SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 24
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Cátedra: Análisis de las variaciones del Español
               contemporáneo.




           República del Paraguay
              Teta Paraguáype


                                          Stella Maris Angulo

                                       Emilene Nuñez Campos

                                              Andrea Chaves

                 Blog del Grupo

  http://paraguay-avec.blogspot.com/
El habla español en el Paraguay

                                                 Reseña histórica del país

Los indígenas del Paraguay estaban conformados por diferentes tribus, conocidas colectivamente bajo el nombre de
Guaraníes, cuando, hacia el 1515, Díaz de Solís descubrió la región, seguido en 1525 por el portugués Diego García. Unos
años más tarde, el navegante italiano Sebastián Gaboto, entonces al servicio de España, exploró en parte los principales
cursos de agua del país.

En 1537, aventureros españoles en busca de oro establecieron un fuerte, llamado Nuestra Señora de la Asunción, sobre
el río Paraguay; éste fue el origen de la ciudad de Asunción. El Paraguay colonial y el territorio de la Argentina actual
fueron gobernados conjuntamente hasta 1620, antes de volverse dependencias separadas del virreinato del Perú.




                                                     Indios guaraníes.




A fines del siglo XVI, los jesuitas trabajaron en el establecimiento de un gran número de misiones llamadas reducciones,
habitadas por indios convertidos por los misioneros y constituyendo pequeñas comunidades independientes en el plano
económico y político, preservando la identidad cultural de los guaraníes. Provistos de una libertad casi total respecto a
las autoridades civiles y eclesiásticas locales, los jesuitas llegaron a ser entonces el poder más importante de la colonia.

En 1750, por el Tratado de Madrid, el rey Fernando VI de España cedió siete reducciones del Paraguay a Portugal, a
cambio de la colonia de Sacramento (el actual Uruguay); los jesuitas decidieron entonces apoyar a los guaraníes en su
revuelta contra esta transferencia. Y en 1767, los misioneros fueron expulsados del país.

En 1776, España creó el virreinato del Río de La Plata, que comprendía la Argentina, el Paraguay, el Uruguay y la Bolivia
actuales.
Siguiendo el ejemplo de Argentina, Paraguay proclamó a su vez su independencia, el 14 de mayo de 1811, ratificada por
el Congreso dos años más tarde. El país conoció entonces una sucesión de regímenes.

En 1865, Argentina, Brasil y Uruguay le declaran la guerra a López: fue la guerra del Paraguay o guerra de la Triple
Alianza (1865-1870), que provocó la ruina del país, diezmó la población masculina y originó su ocupación por el ejército
brasileño hasta 1876. Por otra parte, Paraguay debió ceder la región de Misiones y el territorio situado al norte del río
Apa a Brasil, así como una parte del Chaco a Argentina.




                                  Imágenes de Cándido López en los campos de batalla.


A partir de 1912, se sucedieron períodos de estabilidad política y de revueltas. La frontera con Bolivia, en la región del
Chaco, engendró numerosos conflictos, en particular a causa de la presencia de petróleo. Así, en 1928, la guerra del
Chaco estalló, seguida de la invasión de la región por Bolivia. Después del armisticio de 1935, Paraguay recibió alrededor
de tres cuartos de la región disputada, por el Tratado de 1938. Desde entonces, el gobierno paraguayo se orientó hacia
profundas reformas económicas y sociales.

Desde 1940, el país vivió una nueva alternancia entre los liberales (colorados) y los conservadores (azules), a través de
regímenes dictatoriales y juntas militares. El poder pasó sucesivamente a manos del general Higinio Moríñigo, de 1940 a
1948, de Federico Chaves, de 1949 a 1954 y del general Alfredo Stroessner, sostenido por el Partido Colorado, de 1954 a
1988.

En los años '70 y a comienzos de los '80, Paraguay vivió un período marcado por la crisis económica y el aumento del
desempleo. Stroessner fue separado del poder con un golpe de estado, en febrero de 1989, dirigido por el general
Andrés Rodríguez, apoyado por el partido Colorado. Su gobierno orientó su política hacia numerosas reformas, tanto en
el dominio económico, por el lado de las privatizaciones, como en el político, orientando al país hacia una
democratización (ratificación de la nueva Constitución en 1992). En política exterior, Paraguay adhirió al Tratado del
Mercosur en marzo de 1992.

En mayo de 1993, Juan Carlos Wasmosy accedió a la presidencia con la mayoría de los votos; fue el primer presidente
elegido democráticamente.

En la actualidad el presidente del Paraguay es el ex obispo Fernando Lugo con el partido Alianza Patriótica para el
cambio.
Presidente Fernando Lugo



                                                        Geografía

Paraguay (en guaraní: Paraguái), oficialmente República del Paraguay (en guaraní: Tetã Paraguái), es un país de
América, ubicado en la parte centro sur y oriental de América del Sur y en la región norte y noreste del Cono Sur. Limita
al sur, sudeste y sudoeste con la Argentina, al este con Brasil y al noroeste con Bolivia. El territorio paraguayo ocupa dos
regiones diferentes separadas por el río Paraguay: la Oriental, que es la más poblada, y la Occidental, que forma parte
del Chaco Boreal. Es un país que no posee costas marítimas, a diferencia de sus vecinos con la excepción de Bolivia, si
bien riegan sus costas fluviales dos ríos importantes, el Paraguay y el Paraná que desembocan naturalmente en el Río de
la Plata, ambos totalmente navegables. Son utilizados como vías de salida al mar y convenios regionales proporcionan al
Paraguay el acceso libre a puertos marítimos internacionales a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Paraguay es un estado laico, democrático y unitario, organizado en 17 gobernaciones o departamentos y una capital. Es
miembro fundador del MERCOSUR (Mercado Común del Sur) con Argentina, Brasil y Uruguay y es también miembro de
la UNASUR. Entre sus mayores potenciales se destacan la exportación de energía eléctrica, siendo el segundo mayor
exportador mundial de energía y propietario junto con el Brasil de una de las mayores hidroeléctricas operativas en el
mundo.7 Es el cuarto mayor productor de soja y noveno exportador de carne. Por su ubicación geográfica, es conocido
como El corazón de América.
División política del Paraguay.



Regiones Naturales

El río Paraguay divide al Paraguay en dos regiones: al oeste la región Occidental o Chaco y al este la región Oriental.

La Región Oriental abarca el 39% del territorio nacional y alberga al 97,3% de la población. Tiene más de 800 ríos y
arroyos y el 95% de sus tierras son cultivables. En esta región están las principales instituciones de la República y los más
importantes patrimonios históricos y culturales. Tiene 14 Departamentos y la mayor estructura sanitaria, vial, educativa,
comunicación y servicios básicos. En esta región la temperatura media anual es de 24 °C. El punto más alto en la región
oriental es el cerro Tres Kandú con 842 m. Está región se encuentra muy afectada por la deforestación ya que en 1945 el
55% de su superficie se encontraba cubierta por bosques, en 2004 solamente el 6% se halla cubierto por bosques.
La Región Occidental o Chaco tiene el 61% del territorio nacional y alberga a un poco más del 2% de la población. Su
territorio está formado por un fondo marino que emergió en la era Cuaternaria, esta región posee tierras secas y
arcillosas, poblada de matorrales extensos y palmares, esteros, lagunas y riachos. Tiene tres Departamentos y su
producción económica, se encuentra formada por algunos cultivos y la ganadería, este último es el rubro más
importante en esta región, este concentran en el Departamento de Presidente Hayes. En esta región la temperatura
media anual supera es de 31 °C. El punto más alto del chaco es el Cerro León con 604 m. Según datos de la secretaría
gubernamental del Paraguay: SEAM (Secretaría del Medio Ambiente), el 65% de esta región se encuentra cubierta por
bosques.




                                                    Selva paraguaya.




Clima

La temperatura media anual es de 22 °C. También de características templadas y subtropicales es la amplitud térmica
mensual. La diferencia entre el mes más frío y el más cálido se sitúa en torno a los 10 °C. En el Gran Chaco y otros puntos
de la Región Occidental las temperaturas medias pueden llegar 37,8 °C en casilla.

Paraguay tiene un clima templado a subtropical en la región Oriental y un clima subtropical a tropical en el Chaco; con la
precipitación sustancial en las regiones del Este, haciéndose semiárido en el Oeste lejano. La región Oriental es húmeda
con abundantes precipitaciones a lo largo del año, con 1.500 mm como promedio y solo con moderado cambios
climáticos dados por las estaciones. El Chaco, mientras tanto, es más seco y existe escasez de agua. En el verano las
temperaturas superan los 32 °C, y en el invierno bajan hasta -6 °C.

El verano es caluroso, con una temperatura media de 28 °C; en invierno la media es de 17 °C. Por la noche el viento
modera el calor. Durante el estío son frecuentes las lluvias torrenciales. El invierno, con temperaturas benignas, es
fresco y seco. La temperatura media anual varía entre 23 y 26 °C. La región experimenta fuertes variaciones en la
temperatura. En los meses de verano la temperatura suele alcanzar e incluso superar los 40 °C. Los meses más secos del
año son julio y agosto. Las precipitaciones más importantes se registran entre los meses de octubre a marzo,
generalmente en forma de tormentas o chaparrones. La región Occidental registra un bajo nivel de lluvias (400 mm a
1.100 mm como media anual); en la región Oriental la media anual de precipitaciones varía entre 1.400 mm a 1.700 mm.
Los vientos que soplan del Brasil son excesivamente calientes y cargados de humedad, mientras que los procedentes de
Argentina son frescos y secos. En general, en el país las temperaturas son muy elevadas entre los meses de diciembre y
marzo, con valores extremos que superan los 36 °C. Estos valores, sin embargo, pueden caer entre los meses de junio y
agosto a 0 °C.




                                             Atardecer sobre el río Paraguay.

                                                         Cultura

La característica más destacada de la cultura paraguaya es la persistencia del idioma guaraní junto con el español; a esta
mezcla de idiomas se lo conoce con el nombre de jopara (mezcla). La mayoría de la población conoce las dos lenguas: el
guaraní es utilizado como lengua doméstica y de populi; el español como lengua comercial y en la educación. Aunque el
español es mayoritario en todos los ámbitos en la capital, según varios censos, el 73% de la población paraguaya habla
los dos idiomas oficiales y sólo el 27% conoce una sola de las lenguas.

Idioma guaraní

El idioma guaraní es una lengua de la familia tupí-guaraní, hablada por unos cuatro millones de personas (para unos dos
millones de las cuales es lengua materna) en Paraguay. El guaraní fue declarado como lengua oficial del Paraguay en la
Constitución del año 1992, ocupando de esta manera el mismo rango que el castellano. Anteriormente, el guaraní era
una lengua nacional según la Constitución. Para que el guaraní poseyera escritura tuvo que ser adaptado a las letras
latinas.

Paraguay es único en muchos aspectos y diferente de otros países de América Latina. Paraguay tiene una población
mestiza que es bastante homogénea (hispanos en la apariencia y la cultura). La gente no aparenta, no se viste ni se
comporta como indígena. Los términos mestizo y ladino no se utilizan en el español de Paraguay, y no existen conceptos
de mestizaje cultural o racial, a diferencia de otros países de América Latina. Sin embargo, a pesar de la hispanización de
la mayoría de los residentes, el noventa por ciento de la población habla la lengua indígena guaraní. Por esta razón,
Paraguay es un caso único en el hemisferio, y el país es a menudo citado como una de las pocas naciones bilingüe en el
mundo.

