SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 23
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
       AGROPECUARIO       N° 57
 MODULO 2: PRACTICANDO LA AGRICULTURA
SUBMODULO 3: CULTIVO Y MANEJO DE PLANTAS
  FACILITADOR: NICOLÁS LÓPEZ MARTÍNEZ
            REPORTE: PEPINO
             INTEGRANTES:
      NADIA ZAYRETTE LOYA VARGAS
     CRISTIAN JASIEL BARRIOS SUAREZ
   BRÍGIDA EDITH HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
   DENISSE ALEJANDRA GARCÍA MARTÍNEZ
        DIANA LAURA LÓPEZ REYES


              TERCERO “A”


                   ALAMO VER A DICIEMBRE 2011
INTRODUCCION




IMPORTANCIA DEL CULTIVO

El pepino, cogombro, cohombro o combro2 (Cucumis sativus) es el fruto de una
planta herbácea anual de la familia de las cucurbitáceas. La planta posee grandes hojas
verdes formando un dosel sobre los frutos, que nacen de brotes laterales en las axilas
de éstas. Emite zarcillos, por lo que se la puede guiar por una espaldera o dejarla
crecer sobre el suelo de forma rastrera. Los tallos, gruesos y espinosos están divididos
en nudos de los que nace un zarcillo y una hoja.

Composición nutritiva del pepino (100 g de producto) - Agua: 97 % - Proteínas: 0,8-1,6
g - Grasas: 0,03-0,2 g - Hidratos de carbono: 1-2,4 g - Valor energético: 17 cal. - Sodio
8 mg/100 g - Potasio 140 mg/100 g - Fósforo 22 mg/100 g - Calcio 17 mg/100 g - Hierro
0,3 mg/100 g - Retinol (Vit. A) 2 mg/100 g - Ác. ascórbico (Vit. C) 11 mg/100 g - Tiamina
(Vit. B1) 0,03 mg/100 g - Riboflavina (Vit. B2) 0,03 mg/100 g - Ác. Fólico (Vit. B3) 16
µg/100 g
EPOCA DE SIEMBRA




PEPINO

Cucumis sativus L. Cucurbitaceae
El pepino se utiliza para consumo fresco y para procesamiento (de menor tamaño). En
ambos casos lasvariedades pueden diferir en cuanto a tipo de fruto y grado de madurez
en el momento de la cosecha.
CLIMA Y SUELOS
El pepino se adapta a una gran variedad de localidades y se puede cultivar desde el
nivel del mar hasta los
1.300 msnm.
Se adapta a temperaturas entre los 18 a 25ºC con un máximo de 32ºC.
Requiere entre 70 y 90 % de humedad relativa.
Es un cultivo con alto requerimiento de agua.
El cultivo se favorece con suelos de textura-areno-arcillosa, bien drenados y con un pH
entre 5,5 y 6,7.
PREPARACIÓN DE SUSTRATO PARA LA GERMINACION

lo primero que hicimos fue recortar las botellas para después llenarlas con tierra para
después introducir la semilla para que acabe su germinación lo que hicimos fue
depositar dos semillas en cada bote y taparlas con la misma tierra después de esto las
regamos y le pusimos el letrero con el nombre del cultivo que nos toco y su nombre
científico.




Aquí les mostramos las siguientes imágenes para que vean como se llevo acabo la
preparación de sustrato:
RIEGO

El primer riego fue el día 15 de septiembre que fue el día en que se planto la semilla ,
despuésempezamos a regar cada tres días para no afectar a la semilla y esta se fuera
a podrir el cuarto día las plantas empezaron a salir a la superficie y al día seis le
empezaron a brotar las primeras hojas estas eran gruesas y ovaladas , con el paso de
los días estas empezaron a crecer más y la forma de sus hojas fue cambiando estas
tenían forma de una estrella a la mitad y las hojas se fueron haciendo más delgada.




Aquí se les muestra como se llevo acabó el riego:
TRANSPLANTE

El día 30 de septiembre se midió el terreno que nos toco clavamos estacas y pusimos el
hilo alrededor de estas apartir del día 23 empezamos a barbechar el terreno que nos
tocó y el día 30 empezamos a medir y hacer los hoyos para ir plantando las plantas. Y
el día 4 de octubre terminamos de plantar la semilla directamente.




Aquí se les muestra como se llevo acabó el trasplante :
METODOS DE SIEMBRA

- Siembra espaciada o a golpes o siembra mateada en surcos: Es una manera de
sembrar en surcos pero dejando una distancia considerable entre una semilla y otra o
entre dos grupos de semillas. La distancia puede oscilar entre los 30 y los 80 cm. Es
una técnica que garantiza un uso

En la siembra espaciada se siembran grupos separados de 2 o 3 semillas si se trata de
semillas grandes o unos grupos separados de varias semillas si se trata de semillas
más pequeñas.
PLAGAS Y EMFERMEDADES MAS COMUNES

Araña roja

Tetranychus urticae (koch) (ACARINA: TETRANYCHIDAE), T. Turkestani (Ugarov &
Nikolski)    (ACARINA:    TETRANYCHIDAE)          y   T.   ludeni   (Tacher)   (ACARINA:
TETRANYCHIDAE).

La primera especie citada es la más común en los cultivos hortícolas protegidos de la
provincia de Almería, pero la biología, ecología y daños causados son similares, por lo
que se abordan las tres especies de manera conjunta.

Se desarrolla en el envés de las hojas causando decoloraciones, puntea duras o
manchas amarillentas que pueden apreciarse en el haz como primeros síntomas. Con
mayores poblaciones se produce desecación o incluso de foliación. Los ataques más
graves se producen en los primeros estados fenológicos.

Las temperaturas elevadas y la escasa humedad relativa favorecen el desarrollo de la
plaga. En judía y sandía con niveles altos de plaga pueden producirse daños en los
frutos.

Métodos preventivos y técnicas culturales

- Desinfección de estructuras y suelo previa a la plantación en parcelas con historial de
araña roja

- Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo



- Evitar los excesos de nitrógeno



- Vigilancia de los cultivos durante las primeras fases del desarrollo.
Control biológico mediante enemigos naturales

Principales especies depredadoras de huevos, larvas y adultos de araña roja:
Amblyseius californicus, Phytoseiulus persimilis (especies autóctonas y empleadas en
sueltas), Feltiella acarisuga (especie autóctona).

