SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 67
12

La Segunda República (1931-1936)
Esquema de la evolución política de la II República
Principales hechos políticos de la II República
1.
El Gobierno Provisional
El gobierno provisional
• Formado por republicanos,
socialistas y nacionalistas,
integrantes del Comité
Revolucionario.
• Reformas urgentes:
– Reformas militares (Azaña)
– Reformas laborales (Largo
Caballero)
– Reformas educativas

• Oposición:
– Ejército
– Oligarquía económica
– Terratenientes
Anticlericalismo en 1931

Iglesia de los
Jesuitas en Gran
Vía. Madrid.

Colegio Maravillas.
Madrid

Convento Religiosas
Mercedarias. Madrid.
La coyuntura internacional
• Gran Depresión:
– Menor incidencia en España por atraso
económico y aislamiento (proteccionismo)
– Problema del paro: especialmente grave en el
campo agudización tensiones sociales

• Ascenso de los totalitarismos
– En Alemania: nazismo (desde 1933)
– En la URSS: régimen comunista (Stalin)
El contexto internacional
Partidos y movimientos políticos de la II República
FAVORABLES A

COMUNISTAS

LA

REPÚBLICA

DEMOCRACIA PARLAMENTARIA

CONTRARIOS A LA
REPÚBLICA

FASCISTAS

CORRESPONDENCIA CON LOS SISTEMAS POLÍTICOS EUROPEOS DE LOS AÑOS
TREINTA.
Evolución de los partidos republicanos
Ideologías en los partidos políticos de la II República
2.
El bienio progresista
(1931-1933)
Las Elecciones de 1931
• Elecciones a Cortes
Constituyentes (28-VI-1931)
• Primeras elecciones
democráticas desde el sexenio
• Parlamento con mayoría
republicano-socialista.
• Redactó la Constitución.
• N. Alcalá-Zamora, presidente
de la República.
• M. Azaña, presidente del
Gobierno
La Constitución de 1931
Constitución de 1931
• Antecedentes: constituciones de México (1917),
Alemania (1919).
• UBICACIÓN TEMPORAL
– Contexto histórico: II República
– Promulgación: 9 de diciembre de 1931
– Vigencia: 1931-1939 (República en exilio: 1977)

• IDEOLOGÍA: Democrática y de izquierdas (socialista
y republicana).
• SOBERANÍA: Soberanía popular (no “nacional” por
respeto a la reivindicación nacional de Cataluña).
Poderes emanan del pueblo.
• FORMA DE ESTADO: República “integral”
(compromiso entre unitaria y federalista)
Constitución de 1931
• DECLARACIÓN DE DERECHOS: La + amplia.
– Incluye regulación de derechos económicos y sociales (trabajo).
– Recurso al Tribunal Garantías Constit.

• CONFIGURACIÓN DE LOS PODERES:
– Legislativo: Congreso de los Diputados (Cortes unicameral) + gobierno.
• Congreso aprueba o reprueba actos del ejecutivo;
• Elec: sufragio universal directo (> 23 a.).
• Referéndum sobre leyes votadas en Cortes

– Ejecutivo (de carácter dualista):
• Presidente de la República
• Presidente del Gobierno.

– Judicial: independencia de los jueces
• Jurado
• Tribunal Supremo.
• Tribunal de Garantías Constitucionales
Constitución de 1931
• ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
– “Estado integral” con regiones autónomas (
Autonomía)
– Prohibición de federación de regiones

Estatutos de

• RELACIONES IGLESIA-ESTADO
– Separación entre Iglesia y Estado;
– Laicismo (independencia de cualquier confesión religiosa):
• Supresión de la retribución del clero
• Prohibición a órdenes religiosas del ejercicio enseñanza
• Secularización de cementerios

• OTROS ASPECTOS
– Sufragio femenino (art. 34)
– Igualdad cónyuges matrimonio
– Propiedad privada subordinada a ints. económicos nacionales
Las reformas del bienio progresista
•
•
•
•
•

La reforma religiosa
La reforma militar
La reforma agraria
Las reformas sociales
La cuestión autonómica

•OBJETIVOS
a través de

•MEDIDAS
•CONSECUENCIAS
La reforma religiosa
«Este que llaman problema religioso es, en rigor, la
implantación del laicismo del Estado con todas sus
inevitables y rigurosas consecuencias. (...). La premisa de
este problema, hoy político, la formulo yo de esta
manera: España ha dejado de ser católica. El problema
político consiguiente es organizar el Estado en forma tal
que quede adecuado a esta fase nueva e histórica el
pueblo español. (...) El auténtico problema religioso no
puede exceder de los límites de la conciencia personal
(...). Que siga entregado a las órdenes religiosas el
servicio de la enseñanza, eso, jamás.»
Manuel Azaña, discurso ante las Cortes, 13 de octubre de 1931
La reforma religiosa
• Objetivos:
– Limitar el poder de la Iglesia
– Secularizar la vida social

• Medidas: además de las contenidas en la Constitución...
–
–
–
–

Disolución de la Compañía de Jesús e incautación de bienes
Supresión del presupuesto de culto y clero
Matrimonio civil y divorcio
Ley de Congregaciones (1933):
• Limitación de posesión de bienes
• Posibilidad de disolución

• Consecuencia:
– Alineamiento de la Iglesia contra la República, apoyada por
grupos católicos (oligarquía económica y propietarios)
La reforma religiosa
«Es urgente que, en las actuales
circunstancias, los católicos,
prescindiendo de sus tendencias
políticas, (...) se unan de manera
seria y eficaz para conseguir que
sean elegidos para las Cortes
Constituyentes candidatos que
ofrezcan plena garantía de que
defenderán los derechos de la
Iglesia y del orden social.»
Carta pastoral del Cardenal Segura,
1 de mayo de 1931
La reforma militar
• Objetivos:
–
–
–
–

Profesionalizar el ejército
Racionalizar los ascensos
Acabar con la “macrocefalia”
Asegurar fidelidad de los mandos a la República

• Medidas (Decretos de Azaña, 1931):
– Ley de Retiro de la Oficialidad
• Todos los oficiales en activo debían prometer fidelidad a la República...
• ... o retirarse con el sueldo íntegro en caso contrario

– Supresión Capitanías Generales
– Cierre de la Academia Militar de Zaragoza (Franco)
– Creación de la Guardia de Asalto

• Balance:
– Poca efectividad por falta de presupuesto
– Malestar en el sector de oficiales africanistas
La reforma agraria: situación previa
Situación previa:
•50% población activa
dedicada a la agricultura
•Predominio del
latifundio en el sur
•Abundancia de
jornaleros y pequeños
propietarios
Población activa por sectores en 1931 (%)
La reforma agraria: situación previa

Fincas medianas
arrendadas a
corto plazo
Fincas medianas
Minifundios
Latifundios
La reforma agraria: situación previa
Estructura de la propiedad de la tierra en 1930
Tipos de
propiedad

Número de
propiedades

Extensión
Total (ha)

Extensión
media por
unidad (ha)

% del número
de propiedades

% de la
tierra
cultivada

Latifundios
(+ de 250 ha)

12.488

7.468.629

598

0,1

33,28

Grandes fincas
(100 - 250 ha)

16.305

2.339.957

143

0,1

10,42

Fincas medianas
(10 - 100 ha)

169.472

4.611.789

27

1,6

20,55

Fincas pequeñas
(5-10 ha)

205.784

1.379.416

6

2

6,14

Minifundios
( - de 5 ha)

9.810.331

6.635.299

0,6

96

29,57

TOTAL

10.214.380

22.435.090

99,80

99,96

Fuente: Pascual Carrión (1932), Los latifundios en España
La reforma agraria: situación previa
Latifundios (+ de 250 ha)
Grandes fincas (100 - 250 ha)
Fincas medianas (10 - 100 ha)
Fincas pequeñas (5-10 ha)

Tipos de fincas agrícolas: % sobre el número total

Minifundios ( < de 5 ha)

Tipos de fincas agrícolas: % de la superficie
Tabla
La reforma agraria: situación previa

No, si ya lo decía yo...

