SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 91
Downloaden Sie, um offline zu lesen
La posada del silencio
El texto de hoy
Condujo a su pueblo por el
desierto
En el silencio como en el desierto puede haber de todo:
cansancio, dolor, alegría, aburrimiento; hay lo que hay en
la vida. El silencio es la vida.
La vida a la que podemos ver y acoger.
Es la vida y por eso no hay que calificarla de buena o mala
y la vida merece la pena ser vivida. El silencio es nuestra
vida.
Un silencio tan grande que no admite ninguna calificación.
Una vida tan bella que no tiene por qué calificarse de
ninguna manera. Es la vida y basta.
¡Ha resucitado! “Hablar de parte de Dios, es
dejar que el soplo de Dios inspire nuestras
palabras humanas de modo que ellas testimonien
la presencia y la «vida con nosotros» de Aquel
más grande que todos nosotros.” ¡Felices
Pascuas! Fray Bruno Cadoré, OP. (El laicado
dominicano y la predicación)
Presentación de “Rutas para el Camino”
en León
El viernes 2 de mayo, a las 18h00, en la Residencia “Ntra. Sra. de Fátima” de las Misioneras de
Santo Domingo en León (c/ Suero de Quiñones, 1) se presentará el libro homenaje a Bernardo Cuesta
“Rutas para el camino”.
Y aquí algunas fotos de la Pascua que hemos
vivido también en Toro (Zamora), junto a las
monjas dominicas.
El amor vive creciendo. Introducción a
la vida y pensamiento de Juan González
Arintero.
Autor:
Colección: ARIADNA nueva serie
Juan González Arintero, dominico del convento de San Esteban de Salamanca, es una
de las figuras de la renovación espiritual en la España de comienzos del siglo XX.
Tras formarse en el ámbito de las Ciencias Naturales y confrontarse teológicamente
con la teoría de la evolución, se consagró al estudio de la mística y la espiritualidad.
Precio: 12,00 €
Páginas: 158
Año: 2014
ISBN: 978-84-8260-301-8
Perdonar... ¿hasta dónde?
Autor:
Colección: ARIADNA nueva serie
Perdonar no es fácil. Necesitamos tiempo para perdonar; para proyectar una mirada
reconciliadora sobre quien nos ha ofendido. El perdón no es producto del
voluntarismo ni del sentimiento. en sentido propio es un acto de fe y es resultado de
la acción de Dios en nosotros. A partir de su experiencia pastoral, el P. Marcovits
recuerda la grandeza y la felicidad que encontramos en el perdón. Y ofrece algunas
consideraciones prácticas, de gran utilidad, para que podamos recorrer el camino que
lleva a la gracia del perdón.
Precio: 8,00 €
Páginas: 76
Año: 2014
ISBN: 978-84-8260-303-2
Nuevo Libro
MEDITACION SOBRE LA IGLESIA
Lo que no se puede decir
Espeja, Jesús
Por 16.00€
Este libro propone una aproximación a la Iglesia desde la fe con una mirada realista y esperanzada.
Realista porque no ignora las heridas de la Iglesia que ansía llegar a lo que aún no es, y esperanzada
porque la Iglesia es signo e instrumento del sí definitivo que Dios ha dado en Jesucristo a favor de la
humanidad. El libro se desarrolla en tres amplios apartados, en los que el autor reflexiona sobre el
misterio de la Iglesia, plantea algunos de los desafíos actuales y la posible aportación de la Iglesia en
orden a solucionarlos, y sugiere algunos resortes que hoy debe avivar la Iglesia para responder a su
vocación profética. El libro concluye con un epílogo de Jesús Díaz Sariego sobre el futuro de la Iglesia.
La Beatificación de Fray Giuseppe Girotti, OP
El pasado 27 de marzo, su Santidad Francisco autorizó al Cardenal Angelo Amato,
Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, a promulgar el Decreto de
Martirio del Siervo de Dios Giuseppe Girotti, sacerdote profeso de la Orden de
Predicadores. Su beatificación tendrá lugar el próximo 26 de abril en la Catedral de
Alba en Cueno, norte de Italia, su ciudad natal.
Presidirá esta solemne celebración como delegado del Santo Padre, el
cardenal Giovanni Coppa. También participarán Monseñor Giacomo Lanzetti, obispo
de la Diócesis de Alba junto a los sacerdotes y feligreses de la ciudad. Fray Bruno
Cadoré, Maestro de la Orden, junto a una representación de la Familia Dominicana,
también estará presentes.
Los preparativos de la ceremonia se adelantan bajo la coordinación de la Postulación
General de la Orden, del Comité organizador de la Provincia de Santo Domingo en
Italia (compuesto por Fr. Lodovico Montoli, Fr. Igor Barbini y Fr. Massimo Rossi) y de
la Diócesis de Alba. Con el fin de dar a conocer la figura del Padre Girotti se han
distribuido afiches con su imagen, una biografía, un video documental, testimonios
sobre su vida y la programación de actividades de la beatificación. Merece un
agradecimiento especial Fr. Ludovico Montoli quien, junto a un numeroso grupo de
frailes, monjas y laicos, ha trabajado durante 30 años en esta causa.
Los organizadores esperan una participación numerosa de la Familia Dominicana en
Alba el próximo 26 de abril. Para recibir material promocional e informativo, favor
comunicarse con los frailes del Convento S. Bartolomeo, Largo Belotti, 1, 24121 BG;
assimoros@domenicanibg.it.
Biografía:
Fray Giuseppe Girotti nació en Alba, Italia, el 19 de julio de 1905 en el seno de una
familia humilde, trabajadora y generosa. A los trece años logra hacer realidad su
llamado vocacional e ingresa al seminario dominicano de Chieri (Provincia de Turín).
Se destaca como un estudiante brillante con un carácter bastante alegre. En 1923, hace
su profesión religiosa en "La Quercia", cerca de Viterbo y el 3 de agosto de 1930 es
ordenado sacerdote en Chieri. Se especializa en la interpretación de la Sagrada Escritura
en el Angelicum de Roma y en la Escuela Bíblica de Jerusalén, donde tiene como
maestro al Siervo de Dios Marie-Joseph Lagrange. Culmina sus estudios en 1934 con el
título académico de Prolita in Sacra Scriptura. Se dedicó a la enseñanza de la Sagrada
Escritura en el seminario teológico dominicano de Turín (S. Maria delle Rose). Como
fruto de sus estudios publicó un amplio comentario a los libros Sapienciales y al profeta
Isaías. Estimado por su vasta cultura, Fray Giuseppe amaba ejercitar el ministerio
sacerdotal también entre la gente pobre y humilde, especialmente en el hospicio llamado
de los "Viejos Pobres", vecino a su convento de Santa María de la Rosa (Turín).
Llegaron los años del sufrimiento y de la prueba, aceptada en la humildad: se le priva de
la enseñanza y es trasferido al Convento de Santo Domingo en el centro histórico de
Turín. Sin embargo, continuó sus investigaciones en el campo bíblico, a la vez que
intensificó el ejercicio de su actividad caritativa. Todo lo que hago es sólo por la
caridad, dijo cándidamente una vez, dejando entrever su continuo progreso en la virtud
de la caridad.
Tras la ocupación alemana del 8 de septiembre de 1943 y el nacimiento de la República
Social Italiana, Girotti se convierte en el centro de una amplia red de apoyo en favor de
los judíos hacia los cuales manifiesta una afinidad cultural madurada durante sus años
de estadía en Jerusalén y desarrollada después por medio de los estudios bíblicos. En
este sentido se comprenden las expresiones "portadores de la Palabra de Dios" y
"hermanos mayores" que usa refiriéndose a los judíos. En aquellos momentos de
persecución y sufrimiento, ayuda a muchos judíos encontrándoles un lugar seguro para
esconderse o documentos de identidad falsos.
A causa de esta actividad contraria a las leyes del fascismo y del nazismo es arrestado y
apresado en la cárcel Le Nuove de Turín el 29 agosto de 1944 – por medio del engaño
de un espía que fingiendo ser un copartidario herido, consigue ser llevado a una villa di
Cavoretto donde se encuentra escondido el profesor judío Giuseppe Diena. A pesar de
los esfuerzos de su prior para liberarlo, es trasladado primero a Milán a la cárcel de San
Vittore, luego al Lager di Gries en Bolzano y, finalmente, el 5 de octubre de 1944 a
Dachau. Según el testimonio de Don Angelo Dalmasso, otro sacerdote compañero de
prisión en el campo de exterminio bávaro, el Padre Girotti se distinguía por su
generosidad hacia los demás reclusos, por su actitud de apertura y por "llevar la Palabra
de Dios". Recluso en la caseta 26, en donde se encontraban hacinados cerca de mil
eclesiásticos - el espacio estaba previsto para 180 – su salud se deteriora y se le envía a
la enfermería.
Allí muere el 1 de abril de 1945, día de pascua, sin haber alcanzado los cuarenta años,
tal vez “ayudado” por una inyección de gasolina, como era costumbre en aquel campo;
sus compañeros escribieron sobre su camilla: «aquí dormía San Giuseppe Girotti».
En 1988 se dio comienzo en la Curia de Turín al proceso de canonización y el 27 de
marzo de 2013, Su Santidad Francisco autorizó el decreto de beatificación. El 14 de
febrero de 1995, con motivo de los cincuenta años de su muerte, le fue otorgada la
medalla a la memoria como justo entre las naciones, un reconocimiento por parte del
Estado de Israel a aquellos que cooperaron salvando vidas de judíos durante el
Holocausto. Su nombre fue inscrito en el registro oficial y se sembró un árbol en su
honor en el sendero de los justos en Yad Vashem, Jerusalén.
(17 de abril de 2014)
Como María Magdalena, Co Patrona de nuestra
Orden, las Hermanas Dominicas anuncian que
Cristo está Vivo a los Hermanos! En la foto, las
Hermanas Dominicas de Nuestra Señora del
Rosario de Fátima, fundadas por la Sierva de
Dios Madre Dominga Guzmán en 1949 en Yauco,
Puerto Rico.
Fray Raúl Vera López, Obispo de la Diócesis de
Saltillo, prende el cirio del fuego nuevo... Ya en la
Vigilia Pascual...
Boletín de Provincia mayo
Escrito por provincia.bertran@gmail.com
Con el ánimo de dar a conocer los hechos más significativos de nuestra familia dominicana de Colombia,
El boletín provincial de mayo contiene noticas como la canonizacion de la Madre Laura Montoya, los
nuevos santos dominicos, los nombramientos más recientes de los frailes, bodas de plata sacerdotales,
entre otros.
Invitados todos a conocer nuestro boletín.
Dominicos ¿Orden que vive la vida misma de los
Apóstoles? Por Fray Germán Correa
 | Imprimir |
 Correo electrónico
Fecha de publicación
Escrito por provincia.bertran@gmail.com
Fray Germán Correa, O.P., fraile de nuestra provincia San Luis Bertán de Colombia, quiere darnos a
conocer una serie de libros y escritos que ha elaborado a través de sus estudios y trabajo académico.
“Este es el primero de una serie de textos que tienen que ver con unas Proposiciones que algunos
dominicos colombianos hacen a la Orden con miras a enmiendas en el texto de nuestras Constituciones.
El texto más extenso es el del libro, Dominicos ¿Orden que vive la vida misma de los Apóstoles?, los
cuales consisten en una invitación a conocer esas Proposiciones.” (Fray Germán)
Esta es la primera parte del libro, los invitamos a que la lea y haga algunos comentarios en la parte
inferior en el espacio destinado a estas.
El Centro para el estudio de las religiones
es una creación de la Cátedra Santo
Tomás en Ávila
España, ¿País de misión?
12, 13 y 14 de julio de 2013
Los españoles de hoy ante el hecho religioso
Luis González-Carvajal, profesor emérito de la Universidad de Comillas..
No debemos dejarnos engañar por grandes actos como las visitas papales y las celebraciones pontificias
en la plaza de San Pedro, ni por las Jornadas Mundiales de la Juventud, (…) los encuentros de Taizé y
similares. Estos actos nos muestran que en nuestra sociedad todavía hay muchas personas, también
muchos jóvenes, que se dejan interpelar, que preguntan con franqueza, que buscan.
los-espanoles-de-hoy-ante-el-hecho-religioso_luis-gonzalez-carvajal-santabarbara.pdf
La resurrección del Señor y la confianza
en su anuncio - Fray Julián de Cos, O.P.
Domingo 20 de abril de 2014
La resurrección del Hijo de Dios es un elemento central de nuestra fe. Así lo dice san Pablo: “Si no
resucitó Cristo, vacía es nuestra predicación, vacía nuestra fe” (1 Co 15,14). Si no creemos en que Jesús
venció completamente a la muerte y al pecado toda nuestra fe se desploma. Por eso son tan importantes
los pasajes de la resurrección.
Al final del evangelio de san Marcos encontramos un resumen de las apariciones del Resucitado (cf. Mc
16,9-20), y en él podemos ver claramente que Tomás no fue en único en dudar del anuncio de la
resurrección del Señor antes de verle físicamente: también dudaron el resto de los discípulos. Éstos no
confiaron en la Buena Noticia dada por María Magdalena y los discípulos de Emaús. Por eso Jesús “les
echó en cara su incredulidad y su dureza de corazón” (Mc 16,14).
La experiencia es muy importante en la fe. Cuando experimentamos interiormente aquello en lo que
creemos, nuestra fe se refuerza, eso lo sabemos bien. Pero mucho más importante que nuestra experiencia
es nuestra confianza en aquellos que nos anuncian la Buena Noticia, es decir, en la Escrituras y en la
Iglesia. La fe se sostiene sobre la confianza, no sobre la experiencia. No hace falta ver para creer: hace
falta confiar.
Y esto es muy importante en nuestro camino espiritual. Éste nos conduce por periodos de gran felicidad
en los que nos sentimos llenos del amor de Dios, pero también nos hace pasar por duros momentos de
sequedad interior, en los que no sentimos nada dentro de nosotros. En esas difíciles circunstancias sólo
nos queda confiar en la Buena Noticia que nos han anunciado.
También es importante comprender aquello en lo que creemos. Ello ayuda a dar sentido a nuestra fe.
Pero, ciertamente, no podemos llegar a comprender totalmente la Buena Noticia con nuestra limitada
inteligencia. Nos cuesta entender completamente el misterio de la resurrección. Pero Jesús no nos pide
que lo comprendamos todo, sino que nos fiemos plenamente de Él.
Aunque la experiencia y la comprensión fortifican nuestra fe, ésta se apoya en la confianza.
“Dichosos los que no han visto y han creído” (Jn 20,29). Dichosos los que mantienen viva su fe en medio
de la tiniebla. Dichosos los que siempre confían en las Escrituras y en la Iglesia.
El próximo de Hermann Cohen y el otro de
Emmanuel Levínas
Marina Korotchenco
Dostoievski en su novela Demonios, quizá la más dura y la más trágica entre
sus obras, describió la mentalidad de un pséudo-cristiano ruso que pensaba que en el
mundo solamente existe un pueblo, capaz de renovar a todo el Universo con la fuerza
de su nuevo Dios, a quién habían sido entregadas las llaves de la Vida y de la Palabra
Nueva. Obviamente se trataba del pueblo ruso, de la una modalidad de la eslavización
del Cristo que, de este modo, como cualquier mesías local o nacional, parecía al
arquetipo rabínico. Especialmente esta perspectiva esta criticada y rechazada por
Hermann Cohen en su reflexión sobre el próximo.
Cohen con su universalismo neokantiano no quiere convertir el legado
religioso de Israel en el tesoro meramente nacional. Al contrario, los profetas criticaban
a su pueblo, a veces incluso lo rechazaban, preparando asimismo el terreno para una
universalización futura posible y para la unión con otros pueblos que podría ser posible
solamente en base de una moral común que podría ser compartida y comprendida por
todos. La crítica profética encuentra su continuación en el Nuevo Testamento que ya no
brota ni crece… espontáneamente del suelo nutricio de su pueblo, sino demuestra cierta
objetivación y distancia en su crítica y didáctica: Se os ha dicho… pero yo os digo.
Este corriente ética encuentra su cristalización en la peculiar concepto del
próximo en el pensamiento bíblico que, según Cohen, más implica al próximo-lejano
que al próximo-compatriota. O sea, el sentimentalismo primitivo con su valoración del
suelo natal y sus eternas distinciones entre nuestro-ajeno, judío-forastero, cercano-
lejano no tiene papel primordial en el pensamiento moral bíblico que siempre tiende al
universalismo. En Dios no florece el único pueblo elegido, sino la humanidad entera
puede considerarse como aceptada a través de su rostro. Dios creó al hombre y no al
griego o al judío. El nacionalista de Dostoievski podría asimismo considerarse como
una persona que nunca había comprendido ni el relato de la creación.
Todos los mandamientos también son universales y representan unas normas
jurídicas de Estado en general. El próximo, el rea, es el forastero, él que se establezca
entre vosotros en vuestro país. Y este amor constituye el fundamento principal de ética
y justicia: El forastero es la causa de que haya surgido el mandamiento del amor. El ser
humano fue descubierto en el forastero. En esto consiste el principal progreso de la
religión judía: podemos comprender a Dios solo en nuestras relaciones con el lejano,
amando al ser humano que no pertenece a nuestra familia, a nuestro círculo, a nuestra
sociedad.
Debemos constatar que esta necesidad de mantener la mente abierta está
dirigida como a los mismos judíos, con el deseo de universalizar a su pensamiento,
uniéndolo con los máximos logros de la filosofía occidental, tanto y a los otros pueblos,
pera los cuales “el forastero” había sido durante toda la historia el propio pueblo judío,
perseguido y no comprendido.
Cohen aún cree en la ontología y racionalización, en la posibilidad de evitar al
enfrentamiento a través de la comprensión. Amando al forastero, nos acercamos a él,
convirtiéndole en parte de nuestro mundo. Mundo aún puede ser institucionalizado y
legalizado. La Primera Guerra Mundial espanto a la humanidad, pero las grietas aún no
se convirtieron en abismos. Cohen murió en 1918, Levínas vivió durante la Segunda
Guerra Mundial con horrores de shoa. Estado como una totalidad monstruosa,
democracia como rebelión de las masas, justicia como el aparato de tortura y
persecución eran las realidades históricas para la generación de Levínas. Sobre este
tiempo escribía el mejor ruso poeta de esta época Osip Mandelstam (de la procedencia
judía): millones baratamente matados nos hicieron sendero en el vacío. “¡Buenas
noches a ellos, que todo les vaya bien!”, - desean de su parte trincheras y fortalezas[1].
Siendo víctima o verdugo, persona se despersonaliza, actúa automáticamente,
sin reflexión. Levínas necesitaba otra vez “crear al hombre”, en el sentido moral. Por
eso él modifica el legado de Cohen, poniendo en el fundamento de su concepto de otro
la noción de próximo-forastero, pero en el mismo tiempo negando cualquiera
posibilidad de la institucionalización de estas relaciones o su conceptualización como
un peligro que otra vez puede permitir “pasar a través de próximo”, como a través de
una puerta, rompiéndola con el golpe. Institucionalización casi significa para Levínas
instrumentalización, reducción de la existencia.
El subjetivismo de Cohen-Kant en la filosofía de Levínas se agudiza, se
acentualiza. Moral se construye sólo con el mero hecho de la presencia de próximo. No
debemos reflexionar, juzgar, sistematizar, más importante es simplemente “estar en
frente del otro”, sintiendo su existencia como algo sagrado y incomprensible,
irreducible a ninguna noción común o a la comparación consigo mismo. Cualquier
“convenio general” se queda suprimido (según Levínas, nunca realmente funcionaba),
puesto que el otro siempre tiene más derechos que yo o el mismo. Racionalización
ontológica se está reemplazándose por la directa relación escatológica que implica la
desnudez del rostro de otro.
Donde Cohen intenta ver la igualdad entre las desigualdades, ciudadanos en los
forasteros, Levínas va aún más allá en sus afirmaciones: sólo absolutamente desnudo,
pobre, frágil, indefenso puede ser el otro verdadero, alguien como viuda o niño
huérfano. Sólo a través de alguien que está irreducible hacía nosotros podemos ver la
luz del Infinito, del Siervo de Iahvé. Este otro debe ser completamente inútil para la
razonable construcción estatal, así no puede ser usado y esquematizado, y asimismo
siempre se quedará enfrente de nuestro yo como una realidad, enigma y pregunta.
Cualquiera generalización mata, reduce, borra las peculiaridades. Por eso Levínas
difícilmente aceptaría la concepción kantiana de Estado, tan presente aún en el
pensamiento de Cohen. Comprender a lo incomprensible por la definición significa
perderlo, quemarlo con la cera de la vela de Psyche.
Tampoco el próximo para Levínas puede ser tan “lejano”, organizado en sus
propias instituciones y sistemas, como lo imaginaba Cohen, ya que en este caso
desaparece la cercanía de su presencia, el efecto del contacto inmediato e interminable.
Cualquiera “mediación” ya objetiviza al sujeto, lo reduce hasta el fenómeno de sí
mismo, concepto mental, parte de la totalidad. Levínas sólo acepta la relación
“nouménica”, con el Infinito como horizonte. Quizá esta experiencia difícilmente podría
ser adecuadamente expresada, pero la relación vale más que la expresión. Discurso vale
más que retórica.
Guerra rompió y revolvió todo, los valores generales se demostraron como no
existentes. Por eso ya no interesan las relaciones entre clases y estamentos, sino entre
víctima y quién la compadece. Toda la humanidad cayó como rehén, como víctima de sí
misma, por eso lo único que podemos hacer es negar a nuestro yo, a nuestro egoísmo,
haciendo algo para el próximo. Y no debemos llamar esta posición como “justa” o
“verdadera”, porque realmente es la única que podemos tener.
Contactando con el Dios en su amor hacía el forastero, Cohen construye el justo
estado, pero Levínas en su amor hacía el otro prefiere salir fuera de todas las estructuras
estatales, al mundo de su escatología, su contemplación casi místico-litúrgica. Historia
se acabó y se acaba en cada su momento. Podemos decir que Cohen es un pensador de
la tradición catafática y Levínas, en su turno, que unió la luz y las tinieblas otra vez para
encontrar a su único Creador y Fuente, es un teólogo de la tradición
apofática.
[1] Balada sobre el soldado desconocido
CRISIS DE VALORES EN EL SIGLO XXI
Isaura Díaz Figueiredo.
Nadie puede negar que nuestra sociedad actual, pasa por una crisis cuyo contenido
es de la mayor trascendencia y que podemos llamarla “crisis de valores” del
hombre como individuo y de la sociedad como conjunto.
La crisis puede ser planteada como una inversión de la escala valorativa, como una
preeminencia de valores científico-tecnicos,económicos,pragmáticos y utilitaristas,
sobre valores como democracia, solidaridad, justicia, equilibrio, paz, seguridad,
libertad, bien común, y otros muchos que no enumero, para no cansar a los que
siguen este articulo, pero cuyo contenido se refiere a la dignidad del ser humano y
del ser social antológicamente considerados, es decir derivados de la esencia
misma de la naturaleza.
Otro error es confundir liderazgo con carisma. Hay un mito sobre la necesidad de
“algo especial” para llegar a ser líder, o bien disponer de habilidades
extraordinarias.
Líder es aquella persona que hace que se hagan cosas, que se cambien, que se
mejoren.
Les pongo un ejemplo a propósito de las fechas que vivimos donde hemos pasado
de sangre, sudor y lagrimas, a una sociedad aseptica, inodora, incolora e insípida
que termine promoviendo el oxímoron, vamos que la eucaristía sea sin misa, las
corridas de toros sin estocada y la semana santa sin sangre, ni clavos, ni corona de
espinas, ni agonía, ni muerte. Pasó el tiempo de Poncio Pilatos a tiempo de “Pilates”
y aspiramos a resucitar sin haber muerto
El ejemplo que es verídico y sucedido estos días, el niño de un amigo que viendo
una película de Jesús “Cristo”, le pregunta a su padre
-papá este Cristo es Cristiano ¿verdad? Es que yo no le conozco, así disfrazado. El
niño tiene 7 años y para él Cristiano Ronaldo- es Cristo-, vestido diferente al
hombre que ve en el campo y jugador del Real Madrid.
Verdaderamente estamos dando pasos no hacia adelante, sino vueltas atrás,
consideramos que la religión y otras cosas mencionadas, son de caducos, de
pasado en años, de nuestros abuelos ¿que líder es Cristiano? O Casillas para
llamarlo “santo” o Mesi o…nuestro tiempo vive inmerso en un solo valor el Fútbol y
todo lo que rodea a este negocio, millones, gente muy joven … fama, por supuesto
efímera, pero rápida y eso impera.
Nuestra sociedad donde prima una cierta distancia respecto a lo público, o mejor
dicho respecto a lo común y donde el lema “cada uno a lo suyo”, nos arroja a una
mediocridad que ya está impactando en la sociedad. Carecemos de proyecto,
somos espectadores pasivos, hábiles críticos, pero temerosos de tomar riesgos.
La seguridad es la meta. Lo dramático es que en toda historia de la humanidad
nunca ha habido seguridad el cien por cien. Porqué hagamos lo que hagamos el
sentido final es la caducidad, osea desaparecer.
En los últimos años ha surgido una iniciativa de NN.UU para países en desarrrollo,
se trata de conceder microcréditos otorgados a mujeres para que pongan en
marcha proyectos y actividades económicas. Presentan el proyecto, reciben una
cantidad de dinero y ponen en marcha iniciativas, como el comercializarlos.
Asombró a las NN.UU la forma en que se crea “liderazgo” en pequeñas aldeas o
barrios de países tremendamente oprimidos y pobres, por lo que algunos
gobiernos ya se plantean si se les puede escapar de las manos este sistema.
En nuestra sociedad se hace cada vez más necesario el liderazgo, pero de personas
que asuman responsbilidades, que hagan lo que piensan y provoquen que las cosas
se hagan. Toda actividad conlleva un éxito y un fracaso y de ese fracaso van a
depender familias ¿ha estado bien organizado el plan de empresa? Seguramente
que si, pero el plan no lo forma solo una persona, sino un conjunto que ha de
responsabilizarse, animando y dinamizando.
Y el liderazgo es la forma en que alguien dirige, anima y apoya a un equipo de
personas. El jefe no tiene porque ser líder o al menos nos significa jefe igual a líder,
el hecho de ocupar un puesto de responsabilidad no lleva implícito el ser
líder automáticamente. Se puede quedar en lo estructural, es decir, en el ejercicio
de poder y aunque el poder es una forma del liderazgo, no es suficiente para llegar
a ser líder.
No relativicemos solo argumentos y ampliemos miras y sobre todo sentemos bases
de valores en una sociedad carente de ellos.
Los padres tenemos la posibilidad de mostrar con presencia y atención, atenta
siempre a los caminos de la verdad y el amor, el espíritu de trabajo, la ayuda a los
otros, impulsarles a ser ellos mismos, a desarrollar sus cualidades, a potenciar su
autoestima, sin que tenga que imitar a nadie, o buscar por desiertos de la vida, lo
que tienen y poseen dentro de su persona.
¿Por qué lloras?
Editado por
Sor Gemma Morató
“María Magdalena estaba junto al
sepulcro llorando”. Esta mujer que unos días antes de la pasión y muerte de Jesús, vemos como le unge
los píes con perfume de nardo auténtico, y luego se los seca con sus cabellos, no puede consolarse por la
pérdida del Señor. Además de haber matado injustamente a su Maestro, resulta que se lo han llevado del
sepulcro (Juan 20, 11-18).
Su desconsuelo es tan grande que cuando se le aparece Jesús y le pregunta: “¿Mujer por qué lloras?”,
no lo reconoce hasta que él la llama por su nombre.
En nuestra vida espiritual, que no siempre es rectilínea, también nos puede ocurrir algo semejante.
Buscamos al Maestro porque no lo sentimos presente y él esta ahí junto a nosotros.
Lo que más deseo en este caso es llorar junto al sepulcro de su silencio hasta que oiga de nuevo su voz:
“¿Mujer por que lloras, no sabes que yo estoy más cerca de ti que tu misma?”. Es aquello de San
Agustín: “¿O será que, pues nada de lo que tiene ser existiría sin Vos, resulta que todo lo que existe
os tiene dentro de sí? Pues teniendo yo ser, ¿por qué os suplico que vengáis a mí, pues no lo tendría
si no estuvierais en mí?”. (Confesiones, libro I, capítulo 2). Texto: Hna. María Nuria Gaza.
LAS MUJERES DE LA PASIÓN (VI y
fin). María la madre de Jesús
Juan Antonio Mateos Pérez
Es el evangelista Juan quien subraya el papel de María en la Pasión de Jesús, situándola
al pie de la cruz. También tiene un papel relevante en otros momentos de la vida pública
de Jesús, como en las bodas de Caná, al comienzo del libro de los signos. Es Jesús y su
gloria la que se manifiesta en el relato, pero María estaba allí y no sólo era la madre de
Jesús, sino la mujer y fuente de la fe de los discípulos.
En el evangelio de Juan, María aparece en otro momento, junto a la cruz. En un
contexto de cumplimiento de las escrituras dentro de la economía de salvación de Jesús.
No es por lo tanto una conversación privada, no es la madre y el discípulo amado, las
personas que están al pie de la cruz son la primera iglesia. María, la madre no se separa
de la maternidad de Israel, ni de la maternidad de la Iglesia, toda esta simbología
eclesial queda subrayada por el agua y la sangre que brota del costado de Jesús. Agua y
sangre, casi como en Caná. Antes de que Jesús diera el último aliento, María fue la
encargada de nutrir a la Iglesia naciente en su camino, fue destinada a ser la Madre, de
la nueva Casa de Dios.
A pesar de este cambio, en la tradición María seguirá con sus tareas domésticas y con su
vida, como madre y amiga de los discípulos que necesitaban su ayuda. El sí que le dio al
ángel, lo vivió en su vida cotidiana, a pesar del dolor y la muerte. Sabía que el
sufrimiento era menos importante que la respuesta, haciendo uso positivo de él en una
vida de fe profunda y misericordia. La oración y el servicio, la ayudaría ahora para su
nueva misión. Comprendió que era el penúltimo regalo que Jesús dio a sus discípulos,
ya que el último, fue su propia vida.
¿Cuántas mujeres de hoy, bajo el peso de la cruz, del sufrimiento, de la miseria, de la
violencia, de la muerte siguen siendo testigos de la muerte y resurrección de Jesús, y
garantes de la Buena Noticia? Pensamos que muchas, nos dan ejemplo de entereza, de
supervivencia, de amor, de serenidad, de misericordia en medio del dolor y la cruz.
Como no recordar a Josefina Bakhita, esclava y con una infancia miserable. Destacó no
sólo por su piedad y su amor a Cristo y la Eucaristía, sino también por su servicio social
por los más pobres y desamparados, por lo que fue llamada La Madre Moretta (la madre
morena).
Edith Stein, llamada Santa Teresa Benedicta de la Cruz O.C.D., filósofa, mística,
religiosa carmelita, mártir y santa alemana de origen judío. Muere en campo de
exterminio nazi de Auschwitz. Mujer de singular inteligencia y cultura, ha dejado
numerosos escritos de elevada doctrina y de honda espiritualidad. Mártir por la fe en
Cristo y Víctima del exterminio judío.
Santa Teresa de Jesús Jornet fue una religiosa española. En 1873 fundó la Orden de las
Hermanitas de los Ancianos Desamparados en Barbastro. A su muerte dejó 103 asilos
en España y América. Antes de fallecer en Liria el 26 de agosto de 1897, dejó dicho y
escrito que no quería canonizaciones dentro de la orden si con el paso del tiempo
hubiera Hermanitas canonizables, indicó que no deseaba que se gastara dinero y
recursos en proponer la subida a los altares de nadie.
Estas mujeres, como María la madre de Jesús, son ejemplo de entrega de uno mismo al
servicio, de búsqueda de la verdad, de justicia, de misericordia. Si pudiéramos
identificarnos con esta justicia y con esa misericordia de todas estas mujeres que hemos
ido de la mano en la pasión, entonces podíamos seguir en verdad al que murió por
nosotros. Seremos libres y sabremos responder a la realidad que nos rodea, a pesar de
los sufrimientos, el dolor y la muerte. La santidad no es cosa de una época más o menos
remota, sino de todas las épocas, y está al alcance de todos.
“Dios lo resucitó al tercer día y nos lo
hizo ver”
 “Dios lo resucitó al tercer día y nos lo hizo ver”
Con la Resurrección de Cristo, comienzan los tiempos nuevos donde el Espíritu del Resucitado lo recrea
todo. La primera palabra redentora al principio de la nueva creación, es una palabra reconciliadora. Las
primeras palabras del Resucitado son designios de paz como fruto definitivo de un amor que ha vencido
toda violencia, pecado y muerte. No hay reproches para los que abandonaron o negaron al Redentor, sino
un nuevo comienzo desde la paz que Jesús comunica. Desde aquel primer domingo en el tiempo de la
Iglesia, ser miembros de la Iglesia es compartir la paz de Cristo, por muy perturbados o diferentes que nos
podamos sentir. Si podemos estar en paz con nuestras almas divididas, con nuestros impulsos
contradictorios y, aceptar que ello forma parte de lo que somos, nos será más fácil encontrar la paz de
Cristo Resucitado junto con los demás, sin sentirnos amenazados por nuestras diferencias.
 “Buscad los bienes de allá arriba”
El tiempo de Pascua nos estimula como “gesto pascual” a recrear la mirada sobre Dios, el mundo y el ser
humano. Si logramos ver a los demás con los ojos de Cristo, podemos dar a los otros mucho más que
cosas externas necesarias; puedo darles la mirada de amor que tanto ansían.
 “María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba
oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro”.
Hoy domingo de Resurrección podemos proponernos mirar a todos con los ojos de Cristo, mirar con amor
y misericordia, tal como nosotros fuimos mirados en Getsemaní, en el Cenáculo, desde la Cruz y desde el
Resucitado. Como María Magdalena y los otros testigos de la Resurrección nos llega el momento de
reconocer a Jesús. Podemos “ver al Señor” en los otros, en la Iglesia, en la eucaristía, en los
empobrecidos, en los actos cotidianos donde vence el amor ¡Queremos ver y queremos ser vistos,
reconocidos con misericordia!
Renovar cada año la celebración de Pascua supone recibir un envío: Somos enviados al mundo entero. A
los mundos reales y virtuales. Hoy quien crea tener las manos vacías está más preparado que nunca para
recibir el Espíritu Santo. Llega el momento de regresar a la vida ordinaria. La Pascua, la victoria de Jesús
acompaña todas las horas de nuestra jornada. La esperanza de la Pascua la tenemos delante, dentro de
nosotros, a nuestro alrededor. La fe, las personas, las familias, la comunidad, el pueblo, el mundo…todo
es agraciado, amado, redimido por Cristo. Tenemos motivos para esperar. Hemos sido salvados en la
esperanza y estamos contentos. Existen las enfermedades, los males, el miedo, pero también nuestra
capacidad de hacer el bien es mayor. Podemos mirar la vida con ojos nuevos, con sentido, aprendiendo a
esperar y apoyándonos en la fuerza que da la comunidad.
Jesús nos dice: ¡Ánimo, yo he vencido al mundo! Ha vencido el amor desarmado, la vida como la
primavera es imparable. Somos enviados a reconocer las alegrías y las penas de la gente, para ser tocados
y cambiados por ellos. Ninguna felicidad verdadera excluye la tristeza. ¡Qué liberador asumir esto! La
felicidad cristiana no es una euforia colectiva, sino la alegría de Dios que lleva sobre sí las penas del
mundo. Si queremos probar la alegría de Dios, no debemos tener miedo de vernos tocados por la tristeza,
dado que ello ahondará el hueco que Dios llenará con la felicidad. Nuestra sociedad se resiste a este
pensamiento liberador porque con frecuencia no distinguimos la tristeza de la depresión, que es una
enfermedad terrible. Podemos ser felices porque no nos da vergüenza sentirnos también tristes de vez en
cuando. La alegría cristiana es capaz de llevar dentro de sí el dolor porque es vivir la historia de Cristo,
que abarca del bautismo a la resurrección, abrazando el Viernes Santo como un momento dentro del viaje.
Este viaje que hacemos juntos en la fe, del “escuchar, entender y sentir al creer sin haber visto…del
todo”.
Fray Xabier Gómez García
Real Convento de Ntra. Sra. de Atocha (Madrid)
Enviar comentario al autor
Resucitó nuestra vida y nuestra
esperanza
La Resurrección de Cristo es el punto central de la Historia, desde ahora, en el devenir de la Humanidad:
es posible la esperanza.
¡Gaudete! ¡Alegraos! ¡Aleluya! ¡Es la gloria de la mañana de Pascua! ¡La muerte ha sido vencida!
¡Resucitó nuestra esperanza!
Con exclamaciones de este tipo se grita la alegría del día de hoy en multitud de iglesias de la cristiandad.
Y es que hoy es el día central para los cristianos, el día más importante del año; el día que se ha de
recordar hasta el fin de los tiempos. Es el día de la Resurrección del Señor. De hecho, si nos remontamos
a los comienzos de la cristiandad, ésta era la primera fiesta del calendario cristiano. Esta fecha, esta
celebración, es la fiesta de las fiestas, la solemnidad de la solemnidades...¿Y por qué? Porque en la
Resurrección tenemos la comprobación de que Dios estaba y está con Jesús de Nazareth.
Resucitó nuestra fe y nuestra esperanza
