SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 11
Downloaden Sie, um offline zu lesen
EL REGLAMENTO DE ENFERMERÍAS DEL HOSPITAL GENERAL
DE VALENCIA, DE 1857, COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO DE
           LA HISTORIA DE LA ENFERMERÍA




                              AUTORA:
                              Amparo Nogales Espert
                              Profesora titular Historia de la
                              Enfermería.
                              Facultad Ciencias de la Salud.
                              Universidad Rey Juan Carlos. Madrid




                                                                1
RESUMEN

Reglamento 1857 del Hospital General de Valencia.
Información sobre el personal, funciones y características en la organización del Hospital.
Fuente de información para la Historia de la Enfermería.

PALABRAS CLAVE

Reglamento. Información. Historia de la Enfermería.

INTRODUCCIÓN

        Los reglamentos y normativas de trabajo para la asistencia a los enfermos en las
instituciones hospitalarias, así como las constituciones que a modo de reglas de
funcionamiento se elaboraban en los hospitales, constituyen documentos de gran valor para
conocer la profesión de enfermería en distintos momentos históricos. Nos informan de
cuáles eran sus funciones y obligaciones, mostrando así mismo las características y
funcionamiento de los centros asistenciales que constituyen, en definitiva, el medio
fundamental en que se ha ido desenvolviendo la enfermería hasta convertirse en la
profesión que hoy es.

        El Archivo de la Diputación Provincial de Valencia es una fuente valiosísima de
información para la Historia de la Enfermería Valenciana. En este trabajo estudiamos el
documento titulado “Reglas para el exacto y conveniente cumplimiento. Reglamento de
Enfermerías”, de 1857, correspondiente al Hospital General de Valencia, archivado en el
Archivo de la Diputación con la Signatura:
I – 5.1 / C- 2, legajo 17.


EL REGLAMENTO DE ENFERMERÍAS DEL HOSPITAL GENERAL DE
VALENCIA, DE 1857


       A mediados del siglo XVIII el Hospital General de Valencia había perdido la
independencia económica y administrativa con que nació en 1512, y se mantuvo en la
misma línea durante el resto del siglo XVI. Con la pérdida de la independencia foral en
1707, el Hospital General fue una de las instituciones que quedó plenamente subordinada al
poder central. La profusa documentación que se conserva en el antedicho Archivo de la
Diputación bajo el nombre genérico de “Registro de Reales Ordenes”, “Registro de Cartas
Reales”, así como de otras Normativas y Constituciones, ponen de manifiesto la total
dependencia respecto al poder real en que quedó el hospital, que pasó a funcionar a través
de ordenes, normativas y dictámenes reales, como se observa en la documentación
indicada, siempre bajo la vigilancia del Visitador Real, cargo nombrado directamente por el
monarca, quien se encargaba de informarle del funcionamiento de la institución, contando
con plenos poderes para ordenar determinadas actuaciones de la misma.




                                                                                         2
En cuanto a sus características arquitectónicas y a su localización, aún a finales del
siglo XIX el Hospital General se consideraba un hospital espacioso con un buen
emplazamiento, situado en una zona relativamente alta de la ciudad, lo que facilitaba la
sequedad del suelo y una fácil ventilación, contando con un área de 477.000 palmos
cuadrados, de los cuales 307.000 estaban edificados, restando 170.000 sin edificar, como
deposito de aire y espacio facilitador de ventilación de los edificios. Estos datos fueron
emitidos por la comisión creada en 1893 para asesorar a la Diputación de Valencia sobre la
conveniencia de construir otros edificios y demoler el Hospital General. El dictamen acerca
de la creación de nuevos hospitales fue positivo; no así el proyecto de eliminar el General
que, según este informe, se consideraba seguía siendo adecuado, con enfermerías
espaciosas, que albergaban en cada una veinticinco enfermos, correspondiendo a cada cama
77 metros s de aire, con una cubicación muy superior a la de la mayoría de los hospitales
más conocidos de su época.

        Como muestra del buen servicio prestado por el Hospital General a la sociedad, la
comisión a que nos referimos hablaba para el año 1890 de una mortalidad del 9 % de los
enfermos ingresados, mientras la mayoría de los hospitales excedía del 10 % de
fallecimientos del total de ingresos en dicho año. Aspectos todos ellos corroboradores del
buen servicio dado por el Hospital General.

        Respecto al gobierno del mismo, el Hospital General estaba regido por la llamada
Junta de Gobierno, encabezada por un Presidente. En cuanto a la asistencia a los enfermos,
funcionaba bajo la dirección del Facultativo de Visita, jefe o máxima autoridad en las
visitas diarias, encargado de distribuir a los enfermos, vigilar las curas y prescribir las
medicinas y demás tratamientos; era el máximo responsable en todo lo concerniente a la
asistencia. Así mismo estaban los Vocales Facultativos de la Comisión de enfermos, o
Comisionados Inspectores, encargados de la supervisión de la asistencia; el Catedrático o
Profesor de clínica se encargaba de dirigir la asistencia de las clínicas o salas
correspondientes a su jurisdicción, donde se impartía docencia práctica a los estudiantes de
medicina.

        En este documento aparecen diferentes informaciones interesantes, porque
describen el medio en que los enfermeros realizaban su trabajo, y cuáles eran sus funciones
y actividades concretas, así como otros aspectos de interés para clarificar el significado de
la enfermería y su papel desempeñado en el hospital. Aspectos más destacables al respecto
son:

       •    Personal asistencial
       •    Salas de enfermos y dedicación de éstos
       •    Dependencia directa del personal
       •    Actividades de los enfermeros y demás personal
       •    Horarios para el desarrollo de la asistencia
       •    Distribución del personal en los turnos de noche
       •    Sanciones



                                                                                            3
Seguidamente referiremos la descripción que en el documento se hace de estos
apartados:

PERSONAL:

Aparecen referenciadas las siguientes figuras encargadas de la asistencia a los enfermos:

       •   Portero
       •   Enfermero
       •   Hija de la Caridad, cabeza de sala
       •   Hermana, o Hija de la Caridad
       •   Superiora Hijas de la Caridad
       •   Facultativo Velante
       •   Practicante
       •   Facultativo de entradas
       •   Facultativo de Visita
       •   Vocales Facultativos de la Comisión de enfermos
       •   Catedrático, o Profesor de Clínica
       •   Presidente, o Vocal de semana
       •   Comisionados de los enfermos
       •   Dependientes

Del personal citado iremos describiendo aquellas actividades más interesantes para
enfermería.


SALAS DE ENFERMOS:

El documento refiere las siguientes salas de hospitalización:

       •   Enfermería de hombres de medicina
       •   Enfermería de mujeres de medicina
       •   Enfermería de hombres de cirugía
       •   Enfermería de mujeres de cirugía
       •   Sala de enfermos dementes
       •   Sala de enfermas dementes
       •   Departamento de niños expósitos




                                                                                            4
DEPENDENCIA DIRECTA DEL PERSONAL:

       •    El Facultativo de Vela o de Visita, tenía bajo su cargo a los Practicantes, que
            dependían directamente de él.