«Uno de los mayores
males que padecemos es
la desigual repartición
de las tierras, y que las
más de ellas están en
pocas manos.»
Informe Olavide sobre la
Ley Agraria (1768)
La reforma agraria
• Objetivos:
– Eliminar el latifundismo
– Mejorar condiciones de vida de los agricultores
– Crear una clase de pequeños propietarios
modernización
agricultura

• Medidas:
– Primeros decretos del Gobierno Provisional
• Objetivo: protección de campesinos sin tierra. Medidas:
– Prohibición de rescindir contratos de arrendamiento
– Salarios mínimos y jornadas de 8 horas
– Obligación de poner en cultivo las tierras

– Ley de Reforma Agraria (Marcelino Domingo, 1932):
• Expropiación de tierras (con y sin indemnización)
• Creación del Instituto de Reforma Agraria
La reforma agraria

«Serán susceptibles de expropiación las tierras incluidas
en los siguientes apartados: (...)
Las que por las circunstancias de su adquisición, por no
ser explotadas directamente por los adquirientes y por las
condiciones personales de los mismos deba presumirse
que fueron compradas con fines especulativos o con el
único objeto de percibir su renta. (...) Las que
constituyeron señoríos jurisdiccionales y que se hayan
transmitido, hasta llegar a sus actuales dueños, por
herencia, legado o donación; (...) las incultas o
manifiestamente mal cultivadas.»
Ley de Bases de la Reforma Agraria (1932)
La reforma agraria
La reforma agraria
• Balance de la reforma agraria:
•
•
•
•

División de opiniones entre partidos
Oposición de los afectados
Legislación compleja
Falta de presupuesto para
indemnizaciones
• Carencias técnicas y organizativas
• Exceso de burocracia en el IRA

• Escasos resultados:
•Pocas expropiaciones
•Pocos asentamientos
campesinos

INEFICACIA DE
LA REFORMA

AUMENTO DE LA
TENSIÓN SOCIAL

DESCONTENTO DEL
CAMPESINADO
Las reformas sociales
• Impulsor: Francisco Largo Caballero,
Ministro de Trabajo
• Objetivos: mejorar la situación del trabajador
y regular el mercado laboral
• Legislación laboral:
– Ley de Contratos de Trabajo: establecía la negociación
colectiva.
– Ley de Jurados Mixtos: establecía un arbitraje favorable a los
trabajadores en caso de desacuerdo

• Otros decretos:
– Reducción de las horas de trabajo en el campo.
– Creación de seguros sociales y de accidentes de trabajo.
– Fijación del salario mínimo y jornada semanal de 40 horas.

• Límites: no existía un plan eficaz para combatir el paro
Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933)

Evolución del desempleo

¿Qué reflejan las cifras del paro agrícola respecto del
paro total?
Las reformas educativas
• Situación previa: 33% analfabetismo
• Objetivos:
– sacar al país de su atraso tradicional.
– crear una educación primaria gratuita, laica y obligatoria.

• Medidas: (

50% presupuesto en educación)

– construcción de 10.000 escuelas
– contratación de 7.000 nuevos profesores;
– innovación en los proyectos pedagógicos.

sueldos

• Balance: a pesar del esfuerzo, resultados limitados...
– gravísimas deficiencias existentes
– carencia de recursos suficientes
– pretensión de sustituir, sin conseguirlo, la enseñanza de las
órdenes religiosas
Las Misiones Pedagógicas

El grupo de teatro “La Barraca”,
dirigido por Federico García Lorca,
participó en las Misiones Pedagógicas

Las Misiones Pedagógicas eran
grupos ambulantes de estudiantes,
profesores e intelectuales encargados
de difundir la cultura entre los sectores
más desfavorecidos.
La cuestión autonómica: Cataluña
• Con la República,
– las nacionalidades históricas pueden obtener el
autogobierno que reclamaban desde el siglo XIX.

• 1931: F. Macià (ERC) proclama la República Catalana
• El gobierno provisional acuerda conceder un gobierno
autonómico (Generalitat).
• Estatuto de Autonomía catalán (Estatut de Núria, 2VIII-1931), aprobado por referéndum.
– Derecho de autodeterminación
– Catalán, única lengua oficial

• 1932: nueva redacción del Estatuto, tras debate en las
Cortes
• Elecciones al Parlament de Cataluña: triunfo de ERC;
F. Maciá, president de la Generalitat
La cuestión autonómica
• VI-1931: Estatuto de Estella, elaborado por PNV y
carlistas:
– Recuperación de fueros
– Defensa del catolicismo

• Rechazado por el gobierno republicano por su
conservadurismo
• 1934: nuevo Estatuto, paralizado por el nuevo gobierno
derechista
• 1936: aprobación por el gobierno del Frente Popular
• En Galicia, el proceso estatutario fue mucho más lento
proyecto de Estatuto paralizado por la guerra civil
La oposición al gobierno Azaña (desde la derecha)
• Desde la derecha monárquica:
– Malestar por la cuestión autonómica y
reforma religiosa...
– ... sublevación militar frustrada
(Sanjurjo, 1932)
• Desde la derecha parlamentaria:
– Creación de la CEDA (4-III-1933)
• Alianza de partidos católicos de
derechas
• Base social: clases medias urbanas y
rurales
• J. Mª Gil-Robles, líder
• Violentos ataques y campaña de
desprestigio hacia el gobierno y
partidos de izquierda
La oposición al gobierno Azaña (desde la izquierda obrera)
Los sucesos de Castilblanco y Casas Viejas
Paro y descontento
canalizado
por CNTFAI y UGT

agitación social

Oleada de huelgas, insurrecciones de
trabajadores y ocupaciones de tierras

Castilblanco
(UGT, 1931)

Casas Viejas
(CNT; ene 1933)

Dura e irregular
represión policial
Fusilamientos
indiscriminados de
campesinos

Consecuencias:
•Descrédito del gobierno
•Indignación de la opinión
pública

«Ni heridos, ni
prisioneros; tiros
a la barriga.»
El fin del gobierno Azaña
• Causas de la caída del gobierno Azaña:
– Deterioro del gobierno por los conflictos sociales
– Partido Radical se suma a campaña de
desprestigio de la derecha

• Dimisión de Azaña
elecciones
legislativas (XI-1933):
–
–
–
–

1ª vez voto femenino
Izquierda desunida
Abstencionismo CNT
Derecha unida (CEDA)