Control químico

Materias activas: abamectina, aceite de verano, acrinatrin, amitraz, amitraz + bifentrin,
bifentrin, bromopropilato, dicofol, dicofol + tetradifon, dicofol + hexitiazox, dinobuton,
dinobuton + tetradifon, dinobuton + azufre, fenbutestan, fenpiroximato, hexitiazox,
propargita, tebufenpirad, tetradifón.

Araña blanca

Polyphagotarsonemus latus (Banks) (ACARINA: TARSONEMIDAE).

Esta plaga ataca principalmente al cultivo de pimiento, si bien se ha detectado
ocasionalmente en tomate, berenjena, judía y pepino. Los primeros síntomas se
aprecian como rizado de los nervios en las hojas apicales y brotes, y curvaturas de las
hojas más desarrolladas.

En ataques más avanzados se produce enanismo y una coloración verde intensa de las
plantas. Se distribuye por focos dentro del invernadero, aunque se dispersa
rápidamente en épocas calurosas y secas.

Control químico

Materias activas: abamectina, aceite de verano, amitraz, azufre coloidal, azufre
micronizado, azufre mojable, azufre molido, azufre sublimado, azufre micronizado +
dicofol, bromopropilato, diazinon, dicofol, endosulfan + azufre, permanganato potásico +
azufre micronizado, propargita, tetradifon.
Oidiopsis

Leveillula taurica (Lev.) Arnaud. Es un parásito de desarrollo semi-interno y los
conidióforos salen al exterior a través de los estomas. En Almería es importante en los
cultivos de pimiento y tomate y se ha visto de forma esporádica en pepino.

Los síntomas que aparecen son manchas amarillas en el haz que se necrosan por el
centro, observándose un fieltro blanquecino por el envés. En caso de fuerte ataque la
hoja se seca y se desprende.

Las solanáceas silvestres actúan como fuente de inóculo. Se desarrolla a 10-35 ºC con
un óptimo de 26 ºC y una humedad relativa del 70 %.

Métodos preventivos y técnicas culturales

- Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo

- Utilización de plántulas sanas.

Control químico

Materias activas: azufre coloidal, azufre micronizado, azufre mojable, azufre molido,
azufre sublimado, bupirimato, ciproconazol, ciproconazol + azufre, dinocap, dinocap +
azufre coloidal, fenarimol, hexaconazol, miclobutanil, miclobutanil + azufre, nuarimol,
penconazol, pirifenox, quinometionato, triadimefon, triadimenol, triforina.

"Ceniza" u oídio de las cucurbitáceas

Sphaerothecafuliginea (Schelecht) Pollacci. ASCOMYCETES: ERYSIPHALES.

Los síntomas que se observan son manchas pulverulentas de color blanco en la
superficie de las hojas (haz y envés) que van cubriendo todo el aparato vegetativo
llegando a invadir la hoja entera, también afecta a tallos y peciolos e incluso frutos en
ataques muy fuertes.
Las hojas y tallos atacados se vuelven de color amarillento y se secan. Las malas
hierbas y otros cultivos de cucurbitáceas, así como restos de cultivos serían las fuentes
de inóculo y el viento es el encargado de transportar las esporas y dispersar la
enfermedad.

Las temperaturas se sitúan en un margen de 10-35 ºC, con el óptimo alrededor de 26
ºC.

La humedad relativa óptima es del 70 %. En melón se han establecido tres razas (Raza
1,2 y 3,) destacándose en Málaga y Almería las razas 1 y 2.

Métodos preventivos y técnicas culturales

- Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo

- Utilización de plántulas sanas.

- Realizar tratamientos a las estructuras

- Utilización de las variedades de melón con resistencias parciales a las dos razas del
patógeno.

Control químico

Materias activas: azufre coloidal, azufre micronizado, azufre mojable, azufre molido,
azufre sublimado, bupirimato, ciproconazol, ciproconazol + azufre, dinocap, dinocap +
fenbuconazol, dinocap + miclobutanil, dinocap + azufre coloidal, etirimol, fenarimol,
hexaconazol, imazalil, miclobutanil, nuarimol, nuarimil + tridemorf, penconazol,
pirazofos,    propiconazol,      quinometionato,   tetraconazol,   triadimefon,   triadimenol,
tridemorf, triflumizol, triforina.
Podredumbre gris

Botryotiniafuckeliana (de Bary) Whetrel.ASCOMYCETES: HELOTIALES. Anamorfo:
BotrytiscinereaPers.

Parásito que ataca a un amplio número de especies vegetales, afectando a todos los
cultivos hortícolas protegidos de Almería y que puede comportarse como parásito y
saprofito.

En plántulas produce Damping-off. En hojas y flores se producen lesiones pardas. En
frutos se produce una podredumbre blanda (más o menos acuosa, según el tejido), en
los que se observa el micelio gris del hongo.

Las principales fuentes de inóculo las constituyen las conidias y los restos vegetales
que son dispersados por el viento, salpicaduras de lluvia, gotas de condensación en
plástico y agua de riego.

La temperatura, la humedad relativa y fenología influyen en la enfermedad de forma
separada o conjunta.

La humedad relativa óptima oscila alrededor del 95 % y la temperatura entre 17 ºC y 23
ºC.. Los pétalos infectados y desprendidos actúan dispersando el hongo.

Métodos preventivos y técnicas culturales

- Eliminación de malas hierbas, restos de cultivo y plantas infectadas

- Tener especial cuidado en la poda, realizando cortes limpios a ras del tallo. A ser
posible cuando la humedad relativa no es muy elevada y aplicar posteriormente una
pasta funguicida

- Controlar los niveles de nitrógeno
- Utilizar cubiertas plásticas en el invernadero que absorban la luz ultravioleta.


-   Emplear    marcos      de   plantación   adecuados   que   permitan   la   aireación.
- Manejo adecuado de la ventilación y el riego.

Control químico

Materias activas: benomilo, captan, captan + tiabendazol, carbendazima,

Chancro gomoso del tallo

Didymellabryoniae (Auersw) REM. ASCOMYCETES: DOTHIDEALES.

En Almería se ha encontrado en melón, sandía, calabacín y pepino. En plántulas afecta
principalmente a los cotiledones en los que produce unas manchas parduscas
redondeadas, en las que se observan puntitos negros y marrones distribuidos en forma
de anillos concéntricos.