       •    La Superiora de las Hijas de la Caridad era responsable de los enfermeros y
            serviciales o dependientes (auxiliares), así como del resto de religiosas o
            Hermanas, también con funciones de enfermería.


ACTIVIDADES DESEMPEÑADAS POR ENFERMEROS Y DEMÁS PERSONAL:

       Los enfermeros que desarrollaban sus actividades en las salas de hombres y las
enfermeras en las de mujeres, pasaban visita diariamente junto al facultativo, colocándose,
con el practicante, al lado de la cama del enfermo, para escuchar al médico y estar
dispuestos a cumplir sus órdenes, sin separarse de su lado.

       Junto a la cabecera de la cama existía una repisa donde se colocaba la medicación,
que era servida en botellitas de vidrio, en las que figuraba anotado desde la farmacia, el
número de la cama. De este modo tanto el médico como el personal de enfermería podían
comprobar a simple vista si el paciente había tomado la medicación correspondiente, y si
no lo había hecho, averiguar la causa.

        La Hija de la Caridad cabeza de sala caminaba durante la visita por en medio de la
sala, colocándose a los pies de la cama cuando el médico se detenía para reconocer al
enfermo. Había recibido información de su compañera de noche, sobre la evolución de los
pacientes, y estaba encargada, a su vez, de transmitir al médico los datos necesarios para su
seguimiento.

        Los enfermeros eran responsables de que sus pacientes tomaran la alimentación y
medicación prescrita, y para ayudar a los enfermos más dependientes o impedidos, la Hija
de la Caridad cabeza de sala asignaba a una o más Hermanas y a una o más enfermeras o
enfermeros, para dar las comidas y las medicinas en la boca a los enfermos que por su
estado lo necesitaban, permaneciendo junto a estos hasta que terminaran de tomarlas.

        Las Hijas de la Caridad y los enfermeros y enfermeras eran responsables de que
todos los pacientes tomaran las medicaciones prescritas, y de ello habían de responder ante
la autoridad superior y ante los facultativos. Entre sus obligaciones estaba la de estimular y
animar a cada paciente para que cumpliese con las ordenes médicas y tomase sus medicinas
correspondientes. Este estímulo debían efectuarlo tratando a los enfermos de forma
afectiva, “con caridad”, y no con acritud o desagradablemente.

       Las Hermanas y enfermeros de ambos sexos según las salas, se encargaban de
ayudar en las necesidades de eliminación a los enfermos más graves o imposibilitados,
ayudándoles a bajar de la cama y a sentarse en el “sillico” u orinal.




                                                                                            5
Los facultativos de entrada (puertas de ingreso) acudían obligatoriamente todos los
días a la hora de la curación, para ayudar a los facultativos de visita, quienes les encargaban
de curar a aquéllos enfermos que lo necesitaban, vigilándoles al mismo tiempo, en especial,
si las curas eran particularmente graves o complicadas. Aunque el texto no añade más en
este sentido, probablemente algún tipo de trabajo podía derivarse para los enfermeros como
consecuencia de las curas; tal vez ayudar a acomodar a los enfermos, o a colocarles en la
posición adecuada o, en todo caso, vigilar a los que habían sufrido de alguna forma durante
dichas curas.

        En casos especialmente complejos, el facultativo de visita podía citar a consulta
extraordinaria, a todos los demás facultativos de visita, debiendo asistir también los
Vocales Comisionados o Inspectores. De la realización de estas visitas extraordinarias,
también se derivarían con toda probabilidad, otras actividades, tanto para la Hija de la
Caridad cabeza de sala, como para las demás Hermanas y enfermeros, tales como la
preparación del paciente, seguramente el acompañamiento durante esta visita, y la recogida
de toda la información referente al estado y evolución del enfermo, que pudiera ser
solicitada por los doctores a lo largo de la consulta.

        Así mismo el facultativo de visita debía elaborar un parte mensual del movimiento
de enfermos en la sala a su cargo, en cuya recogida de datos participaba también,
probablemente, el personal de enfermería, permanentemente conocedor de las estancias de
los enfermos en sus salas respectivas.

        Los Catedráticos y profesores de la Facultad de Medicina pasaban visita en las
llamadas “Clínicas”. El documento no especifica si se trataba de clínicas a modo de
consultas externas, o bien de otras salas de hospitalización. Se indica sin embargo
claramente, que estos enfermos eran trasladados desde las enfermerías o salas, mediante
elección efectuada por el catedrático o profesor de clínica encargado, con el permiso del
facultativo de visita de la sala correspondiente, de “aquellos enfermos que serán
conducentes a la enseñanza”. El objetivo, como se ha dicho, era el de impartir clases
prácticas a los estudiantes de medicina de la facultad. Pues bien, en cualquiera de los casos
antedichos, también el personal de enfermería tendría actividades que cumplir, bien
trasladar al enfermo, bien ayudarle en el momento de la exploración, o en cualquier otra
circunstancia de ayuda propia de este momento de visita y reconocimiento con objetivo
docente.

       El practicante estaba encargado de informar sobre el estado del enfermo a cualquier
autoridad que pudiese presentarse en la sala. De este modo, cuando el Presidente de la Junta
de Gobierno del hospital, o cualquier alto cargo, entraba al hospital dirigiéndose a las
enfermerías o salas, el portero daba la señal tocando tres campanadas. Seguidamente se
presentaba el practicante con la libreta (de historias) correspondiente al departamento y ante
el número de cama que se le indicaba, leía las prescripciones hechas en la visita del día,
contestando a las preguntas que le formulaban. Y con el mismo objeto de informar sobre el
estado del enfermo, acompañaba a la visita la Hija de la Caridad cabeza de sala.




                                                                                             6
HORARIOS PARA EL DESEMPEÑO DE LA ASISTENCIA:

      Estaban basados en el régimen alimenticio:

      •    Ocho de la mañana, desayuno o sopa
      •    Doce del medio día, comida
      •    Seis de la tarde, cena.


DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL EN LOS TURNOS DE NOCHE:

      El personal que realizaba la vela de noche se distribuía de la siguiente forma:

Enfermería de hombres, medicina:

      •    Una Hija de la Caridad
      •    Facultativo de guardia
      •    Un enfermero
      •    Capellán de vela

 Enfermería de mujeres, medicina:

      •    Una Hija de la Caridad
      •    Una enfermera

Enfermería de hombres, cirugía:

      •    Una Hija de la Caridad
      •    Un practicante
      •    Un enfermero

Enfermería de mujeres de cirugía:

      •    Una Hija de la Caridad
      •    Una enfermera

       Durante la guardia el personal debía vigilar a los enfermos, poniendo el máximo
cuidado en los más graves o delicados, a los que atendían y acompañaban con frecuencia,
aunque no fueran llamados.




