SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 85
Downloaden Sie, um offline zu lesen
RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO
   SEGURO DE LOS PLAGUICIDAS
          AGRICOLAS




       JOSE GUILLERMO TORRES PARDO

            INGENIERO AGRÓNOMO

                   2004




                    2
INDICE

1. Introducción................................................................................................................................    6
2. El manejo seguro de los plaguicidas ..........................................................................................                  7
3. El desafío de la industria ............................................................................................................         10
4. La industria de productos para la protección de cultivos............................................................                            12
5. Identificación de la plaga y selección de los métodos de combate... .........................................                                    13
6. Productos fitosanitarios..............................................................................................................           15
6.1. Elección del producto fitosanitario............................................... ..........................................                 15
6.2. Características de los productos fitosanitarios........................................................................                        16
6.3. Según el organismo que controlan ............................................................................................                 16
6.4. Por qué usar fertilizantes............................................................................................................         17
6.5. Por qué usar herbicidas ..............................................................................................................        17
6.6. Por qué usar fungicidas y insecticidas.......................................................................................                 18
6.6.1. Fungicidas ......................................................................................                                           18
6.6.2. Insecticidas – acaricidas ..............................................................                                                     18
6.6.2.1. Modo de acción y otras funciones de los pesticidas .................                                                                      18
6.6.2.2. Formulaciones de pesticidas ....................................................                                                          21
6.6.2.3. Formulaciones diferentes .........................................................                                                        21
7. Compra de productos fitosanitarios...................................................................                                           23
8. La etiqueta y sus partes .....................................................................................                                  23
8.1. Precauciones generales .....................................................................                                                  24
8.2. Identificación del producto ...............................................................                                                   25
8.3. Recomendaciones de uso .................................................................                                                      26
8.4. Clasificación de Organizaciòn Mundial de la Salud (OMS) según los Riesgos........................                                             27
8.5. Pictogramas .......................................................................................                                            28
9. Ropa y equipo de protección ............................................................................ ..                                      29
9.1. Protección de las manos, cuerpo, nariz , boca y ojos....................................                                                       30
9.2. Precauciones generales de seguridad personal...................................................                                               31
9.3. Higiene y Seguridad antes y durante la aplicación.............................................                                                32
9.4. Higiene y Seguridad después de la aplicación....................................................                                              34
9.5. Nueve reglas fáciles que se refieren al uso correcto del PPE..............................                                                    34
9.6. Pasos para quitarse el equipo de protección ..........................................                                                        35
10. Almacenamiento seguro para productos fitosanitarios ......................................                                                     35
10.1. Estructura física .....................................................................................                                      35
10.2. El personal del almacén debe recibir un buen entrenamiento que incluya.......                                                                38
10.3. Son buenas prácticas para el manejo de agroquímicos dentro del depósito......                                                                 39
10.4.Manejo de derrames..........................................                                                                                   40
10.5. Cero residuos ...........................................................................................................                     41
10.5.1. Plan de contingencia .............................................................................................                         42
10.5.2. Procedimiento de operación...................................................................................                              42
11. Uso seguro de productos .................................................................................                                       44
11.1. El envase...................................................................................                                                 45
11.2. Recomendaciones para la eliminación de envases vacíos ....................................                                                    45
11.2.1..Durante la aplicación ..............................................................................................                        45
11.2.2. Después de la aplicación........................................................................................                            46
11..3. Eliminación de envases vacíos .............................................................................                                 47
11.4. Uso del agua.............................................................................................................                     48
11.4. Origen del agua.................................................................................................                             48
12. Transporte de productos fitosanitarios ......................................................................                                   48
13. Preparación de la mezcla.................................................................................... .......                            49
13.1.Para la preparación de la mezcla se recomienda.....................................................                                           50
13.2.Pruebas de compatibilidad......................................................................................                                51
13.3. Incompatibilidad fitotóxica ....................................................................................                             52.
13.4. Aplicación de Agroquímicos ..................................................................................                                52
13.4.1. Son buenas prácticas de aplicación.......................................................................                                  52
13.4.2. Son buenas prácticas agrícolas...............................................................................                              52
13.4.3. Finalizado el Tratamiento........................................................................................                          53
Preparación de mezclas de tanque....................................                                                                              53



                                                                             3
15. Programas de fumigación......................................................................................                   54
16 Conocimiento y manejo de equipos de aplicación ...............................................                                   55
16.1. Tipos de equipo ............................................................................................                  55
16.1.1. Estáticos.......................................................................................... .....................    55
16.1.2. Móviles .................................................................................................................    56
16.2. Normas...................................................................................................................     56
16.3. Calibración............................................................................................................       57
16.4. Descarga.......................................................................................................               58
16.5. Boquillas.......................................................................................................               58
16.6. Presión de aplicación....................................................................................                      59
16.7. Mantenimiento de equipos...........................................................................                            59
16.8. Técnicas de aplicación..................................................................................                       60
16.9. Formas de aplicación...................................................................................                        60
16.9.1. La aplicación ambiental....................................................................................                  61
16.9.2. La aplicación en línea.......................................................................................                61
16.9.3. La aplicación en escuadra a la flor y al follaje.................................................                            61
16.9.4. Velocidad y tiempo de aplicación......................................................................                        61
16.9.5. Eficiencia y control de la aplicación...................................................................                      61
17. Recomendaciones para calibrar aspersoras terrestres.............................................                                  62
18. Tareas posteriores a la aplicación ...........................................................................                    64
18.1. Restos de mezclas en el sistema de equipo de aplicación.....................................                                    64
18.2. Lavado del equipo de aplicación.................................................................                                65
18.3. Reingreso a cultivos tratados...................................................................                                66
19. Toxicología de los Plaguicidas..............................................................................                      66
19.1 Cantidad de la sustancia.............................................................................                            67
19.2. Vía de entrada del tóxico al organismo.....................................................                                     68
19.2.1. Vía dermal o adsorción por la piel..................................................                                          69
19.2.3. Vía o exposición respiratoria........................................................ .                                       69
19.2.3. Vía o exposición oral......................................................................                                   70
19.3. Clases de toxicidad e intoxicación..............................................................                                70
19.3.1. Toxicidad aguda............................................................................                                  70
19.3.2. Toxicidad sub-aguda......................................................................                                    71
19.3.3. Toxicidad crónica............................................................................                                 71
19.4. Clases de intoxicación o Síntomas de envenenamiento..............................                                              71
19.4.1. Envenenamiento Ligero.................................................................. ..........                           71
19.4.2. Envenenamiento Moderado..........................................................................                            71
19.4.3. Envenenamiento Severo...............................................................................                          71
19.5. Conceptos toxicológicos básicos.................................................................                                72
19.6. Tiempo de exposición a la sustancia tóxica................................................                                       73
19.7. Condiciones ambientales............................................................................                              73
19.8 Primeros auxilios.................................................................................................                73
19.9. Equipo de emergencia............................................................................... .                           78
20. Legislación...............................................................................................................        78
20.1. Normas generales................................................................................................                 78
20.2. Normas específicas........................................................................................... ....                80
20.3. Las regulaciones internacionales y su repercusión en colombia..........................                                           82




                                                                                4
José Guillermo Torres Pardo.
           Ingeniero Agrónomo




5
RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO
   SEGURO DE LOS PLAGUICIDAS AGRICOLAS

                         José Guillermo Torres Pardo.
                               Ingeniero Agrónomo
                                       .



1. INTRODUCCIÓN

El ser humano, desde el primer momento en que apareció sobre la tierra,
tuvo la necesidad de alimentarse. Al principio lo hizo recolectando jugosas
frutas, tallos tiernos, suculentas hojas, flores apetitosas y ricos tubérculos.

También pescó y cazó diversos animales. Luego los hombres y las mujeres
se vieron en la obligación de domesticar los animales y sembrar sus propias
plantas. Surgió así la ganadería y la agricultura.

Desde un principio y durante muchos siglos, sembró y cosechó en armonía
con la naturaleza, extrayendo de la tierra solo lo que necesitaba y de
acuerdo con las leyes de conservación que fue aprendiendo de la misma
naturaleza.

Pero al pasar el tiempo y en la medida en que el saber científico y
tecnológico creció, el pensamiento humano fue cambiando y respondió al
llamado de la destrucción. Surge así una agricultura interesada solo en
producir en serie, sin importar la salud y el bienestar económico de los
campesinos, de los pequeños y medianos propietarios y de todas las
personas en general.

La respuesta es cultivar y cosechar empleando técnicas naturales para el
control de plagas y malezas. Si los plaguicidas o venenos químicos son
absolutamente necesarios, se deben utilizar en poquísimas cantidades y con
mucho cuidado. Solo así podremos evitar que los trabajadores agrícolas se
intoxiquen o se envenenen; que el medio ambiente no se contamine y que
las personas que consumen los alimentos no estén expuestas a los residuos
de plaguicidas y, en consecuencia, se enfermen.

Es necesario un cambio de mentalidad en los agricultores, técnicos,
educadores y otras personas vinculadas con la producción agrícola ya que
el mercado de consumo ha inculcado una forma de cultivar utilizando
grandes cantidades y variedades de productos químicos en todas las etapas
de la producción. UNIDAD UNO:

                                       6
Esta recopilación pretende ser una herramienta, dado el peligro que
representan los plaguicidas para la vida; de ahí la necesidad de conocer las
normas básicas de su manejo seguro y que le permita a usted motivar y
dirigir a todas aquellas personas que trabajan con plaguicidas.

OBJETIVOS DEL CURSO.

El manejo de plagas y enfermedades de los cultivos se ha basado
tradicionalmente en el empleo frecuente de compuestos químicos de
síntesis. Esta utilización abusiva, incluso exclusiva, de fitosanitarios en
nuestros cultivos ha llevado, entre otros problemas a una mayor incidencia
de plagas y enfermedades, a la aparición de resistencias, de nuevos
problemas fitosanitarios (residuos, riesgos y complicaciones legales), y a
numerosos problemas ambientales y toxicológicos.

El objetivo que se persigue técnicamente es mostrar las prácticas que se
pueden aplicar para prevenir la contaminación por plaguicidas. La
recopilación se preocupa de prevenir la contaminación directa de los
trabajadores por contacto con los productos y de prevenir la contaminación
ambiental que la industria puede generar a través de emanaciones gaseosas,
efluentes líquidos y residuos sólidos, preferentemente en la etapa de
formulación y fraccionamiento, incluyendo algunas situaciones durante las
etapas de compra, almacenamiento, aplicación y transporte, las cuales
podrían ayudar a reducir los riesgos de intoxicación y daños en el ambiente.
(Decreto 1843 de Julio 22 de 1991).

Por ello en el presente curso, se expone, de una forma amena y sencilla, la
problemática actual del empleo de los plaguicidas y las medidas básicas
para prevenir sus riesgos sobre la Agricultura, Medioambiente y Salud de
las personas.

¿QUÉ ESPERAMOS ?

Nuestro país vive y depende de la agricultura. Nuestra tierra es generosa y
fértil. La gran variedad de cultivos que se pueden cosechar es prueba de
ello. Pero la herencia de nuestros antepasados, la forma natural de cultivar,
ha venido cambiando. La introducción de agroquímicos en los cultivos ha
envenenado la tierra, perjudicando la salud de los agricultores y de los que
consumen los productos.

Lo más grave de todo es que se han introducido en el mercado productos
tan venenosos que, el uso de algunos de ellos es prohibido en los países de
origen, es decir, agroquímicos altamente contaminantes que deberían


                                      7
eliminarse, son vendidos y utilizados en nuestros países con terribles
consecuencias para la salud.

Durante muchos años, el combate químico de plagas ha ayudado al hombre a
proteger sus cosechas. Sin embargo, paradójicamente, cada año se deben ser
aplicadas dosis mayores de los plaguicidas para mantener el rendimiento de
los cultivos. Hoy en día, se puede calificar de masivo el uso de plaguicidas
por parte de los agricultores, quienes han llegado a depender casi totalmente
de estos compuestos.

El uso intensivo, extensivo e irracional de los plaguicidas conlleva
consecuencias negativas sobre el ambiente debidas a la utilización de
sobredosis, las aplicaciones innecesarias, la aplicación en condiciones
climáticas inadecuadas, las aplicaciones domésticas y organismos acuáticos,
el deshecho inadecuado de envases y sobrantes de plaguicidas, el lavado de
equipo de aplicación en ríos u otras áreas no apropiadas, lo cual ocasiona la
contaminación directa o indirecta de los diferentes componentes ambientales
con efectos a corto y largo plazo.

Los daños ambientales más evidentes son los efectos agudos en la fauna,
que ocurren inmediatamente después del contacto con un plaguicida, y que
pueden consistir en mortalidad masiva de organismos o intoxicación severa,
como por ejemplo, la presencia de abejas muertas en un campo recién
fumigado o la mortalidad de peces o camarones en un río después de que se
lavó allí equipo de aplicación.

Los efectos a largo plazo ocurren debido a la exposición continua de los
organismos a cantidades pequeñas de plaguicidas; pero estos casos son más
difíciles de relacionar y requieren estudios sofisticados y análisis de
laboratorio. Los efectos a largo plazo pueden determinar, incluso, la
supervivencia de una especie. Tienen mucha relación con la contaminación
de aguas, suelos y alimentos con plaguicidas y con la persistencia de estos en
el ambiente.

Todas las personas responsables de la producción, importación,
almacenamiento y venta de productos agroquímicos tienen un papel que
desempeñar para garantizar que se utilicen en condiciones de seguridad y
de salud. Las organizaciones internacionales, los gobiernos, los
empleadores y los trabajadores y sus organizaciones, y los dirigentes
comunitarios tienen una función fundamental: instruir a los usuarios de
productos agroquímicos acerca de los riesgos de las sustancias que
manipulan, cómo penetran en el cuerpo, la índole de los efectos tóxicos y
los métodos adecuados de utilización, y deben igualmente informarlos


                                      8
sobre los derechos y las responsabilidades de las autoridades públicas, otras
organizaciones y la población en qeneral.

Estos aspectos, si bien se tocan a lo largo del presente documento, se
abordan con más detalle en el informe sobre aplicación, transporte y
almacenamiento.

2.   EL MANEJO SEGURO DE LOS PLAGUICIDAS
Los problemas de seguridad y de salud relacionados con el uso de
productos agroquímicos en los países en desarrollo se ven agravados por
factores negativos como:

      La presencia de personas sin protección en los cultivos recién
       tratados e incluso en el momento mismo de la aplicación; mientras se
       realizan paralelamente otras labores (v.gr. podas, fertilización,
       cosecha). Esto es especialmente cierto en las grandes plantaciones de
       monocultivos.
      la falta de un mecanismo de imposición del cumplimiento, lo que da
       origen a la utilización indiscriminada de sustancias incluso muy
       tóxicas cuyo uso está prohibido o restringido en los países
       desarrollados
      Alto grado de analfabetismo, ignorancia e imprudencia,
       especialmente en las zonas rurales. Al respecto es importante resaltar
       que no basta con leer y escribir en forma rudimentaria para llegar a
       comprender el contenido de las etiquetas y los panfletos informativos
       que se reparten sobre los plaguicidas. Por otra parte, en muchas de
       las grandes fincas, a los aplicadores de plaguicidas no se les suele
       ofrecer información al respecto, porque esta no se tiene o
       simplemente porque no se cree necesario el darla. Después de todo,
       razonan los patronos: ¿para qué, si de por sí no la van a entender?;
       así como los aplicadores: ¿para qué voy a preguntar, si por lo que me
       pagan es por aplicar lo que me den? o ¿es que acaso tengo alguna
       opción?
      la propaganda hecha por algunos importadores y abastecedores para
       vender productos agroquímicos más tóxicos presentándolos como
       productos «más eficaces», debido al mercado altamente competitivo
      Preparación de mezclas empíricas o de aplicaciones en dosis y
       frecuencias mayores a las recomendadas para "asegurar la cosecha",
       ahorrar tiempo, o bien, por tener la creencia de que las mezclas de
       plaguicidas trabajan mejor. En ocasiones se mezclan los plaguicidas
       con los fertilizantes y se aplican con las manos descubiertas o con
       guantes en mal estado.


                                      9
   Falta de atención médica oportuna y adecuada en muchas de las
    zonas rurales, así como la lejanía de los centros de salud de los
    lugares de trabajo y las modalidades de transporte que impiden la
    prestación de una atención médica rápida en caso de una
    intoxicación grave. A esto puede añadirse la falta de seguridad social
    o de sistemas de seguro médico accesibles por parte de los
    agricultores en muchos de los países en desarrollo .
   el elevado costo comparativo del equipo de protección personal en
    relación con los ingresos, su escasez, la falta de instrucción para
    utilizarlo, repararlo y mantenerlo, y la insuficiencia de piezas de
    recambio de los componentes desechables como los filtros
   el clima tropical que obstaculiza considerablemente el empleo de
    ropa y equipo protectores, incluso si se suministran
   Salud precaria de los trabajadores ligada a menudo con periodos
    insuficientes de descanso así como a problemas de desnutrición,
    alcoholismo y a veces consumo de drogas que potencia la acción
    tóxica de los plaguicidas;
   las malas instalaciones de atención sanitaria, la lejanía de los centros
    de salud de los lugares de trabajo y las modalidades primitivas de
    transporte que impiden la prestación de una atención médica rápida
    en caso de enfermedad grave.
   el mal estado de salud y nutrición que puede agravarse aun más por
    causa de enfermedades endémicas, la gran dimensión de las familias,
    los bajos ingresos y el desempleo
   necesidades económicas urgentes que obligan a que los niños
    ingresen tempranamente al mercado de trabajo en condiciones de
    contratación y seguridad social mínimas o inexistentes
   condiciones culturales (como el machismo), que predisponen a los
    usuarios de estas sustancias a manipularlas de manera temeraria e
    imprudente.
   la información en las etiquetas y folletos es confusa, incompleta, en
    otro idioma, en letra muy pequeña o con términos técnicos de difícil
    comprensión, cuando no se trata de etiquetas en mal estado o
    sencillamente ausencia de etiquetas en los productos reenvasados
   dificultad para deshacerse de los desechos de plaguicidas y sus
    envases, así como de los obsoletos o en mal estado
   el sistema de educación y extensión convencional ha hecho creer a
    muchos profesionales y agricultores que la agricultura moderna
    consiste en la adopción de los paquetes tecnológicos difundidos
    por la revolución verde, menospreciando el valor de las prácticas
    tradicionales que son el producto de la capacidad de observación,
    análisis y práctica de las generaciones presentes y anteriores.


                                   10
No existe un manejo "seguro" como tal. A lo sumo, podría tratarse de un
manejo recomendado o correcto de los plaguicidas, que intenta disminuir,
pero no llega nunca a eliminar, los riesgos asociados con la manipulación
de estas sustancias.

Finalmente, adaptando una idea original de Harry Rothman, afirma que los
problemas causados por los plaguicidas tienen, con frecuencia, raíces
económicas y sociales que adoptan la apariencia de ser problemas técnicos.
De modo que todos los esfuerzos por hallar únicamente soluciones técnicas
están condenados, en gran medida, al fracaso, puesto que básicamente
tratan los efectos, en lugar de las causas. Solo conociendo las raíces del
problema estaremos en la disposición de elaborar y poner en práctica
estrategias de solución más eficaces y exitosas.

3.   EL DESAFÍO DE LA INDUSTRIA.
En la Cumbre de la Tierra de 1992, en Río de Janeiro, se incluyó el
concepto de "desarrollo sostenible" en la agricultura. En este contexto,
"sostenible" quiere decir cultivar de tal modo que las futuras
generaciones también puedan satisfacer sus necesidades de alimentos,
manteniendo el ecosistema. Las condiciones que debe reunir la labranza
son: debe ser económica, proteger la tierra y favorecer el ambiente.

Todo esto determina que la compatibilidad ecológica no puede separarse de
lo sostenible. El manejo integrado de cultivos (MIC) es sostenible y pone
en práctica una agricultura óptima. Es, tal vez, el método del futuro, ya que
considera a la economía y a la ecología como componentes del mismo
valor, y combina métodos tradicionales con modernas técnicas de
producción. El manejo integrado de cultivos no ofrece soluciones
instantáneas. Siempre toma en cuenta las condiciones y las combina
apropiadamente.

Esto conlleva a que los productos para la protección de los cultivos no sólo
deben funcionar, sino también ser seguros para el usuario, los
consumidores y el ambiente.

Un producto no se vende hasta tener la seguridad de que no posee riesgos
para la salud o ecológicos y hasta que se haya investigado el mecanismo de
degradación en el suelo, aire, agua, plantas y animales. Dándole un uso
correcto, no se espera que ocurran efectos indeseados. El envasado se
diseña para minimizar el contacto del usuario con el producto. El fin
principal del desarrollo de los productos es siempre la seguridad de acción,
la protección del usuario, el consumidor y el ecosistema, así como también


                                     11
volúmenes de aplicación más bajos, mayor eficiencia económica y costos
menores para los productores agrícolas.




                 José Guillermo Torres Pardo Ingeniero Agrónomo

La producción de alimentos deberá aumentar de acuerdo con el crecimiento
de la población mundial y sus demandas nutricionales. Los métodos
tradicionales conocidos deben combinarse con técnicas modernas para
suministrar soluciones apropiadas. Esto requiere de una extensa inversión
en investigaciones agrícolas y ganaderas, tareas de difusión, entrenamiento
y educación, así como también el uso de métodos ambientalistas de
cultivos.

  “ Mientras aumenta la población mundial, mas gente debe
         alimentarse de una misma superficie de tierra “

Debemos tener en cuenta que la superficie cultivable del planeta abarca
alrededor de 15 millones de kilómetros cuadrados y que, casi toda esa zona
agrícola que posee suelos de alta calidad, ya se dedica a la agricultura. Por
lo tanto, la producción de alimentos, pudo duplicarse dentro de una misma
generación sólo aumentando la productividad de los terrenos ya cultivados.
Este cambio espectacular, se debió básicamente al mejoramiento de las
técnicas de cultivo, al uso eficaz de fertilizantes y a la evolución de los
productos de protección de cultivo.