• Resultado: amplia mayoría
de derechas (CEDA y
P Radical)
4.
EL BIENIO CONSERVADOR
(1933-1936)
El bienio conservador
• Negativa de Alcalá-Zamora a entregar el poder
a la CEDA
gobiernos radicales

• X-1934 a XII-1936: gobierno en coalición
Radicales-CEDA
• Características del bienio:
– Conservadurismo político
– Anulación de las reformas progresistas ( “bienio
negro”)
– Acentuó las tensiones sociales y políticas
La CEDA
«La CEDA sí supo constituirse como partido político de
masas, capitalizando el catolicismo supuestamente
herido por la Constitución, el desorden y el incremento
en el número de huelgas y conflictos, la defensa de la
agricultura agredida y olvidada al mismo tiempo por el
gobierno, aceptando el régimen republicano, pese a las
veleidades autoritarias de alguno de sus líderes, incluso
el propio Gil-Robles. (...) El crecimiento de la CEDA se
hizo a costa de su heterogeneidad interna: pequeños
propietarios rurales castellanos, terratenientes
andaluces, horticultores levantinos, ciertas figuras de las
finanzas, pequeña burguesía urbana...»
Mercedes Cabrera, La patronal ante la II República. Siglo XXI, 1983
La CEDA, partido de masas
La revisión de las reformas progresistas
• Revisionismo militar:
– Ley de Amnistía para sublevados con Sanjurjo

• Revisión de la cuestión religiosa:
– Aprobación presupuesto para el clero
– Derogación Ley de Congregaciones

• Revisión reforma agraria:
– Anulación expropiaciones
– Supresión decretos del gobierno provisional
– Recorte del presupuesto del IRA

• Revisión de la cuestión autonómica:
– Enfrentamiento con la Generalitat
– Oposición a la aprobación del Estatuto Vasco
La radicalización sociopolítica
• El viraje conservador y el freno a las reformas
del gobierno
radicalización política:
– Política agraria revisionista
huelgas campesinas
provocadas por la CNT y la FTT (sindicato agrario
afín al PSOE)
– Actitud antiautonómica del gobierno
tensión en
Cataluña y P. Vasco
– Radicalización PSOE y UGT: triunfo de las tesis
insurreccionales de Largo Caballero, líder del ala
más radical: abogó por el abandono de la “vía
parlamentaria” en favor de la “vía revolucionaria”
– Constitución de la Alianza Obrera (PCE-UGT-PSOE)
revolución social
La radicalización de Largo Caballero
«Se dirá: ¡Ah, esa es la dictadura del proletariado! Pero, ¿es que
vivimos en una democracia? Pues, ¿qué hay hoy, más que una
dictadura de burgueses? (...) Vamos, repito, hacía la revolución
social (…). Mucho dudo que se pueda conseguir el triunfo dentro
de la legalidad. Y en tal caso, camaradas, habrá que obtenerlo
por la violencia. (...) El 19 vamos a las urnas (…). Mas no
olvidéis que los hechos nos llevarán a actos en que hemos de
necesitar más energía y más decisión que para ir a las urnas. (…)
Tenemos que luchar, como sea, hasta que en las torres y en los
edificios oficiales ondee no la bandera tricolor de una República
burguesa, sino la bandera roja de la Revolución Socialista».
Extracto de un mítin electoral de Francisco Largo Caballero,
publicado en El Socialista, 9 de noviembre de 1933
La revolución de octubre de 1934
Entrada en el gobierno de
tres ministros de la CEDA

convocatoria de

Percepción de la izquierda
como deriva hacia el fascismo
Represión que declara ESTADO DE
del gobierno
GUERRA

Huelgas y
manifestaciones en
las grandes ciudades

Falta de
coordinación

Fracaso
excepto en

Cataluña

Asturias

(revuelta política)

(revolución social)

Companys declara la República
Catalana dentro de la República
Federal Española

Alianza Obrera toma el poder en
Oviedo y cuenca minera durante
dos semanas

Represión
del ejército

Consecuencias:
•3.500 detenidos, entre ellos Azaña y
Largo Caballero
•Suspensión del Estatuto de Autonomía

1.000
2.000
5.000

Represión
del ejército
La revolución de octubre de 1934

Portada con los sucesos de la
revolución de Asturias
Levantamientos e insurrecciones en 1934
La radicalización de la Generalitat
«Catalanes: Las fuerzas monárquicas y fascistas que de un tiempo
a esta parte pretenden traicionar la República, han logrado su
objetivo y han asaltado el Poder.
Los partidos y hombres que han hecho públicas manifestaciones
contra las menguadas libertades de nuestra tierra, los núcleos
políticos que predican constantemente el odio y la guerra en
Cataluña constituyen hoy el soporte de las actuales instituciones.
Los hechos que se han producido dan a todos los ciudadanos la
clara sensación de que la República, en sus fundamentales
postulados democráticos, se encuentra en gravísimo peligro. (…)
En esta hora solemne el Gobierno que presido asume todas las
facultades del poder en Cataluña, proclama el Estado Catalán de
la República Federal Española.»
Barcelona, Palacio de la Generalitat 6 de octubre de 1934
Las consecuencias de la revolución de octubre de 1934

A la izquierda, el general Franco con Azaña.
Arriba, las fuerzas de la Legión encargadas de
reprimir la revuelta en Asturias

El presidente de la Generalitat, Lluís
Companys, y otros miembros de su
gobierno encarcelados en el buque Uruguay

El general Domingo
Batet reprimió la revuelta
en Cataluña

Estado de la catedral de
Oviedo tras el incendio
sufrido en la revolución
de octubre

Campesinos detenidos por la Guardia Civil, tras el
fracaso de la revolución de octubre en Asturias
La crisis del gobierno radical-cedista
• Represión revolución de octubre + actitud
impune de la patronal
– tendencia de la izquierda a unirse para recuperar los
derechos perdidos

• 1935: política gubernamental aún más
reaccionaria:
–
–
–
–

paralización reforma agraria
reducción presupuesto educación
acercamiento a la Alemania nazi en política exterior
nombramiento de militares antirrepublicanos para
cargos de responsabilidad
La crisis del gobierno radical-cedista
• Coyuntura internacional
división
social y política de España:
– Ascenso de los fascismos:
• solución a la crisis y freno al comunismo
•
fortalecimiento de la extrema derecha
española

– Partidos comunistas europeos
(IIIª Internacional dirigida desde
Moscú): formación de un Frente
Popular de unión de fuerzas de la
izquierda frente a la amenaza fascista
La crisis del gobierno radical-cedista
• 1935: escándalos de
corrupción en el gobierno
radical cedista:
– Caso del estraperlo
– Caso Nombela

•
Dimisión Lerroux
• Gil Robles vuelve a reclamar
la Presidencia del Gobierno
Gobierno de Portela
•
Valladares
• Convocatoria de elecciones en
febrero de 1936
4.
EL FRENTE
POPULAR
4. EL FRENTE POPULAR
• Enero 1936: pacto de la izquierda
para presentarse unidos a las
elecciones del 16-II-1936
• Integrantes:
– republicanos de centro-izquierda
– socialistas (PSOE)
– comunistas (PCE, POUM)
(CNT no participó en el pacto, pero no
pidió la abstención)