El cotiledón termina por secarse, produciendo lesiones en la zona de la inserción de
éste con el tallo. Los síntomas más frecuentes en melón, sandía y pepino son los de
"chancro gomoso del tallo" que se caracterizan por una lesión beige en tallo, recubierta
de picnidios y/o peritecas, y con frecuencia se producen exudaciones gomosas
cercanas a la lesión.

En la parte aérea provoca la marchitez y muerte de la planta. En calabacín estas
manchas beige aparecen también en peciolos y nervios de la hoja, observándose
también unas manchas en el limbo de aloja que al principio son de color amarillo y se
agrandan rápidamente volviéndose de color marrón. Con frecuencia el interior de esta
mancha se rompe, quedando perforada.

En cultivos de pepino y calabacín se producen ataques al fruto, que se caracterizan por
estrangulamiento de la zona de la cicatriz estilar, que se recubre de picnidios. Puede
transmitirse por semillas.
Los resto de cosecha son una fuente primaria de infección y las esporas pueden
sobrevivir en el suelo o en los tallos y en la estructura de los invernaderos, siendo
frecuentes los puntos de infección en las heridas de podas e injertos.

La temperatura de desarrollo de la enfermedad es de 23-25 ºC, favorecido con
humedades relativas elevadas, así como exceso de abono nitrogenado. Las altas
intensidades lumínicas la disminuyen.

Métodos preventivos y técnicas culturales

- Utilizar semilla sana

- Eliminar restos de cultivo tanto alrededor como en el interior de los invernaderos.
- Desinfección de las estructuras del invernadero

- Control de la ventilación para disminuir la humedad relativa

- Evitar exceso de humedad en suelo. Retirar goteros del pie de la planta

- Deben sacarse del invernadero los frutos infectados y los restos de poda

- Realizar la poda correctamente

Control químico

Materias activas: benomilo, metil-tiofanato, procimidona..

Virus


Amarilleamientos
Mosaico amarillo en las zonas internerviales, con los nervios de color verde normal
Reducción del crecimiento

- Eliminación de malas hiervas
- Protección de semilleros

- (MOSCA BLANCA) Control del vector

MNSV (MelonNecrotic Spot Virus) (Virus del Cribado del Melón)

- Pequeñas lesiones necróticas - No sean observado síntomas -.Hongos de suelo
(Olpidiumradicale)

- Semillas (solo con presencia de Olpidium en el suelo) - Utilizar plantas injertadas.

ZYMV (ZucchiniYellowMosaic Virus) (Virus de Mosaico Amarillo del Calabacín)

- Manchas verde oscuro a lo largo de los nervios

- Abollonaduras Asimetría del limbo foliar

-Mosaicos - Abollonaduras

- Mosaicos

- Deformaciones - Pulgones - Control de pulgones.

- Eliminación de malas hiervas

- Eliminación de plantas afectadas

CMV (CucumberMosaic Virus) (Virus del Mosaico del Pepino)

- Mosaico

- Deformaciones - Mosaicos a veces deformantes

- Manchas - Pulgones - Control de pulgones.
- Eliminación de malas hiervas

- Eliminación de plantas afectadas

WMV-2 (WatermelonMosaic Virus-2) (Virus de Mosaico de la Sandía)

- Mosaicos muy suaves y deformaciones en el limbo - Pulgones - Eliminación de malas
hierbas –eliminación de plantas afectadas.




En las siguientes imágenes se les muestra algunos tipos de plagas:

                                    -
CONTROL DE MALESA

El día 17 de octubre lo que hicimos fue arrancar con las manos la hierba que esta
alrededor de la planta para que estas no la afecten, el 13 de octubre hicimos la escarda
para eliminar todo tipo de maleza que pueda afectar al cultivo y remover la tierra para
después hacerle el aporque que consiste en arropar a la planta sobre el cuello para que
tenga un mejor son ten.




En estas imágenes se les muestra el proceso del control de maleza:
FERTILIZACION

Usamos la fertilización de afoleo fue preparado con: sacate limón, sábila, hierbabuena ,
albahacar ,llantén ,estiércol , melaza y suero.

Insecticidas tabaco, chile piquín, ajo y neem. Esto sirve para proteger a la planta de las
plagas para que este pueda continuar con su desarrollo y tenga un mejor crecimiento.




Aquí en estas fotos se les muestra el proceso de la fertilización:
RIEGO

El primer día que regamos fue el día 30 que fue el día que hicimos el trasplante.
Después estuvimos regando todos los días constantemente para que el cultivo no se
secara y se fuera desarrollando más rápido regamos unos días con la manguera y otros
días acarreábamos agua en las botellas.




Aquí en estas imágenes se les muestra el proceso de riego:
TUTORES

El día 30 de octubre fuimos a tumbadero del águila a cortar palos, el día 31 empezamos
a enterrar los tutores. el día 4 empezamos a poner el hilo sobre los tutores , después de
esto acomodamos las plantas a modo de que se fueran enredando hacia arriba para
que cuando el cultivo empiece a dar sus flores no topen al suelo y no recojan plagas.
Éldía 24 de noviembre enterramos mas palos para que las plantas que están más
desarrolladas o sea más grandes se puedan seguir enredando para que no topen abajo
y contraigan plagas




Aquí en estas imágenes se les muestra el proceso de los tutores :
COSECHA

El día 24 de noviembre fue nuestra primera cosecha apenas y cosechamos 6 pepinos
uno para cada integrante del equipo y el que sobro para el profe los primeros no se
desarrollaron bien pero están listos, mientras que el día 28 fue nuestra segunda
cosecha en esta cosechamos mas que en la primera los pepinos ya están mas grandes
y ya no tienen tantos verdes.




en estas imágenes se les muestra el proceso de la cosecha :
IMPORTANCIA ALIMENTICIA




Entre las propiedades nutritivas del pepino tiene especial importancia su elevado
contenido en ácido ascórbico y pequeñas cantidades del complejo vitamínico B. En
cuanto a minerales es rico en calcio, cloro, potasio y hierro. Las semillas son ricas en
aceites vegetales.

Valor nutricional del pepino en 100 g de sustancia comestible

                             Agua (g)               95.7
                             Carbohidratos (g) 3.2
                             Proteínas (g)          0.6-1.4
                             Grasas (g)             0.1-0.6
                             Ácido      ascórbico
                                                    11
                             (mg)
                             Ácido pantoténico
                                                    0.25
                             (mg)
                             Valor    energético
                                                    10-18
                             (kcal)
CONCLUSIONES.

