con el Hijo en el compartir del cáliz “Aquí donde Cristo es carne que sufre (…), aquí es Cristo con su cruz a cuestas (…), vivido en el pueblo” (Homilías, 5 marzo 1978), un cáliz que apuró hasta el final mientras celebraba la eucaristía en el Hospital de la Divina Providencia un 24 de Marzo de 1980. Parece que horas antes había querido tener una confesión pormenorizada, y es que el martirio no se improvisa. Así decía el propio Romero en una entrevista unos días antes: “El martirio es una gracia que no creo merecer. Pero si
  • 30. Dios acepta el sacrificio de mi vida, que mi sangre sea semilla de libertad y la señal de que la esperanza será pronto una realidad… si llegasen a matarme… perdono y bendigo a quienes lo hagan… Un obispo morirá, pero la Iglesia de Dios, que es el pueblo, no perecerá jamás” (La voz de los sin voz. 1987, 461). El pueblo lo convirtió en su pastor. Romero predicó de modo cercano y sencillo sobre la liberación integral de la persona. Una liberación que exigía la mejora de las estructuras sociopolíticas y económicas causantes de la opresión, y condenó repetidamente la idolatría del dinero como pecado que nace del egoísmo y la codicia y no respeta la dignidad y la humanidad de los pobres. Decía Romero: “La palabra que a muchos molesta, la liberación, es una realidad de la redención de Cristo… una redención que ya comienza en esta tierra” (Homilías, 27-11-1977). Su implicación, su toma de partido por el pueblo crucificado le valió acusaciones de marxista, de meterse en asuntos políticos y de haberse desviado de la tradición de la iglesia. Romero siempre tuvo claro que la predicación del verdadero evangelio era necesariamente conflictiva en una realidad de desigualdades económicas como las que el vivían en el Salvador “El reino de Dios que se va construyendo en la historia tiene que chocar con realidades históricas y esto no es meterse en política, sino simplemente es buscar la salvación de Dios en nuestra historia” (Homilías, 19-11-1978). Romero fue hecho santo y pastor por su pueblo, transformado y conmovido en sus entrañas por las madres, viudas, hijos, nietos de desaparecidos que inundaban los despachos parroquiales pidiendo que intercediera por los desaparecidos: “Son cartas para mí muy dolorosas, o visitas, cuando yo siento, también, con ellos, la incapacidad de poder hacer algo por ellos” (Homilías, 9 septiembre 1979). Decía monseñor: “A mí me toca ir recogiendo atropellos, cadáveres, y todo eso que va dejando la persecución de la Iglesia” (Homilías, 19 junio 1977) y como pastor, como obispo, como auténtico servidor de la comunión de su pueblo, vivía la Eucaristía como Misterio en el que la “la presencia del Cuerpo y de la Sangre de Cristo, derramada por nosotros” recoge “tanta sangre y el amontonamiento de cadáveres masacrados aquí en nuestra patria, y en el mundo entero” (Homilías, 17 junio 1979). En estas madres monseñor vio a María a los pies de la Cruz acompañando a su hijo que se alza como testigo de los atropellos del estado y es un grito contra el pecado. Son también estas madres que ha recibido “con la angustia, hasta las lágrimas” cuando le narran que van “como mendigas de puerta en puerta a los centros de seguridad, preguntando por sus hijos” (Homilías, 25-9-1977) quienes hicieron de un obispo por lo demás profundamente tímido, la voz de los sin voz: “le ruego que, por favor, en su predicación del domingo pregunte a las autoridades por estos desaparecidos. Se lo pido de todo corazón’” y así hizo Romero “Esa es la voz que no se oye y la que nosotros tenemos que hacer oír” (Homilías, 19 agosto 1979). Fue pues, el Pueblo, la Iglesia pobre, campesina, perseguida, la iglesia sencilla, la que hizo de Romero el “siervo de Dios” y quien lo convirtió en el amplificador de la profecía del pueblo. Fue el pueblo quien hizo de un obispo conservador en su ascesis y su doctrina, profundamente tímido y amigo personal del presidente sintiera en sus entrañas la “obligación de caridad que le urge a acompañar a quienes sufren las injusticias y a ayudar también a las reivindicaciones justas” (Homilías, 9-12-1978) y se viviera ungido por Dios para despertar a su pueblo e invitarlo a sacudirse las cadenas de la esclavitud: “No te duermas; eres hijo de Dios; trabaja tu dignidad; sé artífice de tu propio destino; trabaja en tu propio bien común” (Homilías, 24-7-1977). Monseñor Romero fue un profeta, que imbuido por una “santa agresividad” criticó espiritualismos que adormecieran, y cristianismos opiáceos. Al pueblo adormecido que no se organizaba por mejorar sus condiciones, Romero le presentó una cruz que “no es una paciencia sin valentía; no es un pasivismo; no es una conformidad sin esfuerzo” (Homilías, 3-9-1978). En un régimen de terror de estado el pueblo salvadoreño encontró en Romero un valedor de sus derechos, que excomulgó en cuatro ocasiones a torturadores y paramilitares e invitó a la iglesia a ser antes mártir que cómplice de la represión. San Romero de América, ruega por la iglesia. *** [1] “El pensamiento teológico-pastoral en las homilías de Monseñor Romero”. Director: Marciano Vidal. Alumno: Thomas Greenan. Universidad Pontificia Comillas (Madrid). Facultad de Teología. Departamento de Teología Moral y Praxis Cristiana. Imagen extraída de: Universidad Luterana Salvadoreña Romero ya era mártir... para los anglicanos 24.03.15 | 11:32. Archivado en Oraciones