• Objetivos del pacto:
– Continuar reformas 1er bienio
– Amnistía represaliados revolución
octubre 1934
4. EL FRENTE POPULAR
• Doc. 23 (Tuñón de Lara): las diferentes sensibilidades
e intereses de las izquierdas integrantes del Frente
Popular (pacto de izquierdas ante elecciones II-1936):
– PSOE moderado (I. Prieto): alianza de
circunstancias con republicanos.
– PSOE radical (Largo Caballero): reacios al pacto,
alianza de circunstancias. Objetivo: revolución de
la clase obrera.
– Comunistas (PCE, POUM): acuerdo duradero.
– Republicanos (IR, UR): retornar a la política del
bienio reformista.
4. EL FRENTE POPULAR
• Derecha desunida: no firmó pacto electoral; solamente el
Bloque Nacional (CEDA+monárquicos+ tradicionalistas)
• Campaña electoral muy agresiva: violencia callejera derecha
fascista (Falange, Bloque Nacional)
• Resultados elecciones febrero 1936:
– Victoria Frente Popular: gana por pocos votos de diferencia
(48% por 46,5% de la derecha), pero con amplia mayoría
de escaños (278 contra 124).
– Casi desaparición del centro (radicales: 5,4%)
• Consecuencia:

polarización política
4. LA VICTORIA DEL FRENTE POPULAR

48%

5,4%

46,5%

Una sociedad polarizada
4. EL FRENTE POPULAR

• Nuevo gobierno republicano de izquierdas del
Frente Popular (IR, UR): Azaña presidente.
• V-1936: Azaña, presidente República;
Casares Quiroga, presidente del gobierno.
• Medidas del gobierno reformista:
– Amnistía excarcelación presos de la revolución
de 1934 (Asturias y Cataluña)
– Restauración Generalitat de Catalunya
– Reanudación tramitación Estatutos de Autonomía (P.
Vasco, Galicia)
– Autonomía municipios
– Readmisión trabajadores despedidos y represaliados
– Impulso reformas educativas
4. EL FRENTE POPULAR

• Reanudación reforma agraria:
– Asentamiento espontáneo de miles de
campesinos
legalización tierras ocupadas.
4. EL FRENTE POPULAR: PROBLEMAS

• Afloran diferencias internas en Frente Popular:
se imponen tesis revolucionarias (Largo
Caballero) actuaciones revolucionarias
de un sector de la izquierda (huelgas,
ocupaciones tierras, rivalidades internas...)
• Fuerte oposición sectores conservadores
(Iglesia, Ejército, terratenientes) formación
de un contrapoder en defensa de sus
intereses.
• Gobierno: incapaz frenar la violencia.
Violencia política en la primera mitad de 1936
4. EL FRENTE POPULAR

• Primavera 1936:
confrontación política:
enfrentamientos callejeros (Falange, Bloque
Nacional), atentados contra líderes...
• UME prepara una conspiración gobierno
aleja de Madrid a generales sospechosos de
sublevarse (Franco, Mola, Goded).
• Derecha asesina teniente Castillo (Guardia de
Asalto) represalia: socialistas asesinan a
Calvo-Sotelo.
Crónica de
una guerra
anunciada

Entierro del teniente Castillo,
asesinado por falangistas

Entierro de José Calvo Sotelo,
asesinado por la Guardia de Asalto
4. EL FRENTE POPULAR

• Sublevación militar
iniciada en Marruecos
(17-VII-1936) fracaso
GUERRA CIVIL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4º Proceso de desamortización y cambios agrarios slide
Tema 4º Proceso de desamortización y cambios agrarios slideTema 4º Proceso de desamortización y cambios agrarios slide
Tema 4º Proceso de desamortización y cambios agrarios slideFrancisco Bermejo
 
II republica
II republicaII republica
II republicaJexu_10
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismohistogeo14
 
Doble desamortizacion eclesiastica y civil
Doble desamortizacion eclesiastica y civilDoble desamortizacion eclesiastica y civil
Doble desamortizacion eclesiastica y civilOscar Leon
 
Tema 1º características políticas, económicas y sociales del antiguo régimen bis
Tema 1º características políticas, económicas y sociales del antiguo régimen bisTema 1º características políticas, económicas y sociales del antiguo régimen bis
Tema 1º características políticas, económicas y sociales del antiguo régimen bisFrancisco Bermejo
 
Desamortización Historia
Desamortización HistoriaDesamortización Historia
Desamortización Historiasheila2796
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismohistogeo14
 
Desamortización de Mendizábal.
Desamortización de Mendizábal.Desamortización de Mendizábal.
Desamortización de Mendizábal.CristinaVillaoslada
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesaromelthv
 

La actualidad más candente (15)

Las desamortizaciones
Las desamortizacionesLas desamortizaciones
Las desamortizaciones
 
Revolución francesa 1º bach
Revolución francesa 1º bachRevolución francesa 1º bach
Revolución francesa 1º bach
 
Tema 4º Proceso de desamortización y cambios agrarios slide
Tema 4º Proceso de desamortización y cambios agrarios slideTema 4º Proceso de desamortización y cambios agrarios slide
Tema 4º Proceso de desamortización y cambios agrarios slide
 
II republica
II republicaII republica
II republica
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
 
Doble desamortizacion eclesiastica y civil
Doble desamortizacion eclesiastica y civilDoble desamortizacion eclesiastica y civil
Doble desamortizacion eclesiastica y civil
 
Tema 1º características políticas, económicas y sociales del antiguo régimen bis
Tema 1º características políticas, económicas y sociales del antiguo régimen bisTema 1º características políticas, económicas y sociales del antiguo régimen bis
Tema 1º características políticas, económicas y sociales del antiguo régimen bis
 
Desamortización Historia
Desamortización HistoriaDesamortización Historia
Desamortización Historia
 
Bloque 10
Bloque 10Bloque 10
Bloque 10
 
Estándar 72
Estándar 72Estándar 72
Estándar 72
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
 
Desamortización de Mendizábal.
Desamortización de Mendizábal.Desamortización de Mendizábal.
Desamortización de Mendizábal.
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 

Destacado

II República
II RepúblicaII República
II Repúblicajaionetxu
 
La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)artesonado
 
La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La segunda republicassoroa
 
Dictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de RiveraDictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de RiveraOscar Leon
 
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...Marta López
 
Ejes cronológicos Historia de España
Ejes cronológicos Historia de EspañaEjes cronológicos Historia de España
Ejes cronológicos Historia de Españamaraldi
 
La primera república española (1873 1874)
La primera república española (1873 1874)La primera república española (1873 1874)
La primera república española (1873 1874)dudashistoria
 
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.Alfredo García
 
Ejemplos diagrama de arbol
Ejemplos diagrama de arbolEjemplos diagrama de arbol
Ejemplos diagrama de arbolNicortiz07
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda Repúblicasmerino
 

Destacado (17)

II República
II RepúblicaII República
II República
 
La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)
 
La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La segunda republica
 
La Segunda República Española
La Segunda República EspañolaLa Segunda República Española
La Segunda República Española
 
El reinado de Alfonso XIII
El reinado de Alfonso XIIIEl reinado de Alfonso XIII
El reinado de Alfonso XIII
 
Dictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de RiveraDictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de Rivera
 
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
 
Ejes cronológicos Historia de España
Ejes cronológicos Historia de EspañaEjes cronológicos Historia de España
Ejes cronológicos Historia de España
 