Como dice el apóstol san Pablo si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe (1 Cor 15, 14). Tan
importante es la Resurrección. Y esto nos pone de frente a la siguiente y crucial pregunta: ¿Y yo? ¿Por
qué creo? ¿Creo porque Jesús era una "buena persona" y digna de ser escuchada? ¿O creo porque la
fuerza de la Resurrección de Cristo llena mi vida? Es aquí donde se establece todo. Creer en el hombre
Jesús o en Jesús el Mesías, el Salvador.
Es, en este acontecimiento trascendental, que se juega el todo de nuestra vocación cristiana. Pero este
paso, este salto de fe, no es fácil. Se tiene que hacer un proceso y eso nos lo encontramos en todos los
relatos postpascuales de Jesús. Por esto, me parece interesante, haciendo una prolongación de la homilía
del Papa Francisco en el Domingo de Ramos, ¿Quien soy yo ante la Resurrección de Jesús?
De frente a la resurrección de Jesús ¿Soy acaso como María Magdalena?
¿Soy María magdalena que tiene el encuentro con el Resucitado en el primer momento y va corriendo a
contárselo a los demás? ¿Soy el discípulo amado que cree cuando entra en el sepulcro y ve el lugar donde
yacía Jesús? ¿O soy, por el contrario, como los discípulos que a pesar de haber oído, no creo? ¿O como
los dicípulos de Emaús, que necesitan un poco más de tiempo y el pan partido para creer?
Cada uno sabemos cómo es nuestra fe, pero aún así, Jesús hace camino en cada uno de nosotros. Y hace
camino porque Él ha resucitado de entre los muertos. Porque ha vuelto y nos ha abierto las puertas del
Reino perdido. Porque, en definitiva, ya es Señor del cielo y de la tierra.
Fr. Francisco Pérez De Pieri
Estudiante. Real Convento de Predicadores, Valencia.
VÍDEO DE HOY:
Acto contra la esclavitud infantil en
Madrid - 16 de abril de 2014
Nigeria: Grande y empobrecida
21/04/2014
Nigeria es oficialmente desde hace unos días la economía más grande de África con un PIB de casi
509.000 millones de dólares en el 2013. Según los datos ofrecidos por la Oficina Nacional de Estadísticas
de Nigeria supera ya a Sudáfrica en el continente negro y se convierte a su vez en la número 26 del
mundo.
Y todo ello debido principalmente al auge de las telecomunicaciones, un
sector que en la actualidad tiene un valor en el país de más de 19.000 millones
de dólares.
En el 2012 este sector tuvo una representación del 0,8 del PIB en
Nigeria, mientras que el año pasado fue del 8,6%. El crecimiento por tanto ha
sido más que considerable. A finales del 2013 el país contaba ya con más de
120 millones de usuarios en telecomunicaciones (la población total ronda los
170 millones), lo que quiere decir que más del 70% usa ya móvil en Nigeria,
una cifra impensable hace algunos años para un país africano.
La economía de Nigeria ha crecido en los últimos años en torno a un 5%
anual, aunque se espera que en este 2014 roce el 7%.
Las estimaciones en el país son bastante positivas, ya para el 2014 se
habla de un posible crecimiento del 10% si todo sigue como hasta ahora. Sin
embargo, como ya os comentamos hace unas semanas, Nigeria vive un terrible
y dramático silogismo : cuanto más rico es el país más pobre es su población.
Sin embargo, la encuesta más reciente sobre el nivel de pobreza de
este país, publicada en el 2012, muestra que el 61% de los nigerianos vive con
menos de un dólar al día frente al 52% del 2004.
En la zona norte, donde según los cálculos de Amnistía Internacional
han sido asesinadas por insurgencias islamistas más de 600 personas en lo
que llevamos de año, la pobreza aún se recrudece más.
Las fuentes de alimentación, a pesar del auge de las
telecomunicaciones, aún resultan escasas para una población tan enorme,
especialmente en el norte del país donde un 80% vive en la pobreza ante la
falta de oportunidades de empleo (el petróleo está en el sur) y los graves
conflictos islamistas.
Junto con Afganistán y Pakistán son los únicos países del mundo en
donde la polio aún es endémica.
Lo cierto es que hoy el Gobierno nigeriano celebra estos días el
acontecimiento de convertirse en la economía más grande de África, pero ¿a
costa de qué...?
Fuente: Economía y finanzas
La ONU denuncia el asesinato de cientos
de civiles en Sudán del Sur
Los rebeldes han matado a cientos de civiles refugiados
en una mezquita, en una iglesia y en una sede vacía del
PMA
Agencias Juba (Sudán del Sur) 21 ABR 2014 - 18:29 CET3
Un hombre transporta una cama junto a los militares del Ejército gubernamental, en Bentiu (Sudán del
Sur). / AFP
Los rebeldes sursudaneses asesinaron a cientos de civiles cuando entraron en la ciudad petrolera de
Bentiu, capital del estado septentrional de Unidad, los pasados 15 y 16 de abril. La misión de Naciones
Unidas en el país (UNMISS) ha denunciado este lunes en un comunicado que entre las víctimas hay
sursudaneses y extranjeros, y que los insurgentes perpetraron la matanza basándose en criterios étnicos y
de nacionalidad.
Los insurgentes mataron al menos a 200 personas e hirieron a otras 400 solo en la mezquita de Kali-
Ballee, donde habían buscado refugio numerosos civiles. Los rebeldes —miembros del Ejército Popular
de Liberación de Sudán en la Oposición— hicieron lo mismo en una iglesia católica y en el complejo
vacío del Programa Mundial de Alimentos (PMA), donde acabaron con la vida de un número
indeterminado de civiles que se habían refugiado en ellas. Entre sus objetivos había distintas tribus y
ciudadanos procedentes de la región sudanesa de Darfur.
Toby Lanzer, el más importante dirigente de la ONU en el país, ha declarado a la agencia France Presse
tras su visita a la ciudad que vio "cosas terribles. Había pilas de cuerpos amontonados por las calles en las
que fueron ejecutados. La mayoría vestidos de civil".
Los investigadores de la ONU han explicado que después de que los rebeldes conquistaron la ciudad el
pasado martes, hasta aquel entonces bajo el control de las fuerzas gubernamentales, estuvieron buscando
en los siguientes dos días a todos los que creían en su contra.
Las fuerzas de Naciones Unidas están fotografiando los cadáveres antes de que se entierren, ha añadido
Lanzer, y están grabando vídeos que muestran excavadoras cargadas con cuerpos.
Ateny Wek Ateny, portavoz del presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, ha confirmado el balance de
muertos y ha asegurado que el Ejército sursudanés ha enviado un contingente para proteger las
instalaciones de la misión de Naciones Unidas.
La matanza de la semana pasada se añade al ataque perpetrado el pasado jueves por hombres armados
contra una una base de la ONU en la localidad de Bor, en el que murieron 48 civiles alojados en el
eidificio.
El conflicto que estalló en Sudán del Sur en diciembre pasado adquirió pronto un tinte étnico debido a
que el presidente, Salva Kir, pertenece a la tribu Dinka, y el exvicepresidente y líder rebelde, Riak
Machar, a la Nuer. Los rebeldes, sin embargo, atacaron también a civiles Nuer, entre ellos mujeres y
niños, que se negaron a participar en las celebraciones por la victoria insurgente.
La UNMISS ha explicado que ha ayudado a cientos de civiles a huir de Bentiu y que miles fueron
escoltados hasta la base del organismo internacional en la zona, donde actualmente están refugiadas
12.000 personas.
En su nota, la misión de la ONU ha subrayado también a los llamamientos hechos por algunos líderes
rebeldes en la radio local para instigar a la violencia, y ha pedido que se investiguen los crímenes
cometidos.
El conflicto, en el que han muerto miles de personas, ha puesto al borde de la guerra civil al joven país,
independizado de Sudán en 2011, después de que en diciembre pasado el presidente acusara a Machar de
intentar dar un golpe de Estado.
La enquistada brecha económica entre
negros y blancos en EE UU
La disparidad en pobreza y desempleo apenas ha
variado en 40 años. Por cada dólar de riqueza de una
familia blanca, una negra tiene cinco céntimos
La ONU denuncia que la discriminación racial se da de
forma constante en todas las esferas de la sociedad
estadounidense
Joan Faus Washington 20 ABR 2014 - 03:41 CET16
Reparto de comida en Anacostia / Kevin Lamarque (reuters)
En ocasiones nada es más revelador que la crudeza de las cifras para comprender con detalle una
problemática y darse de bruces con una desigualdad enquistada. En 1970 la tasa de pobreza en Estados
Unidos entre los ciudadanos negros era del 33,6%. En 2012 fue del 35%. Entre los blancos también se ha
producido un ligero incremento en esos 42 años -del 10% al 13%- , pero lo más acuciante es que la brecha
entre ambas razas se ha mantenido intacta. Mientras, los latinos han experimentado un aumento aún más
severo, del 24,3% al 33%. Este patrón racial se replica en el desempleo: desde 1972, cuando arrancó la
estadística diferenciada, la tasa entre los negros ha sido siempre un 60% más alta que la de los blancos.
En marzo la tasa global fue del 6,7; la de los blancos del 5,8% y la de los negros del 12,4%.
Martin, un hombre negro de unos sesenta años, dice desconocer el detallismo de estas cifras -que llevaron
a la ONU a denunciar en marzo que "en la práctica" la discriminación se da de forma constante en todas
las esferas de la sociedad estadounidense-, pero asegura ver continuamente su traslación real. "Sin duda,
que la discriminación ha empeorado", clama en una mezcla de exaltación e impotencia. Sentado
plácidamente en un banco en el que parece llevar horas, cuenta que está sin trabajo, que hace equilibrios
para sobrevivir con ayudas del Gobierno y que lleva toda su vida viviendo en un apartamento en esta
esquina de las calles 7 y U, al noreste del centro de Washington DC. Un barrio que lleva un par de años
experimentado una drástica transformación: los humildes establecimientos, edificios y residentes
afroamericanos van siendo gradualmente sustituidos por locales e inmuebles modernos habitados por
jóvenes blancos de clase media. "El cambio es bonito pero el racismo persiste y está dispersando a la
gente por lo escandalosos que son los alquileres. Esto antes era el Broadway negro de EE UU", se queja
con la mirada perdida.
Pero lo que más molesta a Martin es que el cambio apenas le beneficie -como tampoco lo hace que las
economías de EE UU y Washington crezcan- y genere, además, un doble rasero policial, fundamentado
según él en un racismo intrínseco. "Si estoy bebiendo una cerveza en la calle me para un policía, pero si
lo hace un joven blanco de los que viven por aquí no le dicen nada", denuncia. Rehúye contar su historia
personal, pero deja caer que estuvo preso por drogas y que después, pese a estar licenciado en una
profesión técnica, el lastre de la cárcel le ha impedido encontrar trabajos de calidad: "Fuera de la prisión
el Gobierno no te ayuda, te lanza de nuevo a las calles. ¿Y qué haces? Es muy fácil volver a hacer lo que
hacías antes, delinques y vuelves a la cárcel".
En ese momento se une a la conversación Paul, un amigo negro de Martin de edad similar, que
deambulaba por la calle y que también ha estado preso. "La educación es lo más importante", afirma.
"Hay que ayudar a los jóvenes. Por el barrio algunos te cuentan que para qué van a trabajar por 500
dólares si vendiendo drogas se sacan 800. Ese es el problema, pero qué le vamos a hacer". Es un círculo
perverso que tiene su origen en el entorno socioeconómico y en la educación, que la policía y la justicia
pueden agravar, y que merma a la postre el desarrollo de esa persona. Y que el tiempo no cura: la
movilidad social se mantiene estancada 50 años después de la aprobación de la Ley de Derechos Civiles.
La creciente desigualdad de ingresos en EE UU y el freno del ascensor social afectan al conjunto de la
población, pero como todo golpean con más dureza a las minorías raciales. Antes del estallido de la crisis
en 2007, la renta media de una familia blanca era de 135.000 dólares (muy inflada por los más ricos),
mientras la de una de color de 12.000, según un estudio de Darrick Hamilton, profesor de economía en
The New School en Nueva York. Esto significaba que por cada dólar de riqueza de una familia blanca,
una negra tenía nueve céntimos. Pero tras la crisis la distancia se ha multiplicado: cinco céntimos por
cada dólar. Y han salido a traslucir divergencias aún más mayúsculas: el 85% de las familias negras y
latinas gozan de una renta total inferior a la media de todos los blancos.
La población es muy consciente de la brutalidad de estas disparidades. Según una encuesta de 2013, un
57% de los blancos consideran que existe algún tipo de discriminación hacia los negros, mientras entre
los negros la proporción sube al 88%. ¿Pero qué es, en definitiva, lo que explica estas tristes diferencias
económicas? "Mientras no ha habido apenas reducción en la brecha de riqueza en los últimos 50 años,
hubo una mejora laboral hasta mediados de los años 70 gracias a varias leyes, programas de afirmación
positiva y mejoras en el acceso a la educación", apunta Hamilton por teléfono. "Pero desde entonces la
brecha se ha mantenido por una falta de énfasis contra la discriminación". En paralelo, han influido los
otros factores que, en general, han acrecentado la desigualdad de ingresos en el país, como el desplome de
los sindicatos, el auge de la competencia global, la disparidad salarial o las elevadas ganancias del capital,
que han beneficiado a lo más ricos.
Y al margen, sostiene el profesor, se ha incrustado una suerte de prejuicio racial permanente en algunas
esferas. Como ejemplo, menciona un estudio que demostró que en un proceso de selección de un trabajo
una persona de color que envía un mejor currículum tiene menos opciones de ser contratada que una
blanca con peor expediente. Por ello, pide tomar más medidas, como que el Gobierno contrate más
trabajadores y a mejores condiciones para forzar al sector privado a mejorar las suyas, que se cree un
fondo de ayuda para los niños pobres al cual solo puedan acceder como adultos para "nivelar el terreno de
juego" con los más ricos, y que el sistema fiscal sea más progresivo para que las familias con bajos
ingresos no permanezcan "encerradas en la pobreza".
Desde que accedió a la presidencia de EE UU en 2009, Barack Obama, ha evitado poner el foco
directamente en la discriminación racial. Salvo algunas iniciativas, ha insistido en que el verdadero debate
debe centrarse en la creación de puestos de trabajo y ha irritado a algunos sectores afroamericanos al
hablar de "responsabilidad personal" y de no abrazar el victimismo. En los últimos meses, la lucha contra
la desigualdad se ha convertido en el epicentro discursivo de Obama, que anunció en febrero un aumento
del salario mínimo federal de 7,25 dólares por hora a 10,10.
Aunque ahora recobren protagonismo, los reclamos económicos de los negros no son nada nuevo. Basta
recordar que la marcha a Washington de agosto de 1963, que culminó con el famoso discurso de Martin
Luther King, reclamaba más trabajo y mejores sueldos. Entonces se pedía que el salario mínimo pasara de
1,15 dólares por hora a 2. Según la evolución de la inflación, esos 1,15 dólares supondrían hoy unos 8,80.
Al año siguiente la vergonzosa segregación racial terminó oficialmente, pero medio siglo después aún
queda mucho recorrido: la crudeza de las cifras hace innegables los efectos económicos de la
discriminación.
«¡Volver al primer amor, recibir el fuego
que Jesús ha encendido en el mundo, y
llevarlo hasta los confines de la tierra!»,
invita el Papa
2014-04-20 Radio Vaticana
(RV).- (se actualizó con voz del Papa) (con video) «¡Pongámonos en camino!» «Releer todo a
partir de la cruz y de la victoria». «Un rayo de luz en la oscuridad». «Con esta chispa se enciende una
alegría humilde, que no ofende el dolor y la desesperación, una alegría buena y serena». Alentó el Obispo
de Roma en la Vigilia Pascual de la Noche Santa. Con el Evangelio de la resurrección de Jesucristo:
«Jesús ha resucitado, como había dicho». Con las palabras del ángel y las de Jesús a las mujeres, que
encuentran la tumba vacía, y las palabras del Señor Resucitado: «No teman; avisen a mis hermanos que
vayan a Galilea, y allí me verán». «Galilea es el lugar de la primera llamada, donde todo empezó. Volver
allí, volver al lugar de la primera llamada», señaló el Papa Francisco, alentando a «releer todo: la
predicación, los milagros, la nueva comunidad, los entusiasmos y las defecciones, hasta la traición; releer
todo a partir del final, que es un nuevo comienzo, de este acto supremo de amor».
Tras hacer hincapié en que «también para cada uno de nosotros hay una «Galilea» en el comienzo del
camino con Jesús». Y en que «ir a Galilea» tiene un significado lindo, significa «redescubrir nuestro
bautismo como fuente viva, sacar energías nuevas de la raíz de nuestra fe y de nuestra experiencia
cristiana», el Papa dijo que «volver a Galilea significa sobre todo volver allí, a ese punto incandescente en
que la gracia de Dios me tocó al comienzo del camino. Con esta chispa puedo encender el fuego para el
hoy, para cada día, y llevar calor y luz a mis hermanos y hermanas».
Subrayando que en la vida del cristiano, después del bautismo, hay también «una «Galilea» más
existencial: la experiencia del encuentro personal con Jesucristo, que me ha llamado a seguirlo y
participar en su misión», alentó a «recuperar la memoria de aquel momento en el que sus ojos se cruzaron
con los míos, el momento en que me hizo sentir que me amaba».
En la Noche Santa de la Vigilia Pascual invitó a rogar la ayuda del Señor para volver a nuestra Galilea,
para encontrarlo y dejarnos abrazar por su misericordia. «Para ver a Jesús resucitado, y convertirse en
testigos de su resurrección. No es un volver atrás, no es una nostalgia. Es volver al primer amor, para
recibir el fuego que Jesús ha encendido en el mundo, y llevarlo a todos, hasta los confines de la tierra».
«Galilea de los gentiles» (Mt 4,15; Is 8,23): horizonte del Resucitado, horizonte de la Iglesia; deseo
intenso de encuentro… ¡Pongámonos en camino!
(CdM - RV)
Texto completo de la homilía del Papa:
El Evangelio de la resurrección de Jesucristo comienza con el ir de las mujeres hacia el sepulcro,
temprano en la mañana del día después del sábado. Se dirigen a la tumba, para honrar el cuerpo del
Señor, pero la encuentran abierta y vacía. Un ángel poderoso les dice: «No teman» (Mt 28,5), y les
manda llevar la noticia a los discípulos: « Ha resucitado de entre los muertos, e irá antes que ustedes a
Galilea » (v. 7). Las mujeres se marcharon a toda prisa y, durante el camino, Jesús les salió al encuentro
y les dijo: « No teman; avisen a mis hermanos que vayan a Galilea, y allí me verán » (v. 10).
Después de la muerte del Maestro, los discípulos se habían dispersado; su fe se deshizo, todo parecía que
había terminado, derrumbadas las certezas, muertas las esperanzas. Pero entonces, aquel anuncio de las
mujeres, aunque increíble, se presentó como un rayo de luz en la oscuridad. La noticia se difundió: Jesús
ha resucitado, como había dicho… Y también el mandato de ir a Galilea; las mujeres lo habían oído por
dos veces, primero del ángel, después de Jesús mismo: «Que vayan a Galilea; allí me verán».
Galilea es el lugar de la primera llamada, donde todo empezó. Volver allí, volver al lugar de la primera
llamada. Jesús pasó por la orilla del lago, mientras los pescadores estaban arreglando las redes. Los
llamó, y ellos lo dejaron todo y lo siguieron (cf. Mt 4,18-22).
Volver a Galilea quiere decir releer todo a partir de la cruz y de la victoria. Releer todo: la predicación,
los milagros, la nueva comunidad, los entusiasmos y las defecciones, hasta la traición; releer todo a
partir del final, que es un nuevo comienzo, de este acto supremo de amor.
También para cada uno de nosotros hay una «Galilea» en el comienzo del camino con Jesús. «Ir a
Galilea» tiene un significado lindo, significa para nosotros redescubrir nuestro bautismo como fuente
viva, sacar energías nuevas de la raíz de nuestra fe y de nuestra experiencia cristiana. Volver a Galilea
significa sobre todo volver allí, a ese punto incandescente en que la gracia de Dios me tocó al comienzo
del camino. Con esta chispa puedo encender el fuego para el hoy, para cada día, y llevar calor y luz a
mis hermanos y hermanas. Con esta chispa se enciende una alegría humilde, una alegría que no ofende
el dolor y la desesperación, una alegría buena y serena.
En la vida del cristiano, después del bautismo, hay también una «Galilea» más existencial: la experiencia
del encuentro personal con Jesucristo, que me ha llamado a seguirlo y participar en su misión. En este
sentido, volver a Galilea significa custodiar en el corazón la memoria viva de esta llamada, cuando Jesús
pasó por mi camino, me miró con misericordia, me pidió que lo siguiera; recuperar la memoria de aquel
momento en el que sus ojos se cruzaron con los míos, el momento en que me hizo sentir que me amaba.
Hoy, en esta noche, cada uno de nosotros puede preguntarse: ¿Cuál es mi Galilea? ¿Dónde está mi
Galilea? ¿La recuerdo? ¿La he olvidado? He andado por caminos y senderos que me la han hecho
olvidar. Señor, ayúdame: dime cuál es mi Galilea; sabes, yo quiero volver allí para encontrarte y
dejarme abrazar por tu misericordia.
El evangelio de Pascua es claro: es necesario volver allí, para ver a Jesús resucitado, y convertirse en
testigos de su resurrección. No es un volver atrás, no es una nostalgia. Es volver al primer amor, para
recibir el fuego que Jesús ha encendido en el mundo, y llevarlo a todos, hasta los confines de la tierra.
«Galilea de los gentiles» (Mt 4,15; Is 8,23): horizonte del Resucitado, horizonte de la Iglesia; deseo
intenso de encuentro… ¡Pongámonos en camino!
Mensaje Urbi et Orbi del Papa Francisco
- Pascua 2014
Queridos hermanos y hermanas, Feliz y santa Pascua.
El anuncio del ángel a las mujeres resuena en la Iglesia esparcida por todo el mundo: « Vosotras no
temáis, ya sé que buscáis a Jesús el crucificado. No está aquí. Ha resucitado... Venid a ver el sitio
donde lo pusieron» ( Mt 28,5-6).
Esta es la culminación del Evangelio, es la Buena Noticia por excelencia: Jesús, el crucificado, ha
resucitado. Este acontecimiento es la base de nuestra fe y de nuestra esperanza: si Cristo no
hubiera resucitado, el cristianismo perdería su valor; toda la misión de la Iglesia se quedaría sin
brío, pues desde aquí ha comenzado y desde aquí reemprende siempre de nuevo. El mensaje que los
cristianos llevan al mundo es este: Jesús, el Amor encarnado, murió en la cruz por nuestros
pecados, pero Dios Padre lo resucitó y lo ha constituido Señor de la vida y de la muerte. En Jesús, el
Amor ha vencido al odio, la misericordia al pecado, el bien al mal, la verdad a la mentira, la vida a
la muerte.
Por esto decimos a todos: «Venid y veréis». En toda situación humana, marcada por la fragilidad, el
pecado y la muerte, la Buena Nueva no es sólo una palabra, sino un testimonio de amor gratuito y
fiel: es un salir de sí mismo para ir al encuentro del otro, estar al lado de los heridos por la vida,
compartir con quien carece de lo necesario, permanecer junto al enfermo, al anciano, al excluido...
« Venid y veréis»: El amor es más fuerte, el amor da vida, el amor hace florecer la esperanza en el
desierto.
Con esta gozosa certeza, nos dirigimos hoy a ti, Señor resucitado.
Ayúdanos a buscarte para que todos podamos encontrarte, saber que tenemos un Padre y no nos
sentimos huérfanos; que podemos amarte y adorarte.
Ayúdanos a derrotar el flagelo del hambre, agravada por los conflictos y los inmensos derroches de
los que a menudo somos cómplices.
Haznos disponibles para proteger a los indefensos, especialmente a los niños, a las mujeres y a los
ancianos, a veces sometidos a la explotación y al abandono.
Haz que podamos curar a los hermanos afectados por la epidemia de Ébola en Guinea Conakry,
Sierra Leona y Liberia, y a aquellos que padecen tantas otras enfermedades, que también se
difunden a causa de la incuria y de la extrema pobreza.
Consuela a todos los que hoy no pueden celebrar la Pascua con sus seres queridos, por haber sido
injustamente arrancados de su afecto, como tantas personas, sacerdotes y laicos, secuestradas en
diferentes partes del mundo.
Conforta a quienes han dejado su propia tierra para emigrar a lugares donde poder esperar en un
futuro mejor, vivir su vida con dignidad y, muchas veces, profesar libremente su fe.
Te rogamos, Jesús glorioso, que cesen todas las guerras, toda hostilidad pequeña o grande, antigua
o reciente.
Te pedimos por Siria: la amada Siria, que cuantos sufren las consecuencias del conflicto puedan
recibir la ayuda humanitaria necesaria; que las partes en causa dejen de usar la fuerza para
sembrar muerte, sobre todo entre la población inerme, y tengan la audacia de negociar la paz, tan
anhelada desde hace tanto tiempo.
Jesús glorioso, te rogamos que consueles a las víctimas de la violencia fratricida en Irak y sostengas
las esperanzas que suscitan la reanudación de las negociaciones entre israelíes y palestinos.
Te invocamos para que se ponga fin a los enfrentamientos en la República Centroafricana, se
detengan los atroces ataques terroristas en algunas partes de Nigeria y la violencia en Sudán del
Sur.
Y te pedimos por Venezuela, para que los ánimos se encaminen hacia la reconciliación y la
concordia fraterna.
Que por tu resurrección, que este año celebramos junto con las iglesias que siguen el calendario
juliano, te pedimos que ilumines e inspires iniciativas de paz en Ucrania, para que todas las partes
implicadas, apoyadas por la Comunidad internacional, lleven a cabo todo esfuerzo para impedir la
violencia y construir, con un espíritu de unidad y diálogo, el futuro del País. Que como hermanos
puedan hoy cantar Хрhctос Воскрес.
Te rogamos, Señor, por todos los pueblos de la Tierra: Tú, que has vencido a la muerte, concédenos
tu vida, danos tu paz. Queridos hermanos y hermanas, feliz Pascua.
Saludo
Queridos hermanos y hermanas:
Renuevo mi felicitación pascual a todos los que, llegados desde todas las partes del mundo, os
habéis reunido en esta Plaza. Hago extensiva esta felicitación pascual a cuantos se unen a nosotros a
través de los medios de comunicación social. Llevad a vuestras familias y a vuestras comunidades la
alegre noticia de que Cristo nuestra paz y nuestra esperanza ha resucitado.
Gracias por vuestra presencia, por vuestra oración y por vuestro testimonio de fe. Un recuerdo
particular y agradecido por el regalo de las bellísimas flores, que vienen de Holanda. Buena Pascua
a todos.
Que la Resurrección se transparente en
nuestros corazones y en nuestra vida,
dijo el Papa Francisco el Lunes del Ángel
de la Octava de Pascua
2014-04-21 Radio Vaticana
(RV).- (Con audio y video) Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! ¡Felices
Pascuas! “Cristòs anèsti! – Alethòs anèsti!”, “¡Cristo ha resucitado! – ¡Verdaderamente ha
resucitado!” ¡Está entre nosotros aquí!, en la plaza. En esta semana podemos seguir
intercambiándonos la felicitación pascual, como si fuera un único día. Es el gran día que hizo el Señor.
El sentimiento dominante que transluce de los relatos evangélicos de la Resurrección es la alegría llena de
estupor; pero un estupor grande, pero la alegría que viene desde adentro; y en la Liturgia nosotros
revivimos el estado de ánimo de los discípulos por la noticia que las mujeres habían dado: ¡Jesús ha
resucitado! Nosotros lo hemos visto.
Dejemos que esta experiencia, impresa en el Evangelio, se imprima también en nuestros corazones y se
vea en nuestra vida. Dejemos que el estupor gozoso del Domingo de Pascua se irradie en los
pensamientos, en las miradas, en las actitudes, en los gestos y en las palabras… ojalá seamos así
luminosos. ¡Pero esto no es un maquillaje! Viene desde dentro, de un corazón inmerso en la fuente de esta
alegría, como el de María Magdalena, que lloró por la pérdida de su Señor y no creía a sus ojos viéndolo
resucitado.
Quien hace esta experiencia se convierte en testigo de la Resurrección, porque en cierto sentido ha
resucitado él mismo, ha resucitado ella misma. Entonces es capaz de llevar un “rayo” de la luz del
Resucitado en las diversas situaciones: en las felices, haciéndolas más bellas y preservándolas del
egoísmo; y en las dolorosas, llevando serenidad y esperanza.
En esta semana, nos hará bien tomar el libro del Evangelio y leer aquellos capítulos que hablan de la
resurrección de Jesús; nos hará tanto bien tomar el libro y buscar los capítulos y leer aquello.
También nos hará bien, esta semana, pensar en la alegría de María, la Madre de Jesús. Así como su dolor
fue tan íntimo, tanto que le traspasó su alma, del mismo modo su alegría fue íntima y profunda, y de ella
los discípulos podían tomar. Habiendo pasado, a través de la experiencia de la muerte y de la resurrección
de su Hijo, viste, en la fe, como la expresión suprema del amor de Dios, y el corazón de María se ha
convertido en una fuente de paz, de consuelo, de esperanza y de misericordia.
Todas las prerrogativas de nuestra Madre derivan de aquí, de su participación en la Pascua de Jesús.
Desde la mañana del viernes hasta la mañana del domingo, Ella no perdió la esperanza: la hemos
contemplado como Madre de los dolores, pero, al mismo tiempo, como Madre llena de esperanza. Ella, la
Madre de todos los discípulos, la Madre de la Iglesia y Madre de esperanza.
A Ella, testigo silencioso de la muerte y de la resurrección de Jesús, le pedimos que nos introduzca en la
alegría pascual. Lo haremos con el rezo del Regina Coeli, que en el tiempo pascual sustituye la oración
del Ángelus.
Después de rezar a la Madre de Dios, el Papa Francisco saludó a los presentes diciendo:
Dirijo un saludo cordial a todos ustedes, querido peregrinos venidos de Italia y de diversos
países para participar en este encuentro de oración.
Acuérdense esta semana de tomar el Evangelio y buscar los capítulos en donde se habla de la resurrección
de Jesús y de leer cada día un fragmento de aquellos capítulos. Nos hará bien en esta semana de la
resurrección de Jesús.
A cada uno formulo el deseo de transcurrir en la alegría y en la serenidad este Lunes del Ángel, en el que
se prolonga la alegría de la Resurrección de Cristo.
¡Feliz y santa Pascua a todos, buen almuerzo y hasta pronto!
(Traducción de María Fernanda Bernasconi y María Cecilia Mutual – RV).
Asia Bibi: “Yo creo; resurgiré”
Asia Bibi
La mujer cristiana condenada a muerte por blasfemia
en Paquistán vive la ausencia de un proceso como un
“viernes santo”, pero no pierde la esperanza. Es lo que
indica un mensaje exlusivo enviado a Vatican Insider
Paolo Affatato
Roma
“Creo con todo el corazón, con todas mis fuerzas y mi mente que resurgiré. La salvación también llegará
dentro de poco para mí”. El Viernes Santo, clavada a la Cruz de más de cuatro años y medio, a pesar de
que es inocente, Asia Bibi, la mujer cristiana condenada a muerte por blasfemia hace profesión de fe y
entrega en exclusiva a Vatican Insider un mensaje de esperanza.
Asia Bibi, esperando su suerte, recibió ayer la noticia de la anulación de la audiencia, prevista para el 14
de abril, de la apelación: el procedimiento fue reenviado “sine die” y sin motivaciones creíbles.
Solamente porque los jueces de la Suprema Corte de Lahore, atemorizados ante posibles represalias de
los fundamentalistas islámicos, hasta ahora se han negado a llevar a cabo sus responsabilidades en el
caso: decidir sobre Asia Bibi (sobre todo sobre una eventual absolución) es una cuestión demasiado
espinosa. Mejor negarse. Los abogados defensores, por su parte, confirmaron que harán todo lo necesario
para que el caso sea calendarizado como todos los demás.
Vatican Insider se puso en contacto con ella a través de su abogado y de algunas personas cercanas. Asia
Bibi expresó toda su preocupación por la que considera “una ulterior discriminación”. “Hoy, para mí, no
hay lugar en el tribunal, no hay ocasión o lugar para que yo pueda demostrar mi inocencia. Rezo y espero
que un juez reciba la luz de Dios y tenga la valentía para ver la verdad”, dijo entre lágrimas. Asia vive
hoy su viernes santo sumergida en la oración: “Me veo en la cruz de Cristo, en la certeza de que muchos
hermanos y hermanas en todo el mundo me están cerca y están rezando por mí”.
Pero, a pesar de la trágica situación y el sufrimiento que la aflige desde hace casi cinco años, la esperanza
vive todavía en su corazón: “Cuando Cristo resurja, el día de Pascua, Él decidirá una nueva vía de justicia
para mí, me llevará consigo a un reino en donde no hay injusticia ni discriminación. Cristo prometió que
resurgiré con Él”. Esta será la Pascua de Asia Bibi, que vive estos días en la soledad de una de las celdas
de la cárcel femenina de Multán, aferrada a la lectura de la Biblia.
Mark Hathaway, Leonardo Boff
El Tao de la liberación
Una ecología de la transformación
Prefacio de Fritjof Capra
Traducción de Carlos Martín Ramírez
En el escenario mundial del nuevo milenio, determinado por la pobreza y la destrucción del medio
ambiente, el ascenso del capitalismo global coexiste con la creación de comunidades sostenibles basadas
en la práctica del diseño ecológico. El capitalismo global tiene que ver con redes electrónicas de flujos
financieros y de información; el «ecodiseño», con redes ecológicas de flujos materiales y de energía. La
finalidad que persigue la economía global, en su forma actual, consiste en potenciar al máximo la riqueza
y el poder de sus élites; la finalidad del ecodiseño, en favorecer al máximo la sostenibilidad del tejido de
la vida. Ambos procesos se encuentran enfrentados.
Partiendo de esta situación, y sobre una base interdisciplinaria que integra ideas procedentes de las
ciencias sociales, la ecología, la cosmología, la psicología y la espiritualidad, la presente obra busca
formular los principios de una sabiduría que conduzca a una auténtica liberación: un camino hacia la
comunión, diversidad y creatividad de la comunidad humana que constituye la Tierra. Los autores
describen esta sabiduría mediante la palabra china Tao, que significa tanto la vía que conduce a la
armonía como el propio desarrollo del cosmos. Ofrecen así una nueva síntesis: la «ecología de la
transformación». Pues si la conexión, la relación y la interdependencia son conceptos fundamentales de la
ecología, también forman la esencia de la experiencia espiritual. La ecología puede constituir de este
modo el puente imprescindible entre ciencia y espiritualidad.
Yosef Hayim Yerushalmi
El Moisés de Freud
Judaísmo terminable e interminable
Traducción de Javier Alcoriza, Antonio Lastra
Las reacciones suscitadas por Moisés y la religión monoteísta, la última obra de Sigmund Freud publicada
en 1938, abarcan desde su aceptación como historia literal hasta su virulenta condena como un ataque
malicioso a los fundamentos mismos de la existencia judía. Los estudiosos bíblicos la han rechazado casi
unánimemente como una manipulación arbitraria de datos históricos dudosos, mientras que antropólogos
e historiadores de la religión han señalado su dependencia de presupuestos etnológicos desfasados. En
otra vertiente, la crítica ha tratado el libro como un documento psicológico de la vida interior de Freud,
sometiéndolo a la exégesis psicoanalítica.
Pero aunque Moisés y la religión monoteísta pueda leerse como el capítulo final del historial clínico de la
larga vida de Freud, también es un escrito sobre asuntos de importancia general —la naturaleza de la
historia, la religión y la condición del pueblo judío, el cristianismo y el antisemitismo— cuya
composición, desde sus primeros esbozos en 1934, estuvo marcada por una circunstancia histórica
trágica, en medio de las vicisitudes del propio movimiento psicoanalítico.
La aproximación de Y. H. Yerushalmi, en su calidad de historiador del judaísmo, pretende comprender el
Moisés de Freud de una manera inaccesible a los críticos psicoanalíticos o literarios. Su preocupación
prioritaria por la naturaleza de la memoria colectiva judía le permite situar esta obra a una luz
completamente nueva. Se hace así cargo de la controversia creada por la actitud de Freud con respecto a
su propio judaísmo, a una «judeidad» que, según el creador del psicoanálisis, se perpetuaría de forma
«interminable» frente a un judaísmo «terminable». El Moisés puede leerse entonces como la historia
psicoanalítica de los judíos, del judaísmo y de la psique judía; como el intento de Freud, bajo la sombra
del nazismo, de descubrir qué hizo a los judíos ser lo que son.
HABLA EL POETA
«Es muy fácil y muy cómodo ser un
intelectual de salón»

