SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 208
Downloaden Sie, um offline zu lesen
I.E.S. Saavedra Fajardo


PROYECTO 2011/2012
Lengua
PROYECTOS
INTERDISCIPLINARES
Objetivo General: facilitar la
integración de estos alumnos
    a su nuevo centro de
          estudios.
Los alumnos de 1º A han realizado el Proyecto ―El instituto a través de las
     letras‖, cuyo resultados han plasmado en interesantes carteles.
Realización de una película,
El ladrón de palabras, en la
que los treinta alumnos de
1ºB han ido rodando en
diferentes lugares del
instituto (pasillos, aulas,
despacho de la Directora,
aula de teatro, biblioteca…)
persiguiendo a un ladrón
que ha robado palabras a la
Directora, a diferentes
profesores…
2º ESO

TERROR, FANTASÍA Y
     AVENTURA
Objetivo General:
  Desarrollar su
  capacidad de
investigación y la
    creativa.
Solos o agrupados de diferentes maneras, los
alumnos han leído un libro relacionado con uno
de estos aspectos de la literatura, lo han
explicado en clase intentando motivar a sus
compañeros para que se animaran a leerlo. A
continuación han realizado unos murales que
animaran a los compañeros a acercarse a esas
historias.
3º ESO
LAS TRES CULTURAS
El Objetivo General ha sido descubrir el
enriquecimiento que supuso para nuestro
país la convivencia de estas tres
culturas, ayudar a valorar la riqueza del
mestizaje cultural e introducir a los
alumnos en pequeños proyecto de
investigación.
Los alumnos han estudiado sobre todos los aspectos
de la España de las tres culturas y han volcado los
resultados en muy bellos e interesantes carteles, así
como en curiosos y documentados Power Point. Han
estudiado sobre diferentes iglesias murcianas que en
su día fueron mezquitas, sobre las ruinas musulmanas
de San Esteban, sobre la historia judía de Lorca,
sobre la arquitectura de las tres culturas en España,
sobre las bodas cristianas-judías-árabes, sobre
científicos judíos, sobre el carácter multicultural de
nuestra gastronomía, sobre técnicas agrícolas como la
noria, acueductos…, sobre los cinco pilares del islam,
sobre la presencia de estas tres culturas en nuestra
poesía o en nuestra música, etcétera, etcétera.
Las tres culturas en Murcia

  La mezquita mayor y la Iglesia de Santa
                  María
     Religiones musulmana y cristiana



                             Eva Mª Barranquero Tomás
CONVIVENCIA DE
RELIGIONES
 Durante  la Edad Media, en Murcia hubo una
 gran convivencia de culturas, y se puede apreciar
 reviviendo la historia de la actual catedral de
 Santa María que no ha sido siempre una catedral,
 y tampoco a estado dedicada siempre al culto
 cristiano.
LLEGADA DE LOS ÁRABES Y RECONQUISTA
   Todo empezó con la llegada de los árabes a
    Murcia, los cuales construyeron una mezquita en la
    cual realizar sus actos de culto y oración.

   Con la reconquista cristiana, al ser la mayoria de
    población aún árabe, se permitió conservar la
    mezquita.Cristianos y árabes convivían en Murcia,
    junto con judíos, que también dejaron sus huellas
    en la ciudad
CRISTIANIZACIÓN DE LA MEZQUITA
   Cuando Jaime I “El
    Conquistador” tomó la
    ciudad de Murcia en 1266
    consagró la mezquita a la
    Virgen María.
   A partir de entonces, la
    mezquita era
    exclusivamente para el
    culto de los cristianos, y
    era curioso ver a los
    mismos entrando a rezar
    a la Virgen en un edificio
    de características
    musulmanas.
IGLESIA DE SANTA MARÍA

   Poco a poco, la
    mezquita fue
    cristianizándose, y
    adoptando forma de
    iglesia.A finales del
    siglo xv ya era algo
    así:
MURCIA, UNA MEZCLA DE
CULTURAS
   Tras la época en la que convivieron estas culturas, lo
    que obtenemos es una catedral cristiana, que empezó
    siendo una mezquita árabe,situada en medio de una
    barrio compuesto por calles en las que en la misma
    época, los judíos trabajaban y comerciaban, y la cual
    nos hace conscientes de la gran mezcla de culturas que
    tuvo lugar en Murcia en la Edad Media.
María Navarro Alegría

RUINAS MUSULMANAS DE SAN ESTEBAN
   El Ayuntamiento de Murcia promovió la
    ejecución de un aparcamiento subterráneo en
    el área ocupada por el jardín de San Esteban.
    La aparición de un conjunto arqueológico de
    interés llevó a estudiar y proponer diversas vías
    de conservación de los restos que iban
    apareciendo. Estos restos son de gran interés
    histórico, aunque el proceso de excavación se
    encuentra inconcluso y todavía faltan datos
    arqueológicos para su evaluación definitiva.
 Ubicado  en pleno centro de Murcia se
 encuentra          este         yacimiento
 arqueológico de (10.143 m²) situado en el
 jardín de San Esteban; corresponde
 fundamentalmente a la estructura del
 barrio islámico del siglo XIII y finales
 del     siglo    XI.      Presenta    una
 clara infraestructura y ordenación de
 desagües conectada a un sistema
 público de “alcantarillado
Claudia Gascón Pallarés
        3ºe.s.o
INTRODUCCIÓN.




    El museo Salzillo fue creado en 1941 y es monumento
    Histórico Artístico desde 1962. En él se encuentra
    gran parte de la obra del escultor español del siglo
    XVIII.
•   En un edificio adjunto se encuentra la iglesia de
    Jesús, que fue declarada Monumento Histórico-
    artísico en 1935 y que resulta ser la sede de la Real
    y muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús
    Nazareno y que data desde 1600.
•   Entre las obras del escultor que encontraremos,
    caben destacar:
•   Bocetos de barro.
•   Esculturas de oratorio (San Joaquín, la Virgen Niña,
    Ángeles Adoradores,...)
•   Figuras y escenas del Belén (Anunciación, Huida a
    Egipto,... así hasta casi 600 esculturas)

    .
IMÁGENES
LA ÚLTIMA CENA.




•   Ésta es una de las obras mas famosas de francisco
    salzillo(al cual se le hizo en su honor el museo salzillo ), y
    fue realizada en el año 1763.
También fue judía

Carmen Muñoz García

LORCA
LA CIUDAD DE LORCA JUDÍA
    Se han realizado diversas excavaciones en la ciudad de Lorca, las cuales nos han dado a
     conocer rasgos de las ciudades superpuestas que se hallan latentes en el subsuelo. Así la ciudad
     de Lorca y el lugar donde se encuentra actualmente el castillo fueron pobladas desde hace más
     de 5000 años por judíos.
    ( Imagen: área del castillo de Lorca y parte de la ciudad. )
   La mayor parte de los apellidos
    españoles son de origen judío como
    García, Gallego, Pérez, Hernández o
    Vidal, principalmente en Lorca.

   En el árbol genealógico de muchos
    lorquinos se encuentran antiguos
    sefarditas y judíos conversos.

   El territorio fue habitado por pueblos
    prehistóricos, ibéricos, romanos,
    bizantinos, árabes, y reconquistada
    por cristianos. En los siglos XIV-XV,
    estaba reinada bajo la monarquía
    castellana y se configura la judería del
    castillo de Lorca.
   Algunos expertos opinan que desde el siglo VIII a.c. había asentamientos judíos en
    la península ibérica y otros opinan que fue hace más de dos mil años cuando
    llegaron a España con los judíos presos y esclavos de los romanos. Pero todos
    fueron expulsados a la llegada de los Reyes Católicos en el 1492. Por ello, los judíos
    no exiliados se convirtieron al catolicismo, otros fueron penitenciados y ajusticiados.
   El investigador Miguel Iaffa asegura que tres de cada cuatro hebreos se quedaron en
    España como conversos y de esos procedemos muchos de nosotros, en Murcia
    principalmente lorquinos.
   La presencia judía en Lorca ha
    aportado valiosos restos, de un
    barrio judío y templo en el cual
    oraban los hebreos, una sinagoga
    del siglo XV.
   Historiadores lorquinos aseguran
    que los judíos ,colonias entre 180 y
    200 personas, vivieron en un gueto
    situado en las inmediaciones del
    castillo de Lorca, repartidos entre los
    barrios de San Pedro y Santa María.
   Gracias a la arqueóloga Ana Pujante
    se han localizado bancos de obra
    adosados a los muros y recipientes
    cerámicos en el suelo.
   La sinagoga del castillo de Lorca se
    encuentra semiexcavada en el
    terreno natural, en la zona más baja
    de la judería no superando la altura
    a la inglesia de San Clemente,
    ubicada justo en frente.
ARQUITECTURA DE LAS TRES CULTURAS.
LA ARQUITECTURA MUSULMANA EN ESPAÑA:
             PALACIOS Y MEZQUITAS

   Aunque la arquitectura andalusí se asentó sobre la tradición romano-
    visigoda y aportó los elementos más típicos del mundo islámico: arcos,
    cubiertas y la rica ornamentación basada en motivos geométricos,
    vegetales y epigráficos.
   La gran mezquita de Córdoba es la obra emblemática de al-Ándalus. Su
    construcción comenzó a mediados del siglo VIII, en tiempos del emir Abd-
    al-Rahman I, y más tarde sería objeto de sucesivas ampliaciones. Las
    partes más brillantes datan del siglo X, sobre todo de tiempos del califa al-
    Hakam II, en cuya época se construyó el espectacular mihrab,
    caracterizado por la riqueza de los materiales empleados (en particular, los
    mármoles), por la original solución constructiva de las originales bóvedas
    de nervios y, finalmente, por la impresionante fantasía decorativa que lo
    acompaña.
LA ARQUITECTURA MUSULMANA EN ESPAÑA:
             PALACIOS Y MEZQUITAS

   Muy importante fue, asimismo, la impresionante ciudad-palacio de
    Madinat al-Zahra, edificada en tiempos de Abd-al-Rahman III. Para
    su construcción se trajeron materiales de diversos lugares, como el
    norte de África, de donde procedía el mármol. Madinat al-
    Zahra albergaba, en su parte superior, una serie de palacios; en la
    zona media, jardines y vergeles, y en la parte inferior, la mezquita
    mayor y las viviendas de los servidores de palacio.
    Desafortunadamente, durante la guerra civil que precedió a la
    desaparición del califato, Madinat al-Zahra fue destruida.
LA ARQUITECTURA MUSULMANA EN ESPAÑA:
             PALACIOS Y MEZQUITAS

   También hay buenos ejemplos del arte musulmán fuera de Córdoba, como la
    mezquita toledana de Bib al-Mardom, posteriormente convertida en la iglesia
    del Cristo de la Luz.
LA ARQUITECTURA MUSULMANA EN ESPAÑA:
             PALACIOS Y MEZQUITAS

   Otros ejemplos esenciales de la arquitectura en Al-Ándalus son el Palacio de
    la Aljafería en Zaragoza, del período almorávide, la torre de la Giralda en
    Sevilla, de tiempos almohades, y sobre todo, el palacio granadino de
    la Alhambra, obra cumbre de los nazaríes. Exponente de la potencia
    económica y el brillo cultural del reino nazarí es un recinto fortificado que reúne
    en un mismo conjunto, un palacio oficial con funciones administrativas, un
    palacio privado, la residencia del monarca y amplias zonas de ocio. La
    Alhambra sobresale por su fantasía ornamental así como la conjunción entre
    arquitectura y entorno natural.
ARQUITECTURA CRISTIANA: ROMÁNICO

   El románico fue un estilo artístico predominante en Europa en los siglos XI, XII y parte del XIII.
    El románico supone el arte cristiano, agrupando las diferentes opciones que se habían utilizado
    en la temprana Edad Media y consiguiendo formular un lenguaje específico y coherente
    aplicado a todas las manifestaciones artísticas. No fue producto de una sola nacionalidad o
    región, sino que surgió de manera paulatina y casi simultánea en Italia, Francia, Alemania y
    España. En cada uno de estos países surgió con características propias, aunque con suficiente
    unidad como para ser considerado el primer estilo internacional, con un ámbito europeo.
   Algunas características son:
   · Empleo del arco de medio punto
   · Piedra escuadrada pero no pulida
   · Cabeceras de semitambor adornadas con arquillos y bandas rítmicamente dispuestas
   · Los templos se cubren con bóvedas pétreas de cañón y horno
   · Las naves son más amplias y elevadas, al menos en comparación con antiguos edificios
    prerrománicos
   · Se emplean los pilares como sustentación
   · No hay figuración escultórica
ARQUITECTURA CRISTIANA: ROMÁNICO




                   Colegiata de San Martín de
                   Elines, en Cantabria (España).
Campanario de
Catredal de Vic.
Osona (España)
ARQUITECTURA CRISTIANA: GÓTICO
   El gótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental en la Edad Media, desde
    mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento. Se trata de un amplio período
    artístico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente. Según los países y
    las regiones se desarrolla en momentos cronológicos diversos, ofreciendo en su amplio
    desarrollo diferencias profundas: más puro en Francia (siendo bien distinto el de París y el de
    Provenza), más horizontal y cercano a la tradición clásica en Italia (aunque al norte se
    encuentra uno de los ejemplos únicos, como la catedral de Milán), con peculiaridades locales en
    Flandes, Alemania, Inglaterra, Castilla y Aragón.
   Este arte se ha definido durante mucho tiempo de manera bastante superficial, por la utilización
    de uno de sus elementos, el arco apuntado, del que se deriva la bóveda de crucería que
    permite desplazar los empujes a contrafuertes externos, que se alejan aún más de los muros
    mediante el uso de arbotantes. Eso permitió la construcción de edificios mucho más amplios y
    elevados, y el predominio de los vanos sobre los muros. Los elementos sustentantes (pilares de
    complicado diseño) quedan mucho más estilizados. Pero la utilización de un elemento no puede
    definir un estilo de forma global, se trata de un problema más amplio, de una nueva etapa
    histórica, una nueva concepción del arte y con él del mundo. Un elemento estructural, por
    importante que sea, no puede resumir un concepto global sobre la vida.
ARQUITECTURA JUDÍA

    El edificio más importante de la arquitectura de los sefarditas es la sinagoga.
   La sinagoga había sido muy importante para la vida judía, después de la destrucción del
    sagrado Templo de Jerusalén. Quedan 80 sinagogas en España ya que fueron atacadas
    por los cristianos.





   La sinagoga es una sala, en cuya pared orientada hacia Jerusalén hay un arco o armario,
    donde se guardan los sagrados manuscritos de la Tora.
   Frente al hejal hay un pupitre para la lectura de los textos litúrgicos por parte del oficiante
    que en la tradición sefardí.
   Las mujeres tienen un lugar reservado, a menudo una galería en un piso superior, en
    ocasiones cubierta por una celosía
B OD AS
J U D ÍAS
REQUISITOS
Los requisitos básicos para una Boda Judía
   son:
1- Ambos deben ser de religión judía por
   nacimiento.
2- El aspirante, necesita ser "avalado" por
   alguna comunidad judía, como símbolo de
   garantía.
3- Análisis de sangre de ambos, para ver sus
   compatibilidades..
4- El hombre debe haber hecho el Bar Mitzvá,
   que se realiza cuando el niño cumple 13
   años e implica la entrada del individuo a la
   comunidad judía.
ANILLO
 En el casamiento judío, el
  anillo es parte integrante
  de la ceremonia.
 El anillo simboliza también
  la protección que el marido
  le da a su mujer. Así como
  el anillo rodea al dedo, el
  aura de protección del
  marido rodea a su mujer.
 Para que el matrimonio sea
  legítimo, el anillo debe ser
  propiedad legal del novio
CEREMONÍA
Las ceremonias no se pueden realizar días de fiesta
  religiosa, ni durante las tres semanas posteriores al verano.
La ceremonia se celebra en una Sinagoga.
El rabino (Maestro hebreo que interpreta los textos sagrados)
  pronuncia a la pareja siete bendiciones, "sheva berajot
  bendice una copa de vino, de la que luego beben los novios
  y el rabino.
Seguidamente el novio coloca el anillo a la novia, mientras
  dice unas palabras, luego es el turno de la novia.
  El intercambio de los anillos, expresa el deseo mutuo de
  formar un nuevo hogar y tomarse en matrimonio.
Se firma y se lee en público un documento matrimonial, la
  "ketubá" o "ketuvá“ ,donde constan las obligaciones que
  el hombre toma sobre si como esposo, y la indemnización
  que deberá pagar a la mujer en el caso de que alguna vez
  quiera divorciarse de ella.
 Durante toda la ceremonia, los hombres deben
  conservar la cabeza cubierta
 Los nuevos esposos, cubiertos bajo un mismo
  manto, escuchan las oraciones finales, y el novio
  rompe, con un pisotón, un vaso colocado a sus
  pies (se hace para recordar la tristeza por la
  destrucción del reino de Jerusalén)
 Una vez finalizada la ceremonia, tienen lugar los
  festejos por el casamiento. Se procede antes de
  comenzar el banquete, a la bendición "challah",
  consistente en bendecir una hogaza de pan,
  como símbolo de la unión de las dos familias.
  Dependiendo del poder económico de las
  familias, los festejos por el casamiento se
  prolongaban durante varios días (la tradición ,
  siete días).
VESTUARIO
   La primer prenda que
    un varón judío debe
    ponerse por la
    mañana al levantarse
    es el talit katán, un
    manto flecado también
    conocido con el
    nombre de arba kanfot
    (literalmente cuatro
    extremos o puntas).

EL MATRIMONIO
MUSULMÁN.
Alejandra Martínez Alpiste
Condiciones:
Un hombre musulmán puede casarse con una judía o cristiana, pero
 no con una mujer que no cree en Dios.

Una mujer musulmana no debe casarse con alguien que no sea
 árabe, ya que son los hombres quienes deben mantener las
 tradiciones, y ello podría suponer romper la continuidad de tales
 tradiciones.

La poligamia, permitida por el Corán, está prohibida en algunos
 países musulmanes como Túnez y Turquía. Aunque la práctica más
 común es tener solo una.
La ceremonia del matrimonio
El matrimonio se lleva a cabo entre los padres de la novia.

Al final de la ceremonia de la henna, la novia se expone en una
 habitación, vestido con sus mejores galas y llevando sus joyas, pero
 las mujeres sólo puede venir y admirar.

 Después de una oración de alabanza a Alá, le pregunta al padre de
 la novia si se compromete a dar a su hija en matrimonio

 Por último, se hacen invocaciones para los recién casados. Es
 costumbre que en la fiesta que le sigue, se invite a los pobres en las
 festividades.
Los festejos por tal acontecimiento (que suelen durar de tres
 días a una semana), suelen ser en casa de alguno de los
 contrayentes.

 La primera noche, es un festejo solo para las mujeres y la
 novia se viste en un vestido de ceremonial llamado "caftan" y
 sus manos y pies se marcan con henna.

A partir de la segunda noche, se comienza con el banquete
 de boda ( uno para el novio y otro para la novia) y se invita a
 familiares y amigos. En todas las celebraciones se cuenta con
 toda la rica tradición musulmana y su bello folclore.
La ceremonia de la henna
La henna se considera que ofrece
 en el contexto de matrimonio,
 sensualidad y fertilidad.

 Debe celebrarse siete días antes
 del matrimonio religioso.

 Siempre se realiza entre las
 mujeres (entre ellas la madre del
 novio) en la casa de los padres de
 la novia.
Menú:
 El menú consiste en :
 -mechui: (cordero asado
entero a las brasas).

-cuscús.

- brochetas conocidas como
bastela.

