SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 10
DOCUMENTO DE TRABAJO
Análisis del contexto y de escenarios
La agroecología y el desarrollo rural sostenible
Introducción
La agroecología construyó su enfoque y su estrategia hace más de 20 años, su hoja
de ruta tuvo dos etapas que en un primer momento se desarrollaron simultáneamente y
luego a través del tiempo los esfuerzos se orientaron a poner mucho más énfasis en
promover la demanda del consumo de los alimentos orgánicos y dejar que la oferta de
los productos se genere sobre la base de la capacidad de respuesta de los propios
productores. La primera etapa se dio énfasis al desarrollo conceptual, estratégico y
tecnológico, el cual fue muy positivo, porque permitió tener una capacidad de respuesta
muy bien sustentada al modelo de agricultura convencional y marco el inicio para poner
en debate el modelo de desarrollo que queremos para la agricultura peruana.
En la segunda etapa se deja atender parcialmente los aspectos tecnológicos y se
prioriza el trabajo con énfasis en la promoción del mercado, el cual fue positivo porque
permitió introducir los productos orgánicos dentro del interés de los consumidores y
generar nuevos mercados alternativos ( orgánico, justo, sostenible, entre otros) , sin
embargo el hecho de dejar al margen a los productores para que se encarguen de la
producción, la organización y la certificación no ha permitido responder con eficacia a
la demanda del mercado externo y interno, situación que no está ayudando el
aprovechamiento de las diferentes ventas de mercado que se han abierto.
Este breve análisis debe permitirnos encontrar un punto de equilibrio para que los
esfuerzos estratégicos de las organizaciones que forman parte del Consorcio
Agroecológico sean muy inclusivos en toda la cadena de valor que se puede promover
desde el enfoque agroecológico, en especial lograr compatibilizar a nivel de los
pequeños productores en su contribución a la seguridad alimentaria, a la mejora de la
producción y su articulación a los mercados alternativos.
El actor principal en el desarrollo de la propuesta agroecológica
El tiempo nos ha demostrado que en nuestro país el actor para construir un modelo de
producción agroecológico son los pequeños y medianos productores o la “agricultura
familiar” como lo ha reconocido la FAO, desde esta perspectiva debemos señalar que
la economía rural, se sustenta básicamente, en las actividades que se desarrollan en
este tipo de agricultura. Por lo tanto, se trata de un sector estratégico para la seguridad
y la soberanía alimentaria, y también cumple una función clave en la conservación de
la biodiversidad, específicamente de la agrobiodiversidad.

1
En la actualidad a nivel de América Latina se viene dando una amplia discusión sobre
como acompañar a los pequeños y medianos productores para que salgan de la
marginalidad social y económica en la que se encuentran, por los menos ya se ha dado
un paso importante al reconocer su contribución directa a la seguridad alimentaria y la
conservación de la agrobiodiversidad desde las Naciones Unidas, declarando el “Año
Internacional de la Agricultura Familiar -2014” para lo cual se vienen preparando
una serie de propuestas de políticas que deben ser aprobados en este marco y de esta
manera apoyar directamente a este importante sector a nivel de su fortalecimiento
organizativo y en la mejora de sus capacidades técnicas en la producción y
transformación de los alimentos.
Para nuestro país, esta decisión de la ONU tiene mucho significado, porque el 88% de
los productores tienen menos de 5 hectáreas y el 40% tiene menos de una hectárea y
son los que contribuyen aproximadamente con el 70% de la alimentación del país,
además se trata de un sector dinamizador del empleo, el cual es fundamental porque
requerimos generar empleos permanentes y dignos en el medio rural.
El desafío para el movimiento agroecológico es como lograr que los pequeños y
medianos productores opten por la opción agroecológica, esto ha sido el esfuerzo de
los últimos 20 años en el ámbito de la promoción de la agricultura ecológica donde se
ha determinado que la sostenibilidad productiva depende de saber integrar los objetivos
económicos, sociales y ecológicos y lograr una alta diversificación dentro de su unidad
productiva. Podemos decir que se ha avanzado, pero esta es aún insuficiente para
persuadir a los productores de la costa, sierra y selva sobre la necesidad de desarrollar
una agricultura amigable con el ambiente.
Escenarios que inciden en el desarrollo de la agroecología y el desarrollo rural
Escenario económico
Como es sabido, la brecha entre el desarrollo urbano y rural sigue siendo bastante
grande y se trata de un fenómeno que lamentablemente no está siendo superado a
pesar de algunos intentos realizados durante la última década por mejorar los servicios
públicos en el medio rural, esta situación tiende a mantenerse porque hasta el
momento no hay políticas públicas concretas de desviación positiva de apoyo a los
pequeños y medianos productores.
Es importante indicar que existe una tendencia común en toda la región andina: a
mayor ruralidad menor ingreso. Éste es un gran problema que debe preocuparnos a
todos, porque si esta situación se mantiene se agudizará el abandono del campo y la
seguridad alimentaria en general puede entrar en peligro, por lo tanto, se tiene que
generar una serie de estrategias para construir el desarrollo del medio rural desde una
visión integradora.
2
Para lograr este propósito se tiene que responder a preguntas: ¿cómo superamos esa
brecha ciudad -campo? ¿Qué estímulos debemos propiciar a nivel de los productores?
¿Qué políticas públicas deben ser aprobadas? ¿Cómo mejoramos sus ingresos de
manera sostenida?, hay muchas preguntas que históricamente no han sido
respondidas. Considero que en la actual etapa el tema económico es la clave, como la
mejora de los ingresos, el cual puede ser el mayor estímulo para que las poblaciones
rurales decidan o no el abandono del campo, el desafío es como lograr que la
agroecología logre este propósito como estrategia de desarrollo.
El tema de la inversión per cápita para la pequeña agricultura es otro aspecto clave en
el desarrollo en el medio rural. Si no tenemos claridad de cuánto se requiere invertir en
este sector, simplemente no vamos hacerlo competitivo, ni tampoco vamos a mejorar
su calidad de vida generando más ingresos. La inversión es fundamental para mejorar
la capitalización de los productores, su tecnificación y la mejora de la calidad de los
productos.
En nuestro país la inversión per cápita en la pequeña agricultura es de 107 dólares, en
Colombia de 163 dólares y en Brasil de 344 dólares. Si revisamos los datos por
regiones, en el caso del Perú, en Huancavelica —la zona más pobre del país— la
inversión es de tan sólo 64 dólares per cápita, en Cuzco de 35 dólares y en Arequipa
de 79 dólares. Como se puede apreciar la inversión per cápita que va dirigida a apoyar
la agricultura familiar es sumamente baja. Si queremos mejorar las condiciones de este
sector esta situación tiene que corregirse. Es la única manera de repotenciar toda la
contribución que está realizando la agricultura a la seguridad y a la soberanía
alimentaria. Si estas políticas no están estrechamente ligadas a la inversión, podemos
hacer grandes declaraciones de las ventajas comparativas de la agricultura familiar
pero no vamos a contribuir a superar sus problemas.
Este reclamo de apoyar a la pequeños agricultores se viene escuchando desde hace
más de 50 años, los políticos solo se acuerdan hablar del tema en las campañas
electorales, pero después se olvidan y por lo tanto no hay cambios. Esto es lo que se
tiene que cambiar, se necesita inversión, leyes y decisiones políticas concretas para
que este grupo de productores salga de la situación en que se encuentra.
Es cierto que desde 2008 se registra una tendencia a incrementar la inversión en el
sector de la pequeña agricultura, pero sigue siendo insuficiente, por ejemplo, el
presupuesto que está destinado al Ministerio de Agricultura es solamente el 0.68% del
presupuesto nacional, esto es una muestra que no hay voluntad política para apoyar a
este sector, ahora no hay ninguna justificación, para decir que no hay recursos, puesto
que hay mucho dinero en el fisco; lo que está faltando son decisiones políticas para
poder apoyar la agricultura.