El poeta bañezano Antonio Colinas durante una reciente conferencia en la India - LUIS ÁNGEL
REGLERO
Vuelve el Colinas más hondo con su 'Canciones para una música silente' - VERÓNICA VIÑAS | LEÓN
21/04/2014
Diario de León
Más depurado, más hondo, pero siempre libre. El autor leonés Antonio Colinas regresa dos años después
de publicar su ‘Obra poética completa’ con ‘Canciones para una música silente’, donde renueva el
compromiso con los valores que sostienen una de las obras más coherentes y lúcidas de la poesía
contemporánea. Desde su timidez, Colinas marca ahora nuevos silencios a la palabra.
—¿Cuál es el reto que afronta en ‘Canciones para una música silente’?
—El reto que supone escribir un libro nuevo después de la publicación en 2011 de mi Obra poética
completa; un título que no era pretencioso, sino que suponía precisamente un reto, el de superar los libros
ya escritos de una manera nueva, Porque la poesía debe ser, ante todo eso: palabra nueva.
—Le molesta que le denominen ‘el poeta tranquilo’?
—No, aunque quizá podíamos decir aquello de Antonio Machado que «dentro del pecho llevo un león».
Ahora bien, es cierto que en mí la poesía nace desde el equilibrio y la templanza y que, más allá de todas
las pruebas por las que he pasado en la vida, para mí la poesía y la vida son una búsqueda de la plenitud
de ser. En este sentido me han ayudado mucho mis amigos los pensadores de Extremo Oriente, esa
búsqueda interior de mis versos que producen una cierta paz
—En estos tiempos de miserias, ¿es más necesaria la voz crítica de los poetas?
—Desde luego, esto lo apreciamos muy bien en países que poseen grandes problemas sociales y a los que
he viajado últimamente, como la India o Colombia. Allí la poesía es una presencia viva en la calle, acaso
la «válvula de escape» frente a tantos problemas; la palabra rebelde, a contracorriente. La palabra, como
yo digo, que llega cuando el resto de las palabras ya no sirven. Lo que sucede es que en nuestro tiempo
necesitamos tener también un concepto fiel de qué es la poesía esencialmente.
—¿Tiene el poeta la obligación moral de ser una voz comprometida?
—Desde luego. Yo comprendo perfectamente que exista lo que entendemos por un «poeta testimonial»,
pero que éste no lo sea de manera engañosa. Es muy fácil y muy cómodo testimoniar con un poema y
luego lavarse las manos, ser un «intelectual de salón». Por eso Pound nos recordaba aquello de que
«nunca digas en un mal poema lo que puedes decir en un artículo o en un ensayo excelente». Yo durante
años utilicé el artículo para ocuparme de problemas medioambientales o sociales, pero en mis cuatro
últimos libros de poemas está también muy presente la realidad-realidad, desde la caída del Muro de
Berlín en el poema La tumba negra, a las guerras de estos años, pasando por el atentado de Atocha o los
Siete poemas civiles del libro que ahora acabo de publicar.
—¿Cómo la música puede ser silente?
—Hay un momento en que la música, como las palabras, nos superan. O no nos sirven. Exigimos de ellas
algo más. Por eso, hablamos, a la manera de los órficos y de los pitagóricos, de una música que no se oye,
pero que se escucha. Es una música que nos lleva a la armonía se ser, que es otro concepto muy presente
en mi obra, sobre todo en mis libros de aforismos, en los Tratados de armonía. La armonía, que no es un
estado de placidez, evasivo, fantasioso, sino lo que llega después de las pruebas de la vida, de las
asechanzas de la vida, de la muerte de los seres queridos.
—¿Cómo es la música de Colinas?
—Es la que puede haber en mis poemas. Algo que considero primordial. Lo primero en un poema es su
ritmo, su «música», para evitar que el poema sea engañosamente prosa cortada en trozos y colocada como
si fuesen versos. La música también va unida a la emoción. El poema debe conmover, ser un revulsivo
para el lector. Y hay que ser fiel a esa música aunque sea, como yo he dicho, una «música dolorida».
—En ‘Canciones para una música silente’ hay una gran cantidad de símbolos y, en especial, el de la
mujer, ¿por qué esa devoción por las mujeres?
—En efecto, es un libro extenso, con ocho secciones muy diversas. Es una obra polifónica en la que junto
a poemas extensos se dan otros muy breves. Todo el libro es un viaje hacia el silencio y en él, en efecto,
hay una presencia primordial, un gran símbolo que es el de la mujer, de sentido y significación múltiples.
La mujer es la amada, pero también puede ser la amiga, la representación de lo telúrico, un ideal de
belleza y verdad, como lo fue en Oriente o en el Renacimiento italiano; o incluso una vía de
conocimiento, como lo es en la Vida Nueva de Dante Alighieri. La mujer en mis poemas, aunque lo
parezca, no responde a algo anecdótico, sino que siempre es un medio poderoso hacia el conocer. Va muy
unida también a lo mistérico, como en esos dos poemas en los que la mujer tiene algo de aparición. Sea
en una estación de ferrocarril o en un bosque. La mujer, como la naturaleza, son en mi obra vías de
conocimiento hacia otro conocimiento más absoluto. Ello no quiere decir que en algunos de mis poemas
la mujer no sea también algo muy concreto. Así, en el poema Una muerte, que dedico a mi amiga la
periodista Concha García Campoy o a la violinista, también muy unida a Ibiza, Lina Tur Bonet. En mi
libro hay también esa galería de «retratos sonámbulos».
—¿Depuración sería la palabra que define su última poesía?
—Así es. Se trata de otra de las características primordiales de este libro. En tres de las secciones (Un
verano en Arabí, Valle de Sansueña y, sobre todo en Llamas en la morada), el poema se hace más breve y
sintético, se plantean temas en los límites, pero desde una gran sencillez y claridad. El caso extremo es el
poema que cierra el libro, que yo lo considero una verdadera Poética. Estamos de nuevo ante la llamada
del silencio.
—¿Qué le duele de León?
—Acaso nos falte orgullo. Ahora que tenemos que padecer tantos excesos de los «nacionalismos», no
estaría mal que insistiéramos, desde la unidad, en nuestros valores. Siempre hay que pensar lo que
sucedería en esas comunidades «históricas» si tuviesen nuestro patrimonio natural (que debemos mimar al
máximo) y monumental. ¿Qué sería si hubiesen tenido ellas esas Cortes originarias, o el tesoro de una
lengua que se extiende por todo el mundo de una manera increíble, sin cesar? Para mí León es sobre todo
el lugar de la memoria, de mis raíces, el de la ribera de Órbigo y el del monte que mira al Teleno, el del
chopo, el encinar y el pinar. Nuestra tierra es círculo que se cierra en muchos poemas de este libro. Pero
eso sí, yo siempre he proyectado mi obra hacia fuera, la he universalizado por mis vivencias, pero sobre
todo por dialogar con otras culturas.
—¿El poeta contempla la vida con otra mirada?
—Desde luego. El poeta no es un fotógrafo de la realidad. Para eso ya tenemos fotógrafos magníficos o
vídeos que nos ofrecen la realidad a todo color. El poeta trabaja con la palabra y esta palabra no debe ser
cualquier palabra: debe fulgir, debe trascender la realidad sin dejar de revelarla, debe intensificarla con su
mirada y concentrarla en muy pocos palabras. El poeta al contemplar se «templa-con» la realidad
circundante, la armoniza, trasmite mensajes últimos.
—En una sociedad con tanto ruido mediático, ¿es posible la música silente?
—Es difícil, pero posible. Sí, hay demasiado ruido en el mundo, demasiados mensajes, una presencia
devoradora de la imagen en los nuevos medios tecnológicos. Pero el ser humano debe dar con esa música
silente que lleva en su interior, que va de dentro a fuera. Como la libertad o la paz, es un valor que va de
dentro a fuera, que debe nacer de cada uno de nosotros. ¿De qué nos sirven una sociedad teóricamente en
libertad y en paz si nosotros no somos libres, ni estamos en paz, ni dejamos estar en paz a los demás?
—¿Cada uno de sus poemarios es un reto que se impone?
—Lo procuro. Si ahora contemplamos mis dieciséis libros de poemas veremos que cada uno de ellos tiene
su carácter, su forma y su contenido. Poco tiene que ver Truenos y flautas en un templo con Sepulcro en
Tarquinia y éste con Noche más allá de la noche o con los últimos, con un sentido más humanista. Pero,
a la vez, creo que en todos ellos está mi voz, que ya no puedo cambiar a la altura de mis 68 años. Y ahí,
sí, desde un principio hay en mi voz emoción, intensidad, pureza formal, pero siempre teniendo en cuenta
ese reto de traer la palabra «nueva». Por eso insisto en el carácter polifónico de este último libro. Alguien
me decía hoy mismo en una radio que en ese libro hay varios libros. Puede ser.
—Con el actual sistema educativo, ¿qué futuro le augura a la poesía?
—Siempre he dicho que el amor a la poesía y su fomento están en la educación, y de manera muy
concreta en la primaria y en la secundaria. Hemos perdido también el lado positivo de la memorización.
Un poema memorizado y recitado no es lo mismo que un poema leído en silencio. El mismo niño lo sabe
y lo goza. Pero el problema educativo se incluye en otros problemas más globales, como la llamada
«filosofía del todo vale», que se confunde con la libertad, o la invasión en los jóvenes de los nuevos
medios. Yo creo que la poesía siempre estará presente en el sistema educativo. Pensemos que la poesía
está en los orígenes del ser humano, que en Sumeria y en China tenemos poesía desde el siglo XX y más
atrás, antes de Cristo. La poesía es consustancial al ser humano y ya en aquellos remotos orígenes, cuando
escribía, el poeta estaba a la vez entrando en otros campos: ciencia, religión, cultura en general. La
poesía, desde los orígenes, fue canto, pero también testimonio.
—Usted es un viajero impenitente, ¿qué busca en tanto viaje?
—Yo, como en mis vivencias en otros lugares que no han sido mi tierra, no he ido donde he querido sino
donde el destino me ha llevado. Me fui a Italia para seis meses y estuve cuatro años. Me fui a Ibiza para
uno y estuve veintiuno. Suceden cosas misteriosas: te amordazan o te silencian en nuestro mundo
cercano, pero de repente te llaman de cinco universidades de China o de dos de Corea o de la Academia
de Letras de la India o de tantos amigos de la América hispana. Como yo digo, la realidad es a veces
mucho más poética que la misma poesía. He trabajado mucho y he propagado nuestra palabra, pero he
vuelto al origen y estoy imponiendo otro ritmo a mi vida. Ese ritmo pasa por ir renunciando precisamente
a los viajes.
—Hace un par de años publicó su ‘Obra poética completa’. ¿’Canciones para una música silente’
puede interpretarse como un punto y seguido o un punto y aparte?
—No sabría qué decirle: cuando acabo un libro siento una sensación muy angustiosa, la de que quizá no
pueda o no deba escribir más, pero sucede que luego pasan dos o tres años, como ahora ha pasado, y
regresa la palabra, regresa ese primer verso que da lugar a un nuevo poema. Como digo, cada poeta tiene
su ritmo creativo, pero el mío, al menos hasta ahora, ha sido el de la continuidad, el de que la poesía va
unida a mi vida. Espero que este libro de libros sea un punto y aparte en esta nueva etapa de mayor retiro
y concentración (en los territorios del Viejo Reino).
Recuerdos de papel
De 'La Odisea' a Kafka, de Enid Blyton a 'Patatita', cientos de libros pueden ser
“el” que encienda en el futuro escritor la pasión lectora. Algunos de los más
conocidos y respetados hoy nos descubren cuál les hizo en lectores. Ya lo dijo
Borges, “uno no es lo que es por lo que escribe sino por lo que ha leído...”
NURIA AZANCOT | 18/04/2014 | Edición impresa
Excursión
a la filosofía de Edward Hopper
Érase una vez una niña que se llamaba Almudena y que hacía la primera comunión. Su abuelo, Manolo
Grandes, le regaló una edición para niños de La Odisea “que leí en primera persona del plural, como si yo
misma me jugara la vida con Ulises en cada naufragio. Aquel fue el libro decisivo. A los ocho años
descubrí que la literatura estaba hecha de una sustancia afín a mi vida, y ya no pude dejar de leer”. Lo
mismo sintió, también con La Odisea, Luis Mateo Díaz, aunque para el narrador leonés el clásico marcó
también su vida como escritor, al narrar “lo difícil que es para el héroe regresar a casa tras la aventura,
uniendo palabra, memoria y acción”. Fernández Mallo añora Las Aventuras de Tom Sawyer, que leyó a
los 11 años, “ya que fue el descubrimiento de un pasadizo a un lugar de libertad que estaba dentro del
libro. Desde entonces, lo asocio a los paraísos perdidos que son recuperados mediante la lectura”.
Lectora antes de leer. Cuenta Mercedes Abad que fue lectora “antes de leer”, porque su madre le leía
cuentos tradicionales y ella los aprendía y se los narraba a sus abuelos después. “Quizá el que más me
cautivó -y aterró- fue Pulgarcito, que me hizo temer que mis padres me abandonaran en alguna de
las excursiones dominicales al campo”. No tan precoz fue Rosa Montero: a los cinco años leyó El
gigante egoísta, de Oscar Wilde. Y lo recuerda “porque con ese libro descubrí lo que era la muerte. Ese
autor se había muerto, y morirse no era estar en otra habitación, sino no estar ya nunca más en ningún
lado. A veces me pregunto si el hecho de que mi descubrimiento de la muerte fuera con un libro, influyó
en mi vocación de escritora: el autor no estaba, pero sus palabras seguían ahí...”. A los 5 ó 6 años arrancó
la pasión lectora de Lorenzo Silva gracias a un cómic inspirado en la vida de Lawrence de Arabia que le
regalaron sus padres. “Poco después -destaca- me regalaron Robinson Crusoe, y volvió a cautivarme la
peripecia de un náufrago que sobrevivía contra todas las dificultades. Con esos dos libros, antes de
los diez años, descubrí que la literatura era la forma que teníamos los seres corrientes de poder vivir vidas
extraordinarias. Y hasta hoy”.
Los poemas de Espronceda hicieron lectores a Ángela Vallvey y a Luis García Montero. Vallvey los
descubrió “en una vieja edición que tenían mis abuelos y que conservo como oro en paño. Se titula Obras
poéticas de Espronceda precedidas de la biografía del autor. (Barcelona, 1882). En él aprendí a leer. Con
este libro descubrí y me apropié del tesoro de las palabras”. García Montero recuerda también un
ejemplar, en su caso en tela roja desgastada, de Las mil mejores poesías de la lengua castellana, una
antología de José Bergua. “Recuerdo a mi padre leyendo con voz teatral la Canción del pirata de
Espronceda. Entro en el relato, navego, busco el viento, rompo el yugo del esclavo. Cuando me identifico
con la piel del pirata, me miro en el espejo y descubro mi propio rostro, mi rebeldía. Descubro también un
mar sin fondo. Ahí están ya y para siempre las canciones de García Lorca, las novelas de Galdós, los
sonetos de Blas Otero, las librerías, las bibliotecas... Vivir con un libro en las manos ha significado
para mí aprender la imaginación moral necesaria para comprender el mundo”.
Lo cierto es que un libro conduce a otro, en una aventura que llevó a Sergi Pàmies de Verne a Robinson
Crusoe y de allí a El gran Meaulnes, de Alain Fournier. “Este libro sí fue decisivo porque tuve que
romper la cadencia establecida para releerlo. Y cuando relees un libro por primera vez estás
condenado”. Algo parecido sintió Antonio Soler, que sólo cuando leyó, a los doce años, a Emilio Salgari,
“supe que aquello era una pasión y que nunca mientras pudiese dejaría de leer”.
Marcos Giralt Torrente, en cambio, fue muy mal lector infantil, “cosa que preocupaba en mi casa.
Sobre los doce años pasé a leer libros no específicamente recomendables para niños. El primero con el
que me recuerdo era una edición de 1954 argentina, en Ediciones la Reja, de la Colonia Carcelaria de
Kafka. Encontré el volumen en la biblioteca de casa, con la firma adolescente de mi padre en la primera
página, y enseguida sentí que nada en las páginas siguientes era ni tan sencillo ni tan disparatado como
parecía. Ese fue el comienzo”.
Más aventuras adolescentes. Catorce años tenía Carlos Zanón cuando, mientras paseaba por las
Ramblas con su novia en un quiosco le llamó la atención un par de títulos. “Me compré el más barato.
Pero el título del otro me llamaba de una manera extraña. Le pedí prestado dinero a mi madre y me lo
compré: Las flores del mal de Baudelaire. Nada fue igual a partir de ese momento para mí ni como lector
ni como adolescente ni como futuro escritor”. A Eduardo Lago la memoria le lleva a Miguel Strogoff, en
una edición con tiras gráficas, Quintín Durward, de Walter Scott y La policía montada de Canadá, “cuyo
autor no recuerdo. Pero el que más me atraía era Doctor Zhivago, en una edición que mi madre
guardaba en la mesilla de noche. Recuerdo un jardín con los cristales escarchados a ras de tierra y fuera
unas coles heladas de color morado”.
En casi todos los casos, es esencial el azar, que hizo que Eloy Tizón se tropezara, a los 16 años, “con un
libro deslumbrante que andaba rodando por mi casa: Piedra de sol, de Octavio Paz. Ese largo poema
alucinado me abrió una dimensión de nuestro idioma que hasta ese momento desconocía: la intimidad
física y emocional de la palabra. Sin ese contacto fortuito, estoy convencido de ello, yo ahora sería
otro”. También en el caso de Antonio Orejudo, la culpa la tuvo un poema, de César Vallejo: “Este: Lo leí
en el libro de texto de literatura de 2° de BUP. No entendí nada, pero provocó en mí una adhesión
emocional que jamás había sentido. Recuerdo que pensé: yo quiero hacer algo así”.
Más original, Jesús Ferrero sintió la iluminación de la lectura al ver el anuncio de la película Hamlet en
un periódico: “El nombre me cautivó y empecé a interesarme por él. Llegué a la literatura a través de un
nombre, y durante buena parte de la adolescencia leí sobre todo teatro”. La peripecia de Marta Sanz es
distinta, pues empezó a escribir antes que a leer. Se quedaba mirando la librería de casa y escogía los más
delgaditos. “Me gustaban -dice-los extraños textos de Nerval. Pero sobre todo a los 12 años me encantó
El fantasma de Canterville, en el que aprendí que a menudo leemos contra nuestros prejuicios, que
leer es indagar bajo de las alfombras y detrás de las paredes”.
Lectores de Enid Blyton. Detrás de mucha voracidad lectora están los libros de Enid Blyton. Su
Aventura en el valle fue el primer libro completo que leyó Andrés Ibáñez aunque “el que me hizo
escritor fue Colmillo blanco, de Jack London, porque fue allí donde descubrí la belleza del estilo, la
música de las palabras. En Jack London y en los cuentos de Andersen. Y esa música todavía me
acompaña”. Del mismo modo, “la primera vez que sentí la necesidad de la lectura -afirma Jorge
Carrión- fue con series de libros: Los Hollister, Tintín, Alfred Hitchcock y los tres investigadores,
Mortadelo y Filemón, las novelas de Sherlock Holmes y de Poirot. La primera novela para adultos que
me impactó fue un best-seller: Daddy, de Loup Durant. Tal vez fue mi adiós a las lecturas como puro
entretenimiento”. Sergio del Molino reconoce, divertido, que le encantaría presumir de haber leído a
Proust con seis años, pero el libro que marcó su destino como lector fue El paso del Noroeste, “que
todavía está en casa de mi madre. Firmado por un tal R. J. López, contaba con dibujos y cuentitos muy
ingenuos cómo los ingleses exploraron el norte de Canadá. A mis cinco o seis años competía con una
edición ilustrada de La isla del tesoro, y me avergüenza confesar que prefería con mucho a los tramperos
que a los piratas”. La elección de Elvira Navarro -Patatita, de P. Molina (Barco de Vapor)- refleja su
juventud. “Tenía seis años y acababa de aprender a leer. Ahí me hice lectora. Y enseguida privilegié leer
frente a otras actividades supuestamente más divertidas”, subraya. A fin de cuentas, como escribió
Cervantes, “el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.”
La filosofía según Heidegger
Por Lic. Jonathan Arriola
„Das eigens übernommene und
sich entfaltende Enstprechen,
das dem Zuspruch des Seins
des Seienden entspricht,
ist die Philosophie.“
Was ist das -die Philosophie?
Martin Heidegger
1 1. Introducción.-
El texto ¿Qué es la filosofía? de Martin Heidegger nace como una conferencia impartida en el
año 1955, en Cerisy-la-Salle, Francia. Aunque es un texto relativamente corto en el contexto de su
profusa obra, el filósofo despliega allí varios de los conceptos y categorías fundamentales que
caracterizan a toda su filosofía pero, en especial, a aquella que desarrolla a partir del llamado viraje (o
Kehre) entorno a los problemas de la técnica y el pensar, del lenguaje y del destino del ser, cuestiones
indisolubles, para el autor, de la reflexión filosófica.
Por otro lado, para Heidegger, responder por lo que la filosofía es no es responder simplemente
por la identidad de una disciplina cualquiera. Tampoco es una pregunta que sólo interese al filósofo, en
tanto profesional de la filosofía. De hecho, para el filósofo alemán, significa, antes bien, responder por la
existencia europea occidental, tal y como fuera concebida originariamente por los griegos. Según él, en
tanto civilización filosófica, la pregunta ¿qué es la filosofía? ha determinado el destino de europeo desde
sus orígenes mismos. A tal punto lo ha hecho, que cada época de la historia occidental, como veremos
más adelante, puede definirse según cómo ha entendido y respondido a ésa pregunta. Pero no sólo la ha
determinado: a saber, no lo ha hecho únicamente en el pasado. Al venir desde el fondo de su existencia,
en esa pregunta, argumenta Heidegger, se decide también el presente e incluso el futuro del Occidente. Lo
que sucede es que la relación del Dasein con el ser, con los entes y, por supuesto, consigo mismo, son
pautas por la reflexión filosófica puesto que justamente la tarea de la misma consiste, para Heidegger, en
corresponder, de forma expresa y auténtica, al llamado del ser del ente. Un llamado que, según el estado
de ánimo dominante de una época, puede cobrar diversas formas.
Ahora bien, y antes de pasar a adentrarnos en el análisis propiamente dicho del texto, ha de
hacerse una advertencia previa al lector. En este somero texto, el maestro de Alemania, como lo bautizó
Safranski, Heidegger no ofrece ninguna respuesta definitiva a la pregunta por lo que la filosofía es. Sin
embargo, ello no debe ser tomado como un defecto de la disertación. Todo lo contrario. No está en el
espíritu de Heidegger lograr una respuesta apodíctica. De hecho, admite que su respuesta no es la única
posible, sino que es tan sólo un camino de los múltiples que pueden tomarse para interpretar qué eso de la
filosofía (2004: 30). Como él mismo señala, al final de la disertación, el cometido del coloquio “[no es]
dibujar un programa de contornos fijos” (2004: 67) sino más bien instar al lector a “dejarse interpelar por
esa pregunta”, tan ancestral como actual.
No obstante, de ningún modo, lo anterior quiere decir que Heidegger no esboce una respuesta a
la pregunta que inspira su “coloquio”, como él lo llama. En realidad, quiere decir que su respuesta no es
una respuesta esencialista, esto es, una respuesta que intente fijar el ser mismo de la filosofía sino, más
bien, una respuesta funcionalista, en tanto busca aprehender a la filosofía a partir de definir cuál es su
tarea fundamental: a saber, la de corresponder, en cada época, al llamado del ser del ente.
2.. Sobre la pregunta por la filosofía.-
Como señalábamos al inicio, el texto comienza reconociendo la imposibilidad de dar una
respuesta definitiva al problema que se plantea: a saber, el de qué es la filosofía. Heidegger admite que la
filosofía se puede determinar de diversas maneras, todas ellas igualmente válidas. En vista de ello, lo que
hace es proponernos transitar una determinación en particular, un camino, a través del cual podamos
intentar dar una respuesta concreta y delimitada a esa pregunta “amplia” y “extensa”.
Ahora bien, ése camino no es un camino que se construya por fuera de la filosofía, que se dirija a
ella desde el exterior. Al contrario, de lo que se trata es de introducirse en la filosofía y comprenderla a
partir de su interior, de su sí mismo. Para Heidegger, hay que llegar a la filosofía manteniéndonos dentro
de su propio círculo, lo que implica “demorarnos en ella” y “comportarnos a su manera”. Dicho de otra
manera: para el autor, a lo que la filosofía es se llega solamente filosofando, puesto que la pregunta –
¿qué es la filosofía?– es, en sí misma, una pregunta filosófica. Esto, como advierte Heidegger, es, sin
embargo, una paradoja. Y así sucede que con la pregunta por la filosofía se hace filosofía antes de que se
sepa qué es eso de la filosofía. Para ponerlo simple: cuando el filósofo se formula la pregunta por la
filosofía está filosofando, aunque esté buscando saber precisamente qué es el filosofar.
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v
La posada del silencio nº 113, curso v

