SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 29
Downloaden Sie, um offline zu lesen
173Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa
Sociológica, año 15, número 43, pp. 173-201
Mayo-agostode2000
RESUMEN
Lareflexióndedosdestacadossociólogosdelamo-
dernidad,AnthonyGiddensyUlrichBeck,nossirve
paracuestionarlospormenoresdeunnuevotiempo
mundialque,apesardesutendenciaalcaos,con-
tienelapromesadeconstruccióndeunanuevaso-
ciedadmáslibreydemocrática,conlapresenciade
unsujetosocialquesedefinedesdeelindividuoy
es capaz de transformar el sentido, la forma y el
contenidodelasociedadcivil.
Lasociedaddelriesgo:
amenazaypromesa
Miriam Alfie Cohen y
LuisH.MéndezB.*
* Profesores investigadores del Departamento de Sociología de la UniversidadAutónoma
Metropolitana,UnidadAzcapotzalco.CorreoelectrónicodeMiriamAlfie:<mac@correo.azc.uam.
mx>, de Luis Méndez: <luhmeb@aol.com>.
174 M i r i a m A l f i e C o h e n y L u i s H. M é n d e z B.
PRESENTACIÓN
UNADELASpreocupacionescentralesdelasociologíahasidoeles-
tudio, la descripción y el análisis de las sociedades modernas. Las
transformacionesquelassociedadestradicionalespresentan,suscam-
biosestructurales(innovacioneseconómicas,políticasysociales),las
accionessocialesylaconformacióndenuevasidentidades,sonfenó-
menosquehansidoampliamenteestudiadosdesdediferentescorrien-
tesyautores.Sibienestadiscusiónescentral,apartirdefinesdelos
ochenta surge una corriente sociológica que trata de analizar a la
modernidadensí,suscaracterísticasespecíficas,susretosylosries-
gosqueellaencierra.Sehablarádemodernizacióntardíaoreflexiva,
entendiéndola no sólo como reflexión, sino como autoconfrontación
delamodernidadconsigomisma.
Para autores como Ulrich Beck,Anthony Giddens o el mismo Ni-
klasLuhmannladiscusiónactualycentraldelasociologíanosonya
las transformaciones de una sociedad tradicional a otra moderna,
sinolascaracterísticaspropiasqueadoptalamodernidadtardía,refle-
xiva,sobretodoenEuropaOccidental.Paraelloslassociedadesmo-
dernas desarrollan un típico modelo industrial y tecnológico que
conduceaunaseriedecursosdeacción,deefectosqueprovocanries-
go,contingenciaypeligronosóloparalasexistenciascolectivassino
también para los individuos.
Porello,enlassociedadesmodernasavanzadasseproducelaco-
existencia problemática entre la expansión de opciones y la de los
riesgos,ambasindisociablespues,porunlado,asícomosedannuevos
movimientos y fenómenos sociales entre los que destacan la lucha
175Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa
por los derechos de la mujer, las iniciativas ciudadanas frente a las
centralesnucleares,los conflictos regionales, las luchas religiosas o
elcuidadoambiental,etcétera,porelotro,lacienciaseenfrentaauna
duda metódica con relación a sus fundamentos y aplicaciones que
generanefectossocialesnodeseadosentreposibilidadesyriesgos.
Elplanoenelcualsedesarrollanestaspropuestasteórico-políticas
estádemarcadotantoporelprocesodeglobalizacióncomoporlafa-
mosaterceravíapropuestaenEuropaOccidental.Nospareceimpor-
tanteseñalarlosprincipalescuestionamientosycategoríasqueestos
autorespresentansobrelamodernidad,laglobalizaciónylaconstruc-
cióndenuevossujetosenlassociedadesdemocráticasdesarrolladas.
Porello,nuestraintenciónenesteartículoesmostrarcómodesdere-
ferentesteóricoscomolospropuestosporGiddensyBeckpodemos
analizar una nueva modernidad, reflexiva o tardía y las consecuen-
ciassociopolíticasqueéstaconllevaenelplanomundial,mostrando
sus efectos tanto en los individuos como en diferentes movimientos
sociales.
MODERNIDAD REFLEXIVA
Cuandohablamosdemodernidadreflexiva—otardía—nosreferimos
a una particular etapa del desarrollo capitalista, definido por la con-
tingenciayelriesgo.“...eltránsitodelaépocaindustrialaladeriesgo,
serealizaanónimaeimperceptiblementeenelcursodelamoderniza-
ción autónoma conforme al modelo de efectos colaterales latentes”
(cf.Beck,1997b:202).Esdecir,noesquelassociedadesadoptenun
modelo de riesgo, sino que el propio desarrollo industrial conduce a
esta opción no elegida; los procesos de modernización son ajenos
alasconsecuenciasypeligrosquecuestionan,denuncianytransfor-
manlosfundamentosdelasociedadindustrial.Esmás,elmayorcono-
cimiento,lamayorreflexión,nogarantizaelcontroltotaldelosefectos
ypeligrosalosquehoyestamosexpuestos.Enestesentido,lamoderni-
zación reflexiva expresará la autoconfrontación de los sujetos con
losefectosquegeneralasociedadderiesgo,resultadosquenopueden
ser mesurados y asimilados por los parámetros institucionalizados
de la sociedad industrial.
Para Beck, en la sociedad de riesgo existe una relación de lo re-
flexivoylareflexión.Lassociedadesmodernasseconfrontanconlos
176 M i r i a m A l f i e C o h e n y L u i s H. M é n d e z B.
fundamentos y límites de su propio modelo al mismo tiempo que no
modificansusestructuras;noreflexionansobresusefectosyprivilegian
un continuismo industrial. Existen tres ámbitos en los que se puede
observar los cambios anteriormente descritos: a) la finitud de los re-
cursosnaturalesquefuerondegradadosyutilizadosdemaneraexten-
siva por las sociedades industriales; b) los peligros suscitados por la
sociedad industrial que llevan a un cuestionamiento profundo sobre
laseguridadyabarcanelterrenodelasciencias,lasidentidades,las
acciones sociales y las decisiones políticas; y c) el deterioro, la des-
composición y el desencanto de los referentes colectivos que man-
teníanunidaalacolectividad(lasideasdeprogreso,lasseguridades,
etcétera)Así,
...se entiende por modernización reflexiva una transformación de la sociedad
industrial, que se produce sin planificación y de manera latente en el transcurso
normal, autónomo de la modernización y que apunta bajo tres aspectos al in-
variable e intacto ordenamiento político y económico: una radicalización de la
modernidad,quedesvinculaalasociedadindustrialdesusperfilesypremisasy
que,acausadelocual,abrepasoaotramodernidad—oalacontramodernidad
(Beck, 1996: 233).
Laconjuncióndeestoselementosdapiealprocesodeindividua-
lización,dondeelsujetoseencuentrainmersoenlasturbulenciasde
lasociedadmundialdelriesgo.“Loshombresdebenentendersuvida,
desdeahoraenadelante,comoestandosometidaalosmásvariados
tiposderiesgo,loscualestienenunalcancepersonalyglobal.”(Beck,
1997b:205).Lasdecisionespersonalessonarriesgadas,porquenopue-
denseguirconlosmodelosestablecidos,lasdiferentesaccionessociales
vividasenrolestradicionalesseconviertenenriesgos,mientrasque
lospeligrossociales(flexibilizacióndeltrabajo,relacioneslaborales),
técnicos (alimentos modificados, ingeniería genética) y globales
(deforestación,agujerodeozono)sonsoportadosydistribuidoscomo
condiciónexistencialcontodassuscontradiccionesindisolubles.
Si bien los efectos de la sociedad industrial hoy son detectados y
analizadosenlospaísesdesarrollados,lointeresanteesqueaunallí
nosehanmodificadonilasinstitucionesnilasformasdeconocimiento
paraprofundizarenlosgravespeligrosqueestemodelohapropiciado.
PensamosquesienlospaísesdeEuropaOccidentalolosEstadosUni-
dosestosestudiossonlasprimerasaportacionesauncuestionamiento
177Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa
amplio sobre la sociedad industrial y tecnológica, en las economías
emergentes poco o nada se conoce sobre la problemática, se sigue
funcionando en un papel netamente industrializador, donde el pro-
greso es medido por la capacidad de atraer mayores inversiones a
través de industrias transnacionales, o de alianzas estratégicas con
capitalesmundiales,obásicamenteenmodelosmaquiladoresquefo-
mentan el empleo, pero, junto a ello, incentivan también la contami-
nación,eldeteriorodelambienteylaprecariedadenlasaludycalidad
devidadeloshabitantes.
Puntualizaremos ciertas categorías clave que han dado pie a la
concepcióndemodernidadreflexivapara,apartirdeallí,entender,com-
prender e interpretar las diversas y contradictorias realidades que
desdehaceunoscuantoslustroslevienencambiandoelperfilsocial
almundo.UtilizaremoslasaportacionesdeAnthonyGiddensyUlrich
Beck,especialmentelasrelativasalasconcepcionesespacio-tiempo,
destradicionalización, individualización, subpolítica y el concepto de
globalizaciónylosnuevosmovimientossociales.
TIEMPO-ESPACIO Y DESTRADICIONALIZACIÓN
ParaGiddens,unodeloselementosclavequedefinelamodernidad
reflexivaeslarelacióndirectaqueéstaasumeconelriesgocotidiano.
Lasdecisionesquelassociedadesindustrialeshantomadoconducen
aconsecuenciasnoprevistas,ariesgospatentesproductodelavance
industrialytecnológico.Esteautordescribelavidasocialmodernaa
travésdelprocesodedesmembramiento(desanclaje,desvinculación)
elcualimplicadossituaciones:a)unprofundoprocesodereorganiza-
cióndeltiempoyelespacio—mecanismosqueliberanalasrelaciones
socialesdelainfluenciadelosemplazamientoslocalesrecombinán-
dolasatravésdeampliasdistanciasespacio-temporales—yb)elva-
ciamiento del contenido tradicional —acabar con la costumbre de
los contextos locales de acción (Giddens, 1993: 32).1
Elmarcoqueesteautordelineaestablececomocategoríasfundamen-
talesaltiempoyalespacio,loscualesadquierenunpapeltotalmente
1
Eldesmembramientopuedeleersetambiéncomodesanclaje,paraGiddenssignifica“despegar
lasrelacionessocialesdesuscontextoslocalesdeinteracciónyreestructurarlasenindefinidos
intervalosespacio-temporales.
178 M i r i a m A l f i e C o h e n y L u i s H. M é n d e z B.
distintoalqueteníanenlassociedadestradicionales.Enlamodernidad
tardía, el tiempo y el espacio dibujan y establecen experiencias que
fragmentan y tienden a dispersar las acciones sociales.Adiferencia
delassociedadestradicionalesdondeeltiempoestabaestrechamente
conectadoconelespacio,lamodernidadpaulatinamentesepararáel
espaciodellugar,delalocalidad,tratandodefomentarlasrelaciones
entresujetosadistancia.Losaspectoslocalessonpenetradosporin-
fluenciassocialesquesegeneranendiferenteslatitudes.
Ladiferenciasubstancialqueexisteentrelassociedadestradiciona-
lesylasmodernasradicaenlaseparaciónquesedaentreelespacio
yeltiempo.Laseparaciónprovocadaporlamodernidadhizoquelas
prácticas sociales no estuvieran vinculadas a la localidad, sino de-
terminadasporprácticasadistancia.Estaseparaciónimplicaunsinfín
deposibilidadesdecambioenloshábitosylasexperienciaslocales.
Para este autor, el desanclaje y el distanciamiento entre espacio y
tiemposedaatravésdedosmecanismos:lasseñalessimbólicasyel
sistemadeexpertos.2
Lasseñalessimbólicasyelsistemadeexpertoscobranfuerzapor
laconfianzaquedeellossedesprende;esdecir,lafiabilidadenlaque
descansanlasinstitucionesdelamodernidad,loquenosignificaqueel
riesgoestésuperado.Riesgoyfiabilidadvanentretejidos,elpapelque
juega la fiabilidad será el de tender a reducir o minimizar los peligros
alosqueestánsujetosciertasactividades.“Entodoslosescenariosde
fiabilidad, el riesgo aceptable cae dentro de la categoría del conoci-
mientoinductivodébilyentalsentido,prácticamentesiempresepro-
duceelequilibrioentrefiabilidadycálculoderiesgo”(Giddens,1993:
44). Sin embargo, el autor establece que hay riesgos incalculables,
dondelapuestaenprácticadeescenariosseconvierteenpiezafunda-
mentaldeanálisis.
Mientraslatradiciónrindehomenajealpasadoyvalorasímbolos
y significados e integra el control de la acción con la organización
deltiempoyelespacio(lasactividades,losritualesylasfestividades,
esdecir,todaslasaccionessocialeseindividualesestánreferidasala
2
Lasseñalessimbólicassonmecanismosdeintercambioreconocidosglobalmente,manejados
por individuos o grupos en una coyuntura dada (el dólar, las señales de tráfico, etcétera);
mientraselsistemadeexpertosserefierealoslogrostécnicosodeexperienciaprofesional
que organizan la vida material y social (los inventos, la alta profesionalización o los propios
avances tecnológicos); dispositivos que rompen con la localidad y que establecen víncu-
losglobalesreconocidosportodos.
179Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa
uniónlocal,espacial,temporal),lamodernidadreflexivasecaracteri-
zaporlosprocesosdevaciamientodeesatradición.Así,lasactividades
localeshoyestáninfluidaseinclusodeterminadasporacontecimien-
tos remotos. Lo individual y lo local se relacionan de manera directa
con lo global. “Esta extraordinaria interconexión (que se está acele-
randotodavíamás)entrelasdecisionescotidianasylasconsecuencias
globales, junto con su opuesto, la influencia de los órdenes globa-
lesenlavidaindividual,constituyeeltemaclavedelanuevaagenda”
(Giddens, 1997: 77).
Así,unodelosfactoresejeparaGiddensseráanalizarlatradición
ylosefectosquelamodernidadhainfringidoenella.Elautorasienta
queelpapelfundamentaldelatradicióneslarepeticióndeactosque
deciertaformafuncionancomocementodelasociedad.Susparticu-
laridadesdescansanen:a)elcontroldeltiempo,tantopasadocomo
futuro, que presupone la permanencia y le dan un carácter orgánico
y natural, b) el referente permanente a la memoria colectiva que im-
plicaelritual,laverdadnocuestionadayguardianesqueladefienden,
c) la creación de identidades definidas por el nexo existente entre
verdad y ritual que distingue entre los de “adentro” y los “otros”, y
d)laexistenciadeunaautoridaddefinidaporlaedadoelsaberúnico,
absoluto. Sin embargo, el vaciamiento de la tradición es un proceso
que la modernidad ha procurado. Todas estas particularidades han
sidomermadas.Laseparaciónespacio-tiempo;eldesarrollodelacien-
ciaylarazónquehoycuestionalasverdadesúnicas;lasnuevasiden-
tidadesquetrasciendenespacioslocalesynacionalesylaexistencia
desistemasdeexpertos,cadavezmásespecializados,rompenysusti-
tuyenlospreceptosenlosquesesustentalatradición:actosrepetitivos,
creenciasreligiosas,mercadoslocales,etcétera.
Elvaciamientodelassociedadestradicionalesconduceaunaserie
de incertidumbres que ponen en riesgo la seguridad del individuo, el
cualbuscaunreanclajequelepermitaaccederaciertascertezas,ac-
tos postradicionales: la pulsión emocional a la repetición o la com-
pulsióndeactosqueconducenaadicciones,sonactividadesreiteradas
quelogranquepermanezcamosunidosalúnicomundoqueconoce-
mos.Enlassociedadespostradicionales,larutinizaciónsevuelvevacía,
no hay lógica, ni autenticidad moral. “El que hoy podamos hacernos
adictosacualquiercosa—acualquieraspectodeestilodevida—in-
dicahastaquépuntoescomprehensivaladisolucióndelatradición”
(Giddens, 1997: 94).
180 M i r i a m A l f i e C o h e n y L u i s H. M é n d e z B.
Encontextospostradicionales,notenemosotraopciónqueelegir
cómoactuarycómoser.Nohaynadadado,nadanatural,ningúnor-
den permanente. El estilo de vida se convierte en la conformación a
eleccióndenuestraidentidad.Nosdefinimosyconstruimoscotidiana-
mente. Y así como las identidades locales construidas por el nexo
entreritualyverdadincuestionableperecenoquedanlatenteshasta
nuevo aviso, los guardianes de la tradición son sustituidos por el co-
nocimientoexpertodesarraigador,quenoestávinculadoaverdades
incuestionables, sino a la duda permanente del conocimiento, el es-
cepticismometódico.Lacienciahaperdidoelencantodeemanarau-
toridad,talvezdebidoalasconsecuenciastecnológicaseindustriales
noprevistasporelllamadoprogreso,enconsecuencia,laespecializa-
ción es intrínseca a la modernidad reflexiva. La confianza en los sis-
temasabstractosestávinculadaconlosestilosdevidacolectivos.
La modernidad destruye la tradición. Sin embargo, y esto es muy importante,
una colaboración entre modernidad y tradición fue crucial para las fases tem-
pranas del desarrollo social moderno: el periodo durante el cual el riesgo era
calculable en relación a las influencias externas. Esta fase concluyó con el
surgimiento de la alta modernidad o lo que Beck denomina modernización re-
flexiva (Giddens, 1997: 118).
Para Giddens, el peor enemigo de la tradición es la reflexividad
institucional,éstadalugaralvaciamientodeloscontextoslocalesde
acción y de manera paralela al creciente distanciamiento espacio-
temporal. La globalización afecta al individuo, a lo local, socava los
sistemasabstractostradicionalesyseproducenaccionesadistancia
que rompen la unión espacio-tiempo; se abren infinidad de cursos
deacción,dudaspermanentes,pocasseguridades.Así,enestanueva
conformaciónsocial,losmediosmasivosdecomunicaciónylainfor-
máticajueganunpapelrelevante;ponenenevidencialasventajasy
desventajas, los éxitos y las precariedades, la justicia y la injusticia
queestamodernidadtardíaexpresaymuestraaescalaglobal.
Elvaciamientodelatradiciónseconvierteenunodelosaspectos
predominantesdelassociedadesmodernastardías,quedalugarain-
finidad de estilos de vida, derivados del auge de losmass-media,la
informáticaylageneracióndedudaspermanentes.Enelordenpostra-
dicional,aunenlassociedadesmásmodernas,latradiciónnodesa-
parece por completo y, en algunos contextos, incluso puede llegar a
181Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa
florecermediantediscursosoprácticassociopolíticas.Así,lascostum-
breslocalesqueperdurantiendenadesarrollarsignificadosdiversos,
seconviertenenreliquiasohábitos.Lafinalidadestratardeterminar
los conflictos entre valores y modos de vida diversos para evitar la
contingencia y propagar de nuevo el orden perdido.
ParaGiddensesposibleconsolidarunnuevoordenbasadoenla
confianza, que se construye desde los lazos de la intimidad hasta el
sistemadeexpertos,esunordenquedescansaenlapromesadelas
grandesrecompensas.Unordensocialdescentralizadoenloquese
refierealasautoridades,perorecentralizadoencuantoaoportunida-
des y dilemas. Sigue sustentando la posibilidad de la renovación del
compromiso político, de una democracia que se construye cotidia-
namente, desde la cama hasta el parlamento, lo que él denomina
posibilidades de democracias dialógicas hasta la democracia de las
emociones. La tercera vía se convertirá en el proyecto político que
Giddensdefiende,lareconstruccióndelasocialdemocraciaeuropea
ysurenovaciónseconviertenenelmarcoendondeponerenprácti-
calapolíticafrenteaunmundoquesehatransformado:“...latercera
víaserefiereaunmarcodepensamientoypolíticaprácticaquebus-
caadaptarlasocialdemocraciaaunmundoquehacambiadoesencial-
mentealolargodelasdosotresúltimasdécadas.Esunaterceravía
encuantoesunintentoportrascendertantolasocialdemocraciaala
antigua como el neoliberalismo” (Giddens, 1999: 38).
Laintencióndeestetrabajonoesseñalarlasbondadesolosdefectos
de la propuesta política de Giddens sobre la socialdemocracia, nos
interesalapropuestateóricaqueelautorplanteasobrelamodernidad
tardíacomoherramientametodológicaparaexplicaralgunasparticu-
laridadesquesepresentanenlarealidadmundialyenlasdemocracias
occidentales.
AMBIGÜEDAD, INDIVIDUALIZACIÓN Y SUBPOLÍTICA
UlrichBeck,unodelosexpositoresmásdestacadosdelamodernidad
reflexiva,centrasuanálisisentrescategoríaseje:laambigüedad,los
procesos de individualización y la subpolítica. El progreso, afirma,
puedeconvertirseenautodestrucción.Lamodernizaciónreflexivasig-
nifica un cambio en la sociedad industrial que se produce de forma
subrepticiaynoplaneada“...aremolquedelamodernizaciónnormal,
182 M i r i a m A l f i e C o h e n y L u i s H. M é n d e z B.
de modo automatizado, y dentro de un orden político y económico
intacto que implica lo siguiente: una radicalización de la modernidad
quequiebralaspremisasycontornosdelasociedadtradicionalyque
abre vías a una modernidad distinta” (Beck, 1997a: 15).
El problema fundamental radica en los riesgos ambientales que
las sociedades industriales han provocado. Sustenta la idea de un
caoscivilizatoriopropiciadoporlasformasdeproducciónadoptadas;
una sociedad que se pone en peligro a sí misma: las decisiones hu-
manas y los efectos industriales que tendieron a controlar todo hoy
seenfrentanalafragilidaddelacivilización.Distinguetresclasesde
peligrosambientalesglobales:a)conflictosacausade“ineficiencias”
(bads) producidos por “éxitos” (goods); es decir, los daños condicio-
nadosporlariquezaylospeligrostécnico-industriales(elagujerode
ozono,elefectoinvernadero,lamanipulacióngenéticaylastécnicas
detransplante);b)losdañosecológicoscondicionadosporlapobreza
y los peligros técnico-industriales;3
y c) los peligros de un conflicto
por recursos vitales.4
Esta terrible problemática ambiental resquebraja el tradicional
sistema de seguridad. Los daños pierden su delimitación espacio-
temporalparaconvertirseenglobalesypermanentes.
Lospeligrospercibidosabrenaladecisiónsocialunosautomatismosalparecer
completamentebloqueados.Loquelosdirectivosycientíficostrataronydecidie-
roninjustificadamenteapuertacerradadebejustificarseahoraderepenteento-
dassusconsecuenciasenelforodelascontroversiaspúblicas(Beck,1998a:70).
Así,adiferenciadeGiddens,Becknopiensaqueelsistemadeex-
pertos pueda generar un orden confiable. Muy al contrario, estable-
cequetodoelsistemaderacionalidades,creadasydifundidasporlos
3
Señala la estrecha relación entre pobreza y daños medioambientales, pero enfatiza que
mientraslasamenazasecológicascondicionadasporlariquezaresultandelaexteriorización
deloscostosdeproducción,loscualessedistribuyendemaneraplanetaria,lasligadasala
pobrezaseoriginan in situ, se internacionalizan sólo como efectos secundarios y aparecen
amedianoplazo.Losdesechostóxicosylasgrandestecnologíasobsoletassontrasladadosa
lospaísespobresporlasgrandescompañías,amenazandolasaludycalidaddevidadelos
habitantesdelasnacionespobresque,alcarecerdemediosinstitucionalesypolíticosapro-
piados,nopuedenrepelerlosdañosresultantes.
4
Alagotarseéstosporelusointensivoyextensivodelassociedadesindustriales,sepueden
generar posibilidades para el advenimiento de regímenes fascistas, conflictos regionales y
una espiral de destrucción cuyos efectos se añadirían a una gran crisis mundial.
183Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa
expertosconrelaciónalasociedadindustrial,hacreadounarealidad
única que conduce a patrones y fórmulas obsoletas que no pueden
darcuentadelamaterialidadalacualnosenfrentamos.Estarealidad
secaracterizahoyporlaambivalencia,lacualpermeatodosloscam-
posdelsaber:laciencia,lapolítica,lasociedadyalmismoindividuo.
La civilización del riesgo nos impone la ambivalencia “...una nueva
clase de racionalidad científica (lógica de investigación, reglas de
procedimiento, teoría y metodología experimental y un replantea-
mientodelprocedimientosubsistémicoderevisióninter-paresdelos