3
Escenario de la seguridad alimentaria
Tenemos el problema de la crisis alimentaria mundial, el incremento de los precios de
los alimentos básicos y el desafío futuro de incrementar la producción per cápita de
alimentos en todo el mundo, por ejemplo en el 2000 en Sudamérica, la producción per
cápita era de 0,14 toneladas y para el 2025 tenemos que subir a 17,40 toneladas per
cápita. En consecuencia aquí hay otro desafío asociado a la necesidad de mejorar las
capacidades para incrementar la producción y la productividad, en especial de los
pequeños y medianos productores.
Una característica de la pequeña agricultura es diversificada y contribuye a la
conservación del medio ambiente, sin embargo, existen muchas limitación que no está
permitiendo mejorar sus niveles de productividad, por lo que se tienen que tomar
decisiones para propiciar procesos de innovación tecnológica que la haga más
competitiva. Porque, además, ya no hay más tierras dónde crecer, el único lugar hacia
donde se puede incrementar la frontera agrícola es hacia la Amazonia, pero deforestar
el bosque amazónico sería una catástrofe ambiental. En los Andes ya no hay tierras
disponibles y en las zonas costeras hay tierras dónde podría producirse pero a
expensas de grandes inversiones que solo disponen las grandes empresas que no
están dispuestas a producir alimentos, sino mas les interesa el desarrollo de cultivos
de exportación y agroindustriales.
Luego, tenemos las metas del milenio 1, en este sentido, hay mayor preocupación por la
pobreza, el hambre y la seguridad alimentaria. Hoy en día existen iniciativas muy
importantes en muchas regiones para poder hacer propuestas de políticas concretas
referidas a la seguridad alimentaria y creo que eso es un buen punto de partida para
poder discutir este tema y avanzar en la implementación de reformas para revalorar el
rol de la agricultura familiar, lamentablemente el movimiento agroecológico no ha
estado activo en este debate político.
Escenario ambiental
El tema ambiental es un tema muy sensible socialmente y políticamente, la crisis
climática, el cada vez mayor déficit hídrico y los mayores niveles de contaminación
ambiental son en la actualidad las causas de la conflictividad social que vive el país. El
gran desafío es como compatibilizar la necesidad de continuar promoviendo la gran
inversión para la extracción de recursos no renovables y energéticos con las
1

Los Objetivos del Milenio son ocho propósito de desarrollo humano fijados en el año 2000, que los 193 países
miembros de las Naciones Unidas acordaron alcanzar hasta 2015. Se trata de los siguientes objetivos: erradicar la
pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre los géneros y la
autonomía de la mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH/SIDA, el paludismo
y otras enfermedades; garantizar el sustento del medio ambiente y fomentar una asociación mundial para el
desarrollo (Fuente: www.es.wikipedia.org/wiki/Objetivos_de_Desarrollo_del_Milenio).

4
actividades agropecuarias en especial en los territorios de las comunidades
campesinas. La pregunta clave, es posible que modelos de agricultura sostenible
puedan convivir con este tipo de inversiones?, la agroecología tiene las uficientes
herramientas para poder persuadir a los productores de esta opción, como se tendrá
que enfrentar a la estrategia de trabajo que tienen estas empresas a través de sus
programas de relaciones comunitarias.
Ahora, todos estamos convencidos que para reducir esta conflictividad social, se
requiere hacer uso de herramientas de gestión ambiental como la zonificación
ecológica y económica (ZEE), si esta no se implementa será muy difícil poder
administrar los recursos naturales y no vamos a poder hacer un buen ordenamiento
territorial, que identifique donde están ubicados los centros de agrobiodiversidad, que
tipo de ecosistemas deben ser protegidos, que espacios podrán ser dedicados a la
agricultura industrial, entre otros.
Como todos sabemos este proceso de zonificación va lento y algunas regiones a pesar
de contar ya con el instrumento de gestión no las aplican, parecería que no están
convencidos de su utilidad. Para el desarrollo de la agroecología y la agricultura
ecológica el tema del ordenamiento territorial es clave porque se podrá determinar los
espacios donde los productores pueden producir ecológicamente y lograr una
certificación que les permita articularse a los mercados orgánicos con facilidad y bajo
costo. Una política concreta que debe entrar en debate en los tres niveles de gobierno
es declarar territorios donde se puede producir ecológicamente, hay muchas
experiencias al respecto con resultados muy positivos a nivel económico y ambiental.
También hay que indicar que hay graves problemas en el contexto global, como la
crisis del recurso hídrico y el tema del cambio climático. Éstas van a ser situaciones
complicadas para poder asegurar una dinámica sostenible del desarrollo,
especialmente en la pequeña agricultura. Vamos a enfrentarnos a un escenario
marcado por el déficit hídrico y el cambio climático, será un tema de mucho interés
como participar en la implementación del Acuerdo 33 del Acuerdo Nacional desde el
enfoque de la agroecología.
Escenario de las inversiones y mercado de tierras
Otra tendencia es la concentración de tierras, que se viene generando a raíz de las
grandes inversiones de corporaciones con el propósito de producir agrocombustibles,
en verdad esto es la mayor amenaza que enfrenta la pequeña y mediana agricultura no
solo en el Perú sino en toda América Latina. Debemos entender si la energía sube, los
precios de los agrocombustibles subirán y si éstos se hacen más rentables, hasta los
pequeños agricultores se verán tentados a entrar al mercado de tierras y a vender sus