                                                                                        7
SANCIONES:

         Una sola vez hace referencia el documento a la previsión de posibles faltas o
incumplimientos de obligaciones y aplicación de sanciones. Se refiere a las faltas del
personal de enfermería en el turno de noche, tales como demora en realizar sus
obligaciones, o incluso “retirarse a dormir” como indica el texto. En estos casos este
Reglamento prevé exigir responsabilidades a sus inmediatos superiores: al facultativo de
vela por los practicantes, a la Superiora de las Hijas de la Caridad por las Hermanas,
enfermeros y serviciales o auxiliares, y al Vicario por los capellanes. Sin otra información
sobre el tipo de sanción a imponer, cuya calidad seguramente dependería de la gravedad de
la falta cometida.



COMENTARIO

       Con los datos proporcionados por el texto estudiado, podemos suponer cómo
transcurría la vida diaria en el Hospital General que continuaba siendo, a mitad del siglo
XIX, la instalación hospitalaria más importante de Valencia y su antiguo reino.

        La mayor actividad asistencial debía producirse, sin duda, habitualmente en las
horas en que el médico, o facultativo de sala pasaba visita en las salas de hospitalización.
Es importante constatar la presencia de diferentes tipos de personal asistencial: las Hijas de
la Caridad, los practicantes y los enfermeros de ambos sexos, junto con los serviciales o
auxiliares. Los dos primeros grupos no existían en épocas anteriores, con lo que las
actividades desempeñadas en su totalidad por los enfermeros, pasaron a repartirse,
contando también, desde su aparición, con estos dos grupos. Así por ejemplo, a finales del
siglo XVII, la mayor responsabilidad en los trabajos de enfermería correspondía al
enfermero o enfermera de sala (“pare, o mare”), responsables de la organización y
asistencia de las mismas. En estos momentos, a mediados del siglo XIX una Hija de la
Caridad llamada cabeza da sala, asumía la responsabilidad de la misma, distribuyendo a los
enfermeros y demás Hijas de la Caridad en los trabajos de enfermería.

        El otro grupo asistencia, los practicantes, pasaron a ocuparse de aspectos, al parecer
de carácter más técnico, formando un grupo independiente, bajo el mando del facultativo de
vela. Estos atendían e informaban a los superiores del hospital que se interesaban, fuera de
las horas de visita, por el estado de un enfermo.

        En cuanto a la dirección del personal de enfermería, si en el siglo XVII se
encontraba representada por la figura del Enfermero Mayor, esta denominación desapareció
en el siglo XIX, pasando a ocupar el cargo la Superiora de las Hijas de la Caridad.

        No es difícil imaginar a la religiosa cabeza de sala, caminando por en medio de la
sala y vigilando los cuidados practicados por los enfermeros y otras Hijas de la Caridad a
los pacientes, trasladando a enfermeros o enfermeras, según se tratara de una sala de
hombres o de mujeres, para reforzar los cuidados en aquellos pacientes más necesitados de
asistencia, o detenida durante las visitas a los pies de la cama del enfermo que el facultativo


                                                                                             8
estaba explorando, dándole cuenta de la evolución del paciente durante la noche, y
observando a los enfermeros que atendían al enfermo, y asistiendo al médico durante el
reconocimiento de cada paciente.

        Igualmente la religiosa cabeza de sala vigilaba el jarrito de agua de arroz que todo
enfermo a dieta vegetal debía tener a la cabecera de la cama, y al que no debía añadirse
jarabes, o medicamento alguno, los cuales se distribuían en pequeñas botellitas de cristal
con el número de cama, también colocadas en la cabecera, desde donde se veía con
facilidad si el enfermo tomaba regularmente la medicación prescrita.

       En cuanto a las clínicas donde el catedrático enseñaba a los alumnos de medicina,
probablemente eran también lugares donde los enfermeros desempeñaban alguna función,
bien acompañando o ayudando a los enfermos a situarse en la posición adecuada para su
exploración.

       Vemos, pues, que las funciones realizadas por los enfermeros consistían en la
atención de las necesidades básicas de alimentación, eliminación y administración de
medicamentos. En cuanto a la higiene, no aparece referencia al respecto, y al parecer era
esta una función que no realizaban los enfermeros y enfermeras; probablemente corría a
cargo del personal auxiliar o serviciales.



CONCLUSIONES

•   A mediados del siglo XIX, junto a los enfermeros realizaban funciones de enfermería
    en el Hospital General de Valencia, los practicantes y las Hijas de la Caridad.

•   Estas Hijas de la Caridad, a través de la figura de la religiosa cabeza de sala, ejercían las
    funciones de supervisión de las actividades de la sala y eran las que daban cuenta al
    médico de visita de la evolución de los enfermos.

•   Las actividades de enfermería seguían desempeñándose por sexos, de modo que los
    enfermeros trabajaban en las salas de hombres y las enfermeras en las de mujeres.

•   Las funciones de enfermería consistían fundamentalmente en los cuidados de las
    principales necesidades básicas: alimentación, eliminación, quizás también
    movilización y toma de medicación; excepto la higiene, que no aparece referenciada y
    que, probablemente, corría a cargo de los auxiliares.

•   El ambiente vivido por el personal de enfermería debió de ser de trabajo en equipo, con
    división de funciones y desarrollo de relaciones con un variado número de personal,
    entre los que también figuraban los estudiantes de medicina.




                                                                                               9
•   El número de enfermos asignado a cada enfermero fue, al menos para las velas de
    noche, de veinte enfermos para dos profesionales, una Hermana y la enfermera en salas
    de mujeres, y dos profesionales también, una Hermana y un enfermero en salas de
    hombres, cantidades que se ajustan bastante a las actuales distribuciones de enfermos
    por enfermero. Con una excepción, pues, como se recordará, la sala de cirugía de
    hombres contaba además con un practicante.

•   Para el personal de enfermería estaba en vigor la exigencia de un trato correcto y una
    actitud de amabilidad para con los enfermos, en especial con los más necesitados de
    cuidados, hecho este que encaja perfectamente con las actuales tendencias de
    humanización de los cuidados, en las funciones de enfermería.




                                                                                       10
BIBLIOGRAFÍA

1. Balaguer Perigüell E., et al. La Ilustración Valenciana. Valencia: Generalidad
   Valenciana; 1985.

2. Ballester R., Bujosa F., Olagüe G. Cuadernos valencianos de Historia de la Medicina y
   de la Ciencia. Volumen XVIII. Valencia:Colección Historicomédica de la Facultad de
   Medicina de Valencia. Serie A. Cátedra de Historia de la Medicina; 1976.

3. Ballesteros Gaibrois M. España del siglo XV a nuestros días. Madrid: Ediciones La
   Ballesta; 1967.

4. Echeverría J. Ciencia y Valores. Barcelona: Destino; 2002.

5. Gallent Marco M., López Terrada M .L., Vilar Devis M. De hospitium, folls i malalts:
   L´Hospital General de Valencia. Valencia: Ayuntamiento de Valencia; 2002.

