SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 14
II. EL ACABADOR Y LA FISICO-QUIMICA.
UNIDAD 1.        El acabado y la física.
UNIDAD 2.        El acabado y la química polimérica.




UNIDAD 1.              El acabado y la física.

En relación a los recubrimientos en general, podemos decir que las propiedades de los
polímeros dependen en gran parte de las propiedades de los monómeros que los conforman
primariamente, las principales propiedades que debemos considerar son:

Viscosidad:

La viscosidad de las películas de polímero ayuda a mejorar:

   •   El grado de transferencia (máquina de rodillos).
   •   Una mejor igualación (a menor viscosidad).

  Felpa-pistola          10-12 seg.               Copa Ford 4.

  Cortina-roller         20-24 seg.               Copa Ford 4.


Tamaño de partícula.

El tamaño de partícula impacta directamente en el uso sugerido:

  Ultrafinas           y < 0.1 µ                  Impregnación.
  microdispersa
  Finas.                 0.1 – 0.4 µ              Impregnación.
  Grandes.               > 0.4 µ                  Capas.

A menor tamaño de partícula mayor poder ligante, brillo, propiedades mecánicas de la
película y mayor poder de penetración.
A mayor tamaño de partícula mayor relleno.

PH


          Impregnaciones y capas de fondo 3-6 pH

          Capas intermedias                      7-8 pH
Espesamiento al amoniaco.

A mayor espesamiento mayor hinchamiento y quedan superficiales con buena cobertura. Es
una propiedad muy útil cuando se trabaja con cueros de baja selección en los que se busca
tapar la falla a base de cobertura.

Concentración.

Dependiendo de la resina, el porcentaje de concentración influye en el tipo de capa que se
busca crear, p.e: una resina de uretano de baja concentración (20-22) no produce películas
estables, por lo tanto, puede utilizarse para acabados muy ligeros en los cuales no se quiere
sobrecargar la flor.
La mayoría de las resinas se ubican en el rango entre 30 y 60 % de concentración de sólidos
considerando como tales al polímero propiamente, el tensoactivo y el plastificante.

Estabilidad mecánica.

Cuando una emulsión de polímero sufre una agitación mecánica violenta pueden formarse
grumos grandes dentro de la mezcla, esta propiedad tiene una aplicación práctica cuando se
alimentan mezclas por medio de bomba neumática a la roller o a la máquina de pistolas
automática, debido a que los grumos que pueden generarse pueden:

    •   En el caso de la pistola, tapar los conductos.
    •   En el caso de la roller, afectar la uniformidad de los colores asi como de las capas
        aplicadas.

Estabilidad a los disolventes.

Mide el grado de solubilidad o hinchamiento de la película al someterla a la acción de un
solvente.

    •   Poca estabilidad produce:
                                    o Hinchamiento.
                                    o Precipitado (se desbarata).

Estabilidad a los tensoactivos.

A las formulaciones de impregnación se les incorpora cierta cantidad de tensoactivo para
facilitar la penetración, sin embargo, si se abusa se puede conseguir un hinchamiento y por
tanto: precipitación.

Estabilidad a los electrolitos.
La presencia de sales puede precipitar la resina, por tanto, hay que escoger productos con el
mínimo de sales, así como tener cuidado con el agua que se ocupa para mezclar las
preparaciones.
Estabilidad a la temperatura.

A Bajas temperaturas puede romperse la emulsión.
Se recomienda almacenar en lugares con una temperatura de 15-20º c.

Color.

De blanco lechoso hasta transparentes.

Olor.

El olor se considera una propiedad subjetiva, pero hay que tomarla en cuenta porque puede
denotar una precipitación alcalina.

Formación de película.

  Dependiendo del tipo de Pegajosidad                          Adherencia
película formada, esta incide Dureza.                          Flexiones.
directamente       en     las Tamaño de partícula.             Fricciones.
propiedades de los acabados.

Temperatura de transición.

Es la temperatura a la cual el polímero deja de ser blando y maleable para volverse rígido,
es conocida como:
Tg o Temperatura de transición vítrea.
Está íntimamente ligada a las propiedades físicas del polímero, dándonos una idea de su
dureza a temperatura ambiente, asi como de su flexibilidad en frío.
Se le relaciona con la tenacidad.

Dureza (grados shore).

Resina dura.                      Disminuye la resistencia a las flexiones.
(Según el tipo de monómero).      Disminuye la adherencia.
                                  Aumenta la resistencia a las fricciones y al rasguño.
                                  Aumenta la resistencia a la humedad.

Absorción de agua.

Mide la cantidad de agua absorbida por el polímero. Esta relacionada con el tipo y la
cantidad de tensoactivo, así como la presencia de monómeros sin polimerizar. El agua
plastifica el acabado disminuyendo las propiedades mecánicas.
Resistencia al                            Seco.                    Húmedo.
agua.            Adherencia.                Si.                      No.
                 Flexiones                  Si                       No
                 Fricciones.                Si                       No
Resistencia a la luz.

La resistencia al amarillamiento influye en la fabricación de blancos y tonos pasteles.

Tenacidad.

Es la resistencia a romperse o deformarse.
Está vinculado a la resistencia a la flexión y deberá ser lo más alto posible dentro de los
límites de la flexibilidad.

Resistencia a las flexiones.

Indica la resistencia a la fatiga de la película. Se determina sometiendo cíclicamente a una
misma deformación hasta conseguir una deformación permanente, generalmente rotura de
película. Este parámetro se relaciona con la elasticidad.

Resistencia al frío.

Cuanto menor sea el Tg, mayor será la resistencia a bajas temperaturas, esto debe ser
considerado para el caso de pieles de exportación destinadas a mercados con temperaturas
bajo cero.

Transparencia.

Películas transparente tienen mejores propiedades en acabados de flor entera.

Elasticidad.

Es el % de elongación a la rotura.

La mayoría de los métodos de aplicación se han desarrollado empíricamente, pero una
acabador hábil sabe que debe considerar las propiedades físicas de los materiales a fin de
obtener películas de buena calidad y que cumplan con los parámetros requeridos.
Las reacciones físico químicas que se generan en el acabado son reacciones de superficie,
por lo cuál es muy importante considerar asimismo la tensión superficial y la tensión
interfacial.
Se llama tensión superficial al fenómeno por el cual la superficie de un líquido tiende a
comportarse como si fuera una delgada película elástica, esto permite a a algunos insectos
“caminar” sobre la superficie del mismo.
La tensión superficial tiene como principal efecto la tendencia del líquido a disminuir en lo
posible su superficie para un volúmen dado, de aquí que un líquido en ausencia de gravedad
adopte la forma esférica, que es la que tiene menor relación área/volumen. De la misma
manera, este fenómeno produce la forma de las gotas de líquido.

.
Entendemos como Tensión Superficial a la fuerza excedente debida a que las
moléculas de la superficie de un líquido sólo están en contacto con las otras del líquido
por la parte inferior, lo cual crea un desequilibrio en las fuerzas de atracción molecular.
Por ella la superficie de un líquido tiende a reducirse lo máximo posible. Tenemos así
por    la   tensión    superficial   se   pueden formar        las   gotas   del  líquido.
La Tensión Interfacial es consecuencia de las Tensiones Superficiales de las fases del
conjunto. Las distintas capas de sustancias se sostienen sobre el cuero por fuerzas que
se conocen como Tensión Interfacial.
Película                                         Propiedades.
Suave y elástica                                 Mejora flexiones y facilita tamboreado.
Dura y no pegajosa                               Mejora resistencia a la abrasión.
Pegajosidad media                                Mejora la adhesión
Seca y sin pegajosidad                           Mejora planchado y grabado

Para la formación de los ligantes se requiere de los siguientes componentes:

    •   Agua.                  •     Mejora flexiones y facilita tamboreado.
    •   Monómero.              •     Base para formar polímeros.
    •   Tensoactivo.           •     Actúan como emulsionantes.
    •   Iniciadores.           •     Son catalizadores de la reacción.

