SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 15
 Colombia, que en el momento de su independencia contaba toda la
extensión territorial del Virreinato de Nueva Granada y sus dependencias
vecinas como la Costa de Mosquitia, la Capitanía General de Venezuela y
la Real Audiencia de Quito, contando con la superficie de 2.583.000 km²
(sin contar con el área marina actual). Es a partir de 1830 que empieza a
disminuir su territorio con las cesiones con sus vecinos en las regiones
del Caribe, la Amazonía, la Orinoquía y los mares territoriales
(El Caribe y el Pacífico) a causa de la imprecisión de las fronteras y
laSeparación de Panamá en 1903.
 Para prevenir nuevas pérdidas en las zonas marítimas, en 1960, Colombia
se valió de los preceptos emanados de la II Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Derecho del Mar para iniciar el proceso de delimitación
con Nicaragua (1928), Ecuador (1975), Panamá (1976), Costa Rica (1977
y 1984), Haití, República Dominicana (ambas en 1984), Honduras (1986 y
2004), Jamaica y Estados Unidos (ambas en 1993).
 Con Venezuela:
 Aun sin haberse independizado los dos países del régimen español, el
primer tratado de fronteras se firmó en 1811 y se revalidó en 1831, pero
una vez disuelta la Gran Colombia, ambos estados demoraron el proceso
debido a las guerras civiles que sufrieron cada uno y a inconvenientes de
frontera que aun persisten.
 Los siguientes tratados fueron: El Laudo Arbitral de Madrid (1891), el
Laudo Arbitral de Berna (1916-1922) y el Tratado Final de fronteras de
1941. Las pérdidas territoriales para Colombia fueron la zona aledaña
entre la Guajira y Maracaibo, parte de lo que hoy es el Estado de Apurey
los municipios Maroa y Atabapo (en el Amazonas Venezolano) entre los
ríos Negro y Orinoco y se preservó una parte del Catatumbo en el
departamento de Norte de Santander. Esta pendiente la delimitación
marina por la zona del Golfo de Venezuela y el Mar Caribe.
 Con Ecuador:
 Ya antes de la disolución de la Gran Colombia, el departamento de Quito había
deseado anexionarse el sur de lo que es el territorio de laNueva
Granada (concretamente la provincia de Popayán), asunto que se mantuvo en varias
ocasiones a lo largo del siglo XIX y sirvió de escenario de incidentes y apoyo entre
caudillos de Ecuador y Colombia en sus guerras civiles como el caso de la Guerra
de los Supremos. En 1916, se fijaron un tratado definitivo de delimitación entre
ambas partes.
Con Brasil:
 Con este país se tuvo mayor ventaja que los demás, pues la política del régimen
imperial se aprovechó de las rencillas colombo-peruanas que influyeron en el
proceso de delimitación, renegando el principio del Uti Possidetis para ocupar
territorios inexplorados.
 Los tratados de delimitación fueron los de 1853, del cual el gobierno
Colombiano lo rechazó aludiendo que Perú no estaba en posición de cederlos, el
de 1906-1907, que se permitió la navegación de sus ríos y el de 1928.
 Con Peru:
 Colombia se vio más perjudicada por las acciones peruanas, ya que el mismo Perú
necesitaba fijar sus jurisdicciones en el norte de su territorio. Los tratados fueron,
el de Mosquera-Piedemonte (1830), producto de un armisticio de la guerra de
1828-1829. El de 1853, que fue muy criticado por Colombia, ya que el gobierno
en Lima cedió territorios a Brasil y la forma de remediarlo no fue la idónea debido
al escaso manejo diplomático. El de 1922, que fue violado por Perú para
anexionarse el Trapecio Amazónico, desatándose un conflicto que duraría
hasta1934.
 Con Nicaragua:
 Anexionada en 1803, partiendo de una cédula real española, La Costa de Mosquitia no
tuvo dominio alguno por parte del gobierno de Colombia y con el tiempo vino a ser
objeto de disputas entre esta, Nicaragua (que lo anexionaría en 1894 y ratificada por
el Tratado Esguerra-Bárcenas en 1928), Estados Unidos, Costa Rica y Reino
Unido (que apoyaría de manera no oficial el Estado Mosquito hasta la extinción de éste
a manos nicaragüenses). El territorio, según en los mapas colombianos y españoles,
pertenecía a la jurisdicción de Panamá.
 La CIJ de La Haya ratificó el 19 de noviembre de 2012 la soberanía de Colombia sobre
el archipiélago de San Andrés, pero en su juicio le redujó a Colombia más del 50% de
posesión, dominio y autoridad sobre las aguas marítimas, reflejandose al norte, sur, este
y oeste, sin tener en cuenta la historia, ni serios tratado fronterizos.
Las primeras entidades administrativas que se formaron de forma permanente
fueron las fundaciones (muy ligadas a las misiones católicas), que solo
constaban de pequeños poblados (en su mayoría fuertes militares costeros o
cercanos a ella) y sus territorios aledaños, los cuales servían de puestos de
avanzada para la exploración, colonización y conquista de las tierras del interior
del continente. De éstas las primeras fueron San Sebastián de Urabá y Santa
María la Antigua del Darién, ambas ubicadas en el Golfo de Urabá.4
Sin embargo el proceso histórico por el cual se definen las divisiones político-
administrativas y su incidencia en la determinación de las fronteras del territorio
colombiano comienza en 1508, año en que la Junta de Burgos dispuso la
creación de las dos primeras gobernaciones del Reino de Tierra Firme: la
Gobernación de Urabá, llamada también Nueva Andalucía (que luego se
fragmentaría en las de Santa Marta, Cartagena y Caracas) a cargo de Alonso de
Ojeda, y la Gobernación de Veragua (ubicada mayormente en lo que es el istmo