6. López Piñero J.M. Historia de la Medicina Valenciana. Tomo III. Valencia: Vicent
   García Editores; 1992.

7. López Piñero J.M., Navarro Pérez J. Los estudios sobre la Salud Pública en la Ciudad
   de Valencia: 1880 – 1900. Constantino Gómez Reig. Valencia: Ayuntamiento de
   Valencia. Colección Científicos Valencianos; 1994.

8. López Terrada M.L. El Hospital General de Valencia en el siglo XVI (1512-1600).
   Tesis Doctoral. Departamento de Historia Moderna. Facultad de Geografía e Historia.
   Universidad de Valencia. Valencia; 1986.

9. Nogales Espert, A. El Hospital General de Valencia. Aspectos económicos a mediados
   del siglo XVII. Tesis de Licenciatura. Departamento de Historia Moderna. Universidad
   de Valencia. Valencia; 1982.

10. Nogales Espert, A. La Sanidad Municipal en la Valencia Foral Moderna: 1479-1707.
    Valencia: Ayuntamiento de Valencia. Colección Estudis, Nº 10; 1997.




                                                                                     11

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.CECY50
 
Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04dad ruz
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaJazzmiin Barreto
 
1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del pacienteMonica Medina
 
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...CECY50
 
Hospital como empresa de serv
Hospital como empresa de servHospital como empresa de serv
Hospital como empresa de servLupiita Ramirez
 
Calculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermeríaCalculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermeríaGriselda Medina
 
Valores y ética de un profesional de Enfermeria
Valores y ética de un profesional de EnfermeriaValores y ética de un profesional de Enfermeria
Valores y ética de un profesional de EnfermeriaGladys Escalona
 
Gestión de recursos humanos en enfermería
Gestión de recursos humanos en enfermeríaGestión de recursos humanos en enfermería
Gestión de recursos humanos en enfermeríaEnigma Sola Mente
 
Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaXinitap Suarez
 
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeriaEsquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeriaSthella Rayon Rueda
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnowildert31
 

Was ist angesagt? (20)

4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
 
Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
 
Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2
 
Ingreso y egreso
Ingreso y egresoIngreso y egreso
Ingreso y egreso
 
1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del paciente
 
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
 
Hospital como empresa de serv
Hospital como empresa de servHospital como empresa de serv
Hospital como empresa de serv
 
Calculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermeríaCalculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermería
 
Valores y ética de un profesional de Enfermeria
Valores y ética de un profesional de EnfermeriaValores y ética de un profesional de Enfermeria
Valores y ética de un profesional de Enfermeria
 
Calidad y Seguridad del Paciente
Calidad y Seguridad del PacienteCalidad y Seguridad del Paciente
Calidad y Seguridad del Paciente
 
Fodafinal
FodafinalFodafinal
Fodafinal
 
Gestión de recursos humanos en enfermería
Gestión de recursos humanos en enfermeríaGestión de recursos humanos en enfermería
Gestión de recursos humanos en enfermería
 
Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de cama
 
Enfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgicaEnfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgica
 
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
 
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeriaEsquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 
Cadena de esterilización
Cadena de esterilizaciónCadena de esterilización
Cadena de esterilización
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
 

Andere mochten auch

Normas para consultorios y hospitales
Normas para consultorios y hospitalesNormas para consultorios y hospitales
Normas para consultorios y hospitalesJOMICOA2
 
Consultorio medico
Consultorio medicoConsultorio medico
Consultorio medicoFer Nanda
 
Departamento de Mantenimiento: Talento Humano
Departamento de Mantenimiento: Talento HumanoDepartamento de Mantenimiento: Talento Humano
Departamento de Mantenimiento: Talento HumanoAlejandro Morales Gamez
 
Mision vision-politicas-reglas
Mision vision-politicas-reglasMision vision-politicas-reglas
Mision vision-politicas-reglasITCR
 
Normas de comportamiento responsable y seguro en la calle
Normas de comportamiento responsable y seguro en la calleNormas de comportamiento responsable y seguro en la calle
Normas de comportamiento responsable y seguro en la calleyojanateran
 

Andere mochten auch (11)

"Reglamento de Hospital"
"Reglamento de Hospital""Reglamento de Hospital"
"Reglamento de Hospital"
 
Reglamento hospital
Reglamento hospitalReglamento hospital
Reglamento hospital
 
Normas para consultorios y hospitales
Normas para consultorios y hospitalesNormas para consultorios y hospitales
Normas para consultorios y hospitales
 
Consultorio medico
Consultorio medicoConsultorio medico
Consultorio medico
 
Consultorio médico popular
Consultorio médico popularConsultorio médico popular
Consultorio médico popular
 
Departamento de Mantenimiento: Talento Humano
Departamento de Mantenimiento: Talento HumanoDepartamento de Mantenimiento: Talento Humano
Departamento de Mantenimiento: Talento Humano
 
Mision vision-politicas-reglas
Mision vision-politicas-reglasMision vision-politicas-reglas
Mision vision-politicas-reglas
 
Normas de comportamiento responsable y seguro en la calle
Normas de comportamiento responsable y seguro en la calleNormas de comportamiento responsable y seguro en la calle
Normas de comportamiento responsable y seguro en la calle
 
Reglamento del restaurante
Reglamento del restauranteReglamento del restaurante
Reglamento del restaurante
 
Consultorio médico
Consultorio médicoConsultorio médico
Consultorio médico
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 

Ähnlich wie Reglamento 1857 Hospital General Valencia

PRESENTACIÓN de un curso para SISE de enfermería
PRESENTACIÓN de un curso para SISE de enfermeríaPRESENTACIÓN de un curso para SISE de enfermería
PRESENTACIÓN de un curso para SISE de enfermeríaferhidalv
 
Evolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermeríaEvolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermeríaCarlos Guanín
 
La enfermeria nivel mundial
La enfermeria nivel mundialLa enfermeria nivel mundial
La enfermeria nivel mundialDtox Torres
 
HISTORIA DE LA AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE LA AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptxHISTORIA DE LA AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE LA AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptxamorrolando
 
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XXTrabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XXViry Vázquez Solórzano
 
Historia [1]..
Historia [1]..Historia [1]..
Historia [1]..Loby
 
Desarrollo historico de la enfermería
 Desarrollo historico de la enfermería Desarrollo historico de la enfermería
Desarrollo historico de la enfermeríae_deleon24
 
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unamGuía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unamBrenMcFly
 
hospital llano.
hospital llano.hospital llano.
hospital llano.tamy222
 
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptxorigenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptxpacheco38
 
Historia y evolucion_de_un_hospital
Historia y evolucion_de_un_hospitalHistoria y evolucion_de_un_hospital
Historia y evolucion_de_un_hospitalJAIME JIPSION
 