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Montse Grases, el heroísmo joven en la vida cotidiana
Montse Grases, el heroísmo joven en la vida cotidianaMontse Grases, el heroísmo joven en la vida cotidiana
Montse Grases, el heroísmo joven en la vida cotidianaOpus Dei
 
Retiro espiritual (sacerdotes)
Retiro espiritual (sacerdotes)Retiro espiritual (sacerdotes)
Retiro espiritual (sacerdotes)Eymard Puerto
 
Hermano sol nº 142
Hermano sol nº 142Hermano sol nº 142
Hermano sol nº 142franfrater
 
In Memoriam
In MemoriamIn Memoriam
In MemoriamJaves
 
Charla misericordia amparo 2016
Charla misericordia amparo 2016Charla misericordia amparo 2016
Charla misericordia amparo 2016franfrater
 
Llamados a una renovación radical - Mensaje de los obispos
Llamados a una renovación radical - Mensaje de los obisposLlamados a una renovación radical - Mensaje de los obispos
Llamados a una renovación radical - Mensaje de los obisposEpiscopalpy
 
La sensibilidad de la mujer es necesaria fuera de la sacristía
La sensibilidad de la mujer es necesaria fuera de la sacristíaLa sensibilidad de la mujer es necesaria fuera de la sacristía
La sensibilidad de la mujer es necesaria fuera de la sacristíafranfrater
 
Sentido de pertenencia en la ofs vs. una pertenencia sin sentido
Sentido de pertenencia en la ofs   vs. una pertenencia sin sentidoSentido de pertenencia en la ofs   vs. una pertenencia sin sentido
Sentido de pertenencia en la ofs vs. una pertenencia sin sentidofranfrater
 
Proyecto dinamización evangelizados para evangelizar
Proyecto dinamización evangelizados para evangelizarProyecto dinamización evangelizados para evangelizar
Proyecto dinamización evangelizados para evangelizarframasg
 
Boletin enero 2022
Boletin enero 2022Boletin enero 2022
Boletin enero 2022franfrater
 
Boletin trimestral cruse
Boletin trimestral cruseBoletin trimestral cruse
Boletin trimestral crusefranfrater
 
Hermano lobo 25 años maqueta
Hermano lobo 25 años maquetaHermano lobo 25 años maqueta
Hermano lobo 25 años maquetafranfrater
 

Was ist angesagt? (16)

Montse Grases, el heroísmo joven en la vida cotidiana
Montse Grases, el heroísmo joven en la vida cotidianaMontse Grases, el heroísmo joven en la vida cotidiana
Montse Grases, el heroísmo joven en la vida cotidiana
 