   Propiedades físicas transmitidas por algunos monómeros a sus polímeros.

               PELÍCULA   TACTO       DUREZA       RESISTENCIA A ELONGACIÓN      ABSORCIÓN DE
                          RESIDUAL                 LA TENSIÓN                    AGUA

Acrilato de    Si         No          Bastante     Moderada       Moderada       Moderada
metilo                                blanda
Acrilato de    Si         Si          Blanda       Baja           Muy alta       Baja
etilo
Acrilato de    Si         Si          Muy          Muy baja       Muy alta       Baja
butilo                                blanda
Acrilato de    Si         No          Muy          Alta           Muy alta       Muy baja
etil exilo                            blanda
Acetato de     Si         No          Bastante     Alta           Baja           Moderada
vinilo                                dura                                       alta
Estireno       Si         No          Dura         Alta           Baja           Baja

Metacrilato    Si         No          Dura         Alta           Baja           Ligera
de metilo
Cloruro de     Si         No          Dura         Alta           Baja           Baja
vinilo
Propianato     Si         Si          Blanda       Muy baja       Muy alta       Moderada
de vinilo
acrilonitril   Si         No          Dura         Alta           Baja           Moderada
o

Propiedades físicas de algunos productos de acabado.

COMPONENTES.    MEJORAN                              REDUCEN
Ligantes              Planchado, brillo, resistencia                       Anclaje, frote húmedo y las flexiones en
 proteínicos.          calor, resistencia a los solventes.                  seco y húmedo.
                       Resistencia al frote seco.
 Cargas                Relleno, igualación, planchado,                      Elasticidad, anclaje y flexometría.
 aniónicas.            resistencia al calor.
 Cargas                Selección, igualación.                               Anclaje, flexiones.
 catiónicas.
 Ceras.                Plancha, relleno, regula brillo.                     Anclaje entre capas, elasticidad y
                                                                            flexometría.
 Pigmentos.            Relleno, dureza, color.                              Por encima del CVP* crítico, reducen
                                                                            anclaje, flexión, elasticidad.
 Anilinas.             Viveza, color.                                       Frotes secos, húmedos. Pueden causar
                                                                            migraciones (sublimación). Comprobar
                                                                            resistencia al calor.
 Igualadores.          Igualación.                                          Frote húmedo.

 Penetradores. Anclaje, penetración.                                        Flexión húmeda, frotes húmedos.

 Espesantes.           Viscosidad, bajo cizallamiento.                      Frotes húmedos, flexión húmedo, control
                                                                            pH.
 Agentes         de Tacto, planchado, grabado.                              Frotes húmedos.
 tacto.

* = CVP es la Concentración Volumen-Peso, es decir la relación entre ligante-no ligante, la cual debe encontrarse entre 2:1

 OPERACIÓN             PARTICULAS PH                  CARGA            TG           TENACIDAD ELONGACION ABSORCIÓN
                                                                                    K/CM 2 30ºC ROTURA   DE AGUA.
 Impregnación          .05-.4 µ          3-6          Aniónica -10ºc                5                1000               25
 Base                  .1-.5 µ           7-8          Aniónica. -10ºc               10               1000               10
 Capa                  .4-.5 µ           7-8          Aniónica -                    20               700                15
 pigmentaria
 Laca.                 .1-.4 µ           7-10         Aniónica. -                   70-80            700                15

Ligantes de poliuretano.

Mención aparte merecen las preparaciones de charol, las cuales se fabrican mayormente
con resinas de tipo uretánico, aún cuando resinas de uretano se usan en combinación con
los sistemas acrílicos para reforzar sus propiedades. En el caso de los charoles, el diseño de
las formulaciones busca mejorar pieles de selecciones muy inferiores, por lo tanto, la
primera capa o capa base, deberá contener de un 30-50% de sólidos, aun cuando las
partículas de polímero son muy pequeñas y en esta etapa están disueltas en agua.

En el caso de los charoles acuosos, recientemente han tenido una aceptación creciente, dado
que ya se mejoraron enormemente las propiedades de las resinas, las cuales limitaban
anteriormente su aceptación a nivel industrial, algunas ventajas reconocidas de los
poliuretanos en dispersión acuosa:

Poliuretano en fase acuosa.        Ligantes de butadieno.           Ligantes de vinilo.
    •   No contaminan.                •   Buen comportamiento          •   Polímeros duros.
    •   Reducen riesgos de                al vulcanizado.              •   No             necesitan
        incendio.                     •   Alto poder ligante.              plastificante.
    •   Aumentan              la      •   Resistencia al frío          •   Buena resistencia a la
        resistencia al frote              (flexibilidad a bajas            abrasión.
        seco     y     húmedo             temperaturas).               •   Aspecto plástico.
        (contra      acabados         •   Relleno e igualación.
        normales).                    •   Gran      tamaño     de
    •   Mayor resistencia al              partícula.
        rasguño.                      •   Películas         duras
    •   Buen anclaje.                     (butadieno-estireno).
    •   Resistencia           al      •   Películas con gran
        envejecimiento.                   resistencia al agua y a
    •   Resistencia a la luz.             los disolventes.
    •   Estabilidad a la rotura       •   Gran transparencia.
        del acabado con el            •   Reproducción        del
        tiempo.                           dibujo de la placa.
    •   Estabilidad a la rotura
        del    acabado      por
        temperatura.


UNIDAD 2.              El acabado y la química polimérica.

Dado que la gran mayoría de los acabados actualmente se ejecutan por medio de
recubrimientos de polímeros, considero importante analizar en detalle las propiedades y
características de los polímeros, con el fin de comprender más en profundidad las
propiedades y características de los acabados.

POLÍMEROS.


Los polímeros naturales, por ejemplo la lana, la seda, la celulosa, etc., se han empleado
profusamente y han tenido mucha importancia a lo largo de la historia. Sin embargo, hasta
finales del siglo XIX no aparecieron los primeros polímeros sintéticos, como por ejemplo el
celuloide.

Los primeros polímeros que se sintetizaron se obtenían a través de transformaciones de
polímeros naturales. En 1839 Charles Goodyear realiza el vulcanizado del caucho. El
nitrato de celulosa se sintetizó accidentalmente en el año 1846 por el químico Christian
Friedrich Schönbein y en 1868, John W. Hyatt sintetizó el celuloide a partir de nitrato de
celulosa.

El primer polímero totalmente sintético se obtuvo en 1909, cuando el químico belga Leo
Hendrik Baekeland fabrica la baquelita a partir de formaldehído y fenol. Otros polímeros
importantes se sinterizaron en años siguientes, por ejemplo el poliestireno (PS) en 1911 o el
poli(cloruro de vinilo) (PVC) en 1912.

En 1922, el químico alemán Hermann Staudinger comienza a estudiar los polímeros y en
1926 expone su hipótesis de que se trata de largas cadenas de unidades pequeñas unidas por
enlaces covalentes. Propuso las fórmulas estructurales del poliestireno y del
polioximetileno, tal como las conocemos actualmente, como cadenas moleculares gigantes,
formadas por la asociación mediante enlace covalente de ciertos grupos atómicos llamados
"unidades estructurales". Este concepto se convirtió en "fundamento" de la química
macromolecular sólo a partir de 1930, cuando fue aceptado ampliamente. En 1953 recibió
el Premio Nobel de Química por su trabajo.

Wallace Carothers, trabajando en la empresa DuPont desde 1928, desarrolló un gran
número de nuevos polímeros: poliésteres, poliamidas, neopreno, etc.

La Segunda Guerra Mundial contribuyó al avance en la investigación de polímeros. Por
ejemplo, fue muy importante la sustitución del caucho natural por caucho sintético.

