SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 85
Downloaden Sie, um offline zu lesen
VÍDEO DE HOY:
Pueblo de Dios. Con los pobres de la
Tierra Santa
Recorremos algunas de las obras sociales apoyadas por los
Franciscanos de la Custodia de Tierra Santa en Israel y Palestina.
“Este año 2015 es crucial contra la
pobreza" Soledad Suárez, rueda de
prensa #ContralaPobrezaMU
Miércoles, 4 febrero, 2015
La Presidenta de Manos Unidas, Soledad Suárez, y los dos invitados especiales para esta Campaña
56, Jorge Crisafulli, misionero argentino, provincial superior de los salesianos en la Provincia
Anglófona del Oeste de África (Ghana, Liberia, Nigeria y Sierra Leona) y Caridad
Paramundayil, misionera de la orden de las Adoratrices en India, han explicado los proyectos que
realizan para luchar contra la pobreza.
Sus intervenciones han tenido lugar en los Servicios Centrales de Manos Unidas durante la Rueda de
Prensa de lanzamiento de su nueva campaña, “Luchamos contra la pobreza
¿teapuntas?” #ContralaPobrezaMU (Manifiesto de la campaña).
Soledad Suárez, presidenta nacional de Manos Unidas,
ha hecho un balance del estado de la organización, número de proyectos de cooperación al desarrollo que
están llevando a cabo. Tan sólo en 2014 la ONG de Desarrollo de la Iglesia Católica en España ha
aprobado 608 nuevos proyectos destinando un importe casi 47 millones de euros a
proyectos de cooperación. Pero sobre todo, Suárez ha insistido en que este año 2015 es
un año importantísimo en la lucha contra la pobreza.
Finalizado el plazo para el cumplimiento de los ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio), “este año
2015 las Naciones Unidas ratificarán los ODS-Objetivos de Desarrollo Sostenible que se están
diseñando teniendo en cuenta a todos, tanto a gobiernos como a organizaciones de la sociedad civil”, ha
explicado Soledad Suárez. Esta nueva campaña de Manos Unidas, la número 56 desde el nacimiento de
la ONG, cierra precisamente una etapa de 8 años sensibilizando a la sociedad española sobre cada uno de
los ODM y hace balance sobre el grado de cumplimiento de todos ellos, con sus luces y sus sombras, pero
sobre todo, como ha explicado Suárez, con su lema “Luchamos contra la pobreza ¿te
apuntas?” es una petición “a la sociedad española de un esfuerzo adicional, un
compromiso que realmente funcione y permita dotar de oportunidades a millones de
personas “invisibles”, privadas de sus derechos y excluidas en una toma de decisiones
que benefician siempre al poderoso frente al que menos tiene”. (leer intervención
completa)
Por su parte, Sister Caridad Paramundayil, ha
explicado la labor que realizan las misioneras adoratrices en el Norte de India, en los estados de Odisha,
de donde fueron expulsadas por la persecución religiosa contra los cristianos de 2008 y actualmente en
West Bengal, donde ayudan a las mujeres a salir de la prostitución. En un país donde las mujeres ejercen
la prostitución a veces por menos de 1 euro (unas 100 rupias) la formación y capacitación que se ofrece
las recupera para la sociedad, ya que estas mujeres quedan estigmatizadas y son consideradas muchas
veces menos que los “descastados”, pero además se realiza una labor con las hijas de estas mujeres para
que no sean herederas de esa situación. (leer intervención completa)
Para finalizar, Jorge Crisafulli, responsable de
varios proyectos de cooperación al desarrollo que Manos Unidas financia
en Ghana, Liberia, Nigeria y Sierra Leona ha destacado la riqueza de África y su población y
ha destacado que “la apuesta de los salesianos en África ha sido desde el principio por la educación, la
promoción humana y la evangelización sobre todo de los jóvenes y de los más pobres. Estamos
convencidos de que la educación transforma las culturas y las sociedades. Un pueblo
educado difícilmente puede ser manipulado y oprimido.” Pasando país por país, ha ido
desgranando la situación de vulnerabilidad, falta de formación, subnutrición,
injusticias y violaciones de derechos humanos que viven los niños, adolescentes y
jóvenes en esta zona del África Noroccidental. Y finalizó su intervención con una llamada a
que entre todos construyamos una realidad mejor, pidiendo que toda la sociedad apoye la labor contra la
pobreza y de verdad se apunte activamente para lograrlo. (leer intervención completa)
España, Marruecos y Alemania rinden
homenaje a las víctimas del Tarajal
Berlín, Tánger y Madrid, entre otras ciudades, recordarán a las 15 personas que murieron el pasado 6 de
febrero en la frontera de Ceuta, en un intento de entrada a España
La Guardia Civil lanzó material antidisturbios en la zona donde fallecieron los subsaharianos, según se
aprecia en las imágenes oficiales
eldiario.es recordará este jueves los hechos y sus implicaciones políticas en un debate donde se presentará
el vídeo-documental 'Las muertes de Ceuta'
Tarajal / Foto: José Luis Sánchez Hachero
El pasado 6 de febrero era jueves y unas 200 personas eligieron la fecha para dejar los bosques cercanos a
la frontera de Ceuta con la intención de llegar a Europa. Los subsaharianos intentaron entrar a nado por el
espigón de El Tarajal, que separa España y Marruecos, pero la actuación policial de la Guardia Civil y las
fuerzas marroquíes frenaron a la mayoría de ellos. Los agentes españoles dispararon pelotas de goma y
botes de humo en la zona donde se concentraban los inmigrantes, según queda reflejado en las imágenes
oficiales de los hechos. 15 personas murieron en el mar ese día, convertido en una fecha emblemática en
contra de las políticas migratorias españolas y europeas.
Las víctimas de El Tarajal recuerdan también a las de las pateras que se traga el Mediterráneo. Las nueve
personas y al menos 12 desaparecidos del pasado viernes 2 de febrero, entre los que se encuentran los
amigos de Omar. Otras nueves personas, entre las que se encontraban varios bebés, que perdieron la vida
del mismo modo en diciembre. En ese caso, hubo denuncias de grandes retrasos desde el primer aviso de
auxilio y la actuación de Salvamento Marítimo y la Guardia Costera marroquí.
"Son el resultado de la política migratoria de Europa, que cada vez militariza más las fronteras donde
mueren personas como las víctimas de Ceuta", denuncia Carla Höppner, miembro de la organización
Welcome to Europe que participará junto a otros colectivos en varios actos conmemorativos de las
muertes en Tánger (Marruecos). El viernes a las 11 horas de mañana los activistas han preparado una
concentración ante la embajada de España en la ciudad, "a las 14 horas un acto de conmemoración y una
exposición de fotografías de la frontera y a las 17 horas una misa en la catedral", explica Höppner.
La ciudad de Ceuta también rendirá homenaje a Keita, Armand, Ibrahim, Ousman Kenzo, Oumar Ben
Sanda, Yves Martin Bilong y Daouda Dakole, entre otras víctimas, mediante una manifestación el
próximo sábado 7 de febrero. Los colectivos sociales, entre los que se encuentran Pedagogía Ciudadana
de Ceuta, colocarán una placa en su memoria: "Un año sin respuesta", rezará la inscripción que situarán
en una zona próxima al espigón del Tarajal. Esta semana Ceuta ha vuelto a recibir, por el mismo punto y
por otro espigón fronterizo de la ciudad autónoma, los intentos de entrada de unas 180 personas. Ninguna
consiguió entrar en España según la versión oficial.
Desde el movimiento Pedagogía Ciudadana y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
(APDHA) han denunciado las trabas impuestas desde la Delegación del Gobierno de Ceuta. Según
aseguran, no permitirán que la marcha transite por las carreteras melillenses, únicamente podrán caminar
por las zonas peatonales. Además, tampoco les han aprobado su aproximación al espigón del Tarajal,
zona de seguridad donde está prohibido el paso por norma general.
"Después del 6 de febrero nos dimos cuenta de que era necesario arrancar un proyecto que teníamos en
mente. No podíamos permitir la impunidad de las muertes fronterizas y el secretirsmo que rodeaba a estos
sucesos. Había que hacer algo", explica Carlos, de Pedagogía Ciudadana, un colectivo que visita a los
inmigrantes que viven en los montes de Marruecos colindantes con Ceuta, y promueve tareas ligadas a la
educación multicultural en la ciudad. La marcha, describe, partirá del Centro de Estancia Temporal de
Inmigrantes (CETI) y culminará en los alrededores del ya simbólico espigón fronterizo.
Alemania tampoco olvida las muertes fronterizas
Los homenajes sí cruzan las fronteras y llegan también a Alemania, donde la Coalición Internacional de
Migrantes Sin Papeles y Refugiados pedirá "detener la guerra contra los inmigrantes" a propósito del
aniversario de las muertes de Ceuta. Varias delegaciones de la organización (francesa, española, belga,
italiana y griega, entre otras) están llamadas a participar en una agenda de reflexión sobre el control de
fronteras en la UE.
Las embajada de España (en este caso, en Berlín) volverá a ser el punto de salida de una marcha de
repulsa a la actuación de las fuerzas del orden contra las personas que intentan acceder a Europa de forma
irregular. También pasará por la embajada marroquí. Allí estaran algunos de los supervivientes de la
tragedia de Ceuta que, meses después del fatídico 6 de febrero, lograron alcanzar Europa.
Cartel de los actos de la Coalición Internacional des Migrantes Sin Papeles y Refugiados en recuerdo de
las muertes del Tarajal.
Los actos internacionales se suman a varias citas en España que pretenden que los hechos del 6 de febrero
no queden enterrados en una larga lista de muertes en las fronteras. Los hechos, además, requirieron de la
presión de la prensa y de las organizaciones sociales para salir a la luz porque las versiones oficiales
acumularon una mentira tras otra hasta admitir que los agentes españoles habían lanzado material
antidisturbios para frenar la entrada y que habían devuelto a 23 personas sin las garantías legales que
exigen las leyes nacionales e internacionales.
"Estas muertes no son más importantes que otras, pero son emblemáticas para recordar las
preocupaciones de las organizaciones sociales sobre una política migratoria que prima el control de
fronteras sobre los derechos de las personas", apunta María Serrano, responsable de Relaciones
Institucionales y Política Interior de Amnistía Internacional (AI).
La organización coordina junto a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), un acto para el
viernes 6 a las 10.30 horas de la mañana en el Templo de Debod (Madrid) en el que colocarán 15 flores
en una concertina en recuerdo de las personas que murieron hace un año. Después, ambas entidades
entregarán en el Senado casi 100.000 firmas recogidas en las campañas #PortazoAlGobierno y
estohayquecortarlo.org, en contra de la legalización de las 'devoluciones en caliente' que pretende aprobar
el Gobierno a través de la Ley de Seguridad Ciudadana y que espera la luz verde de la cámara alta.
Desde CEAR se ha difundido también la convocatoria de actos de protesta en diversas ciudades, como
Bilbao, Tánger, Gijón, Barcelona, Lugo y Valencia frente a las delegaciones o subdelegaciones del
Gobierno durante el viernes y el sábado.
"Un caso emblemático contra la impunidad"
Los muertes del 6 de febrero también centran las actividades previstas en Madrid para este viernes por la
Red Interlavapiés, la Coordinadora de Barrios y CaMinando Fronteras, que celebrarán un acto memorial
en el auditorio Marcelino Camacho en el que participarán, entre otros, Juan Medina, Luis García
Montero, Icíar Bollaín, Pilar Bardem, Carlos Olalla, Javier Maroto y Amparo Climent.
Un día antes, el jueves 5 de febrero por la tarde, eldiario.es preestrenará un video-documental que se
incluye dentro de un trabajo de investigación sobre los hechos que se cobraron la vida de 15 personas
entre las rocas y el agua de la frontera española. El debate de presentación de la revista monográfica
'Fronteras y Mentiras', que se celebrará en la Sala Mirador (Madrid) a las 19.30 horas, servirá también
para debatir sobre las políticas migratorias y la respuesta institucional a las muertes.
La fecha ha quedado marcada como un cita en las agendas de los medios y las organizaciones sociales
porque "es un caso emblemático", responde María Serrano. La portavoz de Amnistía Internacional
recuerda que en esta ocasión la actuación policial está siendo investigada por la justicia, algo que no
sucede en la mayoría de los intentos de entrada que se saldan con sospechas de abuso policial.
"Refleja un importante patrón de impunidad en las fronteras que ahora será investigado. En El Tarajal
exigimos que acabe esta impunidad, que terminen los protocolos que ordenan las devoluciones sumarias y
que incumplen claramente la legislación ancional e internacional", concluye Serrano.
Los niños que no existen
Un tercio de los menores del mundo no tiene registro
de nacimiento, lo que les priva de numerosos derechos.
Así lo intentan solucionar en República Dominicana
 Carta de la embajada dominicana en España
Pablo Linde San Juan de la Managuana (República Dominicana) 15 ENE 2015 - 14:21 CET
Daniela, de 20 años, con su hijo de cuatro. Ninguno está inscrito en el registro. / Orlando Barria
A unos 20 pasos del paritorio del Hospital Regional Docente Doctor Alejandro Cabral, en San Juan de la
Maguana —en el oeste de la República Dominicana—, hay una oficina censal donde teóricamente se
deben inscribir todos los recién nacidos para adquirir su cédula de identidad. Es un trámite aparentemente
sencillo que no dura más de cinco o diez minutos. Pero el 60% de los bebés abandonan este recinto sin ser
registrados. Y una vez que salen por sus puertas, no siempre vuelven a entrar a completar la burocracia.
Uno de cada cinco niños del país caribeño no existe. Su nombre no figura en ningún lado, el servicio de
salud no los reconoce —aunque les atiende— y el Estado tampoco los puede reclamar a sus padres si no
van a la escuela, porque en ningún lugar están inscritos; el colegio les admite, pero no pueden graduarse
porque oficialmente nunca nacieron.
Daniela lo hizo hace 20 años, aunque ningún papel lo recoja. No pudieron inscribirla porque su madre
tampoco estaba documentada. Igual que su abuela, de orígenes haitianos. El hijo de Daniela, de cuatro
años, lógicamente carece también de identificación, ya que su madre, su abuela y su bisabuela no tienen
documento que atestigüe que existen. Son cuatro generaciones nacidas en la República Dominicana que
no han podido disfrutar de muchos derechos que eran suyos.
Este problema de falta de identificación infantil afecta a alrededor de 230 millones de niños en el mundo:
uno de cada tres, según una investigación de Unicef realizada en más de 160 países. Los lugares más
comunes son Asia y África Subsahariana, especialmente en entornos rurales. "El certificado de
nacimiento es el primero de los derechos fundamentales porque abre la puerta al resto de los derechos",
recuerda Seven Blight, consejero regional de Unicef. República Dominicana es la segunda por la cola en
Lationamérica, con un 19% de niños sin registrar según la última encuesta de la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe, solo superada por Bolivia.
El caso de Daniela, que vive en el batey —un asentamiento chabolista en torno a una plantación de caña
de azúcar en la cual la mayoría de sus habitantes trabajan, o así lo hacían en el pasado— es una pescadilla
que se viene mordiendo la cola desde hace décadas, desde que los padres de su abuela llegaran
indocumentados a la República Dominicana de su vecino (más) pobre: Haití. Es un caso muy típico en el
país caribeño, donde los haitianos son a menudo considerados como una clase inferior cuyos derechos no
parecen muy importantes.
Uno de cada cinco niños del país está sin inscribir. Problemas burocráticos relativamente sencillos de
resolver o trabas migratorias son las principales causas
Pero las razones de este 19% de niños indocumentados en el país son muchas veces más simples.
Despiste, falta de información, problemas con las nominaciones que no se llegan a resolver —en el país
los apodos son tan generalizados que hay quien los aporta para trámites oficiales—, parturientas que
olvidan su cédula de identificación, no pueden inscribir al niño en el momento y después nunca lo hacen...
“Si fuese un país donde el parto se realizase en casa, sería más normal la falta de registro, pero en la
República Dominicana el 99% de los bebés nacen en las maternidades, aquí la inscripción no debería ser
un problema”, asegura Eduardo Gallardo, especialista en Protección de la Niñez de Unicef en el país.
El fondo de la infancia de Naciones Unidas lidera un proyecto piloto para aumentar los inscritos en el
país. Están trabajando en cuatro hospitales piloto (entre los que se encuentra el de San Juan de la
Maguana) para aumentar la inscripción al 70% de los nacidos que salen de sus puertas; hoy la media está
en tan solo el 30%. La experiencia comenzó el pasado septiembre y pronto se conocerán los primeros
resultados.
En una reunión entre el personal de Unicef, los responsables del Censo —un poderoso organismo
gubernamental del país— y los del hospital, abordan los problemas que pueden surgir y cómo resolverlos.
Discuten durante más de una hora. “Vuestra misión es ir a la caza de niños que no se hayan registrado.
Que no salgan de aquí sin documentación”, les espeta Gallardo. Los temas que tratan son variopintos.
“Mucha gente no sabe leer [en el país la tasa de analfabetismo es del 9,1%], por mucho que tengamos la
oficina, si no se les explica que está ahí y que tienen que acudir, no lo harán”, dice Julio del Cristo, oficial
de la oficina del censo en la localidad. “Podemos ofrecerles materiales audiovisuales, ¿tienen televisores
y vídeos?”, replica Gallardo. “Están rotos”, cierra Héctor Ortiz, director del hospital. “El personal
sanitario debe hacer una labor divulgadora en estos casos”, continúa Gallardo. “El problema es que
muchas veces tienen tanto trabajo con los partos que no se encargan de la burocracia”, apunta un
ayudante de la dirección del hospital. El director concluye enérgico: “¡Estoy harto de excusas! Vamos a
hacer una comunicación a todos los médicos. El que atienda un parto y no inscriba al bebé, no se va a
casa”. Esto tiene unos matices: no siempre es posible hacerlo en el centro porque en ocasiones los padres
carecen de toda la documentación necesaria. Pero si quienes cuentan con ella lo hicieran, las cifras de
inscripción hospitalaria subirían de forma meteórica.
Sala del censo del Hospital Regional Docente Doctor Alejandro Cabral, en San Juan de la Maguana. /
Orlando Barria
Los problemas para solucionar la inscripción parecen relativamente sencillos, una cuestión de voluntad y
formación más que de medios. Pero, ¿qué sucede con las personas ya adultas que no cuentan con su
cédula? Volvemos al batey de de Haití Mejía, en San Pedro de Macorís. Allí Daniela estudia, pero sabe
que no le darán título escolar si no consigue una cédula antes. Es frecuente que los trámites para
conseguirla a veces se alarguen, pero es posible si se accede a la documentación del hospital, donde deben
quedar registrados todos los nacidos vivos, aunque esto no constituya una identificación oficial. De lo
contrario, testimonios jurados de parteras, curas, maestros, vecinos y cargos de la municipalidad pueden
servir para conseguir la identificación, que es más complicada cuanto más oscuro se el color de piel,
según cuentan varias personas que están familiarizadas con el trámite —aunque no siempre es así, por lo
general los dominicanos tienen la tez más clara que los haitianos—.
La burocracia cuesta dinero. No es excesivamente cara: en función de los documentos que se aporte,
puede salir por alrededor de 1.500 pesos (algo menos de 30 euros), pero para personas como Daniela, que
no cuentan con agua corriente su casa de lata, es un esfuerzo importante. Sin embargo, ella sabe que
tendrá que hacerlo. Sin papeles no podrá conseguir nunca un trabajo digno y su hijo se encontrará con el
mismo problema que ella dentro de unos años: podrá terminar los estudios, pero nada lo atestiguará
porque, oficialmente, seguirá sin existir.
Fe de errores: en esta noticia aparecía un dato desactualizado de la tasa de analfabetismo del 12,8%,
cuando en la actualidad es del 9,1%.