5
pequeñas unidades productivas, por ello el tema de la rentabilidad agroecológica es un
reto a alcanzar para evitar que los productores cambien de perspectiva en el tiempo.
Bajo estas condiciones el tema de la seguridad alimentaria y de la soberanía se verá
dramáticamente afectado. A este nivel, se requiere legislar y diseñar políticas concretas
para poner límites a la propiedad. Este debate se ha abierto, ya tenemos una empresa
que ha adquirido 80 mil hectáreas para producir etanol en la costa norte, en el trópico
húmedo la empresa de palma viene estableciendo mecanismos para ir sacando a los
productores de su ámbito de influencia y quedarse con sus tierras.
En esta línea, se están propiciando todos los mecanismos jurídicos necesarios para
que los campesinos o pequeños productores entren al mercado de tierras. Uno de esos
instrumentos es la titulación, si bien es necesario que los campesinos accedan a títulos
de propiedad, lo cierto es que el hecho de tener un título provoca que, de una manera u
otra, se entre a ese mercado. Por ello, se requieren medidas que protejan a la pequeña
y mediana agricultura para que no caigan en la tentación y en la agresividad de la
dinámica del mercado de tierras.
En este escenario, otro desafío es cómo los pequeños y medianos productores se van
a articular a las cadenas productivas y al mercado, ahora que hablamos de
agrobusiness. Queramos o no, se requiere de un proceso de articulación al mercado
porque el proceso de cambio en la concentración de población es evidente, hoy en día
el 70 por ciento de la población vive en las ciudades y el 30 por ciento en el medio
rural. Quizás alguien dirá que hay que implementar políticas de “desurbanización”, lo
cual es sumamente complicado. Por lo tanto, el tema es cómo va a ser ese proceso de
articulación al mercado con un alto grado de equidad y con un precio justo.
Escenario tecnológico
La otra cuestión fundamental es el acceso a la asistencia técnica y a los insumos para
este sector. En el caso del Perú, tan sólo alrededor del 9% de los agricultores acceden
a asistencia técnica. Esto quiere decir que los pequeños agricultores están
abandonados.
Sobre este tema, hice un estudio donde se aplicó una encuesta a 1.500 agricultores en
la zona de los Andes— y preguntamos a los agricultores de quién recibían asistencia
técnica. Un 50 % respondió, de las tiendas de agroquímicos, como podemos enfrentar
esta situación desde la promoción de la agroecología, parecería que los esfuerzos de
los últimos 20 años no ha logrado detener el crecimiento del consumo de agroquímicos
cuyas ventas de 80 millones de dólares en el 2008 pasaron a ser en el 2011 a 150
millones de dólares.

6
Esto quiere decir, que quienes están brindando asistencia técnica a los agricultores son
los vendedores de agroquímicos, que en realidad no lo es, porque lo que ellos hacen
es vender sus productos. Por ello, se puede concluir que todo el enfoque y el esfuerzo
que se está trabajando, desde la perspectiva agroecológica, no está impactando en la
reducción de insumos que representan un alto riesgo para los agroecosistemas y para
la salud de la población, el cual nos obliga a revisar nuestros objetivos estratégicos
desde la perspectiva de la innovación tecnológica.
A esta situación se suma la fuerte presión de las transnacionales de semillas para
introducir los cultivos transgénicos y la política del INIA de considerar a esta opción
tecnológica como viable para el desarrollo del país a pesar del fuerte cuestionamiento
que se ha hecho a sus propuestas. Esta es una situación delicada que a pesar de
contar con la moratoria hay una fuerte influencia de las empresas para derogar esta ley
sin siquiera haberse aprobado su reglamentación.
En esta perspectiva existe la necesidad de trabajar para que se incremente los
recursos para el desarrollo de tecnologías agroecológicas, para lo cual debe
proponerse una agenda de investigación que debería ser considerado dentro de la
política nacional de investigación que está a cargo de CONCYTEC y del INIA.
Factores que pueden limitar el desarrollo de la agroecología
La economía campesina está seriamente limitada por una serie de factores, que se
vienen implementando de manera directa e indirecta:
•

El libre comercio y la competencia de los países del norte es un factor que limita
a la competitividad con equidad, solo podremos aprovechar esta ventana si
logramos insertar productos de nuestra agrobiodiversidad.

•

La promoción de la concentración de las mejores tierras en manos de unos
pocos propietarios, a través de medidas que vienen desarrollándose para
facilitar el mercado de tierras.

•

El control de los principales mercados por algunas corporaciones
multinacionales, en especial en lo referente a los cultivos tradicionales. Romper
esta cadena será un verdadero desafío.

•

La existencia de políticas en contra de los campesinos y a favor de las
importaciones en lugar de los alimentos, esto se da por la ausencia de una
política coherente que propicie el desarrollo integral del agro.

•

El tema de los transgénicos y las patentes de las semillas, se ha detenido con la
moratoria, pero no se tiene un plan de actividades que deben realizarse en este
7
periodo, esto puede ser una debilidad que ya los pro transgénicos están
aprovechando para solicitar la derogatoria de la Ley.
•

Propuesta de privatización del INIA, un tema que ha sido lanzado muy
recientemente por la Vicepresidenta de la Republica, el cual sería
contraproducente para el desarrollo tecnológico del agro, lo que se requiere
realmente del INIA es una reestructuración profunda y mayores recursos.

•

Priorización de la agricultura a la exportación, esto es positivo, pero es de alto
riesgo desde la perspectiva de la seguridad y soberanía alimentaria del país y de
las familias rurales.

•

Promoción de los agrobiocombustibles, tema que debe ser legislado en espacial
en la etapa de producción del cultivo.

Estas son políticas contrarios al desarrollo de la pequeña agricultura, son también una
barrera que puede limitar el desarrollo de la propuesta agroecológica.
Oportunidades a considerar
El reconocimiento por parte de los Estados sobre el rol de la agricultura familiar,
después de los ajustes estructurales que se vivieron en la década de los años 90 del
siglo XX. Así, cada vez más se está entendiendo —tanto desde el Estado como desde
la ciudadanía— el hecho de que este sector cumple un rol muy importante en el logro
de la seguridad alimentaria. Por lo menos ya existe un consenso a ese nivel, asimismo
el hecho que las Naciones Unidas ha aprobado el Año Internacional de la Agricultura
Familiar (AIAF) —, existen nuevos enfoques sobre el desarrollo rural, basados en la
sostenibilidad y la gestión territorial. Éste es un punto que está en pleno debate y en
plena implementación que nos genera un espacio de participación como consorcio y
aprovechar las siguientes oportunidades:
•

El reconocimiento de la contribución de la pequeña y mediana agricultura en el
mantenimiento de la agrobiodiversidad y el mayor consenso de que la
agroecología es la mejor estrategia para poder asegurar su conservación en el
tiempo y en el espacio en todos los ecosistemas. Esta situación nos genera una
oportunidad para seguir fortaleciendo el trabajo en la conservación de la
agrobiodiversidad, la recreación de las semillas y el mantenimiento de los
saberes.