La primera república española (1873 1874)
La primera república española (1873 1874)La primera república española (1873 1874)
La primera república española (1873 1874)
 
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
 
Ejemplos diagrama de arbol
Ejemplos diagrama de arbolEjemplos diagrama de arbol
Ejemplos diagrama de arbol
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
La Segunda Republica
La Segunda RepublicaLa Segunda Republica
La Segunda Republica
 
Tema 7 Alfonso XIII
Tema 7 Alfonso XIIITema 7 Alfonso XIII
Tema 7 Alfonso XIII
 
La Segunda Republica
La Segunda RepublicaLa Segunda Republica
La Segunda Republica
 

Similar a H esp bach_tema 12_la ii república

La segunda república 2013
La segunda república  2013La segunda república  2013
La segunda república 2013Joaquín Moreira
 
Tema 15. La II República (1931 1936)..
Tema 15. La II República (1931 1936)..Tema 15. La II República (1931 1936)..
Tema 15. La II República (1931 1936)..antoniocm1969
 
Lasegundarepublica1931_1936
Lasegundarepublica1931_1936Lasegundarepublica1931_1936
Lasegundarepublica1931_1936Eduard Costa
 
La II República Española
La II República EspañolaLa II República Española
La II República Españolabwayne
 
Tema 5 la ii república
Tema 5 la ii repúblicaTema 5 la ii república
Tema 5 la ii repúblicajmap2222
 
HE. Tema 06 La Segunda Republica
HE. Tema 06 La Segunda RepublicaHE. Tema 06 La Segunda Republica
HE. Tema 06 La Segunda RepublicaManolo Ibáñez
 
Tema 14 la segunda republica
Tema 14 la segunda republicaTema 14 la segunda republica
Tema 14 la segunda republicaCarlos Arrese
 
La ii república
La ii repúblicaLa ii república
La ii repúblicaantonio
 
La segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachilleratoLa segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachilleratoDudas-Historia
 
La segunda república (1931-1936)
La segunda república (1931-1936)La segunda república (1931-1936)
La segunda república (1931-1936)Teresa Pérez
 
Tema 15. La Segunda República
Tema 15. La Segunda RepúblicaTema 15. La Segunda República
Tema 15. La Segunda RepúblicaMarcelino Vaquero
 
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472ialce10
 
Reformas ii republica
Reformas ii republicaReformas ii republica
Reformas ii republicalausanre18
 
TEMA9. Segunda República hasta 1936
TEMA9. Segunda República hasta 1936TEMA9. Segunda República hasta 1936
TEMA9. Segunda República hasta 1936joanet83
 
La Segunda República (1931-1936)
La Segunda República (1931-1936)La Segunda República (1931-1936)
La Segunda República (1931-1936)Rafael Urías
 
II república española
II república españolaII república española
II república españolaMadelman68
 

Similar a H esp bach_tema 12_la ii república (20)

La segunda república 2013
La segunda república  2013La segunda república  2013
La segunda república 2013
 
Tema 15. La II República (1931 1936)..
Tema 15. La II República (1931 1936)..Tema 15. La II República (1931 1936)..
Tema 15. La II República (1931 1936)..
 
10 Segunda República
10 Segunda República10 Segunda República
10 Segunda República
 
Lasegundarepublica1931_1936
Lasegundarepublica1931_1936Lasegundarepublica1931_1936
Lasegundarepublica1931_1936
 
La II República Española
La II República EspañolaLa II República Española
La II República Española
 
Tema 5 la ii república
Tema 5 la ii repúblicaTema 5 la ii república
Tema 5 la ii república
 
La iiª república
La iiª repúblicaLa iiª república
La iiª república
 
HE. Tema 06 La Segunda Republica
HE. Tema 06 La Segunda RepublicaHE. Tema 06 La Segunda Republica
HE. Tema 06 La Segunda Republica
 
Tema 14 la segunda republica
Tema 14 la segunda republicaTema 14 la segunda republica
Tema 14 la segunda republica
 
La ii república
La ii repúblicaLa ii república
La ii república
 
Ii republica
Ii republicaIi republica
Ii republica
 
La segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachilleratoLa segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachillerato
 
La segunda república (1931-1936)
La segunda república (1931-1936)La segunda república (1931-1936)
La segunda república (1931-1936)
 
Tema 15. La Segunda República
Tema 15. La Segunda RepúblicaTema 15. La Segunda República
Tema 15. La Segunda República
 
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
 
Reformas ii republica
Reformas ii republicaReformas ii republica
Reformas ii republica
 
TEMA9. Segunda República hasta 1936
TEMA9. Segunda República hasta 1936TEMA9. Segunda República hasta 1936
TEMA9. Segunda República hasta 1936
 
La Segunda República (1931-1936)
La Segunda República (1931-1936)La Segunda República (1931-1936)
La Segunda República (1931-1936)
 
II república española
II república españolaII república española
II república española
 
Tema 2 isabel ii 2022.pptx
Tema 2 isabel ii 2022.pptxTema 2 isabel ii 2022.pptx
Tema 2 isabel ii 2022.pptx
 