Iglesia pobre, el Evangelio no es teología
de la prosperidad: el Papa en su homilía
2015-02-05 Radio Vaticana
La Iglesia debe anunciar el Evangelio en pobreza y quien lo anuncia debe tener como único
objetivo el de aliviar las miserias de los más pobres, sin olvidar jamás que este servicio es obra del
Espíritu Santo y no de fuerzas humanas. Es el pensamiento del Papa en la homilía en la misa
matutina en la casa de Santa Marta.
Curar, levantar, liberar. Echar a los demonios. Y luego reconocer con sobriedad “he sido un obrero del
Reino”. Esto es lo que debe hacer y decir de sí mismo un ministro de Cristo cuando pasa a curar a los
tantos heridos que esperan en los pasillos de la Iglesia “hospital de campo”. El concepto importante para
Francisco vuelve en su reflexión de la mañana, dictada por el pasaje del Evangelio de día en el cual Jesús
envía a sus discípulos de dos en dos a los poblados a predicar, curar a los enfermos y echar a los
“espíritus impuros”.
Curar las heridas del corazón
La mirada del Papa se centra en la descripción que Jesús hace del estilo que tienen que asumir sus
enviados al pueblo: personas que no ostenten - no lleven “ni pan, ni bolsa, ni dinero en la cintura”, les
dijo. Esto porque el Evangelio, afirma el Papa, “debe ser anunciado en pobreza”, porque “la salvación no
es una teología de la prosperidad”. Es solamente y nada más que el “buen anuncio” de liberación llevado
a todo oprimido:
“Ésta es la misión de la Iglesia: la Iglesia que sana, que cura. Algunas veces, he hablado de la Iglesia
como hospital de campo. Es verdad: ¡cuántos heridos hay, cuántos heridos! ¡Cuánta gente necesita que
sus heridas sean curadas! Ésta es la misión de la Iglesia: curar las heridas del corazón, abrir puertas,
liberar, decir que Dios es bueno, que Dios perdona todo, que Dios es Padre, que Dios es tierno, que Dios
nos espera siempre”.
Celo apostólico, no compromiso de Ong
Desviar de la esencialidad de este anuncio abre al riesgo – tantas veces advertido por el Papa Francisco –
de tergiversar la misión de la Iglesia, por lo cual el compromiso profuso para aliviar las diversas formas
de miseria se vacía de la única cosa que cuenta: llevar a Cristo a los pobres, a los ciegos, a los prisioneros:
“Es verdad, nosotros debemos buscar ayuda y crear organizaciones que ayuden en esto: aquello sí, porque
el Señor nos da los dones para esto. Pero cuando olvidamos esta misión, olvidamos la pobreza, olvidamos
el celo apostólico y ponemos la esperanza en estos medios, la Iglesia lentamente cae en una Ong y se
transforma en una bella organización: potente, pero no evangélica, porque falta aquel espíritu, aquella
pobreza, aquella fuerza para curar”.
Discípulos “trabajadores del Reino”
Los discípulos vuelven felices de su misión y el Papa recuerda que Jesús los lleva a descansar un poco.
No obstante, el Papa subraya:
“…no les dijo: ‘pero ustedes son grandes, en la próxima salida organicen mejor las cosas…’ Solamente
les dice: ‘Cuando hayan hecho todo lo que deben hacer, díganse a sí mismos: somos siervos inútiles’. Éste
es el apóstol. ¿Y cuál sería la gloria más grande para un apóstol? ‘Ha sido un obrero del Reino, un
trabajador del Reino’. Ésta es la gloria más grande, porque va en este camino del anuncio de Jesús: va a
curar, a custodiar, a proclamar este buen anuncio y este año de gracia. A hacer que el pueblo encuentre al
Padre, a llevar la paz al corazón de la gente”.
(MCM-RV)
"La vida es un lindo tesoro que
solamente tiene sentido si lo donamos", el
Papa a las Scholas
2015-02-05 Radio Vaticana
(RV).- Esta tarde en el Aula nueva del Sínodo, Papa Francisco participó en la ceremonia de
clausura del IV Congreso Mundial Educativo de Scholas Occurrentes, que tuvo lugar
estos días en el Vaticano sobre el tema: “Responsabilidad social educativa”.
En el curso de la ceremonia, el Papa se conectó en video conferencia con siete jóvenes discapacitados de
diversas partes del mundo, cuatro de ellos españoles, Isabel, Elvira, Alicia y Bautista. También con
Manoj de India, Pedro de Brasil e Isaías de Estados Unidos. "No escondan el tesoro que cada uno tiene"
les dijo. "La vida es un lindo tesoro que solamente tiene sentido si lo damos"
Por último el Papa se comunicó con el continente africano para inaugurar Scholas Mozambique.
De este modo concluyen cuatro días en los que se han compartido treinta experiencias educativas que
muestran la cultura del encuentro entre diferentes religiones que forman parten de esta red mundial
compuesta por 400 mil escuelas estatales o religiosas distribuidas en los cinco continentes
que impulsa el Papa Francisco, conectadas entre sí a través del deporte, el arte y la tecnología.
(GM - RV)
Mensaje del Papa Francisco a los niños de Scholas
Todos ustedes tienen un cofre, una caja y adentro hay un tesoro. Y el trabajo de ustedes es abrir la caja,
sacar el tesoro, hacerlo crecer y darlo a los demás y recibir de los demás el tesoro de los demás. Cada uno
de nosotros tiene un tesoro adentro, si lo guardamos encerrado queda ahí encerrado, si lo compartimos
con los demás, el tesoro se multiplica con los tesoros que viene de los demás.
Lo que les quiero decir, es que no escondan el tesoro que cada uno tiene, a veces se encuentra enseguida,
a veces hay que hacer como el juego de la búsqueda del tesoro, no se encuentra enseguida, pero una vez
que lo encontraste compartirlo, porque al compartirlo recibes del otro y se multiplica, eso es lo que les
quiero decir a ustedes chicos. Adelante lo que ustedes hacen desde el sitio en que están, nos ayuda
también a todos nosotros a comprender que la vida es un lindo tesoro pero solamente tiene sentido si la
damos. Muchas gracias.
Mensaje del Papa Francisco para la Clausura del IV Congreso de Scholas
En primer lugar, les agradezco el esfuerzo que han hecho ustedes para participar de este IV Congreso, les
agradezco los aportes que nacen de la experiencia.
Una cosa que me preocupa a mí mucho, es lograr armonías, que no es simplemente lograr compromisos,
lograr arreglos, lograr entendimientos parciales. Armonía es de alguna manera crear entendimiento de
diferencias, aceptar las diferencias, valorar la diferencia y dejar que se armonicen que no se fragmenten.
El mensaje que escuchamos de parte de la Lumsa recordaba una frase mía, no vamos a cambiar el mundo
si no cambiamos la educación, y hay algo que está totalmente desarmonizado. Yo pensaba que era
solamente en América Latina, o en algunos países de América Latina, que era lo que más conocía en el
mundo, es el pacto educativo; pacto educativo que se da entre la familia, la escuela, la patria, la cultura
está roto y muy roto, y no se puede pegar. El pacto educativo roto significa que sea la sociedad, sea la
familia, sean las diversas instituciones delegan la educación a los agentes educativos, en los docentes que
generalmente mal pagados tienen que llevar sobre sus espaldas esta responsabilidad y si no logran un
éxito se les recrimina, pero nadie recrimina a las diversas instituciones que han claudicado el pacto
educativo, lo han delegado a la profesionalidad de un docente. Quiero rendir homenaje a los docentes,
porque se han encontrado con esta papa caliente en la mano y se han animado a seguir adelante.
Scholas quiere de alguna manera reintegrar el esfuerzo de todos por la educación, quiere rehacer
armónicamente el pacto educativo, porque solamente así, si todos los responsables de la educación de
nuestros chicos y jóvenes nos armonizamos podrá cambiar la educación y para eso Scholas busca la
cultura, el deporte, la ciencia; para eso Scholas busca los puentes, sale de lo pequeño y va a buscarlos más
allá y hoy día está manejando en todos los continentes esta interacción, este entendimiento. Pero además
lo que busca Scholas es armonizar la misma educación de la persona del chico, del muchacho, del
educando, no es solamente buscar información, el lenguaje de la cabeza, no basta. Scholas quiere
armonizar el lenguaje de la cabeza con el lenguaje del corazón y el lenguaje de las manos. Que una
persona, que un chico, que un muchacho piense lo que siente y lo que hace, sienta lo que piensa y lo que
hace, haga los que siente y lo que piensa; esa armonía en la misma persona en el educando y esa armonía
universal de tal manera que el pacto educativo lo asumimos todos y de esa manera sacamos de esta crisis
de la civilización que nos toca vivir, ¿no? Y damos el paso que la misma civilización nos exige, cada uno
de los pueblos que integran Scholas tienen que buscar en su tradición histórica, su tradición popular las
cosas fundacionales, ¿cuáles son las cosas que culturalmente son fundacionales a la patria? Y desde eso
que le dio sentido a esa patria, a esa nación sacar la universalidad que armoniza. La cultura italiana por
ejemplo no puede renegar de Dante como fundacional, la cultura Argentina que es la que conozco, no
puede renegar de Martin Fierro, nuestro poema fundacional, me viene las ganas de preguntar, pero no lo
voy hacer, ¿cuántos argentinos aquí presente han estudiado, leído, meditado a Martin Fierro?
Volver a las cosas culturales que nos dieron sentido, que nos dieron la primera unidad de la cultura
nacional de los pueblos, recuperar lo que es más nuestro cada uno de los pueblos para compartirlos con
los demás y armonizar lo más grande, eso es educar para la cultura. Además hay que ir a buscar lo
fundacional de la persona, la sanidad fundacional, la capacidad lúdica, la capacidad creativa del juego. El
libro de la Sabiduría dice que: “Dios jugaba, la sabiduría de Dios jugaba”, redescubrir el juego como
camino educativo, como expresión educativa. Entonces ya la educación no es meramente información, es
creatividad en el juego, esa dimensión lúdica que nos hace crecer en la creatividad y en el trabajo en
conjunto.
Finalmente buscar en cada uno de nosotros en nuestros pueblos la belleza, la belleza que nos funda con
nuestro arte, con nuestra música, con nuestra pintura, con nuestra escultura, con nuestra literatura, lo
bello. Educar en la belleza, porque armonía dice belleza y no podemos lograr la armonía del sistema
educativo, sino tenemos esa percepción de la belleza.
Yo les agradezco todo lo que ustedes hacen y como colaboran en este desafío que es creativo, creativo del
pacto educativo, recrearlo porque así recreamos la educación. Creativo de la armonía de la persona entre
los tres lenguajes: el de las manos, el del corazón y el de la mente. Creativo en la dimensión lúdica de una
persona que saben perder el tiempo en el trabajo conjunto del juego, creativo en la belleza que ya
encontramos en los fundamentos de las identidades nacionales que estamos todos juntos. Este es el
desafío, ¿quién invento esto? No se sabe, pero se dio. ¿Hay problemas? Muchos, muchos todavía que
solucionar en la organización de esto. ¿Qué somos tentados? Sí. Toda obra que empieza es tentada, es
tentada de frenarse, de corromperse, de desviarse, por eso es necesario el trabajo conjunto y la vigilancia
de todos, para que esta chispa que nació siga extendiéndose en un fuego que ayude a reconstruir, a
armonizar el pacto educativo, los que gana en todo esto son los chicos. Así que les agradezco por lo que
hacen por el futuro, porque decir chicos, es decir futuro. Muchas gracias.
(Transcripción para Radio Vaticano – Renato Martinez)
«La prioridad es tutelar de los abusos, no
evitar escándalos»
Papa Francisco
Lo escribe el Pontífice en un mensaje a las
Conferencias Episcopales y los Institutos de Vida
Consagrada. Y en los próximos días se reúnen por la
prima vez todos los miembros de la Pontificia
Comisión para la Tutela de los Menores
Mauro Pianta
roma
El deseo de evitar los escándalos no puede ser una prioridad con respecto a la defensa de un niño que
sufre abusos por parte de un sacerdote, porque «no hay absolutamente lugar en el ministerio para los que
abusan de los menores». Papa Francisco elimina décadas de actitudes que pretendían un uso impropio y
excesivo de la «discreción» por parte de demasiados obispos que encubrieron a muchos sacerdotes que
incurrieron en delitos de pederastia. Lo hizo en una carta enviada a los Presidentes de las Conferencias
Episcopales y a los Superiores de los Institutos de Vida Consagrada que fue publicada hoy. Bergoglio
escribió: «las familias deben saber que la Iglesia no escatima esfuerzo alguno para proteger a sus hijos, y
tienen el derecho de dirigirse a ella con plena confianza, porque es una casa segura. Por tanto –y esta es la
parte principal de la carta–, no se podrá dar prioridad a ningún otro tipo de consideración, de la naturaleza
que sea, como, por ejemplo, el deseo de evitar el escándalo, porque no hay absolutamente lugar en el
ministerio para los que abusan de los menores».
En el texto, el Pontífice recorrió las etapas del proceso que permitió la creación, fuertemente impulsada
por Bergoglio, por la Pontificia Comisión para la Tutela de los Menores. Dentro de pocos días, todos los
miembros de la Comisión se reunirán en Roma por primera vez. Nació en marzo del año pasado este
organismo (creado por el Papa para la prevención de la pederastia), y esta compuesto por 17 miembros,
que representan a todos los continentes: hay ocho mujeres, diez laicos y dos personas (un hombre y una
mujer) que sufrieron abusos de sacerdotes cuando eran niños. Un organismo interdisciplinario, guiado por
el cardenal Séan O’Malley, el capuchino estadounidense que, como arzobispo de Boston, tuvo que
afrontar la cuestión de la pederastia en su diócesis.
«Corresponde al Obispo diocesano y a los Superiores mayores –indicó el Papa– la tarea de verificar que
en las parroquias y en otras instituciones de la Iglesia se garantice la seguridad de los menores y los
adultos vulnerables. Como expresión del deber de la Iglesia de manifestar la compasión de Jesús a los que
han sufrido abuso sexual, y a sus familias, se insta a las diócesis y los Institutos de Vida Consagrada y las
Sociedades de Vida Apostólica a establecer programas de atención pastoral, que podrán contar con la
aportación de servicios psicológicos y espirituales. Los pastores y responsables de las comunidades
religiosas deben estar dispuestos al encuentro con las víctimas y sus seres queridos: son ocasiones
preciosas para escuchar y para pedir perdón a cuantos hayan sufrido».
«Por todos estos motivos –concluye el Papa–, pido vuestra colaboración plena y atenta con la Comisión
para la tutela de los menores. La tarea que le he encomendado incluye la asistencia a vosotros y a vuestras
Conferencias, mediante un intercambio mutuo de «praxis virtuosas» y de programas de educación,
formación e instrucción por lo que se refiere a la respuesta que se ha de dar a los abusos sexuales».
Como Francisco, Romero pedía
sacerdotes “con olor a oveja”
En recuerdo de Romero
El ex secretario personal del mártir Óscar Arnulfo
Romero, monseñor Jesús Delgado Acevedo, reveló que
ya más de 35 años atrás el arzobispo de San Salvador
usaba la misma frase que actualmente el Papa
Francisco
Andrés Beltramo Álvarez
Ciudad del Vaticano
“Al primero que escuché usar la frase ‘pastores con olor a oveja’ fue a monseñor Romero”. Esta
revelación la hizo el ex secretario personal del arzobispo de San Salvador. En entrevista con el Vatican
Insider, monseñor Jesús Delgado Acevedo, dio detalles poco conocidos en la vida del mártir, asesinado el
24 de marzo de 1980.
¿Qué significa la beatificación para quienes conocieron a Romero?
Para mi es la victoria de la verdad sobre la mentira y el engaño. Por fin la verdad ha visto el rostro en el
día en que el Papa firmó el decreto por el cual reconoce que monseñor Romero es un verdadero mártir.
Por otro lado el pueblo latinoamericano ya lo había canonizado, le decía San Romero de América, con lo
cual se ve que la vox populi sigue siendo una voz de rectitud. Este paso es un éxito enorme con lo cual me
siento reconfortado porque se ha conocido finalmente la verdad, porque ha habido mucho engaño y
muchas trampas en este proceso que se ha alargado demasiado, dándole más importancia a las
circunstancias que a la persona.
Parece que a Romero, sea en vida como después de su muerte le “tiraron de su sotana” de todas las
partes políticas de El Salvador, ¿es así?
Ciertamente, podemos decir que desde la izquierda lo manipularon mucho para sus fines políticos y
revolucionarios. Monseñor Romero amaba tanto a unos como a otros, él quería la conversión de los ricos
ya desde la opción preferencial por los pobres. Pero los otros interpretaban esa opción preferencial como
un cañón de batalla con el cual bombardear a los ricos y entonces jalaron su figura por acá y por allá. Una
vez leí un artículo según el cual monseñor Romero tenía siete caras, siete rostros que cada quien
interpretaba a su modo. Esto confundió mucho a los exponentes del Vaticano que se preguntaban, ¿por
dónde va este asunto? Y tenían que investigar más a fondo la situación y la persona de Romero.
¿Cómo era él de verdad?
Como pastor fue una persona amante de su grey, nunca la abandonó, le dijeron por qué no se iba del país
cuando lo estaban amenazando y él respondió que los políticos se iban para salvar su vida, pero que él no
era político sino pastor, y el pastor debe estar con sus ovejas, tener olor a ovejas. A él fue al primero que
le escuché decir esa frase.
¿Él usaba esta frase, como el Papa Francisco?
No es que el Papa Francisco se la haya escuchado a Romero, pero puede ser una feliz coincidencia. Él
decía que sus sacerdotes debían oler a oveja y no a pólvora de ametralladora o a perfume de ricos. Lo dijo
en una conversación particular. Yo lo acompañaba siempre a esas pláticas. Un hombre así es el prototipo
de tantos salvadoreños que quieren entregar su vida para regenerar nuestra sociedad.
¿Él sabía que tenía los días contados?
Sí por supuesto, ya desde que lo eligieron obispo, en 1977. Su elección como arzobispo se pudo concretar
gracias a varias personas muy ricas, que le dijeron al nuncio: Lo queremos a él, no al otro porque es
comunista. Decían que Romero era un hombre de Iglesia. Pero a los pocos días, cuando él apoyó al padre
Rutilio Grande (asesinado ese mismo año), dijeron: Ya no lo queremos, tenemos que quitarlo de algún
modo, y entonces pidieron su remoción al nuncio, a los obispos, al Vaticano. Llegaron a advertir: Si
ustedes no lo quitan, lo vamos a quitar nosotros. Esperaron tres años, perdieron la paciencia y terminaron
matándolo.
En estos 35 años desde la muerte de Romero, ¿han cambiado mucho las cosas en El Salvador?
Vamos avanzando poco a poco, tratando de derrumbar esas barreras que nos separaban antes, en una
sociedad casi feudalista hasta principios del siglo XX. Ese miedo que tenían los salvadoreños a expresar
sus opiniones monseñor Romero lo rompió y desde entonces nos sentimos más libres de expresar lo que
piensa y lo que desea. El Salvador se encamina a una lucha tenaz para que haya más fraternidad, lo que él
quiso, más acercamiento entre los sectores opuestos por cuestiones sociales, políticas y económicas. Poco
a poco el acercamiento de las diversas clases sociales opuestas hoy se van ya encontrando y existe una
mayor cercanía sin aprensiones.
Dejarse curar por Jesús. Curar en el
nombre de Jesús.
Arnaldo Pangrazzi
Número: 337
ISBN: 978-84-293-2416-7
Páginas: 176
Formato: 13,3x20
Precio: 12.50EUR
Desde siempre, los seres humanos han sentido la necesidad de
contarse su vida. Contarse es un modo de dar expresión a la
propia interioridad, de darse a conocer a los demás, de revelarse.
También Dios se cuenta a los hombres, en particular a través de su
Hijo, que con su vida, sus palabras, sus gestos y sus acciones anuncia la misericordia de
Dios a los hombres, sobre todo a los más débiles, los enfermos, los pobres y los
marginados.
Este libro es un viaje tras las huellas de Jesús, médico de las almas y de los cuerpos, que
entra en la historia humana para anunciar la liberación de la esclavitud del mal, abrir las
mentes y los corazones a la esperanza, curar a los enfermos, liberar de la opresión del
mal y resucitar a los muertos.
Estas páginas invitan a regresar a las raíces, para volver a escuchar lo que Cristo dijo en
Cafarnaún y a orillas del lago de Genesaret, en los pueblos de Judea y de Galilea, a fin
de que sus palabras puedan encontrar un eco en el corazón de los enfermos y de sus
familiares, y penetren en las experiencias de fragilidad del hombre moderno.
«Contemplar el Evangelio, la buena noticia en la vida del enfermo que se encontraba
con Jesús, es descubrir que también yo, tú, nosotros, podemos hoy seguir siendo
Evangelio vivo para las personas con las que nos encontramos, especialmente para las
que sufren», afirma Jesús Martínez Carracedo en el Prólogo.
ARNALDO PANGRAZZI, religioso camilo y una de las más reconocidas figuras en
pastoral de la salud y ayuda a enfermos terminales y personas en duelo, profesor de
Pastoral y Formación pastoral clínica en el «Camillianum» de Roma, es autor de
numerosos libros traducidos por esta Editorial, entre los cuales se cuentan: Girasoles
junto a sauces. En diálogo con los enfermos / El Enneagrama. Un viaje hacia la
libertad / Sufrimiento y esperanza. Acompañar al enfermo / La pastoral de la salud.
Sanación global.
Ver índice y primeras páginas aquí (formato PDF).
La visión de lo invisible. Contra la
banalidad intrascendente.
Pedro Castelao
Número: 219
ISBN: 978-84-293-2415-0
Páginas: 176
Formato: 14,3x21,3
Precio: 13.50EUR
Este libro nace de la preocupación de un padre por que a sus
hijos no se les obture el sentido de la trascendencia. Vivimos en
una sociedad en la que impera una especie de banalidad
intrascendente, que no es sino una concepción meramente
horizontal de la vida. «El mundo no es nada más que lo que ves,
aprovéchate rápido de todo y disfruta al máximo sin pensar en las consecuencias».
Carpe diem, sin memento mori: exprime el momento como si tu vida nunca fuese a
tener final.
En un clima social, y hasta eclesial, en el que el acceso a Dios y la propia experiencia
espiritual parecen reñidos con el pensamiento, el concepto y la especulación en general,
el autor nos propone lo que podríamos denominar una «mística especulativa». Por eso,
teología y filosofía caminan juntas en esta reflexión. Y lo hacen de la mano de Agustín,
Anselmo, Kant, Ortega, Bergson e, incluso, Antoni Tàpies.
La idea de Dios, en sí misma, lleva dentro de sí una invitación a ir más allá de lo
inmediato, a trascender la superficie de la existencia hacia la profundidad de lo eterno.
Este ensayo es una invitación a entrenarse en el aprendizaje de la visión de lo invisible.
De ahí que este pequeño libro quiera luchar contra la banalidad, la estulticia, el ruido, la
superficialidad que solo busca diversión, entretenimiento, espectáculo y, por ende,
olvido de sí.
Con un estilo claro y directo, como un padre habla a sus hijos, el autor nos invita a
buscar y entrever –contra Dawkins y compañía– ese invisible misterio, ese verdadero
Absoluto que ninguna razón científico-técnica es capaz de agotar. La visión de lo
invisible aúna, de un modo ameno y sencillo, una honda reflexión religiosa, mística,
metafísica, teológica y estética en la que confluyen naturalmente vida y pensamiento.
«Confío en que esta obra sea para todos ocasión de asomarse a temas y cuestiones no
muy visitados, pero, para quien se adentra en ellos, de honda e incluso fascinante
densidad humana» (Tomado del Prólogo de Andrés Torres Queiruga).
PEDRO CASTELAO (Ribeira, 1975) es doctor en Teología y licenciado en Filosofía.
Profesor de antropología teológica en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid).
Miembro de la Comisión permanente de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Religión del
ICAI. Es director de Encrucillada. Revista galega de pensamento cristián y profesor
invitado en la Universidad Interamericana de Puerto Rico (EE.UU.). Ha publicado El
trasfondo de lo finito. La revelación en la teología de Paul Tillich (2000); La escisión
de lo creado. Creación, libertad y caída en el pensamiento de Paul Tillich (2011), así
como numerosas colaboraciones en libros y diversos artículos en revistas
especializadas.
Ver índice y primeras páginas aquí (formato PDF).
Zygmunt Bauman: “Vivimos en dos
mundos paralelos y diferentes: el online y
el offline”
nS
Hemos llegado a un punto en el que pasamos más tiempo frente a pantallas que
frente a otras personas y eso tiene efectos perturbadores que no solemos percibir,
dice este pensador.
En un mismo tono de voz e igual grado de expresividad, Zygmunt Bauman, el sociólogo más influyente
de las últimas décadas, hace chistes sobre su sordera y reflexiona sobre la doble vida -online y offline-
que, según él, define nuestra modernidad. “Venga de este lado –y señala el audífono escondido en su oído
izquierdo- así puedo escuchar algo de lo que usted me diga y conversamos”, dice en una terraza de
Lignano Sabbiadoro, el refinado balneario de la costa friulana, cerca de Udine, hasta donde Bauman vino
a recibir el Premio Hemingway en la categoría Aventura del Pensamiento. Acaba de guardarse la pipa en
el bolsillo. Tiene todavía en la mano dos encendedores y el paquete de tabaco Clan Aromatic, un blend de
catorce tabacos diferentes elaborado en Holanda.
¿Qué aspecto de la vida moderna le hace perder el sueño últimamente?
Bueno, trato de simplificar y de encontrar un denominador común en lo que pienso y en lo que digo
porque vivimos en un mundo problemático y lo que subyace en común en todas las manifestaciones de
los inconvenientes de estos tiempos es la fluidez, la liquidez actual que se refleja en nuestros
sentimientos, en el conocimiento de nosotros mismos.
Bauman ya era un sociólogo prestigioso cuando lanzó su concepto líquido -esa idea de inconsistencia que
para definir el mundo que nos rodea aplicó a la vida, al amor y a la modernidad- que le valió notoriedad
mediática y popular: “Elegí llamar ‘modernidad líquida’ a la creciente convicción de que el cambio es lo
único permanente y la incerteza la única certeza –dice él-. La vida moderna puede adquirir diversas
formas, pero lo que las une a todas es precisamente esa fragilidad, esa temporalidad, la vulnerabilidad y la
inclinación al cambio constante”.
¿Seguimos dominados por la incertidumbre?
La incertidumbre es nuestro estado mental que está regido por ideas como “no sé lo que va a suceder”,
“no puedo planificar un futuro”. El segundo sentimiento es el de impotencia, porque aun cuando sepamos
qué es lo que debemos hacer, no estamos seguros de que eso vaya a ser efectivo: “no tengo los recursos,
los medios”, “no tengo el poder suficiente para encarar el desafío”. El tercer elemento, que es el más
dañino psicológicamente, es el que afecta la autoestima. Uno se siente un perdedor: “no puedo
mantenerme a flote, me hundo”, “son los demás los exitosos”. En este estado anímico de inestabilidad,
maníaco, esquizofrénico, el hombre está desesperado buscando una solución mágica. Uno se vuelve
agresivo, brutal en la relación con los demás. Usamos los avances tecnológicos que, teóricamente
deberían ayudarnos a extender nuestras fronteras, en sentido contrario. Los utilizamos para volvernos
herméticos, para cerrarnos en lo que llamo “echo chambers”,un espacio donde lo único que se escucha
son ecos de nuestras voces, o para encerrarnos en un “hall de los espejos” donde sólo se refleja nuestra
propia imagen y nada más.
¿Dónde lo pasamos mejor, online u offline?
Hoy vivimos simultáneamente en dos mundos paralelos y diferentes. Uno, creado por la tecnología
online, nos permite transcurrir horas frente a una pantalla. Por otro lado tenemos una vida normal. La otra
mitad del día consciente la pasamos en el mundo que, en oposición al mundo online, llamo offline. Según
las últimas investigaciones estadísticas, en promedio, cada uno de nosotros pasa siete horas y media
delante de la pantalla. Y, paradojalmente, el peligro que yace allí es la propensión de la mayor parte de
los internautas a hacer del mundo online una zona ausente de conflictos. Cuando uno camina por la calle
en Buenos Aires, en Río de Janeiro, en Venecia o en Roma, no se puede evitar encontrarse con la
diversidad de las personas. Uno debe negociar la cohabitación con esa gente de distinto color de piel, de
diferentes religiones, diferentes idiomas. No se puede evitar. Pero sí se puede esquivar en Internet. Ahí
hay una solución mágica a nuestros problemas. Uno oprime el botón “borrar” y las sensaciones
desagradables desaparecen. Estamos en proceso de liquidez ayudada por el desarrollo de esta tecnología.
Estamos olvidando lentamente, o nunca lo hemos aprendido, el arte del diálogo. Entre los daños más
analizados y teóricamente más nocivos de la vida online están la dispersión de la atención, el deterioro de
la capacidad de escuchar y de la facultad de comprender, que llevan al empobrecimiento de la capacidad
de dialogar, una forma de comunicación de vital importancia en el mundo offline.
Si nos sentimos cómodos conectados, ¿para qué nos haría falta recuperar el diálogo?
El futuro de nuestra cohabitación en la vida moderna se basa en el desarrollo del arte del diálogo. El
diálogo implica una intención real de comprendernos mutuamente para vivir juntos en paz, aun gracias a
nuestras diferencias y no a pesar de ellas. Hay que transformar esa coexistencia llena de problemas en
cooperación, lo que se revelará en un enriquecimiento mutuo. Yo puedo aprovechar su experiencia
inaccesible para mí y usted puede tomar algún aspecto de mi conocimiento que le sea útil. En un mundo
de diáspora, globalizado, el arte del diálogo es crucial. La diasporización es un hecho. Estoy seguro de
que Buenos Aires es una colección de diversas diásporas. En Londres hay 70 diásporas diversas: étnicas,
ideológicas, religiosas, que viven una al lado de la otra. Transformar esta coexistencia en cooperación es
el desafío más importante de nuestro tiempo. Diálogo significa exponer las propias ideas aun asumiendo
el riesgo de que en el transcurso de la conversación se compruebe que uno estaba equivocado y que el
otro tenía razón. El mejor ejemplo lo ha dado su Papa, el Papa argentino: apenas asumió, Francisco
concedió su primera entrevista a Eugenio Scalfari, decano de los periodistas italianos y ateo confeso, y a
un diario anticlerical como esLa Repubblica.
¿La vida online es un refugio o un consuelo a esa falta de diálogo?
Hallamos un sustituto a nuestra sociabilidad en Internet y eso hace más fácil no resolver los problemas de
la diversidad. Es un modo infantil de esquivar vivir en la diversidad. Hay otra fuerza que actúa en contra
y es el cambio de situación en la regulación del mercado del trabajo. Los antiguos lugares de trabajo eran
ámbitos que propiciaban la solidaridad entre las personas. Eran estables. Eso cambió hoy con los
contratos breves y precarios. Las condiciones inestables, fluctuantes y sin perspectivas de carrera no
favorecen la solidaridad sino la competencia. Estos dos factores no incentivan a la gente para el diálogo.
Soy una persona ya mayor y creo que me voy a morir sin ver este problema resuelto.
Surgen en distintos lugares del mundo, sin embargo, procesos de autoorganización social desde
abajo. Vecinos que se autogestionan para resolver problemas como la inseguridad o para recuperar
la sociabilidad perdida. ¿Es una alternativa o un paliativo?
Lo que usted señala es muy importante. Es crucial para la actual situación porque todas las instituciones
de acción colectiva que heredamos de nuestros ancestros, aquellos que desarrollaron las bases de la
democracia moderna como el poder tripartito, el parlamento en las democracias representativas, las
elecciones, la Corte Suprema, ya no funcionan adecuadamente. Todas estas instituciones tenían una única
y misma idea en mente: establecer las reglas de la soberanía territorial. Pero vivimos en condiciones de
globalización, lo que significa que nadie es territorialmente independiente. Ningún gobierno hoy puede
decir que tiene pleno control de la situación porque se vive en un mundo globalizado donde los mercados,
las finanzas, el poder, todo está globalizado. Entonces, aquellas instituciones que una vez fueron efectivas
en establecer la independencia territorial para un mejor desarrollo del Estado moderno, hoy son
inservibles para afrontar el tema de la interdependencia a la que nos enfrenta la globalización.
¿Los gobiernos son ciegos o necios al punto de no admitir la globalización?
Proponen soluciones locales a problemas globales. No se puede pensar con esta lógica. Es preciso
desarrollar soluciones que renieguen de las fronteras territoriales del mismo modo que lo han hecho los
bancos, los mercados, el capital de inversiones, el conocimiento, el terrorismo, el mercado de armas, el
narcotráfico.
¿Y eso daría origen a las nuevas formas de autoorganización?
Surgen proyectos interesantes como Slow Food o Médicos Sin Fronteras. Jeremy Rifkin (economista y
teórico social estadounidense) escribió un libro que se publicó el año pasado – The Zero Marginal Cost
Society. The Internet of Things, The Collaborative Commons, and the Eclipse of Capitalism (El costo
social cero. La Internet de las cosas, los bienes comunes colaborativos y el eclipse del capitalismo)-
donde señala que una nueva realidad está emergiendo aún inadvertida por la opinión pública. Los
mercados competitivos están siendo reemplazados por lo que él denomina “collaborative commons” , el
bien común colaborativo, donde la gente no busca la ganancia personal sino la cooperación, reunir fuerzas
y compartir. Compartir conocimiento, recursos. Compartir felicidad, compartir welfare .
¿Usted está de acuerdo?
No sabría decir si Rifkin tiene razón o no. El dice que la tecnología resolverá el problema, que lo hará por
nosotros. Para mí eso es una reedición del determinismo tecnológico que no me gusta. Me resulta
improbable sugerir que la cuestión esté resuelta y que el éxito de la transformación en curso esté
preestablecido. Un hacha se puede usar para cortar leña o para partirle la cabeza a alguien: mientras la
tecnología determina la serie de opciones abiertas a los seres humanos, no determina cuál de estas
opciones al final será elegida o descartada. Qué puede hacer el hombre es tal vez una pregunta que puede
dirigirse a la tecnología. Pero qué hará el hombre debe preguntarse a la política, a la sociología, a la
psicología. La gente está buscando alternativas a las instituciones que no están funcionando. Hacen lo que
nadie hará por ellos. Eso es innegable.
Artículo de Marina Artusa
La hora de las religiones
El País | Mar Marcos
Los recientes atentados de París han convertido a la religión en un tema inusitado de atención. Todo el
mundo ha expresado ya alguna opinión (analistas políticos, líderes religiosos, intelectuales, humoristas),
todos menos, sorprendentemente, los estudiosos de las religiones. ¿A qué se debe este silencio? Las
cuestiones que los atentados han traído a debate no son nuevas para ellos. Al contrario, el conflicto, a
veces violento, constituye la esencia del devenir histórico de las religiones y en algunas de ellas, como en
el cristianismo y el islam, ha sido el motor de su propia construcción y supervivencia. Existen centenares
de estudios sobre esto. Quizás por eso, porque poco nuevo puede decirse ya, los expertos se han abstenido
de contribuir a la discusión mediática de estos días; quizás, también, por el convencimiento de que su
discurso, crítico y equidistante, tiene poco interés en el fragor de la batalla iniciada contra el radicalismo.
No son los actos de violencia en París en sí mismos los que me han llevado a escribir aquí, sino las
soluciones que desde Occidente se proponen al problema. Europa está en guerra contra el islamismo
(radical) y los franceses, tras “un debate en profundidad” (en palabras de su primer ministro, Manuel
Valls), han asumido el liderazgo sugiriendo medidas que comprenden el control sobre Internet y las redes,
el reforzamiento de las unidades antiterroristas, el registro de los datos sobre pasajeros, el aislamiento de
los presos en las cárceles, la vigilancia de los imanes radicales (“predicadores del odio”), así como un
programa de adoctrinamiento en los valores del laicismo en la escuela. Todo el mundo está esencialmente
de acuerdo. A raíz de esto, en España se ha alcanzado un pacto de Estado histórico entre los dos grandes
partidos, PP y PSOE, el primero que se logra desde 2011. Las medidas contemplan la ampliación del
delito de terrorismo y el endurecimiento de las penas. El texto del acuerdo señala cuáles son los mejores
instrumentos para combatir la violencia irracional: la acción de las fuerzas de seguridad, la actuación de
jueces y tribunales y la cooperación internacional, garantizando que habrá suficientes recursos humanos y
materiales para ello. El recientemente aprobado PEN-LCRV (Plan Estratégico Nacional de Lucha Contra
la Radicalización Violenta) incluye en su último punto la puesta en marcha de “programas de formación
integral sobre el fenómeno de la radicalización” –sin que pueda adivinarse cuáles– dirigidos a las fuerzas
y cuerpos de seguridad, a órganos de las Administraciones Públicas, ONG y colectivos vulnerables.
En esta marabunta de medidas represivas se atisba entre los gobernantes la intuición de que, para esta
guerra, la educación tiene algún valor instrumental. Francia pretende implicar a todo el sistema educativo
en el combate de las “ideologías excluyentes”, explicando los principios de laicidad como sustentadores
de la República. Es la guerre des laïcs, como la ha llamado Marion Cocquet (Le Point, 21 de enero de
2015). El pacto alcanzado en España no establece ni una sola medida dirigida a combatir el extremismo