de Panamá) a cargo de Diego de Nicuesa, ambas dependientes de la Real
Audiencia de Santo Domingo.3 5 Ésta división no duró mucho. En 1513 la
corona española unifica las gobernaciones de Nueva Andalucía y Veragua en
una sola bajo el nombre de Castilla de Oro, y nombra a Pedro Arias Dávila
como gobernador.
Hacia 1550 se crearon en el interior las
gobernaciones del Nuevo Reino de Granada y
Popayán, también subordinadas de la Real Audiencia
de Santo Domingo. Muchos de estos gobiernos
tenían por jurisdicción las mismas que tenían los
territorios indígenas que existían allí antes de la
llegada de los conquistadores, como por ejemplo la
de Santa Marta, que agrupada diversas etnias
caribes, y el Nuevo Reino de Granada, que agrupaba
el territorio de los Chibchas y Pijaos, o la de
Popayán que incluía la provincia de los Barbacoas.6
En 1538, como avanzada hacia el sur en la conquista
del Imperio inca, Francisco Pizarro decidió unir las
gobernaciones de Popayán y las de Quito en una
sola, con aprobación de Carlos V.7
Además éstos gobiernos eran vitales para la corona
española porque de ellos los conquistadores se
servían para la exploración y conquista de las tierras
americanas del interior. La jefatura de la
gobernación estaba en manos de un gobernador cuya
labor consistía en administrar militar y jurídicamente
el territorio a cargo. A medida que los exploradores y
posteriormente los conquistadores penetraban más
en el territorio, se iban ampliando o creando nuevas
gobernaciones.
En la época de los gritos de independencia de la América española (1808-1811), el virreinato de
la Nueva Granada estaba dividido en aproximadamente 22 provincias, cuyos límites a la larga
serían los que definirían la posterior organización territorial de la región. Éstas se camuflaron
muchas veces dentro de otras entidades que surgieron después (estados o departamentos), pero
siempre mantuvieron su perfil territorial.9
En este periodo algunas de dichas provincias se reunieron en la federación denominada
Provincias Unidas de Nueva Granada,10 mientras otras se mantuvieron fieles a España y otras se
declararon independientes por sí mismas (por ejemplo, Cartagena y Cundinamarca). Esto
desembocó en un caos político (el cual se manifestó en una guerra civil) que permitió a la corona
española llevar a cabo sus planes de reconquista del Virreinato y los demás territorios
americanos, que acabó, efímeramente, con los sueños de libertad de los habitantes del
continente.8 La provincia de Casanare nunca fue totalmente conquistada y en 1818 erigio como
capital transitoria de las Provincias Unidas a la ciudad de Pore, epicentro de la conformación del
ejército de vanguardia donde se unieron las guerrillas del llano y patriotas del interior del país, el
cual seria la base sobre la cual Bolívar emprendió la campaña final para la liberación de
Colombia, conocida como Campaña Libertadora, fase final de 8 años de resistencia en Casanare.
 Sin embargo los pueblos americanos no desistieron de su libertad. Fue así como Simón Bolívar
entre 1819 y 1822 libertó varias de las regiones del continente en contra de las fuerzas realistas;
durante este tiempo la Nueva Granada permaneció dividida en provincias, aunque debido al
caos originado por la guerra, a los levantamientos regionales y declaraciones de
independencia de varias de ellas, muchas quedaron sin gobierno de parte de la Corona
española.
 Una vez alcanzada de forma permanente la independencia, nace el 17 de diciembre de 1819
la nación hoy conocida como Gran Colombia, conformada por la unión territorial de la Nueva
Granada y Venezuela, donde cada una pasó a denominarse departamento. Más tarde en
1822 se unieron las recientemente liberadas regiones del sur, hoy Ecuador, por lo que se
reorganizó la división político administrativa del país. Los 3 grandes departamentos se
dividieron en otros 12 para hacer más fácil la gestión administrativa y fortalecer la identidad
nacional. Sin embargo, aunque en un principio se pensó en obviar las divisiones administrativas
coloniales, éstos nuevos departamentos se basaron en las provincias en las cuales se hallaba
dividido el antes Virreinato.11 3
 A pesar de todos los esfuerzos realizados por mantenerla unida, la Gran Colombia fracasó
como nación, dividiéndose en 1830 en aquellos 3 países que la habían conformado (Panamá
siguió unida a la Nueva Granada 70 años más). Los gobiernos de los países sucesores
decidieron entonces que los límites entre estos serían los que tenían al momento de la
independencia (el llamado Uti possidetis iure de 1810), para evitar confrontaciones
innecesarias y posteriores reclamaciones territoriales. La entonces República de la Nueva
Granada permaneció temporalmente con la división territorial que poseía durante la Gran
Colombia hasta 1832, cuando a través de la constitución se suprimieron los departamentos, y
fueron reemplazados por provincias, siendo estas prácticamente las mismas de 1810. La
constitución igualmente determinada que las provincias se subdividían en cantones, y éstos en
distritos parroquiales (con la misma circunscripción de las parroquias eclesiásticas). Esta
organización geopolítica se conservó hasta 1853, año en que se expedió una nueva
constitución, la cual dio vía libre al federalismo y por lo tanto permitía que cada región del país
fuera semiautónomo y dictara sus propios estatutos;12 a causa de esto, se dividió aún mas el
territorio de la República, pasando de 17 provincias en 1835 a 36 en 1855, a la vez que se
