SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 67
Downloaden Sie, um offline zu lesen
EL VÍDEO DE HOY: 
Nueva dimensión en el diálogo entre religión y ciencia 
Francisco en la FAO: “Nos hemos preocupado poco de los que pasan hambre” 
Viernes, 21 noviembre, 2014 
El papa Francisco ha participado en la II Conferencia Internacional sobre Nutrición, que se ha celebrado en la Sede de la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) en Roma, del 18 al 20 de noviembre. En su discurso, el pontífice aseguró que la persona que pasa hambre, “nos pide dignidad, no limosna". En su alocución, varias veces interrumpida con aplausos por el auditorio, Francisco señaló que “las personas y los pueblos exigen que se ponga en práctica la justicia; no sólo la justicia legal, sino también la contributiva y la distributiva". "Hay comida para todos, pero no todos pueden comer, mientras que el derroche, el descarte, el consumo excesivo y el uso de alimentos para otros fines, están ante nuestros ojos", denunció el Papa. "Hoy día se habla mucho de derechos, olvidando con frecuencia los deberes; tal vez nos hemos preocupado demasiado poco de los que pasan hambre”, lamentó.
“Duele constatar además que la lucha contra el hambre y la desnutrición se ve obstaculizada por la «prioridad del mercado» y por la «preeminencia de la ganancia», que han reducido los alimentos a una mercancía cualquiera, sujeta a especulación, incluso financiera", dijo. "Vivimos en una época en la que las relaciones entre las naciones están demasiado a menudo dañadas por la sospecha recíproca, que a veces se convierte en formas de agresión bélica y económica, socava la amistad entre hermanos y rechaza o descarta al que ya está excluido". "El derecho a la alimentación sólo quedará garantizado si nos preocupamos por su sujeto real, es decir, la persona que sufre los efectos del hambre y la desnutrición", dijo, antes de denunciar que “hay comida para todos, pero no todos pueden comer, mientras que el derroche, el descarte, el consumo excesivo y el uso de alimentos para otros fines, están ante nuestros ojos. Por desgracia, esta «paradoja» sigue siendo actual”. 
Puedes descargarte el discurso completo en los archivos adjuntos. 
Por su parte, Graziano da Silva, director general de la FAO, en su saludo al Papa, calificó su presencia en la Conferencia, como “histórica”. “Su presencia hoy con nosotros es también una manera de hacer historia” como la solidaridad, que “entendida en su sentido más profundo, es una forma de hacer historia". “La solidaridad en la erradicación del hambre y de la miseria, y en hacer realidad la seguridad alimentaria para todos, son pilares fundamentales del futuro sostenible que queremos, independientemente de la raza, la religión o los recursos”, añadió. "Por primera vez en la Historia, la humanidad puede decir que la miseria no es una fatalidad y que el hambre es completamente evitable", afirmó el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, al recibir al Pontífice. "La presencia de Su Santidad aquí con nosotros hoy refleja una convergencia ecuménica sobre este punto, que es que se está extendiendo cada vez más entre los pueblos de diferentes latitudes, culturas y puntos de vista". 
Puedes descargarte el discurso completo en los archivos adjuntos. 
También la reina Letizia tuvo ocasión de pronunciar unas palabras el jueves. Doña Letizia se refirió a la necesidad de “invertir en mejorar la nutrición”, no solo como “un imperativo moral sino también una medida sensata desde una óptica económica”. “Invertir en mejorar la nutrición aumenta la productividad y el crecimiento económico, reduce costes en atención sanitaria y promueve la educación, la capacidad intelectual y el desarrollo social”, dijo la Reina, que también se refirió a la necesidad de invertir en la mejora de la nutrición para prevenir. “La prevención es siempre beneficiosa porque implica conocimiento, educación y toma de conciencia de cada individuo sobre su situación y en su contexto”, añadió. La Reina se refirió también a la mujer como el motor indispensable para que los sistemas alimentarios mejoren. “Mientras la mujer siga siendo la responsable de la alimentación familiar en muchos lugares del mundo, es fundamental dotarla de los conocimientos necesarios –cada una en su situación- para contribuir a la mejora dela nutrición. Unamujer con acceso a la educación supone un beneficio para todala comunidad. Esdecir, cuando se centra la atención en las mujeres, la repercusión en los hogares es mayor y, por tanto, el impacto social es enorme”, aseveró. 
Puedes descargarte el discurso completo en los archivos adjuntos.
Los delegados de 172 países presentes en la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2), aprobaron, aprobaron el miércoles la Declaración de Roma sobre la Nutrición y el Marco de Acción que abarcan principios voluntarios encaminados a abordar los principales retos de la nutrición de hoy en día e identifican las prioridades para una mayor cooperación internacional en materia de nutrición. Entre sus prioridades se encuentran buscar vías para abordar la obesidad -un reto creciente para la salud global, incluso en países de bajos ingresos-, combatir las carencias de micronutrientes que afectan a 2 000 millones de personas en todo el mundo, y asegurar el acceso de todas las personas a la alimentación saludable que requieren para su desarrollo individual. 
Descárgate la Declaración de Roma sobre la Nutrición en el pdf adjunto. 
Archivos adjuntos: 
Saludo de Graziano da Silva al Papa 
Discurso del Papa 
Discurso de la reina Letizia 
Saludo de Graziano da Silva al Papa 
Discurso del Papa 
Discurso de la reina Letizia 
Declaración de Roma 
El chikungunya se ceba con los empobrecidos 
21/11/2014 
Los casos registrados en Venezuela representan el doble de los ocurridos en 37 países. En Haití se extiende en las chozas de la mayoría empobrecida. 
Venezuela 
El ex ministro de Salud José Félix Oletta expresó que el chikungunya debe ser considerada una epidemia en el país."Esta es una calamidad pública a la que el Gobierno (Venezuela) no ha querido poner nombre. El Ministerio para la Salud está en mora con la población”, dijo. 
Explicó que la enfermedad es transmitida única y exclusivamente por un vector (el mosquito Aedes Aegypti) y que, al consultar datos oficiales y otros referidos por el
entorno científico, se revela que más de 15% de las viviendas del país tienen reservorios de estos mosquitos. 
“Esta cifra es muy elevada, si consideramos que la Organización Mundial de la Salud usa como referencia permisible de domiciliación médica una cifra hasta 1%. 
Históricamente se conoce que cuando los valores llegan a 5% se asocian con epidemia, por lo tanto estar entre 15% y 20% es un riesgo extremadamente alto para nuestro país", agregó Oletta durante el anuncio de la Alcaldía Metropolitana de la activación del Centro Metropolitano de Abatización, que se encargará de combatir el virus. 
El ex ministro de Salud sostiene que hasta la fecha hay 1,5 millones de casos de fiebre notificados y que se calcula que hay 1,5 millones más por personas que no asisten a los centros asistenciales y se automedican. 
“Estimamos que son 3 millones de personas que han sufrido la epidemia en 23 semanas (…) Los casos registrados en Venezuela representan el doble de los ocurridos en 37 países, según la Organización Panamericana de la Salud”, dijo. 
Haití 
En un enmarañado conjunto de endebles chozas hechas principalmente de lonas de plástico y planchas de madera, una joven madre acuna a su niña enferma, que llora intentado protegerse del feroz sol tropical. 
Delimene San Lise dice que está haciendo todo lo posible para consolar a su hija de dos años y controlar su elevada fiebre en lo que se ha convertido rápidamente en una común agonía en esta improvisada comunidad de chozas ubicada en un canal atascado de basura en la capital haitiana. 
“Durante los últimos tres días, su cuerpo se calienta mucho y todo le duele”, dijo San Lise sentada en un colchón de su hogar, un lugar sofocante con paredes de plástico que aleteaban sin cesar en el polvoriento distrito de Delmas, en la capital. “Lo sé porque yo tuve esta horrible enfermedad antes de ella”. 
La nueva plaga en Haití se llama chikungunya. Es un virus transmitido por mosquitos, raramente fatal pero muy doloroso, que se ha extendido rápidamente por todo el Caribe y partes de América Latina desde que empezó a propagarse en la pequeña isla caribeña de French St. Martin el año pasado, posiblemente traído por un viajero infectado. 
Haití está demostrando ser particularmente vulnerable debido a que muchas personas viven como San Lise y sus vecinos, hacinados en viviendas desvencijadas con terribles condiciones sanitarias, el caldo de cultivo ideal para los mosquitos que transmiten la enfermedad.
“Chikungunya ha sido implacable en Haití. La falta de infraestructura básica, las medidas deficientes de control de mosquitos, y las profundas desigualdades sociales y económicas obstaculizan los esfuerzos de prevención y tratamiento”, indicó un nuevo informe sobre la epidemia en Haití presentado por el Instituto Igarapé, un grupo de estudios con sede en Brasil. 
Desde el primer caso documentado del virus en Haití en mayo, se han producido cerca de 40.000 casos sospechosos atendidos por personal médico, según informa la Organización Panamericana de la Salud. Los únicos lugares con números más altos son la vecina República Dominicana y Guadalupe. 
Pero hay muchos indicios de que el número real es mucho mayor en Haití, un país de 10 millones de personas que lucha contra muchas cargas, una pobreza aplastante, falta de acceso al agua potable y el hecho de que al menos 146.000 personas desplazadas por el terremoto de enero 2010 todavía viven en casas improvisadas. 
En Haití, la situación ha empeorado tan rápido que mucha gente se ha resignado a que padecerá el virus, conocido como “kaze le zo” o “rompe huesos” en idioma creole, debido a un dolor de articulaciones tan intenso que algunos pacientes apenas pueden caminar o utilizar los dedos durante días. No hay vacuna, y el único tratamiento es medicación básica para el dolor y líquidos para evitar la deshidratación. 
Los síntomas dolorosos del chikungunya suelen disiparse en una semana, y la gente desarrolla inmunidad al virus tras padecerlo. Pero algunos pacientes pueden desarrollar complicaciones graves e incluso que pongan en riesgo su vida, como fallo respiratorio. 
Los brotes del chikungunya llevan tiempo haciendo empobrecidos a la gente en África y Asia. En el hemisferio occidental, donde la enfermedad es nueva y avanza veloz, las autoridades sanitarias trabajan para educar al público y reducir la población de mosquitos. Fuente: El Nacional (Ve), La Patilla 
Infancia: ¿un futuro hipotecado? 
Creado el 20 noviembre 2014 por CiJ 
Eulàlia Pagés y Xavier Loza. En 2012 el Síndic de Greuges ya alertaba sobre la situación de pobreza en la que se encuentran inmersos uno de cada cinco niños en Cataluña. Desde el inicio de la crisis económica en 2008, cada vez un mayor número de menores se han visto afectados por un cúmulo de circunstancias que los han conducido a una situación de enorme vulnerabilidad y que han cuestionado la igualdad en su acceso a derechos y oportunidades. Más allá de las implicaciones que esta situación de pobreza pueda tener ahora y aquí, hay que pensar también en las consecuencias a más largo plazo. La desigualdad en el ejercicio de derechos básicos como la vivienda, la salud o la educación repercutirá en el desarrollo de los niños y niñas y les dificultará poder salir de la pobreza, convirtiendo ésta en un fenómeno hereditario, en un círculo vicioso muy difícil de romper. Nos preocupa la vulnerabilidad a la que se ven abocadas las familias, porque esto acentúa la situación de fragilidad de los niños. Nos preocupa que el discurso de la «lenta recuperación económica»
que se hace a nivel de gobierno acabe por ocultar la realidad cotidiana de estos niños, que han visto –y si siguen viendo– cómo una buena parte de sus derechos siguen amenazados. A pesar de que la situación que aquí describiremos se basa en nuestra observación y experiencia de la realidad catalana, y más concretamente del área metropolitana de Barcelona, creemos que se puede extrapolar al día a día de muchos niños de todo el Estado español. La realidad en las escuelas La situación actual de la escuela pública, sin olvidar tampoco la de algunas escuelas concertadas ubicadas en barrios en los que la crisis ha golpeado fuerte, dificulta que pueda resultar un espacio de promoción y de igualdad de oportunidades. Por un lado, los recortes han tenido un fuerte impacto en el día a día de los maestros. El tiempo que pueden dedicar a atender a las familias o a otros agentes implicados en la vida del menor se ha visto reducido de forma sustancial, hecho que ha acabado resultando un obstáculo en la colaboración entre la escuela y el resto de ámbitos de relación de los niños. Por otro lado, nos encontramos ante escuelas e institutos en los que los alumnos con alguna dificultad para el aprendizaje (ya sea debido al desconocimiento de la lengua, a un desfase a nivel académico o a alguna deficiencia de tipo intelectual) no pueden ser atendidos en condiciones óptimas. Esto da lugar a aulas llenas, con un aumento de las problemáticas, todo ello combinado con unos profesionales internos (como por ejemplo maestros de educación especial o del aula de acogida) o externos (equipos de asesoramiento pedagógico, psicológico… ) que no dan abasto a la hora de evaluar y hacer el seguimiento de todos los niños, niñas y jóvenes con necesidades especiales. Otra gran desventaja, y que afecta sobre todo a los alumnos de la escuela pública, es el cómputo global de horas lectivas. Los niños de primaria tienen cinco horas de escuela con una pausa al mediodía de dos horas y media. Aparte del evidente impacto a nivel académico, este tiempo al mediodía supone, para las familias que trabajan, una dificultad a la hora de la conciliación laboral, en especial si no pueden dejar a los niños en el comedor. En el otro extremo, y en el caso de familias desestructuradas, se facilita un elevado absentismo escolar por la tarde. Entre los padres y las madres que llevan sus hijos a nuestros centros hay un número muy elevado de personas desocupadas (que sigue aumentando), al igual que también es elevado el número de personas que trabajan en la economía sumergida y en unas condiciones de mucha precariedad. A todo esto hay que sumarle la finalización de los períodos de cobro de la prestación de desempleo y las dificultades para llegar a percibir otras prestaciones, como por ejemplo la PIRMI. Es obvio que esta situación económica tiene efectos a nivel de escuela, ya que las familias se ven con menos posibilidades para inscribir a sus hijos e hijas en actividades extraescolares (salidas, excursiones, visitas) o bien con dificultades a la hora de pagar las cuotas de material (pensemos que en algunos casos se incluyen los gastos de adquirir un ordenador portátil). Esta situación vulnera el artículo 31 de la Declaración de los derechos de los niños, adoptada por la Asamblea de las Naciones Unidas en 1959, en la que se recoge que el tiempo libre, el juego y la actividad cultural y artística es una parte muy importante para el desarrollo de los niños y de los jóvenes. Para leer el Papel CJ completo haz click aquí. 
La redención de Cristo es gratuita, que las iglesias jamás sean “especuladoras”, dijo el Papa en su homilía de la misa matutina 
2014-11-22 Radio Vaticana 
(RV).- Que las iglesias jamás se conviertan en casas de negocios, la redención de Jesús es siempre gratuita. Lo afirmó el Papa Francisco en su homilía de la Misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta en el día de la fiesta de la Presentación en el Templo de la
Bienaventurada Virgen María. Teniendo en cuenta la liturgia del día en que Jesús echó a los mercantes del Templo, porque habían transformado la casa de oración en una cueva de ladrones, el Papa explicó que Jesús realizó un gesto de purificación, porque “el Templo había sido profanado” y con el Templo, el pueblo de Dios. Profanado con el pecado sumamente grave que es el escándalo”. Francisco observó que la gente era buena, iba al Templo, no veía estas cosas; buscaba a Dios, rezaba… pero debía cambiar las monedas para realizar las ofertas”. El pueblo de Dios iba al Templo no por esta gente, por lo que vendían, sino que iba al Templo por Dios” y “allí estaba la corrupción que escandalizaba al pueblo”. Asimismo, el Papa recordó el episodio bíblico de Ana, mujer humilde, madre de Samuel, que va al Templo para pedir la gracia de un hijo: “Susurraba en silencio sus oraciones”, mientras el sacerdote y sus dos hijos eran corruptos, sacaban provecho de los peregrinos y escandalizaban al pueblo. “Yo pienso en el escándalo que podemos causar a la gente con nuestra actitud – subrayó el Papa –, con nuestros hábitos no sacerdotales en el Templo: el escándalo del comercio, el escándalo de la mundanidad… Cuántas veces vemos que entrando en una iglesia, aún hoy, está la lista de los precios” para el bautismo, la bendición, las intenciones para la Misa. “Y el pueblo se escandaliza”: “Una vez, recién ordenado sacerdote, yo estaba un grupo de universitarios, y una pareja de novios quería casarse. Habían ido a una parroquia: pero, querían hacerlo con la Misa. Y allí, el secretario parroquial dijo: ‘No, no: no se puede’ – ‘Pero, ¿por qué no se puede con la Misa, si el Concilio recomienda hacerlo siempre con la Misa?’ – ‘No, no se puede, porque más de 20 minutos no se puede’ – ‘Pero, ¿por qué?’ – ‘Porque hay otros turnos’ – ‘Pero, ¡nosotros queremos la Misa!’ – ‘Entonces ¡paguen dos turnos!’. Y para casarse con la Misa tuvieron que pagar dos turnos. Esto es pecado de escándalo”. El Santo Padre añadió: “Nosotros sabemos lo que dice Jesús a aquellos que son causa de escándalo: ‘Mejor ser tirados al mar”: “Cuando los que están en el Templo – independientemente de que sean sacerdotes, laicos, secretarios que se ocupan de administrar la pastoral en el Templo – se vuelven especuladores, el pueblo se escandaliza. Y nosotros somos responsables de esto. También los laicos, ¡eh! Todos. Porque si yo veo que en mi parroquia se hace esto, debo tener el coraje de decírselo en la cara al párroco. Y la gente sufre por ese escándalo. Es curioso: el pueblo de Dios sabe perdonar a sus sacerdotes, cuando tienen una debilidad, resbalan sobre un pecado… sabe perdonar. Pero hay dos cosas que el pueblo de Dios no puede perdonar: a un sacerdote apegado al dinero y a un sacerdote que maltrata a la gente. ¡No es capaz de perdonar! Y el escándalo, cuando el Templo, la Casa de Dios, se vuelve una casa de negocios, como aquel matrimonio: se alquilaba la iglesia”. Jesús “no está enojado” – explicó el Papa – “es la Ira de Dios, es el celo por la Casa de Dios”, porque no se puede servir a dos patrones: “o das culto a Dios vivo, o das culto al dinero, al dinero”: “Pero ¿por qué Jesús está contra el dinero? Porque la redención es gratuita; la gratuidad de Dios, Él viene a traernos la gratuidad total del amor de Dios. Y cuando la Iglesia o las iglesias se vuelven especuladoras, se dice que… ¡eh, no es tan gratuita la salvación!… Es por esto que Jesús toma el látigo para hacer este rito de purificación en el Templo. Hoy la Liturgia celebra la presentación de la Virgen en el Templo: desde muchachita… Una mujer sencilla, como Ana, en aquel momento, entra la Virgen. Que Ella nos enseñe a todos nosotros, a todos los párrocos, a todos aquellos que tienen responsabilidades pastorales, a mantener limpio el Templo, a recibir con amor a aquellos que vienen, como si cada uno de ellos fuera la Virgen”. (María Fernanda Bernasconi - RV).
“Intensificar el espíritu misionero y el entusiasmo”, dice el Papa 
2014-11-22 Radio Vaticana 
(RV).- Más de 700 participantes en el IV Congreso Misionero Nacional de Italia sobre el tema “Levántate y ve a Nínive, la gran ciudad donde el Evangelio sale al encuentro” fueron recibidos por el Papa esta mañana en el Aula Pablo VI. La conferencia, organizada por la Oficina Nacional para la Cooperación Misionera entre las Iglesias de la Conferencia Episcopal Italiana, junto con la Fundación Missio, sección de las Pontificias Obras Misioneras, y la fundación Cum (Centro Unitario Misionero), tiene como objetivo valorar la riqueza de las experiencias misioneras de la Iglesia en Italia y relanzar el compromiso de individuos, grupos y comunidades para la misión ad gentes, a partir de los pobres, de los últimos, que viven en las periferias del mundo. A diez años de la conferencia anterior, se ha sentido la necesidad de reunir a todas las fuerzas en el campo misionero italiano para hacer un balance de la situación sobre los tres pilares de la acción pastoral como la animación, la cooperación y la formación, para mirar hacia adelante y revitalizar aquel fuego de la misión que hoy da la impresión de estar apagado, pero que en realidad hay sólo que reavivar. (GM – RV). Texto completo del discurso de Papa Francisco en el IV Congreso Misionero Nacional promovido por la Conferencia Episcopal Italiana Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! Hoy se levantaron temprano, ¿eh? ¿A qué hora? ¡A las 4! ¡Un poco exagerado! Felicitaciones al coro. ¡Muy bien! ¡Gracias! Los recibo con gusto en ocasión del Congreso Misionero Nacional de la Iglesia en Italia y agradezco a Mons. Ambrogio Spreafico por las palabras que me ha dirigido. Le dije: “Estén atentos, que nos los coma la ballena eh? Y él me respondió: “Eh, para Cristo la ballena es el dinero; es el Dios dinero. Es verdad, el Señor dice: “No se puede servir a dos señores”. ¿Eh? Es cierto. ¡Es sabio el obispo! El programa de su congreso se inspira en lo que el Señor le dijo al profeta Jonás: “Ve a Nínive, la gran ciudad”. Pero Jonás inicialmente huye. Se fue a España, por el contrario. Tiene miedo de ir a aquella gran ciudad, más preocupado por juzgar que por la misión que se le confía. Pero luego va a Nínive y todo cambia: Dios muestra su misericordia y la ciudad se convierte. La misericordia cambia la historia de los individuos e incluso de los pueblos. Como dice el apóstol Santiago: “Los misericordiosos no tienen por qué temer al juicio” (Santiago 2, 13). La invitación a Jonás, hoy la sienten dirigida a ustedes. Y esto es importante. Cada generación está llamada a ser misionera. Llevar lo que tenemos dentro, aquello que el Señor nos ha dado. ¡Esto desde el inicio! Recordamos cuando Andrés y Juan encontraron al Señor y después de hablaron con Él esa tarde, por la noche. ¡Salieron entusiastas! Lo primero que hizo Andrés y Juan fue misionar. Fueron a lo de los hermanos y amigos: “¡Pero, hemos encontrado al Señor, hemos encontrado al Mesías!” E inmediatamente después del encuentro con el Señor, inmediatamente después, sucede esto. En la Exhortación apostólica Evangelii gaudium hablé de la “Iglesia en salida”. Una Iglesia misionera no puede que ser “en salida”, que no tiene miedo de encontrar, de descubrir las novedades, de hablar de la alegría del Evangelio. A todos, sin distinción. No para hacer proselitismo, sino para decir lo que tenemos y que queremos compartir, pero sin forzar, a todos sin distinción. Las diferentes realidades que ustedes representan en la Iglesia italiana indican que el espíritu de la misión ad gentes debe convertirse en el espíritu de la misión de la Iglesia en el mundo: salir, escuchar el clamor de los pobres y de los lejanos, encontrar a todos y proclamar la alegría del Evangelio. Y las iglesias en Italia, las Iglesias particulares en Italia, han hecho mucho. Cada mañana en la misa en Santa Marta encuentro uno, dos, tres que vienen desde lejos: “Yo hace muchos años que trabajo en la Amazonía, que trabajo en África, que trabajo...” Tantos sacerdotes, muchas monjas, muchos laicos fidei donum. Ustedes tienen esto en la sangre, ¿eh? Es una gracia de Dios. Deben conservarla, hacerlo crecer y darla en legado a las nuevas generaciones de cristianos. Una vez vino un anciano sacerdote, era un poco... se veía que el pobrecillo era muy anciano y un poco enfermo: “¿Cómo está usted?” “Pero, antes de ser ordenado, desde hace 60 años estoy en el Amazonas”. Es grande esto: dejar todo. Repito una cosa que dije a un cardenal brasileño: “Cuando voy a la Amazonía – porque él tiene la tarea de visitar las diócesis de la Amazonía - voy al cementerio a ver las tumbas de los misioneros. Son muchos. Y pienso: ‘¡Pero estos pueden ser canonizados ahora!’” Eh, es la Iglesia; ¡son las iglesias de Italia, ustedes! ¡Gracias! ¡Muchas gracias! Les agradezco por lo que hacen de diferentes maneras: como parte de las oficinas de la Conferencia
Episcopal italiana, como directores de las oficinas diocesanas, consagrados y laicos juntos. Les pido que se comprometan con pasión para mantener vivo este espíritu. Veo con alegría junto con los obispos y los sacerdotes, muchos laicos. La misión es tarea de todos los cristianos, no sólo algunos. ¡Ah! También es la tarea de los niños, ¿eh? En las obras misionales pontificias, los pequeños gestos de los niños educan a la misión. Nuestra vocación cristiana nos pide ser portadores de este espíritu misionero para que se produzca una verdadera “conversión misionera” de toda la Iglesia, como he auspiciado en la Evangelii gaudium. La Iglesia italiana - repito - ha dado numerosos sacerdotes y laicos fidei donum, que deciden pasar sus vidas para edificar la Iglesia en las periferias del mundo, entre los pobres y distantes. Éste es un regalo para la Iglesia universal y para los pueblos. Los exhorto a no dejarse robar la esperanza y el sueño de cambiar el mundo con el Evangelio, con la levadura del Evangelio, comenzando desde las periferias humanas y existenciales. Salir significa superar la tentación de hablar entre nosotros olvidando los muchos que esperan de nosotros una palabra de misericordia, consuelo y esperanza. El Evangelio de Jesús se realiza en la historia. Jesús mismo era un hombre de la periferia, de aquella Galilea lejana de los centros de poder del Imperio Romano y de Jerusalén. Encontró pobres, enfermos, endemoniados, pecadores, prostitutas, reuniendo a su alrededor un pequeño número de discípulos y algunas mujeres que lo escuchaban y lo servían. Sin embargo, su palabra fue el inicio de un punto de inflexión en la historia, el comienzo de una revolución espiritual y humana, la buena noticia de un Señor muerto y resucitado por nosotros. Y este tesoro, nosotros queremos compartir. Queridos hermanos y hermanas, los animo a intensificar el espíritu misionero y el entusiasmo de la misión y a mantener alto su compromiso en las diócesis, en los Institutos misioneros, en las Comunidades, Movimientos y Asociaciones, el espíritu de la Evangelii gaudium, sin desanimarse en las dificultades, que nunca faltan y – subrayo una cosa - empezando por los niños. En la catequesis los niños deben recibir la catequesis misionera. A partir de los niños. A veces, también en la Iglesia somos tomados por el pesimismo, que arriesga con privar del anuncio del Evangelio a muchos hombres y mujeres. ¡Vayamos hacia adelante con esperanza! Los muchos misioneros mártires de la fe y de la caridad nos muestran que la victoria está sólo en el amor y en una vida dedicada al Señor y a los demás, a partir de los pobres. Los pobres son compañeros de viaje de una Iglesia en salida, porque son los primeros que ella encuentra. Los pobres son también sus evangelizadores, porque les indican aquellas periferias donde el evangelio debe aún ser proclamado y vivido. Salir es no permanecer indiferentes ante la miseria, la guerra, la violencia de nuestras ciudades, el abandono de los ancianos, el anonimato de tantas personas necesitadas y a la distancia de los pequeños. Salir y no tolerar que en nuestras ciudades cristianas haya muchos niños que no sepan cómo hacerse la señal de la cruz. Esto es salir. Salir es ser agentes de paz, aquella “paz” que el Señor nos da cada día y que el mundo tanto necesita. Los misioneros nunca renuncian al sueño de la paz, incluso cuando viven en las dificultades y en las persecuciones, que hoy vuelven a sentirse con fuerza. He encontrado en días pasados a los obispos de Oriente Medio, también párrocos- dos - de las ciudades más, más afectadas por la guerra de Oriente Medio, estaban alegres en el servir a estas personas. Sufrían por lo que estaban pasando, pero tenían la alegría del Evangelio. Que el Señor haga crecer en ustedes la pasión por la misión y pueda hacerlos testigos de su amor y su misericordia. Y que la Virgen María, Estrella de la Nueva Evangelización, los proteja y los haga fuertes en la tarea a ustedes encomendada. Pero también yo debo ser misionero y les pido, por favor, que recen por mí y de corazón los bendigo. (Traducción del italiano de Griselda Mutual, RV). 
"Dar esperanza y romper el aislamiento de los que sufren el autismo". El Papa a los Agentes de Pastoral 
2014-11-22 Radio Vaticana 
(RV).- Esta mañana el Papa Francisco ha encontrado en el Aula Pablo VI, a los más de 7 mil participantes en la XXIX Conferencia Internacional de Agentes para la Pastoral de la Salud. Este evento promovido por el Consejo Pontificio para los Agentes Sanitarios, se reunió en el Vaticano del 20 al 22 de noviembre. El encuentro tenía por finalidad “fortalecer y suscitar la esperanza en las personas afectadas por los trastornos del espectro autista, en sus familias y en todos aquellos que se ocupan de esta
enfermedad”. De este modo se buscaba afrontar el desafío generado por esta enfermedad del autismo a la Pastoral de la Salud, así como a la ciencia, a la medicina, a las familias, a las estructuras educativas y asistenciales, y en general, a la sociedad y a los gobiernos. TEXTO COMPLETO DEL DISCURSO DEL PAPA FRANCISCO Queridos hermanos y hermanas, !gracias por su acogida! Los recibo con alegría al final de esta XXIX Conferencia Internacional, y les agradezco por haber querido realizar esta iniciativa tan actual y meritoria, dedicado a un tema complejo como es el autismo. Saludo con afecto a todos ustedes que han venido a formar parte de este encuentro, centrado en la oración y el testimonio, junto a las personas afectadas por trastornos del espectro autista, sus familias y las Asociaciones de este sector. Estos trastornos constituyen una de las fragilidades que afectan a numerosos niños y, de consecuencia, a sus familias. Esto representa uno de aquellos campos que interpelan directamente la responsabilidad de los Gobiernos y de las Instituciones, ciertamente sin olvidar también a las comunidades cristianas. Es necesario el compromiso de todos para promover la acogida, el encuentro, la solidaridad, en una obra concreta de ayuda y de renovada promoción de la esperanza, contribuyendo de tal modo a romper el aislamiento y, en muchos casos, también el estigma que pesa en las personas afectadas por los trastornos del espectro autista, como también frecuentemente sobre sus familias. Se trata de un acompañamiento no anónimo e impersonal, pero que busca sobre todo escuchar las profundas exigencias que surgen desde lo profundo de esta patología, que muchas veces carece no solo de ser diagnosticada, sino – sobre todo para las familias – de ser acogida sin vergüenza o aislamiento en la soledad. Es una cruz. En la asistencia a las personas afectadas por los trastornos del espectro autista es necesario pues crear, en el territorio, una red de ayuda y de servicios, completa y accesible, que involucre, además de los padres, también a los abuelos, los amigos, los terapeutas, los educadores y los agentes de la pastoral de la salud. Estas figuras pueden ayudar a las familias a superar la sensación, que a veces puede surgir, de insuficiencia, de ineficacia y de frustración. Agradezco por eso la acción realizada cada día por las familias, por los grupos parroquiales y por las diversas Asociaciones que están hoy aquí representadas y de las cuales hemos escuchado significativos y conmovedores testimonios. A todos ellos dirijo mi reconocimiento personal y el de toda la Iglesia. Aliento, además, el difícil trabajo de los estudiosos y de los investigadores, para que se descubran lo más antes posible, terapias e instrumentos de base y de ayuda para curar y, sobre todo, para prevenir el surgimiento de estos trastornos. Todo esto con la debida atención a los derechos de los enfermos, a sus necesidades y a sus potencialidades, salvaguardando siempre la dignidad de la cual esta investida cada persona. Queridos hermanos y hermanas, los encomiendo a todos a la protección de la Virgen, y les agradezco de corazón por sus oraciones. Ahora, todos juntos, oremos a la Beata Virgen María por todos los Agentes Sanitarios, por los enfermos, y luego recibimos la bendición. Ave María… También ahora, todos juntos, haremos una oración por el alma del Cardenal Angelini, quien ha sido el fundador de este Consejo para la Salud, quien ha iniciado esta obra de servicio de la Iglesia y que el Señor ha llamado a sí esta noche. Padre Nuestro… Ave María… Gloria al Padre… Requiem aeternam 
