SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 5
1


              Unidad Nº 2: El Problema Antropológico.

1- Ser humano y existencia.
    Hay entre las preguntas de la Filosofía una en especial.
Quizá sea la más cercana de todas y de una vigencia
permanente. Más próxima que ninguna, es la pregunta por el
ser del hombre. Pregunta que se impone, que conmueve y
llena de incertidumbre.

   Es difícil responder (pero también es muy difícil preguntar
apropiadamente), porque estamos comprometidos en ello.
Aquí no hablaremos de algo ajeno, ni extraño, sino de
nosotros, de nuestro ser más íntimo, de nuestra vida en este
mundo.

   Esta es una pregunta que acompaña y atormenta al
hombre a lo largo de su vida. Pregunta universal porque
no hace distinciones de edad, sexo o clase social. Pregunta
inevitable, quizá ella sea la que nos haga ser humanos.

   Puede pensarse que la reflexión sobre el hombre ha
surgido con el hombre mismo. El hombre es inseparable
de esa reflexión sobre sí. Ante el hecho de que somos, de
que existimos, surgen las preguntas: ¿por qué? (causa)
¿para qué? (finalidad) ¿cómo? (modo, manera).




2- Concepciones tradicionales sobre el hombre.
El hombre fue motivo de reflexión desde los orígenes del pensamiento, no solo racional, sino que
también ha suscitado profundas reflexiones desde lo mítico y desde lo religioso.

A lo largo de la historia los hombres han respondido a esta pregunta. Las distintas respuestas
dadas establecen el lugar que el hombre ocupa en el universo, las relaciones con los otros
hombres, la naturaleza y los animales.


a- Concepción judeo-cristiana del hombre.

Es una visión teocéntrica. El hombre es pensado
como una criatura, un ser creado por otro ser
superior llamado Dios. Este dios generoso, en un
acto de voluntad crea un ser a imagen y semejanza
suya.

Así el hombre es un compuesto de alma y cuerpo.
Su alma participa de la divinidad, que es inmortal
como su dios creador. Esta participación es lo que lo
pone por encima del resto de los seres creados. El
hombre es el rey de la creación.

La humanidad, según esta concepción, descendería
de una pareja primigenia: Adán y Eva, que
habitaban el paraíso. Pero desoyeron las leyes
divinas y pecaron, entonces fueron echados de él.

Para el pensamiento judeo-cristiano, el hombre es
caído porque pecó. Su vida mortal es su castigo, el
2


cielo su recompensa. Pero debe ganarse el cielo en su
vida en este mundo.
Su libertad consiste en actuar según la ley divina (el plan de Dios). En cuanto a la razón, esta no es
suficiente como fuente de conocimiento, ni mucho menos de redención. El valor supremo es el de
la fe, fundamentalmente, en la palabra divina expresada en la Biblia (y por sus interlocutores
autorizados: iglesias, sacerdotes, etc.)


b- Concepción clásica del hombre: una visión cosmocéntrica

Esta consiste en afirmar que lo propio del hombre es su
racionalidad. Su capacidad de raciocinio es lo que los
diferencia de los otros animales y lo pone por encima del
resto de los seres de la naturaleza.

Los griegos llamaban a la razón, logos, y lo consideraban
parte de un logos superior, que era el principio
ordenador del universo. Y como el hombre participaba
de ese logos, podía conocer el cosmos. Pero para poder
conocer las leyes que regían ese orden, debía apartarse
del pensamiento mítico.

Podemos decir que como resultado de esta concepción
el pueblo griego dio a luz no sólo la Filosofía, sino
también la Democracia.

Dotado de esta peculiar capacidad, el hombre estaba
llamado a reproducir ese orden cósmico en su vida
cotidiana. Porque por su racionalidad el hombre puede
conocerse a sí mismo y también hallar reglas que lo
ayuden a convivir con otros hombres.

Una consecuencia de esto fueron las ciudades griegas
llamadas Polis. La vida en ellas estaba reglamentada de
tal modo que todos los hombres libres y adultos
participaban de las decisiones de la ciudad

Por ello es que Aristóteles domine al hombre como zoon politikon (animal político). Esto
implicaba ser racional y tener la capacidad de la palabra. Ser hombre, era ser político, era
entonces formar parte de ese orden cristalizado en la vida de la polis.