Historia y evolucion_de_un_hospital
Historia y evolucion_de_un_hospitalHistoria y evolucion_de_un_hospital
Historia y evolucion_de_un_hospitalJAIME JIPSION
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria Jesús Vidal
 
Hstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeriaHstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeriaIrene D.
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1jucadizh
 

Ähnlich wie Reglamento 1857 Hospital General Valencia (20)

PRESENTACIÓN de un curso para SISE de enfermería
PRESENTACIÓN de un curso para SISE de enfermeríaPRESENTACIÓN de un curso para SISE de enfermería
PRESENTACIÓN de un curso para SISE de enfermería
 
Evolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermeríaEvolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermería
 
La enfermeria nivel mundial
La enfermeria nivel mundialLa enfermeria nivel mundial
La enfermeria nivel mundial
 
HISTORIA DE LA AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE LA AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptxHISTORIA DE LA AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE LA AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
 
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XXTrabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
Trabajo en extenso: La enfermería en el siglo XX
 
Historia enfermeria
Historia enfermeriaHistoria enfermeria
Historia enfermeria
 
Historia enfermeria
Historia enfermeriaHistoria enfermeria
Historia enfermeria
 
Historia [1]..
Historia [1]..Historia [1]..
Historia [1]..
 
Desarrollo historico de la enfermería
 Desarrollo historico de la enfermería Desarrollo historico de la enfermería
Desarrollo historico de la enfermería
 
Guía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unamGuía EPAC resulta examen profesional unam
Guía EPAC resulta examen profesional unam
 
hospital llano.
hospital llano.hospital llano.
hospital llano.
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Tesina 1
Tesina 1Tesina 1
Tesina 1
 
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptxorigenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
 
Historia y evolucion_de_un_hospital
Historia y evolucion_de_un_hospitalHistoria y evolucion_de_un_hospital
Historia y evolucion_de_un_hospital
 
Historia y evolucion_de_un_hospital
Historia y evolucion_de_un_hospitalHistoria y evolucion_de_un_hospital
Historia y evolucion_de_un_hospital
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
 
Historia de enfermeria en el salvador
Historia de enfermeria en el salvadorHistoria de enfermeria en el salvador
Historia de enfermeria en el salvador
 
Hstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeriaHstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeria
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 

Mehr von Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

Mehr von Consorcio Hospital General Universitario de Valencia (20)

XXVI Simposium de Reumatología. Reumatología en Atención Primaria
XXVI Simposium de Reumatología. Reumatología en Atención PrimariaXXVI Simposium de Reumatología. Reumatología en Atención Primaria
XXVI Simposium de Reumatología. Reumatología en Atención Primaria
 
Jornada del programa de prevención del cáncer colorrectal
Jornada del programa de prevención del cáncer colorrectalJornada del programa de prevención del cáncer colorrectal
Jornada del programa de prevención del cáncer colorrectal
 
Onda3 magazine vlc
Onda3 magazine vlcOnda3 magazine vlc
Onda3 magazine vlc
 
Gestión clínica. La experiencia del Hospital General de Valencia.
Gestión clínica. La experiencia del Hospital General de Valencia. Gestión clínica. La experiencia del Hospital General de Valencia.
Gestión clínica. La experiencia del Hospital General de Valencia.
 
Alimentación y diabetes
Alimentación y diabetesAlimentación y diabetes
Alimentación y diabetes
 
La Ruta de la Salud
La Ruta de la Salud La Ruta de la Salud
La Ruta de la Salud
 
Informe Económico-Asistencial 2013 Instituto Cardiovascular del Hospital General
Informe Económico-Asistencial 2013 Instituto Cardiovascular del Hospital GeneralInforme Económico-Asistencial 2013 Instituto Cardiovascular del Hospital General
Informe Económico-Asistencial 2013 Instituto Cardiovascular del Hospital General
 
University General Hospital of Valencia presentation
University General Hospital of Valencia presentationUniversity General Hospital of Valencia presentation
University General Hospital of Valencia presentation
 
Hospital General Universitario de Valência
Hospital General Universitario de ValênciaHospital General Universitario de Valência
Hospital General Universitario de Valência
 
English presentation general hospital of valencia
English presentation general hospital of valenciaEnglish presentation general hospital of valencia
English presentation general hospital of valencia
 
Presentacion Hospital General Universitario de Valencia
Presentacion Hospital General Universitario de ValenciaPresentacion Hospital General Universitario de Valencia
Presentacion Hospital General Universitario de Valencia
 
Manejo de los contadores de bolo 2014 Hospital General Univ de Valencia
Manejo de los contadores de bolo 2014 Hospital General Univ de ValenciaManejo de los contadores de bolo 2014 Hospital General Univ de Valencia
Manejo de los contadores de bolo 2014 Hospital General Univ de Valencia
 
Gestión energética Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
Gestión energética Consorcio Hospital General Universitario de ValenciaGestión energética Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
Gestión energética Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Directorio centros de asistencia sanitaria del Departamento Salud Valencia - ...
Directorio centros de asistencia sanitaria del Departamento Salud Valencia - ...Directorio centros de asistencia sanitaria del Departamento Salud Valencia - ...
Directorio centros de asistencia sanitaria del Departamento Salud Valencia - ...
 
Por la seguridad del paciente. Guía de consejos
Por la seguridad del paciente. Guía de consejosPor la seguridad del paciente. Guía de consejos
Por la seguridad del paciente. Guía de consejos
 
Área de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUV
Área de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUVÁrea de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUV
Área de Gestión Clínica Materno-Infantil del CHGUV
 
Protocolo de atencion al paciente con patologia del aparato locomotor
Protocolo de atencion al paciente con patologia del aparato locomotorProtocolo de atencion al paciente con patologia del aparato locomotor
Protocolo de atencion al paciente con patologia del aparato locomotor
 
Libro de abstracts del 18 Congreso Nacional de hospitales y gestión sanitaria
Libro de abstracts del 18 Congreso Nacional de hospitales y gestión sanitariaLibro de abstracts del 18 Congreso Nacional de hospitales y gestión sanitaria
Libro de abstracts del 18 Congreso Nacional de hospitales y gestión sanitaria
 
casos y experiencias de éxito en RSC. Hospital General Valencia
casos y experiencias de éxito en RSC. Hospital General Valenciacasos y experiencias de éxito en RSC. Hospital General Valencia
casos y experiencias de éxito en RSC. Hospital General Valencia
 
Optimización de recursos públicos: El caso de la cocina hospitalaria
Optimización de recursos públicos: El caso de la cocina hospitalariaOptimización de recursos públicos: El caso de la cocina hospitalaria
Optimización de recursos públicos: El caso de la cocina hospitalaria
 

Kürzlich hochgeladen

Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularOmarRodrigoGuadarram
 
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocionSeminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocionssuser37be31
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importanciataliaquispe2
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneCarlosreyesxool
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxkalumiclame
 
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todosLibro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todossanhuezabravocarlabe
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfjgfriases
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoMarcosFilho91
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarJuanCarlosRodrguezGa9
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónVeritoMoya
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfcpimperiumsac
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
 