dentro de un plan educativo. Si las religiones están implicadas, ¿por qué no hacer de su enseñanza un
instrumento contra el fanatismo? El desconocimiento de las religiones de “los otros” es enorme en
Europa, como enorme es el desconocimiento de la religión “propia”. Laicidad y enseñanza de las
religiones no son incompatibles. Bien al contrario, lo que ha propuesto el Observatorio de la Laicidad en
Francia es el desarrollo de la enseñanza laica del hecho religioso, tomando en cuenta todas las culturas y
la convicciones religiosas presentes en el Estado.
No sólo las religiones presentes en los Estados europeos deberían estudiarse en la escuela, sino todas las
grandes religiones del mundo en términos comparados, una disciplina –las Religiones Comparadas– con
larga tradición académica. Todos los países de Europa incluyen en sus programas escolares una materia
de religión, en la inmensa mayoría de los casos de religión cristiana, con un carácter confesional,
impartida por docentes que suelen carecer de una formación específica de calidad. Quizás ha llegado la
hora de hacer el cambio, sustituyendo el monopolio de la educación confesional cristiana por un
programa que incluya las otras religiones, sin campañas de adoctrinamiento, creando un espíritu crítico
que merme la fuerza del radicalismo.
A las mentes racionalistas y las sociedades laicas de Occidente puede disgustarnos el hecho religioso.
Debemos ser críticos con las religiones como sistema, sobre todo si promueven la discriminación y sirven
de sustento para actos de violencia. Podemos desear que las creencias permanezcan en la intimidad del
individuo y que las religiones no interfieran en lo público, pero esto no es así y no va a serlo en el futuro
próximo. La modernidad no ha disminuido el sentimiento religioso, ni ha relegado las religiones al ámbito
privado ni, mucho menos, ha hecho que decrezca su influencia. Las religiones no nos son ajenas, hay que
contar con ellas, conocerlas.
Para contribuir al abanico de acciones propuestas en los últimos días para acabar con el radicalismo
religioso, sugiero que el estudio comparado de las religiones se incluya en los programas escolares en
todos los niveles y que sean docentes con formación académica quienes las enseñen. En España hay un
buen número de universitarios expertos en las diversas ramas del estudio de las religiones. Es cierto que
los efectos de esta educación en la transformación de las mentalidades serán lentos y no evitarán que se
produzcan otros atentados –tampoco lo conseguirán, seguramente, las nuevas medidas antiyihadistas–. Al
menos esta propuesta no es represora, ni fuerza los límites del Estado de derecho ni exige a Occidente el
sacrificio de inevitables recortes de las libertades cívicas.
Mar Marcos es profesora de Historia en la Universidad de Cantabria y presidenta de la Sociedad
Española de Ciencias de las Religiones (SECR).
La reconciliación entre las religiones, una
tendencia cada vez más necesaria
El atentado contra el semanario satírico francés
'Charlie Hebdo' conmueve a Europa y al mundo entero
Europa y el mundo entero se conmovieron el pasado siete de enero de
2015, con el atentado en París contra el semanario satírico Charlie
Hebdo. Ese día, poco después de las once de la mañana, terroristas
yihadistas encapuchados y vestidos de negro, fuertemente armados,
irrumpieron en la redacción de la revista. Mataron a doce personas. Este
trágico hecho ha conmocionado al mundo y ha reabierto el debate sobre
la xenofobia, los límites de la libertad y la violencia de las religiones. ¿Qué
papel corresponde a las tradiciones religiosas en esta época revuelta? Por
Leandro Sequeiros.
inShare1
Manifestación del 11 de enero de 2015 en París en repulsa por los ataques al semanario Charlie Hebdo.
Imagen: Yann Caradec. Fuente: Wikipedia.
El atentado terrorista en París del pasado miércoles siete de enero de 2015 en la redacción del semanario
francés Charlie Hebdo, y otros actos violentos con final sangriento, han provocado en todos los medios de
comunicación un encendido debate sobre muchos problemas que parecían estar resueltos.
La xenofobia, el rechazo global a todas las tradiciones religiosas, y en especial a la de los musulmanes, el
valor de la democracia, los límites de la libertad de expresión y también problemas relacionados con el
choque de civilizaciones y las relaciones entre las religiones y la violencia. ¿Son violentas por su propia
naturaleza las religiones? En nombre de Dios, durante siglos, se han cometido actos violentos que han
acabado con la vida de millones de seres humanos.
No es este el momento de resolver todos los problemas. No es este el lugar ni el momento. Pero en
Tendencias21 de las Religiones nos interesa aportar una reflexión sobre el papel que en la actualidad – y
de cara al siglo XXI – deben y pueden aportar las distintas tradiciones. En este trabajo recogemos algunas
opiniones de la prensa, para aportar alguna luz a la cuestión que nos parece importante, acerca de las
religiones y de la paz.
Ataques en Europa
Los medios de comunicación han informado muy extensamente sobre este atentado terrorista y han
recopilado lo que han denominado como los “ataques en Europa”. El atentado contra Charlie Hebdo, que
ha causado 12 muertos, está entre los cinco más mortíferos ocurridos en Europa. Son estos:
España (2004). Diez explosiones en la red de trenes de cercanías de Madrid, ejecutada por una célula
islamista el 11 de marzo, causaron la muerte de 191 personas e hirieron a más de dos mil.
Reino Unido (2005). El 7 de julio, cuatro atentados suicidas en el metro y autobuses de Londres
causaron la muerte de 56 personas e hirieron a 700. Lo reivindicó un grupo relacionado con Al Qaeda.
Noruega (2011). El 22 de julio, un ultraderechista vestido de policía irrumpió en un campamento de
verano de las juventudes del Partido Laborista en la isla de Utoya y mató a tiros a 84 personas.
Bélgica (2014). Cuatro personas murieron por el ataque perpetrado por un yihadista francés el 24 de
mayo en el Museo Judío de Bruselas.
Tolerancia contra fanatismo
No es fácil seleccionar los artículos más impactantes. Por ello, hemos elegido algunos que nos han
parecido más sobresalientes y que tienen relación con las religiones.
En nuestra sociedad –y por qué no ocultarlo- en las mismas páginas de Charlie Hebdo, domina la idea de
que toda religión genera fanatismo e intolerancia. Los ataques de algunas viñetas de este semanario contra
las tradiciones religiosas y la polémica en torno a la blasfemia, parecen situarse en esta perspectiva.
Sin embargo, desde Tendencias21 de las Religiones difundimos la opinión (creemos que fundada) de que
no todas la religiones son generadoras de fanatismo. En realidad, ninguna auténtica religión tiene por qué
generar fanatismo. Es verdad que ha habido desviaciones fanáticas en todas las tradiciones religiosas,
empezando por la cristiana. Pero opinamos que son desviaciones puntuales que no deben enturbiar el
diálogo sosegado.
En un artículo de opinión publicado en el diario El País (8 de enero) firmado por Francesc de Carreras se
afirma que “frente al fanatismo está la tolerancia en la que se basa toda idea de convivencia pacífica
fundamentada en la libertad y en la igualdad”. Entre otras cosas, afirma lo siguiente: “Un atentado como
el de ayer en París nos sitúa ante el gran dilema: ¿civilización o barbarie? A poco que reflexionemos
podemos determinar el núcleo esencial de cada una de ellas”.
Y continúa: “El recurso fácil de atribuir las causas a una determinada religión, en este caso la musulmana,
es profundamente erróneo. En nombre de todas las religiones monoteístas se han cometido, se cometen y
se cometerán, crímenes tan horrendos como el de ayer. A su vez, en nombre de todas las religiones
monoteístas se condenarán tragedias semejantes. Por ello la causa debemos buscarla no en las religiones,
sino en el fanatismo que pueden provocar, fanatismo, por otro lado, cuyo caldo de cultivo lo encontramos
en todo tipo de creencias, tanto las derivadas de la fe como de la razón”.
Desde nuestro punto de vista –y lo expreso a nivel personal, pues en Tendencias21 de las Religiones
pueden coexistir posturas divergentes– esta postura es razonable y con ella coincidimos.
Y continúa: “Porque, efectivamente, la actitud fanática no proviene sólo de aquellas creencias opuestas a
las ideas —para utilizar la conocida, y clara, distinción de Ortega— sino, a veces, en las ideas mismas,
quizás fundadas en argumentos racionales, pero llevadas a la práctica con actitud fanática, aquella actitud
que, entre otras cosas, implica que el fin justifica los medios. Ello explica que el nazismo o el estalinismo,
basados en ciertas ramas del idealismo alemán, llegaran a cometer atroces crímenes en nombre de bienes
que se consideraban superiores. La religión es siempre una creencia, las creencias siempre tienden con
mayor facilidad al fanatismo, pero el pensamiento racionalista no siempre está exento de él: depende de la
actitud”.
Francesc Carreras aventura también algunas propuestas: “Frente al fanatismo está la tolerancia, que
también es una actitud más que una ideología, en la que se basa toda idea de convivencia pacífica
fundamentada en la libertad y en la igualdad, origen del concepto de democracia organizada en torno a la
salvaguarda de los derechos fundamentales. La actitud tolerante está en el comienzo de lo que hoy
llamamos civilización occidental y que afortunadamente se extiende ya más allá de Occidente. Sus padres
fundadores podrían ser, por ejemplo, Erasmo, Luis Vives o Tomás Moro. En tiempos convulsos debidos a
actitudes religiosas intolerantes —es decir, fanáticas—, en aquellas guerras de religión que asolaron el
siglo XVI europeo, éstos y otros sostuvieron que debía respetarse la conciencia de cada uno y las
diferencias nunca debían ser motivo para justificar la violencia”.
Y más adelante continúan las ideas de Carreras, con las que mostramos nuestra empatía. De la libertad de
conciencia nace la libertad de pensamiento, luego la de opinión y, más tarde, el derecho a la libre
información, todos piezas fundamentales —y fundacionales— de las ideas liberales y democráticas de
hoy. Un ataque a Charlie Hebdo es un ataque a los millones de personas que en el mundo —no sólo en
Occidente— quieren vivir en paz y en libertad, porque este célebre semanario satírico francés ha
practicado siempre la libertad, quizá con frecuencia con imprudencia y agresividad, pero la libertad es la
virtud ética y política esencial de la democracia. Sin libertad de expresión, en el marco de las leyes, no
hay democracia, los fanáticos, los bárbaros que han atacado a Charlie Hebdo, son, simplemente,
enemigos de la democracia, es decir, de nuestra civilización.
Es política, no religión
El presidente de Francia, François Hollande, en su breve declaración ante la televisión francesa, insistió
en que los ataques terroristas en París no son terrorismo religioso sino terrorismo político.
En este sentido, otros comentaristas de prensa han insistido en esta idea. Con el título “No caigamos en el
error de construir trincheras y odios cuando necesitamos puentes”, José Ignacio Torreblanca publicó en El
País (8 de enero 2015) un comentario que merece nuestra atención.
Entre otras cosas escribe: “Con cada atentado terrorista de inspiración yihadista reaparece el coro de
voces que pretende responsabilizar a la religión musulmana y a sus practicantes por los asesinatos
cometidos en su nombre. A la primera, la religión, se le atribuye una naturaleza intrínsecamente violenta
y excluyente que la haría incompatible con cualquier forma de vida democrática o régimen de derechos y
libertades individuales. A los segundos, los practicantes, se les señala por la complicidad que algunos
dicen adivinar tras los silencios, su incapacidad para la crítica a sus líderes religiosos, su resistencia a
modernizar sus hábitos culturales y el continuo victimismo del que hacen gala, que con demasiada
frecuencia acompañan de demandas orientadas a restringir derechos o construir dentro de nuestras
sociedades espacios donde estos no rijan”.
Pero el columnista Torreblanca afirma con rotundidad: “No caigamos en el error de construir trincheras y
odios cuando necesitamos puentes”. Y desmonta el falso argumento de guerra religiosa de esta manera:
“Pero este razonamiento, que en último extremo nos lleva a un enfrentamiento de civilizaciones entre
Occidente y el islam, naufraga contra la evidencia de que por cada occidental asesinado a manos de estos
terroristas yihadistas vienen muriendo miles de musulmanes. Desde la guerra civil argelina, donde en los
años noventa murieron entre 150.000 y 200.000 personas, hasta Irak, donde las cifras de víctimas
posteriores a la invasión de 2003 también se encuentra en el rango de 150.000 a 200.000 personas, o
como se viene poniendo de manifiesto hoy en Siria, Libia, Túnez, Egipto u otros escenarios, el conflicto
dominante no es entre el islam y Occidente, sino dentro del mundo islámico, víctima de fracturas
entrecruzadas de carácter étnico, geopolítico o económico, entre suníes y chiíes, kurdos y turcos,
autoritarios y demócratas, laicos y religiosos, ricos y desposeídos”.
Y prosigue: “Ignorar la profundidad y severidad de esas fracturas, en las que se dilucida el modo y
carácter de la modernización de estas sociedades, y obviar nuestro papel en su creación y mantenimiento,
desde los tiempos del colonialismo hasta ahora, nos lleva a abandonarnos a la otra tentación recurrente en
estas ocasiones: la de afirmar que el terrorismo es simplemente barbarie nihilista sin sentido. No, el
terrorismo, este como cualquier otro, es político y busca objetivos de dominación política, así que
precisamente para poder contrarrestar estos objetivos eficazmente, debemos entenderlos en toda su
complejidad”.
Y concluye: “Todo esto no es una llamada a renunciar a nada ni a relativizar nada. Como no puede ser de
otra manera, la brutal masacre de París nos obliga a reafirmarnos en nuestros valores y principios y a no
aceptar ni una sola renuncia en la esfera de los derechos (tampoco, que quede claro, cuando las sátiras o
irreverencias se practiquen contra nuestros símbolos o instituciones, sean la Monarquía, la bandera, la
religión cristiana, judía o cualquier otra). Que un humorista armado de un lápiz pueda ser considerado una
amenaza existencial para un fanático, incluso más que un soldado, es la prueba de lo lejos que hemos
llegado y los años luz que nos separan de ellos. Precisamente por ello no caigamos en el error de construir
trincheras y odios cuando lo que necesitamos son puentes y políticas eficaces”.
Caricaturas musulmanas en solidaridad con Charlie
En la edición digital de El País, el mismo José Ignacio Torreblanca (en la edición de 9 de enero de 2015)
considera necesario hacer algunas precisiones: “Hoy viernes publico mi columna semanal en la edición
impresa de El País con el título: “Es política, no religión”. Desde mi punto de vista, el debate sobre las
supuestas esencias violentas del Islam o la complicidad de los musulmanes con estos atentados es
erróneo, tanto por razones de hecho (las principales víctimas de los yihadistas son musulmanas) como por
razones políticas, pues ese tipo de discurso abre una vía para la confrontación entre sociedades en lugar
de un espacio para intervenir políticamente”.
Y cree necesario precisar algunos aspectos: “Con las emociones desbordadas por los atentados, algo muy
fácil de entender desde España a la luz de los atentados de Atocha en 2004, es natural dejarse llevar por la
desesperanza. Pero pasado el shock, no deberemos dejarnos llevar por aquellos que quieren utilizar estos
atentados para reafirmar principios excluyentes o xenófobos”.
Torreblanca comparte con los lectores una iniciativa positiva de la Fundación Al Fanar para el
conocimiento del mundo árabe: insertar ellos mismos las críticas de Charlie Hebdo a las religiones.
Por ello continúa: “Por esa razón, me ha parecido particularmente útil la iniciativa de la Fundación Al
Fanar de colgar en su web tanto algunas caricaturas aparecidas en medios de comunicación árabes o
musulmames como por intentar traducir y resumir las condenas que en la prensa árabe y musulmana se
han ido produciendo de estos hechos. De la prensa me quedo con la expresión de bochorno y vergüenza
que muestra Al Quds o la crítica de Al Sharq al Awsat a quienes justifican o disculpan dichos atentados.
También merece la pena el comentario de Jaled Sliki en Hespress hablando de la necesidad de la
necesaria crítica de la razón islámica. Es cierto que muchos musulmanes no entienden que las religiones,
sus símbolos o sus valores puedan ser ridiculizados y que se ofendan cuando se caricaturiza. Pero la
respuesta no es, como se pretende a veces, pedir que celebren lo que consideran ofensas a su religión sino
que las "toleren". La tolerancia consisten precisamente en eso, en resignarnos a convivir con aquello que
nos produce disgusto moral y nos ofende. Sólo explicando que es precisamente la libertad de expresión la
que acaba permitiendo que se pueda practicar cualquier religión es como ganaremos la aceptación”.
Concluye con algunas cuestiones personales: “Y aprovecho, aunque sea auto-bombo, para rescatar algo
que escribí en este mismo periódico en 2006 con motivo de las viñetas danesas. Se llamaba, "Para morirse
de risa”, y en ella escribía: "Para unos, el editor del Jyllands-Posten es un irresponsable con notable mal
gusto, para otros, un pirómano de ultraderecha. Leyendo su carta del 30 de enero se aprecia algo
intelectualmente más honesto: por un lado, defiende la libertad religiosa y pide perdón a los que se
hayan sentido ofendidos, por otro explica la iniciativa en términos del debate sobre la libertad de
expresión que vive Dinamarca (un país con una larga tradición de libertad de expresión, recuérdese que
fue el primer país del mundo que, en 1969, legalizó la pornografía)" [..] Aceptar que el sinnúmero de
tabúes religiosos existentes vincula a los que no los comparten o someter la libertad de expresión a la
prohibición de blasfemar supondría, sin duda, el fin de cualquier posibilidad de libertad en nuestras
sociedades. Precisamente, ése es el valor del concepto de tolerancia: resignarnos a aceptar aquello que
siendo legal, nos disgusta moralmente. Que los líderes religiosos y políticos del mundo musulmán no
quieran aceptar este hecho es lo verdaderamente preocupante porque esta manera de entender la vida y
la libertad, y especialmente el papel de la religión y sus dogmas, constituye el núcleo de nuestra forma de
vida y ha sido ganada sobre la base de mucho esfuerzo y sufrimiento. El editor del Jyllands-Posten ha
pedido perdón a quien se haya sentido herido, pero se ha negado rotundamente a comprometerse, tal y
como le exigen, a no publicar nunca más caricatura alguna de Mahoma. Es una decisión legítima, y
debemos estar preparados para respaldarla, aunque no se esté de acuerdo”.
Nos ha parecido sanador este comentario de José Ignacio Torreblanca que puede ser materia de reflexión
serena en estos momentos.
Samuel P. Huntington en el Foro Económico Mundial 2004. Imagen: Peter Lauth. Fuente: World
Economic Forum/Wikipedia.
¿Vuelve Huntington?
El tercer comentario que hemos elegido – y que, necesariamente es incompleto y sesgado- procede de
Fernando Vallespín, y tiene como título “¿Vuelve Huntington?” (El País, 8 de enero de 2015). En
síntesis, afirma que “El miedo no se combate recortando la libertad en nombre de la seguridad o
volviendo al calorcito de las identidades primigenias”, en clara referencia a las filosofías políticas que
comparten aquellos ciudadanos que ven en las religiones un enemigo de la democracia y de la civilización
occidental. Tal vez, un teórico que tuvo mucho eco fue el sociólogo Samuel Huntington.
Escribe Vallespín: “Ironía del destino. Pocos días después del fallecimiento de Ulrich Beck, el gran
teórico del cosmopolitismo, los acontecimientos de París parecen dar la razón a uno de sus antagonistas,
Samuel Huntington. Todos recordamos su teoría del “choque de civilizaciones”. A saber, la fuente del
conflicto del presente ya no sería la pugna ideológica, sino la lucha entre las culturas; en particular la del
Islam contra Occidente. Aunque el mensaje fundamental de su artículo de 1993 tenía otra derivada.
Occidente debería abandonar sus pretensiones de “exportar” los principios de los derechos humanos y
velar por la defensa de sus valores en casa, defenderse frente a la quinta columna que suponen las
minorías islamistas que anidan en su seno. Valores como el pluralismo, la tolerancia o la libertad de
opinión no cabrían en el seno de culturas monoteístas proselitistas y fanatizadas”.
Y prosigue: “Lo que viene a sostener Huntington es que Occidente se equivocó al considerar que era
posible tender puentes entre las diferentes culturas, que son sustancialmente inconmensurables. No lo dice
de forma explícita, pero seguro que pensaba que el error de nuestra civilización residió en no verse nunca
a sí misma como una cultura más. Era la cultura del futuro, la única que supo integrar los valores de la
Ilustración, como el reconocimiento de la ciencia como única verdad oficial y la consecuente
privatización de la religión. Una cultura que tiene la capacidad de aportar una descripción del mundo a
partir de la razón deviene así eo ipso en el heraldo de lo que acabará siendo el resto de la humanidad. Sus
valores los predicaba, por tanto, con carácter universal. Ahí estaría su ingenuidad, el considerar que, por
nuestros avances en el proceso de racionalización del mundo, nos constituíamos en algo así como el
modelo sobre el que otros habrían de converger”.
Un repaso a los movimientos xenófobos: “A la vista de lo que ocurre ahora mismo en Europa, la reflexión
de Huntington ha sido interiorizada más de lo que habíamos pensado. El movimiento Pegida en Alemania
o los populismos xenófobos de tantos otros países nos lo recuerdan todos los días. Lo que en estos
momentos nos importa no es aquello que nos unifica en cuanto que seres humanos, sino la defensa de
nuestra diferencia, lo sustantivo y particularista. Y eso no se traduce en la afirmación de dichos principios
ilustrados, se ha trasladado más bien a la reivindicación de las especificidades nacionales, supuestamente
amenazadas por el Islam como enemigo interior. El capitalismo ha resultado ser lo único en lo que todos
convergemos, no un discurso de ética universal. Occidente se ha convertido de hecho en una cultura más,
y como todas ellas aspira a su defensa al modo tradicional, siendo fiel a sus “esencias”. Houellebecq lo
decía en estas mismas páginas el otro día, “la filosofía de la Ilustración ya no tiene sentido para nadie, o
solo para muy poca gente”.
Vallespín encuentra aquí un motivo para la reflexión serena: “El horrendo crimen de París debería ser un
estímulo para reflexionar sobre el absurdo y la inutilidad de perseverar en estas ideas. La conciencia de
vulnerabilidad que reverdecen estos acontecimientos debería conducirnos a rescatar aquello que de
verdad nos hace fuertes, los valores de la democracia y los derechos humanos y las instituciones del
Estado de derecho. El miedo no se combate recortando la libertad en nombre de la seguridad o volviendo
al calorcito de las identidades primigenias. Solo se alcanza persistiendo en la defensa de unos principios
cuyo poder no reside en que sean “nuestros”, sino en que son de todos. ¡Más Ulrich Beck y menos
Huntington!”
Las religiones, por la paz y la reconciliación
Como complemento a estas tres opiniones, reproducimos por su interés el comunicado conjunto de los
líderes musulmanes de España. Con el título “Imanes de toda España denuncian a los ‘despiadados’
terroristas que dicen ‘pertenecer al Islam, el diario “Periodista digital” inserta este post del que resaltamos
algunos párrafos:
"Unifican los sermones del viernes para "reafirmar los valores de paz y convivencia a las que apela el
Islam".
“Redacción, 09 de enero de 2015 a las 18:41: "No" es con acciones violentas como se debe defender al
Profeta pues "los asesinatos y las barbaries lo que hacen es ahuyentar a los musulmanes de su religión y
conseguir su rechazo por parte de los no musulmanes".
Y en el cuerpo de la información: “Imanes de toda España han condenado en su sermón de este viernes el
"brutal" atentado terrorista en París contra el semanario satírico 'Charlie Hebdo' y han pedido a los
"despiadados" terroristas que "dicen pertenecer al Islam" que paren estas "barbaries". Además, han
advertido de las corrientes radicales”.
Y más adelante: "¿Cuándo pararán esos despiadados, que dicen pertenecer al Islam, sus barbaries y sus
brutales acciones terroristas y sangrientas? ¿Cuándo se despertarán esos despiadados? ¿Acaso lo harán
después con las decenas de millones de musulmanes que han escogido a Occidente como sus patrias
después de huir de la dureza de sus vidas en sus tierras natales?", se han preguntado”.
“Así lo han expresado este viernes muchos imanes de mezquitas españolas en su sermón --'jhotba
aljomaa'--, como Hamid Chaib, imán de la mezquita Omar Ibn El Khatab de Almoradí (Alicante), que ha
indicado a Europa Press que lanzar este mensaje en el sermón del viernes (sobre las 14,00 horas) es muy
importante porque es el día de la semana en que más musulmanes acuden a la mezquita. Por ejemplo, en
su mezquita, se reúnen hasta 500 personas. Chaib es uno de los imanes de España que se han sumado a la
iniciativa de la entidad coordinadora de imanes en España que ha decidido unificar los sermones de este
viernes para "reafirmar los valores de paz y convivencia a las que apela el Islam" y "advertir de los
peligros de las corrientes radicales y extremistas, consideradas como antesala del terrorismo".
Conclusión
Los comentarios reseñados más arriba intentan mostrar que toda la sociedad condena unánimemente los
atentados terroristas contra la revista Charlie Hebdo. Pero intentan mostrar que no se trata de una guerra
de religión, ni un ataque contra la civilización occidental. Tampoco se puede demostrar la maldad
intrínseca de las religiones y que estas promuevan la violencia ni el fanatismo. Puede haber violencia y
fanatismo, pero es un fenómeno periférico que no es inherente a los sentimientos religiosos.
No es momento de satanizar a las otras tradiciones religiosas sino de unir esfuerzos serenos de todas las
tradiciones religiosas para trabajar unidas por la construcción de la paz, la justicia y la solidaridad y por el
respeto al ser humano, a la vida y a la naturaleza. Creemos que hay objetivos comunes que se pueden
trabajar juntos, sin perder la especificidad de cada una de las tradiciones religiosas como ha resaltado
repetidas veces el papa Francisco. Tal vez sea momento de intensificar este proceso de reconciliación que
–desde Tendencias21 de las Religiones – se percibe como una de las tendencias más necesarias de todas
las religiones.
Leandro Sequeiros, catedrático de paleontología, coeditor de Tendencias21 de las
Religiones y miembro del Consejo Asesor de la Cátedra Ciencia, Tecnología y
Religión.
Santa Teresa según el papa de la sonrisa:
Juan Pablo I
MJ /
Fidel García Martínez
Siendo Cardenal Patriarca de Venencia el Papa Juan Pablo I, cuyo pontificado duró solo 33 días, escribió
una carta mensual a los que estimaba Ilustrísimos señores. Entre los cuales no podían faltar ilustres
mujeres como Santa Teresa o Santa Teresita del Niño Jesús.
Se trata de un estilo epistolar en tono periodístico, ágil y desenfadado en el que aborda todas las
cuestiones que le preocupaban como patriarca de Venecia, escrito de forma popular, porque está pensado
para sus fieles y para todos los hombres de buena voluntad. La carta a Santa Teresa tiene un título muy
sugestivo y muy expresivo: Teresa, un maravedí y Dios; teniendo en cuenta las dificultades económicas
que la Reformadora del Carmelo experimentó y cómo las superó con sus conocimientos del valor del
dinero y su regateo, por lo que decía: “¡qué baratona estoy!” y, sobre todo, con su confianza en el Señor
de la rentas y de los renteros. Pero además el título con el termino maravedí hace relación a Teresa como
una riqueza-regalo muy grande de la Santísima Trinidad a su Iglesia.
En la carta, el futuro Papa se fija, en primer lugar, en la Teresa de los éxtasis y de las visiones, teniendo
como referente el tan traído y llevado grupo marmóreo de Bernini, del que escribe: te presenta en el
momento en que un serafín se dispone a travesar tu pecho con su flecha.
Pero existe otra Teresa, que por lo que dice le gustaba más; la Teresa que experimentó las mismas
dificultades que todos nosotros y que supo vencer. La Teresa que sabía sonreír, reír y hacer reír. La que
se movía con soltura en medio del mundo y en las circunstancias más adversas. Todo ello gracias a sus
dones naturales, pero, sobre todo, en virtud de su unión constante con Dios. Una mujer que vale por
veinte hombres. Mujer de lengua sencilla y pluma elegante y aguda. Mujer paradójica que teniendo un
muy alto concepto de sus religiosas, no dudaba en escribir a su fraile carmelita más querido y admirado,
el P. Gracián, a quien advertía por su llaneza: “Por amor de Dios que mire vuestra reverencia allá lo que
hace. No se crea de monjas, que yo le digo que, si una cosa han gana, que le hagan entender mil”. Pero el
Papa se da cuenta de la grande y definitiva importancia de las mujeres en la Iglesia, y así escribe: “Las
mujeres de por sí no gobiernan, esto corresponde a la Jerarquía, pero con mucha frecuencia inspiran,
promueven y a veces, dirigen”.
Los tiempos en los que Cardenal Patriarca de Venecia escribía sus cartas eran convulsos (octubre
1974); como los de Santa Teresa; siempre han existido falsos e iluminados reformadores. Carismáticos y
profetas que se autoproclaman la única y verdadera iglesia exactamente como en pleno tercer milenio. Por
eso le dice: “Querida Teresa, ¡qué lejos de tu espíritu se halla todo esto! ¡Qué abismo separa de ti a
estos falsos reformadores! Hija de la Iglesia” era el nombre que más te gustaba. Lo repetiste con voz
apagada en el mismo lecho de tu muerte. Y durante tu vida trabajaste incansablemente para la Iglesia y
con la Iglesia, aceptando, incluso, el sufrir algo de la Iglesia.
Así veía a Santa Teresa Juan Pablo I, cuyo pontificado estuvo marcado por su cercanía simpatía y por su
humildad y liderazgo. Fue el Papa de la sonrisa de Dios.
“Teresa de Jesús, maestra espiritual en
tiempos recios”, por Angel Moreno de
Buenafuente
MJ /
Ángel Moreno, de Buenafuente de Sistal
8 octubre 2014
Lección inaugural del curso del seminario diocesano de Sigüenza-Guadalajara
Introducción
Con ocasión del V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, se acumulan diversas iniciativas
de las autoridades civiles, de las ciudades teresianas, de la CEE, y también de nuestra diócesis, vinculada
tan estrechamente a la santa, para hacer llegar al mayor número posible de personas el legado de la
maestra de oración y doctora mística, que fue Teresa de Ávila.
Si las rutas de las fundaciones teresianas están siendo diseñadas como itinerario turístico y religioso, no
será menos atractivo adentrarnos en el itinerario espiritual y en la experiencia de oración de la mujer que
nos hizo conocer en un lenguaje llano su experiencia de lo divino, introduciéndonos por las moradas del
castillo interior que es el alma.
Al inicio del curso académico 2014-2015, de nuestro seminario diocesano, y en vísperas de la apertura del
V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, el señor Obispo y señor Rector, habéis
considerado la oportunidad de que os dirija esta lección inaugural. Me es muy grato ofrecer un pequeño
esbozo sobre quien se nos presenta no solo como referencia luminosa de un tiempo pasado, sino como
verdadero acompañamiento espiritual para nuestros tiempos. Agradezco la confianza y amistad que
significa poder compartir esta tarde con todos vosotros este trabajo.
La enseñanza de Teresa de Ávila nos estimula, ante la llamada que nos hace la Iglesia, y el PPD, y los
signos de los tiempos, a adentrarnos en la experiencia interior, y en la originalidad que demostró la santa,
en estos tiempos recios y de intemperie, que diría la monja andariega, como hoy son los nuestros.
Providencialmente, el objetivo que hemos asumido en la diócesis para este primer año del nuevo Plan
Diocesano de Pastoral es: “Renovar y revitalizar nuestras comunidades a partir del encuentro personal
con Cristo en la oración y la liturgia”. Propuesta que nos lleva a mirar a Cristo, y a tratar con Él, como
nos indica Santa Teresa de Jesús. “Que no es otra cosa oración mental, a mi parecer, sino tratar de
amistad, estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos nos ama.” (Vida 8,5)
Contexto histórico
En el deseo de comprender mejor la experiencia y enseñanza teresianas sobre el camino espiritual, es
imprescindible observar el contexto inmediato, en el que vivió (1515-1582) [1], especialmente el período
de la reforma del Carmelo (1562-1582). De tener en cuenta o no el enclave cultural, espiritual, religioso y
político, en el que se desarrolla la vida de Teresa de Cepeda, depende en parte la claridad y valoración de
la pedagogía que ella emplea para el trato con Dios y el perfeccionamiento personal.
Las influencias doctrinales y la espiritualidad de los movimientos y maestros del siglo XVI se pueden
dividir en tres grandes grupos: los partidarios de la mediación corpórea, los contrarios a la mediación
material y corporal, un tanto heréticos, y los más inclinados al interiorismo, sin llegar a romper la
comunión eclesial. Las tres vertientes afectaron a Santa Teresa a la hora de su opción por alcanzar la
perfección en el camino espiritual.
El giro humanista y cristológico de la espiritualidad, que venía gestándose [2], la reforma protestante, la
devotio moderna, el intercambio de culturas con los Países Bajos y Centroeuropa, influyeron en los
místicos españoles del siglo XVI [3] y en la piedad del pueblo. ¡Qué distinto es conocer que el recurso,
por ejemplo, a la imagen era un consejo del Maestro Ávila y del General de los Jesuitas, Francisco de
Borja, y no sólo una mera expresión de la piedad popular o de una mujer!
Si no se tienen en cuenta la historia de la Iglesia, la doctrina sobre el culto a las imágenes, la controversia
iconoclasta, la reforma protestante en su dimensión política y doctrinal, los movimientos interioristas, la
hora conciliar y postconciliar de Trento, se pierde la valoración de dimensiones importantes, como son la
novedad de la opción de recurrir a las imágenes, la acertada pedagogía religiosa de su culto, el testimonio
confesional frente a los iluminados e iconoclastas y el profetismo teresiano de recurrir a la contemplación
de la imagen plástica, especialmente de Cristo, para despertar el amor teologal y el seguimiento radical
del Evangelio.
En Teresa de Jesús tenemos uno de los mejores testigos de cómo lo icónico, por vía del afecto,
personaliza espiritual y teologalmente y sirve, como puerta por la que entrar, a la relación amorosa con
Cristo. “Así lo que más os despertare a amar, eso haced” (Moradas IV, 1,7). La maestra y santa Teresa de
Jesús nos enseña el camino espiritual por el desarrollo de la relación afectiva con Cristo. No es por
abaratar o rebajar la exigencia espiritual, sino para aumentar la posibilidad que todos tenemos de tratar de
amistad con Dios.
Nuestra mirada a la enseñanza de Santa Teresa, al abordarla desde el lenguaje popular, piadoso y sencillo,
como es el lenguaje de la iconografía y de la mediación de los sentidos corporales, y al acrecentar así la
llamada a la relación con Dios a través de la mediación material, puede contribuir a que muchos accedan
al conocimiento de la experiencia mística. Nunca se comprendería a Santa Teresa sin la referencia a la
cultura popular de su tiempo[4], referencia que nos ayuda a transmitir en el nuestro la fascinación por
Jesucristo.
Contexto político- eclesial
Es cierto que en esta época nacieron en la Iglesia varios santos fundadores [5], pero también diversos
movimientos y asociaciones espirituales de muy variado signo y no siempre ortodoxos. Los más
importantes, con los que a veces tuvo que luchar la santa, fueron, dentro de los cercanos, los formados por
los “alumbrados”[6] y los místicos penitentes exagerados, algunos señalan también a los “recogidos”.
Entre los extranjeros, debido a las noticias que de ellos llegaban, los reformadores protestantes[7], y en
parte los erasmistas, fueron motivo de sufrimiento para santa Teresa.
Al ambiente familiar, social, político, religioso, y de manera muy particular a los diferentes movimientos
espirituales, hay que añadir la intervención de personas concretas que acompañaron a la fundadora en su
itinerario[8]. El carácter espontáneo de Santa Teresa y las dudas que le produjo su experiencia mística la
llevaron a recurrir a personas acreditadas. Nunca le importó la pertenencia religiosa que tuvieran, con tal
de que la ayudaran en las cosas de Dios. Escribiéndole al P. Gracián dice: “… tenemos sermón esta tarde
del maestro Daza, harto bueno. Los dominicos nos hacen mucha caridad, que predican dos cada semana y
los de la Compañía uno” [9]. Está acreditada la relación que mantuvo con San Juan de Ávila, al que
confió el discernimiento sobre el libro de Vida.
Guadalajara en el siglo XVI
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Documento izquierda independiente 25 6-13 (final)
Documento izquierda independiente 25 6-13 (final)Documento izquierda independiente 25 6-13 (final)
Documento izquierda independiente 25 6-13 (final)
Facundo Merlán Rey
 