Tal es la conexión de estas ideas que los griegos no consideraban hombres a quienes vivían fuera
de los muros de la ciudad.

Esta concepción clásica se reformula en la Modernidad. Luego de la Edad Media la razón deja de
ser considerada peligrosa si no estaba puesta al servicio de Dios. Es nuevamente la luz que guía a
los hombres en su búsqueda de conocimiento.

Acontece lo que Weber da en llamar la huida de los dioses de la tierra. El hombre recupera su
libertad y es la razón la que hace posible que adquiera su autonomía. Dirá Kant «Atrévete a
saber», a abandonar la minoría de edad, a pensar por vos mismo. Este es el slogan de la
Ilustración.

El hombre reivindica su vida en el mundo y lo recupera como fuente de conocimiento. Pero esta
vez es su razón el principio ordenador. El hombre es un microcosmos porque contiene en sí las
condiciones de posibilidad del conocimiento del universo.


c- Concepción científica del hombre

Esta es la consecuencia directa del optimismo científico, que confiado por sus avances y logros,
proyecta su búsqueda de saber sobre lo humano.
3


Así las tesis evolucionistas de Darwin se aplican al hombre y se lo concibe como un momento en
el desarrollo de la especie, como un producto final y muy tardío de la evolución.

El hombre sólo se distingue del resto de los animales por el grado de complejidad de su
constitución. No hay entre él y los demás seres vivos más que diferencias cualitativas y no
cuantitativas. En ambos: hombre y animal operan los mismos mecanismos y están sometidos a las
mismas leyes.

Aquí la razón no es otra cosa que un instinto especialmente desarrollado. El hombre es un ser
instintivo. Su espíritu, su razón no son más que el desarrollo de su poder de adaptación.

Según esta posición, el hombre es sólo un mamífero superior notablemente adaptado. El
desarrollo de sus facultades técnicas es lo que le ha permitido tener el dominio de la naturaleza.
Nada hay de divino, ni sobrenatural, ni de especial en el hombre.




3- Antropología Filosófica.
Si bien, como ya dijimos, la reflexión sobre el hombre lo ha acompañado desde siempre, el
nacimiento de la Antropología Filosófica como disciplina tiene su fecha de nacimiento.

Kant en la Crítica de la Razón pura afirma que todo el saber está contenido en la respuesta a las
siguientes preguntas:

1- ¿qué puedo saber?

2- ¿qué debo haber?

3- ¿qué me es lícito esperar?

A la primer pregunta responde con la Metafísica, el conocimiento del mundo; a la segunda
pregunta contesta la Ética, el conocimiento del alma; y a la tercer pregunta responde la Teología,
el conocimiento de Dios.

Pero en una obra posterior, llamada Manual, que contiene sus cursos de Lógica, afirma que estas
tres preguntas pueden ser resumidas en una sola, que es la pregunta fundamental. Si podemos
responder a ella estaremos respondiendo a las preguntas anteriores.

                                     Y esta pregunta es:

                                     ¿Qué es el hombre?




De esa manera, Kant funda lo que conocemos como Antropología filosófica, cuyo objeto central
de reflexión es el hombre. No es que antes de él no se haya preguntado por el hombre, sino que
al poner de manifiesto la centralidad de la pregunta, se evidencia su importancia.
4




A diferencia de la Antropología Científico-natural, que dirige su atención al ser humano
especialmente desde el punto de vista somático, trata la Antropología Filosófica de considerar al
hombre integralmente, como totalidad y de caracterizarlo en su relación con su integridad, el
universo, el sentido de la existencia, tanto individual como histórica y social.


a- Unidad y dualidad


La complejidad de lo humano ha sido pensada de múltiples
formas. Estas pueden clasificarse según el criterio de unidad
o dualidad, que señala la relación existente entre su
aspecto material, corpóreo y su aspecto inmaterial,
espiritual.