Si el hombre debe producir cada vez más alimentos de buena calidad y a
precios accesibles, los cultivos deberán estar bien protegidos de
enfermedades, plagas y malezas. Sin la protección y fertilización, cultivos
como el trigo, arroz, maíz, algodón, soja, frutas, flores y verduras verían

                                      12
disminuidos sus rendimientos a, prácticamente, la mitad. Poniéndolo de
otra manera: para poder conseguir el mismo volumen de producción sin
protección de cultivos ni fertilizantes, el área de tierra cultivada debería ser
más del doble.

4.   LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS PARA LA PROTECCION DE CULTIVOS

La Industria de la protección de cultivos, sólo desarrolla, produce y vende
productos que han sido apropiadamente ensayados y aprobados por las
autoridades competentes.

Por otra parte, cabe recalcar que la industria de la protección de cultivos es
una de los sectores más innovadores de la economía. Las Compañías
invierten grandes sumas de dinero en la investigación privada y desarrollo
de nuevos productos. La ingeniería genética y la biotecnología son dos
herramientas que hoy se están ensayando y que, sin duda, nos darán la
solución , que la industria podrá ofrecer a futuro, para muchos problemas
que, con los conocimientos actuales, no tienen soluciones efectivas.

Las compañías de fertilizantes y de protección de cultivos hacen
inversiones no sólo por razones de negocios. Estas industrias ven en sus
metas una oportunidad de mejorar la situación global de los alimentos.

El lanzamiento comercial de un plaguicida es la culminación de un proceso
largo, sofisticado y costoso en el cual intervienen especialistas de diferentes
disciplinas, como la agronomía, la química, la biología, la ecología, la
estadística, la farmaceuta, etc.

Tarda unos 10 años, en los cuales se invierten miles de millones de dólares,
para salir registrada y venderse en el comercio.

De 20.000 sustancias investigadas, solo una llega a ser registrada; las
demás se descartan por no presentar una eficacia biológica o porque sus
características toxicológicas o ambientales no llenan los requisitos
exigidos.

Los objetivos básicos de la investigación son, por tanto, determinar la
eficacia biológica de la sustancia y evaluar sus riesgos potenciales para los
usuarios, los consumidores y el ambiente y fijar las normas para su uso
seguro y eficaz.

Los plaguicidas actuales requieren menor cantidad de ingredientes activos
por hectárea, son de acción mas específica y presentan menores riesgos
ambientales y toxicológicos.


                                      13
Para la obtención de plaguicidas existen varios sistemas, entre otros:

    Modificar moléculas de plaguicidas ya conocidos e investigar que
     consecuencias biológicas trae la modificación ya hecha.
    Sintetizar sustancias de algún grupo químico y probar si presentan
     alguna característica plaguicida.
    Modernamente, con ayuda del computador se diseñan moléculas que
     en teoría puedan interferir en alguna forma el metabolismo de las
     plagas.

4.1. Las etapas que componen la cadena de los plaguicidas son:

       la fabricación,
       la formulación,
       el fraccionamiento y/o envasado,
       la distribución y
       la aplicación.

En cualquiera de las etapas mencionadas se puede generar contaminación
ambiental si no existe un buen manejo: del aire, con los polvos de
plaguicidas o solventes evaporados; del agua, por derrames y corrientes de
lavado; y del suelo, también por derrames y disposición inadecuada de
residuos sólidos.

Por tratarse de sustancias tóxicas y peligrosas para la salud de las personas
y el medio ambiente, deben adoptarse todas las medidas de prevención y
control para evitar la exposición a riesgo de las personas y la
contaminación del ambiente. En ese sentido, es importante el diseño e
implementación de estrategias de entrega de información, sensibilización y
capacitación a los usuarios de dichos productos.

5. IDENTIFICACION DE LA PLAGA Y SELECCION DE LOS METODOS DE
   COMABATE

Una plaga es cualquier organismo que afecte económicamente los cultivos o
que daña la salud humana o la de los animales. Pueden alcanzar la categoría
de plaga, los insectos, las hierbas, los hongos, los nemátodos, los ácaros, las
aves, las bacterias y los virus, entre otros.

Antes de aplicar un plaguicida, se deben considerar siempre métodos
alternativos para el combate y prevención de plagas, tales como: técnicas de
policultivos, rotación de cultivos, buena preparación del terreno, uso de
semilla sana y variedades resistentes a ciertas plagas, cultivos trampa,
plantas repelentes, deshierba manual, uso de trampas mecánicas, plaguicidas


                                      14
naturales, eliminación de desechos poscosecha y combate biológico. Estos
métodos pueden ayudar a mantener la plaga en bajas poblaciones y reducir
los costos de producción; además, no afectan la salud ni contaminan el
ambiente.

Antes de decidir utilizar un plaguicida, es conveniente realizar un muestreo
o hacer observaciones en el cultivo, para estimar si un organismo
determinado ha llegado a una densidad de población que perjudica
económicamente el agricultor, denominado nivel económico de daño, y con
base en ello seleccionar los métodos de combate.

La FAO define plaguicida como "cualquier sustancia o mezcla de
sustancias destinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga,
incluyendo los vectores de enfermedades humanas o de los animales, las
especies no deseadas de plantas o animales que causan perjuicio o que
interfieren de cualquier forma en la producción, elaboración,
almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos, productos
agrícolas, maderas y sus productos o alimentos para animales, o que
pueden administrarse a los animales para combatir insectos, arácnidos u
otras plagas en o sobre sus cuerpos".

El término incluye las sustancias destinadas a usarse como reguladoras del
crecimiento de las plantas, defoliantes, desecantes, agentes para reducir la
densidad de frutas o agentes para evitar la caída prematura de la fruta y las
sustancias aplicadas a los cultivos antes o después de la cosecha para
proteger el producto del deterioro, durante el almacenamiento y transporte;
no obstante, en el contexto del presente trabajo no se abordan sus
particularidades.

Un plaguicida, muchas veces, destruye no sólo a la plaga sino también a sus
enemigos naturales y a otros seres vivos presentes en el cultivo. Además, los
sobrevivientes de la plaga, a veces, pueden recobrar una agresividad mayor
después de la aplicación, ya que debido a los procesos selección natural van
adquiriendo resistencia a que el cultivo es un alimento ilimitado para ellos y
a que no existe quien los destruya, por otra parte; además, puede ocurrir la
aparición de plagas secundarias.

Los plaguicidas, si son mal manejados, pueden generar contaminación en
los ambientes de trabajo donde son manipulados, o en general en el
ambiente que rodea las zonas de manipulación.

El nivel económico de daño representa la densidad de población de la plaga
a la cual deben ser aplicadas medidas de combate, para que los costos de


                                     15
producción no superen a las ganancias. Este nivel ha sido determinado para
muchas plagas. Los muestreos se deben hacer en diferentes partes de la
planta y del cultivo, a intervalos semanales.

Seguido a la identificación de la plaga, se debe determinar el método de
combate más adecuado; si el escogido es el combate químico, la aplicación
debe realizarse estrictamente en cuanto a dosis, insectos que combate,
cultivo y período de espera antes de la cosecha o ingreso al cultivo, de
acuerdo con las normas de seguridad establecidas.

6. PRODUCTOS           FITOSANITARIOS
Los productos fitosanitarios son aquellos elementos o compuestos químicos
y/o biológicos destinados a la prevención y/o control de las plagas que
merman o dañan la producción agrícola. Desarrollamos este estudio
dividiendo a los productos fitosanitarios según su uso en fertilizantes,
herbicidas, insecticidas - acaricidas , fungicidas, etc.

6.1. Elección del producto fitosanitario

Hay circunstancias en las cuales el empleo de un producto fitosanitario no
sería aconsejable, como por ejemplo cuando una plaga se encuentra por
debajo del umbral de daño económico o cuando existen métodos de control
cultural o biológico mas efectivos. Sin embargo, también hay
circunstancias en las que un producto fitosanitario puede salvar el cultivo.
Por lo cual, en todo el mundo, la utilización de estas sustancias se ha
convertido en una herramienta imprescindible para la producción estable y
económica de alimentos. Conocer con antelación las características del
producto, le significarán un mayor aprovechamiento de sus bondades

Para determinar cuando es necesario el empleo de un producto
fitosanitario se debe tener en cuenta:

    Realizar una correcta identificación de la plaga o del problema.
    Determinar cuales son los productos recomendados y donde se los
     puede adquirir.
    Verificar la información correspondiente a dosis, formulación y
     momento oportuno de aplicación.
    Analizar cual es el método de aplicación más adecuado.
    Calcular el costo por unidad de superficie.
    Tener muy presentes las restricciones de uso del producto en
     cuestión.



                                     16
En la aplicación de productos fitosanitarios, nunca se debe actuar con
imprudencia o improvisadamente. En esto radica su seguridad y la de los
demás. Su adecuada capacitación para identificar y limitar los riesgos,
permitirá el uso seguro y eficaz de los productos fitosanitarios.

Conviene abastecerse con antelación de todos los insumos que se
necesitarán en la campaña de aplicación, incluyendo los equipos y sus
repuestos. Lo ideal es comprar un plaguicida efectivo, de baja toxicidad de
poca persistencia en el ambiente y que estén listos para ser usados en el
momento oportuno.

Ante cualquier duda, solicite el asesoramiento técnico a un profesional de
su confianza o a los profesionales competentes en los organismos oficiales,
tanto nacionales como provinciales o a los Departamentos Técnicos de las
empresas comerciales.

6.2. Características de los Productos Fitosanitarios

Recordamos los puntos fundamentales que deben ofrecer al productor en el
momento de su aplicación:

      Debe ser efectivo aplicado en bajas dosis.
      Debe poseer acción selectiva.
      Debe respetar a los predatores.
      Debe controlar a los insectos nocivos, malezas o enfermedades.
      Debe afectar lo menos posible al medio ambiente.

6.3. Según el organismo que controlan :

PRODUCTO                                 PROBLEMA
• Insecticidas                            Insectos
• Fungicidas                             Hongos
• Herbicidas                             Malezas
• Acaricidas                             Ácaros-Arañitas
• Nematicidas                             Nemátodos
• Bactericidas                            Bacterias
• Molusquicidas                          Caracoles y Babosas
• Rodenticidas                            Roedores
• Reguladores de                         Modificación de
  Crecimiento                            parámetro vegetales

Adyuvantes
Un adyuvante es un compuesto químico añadido a una formulación
pesticida o una mezcla en el tanque para aumentar su efectividad o su

                                    17
seguridad. Muchas formulaciones de pesticidas contienen por lo menos una
pequeña cantidad de adyuvantes.

Adyuvantes comunes:
   Agentes mojables – permiten que polvos mojables se mezclen con
     agua.
   Emulsificadores – permiten que pesticidas derivados del petróleo se
     mezclen con agua.
   Dispersantes – Permiten que el pesticida forme una cubierta
     uniforme sobre la superficie tratada.
   Adherentes – permiten que el pesticida se mantenga sobre la
     superficie tratada.
   Penetrantes – permiten que el pesticida penetre la superficie exterior
     para llegar al interior del área tratada.
   Agentes espumadores – reducen el desvío o pueden ser usados para
     marcar las secciones tratadas del área objetivo.
   Agentes anti-espumadores – reducen la formación de espuma en
     mezclas que requieren agitación vigorosa.
   Espesadores – reducen el desvío aumentando el tamaño de la gota.
   Protectores – reducen la toxicidad de la formulación de pesticida
     para el mezclador o para el área que se va a tratar.
   Agentes de compatibilidad – ayudan en la combinación efectiva de
     pesticidas y fertilizantes.
   Amortiguadores – permiten que los pesticidas se mezclen con
     diluyentes u otros pesticidas de acidez o alcalinidad diferente.

Otros Aditivos:
Existen otras sustancias, no tensioactivas, que se utilizan en ciertas
formulaciones con fines específicos. Entre ellas están:

      Colorantes
      Eméticos
      Anticompactantes
      Odorizantes
      Estabilizantes
      Agentes amargos
      Otros

¿Por qué usar fertilizantes? Los buenos rendimientos en la agricultura
requieren del uso de fertilizantes, que manejados en forma eficiente
permiten cubrir exactamente las necesidades de nutrientes de las plantas y
optimizan el uso de los recursos disponibles.


                                   18
Los fertilizantes y los productos para la protección de cultivos permiten a
los agricultores producir más alimentos por unidad de área. Por lo tanto, su
utilización permite salvar el recurso más limitado de nuestro planeta: la
tierra. Estos productos ayudan a preservar el hábitat natural de los animales
y plantas y, por lo tanto, contribuyen al mantenimiento de la biodiversidad.

¿Por qué usar herbicidas? Las malezas compiten con los cultivos por la
luz, el aire, el agua, el espacio y los nutrientes para desarrollarse y permitir
el crecimiento de sus raíces. Los productores agrícolas, utilizando los
productos adecuados, tienen que prevenir que esto ocurra.

Los herbicidas son productos químicos que sirven para prevenir, regular
y/o controlar malezas o malas hierbas, en sus diferentes estados de
desarrollo, y con algunas ventajas, a saber:

    Su aplicación no cambia la estructura del suelo.
    Fácil aplicación, por ejemplo con bombas manuales.

Muchos herbicidas se aplican al suelo antes de la germinación de las
semillas de las malezas (pre-emergentes), o cuando están las plántulas
muy pequeñas dos o tres pares de hojas (post-emergentes); de modo que el
cultivo tiene todo el espacio libre para su establecimiento, por ejemplo el
Ronstar y Goal.

Por la clase de maleza que controla : Hoja angosta y de Hoja ancha

¿Por qué usar fungicidas e insecticidas? Se necesita protección cuando
las plagas y enfermedades superan los mecanismos de autoprotección de
los cultivos, con lo que ponen en peligro el rendimiento y la calidad

Fungicidas
Son sustancias químicas utilizadas para prevenir y controlar enfermedades
causadas por hongos, incluye también aquellos compuestos que pueden
proporcionar resistencia a la planta huésped o que convierte el medio
ambiente en un lugar inadecuado para el desarrollo y crecimiento de los
hongos

Insecticidas -acaricidas.
Son sustancias químicas utilizadas para el control de insectos-plagas,
regulación de poblaciones o prevenir el posible ataque de los insectos.

6.3.1. Modo de acción y otras funciones de los pesticidas
El modo de acción de un pesticida es el método por el cual mata o afecta
adversamente a la plaga a controlar (objetivo). Por ejemplo, un insecticida

                                      19
puede actuar como veneno estomacal, un herbicida puede prevenir el
desarrollo de la raíz en las semillas, o un biocida puede afectar las
membranas celulares de un microorganismo. Algunos ejemplos de varios
modos de acción son:

   Preventivo (Protectante) : Impide que la plaga pueda establecerse
   Contacto : Mata a la plaga al ponerse en contacto
   Sistémico: Se absorbe y se mueve a través del huésped o el organismo
    objetivo
   Selectivo: Efectivo contra un tipo específico de organismo y afecta a
    otros.
   No-selectivo: Mata o adversamente afecta muchos organismos en el
    área objetivo.
   Amplio espectro: Controla una gran variedad de plagas, a veces
    llamados como pesticida de uso múltiple.
   Esterilizante: Hace que la plaga no pueda reproducirse; o elimina a
    todas las plagas de una zona dada (esterilizante de suelos).
   Persistente o Residual: Se mantiene activo por un período de tiempo
    significativamente largo después de la aplicación.
   No-persistente: Controla la plaga al momento de la aplicación pero se
    descompone rápidamente después de la aplicación

  6.3.2. Por el GRUPO QUIMICO al que pertenecen, pueden ser:

  □ Insecticidas Organoclorados o Clorados:
  Son fundamentalmente insecticidas aunque algunos tienen propiedades
  fungicidas, acaricidas y herbicidas. Poseen una alta toxicidad para los
  insectos, actuando sobre su sistema nervioso al que llegan a través de su
  cutícula. Son estables a la luz solar, a la humedad, al aire y al calor, lo
  que los hace bastante persistentes en el medio ambiente. Permanecen por
  mucho tiempo en la grasa del cuerpo de animales y personas,
  produciendo un daño lento. Entre estos tenemos el Aldrín, DDT,
  Clordano, etc.

  □ Insecticidas Organofosforados o Fosforados:
  Son los más usados y los más peligrosos al momento de aplicarlos. Su
  mayor actividad es como insecticidas de contacto o sistémicos, aunque
  algunos de ellos presentan actividad nematicida, fungicida y herbicida.
  No dejan tantos residuos en el ambiente pero son altamente tóxicos para
  el ser humano. Es el grupo de insecticidas que causa más intoxicaciones y
  muertes. Entre ellos están: El Dipterex, Malatión, Lannate, Paratión, etc.




                                    20
□ Insecticidas Carbamatos:
Tienen el mismo modo de acción que los organofosforados, es decir son
también inhibidores de la colinesterasa. Además de ser utilizados como
insecticidas, también se utilizan como fungicidas, herbicidas. Son poco
tóxicos para el ser humano, pero son mortales para los insectos benéficos
como las abejas y muy venenosos para aves y mamíferos. Los
carbamatos (por ejemplo el carbofurán de nombre comercial Furadán; el
Carbaril, de nombre comercial Servin; o el Propoxur, llamado Baygon,
etc.) son poco persistentes en el ambiente, solo cuestión de días en
algunos casos. Se absorben por todas las vías, pasan a la sangre y se
distribuyen por todos los tejidos sin acumularse en ninguno y se eliminan
por la respiración, la leche y la orina.

6.3.3. Formulaciones de pesticidas
El componente de un pesticida que controla la plaga objetivo se llama el
ingrediente activo.

Durante el proceso de manufacturación, los ingredientes activos se
mezclan con ingredientes inertes líquidos o sólidos. Aunque los
ingredientes inertes no matan a la plaga, son capaces de tener efectos
adversos en el medio ambiente y la salud humana..

Estas mezclas de ingredientes activos e inertes se conocen como
Formulaciones de pesticidas y tienen por objetivo garantizar que el
ingrediente activo sea más seguro y fácil de usar, más efectivo, más fácil
de mezclar o más atractivo a la plaga.

Los pesticidas pueden ser clasificados según su formulación. " Las
Formulaciones pueden ser : SÓLIDAS, LÍQUIDAS o GASEOSAS.
Existiendo diferentes tipos de éstas.

" En algunos casos los productos se entregan listos para usar sin
necesidad de agregarles agua.

" En las formulaciones sólidas el contenido del i.a. se expresa
generalmente como % de total. Ej: Formulación xxx al 50% de ese
compuesto químico es lo mismo que 500 grs. de i.a por Kg. de producto.

Dado el amplio rango de formulaciones, se han armonizado a nivel
internacional sus designaciones, adoptándose un código de 2 letras.

A=     aerosol
AS=    solución acuosa o suspensión acuosa


                                  21
B=  cebo
C=  concentrado
CM= mezcla concentrada
CG=  gránulos concentrados
D=   polvo
DP=  Polvo seco (polvo liviano para aplicaciones en seco)
DS=   polvo     para    la   aplicación    directa   sobre      semillas
CE=  concentrado emulsionable (liquido homogéneo para ser aplicado
     como emulsión después de ser diluido en agua
G=   gránulo
GL= gel
LC= líquido concentrado
M=   micro-encapsulado
P=   granos (Pellets)
PS= pellets
RTU= Ready to use (listo para usar)
S=    solución
ULV= ultra bajo volumen. Generalmente aplicados disueltos en aceite
      ya sea mineral o vegetal en volúmenes inferiores a 10 lts. agua.
WS= Gránulos para aplicar en suspensión luego de su desintegración y
      dispersión en agua.
WSG= gránulos solubles en agua
WSL= líquido soluble en agua
W=     polvo mojable
WDG= gránulos de dispersión en agua
WP= Polvo mojable. Polvo que forma una suspensión al ser diluido
       en agua.
WSP= polvo soluble en agua

6.3.4. Formulaciones Diferentes.
Es importante escoger la formulación que sea la mejor para su situación.
Antes de decidir, pregúntese lo siguiente:

► ¿Tiene el equipo necesario para hacer la aplicación?
► ¿Puede aplicarse la formulación en forma segura bajo las condiciones
  del lugar donde se quiere usar?
► ¿Llegará la formulación a la plaga y se quedará en el lugar aplicado el
  tiempo suficiente para ejercer su control?
► ¿Es probable que la formulación dañe la superficie a la que se va a
  aplicar?
► ¿Cuál es la formulación más económica y efectiva para controlar la
   plaga con el menor daño posible al medio ambiente?



                                  22
Para responder a estas preguntas adecuadamente, es necesario conocer las
características de los diferentes tipos de formulaciones y las ventajas y
desventajas que en general tienen estos productos.

7. LA ETIQUETA Y SUS PARTES
La etiqueta es un rótulo o marbete en el empaque del plaguicida, que nos
permite saber las características generales del producto.

 ¿Por qué se recomienda siempre leer la etiqueta antes de usar un
producto fitosanitario?
Porque, la etiqueta es el documento del cual dispone el usuario para el
buen uso del producto desde el punto de vista del cuidado de las
personas, el medio ambiente y la eficacia para resolver el problema de su
cultivo, por lo tanto, debe ser técnica y completa.




                                       José Guillermo Torres Pardo
                                       Ingeniero Agrónomo

 Qué información hay en la etiqueta?
La legislación especifica que la etiqueta debe contener la siguiente
información:

● Precauciones Generales
● Identificación del producto
● Recomendaciones de uso
  La Banda de color

7.1. Precauciones Generales.
En este sector están las precauciones que deben tomar las personas que
manipulan y aplican y las indicaciones para evitar daños a terceros,
animales y medio ambiente. En este sector se indica la ropa de protección
a usar, como realizar la mezcla y la aplicación de ese producto en
particular y finalmente qué hacer después de terminar la aplicación.


                                 23
Definición de términos: Al describir los tres sectores, definiremos
algunos términos que nos faciliten su comprensión.

♦ Entrada al área tratada: Tiempo mínimo que debe transcurrir
después de la aplicación para el ingreso de personas y/o animales a la
zona tratada.

♦ Riesgos ambientales: Indica si el producto produce daño a peces,
abejas u otros.

♦ Síntomas de intoxicación y primeros auxilios: Síntomas posibles
cuando se hace mal uso del producto.