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
EscuelaSindicalUnive
 
8 de marzo 2013. Declaraciones de diversas organizaciones de mujeres
8 de marzo 2013. Declaraciones de diversas organizaciones de mujeres8 de marzo 2013. Declaraciones de diversas organizaciones de mujeres
8 de marzo 2013. Declaraciones de diversas organizaciones de mujeres
Crónicas del despojo
 
En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...
En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...
En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...
Crónicas del despojo
 

Was ist angesagt? (20)

Dossier comercio sexual
Dossier  comercio sexualDossier  comercio sexual
Dossier comercio sexual
 
Revista Ch´ivit Empresarial febrero 2016
Revista Ch´ivit Empresarial febrero 2016Revista Ch´ivit Empresarial febrero 2016
Revista Ch´ivit Empresarial febrero 2016
 
Documento izquierda independiente 25 6-13 (final)
Documento izquierda independiente 25 6-13 (final)Documento izquierda independiente 25 6-13 (final)
Documento izquierda independiente 25 6-13 (final)
 
Día Internacional de la Mujer Rural y lucha feminista
Día Internacional de la Mujer Rural y lucha feministaDía Internacional de la Mujer Rural y lucha feminista
Día Internacional de la Mujer Rural y lucha feminista
 
1 comunicado a favor de colombia
1 comunicado a favor de colombia1 comunicado a favor de colombia
1 comunicado a favor de colombia
 
En sayo sobre la marginalidad 2008
En sayo sobre la marginalidad 2008En sayo sobre la marginalidad 2008
En sayo sobre la marginalidad 2008
 
4° Edición Boletín Sindical - Parte 4
4° Edición Boletín Sindical - Parte 44° Edición Boletín Sindical - Parte 4
4° Edición Boletín Sindical - Parte 4
 
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
 
Manifiesta feminista contra la megaminería y el modelo colonial patriarcal ex...
Manifiesta feminista contra la megaminería y el modelo colonial patriarcal ex...Manifiesta feminista contra la megaminería y el modelo colonial patriarcal ex...
Manifiesta feminista contra la megaminería y el modelo colonial patriarcal ex...
 
Posada del silencio nº 30, curso vi
Posada del silencio nº 30, curso viPosada del silencio nº 30, curso vi
Posada del silencio nº 30, curso vi
 
8 de marzo 2013. Declaraciones de diversas organizaciones de mujeres
8 de marzo 2013. Declaraciones de diversas organizaciones de mujeres8 de marzo 2013. Declaraciones de diversas organizaciones de mujeres
8 de marzo 2013. Declaraciones de diversas organizaciones de mujeres
 
La posada del silencio nº 46, curso vi
La posada del silencio nº 46, curso  viLa posada del silencio nº 46, curso  vi
La posada del silencio nº 46, curso vi
 
Libro ""Feminismos populares. Se hace camino al andar" Claudia Korol
Libro ""Feminismos populares. Se hace camino al andar" Claudia KorolLibro ""Feminismos populares. Se hace camino al andar" Claudia Korol
Libro ""Feminismos populares. Se hace camino al andar" Claudia Korol
 
Premios excelencia mujeres rurales 2018
Premios excelencia mujeres rurales 2018Premios excelencia mujeres rurales 2018
Premios excelencia mujeres rurales 2018
 
En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...
En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...
En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...
 
