SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 67
INTRODUCCION A LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA

 INDICE

  LA COMUNICACIÓN

      EL TEXTO


    TIPOS TE TEXTO

TECNICA PARA PROCESAR
   LA INFORMACION


      LECTURA


 EL TEXTO CIENTIFICO
LA COMUNICACIÓN CONCEPTO GENERAL

La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de
una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por
signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y
tienen unas reglas semióticas comunes.
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de
sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla,
escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un
emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar
presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto
de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por
el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez
recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación.
Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.
La comunicación es un proceso complejo y dinámico por el
cual un EMISOR envía un MENSAJE a un RECEPTOR con
la esperanza de producir en él una determinada
RESPUESTA
Comunicación Institucional: es la comunicación como
proceso de intercambio, entre enseñanza y aprendizaje
(relación entre educador y educando).
Comunicación Interpersonal: es la relación entre médico-
paciente / médico-enfermera y viceversa.
 Comunicación Externa: sistema de salud / comunidad.
 comunicación interna en la cual el emisor y el receptor
son los trabajadores del sistema de salud existen las
siguientes comunicaciones:
Comunicación descendente: los mensajes que circulan
desde la dirección hacia el personal.
Comunicación ascendente: desde el personal hacia sus
superiores: feedback, sugerencias, preguntas...
Comunicación horizontal: es la comunicación entre
iguales (resolución de problemas, coordinación...)
Cuando un investigador redacta los resultados de sus trabajos,
utiliza el lenguaje científico. Igualmente, cuando los alumnos de
cualquier nivel estudian una determinada asignatura o realizan
un trabajo escolar de investigación en cualquier disciplina,
manejan el lenguaje científico. En una revista de divulgación se
utiliza también este lenguaje, aunque matizado en sus elementos
más crípticos por condicionantes periodísticos. En un prospecto
de medicinas, en un manual de instrucciones, en un libro de
texto, en una revista especializada, en la lista de ingredientes
de una lata de fabada asturiana, en el informe de un radiólogo...,
en todos estos textos, y en muchos más, se utiliza alguna
variedad       de      lenguaje      técnico     o      científico.
El lenguaje técnico–científico no es uniforme. Cada rama del
saber, cada disciplina, utiliza un lenguaje propio. Más que de un
solo lenguaje científico pues, habría que hablar de variedades o
subsistemas que coinciden en unas características comunes.
Como el resto de los lenguajes especializados, el técnico–
científico sólo es utilizado por sus hablantes en una parcela de
su actividad; fuera de ella hacen uso de la lengua común. La
dificultad de estos lenguajes los convierten en algo difícil de
comprender para el resto de los hablantes.
Los textos científicos deben observar las cualidades
fundamentales de la ciencia: objetividad, universalidad y
verificabilidad.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, trataremos de extraer el
denominador común de los textos que pueden caracterizarse
como científicos
La creación literaria es un fenómeno que se produce en todas las culturas.
En algunas sólo se ha dado de manera oral, mientras que en otras se ha
manifestado en forma escrita. Desde la antigüedad, el hombre se ha
preocupado por descubrir los hilos que sostienen la obra artística. El primer
cuerpo de reflexiones que analizó y discutió el concepto de la creación, y que
describió los diversos géneros fue la Poética de Aristóteles. Existen otros
tratados de este tipo como la, de Horacio, dirigida a los jóvenes hijos del
noble Pisón que se iniciaban como escritores.
Aunque ni Aristóteles ni Horacio pretendían dictar reglas para la creación,
sino meramente indagar la naturaleza de la misma, las interpretaciones
posteriores les adjudicaron dicha intención. Y así surgieron las preceptivas
inspiradas en las ideas clásicas, como la de Boileau, del último cuarto del
siglo XVII en Francia, o como la de Luján, en el siglo XVIII en España. Este
tipo de tratado ya no se acepta hoy como la única interpretación posible de
las realizaciones literarias, pero es por lo menos imprudente desconocerlos
cuando uno intenta aventurarse en la creación literaria. Las letras modernas
registran un fenómeno expresivo muy peculiar; prácticamente cada autor
crea sus propias reglas para configurar su universo artístico.