Música
La música paraguaya es muy particular, aunque siendo el único país de Sudamérica donde la mayoría de los habitantes
habla el idioma del origen nativo, su música es de origen primario europeo. Esta peculiaridad debe trasladarse hasta el
periodo de colonización del país, donde las Misiones jesuíticas guaraníes tuvieron mucha relevancia en el acercamiento
y apropiación por parte del indio y mestizo local de las manifestaciones culturales europeas, las cuales adoptó y adecuó
a su manera de sentir; así como también el propio fenómeno del Mestizaje, donde en el núcleo familiar compuesto por
madre aborigen y padre europeo era permitido cultivar elementos de ambas culturas.

Los instrumentos más populares son el arpa y la guitarra, esta representa universalmente al país por medio de Agustín
Barrios "Mangoré", considerado por muchos como uno de los mayores compositores y concertsitas de guitarra clásica
de todos los tiempos. El arpa paraguaya tuvo mucha difusión y es conocida en muchos países del mundo.

Sus géneros son la canción paraguaya o purahéi (polca) y la guarania, caracterizada por una canción lenta que fue
desarrollada recientemente por José Asunción Flores alrededor de los años 1920 algunos ejemplos son: "India",
"Recuerdos de Ypacaraí", "Mi dicha lejana", etc. Las composiciones preferidas para ser ejecutadas en arpa son los
onomatopéyicos y fuertes "Güyra campana", "Tren lechero", entre otros.

El folklore local tuvo un auge y una denominada "generación de oro" desde la década del '30 con autores y compositores
que marcaron definitivamente el lenguaje de la música popular como Emiliano R. Fernández, Eladio Martínez, Mauricio
Cardozo Ocampo, Teodoro S. Mongelós, Félix Fernández Galeano y otros. Esta generación coincide con la irrupción de la
radio y la industria fonográfica que hace que sus creaciones sean ampliamente divulgadas en el país y en el mundo. Uno
de los más conocidos difusores de la música paraguaya fue Luis Alberto del Paraná, quien realizó varias giras por Europa
y el resto del mundo por más de 30 años.

Para la danza existen unas vivas polcas y polcas galopadas. La polca es una danza de parejas, en tanto que las galopas
son danzadas por un grupo de mujeres llamadas galoperas que giran formando un círculo, balanceándose de un lado a
otro un cántaro o un jarrón en sus manos, la polca galopada más famosa es "La galopera".

Otra variante es la danza de la botella, donde la principal bailarina danza hasta con 10 botellas en la cabeza una sobre
otra. También están los Valseados, una versión local de los vals, como por ejemplo "El Chopí", "Santa Fe", "Taguató",
"Golondrina", etc.

En la década de los '70 y '80, en plena dictadura stronista, surge un género de cierta relevancia que fue denominado
Nuevo Cancionero donde despuntó el nombre de Maneco Galeano con composiciones como "La Chuchi", "Soy de la
Chacarita" y otras que marcaron un camino nuevo dentro del repertorio de la música paraguaya.




                                                   Arpa paraguaya
Artesanía

La diversidad de culturas en el Paraguay permite un desarrollo constante y expansivo de las artesanías. De la tradición
indígena brotan bellos trabajos en fibras naturales, maderas nobles, semillas, plumas y otros materiales naturales, los
indígenas también producen tapices, canastas, collares, la pulsera tejida y otros artículos de excelente terminación.

La Artesanía paraguaya ofrece también delicados textiles tales como el bordado conocido como ao po'í, el encaje
llamado ñandutí, joyería en filigrana de oro y plata, vasos tallados de cuerno vacuno (guampa), hamacas, mantas, tallas
en madera, objetos de cerámica e infinidad de otros artículos en los que se destacan la creatividad y la destreza de los
artesanos.




                           Artesanías en cuero, trenzado y madera.




                                                       Ñandutí

Gastronomía

El Paraguay posee dos características gastronómicas que la identifican: el consumo de la mandioca cocida, que
reemplaza al pan en el almuerzo y la cena en las casas paraguayas; así como Sopa paraguaya, que para sorpresa de
muchos, es sólida.

En una casa paraguaya promedio, un almuerzo típico podría ser el Puchero (sopa concentrada de carne de res y
verduras) o guisos de arroz o fideo, que se acompañan siempre con mandioca. También son muy populares los
tallarines, la milanesa y los diversos tipos de empanadas.
Algunas de las comidas más conocidas son:

    •   La Sopa paraguaya.
    •   El Ka'í Ladrillo.
    •   La Chipa Pirú.
    •   El Mbejú.
    •   La Chipa Guasú.
    •   El Mate Cocido.
    •   El Vorí Vorí.
    •   El Tereré.




                                                         Economía

Paraguay tiene una economía fuerte y medianamente diversificada. Entre 1970 y 2009, el país tuvo el más alto
crecimiento económico de América Latina, con una tasa del 7,2% anual y la perspectiva de crecimiento del año 2010 es
de un 9% siendo el más alto de América Latina. El país cuenta además con la tercera mayor zona de libre comercio del
mundo: Ciudad del Este, después de Miami y Hong Kong. Este crecimiento se ha debido principalmente a la construcción
de dos hidroeléctricas que lograron potenciar el crecimiento de la industria y a un gran desarrollo de la actividad agrícola
y ganadera, convirtiendo al país en una potencia agrícola a nivel regional. El sector de servicios se encuentra
actualmente en plena fase de expansión, presentando crecimientos anuales de dos dígitos. A partir de la década del 90
el país viene desarrollando intensamente los sectores industriales y terciarios. Actualmente, el sector secundario
(industria, construcción, y energía) participa con 28% del PIB, mientras el sector primario contribuye con 15% y el sector
terciario, 57%. Según datos del Banco Central del Paraguay, el Producto Interno Bruto Nominal llegó a USD 15.538
millones en 2009, luego de haber alcanzado los U$S 16.151 millones en 2008.

Entre los servicios no básicos, los sectores de mayor relevancia en la generación de riqueza son el comercial y el
financiero, con una participación aproximada entre ambos del 28%. El ritmo de expansión de estos sectores está sujeto a
bruscas oscilaciones debido a que dependen en gran medida del comercio fronterizo y de la disponibilidad de recursos
financieros.

En el 2010, el Paraguay está experimentando la mayor expansión económica de la región y la más alta de América
Latina, con un histórico crecimiento del PIB del 14,5%.40 41 42 43 Sólo en el primer semestre de 2010, el país tuvo un
crecimiento económico del 14%. El 52,8% del crecimiento del PIB corresponde a la agricultura y a la ganadería; el 10,8%
a la industria (incluyendo la construcción y las utilidades públicas); el 29,9% corresponde a servicios y el 6,5% a las tasas.
Sin embargo, este crecimiento todavía no se traduce en mejoras sociales, debido a que la pobreza afecta al 37,8% de la
población del país, con un leve descenso del 3% a octubre del 2009. Una nueva estimación de la consultora internacional
norteamericana PricewatherhouseCooper, proyectaba un crecimiento del 10,5% para el 2010.
La agricultura y la ganadería son los sectores económicos con el potencial más grande. Los siete productos de
exportación más importantes; la soja y sus derivados (42% del total de la exportaciones paraguayas) lo que lo convierte
en el cuarto productor mundial y la carne bovina (país certificado como libre de fiebre aftosa) y noveno exportador
mundial. También figuran el maíz, trigo, sésamo, aceite de girasol y azúcar; todos de origen agropecuario. Las agro-
exportaciones crecieron en el 2007-2008 casi 60%.

Paraguay tiene fortalezas y debilidades ante los incentivos y restricciones ambientales cada vez más importantes en el
comercio global. Los todavía abundantes montes nativos del Chaco contribuyen substancialmente al almacenamiento
global de CO2 con el potencial de generar recompensaciones supranacionales 53 54 como proyectados en esquemas como
REDD.

los otros lados consumidores y las cadenas industriales de los países industrializados cada vez mas exigen productos
agropecuarios que no provengan de campos recién deforestados, algo que pueda complicar comercializar productos
como la carne vacuna en el futuro.




                       Ganadería                     Plantaciones de arroz




                                                 Plantaciones de soja



                                                     Demografía

La población paraguaya es considerada tradicionalmente mestiza. El mestizaje en el Paraguay tuvo un desarrollo
bastante peculiar y diferente de las otras naciones iberoamericanas. Desde la década de 1960 se observa una llegada
importante de inmigrantes alemanes, orientales, árabes y de países vecinos.

En una primera fase, la población paraguaya fue el resultado de la unión en masa de las mujeres indígenas (las de etnia
guaraní principalmente) y de los colonizadores españoles llegados en el siglo XVI .
También hay que destacar una contribución africana al mestizaje paraguayo, aunque es despreciable si se compara con
otras naciones latinoamericanas. Según el historiador argentino José Ignacio Telesca, en 1811 la mitad de la población
paraguaya era afrodescendiente .

En una segunda fase y al finalizar la Guerra de la Triple Alianza -contienda que se desarrolló entre los años 1865 y 1870,
teniendo como protagonistas a los aliados (Argentina, Brasil y Uruguay) contra el Paraguay- una parte importante de la
población original paraguaya fue asesinada, por lo que se tuvo que recurrir a la inmigración extranjera; europeos
especialmente (españoles, italianos y alemanes en su mayoría), pero también árabes y asiáticos.72

El rol que jugó la inmigración fue clave para la reconstrucción del país: "Luego de la guerra contra la Triple Alianza, el
Paraguay diezmado, necesitaba recuperar su sociedad, tanto desde el punto de vista demográfico como social, cultural,
económico y político. El gobierno paraguayo inició entonces, su campaña para atraer inmigrantes, en especial europeos,
para renovar y de hecho transformar la sociedad paraguaya; llegando así, un contingente de italianos, argentinos,
españoles, franceses, brasileños, portugueses, alemanes, uruguayos, austríacos, ingleses, entre otros, quienes fueron los
primeros en abrir negocios e industrias varias, cambiando el tipo de vida cotidiana. El aporte de los inmigrantes en el
Paraguay de fines de siglo XIX, fue muy importante, pues además de reactivar la economía, influyó en la construcción de
una nueva sociedad y por lo tanto de una nueva cultura nacional." (Regeneración de la Sociedad Paraguaya: Aporte de
los Inmigrantes (1870-1904), Raquel Zalazar).

Alemanes, italianos, japoneses, coreanos, chinos, sirios, árabes, brasileños y argentinos están entre las nacionalidades
que se han instalado en el Paraguay.

Un punto importante en la recuperación de la población paraguaya fue la alta tasa de natalidad de la población mestiza.
Este efecto en países marcados por guerras sangrientas es conocido como baby boom. Hasta el día de hoy Paraguay
tiene una alta fecundidad (3,6 hijos por mujer), y registra una estructura de población mayoritariamente joven. De cada
diez personas, cuatro son menores de 15 años (2.339.000) y la población de 15 a 29 años representa una cuarta parte de
la población total. En 2009 el crecimiento demográfico era de 1,5% debido en gran parte a la emigración y a la alta
mortalidad.

La población de Paraguay se distribuye desigualmente en todo el país. La gran mayoría de la gente vive en la región
oriental, donde se asienta Asunción, la capital y la ciudad más grande.