En los años 1950 el alemán Karl Ziegler y el italiano Giulio Natta desarrollaron los
catalizadores de Ziegler-Natta y obtuvieron el Premio Nobel de Química en 1963.

Otro Premio Nobel de Química fue concedido por sus estudios de polímeros a Paul J. Flory
en 1974.

En la segunda mitad del siglo XX se desarrollaron nuevos métodos de obtención, polímeros
y aplicaciones. Por ejemplo, catalizadores metalocénicos, fibras de alta resistencia,
polímeros conductores (en 2000 Alan J. Heeger, Alan G. MacDiarmid y Hideki Shirakawa
recibieron el Premio Nobel de Química por el desarrollo de estos polímeros), estructuras
complejas de polímeros, polímeros cristales líquidos, etc.

Clasificación.

Existen varias formas posibles de clasificar los polímeros, sin que sean excluyentes entre sí.

Según su origen.

   •   Polímeros naturales. Existen en la naturaleza muchos polímeros y las biomoléculas
       que forman los seres vivos son macromoléculas poliméricas. Por ejemplo, las
       proteínas, los ácidos nucleicos, los polisacáridos (como la celulosa y la quitina), el
       hule o caucho natural, la lignina, etc.
•   Polímeros semisintéticos. Se obtienen por transformación de polímeros naturales.
       Por ejemplo, la nitrocelulosa, el caucho vulcanizado, etc.
   •   Polímeros sintéticos. Muchos polímeros se obtienen industrialmente a partir de los
       monómeros. Por ejemplo, el nylon, el poliestireno, el cloruro de polivinilo (PVC), el
       polietileno, etc.

Según su mecanismo de polimerización.

En 1929 Carothers propuso la reacción:

   •   Polímeros de condensación. La reacción de polimerización implica a cada paso la
       formación de una molécula de baja masa molecular, por ejemplo agua.
   •   Polímeros de adición. La polimerización no implica la liberación de ningún
       compuesto de baja masa molecular.Esta polimerización se genera cuando un
       "catalizador", inicia la reacción. Este catalizador separa la union doble carbono en
       los monomeros, luego aquellos monomeros se unen con otros debido a los
       electrones libres, y así se van uniendo uno tras uno hasta que la raccion termina.

   •   Polímeros formados por etapas. La cadena de polímero va creciendo gradualmente
       mientras haya monómeros disponibles, añadiendo un monómero cada vez. Esta
       categoría incluye todos los polímeros de condensación de Carothers y además
       algunos otros que no liberan moléculas pequeñas pero sí se forman gradualmente,
       como por ejemplo los poliuretanos.
   •   Polímeros formados por reacción en cadena. Cada cadena individual de polímero se
       forma a gran velocidad y luego queda inactiva, a pesar de estar rodeada de
       monómero.

Según su composición química.

   •   Polímeros orgánicos. Posee en la cadena principal átomos de carbono.
   •   Polímeros vinílicos. La cadena principal de sus moléculas está formada
       exclusivamente por átomos de carbono.

       Dentro de ellos se pueden distinguir:

          •   Poliolefinas, formados mediante la polimerización de olefinas.

       Ejemplos: polietileno y polipropileno.

          •   Polímeros estirénicos, que incluyen al estireno entre sus monómeros.

       Ejemplos: poliestireno y caucho estireno-butadieno.

          •   Polímeros vinílicos halogenados, que incluyen átomos de halógenos (cloro,
              flúor...) en su composición.
Ejemplos: PVC y PTFE.

           •   Polímeros acrílicos. Ejemplos: PMMA.

   •   Polímeros orgánicos no vinílicos. Además de carbono, tienen átomos de oxígeno o
       nitrógeno en su cadena principal.

       Algunas sub-categorías de importancia:

           •   Poliésteres
           •   Poliamidas
           •   Poliuretanos

       Polímeros inorgánicos. Entre otros:

           •   Basados en azufre. Ejemplo: polisulfuros.
           •   Basados en silicio. Ejemplo: silicona.

Según sus aplicaciones.

Atendiendo a sus propiedades y usos finales, los polímeros pueden clasificarse en:

   •   Elastómeros. Son materiales con muy bajo módulo de elasticidad y alta
       extensibilidad; es decir, se deforman mucho al someterlos a un esfuerzo pero
       recuperan su forma inicial al eliminar el esfuerzo. En cada ciclo de extensión y
       contracción los elastómeros absorben energía, una propiedad denominada
       resiliencia.
   •   Plásticos. Son aquellos polímeros que, ante un esfuerzo suficientemente intenso, se
       deforman irreversiblemente, no pudiendo volver a su forma original. Hay que
       resaltar que el término plástico se aplica a veces incorrectamente para referirse a la
       totalidad de los polímeros.
   •   Fibras. Presentan alto módulo de elasticidad y baja extensibilidad, lo que permite
       confeccionar tejidos cuyas dimensiones permanecen estables.
   •   Recubrimientos. Son sustancias, normalmente líquidas, que se adhieren a la
       superficie de otros materiales para otorgarles alguna propiedad, por ejemplo
       resistencia a la abrasión.
   •   Adhesivos. Son sustancias que combinan una alta adhesión y una alta cohesión, lo
       que les permite unir dos o más cuerpos por contacto superficial.

Según su comportamiento al elevar su temperatura.

Para clasificar polímeros, una de las formas empíricas más sencillas consiste en calentarlos
por encima de cierta temperatura. Según si el material funde y fluye o por el contrario no lo
hace se diferencian dos tipos de polímeros:
•   Termoplásticos, que fluyen (pasan al estado líquido) al calentarlos y se vuelven a
       endurecer (vuelven al estado solido) al enfriarlos. Su estructura molecular presenta
       pocos (o ningún) entrecruzamientos. Ejemplos: polietileno (PE), polipropileno (PP),
       PVC.
   •   Termoestables, que no fluyen, y lo único que conseguimos al calentarlos es que se
       descompongan químicamente, en vez de fluir. Este comportamiento se debe a una
       estructura con muchos entrecruzamientos, que impiden los desplazamientos
       relativos de las moléculas.

La clasificación termoplásticos / termoestables es independiente de la clasificación
elastómeros / plásticos / fibras. Existen plásticos que presentan un comportamiento
termoplástico y otros que se comportan como termoestables. Esto constituye de hecho la
principal subdivisión del grupo de los plásticos y hace que a menudo cuando se habla de
"los termoestables" en realidad se haga referencia sólo a "los plásticos termoestables". Pero
ello no debe hacer olvidar que los elastómeros también se dividen en termoestables (la gran
mayoría) y termoplásticos (una minoría pero con aplicaciones muy interesantes).


Polímeros comunes.

   •   Polietileno (PE) (HDPE o LDPE, alta o baja densidad)
   •   Polipropileno (PP)
   •   Poliestireno (PS)
   •   Poliuretano (PU)
   •   Policloruro de vinilo (PVC)
   •   Politereftalato de etileno (PET)
   •   Polimetilmetacrilato (PMMA)
   •   Polianilina (PANI)

La naturaleza química de los monómeros, su masa molecular y otras propiedades físicas,
así como la estructura que presentan, determinan diferentes características para cada
polímero. Por ejemplo, si un polímero presenta entrecruzamiento, el material será más
difícil de fundir que si no presentara ninguno.

Polimerización y estructura.

La reacción por la cual se sintetiza un polímero a partir de sus monómeros se denomina
polimerización. Según el mecanismo por el cual se produce la reacción de polimerización
para dar lugar al polímero, ésta se clasifica como polimerización por pasos o como
polimerización en cadena. En cualquier caso, el tamaño de la cadena dependerá de
parámetros como la temperatura o el tiempo de reacción, teniendo cada cadena un tamaño
distinto y, por tanto, una masa molecular distinta, por lo que se habla de masa promedio
para el polímero.