Francisco: «La lista de precios en una Iglesia es un escándalo»
Fieles durante una Misa 
Anatema de Francisco en Santa Marta en contra de los eclesiásticos negociantes: «La gente no los perdona»; y pide que se deje de pedir pagos por bautismos y matrimonios: «la redención de Dios es gratuita» 
Domenico Agasso jr Roma Que no haya negocio en las Iglesias. Nunca. «La redención de Dios es gratuita». Siempre. Es un verdadero anatema en contra de los eclesiásticos negociantes el que pronunció hoy en la mañana Papa Francisco en su homilía durante la misa en la capilla de la Casa Santa Marta, según indicó la Radio Vaticana. La liturgia de hoy propone el Evangelio en el que Jesús corre a los mercaderes del Templo porque transformaron la casa de oración en un refugio de ladrones. El gesto del Hijo de Dios, explicó el Pontífice, es un gesto de purificación: «El Templo había sido profanado» y con él el pueblo de Dios; «profanado con el pecado tan grande que es el escándalo». La gente era buena, indicó Francisco, «iba al Templo, no veía estas cosas; buscaba a Dios, rezaba… pero debía cambiar las monedas para realizar las ofertas». El pueblo de Dios «iba al Templo no por esta gente, por lo que vendían, sino que iba al Templo por Dios», y «allí estaba la corrupción que escandalizaba al pueblo». Asimismo, el Papa recordó el episodio bíblico de Ana, mujer humilde, madre de Samuel, que va al Templo para pedir la gracia de un hijo: «Susurraba en silencio sus oraciones», mientras el sacerdote y sus dos hijos eran corruptos, sacaban provecho de los peregrinos y escandalizaban al pueblo. «Yo pienso en el escándalo que podemos causar a la gente con nuestra actitud – subrayó el Papa –, con nuestros hábitos no sacerdotales en el Templo: el escándalo del comercio, el escándalo de la mundanidad… Cuántas veces vemos que entrando en una iglesia, aún hoy, está la lista de los precios» para el bautismo, la bendición, las intenciones para la Misa. «Y el pueblo se escandaliza». «Una vez, recién ordenado sacerdote -contó Papa Francisco-, yo estaba un grupo de universitarios, y una pareja de novios quería casarse. Habían ido a una parroquia: pero, querían hacerlo con la Misa. Y allí, el secretario parroquial dijo: ‘No, no: no se puede.’ ‘Pero, ¿por qué no se puede con la Misa, si el Concilio recomienda hacerlo siempre con la Misa?’ ‘No, no se puede, porque más de 20 minutos no se puede.’ ‘Pero, ¿por qué?’ ‘Porque hay otros turnos.’ ‘Pero, ¡nosotros queremos la Misa!’ ‘Entonces ¡paguen dos turnos!’ Y para casarse con la Misa tuvieron que pagar dos turnos. Esto es pecado de escándalo». Francisco continuó su homilía: «Nosotros sabemos lo que dice Jesús a aquellos que son causa de
escándalo: ‘Mejor ser tirados al mar’». «Cuando los que están en el Templo – independientemente de que sean sacerdotes, laicos, secretarios que se ocupan de administrar la pastoral en el Templo – se vuelven especuladores, el pueblo se escandaliza. Y nosotros somos responsables de esto. También los laicos, ¡eh! Todos. Porque si yo veo que en mi parroquia se hace esto, debo tener el coraje de decírselo en la cara al párroco. Y la gente sufre por ese escándalo. Es curioso: el pueblo de Dios sabe perdonar a sus sacerdotes, cuando tienen una debilidad, resbalan sobre un pecado… sabe perdonar. Pero hay dos cosas que el pueblo de Dios no puede perdonar: a un sacerdote apegado al dinero y a un sacerdote que maltrata a la gente. ¡No es capaz de perdonar! Y el escándalo, cuando el Templo, la Casa de Dios, se vuelve una casa de negocios, como aquel matrimonio: se alquilaba la iglesia». Jesús «no está enojado», explicó el Papa, «es la Ira de Dios, es el celo por la Casa de Dios», porque no se puede servir a dos patrones: «o das culto a Dios vivo, o das culto al dinero, al dinero». «Pero ¿por qué Jesús está contra el dinero? Porque la redención es gratuita; la gratuidad de Dios, Él viene a traernos la gratuidad total del amor de Dios. Y cuando la Iglesia o las iglesias se vuelven especuladoras, se dice que… ¡eh, no es tan gratuita la salvación!… Es por esto que Jesús toma el látigo para hacer este rito de purificación en el Templo. Hoy la Liturgia celebra la presentación de la Virgen en el Templo: desde muchachita… Una mujer sencilla, como Ana, en aquel momento, entra la Virgen. Que Ella nos enseñe a todos nosotros, a todos los párrocos, a todos aquellos que tienen responsabilidades pastorales, a mantener limpio el Templo, a recibir con amor a aquellos que vienen, como si cada uno de ellos fuera la Virgen». 
BIBLIOGRAFÍA SISTEMÁTICA DE SANTA TERESA DE JESÚS 
· Autor: Manuel Diego Sánchez 
· El presente libro es el estudio más completo, hasta el día de hoy, sobre la BIBLIOGRAFÍA de Santa Teresa. Se sitúa entre dos coordenadas que persiguen facilitar el acceso a la producción en su totalidad y, a la vez, detectar el estado real del momento actual dentro del teresianismo. Estamos ante una bibliografía presentada en forma sistemática y que, cronológicamente, llega hasta el año 2005 (aunque también se recoge bibliografía posterior, del año 2008 inclusive). A lo largo de casi 1.300 páginas (y más de 12.000 entradas) se pone de manifiesto la importancia de Santa Teresa de Jesús en la historia, en las letras españolas y, sobre todo, en el ámbito específico de la mística cristiana. 
BIOGRAFÍA DE TERESA DE JESÚS (2.ª EDICIÓN) 
· Autor: Daniel de Pablo Maroto 
· Es un texto breve, pero denso de contenido expuesto con palabras medidas, precisas, una “Biografía” elemental de la Santa abulense. La publicación sigue el ritmo de una vida llena de carisma y de encanto, desde su nacimiento en Ávila hasta su muerte en Alba de Tormes. Y, en medio, la ciudad de Ávila, el hogar paterno, los amores y rebeldías de una adolescente, la vocación de una monja, la fundadora y escritora Teresa. Y como colofón, la “glorificación” de una Santa. Biografía sintética, pero que a los
especialistas les ayudará a recordar y reconstruir su figura; y a los inexpertos les animará a leer libros más sustanciales y, quizá, las conducirá a las Obras completas de la Doctora Teresa de Jesús. 
Antonio Muñoz Molina: "Los decentes que miran hacia otro lado agravan el desastre" 
Aquí puedes leer y descargar las primeras páginas del libro. 
El próximo martes 25 aparece la nueva novela de Antonio Muñoz Molina, Como la sombra que se va (Seix Barral), centrada en la muerte de Martin Luther King y en la vida de su asesino, James Earl Ray. Memphis, Lisboa e internet han sido determinantes en su escritura, aunque no tanto como su propia vida. El escritor nunca había tenido tan claro el peso de lo concreto y lo literario que resulta lo real. De todo esto hablamos con esa tranquila lucidez tan suya. 
BLANCA BERASÁTEGUI | 21/11/2014 | 
Antonio Muñoz Molina. Foto: Sergio Enríquez-Nistal 
Dice Antonio Muñoz Molina (Úbeda, 1956) que como él no escribe en el desierto ni dentro de un frigorífico, sino “en medio de la vida”, la vida le va comiendo el terreno como una bacteria en el proceso narrativo y se va imponiendo cada vez más en sus novelas. La que ahora publica, Como la sombra que se va, está totalmente contagiada del virus de vida de Muñoz Molina. Es la historia de un asesinato, el de Martin Luther King, y la de su asesino, James Earl Ray, pero para ello ha necesitado una inmersión bíblica con todas las de la ley (también la hubo en El jinete polaco), un viaje a Memphis y otro a Lisboa; horas y horas de internet y, ya digo, vida propia a raudales. La ventaja de ser dueño de una biografía literaria tan extensa y copiosa ya como la de Muñoz Molina -30
años, 25 libros- y de tener la actualidad marcada con su frecuente presencia en la prensa es que no es necesario explicar el tono monocorde y el sentido común que imprime el escritor a todo lo que dice, la sencillez y claridad con las que habla, su tranquila lucidez. Pero sí conviene aclarar que viene de pasar un año eufórico, que ha vivido en la novela con tal intensidad, y ha sido tanta la autosuficiencia que le ha proporcionado esta vez su vocación de escritor, que ahí se las den todas. Porque esa especie de epifanía, de salvajismo total y la alegría inmensa que sintió, todavía colean. - ¿Cuándo y por qué empezó a intuir que la vida de Luther King y, más propiamente, la de su asesino serían la sustancia de su nueva novela? - Siempre me ha fascinado el movimiento de los derechos civiles de Estados Unidos porque tienen mucho que ver con mis propias convicciones políticas, con mi idea de cómo cambiar el mundo y todo eso. Pero hace unos cinco años, leyendo un libro sobre el asesinato de Luther King , me topé de pronto con un pasaje en el que el autor cuenta que Ray, el asesino, había estado diez días en Lisboa. Me sorprendió mucho, me conmocionó esa conexión extraña con Lisboa, y escribí un artículo sobre eso, sobre de dónde proceden los libros, porque desde el principio pensé que ahí había un buen cuento. Pero pasó el tiempo y pasaron muchas cosas, entre otras, la concesión del premio Príncipe de Asturias. Y viajó a Lisboa, a pasar con un hijo suyo el día de su cumpleaños. “Hay que ver, 26 años ya, y ví de pronto el arco de la vida, y no solo de la vida, ví el arco de la propia creación literaria, porque hacía 26 años que yo escribí El invierno en Lisboa, la novela que me cambió la vida. Y el círculo empezó a cerrarse, comenzaron a cruzarse las ideas, y vi claro que tenía que empezar a escribir Como la sombra que se va. Porque las novelas casi nunca salen de una sola idea. Siempre hay una especie de conjunción de señales que se cruzan. 
No compadezco a Earl Ray. Lo único que tenía en la vida es que se sentía por encima de los negros" 
Hay un capítulo en la novela, el penúltimo, que el escritor no tenía previsto hasta que no fue a Memphis. Un capítulo -cuenta ahora- escrito desde el punto de vista de MLK y para sumergirse en lo posible en su conciencia, aparte de escuchar sus discursos, Muñoz Molina volvió con mucho detenimiento a la Biblia. “El mundo de Luther King es inseparable de la Biblia. Los derechos civiles están empapados del lenguaje bíblico, de metáforas bíblicas y las cosas están vistas a través del filtro narrativo de la Biblia. El último discurso, días antes del asesinato, habla del sermón de la montaña y lo que hace en realidad es citar el Deuteronomio, cuando Dios le habla a Moisés de la tierra prometida, que nunca llega a conocer. En fin, yo intuía que tenía que encontrar un título que saliera de la Biblia, y leyendo los Salmos, que son una cosa tremenda, me topé con este: “Mis días son como la sombra que se va y como la hierba que se ha secado”. Y supe que ya lo tenía. Con simpatía pero con falta de interés. Así cree el escritor que hemos visto siempre aquí la figura de MLK. “Es comprensible. Cuando vives en una sociedad que no está marcada por el conflicto racial, es muy difícil entenderlo. Aquí no sabemos lo que es. La parte fascinante es ver cómo, utilizando la ley y por medios pacíficos, más aún, con una no violencia activa, de pronto la gente tiene un gesto de dignidad y decide que se va a rebelar, y además lo hace en una condiciones terribles. Fue extraordinario ver cómo a mediados de los 50 el gobierno Federal estadounidense se impuso e hizo cumplir la ley. Porque lo decía la ley y ellos estaban allí para hacerla cumplir”. 
El pecado original del racismo 
Después de leer Como la sombra que se va, lo sabemos casi todo del asesino Ray. Sabemos que olía a desodorante y a brillantina, que dormía mucho, que leía todos los días dos periódicos y el semanario Newsweek, además de muchos libros; que era olvidadizo, que escribió más de 400 cartas desde la cárcel, que se conservan en el archivo de la Boston University; que escribió mientras estaba preso dos autobiografías... Tal convivencia con el asesino le ha provocado al escritor el deseo de saber más, incluso qué pensaba, qué soñaba. - ¿Cómo ha ido cambiando su percepción? ¿Ha llegado a comprenderlo, a perdonarlo? - No. No. Hombre, hay que hacer el esfuerzo de ver a la gente en sus propios términos y gracias a la
inmensa documentación sabemos que fue un personaje con una vida espantosa desde que nació. Se dice que comprenderlo todo es perdonarlo todo. Pero no. Creo que no le compadezco. Porque tenía ese terrible pecado original del racismo, que a mí me parece terrible. Ray pertenecía a esa clase tremenda que los americanos llaman “white trash”. Son esas gentes pobres de raza blanca que lo único que tenían en la vida es que estaban por encima de los negros. 
Lo literario que es lo real 
Como la sombra que se va le ha servido además al narrador para reflexionar sobre la naturaleza de la novela desde sus propias tripas, y su tránsito particular de una novela más juvenil cuyo ejemplo claro es El Invierno en Lisboa y esta otra en la que ya ha descubierto lo literario que es lo real, “lo estrictamente real”, recalca. “Porque la novela se hace -insiste- con todo lo que se sabe y todo lo que no se sabe, y me resulta fascinante la reflexión sobre el peso de lo concreto, en este caso el detalle de qué libros leía Ray, qué llevaba en la maleta cuando huyó...” 
En España todavía no se tiene asumido que no hay democracia sin el respeto a la minoría, a la soledad" 
Todo eso lo encontró en internet, sin el cual el libro habría sido imposible. Más que eso: la novela procede de la abundancia y facilidad de las fuentes originales que tenemos en internet, especialmente a raíz de l apertura de los archivos del FBI. “Entrar de pronto en una página de internet y ver que allí estaba todo me produjo auténtico temblor. Ver los originales escaneados del informe forense, escuchar las voces... Por ejemplo, dí con un reportaje en la que una periodista portuguesa contaba que había hablado en 2006 con la prostituta con la que estuvo Ray en Lisboa, una mujer ciega que vivía rodeada de tortugas, de pájaros, de perros y gatos, en una barriada pobre de Lisboa. Eso, por ejemplo, ¿quién se lo inventa? Ahí está lo concreto, tan fundamental en una novela. Sí, porque la imaginación es muy limitada. -Por eso dice su narrador que la imaginación narrativa no se alimenta de lo inventado sino de lo sucedido. - Sí, siempre ocurre esto. - Pero no tanto como ahora, ¿no? Hoy la ficción y la no ficción se confunden, se mezclan, se diluyen en el mismo proceso creativo... - Sí, siempre ha sucedido, desde el Quijote. La novela siempre ha jugado con hacerse pasar por realidad, o con confundir al lector acerca de la naturaleza de lo que se está contando. No olvides que Robinson Crusoe se presentó originalmente como un testimonio real, no como una novela. Y lo mismo, mucho antes, el Lazarillo. A eso hay que añadir la importancia del gran periodismo narrativo en el siglo XX, que es literatura y ha tenido un gran influjo sobre ella: Chaves Nogales y Pla en España, los grandes americanos, no solo Truman Capote, sino en el Hiroshima de John Hersey, que es mejor literatura y mejor periodismo. O piensa en lo que hace en Francia Emmanuel Carrère, o lo que hizo Patrick Modiano en Dora Bruder. Creo que hay un flujo continuo entre la ficción y la no ficción, aunque también creo que deben marcarse muy claramente los límites. No ficción implica rigurosamente no inventar. Desde el momento en que inventas, por poco que sea, el resultado final es ficción. 
Los canallas y los decentes 
“De nuestro siglo XX no nos parecerán lo más grave las fechorías de los malvados, sino el escandaloso silencio de los justos” (Martin Luther King). -¿Comparte esta afirmación? -Esa frase, que es el resultado de una amarga experiencia personal, por desgracia puede aplicarse en muchas circunstancias. Porque están los canallas, pero están también las personas decentes que miran a otro lado, o prefieren callar, o no señalarse, y con esa pasividad agravan el desastre. -¿Está usted también apesadumbrado por todo lo que está pasando? -Sí, pero yo no quiero dejarme llevar por el nihilismo, ni por esa especie de impulso apocalíptico que se
está dando ahora. Creo que hay que actuar con racionalidad, con pensamiento crítico, ser pragmático, y creo que no debemos caer en la exasperación. Comprendo perfectamente que haya gente que, con razón, caiga en ella, pero veo mucha hipocresía en los más catastrofistas, cuando muchas veces son ellos los más privilegiados. También hay gente valerosa, piensa después en voz alta Muñoz Molina. Fíjate en Javier Cercas. “La dignidad con que un novelista de la posición de Cercas hace explícitas sus ideas y opiniones me parece admirable. Yo creo que en España todavía no se tiene asumido que no hay democracia sin el respeto a la minoría, y no solo a la minoría, también a la rareza, a la singularidad, a la soledad. El problema es que en España la gente no dice lo que piensa. -¿Y por qué cree que es? -Supongo que por esa hipocresía. En España decir lo que se piensa se confunde con hablar con grosería. Sale uno insultando y gritando por tv y se dice ‘este tío es auténtico, este dice la verdad'. Creo que en este aspecto otras sociedades son más avanzadas que nosotros. Vivimos en una sociedad democrática y no pasa nada por decir lo que se piensa. 
Entrar en los archivos del FBI en internet me produjo temblor. Ver los originales, escuchar las voces..." 
Herramientas defectuosas 
-Quizá la gente no quiere líos. Y decir lo que se piensa a veces ocasiona problemas. -Las personas de mi generación que todavía conocimos el franquismo, nos acordamos bien de cuando no había libertad de expresión. Y a una cosa que yo no voy a renunciar nunca es a esa libertad de expresión, porque conozco la diferencia. Y ahora parece que mucha gente la desconoce. Pero, ojo, que la libertad si no se usa, se pierde. - ¿Por qué nos resulta tan difícil entablar debates serios y sosegados sobre asuntos políticos? - El problema es que nuestras herramientas para conocer la realidad y tomar decisiones racionales y eficaces sobre ella son muy defectuosas. ¿Dónde están los datos precisos que nos permitirían entender y juzgar lo que nos sucede? ¿Y dónde hay ámbitos de debate verdadero, que sea útil, del que se puedan derivar decisiones? Todo es palabrería. Muchas frases y muy pocos números. Muy poco sentido práctico. Ninguno de los problemas que tenemos puede resolverse sin grandes acuerdos democráticos sobre cuestiones básicas, entre las fuerzas políticas, entre ellas la reforma radical de su propio funcionamiento. Me gustaría que fuera posible aplicar a la vida política una parte del sentido común que casi todo el mundo aplica a su vida personal. -He leído que le gustan los excéntricos. ¿Qué resulta hoy más excéntrico, apoyar las tesis de Podemos o cuestionar sus planteamientos? -Hay una cosa terrible en España, y es que de golpe se vuelve difícil y hasta peligroso no acatar las unanimidades obligatorias. Le pregunto a Muñoz Molina si no teme que el hombre de pensamiento que hay en él se vaya comiendo poco a poco al novelista, y contesta rotundo que no, porque “a mí lo que más me gusta en la vida es la novela. Ahora bien, la novela llega o no llega. La novela es irracional. Yo no sé si voy a escribir otra novela. Nadie lo sabe. Ni si sí, ni si no. Cuando Philip Roth dijo que no volvería a escribir otra novela, me hizo pensar. ¿Y cómo lo sabe? Porque yo nunca lo sé”. 
Entre muros
Acabamos de celebrar la caída del Muro de Berlín en aquella noche del 9 de noviembre de 1989; así acababan largos y crueles años de separación entre dos zonas de la misma ciudad, la del este y la del oeste, hermanas en casi todo y sin embargo brutalmente separadas por un muro de miedo y muerte. Sin olvidar muros todavía en alto, como el de judíos contra palestinos, y miles de alambradas, como las de Ceuta, por todo el mundo. 
También en estos días hemos admirado la aventura espacial de la nave Rosetta. La piedra Rosetta sirvió para descifrar el significado de los jeroglíficos egipcios y así abrió las puertas del conocimiento de una cultura en principio lejana e incomprensible. Supongo que por eso le pusieron ese nombre a la nave que ha viajado durante diez años con su sonda derribando fronteras hasta “aterrizar” en el cometa 67P camino del sol. Servirá para abrir puertas a la ciencia y derribar algunas de las fronteras de nuestro sistema. 
Y a la vez cada día mantenemos muros y muros que separan, a veces frenéticamente hasta llegar a la violencia o al desprecio, por razas, colores de piel, ideas, religiones, situaciones sociales, niveles económicos, cultura, salud (qué ridículo el del Norte, supuestamente fuerte y lúcido, tartamudeando ante unos enfermos de Ébola), sexos y tendencias, situaciones familiares, política, estudios, niveles mentales, discapacidades físicas, fronteras territoriales… y muchos más muros que los humanos no dejamos de levantar con cualquier pretexto. No deja de tener sentido la propuesta de la Unesco de restaurar el puente de Mostar y proponerlo como signo universal de entendimiento por encima de cualquier distancia. Y esto lo entenderá quien haya leído Un Puente sobre el Drina del Nobel Ivo Andric que narra las barbaridades cometidas a lo largo de siglos alrededor del viejo puente que une/separa viejas y violentas fronteras. 
Y luego están las barreras diarias, desde las urbanas, tan fáciles de suavizar si se quisiera y tan difíciles de superar para los que tienen en eso alguna discapacidad, hasta las vecinales, que ya son refrán entre nosotros las discusiones y enfrentamientos, a veces de por vida, que hay entre vecinos, las más de las veces por un quítame de ahí ese peldaño. Con la ironía añadida de que ese grupo de vecinos que no hace más que levantar muros y rechazos se llama técnicamente “comunidad”. 
Es interminable el recorrido por las barreras y muros que nos levantamos, siempre sin razón y tantas veces con pretextos falsos, mezquinos y necios. Olvidamos Berlín, para que no se repita nunca más a ningún nivel, y nos quedamos con la nave Rosetta, superando fronteras y abriendo mundos.
Juan Pablo Fusi ingresará en la Academia de la Historia 
El especialista en Historia contemporánea cubrirá la vacante dejada por Gonzalo Anes 
 En el fuego del combate, artículo de JUAN PABLO FUSI 
El País Madrid 22 NOV 2014 - 18:24 CET1 
El historiador Juan Pablo Fusi, en su casa. / gorka lejarcegi 
El historiador Juan Pablo Fusi ha sido elegido académico de número de la Real Academia de la Historia para cubrir la vacante de la medalla número 15 producida tras el fallecimiento de Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón, marqués de Castrillón. Según informó la institución en un comunicado, la candidatura ha sido presentada por los académicos Miguel Artola, José Alcalá Zamora y Luis Miguel Enciso Recio. Juan Pablo Fusi (San Sebastián, 1945) es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid desde 1988 y ha sido previamente catedrático en las universidades de Cantabria (1982-1986) y del País Vasco (1986-1988). Su último libro publicado, Historia del mundo y del arte en Occidente (siglos XII a XXI) (Galaxia Gutenberg), fue presentado la semana pasada en el Museo del Prado, junto al coautor del ensayo, Francisco Calvo Serraller. Fusi fue uno de los historiadores que integró la primera comisión que revisó el Diccionario biográfico español tras la gran polémica desatada por los errores deslizados en numerosas reseñas de figuras de la historia contemporánea. La comisión formada por Miguel Artola, Carmen Sanz y Juan Pablo Fusi examinó 500 voces de personajes nacidos entre 1875 y 1931, especialmente militares, políticos y eclesiásticos, y concluyó que una debería excluirse, 14 revisarse “enteramente” y 16 “habrán de retocarse”. Cuatro fueron consideradas “de contenido opinable”. En resumen: el 6% de los textos examinados por la comisión de la RAH tenían fallos, de distinto alcance, que deberían ser modificados. El historiador se formó primero (1964-69) en la Universidad Complutense y luego (1970-1974) en Oxford con el profesor Raymond Carr, fue entre 1976 y 1980 Director del Centro de Estudios Ibéricos de St. Antony's College de aquella universidad. Doctor en Historia por las universidades de Oxford (1974) y Complutense (1979), en 1987 recibió el Doctorado Honoris Causa en Humanidades por la New York University. En 1982-83 fue profesor visitante en la Universidad de Madison (Wisconsin) y entre 1986 y 1990 fue director de la Biblioteca Nacional. De 2001 a 2006 ha sido director Académico del Instituto Universitario Ortega y Gasset y de la Fundación Ortega y Gasset. Especializado en la historia española y universal de los siglos XIX y XX, ha trabajado fundamentalmente sobre la historia de España contemporánea y, especialmente, sobre el País Vasco. Su obra se ha centrado ante todo en el nacionalismo como sujeto histórico, y en la gran cuestión historiográfica de su generación: la democracia en España. Asimismo, ha publicado entre otros libros Política obrera en el País Vasco 1880-1923 (1975), España de la dictadura a la democracia (con Raymond Carr, 1979), Un siglo de España. La cultura (2000), Historia mínima de España (2012) o Breve historia del mundo contemporáneo (2013). Entre otros, ha recibido el Premio Espejo de España en 1976 por su libro España, de la dictadura a la democracia, escrito en colaboración con Raymond Carr; en 2001, el Premio Montaigne europeo de ensayo; y en 2008, el Premio Julián Marías de Humanidades de la Comunidad de Madrid. 
¿Memoria o historia?
El dilema: ¿es la memoria del historiador la misma que la del filósofo o narrador? 
Reyes Mate / Santos Juliá 21 NOV 2014 - 18:17 CET 
Liberación de los prisioneros del campo de concentración de Mauthausen. / Getty Images 
Un regalo envenenado 
Por Reyes Mate 
Javier Cercas dice que le tocó la lotería el día que Enric Marco pasó de heroico superviviente a vulgar estafador. Tenía tema, el tema de El impostor, en el que Marco es parábola de nuestro tiempo o arquetipo de cómo nos comportamos. Marco no es desde luego el primer estafador. Hace casi veinte años Wilkomirski, autor suizo de Fragmentos, un libro donde se inventaba una falsa infancia en un lager, provocó un cataclismo. La razón de esta conmoción tenía que ver con la significación de Auschwitz, un acontecimiento singular porque fue impensable, es decir, escapó a las coordenadas del conocimiento. Solo nos era accesible su significación a través de los testigos. La memoria de los supervivientes adquiría un valor epistémico de primer orden. La memoria era el a priori del conocimiento, lo que da que pensar. Un engaño en el testimonio suponía un atentado al pensar después de Auschwitz y eso no se podía tolerar. El debate consiguiente se centró en la verdad de lo ocurrido y cómo contarlo. Estaba claro que había zonas de aquella realidad que escapaban a la historia y solo nos eran accesibles desde la memoria, que no es solo subjetiva, sino objetiva; que no produce solo sentimientos, sino también conocimiento. La memoria del filósofo o la del narrador no es la del historiador. Muchos de estos debates asoman en la poderosa novela de Cercas, aunque él, cuando ejerce de ensayista, opta por desacreditar la memoria. Se cuela en su obra el debate español sobre memoria e historia y eso desorienta mucho. Porque al entender la memoria como quieren los historiadores (algo subjetivo y sentimental), tira piedras sobre su propio tejado. Al fin y al cabo, lo que aquí nos convoca es un caso de falso testigo para descubrir algunas verdades a través de una mirada moral al pasado: la memoria. 
Herida por la historia 
Por Santos Juliá 
Muchas fueron las voces que se elevaron en la última década del siglo XX, en Francia como en Estados Unidos, para denunciar el delirio conmemorativo, el frenesí de memoria que anegaba la cultura de un presente carente de futuro. La memoria se había convertido en una nueva industria, escribía Kerwin Klein, y Norman Finkelstein publicaba sus reflexiones sobre la explotación del sufrimiento judío bajo el título La industria del Holocausto. El fenómeno tenía que ver con la nueva función del Estado como gran agente cultural, y con el salto de la identidad al primer plano de las políticas de nuestro tiempo. La memoria colectiva alcanzó el valor de lo sagrado para dotar de legitimidad a políticas identitarias en las que el individuo no es nada si no se disuelve en un nosotros ante quien los demás se sienten en deuda permanente: somos víctimas, somos nación. Ante esa avalancha memorialista, el empeño de narrar, tras una dura indagación, los hechos de otros tiempos tal como verdaderamente ocurrieron se despreció como una risible pretensión, como una pasión inútil por conocer ese lugar extraño que es siempre el pasado. Y, sin embargo, nunca se repetirá demasiado que es ahí, en la austera pasión por el hecho, de la que hablaba Yerushalmi, donde radica la única posibilidad de que en la foto del pasado no desaparezca la cara de un hombre para dejar solo su sombrero, que ningún Stalin pueda suprimir del cuadro a ningún Trotski. No que la memoria se reduzca al ámbito de lo privado, sino que, para que cuando sea pública no caiga en mera manipulación o en industria de falsos testigos o de gestores de la cultura, para que sea una memoria ilustrada, ha de ser y sentirse, según la bella imagen de Paul Ricoeur, blessée par l’histoire,herida por la historia.
“El libro de la Vida”, en el club de Lectura RAE, con Aurora Egido 
MJ / 
Como parte de las celebraciones del III Centenario de la institución, la Real Academia Española ha puesto en marcha a lo largo de 2014 un club de lectura en torno a la Biblioteca Clásica de la RAE, colección dirigida por Francisco Rico que reunirá ciento once volúmenes el núcleo esencial de la tradición literaria española e hispanoamericana hasta finales del siglo XIX. 
Esta entrega (diciembre), dirigida por Aurora Egido, estará dedicada al Libro de la vida de santa Teresa de Jesús, recientemente publicado dentro de dicha colección, por Galaxia Gutenberg- Círculo de Lectores, y que, a partir del próximo 26 de noviembre, estará ya a la venta en las librerías. 
La obra 
El volumen incluye, junto a la edición anotada del texto y un amplio aparato crítico, estudios de Fidel Sebastián Mediavilla que abordan cuestiones sobre la autora y la composición de la obra, su género y fuentes, y la transmisión e historia crítica del texto .Fidel Sebastián es especialista en la puntuación en el Siglo de Oro, con publicaciones acerca de la puntuación del Quijote, la Celestina, el Lazarillo, etc., además de santa Teresa y fray Luis de León 
La Vida de santa Teresa de Jesús (1515-1587), cuyo manuscrito autógrafo (1564-5) se conserva en el Monasterio del Escorial, supone todo un hito en el género de la autobiografía moderna. Publicada por fray Luis de León junto a otras obras suyas en Los libros de la Madre Teresa de Jesús (Salamanca, Guillermo Fuquel, 1588), dicha edición sirvió de base hasta las primeras ediciones críticas llevadas a cabo a principios del siglo XX. A la zaga de las Confesiones de San Agustín y de otras fuentes patrísticas y místicas, Santa Teresa combinó el discurso de su vida con el modo de oración y las fundaciones conventuales, ofreciendo una mixtura de géneros en la que caben desde las cuentas de conciencia y la hagiografía, a la novela sentimental y las narraciones caballerescas a lo divino. 
Nos encontramos ante una vida fecunda en obras espirituales y materiales que se adelanta, por su aparente llaneza y libertad de estilo, a los hallazgos cervantinos del Quijote.El Libro de la vida no solo es uno de los mayores exponentes de la literatura mística universal, sino de la literatura en general, habiendo servido de modelo y lectura a numerosos escritores, desde Azorín y Unamuno, a Truman Capote, John M. Coetze, Luis Mateo Díez o Roberto Bolaño, entre otros. 
Partiendo de una introducción bibliográfica y crítica sobre la obra, se planteará una lectura basada en las paradojas que implica escribir por mandato sobre asuntos de mística teología. Desde los principios de una docta ignorancia, asumidos por una mujer que se siente tan elegida y firme en sus propósitos como dudosa y temerosa de sus conquistas espirituales, el Libro de la vida de santa Teresa se abre a numerosas indagaciones, que, de un modo u otro, ratifican su novedad y su vigencia, adelantándose a muchos de los presupuestos de la narrativa actual. 