- de postre el Ghazal (croissant
relleno de almendras molidas).
TRAJES :
AVANCES CIENTÍFICOS JUDÍOS
       Viviana Montesdeoca
         Andrea Martínez
        Alejandra Martínez
Científicos destacados
•   Albert Einstein (1879-1955)
•   Leó Szilárd (1898-1964)
•   Sigmund Freud (1856-1939)
•   Carl Sagan (1934-1996)
•   Niels Bohr (1885- 1962)
Científicos destacados
• Albert Einstein fue
  un físico alemán de
  origen judío. Está
  considerado como
  el científico más
  importante del siglo XX
• Una de sus invenciones
  más importantes fue la
  bomba atómica 1939-
  1945
• Leó Szilárd (1898- 1964)
  fue un
  físico judío húngaro-
  estadounidense que
  trabajó en el Proyecto
  Manhattan. Nació
  en Budapest y murió
  en La Jolla, California. Fue
  probablemente el primer
  científico que pensó
  seriamente en
  construir bombas
  atómicas.
• Sigmund Freud :Fue
  un neurólogo, se
  empezó a interesar en
  la hipnosis y cómo
  podía utilizarse para
  ayudar a los enfermos
  mentales. Desarrolló lo
  que actualmente se
  conoce como "la cura
  del habla".
• Carl Sagan ha sido uno de
  los científicos que ha
  logrado llevar las maravillas
  y misterios de la ciencia,
  nos enfrentó directamente
  a las preguntas más
  profundas que en esta
  época la ciencia y otras
  ramas del pensamiento
  humano han llegado a
  plantearse... ¿Quiénes
  somos? ¿De dónde
  provenimos y hacia dónde
  vamos?
• Niels Bohr En su modelo,
  lo electrones
  podían caer desde un
  orbital exterior a otro
  interior, hecho sobre el
  que se sustenta la
  mecánica cuántica.
• En 1922 recibió el Premio
  Nobel de Física por el
  desarrollo de
  su interpretación de la
  mecánica cuántica
GASTRONOMÍA
MULTICULTURAL
Irene Pina Gil, Rubén Robles Cruz, Francisco Vivancos Jimeno
GASTRONOMÍA JUDÍA

 La gastronomía judía es un reflejo de la cocina
  de los distintos países donde los judíos han
  habitado, siempre y cuando respeten las
  normas del kashrut. Estas últimas prohíben
  consumir cerdo y mariscos, así como mezclar
  carnes con lácteos.
 Los platos que son en gran parte comunes a los
  de otros pueblos de Europa Central y Oriental,
  en el caso de la cocina askenazi, o del
  Mediterráneo y Medio Oriente en la
  gastronomía sefardí.
PLATOS COMUNES(ADAFINA)
   La adafina es un cocido de garbanzos elaborado con carne de
    cordero. Es un plato muy popular entre los judíos sefarditas
    debido a que por tradición se elabora en una olla de barro
    durante la noche del viernes y se come durante el Shabat
    (Sábado en el judaísmo). Figura en algunas referencias antiguas
    también denominado como Adefina, la palabra tiene como origen
    la palabra árabe dafīnah que significa tesoro, enterrado
    escondido.Se trata de un cocido que forma parte de un único
    plato que se sirve caliente.
BABA GHANUSH
   El Baba Ghanush o también Baba Ganuch es una pasta a
    base de puré de berenjena típica de la cocina de Oriente
    Medio. Se suele comer con pan de pita.
   El principal ingrediente es la berenjena asada, que se
    mezcla con tahina (semillas de sésamo molidas), zumo de
    limón, ajo y comino. En el momento de consumirlo, se aliña
    con aceite de oliva y con frecuencia se le añaden pepitas de
    granada, o bien se usa el zumo de esta fruta en el aliño,
    mezclado con el aceite.
GASTRONOMÍA ÁRABE
   Los árabes introdujeron algunos nuevos
    alimentos como el arroz, las naranjas, las
    alcachofas, las almendras y especias como
    el azafrán, la alcaravea, las alcaparras. Los
    pescados y mariscos formaban parte
    habitual de la gastronomía. Los alimentos
    más elaborados eran los cereales, las
    legumbres, las hortalizas y las verduras en
    general. La carne era muy habitual cocinarla
    acompañada de trigo.
PLATOS COMUNES(ALBONDIGAS CON COMINO)

   400 gramos de carne picada, mezcla de cerdo y
    ternera, Dos dientes de ajo, Perejil picado, Un
    huevo. Miga de pan remojada en leche, Sal
    Pimienta, comino, nuez moscada, Una cebolla
    tierna, Dos zanahorias, Un tomate maduro,
    Setas, Harina, Vino blanco, Caldo de carne
CUSCUS

   500 g de cuscús, 500 ml de agua,1
    cucharadita de sal,80 g de mantequilla
    cortada a pedacitos, Si vas a hacer cuscús
    salado, 0,5 cucharadita de sal, 0,5
    cucharadita de pimienta, 0,5 cucharadita de
    cúrcuma en polvo
GASTRONOMÍA CASTELLANA
 Una de las cosas mas típicas de la
  gastronomía española son las tapas.
 La tapa es una pequeña degustación o
  aperitivo, como se le conoce en la cultura
  castellana. Que suele ser de pan sobre la
  que se pone un ingrediente o varios.
 Entre la gastronomía castellana también
  destacan los cocidos, ensaladas, guisos,
  dulces, bollería.
PLATOS COMUNES (COCIDO MADRILEÑO)
   Consiste en un cocido cuyo ingrediente principal
    son los garbanzos y los secundarios, aunque con
    gran protagonismo, diversas verduras, carnes y
    tocino de cerdo con algún embutido. Su origen es
    humilde y era consumido inicialmente por clases
    más bajas, []llegando poco a poco a la alta
    sociedad debido a su inclusión en los menús de los
    restaurantes.
BIZCOCHO BORRACHO
   Los bizcochos borrachos es una especie de
    bizcocho que se ha puesto en remojo de un
    almíbar mezclado con un licor. Este tipo de
    bizcocho es habitual en la repostería española,
    pudiéndose encontrar en la provincia de Cuenca.
    Suelen emplearse en la operación de
    "emborrachado" licores, aunque también vinos
    blancos dulces, algunos vinos olorosos
   En la ceremonia, la novia llega la última al altar
    acompañado del padrino, y el novio junto con la
    madrina la esperan en el altar.
   El novio presenta a la novia 13 monedas conocidas
    como arras, que representan el compromiso de él en
    la manutención de ella. Pero los tiempos cambian y
    las novias y novios de hoy intercambian las monedas
    como símbolo de que la salud y finanzas se
    comparten.
   La alianza se lleva en el dedo anular de la mano
    derecha. Cuando la pareja sale de la iglesia, se tira
    arroz y se combina con pétalos de flores. A veces
    hay petardos.


   En el banquete, la mesa principal se prepara
    tradicionalmente para 6 personas: la novia, el novio, y los
    padres de ambos
   La novia y el novio van de mesa en mesa llevando una
    cesta con pequeños detalles, que entregan
    personalmente a cada invitado. A los hombres se le
    ofrece un puro o una pequeña botella de vino y a las
    mujeres un pequeño regalo. En este momento los
    invitados entregan el regalo preferido de la pareja:
    dinero… en sobres. Algunas parejas envían un número de
    cuenta bancaria con la invitación.
   La costumbre de cortar la corbata del novio en trozos y
    luego venderlos a los invitados como símbolo de buena
    suerte es practicado hoy día por los amigos más cercanos
    al novio.
 Los visigodos construyeron la iglesia de San
       Vicente Ferrer. Cuando los árabes
       conquistaron la Península (S.VIII) la
    demolieron y comenzaron a construir la
         mezquita. Cuando los cristianos
        reconquistaron Córdoba en 1236
 reconvirtieron el edificio y construyeron una
                Capilla Mayor.
   Construida en el siglo X y convertida en
    iglesia cristiana tras la toma de Toledo
    por Alfonso V en 1085. Consta de dos
     partes: una formada por crucero y un
     ábside en estilo románico-mudéjar y
       otra que es una casa de oración.
Es en realidad el antiguo alminar de la

    mezquita almohade del siglo XII
  transformada en campanario de la
catedral. Es el más famoso monumento
de Sevilla con una altura de 94 metros.
 Edificada sobre una antigua mezquita
  árabe. Estilo neoclásico que se terminó
  de construir en el siglo XIX. Surge como
  reacción a los excesos decorativos del
 rococó. La reacción de la virtud contra
 la decadencia . Adopta algunas de las
ideas básicas de la revolución francesa.
   Ambas se construyeron sobre antiguas
    mezquitas . La iglesia de San Sebastián
    en Toledo , fue construida en los siglos XII
    y XIII. La iglesia de San Salvador ,
    también situada en Toledo , fue
    construida sobre una antigua mezquita
    de la que se conserva el alminar
    islámico del siglo X , hecha en piedra
    con relieves visigodos.
Los Árabes
   En cuanto a la arquitectura, les suministraron sus elementos
    componentes los edificios que hallaron en los aludidos países, sobre
    todo en Persia, Siria , Egipto y España. Y una vez formado el estilo
    musulmán en dichos países y extendido a otros ya sujetos a la
    dominación mahometana, ejerció notable influencia en los estilos
    cristianos que iban sucediéndose en Europa, llevándoles algunos
    elementos constructivos y decorativos de Oriente, sobre todo persas, y
    contribuyendo al progreso de las artes menores e industriales de
    Europa, singularmente en España.
Alhambra de Granada
   Mohamed I, el primer rey de la dinastía Nasride, transformó un
    castillo del siglo IX en su residencia privada, que es lo que se
    conoce como la Alhambra. La arquitectura es conocida por sus
    asombrosos detalles interiores. El edificio también es un ejemplo
    más claro de la arquitectura árabe en el mundo, como también es
    uno de los más importantes encantos europeos mas visitados
    actualmente.
Muralla Árabe de Murcia
   La Muralla árabe de Murcia , es la antigua estructura defensiva
    de esta ciudad, construida durante el reinado del monarca
    taifa Ibn Mardanez en el siglo XII
   La muralla se mantuvo en uso hasta el final del carácter fronterizo
    del reino de Murcia en 1488. Posteriormente comenzó una fase de
    abandono favorecido por el crecimiento de la ciudad. Los viejos
    muros pasaron a utilizarse en nuevas construcciones edificadas
    encima, también se reformaron las puertas que daban acceso a la
    vieja medina que fueron las últimas estructuras de la muralla en
    desaparecer, en la segunda mitad del siglo XIX.
4º ESO
EL AMOR Y LA GUERRA

      Tristes guerras
      si no es amor la empresa.
      Tristes, tristes.
                Miguel Hernández
El Objetivo General será motivar a los
alumnos para realizar proyectos de
investigación, así como ayudarles a
meditar sobre sentimientos tan
opuestos, tan creadores/destructores
como los que mueven al amor o a las
guerras.
Estudio sobre el amor y la guerra en
poetas como Miguel Hernández, en
Alberti, en Salinas, en García Lorca, en
la obra de Zorrilla, Don Juan Tenorio,
que leyeron al principio del curso y en
los poetas hispanoamericanos del siglo
XX.
¿PODEMOS ENCONTRAR
  LOS TEMAS AMOR Y
GUERRA EN ZORRILLA?
José Zorrilla, fue un poeta y dramaturgo español, nació en
Valladolid en1817 y murió en Madrid en 1893, es el principal
representante del romanticismo y legendario.
En 1833 ingresó en la universidad de Toledo como estudiante
de leyes, y en 1835 pasó a la universidad de Valladolid.
Publicó sus primeros versos en el diario vallisoletano ´´ El
artista´´.
En Madrid, después de abandonar su carrera universitaria,
alcanzó fama tras leer unos versos suyos ante el cadáver de
Larra (1837). Ocupó el puesto de éste en la redacción de ´´El
español´´, donde publicó la serie de poemas titulada ´´Poesías
´´(1837), el primero de una serie de ocho volúmenes que
acabó en 1840.
Su éxito poético se renovó en 1852 con un poema descriptivo,
´´Granada´´, que quedó inacabado.
Se casó en 1839 con Matilde O'Reilly, la cual murió muy
pronto. Escribió numerosas leyendas (Cantos del trovador,
1840-1841; Un testigo de bronce, 1845), en las que resucita a
la España medieval y renacentista.
También podemos destacar ´´A buen juez mejor testigo ´´y
´´El capitán Montoya´´.
  En 1837 inició su producción teatral con ´´Vivir loco y morir
más´´, y alcanzó su primer éxito con ´´El zapatero y el rey
´´(1840), a la que siguieron: ´´El eco del torrente ´´(1842),´´
Sancho García´´´ (1842), ´´El molino de Guadalajara ´´(1843),
´´El puñal del godo´´ (1843), ´´Don Juan Tenorio ´´(1844) y
´´Traidor, inconfeso y mártir ´´(1849). En estas obras utiliza
temas tradicionales o del Siglo de oro.
También escribió tragedias a la manera clásica, como
´´Sofronia ´´(1843).
El amor y la guerra en Zorrilla
                         CORRIENDO VAN POR LA VEGA

Corriendo van por la vega
                                      Allí el robusto nogal,




                                      allí el nópalo amarillo,
a las puertas de Granada              allí el sombrío moral
hasta cuarenta gomeles                crecen al pie del castillo.
y el capitán que los manda.           Y olmos tengo en mi alameda
Al entrar en la ciudad,               que hasta el cielo se levantan
parando su yegua blanca,              y en redes de plata y seda
le dijo éste a una mujer              tengo pájaros que cantan.
que entre sus brazos lloraba:         Y tú mi sultana eres,
"Enjuga el llanto, cristiana          que desiertos mis salones
no me atormentes así,                 están, mi harén sin mujeres,
que tengo yo, mi sultana,             mis oídos sin canciones.
un nuevo Edén para ti.                Yo te daré terciopelos
Tengo un palacio en Granada,          y perfumes orientales;
tengo jardines y flores,              de Grecia te traeré velos
tengo una fuente dorada               y de Cachemira chales.
con más de cien surtidores,           Y te daré blancas plumas
y en la vega del Genil                para que adornes tu frente,
tengo parda fortaleza,                más blanca que las espumas
que será reina entre mil              de nuestros mares de Oriente.
cuando encierre tu belleza.           Y perlas para el cabello,
Y sobre toda una orilla               y baños para el calor,
extiendo mi señorío;                  y collares para el cuello;
ni en Córdoba ni en Sevilla           para los labios... ¡amor!"
hay un parque como el mío.
"¿Qué me valen tus riquezas        "Si tus castillos mejores
-respondióle la cristiana-,   que nuestros jardines son,
si me quitas a mi padre,      y son más bellas tus flores,
mis amigos y mis damas?       por ser tuyas, en León,
                              y tú diste tus amores
Vuélveme, vuélveme, moro      a alguno de tus guerreros,
a mi padre y a mi patria,     hurí del Edén, no llores;
que mis torres de León        vete con tus caballeros."
valen más que tu Granada."
                              Y dándole su caballo
Escuchóla en paz el moro,     y la mitad de su guardia,
y manoseando su barba,        el capitán de los moros
dijo como quien medita,       volvió en silencio la espalda.
en la mejilla una lágrima:
EN EL TENORIO
Misterio es que en
DON JUAN, LA ESTATUA DE DON GONZALO   comprensión
DOÑA INÉS, SOMBRAS,.                  no cabe de criatura:
                                      y sólo en vida más pura
INÉS: ¡No! Heme ya aquí,              los justos comprenderán
don Juan mi mano asegura              que el amor salvó a don Juan
esta mano que a la altura             al pie de la sepultura.
tendió tu contrito afán,              Cesad , cantos funerales
y Dios perdona a don Juan             (Cesa la música y salmodia.)
al pie de la sepultura.               callad, mortuorias campanas
                                      (Dejan de tocar a muerto.)
JUAN: ¡Dios clemente! ¡Doña Inés!     ocupad, sombras livianas,
                                      vuestras urnas sepulcrales
INÉS: Fantasmas, desvaneceos:         (Vuelven los esqueletos a sus tumbas, que se
su fe nos salva..., volveos           cierran.)
a vuestros sepulcros, pues.           volved a los pedestales,
La voluntad de Dios es                animadas esculturas;
de mi alma con la amargura            (Vuelven las estatuas a sus lugares.)
purifiqué su alma impura,             y las celestes venturas
y Dios concedió a mi afán             en que los justos están,
la salvación de don Juan              empiecen para don Juan
al pie de la sepultura.               en las mismas sepulturas.
                                      (Las flores se abren y dan paso a varios
JUAN: ¡Inés de mi corazón!            angelitos que rodean a DOÑA INÉS y a DON
                                      JUAN, derramando sobre ellos flores y
INÉS: Yo mi alma he dado por ti,      perfumes, y al son de una música dulce y
y Dios te otorga por mí               lejana, se ilumina el teatro con luz de aurora.
tu dudosa salvación.                  DOÑA INÉS cae sobre un lecho de flores, que
                                      quedará a la vista en lugar de su tumba, que
                                      desaparece.)
..
                      ¿No es cierto, ángel de amor...? - José Zorrilla

...¡Ah! ¿No es cierto, ángel de amor,            Y estas palabras que están
que en esta apartada orilla                 filtrando insensiblemente
más pura la luna brilla                     tu corazón ya pendiente
y se respira mejor?                         de los labios de don Juan,
                                            y cuyas ideas van
Esta aura que vaga llena                    inflamando en su interior
                                            un fuego germinador
de los sencillos olores
                                            no encendido todavía,
de las campesinas flores                    ¿no es verdad, estrella mía,
que brota esa orilla amena;                 que están respirando amor?
esa agua limpia y serena
que atraviesa sin temor                     Y esas dos líquidas perlas
la barca del pescador                       que se desprenden tranquilas
que espera cantando al día,                 de tus radiantes pupilas
¿no es cierto, paloma mía,                  convidándome a beberlas,
que están respirando amor?                  evaporarse, a no verlas,
                                            de sí mismas al calor;
Esa armonía que el viento                   y ese encendido color
recoge entre esos millares                  que en tu semblante no había,
de floridos olivares,                       ¿no es verdad, hermosa mía,
                                            que están respirando amor?
que agita con manso aliento;
ese dulcísimo acento                        ¡Oh! Sí, bellísima Inés
con que trina el ruiseñor                   espejo y luz de mis ojos;
de sus copas morador                        escucharme sin enojos,
llamando al cercano día,                    como lo haces, amor es:
¿no es verdad, gacela mía,                  mira aquí a tus plantas, pues,
que están respirando amor?                  todo el altivo rigor
                                            de este corazón traidor
                                            que rendirse no creía,
                                            adorando, vida mía,
                                            la esclavitud de tu amor.
SOLILOQUIO
Y al galope de un caballo                            "Infanzones de la villa
que cogió y montó al azar,                    " donde finca mi solar,
bufando este soliloquio                       " a Babieca echad la silla,
el Cid de Burgos se va.                             " de él nos viene el Rey a echar:
        -"¡ Tu soberbia me destierra          " mas sin miedo y sin mancilla
" por haberte hecho jurar!                    " mi perdón podéis sacar.
" ¿ Crees que fuera de tu tierra              " ¡Fuera, fuera de Castilla.
" no hay ya tierra en que pisar?              " por el Rey los de Vivar!
" ¿ Crees que el mundo se me cierra                   " Rey ingrato. ¡Dios te guarde!
"ni que a mí me has de encerrar ?             " Yo te doy mi fé a mostrar;
" ¿ A mi, que he ido en buena guerra          " y a mi fe, que cual sol arde,
" para ti tierra a ganar?                     " sólo Dios puede apagar.
        "¡ Dios de Dios! ¡La ira me abrasa!   " ¡Quiera Dios que tú más tarde
"¿Tierra a mí me ha de faltar...              " de ver no eches, con pesar,
 y hasta al pájaro que pasa                   " que eres ruin y eres cobarde
da Dios tierra en que posar,                  " con Ruy Díaz de Vivar!
" y hasta el pez que el agua rasa                     " ¡Dios te guarde de mancilla!
" da Dios aire que aspirar?                   "Yo te voy, Rey, a probar
"¡ Hijosdalgos de mi casa!                    " que no tienes en Castilla
" ¡ a caballo y a campear!                    "campeador conmigo par.
        ¡ "A caballo ! Aun hay de moros       " Infanzones en la villa
"hartas tierras que ganar,                    " de que borra el Rey mi hogar:
"con ciudades y tesoros                       "¡ fuera, fuera de Castilla
"que podamos conquistar.                      "por el rey los de Vivar! ".
" ¡A caballo ! Aun queda tierra                        Y el caballo ya jadeando
"en que pueden galopar,                       y él roja de ira la faz,
"sobre buen botín de guerra"                  dió el Cid en Vivar, ya noche,
"los caballos de Vivar.                       con asombro de Vivar.
Amor y guerra, dos realidades del
            hombre
Rafael Alberti Merello (El
Puerto de Santa
María, Cádiz, 16 de
diciembre de 1902 -
ibídem, 28 de
octubre de 1999) fue un
escritor español,
especialmente reconocido
como poeta, miembro de
la Generación del 27. Está
considerado uno de los
mayores literatos españoles
de la llamada Edad de
Plata de la literatura
española, cuenta en su haber
con numerosos premios y
reconocimientos. Murió a los
96 años en 1999.
Cabe distinguir cinco momentos en
          la lírica albertiana: neopopularismo,
          gongorismo, surrealismo, poesía
          política y poesía de la nostalgia.