Aprendimos a sembrar pepino, cual es la época de siembra, que tipos de plagas y
enfermedades existen y son frecuentes en el pepino y como combatirlas como se
empiezan a desarrollar a germinar las semillas aprendimos a preparar el terreno y sus
condiciones y a trabajar en equipo.

Nos dimos cuenta para que sirven los distintos métodos como en que consiste el
aporque este nos sirve para arropar el cuello de la planta para que este retenga
líquidos.

También aprendimos como fumigar, cuales son los tipos de fertilizantes para que nos
sirven y cuáles son los ingredientes que se utilizan, nos dimos cuenta para que sirven
los tutores estos nos sirven para que la panta se valla enredando hacia arriba a modo
de que la planta no tope al suelo para que esta no le caiga alguna plaga cuando el
pepino este en desarrollo.

Pero lo más importante fue cuando isimos nuestra primer cosecha también aprendimos
a saber cuándo ya están buenos los pepinos listos para cosechar esto es cuando ya no
presentan características rugosas.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Was ist angesagt? (20)

CULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAOCULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAO
 
9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas
 
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADORCULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
 
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTEJOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
 
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
 
La naranja
La naranjaLa naranja
La naranja
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
 
Fotoperiodo
FotoperiodoFotoperiodo
Fotoperiodo
 
Fitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícolaFitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícola
 
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
 
Plagas en el maiz
Plagas en el maizPlagas en el maiz
Plagas en el maiz
 
Manejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricos
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOSINICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
 
Sistemas de Conducción de la vid
Sistemas de Conducción de la vidSistemas de Conducción de la vid
Sistemas de Conducción de la vid
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
 
Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
 
JOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADES
JOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADESJOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADES
JOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADES
 
Hortalizas-Clase1-RSepúlveda
Hortalizas-Clase1-RSepúlvedaHortalizas-Clase1-RSepúlveda
Hortalizas-Clase1-RSepúlveda
 

Andere mochten auch

Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
josecito91
 
Iica fonade-fase demostrativa plan agroproductivo
Iica fonade-fase demostrativa plan agroproductivoIica fonade-fase demostrativa plan agroproductivo
Iica fonade-fase demostrativa plan agroproductivo
AlvaroPuentesMolina
 
Informe para colegio
Informe para colegioInforme para colegio
Informe para colegio
satelite1
 
Fiesta actuaciones
Fiesta actuacionesFiesta actuaciones
Fiesta actuaciones
elenmontoya
 
Historia y origen del pepino
Historia y origen del pepinoHistoria y origen del pepino
Historia y origen del pepino
AngelOchoa17
 
Reporte por periodo de actividades realizadas
Reporte por periodo de actividades realizadasReporte por periodo de actividades realizadas
Reporte por periodo de actividades realizadas
Eduardo Martín
 
EJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICA
EJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICAEJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICA
EJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICA
Dulce Karime Gama
 

Andere mochten auch (20)

El cultivo del pepino
El cultivo del pepinoEl cultivo del pepino
El cultivo del pepino
 
Cultivo De Pepino
Cultivo De PepinoCultivo De Pepino
Cultivo De Pepino
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
Manual para producción de pepino
Manual para producción de pepinoManual para producción de pepino
Manual para producción de pepino
 
Calagem e Adubação do Pepino
Calagem e Adubação do PepinoCalagem e Adubação do Pepino
Calagem e Adubação do Pepino
 
Pepino
PepinoPepino
Pepino
 
Pepino
PepinoPepino
Pepino
 
Iica fonade-fase demostrativa plan agroproductivo
Iica fonade-fase demostrativa plan agroproductivoIica fonade-fase demostrativa plan agroproductivo
Iica fonade-fase demostrativa plan agroproductivo
 
CURSO LOMBRICULTURA SOSTENIBLE
CURSO LOMBRICULTURA SOSTENIBLECURSO LOMBRICULTURA SOSTENIBLE
CURSO LOMBRICULTURA SOSTENIBLE
 
Manual de cultivo de maracuya
Manual de cultivo de maracuyaManual de cultivo de maracuya
Manual de cultivo de maracuya
 
Informe para colegio
Informe para colegioInforme para colegio
Informe para colegio
 
Fiesta actuaciones
Fiesta actuacionesFiesta actuaciones
Fiesta actuaciones
 
Historia y origen del pepino
Historia y origen del pepinoHistoria y origen del pepino
Historia y origen del pepino
 
El pepino
El pepinoEl pepino
El pepino
 
Reporte por periodo de actividades realizadas
Reporte por periodo de actividades realizadasReporte por periodo de actividades realizadas
Reporte por periodo de actividades realizadas
 
Pepino
PepinoPepino
Pepino
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
 
Pp pimientos
Pp pimientosPp pimientos
Pp pimientos
 
EJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICA
EJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICAEJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICA
EJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICA
 
Cultivo zapallo macre
Cultivo zapallo macreCultivo zapallo macre
Cultivo zapallo macre
 

Ähnlich wie Cultivo y manejo de plantas reporte del pepino

Manejo convencional vs organico maracuyá
Manejo convencional vs organico maracuyáManejo convencional vs organico maracuyá
Manejo convencional vs organico maracuyá
Renato Andrade Cevallos
 
cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...
cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...
cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...
MOISES MORALES MARTINEZ
 
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesCultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Jaime Mir Val
 

Ähnlich wie Cultivo y manejo de plantas reporte del pepino (20)

38. tec-pepino
38.  tec-pepino38.  tec-pepino
38. tec-pepino
 
CULTIVO DE GERBERA 69.pptx
CULTIVO DE GERBERA 69.pptxCULTIVO DE GERBERA 69.pptx
CULTIVO DE GERBERA 69.pptx
 
Manejo convencional vs organico maracuyá
Manejo convencional vs organico maracuyáManejo convencional vs organico maracuyá
Manejo convencional vs organico maracuyá
 
Hortalizas de flor
Hortalizas de florHortalizas de flor
Hortalizas de flor
 
Sandia producción y sanidad
Sandia producción y sanidadSandia producción y sanidad
Sandia producción y sanidad
 
Boletín técnico marupa
Boletín técnico marupaBoletín técnico marupa
Boletín técnico marupa
 
Frambueso
FrambuesoFrambueso
Frambueso
 
cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...
cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...
cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...
 