Objetivos 
Se abordarán características formales y técnicas, su relevancia en relación tanto con el tema como con la historia literaria, así como otros aspectos de interés. Se acudirá constantemente al texto para alcanzar una comprensión profunda del mismo y del fenómeno literario que implica. 
Profesora 
Animará este club de Lectura Aurora Egido. Catedrática de la Universidad de Zaragoza, ha centrado sus investigaciones en la literatura del Siglo de Oro y ocupa del sillón B de la Real Academia Española. Es una de las principales especialistas en Baltasar Gracián, a quien dedicó su discurso de ingreso en la RAE, titulado: La búsqueda de la inmortalidad en las obras de Baltasar Gracián.
Aurora Egido (Molina de Aragón, 1946) ha estudiado también en profundidad a Teresa de Jesús y Juan de la Cruz, sobre los que ha publicado diferentes trabajos desde 1982. En ese año participó en el Congreso Internacional Teresiano con motivo del IV Centenario de la muerte de la santa. Algunos de artículos fueron reunidos en 2010 en un libro titulado El águila y la tela, publicado por J. Olaeñeta y la Universitad de les Illes Balears en la colección «Medio Maravedí». 
Este es el contenido de la obra: 1.Los prólogos teresianos y «la santa ignorancia», 2.Santa Teresa contra los letrados. Los interlocutores en su obra, 3. La configuración alegórica de El castillo interior, 4. La enfermedad como camino de perfección en el Libro de la vida, 5. Itinerario de la mente y del lenguaje en san Juan de la Cruz, 6. El silencio místico y san Juan de la Cruz, 7.El águila y la tela en santa Teresa y san Juan, 8. Mística y poesía: Entreme donde no supe y Tras de un amoroso lance, 9.La admiración.En este blog publicamos también el video de una conferencia suya sobre la santa, titulada La poética de lo admirable en El libro de la Vida, dentro del XIII Congreso de la Fundación Caballero Bonald: “Releer a los clásicos”, celebrado en octubre de 2011 en Jerez. 
Fechas del Club de Lectura: Miércoles 3 y 10 de diciembre 
Horario: dos sesiones, miércoles 3 y miércoles 10 de diciembre de 19:00 a 20:30 
Duración total: 3 horas 
Nivel formativo: medio 
Destinatarios: cualquier persona interesada 
Plazas: 20 (Casa del Lector se reserva la posibilidad de suspender la actividad en caso de no llegar al mínimo de participantes). 
Lugar: Casa del Lector. Paseo de la Chopera,10. Madrid 
Precio: 25€ 
Dudas y consultas: proyectos2@casalector.es / Tfno: 91 206 17 44 (atención telefónica en horario de 16:00 a 20:00 h) 
En Granada sigue el entusiasmo por Teresa 
MJ / 
Semana intensa en lo teresiano la que acabamos de vivir en Granada. Empezó el martes, 18 de noviembre, con la presentación en el Centro Suárez de los jesuitas, del libro del P. Fernando Donaire OCD “Los asedios al interior del castillo”. Congregó en la sala a mucha más gente de lo que habitualmente suele haber en las presentaciones. Pero lo que más ha sorprendido a los organizadores es la cantidad de seguidores y “complacientes” con el tema a través de facebook del Centro que rondaba ayer las 2000 personas.
El miércoles, 19 de noviembre, tuvo lugar la primera conferencia en la iglesia de las Madres Carmelitas, del P. Salvador Ros OCD, sobre el tema: “Cuando leer es oír hablar. Iniciación a la lectura de Santa Teresa”. Parece ser que las condiciones del ambiente, frío y distante, influyeron mucho para que la asistencia a la conferencia fuera escasa respecto a lo que se esperaba, a pesar de que el tema era tremendamente apasionante y encantó a los oyentes. 
El jueves, 20 de noviembre, sin embargo, el Salón del Centro Suárez estaba totalmente abarrotado del público más variopinto. Abundaba sobre todo en religiosas de muchas congregaciones, religiosos y seglares, jóvenes y mayores que disfrutaron (así lo expresaban todos felicitando incluso a los carmelitas) de la Conferencia del P. Salvador Ros sobre “Teresa mujer y espiritual”. Hasta los mismos gestores del Centro nos decían que ningún autor ni tema ha congregado a tanta gente como ahora se ve con Teresa de Jesús. 
Demos nuevamente gracias a Dios por regalarnos de Teresa y con Teresa. 
Cuando Teresa pensaba (I) 
Editado por 
Gema Juan El siglo XVI, en el que vivió Teresa de Jesús, fue un siglo convulso, atravesado por un reguero de desequilibrios que apuntaban al cambio epocal que iba a darse. Seguramente, no hay siglo que no conozca la zozobra profunda de sus cimientos y así es como avanza la historia. Debajo de todas las crisis –como observa el investigador uruguayo Gutiérrez Palacios– hay un problema común: están resquebrajadas las relaciones humanas. Y lo que lleva a
ese cuarteamiento es una crisis del pensar, que significa una pérdida de lo humano. Por ello, recuperar lo más humano, pensar y recrear las relaciones, es necesario para afrontar las repetidas crisis sociales. Y para ello, hay que despertar las capacidades que laten en cada sociedad. Algo de todo eso hizo Teresa en su momento. Tomó postura ante las crisis que la rodeaban y puso en marcha lo que estaba a su alcance. Se sumó a una corriente creativa y de reforma que ya existía, pero poniendo su peculiar impronta como mujer y como creyente. Se preocupó de recuperar, primero en sí misma, lo esencial: la capacidad de vivir en relación y de pensar. Y aunó ambas cosas de tal modo, que se ha convertido, a lo largo de los siglos, en un referente. Creó espacios de relación y se esforzó por transmitir una pedagogía llena de autenticidad y concreción, para mostrar que es realmente posible alcanzar lo más humano: la comunión. Pero, tal vez, es menos conocida su faceta de pensadora. Teresa no era una intelectual al uso, pero sí una gran pensadora. Pensó su experiencia para transmitirla y para comunicarse efectivamente. Pensó su propia vida, el mundo que le rodeaba, el Dios que sentía… para entender el significado de ser persona, de ser ella misma y de la fe que vivía. No solo el hecho de pensar, sino el modo de hacerlo, convierten a una persona en alguien capaz de influir. Vale para ella, la reflexión de Julián Marías sobre la autoridad intelectual, como una voz con la que se puede contar para vivir, que orienta en medio de un mundo lleno de dificultad e incertidumbre, precisamente porque su misión es buscar la verdad. En sus escritos, Teresa aparece como una mujer muy lúcida, que piensa mucho y analiza su experiencia. Busca el modo de volcarla y ordena las ideas para promover procesos internos en otros. Teresa piensa para vivir y enseña a pensar. Vale para ella el poema de Hölderlin que empieza diciendo: «Quien lo más profundo ha pensado, ama lo más vivo». ¿En qué pensaba Teresa, cómo pensaba?... Merece la pena cederle la palabra y escucharla. Teresa pensaba en Dios; la experiencia de «lo que hace su presencia» le llevaba a reflexionar y tomar conciencia y a gozar. Pensar para reconocer, vivir y disfrutar: «Muchas veces he pensado espantada de la gran bondad de Dios, y regaládose mi alma de ver su gran magnificencia y misericordia. Amamos más a una persona cuando mucho se nos acuerda las buenas obras que nos hace. ¡Qué de caminos, por qué de maneras, por qué de modos nos mostráis el amor!» También pensaba en la condición humana, en la esencia contradictoria del ser humano. Pensar para descubrir, emprender y crecer: «No hallo yo cosa con qué comparar la gran hermosura de un alma y la gran capacidad; y verdaderamente apenas deben llegar nuestros entendimientos a comprenderla. Es imposible –conforme a nuestra naturaleza, a mi parecer– tener ánimo para cosas grandes quien no entiende está favorecido de Dios. Entendamos con verdad que hay otra cosa más preciosa… dentro de nosotras que lo que vemos por de fuera. No nos imaginemos huecas en lo interior. Veo secretos en nosotros mismos que me traen espantada muchas veces; y, ¡cuántos más debe haber!» El mutuo conocimiento es imprescindible para vivir en relación. También es necesario pensar para conocer y unirse. «Procuremos entender quién es este hombre» —Teresa se refería a Jesús. Y daba un paso más, pedía «estudiar»: «Estudiar cómo haré mi condición que conforme con la suya». Tenía conciencia de que las relaciones no se pueden construir desde la pura espontaneidad, requieren hondura de conciencia y encuentro real, desde la verdad de cada quien. Así ayuda Teresa a recuperar lo mejor del ser humano. Y seguirá mostrando cómo avanzar por un camino que puede rehacer lo necesario para la vida personal y social. De momento, su invitación es pensar para vivir, para vivir mejor. Por eso, insiste en que merece la pena pensar «para que, entendiendo lo que es cada cosa, podáis esforzaros a seguir lo mejor». Actualidad de Don Helder Cámara para las nuevas generaciones y la Iglesia de Francisco
Natasha Pitts 
Adital 
La comunión entre la vida de Don Helder Cámara y su predicación es su mayor logro contra los que le acusan de haber sidoun demagogo, afirma la profesoraLucy Pina Neta, historiadora del Instituto Dom Helder Câmara (IDHEC), con sede en Recife, Estado de Pernambuco. En entrevista brindada a Adital, ella analiza el contexto sociopolítico y cultural que impregnó el accionar de Don Helder y que lo convirtió en una referencia que continua vigente para las nuevas generaciones. 
Según ella, el trabajo de Don Helder adquiere mayores proporciones, más allá de los muros de la Iglesia Católica, especialmente mediante su trabajo por la promoción y respeto por los seres humanos. Esta actitud hizo que el sacerdote dejase una marca indeleble en el servicio del prójimo, en defensa de los derechos fundamentales de todos, especialmente de la vida de los más necesitados, considerados según el evangelio, manifestación por excelencia de la presencia de Jesucristo. 
Señala la historiadora que el trabajo del obispo tras los bastidores ayudó a tejer la trama que dio nuevas vestiduras y presencia a la Iglesia Católica, articulando diferentes realidades sociales, políticas y culturales. Por eso, la figura del pastor que se une a las ovejas, en las debilidades y virtudes, es la que más inspira las acciones sociales y pastorales de Don Helder. Para Lucy Pina Neta, él ha dado una importante contribución para que en la actualidad, el Papa Francisco pueda revivir un modelo de Iglesia más humana y auténticamente cristiana. 
Lucy Pina Neta es historiadora del Instituto Don Helder Cámara (IDHEC). Foto: archivo personal. 
ADITAL - ¿Que representa actualmente la figura de Don Helder Cámara, dentro y fuera de la Iglesia? ¿Cuáles son sus aspectos más definitorios? 
Lucy Pina - Don Helder es actual. Aunque, para entenderlo, siempre es necesario leerlo en su contexto socio-político-cultural y sobre todo eclesial. Esto nos lleva a reconocer hasta qué punto fue visionario y profeta, desde sus primeras actuaciones sociales hasta sus últimos años. La coherencia entre su vida y su predicación es su logro más importante, contra los que le acusan de haber sido un demagogo de ser un demagogo. Dentro de la iglesia, un recordatorio recurrente asociado a su nombre es la colegialidad [episcopal], un modelo de gestión democrática que ha sido rescatado por el pontificado del Papa Francisco. 
La colegialidad que él sustenta, le viene su formación en el Seminario de la Prainha [situado en Fortaleza, Estado de Ceará] y que él va consolidando durante sus experiencias sociales y pastorales en todas las fases de su vida, que adquiere forma institucional con la organización de la Conferencia Nacional de los Obispos Brasil (católica). [Esta evolución es clara] si pensamos en la Iglesia de Brasil y el trabajo realizado durante las sesiones del Concilio Vaticano II [celebrado entre 1962 y 1965] con los padresconciliares en América del Sur, Asia, África y parte de Europa, cuando percibimos la dimensión de la Iglesia Católica mundial. Esto no agota, en absolutamente, su representación, pero son claros ejemplos de la colegialidad que he mencionado al principio, la que clasifico como una marca, o más bien, como la memoria mas persistentemente asociada a la imagen de Don Helder. 
Más allá de los muros de la Iglesia, la obra de Don Helder alcanza enormes proporciones, por su compromiso en la promoción y el respeto al ser humano - entendido como la criatura creada a imagen y semejanza de su Creador, independientemente de su credo, color, raza, nacionalidad o de lo contrario clasificación.
Destaca en Don Helder, específicamente un aspecto de la formación recibida en el Seminario de la Prainha, dirigido en la época de sus estudios por los Padres Lazaristas, la importancia del trabajo social. 
La realización de estos trabajos dejó en el joven Helder una marca indeleble, como él mismo expresó, "un padre no existe en un vacío. Sólo existe sacerdote para la gloria de Dios, sirviendo a los demás". Este servicio consiste en proteger la dignidad humana, el respeto de sus derechos fundamentales, en la lucha por la defensa de los necesitados, en el amor de Cristo que vive en los pobres, en la necesidad siempre presente de recordar, en todo momento, la presencia viva de Jesús. 
En este sentido, se justifican, las memorias realizadas sobre sus trabajo con los obreros y profesores católicos en Ceará, al frente de la 'Cruzada São Sebastião' y del Banco da Providencia, en el [Estado] Río de Janeiro, y todos sus esfuerzos empeñados en ayudar a las víctimas de las inundaciones del río Capibaribe, a los trabajadores rurales y los presos políticos de Olinda y Recife [Pernambuco]. 
Era fuerte la actuación de Don Helder en los bastidores de la Iglesia. Foto: Reproducción. 
ADITAL - ¿Ud. podría hablarnos de la importancia de la actuación de Don Helder durante el Concilio Vaticano II? 
LP - No creo posible escribir la historia del Concilio sin, al menos, mencionar el nombre de Don Helder. Aunque él nunca haya hablado durante las sesiones conciliares, su trabajo en los bastidores ayudó a tejer la trama que dio nuevas vestiduras a la Iglesia Católica. Su empeño puede ser dividido en tres fases distintas y complementarias: los trabajos pre-conciliares, como consultor de la Comisión de los Obispos y del Gobierno de las Diócesis, y en la organización del episcopado brasileño para el viaje a Roma, providenciando documentos personales y pasajes para que la Iglesia de Brasil, estuviera presente con el mayor número posible de padres conciliares. 
Más tarde, ya durante el Concilio, su trabajo es clasificado como el de un articulador entre bastidores. Entre las sesiones conciliares, Don Hélder promovió reuniones menores en la residencia del Episcopado brasileiro, en Roma, a Domus Mariae. Su objetivo era llevar hasta los sacerdotes y obispos, no sólo los brasileños, sino a todos los que asistían a estas reuniones, los mejores elementos para discutir la nueva propuesta de Iglesia predicada por Juan XXIII y seguida por Pablo VI, corroborando a la tesis de que, además de un formador de espíritus, Don Hélder también fue un formador de intelectos. 
Está claro que su trabajo fue más allá de estas reuniones. Él tejió, no solo, una red de relaciones, que posibilitó a los episcopados de los cinco continentes poner sobre la mesa sus problemas y juntos, poder construir sus soluciones. Este es un tema que, naturalmente, no se agota en estas palabras (...). Pero, en general, considero estas dos marcas, la colegialidad y la capacidad de articular entre sí diferentes realidades sociales, políticas y culturales. 
ADITAL - ¿Cuál es la influencia del Pacto de las Catacumbas en su vida religiosa y pastoral? 
LP - El Pacto [documento redactado y firmado por 40 obispos participantes del Concilio Vaticano II, el 16 de noviembre de 1965, poco antes de la conclusión del Concilio, que contenía 13 ítems, con los signatarios comprometiéndose a llevar una vida de pobreza, rechazar todos los símbolos o privilegios del poder y poner a los pobres en el centro de su ministerio pastoral, entre otras cuestiones] se tradujo en la experiencia de vida de Don Hélder. En resumen, el documento habla de la necesidad de una Iglesia pobre y servidora, comenzando por sus obispos, quienes deben renunciar al título de "Príncipes de la Iglesia", y por lo tanto, a todo lo que él representa: palacios, carros oficiales, cuentas bancarias, por nombrar los ejemplos más frecuentes. 
Por lo tanto, la primera imagen que viene a la cabeza cuando pensamos en Don Hélder es la de un obispo delgado, de sotana beige, con una cruz sencilla colgada en su pecho. Eso trae a su lado su rebaño; en él, la
figura de administrador eclesiástico es ofuscada por la, cada vez más evidente, figura de pastor, que se une a sus ovejas en las debilidades y en virtudes. 
Otra característica distintiva de esta vivencia es la manera como lo llamamos: "Don". Así, sencillamente, sin agregados, una vez preguntado por qué la gente lo llamaba así, él respondió que alguien les sopló que "don" era una delicadeza, un regalo de Dios, y que él era nuestro regalo. Quizás él tuviera razón; en los años oscuros de la represión, él haya sido realmente esa luz, ese don para la Iglesia de Brasil. 
Si pensamos desde el punto de vista pastoral-social, caemos en un campo demasiado amplio. Don Hélder, al proponer la reforma agraria a gobiernos e incluso a los sectores de la Iglesia, no lo hace solamente como uso de un tema que empezaba a convertirse popular, sino como alguien que ya había experimentado los alcances prácticos, haciendo él mismo, sea con tierra de la Arquidiócesis de Olinda y Recife, sea destinando dinero de premios que recibió por el mundo, para la compra de áreas agrícolas, relativamente cercanas a las ciudades, y distribuyéndolas entre los trabajadores del campo. El Pacto [de las Catacumbas] se convirtió en una especie de segunda regla de vida! 
ADITAL - ¿Como Don Hélder se relaciona con la Teología de la Liberación? 
LP - Sinceramente, no consigo ver a Don Hélder como un teólogo de la liberación. Pero reconozco que, sí, hay trazos del modelo de la Iglesia que él vivió, deseó y sobre elcual escribió que permean la teología de la liberación. Pero no sabría decirte más sobre el tema. 
ADITAL - ¿Por qué la espiritualidad helderiana vive y es significativa y actual todavía hoy? LP – Hay sobre Don Hélder dos tipos de memorias: una afectiva, generalmente asociada con el grupo de personas que vivieron con él o cercanas a él. Lo que refuerza la nostalgia del buen pastor, de su forma humanizada de experiencia de iglesia. Este tipo de memoria es importante; ella hace que las generaciones que no convivieron físicamente con él, se interesen, y que lo busquen. 
En términos generales, es como si hicieran una gran propaganda boca a boca de la mejor experiencia que han tenido y, por lo tanto, surge la curiosidad y de ahí el interés siempre recurrente por la figura de Don Hélder. La otra memoria viene, exactamente, de este grupo que se acerca por haber "oído hablar" y encuentra la coherencia entre las memorias, la documentación y la vida de Don Hélder. 
Su mayor aporte para seguir actual es que él fue real, fue verdadero, sus pecados son confesados, o mejor dicho, asumidos; sus debilidades son humanas, su amor por la Iglesia se traduce en un amor que ve a Cristo en el hermano. Por eso su espiritualidad no "pasa de moda". 
Don Hélder fue líder también en el trabajo social. Foto: Reproducción. 
ADITAL - La llegada de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, para ocupar la llamada "silla de San Pedro" es un impulso al rescate y fortalecimiento de las ideas defendidas por Don Helder? LP -¡Personalmente, tengo muchas esperanzas! Creo que Francisco, a su manera y a su tiempo, ha mostrado que es posible revivir, en parte, el modelo de Iglesia que Don Hélder vivió en la segunda mitad del siglo pasado. Quedo feliz por mi generación, que abarrotó la playa de Copacabana [en Río] para escuchar las palabras del Santo Padre, que se inspira en Francisco para una Iglesia más pobre, más servidora, más humana y más cercana. Espero que él viva por muchos años para poder hacer las transformaciones posibles dentro de la Iglesia. 
ADITAL - ¿El libro "Nuevas Utopías", dictado por el espíritu de Don Hélder y psicografiado por Carlos Pereira, de la Sociedad Espírita Ermance Dufaux, de Belo Horizonte (Estado de Minas Gerais) es reconocido como una obra del religioso? LP – Para los adeptos de la doctrina espirita y por la Asociación Brasileña de Normas Técnicas - ABNT. 
ADITAL - Algunos historiadores y periodistas describen Don Hélder no sólo como una figura popular, sino como un exhibicionista, que le gustaba estar al frente de las cámaras de los fotógrafos,
además de ser portador de una vanidad brutal. ¿De dónde viene eso? LP - Tal vez yo no esté apta a responder a esta última pregunta, pues no veo Don Hélder de esa manera. Lo que sí puedo decir es que la censura en los medios de comunicación le causó mucha pena, que las noticias engañosas lo lastimaron; y que no poder responderlas lo hizo sufrir. A pesar de esta fase, su relación con los medios de comunicación fue respetuosa; él siempre supo del alcance de un micrófono y una cámara. Por eso, al hacer uso de ellos, era muy cuidadoso. Pero la vanidad es propia de nuestra condición humana y algunas cosas que dicen sobre él, si no son verdad, él las toma como anécdotas para enseñar algo. 
Colaboró Marcela Belchior. 
Mártires en la Universidad 
Creado el 18 noviembre 2014 por Javier Vitoria 
Javier Vitoria. El 16 de noviembre se han cumplido veinticinco años del asesinato, en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), de los jesuitas Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín-Baró, Segundo Montes, Juan Ramón Moreno, Amando López y Joaquín López y López; y de las dos mujeres salvadoreñas Elba y Celina Ramos que se habían refugiado en la casa de los jesuitas. Quiero con este texto contribuir a la memoria imperecedera de los mártires de la UCA 
1. Mártires y santas 
El testigo es una figura muy importante en el judaísmo y en el cristianismo, donde la verdad se transmite a través del testimonio de los hombres y de las mujeres. La fuerza del acontecimiento que recordamos radica en que su asesinato, consecuencia del conflicto que generaron sus vidas entregadas al servicio de la fe y la justicia, convierte a todos ellos en testigos públicos de la verdad. Ellos metabolizaron su conocimiento de la verdad en sabiduría y vida. Tuvieron el íntimo convencimiento de que en el debate de las ideas no se ventilaban simples opiniones sino el destino de los pueblos empobrecidos. Y pusieron sus vidas al servicio de la liberación de esos pueblos, que Ellacuría llamó «pueblos crucificados». 14 años antes… la XXXII Congregación de la Compañía de Jesús había respondido a la pregunta «¿qué significa ser jesuita?» de la siguiente manera: 
«Reconocer que uno es pecador y, sin embargo, llamado a ser compañero de Jesús, como lo fue S. Ignacio: Ignacio, que suplicaba insistentemente a la Virgen Santísima que “le pusiera con su hijo” y que vio un día al Padre mismo pedir a Jesús, que llevaba su cruz, que aceptase al peregrino en su compañía. 
¿Qué significa hoy ser compañero de Jesús? Comprometerse bajo el estandarte de la cruz en la lucha crucial de nuestro tiempo: la lucha por la fe y la lucha por la justicia que la misma fe exige. 
La Compañía de Jesús reunida en su congregación General XXXII, después de considerar el fin para que fue fundada, es decir, la mayor gloria de Dios y el servicio de los hombres, después de reconocer con arrepentimiento sus propios fallos en la defensa de la fe y en la promoción de la justicia, y de preguntarse a sí misma ante Cristo crucificado, lo que ha hecho por Él, lo que está haciendo por Él y lo que va a hacer por Él, elige la participación en esa lucha como el punto focal que identifica en la actualidad lo que los jesuitas hacen y son». 
Aquellos seis jesuitas, como muchos otros, se creyeron la proclama de la Congregación. Ignacio Ellacuría reformuló el diálogo de los Ejercicios Espirituales, referido en el texto citado, para preguntarse qué he hecho por los pueblos crucificados, qué hago por ellos, qué debo hacer por ellos. Los mártires de la UCA trataron de responder biográficamente a esas preguntas. Dedicaron sus recursos intelectuales a comprender más profundamente el sufrimiento de los pueblos latinoamericanos
empobrecidos por estructuras injustas y a combatirlo más eficazmente. Contemplaron a esos pueblos como la «continuación histórica del Siervo de Yahvé» y los consideraron «pueblos crucificados»[1]. Los seis compañeros de Jesús, asesinados en el campus universitario de la UCA, no solamente se hicieron cargo de la realidad de esos pueblos y de su significado para la fe sino que todo su hablar y pensar sobre ellos se sustanció en la praxis de encargarse de desclavar y bajar de la cruz a los crucificados[2]. Consecuentemente terminaron cargando con el destino histórico de esos pueblos y de Jesús de Nazaret: les mataron injustamente hace veinticinco años. Es ley de nuestro mundo: «quien se mete a redentor termina crucificado». Con razón les consideramos «mártires jesuánicos», pues en lo sustancial han seguido a Jesús, han vivido dedicados a su causa y han muerto por sus mismas razones[3]. También, con verdad, podemos reconocer y proclamar la «santidad primordial» de Elba y Celina Ramos, dos mujeres pobres del pueblo crucificado salvadoreño, y por esa sola condición privilegiadas del Dios de las bienaventuranzas y del «Magnificat». Reconocemos en ellas no una santidad de las virtudes heroicas, sino la de una vida realmente heroica, pues respondieron a la vocación primordial de la creación, a la llamada de Dios a vivir y dar vida a otros, aun en medio de la catástrofe[4]. 
2. Seducción y contagio 
Una conmemoración, honrada con lo real, de unas vidas como las de los mártires de la UCA, entregadas hasta la muerte «ad maiorem Dei gloriam» («la vida del pobre», en palabras de Mons. Óscar Romero), nos impide centrarnos en ellas para hacerlo en los crucificados de la historia. El 9 noviembre 1989, siete días antes del asesinato, cayó el muro de Berlín. Alguien dijo entonces que había comenzado el s. XXI. Veinticinco años después es verdaderamente trágico constatar el importante número de muros (visibles e invisibles) que hemos levantado en nuestro mundo desde entonces, y que siguen perpetuando la tragedia de los pueblos crucificados. No me voy a detener en su enumeración y descripción. Pero no puedo dejar de mencionar a las víctimas de la cronificación de la pobreza en España, de “la shoah africana”, del “holocausto” que casi diariamente acontece en las aguas del Mediterráneo o en las concertinas de Ceuta y Melilla y de la debacle mundial provocada por «una economía de la exclusión y la inequidad», que «mata» y origina «una cultura del descarte», como ha denunciado el papa Francisco[5]. Un sistema económico que controla -¡no lo olvidemos!- las instituciones políticas democráticas hasta el punto de que, como denunció hace unos meses Intermon/Oxfan, ha secuestrado los procesos democráticos, consiguiendo que los gobiernos sirvan abrumadoramente a las élites económicas en detrimento de la ciudadanía de a pie. En este contexto tiene sorprendente actualidad el editorial que Ellacuría escribió en 1979 con el título «A sus órdenes, mi capital», tras la claudicación de una Junta militar que pretendía instaurar de una vez la democracia y la reforma agraria, como consecuencia de las presiones de las grandes corporaciones internacionales y la oligarquía nacional. Tantas historias de sufrimiento debieran llevarnos necesariamente a hablar, seguramente con un lenguaje políticamente incorrecto, de víctimas de la injusticia, cuando nos percatamos que no son naturales, atemporales y moralmente neutras, sino históricas y cargadas de culpas y responsabilidades. Variados mecanismos económicos y sociales -«estructuras de pecado» los llamó Juan Pablo II (cf. SRS 16.36.40.46)- han hecho y hacen posible nuestra barbarie, la del s. XXI: la inhumanidad de un mundo donde el presente de millones de seres humanos es vivir infrahumanamente y el exterminio su futuro inmediato; y donde simultáneamente una minoría privilegiada de la misma especie vive indiferente ante «los llantos inaudibles de los que nada esperan ya de nadie» (J. Gil de Biedma), sin percatarse que ««indiferencia y crimen son lo mismo» (Marek Edelman). La memoria de los mártires se nos ofrece como una invitación a actualizar y recrear la excelencia de su camino cristiano en el nuestro. Pretende repercutir en nosotros como seducción y contagio que nos impulsen a dar respuesta personal e institucional al diálogo ante el Crucificado, actualizado por Ellacuría: qué hemos hecho, qué hacemos y qué debemos hacer por los crucificados para que nuestras vidas e instituciones (también la universidad católica y sus business school) alcancen la excelencia cristiana. Seguramente este ejercicio nos exigirá conversión y fe en que tiene sentido luchar por un mundo más justo. 
3. Su servicio a la fe: una posibilidad de bondad y amor en medio de la barbarie
Los datos empíricos de la injusticia se levantan en el mundo como la gran impugnación de la voluntad salvífica de Dios, como la aniquilación de su presencia saludable y liberadora entre los hombres. La negación del derecho y la justicia entre los seres humanos atenta directamente al contenido del credo cristiano, en cuanto que parece desmentir esa soberanía de Dios que, como Misericordia Fiel, se va haciendo historia de nuestra historia y carne de nuestra carne en los envíos del Hijo-Jesucristo y de su Espíritu. Así, pues, el cristianismo es una religión del Amor por una parte generador de esperanza y cuestionado, por otra, a causa de la existencia misma de las víctimas de la injusticia. Éstas exigen que el amor tenga que hacerse histórico y transformador de la historia. Los mártires de la UCA, en su caminar sin salirse de la historia, encarnándose y profundizando en ella, tuvieron la convicción de que el camino que iban haciendo al andar tenía un origen último en el que se da la iniciativa para todo lo bueno y un fin último plenificante. Su convencimiento fue un saber de fe, transcendente, fruto de la gracia. Para ellos los pueblos crucificados fueron la mediación de esa gracia. De las víctimas recibieron el dinamismo para la praxis del caminar bajando de la cruz a los pueblos crucificados[6]. Con su caminar fiel hasta el final testificaron en medio de la barbarie una posibilidad de la bondad, que no permite escapar del peligro, del hambre, de la tortura y de la inminencia de la muerte; una bondad que no presupone ciertamente ninguna fe en Dios, pero que lleva a pensar que si la vertiginosa profundidad del mal no ha tomado al asalto todos los corazones humanos es porque, a pesar de su tenebroso poder, el mal no puede erradicar la anterioridad inmemorial de la bondad (cf., Gn 1, 31). Por todo ello sus vidas y sus muertes son una invitación permanentemente a interpretar el Misterio último de la historia como Amor compasivo y Bondad radical con las víctimas de la injusticia. Las vidas y prácticas de estos testigos “redimen” a Dios de su insignificancia y de su deshonor en la historia del sufrimiento y emiten noticias acerca de un Dios Amigo aún en medio del holocausto de la pobreza. En una palabra, convierten en verdad aquella afirmación que un autor de la Cábala hace decir a Dios, dirigiéndose a su fieles: «Si vosotros dais testimonio de mí, yo seré Dios; de lo contrario, no». Seguramente no hay otro modo más elocuente de servicio a la fe cristiana que éste que ellos nos invitan a compartir. *** [1]Cf., El pueblo crucificado en I. Ellacuría/J. Sobrino (ed.), Mysterium Liberationis. Conceptos fundamentales de la Teología de la Liberación II, Trotta; Madrid 1990, pp. 189-216. [2]La fórmula «bajar de la cruz al pueblo crucificado» la utilizó por primera vez I. Ellacuría en Las Iglesias latinoamericanas interpelan a la Iglesia de España en Sal Terrae 3 (1982), p. 230. [3]Cf. J. Sobrino, Los mártires jesuánicos en el Tercer Mundo en RLT 48 (1999), p. 241. [4] Cf. Id., Terremoto, terrorismo…, Trotta, Madrid, pp. 123-168. [5]Cf. Evangelii Gaudium n.53. [6]Cf. J. Sobrino, La fe en Jesucristo…, pp.476-477. 
Si conociéramos los sueños del hombre blanco… 
Leonardo Boff, 21-Noviembre-2014 
La crisis económico-financiera que aflige a gran parte de las economías mundiales ha creado la posibilidad de que los muy ricos se vuelvan más
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi
La posada del silencio nº 29, curso vi