                           2.En un segundo
 1.El
     primer ciclo
                       
                           momento, una nueva
 de su poesía              tradición sucederá a
                           la cancioneril: la
 está constituido          de Góngora. El
 por Marinero en           resultado es Cal y
                           canto. En este libro
 tierra, La                aparecen unos tonos
 amante y El               sombríos que
                           anticipan a Sobre los
 alba del alhelí.          ángeles ( esta es
                           una de sus obras más
                           importantes sin duda
                           alguna)
3. Sobre los ángeles, abre la tercera
             etapa, la surrealista, como
       consecuencia de una grave crisis
     personal. El versolibrismo irrumpe
triunfante. Las características de este
                           poemario son:
            -Densidad de las imágenes.
                    -Violencia del verso.
        -Creación de un mundo onírico e
                                infernal.



   Es, seguramente, el libro mayor del
       poeta, que prolongará sus tonos
 apocalípticos en Sermones y moradas
   para cerrar el ciclo subrreal con el
Este autor trata tanto el tema del amor
                   como el de la guerra.
            Empecemos por el primero:
En ―los ángeles muertos‖ , obra en la
          que se aprecia gran influencia
 surrealista, se ve la muerte, ya no en
     el hombre, sino en las cosas, en la
        materia inerte e insignificante,
         abandonada en los lugares más
 insólitos. El poeta se encuentra en un
           mundo caótico y sin sentido.
      Alrededor, están los ángeles que
simbolizan la crueldad, la tristeza o la
   muerte. El poema puede entenderse
    como un camino hacia una realidad
                                  oculta.
   Buscad, buscadlos:                    En todo esto.
    en el insomnio de las cañerías       Mas en esas astillas vagabundas
    olvidadas,                           que se consumen sin fuego,
    en los cauces interrumpidos por el   en esas ausencias hundidas que
    silencio de las basuras.             sufren los muebles
    No lejos de los charcos incapaces    desvencijados,
    de guardar una nube,                 no a mucha distancia de los
    unos ojos perdidos,                  nombres y signos que se
    una sortija rota                     enfrían en las paredes.
    o una estrella pisoteada.
    Porque yo los he visto:              Buscad, buscadlos:
    en esos escombros momentáneos        debajo de la gota de cera que
    que aparecen en las                  sepulta la palabra de un libro
    neblinas.                            o la firma de uno de esos rincones
    Porque yo los he tocado:             de cartas
    en el destierro de un ladrillo       que trae rodando el polvo.
    difunto,                             Cerca del casco perdido de una
    venido a la nada desde una torre     botella,
    o un carro.                          de una suela extraviada en la
    Nunca más allá de las chimeneas      nieve,
    que se derrumban                     de una navaja de afeitar
    ni de esas hojas tenaces que se      abandonada al borde de un
    estampan en los zapatos.             precipicio.
   4. En esta etapa se            5. En el Destierro , se inicia
    desarrollan las                 el último ciclo de Alberti. De
    siguientes obras: Con           la poesía no política cabe
    los zapatos puestos             destacar Entre el clavel y la
    tengo que morir Los             espada; A la pintura;
    poemas de estos años            Retablo; Retornos de lo vivo
    serán recogidos                 lejano y Oda
                                    marítima seguida de Baladas
    en Consignas , Un               y canciones del Paraná. La
    fantasma recorre                última producción albertiana
    Europa , 13 bandas y            es muy copiosa, sin que falte
    48 estrellas , Nuestra          el poeta erótico, como en
    diaria palabra y De un          Canciones para Altair.
    momento a otro, en un           La obra dramática albertiana
    conjunto que el autor           está integrada por El hombre
    llamaría El poeta en la         deshabitado , Fermín
    calle . Hay que añadir la       Galán , De un momento a
    elegía Verte y no               otro , El trébol florido , El
    verte dedicada                  adefesio , La
    a Ignacio Sánchez               Gallarda y Noche de guerra
    Mejías.                         en el Museo del Prado,
                                    además de adaptaciones y
Ante la guerra tiene necesidad de
paz:
             Se equivocó la paloma
Se equivocó la paloma
                                     Que las estrellas, rocío;
    Se equivocó la paloma.             que la calor; la nevada.
    Se equivocaba.                     Se equivocaba.
    Por ir al norte, fue al sur.
    Creyó que el trigo era             Que tu falda era tu blusa;
    agua.                              que tu corazón, su casa.
    Se equivocaba.                     Se equivocaba.

    Creyó que el mar era el            (Ella se durmió en la
    cielo;                             orilla.
    que la noche, la mañana.           Tú, en la cumbre de una
    Se equivocaba.                     rama.)
Pedro Salinas
Serrano (Madrid, 27
de
noviembre de 1891 –
 Boston, 4 de
diciembre de 1951)
fue
un escritor español c
onocido sobre todo
por su poesía
y ensayos. Se le
adscribe a
la Generación del
27.
La obra poética de Salinas
                  suele dividirse en tres
                  etapas:  La etapa del
 La etapa inicial está
 marcada por la          exilio está formada
 influencia de           por El
 la poesía               contemplado ; Todo
 pura de Juan Ramón
 Jiménez . La idea de    más claro y otros
 la depuración y         poemas y su obra
 perfección poéticas y   póstuma Confianza.
 el protagonismo que     De esta época se
 van cobrando en ella    suele destacar su
 los temas amorosos      impresionante poema
 perfilan lo que será    «Cero», suscitado
 su etapa de plenitud.   por la destrucción
 Pertenecen a esta       que provocan las
 etapa Presagios , Seg
 uro azar y Fábula y     armas atómicas.
 signo.
- La etapa de plenitud está formada por
  la trilogía amorosa inspirada en su amor
   por una estudiante estadounidense que
              conoció en España: La voz a ti
  debida, Razón de amor y Largo lamento.
La voz a ti debida , presenta la historia
           de una pasión amorosa, desde su
                   nacimiento hasta el final.
Razón de amor , examina lo que queda del
    amor cuando éste acaba. La pasión y el
   dolor de la separación son, por lo tanto,
              los temas centrales del libro.
Largo lamento , continúa la línea marcada
                    en las obras anteriores.
   Para vivir no quiero
    islas, palacios, torres.    Y cuando me preguntes
    ¡Qué alegría más alta:     quién es el que te llama,
    vivir en los pronombres!   el que te quiere suya,
                               enterraré los nombres,
    Quítate ya los trajes,     los rótulos, la historia.
    las señas, los retratos;   Iré rompiendo todo
    yo no te quiero así,       lo que encima me echaron
    disfrazada de otra,        desde antes de nacer.
    hija siempre de algo.      Y vuelto ya al anónimo
    Te quiero pura, libre,     eterno del desnudo,
    irreductible: tú.          de la piedra, del mundo,
    Sé que cuando te llame     te diré:
    entre todas las gentes     «Yo te quiero, soy yo».
    del mundo,
    sólo tú serás tú.
Salinas ha sido considerado como el
   gran poeta del amor. El tema del
poema es el ansia de vida y amor en
     los seres. Pero no canta al amor
como los románticos, sino que canta
  a la amada (su cuerpo, sus gestos,
   sus sombras, sus besos) y detrás
de esos detalles reales expresa una
    reflexión profunda en torno a la
   pasión amorosa, la ausencia de la
 amada, la melancolía del desamor y
la separación inevitable. El amor es
        una prodigiosa fuerza que da
         plenitud a la vida y confiere
                    sentido al mundo.
El tema clave en la poesía de Alberti se relaciona
             con la búsqueda del paraíso perdido.

                - La busqueda del paraíso perdido
    El tema del paraíso perdido empieza ya en los
   comienzos poéticos de de Alberti (Marinero en
        tierra) como búsqueda de la infancia, de la
      adolescencia feliz de su Cádiz natal, del mar
           idealizado y mitificado, del mar a secas.
       Con la publicación de Sobre los ángeles va a
intensificarse el tema de la perdida de los sueños
                        de la infancia y del paraíso.
       Expulsado del paraíso a un infernal vacío se
     siente juguete y víctima de unas fuerzas (los
    ángeles) que aparecen en cada una de las tres
 partes de que consta el libro (HUÉSPED DE LAS
        NIEBLAS) primera los ángeles que añora;
       segunda, los ángeles que lo han maltratado;
   ángeles que representan las fuerzas sociales y
       familiares de las que solo se salva "el ángel
Pedro Salinas es conocido como el
      gran poeta del amor del 27. Pocos
       igualaron la sutileza con que supo
 ahondar en el sentimiento amoroso. El
              amor es para él, en vez de
     sufrimiento, una prodigiosa fuerza
   que da plenitud a la vida y sentido al
  mundo. Es enriquecimiento del propio
    ser y enriquecimiento de la persona
  amada, un acontecimiento jubiloso. El
amor hace amar la vida, decir que sí al
         mundo. Sólo en su segundo libro
   (Razón de amor) aparece a veces un
tono más grave, en ciertos poemas que
 hablan de los límites del amor o de su
       posible —acaso inevitable— final.
 Trasesto podemos observar como
 estos dos autores siendo de la
 misma generación no tratan por
 igual los mismos temas: Alberti
 se dedica tanto al amor como a
 la guerra mientras que Salinas se
 dedica en plenitud al tema
 amoroso por eso es un gran poeta
 del amor.
EL AMOR Y LA MUERTE

   EN LA LITERATURA
  HISPANO-AMERICANA
 Ya que los autores que vamos a tratar no
          tienen una poesía de guerra
    definida,hemos empleado temas estan
  relacionados con ella,como el tema de los
                poetas exiliados
PABLO NERUDA
       El poeta chileno Pablo
        Neruda ,militante
        comunista, fue
        considerado uno de los
        mejores y más influyentes
        artistas de su siglo.
       Entre sus múltiples
        reconocimientos destaca
        la concesión del Premio
        Nobel de Literatura en
        1971 y un Doctorado
        Honoris Causa por la
        Universidad de Oxford.
Poesía de amor
 La expresión de sentimiento y emoción es obvia en los
  poemas de Neruda sobre el amor como en su obra Veinte
  poemas del amor y una canción desesperada y sobre el
  amor hacia su esposa, Matilde, el sujeto de «Cien sonetos
  de amor». Se ve en estos poemas el uso del arte por el
  arte, o un propósito representativo del movimiento
  Simbolista.

 En «Cien sonetos de amor», Neruda destaca el tema del
  amor, pero aquí es un amor más específico e íntimo que
  antes, dirigido a su tercera esposa Matilde, y que trata de
  su vida amorosa con ella, desde el principio hasta la
  muerte.
“20 poemas de amor y una canción
      desesperada” (poema 3)
 Ah vastedad de pinos, rumor de olas quebrándose,
  lento juego de luces, campana solitaria,
  crepúsculo cayendo en tus ojos, muñeca,
  caracola terrestre, en ti la tierra canta!
  En ti los ríos cantan y mi alma en ellos huye
  como tú lo desees y hacia donde tú quieras.
  Márcame mi camino en tu arco de esperanza
  y soltaré en delirio mi bandada de flechas.
  En torno a mí estoy viendo tu cintura de niebla
  y tu silencio acosa mis horas perseguidas,
  y eres tú con tus brazos de piedra transparente
  donde mis besos anclan y mi húmeda ansia anida.
  Ah tu voz misteriosa que el amor tiñe y dobla
  en el atardecer resonante y muriendo!
  Así en horas profundas sobre los campos he visto
  doblarse las espigas en la boca del viento.
Poesía del exilio
Aunque no encontramos versos que nos hablen directamente de la
          guerra , si compuso obras en su exilio político
 caracterizadas por incluir referencias a lo perdido ,al llanto, a la
  monotonía del vivir, a la MUERTE ,a la noche , a la congoja…
   aspectos que transmitían una importante carga dramática.
            Un ejemplo es “No hay olvido” (Sonata).
“No hay olvido” (fragmento)
   “No son los recuerdos los que se han cruzado
ni es la paloma amarillenta que duerme en el olvido,
                sino caras con lágrimas,
                 dedos en la garganta,
          y lo que se desploma de las hojas:
          la oscuridad de un día transcurrido,
   de un día alimentado con nuestra triste sangre”.
Rubén Darío
 Poeta nicaragüense,
  máximo representante
  del modernismo
  literario en lengua
  española.
 Es posiblemente el
  poeta que ha tenido
  una mayor y más
  duradera influencia en
  la poesía del siglo XX
  en el ámbito hispánico.
Poesía de Rubén
1º etapa: “Azul” (1888).En esta época encontramos su producción de
adolescente . Se inicia en el modernismo con “Azul “. En esta obra se
oye el rugido de la selva americana y una sensualidad salvaje y virgen.

2º etapa: Rubén vuelve de Paris con su estilo modificado por la
influencia de Paul Verlaine, entre otros. Aparece “Prosas Profanas”, su
obra más brillante y vitalista. Aparecen personajes de la corte y seres
mitológicos en una poesía ornamental .

3º etapa: Deja de ser francés y modernista para hacerse más
universal. “Cantos de vida y esperanza” es la obra de esta tercera
etapa, en la que el autor busca el sentido de la vida y descifrar lo que
viene a continuación. Aparecen temas graves (amargura e inquietud)
junto a temas paganos.
Desazón romántica
 Rubén Darío revela en su obra la desazón
  espiritual, la angustia que extrae de “las
  honduras de su alma”,aspectos que nos
  conducen a una intimidad dolorida del autor.
 El poeta muestra anhelo de armonía en un
  mundo inarmónico, junto a un ansia de
  perfección espoleada por íntimas angustias.
Erotismo
 Rubén derrocha en su obra muestras de un
  erotismo desenfrenado: sensuales
  descripciones y notas orgiásticas
  ,frecuentemente unidas a evocaciones
  paganas, exóticas o parisienses. A veces
  ello es interpretable como un desahogo
  vitalista ante las ya mencionadas
  frustraciones.
“Azul” (fragmento)
 ¡Oh inmenso azul! Yo te amo. Porque a Flora
    Das la lluvia y el sol siempre encendido;
     Porque siendo el palacio de la aurora,
        También eres el techo de mi nido.
          ¡Oh inmenso azul! Yo adoro
              Tus celajes risueños,
        Y esa niebla sutil de polvo de oro
     Donde van los perfumes y los sueños.
Gabriela Mistral




 Gabriela Mistral, una de las principales figuras de
  la literatura chilena y latinoamericana, fue la
  primera persona de América Latina en ganar el
  Premio Nobel de Literatura, el cual recibió en
  1945.
El amor (“Amo ,amor”)
 En este poema trata el tema del amor
  desdichado, un amor del que no es capaz
  de escapar, porque como dice el hablante
  lírico del poema, estaría hechizada por él.
 Habla de un amor que no puede evadir ,aun
  sabiendo que no le hace bien, porque es un
  amor autoritario.
“Desolación”
 En este libro sabe unir de un modo
  magistral la fuerza expresiva dramática, de
  una intensidad pocas veces conocida en la
  literatura castellana, con la sencillez del
  lenguaje ,obteniendo así mayor dramatismo.
 Un amor trágico inspiró este poema con el
  cual desnudó su intimidad dolorida y un
  corazón rebosante de amor.
“Amo,amor”
    Anda libre en el surco, bate el ala en el viento,
         late vivo en el sol y se prende al pinar.
     No te vale olvidarlo como al mal pensamiento:
                 ¡le tendrás que escuchar!
    Habla lengua de bronce y habla lengua de ave,
         ruegos tímidos, imperativos de mar.
     No te vale ponerle gesto audaz, ceño grave:
              ¡lo tendrás que hospedar!
    Gasta trazas de dueño; no le ablandan excusas.
     Rasga vasos de flor, hiende el hondo glaciar.
      No te vale decirle que albergarlo rehúsas:
               ¡lo tendrás que hospedar!
        Tiene argucias sutiles en la réplica fina,
     argumentos de sabio, pero en voz de mujer.
    Ciencia humana te salva, menos ciencia divina:
                 ¡le tendrás que creer!
    Te echa venda de lino; tú la venda toleras.
    Te ofrece el brazo cálido, no le sabes huir.
Echa a andar, tú le sigues hechizada aunque vieras
             ¡que eso para en morir!
Jorge Luis Borges
 Escritor argentino, uno de los autores más
  destacados de la literatura del siglo XX. Publicó
  ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra ha
  sido fundamental en la literatura del pensamiento
  humano.
Problemas políticos
 La policía se mostró suspicaz cuando la Sociedad
  Argentina de Escritores lo nombró en 1950 su
  presidente, habida cuenta de que este organismo
  se había hecho notorio por su oposición al nuevo
  régimen ( hay que decir, que tanto Borges como
  su madre y su hermana habían hecho
  declaraciones en contra del régimen establecido
  hace poco y que le costo prisión a las dos
  familiares). Ello no implica para que sea
  precisamente en esta época de tribulaciones
  cuando publique su libro más difundido y original,
  El Aleph (1949),
Obra lírica y en prosa
 Si se analiza profundamente la obra de Borges, se pueden
  distinguir dos etapas:

     Primera etapa (1923-1930): se caracteriza por el verso
    libre, el poema. A este período pertenecen “Fervor de
    Buenos Aires” y “Cuaderno San Martín”, entre otras.

    Segunda etapa (1930-1986): se caracteriza por el
    ensayo breve y la ficción. A éste período pertenecen
    los ensayos “Discusión” e “Historia de la Eternidad”,
    entre otros. Y los relatos “Historia Universal de la
    Infamia” y “El Aleph”.
“Despedida”
 Entre mi amor y yo han de levantarse
trescientas noches como trescientas paredes
y el mar será una magia entre nosotros.
 No habrá sino recuerdos.
¡Oh tardes merecidas por la pena!
Noches esperanzadas de mirarte,
campos de mi camino, firmamento
que estoy viendo y perdiendo....
Definitiva como un mármol
entristecerá tu ausencia otras tardes.
   1------- BIOGRAFÍA
   2-9-- AMOR
   10-16-----GUERRA
Inicios: Federico García Lorca nació en el seno de una familia pudiente.
Ya desde pequeño con tan sólo dos años demostró su habilidad para aprender textos y canciones populares. Fue un estudiante
       irregular hasta que después de varios baches se licenció en derecho en la Universidad de Granada. Nunca ejerció como
       abogado puesto que siempre demostró preferencia por la escritura.
En 1917 escribió su primer artículo sobre el escritor José Zorrilla. En 1918 publicó su primer libro impresiones y paisajes ya en
       1920 estrenó una obra de teatro y al año siguiente publicó un libro de poemas.



Carrera: Justo antes de su viaje a Nueva York en 1929 ya se habían publicado sus libros de canciones y el primer romancero
      gitano.
En 1930 estuvo en la Habana y escribió también parte de sus obras allí. En 1933 estuvo en Argentina promocionando su
      compañía teatral.
Durante la guerra civil a pesar de recibir la oferta de exilio desde los países de Colombia y México decidió pasar su verano en la
      casa de Granada.
      En el verano de 1936 fue denunciado anónimamente para el siguiente mes en agosto ser fusilado.