CN Madrid 04 2020
CN Madrid 04 2020CN Madrid 04 2020
CN Madrid 04 2020
 
Bs118 mar2007 m
Bs118 mar2007 mBs118 mar2007 m
Bs118 mar2007 m
 
Mujeres tras el telón de la guerra
Mujeres tras el telón de la guerraMujeres tras el telón de la guerra
Mujeres tras el telón de la guerra
 
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
 
Comunicados paro Nacional agropecuario: En Nariño siguen 17 bloqueos en las vías
Comunicados paro Nacional agropecuario: En Nariño siguen 17 bloqueos en las víasComunicados paro Nacional agropecuario: En Nariño siguen 17 bloqueos en las vías
Comunicados paro Nacional agropecuario: En Nariño siguen 17 bloqueos en las vías
 

Andere mochten auch

Iva 4% a viviendas en construcción. pagos anticipados
Iva 4% a viviendas en construcción. pagos anticipadosIva 4% a viviendas en construcción. pagos anticipados
Iva 4% a viviendas en construcción. pagos anticipados
David Ballester Ménguez
 
Sistema centrex e ibercom
Sistema centrex e ibercomSistema centrex e ibercom
Sistema centrex e ibercom
Bombys89
 
Beyond Email Open Rates: How to Unlock the Potential in Your Audience
Beyond Email Open Rates: How to Unlock the Potential in Your AudienceBeyond Email Open Rates: How to Unlock the Potential in Your Audience
Beyond Email Open Rates: How to Unlock the Potential in Your Audience
Kissmetrics on SlideShare
 
Folleto antidepresivos
Folleto antidepresivosFolleto antidepresivos
Folleto antidepresivos
alexcandil
 

Andere mochten auch (20)

Parejas y bodas curiosas
Parejas y bodas curiosasParejas y bodas curiosas
Parejas y bodas curiosas
 
BGBA newsletter 03 2016
BGBA newsletter 03 2016BGBA newsletter 03 2016
BGBA newsletter 03 2016
 
Blue Magic Catering Equipment 2014
Blue Magic Catering Equipment 2014Blue Magic Catering Equipment 2014
Blue Magic Catering Equipment 2014
 
Tras la estela del éxito
Tras la estela del éxitoTras la estela del éxito
Tras la estela del éxito
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Iva 4% a viviendas en construcción. pagos anticipados
Iva 4% a viviendas en construcción. pagos anticipadosIva 4% a viviendas en construcción. pagos anticipados
Iva 4% a viviendas en construcción. pagos anticipados
 
Encuentro Aporta 2014 - Mesa 3 - Carlos Iglesias
Encuentro Aporta 2014 - Mesa 3 - Carlos IglesiasEncuentro Aporta 2014 - Mesa 3 - Carlos Iglesias
Encuentro Aporta 2014 - Mesa 3 - Carlos Iglesias
 
Myrie
MyrieMyrie
Myrie
 
Bases esquí-náutico-manta-2011
Bases esquí-náutico-manta-2011Bases esquí-náutico-manta-2011
Bases esquí-náutico-manta-2011
 
WORKSHOP DOING BUSINESS IN GERMANY: OPPORTUNITIES IN THE GERMAN ENERGY MARKET
WORKSHOP  DOING BUSINESS IN GERMANY: OPPORTUNITIES IN THE GERMAN ENERGY MARKETWORKSHOP  DOING BUSINESS IN GERMANY: OPPORTUNITIES IN THE GERMAN ENERGY MARKET
WORKSHOP DOING BUSINESS IN GERMANY: OPPORTUNITIES IN THE GERMAN ENERGY MARKET
 
Catálogo - Regalos para Empresas - Midoceanbrands 2015
Catálogo - Regalos para Empresas -  Midoceanbrands 2015Catálogo - Regalos para Empresas -  Midoceanbrands 2015
Catálogo - Regalos para Empresas - Midoceanbrands 2015
 
MERCOSUR y UNASUR
MERCOSUR y UNASURMERCOSUR y UNASUR
MERCOSUR y UNASUR
 
Deber de computacion 3
Deber de computacion 3Deber de computacion 3
Deber de computacion 3
 
Fmp vs. fd
Fmp vs. fdFmp vs. fd
Fmp vs. fd
 
Sistema centrex e ibercom
Sistema centrex e ibercomSistema centrex e ibercom
Sistema centrex e ibercom
 
Catalogo navara
Catalogo navaraCatalogo navara
Catalogo navara
 
Early electric kettle and iron
Early    electric    kettle  and  ironEarly    electric    kettle  and  iron
Early electric kettle and iron
 
Beyond Email Open Rates: How to Unlock the Potential in Your Audience
Beyond Email Open Rates: How to Unlock the Potential in Your AudienceBeyond Email Open Rates: How to Unlock the Potential in Your Audience
Beyond Email Open Rates: How to Unlock the Potential in Your Audience
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Folleto antidepresivos
Folleto antidepresivosFolleto antidepresivos
Folleto antidepresivos
 

Ähnlich wie La posada del silencio nº 53, curso vi

Publicacion mujeres protagonistas_inmigracion
Publicacion mujeres protagonistas_inmigracionPublicacion mujeres protagonistas_inmigracion
Publicacion mujeres protagonistas_inmigracion
LUISITAQQQ
 
La Cruz Roja
La Cruz RojaLa Cruz Roja
La Cruz Roja
file6spy
 
Guía inmigración final lisima verdadero
Guía inmigración final lisima verdaderoGuía inmigración final lisima verdadero
Guía inmigración final lisima verdadero
Yasmina Ali
 
Invitación marcha navidad
Invitación marcha navidadInvitación marcha navidad
Invitación marcha navidad
ayo05
 

Ähnlich wie La posada del silencio nº 53, curso vi (20)

Posada del silencio nº 7, curso vi
Posada del silencio nº 7, curso viPosada del silencio nº 7, curso vi
Posada del silencio nº 7, curso vi
 
el naufragio de europa
el naufragio de europael naufragio de europa
el naufragio de europa
 
La posada del silencio nº 15, curso vi
La posada del silencio nº 15, curso viLa posada del silencio nº 15, curso vi
La posada del silencio nº 15, curso vi
 
La posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso viLa posada del silencio nº 83, curso vi
La posada del silencio nº 83, curso vi
 
Granada roja 70
Granada roja 70Granada roja 70
Granada roja 70
 
La posada de silencio nº 33, curso vi
La posada de silencio nº 33, curso viLa posada de silencio nº 33, curso vi
La posada de silencio nº 33, curso vi
 
La posada del silencio, nº 53, curso v
La posada del silencio, nº 53, curso vLa posada del silencio, nº 53, curso v
La posada del silencio, nº 53, curso v
 
Segojoven nº5
Segojoven nº5Segojoven nº5
Segojoven nº5
 
En la valla de Melilla : ¿ cuál es el precio de la vida ?
En la valla de Melilla : ¿ cuál es el precio de la vida ?En la valla de Melilla : ¿ cuál es el precio de la vida ?
En la valla de Melilla : ¿ cuál es el precio de la vida ?
 
La posada del silencio nº 58, curso vi
La posada del silencio nº 58, curso viLa posada del silencio nº 58, curso vi
La posada del silencio nº 58, curso vi
 
Publicacion mujeres protagonistas_inmigracion
Publicacion mujeres protagonistas_inmigracionPublicacion mujeres protagonistas_inmigracion
Publicacion mujeres protagonistas_inmigracion
 
Posada del silencio nº 8, curso vi
Posada del silencio nº 8, curso viPosada del silencio nº 8, curso vi
Posada del silencio nº 8, curso vi
 
La posada del silencio nº 78, curso vi
La posada del silencio nº 78, curso viLa posada del silencio nº 78, curso vi
La posada del silencio nº 78, curso vi
 
La Cruz Roja
La Cruz RojaLa Cruz Roja
La Cruz Roja
 
Guía inmigración final lisima verdadero
Guía inmigración final lisima verdaderoGuía inmigración final lisima verdadero
Guía inmigración final lisima verdadero
 
Derechos Humanos en la frontera sur 2007
Derechos Humanos en la frontera sur 2007Derechos Humanos en la frontera sur 2007
Derechos Humanos en la frontera sur 2007
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Orígenes 41
Orígenes 41Orígenes 41
Orígenes 41
 
Invitación marcha navidad
Invitación marcha navidadInvitación marcha navidad
Invitación marcha navidad
 
REVISTA TDH
REVISTA TDHREVISTA TDH
REVISTA TDH
 

Mehr von Juan Antonio Mateos Pérez

Mehr von Juan Antonio Mateos Pérez (20)

Las desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xixLas desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xix
 
Iglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goremeIglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goreme
 
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
 
Domingo de ramos c
Domingo de ramos cDomingo de ramos c
Domingo de ramos c
 
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
Boletín  14 navidad 15 [18682116] Boletín  14 navidad 15 [18682116]
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
 
La posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso viLa posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso viLa posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso vi
 
La posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VILa posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VI
 
La posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso viLa posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso vi
 
Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015
 
La posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso viLa posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso vi
 
La posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso viLa posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso viLa posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso vi
 
La posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso viLa posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 

Kürzlich hochgeladen

Sanidad Interior y Liberacion libro de ayuda espiritual y emocional
Sanidad Interior y Liberacion libro de ayuda espiritual y emocionalSanidad Interior y Liberacion libro de ayuda espiritual y emocional
Sanidad Interior y Liberacion libro de ayuda espiritual y emocional
elianapereira284018
 
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #4.pptx
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #4.pptxRecuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #4.pptx
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #4.pptx
jenune
 

Kürzlich hochgeladen (15)

Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada
Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada  Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada
Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada
 
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianasLuisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
 
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
 
Marco_EMS.pdfjhhhgffrhhhjjjjjjhgffddddffg
Marco_EMS.pdfjhhhgffrhhhjjjjjjhgffddddffgMarco_EMS.pdfjhhhgffrhhhjjjjjjhgffddddffg
Marco_EMS.pdfjhhhgffrhhhjjjjjjhgffddddffg
 
CARTA de Dios para ti. Dios hablando contigo
CARTA  de Dios para ti. Dios hablando contigoCARTA  de Dios para ti. Dios hablando contigo
CARTA de Dios para ti. Dios hablando contigo
 
Sanidad Interior y Liberacion libro de ayuda espiritual y emocional
Sanidad Interior y Liberacion libro de ayuda espiritual y emocionalSanidad Interior y Liberacion libro de ayuda espiritual y emocional
Sanidad Interior y Liberacion libro de ayuda espiritual y emocional
 
ADVOCACIONES MARIANAS EN AMÉRICA LATINA.ppt
ADVOCACIONES MARIANAS EN AMÉRICA LATINA.pptADVOCACIONES MARIANAS EN AMÉRICA LATINA.ppt
ADVOCACIONES MARIANAS EN AMÉRICA LATINA.ppt
 
GUÍA PARA EL REZO DEL SANTO ROSARIO, tamaño cuartilla A5 .pdf
GUÍA PARA EL REZO DEL SANTO ROSARIO, tamaño cuartilla A5 .pdfGUÍA PARA EL REZO DEL SANTO ROSARIO, tamaño cuartilla A5 .pdf
GUÍA PARA EL REZO DEL SANTO ROSARIO, tamaño cuartilla A5 .pdf
 
Luisa de Marillac y los niños abandonados
Luisa de Marillac y los niños abandonadosLuisa de Marillac y los niños abandonados
Luisa de Marillac y los niños abandonados
 
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotesLuisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotes
 
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #4.pptx
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #4.pptxRecuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #4.pptx
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #4.pptx
 
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobresLuisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
 
"espiritu alma y cuerpo" 1 Tesalonicenses 5:23
"espiritu alma y cuerpo" 1 Tesalonicenses 5:23"espiritu alma y cuerpo" 1 Tesalonicenses 5:23
"espiritu alma y cuerpo" 1 Tesalonicenses 5:23
 
Una catequesis sobre el matrimonio católico
Una catequesis sobre el matrimonio católicoUna catequesis sobre el matrimonio católico
Una catequesis sobre el matrimonio católico
 
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobresLuisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
 