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021megaradioexpress
 
INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS
INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDASINCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS
INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDASOnusidaLatina
 
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020megaradioexpress
 
Análisis critico "Historia y Retos de la Salud Pública"
Análisis critico "Historia y Retos de la Salud Pública"Análisis critico "Historia y Retos de la Salud Pública"
Análisis critico "Historia y Retos de la Salud Pública"Mayanis19
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 27 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 27 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 27 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 27 de octubre 2020megaradioexpress
 
RESUMEN DE LA GUÍA PARA EL ABORDAJE DEL VIH EN EMERGENCIAS
RESUMEN DE LA GUÍA PARA EL ABORDAJE DEL VIH EN EMERGENCIASRESUMEN DE LA GUÍA PARA EL ABORDAJE DEL VIH EN EMERGENCIAS
RESUMEN DE LA GUÍA PARA EL ABORDAJE DEL VIH EN EMERGENCIASOnusidaLatina
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 15 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 15 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 15 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 15 de marzo de 2021megaradioexpress
 
Expertos alertan de riesgos graves si sigue bajando la vacunación contra la g...
Expertos alertan de riesgos graves si sigue bajando la vacunación contra la g...Expertos alertan de riesgos graves si sigue bajando la vacunación contra la g...
Expertos alertan de riesgos graves si sigue bajando la vacunación contra la g...Alberto Cuadrado
 
La globalización y la nueva salud pública
La globalización y la nueva salud públicaLa globalización y la nueva salud pública
La globalización y la nueva salud públicaBj Sin Kerer Horna
 
Anesvad: Revista Junio 2010
Anesvad: Revista Junio 2010Anesvad: Revista Junio 2010
Anesvad: Revista Junio 2010Anesvad
 
Estudio issandes seguridad alimentaria_genero
Estudio issandes seguridad alimentaria_generoEstudio issandes seguridad alimentaria_genero
Estudio issandes seguridad alimentaria_generoBoris Arriola Ferrel
 
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021megaradioexpress
 

Was ist angesagt? (20)

Repaso del primer parcial
Repaso del primer parcialRepaso del primer parcial
Repaso del primer parcial
 
Revista nueva el libebral 2 ok bbb
Revista nueva el libebral 2 ok bbbRevista nueva el libebral 2 ok bbb
Revista nueva el libebral 2 ok bbb
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
 
INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS
INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDASINCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS
INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS
 
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
 
Posada del silencio nº 6, curso vi
Posada del silencio nº 6, curso viPosada del silencio nº 6, curso vi
Posada del silencio nº 6, curso vi
 
Análisis critico "Historia y Retos de la Salud Pública"
Análisis critico "Historia y Retos de la Salud Pública"Análisis critico "Historia y Retos de la Salud Pública"
Análisis critico "Historia y Retos de la Salud Pública"
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 27 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 27 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 27 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 27 de octubre 2020
 
RESUMEN DE LA GUÍA PARA EL ABORDAJE DEL VIH EN EMERGENCIAS
RESUMEN DE LA GUÍA PARA EL ABORDAJE DEL VIH EN EMERGENCIASRESUMEN DE LA GUÍA PARA EL ABORDAJE DEL VIH EN EMERGENCIAS
RESUMEN DE LA GUÍA PARA EL ABORDAJE DEL VIH EN EMERGENCIAS
 
Convivencia y civismo
Convivencia y civismoConvivencia y civismo
Convivencia y civismo
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 15 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 15 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 15 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 15 de marzo de 2021
 
Expertos alertan de riesgos graves si sigue bajando la vacunación contra la g...
Expertos alertan de riesgos graves si sigue bajando la vacunación contra la g...Expertos alertan de riesgos graves si sigue bajando la vacunación contra la g...
Expertos alertan de riesgos graves si sigue bajando la vacunación contra la g...
 