resultados)” (Beck, 1998a: 50). Así, la ciencia ya no sólo se sirve
deladuda,éstarompeydestruyelasfrágilescertezasenarboladas,lo
quehoyquedaclaroesquelaprecauciónylasconsecuenciasnoes-
peradas son los nuevos patrones que habría que considerar en los
planteamientoscientíficos.
Encontradetodouniversalismoqueconstruyacertezas,sehabla-
rá de verdades que contienen a la duda; pero sobre todo Beck enfa-
tizaquelarealidadestápermeadaporlaambigüedadyqueelmayor
reto lo constituye la habilidad de poner en práctica las diferencia-
ciones inclusivas. Se vale de la conjunción copulativa “y”, rompien-
do con la posibilidad de elección única en la explicación científica,
políticayhastasocial.Lamodernidadreflexivaseasientaenladescon-
fianzadelossistemasdecertezasyabrelapuertaalaambigüedad,a
la incertidumbre.
En la fase de la sociedad de riesgo, el reconocimiento de la incalculabilidad de
lospeligrosdesencadenadosconeldesplieguetécnico-industrialobligaaefec-
tuarunaautorreflexiónsobrelosfundamentosdelcontextosocialyunarevisión
delasconvencionesvigentesydelasestructurasbásicasderacionalidad(Beck,
1997b: 212).
EncontradelordenreligiosoqueconferíatodaexplicaciónaDios;
odelordendelarazónqueseasentabaenlafuerzadelconocimien-
to;odelordendelprogresoqueseapoyóenlaesperanzadelbienestar
social, el orden construido por la modernidad reflexiva se enfrenta
al caos, producto de la falta de seguridades que el rompimiento con
las verdades incuestionables provocó. La disputa por el orden es el
combate frente a la ambigüedad, la ambivalencia, la oscuridad, lo
difuso,loazarosodelcaos.Elcaos,lootrodelorden,eslanegatividad.
Es la repulsa de todo lo que el orden se afana por ser.
184 M i r i a m A l f i e C o h e n y L u i s H. M é n d e z B.
SegúnBeck,lafallaclavedelasociedadindustrialfuehaberesta-
blecido y enarbolado una racionalidad, un orden, unas certezas que
se afirmaron en la ciencia y en la política, sin tomar en cuenta las
consecuenciasnoesperadasdelasdecisionestomadasylasposibi-
lidades de caos. La racionalidad teleológica deja su paso a los efec-
tos colaterales que se convierten en el motor de la historia social. La
sociedad industrial, el orden burgués, en particular el Estado bene-
factor, pretendieron convertir los contextos de vida humana en una
estructura controlable, elaborable, disponible, atribuible. “Estas cer-
tezasconducenapensarquelosriesgossurgen,precisamente,conla
imposicióndelordendelaracionalidadteleológica,perolascuestio-
nes de riesgo suprimen y disuelven este orden al establecer posibi-
lidades que no excluyen nada, pues en ellos anida la ambivalencia”
(Baumann, 1997: 80).5
Lareflexividadeincalculabilidadsepropaganportodaslassocie-
dadesynadiepuedeserajenoaellas.Elordenylavisiónunidimensio-
naldejandeserunreferenteparalaexplicacióndelarealidadsocial,
delasnuevasidentidadesolosmovimientossociales.Sulugarpasaa
serocupadoporloincierto,locontingente,loambiguo.Elviejoordense
hacepedazosylasambivalenciasdelacivilizacióndelriesgoafloran
por doquier. “Con esta crisis de autoseguridad de la sociedad indus-
trial la incertidumbre pasa a ser el modo básico de experimentar la
vida y la acción” (Beck, 1997b: 219).
ParaBeck,lagranparadojaesquenosonlascrisis,sinoalgunos
triunfosdelcapitalismo,losqueproducenlanuevasociedad.Ladesin-
tegracióndelasociedadindustrialnosedaporelefectodesencade-
nadodelaluchadeclases,sinoporelprocesonormaldecontinuae
insistentemodernización.Porello,lamodernizaciónreflexivadesin-
tegra y sustituye los supuestos culturales de las clases sociales por
formasindividualizadasdeladesigualdadsocial.Estonosignificala
desaparicióndelasclasessociales,sinolaprofundizacióndelades-
igualdad que ya no queda adscrita a ninguna de ellas en particular,
sinoqueesdiseminadatemporal,espacialysocialmente.
5
“Lastemáticasdelriesgonopuedensertrasladadasalascuestionesdelorden,yaqueestas,
por así decir, ahogan el pluralismo inmanente al riesgo y transforman, bajo mano y tras las
fachadas de la estadística, las decisiones en cuestiones de moral y de poder. Dicho de otro
modo: las temáticas del riesgo compelen —prudentemente— al reconocimiento de la
ambivalencia.
185Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa
Enestesentido,lasociedadderiesgoyanoaglutinalasdesigual-
dadesenclases,sinoqueéstassontanintensas,tanevidentes,queto-
dosestamossujetosaellas.Laangustia,lanocerteza,lainseguridad
yladesigualdadesvividadeformaindividualydemanerapermanen-
teycotidiana.Estadesigualdadeincertidumbresevivenenlasdife-
rentes estructuras donde el sujeto participa. Cabe mencionar tres
casos: a) la familia, los cambios ocasionados en el interior de la
estructura familiar por las transformaciones radicales que se viven
enlosrolesquedesempeñanhombresymujeres.Alsalirlasmujeres
del ámbito privado al público, al desempeñar infinidad de labores, al
expandirselasnecesidadesdeconseguirtrabajo,lasfamiliashanexpe-
rimentadounaagudatransformaciónysusestructurasypresupuestos
se han modificado; b) los centros de trabajo, las políticas de flexibi-
lización laboral incorporadas en los años recientes, han provocado
quetodosestemosposibilitadosavivirunaformaespecialdedesem-
pleo, convirtiéndose éste último en un elemento activo en la vida de
cualquier persona; c) el caos ecológico, es decir, los terribles costos
en salud y calidad de vida de los habitantes de cualquier lugar del
planeta,provocadosporelmodelodedesarrolloadoptado.
La sociedad industrial, el Estado benefactor y el orden burgués,
crearonestructurasqueexpresabanficcionesdeseguridad,hoyres-
quebrajadasyremplazadasporposibilidadesdeaccióncompulsiva,
en las cuales vivir y actuar en la incertidumbre se convierte en una
especiedeexperienciabásica.Laindividualizaciónsignificaladesin-
tegracióndelascertezasdelasociedadindustrialy,conella,lacom-
pulsión de encontrar y buscar seguridades inéditas para uno mismo
yparalosquecarecendeellas.Perotambiénsignificanuevasinterde-
pendencias,dondeloindividualseconectaconloglobal.Laindividua-
lización es una compulsión a fabricar y autodiseñar no sólo la propia
biografía,sinotambiénloscompromisos,lasredesderelacionesylas
preferencias para enfrentar la vida como experiencias envueltas en
riesgospersonales.Alexistirunainfinidaddemodelosquerompenlos
esquemastradicionales,laconformacióndelaidentidadseconvierte
enunabiografíaaelección,unabiografíaendondeelindividuoesco-
ge, decide y elige, por ello se multiplican las interrogantes tanto per-
sonalescomosociales.
Individualización significa, en primer lugar, el proceso de desvinculación y, en
segundolugar,elprocesoderevinculaciónanuevasformasdevidadelasociedad
186 M i r i a m A l f i e C o h e n y L u i s H. M é n d e z B.
industrialensustitucióndelasantiguas,enlasquelosindividuosdebenproducir,
representar y combinar por sí mismos sus propias biografías. De ahí el nombre
de individualización. La desvinculación y revinculación (por utilizar los térmi-
nos de Giddens) no ocurren por casualidad, ni voluntariamente, ni a través de
diversostiposdecondicioneshistóricas,sinodeunavezyenlascondicionesge-
neralesdelEstadodebienestarenlasociedadindustrialavanzada,talcomoha
evolucionadoapartirdelosañossesentaennumerosospaísesoccidentales(Beck,
1997a: 28).
Las estructuras tradicionales como la familia, la escuela, el sindi-
cato o los propios centros de trabajo, se transforman, emiten discur-
sosambivalentesyamplíanlasopcionesydecisionesbiográficasde
lossujetos.Cabemencionarqueenlamodernidadtardía,lainterpela-
cióndesujetosylaconstruccióndenuevasidentidades,quedanatra-
vesadas por la influencia de la informática, el internet y los medios
masivosdecomunicación,quepasanaocuparunlugarpreponderan-
te en la constitución subjetiva.
Estetipodeindividualizaciónnosereducealoprivado,seextiende
también a la política. Hoy los individuos son interpelados por una
compleja interacción discursiva que proviene de las estructuras.Ya
nosegeneranmensajesúnicos.Enestaetapadeldesarrolloindustrial
seencuentranpermeadosporunmundocaótico,contradictorio,pla-
gado de conflictos, de inciertas luchas cotidianas por el poder, de
ambivalencias.Así,aquellasáreasdetomadedecisionesquehabían
quedado protegidas de lo político en el capitalismo industrial —el
sectorprivado,laempresa,laciencia,lasciudades,lavidacotidiana,
etcétera—,enlaactualidadseencuentranatrapadasenlosconflictos
políticos de la modernidad reflexiva. Desde los años ochenta, en las
sociedadesoccidentalesasistimosalresurgimientodelasubjetividad
política, fuera y dentro de las instituciones. Para Beck, la subjetivi-
daddelapolíticageneraunindividuoconsciente,activo,relacionado
en redes; grupos ciudadanos reunidos mediante compulsiones con
posibilidadesdefabricarcompromisosyobligacionessociales.Unin-
dividuo que une lo local con lo global. Formas de acción, de protesta
ydecompromisopolíticodiferentesque,productodelaincertidumbre
enquesevive,desafíanlasantiguascategoríaspolíticas.
La subpolítica se distingue de la politics (procesos de conflicto político relati-
vos al reparto de poder y las posiciones de poder), en primer lugar, en que a los
187Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa
agentes externos al sistema político o corporativo se les permite aparecer en el
escenario del diseño social (este grupo incluye grupos de profesionales y ocu-
pacionales, la intelligentsia técnica en fábricas, instituciones de investigación y
cuadrosdegestión,trabajadorescualificados,iniciativasciudadanas,laopinión
pública, etcétera) y, en segundo lugar, en que no sólo los agentes sociales y
colectivos,sinotambiénlosindividuoscompitenconestosúltimosyentresípor
el creciente poder configurador de lo político (Beck, 1997a: 38).
Según Beck, hablar de subpolítica implica una transformación
importante: se trata de cambiar el poder y reconfigurar la sociedad
desdeabajo;gruposquehastaahoranoestabaninmersosenelpro-
ceso de tecnificación e industrialización (ciudadanos, opinión pú-
blica,movimientossociales,gruposdeexpertos,entreotros),tienen
y adquieren espacios de participación en la organización de la so-
ciedad. Se presencia la pérdida de importancia del poder central,
con el surgimiento de una serie diversa de actores en el escenario
político.
En términos generales, la propuesta de Beck establece a la in-
dividualización como un proceso de bifurcación de la ambivalencia
enlosmensajesydiscursosdelasestructurassociales,quepermitela
construcción biográfica a elección. Así, se asumen los riesgos in-
dividuales de las decisiones tomadas, abriéndose un sinfín de posi-
bilidades que pueden conducir a procesos en los que el individuo
consciente, activo y comprometido con esta realidad permeada de
incertidumbreeinseguridadesglobales,generenuevasformasdeor-
ganización, participación y respuesta social, en redes de acción que
pueden conectar lo local y lo global, lo individual y lo colectivo. La
subpolítica pone en evidencia el papel de los nuevos actores, identi-
dades y movimientos en la conformación política. Se deja de lado al
poder central del Estado, para darle un peso potencial a los actores
delallamadasociedadcivilylapuestaenprácticadeunanuevafor-
ma de hacer y ejercer la política desde abajo.6
6
Deestamanera,lapolíticacobraenlamodernidadreflexivaotradinámicaylasdiscusiones
se centran en tres dicotomías: 1) seguridad-inseguridad, 2) interior-exterior y 3) político-
nopolítico.1)Laantítesisseguridad-inseguridadsebasaenquetantoriesgoscomopeligros
sonrepresentacionesculturalesynormasinstitucionalizadassobrelaseguridad;lasdosde-
terminan lo normal fuera de los límites de peligro o riesgo.Así, las directrices culturales
surgidasenlahistoria,estableceneneldebatepúblicoquétipodeincertidumbresyamena-
zasparalavidahandecatalogarsecomonormales,yquéotrashandeserignoradas;éstas
188 M i r i a m A l f i e C o h e n y L u i s H. M é n d e z B.
Cabría mencionar, en primer término, que la ambigüedad enten-
didaparaBeckcomoelfindelascertezasúnicas,delosuniversalismos
incuestionablesyladiversidaddeopciones,abreunabanicodeposibi-
lidadesparalaciencia,lapolíticaylasrespuestassociales.Coincidimos
conesteautorenlariquezaexplicativaqueestediscursollevaconsigo:
el cambio como motor social, lo no prescrito, lo no teleológico, lo no
predeterminado.LaapuestapolíticadeBeckconsisteenlaindividua-
lizaciónquedelasociedadderiesgosederivayenlaconcienciaque
éste adquiere en la modernidad reflexiva. Es el individuo conscien-
te de riesgos ecológicos, nucleares, económicos y políticos el que,
mediante su acción, se une a otros y forma redes de movimientos
“glocales”quelogranoponersealasformasdeconsumoyproducción
industrial,proponiendocambiossustantivosenlasociedadenlacual
viven.Esteindividuoconsciente,reflexivo,mantieneaccionesperma-
nentes,constantesycoordinadasquelepermitenaccederalámbito
político y enriquecer la llamada subpolítica, donde infinidad de acto-
res,movimientos,organizacionesnogubernamentales,asociaciones,
etcétera,iránganandoespacios.
últimas, en caso de ser minimizada o encubierta su importancia, pueden conducir a protes-
tas,revoluciones,rebeliones,exasperaciónsocial,derrocamientodegobiernos,etcétera.Las
infracciones en la seguridad son el núcleo de conflicto de la sociedad industrial, se refieren
alosderechosalavidayalasupervivencia.Laamenazacolectivaquesevivecomoresultado
de la sociedad industrial no proviene del exterior, sino de aquellos colectivos de autoridad
que desde dentro deben garantizar la seguridad y el orden, el derecho y la prosperidad.
2) Lo interior-exterior supone una relación donde el “y” juega un papel fundamental debido
a:a)lafaltadelímitesentreestosdosextremosatendiendoaquehoylospeligrossonglobales;
b) esta no limitación de los peligros generaliza y extiende las amenazas a lo largo y ancho
del planeta y c) la necesidad de despertar la reflexión sobre los nuevos límites. 3) En la
antítesis político-no político se vislumbra un pesimismo sobre el progreso que la sociedad
industrial propagó con tanto ahínco. La modernización reflexiva no alude a un paraíso en el
que el infortunio se diluye; por el contrario, conduce a nuevas histerias y reflejos de derrota.
La modernización reflexiva se evidencia por una nueva determinación de lo político tras la
clausuradelasociedadindustrial:lamodernizaciónsimpleremitealaimagendeestructuras
quelosactoresreproducen;lamodernizaciónreflexivaproyectalaimagendeestructurasque
los actores transforman. Las estructuras pasan a ser el objeto de los procesos de acción y
cambiosocial.Eldesplomedelossupuestosdelatradición,elevalaaccióndelosindividuos
al centro de la política; individuos que viven la incertidumbre, las inseguridades y la
ambigüedadglobalyqueserelacionanenredesqueplanteansolucioneslocalespensando
globalmente.Setratapuesdelareconstruccióndeunasociedadcivilquepartedelindividuo;
deactoresdiversos,complejosycomprometidos,dondelapolíticaseconstruyeporinsegu-
ridades; por la forma como lo interno pasa a la arena pública, y por la prioridad de la agen-
cia sobre la estructura.
189Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa
BECK Y GIDDENS: CONFRONTACIÓN O COMPLEMENTO
Paraestosautoreslareflexividadnoesalgobuscadoporlassociedades
industriales; éstas contienen en su seno al riesgo, la incertidumbre y
lacontingencia.Lasdecisionestomadasporeldesarrollopolíticoyeco-
nómicodevienensituacionesinesperadasynodeseables.Así,puede
entenderseporreflexividad,porunlado,losavancesdelsistemaque
destruyenelmundo;porelotro,mayorconocimiento,verdadesdudo-
saseindividuoscríticos.
Losdosautorescompartenelmismocontextodeanálisis:unaso-
ciedad globalizada y en constante riesgo, que rompe con los esque-
maslocalistasyreparteproblemáticasquenopuedenencerrarseen
fronterasfísicas,talseríaelcasodelosproblemasambientalesolas
crisis económicas. Tanto para Giddens como para Beck existe en la
modernidadreflexivaunatransformacióndeltiempo-espacioquese
ligaalosprocesosdeglobalización.ParaGiddens,ladesvinculación
que la modernidad efectúa sobre el espacio-tiempo aleja, cada vez
más, las relaciones sociales del espacio localizado y fomenta las re-
laciones a distancia. Para Beck, la ruptura espacio-temporal cobra
dimensionesexplícitasenlasorientacionesyprácticasqueloshabi-
tantesdediferentespaísesasumenfrentealaglobalización.Conco-
mitantemente,enlasociedadreflexivaseviveunpresenteeterno,las
personas se encuentran permanentemente ocupadas, el tiempo se
vivelleno,plenodeactividades.Lassociedadestradicionales,porel
contrario, están habitadas por personas oprimidas en un tiempo su-
perabundanteysuperficialquenosepuedellenar.Loshabitantesde
la sociedad reflexiva viven en el tiempo, el espacio no significa nada
paraellos,puestodadistanciapuedeneutralizarse;losmoradoresde
lasociedadtradicionalvivenenelespacio,unespacioqueesarduo,
inamovible, intocable y que sujeta al tiempo.
Beck profundiza y señala que la globalización va unida a la loca-
lización; así, la globalización no sólo supone la deslocalización sino
que presupone la relocalización. Se propone entonces la construc-
ción del término glocal. Espacio local que está referido a la realidad
globalyquecombinaformasregionalesymundiales;laglocalización
es un espacio de nueva estratificación en el ámbito mundial; lo que
paraunoseslibreelección,paraotrosesdestinoimplacable.Laglo-
balizaciónseapreciayesasibleenlopequeñoyconcreto,enlapropia
190 M i r i a m A l f i e C o h e n y L u i s H. M é n d e z B.
vida y en los símbolos culturales locales, ello conduce a que la re-
presentacióndeestemundoglocalesteresquebrajadoporinfinidad
de conflictos (Beck, 1998a: 84-85).7
CabeseñalarquetantoparaBeckcomoparaGiddens,elproceso
de globalización crea vínculos y espacios transnacionales, redes de
relaciones regionales-globales que abren posibilidades de poder,
orientaciones,identidadeseinfinidaddeescenarios.Lasociedadde
riesgo para Beck ha dado lugar a que las desigualdades ya no sean
expresióndeunasolaclasesocial;lospeligros,losriesgosylaincer-
tidumbresevivendemaneraindividual.Segeneranlosprocesosde
individualización. La ambivalencia de mensajes que emiten las es-
tructuras sociales heredadas de la sociedad industrial, el orden bur-
guésyelEstadobenefactor,danporresultadolaelección,laopcióny
laconstruccióndebiografíaspropiasquerompenconlosrolestradi-
cionalesheredadosdelasociedadindustrial.ParaGiddens,losdiversos
estilos de vida irrumpen en la escena política por los grandes cam-
biosocasionadosporelvaciamientodelassociedadestradicionales.
Se crean una serie de incertidumbres que ponen en riesgo la segu-
ridad del individuo, el cual busca un reanclaje que le permita acce-
deraciertascertezas,actospostradicionalesentrelosquedestacan
la pulsión emocional a la repetición o la compulsión que conduce a
adicciones.
Una diferencia entre Giddens y Beck radica en la terminolo-
gía utilizada y el matiz que cada uno de ellos da a las instituciones.
Para Giddens, la interpelación de sujetos y la construcción de iden-
tidades pasa por la destradicionalización; este caos institucional da
pieaqueelindividuodefinasuestilodevidaentreunainfinidaddedis-
cursosymensajes.ParaBeck,elcaosinstitucionalderivadelacrisis
delEstadobenefactor,lasociedadindustrialydelordenburgués,los
cuales provocan la sociedad de riesgo, la individualización de desi-
gualdadesylaconstruccióndebiografíashágaloustedmismo.Sipara
Giddens el peso del caos institucional está en la pérdida de terreno
de la tradición, para Beck son las propias estructuras sociales ema-
nadas del industrialismo las que provocan la infinidad de biografías.
7
Loglocalsecaracterizaporserconstruccionesdemundosimaginariosquepersonasygrupos
de cualquier latitud suministran, intercambian y viven con significaciones diferentes. Las
culturasglocalesnoestánvinculadasaningúnlugarnianingúntiempo,carecendecontexto,
sonunamezcladecomponentesdispares,recogidosdetodaspartes.
191Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa
Estilos de vida e individualización derivan de la crisis institucional,
Giddensdamayorpesoalatradición,BeckalEstadobenefactor.
Losdosautoresserefierenalresquebrajamientodelasinstitucio-
nes,susdiscursosyprácticas.Giddensprofundizaconmayorénfasis
enlainfluenciadelatradición,alapuntarlosprocesosdedesanclaje
yvaciamiento.Esteautorrevalidaráelpapelpreponderantequejugó
la tradición en las sociedades industriales como eje aglutinador de
visiones de mundo, prácticas sociales y constructor de verdades in-
cuestionables, y planteará el reanclaje de los individuos en el orden
postradicionalatravésdehábitos,compulsionesoreliquias.Beck,por
suparte,mencionaalasinstitucionesemanadasdelEstadoBenefac-
torcomolascertezasincumplidasquehoyseenfrentanalriesgoya
laambivalencia,porelloestablecequelosnuevosanclajesdelaso-
ciedad reflexiva ya no están basados en certezas incuestionables,
sinoenverdadesquecontienenensímismasladuda,yhacehincapié
en el desastre medioambiental provocado por el progreso técnico-
industrial.
Giddens, caracteriza a la modernidad reflexiva por los procesos
dedestradicionalización,porelvaciamiento,suapuestaserálabús-
quedadenuevosanclajes,decertezasbasadasenlaconfianzaenel
sistema de expertos, para hablar de una defensa social e individual
queacabeconlaterriblecontingencia,coneldesordendelasociedad
de riesgo. Para Beck el riesgo y, sobre todo, la ambivalencia, la no
confianza,lasinseguridades,permeanelcontexto:lasestructuras,la
ciencia,lapolítica,lasaccionessocialesyalpropioindividuo.Paraél
nosetrataderestablecercertezasperdidas,sinodevivirenlascon-
tingenciasproducidas.Estaesunadelasdiferenciasimportantesque
pueden marcarse, y que dan paso a distintas percepciones sobre el
futuroinmediatodelassociedades.
ScottLashanaliza,tantoeltextodeLasociedadderiesgodeBeck
como las Consecuencias de la modernidad de Giddens, en donde
ambosexaminanlareflexividadestructural.PlanteaqueBeckanaliza
lasinstitucionescientíficasenelcontextodelacríticaecológica,mien-
tras Giddens pone atención en lo que respecta a las reglas y recur-
sosdelasociedad.Yaquíradicaunadiferenciasustancialentreestos
autores, mientras Giddens confía y plantea la posibilidad de un nue-