La posada del silencio nº 53, curso vi

  • 1. VÍDEO DE HOY: Pueblo de Dios. Con los pobres de la Tierra Santa Recorremos algunas de las obras sociales apoyadas por los Franciscanos de la Custodia de Tierra Santa en Israel y Palestina. “Este año 2015 es crucial contra la pobreza" Soledad Suárez, rueda de prensa #ContralaPobrezaMU Miércoles, 4 febrero, 2015 La Presidenta de Manos Unidas, Soledad Suárez, y los dos invitados especiales para esta Campaña 56, Jorge Crisafulli, misionero argentino, provincial superior de los salesianos en la Provincia Anglófona del Oeste de África (Ghana, Liberia, Nigeria y Sierra Leona) y Caridad Paramundayil, misionera de la orden de las Adoratrices en India, han explicado los proyectos que realizan para luchar contra la pobreza. Sus intervenciones han tenido lugar en los Servicios Centrales de Manos Unidas durante la Rueda de
  • 2. Prensa de lanzamiento de su nueva campaña, “Luchamos contra la pobreza ¿teapuntas?” #ContralaPobrezaMU (Manifiesto de la campaña). Soledad Suárez, presidenta nacional de Manos Unidas, ha hecho un balance del estado de la organización, número de proyectos de cooperación al desarrollo que están llevando a cabo. Tan sólo en 2014 la ONG de Desarrollo de la Iglesia Católica en España ha aprobado 608 nuevos proyectos destinando un importe casi 47 millones de euros a proyectos de cooperación. Pero sobre todo, Suárez ha insistido en que este año 2015 es un año importantísimo en la lucha contra la pobreza. Finalizado el plazo para el cumplimiento de los ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio), “este año 2015 las Naciones Unidas ratificarán los ODS-Objetivos de Desarrollo Sostenible que se están diseñando teniendo en cuenta a todos, tanto a gobiernos como a organizaciones de la sociedad civil”, ha explicado Soledad Suárez. Esta nueva campaña de Manos Unidas, la número 56 desde el nacimiento de la ONG, cierra precisamente una etapa de 8 años sensibilizando a la sociedad española sobre cada uno de los ODM y hace balance sobre el grado de cumplimiento de todos ellos, con sus luces y sus sombras, pero sobre todo, como ha explicado Suárez, con su lema “Luchamos contra la pobreza ¿te apuntas?” es una petición “a la sociedad española de un esfuerzo adicional, un compromiso que realmente funcione y permita dotar de oportunidades a millones de personas “invisibles”, privadas de sus derechos y excluidas en una toma de decisiones que benefician siempre al poderoso frente al que menos tiene”. (leer intervención completa) Por su parte, Sister Caridad Paramundayil, ha explicado la labor que realizan las misioneras adoratrices en el Norte de India, en los estados de Odisha, de donde fueron expulsadas por la persecución religiosa contra los cristianos de 2008 y actualmente en West Bengal, donde ayudan a las mujeres a salir de la prostitución. En un país donde las mujeres ejercen la prostitución a veces por menos de 1 euro (unas 100 rupias) la formación y capacitación que se ofrece las recupera para la sociedad, ya que estas mujeres quedan estigmatizadas y son consideradas muchas veces menos que los “descastados”, pero además se realiza una labor con las hijas de estas mujeres para que no sean herederas de esa situación. (leer intervención completa)
  • 3. Para finalizar, Jorge Crisafulli, responsable de varios proyectos de cooperación al desarrollo que Manos Unidas financia en Ghana, Liberia, Nigeria y Sierra Leona ha destacado la riqueza de África y su población y ha destacado que “la apuesta de los salesianos en África ha sido desde el principio por la educación, la promoción humana y la evangelización sobre todo de los jóvenes y de los más pobres. Estamos convencidos de que la educación transforma las culturas y las sociedades. Un pueblo educado difícilmente puede ser manipulado y oprimido.” Pasando país por país, ha ido desgranando la situación de vulnerabilidad, falta de formación, subnutrición, injusticias y violaciones de derechos humanos que viven los niños, adolescentes y jóvenes en esta zona del África Noroccidental. Y finalizó su intervención con una llamada a que entre todos construyamos una realidad mejor, pidiendo que toda la sociedad apoye la labor contra la pobreza y de verdad se apunte activamente para lograrlo. (leer intervención completa) España, Marruecos y Alemania rinden homenaje a las víctimas del Tarajal Berlín, Tánger y Madrid, entre otras ciudades, recordarán a las 15 personas que murieron el pasado 6 de febrero en la frontera de Ceuta, en un intento de entrada a España La Guardia Civil lanzó material antidisturbios en la zona donde fallecieron los subsaharianos, según se aprecia en las imágenes oficiales eldiario.es recordará este jueves los hechos y sus implicaciones políticas en un debate donde se presentará el vídeo-documental 'Las muertes de Ceuta' Tarajal / Foto: José Luis Sánchez Hachero El pasado 6 de febrero era jueves y unas 200 personas eligieron la fecha para dejar los bosques cercanos a la frontera de Ceuta con la intención de llegar a Europa. Los subsaharianos intentaron entrar a nado por el espigón de El Tarajal, que separa España y Marruecos, pero la actuación policial de la Guardia Civil y las fuerzas marroquíes frenaron a la mayoría de ellos. Los agentes españoles dispararon pelotas de goma y botes de humo en la zona donde se concentraban los inmigrantes, según queda reflejado en las imágenes oficiales de los hechos. 15 personas murieron en el mar ese día, convertido en una fecha emblemática en contra de las políticas migratorias españolas y europeas. Las víctimas de El Tarajal recuerdan también a las de las pateras que se traga el Mediterráneo. Las nueve personas y al menos 12 desaparecidos del pasado viernes 2 de febrero, entre los que se encuentran los amigos de Omar. Otras nueves personas, entre las que se encontraban varios bebés, que perdieron la vida del mismo modo en diciembre. En ese caso, hubo denuncias de grandes retrasos desde el primer aviso de auxilio y la actuación de Salvamento Marítimo y la Guardia Costera marroquí.
  • 4. "Son el resultado de la política migratoria de Europa, que cada vez militariza más las fronteras donde mueren personas como las víctimas de Ceuta", denuncia Carla Höppner, miembro de la organización Welcome to Europe que participará junto a otros colectivos en varios actos conmemorativos de las muertes en Tánger (Marruecos). El viernes a las 11 horas de mañana los activistas han preparado una concentración ante la embajada de España en la ciudad, "a las 14 horas un acto de conmemoración y una exposición de fotografías de la frontera y a las 17 horas una misa en la catedral", explica Höppner. La ciudad de Ceuta también rendirá homenaje a Keita, Armand, Ibrahim, Ousman Kenzo, Oumar Ben Sanda, Yves Martin Bilong y Daouda Dakole, entre otras víctimas, mediante una manifestación el próximo sábado 7 de febrero. Los colectivos sociales, entre los que se encuentran Pedagogía Ciudadana de Ceuta, colocarán una placa en su memoria: "Un año sin respuesta", rezará la inscripción que situarán en una zona próxima al espigón del Tarajal. Esta semana Ceuta ha vuelto a recibir, por el mismo punto y por otro espigón fronterizo de la ciudad autónoma, los intentos de entrada de unas 180 personas. Ninguna consiguió entrar en España según la versión oficial. Desde el movimiento Pedagogía Ciudadana y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) han denunciado las trabas impuestas desde la Delegación del Gobierno de Ceuta. Según aseguran, no permitirán que la marcha transite por las carreteras melillenses, únicamente podrán caminar por las zonas peatonales. Además, tampoco les han aprobado su aproximación al espigón del Tarajal, zona de seguridad donde está prohibido el paso por norma general. "Después del 6 de febrero nos dimos cuenta de que era necesario arrancar un proyecto que teníamos en mente. No podíamos permitir la impunidad de las muertes fronterizas y el secretirsmo que rodeaba a estos sucesos. Había que hacer algo", explica Carlos, de Pedagogía Ciudadana, un colectivo que visita a los inmigrantes que viven en los montes de Marruecos colindantes con Ceuta, y promueve tareas ligadas a la educación multicultural en la ciudad. La marcha, describe, partirá del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) y culminará en los alrededores del ya simbólico espigón fronterizo. Alemania tampoco olvida las muertes fronterizas Los homenajes sí cruzan las fronteras y llegan también a Alemania, donde la Coalición Internacional de Migrantes Sin Papeles y Refugiados pedirá "detener la guerra contra los inmigrantes" a propósito del aniversario de las muertes de Ceuta. Varias delegaciones de la organización (francesa, española, belga, italiana y griega, entre otras) están llamadas a participar en una agenda de reflexión sobre el control de fronteras en la UE. Las embajada de España (en este caso, en Berlín) volverá a ser el punto de salida de una marcha de repulsa a la actuación de las fuerzas del orden contra las personas que intentan acceder a Europa de forma irregular. También pasará por la embajada marroquí. Allí estaran algunos de los supervivientes de la tragedia de Ceuta que, meses después del fatídico 6 de febrero, lograron alcanzar Europa. Cartel de los actos de la Coalición Internacional des Migrantes Sin Papeles y Refugiados en recuerdo de las muertes del Tarajal. Los actos internacionales se suman a varias citas en España que pretenden que los hechos del 6 de febrero no queden enterrados en una larga lista de muertes en las fronteras. Los hechos, además, requirieron de la presión de la prensa y de las organizaciones sociales para salir a la luz porque las versiones oficiales acumularon una mentira tras otra hasta admitir que los agentes españoles habían lanzado material antidisturbios para frenar la entrada y que habían devuelto a 23 personas sin las garantías legales que exigen las leyes nacionales e internacionales. "Estas muertes no son más importantes que otras, pero son emblemáticas para recordar las preocupaciones de las organizaciones sociales sobre una política migratoria que prima el control de fronteras sobre los derechos de las personas", apunta María Serrano, responsable de Relaciones Institucionales y Política Interior de Amnistía Internacional (AI).
  • 5. La organización coordina junto a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), un acto para el viernes 6 a las 10.30 horas de la mañana en el Templo de Debod (Madrid) en el que colocarán 15 flores en una concertina en recuerdo de las personas que murieron hace un año. Después, ambas entidades entregarán en el Senado casi 100.000 firmas recogidas en las campañas #PortazoAlGobierno y estohayquecortarlo.org, en contra de la legalización de las 'devoluciones en caliente' que pretende aprobar el Gobierno a través de la Ley de Seguridad Ciudadana y que espera la luz verde de la cámara alta. Desde CEAR se ha difundido también la convocatoria de actos de protesta en diversas ciudades, como Bilbao, Tánger, Gijón, Barcelona, Lugo y Valencia frente a las delegaciones o subdelegaciones del Gobierno durante el viernes y el sábado. "Un caso emblemático contra la impunidad" Los muertes del 6 de febrero también centran las actividades previstas en Madrid para este viernes por la Red Interlavapiés, la Coordinadora de Barrios y CaMinando Fronteras, que celebrarán un acto memorial en el auditorio Marcelino Camacho en el que participarán, entre otros, Juan Medina, Luis García Montero, Icíar Bollaín, Pilar Bardem, Carlos Olalla, Javier Maroto y Amparo Climent. Un día antes, el jueves 5 de febrero por la tarde, eldiario.es preestrenará un video-documental que se incluye dentro de un trabajo de investigación sobre los hechos que se cobraron la vida de 15 personas entre las rocas y el agua de la frontera española. El debate de presentación de la revista monográfica 'Fronteras y Mentiras', que se celebrará en la Sala Mirador (Madrid) a las 19.30 horas, servirá también para debatir sobre las políticas migratorias y la respuesta institucional a las muertes. La fecha ha quedado marcada como un cita en las agendas de los medios y las organizaciones sociales porque "es un caso emblemático", responde María Serrano. La portavoz de Amnistía Internacional recuerda que en esta ocasión la actuación policial está siendo investigada por la justicia, algo que no sucede en la mayoría de los intentos de entrada que se saldan con sospechas de abuso policial. "Refleja un importante patrón de impunidad en las fronteras que ahora será investigado. En El Tarajal exigimos que acabe esta impunidad, que terminen los protocolos que ordenan las devoluciones sumarias y que incumplen claramente la legislación ancional e internacional", concluye Serrano. Los niños que no existen Un tercio de los menores del mundo no tiene registro de nacimiento, lo que les priva de numerosos derechos. Así lo intentan solucionar en República Dominicana  Carta de la embajada dominicana en España Pablo Linde San Juan de la Managuana (República Dominicana) 15 ENE 2015 - 14:21 CET Daniela, de 20 años, con su hijo de cuatro. Ninguno está inscrito en el registro. / Orlando Barria
  • 6. A unos 20 pasos del paritorio del Hospital Regional Docente Doctor Alejandro Cabral, en San Juan de la Maguana —en el oeste de la República Dominicana—, hay una oficina censal donde teóricamente se deben inscribir todos los recién nacidos para adquirir su cédula de identidad. Es un trámite aparentemente sencillo que no dura más de cinco o diez minutos. Pero el 60% de los bebés abandonan este recinto sin ser registrados. Y una vez que salen por sus puertas, no siempre vuelven a entrar a completar la burocracia. Uno de cada cinco niños del país caribeño no existe. Su nombre no figura en ningún lado, el servicio de salud no los reconoce —aunque les atiende— y el Estado tampoco los puede reclamar a sus padres si no van a la escuela, porque en ningún lugar están inscritos; el colegio les admite, pero no pueden graduarse porque oficialmente nunca nacieron. Daniela lo hizo hace 20 años, aunque ningún papel lo recoja. No pudieron inscribirla porque su madre tampoco estaba documentada. Igual que su abuela, de orígenes haitianos. El hijo de Daniela, de cuatro años, lógicamente carece también de identificación, ya que su madre, su abuela y su bisabuela no tienen documento que atestigüe que existen. Son cuatro generaciones nacidas en la República Dominicana que no han podido disfrutar de muchos derechos que eran suyos. Este problema de falta de identificación infantil afecta a alrededor de 230 millones de niños en el mundo: uno de cada tres, según una investigación de Unicef realizada en más de 160 países. Los lugares más comunes son Asia y África Subsahariana, especialmente en entornos rurales. "El certificado de nacimiento es el primero de los derechos fundamentales porque abre la puerta al resto de los derechos", recuerda Seven Blight, consejero regional de Unicef. República Dominicana es la segunda por la cola en Lationamérica, con un 19% de niños sin registrar según la última encuesta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, solo superada por Bolivia. El caso de Daniela, que vive en el batey —un asentamiento chabolista en torno a una plantación de caña de azúcar en la cual la mayoría de sus habitantes trabajan, o así lo hacían en el pasado— es una pescadilla que se viene mordiendo la cola desde hace décadas, desde que los padres de su abuela llegaran indocumentados a la República Dominicana de su vecino (más) pobre: Haití. Es un caso muy típico en el país caribeño, donde los haitianos son a menudo considerados como una clase inferior cuyos derechos no parecen muy importantes. Uno de cada cinco niños del país está sin inscribir. Problemas burocráticos relativamente sencillos de resolver o trabas migratorias son las principales causas Pero las razones de este 19% de niños indocumentados en el país son muchas veces más simples. Despiste, falta de información, problemas con las nominaciones que no se llegan a resolver —en el país los apodos son tan generalizados que hay quien los aporta para trámites oficiales—, parturientas que olvidan su cédula de identificación, no pueden inscribir al niño en el momento y después nunca lo hacen... “Si fuese un país donde el parto se realizase en casa, sería más normal la falta de registro, pero en la República Dominicana el 99% de los bebés nacen en las maternidades, aquí la inscripción no debería ser un problema”, asegura Eduardo Gallardo, especialista en Protección de la Niñez de Unicef en el país. El fondo de la infancia de Naciones Unidas lidera un proyecto piloto para aumentar los inscritos en el país. Están trabajando en cuatro hospitales piloto (entre los que se encuentra el de San Juan de la Maguana) para aumentar la inscripción al 70% de los nacidos que salen de sus puertas; hoy la media está en tan solo el 30%. La experiencia comenzó el pasado septiembre y pronto se conocerán los primeros resultados. En una reunión entre el personal de Unicef, los responsables del Censo —un poderoso organismo gubernamental del país— y los del hospital, abordan los problemas que pueden surgir y cómo resolverlos. Discuten durante más de una hora. “Vuestra misión es ir a la caza de niños que no se hayan registrado. Que no salgan de aquí sin documentación”, les espeta Gallardo. Los temas que tratan son variopintos. “Mucha gente no sabe leer [en el país la tasa de analfabetismo es del 9,1%], por mucho que tengamos la oficina, si no se les explica que está ahí y que tienen que acudir, no lo harán”, dice Julio del Cristo, oficial de la oficina del censo en la localidad. “Podemos ofrecerles materiales audiovisuales, ¿tienen televisores y vídeos?”, replica Gallardo. “Están rotos”, cierra Héctor Ortiz, director del hospital. “El personal sanitario debe hacer una labor divulgadora en estos casos”, continúa Gallardo. “El problema es que
  • 7. muchas veces tienen tanto trabajo con los partos que no se encargan de la burocracia”, apunta un ayudante de la dirección del hospital. El director concluye enérgico: “¡Estoy harto de excusas! Vamos a hacer una comunicación a todos los médicos. El que atienda un parto y no inscriba al bebé, no se va a casa”. Esto tiene unos matices: no siempre es posible hacerlo en el centro porque en ocasiones los padres carecen de toda la documentación necesaria. Pero si quienes cuentan con ella lo hicieran, las cifras de inscripción hospitalaria subirían de forma meteórica. Sala del censo del Hospital Regional Docente Doctor Alejandro Cabral, en San Juan de la Maguana. / Orlando Barria Los problemas para solucionar la inscripción parecen relativamente sencillos, una cuestión de voluntad y formación más que de medios. Pero, ¿qué sucede con las personas ya adultas que no cuentan con su cédula? Volvemos al batey de de Haití Mejía, en San Pedro de Macorís. Allí Daniela estudia, pero sabe que no le darán título escolar si no consigue una cédula antes. Es frecuente que los trámites para conseguirla a veces se alarguen, pero es posible si se accede a la documentación del hospital, donde deben quedar registrados todos los nacidos vivos, aunque esto no constituya una identificación oficial. De lo contrario, testimonios jurados de parteras, curas, maestros, vecinos y cargos de la municipalidad pueden servir para conseguir la identificación, que es más complicada cuanto más oscuro se el color de piel, según cuentan varias personas que están familiarizadas con el trámite —aunque no siempre es así, por lo general los dominicanos tienen la tez más clara que los haitianos—. La burocracia cuesta dinero. No es excesivamente cara: en función de los documentos que se aporte, puede salir por alrededor de 1.500 pesos (algo menos de 30 euros), pero para personas como Daniela, que no cuentan con agua corriente su casa de lata, es un esfuerzo importante. Sin embargo, ella sabe que tendrá que hacerlo. Sin papeles no podrá conseguir nunca un trabajo digno y su hijo se encontrará con el mismo problema que ella dentro de unos años: podrá terminar los estudios, pero nada lo atestiguará porque, oficialmente, seguirá sin existir. Fe de errores: en esta noticia aparecía un dato desactualizado de la tasa de analfabetismo del 12,8%, cuando en la actualidad es del 9,1%.          Iglesia pobre, el Evangelio no es teología de la prosperidad: el Papa en su homilía 2015-02-05 Radio Vaticana La Iglesia debe anunciar el Evangelio en pobreza y quien lo anuncia debe tener como único objetivo el de aliviar las miserias de los más pobres, sin olvidar jamás que este servicio es obra del Espíritu Santo y no de fuerzas humanas. Es el pensamiento del Papa en la homilía en la misa matutina en la casa de Santa Marta. Curar, levantar, liberar. Echar a los demonios. Y luego reconocer con sobriedad “he sido un obrero del Reino”. Esto es lo que debe hacer y decir de sí mismo un ministro de Cristo cuando pasa a curar a los
  • 8. tantos heridos que esperan en los pasillos de la Iglesia “hospital de campo”. El concepto importante para Francisco vuelve en su reflexión de la mañana, dictada por el pasaje del Evangelio de día en el cual Jesús envía a sus discípulos de dos en dos a los poblados a predicar, curar a los enfermos y echar a los “espíritus impuros”. Curar las heridas del corazón La mirada del Papa se centra en la descripción que Jesús hace del estilo que tienen que asumir sus enviados al pueblo: personas que no ostenten - no lleven “ni pan, ni bolsa, ni dinero en la cintura”, les dijo. Esto porque el Evangelio, afirma el Papa, “debe ser anunciado en pobreza”, porque “la salvación no es una teología de la prosperidad”. Es solamente y nada más que el “buen anuncio” de liberación llevado a todo oprimido: “Ésta es la misión de la Iglesia: la Iglesia que sana, que cura. Algunas veces, he hablado de la Iglesia como hospital de campo. Es verdad: ¡cuántos heridos hay, cuántos heridos! ¡Cuánta gente necesita que sus heridas sean curadas! Ésta es la misión de la Iglesia: curar las heridas del corazón, abrir puertas, liberar, decir que Dios es bueno, que Dios perdona todo, que Dios es Padre, que Dios es tierno, que Dios nos espera siempre”. Celo apostólico, no compromiso de Ong Desviar de la esencialidad de este anuncio abre al riesgo – tantas veces advertido por el Papa Francisco – de tergiversar la misión de la Iglesia, por lo cual el compromiso profuso para aliviar las diversas formas de miseria se vacía de la única cosa que cuenta: llevar a Cristo a los pobres, a los ciegos, a los prisioneros: “Es verdad, nosotros debemos buscar ayuda y crear organizaciones que ayuden en esto: aquello sí, porque el Señor nos da los dones para esto. Pero cuando olvidamos esta misión, olvidamos la pobreza, olvidamos el celo apostólico y ponemos la esperanza en estos medios, la Iglesia lentamente cae en una Ong y se transforma en una bella organización: potente, pero no evangélica, porque falta aquel espíritu, aquella pobreza, aquella fuerza para curar”. Discípulos “trabajadores del Reino” Los discípulos vuelven felices de su misión y el Papa recuerda que Jesús los lleva a descansar un poco. No obstante, el Papa subraya: “…no les dijo: ‘pero ustedes son grandes, en la próxima salida organicen mejor las cosas…’ Solamente les dice: ‘Cuando hayan hecho todo lo que deben hacer, díganse a sí mismos: somos siervos inútiles’. Éste es el apóstol. ¿Y cuál sería la gloria más grande para un apóstol? ‘Ha sido un obrero del Reino, un trabajador del Reino’. Ésta es la gloria más grande, porque va en este camino del anuncio de Jesús: va a curar, a custodiar, a proclamar este buen anuncio y este año de gracia. A hacer que el pueblo encuentre al Padre, a llevar la paz al corazón de la gente”. (MCM-RV) "La vida es un lindo tesoro que solamente tiene sentido si lo donamos", el Papa a las Scholas 2015-02-05 Radio Vaticana (RV).- Esta tarde en el Aula nueva del Sínodo, Papa Francisco participó en la ceremonia de clausura del IV Congreso Mundial Educativo de Scholas Occurrentes, que tuvo lugar estos días en el Vaticano sobre el tema: “Responsabilidad social educativa”. En el curso de la ceremonia, el Papa se conectó en video conferencia con siete jóvenes discapacitados de diversas partes del mundo, cuatro de ellos españoles, Isabel, Elvira, Alicia y Bautista. También con Manoj de India, Pedro de Brasil e Isaías de Estados Unidos. "No escondan el tesoro que cada uno tiene" les dijo. "La vida es un lindo tesoro que solamente tiene sentido si lo damos" Por último el Papa se comunicó con el continente africano para inaugurar Scholas Mozambique. De este modo concluyen cuatro días en los que se han compartido treinta experiencias educativas que muestran la cultura del encuentro entre diferentes religiones que forman parten de esta red mundial compuesta por 400 mil escuelas estatales o religiosas distribuidas en los cinco continentes
  • 9. que impulsa el Papa Francisco, conectadas entre sí a través del deporte, el arte y la tecnología. (GM - RV) Mensaje del Papa Francisco a los niños de Scholas Todos ustedes tienen un cofre, una caja y adentro hay un tesoro. Y el trabajo de ustedes es abrir la caja, sacar el tesoro, hacerlo crecer y darlo a los demás y recibir de los demás el tesoro de los demás. Cada uno de nosotros tiene un tesoro adentro, si lo guardamos encerrado queda ahí encerrado, si lo compartimos con los demás, el tesoro se multiplica con los tesoros que viene de los demás. Lo que les quiero decir, es que no escondan el tesoro que cada uno tiene, a veces se encuentra enseguida, a veces hay que hacer como el juego de la búsqueda del tesoro, no se encuentra enseguida, pero una vez que lo encontraste compartirlo, porque al compartirlo recibes del otro y se multiplica, eso es lo que les quiero decir a ustedes chicos. Adelante lo que ustedes hacen desde el sitio en que están, nos ayuda también a todos nosotros a comprender que la vida es un lindo tesoro pero solamente tiene sentido si la damos. Muchas gracias. Mensaje del Papa Francisco para la Clausura del IV Congreso de Scholas En primer lugar, les agradezco el esfuerzo que han hecho ustedes para participar de este IV Congreso, les agradezco los aportes que nacen de la experiencia. Una cosa que me preocupa a mí mucho, es lograr armonías, que no es simplemente lograr compromisos, lograr arreglos, lograr entendimientos parciales. Armonía es de alguna manera crear entendimiento de diferencias, aceptar las diferencias, valorar la diferencia y dejar que se armonicen que no se fragmenten. El mensaje que escuchamos de parte de la Lumsa recordaba una frase mía, no vamos a cambiar el mundo si no cambiamos la educación, y hay algo que está totalmente desarmonizado. Yo pensaba que era solamente en América Latina, o en algunos países de América Latina, que era lo que más conocía en el mundo, es el pacto educativo; pacto educativo que se da entre la familia, la escuela, la patria, la cultura está roto y muy roto, y no se puede pegar. El pacto educativo roto significa que sea la sociedad, sea la familia, sean las diversas instituciones delegan la educación a los agentes educativos, en los docentes que generalmente mal pagados tienen que llevar sobre sus espaldas esta responsabilidad y si no logran un éxito se les recrimina, pero nadie recrimina a las diversas instituciones que han claudicado el pacto educativo, lo han delegado a la profesionalidad de un docente. Quiero rendir homenaje a los docentes, porque se han encontrado con esta papa caliente en la mano y se han animado a seguir adelante. Scholas quiere de alguna manera reintegrar el esfuerzo de todos por la educación, quiere rehacer armónicamente el pacto educativo, porque solamente así, si todos los responsables de la educación de nuestros chicos y jóvenes nos armonizamos podrá cambiar la educación y para eso Scholas busca la cultura, el deporte, la ciencia; para eso Scholas busca los puentes, sale de lo pequeño y va a buscarlos más allá y hoy día está manejando en todos los continentes esta interacción, este entendimiento. Pero además lo que busca Scholas es armonizar la misma educación de la persona del chico, del muchacho, del educando, no es solamente buscar información, el lenguaje de la cabeza, no basta. Scholas quiere armonizar el lenguaje de la cabeza con el lenguaje del corazón y el lenguaje de las manos. Que una persona, que un chico, que un muchacho piense lo que siente y lo que hace, sienta lo que piensa y lo que hace, haga los que siente y lo que piensa; esa armonía en la misma persona en el educando y esa armonía universal de tal manera que el pacto educativo lo asumimos todos y de esa manera sacamos de esta crisis de la civilización que nos toca vivir, ¿no? Y damos el paso que la misma civilización nos exige, cada uno de los pueblos que integran Scholas tienen que buscar en su tradición histórica, su tradición popular las cosas fundacionales, ¿cuáles son las cosas que culturalmente son fundacionales a la patria? Y desde eso que le dio sentido a esa patria, a esa nación sacar la universalidad que armoniza. La cultura italiana por ejemplo no puede renegar de Dante como fundacional, la cultura Argentina que es la que conozco, no puede renegar de Martin Fierro, nuestro poema fundacional, me viene las ganas de preguntar, pero no lo voy hacer, ¿cuántos argentinos aquí presente han estudiado, leído, meditado a Martin Fierro? Volver a las cosas culturales que nos dieron sentido, que nos dieron la primera unidad de la cultura nacional de los pueblos, recuperar lo que es más nuestro cada uno de los pueblos para compartirlos con los demás y armonizar lo más grande, eso es educar para la cultura. Además hay que ir a buscar lo fundacional de la persona, la sanidad fundacional, la capacidad lúdica, la capacidad creativa del juego. El libro de la Sabiduría dice que: “Dios jugaba, la sabiduría de Dios jugaba”, redescubrir el juego como camino educativo, como expresión educativa. Entonces ya la educación no es meramente información, es creatividad en el juego, esa dimensión lúdica que nos hace crecer en la creatividad y en el trabajo en conjunto. Finalmente buscar en cada uno de nosotros en nuestros pueblos la belleza, la belleza que nos funda con nuestro arte, con nuestra música, con nuestra pintura, con nuestra escultura, con nuestra literatura, lo bello. Educar en la belleza, porque armonía dice belleza y no podemos lograr la armonía del sistema educativo, sino tenemos esa percepción de la belleza. Yo les agradezco todo lo que ustedes hacen y como colaboran en este desafío que es creativo, creativo del
  • 10. pacto educativo, recrearlo porque así recreamos la educación. Creativo de la armonía de la persona entre los tres lenguajes: el de las manos, el del corazón y el de la mente. Creativo en la dimensión lúdica de una persona que saben perder el tiempo en el trabajo conjunto del juego, creativo en la belleza que ya encontramos en los fundamentos de las identidades nacionales que estamos todos juntos. Este es el desafío, ¿quién invento esto? No se sabe, pero se dio. ¿Hay problemas? Muchos, muchos todavía que solucionar en la organización de esto. ¿Qué somos tentados? Sí. Toda obra que empieza es tentada, es tentada de frenarse, de corromperse, de desviarse, por eso es necesario el trabajo conjunto y la vigilancia de todos, para que esta chispa que nació siga extendiéndose en un fuego que ayude a reconstruir, a armonizar el pacto educativo, los que gana en todo esto son los chicos. Así que les agradezco por lo que hacen por el futuro, porque decir chicos, es decir futuro. Muchas gracias. (Transcripción para Radio Vaticano – Renato Martinez) «La prioridad es tutelar de los abusos, no evitar escándalos» Papa Francisco Lo escribe el Pontífice en un mensaje a las Conferencias Episcopales y los Institutos de Vida Consagrada. Y en los próximos días se reúnen por la prima vez todos los miembros de la Pontificia Comisión para la Tutela de los Menores Mauro Pianta roma El deseo de evitar los escándalos no puede ser una prioridad con respecto a la defensa de un niño que sufre abusos por parte de un sacerdote, porque «no hay absolutamente lugar en el ministerio para los que abusan de los menores». Papa Francisco elimina décadas de actitudes que pretendían un uso impropio y excesivo de la «discreción» por parte de demasiados obispos que encubrieron a muchos sacerdotes que incurrieron en delitos de pederastia. Lo hizo en una carta enviada a los Presidentes de las Conferencias Episcopales y a los Superiores de los Institutos de Vida Consagrada que fue publicada hoy. Bergoglio escribió: «las familias deben saber que la Iglesia no escatima esfuerzo alguno para proteger a sus hijos, y tienen el derecho de dirigirse a ella con plena confianza, porque es una casa segura. Por tanto –y esta es la