Es el modo de expresar las ideas por
medio de palabras, simplemente el
lenguaje nos sirve para comunicar el
pensamiento.
El lenguaje lo podemos clasificar de la
siguiente manera:
     Lenguaje egocéntrico.
     Lenguaje socializado.
Lenguaje Egocéntrico:
Es el que utiliza el niño para hablar de si mismo, sin preocuparse por saber a
quien le esta hablando no si es escuchado, ya que al interlocutor no le pide si
no un interés aparente aunque se haga evidente la ilusión de que es oído y
comprendido. Aquí el niño no experimenta la necesidad de actuar sobre el
interlocutor o de informarle verdaderamente algo, pero sobre todo porque
no trata de ponerse en el punto de vista de los demás.
El lenguaje egocéntrico puede ser dividido en tres categorías:
    La repetición.
    El monologo.
    El monologo en pareja o colectivo.
Una misma lengua no se emplea siempre igual. Hay
circunstancias que hacen que aparezcan rasgos especiales,
siendo la misma lengua. Cuando esas peculiaridades están
motivadas por el tema del que se trata, hablamos de
lenguajes especiales (lenguaje humanístico, lenguaje técnico,
etcétera). Cada área del saber exige expresiones y rasgos de
estilo propios. Una de las áreas de saber que exige utilizar el
lenguaje con particularidades especiales es la ciencia, en
general, si bien cada rama científica tiene sus
particularidades      (Biología,    Medicina,      Tecnología,
Matemáticas, Lingüística, etcétera). A pesar de esas
diferencias particulares, hay unas características generales
de uso del lenguaje en textos científico-técnicos.
Tambien llamado neopositivismo o positivismo lógico,
                     es una corriente en la filosofía de la ciencia que
                     surgió durante el primer tercio del siglo XX,
                     alrededor del grupo de científicos y filósofos que
                     formaron el célebre Círculo de Viena (Wiener Kreis
                     en alemán).
Si bien los empiristas lógicos intentaron ofrecer una visión general de la
ciencia que abarcaba principalmente sus aspectos gnoseológicos y
metodológicos, tal vez su tesis más conocida es la que sostiene que un
enunciado es cognitivamente significativo sólo si, o posee un método de
verificación empírica o es analítico, tesis conocida como "del significado por
verificación". Sólo los enunciados de la ciencia empírica cumplen con el
primer requisito, y sólo los enunciados de la lógica y las matemáticas
cumplen con el segundo. Los enunciados típicamente filosóficos no cumplen
con ninguno de los dos requisitos, así que la filosofía, como tal, debe pasar
de ser un supuesto cuerpo de proposiciones a un método de análisis lógico
de los enunciados de la ciencia.
Es una teoría del conocimiento que enfatiza el
papel de la experiencia y de la percepción
sensorial en la formación de ideas. Para que el
conocimiento sea válido, debe ser probado a
través de la experiencia, que de esta forma se
transforma en la base de todos los
conocimientos.
De igual forma, el empirismo en la filosofía de la
ciencia supone que el método científico debe
contar con hipótesis y teorías probadas mediante
la observación del mundo natural. El raciocinio,
la intuición y la revelación quedan subordinados
a la experiencia.
El texto es una unidad lingüística formada por un conjunto de
enunciados que tienen una intención comunicativa y que están
internamente estructurados. Dicho de otro modo, un texto es un
conjunto de enunciados internamente estructurado, producido por un
emisor que actúa movido por una intención comunicativa en un
determinado contexto.
        Para que un conjunto de enunciados pueda ser considerado como
un texto es necesario una serie de relaciones semánticas y gramaticales
entre sus elementos de manera que el destinatario pueda interpretarlo
como una unidad.
        Sus dos principales propiedades son la coherencia y la
cohesión.
Un texto es una composición de signos codificado (sistema simbólico) en
un sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de
sentido. Su tamaño puede ser variable.
También es texto una composición de caracteres imprimibles (con
grafema) generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen
sentido para cualquier persona, si puede ser descifrado por su
destinatario original.