El Chaco o Región Occidental, que abarca aproximadamente el 60% del territorio, tiene menos del 2% de la población
nacional.

El 60% de los paraguayos vive en ciudades, siendo las ciudades más pobladas son Asunción con aproximadamente
560.000 hab., seguida de San Lorenzo 440.000 habitantes, Ciudad del Este con 331.000 habitantes, Luque 320.225
habitantes, Fernando de la Mora 210.000 habitantes, Capiatá 195.000 habitantes, Lambaré 160.000 habitantes,
Encarnación 145.000 habitantes y Pedro Juan Caballero 110.000 habitantes. En total, la población de Asunción, sumada
al área metropolitana, dan una población estimada de 2.000.000 habitantes.

                                          Comunidades o pueblos originarios

La población del Paraguay es heterogénea: indígenas de ascendencia guaraní, mestizos y criollos en su mayor parte de
ascendencia española, con una pequeña porción de inmigrantes portugueses, italianos y menonitas. De acuerdo al censo
indígena 2002 existen 496 comunidades o aldeas habitadas por 19 pueblos indígenas distribuidas por trece
departamentos y la capital del país, con un total de 84.061 personas.
Los guaraníes

A la llegada de los españoles la región en donde se halla actualmente Asunción, la capital del Paraguay, y sus vecindades
estaba habitada por carios y demás etnias consanguíneas como los itatines - guarambarenses y paranaenses. Más al
norte se encontraban otras familias guaraníes denominados chiriguanos. Eran pueblos seminómades repartidos en
forma desigual por el extenso territorio. Estos serían esencialmente los antecesores de grupos familiares conocidos por
los etnólogos contemporáneos con diferente nomenclatura:

    •   Paî taviterâ
    •   Avá
    •   Mbyá
    •   Aché
    •   Guaraní ñandeva

Su cultura es considerada neolítica. Practicaban una agricultura rudimentaria, eran mayoritariamente cazadores y
recolectores; vivían períodos de abundancia en los tiempos en que maduraban los frutos silvestres, haciendo provecho
de todo lo que la naturaleza les proveía. La convivencia hispano-guaraní respondió a un mecanismo de mutuo provecho.
Los carios, ubicados sobre el río Paraguay y próximos a la taba del cacique Cara Cará, vivían amenazados por el
permanente asedio de sus enemigos naturales, los guaicurúes y payaguás de allende el río que asolaban sus ranchos
apropiándose de sus alimentos y de sus mujeres. El apoyo militar de los españoles fue oportuno e imprescindible para
combatirlos. A su vez, los europeos debieron echar mano del trabajo del guaraní, para hallar los medios de subsistencia
en los que el aporte de la mujer indígena fue esencial. Esa colaboración, forzada o voluntaria, fue fundamental: ella
procreaba y cuidaba los hijos del señor español, confeccionaba su vestimenta hilando el algodón, proveía los alimentos
primarios y prestaba todo tipo de servicios personales. Este, por su parte debió adaptarse a la vida indígena, adoptando
su idioma, sus comidas y sus hábitos naturales.

En el corto plazo de diez lustros, el Paraguay se halló convertido en una región con elevado índice de población mestiza.
El producto de esa simbiosis, el mancebo guaraní, exhibía en su apariencia y carácter los rasgos de su génesis materna, a
los que se agregaban las señales sanguíneas distintivas aportadas por los hombres españoles, provenientes de diversas
regiones de la península Ibérica: vascos, extremeños, andaluces, castellanos o gallegos. El escaso número de
conquistadores fue absorbido por el poderoso torrente indígena prevaleciendo así las costumbres, la alimentación, y
muy especialmente el lenguaje guaraní, cuya supervivencia se registra como caso único de bilingüismo en las posesiones
coloniales españolas de América.
Asentamientos inmigratorios

Con la construcción de la usina Itaipú, el país ha vivido un acelerado crecimiento económico durante la década de los 70,
que provocó una masiva migración hacia las tierras del este del país. Esta migración interna vino acompañada de
extranjeros, personas provenientes principalmente de Brasil y una considerable proporción de Corea del Sur y Oriente
Medio. Durante esta década, el país detuvo su emigración alta, para estabilizarse y obtuvo por primera vez en el siglo
una tasa migratoria positiva. Con la creciente inestabilidad política y una economía estancada, comenzó a acelerarse la
emigración temporal a la vecina Argentina revirtiendo así el saldo migratorio. Ya en la década de los 90, comenzó a
mostrar un perfil de residencia en este vecino país y también aumentaron los casos de emigración a España y Estados
Unidos, a donde se dirigían el 7% del total de emigrados por año. Con el estallido de la crisis argentina a fines de 1990 y
comienzos del 2000 se produjo una fuerte migración de paraguayos residentes en aquel país y argentinos, que llegaron a
tener un pico de 125.000 personas. Durante los años 2005-2006 tuvo un período de baja emigración, que provocó
nuevamente el saldo positivo, que fue perdiendo hasta alcanzar una tasa negativa de 0,16. Hoy en día se estima que en
el país habitan 452.956 extranjeros, principalmente 304.879 personas oriundas de Brasil, 61.485 personas de Argentina,
9.567 uruguayos, 8.402 Coreanos y una importante presencia de peruanos y bolivianos. Si se divide la inmigración por
sectores, podemos decir que la inmigración decreciente se encuentra entre personas procedentes de Uruguay, Brasil,
Argentina, Alemania, Japón y España; mientras que la inmigración estable proviene de Perú y la inmigración ascendente
tiene su origen en Chile, Colombia, China, Corea del Sur y Taiwán.




            Menonitas que habitan el Chaco paraguayo.           Población japonesa- paraguaya en Asunción.




                                        Aspectos generales del habla de la región

La peculiar situación sociolingüística de Paraguay radica, por un lado, en su extendido bilingüismo castellano- guaraní y,
por oro, en el hecho de que sea el guaraní la única lengua indígena que goza en Hispanoamérica de un status similar al
que tiene la lengua castellana, pues ambas son declaradas lenguas oficiales en la Constitución paraguaya de 1992
(artículo 140), vigente en la actualidad. Paraguay tiene, no obstante, una situación de pluriculturalismo y multilingüismo
ya que en su territorio conviven diferentes lenguas y culturas amerindias minoritarias que no poseen el mismo status
que el guaraní, sólo son reconocidas como parte del patrimonio cultural paraguayo.

Así como el guaraní tiene una fuerte influencia sobre el español, la lengua indígena también tiene una gran influencia del
español, situación que se conoce como guaraní jopará o guaraní mezclado.
Fenómenos de lenguas en contacto diglosia y bilingüismo

Paraguay tiene como anunciábamos una situación de multilingüismo, pues en su territorio conviven otras lenguas
indígenas minoritarias. Según los datos obtenidos, los colectivos indígenas conservan mayoritariamente sus lenguas. Así
el 76,5% de los indígenas hablan la lengua de sus respectivas etnias. Algunos de estos grupos indígenas son bilingües y
tienen el guaraní jopará como su segunda lengua. En menos medida, ciertas comunidades conocen el castellano o
incluso el alemán. En Paraguay se usan además otras lenguas no indígenas minoritarias, como el portugués, el alemán, el
japonés o el coreano, cuyos hablantes suponen el 3,2 % de la población según el censo del 2002.

Se puede afirmar que, históricamente, Paraguay ha sido un territorio prácticamente monolingüe en guaraní, lengua
habitual de uso ente la población indígena como no indígena. Los investigadores afirman que mientras en otras partes
tuvo lugar la hispanización de los indígenas, en Paraguay tuvo lugar un proceso de guaranización de la población criolla.

Paraguay se mantiene en una situación de bilingüismo relativamente estable en la que el guaraní posee plena vigencia,
el número de bilingües asciende hasta el 58,3 %. Si se suma el número de hablantes, que dice hablar guaraní, como
lengua única o como bilingüe con el castellano, el porcentaje de hablantes llega hasta el 86,6 % del total de la población.
No parece que haya una sustitución lingüística a favor del castellano, los datos apuntan que el guaraní sigue siendo la
lengua de comunicación habitual, sobre todo en el hogar. Se describe la convivencia entre español y guaraní como un
modelo de bilingüismo diglósico estable con una especialización de espacios de uso y funciones lingüísticas de ambas
lenguas.

Los fenómenos lingüísticos que encontramos en el habla del español paraguayo y que se produce por la interferencia del
guaraní, se dividen en las siguientes categorías según Germán de Granda:

◙ Adopción de ciertos elementos morfosintácticos procedentes de la lengua de contacto.

◙ Sustitución de un elemento morfosintáctico propio por otro originario de la lengua de contacto.

◙ Eliminación de un elemento morfosintáctico propio por influjo de la lengua de contacto.

◙ Calco funcional de la lengua de contacto.

◙ Reestructuración morfosintáctica por presión de la lengua de contacto.

◙ Ampliación en la distribución de un rasgo morfosintáctico existente en una lengua dada por influjo de la lengua de
contacto.

◙ Reducción en la distribución de un rasgo morfosintáctico existente en una lengua por influjo de la lengua de contacto.



                                                    Aspecto fonético

Por influencia del guaraní ocurren los siguientes fenómenos:

► En el español del Paraguay a veces se alveolariza el grupo /tr/, dándole una pronunciación cuasi-africada similar a la
de la región andina.

►/rr/ suele ser una vibrante múltiple alveolar.

►/r/ final de silaba suele ser normalmente una fricativa débil, y a veces casi desaparece.

►Las consonantes dentales /t/ y /d/ rara veces son alveolares.
►/d/ final de sintagma puede ser articulada como {t}.

►/d/ y /b/ intervocálicas son débiles y caen en el habla natural.

►/b/ suele recibir una articulación labiodental {v} .

►/s/ final de silba y palabra se aspira en todos los casos, pero la pérdida total es rara. Entre los habitantes urbanos de
clase baja es más habitual la desaparición completa.

►/n/ final de palabra suele ser alveolar; la velarización solo se produce de forma esporádica.

► Las vocales atonas puede sufrir una leve nasalización.

► Mantenimiento de los hiatos en la articulación de vocales consecutivas.

Ejemplo:

“Traeme el alco-hol”.

“Me ca-i del árbol”.

► Realización de la fricativa palatal central [j] como africada [dz]. Ejemplo: [madzo].




                                                 Aspecto morfosintáctico



Comenzando por lo que se ha dado en llamar préstamo gramatical o incorporación de elementos gramaticales guaraníes
en el español paraguayo coloquial, hay que señalar los marcadores modalizadores o evidenciales que se toman del
guaraní. Hay un complejo sistema de elementos de modalidad que matizan, aclaran, enfatizan, o atenúan el evento que
el hablante enuncia.

Algunos de los marcadores que pueden oírse en la variedad de español coloquial son los siguientes:

► Marcadores que refuerzan la afirmación y aseguran la certeza de la información que el hablante transmite; indican
verosimilitud narrativa: ko, niko.

Ejemplo: “Tenemo nikó teléfono ahora pero nunca ko me recuerdo por el número”.



► Marcadores que enfatizan o intensifican el enunciado: katú

Ejemplo: “Péa katú escasean pediatras para peste de gripe”.

► Marcadores que indican que la información transmitida no ha sido experimentada personalmente: ndaje.

