SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 29
FUNCIONES Introducción Definición de función Toda regla de correspondencia como los ejemplos anteriores es llamada relación. Ciertos tipos especiales de reglas de correspondencia se llaman funciones. La definición de función se da enseguida.   Función Una función es una regla de correspondencia entre dos conjuntos de tal manera que a cada elemento del primer conjunto le corresponde uno y sólo un elemento del segundo conjunto. Al primer conjunto (el conjunto D) se le da el nombre de dominio. Al segundo conjunto (el conjunto C) se le da el nombre de contra dominio o imagen. Una función se puede concebir también como un aparato de cálculo. La entrada es el dominio, los cálculos que haga el aparato con la entrada son en sí la función y la salida sería el contra dominio. Esta forma de concebir la función facilita el encontrar su dominio. Notación: al número que 
entra
 a la máquina usualmente lo denotamos con una letra, digamos x o s, o cualquier otra. Al número que 
sale
 de la máquina lo denotamos con el símbolo f(x) ó f(s). Ejemplo fx=x2+3x-6 Esta función es una regla de correspondencia que dice lo siguiente: 
A cada número en el dominio de f se le relaciona con el cuadrado de ese número más el triple de ese número menos seis
. Enseguida se muestran los valores de f para varios valores de ( ). Es decir, se muestra la 
salida
 de la 
máquina
 para varios valores de la 
entrada
.     El dominio de una función puede ser especificado al momento de definir la función. Por ejemplo, F(x) = 2x en el intervalo [-3,10] es una función cuyo dominio es el intervalo [-3,10]. A menudo no se especifica el dominio de una función definida por una ecuación. Por ejemplo gx=3x3-2x+10 En adelante quedará entendido que: A menos que se especifique explícitamente, el dominio de una función será el conjunto más grande de números reales para los cuales la función nos dé como salida un número real. Por ejemplo fx=1x-3 Para esta función x = 3 no forma parte del dominio, ya que al ingresar dicho valor en la función obtendríamos un diagnóstico de error pues no se puede dividir entre cero. Observa además que la función no puede tomar el valor cero. ¿Porqué? Observa la gráfica. Funciones y sus gráficas El concepto de función es de suma importancia en la matemática, debido a esto vamos a estudiar este tema de una manera un poco detallada. Dos conjuntos de números, por ejemplo, pueden estar relacionados de varias maneras mediante alguna regla o fórmula determinada; empero nos interesa una forma particular de relación entre dichos conjuntos, la cual recibe el nombre de función. Definición de función: Una función, denotada por  f, es una correspondencia entre los elementos de dos conjuntos de tal forma que a cada elemento de un conjunto X se asocia un único elemento de otro conjunto Y. Al conjunto X se llama dominio de la función y al conjunto Y, contradominio o dominio de imágenes de la función. La notación utilizada para indicar que 
f es una función de X en Y 
 es la siguiente: Funciones de una variable Funciones de dos variables Estudiar los signos de una función consiste en ver en qué intervalos su gráfica está por encima del eje X y por debajo. Por lo tanto, estos signos hacen referencia a los signos que toma la Y según lo que valga la X. Los intervalos se hallan mediante los puntos de corte con el X (donde la función puede pasar de una Y negativa a otra positiva o viceversa) y mediante las asíntotas verticales cuyo signo puede cambiar a un lado u otro. Proceso Se hallan los puntos de corte con el eje X Se hallan las asíntotas verticales de la función Se comprueba el signo de la función en cada uno de los intervalos definidos por los puntos anteriores. Ejemplo                                                Asíntotas verticales Por lo tanto la función tiene una asíntota vertical en x=-1 Puntos de corte con el eje XPor lo que la función tiene un punto de corte con el eje X para x=0. A continuación damos valores en los intervalos para saber el signo que tienen. Por ejemplo f (-2)= -f (-0,5)= +f (1)= + Así pues la función es positiva en el intervalo:  La función es negativa en el intervalo:  Podemos ver que esto es efectivamente así dibujando la gráfica de la función: Gráfica de una función En matemática, dada una función f, su gráfica se representa en un sistema de coordenadas cartesianas, donde cada abscisa representa una variable del dominio de la función, y la ordenada representa su conjunto imagen. En particular, para una función de una variable, para todo x donde la función está definida, existe un par ordenado (x,f(x)) en la gráfica. Si la función además es continua, entonces la gráfica formará una curva o superficie. El concepto de gráfica de una función se generaliza a la gráfica de una relación. Notar que si bien una función siempre es identificada con su gráfica, ellas no son lo mismo ya que puede suceder que dos funciones con diferentes condominios pudieran tener la misma gráfica. Por ejemplo, el polinomio cúbico que se menciona luego es una suryectica si su dominio son los números reales y no lo es si su condominio es el campo complejo. Método para construir una gráfica Para construir la gráfica de una función f se pueden seguir los pasos siguientes: Buscar el dominio de la función, Dom f(x) Se detectan aquellos valores x reales en que f sea discontinua, es decir, aquellos que no estén definidos en el dominio, y se procede a estudiar los límites cuando x tiene a x por la izquierda y por la derecha. De este modo, si x es un punto aislado y no un intervalo, se puede deducir hacia dónde tiende la función cuando pasa cerca del punto x. Buscar los límites cuando x tiende a infinito o menos infinito, para averiguar cuándo en el eje de abscisas se tiende al resultado del límite. Estudio de la monotonía. Calculando la primera derivada f'(x) e igualándola a cero, se obtienen los posibles candidatos a extremos de la función. Luego se procede a determinar si f(x) es creciente o decreciente entre dos puntos extremos. Se estudia la curvatura de f, igualando a cero esta vez la segunda derivada f(x), obteniéndose los posibles puntos de inflexión. Se estudia el signo en la f(x) en los intervalos, y así, sea x uno de estos puntos: Si f(x) es negativa, entonces f(x) es cóncava Si f(x) es positiva, entonces f(x) es convexa. Ejemplo La gráfica de la función Es {(1, a), (2, d), (3, c)}. La gráfica del polinomio cúbico en la recta real Es {(x, x3-9x) : donde x es un número real}. Si el conjunto se grafica en un plano cartesiano, el resultado es como el de la imagen. Clasificación de funciones FUNCIÓN INYECTIVA.  Una función es inyectiva si cada f(x) en el recorrido es la imagen de exactamente un único elemento del dominio. En otras palabras, de todos los pares (x, y) pertenecientes a la función, las y no se repiten.  Para determinar si una función es inyectiva, graficamos la función por medio de una tabla de pares ordenados. Luego trazamos líneas horizontales para determinar si las y (las ordenadas) se repiten o no. Ejemplo Determinar si la siguiente función es o no inyectiva: fx=x2-2  Primero elaboramos una tabla de pares ordenados y luego graficamos. x–2–1012f(x)2–1–2–12   FUNCIÓN SOBREYECTIVA.  Sea f una función de A en B, f es una función epiyectiva (también llamada sobreyectiva), si y sólo si cada elemento de B es imagen de al menos un elemento de A, bajo f. A elementos diferentes en un conjunto de partida le corresponden elementos iguales en un conjunto de llegada. Es decir, si todo elemento R es imagen de algún elemento X del dominio. Ejemplo  La función fx=2x  del conjunto de los números naturales al de los números pares no negativos es sobreyectiva. Sin embargo, fx=2x   del conjunto de los números naturales a no es sobreyectiva, porque, por ejemplo, ningún elemento de va al 3 por esta función.  FUNCIÓN BIYECTIVA. Sea f una función de A en B, f es una función biyectiva , si y sólo si f es sobreyectiva e inyectiva a la vez . Si cada elemento de B es imagen de un solo elemento de A, diremos que la función es Inyectiva. En cambio, la función es Sobreyectiva cuando todo elemento de B es imagen de, al menos, un elemento de A. Cuando se cumplen simultáneamente las dos condiciones tenemos una función BIYECTIVA. Ejemplo  La función fx=x2  f(x) del conjunto de números reales positivos al mismo conjunto es inyectiva y sobreyectiva. Por lo tanto es biyectiva.  FUNCIÓN IMPAR. Una función f: R!R es impar si se verifica que “x 