Informativo Parroquial marzo
Informativo Parroquial marzoInformativo Parroquial marzo
Informativo Parroquial marzo
 
La inmaculada de db y mm
La inmaculada de db y mmLa inmaculada de db y mm
La inmaculada de db y mm
 
Retiro espiritual (sacerdotes)
Retiro espiritual (sacerdotes)Retiro espiritual (sacerdotes)
Retiro espiritual (sacerdotes)
 
Hermano sol nº 142
Hermano sol nº 142Hermano sol nº 142
Hermano sol nº 142
 
D+¡ptico 1
 D+¡ptico 1 D+¡ptico 1
D+¡ptico 1
 
In Memoriam
In MemoriamIn Memoriam
In Memoriam
 
La inmaculada
La inmaculadaLa inmaculada
La inmaculada
 
Charla misericordia amparo 2016
Charla misericordia amparo 2016Charla misericordia amparo 2016
Charla misericordia amparo 2016
 
Llamados a una renovación radical - Mensaje de los obispos
Llamados a una renovación radical - Mensaje de los obisposLlamados a una renovación radical - Mensaje de los obispos
Llamados a una renovación radical - Mensaje de los obispos
 
La sensibilidad de la mujer es necesaria fuera de la sacristía
La sensibilidad de la mujer es necesaria fuera de la sacristíaLa sensibilidad de la mujer es necesaria fuera de la sacristía
La sensibilidad de la mujer es necesaria fuera de la sacristía
 
Sentido de pertenencia en la ofs vs. una pertenencia sin sentido
Sentido de pertenencia en la ofs   vs. una pertenencia sin sentidoSentido de pertenencia en la ofs   vs. una pertenencia sin sentido
Sentido de pertenencia en la ofs vs. una pertenencia sin sentido
 
Proyecto dinamización evangelizados para evangelizar
Proyecto dinamización evangelizados para evangelizarProyecto dinamización evangelizados para evangelizar
Proyecto dinamización evangelizados para evangelizar
 
Boletin enero 2022
Boletin enero 2022Boletin enero 2022
Boletin enero 2022
 
Boletin trimestral cruse
Boletin trimestral cruseBoletin trimestral cruse
Boletin trimestral cruse
 
Hermano lobo 25 años maqueta
Hermano lobo 25 años maquetaHermano lobo 25 años maqueta
Hermano lobo 25 años maqueta
 

Ähnlich wie La posada del silencio nº 113, curso v

Ähnlich wie La posada del silencio nº 113, curso v (20)

La posada del silencio nº 8,curso v
La posada del silencio nº 8,curso vLa posada del silencio nº 8,curso v
La posada del silencio nº 8,curso v
 
Presbiterio 107
Presbiterio 107Presbiterio 107
Presbiterio 107
 
Presbiterio 114
Presbiterio 114Presbiterio 114
Presbiterio 114
 
Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras) nº 2
Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras)   nº 2Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras)   nº 2
Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras) nº 2
 
Orientación - Domingo 24 de septiembre 2023
Orientación - Domingo 24 de septiembre 2023Orientación - Domingo 24 de septiembre 2023
Orientación - Domingo 24 de septiembre 2023
 
Presbiterio 61
Presbiterio 61Presbiterio 61
Presbiterio 61
 
El papa francisco
El papa franciscoEl papa francisco
El papa francisco
 
PAPA FRANCISCO I
PAPA FRANCISCO IPAPA FRANCISCO I
PAPA FRANCISCO I
 
50.papa francisco
50.papa francisco50.papa francisco
50.papa francisco
 
El papa francisco
El papa franciscoEl papa francisco
El papa francisco
 
Habemus papam franciscum
Habemus papam franciscumHabemus papam franciscum
Habemus papam franciscum
 
El papa francisco
El papa franciscoEl papa francisco
El papa francisco
 
50.papa francisco
50.papa francisco50.papa francisco
50.papa francisco
 
El papa francisco (1)
El papa francisco (1)El papa francisco (1)
El papa francisco (1)
 
Presbiterio 62
Presbiterio 62Presbiterio 62
Presbiterio 62
 
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso vLa posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
 
La posada del silencio nº 98, curso v
La posada del silencio nº 98, curso vLa posada del silencio nº 98, curso v
La posada del silencio nº 98, curso v
 
El rosario
El rosarioEl rosario
El rosario
 
El Rosario
El RosarioEl Rosario
El Rosario
 
Informativo Parroquial Junio 2014
Informativo Parroquial Junio 2014Informativo Parroquial Junio 2014
Informativo Parroquial Junio 2014
 

Mehr von Juan Antonio Mateos Pérez

Mehr von Juan Antonio Mateos Pérez (20)

Las desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xixLas desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xix
 
Iglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goremeIglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goreme
 
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
 
Domingo de ramos c
Domingo de ramos cDomingo de ramos c
Domingo de ramos c
 
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
Boletín  14 navidad 15 [18682116] Boletín  14 navidad 15 [18682116]
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
 
La posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso viLa posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso viLa posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso vi
 
La posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VILa posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VI
 
La posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso viLa posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso vi
 
Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015
 
La posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso viLa posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso vi
 
La posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso viLa posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso viLa posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso vi
 
La posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso viLa posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 