♦ Antídoto y tratamiento médico: De utilidad básica para el médico o
personal de urgencia en caso de una intoxicación, por lo que se debe
llevar siempre el envase con su etiqueta al recurrir a un centro asistencial.

7.2. Identificación del Producto
En este sector se identifica el producto. Nombre comercial, formulación,
ingrediente activo, inertes, clase a la que pertenece, fabricante o
representante del producto en el país, dirección y teléfono, lote y fecha de
vencimiento y número de inscripción en el Registro de Plaguicidas

 Formulación: Es la forma en que se presenta el producto al mercado.
Por ejemplo: polvo mojable (WP), suspensión concentrada (SC), gránulo
dispersable en agua (WDG), microencapsulado (M).

 Ingrediente activo (i.a.): Parte biológicamente activa del producto
fitosanitario presente en la formulación. Es el ingrediente que ejerce el
control sobre el organismo, ya sea, insectos, hongos, malezas u otros.

 Ingredientes inertes: Ingredientes que acompañan al ingrediente
activo en la formulación. El i.a. se combina con estas substancias
(inertes) para facilitar su aplicación, permitir su almacenamiento y
aumentar la seguridad al aplicador.

 Lote de fabricación y fecha de vencimiento: Ante dudas en la
calidad del producto es necesario referirse al lote de fabricación. La
identificación del lote permite comparar con la contramuestra que
permanece con el fabricante. La fecha de vencimiento se debe observar
cuando se adquiere el producto.




                                   24
 Número de Inscripción en el Registro de Plaguicidas Agrícolas:
Significa que el producto está registrado, por lo tanto, cumple con los
requisitos exigidos por el I.C.A.

7.3. Recomendaciones de Uso:
En este sector se dan recomendaciones al usuario para su óptima
aplicación. Para ello se describe la plaga o enfermedad que controla o los
efectos esperados, cuándo usarlo, número y frecuencia de aplicaciones,
dosis, preparación de la mezcla, compatibilidad, fitotoxicidad, carencias y
tolerancias.

Definición de términos:

 Número y frecuencia de aplicaciones: Indica cuantas veces se debe
aplicar el producto y el intervalo entre aplicaciones si corresponde.

 Período de carencia:
Es el tiempo (días) que debe transcurrir entre la última aplicación y la
cosecha y en el caso de aplicación en postcosecha (al fruto) los días que
deben transcurrir entre la aplicación y el consumo.

Respetar estos límites es muy importante para proteger la salud de todos
nosotros (los consumidores) porque nos garantiza que el producto se ha
degradado y los residuos no nos causarán daño.

 Preparación de la mezcla:
Indica la forma adecuada de disolver el producto en agua. De acuerdo a la
formulación que se utilice, la preparación será diferente. Ej.: para un
polvo mojable se debe hacer una premezcla. Es decir, en un contenedor
pequeño se disuelve el producto en la cantidad de agua indicada, se
prepara una pasta y luego se adiciona más agua antes de vaciar al
estanque. El objetivo de este procedimiento es evitar la formación de
grumos y permitir que el producto se disuelva en todo el volumen de
agua para una óptima distribución durante la aplicación.

Compatibilidad:
Indica la posibilidad de mezclar productos fitosanitarios sin alterar las
propiedades físicas o químicas de ellos, ni reducir la eficacia de cada uno.
Es recomendable en caso de mezclas específicas consultar al
departamento técnico.

Fitotoxicidad:
Daño que puede causar al vegetal algún ingrediente químico que posee el
producto.


                                   25
Tolerancia:
   Es la concentración máxima de residuos de un producto que se permite o
   reconoce legalmente como aceptable en un alimento, producto agrícola o
   alimento para animales, que no causará daño a quién lo consuma. La
   tolerancia también se conoce como límite máximo de residuo (LMR).

   7.4. La Banda de color en la etiqueta:
   Representa en forma didáctica la categoría toxicológica del producto.
   Algunos productos para la protección de cultivos deben usarse con más
   cuidado que otros. Los productos se clasifican en 4 categorías y cada
   categoría se identifica con un color: Rojo, Amarillo, Azul y Verde;
   siendo el rojo para los productos de mayor toxicidad.




                                                   José Guillermo Torres Pardo
                                                    Ingeniero Agrónomo


No confundir la categoría toxicológica con la eficacia biológica del
producto. La categoría toxicológica nos da un índice del daño que puede
causar el producto a mamíferos incluido el hombre (mezclador, aplicador,
manipulador) al hacer mal uso de él, mientras que la eficacia biológica
indica la acción del producto para controlar una plaga, enfermedad o maleza.
Por ejemplo: AgroGuard que tiene etiqueta con franja verde es un excelente
fungicida para el control de Botrytis en ornamentales y en frutales.

En la franja de color se ubican los Pictogramas.

7.4.1. Pictogramas:
Son mensajes sin palabras que indican los cuidados mínimos que se deben
seguir antes, durante y después de trabajar con un producto fitosanitario y
que son un complemento de la información impresa en las etiquetas; por lo
tanto no significa dejar de leer la etiqueta.



                                     26
Estos pictogramas se dividen en cuatro categorías:

_ 1. Almacenamiento
_ 2. Manipuleo y aplicación (Actividad)
_ 3. Recomendaciones de seguridad e higiene y
_ 4 Advertencias sobre riesgos ambientales

¿Cómo leer los pictogramas?

Paso 1 : Sector izquierdo
1. Pictograma de actividad: Manejando un líquido concentrado.
2. Pictogramas de recomendación: Equipo de protección mínimo a usar
    durante la preparación de la mezcla
3 Pictograma de almacenamiento: Conservar el producto bajo llave, fuera
    del alcance de los niños.




Paso 2 : Sector derecho
4. Pictograma de actividad: Pulverización.
5. Pictogramas de recomendación: Equipo de protección mínimo a usar
durante la pulverización
6. Pictograma de recomendación: Lavarse después del trabajo.
7. Pictograma de advertencia: Peligroso / perjudicial para peces - no
contamine lagos, ríos, lagunas o cursos

8. ROPA     Y EQUIPO DE PROTECCIÓN
El   personal    que manipula y aplica productos fitosanitarios
OBLIGATORIAMENTE debe usar equipo de protección personal. La palabra
"debe" se emplea para indicar las recomendaciones mínimas aceptables, y
las palabras "debería" y "se recomienda", indican procedimientos
comprobados.

El equipo básico comprende: camisa de manga larga y pantalones largos por

                                     27
fuera de las botas, guantes sin forro (calibre 50), botas sin forro, sombrero de
ala ancha, delantal impermeable (para la mezcla del plaguicida), anteojos o
escudo protector para la cara y una mascarilla con filtro.

8.1. Protección de las manos, cuerpo, nariz, boca y ojos.

Al verter, mezclar y vaciar un producto para la protección de cultivos, se
recomienda el uso de guantes y protección para la vista. Puesto que este
proceso se realiza en unos minutos, estas precauciones deben tomarse
siempre, independientemente del calor que haga.




                .
                                                   José Guillermo Torres Pardo
                                                    Ingeniero Agrónomo



Manos:
Guantes impermeables.
• Material: Caucho, goma...
• Las mangas deben recubrir el inicio de los mismos.
• Indispensables en cualquier tratamiento y manipulación de plaguicidas,
incluidas la preparación de mezclas, vertido y llenado de depósitos, y
operaciones de regulación, mantenimiento o limpieza en aparatos de
aplicación.
• Acabado el trabajo, se lavarán con detergente minuciosamente por dentro y
por fuera. Y se dejarán secar vueltos hacia afuera y colgados de los dedos.



                                      28
Cuerpo:
• Traje impermeable. Debe envolver la totalidad del cuerpo y ajustar con
guantes y botas. Se considera muy recomendable para cualquier tratamiento
plaguicida, e imprescindible en tratamientos en invernaderos.
• Si el cuello de la camisa no va atado y ceñido, se portará pañuelo al cuello.

Nariz y boca:
• Mascarilla: Debe cubrir por completo boca y nariz. Se considera muy
recomendable para cualquier tratamiento plaguicida, e imprescindible en
tratamientos en polvo y tratamientos de cualquier tipo en locales cerrados y
áreas confinadas.

Cuando se mezclan polvos, a veces se requiere usar una mascarilla que cubra
la boca y la nariz (no así al pulverizar). Se debe recalcar que estas
mascarillas deben desecharse después de usarlas.

Para ciertas aplicaciones especializadas se requieren caretas antigás para
toda la cara o la mitad de la cara; por ejemplo: aplicaciones en recintos
cerrados. Estas deben usarse, si así se recomienda. Deben limpiarse y
mantenerse como lo recomienda el fabricante. Debido a lo incómodo que
son, este tipo de equipo sólo puede usarse por períodos cortos en días
cálidos.

Ojos:
Protector facial. Tipo máscara, esto es, debe cubrir la totalidad de la cara.
• Cerrada en el caso de tratamientos gaseosos, pulvurulentos o fumigaciones.
• Y en el caso de operaciones de carga, descarga, diluciones y tratamientos
altos se considera equipo mínimo las gafas de protección.

Pies:
• Botas impermeables lo más altas posibles.
• Al final de la jornada, las botas deben lavarse por dentro y por fuera y
luego hay que ponerlas a secar.

Delantales:
Son elementos complementarios a los mamelucos ya que cubren el torso,
muslo y rodillas. Se deben emplear en tareas de carga y descarga de
productos fitosanitarios y cuando se preparan las mezclas o se limpian los
equipos. Son confeccionados de materiales impermeables.

Sombrero, gorra o capucha:
Se deben usar para evitar que el producto entre en contacto con la piel y los
cabellos, durante la aplicación.


                                      29
8.2. Precauciones generales de seguridad personal
Existen ciertas precauciones personales que hay que tomar cada vez que se
usa un producto para la protección de cultivos, para así minimizar los riesgos
personales durante el manejo y la aplicación.

En el siguiente cuadro se resumen los aspectos más críticos de la aplicación
de plaguicidas en relación con el Equipo de Protección Individual:




                                                     José Guillermo Torres Pardo
                                                     Ingeniero Agrónomo


8.3. Nueve reglas fáciles que se refieren al uso correcto del PPE:

◊ Mantenga las piernas del pantalón por encima de las botas, de modo que
el pesticida no pueda escurrirse por dentro de las botas.
◊ Use guantes que son resistentes a los químicos y que cubran por lo menos
hasta la mitad del antebrazo.

◊ Si esta aplicando pesticidas en el suelo, use las mangas de la camisa por
encima de los guantes, de manera que los pesticidas no puedan escurrir por
dentro de los guantes.

 ◊ Si está fumigando a un nivel mas arriba de los hombros lleve las mangas
de la camisa por dentro de los guantes. Si está fumigando a un nivel mas
arriba de los hombros y más abajo también puede usar cinta impermeable
para pegar a las mangas la parte superior de los guantes, de manera que los
pesticidas no puedan escurrir por dentro de los guantes ni por dentro de las

                                     30
mangas.

◊ Use ropa amplia para su comodidad y protección. Además lleve puesto un
overol que cubra la ropa normal de trabajo, para proteger bien el cuerpo de la
mayoría de los pesticidas.

◊ Use un delantal que sea resistente a los químicos, para evitar que el overol
se empape con el químico que se derrama o se salpica mientras mezcla o
carga los pesticidas o mientras limpia el equipo.

◊ Abotónese el cuello hasta arriba, para evitar que los pesticidas le entren
por entre la ropa.

◊ Si la capucha está separada del overol, mantenga el borde inferior de la
capucha por fuera del overol, protegiéndose del pesticida que se escurre por
la capucha.

◊ Mientras está trabajando, preste atención a su PPE. Si se hacen agujeros
en los guantes, el delantal o las botas, deje de trabajar inmediatamente y
reemplácelos. Si el pesticida se pasa por entre el equipo dañado y le llega a
la piel, lávese primero y luego póngase equipo nuevo.

8.4. Pasos para quitarse el equipo de protección:

Cuando no se tiene en el PPE el full-face y solo contamos con visor y
respirador, los pasos a seguir son:

±   Salir del bloque con el equipo de protección completo
±   Retirar el visor.
±   Quitar chaqueta y overol.
±   Retirar guantes.
±   Lavado de manos.
±   Retirar el respirador.

8.5. Higiene y Seguridad antes y durante la aplicación

 Siempre lea la etiqueta del producto antes de usarlo. Si Usted. no entiende
las instrucciones, pídale asesoramiento a alguien que sepa. Observe las
precauciones que se recomiendan para usar el concentrado y para aplicar el
producto diluido.
 Emplear ropa protectora si así se recomienda en la etiqueta del producto.
 Evitar la contaminación de la piel: Al vaciar, verter y mezclar el
concentrado, evite salpicaduras o derramarlo sobre la piel o la ropa. Si un


                                     31
producto salta a la piel o a los ojos, lávelos inmediatamente.
 Al utilizar productos fitosanitarios, no coma, no beba ni fume.
 No se toque la cara o la piel con los guantes sucios.
 Al pulverizar el producto, hágalo siempre a favor del viento.
 Evitar entrar en contacto con el rocío. Evitar tocar las hojas recién
pulverizadas.
 No modificar dosis.
 Realice la aplicación del producto fitosanitario durante las horas de menor
calor, (por la mañana temprano y /o al atardecer) cuando es menos incómodo
 No intente limpiar una boquilla tapada, soplándola con la boca. Límpiela
con agua (si es posible a presión) o con una astilla de madera fina o un
cepillo de cerdas. No limpiar las boquillas tapadas secándolas con la ropa.




                                                   José Guillermo Torres Pardo
                                                   Ingeniero Agrónomo


 Utilice elementos adecuados para medir y trasvasar el producto. Jamás
utilice las manos para mezclar o revolver los líquidos
 Tener en cuenta el tiempo que debe transcurrir desde la aplicación de un
producto para poder reingresar al cultivo. Este tiempo es fundamental para
evitar el contacto dermal o la inhalación de gases que estos productos
puedan llegar a producir y que podrían ser peligrosos.
 Lávese las manos antes de realizar otra actividad.

8.6. Higiene y Seguridad después de la aplicación
 Nunca re-envasar productos.
No reutilizar envases
 Lavar y mantener las máquinas usadas.
 No contaminar fuentes de agua con producto ni con envases sobrantes de
   la aplicación.
 Lavar y mantener las máquinas usadas.


                                     32
José Guillermo Torres Pardo
                                                 Ingeniero Agrónomo


 La ropa usada durante la aplicación, se debe lavar separada del resto de la
familia y utilizando guantes, detergentes, blanqueador y preferiblemente con
agua caliente.
 Concluido el día de trabajo con plaguicidas y lo más pronto posible,
siempre se debe tomar un baño completo con abundante agua y jabón, dando
mayor atención al lavado del pelo y el área debajo de las uñas y al cambio de
ropa.
 Capacitar al personal periódicamente.

9.   Almacenamiento seguro de productos fitosanitarios
Una bodega o almacén cumple con los estándares de seguridad de
almacenamiento si quienes los manejan conocen los riesgos de los productos
almacenados y su diseño ofrece la protección adecuada para que no exista
riesgo de daño a las personas, instalaciones y medio ambiente.

Por otra parte antes de manejar un producto agroquímico ya sea
extremadamente peligroso o no, es indispensable conocer sus características
y cuidados requeridos. Normalmente las etiquetas de los productos dan
información completa sobre los requisitos de manejo, además el personal
debe estar enterado y conocer las características, de la bodega, la máxima
cantidad de producto a almacenar, manejo de derrames líquidos o sólidos y
su adecuado tratamiento.

Las siguientes recomendaciones expresan medidas generales a adoptar para
disminuir los riesgos al mínimo. No son de cumplimiento obligatorio, pero
expresan normas o prácticas de comprobada eficacia y son complementarios
de las legislaciones municipales vigentes.



                                     33
José Guillermo Torres Pardo
                                                     Ingeniero Agrónomo



9.1. Estructura física.

Un almacén seguro debe reunir las siguientes características:

Localización: Ubicar la bodega en un lugar aislado, evitando cercanías a
zonas habitadas, zona de almacenamiento de alimentos o zonas frecuentadas
por personas o animales, fuentes de agua, combustible, etc.; en un sector que
no sea susceptible a inundaciones. La bodega para fitosanitarios debe ser de
uso exclusivo, no almacenar fertilizantes, semillas y/o alimentos.

Construcción: el tamaño y tipo de construcción es importantes para evaluar
los riesgos de incendio (evitar en lo posible los materiales capaces de
contribuir a la difusión del fuego), los materiales a utilizar deben ser no
inflamables y sólidos, como los ladrillos compactos o paredes de concreto.
El espacio entre construcciones debe proveer áreas suficientes para asegurar
condiciones higiénicas de trabajo y de libre acceso. Los elementos de acero o
hierro que soporten cargas deben ser protegidos del calor, aislándolos
adecuadamente.

Piso: Debe ser sólido, impermeable, lavable y sin drenajes abiertos para
evitar derrames de productos fuera de la bodega.

Puertas de acceso: las bodegas requieren un mínimo de dos puertas de
acceso deben ser resistentes tanto al fuego como a los golpes, para proveer
seguridad al almacén. Cuando existen secciones separadas por paredes, las
puertas de comunicación deben cortar la propagación del fuego en caso de
incendio, para ello las puertas metálicas son las mas indicadas.

                                     34
Techos: los techos deben ser de material no combustible, deben permitir la
buena ventilación y el escape de vapores y humos, así como la protección
contra los rayos directos del sol.

Drenajes: se debe minimizar el riesgo que las aguas contaminadas lleguen a
corrientes o reservas de agua superficial o subterráneas, o al alcantarillado.

Areas de oficinas: dentro de una bodega las oficinas, vestuarios o
comedores, deben estar separados por paredes sólidas del área de
almacenamiento de los plaguicidas.

Iluminación: debe permitir las inspecciones rutinarias de los productos, así
como la lectura de las etiquetas de los mismos, el alumbrado debe estar en el
área de los pasillos a por lo menos un metro de altura por encima de los
productos, nunca sobre estos.

Circuitos eléctricos: todo almacén debe tener sistema de para-rayos ó
aislamiento a tierra, los circuitos eléctricos deben estar entubados
debidamente aislados y tener los controles a la mano, pero restringidos a
personal no autorizado.




                                           José Guillermo Torres Pardo
                                           Ingeniero Agrónomo


En caso de almacenar cantidades pequeñas de plaguicidas, se pueden
colocar en una caja de madera con candado, en un lugar fuera de la casa y
fuera del alcance de los niños y de los animales. Lo ideal es una bodega con
llave, que tenga buena ventilación, piso de cemento y techo en buen estado.
Esta bodega debe ser limpiada frecuentemente y los utensilios utilizados en
su limpieza no deben ser usados en ningún otro lugar.

9.2. Buenas prácticas para manejo de agroquímicos dentro del depósito:


                                     35
ˠ Programar las compras cuidadosamente para reducir el tiempo de
almacenamiento y evitar sobrantes. Los productos almacenados, deberán
utilizarse según norma "los primeros en entrar serán los primeros en
salir", para evitar tener en el campo productos vencidos.

ˠ Colocación, demarcación y apilamiento de los envases y empaques en
forma que se evite daños o roturas. Los plaguicidas deben ser colocados en
estantes o estibas para protegerlos del contacto con el agua en caso de
inundaciones o lluvia. Los plaguicidas líquidos se almacenan debajo de las
formulaciones sólidas para evitar contaminación por derrames.

Los propios pesticidas deben almacenarse por separado de acuerdo a sus
categorías toxicológicas: herbicidas, insecticidas, fungicidas, nematicidas,
etc.; además no mezclarlos con los abonos; teniendo en cuenta además su
inflamabilidad, combustibilidad, corrosividad, potencial de oxidación, que
desprendan olores fuertes, entre otras características




                                            José Guillermo Torres Pardo
                                            Ingeniero Agrónomo


ˠ Durante la recepción y despacho de los productos se debe verificar la
cantidad, las etiquetas y el estado de los envases y empaques. Si un producto
sin usar esta en buenas condiciones, debe considerarse si se puede utilizar
posteriormente o intercambiarse con otras fincas; en caso negativo o que el
producto tenga mas de dos años de formulado o fabricado debe devolverse al
proveedor.

ˠ Durante las aplicaciones se debe en lo posible, calcular cuidadosamente la
cantidad de plaguicida que se precisa para un área o aplicación especifica, de
forma que no haya excedentes o sobrantes. Sin embargo, esto es muy difícil
de conseguir cuando se trata de áreas de gran extensión y se usan grandes
cantidades de mezcla. En tales circunstancias es mejor calcular por defecto,
es decir preparar la cantidad de mezcla por debajo de lo calculado, y volver a
preparar la mezcla faltante si es necesario.


                                     36
Por otra parte, si a pesar de todo hay que eliminar un plaguicida mezclado,
este se debe aplicar de nuevo en las áreas tratadas asegurándose que se hará
a doble velocidad para no causar daños al cultivo, previo consentimiento
del Ingeniero Agrónomo. De lo contrario se depositara en los fosos
inactivadores.

Las existencias se deben inspeccionar regularmente para detectar signos
de deterioro o perdidas, para ello debemos tener en cuenta los siguientes
puntos:

▲ Utilizar los elementos de protección personal adecuados, para manipular
con seguridad los diferentes productos.
▲ Fuertes olores u olores no característicos.
▲ Cambio de color o consistencia y formación de cristales que no se
disuelven cuando se agita el envase.
▲ Formación en él liquido de distintas capas que no se mezclan cuando se
agitan.
▲ Botellas de cristal rotas.
▲ Botellas plásticas rotas, deformes o aplastadas.
▲ Cajas, cartones, bolsas de papel, húmedos o decolorados, u agujereados o
con señales de perdida.
▲ Ausencia de tapones o etiquetas.
▲ Para un mejor control y manejo de los productos es necesario demarcar
las áreas de almacenamiento propiamente dichas y las áreas de
desplazamiento o pasillos; estos varían de acuerdo al tamaño del almacén y
al uso de equipos de operación.
▼ Dejar espacio entre las paredes y la estiba, como así también entre
estibas, para permitir el acceso y la circulación del aire.
▼ Ubicar los productos muy inflamables en las zonas más frescas y
ventiladas del depósito.
▼ Los productos más tóxicos deben almacenarse en los lugares más
seguros.
▼ Mantener separados productos de formulación sólida de productos
líquidos. Los líquidos siempre deben almacenarse debajo de los sólidos.
▼ Disponer separadamente herbicidas, insecticidas, fungicidas, fertilizantes,
etc.
▼ No guardar forrajes, semillas o droga de uso veterinario dentro del
depósito.
▼ Mantener los agroquímicos en sus envases originales bien cerrados.
▼ No reenvasar en envases de bebidas o alimentos.
▼ Por último deben existir las señales de identificación para productos
inflamables, tóxicos así como las señales de información y de localización
de mangueras, extintores, alarmas y salidas de emergencia.