Ejemplo: “Más de cien personas se congregaron ayer frente al cementerio de Villa Hayes para exigir que se abriera el
féretro que contiene los restos de una mujer recientemente fallecida, quien ayer ndajé le tocó la frente de su ex
empleada, mientras otra joven katú grabó toditos los ruidos que salían del interior del ataúd.
► Marcadores que indican un fingimiento, simulación o situación engañosa: gua´u.

Ejemplo: “Ella ko era su amiga gua´u”



► Marcadores que expresan conmiseración o empatía con el oyente: angá.

Ejemplo: “No tenía para comprarse su vestido angá”

“La respuesta no se hizo esperar, el tipo reaccionó mboicha y la garroteó hasta que ella cayó desmayada angá al suelo”.

► Marcadores con valor aseverativo: voí.

Ejemplo: “Los cuates kuéra katú trancaron la labor periodística, como si fuera voí que la prensa tuvo algo que ver con el
asunto vaí”.



► Marcador guaraní de plural: kuera.

Ejemplo: “Estaban los Gonzales kuera sentados en el patio de su casa”.



► Marcador aseverativo castellano: luego.

Ejemplo: “Es una lástima que mi nieto se haya casado con una bandida; porque ella hace rato luego que ya andaba
cabezudeando”.

“Ella luego no iba a venir”.

“Estaba ko luego jugando con las primas”



► Marcadores que atenúan o suavizan órdenes y mandatos: na, un poco.

Ejemplo: “Vení na”.

“Vení na un poco”.

“Pasame na la sal”.

“Pasame na la sal un poco”.



► Marcadores que indican refuerzo interrogativo: pa, pikó.

Ejemplo: “¿Donde pa queda la casa de Rosario?”

“¿Donde pa lo que está su hermano?”
“¿Cuánto pikó cuesta esto?”

“¿Moö piko se escondió?”




► Marcador que denota sorpresa: había sido.

Ejemplo: “Mató a su propio hijo había sido”.

“Era su cumpleaños había sido”.



► Sufijo apreciativo guaraní para formar diminutivo: “i”.

Ejemplo: “Había salido a pasear con su chica´i (noviecita)”.



Calcos sintácticos: éstos se definen como copias de esquemas transferidos desde el guaraní al español paraguayo y
alteran el régimen preposicional castellano ya que se hace una réplica de la posposición guaraní que, a veces, no
coincide con el régimen castellano.

Ejemplos:

• “La puerta cayó por mi pie”. (Me lastimé el pie con la puerta).

• “Ella me vio como mal ejemplo y no se quiso juntar más por mí”. (no se quiso juntar más conmigo)

• “Él mira por mí”. (Él me mira)

• Mi amigo soltó de su caballo”. (Mi amigo soltó a su caballo)

• Mi hijo largó de su mala costumbre”. (Mi hijo dejó su mala costumbre)

• “Se rio grande por él”. (Se rio mucho de él)

• “Voy a comprar para mi ropa”. (Voy a comprar ropa mañana)

• “Voy a visitar para mi casa”. (Voy a visitar mi futura casa)



► Uso de todo como indicador que algo está completo, que la acción del verbo adquiere su máxima plenitud.

• “Le pegó todo mal”.



► Uso de la doble negación.

• “Nada no dije”.
• “Nadie no te ve”.

• “Nunca no vino”.



► Leísmo (por convergencia lingüística)

• “Le vi a Mariano”.

• “Le vi a ella”.



► Elisión del clítico de objeto directo.

• “¿Llevaste la mandi´o a tu mamá?”, “Sí,() llevé”.

• “() Traje el remedio a Juana”



► Elisión del artículo determinativo.

• “Le pregunté a () tía”.

• “Yo estaba viendo () tele”.

• “Yo no podía entrar porque era () baño de hombres”.



► Uso del voseo, se emplean las mismas formas verbales que en la región del rio de la plata. Entre los hablantes cultos se
produce algún uso de Tú.

Ejemplo:

“Vení vos para acá.”

“Vos sabias que había examen.”



► Empleo de la combinación articulo indefinido+posesivo.

Ejemplo:

•“Este es un mi amigo.”

• “Otro mi hermano vino ayer a visitarme.”



► Uso de de+pronombre.

Ejemplo:
• “Se murió de mí mi perrito.”

• “Se perdió de mí mi billetera.”

• “La madre cuida de su hijo para que no se ahogue de ella.”



► Omisión de la particula tan en las comparativas de igualdad.

Ejemplo:

• “Mi hermano es () alto como el de Juan.”




                                                     Aspecto léxico

Dentro del léxico español, encontramos las siguientes palabras de origen guaraní:

• avatí

•arasá

• caracú

• caraguatá
• caranday

• caraú

• carayá

• catinga, catingudo, catingoso

• curuvica

• che

• chipa

• chiripá

•guaicurú

•guará

•guaraná

•guaraní

• karaí

• mandioca

•maraca

• maracaná

•maracayá

• Mitaí

• mitacuñaí

• ñandú

• ñacaniná

• ñacurutú

•ñandutí

• paraguay, paraguayo/a

• piraña

•pireca

•pororó

• sarandí
• surubí

•tacuara

•tacurú

• taita

•tapera

• tapir

• tatú

•tereré

•teruteru

•tipoí

•tucán

•tupí

•ura

• yacaré

• yagua

• yaguar, yaguané, yaguareté

• yataí

• yarará

► Uso de arcaísmos léxicos:

• Argel

• Cabezudo

• Candial

• Conserva

• Hallarse

• Letrado

• Nacido

• Ojear

• Ponderar
•Procurar

• Puchero

• Volver o devolver


► Uso de pleonasmos. Una característica bien marcada del castellano paraguayo es la profusión de pleonasmos. No
podemos precisar la causa, pero todos hemos observado expresiones tales como:

• “Me subí arriba”.

• “Me bajé abajo”.

•“Caminé a pie”.


►Los alargues de las vocales: tenemos los alargues de las vocales en ciertos puntos de las palabras, que constituyen
onomatopeyas de movimiento, tales como:

• “Me iiiiba despacito”.

• “Veníiia caminando”.

• “Agarró y se fueee; leeejos se fue”.

Este fenómeno es posible que tenga origen en el guaraní, idioma en que abunda la onomatopeya tanto de sonido como
de     movimiento.    Estos     rasgos     son     más       propios    del    castellano  paraguayo      popular.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA




  • Algunos rasgos fonéticos de interferencia del Guaraní.Pruñonosa, Manuel

  • El Español de América. Palacios Alcaine, Alcira

  • El Español en tres mundos. De Grada, Germán.

Consultas en Internet:
  •   Cultura y bilingüismo en Paraguay: http://www.staff.uni-
      mainz.de/lustig/texte/culpares.htm (consultado el 7 de setiembre de 2011)

  •   El Español paraguayo: http://blog-de-traduccion.trustedtranslations.com/el-espanol-
      paraguayo-2011-04-07.html ( fecha de consulta 8 de setiembre 2011)

  •   Mapa lingüístico del Paraguay: http://www.muturzikin.com/cartesamerique/12.htm
      (consultado el 7 de setiembre de 2011)

  •   MBATOVI: http://mbatovi.blogspot.com/ ( fecha de consulta 7, 8 9 de setiembre 2011)

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Was ist angesagt? (19)

República Argentina
República ArgentinaRepública Argentina
República Argentina
 
Guajira tierra de sueños angie
Guajira tierra de sueños angieGuajira tierra de sueños angie
Guajira tierra de sueños angie
 
áLbum de venezuela- Emily Niño
áLbum de venezuela- Emily NiñoáLbum de venezuela- Emily Niño
áLbum de venezuela- Emily Niño
 
Nuvia presentacion cultura
Nuvia presentacion culturaNuvia presentacion cultura
Nuvia presentacion cultura
 
La guajira geraldine medina
La guajira geraldine medinaLa guajira geraldine medina
La guajira geraldine medina
 
RegióN Llanera
RegióN LlaneraRegióN Llanera
RegióN Llanera
 
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La GuajiraC:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
 
ESTADO MONAGAS
ESTADO MONAGAS ESTADO MONAGAS
ESTADO MONAGAS
 
Venezuela Saia
Venezuela SaiaVenezuela Saia
Venezuela Saia
 
9c gabriel noya, guarico
9c gabriel noya, guarico9c gabriel noya, guarico
9c gabriel noya, guarico
 
La GUAJIRA!
La GUAJIRA!La GUAJIRA!
La GUAJIRA!
 
9c alejandro velasquez estado zulia
9c alejandro velasquez estado zulia9c alejandro velasquez estado zulia
9c alejandro velasquez estado zulia
 
Leydydy
LeydydyLeydydy
Leydydy
 
Estado bolívar y sus municipios.actual
Estado bolívar y sus municipios.actualEstado bolívar y sus municipios.actual
Estado bolívar y sus municipios.actual
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanos
 
Santa Fe
Santa FeSanta Fe
Santa Fe
 
manifestaciones culturales
manifestaciones culturalesmanifestaciones culturales
manifestaciones culturales
 
Noa 1
Noa 1Noa 1
Noa 1
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
 

Andere mochten auch (9)

Historia de la cultura paraguaya
Historia de la cultura paraguaya   Historia de la cultura paraguaya
Historia de la cultura paraguaya
 
Aborígenes en brasil
Aborígenes en brasilAborígenes en brasil
Aborígenes en brasil
 
El pueblo bora original
El pueblo bora  originalEl pueblo bora  original
El pueblo bora original
 
Los Incas Ciencia Mitos Y Religion (Espanol)
Los Incas Ciencia Mitos Y Religion (Espanol)Los Incas Ciencia Mitos Y Religion (Espanol)
Los Incas Ciencia Mitos Y Religion (Espanol)
 
Lenguas Indigenas
Lenguas IndigenasLenguas Indigenas
Lenguas Indigenas
 
Los Incas 2
Los Incas 2Los Incas 2
Los Incas 2
 
El peru
El peruEl peru
El peru
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
La cultura inca
La cultura inca La cultura inca
La cultura inca
 

Ähnlich wie Paraguay

República del paraguay
República del paraguayRepública del paraguay
República del paraguaySusana Rocca
 
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4luzeriito853
 
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4Laura Henao
 
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4Luceriito-1596
 
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4Laura Henao
 
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4Laura Henao
 
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4Luceriito-1596
 
Presentación pablo frutos
Presentación pablo frutosPresentación pablo frutos
Presentación pablo frutosPablo_Frutos96
 
Bicentenario del paraguay
Bicentenario del paraguayBicentenario del paraguay
Bicentenario del paraguayDaniela Benitez
 
Bicentenario del paraguay
Bicentenario del paraguayBicentenario del paraguay
Bicentenario del paraguaydanielabenitez
 
Bicentenario del paraguay
Bicentenario del paraguayBicentenario del paraguay
Bicentenario del paraguayDaniela Benitez
 
Bicentenario del paraguay
Bicentenario del paraguayBicentenario del paraguay
Bicentenario del paraguayDaniela Benitez
 
Practico brasil geografia
Practico brasil geografiaPractico brasil geografia
Practico brasil geografiaTonioLucky
 
Geografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docx
Geografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docxGeografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docx
Geografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docxGuzman Malament
 
Trabajo # 2 de informatica sobre la web 2.0
Trabajo # 2 de informatica sobre la web 2.0Trabajo # 2 de informatica sobre la web 2.0
Trabajo # 2 de informatica sobre la web 2.0faudii
 