voordenbasadoenlahermenéuticacientíficadelsistemadeexper-
tos; Beck propone una creciente libertad respecto a los sistemas de
expertos y una crítica a ellos. La reflexividad estructural —afirma—
192 M i r i a m A l f i e C o h e n y L u i s H. M é n d e z B.
implicaunalibertadrespectoalossistemasdeexpertosydelaciencia
dominante;lareflexividadsebasaenladesconfianza.Giddensalude
alorden,Beckseñalaelcambio.Lasinseguridadesprovocadasporel
riesgosonuntemacomúnparaellos,sóloquelassolucionessondis-
tintas. Beck apunta que el cambio social, la reflexividad —posibili-
tada por la individualización— consiste en la minimización de los
riesgos ambientales; Giddens acentúa que los riesgos son de corte
psíquico y social (la inseguridad ontológica). Su respuesta es la me-
diación del sistema de expertos. “Beck considera a los sistemas de
expertoscomoobstáculosparaconseguirlaseguridad,Giddenslos
considera como instrumentos que nos ayudan a alcanzar esa segu-
ridad” (Lash, 1997: 146).
Esta diferencia sobre la modernidad reflexiva, que pareciera no
tener un peso importante en los planteamientos de cada autor es, a
nuestro juicio, relevante; explica de alguna forma la participación de
Giddens en el gobierno deTony Blair.Asienta su fe en los sistemas
deconfianzaquelosexpertospuedenproporcionarnos,yapuestaala
conformacióndenuevosreferentesquellevenagenerarseguridades
ypromesasinéditas;logrardemanerarutinariasignificadosqueper-
miten reponer la seguridad ontológica perdida, y restablecerla me-
diante la confianza en el sistema de expertos.Así, a primera vista,
pareceríaqueBeckyGiddenssecomplementan.Enciertosentidolo
hacen.Losdosdescribenunarealidadgloballlenaderiesgoseinse-
guridades,perosusrespuestassoncontrapuestas:unoapuestaalor-
den, el otro al cambio.
Desdenuestropuntodevista,elcambiosiguesiendoelmotordela
explicación social, y creemos en la fuerza que en este argumento
tendríalasociedadcivil,losmovimientossocialesylasnuevasidenti-
dades. Existe en estos planteamientos un predominio de la agencia
sobrelasestructuras;unpotenciamientodelossujetos:posibilidades
positivasdesubjetividadautónomarespectodenuestrosentornosna-
tural,socialypsíquico.Sesugiereunareflexividadestructuraldonde
la agencia es liberada de las constricciones de la estructura social.
Talvezseaestalapropuestanovedosayfructíferaqueretomamosde
laexposición.Desmenuzandoestasteoríasencontramosque,median-
teellas,podemosprofundizarenelanálisisdemovimientossociales,
organizaciones no gubernamentales y la propia sociedad civil en un
contexto de riesgo, globalización, incertidumbre y contingencia.
193Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa
Cabemencionarquenopretendemosencasillaralarealidadmun-
dial en esta teoría, ni forzarla a que cumpla con los principios que
estosautoresestablecenparalassociedadeseuropeasoccidentales;
sinembargo,habríaquereconocerque,querámosloono,vivimosen
unasociedadarrastradaporlosprocesosdeglobalización,porriesgos
compartidosmundialmente,enunatotalincertidumbre,lejosdesegu-
ridades y donde ningún orden está garantizado.
IDENTIDAD Y MOVIMIENTOS SOCIALES
Nuestra postura como investigadores se centra en demostrar la im-
portancia que la sociedad civil puede tener en la conformación de
unasociedadmásdemocrática.Consideramosquelaparticipaciónso-
cial, la amplia información y las distintas formas de organización,
terminaránporserpartedelaespinadorsaldelasprácticaspolíticas.
Creemosqueexistencondicionesparaavanzarenlaconstrucciónde
un espacio público que conecte a la sociedad civil y al Estado.
De entrada, cabe la pena mencionar que el rompimiento de las
viejas instituciones y la creación de nuevos discursos e imágenes
provocadasenlasociedadderiesgodevendríansociedades,identida-
desymovimientoshíbridos.Elcontacto,deseadoono,conelrestodel
mundo, con la sociedad global, implica una mezcla interesante de
culturas,espacios,tecnologías,sabereseinformaciónquehoysedi-
funden y conocen a través de la informática, los medios masivos de
comunicaciónylared,dandolugaraidentidadesdiversas,complejas
ymultiformes.Delamismamanera,ladiversidaddeestilosdeviday
deconstruccionesbiográficas selfmade,sevuelveelejecentraldela
conformación de sujetos; si a ello agregamos que en la sociedad de
riesgolospeligrossonparatodos(aunquealgunosesténmejorpre-
paradosfrentealpeligro,dadassuscondicionesmateriales,educativas,
formales,etcétera)encontramosquelosindividuosdeberánadoptar
posturas más conscientes, acciones de vida que cuestionarán las
decisionesalascualeslasociedadindustrialnoscondujo.
Para Giddens, en la modernidad tardía se crean consecuencias
negativasqueafectanlavidacotidianadetodoslosquehabitamosel
planeta; entre ellas, mencionamos antes, destacan los peligros nu-
cleares,lascrisiseconómicas,elcaosecológicoylaconstitucióndees-
tadostotalitarios;amenazasquemuestran,conmásnitidezqueantes,
194 M i r i a m A l f i e C o h e n y L u i s H. M é n d e z B.
el control instrumental. La combinación de los riesgos con la caída
deloscentrosdecontroldalugararespuestassociales,adiferentes
estilosdevida,interrelacionadoslocal-globalmente,acompromisos
políticosyalaaparicióndenuevosmovimientossociales:“lapolítica
de la vida —relacionada con la autoactualización humana en el ni-
vel de lo individual y de lo colectivo— surge de la sombra que la po-
lítica emancipatoria ha proyectado” (Giddens, 1997: 45).
Hoylacohesiónsocialnopuedegarantizarsemediantelaacción
vertical del Estado ni mediante el apego a la tradición. “Hemos de
construirnosnuestrasvidasdeunmodomásactivoquelasgeneracio-
nesanteriores,ytenemosqueaceptarmásactivamenteresponsabi-
lidadesporlasconsecuenciasdeloquehacemosyporloshábitosde
estilo de vida que adoptamos” (Giddens, 1999: 50).
Lasformasdedesarrolloasumidasenlamodernidadylaglobaliza-
ciónconducenaconsecuenciasnoprevistasquehoynopuedenser
dejadasdelado;estánallí,sonvigentesyrompenconelidealismodel
progreso lineal. El autoritarismo, las crisis nucleares, el caos ecoló-
gicoyloscolapsoseconómicosincitananuevasrespuestassocialesy
estilosdevida,uncompromisopolíticoconscientedondelolocalylo
global se unen. Por ello, señala la importancia de los nuevos movi-
mientossociales,respuestasqueestándirigidasalaautorrealización,
a una política local-global emancipatoria y a la construcción de un
sistemapostescasez.Distingueasícuatromovimientossocialesque
proporcionanpautasdetransformaciónfuturadelasconsecuencias
que la modernidad y la globalización han provocado: a) movimien-
tos democráticos que valoran y luchan por la libertad de expresión,
proclaman la participación democrática de todos los estamentos y
pretenden generar un orden mundial coordinado contra el autorita-
rismo;b)movimientosporlapazquepretendenladesmilitarización,
la trascendencia de la guerra y el fin de las crisis nucleares; c) movi-
mientosecológicos(contracultura)quepugnanporlahumanización
delatecnologíayunsistemadecuidadodelplanetayd)movimientos
obrerosqueintentancrearunsistemapostescasez,unaorganización
económicasocializadacontralascrisiseconómicas(Giddens,1993:
123-160).
En la modernidad tardía la vida social se presenta abierta, con
una pluralización de contextos de acción e infinidad de autoridades,
por ello la elección del estilo de vida es cada vez más importante en
laconstitucióndelaautoidentidadyenlaactividaddiaria.Lasnuevas
195Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa
identidades“reflexivas”seconstruyenatravésdedecisionescotidia-
nas,quedelineanelestilodevidayquetomanencuentalosriesgos,
los cuales son filtrados por el conocimiento experto. Aun cuando
podríaparecerqueestamoshablandodesociedadesopulentas,indivi-
dualizadas,construidasapartirdeincertidumbreyriesgo,dedecisio-
nespersonales,deunavariedaddeverdades,basadasenunsistema
deconfianzaenlosexpertos,Giddensnodesechalaideadeladesi-
gualdad en la modernidad tardía y destaca al género y a la etnicidad
comoposiblesfocosdediferenteaccesoalasformasderealización
individualydesigualdadsocial:“...nosedeberíaolvidarquelamoder-
nidad produce diferencia, exclusión y marginación” (Giddens, 1993:
39).Así,elestilodevidaserefiereademásalatomadedecisionesya
cursosdeacciónsujetosaimpedimentosyrezagosmateriales;ytam-
bién éstos pueden ser construcciones de rechazo a formas amplia-
mente difundidas de comportamiento y consumo.
Para Beck, los movimientos sociales surgen a partir de que las
desigualdadesyanosedepositanenunaclasesocial,seindividualizan
ysoncomunesatodos.Lasinseguridades,laincertidumbreylosries-
gostiendenalaindividualización,elloprovocaquelapolíticasedes-
centraliceyquehoyseanlosindividuosconscientesdesusproblemas
locales,losqueseunanenredes,enorganizacionesnogubernamen-
tales, asociaciones y movimientos internacionales, para realizar ac-
ciones orientadas a definir cambios en donde se actúe localmente y
sepienseglobalmente.Estaposturafortalecealallamadasubpolítica;
frentealacaídadelpodercentral,delasverdadesuniversales,delas
institucionesincuestionables,delfallidosistemadeexpertoscientífi-
cos, los individuos conscientes de los riesgos tratarán de equilibrar
mediante su participación activa y permanente los destrozos a los
cuales nos condujo la sociedad industrial.
Enlasegundamodernidad,juntoalasociedadmundialdelosestadosnacionales,
surge una poderosa sociedad mundial no estatal que se diferencia de las hasta
ahoravigentesformasdelegitimaciónpolítica,sociedadmundialquesecompo-
nedeactorestransnacionalesdemuydiversaíndole.Susrasgosdistintivosson
los siguientes: 1.Actúan en muchos lugares, franqueando fronteras, incluso
transnacionalmente, con lo que queda abolido el principio territorial del Es-
tadonacional.2.Suquehacerresulta,enmuchosaspectos,másinclusivoyme-
nosexclusivoqueeldelosactoresestatales(asílasempresastransnacionalesy
losactivistasdeGreenpeaceactúanalmismotiempoyendistintosestados,sus
196 M i r i a m A l f i e C o h e n y L u i s H. M é n d e z B.
miembros pertenecen a distintas naciones, etcétera). 3.Actúan a menudo de
manera eficaz como instancias nacionales-estatales, conforme a los criterios
de éxito esenciales para el quehacer estatal (por ejemplo, para eliminar el paro
oasegurarelbienestar,perotambiénparadenunciarjudicialmentelasviolaciones
de los derechos fundamentales); así, son también las empresas transnaciona-
les que crean o destruyen el bienestar y puestos de trabajo en un lugar deter-
minado; también Amnistía Internacional denuncia de manera pública —y
bastanteeficaz—lasviolacionesdelosderechosfundamentales,quelosestados
silencian por motivos diplomáticos. 4. Los actores no estatales y transnaciona-
les crean —por así decir— propia soberanía inclusiva al servirse de los esta-
dos territoriales exclusivos (Beck, 1998b: 146-147).
TampocoBeckdescartalaideadequealprovocarseinfinidadde
inseguridades,difícilmentedelimitables,puedansurgirluchasdefac-
ciones en todos los niveles. La modernización reflexiva abarca un
únicodinamismodedesarrolloque,porsímismoaunqueencontextos
diferentes,puedetenerconsecuenciasopuestas.
Envariosgruposculturalesyencontinentesdiversosvaacompañadadenaciona-
lismo, pobreza masiva, fundamentalismo religioso de facciones y fe diversas,
crisis económicas, crisis ecológicas, posiblemente guerras y revoluciones, sin
olvidarlosestadosdeemergenciaprovocadosporgrandesaccidentescatastró-
ficos; es decir, el dinamismo conflictivo de la sociedad del riesgo en el sentido
más estricto (Beck, 1997a: 17).
Enestecontextoamenazadordenuestrassociedades,dondelospe-
ligrossonglobales,Becknodesechalaideadequesepuedangenerar
respuestassocialesqueasomenafocosneonacionalistasoneofascistas
que,poratavismostranshistóricos,sehanatesoradoyacumuladoen
conceptosreprimidosyenformadevivenciascolectivascomopueblo,
nación,identidadétnicayqueahoraexplotandemaneracruenta.La
revitalización de lo ancestral brota del reflejo del encapsulamiento
producidoenvistadelosdifusospeligrosglobalesqueyanosonpre-
decibles, que rompen cualquier seguridad. El orden de la guerra fría
queda hecho pedazos, un buen número de individuos recurre a lo
arcaico,echanmanodebarrerasparaprotegerseanteloimprotegible.
La pérdida de orden —la ilimitabilidad de los peligros que hoy pu-
lulan—esloquehafavorecidoelreplieguetrasloancestral.Setrata
de defender la ilusión perdida, la ilusión de un mundo único.
197Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa
Apartir de estas explicaciones, es necesario señalar que a modo
detiposidealesproponemostresmovimientossocialespropiosdela
modernidad reflexiva. Por un lado, se presentan movimientoscons-
cientes, es decir, movilizaciones de individuos conscientes, activos,
unidos local y globalmente a través de redes de acción que pugnan
porlaresolucióndeproblemasglobales,cuyasparticularidadesson
elcontactopermanenteconlasnuevastecnologías,mediosmasivos
de comunicación, información de cualquier recóndito lugar, la sepa-
racióndelespaciofísico,elrompimientoconlospatronestradiciona-
les,laconstruccióndebiografíasselfmade ylarevaluacióndelpapel
que, como sujetos, tienen en la política. Este tipo de movimientos
socialesestaríafundamentalmentepreocupadoporlascrisiseconó-
micas, los derechos laborales y humanos, el caos medioambiental,
los conflictos nucleares y la necesidad de una amplia participación
política de la totalidad de los sectores sociales en todos los ámbitos.
Tanto las identidades como los movimientos sociales que nacen en
lospaísesquevivendemaneracontundentelamodernidadreflexiva
estarían contemplados en este primer modelo.Así, la modernidad
reflexivaabreposibilidadesparaencausarlaacciónsocialconscien-
te de manera global, ésta se presenta como un trampolín que per-
mite brincar a la construcción de una sociedad multiforme en donde
seplasmeninfinidaddediscursos,culturaseidentidades,inmersasy
profundamenteconscientesdelospeligrosquehoyvivimos.
EnesteprimermodelolasrecientesmovilizacionesdeSeattle,Da-
vos, Washington, Melbourne y Praga son expresiones vivas de una
situación donde la incertidumbre, la ambivalencia, la persistencia
delcaosambiental,delamarginalidadylapobrezaenalgunospaíses
seconviertenenelreferentedelasmovilizacionessociales.Individuos
conscientes que tienden redes y se manifiestan por una regulación
delprocesoglobalquetodosenfrentamos.
Esinteresantemostrarcómolaspreocupacionesbásicasdeestas
movilizacionesdescansanenelprocesodeglobalizaciónylosefectos
queéstedesata,asícomotambiénquelapropiamovilizaciónconjuga
diferentesintereses,individuosyproblemáticas,utilizandoalagloba-
lizacióncomotrampolíndeunaseriedeacciones,sujetoseidentidades
amplias y con un peso político importante en todo el planeta.
Elsegundomodeloplantealaposibilidaddeque,enelmismocon-
texto de modernidad reflexiva, ante el riesgo, la ambivalencia y la
pérdida del mundo único, se presenten movilizaciones sociales que
198 M i r i a m A l f i e C o h e n y L u i s H. M é n d e z B.
recurranaladefensadelasviejastradiciones,delascertezasincues-
tionables,deseguridadesplenasydelposiblerestablecimientodela
confianza. Hablamos de los movimientos autoritarios que, ante el
riesgo,lapérdidadepoderylosnuevospatronesculturalesotecnoló-
gicosactúandefendiendoformastradicionalesquevandesdeelám-
bitoeconómicohastaelpolítico,religiosoocultural.Enelloslassalidas
políticas son de corte autoritario, excluyente y de fuerza. El ecofas-
cismo,elneonazismooelfundamentalismosontresposiblesescena-
rios.Enestesegundomodelocabedestacarlafuerzaquehancobrado
en Europa no sólo los grupos neonazis, sino también los partidos de
ultraderechacomoseríaelcasodelPartidoLibertadencabezadopor
JoergHaiderenAustria.
Por último, los movimientos híbridos.8
La modernidad reflexi-
vaporsuspropiascaracterísticasasumeenlospaísesemergentesla
cara más terrible y caótica, los habitantes de estas regiones vivirán
permanentemente y de manera cotidiana el caos ecológico, la mar-
ginación,laexclusión,elpotenciamientodelasinseguridadesligadas
a la insuficiente alimentación, vivienda, educación, un presente y
futuroinciertos,pedregosos,queafectannosóloacomunidades,sino
a los individuos que en ellas habitan. El deterioro medioambiental,
las crisis económicas recurrentes, el autoritarismo político y los peli-
grosnucleares,aunquesonproblemasglobales,sevivendemanera
másaguda,diferenciadaycostosaparalassociedadesemergentes;
enellaslosmovimientossecaracterizanporactuarconsusmodosy
prácticas, defender lo perdido pero en un contexto de riesgo, incer-
tidumbre y caos.Al sentirse excluidos por el nuevo modelo actúan
tradicionalmente,defiendensusespacios,peroalmismotiempoutili-
zanlosforosymediosprestadosdelaglobalización(mediosmasivos,
internet, etcétera) y sus movimientos se conectan a todo el mundo.
ComoejemplosdeestetercermodeloestánloscasosdeEcuadory
Venezuela, lugares donde surge una ola que arrastra y lleva a situa-
cionesdeautoritarismonacionalistalegitimado(Venezuela),sitioen
el que un gobierno elegido democráticamente adopta posturas mili-
taristas y populistas, apoyado por cientos de movimientos socia-
lesdecortetradicional.OloslevantamientosindígenasdelEcuador,
8
Cuando hablamos de híbridos no negamos que toda sociedad está plegada de prácticas,
consumoeideasdediferentessociedades,sinoquenosreferimosaunmodelotípicodeac-
ción que combina el resguardo de lo conocido y utiliza los medios de la globalización.
199Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa
dondeunamovilizaciónencabezadaporindígenasymilitares,dirigida
encontradelasmedidasneoliberalesasumidasporungobiernode-
mocrático,culminaenalgoparecidoaungolpedeEstadoquefugaz-
mentetomaelpoder.
Así, en un mundo cada vez más globalizado y en un contexto de
riesgopermanente,losmovimientossocialesseconviertenenpiedras
angulares para el estudio de las posibles transformaciones socia-
les.Nosparecerelevantedestacarquesibienhoyexistenposibilidades
demovimientossocialesreferidosaproblemáticasglobales,apeligros
mundiales, a una mayor responsabilidad en lo individual, a una polí-
tica de un individuo activo y permanentemente informado, a una
elección de estilos de vida; también esta modernidad, que se vive a
fuerzasensociedadeshíbridas,quesecargacomounriesgonodeci-
didosinovivido,comounaolaquearrasaconlascertezas,elordeny
latradición,queprovocayeseltelóndefondodegravesdesigualda-
des,impedimentos,rezagosmaterialesyrespuestassocialesqueresul-
tandeladiferencia,laexclusiónylamarginaciónyporellodefienden
lo conocido, la tradición, la posibilidad de aferrarse a un orden que
seva,quesealeja.Setrataderespuestasymovimientosqueenaltecen
lolocal,loparticular,elrechazoaformasampliamentedifundidasde
comportamientoyconsumo,yquesonenarboladasydifundidaspor
la propia especificidad de la globalización y los medios que ésta ha
creado.Enocasiones,puedetambiéndarsepieareaccionesautori-
tariasdondelatradición,elcentralismopolíticoolosvaloresreligiosos
y morales vuelven a cobrar fuerza.
Estos tres tipos señalados no se presentan de manera aislada y
única en las sociedades; la combinación, las particularidades y el
contextopropiogeneraninfinidadderespuestasenampliosespacios;
asícomohallamosmovimientosconscientesenlassociedadesneta-
mentereflexivas,eneseprecisoespaciopodríansurgirmovimientos
autoritariosohíbridoseigualsucedeenlassociedadesemergentes
dondepodremosencontrarlostrestiposdemovimientosocombina-
ciones de ellos. Los modelos aquí descritos pueden tener variantes,
presentarsesimultáneamenteyenelmismositio;esdecir,esposible
encontrarmovimientosneonazisenAlemania,losEstadosUnidoso
ensociedadesemergentes,alladodemovimientosambientalistasuni-
dosenredesoendefensadederechosdeminorías,peroellonoinva-
lidalascaracterísticasseñaladas.
200 M i r i a m A l f i e C o h e n y L u i s H. M é n d e z B.
Paranosotros,quedaclaroquelalección
más importante sobre la modernización re-
flexivaeselpotenciamientodelossujetos;la
existencia de un predominio de la agencia
sobre la estructura, el creciente poder de los
actoressociales,elretrocesodelasviejases-
tructuras suplantadas por las estructuras
informativasycomunicativas.Sóloelfortale-
cimiento de la sociedad civil y de los sujetos
queenellaintervienen atravésdemovimien-
tos sociales, organizaciones no guberna-
mentales y asociaciones, podrá revalorar el
ámbito de la política mediante la participa-
ción activa, amplia y permanente.
201Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa
BIBLIOGRAFÍA
Baumann,Z.
1996 “Modernidad y ambivalencia”, en Beriain, J., Lasconsecuencias
perversasdelamodernidad,Antrophos,Barcelona.
Beck,U.
1996 “Teoría de la modernización reflexiva”, en Beriain, J., Lasconse-
cuenciasperversasdelamodernidad,Antrophos,Barcelona.
1997a “La reinvención de la política: hacia una teoría de la moderniza-
ción reflexiva”, en Modernización reflexiva,Alianza Universidad,
Madrid.
1997b “Teoríadelasociedaddelriesgo”,enBeriain,J.,Lasconsecuencias
perversasdelamodernidad,Antrophos,Barcelona.
1998a ¿Quéeslaglobalización?Falaciasdelglobalismo,respuestasala
globalización,Paidós,Barcelona.
1998b Lasociedaddelriesgo,PaidósBásica,Barcelona.
1999 Hijosdelalibertad,FondodeCulturaEconómica,BuenosAires.
Beck,U.etal.
1997 Modernización reflexiva,Alianza Universidad, Madrid.
Beriain,J.
1996 Las consecuencias perversas de la modernidad, Antrophos,
Barcelona.
Giddens,A.
1993 Consecuencias de la modernidad, Alianza Editorial, Madrid.
1996 “Modernidadyautoidentidad”,enBeriain,J., Lasconsecuencias
perversasdelamodernidad,Antrophos,Barcelona.
1997 “Vivir en una sociedad postradicional”, en Modernización refle-
xiva,Alianza Universidad, Madrid.
1999 La tercera vía. La renovación de la socialdemocracia, Taurus,
Madrid.
Lash,S.
1997 “La reflexividad y sus dobles: estructura, estética, comunidad”,
en Modernización reflexiva,Alianza Universidad, Madrid.
Luhmann,N.
1996a “Elconceptoderiesgo”,enBeriain,J.,Lasconsecuenciasperversas
delamodernidad,Antrophos, Barcelona.
1996b “La contingencia como atributo de la sociedad moderna”, en
Beriain,J.,Lasconsecuenciasperversasdelamodernidad,Antro-
phos,Barcelona.
1998 Sociología del riesgo, Universidad Iberoamericana/Triana Edi-
tores,México.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