Otras apreciaciones: Lorca conocido por su sinceridad, sinceridad que le llevó a ser asesinado, se definía poco antes de su
      muerte como católico, comunista, anarquista, libertario, tradicionalista, y monárquico a la vez
El amor ha sido siempre un tema de
     importancia en la poesía de Federico
     García Lorca influenciado porque
     fuese homosexual abiertamente,
     apareciendo presente en la mayoría
     de su obra bajo símbolos como:
La luna: es el símbolo más frecuente en
     Lorca. Su significación más
     frecuente es la de muerte, pero
     también puede simbolizar el
     erotismo, la fecundidad, la
     esterilidad o la belleza.
El agua: cuando corre, es símbolo de
     vitalidad. Cuando está estancada,
     representa la muerte.
La sangre: representa la vida y,
     derramada, es la muerte. Simboliza
     también lo fecundo, lo sexual.
El caballo (y su jinete): está
    muy presente en toda su
    obra, portando siempre
    valores de muerte, aunque
    también representa la vida
    y el erotismo masculino.
Las hierbas: su valor
    dominante, aunque no
    único, es el de ser
    símbolos de la muerte.
Los metales: también su valor
    dominante es la muerte.
    Los metales aparecen bajo
    la forma de armas blancas,
    que conllevan siempre
    tragedia.
     Si tú
El cielo se perderá:
      muchacha campesina,
      bajo el cerezo,
      lleno de rojos gritos,
      te deseo.
El cielo se borrará...
      Si entendieras esto,
      al pasar por el árbol
      me darías tus

Verde que te quiero verde.
    Verde viento. Verdes ramas.
    El barco sobre la mar
    y el caballo en la montaña.
    Con la sombra en la cintura
    ella sueña en su baranda,
    verde carne, pelo verde,
    con ojos de fría plata.
    Verde que te quiero verde.
    Bajo la luna gitana,
    las cosas le están mirando
    y ella no puede mirarlas.
AMOR
Murió al amanecer



Noche de cuatro lunas
y un solo árbol,
con una sola sombra
y un solo pájaro.
Busco en mi carne las
huellas de tus labios.
El manantial besa al viento
sin tocarlo.
Llevo el No que me diste,
en la palma de la mano,
como un limón de cera
casi blanco.
Noche de cuatro lunas
y un solo árbol,
En la punta de una aguja,
está mi amor ¡girando!
AMOR
LA MUJER TENDIDA

Verte desnuda es recordar la Tierra.
La Tierra lisa, limpia de caballos.
La Tierra sin un junco, forma pura
cerrada al porvenir: confín de plata.
Verte desnuda es comprender el
ansia
de la lluvia que busca débil talle
o la fiebre del mar de inmenso
rostro
sin encontrar la luz de su mejilla.
La sangre sonará por las alcobas
y vendrá con espada fulgurante,
pero tú no sabrás dónde se ocultan
el corazón de sapo o la violeta.
Tu vientre es una lucha de raíces,
tus labios son un alba sin contorno,
bajo las rosas tibias de la cama
los muertos gimen esperando turno
Deseos


Sólo tu corazón caliente,
Y nada más.
Mi paraíso, un campo
Sin ruiseñor
Ni liras,
Con un río discreto
Y una fuentecilla.
Sin la espuela del viento
Sobre la fronda,
Ni la estrella que quiere
Ser hoja.
Una enorme luz
Que fuera
Luciérnaga
De otra,
En un campo de
Miradas rotas.
Un reposo claro
Y allí nuestros besos,
Lunares sonoros
Del eco,
Se abrirían muy lejos.
Y tu corazón caliente,
Nada más.
   Gacela del Amor Desesperado



   La noche no quiere venir
    para que tú no vengas
    ni yo pueda ir.
   Pero yo iré
    aunque un sol de alacranes me coma la
    sien.
    Pero tú vendrás
    con la lengua quemada por la lluvia de
    sal.
   El día no quiere venir
    para que tú no vengas
    ni yo pueda ir.
   Pero yo iré
    entregando a los sapos mi mordido
    clavel.
    Pero tú vendrás
    por las turbias cloacas de la oscuridad.
   Ni la noche ni el día quieren venir
    para que por ti muera
    y tú mueras por mí.
El amor se muestra también en su obra
en la mayoría de casos teatrales en forma
de amor imposible, como en el caso de
‘’El maleficio de la mariposa’’ " El
maleficio de la mariposa "
 es una obra compleja en su gestación e
inquietante en su resultado.
Protagonizada por insectos, es un cuento
que crea un poético juego modernista de
escenas, vestuario y coreografía en una
parábola en la que el autor quiere
representar, mediante un planteamiento
alegórico, la frustración y la impotencia
de los sentimientos, de las aspiraciones,
de las contradicciones y de la búsqueda
de valores tanto suyos como de un
mundo sin certidumbres. Esta edición
ofrece el texto definitivo reconstruido a
partir del facsímil manuscrito y de su
transcripción depurada (que se ofrece
completa), teniendo en cuenta las
correcciones y variantes.
   La guerra estuvo también presente en su obra ya que Federico García Lorca estuvo
    en medio de una guerra civil, donde Tras una denuncia anónima, el 16 de
    agosto de 1936 fue detenido en la casa de uno de sus amigos, el también poeta Luis
    Rosales, quien obtuvo la promesa de las autoridades nacionales de que sería puesto
    en libertad «si no existía denuncia en su contra». La orden de ejecución fue dada por
    el gobernador civil de Granada, José Valdés, quien había ordenado al ex diputado
    de la CEDA Ramón Luis Alonso la detención del poeta.
   Las últimas investigaciones, como la de Manuel Títos Martínez, determinan que
    fue fusilado la madrugada del 18 de agosto de 1936, seguramente por cuestiones
    territoriales, ya que algunos caciques, muy conservadores, tenían rencor al padre
    de Lorca porque era un cacique progresista. En una entrevista al diario El Sol había
    declarado que «en Granada se agita la peor burguesía de España», y eso fue su
    sentencia de muerte, Federico García Lorca fue ejecutado en el camino que va
    de Víznar a Alfacar, y su cuerpo permanece enterrado en una fosa común anónima
    en algún lugar de esos parajes con el cadáver de un maestro nacional, Dióscoro
    Galindo, y los de los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, ejecutados
    con él. La fosa se encuentra en el paraje de Fuente Grande, en el municipio de
    Alfacar, provincia de Granada. El escritor, autor del Romancero Gitano fue ejecutado
    por ser republicano y homosexual, considerado en esa época como un delito
    imperdonable
ANTONIO MACHADO                           RAFAEL ALBERTI
   Se le vio, caminando entre fusiles           Mas si mi muerte ha
    por una calle larga,
    salir al campo frío,                      muerto, quedándome la tuya,
    aún con estrellas, de la madrugada.
    Mataron a Federico                                                 si
    cuando la luz asomaba.                    acaso le esperaba más bella y
    El pelotón de verdugos                    larga vida,
    no osó mirarle a la cara.
    Todos cerraron los ojos;                                         haré
    rezaron: ¡ni Dios te salva!
    Muerto cayó Federico                      por merecerla, hasta que
    —sangre en la frente y plomo en las       restituya
    entrañas—.
    ... Que fue en Granada el crimen                                    a
    sabed —¡pobre Granada!—, ¡en su           la tierra esa lumbre de
    Granada!.
                                              cosecha cumplida.
MIGUEL HERNÁNDEZ                 EMILIO PRADOS
                                     ¿En dónde está Federico?
    Atraviesa la muerte con     
                                    a él sólo de menos hecho,
    herrumbrosas lanzas ,           y a él tengo más que contarle,
                                    mucho que contarle tengo.
    y en traje de cañón, las       ¿En dónde está Federico?
                                     sólo responde el silencio:
    parameras
                                 
                                    un temor se va agrandando,
                                      temor que encoge los pechos…
              donde cultiva el   
                                

    hombre raíces y esperanza,      …Desde Málaga a Granada.
                                    rojos pañuelos al cuello,
   y llueve sal, y esparce         gitanos y pescadores
                                    van de anillos de hierro:
    calaveras.                       sortijas que envía la muerte
                                    a tus negros carceleros.
                                   Aguárdame, Federico.
FRANCISCO SALINAS
Mataron al ruiseñor
Tan sólo porque canta
Sobre los Cármenes nuevos
está llorando Granada
mientras los puños se crispan
pidiendo pronta venganza.

En las torres de mi pueblo
doblando están las campanas.
En las ventanas moriscas
Se oyen sonar las guitarras.
 Y su gemido resuenan
    en el patio de la Alhambra.
   La guerra en Federico
    García Lorca se ve
    también en su obra
    teatral de bodas de
    sangre, donde a una
    madre su marido y sus
    uno de sus hijos se
    habían muerto en la
    guerra, por culpa de las
    armas, tema que
    transcurre durante toda
    la obra y en varios de
    sus poemas.
   ¡Qué esfuerzo!
    ¡Qué esfuerzo del caballo por ser perro!
    ¡Qué esfuerzo del perro por ser golondrina!
    ¡Qué esfuerzo de la golondrina por ser abeja!
    ¡Qué esfuerzo de la abeja por ser caballo!
    Y el caballo,
    ¡qué flecha aguda exprime de la rosa!,
    ¡qué rosa gris levanta de su belfo!
    Y la rosa,
    ¡qué rebaño de luces y alaridos
    ata en el vivo azúcar de su tronco!
    Y el azúcar,
    ¡qué puñalitos sueña en su vigilia!
    Y los puñales dimínutos,
    ¡qué luna sin establos, qué desnudos,
    piel eterna y rubor, andan buscando!
    Y yo, por los aleros,
    ¡qué serafín de llamas busco y soy!
    Pero el arco de yeso,
    ¡qué grande, qué invisible, qué diminuto!,
    sin esfuerzo.

MIGUEL HERNÁNDEZ.
BIOGRAFÍA
   Miguel Hernández nació en Orihuela el 30 de octubre de 1910 y
    murió en Alicante el 28 de marzo de 1942. Fue uno de los poetas
    y dramaturgos españoles más importantes del siglo XX. Es
    considerado un miembro tardío de la Generación del 27. Nació en
    una familia que se dedicaba a la cría de ganado. Fue pastor de
    cabras desde temprana edad, y escolarizado a la edad de cinco
    años, pero su padre no quiso que continuase los estudios en
    bachiller. A Miguel le encantaba leer, y escribía a escondidas
    para que no lo pillase su padre. Entabló amistad con el canónigo
    Luis Almarcha que le proporcionaba libros. Tuvo que viajar a
    Madrid para consolidarse como poeta, pero este viaje resultó un
    fracaso y volvió a Orihuela. Sin embargo, le inspiró para la
    realización de su obra Perito en lunas.
BIOGRAFÍA
   Miguel tenía mucho aprecio a Federico García Lorca, pero
    debido a un error de Miguel al conocerlo, su relación no fue
    óptima. En su segundo viaje a Madrid tuvo más suerte. Entabló
    amistad con Vicente Aleixandre y Pablo Neruda; este es el origen
    de su breve etapa dentro del Surrealismo. Su poesía por entonces
    se hace más social y manifiesta un compromiso político con los
    más pobres y desheredados. En 1935 muere su amigo Ramón
    Sijé, y Miguel le dedica su extraordinaria Elegía. Al estallar la
    Guerra Civil, Miguel se alista en el bando republicano. En plena
    guerra, logra escapar a Orihuela para casarse con su mujer
    Josefina Manresa. Tuvo dos hijos, aunque el primero murió al
    poco de haber nacido. Lo encarcelaron y después de haber estado
    en varias prisiones de España al terminar de la guerra, falleció en
    Alicante al enfermar de tuberculosis.
Perito en lunas
   Perito en lunas es su primer libro de poemas.
    Publicado en 1933, consta de 42 poemas, todos ellos
    octavas reales, y pertenece a la época neogongorina de
    Miguel Hernández.
   En él se aprecia la influencia del gongorismo que
    afectó a todos los componentes de la llamada
    Generación del 27. Los 42 poemas muestran una gran
    destreza verbal e imaginativa, empleada para oscurecer
    el contenido de los poemas, hasta el punto de que
    Gerardo Diego los denominó "acertijos poéticos"
    cuyos temas suelen ser objetos cotidianos
    (palmeras…) elevados a la categoría de objetos
    artísticos. La estrofa elegida (la octava real) es la
    estrofa usada por Góngora en sus Soledades.
   Ramón      Sijé    (José     Marín
    Gutiérrez) era el amigo del alma
    y mentor de Miguel Hernández, a
    pesar     de     tener     ideales
    completamente opuestos. Era
    abogado      y    ensayista.   Se
    conocieron al formar parte de un
    improvisado grupo literario en
    Orihuela. La ultima vez que se
    vieron, se pelearon, y tras su
    muerte, Miguel se sintió mal por
    lo ocurrido. Le dedicó las
    extraordinarias     Elegías      a
    Ramón Sijé.
Yo quiero ser llorando el hortelano
    de la tierra que ocupas y estercolas,
    compañero del alma, tan temprano.
       Alimentando lluvias, caracoles
    Y órganos mi dolor sin instrumento,
        a las desalentadas amapolas
        daré tu corazón por alimento.
   Tanto dolor se agrupa en mi costado,
  que por doler me duele hasta el aliento.
   Un manotazo duro, un golpe helado,
      un hachazo invisible y homicida,
    un empujón brutal te ha derribado.
No hay extensión más grande que mi herida,
    lloro mi desventura y sus conjuntos
     y siento más tu muerte que mi vida
DOS CUENTOS PARA MANOLITO
         (para cuando sepa leer)
   Miguel tuvo un hijo con su esposa
    Josefina, que murió al año de haber
    nacido, Miguel le dedicó el poema
    llamado Hijo de la luz y de la sombra y
    otros recogidos en el Cancionero y
    romancero de ausencias. Mas tarde tuvo
    otro hijo, Manuel Miguel. Cuando
    cumplió dos años, Miguel acompañado de
    su esposa y su hijo intentaron escapar a
    Portugal, pero le detienen intentando
    cruzar la frontera. Desde la cárcel escribía
    cuentos a su hijo que se reunían en el libro
    llamado Las nanas de la cebolla. Se dice
    que las manchas de los dibujos que hay
    son lágrimas de Miguel Hernández que se
    entristecía al pensar en su familia.
NANAS DE LA CEBOLLA
   “Nanas de la cebolla” pertenece a
    uno de los libros más intimistas y más
    exaltados de la trayectoria literaria de
    Miguel Hernández. Hemos podido
    comprobar que al acudir a la Guerra
    Civil española, su obra sufre una
    serie de cambios bastante evidentes si
    comparamos esta obra con sus
    anteriores.
   Dedicadas a su hijo, a raíz de recibir
    una carta de su mujer, en la que decía
    que no comía más que pan y cebolla.
    “La más trágica canción de cuna de
    toda la poesía española’’
NANAS DE LA CEBOLLA
      La cebolla es escarcha
          cerrada y pobre.
       Escarcha de tus días
         y de mis noches.
        Hambre y cebolla,
      hielo negro y escarcha
        grande y redonda.

      En la cuna del hambre
         mi niño estaba.
      Con sangre de cebolla
         se amamantaba.
          Pero tu sangre,
      escarchada de azúcar,
        cebolla y hambre.
EL RAYO QUE NO CESA
-“El rayo” es elegido por el poeta como signo de atormentado amor. El
rayo es la fuerza del amor rechazado.
-El amor aparece como el destino trágico en su vida. La palabra amor
abarca en Miguel Hernández tanto el impulso
humano de la realidad como el arrebato de la misticidad y la sublimación
del erotismo.
-Aparece la muerte como fin del dolor espiritual y carnal.
-El amor y la muerte aparecen a veces unidos donde el poeta se transforma en
un toro astado y su amor es una fiera hambrienta, un tiro que presente, que sale
el ciclo de la vida y que sabe que el sabor de ella el un vino venenoso y
mortal.
-Aparece muy claramente el tema de la guerra en algunos momentos su ardor
revolucionario le lleva el revanchismo por ejemplo cuando dice en el poema
sentado entre los muertos “ asesina al que asesina” “ aborrece al que aborrece”.
EL RAYO QUE NO CESA
   Tal vez el mejor poema de su poesía bélica
    sea “vientos del pueblo”. Relacionando
    guerra con explosión encontramos el poema
    “Rosario Dinamitera” que tiene un origen
    real.
   El amor solidario de Miguel empezó en el
    poema “ Jornaleros”.
   Las ideas que encontramos en este poema
    una estrofa en donde vemos presente las
    ideas comunistas que les llevaran a la guerra
    (Fuera, fuera, ladrones de naciones…)
    Dentro de esta competición más bélica que
    amorosa.
Poema: Vientos del pueblo
   Vientos del pueblo me llevan,
    vientos del pueblo me arrastran,
    me esparcen el corazón
    y me aventan la garganta....
   Este poema trata sobre la guerra civil española
    comparando los bandos con animales, en él se expresa
    el espíritu republicano que tenia Miguel, ya que en este
    poema dice que prefiere morir en el campo de batalla
    que rendirse al régimen franquista. Dos años más tarde
    el régimen franquista ganaría la guerra, y se pondría
    una orden de búsqueda contra Miguel.
Por las calles voy dejando
algo que voy recogiendo:
   pedazos de vida mía
venidos desde muy lejos.
Otros
1º ESO. Don Juan Tenorio
Montaje fotografías-texto
1ºESO
   Superlibro
renovable para exponer
   en la biblioteca sus
  diferentes trabajos.
1ºESO
      Papiroflexia
Crea tus personajes para inventar
      un mito o una leyenda.
Proceso:
Marta Ibáñez
Elena Garrido
Día PI. 1ºESO
Los mejores textos literarios de 1ºESO B


   Libreta en la que se recogen
    muestras de todo lo que han
      escrito durante el curso
4º ESO
Los alumnos de
cuarto han trabajado
fundamentalmente a
través de proyectos
de investigación.
1º Bachiller
Los alumnos de han realizado ejercicios
orientados a desarrollar su creatividad
así como a perfeccionar la inteligencia
lingüístico-verbal, ejercicios tales como
la creación de cómic sobre el Lazarillo o
versiones del Quijote en el siglo XXI.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (11)

arte en la prehistoria
arte en la prehistoriaarte en la prehistoria
arte en la prehistoria
 
Barcelona insólita y secreta
Barcelona insólita y secretaBarcelona insólita y secreta
Barcelona insólita y secreta
 
comparativa pintura rupestre
comparativa pintura rupestrecomparativa pintura rupestre
comparativa pintura rupestre
 
El arte paleolítico presentación
El arte paleolítico presentaciónEl arte paleolítico presentación
El arte paleolítico presentación
 
El paleolítico.
El paleolítico.El paleolítico.
El paleolítico.
 
Reporte museos
Reporte museosReporte museos
Reporte museos
 
Historia del arte en la ESO
Historia del arte en la ESOHistoria del arte en la ESO
Historia del arte en la ESO
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Estructuras famosas
Estructuras famosasEstructuras famosas
Estructuras famosas
 
Aprender a escuchar¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Aprender a escuchar¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Aprender a escuchar¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Aprender a escuchar¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
 
Arte rupestre mediterraneo
Arte rupestre mediterraneoArte rupestre mediterraneo
Arte rupestre mediterraneo
 

Andere mochten auch (20)

Francés2012
Francés2012Francés2012
Francés2012
 
Ciencias sociales2012
Ciencias sociales2012Ciencias sociales2012
Ciencias sociales2012
 
Inglés2012
Inglés2012Inglés2012
Inglés2012
 
Eduación física2012
Eduación física2012Eduación física2012
Eduación física2012
 
El panda gigante
El panda gigante El panda gigante
El panda gigante
 
Águila imperial
Águila imperialÁguila imperial
Águila imperial
 
Atún rojo
Atún rojoAtún rojo
Atún rojo
 
Foca monje
Foca monje Foca monje
Foca monje
 
Filosofía2012
Filosofía2012Filosofía2012
Filosofía2012
 
El Cóndor
El CóndorEl Cóndor
El Cóndor
 
Vaquita marina
Vaquita marina Vaquita marina
Vaquita marina
 
Matemáticas2012
Matemáticas2012Matemáticas2012
Matemáticas2012
 
El camaleón -Chamaeleo chamaeleon -
El camaleón  -Chamaeleo chamaeleon -El camaleón  -Chamaeleo chamaeleon -
El camaleón -Chamaeleo chamaeleon -
 
3º aacc 13
3º aacc 133º aacc 13
3º aacc 13
 
SUSTITUTIVO DE LA SANGRE: MARCLAMIMA
SUSTITUTIVO DE LA SANGRE: MARCLAMIMASUSTITUTIVO DE LA SANGRE: MARCLAMIMA
SUSTITUTIVO DE LA SANGRE: MARCLAMIMA
 
SUSTITUTIVO DE LA SANGRE: Flabia
SUSTITUTIVO DE LA SANGRE: FlabiaSUSTITUTIVO DE LA SANGRE: Flabia
SUSTITUTIVO DE LA SANGRE: Flabia
 
SUSTITUTIVO DE LA SANGRES: BENTIL
SUSTITUTIVO DE LA SANGRES: BENTILSUSTITUTIVO DE LA SANGRES: BENTIL
SUSTITUTIVO DE LA SANGRES: BENTIL
 
SUSTITUTIVO DE LA SANGRE: CEFALORAXIS
SUSTITUTIVO DE LA SANGRE: CEFALORAXISSUSTITUTIVO DE LA SANGRE: CEFALORAXIS
SUSTITUTIVO DE LA SANGRE: CEFALORAXIS
 
SUSTITUTIVO DE LA SANGRE: Huntinton solution
SUSTITUTIVO DE LA SANGRE: Huntinton solution SUSTITUTIVO DE LA SANGRE: Huntinton solution
SUSTITUTIVO DE LA SANGRE: Huntinton solution
 
SUSTITUTIVO DE LA SANGRE: Jador
SUSTITUTIVO DE LA SANGRE: JadorSUSTITUTIVO DE LA SANGRE: Jador
SUSTITUTIVO DE LA SANGRE: Jador
 

Ähnlich wie Lengua2012

Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo socialesirene19996
 
Catedral de Oviedo lidia adrián 6ºa
Catedral de Oviedo lidia adrián 6ºaCatedral de Oviedo lidia adrián 6ºa
Catedral de Oviedo lidia adrián 6ºalourdesfreije
 
Iglesia de San Francisco de Asis.ppt
Iglesia de San Francisco de Asis.pptIglesia de San Francisco de Asis.ppt
Iglesia de San Francisco de Asis.pptElexnatIdiomas
 
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - MexicoMuseo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - MexicoCarlos Rangel
 
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolidMonasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolidoratoriomonastico
 
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolidMonasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolidFEJOPI
 
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolidMonasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolidJuan Von Geltendorf
 
Viaje a Espana en 1997-Cordoba
Viaje a Espana en 1997-CordobaViaje a Espana en 1997-Cordoba
Viaje a Espana en 1997-Cordobajuan0489
 

Ähnlich wie Lengua2012 (20)

Circuito turístico Camino Lengua Castellana
Circuito turístico Camino Lengua CastellanaCircuito turístico Camino Lengua Castellana
Circuito turístico Camino Lengua Castellana
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
ARTE MEDIEVAL EN ESPAÑA
ARTE MEDIEVAL EN ESPAÑA ARTE MEDIEVAL EN ESPAÑA
ARTE MEDIEVAL EN ESPAÑA
 
Tema 12 (2)
Tema 12 (2)Tema 12 (2)
Tema 12 (2)
 
Arquitectura románica.
Arquitectura románica.Arquitectura románica.
Arquitectura románica.
 
Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico
 
Lugares turisticos de orizaba
Lugares turisticos de orizabaLugares turisticos de orizaba
Lugares turisticos de orizaba
 
Crónica de un viaje dispar aunque no disparatado
Crónica de un viaje dispar aunque no disparatadoCrónica de un viaje dispar aunque no disparatado
Crónica de un viaje dispar aunque no disparatado
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 8.pptx
 
Camino de Santiago
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de Santiago
 
Catedral de Oviedo lidia adrián 6ºa
Catedral de Oviedo lidia adrián 6ºaCatedral de Oviedo lidia adrián 6ºa
Catedral de Oviedo lidia adrián 6ºa
 
Iglesia de San Francisco de Asis.ppt
Iglesia de San Francisco de Asis.pptIglesia de San Francisco de Asis.ppt
Iglesia de San Francisco de Asis.ppt
 
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - MexicoMuseo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
 
Unidad 4.1. Edad Media
Unidad 4.1. Edad MediaUnidad 4.1. Edad Media
Unidad 4.1. Edad Media
 
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolidMonasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
 
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolidMonasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
 
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolidMonasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
Monasterio de santa clara. tordesillas. valladolid
 
Viaje a Espana en 1997-Cordoba
Viaje a Espana en 1997-CordobaViaje a Espana en 1997-Cordoba
Viaje a Espana en 1997-Cordoba
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Mehr von iessaavedra2011

OFERTA EDUCATIVA 2022-23 1º BACHILLERATO.pdf
OFERTA EDUCATIVA 2022-23 1º BACHILLERATO.pdfOFERTA EDUCATIVA 2022-23 1º BACHILLERATO.pdf
OFERTA EDUCATIVA 2022-23 1º BACHILLERATO.pdfiessaavedra2011
 
Oferta educativa 2º bachillerato 2022
Oferta educativa 2º bachillerato 2022Oferta educativa 2º bachillerato 2022
Oferta educativa 2º bachillerato 2022iessaavedra2011
 
Oferta educativa 1º bachillerato 2022
Oferta educativa 1º bachillerato 2022Oferta educativa 1º bachillerato 2022
Oferta educativa 1º bachillerato 2022iessaavedra2011
 
Horarios visitas de padres 21-22
Horarios visitas de padres 21-22Horarios visitas de padres 21-22
Horarios visitas de padres 21-22iessaavedra2011
 
3 c english project _not without a mask!
3 c english project _not without a mask! 3 c english project _not without a mask!
3 c english project _not without a mask! iessaavedra2011
 
Listados visitas de padres b1 ac
Listados visitas de padres b1 acListados visitas de padres b1 ac
Listados visitas de padres b1 aciessaavedra2011
 
Me and my Mask - biography project in English
Me and my Mask - biography project in EnglishMe and my Mask - biography project in English
Me and my Mask - biography project in Englishiessaavedra2011
 
Lady Gaga - English project ME AND MY MASK
Lady Gaga - English project ME AND MY MASKLady Gaga - English project ME AND MY MASK
Lady Gaga - English project ME AND MY MASKiessaavedra2011
 
Normas de organizacion y funcionamiento 2020 21
Normas de organizacion y funcionamiento 2020 21Normas de organizacion y funcionamiento 2020 21
Normas de organizacion y funcionamiento 2020 21iessaavedra2011
 
Programacion general anual 2020 21
Programacion general anual 2020 21Programacion general anual 2020 21
Programacion general anual 2020 21iessaavedra2011
 
Proyecto educativo 2020 21
Proyecto educativo 2020 21Proyecto educativo 2020 21
Proyecto educativo 2020 21iessaavedra2011
 
Normas de convivencia y conducta 2020 21
Normas de convivencia y conducta 2020 21Normas de convivencia y conducta 2020 21
Normas de convivencia y conducta 2020 21iessaavedra2011
 
Horario visitas de padres de todos los profesores 2020-2021
Horario visitas de padres de todos los profesores 2020-2021Horario visitas de padres de todos los profesores 2020-2021
Horario visitas de padres de todos los profesores 2020-2021iessaavedra2011
 
Carta Rebeca Perez Lopez Club idiomas 2020
Carta Rebeca Perez Lopez  Club idiomas 2020Carta Rebeca Perez Lopez  Club idiomas 2020
Carta Rebeca Perez Lopez Club idiomas 2020iessaavedra2011
 
Bases convocatoria club idiomas 2020 2021
Bases convocatoria club idiomas 2020 2021Bases convocatoria club idiomas 2020 2021
Bases convocatoria club idiomas 2020 2021iessaavedra2011
 
Texto normativo orden convocatoria premios extraordinarios-eso 2019-20
Texto normativo orden convocatoria premios extraordinarios-eso 2019-20 Texto normativo orden convocatoria premios extraordinarios-eso 2019-20
Texto normativo orden convocatoria premios extraordinarios-eso 2019-20 iessaavedra2011
 
Instrucciones padres Plan de Contingencia
Instrucciones padres Plan de ContingenciaInstrucciones padres Plan de Contingencia
Instrucciones padres Plan de Contingenciaiessaavedra2011
 
Instrucciones alumnos Plan de Contingencia
Instrucciones alumnos Plan de ContingenciaInstrucciones alumnos Plan de Contingencia
Instrucciones alumnos Plan de Contingenciaiessaavedra2011
 
Inicio curso alumnos 2020
Inicio curso alumnos 2020Inicio curso alumnos 2020
Inicio curso alumnos 2020iessaavedra2011
 

Mehr von iessaavedra2011 (20)

OFERTA EDUCATIVA 2022-23 1º BACHILLERATO.pdf
OFERTA EDUCATIVA 2022-23 1º BACHILLERATO.pdfOFERTA EDUCATIVA 2022-23 1º BACHILLERATO.pdf
OFERTA EDUCATIVA 2022-23 1º BACHILLERATO.pdf
 
Oferta educativa 2º bachillerato 2022
Oferta educativa 2º bachillerato 2022Oferta educativa 2º bachillerato 2022
Oferta educativa 2º bachillerato 2022
 
Oferta educativa 1º bachillerato 2022
Oferta educativa 1º bachillerato 2022Oferta educativa 1º bachillerato 2022
Oferta educativa 1º bachillerato 2022
 
Horarios visitas de padres 21-22
Horarios visitas de padres 21-22Horarios visitas de padres 21-22
Horarios visitas de padres 21-22
 
3 c english project _not without a mask!
3 c english project _not without a mask! 3 c english project _not without a mask!
3 c english project _not without a mask!
 
Listados visitas de padres b1 ac
Listados visitas de padres b1 acListados visitas de padres b1 ac
Listados visitas de padres b1 ac
 
Me and my Mask - biography project in English
Me and my Mask - biography project in EnglishMe and my Mask - biography project in English
Me and my Mask - biography project in English
 
Lady Gaga - English project ME AND MY MASK
Lady Gaga - English project ME AND MY MASKLady Gaga - English project ME AND MY MASK
Lady Gaga - English project ME AND MY MASK
 
Normas de organizacion y funcionamiento 2020 21
Normas de organizacion y funcionamiento 2020 21Normas de organizacion y funcionamiento 2020 21
Normas de organizacion y funcionamiento 2020 21
 
Programacion general anual 2020 21
Programacion general anual 2020 21Programacion general anual 2020 21
Programacion general anual 2020 21
 
Proyecto educativo 2020 21
Proyecto educativo 2020 21Proyecto educativo 2020 21
Proyecto educativo 2020 21
 
Normas de convivencia y conducta 2020 21
Normas de convivencia y conducta 2020 21Normas de convivencia y conducta 2020 21
Normas de convivencia y conducta 2020 21
 
Tutores 2020-21
Tutores 2020-21Tutores 2020-21
Tutores 2020-21
 
Horario visitas de padres de todos los profesores 2020-2021
Horario visitas de padres de todos los profesores 2020-2021Horario visitas de padres de todos los profesores 2020-2021
Horario visitas de padres de todos los profesores 2020-2021
 
Carta Rebeca Perez Lopez Club idiomas 2020
Carta Rebeca Perez Lopez  Club idiomas 2020Carta Rebeca Perez Lopez  Club idiomas 2020
Carta Rebeca Perez Lopez Club idiomas 2020
 
Bases convocatoria club idiomas 2020 2021
Bases convocatoria club idiomas 2020 2021Bases convocatoria club idiomas 2020 2021
Bases convocatoria club idiomas 2020 2021
 
Texto normativo orden convocatoria premios extraordinarios-eso 2019-20
Texto normativo orden convocatoria premios extraordinarios-eso 2019-20 Texto normativo orden convocatoria premios extraordinarios-eso 2019-20
Texto normativo orden convocatoria premios extraordinarios-eso 2019-20
 
Instrucciones padres Plan de Contingencia
Instrucciones padres Plan de ContingenciaInstrucciones padres Plan de Contingencia
Instrucciones padres Plan de Contingencia
 
Instrucciones alumnos Plan de Contingencia
Instrucciones alumnos Plan de ContingenciaInstrucciones alumnos Plan de Contingencia
Instrucciones alumnos Plan de Contingencia
 
Inicio curso alumnos 2020
Inicio curso alumnos 2020Inicio curso alumnos 2020
Inicio curso alumnos 2020
 

Kürzlich hochgeladen

4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptxfotofamilia008
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaMarco Camacho
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
Docencia en la Era de la Inteligencia Artificial UB4 Ccesa007.pdf
Docencia en la Era de la Inteligencia Artificial UB4  Ccesa007.pdfDocencia en la Era de la Inteligencia Artificial UB4  Ccesa007.pdf
Docencia en la Era de la Inteligencia Artificial UB4 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Biografía del General Eloy Alfaro Delgado
Biografía del General Eloy Alfaro DelgadoBiografía del General Eloy Alfaro Delgado
Biografía del General Eloy Alfaro DelgadoJosé Luis Palma
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraJose Sanchez
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
La-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptx
La-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptxLa-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptx
La-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptxMAURICIO329243
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsaPresentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsaFarid Abud
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 

Kürzlich hochgeladen (20)

4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
El Bullying.
El Bullying.El Bullying.
El Bullying.
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
Docencia en la Era de la Inteligencia Artificial UB4 Ccesa007.pdf
Docencia en la Era de la Inteligencia Artificial UB4  Ccesa007.pdfDocencia en la Era de la Inteligencia Artificial UB4  Ccesa007.pdf
Docencia en la Era de la Inteligencia Artificial UB4 Ccesa007.pdf
 
Biografía del General Eloy Alfaro Delgado
Biografía del General Eloy Alfaro DelgadoBiografía del General Eloy Alfaro Delgado
Biografía del General Eloy Alfaro Delgado
 
Mimos _
Mimos                                       _Mimos                                       _
Mimos _
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldadura
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
La-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptx
La-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptxLa-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptx
La-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptx
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsaPresentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 