H esp bach_tema 12_la ii república

  • 2. Esquema de la evolución política de la II República
  • 3. Principales hechos políticos de la II República
  • 5. El gobierno provisional • Formado por republicanos, socialistas y nacionalistas, integrantes del Comité Revolucionario. • Reformas urgentes: – Reformas militares (Azaña) – Reformas laborales (Largo Caballero) – Reformas educativas • Oposición: – Ejército – Oligarquía económica – Terratenientes
  • 6. Anticlericalismo en 1931 Iglesia de los Jesuitas en Gran Vía. Madrid. Colegio Maravillas. Madrid Convento Religiosas Mercedarias. Madrid.
  • 7. La coyuntura internacional • Gran Depresión: – Menor incidencia en España por atraso económico y aislamiento (proteccionismo) – Problema del paro: especialmente grave en el campo agudización tensiones sociales • Ascenso de los totalitarismos – En Alemania: nazismo (desde 1933) – En la URSS: régimen comunista (Stalin)
  • 9. Partidos y movimientos políticos de la II República FAVORABLES A COMUNISTAS LA REPÚBLICA DEMOCRACIA PARLAMENTARIA CONTRARIOS A LA REPÚBLICA FASCISTAS CORRESPONDENCIA CON LOS SISTEMAS POLÍTICOS EUROPEOS DE LOS AÑOS TREINTA.
  • 10. Evolución de los partidos republicanos
  • 11. Ideologías en los partidos políticos de la II República
  • 13. Las Elecciones de 1931 • Elecciones a Cortes Constituyentes (28-VI-1931) • Primeras elecciones democráticas desde el sexenio • Parlamento con mayoría republicano-socialista. • Redactó la Constitución. • N. Alcalá-Zamora, presidente de la República. • M. Azaña, presidente del Gobierno
  • 15. Constitución de 1931 • Antecedentes: constituciones de México (1917), Alemania (1919). • UBICACIÓN TEMPORAL – Contexto histórico: II República – Promulgación: 9 de diciembre de 1931 – Vigencia: 1931-1939 (República en exilio: 1977) • IDEOLOGÍA: Democrática y de izquierdas (socialista y republicana). • SOBERANÍA: Soberanía popular (no “nacional” por respeto a la reivindicación nacional de Cataluña). Poderes emanan del pueblo. • FORMA DE ESTADO: República “integral” (compromiso entre unitaria y federalista)
  • 16. Constitución de 1931 • DECLARACIÓN DE DERECHOS: La + amplia. – Incluye regulación de derechos económicos y sociales (trabajo). – Recurso al Tribunal Garantías Constit. • CONFIGURACIÓN DE LOS PODERES: – Legislativo: Congreso de los Diputados (Cortes unicameral) + gobierno. • Congreso aprueba o reprueba actos del ejecutivo; • Elec: sufragio universal directo (> 23 a.). • Referéndum sobre leyes votadas en Cortes – Ejecutivo (de carácter dualista): • Presidente de la República • Presidente del Gobierno. – Judicial: independencia de los jueces • Jurado • Tribunal Supremo. • Tribunal de Garantías Constitucionales
  • 17. Constitución de 1931 • ORGANIZACIÓN TERRITORIAL – “Estado integral” con regiones autónomas ( Autonomía) – Prohibición de federación de regiones Estatutos de • RELACIONES IGLESIA-ESTADO – Separación entre Iglesia y Estado; – Laicismo (independencia de cualquier confesión religiosa): • Supresión de la retribución del clero • Prohibición a órdenes religiosas del ejercicio enseñanza • Secularización de cementerios • OTROS ASPECTOS – Sufragio femenino (art. 34) – Igualdad cónyuges matrimonio – Propiedad privada subordinada a ints. económicos nacionales
  • 18. Las reformas del bienio progresista • • • • • La reforma religiosa La reforma militar La reforma agraria Las reformas sociales La cuestión autonómica •OBJETIVOS a través de •MEDIDAS •CONSECUENCIAS
  • 19. La reforma religiosa «Este que llaman problema religioso es, en rigor, la implantación del laicismo del Estado con todas sus inevitables y rigurosas consecuencias. (...). La premisa de este problema, hoy político, la formulo yo de esta manera: España ha dejado de ser católica. El problema político consiguiente es organizar el Estado en forma tal que quede adecuado a esta fase nueva e histórica el pueblo español. (...) El auténtico problema religioso no puede exceder de los límites de la conciencia personal (...). Que siga entregado a las órdenes religiosas el servicio de la enseñanza, eso, jamás.» Manuel Azaña, discurso ante las Cortes, 13 de octubre de 1931
  • 20. La reforma religiosa • Objetivos: – Limitar el poder de la Iglesia – Secularizar la vida social • Medidas: además de las contenidas en la Constitución... – – – – Disolución de la Compañía de Jesús e incautación de bienes Supresión del presupuesto de culto y clero Matrimonio civil y divorcio Ley de Congregaciones (1933): • Limitación de posesión de bienes • Posibilidad de disolución • Consecuencia: – Alineamiento de la Iglesia contra la República, apoyada por grupos católicos (oligarquía económica y propietarios)
  • 21. La reforma religiosa «Es urgente que, en las actuales circunstancias, los católicos, prescindiendo de sus tendencias políticas, (...) se unan de manera seria y eficaz para conseguir que sean elegidos para las Cortes Constituyentes candidatos que ofrezcan plena garantía de que defenderán los derechos de la Iglesia y del orden social.» Carta pastoral del Cardenal Segura, 1 de mayo de 1931
  • 22. La reforma militar • Objetivos: – – – – Profesionalizar el ejército Racionalizar los ascensos Acabar con la “macrocefalia” Asegurar fidelidad de los mandos a la República • Medidas (Decretos de Azaña, 1931): – Ley de Retiro de la Oficialidad • Todos los oficiales en activo debían prometer fidelidad a la República... • ... o retirarse con el sueldo íntegro en caso contrario – Supresión Capitanías Generales – Cierre de la Academia Militar de Zaragoza (Franco) – Creación de la Guardia de Asalto • Balance: – Poca efectividad por falta de presupuesto – Malestar en el sector de oficiales africanistas
  • 23.
  • 24. La reforma agraria: situación previa Situación previa: •50% población activa dedicada a la agricultura •Predominio del latifundio en el sur •Abundancia de jornaleros y pequeños propietarios Población activa por sectores en 1931 (%)
  • 25. La reforma agraria: situación previa Fincas medianas arrendadas a corto plazo Fincas medianas Minifundios Latifundios
  • 26. La reforma agraria: situación previa Estructura de la propiedad de la tierra en 1930 Tipos de propiedad Número de propiedades Extensión Total (ha) Extensión media por unidad (ha) % del número de propiedades % de la tierra cultivada Latifundios (+ de 250 ha) 12.488 7.468.629 598 0,1 33,28 Grandes fincas (100 - 250 ha) 16.305 2.339.957 143 0,1 10,42 Fincas medianas (10 - 100 ha) 169.472 4.611.789 27 1,6 20,55 Fincas pequeñas (5-10 ha) 205.784 1.379.416 6 2 6,14 Minifundios ( - de 5 ha) 9.810.331 6.635.299 0,6 96 29,57 TOTAL 10.214.380 22.435.090 99,80 99,96 Fuente: Pascual Carrión (1932), Los latifundios en España
  • 27. La reforma agraria: situación previa Latifundios (+ de 250 ha) Grandes fincas (100 - 250 ha) Fincas medianas (10 - 100 ha) Fincas pequeñas (5-10 ha) Tipos de fincas agrícolas: % sobre el número total Minifundios ( < de 5 ha) Tipos de fincas agrícolas: % de la superficie Tabla
  • 28. La reforma agraria: situación previa No, si ya lo decía yo... «Uno de los mayores males que padecemos es la desigual repartición de las tierras, y que las más de ellas están en pocas manos.» Informe Olavide sobre la Ley Agraria (1768)
  • 29. La reforma agraria • Objetivos: – Eliminar el latifundismo – Mejorar condiciones de vida de los agricultores – Crear una clase de pequeños propietarios modernización agricultura • Medidas: – Primeros decretos del Gobierno Provisional • Objetivo: protección de campesinos sin tierra. Medidas: – Prohibición de rescindir contratos de arrendamiento – Salarios mínimos y jornadas de 8 horas – Obligación de poner en cultivo las tierras – Ley de Reforma Agraria (Marcelino Domingo, 1932): • Expropiación de tierras (con y sin indemnización) • Creación del Instituto de Reforma Agraria