•

Haberse visibilizado la contribución de la agricultura campesina a la gastronomía
es muy importante, la alianza campesino-cocinero es una relación que viene
dinamizando enormemente este sector, se puede decir que si no hay agricultura
diversificada no hay gastronomía, porque la gastronomía usa como materia
8
prima la agrobiodiversidad y quien conserva la agrobiodiversidad es la pequeña
y mediana agricultura, que mejor oportunidad para que su enfoque y estrategia
sea el que defina la hoja de ruta para el desarrollo de estos productores.
•

El desarrollo de los productos orgánicos está relacionado, básicamente, con la
pequeña agricultura. En 2012, según estimaciones, la agricultura orgánica
representará para el Perú, 322 millones de dólares. Cabe señalar, sin embargo,
que también se prevé que las exportaciones generadas por la agricultura
convencional generen 3.700 millones de dólares el mismo año. Esta tendencia
es relevante para poder orientar los esfuerzos hacia el desarrollo de sistemas
productivos sostenibles.

•

El proceso de descentralización que vive el país está dando a los gobiernos
locales y regionales protagonismo para poder impulsar el desarrollo productivo.
Es importante indicar, que en estos niveles de gobierno donde ahora están
disponibles los recursos que deben ser destinados a proyectos productivos, por
lo tanto, es un espacio importante de relacionamiento para el consorcio en su
afán de promover la agroecología.

A manera de conclusión
Para finalizar, quiero proponer algunas cuestiones muy concretas con el propósito de
mejorar la economía campesina desde la perspectiva agroecológica:
•

La pequeña agricultura debe ser el centro de las políticas agrarias por su papel
clave en el desarrollo rural, en la seguridad alimentaria y en el equilibrio
territorial.

•

Necesitamos reducir la vulnerabilidad de este sector frente a los efectos del
cambio climático, mediante programas de desarrollo agroecológico, de
reforestación y de gestión del agua.

•

Requerimos aprovechar las oportunidades del incremento de la demanda de
alimentos sanos, del turismo rural, del auge gastronómico y de la pequeña
agroindustria, en beneficio de los pequeños productores.

•

Es necesario promover la alimentación sana a partir de los productos
agroecológicos, promoviendo su consumo y desarrollando el mercado interno.

•

Ampliar la participación social en la gestión del presupuesto público, si no hay
inversión no va a ser posible avanzar en este proceso de masificación de
propuestas agroecológicas.

9
•

Establecer mecanismos accesibles de financiamiento. Tiene que haber sistemas
de créditos para los pequeños productores dedicadas a la agroecología; hay que
hacer innovaciones de carácter financiero a este nivel, por ejemplo habrá que
participar en el debate de la reforma del SNIP.

•

Necesitamos promover la asociatividad que es uno de los cuellos de botella para
poder avanzar en la competitividad, en especial a nivel de los productores
orgánicos

•

Promover programas agresivos de fortalecimiento de las capacidades y de
asistencia técnica a nivel de los productores.

Luis Gomero Osorio-RAAA
20 de agosto 2012

10

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Carta alimentaria cipa 16
Carta alimentaria cipa 16Carta alimentaria cipa 16
Carta alimentaria cipa 16Martha Molina
 
Cpc discurso inagural gcard ii
Cpc discurso inagural gcard iiCpc discurso inagural gcard ii
Cpc discurso inagural gcard iiCGIAR
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevistadanigg91
 
Carlos Toledo. Coloquio Regiones, 2007
Carlos Toledo. Coloquio Regiones, 2007Carlos Toledo. Coloquio Regiones, 2007
Carlos Toledo. Coloquio Regiones, 2007Pro Regiones
 
Carta alimentaria cipa 56
Carta alimentaria cipa 56Carta alimentaria cipa 56
Carta alimentaria cipa 56Martha Molina
 
Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...
Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...
Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...Antonia Pacheco Narváez
 
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentaria
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentariaREDALYC - Agronegocios y seguridad alimentaria
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentariaHernani Larrea
 
Biblioteca Fundación Gaia Pacha 2015
Biblioteca Fundación Gaia Pacha 2015Biblioteca Fundación Gaia Pacha 2015
Biblioteca Fundación Gaia Pacha 2015Fundación Gaia Pacha
 
Consumo aparente alimentos 2003-2013
Consumo aparente alimentos 2003-2013Consumo aparente alimentos 2003-2013
Consumo aparente alimentos 2003-2013Agencia Exportadora®
 
Estrategias para el desarrollo agricola de mexico
Estrategias para el desarrollo agricola de mexicoEstrategias para el desarrollo agricola de mexico
Estrategias para el desarrollo agricola de mexicoAMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
Panorama actual de la industria panificadora en México
Panorama actual de la industria panificadora en MéxicoPanorama actual de la industria panificadora en México
Panorama actual de la industria panificadora en Méxicousapeec_mexico
 

Was ist angesagt? (12)

Carta alimentaria cipa 16
Carta alimentaria cipa 16Carta alimentaria cipa 16
Carta alimentaria cipa 16
 
0093 1
0093 10093 1
0093 1
 
Cpc discurso inagural gcard ii
Cpc discurso inagural gcard iiCpc discurso inagural gcard ii
Cpc discurso inagural gcard ii
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Carlos Toledo. Coloquio Regiones, 2007
Carlos Toledo. Coloquio Regiones, 2007Carlos Toledo. Coloquio Regiones, 2007
Carlos Toledo. Coloquio Regiones, 2007
 
Carta alimentaria cipa 56
Carta alimentaria cipa 56Carta alimentaria cipa 56
Carta alimentaria cipa 56
 
Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...
Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...
Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...
 
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentaria
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentariaREDALYC - Agronegocios y seguridad alimentaria
REDALYC - Agronegocios y seguridad alimentaria
 
Biblioteca Fundación Gaia Pacha 2015
Biblioteca Fundación Gaia Pacha 2015Biblioteca Fundación Gaia Pacha 2015
Biblioteca Fundación Gaia Pacha 2015
 
Consumo aparente alimentos 2003-2013
Consumo aparente alimentos 2003-2013Consumo aparente alimentos 2003-2013
Consumo aparente alimentos 2003-2013
 
Estrategias para el desarrollo agricola de mexico
Estrategias para el desarrollo agricola de mexicoEstrategias para el desarrollo agricola de mexico
Estrategias para el desarrollo agricola de mexico
 
Panorama actual de la industria panificadora en México
Panorama actual de la industria panificadora en MéxicoPanorama actual de la industria panificadora en México
Panorama actual de la industria panificadora en México
 

Andere mochten auch

Las plantas: experimentación
Las plantas: experimentaciónLas plantas: experimentación
Las plantas: experimentaciónpametaori
 
Introducción a la agroecología
Introducción a la agroecologíaIntroducción a la agroecología
Introducción a la agroecologíaHugo Flores Castro
 