La polimerización en etapas (condensación) necesita monómeros bifuncionales.

Ejemplo: HOOC--R1--NH2
Si reacciona con sí mismo, entonces:
2 HOOC--R1--NH2 <----> HOOC--R1--NH· + ·OC--R1--NH2 + H2O <----> HOOC--R1-
NH--CO--R1--NH2 + H2O




Polimerización           del        estireno           para          dar         poliestireno
n indica el grado de polimerización


La estructura puede ser lineal o tambien ramificada (aparte de poder presentar
entrecruzamientos). También pueden adoptar otras estructuras, por ejemplo radiales.


 Tipos de Reacciones de Polimerización. Hay dos reacciones generales de polimerización:
la de adición y la condensación. En las polimerizaciones de adición, todos los átomos de
monómero se convierten en partes del polímero. En las reacciones de condensación algunos
de los átomos del monómero no forman parte del polímero, sino que son liberados como
H2O,                        CO2,                         ROH,                          etc.
Algunos polímeros (ejemplo: polietilén glicol) pueden ser obtenidos por uno u otro tipo de
reacción.

Polimerización por Adición. Las polimerizaciones por adición ocurren por un mecanismo
en el que interviene la formación inicial de algunas especies reactivas, como radicales libres
o iones. La adición de éstas especies reactivas a una molécula del monómero convierte a la
molécula en un radical o Ion libre. Entonces procede la reacción en forma continua. Un
ejemplo típico de polimerización por adición de un radical libre es la polimerización de
cloruro de vinilo, H:C = CHCl, en cloruro de polivinilo (PVC).


Por otra parte, los polímeros pueden ser lineales, formados por una única cadena de
monómeros, o bien esta cadena puede presentar ramificaciones de mayor o menor tamaño.
También se pueden formar entrecruzamientos provocados por el enlace entre átomos de
distintas cadenas.
La naturaleza química de los monómeros, su masa molecular y otras propiedades físicas,
así como la estructura que presentan, determinan diferentes características para cada
polímero. Por ejemplo, si un polímero presenta entrecruzamiento, el material será más
difícil de fundir que si no presentara ninguno.
Los enlaces de carbono en los polímeros no son equivalentes entre sí, por eso dependiendo
del orden estereoquímico de los enlaces, un polímero puede ser: atáctico (sin orden),
isotáctico (mismo orden), o sindiotáctico (orden alternante) a esta conformación se la llama
tacticidad. Las propiedades de un polímero pueden verse modificadas severamente
dependiendo de su estereoquímica.
En el caso de que el polímero provenga de un único tipo de monómero se denomina
homopolímero y si proviene de varios monómeros se llama copolímero o heteropolímero.
Por ejemplo, el poliestireno es un homopolímero, pues proviene de un único tipo de
monómero, el estireno, mientras que si se parte de estireno y acrilonitrilo se puede obtener
un copolímero de estos dos monómeros.
En los heteropolímeros los monómeros pueden distribuirse de diferentes maneras,
particularmente para polímeros naturales, los monómeros pueden repetirse de forma
aleatoria, informativa (como en los polipéptidos de las proteínas o en los polinucleótidos de
los ácidos nucleicos) o periódica, como en el peptidoglucano o en algunos polisacáridos.
Los monómeros que conforman la cadena de un copolímero se pueden ubicar en la cadena
principal alternándose según diversos patrones, denominándose copolímero alternante,
copolímero en bloque, copolímero aleatorio, copolímero de injerto. Para lograr este diseño,
la reacción de polimerización y los catalizadores deben ser los adecuados.


       a)   Homopolímero
       b)   Copolímero alternante
       c)   Copolímero en bloque
       d)   Copolímero aleatorio
       e)   Copolímero de injerto


Finalmente, los extremos de los polímeros pueden ser distintos que el resto de la cadena
polimérica, sin embargo es mucho más importante el resto de la cadena que estos extremos
debido a que la cadena es de una gran extensión comparada con los extremos.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Was ist angesagt? (20)

materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas) materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas)
 
Materiales dentales
Materiales dentalesMateriales dentales
Materiales dentales
 
Clases Yesos
Clases YesosClases Yesos
Clases Yesos
 
Materiales impresión
Materiales impresiónMateriales impresión
Materiales impresión
 
Biomateriales elastomeros
Biomateriales elastomerosBiomateriales elastomeros
Biomateriales elastomeros
 
Polisulfuro De Caucho Contenido Del Aula
Polisulfuro De Caucho   Contenido Del AulaPolisulfuro De Caucho   Contenido Del Aula
Polisulfuro De Caucho Contenido Del Aula
 
Uso Clinico Materiales
Uso  Clinico  MaterialesUso  Clinico  Materiales
Uso Clinico Materiales
 
Suturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIASuturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIA
 
Gel coat
Gel coatGel coat
Gel coat
 
Yesos de uso Odontologico "Eric Rojas Ramirez"
Yesos de uso Odontologico "Eric Rojas Ramirez"Yesos de uso Odontologico "Eric Rojas Ramirez"
Yesos de uso Odontologico "Eric Rojas Ramirez"
 
Yesos dentales 2
Yesos dentales 2Yesos dentales 2
Yesos dentales 2
 
Materiales de impresión elastoméricos
Materiales de impresión elastoméricosMateriales de impresión elastoméricos
Materiales de impresión elastoméricos
 
Materiales tb 2
Materiales tb 2Materiales tb 2
Materiales tb 2
 
Poliester
PoliesterPoliester
Poliester
 
Yeso, cera y plastilina odontologia
Yeso, cera y plastilina odontologiaYeso, cera y plastilina odontologia
Yeso, cera y plastilina odontologia
 
Nylon
NylonNylon
Nylon
 
Yesos Dentales
Yesos Dentales  Yesos Dentales
Yesos Dentales
 
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍACeras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
 
Alginatos dentales
Alginatos dentalesAlginatos dentales
Alginatos dentales
 
9na impresiones pdf
9na impresiones pdf9na impresiones pdf
9na impresiones pdf
 

Ähnlich wie II El Acabador y La Físico Química.

Ähnlich wie II El Acabador y La Físico Química. (20)

Resinas Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
Resinas  Acrilicas EN ODONTOLOGÍAResinas  Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
Resinas Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
 
Resinas
ResinasResinas
Resinas
 
4ta class corro parte i
4ta class corro parte i4ta class corro parte i
4ta class corro parte i
 
Fracturamiento final
Fracturamiento finalFracturamiento final
Fracturamiento final
 
Pintura segunda parte
Pintura segunda partePintura segunda parte
Pintura segunda parte
 
Resinas compuestas
Resinas compuestasResinas compuestas
Resinas compuestas
 
Materiales no férreos
Materiales no férreosMateriales no férreos
Materiales no férreos
 
Resinas
ResinasResinas
Resinas
 
Yeso odontologico
Yeso odontologicoYeso odontologico
Yeso odontologico
 
Pinturas
PinturasPinturas
Pinturas
 
Barnizado madera ii
Barnizado madera iiBarnizado madera ii
Barnizado madera ii
 
Tipos de pintura
Tipos de pinturaTipos de pintura
Tipos de pintura
 
Los termoplásticos
Los termoplásticosLos termoplásticos
Los termoplásticos
 
Resinas acrílicas (Materiales Dentales)
Resinas acrílicas (Materiales Dentales)Resinas acrílicas (Materiales Dentales)
Resinas acrílicas (Materiales Dentales)
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
 
Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulpar
 
Los polimeros y sus aleaciones
Los polimeros y sus aleacionesLos polimeros y sus aleaciones
Los polimeros y sus aleaciones
 