                                     37
9.3. Manejo de derrames.

En cualquier sitio donde se almacenen plaguicidas, sea cualquiera su escala,
se debe tomar precauciones para prevenir accidentes, daños y derrames; así
como los problemas que acarrean los residuos y su eliminación. En caso de
que ocurran, se tomaran las medidas rápidas y efectivas para su control.

Los derrames en los almacenes suelen producirse cuando los envases
cerrados inadecuadamente se caen, cuando se rompen los envases de vidrio o
cuando los plaguicidas se dosifican. Por tanto, hay que asegurarse que los
paquetes o envases que han sido abiertos sean tapados en forma correcta
después de su apertura.

También se debe disponer de un equipo de medición y envase (embudos,
pipetas, jarras graduadas, baldes aforados, balanzas “grameras”, entre otros).
Además deben disponer de neutralizadores como la cal hidratada, materiales
absorbentes como aserrín y arena, y de herramientas como escoba,
recogedor, pala, bolsas y canecas para evacuar el material contaminado.

En caso de producirse un derrame de plaguicidas se debe tener en cuenta:

● Antes de tratar cualquier derrame se debe usar el equipo de protección
adecuado.
● Todo derrame debe tratarse inmediatamente.
● No se debe permitir que el producto derramado se acumule o se extienda a
otras partes del almacén.
● Los productos líquidos derramados deberán absorberse con arena o
aserrín antes de ser recogidos y colocados en un recipiente seguro. El uso de
arena humedecida o agua puede liberar gases tóxicos o inflamables de
ciertos productos. Si restos del producto permanece en rendijas y no puede
ser removido, trate la zona con una solución de hidróxido de sodio, y permita
que se fije durante unas 4 horas, luego lávelo con agua. [Precaución: el
hidróxido de sodio causa quemaduras en la piel y daños oculares].
● No se debe usar agua para limpiar derrames líquidos, usar siempre los
materiales absorbentes. Los polvos y gránulos deben ser recogidos y
transferidos a un recipiente cerrado o a una bolsa plástica o de papel en buen
estado, en espera de su utilización o eliminación.
● En caso que los polvos y gránulos no puedan ser utilizados se deben
recoger empleando arena o aserrín de tal manera que se pueda reducir su
difusión por el aire.
● Para la recolección se debe disponer de cepillos, palas, bolsas, entre otras
herramientas.


                                     38
● Por ultimo, se debe lavar el piso con agua evitando contaminar fuentes de
agua.

9.3.1. Temas de debate y actividades
Describa el caso más reciente de un derramamiento de producto agroquímico
con el que haya tenido que enfrentarse.

Enumere cinco medidas que considere importantes para garantizar la
seguridad y la salud al hacer frente a un derrame de producto agroquímico.

9.4. Cero residuos.

Los residuos de plaguicidas pueden consistir en el plaguicida mismo como
viejas existencias, sobrantes, derrames, productos diluidos, su propio
empaque o envase, ropa y otros materiales contaminados.

Se puede tomar gran cantidad de medidas preventivas para evitar los graves
problemas y costosas soluciones que ocasiona la eliminación de residuos de
plaguicidas. Todo ello se refiere a la compra, recogida, transporte,
almacenamiento y empleo de plaguicidas en forma responsable. Si se sigue
los procedimientos recomendados las cantidades de residuos de plaguicidas
que se generan en las fincas se podrían reducir enormemente. Sin embargo,
vamos a referirnos en esta sección a las áreas de almacenamiento y
aplicación que son las que nos interesan.


  “ RECUERDE QUE SE TRATA DE RESIDUOS TOXICOS “

9.4.1. Plan de contingencia.

Plan de emergencia: debe existir un plan escrito sobre las actividades a
realizar cuando se presenta una emergencia; éste debe incluir las personas y
su acción especifica de cada una de ellas, tanto dentro de la bodega como
fuera de ella y cuando esté o no operando. Además la práctica del plan
permitirá la identificación de las posibles dificultades y garantizará que cada
persona aprenda lo que tiene que hacer, por lo tanto se deben realizar
simulacros a intervalos regulares para familiarizar al personal con los
procedimientos.

Información de productos: las bodegas deben tener información técnica y de
emergencia de todos los productos almacenados, y debe contar con medios
de comunicación de fácil acceso.



                                      39
Equipo de manejo de desechos y derrames: se requiere que las bodegas
dispongan de tambores debidamente marcados para derrames y disponer de
neutralizadores como la cal hidratada, materiales absorbentes como aserrín y
arena, y de herramientas como palas, cepillos, etc.

Programa de aseo y orden: debe existir un estándar mínimo de orden y
limpieza, que garantice el buen manejo de los productos.

Equipos de seguridad y emergencia: todo equipo de seguridad y emergencia
debe tener una revisión periódica para garantizar su funcionamiento en
cualquier momento, entre ellos tenemos los siguientes:

+ Señales de identificación: las áreas para productos inflamables,
explosivos, corrosivos, ó para herbicidas, insecticidas, etc; deben estar bien
identificadas.
+ Señales de peligro: cualquier actividad que ponga en peligro el manejo
de los productos debe ser dada a conocer a todo el personal que tenga acceso
al almacén; ejemplo no fumar, no comer, inflamable, use protección
respiratoria, no pase, etc.
+ Señales de información: La localización de las mangueras, extintores,
alarmas y salida de emergencia, deben estar debidamente señaladas.
+ Mangueras contra incendio: las mangueras deben permanecer
conectadas y listas para usar, su acceso debe ser fácil y libre de obstáculos.
+ Extintores: para los productos agroquímicos se deben tener del tipo A, B
y C. El acceso a ellos debe estar libre de obstáculos y todo el personal debe
estar entrenado en su uso y ubicación. Los extintores de incendio, mantas
contra el fuego, mangueras, baldes con arena y demás implementos de lucha
contra el fuego, deberán ubicarse en lugares visibles y de fácil acceso,
preferentemente cerca de las puertas de entrada y salida. Los distintos tipos
de extintores pueden elegirse de acuerdo al tipo de material predominante en
el depósito. Es indudable que los extintores a base de polvo químico, se
adaptan a cualquier tipo de material y los extintores a base de agua
únicamente serían adecuados para incendio de sobreenvases o embalajes. Se
recomienda tener dos extintores de 10 a 12 Kg de CO2 o polvo químico por
cada 50 m2 de superficie.

Primeros auxilios: el almacén debe disponer de suficientes facilidades de
primeros auxilios para el tratamiento primario de una lesión

Incendio: Los elementos para combatir el fuego pueden ser:
♦ Portátiles: matafuegos o extintores, baldes, mangas, mantas, picos, etc.
♦ Fijos: hidrantes, nichos, rociadores, sistemas localizados.



                                     40
Durante los primeros minutos deberá actuarse de la siguiente manera, en
orden de eficacia:
⊚ Dar aviso a la policía y bomberos.
⊚ Cortar la luz y el gas.
⊚ Combatir el incendio, colocándose con el viento a su espalda.
⊚ Utilizar siempre ropa protectora.
⊚ Controlar que el agua empleada en la lucha contra el incendio no llegue a
cauces de agua.
⊚ Mantener los matafuegos o mangueras en un lugar de fácil visualización
y alcance rápido.
◇ No acumular elementos combustibles en los depósitos de agroquímicos.
◇ Verificar periódicamente la fecha de vencimiento de los matafuegos.

El humo y vapor pueden ser dañinos por inhalación o absorción a través de
la piel, por lo que debe emplearse ropa protectora, gorro, anteojos, botas y,
en algunos casos (recintos cerrados), aparatos de respiración adecuados.

Puede usarse agua, teniendo la precaución de NO APLICARLA EN
FORMA DE CHORRO DIRECTO, sino en forma de rocío o neblina para
lograr el enfriamiento del foco y evitar que el incendio se propague. Esto
puede conseguirse usando el chorro ABIERTO de una manguera o una
pulverizadora.

El agua también será útil para enfriar las instalaciones adyacentes (rocío fino
o neblina). Una vez controlado el fuego, proceda a limpiar y descontaminar
la zona. Asesórese sobre esta materia.

Temas de debate y actividades
 ¿Qué dimensión tiene su almacén?
 ¿A qué distancia está de su vivienda?
 ¿Dónde mantiene el registro de sus productos almacenados? ¿Con qué
    frecuencia efectúa inventarios?
 ¿Cuántas personas, aparte de usted, están autorizadas para entrar en su
    almacén?
 ¿Ha entrado alguna vez alguna persona no autorizada? En caso
afirmativo, ¿qué medidas adoptará para evitar que eso vuelva a ocurrir?
 ¿Qué precauciones especiales toma para que los niños no tengan acceso al
    almacén?
 ¿Cómo se asegura usted de que no tengan acceso a su almacén personas
    no autorizadas?
 ¿Se ha producido alguna vez algún robo o hurto? En caso afirmativo,
   ¿qué medidas adicionales de seguridad ha tomado?
 ¿Qué disposiciones especiales ha adoptado para facilitar el


                                      41
almacenamiento después del transporte.
¿Se ha producido alguna vez en su almacén algún derrame o incendio que
afectara a productos agroquímicos? En caso afirmativo, ¿qué hizo?
 ¿Cometió algún error que provocara: a) su contaminación; b) la
contaminación de otros; c) la contaminación de corrientes de agua o de
cualquier otro elemento del medio ambiente?
 Enumere siete medidas que considere importantes para garantizar la
seguridad y la salud en el almacenamiento de productos agroquímicos.

10. USO SEGURO DE PRODUCTOS
Estas recomendaciones describen el tratamiento y la eliminación de los
envases de productos fitosanitarios en el campo, de modo tal que ofrezcan la
máxima garantía para la salud humana y la preservación del ambiente.

Esta sesión cubre los siguientes tópicos:

◙ Formas de producción de residuos
◙ Formas de reducción de residuos
◙ Métodos para la destrucción correcta de residuos

El embalaje. Los productos agroquímicos se suelen suministrar en diversos
envases. Estos pueden variar considerablemente en cuanto al tamaño,
pasando desde una pequeña botella o caja hasta un gran tambor de metal o
plástico. Los envases se fabrican de vidrio, metal, material plástico de
aluminio o papel y en algunos casos están sometidos a una gran presión
interna. Gases licuados como el bromuro de metilo o el amoníaco anhidro
pueden evaporarse dentro del recipiente y ejercer presiones sobre sus
paredes. Los envases han de ser resistentes a esas presiones y a la acción
corrosiva de las sustancias químicas.

10.1. Temas de debate y actividades
 Enumeración de los diferentes tipos de embalaje utilizados para conservar
los productos agroquímicos en su almacén. ¿Qué tamaños y volúmenes
tiene?
¿Ha comprado usted en el pasado algún envase dañado a precio reducido?
En caso afirmativo, ¿actuaría de manera distinta ahora? ¿Cómo?
Indique dos buenas razones por las que no compraría envases dañados de
productos agroquímicos.
Enumere cinco aspectos que considere importantes para que un embalaje
llene los requisitos.

10.2. ¿ En qué formas se producen residuos de plaguicidas?

                                      42
 Empaques vacíos
 Sobrantes de aplicación
 Productos expirados o sobrantes
 Empaques dañados y sus contenidos
 Material absorbente contaminados (residuos procedentes de derrames o
escapes).
 Enjuague de la aspersora o equipo utilizado.
 En el equipo de protección personal.

10.3. Formas de reducción de residuos.

Las recomendaciones para la reducción y/o eliminación de envases vacíos
comprenden dos etapas: durante la aplicación de los productos
fitosanitarios y después de su aplicación.

En la primera etapa, durante la aplicación, la recomendación más importante
es realizar, a conciencia, el Triple Lavado de los envases vacíos.
La inutilización, almacenamiento provisorio y eliminación de los envases
corresponden a la segunda etapa.

10.3.1. Durante la aplicación:

Sobrantes de aplicación: Prepare la cantidad de solución suficiente para
aplicar el área a tratar.

Triple Lavado de los Envases Vacíos. Después de su uso, en los envases
vacíos de productos fitosanitarios quedan remanentes de los productos que
contengan y es necesario eliminarlos de una manera correcta y segura para
evitar riesgos al hombre, los animales domésticos y al ambiente. (suelo, agua
y aire).

El Triple lavado elimina el 99,999 % de restos de productos. Esto
significa:

Economía,     por    el     aprovechamiento      total     del producto,
Seguridad, en el manipuleo y disposición posterior de los envases y
Ambiente, protegido por eliminación de factores de riesgo.

Asegúrese de que los empaques vacíos sean lavados completamente por lo
menos 3 veces y los enjuagues adicionados al tanque de la aspersora para ser




                                     43
aplicados al cultivo.




          1.Agregue agua hasta 1/4 de la capacidad del envase
              2. Cierre el envase; agite durante 30 segundos
          3. Vierta el agua del envase en el equipo pulverizador

Asegúrese de que los empaques vacíos sean lavados completamente por lo
menos 3 veces y los enjuagues adicionados al tanque de la aspersora para ser
aplicados al cultivo.

Se utilizará siempre agua proveniente de cañerías, nunca se colocarán o
sumergirán los envases en acequias, cursos de agua o lagunas para su lavado,
ya que estas fuentes de agua quedarán, seguramente, contaminadas .

IMPORTANTE: Todas las tareas de manipuleo de los productos
fitosanitarios y de sus envases se deben realizar utilizando las ropas de
protección y elementos de seguridad necesarios. (Botas de goma, guantes,
mascarillas, protectores oculares, etc.).

No almacene envases vacíos en pozos o basureros abiertos, ya que son una
fuente potencial de contaminación ambiental y evita que personas o animales
estén en contacto con estos residuos.

10.3.2. Después de la aplicación:

Una vez finalizada la tarea de aplicación en el campo, se inutilizarán los
envases vacíos haciéndoles varias perforaciones en el fondo con un elemento
punzante y se los llevará al depósito en bolsas contenedores o envases
especiales perfectamente identificables, clasificados según naturaleza y
tamaño correspondiente.


10.4. Métodos para la destrucción correcta de residuos.
Los envases vacíos provenientes del depósito transitorio, se deben eliminar
de acuerdo a las siguientes indicaciones,


                                    44
10.4.1. Envases y sobreenvases de papel o cartón: Verificar que estén
totalmente vacíos y romperlos. Luego proceder a quemarlos de a uno por
vez, en un fuego vivo, en lugar abierto, alejado de viviendas, depósitos,
corrales, etc. Se debe tener en cuenta la velocidad y dirección del viento a fin
de evitar que el humo y los gases producidos en la combustión, se dirijan a
las mencionadas instalaciones. Las cenizas serán enterradas

10.4.2. Envases de plástico: Luego del Triple Lavado y la Inutilización se
almacenarán transitoriamente en las bolsas contenedoras correspondientes
hasta que sean llevados al centro de acopio más cercano para su correcta
eliminación. En el caso de no haber centro de acopio de envases vacíos en la
zona, se procederá a quemarlos de a uno por vez, en un fuego vivo, tomando
todas las precauciones necesarias.

10.4.3. Envases de vidrio: Se realizará el Triple Lavado y se deberán
romper y juntarse en un recipiente adecuado hasta que sean trasladados al
centro de acopio más cercano para su eliminación segura. Si se tratara de
pequeñas cantidades, romperlos y enterrarlos en lugares adecuados.

10.4.4. Envases metálicos: Los envases Triplemente Lavados deberán
perforarse, aplastarse (se puede utilizar el rodado del tractor) y almacenarse
adecuadamente para que, cuando haya una cantidad suficiente, sean
transportados al centro de acopio o a una fundición o chatarrería donde se
compactarán y/o fundirán en hornos cuyas temperaturas rondan los 1200 °C.
A esas temperaturas se destruyen todas las sustancias orgánicas presente.

Temas de debate y actividades
 ¿Dónde está el lugar donde procede a la eliminación? ¿Podría dibujar un
esquema de ese lugar?
¿Conoce a alguien de su localidad que utilice recipientes de productos
químicos para otros fines, por ejemplo para almacenar agua de lluvia que se
utilizará durante las sequías? ¿Qué le aconsejaría usted?
¿Con qué frecuencia elimina sus recipientes vacíos o desechos?
¿Enumere cinco medidas que adoptaría para garantizar la seguridad y la
salud en la eliminación de recipientes de productos agroquímicos.
¿Quema usted los embalajes vacíos? En caso afirmativo, enumere cinco
elementos que considera importantes para garantizar la seguridad y la salud
durante la calcinación.

10.5. Uso del Agua:

El agua que se va a utilizar en los tratamientos fitosanitarios, debe reunir
como mínimo los siguientes requisitos.:


                                      45
☼ pH entre 5,5 y 8. En caso de ser muy alcalina emplear correctores de pH.
☼ No presentar partículas en suspensión.
☼ Ausencia de residuos químicos y metales pesados, o concentraciones que
  no superen los límites máximos permitidos.
☼ Emplear agua de baja conductividad eléctrica.

10.6. Origen del agua:

El agua empleada en las pulverizaciones puede provenir de distintas fuentes,
tales como turnos de riego, tanques o reservorios, ríos y pozos.

◙ Cuando el agua del turno de riego viene turbia, se recomienda
almacenarla en reservorios destinados a este fin, para que sedimenten las
partículas que trae en suspensión.
◙ El agua de pozo, es aconsejable analizarla periódicamente para determinar
las características físico-químicas del acuífero. Esta agua es la menos
expuesta a contaminaciones.
◙ De río, es conveniente verificar aguas arriba la existencia de posibles
fuentes de contaminación (fábricas, actividad ganadera, basurales, etc.).
◙ Es conveniente cargar la pulverizadora con un tanque elevado o bomba de
pozo evitando el uso del clásico chupón, se ahorrara tiempo y se evitara
contaminar agua de acequias

11. TRANSPORTE

Para el transporte de estas mercaderías en las zonas rurales, se deben respetar
las siguientes precauciones mínimas:
· Las personas encargadas de las operaciones de carga, acomodamiento y
descarga de envases, deben utilizar el equipamiento de protección adecuado
(delantal impermeable, camisa de mangas largas, cascos, guantes, botas.)
· Antes de realizar una carga, verificar que no haya clavos, astillas,
latas,tornillos o perfiles de hierro que puedan perforar los envases y producir
deterioros o derrames.
· No fumar, comer o beber sin antes lavarse las manos con abundante agua
y jabón.