  • 11. parte principal de la carta–, no se podrá dar prioridad a ningún otro tipo de consideración, de la naturaleza que sea, como, por ejemplo, el deseo de evitar el escándalo, porque no hay absolutamente lugar en el ministerio para los que abusan de los menores». En el texto, el Pontífice recorrió las etapas del proceso que permitió la creación, fuertemente impulsada por Bergoglio, por la Pontificia Comisión para la Tutela de los Menores. Dentro de pocos días, todos los miembros de la Comisión se reunirán en Roma por primera vez. Nació en marzo del año pasado este organismo (creado por el Papa para la prevención de la pederastia), y esta compuesto por 17 miembros, que representan a todos los continentes: hay ocho mujeres, diez laicos y dos personas (un hombre y una mujer) que sufrieron abusos de sacerdotes cuando eran niños. Un organismo interdisciplinario, guiado por el cardenal Séan O’Malley, el capuchino estadounidense que, como arzobispo de Boston, tuvo que afrontar la cuestión de la pederastia en su diócesis. «Corresponde al Obispo diocesano y a los Superiores mayores –indicó el Papa– la tarea de verificar que en las parroquias y en otras instituciones de la Iglesia se garantice la seguridad de los menores y los adultos vulnerables. Como expresión del deber de la Iglesia de manifestar la compasión de Jesús a los que han sufrido abuso sexual, y a sus familias, se insta a las diócesis y los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica a establecer programas de atención pastoral, que podrán contar con la aportación de servicios psicológicos y espirituales. Los pastores y responsables de las comunidades religiosas deben estar dispuestos al encuentro con las víctimas y sus seres queridos: son ocasiones preciosas para escuchar y para pedir perdón a cuantos hayan sufrido». «Por todos estos motivos –concluye el Papa–, pido vuestra colaboración plena y atenta con la Comisión para la tutela de los menores. La tarea que le he encomendado incluye la asistencia a vosotros y a vuestras Conferencias, mediante un intercambio mutuo de «praxis virtuosas» y de programas de educación, formación e instrucción por lo que se refiere a la respuesta que se ha de dar a los abusos sexuales». Como Francisco, Romero pedía sacerdotes “con olor a oveja” En recuerdo de Romero El ex secretario personal del mártir Óscar Arnulfo Romero, monseñor Jesús Delgado Acevedo, reveló que ya más de 35 años atrás el arzobispo de San Salvador
  • 12. usaba la misma frase que actualmente el Papa Francisco Andrés Beltramo Álvarez Ciudad del Vaticano “Al primero que escuché usar la frase ‘pastores con olor a oveja’ fue a monseñor Romero”. Esta revelación la hizo el ex secretario personal del arzobispo de San Salvador. En entrevista con el Vatican Insider, monseñor Jesús Delgado Acevedo, dio detalles poco conocidos en la vida del mártir, asesinado el 24 de marzo de 1980. ¿Qué significa la beatificación para quienes conocieron a Romero? Para mi es la victoria de la verdad sobre la mentira y el engaño. Por fin la verdad ha visto el rostro en el día en que el Papa firmó el decreto por el cual reconoce que monseñor Romero es un verdadero mártir. Por otro lado el pueblo latinoamericano ya lo había canonizado, le decía San Romero de América, con lo cual se ve que la vox populi sigue siendo una voz de rectitud. Este paso es un éxito enorme con lo cual me siento reconfortado porque se ha conocido finalmente la verdad, porque ha habido mucho engaño y muchas trampas en este proceso que se ha alargado demasiado, dándole más importancia a las circunstancias que a la persona. Parece que a Romero, sea en vida como después de su muerte le “tiraron de su sotana” de todas las partes políticas de El Salvador, ¿es así? Ciertamente, podemos decir que desde la izquierda lo manipularon mucho para sus fines políticos y revolucionarios. Monseñor Romero amaba tanto a unos como a otros, él quería la conversión de los ricos ya desde la opción preferencial por los pobres. Pero los otros interpretaban esa opción preferencial como un cañón de batalla con el cual bombardear a los ricos y entonces jalaron su figura por acá y por allá. Una vez leí un artículo según el cual monseñor Romero tenía siete caras, siete rostros que cada quien interpretaba a su modo. Esto confundió mucho a los exponentes del Vaticano que se preguntaban, ¿por dónde va este asunto? Y tenían que investigar más a fondo la situación y la persona de Romero. ¿Cómo era él de verdad? Como pastor fue una persona amante de su grey, nunca la abandonó, le dijeron por qué no se iba del país cuando lo estaban amenazando y él respondió que los políticos se iban para salvar su vida, pero que él no era político sino pastor, y el pastor debe estar con sus ovejas, tener olor a ovejas. A él fue al primero que le escuché decir esa frase. ¿Él usaba esta frase, como el Papa Francisco? No es que el Papa Francisco se la haya escuchado a Romero, pero puede ser una feliz coincidencia. Él decía que sus sacerdotes debían oler a oveja y no a pólvora de ametralladora o a perfume de ricos. Lo dijo en una conversación particular. Yo lo acompañaba siempre a esas pláticas. Un hombre así es el prototipo de tantos salvadoreños que quieren entregar su vida para regenerar nuestra sociedad. ¿Él sabía que tenía los días contados? Sí por supuesto, ya desde que lo eligieron obispo, en 1977. Su elección como arzobispo se pudo concretar gracias a varias personas muy ricas, que le dijeron al nuncio: Lo queremos a él, no al otro porque es comunista. Decían que Romero era un hombre de Iglesia. Pero a los pocos días, cuando él apoyó al padre Rutilio Grande (asesinado ese mismo año), dijeron: Ya no lo queremos, tenemos que quitarlo de algún modo, y entonces pidieron su remoción al nuncio, a los obispos, al Vaticano. Llegaron a advertir: Si ustedes no lo quitan, lo vamos a quitar nosotros. Esperaron tres años, perdieron la paciencia y terminaron matándolo. En estos 35 años desde la muerte de Romero, ¿han cambiado mucho las cosas en El Salvador? Vamos avanzando poco a poco, tratando de derrumbar esas barreras que nos separaban antes, en una sociedad casi feudalista hasta principios del siglo XX. Ese miedo que tenían los salvadoreños a expresar
  • 13. sus opiniones monseñor Romero lo rompió y desde entonces nos sentimos más libres de expresar lo que piensa y lo que desea. El Salvador se encamina a una lucha tenaz para que haya más fraternidad, lo que él quiso, más acercamiento entre los sectores opuestos por cuestiones sociales, políticas y económicas. Poco a poco el acercamiento de las diversas clases sociales opuestas hoy se van ya encontrando y existe una mayor cercanía sin aprensiones. Dejarse curar por Jesús. Curar en el nombre de Jesús. Arnaldo Pangrazzi Número: 337 ISBN: 978-84-293-2416-7 Páginas: 176 Formato: 13,3x20 Precio: 12.50EUR Desde siempre, los seres humanos han sentido la necesidad de contarse su vida. Contarse es un modo de dar expresión a la propia interioridad, de darse a conocer a los demás, de revelarse. También Dios se cuenta a los hombres, en particular a través de su Hijo, que con su vida, sus palabras, sus gestos y sus acciones anuncia la misericordia de Dios a los hombres, sobre todo a los más débiles, los enfermos, los pobres y los marginados. Este libro es un viaje tras las huellas de Jesús, médico de las almas y de los cuerpos, que entra en la historia humana para anunciar la liberación de la esclavitud del mal, abrir las mentes y los corazones a la esperanza, curar a los enfermos, liberar de la opresión del mal y resucitar a los muertos. Estas páginas invitan a regresar a las raíces, para volver a escuchar lo que Cristo dijo en Cafarnaún y a orillas del lago de Genesaret, en los pueblos de Judea y de Galilea, a fin de que sus palabras puedan encontrar un eco en el corazón de los enfermos y de sus familiares, y penetren en las experiencias de fragilidad del hombre moderno. «Contemplar el Evangelio, la buena noticia en la vida del enfermo que se encontraba con Jesús, es descubrir que también yo, tú, nosotros, podemos hoy seguir siendo Evangelio vivo para las personas con las que nos encontramos, especialmente para las que sufren», afirma Jesús Martínez Carracedo en el Prólogo. ARNALDO PANGRAZZI, religioso camilo y una de las más reconocidas figuras en pastoral de la salud y ayuda a enfermos terminales y personas en duelo, profesor de Pastoral y Formación pastoral clínica en el «Camillianum» de Roma, es autor de numerosos libros traducidos por esta Editorial, entre los cuales se cuentan: Girasoles junto a sauces. En diálogo con los enfermos / El Enneagrama. Un viaje hacia la libertad / Sufrimiento y esperanza. Acompañar al enfermo / La pastoral de la salud. Sanación global. Ver índice y primeras páginas aquí (formato PDF).
  • 14. La visión de lo invisible. Contra la banalidad intrascendente. Pedro Castelao Número: 219 ISBN: 978-84-293-2415-0 Páginas: 176 Formato: 14,3x21,3 Precio: 13.50EUR Este libro nace de la preocupación de un padre por que a sus hijos no se les obture el sentido de la trascendencia. Vivimos en una sociedad en la que impera una especie de banalidad intrascendente, que no es sino una concepción meramente horizontal de la vida. «El mundo no es nada más que lo que ves, aprovéchate rápido de todo y disfruta al máximo sin pensar en las consecuencias». Carpe diem, sin memento mori: exprime el momento como si tu vida nunca fuese a tener final. En un clima social, y hasta eclesial, en el que el acceso a Dios y la propia experiencia espiritual parecen reñidos con el pensamiento, el concepto y la especulación en general, el autor nos propone lo que podríamos denominar una «mística especulativa». Por eso, teología y filosofía caminan juntas en esta reflexión. Y lo hacen de la mano de Agustín, Anselmo, Kant, Ortega, Bergson e, incluso, Antoni Tàpies. La idea de Dios, en sí misma, lleva dentro de sí una invitación a ir más allá de lo inmediato, a trascender la superficie de la existencia hacia la profundidad de lo eterno. Este ensayo es una invitación a entrenarse en el aprendizaje de la visión de lo invisible. De ahí que este pequeño libro quiera luchar contra la banalidad, la estulticia, el ruido, la superficialidad que solo busca diversión, entretenimiento, espectáculo y, por ende, olvido de sí. Con un estilo claro y directo, como un padre habla a sus hijos, el autor nos invita a buscar y entrever –contra Dawkins y compañía– ese invisible misterio, ese verdadero Absoluto que ninguna razón científico-técnica es capaz de agotar. La visión de lo invisible aúna, de un modo ameno y sencillo, una honda reflexión religiosa, mística, metafísica, teológica y estética en la que confluyen naturalmente vida y pensamiento. «Confío en que esta obra sea para todos ocasión de asomarse a temas y cuestiones no muy visitados, pero, para quien se adentra en ellos, de honda e incluso fascinante densidad humana» (Tomado del Prólogo de Andrés Torres Queiruga). PEDRO CASTELAO (Ribeira, 1975) es doctor en Teología y licenciado en Filosofía. Profesor de antropología teológica en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid). Miembro de la Comisión permanente de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Religión del ICAI. Es director de Encrucillada. Revista galega de pensamento cristián y profesor invitado en la Universidad Interamericana de Puerto Rico (EE.UU.). Ha publicado El trasfondo de lo finito. La revelación en la teología de Paul Tillich (2000); La escisión
  • 15. de lo creado. Creación, libertad y caída en el pensamiento de Paul Tillich (2011), así como numerosas colaboraciones en libros y diversos artículos en revistas especializadas. Ver índice y primeras páginas aquí (formato PDF). Zygmunt Bauman: “Vivimos en dos mundos paralelos y diferentes: el online y el offline” nS Hemos llegado a un punto en el que pasamos más tiempo frente a pantallas que frente a otras personas y eso tiene efectos perturbadores que no solemos percibir, dice este pensador. En un mismo tono de voz e igual grado de expresividad, Zygmunt Bauman, el sociólogo más influyente de las últimas décadas, hace chistes sobre su sordera y reflexiona sobre la doble vida -online y offline- que, según él, define nuestra modernidad. “Venga de este lado –y señala el audífono escondido en su oído izquierdo- así puedo escuchar algo de lo que usted me diga y conversamos”, dice en una terraza de Lignano Sabbiadoro, el refinado balneario de la costa friulana, cerca de Udine, hasta donde Bauman vino a recibir el Premio Hemingway en la categoría Aventura del Pensamiento. Acaba de guardarse la pipa en el bolsillo. Tiene todavía en la mano dos encendedores y el paquete de tabaco Clan Aromatic, un blend de catorce tabacos diferentes elaborado en Holanda. ¿Qué aspecto de la vida moderna le hace perder el sueño últimamente?
  • 16. Bueno, trato de simplificar y de encontrar un denominador común en lo que pienso y en lo que digo porque vivimos en un mundo problemático y lo que subyace en común en todas las manifestaciones de los inconvenientes de estos tiempos es la fluidez, la liquidez actual que se refleja en nuestros sentimientos, en el conocimiento de nosotros mismos. Bauman ya era un sociólogo prestigioso cuando lanzó su concepto líquido -esa idea de inconsistencia que para definir el mundo que nos rodea aplicó a la vida, al amor y a la modernidad- que le valió notoriedad mediática y popular: “Elegí llamar ‘modernidad líquida’ a la creciente convicción de que el cambio es lo único permanente y la incerteza la única certeza –dice él-. La vida moderna puede adquirir diversas formas, pero lo que las une a todas es precisamente esa fragilidad, esa temporalidad, la vulnerabilidad y la inclinación al cambio constante”. ¿Seguimos dominados por la incertidumbre? La incertidumbre es nuestro estado mental que está regido por ideas como “no sé lo que va a suceder”, “no puedo planificar un futuro”. El segundo sentimiento es el de impotencia, porque aun cuando sepamos qué es lo que debemos hacer, no estamos seguros de que eso vaya a ser efectivo: “no tengo los recursos, los medios”, “no tengo el poder suficiente para encarar el desafío”. El tercer elemento, que es el más dañino psicológicamente, es el que afecta la autoestima. Uno se siente un perdedor: “no puedo mantenerme a flote, me hundo”, “son los demás los exitosos”. En este estado anímico de inestabilidad, maníaco, esquizofrénico, el hombre está desesperado buscando una solución mágica. Uno se vuelve agresivo, brutal en la relación con los demás. Usamos los avances tecnológicos que, teóricamente deberían ayudarnos a extender nuestras fronteras, en sentido contrario. Los utilizamos para volvernos herméticos, para cerrarnos en lo que llamo “echo chambers”,un espacio donde lo único que se escucha son ecos de nuestras voces, o para encerrarnos en un “hall de los espejos” donde sólo se refleja nuestra propia imagen y nada más. ¿Dónde lo pasamos mejor, online u offline? Hoy vivimos simultáneamente en dos mundos paralelos y diferentes. Uno, creado por la tecnología online, nos permite transcurrir horas frente a una pantalla. Por otro lado tenemos una vida normal. La otra mitad del día consciente la pasamos en el mundo que, en oposición al mundo online, llamo offline. Según las últimas investigaciones estadísticas, en promedio, cada uno de nosotros pasa siete horas y media delante de la pantalla. Y, paradojalmente, el peligro que yace allí es la propensión de la mayor parte de los internautas a hacer del mundo online una zona ausente de conflictos. Cuando uno camina por la calle en Buenos Aires, en Río de Janeiro, en Venecia o en Roma, no se puede evitar encontrarse con la diversidad de las personas. Uno debe negociar la cohabitación con esa gente de distinto color de piel, de diferentes religiones, diferentes idiomas. No se puede evitar. Pero sí se puede esquivar en Internet. Ahí hay una solución mágica a nuestros problemas. Uno oprime el botón “borrar” y las sensaciones desagradables desaparecen. Estamos en proceso de liquidez ayudada por el desarrollo de esta tecnología. Estamos olvidando lentamente, o nunca lo hemos aprendido, el arte del diálogo. Entre los daños más analizados y teóricamente más nocivos de la vida online están la dispersión de la atención, el deterioro de la capacidad de escuchar y de la facultad de comprender, que llevan al empobrecimiento de la capacidad de dialogar, una forma de comunicación de vital importancia en el mundo offline. Si nos sentimos cómodos conectados, ¿para qué nos haría falta recuperar el diálogo? El futuro de nuestra cohabitación en la vida moderna se basa en el desarrollo del arte del diálogo. El diálogo implica una intención real de comprendernos mutuamente para vivir juntos en paz, aun gracias a nuestras diferencias y no a pesar de ellas. Hay que transformar esa coexistencia llena de problemas en cooperación, lo que se revelará en un enriquecimiento mutuo. Yo puedo aprovechar su experiencia inaccesible para mí y usted puede tomar algún aspecto de mi conocimiento que le sea útil. En un mundo de diáspora, globalizado, el arte del diálogo es crucial. La diasporización es un hecho. Estoy seguro de que Buenos Aires es una colección de diversas diásporas. En Londres hay 70 diásporas diversas: étnicas, ideológicas, religiosas, que viven una al lado de la otra. Transformar esta coexistencia en cooperación es el desafío más importante de nuestro tiempo. Diálogo significa exponer las propias ideas aun asumiendo el riesgo de que en el transcurso de la conversación se compruebe que uno estaba equivocado y que el otro tenía razón. El mejor ejemplo lo ha dado su Papa, el Papa argentino: apenas asumió, Francisco
  • 17. concedió su primera entrevista a Eugenio Scalfari, decano de los periodistas italianos y ateo confeso, y a un diario anticlerical como esLa Repubblica. ¿La vida online es un refugio o un consuelo a esa falta de diálogo? Hallamos un sustituto a nuestra sociabilidad en Internet y eso hace más fácil no resolver los problemas de la diversidad. Es un modo infantil de esquivar vivir en la diversidad. Hay otra fuerza que actúa en contra y es el cambio de situación en la regulación del mercado del trabajo. Los antiguos lugares de trabajo eran ámbitos que propiciaban la solidaridad entre las personas. Eran estables. Eso cambió hoy con los contratos breves y precarios. Las condiciones inestables, fluctuantes y sin perspectivas de carrera no favorecen la solidaridad sino la competencia. Estos dos factores no incentivan a la gente para el diálogo. Soy una persona ya mayor y creo que me voy a morir sin ver este problema resuelto. Surgen en distintos lugares del mundo, sin embargo, procesos de autoorganización social desde abajo. Vecinos que se autogestionan para resolver problemas como la inseguridad o para recuperar la sociabilidad perdida. ¿Es una alternativa o un paliativo? Lo que usted señala es muy importante. Es crucial para la actual situación porque todas las instituciones de acción colectiva que heredamos de nuestros ancestros, aquellos que desarrollaron las bases de la democracia moderna como el poder tripartito, el parlamento en las democracias representativas, las elecciones, la Corte Suprema, ya no funcionan adecuadamente. Todas estas instituciones tenían una única y misma idea en mente: establecer las reglas de la soberanía territorial. Pero vivimos en condiciones de globalización, lo que significa que nadie es territorialmente independiente. Ningún gobierno hoy puede decir que tiene pleno control de la situación porque se vive en un mundo globalizado donde los mercados, las finanzas, el poder, todo está globalizado. Entonces, aquellas instituciones que una vez fueron efectivas en establecer la independencia territorial para un mejor desarrollo del Estado moderno, hoy son inservibles para afrontar el tema de la interdependencia a la que nos enfrenta la globalización. ¿Los gobiernos son ciegos o necios al punto de no admitir la globalización? Proponen soluciones locales a problemas globales. No se puede pensar con esta lógica. Es preciso desarrollar soluciones que renieguen de las fronteras territoriales del mismo modo que lo han hecho los bancos, los mercados, el capital de inversiones, el conocimiento, el terrorismo, el mercado de armas, el narcotráfico. ¿Y eso daría origen a las nuevas formas de autoorganización? Surgen proyectos interesantes como Slow Food o Médicos Sin Fronteras. Jeremy Rifkin (economista y teórico social estadounidense) escribió un libro que se publicó el año pasado – The Zero Marginal Cost Society. The Internet of Things, The Collaborative Commons, and the Eclipse of Capitalism (El costo social cero. La Internet de las cosas, los bienes comunes colaborativos y el eclipse del capitalismo)- donde señala que una nueva realidad está emergiendo aún inadvertida por la opinión pública. Los mercados competitivos están siendo reemplazados por lo que él denomina “collaborative commons” , el bien común colaborativo, donde la gente no busca la ganancia personal sino la cooperación, reunir fuerzas y compartir. Compartir conocimiento, recursos. Compartir felicidad, compartir welfare . ¿Usted está de acuerdo? No sabría decir si Rifkin tiene razón o no. El dice que la tecnología resolverá el problema, que lo hará por nosotros. Para mí eso es una reedición del determinismo tecnológico que no me gusta. Me resulta improbable sugerir que la cuestión esté resuelta y que el éxito de la transformación en curso esté preestablecido. Un hacha se puede usar para cortar leña o para partirle la cabeza a alguien: mientras la tecnología determina la serie de opciones abiertas a los seres humanos, no determina cuál de estas opciones al final será elegida o descartada. Qué puede hacer el hombre es tal vez una pregunta que puede dirigirse a la tecnología. Pero qué hará el hombre debe preguntarse a la política, a la sociología, a la psicología. La gente está buscando alternativas a las instituciones que no están funcionando. Hacen lo que nadie hará por ellos. Eso es innegable.
  • 18. Artículo de Marina Artusa La hora de las religiones El País | Mar Marcos Los recientes atentados de París han convertido a la religión en un tema inusitado de atención. Todo el mundo ha expresado ya alguna opinión (analistas políticos, líderes religiosos, intelectuales, humoristas), todos menos, sorprendentemente, los estudiosos de las religiones. ¿A qué se debe este silencio? Las cuestiones que los atentados han traído a debate no son nuevas para ellos. Al contrario, el conflicto, a veces violento, constituye la esencia del devenir histórico de las religiones y en algunas de ellas, como en el cristianismo y el islam, ha sido el motor de su propia construcción y supervivencia. Existen centenares de estudios sobre esto. Quizás por eso, porque poco nuevo puede decirse ya, los expertos se han abstenido de contribuir a la discusión mediática de estos días; quizás, también, por el convencimiento de que su discurso, crítico y equidistante, tiene poco interés en el fragor de la batalla iniciada contra el radicalismo. No son los actos de violencia en París en sí mismos los que me han llevado a escribir aquí, sino las soluciones que desde Occidente se proponen al problema. Europa está en guerra contra el islamismo (radical) y los franceses, tras “un debate en profundidad” (en palabras de su primer ministro, Manuel Valls), han asumido el liderazgo sugiriendo medidas que comprenden el control sobre Internet y las redes, el reforzamiento de las unidades antiterroristas, el registro de los datos sobre pasajeros, el aislamiento de los presos en las cárceles, la vigilancia de los imanes radicales (“predicadores del odio”), así como un programa de adoctrinamiento en los valores del laicismo en la escuela. Todo el mundo está esencialmente de acuerdo. A raíz de esto, en España se ha alcanzado un pacto de Estado histórico entre los dos grandes partidos, PP y PSOE, el primero que se logra desde 2011. Las medidas contemplan la ampliación del delito de terrorismo y el endurecimiento de las penas. El texto del acuerdo señala cuáles son los mejores instrumentos para combatir la violencia irracional: la acción de las fuerzas de seguridad, la actuación de jueces y tribunales y la cooperación internacional, garantizando que habrá suficientes recursos humanos y materiales para ello. El recientemente aprobado PEN-LCRV (Plan Estratégico Nacional de Lucha Contra la Radicalización Violenta) incluye en su último punto la puesta en marcha de “programas de formación integral sobre el fenómeno de la radicalización” –sin que pueda adivinarse cuáles– dirigidos a las fuerzas y cuerpos de seguridad, a órganos de las Administraciones Públicas, ONG y colectivos vulnerables. En esta marabunta de medidas represivas se atisba entre los gobernantes la intuición de que, para esta guerra, la educación tiene algún valor instrumental. Francia pretende implicar a todo el sistema educativo en el combate de las “ideologías excluyentes”, explicando los principios de laicidad como sustentadores de la República. Es la guerre des laïcs, como la ha llamado Marion Cocquet (Le Point, 21 de enero de
  • 19. 2015). El pacto alcanzado en España no establece ni una sola medida dirigida a combatir el extremismo dentro de un plan educativo. Si las religiones están implicadas, ¿por qué no hacer de su enseñanza un instrumento contra el fanatismo? El desconocimiento de las religiones de “los otros” es enorme en Europa, como enorme es el desconocimiento de la religión “propia”. Laicidad y enseñanza de las religiones no son incompatibles. Bien al contrario, lo que ha propuesto el Observatorio de la Laicidad en Francia es el desarrollo de la enseñanza laica del hecho religioso, tomando en cuenta todas las culturas y la convicciones religiosas presentes en el Estado. No sólo las religiones presentes en los Estados europeos deberían estudiarse en la escuela, sino todas las grandes religiones del mundo en términos comparados, una disciplina –las Religiones Comparadas– con larga tradición académica. Todos los países de Europa incluyen en sus programas escolares una materia de religión, en la inmensa mayoría de los casos de religión cristiana, con un carácter confesional, impartida por docentes que suelen carecer de una formación específica de calidad. Quizás ha llegado la hora de hacer el cambio, sustituyendo el monopolio de la educación confesional cristiana por un programa que incluya las otras religiones, sin campañas de adoctrinamiento, creando un espíritu crítico que merme la fuerza del radicalismo. A las mentes racionalistas y las sociedades laicas de Occidente puede disgustarnos el hecho religioso. Debemos ser críticos con las religiones como sistema, sobre todo si promueven la discriminación y sirven de sustento para actos de violencia. Podemos desear que las creencias permanezcan en la intimidad del individuo y que las religiones no interfieran en lo público, pero esto no es así y no va a serlo en el futuro próximo. La modernidad no ha disminuido el sentimiento religioso, ni ha relegado las religiones al ámbito privado ni, mucho menos, ha hecho que decrezca su influencia. Las religiones no nos son ajenas, hay que contar con ellas, conocerlas. Para contribuir al abanico de acciones propuestas en los últimos días para acabar con el radicalismo religioso, sugiero que el estudio comparado de las religiones se incluya en los programas escolares en todos los niveles y que sean docentes con formación académica quienes las enseñen. En España hay un buen número de universitarios expertos en las diversas ramas del estudio de las religiones. Es cierto que los efectos de esta educación en la transformación de las mentalidades serán lentos y no evitarán que se produzcan otros atentados –tampoco lo conseguirán, seguramente, las nuevas medidas antiyihadistas–. Al menos esta propuesta no es represora, ni fuerza los límites del Estado de derecho ni exige a Occidente el sacrificio de inevitables recortes de las libertades cívicas. Mar Marcos es profesora de Historia en la Universidad de Cantabria y presidenta de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones (SECR). La reconciliación entre las religiones, una tendencia cada vez más necesaria El atentado contra el semanario satírico francés 'Charlie Hebdo' conmueve a Europa y al mundo entero Europa y el mundo entero se conmovieron el pasado siete de enero de 2015, con el atentado en París contra el semanario satírico Charlie Hebdo. Ese día, poco después de las once de la mañana, terroristas yihadistas encapuchados y vestidos de negro, fuertemente armados, irrumpieron en la redacción de la revista. Mataron a doce personas. Este trágico hecho ha conmocionado al mundo y ha reabierto el debate sobre la xenofobia, los límites de la libertad y la violencia de las religiones. ¿Qué papel corresponde a las tradiciones religiosas en esta época revuelta? Por Leandro Sequeiros.
  • 20. inShare1 Manifestación del 11 de enero de 2015 en París en repulsa por los ataques al semanario Charlie Hebdo. Imagen: Yann Caradec. Fuente: Wikipedia. El atentado terrorista en París del pasado miércoles siete de enero de 2015 en la redacción del semanario francés Charlie Hebdo, y otros actos violentos con final sangriento, han provocado en todos los medios de comunicación un encendido debate sobre muchos problemas que parecían estar resueltos. La xenofobia, el rechazo global a todas las tradiciones religiosas, y en especial a la de los musulmanes, el valor de la democracia, los límites de la libertad de expresión y también problemas relacionados con el choque de civilizaciones y las relaciones entre las religiones y la violencia. ¿Son violentas por su propia naturaleza las religiones? En nombre de Dios, durante siglos, se han cometido actos violentos que han acabado con la vida de millones de seres humanos. No es este el momento de resolver todos los problemas. No es este el lugar ni el momento. Pero en Tendencias21 de las Religiones nos interesa aportar una reflexión sobre el papel que en la actualidad – y de cara al siglo XXI – deben y pueden aportar las distintas tradiciones. En este trabajo recogemos algunas opiniones de la prensa, para aportar alguna luz a la cuestión que nos parece importante, acerca de las religiones y de la paz. Ataques en Europa Los medios de comunicación han informado muy extensamente sobre este atentado terrorista y han recopilado lo que han denominado como los “ataques en Europa”. El atentado contra Charlie Hebdo, que ha causado 12 muertos, está entre los cinco más mortíferos ocurridos en Europa. Son estos: España (2004). Diez explosiones en la red de trenes de cercanías de Madrid, ejecutada por una célula islamista el 11 de marzo, causaron la muerte de 191 personas e hirieron a más de dos mil. Reino Unido (2005). El 7 de julio, cuatro atentados suicidas en el metro y autobuses de Londres causaron la muerte de 56 personas e hirieron a 700. Lo reivindicó un grupo relacionado con Al Qaeda. Noruega (2011). El 22 de julio, un ultraderechista vestido de policía irrumpió en un campamento de verano de las juventudes del Partido Laborista en la isla de Utoya y mató a tiros a 84 personas. Bélgica (2014). Cuatro personas murieron por el ataque perpetrado por un yihadista francés el 24 de mayo en el Museo Judío de Bruselas. Tolerancia contra fanatismo No es fácil seleccionar los artículos más impactantes. Por ello, hemos elegido algunos que nos han parecido más sobresalientes y que tienen relación con las religiones. En nuestra sociedad –y por qué no ocultarlo- en las mismas páginas de Charlie Hebdo, domina la idea de que toda religión genera fanatismo e intolerancia. Los ataques de algunas viñetas de este semanario contra las tradiciones religiosas y la polémica en torno a la blasfemia, parecen situarse en esta perspectiva. Sin embargo, desde Tendencias21 de las Religiones difundimos la opinión (creemos que fundada) de que no todas la religiones son generadoras de fanatismo. En realidad, ninguna auténtica religión tiene por qué generar fanatismo. Es verdad que ha habido desviaciones fanáticas en todas las tradiciones religiosas, empezando por la cristiana. Pero opinamos que son desviaciones puntuales que no deben enturbiar el diálogo sosegado. En un artículo de opinión publicado en el diario El País (8 de enero) firmado por Francesc de Carreras se afirma que “frente al fanatismo está la tolerancia en la que se basa toda idea de convivencia pacífica fundamentada en la libertad y en la igualdad”. Entre otras cosas, afirma lo siguiente: “Un atentado como el de ayer en París nos sitúa ante el gran dilema: ¿civilización o barbarie? A poco que reflexionemos podemos determinar el núcleo esencial de cada una de ellas”.