Tintas
TintasTintas
Tintas
 
Fracturamiento
FracturamientoFracturamiento
Fracturamiento
 

Mehr von Hari Seldon

Reporte técnico Olimpiada de la Creatividad
Reporte técnico Olimpiada de la CreatividadReporte técnico Olimpiada de la Creatividad
Reporte técnico Olimpiada de la CreatividadHari Seldon
 
Regalame una sonrisa 2012
Regalame una sonrisa 2012Regalame una sonrisa 2012
Regalame una sonrisa 2012Hari Seldon
 
Los chicos CONALEP aplicando las TIC's en su aula
Los chicos CONALEP aplicando las TIC's en su aulaLos chicos CONALEP aplicando las TIC's en su aula
Los chicos CONALEP aplicando las TIC's en su aulaHari Seldon
 
Capacitación human factor
Capacitación human factorCapacitación human factor
Capacitación human factorHari Seldon
 
Proyecto zapato picasso
Proyecto zapato picassoProyecto zapato picasso
Proyecto zapato picassoHari Seldon
 
Invernadero orgánico
Invernadero orgánicoInvernadero orgánico
Invernadero orgánicoHari Seldon
 
Invernadero orgánico proyecto
Invernadero orgánico proyectoInvernadero orgánico proyecto
Invernadero orgánico proyectoHari Seldon
 
El reino de las matematicas
El reino de las matematicasEl reino de las matematicas
El reino de las matematicasHari Seldon
 
El reino de las matematicas
El reino de las matematicasEl reino de las matematicas
El reino de las matematicasHari Seldon
 
uso de agua tratada para riego
uso de agua tratada para riegouso de agua tratada para riego
uso de agua tratada para riegoHari Seldon
 
FabricacióN De Aislante
FabricacióN De AislanteFabricacióN De Aislante
FabricacióN De AislanteHari Seldon
 
Alimento Para Conejo, Presentacion De Inicio
Alimento Para Conejo, Presentacion De InicioAlimento Para Conejo, Presentacion De Inicio
Alimento Para Conejo, Presentacion De InicioHari Seldon
 
Proyecto De Recirculacion De Agua
Proyecto De Recirculacion De AguaProyecto De Recirculacion De Agua
Proyecto De Recirculacion De AguaHari Seldon
 
Conciencia ecológica sobre el agua
Conciencia ecológica sobre el aguaConciencia ecológica sobre el agua
Conciencia ecológica sobre el aguaHari Seldon
 
Diapositiva De Jabones
Diapositiva De JabonesDiapositiva De Jabones
Diapositiva De JabonesHari Seldon
 
Un Mundo Viviente
Un Mundo VivienteUn Mundo Viviente
Un Mundo VivienteHari Seldon
 
Plantilla elaborada a partir de polvo de raspa y pulido de cuero
Plantilla elaborada a partir de polvo de raspa y pulido de cueroPlantilla elaborada a partir de polvo de raspa y pulido de cuero
Plantilla elaborada a partir de polvo de raspa y pulido de cueroHari Seldon
 
tratamiento de aguas residuales
tratamiento de aguas residualestratamiento de aguas residuales
tratamiento de aguas residualesHari Seldon
 

Mehr von Hari Seldon (20)

Reporte técnico Olimpiada de la Creatividad
Reporte técnico Olimpiada de la CreatividadReporte técnico Olimpiada de la Creatividad
Reporte técnico Olimpiada de la Creatividad
 
Regalame una sonrisa 2012
Regalame una sonrisa 2012Regalame una sonrisa 2012
Regalame una sonrisa 2012
 
Los chicos CONALEP aplicando las TIC's en su aula
Los chicos CONALEP aplicando las TIC's en su aulaLos chicos CONALEP aplicando las TIC's en su aula
Los chicos CONALEP aplicando las TIC's en su aula
 
Capacitación human factor
Capacitación human factorCapacitación human factor
Capacitación human factor
 
Proyecto zapato picasso
Proyecto zapato picassoProyecto zapato picasso
Proyecto zapato picasso
 
Invernadero orgánico
Invernadero orgánicoInvernadero orgánico
Invernadero orgánico
 
Invernadero orgánico proyecto
Invernadero orgánico proyectoInvernadero orgánico proyecto
Invernadero orgánico proyecto
 
El reino de las matematicas
El reino de las matematicasEl reino de las matematicas
El reino de las matematicas
 
El reino de las matematicas
El reino de las matematicasEl reino de las matematicas
El reino de las matematicas
 
Eco-Composta
Eco-CompostaEco-Composta
Eco-Composta
 
uso de agua tratada para riego
uso de agua tratada para riegouso de agua tratada para riego
uso de agua tratada para riego
 
FabricacióN De Aislante
FabricacióN De AislanteFabricacióN De Aislante
FabricacióN De Aislante
 
Alimento Para Conejo, Presentacion De Inicio
Alimento Para Conejo, Presentacion De InicioAlimento Para Conejo, Presentacion De Inicio
Alimento Para Conejo, Presentacion De Inicio
 
Proyecto De Recirculacion De Agua
Proyecto De Recirculacion De AguaProyecto De Recirculacion De Agua
Proyecto De Recirculacion De Agua
 
Conciencia ecológica sobre el agua
Conciencia ecológica sobre el aguaConciencia ecológica sobre el agua
Conciencia ecológica sobre el agua
 
Diapositiva De Jabones
Diapositiva De JabonesDiapositiva De Jabones
Diapositiva De Jabones
 
Un Mundo Viviente
Un Mundo VivienteUn Mundo Viviente
Un Mundo Viviente
 
Plantilla elaborada a partir de polvo de raspa y pulido de cuero
Plantilla elaborada a partir de polvo de raspa y pulido de cueroPlantilla elaborada a partir de polvo de raspa y pulido de cuero
Plantilla elaborada a partir de polvo de raspa y pulido de cuero
 
Engrasante
EngrasanteEngrasante
Engrasante
 
tratamiento de aguas residuales
tratamiento de aguas residualestratamiento de aguas residuales
tratamiento de aguas residuales
 

Kürzlich hochgeladen

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdfLA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdfJAVIER SOLIS NOYOLA
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 

Kürzlich hochgeladen (20)

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdfLA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 

II El Acabador y La Físico Química.