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesCultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedades
 
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptxPresentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
 
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptxPresentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
 
Cartamo
CartamoCartamo
Cartamo
 
Principales enfermedades que afectan al cultivo de aguacate
Principales enfermedades que afectan al cultivo de aguacatePrincipales enfermedades que afectan al cultivo de aguacate
Principales enfermedades que afectan al cultivo de aguacate
 
CITRICOS PLAGAS Y ENFERMEDADES AMCH.pptx
CITRICOS PLAGAS Y ENFERMEDADES AMCH.pptxCITRICOS PLAGAS Y ENFERMEDADES AMCH.pptx
CITRICOS PLAGAS Y ENFERMEDADES AMCH.pptx
 
Plagas de sandiass
Plagas de sandiassPlagas de sandiass
Plagas de sandiass
 
MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS
MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS
MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS
 
Presentado por
Presentado porPresentado por
Presentado por
 
Ajies diapositiva
Ajies diapositivaAjies diapositiva
Ajies diapositiva
 
Cultivo de papa 1
Cultivo de papa 1Cultivo de papa 1
Cultivo de papa 1
 
M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++
 

Mehr von Jasiel Barrios Suarez

elaboración de piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...
elaboración  de  piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...elaboración  de  piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...
elaboración de piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...
Jasiel Barrios Suarez
 
Elaboracion de carne enchilada y salmuera
Elaboracion de carne enchilada y  salmueraElaboracion de carne enchilada y  salmuera
Elaboracion de carne enchilada y salmuera
Jasiel Barrios Suarez
 
Estructura y características del aparato reproductor de la hembra
Estructura y  características del  aparato reproductor de la hembraEstructura y  características del  aparato reproductor de la hembra
Estructura y características del aparato reproductor de la hembra
Jasiel Barrios Suarez
 
Extructura y funcionamiento del aparato reproductor
Extructura  y  funcionamiento  del  aparato  reproductorExtructura  y  funcionamiento  del  aparato  reproductor
Extructura y funcionamiento del aparato reproductor
Jasiel Barrios Suarez
 
Reproduccion animal expocicion registros
Reproduccion animal expocicion  registrosReproduccion animal expocicion  registros
Reproduccion animal expocicion registros
Jasiel Barrios Suarez
 
Reproduccin de plantas ramon gonzales reporte de propagacion por estacas
Reproduccin  de  plantas  ramon gonzales reporte de propagacion por estacasReproduccin  de  plantas  ramon gonzales reporte de propagacion por estacas
Reproduccin de plantas ramon gonzales reporte de propagacion por estacas
Jasiel Barrios Suarez
 

Mehr von Jasiel Barrios Suarez (20)

Sistemas anticontaminantes-de-pemex
Sistemas anticontaminantes-de-pemexSistemas anticontaminantes-de-pemex
Sistemas anticontaminantes-de-pemex
 
Metagenesis catagenesis y ciclo del carbono
Metagenesis catagenesis   y ciclo del carbonoMetagenesis catagenesis   y ciclo del carbono
Metagenesis catagenesis y ciclo del carbono
 
factores que afectan la geometría del chorro
factores que afectan la geometría del chorro factores que afectan la geometría del chorro
factores que afectan la geometría del chorro
 
Aplicación de la topografía en un gaseoducto
Aplicación de la topografía en un gaseoductoAplicación de la topografía en un gaseoducto
Aplicación de la topografía en un gaseoducto
 
Teoria de la filtración estatica
Teoria de la filtración estaticaTeoria de la filtración estatica
Teoria de la filtración estatica
 
Clasificación del petróleo crudo según su lugar de origen y también en base a...
Clasificación del petróleo crudo según su lugar de origen y también en base a...Clasificación del petróleo crudo según su lugar de origen y también en base a...
Clasificación del petróleo crudo según su lugar de origen y también en base a...
 
elaboración de piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...
elaboración  de  piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...elaboración  de  piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...
elaboración de piña en almíbar mermelada de fresa COCADA Cacahutes garapiña...
 
Elaboracion de carne enchilada y salmuera
Elaboracion de carne enchilada y  salmueraElaboracion de carne enchilada y  salmuera
Elaboracion de carne enchilada y salmuera
 
Elaboracion de cueritos
Elaboracion  de cueritosElaboracion  de cueritos
Elaboracion de cueritos
 
Despiece y chuleta ahumada
Despiece y  chuleta  ahumadaDespiece y  chuleta  ahumada
Despiece y chuleta ahumada
 
Chuleta y chanfaina
Chuleta y chanfainaChuleta y chanfaina
Chuleta y chanfaina
 
Chicharon y manteca
Chicharon y mantecaChicharon y manteca
Chicharon y manteca
 
Practica chorizo ngrc'
Practica chorizo ngrc'Practica chorizo ngrc'
Practica chorizo ngrc'
 
Elaboracion de yogur
Elaboracion de  yogurElaboracion de  yogur
Elaboracion de yogur
 
Elaboracion de cajeta
Elaboracion de cajetaElaboracion de cajeta
Elaboracion de cajeta
 
Estructura y características del aparato reproductor de la hembra
Estructura y  características del  aparato reproductor de la hembraEstructura y  características del  aparato reproductor de la hembra
Estructura y características del aparato reproductor de la hembra
 
Extructura y funcionamiento del aparato reproductor
Extructura  y  funcionamiento  del  aparato  reproductorExtructura  y  funcionamiento  del  aparato  reproductor
Extructura y funcionamiento del aparato reproductor
 
Reproduccion animal expocicion registros
Reproduccion animal expocicion  registrosReproduccion animal expocicion  registros
Reproduccion animal expocicion registros
 
Aparato reproductor del macho (2)
Aparato reproductor del macho (2)Aparato reproductor del macho (2)
Aparato reproductor del macho (2)
 
Reproduccin de plantas ramon gonzales reporte de propagacion por estacas
Reproduccin  de  plantas  ramon gonzales reporte de propagacion por estacasReproduccin  de  plantas  ramon gonzales reporte de propagacion por estacas
Reproduccin de plantas ramon gonzales reporte de propagacion por estacas
 