  • 30. La reforma agraria «Serán susceptibles de expropiación las tierras incluidas en los siguientes apartados: (...) Las que por las circunstancias de su adquisición, por no ser explotadas directamente por los adquirientes y por las condiciones personales de los mismos deba presumirse que fueron compradas con fines especulativos o con el único objeto de percibir su renta. (...) Las que constituyeron señoríos jurisdiccionales y que se hayan transmitido, hasta llegar a sus actuales dueños, por herencia, legado o donación; (...) las incultas o manifiestamente mal cultivadas.» Ley de Bases de la Reforma Agraria (1932)
  • 32. La reforma agraria • Balance de la reforma agraria: • • • • División de opiniones entre partidos Oposición de los afectados Legislación compleja Falta de presupuesto para indemnizaciones • Carencias técnicas y organizativas • Exceso de burocracia en el IRA • Escasos resultados: •Pocas expropiaciones •Pocos asentamientos campesinos INEFICACIA DE LA REFORMA AUMENTO DE LA TENSIÓN SOCIAL DESCONTENTO DEL CAMPESINADO
  • 33. Las reformas sociales • Impulsor: Francisco Largo Caballero, Ministro de Trabajo • Objetivos: mejorar la situación del trabajador y regular el mercado laboral • Legislación laboral: – Ley de Contratos de Trabajo: establecía la negociación colectiva. – Ley de Jurados Mixtos: establecía un arbitraje favorable a los trabajadores en caso de desacuerdo • Otros decretos: – Reducción de las horas de trabajo en el campo. – Creación de seguros sociales y de accidentes de trabajo. – Fijación del salario mínimo y jornada semanal de 40 horas. • Límites: no existía un plan eficaz para combatir el paro
  • 34. Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933) Evolución del desempleo ¿Qué reflejan las cifras del paro agrícola respecto del paro total?
  • 35. Las reformas educativas • Situación previa: 33% analfabetismo • Objetivos: – sacar al país de su atraso tradicional. – crear una educación primaria gratuita, laica y obligatoria. • Medidas: ( 50% presupuesto en educación) – construcción de 10.000 escuelas – contratación de 7.000 nuevos profesores; – innovación en los proyectos pedagógicos. sueldos • Balance: a pesar del esfuerzo, resultados limitados... – gravísimas deficiencias existentes – carencia de recursos suficientes – pretensión de sustituir, sin conseguirlo, la enseñanza de las órdenes religiosas
  • 36. Las Misiones Pedagógicas El grupo de teatro “La Barraca”, dirigido por Federico García Lorca, participó en las Misiones Pedagógicas Las Misiones Pedagógicas eran grupos ambulantes de estudiantes, profesores e intelectuales encargados de difundir la cultura entre los sectores más desfavorecidos.
  • 37. La cuestión autonómica: Cataluña • Con la República, – las nacionalidades históricas pueden obtener el autogobierno que reclamaban desde el siglo XIX. • 1931: F. Macià (ERC) proclama la República Catalana • El gobierno provisional acuerda conceder un gobierno autonómico (Generalitat). • Estatuto de Autonomía catalán (Estatut de Núria, 2VIII-1931), aprobado por referéndum. – Derecho de autodeterminación – Catalán, única lengua oficial • 1932: nueva redacción del Estatuto, tras debate en las Cortes • Elecciones al Parlament de Cataluña: triunfo de ERC; F. Maciá, president de la Generalitat
  • 38. La cuestión autonómica • VI-1931: Estatuto de Estella, elaborado por PNV y carlistas: – Recuperación de fueros – Defensa del catolicismo • Rechazado por el gobierno republicano por su conservadurismo • 1934: nuevo Estatuto, paralizado por el nuevo gobierno derechista • 1936: aprobación por el gobierno del Frente Popular • En Galicia, el proceso estatutario fue mucho más lento proyecto de Estatuto paralizado por la guerra civil
  • 39. La oposición al gobierno Azaña (desde la derecha) • Desde la derecha monárquica: – Malestar por la cuestión autonómica y reforma religiosa... – ... sublevación militar frustrada (Sanjurjo, 1932) • Desde la derecha parlamentaria: – Creación de la CEDA (4-III-1933) • Alianza de partidos católicos de derechas • Base social: clases medias urbanas y rurales • J. Mª Gil-Robles, líder • Violentos ataques y campaña de desprestigio hacia el gobierno y partidos de izquierda
  • 40. La oposición al gobierno Azaña (desde la izquierda obrera) Los sucesos de Castilblanco y Casas Viejas Paro y descontento canalizado por CNTFAI y UGT agitación social Oleada de huelgas, insurrecciones de trabajadores y ocupaciones de tierras Castilblanco (UGT, 1931) Casas Viejas (CNT; ene 1933) Dura e irregular represión policial Fusilamientos indiscriminados de campesinos Consecuencias: •Descrédito del gobierno •Indignación de la opinión pública «Ni heridos, ni prisioneros; tiros a la barriga.»
  • 41. El fin del gobierno Azaña • Causas de la caída del gobierno Azaña: – Deterioro del gobierno por los conflictos sociales – Partido Radical se suma a campaña de desprestigio de la derecha • Dimisión de Azaña elecciones legislativas (XI-1933): – – – – 1ª vez voto femenino Izquierda desunida Abstencionismo CNT Derecha unida (CEDA) • Resultado: amplia mayoría de derechas (CEDA y P Radical)
  • 43. El bienio conservador • Negativa de Alcalá-Zamora a entregar el poder a la CEDA gobiernos radicales • X-1934 a XII-1936: gobierno en coalición Radicales-CEDA • Características del bienio: – Conservadurismo político – Anulación de las reformas progresistas ( “bienio negro”) – Acentuó las tensiones sociales y políticas
  • 44. La CEDA «La CEDA sí supo constituirse como partido político de masas, capitalizando el catolicismo supuestamente herido por la Constitución, el desorden y el incremento en el número de huelgas y conflictos, la defensa de la agricultura agredida y olvidada al mismo tiempo por el gobierno, aceptando el régimen republicano, pese a las veleidades autoritarias de alguno de sus líderes, incluso el propio Gil-Robles. (...) El crecimiento de la CEDA se hizo a costa de su heterogeneidad interna: pequeños propietarios rurales castellanos, terratenientes andaluces, horticultores levantinos, ciertas figuras de las finanzas, pequeña burguesía urbana...» Mercedes Cabrera, La patronal ante la II República. Siglo XXI, 1983
  • 45. La CEDA, partido de masas
  • 46. La revisión de las reformas progresistas • Revisionismo militar: – Ley de Amnistía para sublevados con Sanjurjo • Revisión de la cuestión religiosa: – Aprobación presupuesto para el clero – Derogación Ley de Congregaciones • Revisión reforma agraria: – Anulación expropiaciones – Supresión decretos del gobierno provisional – Recorte del presupuesto del IRA • Revisión de la cuestión autonómica: – Enfrentamiento con la Generalitat – Oposición a la aprobación del Estatuto Vasco
  • 47. La radicalización sociopolítica • El viraje conservador y el freno a las reformas del gobierno radicalización política: – Política agraria revisionista huelgas campesinas provocadas por la CNT y la FTT (sindicato agrario afín al PSOE) – Actitud antiautonómica del gobierno tensión en Cataluña y P. Vasco – Radicalización PSOE y UGT: triunfo de las tesis insurreccionales de Largo Caballero, líder del ala más radical: abogó por el abandono de la “vía parlamentaria” en favor de la “vía revolucionaria” – Constitución de la Alianza Obrera (PCE-UGT-PSOE) revolución social