El acompañamiento social en los procesos de inclusión..pdf
El acompañamiento social en los procesos de inclusión..pdfEl acompañamiento social en los procesos de inclusión..pdf
El acompañamiento social en los procesos de inclusión..pdfJosé María
 
Economic Sociology (PDF)
Economic Sociology (PDF)Economic Sociology (PDF)
Economic Sociology (PDF)Claudia Scholz
 
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadanaUnidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadanaAcademia Telecentros Chile
 
Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011
Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011
Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011ConectaDEL
 
Bourdieu 2005 praxeologia_social
Bourdieu 2005 praxeologia_socialBourdieu 2005 praxeologia_social
Bourdieu 2005 praxeologia_socialYolia Yolotl
 
Sistema Tohá - Un Spin Off de la U.de Chile - Raúl Fernandez
Sistema Tohá - Un Spin Off de la U.de Chile - Raúl FernandezSistema Tohá - Un Spin Off de la U.de Chile - Raúl Fernandez
Sistema Tohá - Un Spin Off de la U.de Chile - Raúl FernandezEmprendoVerde
 
Contemporánea robert castel – pierre rosanvallon
Contemporánea robert castel – pierre rosanvallonContemporánea robert castel – pierre rosanvallon
Contemporánea robert castel – pierre rosanvallonRaúl Arue
 
La imaginacion sociologica - Charles Wrigth Mills
La imaginacion sociologica - Charles Wrigth MillsLa imaginacion sociologica - Charles Wrigth Mills
La imaginacion sociologica - Charles Wrigth MillsRoberto Cordova Coral
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Localguestc68e84
 
TESIS - ECOPEDAGOGIA Y SENSIBILIZACION AMBIENTAL ANTE LA CONTAMINACION DE L...
TESIS -  ECOPEDAGOGIA Y SENSIBILIZACION  AMBIENTAL ANTE LA CONTAMINACION DE L...TESIS -  ECOPEDAGOGIA Y SENSIBILIZACION  AMBIENTAL ANTE LA CONTAMINACION DE L...
TESIS - ECOPEDAGOGIA Y SENSIBILIZACION AMBIENTAL ANTE LA CONTAMINACION DE L...MariellyYosellyNV
 
Resumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de BienestarResumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de BienestarBarbaraJGAG
 
Anthony giddens 2
Anthony giddens 2Anthony giddens 2
Anthony giddens 2MonyAle
 
Intervencion en el trabajo social
Intervencion en  el trabajo socialIntervencion en  el trabajo social
Intervencion en el trabajo socialicevallosr19
 
Ralf dahrendorf
Ralf dahrendorfRalf dahrendorf
Ralf dahrendorfUzma Hasan
 
Diapositivas de paradigmas finalizado
Diapositivas de paradigmas finalizadoDiapositivas de paradigmas finalizado
Diapositivas de paradigmas finalizadoIrwinzhito Alvarado E
 
el trabajador social y la problematica ambiental
el trabajador social y la problematica ambientalel trabajador social y la problematica ambiental
el trabajador social y la problematica ambiental3547
 
Nueva Cuestión Social Rosanvallon
Nueva Cuestión Social RosanvallonNueva Cuestión Social Rosanvallon
Nueva Cuestión Social RosanvallonAdriana Aguinaga
 

Was ist angesagt? (19)

El acompañamiento social en los procesos de inclusión..pdf
El acompañamiento social en los procesos de inclusión..pdfEl acompañamiento social en los procesos de inclusión..pdf
El acompañamiento social en los procesos de inclusión..pdf
 
Economic Sociology (PDF)
Economic Sociology (PDF)Economic Sociology (PDF)
Economic Sociology (PDF)
 
Structurational Theory
Structurational TheoryStructurational Theory
Structurational Theory
 
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadanaUnidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
 
Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011
Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011
Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011
 
Bourdieu 2005 praxeologia_social
Bourdieu 2005 praxeologia_socialBourdieu 2005 praxeologia_social
Bourdieu 2005 praxeologia_social
 
Sistema Tohá - Un Spin Off de la U.de Chile - Raúl Fernandez
Sistema Tohá - Un Spin Off de la U.de Chile - Raúl FernandezSistema Tohá - Un Spin Off de la U.de Chile - Raúl Fernandez
Sistema Tohá - Un Spin Off de la U.de Chile - Raúl Fernandez
 
Contemporánea robert castel – pierre rosanvallon
Contemporánea robert castel – pierre rosanvallonContemporánea robert castel – pierre rosanvallon
Contemporánea robert castel – pierre rosanvallon
 
La imaginacion sociologica - Charles Wrigth Mills
La imaginacion sociologica - Charles Wrigth MillsLa imaginacion sociologica - Charles Wrigth Mills
La imaginacion sociologica - Charles Wrigth Mills
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
 
TESIS - ECOPEDAGOGIA Y SENSIBILIZACION AMBIENTAL ANTE LA CONTAMINACION DE L...
TESIS -  ECOPEDAGOGIA Y SENSIBILIZACION  AMBIENTAL ANTE LA CONTAMINACION DE L...TESIS -  ECOPEDAGOGIA Y SENSIBILIZACION  AMBIENTAL ANTE LA CONTAMINACION DE L...
TESIS - ECOPEDAGOGIA Y SENSIBILIZACION AMBIENTAL ANTE LA CONTAMINACION DE L...
 
Resumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de BienestarResumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de Bienestar
 
Anthony giddens 2
Anthony giddens 2Anthony giddens 2
Anthony giddens 2
 
Intervencion en el trabajo social
Intervencion en  el trabajo socialIntervencion en  el trabajo social
Intervencion en el trabajo social
 
TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTASTRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
 
Ralf dahrendorf
Ralf dahrendorfRalf dahrendorf
Ralf dahrendorf
 
Diapositivas de paradigmas finalizado
Diapositivas de paradigmas finalizadoDiapositivas de paradigmas finalizado
Diapositivas de paradigmas finalizado
 
el trabajador social y la problematica ambiental
el trabajador social y la problematica ambientalel trabajador social y la problematica ambiental
el trabajador social y la problematica ambiental
 
Nueva Cuestión Social Rosanvallon
Nueva Cuestión Social RosanvallonNueva Cuestión Social Rosanvallon
Nueva Cuestión Social Rosanvallon
 

Andere mochten auch

Contemporánea sociedad pos tradicional
Contemporánea sociedad pos   tradicionalContemporánea sociedad pos   tradicional
Contemporánea sociedad pos tradicionalRaúl Arue
 
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109_a
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109_aLa sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109_a
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109_amjvazz60
 
Giddens anthony-consecuencias-de-la-modernidad
Giddens anthony-consecuencias-de-la-modernidadGiddens anthony-consecuencias-de-la-modernidad
Giddens anthony-consecuencias-de-la-modernidadVerónica Meo Laos
 
Reseña de la sociedad del riesgo
Reseña de la sociedad del riesgoReseña de la sociedad del riesgo
Reseña de la sociedad del riesgoDaniel Largo
 
Teoria sobre sociedad y cultura
Teoria sobre sociedad y culturaTeoria sobre sociedad y cultura
Teoria sobre sociedad y culturaProfeCharito
 
OASP Product Catalogue pages 1-4
OASP Product Catalogue pages 1-4OASP Product Catalogue pages 1-4
OASP Product Catalogue pages 1-4musana tulleimat
 
Atelier Delplanque Fouré JFK2009
Atelier Delplanque Fouré JFK2009Atelier Delplanque Fouré JFK2009
Atelier Delplanque Fouré JFK2009Pierre Trudelle
 
Bases Per al nou paradigma formatiu de l’Era Internet (v. 4.1)
Bases  Per al nou paradigma formatiu de l’Era Internet (v. 4.1)Bases  Per al nou paradigma formatiu de l’Era Internet (v. 4.1)
Bases Per al nou paradigma formatiu de l’Era Internet (v. 4.1)PERE MARQUES
 
Vancouver les baleines
Vancouver les baleinesVancouver les baleines
Vancouver les baleineslyago
 
Lagos Del Sur
Lagos Del SurLagos Del Sur
Lagos Del SuryopJANNY
 
Vistas Del Nublo
Vistas Del NubloVistas Del Nublo
Vistas Del NubloAridaman
 
Est psicol mente humana
Est psicol mente humanaEst psicol mente humana
Est psicol mente humanaEuler
 

Andere mochten auch (20)

Contemporánea sociedad pos tradicional
Contemporánea sociedad pos   tradicionalContemporánea sociedad pos   tradicional
Contemporánea sociedad pos tradicional
 
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109_a
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109_aLa sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109_a
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109_a
 
Giddens
GiddensGiddens
Giddens
 
Giddens anthony-consecuencias-de-la-modernidad
Giddens anthony-consecuencias-de-la-modernidadGiddens anthony-consecuencias-de-la-modernidad
Giddens anthony-consecuencias-de-la-modernidad
 
Reseña de la sociedad del riesgo
Reseña de la sociedad del riesgoReseña de la sociedad del riesgo
Reseña de la sociedad del riesgo
 
Teoria sobre sociedad y cultura
Teoria sobre sociedad y culturaTeoria sobre sociedad y cultura
Teoria sobre sociedad y cultura
 
Mam
MamMam
Mam
 
Corralablanca
CorralablancaCorralablanca
Corralablanca
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
OASP Product Catalogue pages 1-4
OASP Product Catalogue pages 1-4OASP Product Catalogue pages 1-4
OASP Product Catalogue pages 1-4
 
Atelier Delplanque Fouré JFK2009
Atelier Delplanque Fouré JFK2009Atelier Delplanque Fouré JFK2009
Atelier Delplanque Fouré JFK2009
 
Bases Per al nou paradigma formatiu de l’Era Internet (v. 4.1)
Bases  Per al nou paradigma formatiu de l’Era Internet (v. 4.1)Bases  Per al nou paradigma formatiu de l’Era Internet (v. 4.1)
Bases Per al nou paradigma formatiu de l’Era Internet (v. 4.1)
 
Vancouver les baleines
Vancouver les baleinesVancouver les baleines
Vancouver les baleines
 
Lagos Del Sur
Lagos Del SurLagos Del Sur
Lagos Del Sur
 
Robots
RobotsRobots
Robots
 
parte
parteparte
parte
 
Post-Test Simple,Rapide et Représentatif
Post-Test Simple,Rapide et ReprésentatifPost-Test Simple,Rapide et Représentatif
Post-Test Simple,Rapide et Représentatif
 
Acidez1
Acidez1Acidez1
Acidez1
 
Vistas Del Nublo
Vistas Del NubloVistas Del Nublo
Vistas Del Nublo
 
Est psicol mente humana
Est psicol mente humanaEst psicol mente humana
Est psicol mente humana
 

Ähnlich wie Sociedad del riesgo

El mundo relacional de la cibersociedad. interesante
El mundo relacional de la cibersociedad. interesanteEl mundo relacional de la cibersociedad. interesante
El mundo relacional de la cibersociedad. interesanteelectivaere
 
El mundo relacional de la cibersociedad. interesante
El mundo relacional de la cibersociedad. interesanteEl mundo relacional de la cibersociedad. interesante
El mundo relacional de la cibersociedad. interesanteelectivaere
 
Globalizacion, Género y Maculinidades
Globalizacion, Género y Maculinidades Globalizacion, Género y Maculinidades
Globalizacion, Género y Maculinidades Marco Yañez Olivares
 
Globalización, Genero y Masculinidades Jose Olevaria - chile
Globalización, Genero y Masculinidades   Jose Olevaria - chileGlobalización, Genero y Masculinidades   Jose Olevaria - chile
Globalización, Genero y Masculinidades Jose Olevaria - chileeducacionsinescuela
 
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo globalLa sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo globalManuel José Morales Martinez
 
Ulrich beck
Ulrich beckUlrich beck
Ulrich beckMonyAle
 
C1.ics.p2.s3.las teorías sociales contemporáneas
C1.ics.p2.s3.las teorías sociales contemporáneasC1.ics.p2.s3.las teorías sociales contemporáneas
C1.ics.p2.s3.las teorías sociales contemporáneasMartín Ramírez
 
Experiencia laboral, flexibilidad e identidad
Experiencia laboral, flexibilidad e identidadExperiencia laboral, flexibilidad e identidad
Experiencia laboral, flexibilidad e identidadRosa Vera Garcia
 
Lectura 3 globalizacion
Lectura 3   globalizacionLectura 3   globalizacion
Lectura 3 globalizacionreilly_sr_rm
 
C1.ics.p2.s3.las teorías sociales contemporáneas
C1.ics.p2.s3.las teorías sociales contemporáneasC1.ics.p2.s3.las teorías sociales contemporáneas
C1.ics.p2.s3.las teorías sociales contemporáneasMartín Ramírez
 
Homo sociologicus enrique del acebo ibáñez
Homo sociologicus      enrique del acebo ibáñezHomo sociologicus      enrique del acebo ibáñez
Homo sociologicus enrique del acebo ibáñezchaujony
 
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109escueladigital2014unlz
 
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109escueladigital2014unlz
 

Ähnlich wie Sociedad del riesgo (20)

Las teorías sociales
Las teorías socialesLas teorías sociales
Las teorías sociales
 
El mundo relacional de la cibersociedad. interesante
El mundo relacional de la cibersociedad. interesanteEl mundo relacional de la cibersociedad. interesante
El mundo relacional de la cibersociedad. interesante
 
El mundo relacional de la cibersociedad. interesante
El mundo relacional de la cibersociedad. interesanteEl mundo relacional de la cibersociedad. interesante
El mundo relacional de la cibersociedad. interesante
 
Globalizacion, Género y Maculinidades
Globalizacion, Género y Maculinidades Globalizacion, Género y Maculinidades
Globalizacion, Género y Maculinidades
 
Libro taller bioética del trabajo (5)
Libro taller bioética del trabajo (5)Libro taller bioética del trabajo (5)
Libro taller bioética del trabajo (5)
 
Globalización, Genero y Masculinidades Jose Olevaria - chile
Globalización, Genero y Masculinidades   Jose Olevaria - chileGlobalización, Genero y Masculinidades   Jose Olevaria - chile
Globalización, Genero y Masculinidades Jose Olevaria - chile
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo globalLa sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
 
CIMBAGE1: Orquera
CIMBAGE1: OrqueraCIMBAGE1: Orquera
CIMBAGE1: Orquera
 
Ulrich beck
Ulrich beckUlrich beck
Ulrich beck
 
C1.ics.p2.s3.las teorías sociales contemporáneas
C1.ics.p2.s3.las teorías sociales contemporáneasC1.ics.p2.s3.las teorías sociales contemporáneas
C1.ics.p2.s3.las teorías sociales contemporáneas
 
Libro4
Libro4Libro4
Libro4
 
Experiencia laboral, flexibilidad e identidad
Experiencia laboral, flexibilidad e identidadExperiencia laboral, flexibilidad e identidad
Experiencia laboral, flexibilidad e identidad
 
Lectura 3 globalizacion
Lectura 3   globalizacionLectura 3   globalizacion
Lectura 3 globalizacion
 
C1.ics.p2.s3.las teorías sociales contemporáneas
C1.ics.p2.s3.las teorías sociales contemporáneasC1.ics.p2.s3.las teorías sociales contemporáneas
C1.ics.p2.s3.las teorías sociales contemporáneas
 
Organigrama de Andrea Bajaña 6 y 7
Organigrama de Andrea Bajaña 6 y 7Organigrama de Andrea Bajaña 6 y 7
Organigrama de Andrea Bajaña 6 y 7
 
Homo sociologicus enrique del acebo ibáñez
Homo sociologicus      enrique del acebo ibáñezHomo sociologicus      enrique del acebo ibáñez
Homo sociologicus enrique del acebo ibáñez
 
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
 
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
 
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
 

Mehr von guidoalarcon

La práctica del orekuete como matriz de la discriminación política
La práctica del orekuete como matriz de la discriminación políticaLa práctica del orekuete como matriz de la discriminación política
La práctica del orekuete como matriz de la discriminación políticaguidoalarcon
 
Planificacion estrategica presentación del 27 10
Planificacion estrategica presentación del 27 10Planificacion estrategica presentación del 27 10
Planificacion estrategica presentación del 27 10guidoalarcon
 
Areas de investigación en ciencias contables
Areas de investigación en ciencias contablesAreas de investigación en ciencias contables
Areas de investigación en ciencias contablesguidoalarcon
 
Goffman enfoque dramaturgico
Goffman enfoque dramaturgicoGoffman enfoque dramaturgico
Goffman enfoque dramaturgicoguidoalarcon
 
El positivismo logico
El positivismo logicoEl positivismo logico
El positivismo logicoguidoalarcon
 
Teoria delaciencia01
Teoria delaciencia01Teoria delaciencia01
Teoria delaciencia01guidoalarcon
 
Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02guidoalarcon
 
Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02guidoalarcon
 
Teoria delaciencia01
Teoria delaciencia01Teoria delaciencia01
Teoria delaciencia01guidoalarcon
 

Mehr von guidoalarcon (10)

Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
La práctica del orekuete como matriz de la discriminación política
La práctica del orekuete como matriz de la discriminación políticaLa práctica del orekuete como matriz de la discriminación política
La práctica del orekuete como matriz de la discriminación política
 
Planificacion estrategica presentación del 27 10
Planificacion estrategica presentación del 27 10Planificacion estrategica presentación del 27 10
Planificacion estrategica presentación del 27 10
 
Areas de investigación en ciencias contables
Areas de investigación en ciencias contablesAreas de investigación en ciencias contables
Areas de investigación en ciencias contables
 
Goffman enfoque dramaturgico
Goffman enfoque dramaturgicoGoffman enfoque dramaturgico
Goffman enfoque dramaturgico
 
El positivismo logico
El positivismo logicoEl positivismo logico
El positivismo logico
 
Teoria delaciencia01
Teoria delaciencia01Teoria delaciencia01
Teoria delaciencia01
 
Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02
 
Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02
 
Teoria delaciencia01
Teoria delaciencia01Teoria delaciencia01
Teoria delaciencia01
 