Se consideran buenas prácticas:
Φ Solo transportar envases cerrados.
Φ En camionetas, se recomienda tapar los productos con una lona.
Φ La carga y descarga deben realizarse con cuidado, evitando golpes y


                                      46
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Manejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadoManejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviado
melina123123
 
Manejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de PlagasManejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de Plagas
FAO
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
antonio cjuro
 

Was ist angesagt? (20)

Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Bocashi
BocashiBocashi
Bocashi
 
Manejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadoManejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviado
 
Bpa corpoica
Bpa corpoicaBpa corpoica
Bpa corpoica
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
 
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
IMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   OtrasIMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   Otras
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
 
3. cultivo de oca
3. cultivo de oca3. cultivo de oca
3. cultivo de oca
 
Manejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de PlagasManejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de Plagas
 
Clase de principos de control de plagas
Clase de principos de control de plagasClase de principos de control de plagas
Clase de principos de control de plagas
 
Conservación del suelo
Conservación del sueloConservación del suelo
Conservación del suelo
 
Manejo del suelo
Manejo del sueloManejo del suelo
Manejo del suelo
 
El agroecosistema
El agroecosistema El agroecosistema
El agroecosistema
 
PPT Buenas Practicas Agricolas.pptx
PPT Buenas Practicas Agricolas.pptxPPT Buenas Practicas Agricolas.pptx
PPT Buenas Practicas Agricolas.pptx
 
Control biológico
Control biológicoControl biológico
Control biológico
 
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
 
Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
 

Andere mochten auch

Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
josecito91
 
Dosificacion de plaguicidas_y_calibracion_de_equipo_de_aplicacion
Dosificacion de plaguicidas_y_calibracion_de_equipo_de_aplicacionDosificacion de plaguicidas_y_calibracion_de_equipo_de_aplicacion
Dosificacion de plaguicidas_y_calibracion_de_equipo_de_aplicacion
Plutarco Echegoyen
 
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer  CropscienceUso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer  Cropscience
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
FEDEFRUTA
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
ortizximena
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Andere mochten auch (14)

Charla sobre tecnicas de aplicacion y calibracion de equipos nueva
Charla sobre tecnicas de aplicacion y calibracion de equipos nuevaCharla sobre tecnicas de aplicacion y calibracion de equipos nueva
Charla sobre tecnicas de aplicacion y calibracion de equipos nueva
 
Plaguicidas capítulo 14 (2)
Plaguicidas capítulo 14 (2)Plaguicidas capítulo 14 (2)
Plaguicidas capítulo 14 (2)
 
Platica intoxicaciones
Platica  intoxicacionesPlatica  intoxicaciones
Platica intoxicaciones
 
Cartilla plaguicidas-definitiva
Cartilla plaguicidas-definitivaCartilla plaguicidas-definitiva
Cartilla plaguicidas-definitiva
 
Calibracion de aspersoras
Calibracion de aspersorasCalibracion de aspersoras
Calibracion de aspersoras
 
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
 
Dosificacion de plaguicidas_y_calibracion_de_equipo_de_aplicacion
Dosificacion de plaguicidas_y_calibracion_de_equipo_de_aplicacionDosificacion de plaguicidas_y_calibracion_de_equipo_de_aplicacion
Dosificacion de plaguicidas_y_calibracion_de_equipo_de_aplicacion
 
Agroquímicos Propiedades Fisico-Qúimicas
Agroquímicos Propiedades Fisico-QúimicasAgroquímicos Propiedades Fisico-Qúimicas
Agroquímicos Propiedades Fisico-Qúimicas
 
Adivinanzas de Utiles Escolares
Adivinanzas de Utiles EscolaresAdivinanzas de Utiles Escolares
Adivinanzas de Utiles Escolares
 
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer  CropscienceUso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer  Cropscience
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
 
Transporte de sustancias peligrosas 2
Transporte de sustancias peligrosas 2Transporte de sustancias peligrosas 2
Transporte de sustancias peligrosas 2
 
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaManejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Ähnlich wie JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS

Guia p+l tilapia
Guia p+l  tilapiaGuia p+l  tilapia
Guia p+l tilapia
up
 
Vehículo pila combustible 2
Vehículo pila combustible 2Vehículo pila combustible 2
Vehículo pila combustible 2
scrip22
 
Vehículo pila combustible 2
Vehículo pila combustible 2Vehículo pila combustible 2
Vehículo pila combustible 2
scrip22
 
Agricultura organica rd_cedaf
Agricultura organica rd_cedafAgricultura organica rd_cedaf
Agricultura organica rd_cedaf
virjessi
 

Ähnlich wie JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS (20)

Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
 
Null
NullNull
Null
 
manual_actividades_es.pdf
manual_actividades_es.pdfmanual_actividades_es.pdf
manual_actividades_es.pdf
 
Sintonizacion PID
Sintonizacion PID Sintonizacion PID
Sintonizacion PID
 
Codex alimentarius
Codex alimentariusCodex alimentarius
Codex alimentarius
 
Codex
CodexCodex
Codex
 
Manual utiles elevacion
Manual utiles elevacionManual utiles elevacion
Manual utiles elevacion
 
Guia p+l tilapia
Guia p+l  tilapiaGuia p+l  tilapia
Guia p+l tilapia
 
Guia agentes biologicos
Guia agentes biologicosGuia agentes biologicos
Guia agentes biologicos
 
Guia tecnica evaluacion prevencion riesgos exposicion agentes biologicos
Guia tecnica evaluacion prevencion riesgos exposicion agentes biologicosGuia tecnica evaluacion prevencion riesgos exposicion agentes biologicos
Guia tecnica evaluacion prevencion riesgos exposicion agentes biologicos
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Manual de tratamientos del agua de consumo humano
Manual de tratamientos del agua de consumo humanoManual de tratamientos del agua de consumo humano
Manual de tratamientos del agua de consumo humano
 
Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdf
Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdfSalud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdf
Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdf
 
Salud y Seguridad de los Trabajadores
Salud y Seguridad de los TrabajadoresSalud y Seguridad de los Trabajadores
Salud y Seguridad de los Trabajadores
 
Vehículo pila combustible 2
Vehículo pila combustible 2Vehículo pila combustible 2
Vehículo pila combustible 2
 
Vehículo pila combustible 2
Vehículo pila combustible 2Vehículo pila combustible 2
Vehículo pila combustible 2
 
M. instalacion calderas condensacion natur - Servicio Tecnico Fagor
M. instalacion calderas condensacion natur  - Servicio Tecnico FagorM. instalacion calderas condensacion natur  - Servicio Tecnico Fagor
M. instalacion calderas condensacion natur - Servicio Tecnico Fagor
 
Protec cc1
Protec cc1Protec cc1
Protec cc1
 
Agricultura organica rd_cedaf
Agricultura organica rd_cedafAgricultura organica rd_cedaf
Agricultura organica rd_cedaf
 

Mehr von JOSE GUILLERMO TORRES PARDO

Mehr von JOSE GUILLERMO TORRES PARDO (20)

Joguitopar calibracion de aspersoras - copia
Joguitopar   calibracion de aspersoras - copiaJoguitopar   calibracion de aspersoras - copia
Joguitopar calibracion de aspersoras - copia
 
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
 
Joguitopar Riego y Fertilizacion
Joguitopar  Riego y FertilizacionJoguitopar  Riego y Fertilizacion
Joguitopar Riego y Fertilizacion
 
Joguitopar Glosario Agricola
Joguitopar   Glosario AgricolaJoguitopar   Glosario Agricola
Joguitopar Glosario Agricola
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
 
JOGUITOPAR - SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOGUITOPAR -    SIEMBRA CULTIVO DE ROSASJOGUITOPAR -    SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOGUITOPAR - SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
 
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALESJOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
 
Joguitopar manejo de cosecha y postcosecha
Joguitopar manejo de cosecha y postcosechaJoguitopar manejo de cosecha y postcosecha
Joguitopar manejo de cosecha y postcosecha
 
Joguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura SostenibleJoguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura Sostenible
 
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTEJOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
 
JOGUITOPAR / TROPICAL FLOWER PRODUCTION
JOGUITOPAR / TROPICAL FLOWER PRODUCTIONJOGUITOPAR / TROPICAL FLOWER PRODUCTION
JOGUITOPAR / TROPICAL FLOWER PRODUCTION
 
JOGUITOPAR / FLORICULTURE IN COLOMBIA
JOGUITOPAR / FLORICULTURE IN COLOMBIAJOGUITOPAR / FLORICULTURE IN COLOMBIA
JOGUITOPAR / FLORICULTURE IN COLOMBIA
 
JOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJES
JOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJESJOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJES
JOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJES
 
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIASJOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
 
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJEJOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 
JOGUITOPAR FORMACION PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORES
JOGUITOPAR  FORMACION  PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORESJOGUITOPAR  FORMACION  PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORES
JOGUITOPAR FORMACION PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORES
 
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETALJOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
 
JOGUITOPAR - INDICE DE COSECHA
JOGUITOPAR - INDICE DE COSECHAJOGUITOPAR - INDICE DE COSECHA
JOGUITOPAR - INDICE DE COSECHA
 
JOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHA
JOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHAJOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHA
JOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHA
 

Kürzlich hochgeladen

Modulo-Mini Cargador.................pdf
Modulo-Mini Cargador.................pdfModulo-Mini Cargador.................pdf
Modulo-Mini Cargador.................pdf
AnnimoUno1
 

Kürzlich hochgeladen (11)

EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptxEL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
 
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvanaAvances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
 
Modulo-Mini Cargador.................pdf
Modulo-Mini Cargador.................pdfModulo-Mini Cargador.................pdf
Modulo-Mini Cargador.................pdf
 
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
 
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estosAvances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
 
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptx
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptxEVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptx
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptx
 
Refrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdf
Refrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdfRefrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdf
Refrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdf
 
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptxPROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
 
pruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNITpruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
 
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.
 
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21Innovaciones tecnologicas en el siglo 21
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21
 

JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS

  • 1. RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE LOS PLAGUICIDAS AGRICOLAS JOSE GUILLERMO TORRES PARDO INGENIERO AGRÓNOMO 2004 2
  • 2. INDICE 1. Introducción................................................................................................................................ 6 2. El manejo seguro de los plaguicidas .......................................................................................... 7 3. El desafío de la industria ............................................................................................................ 10 4. La industria de productos para la protección de cultivos............................................................ 12 5. Identificación de la plaga y selección de los métodos de combate... ......................................... 13 6. Productos fitosanitarios.............................................................................................................. 15 6.1. Elección del producto fitosanitario............................................... .......................................... 15 6.2. Características de los productos fitosanitarios........................................................................ 16 6.3. Según el organismo que controlan ............................................................................................ 16 6.4. Por qué usar fertilizantes............................................................................................................ 17 6.5. Por qué usar herbicidas .............................................................................................................. 17 6.6. Por qué usar fungicidas y insecticidas....................................................................................... 18 6.6.1. Fungicidas ...................................................................................... 18 6.6.2. Insecticidas – acaricidas .............................................................. 18 6.6.2.1. Modo de acción y otras funciones de los pesticidas ................. 18 6.6.2.2. Formulaciones de pesticidas .................................................... 21 6.6.2.3. Formulaciones diferentes ......................................................... 21 7. Compra de productos fitosanitarios................................................................... 23 8. La etiqueta y sus partes ..................................................................................... 23 8.1. Precauciones generales ..................................................................... 24 8.2. Identificación del producto ............................................................... 25 8.3. Recomendaciones de uso ................................................................. 26 8.4. Clasificación de Organizaciòn Mundial de la Salud (OMS) según los Riesgos........................ 27 8.5. Pictogramas ....................................................................................... 28 9. Ropa y equipo de protección ............................................................................ .. 29 9.1. Protección de las manos, cuerpo, nariz , boca y ojos.................................... 30 9.2. Precauciones generales de seguridad personal................................................... 31 9.3. Higiene y Seguridad antes y durante la aplicación............................................. 32 9.4. Higiene y Seguridad después de la aplicación.................................................... 34 9.5. Nueve reglas fáciles que se refieren al uso correcto del PPE.............................. 34 9.6. Pasos para quitarse el equipo de protección .......................................... 35 10. Almacenamiento seguro para productos fitosanitarios ...................................... 35 10.1. Estructura física ..................................................................................... 35 10.2. El personal del almacén debe recibir un buen entrenamiento que incluya....... 38 10.3. Son buenas prácticas para el manejo de agroquímicos dentro del depósito...... 39 10.4.Manejo de derrames.......................................... 40 10.5. Cero residuos ........................................................................................................... 41 10.5.1. Plan de contingencia ............................................................................................. 42 10.5.2. Procedimiento de operación................................................................................... 42 11. Uso seguro de productos ................................................................................. 44 11.1. El envase................................................................................... 45 11.2. Recomendaciones para la eliminación de envases vacíos .................................... 45 11.2.1..Durante la aplicación .............................................................................................. 45 11.2.2. Después de la aplicación........................................................................................ 46 11..3. Eliminación de envases vacíos ............................................................................. 47 11.4. Uso del agua............................................................................................................. 48 11.4. Origen del agua................................................................................................. 48 12. Transporte de productos fitosanitarios ...................................................................... 48 13. Preparación de la mezcla.................................................................................... ....... 49 13.1.Para la preparación de la mezcla se recomienda..................................................... 50 13.2.Pruebas de compatibilidad...................................................................................... 51 13.3. Incompatibilidad fitotóxica .................................................................................... 52. 13.4. Aplicación de Agroquímicos .................................................................................. 52 13.4.1. Son buenas prácticas de aplicación....................................................................... 52 13.4.2. Son buenas prácticas agrícolas............................................................................... 52 13.4.3. Finalizado el Tratamiento........................................................................................ 53 Preparación de mezclas de tanque.................................... 53 3
  • 3. 15. Programas de fumigación...................................................................................... 54 16 Conocimiento y manejo de equipos de aplicación ............................................... 55 16.1. Tipos de equipo ............................................................................................ 55 16.1.1. Estáticos.......................................................................................... ..................... 55 16.1.2. Móviles ................................................................................................................. 56 16.2. Normas................................................................................................................... 56 16.3. Calibración............................................................................................................ 57 16.4. Descarga....................................................................................................... 58 16.5. Boquillas....................................................................................................... 58 16.6. Presión de aplicación.................................................................................... 59 16.7. Mantenimiento de equipos........................................................................... 59 16.8. Técnicas de aplicación.................................................................................. 60 16.9. Formas de aplicación................................................................................... 60 16.9.1. La aplicación ambiental.................................................................................... 61 16.9.2. La aplicación en línea....................................................................................... 61 16.9.3. La aplicación en escuadra a la flor y al follaje................................................. 61 16.9.4. Velocidad y tiempo de aplicación...................................................................... 61 16.9.5. Eficiencia y control de la aplicación................................................................... 61 17. Recomendaciones para calibrar aspersoras terrestres............................................. 62 18. Tareas posteriores a la aplicación ........................................................................... 64 18.1. Restos de mezclas en el sistema de equipo de aplicación..................................... 64 18.2. Lavado del equipo de aplicación................................................................. 65 18.3. Reingreso a cultivos tratados................................................................... 66 19. Toxicología de los Plaguicidas.............................................................................. 66 19.1 Cantidad de la sustancia............................................................................. 67 19.2. Vía de entrada del tóxico al organismo..................................................... 68 19.2.1. Vía dermal o adsorción por la piel.................................................. 69 19.2.3. Vía o exposición respiratoria........................................................ . 69 19.2.3. Vía o exposición oral...................................................................... 70 19.3. Clases de toxicidad e intoxicación.............................................................. 70 19.3.1. Toxicidad aguda............................................................................ 70 19.3.2. Toxicidad sub-aguda...................................................................... 71 19.3.3. Toxicidad crónica............................................................................ 71 19.4. Clases de intoxicación o Síntomas de envenenamiento.............................. 71 19.4.1. Envenenamiento Ligero.................................................................. .......... 71 19.4.2. Envenenamiento Moderado.......................................................................... 71 19.4.3. Envenenamiento Severo............................................................................... 71 19.5. Conceptos toxicológicos básicos................................................................. 72 19.6. Tiempo de exposición a la sustancia tóxica................................................ 73 19.7. Condiciones ambientales............................................................................ 73 19.8 Primeros auxilios................................................................................................. 73 19.9. Equipo de emergencia............................................................................... . 78 20. Legislación............................................................................................................... 78 20.1. Normas generales................................................................................................ 78 20.2. Normas específicas........................................................................................... .... 80 20.3. Las regulaciones internacionales y su repercusión en colombia.......................... 82 4
  • 4. José Guillermo Torres Pardo. Ingeniero Agrónomo 5
  • 5. RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE LOS PLAGUICIDAS AGRICOLAS José Guillermo Torres Pardo. Ingeniero Agrónomo . 1. INTRODUCCIÓN El ser humano, desde el primer momento en que apareció sobre la tierra, tuvo la necesidad de alimentarse. Al principio lo hizo recolectando jugosas frutas, tallos tiernos, suculentas hojas, flores apetitosas y ricos tubérculos. También pescó y cazó diversos animales. Luego los hombres y las mujeres se vieron en la obligación de domesticar los animales y sembrar sus propias plantas. Surgió así la ganadería y la agricultura. Desde un principio y durante muchos siglos, sembró y cosechó en armonía con la naturaleza, extrayendo de la tierra solo lo que necesitaba y de acuerdo con las leyes de conservación que fue aprendiendo de la misma naturaleza. Pero al pasar el tiempo y en la medida en que el saber científico y tecnológico creció, el pensamiento humano fue cambiando y respondió al llamado de la destrucción. Surge así una agricultura interesada solo en producir en serie, sin importar la salud y el bienestar económico de los campesinos, de los pequeños y medianos propietarios y de todas las personas en general. La respuesta es cultivar y cosechar empleando técnicas naturales para el control de plagas y malezas. Si los plaguicidas o venenos químicos son absolutamente necesarios, se deben utilizar en poquísimas cantidades y con mucho cuidado. Solo así podremos evitar que los trabajadores agrícolas se intoxiquen o se envenenen; que el medio ambiente no se contamine y que las personas que consumen los alimentos no estén expuestas a los residuos de plaguicidas y, en consecuencia, se enfermen. Es necesario un cambio de mentalidad en los agricultores, técnicos, educadores y otras personas vinculadas con la producción agrícola ya que el mercado de consumo ha inculcado una forma de cultivar utilizando grandes cantidades y variedades de productos químicos en todas las etapas de la producción. UNIDAD UNO: 6
  • 6. Esta recopilación pretende ser una herramienta, dado el peligro que representan los plaguicidas para la vida; de ahí la necesidad de conocer las normas básicas de su manejo seguro y que le permita a usted motivar y dirigir a todas aquellas personas que trabajan con plaguicidas. OBJETIVOS DEL CURSO. El manejo de plagas y enfermedades de los cultivos se ha basado tradicionalmente en el empleo frecuente de compuestos químicos de síntesis. Esta utilización abusiva, incluso exclusiva, de fitosanitarios en nuestros cultivos ha llevado, entre otros problemas a una mayor incidencia de plagas y enfermedades, a la aparición de resistencias, de nuevos problemas fitosanitarios (residuos, riesgos y complicaciones legales), y a numerosos problemas ambientales y toxicológicos. El objetivo que se persigue técnicamente es mostrar las prácticas que se pueden aplicar para prevenir la contaminación por plaguicidas. La recopilación se preocupa de prevenir la contaminación directa de los trabajadores por contacto con los productos y de prevenir la contaminación ambiental que la industria puede generar a través de emanaciones gaseosas, efluentes líquidos y residuos sólidos, preferentemente en la etapa de formulación y fraccionamiento, incluyendo algunas situaciones durante las etapas de compra, almacenamiento, aplicación y transporte, las cuales podrían ayudar a reducir los riesgos de intoxicación y daños en el ambiente. (Decreto 1843 de Julio 22 de 1991). Por ello en el presente curso, se expone, de una forma amena y sencilla, la problemática actual del empleo de los plaguicidas y las medidas básicas para prevenir sus riesgos sobre la Agricultura, Medioambiente y Salud de las personas. ¿QUÉ ESPERAMOS ? Nuestro país vive y depende de la agricultura. Nuestra tierra es generosa y fértil. La gran variedad de cultivos que se pueden cosechar es prueba de ello. Pero la herencia de nuestros antepasados, la forma natural de cultivar, ha venido cambiando. La introducción de agroquímicos en los cultivos ha envenenado la tierra, perjudicando la salud de los agricultores y de los que consumen los productos. Lo más grave de todo es que se han introducido en el mercado productos tan venenosos que, el uso de algunos de ellos es prohibido en los países de origen, es decir, agroquímicos altamente contaminantes que deberían 7
  • 7. eliminarse, son vendidos y utilizados en nuestros países con terribles consecuencias para la salud. Durante muchos años, el combate químico de plagas ha ayudado al hombre a proteger sus cosechas. Sin embargo, paradójicamente, cada año se deben ser aplicadas dosis mayores de los plaguicidas para mantener el rendimiento de los cultivos. Hoy en día, se puede calificar de masivo el uso de plaguicidas por parte de los agricultores, quienes han llegado a depender casi totalmente de estos compuestos. El uso intensivo, extensivo e irracional de los plaguicidas conlleva consecuencias negativas sobre el ambiente debidas a la utilización de sobredosis, las aplicaciones innecesarias, la aplicación en condiciones climáticas inadecuadas, las aplicaciones domésticas y organismos acuáticos, el deshecho inadecuado de envases y sobrantes de plaguicidas, el lavado de equipo de aplicación en ríos u otras áreas no apropiadas, lo cual ocasiona la contaminación directa o indirecta de los diferentes componentes ambientales con efectos a corto y largo plazo. Los daños ambientales más evidentes son los efectos agudos en la fauna, que ocurren inmediatamente después del contacto con un plaguicida, y que pueden consistir en mortalidad masiva de organismos o intoxicación severa, como por ejemplo, la presencia de abejas muertas en un campo recién fumigado o la mortalidad de peces o camarones en un río después de que se lavó allí equipo de aplicación. Los efectos a largo plazo ocurren debido a la exposición continua de los organismos a cantidades pequeñas de plaguicidas; pero estos casos son más difíciles de relacionar y requieren estudios sofisticados y análisis de laboratorio. Los efectos a largo plazo pueden determinar, incluso, la supervivencia de una especie. Tienen mucha relación con la contaminación de aguas, suelos y alimentos con plaguicidas y con la persistencia de estos en el ambiente. Todas las personas responsables de la producción, importación, almacenamiento y venta de productos agroquímicos tienen un papel que desempeñar para garantizar que se utilicen en condiciones de seguridad y de salud. Las organizaciones internacionales, los gobiernos, los empleadores y los trabajadores y sus organizaciones, y los dirigentes comunitarios tienen una función fundamental: instruir a los usuarios de productos agroquímicos acerca de los riesgos de las sustancias que manipulan, cómo penetran en el cuerpo, la índole de los efectos tóxicos y los métodos adecuados de utilización, y deben igualmente informarlos 8
  • 8. sobre los derechos y las responsabilidades de las autoridades públicas, otras organizaciones y la población en qeneral. Estos aspectos, si bien se tocan a lo largo del presente documento, se abordan con más detalle en el informe sobre aplicación, transporte y almacenamiento. 2. EL MANEJO SEGURO DE LOS PLAGUICIDAS Los problemas de seguridad y de salud relacionados con el uso de productos agroquímicos en los países en desarrollo se ven agravados por factores negativos como:  La presencia de personas sin protección en los cultivos recién tratados e incluso en el momento mismo de la aplicación; mientras se realizan paralelamente otras labores (v.gr. podas, fertilización, cosecha). Esto es especialmente cierto en las grandes plantaciones de monocultivos.  la falta de un mecanismo de imposición del cumplimiento, lo que da origen a la utilización indiscriminada de sustancias incluso muy tóxicas cuyo uso está prohibido o restringido en los países desarrollados  Alto grado de analfabetismo, ignorancia e imprudencia, especialmente en las zonas rurales. Al respecto es importante resaltar que no basta con leer y escribir en forma rudimentaria para llegar a comprender el contenido de las etiquetas y los panfletos informativos que se reparten sobre los plaguicidas. Por otra parte, en muchas de las grandes fincas, a los aplicadores de plaguicidas no se les suele ofrecer información al respecto, porque esta no se tiene o simplemente porque no se cree necesario el darla. Después de todo, razonan los patronos: ¿para qué, si de por sí no la van a entender?; así como los aplicadores: ¿para qué voy a preguntar, si por lo que me pagan es por aplicar lo que me den? o ¿es que acaso tengo alguna opción?  la propaganda hecha por algunos importadores y abastecedores para vender productos agroquímicos más tóxicos presentándolos como productos «más eficaces», debido al mercado altamente competitivo  Preparación de mezclas empíricas o de aplicaciones en dosis y frecuencias mayores a las recomendadas para "asegurar la cosecha", ahorrar tiempo, o bien, por tener la creencia de que las mezclas de plaguicidas trabajan mejor. En ocasiones se mezclan los plaguicidas con los fertilizantes y se aplican con las manos descubiertas o con guantes en mal estado. 9
  • 9. Falta de atención médica oportuna y adecuada en muchas de las zonas rurales, así como la lejanía de los centros de salud de los lugares de trabajo y las modalidades de transporte que impiden la prestación de una atención médica rápida en caso de una intoxicación grave. A esto puede añadirse la falta de seguridad social o de sistemas de seguro médico accesibles por parte de los agricultores en muchos de los países en desarrollo .  el elevado costo comparativo del equipo de protección personal en relación con los ingresos, su escasez, la falta de instrucción para utilizarlo, repararlo y mantenerlo, y la insuficiencia de piezas de recambio de los componentes desechables como los filtros  el clima tropical que obstaculiza considerablemente el empleo de ropa y equipo protectores, incluso si se suministran  Salud precaria de los trabajadores ligada a menudo con periodos insuficientes de descanso así como a problemas de desnutrición, alcoholismo y a veces consumo de drogas que potencia la acción tóxica de los plaguicidas;  las malas instalaciones de atención sanitaria, la lejanía de los centros de salud de los lugares de trabajo y las modalidades primitivas de transporte que impiden la prestación de una atención médica rápida en caso de enfermedad grave.  el mal estado de salud y nutrición que puede agravarse aun más por causa de enfermedades endémicas, la gran dimensión de las familias, los bajos ingresos y el desempleo  necesidades económicas urgentes que obligan a que los niños ingresen tempranamente al mercado de trabajo en condiciones de contratación y seguridad social mínimas o inexistentes  condiciones culturales (como el machismo), que predisponen a los usuarios de estas sustancias a manipularlas de manera temeraria e imprudente.  la información en las etiquetas y folletos es confusa, incompleta, en otro idioma, en letra muy pequeña o con términos técnicos de difícil comprensión, cuando no se trata de etiquetas en mal estado o sencillamente ausencia de etiquetas en los productos reenvasados  dificultad para deshacerse de los desechos de plaguicidas y sus envases, así como de los obsoletos o en mal estado  el sistema de educación y extensión convencional ha hecho creer a muchos profesionales y agricultores que la agricultura moderna consiste en la adopción de los paquetes tecnológicos difundidos por la revolución verde, menospreciando el valor de las prácticas tradicionales que son el producto de la capacidad de observación, análisis y práctica de las generaciones presentes y anteriores. 10
  • 10. No existe un manejo "seguro" como tal. A lo sumo, podría tratarse de un manejo recomendado o correcto de los plaguicidas, que intenta disminuir, pero no llega nunca a eliminar, los riesgos asociados con la manipulación de estas sustancias. Finalmente, adaptando una idea original de Harry Rothman, afirma que los problemas causados por los plaguicidas tienen, con frecuencia, raíces económicas y sociales que adoptan la apariencia de ser problemas técnicos. De modo que todos los esfuerzos por hallar únicamente soluciones técnicas están condenados, en gran medida, al fracaso, puesto que básicamente tratan los efectos, en lugar de las causas. Solo conociendo las raíces del problema estaremos en la disposición de elaborar y poner en práctica estrategias de solución más eficaces y exitosas. 3. EL DESAFÍO DE LA INDUSTRIA. En la Cumbre de la Tierra de 1992, en Río de Janeiro, se incluyó el concepto de "desarrollo sostenible" en la agricultura. En este contexto, "sostenible" quiere decir cultivar de tal modo que las futuras generaciones también puedan satisfacer sus necesidades de alimentos, manteniendo el ecosistema. Las condiciones que debe reunir la labranza son: debe ser económica, proteger la tierra y favorecer el ambiente. Todo esto determina que la compatibilidad ecológica no puede separarse de lo sostenible. El manejo integrado de cultivos (MIC) es sostenible y pone en práctica una agricultura óptima. Es, tal vez, el método del futuro, ya que considera a la economía y a la ecología como componentes del mismo valor, y combina métodos tradicionales con modernas técnicas de producción. El manejo integrado de cultivos no ofrece soluciones instantáneas. Siempre toma en cuenta las condiciones y las combina apropiadamente. Esto conlleva a que los productos para la protección de los cultivos no sólo deben funcionar, sino también ser seguros para el usuario, los consumidores y el ambiente. Un producto no se vende hasta tener la seguridad de que no posee riesgos para la salud o ecológicos y hasta que se haya investigado el mecanismo de degradación en el suelo, aire, agua, plantas y animales. Dándole un uso correcto, no se espera que ocurran efectos indeseados. El envasado se diseña para minimizar el contacto del usuario con el producto. El fin principal del desarrollo de los productos es siempre la seguridad de acción, la protección del usuario, el consumidor y el ecosistema, así como también 11
  • 11. volúmenes de aplicación más bajos, mayor eficiencia económica y costos menores para los productores agrícolas. José Guillermo Torres Pardo Ingeniero Agrónomo La producción de alimentos deberá aumentar de acuerdo con el crecimiento de la población mundial y sus demandas nutricionales. Los métodos tradicionales conocidos deben combinarse con técnicas modernas para suministrar soluciones apropiadas. Esto requiere de una extensa inversión en investigaciones agrícolas y ganaderas, tareas de difusión, entrenamiento y educación, así como también el uso de métodos ambientalistas de cultivos. “ Mientras aumenta la población mundial, mas gente debe alimentarse de una misma superficie de tierra “ Debemos tener en cuenta que la superficie cultivable del planeta abarca alrededor de 15 millones de kilómetros cuadrados y que, casi toda esa zona agrícola que posee suelos de alta calidad, ya se dedica a la agricultura. Por lo tanto, la producción de alimentos, pudo duplicarse dentro de una misma generación sólo aumentando la productividad de los terrenos ya cultivados. Este cambio espectacular, se debió básicamente al mejoramiento de las técnicas de cultivo, al uso eficaz de fertilizantes y a la evolución de los productos de protección de cultivo. Si el hombre debe producir cada vez más alimentos de buena calidad y a precios accesibles, los cultivos deberán estar bien protegidos de enfermedades, plagas y malezas. Sin la protección y fertilización, cultivos como el trigo, arroz, maíz, algodón, soja, frutas, flores y verduras verían 12
  • 12. disminuidos sus rendimientos a, prácticamente, la mitad. Poniéndolo de otra manera: para poder conseguir el mismo volumen de producción sin protección de cultivos ni fertilizantes, el área de tierra cultivada debería ser más del doble. 4. LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS PARA LA PROTECCION DE CULTIVOS La Industria de la protección de cultivos, sólo desarrolla, produce y vende productos que han sido apropiadamente ensayados y aprobados por las autoridades competentes. Por otra parte, cabe recalcar que la industria de la protección de cultivos es una de los sectores más innovadores de la economía. Las Compañías invierten grandes sumas de dinero en la investigación privada y desarrollo de nuevos productos. La ingeniería genética y la biotecnología son dos herramientas que hoy se están ensayando y que, sin duda, nos darán la solución , que la industria podrá ofrecer a futuro, para muchos problemas que, con los conocimientos actuales, no tienen soluciones efectivas. Las compañías de fertilizantes y de protección de cultivos hacen inversiones no sólo por razones de negocios. Estas industrias ven en sus metas una oportunidad de mejorar la situación global de los alimentos. El lanzamiento comercial de un plaguicida es la culminación de un proceso largo, sofisticado y costoso en el cual intervienen especialistas de diferentes disciplinas, como la agronomía, la química, la biología, la ecología, la estadística, la farmaceuta, etc. Tarda unos 10 años, en los cuales se invierten miles de millones de dólares, para salir registrada y venderse en el comercio. De 20.000 sustancias investigadas, solo una llega a ser registrada; las demás se descartan por no presentar una eficacia biológica o porque sus características toxicológicas o ambientales no llenan los requisitos exigidos. Los objetivos básicos de la investigación son, por tanto, determinar la eficacia biológica de la sustancia y evaluar sus riesgos potenciales para los usuarios, los consumidores y el ambiente y fijar las normas para su uso seguro y eficaz. Los plaguicidas actuales requieren menor cantidad de ingredientes activos por hectárea, son de acción mas específica y presentan menores riesgos ambientales y toxicológicos. 13