Las posiciones van desde pensar que lo único que existe es
el pensamiento y que todo lo que consideramos materia es
un producto de nuestra capacidad de pensar e imaginar,
como es el caso de Malebranche; hasta sostener que lo
único que existe es materia, y que el pensamiento no es
más que el resultado de cálculos de adición y sustracción, y
que las acciones humanas no son más que movimientos
generados por fuerzas de atracción y repulsión, como el
caso de Hobbes.

El hombre para los griegos era un compuesto de alma y
cuerpo. El cuerpo mortal era la cárcel del alma, que
inmortal padecía estar atrapada en un mundo imperfecto y
corruptible. El cuerpo era la ocasión, el medio para
reconocer en este mundo, la perfección del mundo
olvidado.

También la tradición judeo-cristiana reeditó esta postura. Pero esta vez el alma, en vez de
pertenecer al mundo de las ideas, retornaría junto a su dios creador.

Pero será Descartes quien eternizará el dualismo. A diferencia de los griegos, el cuerpo será
pensado ahora como el límite de la individualidad. Recordemos que para los griegos el hombre
formaba parte de un orden cósmico y que era considerado hombre cuando sus iguales lo
reconocían como tal.

Además de extremar la heterogeneidad de los elementos que componen lo humano, y de asignar
las desventajas al cuerpo, éste es reducido sólo a extensión. El cuerpo no es racional. Se tiene, se
posee un cuerpo y es considerado la parte menos humana del hombre.

Así el cuerpo en la modernidad es abandonado al campo de las ciencias que estudian los cuerpos
físicos. El cuerpo no se necesita para pensar. El alma en él es algo así como un fantasma en una
máquina.

Más allá de los modos de pensar esta relación, podemos afirmar que el hombre es indiscernible
del cuerpo, que es el que le otorga sensibilidad y su posibilidad de existencia en un mundo
también material.

Marcel afirmará «No poseo un cuerpo, soy un cuerpo». No puedo ser sin él, no puedo vivir el
mundo sin él. Para Arendt el cuerpo es el modo de identificación, sabemos quienes somos porque
somos un todo (cuerpo y pensamiento fundidos en una sola identidad).

Para Sartre, sin el cuerpo, sin el rostro, sin los ojos que hacen posible la mirada, el hombre no
existiría. Vivir es vivir un cuerpo
5



b- Necesidad y Libertad

La Antropología Científica tiene como objetivo poder explicar          ¿Qué
el fenómeno de lo humano. Poder establecer las causas de su
origen y poder formular leyes que válidas para todo tiempo y
                                                                      quiere
lugar, nos ayuden a predecir sus actos: a esto se llama                decir
determinismo.                                                          “SER
                                                                      LIBRE”?
Esto es coherente con el afán científico: la búsqueda de la
verdad, de una verdad y la confianza de que es posible
descubrirla. Una vez establecidas las causas de lo humano, será
posible establecer con rigurosidad las consecuencias de ello,
sus efectos se darán de manera necesaria.

El hombre es estudiado como un cuerpo más de la naturaleza.
Sus acciones son explicadas como se explica la caída de los
cuerpos: una vez establecidas las condiciones iniciales, no hay
lugar para excepciones.

Pero esta proyección del modelo científico-mecanicista sobre
la vida de los hombres es inapropiada. Aunque no es
exclusividad del modelo científico el cuestionamiento del libre
albedrío. También la concepción judeo-cristiana pone en tela
de juicio la libertad humana, afirmando que el hombre está
sometido a un orden superior y que forma parte de un plan
divino trazado previamente.

El hombre no debe ser explicado (por lo menos, no exclusivamente). El hombre también debe ser
comprendido. Esto implica captar el sentido de sus actos. Comprender que el hombre no es
predecible, porque el hombre es dueño de sus actos y cada uno de ellos es un completo acto de
creación libre.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Was ist angesagt? (17)

Comentario Sto.Tomás
Comentario Sto.TomásComentario Sto.Tomás
Comentario Sto.Tomás
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
 
El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0
 
Filosofia
Filosofia   Filosofia
Filosofia
 
Sintesis del pensamiento de Platón
Sintesis del pensamiento de PlatónSintesis del pensamiento de Platón
Sintesis del pensamiento de Platón
 