Las características estructurales de los textos son todos aquellos elementos
que definen un texto como tal. Estas se dividen en:
Características externas. Son aquellas que se observan a simple vista sin
necesidad de leer el texto y se refiere a la distribución del contenido (párrafos)
y el esquema de presentación.
Características internas. Estas son aquellas características que se observan al
leer un texto tales como la objetividad, subjetividad, marcas textuales, modos
discursivos y prototipos textuales.
Objetividad se refiere a la cualidad por la que la redacción de los textos debe
ser ajustada a un tema, contener lo más importante y ser coherente.
Subjetividad es la cualidad por la que un texto contiene lo que quiere transmitir
el escritor estampando su estilo y opinión singular.
Marcas textuales son:
Moralizadores que es el estilo personal o la especificación de los hechos a los
que se refiere.
Léxico utilizado si es coloquial, culto, vulgar, técnico, etc.
Morfosintaxis es la manera de escribir las oraciones simples o compuestas, la
selección del tiempo de los verbos.
Conectores son las conjunciones coordinadas, preposiciones.
Contexto se refiere principalmente al tiempo y espacio en que se desarrolla.
La sinonimia es una relación semántica de identidad o
semejanza de significados entre determinadas palabras
(llamadas sinónimos) u oraciones. Por tanto sinónimos son
palabras que tienen un significado similar o idéntico entre
sí, y pertenecen a la misma categoría gramatical. Por
ejemplo, sinónimos de desastre son
calamidad, devastación, ruina, catástrofe y cataclismo.
La sinonimia estricta es muy rara en las lenguas, y suele
darse por la existencia de formas dialectales coexistentes, o
en formas léxicas del mismo significado pero usadas en
contextos diferentes. La sinonimia parcial es mucho más
frecuente.
Es una palabra cuyo significado es opuesto o contrario, relacionado con otra u otras,
con las que siempre van relacionadas. Para que haya una palabra antónima siempre
desimilar.
Son ejemplos de antónimos: risa-llanto; alegría-tristeza, amor-odio (aunque algunos
consideran que lo contrario del amor es la indiferencia), virtud-pecado, ocio-trabajo,
día-noche, alto-bajo, absoluto-relativo, joven-viejo, admiración-desprecio, tolerancia-
impaciencia, etcétera. Casi todas las palabras poseen su opuesto, o al menos palabras
que van atemperando las cualidades del objeto que representan, hasta llegar al
término totalmente opuesto. Por ejemplo, cálido-templado-frío, o alto-mediano-bajo.
Si observamos una escala cromática vemos que entre las antípodas entre el blanco y el
negro se sucede una amplia variedad de grises. Hay antónimos, que a pesar de su
oposición, sin embargo se complementan, como padre e hijo o compra y venta, ya que
no puede existir una sin la otra.
be serlo respecto de otra. Nada puede ser opuesto a sí mismo. Su propio antónimo es
el sinónimo, que son palabras que se escriben diferentes, pero su significado es
Existen diccionarios especializados en antónimos que facilitan la
búsqueda de estas palabras de significado opuesto, que enriquecen el
vocabulario, y permiten comprender mejor el alcance de una palabra si se
la observa desde su contra-cara. Se dice que es muy difícil por ejemplo,
ser feliz, si jamás se experimentó el sufrimiento.
Cuando lo contrario se refiere a personas, como por ejemplo
protagonistas de textos literarios, películas u obras teatrales, se
denominan antagonistas. También se usa este término en bioquímica,
para designar sustancias con efectos contrarios a otras, o en medicina
para nombrar a músculos que se oponen y a su vez se complementan.
Analogía significa comparación o relación entre varias razones o conceptos;
comparar o relacionar dos o más objetos o experiencias, apreciando y señalando
características generales y particulares, generando razonamientos y conductas
basándose en la existencia de las semejanzas entre unos y otros.
En el aspecto lógico apunta a la representación que logramos formarnos de la
realidad de las cosas. Partiendo de que las cosas son reales pero la representación
cognoscitiva es una interpretación subjetiva.