La posada del silencio nº 113, curso v

  • 1. La posada del silencio El texto de hoy Condujo a su pueblo por el desierto En el silencio como en el desierto puede haber de todo: cansancio, dolor, alegría, aburrimiento; hay lo que hay en la vida. El silencio es la vida. La vida a la que podemos ver y acoger. Es la vida y por eso no hay que calificarla de buena o mala y la vida merece la pena ser vivida. El silencio es nuestra vida. Un silencio tan grande que no admite ninguna calificación. Una vida tan bella que no tiene por qué calificarse de ninguna manera. Es la vida y basta. ¡Ha resucitado! “Hablar de parte de Dios, es dejar que el soplo de Dios inspire nuestras palabras humanas de modo que ellas testimonien la presencia y la «vida con nosotros» de Aquel más grande que todos nosotros.” ¡Felices Pascuas! Fray Bruno Cadoré, OP. (El laicado dominicano y la predicación) Presentación de “Rutas para el Camino” en León El viernes 2 de mayo, a las 18h00, en la Residencia “Ntra. Sra. de Fátima” de las Misioneras de Santo Domingo en León (c/ Suero de Quiñones, 1) se presentará el libro homenaje a Bernardo Cuesta “Rutas para el camino”.
  • 2. Y aquí algunas fotos de la Pascua que hemos vivido también en Toro (Zamora), junto a las monjas dominicas. El amor vive creciendo. Introducción a la vida y pensamiento de Juan González Arintero. Autor: Colección: ARIADNA nueva serie Juan González Arintero, dominico del convento de San Esteban de Salamanca, es una de las figuras de la renovación espiritual en la España de comienzos del siglo XX. Tras formarse en el ámbito de las Ciencias Naturales y confrontarse teológicamente con la teoría de la evolución, se consagró al estudio de la mística y la espiritualidad. Precio: 12,00 € Páginas: 158 Año: 2014 ISBN: 978-84-8260-301-8 Perdonar... ¿hasta dónde? Autor: Colección: ARIADNA nueva serie Perdonar no es fácil. Necesitamos tiempo para perdonar; para proyectar una mirada reconciliadora sobre quien nos ha ofendido. El perdón no es producto del voluntarismo ni del sentimiento. en sentido propio es un acto de fe y es resultado de la acción de Dios en nosotros. A partir de su experiencia pastoral, el P. Marcovits recuerda la grandeza y la felicidad que encontramos en el perdón. Y ofrece algunas consideraciones prácticas, de gran utilidad, para que podamos recorrer el camino que lleva a la gracia del perdón. Precio: 8,00 € Páginas: 76 Año: 2014 ISBN: 978-84-8260-303-2
  • 3. Nuevo Libro MEDITACION SOBRE LA IGLESIA Lo que no se puede decir Espeja, Jesús Por 16.00€ Este libro propone una aproximación a la Iglesia desde la fe con una mirada realista y esperanzada. Realista porque no ignora las heridas de la Iglesia que ansía llegar a lo que aún no es, y esperanzada porque la Iglesia es signo e instrumento del sí definitivo que Dios ha dado en Jesucristo a favor de la humanidad. El libro se desarrolla en tres amplios apartados, en los que el autor reflexiona sobre el misterio de la Iglesia, plantea algunos de los desafíos actuales y la posible aportación de la Iglesia en orden a solucionarlos, y sugiere algunos resortes que hoy debe avivar la Iglesia para responder a su vocación profética. El libro concluye con un epílogo de Jesús Díaz Sariego sobre el futuro de la Iglesia. La Beatificación de Fray Giuseppe Girotti, OP
  • 4. El pasado 27 de marzo, su Santidad Francisco autorizó al Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, a promulgar el Decreto de Martirio del Siervo de Dios Giuseppe Girotti, sacerdote profeso de la Orden de Predicadores. Su beatificación tendrá lugar el próximo 26 de abril en la Catedral de Alba en Cueno, norte de Italia, su ciudad natal. Presidirá esta solemne celebración como delegado del Santo Padre, el cardenal Giovanni Coppa. También participarán Monseñor Giacomo Lanzetti, obispo de la Diócesis de Alba junto a los sacerdotes y feligreses de la ciudad. Fray Bruno Cadoré, Maestro de la Orden, junto a una representación de la Familia Dominicana, también estará presentes. Los preparativos de la ceremonia se adelantan bajo la coordinación de la Postulación General de la Orden, del Comité organizador de la Provincia de Santo Domingo en Italia (compuesto por Fr. Lodovico Montoli, Fr. Igor Barbini y Fr. Massimo Rossi) y de la Diócesis de Alba. Con el fin de dar a conocer la figura del Padre Girotti se han distribuido afiches con su imagen, una biografía, un video documental, testimonios sobre su vida y la programación de actividades de la beatificación. Merece un agradecimiento especial Fr. Ludovico Montoli quien, junto a un numeroso grupo de frailes, monjas y laicos, ha trabajado durante 30 años en esta causa. Los organizadores esperan una participación numerosa de la Familia Dominicana en Alba el próximo 26 de abril. Para recibir material promocional e informativo, favor comunicarse con los frailes del Convento S. Bartolomeo, Largo Belotti, 1, 24121 BG; assimoros@domenicanibg.it. Biografía: Fray Giuseppe Girotti nació en Alba, Italia, el 19 de julio de 1905 en el seno de una familia humilde, trabajadora y generosa. A los trece años logra hacer realidad su llamado vocacional e ingresa al seminario dominicano de Chieri (Provincia de Turín). Se destaca como un estudiante brillante con un carácter bastante alegre. En 1923, hace su profesión religiosa en "La Quercia", cerca de Viterbo y el 3 de agosto de 1930 es ordenado sacerdote en Chieri. Se especializa en la interpretación de la Sagrada Escritura en el Angelicum de Roma y en la Escuela Bíblica de Jerusalén, donde tiene como maestro al Siervo de Dios Marie-Joseph Lagrange. Culmina sus estudios en 1934 con el título académico de Prolita in Sacra Scriptura. Se dedicó a la enseñanza de la Sagrada Escritura en el seminario teológico dominicano de Turín (S. Maria delle Rose). Como fruto de sus estudios publicó un amplio comentario a los libros Sapienciales y al profeta Isaías. Estimado por su vasta cultura, Fray Giuseppe amaba ejercitar el ministerio sacerdotal también entre la gente pobre y humilde, especialmente en el hospicio llamado de los "Viejos Pobres", vecino a su convento de Santa María de la Rosa (Turín). Llegaron los años del sufrimiento y de la prueba, aceptada en la humildad: se le priva de la enseñanza y es trasferido al Convento de Santo Domingo en el centro histórico de Turín. Sin embargo, continuó sus investigaciones en el campo bíblico, a la vez que intensificó el ejercicio de su actividad caritativa. Todo lo que hago es sólo por la caridad, dijo cándidamente una vez, dejando entrever su continuo progreso en la virtud de la caridad.
  • 5. Tras la ocupación alemana del 8 de septiembre de 1943 y el nacimiento de la República Social Italiana, Girotti se convierte en el centro de una amplia red de apoyo en favor de los judíos hacia los cuales manifiesta una afinidad cultural madurada durante sus años de estadía en Jerusalén y desarrollada después por medio de los estudios bíblicos. En este sentido se comprenden las expresiones "portadores de la Palabra de Dios" y "hermanos mayores" que usa refiriéndose a los judíos. En aquellos momentos de persecución y sufrimiento, ayuda a muchos judíos encontrándoles un lugar seguro para esconderse o documentos de identidad falsos. A causa de esta actividad contraria a las leyes del fascismo y del nazismo es arrestado y apresado en la cárcel Le Nuove de Turín el 29 agosto de 1944 – por medio del engaño de un espía que fingiendo ser un copartidario herido, consigue ser llevado a una villa di Cavoretto donde se encuentra escondido el profesor judío Giuseppe Diena. A pesar de los esfuerzos de su prior para liberarlo, es trasladado primero a Milán a la cárcel de San Vittore, luego al Lager di Gries en Bolzano y, finalmente, el 5 de octubre de 1944 a Dachau. Según el testimonio de Don Angelo Dalmasso, otro sacerdote compañero de prisión en el campo de exterminio bávaro, el Padre Girotti se distinguía por su generosidad hacia los demás reclusos, por su actitud de apertura y por "llevar la Palabra de Dios". Recluso en la caseta 26, en donde se encontraban hacinados cerca de mil eclesiásticos - el espacio estaba previsto para 180 – su salud se deteriora y se le envía a la enfermería. Allí muere el 1 de abril de 1945, día de pascua, sin haber alcanzado los cuarenta años, tal vez “ayudado” por una inyección de gasolina, como era costumbre en aquel campo; sus compañeros escribieron sobre su camilla: «aquí dormía San Giuseppe Girotti». En 1988 se dio comienzo en la Curia de Turín al proceso de canonización y el 27 de marzo de 2013, Su Santidad Francisco autorizó el decreto de beatificación. El 14 de febrero de 1995, con motivo de los cincuenta años de su muerte, le fue otorgada la medalla a la memoria como justo entre las naciones, un reconocimiento por parte del Estado de Israel a aquellos que cooperaron salvando vidas de judíos durante el Holocausto. Su nombre fue inscrito en el registro oficial y se sembró un árbol en su honor en el sendero de los justos en Yad Vashem, Jerusalén.
  • 6. (17 de abril de 2014) Como María Magdalena, Co Patrona de nuestra Orden, las Hermanas Dominicas anuncian que Cristo está Vivo a los Hermanos! En la foto, las Hermanas Dominicas de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, fundadas por la Sierva de Dios Madre Dominga Guzmán en 1949 en Yauco, Puerto Rico. Fray Raúl Vera López, Obispo de la Diócesis de Saltillo, prende el cirio del fuego nuevo... Ya en la Vigilia Pascual... Boletín de Provincia mayo Escrito por provincia.bertran@gmail.com Con el ánimo de dar a conocer los hechos más significativos de nuestra familia dominicana de Colombia, El boletín provincial de mayo contiene noticas como la canonizacion de la Madre Laura Montoya, los nuevos santos dominicos, los nombramientos más recientes de los frailes, bodas de plata sacerdotales, entre otros. Invitados todos a conocer nuestro boletín. Dominicos ¿Orden que vive la vida misma de los Apóstoles? Por Fray Germán Correa  | Imprimir |  Correo electrónico Fecha de publicación Escrito por provincia.bertran@gmail.com Fray Germán Correa, O.P., fraile de nuestra provincia San Luis Bertán de Colombia, quiere darnos a conocer una serie de libros y escritos que ha elaborado a través de sus estudios y trabajo académico. “Este es el primero de una serie de textos que tienen que ver con unas Proposiciones que algunos dominicos colombianos hacen a la Orden con miras a enmiendas en el texto de nuestras Constituciones. El texto más extenso es el del libro, Dominicos ¿Orden que vive la vida misma de los Apóstoles?, los
  • 7. cuales consisten en una invitación a conocer esas Proposiciones.” (Fray Germán) Esta es la primera parte del libro, los invitamos a que la lea y haga algunos comentarios en la parte inferior en el espacio destinado a estas. El Centro para el estudio de las religiones es una creación de la Cátedra Santo Tomás en Ávila España, ¿País de misión? 12, 13 y 14 de julio de 2013 Los españoles de hoy ante el hecho religioso Luis González-Carvajal, profesor emérito de la Universidad de Comillas.. No debemos dejarnos engañar por grandes actos como las visitas papales y las celebraciones pontificias en la plaza de San Pedro, ni por las Jornadas Mundiales de la Juventud, (…) los encuentros de Taizé y similares. Estos actos nos muestran que en nuestra sociedad todavía hay muchas personas, también muchos jóvenes, que se dejan interpelar, que preguntan con franqueza, que buscan. los-espanoles-de-hoy-ante-el-hecho-religioso_luis-gonzalez-carvajal-santabarbara.pdf La resurrección del Señor y la confianza en su anuncio - Fray Julián de Cos, O.P. Domingo 20 de abril de 2014 La resurrección del Hijo de Dios es un elemento central de nuestra fe. Así lo dice san Pablo: “Si no resucitó Cristo, vacía es nuestra predicación, vacía nuestra fe” (1 Co 15,14). Si no creemos en que Jesús venció completamente a la muerte y al pecado toda nuestra fe se desploma. Por eso son tan importantes los pasajes de la resurrección. Al final del evangelio de san Marcos encontramos un resumen de las apariciones del Resucitado (cf. Mc 16,9-20), y en él podemos ver claramente que Tomás no fue en único en dudar del anuncio de la
  • 8. resurrección del Señor antes de verle físicamente: también dudaron el resto de los discípulos. Éstos no confiaron en la Buena Noticia dada por María Magdalena y los discípulos de Emaús. Por eso Jesús “les echó en cara su incredulidad y su dureza de corazón” (Mc 16,14). La experiencia es muy importante en la fe. Cuando experimentamos interiormente aquello en lo que creemos, nuestra fe se refuerza, eso lo sabemos bien. Pero mucho más importante que nuestra experiencia es nuestra confianza en aquellos que nos anuncian la Buena Noticia, es decir, en la Escrituras y en la Iglesia. La fe se sostiene sobre la confianza, no sobre la experiencia. No hace falta ver para creer: hace falta confiar. Y esto es muy importante en nuestro camino espiritual. Éste nos conduce por periodos de gran felicidad en los que nos sentimos llenos del amor de Dios, pero también nos hace pasar por duros momentos de sequedad interior, en los que no sentimos nada dentro de nosotros. En esas difíciles circunstancias sólo nos queda confiar en la Buena Noticia que nos han anunciado. También es importante comprender aquello en lo que creemos. Ello ayuda a dar sentido a nuestra fe. Pero, ciertamente, no podemos llegar a comprender totalmente la Buena Noticia con nuestra limitada inteligencia. Nos cuesta entender completamente el misterio de la resurrección. Pero Jesús no nos pide que lo comprendamos todo, sino que nos fiemos plenamente de Él. Aunque la experiencia y la comprensión fortifican nuestra fe, ésta se apoya en la confianza. “Dichosos los que no han visto y han creído” (Jn 20,29). Dichosos los que mantienen viva su fe en medio de la tiniebla. Dichosos los que siempre confían en las Escrituras y en la Iglesia. El próximo de Hermann Cohen y el otro de Emmanuel Levínas Marina Korotchenco Dostoievski en su novela Demonios, quizá la más dura y la más trágica entre sus obras, describió la mentalidad de un pséudo-cristiano ruso que pensaba que en el mundo solamente existe un pueblo, capaz de renovar a todo el Universo con la fuerza de su nuevo Dios, a quién habían sido entregadas las llaves de la Vida y de la Palabra Nueva. Obviamente se trataba del pueblo ruso, de la una modalidad de la eslavización del Cristo que, de este modo, como cualquier mesías local o nacional, parecía al arquetipo rabínico. Especialmente esta perspectiva esta criticada y rechazada por Hermann Cohen en su reflexión sobre el próximo.
  • 9. Cohen con su universalismo neokantiano no quiere convertir el legado religioso de Israel en el tesoro meramente nacional. Al contrario, los profetas criticaban a su pueblo, a veces incluso lo rechazaban, preparando asimismo el terreno para una universalización futura posible y para la unión con otros pueblos que podría ser posible solamente en base de una moral común que podría ser compartida y comprendida por todos. La crítica profética encuentra su continuación en el Nuevo Testamento que ya no brota ni crece… espontáneamente del suelo nutricio de su pueblo, sino demuestra cierta objetivación y distancia en su crítica y didáctica: Se os ha dicho… pero yo os digo. Este corriente ética encuentra su cristalización en la peculiar concepto del próximo en el pensamiento bíblico que, según Cohen, más implica al próximo-lejano que al próximo-compatriota. O sea, el sentimentalismo primitivo con su valoración del suelo natal y sus eternas distinciones entre nuestro-ajeno, judío-forastero, cercano- lejano no tiene papel primordial en el pensamiento moral bíblico que siempre tiende al universalismo. En Dios no florece el único pueblo elegido, sino la humanidad entera puede considerarse como aceptada a través de su rostro. Dios creó al hombre y no al griego o al judío. El nacionalista de Dostoievski podría asimismo considerarse como una persona que nunca había comprendido ni el relato de la creación. Todos los mandamientos también son universales y representan unas normas jurídicas de Estado en general. El próximo, el rea, es el forastero, él que se establezca entre vosotros en vuestro país. Y este amor constituye el fundamento principal de ética y justicia: El forastero es la causa de que haya surgido el mandamiento del amor. El ser humano fue descubierto en el forastero. En esto consiste el principal progreso de la religión judía: podemos comprender a Dios solo en nuestras relaciones con el lejano, amando al ser humano que no pertenece a nuestra familia, a nuestro círculo, a nuestra sociedad. Debemos constatar que esta necesidad de mantener la mente abierta está dirigida como a los mismos judíos, con el deseo de universalizar a su pensamiento, uniéndolo con los máximos logros de la filosofía occidental, tanto y a los otros pueblos, pera los cuales “el forastero” había sido durante toda la historia el propio pueblo judío, perseguido y no comprendido. Cohen aún cree en la ontología y racionalización, en la posibilidad de evitar al enfrentamiento a través de la comprensión. Amando al forastero, nos acercamos a él, convirtiéndole en parte de nuestro mundo. Mundo aún puede ser institucionalizado y legalizado. La Primera Guerra Mundial espanto a la humanidad, pero las grietas aún no se convirtieron en abismos. Cohen murió en 1918, Levínas vivió durante la Segunda Guerra Mundial con horrores de shoa. Estado como una totalidad monstruosa, democracia como rebelión de las masas, justicia como el aparato de tortura y persecución eran las realidades históricas para la generación de Levínas. Sobre este tiempo escribía el mejor ruso poeta de esta época Osip Mandelstam (de la procedencia judía): millones baratamente matados nos hicieron sendero en el vacío. “¡Buenas noches a ellos, que todo les vaya bien!”, - desean de su parte trincheras y fortalezas[1]. Siendo víctima o verdugo, persona se despersonaliza, actúa automáticamente, sin reflexión. Levínas necesitaba otra vez “crear al hombre”, en el sentido moral. Por eso él modifica el legado de Cohen, poniendo en el fundamento de su concepto de otro la noción de próximo-forastero, pero en el mismo tiempo negando cualquiera
  • 10. posibilidad de la institucionalización de estas relaciones o su conceptualización como un peligro que otra vez puede permitir “pasar a través de próximo”, como a través de una puerta, rompiéndola con el golpe. Institucionalización casi significa para Levínas instrumentalización, reducción de la existencia. El subjetivismo de Cohen-Kant en la filosofía de Levínas se agudiza, se acentualiza. Moral se construye sólo con el mero hecho de la presencia de próximo. No debemos reflexionar, juzgar, sistematizar, más importante es simplemente “estar en frente del otro”, sintiendo su existencia como algo sagrado y incomprensible, irreducible a ninguna noción común o a la comparación consigo mismo. Cualquier “convenio general” se queda suprimido (según Levínas, nunca realmente funcionaba), puesto que el otro siempre tiene más derechos que yo o el mismo. Racionalización ontológica se está reemplazándose por la directa relación escatológica que implica la desnudez del rostro de otro. Donde Cohen intenta ver la igualdad entre las desigualdades, ciudadanos en los forasteros, Levínas va aún más allá en sus afirmaciones: sólo absolutamente desnudo, pobre, frágil, indefenso puede ser el otro verdadero, alguien como viuda o niño huérfano. Sólo a través de alguien que está irreducible hacía nosotros podemos ver la luz del Infinito, del Siervo de Iahvé. Este otro debe ser completamente inútil para la razonable construcción estatal, así no puede ser usado y esquematizado, y asimismo siempre se quedará enfrente de nuestro yo como una realidad, enigma y pregunta. Cualquiera generalización mata, reduce, borra las peculiaridades. Por eso Levínas difícilmente aceptaría la concepción kantiana de Estado, tan presente aún en el pensamiento de Cohen. Comprender a lo incomprensible por la definición significa perderlo, quemarlo con la cera de la vela de Psyche. Tampoco el próximo para Levínas puede ser tan “lejano”, organizado en sus propias instituciones y sistemas, como lo imaginaba Cohen, ya que en este caso desaparece la cercanía de su presencia, el efecto del contacto inmediato e interminable. Cualquiera “mediación” ya objetiviza al sujeto, lo reduce hasta el fenómeno de sí mismo, concepto mental, parte de la totalidad. Levínas sólo acepta la relación “nouménica”, con el Infinito como horizonte. Quizá esta experiencia difícilmente podría ser adecuadamente expresada, pero la relación vale más que la expresión. Discurso vale más que retórica. Guerra rompió y revolvió todo, los valores generales se demostraron como no existentes. Por eso ya no interesan las relaciones entre clases y estamentos, sino entre víctima y quién la compadece. Toda la humanidad cayó como rehén, como víctima de sí misma, por eso lo único que podemos hacer es negar a nuestro yo, a nuestro egoísmo, haciendo algo para el próximo. Y no debemos llamar esta posición como “justa” o “verdadera”, porque realmente es la única que podemos tener. Contactando con el Dios en su amor hacía el forastero, Cohen construye el justo estado, pero Levínas en su amor hacía el otro prefiere salir fuera de todas las estructuras estatales, al mundo de su escatología, su contemplación casi místico-litúrgica. Historia se acabó y se acaba en cada su momento. Podemos decir que Cohen es un pensador de la tradición catafática y Levínas, en su turno, que unió la luz y las tinieblas otra vez para encontrar a su único Creador y Fuente, es un teólogo de la tradición apofática.
  • 11. [1] Balada sobre el soldado desconocido CRISIS DE VALORES EN EL SIGLO XXI
  • 12.
  • 13. Isaura Díaz Figueiredo. Nadie puede negar que nuestra sociedad actual, pasa por una crisis cuyo contenido es de la mayor trascendencia y que podemos llamarla “crisis de valores” del hombre como individuo y de la sociedad como conjunto. La crisis puede ser planteada como una inversión de la escala valorativa, como una preeminencia de valores científico-tecnicos,económicos,pragmáticos y utilitaristas, sobre valores como democracia, solidaridad, justicia, equilibrio, paz, seguridad, libertad, bien común, y otros muchos que no enumero, para no cansar a los que siguen este articulo, pero cuyo contenido se refiere a la dignidad del ser humano y del ser social antológicamente considerados, es decir derivados de la esencia misma de la naturaleza. Otro error es confundir liderazgo con carisma. Hay un mito sobre la necesidad de “algo especial” para llegar a ser líder, o bien disponer de habilidades extraordinarias. Líder es aquella persona que hace que se hagan cosas, que se cambien, que se mejoren. Les pongo un ejemplo a propósito de las fechas que vivimos donde hemos pasado de sangre, sudor y lagrimas, a una sociedad aseptica, inodora, incolora e insípida que termine promoviendo el oxímoron, vamos que la eucaristía sea sin misa, las corridas de toros sin estocada y la semana santa sin sangre, ni clavos, ni corona de espinas, ni agonía, ni muerte. Pasó el tiempo de Poncio Pilatos a tiempo de “Pilates” y aspiramos a resucitar sin haber muerto El ejemplo que es verídico y sucedido estos días, el niño de un amigo que viendo una película de Jesús “Cristo”, le pregunta a su padre
  • 14. -papá este Cristo es Cristiano ¿verdad? Es que yo no le conozco, así disfrazado. El niño tiene 7 años y para él Cristiano Ronaldo- es Cristo-, vestido diferente al hombre que ve en el campo y jugador del Real Madrid. Verdaderamente estamos dando pasos no hacia adelante, sino vueltas atrás, consideramos que la religión y otras cosas mencionadas, son de caducos, de pasado en años, de nuestros abuelos ¿que líder es Cristiano? O Casillas para llamarlo “santo” o Mesi o…nuestro tiempo vive inmerso en un solo valor el Fútbol y todo lo que rodea a este negocio, millones, gente muy joven … fama, por supuesto efímera, pero rápida y eso impera. Nuestra sociedad donde prima una cierta distancia respecto a lo público, o mejor dicho respecto a lo común y donde el lema “cada uno a lo suyo”, nos arroja a una mediocridad que ya está impactando en la sociedad. Carecemos de proyecto, somos espectadores pasivos, hábiles críticos, pero temerosos de tomar riesgos. La seguridad es la meta. Lo dramático es que en toda historia de la humanidad nunca ha habido seguridad el cien por cien. Porqué hagamos lo que hagamos el sentido final es la caducidad, osea desaparecer. En los últimos años ha surgido una iniciativa de NN.UU para países en desarrrollo, se trata de conceder microcréditos otorgados a mujeres para que pongan en marcha proyectos y actividades económicas. Presentan el proyecto, reciben una cantidad de dinero y ponen en marcha iniciativas, como el comercializarlos. Asombró a las NN.UU la forma en que se crea “liderazgo” en pequeñas aldeas o barrios de países tremendamente oprimidos y pobres, por lo que algunos gobiernos ya se plantean si se les puede escapar de las manos este sistema. En nuestra sociedad se hace cada vez más necesario el liderazgo, pero de personas que asuman responsbilidades, que hagan lo que piensan y provoquen que las cosas se hagan. Toda actividad conlleva un éxito y un fracaso y de ese fracaso van a depender familias ¿ha estado bien organizado el plan de empresa? Seguramente que si, pero el plan no lo forma solo una persona, sino un conjunto que ha de responsabilizarse, animando y dinamizando. Y el liderazgo es la forma en que alguien dirige, anima y apoya a un equipo de personas. El jefe no tiene porque ser líder o al menos nos significa jefe igual a líder, el hecho de ocupar un puesto de responsabilidad no lleva implícito el ser líder automáticamente. Se puede quedar en lo estructural, es decir, en el ejercicio de poder y aunque el poder es una forma del liderazgo, no es suficiente para llegar a ser líder. No relativicemos solo argumentos y ampliemos miras y sobre todo sentemos bases de valores en una sociedad carente de ellos. Los padres tenemos la posibilidad de mostrar con presencia y atención, atenta siempre a los caminos de la verdad y el amor, el espíritu de trabajo, la ayuda a los
  • 15. otros, impulsarles a ser ellos mismos, a desarrollar sus cualidades, a potenciar su autoestima, sin que tenga que imitar a nadie, o buscar por desiertos de la vida, lo que tienen y poseen dentro de su persona. ¿Por qué lloras? Editado por Sor Gemma Morató “María Magdalena estaba junto al sepulcro llorando”. Esta mujer que unos días antes de la pasión y muerte de Jesús, vemos como le unge los píes con perfume de nardo auténtico, y luego se los seca con sus cabellos, no puede consolarse por la pérdida del Señor. Además de haber matado injustamente a su Maestro, resulta que se lo han llevado del sepulcro (Juan 20, 11-18). Su desconsuelo es tan grande que cuando se le aparece Jesús y le pregunta: “¿Mujer por qué lloras?”, no lo reconoce hasta que él la llama por su nombre. En nuestra vida espiritual, que no siempre es rectilínea, también nos puede ocurrir algo semejante. Buscamos al Maestro porque no lo sentimos presente y él esta ahí junto a nosotros. Lo que más deseo en este caso es llorar junto al sepulcro de su silencio hasta que oiga de nuevo su voz: “¿Mujer por que lloras, no sabes que yo estoy más cerca de ti que tu misma?”. Es aquello de San Agustín: “¿O será que, pues nada de lo que tiene ser existiría sin Vos, resulta que todo lo que existe os tiene dentro de sí? Pues teniendo yo ser, ¿por qué os suplico que vengáis a mí, pues no lo tendría si no estuvierais en mí?”. (Confesiones, libro I, capítulo 2). Texto: Hna. María Nuria Gaza.
  • 16. LAS MUJERES DE LA PASIÓN (VI y fin). María la madre de Jesús Juan Antonio Mateos Pérez Es el evangelista Juan quien subraya el papel de María en la Pasión de Jesús, situándola al pie de la cruz. También tiene un papel relevante en otros momentos de la vida pública de Jesús, como en las bodas de Caná, al comienzo del libro de los signos. Es Jesús y su gloria la que se manifiesta en el relato, pero María estaba allí y no sólo era la madre de Jesús, sino la mujer y fuente de la fe de los discípulos. En el evangelio de Juan, María aparece en otro momento, junto a la cruz. En un contexto de cumplimiento de las escrituras dentro de la economía de salvación de Jesús. No es por lo tanto una conversación privada, no es la madre y el discípulo amado, las personas que están al pie de la cruz son la primera iglesia. María, la madre no se separa de la maternidad de Israel, ni de la maternidad de la Iglesia, toda esta simbología eclesial queda subrayada por el agua y la sangre que brota del costado de Jesús. Agua y sangre, casi como en Caná. Antes de que Jesús diera el último aliento, María fue la encargada de nutrir a la Iglesia naciente en su camino, fue destinada a ser la Madre, de la nueva Casa de Dios.
  • 17. A pesar de este cambio, en la tradición María seguirá con sus tareas domésticas y con su vida, como madre y amiga de los discípulos que necesitaban su ayuda. El sí que le dio al ángel, lo vivió en su vida cotidiana, a pesar del dolor y la muerte. Sabía que el sufrimiento era menos importante que la respuesta, haciendo uso positivo de él en una vida de fe profunda y misericordia. La oración y el servicio, la ayudaría ahora para su nueva misión. Comprendió que era el penúltimo regalo que Jesús dio a sus discípulos, ya que el último, fue su propia vida. ¿Cuántas mujeres de hoy, bajo el peso de la cruz, del sufrimiento, de la miseria, de la violencia, de la muerte siguen siendo testigos de la muerte y resurrección de Jesús, y garantes de la Buena Noticia? Pensamos que muchas, nos dan ejemplo de entereza, de supervivencia, de amor, de serenidad, de misericordia en medio del dolor y la cruz. Como no recordar a Josefina Bakhita, esclava y con una infancia miserable. Destacó no sólo por su piedad y su amor a Cristo y la Eucaristía, sino también por su servicio social por los más pobres y desamparados, por lo que fue llamada La Madre Moretta (la madre morena). Edith Stein, llamada Santa Teresa Benedicta de la Cruz O.C.D., filósofa, mística, religiosa carmelita, mártir y santa alemana de origen judío. Muere en campo de exterminio nazi de Auschwitz. Mujer de singular inteligencia y cultura, ha dejado numerosos escritos de elevada doctrina y de honda espiritualidad. Mártir por la fe en Cristo y Víctima del exterminio judío. Santa Teresa de Jesús Jornet fue una religiosa española. En 1873 fundó la Orden de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados en Barbastro. A su muerte dejó 103 asilos en España y América. Antes de fallecer en Liria el 26 de agosto de 1897, dejó dicho y escrito que no quería canonizaciones dentro de la orden si con el paso del tiempo hubiera Hermanitas canonizables, indicó que no deseaba que se gastara dinero y recursos en proponer la subida a los altares de nadie.
  • 18. Estas mujeres, como María la madre de Jesús, son ejemplo de entrega de uno mismo al servicio, de búsqueda de la verdad, de justicia, de misericordia. Si pudiéramos identificarnos con esta justicia y con esa misericordia de todas estas mujeres que hemos ido de la mano en la pasión, entonces podíamos seguir en verdad al que murió por nosotros. Seremos libres y sabremos responder a la realidad que nos rodea, a pesar de los sufrimientos, el dolor y la muerte. La santidad no es cosa de una época más o menos remota, sino de todas las épocas, y está al alcance de todos. “Dios lo resucitó al tercer día y nos lo hizo ver”  “Dios lo resucitó al tercer día y nos lo hizo ver” Con la Resurrección de Cristo, comienzan los tiempos nuevos donde el Espíritu del Resucitado lo recrea todo. La primera palabra redentora al principio de la nueva creación, es una palabra reconciliadora. Las primeras palabras del Resucitado son designios de paz como fruto definitivo de un amor que ha vencido toda violencia, pecado y muerte. No hay reproches para los que abandonaron o negaron al Redentor, sino un nuevo comienzo desde la paz que Jesús comunica. Desde aquel primer domingo en el tiempo de la Iglesia, ser miembros de la Iglesia es compartir la paz de Cristo, por muy perturbados o diferentes que nos podamos sentir. Si podemos estar en paz con nuestras almas divididas, con nuestros impulsos contradictorios y, aceptar que ello forma parte de lo que somos, nos será más fácil encontrar la paz de Cristo Resucitado junto con los demás, sin sentirnos amenazados por nuestras diferencias.  “Buscad los bienes de allá arriba” El tiempo de Pascua nos estimula como “gesto pascual” a recrear la mirada sobre Dios, el mundo y el ser humano. Si logramos ver a los demás con los ojos de Cristo, podemos dar a los otros mucho más que cosas externas necesarias; puedo darles la mirada de amor que tanto ansían.  “María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro”. Hoy domingo de Resurrección podemos proponernos mirar a todos con los ojos de Cristo, mirar con amor y misericordia, tal como nosotros fuimos mirados en Getsemaní, en el Cenáculo, desde la Cruz y desde el Resucitado. Como María Magdalena y los otros testigos de la Resurrección nos llega el momento de reconocer a Jesús. Podemos “ver al Señor” en los otros, en la Iglesia, en la eucaristía, en los empobrecidos, en los actos cotidianos donde vence el amor ¡Queremos ver y queremos ser vistos, reconocidos con misericordia! Renovar cada año la celebración de Pascua supone recibir un envío: Somos enviados al mundo entero. A los mundos reales y virtuales. Hoy quien crea tener las manos vacías está más preparado que nunca para