Método Experimental en la Investigación
Método Experimental en la InvestigaciónMétodo Experimental en la Investigación
Método Experimental en la InvestigaciónSantia Velazquez
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Andere mochten auch (7)

Las plantas: experimentación
Las plantas: experimentaciónLas plantas: experimentación
Las plantas: experimentación
 
Experimentación: Diseño de la propuesta de valor
Experimentación: Diseño de la propuesta de valorExperimentación: Diseño de la propuesta de valor
Experimentación: Diseño de la propuesta de valor
 
Introducción a la agroecología
Introducción a la agroecologíaIntroducción a la agroecología
Introducción a la agroecología
 
Agroecologia
Agroecologia Agroecologia
Agroecologia
 
Experimento puro
Experimento puroExperimento puro
Experimento puro
 
Método Experimental en la Investigación
Método Experimental en la InvestigaciónMétodo Experimental en la Investigación
Método Experimental en la Investigación
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Ähnlich wie Documento de analisis de escenarios (2)

Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas
Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las AméricasPerspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas
Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las AméricasHugo Chavarria
 
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria FamiliarMarco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria FamiliarFAO
 
Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...
Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...
Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...Antonia Pacheco Narváez
 
Mercadeo de los productos denominados verdes
Mercadeo de los productos denominados verdesMercadeo de los productos denominados verdes
Mercadeo de los productos denominados verdesCarmen Hevia Medina
 
Anteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docx
Anteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docxAnteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docx
Anteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docxramon489496
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016Hernani Larrea
 
Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural GHP
 
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenibleequipeagroplus
 
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)Tomas Manuel Flores Leiva
 
Produccion y comercializacion de pollo organico en la
Produccion y comercializacion de pollo organico en laProduccion y comercializacion de pollo organico en la
Produccion y comercializacion de pollo organico en lamagdyzaratecalderon1978
 
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambato
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambatoSeguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambato
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambatoLuciano Nevárez
 
Trabajo final grupo 5
Trabajo final grupo 5Trabajo final grupo 5
Trabajo final grupo 5fredy19801980
 
POLITICAS ALIMENTARIAS PARA LA AFC ECUADOR.pptx
POLITICAS ALIMENTARIAS PARA LA AFC ECUADOR.pptxPOLITICAS ALIMENTARIAS PARA LA AFC ECUADOR.pptx
POLITICAS ALIMENTARIAS PARA LA AFC ECUADOR.pptxAndreaMartinez713288
 
1 1 2_4 cambio climático, agricultura y pobreza
1 1 2_4 cambio climático, agricultura y pobreza1 1 2_4 cambio climático, agricultura y pobreza
1 1 2_4 cambio climático, agricultura y pobrezaostemi
 

Ähnlich wie Documento de analisis de escenarios (2) (20)

Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas
Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las AméricasPerspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas
Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas
 
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria FamiliarMarco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
 
Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...
Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...
Necesidades bioetica para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar...
 
ODS 2 Hambre cero.pptx
ODS 2 Hambre cero.pptxODS 2 Hambre cero.pptx
ODS 2 Hambre cero.pptx
 
Mercadeo de los productos denominados verdes
Mercadeo de los productos denominados verdesMercadeo de los productos denominados verdes
Mercadeo de los productos denominados verdes
 
Anteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docx
Anteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docxAnteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docx
Anteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docx
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
 
Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural
 
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
 
Produccion y comercializacion de pollo organico en la
Produccion y comercializacion de pollo organico en laProduccion y comercializacion de pollo organico en la
Produccion y comercializacion de pollo organico en la
 
Crisis Alimentaria
Crisis AlimentariaCrisis Alimentaria
Crisis Alimentaria
 
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambato
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambatoSeguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambato
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambato
 
Trabajo final grupo 5
Trabajo final grupo 5Trabajo final grupo 5
Trabajo final grupo 5
 
POLITICAS ALIMENTARIAS PARA LA AFC ECUADOR.pptx
POLITICAS ALIMENTARIAS PARA LA AFC ECUADOR.pptxPOLITICAS ALIMENTARIAS PARA LA AFC ECUADOR.pptx
POLITICAS ALIMENTARIAS PARA LA AFC ECUADOR.pptx
 
Relación investigación desarrollo económico sostenible
Relación investigación desarrollo económico sostenibleRelación investigación desarrollo económico sostenible
Relación investigación desarrollo económico sostenible
 
Cecilia lalla
Cecilia lallaCecilia lalla
Cecilia lalla
 
Cecilia lalla
Cecilia lallaCecilia lalla
Cecilia lalla
 
1 1 2_4 cambio climático, agricultura y pobreza
1 1 2_4 cambio climático, agricultura y pobreza1 1 2_4 cambio climático, agricultura y pobreza
1 1 2_4 cambio climático, agricultura y pobreza
 

Kürzlich hochgeladen

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 

Documento de analisis de escenarios (2)