  • 21. Y continúa: “El recurso fácil de atribuir las causas a una determinada religión, en este caso la musulmana, es profundamente erróneo. En nombre de todas las religiones monoteístas se han cometido, se cometen y se cometerán, crímenes tan horrendos como el de ayer. A su vez, en nombre de todas las religiones monoteístas se condenarán tragedias semejantes. Por ello la causa debemos buscarla no en las religiones, sino en el fanatismo que pueden provocar, fanatismo, por otro lado, cuyo caldo de cultivo lo encontramos en todo tipo de creencias, tanto las derivadas de la fe como de la razón”. Desde nuestro punto de vista –y lo expreso a nivel personal, pues en Tendencias21 de las Religiones pueden coexistir posturas divergentes– esta postura es razonable y con ella coincidimos. Y continúa: “Porque, efectivamente, la actitud fanática no proviene sólo de aquellas creencias opuestas a las ideas —para utilizar la conocida, y clara, distinción de Ortega— sino, a veces, en las ideas mismas, quizás fundadas en argumentos racionales, pero llevadas a la práctica con actitud fanática, aquella actitud que, entre otras cosas, implica que el fin justifica los medios. Ello explica que el nazismo o el estalinismo, basados en ciertas ramas del idealismo alemán, llegaran a cometer atroces crímenes en nombre de bienes que se consideraban superiores. La religión es siempre una creencia, las creencias siempre tienden con mayor facilidad al fanatismo, pero el pensamiento racionalista no siempre está exento de él: depende de la actitud”. Francesc Carreras aventura también algunas propuestas: “Frente al fanatismo está la tolerancia, que también es una actitud más que una ideología, en la que se basa toda idea de convivencia pacífica fundamentada en la libertad y en la igualdad, origen del concepto de democracia organizada en torno a la salvaguarda de los derechos fundamentales. La actitud tolerante está en el comienzo de lo que hoy llamamos civilización occidental y que afortunadamente se extiende ya más allá de Occidente. Sus padres fundadores podrían ser, por ejemplo, Erasmo, Luis Vives o Tomás Moro. En tiempos convulsos debidos a actitudes religiosas intolerantes —es decir, fanáticas—, en aquellas guerras de religión que asolaron el siglo XVI europeo, éstos y otros sostuvieron que debía respetarse la conciencia de cada uno y las diferencias nunca debían ser motivo para justificar la violencia”. Y más adelante continúan las ideas de Carreras, con las que mostramos nuestra empatía. De la libertad de conciencia nace la libertad de pensamiento, luego la de opinión y, más tarde, el derecho a la libre información, todos piezas fundamentales —y fundacionales— de las ideas liberales y democráticas de hoy. Un ataque a Charlie Hebdo es un ataque a los millones de personas que en el mundo —no sólo en Occidente— quieren vivir en paz y en libertad, porque este célebre semanario satírico francés ha practicado siempre la libertad, quizá con frecuencia con imprudencia y agresividad, pero la libertad es la virtud ética y política esencial de la democracia. Sin libertad de expresión, en el marco de las leyes, no hay democracia, los fanáticos, los bárbaros que han atacado a Charlie Hebdo, son, simplemente, enemigos de la democracia, es decir, de nuestra civilización. Es política, no religión El presidente de Francia, François Hollande, en su breve declaración ante la televisión francesa, insistió en que los ataques terroristas en París no son terrorismo religioso sino terrorismo político. En este sentido, otros comentaristas de prensa han insistido en esta idea. Con el título “No caigamos en el error de construir trincheras y odios cuando necesitamos puentes”, José Ignacio Torreblanca publicó en El País (8 de enero 2015) un comentario que merece nuestra atención. Entre otras cosas escribe: “Con cada atentado terrorista de inspiración yihadista reaparece el coro de voces que pretende responsabilizar a la religión musulmana y a sus practicantes por los asesinatos cometidos en su nombre. A la primera, la religión, se le atribuye una naturaleza intrínsecamente violenta y excluyente que la haría incompatible con cualquier forma de vida democrática o régimen de derechos y libertades individuales. A los segundos, los practicantes, se les señala por la complicidad que algunos dicen adivinar tras los silencios, su incapacidad para la crítica a sus líderes religiosos, su resistencia a modernizar sus hábitos culturales y el continuo victimismo del que hacen gala, que con demasiada frecuencia acompañan de demandas orientadas a restringir derechos o construir dentro de nuestras sociedades espacios donde estos no rijan”. Pero el columnista Torreblanca afirma con rotundidad: “No caigamos en el error de construir trincheras y
  • 22. odios cuando necesitamos puentes”. Y desmonta el falso argumento de guerra religiosa de esta manera: “Pero este razonamiento, que en último extremo nos lleva a un enfrentamiento de civilizaciones entre Occidente y el islam, naufraga contra la evidencia de que por cada occidental asesinado a manos de estos terroristas yihadistas vienen muriendo miles de musulmanes. Desde la guerra civil argelina, donde en los años noventa murieron entre 150.000 y 200.000 personas, hasta Irak, donde las cifras de víctimas posteriores a la invasión de 2003 también se encuentra en el rango de 150.000 a 200.000 personas, o como se viene poniendo de manifiesto hoy en Siria, Libia, Túnez, Egipto u otros escenarios, el conflicto dominante no es entre el islam y Occidente, sino dentro del mundo islámico, víctima de fracturas entrecruzadas de carácter étnico, geopolítico o económico, entre suníes y chiíes, kurdos y turcos, autoritarios y demócratas, laicos y religiosos, ricos y desposeídos”. Y prosigue: “Ignorar la profundidad y severidad de esas fracturas, en las que se dilucida el modo y carácter de la modernización de estas sociedades, y obviar nuestro papel en su creación y mantenimiento, desde los tiempos del colonialismo hasta ahora, nos lleva a abandonarnos a la otra tentación recurrente en estas ocasiones: la de afirmar que el terrorismo es simplemente barbarie nihilista sin sentido. No, el terrorismo, este como cualquier otro, es político y busca objetivos de dominación política, así que precisamente para poder contrarrestar estos objetivos eficazmente, debemos entenderlos en toda su complejidad”. Y concluye: “Todo esto no es una llamada a renunciar a nada ni a relativizar nada. Como no puede ser de otra manera, la brutal masacre de París nos obliga a reafirmarnos en nuestros valores y principios y a no aceptar ni una sola renuncia en la esfera de los derechos (tampoco, que quede claro, cuando las sátiras o irreverencias se practiquen contra nuestros símbolos o instituciones, sean la Monarquía, la bandera, la religión cristiana, judía o cualquier otra). Que un humorista armado de un lápiz pueda ser considerado una amenaza existencial para un fanático, incluso más que un soldado, es la prueba de lo lejos que hemos llegado y los años luz que nos separan de ellos. Precisamente por ello no caigamos en el error de construir trincheras y odios cuando lo que necesitamos son puentes y políticas eficaces”. Caricaturas musulmanas en solidaridad con Charlie En la edición digital de El País, el mismo José Ignacio Torreblanca (en la edición de 9 de enero de 2015) considera necesario hacer algunas precisiones: “Hoy viernes publico mi columna semanal en la edición impresa de El País con el título: “Es política, no religión”. Desde mi punto de vista, el debate sobre las supuestas esencias violentas del Islam o la complicidad de los musulmanes con estos atentados es erróneo, tanto por razones de hecho (las principales víctimas de los yihadistas son musulmanas) como por razones políticas, pues ese tipo de discurso abre una vía para la confrontación entre sociedades en lugar de un espacio para intervenir políticamente”. Y cree necesario precisar algunos aspectos: “Con las emociones desbordadas por los atentados, algo muy fácil de entender desde España a la luz de los atentados de Atocha en 2004, es natural dejarse llevar por la desesperanza. Pero pasado el shock, no deberemos dejarnos llevar por aquellos que quieren utilizar estos atentados para reafirmar principios excluyentes o xenófobos”. Torreblanca comparte con los lectores una iniciativa positiva de la Fundación Al Fanar para el conocimiento del mundo árabe: insertar ellos mismos las críticas de Charlie Hebdo a las religiones. Por ello continúa: “Por esa razón, me ha parecido particularmente útil la iniciativa de la Fundación Al Fanar de colgar en su web tanto algunas caricaturas aparecidas en medios de comunicación árabes o musulmames como por intentar traducir y resumir las condenas que en la prensa árabe y musulmana se han ido produciendo de estos hechos. De la prensa me quedo con la expresión de bochorno y vergüenza que muestra Al Quds o la crítica de Al Sharq al Awsat a quienes justifican o disculpan dichos atentados. También merece la pena el comentario de Jaled Sliki en Hespress hablando de la necesidad de la necesaria crítica de la razón islámica. Es cierto que muchos musulmanes no entienden que las religiones, sus símbolos o sus valores puedan ser ridiculizados y que se ofendan cuando se caricaturiza. Pero la respuesta no es, como se pretende a veces, pedir que celebren lo que consideran ofensas a su religión sino que las "toleren". La tolerancia consisten precisamente en eso, en resignarnos a convivir con aquello que nos produce disgusto moral y nos ofende. Sólo explicando que es precisamente la libertad de expresión la que acaba permitiendo que se pueda practicar cualquier religión es como ganaremos la aceptación”. Concluye con algunas cuestiones personales: “Y aprovecho, aunque sea auto-bombo, para rescatar algo
  • 23. que escribí en este mismo periódico en 2006 con motivo de las viñetas danesas. Se llamaba, "Para morirse de risa”, y en ella escribía: "Para unos, el editor del Jyllands-Posten es un irresponsable con notable mal gusto, para otros, un pirómano de ultraderecha. Leyendo su carta del 30 de enero se aprecia algo intelectualmente más honesto: por un lado, defiende la libertad religiosa y pide perdón a los que se hayan sentido ofendidos, por otro explica la iniciativa en términos del debate sobre la libertad de expresión que vive Dinamarca (un país con una larga tradición de libertad de expresión, recuérdese que fue el primer país del mundo que, en 1969, legalizó la pornografía)" [..] Aceptar que el sinnúmero de tabúes religiosos existentes vincula a los que no los comparten o someter la libertad de expresión a la prohibición de blasfemar supondría, sin duda, el fin de cualquier posibilidad de libertad en nuestras sociedades. Precisamente, ése es el valor del concepto de tolerancia: resignarnos a aceptar aquello que siendo legal, nos disgusta moralmente. Que los líderes religiosos y políticos del mundo musulmán no quieran aceptar este hecho es lo verdaderamente preocupante porque esta manera de entender la vida y la libertad, y especialmente el papel de la religión y sus dogmas, constituye el núcleo de nuestra forma de vida y ha sido ganada sobre la base de mucho esfuerzo y sufrimiento. El editor del Jyllands-Posten ha pedido perdón a quien se haya sentido herido, pero se ha negado rotundamente a comprometerse, tal y como le exigen, a no publicar nunca más caricatura alguna de Mahoma. Es una decisión legítima, y debemos estar preparados para respaldarla, aunque no se esté de acuerdo”. Nos ha parecido sanador este comentario de José Ignacio Torreblanca que puede ser materia de reflexión serena en estos momentos. Samuel P. Huntington en el Foro Económico Mundial 2004. Imagen: Peter Lauth. Fuente: World Economic Forum/Wikipedia. ¿Vuelve Huntington? El tercer comentario que hemos elegido – y que, necesariamente es incompleto y sesgado- procede de Fernando Vallespín, y tiene como título “¿Vuelve Huntington?” (El País, 8 de enero de 2015). En síntesis, afirma que “El miedo no se combate recortando la libertad en nombre de la seguridad o volviendo al calorcito de las identidades primigenias”, en clara referencia a las filosofías políticas que comparten aquellos ciudadanos que ven en las religiones un enemigo de la democracia y de la civilización occidental. Tal vez, un teórico que tuvo mucho eco fue el sociólogo Samuel Huntington. Escribe Vallespín: “Ironía del destino. Pocos días después del fallecimiento de Ulrich Beck, el gran teórico del cosmopolitismo, los acontecimientos de París parecen dar la razón a uno de sus antagonistas, Samuel Huntington. Todos recordamos su teoría del “choque de civilizaciones”. A saber, la fuente del conflicto del presente ya no sería la pugna ideológica, sino la lucha entre las culturas; en particular la del Islam contra Occidente. Aunque el mensaje fundamental de su artículo de 1993 tenía otra derivada. Occidente debería abandonar sus pretensiones de “exportar” los principios de los derechos humanos y velar por la defensa de sus valores en casa, defenderse frente a la quinta columna que suponen las minorías islamistas que anidan en su seno. Valores como el pluralismo, la tolerancia o la libertad de opinión no cabrían en el seno de culturas monoteístas proselitistas y fanatizadas”. Y prosigue: “Lo que viene a sostener Huntington es que Occidente se equivocó al considerar que era posible tender puentes entre las diferentes culturas, que son sustancialmente inconmensurables. No lo dice de forma explícita, pero seguro que pensaba que el error de nuestra civilización residió en no verse nunca a sí misma como una cultura más. Era la cultura del futuro, la única que supo integrar los valores de la Ilustración, como el reconocimiento de la ciencia como única verdad oficial y la consecuente privatización de la religión. Una cultura que tiene la capacidad de aportar una descripción del mundo a partir de la razón deviene así eo ipso en el heraldo de lo que acabará siendo el resto de la humanidad. Sus valores los predicaba, por tanto, con carácter universal. Ahí estaría su ingenuidad, el considerar que, por nuestros avances en el proceso de racionalización del mundo, nos constituíamos en algo así como el modelo sobre el que otros habrían de converger”. Un repaso a los movimientos xenófobos: “A la vista de lo que ocurre ahora mismo en Europa, la reflexión de Huntington ha sido interiorizada más de lo que habíamos pensado. El movimiento Pegida en Alemania o los populismos xenófobos de tantos otros países nos lo recuerdan todos los días. Lo que en estos momentos nos importa no es aquello que nos unifica en cuanto que seres humanos, sino la defensa de nuestra diferencia, lo sustantivo y particularista. Y eso no se traduce en la afirmación de dichos principios ilustrados, se ha trasladado más bien a la reivindicación de las especificidades nacionales, supuestamente
  • 24. amenazadas por el Islam como enemigo interior. El capitalismo ha resultado ser lo único en lo que todos convergemos, no un discurso de ética universal. Occidente se ha convertido de hecho en una cultura más, y como todas ellas aspira a su defensa al modo tradicional, siendo fiel a sus “esencias”. Houellebecq lo decía en estas mismas páginas el otro día, “la filosofía de la Ilustración ya no tiene sentido para nadie, o solo para muy poca gente”. Vallespín encuentra aquí un motivo para la reflexión serena: “El horrendo crimen de París debería ser un estímulo para reflexionar sobre el absurdo y la inutilidad de perseverar en estas ideas. La conciencia de vulnerabilidad que reverdecen estos acontecimientos debería conducirnos a rescatar aquello que de verdad nos hace fuertes, los valores de la democracia y los derechos humanos y las instituciones del Estado de derecho. El miedo no se combate recortando la libertad en nombre de la seguridad o volviendo al calorcito de las identidades primigenias. Solo se alcanza persistiendo en la defensa de unos principios cuyo poder no reside en que sean “nuestros”, sino en que son de todos. ¡Más Ulrich Beck y menos Huntington!” Las religiones, por la paz y la reconciliación Como complemento a estas tres opiniones, reproducimos por su interés el comunicado conjunto de los líderes musulmanes de España. Con el título “Imanes de toda España denuncian a los ‘despiadados’ terroristas que dicen ‘pertenecer al Islam, el diario “Periodista digital” inserta este post del que resaltamos algunos párrafos: "Unifican los sermones del viernes para "reafirmar los valores de paz y convivencia a las que apela el Islam". “Redacción, 09 de enero de 2015 a las 18:41: "No" es con acciones violentas como se debe defender al Profeta pues "los asesinatos y las barbaries lo que hacen es ahuyentar a los musulmanes de su religión y conseguir su rechazo por parte de los no musulmanes". Y en el cuerpo de la información: “Imanes de toda España han condenado en su sermón de este viernes el "brutal" atentado terrorista en París contra el semanario satírico 'Charlie Hebdo' y han pedido a los "despiadados" terroristas que "dicen pertenecer al Islam" que paren estas "barbaries". Además, han advertido de las corrientes radicales”. Y más adelante: "¿Cuándo pararán esos despiadados, que dicen pertenecer al Islam, sus barbaries y sus brutales acciones terroristas y sangrientas? ¿Cuándo se despertarán esos despiadados? ¿Acaso lo harán después con las decenas de millones de musulmanes que han escogido a Occidente como sus patrias después de huir de la dureza de sus vidas en sus tierras natales?", se han preguntado”. “Así lo han expresado este viernes muchos imanes de mezquitas españolas en su sermón --'jhotba aljomaa'--, como Hamid Chaib, imán de la mezquita Omar Ibn El Khatab de Almoradí (Alicante), que ha indicado a Europa Press que lanzar este mensaje en el sermón del viernes (sobre las 14,00 horas) es muy importante porque es el día de la semana en que más musulmanes acuden a la mezquita. Por ejemplo, en su mezquita, se reúnen hasta 500 personas. Chaib es uno de los imanes de España que se han sumado a la iniciativa de la entidad coordinadora de imanes en España que ha decidido unificar los sermones de este viernes para "reafirmar los valores de paz y convivencia a las que apela el Islam" y "advertir de los peligros de las corrientes radicales y extremistas, consideradas como antesala del terrorismo". Conclusión Los comentarios reseñados más arriba intentan mostrar que toda la sociedad condena unánimemente los atentados terroristas contra la revista Charlie Hebdo. Pero intentan mostrar que no se trata de una guerra de religión, ni un ataque contra la civilización occidental. Tampoco se puede demostrar la maldad intrínseca de las religiones y que estas promuevan la violencia ni el fanatismo. Puede haber violencia y fanatismo, pero es un fenómeno periférico que no es inherente a los sentimientos religiosos. No es momento de satanizar a las otras tradiciones religiosas sino de unir esfuerzos serenos de todas las tradiciones religiosas para trabajar unidas por la construcción de la paz, la justicia y la solidaridad y por el respeto al ser humano, a la vida y a la naturaleza. Creemos que hay objetivos comunes que se pueden trabajar juntos, sin perder la especificidad de cada una de las tradiciones religiosas como ha resaltado repetidas veces el papa Francisco. Tal vez sea momento de intensificar este proceso de reconciliación que
  • 25. –desde Tendencias21 de las Religiones – se percibe como una de las tendencias más necesarias de todas las religiones. Leandro Sequeiros, catedrático de paleontología, coeditor de Tendencias21 de las Religiones y miembro del Consejo Asesor de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Religión. Santa Teresa según el papa de la sonrisa: Juan Pablo I MJ / Fidel García Martínez Siendo Cardenal Patriarca de Venencia el Papa Juan Pablo I, cuyo pontificado duró solo 33 días, escribió una carta mensual a los que estimaba Ilustrísimos señores. Entre los cuales no podían faltar ilustres mujeres como Santa Teresa o Santa Teresita del Niño Jesús. Se trata de un estilo epistolar en tono periodístico, ágil y desenfadado en el que aborda todas las cuestiones que le preocupaban como patriarca de Venecia, escrito de forma popular, porque está pensado para sus fieles y para todos los hombres de buena voluntad. La carta a Santa Teresa tiene un título muy sugestivo y muy expresivo: Teresa, un maravedí y Dios; teniendo en cuenta las dificultades económicas que la Reformadora del Carmelo experimentó y cómo las superó con sus conocimientos del valor del dinero y su regateo, por lo que decía: “¡qué baratona estoy!” y, sobre todo, con su confianza en el Señor de la rentas y de los renteros. Pero además el título con el termino maravedí hace relación a Teresa como una riqueza-regalo muy grande de la Santísima Trinidad a su Iglesia. En la carta, el futuro Papa se fija, en primer lugar, en la Teresa de los éxtasis y de las visiones, teniendo como referente el tan traído y llevado grupo marmóreo de Bernini, del que escribe: te presenta en el momento en que un serafín se dispone a travesar tu pecho con su flecha. Pero existe otra Teresa, que por lo que dice le gustaba más; la Teresa que experimentó las mismas dificultades que todos nosotros y que supo vencer. La Teresa que sabía sonreír, reír y hacer reír. La que se movía con soltura en medio del mundo y en las circunstancias más adversas. Todo ello gracias a sus dones naturales, pero, sobre todo, en virtud de su unión constante con Dios. Una mujer que vale por veinte hombres. Mujer de lengua sencilla y pluma elegante y aguda. Mujer paradójica que teniendo un muy alto concepto de sus religiosas, no dudaba en escribir a su fraile carmelita más querido y admirado, el P. Gracián, a quien advertía por su llaneza: “Por amor de Dios que mire vuestra reverencia allá lo que hace. No se crea de monjas, que yo le digo que, si una cosa han gana, que le hagan entender mil”. Pero el Papa se da cuenta de la grande y definitiva importancia de las mujeres en la Iglesia, y así escribe: “Las mujeres de por sí no gobiernan, esto corresponde a la Jerarquía, pero con mucha frecuencia inspiran, promueven y a veces, dirigen”. Los tiempos en los que Cardenal Patriarca de Venecia escribía sus cartas eran convulsos (octubre 1974); como los de Santa Teresa; siempre han existido falsos e iluminados reformadores. Carismáticos y profetas que se autoproclaman la única y verdadera iglesia exactamente como en pleno tercer milenio. Por eso le dice: “Querida Teresa, ¡qué lejos de tu espíritu se halla todo esto! ¡Qué abismo separa de ti a estos falsos reformadores! Hija de la Iglesia” era el nombre que más te gustaba. Lo repetiste con voz apagada en el mismo lecho de tu muerte. Y durante tu vida trabajaste incansablemente para la Iglesia y con la Iglesia, aceptando, incluso, el sufrir algo de la Iglesia.
  • 26. Así veía a Santa Teresa Juan Pablo I, cuyo pontificado estuvo marcado por su cercanía simpatía y por su humildad y liderazgo. Fue el Papa de la sonrisa de Dios. “Teresa de Jesús, maestra espiritual en tiempos recios”, por Angel Moreno de Buenafuente MJ / Ángel Moreno, de Buenafuente de Sistal 8 octubre 2014 Lección inaugural del curso del seminario diocesano de Sigüenza-Guadalajara Introducción Con ocasión del V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, se acumulan diversas iniciativas de las autoridades civiles, de las ciudades teresianas, de la CEE, y también de nuestra diócesis, vinculada tan estrechamente a la santa, para hacer llegar al mayor número posible de personas el legado de la maestra de oración y doctora mística, que fue Teresa de Ávila. Si las rutas de las fundaciones teresianas están siendo diseñadas como itinerario turístico y religioso, no será menos atractivo adentrarnos en el itinerario espiritual y en la experiencia de oración de la mujer que nos hizo conocer en un lenguaje llano su experiencia de lo divino, introduciéndonos por las moradas del castillo interior que es el alma. Al inicio del curso académico 2014-2015, de nuestro seminario diocesano, y en vísperas de la apertura del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, el señor Obispo y señor Rector, habéis considerado la oportunidad de que os dirija esta lección inaugural. Me es muy grato ofrecer un pequeño esbozo sobre quien se nos presenta no solo como referencia luminosa de un tiempo pasado, sino como verdadero acompañamiento espiritual para nuestros tiempos. Agradezco la confianza y amistad que significa poder compartir esta tarde con todos vosotros este trabajo. La enseñanza de Teresa de Ávila nos estimula, ante la llamada que nos hace la Iglesia, y el PPD, y los signos de los tiempos, a adentrarnos en la experiencia interior, y en la originalidad que demostró la santa, en estos tiempos recios y de intemperie, que diría la monja andariega, como hoy son los nuestros. Providencialmente, el objetivo que hemos asumido en la diócesis para este primer año del nuevo Plan Diocesano de Pastoral es: “Renovar y revitalizar nuestras comunidades a partir del encuentro personal con Cristo en la oración y la liturgia”. Propuesta que nos lleva a mirar a Cristo, y a tratar con Él, como nos indica Santa Teresa de Jesús. “Que no es otra cosa oración mental, a mi parecer, sino tratar de amistad, estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos nos ama.” (Vida 8,5) Contexto histórico En el deseo de comprender mejor la experiencia y enseñanza teresianas sobre el camino espiritual, es imprescindible observar el contexto inmediato, en el que vivió (1515-1582) [1], especialmente el período de la reforma del Carmelo (1562-1582). De tener en cuenta o no el enclave cultural, espiritual, religioso y
  • 27. político, en el que se desarrolla la vida de Teresa de Cepeda, depende en parte la claridad y valoración de la pedagogía que ella emplea para el trato con Dios y el perfeccionamiento personal. Las influencias doctrinales y la espiritualidad de los movimientos y maestros del siglo XVI se pueden dividir en tres grandes grupos: los partidarios de la mediación corpórea, los contrarios a la mediación material y corporal, un tanto heréticos, y los más inclinados al interiorismo, sin llegar a romper la comunión eclesial. Las tres vertientes afectaron a Santa Teresa a la hora de su opción por alcanzar la perfección en el camino espiritual. El giro humanista y cristológico de la espiritualidad, que venía gestándose [2], la reforma protestante, la devotio moderna, el intercambio de culturas con los Países Bajos y Centroeuropa, influyeron en los místicos españoles del siglo XVI [3] y en la piedad del pueblo. ¡Qué distinto es conocer que el recurso, por ejemplo, a la imagen era un consejo del Maestro Ávila y del General de los Jesuitas, Francisco de Borja, y no sólo una mera expresión de la piedad popular o de una mujer! Si no se tienen en cuenta la historia de la Iglesia, la doctrina sobre el culto a las imágenes, la controversia iconoclasta, la reforma protestante en su dimensión política y doctrinal, los movimientos interioristas, la hora conciliar y postconciliar de Trento, se pierde la valoración de dimensiones importantes, como son la novedad de la opción de recurrir a las imágenes, la acertada pedagogía religiosa de su culto, el testimonio confesional frente a los iluminados e iconoclastas y el profetismo teresiano de recurrir a la contemplación de la imagen plástica, especialmente de Cristo, para despertar el amor teologal y el seguimiento radical del Evangelio. En Teresa de Jesús tenemos uno de los mejores testigos de cómo lo icónico, por vía del afecto, personaliza espiritual y teologalmente y sirve, como puerta por la que entrar, a la relación amorosa con Cristo. “Así lo que más os despertare a amar, eso haced” (Moradas IV, 1,7). La maestra y santa Teresa de Jesús nos enseña el camino espiritual por el desarrollo de la relación afectiva con Cristo. No es por abaratar o rebajar la exigencia espiritual, sino para aumentar la posibilidad que todos tenemos de tratar de amistad con Dios. Nuestra mirada a la enseñanza de Santa Teresa, al abordarla desde el lenguaje popular, piadoso y sencillo, como es el lenguaje de la iconografía y de la mediación de los sentidos corporales, y al acrecentar así la llamada a la relación con Dios a través de la mediación material, puede contribuir a que muchos accedan al conocimiento de la experiencia mística. Nunca se comprendería a Santa Teresa sin la referencia a la cultura popular de su tiempo[4], referencia que nos ayuda a transmitir en el nuestro la fascinación por Jesucristo. Contexto político- eclesial Es cierto que en esta época nacieron en la Iglesia varios santos fundadores [5], pero también diversos movimientos y asociaciones espirituales de muy variado signo y no siempre ortodoxos. Los más importantes, con los que a veces tuvo que luchar la santa, fueron, dentro de los cercanos, los formados por los “alumbrados”[6] y los místicos penitentes exagerados, algunos señalan también a los “recogidos”. Entre los extranjeros, debido a las noticias que de ellos llegaban, los reformadores protestantes[7], y en parte los erasmistas, fueron motivo de sufrimiento para santa Teresa. Al ambiente familiar, social, político, religioso, y de manera muy particular a los diferentes movimientos espirituales, hay que añadir la intervención de personas concretas que acompañaron a la fundadora en su itinerario[8]. El carácter espontáneo de Santa Teresa y las dudas que le produjo su experiencia mística la llevaron a recurrir a personas acreditadas. Nunca le importó la pertenencia religiosa que tuvieran, con tal de que la ayudaran en las cosas de Dios. Escribiéndole al P. Gracián dice: “… tenemos sermón esta tarde del maestro Daza, harto bueno. Los dominicos nos hacen mucha caridad, que predican dos cada semana y los de la Compañía uno” [9]. Está acreditada la relación que mantuvo con San Juan de Ávila, al que confió el discernimiento sobre el libro de Vida. Guadalajara en el siglo XVI