  • 31.   Hoy se cumplen 35 años del martirio de Óscar Romero. Dentro de apenas dos meses, al fin, la Iglesia católica lo declarará beato, reconociendo su muerte por razón de la fe y de la justicia. En estos tiempos de canonizaciones exprés, la paralización de la santidad del arzobispo de San Salvador resultaban insultante. El propio Vaticano ha tenido que reconocer que, durante años, bloqueó el proceso, al considerar que Romero fue un "títere" de la Teología de la Liberación. El soplo franciscano de aire fresco, además de aportar un poco de libertad, también saca a la luz la basura que se escondía en las alfombras. Y, sin embargo, desde hace años, Romero es mártir... para la Iglesia anglicana. Así lo demuestra la fachada occidental de la Abadía de Westminster, que en estos días he tenido la suerte de visitar. Los "mártires del siglo XX" muestran a una decena de personajes, entre los que se encuentran, además de Romero, Luther King, Maximiliano Kolbe, Elizabeth de Hesse-Darmstadt o Wang Zhiming. Éstos son: El que lleva anteojos y carga al niño Jesús, es Óscar Arnulfo Romero, Arzobispo de San Salvador, asesinado el 24 de marzo de 1980 por la bala de un francotirador a sueldo de conspiradores, mientras oficiaba misa temprana en la capilla del asilo de leprosos donde vivía. El de corbata, es el reverendo Martin Luther King, fundador del movimiento de Derecho Civiles en
  • 32. Estados Unidos, asesinado en Memphis en 1968. El del turbante es Wang Zhiming, ejecutado en 1973 durante la revolución cultural, en Wuding, en la región de Yunnan, en China. La que viste con túnica hindú es Qamar Zia, brutalmente acuchillada mientras dormía, en el Punjab. La de atuendo africano es Manche Masemola, de la tribu Pedi, asesinada a los 15 años de edad en 1928 en Sudáfrica, por sus propios padres, adversos a su fe. Y el del pelo afro es Lucian Tapiedi, asesinado en 1942 por las tropas japonesas que invadieron Papua, Nueva Guinea, junto con centenares más. Y también están Janani Luwum, obispo de Uganda, víctima del dictador Idi Amín. Dietrich Bonhoeffer, ejecutado en la cárcel, víctima de los nazis. Maximilian Kolbe, sacerdote polaco muerto en el campo de concentración de Auschwitz La religiosa Elizabeth de Hesse-Darmstadt, que tenía el título de duquesa, ejecutada por los bolcheviques en Rusia en 1918. Romero ya era mártir para la Iglesia anglicana y, lo que es más importante, para todo el pueblo de Dios. Y especialmente para el continente americano. Dentro de apenas dos meses, también lo será de manera oficial. Con la importancia que tenga, o que deje de tener, pues el ejemplo de santidad vive en los corazones de millones desde hace hoy 35 años. Justo desde que una bala explosiva impactó contra su corazón mientras oficiaba misa. "Si muero, resucitaré en el pueblo salvadoreño", dijo Romero. San Romero de América. Y de los anglicanos. Y del mundo. ¿Cómo desmontar el odio social? Leonardo Boff, 23-Marzo-2015 Estamos constatando que existe actualmente mucho odio y mucha rabia en la sociedad, sea por la situación general de insatisfacción que atraviesa la humanidad, sumergida en una profunda crisis civilizacional, sin que nadie pueda decirnos cómo superarla ni hacia donde nos podría conducir este vuelo ciego. El inconsciente colectivo detecta este malestar como ya antes lo describiera Freud en su famoso texto El malestar en la cultura (1929-1930) que, de alguna forma, preveía las señales de una guerra mundial. Nuestro malestar es singular y deriva de las varias victorias del PT con sus políticas de inclusión social que han beneficiado a 36 millones de personas y elevado 44 millones a clase media. Los privilegiados históricos, la clase alta y también la clase media se han asustado con un poco de igualdad conseguida por aquellos que estaban fuera. El hecho es que por un lado hay una espantosa concentración de la renta y, por el otro, una desigualdad social que se cuenta entre las mayores del mundo. Esa desigualdad, según Marcio-Pochmann en el segundo volumen de su “Atlas da Exclusão social no Brasil “(Cortez 2014), disminuyó significativamente en los últimos diez años pero todavía es muy profunda, factor permanente de desestabilización social.