Examen de Filosofía Grado 11
Examen de Filosofía Grado 11Examen de Filosofía Grado 11
Examen de Filosofía Grado 11
 
Semana 4 filosofia moderna i
Semana 4 filosofia moderna iSemana 4 filosofia moderna i
Semana 4 filosofia moderna i
 
Esquema Santo TomáS De Aquino
Esquema Santo TomáS De AquinoEsquema Santo TomáS De Aquino
Esquema Santo TomáS De Aquino
 
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
 
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
 
Sto Tomas Antropología Filosofica
Sto Tomas Antropología FilosoficaSto Tomas Antropología Filosofica
Sto Tomas Antropología Filosofica
 
Filosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo TomásFilosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo Tomás
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
Agustin de hipona
Agustin de hiponaAgustin de hipona
Agustin de hipona
 
Descartes 2.0
Descartes 2.0Descartes 2.0
Descartes 2.0
 

Ähnlich wie Antropologia 1

Ontologia y metafisica
Ontologia y metafisicaOntologia y metafisica
Ontologia y metafisicahecuba73
 
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..pptANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..pptEduardoHurtado43
 
La relacion mente cerebro en la filosofía moderna
La relacion mente cerebro en la filosofía modernaLa relacion mente cerebro en la filosofía moderna
La relacion mente cerebro en la filosofía modernaNombre Apellidos
 
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”Martha Isabel Lligüi Pauta
 
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestreCuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestreLiliana Pacheco
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosóficapedrito987521
 
Ute concepcion del hombre y conocimiento sore el ser
Ute concepcion del hombre y conocimiento sore el serUte concepcion del hombre y conocimiento sore el ser
Ute concepcion del hombre y conocimiento sore el serjorismyurmar
 
Nivelación de filosofía 2º periodo
Nivelación de filosofía 2º periodoNivelación de filosofía 2º periodo
Nivelación de filosofía 2º periodoAlbert Machado
 
Material de Lectura / Unidad 5: El Hombre
Material de Lectura / Unidad 5: El HombreMaterial de Lectura / Unidad 5: El Hombre
Material de Lectura / Unidad 5: El HombreFlor Moriena
 
filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.pptfilosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.pptEduardoMendieta13
 
Examen extraordinario de filosofia
Examen extraordinario de filosofiaExamen extraordinario de filosofia
Examen extraordinario de filosofiaMagaly Padilla
 

Ähnlich wie Antropologia 1 (20)

Ontologia y metafisica
Ontologia y metafisicaOntologia y metafisica
Ontologia y metafisica
 
El hombre como problema 1
El  hombre como problema 1El  hombre como problema 1
El hombre como problema 1
 
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..pptANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
 
CF5_c5.pdf
CF5_c5.pdfCF5_c5.pdf
CF5_c5.pdf
 
La relacion mente cerebro en la filosofía moderna
La relacion mente cerebro en la filosofía modernaLa relacion mente cerebro en la filosofía moderna
La relacion mente cerebro en la filosofía moderna
 
El problema del hombre
El problema del hombreEl problema del hombre
El problema del hombre
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
 
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestreCuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Ute concepcion del hombre y conocimiento sore el ser
Ute concepcion del hombre y conocimiento sore el serUte concepcion del hombre y conocimiento sore el ser
Ute concepcion del hombre y conocimiento sore el ser
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Nivelación de filosofía 2º periodo
Nivelación de filosofía 2º periodoNivelación de filosofía 2º periodo
Nivelación de filosofía 2º periodo
 
Material de Lectura / Unidad 5: El Hombre
Material de Lectura / Unidad 5: El HombreMaterial de Lectura / Unidad 5: El Hombre
Material de Lectura / Unidad 5: El Hombre
 
filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.pptfilosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
 
Examen extraordinario de filosofia
Examen extraordinario de filosofiaExamen extraordinario de filosofia
Examen extraordinario de filosofia
 
El hombre como problema
El hombre como problemaEl hombre como problema
El hombre como problema
 

Mehr von joertos

Problema antropológico (parte 2)
Problema antropológico (parte 2)Problema antropológico (parte 2)
Problema antropológico (parte 2)joertos
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistasjoertos
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santajoertos
 