Informáguajilin
InformáguajilinInformáguajilin
Informáguajilinlinary
 
Informáguajilin
InformáguajilinInformáguajilin
Informáguajilinlinary
 

Ähnlich wie Paraguay (20)

República del paraguay
República del paraguayRepública del paraguay
República del paraguay
 
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
 
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
 
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
 
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
 
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
 
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
 
Noa 3
Noa 3Noa 3
Noa 3
 
Presentación pablo frutos
Presentación pablo frutosPresentación pablo frutos
Presentación pablo frutos
 
brasil tarea.docx
brasil tarea.docxbrasil tarea.docx
brasil tarea.docx
 
Bicentenario del paraguay
Bicentenario del paraguayBicentenario del paraguay
Bicentenario del paraguay
 
Bicentenario del paraguay
Bicentenario del paraguayBicentenario del paraguay
Bicentenario del paraguay
 
Bicentenario del paraguay
Bicentenario del paraguayBicentenario del paraguay
Bicentenario del paraguay
 
Bicentenario del paraguay
Bicentenario del paraguayBicentenario del paraguay
Bicentenario del paraguay
 
Practico brasil geografia
Practico brasil geografiaPractico brasil geografia
Practico brasil geografia
 
Geografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docx
Geografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docxGeografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docx
Geografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docx
 
Trabajo # 2 de informatica sobre la web 2.0
Trabajo # 2 de informatica sobre la web 2.0Trabajo # 2 de informatica sobre la web 2.0
Trabajo # 2 de informatica sobre la web 2.0
 
El perú
El perúEl perú
El perú
 
Informáguajilin
InformáguajilinInformáguajilin
Informáguajilin
 
Informáguajilin
InformáguajilinInformáguajilin
Informáguajilin
 

Mehr von Andrea Gianre

Programadinámicasociocultural2013
Programadinámicasociocultural2013Programadinámicasociocultural2013
Programadinámicasociocultural2013Andrea Gianre
 
Página 12 _ el país __ “los medios se han transformado en el principal parti...
Página 12  _ el país __ “los medios se han transformado en el principal parti...Página 12  _ el país __ “los medios se han transformado en el principal parti...
Página 12 _ el país __ “los medios se han transformado en el principal parti...Andrea Gianre
 
Analisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAnalisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAndrea Gianre
 
Analisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAnalisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAndrea Gianre
 
Analisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAnalisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAndrea Gianre
 
Analisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAnalisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAndrea Gianre
 
Clasedepublicidadi gaspar-ok1final-090916224627-phpapp01
Clasedepublicidadi gaspar-ok1final-090916224627-phpapp01Clasedepublicidadi gaspar-ok1final-090916224627-phpapp01
Clasedepublicidadi gaspar-ok1final-090916224627-phpapp01Andrea Gianre
 
Catedra Metodología (2012)
Catedra Metodología (2012)Catedra Metodología (2012)
Catedra Metodología (2012)Andrea Gianre
 
Marx para principiantes (rius)
Marx para principiantes (rius)Marx para principiantes (rius)
Marx para principiantes (rius)Andrea Gianre
 
Página 12 __ soberanía y poder
Página 12  __ soberanía y poderPágina 12  __ soberanía y poder
Página 12 __ soberanía y poderAndrea Gianre
 
Programadinamicasociocultural2012
 Programadinamicasociocultural2012 Programadinamicasociocultural2012
Programadinamicasociocultural2012Andrea Gianre
 

Mehr von Andrea Gianre (20)

La d cada_infame_
La d cada_infame_La d cada_infame_
La d cada_infame_
 
Parcial2 13
Parcial2 13Parcial2 13
Parcial2 13
 
Parcial2 13
Parcial2 13Parcial2 13
Parcial2 13
 
Programadinámicasociocultural2013
Programadinámicasociocultural2013Programadinámicasociocultural2013
Programadinámicasociocultural2013
 
Página 12 _ el país __ “los medios se han transformado en el principal parti...
Página 12  _ el país __ “los medios se han transformado en el principal parti...Página 12  _ el país __ “los medios se han transformado en el principal parti...
Página 12 _ el país __ “los medios se han transformado en el principal parti...
 
Parcial 3 2012
Parcial 3 2012Parcial 3 2012
Parcial 3 2012
 
Analisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAnalisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteo
 
Analisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAnalisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteo
 
Analisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAnalisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteo
 
Analisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAnalisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteo
 
Parcial2 2012
Parcial2 2012Parcial2 2012
Parcial2 2012
 
Publicidad (Susana)
Publicidad  (Susana)Publicidad  (Susana)
Publicidad (Susana)
 
Clasedepublicidadi gaspar-ok1final-090916224627-phpapp01
Clasedepublicidadi gaspar-ok1final-090916224627-phpapp01Clasedepublicidadi gaspar-ok1final-090916224627-phpapp01
Clasedepublicidadi gaspar-ok1final-090916224627-phpapp01
 
Guia radio
Guia radioGuia radio
Guia radio
 
Catedra Metodología (2012)
Catedra Metodología (2012)Catedra Metodología (2012)
Catedra Metodología (2012)
 
Marx para principiantes (rius)
Marx para principiantes (rius)Marx para principiantes (rius)
Marx para principiantes (rius)
 
Bloque a
Bloque a Bloque a
Bloque a
 
Bloque A
Bloque ABloque A
Bloque A
 
Página 12 __ soberanía y poder
Página 12  __ soberanía y poderPágina 12  __ soberanía y poder
Página 12 __ soberanía y poder
 
Programadinamicasociocultural2012
 Programadinamicasociocultural2012 Programadinamicasociocultural2012
Programadinamicasociocultural2012
 

Kürzlich hochgeladen

ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 

Kürzlich hochgeladen (20)

ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 

Paraguay

  • 1. Cátedra: Análisis de las variaciones del Español contemporáneo. República del Paraguay Teta Paraguáype Stella Maris Angulo Emilene Nuñez Campos Andrea Chaves Blog del Grupo http://paraguay-avec.blogspot.com/
  • 2. El habla español en el Paraguay Reseña histórica del país Los indígenas del Paraguay estaban conformados por diferentes tribus, conocidas colectivamente bajo el nombre de Guaraníes, cuando, hacia el 1515, Díaz de Solís descubrió la región, seguido en 1525 por el portugués Diego García. Unos años más tarde, el navegante italiano Sebastián Gaboto, entonces al servicio de España, exploró en parte los principales cursos de agua del país. En 1537, aventureros españoles en busca de oro establecieron un fuerte, llamado Nuestra Señora de la Asunción, sobre el río Paraguay; éste fue el origen de la ciudad de Asunción. El Paraguay colonial y el territorio de la Argentina actual fueron gobernados conjuntamente hasta 1620, antes de volverse dependencias separadas del virreinato del Perú. Indios guaraníes. A fines del siglo XVI, los jesuitas trabajaron en el establecimiento de un gran número de misiones llamadas reducciones, habitadas por indios convertidos por los misioneros y constituyendo pequeñas comunidades independientes en el plano económico y político, preservando la identidad cultural de los guaraníes. Provistos de una libertad casi total respecto a las autoridades civiles y eclesiásticas locales, los jesuitas llegaron a ser entonces el poder más importante de la colonia. En 1750, por el Tratado de Madrid, el rey Fernando VI de España cedió siete reducciones del Paraguay a Portugal, a cambio de la colonia de Sacramento (el actual Uruguay); los jesuitas decidieron entonces apoyar a los guaraníes en su revuelta contra esta transferencia. Y en 1767, los misioneros fueron expulsados del país. En 1776, España creó el virreinato del Río de La Plata, que comprendía la Argentina, el Paraguay, el Uruguay y la Bolivia actuales.
  • 3. Siguiendo el ejemplo de Argentina, Paraguay proclamó a su vez su independencia, el 14 de mayo de 1811, ratificada por el Congreso dos años más tarde. El país conoció entonces una sucesión de regímenes. En 1865, Argentina, Brasil y Uruguay le declaran la guerra a López: fue la guerra del Paraguay o guerra de la Triple Alianza (1865-1870), que provocó la ruina del país, diezmó la población masculina y originó su ocupación por el ejército brasileño hasta 1876. Por otra parte, Paraguay debió ceder la región de Misiones y el territorio situado al norte del río Apa a Brasil, así como una parte del Chaco a Argentina. Imágenes de Cándido López en los campos de batalla. A partir de 1912, se sucedieron períodos de estabilidad política y de revueltas. La frontera con Bolivia, en la región del Chaco, engendró numerosos conflictos, en particular a causa de la presencia de petróleo. Así, en 1928, la guerra del Chaco estalló, seguida de la invasión de la región por Bolivia. Después del armisticio de 1935, Paraguay recibió alrededor de tres cuartos de la región disputada, por el Tratado de 1938. Desde entonces, el gobierno paraguayo se orientó hacia profundas reformas económicas y sociales. Desde 1940, el país vivió una nueva alternancia entre los liberales (colorados) y los conservadores (azules), a través de regímenes dictatoriales y juntas militares. El poder pasó sucesivamente a manos del general Higinio Moríñigo, de 1940 a 1948, de Federico Chaves, de 1949 a 1954 y del general Alfredo Stroessner, sostenido por el Partido Colorado, de 1954 a 1988. En los años '70 y a comienzos de los '80, Paraguay vivió un período marcado por la crisis económica y el aumento del desempleo. Stroessner fue separado del poder con un golpe de estado, en febrero de 1989, dirigido por el general Andrés Rodríguez, apoyado por el partido Colorado. Su gobierno orientó su política hacia numerosas reformas, tanto en el dominio económico, por el lado de las privatizaciones, como en el político, orientando al país hacia una democratización (ratificación de la nueva Constitución en 1992). En política exterior, Paraguay adhirió al Tratado del Mercosur en marzo de 1992. En mayo de 1993, Juan Carlos Wasmosy accedió a la presidencia con la mayoría de los votos; fue el primer presidente elegido democráticamente. En la actualidad el presidente del Paraguay es el ex obispo Fernando Lugo con el partido Alianza Patriótica para el cambio.
  • 4. Presidente Fernando Lugo Geografía Paraguay (en guaraní: Paraguái), oficialmente República del Paraguay (en guaraní: Tetã Paraguái), es un país de América, ubicado en la parte centro sur y oriental de América del Sur y en la región norte y noreste del Cono Sur. Limita al sur, sudeste y sudoeste con la Argentina, al este con Brasil y al noroeste con Bolivia. El territorio paraguayo ocupa dos regiones diferentes separadas por el río Paraguay: la Oriental, que es la más poblada, y la Occidental, que forma parte del Chaco Boreal. Es un país que no posee costas marítimas, a diferencia de sus vecinos con la excepción de Bolivia, si bien riegan sus costas fluviales dos ríos importantes, el Paraguay y el Paraná que desembocan naturalmente en el Río de la Plata, ambos totalmente navegables. Son utilizados como vías de salida al mar y convenios regionales proporcionan al Paraguay el acceso libre a puertos marítimos internacionales a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná. Paraguay es un estado laico, democrático y unitario, organizado en 17 gobernaciones o departamentos y una capital. Es miembro fundador del MERCOSUR (Mercado Común del Sur) con Argentina, Brasil y Uruguay y es también miembro de la UNASUR. Entre sus mayores potenciales se destacan la exportación de energía eléctrica, siendo el segundo mayor exportador mundial de energía y propietario junto con el Brasil de una de las mayores hidroeléctricas operativas en el mundo.7 Es el cuarto mayor productor de soja y noveno exportador de carne. Por su ubicación geográfica, es conocido como El corazón de América.
  • 5. División política del Paraguay. Regiones Naturales El río Paraguay divide al Paraguay en dos regiones: al oeste la región Occidental o Chaco y al este la región Oriental. La Región Oriental abarca el 39% del territorio nacional y alberga al 97,3% de la población. Tiene más de 800 ríos y arroyos y el 95% de sus tierras son cultivables. En esta región están las principales instituciones de la República y los más importantes patrimonios históricos y culturales. Tiene 14 Departamentos y la mayor estructura sanitaria, vial, educativa, comunicación y servicios básicos. En esta región la temperatura media anual es de 24 °C. El punto más alto en la región oriental es el cerro Tres Kandú con 842 m. Está región se encuentra muy afectada por la deforestación ya que en 1945 el 55% de su superficie se encontraba cubierta por bosques, en 2004 solamente el 6% se halla cubierto por bosques.
  • 6. La Región Occidental o Chaco tiene el 61% del territorio nacional y alberga a un poco más del 2% de la población. Su territorio está formado por un fondo marino que emergió en la era Cuaternaria, esta región posee tierras secas y arcillosas, poblada de matorrales extensos y palmares, esteros, lagunas y riachos. Tiene tres Departamentos y su producción económica, se encuentra formada por algunos cultivos y la ganadería, este último es el rubro más importante en esta región, este concentran en el Departamento de Presidente Hayes. En esta región la temperatura media anual supera es de 31 °C. El punto más alto del chaco es el Cerro León con 604 m. Según datos de la secretaría gubernamental del Paraguay: SEAM (Secretaría del Medio Ambiente), el 65% de esta región se encuentra cubierta por bosques. Selva paraguaya. Clima La temperatura media anual es de 22 °C. También de características templadas y subtropicales es la amplitud térmica mensual. La diferencia entre el mes más frío y el más cálido se sitúa en torno a los 10 °C. En el Gran Chaco y otros puntos de la Región Occidental las temperaturas medias pueden llegar 37,8 °C en casilla. Paraguay tiene un clima templado a subtropical en la región Oriental y un clima subtropical a tropical en el Chaco; con la precipitación sustancial en las regiones del Este, haciéndose semiárido en el Oeste lejano. La región Oriental es húmeda con abundantes precipitaciones a lo largo del año, con 1.500 mm como promedio y solo con moderado cambios climáticos dados por las estaciones. El Chaco, mientras tanto, es más seco y existe escasez de agua. En el verano las temperaturas superan los 32 °C, y en el invierno bajan hasta -6 °C. El verano es caluroso, con una temperatura media de 28 °C; en invierno la media es de 17 °C. Por la noche el viento modera el calor. Durante el estío son frecuentes las lluvias torrenciales. El invierno, con temperaturas benignas, es fresco y seco. La temperatura media anual varía entre 23 y 26 °C. La región experimenta fuertes variaciones en la temperatura. En los meses de verano la temperatura suele alcanzar e incluso superar los 40 °C. Los meses más secos del año son julio y agosto. Las precipitaciones más importantes se registran entre los meses de octubre a marzo, generalmente en forma de tormentas o chaparrones. La región Occidental registra un bajo nivel de lluvias (400 mm a 1.100 mm como media anual); en la región Oriental la media anual de precipitaciones varía entre 1.400 mm a 1.700 mm.
  • 7. Los vientos que soplan del Brasil son excesivamente calientes y cargados de humedad, mientras que los procedentes de Argentina son frescos y secos. En general, en el país las temperaturas son muy elevadas entre los meses de diciembre y marzo, con valores extremos que superan los 36 °C. Estos valores, sin embargo, pueden caer entre los meses de junio y agosto a 0 °C. Atardecer sobre el río Paraguay. Cultura La característica más destacada de la cultura paraguaya es la persistencia del idioma guaraní junto con el español; a esta mezcla de idiomas se lo conoce con el nombre de jopara (mezcla). La mayoría de la población conoce las dos lenguas: el guaraní es utilizado como lengua doméstica y de populi; el español como lengua comercial y en la educación. Aunque el español es mayoritario en todos los ámbitos en la capital, según varios censos, el 73% de la población paraguaya habla los dos idiomas oficiales y sólo el 27% conoce una sola de las lenguas. Idioma guaraní El idioma guaraní es una lengua de la familia tupí-guaraní, hablada por unos cuatro millones de personas (para unos dos millones de las cuales es lengua materna) en Paraguay. El guaraní fue declarado como lengua oficial del Paraguay en la Constitución del año 1992, ocupando de esta manera el mismo rango que el castellano. Anteriormente, el guaraní era una lengua nacional según la Constitución. Para que el guaraní poseyera escritura tuvo que ser adaptado a las letras latinas. Paraguay es único en muchos aspectos y diferente de otros países de América Latina. Paraguay tiene una población mestiza que es bastante homogénea (hispanos en la apariencia y la cultura). La gente no aparenta, no se viste ni se comporta como indígena. Los términos mestizo y ladino no se utilizan en el español de Paraguay, y no existen conceptos de mestizaje cultural o racial, a diferencia de otros países de América Latina. Sin embargo, a pesar de la hispanización de la mayoría de los residentes, el noventa por ciento de la población habla la lengua indígena guaraní. Por esta razón, Paraguay es un caso único en el hemisferio, y el país es a menudo citado como una de las pocas naciones bilingüe en el mundo. Música
  • 8. La música paraguaya es muy particular, aunque siendo el único país de Sudamérica donde la mayoría de los habitantes habla el idioma del origen nativo, su música es de origen primario europeo. Esta peculiaridad debe trasladarse hasta el periodo de colonización del país, donde las Misiones jesuíticas guaraníes tuvieron mucha relevancia en el acercamiento y apropiación por parte del indio y mestizo local de las manifestaciones culturales europeas, las cuales adoptó y adecuó a su manera de sentir; así como también el propio fenómeno del Mestizaje, donde en el núcleo familiar compuesto por madre aborigen y padre europeo era permitido cultivar elementos de ambas culturas. Los instrumentos más populares son el arpa y la guitarra, esta representa universalmente al país por medio de Agustín Barrios "Mangoré", considerado por muchos como uno de los mayores compositores y concertsitas de guitarra clásica de todos los tiempos. El arpa paraguaya tuvo mucha difusión y es conocida en muchos países del mundo. Sus géneros son la canción paraguaya o purahéi (polca) y la guarania, caracterizada por una canción lenta que fue desarrollada recientemente por José Asunción Flores alrededor de los años 1920 algunos ejemplos son: "India", "Recuerdos de Ypacaraí", "Mi dicha lejana", etc. Las composiciones preferidas para ser ejecutadas en arpa son los onomatopéyicos y fuertes "Güyra campana", "Tren lechero", entre otros. El folklore local tuvo un auge y una denominada "generación de oro" desde la década del '30 con autores y compositores que marcaron definitivamente el lenguaje de la música popular como Emiliano R. Fernández, Eladio Martínez, Mauricio Cardozo Ocampo, Teodoro S. Mongelós, Félix Fernández Galeano y otros. Esta generación coincide con la irrupción de la radio y la industria fonográfica que hace que sus creaciones sean ampliamente divulgadas en el país y en el mundo. Uno de los más conocidos difusores de la música paraguaya fue Luis Alberto del Paraná, quien realizó varias giras por Europa y el resto del mundo por más de 30 años. Para la danza existen unas vivas polcas y polcas galopadas. La polca es una danza de parejas, en tanto que las galopas son danzadas por un grupo de mujeres llamadas galoperas que giran formando un círculo, balanceándose de un lado a otro un cántaro o un jarrón en sus manos, la polca galopada más famosa es "La galopera". Otra variante es la danza de la botella, donde la principal bailarina danza hasta con 10 botellas en la cabeza una sobre otra. También están los Valseados, una versión local de los vals, como por ejemplo "El Chopí", "Santa Fe", "Taguató", "Golondrina", etc. En la década de los '70 y '80, en plena dictadura stronista, surge un género de cierta relevancia que fue denominado Nuevo Cancionero donde despuntó el nombre de Maneco Galeano con composiciones como "La Chuchi", "Soy de la Chacarita" y otras que marcaron un camino nuevo dentro del repertorio de la música paraguaya. Arpa paraguaya