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocionSeminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
 
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todosLibro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentación
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
 

Reglamento 1857 Hospital General Valencia

  • 1. EL REGLAMENTO DE ENFERMERÍAS DEL HOSPITAL GENERAL DE VALENCIA, DE 1857, COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA DE LA ENFERMERÍA AUTORA: Amparo Nogales Espert Profesora titular Historia de la Enfermería. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid 1
  • 2. RESUMEN Reglamento 1857 del Hospital General de Valencia. Información sobre el personal, funciones y características en la organización del Hospital. Fuente de información para la Historia de la Enfermería. PALABRAS CLAVE Reglamento. Información. Historia de la Enfermería. INTRODUCCIÓN Los reglamentos y normativas de trabajo para la asistencia a los enfermos en las instituciones hospitalarias, así como las constituciones que a modo de reglas de funcionamiento se elaboraban en los hospitales, constituyen documentos de gran valor para conocer la profesión de enfermería en distintos momentos históricos. Nos informan de cuáles eran sus funciones y obligaciones, mostrando así mismo las características y funcionamiento de los centros asistenciales que constituyen, en definitiva, el medio fundamental en que se ha ido desenvolviendo la enfermería hasta convertirse en la profesión que hoy es. El Archivo de la Diputación Provincial de Valencia es una fuente valiosísima de información para la Historia de la Enfermería Valenciana. En este trabajo estudiamos el documento titulado “Reglas para el exacto y conveniente cumplimiento. Reglamento de Enfermerías”, de 1857, correspondiente al Hospital General de Valencia, archivado en el Archivo de la Diputación con la Signatura: I – 5.1 / C- 2, legajo 17. EL REGLAMENTO DE ENFERMERÍAS DEL HOSPITAL GENERAL DE VALENCIA, DE 1857 A mediados del siglo XVIII el Hospital General de Valencia había perdido la independencia económica y administrativa con que nació en 1512, y se mantuvo en la misma línea durante el resto del siglo XVI. Con la pérdida de la independencia foral en 1707, el Hospital General fue una de las instituciones que quedó plenamente subordinada al poder central. La profusa documentación que se conserva en el antedicho Archivo de la Diputación bajo el nombre genérico de “Registro de Reales Ordenes”, “Registro de Cartas Reales”, así como de otras Normativas y Constituciones, ponen de manifiesto la total dependencia respecto al poder real en que quedó el hospital, que pasó a funcionar a través de ordenes, normativas y dictámenes reales, como se observa en la documentación indicada, siempre bajo la vigilancia del Visitador Real, cargo nombrado directamente por el monarca, quien se encargaba de informarle del funcionamiento de la institución, contando con plenos poderes para ordenar determinadas actuaciones de la misma. 2
  • 3. En cuanto a sus características arquitectónicas y a su localización, aún a finales del siglo XIX el Hospital General se consideraba un hospital espacioso con un buen emplazamiento, situado en una zona relativamente alta de la ciudad, lo que facilitaba la sequedad del suelo y una fácil ventilación, contando con un área de 477.000 palmos cuadrados, de los cuales 307.000 estaban edificados, restando 170.000 sin edificar, como deposito de aire y espacio facilitador de ventilación de los edificios. Estos datos fueron emitidos por la comisión creada en 1893 para asesorar a la Diputación de Valencia sobre la conveniencia de construir otros edificios y demoler el Hospital General. El dictamen acerca de la creación de nuevos hospitales fue positivo; no así el proyecto de eliminar el General que, según este informe, se consideraba seguía siendo adecuado, con enfermerías espaciosas, que albergaban en cada una veinticinco enfermos, correspondiendo a cada cama 77 metros s de aire, con una cubicación muy superior a la de la mayoría de los hospitales más conocidos de su época. Como muestra del buen servicio prestado por el Hospital General a la sociedad, la comisión a que nos referimos hablaba para el año 1890 de una mortalidad del 9 % de los enfermos ingresados, mientras la mayoría de los hospitales excedía del 10 % de fallecimientos del total de ingresos en dicho año. Aspectos todos ellos corroboradores del buen servicio dado por el Hospital General. Respecto al gobierno del mismo, el Hospital General estaba regido por la llamada Junta de Gobierno, encabezada por un Presidente. En cuanto a la asistencia a los enfermos, funcionaba bajo la dirección del Facultativo de Visita, jefe o máxima autoridad en las visitas diarias, encargado de distribuir a los enfermos, vigilar las curas y prescribir las medicinas y demás tratamientos; era el máximo responsable en todo lo concerniente a la asistencia. Así mismo estaban los Vocales Facultativos de la Comisión de enfermos, o Comisionados Inspectores, encargados de la supervisión de la asistencia; el Catedrático o Profesor de clínica se encargaba de dirigir la asistencia de las clínicas o salas correspondientes a su jurisdicción, donde se impartía docencia práctica a los estudiantes de medicina. En este documento aparecen diferentes informaciones interesantes, porque describen el medio en que los enfermeros realizaban su trabajo, y cuáles eran sus funciones y actividades concretas, así como otros aspectos de interés para clarificar el significado de la enfermería y su papel desempeñado en el hospital. Aspectos más destacables al respecto son: • Personal asistencial • Salas de enfermos y dedicación de éstos • Dependencia directa del personal • Actividades de los enfermeros y demás personal • Horarios para el desarrollo de la asistencia • Distribución del personal en los turnos de noche • Sanciones 3
  • 4. Seguidamente referiremos la descripción que en el documento se hace de estos apartados: PERSONAL: Aparecen referenciadas las siguientes figuras encargadas de la asistencia a los enfermos: • Portero • Enfermero • Hija de la Caridad, cabeza de sala • Hermana, o Hija de la Caridad • Superiora Hijas de la Caridad • Facultativo Velante • Practicante • Facultativo de entradas • Facultativo de Visita • Vocales Facultativos de la Comisión de enfermos • Catedrático, o Profesor de Clínica • Presidente, o Vocal de semana • Comisionados de los enfermos • Dependientes Del personal citado iremos describiendo aquellas actividades más interesantes para enfermería. SALAS DE ENFERMOS: El documento refiere las siguientes salas de hospitalización: • Enfermería de hombres de medicina • Enfermería de mujeres de medicina • Enfermería de hombres de cirugía • Enfermería de mujeres de cirugía • Sala de enfermos dementes • Sala de enfermas dementes • Departamento de niños expósitos 4