Tiempo de cuaresma
Tiempo de cuaresmaTiempo de cuaresma
Tiempo de cuaresmajoertos
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticosjoertos
 
Nacimiento filosofia
Nacimiento filosofiaNacimiento filosofia
Nacimiento filosofiajoertos
 
Qué es el año litúrgico
Qué es el año litúrgicoQué es el año litúrgico
Qué es el año litúrgicojoertos
 

Mehr von joertos (12)

Problema antropológico (parte 2)
Problema antropológico (parte 2)Problema antropológico (parte 2)
Problema antropológico (parte 2)
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
 
Tiempo de cuaresma
Tiempo de cuaresmaTiempo de cuaresma
Tiempo de cuaresma
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Nacimiento filosofia
Nacimiento filosofiaNacimiento filosofia
Nacimiento filosofia
 
Qué es el año litúrgico
Qué es el año litúrgicoQué es el año litúrgico
Qué es el año litúrgico
 

Antropologia 1

  • 1. 1 Unidad Nº 2: El Problema Antropológico. 1- Ser humano y existencia. Hay entre las preguntas de la Filosofía una en especial. Quizá sea la más cercana de todas y de una vigencia permanente. Más próxima que ninguna, es la pregunta por el ser del hombre. Pregunta que se impone, que conmueve y llena de incertidumbre. Es difícil responder (pero también es muy difícil preguntar apropiadamente), porque estamos comprometidos en ello. Aquí no hablaremos de algo ajeno, ni extraño, sino de nosotros, de nuestro ser más íntimo, de nuestra vida en este mundo. Esta es una pregunta que acompaña y atormenta al hombre a lo largo de su vida. Pregunta universal porque no hace distinciones de edad, sexo o clase social. Pregunta inevitable, quizá ella sea la que nos haga ser humanos. Puede pensarse que la reflexión sobre el hombre ha surgido con el hombre mismo. El hombre es inseparable de esa reflexión sobre sí. Ante el hecho de que somos, de que existimos, surgen las preguntas: ¿por qué? (causa) ¿para qué? (finalidad) ¿cómo? (modo, manera). 2- Concepciones tradicionales sobre el hombre. El hombre fue motivo de reflexión desde los orígenes del pensamiento, no solo racional, sino que también ha suscitado profundas reflexiones desde lo mítico y desde lo religioso. A lo largo de la historia los hombres han respondido a esta pregunta. Las distintas respuestas dadas establecen el lugar que el hombre ocupa en el universo, las relaciones con los otros hombres, la naturaleza y los animales. a- Concepción judeo-cristiana del hombre. Es una visión teocéntrica. El hombre es pensado como una criatura, un ser creado por otro ser superior llamado Dios. Este dios generoso, en un acto de voluntad crea un ser a imagen y semejanza suya. Así el hombre es un compuesto de alma y cuerpo. Su alma participa de la divinidad, que es inmortal como su dios creador. Esta participación es lo que lo pone por encima del resto de los seres creados. El hombre es el rey de la creación. La humanidad, según esta concepción, descendería de una pareja primigenia: Adán y Eva, que habitaban el paraíso. Pero desoyeron las leyes divinas y pecaron, entonces fueron echados de él. Para el pensamiento judeo-cristiano, el hombre es caído porque pecó. Su vida mortal es su castigo, el
  • 2. 2 cielo su recompensa. Pero debe ganarse el cielo en su vida en este mundo. Su libertad consiste en actuar según la ley divina (el plan de Dios). En cuanto a la razón, esta no es suficiente como fuente de conocimiento, ni mucho menos de redención. El valor supremo es el de la fe, fundamentalmente, en la palabra divina expresada en la Biblia (y por sus interlocutores autorizados: iglesias, sacerdotes, etc.) b- Concepción clásica del hombre: una visión cosmocéntrica Esta consiste en afirmar que lo propio del hombre es su racionalidad. Su capacidad de raciocinio es lo que los diferencia de los otros animales y lo pone por encima del resto de los seres de la naturaleza. Los griegos llamaban a la razón, logos, y lo consideraban parte de un logos superior, que era el principio ordenador del universo. Y como el hombre participaba de ese logos, podía conocer el cosmos. Pero para poder conocer las leyes que regían ese orden, debía apartarse del pensamiento mítico. Podemos decir que como resultado