Sociedad del riesgo

  • 1. 173Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa Sociológica, año 15, número 43, pp. 173-201 Mayo-agostode2000 RESUMEN Lareflexióndedosdestacadossociólogosdelamo- dernidad,AnthonyGiddensyUlrichBeck,nossirve paracuestionarlospormenoresdeunnuevotiempo mundialque,apesardesutendenciaalcaos,con- tienelapromesadeconstruccióndeunanuevaso- ciedadmáslibreydemocrática,conlapresenciade unsujetosocialquesedefinedesdeelindividuoy es capaz de transformar el sentido, la forma y el contenidodelasociedadcivil. Lasociedaddelriesgo: amenazaypromesa Miriam Alfie Cohen y LuisH.MéndezB.* * Profesores investigadores del Departamento de Sociología de la UniversidadAutónoma Metropolitana,UnidadAzcapotzalco.CorreoelectrónicodeMiriamAlfie:<mac@correo.azc.uam. mx>, de Luis Méndez: <luhmeb@aol.com>.
  • 2. 174 M i r i a m A l f i e C o h e n y L u i s H. M é n d e z B. PRESENTACIÓN UNADELASpreocupacionescentralesdelasociologíahasidoeles- tudio, la descripción y el análisis de las sociedades modernas. Las transformacionesquelassociedadestradicionalespresentan,suscam- biosestructurales(innovacioneseconómicas,políticasysociales),las accionessocialesylaconformacióndenuevasidentidades,sonfenó- menosquehansidoampliamenteestudiadosdesdediferentescorrien- tesyautores.Sibienestadiscusiónescentral,apartirdefinesdelos ochenta surge una corriente sociológica que trata de analizar a la modernidadensí,suscaracterísticasespecíficas,susretosylosries- gosqueellaencierra.Sehablarádemodernizacióntardíaoreflexiva, entendiéndola no sólo como reflexión, sino como autoconfrontación delamodernidadconsigomisma. Para autores como Ulrich Beck,Anthony Giddens o el mismo Ni- klasLuhmannladiscusiónactualycentraldelasociologíanosonya las transformaciones de una sociedad tradicional a otra moderna, sinolascaracterísticaspropiasqueadoptalamodernidadtardía,refle- xiva,sobretodoenEuropaOccidental.Paraelloslassociedadesmo- dernas desarrollan un típico modelo industrial y tecnológico que conduceaunaseriedecursosdeacción,deefectosqueprovocanries- go,contingenciaypeligronosóloparalasexistenciascolectivassino también para los individuos. Porello,enlassociedadesmodernasavanzadasseproducelaco- existencia problemática entre la expansión de opciones y la de los riesgos,ambasindisociablespues,porunlado,asícomosedannuevos movimientos y fenómenos sociales entre los que destacan la lucha
  • 3. 175Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa por los derechos de la mujer, las iniciativas ciudadanas frente a las centralesnucleares,los conflictos regionales, las luchas religiosas o elcuidadoambiental,etcétera,porelotro,lacienciaseenfrentaauna duda metódica con relación a sus fundamentos y aplicaciones que generanefectossocialesnodeseadosentreposibilidadesyriesgos. Elplanoenelcualsedesarrollanestaspropuestasteórico-políticas estádemarcadotantoporelprocesodeglobalizacióncomoporlafa- mosaterceravíapropuestaenEuropaOccidental.Nospareceimpor- tanteseñalarlosprincipalescuestionamientosycategoríasqueestos autorespresentansobrelamodernidad,laglobalizaciónylaconstruc- cióndenuevossujetosenlassociedadesdemocráticasdesarrolladas. Porello,nuestraintenciónenesteartículoesmostrarcómodesdere- ferentesteóricoscomolospropuestosporGiddensyBeckpodemos analizar una nueva modernidad, reflexiva o tardía y las consecuen- ciassociopolíticasqueéstaconllevaenelplanomundial,mostrando sus efectos tanto en los individuos como en diferentes movimientos sociales. MODERNIDAD REFLEXIVA Cuandohablamosdemodernidadreflexiva—otardía—nosreferimos a una particular etapa del desarrollo capitalista, definido por la con- tingenciayelriesgo.“...eltránsitodelaépocaindustrialaladeriesgo, serealizaanónimaeimperceptiblementeenelcursodelamoderniza- ción autónoma conforme al modelo de efectos colaterales latentes” (cf.Beck,1997b:202).Esdecir,noesquelassociedadesadoptenun modelo de riesgo, sino que el propio desarrollo industrial conduce a esta opción no elegida; los procesos de modernización son ajenos alasconsecuenciasypeligrosquecuestionan,denuncianytransfor- manlosfundamentosdelasociedadindustrial.Esmás,elmayorcono- cimiento,lamayorreflexión,nogarantizaelcontroltotaldelosefectos ypeligrosalosquehoyestamosexpuestos.Enestesentido,lamoderni- zación reflexiva expresará la autoconfrontación de los sujetos con losefectosquegeneralasociedadderiesgo,resultadosquenopueden ser mesurados y asimilados por los parámetros institucionalizados de la sociedad industrial. Para Beck, en la sociedad de riesgo existe una relación de lo re- flexivoylareflexión.Lassociedadesmodernasseconfrontanconlos
  • 4. 176 M i r i a m A l f i e C o h e n y L u i s H. M é n d e z B. fundamentos y límites de su propio modelo al mismo tiempo que no modificansusestructuras;noreflexionansobresusefectosyprivilegian un continuismo industrial. Existen tres ámbitos en los que se puede observar los cambios anteriormente descritos: a) la finitud de los re- cursosnaturalesquefuerondegradadosyutilizadosdemaneraexten- siva por las sociedades industriales; b) los peligros suscitados por la sociedad industrial que llevan a un cuestionamiento profundo sobre laseguridadyabarcanelterrenodelasciencias,lasidentidades,las acciones sociales y las decisiones políticas; y c) el deterioro, la des- composición y el desencanto de los referentes colectivos que man- teníanunidaalacolectividad(lasideasdeprogreso,lasseguridades, etcétera)Así, ...se entiende por modernización reflexiva una transformación de la sociedad industrial, que se produce sin planificación y de manera latente en el transcurso normal, autónomo de la modernización y que apunta bajo tres aspectos al in- variable e intacto ordenamiento político y económico: una radicalización de la modernidad,quedesvinculaalasociedadindustrialdesusperfilesypremisasy que,acausadelocual,abrepasoaotramodernidad—oalacontramodernidad (Beck, 1996: 233). Laconjuncióndeestoselementosdapiealprocesodeindividua- lización,dondeelsujetoseencuentrainmersoenlasturbulenciasde lasociedadmundialdelriesgo.“Loshombresdebenentendersuvida, desdeahoraenadelante,comoestandosometidaalosmásvariados tiposderiesgo,loscualestienenunalcancepersonalyglobal.”(Beck, 1997b:205).Lasdecisionespersonalessonarriesgadas,porquenopue- denseguirconlosmodelosestablecidos,lasdiferentesaccionessociales vividasenrolestradicionalesseconviertenenriesgos,mientrasque lospeligrossociales(flexibilizacióndeltrabajo,relacioneslaborales), técnicos (alimentos modificados, ingeniería genética) y globales (deforestación,agujerodeozono)sonsoportadosydistribuidoscomo condiciónexistencialcontodassuscontradiccionesindisolubles. Si bien los efectos de la sociedad industrial hoy son detectados y analizadosenlospaísesdesarrollados,lointeresanteesqueaunallí nosehanmodificadonilasinstitucionesnilasformasdeconocimiento paraprofundizarenlosgravespeligrosqueestemodelohapropiciado. PensamosquesienlospaísesdeEuropaOccidentalolosEstadosUni- dosestosestudiossonlasprimerasaportacionesauncuestionamiento
  • 5. 177Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa amplio sobre la sociedad industrial y tecnológica, en las economías emergentes poco o nada se conoce sobre la problemática, se sigue funcionando en un papel netamente industrializador, donde el pro- greso es medido por la capacidad de atraer mayores inversiones a través de industrias transnacionales, o de alianzas estratégicas con capitalesmundiales,obásicamenteenmodelosmaquiladoresquefo- mentan el empleo, pero, junto a ello, incentivan también la contami- nación,eldeteriorodelambienteylaprecariedadenlasaludycalidad devidadeloshabitantes. Puntualizaremos ciertas categorías clave que han dado pie a la concepcióndemodernidadreflexivapara,apartirdeallí,entender,com- prender e interpretar las diversas y contradictorias realidades que desdehaceunoscuantoslustroslevienencambiandoelperfilsocial almundo.UtilizaremoslasaportacionesdeAnthonyGiddensyUlrich Beck,especialmentelasrelativasalasconcepcionesespacio-tiempo, destradicionalización, individualización, subpolítica y el concepto de globalizaciónylosnuevosmovimientossociales. TIEMPO-ESPACIO Y DESTRADICIONALIZACIÓN ParaGiddens,unodeloselementosclavequedefinelamodernidad reflexivaeslarelacióndirectaqueéstaasumeconelriesgocotidiano. Lasdecisionesquelassociedadesindustrialeshantomadoconducen aconsecuenciasnoprevistas,ariesgospatentesproductodelavance industrialytecnológico.Esteautordescribelavidasocialmodernaa travésdelprocesodedesmembramiento(desanclaje,desvinculación) elcualimplicadossituaciones:a)unprofundoprocesodereorganiza- cióndeltiempoyelespacio—mecanismosqueliberanalasrelaciones socialesdelainfluenciadelosemplazamientoslocalesrecombinán- dolasatravésdeampliasdistanciasespacio-temporales—yb)elva- ciamiento del contenido tradicional —acabar con la costumbre de los contextos locales de acción (Giddens, 1993: 32).1 Elmarcoqueesteautordelineaestablececomocategoríasfundamen- talesaltiempoyalespacio,loscualesadquierenunpapeltotalmente 1 Eldesmembramientopuedeleersetambiéncomodesanclaje,paraGiddenssignifica“despegar lasrelacionessocialesdesuscontextoslocalesdeinteracciónyreestructurarlasenindefinidos intervalosespacio-temporales.
  • 6. 178 M i r i a m A l f i e C o h e n y L u i s H. M é n d e z B. distintoalqueteníanenlassociedadestradicionales.Enlamodernidad tardía, el tiempo y el espacio dibujan y establecen experiencias que fragmentan y tienden a dispersar las acciones sociales.Adiferencia delassociedadestradicionalesdondeeltiempoestabaestrechamente conectadoconelespacio,lamodernidadpaulatinamentesepararáel espaciodellugar,delalocalidad,tratandodefomentarlasrelaciones entresujetosadistancia.Losaspectoslocalessonpenetradosporin- fluenciassocialesquesegeneranendiferenteslatitudes. Ladiferenciasubstancialqueexisteentrelassociedadestradiciona- lesylasmodernasradicaenlaseparaciónquesedaentreelespacio yeltiempo.Laseparaciónprovocadaporlamodernidadhizoquelas prácticas sociales no estuvieran vinculadas a la localidad, sino de- terminadasporprácticasadistancia.Estaseparaciónimplicaunsinfín deposibilidadesdecambioenloshábitosylasexperienciaslocales. Para este autor, el desanclaje y el distanciamiento entre espacio y tiemposedaatravésdedosmecanismos:lasseñalessimbólicasyel sistemadeexpertos.2 Lasseñalessimbólicasyelsistemadeexpertoscobranfuerzapor laconfianzaquedeellossedesprende;esdecir,lafiabilidadenlaque descansanlasinstitucionesdelamodernidad,loquenosignificaqueel riesgoestésuperado.Riesgoyfiabilidadvanentretejidos,elpapelque juega la fiabilidad será el de tender a reducir o minimizar los peligros alosqueestánsujetosciertasactividades.“Entodoslosescenariosde fiabilidad, el riesgo aceptable cae dentro de la categoría del conoci- mientoinductivodébilyentalsentido,prácticamentesiempresepro- duceelequilibrioentrefiabilidadycálculoderiesgo”(Giddens,1993: 44). Sin embargo, el autor establece que hay riesgos incalculables, dondelapuestaenprácticadeescenariosseconvierteenpiezafunda- mentaldeanálisis. Mientraslatradiciónrindehomenajealpasadoyvalorasímbolos y significados e integra el control de la acción con la organización deltiempoyelespacio(lasactividades,losritualesylasfestividades, esdecir,todaslasaccionessocialeseindividualesestánreferidasala 2 Lasseñalessimbólicassonmecanismosdeintercambioreconocidosglobalmente,manejados por individuos o grupos en una coyuntura dada (el dólar, las señales de tráfico, etcétera); mientraselsistemadeexpertosserefierealoslogrostécnicosodeexperienciaprofesional que organizan la vida material y social (los inventos, la alta profesionalización o los propios avances tecnológicos); dispositivos que rompen con la localidad y que establecen víncu- losglobalesreconocidosportodos.
  • 7. 179Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa uniónlocal,espacial,temporal),lamodernidadreflexivasecaracteri- zaporlosprocesosdevaciamientodeesatradición.Así,lasactividades localeshoyestáninfluidaseinclusodeterminadasporacontecimien- tos remotos. Lo individual y lo local se relacionan de manera directa con lo global. “Esta extraordinaria interconexión (que se está acele- randotodavíamás)entrelasdecisionescotidianasylasconsecuencias globales, junto con su opuesto, la influencia de los órdenes globa- lesenlavidaindividual,constituyeeltemaclavedelanuevaagenda” (Giddens, 1997: 77). Así,unodelosfactoresejeparaGiddensseráanalizarlatradición ylosefectosquelamodernidadhainfringidoenella.Elautorasienta queelpapelfundamentaldelatradicióneslarepeticióndeactosque deciertaformafuncionancomocementodelasociedad.Susparticu- laridadesdescansanen:a)elcontroldeltiempo,tantopasadocomo futuro, que presupone la permanencia y le dan un carácter orgánico y natural, b) el referente permanente a la memoria colectiva que im- plicaelritual,laverdadnocuestionadayguardianesqueladefienden, c) la creación de identidades definidas por el nexo existente entre verdad y ritual que distingue entre los de “adentro” y los “otros”, y d)laexistenciadeunaautoridaddefinidaporlaedadoelsaberúnico, absoluto. Sin embargo, el vaciamiento de la tradición es un proceso que la modernidad ha procurado. Todas estas particularidades han sidomermadas.Laseparaciónespacio-tiempo;eldesarrollodelacien- ciaylarazónquehoycuestionalasverdadesúnicas;lasnuevasiden- tidadesquetrasciendenespacioslocalesynacionalesylaexistencia desistemasdeexpertos,cadavezmásespecializados,rompenysusti- tuyenlospreceptosenlosquesesustentalatradición:actosrepetitivos, creenciasreligiosas,mercadoslocales,etcétera. Elvaciamientodelassociedadestradicionalesconduceaunaserie de incertidumbres que ponen en riesgo la seguridad del individuo, el cualbuscaunreanclajequelepermitaaccederaciertascertezas,ac- tos postradicionales: la pulsión emocional a la repetición o la com- pulsióndeactosqueconducenaadicciones,sonactividadesreiteradas quelogranquepermanezcamosunidosalúnicomundoqueconoce- mos.Enlassociedadespostradicionales,larutinizaciónsevuelvevacía, no hay lógica, ni autenticidad moral. “El que hoy podamos hacernos adictosacualquiercosa—acualquieraspectodeestilodevida—in- dicahastaquépuntoescomprehensivaladisolucióndelatradición” (Giddens, 1997: 94).
  • 8. 180 M i r i a m A l f i e C o h e n y L u i s H. M é n d e z B. Encontextospostradicionales,notenemosotraopciónqueelegir cómoactuarycómoser.Nohaynadadado,nadanatural,ningúnor- den permanente. El estilo de vida se convierte en la conformación a eleccióndenuestraidentidad.Nosdefinimosyconstruimoscotidiana- mente. Y así como las identidades locales construidas por el nexo entreritualyverdadincuestionableperecenoquedanlatenteshasta nuevo aviso, los guardianes de la tradición son sustituidos por el co- nocimientoexpertodesarraigador,quenoestávinculadoaverdades incuestionables, sino a la duda permanente del conocimiento, el es- cepticismometódico.Lacienciahaperdidoelencantodeemanarau- toridad,talvezdebidoalasconsecuenciastecnológicaseindustriales noprevistasporelllamadoprogreso,enconsecuencia,laespecializa- ción es intrínseca a la modernidad reflexiva. La confianza en los sis- temasabstractosestávinculadaconlosestilosdevidacolectivos. La modernidad destruye la tradición. Sin embargo, y esto es muy importante, una colaboración entre modernidad y tradición fue crucial para las fases tem- pranas del desarrollo social moderno: el periodo durante el cual el riesgo era calculable en relación a las influencias externas. Esta fase concluyó con el surgimiento de la alta modernidad o lo que Beck denomina modernización re- flexiva (Giddens, 1997: 118). Para Giddens, el peor enemigo de la tradición es la reflexividad institucional,éstadalugaralvaciamientodeloscontextoslocalesde acción y de manera paralela al creciente distanciamiento espacio- temporal. La globalización afecta al individuo, a lo local, socava los sistemasabstractostradicionalesyseproducenaccionesadistancia que rompen la unión espacio-tiempo; se abren infinidad de cursos deacción,dudaspermanentes,pocasseguridades.Así,enestanueva conformaciónsocial,losmediosmasivosdecomunicaciónylainfor- máticajueganunpapelrelevante;ponenenevidencialasventajasy desventajas, los éxitos y las precariedades, la justicia y la injusticia queestamodernidadtardíaexpresaymuestraaescalaglobal. Elvaciamientodelatradiciónseconvierteenunodelosaspectos predominantesdelassociedadesmodernastardías,quedalugarain- finidad de estilos de vida, derivados del auge de losmass-media,la informáticaylageneracióndedudaspermanentes.Enelordenpostra- dicional,aunenlassociedadesmásmodernas,latradiciónnodesa- parece por completo y, en algunos contextos, incluso puede llegar a
  • 9. 181Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa florecermediantediscursosoprácticassociopolíticas.Así,lascostum- breslocalesqueperdurantiendenadesarrollarsignificadosdiversos, seconviertenenreliquiasohábitos.Lafinalidadestratardeterminar los conflictos entre valores y modos de vida diversos para evitar la contingencia y propagar de nuevo el orden perdido. ParaGiddensesposibleconsolidarunnuevoordenbasadoenla confianza, que se construye desde los lazos de la intimidad hasta el sistemadeexpertos,esunordenquedescansaenlapromesadelas grandesrecompensas.Unordensocialdescentralizadoenloquese refierealasautoridades,perorecentralizadoencuantoaoportunida- des y dilemas. Sigue sustentando la posibilidad de la renovación del compromiso político, de una democracia que se construye cotidia- namente, desde la cama hasta el parlamento, lo que él denomina posibilidades de democracias dialógicas hasta la democracia de las emociones. La tercera vía se convertirá en el proyecto político que Giddensdefiende,lareconstruccióndelasocialdemocraciaeuropea ysurenovaciónseconviertenenelmarcoendondeponerenprácti- calapolíticafrenteaunmundoquesehatransformado:“...latercera víaserefiereaunmarcodepensamientoypolíticaprácticaquebus- caadaptarlasocialdemocraciaaunmundoquehacambiadoesencial- mentealolargodelasdosotresúltimasdécadas.Esunaterceravía encuantoesunintentoportrascendertantolasocialdemocraciaala antigua como el neoliberalismo” (Giddens, 1999: 38). Laintencióndeestetrabajonoesseñalarlasbondadesolosdefectos de la propuesta política de Giddens sobre la socialdemocracia, nos interesalapropuestateóricaqueelautorplanteasobrelamodernidad tardíacomoherramientametodológicaparaexplicaralgunasparticu- laridadesquesepresentanenlarealidadmundialyenlasdemocracias occidentales. AMBIGÜEDAD, INDIVIDUALIZACIÓN Y SUBPOLÍTICA UlrichBeck,unodelosexpositoresmásdestacadosdelamodernidad reflexiva,centrasuanálisisentrescategoríaseje:laambigüedad,los procesos de individualización y la subpolítica. El progreso, afirma, puedeconvertirseenautodestrucción.Lamodernizaciónreflexivasig- nifica un cambio en la sociedad industrial que se produce de forma subrepticiaynoplaneada“...aremolquedelamodernizaciónnormal,
  • 10. 182 M i r i a m A l f i e C o h e n y L u i s H. M é n d e z B. de modo automatizado, y dentro de un orden político y económico intacto que implica lo siguiente: una radicalización de la modernidad quequiebralaspremisasycontornosdelasociedadtradicionalyque abre vías a una modernidad distinta” (Beck, 1997a: 15). El problema fundamental radica en los riesgos ambientales que las sociedades industriales han provocado. Sustenta la idea de un caoscivilizatoriopropiciadoporlasformasdeproducciónadoptadas; una sociedad que se pone en peligro a sí misma: las decisiones hu- manas y los efectos industriales que tendieron a controlar todo hoy seenfrentanalafragilidaddelacivilización.Distinguetresclasesde peligrosambientalesglobales:a)conflictosacausade“ineficiencias” (bads) producidos por “éxitos” (goods); es decir, los daños condicio- nadosporlariquezaylospeligrostécnico-industriales(elagujerode ozono,elefectoinvernadero,lamanipulacióngenéticaylastécnicas detransplante);b)losdañosecológicoscondicionadosporlapobreza y los peligros técnico-industriales;3 y c) los peligros de un conflicto por recursos vitales.4 Esta terrible problemática ambiental resquebraja el tradicional sistema de seguridad. Los daños pierden su delimitación espacio- temporalparaconvertirseenglobalesypermanentes. Lospeligrospercibidosabrenaladecisiónsocialunosautomatismosalparecer completamentebloqueados.Loquelosdirectivosycientíficostrataronydecidie- roninjustificadamenteapuertacerradadebejustificarseahoraderepenteento- dassusconsecuenciasenelforodelascontroversiaspúblicas(Beck,1998a:70). Así,adiferenciadeGiddens,Becknopiensaqueelsistemadeex- pertos pueda generar un orden confiable. Muy al contrario, estable- cequetodoelsistemaderacionalidades,creadasydifundidasporlos 3 Señala la estrecha relación entre pobreza y daños medioambientales, pero enfatiza que mientraslasamenazasecológicascondicionadasporlariquezaresultandelaexteriorización deloscostosdeproducción,loscualessedistribuyendemaneraplanetaria,lasligadasala pobrezaseoriginan in situ, se internacionalizan sólo como efectos secundarios y aparecen amedianoplazo.Losdesechostóxicosylasgrandestecnologíasobsoletassontrasladadosa lospaísespobresporlasgrandescompañías,amenazandolasaludycalidaddevidadelos habitantesdelasnacionespobresque,alcarecerdemediosinstitucionalesypolíticosapro- piados,nopuedenrepelerlosdañosresultantes. 4 Alagotarseéstosporelusointensivoyextensivodelassociedadesindustriales,sepueden generar posibilidades para el advenimiento de regímenes fascistas, conflictos regionales y una espiral de destrucción cuyos efectos se añadirían a una gran crisis mundial.