eliminaron los cantones y distritos parroquiales.
Provincias Unidas de Nueva
Granada, 1810.
República de
Colombia, 1824.
República de la Nueva
Granada, 1855.
A medida que los movimientos federalistas iban tomando forma y más auge en el país, muchas de estas pequeñas
provincias, sea por afinidad regional, política o cultural, se unieron para formar estados federales (denominados
más tarde soberanos) en base al modelo estadounidense. Es así como en 1855 se crea el estado de Panamá,
declaración que seguiría luego Antioquia en 1856 y las demás regiones del país un año más tarde. Finalmente a
finales de 1859 se habían constituido 8 estados, creándose un noveno en 1861 por iniciativa del entonces presidente
provisional Tomás Cipriano de Mosquera.2 4
Igualmente es en este periodo que son creados los territorios nacionales. Estos consistían en vastas regiones con
poca población, que eran considerados por los gobiernos estatales zonas baldías. Los estados entregaban el manejo
de estos territorios al gobierno nacional, si bien su jurisdicción quedaba dentro de los propios estados.12
La creciente tensión entre los partidarios de una organización centralizada contra los partidarios de la corriente
federal, así mismo como la tensión entre los intereses de los mismos estados, lleva a que se produzcan varias
guerras civiles en el periodo comprendido entre los años 1840 y 1890; la mayoría de estos conflictos fueron entre
conservadores y liberales.
Por tales confrontamientos y del decaimiento de la identidad nacional por causa del federalismo (entre muchas mas
razones), el presidente Rafael Núñez impuso en 1886 como parte del movimiento de La Regeneración una nueva
constitución de corte centralista, en la cual la división político admistrativa impuesta por la constitución de 1863 se
mantuvo si bien los estados cambian su estatus político a departamentos y los territorios nacionales son
reintegrados a éstos.3 Esta división se mantuvo hasta principios del siglo XX, por lo que el país siguió dividido en
vastas entidades territoriales a veces inexploradas y mal administradas.
Confederación
Granadina, 1858.
Estados Unidos de
Colombia, 1863.
República de
Colombia, 1890.
El centralismo implantado en 1886 tensionó aún mas las relaciones entre los gobernantes de los antiguos estados
soberanos, que pertenecían a los partidos liberal o conservador. Debido a estos tirones se produce entre 1899 y 1902 la
Guerra de los Mil Días. Como consecuencia directa de los efectos de la guerra y los intereses estadounidenses en la
construcción del Canal de Panamá, se da uno de las grandes cambios en la geografía y política de Colombia, que fue la
separación de Panamá en 1903. Debido al desánimo producido por la pobreza ocasionada por la guerra y la separación
del antiguo departamento, se vivieron varios hechos adversos que se tradujeron en cierta relajación de los vínculos de la
nacionalidad, hasta el punto que algunos departamentos, principalmente Cauca, Antioquia, y los de la costa
caribe, empezaron a hablar de separatismo; Colombia corrió el peligro de la atomización en 4 o 5 pequeñas
repúblicas, al estilo centroamericano.3
La pérdida de Panamá llevó a un replanteamiento acerca de la política y administración internas. Es después de éste
suceso que el gobierno nacional, a la cabeza del presidente Rafael Reyes, se da cuenta que gobernar eficazmente
territorios tan grandes era una tarea imposible debido a muchas razones, principalmente al centralismo radicalizado en
Bogotá, las malas y escasas vías de comunicación, la lejanía de muchas regiones con respecto a la capital, y a la poca
información que se tenían de las fronteras tanto departamentales como nacionales. Esto desemboca en 2 reformas a la
constitución de 1886, una en 1905 y la otra en 1908, que replantean la forma de administrar el territorio nacional.11 A
raíz de estas reformas Colombia vive una reorganización político administrativa profunda, a tal punto que la
fragmentación de los grandes departamentos de 1886 se volvió una realidad, para dar paso a nuevos y más pequeños
departamentos, junto a la conformación de territorios nacionales.15
De este modo se crearon los departamentos de Nariño, Atlántico, Caldas, Huila, Valle del Cauca y Norte de Santander en
1905. En 1908 el Presidente Rafael Reyes realizó una realineación total de la división político administrativa de
Colombia, la cual sin embargo duró apenas hasta 1910, año en el cual se restablecieron los nueve grandes departamentos
de 1886.11
Después de 1910, el proceso de segregación de departamentos a partir de otros fue un proceso mas pausado y
reglamentado, la mayoría de las cuales obedecen a las reformas constitucionales que se dieron para tal fin. Igualmente se
les dio un poco más de autonomía a los territorios nacionales y se "independizaron" territorialmente de los
departamentos para formar comisarías e intendencias. Más tarde con la constitución de 1991 se eleva la categoría de los
territorios nacionales al de departamentos, para así darle uniformidad al territorio colombiano con un total de 32
entidades. En esa misma fecha el hasta entonces Distrito Especial pasa a ser llamado Distrito Capital.15
República de
Colombia, 1905.
República de
Colombia, 1908.
República de
Colombia, 1912.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Republica dominicana
Republica dominicanaRepublica dominicana
Republica dominicanauniversalfun
 