La globalización y la nueva salud pública
La globalización y la nueva salud públicaLa globalización y la nueva salud pública
La globalización y la nueva salud pública
 
Anesvad: Revista Junio 2010
Anesvad: Revista Junio 2010Anesvad: Revista Junio 2010
Anesvad: Revista Junio 2010
 
Estudio issandes seguridad alimentaria_genero
Estudio issandes seguridad alimentaria_generoEstudio issandes seguridad alimentaria_genero
Estudio issandes seguridad alimentaria_genero
 
Vital 2a. edición guion literario
Vital 2a. edición guion literarioVital 2a. edición guion literario
Vital 2a. edición guion literario
 
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
 
Procesosalud enfermedad-lic.rchc
Procesosalud enfermedad-lic.rchcProcesosalud enfermedad-lic.rchc
Procesosalud enfermedad-lic.rchc
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
 

Ähnlich wie La posada del silencio nº 29, curso vi

Ähnlich wie La posada del silencio nº 29, curso vi (20)

La posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso viLa posada del silencio nº 16, curso vi
La posada del silencio nº 16, curso vi
 
Informe a fondo_revista_202_0
Informe a fondo_revista_202_0Informe a fondo_revista_202_0
Informe a fondo_revista_202_0
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Posada del silencio nº 13, curso vi
Posada del silencio nº 13, curso viPosada del silencio nº 13, curso vi
Posada del silencio nº 13, curso vi
 
Biodiversidad y-salud-humana-2020
Biodiversidad y-salud-humana-2020Biodiversidad y-salud-humana-2020
Biodiversidad y-salud-humana-2020
 
ESPERANZA GARCÍA PAREDES, SUBDIRECOTRA DE LA REVISTA MISIÓN HOSPITALIDAD
ESPERANZA GARCÍA PAREDES, SUBDIRECOTRA DE LA REVISTA MISIÓN HOSPITALIDADESPERANZA GARCÍA PAREDES, SUBDIRECOTRA DE LA REVISTA MISIÓN HOSPITALIDAD
ESPERANZA GARCÍA PAREDES, SUBDIRECOTRA DE LA REVISTA MISIÓN HOSPITALIDAD
 
La salud, derecho_de_todos
La salud, derecho_de_todosLa salud, derecho_de_todos
La salud, derecho_de_todos
 
Reporte Epidemiologico De Cordoba
Reporte Epidemiologico De CordobaReporte Epidemiologico De Cordoba
Reporte Epidemiologico De Cordoba
 
Peres castillo1111111111111
Peres castillo1111111111111Peres castillo1111111111111
Peres castillo1111111111111
 
La posada del silencio nº 20, curso vi
La posada del silencio nº 20, curso viLa posada del silencio nº 20, curso vi
La posada del silencio nº 20, curso vi
 
Pobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundoPobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundo
 
GRUPO 8
GRUPO 8GRUPO 8
GRUPO 8
 
Crisis Alimentaria
Crisis AlimentariaCrisis Alimentaria
Crisis Alimentaria
 
La posada del silencio, nº 36, curso vi
La posada del silencio, nº 36, curso viLa posada del silencio, nº 36, curso vi
La posada del silencio, nº 36, curso vi
 
Clase 1
Clase  1Clase  1
Clase 1
 
Clase teosalud 1
Clase  teosalud 1Clase  teosalud 1
Clase teosalud 1
 
Presentación lectura 12 camila .
Presentación lectura 12 camila .Presentación lectura 12 camila .
Presentación lectura 12 camila .
 

Mehr von Juan Antonio Mateos Pérez

Mehr von Juan Antonio Mateos Pérez (20)

Las desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xixLas desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xix
 
Iglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goremeIglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goreme
 
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
 
Domingo de ramos c
Domingo de ramos cDomingo de ramos c
Domingo de ramos c
 
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
Boletín  14 navidad 15 [18682116] Boletín  14 navidad 15 [18682116]
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
 
La posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso viLa posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso viLa posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso vi
 
La posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VILa posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VI
 
La posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso viLa posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso vi
 
Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015
 
La posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso viLa posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso vi
 
La posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso viLa posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso viLa posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso vi
 
La posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso viLa posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 