  • 11. 183Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa expertosconrelaciónalasociedadindustrial,hacreadounarealidad única que conduce a patrones y fórmulas obsoletas que no pueden darcuentadelamaterialidadalacualnosenfrentamos.Estarealidad secaracterizahoyporlaambivalencia,lacualpermeatodosloscam- posdelsaber:laciencia,lapolítica,lasociedadyalmismoindividuo. La civilización del riesgo nos impone la ambivalencia “...una nueva clase de racionalidad científica (lógica de investigación, reglas de procedimiento, teoría y metodología experimental y un replantea- mientodelprocedimientosubsistémicoderevisióninter-paresdelos resultados)” (Beck, 1998a: 50). Así, la ciencia ya no sólo se sirve deladuda,éstarompeydestruyelasfrágilescertezasenarboladas,lo quehoyquedaclaroesquelaprecauciónylasconsecuenciasnoes- peradas son los nuevos patrones que habría que considerar en los planteamientoscientíficos. Encontradetodouniversalismoqueconstruyacertezas,sehabla- rá de verdades que contienen a la duda; pero sobre todo Beck enfa- tizaquelarealidadestápermeadaporlaambigüedadyqueelmayor reto lo constituye la habilidad de poner en práctica las diferencia- ciones inclusivas. Se vale de la conjunción copulativa “y”, rompien- do con la posibilidad de elección única en la explicación científica, políticayhastasocial.Lamodernidadreflexivaseasientaenladescon- fianzadelossistemasdecertezasyabrelapuertaalaambigüedad,a la incertidumbre. En la fase de la sociedad de riesgo, el reconocimiento de la incalculabilidad de lospeligrosdesencadenadosconeldesplieguetécnico-industrialobligaaefec- tuarunaautorreflexiónsobrelosfundamentosdelcontextosocialyunarevisión delasconvencionesvigentesydelasestructurasbásicasderacionalidad(Beck, 1997b: 212). EncontradelordenreligiosoqueconferíatodaexplicaciónaDios; odelordendelarazónqueseasentabaenlafuerzadelconocimien- to;odelordendelprogresoqueseapoyóenlaesperanzadelbienestar social, el orden construido por la modernidad reflexiva se enfrenta al caos, producto de la falta de seguridades que el rompimiento con las verdades incuestionables provocó. La disputa por el orden es el combate frente a la ambigüedad, la ambivalencia, la oscuridad, lo difuso,loazarosodelcaos.Elcaos,lootrodelorden,eslanegatividad. Es la repulsa de todo lo que el orden se afana por ser.
  • 12. 184 M i r i a m A l f i e C o h e n y L u i s H. M é n d e z B. SegúnBeck,lafallaclavedelasociedadindustrialfuehaberesta- blecido y enarbolado una racionalidad, un orden, unas certezas que se afirmaron en la ciencia y en la política, sin tomar en cuenta las consecuenciasnoesperadasdelasdecisionestomadasylasposibi- lidades de caos. La racionalidad teleológica deja su paso a los efec- tos colaterales que se convierten en el motor de la historia social. La sociedad industrial, el orden burgués, en particular el Estado bene- factor, pretendieron convertir los contextos de vida humana en una estructura controlable, elaborable, disponible, atribuible. “Estas cer- tezasconducenapensarquelosriesgossurgen,precisamente,conla imposicióndelordendelaracionalidadteleológica,perolascuestio- nes de riesgo suprimen y disuelven este orden al establecer posibi- lidades que no excluyen nada, pues en ellos anida la ambivalencia” (Baumann, 1997: 80).5 Lareflexividadeincalculabilidadsepropaganportodaslassocie- dadesynadiepuedeserajenoaellas.Elordenylavisiónunidimensio- naldejandeserunreferenteparalaexplicacióndelarealidadsocial, delasnuevasidentidadesolosmovimientossociales.Sulugarpasaa serocupadoporloincierto,locontingente,loambiguo.Elviejoordense hacepedazosylasambivalenciasdelacivilizacióndelriesgoafloran por doquier. “Con esta crisis de autoseguridad de la sociedad indus- trial la incertidumbre pasa a ser el modo básico de experimentar la vida y la acción” (Beck, 1997b: 219). ParaBeck,lagranparadojaesquenosonlascrisis,sinoalgunos triunfosdelcapitalismo,losqueproducenlanuevasociedad.Ladesin- tegracióndelasociedadindustrialnosedaporelefectodesencade- nadodelaluchadeclases,sinoporelprocesonormaldecontinuae insistentemodernización.Porello,lamodernizaciónreflexivadesin- tegra y sustituye los supuestos culturales de las clases sociales por formasindividualizadasdeladesigualdadsocial.Estonosignificala desaparicióndelasclasessociales,sinolaprofundizacióndelades- igualdad que ya no queda adscrita a ninguna de ellas en particular, sinoqueesdiseminadatemporal,espacialysocialmente. 5 “Lastemáticasdelriesgonopuedensertrasladadasalascuestionesdelorden,yaqueestas, por así decir, ahogan el pluralismo inmanente al riesgo y transforman, bajo mano y tras las fachadas de la estadística, las decisiones en cuestiones de moral y de poder. Dicho de otro modo: las temáticas del riesgo compelen —prudentemente— al reconocimiento de la ambivalencia.
  • 13. 185Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa Enestesentido,lasociedadderiesgoyanoaglutinalasdesigual- dadesenclases,sinoqueéstassontanintensas,tanevidentes,queto- dosestamossujetosaellas.Laangustia,lanocerteza,lainseguridad yladesigualdadesvividadeformaindividualydemanerapermanen- teycotidiana.Estadesigualdadeincertidumbresevivenenlasdife- rentes estructuras donde el sujeto participa. Cabe mencionar tres casos: a) la familia, los cambios ocasionados en el interior de la estructura familiar por las transformaciones radicales que se viven enlosrolesquedesempeñanhombresymujeres.Alsalirlasmujeres del ámbito privado al público, al desempeñar infinidad de labores, al expandirselasnecesidadesdeconseguirtrabajo,lasfamiliashanexpe- rimentadounaagudatransformaciónysusestructurasypresupuestos se han modificado; b) los centros de trabajo, las políticas de flexibi- lización laboral incorporadas en los años recientes, han provocado quetodosestemosposibilitadosavivirunaformaespecialdedesem- pleo, convirtiéndose éste último en un elemento activo en la vida de cualquier persona; c) el caos ecológico, es decir, los terribles costos en salud y calidad de vida de los habitantes de cualquier lugar del planeta,provocadosporelmodelodedesarrolloadoptado. La sociedad industrial, el Estado benefactor y el orden burgués, crearonestructurasqueexpresabanficcionesdeseguridad,hoyres- quebrajadasyremplazadasporposibilidadesdeaccióncompulsiva, en las cuales vivir y actuar en la incertidumbre se convierte en una especiedeexperienciabásica.Laindividualizaciónsignificaladesin- tegracióndelascertezasdelasociedadindustrialy,conella,lacom- pulsión de encontrar y buscar seguridades inéditas para uno mismo yparalosquecarecendeellas.Perotambiénsignificanuevasinterde- pendencias,dondeloindividualseconectaconloglobal.Laindividua- lización es una compulsión a fabricar y autodiseñar no sólo la propia biografía,sinotambiénloscompromisos,lasredesderelacionesylas preferencias para enfrentar la vida como experiencias envueltas en riesgospersonales.Alexistirunainfinidaddemodelosquerompenlos esquemastradicionales,laconformacióndelaidentidadseconvierte enunabiografíaaelección,unabiografíaendondeelindividuoesco- ge, decide y elige, por ello se multiplican las interrogantes tanto per- sonalescomosociales. Individualización significa, en primer lugar, el proceso de desvinculación y, en segundolugar,elprocesoderevinculaciónanuevasformasdevidadelasociedad
  • 14. 186 M i r i a m A l f i e C o h e n y L u i s H. M é n d e z B. industrialensustitucióndelasantiguas,enlasquelosindividuosdebenproducir, representar y combinar por sí mismos sus propias biografías. De ahí el nombre de individualización. La desvinculación y revinculación (por utilizar los térmi- nos de Giddens) no ocurren por casualidad, ni voluntariamente, ni a través de diversostiposdecondicioneshistóricas,sinodeunavezyenlascondicionesge- neralesdelEstadodebienestarenlasociedadindustrialavanzada,talcomoha evolucionadoapartirdelosañossesentaennumerosospaísesoccidentales(Beck, 1997a: 28). Las estructuras tradicionales como la familia, la escuela, el sindi- cato o los propios centros de trabajo, se transforman, emiten discur- sosambivalentesyamplíanlasopcionesydecisionesbiográficasde lossujetos.Cabemencionarqueenlamodernidadtardía,lainterpela- cióndesujetosylaconstruccióndenuevasidentidades,quedanatra- vesadas por la influencia de la informática, el internet y los medios masivosdecomunicación,quepasanaocuparunlugarpreponderan- te en la constitución subjetiva. Estetipodeindividualizaciónnosereducealoprivado,seextiende también a la política. Hoy los individuos son interpelados por una compleja interacción discursiva que proviene de las estructuras.Ya nosegeneranmensajesúnicos.Enestaetapadeldesarrolloindustrial seencuentranpermeadosporunmundocaótico,contradictorio,pla- gado de conflictos, de inciertas luchas cotidianas por el poder, de ambivalencias.Así,aquellasáreasdetomadedecisionesquehabían quedado protegidas de lo político en el capitalismo industrial —el sectorprivado,laempresa,laciencia,lasciudades,lavidacotidiana, etcétera—,enlaactualidadseencuentranatrapadasenlosconflictos políticos de la modernidad reflexiva. Desde los años ochenta, en las sociedadesoccidentalesasistimosalresurgimientodelasubjetividad política, fuera y dentro de las instituciones. Para Beck, la subjetivi- daddelapolíticageneraunindividuoconsciente,activo,relacionado en redes; grupos ciudadanos reunidos mediante compulsiones con posibilidadesdefabricarcompromisosyobligacionessociales.Unin- dividuo que une lo local con lo global. Formas de acción, de protesta ydecompromisopolíticodiferentesque,productodelaincertidumbre enquesevive,desafíanlasantiguascategoríaspolíticas. La subpolítica se distingue de la politics (procesos de conflicto político relati- vos al reparto de poder y las posiciones de poder), en primer lugar, en que a los
  • 15. 187Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa agentes externos al sistema político o corporativo se les permite aparecer en el escenario del diseño social (este grupo incluye grupos de profesionales y ocu- pacionales, la intelligentsia técnica en fábricas, instituciones de investigación y cuadrosdegestión,trabajadorescualificados,iniciativasciudadanas,laopinión pública, etcétera) y, en segundo lugar, en que no sólo los agentes sociales y colectivos,sinotambiénlosindividuoscompitenconestosúltimosyentresípor el creciente poder configurador de lo político (Beck, 1997a: 38). Según Beck, hablar de subpolítica implica una transformación importante: se trata de cambiar el poder y reconfigurar la sociedad desdeabajo;gruposquehastaahoranoestabaninmersosenelpro- ceso de tecnificación e industrialización (ciudadanos, opinión pú- blica,movimientossociales,gruposdeexpertos,entreotros),tienen y adquieren espacios de participación en la organización de la so- ciedad. Se presencia la pérdida de importancia del poder central, con el surgimiento de una serie diversa de actores en el escenario político. En términos generales, la propuesta de Beck establece a la in- dividualización como un proceso de bifurcación de la ambivalencia enlosmensajesydiscursosdelasestructurassociales,quepermitela construcción biográfica a elección. Así, se asumen los riesgos in- dividuales de las decisiones tomadas, abriéndose un sinfín de posi- bilidades que pueden conducir a procesos en los que el individuo consciente, activo y comprometido con esta realidad permeada de incertidumbreeinseguridadesglobales,generenuevasformasdeor- ganización, participación y respuesta social, en redes de acción que pueden conectar lo local y lo global, lo individual y lo colectivo. La subpolítica pone en evidencia el papel de los nuevos actores, identi- dades y movimientos en la conformación política. Se deja de lado al poder central del Estado, para darle un peso potencial a los actores delallamadasociedadcivilylapuestaenprácticadeunanuevafor- ma de hacer y ejercer la política desde abajo.6 6 Deestamanera,lapolíticacobraenlamodernidadreflexivaotradinámicaylasdiscusiones se centran en tres dicotomías: 1) seguridad-inseguridad, 2) interior-exterior y 3) político- nopolítico.1)Laantítesisseguridad-inseguridadsebasaenquetantoriesgoscomopeligros sonrepresentacionesculturalesynormasinstitucionalizadassobrelaseguridad;lasdosde- terminan lo normal fuera de los límites de peligro o riesgo.Así, las directrices culturales surgidasenlahistoria,estableceneneldebatepúblicoquétipodeincertidumbresyamena- zasparalavidahandecatalogarsecomonormales,yquéotrashandeserignoradas;éstas
  • 16. 188 M i r i a m A l f i e C o h e n y L u i s H. M é n d e z B. Cabría mencionar, en primer término, que la ambigüedad enten- didaparaBeckcomoelfindelascertezasúnicas,delosuniversalismos incuestionablesyladiversidaddeopciones,abreunabanicodeposibi- lidadesparalaciencia,lapolíticaylasrespuestassociales.Coincidimos conesteautorenlariquezaexplicativaqueestediscursollevaconsigo: el cambio como motor social, lo no prescrito, lo no teleológico, lo no predeterminado.LaapuestapolíticadeBeckconsisteenlaindividua- lizaciónquedelasociedadderiesgosederivayenlaconcienciaque éste adquiere en la modernidad reflexiva. Es el individuo conscien- te de riesgos ecológicos, nucleares, económicos y políticos el que, mediante su acción, se une a otros y forma redes de movimientos “glocales”quelogranoponersealasformasdeconsumoyproducción industrial,proponiendocambiossustantivosenlasociedadenlacual viven.Esteindividuoconsciente,reflexivo,mantieneaccionesperma- nentes,constantesycoordinadasquelepermitenaccederalámbito político y enriquecer la llamada subpolítica, donde infinidad de acto- res,movimientos,organizacionesnogubernamentales,asociaciones, etcétera,iránganandoespacios. últimas, en caso de ser minimizada o encubierta su importancia, pueden conducir a protes- tas,revoluciones,rebeliones,exasperaciónsocial,derrocamientodegobiernos,etcétera.Las infracciones en la seguridad son el núcleo de conflicto de la sociedad industrial, se refieren alosderechosalavidayalasupervivencia.Laamenazacolectivaquesevivecomoresultado de la sociedad industrial no proviene del exterior, sino de aquellos colectivos de autoridad que desde dentro deben garantizar la seguridad y el orden, el derecho y la prosperidad. 2) Lo interior-exterior supone una relación donde el “y” juega un papel fundamental debido a:a)lafaltadelímitesentreestosdosextremosatendiendoaquehoylospeligrossonglobales; b) esta no limitación de los peligros generaliza y extiende las amenazas a lo largo y ancho del planeta y c) la necesidad de despertar la reflexión sobre los nuevos límites. 3) En la antítesis político-no político se vislumbra un pesimismo sobre el progreso que la sociedad industrial propagó con tanto ahínco. La modernización reflexiva no alude a un paraíso en el que el infortunio se diluye; por el contrario, conduce a nuevas histerias y reflejos de derrota. La modernización reflexiva se evidencia por una nueva determinación de lo político tras la clausuradelasociedadindustrial:lamodernizaciónsimpleremitealaimagendeestructuras quelosactoresreproducen;lamodernizaciónreflexivaproyectalaimagendeestructurasque los actores transforman. Las estructuras pasan a ser el objeto de los procesos de acción y cambiosocial.Eldesplomedelossupuestosdelatradición,elevalaaccióndelosindividuos al centro de la política; individuos que viven la incertidumbre, las inseguridades y la ambigüedadglobalyqueserelacionanenredesqueplanteansolucioneslocalespensando globalmente.Setratapuesdelareconstruccióndeunasociedadcivilquepartedelindividuo; deactoresdiversos,complejosycomprometidos,dondelapolíticaseconstruyeporinsegu- ridades; por la forma como lo interno pasa a la arena pública, y por la prioridad de la agen- cia sobre la estructura.
  • 17. 189Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa BECK Y GIDDENS: CONFRONTACIÓN O COMPLEMENTO Paraestosautoreslareflexividadnoesalgobuscadoporlassociedades industriales; éstas contienen en su seno al riesgo, la incertidumbre y lacontingencia.Lasdecisionestomadasporeldesarrollopolíticoyeco- nómicodevienensituacionesinesperadasynodeseables.Así,puede entenderseporreflexividad,porunlado,losavancesdelsistemaque destruyenelmundo;porelotro,mayorconocimiento,verdadesdudo- saseindividuoscríticos. Losdosautorescompartenelmismocontextodeanálisis:unaso- ciedad globalizada y en constante riesgo, que rompe con los esque- maslocalistasyreparteproblemáticasquenopuedenencerrarseen fronterasfísicas,talseríaelcasodelosproblemasambientalesolas crisis económicas. Tanto para Giddens como para Beck existe en la modernidadreflexivaunatransformacióndeltiempo-espacioquese ligaalosprocesosdeglobalización.ParaGiddens,ladesvinculación que la modernidad efectúa sobre el espacio-tiempo aleja, cada vez más, las relaciones sociales del espacio localizado y fomenta las re- laciones a distancia. Para Beck, la ruptura espacio-temporal cobra dimensionesexplícitasenlasorientacionesyprácticasqueloshabi- tantesdediferentespaísesasumenfrentealaglobalización.Conco- mitantemente,enlasociedadreflexivaseviveunpresenteeterno,las personas se encuentran permanentemente ocupadas, el tiempo se vivelleno,plenodeactividades.Lassociedadestradicionales,porel contrario, están habitadas por personas oprimidas en un tiempo su- perabundanteysuperficialquenosepuedellenar.Loshabitantesde la sociedad reflexiva viven en el tiempo, el espacio no significa nada paraellos,puestodadistanciapuedeneutralizarse;losmoradoresde lasociedadtradicionalvivenenelespacio,unespacioqueesarduo, inamovible, intocable y que sujeta al tiempo. Beck profundiza y señala que la globalización va unida a la loca- lización; así, la globalización no sólo supone la deslocalización sino que presupone la relocalización. Se propone entonces la construc- ción del término glocal. Espacio local que está referido a la realidad globalyquecombinaformasregionalesymundiales;laglocalización es un espacio de nueva estratificación en el ámbito mundial; lo que paraunoseslibreelección,paraotrosesdestinoimplacable.Laglo- balizaciónseapreciayesasibleenlopequeñoyconcreto,enlapropia
  • 18. 190 M i r i a m A l f i e C o h e n y L u i s H. M é n d e z B. vida y en los símbolos culturales locales, ello conduce a que la re- presentacióndeestemundoglocalesteresquebrajadoporinfinidad de conflictos (Beck, 1998a: 84-85).7 CabeseñalarquetantoparaBeckcomoparaGiddens,elproceso de globalización crea vínculos y espacios transnacionales, redes de relaciones regionales-globales que abren posibilidades de poder, orientaciones,identidadeseinfinidaddeescenarios.Lasociedadde riesgo para Beck ha dado lugar a que las desigualdades ya no sean expresióndeunasolaclasesocial;lospeligros,losriesgosylaincer- tidumbresevivendemaneraindividual.Segeneranlosprocesosde individualización. La ambivalencia de mensajes que emiten las es- tructuras sociales heredadas de la sociedad industrial, el orden bur- guésyelEstadobenefactor,danporresultadolaelección,laopcióny laconstruccióndebiografíaspropiasquerompenconlosrolestradi- cionalesheredadosdelasociedadindustrial.ParaGiddens,losdiversos estilos de vida irrumpen en la escena política por los grandes cam- biosocasionadosporelvaciamientodelassociedadestradicionales. Se crean una serie de incertidumbres que ponen en riesgo la segu- ridad del individuo, el cual busca un reanclaje que le permita acce- deraciertascertezas,actospostradicionalesentrelosquedestacan la pulsión emocional a la repetición o la compulsión que conduce a adicciones. Una diferencia entre Giddens y Beck radica en la terminolo- gía utilizada y el matiz que cada uno de ellos da a las instituciones. Para Giddens, la interpelación de sujetos y la construcción de iden- tidades pasa por la destradicionalización; este caos institucional da pieaqueelindividuodefinasuestilodevidaentreunainfinidaddedis- cursosymensajes.ParaBeck,elcaosinstitucionalderivadelacrisis delEstadobenefactor,lasociedadindustrialydelordenburgués,los cuales provocan la sociedad de riesgo, la individualización de desi- gualdadesylaconstruccióndebiografíashágaloustedmismo.Sipara Giddens el peso del caos institucional está en la pérdida de terreno de la tradición, para Beck son las propias estructuras sociales ema- nadas del industrialismo las que provocan la infinidad de biografías. 7 Loglocalsecaracterizaporserconstruccionesdemundosimaginariosquepersonasygrupos de cualquier latitud suministran, intercambian y viven con significaciones diferentes. Las culturasglocalesnoestánvinculadasaningúnlugarnianingúntiempo,carecendecontexto, sonunamezcladecomponentesdispares,recogidosdetodaspartes.
  • 19. 191Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa Estilos de vida e individualización derivan de la crisis institucional, Giddensdamayorpesoalatradición,BeckalEstadobenefactor. Losdosautoresserefierenalresquebrajamientodelasinstitucio- nes,susdiscursosyprácticas.Giddensprofundizaconmayorénfasis enlainfluenciadelatradición,alapuntarlosprocesosdedesanclaje yvaciamiento.Esteautorrevalidaráelpapelpreponderantequejugó la tradición en las sociedades industriales como eje aglutinador de visiones de mundo, prácticas sociales y constructor de verdades in- cuestionables, y planteará el reanclaje de los individuos en el orden postradicionalatravésdehábitos,compulsionesoreliquias.Beck,por suparte,mencionaalasinstitucionesemanadasdelEstadoBenefac- torcomolascertezasincumplidasquehoyseenfrentanalriesgoya laambivalencia,porelloestablecequelosnuevosanclajesdelaso- ciedad reflexiva ya no están basados en certezas incuestionables, sinoenverdadesquecontienenensímismasladuda,yhacehincapié en el desastre medioambiental provocado por el progreso técnico- industrial. Giddens, caracteriza a la modernidad reflexiva por los procesos dedestradicionalización,porelvaciamiento,suapuestaserálabús- quedadenuevosanclajes,decertezasbasadasenlaconfianzaenel sistema de expertos, para hablar de una defensa social e individual queacabeconlaterriblecontingencia,coneldesordendelasociedad de riesgo. Para Beck el riesgo y, sobre todo, la ambivalencia, la no confianza,lasinseguridades,permeanelcontexto:lasestructuras,la ciencia,lapolítica,lasaccionessocialesyalpropioindividuo.Paraél nosetrataderestablecercertezasperdidas,sinodevivirenlascon- tingenciasproducidas.Estaesunadelasdiferenciasimportantesque pueden marcarse, y que dan paso a distintas percepciones sobre el futuroinmediatodelassociedades. ScottLashanaliza,tantoeltextodeLasociedadderiesgodeBeck como las Consecuencias de la modernidad de Giddens, en donde ambosexaminanlareflexividadestructural.PlanteaqueBeckanaliza lasinstitucionescientíficasenelcontextodelacríticaecológica,mien- tras Giddens pone atención en lo que respecta a las reglas y recur- sosdelasociedad.Yaquíradicaunadiferenciasustancialentreestos autores, mientras Giddens confía y plantea la posibilidad de un nue- voordenbasadoenlahermenéuticacientíficadelsistemadeexper- tos; Beck propone una creciente libertad respecto a los sistemas de expertos y una crítica a ellos. La reflexividad estructural —afirma—