  • 1. II. EL ACABADOR Y LA FISICO-QUIMICA. UNIDAD 1. El acabado y la física. UNIDAD 2. El acabado y la química polimérica. UNIDAD 1. El acabado y la física. En relación a los recubrimientos en general, podemos decir que las propiedades de los polímeros dependen en gran parte de las propiedades de los monómeros que los conforman primariamente, las principales propiedades que debemos considerar son: Viscosidad: La viscosidad de las películas de polímero ayuda a mejorar: • El grado de transferencia (máquina de rodillos). • Una mejor igualación (a menor viscosidad). Felpa-pistola 10-12 seg. Copa Ford 4. Cortina-roller 20-24 seg. Copa Ford 4. Tamaño de partícula. El tamaño de partícula impacta directamente en el uso sugerido: Ultrafinas y < 0.1 µ Impregnación. microdispersa Finas. 0.1 – 0.4 µ Impregnación. Grandes. > 0.4 µ Capas. A menor tamaño de partícula mayor poder ligante, brillo, propiedades mecánicas de la película y mayor poder de penetración. A mayor tamaño de partícula mayor relleno. PH Impregnaciones y capas de fondo 3-6 pH Capas intermedias 7-8 pH
  • 2. Espesamiento al amoniaco. A mayor espesamiento mayor hinchamiento y quedan superficiales con buena cobertura. Es una propiedad muy útil cuando se trabaja con cueros de baja selección en los que se busca tapar la falla a base de cobertura. Concentración. Dependiendo de la resina, el porcentaje de concentración influye en el tipo de capa que se busca crear, p.e: una resina de uretano de baja concentración (20-22) no produce películas estables, por lo tanto, puede utilizarse para acabados muy ligeros en los cuales no se quiere sobrecargar la flor. La mayoría de las resinas se ubican en el rango entre 30 y 60 % de concentración de sólidos considerando como tales al polímero propiamente, el tensoactivo y el plastificante. Estabilidad mecánica. Cuando una emulsión de polímero sufre una agitación mecánica violenta pueden formarse grumos grandes dentro de la mezcla, esta propiedad tiene una aplicación práctica cuando se alimentan mezclas por medio de bomba neumática a la roller o a la máquina de pistolas automática, debido a que los grumos que pueden generarse pueden: • En el caso de la pistola, tapar los conductos. • En el caso de la roller, afectar la uniformidad de los colores asi como de las capas aplicadas. Estabilidad a los disolventes. Mide el grado de solubilidad o hinchamiento de la película al someterla a la acción de un solvente. • Poca estabilidad produce: o Hinchamiento. o Precipitado (se desbarata). Estabilidad a los tensoactivos. A las formulaciones de impregnación se les incorpora cierta cantidad de tensoactivo para facilitar la penetración, sin embargo, si se abusa se puede conseguir un hinchamiento y por tanto: precipitación. Estabilidad a los electrolitos.
  • 3. La presencia de sales puede precipitar la resina, por tanto, hay que escoger productos con el mínimo de sales, así como tener cuidado con el agua que se ocupa para mezclar las preparaciones. Estabilidad a la temperatura. A Bajas temperaturas puede romperse la emulsión. Se recomienda almacenar en lugares con una temperatura de 15-20º c. Color. De blanco lechoso hasta transparentes. Olor. El olor se considera una propiedad subjetiva, pero hay que tomarla en cuenta porque puede denotar una precipitación alcalina. Formación de película. Dependiendo del tipo de Pegajosidad Adherencia película formada, esta incide Dureza. Flexiones. directamente en las Tamaño de partícula. Fricciones. propiedades de los acabados. Temperatura de transición. Es la temperatura a la cual el polímero deja de ser blando y maleable para volverse rígido, es conocida como: Tg o Temperatura de transición vítrea. Está íntimamente ligada a las propiedades físicas del polímero, dándonos una idea de su dureza a temperatura ambiente, asi como de su flexibilidad en frío. Se le relaciona con la tenacidad. Dureza (grados shore). Resina dura. Disminuye la resistencia a las flexiones. (Según el tipo de monómero). Disminuye la adherencia. Aumenta la resistencia a las fricciones y al rasguño. Aumenta la resistencia a la humedad. Absorción de agua. Mide la cantidad de agua absorbida por el polímero. Esta relacionada con el tipo y la cantidad de tensoactivo, así como la presencia de monómeros sin polimerizar. El agua plastifica el acabado disminuyendo las propiedades mecánicas.
  • 4. Resistencia al Seco. Húmedo. agua. Adherencia. Si. No. Flexiones Si No Fricciones. Si No Resistencia a la luz. La resistencia al amarillamiento influye en la fabricación de blancos y tonos pasteles. Tenacidad. Es la resistencia a romperse o deformarse. Está vinculado a la resistencia a la flexión y deberá ser lo más alto posible dentro de los límites de la flexibilidad. Resistencia a las flexiones. Indica la resistencia a la fatiga de la película. Se determina sometiendo cíclicamente a una misma deformación hasta conseguir una deformación permanente, generalmente rotura de película. Este parámetro se relaciona con la elasticidad. Resistencia al frío. Cuanto menor sea el Tg, mayor será la resistencia a bajas temperaturas, esto debe ser considerado para el caso de pieles de exportación destinadas a mercados con temperaturas bajo cero. Transparencia. Películas transparente tienen mejores propiedades en acabados de flor entera. Elasticidad. Es el % de elongación a la rotura. La mayoría de los métodos de aplicación se han desarrollado empíricamente, pero una acabador hábil sabe que debe considerar las propiedades físicas de los materiales a fin de obtener películas de buena calidad y que cumplan con los parámetros requeridos. Las reacciones físico químicas que se generan en el acabado son reacciones de superficie, por lo cuál es muy importante considerar asimismo la tensión superficial y la tensión interfacial. Se llama tensión superficial al fenómeno por el cual la superficie de un líquido tiende a comportarse como si fuera una delgada película elástica, esto permite a a algunos insectos “caminar” sobre la superficie del mismo. La tensión superficial tiene como principal efecto la tendencia del líquido a disminuir en lo posible su superficie para un volúmen dado, de aquí que un líquido en ausencia de gravedad
  • 5. adopte la forma esférica, que es la que tiene menor relación área/volumen. De la misma manera, este fenómeno produce la forma de las gotas de líquido. . Entendemos como Tensión Superficial a la fuerza excedente debida a que las moléculas de la superficie de un líquido sólo están en contacto con las otras del líquido por la parte inferior, lo cual crea un desequilibrio en las fuerzas de atracción molecular. Por ella la superficie de un líquido tiende a reducirse lo máximo posible. Tenemos así por la tensión superficial se pueden formar las gotas del líquido. La Tensión Interfacial es consecuencia de las Tensiones Superficiales de las fases del conjunto. Las distintas capas de sustancias se sostienen sobre el cuero por fuerzas que se conocen como Tensión Interfacial.
  • 6. Película Propiedades. Suave y elástica Mejora flexiones y facilita tamboreado. Dura y no pegajosa Mejora resistencia a la abrasión. Pegajosidad media Mejora la adhesión Seca y sin pegajosidad Mejora planchado y grabado Para la formación de los ligantes se requiere de los siguientes componentes: • Agua. • Mejora flexiones y facilita tamboreado. • Monómero. • Base para formar polímeros. • Tensoactivo. • Actúan como emulsionantes. • Iniciadores. • Son catalizadores de la reacción. Propiedades físicas transmitidas por algunos monómeros a sus polímeros. PELÍCULA TACTO DUREZA RESISTENCIA A ELONGACIÓN ABSORCIÓN DE RESIDUAL LA TENSIÓN AGUA Acrilato de Si No Bastante Moderada Moderada Moderada metilo blanda Acrilato de Si Si Blanda Baja Muy alta Baja etilo Acrilato de Si Si Muy Muy baja Muy alta Baja butilo blanda Acrilato de Si No Muy Alta Muy alta Muy baja etil exilo blanda Acetato de Si No Bastante Alta Baja Moderada vinilo dura alta Estireno Si No Dura Alta Baja Baja Metacrilato Si No Dura Alta Baja Ligera de metilo Cloruro de Si No Dura Alta Baja Baja vinilo Propianato Si Si Blanda Muy baja Muy alta Moderada de vinilo acrilonitril Si No Dura Alta Baja Moderada o Propiedades físicas de algunos productos de acabado. COMPONENTES. MEJORAN REDUCEN