Cultivo y manejo de plantas reporte del pepino

  • 1. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO N° 57 MODULO 2: PRACTICANDO LA AGRICULTURA SUBMODULO 3: CULTIVO Y MANEJO DE PLANTAS FACILITADOR: NICOLÁS LÓPEZ MARTÍNEZ REPORTE: PEPINO INTEGRANTES: NADIA ZAYRETTE LOYA VARGAS CRISTIAN JASIEL BARRIOS SUAREZ BRÍGIDA EDITH HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ DENISSE ALEJANDRA GARCÍA MARTÍNEZ DIANA LAURA LÓPEZ REYES TERCERO “A” ALAMO VER A DICIEMBRE 2011
  • 2. INTRODUCCION IMPORTANCIA DEL CULTIVO El pepino, cogombro, cohombro o combro2 (Cucumis sativus) es el fruto de una planta herbácea anual de la familia de las cucurbitáceas. La planta posee grandes hojas verdes formando un dosel sobre los frutos, que nacen de brotes laterales en las axilas de éstas. Emite zarcillos, por lo que se la puede guiar por una espaldera o dejarla crecer sobre el suelo de forma rastrera. Los tallos, gruesos y espinosos están divididos en nudos de los que nace un zarcillo y una hoja. Composición nutritiva del pepino (100 g de producto) - Agua: 97 % - Proteínas: 0,8-1,6 g - Grasas: 0,03-0,2 g - Hidratos de carbono: 1-2,4 g - Valor energético: 17 cal. - Sodio 8 mg/100 g - Potasio 140 mg/100 g - Fósforo 22 mg/100 g - Calcio 17 mg/100 g - Hierro 0,3 mg/100 g - Retinol (Vit. A) 2 mg/100 g - Ác. ascórbico (Vit. C) 11 mg/100 g - Tiamina (Vit. B1) 0,03 mg/100 g - Riboflavina (Vit. B2) 0,03 mg/100 g - Ác. Fólico (Vit. B3) 16 µg/100 g
  • 3. EPOCA DE SIEMBRA PEPINO Cucumis sativus L. Cucurbitaceae El pepino se utiliza para consumo fresco y para procesamiento (de menor tamaño). En ambos casos lasvariedades pueden diferir en cuanto a tipo de fruto y grado de madurez en el momento de la cosecha. CLIMA Y SUELOS El pepino se adapta a una gran variedad de localidades y se puede cultivar desde el nivel del mar hasta los 1.300 msnm. Se adapta a temperaturas entre los 18 a 25ºC con un máximo de 32ºC. Requiere entre 70 y 90 % de humedad relativa. Es un cultivo con alto requerimiento de agua. El cultivo se favorece con suelos de textura-areno-arcillosa, bien drenados y con un pH entre 5,5 y 6,7.
  • 4. PREPARACIÓN DE SUSTRATO PARA LA GERMINACION lo primero que hicimos fue recortar las botellas para después llenarlas con tierra para después introducir la semilla para que acabe su germinación lo que hicimos fue depositar dos semillas en cada bote y taparlas con la misma tierra después de esto las regamos y le pusimos el letrero con el nombre del cultivo que nos toco y su nombre científico. Aquí les mostramos las siguientes imágenes para que vean como se llevo acabo la preparación de sustrato:
  • 5. RIEGO El primer riego fue el día 15 de septiembre que fue el día en que se planto la semilla , despuésempezamos a regar cada tres días para no afectar a la semilla y esta se fuera a podrir el cuarto día las plantas empezaron a salir a la superficie y al día seis le empezaron a brotar las primeras hojas estas eran gruesas y ovaladas , con el paso de los días estas empezaron a crecer más y la forma de sus hojas fue cambiando estas tenían forma de una estrella a la mitad y las hojas se fueron haciendo más delgada. Aquí se les muestra como se llevo acabó el riego:
  • 6. TRANSPLANTE El día 30 de septiembre se midió el terreno que nos toco clavamos estacas y pusimos el hilo alrededor de estas apartir del día 23 empezamos a barbechar el terreno que nos tocó y el día 30 empezamos a medir y hacer los hoyos para ir plantando las plantas. Y el día 4 de octubre terminamos de plantar la semilla directamente. Aquí se les muestra como se llevo acabó el trasplante :
  • 7. METODOS DE SIEMBRA - Siembra espaciada o a golpes o siembra mateada en surcos: Es una manera de sembrar en surcos pero dejando una distancia considerable entre una semilla y otra o entre dos grupos de semillas. La distancia puede oscilar entre los 30 y los 80 cm. Es una técnica que garantiza un uso En la siembra espaciada se siembran grupos separados de 2 o 3 semillas si se trata de semillas grandes o unos grupos separados de varias semillas si se trata de semillas más pequeñas.
  • 8. PLAGAS Y EMFERMEDADES MAS COMUNES Araña roja Tetranychus urticae (koch) (ACARINA: TETRANYCHIDAE), T. Turkestani (Ugarov & Nikolski) (ACARINA: TETRANYCHIDAE) y T. ludeni (Tacher) (ACARINA: TETRANYCHIDAE). La primera especie citada es la más común en los cultivos hortícolas protegidos de la provincia de Almería, pero la biología, ecología y daños causados son similares, por lo que se abordan las tres especies de manera conjunta. Se desarrolla en el envés de las hojas causando decoloraciones, puntea duras o manchas amarillentas que pueden apreciarse en el haz como primeros síntomas. Con mayores poblaciones se produce desecación o incluso de foliación. Los ataques más graves se producen en los primeros estados fenológicos. Las temperaturas elevadas y la escasa humedad relativa favorecen el desarrollo de la plaga. En judía y sandía con niveles altos de plaga pueden producirse daños en los frutos. Métodos preventivos y técnicas culturales - Desinfección de estructuras y suelo previa a la plantación en parcelas con historial de araña roja - Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo - Evitar los excesos de nitrógeno - Vigilancia de los cultivos durante las primeras fases del desarrollo.
  • 9. Control biológico mediante enemigos naturales Principales especies depredadoras de huevos, larvas y adultos de araña roja: Amblyseius californicus, Phytoseiulus persimilis (especies autóctonas y empleadas en sueltas), Feltiella acarisuga (especie autóctona). Control químico Materias activas: abamectina, aceite de verano, acrinatrin, amitraz, amitraz + bifentrin, bifentrin, bromopropilato, dicofol, dicofol + tetradifon, dicofol + hexitiazox, dinobuton, dinobuton + tetradifon, dinobuton + azufre, fenbutestan, fenpiroximato, hexitiazox, propargita, tebufenpirad, tetradifón. Araña blanca Polyphagotarsonemus latus (Banks) (ACARINA: TARSONEMIDAE). Esta plaga ataca principalmente al cultivo de pimiento, si bien se ha detectado ocasionalmente en tomate, berenjena, judía y pepino. Los primeros síntomas se aprecian como rizado de los nervios en las hojas apicales y brotes, y curvaturas de las hojas más desarrolladas. En ataques más avanzados se produce enanismo y una coloración verde intensa de las plantas. Se distribuye por focos dentro del invernadero, aunque se dispersa rápidamente en épocas calurosas y secas. Control químico Materias activas: abamectina, aceite de verano, amitraz, azufre coloidal, azufre micronizado, azufre mojable, azufre molido, azufre sublimado, azufre micronizado + dicofol, bromopropilato, diazinon, dicofol, endosulfan + azufre, permanganato potásico + azufre micronizado, propargita, tetradifon.