  • 1. DOCUMENTO DE TRABAJO Análisis del contexto y de escenarios La agroecología y el desarrollo rural sostenible Introducción La agroecología construyó su enfoque y su estrategia hace más de 20 años, su hoja de ruta tuvo dos etapas que en un primer momento se desarrollaron simultáneamente y luego a través del tiempo los esfuerzos se orientaron a poner mucho más énfasis en promover la demanda del consumo de los alimentos orgánicos y dejar que la oferta de los productos se genere sobre la base de la capacidad de respuesta de los propios productores. La primera etapa se dio énfasis al desarrollo conceptual, estratégico y tecnológico, el cual fue muy positivo, porque permitió tener una capacidad de respuesta muy bien sustentada al modelo de agricultura convencional y marco el inicio para poner en debate el modelo de desarrollo que queremos para la agricultura peruana. En la segunda etapa se deja atender parcialmente los aspectos tecnológicos y se prioriza el trabajo con énfasis en la promoción del mercado, el cual fue positivo porque permitió introducir los productos orgánicos dentro del interés de los consumidores y generar nuevos mercados alternativos ( orgánico, justo, sostenible, entre otros) , sin embargo el hecho de dejar al margen a los productores para que se encarguen de la producción, la organización y la certificación no ha permitido responder con eficacia a la demanda del mercado externo y interno, situación que no está ayudando el aprovechamiento de las diferentes ventas de mercado que se han abierto. Este breve análisis debe permitirnos encontrar un punto de equilibrio para que los esfuerzos estratégicos de las organizaciones que forman parte del Consorcio Agroecológico sean muy inclusivos en toda la cadena de valor que se puede promover desde el enfoque agroecológico, en especial lograr compatibilizar a nivel de los pequeños productores en su contribución a la seguridad alimentaria, a la mejora de la producción y su articulación a los mercados alternativos. El actor principal en el desarrollo de la propuesta agroecológica El tiempo nos ha demostrado que en nuestro país el actor para construir un modelo de producción agroecológico son los pequeños y medianos productores o la “agricultura familiar” como lo ha reconocido la FAO, desde esta perspectiva debemos señalar que la economía rural, se sustenta básicamente, en las actividades que se desarrollan en este tipo de agricultura. Por lo tanto, se trata de un sector estratégico para la seguridad y la soberanía alimentaria, y también cumple una función clave en la conservación de la biodiversidad, específicamente de la agrobiodiversidad. 1
  • 2. En la actualidad a nivel de América Latina se viene dando una amplia discusión sobre como acompañar a los pequeños y medianos productores para que salgan de la marginalidad social y económica en la que se encuentran, por los menos ya se ha dado un paso importante al reconocer su contribución directa a la seguridad alimentaria y la conservación de la agrobiodiversidad desde las Naciones Unidas, declarando el “Año Internacional de la Agricultura Familiar -2014” para lo cual se vienen preparando una serie de propuestas de políticas que deben ser aprobados en este marco y de esta manera apoyar directamente a este importante sector a nivel de su fortalecimiento organizativo y en la mejora de sus capacidades técnicas en la producción y transformación de los alimentos. Para nuestro país, esta decisión de la ONU tiene mucho significado, porque el 88% de los productores tienen menos de 5 hectáreas y el 40% tiene menos de una hectárea y son los que contribuyen aproximadamente con el 70% de la alimentación del país, además se trata de un sector dinamizador del empleo, el cual es fundamental porque requerimos generar empleos permanentes y dignos en el medio rural. El desafío para el movimiento agroecológico es como lograr que los pequeños y medianos productores opten por la opción agroecológica, esto ha sido el esfuerzo de los últimos 20 años en el ámbito de la promoción de la agricultura ecológica donde se ha determinado que la sostenibilidad productiva depende de saber integrar los objetivos económicos, sociales y ecológicos y lograr una alta diversificación dentro de su unidad productiva. Podemos decir que se ha avanzado, pero esta es aún insuficiente para persuadir a los productores de la costa, sierra y selva sobre la necesidad de desarrollar una agricultura amigable con el ambiente. Escenarios que inciden en el desarrollo de la agroecología y el desarrollo rural Escenario económico Como es sabido, la brecha entre el desarrollo urbano y rural sigue siendo bastante grande y se trata de un fenómeno que lamentablemente no está siendo superado a pesar de algunos intentos realizados durante la última década por mejorar los servicios públicos en el medio rural, esta situación tiende a mantenerse porque hasta el momento no hay políticas públicas concretas de desviación positiva de apoyo a los pequeños y medianos productores. Es importante indicar que existe una tendencia común en toda la región andina: a mayor ruralidad menor ingreso. Éste es un gran problema que debe preocuparnos a todos, porque si esta situación se mantiene se agudizará el abandono del campo y la seguridad alimentaria en general puede entrar en peligro, por lo tanto, se tiene que generar una serie de estrategias para construir el desarrollo del medio rural desde una visión integradora. 2
  • 3. Para lograr este propósito se tiene que responder a preguntas: ¿cómo superamos esa brecha ciudad -campo? ¿Qué estímulos debemos propiciar a nivel de los productores? ¿Qué políticas públicas deben ser aprobadas? ¿Cómo mejoramos sus ingresos de manera sostenida?, hay muchas preguntas que históricamente no han sido respondidas. Considero que en la actual etapa el tema económico es la clave, como la mejora de los ingresos, el cual puede ser el mayor estímulo para que las poblaciones rurales decidan o no el abandono del campo, el desafío es como lograr que la agroecología logre este propósito como estrategia de desarrollo. El tema de la inversión per cápita para la pequeña agricultura es otro aspecto clave en el desarrollo en el medio rural. Si no tenemos claridad de cuánto se requiere invertir en este sector, simplemente no vamos hacerlo competitivo, ni tampoco vamos a mejorar su calidad de vida generando más ingresos. La inversión es fundamental para mejorar la capitalización de los productores, su tecnificación y la mejora de la calidad de los productos. En nuestro país la inversión per cápita en la pequeña agricultura es de 107 dólares, en Colombia de 163 dólares y en Brasil de 344 dólares. Si revisamos los datos por regiones, en el caso del Perú, en Huancavelica —la zona más pobre del país— la inversión es de tan sólo 64 dólares per cápita, en Cuzco de 35 dólares y en Arequipa de 79 dólares. Como se puede apreciar la inversión per cápita que va dirigida a apoyar la agricultura familiar es sumamente baja. Si queremos mejorar las condiciones de este sector esta situación tiene que corregirse. Es la única manera de repotenciar toda la contribución que está realizando la agricultura a la seguridad y a la soberanía alimentaria. Si estas políticas no están estrechamente ligadas a la inversión, podemos hacer grandes declaraciones de las ventajas comparativas de la agricultura familiar pero no vamos a contribuir a superar sus problemas. Este reclamo de apoyar a la pequeños agricultores se viene escuchando desde hace más de 50 años, los políticos solo se acuerdan hablar del tema en las campañas electorales, pero después se olvidan y por lo tanto no hay cambios. Esto es lo que se tiene que cambiar, se necesita inversión, leyes y decisiones políticas concretas para que este grupo de productores salga de la situación en que se encuentra. Es cierto que desde 2008 se registra una tendencia a incrementar la inversión en el sector de la pequeña agricultura, pero sigue siendo insuficiente, por ejemplo, el presupuesto que está destinado al Ministerio de Agricultura es solamente el 0.68% del presupuesto nacional, esto es una muestra que no hay voluntad política para apoyar a este sector, ahora no hay ninguna justificación, para decir que no hay recursos, puesto que hay mucho dinero en el fisco; lo que está faltando son decisiones políticas para poder apoyar la agricultura. 3