Separaciòn de Panamá de Colombia
Separaciòn de Panamá de ColombiaSeparaciòn de Panamá de Colombia
Separaciòn de Panamá de Colombiaguest6cdbd
 
Conflictos territoriales en América Latina
Conflictos territoriales en América LatinaConflictos territoriales en América Latina
Conflictos territoriales en América Latinabrayancoscorivera
 
Banco de preguntas de geografía
Banco de preguntas de geografíaBanco de preguntas de geografía
Banco de preguntas de geografíajuanzapatau
 
Mar territorial, zona económica exclusiva y toda verga
Mar territorial, zona económica exclusiva y toda vergaMar territorial, zona económica exclusiva y toda verga
Mar territorial, zona económica exclusiva y toda vergaEdilberto Wilches
 
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Trabajo practico geografia limites argentina bolivia (actualizado)
Trabajo practico geografia limites argentina bolivia (actualizado)Trabajo practico geografia limites argentina bolivia (actualizado)
Trabajo practico geografia limites argentina bolivia (actualizado)Sofy Patané
 
La-Colonia-en-América-y-Chile-8VO B.pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile-8VO B.pptxLa-Colonia-en-América-y-Chile-8VO B.pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile-8VO B.pptxMaraRaquelPizarro
 
Prueba tipo saber segundo periodo grado once filosofia (2017)
Prueba tipo saber segundo periodo grado once filosofia (2017)Prueba tipo saber segundo periodo grado once filosofia (2017)
Prueba tipo saber segundo periodo grado once filosofia (2017)Walther Espinal
 
Geografia física de los Estados Unidos
Geografia física de los Estados UnidosGeografia física de los Estados Unidos
Geografia física de los Estados UnidosCristian Segarra
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
11. 7 1 La organización por regiones del territorio colombiano
11. 7 1 La organización por regiones del territorio colombiano11. 7 1 La organización por regiones del territorio colombiano
11. 7 1 La organización por regiones del territorio colombianoMarioandres1405
 
Limites y fronteras de argentina y paraguay
Limites y fronteras de argentina y paraguayLimites y fronteras de argentina y paraguay
Limites y fronteras de argentina y paraguayvizualayzer
 
Teoría del poder marítimo de mahan - sandra montilla
Teoría del poder marítimo de mahan - sandra montillaTeoría del poder marítimo de mahan - sandra montilla
Teoría del poder marítimo de mahan - sandra montillaCarlos Farley Zamudio Melo
 
Chile y sus principales características
Chile y sus principales característicasChile y sus principales características
Chile y sus principales característicasannmari
 
3. escuelas geopolíticas norteamericanas 2
3.  escuelas geopolíticas norteamericanas 23.  escuelas geopolíticas norteamericanas 2
3. escuelas geopolíticas norteamericanas 2Rolly huancahuari
 

Was ist angesagt? (20)

Republica dominicana
Republica dominicanaRepublica dominicana
Republica dominicana
 
Separaciòn de Panamá de Colombia
Separaciòn de Panamá de ColombiaSeparaciòn de Panamá de Colombia
Separaciòn de Panamá de Colombia
 
Conflictos territoriales en América Latina
Conflictos territoriales en América LatinaConflictos territoriales en América Latina
Conflictos territoriales en América Latina
 
Banco de preguntas de geografía
Banco de preguntas de geografíaBanco de preguntas de geografía
Banco de preguntas de geografía
 
Mar territorial, zona económica exclusiva y toda verga
Mar territorial, zona económica exclusiva y toda vergaMar territorial, zona económica exclusiva y toda verga
Mar territorial, zona económica exclusiva y toda verga
 
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
Guia 4 revoluciones nicaragüense y guatemalteca ciencias sociales 10° colcast...
 
Trabajo practico geografia limites argentina bolivia (actualizado)
Trabajo practico geografia limites argentina bolivia (actualizado)Trabajo practico geografia limites argentina bolivia (actualizado)
Trabajo practico geografia limites argentina bolivia (actualizado)
 
La-Colonia-en-América-y-Chile-8VO B.pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile-8VO B.pptxLa-Colonia-en-América-y-Chile-8VO B.pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile-8VO B.pptx
 
Mar territorial
Mar territorialMar territorial
Mar territorial
 
Prueba tipo saber segundo periodo grado once filosofia (2017)
Prueba tipo saber segundo periodo grado once filosofia (2017)Prueba tipo saber segundo periodo grado once filosofia (2017)
Prueba tipo saber segundo periodo grado once filosofia (2017)
 
Evaluacion historia grecia i
Evaluacion historia grecia iEvaluacion historia grecia i
Evaluacion historia grecia i
 
Geografia física de los Estados Unidos
Geografia física de los Estados UnidosGeografia física de los Estados Unidos
Geografia física de los Estados Unidos
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
11. 7 1 La organización por regiones del territorio colombiano
11. 7 1 La organización por regiones del territorio colombiano11. 7 1 La organización por regiones del territorio colombiano
11. 7 1 La organización por regiones del territorio colombiano
 
Limites y fronteras de argentina y paraguay
Limites y fronteras de argentina y paraguayLimites y fronteras de argentina y paraguay
Limites y fronteras de argentina y paraguay
 