  • 7. Ligantes Planchado, brillo, resistencia Anclaje, frote húmedo y las flexiones en proteínicos. calor, resistencia a los solventes. seco y húmedo. Resistencia al frote seco. Cargas Relleno, igualación, planchado, Elasticidad, anclaje y flexometría. aniónicas. resistencia al calor. Cargas Selección, igualación. Anclaje, flexiones. catiónicas. Ceras. Plancha, relleno, regula brillo. Anclaje entre capas, elasticidad y flexometría. Pigmentos. Relleno, dureza, color. Por encima del CVP* crítico, reducen anclaje, flexión, elasticidad. Anilinas. Viveza, color. Frotes secos, húmedos. Pueden causar migraciones (sublimación). Comprobar resistencia al calor. Igualadores. Igualación. Frote húmedo. Penetradores. Anclaje, penetración. Flexión húmeda, frotes húmedos. Espesantes. Viscosidad, bajo cizallamiento. Frotes húmedos, flexión húmedo, control pH. Agentes de Tacto, planchado, grabado. Frotes húmedos. tacto. * = CVP es la Concentración Volumen-Peso, es decir la relación entre ligante-no ligante, la cual debe encontrarse entre 2:1 OPERACIÓN PARTICULAS PH CARGA TG TENACIDAD ELONGACION ABSORCIÓN K/CM 2 30ºC ROTURA DE AGUA. Impregnación .05-.4 µ 3-6 Aniónica -10ºc 5 1000 25 Base .1-.5 µ 7-8 Aniónica. -10ºc 10 1000 10 Capa .4-.5 µ 7-8 Aniónica - 20 700 15 pigmentaria Laca. .1-.4 µ 7-10 Aniónica. - 70-80 700 15 Ligantes de poliuretano. Mención aparte merecen las preparaciones de charol, las cuales se fabrican mayormente con resinas de tipo uretánico, aún cuando resinas de uretano se usan en combinación con los sistemas acrílicos para reforzar sus propiedades. En el caso de los charoles, el diseño de las formulaciones busca mejorar pieles de selecciones muy inferiores, por lo tanto, la primera capa o capa base, deberá contener de un 30-50% de sólidos, aun cuando las partículas de polímero son muy pequeñas y en esta etapa están disueltas en agua. En el caso de los charoles acuosos, recientemente han tenido una aceptación creciente, dado que ya se mejoraron enormemente las propiedades de las resinas, las cuales limitaban
  • 8. anteriormente su aceptación a nivel industrial, algunas ventajas reconocidas de los poliuretanos en dispersión acuosa: Poliuretano en fase acuosa. Ligantes de butadieno. Ligantes de vinilo. • No contaminan. • Buen comportamiento • Polímeros duros. • Reducen riesgos de al vulcanizado. • No necesitan incendio. • Alto poder ligante. plastificante. • Aumentan la • Resistencia al frío • Buena resistencia a la resistencia al frote (flexibilidad a bajas abrasión. seco y húmedo temperaturas). • Aspecto plástico. (contra acabados • Relleno e igualación. normales). • Gran tamaño de • Mayor resistencia al partícula. rasguño. • Películas duras • Buen anclaje. (butadieno-estireno). • Resistencia al • Películas con gran envejecimiento. resistencia al agua y a • Resistencia a la luz. los disolventes. • Estabilidad a la rotura • Gran transparencia. del acabado con el • Reproducción del tiempo. dibujo de la placa. • Estabilidad a la rotura del acabado por temperatura. UNIDAD 2. El acabado y la química polimérica. Dado que la gran mayoría de los acabados actualmente se ejecutan por medio de recubrimientos de polímeros, considero importante analizar en detalle las propiedades y características de los polímeros, con el fin de comprender más en profundidad las propiedades y características de los acabados. POLÍMEROS. Los polímeros naturales, por ejemplo la lana, la seda, la celulosa, etc., se han empleado profusamente y han tenido mucha importancia a lo largo de la historia. Sin embargo, hasta finales del siglo XIX no aparecieron los primeros polímeros sintéticos, como por ejemplo el celuloide. Los primeros polímeros que se sintetizaron se obtenían a través de transformaciones de polímeros naturales. En 1839 Charles Goodyear realiza el vulcanizado del caucho. El nitrato de celulosa se sintetizó accidentalmente en el año 1846 por el químico Christian
  • 9. Friedrich Schönbein y en 1868, John W. Hyatt sintetizó el celuloide a partir de nitrato de celulosa. El primer polímero totalmente sintético se obtuvo en 1909, cuando el químico belga Leo Hendrik Baekeland fabrica la baquelita a partir de formaldehído y fenol. Otros polímeros importantes se sinterizaron en años siguientes, por ejemplo el poliestireno (PS) en 1911 o el poli(cloruro de vinilo) (PVC) en 1912. En 1922, el químico alemán Hermann Staudinger comienza a estudiar los polímeros y en 1926 expone su hipótesis de que se trata de largas cadenas de unidades pequeñas unidas por enlaces covalentes. Propuso las fórmulas estructurales del poliestireno y del polioximetileno, tal como las conocemos actualmente, como cadenas moleculares gigantes, formadas por la asociación mediante enlace covalente de ciertos grupos atómicos llamados "unidades estructurales". Este concepto se convirtió en "fundamento" de la química macromolecular sólo a partir de 1930, cuando fue aceptado ampliamente. En 1953 recibió el Premio Nobel de Química por su trabajo. Wallace Carothers, trabajando en la empresa DuPont desde 1928, desarrolló un gran número de nuevos polímeros: poliésteres, poliamidas, neopreno, etc. La Segunda Guerra Mundial contribuyó al avance en la investigación de polímeros. Por ejemplo, fue muy importante la sustitución del caucho natural por caucho sintético. En los años 1950 el alemán Karl Ziegler y el italiano Giulio Natta desarrollaron los catalizadores de Ziegler-Natta y obtuvieron el Premio Nobel de Química en 1963. Otro Premio Nobel de Química fue concedido por sus estudios de polímeros a Paul J. Flory en 1974. En la segunda mitad del siglo XX se desarrollaron nuevos métodos de obtención, polímeros y aplicaciones. Por ejemplo, catalizadores metalocénicos, fibras de alta resistencia, polímeros conductores (en 2000 Alan J. Heeger, Alan G. MacDiarmid y Hideki Shirakawa recibieron el Premio Nobel de Química por el desarrollo de estos polímeros), estructuras complejas de polímeros, polímeros cristales líquidos, etc. Clasificación. Existen varias formas posibles de clasificar los polímeros, sin que sean excluyentes entre sí. Según su origen. • Polímeros naturales. Existen en la naturaleza muchos polímeros y las biomoléculas que forman los seres vivos son macromoléculas poliméricas. Por ejemplo, las proteínas, los ácidos nucleicos, los polisacáridos (como la celulosa y la quitina), el hule o caucho natural, la lignina, etc.
  • 10. Polímeros semisintéticos. Se obtienen por transformación de polímeros naturales. Por ejemplo, la nitrocelulosa, el caucho vulcanizado, etc. • Polímeros sintéticos. Muchos polímeros se obtienen industrialmente a partir de los monómeros. Por ejemplo, el nylon, el poliestireno, el cloruro de polivinilo (PVC), el polietileno, etc. Según su mecanismo de polimerización. En 1929 Carothers propuso la reacción: • Polímeros de condensación. La reacción de polimerización implica a cada paso la formación de una molécula de baja masa molecular, por ejemplo agua. • Polímeros de adición. La polimerización no implica la liberación de ningún compuesto de baja masa molecular.Esta polimerización se genera cuando un "catalizador", inicia la reacción. Este catalizador separa la union doble carbono en los monomeros, luego aquellos monomeros se unen con otros debido a los electrones libres, y así se van uniendo uno tras uno hasta que la raccion termina. • Polímeros formados por etapas. La cadena de polímero va creciendo gradualmente mientras haya monómeros disponibles, añadiendo un monómero cada vez. Esta categoría incluye todos los polímeros de condensación de Carothers y además algunos otros que no liberan moléculas pequeñas pero sí se forman gradualmente, como por ejemplo los poliuretanos. • Polímeros formados por reacción en cadena. Cada cadena individual de polímero se forma a gran velocidad y luego queda inactiva, a pesar de estar rodeada de monómero. Según su composición química. • Polímeros orgánicos. Posee en la cadena principal átomos de carbono. • Polímeros vinílicos. La cadena principal de sus moléculas está formada exclusivamente por átomos de carbono. Dentro de ellos se pueden distinguir: • Poliolefinas, formados mediante la polimerización de olefinas. Ejemplos: polietileno y polipropileno. • Polímeros estirénicos, que incluyen al estireno entre sus monómeros. Ejemplos: poliestireno y caucho estireno-butadieno. • Polímeros vinílicos halogenados, que incluyen átomos de halógenos (cloro, flúor...) en su composición.