  • 4. Escenario de la seguridad alimentaria Tenemos el problema de la crisis alimentaria mundial, el incremento de los precios de los alimentos básicos y el desafío futuro de incrementar la producción per cápita de alimentos en todo el mundo, por ejemplo en el 2000 en Sudamérica, la producción per cápita era de 0,14 toneladas y para el 2025 tenemos que subir a 17,40 toneladas per cápita. En consecuencia aquí hay otro desafío asociado a la necesidad de mejorar las capacidades para incrementar la producción y la productividad, en especial de los pequeños y medianos productores. Una característica de la pequeña agricultura es diversificada y contribuye a la conservación del medio ambiente, sin embargo, existen muchas limitación que no está permitiendo mejorar sus niveles de productividad, por lo que se tienen que tomar decisiones para propiciar procesos de innovación tecnológica que la haga más competitiva. Porque, además, ya no hay más tierras dónde crecer, el único lugar hacia donde se puede incrementar la frontera agrícola es hacia la Amazonia, pero deforestar el bosque amazónico sería una catástrofe ambiental. En los Andes ya no hay tierras disponibles y en las zonas costeras hay tierras dónde podría producirse pero a expensas de grandes inversiones que solo disponen las grandes empresas que no están dispuestas a producir alimentos, sino mas les interesa el desarrollo de cultivos de exportación y agroindustriales. Luego, tenemos las metas del milenio 1, en este sentido, hay mayor preocupación por la pobreza, el hambre y la seguridad alimentaria. Hoy en día existen iniciativas muy importantes en muchas regiones para poder hacer propuestas de políticas concretas referidas a la seguridad alimentaria y creo que eso es un buen punto de partida para poder discutir este tema y avanzar en la implementación de reformas para revalorar el rol de la agricultura familiar, lamentablemente el movimiento agroecológico no ha estado activo en este debate político. Escenario ambiental El tema ambiental es un tema muy sensible socialmente y políticamente, la crisis climática, el cada vez mayor déficit hídrico y los mayores niveles de contaminación ambiental son en la actualidad las causas de la conflictividad social que vive el país. El gran desafío es como compatibilizar la necesidad de continuar promoviendo la gran inversión para la extracción de recursos no renovables y energéticos con las 1 Los Objetivos del Milenio son ocho propósito de desarrollo humano fijados en el año 2000, que los 193 países miembros de las Naciones Unidas acordaron alcanzar hasta 2015. Se trata de los siguientes objetivos: erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades; garantizar el sustento del medio ambiente y fomentar una asociación mundial para el desarrollo (Fuente: www.es.wikipedia.org/wiki/Objetivos_de_Desarrollo_del_Milenio). 4
  • 5. actividades agropecuarias en especial en los territorios de las comunidades campesinas. La pregunta clave, es posible que modelos de agricultura sostenible puedan convivir con este tipo de inversiones?, la agroecología tiene las uficientes herramientas para poder persuadir a los productores de esta opción, como se tendrá que enfrentar a la estrategia de trabajo que tienen estas empresas a través de sus programas de relaciones comunitarias. Ahora, todos estamos convencidos que para reducir esta conflictividad social, se requiere hacer uso de herramientas de gestión ambiental como la zonificación ecológica y económica (ZEE), si esta no se implementa será muy difícil poder administrar los recursos naturales y no vamos a poder hacer un buen ordenamiento territorial, que identifique donde están ubicados los centros de agrobiodiversidad, que tipo de ecosistemas deben ser protegidos, que espacios podrán ser dedicados a la agricultura industrial, entre otros. Como todos sabemos este proceso de zonificación va lento y algunas regiones a pesar de contar ya con el instrumento de gestión no las aplican, parecería que no están convencidos de su utilidad. Para el desarrollo de la agroecología y la agricultura ecológica el tema del ordenamiento territorial es clave porque se podrá determinar los espacios donde los productores pueden producir ecológicamente y lograr una certificación que les permita articularse a los mercados orgánicos con facilidad y bajo costo. Una política concreta que debe entrar en debate en los tres niveles de gobierno es declarar territorios donde se puede producir ecológicamente, hay muchas experiencias al respecto con resultados muy positivos a nivel económico y ambiental. También hay que indicar que hay graves problemas en el contexto global, como la crisis del recurso hídrico y el tema del cambio climático. Éstas van a ser situaciones complicadas para poder asegurar una dinámica sostenible del desarrollo, especialmente en la pequeña agricultura. Vamos a enfrentarnos a un escenario marcado por el déficit hídrico y el cambio climático, será un tema de mucho interés como participar en la implementación del Acuerdo 33 del Acuerdo Nacional desde el enfoque de la agroecología. Escenario de las inversiones y mercado de tierras Otra tendencia es la concentración de tierras, que se viene generando a raíz de las grandes inversiones de corporaciones con el propósito de producir agrocombustibles, en verdad esto es la mayor amenaza que enfrenta la pequeña y mediana agricultura no solo en el Perú sino en toda América Latina. Debemos entender si la energía sube, los precios de los agrocombustibles subirán y si éstos se hacen más rentables, hasta los pequeños agricultores se verán tentados a entrar al mercado de tierras y a vender sus 5
  • 6. pequeñas unidades productivas, por ello el tema de la rentabilidad agroecológica es un reto a alcanzar para evitar que los productores cambien de perspectiva en el tiempo. Bajo estas condiciones el tema de la seguridad alimentaria y de la soberanía se verá dramáticamente afectado. A este nivel, se requiere legislar y diseñar políticas concretas para poner límites a la propiedad. Este debate se ha abierto, ya tenemos una empresa que ha adquirido 80 mil hectáreas para producir etanol en la costa norte, en el trópico húmedo la empresa de palma viene estableciendo mecanismos para ir sacando a los productores de su ámbito de influencia y quedarse con sus tierras. En esta línea, se están propiciando todos los mecanismos jurídicos necesarios para que los campesinos o pequeños productores entren al mercado de tierras. Uno de esos instrumentos es la titulación, si bien es necesario que los campesinos accedan a títulos de propiedad, lo cierto es que el hecho de tener un título provoca que, de una manera u otra, se entre a ese mercado. Por ello, se requieren medidas que protejan a la pequeña y mediana agricultura para que no caigan en la tentación y en la agresividad de la dinámica del mercado de tierras. En este escenario, otro desafío es cómo los pequeños y medianos productores se van a articular a las cadenas productivas y al mercado, ahora que hablamos de agrobusiness. Queramos o no, se requiere de un proceso de articulación al mercado porque el proceso de cambio en la concentración de población es evidente, hoy en día el 70 por ciento de la población vive en las ciudades y el 30 por ciento en el medio rural. Quizás alguien dirá que hay que implementar políticas de “desurbanización”, lo cual es sumamente complicado. Por lo tanto, el tema es cómo va a ser ese proceso de articulación al mercado con un alto grado de equidad y con un precio justo. Escenario tecnológico La otra cuestión fundamental es el acceso a la asistencia técnica y a los insumos para este sector. En el caso del Perú, tan sólo alrededor del 9% de los agricultores acceden a asistencia técnica. Esto quiere decir que los pequeños agricultores están abandonados. Sobre este tema, hice un estudio donde se aplicó una encuesta a 1.500 agricultores en la zona de los Andes— y preguntamos a los agricultores de quién recibían asistencia técnica. Un 50 % respondió, de las tiendas de agroquímicos, como podemos enfrentar esta situación desde la promoción de la agroecología, parecería que los esfuerzos de los últimos 20 años no ha logrado detener el crecimiento del consumo de agroquímicos cuyas ventas de 80 millones de dólares en el 2008 pasaron a ser en el 2011 a 150 millones de dólares. 6