  • 13. Para la obtención de plaguicidas existen varios sistemas, entre otros:  Modificar moléculas de plaguicidas ya conocidos e investigar que consecuencias biológicas trae la modificación ya hecha.  Sintetizar sustancias de algún grupo químico y probar si presentan alguna característica plaguicida.  Modernamente, con ayuda del computador se diseñan moléculas que en teoría puedan interferir en alguna forma el metabolismo de las plagas. 4.1. Las etapas que componen la cadena de los plaguicidas son:  la fabricación,  la formulación,  el fraccionamiento y/o envasado,  la distribución y  la aplicación. En cualquiera de las etapas mencionadas se puede generar contaminación ambiental si no existe un buen manejo: del aire, con los polvos de plaguicidas o solventes evaporados; del agua, por derrames y corrientes de lavado; y del suelo, también por derrames y disposición inadecuada de residuos sólidos. Por tratarse de sustancias tóxicas y peligrosas para la salud de las personas y el medio ambiente, deben adoptarse todas las medidas de prevención y control para evitar la exposición a riesgo de las personas y la contaminación del ambiente. En ese sentido, es importante el diseño e implementación de estrategias de entrega de información, sensibilización y capacitación a los usuarios de dichos productos. 5. IDENTIFICACION DE LA PLAGA Y SELECCION DE LOS METODOS DE COMABATE Una plaga es cualquier organismo que afecte económicamente los cultivos o que daña la salud humana o la de los animales. Pueden alcanzar la categoría de plaga, los insectos, las hierbas, los hongos, los nemátodos, los ácaros, las aves, las bacterias y los virus, entre otros. Antes de aplicar un plaguicida, se deben considerar siempre métodos alternativos para el combate y prevención de plagas, tales como: técnicas de policultivos, rotación de cultivos, buena preparación del terreno, uso de semilla sana y variedades resistentes a ciertas plagas, cultivos trampa, plantas repelentes, deshierba manual, uso de trampas mecánicas, plaguicidas 14
  • 14. naturales, eliminación de desechos poscosecha y combate biológico. Estos métodos pueden ayudar a mantener la plaga en bajas poblaciones y reducir los costos de producción; además, no afectan la salud ni contaminan el ambiente. Antes de decidir utilizar un plaguicida, es conveniente realizar un muestreo o hacer observaciones en el cultivo, para estimar si un organismo determinado ha llegado a una densidad de población que perjudica económicamente el agricultor, denominado nivel económico de daño, y con base en ello seleccionar los métodos de combate. La FAO define plaguicida como "cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga, incluyendo los vectores de enfermedades humanas o de los animales, las especies no deseadas de plantas o animales que causan perjuicio o que interfieren de cualquier forma en la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos, productos agrícolas, maderas y sus productos o alimentos para animales, o que pueden administrarse a los animales para combatir insectos, arácnidos u otras plagas en o sobre sus cuerpos". El término incluye las sustancias destinadas a usarse como reguladoras del crecimiento de las plantas, defoliantes, desecantes, agentes para reducir la densidad de frutas o agentes para evitar la caída prematura de la fruta y las sustancias aplicadas a los cultivos antes o después de la cosecha para proteger el producto del deterioro, durante el almacenamiento y transporte; no obstante, en el contexto del presente trabajo no se abordan sus particularidades. Un plaguicida, muchas veces, destruye no sólo a la plaga sino también a sus enemigos naturales y a otros seres vivos presentes en el cultivo. Además, los sobrevivientes de la plaga, a veces, pueden recobrar una agresividad mayor después de la aplicación, ya que debido a los procesos selección natural van adquiriendo resistencia a que el cultivo es un alimento ilimitado para ellos y a que no existe quien los destruya, por otra parte; además, puede ocurrir la aparición de plagas secundarias. Los plaguicidas, si son mal manejados, pueden generar contaminación en los ambientes de trabajo donde son manipulados, o en general en el ambiente que rodea las zonas de manipulación. El nivel económico de daño representa la densidad de población de la plaga a la cual deben ser aplicadas medidas de combate, para que los costos de 15
  • 15. producción no superen a las ganancias. Este nivel ha sido determinado para muchas plagas. Los muestreos se deben hacer en diferentes partes de la planta y del cultivo, a intervalos semanales. Seguido a la identificación de la plaga, se debe determinar el método de combate más adecuado; si el escogido es el combate químico, la aplicación debe realizarse estrictamente en cuanto a dosis, insectos que combate, cultivo y período de espera antes de la cosecha o ingreso al cultivo, de acuerdo con las normas de seguridad establecidas. 6. PRODUCTOS FITOSANITARIOS Los productos fitosanitarios son aquellos elementos o compuestos químicos y/o biológicos destinados a la prevención y/o control de las plagas que merman o dañan la producción agrícola. Desarrollamos este estudio dividiendo a los productos fitosanitarios según su uso en fertilizantes, herbicidas, insecticidas - acaricidas , fungicidas, etc. 6.1. Elección del producto fitosanitario Hay circunstancias en las cuales el empleo de un producto fitosanitario no sería aconsejable, como por ejemplo cuando una plaga se encuentra por debajo del umbral de daño económico o cuando existen métodos de control cultural o biológico mas efectivos. Sin embargo, también hay circunstancias en las que un producto fitosanitario puede salvar el cultivo. Por lo cual, en todo el mundo, la utilización de estas sustancias se ha convertido en una herramienta imprescindible para la producción estable y económica de alimentos. Conocer con antelación las características del producto, le significarán un mayor aprovechamiento de sus bondades Para determinar cuando es necesario el empleo de un producto fitosanitario se debe tener en cuenta:  Realizar una correcta identificación de la plaga o del problema.  Determinar cuales son los productos recomendados y donde se los puede adquirir.  Verificar la información correspondiente a dosis, formulación y momento oportuno de aplicación.  Analizar cual es el método de aplicación más adecuado.  Calcular el costo por unidad de superficie.  Tener muy presentes las restricciones de uso del producto en cuestión. 16
  • 16. En la aplicación de productos fitosanitarios, nunca se debe actuar con imprudencia o improvisadamente. En esto radica su seguridad y la de los demás. Su adecuada capacitación para identificar y limitar los riesgos, permitirá el uso seguro y eficaz de los productos fitosanitarios. Conviene abastecerse con antelación de todos los insumos que se necesitarán en la campaña de aplicación, incluyendo los equipos y sus repuestos. Lo ideal es comprar un plaguicida efectivo, de baja toxicidad de poca persistencia en el ambiente y que estén listos para ser usados en el momento oportuno. Ante cualquier duda, solicite el asesoramiento técnico a un profesional de su confianza o a los profesionales competentes en los organismos oficiales, tanto nacionales como provinciales o a los Departamentos Técnicos de las empresas comerciales. 6.2. Características de los Productos Fitosanitarios Recordamos los puntos fundamentales que deben ofrecer al productor en el momento de su aplicación:  Debe ser efectivo aplicado en bajas dosis.  Debe poseer acción selectiva.  Debe respetar a los predatores.  Debe controlar a los insectos nocivos, malezas o enfermedades.  Debe afectar lo menos posible al medio ambiente. 6.3. Según el organismo que controlan : PRODUCTO PROBLEMA • Insecticidas Insectos • Fungicidas Hongos • Herbicidas Malezas • Acaricidas Ácaros-Arañitas • Nematicidas Nemátodos • Bactericidas Bacterias • Molusquicidas Caracoles y Babosas • Rodenticidas Roedores • Reguladores de Modificación de Crecimiento parámetro vegetales Adyuvantes Un adyuvante es un compuesto químico añadido a una formulación pesticida o una mezcla en el tanque para aumentar su efectividad o su 17
  • 17. seguridad. Muchas formulaciones de pesticidas contienen por lo menos una pequeña cantidad de adyuvantes. Adyuvantes comunes:  Agentes mojables – permiten que polvos mojables se mezclen con agua.  Emulsificadores – permiten que pesticidas derivados del petróleo se mezclen con agua.  Dispersantes – Permiten que el pesticida forme una cubierta uniforme sobre la superficie tratada.  Adherentes – permiten que el pesticida se mantenga sobre la superficie tratada.  Penetrantes – permiten que el pesticida penetre la superficie exterior para llegar al interior del área tratada.  Agentes espumadores – reducen el desvío o pueden ser usados para marcar las secciones tratadas del área objetivo.  Agentes anti-espumadores – reducen la formación de espuma en mezclas que requieren agitación vigorosa.  Espesadores – reducen el desvío aumentando el tamaño de la gota.  Protectores – reducen la toxicidad de la formulación de pesticida para el mezclador o para el área que se va a tratar.  Agentes de compatibilidad – ayudan en la combinación efectiva de pesticidas y fertilizantes.  Amortiguadores – permiten que los pesticidas se mezclen con diluyentes u otros pesticidas de acidez o alcalinidad diferente. Otros Aditivos: Existen otras sustancias, no tensioactivas, que se utilizan en ciertas formulaciones con fines específicos. Entre ellas están:  Colorantes  Eméticos  Anticompactantes  Odorizantes  Estabilizantes  Agentes amargos  Otros ¿Por qué usar fertilizantes? Los buenos rendimientos en la agricultura requieren del uso de fertilizantes, que manejados en forma eficiente permiten cubrir exactamente las necesidades de nutrientes de las plantas y optimizan el uso de los recursos disponibles. 18
  • 18. Los fertilizantes y los productos para la protección de cultivos permiten a los agricultores producir más alimentos por unidad de área. Por lo tanto, su utilización permite salvar el recurso más limitado de nuestro planeta: la tierra. Estos productos ayudan a preservar el hábitat natural de los animales y plantas y, por lo tanto, contribuyen al mantenimiento de la biodiversidad. ¿Por qué usar herbicidas? Las malezas compiten con los cultivos por la luz, el aire, el agua, el espacio y los nutrientes para desarrollarse y permitir el crecimiento de sus raíces. Los productores agrícolas, utilizando los productos adecuados, tienen que prevenir que esto ocurra. Los herbicidas son productos químicos que sirven para prevenir, regular y/o controlar malezas o malas hierbas, en sus diferentes estados de desarrollo, y con algunas ventajas, a saber:  Su aplicación no cambia la estructura del suelo.  Fácil aplicación, por ejemplo con bombas manuales. Muchos herbicidas se aplican al suelo antes de la germinación de las semillas de las malezas (pre-emergentes), o cuando están las plántulas muy pequeñas dos o tres pares de hojas (post-emergentes); de modo que el cultivo tiene todo el espacio libre para su establecimiento, por ejemplo el Ronstar y Goal. Por la clase de maleza que controla : Hoja angosta y de Hoja ancha ¿Por qué usar fungicidas e insecticidas? Se necesita protección cuando las plagas y enfermedades superan los mecanismos de autoprotección de los cultivos, con lo que ponen en peligro el rendimiento y la calidad Fungicidas Son sustancias químicas utilizadas para prevenir y controlar enfermedades causadas por hongos, incluye también aquellos compuestos que pueden proporcionar resistencia a la planta huésped o que convierte el medio ambiente en un lugar inadecuado para el desarrollo y crecimiento de los hongos Insecticidas -acaricidas. Son sustancias químicas utilizadas para el control de insectos-plagas, regulación de poblaciones o prevenir el posible ataque de los insectos. 6.3.1. Modo de acción y otras funciones de los pesticidas El modo de acción de un pesticida es el método por el cual mata o afecta adversamente a la plaga a controlar (objetivo). Por ejemplo, un insecticida 19
  • 19. puede actuar como veneno estomacal, un herbicida puede prevenir el desarrollo de la raíz en las semillas, o un biocida puede afectar las membranas celulares de un microorganismo. Algunos ejemplos de varios modos de acción son:  Preventivo (Protectante) : Impide que la plaga pueda establecerse  Contacto : Mata a la plaga al ponerse en contacto  Sistémico: Se absorbe y se mueve a través del huésped o el organismo objetivo  Selectivo: Efectivo contra un tipo específico de organismo y afecta a otros.  No-selectivo: Mata o adversamente afecta muchos organismos en el área objetivo.  Amplio espectro: Controla una gran variedad de plagas, a veces llamados como pesticida de uso múltiple.  Esterilizante: Hace que la plaga no pueda reproducirse; o elimina a todas las plagas de una zona dada (esterilizante de suelos).  Persistente o Residual: Se mantiene activo por un período de tiempo significativamente largo después de la aplicación.  No-persistente: Controla la plaga al momento de la aplicación pero se descompone rápidamente después de la aplicación 6.3.2. Por el GRUPO QUIMICO al que pertenecen, pueden ser: □ Insecticidas Organoclorados o Clorados: Son fundamentalmente insecticidas aunque algunos tienen propiedades fungicidas, acaricidas y herbicidas. Poseen una alta toxicidad para los insectos, actuando sobre su sistema nervioso al que llegan a través de su cutícula. Son estables a la luz solar, a la humedad, al aire y al calor, lo que los hace bastante persistentes en el medio ambiente. Permanecen por mucho tiempo en la grasa del cuerpo de animales y personas, produciendo un daño lento. Entre estos tenemos el Aldrín, DDT, Clordano, etc. □ Insecticidas Organofosforados o Fosforados: Son los más usados y los más peligrosos al momento de aplicarlos. Su mayor actividad es como insecticidas de contacto o sistémicos, aunque algunos de ellos presentan actividad nematicida, fungicida y herbicida. No dejan tantos residuos en el ambiente pero son altamente tóxicos para el ser humano. Es el grupo de insecticidas que causa más intoxicaciones y muertes. Entre ellos están: El Dipterex, Malatión, Lannate, Paratión, etc. 20
  • 20. □ Insecticidas Carbamatos: Tienen el mismo modo de acción que los organofosforados, es decir son también inhibidores de la colinesterasa. Además de ser utilizados como insecticidas, también se utilizan como fungicidas, herbicidas. Son poco tóxicos para el ser humano, pero son mortales para los insectos benéficos como las abejas y muy venenosos para aves y mamíferos. Los carbamatos (por ejemplo el carbofurán de nombre comercial Furadán; el Carbaril, de nombre comercial Servin; o el Propoxur, llamado Baygon, etc.) son poco persistentes en el ambiente, solo cuestión de días en algunos casos. Se absorben por todas las vías, pasan a la sangre y se distribuyen por todos los tejidos sin acumularse en ninguno y se eliminan por la respiración, la leche y la orina. 6.3.3. Formulaciones de pesticidas El componente de un pesticida que controla la plaga objetivo se llama el ingrediente activo. Durante el proceso de manufacturación, los ingredientes activos se mezclan con ingredientes inertes líquidos o sólidos. Aunque los ingredientes inertes no matan a la plaga, son capaces de tener efectos adversos en el medio ambiente y la salud humana.. Estas mezclas de ingredientes activos e inertes se conocen como Formulaciones de pesticidas y tienen por objetivo garantizar que el ingrediente activo sea más seguro y fácil de usar, más efectivo, más fácil de mezclar o más atractivo a la plaga. Los pesticidas pueden ser clasificados según su formulación. " Las Formulaciones pueden ser : SÓLIDAS, LÍQUIDAS o GASEOSAS. Existiendo diferentes tipos de éstas. " En algunos casos los productos se entregan listos para usar sin necesidad de agregarles agua. " En las formulaciones sólidas el contenido del i.a. se expresa generalmente como % de total. Ej: Formulación xxx al 50% de ese compuesto químico es lo mismo que 500 grs. de i.a por Kg. de producto. Dado el amplio rango de formulaciones, se han armonizado a nivel internacional sus designaciones, adoptándose un código de 2 letras. A= aerosol AS= solución acuosa o suspensión acuosa 21
  • 21. B= cebo C= concentrado CM= mezcla concentrada CG= gránulos concentrados D= polvo DP= Polvo seco (polvo liviano para aplicaciones en seco) DS= polvo para la aplicación directa sobre semillas CE= concentrado emulsionable (liquido homogéneo para ser aplicado como emulsión después de ser diluido en agua G= gránulo GL= gel LC= líquido concentrado M= micro-encapsulado P= granos (Pellets) PS= pellets RTU= Ready to use (listo para usar) S= solución ULV= ultra bajo volumen. Generalmente aplicados disueltos en aceite ya sea mineral o vegetal en volúmenes inferiores a 10 lts. agua. WS= Gránulos para aplicar en suspensión luego de su desintegración y dispersión en agua. WSG= gránulos solubles en agua WSL= líquido soluble en agua W= polvo mojable WDG= gránulos de dispersión en agua WP= Polvo mojable. Polvo que forma una suspensión al ser diluido en agua. WSP= polvo soluble en agua 6.3.4. Formulaciones Diferentes. Es importante escoger la formulación que sea la mejor para su situación. Antes de decidir, pregúntese lo siguiente: ► ¿Tiene el equipo necesario para hacer la aplicación? ► ¿Puede aplicarse la formulación en forma segura bajo las condiciones del lugar donde se quiere usar? ► ¿Llegará la formulación a la plaga y se quedará en el lugar aplicado el tiempo suficiente para ejercer su control? ► ¿Es probable que la formulación dañe la superficie a la que se va a aplicar? ► ¿Cuál es la formulación más económica y efectiva para controlar la plaga con el menor daño posible al medio ambiente? 22
  • 22. Para responder a estas preguntas adecuadamente, es necesario conocer las características de los diferentes tipos de formulaciones y las ventajas y desventajas que en general tienen estos productos. 7. LA ETIQUETA Y SUS PARTES La etiqueta es un rótulo o marbete en el empaque del plaguicida, que nos permite saber las características generales del producto.  ¿Por qué se recomienda siempre leer la etiqueta antes de usar un producto fitosanitario? Porque, la etiqueta es el documento del cual dispone el usuario para el buen uso del producto desde el punto de vista del cuidado de las personas, el medio ambiente y la eficacia para resolver el problema de su cultivo, por lo tanto, debe ser técnica y completa. José Guillermo Torres Pardo Ingeniero Agrónomo  Qué información hay en la etiqueta? La legislación especifica que la etiqueta debe contener la siguiente información: ● Precauciones Generales ● Identificación del producto ● Recomendaciones de uso La Banda de color 7.1. Precauciones Generales. En este sector están las precauciones que deben tomar las personas que manipulan y aplican y las indicaciones para evitar daños a terceros, animales y medio ambiente. En este sector se indica la ropa de protección a usar, como realizar la mezcla y la aplicación de ese producto en particular y finalmente qué hacer después de terminar la aplicación. 23
  • 23. Definición de términos: Al describir los tres sectores, definiremos algunos términos que nos faciliten su comprensión. ♦ Entrada al área tratada: Tiempo mínimo que debe transcurrir después de la aplicación para el ingreso de personas y/o animales a la zona tratada. ♦ Riesgos ambientales: Indica si el producto produce daño a peces, abejas u otros. ♦ Síntomas de intoxicación y primeros auxilios: Síntomas posibles cuando se hace mal uso del producto. ♦ Antídoto y tratamiento médico: De utilidad básica para el médico o personal de urgencia en caso de una intoxicación, por lo que se debe llevar siempre el envase con su etiqueta al recurrir a un centro asistencial. 7.2. Identificación del Producto En este sector se identifica el producto. Nombre comercial, formulación, ingrediente activo, inertes, clase a la que pertenece, fabricante o representante del producto en el país, dirección y teléfono, lote y fecha de vencimiento y número de inscripción en el Registro de Plaguicidas  Formulación: Es la forma en que se presenta el producto al mercado. Por ejemplo: polvo mojable (WP), suspensión concentrada (SC), gránulo dispersable en agua (WDG), microencapsulado (M).  Ingrediente activo (i.a.): Parte biológicamente activa del producto fitosanitario presente en la formulación. Es el ingrediente que ejerce el control sobre el organismo, ya sea, insectos, hongos, malezas u otros.  Ingredientes inertes: Ingredientes que acompañan al ingrediente activo en la formulación. El i.a. se combina con estas substancias (inertes) para facilitar su aplicación, permitir su almacenamiento y aumentar la seguridad al aplicador.  Lote de fabricación y fecha de vencimiento: Ante dudas en la calidad del producto es necesario referirse al lote de fabricación. La identificación del lote permite comparar con la contramuestra que permanece con el fabricante. La fecha de vencimiento se debe observar cuando se adquiere el producto. 24
  • 24.  Número de Inscripción en el Registro de Plaguicidas Agrícolas: Significa que el producto está registrado, por lo tanto, cumple con los requisitos exigidos por el I.C.A. 7.3. Recomendaciones de Uso: En este sector se dan recomendaciones al usuario para su óptima aplicación. Para ello se describe la plaga o enfermedad que controla o los efectos esperados, cuándo usarlo, número y frecuencia de aplicaciones, dosis, preparación de la mezcla, compatibilidad, fitotoxicidad, carencias y tolerancias. Definición de términos:  Número y frecuencia de aplicaciones: Indica cuantas veces se debe aplicar el producto y el intervalo entre aplicaciones si corresponde.  Período de carencia: Es el tiempo (días) que debe transcurrir entre la última aplicación y la cosecha y en el caso de aplicación en postcosecha (al fruto) los días que deben transcurrir entre la aplicación y el consumo. Respetar estos límites es muy importante para proteger la salud de todos nosotros (los consumidores) porque nos garantiza que el producto se ha degradado y los residuos no nos causarán daño.  Preparación de la mezcla: Indica la forma adecuada de disolver el producto en agua. De acuerdo a la formulación que se utilice, la preparación será diferente. Ej.: para un polvo mojable se debe hacer una premezcla. Es decir, en un contenedor pequeño se disuelve el producto en la cantidad de agua indicada, se prepara una pasta y luego se adiciona más agua antes de vaciar al estanque. El objetivo de este procedimiento es evitar la formación de grumos y permitir que el producto se disuelva en todo el volumen de agua para una óptima distribución durante la aplicación. Compatibilidad: Indica la posibilidad de mezclar productos fitosanitarios sin alterar las propiedades físicas o químicas de ellos, ni reducir la eficacia de cada uno. Es recomendable en caso de mezclas específicas consultar al departamento técnico. Fitotoxicidad: Daño que puede causar al vegetal algún ingrediente químico que posee el producto. 25
  • 25. Tolerancia: Es la concentración máxima de residuos de un producto que se permite o reconoce legalmente como aceptable en un alimento, producto agrícola o alimento para animales, que no causará daño a quién lo consuma. La tolerancia también se conoce como límite máximo de residuo (LMR). 7.4. La Banda de color en la etiqueta: Representa en forma didáctica la categoría toxicológica del producto. Algunos productos para la protección de cultivos deben usarse con más cuidado que otros. Los productos se clasifican en 4 categorías y cada categoría se identifica con un color: Rojo, Amarillo, Azul y Verde; siendo el rojo para los productos de mayor toxicidad. José Guillermo Torres Pardo Ingeniero Agrónomo No confundir la categoría toxicológica con la eficacia biológica del producto. La categoría toxicológica nos da un índice del daño que puede causar el producto a mamíferos incluido el hombre (mezclador, aplicador, manipulador) al hacer mal uso de él, mientras que la eficacia biológica indica la acción del producto para controlar una plaga, enfermedad o maleza. Por ejemplo: AgroGuard que tiene etiqueta con franja verde es un excelente fungicida para el control de Botrytis en ornamentales y en frutales. En la franja de color se ubican los Pictogramas. 7.4.1. Pictogramas: Son mensajes sin palabras que indican los cuidados mínimos que se deben seguir antes, durante y después de trabajar con un producto fitosanitario y que son un complemento de la información impresa en las etiquetas; por lo tanto no significa dejar de leer la etiqueta. 26
  • 26. Estos pictogramas se dividen en cuatro categorías: _ 1. Almacenamiento _ 2. Manipuleo y aplicación (Actividad) _ 3. Recomendaciones de seguridad e higiene y _ 4 Advertencias sobre riesgos ambientales ¿Cómo leer los pictogramas? Paso 1 : Sector izquierdo 1. Pictograma de actividad: Manejando un líquido concentrado. 2. Pictogramas de recomendación: Equipo de protección mínimo a usar durante la preparación de la mezcla 3 Pictograma de almacenamiento: Conservar el producto bajo llave, fuera del alcance de los niños. Paso 2 : Sector derecho 4. Pictograma de actividad: Pulverización. 5. Pictogramas de recomendación: Equipo de protección mínimo a usar durante la pulverización 6. Pictograma de recomendación: Lavarse después del trabajo. 7. Pictograma de advertencia: Peligroso / perjudicial para peces - no contamine lagos, ríos, lagunas o cursos 8. ROPA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN El personal que manipula y aplica productos fitosanitarios OBLIGATORIAMENTE debe usar equipo de protección personal. La palabra "debe" se emplea para indicar las recomendaciones mínimas aceptables, y las palabras "debería" y "se recomienda", indican procedimientos comprobados. El equipo básico comprende: camisa de manga larga y pantalones largos por 27
  • 27. fuera de las botas, guantes sin forro (calibre 50), botas sin forro, sombrero de ala ancha, delantal impermeable (para la mezcla del plaguicida), anteojos o escudo protector para la cara y una mascarilla con filtro. 8.1. Protección de las manos, cuerpo, nariz, boca y ojos. Al verter, mezclar y vaciar un producto para la protección de cultivos, se recomienda el uso de guantes y protección para la vista. Puesto que este proceso se realiza en unos minutos, estas precauciones deben tomarse siempre, independientemente del calor que haga. . José Guillermo Torres Pardo Ingeniero Agrónomo Manos: Guantes impermeables. • Material: Caucho, goma... • Las mangas deben recubrir el inicio de los mismos. • Indispensables en cualquier tratamiento y manipulación de plaguicidas, incluidas la preparación de mezclas, vertido y llenado de depósitos, y operaciones de regulación, mantenimiento o limpieza en aparatos de aplicación. • Acabado el trabajo, se lavarán con detergente minuciosamente por dentro y por fuera. Y se dejarán secar vueltos hacia afuera y colgados de los dedos. 28
  • 28. Cuerpo: • Traje impermeable. Debe envolver la totalidad del cuerpo y ajustar con guantes y botas. Se considera muy recomendable para cualquier tratamiento plaguicida, e imprescindible en tratamientos en invernaderos. • Si el cuello de la camisa no va atado y ceñido, se portará pañuelo al cuello. Nariz y boca: • Mascarilla: Debe cubrir por completo boca y nariz. Se considera muy recomendable para cualquier tratamiento plaguicida, e imprescindible en tratamientos en polvo y tratamientos de cualquier tipo en locales cerrados y áreas confinadas. Cuando se mezclan polvos, a veces se requiere usar una mascarilla que cubra la boca y la nariz (no así al pulverizar). Se debe recalcar que estas mascarillas deben desecharse después de usarlas. Para ciertas aplicaciones especializadas se requieren caretas antigás para toda la cara o la mitad de la cara; por ejemplo: aplicaciones en recintos cerrados. Estas deben usarse, si así se recomienda. Deben limpiarse y mantenerse como lo recomienda el fabricante. Debido a lo incómodo que son, este tipo de equipo sólo puede usarse por períodos cortos en días cálidos. Ojos: Protector facial. Tipo máscara, esto es, debe cubrir la totalidad de la cara. • Cerrada en el caso de tratamientos gaseosos, pulvurulentos o fumigaciones. • Y en el caso de operaciones de carga, descarga, diluciones y tratamientos altos se considera equipo mínimo las gafas de protección. Pies: • Botas impermeables lo más altas posibles. • Al final de la jornada, las botas deben lavarse por dentro y por fuera y luego hay que ponerlas a secar. Delantales: Son elementos complementarios a los mamelucos ya que cubren el torso, muslo y rodillas. Se deben emplear en tareas de carga y descarga de productos fitosanitarios y cuando se preparan las mezclas o se limpian los equipos. Son confeccionados de materiales impermeables. Sombrero, gorra o capucha: Se deben usar para evitar que el producto entre en contacto con la piel y los cabellos, durante la aplicación. 29
  • 29. 8.2. Precauciones generales de seguridad personal Existen ciertas precauciones personales que hay que tomar cada vez que se usa un producto para la protección de cultivos, para así minimizar los riesgos personales durante el manejo y la aplicación. En el siguiente cuadro se resumen los aspectos más críticos de la aplicación de plaguicidas en relación con el Equipo de Protección Individual: José Guillermo Torres Pardo Ingeniero Agrónomo 8.3. Nueve reglas fáciles que se refieren al uso correcto del PPE: ◊ Mantenga las piernas del pantalón por encima de las botas, de modo que el pesticida no pueda escurrirse por dentro de las botas. ◊ Use guantes que son resistentes a los químicos y que cubran por lo menos hasta la mitad del antebrazo. ◊ Si esta aplicando pesticidas en el suelo, use las mangas de la camisa por encima de los guantes, de manera que los pesticidas no puedan escurrir por dentro de los guantes. ◊ Si está fumigando a un nivel mas arriba de los hombros lleve las mangas de la camisa por dentro de los guantes. Si está fumigando a un nivel mas arriba de los hombros y más abajo también puede usar cinta impermeable para pegar a las mangas la parte superior de los guantes, de manera que los pesticidas no puedan escurrir por dentro de los guantes ni por dentro de las 30