La representación es algo ideal o lógico pero como objeto real del sujeto que
conoce, piensa y experimenta, recibe de éste ciertas propiedades como la
abstracción, la universalidad, etc. que permite comparar un objeto con otros, en sus
semejanzas y en sus diferencias.[1]
La analogía permite una forma inductiva de argumentar fundada en que si dos o
más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces es probable que
existan entre ellos más semejanzas en otras caras...
En lingüística se plantea el problema de la univocidad, equivocidad y analogía
respecto al uso de las palabras o el sentido del discurso. Las figuras retóricas de la
comparación, la alegoría y la metáfora son las figuras a las que la analogía presta su
sentido. Asimismo por analogía se introducen variaciones semánticas y
etimológicas.
En cuanto al comportamiento, el aprendizaje por la experiencia
convertido en reglas de conducta supone la confianza inductiva de
que actuando de la misma forma que en situaciones parecidas se
obtendrá el mismo resultado, si éste es satisfactorio. El comienzo de
la artesanía y de la técnica encuentran aquí su fundamento.
La capacidad de imitación del niño como técnica de aprendizaje no es
más que la analogía de que el comportamiento de los padres o de los
seres «a los que hay que imitar» es garantía del éxito de la propia
conducta, al menos socialmente.
En Derecho constituye el fundamento de poder considerar casos
semejantes mediante una cuidadosa comparación. Tal es el
fundamento de la jurisprudencia. Véase Analogía (Derecho).
En cuanto a la reflexión sobre la analogía como argumentación la
«filosofía tradicional» distingue dos modos de analogía: de atribución
y de proporcionalidad, siendo utilizada fundamentalmente en la
demostración de la existencia de Dios.
La filosofía actual considera el problema de la analogía ligado a lo
lógico y lingüístico.
En muchas ocasiones no somos capaces de elaborar una interpretación plausible
del texto. Interpretar un texto supone dotarlo de sentido, obtener una visión
global y coherente que resulte significativa para nosotros. En el proceso de
interpretación de un texto hay dos pasos fundamentales:
1. Contextualizar el texto, es decir, situarlo en la época en que se produjo y en
la tradición cultural a la que pertenece. Un enunciado como La materia está
compuesta de átomos se interpretará de manera muy diferente en una obra
filosófica escrita en la antigua Grecia que en un tratado de Física redactado en
la segunda mitad del siglo XX.
2. Descubrir la intención del autor. Detrás de todo texto hay un autor que lo
ha compuesto con una intención determinada: informar, persuadir, entretener...
Solo si somos capaces de discernir esa intención, podremos interpretar
correctamente el texto. Pensemos, por ejemplo, en el siguiente enunciado:
La ventana está abierta.
La intención de quien lo emite puede ser meramente informativa (si es, por
ejemplo, la respuesta a una pregunta como ¿Está cerrada la ventana?) o
persuasiva (si se pretende con él que alguien cierre la ventana). La
interpretación del enunciado será distinta en cada caso.
La interpretación es, en definitiva, el resultado de poner el
contenido del texto en relación con distintos factores que
determinan su sentido, como el contexto y la intención del
autor.
Una vez comprendido e interpretado el texto, debemos
manifestar nuestra opinión sobre él valorando las ideas
expuestas y su repercusión.
Textos científicos: son los que se producen en el contexto de la
comunidad científica, con la intención de presentar o demostrar los
avances producidos por la investigación. Géneros típicos de este tipo son
la Tesis doctoral, la Memoria de Licenciatura, el Artículo científico o la
Monografía científica. También son textos científicos, aunque de
transmisión oral, la Conferencia, la Ponencia o la Comunicación (tipo de
texto)
Textos administrativos: son aquellos que se producen como medio de
comunicación entre el individuo y determinada institución, o entre
instituciones, y los individuos. Se trata de textos altamente
formalizados, con estructuras rígidas y que frecuentemente tienen
una función performativa. Géneros administrativos típicos son el
Certificado, el saludo, la Instancia o el Boletín Oficial.
Textos jurídicos: son los textos producidos en el proceso de
administración de justicia. Aunque son un subtipo de los
textos administrativos, por su importancia y sus
peculiaridades los textos jurídicos suelen considerarse y
estudiarse como un grupo independiente. Ejemplos de textos
jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley.