 R vale f-x = f-x= -f x Si f: R!R es una función impar, entonces su gráfico es simétrico respecto del origen de coordenadas. “Simetría central respecto de un punto”.  En el caso de que fx=-f-x se dice que la función es impar. Muchas funciones reales no son pares ni impares. Ejemplo  La función y(x)=x es impar ya que: f-x = -x pero como fx=x entonces: f-x=-f x    FUNCIÓN PERIÓDICA Una función es periódica cuando la función 'repite' los mismos valores. Dicho matemáticamente: f(x+T) = f(x). La función sen(x) es periódica (periodo 360º) pues sen(x) = sen (x + 360) La aproximación de una función periódica mediante una suma de armónicos es un problema importante en las Matemáticas, la Física y las Ingenierías, baste citar todos los fenómenos vibratorios, ondulatorios que son fundamento de la acústica, de las telecomunicaciones, etc. f t=  a02+     i=1∞a1cosi at+ b1sini at   Algebra de funciones OPERACIONES ALGEBRAICAS Las operaciones algebraicas son combinaciones de variables con operaciones; se efectúan con expresiones algebraicas constituidas por términos. Los términos pueden ser: VARIABLES: Letras que representan números reales. Ejemplo: x, y, a, b. NUMEROS REALES: Cualquier número real. Ejemplo: 2, 3, 1/4, 3.5. Clasificación de Expresiones Algebraicas. MONOMIO: Expresión algebraica que contiene un solo término.  Ejemplos 2x2, -5x2, 7t, 3, 2xyz BINOMIO: Expresión que contiene dos términos.  Ejemplos 2x2+3, 3x2, -5y, 6x2y-5zt TRINOMIO: Expresión algebraica que contiene tres términos.  Ejemplos 5x2+7x-1, 2x+4x2-3x, 6y-5x+t POLINOMIO: Expresión algebraica que contiene cuatro o más términos. Ejemplos: 7z2-3x+2y-5z, 3x2+2x-7z+y+5z2 Suma y resta Para sumar dos o más polinomios se agrupan los monomios semejantes. A la resta de dos polinomios la transformamos en suma, sumando al minuendo el opuesto del sustraendo. Ejemplo Sumar y restar los siguientes polinomios: Px=3x4+12x3-4x2+12x+1                                Qx=x4-x3+3x-5 La forma práctica de sumar o restar es ubicando los polinomios uno debajo del otro, de manera que los términos semejantes queden en columna: Suma Px=3x4+12x3-4x2+12x+1 Qx=x4-x3                   +3x-5Px+Qx=4x4-12x3-4x2+72x-4                Resta Px=3x4+12x3-4x2+12x+1 -Qx=x4-x3                   +3x-5Px-Qx=2x4-32x3-4x2+52x-6                Multiplicación El producto de dos monomios es otro monomio con coeficiente igual al producto de los coeficientes de los factores y el grado es suma de los grados de los factores. 5x3∙-2x2=-10x5 En la multiplicación de un polinomio por un monomio, aplicamos la propiedad distributiva del producto respecto a la suma: 3x3-15x2+5x-2∙12x2=32x5-110x4+52x3-x2 Ahora si, estamos en condiciones de multiplicar polinomios y lo hacemos aplicando reiteradamente la propiedad distributiva, es decir, se multiplica cada término de uno por cada término del otro, así por ejemplo: 2x2-x+5x+2=2x2x+2-xx+2+5x+2=2x3+4x2-x2-2x+10=2x3+3x2+3x+10 División Comenzamos dividiendo monomios: El cociente de dos monomios, uno de grado m y otro de grado n, con m ≥ n , es otro monomio, cuyo grado es la diferencia de los grados y el coeficiente se obtiene dividiendo los coeficientes de los monomios dados, es decir: axmbxn=abxm-n Recordemos cómo se procede en la división de dos polinomios realizando un ejemplo. Ejemplo 1 Dividir: Px=2x3-x+5x4+1 por Qx=x2-2x-3 Pasos realizados Ordenamos según las potencias decrecientes el dividendo y el divisor. Completamos el dividendo. Para calcular el primer término del cociente, dividimos el término de mayor grado del dividendo por el término de mayor grado del divisor: 5x4x2=5x2 El producto de 5x2 por Q(x)(divisor), se coloca bajo el dividendo y se resta. El primer resto parcial es 12x3+15x2, bajamos el término: −x , a partir de aquí procedemos a repetir lo realizado en 2 y 3. 5. Detenemos el proceso cuando el grado del resto es menor que el grado del divisor. En nuestro ejemplo tenemos: Cx=5x2+12x+39 y Rx=113x+118 En la división anterior, hemos dividido dos polinomios: el dividendo P(x) y el divisor Q(x), obteniendo dos polinomios: el cociente C(x) y el resto R(x). El cociente de dos monomios, uno de grado m y otro de grado n, con m ≥ n, es otro monomio, cuyo grado es la diferencia de los grados y el coeficiente se obtiene dividiendo los coeficientes de los monomios dados, es decir: Una cuestión importante para recordar es que el resto R( x ) , es un polinomio de grado menor que el grado del divisor Q( x ) , o es cero. Según esto, el resultado de la división en general no es un polinomio. Veamos esta afirmación aplicándola en el  Ejemplo P(x)Q(x)=5x4+2x3-x+1x2-2x-3=5x2+12x+39+113x+118x2-2x-3………………(1) Observando la expresión (1), vemos que el grado del cociente es la diferencia de los grados del numerador y del denominador, el grado del resto es menor que el del denominador. El último término es una expresión racional que se suma al cociente, luego (1) no es un polinomio. A la división entre polinomios, se le llama división entera, cuando el resto es distinto de cero. Cuando el resto es cero, la división es exacta. La siguiente es una división exacta (6x5+7x3-12x2+2x-8)/3x2+2 El cociente es el polinomio 2x3+x-4 y es resto es cero, por lo tanto 6x5+7x3-12x2+2x-83x2+2=2x3+x-4 Podemos afirmar que: Cuando la división es exacta, el cociente es un polinomio Composición de funciones Si tenemos dos funciones: f(x) y g(x), de modo que el dominio de la 2ª esté incluido en el recorrido de la 1ª, se puede definir una nueva función que asocie a cada elemento del dominio de f(x) el valor de g[f(x)]. (g * f) (x) = g [f(x)] = g (2x) = 3 (2x) +1 = 6x + 1 (g * f) (1) = 6· 1 + 1 = 7  Dominio Dg*f=x∈Dffx∈Dg Propiedades Asociativa fog*h=f*go No es conmutativa. f*g≠g*f El elemento neutro es la función identidad, i(x) = x. i*i=i*f=f Sean las funciones: a) fx=3x+2         gx=x+32x+1 g*f=gfx=g3x+2=3x+56x+5 f*g=fgx=fx+32x+1=3x+32x+1+2=7x+112x-1 b) fx=x-22x+1       gx=x g*f=gfx=gx+22x+1=x+22x+1 f*g=fgx=fx=x+22x+1 c) fx=12x-1       gx=2x-12x+1         hx=1x g*f=gfx=g12x-1=212x-1-1212x-1+1=-2x+32x+1 h*j*f=hg*fx=h-2x+32x+1=1-2x+32x+1=2x+1-2x+3 Dos funciones pueden componerse, dado que son relaciones: consideremos el caso particular en que f:B→C, y g:A→B son funciones. Por definición de composición:  f*g=x,z:x,y∈g,y,z∈f, para algún y}={x,y:gx=y,f(y)=Z    ,  para algúny}=x,z:fgx=z   f*g Note que es una función, pues si x,z,x,z'∈f*g  entonces z=f(gx=z' .  Por lo anterior, f*g es el conjunto de parejas de la formax,fgx. Volviendo a la analogía con las máquinas, si f y g son máquinas, entonces h=f*g es la máquina que funciona así:   recibe un elemento y lo introduce en la máquina g para obtener c=g(x).   introduce a en la máquina f para obtener fc=g(gx).  En resumen, ha transformado a x en hx=f(gx).  En el anterior proceso la máquina h le aplica g a x. Para que esto tenga sentido se requiere que x∈Domg=A . Ahora, si x∈Dom(g) , entonces c=gx∈Img⊆B=dom(f), luego f puede aplicarse a y hx=f(c) tiene sentido (está definido). Además, hx=f(g(c)∈Im(f)⊆C. Lo anterior nos permite concluir que Domf*g=A, y que Im(f*g)⊆c, es decir,  f*g:A→C Lo anterior lo resumimos en el siguiente lema (que es prácticamente una definición):  Función Compuesta En matemática, una función compuesta es una función formada por la composición o aplicación sucesiva de otras dos funciones. Para ello, se aplica sobre el argumento la función más próxima al mismo, y al resultado del cálculo anterior se le aplica finalmente la función restante. Formalmente, dadas dos funciones f: X → Y y g: Y → Z, donde la imagen de f está contenida en el dominio de g, se define la función composición (g ο f ): X → Z como (g ο f)(x) = g (f(x)), para todos los elementos x de X. x→y→z x→fx→gfx Ejemplo Sean las funciones: fx=x2 gx=sin⁡(x) La función compuesta de g y de f que expresamos: f*g=f(gx=(sinx)2=sin2(x) La interpretación de (f o g) aplicada a la variable x significa que primero tenemos que aplicar g a x, con lo que obtendríamos un valor de paso z=gx=sin⁡(x) y después aplicamos f a z para obtener y=fz=z2=sin2(x) Función bien definida  La función compuesta está bien definida, pues cumple con las dos condiciones de existencia y unicidad, propias de toda función: Condición de existencia: dado x, conocemos (x, f(x)), puesto que conocemos la función f, y dado cualquier elemento y de B conocemos también (y, g(y), puesto que conocemos la función g. Por tanto, (x, g( f(x)) ) está definido para todo x, y así (g ο f) cumple la condición de existencia.  Condición de unicidad: como f y g son funciones bien definidas, para cada x el valor de f(x) es único, y para cada f(x) también lo es el de g( f(x)).  Funciones inversas Funciones inversa Las funciones, han sido utilizadas en la matemática mucho antes de que nosotros estuviésemos aquí. El uso de las funciones es algo básico en las matemáticas, y por eso en esta investigación se analiza y estudia a las funciones. Pero en este especifico caso, nos fijaremos en las funciones inversas, que son también tan básicas como las funciones normales. FUNCIONES  INVERSAS Sabemos que una función es un conjunto de pares. Se nos puede ocurrir la idea de dar la vuelta a los pares y obtener así una nueva función. Hagámoslo con la función:  f = { (1, 2), (2, 4), (3, -1), (4, -2) } y observemos qué pasa llamando g al conjunto resultante:  g = { (2, 1), (4, 2), (-1, 3), (-2, 4) }  Hemos obtenido una nueva función.  Sin embargo, esto no funciona siempre. Tomemos ahora como f el conjunto: f = { (1, 2), (2, 4), (3, -1), (4, 2) } y, entonces, g será: g = { (2, 1), (4, 2), (-1, 3), (2, 4) }  que no es una función, pues g(2) no está determinado de forma única; es decir, g no cumple la condición de función. Existen dos pares, (2, 1) y (2, 4), que tienen la misma primera coordenada y la segunda coordenada es distinta. ¿Cuál es la diferencia entre estos dos ejemplos? Sencillamente, que en el segundo ejemplo f(1)=f(4)=2 y al darle la vuelta a los pares, g(2) no está determinado de forma única; con lo cual g no es una función. En el primer ejemplo, para valores diferentes de la 