  • 9. Artesanía La diversidad de culturas en el Paraguay permite un desarrollo constante y expansivo de las artesanías. De la tradición indígena brotan bellos trabajos en fibras naturales, maderas nobles, semillas, plumas y otros materiales naturales, los indígenas también producen tapices, canastas, collares, la pulsera tejida y otros artículos de excelente terminación. La Artesanía paraguaya ofrece también delicados textiles tales como el bordado conocido como ao po'í, el encaje llamado ñandutí, joyería en filigrana de oro y plata, vasos tallados de cuerno vacuno (guampa), hamacas, mantas, tallas en madera, objetos de cerámica e infinidad de otros artículos en los que se destacan la creatividad y la destreza de los artesanos. Artesanías en cuero, trenzado y madera. Ñandutí Gastronomía El Paraguay posee dos características gastronómicas que la identifican: el consumo de la mandioca cocida, que reemplaza al pan en el almuerzo y la cena en las casas paraguayas; así como Sopa paraguaya, que para sorpresa de muchos, es sólida. En una casa paraguaya promedio, un almuerzo típico podría ser el Puchero (sopa concentrada de carne de res y verduras) o guisos de arroz o fideo, que se acompañan siempre con mandioca. También son muy populares los tallarines, la milanesa y los diversos tipos de empanadas.
  • 10. Algunas de las comidas más conocidas son: • La Sopa paraguaya. • El Ka'í Ladrillo. • La Chipa Pirú. • El Mbejú. • La Chipa Guasú. • El Mate Cocido. • El Vorí Vorí. • El Tereré. Economía Paraguay tiene una economía fuerte y medianamente diversificada. Entre 1970 y 2009, el país tuvo el más alto crecimiento económico de América Latina, con una tasa del 7,2% anual y la perspectiva de crecimiento del año 2010 es de un 9% siendo el más alto de América Latina. El país cuenta además con la tercera mayor zona de libre comercio del mundo: Ciudad del Este, después de Miami y Hong Kong. Este crecimiento se ha debido principalmente a la construcción de dos hidroeléctricas que lograron potenciar el crecimiento de la industria y a un gran desarrollo de la actividad agrícola y ganadera, convirtiendo al país en una potencia agrícola a nivel regional. El sector de servicios se encuentra actualmente en plena fase de expansión, presentando crecimientos anuales de dos dígitos. A partir de la década del 90 el país viene desarrollando intensamente los sectores industriales y terciarios. Actualmente, el sector secundario (industria, construcción, y energía) participa con 28% del PIB, mientras el sector primario contribuye con 15% y el sector terciario, 57%. Según datos del Banco Central del Paraguay, el Producto Interno Bruto Nominal llegó a USD 15.538 millones en 2009, luego de haber alcanzado los U$S 16.151 millones en 2008. Entre los servicios no básicos, los sectores de mayor relevancia en la generación de riqueza son el comercial y el financiero, con una participación aproximada entre ambos del 28%. El ritmo de expansión de estos sectores está sujeto a bruscas oscilaciones debido a que dependen en gran medida del comercio fronterizo y de la disponibilidad de recursos financieros. En el 2010, el Paraguay está experimentando la mayor expansión económica de la región y la más alta de América Latina, con un histórico crecimiento del PIB del 14,5%.40 41 42 43 Sólo en el primer semestre de 2010, el país tuvo un crecimiento económico del 14%. El 52,8% del crecimiento del PIB corresponde a la agricultura y a la ganadería; el 10,8% a la industria (incluyendo la construcción y las utilidades públicas); el 29,9% corresponde a servicios y el 6,5% a las tasas. Sin embargo, este crecimiento todavía no se traduce en mejoras sociales, debido a que la pobreza afecta al 37,8% de la población del país, con un leve descenso del 3% a octubre del 2009. Una nueva estimación de la consultora internacional norteamericana PricewatherhouseCooper, proyectaba un crecimiento del 10,5% para el 2010.
  • 11. La agricultura y la ganadería son los sectores económicos con el potencial más grande. Los siete productos de exportación más importantes; la soja y sus derivados (42% del total de la exportaciones paraguayas) lo que lo convierte en el cuarto productor mundial y la carne bovina (país certificado como libre de fiebre aftosa) y noveno exportador mundial. También figuran el maíz, trigo, sésamo, aceite de girasol y azúcar; todos de origen agropecuario. Las agro- exportaciones crecieron en el 2007-2008 casi 60%. Paraguay tiene fortalezas y debilidades ante los incentivos y restricciones ambientales cada vez más importantes en el comercio global. Los todavía abundantes montes nativos del Chaco contribuyen substancialmente al almacenamiento global de CO2 con el potencial de generar recompensaciones supranacionales 53 54 como proyectados en esquemas como REDD. los otros lados consumidores y las cadenas industriales de los países industrializados cada vez mas exigen productos agropecuarios que no provengan de campos recién deforestados, algo que pueda complicar comercializar productos como la carne vacuna en el futuro. Ganadería Plantaciones de arroz Plantaciones de soja Demografía La población paraguaya es considerada tradicionalmente mestiza. El mestizaje en el Paraguay tuvo un desarrollo bastante peculiar y diferente de las otras naciones iberoamericanas. Desde la década de 1960 se observa una llegada importante de inmigrantes alemanes, orientales, árabes y de países vecinos. En una primera fase, la población paraguaya fue el resultado de la unión en masa de las mujeres indígenas (las de etnia guaraní principalmente) y de los colonizadores españoles llegados en el siglo XVI .
  • 12. También hay que destacar una contribución africana al mestizaje paraguayo, aunque es despreciable si se compara con otras naciones latinoamericanas. Según el historiador argentino José Ignacio Telesca, en 1811 la mitad de la población paraguaya era afrodescendiente . En una segunda fase y al finalizar la Guerra de la Triple Alianza -contienda que se desarrolló entre los años 1865 y 1870, teniendo como protagonistas a los aliados (Argentina, Brasil y Uruguay) contra el Paraguay- una parte importante de la población original paraguaya fue asesinada, por lo que se tuvo que recurrir a la inmigración extranjera; europeos especialmente (españoles, italianos y alemanes en su mayoría), pero también árabes y asiáticos.72 El rol que jugó la inmigración fue clave para la reconstrucción del país: "Luego de la guerra contra la Triple Alianza, el Paraguay diezmado, necesitaba recuperar su sociedad, tanto desde el punto de vista demográfico como social, cultural, económico y político. El gobierno paraguayo inició entonces, su campaña para atraer inmigrantes, en especial europeos, para renovar y de hecho transformar la sociedad paraguaya; llegando así, un contingente de italianos, argentinos, españoles, franceses, brasileños, portugueses, alemanes, uruguayos, austríacos, ingleses, entre otros, quienes fueron los primeros en abrir negocios e industrias varias, cambiando el tipo de vida cotidiana. El aporte de los inmigrantes en el Paraguay de fines de siglo XIX, fue muy importante, pues además de reactivar la economía, influyó en la construcción de una nueva sociedad y por lo tanto de una nueva cultura nacional." (Regeneración de la Sociedad Paraguaya: Aporte de los Inmigrantes (1870-1904), Raquel Zalazar). Alemanes, italianos, japoneses, coreanos, chinos, sirios, árabes, brasileños y argentinos están entre las nacionalidades que se han instalado en el Paraguay. Un punto importante en la recuperación de la población paraguaya fue la alta tasa de natalidad de la población mestiza. Este efecto en países marcados por guerras sangrientas es conocido como baby boom. Hasta el día de hoy Paraguay tiene una alta fecundidad (3,6 hijos por mujer), y registra una estructura de población mayoritariamente joven. De cada diez personas, cuatro son menores de 15 años (2.339.000) y la población de 15 a 29 años representa una cuarta parte de la población total. En 2009 el crecimiento demográfico era de 1,5% debido en gran parte a la emigración y a la alta mortalidad. La población de Paraguay se distribuye desigualmente en todo el país. La gran mayoría de la gente vive en la región oriental, donde se asienta Asunción, la capital y la ciudad más grande. El Chaco o Región Occidental, que abarca aproximadamente el 60% del territorio, tiene menos del 2% de la población nacional. El 60% de los paraguayos vive en ciudades, siendo las ciudades más pobladas son Asunción con aproximadamente 560.000 hab., seguida de San Lorenzo 440.000 habitantes, Ciudad del Este con 331.000 habitantes, Luque 320.225 habitantes, Fernando de la Mora 210.000 habitantes, Capiatá 195.000 habitantes, Lambaré 160.000 habitantes, Encarnación 145.000 habitantes y Pedro Juan Caballero 110.000 habitantes. En total, la población de Asunción, sumada al área metropolitana, dan una población estimada de 2.000.000 habitantes. Comunidades o pueblos originarios La población del Paraguay es heterogénea: indígenas de ascendencia guaraní, mestizos y criollos en su mayor parte de ascendencia española, con una pequeña porción de inmigrantes portugueses, italianos y menonitas. De acuerdo al censo indígena 2002 existen 496 comunidades o aldeas habitadas por 19 pueblos indígenas distribuidas por trece departamentos y la capital del país, con un total de 84.061 personas.
  • 13. Los guaraníes A la llegada de los españoles la región en donde se halla actualmente Asunción, la capital del Paraguay, y sus vecindades estaba habitada por carios y demás etnias consanguíneas como los itatines - guarambarenses y paranaenses. Más al norte se encontraban otras familias guaraníes denominados chiriguanos. Eran pueblos seminómades repartidos en forma desigual por el extenso territorio. Estos serían esencialmente los antecesores de grupos familiares conocidos por los etnólogos contemporáneos con diferente nomenclatura: • Paî taviterâ • Avá • Mbyá • Aché • Guaraní ñandeva Su cultura es considerada neolítica. Practicaban una agricultura rudimentaria, eran mayoritariamente cazadores y recolectores; vivían períodos de abundancia en los tiempos en que maduraban los frutos silvestres, haciendo provecho de todo lo que la naturaleza les proveía. La convivencia hispano-guaraní respondió a un mecanismo de mutuo provecho. Los carios, ubicados sobre el río Paraguay y próximos a la taba del cacique Cara Cará, vivían amenazados por el permanente asedio de sus enemigos naturales, los guaicurúes y payaguás de allende el río que asolaban sus ranchos apropiándose de sus alimentos y de sus mujeres. El apoyo militar de los españoles fue oportuno e imprescindible para combatirlos. A su vez, los europeos debieron echar mano del trabajo del guaraní, para hallar los medios de subsistencia en los que el aporte de la mujer indígena fue esencial. Esa colaboración, forzada o voluntaria, fue fundamental: ella procreaba y cuidaba los hijos del señor español, confeccionaba su vestimenta hilando el algodón, proveía los alimentos primarios y prestaba todo tipo de servicios personales. Este, por su parte debió adaptarse a la vida indígena, adoptando su idioma, sus comidas y sus hábitos naturales. En el corto plazo de diez lustros, el Paraguay se halló convertido en una región con elevado índice de población mestiza. El producto de esa simbiosis, el mancebo guaraní, exhibía en su apariencia y carácter los rasgos de su génesis materna, a los que se agregaban las señales sanguíneas distintivas aportadas por los hombres españoles, provenientes de diversas regiones de la península Ibérica: vascos, extremeños, andaluces, castellanos o gallegos. El escaso número de conquistadores fue absorbido por el poderoso torrente indígena prevaleciendo así las costumbres, la alimentación, y muy especialmente el lenguaje guaraní, cuya supervivencia se registra como caso único de bilingüismo en las posesiones coloniales españolas de América.