Teoría del poder marítimo de mahan - sandra montilla
Teoría del poder marítimo de mahan - sandra montillaTeoría del poder marítimo de mahan - sandra montilla
Teoría del poder marítimo de mahan - sandra montilla
 
Chile y sus principales características
Chile y sus principales característicasChile y sus principales características
Chile y sus principales características
 
3. escuelas geopolíticas norteamericanas 2
3.  escuelas geopolíticas norteamericanas 23.  escuelas geopolíticas norteamericanas 2
3. escuelas geopolíticas norteamericanas 2
 
La Guerra de Coto
La Guerra de CotoLa Guerra de Coto
La Guerra de Coto
 
La Familia y la Sociedad
La Familia y la SociedadLa Familia y la Sociedad
La Familia y la Sociedad
 

Ähnlich wie Territorios de colombia en el siglo XIX

Territorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xixTerritorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xixPerfos Yagama
 
Territorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xixTerritorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xixluisvengador
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1AndresRuix
 
Estado venezolano miguelito pdf
Estado venezolano miguelito pdfEstado venezolano miguelito pdf
Estado venezolano miguelito pdfmiguelmendoza124
 
Los periodos de la historia
Los periodos de la historiaLos periodos de la historia
Los periodos de la historiaguilleroaaa
 
Historia territorial de guatemala
Historia territorial de guatemalaHistoria territorial de guatemala
Historia territorial de guatemalaOscar Herrera
 
Historia territorial de guatemala
Historia territorial de guatemalaHistoria territorial de guatemala
Historia territorial de guatemalaJosue Linares
 
Gobernación de Santa Marta
Gobernación de Santa MartaGobernación de Santa Marta
Gobernación de Santa MartaLiliana Pérez
 
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuelaProblemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuelafran16x
 
Reclamación Guyana Esequiba
Reclamación Guyana Esequiba Reclamación Guyana Esequiba
Reclamación Guyana Esequiba Menfis Alvarez
 
Historia San Andrés
Historia San AndrésHistoria San Andrés
Historia San Andréscindystmz
 
Causas y consecuencias de los conflictos limítrofes que nicargaua ha tenido.
Causas y consecuencias de los conflictos limítrofes que nicargaua ha tenido.Causas y consecuencias de los conflictos limítrofes que nicargaua ha tenido.
Causas y consecuencias de los conflictos limítrofes que nicargaua ha tenido.jorjeluismartinezojeda
 
El remedio resultó peor que la enfermedad
El remedio resultó peor que la enfermedadEl remedio resultó peor que la enfermedad
El remedio resultó peor que la enfermedadWilmer López
 
límites con Brasil.pptx
límites con Brasil.pptxlímites con Brasil.pptx
límites con Brasil.pptxNataliaRivero37
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuadorYordy Campos
 
EL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIA
EL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIAEL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIA
EL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIAWILMER MEJIA RANGEL
 
EL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIA
EL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIAEL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIA
EL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIAWILMER MEJIA RANGEL
 
EL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIA
EL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIAEL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIA
EL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIAWILMER MEJIA RANGEL
 
El virreinato del río de la plata
El virreinato del río de la plataEl virreinato del río de la plata
El virreinato del río de la plataAlfonso Rojas
 

Ähnlich wie Territorios de colombia en el siglo XIX (20)

Territorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xixTerritorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xix
 
Territorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xixTerritorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xix
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estado venezolano miguelito pdf
Estado venezolano miguelito pdfEstado venezolano miguelito pdf
Estado venezolano miguelito pdf
 
Los periodos de la historia
Los periodos de la historiaLos periodos de la historia
Los periodos de la historia
 
Historia territorial de guatemala
Historia territorial de guatemalaHistoria territorial de guatemala
Historia territorial de guatemala
 
Historia territorial de guatemala
Historia territorial de guatemalaHistoria territorial de guatemala
Historia territorial de guatemala
 
Gobernación de Santa Marta
Gobernación de Santa MartaGobernación de Santa Marta
Gobernación de Santa Marta
 
Tratado esguerra barcenas
Tratado esguerra barcenasTratado esguerra barcenas
Tratado esguerra barcenas
 
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuelaProblemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
 
Reclamación Guyana Esequiba
Reclamación Guyana Esequiba Reclamación Guyana Esequiba
Reclamación Guyana Esequiba
 
Historia San Andrés
Historia San AndrésHistoria San Andrés
Historia San Andrés
 
Causas y consecuencias de los conflictos limítrofes que nicargaua ha tenido.
Causas y consecuencias de los conflictos limítrofes que nicargaua ha tenido.Causas y consecuencias de los conflictos limítrofes que nicargaua ha tenido.
Causas y consecuencias de los conflictos limítrofes que nicargaua ha tenido.
 