  • 19. recibir el Espíritu Santo. Llega el momento de regresar a la vida ordinaria. La Pascua, la victoria de Jesús acompaña todas las horas de nuestra jornada. La esperanza de la Pascua la tenemos delante, dentro de nosotros, a nuestro alrededor. La fe, las personas, las familias, la comunidad, el pueblo, el mundo…todo es agraciado, amado, redimido por Cristo. Tenemos motivos para esperar. Hemos sido salvados en la esperanza y estamos contentos. Existen las enfermedades, los males, el miedo, pero también nuestra capacidad de hacer el bien es mayor. Podemos mirar la vida con ojos nuevos, con sentido, aprendiendo a esperar y apoyándonos en la fuerza que da la comunidad. Jesús nos dice: ¡Ánimo, yo he vencido al mundo! Ha vencido el amor desarmado, la vida como la primavera es imparable. Somos enviados a reconocer las alegrías y las penas de la gente, para ser tocados y cambiados por ellos. Ninguna felicidad verdadera excluye la tristeza. ¡Qué liberador asumir esto! La felicidad cristiana no es una euforia colectiva, sino la alegría de Dios que lleva sobre sí las penas del mundo. Si queremos probar la alegría de Dios, no debemos tener miedo de vernos tocados por la tristeza, dado que ello ahondará el hueco que Dios llenará con la felicidad. Nuestra sociedad se resiste a este pensamiento liberador porque con frecuencia no distinguimos la tristeza de la depresión, que es una enfermedad terrible. Podemos ser felices porque no nos da vergüenza sentirnos también tristes de vez en cuando. La alegría cristiana es capaz de llevar dentro de sí el dolor porque es vivir la historia de Cristo, que abarca del bautismo a la resurrección, abrazando el Viernes Santo como un momento dentro del viaje. Este viaje que hacemos juntos en la fe, del “escuchar, entender y sentir al creer sin haber visto…del todo”. Fray Xabier Gómez García Real Convento de Ntra. Sra. de Atocha (Madrid) Enviar comentario al autor Resucitó nuestra vida y nuestra esperanza La Resurrección de Cristo es el punto central de la Historia, desde ahora, en el devenir de la Humanidad: es posible la esperanza. ¡Gaudete! ¡Alegraos! ¡Aleluya! ¡Es la gloria de la mañana de Pascua! ¡La muerte ha sido vencida! ¡Resucitó nuestra esperanza! Con exclamaciones de este tipo se grita la alegría del día de hoy en multitud de iglesias de la cristiandad. Y es que hoy es el día central para los cristianos, el día más importante del año; el día que se ha de recordar hasta el fin de los tiempos. Es el día de la Resurrección del Señor. De hecho, si nos remontamos a los comienzos de la cristiandad, ésta era la primera fiesta del calendario cristiano. Esta fecha, esta celebración, es la fiesta de las fiestas, la solemnidad de la solemnidades...¿Y por qué? Porque en la Resurrección tenemos la comprobación de que Dios estaba y está con Jesús de Nazareth.
  • 20. Resucitó nuestra fe y nuestra esperanza Como dice el apóstol san Pablo si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe (1 Cor 15, 14). Tan importante es la Resurrección. Y esto nos pone de frente a la siguiente y crucial pregunta: ¿Y yo? ¿Por qué creo? ¿Creo porque Jesús era una "buena persona" y digna de ser escuchada? ¿O creo porque la fuerza de la Resurrección de Cristo llena mi vida? Es aquí donde se establece todo. Creer en el hombre Jesús o en Jesús el Mesías, el Salvador. Es, en este acontecimiento trascendental, que se juega el todo de nuestra vocación cristiana. Pero este paso, este salto de fe, no es fácil. Se tiene que hacer un proceso y eso nos lo encontramos en todos los relatos postpascuales de Jesús. Por esto, me parece interesante, haciendo una prolongación de la homilía del Papa Francisco en el Domingo de Ramos, ¿Quien soy yo ante la Resurrección de Jesús? De frente a la resurrección de Jesús ¿Soy acaso como María Magdalena? ¿Soy María magdalena que tiene el encuentro con el Resucitado en el primer momento y va corriendo a contárselo a los demás? ¿Soy el discípulo amado que cree cuando entra en el sepulcro y ve el lugar donde yacía Jesús? ¿O soy, por el contrario, como los discípulos que a pesar de haber oído, no creo? ¿O como los dicípulos de Emaús, que necesitan un poco más de tiempo y el pan partido para creer? Cada uno sabemos cómo es nuestra fe, pero aún así, Jesús hace camino en cada uno de nosotros. Y hace camino porque Él ha resucitado de entre los muertos. Porque ha vuelto y nos ha abierto las puertas del Reino perdido. Porque, en definitiva, ya es Señor del cielo y de la tierra.
  • 21. Fr. Francisco Pérez De Pieri Estudiante. Real Convento de Predicadores, Valencia. VÍDEO DE HOY: Acto contra la esclavitud infantil en Madrid - 16 de abril de 2014 Nigeria: Grande y empobrecida 21/04/2014 Nigeria es oficialmente desde hace unos días la economía más grande de África con un PIB de casi 509.000 millones de dólares en el 2013. Según los datos ofrecidos por la Oficina Nacional de Estadísticas de Nigeria supera ya a Sudáfrica en el continente negro y se convierte a su vez en la número 26 del mundo. Y todo ello debido principalmente al auge de las telecomunicaciones, un sector que en la actualidad tiene un valor en el país de más de 19.000 millones de dólares. En el 2012 este sector tuvo una representación del 0,8 del PIB en Nigeria, mientras que el año pasado fue del 8,6%. El crecimiento por tanto ha sido más que considerable. A finales del 2013 el país contaba ya con más de 120 millones de usuarios en telecomunicaciones (la población total ronda los 170 millones), lo que quiere decir que más del 70% usa ya móvil en Nigeria, una cifra impensable hace algunos años para un país africano.
  • 22. La economía de Nigeria ha crecido en los últimos años en torno a un 5% anual, aunque se espera que en este 2014 roce el 7%. Las estimaciones en el país son bastante positivas, ya para el 2014 se habla de un posible crecimiento del 10% si todo sigue como hasta ahora. Sin embargo, como ya os comentamos hace unas semanas, Nigeria vive un terrible y dramático silogismo : cuanto más rico es el país más pobre es su población. Sin embargo, la encuesta más reciente sobre el nivel de pobreza de este país, publicada en el 2012, muestra que el 61% de los nigerianos vive con menos de un dólar al día frente al 52% del 2004. En la zona norte, donde según los cálculos de Amnistía Internacional han sido asesinadas por insurgencias islamistas más de 600 personas en lo que llevamos de año, la pobreza aún se recrudece más. Las fuentes de alimentación, a pesar del auge de las telecomunicaciones, aún resultan escasas para una población tan enorme, especialmente en el norte del país donde un 80% vive en la pobreza ante la falta de oportunidades de empleo (el petróleo está en el sur) y los graves conflictos islamistas. Junto con Afganistán y Pakistán son los únicos países del mundo en donde la polio aún es endémica. Lo cierto es que hoy el Gobierno nigeriano celebra estos días el acontecimiento de convertirse en la economía más grande de África, pero ¿a costa de qué...? Fuente: Economía y finanzas La ONU denuncia el asesinato de cientos de civiles en Sudán del Sur Los rebeldes han matado a cientos de civiles refugiados en una mezquita, en una iglesia y en una sede vacía del PMA Agencias Juba (Sudán del Sur) 21 ABR 2014 - 18:29 CET3 Un hombre transporta una cama junto a los militares del Ejército gubernamental, en Bentiu (Sudán del Sur). / AFP Los rebeldes sursudaneses asesinaron a cientos de civiles cuando entraron en la ciudad petrolera de Bentiu, capital del estado septentrional de Unidad, los pasados 15 y 16 de abril. La misión de Naciones Unidas en el país (UNMISS) ha denunciado este lunes en un comunicado que entre las víctimas hay sursudaneses y extranjeros, y que los insurgentes perpetraron la matanza basándose en criterios étnicos y de nacionalidad.
  • 23. Los insurgentes mataron al menos a 200 personas e hirieron a otras 400 solo en la mezquita de Kali- Ballee, donde habían buscado refugio numerosos civiles. Los rebeldes —miembros del Ejército Popular de Liberación de Sudán en la Oposición— hicieron lo mismo en una iglesia católica y en el complejo vacío del Programa Mundial de Alimentos (PMA), donde acabaron con la vida de un número indeterminado de civiles que se habían refugiado en ellas. Entre sus objetivos había distintas tribus y ciudadanos procedentes de la región sudanesa de Darfur. Toby Lanzer, el más importante dirigente de la ONU en el país, ha declarado a la agencia France Presse tras su visita a la ciudad que vio "cosas terribles. Había pilas de cuerpos amontonados por las calles en las que fueron ejecutados. La mayoría vestidos de civil". Los investigadores de la ONU han explicado que después de que los rebeldes conquistaron la ciudad el pasado martes, hasta aquel entonces bajo el control de las fuerzas gubernamentales, estuvieron buscando en los siguientes dos días a todos los que creían en su contra. Las fuerzas de Naciones Unidas están fotografiando los cadáveres antes de que se entierren, ha añadido Lanzer, y están grabando vídeos que muestran excavadoras cargadas con cuerpos. Ateny Wek Ateny, portavoz del presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, ha confirmado el balance de muertos y ha asegurado que el Ejército sursudanés ha enviado un contingente para proteger las instalaciones de la misión de Naciones Unidas. La matanza de la semana pasada se añade al ataque perpetrado el pasado jueves por hombres armados contra una una base de la ONU en la localidad de Bor, en el que murieron 48 civiles alojados en el eidificio. El conflicto que estalló en Sudán del Sur en diciembre pasado adquirió pronto un tinte étnico debido a que el presidente, Salva Kir, pertenece a la tribu Dinka, y el exvicepresidente y líder rebelde, Riak Machar, a la Nuer. Los rebeldes, sin embargo, atacaron también a civiles Nuer, entre ellos mujeres y niños, que se negaron a participar en las celebraciones por la victoria insurgente. La UNMISS ha explicado que ha ayudado a cientos de civiles a huir de Bentiu y que miles fueron escoltados hasta la base del organismo internacional en la zona, donde actualmente están refugiadas 12.000 personas. En su nota, la misión de la ONU ha subrayado también a los llamamientos hechos por algunos líderes rebeldes en la radio local para instigar a la violencia, y ha pedido que se investiguen los crímenes cometidos. El conflicto, en el que han muerto miles de personas, ha puesto al borde de la guerra civil al joven país, independizado de Sudán en 2011, después de que en diciembre pasado el presidente acusara a Machar de intentar dar un golpe de Estado. La enquistada brecha económica entre negros y blancos en EE UU La disparidad en pobreza y desempleo apenas ha variado en 40 años. Por cada dólar de riqueza de una familia blanca, una negra tiene cinco céntimos La ONU denuncia que la discriminación racial se da de forma constante en todas las esferas de la sociedad estadounidense Joan Faus Washington 20 ABR 2014 - 03:41 CET16 Reparto de comida en Anacostia / Kevin Lamarque (reuters)
  • 24. En ocasiones nada es más revelador que la crudeza de las cifras para comprender con detalle una problemática y darse de bruces con una desigualdad enquistada. En 1970 la tasa de pobreza en Estados Unidos entre los ciudadanos negros era del 33,6%. En 2012 fue del 35%. Entre los blancos también se ha producido un ligero incremento en esos 42 años -del 10% al 13%- , pero lo más acuciante es que la brecha entre ambas razas se ha mantenido intacta. Mientras, los latinos han experimentado un aumento aún más severo, del 24,3% al 33%. Este patrón racial se replica en el desempleo: desde 1972, cuando arrancó la estadística diferenciada, la tasa entre los negros ha sido siempre un 60% más alta que la de los blancos. En marzo la tasa global fue del 6,7; la de los blancos del 5,8% y la de los negros del 12,4%. Martin, un hombre negro de unos sesenta años, dice desconocer el detallismo de estas cifras -que llevaron a la ONU a denunciar en marzo que "en la práctica" la discriminación se da de forma constante en todas las esferas de la sociedad estadounidense-, pero asegura ver continuamente su traslación real. "Sin duda, que la discriminación ha empeorado", clama en una mezcla de exaltación e impotencia. Sentado plácidamente en un banco en el que parece llevar horas, cuenta que está sin trabajo, que hace equilibrios para sobrevivir con ayudas del Gobierno y que lleva toda su vida viviendo en un apartamento en esta esquina de las calles 7 y U, al noreste del centro de Washington DC. Un barrio que lleva un par de años experimentado una drástica transformación: los humildes establecimientos, edificios y residentes afroamericanos van siendo gradualmente sustituidos por locales e inmuebles modernos habitados por jóvenes blancos de clase media. "El cambio es bonito pero el racismo persiste y está dispersando a la gente por lo escandalosos que son los alquileres. Esto antes era el Broadway negro de EE UU", se queja con la mirada perdida. Pero lo que más molesta a Martin es que el cambio apenas le beneficie -como tampoco lo hace que las economías de EE UU y Washington crezcan- y genere, además, un doble rasero policial, fundamentado según él en un racismo intrínseco. "Si estoy bebiendo una cerveza en la calle me para un policía, pero si lo hace un joven blanco de los que viven por aquí no le dicen nada", denuncia. Rehúye contar su historia personal, pero deja caer que estuvo preso por drogas y que después, pese a estar licenciado en una profesión técnica, el lastre de la cárcel le ha impedido encontrar trabajos de calidad: "Fuera de la prisión el Gobierno no te ayuda, te lanza de nuevo a las calles. ¿Y qué haces? Es muy fácil volver a hacer lo que hacías antes, delinques y vuelves a la cárcel". En ese momento se une a la conversación Paul, un amigo negro de Martin de edad similar, que deambulaba por la calle y que también ha estado preso. "La educación es lo más importante", afirma. "Hay que ayudar a los jóvenes. Por el barrio algunos te cuentan que para qué van a trabajar por 500 dólares si vendiendo drogas se sacan 800. Ese es el problema, pero qué le vamos a hacer". Es un círculo perverso que tiene su origen en el entorno socioeconómico y en la educación, que la policía y la justicia pueden agravar, y que merma a la postre el desarrollo de esa persona. Y que el tiempo no cura: la movilidad social se mantiene estancada 50 años después de la aprobación de la Ley de Derechos Civiles. La creciente desigualdad de ingresos en EE UU y el freno del ascensor social afectan al conjunto de la población, pero como todo golpean con más dureza a las minorías raciales. Antes del estallido de la crisis en 2007, la renta media de una familia blanca era de 135.000 dólares (muy inflada por los más ricos), mientras la de una de color de 12.000, según un estudio de Darrick Hamilton, profesor de economía en The New School en Nueva York. Esto significaba que por cada dólar de riqueza de una familia blanca, una negra tenía nueve céntimos. Pero tras la crisis la distancia se ha multiplicado: cinco céntimos por cada dólar. Y han salido a traslucir divergencias aún más mayúsculas: el 85% de las familias negras y latinas gozan de una renta total inferior a la media de todos los blancos. La población es muy consciente de la brutalidad de estas disparidades. Según una encuesta de 2013, un 57% de los blancos consideran que existe algún tipo de discriminación hacia los negros, mientras entre los negros la proporción sube al 88%. ¿Pero qué es, en definitiva, lo que explica estas tristes diferencias económicas? "Mientras no ha habido apenas reducción en la brecha de riqueza en los últimos 50 años, hubo una mejora laboral hasta mediados de los años 70 gracias a varias leyes, programas de afirmación positiva y mejoras en el acceso a la educación", apunta Hamilton por teléfono. "Pero desde entonces la brecha se ha mantenido por una falta de énfasis contra la discriminación". En paralelo, han influido los otros factores que, en general, han acrecentado la desigualdad de ingresos en el país, como el desplome de
  • 25. los sindicatos, el auge de la competencia global, la disparidad salarial o las elevadas ganancias del capital, que han beneficiado a lo más ricos. Y al margen, sostiene el profesor, se ha incrustado una suerte de prejuicio racial permanente en algunas esferas. Como ejemplo, menciona un estudio que demostró que en un proceso de selección de un trabajo una persona de color que envía un mejor currículum tiene menos opciones de ser contratada que una blanca con peor expediente. Por ello, pide tomar más medidas, como que el Gobierno contrate más trabajadores y a mejores condiciones para forzar al sector privado a mejorar las suyas, que se cree un fondo de ayuda para los niños pobres al cual solo puedan acceder como adultos para "nivelar el terreno de juego" con los más ricos, y que el sistema fiscal sea más progresivo para que las familias con bajos ingresos no permanezcan "encerradas en la pobreza". Desde que accedió a la presidencia de EE UU en 2009, Barack Obama, ha evitado poner el foco directamente en la discriminación racial. Salvo algunas iniciativas, ha insistido en que el verdadero debate debe centrarse en la creación de puestos de trabajo y ha irritado a algunos sectores afroamericanos al hablar de "responsabilidad personal" y de no abrazar el victimismo. En los últimos meses, la lucha contra la desigualdad se ha convertido en el epicentro discursivo de Obama, que anunció en febrero un aumento del salario mínimo federal de 7,25 dólares por hora a 10,10. Aunque ahora recobren protagonismo, los reclamos económicos de los negros no son nada nuevo. Basta recordar que la marcha a Washington de agosto de 1963, que culminó con el famoso discurso de Martin Luther King, reclamaba más trabajo y mejores sueldos. Entonces se pedía que el salario mínimo pasara de 1,15 dólares por hora a 2. Según la evolución de la inflación, esos 1,15 dólares supondrían hoy unos 8,80. Al año siguiente la vergonzosa segregación racial terminó oficialmente, pero medio siglo después aún queda mucho recorrido: la crudeza de las cifras hace innegables los efectos económicos de la discriminación. «¡Volver al primer amor, recibir el fuego que Jesús ha encendido en el mundo, y llevarlo hasta los confines de la tierra!», invita el Papa 2014-04-20 Radio Vaticana (RV).- (se actualizó con voz del Papa) (con video) «¡Pongámonos en camino!» «Releer todo a partir de la cruz y de la victoria». «Un rayo de luz en la oscuridad». «Con esta chispa se enciende una alegría humilde, que no ofende el dolor y la desesperación, una alegría buena y serena». Alentó el Obispo de Roma en la Vigilia Pascual de la Noche Santa. Con el Evangelio de la resurrección de Jesucristo: «Jesús ha resucitado, como había dicho». Con las palabras del ángel y las de Jesús a las mujeres, que encuentran la tumba vacía, y las palabras del Señor Resucitado: «No teman; avisen a mis hermanos que vayan a Galilea, y allí me verán». «Galilea es el lugar de la primera llamada, donde todo empezó. Volver allí, volver al lugar de la primera llamada», señaló el Papa Francisco, alentando a «releer todo: la predicación, los milagros, la nueva comunidad, los entusiasmos y las defecciones, hasta la traición; releer todo a partir del final, que es un nuevo comienzo, de este acto supremo de amor». Tras hacer hincapié en que «también para cada uno de nosotros hay una «Galilea» en el comienzo del camino con Jesús». Y en que «ir a Galilea» tiene un significado lindo, significa «redescubrir nuestro bautismo como fuente viva, sacar energías nuevas de la raíz de nuestra fe y de nuestra experiencia cristiana», el Papa dijo que «volver a Galilea significa sobre todo volver allí, a ese punto incandescente en que la gracia de Dios me tocó al comienzo del camino. Con esta chispa puedo encender el fuego para el hoy, para cada día, y llevar calor y luz a mis hermanos y hermanas». Subrayando que en la vida del cristiano, después del bautismo, hay también «una «Galilea» más existencial: la experiencia del encuentro personal con Jesucristo, que me ha llamado a seguirlo y
  • 26. participar en su misión», alentó a «recuperar la memoria de aquel momento en el que sus ojos se cruzaron con los míos, el momento en que me hizo sentir que me amaba». En la Noche Santa de la Vigilia Pascual invitó a rogar la ayuda del Señor para volver a nuestra Galilea, para encontrarlo y dejarnos abrazar por su misericordia. «Para ver a Jesús resucitado, y convertirse en testigos de su resurrección. No es un volver atrás, no es una nostalgia. Es volver al primer amor, para recibir el fuego que Jesús ha encendido en el mundo, y llevarlo a todos, hasta los confines de la tierra». «Galilea de los gentiles» (Mt 4,15; Is 8,23): horizonte del Resucitado, horizonte de la Iglesia; deseo intenso de encuentro… ¡Pongámonos en camino! (CdM - RV) Texto completo de la homilía del Papa: El Evangelio de la resurrección de Jesucristo comienza con el ir de las mujeres hacia el sepulcro, temprano en la mañana del día después del sábado. Se dirigen a la tumba, para honrar el cuerpo del Señor, pero la encuentran abierta y vacía. Un ángel poderoso les dice: «No teman» (Mt 28,5), y les manda llevar la noticia a los discípulos: « Ha resucitado de entre los muertos, e irá antes que ustedes a Galilea » (v. 7). Las mujeres se marcharon a toda prisa y, durante el camino, Jesús les salió al encuentro y les dijo: « No teman; avisen a mis hermanos que vayan a Galilea, y allí me verán » (v. 10). Después de la muerte del Maestro, los discípulos se habían dispersado; su fe se deshizo, todo parecía que había terminado, derrumbadas las certezas, muertas las esperanzas. Pero entonces, aquel anuncio de las mujeres, aunque increíble, se presentó como un rayo de luz en la oscuridad. La noticia se difundió: Jesús ha resucitado, como había dicho… Y también el mandato de ir a Galilea; las mujeres lo habían oído por dos veces, primero del ángel, después de Jesús mismo: «Que vayan a Galilea; allí me verán». Galilea es el lugar de la primera llamada, donde todo empezó. Volver allí, volver al lugar de la primera llamada. Jesús pasó por la orilla del lago, mientras los pescadores estaban arreglando las redes. Los llamó, y ellos lo dejaron todo y lo siguieron (cf. Mt 4,18-22). Volver a Galilea quiere decir releer todo a partir de la cruz y de la victoria. Releer todo: la predicación, los milagros, la nueva comunidad, los entusiasmos y las defecciones, hasta la traición; releer todo a partir del final, que es un nuevo comienzo, de este acto supremo de amor. También para cada uno de nosotros hay una «Galilea» en el comienzo del camino con Jesús. «Ir a Galilea» tiene un significado lindo, significa para nosotros redescubrir nuestro bautismo como fuente viva, sacar energías nuevas de la raíz de nuestra fe y de nuestra experiencia cristiana. Volver a Galilea significa sobre todo volver allí, a ese punto incandescente en que la gracia de Dios me tocó al comienzo del camino. Con esta chispa puedo encender el fuego para el hoy, para cada día, y llevar calor y luz a mis hermanos y hermanas. Con esta chispa se enciende una alegría humilde, una alegría que no ofende el dolor y la desesperación, una alegría buena y serena. En la vida del cristiano, después del bautismo, hay también una «Galilea» más existencial: la experiencia del encuentro personal con Jesucristo, que me ha llamado a seguirlo y participar en su misión. En este sentido, volver a Galilea significa custodiar en el corazón la memoria viva de esta llamada, cuando Jesús pasó por mi camino, me miró con misericordia, me pidió que lo siguiera; recuperar la memoria de aquel momento en el que sus ojos se cruzaron con los míos, el momento en que me hizo sentir que me amaba. Hoy, en esta noche, cada uno de nosotros puede preguntarse: ¿Cuál es mi Galilea? ¿Dónde está mi Galilea? ¿La recuerdo? ¿La he olvidado? He andado por caminos y senderos que me la han hecho olvidar. Señor, ayúdame: dime cuál es mi Galilea; sabes, yo quiero volver allí para encontrarte y dejarme abrazar por tu misericordia. El evangelio de Pascua es claro: es necesario volver allí, para ver a Jesús resucitado, y convertirse en testigos de su resurrección. No es un volver atrás, no es una nostalgia. Es volver al primer amor, para recibir el fuego que Jesús ha encendido en el mundo, y llevarlo a todos, hasta los confines de la tierra. «Galilea de los gentiles» (Mt 4,15; Is 8,23): horizonte del Resucitado, horizonte de la Iglesia; deseo intenso de encuentro… ¡Pongámonos en camino! Mensaje Urbi et Orbi del Papa Francisco - Pascua 2014
  • 27. Queridos hermanos y hermanas, Feliz y santa Pascua. El anuncio del ángel a las mujeres resuena en la Iglesia esparcida por todo el mundo: « Vosotras no temáis, ya sé que buscáis a Jesús el crucificado. No está aquí. Ha resucitado... Venid a ver el sitio donde lo pusieron» ( Mt 28,5-6). Esta es la culminación del Evangelio, es la Buena Noticia por excelencia: Jesús, el crucificado, ha resucitado. Este acontecimiento es la base de nuestra fe y de nuestra esperanza: si Cristo no hubiera resucitado, el cristianismo perdería su valor; toda la misión de la Iglesia se quedaría sin brío, pues desde aquí ha comenzado y desde aquí reemprende siempre de nuevo. El mensaje que los cristianos llevan al mundo es este: Jesús, el Amor encarnado, murió en la cruz por nuestros pecados, pero Dios Padre lo resucitó y lo ha constituido Señor de la vida y de la muerte. En Jesús, el Amor ha vencido al odio, la misericordia al pecado, el bien al mal, la verdad a la mentira, la vida a la muerte. Por esto decimos a todos: «Venid y veréis». En toda situación humana, marcada por la fragilidad, el pecado y la muerte, la Buena Nueva no es sólo una palabra, sino un testimonio de amor gratuito y fiel: es un salir de sí mismo para ir al encuentro del otro, estar al lado de los heridos por la vida, compartir con quien carece de lo necesario, permanecer junto al enfermo, al anciano, al excluido... « Venid y veréis»: El amor es más fuerte, el amor da vida, el amor hace florecer la esperanza en el desierto. Con esta gozosa certeza, nos dirigimos hoy a ti, Señor resucitado. Ayúdanos a buscarte para que todos podamos encontrarte, saber que tenemos un Padre y no nos sentimos huérfanos; que podemos amarte y adorarte. Ayúdanos a derrotar el flagelo del hambre, agravada por los conflictos y los inmensos derroches de los que a menudo somos cómplices. Haznos disponibles para proteger a los indefensos, especialmente a los niños, a las mujeres y a los ancianos, a veces sometidos a la explotación y al abandono. Haz que podamos curar a los hermanos afectados por la epidemia de Ébola en Guinea Conakry, Sierra Leona y Liberia, y a aquellos que padecen tantas otras enfermedades, que también se difunden a causa de la incuria y de la extrema pobreza. Consuela a todos los que hoy no pueden celebrar la Pascua con sus seres queridos, por haber sido injustamente arrancados de su afecto, como tantas personas, sacerdotes y laicos, secuestradas en diferentes partes del mundo. Conforta a quienes han dejado su propia tierra para emigrar a lugares donde poder esperar en un futuro mejor, vivir su vida con dignidad y, muchas veces, profesar libremente su fe. Te rogamos, Jesús glorioso, que cesen todas las guerras, toda hostilidad pequeña o grande, antigua o reciente. Te pedimos por Siria: la amada Siria, que cuantos sufren las consecuencias del conflicto puedan recibir la ayuda humanitaria necesaria; que las partes en causa dejen de usar la fuerza para sembrar muerte, sobre todo entre la población inerme, y tengan la audacia de negociar la paz, tan anhelada desde hace tanto tiempo. Jesús glorioso, te rogamos que consueles a las víctimas de la violencia fratricida en Irak y sostengas las esperanzas que suscitan la reanudación de las negociaciones entre israelíes y palestinos. Te invocamos para que se ponga fin a los enfrentamientos en la República Centroafricana, se detengan los atroces ataques terroristas en algunas partes de Nigeria y la violencia en Sudán del Sur. Y te pedimos por Venezuela, para que los ánimos se encaminen hacia la reconciliación y la concordia fraterna. Que por tu resurrección, que este año celebramos junto con las iglesias que siguen el calendario juliano, te pedimos que ilumines e inspires iniciativas de paz en Ucrania, para que todas las partes implicadas, apoyadas por la Comunidad internacional, lleven a cabo todo esfuerzo para impedir la violencia y construir, con un espíritu de unidad y diálogo, el futuro del País. Que como hermanos puedan hoy cantar Хрhctос Воскрес. Te rogamos, Señor, por todos los pueblos de la Tierra: Tú, que has vencido a la muerte, concédenos
  • 28. tu vida, danos tu paz. Queridos hermanos y hermanas, feliz Pascua. Saludo Queridos hermanos y hermanas: Renuevo mi felicitación pascual a todos los que, llegados desde todas las partes del mundo, os habéis reunido en esta Plaza. Hago extensiva esta felicitación pascual a cuantos se unen a nosotros a través de los medios de comunicación social. Llevad a vuestras familias y a vuestras comunidades la alegre noticia de que Cristo nuestra paz y nuestra esperanza ha resucitado. Gracias por vuestra presencia, por vuestra oración y por vuestro testimonio de fe. Un recuerdo particular y agradecido por el regalo de las bellísimas flores, que vienen de Holanda. Buena Pascua a todos. Que la Resurrección se transparente en nuestros corazones y en nuestra vida, dijo el Papa Francisco el Lunes del Ángel de la Octava de Pascua 2014-04-21 Radio Vaticana (RV).- (Con audio y video) Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! ¡Felices Pascuas! “Cristòs anèsti! – Alethòs anèsti!”, “¡Cristo ha resucitado! – ¡Verdaderamente ha resucitado!” ¡Está entre nosotros aquí!, en la plaza. En esta semana podemos seguir intercambiándonos la felicitación pascual, como si fuera un único día. Es el gran día que hizo el Señor. El sentimiento dominante que transluce de los relatos evangélicos de la Resurrección es la alegría llena de estupor; pero un estupor grande, pero la alegría que viene desde adentro; y en la Liturgia nosotros revivimos el estado de ánimo de los discípulos por la noticia que las mujeres habían dado: ¡Jesús ha resucitado! Nosotros lo hemos visto. Dejemos que esta experiencia, impresa en el Evangelio, se imprima también en nuestros corazones y se vea en nuestra vida. Dejemos que el estupor gozoso del Domingo de Pascua se irradie en los pensamientos, en las miradas, en las actitudes, en los gestos y en las palabras… ojalá seamos así luminosos. ¡Pero esto no es un maquillaje! Viene desde dentro, de un corazón inmerso en la fuente de esta alegría, como el de María Magdalena, que lloró por la pérdida de su Señor y no creía a sus ojos viéndolo resucitado. Quien hace esta experiencia se convierte en testigo de la Resurrección, porque en cierto sentido ha resucitado él mismo, ha resucitado ella misma. Entonces es capaz de llevar un “rayo” de la luz del Resucitado en las diversas situaciones: en las felices, haciéndolas más bellas y preservándolas del egoísmo; y en las dolorosas, llevando serenidad y esperanza. En esta semana, nos hará bien tomar el libro del Evangelio y leer aquellos capítulos que hablan de la resurrección de Jesús; nos hará tanto bien tomar el libro y buscar los capítulos y leer aquello. También nos hará bien, esta semana, pensar en la alegría de María, la Madre de Jesús. Así como su dolor fue tan íntimo, tanto que le traspasó su alma, del mismo modo su alegría fue íntima y profunda, y de ella los discípulos podían tomar. Habiendo pasado, a través de la experiencia de la muerte y de la resurrección de su Hijo, viste, en la fe, como la expresión suprema del amor de Dios, y el corazón de María se ha convertido en una fuente de paz, de consuelo, de esperanza y de misericordia. Todas las prerrogativas de nuestra Madre derivan de aquí, de su participación en la Pascua de Jesús. Desde la mañana del viernes hasta la mañana del domingo, Ella no perdió la esperanza: la hemos contemplado como Madre de los dolores, pero, al mismo tiempo, como Madre llena de esperanza. Ella, la Madre de todos los discípulos, la Madre de la Iglesia y Madre de esperanza. A Ella, testigo silencioso de la muerte y de la resurrección de Jesús, le pedimos que nos introduzca en la alegría pascual. Lo haremos con el rezo del Regina Coeli, que en el tiempo pascual sustituye la oración del Ángelus. Después de rezar a la Madre de Dios, el Papa Francisco saludó a los presentes diciendo: Dirijo un saludo cordial a todos ustedes, querido peregrinos venidos de Italia y de diversos