Textos periodísticos: todos los textos susceptibles de aparecer en el
contexto de la comunicación periodística. Suelen subdividirse en "géneros
informativos" (que tienen por función transmitir una determinada
información al lector) y "géneros de opinión" (que valoran, comentan y
enjuician las informaciones desde el punto de vista del periodista o de la
publicación). Entre los del género informativo los fundamentales son la
noticia y el reportaje; entre los del género de opinión, el editorial, el
artículo de opinión, la crítica o la columna.
Textos humanísticos: aunque se trata de un tipo de texto
difícilmente definible, se clasifica como "textos humanísticos" a
aquellos que tratan algún aspecto de las ciencias humanas
Psicología, Sociología, Antropología, etc desde el punto de vista
propio del autor, sin el nivel de formalización de los textos
científicos. El género típico de este tipo es el ensayo.
Textos literarios: son todos aquellos en los que se
manifiesta la función poética, ya sea como elemento
fundamental (como en la poesía) o secundario (como en
determinados textos históricos o didácticos). Son
géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o
relato, el teatro y el ensayo literario (incluidos los
mitos).Se clasifican en: narrativo, líricos, y
dramáticos.
Textos publicitarios: es un tipo de texto especial, cuya función es
convencer al lector acerca de las cualidades de un artículo de consumo,
e incitarlo al consumo de dicho artículo. Esta necesidad de atraer la
atención del lector hace que el texto publicitario emplee generalmente
recursos como la combinación de palabra e imagen, los juegos de
palabras, los eslóganes o las tipografía llamativas. El género publicitario
fundamental es el anuncio
Textos digitales: cuya aparición ha sido provocada
por las nuevas tecnologías, dando lugar a textos
inexistentes en el mundo analógico y que presentan
sus propias características. Algunos ejemplos de
estos tipos de texto son los blogs, los SMS, los chat o
las páginas web.
Un artículo sin contexto es un artículo que carece de
información básica que permita saber de qué se trata.
Esto significa que en la redacción del artículo no se
indica cómo se relaciona el artículo dentro del
esquema de conocimientos que una enciclopedia debe
tener. Además, dicho contexto debe incluirse al
comienzo del artículo, antes de cualquier título de
sección, de modo que el lector pueda situarse rápida y
cómodamente sin necesidad de leer el artículo entero
para comprender de qué trata el tema
Las exigencias de la vida cotidiana demandan que estemos en la
capacidad de traducir en forma escrita lo que pensamos o
sentimos. Las actividades escolares, laborales y profesionales y
nuestra relación con los demás requieren que desarrollemos la
habilidad de escribir. La redacción de un informe, una carta, un
oficio u otros textos de carácter funcional constituyen una
práctica habitual en nuestra actividad diaria. La escuela tiene
la función de desarrollar esta capacidad, partiendo de los textos
que sean más cercanos a los estudiantes, pero considerando,
además,      los    textos     de    elaboración     más    compleja,
como informes académicos, ensayos, monografías, entre otros.
El aprendizaje de la escritura se debe realizar a partir del mismo
acto de escribir. Ninguna exposición teórica sobre dicho proceso,
o el análisis aislado de las estructuras lingüísticas desarrollará esa
habilidad.
Método que pretende explicar los comportamientos y actitudes de
los individuos a través de la situación de estos en su medio o
                           contexto.

Con base en un modelo tridimensional, se propone una estrategia
para el estudio sistemático del análisis contextual de la interacción
social en escenarios naturales. En primer lugar, se describen
conceptos que sustentan la perspectiva del contextualismo en la
disciplina de la interacción social. Se mencionan algunas de las
implicaciones del enfoque en relación con la metodología
observacional. Además, se describen las características básicas del
modelo tridimensional con base en las relaciones focales de interés,
sus variables control y las restricciones contextuales, que le dan
significado a Los fenómenos observados. Se incluyen algunos
ejemplos del análisis contextual, derivados de trabajos realizados
en escenarios naturales
Consiste en procesar los datos (dispersos, desordenados, individuales)
obtenidos de la población objeto de estudio durante el trabajo de
campo, y tiene como fin generar resultado (datos agrupados y
ordenados), a partir de los cuales se realizará el análisis según los
objetivos      de    hipótesis     de     la     investigación  realizada.