La posada del silencio nº 29, curso vi

  • 1. EL VÍDEO DE HOY: Nueva dimensión en el diálogo entre religión y ciencia Francisco en la FAO: “Nos hemos preocupado poco de los que pasan hambre” Viernes, 21 noviembre, 2014 El papa Francisco ha participado en la II Conferencia Internacional sobre Nutrición, que se ha celebrado en la Sede de la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) en Roma, del 18 al 20 de noviembre. En su discurso, el pontífice aseguró que la persona que pasa hambre, “nos pide dignidad, no limosna". En su alocución, varias veces interrumpida con aplausos por el auditorio, Francisco señaló que “las personas y los pueblos exigen que se ponga en práctica la justicia; no sólo la justicia legal, sino también la contributiva y la distributiva". "Hay comida para todos, pero no todos pueden comer, mientras que el derroche, el descarte, el consumo excesivo y el uso de alimentos para otros fines, están ante nuestros ojos", denunció el Papa. "Hoy día se habla mucho de derechos, olvidando con frecuencia los deberes; tal vez nos hemos preocupado demasiado poco de los que pasan hambre”, lamentó.
  • 2. “Duele constatar además que la lucha contra el hambre y la desnutrición se ve obstaculizada por la «prioridad del mercado» y por la «preeminencia de la ganancia», que han reducido los alimentos a una mercancía cualquiera, sujeta a especulación, incluso financiera", dijo. "Vivimos en una época en la que las relaciones entre las naciones están demasiado a menudo dañadas por la sospecha recíproca, que a veces se convierte en formas de agresión bélica y económica, socava la amistad entre hermanos y rechaza o descarta al que ya está excluido". "El derecho a la alimentación sólo quedará garantizado si nos preocupamos por su sujeto real, es decir, la persona que sufre los efectos del hambre y la desnutrición", dijo, antes de denunciar que “hay comida para todos, pero no todos pueden comer, mientras que el derroche, el descarte, el consumo excesivo y el uso de alimentos para otros fines, están ante nuestros ojos. Por desgracia, esta «paradoja» sigue siendo actual”. Puedes descargarte el discurso completo en los archivos adjuntos. Por su parte, Graziano da Silva, director general de la FAO, en su saludo al Papa, calificó su presencia en la Conferencia, como “histórica”. “Su presencia hoy con nosotros es también una manera de hacer historia” como la solidaridad, que “entendida en su sentido más profundo, es una forma de hacer historia". “La solidaridad en la erradicación del hambre y de la miseria, y en hacer realidad la seguridad alimentaria para todos, son pilares fundamentales del futuro sostenible que queremos, independientemente de la raza, la religión o los recursos”, añadió. "Por primera vez en la Historia, la humanidad puede decir que la miseria no es una fatalidad y que el hambre es completamente evitable", afirmó el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, al recibir al Pontífice. "La presencia de Su Santidad aquí con nosotros hoy refleja una convergencia ecuménica sobre este punto, que es que se está extendiendo cada vez más entre los pueblos de diferentes latitudes, culturas y puntos de vista". Puedes descargarte el discurso completo en los archivos adjuntos. También la reina Letizia tuvo ocasión de pronunciar unas palabras el jueves. Doña Letizia se refirió a la necesidad de “invertir en mejorar la nutrición”, no solo como “un imperativo moral sino también una medida sensata desde una óptica económica”. “Invertir en mejorar la nutrición aumenta la productividad y el crecimiento económico, reduce costes en atención sanitaria y promueve la educación, la capacidad intelectual y el desarrollo social”, dijo la Reina, que también se refirió a la necesidad de invertir en la mejora de la nutrición para prevenir. “La prevención es siempre beneficiosa porque implica conocimiento, educación y toma de conciencia de cada individuo sobre su situación y en su contexto”, añadió. La Reina se refirió también a la mujer como el motor indispensable para que los sistemas alimentarios mejoren. “Mientras la mujer siga siendo la responsable de la alimentación familiar en muchos lugares del mundo, es fundamental dotarla de los conocimientos necesarios –cada una en su situación- para contribuir a la mejora dela nutrición. Unamujer con acceso a la educación supone un beneficio para todala comunidad. Esdecir, cuando se centra la atención en las mujeres, la repercusión en los hogares es mayor y, por tanto, el impacto social es enorme”, aseveró. Puedes descargarte el discurso completo en los archivos adjuntos.
  • 3. Los delegados de 172 países presentes en la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2), aprobaron, aprobaron el miércoles la Declaración de Roma sobre la Nutrición y el Marco de Acción que abarcan principios voluntarios encaminados a abordar los principales retos de la nutrición de hoy en día e identifican las prioridades para una mayor cooperación internacional en materia de nutrición. Entre sus prioridades se encuentran buscar vías para abordar la obesidad -un reto creciente para la salud global, incluso en países de bajos ingresos-, combatir las carencias de micronutrientes que afectan a 2 000 millones de personas en todo el mundo, y asegurar el acceso de todas las personas a la alimentación saludable que requieren para su desarrollo individual. Descárgate la Declaración de Roma sobre la Nutrición en el pdf adjunto. Archivos adjuntos: Saludo de Graziano da Silva al Papa Discurso del Papa Discurso de la reina Letizia Saludo de Graziano da Silva al Papa Discurso del Papa Discurso de la reina Letizia Declaración de Roma El chikungunya se ceba con los empobrecidos 21/11/2014 Los casos registrados en Venezuela representan el doble de los ocurridos en 37 países. En Haití se extiende en las chozas de la mayoría empobrecida. Venezuela El ex ministro de Salud José Félix Oletta expresó que el chikungunya debe ser considerada una epidemia en el país."Esta es una calamidad pública a la que el Gobierno (Venezuela) no ha querido poner nombre. El Ministerio para la Salud está en mora con la población”, dijo. Explicó que la enfermedad es transmitida única y exclusivamente por un vector (el mosquito Aedes Aegypti) y que, al consultar datos oficiales y otros referidos por el
  • 4. entorno científico, se revela que más de 15% de las viviendas del país tienen reservorios de estos mosquitos. “Esta cifra es muy elevada, si consideramos que la Organización Mundial de la Salud usa como referencia permisible de domiciliación médica una cifra hasta 1%. Históricamente se conoce que cuando los valores llegan a 5% se asocian con epidemia, por lo tanto estar entre 15% y 20% es un riesgo extremadamente alto para nuestro país", agregó Oletta durante el anuncio de la Alcaldía Metropolitana de la activación del Centro Metropolitano de Abatización, que se encargará de combatir el virus. El ex ministro de Salud sostiene que hasta la fecha hay 1,5 millones de casos de fiebre notificados y que se calcula que hay 1,5 millones más por personas que no asisten a los centros asistenciales y se automedican. “Estimamos que son 3 millones de personas que han sufrido la epidemia en 23 semanas (…) Los casos registrados en Venezuela representan el doble de los ocurridos en 37 países, según la Organización Panamericana de la Salud”, dijo. Haití En un enmarañado conjunto de endebles chozas hechas principalmente de lonas de plástico y planchas de madera, una joven madre acuna a su niña enferma, que llora intentado protegerse del feroz sol tropical. Delimene San Lise dice que está haciendo todo lo posible para consolar a su hija de dos años y controlar su elevada fiebre en lo que se ha convertido rápidamente en una común agonía en esta improvisada comunidad de chozas ubicada en un canal atascado de basura en la capital haitiana. “Durante los últimos tres días, su cuerpo se calienta mucho y todo le duele”, dijo San Lise sentada en un colchón de su hogar, un lugar sofocante con paredes de plástico que aleteaban sin cesar en el polvoriento distrito de Delmas, en la capital. “Lo sé porque yo tuve esta horrible enfermedad antes de ella”. La nueva plaga en Haití se llama chikungunya. Es un virus transmitido por mosquitos, raramente fatal pero muy doloroso, que se ha extendido rápidamente por todo el Caribe y partes de América Latina desde que empezó a propagarse en la pequeña isla caribeña de French St. Martin el año pasado, posiblemente traído por un viajero infectado. Haití está demostrando ser particularmente vulnerable debido a que muchas personas viven como San Lise y sus vecinos, hacinados en viviendas desvencijadas con terribles condiciones sanitarias, el caldo de cultivo ideal para los mosquitos que transmiten la enfermedad.
  • 5. “Chikungunya ha sido implacable en Haití. La falta de infraestructura básica, las medidas deficientes de control de mosquitos, y las profundas desigualdades sociales y económicas obstaculizan los esfuerzos de prevención y tratamiento”, indicó un nuevo informe sobre la epidemia en Haití presentado por el Instituto Igarapé, un grupo de estudios con sede en Brasil. Desde el primer caso documentado del virus en Haití en mayo, se han producido cerca de 40.000 casos sospechosos atendidos por personal médico, según informa la Organización Panamericana de la Salud. Los únicos lugares con números más altos son la vecina República Dominicana y Guadalupe. Pero hay muchos indicios de que el número real es mucho mayor en Haití, un país de 10 millones de personas que lucha contra muchas cargas, una pobreza aplastante, falta de acceso al agua potable y el hecho de que al menos 146.000 personas desplazadas por el terremoto de enero 2010 todavía viven en casas improvisadas. En Haití, la situación ha empeorado tan rápido que mucha gente se ha resignado a que padecerá el virus, conocido como “kaze le zo” o “rompe huesos” en idioma creole, debido a un dolor de articulaciones tan intenso que algunos pacientes apenas pueden caminar o utilizar los dedos durante días. No hay vacuna, y el único tratamiento es medicación básica para el dolor y líquidos para evitar la deshidratación. Los síntomas dolorosos del chikungunya suelen disiparse en una semana, y la gente desarrolla inmunidad al virus tras padecerlo. Pero algunos pacientes pueden desarrollar complicaciones graves e incluso que pongan en riesgo su vida, como fallo respiratorio. Los brotes del chikungunya llevan tiempo haciendo empobrecidos a la gente en África y Asia. En el hemisferio occidental, donde la enfermedad es nueva y avanza veloz, las autoridades sanitarias trabajan para educar al público y reducir la población de mosquitos. Fuente: El Nacional (Ve), La Patilla Infancia: ¿un futuro hipotecado? Creado el 20 noviembre 2014 por CiJ Eulàlia Pagés y Xavier Loza. En 2012 el Síndic de Greuges ya alertaba sobre la situación de pobreza en la que se encuentran inmersos uno de cada cinco niños en Cataluña. Desde el inicio de la crisis económica en 2008, cada vez un mayor número de menores se han visto afectados por un cúmulo de circunstancias que los han conducido a una situación de enorme vulnerabilidad y que han cuestionado la igualdad en su acceso a derechos y oportunidades. Más allá de las implicaciones que esta situación de pobreza pueda tener ahora y aquí, hay que pensar también en las consecuencias a más largo plazo. La desigualdad en el ejercicio de derechos básicos como la vivienda, la salud o la educación repercutirá en el desarrollo de los niños y niñas y les dificultará poder salir de la pobreza, convirtiendo ésta en un fenómeno hereditario, en un círculo vicioso muy difícil de romper. Nos preocupa la vulnerabilidad a la que se ven abocadas las familias, porque esto acentúa la situación de fragilidad de los niños. Nos preocupa que el discurso de la «lenta recuperación económica»
  • 6. que se hace a nivel de gobierno acabe por ocultar la realidad cotidiana de estos niños, que han visto –y si siguen viendo– cómo una buena parte de sus derechos siguen amenazados. A pesar de que la situación que aquí describiremos se basa en nuestra observación y experiencia de la realidad catalana, y más concretamente del área metropolitana de Barcelona, creemos que se puede extrapolar al día a día de muchos niños de todo el Estado español. La realidad en las escuelas La situación actual de la escuela pública, sin olvidar tampoco la de algunas escuelas concertadas ubicadas en barrios en los que la crisis ha golpeado fuerte, dificulta que pueda resultar un espacio de promoción y de igualdad de oportunidades. Por un lado, los recortes han tenido un fuerte impacto en el día a día de los maestros. El tiempo que pueden dedicar a atender a las familias o a otros agentes implicados en la vida del menor se ha visto reducido de forma sustancial, hecho que ha acabado resultando un obstáculo en la colaboración entre la escuela y el resto de ámbitos de relación de los niños. Por otro lado, nos encontramos ante escuelas e institutos en los que los alumnos con alguna dificultad para el aprendizaje (ya sea debido al desconocimiento de la lengua, a un desfase a nivel académico o a alguna deficiencia de tipo intelectual) no pueden ser atendidos en condiciones óptimas. Esto da lugar a aulas llenas, con un aumento de las problemáticas, todo ello combinado con unos profesionales internos (como por ejemplo maestros de educación especial o del aula de acogida) o externos (equipos de asesoramiento pedagógico, psicológico… ) que no dan abasto a la hora de evaluar y hacer el seguimiento de todos los niños, niñas y jóvenes con necesidades especiales. Otra gran desventaja, y que afecta sobre todo a los alumnos de la escuela pública, es el cómputo global de horas lectivas. Los niños de primaria tienen cinco horas de escuela con una pausa al mediodía de dos horas y media. Aparte del evidente impacto a nivel académico, este tiempo al mediodía supone, para las familias que trabajan, una dificultad a la hora de la conciliación laboral, en especial si no pueden dejar a los niños en el comedor. En el otro extremo, y en el caso de familias desestructuradas, se facilita un elevado absentismo escolar por la tarde. Entre los padres y las madres que llevan sus hijos a nuestros centros hay un número muy elevado de personas desocupadas (que sigue aumentando), al igual que también es elevado el número de personas que trabajan en la economía sumergida y en unas condiciones de mucha precariedad. A todo esto hay que sumarle la finalización de los períodos de cobro de la prestación de desempleo y las dificultades para llegar a percibir otras prestaciones, como por ejemplo la PIRMI. Es obvio que esta situación económica tiene efectos a nivel de escuela, ya que las familias se ven con menos posibilidades para inscribir a sus hijos e hijas en actividades extraescolares (salidas, excursiones, visitas) o bien con dificultades a la hora de pagar las cuotas de material (pensemos que en algunos casos se incluyen los gastos de adquirir un ordenador portátil). Esta situación vulnera el artículo 31 de la Declaración de los derechos de los niños, adoptada por la Asamblea de las Naciones Unidas en 1959, en la que se recoge que el tiempo libre, el juego y la actividad cultural y artística es una parte muy importante para el desarrollo de los niños y de los jóvenes. Para leer el Papel CJ completo haz click aquí. La redención de Cristo es gratuita, que las iglesias jamás sean “especuladoras”, dijo el Papa en su homilía de la misa matutina 2014-11-22 Radio Vaticana (RV).- Que las iglesias jamás se conviertan en casas de negocios, la redención de Jesús es siempre gratuita. Lo afirmó el Papa Francisco en su homilía de la Misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta en el día de la fiesta de la Presentación en el Templo de la
  • 7. Bienaventurada Virgen María. Teniendo en cuenta la liturgia del día en que Jesús echó a los mercantes del Templo, porque habían transformado la casa de oración en una cueva de ladrones, el Papa explicó que Jesús realizó un gesto de purificación, porque “el Templo había sido profanado” y con el Templo, el pueblo de Dios. Profanado con el pecado sumamente grave que es el escándalo”. Francisco observó que la gente era buena, iba al Templo, no veía estas cosas; buscaba a Dios, rezaba… pero debía cambiar las monedas para realizar las ofertas”. El pueblo de Dios iba al Templo no por esta gente, por lo que vendían, sino que iba al Templo por Dios” y “allí estaba la corrupción que escandalizaba al pueblo”. Asimismo, el Papa recordó el episodio bíblico de Ana, mujer humilde, madre de Samuel, que va al Templo para pedir la gracia de un hijo: “Susurraba en silencio sus oraciones”, mientras el sacerdote y sus dos hijos eran corruptos, sacaban provecho de los peregrinos y escandalizaban al pueblo. “Yo pienso en el escándalo que podemos causar a la gente con nuestra actitud – subrayó el Papa –, con nuestros hábitos no sacerdotales en el Templo: el escándalo del comercio, el escándalo de la mundanidad… Cuántas veces vemos que entrando en una iglesia, aún hoy, está la lista de los precios” para el bautismo, la bendición, las intenciones para la Misa. “Y el pueblo se escandaliza”: “Una vez, recién ordenado sacerdote, yo estaba un grupo de universitarios, y una pareja de novios quería casarse. Habían ido a una parroquia: pero, querían hacerlo con la Misa. Y allí, el secretario parroquial dijo: ‘No, no: no se puede’ – ‘Pero, ¿por qué no se puede con la Misa, si el Concilio recomienda hacerlo siempre con la Misa?’ – ‘No, no se puede, porque más de 20 minutos no se puede’ – ‘Pero, ¿por qué?’ – ‘Porque hay otros turnos’ – ‘Pero, ¡nosotros queremos la Misa!’ – ‘Entonces ¡paguen dos turnos!’. Y para casarse con la Misa tuvieron que pagar dos turnos. Esto es pecado de escándalo”. El Santo Padre añadió: “Nosotros sabemos lo que dice Jesús a aquellos que son causa de escándalo: ‘Mejor ser tirados al mar”: “Cuando los que están en el Templo – independientemente de que sean sacerdotes, laicos, secretarios que se ocupan de administrar la pastoral en el Templo – se vuelven especuladores, el pueblo se escandaliza. Y nosotros somos responsables de esto. También los laicos, ¡eh! Todos. Porque si yo veo que en mi parroquia se hace esto, debo tener el coraje de decírselo en la cara al párroco. Y la gente sufre por ese escándalo. Es curioso: el pueblo de Dios sabe perdonar a sus sacerdotes, cuando tienen una debilidad, resbalan sobre un pecado… sabe perdonar. Pero hay dos cosas que el pueblo de Dios no puede perdonar: a un sacerdote apegado al dinero y a un sacerdote que maltrata a la gente. ¡No es capaz de perdonar! Y el escándalo, cuando el Templo, la Casa de Dios, se vuelve una casa de negocios, como aquel matrimonio: se alquilaba la iglesia”. Jesús “no está enojado” – explicó el Papa – “es la Ira de Dios, es el celo por la Casa de Dios”, porque no se puede servir a dos patrones: “o das culto a Dios vivo, o das culto al dinero, al dinero”: “Pero ¿por qué Jesús está contra el dinero? Porque la redención es gratuita; la gratuidad de Dios, Él viene a traernos la gratuidad total del amor de Dios. Y cuando la Iglesia o las iglesias se vuelven especuladoras, se dice que… ¡eh, no es tan gratuita la salvación!… Es por esto que Jesús toma el látigo para hacer este rito de purificación en el Templo. Hoy la Liturgia celebra la presentación de la Virgen en el Templo: desde muchachita… Una mujer sencilla, como Ana, en aquel momento, entra la Virgen. Que Ella nos enseñe a todos nosotros, a todos los párrocos, a todos aquellos que tienen responsabilidades pastorales, a mantener limpio el Templo, a recibir con amor a aquellos que vienen, como si cada uno de ellos fuera la Virgen”. (María Fernanda Bernasconi - RV).
  • 8. “Intensificar el espíritu misionero y el entusiasmo”, dice el Papa 2014-11-22 Radio Vaticana (RV).- Más de 700 participantes en el IV Congreso Misionero Nacional de Italia sobre el tema “Levántate y ve a Nínive, la gran ciudad donde el Evangelio sale al encuentro” fueron recibidos por el Papa esta mañana en el Aula Pablo VI. La conferencia, organizada por la Oficina Nacional para la Cooperación Misionera entre las Iglesias de la Conferencia Episcopal Italiana, junto con la Fundación Missio, sección de las Pontificias Obras Misioneras, y la fundación Cum (Centro Unitario Misionero), tiene como objetivo valorar la riqueza de las experiencias misioneras de la Iglesia en Italia y relanzar el compromiso de individuos, grupos y comunidades para la misión ad gentes, a partir de los pobres, de los últimos, que viven en las periferias del mundo. A diez años de la conferencia anterior, se ha sentido la necesidad de reunir a todas las fuerzas en el campo misionero italiano para hacer un balance de la situación sobre los tres pilares de la acción pastoral como la animación, la cooperación y la formación, para mirar hacia adelante y revitalizar aquel fuego de la misión que hoy da la impresión de estar apagado, pero que en realidad hay sólo que reavivar. (GM – RV). Texto completo del discurso de Papa Francisco en el IV Congreso Misionero Nacional promovido por la Conferencia Episcopal Italiana Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! Hoy se levantaron temprano, ¿eh? ¿A qué hora? ¡A las 4! ¡Un poco exagerado! Felicitaciones al coro. ¡Muy bien! ¡Gracias! Los recibo con gusto en ocasión del Congreso Misionero Nacional de la Iglesia en Italia y agradezco a Mons. Ambrogio Spreafico por las palabras que me ha dirigido. Le dije: “Estén atentos, que nos los coma la ballena eh? Y él me respondió: “Eh, para Cristo la ballena es el dinero; es el Dios dinero. Es verdad, el Señor dice: “No se puede servir a dos señores”. ¿Eh? Es cierto. ¡Es sabio el obispo! El programa de su congreso se inspira en lo que el Señor le dijo al profeta Jonás: “Ve a Nínive, la gran ciudad”. Pero Jonás inicialmente huye. Se fue a España, por el contrario. Tiene miedo de ir a aquella gran ciudad, más preocupado por juzgar que por la misión que se le confía. Pero luego va a Nínive y todo cambia: Dios muestra su misericordia y la ciudad se convierte. La misericordia cambia la historia de los individuos e incluso de los pueblos. Como dice el apóstol Santiago: “Los misericordiosos no tienen por qué temer al juicio” (Santiago 2, 13). La invitación a Jonás, hoy la sienten dirigida a ustedes. Y esto es importante. Cada generación está llamada a ser misionera. Llevar lo que tenemos dentro, aquello que el Señor nos ha dado. ¡Esto desde el inicio! Recordamos cuando Andrés y Juan encontraron al Señor y después de hablaron con Él esa tarde, por la noche. ¡Salieron entusiastas! Lo primero que hizo Andrés y Juan fue misionar. Fueron a lo de los hermanos y amigos: “¡Pero, hemos encontrado al Señor, hemos encontrado al Mesías!” E inmediatamente después del encuentro con el Señor, inmediatamente después, sucede esto. En la Exhortación apostólica Evangelii gaudium hablé de la “Iglesia en salida”. Una Iglesia misionera no puede que ser “en salida”, que no tiene miedo de encontrar, de descubrir las novedades, de hablar de la alegría del Evangelio. A todos, sin distinción. No para hacer proselitismo, sino para decir lo que tenemos y que queremos compartir, pero sin forzar, a todos sin distinción. Las diferentes realidades que ustedes representan en la Iglesia italiana indican que el espíritu de la misión ad gentes debe convertirse en el espíritu de la misión de la Iglesia en el mundo: salir, escuchar el clamor de los pobres y de los lejanos, encontrar a todos y proclamar la alegría del Evangelio. Y las iglesias en Italia, las Iglesias particulares en Italia, han hecho mucho. Cada mañana en la misa en Santa Marta encuentro uno, dos, tres que vienen desde lejos: “Yo hace muchos años que trabajo en la Amazonía, que trabajo en África, que trabajo...” Tantos sacerdotes, muchas monjas, muchos laicos fidei donum. Ustedes tienen esto en la sangre, ¿eh? Es una gracia de Dios. Deben conservarla, hacerlo crecer y darla en legado a las nuevas generaciones de cristianos. Una vez vino un anciano sacerdote, era un poco... se veía que el pobrecillo era muy anciano y un poco enfermo: “¿Cómo está usted?” “Pero, antes de ser ordenado, desde hace 60 años estoy en el Amazonas”. Es grande esto: dejar todo. Repito una cosa que dije a un cardenal brasileño: “Cuando voy a la Amazonía – porque él tiene la tarea de visitar las diócesis de la Amazonía - voy al cementerio a ver las tumbas de los misioneros. Son muchos. Y pienso: ‘¡Pero estos pueden ser canonizados ahora!’” Eh, es la Iglesia; ¡son las iglesias de Italia, ustedes! ¡Gracias! ¡Muchas gracias! Les agradezco por lo que hacen de diferentes maneras: como parte de las oficinas de la Conferencia
  • 9. Episcopal italiana, como directores de las oficinas diocesanas, consagrados y laicos juntos. Les pido que se comprometan con pasión para mantener vivo este espíritu. Veo con alegría junto con los obispos y los sacerdotes, muchos laicos. La misión es tarea de todos los cristianos, no sólo algunos. ¡Ah! También es la tarea de los niños, ¿eh? En las obras misionales pontificias, los pequeños gestos de los niños educan a la misión. Nuestra vocación cristiana nos pide ser portadores de este espíritu misionero para que se produzca una verdadera “conversión misionera” de toda la Iglesia, como he auspiciado en la Evangelii gaudium. La Iglesia italiana - repito - ha dado numerosos sacerdotes y laicos fidei donum, que deciden pasar sus vidas para edificar la Iglesia en las periferias del mundo, entre los pobres y distantes. Éste es un regalo para la Iglesia universal y para los pueblos. Los exhorto a no dejarse robar la esperanza y el sueño de cambiar el mundo con el Evangelio, con la levadura del Evangelio, comenzando desde las periferias humanas y existenciales. Salir significa superar la tentación de hablar entre nosotros olvidando los muchos que esperan de nosotros una palabra de misericordia, consuelo y esperanza. El Evangelio de Jesús se realiza en la historia. Jesús mismo era un hombre de la periferia, de aquella Galilea lejana de los centros de poder del Imperio Romano y de Jerusalén. Encontró pobres, enfermos, endemoniados, pecadores, prostitutas, reuniendo a su alrededor un pequeño número de discípulos y algunas mujeres que lo escuchaban y lo servían. Sin embargo, su palabra fue el inicio de un punto de inflexión en la historia, el comienzo de una revolución espiritual y humana, la buena noticia de un Señor muerto y resucitado por nosotros. Y este tesoro, nosotros queremos compartir. Queridos hermanos y hermanas, los animo a intensificar el espíritu misionero y el entusiasmo de la misión y a mantener alto su compromiso en las diócesis, en los Institutos misioneros, en las Comunidades, Movimientos y Asociaciones, el espíritu de la Evangelii gaudium, sin desanimarse en las dificultades, que nunca faltan y – subrayo una cosa - empezando por los niños. En la catequesis los niños deben recibir la catequesis misionera. A partir de los niños. A veces, también en la Iglesia somos tomados por el pesimismo, que arriesga con privar del anuncio del Evangelio a muchos hombres y mujeres. ¡Vayamos hacia adelante con esperanza! Los muchos misioneros mártires de la fe y de la caridad nos muestran que la victoria está sólo en el amor y en una vida dedicada al Señor y a los demás, a partir de los pobres. Los pobres son compañeros de viaje de una Iglesia en salida, porque son los primeros que ella encuentra. Los pobres son también sus evangelizadores, porque les indican aquellas periferias donde el evangelio debe aún ser proclamado y vivido. Salir es no permanecer indiferentes ante la miseria, la guerra, la violencia de nuestras ciudades, el abandono de los ancianos, el anonimato de tantas personas necesitadas y a la distancia de los pequeños. Salir y no tolerar que en nuestras ciudades cristianas haya muchos niños que no sepan cómo hacerse la señal de la cruz. Esto es salir. Salir es ser agentes de paz, aquella “paz” que el Señor nos da cada día y que el mundo tanto necesita. Los misioneros nunca renuncian al sueño de la paz, incluso cuando viven en las dificultades y en las persecuciones, que hoy vuelven a sentirse con fuerza. He encontrado en días pasados a los obispos de Oriente Medio, también párrocos- dos - de las ciudades más, más afectadas por la guerra de Oriente Medio, estaban alegres en el servir a estas personas. Sufrían por lo que estaban pasando, pero tenían la alegría del Evangelio. Que el Señor haga crecer en ustedes la pasión por la misión y pueda hacerlos testigos de su amor y su misericordia. Y que la Virgen María, Estrella de la Nueva Evangelización, los proteja y los haga fuertes en la tarea a ustedes encomendada. Pero también yo debo ser misionero y les pido, por favor, que recen por mí y de corazón los bendigo. (Traducción del italiano de Griselda Mutual, RV). "Dar esperanza y romper el aislamiento de los que sufren el autismo". El Papa a los Agentes de Pastoral 2014-11-22 Radio Vaticana (RV).- Esta mañana el Papa Francisco ha encontrado en el Aula Pablo VI, a los más de 7 mil participantes en la XXIX Conferencia Internacional de Agentes para la Pastoral de la Salud. Este evento promovido por el Consejo Pontificio para los Agentes Sanitarios, se reunió en el Vaticano del 20 al 22 de noviembre. El encuentro tenía por finalidad “fortalecer y suscitar la esperanza en las personas afectadas por los trastornos del espectro autista, en sus familias y en todos aquellos que se ocupan de esta
  • 10. enfermedad”. De este modo se buscaba afrontar el desafío generado por esta enfermedad del autismo a la Pastoral de la Salud, así como a la ciencia, a la medicina, a las familias, a las estructuras educativas y asistenciales, y en general, a la sociedad y a los gobiernos. TEXTO COMPLETO DEL DISCURSO DEL PAPA FRANCISCO Queridos hermanos y hermanas, !gracias por su acogida! Los recibo con alegría al final de esta XXIX Conferencia Internacional, y les agradezco por haber querido realizar esta iniciativa tan actual y meritoria, dedicado a un tema complejo como es el autismo. Saludo con afecto a todos ustedes que han venido a formar parte de este encuentro, centrado en la oración y el testimonio, junto a las personas afectadas por trastornos del espectro autista, sus familias y las Asociaciones de este sector. Estos trastornos constituyen una de las fragilidades que afectan a numerosos niños y, de consecuencia, a sus familias. Esto representa uno de aquellos campos que interpelan directamente la responsabilidad de los Gobiernos y de las Instituciones, ciertamente sin olvidar también a las comunidades cristianas. Es necesario el compromiso de todos para promover la acogida, el encuentro, la solidaridad, en una obra concreta de ayuda y de renovada promoción de la esperanza, contribuyendo de tal modo a romper el aislamiento y, en muchos casos, también el estigma que pesa en las personas afectadas por los trastornos del espectro autista, como también frecuentemente sobre sus familias. Se trata de un acompañamiento no anónimo e impersonal, pero que busca sobre todo escuchar las profundas exigencias que surgen desde lo profundo de esta patología, que muchas veces carece no solo de ser diagnosticada, sino – sobre todo para las familias – de ser acogida sin vergüenza o aislamiento en la soledad. Es una cruz. En la asistencia a las personas afectadas por los trastornos del espectro autista es necesario pues crear, en el territorio, una red de ayuda y de servicios, completa y accesible, que involucre, además de los padres, también a los abuelos, los amigos, los terapeutas, los educadores y los agentes de la pastoral de la salud. Estas figuras pueden ayudar a las familias a superar la sensación, que a veces puede surgir, de insuficiencia, de ineficacia y de frustración. Agradezco por eso la acción realizada cada día por las familias, por los grupos parroquiales y por las diversas Asociaciones que están hoy aquí representadas y de las cuales hemos escuchado significativos y conmovedores testimonios. A todos ellos dirijo mi reconocimiento personal y el de toda la Iglesia. Aliento, además, el difícil trabajo de los estudiosos y de los investigadores, para que se descubran lo más antes posible, terapias e instrumentos de base y de ayuda para curar y, sobre todo, para prevenir el surgimiento de estos trastornos. Todo esto con la debida atención a los derechos de los enfermos, a sus necesidades y a sus potencialidades, salvaguardando siempre la dignidad de la cual esta investida cada persona. Queridos hermanos y hermanas, los encomiendo a todos a la protección de la Virgen, y les agradezco de corazón por sus oraciones. Ahora, todos juntos, oremos a la Beata Virgen María por todos los Agentes Sanitarios, por los enfermos, y luego recibimos la bendición. Ave María… También ahora, todos juntos, haremos una oración por el alma del Cardenal Angelini, quien ha sido el fundador de este Consejo para la Salud, quien ha iniciado esta obra de servicio de la Iglesia y que el Señor ha llamado a sí esta noche. Padre Nuestro… Ave María… Gloria al Padre… Requiem aeternam Francisco: «La lista de precios en una Iglesia es un escándalo»