Lengua2012

  • 4.
  • 5. Objetivo General: facilitar la integración de estos alumnos a su nuevo centro de estudios.
  • 6. Los alumnos de 1º A han realizado el Proyecto ―El instituto a través de las letras‖, cuyo resultados han plasmado en interesantes carteles.
  • 7. Realización de una película, El ladrón de palabras, en la que los treinta alumnos de 1ºB han ido rodando en diferentes lugares del instituto (pasillos, aulas, despacho de la Directora, aula de teatro, biblioteca…) persiguiendo a un ladrón que ha robado palabras a la Directora, a diferentes profesores…
  • 9. Objetivo General: Desarrollar su capacidad de investigación y la creativa.
  • 10. Solos o agrupados de diferentes maneras, los alumnos han leído un libro relacionado con uno de estos aspectos de la literatura, lo han explicado en clase intentando motivar a sus compañeros para que se animaran a leerlo. A continuación han realizado unos murales que animaran a los compañeros a acercarse a esas historias.
  • 11.
  • 12. 3º ESO LAS TRES CULTURAS
  • 13. El Objetivo General ha sido descubrir el enriquecimiento que supuso para nuestro país la convivencia de estas tres culturas, ayudar a valorar la riqueza del mestizaje cultural e introducir a los alumnos en pequeños proyecto de investigación.
  • 14.
  • 15. Los alumnos han estudiado sobre todos los aspectos de la España de las tres culturas y han volcado los resultados en muy bellos e interesantes carteles, así como en curiosos y documentados Power Point. Han estudiado sobre diferentes iglesias murcianas que en su día fueron mezquitas, sobre las ruinas musulmanas de San Esteban, sobre la historia judía de Lorca, sobre la arquitectura de las tres culturas en España, sobre las bodas cristianas-judías-árabes, sobre científicos judíos, sobre el carácter multicultural de nuestra gastronomía, sobre técnicas agrícolas como la noria, acueductos…, sobre los cinco pilares del islam, sobre la presencia de estas tres culturas en nuestra poesía o en nuestra música, etcétera, etcétera.
  • 16. Las tres culturas en Murcia La mezquita mayor y la Iglesia de Santa María Religiones musulmana y cristiana Eva Mª Barranquero Tomás
  • 17. CONVIVENCIA DE RELIGIONES  Durante la Edad Media, en Murcia hubo una gran convivencia de culturas, y se puede apreciar reviviendo la historia de la actual catedral de Santa María que no ha sido siempre una catedral, y tampoco a estado dedicada siempre al culto cristiano.
  • 18. LLEGADA DE LOS ÁRABES Y RECONQUISTA  Todo empezó con la llegada de los árabes a Murcia, los cuales construyeron una mezquita en la cual realizar sus actos de culto y oración.  Con la reconquista cristiana, al ser la mayoria de población aún árabe, se permitió conservar la mezquita.Cristianos y árabes convivían en Murcia, junto con judíos, que también dejaron sus huellas en la ciudad
  • 19. CRISTIANIZACIÓN DE LA MEZQUITA  Cuando Jaime I “El Conquistador” tomó la ciudad de Murcia en 1266 consagró la mezquita a la Virgen María.  A partir de entonces, la mezquita era exclusivamente para el culto de los cristianos, y era curioso ver a los mismos entrando a rezar a la Virgen en un edificio de características musulmanas.
  • 20. IGLESIA DE SANTA MARÍA  Poco a poco, la mezquita fue cristianizándose, y adoptando forma de iglesia.A finales del siglo xv ya era algo así:
  • 21. MURCIA, UNA MEZCLA DE CULTURAS  Tras la época en la que convivieron estas culturas, lo que obtenemos es una catedral cristiana, que empezó siendo una mezquita árabe,situada en medio de una barrio compuesto por calles en las que en la misma época, los judíos trabajaban y comerciaban, y la cual nos hace conscientes de la gran mezcla de culturas que tuvo lugar en Murcia en la Edad Media.
  • 22. María Navarro Alegría RUINAS MUSULMANAS DE SAN ESTEBAN
  • 23. El Ayuntamiento de Murcia promovió la ejecución de un aparcamiento subterráneo en el área ocupada por el jardín de San Esteban. La aparición de un conjunto arqueológico de interés llevó a estudiar y proponer diversas vías de conservación de los restos que iban apareciendo. Estos restos son de gran interés histórico, aunque el proceso de excavación se encuentra inconcluso y todavía faltan datos arqueológicos para su evaluación definitiva.
  • 24.
  • 25.  Ubicado en pleno centro de Murcia se encuentra este yacimiento arqueológico de (10.143 m²) situado en el jardín de San Esteban; corresponde fundamentalmente a la estructura del barrio islámico del siglo XIII y finales del siglo XI. Presenta una clara infraestructura y ordenación de desagües conectada a un sistema público de “alcantarillado
  • 26.
  • 28. INTRODUCCIÓN. El museo Salzillo fue creado en 1941 y es monumento Histórico Artístico desde 1962. En él se encuentra gran parte de la obra del escultor español del siglo XVIII. • En un edificio adjunto se encuentra la iglesia de Jesús, que fue declarada Monumento Histórico- artísico en 1935 y que resulta ser la sede de la Real y muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y que data desde 1600. • Entre las obras del escultor que encontraremos, caben destacar: • Bocetos de barro. • Esculturas de oratorio (San Joaquín, la Virgen Niña, Ángeles Adoradores,...) • Figuras y escenas del Belén (Anunciación, Huida a Egipto,... así hasta casi 600 esculturas) .
  • 30. LA ÚLTIMA CENA. • Ésta es una de las obras mas famosas de francisco salzillo(al cual se le hizo en su honor el museo salzillo ), y fue realizada en el año 1763.
  • 31. También fue judía Carmen Muñoz García LORCA
  • 32. LA CIUDAD DE LORCA JUDÍA  Se han realizado diversas excavaciones en la ciudad de Lorca, las cuales nos han dado a conocer rasgos de las ciudades superpuestas que se hallan latentes en el subsuelo. Así la ciudad de Lorca y el lugar donde se encuentra actualmente el castillo fueron pobladas desde hace más de 5000 años por judíos. ( Imagen: área del castillo de Lorca y parte de la ciudad. )
  • 33. La mayor parte de los apellidos españoles son de origen judío como García, Gallego, Pérez, Hernández o Vidal, principalmente en Lorca.  En el árbol genealógico de muchos lorquinos se encuentran antiguos sefarditas y judíos conversos.  El territorio fue habitado por pueblos prehistóricos, ibéricos, romanos, bizantinos, árabes, y reconquistada por cristianos. En los siglos XIV-XV, estaba reinada bajo la monarquía castellana y se configura la judería del castillo de Lorca.
  • 34. Algunos expertos opinan que desde el siglo VIII a.c. había asentamientos judíos en la península ibérica y otros opinan que fue hace más de dos mil años cuando llegaron a España con los judíos presos y esclavos de los romanos. Pero todos fueron expulsados a la llegada de los Reyes Católicos en el 1492. Por ello, los judíos no exiliados se convirtieron al catolicismo, otros fueron penitenciados y ajusticiados.  El investigador Miguel Iaffa asegura que tres de cada cuatro hebreos se quedaron en España como conversos y de esos procedemos muchos de nosotros, en Murcia principalmente lorquinos.
  • 35. La presencia judía en Lorca ha aportado valiosos restos, de un barrio judío y templo en el cual oraban los hebreos, una sinagoga del siglo XV.  Historiadores lorquinos aseguran que los judíos ,colonias entre 180 y 200 personas, vivieron en un gueto situado en las inmediaciones del castillo de Lorca, repartidos entre los barrios de San Pedro y Santa María.  Gracias a la arqueóloga Ana Pujante se han localizado bancos de obra adosados a los muros y recipientes cerámicos en el suelo.  La sinagoga del castillo de Lorca se encuentra semiexcavada en el terreno natural, en la zona más baja de la judería no superando la altura a la inglesia de San Clemente, ubicada justo en frente.
  • 36. ARQUITECTURA DE LAS TRES CULTURAS.
  • 37. LA ARQUITECTURA MUSULMANA EN ESPAÑA: PALACIOS Y MEZQUITAS  Aunque la arquitectura andalusí se asentó sobre la tradición romano- visigoda y aportó los elementos más típicos del mundo islámico: arcos, cubiertas y la rica ornamentación basada en motivos geométricos, vegetales y epigráficos.  La gran mezquita de Córdoba es la obra emblemática de al-Ándalus. Su construcción comenzó a mediados del siglo VIII, en tiempos del emir Abd- al-Rahman I, y más tarde sería objeto de sucesivas ampliaciones. Las partes más brillantes datan del siglo X, sobre todo de tiempos del califa al- Hakam II, en cuya época se construyó el espectacular mihrab, caracterizado por la riqueza de los materiales empleados (en particular, los mármoles), por la original solución constructiva de las originales bóvedas de nervios y, finalmente, por la impresionante fantasía decorativa que lo acompaña.
  • 38. LA ARQUITECTURA MUSULMANA EN ESPAÑA: PALACIOS Y MEZQUITAS  Muy importante fue, asimismo, la impresionante ciudad-palacio de Madinat al-Zahra, edificada en tiempos de Abd-al-Rahman III. Para su construcción se trajeron materiales de diversos lugares, como el norte de África, de donde procedía el mármol. Madinat al- Zahra albergaba, en su parte superior, una serie de palacios; en la zona media, jardines y vergeles, y en la parte inferior, la mezquita mayor y las viviendas de los servidores de palacio. Desafortunadamente, durante la guerra civil que precedió a la desaparición del califato, Madinat al-Zahra fue destruida.
  • 39. LA ARQUITECTURA MUSULMANA EN ESPAÑA: PALACIOS Y MEZQUITAS  También hay buenos ejemplos del arte musulmán fuera de Córdoba, como la mezquita toledana de Bib al-Mardom, posteriormente convertida en la iglesia del Cristo de la Luz.
  • 40. LA ARQUITECTURA MUSULMANA EN ESPAÑA: PALACIOS Y MEZQUITAS  Otros ejemplos esenciales de la arquitectura en Al-Ándalus son el Palacio de la Aljafería en Zaragoza, del período almorávide, la torre de la Giralda en Sevilla, de tiempos almohades, y sobre todo, el palacio granadino de la Alhambra, obra cumbre de los nazaríes. Exponente de la potencia económica y el brillo cultural del reino nazarí es un recinto fortificado que reúne en un mismo conjunto, un palacio oficial con funciones administrativas, un palacio privado, la residencia del monarca y amplias zonas de ocio. La Alhambra sobresale por su fantasía ornamental así como la conjunción entre arquitectura y entorno natural.
  • 41. ARQUITECTURA CRISTIANA: ROMÁNICO  El románico fue un estilo artístico predominante en Europa en los siglos XI, XII y parte del XIII. El románico supone el arte cristiano, agrupando las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media y consiguiendo formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artísticas. No fue producto de una sola nacionalidad o región, sino que surgió de manera paulatina y casi simultánea en Italia, Francia, Alemania y España. En cada uno de estos países surgió con características propias, aunque con suficiente unidad como para ser considerado el primer estilo internacional, con un ámbito europeo.  Algunas características son:  · Empleo del arco de medio punto  · Piedra escuadrada pero no pulida  · Cabeceras de semitambor adornadas con arquillos y bandas rítmicamente dispuestas  · Los templos se cubren con bóvedas pétreas de cañón y horno  · Las naves son más amplias y elevadas, al menos en comparación con antiguos edificios prerrománicos  · Se emplean los pilares como sustentación  · No hay figuración escultórica
  • 42. ARQUITECTURA CRISTIANA: ROMÁNICO Colegiata de San Martín de Elines, en Cantabria (España). Campanario de Catredal de Vic. Osona (España)
  • 43. ARQUITECTURA CRISTIANA: GÓTICO  El gótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental en la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento. Se trata de un amplio período artístico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente. Según los países y las regiones se desarrolla en momentos cronológicos diversos, ofreciendo en su amplio desarrollo diferencias profundas: más puro en Francia (siendo bien distinto el de París y el de Provenza), más horizontal y cercano a la tradición clásica en Italia (aunque al norte se encuentra uno de los ejemplos únicos, como la catedral de Milán), con peculiaridades locales en Flandes, Alemania, Inglaterra, Castilla y Aragón.  Este arte se ha definido durante mucho tiempo de manera bastante superficial, por la utilización de uno de sus elementos, el arco apuntado, del que se deriva la bóveda de crucería que permite desplazar los empujes a contrafuertes externos, que se alejan aún más de los muros mediante el uso de arbotantes. Eso permitió la construcción de edificios mucho más amplios y elevados, y el predominio de los vanos sobre los muros. Los elementos sustentantes (pilares de complicado diseño) quedan mucho más estilizados. Pero la utilización de un elemento no puede definir un estilo de forma global, se trata de un problema más amplio, de una nueva etapa histórica, una nueva concepción del arte y con él del mundo. Un elemento estructural, por importante que sea, no puede resumir un concepto global sobre la vida.
  • 44. ARQUITECTURA JUDÍA El edificio más importante de la arquitectura de los sefarditas es la sinagoga.  La sinagoga había sido muy importante para la vida judía, después de la destrucción del sagrado Templo de Jerusalén. Quedan 80 sinagogas en España ya que fueron atacadas por los cristianos.   La sinagoga es una sala, en cuya pared orientada hacia Jerusalén hay un arco o armario, donde se guardan los sagrados manuscritos de la Tora.  Frente al hejal hay un pupitre para la lectura de los textos litúrgicos por parte del oficiante que en la tradición sefardí.  Las mujeres tienen un lugar reservado, a menudo una galería en un piso superior, en ocasiones cubierta por una celosía
  • 45. B OD AS J U D ÍAS
  • 46. REQUISITOS Los requisitos básicos para una Boda Judía son: 1- Ambos deben ser de religión judía por nacimiento. 2- El aspirante, necesita ser "avalado" por alguna comunidad judía, como símbolo de garantía. 3- Análisis de sangre de ambos, para ver sus compatibilidades.. 4- El hombre debe haber hecho el Bar Mitzvá, que se realiza cuando el niño cumple 13 años e implica la entrada del individuo a la comunidad judía.
  • 47. ANILLO  En el casamiento judío, el anillo es parte integrante de la ceremonia.  El anillo simboliza también la protección que el marido le da a su mujer. Así como el anillo rodea al dedo, el aura de protección del marido rodea a su mujer.  Para que el matrimonio sea legítimo, el anillo debe ser propiedad legal del novio
  • 48. CEREMONÍA Las ceremonias no se pueden realizar días de fiesta religiosa, ni durante las tres semanas posteriores al verano. La ceremonia se celebra en una Sinagoga. El rabino (Maestro hebreo que interpreta los textos sagrados) pronuncia a la pareja siete bendiciones, "sheva berajot bendice una copa de vino, de la que luego beben los novios y el rabino. Seguidamente el novio coloca el anillo a la novia, mientras dice unas palabras, luego es el turno de la novia. El intercambio de los anillos, expresa el deseo mutuo de formar un nuevo hogar y tomarse en matrimonio. Se firma y se lee en público un documento matrimonial, la "ketubá" o "ketuvá“ ,donde constan las obligaciones que el hombre toma sobre si como esposo, y la indemnización que deberá pagar a la mujer en el caso de que alguna vez quiera divorciarse de ella.
  • 49.  Durante toda la ceremonia, los hombres deben conservar la cabeza cubierta  Los nuevos esposos, cubiertos bajo un mismo manto, escuchan las oraciones finales, y el novio rompe, con un pisotón, un vaso colocado a sus pies (se hace para recordar la tristeza por la destrucción del reino de Jerusalén)  Una vez finalizada la ceremonia, tienen lugar los festejos por el casamiento. Se procede antes de comenzar el banquete, a la bendición "challah", consistente en bendecir una hogaza de pan, como símbolo de la unión de las dos familias. Dependiendo del poder económico de las familias, los festejos por el casamiento se prolongaban durante varios días (la tradición , siete días).
  • 50. VESTUARIO  La primer prenda que un varón judío debe ponerse por la mañana al levantarse es el talit katán, un manto flecado también conocido con el nombre de arba kanfot (literalmente cuatro extremos o puntas). 
  • 51.
  • 52.
  • 54. Condiciones: Un hombre musulmán puede casarse con una judía o cristiana, pero no con una mujer que no cree en Dios. Una mujer musulmana no debe casarse con alguien que no sea árabe, ya que son los hombres quienes deben mantener las tradiciones, y ello podría suponer romper la continuidad de tales tradiciones. La poligamia, permitida por el Corán, está prohibida en algunos países musulmanes como Túnez y Turquía. Aunque la práctica más común es tener solo una.
  • 55. La ceremonia del matrimonio El matrimonio se lleva a cabo entre los padres de la novia. Al final de la ceremonia de la henna, la novia se expone en una habitación, vestido con sus mejores galas y llevando sus joyas, pero las mujeres sólo puede venir y admirar.  Después de una oración de alabanza a Alá, le pregunta al padre de la novia si se compromete a dar a su hija en matrimonio  Por último, se hacen invocaciones para los recién casados. Es costumbre que en la fiesta que le sigue, se invite a los pobres en las festividades.
  • 56. Los festejos por tal acontecimiento (que suelen durar de tres días a una semana), suelen ser en casa de alguno de los contrayentes.  La primera noche, es un festejo solo para las mujeres y la novia se viste en un vestido de ceremonial llamado "caftan" y sus manos y pies se marcan con henna. A partir de la segunda noche, se comienza con el banquete de boda ( uno para el novio y otro para la novia) y se invita a familiares y amigos. En todas las celebraciones se cuenta con toda la rica tradición musulmana y su bello folclore.
  • 57. La ceremonia de la henna La henna se considera que ofrece en el contexto de matrimonio, sensualidad y fertilidad.  Debe celebrarse siete días antes del matrimonio religioso.  Siempre se realiza entre las mujeres (entre ellas la madre del novio) en la casa de los padres de la novia.
  • 58. Menú:  El menú consiste en : -mechui: (cordero asado entero a las brasas). -cuscús. - brochetas conocidas como bastela. - de postre el Ghazal (croissant relleno de almendras molidas).
  • 60. AVANCES CIENTÍFICOS JUDÍOS Viviana Montesdeoca Andrea Martínez Alejandra Martínez
  • 61. Científicos destacados • Albert Einstein (1879-1955) • Leó Szilárd (1898-1964) • Sigmund Freud (1856-1939) • Carl Sagan (1934-1996) • Niels Bohr (1885- 1962)
  • 62. Científicos destacados • Albert Einstein fue un físico alemán de origen judío. Está considerado como el científico más importante del siglo XX • Una de sus invenciones más importantes fue la bomba atómica 1939- 1945
  • 63. • Leó Szilárd (1898- 1964) fue un físico judío húngaro- estadounidense que trabajó en el Proyecto Manhattan. Nació en Budapest y murió en La Jolla, California. Fue probablemente el primer científico que pensó seriamente en construir bombas atómicas.
  • 64. • Sigmund Freud :Fue un neurólogo, se empezó a interesar en la hipnosis y cómo podía utilizarse para ayudar a los enfermos mentales. Desarrolló lo que actualmente se conoce como "la cura del habla".
  • 65. • Carl Sagan ha sido uno de los científicos que ha logrado llevar las maravillas y misterios de la ciencia, nos enfrentó directamente a las preguntas más profundas que en esta época la ciencia y otras ramas del pensamiento humano han llegado a plantearse... ¿Quiénes somos? ¿De dónde provenimos y hacia dónde vamos?
  • 66. • Niels Bohr En su modelo, lo electrones podían caer desde un orbital exterior a otro interior, hecho sobre el que se sustenta la mecánica cuántica. • En 1922 recibió el Premio Nobel de Física por el desarrollo de su interpretación de la mecánica cuántica
  • 67. GASTRONOMÍA MULTICULTURAL Irene Pina Gil, Rubén Robles Cruz, Francisco Vivancos Jimeno
  • 68. GASTRONOMÍA JUDÍA  La gastronomía judía es un reflejo de la cocina de los distintos países donde los judíos han habitado, siempre y cuando respeten las normas del kashrut. Estas últimas prohíben consumir cerdo y mariscos, así como mezclar carnes con lácteos.  Los platos que son en gran parte comunes a los de otros pueblos de Europa Central y Oriental, en el caso de la cocina askenazi, o del Mediterráneo y Medio Oriente en la gastronomía sefardí.
  • 69. PLATOS COMUNES(ADAFINA)  La adafina es un cocido de garbanzos elaborado con carne de cordero. Es un plato muy popular entre los judíos sefarditas debido a que por tradición se elabora en una olla de barro durante la noche del viernes y se come durante el Shabat (Sábado en el judaísmo). Figura en algunas referencias antiguas también denominado como Adefina, la palabra tiene como origen la palabra árabe dafīnah que significa tesoro, enterrado escondido.Se trata de un cocido que forma parte de un único plato que se sirve caliente.
  • 70. BABA GHANUSH  El Baba Ghanush o también Baba Ganuch es una pasta a base de puré de berenjena típica de la cocina de Oriente Medio. Se suele comer con pan de pita.  El principal ingrediente es la berenjena asada, que se mezcla con tahina (semillas de sésamo molidas), zumo de limón, ajo y comino. En el momento de consumirlo, se aliña con aceite de oliva y con frecuencia se le añaden pepitas de granada, o bien se usa el zumo de esta fruta en el aliño, mezclado con el aceite.
  • 71. GASTRONOMÍA ÁRABE  Los árabes introdujeron algunos nuevos alimentos como el arroz, las naranjas, las alcachofas, las almendras y especias como el azafrán, la alcaravea, las alcaparras. Los pescados y mariscos formaban parte habitual de la gastronomía. Los alimentos más elaborados eran los cereales, las legumbres, las hortalizas y las verduras en general. La carne era muy habitual cocinarla acompañada de trigo.
  • 72. PLATOS COMUNES(ALBONDIGAS CON COMINO)  400 gramos de carne picada, mezcla de cerdo y ternera, Dos dientes de ajo, Perejil picado, Un huevo. Miga de pan remojada en leche, Sal Pimienta, comino, nuez moscada, Una cebolla tierna, Dos zanahorias, Un tomate maduro, Setas, Harina, Vino blanco, Caldo de carne
  • 73. CUSCUS  500 g de cuscús, 500 ml de agua,1 cucharadita de sal,80 g de mantequilla cortada a pedacitos, Si vas a hacer cuscús salado, 0,5 cucharadita de sal, 0,5 cucharadita de pimienta, 0,5 cucharadita de cúrcuma en polvo
  • 74. GASTRONOMÍA CASTELLANA  Una de las cosas mas típicas de la gastronomía española son las tapas.  La tapa es una pequeña degustación o aperitivo, como se le conoce en la cultura castellana. Que suele ser de pan sobre la que se pone un ingrediente o varios.  Entre la gastronomía castellana también destacan los cocidos, ensaladas, guisos, dulces, bollería.
  • 75. PLATOS COMUNES (COCIDO MADRILEÑO)  Consiste en un cocido cuyo ingrediente principal son los garbanzos y los secundarios, aunque con gran protagonismo, diversas verduras, carnes y tocino de cerdo con algún embutido. Su origen es humilde y era consumido inicialmente por clases más bajas, []llegando poco a poco a la alta sociedad debido a su inclusión en los menús de los restaurantes.
  • 76. BIZCOCHO BORRACHO  Los bizcochos borrachos es una especie de bizcocho que se ha puesto en remojo de un almíbar mezclado con un licor. Este tipo de bizcocho es habitual en la repostería española, pudiéndose encontrar en la provincia de Cuenca. Suelen emplearse en la operación de "emborrachado" licores, aunque también vinos blancos dulces, algunos vinos olorosos