El remedio resultó peor que la enfermedad
El remedio resultó peor que la enfermedadEl remedio resultó peor que la enfermedad
El remedio resultó peor que la enfermedad
 
límites con Brasil.pptx
límites con Brasil.pptxlímites con Brasil.pptx
límites con Brasil.pptx
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
EL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIA
EL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIAEL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIA
EL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIA
 
EL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIA
EL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIAEL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIA
EL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIA
 
EL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIA
EL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIAEL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIA
EL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIA
 
El virreinato del río de la plata
El virreinato del río de la plataEl virreinato del río de la plata
El virreinato del río de la plata
 

Kürzlich hochgeladen

TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxsisimosolorzano
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.JonathanCovena1
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnnlitzyleovaldivieso
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSYadi Campos
 

Kürzlich hochgeladen (20)

TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 

Territorios de colombia en el siglo XIX

  • 1.
  • 2.  Colombia, que en el momento de su independencia contaba toda la extensión territorial del Virreinato de Nueva Granada y sus dependencias vecinas como la Costa de Mosquitia, la Capitanía General de Venezuela y la Real Audiencia de Quito, contando con la superficie de 2.583.000 km² (sin contar con el área marina actual). Es a partir de 1830 que empieza a disminuir su territorio con las cesiones con sus vecinos en las regiones del Caribe, la Amazonía, la Orinoquía y los mares territoriales (El Caribe y el Pacífico) a causa de la imprecisión de las fronteras y laSeparación de Panamá en 1903.  Para prevenir nuevas pérdidas en las zonas marítimas, en 1960, Colombia se valió de los preceptos emanados de la II Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar para iniciar el proceso de delimitación con Nicaragua (1928), Ecuador (1975), Panamá (1976), Costa Rica (1977 y 1984), Haití, República Dominicana (ambas en 1984), Honduras (1986 y 2004), Jamaica y Estados Unidos (ambas en 1993).
  • 3.  Con Venezuela:  Aun sin haberse independizado los dos países del régimen español, el primer tratado de fronteras se firmó en 1811 y se revalidó en 1831, pero una vez disuelta la Gran Colombia, ambos estados demoraron el proceso debido a las guerras civiles que sufrieron cada uno y a inconvenientes de frontera que aun persisten.  Los siguientes tratados fueron: El Laudo Arbitral de Madrid (1891), el Laudo Arbitral de Berna (1916-1922) y el Tratado Final de fronteras de 1941. Las pérdidas territoriales para Colombia fueron la zona aledaña entre la Guajira y Maracaibo, parte de lo que hoy es el Estado de Apurey los municipios Maroa y Atabapo (en el Amazonas Venezolano) entre los ríos Negro y Orinoco y se preservó una parte del Catatumbo en el departamento de Norte de Santander. Esta pendiente la delimitación marina por la zona del Golfo de Venezuela y el Mar Caribe.
  • 4.  Con Ecuador:  Ya antes de la disolución de la Gran Colombia, el departamento de Quito había deseado anexionarse el sur de lo que es el territorio de laNueva Granada (concretamente la provincia de Popayán), asunto que se mantuvo en varias ocasiones a lo largo del siglo XIX y sirvió de escenario de incidentes y apoyo entre caudillos de Ecuador y Colombia en sus guerras civiles como el caso de la Guerra de los Supremos. En 1916, se fijaron un tratado definitivo de delimitación entre ambas partes. Con Brasil:  Con este país se tuvo mayor ventaja que los demás, pues la política del régimen imperial se aprovechó de las rencillas colombo-peruanas que influyeron en el proceso de delimitación, renegando el principio del Uti Possidetis para ocupar territorios inexplorados.  Los tratados de delimitación fueron los de 1853, del cual el gobierno Colombiano lo rechazó aludiendo que Perú no estaba en posición de cederlos, el de 1906-1907, que se permitió la navegación de sus ríos y el de 1928.
  • 5.  Con Peru:  Colombia se vio más perjudicada por las acciones peruanas, ya que el mismo Perú necesitaba fijar sus jurisdicciones en el norte de su territorio. Los tratados fueron, el de Mosquera-Piedemonte (1830), producto de un armisticio de la guerra de 1828-1829. El de 1853, que fue muy criticado por Colombia, ya que el gobierno en Lima cedió territorios a Brasil y la forma de remediarlo no fue la idónea debido al escaso manejo diplomático. El de 1922, que fue violado por Perú para anexionarse el Trapecio Amazónico, desatándose un conflicto que duraría hasta1934.  Con Nicaragua:  Anexionada en 1803, partiendo de una cédula real española, La Costa de Mosquitia no tuvo dominio alguno por parte del gobierno de Colombia y con el tiempo vino a ser objeto de disputas entre esta, Nicaragua (que lo anexionaría en 1894 y ratificada por el Tratado Esguerra-Bárcenas en 1928), Estados Unidos, Costa Rica y Reino Unido (que apoyaría de manera no oficial el Estado Mosquito hasta la extinción de éste a manos nicaragüenses). El territorio, según en los mapas colombianos y españoles, pertenecía a la jurisdicción de Panamá.  La CIJ de La Haya ratificó el 19 de noviembre de 2012 la soberanía de Colombia sobre el archipiélago de San Andrés, pero en su juicio le redujó a Colombia más del 50% de posesión, dominio y autoridad sobre las aguas marítimas, reflejandose al norte, sur, este y oeste, sin tener en cuenta la historia, ni serios tratado fronterizos.