  • 48. La radicalización de Largo Caballero «Se dirá: ¡Ah, esa es la dictadura del proletariado! Pero, ¿es que vivimos en una democracia? Pues, ¿qué hay hoy, más que una dictadura de burgueses? (...) Vamos, repito, hacía la revolución social (…). Mucho dudo que se pueda conseguir el triunfo dentro de la legalidad. Y en tal caso, camaradas, habrá que obtenerlo por la violencia. (...) El 19 vamos a las urnas (…). Mas no olvidéis que los hechos nos llevarán a actos en que hemos de necesitar más energía y más decisión que para ir a las urnas. (…) Tenemos que luchar, como sea, hasta que en las torres y en los edificios oficiales ondee no la bandera tricolor de una República burguesa, sino la bandera roja de la Revolución Socialista». Extracto de un mítin electoral de Francisco Largo Caballero, publicado en El Socialista, 9 de noviembre de 1933
  • 49. La revolución de octubre de 1934 Entrada en el gobierno de tres ministros de la CEDA convocatoria de Percepción de la izquierda como deriva hacia el fascismo Represión que declara ESTADO DE del gobierno GUERRA Huelgas y manifestaciones en las grandes ciudades Falta de coordinación Fracaso excepto en Cataluña Asturias (revuelta política) (revolución social) Companys declara la República Catalana dentro de la República Federal Española Alianza Obrera toma el poder en Oviedo y cuenca minera durante dos semanas Represión del ejército Consecuencias: •3.500 detenidos, entre ellos Azaña y Largo Caballero •Suspensión del Estatuto de Autonomía 1.000 2.000 5.000 Represión del ejército
  • 50. La revolución de octubre de 1934 Portada con los sucesos de la revolución de Asturias Levantamientos e insurrecciones en 1934
  • 51. La radicalización de la Generalitat «Catalanes: Las fuerzas monárquicas y fascistas que de un tiempo a esta parte pretenden traicionar la República, han logrado su objetivo y han asaltado el Poder. Los partidos y hombres que han hecho públicas manifestaciones contra las menguadas libertades de nuestra tierra, los núcleos políticos que predican constantemente el odio y la guerra en Cataluña constituyen hoy el soporte de las actuales instituciones. Los hechos que se han producido dan a todos los ciudadanos la clara sensación de que la República, en sus fundamentales postulados democráticos, se encuentra en gravísimo peligro. (…) En esta hora solemne el Gobierno que presido asume todas las facultades del poder en Cataluña, proclama el Estado Catalán de la República Federal Española.» Barcelona, Palacio de la Generalitat 6 de octubre de 1934
  • 52. Las consecuencias de la revolución de octubre de 1934 A la izquierda, el general Franco con Azaña. Arriba, las fuerzas de la Legión encargadas de reprimir la revuelta en Asturias El presidente de la Generalitat, Lluís Companys, y otros miembros de su gobierno encarcelados en el buque Uruguay El general Domingo Batet reprimió la revuelta en Cataluña Estado de la catedral de Oviedo tras el incendio sufrido en la revolución de octubre Campesinos detenidos por la Guardia Civil, tras el fracaso de la revolución de octubre en Asturias
  • 53. La crisis del gobierno radical-cedista • Represión revolución de octubre + actitud impune de la patronal – tendencia de la izquierda a unirse para recuperar los derechos perdidos • 1935: política gubernamental aún más reaccionaria: – – – – paralización reforma agraria reducción presupuesto educación acercamiento a la Alemania nazi en política exterior nombramiento de militares antirrepublicanos para cargos de responsabilidad
  • 54. La crisis del gobierno radical-cedista • Coyuntura internacional división social y política de España: – Ascenso de los fascismos: • solución a la crisis y freno al comunismo • fortalecimiento de la extrema derecha española – Partidos comunistas europeos (IIIª Internacional dirigida desde Moscú): formación de un Frente Popular de unión de fuerzas de la izquierda frente a la amenaza fascista
  • 55. La crisis del gobierno radical-cedista • 1935: escándalos de corrupción en el gobierno radical cedista: – Caso del estraperlo – Caso Nombela • Dimisión Lerroux • Gil Robles vuelve a reclamar la Presidencia del Gobierno Gobierno de Portela • Valladares • Convocatoria de elecciones en febrero de 1936
  • 57. 4. EL FRENTE POPULAR • Enero 1936: pacto de la izquierda para presentarse unidos a las elecciones del 16-II-1936 • Integrantes: – republicanos de centro-izquierda – socialistas (PSOE) – comunistas (PCE, POUM) (CNT no participó en el pacto, pero no pidió la abstención) • Objetivos del pacto: – Continuar reformas 1er bienio – Amnistía represaliados revolución octubre 1934
  • 58. 4. EL FRENTE POPULAR • Doc. 23 (Tuñón de Lara): las diferentes sensibilidades e intereses de las izquierdas integrantes del Frente Popular (pacto de izquierdas ante elecciones II-1936): – PSOE moderado (I. Prieto): alianza de circunstancias con republicanos. – PSOE radical (Largo Caballero): reacios al pacto, alianza de circunstancias. Objetivo: revolución de la clase obrera. – Comunistas (PCE, POUM): acuerdo duradero. – Republicanos (IR, UR): retornar a la política del bienio reformista.
  • 59. 4. EL FRENTE POPULAR • Derecha desunida: no firmó pacto electoral; solamente el Bloque Nacional (CEDA+monárquicos+ tradicionalistas) • Campaña electoral muy agresiva: violencia callejera derecha fascista (Falange, Bloque Nacional) • Resultados elecciones febrero 1936: – Victoria Frente Popular: gana por pocos votos de diferencia (48% por 46,5% de la derecha), pero con amplia mayoría de escaños (278 contra 124). – Casi desaparición del centro (radicales: 5,4%) • Consecuencia: polarización política
  • 60. 4. LA VICTORIA DEL FRENTE POPULAR 48% 5,4% 46,5% Una sociedad polarizada
  • 61. 4. EL FRENTE POPULAR • Nuevo gobierno republicano de izquierdas del Frente Popular (IR, UR): Azaña presidente. • V-1936: Azaña, presidente República; Casares Quiroga, presidente del gobierno. • Medidas del gobierno reformista: – Amnistía excarcelación presos de la revolución de 1934 (Asturias y Cataluña) – Restauración Generalitat de Catalunya – Reanudación tramitación Estatutos de Autonomía (P. Vasco, Galicia) – Autonomía municipios – Readmisión trabajadores despedidos y represaliados – Impulso reformas educativas
  • 62. 4. EL FRENTE POPULAR • Reanudación reforma agraria: – Asentamiento espontáneo de miles de campesinos legalización tierras ocupadas.
  • 63. 4. EL FRENTE POPULAR: PROBLEMAS • Afloran diferencias internas en Frente Popular: se imponen tesis revolucionarias (Largo Caballero) actuaciones revolucionarias de un sector de la izquierda (huelgas, ocupaciones tierras, rivalidades internas...) • Fuerte oposición sectores conservadores (Iglesia, Ejército, terratenientes) formación de un contrapoder en defensa de sus intereses. • Gobierno: incapaz frenar la violencia.
  • 64. Violencia política en la primera mitad de 1936
  • 65. 4. EL FRENTE POPULAR • Primavera 1936: confrontación política: enfrentamientos callejeros (Falange, Bloque Nacional), atentados contra líderes... • UME prepara una conspiración gobierno aleja de Madrid a generales sospechosos de sublevarse (Franco, Mola, Goded). • Derecha asesina teniente Castillo (Guardia de Asalto) represalia: socialistas asesinan a Calvo-Sotelo.
  • 66. Crónica de una guerra anunciada Entierro del teniente Castillo, asesinado por falangistas Entierro de José Calvo Sotelo, asesinado por la Guardia de Asalto
  • 67. 4. EL FRENTE POPULAR • Sublevación militar iniciada en Marruecos (17-VII-1936) fracaso GUERRA CIVIL