  • 77.
  • 78. En la ceremonia, la novia llega la última al altar acompañado del padrino, y el novio junto con la madrina la esperan en el altar.  El novio presenta a la novia 13 monedas conocidas como arras, que representan el compromiso de él en la manutención de ella. Pero los tiempos cambian y las novias y novios de hoy intercambian las monedas como símbolo de que la salud y finanzas se comparten.  La alianza se lleva en el dedo anular de la mano derecha. Cuando la pareja sale de la iglesia, se tira arroz y se combina con pétalos de flores. A veces hay petardos.
  • 79.
  • 80.
  • 81. En el banquete, la mesa principal se prepara tradicionalmente para 6 personas: la novia, el novio, y los padres de ambos  La novia y el novio van de mesa en mesa llevando una cesta con pequeños detalles, que entregan personalmente a cada invitado. A los hombres se le ofrece un puro o una pequeña botella de vino y a las mujeres un pequeño regalo. En este momento los invitados entregan el regalo preferido de la pareja: dinero… en sobres. Algunas parejas envían un número de cuenta bancaria con la invitación.  La costumbre de cortar la corbata del novio en trozos y luego venderlos a los invitados como símbolo de buena suerte es practicado hoy día por los amigos más cercanos al novio.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.  Los visigodos construyeron la iglesia de San Vicente Ferrer. Cuando los árabes conquistaron la Península (S.VIII) la demolieron y comenzaron a construir la mezquita. Cuando los cristianos reconquistaron Córdoba en 1236 reconvirtieron el edificio y construyeron una Capilla Mayor.
  • 86.
  • 87. Construida en el siglo X y convertida en iglesia cristiana tras la toma de Toledo por Alfonso V en 1085. Consta de dos partes: una formada por crucero y un ábside en estilo románico-mudéjar y otra que es una casa de oración.
  • 88.
  • 89. Es en realidad el antiguo alminar de la  mezquita almohade del siglo XII transformada en campanario de la catedral. Es el más famoso monumento de Sevilla con una altura de 94 metros.
  • 90.
  • 91.  Edificada sobre una antigua mezquita árabe. Estilo neoclásico que se terminó de construir en el siglo XIX. Surge como reacción a los excesos decorativos del rococó. La reacción de la virtud contra la decadencia . Adopta algunas de las ideas básicas de la revolución francesa.
  • 92.
  • 93.
  • 94. Ambas se construyeron sobre antiguas mezquitas . La iglesia de San Sebastián en Toledo , fue construida en los siglos XII y XIII. La iglesia de San Salvador , también situada en Toledo , fue construida sobre una antigua mezquita de la que se conserva el alminar islámico del siglo X , hecha en piedra con relieves visigodos.
  • 95. Los Árabes  En cuanto a la arquitectura, les suministraron sus elementos componentes los edificios que hallaron en los aludidos países, sobre todo en Persia, Siria , Egipto y España. Y una vez formado el estilo musulmán en dichos países y extendido a otros ya sujetos a la dominación mahometana, ejerció notable influencia en los estilos cristianos que iban sucediéndose en Europa, llevándoles algunos elementos constructivos y decorativos de Oriente, sobre todo persas, y contribuyendo al progreso de las artes menores e industriales de Europa, singularmente en España.
  • 96. Alhambra de Granada  Mohamed I, el primer rey de la dinastía Nasride, transformó un castillo del siglo IX en su residencia privada, que es lo que se conoce como la Alhambra. La arquitectura es conocida por sus asombrosos detalles interiores. El edificio también es un ejemplo más claro de la arquitectura árabe en el mundo, como también es uno de los más importantes encantos europeos mas visitados actualmente.
  • 97. Muralla Árabe de Murcia  La Muralla árabe de Murcia , es la antigua estructura defensiva de esta ciudad, construida durante el reinado del monarca taifa Ibn Mardanez en el siglo XII  La muralla se mantuvo en uso hasta el final del carácter fronterizo del reino de Murcia en 1488. Posteriormente comenzó una fase de abandono favorecido por el crecimiento de la ciudad. Los viejos muros pasaron a utilizarse en nuevas construcciones edificadas encima, también se reformaron las puertas que daban acceso a la vieja medina que fueron las últimas estructuras de la muralla en desaparecer, en la segunda mitad del siglo XIX.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101. 4º ESO EL AMOR Y LA GUERRA Tristes guerras si no es amor la empresa. Tristes, tristes. Miguel Hernández
  • 102. El Objetivo General será motivar a los alumnos para realizar proyectos de investigación, así como ayudarles a meditar sobre sentimientos tan opuestos, tan creadores/destructores como los que mueven al amor o a las guerras.
  • 103. Estudio sobre el amor y la guerra en poetas como Miguel Hernández, en Alberti, en Salinas, en García Lorca, en la obra de Zorrilla, Don Juan Tenorio, que leyeron al principio del curso y en los poetas hispanoamericanos del siglo XX.
  • 104. ¿PODEMOS ENCONTRAR LOS TEMAS AMOR Y GUERRA EN ZORRILLA?
  • 105.
  • 106. José Zorrilla, fue un poeta y dramaturgo español, nació en Valladolid en1817 y murió en Madrid en 1893, es el principal representante del romanticismo y legendario. En 1833 ingresó en la universidad de Toledo como estudiante de leyes, y en 1835 pasó a la universidad de Valladolid. Publicó sus primeros versos en el diario vallisoletano ´´ El artista´´. En Madrid, después de abandonar su carrera universitaria, alcanzó fama tras leer unos versos suyos ante el cadáver de Larra (1837). Ocupó el puesto de éste en la redacción de ´´El español´´, donde publicó la serie de poemas titulada ´´Poesías ´´(1837), el primero de una serie de ocho volúmenes que acabó en 1840. Su éxito poético se renovó en 1852 con un poema descriptivo, ´´Granada´´, que quedó inacabado.
  • 107. Se casó en 1839 con Matilde O'Reilly, la cual murió muy pronto. Escribió numerosas leyendas (Cantos del trovador, 1840-1841; Un testigo de bronce, 1845), en las que resucita a la España medieval y renacentista. También podemos destacar ´´A buen juez mejor testigo ´´y ´´El capitán Montoya´´. En 1837 inició su producción teatral con ´´Vivir loco y morir más´´, y alcanzó su primer éxito con ´´El zapatero y el rey ´´(1840), a la que siguieron: ´´El eco del torrente ´´(1842),´´ Sancho García´´´ (1842), ´´El molino de Guadalajara ´´(1843), ´´El puñal del godo´´ (1843), ´´Don Juan Tenorio ´´(1844) y ´´Traidor, inconfeso y mártir ´´(1849). En estas obras utiliza temas tradicionales o del Siglo de oro. También escribió tragedias a la manera clásica, como ´´Sofronia ´´(1843).
  • 108. El amor y la guerra en Zorrilla CORRIENDO VAN POR LA VEGA Corriendo van por la vega Allí el robusto nogal, allí el nópalo amarillo, a las puertas de Granada allí el sombrío moral hasta cuarenta gomeles crecen al pie del castillo. y el capitán que los manda. Y olmos tengo en mi alameda Al entrar en la ciudad, que hasta el cielo se levantan parando su yegua blanca, y en redes de plata y seda le dijo éste a una mujer tengo pájaros que cantan. que entre sus brazos lloraba: Y tú mi sultana eres, "Enjuga el llanto, cristiana que desiertos mis salones no me atormentes así, están, mi harén sin mujeres, que tengo yo, mi sultana, mis oídos sin canciones. un nuevo Edén para ti. Yo te daré terciopelos Tengo un palacio en Granada, y perfumes orientales; tengo jardines y flores, de Grecia te traeré velos tengo una fuente dorada y de Cachemira chales. con más de cien surtidores, Y te daré blancas plumas y en la vega del Genil para que adornes tu frente, tengo parda fortaleza, más blanca que las espumas que será reina entre mil de nuestros mares de Oriente. cuando encierre tu belleza. Y perlas para el cabello, Y sobre toda una orilla y baños para el calor, extiendo mi señorío; y collares para el cuello; ni en Córdoba ni en Sevilla para los labios... ¡amor!" hay un parque como el mío.
  • 109. "¿Qué me valen tus riquezas "Si tus castillos mejores -respondióle la cristiana-, que nuestros jardines son, si me quitas a mi padre, y son más bellas tus flores, mis amigos y mis damas? por ser tuyas, en León, y tú diste tus amores Vuélveme, vuélveme, moro a alguno de tus guerreros, a mi padre y a mi patria, hurí del Edén, no llores; que mis torres de León vete con tus caballeros." valen más que tu Granada." Y dándole su caballo Escuchóla en paz el moro, y la mitad de su guardia, y manoseando su barba, el capitán de los moros dijo como quien medita, volvió en silencio la espalda. en la mejilla una lágrima:
  • 111. Misterio es que en DON JUAN, LA ESTATUA DE DON GONZALO comprensión DOÑA INÉS, SOMBRAS,. no cabe de criatura: y sólo en vida más pura INÉS: ¡No! Heme ya aquí, los justos comprenderán don Juan mi mano asegura que el amor salvó a don Juan esta mano que a la altura al pie de la sepultura. tendió tu contrito afán, Cesad , cantos funerales y Dios perdona a don Juan (Cesa la música y salmodia.) al pie de la sepultura. callad, mortuorias campanas (Dejan de tocar a muerto.) JUAN: ¡Dios clemente! ¡Doña Inés! ocupad, sombras livianas, vuestras urnas sepulcrales INÉS: Fantasmas, desvaneceos: (Vuelven los esqueletos a sus tumbas, que se su fe nos salva..., volveos cierran.) a vuestros sepulcros, pues. volved a los pedestales, La voluntad de Dios es animadas esculturas; de mi alma con la amargura (Vuelven las estatuas a sus lugares.) purifiqué su alma impura, y las celestes venturas y Dios concedió a mi afán en que los justos están, la salvación de don Juan empiecen para don Juan al pie de la sepultura. en las mismas sepulturas. (Las flores se abren y dan paso a varios JUAN: ¡Inés de mi corazón! angelitos que rodean a DOÑA INÉS y a DON JUAN, derramando sobre ellos flores y INÉS: Yo mi alma he dado por ti, perfumes, y al son de una música dulce y y Dios te otorga por mí lejana, se ilumina el teatro con luz de aurora. tu dudosa salvación. DOÑA INÉS cae sobre un lecho de flores, que quedará a la vista en lugar de su tumba, que desaparece.)
  • 112. .. ¿No es cierto, ángel de amor...? - José Zorrilla ...¡Ah! ¿No es cierto, ángel de amor, Y estas palabras que están que en esta apartada orilla filtrando insensiblemente más pura la luna brilla tu corazón ya pendiente y se respira mejor? de los labios de don Juan, y cuyas ideas van Esta aura que vaga llena inflamando en su interior un fuego germinador de los sencillos olores no encendido todavía, de las campesinas flores ¿no es verdad, estrella mía, que brota esa orilla amena; que están respirando amor? esa agua limpia y serena que atraviesa sin temor Y esas dos líquidas perlas la barca del pescador que se desprenden tranquilas que espera cantando al día, de tus radiantes pupilas ¿no es cierto, paloma mía, convidándome a beberlas, que están respirando amor? evaporarse, a no verlas, de sí mismas al calor; Esa armonía que el viento y ese encendido color recoge entre esos millares que en tu semblante no había, de floridos olivares, ¿no es verdad, hermosa mía, que están respirando amor? que agita con manso aliento; ese dulcísimo acento ¡Oh! Sí, bellísima Inés con que trina el ruiseñor espejo y luz de mis ojos; de sus copas morador escucharme sin enojos, llamando al cercano día, como lo haces, amor es: ¿no es verdad, gacela mía, mira aquí a tus plantas, pues, que están respirando amor? todo el altivo rigor de este corazón traidor que rendirse no creía, adorando, vida mía, la esclavitud de tu amor.
  • 113.
  • 114. SOLILOQUIO Y al galope de un caballo "Infanzones de la villa que cogió y montó al azar, " donde finca mi solar, bufando este soliloquio " a Babieca echad la silla, el Cid de Burgos se va. " de él nos viene el Rey a echar: -"¡ Tu soberbia me destierra " mas sin miedo y sin mancilla " por haberte hecho jurar! " mi perdón podéis sacar. " ¿ Crees que fuera de tu tierra " ¡Fuera, fuera de Castilla. " no hay ya tierra en que pisar? " por el Rey los de Vivar! " ¿ Crees que el mundo se me cierra " Rey ingrato. ¡Dios te guarde! "ni que a mí me has de encerrar ? " Yo te doy mi fé a mostrar; " ¿ A mi, que he ido en buena guerra " y a mi fe, que cual sol arde, " para ti tierra a ganar? " sólo Dios puede apagar. "¡ Dios de Dios! ¡La ira me abrasa! " ¡Quiera Dios que tú más tarde "¿Tierra a mí me ha de faltar... " de ver no eches, con pesar, y hasta al pájaro que pasa " que eres ruin y eres cobarde da Dios tierra en que posar, " con Ruy Díaz de Vivar! " y hasta el pez que el agua rasa " ¡Dios te guarde de mancilla! " da Dios aire que aspirar? "Yo te voy, Rey, a probar "¡ Hijosdalgos de mi casa! " que no tienes en Castilla " ¡ a caballo y a campear! "campeador conmigo par. ¡ "A caballo ! Aun hay de moros " Infanzones en la villa "hartas tierras que ganar, " de que borra el Rey mi hogar: "con ciudades y tesoros "¡ fuera, fuera de Castilla "que podamos conquistar. "por el rey los de Vivar! ". " ¡A caballo ! Aun queda tierra Y el caballo ya jadeando "en que pueden galopar, y él roja de ira la faz, "sobre buen botín de guerra" dió el Cid en Vivar, ya noche, "los caballos de Vivar. con asombro de Vivar.
  • 115. Amor y guerra, dos realidades del hombre
  • 116.
  • 117. Rafael Alberti Merello (El Puerto de Santa María, Cádiz, 16 de diciembre de 1902 - ibídem, 28 de octubre de 1999) fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la Generación del 27. Está considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española, cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimientos. Murió a los 96 años en 1999.
  • 118. Cabe distinguir cinco momentos en la lírica albertiana: neopopularismo, gongorismo, surrealismo, poesía política y poesía de la nostalgia. 2.En un segundo  1.El primer ciclo  momento, una nueva de su poesía tradición sucederá a la cancioneril: la está constituido de Góngora. El por Marinero en resultado es Cal y canto. En este libro tierra, La aparecen unos tonos amante y El sombríos que anticipan a Sobre los alba del alhelí. ángeles ( esta es una de sus obras más importantes sin duda alguna)
  • 119. 3. Sobre los ángeles, abre la tercera etapa, la surrealista, como consecuencia de una grave crisis personal. El versolibrismo irrumpe triunfante. Las características de este poemario son: -Densidad de las imágenes. -Violencia del verso. -Creación de un mundo onírico e infernal. Es, seguramente, el libro mayor del poeta, que prolongará sus tonos apocalípticos en Sermones y moradas para cerrar el ciclo subrreal con el
  • 120. Este autor trata tanto el tema del amor como el de la guerra. Empecemos por el primero:
  • 121. En ―los ángeles muertos‖ , obra en la que se aprecia gran influencia surrealista, se ve la muerte, ya no en el hombre, sino en las cosas, en la materia inerte e insignificante, abandonada en los lugares más insólitos. El poeta se encuentra en un mundo caótico y sin sentido. Alrededor, están los ángeles que simbolizan la crueldad, la tristeza o la muerte. El poema puede entenderse como un camino hacia una realidad oculta.
  • 122. Buscad, buscadlos: En todo esto. en el insomnio de las cañerías Mas en esas astillas vagabundas olvidadas, que se consumen sin fuego, en los cauces interrumpidos por el en esas ausencias hundidas que silencio de las basuras. sufren los muebles No lejos de los charcos incapaces desvencijados, de guardar una nube, no a mucha distancia de los unos ojos perdidos, nombres y signos que se una sortija rota enfrían en las paredes. o una estrella pisoteada. Porque yo los he visto: Buscad, buscadlos: en esos escombros momentáneos debajo de la gota de cera que que aparecen en las sepulta la palabra de un libro neblinas. o la firma de uno de esos rincones Porque yo los he tocado: de cartas en el destierro de un ladrillo que trae rodando el polvo. difunto, Cerca del casco perdido de una venido a la nada desde una torre botella, o un carro. de una suela extraviada en la Nunca más allá de las chimeneas nieve, que se derrumban de una navaja de afeitar ni de esas hojas tenaces que se abandonada al borde de un estampan en los zapatos. precipicio.
  • 123. 4. En esta etapa se  5. En el Destierro , se inicia desarrollan las el último ciclo de Alberti. De siguientes obras: Con la poesía no política cabe los zapatos puestos destacar Entre el clavel y la tengo que morir Los espada; A la pintura; poemas de estos años Retablo; Retornos de lo vivo serán recogidos lejano y Oda marítima seguida de Baladas en Consignas , Un y canciones del Paraná. La fantasma recorre última producción albertiana Europa , 13 bandas y es muy copiosa, sin que falte 48 estrellas , Nuestra el poeta erótico, como en diaria palabra y De un Canciones para Altair. momento a otro, en un La obra dramática albertiana conjunto que el autor está integrada por El hombre llamaría El poeta en la deshabitado , Fermín calle . Hay que añadir la Galán , De un momento a elegía Verte y no otro , El trébol florido , El verte dedicada adefesio , La a Ignacio Sánchez Gallarda y Noche de guerra Mejías. en el Museo del Prado, además de adaptaciones y
  • 124. Ante la guerra tiene necesidad de paz: Se equivocó la paloma
  • 125. Se equivocó la paloma   Que las estrellas, rocío; Se equivocó la paloma. que la calor; la nevada. Se equivocaba. Se equivocaba. Por ir al norte, fue al sur. Creyó que el trigo era Que tu falda era tu blusa; agua. que tu corazón, su casa. Se equivocaba. Se equivocaba. Creyó que el mar era el (Ella se durmió en la cielo; orilla. que la noche, la mañana. Tú, en la cumbre de una Se equivocaba. rama.)
  • 126.
  • 127. Pedro Salinas Serrano (Madrid, 27 de noviembre de 1891 – Boston, 4 de diciembre de 1951) fue un escritor español c onocido sobre todo por su poesía y ensayos. Se le adscribe a la Generación del 27.
  • 128. La obra poética de Salinas suele dividirse en tres etapas:  La etapa del  La etapa inicial está marcada por la exilio está formada influencia de por El la poesía contemplado ; Todo pura de Juan Ramón Jiménez . La idea de más claro y otros la depuración y poemas y su obra perfección poéticas y póstuma Confianza. el protagonismo que De esta época se van cobrando en ella suele destacar su los temas amorosos impresionante poema perfilan lo que será «Cero», suscitado su etapa de plenitud. por la destrucción Pertenecen a esta que provocan las etapa Presagios , Seg uro azar y Fábula y armas atómicas. signo.
  • 129. - La etapa de plenitud está formada por la trilogía amorosa inspirada en su amor por una estudiante estadounidense que conoció en España: La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento. La voz a ti debida , presenta la historia de una pasión amorosa, desde su nacimiento hasta el final. Razón de amor , examina lo que queda del amor cuando éste acaba. La pasión y el dolor de la separación son, por lo tanto, los temas centrales del libro. Largo lamento , continúa la línea marcada en las obras anteriores.
  • 130. Para vivir no quiero islas, palacios, torres. Y cuando me preguntes ¡Qué alegría más alta: quién es el que te llama, vivir en los pronombres! el que te quiere suya, enterraré los nombres, Quítate ya los trajes, los rótulos, la historia. las señas, los retratos; Iré rompiendo todo yo no te quiero así, lo que encima me echaron disfrazada de otra, desde antes de nacer. hija siempre de algo. Y vuelto ya al anónimo Te quiero pura, libre, eterno del desnudo, irreductible: tú. de la piedra, del mundo, Sé que cuando te llame te diré: entre todas las gentes «Yo te quiero, soy yo». del mundo, sólo tú serás tú.
  • 131. Salinas ha sido considerado como el gran poeta del amor. El tema del poema es el ansia de vida y amor en los seres. Pero no canta al amor como los románticos, sino que canta a la amada (su cuerpo, sus gestos, sus sombras, sus besos) y detrás de esos detalles reales expresa una reflexión profunda en torno a la pasión amorosa, la ausencia de la amada, la melancolía del desamor y la separación inevitable. El amor es una prodigiosa fuerza que da plenitud a la vida y confiere sentido al mundo.
  • 132. El tema clave en la poesía de Alberti se relaciona con la búsqueda del paraíso perdido. - La busqueda del paraíso perdido El tema del paraíso perdido empieza ya en los comienzos poéticos de de Alberti (Marinero en tierra) como búsqueda de la infancia, de la adolescencia feliz de su Cádiz natal, del mar idealizado y mitificado, del mar a secas. Con la publicación de Sobre los ángeles va a intensificarse el tema de la perdida de los sueños de la infancia y del paraíso. Expulsado del paraíso a un infernal vacío se siente juguete y víctima de unas fuerzas (los ángeles) que aparecen en cada una de las tres partes de que consta el libro (HUÉSPED DE LAS NIEBLAS) primera los ángeles que añora; segunda, los ángeles que lo han maltratado; ángeles que representan las fuerzas sociales y familiares de las que solo se salva "el ángel
  • 133. Pedro Salinas es conocido como el gran poeta del amor del 27. Pocos igualaron la sutileza con que supo ahondar en el sentimiento amoroso. El amor es para él, en vez de sufrimiento, una prodigiosa fuerza que da plenitud a la vida y sentido al mundo. Es enriquecimiento del propio ser y enriquecimiento de la persona amada, un acontecimiento jubiloso. El amor hace amar la vida, decir que sí al mundo. Sólo en su segundo libro (Razón de amor) aparece a veces un tono más grave, en ciertos poemas que hablan de los límites del amor o de su posible —acaso inevitable— final.
  • 134.  Trasesto podemos observar como estos dos autores siendo de la misma generación no tratan por igual los mismos temas: Alberti se dedica tanto al amor como a la guerra mientras que Salinas se dedica en plenitud al tema amoroso por eso es un gran poeta del amor.
  • 135.
  • 136. EL AMOR Y LA MUERTE EN LA LITERATURA HISPANO-AMERICANA
  • 137.  Ya que los autores que vamos a tratar no tienen una poesía de guerra definida,hemos empleado temas estan relacionados con ella,como el tema de los poetas exiliados
  • 138. PABLO NERUDA  El poeta chileno Pablo Neruda ,militante comunista, fue considerado uno de los mejores y más influyentes artistas de su siglo.  Entre sus múltiples reconocimientos destaca la concesión del Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford.
  • 139. Poesía de amor  La expresión de sentimiento y emoción es obvia en los poemas de Neruda sobre el amor como en su obra Veinte poemas del amor y una canción desesperada y sobre el amor hacia su esposa, Matilde, el sujeto de «Cien sonetos de amor». Se ve en estos poemas el uso del arte por el arte, o un propósito representativo del movimiento Simbolista.  En «Cien sonetos de amor», Neruda destaca el tema del amor, pero aquí es un amor más específico e íntimo que antes, dirigido a su tercera esposa Matilde, y que trata de su vida amorosa con ella, desde el principio hasta la muerte.