  • 10. Oidiopsis Leveillula taurica (Lev.) Arnaud. Es un parásito de desarrollo semi-interno y los conidióforos salen al exterior a través de los estomas. En Almería es importante en los cultivos de pimiento y tomate y se ha visto de forma esporádica en pepino. Los síntomas que aparecen son manchas amarillas en el haz que se necrosan por el centro, observándose un fieltro blanquecino por el envés. En caso de fuerte ataque la hoja se seca y se desprende. Las solanáceas silvestres actúan como fuente de inóculo. Se desarrolla a 10-35 ºC con un óptimo de 26 ºC y una humedad relativa del 70 %. Métodos preventivos y técnicas culturales - Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo - Utilización de plántulas sanas. Control químico Materias activas: azufre coloidal, azufre micronizado, azufre mojable, azufre molido, azufre sublimado, bupirimato, ciproconazol, ciproconazol + azufre, dinocap, dinocap + azufre coloidal, fenarimol, hexaconazol, miclobutanil, miclobutanil + azufre, nuarimol, penconazol, pirifenox, quinometionato, triadimefon, triadimenol, triforina. "Ceniza" u oídio de las cucurbitáceas Sphaerothecafuliginea (Schelecht) Pollacci. ASCOMYCETES: ERYSIPHALES. Los síntomas que se observan son manchas pulverulentas de color blanco en la superficie de las hojas (haz y envés) que van cubriendo todo el aparato vegetativo llegando a invadir la hoja entera, también afecta a tallos y peciolos e incluso frutos en ataques muy fuertes.
  • 11. Las hojas y tallos atacados se vuelven de color amarillento y se secan. Las malas hierbas y otros cultivos de cucurbitáceas, así como restos de cultivos serían las fuentes de inóculo y el viento es el encargado de transportar las esporas y dispersar la enfermedad. Las temperaturas se sitúan en un margen de 10-35 ºC, con el óptimo alrededor de 26 ºC. La humedad relativa óptima es del 70 %. En melón se han establecido tres razas (Raza 1,2 y 3,) destacándose en Málaga y Almería las razas 1 y 2. Métodos preventivos y técnicas culturales - Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo - Utilización de plántulas sanas. - Realizar tratamientos a las estructuras - Utilización de las variedades de melón con resistencias parciales a las dos razas del patógeno. Control químico Materias activas: azufre coloidal, azufre micronizado, azufre mojable, azufre molido, azufre sublimado, bupirimato, ciproconazol, ciproconazol + azufre, dinocap, dinocap + fenbuconazol, dinocap + miclobutanil, dinocap + azufre coloidal, etirimol, fenarimol, hexaconazol, imazalil, miclobutanil, nuarimol, nuarimil + tridemorf, penconazol, pirazofos, propiconazol, quinometionato, tetraconazol, triadimefon, triadimenol, tridemorf, triflumizol, triforina.
  • 12. Podredumbre gris Botryotiniafuckeliana (de Bary) Whetrel.ASCOMYCETES: HELOTIALES. Anamorfo: BotrytiscinereaPers. Parásito que ataca a un amplio número de especies vegetales, afectando a todos los cultivos hortícolas protegidos de Almería y que puede comportarse como parásito y saprofito. En plántulas produce Damping-off. En hojas y flores se producen lesiones pardas. En frutos se produce una podredumbre blanda (más o menos acuosa, según el tejido), en los que se observa el micelio gris del hongo. Las principales fuentes de inóculo las constituyen las conidias y los restos vegetales que son dispersados por el viento, salpicaduras de lluvia, gotas de condensación en plástico y agua de riego. La temperatura, la humedad relativa y fenología influyen en la enfermedad de forma separada o conjunta. La humedad relativa óptima oscila alrededor del 95 % y la temperatura entre 17 ºC y 23 ºC.. Los pétalos infectados y desprendidos actúan dispersando el hongo. Métodos preventivos y técnicas culturales - Eliminación de malas hierbas, restos de cultivo y plantas infectadas - Tener especial cuidado en la poda, realizando cortes limpios a ras del tallo. A ser posible cuando la humedad relativa no es muy elevada y aplicar posteriormente una pasta funguicida - Controlar los niveles de nitrógeno
  • 13. - Utilizar cubiertas plásticas en el invernadero que absorban la luz ultravioleta. - Emplear marcos de plantación adecuados que permitan la aireación. - Manejo adecuado de la ventilación y el riego. Control químico Materias activas: benomilo, captan, captan + tiabendazol, carbendazima, Chancro gomoso del tallo Didymellabryoniae (Auersw) REM. ASCOMYCETES: DOTHIDEALES. En Almería se ha encontrado en melón, sandía, calabacín y pepino. En plántulas afecta principalmente a los cotiledones en los que produce unas manchas parduscas redondeadas, en las que se observan puntitos negros y marrones distribuidos en forma de anillos concéntricos. El cotiledón termina por secarse, produciendo lesiones en la zona de la inserción de éste con el tallo. Los síntomas más frecuentes en melón, sandía y pepino son los de "chancro gomoso del tallo" que se caracterizan por una lesión beige en tallo, recubierta de picnidios y/o peritecas, y con frecuencia se producen exudaciones gomosas cercanas a la lesión. En la parte aérea provoca la marchitez y muerte de la planta. En calabacín estas manchas beige aparecen también en peciolos y nervios de la hoja, observándose también unas manchas en el limbo de aloja que al principio son de color amarillo y se agrandan rápidamente volviéndose de color marrón. Con frecuencia el interior de esta mancha se rompe, quedando perforada. En cultivos de pepino y calabacín se producen ataques al fruto, que se caracterizan por estrangulamiento de la zona de la cicatriz estilar, que se recubre de picnidios. Puede transmitirse por semillas.