x
 se obtienen valores diferentes de la 
y
. Las funciones que se comportan como la del primer ejemplo se llaman funciones inyectivas o uno a uno. DEFINICIÓN: Si f es una función inyectiva, llamamos función inversa de f y la representamos por f-1 al conjunto: f-1 = { (a, b) / (b, a) Î f } Es decir,  f-1 = {(x, y) / x=f(y), si y es del dominio de f } = { (f(y), y) / si y es del dominio de f }  De la definición se sigue inmediatamente que el dominio de la función inversa f-1 es el rango de f y, recíprocamente, el rango de f-1 es el dominio de f. También es fácil observar que f-1(a)=b es equivalente a decir que f(b)=a. Utilizando la 
x
 y la 
y
 que tan acostumbrado estamos a usarlas cuando se habla de funciones: f-1(x)=y es equivalente a decir que f(y)=x. Otra forma de decir esto es: f(f-1(x))=x (donde x pertenece al rango de f), o bien, f-1(f(x))=x (donde x pertenece al dominio de f). Utilizando la composición de funciones y llamando I (función Identidad) a la función definida por I(x)=x, podemos escribir:  fof-1 = I y f-1of = I Salvo que el segundo miembro de estas dos igualdades tendrá un dominio más amplio que el primer miembro si el dominio de f o de f-1 no es todo R. Por cierto, si una función tiene inversa, ¿a qué será igual (f-1)-1, o sea, la función inversa de la función inversa? La idea de función inversa se ha utilizado muchas veces en los cursos anteriores a este nivel, sólo que no se le ha dado nombre. Recordar cómo se definía raíz cuadrada, cúbica...  Para determinar si una función tiene inversa tenemos que observar sus pares y ver si es inyectiva. Esto es muy fácil de hacer cuando la función viene dada por una lista de pares. Cuando la función viene definida por una propiedad, todo se complica y no siempre tendremos suficientes conocimientos matemáticos para determinar tal circunstancia (del mismo modo que nos pasaba cuando queríamos determinar si un determinado conjunto era o no función).  La representación gráfica de la función nos permitirá saber si la función tiene inversa o no, al menos en los casos más comunes. Basta observar que la definición de función inyectiva significa, gráficamente, que no hay dos puntos de la función situados sobre la misma recta horizontal. O dicho de otra forma, a partir de la representación gráfica de f, se construye la representación gráfica del conjunto de pares invertidos y se observa si este conjunto es función o no. EJEMPLOS La función f definida por  Y=2X-3 F={x, y) / y=2x-3 } = { (x, 2x-3) }  tiene inversa y su inversa será  F-1= { (y, x) / y=2x-3 } = { (x, y) / x=2y-3 } = { (2x-3, x) }   La función g definida por  Y=x2-2x-2 es decir, g= { (x, y) / y=x2-2x-2 } = { (x, x2-2x-2) } no tiene inversa.  Funciones inversas Una función f puede tener el mismo valor para distintos números de su dominio. Por ejemplo, si f(x) = x2, entonces f(2) = 4 y f(- 2) = 4 pero 2 ¹ - 2. Para definir la inversa de una función, es esencial que números diferentes en el dominio produzcan siempre valores distintos de f. A esas fúnciones se les llama funciones biunívoca. En matemáticas, si f es una aplicación o función que lleva elementos de I en elementos de J, en ciertas condiciones será posible definir la aplicación f -1 que realice el camino de vuelta de J a I. En ese caso diremos que f -1 es la aplicación inversa o recíproca de f. FUNCIONES INVERSAS Si f es una función uno a uno con Dominio en X y Rango en Y, y g es una función con Dominio en Y y Rango en X, entonces g es la función inversa de f si y solo si: (f o g)(x) = x, para toda x en el Dominio de g (g o f)(x) = x, para toda x en el Dominio de f La función inversa g también se puede denotar como f -1  ¿Cómo saber si dos funciones son inversas observando sus gráficas cartesianas?  Las gráficas de dos funciones inversas son simétricas respecto de la recta y = x  Ejemplos ¿Por qué una función tiene que ser uno a uno para que tenga inversa? Por no ser uno a uno la función f, al trazar la gráfica simétrica respecto de la recta y=x, resulta que ya no es una función Funciones algebraicas Funciones logarítmicas La función exponencial Funciones exponenciales La función exponencial (propiamente dicha) es una función matemática, que aparece además en muchas ecuaciones de la física. Esta función exponencial se caracteriza porque los valores de la derivada de dicha función son iguales al valor de la propia función (siendo la función exponencial la única función con esta propiedad). Además la función exponencial es la función inversa del logaritmo natural. Esta función se denota equivalentemente como: x→exOx→exp⁡(x) Donde e es la base de los logaritmos naturales. En términos generales, una función real Fx es de tipo exponencial si tiene la forma Fx=K.ax Siendo a, K ϵ R números reales. Se observa en los gráficos que si a>1 la curva será creciente.1 Propiedades Todas sus propiedades provienen de las propiedades del logaritmo. Se llama (función) exponencial la función definida sobre los reales por x →ex. La exponencial es la única función que es siempre igual a su derivada (de ahí su especial interés en el análisis, más precisamente para las ecuaciones diferenciales), y que toma el valor 1 cuando la variable vale 0.  La exponencial transforma una suma en una constante de la forma intrínseca del vértice de las siguientes ecuaciones:  Relación adición-multiplicación: ea+b=ea.eb e-a=1ea               ea-b=eaeb Sus límites en son limx→-∞ex=0,   limx→+∞ex=∞, Inversa del logaritmo: y=expx       x=lny (y>0) La tangente en  x=1, T1, pasa por el origen. La tangente en x=0, T0, pasa por el punto (-1,0).  La exponencial se extiende al cuerpo de los complejos, y satisface la sorprendente relación: Ei.t=cost+i.sint Un caso particular de esta relación es la identidad de Euler, conocida también como la fórmula más importante del mundo. Más generalmente: ea+bi=ea.(cosb+isinb Descripción Se llaman funciones exponenciales a las funciones de la forma fx= ax  o  y=ax, donde la base de la potencia 
a
 es constante (un número) y el exponente la variable x. Un ejemplo real Algunos tipos de bacterias se reproducen por 
mitosis
, dividiéndose la célula en dos espacios de tiempo muy pequeños, en algunos casos cada 15 minutos. ¿Cuántas bacterias se producen en estos casos, a partir de una, en un día? Min: 15, 30, 45, 60,... Bact: 2... 4... 8... 16..... 2x.,  Siendo x los intervalos de 15 minutos: 24=16 en una hora, 28=256 en dos horas,... 224.4=296= 7,9·1028 ¡en un día! Esto nos da idea del llamado ¡crecimiento exponencial!, expresión que se utiliza cuando algo crece muy deprisa. Observa la siguiente escena que representa la función exponencial y=ax. Inicialmente el valor de a es 2. Observa los valores que va tomando 
y
 si se van variando los de x (cambiarlos en la ventana inferior correspondiente).2  Gráfica de la Función Exponencial   En relación con las propiedades 7 y 8, enunciadas en el teorema, es conveniente hacer algunos comentarios adicionales.   En primer lugar, en las figuras 1 y 2, aparecen las gráficas de algunas funciones exponenciales de base a >1 (fig. 1) y de base a<1 (fig. 2).  usando la base a es mayor que 1, la función exponencial y= ax (fig.1) no está acotada superiormente. Es decir, ax crece sin límite al aumentar la variable x. Además, ésta función tiene al cero como extremo inferior. Esto es, ax tiende a cero (0), cuando x toma valores grandes pero negativos. Igualmente, cuando la base a<1, la función exponencial y= ax(fig.2) no está acotada superiormente, pero su comportamiento para valores grandes de x, en valor absoluto, es diferente. Así, ax crece sin límite, al tomar x valores grandes, pero negativos y ax tiende a cero, cuando la variable x toma valores grandes positivos. El hecho de ser la función exponencial ax con a >1, estrictamente creciente (estrictamente decreciente cuando 0
Funciones matemáticas guía
Funciones matemáticas guía
Funciones matemáticas guía
Funciones matemáticas guía
Funciones matemáticas guía
Funciones matemáticas guía
Funciones matemáticas guía
Funciones matemáticas guía
Funciones matemáticas guía
Funciones matemáticas guía
Funciones matemáticas guía
Funciones matemáticas guía
Funciones matemáticas guía
Funciones matemáticas guía
Funciones matemáticas guía
Funciones matemáticas guía
Funciones matemáticas guía
Funciones matemáticas guía
Funciones matemáticas guía
Funciones matemáticas guía
Funciones matemáticas guía
Funciones matemáticas guía
Funciones matemáticas guía
Funciones matemáticas guía
Funciones matemáticas guía
Funciones matemáticas guía
Funciones matemáticas guía
Funciones matemáticas guía