de esta concepción el pueblo griego dio a luz no sólo la Filosofía, sino también la Democracia. Dotado de esta peculiar capacidad, el hombre estaba llamado a reproducir ese orden cósmico en su vida cotidiana. Porque por su racionalidad el hombre puede conocerse a sí mismo y también hallar reglas que lo ayuden a convivir con otros hombres. Una consecuencia de esto fueron las ciudades griegas llamadas Polis. La vida en ellas estaba reglamentada de tal modo que todos los hombres libres y adultos participaban de las decisiones de la ciudad Por ello es que Aristóteles domine al hombre como zoon politikon (animal político). Esto implicaba ser racional y tener la capacidad de la palabra. Ser hombre, era ser político, era entonces formar parte de ese orden cristalizado en la vida de la polis. Tal es la conexión de estas ideas que los griegos no consideraban hombres a quienes vivían fuera de los muros de la ciudad. Esta concepción clásica se reformula en la Modernidad. Luego de la Edad Media la razón deja de ser considerada peligrosa si no estaba puesta al servicio de Dios. Es nuevamente la luz que guía a los hombres en su búsqueda de conocimiento. Acontece lo que Weber da en llamar la huida de los dioses de la tierra. El hombre recupera su libertad y es la razón la que hace posible que adquiera su autonomía. Dirá Kant «Atrévete a saber», a abandonar la minoría de edad, a pensar por vos mismo. Este es el slogan de la Ilustración. El hombre reivindica su vida en el mundo y lo recupera como fuente de conocimiento. Pero esta vez es su razón el principio ordenador. El hombre es un microcosmos porque contiene en sí las condiciones de posibilidad del conocimiento del universo. c- Concepción científica del hombre Esta es la consecuencia directa del optimismo científico, que confiado por sus avances y logros, proyecta su búsqueda de saber sobre lo humano.
  • 3. 3 Así las tesis evolucionistas de Darwin se aplican al hombre y se lo concibe como un momento en el desarrollo de la especie, como un producto final y muy tardío de la evolución. El hombre sólo se distingue del resto de los animales por el grado de complejidad de su constitución. No hay entre él y los demás seres vivos más que diferencias cualitativas y no cuantitativas. En ambos: hombre y animal operan los mismos mecanismos y están sometidos a las mismas leyes. Aquí la razón no es otra cosa que un instinto especialmente desarrollado. El hombre es un ser instintivo. Su espíritu, su razón no son más que el desarrollo de su poder de adaptación. Según esta posición, el hombre es sólo un mamífero superior notablemente adaptado. El desarrollo de sus facultades técnicas es lo que le ha permitido tener el dominio de la naturaleza. Nada hay de divino, ni sobrenatural, ni de especial en el hombre. 3- Antropología Filosófica. Si bien, como ya dijimos, la reflexión sobre el hombre lo ha acompañado desde siempre, el nacimiento de la Antropología Filosófica como disciplina tiene su fecha de nacimiento. Kant en la Crítica de la Razón pura afirma que todo el saber está contenido en la respuesta a las siguientes preguntas: 1- ¿qué puedo saber? 2- ¿qué debo haber? 3- ¿qué me es lícito esperar? A la primer pregunta responde con la Metafísica, el conocimiento del mundo; a la segunda pregunta contesta la Ética, el conocimiento del alma; y a la tercer pregunta responde la Teología, el conocimiento de Dios. Pero en una obra posterior, llamada Manual, que contiene sus cursos de Lógica, afirma que estas tres preguntas pueden ser resumidas en una sola, que es la pregunta fundamental. Si podemos responder a ella estaremos respondiendo a las preguntas anteriores. Y esta pregunta es: ¿Qué es el hombre? De esa manera, Kant funda lo que conocemos como Antropología filosófica, cuyo objeto central de reflexión es el hombre. No es que antes de él no se haya preguntado por el hombre, sino que al poner de manifiesto la centralidad de la pregunta, se evidencia su importancia.