  • 7. Esto quiere decir, que quienes están brindando asistencia técnica a los agricultores son los vendedores de agroquímicos, que en realidad no lo es, porque lo que ellos hacen es vender sus productos. Por ello, se puede concluir que todo el enfoque y el esfuerzo que se está trabajando, desde la perspectiva agroecológica, no está impactando en la reducción de insumos que representan un alto riesgo para los agroecosistemas y para la salud de la población, el cual nos obliga a revisar nuestros objetivos estratégicos desde la perspectiva de la innovación tecnológica. A esta situación se suma la fuerte presión de las transnacionales de semillas para introducir los cultivos transgénicos y la política del INIA de considerar a esta opción tecnológica como viable para el desarrollo del país a pesar del fuerte cuestionamiento que se ha hecho a sus propuestas. Esta es una situación delicada que a pesar de contar con la moratoria hay una fuerte influencia de las empresas para derogar esta ley sin siquiera haberse aprobado su reglamentación. En esta perspectiva existe la necesidad de trabajar para que se incremente los recursos para el desarrollo de tecnologías agroecológicas, para lo cual debe proponerse una agenda de investigación que debería ser considerado dentro de la política nacional de investigación que está a cargo de CONCYTEC y del INIA. Factores que pueden limitar el desarrollo de la agroecología La economía campesina está seriamente limitada por una serie de factores, que se vienen implementando de manera directa e indirecta: • El libre comercio y la competencia de los países del norte es un factor que limita a la competitividad con equidad, solo podremos aprovechar esta ventana si logramos insertar productos de nuestra agrobiodiversidad. • La promoción de la concentración de las mejores tierras en manos de unos pocos propietarios, a través de medidas que vienen desarrollándose para facilitar el mercado de tierras. • El control de los principales mercados por algunas corporaciones multinacionales, en especial en lo referente a los cultivos tradicionales. Romper esta cadena será un verdadero desafío. • La existencia de políticas en contra de los campesinos y a favor de las importaciones en lugar de los alimentos, esto se da por la ausencia de una política coherente que propicie el desarrollo integral del agro. • El tema de los transgénicos y las patentes de las semillas, se ha detenido con la moratoria, pero no se tiene un plan de actividades que deben realizarse en este 7
  • 8. periodo, esto puede ser una debilidad que ya los pro transgénicos están aprovechando para solicitar la derogatoria de la Ley. • Propuesta de privatización del INIA, un tema que ha sido lanzado muy recientemente por la Vicepresidenta de la Republica, el cual sería contraproducente para el desarrollo tecnológico del agro, lo que se requiere realmente del INIA es una reestructuración profunda y mayores recursos. • Priorización de la agricultura a la exportación, esto es positivo, pero es de alto riesgo desde la perspectiva de la seguridad y soberanía alimentaria del país y de las familias rurales. • Promoción de los agrobiocombustibles, tema que debe ser legislado en espacial en la etapa de producción del cultivo. Estas son políticas contrarios al desarrollo de la pequeña agricultura, son también una barrera que puede limitar el desarrollo de la propuesta agroecológica. Oportunidades a considerar El reconocimiento por parte de los Estados sobre el rol de la agricultura familiar, después de los ajustes estructurales que se vivieron en la década de los años 90 del siglo XX. Así, cada vez más se está entendiendo —tanto desde el Estado como desde la ciudadanía— el hecho de que este sector cumple un rol muy importante en el logro de la seguridad alimentaria. Por lo menos ya existe un consenso a ese nivel, asimismo el hecho que las Naciones Unidas ha aprobado el Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) —, existen nuevos enfoques sobre el desarrollo rural, basados en la sostenibilidad y la gestión territorial. Éste es un punto que está en pleno debate y en plena implementación que nos genera un espacio de participación como consorcio y aprovechar las siguientes oportunidades: • El reconocimiento de la contribución de la pequeña y mediana agricultura en el mantenimiento de la agrobiodiversidad y el mayor consenso de que la agroecología es la mejor estrategia para poder asegurar su conservación en el tiempo y en el espacio en todos los ecosistemas. Esta situación nos genera una oportunidad para seguir fortaleciendo el trabajo en la conservación de la agrobiodiversidad, la recreación de las semillas y el mantenimiento de los saberes. • Haberse visibilizado la contribución de la agricultura campesina a la gastronomía es muy importante, la alianza campesino-cocinero es una relación que viene dinamizando enormemente este sector, se puede decir que si no hay agricultura diversificada no hay gastronomía, porque la gastronomía usa como materia 8
  • 9. prima la agrobiodiversidad y quien conserva la agrobiodiversidad es la pequeña y mediana agricultura, que mejor oportunidad para que su enfoque y estrategia sea el que defina la hoja de ruta para el desarrollo de estos productores. • El desarrollo de los productos orgánicos está relacionado, básicamente, con la pequeña agricultura. En 2012, según estimaciones, la agricultura orgánica representará para el Perú, 322 millones de dólares. Cabe señalar, sin embargo, que también se prevé que las exportaciones generadas por la agricultura convencional generen 3.700 millones de dólares el mismo año. Esta tendencia es relevante para poder orientar los esfuerzos hacia el desarrollo de sistemas productivos sostenibles. • El proceso de descentralización que vive el país está dando a los gobiernos locales y regionales protagonismo para poder impulsar el desarrollo productivo. Es importante indicar, que en estos niveles de gobierno donde ahora están disponibles los recursos que deben ser destinados a proyectos productivos, por lo tanto, es un espacio importante de relacionamiento para el consorcio en su afán de promover la agroecología. A manera de conclusión Para finalizar, quiero proponer algunas cuestiones muy concretas con el propósito de mejorar la economía campesina desde la perspectiva agroecológica: • La pequeña agricultura debe ser el centro de las políticas agrarias por su papel clave en el desarrollo rural, en la seguridad alimentaria y en el equilibrio territorial. • Necesitamos reducir la vulnerabilidad de este sector frente a los efectos del cambio climático, mediante programas de desarrollo agroecológico, de reforestación y de gestión del agua. • Requerimos aprovechar las oportunidades del incremento de la demanda de alimentos sanos, del turismo rural, del auge gastronómico y de la pequeña agroindustria, en beneficio de los pequeños productores. • Es necesario promover la alimentación sana a partir de los productos agroecológicos, promoviendo su consumo y desarrollando el mercado interno. • Ampliar la participación social en la gestión del presupuesto público, si no hay inversión no va a ser posible avanzar en este proceso de masificación de propuestas agroecológicas. 9
  • 10. • Establecer mecanismos accesibles de financiamiento. Tiene que haber sistemas de créditos para los pequeños productores dedicadas a la agroecología; hay que hacer innovaciones de carácter financiero a este nivel, por ejemplo habrá que participar en el debate de la reforma del SNIP. • Necesitamos promover la asociatividad que es uno de los cuellos de botella para poder avanzar en la competitividad, en especial a nivel de los productores orgánicos • Promover programas agresivos de fortalecimiento de las capacidades y de asistencia técnica a nivel de los productores. Luis Gomero Osorio-RAAA 20 de agosto 2012 10