  • 5. DEPENDENCIA DIRECTA DEL PERSONAL: • El Facultativo de Vela o de Visita, tenía bajo su cargo a los Practicantes, que dependían directamente de él. • La Superiora de las Hijas de la Caridad era responsable de los enfermeros y serviciales o dependientes (auxiliares), así como del resto de religiosas o Hermanas, también con funciones de enfermería. ACTIVIDADES DESEMPEÑADAS POR ENFERMEROS Y DEMÁS PERSONAL: Los enfermeros que desarrollaban sus actividades en las salas de hombres y las enfermeras en las de mujeres, pasaban visita diariamente junto al facultativo, colocándose, con el practicante, al lado de la cama del enfermo, para escuchar al médico y estar dispuestos a cumplir sus órdenes, sin separarse de su lado. Junto a la cabecera de la cama existía una repisa donde se colocaba la medicación, que era servida en botellitas de vidrio, en las que figuraba anotado desde la farmacia, el número de la cama. De este modo tanto el médico como el personal de enfermería podían comprobar a simple vista si el paciente había tomado la medicación correspondiente, y si no lo había hecho, averiguar la causa. La Hija de la Caridad cabeza de sala caminaba durante la visita por en medio de la sala, colocándose a los pies de la cama cuando el médico se detenía para reconocer al enfermo. Había recibido información de su compañera de noche, sobre la evolución de los pacientes, y estaba encargada, a su vez, de transmitir al médico los datos necesarios para su seguimiento. Los enfermeros eran responsables de que sus pacientes tomaran la alimentación y medicación prescrita, y para ayudar a los enfermos más dependientes o impedidos, la Hija de la Caridad cabeza de sala asignaba a una o más Hermanas y a una o más enfermeras o enfermeros, para dar las comidas y las medicinas en la boca a los enfermos que por su estado lo necesitaban, permaneciendo junto a estos hasta que terminaran de tomarlas. Las Hijas de la Caridad y los enfermeros y enfermeras eran responsables de que todos los pacientes tomaran las medicaciones prescritas, y de ello habían de responder ante la autoridad superior y ante los facultativos. Entre sus obligaciones estaba la de estimular y animar a cada paciente para que cumpliese con las ordenes médicas y tomase sus medicinas correspondientes. Este estímulo debían efectuarlo tratando a los enfermos de forma afectiva, “con caridad”, y no con acritud o desagradablemente. Las Hermanas y enfermeros de ambos sexos según las salas, se encargaban de ayudar en las necesidades de eliminación a los enfermos más graves o imposibilitados, ayudándoles a bajar de la cama y a sentarse en el “sillico” u orinal. 5
  • 6. Los facultativos de entrada (puertas de ingreso) acudían obligatoriamente todos los días a la hora de la curación, para ayudar a los facultativos de visita, quienes les encargaban de curar a aquéllos enfermos que lo necesitaban, vigilándoles al mismo tiempo, en especial, si las curas eran particularmente graves o complicadas. Aunque el texto no añade más en este sentido, probablemente algún tipo de trabajo podía derivarse para los enfermeros como consecuencia de las curas; tal vez ayudar a acomodar a los enfermos, o a colocarles en la posición adecuada o, en todo caso, vigilar a los que habían sufrido de alguna forma durante dichas curas. En casos especialmente complejos, el facultativo de visita podía citar a consulta extraordinaria, a todos los demás facultativos de visita, debiendo asistir también los Vocales Comisionados o Inspectores. De la realización de estas visitas extraordinarias, también se derivarían con toda probabilidad, otras actividades, tanto para la Hija de la Caridad cabeza de sala, como para las demás Hermanas y enfermeros, tales como la preparación del paciente, seguramente el acompañamiento durante esta visita, y la recogida de toda la información referente al estado y evolución del enfermo, que pudiera ser solicitada por los doctores a lo largo de la consulta. Así mismo el facultativo de visita debía elaborar un parte mensual del movimiento de enfermos en la sala a su cargo, en cuya recogida de datos participaba también, probablemente, el personal de enfermería, permanentemente conocedor de las estancias de los enfermos en sus salas respectivas. Los Catedráticos y profesores de la Facultad de Medicina pasaban visita en las llamadas “Clínicas”. El documento no especifica si se trataba de clínicas a modo de consultas externas, o bien de otras salas de hospitalización. Se indica sin embargo claramente, que estos enfermos eran trasladados desde las enfermerías o salas, mediante elección efectuada por el catedrático o profesor de clínica encargado, con el permiso del facultativo de visita de la sala correspondiente, de “aquellos enfermos que serán conducentes a la enseñanza”. El objetivo, como se ha dicho, era el de impartir clases prácticas a los estudiantes de medicina de la facultad. Pues bien, en cualquiera de los casos antedichos, también el personal de enfermería tendría actividades que cumplir, bien trasladar al enfermo, bien ayudarle en el momento de la exploración, o en cualquier otra circunstancia de ayuda propia de este momento de visita y reconocimiento con objetivo docente. El practicante estaba encargado de informar sobre el estado del enfermo a cualquier autoridad que pudiese presentarse en la sala. De este modo, cuando el Presidente de la Junta de Gobierno del hospital, o cualquier alto cargo, entraba al hospital dirigiéndose a las enfermerías o salas, el portero daba la señal tocando tres campanadas. Seguidamente se presentaba el practicante con la libreta (de historias) correspondiente al departamento y ante el número de cama que se le indicaba, leía las prescripciones hechas en la visita del día, contestando a las preguntas que le formulaban. Y con el mismo objeto de informar sobre el estado del enfermo, acompañaba a la visita la Hija de la Caridad cabeza de sala. 6
  • 7. HORARIOS PARA EL DESEMPEÑO DE LA ASISTENCIA: Estaban basados en el régimen alimenticio: • Ocho de la mañana, desayuno o sopa • Doce del medio día, comida • Seis de la tarde, cena. DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL EN LOS TURNOS DE NOCHE: El personal que realizaba la vela de noche se distribuía de la siguiente forma: Enfermería de hombres, medicina: • Una Hija de la Caridad • Facultativo de guardia • Un enfermero • Capellán de vela Enfermería de mujeres, medicina: • Una Hija de la Caridad • Una enfermera Enfermería de hombres, cirugía: • Una Hija de la Caridad • Un practicante • Un enfermero Enfermería de mujeres de cirugía: • Una Hija de la Caridad • Una enfermera Durante la guardia el personal debía vigilar a los enfermos, poniendo el máximo cuidado en los más graves o delicados, a los que atendían y acompañaban con frecuencia, aunque no fueran llamados. 7