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Funciones Polinómicas. Introducción
Funciones Polinómicas. IntroducciónFunciones Polinómicas. Introducción
Funciones Polinómicas. IntroducciónDiana Pizzini
 
Tipos de Funciones
Tipos de FuncionesTipos de Funciones
Tipos de FuncionesCarlopto
 
Función raíz cuadrada
Función raíz cuadrada Función raíz cuadrada
Función raíz cuadrada KarinaAndrea96
 
Limites de funciones
Limites de funcionesLimites de funciones
Limites de funcionesBartoluco
 
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
Funciones Exponenciales Y LogaritmicasFunciones Exponenciales Y Logaritmicas
Funciones Exponenciales Y LogaritmicasJuan Serrano
 
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionalesFunciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionalesFrancisco Rodriguez
 
Funciones Inyectiva - Sobreyectiva - Biyectiva
Funciones Inyectiva - Sobreyectiva - BiyectivaFunciones Inyectiva - Sobreyectiva - Biyectiva
Funciones Inyectiva - Sobreyectiva - BiyectivaEvelyn Benítez
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentesUNSA
 
Funciones logaritmicas
Funciones logaritmicasFunciones logaritmicas
Funciones logaritmicasJuliana Isola
 
Maximos y minimos
Maximos y minimosMaximos y minimos
Maximos y minimosuagrm
 
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...Andres Silva
 
Introduccion al algebra
Introduccion al algebraIntroduccion al algebra
Introduccion al algebraazarelcel
 
Relaciones Y Funciones
Relaciones Y FuncionesRelaciones Y Funciones
Relaciones Y Funcionesguestee24d3
 

Was ist angesagt? (20)

Funciones Polinómicas. Introducción
Funciones Polinómicas. IntroducciónFunciones Polinómicas. Introducción
Funciones Polinómicas. Introducción
 
Tipos de Funciones
Tipos de FuncionesTipos de Funciones
Tipos de Funciones
 
Función raíz cuadrada
Función raíz cuadrada Función raíz cuadrada
Función raíz cuadrada
 
Limites de funciones
Limites de funcionesLimites de funciones
Limites de funciones
 
Funciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo testFunciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo test
 
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
Funciones Exponenciales Y LogaritmicasFunciones Exponenciales Y Logaritmicas
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
 
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionalesFunciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Tipos de funciones
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funciones
 
Calculo I Aplicaciones De La Derivada
Calculo I Aplicaciones De La DerivadaCalculo I Aplicaciones De La Derivada
Calculo I Aplicaciones De La Derivada
 
Funciones Inyectiva - Sobreyectiva - Biyectiva
Funciones Inyectiva - Sobreyectiva - BiyectivaFunciones Inyectiva - Sobreyectiva - Biyectiva
Funciones Inyectiva - Sobreyectiva - Biyectiva
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
 
Funcion logaritmica
Funcion logaritmicaFuncion logaritmica
Funcion logaritmica
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
 
Funciones logaritmicas
Funciones logaritmicasFunciones logaritmicas
Funciones logaritmicas
 
Maximos y minimos
Maximos y minimosMaximos y minimos
Maximos y minimos
 
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
 
Funcion logarítmica
Funcion logarítmica Funcion logarítmica
Funcion logarítmica
 
Introduccion al algebra
Introduccion al algebraIntroduccion al algebra
Introduccion al algebra
 
Relaciones Y Funciones
Relaciones Y FuncionesRelaciones Y Funciones
Relaciones Y Funciones
 

Andere mochten auch

funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricasguest0edf07
 
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)Kennia T
 
Funciones Hiperbolicas
Funciones HiperbolicasFunciones Hiperbolicas
Funciones HiperbolicasPAULA
 
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencialSilvia Haro
 
Funciones hiperbolicas
Funciones hiperbolicasFunciones hiperbolicas
Funciones hiperbolicasdalila69
 