  • 14. Asentamientos inmigratorios Con la construcción de la usina Itaipú, el país ha vivido un acelerado crecimiento económico durante la década de los 70, que provocó una masiva migración hacia las tierras del este del país. Esta migración interna vino acompañada de extranjeros, personas provenientes principalmente de Brasil y una considerable proporción de Corea del Sur y Oriente Medio. Durante esta década, el país detuvo su emigración alta, para estabilizarse y obtuvo por primera vez en el siglo una tasa migratoria positiva. Con la creciente inestabilidad política y una economía estancada, comenzó a acelerarse la emigración temporal a la vecina Argentina revirtiendo así el saldo migratorio. Ya en la década de los 90, comenzó a mostrar un perfil de residencia en este vecino país y también aumentaron los casos de emigración a España y Estados Unidos, a donde se dirigían el 7% del total de emigrados por año. Con el estallido de la crisis argentina a fines de 1990 y comienzos del 2000 se produjo una fuerte migración de paraguayos residentes en aquel país y argentinos, que llegaron a tener un pico de 125.000 personas. Durante los años 2005-2006 tuvo un período de baja emigración, que provocó nuevamente el saldo positivo, que fue perdiendo hasta alcanzar una tasa negativa de 0,16. Hoy en día se estima que en el país habitan 452.956 extranjeros, principalmente 304.879 personas oriundas de Brasil, 61.485 personas de Argentina, 9.567 uruguayos, 8.402 Coreanos y una importante presencia de peruanos y bolivianos. Si se divide la inmigración por sectores, podemos decir que la inmigración decreciente se encuentra entre personas procedentes de Uruguay, Brasil, Argentina, Alemania, Japón y España; mientras que la inmigración estable proviene de Perú y la inmigración ascendente tiene su origen en Chile, Colombia, China, Corea del Sur y Taiwán. Menonitas que habitan el Chaco paraguayo. Población japonesa- paraguaya en Asunción. Aspectos generales del habla de la región La peculiar situación sociolingüística de Paraguay radica, por un lado, en su extendido bilingüismo castellano- guaraní y, por oro, en el hecho de que sea el guaraní la única lengua indígena que goza en Hispanoamérica de un status similar al que tiene la lengua castellana, pues ambas son declaradas lenguas oficiales en la Constitución paraguaya de 1992 (artículo 140), vigente en la actualidad. Paraguay tiene, no obstante, una situación de pluriculturalismo y multilingüismo ya que en su territorio conviven diferentes lenguas y culturas amerindias minoritarias que no poseen el mismo status que el guaraní, sólo son reconocidas como parte del patrimonio cultural paraguayo. Así como el guaraní tiene una fuerte influencia sobre el español, la lengua indígena también tiene una gran influencia del español, situación que se conoce como guaraní jopará o guaraní mezclado.
  • 15. Fenómenos de lenguas en contacto diglosia y bilingüismo Paraguay tiene como anunciábamos una situación de multilingüismo, pues en su territorio conviven otras lenguas indígenas minoritarias. Según los datos obtenidos, los colectivos indígenas conservan mayoritariamente sus lenguas. Así el 76,5% de los indígenas hablan la lengua de sus respectivas etnias. Algunos de estos grupos indígenas son bilingües y tienen el guaraní jopará como su segunda lengua. En menos medida, ciertas comunidades conocen el castellano o incluso el alemán. En Paraguay se usan además otras lenguas no indígenas minoritarias, como el portugués, el alemán, el japonés o el coreano, cuyos hablantes suponen el 3,2 % de la población según el censo del 2002. Se puede afirmar que, históricamente, Paraguay ha sido un territorio prácticamente monolingüe en guaraní, lengua habitual de uso ente la población indígena como no indígena. Los investigadores afirman que mientras en otras partes tuvo lugar la hispanización de los indígenas, en Paraguay tuvo lugar un proceso de guaranización de la población criolla. Paraguay se mantiene en una situación de bilingüismo relativamente estable en la que el guaraní posee plena vigencia, el número de bilingües asciende hasta el 58,3 %. Si se suma el número de hablantes, que dice hablar guaraní, como lengua única o como bilingüe con el castellano, el porcentaje de hablantes llega hasta el 86,6 % del total de la población. No parece que haya una sustitución lingüística a favor del castellano, los datos apuntan que el guaraní sigue siendo la lengua de comunicación habitual, sobre todo en el hogar. Se describe la convivencia entre español y guaraní como un modelo de bilingüismo diglósico estable con una especialización de espacios de uso y funciones lingüísticas de ambas lenguas. Los fenómenos lingüísticos que encontramos en el habla del español paraguayo y que se produce por la interferencia del guaraní, se dividen en las siguientes categorías según Germán de Granda: ◙ Adopción de ciertos elementos morfosintácticos procedentes de la lengua de contacto. ◙ Sustitución de un elemento morfosintáctico propio por otro originario de la lengua de contacto. ◙ Eliminación de un elemento morfosintáctico propio por influjo de la lengua de contacto. ◙ Calco funcional de la lengua de contacto. ◙ Reestructuración morfosintáctica por presión de la lengua de contacto. ◙ Ampliación en la distribución de un rasgo morfosintáctico existente en una lengua dada por influjo de la lengua de contacto. ◙ Reducción en la distribución de un rasgo morfosintáctico existente en una lengua por influjo de la lengua de contacto. Aspecto fonético Por influencia del guaraní ocurren los siguientes fenómenos: ► En el español del Paraguay a veces se alveolariza el grupo /tr/, dándole una pronunciación cuasi-africada similar a la de la región andina. ►/rr/ suele ser una vibrante múltiple alveolar. ►/r/ final de silaba suele ser normalmente una fricativa débil, y a veces casi desaparece. ►Las consonantes dentales /t/ y /d/ rara veces son alveolares.
  • 16. ►/d/ final de sintagma puede ser articulada como {t}. ►/d/ y /b/ intervocálicas son débiles y caen en el habla natural. ►/b/ suele recibir una articulación labiodental {v} . ►/s/ final de silba y palabra se aspira en todos los casos, pero la pérdida total es rara. Entre los habitantes urbanos de clase baja es más habitual la desaparición completa. ►/n/ final de palabra suele ser alveolar; la velarización solo se produce de forma esporádica. ► Las vocales atonas puede sufrir una leve nasalización. ► Mantenimiento de los hiatos en la articulación de vocales consecutivas. Ejemplo: “Traeme el alco-hol”. “Me ca-i del árbol”. ► Realización de la fricativa palatal central [j] como africada [dz]. Ejemplo: [madzo]. Aspecto morfosintáctico Comenzando por lo que se ha dado en llamar préstamo gramatical o incorporación de elementos gramaticales guaraníes en el español paraguayo coloquial, hay que señalar los marcadores modalizadores o evidenciales que se toman del guaraní. Hay un complejo sistema de elementos de modalidad que matizan, aclaran, enfatizan, o atenúan el evento que el hablante enuncia. Algunos de los marcadores que pueden oírse en la variedad de español coloquial son los siguientes: ► Marcadores que refuerzan la afirmación y aseguran la certeza de la información que el hablante transmite; indican verosimilitud narrativa: ko, niko. Ejemplo: “Tenemo nikó teléfono ahora pero nunca ko me recuerdo por el número”. ► Marcadores que enfatizan o intensifican el enunciado: katú Ejemplo: “Péa katú escasean pediatras para peste de gripe”. ► Marcadores que indican que la información transmitida no ha sido experimentada personalmente: ndaje. Ejemplo: “Más de cien personas se congregaron ayer frente al cementerio de Villa Hayes para exigir que se abriera el féretro que contiene los restos de una mujer recientemente fallecida, quien ayer ndajé le tocó la frente de su ex empleada, mientras otra joven katú grabó toditos los ruidos que salían del interior del ataúd.
  • 17. ► Marcadores que indican un fingimiento, simulación o situación engañosa: gua´u. Ejemplo: “Ella ko era su amiga gua´u” ► Marcadores que expresan conmiseración o empatía con el oyente: angá. Ejemplo: “No tenía para comprarse su vestido angá” “La respuesta no se hizo esperar, el tipo reaccionó mboicha y la garroteó hasta que ella cayó desmayada angá al suelo”. ► Marcadores con valor aseverativo: voí. Ejemplo: “Los cuates kuéra katú trancaron la labor periodística, como si fuera voí que la prensa tuvo algo que ver con el asunto vaí”. ► Marcador guaraní de plural: kuera. Ejemplo: “Estaban los Gonzales kuera sentados en el patio de su casa”. ► Marcador aseverativo castellano: luego. Ejemplo: “Es una lástima que mi nieto se haya casado con una bandida; porque ella hace rato luego que ya andaba cabezudeando”. “Ella luego no iba a venir”. “Estaba ko luego jugando con las primas” ► Marcadores que atenúan o suavizan órdenes y mandatos: na, un poco. Ejemplo: “Vení na”. “Vení na un poco”. “Pasame na la sal”. “Pasame na la sal un poco”. ► Marcadores que indican refuerzo interrogativo: pa, pikó. Ejemplo: “¿Donde pa queda la casa de Rosario?” “¿Donde pa lo que está su hermano?”
  • 18. “¿Cuánto pikó cuesta esto?” “¿Moö piko se escondió?” ► Marcador que denota sorpresa: había sido. Ejemplo: “Mató a su propio hijo había sido”. “Era su cumpleaños había sido”. ► Sufijo apreciativo guaraní para formar diminutivo: “i”. Ejemplo: “Había salido a pasear con su chica´i (noviecita)”. Calcos sintácticos: éstos se definen como copias de esquemas transferidos desde el guaraní al español paraguayo y alteran el régimen preposicional castellano ya que se hace una réplica de la posposición guaraní que, a veces, no coincide con el régimen castellano. Ejemplos: • “La puerta cayó por mi pie”. (Me lastimé el pie con la puerta). • “Ella me vio como mal ejemplo y no se quiso juntar más por mí”. (no se quiso juntar más conmigo) • “Él mira por mí”. (Él me mira) • Mi amigo soltó de su caballo”. (Mi amigo soltó a su caballo) • Mi hijo largó de su mala costumbre”. (Mi hijo dejó su mala costumbre) • “Se rio grande por él”. (Se rio mucho de él) • “Voy a comprar para mi ropa”. (Voy a comprar ropa mañana) • “Voy a visitar para mi casa”. (Voy a visitar mi futura casa) ► Uso de todo como indicador que algo está completo, que la acción del verbo adquiere su máxima plenitud. • “Le pegó todo mal”. ► Uso de la doble negación. • “Nada no dije”.
  • 19. • “Nadie no te ve”. • “Nunca no vino”. ► Leísmo (por convergencia lingüística) • “Le vi a Mariano”. • “Le vi a ella”. ► Elisión del clítico de objeto directo. • “¿Llevaste la mandi´o a tu mamá?”, “Sí,() llevé”. • “() Traje el remedio a Juana” ► Elisión del artículo determinativo. • “Le pregunté a () tía”. • “Yo estaba viendo () tele”. • “Yo no podía entrar porque era () baño de hombres”. ► Uso del voseo, se emplean las mismas formas verbales que en la región del rio de la plata. Entre los hablantes cultos se produce algún uso de Tú. Ejemplo: “Vení vos para acá.” “Vos sabias que había examen.” ► Empleo de la combinación articulo indefinido+posesivo. Ejemplo: •“Este es un mi amigo.” • “Otro mi hermano vino ayer a visitarme.” ► Uso de de+pronombre. Ejemplo:
  • 20. • “Se murió de mí mi perrito.” • “Se perdió de mí mi billetera.” • “La madre cuida de su hijo para que no se ahogue de ella.” ► Omisión de la particula tan en las comparativas de igualdad. Ejemplo: • “Mi hermano es () alto como el de Juan.” Aspecto léxico Dentro del léxico español, encontramos las siguientes palabras de origen guaraní: • avatí •arasá • caracú • caraguatá
  • 21. • caranday • caraú • carayá • catinga, catingudo, catingoso • curuvica • che • chipa • chiripá •guaicurú •guará •guaraná •guaraní • karaí • mandioca •maraca • maracaná •maracayá • Mitaí • mitacuñaí • ñandú • ñacaniná • ñacurutú •ñandutí • paraguay, paraguayo/a • piraña •pireca •pororó • sarandí
  • 22. • surubí •tacuara •tacurú • taita •tapera • tapir • tatú •tereré •teruteru •tipoí •tucán •tupí •ura • yacaré • yagua • yaguar, yaguané, yaguareté • yataí • yarará ► Uso de arcaísmos léxicos: • Argel • Cabezudo • Candial • Conserva • Hallarse • Letrado • Nacido • Ojear • Ponderar
  • 23. •Procurar • Puchero • Volver o devolver ► Uso de pleonasmos. Una característica bien marcada del castellano paraguayo es la profusión de pleonasmos. No podemos precisar la causa, pero todos hemos observado expresiones tales como: • “Me subí arriba”. • “Me bajé abajo”. •“Caminé a pie”. ►Los alargues de las vocales: tenemos los alargues de las vocales en ciertos puntos de las palabras, que constituyen onomatopeyas de movimiento, tales como: • “Me iiiiba despacito”. • “Veníiia caminando”. • “Agarró y se fueee; leeejos se fue”. Este fenómeno es posible que tenga origen en el guaraní, idioma en que abunda la onomatopeya tanto de sonido como de movimiento. Estos rasgos son más propios del castellano paraguayo popular.
  • 24. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA • Algunos rasgos fonéticos de interferencia del Guaraní.Pruñonosa, Manuel • El Español de América. Palacios Alcaine, Alcira • El Español en tres mundos. De Grada, Germán. Consultas en Internet: • Cultura y bilingüismo en Paraguay: http://www.staff.uni- mainz.de/lustig/texte/culpares.htm (consultado el 7 de setiembre de 2011) • El Español paraguayo: http://blog-de-traduccion.trustedtranslations.com/el-espanol- paraguayo-2011-04-07.html ( fecha de consulta 8 de setiembre 2011) • Mapa lingüístico del Paraguay: http://www.muturzikin.com/cartesamerique/12.htm (consultado el 7 de setiembre de 2011) • MBATOVI: http://mbatovi.blogspot.com/ ( fecha de consulta 7, 8 9 de setiembre 2011)