  • 6.
  • 7. Las primeras entidades administrativas que se formaron de forma permanente fueron las fundaciones (muy ligadas a las misiones católicas), que solo constaban de pequeños poblados (en su mayoría fuertes militares costeros o cercanos a ella) y sus territorios aledaños, los cuales servían de puestos de avanzada para la exploración, colonización y conquista de las tierras del interior del continente. De éstas las primeras fueron San Sebastián de Urabá y Santa María la Antigua del Darién, ambas ubicadas en el Golfo de Urabá.4 Sin embargo el proceso histórico por el cual se definen las divisiones político- administrativas y su incidencia en la determinación de las fronteras del territorio colombiano comienza en 1508, año en que la Junta de Burgos dispuso la creación de las dos primeras gobernaciones del Reino de Tierra Firme: la Gobernación de Urabá, llamada también Nueva Andalucía (que luego se fragmentaría en las de Santa Marta, Cartagena y Caracas) a cargo de Alonso de Ojeda, y la Gobernación de Veragua (ubicada mayormente en lo que es el istmo de Panamá) a cargo de Diego de Nicuesa, ambas dependientes de la Real Audiencia de Santo Domingo.3 5 Ésta división no duró mucho. En 1513 la corona española unifica las gobernaciones de Nueva Andalucía y Veragua en una sola bajo el nombre de Castilla de Oro, y nombra a Pedro Arias Dávila como gobernador.
  • 8. Hacia 1550 se crearon en el interior las gobernaciones del Nuevo Reino de Granada y Popayán, también subordinadas de la Real Audiencia de Santo Domingo. Muchos de estos gobiernos tenían por jurisdicción las mismas que tenían los territorios indígenas que existían allí antes de la llegada de los conquistadores, como por ejemplo la de Santa Marta, que agrupada diversas etnias caribes, y el Nuevo Reino de Granada, que agrupaba el territorio de los Chibchas y Pijaos, o la de Popayán que incluía la provincia de los Barbacoas.6 En 1538, como avanzada hacia el sur en la conquista del Imperio inca, Francisco Pizarro decidió unir las gobernaciones de Popayán y las de Quito en una sola, con aprobación de Carlos V.7 Además éstos gobiernos eran vitales para la corona española porque de ellos los conquistadores se servían para la exploración y conquista de las tierras americanas del interior. La jefatura de la gobernación estaba en manos de un gobernador cuya labor consistía en administrar militar y jurídicamente el territorio a cargo. A medida que los exploradores y posteriormente los conquistadores penetraban más en el territorio, se iban ampliando o creando nuevas gobernaciones.
  • 9. En la época de los gritos de independencia de la América española (1808-1811), el virreinato de la Nueva Granada estaba dividido en aproximadamente 22 provincias, cuyos límites a la larga serían los que definirían la posterior organización territorial de la región. Éstas se camuflaron muchas veces dentro de otras entidades que surgieron después (estados o departamentos), pero siempre mantuvieron su perfil territorial.9 En este periodo algunas de dichas provincias se reunieron en la federación denominada Provincias Unidas de Nueva Granada,10 mientras otras se mantuvieron fieles a España y otras se declararon independientes por sí mismas (por ejemplo, Cartagena y Cundinamarca). Esto desembocó en un caos político (el cual se manifestó en una guerra civil) que permitió a la corona española llevar a cabo sus planes de reconquista del Virreinato y los demás territorios americanos, que acabó, efímeramente, con los sueños de libertad de los habitantes del continente.8 La provincia de Casanare nunca fue totalmente conquistada y en 1818 erigio como capital transitoria de las Provincias Unidas a la ciudad de Pore, epicentro de la conformación del ejército de vanguardia donde se unieron las guerrillas del llano y patriotas del interior del país, el cual seria la base sobre la cual Bolívar emprendió la campaña final para la liberación de Colombia, conocida como Campaña Libertadora, fase final de 8 años de resistencia en Casanare.
  • 10.  Sin embargo los pueblos americanos no desistieron de su libertad. Fue así como Simón Bolívar entre 1819 y 1822 libertó varias de las regiones del continente en contra de las fuerzas realistas; durante este tiempo la Nueva Granada permaneció dividida en provincias, aunque debido al caos originado por la guerra, a los levantamientos regionales y declaraciones de independencia de varias de ellas, muchas quedaron sin gobierno de parte de la Corona española.  Una vez alcanzada de forma permanente la independencia, nace el 17 de diciembre de 1819 la nación hoy conocida como Gran Colombia, conformada por la unión territorial de la Nueva Granada y Venezuela, donde cada una pasó a denominarse departamento. Más tarde en 1822 se unieron las recientemente liberadas regiones del sur, hoy Ecuador, por lo que se reorganizó la división político administrativa del país. Los 3 grandes departamentos se dividieron en otros 12 para hacer más fácil la gestión administrativa y fortalecer la identidad nacional. Sin embargo, aunque en un principio se pensó en obviar las divisiones administrativas coloniales, éstos nuevos departamentos se basaron en las provincias en las cuales se hallaba dividido el antes Virreinato.11 3  A pesar de todos los esfuerzos realizados por mantenerla unida, la Gran Colombia fracasó como nación, dividiéndose en 1830 en aquellos 3 países que la habían conformado (Panamá siguió unida a la Nueva Granada 70 años más). Los gobiernos de los países sucesores decidieron entonces que los límites entre estos serían los que tenían al momento de la independencia (el llamado Uti possidetis iure de 1810), para evitar confrontaciones innecesarias y posteriores reclamaciones territoriales. La entonces República de la Nueva Granada permaneció temporalmente con la división territorial que poseía durante la Gran Colombia hasta 1832, cuando a través de la constitución se suprimieron los departamentos, y fueron reemplazados por provincias, siendo estas prácticamente las mismas de 1810. La constitución igualmente determinada que las provincias se subdividían en cantones, y éstos en distritos parroquiales (con la misma circunscripción de las parroquias eclesiásticas). Esta organización geopolítica se conservó hasta 1853, año en que se expedió una nueva constitución, la cual dio vía libre al federalismo y por lo tanto permitía que cada región del país fuera semiautónomo y dictara sus propios estatutos;12 a causa de esto, se dividió aún mas el territorio de la República, pasando de 17 provincias en 1835 a 36 en 1855, a la vez que se eliminaron los cantones y distritos parroquiales.