Clasificacion y Graficas de las Funciones en Calculo Diferencial
Clasificacion y Graficas de las Funciones en Calculo DiferencialClasificacion y Graficas de las Funciones en Calculo Diferencial
Clasificacion y Graficas de las Funciones en Calculo DiferencialCarlosAamon Corpsezatan
 
Guia diseño vectorial con corel draw
Guia diseño vectorial con corel drawGuia diseño vectorial con corel draw
Guia diseño vectorial con corel drawasesor_slide_2013
 
Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.Rosario Garnica
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricasticsbeatricinos
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricasmetaldicto
 

Andere mochten auch (14)

funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricas
 
Concepto y representación de funciones
Concepto y representación de funcionesConcepto y representación de funciones
Concepto y representación de funciones
 
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
 
Funciones Hiperbolicas
Funciones HiperbolicasFunciones Hiperbolicas
Funciones Hiperbolicas
 
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencial
 
Funciones hiperbólicas senh, cosh, tanh
Funciones hiperbólicas senh, cosh, tanhFunciones hiperbólicas senh, cosh, tanh
Funciones hiperbólicas senh, cosh, tanh
 
Funciones hiperbolicas
Funciones hiperbolicasFunciones hiperbolicas
Funciones hiperbolicas
 
Propiedades de las funciones (slide share)
Propiedades de las funciones (slide share)Propiedades de las funciones (slide share)
Propiedades de las funciones (slide share)
 
Clasificacion y Graficas de las Funciones en Calculo Diferencial
Clasificacion y Graficas de las Funciones en Calculo DiferencialClasificacion y Graficas de las Funciones en Calculo Diferencial
Clasificacion y Graficas de las Funciones en Calculo Diferencial
 
Dominio y rango
Dominio y rangoDominio y rango
Dominio y rango
 
Guia diseño vectorial con corel draw
Guia diseño vectorial con corel drawGuia diseño vectorial con corel draw
Guia diseño vectorial con corel draw
 
Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 

Ähnlich wie Funciones matemáticas guía (20)

Dominio y rango
Dominio y rangoDominio y rango
Dominio y rango
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones Reales
Funciones RealesFunciones Reales
Funciones Reales
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones ll
Funciones llFunciones ll
Funciones ll
 
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
 
Tic9°
Tic9°Tic9°
Tic9°
 
Funciones reales (jose valor)
Funciones reales (jose valor)Funciones reales (jose valor)
Funciones reales (jose valor)
 
T matematica FMRA
T matematica FMRAT matematica FMRA
T matematica FMRA
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Sonya
SonyaSonya
Sonya
 
Funciones. Sección E - UNESR
Funciones. Sección E - UNESRFunciones. Sección E - UNESR
Funciones. Sección E - UNESR
 
Matemáticas UNEFA
Matemáticas UNEFA Matemáticas UNEFA
Matemáticas UNEFA
 
En matemática
En matemáticaEn matemática
En matemática
 
Universidad tecnica luis vargas torres
Universidad tecnica luis vargas torresUniversidad tecnica luis vargas torres
Universidad tecnica luis vargas torres
 
Grafica de funciones
Grafica de funcionesGrafica de funciones
Grafica de funciones
 
Funciones. 1 (1).docx
Funciones. 1 (1).docxFunciones. 1 (1).docx
Funciones. 1 (1).docx
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
 
FASE DE PLANIFICACIÓN
FASE DE PLANIFICACIÓNFASE DE PLANIFICACIÓN
FASE DE PLANIFICACIÓN
 

Mehr von uneve

Aplicacionesdelaintegral
AplicacionesdelaintegralAplicacionesdelaintegral
Aplicacionesdelaintegraluneve
 
Metodosdeintegracion
MetodosdeintegracionMetodosdeintegracion
Metodosdeintegracionuneve
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integralesuneve
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivadauneve
 
Limitesycotinuidad
LimitesycotinuidadLimitesycotinuidad
Limitesycotinuidaduneve
 
Temario
TemarioTemario
Temariouneve
 
Aplifisica
AplifisicaAplifisica
Aplifisicauneve
 
Eval
EvalEval
Evaluneve
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorialuneve
 
Interpretacioncinematica
InterpretacioncinematicaInterpretacioncinematica
Interpretacioncinematicauneve
 

Mehr von uneve (12)

Aplicacionesdelaintegral
AplicacionesdelaintegralAplicacionesdelaintegral
Aplicacionesdelaintegral
 
Metodosdeintegracion
MetodosdeintegracionMetodosdeintegracion
Metodosdeintegracion
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
Limitesycotinuidad
LimitesycotinuidadLimitesycotinuidad
Limitesycotinuidad
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Aplifisica
AplifisicaAplifisica
Aplifisica
 
Eval
EvalEval
Eval
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Interpretacioncinematica
InterpretacioncinematicaInterpretacioncinematica
Interpretacioncinematica
 
Pec
PecPec
Pec
 
Jml
JmlJml
Jml
 

Kürzlich hochgeladen

Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Gonella
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxprograma PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxCram Monzon
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Gonella
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...Martin M Flynn
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)jlorentemartos
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxMartaChaparro1
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................ScarletMedina4
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
 
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxprograma PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
 