  • 30. mangas. ◊ Use ropa amplia para su comodidad y protección. Además lleve puesto un overol que cubra la ropa normal de trabajo, para proteger bien el cuerpo de la mayoría de los pesticidas. ◊ Use un delantal que sea resistente a los químicos, para evitar que el overol se empape con el químico que se derrama o se salpica mientras mezcla o carga los pesticidas o mientras limpia el equipo. ◊ Abotónese el cuello hasta arriba, para evitar que los pesticidas le entren por entre la ropa. ◊ Si la capucha está separada del overol, mantenga el borde inferior de la capucha por fuera del overol, protegiéndose del pesticida que se escurre por la capucha. ◊ Mientras está trabajando, preste atención a su PPE. Si se hacen agujeros en los guantes, el delantal o las botas, deje de trabajar inmediatamente y reemplácelos. Si el pesticida se pasa por entre el equipo dañado y le llega a la piel, lávese primero y luego póngase equipo nuevo. 8.4. Pasos para quitarse el equipo de protección: Cuando no se tiene en el PPE el full-face y solo contamos con visor y respirador, los pasos a seguir son: ± Salir del bloque con el equipo de protección completo ± Retirar el visor. ± Quitar chaqueta y overol. ± Retirar guantes. ± Lavado de manos. ± Retirar el respirador. 8.5. Higiene y Seguridad antes y durante la aplicación  Siempre lea la etiqueta del producto antes de usarlo. Si Usted. no entiende las instrucciones, pídale asesoramiento a alguien que sepa. Observe las precauciones que se recomiendan para usar el concentrado y para aplicar el producto diluido.  Emplear ropa protectora si así se recomienda en la etiqueta del producto.  Evitar la contaminación de la piel: Al vaciar, verter y mezclar el concentrado, evite salpicaduras o derramarlo sobre la piel o la ropa. Si un 31
  • 31. producto salta a la piel o a los ojos, lávelos inmediatamente.  Al utilizar productos fitosanitarios, no coma, no beba ni fume.  No se toque la cara o la piel con los guantes sucios.  Al pulverizar el producto, hágalo siempre a favor del viento.  Evitar entrar en contacto con el rocío. Evitar tocar las hojas recién pulverizadas.  No modificar dosis.  Realice la aplicación del producto fitosanitario durante las horas de menor calor, (por la mañana temprano y /o al atardecer) cuando es menos incómodo  No intente limpiar una boquilla tapada, soplándola con la boca. Límpiela con agua (si es posible a presión) o con una astilla de madera fina o un cepillo de cerdas. No limpiar las boquillas tapadas secándolas con la ropa. José Guillermo Torres Pardo Ingeniero Agrónomo  Utilice elementos adecuados para medir y trasvasar el producto. Jamás utilice las manos para mezclar o revolver los líquidos  Tener en cuenta el tiempo que debe transcurrir desde la aplicación de un producto para poder reingresar al cultivo. Este tiempo es fundamental para evitar el contacto dermal o la inhalación de gases que estos productos puedan llegar a producir y que podrían ser peligrosos.  Lávese las manos antes de realizar otra actividad. 8.6. Higiene y Seguridad después de la aplicación  Nunca re-envasar productos. No reutilizar envases  Lavar y mantener las máquinas usadas.  No contaminar fuentes de agua con producto ni con envases sobrantes de la aplicación.  Lavar y mantener las máquinas usadas. 32
  • 32. José Guillermo Torres Pardo Ingeniero Agrónomo  La ropa usada durante la aplicación, se debe lavar separada del resto de la familia y utilizando guantes, detergentes, blanqueador y preferiblemente con agua caliente.  Concluido el día de trabajo con plaguicidas y lo más pronto posible, siempre se debe tomar un baño completo con abundante agua y jabón, dando mayor atención al lavado del pelo y el área debajo de las uñas y al cambio de ropa.  Capacitar al personal periódicamente. 9. Almacenamiento seguro de productos fitosanitarios Una bodega o almacén cumple con los estándares de seguridad de almacenamiento si quienes los manejan conocen los riesgos de los productos almacenados y su diseño ofrece la protección adecuada para que no exista riesgo de daño a las personas, instalaciones y medio ambiente. Por otra parte antes de manejar un producto agroquímico ya sea extremadamente peligroso o no, es indispensable conocer sus características y cuidados requeridos. Normalmente las etiquetas de los productos dan información completa sobre los requisitos de manejo, además el personal debe estar enterado y conocer las características, de la bodega, la máxima cantidad de producto a almacenar, manejo de derrames líquidos o sólidos y su adecuado tratamiento. Las siguientes recomendaciones expresan medidas generales a adoptar para disminuir los riesgos al mínimo. No son de cumplimiento obligatorio, pero expresan normas o prácticas de comprobada eficacia y son complementarios de las legislaciones municipales vigentes. 33
  • 33. José Guillermo Torres Pardo Ingeniero Agrónomo 9.1. Estructura física. Un almacén seguro debe reunir las siguientes características: Localización: Ubicar la bodega en un lugar aislado, evitando cercanías a zonas habitadas, zona de almacenamiento de alimentos o zonas frecuentadas por personas o animales, fuentes de agua, combustible, etc.; en un sector que no sea susceptible a inundaciones. La bodega para fitosanitarios debe ser de uso exclusivo, no almacenar fertilizantes, semillas y/o alimentos. Construcción: el tamaño y tipo de construcción es importantes para evaluar los riesgos de incendio (evitar en lo posible los materiales capaces de contribuir a la difusión del fuego), los materiales a utilizar deben ser no inflamables y sólidos, como los ladrillos compactos o paredes de concreto. El espacio entre construcciones debe proveer áreas suficientes para asegurar condiciones higiénicas de trabajo y de libre acceso. Los elementos de acero o hierro que soporten cargas deben ser protegidos del calor, aislándolos adecuadamente. Piso: Debe ser sólido, impermeable, lavable y sin drenajes abiertos para evitar derrames de productos fuera de la bodega. Puertas de acceso: las bodegas requieren un mínimo de dos puertas de acceso deben ser resistentes tanto al fuego como a los golpes, para proveer seguridad al almacén. Cuando existen secciones separadas por paredes, las puertas de comunicación deben cortar la propagación del fuego en caso de incendio, para ello las puertas metálicas son las mas indicadas. 34
  • 34. Techos: los techos deben ser de material no combustible, deben permitir la buena ventilación y el escape de vapores y humos, así como la protección contra los rayos directos del sol. Drenajes: se debe minimizar el riesgo que las aguas contaminadas lleguen a corrientes o reservas de agua superficial o subterráneas, o al alcantarillado. Areas de oficinas: dentro de una bodega las oficinas, vestuarios o comedores, deben estar separados por paredes sólidas del área de almacenamiento de los plaguicidas. Iluminación: debe permitir las inspecciones rutinarias de los productos, así como la lectura de las etiquetas de los mismos, el alumbrado debe estar en el área de los pasillos a por lo menos un metro de altura por encima de los productos, nunca sobre estos. Circuitos eléctricos: todo almacén debe tener sistema de para-rayos ó aislamiento a tierra, los circuitos eléctricos deben estar entubados debidamente aislados y tener los controles a la mano, pero restringidos a personal no autorizado. José Guillermo Torres Pardo Ingeniero Agrónomo En caso de almacenar cantidades pequeñas de plaguicidas, se pueden colocar en una caja de madera con candado, en un lugar fuera de la casa y fuera del alcance de los niños y de los animales. Lo ideal es una bodega con llave, que tenga buena ventilación, piso de cemento y techo en buen estado. Esta bodega debe ser limpiada frecuentemente y los utensilios utilizados en su limpieza no deben ser usados en ningún otro lugar. 9.2. Buenas prácticas para manejo de agroquímicos dentro del depósito: 35
  • 35. ˠ Programar las compras cuidadosamente para reducir el tiempo de almacenamiento y evitar sobrantes. Los productos almacenados, deberán utilizarse según norma "los primeros en entrar serán los primeros en salir", para evitar tener en el campo productos vencidos. ˠ Colocación, demarcación y apilamiento de los envases y empaques en forma que se evite daños o roturas. Los plaguicidas deben ser colocados en estantes o estibas para protegerlos del contacto con el agua en caso de inundaciones o lluvia. Los plaguicidas líquidos se almacenan debajo de las formulaciones sólidas para evitar contaminación por derrames. Los propios pesticidas deben almacenarse por separado de acuerdo a sus categorías toxicológicas: herbicidas, insecticidas, fungicidas, nematicidas, etc.; además no mezclarlos con los abonos; teniendo en cuenta además su inflamabilidad, combustibilidad, corrosividad, potencial de oxidación, que desprendan olores fuertes, entre otras características José Guillermo Torres Pardo Ingeniero Agrónomo ˠ Durante la recepción y despacho de los productos se debe verificar la cantidad, las etiquetas y el estado de los envases y empaques. Si un producto sin usar esta en buenas condiciones, debe considerarse si se puede utilizar posteriormente o intercambiarse con otras fincas; en caso negativo o que el producto tenga mas de dos años de formulado o fabricado debe devolverse al proveedor. ˠ Durante las aplicaciones se debe en lo posible, calcular cuidadosamente la cantidad de plaguicida que se precisa para un área o aplicación especifica, de forma que no haya excedentes o sobrantes. Sin embargo, esto es muy difícil de conseguir cuando se trata de áreas de gran extensión y se usan grandes cantidades de mezcla. En tales circunstancias es mejor calcular por defecto, es decir preparar la cantidad de mezcla por debajo de lo calculado, y volver a preparar la mezcla faltante si es necesario. 36
  • 36. Por otra parte, si a pesar de todo hay que eliminar un plaguicida mezclado, este se debe aplicar de nuevo en las áreas tratadas asegurándose que se hará a doble velocidad para no causar daños al cultivo, previo consentimiento del Ingeniero Agrónomo. De lo contrario se depositara en los fosos inactivadores. Las existencias se deben inspeccionar regularmente para detectar signos de deterioro o perdidas, para ello debemos tener en cuenta los siguientes puntos: ▲ Utilizar los elementos de protección personal adecuados, para manipular con seguridad los diferentes productos. ▲ Fuertes olores u olores no característicos. ▲ Cambio de color o consistencia y formación de cristales que no se disuelven cuando se agita el envase. ▲ Formación en él liquido de distintas capas que no se mezclan cuando se agitan. ▲ Botellas de cristal rotas. ▲ Botellas plásticas rotas, deformes o aplastadas. ▲ Cajas, cartones, bolsas de papel, húmedos o decolorados, u agujereados o con señales de perdida. ▲ Ausencia de tapones o etiquetas. ▲ Para un mejor control y manejo de los productos es necesario demarcar las áreas de almacenamiento propiamente dichas y las áreas de desplazamiento o pasillos; estos varían de acuerdo al tamaño del almacén y al uso de equipos de operación. ▼ Dejar espacio entre las paredes y la estiba, como así también entre estibas, para permitir el acceso y la circulación del aire. ▼ Ubicar los productos muy inflamables en las zonas más frescas y ventiladas del depósito. ▼ Los productos más tóxicos deben almacenarse en los lugares más seguros. ▼ Mantener separados productos de formulación sólida de productos líquidos. Los líquidos siempre deben almacenarse debajo de los sólidos. ▼ Disponer separadamente herbicidas, insecticidas, fungicidas, fertilizantes, etc. ▼ No guardar forrajes, semillas o droga de uso veterinario dentro del depósito. ▼ Mantener los agroquímicos en sus envases originales bien cerrados. ▼ No reenvasar en envases de bebidas o alimentos. ▼ Por último deben existir las señales de identificación para productos inflamables, tóxicos así como las señales de información y de localización de mangueras, extintores, alarmas y salidas de emergencia. 37
  • 37. 9.3. Manejo de derrames. En cualquier sitio donde se almacenen plaguicidas, sea cualquiera su escala, se debe tomar precauciones para prevenir accidentes, daños y derrames; así como los problemas que acarrean los residuos y su eliminación. En caso de que ocurran, se tomaran las medidas rápidas y efectivas para su control. Los derrames en los almacenes suelen producirse cuando los envases cerrados inadecuadamente se caen, cuando se rompen los envases de vidrio o cuando los plaguicidas se dosifican. Por tanto, hay que asegurarse que los paquetes o envases que han sido abiertos sean tapados en forma correcta después de su apertura. También se debe disponer de un equipo de medición y envase (embudos, pipetas, jarras graduadas, baldes aforados, balanzas “grameras”, entre otros). Además deben disponer de neutralizadores como la cal hidratada, materiales absorbentes como aserrín y arena, y de herramientas como escoba, recogedor, pala, bolsas y canecas para evacuar el material contaminado. En caso de producirse un derrame de plaguicidas se debe tener en cuenta: ● Antes de tratar cualquier derrame se debe usar el equipo de protección adecuado. ● Todo derrame debe tratarse inmediatamente. ● No se debe permitir que el producto derramado se acumule o se extienda a otras partes del almacén. ● Los productos líquidos derramados deberán absorberse con arena o aserrín antes de ser recogidos y colocados en un recipiente seguro. El uso de arena humedecida o agua puede liberar gases tóxicos o inflamables de ciertos productos. Si restos del producto permanece en rendijas y no puede ser removido, trate la zona con una solución de hidróxido de sodio, y permita que se fije durante unas 4 horas, luego lávelo con agua. [Precaución: el hidróxido de sodio causa quemaduras en la piel y daños oculares]. ● No se debe usar agua para limpiar derrames líquidos, usar siempre los materiales absorbentes. Los polvos y gránulos deben ser recogidos y transferidos a un recipiente cerrado o a una bolsa plástica o de papel en buen estado, en espera de su utilización o eliminación. ● En caso que los polvos y gránulos no puedan ser utilizados se deben recoger empleando arena o aserrín de tal manera que se pueda reducir su difusión por el aire. ● Para la recolección se debe disponer de cepillos, palas, bolsas, entre otras herramientas. 38
  • 38. ● Por ultimo, se debe lavar el piso con agua evitando contaminar fuentes de agua. 9.3.1. Temas de debate y actividades Describa el caso más reciente de un derramamiento de producto agroquímico con el que haya tenido que enfrentarse. Enumere cinco medidas que considere importantes para garantizar la seguridad y la salud al hacer frente a un derrame de producto agroquímico. 9.4. Cero residuos. Los residuos de plaguicidas pueden consistir en el plaguicida mismo como viejas existencias, sobrantes, derrames, productos diluidos, su propio empaque o envase, ropa y otros materiales contaminados. Se puede tomar gran cantidad de medidas preventivas para evitar los graves problemas y costosas soluciones que ocasiona la eliminación de residuos de plaguicidas. Todo ello se refiere a la compra, recogida, transporte, almacenamiento y empleo de plaguicidas en forma responsable. Si se sigue los procedimientos recomendados las cantidades de residuos de plaguicidas que se generan en las fincas se podrían reducir enormemente. Sin embargo, vamos a referirnos en esta sección a las áreas de almacenamiento y aplicación que son las que nos interesan. “ RECUERDE QUE SE TRATA DE RESIDUOS TOXICOS “ 9.4.1. Plan de contingencia. Plan de emergencia: debe existir un plan escrito sobre las actividades a realizar cuando se presenta una emergencia; éste debe incluir las personas y su acción especifica de cada una de ellas, tanto dentro de la bodega como fuera de ella y cuando esté o no operando. Además la práctica del plan permitirá la identificación de las posibles dificultades y garantizará que cada persona aprenda lo que tiene que hacer, por lo tanto se deben realizar simulacros a intervalos regulares para familiarizar al personal con los procedimientos. Información de productos: las bodegas deben tener información técnica y de emergencia de todos los productos almacenados, y debe contar con medios de comunicación de fácil acceso. 39
  • 39. Equipo de manejo de desechos y derrames: se requiere que las bodegas dispongan de tambores debidamente marcados para derrames y disponer de neutralizadores como la cal hidratada, materiales absorbentes como aserrín y arena, y de herramientas como palas, cepillos, etc. Programa de aseo y orden: debe existir un estándar mínimo de orden y limpieza, que garantice el buen manejo de los productos. Equipos de seguridad y emergencia: todo equipo de seguridad y emergencia debe tener una revisión periódica para garantizar su funcionamiento en cualquier momento, entre ellos tenemos los siguientes: + Señales de identificación: las áreas para productos inflamables, explosivos, corrosivos, ó para herbicidas, insecticidas, etc; deben estar bien identificadas. + Señales de peligro: cualquier actividad que ponga en peligro el manejo de los productos debe ser dada a conocer a todo el personal que tenga acceso al almacén; ejemplo no fumar, no comer, inflamable, use protección respiratoria, no pase, etc. + Señales de información: La localización de las mangueras, extintores, alarmas y salida de emergencia, deben estar debidamente señaladas. + Mangueras contra incendio: las mangueras deben permanecer conectadas y listas para usar, su acceso debe ser fácil y libre de obstáculos. + Extintores: para los productos agroquímicos se deben tener del tipo A, B y C. El acceso a ellos debe estar libre de obstáculos y todo el personal debe estar entrenado en su uso y ubicación. Los extintores de incendio, mantas contra el fuego, mangueras, baldes con arena y demás implementos de lucha contra el fuego, deberán ubicarse en lugares visibles y de fácil acceso, preferentemente cerca de las puertas de entrada y salida. Los distintos tipos de extintores pueden elegirse de acuerdo al tipo de material predominante en el depósito. Es indudable que los extintores a base de polvo químico, se adaptan a cualquier tipo de material y los extintores a base de agua únicamente serían adecuados para incendio de sobreenvases o embalajes. Se recomienda tener dos extintores de 10 a 12 Kg de CO2 o polvo químico por cada 50 m2 de superficie. Primeros auxilios: el almacén debe disponer de suficientes facilidades de primeros auxilios para el tratamiento primario de una lesión Incendio: Los elementos para combatir el fuego pueden ser: ♦ Portátiles: matafuegos o extintores, baldes, mangas, mantas, picos, etc. ♦ Fijos: hidrantes, nichos, rociadores, sistemas localizados. 40
  • 40. Durante los primeros minutos deberá actuarse de la siguiente manera, en orden de eficacia: ⊚ Dar aviso a la policía y bomberos. ⊚ Cortar la luz y el gas. ⊚ Combatir el incendio, colocándose con el viento a su espalda. ⊚ Utilizar siempre ropa protectora. ⊚ Controlar que el agua empleada en la lucha contra el incendio no llegue a cauces de agua. ⊚ Mantener los matafuegos o mangueras en un lugar de fácil visualización y alcance rápido. ◇ No acumular elementos combustibles en los depósitos de agroquímicos. ◇ Verificar periódicamente la fecha de vencimiento de los matafuegos. El humo y vapor pueden ser dañinos por inhalación o absorción a través de la piel, por lo que debe emplearse ropa protectora, gorro, anteojos, botas y, en algunos casos (recintos cerrados), aparatos de respiración adecuados. Puede usarse agua, teniendo la precaución de NO APLICARLA EN FORMA DE CHORRO DIRECTO, sino en forma de rocío o neblina para lograr el enfriamiento del foco y evitar que el incendio se propague. Esto puede conseguirse usando el chorro ABIERTO de una manguera o una pulverizadora. El agua también será útil para enfriar las instalaciones adyacentes (rocío fino o neblina). Una vez controlado el fuego, proceda a limpiar y descontaminar la zona. Asesórese sobre esta materia. Temas de debate y actividades  ¿Qué dimensión tiene su almacén?  ¿A qué distancia está de su vivienda?  ¿Dónde mantiene el registro de sus productos almacenados? ¿Con qué frecuencia efectúa inventarios?  ¿Cuántas personas, aparte de usted, están autorizadas para entrar en su almacén?  ¿Ha entrado alguna vez alguna persona no autorizada? En caso afirmativo, ¿qué medidas adoptará para evitar que eso vuelva a ocurrir?  ¿Qué precauciones especiales toma para que los niños no tengan acceso al almacén?  ¿Cómo se asegura usted de que no tengan acceso a su almacén personas no autorizadas?  ¿Se ha producido alguna vez algún robo o hurto? En caso afirmativo, ¿qué medidas adicionales de seguridad ha tomado?  ¿Qué disposiciones especiales ha adoptado para facilitar el 41
  • 41. almacenamiento después del transporte. ¿Se ha producido alguna vez en su almacén algún derrame o incendio que afectara a productos agroquímicos? En caso afirmativo, ¿qué hizo?  ¿Cometió algún error que provocara: a) su contaminación; b) la contaminación de otros; c) la contaminación de corrientes de agua o de cualquier otro elemento del medio ambiente?  Enumere siete medidas que considere importantes para garantizar la seguridad y la salud en el almacenamiento de productos agroquímicos. 10. USO SEGURO DE PRODUCTOS Estas recomendaciones describen el tratamiento y la eliminación de los envases de productos fitosanitarios en el campo, de modo tal que ofrezcan la máxima garantía para la salud humana y la preservación del ambiente. Esta sesión cubre los siguientes tópicos: ◙ Formas de producción de residuos ◙ Formas de reducción de residuos ◙ Métodos para la destrucción correcta de residuos El embalaje. Los productos agroquímicos se suelen suministrar en diversos envases. Estos pueden variar considerablemente en cuanto al tamaño, pasando desde una pequeña botella o caja hasta un gran tambor de metal o plástico. Los envases se fabrican de vidrio, metal, material plástico de aluminio o papel y en algunos casos están sometidos a una gran presión interna. Gases licuados como el bromuro de metilo o el amoníaco anhidro pueden evaporarse dentro del recipiente y ejercer presiones sobre sus paredes. Los envases han de ser resistentes a esas presiones y a la acción corrosiva de las sustancias químicas. 10.1. Temas de debate y actividades  Enumeración de los diferentes tipos de embalaje utilizados para conservar los productos agroquímicos en su almacén. ¿Qué tamaños y volúmenes tiene? ¿Ha comprado usted en el pasado algún envase dañado a precio reducido? En caso afirmativo, ¿actuaría de manera distinta ahora? ¿Cómo? Indique dos buenas razones por las que no compraría envases dañados de productos agroquímicos. Enumere cinco aspectos que considere importantes para que un embalaje llene los requisitos. 10.2. ¿ En qué formas se producen residuos de plaguicidas? 42
  • 42.  Empaques vacíos  Sobrantes de aplicación  Productos expirados o sobrantes  Empaques dañados y sus contenidos  Material absorbente contaminados (residuos procedentes de derrames o escapes).  Enjuague de la aspersora o equipo utilizado.  En el equipo de protección personal. 10.3. Formas de reducción de residuos. Las recomendaciones para la reducción y/o eliminación de envases vacíos comprenden dos etapas: durante la aplicación de los productos fitosanitarios y después de su aplicación. En la primera etapa, durante la aplicación, la recomendación más importante es realizar, a conciencia, el Triple Lavado de los envases vacíos. La inutilización, almacenamiento provisorio y eliminación de los envases corresponden a la segunda etapa. 10.3.1. Durante la aplicación: Sobrantes de aplicación: Prepare la cantidad de solución suficiente para aplicar el área a tratar. Triple Lavado de los Envases Vacíos. Después de su uso, en los envases vacíos de productos fitosanitarios quedan remanentes de los productos que contengan y es necesario eliminarlos de una manera correcta y segura para evitar riesgos al hombre, los animales domésticos y al ambiente. (suelo, agua y aire). El Triple lavado elimina el 99,999 % de restos de productos. Esto significa: Economía, por el aprovechamiento total del producto, Seguridad, en el manipuleo y disposición posterior de los envases y Ambiente, protegido por eliminación de factores de riesgo. Asegúrese de que los empaques vacíos sean lavados completamente por lo menos 3 veces y los enjuagues adicionados al tanque de la aspersora para ser 43
  • 43. aplicados al cultivo. 1.Agregue agua hasta 1/4 de la capacidad del envase 2. Cierre el envase; agite durante 30 segundos 3. Vierta el agua del envase en el equipo pulverizador Asegúrese de que los empaques vacíos sean lavados completamente por lo menos 3 veces y los enjuagues adicionados al tanque de la aspersora para ser aplicados al cultivo. Se utilizará siempre agua proveniente de cañerías, nunca se colocarán o sumergirán los envases en acequias, cursos de agua o lagunas para su lavado, ya que estas fuentes de agua quedarán, seguramente, contaminadas . IMPORTANTE: Todas las tareas de manipuleo de los productos fitosanitarios y de sus envases se deben realizar utilizando las ropas de protección y elementos de seguridad necesarios. (Botas de goma, guantes, mascarillas, protectores oculares, etc.). No almacene envases vacíos en pozos o basureros abiertos, ya que son una fuente potencial de contaminación ambiental y evita que personas o animales estén en contacto con estos residuos. 10.3.2. Después de la aplicación: Una vez finalizada la tarea de aplicación en el campo, se inutilizarán los envases vacíos haciéndoles varias perforaciones en el fondo con un elemento punzante y se los llevará al depósito en bolsas contenedores o envases especiales perfectamente identificables, clasificados según naturaleza y tamaño correspondiente. 10.4. Métodos para la destrucción correcta de residuos. Los envases vacíos provenientes del depósito transitorio, se deben eliminar de acuerdo a las siguientes indicaciones, 44
  • 44. 10.4.1. Envases y sobreenvases de papel o cartón: Verificar que estén totalmente vacíos y romperlos. Luego proceder a quemarlos de a uno por vez, en un fuego vivo, en lugar abierto, alejado de viviendas, depósitos, corrales, etc. Se debe tener en cuenta la velocidad y dirección del viento a fin de evitar que el humo y los gases producidos en la combustión, se dirijan a las mencionadas instalaciones. Las cenizas serán enterradas 10.4.2. Envases de plástico: Luego del Triple Lavado y la Inutilización se almacenarán transitoriamente en las bolsas contenedoras correspondientes hasta que sean llevados al centro de acopio más cercano para su correcta eliminación. En el caso de no haber centro de acopio de envases vacíos en la zona, se procederá a quemarlos de a uno por vez, en un fuego vivo, tomando todas las precauciones necesarias. 10.4.3. Envases de vidrio: Se realizará el Triple Lavado y se deberán romper y juntarse en un recipiente adecuado hasta que sean trasladados al centro de acopio más cercano para su eliminación segura. Si se tratara de pequeñas cantidades, romperlos y enterrarlos en lugares adecuados. 10.4.4. Envases metálicos: Los envases Triplemente Lavados deberán perforarse, aplastarse (se puede utilizar el rodado del tractor) y almacenarse adecuadamente para que, cuando haya una cantidad suficiente, sean transportados al centro de acopio o a una fundición o chatarrería donde se compactarán y/o fundirán en hornos cuyas temperaturas rondan los 1200 °C. A esas temperaturas se destruyen todas las sustancias orgánicas presente. Temas de debate y actividades  ¿Dónde está el lugar donde procede a la eliminación? ¿Podría dibujar un esquema de ese lugar? ¿Conoce a alguien de su localidad que utilice recipientes de productos químicos para otros fines, por ejemplo para almacenar agua de lluvia que se utilizará durante las sequías? ¿Qué le aconsejaría usted? ¿Con qué frecuencia elimina sus recipientes vacíos o desechos? ¿Enumere cinco medidas que adoptaría para garantizar la seguridad y la salud en la eliminación de recipientes de productos agroquímicos. ¿Quema usted los embalajes vacíos? En caso afirmativo, enumere cinco elementos que considera importantes para garantizar la seguridad y la salud durante la calcinación. 10.5. Uso del Agua: El agua que se va a utilizar en los tratamientos fitosanitarios, debe reunir como mínimo los siguientes requisitos.: 45
  • 45. ☼ pH entre 5,5 y 8. En caso de ser muy alcalina emplear correctores de pH. ☼ No presentar partículas en suspensión. ☼ Ausencia de residuos químicos y metales pesados, o concentraciones que no superen los límites máximos permitidos. ☼ Emplear agua de baja conductividad eléctrica. 10.6. Origen del agua: El agua empleada en las pulverizaciones puede provenir de distintas fuentes, tales como turnos de riego, tanques o reservorios, ríos y pozos. ◙ Cuando el agua del turno de riego viene turbia, se recomienda almacenarla en reservorios destinados a este fin, para que sedimenten las partículas que trae en suspensión. ◙ El agua de pozo, es aconsejable analizarla periódicamente para determinar las características físico-químicas del acuífero. Esta agua es la menos expuesta a contaminaciones. ◙ De río, es conveniente verificar aguas arriba la existencia de posibles fuentes de contaminación (fábricas, actividad ganadera, basurales, etc.). ◙ Es conveniente cargar la pulverizadora con un tanque elevado o bomba de pozo evitando el uso del clásico chupón, se ahorrara tiempo y se evitara contaminar agua de acequias 11. TRANSPORTE Para el transporte de estas mercaderías en las zonas rurales, se deben respetar las siguientes precauciones mínimas: · Las personas encargadas de las operaciones de carga, acomodamiento y descarga de envases, deben utilizar el equipamiento de protección adecuado (delantal impermeable, camisa de mangas largas, cascos, guantes, botas.) · Antes de realizar una carga, verificar que no haya clavos, astillas, latas,tornillos o perfiles de hierro que puedan perforar los envases y producir deterioros o derrames. · No fumar, comer o beber sin antes lavarse las manos con abundante agua y jabón. Se consideran buenas prácticas: Φ Solo transportar envases cerrados. Φ En camionetas, se recomienda tapar los productos con una lona. Φ La carga y descarga deben realizarse con cuidado, evitando golpes y 46