En el procesamiento de datos debe mencionarse las herramientas
estadísticas                          a                         utilizarse.
Como lo menciona Hernández (2003) debe decidir qué tipo de análisis de
los datos se llevará a cabo: cuantitativo, cualitativo o mixto.

a) En caso de que el análisis sea cuantitativo, seleccionar las pruebas
estadísticas apropiadas para analizar los datos, dependiendo de las
hipótesis formuladas y de los niveles de medición de las variables.
b) En caso de que el análisis elegido sea cualitativo, prediseñar o
coreografiar     el    esquema      de      análisis   de    los  datos.
c) En el caso de que hayamos obtenido datos cuantitativos y cualitativos
a cada tipo de datos le aplicamos el análisis correspondiente.
La representación del conocimiento y el razonamiento es un área de la
inteligencia artificial cuyo objetivo fundamental es representar el
conocimiento de una manera que facilite la inferencia (sacar conclusiones)
a partir de dicho conocimiento. Analiza cómo pensar formalmente - cómo
usar un sistema de símbolos para representar un dominio del discurso
(aquello de lo que se puede hablar), junto con funciones que permitan
inferir (realizar un razonamiento formal) sobre los objetos.
Generalmente, se usa algún tipo de lógica para proveer una semántica
formal de como las funciones de razonamiento se aplican a los símbolos
del dominio del discurso, además de proveer operadores como
cuantificadores, operadores modales, etc. Esto, junto a una teoría de
interpretación, dan significado a las frases en la lógica.
Cuando diseñamos una representación del conocimiento (y un
sistema de representación del conocimiento para interpretar
frases en la lógica para poder derivar inferencias de ellas)
tenemos que hacer elecciones a lo largo de un número de ámbitos
de diseño. La decisión más importante que hay que tomar es la
expresividad de la representación del conocimiento. Cuanto más
expresiva es, decir algo es más fácil y más compacto. Sin
embargo, cuanto más expresivo es un lenguaje, más difícil es
derivar inferencias automáticamente de él. Un ejemplo de una
representación del conocimiento poco expresiva es la lógica
proposicional. Un ejemplo de una representación del
conocimiento muy expresiva es la lógica autoepistémica. Las
representaciones del conocimiento poco expresivas pueden ser
tanto completas como consistentes (formalmente menos
expresivas que la teoría de conjuntos). Las representaciones del
conocimiento más expresivas pueden ser ni completas ni
consistentes.
La experiencia nos dice que la clave para que un sitio web sea útil es
que satisfaga al usuario, para ello organizamos la información con los
criterios adecuados. Definimos la organización. Identificamos quién
es el usuario y sus necesidades. Definimos la oferta adecuada de
productos                           y                         servicios.
· Precisamos los objetivos del sitio web interrelacionando las ofertas
de la organización con las demandas de sus usuarios.
· Determinamos y seleccionamos que contenidos son vitales para
cumplir        los      objetivos       de        la       organización.
Estructuramos y organizamos la presentación de los contenidos en la
                                  web.
· Contemplamos, en la estructura del sitio, varias zonas de trabajo
integrando en la web la parte pública y la Intranet privada.
· Concretamos, mediante el mapa web, la estructura del sitio.
· Planificamos el mantenimiento y la actualización de los contenidos
Una vez que se adquiere (del especialista) el conocimiento, es necesario encontrar
una representación simbólica, clara, precisa y completa del mismo. Para ello
podemos mencionar que existen diversas formas de representar el conocimiento,
como las siguientes Representación del Conocimiento:

                             Redes Semánticas
                               •Frames
                                •Reglas
En el idioma científico, una proposiciòn se refiere a un enunciado
que puede ser verdadero o falso, generalmente una oración
enunciativa, base de lo que constituye el lenguaje formal de la
lógica simbólica.Una proposición lógica es Expresión enunciativa a
la que puede atribuirse un sentido o función lógica de verdad o
falsedad.Aunque existen lógicas polivalentes, en orden a la
claridad del concepto, aquí consideramos únicamente el valor de
Verdad o Falsedad.Otro tipo de entes que se utilizan en
computación que también está asociado a “dos” opciones, es lo que
se conoce como expresiones booleanas. Estas expresiones, que
deben su nombre a George Boole, se pueden ver caracterizadas
como verdaderas ó falsas y de acuerdo a esta condición se
desarrolla el estudio sobre dichos conceptos. Este tema se conoce
como cálculo de proposiciones.
Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de
representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus
interrelaciones se representan mediante un grafo. En caso de que no existan
ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes
semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas
conceptuales y mentales.
En un grafo o red semántica los elementos semánticos se representan
por nodos. Dos elementos semánticos entre los que se admite se da la
relación semántica que representa la red, estarán unidos mediante una
línea, flecha o enlace o arista. Cierto tipo de relaciones no simétricas
requieren grafos dirigidos que usan flechas en lugar de líneas.
La memoria semántica es el conocimiento almacenado codificado en forma de
proposiciones verbales (información basada en el lenguaje). La memoria
episódica está formada por las impresiones almacenadas de experiencias
personales (episodios) de la vida de uno. La memoria episódica es rica en
detalles concretos y es almacenada en forma de secuencias de eventos que
ocurrieron en lugares y momentos particulares, mientras que la memoria
semántica era más abstracta y era almacenada en términos de conceptos y
principios relacionados de manera lógica.
El Modelo de Procesamiento de la Información de las Tres Etapas
El modelo propone que la entrada pasa primero por un registrador sensorial,
luego es procesada en la memoria a corto plazo y después es transferida a la
memoria a largo plazo para su almacenamiento y recuperación potencial.
Paradigma positivista: Se conoce también como cuantitativo,
racionalista o empírico-analítico. Ha demostrado su efectividad en
el desarrollo de la ciencia por la amplitud y diversidad de los resultados
que ha aportado. En la actividad física ha sido el paradigma dominante
durante muchos años. La lógica de este paradigma es la aplicación
sucesiva de las siguientes etapas: planificación, ejecución, evaluación y
comunicación
La planificación: es la actividad inicial, donde el investigador proyecta
todo lo que va a realizar, y en qué momento lo hará; es decir que esto se
materializa en el proyecto o diseño de la investigación
La ejecución: es la etapa donde se llevan a cabo las tareas investigativas
planificadas en la fase anterior; en ella se aplican los instrumentos
investigativos a las muestras seleccionadas, con el objetivo de recoger
la información, libres del factor subjetivo del hombre
La evaluación: es la fase siguiente, donde se procesan estadísticamente
los datos obtenidos en la etapa anterior, lo que permite arribar a
conclusiones científicamente fundamentadas.
La conclusión de este proceso está la fase de comunicación, que
constituye la elaboración y divulgación de un detallado informe con los
resultados obtenidos. Esto permitirá que otros investigadores puedan
repetir la investigación y obtener idénticos resultados, lo que sería una
prueba irrefutable del rigor científico con que se ha trabajado y de la
autenticidad de los conocimientos producidos.
Paradigma interpretativo: Se conoce también como cualitativo,
fenomenológico, humanista, naturalista o etnográfico. Ha surgido como
una alternativa al paradigma positivista.
El mismo, no pretende hacer generalizaciones a partir del objeto
estudiado. Dirige su atención a aquellos aspectos no observables, no
medibles, ni susceptibles de cuantificación (creencias, intenciones,
motivaciones, interpretaciones, significados para los actores sociales),
interpreta y evalúa la realidad, no la mide.
Leer comprensivamente es indispensable
para el estudiante. Esto es algo que él
mismo va descubriendo a medida que
avanza en sus estudios. En el nivel primario
y en menor medida en el nivel medio, a
veces alcanza con una comprensión mínima
y una buena memoria para lograr altas
calificaciones, sobre todo si a ello se suman
prolijidad y buena conducta. Pero no
debemos engañarnos, a medida que
accedemos al estudio de temáticas más
complejas, una buena memoria no basta.