Funciones matemáticas guía

  • 1. FUNCIONES Introducción Definición de función Toda regla de correspondencia como los ejemplos anteriores es llamada relación. Ciertos tipos especiales de reglas de correspondencia se llaman funciones. La definición de función se da enseguida.  Función Una función es una regla de correspondencia entre dos conjuntos de tal manera que a cada elemento del primer conjunto le corresponde uno y sólo un elemento del segundo conjunto. Al primer conjunto (el conjunto D) se le da el nombre de dominio. Al segundo conjunto (el conjunto C) se le da el nombre de contra dominio o imagen. Una función se puede concebir también como un aparato de cálculo. La entrada es el dominio, los cálculos que haga el aparato con la entrada son en sí la función y la salida sería el contra dominio. Esta forma de concebir la función facilita el encontrar su dominio. Notación: al número que entra a la máquina usualmente lo denotamos con una letra, digamos x o s, o cualquier otra. Al número que sale de la máquina lo denotamos con el símbolo f(x) ó f(s). Ejemplo fx=x2+3x-6 Esta función es una regla de correspondencia que dice lo siguiente: A cada número en el dominio de f se le relaciona con el cuadrado de ese número más el triple de ese número menos seis . Enseguida se muestran los valores de f para varios valores de ( ). Es decir, se muestra la salida de la máquina para varios valores de la entrada .    El dominio de una función puede ser especificado al momento de definir la función. Por ejemplo, F(x) = 2x en el intervalo [-3,10] es una función cuyo dominio es el intervalo [-3,10]. A menudo no se especifica el dominio de una función definida por una ecuación. Por ejemplo gx=3x3-2x+10 En adelante quedará entendido que: A menos que se especifique explícitamente, el dominio de una función será el conjunto más grande de números reales para los cuales la función nos dé como salida un número real. Por ejemplo fx=1x-3 Para esta función x = 3 no forma parte del dominio, ya que al ingresar dicho valor en la función obtendríamos un diagnóstico de error pues no se puede dividir entre cero. Observa además que la función no puede tomar el valor cero. ¿Porqué? Observa la gráfica. Funciones y sus gráficas El concepto de función es de suma importancia en la matemática, debido a esto vamos a estudiar este tema de una manera un poco detallada. Dos conjuntos de números, por ejemplo, pueden estar relacionados de varias maneras mediante alguna regla o fórmula determinada; empero nos interesa una forma particular de relación entre dichos conjuntos, la cual recibe el nombre de función. Definición de función: Una función, denotada por f, es una correspondencia entre los elementos de dos conjuntos de tal forma que a cada elemento de un conjunto X se asocia un único elemento de otro conjunto Y. Al conjunto X se llama dominio de la función y al conjunto Y, contradominio o dominio de imágenes de la función. La notación utilizada para indicar que f es una función de X en Y es la siguiente: Funciones de una variable Funciones de dos variables Estudiar los signos de una función consiste en ver en qué intervalos su gráfica está por encima del eje X y por debajo. Por lo tanto, estos signos hacen referencia a los signos que toma la Y según lo que valga la X. Los intervalos se hallan mediante los puntos de corte con el X (donde la función puede pasar de una Y negativa a otra positiva o viceversa) y mediante las asíntotas verticales cuyo signo puede cambiar a un lado u otro. Proceso Se hallan los puntos de corte con el eje X Se hallan las asíntotas verticales de la función Se comprueba el signo de la función en cada uno de los intervalos definidos por los puntos anteriores. Ejemplo Asíntotas verticales Por lo tanto la función tiene una asíntota vertical en x=-1 Puntos de corte con el eje XPor lo que la función tiene un punto de corte con el eje X para x=0. A continuación damos valores en los intervalos para saber el signo que tienen. Por ejemplo f (-2)= -f (-0,5)= +f (1)= + Así pues la función es positiva en el intervalo: La función es negativa en el intervalo: Podemos ver que esto es efectivamente así dibujando la gráfica de la función: Gráfica de una función En matemática, dada una función f, su gráfica se representa en un sistema de coordenadas cartesianas, donde cada abscisa representa una variable del dominio de la función, y la ordenada representa su conjunto imagen. En particular, para una función de una variable, para todo x donde la función está definida, existe un par ordenado (x,f(x)) en la gráfica. Si la función además es continua, entonces la gráfica formará una curva o superficie. El concepto de gráfica de una función se generaliza a la gráfica de una relación. Notar que si bien una función siempre es identificada con su gráfica, ellas no son lo mismo ya que puede suceder que dos funciones con diferentes condominios pudieran tener la misma gráfica. Por ejemplo, el polinomio cúbico que se menciona luego es una suryectica si su dominio son los números reales y no lo es si su condominio es el campo complejo. Método para construir una gráfica Para construir la gráfica de una función f se pueden seguir los pasos siguientes: Buscar el dominio de la función, Dom f(x) Se detectan aquellos valores x reales en que f sea discontinua, es decir, aquellos que no estén definidos en el dominio, y se procede a estudiar los límites cuando x tiene a x por la izquierda y por la derecha. De este modo, si x es un punto aislado y no un intervalo, se puede deducir hacia dónde tiende la función cuando pasa cerca del punto x. Buscar los límites cuando x tiende a infinito o menos infinito, para averiguar cuándo en el eje de abscisas se tiende al resultado del límite. Estudio de la monotonía. Calculando la primera derivada f'(x) e igualándola a cero, se obtienen los posibles candidatos a extremos de la función. Luego se procede a determinar si f(x) es creciente o decreciente entre dos puntos extremos. Se estudia la curvatura de f, igualando a cero esta vez la segunda derivada f(x), obteniéndose los posibles puntos de inflexión. Se estudia el signo en la f(x) en los intervalos, y así, sea x uno de estos puntos: Si f(x) es negativa, entonces f(x) es cóncava Si f(x) es positiva, entonces f(x) es convexa. Ejemplo La gráfica de la función Es {(1, a), (2, d), (3, c)}. La gráfica del polinomio cúbico en la recta real Es {(x, x3-9x) : donde x es un número real}. Si el conjunto se grafica en un plano cartesiano, el resultado es como el de la imagen. Clasificación de funciones FUNCIÓN INYECTIVA. Una función es inyectiva si cada f(x) en el recorrido es la imagen de exactamente un único elemento del dominio. En otras palabras, de todos los pares (x, y) pertenecientes a la función, las y no se repiten. Para determinar si una función es inyectiva, graficamos la función por medio de una tabla de pares ordenados. Luego trazamos líneas horizontales para determinar si las y (las ordenadas) se repiten o no. Ejemplo Determinar si la siguiente función es o no inyectiva: fx=x2-2 Primero elaboramos una tabla de pares ordenados y luego graficamos. x–2–1012f(x)2–1–2–12   FUNCIÓN SOBREYECTIVA. Sea f una función de A en B, f es una función epiyectiva (también llamada sobreyectiva), si y sólo si cada elemento de B es imagen de al menos un elemento de A, bajo f. A elementos diferentes en un conjunto de partida le corresponden elementos iguales en un conjunto de llegada. Es decir, si todo elemento R es imagen de algún elemento X del dominio. Ejemplo La función fx=2x del conjunto de los números naturales al de los números pares no negativos es sobreyectiva. Sin embargo, fx=2x del conjunto de los números naturales a no es sobreyectiva, porque, por ejemplo, ningún elemento de va al 3 por esta función. FUNCIÓN BIYECTIVA. Sea f una función de A en B, f es una función biyectiva , si y sólo si f es sobreyectiva e inyectiva a la vez . Si cada elemento de B es imagen de un solo elemento de A, diremos que la función es Inyectiva. En cambio, la función es Sobreyectiva cuando todo elemento de B es imagen de, al menos, un elemento de A. Cuando se cumplen simultáneamente las dos condiciones tenemos una función BIYECTIVA. Ejemplo La función fx=x2 f(x) del conjunto de números reales positivos al mismo conjunto es inyectiva y sobreyectiva. Por lo tanto es biyectiva. FUNCIÓN IMPAR. Una función f: R!R es impar si se verifica que “x R vale f-x = f-x= -f x Si f: R!R es una función impar, entonces su gráfico es simétrico respecto del origen de coordenadas. “Simetría central respecto de un punto”. En el caso de que fx=-f-x se dice que la función es impar. Muchas funciones reales no son pares ni impares. Ejemplo