  • 33. Como bien lo notó el economista y buen analista social del partido del PSDB, Luiz Carlos Bresser Pereira, y fue asumido en su columna dominical (8/3) por Verissimo, tal hecho «hizo surgir un fenómeno nunca antes visto en Brasil, un odio colectivo de la clase alta, de los ricos a un partido y a un presidente; no es preocupación o miedo, es odio…; la lucha de clases volvió con fuerza, no por parte de los trabajadores, sino por parte de la burguesía insatisfecha». Estimo correcta esta interpretación que corrobora lo que escribí en este espacio con dos artículos ”¿Qué se esconde detrás del odio al PT?”. Es el surgimiento de millones de personas que eran los ceros económicos y que empezaron a adquirir dignidad y espacios de participación social, ocupando lugares antes exclusivos de las clases acomodadas. Esto provocó rabia y odio a los pobres, a los nordestinos, a los negros y a los miembros de la nueva “clase media”. El problema ahora es cómo desmontar este odio. Una sociedad que se deja llevar por ese espíritu destruye los lazos mínimos de convivencia sin los cuales no se sustenta. Corre el riesgo de romper el ritmo democrático e instaurar la violencia social. Después de las amargas experiencias que hemos tenido de autoritarismo y de la penosa conquista de la democracia, debemos evitar por todos los medios las condiciones que vuelvan el camino de la violencia incontrolable o irreversible. En primer lugar, en la línea sabia de Bresser Pereira, se hace urgente un nuevo pacto social que vaya más lejos del creado por la constitución de 1988, pacto que reúna a empresarios, trabajadores, movimientos sociales, medios de comunicación, partidos e intelectuales, que distribuya mejor las responsabilidades para la superación de la actual crisis nacional (que es global) y que claramente convoque a los rentistas y a los grandes ricos, articulados generalmente con los capitales transnacionales, a dar su contribución. Ellos también deben ser un Simón Cireneo que ayudó al Maestro a cargar la cruz. Hay que cambiar no solo la música sino también la letra. En otras palabras, es importante pensar más en Brasil como nación y menos en los partidos. Estos deben dar centralidad al bien general y unir fuerzas en torno a unos valores y principios fundamentales, buscando convergencias en la diversidad, en función de un proyecto-Brasil viable y que haga menos perversa la desigualdad, otro nombre para la injusticia social. Estimo que maduramos para esta estrategia del gana-gana colectivo y que seremos capaces de evitar lo peor y así no gastar tiempo histórico que nos retrasaría más de cara al proceso global de desarrollo social y humano en la fase planetaria de la humanidad. En segundo lugar, creo en la fuerza transformadora del amor como está expresado en la Oración de San Francisco: donde haya odio, que yo lleve amor ”. El amor aquí es más que un afecto subjetivo, adquiere una forma colectiva y social: el amor a una causa común, amor al pueblo como un todo, especialmente a aquellos más castigados por la vida, amor a la nación (necesitamos un sano nacionalismo), amor como capacidad de escuchar las razones del otro, como apertura al diálogo y al intercambio. Si no encontramos ni escuchamos al otro, ¿cómo vamos a saber lo que piensa y pretende hacer? Empezamos entonces a imaginar y a proyectar visiones distorsionadas, a alimentar prejuicios y destruimos los puentes posibles que unen las orillas. Necesitamos dar más espacio a nuestra “cordialidad” positiva (pues la hay también negativa) que nos permite ser más generosos, capaces de mirar hacia delante y hacia arriba, dejar atrás lo que quedó atrás, y no dejar que el resentimiento alimente la rabia, la rabia el odio, y el odio la violencia, que destruye la convivencia y sacrifica vidas. Las Iglesias, los caminos espirituales, los grupos de reflexión y acción, especialmente los medios de comunicación y todas las personas de buena voluntad pueden colaborar en desmontar esta carga negativa. Y contamos para eso con la fuerza integradora de los contrarios que es el Espíritu Creador que traviesa la historia y la vida personal de cada uno. Leonardo Boff escribió: “La oración de San Francisco: un mensaje de paz para el mundo actual”, Sal Terrae 2009. Se les escapó desnudo (Mc 14,52) Editado por Dolores Aleixandre «Lo seguía también un muchacho envuelto en una sábana sobre la piel. Lo agarraron; pero él, soltando la sábana, se les escapó desnudo» (Mc 14,51-52). En este personaje misterioso del