  • 140. “20 poemas de amor y una canción desesperada” (poema 3)  Ah vastedad de pinos, rumor de olas quebrándose, lento juego de luces, campana solitaria, crepúsculo cayendo en tus ojos, muñeca, caracola terrestre, en ti la tierra canta! En ti los ríos cantan y mi alma en ellos huye como tú lo desees y hacia donde tú quieras. Márcame mi camino en tu arco de esperanza y soltaré en delirio mi bandada de flechas. En torno a mí estoy viendo tu cintura de niebla y tu silencio acosa mis horas perseguidas, y eres tú con tus brazos de piedra transparente donde mis besos anclan y mi húmeda ansia anida. Ah tu voz misteriosa que el amor tiñe y dobla en el atardecer resonante y muriendo! Así en horas profundas sobre los campos he visto doblarse las espigas en la boca del viento.
  • 141. Poesía del exilio Aunque no encontramos versos que nos hablen directamente de la guerra , si compuso obras en su exilio político caracterizadas por incluir referencias a lo perdido ,al llanto, a la monotonía del vivir, a la MUERTE ,a la noche , a la congoja… aspectos que transmitían una importante carga dramática. Un ejemplo es “No hay olvido” (Sonata).
  • 142. “No hay olvido” (fragmento) “No son los recuerdos los que se han cruzado ni es la paloma amarillenta que duerme en el olvido, sino caras con lágrimas, dedos en la garganta, y lo que se desploma de las hojas: la oscuridad de un día transcurrido, de un día alimentado con nuestra triste sangre”.
  • 143. Rubén Darío  Poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española.  Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico.
  • 144. Poesía de Rubén 1º etapa: “Azul” (1888).En esta época encontramos su producción de adolescente . Se inicia en el modernismo con “Azul “. En esta obra se oye el rugido de la selva americana y una sensualidad salvaje y virgen. 2º etapa: Rubén vuelve de Paris con su estilo modificado por la influencia de Paul Verlaine, entre otros. Aparece “Prosas Profanas”, su obra más brillante y vitalista. Aparecen personajes de la corte y seres mitológicos en una poesía ornamental . 3º etapa: Deja de ser francés y modernista para hacerse más universal. “Cantos de vida y esperanza” es la obra de esta tercera etapa, en la que el autor busca el sentido de la vida y descifrar lo que viene a continuación. Aparecen temas graves (amargura e inquietud) junto a temas paganos.
  • 145. Desazón romántica  Rubén Darío revela en su obra la desazón espiritual, la angustia que extrae de “las honduras de su alma”,aspectos que nos conducen a una intimidad dolorida del autor.  El poeta muestra anhelo de armonía en un mundo inarmónico, junto a un ansia de perfección espoleada por íntimas angustias.
  • 146. Erotismo  Rubén derrocha en su obra muestras de un erotismo desenfrenado: sensuales descripciones y notas orgiásticas ,frecuentemente unidas a evocaciones paganas, exóticas o parisienses. A veces ello es interpretable como un desahogo vitalista ante las ya mencionadas frustraciones.
  • 147. “Azul” (fragmento)  ¡Oh inmenso azul! Yo te amo. Porque a Flora Das la lluvia y el sol siempre encendido; Porque siendo el palacio de la aurora, También eres el techo de mi nido. ¡Oh inmenso azul! Yo adoro Tus celajes risueños, Y esa niebla sutil de polvo de oro Donde van los perfumes y los sueños.
  • 148. Gabriela Mistral  Gabriela Mistral, una de las principales figuras de la literatura chilena y latinoamericana, fue la primera persona de América Latina en ganar el Premio Nobel de Literatura, el cual recibió en 1945.
  • 149. El amor (“Amo ,amor”)  En este poema trata el tema del amor desdichado, un amor del que no es capaz de escapar, porque como dice el hablante lírico del poema, estaría hechizada por él.  Habla de un amor que no puede evadir ,aun sabiendo que no le hace bien, porque es un amor autoritario.
  • 150.
  • 151. “Desolación”  En este libro sabe unir de un modo magistral la fuerza expresiva dramática, de una intensidad pocas veces conocida en la literatura castellana, con la sencillez del lenguaje ,obteniendo así mayor dramatismo.  Un amor trágico inspiró este poema con el cual desnudó su intimidad dolorida y un corazón rebosante de amor.
  • 152. “Amo,amor”  Anda libre en el surco, bate el ala en el viento, late vivo en el sol y se prende al pinar. No te vale olvidarlo como al mal pensamiento: ¡le tendrás que escuchar! Habla lengua de bronce y habla lengua de ave, ruegos tímidos, imperativos de mar. No te vale ponerle gesto audaz, ceño grave: ¡lo tendrás que hospedar! Gasta trazas de dueño; no le ablandan excusas. Rasga vasos de flor, hiende el hondo glaciar. No te vale decirle que albergarlo rehúsas: ¡lo tendrás que hospedar! Tiene argucias sutiles en la réplica fina, argumentos de sabio, pero en voz de mujer. Ciencia humana te salva, menos ciencia divina: ¡le tendrás que creer! Te echa venda de lino; tú la venda toleras. Te ofrece el brazo cálido, no le sabes huir. Echa a andar, tú le sigues hechizada aunque vieras ¡que eso para en morir!
  • 153. Jorge Luis Borges  Escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra ha sido fundamental en la literatura del pensamiento humano.
  • 154. Problemas políticos  La policía se mostró suspicaz cuando la Sociedad Argentina de Escritores lo nombró en 1950 su presidente, habida cuenta de que este organismo se había hecho notorio por su oposición al nuevo régimen ( hay que decir, que tanto Borges como su madre y su hermana habían hecho declaraciones en contra del régimen establecido hace poco y que le costo prisión a las dos familiares). Ello no implica para que sea precisamente en esta época de tribulaciones cuando publique su libro más difundido y original, El Aleph (1949),
  • 155. Obra lírica y en prosa  Si se analiza profundamente la obra de Borges, se pueden distinguir dos etapas:  Primera etapa (1923-1930): se caracteriza por el verso libre, el poema. A este período pertenecen “Fervor de Buenos Aires” y “Cuaderno San Martín”, entre otras.  Segunda etapa (1930-1986): se caracteriza por el ensayo breve y la ficción. A éste período pertenecen los ensayos “Discusión” e “Historia de la Eternidad”, entre otros. Y los relatos “Historia Universal de la Infamia” y “El Aleph”.
  • 156. “Despedida” Entre mi amor y yo han de levantarse trescientas noches como trescientas paredes y el mar será una magia entre nosotros. No habrá sino recuerdos. ¡Oh tardes merecidas por la pena! Noches esperanzadas de mirarte, campos de mi camino, firmamento que estoy viendo y perdiendo.... Definitiva como un mármol entristecerá tu ausencia otras tardes.
  • 157.
  • 158. 1------- BIOGRAFÍA  2-9-- AMOR  10-16-----GUERRA
  • 159. Inicios: Federico García Lorca nació en el seno de una familia pudiente. Ya desde pequeño con tan sólo dos años demostró su habilidad para aprender textos y canciones populares. Fue un estudiante irregular hasta que después de varios baches se licenció en derecho en la Universidad de Granada. Nunca ejerció como abogado puesto que siempre demostró preferencia por la escritura. En 1917 escribió su primer artículo sobre el escritor José Zorrilla. En 1918 publicó su primer libro impresiones y paisajes ya en 1920 estrenó una obra de teatro y al año siguiente publicó un libro de poemas. Carrera: Justo antes de su viaje a Nueva York en 1929 ya se habían publicado sus libros de canciones y el primer romancero gitano. En 1930 estuvo en la Habana y escribió también parte de sus obras allí. En 1933 estuvo en Argentina promocionando su compañía teatral. Durante la guerra civil a pesar de recibir la oferta de exilio desde los países de Colombia y México decidió pasar su verano en la casa de Granada. En el verano de 1936 fue denunciado anónimamente para el siguiente mes en agosto ser fusilado. Otras apreciaciones: Lorca conocido por su sinceridad, sinceridad que le llevó a ser asesinado, se definía poco antes de su muerte como católico, comunista, anarquista, libertario, tradicionalista, y monárquico a la vez
  • 160. El amor ha sido siempre un tema de importancia en la poesía de Federico García Lorca influenciado porque fuese homosexual abiertamente, apareciendo presente en la mayoría de su obra bajo símbolos como: La luna: es el símbolo más frecuente en Lorca. Su significación más frecuente es la de muerte, pero también puede simbolizar el erotismo, la fecundidad, la esterilidad o la belleza. El agua: cuando corre, es símbolo de vitalidad. Cuando está estancada, representa la muerte. La sangre: representa la vida y, derramada, es la muerte. Simboliza también lo fecundo, lo sexual.
  • 161. El caballo (y su jinete): está muy presente en toda su obra, portando siempre valores de muerte, aunque también representa la vida y el erotismo masculino. Las hierbas: su valor dominante, aunque no único, es el de ser símbolos de la muerte. Los metales: también su valor dominante es la muerte. Los metales aparecen bajo la forma de armas blancas, que conllevan siempre tragedia.
  • 162. Si tú El cielo se perderá: muchacha campesina, bajo el cerezo, lleno de rojos gritos, te deseo. El cielo se borrará... Si entendieras esto, al pasar por el árbol me darías tus Verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas. El barco sobre la mar y el caballo en la montaña. Con la sombra en la cintura ella sueña en su baranda, verde carne, pelo verde, con ojos de fría plata. Verde que te quiero verde. Bajo la luna gitana, las cosas le están mirando y ella no puede mirarlas.
  • 163. AMOR Murió al amanecer Noche de cuatro lunas y un solo árbol, con una sola sombra y un solo pájaro. Busco en mi carne las huellas de tus labios. El manantial besa al viento sin tocarlo. Llevo el No que me diste, en la palma de la mano, como un limón de cera casi blanco. Noche de cuatro lunas y un solo árbol, En la punta de una aguja, está mi amor ¡girando!
  • 164. AMOR LA MUJER TENDIDA Verte desnuda es recordar la Tierra. La Tierra lisa, limpia de caballos. La Tierra sin un junco, forma pura cerrada al porvenir: confín de plata. Verte desnuda es comprender el ansia de la lluvia que busca débil talle o la fiebre del mar de inmenso rostro sin encontrar la luz de su mejilla. La sangre sonará por las alcobas y vendrá con espada fulgurante, pero tú no sabrás dónde se ocultan el corazón de sapo o la violeta. Tu vientre es una lucha de raíces, tus labios son un alba sin contorno, bajo las rosas tibias de la cama los muertos gimen esperando turno
  • 165. Deseos Sólo tu corazón caliente, Y nada más. Mi paraíso, un campo Sin ruiseñor Ni liras, Con un río discreto Y una fuentecilla. Sin la espuela del viento Sobre la fronda, Ni la estrella que quiere Ser hoja. Una enorme luz Que fuera Luciérnaga De otra, En un campo de Miradas rotas. Un reposo claro Y allí nuestros besos, Lunares sonoros Del eco, Se abrirían muy lejos. Y tu corazón caliente, Nada más.
  • 166. Gacela del Amor Desesperado   La noche no quiere venir para que tú no vengas ni yo pueda ir.  Pero yo iré aunque un sol de alacranes me coma la sien. Pero tú vendrás con la lengua quemada por la lluvia de sal.  El día no quiere venir para que tú no vengas ni yo pueda ir.  Pero yo iré entregando a los sapos mi mordido clavel. Pero tú vendrás por las turbias cloacas de la oscuridad.  Ni la noche ni el día quieren venir para que por ti muera y tú mueras por mí.
  • 167. El amor se muestra también en su obra en la mayoría de casos teatrales en forma de amor imposible, como en el caso de ‘’El maleficio de la mariposa’’ " El maleficio de la mariposa " es una obra compleja en su gestación e inquietante en su resultado. Protagonizada por insectos, es un cuento que crea un poético juego modernista de escenas, vestuario y coreografía en una parábola en la que el autor quiere representar, mediante un planteamiento alegórico, la frustración y la impotencia de los sentimientos, de las aspiraciones, de las contradicciones y de la búsqueda de valores tanto suyos como de un mundo sin certidumbres. Esta edición ofrece el texto definitivo reconstruido a partir del facsímil manuscrito y de su transcripción depurada (que se ofrece completa), teniendo en cuenta las correcciones y variantes.
  • 168. La guerra estuvo también presente en su obra ya que Federico García Lorca estuvo en medio de una guerra civil, donde Tras una denuncia anónima, el 16 de agosto de 1936 fue detenido en la casa de uno de sus amigos, el también poeta Luis Rosales, quien obtuvo la promesa de las autoridades nacionales de que sería puesto en libertad «si no existía denuncia en su contra». La orden de ejecución fue dada por el gobernador civil de Granada, José Valdés, quien había ordenado al ex diputado de la CEDA Ramón Luis Alonso la detención del poeta.  Las últimas investigaciones, como la de Manuel Títos Martínez, determinan que fue fusilado la madrugada del 18 de agosto de 1936, seguramente por cuestiones territoriales, ya que algunos caciques, muy conservadores, tenían rencor al padre de Lorca porque era un cacique progresista. En una entrevista al diario El Sol había declarado que «en Granada se agita la peor burguesía de España», y eso fue su sentencia de muerte, Federico García Lorca fue ejecutado en el camino que va de Víznar a Alfacar, y su cuerpo permanece enterrado en una fosa común anónima en algún lugar de esos parajes con el cadáver de un maestro nacional, Dióscoro Galindo, y los de los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, ejecutados con él. La fosa se encuentra en el paraje de Fuente Grande, en el municipio de Alfacar, provincia de Granada. El escritor, autor del Romancero Gitano fue ejecutado por ser republicano y homosexual, considerado en esa época como un delito imperdonable
  • 169.
  • 170. ANTONIO MACHADO RAFAEL ALBERTI  Se le vio, caminando entre fusiles  Mas si mi muerte ha por una calle larga, salir al campo frío, muerto, quedándome la tuya, aún con estrellas, de la madrugada. Mataron a Federico  si cuando la luz asomaba. acaso le esperaba más bella y El pelotón de verdugos larga vida, no osó mirarle a la cara. Todos cerraron los ojos;  haré rezaron: ¡ni Dios te salva! Muerto cayó Federico por merecerla, hasta que —sangre en la frente y plomo en las restituya entrañas—. ... Que fue en Granada el crimen  a sabed —¡pobre Granada!—, ¡en su la tierra esa lumbre de Granada!. cosecha cumplida.
  • 171.
  • 172. MIGUEL HERNÁNDEZ EMILIO PRADOS ¿En dónde está Federico?  Atraviesa la muerte con   a él sólo de menos hecho, herrumbrosas lanzas ,  y a él tengo más que contarle,  mucho que contarle tengo.  y en traje de cañón, las  ¿En dónde está Federico? sólo responde el silencio: parameras   un temor se va agrandando, temor que encoge los pechos… donde cultiva el    hombre raíces y esperanza,  …Desde Málaga a Granada.  rojos pañuelos al cuello,  y llueve sal, y esparce  gitanos y pescadores  van de anillos de hierro: calaveras.  sortijas que envía la muerte  a tus negros carceleros.   Aguárdame, Federico.
  • 173. FRANCISCO SALINAS Mataron al ruiseñor Tan sólo porque canta Sobre los Cármenes nuevos está llorando Granada mientras los puños se crispan pidiendo pronta venganza. En las torres de mi pueblo doblando están las campanas. En las ventanas moriscas Se oyen sonar las guitarras. Y su gemido resuenan en el patio de la Alhambra.
  • 174. La guerra en Federico García Lorca se ve también en su obra teatral de bodas de sangre, donde a una madre su marido y sus uno de sus hijos se habían muerto en la guerra, por culpa de las armas, tema que transcurre durante toda la obra y en varios de sus poemas.
  • 175. ¡Qué esfuerzo! ¡Qué esfuerzo del caballo por ser perro! ¡Qué esfuerzo del perro por ser golondrina! ¡Qué esfuerzo de la golondrina por ser abeja! ¡Qué esfuerzo de la abeja por ser caballo! Y el caballo, ¡qué flecha aguda exprime de la rosa!, ¡qué rosa gris levanta de su belfo! Y la rosa, ¡qué rebaño de luces y alaridos ata en el vivo azúcar de su tronco! Y el azúcar, ¡qué puñalitos sueña en su vigilia! Y los puñales dimínutos, ¡qué luna sin establos, qué desnudos, piel eterna y rubor, andan buscando! Y yo, por los aleros, ¡qué serafín de llamas busco y soy! Pero el arco de yeso, ¡qué grande, qué invisible, qué diminuto!, sin esfuerzo. 
  • 176.
  • 178. BIOGRAFÍA  Miguel Hernández nació en Orihuela el 30 de octubre de 1910 y murió en Alicante el 28 de marzo de 1942. Fue uno de los poetas y dramaturgos españoles más importantes del siglo XX. Es considerado un miembro tardío de la Generación del 27. Nació en una familia que se dedicaba a la cría de ganado. Fue pastor de cabras desde temprana edad, y escolarizado a la edad de cinco años, pero su padre no quiso que continuase los estudios en bachiller. A Miguel le encantaba leer, y escribía a escondidas para que no lo pillase su padre. Entabló amistad con el canónigo Luis Almarcha que le proporcionaba libros. Tuvo que viajar a Madrid para consolidarse como poeta, pero este viaje resultó un fracaso y volvió a Orihuela. Sin embargo, le inspiró para la realización de su obra Perito en lunas.
  • 179. BIOGRAFÍA  Miguel tenía mucho aprecio a Federico García Lorca, pero debido a un error de Miguel al conocerlo, su relación no fue óptima. En su segundo viaje a Madrid tuvo más suerte. Entabló amistad con Vicente Aleixandre y Pablo Neruda; este es el origen de su breve etapa dentro del Surrealismo. Su poesía por entonces se hace más social y manifiesta un compromiso político con los más pobres y desheredados. En 1935 muere su amigo Ramón Sijé, y Miguel le dedica su extraordinaria Elegía. Al estallar la Guerra Civil, Miguel se alista en el bando republicano. En plena guerra, logra escapar a Orihuela para casarse con su mujer Josefina Manresa. Tuvo dos hijos, aunque el primero murió al poco de haber nacido. Lo encarcelaron y después de haber estado en varias prisiones de España al terminar de la guerra, falleció en Alicante al enfermar de tuberculosis.
  • 180. Perito en lunas  Perito en lunas es su primer libro de poemas. Publicado en 1933, consta de 42 poemas, todos ellos octavas reales, y pertenece a la época neogongorina de Miguel Hernández.  En él se aprecia la influencia del gongorismo que afectó a todos los componentes de la llamada Generación del 27. Los 42 poemas muestran una gran destreza verbal e imaginativa, empleada para oscurecer el contenido de los poemas, hasta el punto de que Gerardo Diego los denominó "acertijos poéticos" cuyos temas suelen ser objetos cotidianos (palmeras…) elevados a la categoría de objetos artísticos. La estrofa elegida (la octava real) es la estrofa usada por Góngora en sus Soledades.
  • 181. Ramón Sijé (José Marín Gutiérrez) era el amigo del alma y mentor de Miguel Hernández, a pesar de tener ideales completamente opuestos. Era abogado y ensayista. Se conocieron al formar parte de un improvisado grupo literario en Orihuela. La ultima vez que se vieron, se pelearon, y tras su muerte, Miguel se sintió mal por lo ocurrido. Le dedicó las extraordinarias Elegías a Ramón Sijé.
  • 182. Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano. Alimentando lluvias, caracoles Y órganos mi dolor sin instrumento, a las desalentadas amapolas daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento. Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado. No hay extensión más grande que mi herida, lloro mi desventura y sus conjuntos y siento más tu muerte que mi vida
  • 183. DOS CUENTOS PARA MANOLITO (para cuando sepa leer)  Miguel tuvo un hijo con su esposa Josefina, que murió al año de haber nacido, Miguel le dedicó el poema llamado Hijo de la luz y de la sombra y otros recogidos en el Cancionero y romancero de ausencias. Mas tarde tuvo otro hijo, Manuel Miguel. Cuando cumplió dos años, Miguel acompañado de su esposa y su hijo intentaron escapar a Portugal, pero le detienen intentando cruzar la frontera. Desde la cárcel escribía cuentos a su hijo que se reunían en el libro llamado Las nanas de la cebolla. Se dice que las manchas de los dibujos que hay son lágrimas de Miguel Hernández que se entristecía al pensar en su familia.
  • 184. NANAS DE LA CEBOLLA  “Nanas de la cebolla” pertenece a uno de los libros más intimistas y más exaltados de la trayectoria literaria de Miguel Hernández. Hemos podido comprobar que al acudir a la Guerra Civil española, su obra sufre una serie de cambios bastante evidentes si comparamos esta obra con sus anteriores.  Dedicadas a su hijo, a raíz de recibir una carta de su mujer, en la que decía que no comía más que pan y cebolla.  “La más trágica canción de cuna de toda la poesía española’’
  • 185. NANAS DE LA CEBOLLA La cebolla es escarcha cerrada y pobre. Escarcha de tus días y de mis noches. Hambre y cebolla, hielo negro y escarcha grande y redonda. En la cuna del hambre mi niño estaba. Con sangre de cebolla se amamantaba. Pero tu sangre, escarchada de azúcar, cebolla y hambre.
  • 186. EL RAYO QUE NO CESA -“El rayo” es elegido por el poeta como signo de atormentado amor. El rayo es la fuerza del amor rechazado. -El amor aparece como el destino trágico en su vida. La palabra amor abarca en Miguel Hernández tanto el impulso humano de la realidad como el arrebato de la misticidad y la sublimación del erotismo. -Aparece la muerte como fin del dolor espiritual y carnal. -El amor y la muerte aparecen a veces unidos donde el poeta se transforma en un toro astado y su amor es una fiera hambrienta, un tiro que presente, que sale el ciclo de la vida y que sabe que el sabor de ella el un vino venenoso y mortal. -Aparece muy claramente el tema de la guerra en algunos momentos su ardor revolucionario le lleva el revanchismo por ejemplo cuando dice en el poema sentado entre los muertos “ asesina al que asesina” “ aborrece al que aborrece”.
  • 187. EL RAYO QUE NO CESA  Tal vez el mejor poema de su poesía bélica sea “vientos del pueblo”. Relacionando guerra con explosión encontramos el poema “Rosario Dinamitera” que tiene un origen real.  El amor solidario de Miguel empezó en el poema “ Jornaleros”.  Las ideas que encontramos en este poema una estrofa en donde vemos presente las ideas comunistas que les llevaran a la guerra (Fuera, fuera, ladrones de naciones…) Dentro de esta competición más bélica que amorosa.
  • 188. Poema: Vientos del pueblo  Vientos del pueblo me llevan, vientos del pueblo me arrastran, me esparcen el corazón y me aventan la garganta....  Este poema trata sobre la guerra civil española comparando los bandos con animales, en él se expresa el espíritu republicano que tenia Miguel, ya que en este poema dice que prefiere morir en el campo de batalla que rendirse al régimen franquista. Dos años más tarde el régimen franquista ganaría la guerra, y se pondría una orden de búsqueda contra Miguel.
  • 189. Por las calles voy dejando algo que voy recogiendo: pedazos de vida mía venidos desde muy lejos.
  • 190. Otros
  • 191. 1º ESO. Don Juan Tenorio Montaje fotografías-texto
  • 192.
  • 193. 1ºESO Superlibro renovable para exponer en la biblioteca sus diferentes trabajos.
  • 194.
  • 195.
  • 196. 1ºESO Papiroflexia Crea tus personajes para inventar un mito o una leyenda.
  • 197.
  • 199.
  • 200.
  • 201.
  • 202.
  • 204.
  • 205. Los mejores textos literarios de 1ºESO B Libreta en la que se recogen muestras de todo lo que han escrito durante el curso
  • 206.
  • 207. 4º ESO Los alumnos de cuarto han trabajado fundamentalmente a través de proyectos de investigación.
  • 208. 1º Bachiller Los alumnos de han realizado ejercicios orientados a desarrollar su creatividad así como a perfeccionar la inteligencia lingüístico-verbal, ejercicios tales como la creación de cómic sobre el Lazarillo o versiones del Quijote en el siglo XXI.