  • 14. Los resto de cosecha son una fuente primaria de infección y las esporas pueden sobrevivir en el suelo o en los tallos y en la estructura de los invernaderos, siendo frecuentes los puntos de infección en las heridas de podas e injertos. La temperatura de desarrollo de la enfermedad es de 23-25 ºC, favorecido con humedades relativas elevadas, así como exceso de abono nitrogenado. Las altas intensidades lumínicas la disminuyen. Métodos preventivos y técnicas culturales - Utilizar semilla sana - Eliminar restos de cultivo tanto alrededor como en el interior de los invernaderos. - Desinfección de las estructuras del invernadero - Control de la ventilación para disminuir la humedad relativa - Evitar exceso de humedad en suelo. Retirar goteros del pie de la planta - Deben sacarse del invernadero los frutos infectados y los restos de poda - Realizar la poda correctamente Control químico Materias activas: benomilo, metil-tiofanato, procimidona.. Virus Amarilleamientos Mosaico amarillo en las zonas internerviales, con los nervios de color verde normal Reducción del crecimiento - Eliminación de malas hiervas
  • 15. - Protección de semilleros - (MOSCA BLANCA) Control del vector MNSV (MelonNecrotic Spot Virus) (Virus del Cribado del Melón) - Pequeñas lesiones necróticas - No sean observado síntomas -.Hongos de suelo (Olpidiumradicale) - Semillas (solo con presencia de Olpidium en el suelo) - Utilizar plantas injertadas. ZYMV (ZucchiniYellowMosaic Virus) (Virus de Mosaico Amarillo del Calabacín) - Manchas verde oscuro a lo largo de los nervios - Abollonaduras Asimetría del limbo foliar -Mosaicos - Abollonaduras - Mosaicos - Deformaciones - Pulgones - Control de pulgones. - Eliminación de malas hiervas - Eliminación de plantas afectadas CMV (CucumberMosaic Virus) (Virus del Mosaico del Pepino) - Mosaico - Deformaciones - Mosaicos a veces deformantes - Manchas - Pulgones - Control de pulgones.
  • 16. - Eliminación de malas hiervas - Eliminación de plantas afectadas WMV-2 (WatermelonMosaic Virus-2) (Virus de Mosaico de la Sandía) - Mosaicos muy suaves y deformaciones en el limbo - Pulgones - Eliminación de malas hierbas –eliminación de plantas afectadas. En las siguientes imágenes se les muestra algunos tipos de plagas: -
  • 17. CONTROL DE MALESA El día 17 de octubre lo que hicimos fue arrancar con las manos la hierba que esta alrededor de la planta para que estas no la afecten, el 13 de octubre hicimos la escarda para eliminar todo tipo de maleza que pueda afectar al cultivo y remover la tierra para después hacerle el aporque que consiste en arropar a la planta sobre el cuello para que tenga un mejor son ten. En estas imágenes se les muestra el proceso del control de maleza:
  • 18. FERTILIZACION Usamos la fertilización de afoleo fue preparado con: sacate limón, sábila, hierbabuena , albahacar ,llantén ,estiércol , melaza y suero. Insecticidas tabaco, chile piquín, ajo y neem. Esto sirve para proteger a la planta de las plagas para que este pueda continuar con su desarrollo y tenga un mejor crecimiento. Aquí en estas fotos se les muestra el proceso de la fertilización:
  • 19. RIEGO El primer día que regamos fue el día 30 que fue el día que hicimos el trasplante. Después estuvimos regando todos los días constantemente para que el cultivo no se secara y se fuera desarrollando más rápido regamos unos días con la manguera y otros días acarreábamos agua en las botellas. Aquí en estas imágenes se les muestra el proceso de riego:
  • 20. TUTORES El día 30 de octubre fuimos a tumbadero del águila a cortar palos, el día 31 empezamos a enterrar los tutores. el día 4 empezamos a poner el hilo sobre los tutores , después de esto acomodamos las plantas a modo de que se fueran enredando hacia arriba para que cuando el cultivo empiece a dar sus flores no topen al suelo y no recojan plagas. Éldía 24 de noviembre enterramos mas palos para que las plantas que están más desarrolladas o sea más grandes se puedan seguir enredando para que no topen abajo y contraigan plagas Aquí en estas imágenes se les muestra el proceso de los tutores :
  • 21. COSECHA El día 24 de noviembre fue nuestra primera cosecha apenas y cosechamos 6 pepinos uno para cada integrante del equipo y el que sobro para el profe los primeros no se desarrollaron bien pero están listos, mientras que el día 28 fue nuestra segunda cosecha en esta cosechamos mas que en la primera los pepinos ya están mas grandes y ya no tienen tantos verdes. en estas imágenes se les muestra el proceso de la cosecha :
  • 22. IMPORTANCIA ALIMENTICIA Entre las propiedades nutritivas del pepino tiene especial importancia su elevado contenido en ácido ascórbico y pequeñas cantidades del complejo vitamínico B. En cuanto a minerales es rico en calcio, cloro, potasio y hierro. Las semillas son ricas en aceites vegetales. Valor nutricional del pepino en 100 g de sustancia comestible Agua (g) 95.7 Carbohidratos (g) 3.2 Proteínas (g) 0.6-1.4 Grasas (g) 0.1-0.6 Ácido ascórbico 11 (mg) Ácido pantoténico 0.25 (mg) Valor energético 10-18 (kcal)
  • 23. CONCLUSIONES. Aprendimos a sembrar pepino, cual es la época de siembra, que tipos de plagas y enfermedades existen y son frecuentes en el pepino y como combatirlas como se empiezan a desarrollar a germinar las semillas aprendimos a preparar el terreno y sus condiciones y a trabajar en equipo. Nos dimos cuenta para que sirven los distintos métodos como en que consiste el aporque este nos sirve para arropar el cuello de la planta para que este retenga líquidos. También aprendimos como fumigar, cuales son los tipos de fertilizantes para que nos sirven y cuáles son los ingredientes que se utilizan, nos dimos cuenta para que sirven los tutores estos nos sirven para que la panta se valla enredando hacia arriba a modo de que la planta no tope al suelo para que esta no le caiga alguna plaga cuando el pepino este en desarrollo. Pero lo más importante fue cuando isimos nuestra primer cosecha también aprendimos a saber cuándo ya están buenos los pepinos listos para cosechar esto es cuando ya no presentan características rugosas.