  • 20. 192 M i r i a m A l f i e C o h e n y L u i s H. M é n d e z B. implicaunalibertadrespectoalossistemasdeexpertosydelaciencia dominante;lareflexividadsebasaenladesconfianza.Giddensalude alorden,Beckseñalaelcambio.Lasinseguridadesprovocadasporel riesgosonuntemacomúnparaellos,sóloquelassolucionessondis- tintas. Beck apunta que el cambio social, la reflexividad —posibili- tada por la individualización— consiste en la minimización de los riesgos ambientales; Giddens acentúa que los riesgos son de corte psíquico y social (la inseguridad ontológica). Su respuesta es la me- diación del sistema de expertos. “Beck considera a los sistemas de expertoscomoobstáculosparaconseguirlaseguridad,Giddenslos considera como instrumentos que nos ayudan a alcanzar esa segu- ridad” (Lash, 1997: 146). Esta diferencia sobre la modernidad reflexiva, que pareciera no tener un peso importante en los planteamientos de cada autor es, a nuestro juicio, relevante; explica de alguna forma la participación de Giddens en el gobierno deTony Blair.Asienta su fe en los sistemas deconfianzaquelosexpertospuedenproporcionarnos,yapuestaala conformacióndenuevosreferentesquellevenagenerarseguridades ypromesasinéditas;logrardemanerarutinariasignificadosqueper- miten reponer la seguridad ontológica perdida, y restablecerla me- diante la confianza en el sistema de expertos.Así, a primera vista, pareceríaqueBeckyGiddenssecomplementan.Enciertosentidolo hacen.Losdosdescribenunarealidadgloballlenaderiesgoseinse- guridades,perosusrespuestassoncontrapuestas:unoapuestaalor- den, el otro al cambio. Desdenuestropuntodevista,elcambiosiguesiendoelmotordela explicación social, y creemos en la fuerza que en este argumento tendríalasociedadcivil,losmovimientossocialesylasnuevasidenti- dades. Existe en estos planteamientos un predominio de la agencia sobrelasestructuras;unpotenciamientodelossujetos:posibilidades positivasdesubjetividadautónomarespectodenuestrosentornosna- tural,socialypsíquico.Sesugiereunareflexividadestructuraldonde la agencia es liberada de las constricciones de la estructura social. Talvezseaestalapropuestanovedosayfructíferaqueretomamosde laexposición.Desmenuzandoestasteoríasencontramosque,median- teellas,podemosprofundizarenelanálisisdemovimientossociales, organizaciones no gubernamentales y la propia sociedad civil en un contexto de riesgo, globalización, incertidumbre y contingencia.
  • 21. 193Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa Cabemencionarquenopretendemosencasillaralarealidadmun- dial en esta teoría, ni forzarla a que cumpla con los principios que estosautoresestablecenparalassociedadeseuropeasoccidentales; sinembargo,habríaquereconocerque,querámosloono,vivimosen unasociedadarrastradaporlosprocesosdeglobalización,porriesgos compartidosmundialmente,enunatotalincertidumbre,lejosdesegu- ridades y donde ningún orden está garantizado. IDENTIDAD Y MOVIMIENTOS SOCIALES Nuestra postura como investigadores se centra en demostrar la im- portancia que la sociedad civil puede tener en la conformación de unasociedadmásdemocrática.Consideramosquelaparticipaciónso- cial, la amplia información y las distintas formas de organización, terminaránporserpartedelaespinadorsaldelasprácticaspolíticas. Creemosqueexistencondicionesparaavanzarenlaconstrucciónde un espacio público que conecte a la sociedad civil y al Estado. De entrada, cabe la pena mencionar que el rompimiento de las viejas instituciones y la creación de nuevos discursos e imágenes provocadasenlasociedadderiesgodevendríansociedades,identida- desymovimientoshíbridos.Elcontacto,deseadoono,conelrestodel mundo, con la sociedad global, implica una mezcla interesante de culturas,espacios,tecnologías,sabereseinformaciónquehoysedi- funden y conocen a través de la informática, los medios masivos de comunicaciónylared,dandolugaraidentidadesdiversas,complejas ymultiformes.Delamismamanera,ladiversidaddeestilosdeviday deconstruccionesbiográficas selfmade,sevuelveelejecentraldela conformación de sujetos; si a ello agregamos que en la sociedad de riesgolospeligrossonparatodos(aunquealgunosesténmejorpre- paradosfrentealpeligro,dadassuscondicionesmateriales,educativas, formales,etcétera)encontramosquelosindividuosdeberánadoptar posturas más conscientes, acciones de vida que cuestionarán las decisionesalascualeslasociedadindustrialnoscondujo. Para Giddens, en la modernidad tardía se crean consecuencias negativasqueafectanlavidacotidianadetodoslosquehabitamosel planeta; entre ellas, mencionamos antes, destacan los peligros nu- cleares,lascrisiseconómicas,elcaosecológicoylaconstitucióndees- tadostotalitarios;amenazasquemuestran,conmásnitidezqueantes,
  • 22. 194 M i r i a m A l f i e C o h e n y L u i s H. M é n d e z B. el control instrumental. La combinación de los riesgos con la caída deloscentrosdecontroldalugararespuestassociales,adiferentes estilosdevida,interrelacionadoslocal-globalmente,acompromisos políticosyalaaparicióndenuevosmovimientossociales:“lapolítica de la vida —relacionada con la autoactualización humana en el ni- vel de lo individual y de lo colectivo— surge de la sombra que la po- lítica emancipatoria ha proyectado” (Giddens, 1997: 45). Hoylacohesiónsocialnopuedegarantizarsemediantelaacción vertical del Estado ni mediante el apego a la tradición. “Hemos de construirnosnuestrasvidasdeunmodomásactivoquelasgeneracio- nesanteriores,ytenemosqueaceptarmásactivamenteresponsabi- lidadesporlasconsecuenciasdeloquehacemosyporloshábitosde estilo de vida que adoptamos” (Giddens, 1999: 50). Lasformasdedesarrolloasumidasenlamodernidadylaglobaliza- ciónconducenaconsecuenciasnoprevistasquehoynopuedenser dejadasdelado;estánallí,sonvigentesyrompenconelidealismodel progreso lineal. El autoritarismo, las crisis nucleares, el caos ecoló- gicoyloscolapsoseconómicosincitananuevasrespuestassocialesy estilosdevida,uncompromisopolíticoconscientedondelolocalylo global se unen. Por ello, señala la importancia de los nuevos movi- mientossociales,respuestasqueestándirigidasalaautorrealización, a una política local-global emancipatoria y a la construcción de un sistemapostescasez.Distingueasícuatromovimientossocialesque proporcionanpautasdetransformaciónfuturadelasconsecuencias que la modernidad y la globalización han provocado: a) movimien- tos democráticos que valoran y luchan por la libertad de expresión, proclaman la participación democrática de todos los estamentos y pretenden generar un orden mundial coordinado contra el autorita- rismo;b)movimientosporlapazquepretendenladesmilitarización, la trascendencia de la guerra y el fin de las crisis nucleares; c) movi- mientosecológicos(contracultura)quepugnanporlahumanización delatecnologíayunsistemadecuidadodelplanetayd)movimientos obrerosqueintentancrearunsistemapostescasez,unaorganización económicasocializadacontralascrisiseconómicas(Giddens,1993: 123-160). En la modernidad tardía la vida social se presenta abierta, con una pluralización de contextos de acción e infinidad de autoridades, por ello la elección del estilo de vida es cada vez más importante en laconstitucióndelaautoidentidadyenlaactividaddiaria.Lasnuevas
  • 23. 195Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa identidades“reflexivas”seconstruyenatravésdedecisionescotidia- nas,quedelineanelestilodevidayquetomanencuentalosriesgos, los cuales son filtrados por el conocimiento experto. Aun cuando podríaparecerqueestamoshablandodesociedadesopulentas,indivi- dualizadas,construidasapartirdeincertidumbreyriesgo,dedecisio- nespersonales,deunavariedaddeverdades,basadasenunsistema deconfianzaenlosexpertos,Giddensnodesechalaideadeladesi- gualdad en la modernidad tardía y destaca al género y a la etnicidad comoposiblesfocosdediferenteaccesoalasformasderealización individualydesigualdadsocial:“...nosedeberíaolvidarquelamoder- nidad produce diferencia, exclusión y marginación” (Giddens, 1993: 39).Así,elestilodevidaserefiereademásalatomadedecisionesya cursosdeacciónsujetosaimpedimentosyrezagosmateriales;ytam- bién éstos pueden ser construcciones de rechazo a formas amplia- mente difundidas de comportamiento y consumo. Para Beck, los movimientos sociales surgen a partir de que las desigualdadesyanosedepositanenunaclasesocial,seindividualizan ysoncomunesatodos.Lasinseguridades,laincertidumbreylosries- gostiendenalaindividualización,elloprovocaquelapolíticasedes- centraliceyquehoyseanlosindividuosconscientesdesusproblemas locales,losqueseunanenredes,enorganizacionesnogubernamen- tales, asociaciones y movimientos internacionales, para realizar ac- ciones orientadas a definir cambios en donde se actúe localmente y sepienseglobalmente.Estaposturafortalecealallamadasubpolítica; frentealacaídadelpodercentral,delasverdadesuniversales,delas institucionesincuestionables,delfallidosistemadeexpertoscientífi- cos, los individuos conscientes de los riesgos tratarán de equilibrar mediante su participación activa y permanente los destrozos a los cuales nos condujo la sociedad industrial. Enlasegundamodernidad,juntoalasociedadmundialdelosestadosnacionales, surge una poderosa sociedad mundial no estatal que se diferencia de las hasta ahoravigentesformasdelegitimaciónpolítica,sociedadmundialquesecompo- nedeactorestransnacionalesdemuydiversaíndole.Susrasgosdistintivosson los siguientes: 1.Actúan en muchos lugares, franqueando fronteras, incluso transnacionalmente, con lo que queda abolido el principio territorial del Es- tadonacional.2.Suquehacerresulta,enmuchosaspectos,másinclusivoyme- nosexclusivoqueeldelosactoresestatales(asílasempresastransnacionalesy losactivistasdeGreenpeaceactúanalmismotiempoyendistintosestados,sus
  • 24. 196 M i r i a m A l f i e C o h e n y L u i s H. M é n d e z B. miembros pertenecen a distintas naciones, etcétera). 3.Actúan a menudo de manera eficaz como instancias nacionales-estatales, conforme a los criterios de éxito esenciales para el quehacer estatal (por ejemplo, para eliminar el paro oasegurarelbienestar,perotambiénparadenunciarjudicialmentelasviolaciones de los derechos fundamentales); así, son también las empresas transnaciona- les que crean o destruyen el bienestar y puestos de trabajo en un lugar deter- minado; también Amnistía Internacional denuncia de manera pública —y bastanteeficaz—lasviolacionesdelosderechosfundamentales,quelosestados silencian por motivos diplomáticos. 4. Los actores no estatales y transnaciona- les crean —por así decir— propia soberanía inclusiva al servirse de los esta- dos territoriales exclusivos (Beck, 1998b: 146-147). TampocoBeckdescartalaideadequealprovocarseinfinidadde inseguridades,difícilmentedelimitables,puedansurgirluchasdefac- ciones en todos los niveles. La modernización reflexiva abarca un únicodinamismodedesarrolloque,porsímismoaunqueencontextos diferentes,puedetenerconsecuenciasopuestas. Envariosgruposculturalesyencontinentesdiversosvaacompañadadenaciona- lismo, pobreza masiva, fundamentalismo religioso de facciones y fe diversas, crisis económicas, crisis ecológicas, posiblemente guerras y revoluciones, sin olvidarlosestadosdeemergenciaprovocadosporgrandesaccidentescatastró- ficos; es decir, el dinamismo conflictivo de la sociedad del riesgo en el sentido más estricto (Beck, 1997a: 17). Enestecontextoamenazadordenuestrassociedades,dondelospe- ligrossonglobales,Becknodesechalaideadequesepuedangenerar respuestassocialesqueasomenafocosneonacionalistasoneofascistas que,poratavismostranshistóricos,sehanatesoradoyacumuladoen conceptosreprimidosyenformadevivenciascolectivascomopueblo, nación,identidadétnicayqueahoraexplotandemaneracruenta.La revitalización de lo ancestral brota del reflejo del encapsulamiento producidoenvistadelosdifusospeligrosglobalesqueyanosonpre- decibles, que rompen cualquier seguridad. El orden de la guerra fría queda hecho pedazos, un buen número de individuos recurre a lo arcaico,echanmanodebarrerasparaprotegerseanteloimprotegible. La pérdida de orden —la ilimitabilidad de los peligros que hoy pu- lulan—esloquehafavorecidoelreplieguetrasloancestral.Setrata de defender la ilusión perdida, la ilusión de un mundo único.
  • 25. 197Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa Apartir de estas explicaciones, es necesario señalar que a modo detiposidealesproponemostresmovimientossocialespropiosdela modernidad reflexiva. Por un lado, se presentan movimientoscons- cientes, es decir, movilizaciones de individuos conscientes, activos, unidos local y globalmente a través de redes de acción que pugnan porlaresolucióndeproblemasglobales,cuyasparticularidadesson elcontactopermanenteconlasnuevastecnologías,mediosmasivos de comunicación, información de cualquier recóndito lugar, la sepa- racióndelespaciofísico,elrompimientoconlospatronestradiciona- les,laconstruccióndebiografíasselfmade ylarevaluacióndelpapel que, como sujetos, tienen en la política. Este tipo de movimientos socialesestaríafundamentalmentepreocupadoporlascrisiseconó- micas, los derechos laborales y humanos, el caos medioambiental, los conflictos nucleares y la necesidad de una amplia participación política de la totalidad de los sectores sociales en todos los ámbitos. Tanto las identidades como los movimientos sociales que nacen en lospaísesquevivendemaneracontundentelamodernidadreflexiva estarían contemplados en este primer modelo.Así, la modernidad reflexivaabreposibilidadesparaencausarlaacciónsocialconscien- te de manera global, ésta se presenta como un trampolín que per- mite brincar a la construcción de una sociedad multiforme en donde seplasmeninfinidaddediscursos,culturaseidentidades,inmersasy profundamenteconscientesdelospeligrosquehoyvivimos. EnesteprimermodelolasrecientesmovilizacionesdeSeattle,Da- vos, Washington, Melbourne y Praga son expresiones vivas de una situación donde la incertidumbre, la ambivalencia, la persistencia delcaosambiental,delamarginalidadylapobrezaenalgunospaíses seconviertenenelreferentedelasmovilizacionessociales.Individuos conscientes que tienden redes y se manifiestan por una regulación delprocesoglobalquetodosenfrentamos. Esinteresantemostrarcómolaspreocupacionesbásicasdeestas movilizacionesdescansanenelprocesodeglobalizaciónylosefectos queéstedesata,asícomotambiénquelapropiamovilizaciónconjuga diferentesintereses,individuosyproblemáticas,utilizandoalagloba- lizacióncomotrampolíndeunaseriedeacciones,sujetoseidentidades amplias y con un peso político importante en todo el planeta. Elsegundomodeloplantealaposibilidaddeque,enelmismocon- texto de modernidad reflexiva, ante el riesgo, la ambivalencia y la pérdida del mundo único, se presenten movilizaciones sociales que
  • 26. 198 M i r i a m A l f i e C o h e n y L u i s H. M é n d e z B. recurranaladefensadelasviejastradiciones,delascertezasincues- tionables,deseguridadesplenasydelposiblerestablecimientodela confianza. Hablamos de los movimientos autoritarios que, ante el riesgo,lapérdidadepoderylosnuevospatronesculturalesotecnoló- gicosactúandefendiendoformastradicionalesquevandesdeelám- bitoeconómicohastaelpolítico,religiosoocultural.Enelloslassalidas políticas son de corte autoritario, excluyente y de fuerza. El ecofas- cismo,elneonazismooelfundamentalismosontresposiblesescena- rios.Enestesegundomodelocabedestacarlafuerzaquehancobrado en Europa no sólo los grupos neonazis, sino también los partidos de ultraderechacomoseríaelcasodelPartidoLibertadencabezadopor JoergHaiderenAustria. Por último, los movimientos híbridos.8 La modernidad reflexi- vaporsuspropiascaracterísticasasumeenlospaísesemergentesla cara más terrible y caótica, los habitantes de estas regiones vivirán permanentemente y de manera cotidiana el caos ecológico, la mar- ginación,laexclusión,elpotenciamientodelasinseguridadesligadas a la insuficiente alimentación, vivienda, educación, un presente y futuroinciertos,pedregosos,queafectannosóloacomunidades,sino a los individuos que en ellas habitan. El deterioro medioambiental, las crisis económicas recurrentes, el autoritarismo político y los peli- grosnucleares,aunquesonproblemasglobales,sevivendemanera másaguda,diferenciadaycostosaparalassociedadesemergentes; enellaslosmovimientossecaracterizanporactuarconsusmodosy prácticas, defender lo perdido pero en un contexto de riesgo, incer- tidumbre y caos.Al sentirse excluidos por el nuevo modelo actúan tradicionalmente,defiendensusespacios,peroalmismotiempoutili- zanlosforosymediosprestadosdelaglobalización(mediosmasivos, internet, etcétera) y sus movimientos se conectan a todo el mundo. ComoejemplosdeestetercermodeloestánloscasosdeEcuadory Venezuela, lugares donde surge una ola que arrastra y lleva a situa- cionesdeautoritarismonacionalistalegitimado(Venezuela),sitioen el que un gobierno elegido democráticamente adopta posturas mili- taristas y populistas, apoyado por cientos de movimientos socia- lesdecortetradicional.OloslevantamientosindígenasdelEcuador, 8 Cuando hablamos de híbridos no negamos que toda sociedad está plegada de prácticas, consumoeideasdediferentessociedades,sinoquenosreferimosaunmodelotípicodeac- ción que combina el resguardo de lo conocido y utiliza los medios de la globalización.
  • 27. 199Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa dondeunamovilizaciónencabezadaporindígenasymilitares,dirigida encontradelasmedidasneoliberalesasumidasporungobiernode- mocrático,culminaenalgoparecidoaungolpedeEstadoquefugaz- mentetomaelpoder. Así, en un mundo cada vez más globalizado y en un contexto de riesgopermanente,losmovimientossocialesseconviertenenpiedras angulares para el estudio de las posibles transformaciones socia- les.Nosparecerelevantedestacarquesibienhoyexistenposibilidades demovimientossocialesreferidosaproblemáticasglobales,apeligros mundiales, a una mayor responsabilidad en lo individual, a una polí- tica de un individuo activo y permanentemente informado, a una elección de estilos de vida; también esta modernidad, que se vive a fuerzasensociedadeshíbridas,quesecargacomounriesgonodeci- didosinovivido,comounaolaquearrasaconlascertezas,elordeny latradición,queprovocayeseltelóndefondodegravesdesigualda- des,impedimentos,rezagosmaterialesyrespuestassocialesqueresul- tandeladiferencia,laexclusiónylamarginaciónyporellodefienden lo conocido, la tradición, la posibilidad de aferrarse a un orden que seva,quesealeja.Setrataderespuestasymovimientosqueenaltecen lolocal,loparticular,elrechazoaformasampliamentedifundidasde comportamientoyconsumo,yquesonenarboladasydifundidaspor la propia especificidad de la globalización y los medios que ésta ha creado.Enocasiones,puedetambiéndarsepieareaccionesautori- tariasdondelatradición,elcentralismopolíticoolosvaloresreligiosos y morales vuelven a cobrar fuerza. Estos tres tipos señalados no se presentan de manera aislada y única en las sociedades; la combinación, las particularidades y el contextopropiogeneraninfinidadderespuestasenampliosespacios; asícomohallamosmovimientosconscientesenlassociedadesneta- mentereflexivas,eneseprecisoespaciopodríansurgirmovimientos autoritariosohíbridoseigualsucedeenlassociedadesemergentes dondepodremosencontrarlostrestiposdemovimientosocombina- ciones de ellos. Los modelos aquí descritos pueden tener variantes, presentarsesimultáneamenteyenelmismositio;esdecir,esposible encontrarmovimientosneonazisenAlemania,losEstadosUnidoso ensociedadesemergentes,alladodemovimientosambientalistasuni- dosenredesoendefensadederechosdeminorías,peroellonoinva- lidalascaracterísticasseñaladas.
  • 28. 200 M i r i a m A l f i e C o h e n y L u i s H. M é n d e z B. Paranosotros,quedaclaroquelalección más importante sobre la modernización re- flexivaeselpotenciamientodelossujetos;la existencia de un predominio de la agencia sobre la estructura, el creciente poder de los actoressociales,elretrocesodelasviejases- tructuras suplantadas por las estructuras informativasycomunicativas.Sóloelfortale- cimiento de la sociedad civil y de los sujetos queenellaintervienen atravésdemovimien- tos sociales, organizaciones no guberna- mentales y asociaciones, podrá revalorar el ámbito de la política mediante la participa- ción activa, amplia y permanente.
  • 29. 201Lasociedaddelriesgo:amenazaypromesa BIBLIOGRAFÍA Baumann,Z. 1996 “Modernidad y ambivalencia”, en Beriain, J., Lasconsecuencias perversasdelamodernidad,Antrophos,Barcelona. Beck,U. 1996 “Teoría de la modernización reflexiva”, en Beriain, J., Lasconse- cuenciasperversasdelamodernidad,Antrophos,Barcelona. 1997a “La reinvención de la política: hacia una teoría de la moderniza- ción reflexiva”, en Modernización reflexiva,Alianza Universidad, Madrid. 1997b “Teoríadelasociedaddelriesgo”,enBeriain,J.,Lasconsecuencias perversasdelamodernidad,Antrophos,Barcelona. 1998a ¿Quéeslaglobalización?Falaciasdelglobalismo,respuestasala globalización,Paidós,Barcelona. 1998b Lasociedaddelriesgo,PaidósBásica,Barcelona. 1999 Hijosdelalibertad,FondodeCulturaEconómica,BuenosAires. Beck,U.etal. 1997 Modernización reflexiva,Alianza Universidad, Madrid. Beriain,J. 1996 Las consecuencias perversas de la modernidad, Antrophos, Barcelona. Giddens,A. 1993 Consecuencias de la modernidad, Alianza Editorial, Madrid. 1996 “Modernidadyautoidentidad”,enBeriain,J., Lasconsecuencias perversasdelamodernidad,Antrophos,Barcelona. 1997 “Vivir en una sociedad postradicional”, en Modernización refle- xiva,Alianza Universidad, Madrid. 1999 La tercera vía. La renovación de la socialdemocracia, Taurus, Madrid. Lash,S. 1997 “La reflexividad y sus dobles: estructura, estética, comunidad”, en Modernización reflexiva,Alianza Universidad, Madrid. Luhmann,N. 1996a “Elconceptoderiesgo”,enBeriain,J.,Lasconsecuenciasperversas delamodernidad,Antrophos, Barcelona. 1996b “La contingencia como atributo de la sociedad moderna”, en Beriain,J.,Lasconsecuenciasperversasdelamodernidad,Antro- phos,Barcelona. 1998 Sociología del riesgo, Universidad Iberoamericana/Triana Edi- tores,México.