La función y(x)=x es impar ya que: f-x = -x pero como fx=x entonces: f-x=-f x   FUNCIÓN PERIÓDICA Una función es periódica cuando la función 'repite' los mismos valores. Dicho matemáticamente: f(x+T) = f(x). La función sen(x) es periódica (periodo 360º) pues sen(x) = sen (x + 360) La aproximación de una función periódica mediante una suma de armónicos es un problema importante en las Matemáticas, la Física y las Ingenierías, baste citar todos los fenómenos vibratorios, ondulatorios que son fundamento de la acústica, de las telecomunicaciones, etc. f t= a02+ i=1∞a1cosi at+ b1sini at Algebra de funciones OPERACIONES ALGEBRAICAS Las operaciones algebraicas son combinaciones de variables con operaciones; se efectúan con expresiones algebraicas constituidas por términos. Los términos pueden ser: VARIABLES: Letras que representan números reales. Ejemplo: x, y, a, b. NUMEROS REALES: Cualquier número real. Ejemplo: 2, 3, 1/4, 3.5. Clasificación de Expresiones Algebraicas. MONOMIO: Expresión algebraica que contiene un solo término. Ejemplos 2x2, -5x2, 7t, 3, 2xyz BINOMIO: Expresión que contiene dos términos. Ejemplos 2x2+3, 3x2, -5y, 6x2y-5zt TRINOMIO: Expresión algebraica que contiene tres términos. Ejemplos 5x2+7x-1, 2x+4x2-3x, 6y-5x+t POLINOMIO: Expresión algebraica que contiene cuatro o más términos. Ejemplos: 7z2-3x+2y-5z, 3x2+2x-7z+y+5z2 Suma y resta Para sumar dos o más polinomios se agrupan los monomios semejantes. A la resta de dos polinomios la transformamos en suma, sumando al minuendo el opuesto del sustraendo. Ejemplo Sumar y restar los siguientes polinomios: Px=3x4+12x3-4x2+12x+1 Qx=x4-x3+3x-5 La forma práctica de sumar o restar es ubicando los polinomios uno debajo del otro, de manera que los términos semejantes queden en columna: Suma Px=3x4+12x3-4x2+12x+1 Qx=x4-x3 +3x-5Px+Qx=4x4-12x3-4x2+72x-4 Resta Px=3x4+12x3-4x2+12x+1 -Qx=x4-x3 +3x-5Px-Qx=2x4-32x3-4x2+52x-6 Multiplicación El producto de dos monomios es otro monomio con coeficiente igual al producto de los coeficientes de los factores y el grado es suma de los grados de los factores. 5x3∙-2x2=-10x5 En la multiplicación de un polinomio por un monomio, aplicamos la propiedad distributiva del producto respecto a la suma: 3x3-15x2+5x-2∙12x2=32x5-110x4+52x3-x2 Ahora si, estamos en condiciones de multiplicar polinomios y lo hacemos aplicando reiteradamente la propiedad distributiva, es decir, se multiplica cada término de uno por cada término del otro, así por ejemplo: 2x2-x+5x+2=2x2x+2-xx+2+5x+2=2x3+4x2-x2-2x+10=2x3+3x2+3x+10 División Comenzamos dividiendo monomios: El cociente de dos monomios, uno de grado m y otro de grado n, con m ≥ n , es otro monomio, cuyo grado es la diferencia de los grados y el coeficiente se obtiene dividiendo los coeficientes de los monomios dados, es decir: axmbxn=abxm-n Recordemos cómo se procede en la división de dos polinomios realizando un ejemplo. Ejemplo 1 Dividir: Px=2x3-x+5x4+1 por Qx=x2-2x-3 Pasos realizados Ordenamos según las potencias decrecientes el dividendo y el divisor. Completamos el dividendo. Para calcular el primer término del cociente, dividimos el término de mayor grado del dividendo por el término de mayor grado del divisor: 5x4x2=5x2 El producto de 5x2 por Q(x)(divisor), se coloca bajo el dividendo y se resta. El primer resto parcial es 12x3+15x2, bajamos el término: −x , a partir de aquí procedemos a repetir lo realizado en 2 y 3. 5. Detenemos el proceso cuando el grado del resto es menor que el grado del divisor. En nuestro ejemplo tenemos: Cx=5x2+12x+39 y Rx=113x+118 En la división anterior, hemos dividido dos polinomios: el dividendo P(x) y el divisor Q(x), obteniendo dos polinomios: el cociente C(x) y el resto R(x). El cociente de dos monomios, uno de grado m y otro de grado n, con m ≥ n, es otro monomio, cuyo grado es la diferencia de los grados y el coeficiente se obtiene dividiendo los coeficientes de los monomios dados, es decir: Una cuestión importante para recordar es que el resto R( x ) , es un polinomio de grado menor que el grado del divisor Q( x ) , o es cero. Según esto, el resultado de la división en general no es un polinomio. Veamos esta afirmación aplicándola en el Ejemplo P(x)Q(x)=5x4+2x3-x+1x2-2x-3=5x2+12x+39+113x+118x2-2x-3………………(1) Observando la expresión (1), vemos que el grado del cociente es la diferencia de los grados del numerador y del denominador, el grado del resto es menor que el del denominador. El último término es una expresión racional que se suma al cociente, luego (1) no es un polinomio. A la división entre polinomios, se le llama división entera, cuando el resto es distinto de cero. Cuando el resto es cero, la división es exacta. La siguiente es una división exacta (6x5+7x3-12x2+2x-8)/3x2+2 El cociente es el polinomio 2x3+x-4 y es resto es cero, por lo tanto 6x5+7x3-12x2+2x-83x2+2=2x3+x-4 Podemos afirmar que: Cuando la división es exacta, el cociente es un polinomio Composición de funciones Si tenemos dos funciones: f(x) y g(x), de modo que el dominio de la 2ª esté incluido en el recorrido de la 1ª, se puede definir una nueva función que asocie a cada elemento del dominio de f(x) el valor de g[f(x)]. (g * f) (x) = g [f(x)] = g (2x) = 3 (2x) +1 = 6x + 1 (g * f) (1) = 6· 1 + 1 = 7 Dominio Dg*f=x∈Dffx∈Dg Propiedades Asociativa fog*h=f*go No es conmutativa. f*g≠g*f El elemento neutro es la función identidad, i(x) = x. i*i=i*f=f Sean las funciones: a) fx=3x+2 gx=x+32x+1 g*f=gfx=g3x+2=3x+56x+5 f*g=fgx=fx+32x+1=3x+32x+1+2=7x+112x-1 b) fx=x-22x+1 gx=x g*f=gfx=gx+22x+1=x+22x+1 f*g=fgx=fx=x+22x+1 c) fx=12x-1 gx=2x-12x+1 hx=1x g*f=gfx=g12x-1=212x-1-1212x-1+1=-2x+32x+1 h*j*f=hg*fx=h-2x+32x+1=1-2x+32x+1=2x+1-2x+3 Dos funciones pueden componerse, dado que son relaciones: consideremos el caso particular en que f:B→C, y g:A→B son funciones. Por definición de composición: f*g=x,z:x,y∈g,y,z∈f, para algún y}={x,y:gx=y,f(y)=Z , para algúny}=x,z:fgx=z f*g Note que es una función, pues si x,z,x,z'∈f*g entonces z=f(gx=z' . Por lo anterior, f*g es el conjunto de parejas de la formax,fgx. Volviendo a la analogía con las máquinas, si f y g son máquinas, entonces h=f*g es la máquina que funciona así: recibe un elemento y lo introduce en la máquina g para obtener c=g(x). introduce a en la máquina f para obtener fc=g(gx). En resumen, ha transformado a x en hx=f(gx). En el anterior proceso la máquina h le aplica g a x. Para que esto tenga sentido se requiere que x∈Domg=A . Ahora, si x∈Dom(g) , entonces c=gx∈Img⊆B=dom(f), luego f puede aplicarse a y hx=f(c) tiene sentido (está definido). Además, hx=f(g(c)∈Im(f)⊆C. Lo anterior nos permite concluir que Domf*g=A, y que Im(f*g)⊆c, es decir, f*g:A→C Lo anterior lo resumimos en el siguiente lema (que es prácticamente una definición): Función Compuesta En matemática, una función compuesta es una función formada por la composición o aplicación sucesiva de otras dos funciones. Para ello, se aplica sobre el argumento la función más próxima al mismo, y al resultado del cálculo anterior se le aplica finalmente la función restante. Formalmente, dadas dos funciones f: X → Y y g: Y → Z, donde la imagen de f está contenida en el dominio de g, se define la función composición (g ο f ): X → Z como (g ο f)(x) = g (f(x)), para todos los elementos x de X. x→y→z x→fx→gfx Ejemplo Sean las funciones: fx=x2 gx=sin⁡(x) La función compuesta de g y de f que expresamos: f*g=f(gx=(sinx)2=sin2(x) La interpretación de (f o g) aplicada a la variable x significa que primero tenemos que aplicar g a x, con lo que obtendríamos un valor de paso z=gx=sin⁡(x) y después aplicamos f a z para obtener y=fz=z2=sin2(x) Función bien definida La función compuesta está bien definida, pues cumple con las dos condiciones de existencia y unicidad, propias de toda función: Condición de existencia: dado x, conocemos (x, f(x)), puesto que conocemos la función f, y dado cualquier elemento y de B conocemos también (y, g(y), puesto que conocemos la función g. Por tanto, (x, g( f(x)) ) está definido para todo x, y así (g ο f) cumple la condición de existencia. Condición de unicidad: como f y g son funciones bien definidas, para cada x el valor de f(x) es único, y para cada f(x) también lo es el de g( f(x)). Funciones inversas Funciones inversa Las funciones, han sido utilizadas en la matemática mucho antes de que nosotros estuviésemos aquí. El uso de las funciones es algo básico en las matemáticas, y por eso en esta investigación se analiza y estudia a las funciones. Pero en este especifico caso, nos fijaremos en las funciones inversas, que son también tan básicas como las funciones normales. FUNCIONES INVERSAS Sabemos que una función es un conjunto de pares. Se nos puede ocurrir la idea