  • 8. SANCIONES: Una sola vez hace referencia el documento a la previsión de posibles faltas o incumplimientos de obligaciones y aplicación de sanciones. Se refiere a las faltas del personal de enfermería en el turno de noche, tales como demora en realizar sus obligaciones, o incluso “retirarse a dormir” como indica el texto. En estos casos este Reglamento prevé exigir responsabilidades a sus inmediatos superiores: al facultativo de vela por los practicantes, a la Superiora de las Hijas de la Caridad por las Hermanas, enfermeros y serviciales o auxiliares, y al Vicario por los capellanes. Sin otra información sobre el tipo de sanción a imponer, cuya calidad seguramente dependería de la gravedad de la falta cometida. COMENTARIO Con los datos proporcionados por el texto estudiado, podemos suponer cómo transcurría la vida diaria en el Hospital General que continuaba siendo, a mitad del siglo XIX, la instalación hospitalaria más importante de Valencia y su antiguo reino. La mayor actividad asistencial debía producirse, sin duda, habitualmente en las horas en que el médico, o facultativo de sala pasaba visita en las salas de hospitalización. Es importante constatar la presencia de diferentes tipos de personal asistencial: las Hijas de la Caridad, los practicantes y los enfermeros de ambos sexos, junto con los serviciales o auxiliares. Los dos primeros grupos no existían en épocas anteriores, con lo que las actividades desempeñadas en su totalidad por los enfermeros, pasaron a repartirse, contando también, desde su aparición, con estos dos grupos. Así por ejemplo, a finales del siglo XVII, la mayor responsabilidad en los trabajos de enfermería correspondía al enfermero o enfermera de sala (“pare, o mare”), responsables de la organización y asistencia de las mismas. En estos momentos, a mediados del siglo XIX una Hija de la Caridad llamada cabeza da sala, asumía la responsabilidad de la misma, distribuyendo a los enfermeros y demás Hijas de la Caridad en los trabajos de enfermería. El otro grupo asistencia, los practicantes, pasaron a ocuparse de aspectos, al parecer de carácter más técnico, formando un grupo independiente, bajo el mando del facultativo de vela. Estos atendían e informaban a los superiores del hospital que se interesaban, fuera de las horas de visita, por el estado de un enfermo. En cuanto a la dirección del personal de enfermería, si en el siglo XVII se encontraba representada por la figura del Enfermero Mayor, esta denominación desapareció en el siglo XIX, pasando a ocupar el cargo la Superiora de las Hijas de la Caridad. No es difícil imaginar a la religiosa cabeza de sala, caminando por en medio de la sala y vigilando los cuidados practicados por los enfermeros y otras Hijas de la Caridad a los pacientes, trasladando a enfermeros o enfermeras, según se tratara de una sala de hombres o de mujeres, para reforzar los cuidados en aquellos pacientes más necesitados de asistencia, o detenida durante las visitas a los pies de la cama del enfermo que el facultativo 8
  • 9. estaba explorando, dándole cuenta de la evolución del paciente durante la noche, y observando a los enfermeros que atendían al enfermo, y asistiendo al médico durante el reconocimiento de cada paciente. Igualmente la religiosa cabeza de sala vigilaba el jarrito de agua de arroz que todo enfermo a dieta vegetal debía tener a la cabecera de la cama, y al que no debía añadirse jarabes, o medicamento alguno, los cuales se distribuían en pequeñas botellitas de cristal con el número de cama, también colocadas en la cabecera, desde donde se veía con facilidad si el enfermo tomaba regularmente la medicación prescrita. En cuanto a las clínicas donde el catedrático enseñaba a los alumnos de medicina, probablemente eran también lugares donde los enfermeros desempeñaban alguna función, bien acompañando o ayudando a los enfermos a situarse en la posición adecuada para su exploración. Vemos, pues, que las funciones realizadas por los enfermeros consistían en la atención de las necesidades básicas de alimentación, eliminación y administración de medicamentos. En cuanto a la higiene, no aparece referencia al respecto, y al parecer era esta una función que no realizaban los enfermeros y enfermeras; probablemente corría a cargo del personal auxiliar o serviciales. CONCLUSIONES • A mediados del siglo XIX, junto a los enfermeros realizaban funciones de enfermería en el Hospital General de Valencia, los practicantes y las Hijas de la Caridad. • Estas Hijas de la Caridad, a través de la figura de la religiosa cabeza de sala, ejercían las funciones de supervisión de las actividades de la sala y eran las que daban cuenta al médico de visita de la evolución de los enfermos. • Las actividades de enfermería seguían desempeñándose por sexos, de modo que los enfermeros trabajaban en las salas de hombres y las enfermeras en las de mujeres. • Las funciones de enfermería consistían fundamentalmente en los cuidados de las principales necesidades básicas: alimentación, eliminación, quizás también movilización y toma de medicación; excepto la higiene, que no aparece referenciada y que, probablemente, corría a cargo de los auxiliares. • El ambiente vivido por el personal de enfermería debió de ser de trabajo en equipo, con división de funciones y desarrollo de relaciones con un variado número de personal, entre los que también figuraban los estudiantes de medicina. 9
  • 10. El número de enfermos asignado a cada enfermero fue, al menos para las velas de noche, de veinte enfermos para dos profesionales, una Hermana y la enfermera en salas de mujeres, y dos profesionales también, una Hermana y un enfermero en salas de hombres, cantidades que se ajustan bastante a las actuales distribuciones de enfermos por enfermero. Con una excepción, pues, como se recordará, la sala de cirugía de hombres contaba además con un practicante. • Para el personal de enfermería estaba en vigor la exigencia de un trato correcto y una actitud de amabilidad para con los enfermos, en especial con los más necesitados de cuidados, hecho este que encaja perfectamente con las actuales tendencias de humanización de los cuidados, en las funciones de enfermería. 10
  • 11. BIBLIOGRAFÍA 1. Balaguer Perigüell E., et al. La Ilustración Valenciana. Valencia: Generalidad Valenciana; 1985. 2. Ballester R., Bujosa F., Olagüe G. Cuadernos valencianos de Historia de la Medicina y de la Ciencia. Volumen XVIII. Valencia:Colección Historicomédica de la Facultad de Medicina de Valencia. Serie A. Cátedra de Historia de la Medicina; 1976. 3. Ballesteros Gaibrois M. España del siglo XV a nuestros días. Madrid: Ediciones La Ballesta; 1967. 4. Echeverría J. Ciencia y Valores. Barcelona: Destino; 2002. 5. Gallent Marco M., López Terrada M .L., Vilar Devis M. De hospitium, folls i malalts: L´Hospital General de Valencia. Valencia: Ayuntamiento de Valencia; 2002. 6. López Piñero J.M. Historia de la Medicina Valenciana. Tomo III. Valencia: Vicent García Editores; 1992. 7. López Piñero J.M., Navarro Pérez J. Los estudios sobre la Salud Pública en la Ciudad de Valencia: 1880 – 1900. Constantino Gómez Reig. Valencia: Ayuntamiento de Valencia. Colección Científicos Valencianos; 1994. 8. López Terrada M.L. El Hospital General de Valencia en el siglo XVI (1512-1600). Tesis Doctoral. Departamento de Historia Moderna. Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Valencia. Valencia; 1986. 9. Nogales Espert, A. El Hospital General de Valencia. Aspectos económicos a mediados del siglo XVII. Tesis de Licenciatura. Departamento de Historia Moderna. Universidad de Valencia. Valencia; 1982. 10. Nogales Espert, A. La Sanidad Municipal en la Valencia Foral Moderna: 1479-1707. Valencia: Ayuntamiento de Valencia. Colección Estudis, Nº 10; 1997. 11