  • 11. Ejemplos: PVC y PTFE. • Polímeros acrílicos. Ejemplos: PMMA. • Polímeros orgánicos no vinílicos. Además de carbono, tienen átomos de oxígeno o nitrógeno en su cadena principal. Algunas sub-categorías de importancia: • Poliésteres • Poliamidas • Poliuretanos Polímeros inorgánicos. Entre otros: • Basados en azufre. Ejemplo: polisulfuros. • Basados en silicio. Ejemplo: silicona. Según sus aplicaciones. Atendiendo a sus propiedades y usos finales, los polímeros pueden clasificarse en: • Elastómeros. Son materiales con muy bajo módulo de elasticidad y alta extensibilidad; es decir, se deforman mucho al someterlos a un esfuerzo pero recuperan su forma inicial al eliminar el esfuerzo. En cada ciclo de extensión y contracción los elastómeros absorben energía, una propiedad denominada resiliencia. • Plásticos. Son aquellos polímeros que, ante un esfuerzo suficientemente intenso, se deforman irreversiblemente, no pudiendo volver a su forma original. Hay que resaltar que el término plástico se aplica a veces incorrectamente para referirse a la totalidad de los polímeros. • Fibras. Presentan alto módulo de elasticidad y baja extensibilidad, lo que permite confeccionar tejidos cuyas dimensiones permanecen estables. • Recubrimientos. Son sustancias, normalmente líquidas, que se adhieren a la superficie de otros materiales para otorgarles alguna propiedad, por ejemplo resistencia a la abrasión. • Adhesivos. Son sustancias que combinan una alta adhesión y una alta cohesión, lo que les permite unir dos o más cuerpos por contacto superficial. Según su comportamiento al elevar su temperatura. Para clasificar polímeros, una de las formas empíricas más sencillas consiste en calentarlos por encima de cierta temperatura. Según si el material funde y fluye o por el contrario no lo hace se diferencian dos tipos de polímeros:
  • 12. Termoplásticos, que fluyen (pasan al estado líquido) al calentarlos y se vuelven a endurecer (vuelven al estado solido) al enfriarlos. Su estructura molecular presenta pocos (o ningún) entrecruzamientos. Ejemplos: polietileno (PE), polipropileno (PP), PVC. • Termoestables, que no fluyen, y lo único que conseguimos al calentarlos es que se descompongan químicamente, en vez de fluir. Este comportamiento se debe a una estructura con muchos entrecruzamientos, que impiden los desplazamientos relativos de las moléculas. La clasificación termoplásticos / termoestables es independiente de la clasificación elastómeros / plásticos / fibras. Existen plásticos que presentan un comportamiento termoplástico y otros que se comportan como termoestables. Esto constituye de hecho la principal subdivisión del grupo de los plásticos y hace que a menudo cuando se habla de "los termoestables" en realidad se haga referencia sólo a "los plásticos termoestables". Pero ello no debe hacer olvidar que los elastómeros también se dividen en termoestables (la gran mayoría) y termoplásticos (una minoría pero con aplicaciones muy interesantes). Polímeros comunes. • Polietileno (PE) (HDPE o LDPE, alta o baja densidad) • Polipropileno (PP) • Poliestireno (PS) • Poliuretano (PU) • Policloruro de vinilo (PVC) • Politereftalato de etileno (PET) • Polimetilmetacrilato (PMMA) • Polianilina (PANI) La naturaleza química de los monómeros, su masa molecular y otras propiedades físicas, así como la estructura que presentan, determinan diferentes características para cada polímero. Por ejemplo, si un polímero presenta entrecruzamiento, el material será más difícil de fundir que si no presentara ninguno. Polimerización y estructura. La reacción por la cual se sintetiza un polímero a partir de sus monómeros se denomina polimerización. Según el mecanismo por el cual se produce la reacción de polimerización para dar lugar al polímero, ésta se clasifica como polimerización por pasos o como polimerización en cadena. En cualquier caso, el tamaño de la cadena dependerá de parámetros como la temperatura o el tiempo de reacción, teniendo cada cadena un tamaño distinto y, por tanto, una masa molecular distinta, por lo que se habla de masa promedio para el polímero. La polimerización en etapas (condensación) necesita monómeros bifuncionales. Ejemplo: HOOC--R1--NH2
  • 13. Si reacciona con sí mismo, entonces: 2 HOOC--R1--NH2 <----> HOOC--R1--NH· + ·OC--R1--NH2 + H2O <----> HOOC--R1- NH--CO--R1--NH2 + H2O Polimerización del estireno para dar poliestireno n indica el grado de polimerización La estructura puede ser lineal o tambien ramificada (aparte de poder presentar entrecruzamientos). También pueden adoptar otras estructuras, por ejemplo radiales. Tipos de Reacciones de Polimerización. Hay dos reacciones generales de polimerización: la de adición y la condensación. En las polimerizaciones de adición, todos los átomos de monómero se convierten en partes del polímero. En las reacciones de condensación algunos de los átomos del monómero no forman parte del polímero, sino que son liberados como H2O, CO2, ROH, etc. Algunos polímeros (ejemplo: polietilén glicol) pueden ser obtenidos por uno u otro tipo de reacción. Polimerización por Adición. Las polimerizaciones por adición ocurren por un mecanismo en el que interviene la formación inicial de algunas especies reactivas, como radicales libres o iones. La adición de éstas especies reactivas a una molécula del monómero convierte a la molécula en un radical o Ion libre. Entonces procede la reacción en forma continua. Un ejemplo típico de polimerización por adición de un radical libre es la polimerización de cloruro de vinilo, H:C = CHCl, en cloruro de polivinilo (PVC). Por otra parte, los polímeros pueden ser lineales, formados por una única cadena de monómeros, o bien esta cadena puede presentar ramificaciones de mayor o menor tamaño. También se pueden formar entrecruzamientos provocados por el enlace entre átomos de distintas cadenas. La naturaleza química de los monómeros, su masa molecular y otras propiedades físicas, así como la estructura que presentan, determinan diferentes características para cada polímero. Por ejemplo, si un polímero presenta entrecruzamiento, el material será más difícil de fundir que si no presentara ninguno.
  • 14. Los enlaces de carbono en los polímeros no son equivalentes entre sí, por eso dependiendo del orden estereoquímico de los enlaces, un polímero puede ser: atáctico (sin orden), isotáctico (mismo orden), o sindiotáctico (orden alternante) a esta conformación se la llama tacticidad. Las propiedades de un polímero pueden verse modificadas severamente dependiendo de su estereoquímica. En el caso de que el polímero provenga de un único tipo de monómero se denomina homopolímero y si proviene de varios monómeros se llama copolímero o heteropolímero. Por ejemplo, el poliestireno es un homopolímero, pues proviene de un único tipo de monómero, el estireno, mientras que si se parte de estireno y acrilonitrilo se puede obtener un copolímero de estos dos monómeros. En los heteropolímeros los monómeros pueden distribuirse de diferentes maneras, particularmente para polímeros naturales, los monómeros pueden repetirse de forma aleatoria, informativa (como en los polipéptidos de las proteínas o en los polinucleótidos de los ácidos nucleicos) o periódica, como en el peptidoglucano o en algunos polisacáridos. Los monómeros que conforman la cadena de un copolímero se pueden ubicar en la cadena principal alternándose según diversos patrones, denominándose copolímero alternante, copolímero en bloque, copolímero aleatorio, copolímero de injerto. Para lograr este diseño, la reacción de polimerización y los catalizadores deben ser los adecuados. a) Homopolímero b) Copolímero alternante c) Copolímero en bloque d) Copolímero aleatorio e) Copolímero de injerto Finalmente, los extremos de los polímeros pueden ser distintos que el resto de la cadena polimérica, sin embargo es mucho más importante el resto de la cadena que estos extremos debido a que la cadena es de una gran extensión comparada con los extremos.