  • 29. países para participar en este encuentro de oración. Acuérdense esta semana de tomar el Evangelio y buscar los capítulos en donde se habla de la resurrección de Jesús y de leer cada día un fragmento de aquellos capítulos. Nos hará bien en esta semana de la resurrección de Jesús. A cada uno formulo el deseo de transcurrir en la alegría y en la serenidad este Lunes del Ángel, en el que se prolonga la alegría de la Resurrección de Cristo. ¡Feliz y santa Pascua a todos, buen almuerzo y hasta pronto! (Traducción de María Fernanda Bernasconi y María Cecilia Mutual – RV). Asia Bibi: “Yo creo; resurgiré” Asia Bibi La mujer cristiana condenada a muerte por blasfemia en Paquistán vive la ausencia de un proceso como un “viernes santo”, pero no pierde la esperanza. Es lo que indica un mensaje exlusivo enviado a Vatican Insider Paolo Affatato Roma “Creo con todo el corazón, con todas mis fuerzas y mi mente que resurgiré. La salvación también llegará dentro de poco para mí”. El Viernes Santo, clavada a la Cruz de más de cuatro años y medio, a pesar de que es inocente, Asia Bibi, la mujer cristiana condenada a muerte por blasfemia hace profesión de fe y entrega en exclusiva a Vatican Insider un mensaje de esperanza. Asia Bibi, esperando su suerte, recibió ayer la noticia de la anulación de la audiencia, prevista para el 14 de abril, de la apelación: el procedimiento fue reenviado “sine die” y sin motivaciones creíbles. Solamente porque los jueces de la Suprema Corte de Lahore, atemorizados ante posibles represalias de los fundamentalistas islámicos, hasta ahora se han negado a llevar a cabo sus responsabilidades en el caso: decidir sobre Asia Bibi (sobre todo sobre una eventual absolución) es una cuestión demasiado espinosa. Mejor negarse. Los abogados defensores, por su parte, confirmaron que harán todo lo necesario para que el caso sea calendarizado como todos los demás. Vatican Insider se puso en contacto con ella a través de su abogado y de algunas personas cercanas. Asia Bibi expresó toda su preocupación por la que considera “una ulterior discriminación”. “Hoy, para mí, no hay lugar en el tribunal, no hay ocasión o lugar para que yo pueda demostrar mi inocencia. Rezo y espero que un juez reciba la luz de Dios y tenga la valentía para ver la verdad”, dijo entre lágrimas. Asia vive hoy su viernes santo sumergida en la oración: “Me veo en la cruz de Cristo, en la certeza de que muchos hermanos y hermanas en todo el mundo me están cerca y están rezando por mí”.
  • 30. Pero, a pesar de la trágica situación y el sufrimiento que la aflige desde hace casi cinco años, la esperanza vive todavía en su corazón: “Cuando Cristo resurja, el día de Pascua, Él decidirá una nueva vía de justicia para mí, me llevará consigo a un reino en donde no hay injusticia ni discriminación. Cristo prometió que resurgiré con Él”. Esta será la Pascua de Asia Bibi, que vive estos días en la soledad de una de las celdas de la cárcel femenina de Multán, aferrada a la lectura de la Biblia. Mark Hathaway, Leonardo Boff El Tao de la liberación Una ecología de la transformación Prefacio de Fritjof Capra Traducción de Carlos Martín Ramírez En el escenario mundial del nuevo milenio, determinado por la pobreza y la destrucción del medio ambiente, el ascenso del capitalismo global coexiste con la creación de comunidades sostenibles basadas en la práctica del diseño ecológico. El capitalismo global tiene que ver con redes electrónicas de flujos financieros y de información; el «ecodiseño», con redes ecológicas de flujos materiales y de energía. La finalidad que persigue la economía global, en su forma actual, consiste en potenciar al máximo la riqueza y el poder de sus élites; la finalidad del ecodiseño, en favorecer al máximo la sostenibilidad del tejido de la vida. Ambos procesos se encuentran enfrentados. Partiendo de esta situación, y sobre una base interdisciplinaria que integra ideas procedentes de las ciencias sociales, la ecología, la cosmología, la psicología y la espiritualidad, la presente obra busca formular los principios de una sabiduría que conduzca a una auténtica liberación: un camino hacia la comunión, diversidad y creatividad de la comunidad humana que constituye la Tierra. Los autores describen esta sabiduría mediante la palabra china Tao, que significa tanto la vía que conduce a la armonía como el propio desarrollo del cosmos. Ofrecen así una nueva síntesis: la «ecología de la transformación». Pues si la conexión, la relación y la interdependencia son conceptos fundamentales de la ecología, también forman la esencia de la experiencia espiritual. La ecología puede constituir de este modo el puente imprescindible entre ciencia y espiritualidad. Yosef Hayim Yerushalmi El Moisés de Freud Judaísmo terminable e interminable Traducción de Javier Alcoriza, Antonio Lastra Las reacciones suscitadas por Moisés y la religión monoteísta, la última obra de Sigmund Freud publicada en 1938, abarcan desde su aceptación como historia literal hasta su virulenta condena como un ataque malicioso a los fundamentos mismos de la existencia judía. Los estudiosos bíblicos la han rechazado casi unánimemente como una manipulación arbitraria de datos históricos dudosos, mientras que antropólogos e historiadores de la religión han señalado su dependencia de presupuestos etnológicos desfasados. En otra vertiente, la crítica ha tratado el libro como un documento psicológico de la vida interior de Freud, sometiéndolo a la exégesis psicoanalítica. Pero aunque Moisés y la religión monoteísta pueda leerse como el capítulo final del historial clínico de la larga vida de Freud, también es un escrito sobre asuntos de importancia general —la naturaleza de la historia, la religión y la condición del pueblo judío, el cristianismo y el antisemitismo— cuya composición, desde sus primeros esbozos en 1934, estuvo marcada por una circunstancia histórica trágica, en medio de las vicisitudes del propio movimiento psicoanalítico. La aproximación de Y. H. Yerushalmi, en su calidad de historiador del judaísmo, pretende comprender el Moisés de Freud de una manera inaccesible a los críticos psicoanalíticos o literarios. Su preocupación prioritaria por la naturaleza de la memoria colectiva judía le permite situar esta obra a una luz completamente nueva. Se hace así cargo de la controversia creada por la actitud de Freud con respecto a su propio judaísmo, a una «judeidad» que, según el creador del psicoanálisis, se perpetuaría de forma «interminable» frente a un judaísmo «terminable». El Moisés puede leerse entonces como la historia
  • 31. psicoanalítica de los judíos, del judaísmo y de la psique judía; como el intento de Freud, bajo la sombra del nazismo, de descubrir qué hizo a los judíos ser lo que son. HABLA EL POETA «Es muy fácil y muy cómodo ser un intelectual de salón» 
  • 32. El poeta bañezano Antonio Colinas durante una reciente conferencia en la India - LUIS ÁNGEL REGLERO Vuelve el Colinas más hondo con su 'Canciones para una música silente' - VERÓNICA VIÑAS | LEÓN 21/04/2014 Diario de León Más depurado, más hondo, pero siempre libre. El autor leonés Antonio Colinas regresa dos años después de publicar su ‘Obra poética completa’ con ‘Canciones para una música silente’, donde renueva el compromiso con los valores que sostienen una de las obras más coherentes y lúcidas de la poesía contemporánea. Desde su timidez, Colinas marca ahora nuevos silencios a la palabra. —¿Cuál es el reto que afronta en ‘Canciones para una música silente’? —El reto que supone escribir un libro nuevo después de la publicación en 2011 de mi Obra poética completa; un título que no era pretencioso, sino que suponía precisamente un reto, el de superar los libros ya escritos de una manera nueva, Porque la poesía debe ser, ante todo eso: palabra nueva. —Le molesta que le denominen ‘el poeta tranquilo’? —No, aunque quizá podíamos decir aquello de Antonio Machado que «dentro del pecho llevo un león». Ahora bien, es cierto que en mí la poesía nace desde el equilibrio y la templanza y que, más allá de todas las pruebas por las que he pasado en la vida, para mí la poesía y la vida son una búsqueda de la plenitud de ser. En este sentido me han ayudado mucho mis amigos los pensadores de Extremo Oriente, esa búsqueda interior de mis versos que producen una cierta paz —En estos tiempos de miserias, ¿es más necesaria la voz crítica de los poetas? —Desde luego, esto lo apreciamos muy bien en países que poseen grandes problemas sociales y a los que he viajado últimamente, como la India o Colombia. Allí la poesía es una presencia viva en la calle, acaso la «válvula de escape» frente a tantos problemas; la palabra rebelde, a contracorriente. La palabra, como yo digo, que llega cuando el resto de las palabras ya no sirven. Lo que sucede es que en nuestro tiempo necesitamos tener también un concepto fiel de qué es la poesía esencialmente. —¿Tiene el poeta la obligación moral de ser una voz comprometida? —Desde luego. Yo comprendo perfectamente que exista lo que entendemos por un «poeta testimonial», pero que éste no lo sea de manera engañosa. Es muy fácil y muy cómodo testimoniar con un poema y luego lavarse las manos, ser un «intelectual de salón». Por eso Pound nos recordaba aquello de que «nunca digas en un mal poema lo que puedes decir en un artículo o en un ensayo excelente». Yo durante años utilicé el artículo para ocuparme de problemas medioambientales o sociales, pero en mis cuatro últimos libros de poemas está también muy presente la realidad-realidad, desde la caída del Muro de Berlín en el poema La tumba negra, a las guerras de estos años, pasando por el atentado de Atocha o los Siete poemas civiles del libro que ahora acabo de publicar. —¿Cómo la música puede ser silente? —Hay un momento en que la música, como las palabras, nos superan. O no nos sirven. Exigimos de ellas algo más. Por eso, hablamos, a la manera de los órficos y de los pitagóricos, de una música que no se oye, pero que se escucha. Es una música que nos lleva a la armonía se ser, que es otro concepto muy presente en mi obra, sobre todo en mis libros de aforismos, en los Tratados de armonía. La armonía, que no es un estado de placidez, evasivo, fantasioso, sino lo que llega después de las pruebas de la vida, de las asechanzas de la vida, de la muerte de los seres queridos. —¿Cómo es la música de Colinas? —Es la que puede haber en mis poemas. Algo que considero primordial. Lo primero en un poema es su ritmo, su «música», para evitar que el poema sea engañosamente prosa cortada en trozos y colocada como si fuesen versos. La música también va unida a la emoción. El poema debe conmover, ser un revulsivo para el lector. Y hay que ser fiel a esa música aunque sea, como yo he dicho, una «música dolorida». —En ‘Canciones para una música silente’ hay una gran cantidad de símbolos y, en especial, el de la mujer, ¿por qué esa devoción por las mujeres? —En efecto, es un libro extenso, con ocho secciones muy diversas. Es una obra polifónica en la que junto a poemas extensos se dan otros muy breves. Todo el libro es un viaje hacia el silencio y en él, en efecto, hay una presencia primordial, un gran símbolo que es el de la mujer, de sentido y significación múltiples. La mujer es la amada, pero también puede ser la amiga, la representación de lo telúrico, un ideal de belleza y verdad, como lo fue en Oriente o en el Renacimiento italiano; o incluso una vía de conocimiento, como lo es en la Vida Nueva de Dante Alighieri. La mujer en mis poemas, aunque lo parezca, no responde a algo anecdótico, sino que siempre es un medio poderoso hacia el conocer. Va muy unida también a lo mistérico, como en esos dos poemas en los que la mujer tiene algo de aparición. Sea en una estación de ferrocarril o en un bosque. La mujer, como la naturaleza, son en mi obra vías de
  • 33. conocimiento hacia otro conocimiento más absoluto. Ello no quiere decir que en algunos de mis poemas la mujer no sea también algo muy concreto. Así, en el poema Una muerte, que dedico a mi amiga la periodista Concha García Campoy o a la violinista, también muy unida a Ibiza, Lina Tur Bonet. En mi libro hay también esa galería de «retratos sonámbulos». —¿Depuración sería la palabra que define su última poesía? —Así es. Se trata de otra de las características primordiales de este libro. En tres de las secciones (Un verano en Arabí, Valle de Sansueña y, sobre todo en Llamas en la morada), el poema se hace más breve y sintético, se plantean temas en los límites, pero desde una gran sencillez y claridad. El caso extremo es el poema que cierra el libro, que yo lo considero una verdadera Poética. Estamos de nuevo ante la llamada del silencio. —¿Qué le duele de León? —Acaso nos falte orgullo. Ahora que tenemos que padecer tantos excesos de los «nacionalismos», no estaría mal que insistiéramos, desde la unidad, en nuestros valores. Siempre hay que pensar lo que sucedería en esas comunidades «históricas» si tuviesen nuestro patrimonio natural (que debemos mimar al máximo) y monumental. ¿Qué sería si hubiesen tenido ellas esas Cortes originarias, o el tesoro de una lengua que se extiende por todo el mundo de una manera increíble, sin cesar? Para mí León es sobre todo el lugar de la memoria, de mis raíces, el de la ribera de Órbigo y el del monte que mira al Teleno, el del chopo, el encinar y el pinar. Nuestra tierra es círculo que se cierra en muchos poemas de este libro. Pero eso sí, yo siempre he proyectado mi obra hacia fuera, la he universalizado por mis vivencias, pero sobre todo por dialogar con otras culturas. —¿El poeta contempla la vida con otra mirada? —Desde luego. El poeta no es un fotógrafo de la realidad. Para eso ya tenemos fotógrafos magníficos o vídeos que nos ofrecen la realidad a todo color. El poeta trabaja con la palabra y esta palabra no debe ser cualquier palabra: debe fulgir, debe trascender la realidad sin dejar de revelarla, debe intensificarla con su mirada y concentrarla en muy pocos palabras. El poeta al contemplar se «templa-con» la realidad circundante, la armoniza, trasmite mensajes últimos. —En una sociedad con tanto ruido mediático, ¿es posible la música silente? —Es difícil, pero posible. Sí, hay demasiado ruido en el mundo, demasiados mensajes, una presencia devoradora de la imagen en los nuevos medios tecnológicos. Pero el ser humano debe dar con esa música silente que lleva en su interior, que va de dentro a fuera. Como la libertad o la paz, es un valor que va de dentro a fuera, que debe nacer de cada uno de nosotros. ¿De qué nos sirven una sociedad teóricamente en libertad y en paz si nosotros no somos libres, ni estamos en paz, ni dejamos estar en paz a los demás? —¿Cada uno de sus poemarios es un reto que se impone? —Lo procuro. Si ahora contemplamos mis dieciséis libros de poemas veremos que cada uno de ellos tiene su carácter, su forma y su contenido. Poco tiene que ver Truenos y flautas en un templo con Sepulcro en Tarquinia y éste con Noche más allá de la noche o con los últimos, con un sentido más humanista. Pero, a la vez, creo que en todos ellos está mi voz, que ya no puedo cambiar a la altura de mis 68 años. Y ahí, sí, desde un principio hay en mi voz emoción, intensidad, pureza formal, pero siempre teniendo en cuenta ese reto de traer la palabra «nueva». Por eso insisto en el carácter polifónico de este último libro. Alguien me decía hoy mismo en una radio que en ese libro hay varios libros. Puede ser. —Con el actual sistema educativo, ¿qué futuro le augura a la poesía? —Siempre he dicho que el amor a la poesía y su fomento están en la educación, y de manera muy concreta en la primaria y en la secundaria. Hemos perdido también el lado positivo de la memorización. Un poema memorizado y recitado no es lo mismo que un poema leído en silencio. El mismo niño lo sabe y lo goza. Pero el problema educativo se incluye en otros problemas más globales, como la llamada «filosofía del todo vale», que se confunde con la libertad, o la invasión en los jóvenes de los nuevos medios. Yo creo que la poesía siempre estará presente en el sistema educativo. Pensemos que la poesía está en los orígenes del ser humano, que en Sumeria y en China tenemos poesía desde el siglo XX y más atrás, antes de Cristo. La poesía es consustancial al ser humano y ya en aquellos remotos orígenes, cuando escribía, el poeta estaba a la vez entrando en otros campos: ciencia, religión, cultura en general. La poesía, desde los orígenes, fue canto, pero también testimonio. —Usted es un viajero impenitente, ¿qué busca en tanto viaje? —Yo, como en mis vivencias en otros lugares que no han sido mi tierra, no he ido donde he querido sino donde el destino me ha llevado. Me fui a Italia para seis meses y estuve cuatro años. Me fui a Ibiza para uno y estuve veintiuno. Suceden cosas misteriosas: te amordazan o te silencian en nuestro mundo cercano, pero de repente te llaman de cinco universidades de China o de dos de Corea o de la Academia de Letras de la India o de tantos amigos de la América hispana. Como yo digo, la realidad es a veces mucho más poética que la misma poesía. He trabajado mucho y he propagado nuestra palabra, pero he vuelto al origen y estoy imponiendo otro ritmo a mi vida. Ese ritmo pasa por ir renunciando precisamente a los viajes.
  • 34. —Hace un par de años publicó su ‘Obra poética completa’. ¿’Canciones para una música silente’ puede interpretarse como un punto y seguido o un punto y aparte? —No sabría qué decirle: cuando acabo un libro siento una sensación muy angustiosa, la de que quizá no pueda o no deba escribir más, pero sucede que luego pasan dos o tres años, como ahora ha pasado, y regresa la palabra, regresa ese primer verso que da lugar a un nuevo poema. Como digo, cada poeta tiene su ritmo creativo, pero el mío, al menos hasta ahora, ha sido el de la continuidad, el de que la poesía va unida a mi vida. Espero que este libro de libros sea un punto y aparte en esta nueva etapa de mayor retiro y concentración (en los territorios del Viejo Reino). Recuerdos de papel De 'La Odisea' a Kafka, de Enid Blyton a 'Patatita', cientos de libros pueden ser “el” que encienda en el futuro escritor la pasión lectora. Algunos de los más conocidos y respetados hoy nos descubren cuál les hizo en lectores. Ya lo dijo Borges, “uno no es lo que es por lo que escribe sino por lo que ha leído...” NURIA AZANCOT | 18/04/2014 | Edición impresa Excursión a la filosofía de Edward Hopper Érase una vez una niña que se llamaba Almudena y que hacía la primera comunión. Su abuelo, Manolo Grandes, le regaló una edición para niños de La Odisea “que leí en primera persona del plural, como si yo misma me jugara la vida con Ulises en cada naufragio. Aquel fue el libro decisivo. A los ocho años descubrí que la literatura estaba hecha de una sustancia afín a mi vida, y ya no pude dejar de leer”. Lo mismo sintió, también con La Odisea, Luis Mateo Díaz, aunque para el narrador leonés el clásico marcó también su vida como escritor, al narrar “lo difícil que es para el héroe regresar a casa tras la aventura, uniendo palabra, memoria y acción”. Fernández Mallo añora Las Aventuras de Tom Sawyer, que leyó a los 11 años, “ya que fue el descubrimiento de un pasadizo a un lugar de libertad que estaba dentro del libro. Desde entonces, lo asocio a los paraísos perdidos que son recuperados mediante la lectura”. Lectora antes de leer. Cuenta Mercedes Abad que fue lectora “antes de leer”, porque su madre le leía cuentos tradicionales y ella los aprendía y se los narraba a sus abuelos después. “Quizá el que más me cautivó -y aterró- fue Pulgarcito, que me hizo temer que mis padres me abandonaran en alguna de las excursiones dominicales al campo”. No tan precoz fue Rosa Montero: a los cinco años leyó El gigante egoísta, de Oscar Wilde. Y lo recuerda “porque con ese libro descubrí lo que era la muerte. Ese autor se había muerto, y morirse no era estar en otra habitación, sino no estar ya nunca más en ningún lado. A veces me pregunto si el hecho de que mi descubrimiento de la muerte fuera con un libro, influyó en mi vocación de escritora: el autor no estaba, pero sus palabras seguían ahí...”. A los 5 ó 6 años arrancó
  • 35. la pasión lectora de Lorenzo Silva gracias a un cómic inspirado en la vida de Lawrence de Arabia que le regalaron sus padres. “Poco después -destaca- me regalaron Robinson Crusoe, y volvió a cautivarme la peripecia de un náufrago que sobrevivía contra todas las dificultades. Con esos dos libros, antes de los diez años, descubrí que la literatura era la forma que teníamos los seres corrientes de poder vivir vidas extraordinarias. Y hasta hoy”. Los poemas de Espronceda hicieron lectores a Ángela Vallvey y a Luis García Montero. Vallvey los descubrió “en una vieja edición que tenían mis abuelos y que conservo como oro en paño. Se titula Obras poéticas de Espronceda precedidas de la biografía del autor. (Barcelona, 1882). En él aprendí a leer. Con este libro descubrí y me apropié del tesoro de las palabras”. García Montero recuerda también un ejemplar, en su caso en tela roja desgastada, de Las mil mejores poesías de la lengua castellana, una antología de José Bergua. “Recuerdo a mi padre leyendo con voz teatral la Canción del pirata de Espronceda. Entro en el relato, navego, busco el viento, rompo el yugo del esclavo. Cuando me identifico con la piel del pirata, me miro en el espejo y descubro mi propio rostro, mi rebeldía. Descubro también un mar sin fondo. Ahí están ya y para siempre las canciones de García Lorca, las novelas de Galdós, los sonetos de Blas Otero, las librerías, las bibliotecas... Vivir con un libro en las manos ha significado para mí aprender la imaginación moral necesaria para comprender el mundo”. Lo cierto es que un libro conduce a otro, en una aventura que llevó a Sergi Pàmies de Verne a Robinson Crusoe y de allí a El gran Meaulnes, de Alain Fournier. “Este libro sí fue decisivo porque tuve que romper la cadencia establecida para releerlo. Y cuando relees un libro por primera vez estás condenado”. Algo parecido sintió Antonio Soler, que sólo cuando leyó, a los doce años, a Emilio Salgari, “supe que aquello era una pasión y que nunca mientras pudiese dejaría de leer”. Marcos Giralt Torrente, en cambio, fue muy mal lector infantil, “cosa que preocupaba en mi casa. Sobre los doce años pasé a leer libros no específicamente recomendables para niños. El primero con el que me recuerdo era una edición de 1954 argentina, en Ediciones la Reja, de la Colonia Carcelaria de Kafka. Encontré el volumen en la biblioteca de casa, con la firma adolescente de mi padre en la primera página, y enseguida sentí que nada en las páginas siguientes era ni tan sencillo ni tan disparatado como parecía. Ese fue el comienzo”. Más aventuras adolescentes. Catorce años tenía Carlos Zanón cuando, mientras paseaba por las Ramblas con su novia en un quiosco le llamó la atención un par de títulos. “Me compré el más barato. Pero el título del otro me llamaba de una manera extraña. Le pedí prestado dinero a mi madre y me lo compré: Las flores del mal de Baudelaire. Nada fue igual a partir de ese momento para mí ni como lector ni como adolescente ni como futuro escritor”. A Eduardo Lago la memoria le lleva a Miguel Strogoff, en una edición con tiras gráficas, Quintín Durward, de Walter Scott y La policía montada de Canadá, “cuyo autor no recuerdo. Pero el que más me atraía era Doctor Zhivago, en una edición que mi madre guardaba en la mesilla de noche. Recuerdo un jardín con los cristales escarchados a ras de tierra y fuera unas coles heladas de color morado”. En casi todos los casos, es esencial el azar, que hizo que Eloy Tizón se tropezara, a los 16 años, “con un libro deslumbrante que andaba rodando por mi casa: Piedra de sol, de Octavio Paz. Ese largo poema alucinado me abrió una dimensión de nuestro idioma que hasta ese momento desconocía: la intimidad física y emocional de la palabra. Sin ese contacto fortuito, estoy convencido de ello, yo ahora sería otro”. También en el caso de Antonio Orejudo, la culpa la tuvo un poema, de César Vallejo: “Este: Lo leí en el libro de texto de literatura de 2° de BUP. No entendí nada, pero provocó en mí una adhesión emocional que jamás había sentido. Recuerdo que pensé: yo quiero hacer algo así”. Más original, Jesús Ferrero sintió la iluminación de la lectura al ver el anuncio de la película Hamlet en un periódico: “El nombre me cautivó y empecé a interesarme por él. Llegué a la literatura a través de un nombre, y durante buena parte de la adolescencia leí sobre todo teatro”. La peripecia de Marta Sanz es distinta, pues empezó a escribir antes que a leer. Se quedaba mirando la librería de casa y escogía los más delgaditos. “Me gustaban -dice-los extraños textos de Nerval. Pero sobre todo a los 12 años me encantó El fantasma de Canterville, en el que aprendí que a menudo leemos contra nuestros prejuicios, que leer es indagar bajo de las alfombras y detrás de las paredes”. Lectores de Enid Blyton. Detrás de mucha voracidad lectora están los libros de Enid Blyton. Su Aventura en el valle fue el primer libro completo que leyó Andrés Ibáñez aunque “el que me hizo escritor fue Colmillo blanco, de Jack London, porque fue allí donde descubrí la belleza del estilo, la
  • 36. música de las palabras. En Jack London y en los cuentos de Andersen. Y esa música todavía me acompaña”. Del mismo modo, “la primera vez que sentí la necesidad de la lectura -afirma Jorge Carrión- fue con series de libros: Los Hollister, Tintín, Alfred Hitchcock y los tres investigadores, Mortadelo y Filemón, las novelas de Sherlock Holmes y de Poirot. La primera novela para adultos que me impactó fue un best-seller: Daddy, de Loup Durant. Tal vez fue mi adiós a las lecturas como puro entretenimiento”. Sergio del Molino reconoce, divertido, que le encantaría presumir de haber leído a Proust con seis años, pero el libro que marcó su destino como lector fue El paso del Noroeste, “que todavía está en casa de mi madre. Firmado por un tal R. J. López, contaba con dibujos y cuentitos muy ingenuos cómo los ingleses exploraron el norte de Canadá. A mis cinco o seis años competía con una edición ilustrada de La isla del tesoro, y me avergüenza confesar que prefería con mucho a los tramperos que a los piratas”. La elección de Elvira Navarro -Patatita, de P. Molina (Barco de Vapor)- refleja su juventud. “Tenía seis años y acababa de aprender a leer. Ahí me hice lectora. Y enseguida privilegié leer frente a otras actividades supuestamente más divertidas”, subraya. A fin de cuentas, como escribió Cervantes, “el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.” La filosofía según Heidegger Por Lic. Jonathan Arriola „Das eigens übernommene und sich entfaltende Enstprechen, das dem Zuspruch des Seins des Seienden entspricht, ist die Philosophie.“ Was ist das -die Philosophie? Martin Heidegger 1 1. Introducción.- El texto ¿Qué es la filosofía? de Martin Heidegger nace como una conferencia impartida en el año 1955, en Cerisy-la-Salle, Francia. Aunque es un texto relativamente corto en el contexto de su profusa obra, el filósofo despliega allí varios de los conceptos y categorías fundamentales que caracterizan a toda su filosofía pero, en especial, a aquella que desarrolla a partir del llamado viraje (o Kehre) entorno a los problemas de la técnica y el pensar, del lenguaje y del destino del ser, cuestiones indisolubles, para el autor, de la reflexión filosófica. Por otro lado, para Heidegger, responder por lo que la filosofía es no es responder simplemente por la identidad de una disciplina cualquiera. Tampoco es una pregunta que sólo interese al filósofo, en tanto profesional de la filosofía. De hecho, para el filósofo alemán, significa, antes bien, responder por la existencia europea occidental, tal y como fuera concebida originariamente por los griegos. Según él, en
  • 37. tanto civilización filosófica, la pregunta ¿qué es la filosofía? ha determinado el destino de europeo desde sus orígenes mismos. A tal punto lo ha hecho, que cada época de la historia occidental, como veremos más adelante, puede definirse según cómo ha entendido y respondido a ésa pregunta. Pero no sólo la ha determinado: a saber, no lo ha hecho únicamente en el pasado. Al venir desde el fondo de su existencia, en esa pregunta, argumenta Heidegger, se decide también el presente e incluso el futuro del Occidente. Lo que sucede es que la relación del Dasein con el ser, con los entes y, por supuesto, consigo mismo, son pautas por la reflexión filosófica puesto que justamente la tarea de la misma consiste, para Heidegger, en corresponder, de forma expresa y auténtica, al llamado del ser del ente. Un llamado que, según el estado de ánimo dominante de una época, puede cobrar diversas formas. Ahora bien, y antes de pasar a adentrarnos en el análisis propiamente dicho del texto, ha de hacerse una advertencia previa al lector. En este somero texto, el maestro de Alemania, como lo bautizó Safranski, Heidegger no ofrece ninguna respuesta definitiva a la pregunta por lo que la filosofía es. Sin embargo, ello no debe ser tomado como un defecto de la disertación. Todo lo contrario. No está en el espíritu de Heidegger lograr una respuesta apodíctica. De hecho, admite que su respuesta no es la única posible, sino que es tan sólo un camino de los múltiples que pueden tomarse para interpretar qué eso de la filosofía (2004: 30). Como él mismo señala, al final de la disertación, el cometido del coloquio “[no es] dibujar un programa de contornos fijos” (2004: 67) sino más bien instar al lector a “dejarse interpelar por esa pregunta”, tan ancestral como actual. No obstante, de ningún modo, lo anterior quiere decir que Heidegger no esboce una respuesta a la pregunta que inspira su “coloquio”, como él lo llama. En realidad, quiere decir que su respuesta no es una respuesta esencialista, esto es, una respuesta que intente fijar el ser mismo de la filosofía sino, más bien, una respuesta funcionalista, en tanto busca aprehender a la filosofía a partir de definir cuál es su tarea fundamental: a saber, la de corresponder, en cada época, al llamado del ser del ente. 2.. Sobre la pregunta por la filosofía.- Como señalábamos al inicio, el texto comienza reconociendo la imposibilidad de dar una respuesta definitiva al problema que se plantea: a saber, el de qué es la filosofía. Heidegger admite que la filosofía se puede determinar de diversas maneras, todas ellas igualmente válidas. En vista de ello, lo que hace es proponernos transitar una determinación en particular, un camino, a través del cual podamos intentar dar una respuesta concreta y delimitada a esa pregunta “amplia” y “extensa”. Ahora bien, ése camino no es un camino que se construya por fuera de la filosofía, que se dirija a ella desde el exterior. Al contrario, de lo que se trata es de introducirse en la filosofía y comprenderla a partir de su interior, de su sí mismo. Para Heidegger, hay que llegar a la filosofía manteniéndonos dentro de su propio círculo, lo que implica “demorarnos en ella” y “comportarnos a su manera”. Dicho de otra manera: para el autor, a lo que la filosofía es se llega solamente filosofando, puesto que la pregunta – ¿qué es la filosofía?– es, en sí misma, una pregunta filosófica. Esto, como advierte Heidegger, es, sin embargo, una paradoja. Y así sucede que con la pregunta por la filosofía se hace filosofía antes de que se sepa qué es eso de la filosofía. Para ponerlo simple: cuando el filósofo se formula la pregunta por la filosofía está filosofando, aunque esté buscando saber precisamente qué es el filosofar.