  • 4. 4 A diferencia de la Antropología Científico-natural, que dirige su atención al ser humano especialmente desde el punto de vista somático, trata la Antropología Filosófica de considerar al hombre integralmente, como totalidad y de caracterizarlo en su relación con su integridad, el universo, el sentido de la existencia, tanto individual como histórica y social. a- Unidad y dualidad La complejidad de lo humano ha sido pensada de múltiples formas. Estas pueden clasificarse según el criterio de unidad o dualidad, que señala la relación existente entre su aspecto material, corpóreo y su aspecto inmaterial, espiritual. Las posiciones van desde pensar que lo único que existe es el pensamiento y que todo lo que consideramos materia es un producto de nuestra capacidad de pensar e imaginar, como es el caso de Malebranche; hasta sostener que lo único que existe es materia, y que el pensamiento no es más que el resultado de cálculos de adición y sustracción, y que las acciones humanas no son más que movimientos generados por fuerzas de atracción y repulsión, como el caso de Hobbes. El hombre para los griegos era un compuesto de alma y cuerpo. El cuerpo mortal era la cárcel del alma, que inmortal padecía estar atrapada en un mundo imperfecto y corruptible. El cuerpo era la ocasión, el medio para reconocer en este mundo, la perfección del mundo olvidado. También la tradición judeo-cristiana reeditó esta postura. Pero esta vez el alma, en vez de pertenecer al mundo de las ideas, retornaría junto a su dios creador. Pero será Descartes quien eternizará el dualismo. A diferencia de los griegos, el cuerpo será pensado ahora como el límite de la individualidad. Recordemos que para los griegos el hombre formaba parte de un orden cósmico y que era considerado hombre cuando sus iguales lo reconocían como tal. Además de extremar la heterogeneidad de los elementos que componen lo humano, y de asignar las desventajas al cuerpo, éste es reducido sólo a extensión. El cuerpo no es racional. Se tiene, se posee un cuerpo y es considerado la parte menos humana del hombre. Así el cuerpo en la modernidad es abandonado al campo de las ciencias que estudian los cuerpos físicos. El cuerpo no se necesita para pensar. El alma en él es algo así como un fantasma en una máquina. Más allá de los modos de pensar esta relación, podemos afirmar que el hombre es indiscernible del cuerpo, que es el que le otorga sensibilidad y su posibilidad de existencia en un mundo también material. Marcel afirmará «No poseo un cuerpo, soy un cuerpo». No puedo ser sin él, no puedo vivir el mundo sin él. Para Arendt el cuerpo es el modo de identificación, sabemos quienes somos porque somos un todo (cuerpo y pensamiento fundidos en una sola identidad). Para Sartre, sin el cuerpo, sin el rostro, sin los ojos que hacen posible la mirada, el hombre no existiría. Vivir es vivir un cuerpo
  • 5. 5 b- Necesidad y Libertad La Antropología Científica tiene como objetivo poder explicar ¿Qué el fenómeno de lo humano. Poder establecer las causas de su origen y poder formular leyes que válidas para todo tiempo y quiere lugar, nos ayuden a predecir sus actos: a esto se llama decir determinismo. “SER LIBRE”? Esto es coherente con el afán científico: la búsqueda de la verdad, de una verdad y la confianza de que es posible descubrirla. Una vez establecidas las causas de lo humano, será posible establecer con rigurosidad las consecuencias de ello, sus efectos se darán de manera necesaria. El hombre es estudiado como un cuerpo más de la naturaleza. Sus acciones son explicadas como se explica la caída de los cuerpos: una vez establecidas las condiciones iniciales, no hay lugar para excepciones. Pero esta proyección del modelo científico-mecanicista sobre la vida de los hombres es inapropiada. Aunque no es exclusividad del modelo científico el cuestionamiento del libre albedrío. También la concepción judeo-cristiana pone en tela de juicio la libertad humana, afirmando que el hombre está sometido a un orden superior y que forma parte de un plan divino trazado previamente. El hombre no debe ser explicado (por lo menos, no exclusivamente). El hombre también debe ser comprendido. Esto implica captar el sentido de sus actos. Comprender que el hombre no es predecible, porque el hombre es dueño de sus actos y cada uno de ellos es un completo acto de creación libre.