  • 11. Fieles durante una Misa Anatema de Francisco en Santa Marta en contra de los eclesiásticos negociantes: «La gente no los perdona»; y pide que se deje de pedir pagos por bautismos y matrimonios: «la redención de Dios es gratuita» Domenico Agasso jr Roma Que no haya negocio en las Iglesias. Nunca. «La redención de Dios es gratuita». Siempre. Es un verdadero anatema en contra de los eclesiásticos negociantes el que pronunció hoy en la mañana Papa Francisco en su homilía durante la misa en la capilla de la Casa Santa Marta, según indicó la Radio Vaticana. La liturgia de hoy propone el Evangelio en el que Jesús corre a los mercaderes del Templo porque transformaron la casa de oración en un refugio de ladrones. El gesto del Hijo de Dios, explicó el Pontífice, es un gesto de purificación: «El Templo había sido profanado» y con él el pueblo de Dios; «profanado con el pecado tan grande que es el escándalo». La gente era buena, indicó Francisco, «iba al Templo, no veía estas cosas; buscaba a Dios, rezaba… pero debía cambiar las monedas para realizar las ofertas». El pueblo de Dios «iba al Templo no por esta gente, por lo que vendían, sino que iba al Templo por Dios», y «allí estaba la corrupción que escandalizaba al pueblo». Asimismo, el Papa recordó el episodio bíblico de Ana, mujer humilde, madre de Samuel, que va al Templo para pedir la gracia de un hijo: «Susurraba en silencio sus oraciones», mientras el sacerdote y sus dos hijos eran corruptos, sacaban provecho de los peregrinos y escandalizaban al pueblo. «Yo pienso en el escándalo que podemos causar a la gente con nuestra actitud – subrayó el Papa –, con nuestros hábitos no sacerdotales en el Templo: el escándalo del comercio, el escándalo de la mundanidad… Cuántas veces vemos que entrando en una iglesia, aún hoy, está la lista de los precios» para el bautismo, la bendición, las intenciones para la Misa. «Y el pueblo se escandaliza». «Una vez, recién ordenado sacerdote -contó Papa Francisco-, yo estaba un grupo de universitarios, y una pareja de novios quería casarse. Habían ido a una parroquia: pero, querían hacerlo con la Misa. Y allí, el secretario parroquial dijo: ‘No, no: no se puede.’ ‘Pero, ¿por qué no se puede con la Misa, si el Concilio recomienda hacerlo siempre con la Misa?’ ‘No, no se puede, porque más de 20 minutos no se puede.’ ‘Pero, ¿por qué?’ ‘Porque hay otros turnos.’ ‘Pero, ¡nosotros queremos la Misa!’ ‘Entonces ¡paguen dos turnos!’ Y para casarse con la Misa tuvieron que pagar dos turnos. Esto es pecado de escándalo». Francisco continuó su homilía: «Nosotros sabemos lo que dice Jesús a aquellos que son causa de
  • 12. escándalo: ‘Mejor ser tirados al mar’». «Cuando los que están en el Templo – independientemente de que sean sacerdotes, laicos, secretarios que se ocupan de administrar la pastoral en el Templo – se vuelven especuladores, el pueblo se escandaliza. Y nosotros somos responsables de esto. También los laicos, ¡eh! Todos. Porque si yo veo que en mi parroquia se hace esto, debo tener el coraje de decírselo en la cara al párroco. Y la gente sufre por ese escándalo. Es curioso: el pueblo de Dios sabe perdonar a sus sacerdotes, cuando tienen una debilidad, resbalan sobre un pecado… sabe perdonar. Pero hay dos cosas que el pueblo de Dios no puede perdonar: a un sacerdote apegado al dinero y a un sacerdote que maltrata a la gente. ¡No es capaz de perdonar! Y el escándalo, cuando el Templo, la Casa de Dios, se vuelve una casa de negocios, como aquel matrimonio: se alquilaba la iglesia». Jesús «no está enojado», explicó el Papa, «es la Ira de Dios, es el celo por la Casa de Dios», porque no se puede servir a dos patrones: «o das culto a Dios vivo, o das culto al dinero, al dinero». «Pero ¿por qué Jesús está contra el dinero? Porque la redención es gratuita; la gratuidad de Dios, Él viene a traernos la gratuidad total del amor de Dios. Y cuando la Iglesia o las iglesias se vuelven especuladoras, se dice que… ¡eh, no es tan gratuita la salvación!… Es por esto que Jesús toma el látigo para hacer este rito de purificación en el Templo. Hoy la Liturgia celebra la presentación de la Virgen en el Templo: desde muchachita… Una mujer sencilla, como Ana, en aquel momento, entra la Virgen. Que Ella nos enseñe a todos nosotros, a todos los párrocos, a todos aquellos que tienen responsabilidades pastorales, a mantener limpio el Templo, a recibir con amor a aquellos que vienen, como si cada uno de ellos fuera la Virgen». BIBLIOGRAFÍA SISTEMÁTICA DE SANTA TERESA DE JESÚS · Autor: Manuel Diego Sánchez · El presente libro es el estudio más completo, hasta el día de hoy, sobre la BIBLIOGRAFÍA de Santa Teresa. Se sitúa entre dos coordenadas que persiguen facilitar el acceso a la producción en su totalidad y, a la vez, detectar el estado real del momento actual dentro del teresianismo. Estamos ante una bibliografía presentada en forma sistemática y que, cronológicamente, llega hasta el año 2005 (aunque también se recoge bibliografía posterior, del año 2008 inclusive). A lo largo de casi 1.300 páginas (y más de 12.000 entradas) se pone de manifiesto la importancia de Santa Teresa de Jesús en la historia, en las letras españolas y, sobre todo, en el ámbito específico de la mística cristiana. BIOGRAFÍA DE TERESA DE JESÚS (2.ª EDICIÓN) · Autor: Daniel de Pablo Maroto · Es un texto breve, pero denso de contenido expuesto con palabras medidas, precisas, una “Biografía” elemental de la Santa abulense. La publicación sigue el ritmo de una vida llena de carisma y de encanto, desde su nacimiento en Ávila hasta su muerte en Alba de Tormes. Y, en medio, la ciudad de Ávila, el hogar paterno, los amores y rebeldías de una adolescente, la vocación de una monja, la fundadora y escritora Teresa. Y como colofón, la “glorificación” de una Santa. Biografía sintética, pero que a los
  • 13. especialistas les ayudará a recordar y reconstruir su figura; y a los inexpertos les animará a leer libros más sustanciales y, quizá, las conducirá a las Obras completas de la Doctora Teresa de Jesús. Antonio Muñoz Molina: "Los decentes que miran hacia otro lado agravan el desastre" Aquí puedes leer y descargar las primeras páginas del libro. El próximo martes 25 aparece la nueva novela de Antonio Muñoz Molina, Como la sombra que se va (Seix Barral), centrada en la muerte de Martin Luther King y en la vida de su asesino, James Earl Ray. Memphis, Lisboa e internet han sido determinantes en su escritura, aunque no tanto como su propia vida. El escritor nunca había tenido tan claro el peso de lo concreto y lo literario que resulta lo real. De todo esto hablamos con esa tranquila lucidez tan suya. BLANCA BERASÁTEGUI | 21/11/2014 | Antonio Muñoz Molina. Foto: Sergio Enríquez-Nistal Dice Antonio Muñoz Molina (Úbeda, 1956) que como él no escribe en el desierto ni dentro de un frigorífico, sino “en medio de la vida”, la vida le va comiendo el terreno como una bacteria en el proceso narrativo y se va imponiendo cada vez más en sus novelas. La que ahora publica, Como la sombra que se va, está totalmente contagiada del virus de vida de Muñoz Molina. Es la historia de un asesinato, el de Martin Luther King, y la de su asesino, James Earl Ray, pero para ello ha necesitado una inmersión bíblica con todas las de la ley (también la hubo en El jinete polaco), un viaje a Memphis y otro a Lisboa; horas y horas de internet y, ya digo, vida propia a raudales. La ventaja de ser dueño de una biografía literaria tan extensa y copiosa ya como la de Muñoz Molina -30
  • 14. años, 25 libros- y de tener la actualidad marcada con su frecuente presencia en la prensa es que no es necesario explicar el tono monocorde y el sentido común que imprime el escritor a todo lo que dice, la sencillez y claridad con las que habla, su tranquila lucidez. Pero sí conviene aclarar que viene de pasar un año eufórico, que ha vivido en la novela con tal intensidad, y ha sido tanta la autosuficiencia que le ha proporcionado esta vez su vocación de escritor, que ahí se las den todas. Porque esa especie de epifanía, de salvajismo total y la alegría inmensa que sintió, todavía colean. - ¿Cuándo y por qué empezó a intuir que la vida de Luther King y, más propiamente, la de su asesino serían la sustancia de su nueva novela? - Siempre me ha fascinado el movimiento de los derechos civiles de Estados Unidos porque tienen mucho que ver con mis propias convicciones políticas, con mi idea de cómo cambiar el mundo y todo eso. Pero hace unos cinco años, leyendo un libro sobre el asesinato de Luther King , me topé de pronto con un pasaje en el que el autor cuenta que Ray, el asesino, había estado diez días en Lisboa. Me sorprendió mucho, me conmocionó esa conexión extraña con Lisboa, y escribí un artículo sobre eso, sobre de dónde proceden los libros, porque desde el principio pensé que ahí había un buen cuento. Pero pasó el tiempo y pasaron muchas cosas, entre otras, la concesión del premio Príncipe de Asturias. Y viajó a Lisboa, a pasar con un hijo suyo el día de su cumpleaños. “Hay que ver, 26 años ya, y ví de pronto el arco de la vida, y no solo de la vida, ví el arco de la propia creación literaria, porque hacía 26 años que yo escribí El invierno en Lisboa, la novela que me cambió la vida. Y el círculo empezó a cerrarse, comenzaron a cruzarse las ideas, y vi claro que tenía que empezar a escribir Como la sombra que se va. Porque las novelas casi nunca salen de una sola idea. Siempre hay una especie de conjunción de señales que se cruzan. No compadezco a Earl Ray. Lo único que tenía en la vida es que se sentía por encima de los negros" Hay un capítulo en la novela, el penúltimo, que el escritor no tenía previsto hasta que no fue a Memphis. Un capítulo -cuenta ahora- escrito desde el punto de vista de MLK y para sumergirse en lo posible en su conciencia, aparte de escuchar sus discursos, Muñoz Molina volvió con mucho detenimiento a la Biblia. “El mundo de Luther King es inseparable de la Biblia. Los derechos civiles están empapados del lenguaje bíblico, de metáforas bíblicas y las cosas están vistas a través del filtro narrativo de la Biblia. El último discurso, días antes del asesinato, habla del sermón de la montaña y lo que hace en realidad es citar el Deuteronomio, cuando Dios le habla a Moisés de la tierra prometida, que nunca llega a conocer. En fin, yo intuía que tenía que encontrar un título que saliera de la Biblia, y leyendo los Salmos, que son una cosa tremenda, me topé con este: “Mis días son como la sombra que se va y como la hierba que se ha secado”. Y supe que ya lo tenía. Con simpatía pero con falta de interés. Así cree el escritor que hemos visto siempre aquí la figura de MLK. “Es comprensible. Cuando vives en una sociedad que no está marcada por el conflicto racial, es muy difícil entenderlo. Aquí no sabemos lo que es. La parte fascinante es ver cómo, utilizando la ley y por medios pacíficos, más aún, con una no violencia activa, de pronto la gente tiene un gesto de dignidad y decide que se va a rebelar, y además lo hace en una condiciones terribles. Fue extraordinario ver cómo a mediados de los 50 el gobierno Federal estadounidense se impuso e hizo cumplir la ley. Porque lo decía la ley y ellos estaban allí para hacerla cumplir”. El pecado original del racismo Después de leer Como la sombra que se va, lo sabemos casi todo del asesino Ray. Sabemos que olía a desodorante y a brillantina, que dormía mucho, que leía todos los días dos periódicos y el semanario Newsweek, además de muchos libros; que era olvidadizo, que escribió más de 400 cartas desde la cárcel, que se conservan en el archivo de la Boston University; que escribió mientras estaba preso dos autobiografías... Tal convivencia con el asesino le ha provocado al escritor el deseo de saber más, incluso qué pensaba, qué soñaba. - ¿Cómo ha ido cambiando su percepción? ¿Ha llegado a comprenderlo, a perdonarlo? - No. No. Hombre, hay que hacer el esfuerzo de ver a la gente en sus propios términos y gracias a la
  • 15. inmensa documentación sabemos que fue un personaje con una vida espantosa desde que nació. Se dice que comprenderlo todo es perdonarlo todo. Pero no. Creo que no le compadezco. Porque tenía ese terrible pecado original del racismo, que a mí me parece terrible. Ray pertenecía a esa clase tremenda que los americanos llaman “white trash”. Son esas gentes pobres de raza blanca que lo único que tenían en la vida es que estaban por encima de los negros. Lo literario que es lo real Como la sombra que se va le ha servido además al narrador para reflexionar sobre la naturaleza de la novela desde sus propias tripas, y su tránsito particular de una novela más juvenil cuyo ejemplo claro es El Invierno en Lisboa y esta otra en la que ya ha descubierto lo literario que es lo real, “lo estrictamente real”, recalca. “Porque la novela se hace -insiste- con todo lo que se sabe y todo lo que no se sabe, y me resulta fascinante la reflexión sobre el peso de lo concreto, en este caso el detalle de qué libros leía Ray, qué llevaba en la maleta cuando huyó...” En España todavía no se tiene asumido que no hay democracia sin el respeto a la minoría, a la soledad" Todo eso lo encontró en internet, sin el cual el libro habría sido imposible. Más que eso: la novela procede de la abundancia y facilidad de las fuentes originales que tenemos en internet, especialmente a raíz de l apertura de los archivos del FBI. “Entrar de pronto en una página de internet y ver que allí estaba todo me produjo auténtico temblor. Ver los originales escaneados del informe forense, escuchar las voces... Por ejemplo, dí con un reportaje en la que una periodista portuguesa contaba que había hablado en 2006 con la prostituta con la que estuvo Ray en Lisboa, una mujer ciega que vivía rodeada de tortugas, de pájaros, de perros y gatos, en una barriada pobre de Lisboa. Eso, por ejemplo, ¿quién se lo inventa? Ahí está lo concreto, tan fundamental en una novela. Sí, porque la imaginación es muy limitada. -Por eso dice su narrador que la imaginación narrativa no se alimenta de lo inventado sino de lo sucedido. - Sí, siempre ocurre esto. - Pero no tanto como ahora, ¿no? Hoy la ficción y la no ficción se confunden, se mezclan, se diluyen en el mismo proceso creativo... - Sí, siempre ha sucedido, desde el Quijote. La novela siempre ha jugado con hacerse pasar por realidad, o con confundir al lector acerca de la naturaleza de lo que se está contando. No olvides que Robinson Crusoe se presentó originalmente como un testimonio real, no como una novela. Y lo mismo, mucho antes, el Lazarillo. A eso hay que añadir la importancia del gran periodismo narrativo en el siglo XX, que es literatura y ha tenido un gran influjo sobre ella: Chaves Nogales y Pla en España, los grandes americanos, no solo Truman Capote, sino en el Hiroshima de John Hersey, que es mejor literatura y mejor periodismo. O piensa en lo que hace en Francia Emmanuel Carrère, o lo que hizo Patrick Modiano en Dora Bruder. Creo que hay un flujo continuo entre la ficción y la no ficción, aunque también creo que deben marcarse muy claramente los límites. No ficción implica rigurosamente no inventar. Desde el momento en que inventas, por poco que sea, el resultado final es ficción. Los canallas y los decentes “De nuestro siglo XX no nos parecerán lo más grave las fechorías de los malvados, sino el escandaloso silencio de los justos” (Martin Luther King). -¿Comparte esta afirmación? -Esa frase, que es el resultado de una amarga experiencia personal, por desgracia puede aplicarse en muchas circunstancias. Porque están los canallas, pero están también las personas decentes que miran a otro lado, o prefieren callar, o no señalarse, y con esa pasividad agravan el desastre. -¿Está usted también apesadumbrado por todo lo que está pasando? -Sí, pero yo no quiero dejarme llevar por el nihilismo, ni por esa especie de impulso apocalíptico que se
  • 16. está dando ahora. Creo que hay que actuar con racionalidad, con pensamiento crítico, ser pragmático, y creo que no debemos caer en la exasperación. Comprendo perfectamente que haya gente que, con razón, caiga en ella, pero veo mucha hipocresía en los más catastrofistas, cuando muchas veces son ellos los más privilegiados. También hay gente valerosa, piensa después en voz alta Muñoz Molina. Fíjate en Javier Cercas. “La dignidad con que un novelista de la posición de Cercas hace explícitas sus ideas y opiniones me parece admirable. Yo creo que en España todavía no se tiene asumido que no hay democracia sin el respeto a la minoría, y no solo a la minoría, también a la rareza, a la singularidad, a la soledad. El problema es que en España la gente no dice lo que piensa. -¿Y por qué cree que es? -Supongo que por esa hipocresía. En España decir lo que se piensa se confunde con hablar con grosería. Sale uno insultando y gritando por tv y se dice ‘este tío es auténtico, este dice la verdad'. Creo que en este aspecto otras sociedades son más avanzadas que nosotros. Vivimos en una sociedad democrática y no pasa nada por decir lo que se piensa. Entrar en los archivos del FBI en internet me produjo temblor. Ver los originales, escuchar las voces..." Herramientas defectuosas -Quizá la gente no quiere líos. Y decir lo que se piensa a veces ocasiona problemas. -Las personas de mi generación que todavía conocimos el franquismo, nos acordamos bien de cuando no había libertad de expresión. Y a una cosa que yo no voy a renunciar nunca es a esa libertad de expresión, porque conozco la diferencia. Y ahora parece que mucha gente la desconoce. Pero, ojo, que la libertad si no se usa, se pierde. - ¿Por qué nos resulta tan difícil entablar debates serios y sosegados sobre asuntos políticos? - El problema es que nuestras herramientas para conocer la realidad y tomar decisiones racionales y eficaces sobre ella son muy defectuosas. ¿Dónde están los datos precisos que nos permitirían entender y juzgar lo que nos sucede? ¿Y dónde hay ámbitos de debate verdadero, que sea útil, del que se puedan derivar decisiones? Todo es palabrería. Muchas frases y muy pocos números. Muy poco sentido práctico. Ninguno de los problemas que tenemos puede resolverse sin grandes acuerdos democráticos sobre cuestiones básicas, entre las fuerzas políticas, entre ellas la reforma radical de su propio funcionamiento. Me gustaría que fuera posible aplicar a la vida política una parte del sentido común que casi todo el mundo aplica a su vida personal. -He leído que le gustan los excéntricos. ¿Qué resulta hoy más excéntrico, apoyar las tesis de Podemos o cuestionar sus planteamientos? -Hay una cosa terrible en España, y es que de golpe se vuelve difícil y hasta peligroso no acatar las unanimidades obligatorias. Le pregunto a Muñoz Molina si no teme que el hombre de pensamiento que hay en él se vaya comiendo poco a poco al novelista, y contesta rotundo que no, porque “a mí lo que más me gusta en la vida es la novela. Ahora bien, la novela llega o no llega. La novela es irracional. Yo no sé si voy a escribir otra novela. Nadie lo sabe. Ni si sí, ni si no. Cuando Philip Roth dijo que no volvería a escribir otra novela, me hizo pensar. ¿Y cómo lo sabe? Porque yo nunca lo sé”. Entre muros
  • 17. Acabamos de celebrar la caída del Muro de Berlín en aquella noche del 9 de noviembre de 1989; así acababan largos y crueles años de separación entre dos zonas de la misma ciudad, la del este y la del oeste, hermanas en casi todo y sin embargo brutalmente separadas por un muro de miedo y muerte. Sin olvidar muros todavía en alto, como el de judíos contra palestinos, y miles de alambradas, como las de Ceuta, por todo el mundo. También en estos días hemos admirado la aventura espacial de la nave Rosetta. La piedra Rosetta sirvió para descifrar el significado de los jeroglíficos egipcios y así abrió las puertas del conocimiento de una cultura en principio lejana e incomprensible. Supongo que por eso le pusieron ese nombre a la nave que ha viajado durante diez años con su sonda derribando fronteras hasta “aterrizar” en el cometa 67P camino del sol. Servirá para abrir puertas a la ciencia y derribar algunas de las fronteras de nuestro sistema. Y a la vez cada día mantenemos muros y muros que separan, a veces frenéticamente hasta llegar a la violencia o al desprecio, por razas, colores de piel, ideas, religiones, situaciones sociales, niveles económicos, cultura, salud (qué ridículo el del Norte, supuestamente fuerte y lúcido, tartamudeando ante unos enfermos de Ébola), sexos y tendencias, situaciones familiares, política, estudios, niveles mentales, discapacidades físicas, fronteras territoriales… y muchos más muros que los humanos no dejamos de levantar con cualquier pretexto. No deja de tener sentido la propuesta de la Unesco de restaurar el puente de Mostar y proponerlo como signo universal de entendimiento por encima de cualquier distancia. Y esto lo entenderá quien haya leído Un Puente sobre el Drina del Nobel Ivo Andric que narra las barbaridades cometidas a lo largo de siglos alrededor del viejo puente que une/separa viejas y violentas fronteras. Y luego están las barreras diarias, desde las urbanas, tan fáciles de suavizar si se quisiera y tan difíciles de superar para los que tienen en eso alguna discapacidad, hasta las vecinales, que ya son refrán entre nosotros las discusiones y enfrentamientos, a veces de por vida, que hay entre vecinos, las más de las veces por un quítame de ahí ese peldaño. Con la ironía añadida de que ese grupo de vecinos que no hace más que levantar muros y rechazos se llama técnicamente “comunidad”. Es interminable el recorrido por las barreras y muros que nos levantamos, siempre sin razón y tantas veces con pretextos falsos, mezquinos y necios. Olvidamos Berlín, para que no se repita nunca más a ningún nivel, y nos quedamos con la nave Rosetta, superando fronteras y abriendo mundos.
  • 18. Juan Pablo Fusi ingresará en la Academia de la Historia El especialista en Historia contemporánea cubrirá la vacante dejada por Gonzalo Anes  En el fuego del combate, artículo de JUAN PABLO FUSI El País Madrid 22 NOV 2014 - 18:24 CET1 El historiador Juan Pablo Fusi, en su casa. / gorka lejarcegi El historiador Juan Pablo Fusi ha sido elegido académico de número de la Real Academia de la Historia para cubrir la vacante de la medalla número 15 producida tras el fallecimiento de Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón, marqués de Castrillón. Según informó la institución en un comunicado, la candidatura ha sido presentada por los académicos Miguel Artola, José Alcalá Zamora y Luis Miguel Enciso Recio. Juan Pablo Fusi (San Sebastián, 1945) es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid desde 1988 y ha sido previamente catedrático en las universidades de Cantabria (1982-1986) y del País Vasco (1986-1988). Su último libro publicado, Historia del mundo y del arte en Occidente (siglos XII a XXI) (Galaxia Gutenberg), fue presentado la semana pasada en el Museo del Prado, junto al coautor del ensayo, Francisco Calvo Serraller. Fusi fue uno de los historiadores que integró la primera comisión que revisó el Diccionario biográfico español tras la gran polémica desatada por los errores deslizados en numerosas reseñas de figuras de la historia contemporánea. La comisión formada por Miguel Artola, Carmen Sanz y Juan Pablo Fusi examinó 500 voces de personajes nacidos entre 1875 y 1931, especialmente militares, políticos y eclesiásticos, y concluyó que una debería excluirse, 14 revisarse “enteramente” y 16 “habrán de retocarse”. Cuatro fueron consideradas “de contenido opinable”. En resumen: el 6% de los textos examinados por la comisión de la RAH tenían fallos, de distinto alcance, que deberían ser modificados. El historiador se formó primero (1964-69) en la Universidad Complutense y luego (1970-1974) en Oxford con el profesor Raymond Carr, fue entre 1976 y 1980 Director del Centro de Estudios Ibéricos de St. Antony's College de aquella universidad. Doctor en Historia por las universidades de Oxford (1974) y Complutense (1979), en 1987 recibió el Doctorado Honoris Causa en Humanidades por la New York University. En 1982-83 fue profesor visitante en la Universidad de Madison (Wisconsin) y entre 1986 y 1990 fue director de la Biblioteca Nacional. De 2001 a 2006 ha sido director Académico del Instituto Universitario Ortega y Gasset y de la Fundación Ortega y Gasset. Especializado en la historia española y universal de los siglos XIX y XX, ha trabajado fundamentalmente sobre la historia de España contemporánea y, especialmente, sobre el País Vasco. Su obra se ha centrado ante todo en el nacionalismo como sujeto histórico, y en la gran cuestión historiográfica de su generación: la democracia en España. Asimismo, ha publicado entre otros libros Política obrera en el País Vasco 1880-1923 (1975), España de la dictadura a la democracia (con Raymond Carr, 1979), Un siglo de España. La cultura (2000), Historia mínima de España (2012) o Breve historia del mundo contemporáneo (2013). Entre otros, ha recibido el Premio Espejo de España en 1976 por su libro España, de la dictadura a la democracia, escrito en colaboración con Raymond Carr; en 2001, el Premio Montaigne europeo de ensayo; y en 2008, el Premio Julián Marías de Humanidades de la Comunidad de Madrid. ¿Memoria o historia?
  • 19. El dilema: ¿es la memoria del historiador la misma que la del filósofo o narrador? Reyes Mate / Santos Juliá 21 NOV 2014 - 18:17 CET Liberación de los prisioneros del campo de concentración de Mauthausen. / Getty Images Un regalo envenenado Por Reyes Mate Javier Cercas dice que le tocó la lotería el día que Enric Marco pasó de heroico superviviente a vulgar estafador. Tenía tema, el tema de El impostor, en el que Marco es parábola de nuestro tiempo o arquetipo de cómo nos comportamos. Marco no es desde luego el primer estafador. Hace casi veinte años Wilkomirski, autor suizo de Fragmentos, un libro donde se inventaba una falsa infancia en un lager, provocó un cataclismo. La razón de esta conmoción tenía que ver con la significación de Auschwitz, un acontecimiento singular porque fue impensable, es decir, escapó a las coordenadas del conocimiento. Solo nos era accesible su significación a través de los testigos. La memoria de los supervivientes adquiría un valor epistémico de primer orden. La memoria era el a priori del conocimiento, lo que da que pensar. Un engaño en el testimonio suponía un atentado al pensar después de Auschwitz y eso no se podía tolerar. El debate consiguiente se centró en la verdad de lo ocurrido y cómo contarlo. Estaba claro que había zonas de aquella realidad que escapaban a la historia y solo nos eran accesibles desde la memoria, que no es solo subjetiva, sino objetiva; que no produce solo sentimientos, sino también conocimiento. La memoria del filósofo o la del narrador no es la del historiador. Muchos de estos debates asoman en la poderosa novela de Cercas, aunque él, cuando ejerce de ensayista, opta por desacreditar la memoria. Se cuela en su obra el debate español sobre memoria e historia y eso desorienta mucho. Porque al entender la memoria como quieren los historiadores (algo subjetivo y sentimental), tira piedras sobre su propio tejado. Al fin y al cabo, lo que aquí nos convoca es un caso de falso testigo para descubrir algunas verdades a través de una mirada moral al pasado: la memoria. Herida por la historia Por Santos Juliá Muchas fueron las voces que se elevaron en la última década del siglo XX, en Francia como en Estados Unidos, para denunciar el delirio conmemorativo, el frenesí de memoria que anegaba la cultura de un presente carente de futuro. La memoria se había convertido en una nueva industria, escribía Kerwin Klein, y Norman Finkelstein publicaba sus reflexiones sobre la explotación del sufrimiento judío bajo el título La industria del Holocausto. El fenómeno tenía que ver con la nueva función del Estado como gran agente cultural, y con el salto de la identidad al primer plano de las políticas de nuestro tiempo. La memoria colectiva alcanzó el valor de lo sagrado para dotar de legitimidad a políticas identitarias en las que el individuo no es nada si no se disuelve en un nosotros ante quien los demás se sienten en deuda permanente: somos víctimas, somos nación. Ante esa avalancha memorialista, el empeño de narrar, tras una dura indagación, los hechos de otros tiempos tal como verdaderamente ocurrieron se despreció como una risible pretensión, como una pasión inútil por conocer ese lugar extraño que es siempre el pasado. Y, sin embargo, nunca se repetirá demasiado que es ahí, en la austera pasión por el hecho, de la que hablaba Yerushalmi, donde radica la única posibilidad de que en la foto del pasado no desaparezca la cara de un hombre para dejar solo su sombrero, que ningún Stalin pueda suprimir del cuadro a ningún Trotski. No que la memoria se reduzca al ámbito de lo privado, sino que, para que cuando sea pública no caiga en mera manipulación o en industria de falsos testigos o de gestores de la cultura, para que sea una memoria ilustrada, ha de ser y sentirse, según la bella imagen de Paul Ricoeur, blessée par l’histoire,herida por la historia.
  • 20. “El libro de la Vida”, en el club de Lectura RAE, con Aurora Egido MJ / Como parte de las celebraciones del III Centenario de la institución, la Real Academia Española ha puesto en marcha a lo largo de 2014 un club de lectura en torno a la Biblioteca Clásica de la RAE, colección dirigida por Francisco Rico que reunirá ciento once volúmenes el núcleo esencial de la tradición literaria española e hispanoamericana hasta finales del siglo XIX. Esta entrega (diciembre), dirigida por Aurora Egido, estará dedicada al Libro de la vida de santa Teresa de Jesús, recientemente publicado dentro de dicha colección, por Galaxia Gutenberg- Círculo de Lectores, y que, a partir del próximo 26 de noviembre, estará ya a la venta en las librerías. La obra El volumen incluye, junto a la edición anotada del texto y un amplio aparato crítico, estudios de Fidel Sebastián Mediavilla que abordan cuestiones sobre la autora y la composición de la obra, su género y fuentes, y la transmisión e historia crítica del texto .Fidel Sebastián es especialista en la puntuación en el Siglo de Oro, con publicaciones acerca de la puntuación del Quijote, la Celestina, el Lazarillo, etc., además de santa Teresa y fray Luis de León La Vida de santa Teresa de Jesús (1515-1587), cuyo manuscrito autógrafo (1564-5) se conserva en el Monasterio del Escorial, supone todo un hito en el género de la autobiografía moderna. Publicada por fray Luis de León junto a otras obras suyas en Los libros de la Madre Teresa de Jesús (Salamanca, Guillermo Fuquel, 1588), dicha edición sirvió de base hasta las primeras ediciones críticas llevadas a cabo a principios del siglo XX. A la zaga de las Confesiones de San Agustín y de otras fuentes patrísticas y místicas, Santa Teresa combinó el discurso de su vida con el modo de oración y las fundaciones conventuales, ofreciendo una mixtura de géneros en la que caben desde las cuentas de conciencia y la hagiografía, a la novela sentimental y las narraciones caballerescas a lo divino. Nos encontramos ante una vida fecunda en obras espirituales y materiales que se adelanta, por su aparente llaneza y libertad de estilo, a los hallazgos cervantinos del Quijote.El Libro de la vida no solo es uno de los mayores exponentes de la literatura mística universal, sino de la literatura en general, habiendo servido de modelo y lectura a numerosos escritores, desde Azorín y Unamuno, a Truman Capote, John M. Coetze, Luis Mateo Díez o Roberto Bolaño, entre otros. Partiendo de una introducción bibliográfica y crítica sobre la obra, se planteará una lectura basada en las paradojas que implica escribir por mandato sobre asuntos de mística teología. Desde los principios de una docta ignorancia, asumidos por una mujer que se siente tan elegida y firme en sus propósitos como dudosa y temerosa de sus conquistas espirituales, el Libro de la vida de santa Teresa se abre a numerosas indagaciones, que, de un modo u otro, ratifican su novedad y su vigencia, adelantándose a muchos de los presupuestos de la narrativa actual. Objetivos Se abordarán características formales y técnicas, su relevancia en relación tanto con el tema como con la historia literaria, así como otros aspectos de interés. Se acudirá constantemente al texto para alcanzar una comprensión profunda del mismo y del fenómeno literario que implica. Profesora Animará este club de Lectura Aurora Egido. Catedrática de la Universidad de Zaragoza, ha centrado sus investigaciones en la literatura del Siglo de Oro y ocupa del sillón B de la Real Academia Española. Es una de las principales especialistas en Baltasar Gracián, a quien dedicó su discurso de ingreso en la RAE, titulado: La búsqueda de la inmortalidad en las obras de Baltasar Gracián.