de dar la vuelta a los pares y obtener así una nueva función. Hagámoslo con la función: f = { (1, 2), (2, 4), (3, -1), (4, -2) } y observemos qué pasa llamando g al conjunto resultante: g = { (2, 1), (4, 2), (-1, 3), (-2, 4) } Hemos obtenido una nueva función. Sin embargo, esto no funciona siempre. Tomemos ahora como f el conjunto: f = { (1, 2), (2, 4), (3, -1), (4, 2) } y, entonces, g será: g = { (2, 1), (4, 2), (-1, 3), (2, 4) } que no es una función, pues g(2) no está determinado de forma única; es decir, g no cumple la condición de función. Existen dos pares, (2, 1) y (2, 4), que tienen la misma primera coordenada y la segunda coordenada es distinta. ¿Cuál es la diferencia entre estos dos ejemplos? Sencillamente, que en el segundo ejemplo f(1)=f(4)=2 y al darle la vuelta a los pares, g(2) no está determinado de forma única; con lo cual g no es una función. En el primer ejemplo, para valores diferentes de la x se obtienen valores diferentes de la y . Las funciones que se comportan como la del primer ejemplo se llaman funciones inyectivas o uno a uno. DEFINICIÓN: Si f es una función inyectiva, llamamos función inversa de f y la representamos por f-1 al conjunto: f-1 = { (a, b) / (b, a) Î f } Es decir, f-1 = {(x, y) / x=f(y), si y es del dominio de f } = { (f(y), y) / si y es del dominio de f } De la definición se sigue inmediatamente que el dominio de la función inversa f-1 es el rango de f y, recíprocamente, el rango de f-1 es el dominio de f. También es fácil observar que f-1(a)=b es equivalente a decir que f(b)=a. Utilizando la x y la y que tan acostumbrado estamos a usarlas cuando se habla de funciones: f-1(x)=y es equivalente a decir que f(y)=x. Otra forma de decir esto es: f(f-1(x))=x (donde x pertenece al rango de f), o bien, f-1(f(x))=x (donde x pertenece al dominio de f). Utilizando la composición de funciones y llamando I (función Identidad) a la función definida por I(x)=x, podemos escribir: fof-1 = I y f-1of = I Salvo que el segundo miembro de estas dos igualdades tendrá un dominio más amplio que el primer miembro si el dominio de f o de f-1 no es todo R. Por cierto, si una función tiene inversa, ¿a qué será igual (f-1)-1, o sea, la función inversa de la función inversa? La idea de función inversa se ha utilizado muchas veces en los cursos anteriores a este nivel, sólo que no se le ha dado nombre. Recordar cómo se definía raíz cuadrada, cúbica... Para determinar si una función tiene inversa tenemos que observar sus pares y ver si es inyectiva. Esto es muy fácil de hacer cuando la función viene dada por una lista de pares. Cuando la función viene definida por una propiedad, todo se complica y no siempre tendremos suficientes conocimientos matemáticos para determinar tal circunstancia (del mismo modo que nos pasaba cuando queríamos determinar si un determinado conjunto era o no función). La representación gráfica de la función nos permitirá saber si la función tiene inversa o no, al menos en los casos más comunes. Basta observar que la definición de función inyectiva significa, gráficamente, que no hay dos puntos de la función situados sobre la misma recta horizontal. O dicho de otra forma, a partir de la representación gráfica de f, se construye la representación gráfica del conjunto de pares invertidos y se observa si este conjunto es función o no. EJEMPLOS La función f definida por Y=2X-3 F={x, y) / y=2x-3 } = { (x, 2x-3) } tiene inversa y su inversa será F-1= { (y, x) / y=2x-3 } = { (x, y) / x=2y-3 } = { (2x-3, x) } La función g definida por Y=x2-2x-2 es decir, g= { (x, y) / y=x2-2x-2 } = { (x, x2-2x-2) } no tiene inversa. Funciones inversas Una función f puede tener el mismo valor para distintos números de su dominio. Por ejemplo, si f(x) = x2, entonces f(2) = 4 y f(- 2) = 4 pero 2 ¹ - 2. Para definir la inversa de una función, es esencial que números diferentes en el dominio produzcan siempre valores distintos de f. A esas fúnciones se les llama funciones biunívoca. En matemáticas, si f es una aplicación o función que lleva elementos de I en elementos de J, en ciertas condiciones será posible definir la aplicación f -1 que realice el camino de vuelta de J a I. En ese caso diremos que f -1 es la aplicación inversa o recíproca de f. FUNCIONES INVERSAS Si f es una función uno a uno con Dominio en X y Rango en Y, y g es una función con Dominio en Y y Rango en X, entonces g es la función inversa de f si y solo si: (f o g)(x) = x, para toda x en el Dominio de g (g o f)(x) = x, para toda x en el Dominio de f La función inversa g también se puede denotar como f -1 ¿Cómo saber si dos funciones son inversas observando sus gráficas cartesianas? Las gráficas de dos funciones inversas son simétricas respecto de la recta y = x Ejemplos ¿Por qué una función tiene que ser uno a uno para que tenga inversa? Por no ser uno a uno la función f, al trazar la gráfica simétrica respecto de la recta y=x, resulta que ya no es una función Funciones algebraicas Funciones logarítmicas La función exponencial Funciones exponenciales La función exponencial (propiamente dicha) es una función matemática, que aparece además en muchas ecuaciones de la física. Esta función exponencial se caracteriza porque los valores de la derivada de dicha función son iguales al valor de la propia función (siendo la función exponencial la única función con esta propiedad). Además la función exponencial es la función inversa del logaritmo natural. Esta función se denota equivalentemente como: x→exOx→exp⁡(x) Donde e es la base de los logaritmos naturales. En términos generales, una función real Fx es de tipo exponencial si tiene la forma Fx=K.ax Siendo a, K ϵ R números reales. Se observa en los gráficos que si a>1 la curva será creciente.1 Propiedades Todas sus propiedades provienen de las propiedades del logaritmo. Se llama (función) exponencial la función definida sobre los reales por x →ex. La exponencial es la única función que es siempre igual a su derivada (de ahí su especial interés en el análisis, más precisamente para las ecuaciones diferenciales), y que toma el valor 1 cuando la variable vale 0. La exponencial transforma una suma en una constante de la forma intrínseca del vértice de las siguientes ecuaciones: Relación adición-multiplicación: ea+b=ea.eb e-a=1ea ea-b=eaeb Sus límites en son limx→-∞ex=0, limx→+∞ex=∞, Inversa del logaritmo: y=expx x=lny (y>0) La tangente en x=1, T1, pasa por el origen. La tangente en x=0, T0, pasa por el punto (-1,0). La exponencial se extiende al cuerpo de los complejos, y satisface la sorprendente relación: Ei.t=cost+i.sint Un caso particular de esta relación es la identidad de Euler, conocida también como la fórmula más importante del mundo. Más generalmente: ea+bi=ea.(cosb+isinb Descripción Se llaman funciones exponenciales a las funciones de la forma fx= ax o y=ax, donde la base de la potencia a es constante (un número) y el exponente la variable x. Un ejemplo real Algunos tipos de bacterias se reproducen por mitosis , dividiéndose la célula en dos espacios de tiempo muy pequeños, en algunos casos cada 15 minutos. ¿Cuántas bacterias se producen en estos casos, a partir de una, en un día? Min: 15, 30, 45, 60,... Bact: 2... 4... 8... 16..... 2x., Siendo x los intervalos de 15 minutos: 24=16 en una hora, 28=256 en dos horas,... 224.4=296= 7,9·1028 ¡en un día! Esto nos da idea del llamado ¡crecimiento exponencial!, expresión que se utiliza cuando algo crece muy deprisa. Observa la siguiente escena que representa la función exponencial y=ax. Inicialmente el valor de a es 2. Observa los valores que va tomando y si se van variando los de x (cambiarlos en la ventana inferior correspondiente).2 Gráfica de la Función Exponencial   En relación con las propiedades 7 y 8, enunciadas en el teorema, es conveniente hacer algunos comentarios adicionales.  En primer lugar, en las figuras 1 y 2, aparecen las gráficas de algunas funciones exponenciales de base a >1 (fig. 1) y de base a<1 (fig. 2). usando la base a es mayor que 1, la función exponencial y= ax (fig.1) no está acotada superiormente. Es decir, ax crece sin límite al aumentar la variable x. Además, ésta función tiene al cero como extremo inferior. Esto es, ax tiende a cero (0), cuando x toma valores grandes pero negativos. Igualmente, cuando la base a<1, la función exponencial y= ax(fig.2) no está acotada superiormente, pero su comportamiento para valores grandes de x, en valor absoluto, es diferente. Así, ax crece sin límite, al tomar x valores grandes, pero negativos y ax tiende a cero, cuando la variable x toma valores grandes positivos. El hecho de ser la función exponencial ax con a >1, estrictamente creciente (estrictamente decreciente cuando 0