  • 11. Provincias Unidas de Nueva Granada, 1810. República de Colombia, 1824. República de la Nueva Granada, 1855.
  • 12. A medida que los movimientos federalistas iban tomando forma y más auge en el país, muchas de estas pequeñas provincias, sea por afinidad regional, política o cultural, se unieron para formar estados federales (denominados más tarde soberanos) en base al modelo estadounidense. Es así como en 1855 se crea el estado de Panamá, declaración que seguiría luego Antioquia en 1856 y las demás regiones del país un año más tarde. Finalmente a finales de 1859 se habían constituido 8 estados, creándose un noveno en 1861 por iniciativa del entonces presidente provisional Tomás Cipriano de Mosquera.2 4 Igualmente es en este periodo que son creados los territorios nacionales. Estos consistían en vastas regiones con poca población, que eran considerados por los gobiernos estatales zonas baldías. Los estados entregaban el manejo de estos territorios al gobierno nacional, si bien su jurisdicción quedaba dentro de los propios estados.12 La creciente tensión entre los partidarios de una organización centralizada contra los partidarios de la corriente federal, así mismo como la tensión entre los intereses de los mismos estados, lleva a que se produzcan varias guerras civiles en el periodo comprendido entre los años 1840 y 1890; la mayoría de estos conflictos fueron entre conservadores y liberales. Por tales confrontamientos y del decaimiento de la identidad nacional por causa del federalismo (entre muchas mas razones), el presidente Rafael Núñez impuso en 1886 como parte del movimiento de La Regeneración una nueva constitución de corte centralista, en la cual la división político admistrativa impuesta por la constitución de 1863 se mantuvo si bien los estados cambian su estatus político a departamentos y los territorios nacionales son reintegrados a éstos.3 Esta división se mantuvo hasta principios del siglo XX, por lo que el país siguió dividido en vastas entidades territoriales a veces inexploradas y mal administradas.
  • 13. Confederación Granadina, 1858. Estados Unidos de Colombia, 1863. República de Colombia, 1890.
  • 14. El centralismo implantado en 1886 tensionó aún mas las relaciones entre los gobernantes de los antiguos estados soberanos, que pertenecían a los partidos liberal o conservador. Debido a estos tirones se produce entre 1899 y 1902 la Guerra de los Mil Días. Como consecuencia directa de los efectos de la guerra y los intereses estadounidenses en la construcción del Canal de Panamá, se da uno de las grandes cambios en la geografía y política de Colombia, que fue la separación de Panamá en 1903. Debido al desánimo producido por la pobreza ocasionada por la guerra y la separación del antiguo departamento, se vivieron varios hechos adversos que se tradujeron en cierta relajación de los vínculos de la nacionalidad, hasta el punto que algunos departamentos, principalmente Cauca, Antioquia, y los de la costa caribe, empezaron a hablar de separatismo; Colombia corrió el peligro de la atomización en 4 o 5 pequeñas repúblicas, al estilo centroamericano.3 La pérdida de Panamá llevó a un replanteamiento acerca de la política y administración internas. Es después de éste suceso que el gobierno nacional, a la cabeza del presidente Rafael Reyes, se da cuenta que gobernar eficazmente territorios tan grandes era una tarea imposible debido a muchas razones, principalmente al centralismo radicalizado en Bogotá, las malas y escasas vías de comunicación, la lejanía de muchas regiones con respecto a la capital, y a la poca información que se tenían de las fronteras tanto departamentales como nacionales. Esto desemboca en 2 reformas a la constitución de 1886, una en 1905 y la otra en 1908, que replantean la forma de administrar el territorio nacional.11 A raíz de estas reformas Colombia vive una reorganización político administrativa profunda, a tal punto que la fragmentación de los grandes departamentos de 1886 se volvió una realidad, para dar paso a nuevos y más pequeños departamentos, junto a la conformación de territorios nacionales.15 De este modo se crearon los departamentos de Nariño, Atlántico, Caldas, Huila, Valle del Cauca y Norte de Santander en 1905. En 1908 el Presidente Rafael Reyes realizó una realineación total de la división político administrativa de Colombia, la cual sin embargo duró apenas hasta 1910, año en el cual se restablecieron los nueve grandes departamentos de 1886.11 Después de 1910, el proceso de segregación de departamentos a partir de otros fue un proceso mas pausado y reglamentado, la mayoría de las cuales obedecen a las reformas constitucionales que se dieron para tal fin. Igualmente se les dio un poco más de autonomía a los territorios nacionales y se "independizaron" territorialmente de los departamentos para formar comisarías e intendencias. Más tarde con la constitución de 1991 se eleva la categoría de los territorios nacionales al de departamentos, para así darle uniformidad al territorio colombiano con un total de 32 entidades. En esa misma fecha el hasta entonces Distrito Especial pasa a ser llamado Distrito Capital.15
  • 15. República de Colombia, 1905. República de Colombia, 1908. República de Colombia, 1912.