  • 21. Aurora Egido (Molina de Aragón, 1946) ha estudiado también en profundidad a Teresa de Jesús y Juan de la Cruz, sobre los que ha publicado diferentes trabajos desde 1982. En ese año participó en el Congreso Internacional Teresiano con motivo del IV Centenario de la muerte de la santa. Algunos de artículos fueron reunidos en 2010 en un libro titulado El águila y la tela, publicado por J. Olaeñeta y la Universitad de les Illes Balears en la colección «Medio Maravedí». Este es el contenido de la obra: 1.Los prólogos teresianos y «la santa ignorancia», 2.Santa Teresa contra los letrados. Los interlocutores en su obra, 3. La configuración alegórica de El castillo interior, 4. La enfermedad como camino de perfección en el Libro de la vida, 5. Itinerario de la mente y del lenguaje en san Juan de la Cruz, 6. El silencio místico y san Juan de la Cruz, 7.El águila y la tela en santa Teresa y san Juan, 8. Mística y poesía: Entreme donde no supe y Tras de un amoroso lance, 9.La admiración.En este blog publicamos también el video de una conferencia suya sobre la santa, titulada La poética de lo admirable en El libro de la Vida, dentro del XIII Congreso de la Fundación Caballero Bonald: “Releer a los clásicos”, celebrado en octubre de 2011 en Jerez. Fechas del Club de Lectura: Miércoles 3 y 10 de diciembre Horario: dos sesiones, miércoles 3 y miércoles 10 de diciembre de 19:00 a 20:30 Duración total: 3 horas Nivel formativo: medio Destinatarios: cualquier persona interesada Plazas: 20 (Casa del Lector se reserva la posibilidad de suspender la actividad en caso de no llegar al mínimo de participantes). Lugar: Casa del Lector. Paseo de la Chopera,10. Madrid Precio: 25€ Dudas y consultas: proyectos2@casalector.es / Tfno: 91 206 17 44 (atención telefónica en horario de 16:00 a 20:00 h) En Granada sigue el entusiasmo por Teresa MJ / Semana intensa en lo teresiano la que acabamos de vivir en Granada. Empezó el martes, 18 de noviembre, con la presentación en el Centro Suárez de los jesuitas, del libro del P. Fernando Donaire OCD “Los asedios al interior del castillo”. Congregó en la sala a mucha más gente de lo que habitualmente suele haber en las presentaciones. Pero lo que más ha sorprendido a los organizadores es la cantidad de seguidores y “complacientes” con el tema a través de facebook del Centro que rondaba ayer las 2000 personas.
  • 22. El miércoles, 19 de noviembre, tuvo lugar la primera conferencia en la iglesia de las Madres Carmelitas, del P. Salvador Ros OCD, sobre el tema: “Cuando leer es oír hablar. Iniciación a la lectura de Santa Teresa”. Parece ser que las condiciones del ambiente, frío y distante, influyeron mucho para que la asistencia a la conferencia fuera escasa respecto a lo que se esperaba, a pesar de que el tema era tremendamente apasionante y encantó a los oyentes. El jueves, 20 de noviembre, sin embargo, el Salón del Centro Suárez estaba totalmente abarrotado del público más variopinto. Abundaba sobre todo en religiosas de muchas congregaciones, religiosos y seglares, jóvenes y mayores que disfrutaron (así lo expresaban todos felicitando incluso a los carmelitas) de la Conferencia del P. Salvador Ros sobre “Teresa mujer y espiritual”. Hasta los mismos gestores del Centro nos decían que ningún autor ni tema ha congregado a tanta gente como ahora se ve con Teresa de Jesús. Demos nuevamente gracias a Dios por regalarnos de Teresa y con Teresa. Cuando Teresa pensaba (I) Editado por Gema Juan El siglo XVI, en el que vivió Teresa de Jesús, fue un siglo convulso, atravesado por un reguero de desequilibrios que apuntaban al cambio epocal que iba a darse. Seguramente, no hay siglo que no conozca la zozobra profunda de sus cimientos y así es como avanza la historia. Debajo de todas las crisis –como observa el investigador uruguayo Gutiérrez Palacios– hay un problema común: están resquebrajadas las relaciones humanas. Y lo que lleva a
  • 23. ese cuarteamiento es una crisis del pensar, que significa una pérdida de lo humano. Por ello, recuperar lo más humano, pensar y recrear las relaciones, es necesario para afrontar las repetidas crisis sociales. Y para ello, hay que despertar las capacidades que laten en cada sociedad. Algo de todo eso hizo Teresa en su momento. Tomó postura ante las crisis que la rodeaban y puso en marcha lo que estaba a su alcance. Se sumó a una corriente creativa y de reforma que ya existía, pero poniendo su peculiar impronta como mujer y como creyente. Se preocupó de recuperar, primero en sí misma, lo esencial: la capacidad de vivir en relación y de pensar. Y aunó ambas cosas de tal modo, que se ha convertido, a lo largo de los siglos, en un referente. Creó espacios de relación y se esforzó por transmitir una pedagogía llena de autenticidad y concreción, para mostrar que es realmente posible alcanzar lo más humano: la comunión. Pero, tal vez, es menos conocida su faceta de pensadora. Teresa no era una intelectual al uso, pero sí una gran pensadora. Pensó su experiencia para transmitirla y para comunicarse efectivamente. Pensó su propia vida, el mundo que le rodeaba, el Dios que sentía… para entender el significado de ser persona, de ser ella misma y de la fe que vivía. No solo el hecho de pensar, sino el modo de hacerlo, convierten a una persona en alguien capaz de influir. Vale para ella, la reflexión de Julián Marías sobre la autoridad intelectual, como una voz con la que se puede contar para vivir, que orienta en medio de un mundo lleno de dificultad e incertidumbre, precisamente porque su misión es buscar la verdad. En sus escritos, Teresa aparece como una mujer muy lúcida, que piensa mucho y analiza su experiencia. Busca el modo de volcarla y ordena las ideas para promover procesos internos en otros. Teresa piensa para vivir y enseña a pensar. Vale para ella el poema de Hölderlin que empieza diciendo: «Quien lo más profundo ha pensado, ama lo más vivo». ¿En qué pensaba Teresa, cómo pensaba?... Merece la pena cederle la palabra y escucharla. Teresa pensaba en Dios; la experiencia de «lo que hace su presencia» le llevaba a reflexionar y tomar conciencia y a gozar. Pensar para reconocer, vivir y disfrutar: «Muchas veces he pensado espantada de la gran bondad de Dios, y regaládose mi alma de ver su gran magnificencia y misericordia. Amamos más a una persona cuando mucho se nos acuerda las buenas obras que nos hace. ¡Qué de caminos, por qué de maneras, por qué de modos nos mostráis el amor!» También pensaba en la condición humana, en la esencia contradictoria del ser humano. Pensar para descubrir, emprender y crecer: «No hallo yo cosa con qué comparar la gran hermosura de un alma y la gran capacidad; y verdaderamente apenas deben llegar nuestros entendimientos a comprenderla. Es imposible –conforme a nuestra naturaleza, a mi parecer– tener ánimo para cosas grandes quien no entiende está favorecido de Dios. Entendamos con verdad que hay otra cosa más preciosa… dentro de nosotras que lo que vemos por de fuera. No nos imaginemos huecas en lo interior. Veo secretos en nosotros mismos que me traen espantada muchas veces; y, ¡cuántos más debe haber!» El mutuo conocimiento es imprescindible para vivir en relación. También es necesario pensar para conocer y unirse. «Procuremos entender quién es este hombre» —Teresa se refería a Jesús. Y daba un paso más, pedía «estudiar»: «Estudiar cómo haré mi condición que conforme con la suya». Tenía conciencia de que las relaciones no se pueden construir desde la pura espontaneidad, requieren hondura de conciencia y encuentro real, desde la verdad de cada quien. Así ayuda Teresa a recuperar lo mejor del ser humano. Y seguirá mostrando cómo avanzar por un camino que puede rehacer lo necesario para la vida personal y social. De momento, su invitación es pensar para vivir, para vivir mejor. Por eso, insiste en que merece la pena pensar «para que, entendiendo lo que es cada cosa, podáis esforzaros a seguir lo mejor». Actualidad de Don Helder Cámara para las nuevas generaciones y la Iglesia de Francisco
  • 24. Natasha Pitts Adital La comunión entre la vida de Don Helder Cámara y su predicación es su mayor logro contra los que le acusan de haber sidoun demagogo, afirma la profesoraLucy Pina Neta, historiadora del Instituto Dom Helder Câmara (IDHEC), con sede en Recife, Estado de Pernambuco. En entrevista brindada a Adital, ella analiza el contexto sociopolítico y cultural que impregnó el accionar de Don Helder y que lo convirtió en una referencia que continua vigente para las nuevas generaciones. Según ella, el trabajo de Don Helder adquiere mayores proporciones, más allá de los muros de la Iglesia Católica, especialmente mediante su trabajo por la promoción y respeto por los seres humanos. Esta actitud hizo que el sacerdote dejase una marca indeleble en el servicio del prójimo, en defensa de los derechos fundamentales de todos, especialmente de la vida de los más necesitados, considerados según el evangelio, manifestación por excelencia de la presencia de Jesucristo. Señala la historiadora que el trabajo del obispo tras los bastidores ayudó a tejer la trama que dio nuevas vestiduras y presencia a la Iglesia Católica, articulando diferentes realidades sociales, políticas y culturales. Por eso, la figura del pastor que se une a las ovejas, en las debilidades y virtudes, es la que más inspira las acciones sociales y pastorales de Don Helder. Para Lucy Pina Neta, él ha dado una importante contribución para que en la actualidad, el Papa Francisco pueda revivir un modelo de Iglesia más humana y auténticamente cristiana. Lucy Pina Neta es historiadora del Instituto Don Helder Cámara (IDHEC). Foto: archivo personal. ADITAL - ¿Que representa actualmente la figura de Don Helder Cámara, dentro y fuera de la Iglesia? ¿Cuáles son sus aspectos más definitorios? Lucy Pina - Don Helder es actual. Aunque, para entenderlo, siempre es necesario leerlo en su contexto socio-político-cultural y sobre todo eclesial. Esto nos lleva a reconocer hasta qué punto fue visionario y profeta, desde sus primeras actuaciones sociales hasta sus últimos años. La coherencia entre su vida y su predicación es su logro más importante, contra los que le acusan de haber sido un demagogo de ser un demagogo. Dentro de la iglesia, un recordatorio recurrente asociado a su nombre es la colegialidad [episcopal], un modelo de gestión democrática que ha sido rescatado por el pontificado del Papa Francisco. La colegialidad que él sustenta, le viene su formación en el Seminario de la Prainha [situado en Fortaleza, Estado de Ceará] y que él va consolidando durante sus experiencias sociales y pastorales en todas las fases de su vida, que adquiere forma institucional con la organización de la Conferencia Nacional de los Obispos Brasil (católica). [Esta evolución es clara] si pensamos en la Iglesia de Brasil y el trabajo realizado durante las sesiones del Concilio Vaticano II [celebrado entre 1962 y 1965] con los padresconciliares en América del Sur, Asia, África y parte de Europa, cuando percibimos la dimensión de la Iglesia Católica mundial. Esto no agota, en absolutamente, su representación, pero son claros ejemplos de la colegialidad que he mencionado al principio, la que clasifico como una marca, o más bien, como la memoria mas persistentemente asociada a la imagen de Don Helder. Más allá de los muros de la Iglesia, la obra de Don Helder alcanza enormes proporciones, por su compromiso en la promoción y el respeto al ser humano - entendido como la criatura creada a imagen y semejanza de su Creador, independientemente de su credo, color, raza, nacionalidad o de lo contrario clasificación.
  • 25. Destaca en Don Helder, específicamente un aspecto de la formación recibida en el Seminario de la Prainha, dirigido en la época de sus estudios por los Padres Lazaristas, la importancia del trabajo social. La realización de estos trabajos dejó en el joven Helder una marca indeleble, como él mismo expresó, "un padre no existe en un vacío. Sólo existe sacerdote para la gloria de Dios, sirviendo a los demás". Este servicio consiste en proteger la dignidad humana, el respeto de sus derechos fundamentales, en la lucha por la defensa de los necesitados, en el amor de Cristo que vive en los pobres, en la necesidad siempre presente de recordar, en todo momento, la presencia viva de Jesús. En este sentido, se justifican, las memorias realizadas sobre sus trabajo con los obreros y profesores católicos en Ceará, al frente de la 'Cruzada São Sebastião' y del Banco da Providencia, en el [Estado] Río de Janeiro, y todos sus esfuerzos empeñados en ayudar a las víctimas de las inundaciones del río Capibaribe, a los trabajadores rurales y los presos políticos de Olinda y Recife [Pernambuco]. Era fuerte la actuación de Don Helder en los bastidores de la Iglesia. Foto: Reproducción. ADITAL - ¿Ud. podría hablarnos de la importancia de la actuación de Don Helder durante el Concilio Vaticano II? LP - No creo posible escribir la historia del Concilio sin, al menos, mencionar el nombre de Don Helder. Aunque él nunca haya hablado durante las sesiones conciliares, su trabajo en los bastidores ayudó a tejer la trama que dio nuevas vestiduras a la Iglesia Católica. Su empeño puede ser dividido en tres fases distintas y complementarias: los trabajos pre-conciliares, como consultor de la Comisión de los Obispos y del Gobierno de las Diócesis, y en la organización del episcopado brasileño para el viaje a Roma, providenciando documentos personales y pasajes para que la Iglesia de Brasil, estuviera presente con el mayor número posible de padres conciliares. Más tarde, ya durante el Concilio, su trabajo es clasificado como el de un articulador entre bastidores. Entre las sesiones conciliares, Don Hélder promovió reuniones menores en la residencia del Episcopado brasileiro, en Roma, a Domus Mariae. Su objetivo era llevar hasta los sacerdotes y obispos, no sólo los brasileños, sino a todos los que asistían a estas reuniones, los mejores elementos para discutir la nueva propuesta de Iglesia predicada por Juan XXIII y seguida por Pablo VI, corroborando a la tesis de que, además de un formador de espíritus, Don Hélder también fue un formador de intelectos. Está claro que su trabajo fue más allá de estas reuniones. Él tejió, no solo, una red de relaciones, que posibilitó a los episcopados de los cinco continentes poner sobre la mesa sus problemas y juntos, poder construir sus soluciones. Este es un tema que, naturalmente, no se agota en estas palabras (...). Pero, en general, considero estas dos marcas, la colegialidad y la capacidad de articular entre sí diferentes realidades sociales, políticas y culturales. ADITAL - ¿Cuál es la influencia del Pacto de las Catacumbas en su vida religiosa y pastoral? LP - El Pacto [documento redactado y firmado por 40 obispos participantes del Concilio Vaticano II, el 16 de noviembre de 1965, poco antes de la conclusión del Concilio, que contenía 13 ítems, con los signatarios comprometiéndose a llevar una vida de pobreza, rechazar todos los símbolos o privilegios del poder y poner a los pobres en el centro de su ministerio pastoral, entre otras cuestiones] se tradujo en la experiencia de vida de Don Hélder. En resumen, el documento habla de la necesidad de una Iglesia pobre y servidora, comenzando por sus obispos, quienes deben renunciar al título de "Príncipes de la Iglesia", y por lo tanto, a todo lo que él representa: palacios, carros oficiales, cuentas bancarias, por nombrar los ejemplos más frecuentes. Por lo tanto, la primera imagen que viene a la cabeza cuando pensamos en Don Hélder es la de un obispo delgado, de sotana beige, con una cruz sencilla colgada en su pecho. Eso trae a su lado su rebaño; en él, la
  • 26. figura de administrador eclesiástico es ofuscada por la, cada vez más evidente, figura de pastor, que se une a sus ovejas en las debilidades y en virtudes. Otra característica distintiva de esta vivencia es la manera como lo llamamos: "Don". Así, sencillamente, sin agregados, una vez preguntado por qué la gente lo llamaba así, él respondió que alguien les sopló que "don" era una delicadeza, un regalo de Dios, y que él era nuestro regalo. Quizás él tuviera razón; en los años oscuros de la represión, él haya sido realmente esa luz, ese don para la Iglesia de Brasil. Si pensamos desde el punto de vista pastoral-social, caemos en un campo demasiado amplio. Don Hélder, al proponer la reforma agraria a gobiernos e incluso a los sectores de la Iglesia, no lo hace solamente como uso de un tema que empezaba a convertirse popular, sino como alguien que ya había experimentado los alcances prácticos, haciendo él mismo, sea con tierra de la Arquidiócesis de Olinda y Recife, sea destinando dinero de premios que recibió por el mundo, para la compra de áreas agrícolas, relativamente cercanas a las ciudades, y distribuyéndolas entre los trabajadores del campo. El Pacto [de las Catacumbas] se convirtió en una especie de segunda regla de vida! ADITAL - ¿Como Don Hélder se relaciona con la Teología de la Liberación? LP - Sinceramente, no consigo ver a Don Hélder como un teólogo de la liberación. Pero reconozco que, sí, hay trazos del modelo de la Iglesia que él vivió, deseó y sobre elcual escribió que permean la teología de la liberación. Pero no sabría decirte más sobre el tema. ADITAL - ¿Por qué la espiritualidad helderiana vive y es significativa y actual todavía hoy? LP – Hay sobre Don Hélder dos tipos de memorias: una afectiva, generalmente asociada con el grupo de personas que vivieron con él o cercanas a él. Lo que refuerza la nostalgia del buen pastor, de su forma humanizada de experiencia de iglesia. Este tipo de memoria es importante; ella hace que las generaciones que no convivieron físicamente con él, se interesen, y que lo busquen. En términos generales, es como si hicieran una gran propaganda boca a boca de la mejor experiencia que han tenido y, por lo tanto, surge la curiosidad y de ahí el interés siempre recurrente por la figura de Don Hélder. La otra memoria viene, exactamente, de este grupo que se acerca por haber "oído hablar" y encuentra la coherencia entre las memorias, la documentación y la vida de Don Hélder. Su mayor aporte para seguir actual es que él fue real, fue verdadero, sus pecados son confesados, o mejor dicho, asumidos; sus debilidades son humanas, su amor por la Iglesia se traduce en un amor que ve a Cristo en el hermano. Por eso su espiritualidad no "pasa de moda". Don Hélder fue líder también en el trabajo social. Foto: Reproducción. ADITAL - La llegada de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, para ocupar la llamada "silla de San Pedro" es un impulso al rescate y fortalecimiento de las ideas defendidas por Don Helder? LP -¡Personalmente, tengo muchas esperanzas! Creo que Francisco, a su manera y a su tiempo, ha mostrado que es posible revivir, en parte, el modelo de Iglesia que Don Hélder vivió en la segunda mitad del siglo pasado. Quedo feliz por mi generación, que abarrotó la playa de Copacabana [en Río] para escuchar las palabras del Santo Padre, que se inspira en Francisco para una Iglesia más pobre, más servidora, más humana y más cercana. Espero que él viva por muchos años para poder hacer las transformaciones posibles dentro de la Iglesia. ADITAL - ¿El libro "Nuevas Utopías", dictado por el espíritu de Don Hélder y psicografiado por Carlos Pereira, de la Sociedad Espírita Ermance Dufaux, de Belo Horizonte (Estado de Minas Gerais) es reconocido como una obra del religioso? LP – Para los adeptos de la doctrina espirita y por la Asociación Brasileña de Normas Técnicas - ABNT. ADITAL - Algunos historiadores y periodistas describen Don Hélder no sólo como una figura popular, sino como un exhibicionista, que le gustaba estar al frente de las cámaras de los fotógrafos,
  • 27. además de ser portador de una vanidad brutal. ¿De dónde viene eso? LP - Tal vez yo no esté apta a responder a esta última pregunta, pues no veo Don Hélder de esa manera. Lo que sí puedo decir es que la censura en los medios de comunicación le causó mucha pena, que las noticias engañosas lo lastimaron; y que no poder responderlas lo hizo sufrir. A pesar de esta fase, su relación con los medios de comunicación fue respetuosa; él siempre supo del alcance de un micrófono y una cámara. Por eso, al hacer uso de ellos, era muy cuidadoso. Pero la vanidad es propia de nuestra condición humana y algunas cosas que dicen sobre él, si no son verdad, él las toma como anécdotas para enseñar algo. Colaboró Marcela Belchior. Mártires en la Universidad Creado el 18 noviembre 2014 por Javier Vitoria Javier Vitoria. El 16 de noviembre se han cumplido veinticinco años del asesinato, en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), de los jesuitas Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín-Baró, Segundo Montes, Juan Ramón Moreno, Amando López y Joaquín López y López; y de las dos mujeres salvadoreñas Elba y Celina Ramos que se habían refugiado en la casa de los jesuitas. Quiero con este texto contribuir a la memoria imperecedera de los mártires de la UCA 1. Mártires y santas El testigo es una figura muy importante en el judaísmo y en el cristianismo, donde la verdad se transmite a través del testimonio de los hombres y de las mujeres. La fuerza del acontecimiento que recordamos radica en que su asesinato, consecuencia del conflicto que generaron sus vidas entregadas al servicio de la fe y la justicia, convierte a todos ellos en testigos públicos de la verdad. Ellos metabolizaron su conocimiento de la verdad en sabiduría y vida. Tuvieron el íntimo convencimiento de que en el debate de las ideas no se ventilaban simples opiniones sino el destino de los pueblos empobrecidos. Y pusieron sus vidas al servicio de la liberación de esos pueblos, que Ellacuría llamó «pueblos crucificados». 14 años antes… la XXXII Congregación de la Compañía de Jesús había respondido a la pregunta «¿qué significa ser jesuita?» de la siguiente manera: «Reconocer que uno es pecador y, sin embargo, llamado a ser compañero de Jesús, como lo fue S. Ignacio: Ignacio, que suplicaba insistentemente a la Virgen Santísima que “le pusiera con su hijo” y que vio un día al Padre mismo pedir a Jesús, que llevaba su cruz, que aceptase al peregrino en su compañía. ¿Qué significa hoy ser compañero de Jesús? Comprometerse bajo el estandarte de la cruz en la lucha crucial de nuestro tiempo: la lucha por la fe y la lucha por la justicia que la misma fe exige. La Compañía de Jesús reunida en su congregación General XXXII, después de considerar el fin para que fue fundada, es decir, la mayor gloria de Dios y el servicio de los hombres, después de reconocer con arrepentimiento sus propios fallos en la defensa de la fe y en la promoción de la justicia, y de preguntarse a sí misma ante Cristo crucificado, lo que ha hecho por Él, lo que está haciendo por Él y lo que va a hacer por Él, elige la participación en esa lucha como el punto focal que identifica en la actualidad lo que los jesuitas hacen y son». Aquellos seis jesuitas, como muchos otros, se creyeron la proclama de la Congregación. Ignacio Ellacuría reformuló el diálogo de los Ejercicios Espirituales, referido en el texto citado, para preguntarse qué he hecho por los pueblos crucificados, qué hago por ellos, qué debo hacer por ellos. Los mártires de la UCA trataron de responder biográficamente a esas preguntas. Dedicaron sus recursos intelectuales a comprender más profundamente el sufrimiento de los pueblos latinoamericanos
  • 28. empobrecidos por estructuras injustas y a combatirlo más eficazmente. Contemplaron a esos pueblos como la «continuación histórica del Siervo de Yahvé» y los consideraron «pueblos crucificados»[1]. Los seis compañeros de Jesús, asesinados en el campus universitario de la UCA, no solamente se hicieron cargo de la realidad de esos pueblos y de su significado para la fe sino que todo su hablar y pensar sobre ellos se sustanció en la praxis de encargarse de desclavar y bajar de la cruz a los crucificados[2]. Consecuentemente terminaron cargando con el destino histórico de esos pueblos y de Jesús de Nazaret: les mataron injustamente hace veinticinco años. Es ley de nuestro mundo: «quien se mete a redentor termina crucificado». Con razón les consideramos «mártires jesuánicos», pues en lo sustancial han seguido a Jesús, han vivido dedicados a su causa y han muerto por sus mismas razones[3]. También, con verdad, podemos reconocer y proclamar la «santidad primordial» de Elba y Celina Ramos, dos mujeres pobres del pueblo crucificado salvadoreño, y por esa sola condición privilegiadas del Dios de las bienaventuranzas y del «Magnificat». Reconocemos en ellas no una santidad de las virtudes heroicas, sino la de una vida realmente heroica, pues respondieron a la vocación primordial de la creación, a la llamada de Dios a vivir y dar vida a otros, aun en medio de la catástrofe[4]. 2. Seducción y contagio Una conmemoración, honrada con lo real, de unas vidas como las de los mártires de la UCA, entregadas hasta la muerte «ad maiorem Dei gloriam» («la vida del pobre», en palabras de Mons. Óscar Romero), nos impide centrarnos en ellas para hacerlo en los crucificados de la historia. El 9 noviembre 1989, siete días antes del asesinato, cayó el muro de Berlín. Alguien dijo entonces que había comenzado el s. XXI. Veinticinco años después es verdaderamente trágico constatar el importante número de muros (visibles e invisibles) que hemos levantado en nuestro mundo desde entonces, y que siguen perpetuando la tragedia de los pueblos crucificados. No me voy a detener en su enumeración y descripción. Pero no puedo dejar de mencionar a las víctimas de la cronificación de la pobreza en España, de “la shoah africana”, del “holocausto” que casi diariamente acontece en las aguas del Mediterráneo o en las concertinas de Ceuta y Melilla y de la debacle mundial provocada por «una economía de la exclusión y la inequidad», que «mata» y origina «una cultura del descarte», como ha denunciado el papa Francisco[5]. Un sistema económico que controla -¡no lo olvidemos!- las instituciones políticas democráticas hasta el punto de que, como denunció hace unos meses Intermon/Oxfan, ha secuestrado los procesos democráticos, consiguiendo que los gobiernos sirvan abrumadoramente a las élites económicas en detrimento de la ciudadanía de a pie. En este contexto tiene sorprendente actualidad el editorial que Ellacuría escribió en 1979 con el título «A sus órdenes, mi capital», tras la claudicación de una Junta militar que pretendía instaurar de una vez la democracia y la reforma agraria, como consecuencia de las presiones de las grandes corporaciones internacionales y la oligarquía nacional. Tantas historias de sufrimiento debieran llevarnos necesariamente a hablar, seguramente con un lenguaje políticamente incorrecto, de víctimas de la injusticia, cuando nos percatamos que no son naturales, atemporales y moralmente neutras, sino históricas y cargadas de culpas y responsabilidades. Variados mecanismos económicos y sociales -«estructuras de pecado» los llamó Juan Pablo II (cf. SRS 16.36.40.46)- han hecho y hacen posible nuestra barbarie, la del s. XXI: la inhumanidad de un mundo donde el presente de millones de seres humanos es vivir infrahumanamente y el exterminio su futuro inmediato; y donde simultáneamente una minoría privilegiada de la misma especie vive indiferente ante «los llantos inaudibles de los que nada esperan ya de nadie» (J. Gil de Biedma), sin percatarse que ««indiferencia y crimen son lo mismo» (Marek Edelman). La memoria de los mártires se nos ofrece como una invitación a actualizar y recrear la excelencia de su camino cristiano en el nuestro. Pretende repercutir en nosotros como seducción y contagio que nos impulsen a dar respuesta personal e institucional al diálogo ante el Crucificado, actualizado por Ellacuría: qué hemos hecho, qué hacemos y qué debemos hacer por los crucificados para que nuestras vidas e instituciones (también la universidad católica y sus business school) alcancen la excelencia cristiana. Seguramente este ejercicio nos exigirá conversión y fe en que tiene sentido luchar por un mundo más justo. 3. Su servicio a la fe: una posibilidad de bondad y amor en medio de la barbarie
  • 29. Los datos empíricos de la injusticia se levantan en el mundo como la gran impugnación de la voluntad salvífica de Dios, como la aniquilación de su presencia saludable y liberadora entre los hombres. La negación del derecho y la justicia entre los seres humanos atenta directamente al contenido del credo cristiano, en cuanto que parece desmentir esa soberanía de Dios que, como Misericordia Fiel, se va haciendo historia de nuestra historia y carne de nuestra carne en los envíos del Hijo-Jesucristo y de su Espíritu. Así, pues, el cristianismo es una religión del Amor por una parte generador de esperanza y cuestionado, por otra, a causa de la existencia misma de las víctimas de la injusticia. Éstas exigen que el amor tenga que hacerse histórico y transformador de la historia. Los mártires de la UCA, en su caminar sin salirse de la historia, encarnándose y profundizando en ella, tuvieron la convicción de que el camino que iban haciendo al andar tenía un origen último en el que se da la iniciativa para todo lo bueno y un fin último plenificante. Su convencimiento fue un saber de fe, transcendente, fruto de la gracia. Para ellos los pueblos crucificados fueron la mediación de esa gracia. De las víctimas recibieron el dinamismo para la praxis del caminar bajando de la cruz a los pueblos crucificados[6]. Con su caminar fiel hasta el final testificaron en medio de la barbarie una posibilidad de la bondad, que no permite escapar del peligro, del hambre, de la tortura y de la inminencia de la muerte; una bondad que no presupone ciertamente ninguna fe en Dios, pero que lleva a pensar que si la vertiginosa profundidad del mal no ha tomado al asalto todos los corazones humanos es porque, a pesar de su tenebroso poder, el mal no puede erradicar la anterioridad inmemorial de la bondad (cf., Gn 1, 31). Por todo ello sus vidas y sus muertes son una invitación permanentemente a interpretar el Misterio último de la historia como Amor compasivo y Bondad radical con las víctimas de la injusticia. Las vidas y prácticas de estos testigos “redimen” a Dios de su insignificancia y de su deshonor en la historia del sufrimiento y emiten noticias acerca de un Dios Amigo aún en medio del holocausto de la pobreza. En una palabra, convierten en verdad aquella afirmación que un autor de la Cábala hace decir a Dios, dirigiéndose a su fieles: «Si vosotros dais testimonio de mí, yo seré Dios; de lo contrario, no». Seguramente no hay otro modo más elocuente de servicio a la fe cristiana que éste que ellos nos invitan a compartir. *** [1]Cf., El pueblo crucificado en I. Ellacuría/J. Sobrino (ed.), Mysterium Liberationis. Conceptos fundamentales de la Teología de la Liberación II, Trotta; Madrid 1990, pp. 189-216. [2]La fórmula «bajar de la cruz al pueblo crucificado» la utilizó por primera vez I. Ellacuría en Las Iglesias latinoamericanas interpelan a la Iglesia de España en Sal Terrae 3 (1982), p. 230. [3]Cf. J. Sobrino, Los mártires jesuánicos en el Tercer Mundo en RLT 48 (1999), p. 241. [4] Cf. Id., Terremoto, terrorismo…, Trotta, Madrid, pp. 123-168. [5]Cf. Evangelii Gaudium n.53. [6]Cf. J. Sobrino, La fe en Jesucristo…, pp.476-477. Si conociéramos los sueños del hombre blanco… Leonardo Boff, 21-Noviembre-2014 La crisis económico-financiera que aflige a gran parte de las economías mundiales ha creado la posibilidad de que los muy ricos se vuelvan más