Un Análisis en sentido amplio es la descomposición de un todo en partes
para poder estudiar su estructura y/o sistemas operativos y/o funciones.
Análisis de español es una metodología de las disciplinas sociales y de la
bibliometría que se enfoca al estudio de los contenidos de la comunicación.
Earl Babbie la define como "el estudio de las comunicaciones humanas
materializadas tales como los libros, los sitios web, las pinturas y las
leyes".
Al analizar es necesario tomar en cuenta que el texto (del tipo que sea),
es una unidad de significado para la comunicación, en la que forma
(estructura, por ejemplo: inicio, desarrollo, desenlace) y fondo (contenido)
están relacionados, son congruentes y se corresponden entre sí para dar
sentido al discurso. Así el análisis debe realizarse considerando ambos
aspectos.
El proceso de aprehensión de información que está almacenada en un soporte y
que es transmitida a través de ciertos códigos recibe el nombre de lectura.
Dicho código puede ser visual, auditivo o táctil. Lo que habitualmente
entendemos por leer es un proceso que implica varios pasos, como
la visualización (la mirada sobre las palabras), la fonación (la articulación oral,
ya sea consciente o inconsciente), la audición (la información que pasa al oído) y
la cerebración (se concreta la comprensión). La crítica, por su parte, es un
juicio o examen que se realiza sobre algo. Las personas que se especializan en
realizar juicios sobre obras de arte, espectáculos y libros reciben el nombre
de críticos. El concepto de lectura crítica hace referencia a la técnica o el
proceso que permite descubrir las ideas y la información que subyacen dentro
de un texto escrito. Esto requiere de una lectura analítica, reflexiva y activa
La lectura crítica, por lo tanto, es el paso previo al desarrollo de
un pensamiento crítico. Sólo al comprender un texto en su totalidad,
desentramando el mensaje implícito del contenido más allá de lo literal, es
posible evaluar sus aseveraciones y formarse un juicio con fundamento. El único
texto que puede criticarse es aquel que se ha entendido. Por eso la lectura
crítica está asociada a una comprensión cabal de la información.
Buscamos relaciones que van más allá de lo leído, explicamos el
texto más ampliamente, agregando informaciones y experiencias
anteriores, relacionando lo leído con nuestros saberes previos,
formulando hipótesis y nuevas ideas. La meta del nivel inferencial
es la elaboración de conclusiones. Este nivel de comprensión es
muy poco practicado en la escuela, ya que requiere un considerable
grado de abstracción por parte del lector. Favorece la relación con
otros campos del saber y la integración de nuevos conocimientos
en un todo.
Este nivel puede incluir las siguientes operaciones:
•deducir detalles adicionales, que según las conjeturas del lector,
pudieron haberse incluido en el texto para hacerlo más
informativo, interesante y convincente;
•deducir ideas principales, no incluidas explícitamente;
Las imágenes, en la comunicación de masas, se transmiten en
forma de textos culturales que contienen un mundo real o
posible, incluyendo la propia imagen del espectador. Los textos
revelan al lector su propia imagen. Pero, ¿cómo ha de
estudiarse el fenómeno de la recepción, o lo que en este libro
se denomina teoría de la lectura de la imagen, para no
quedarse en una pura metáfora? Cómo accede el espectador o
lector de imágenes a la categoría de Modelo, cuáles son los
diferentes niveles de coherencia y competencia textuales y
cómo se construye la interacción entre un autor y un lector
sobre la base del texto visual: he aquí los ¡interrogantes que
articulan una respuesta sistemática, partiendo de las actuales
tendencias de investigación de la semiótica textual, la
pragmática moderna, la psicología y la retórica
Los textos científicos son aquellos que pertenecen a
las ciencias experimentales puras, las cuales estudian
las realidades físicas del mundo y se caracterizan por
la búsqueda de principios y leyes generales que posean
validez universal. Por otro lado, los textos técnicos se
refieren a las ciencias aplicadas en sus vertientes
tecnológicas e industrial. Estas ciencias tecnológicas
son las que estudian las posibles aplicaciones y
derivaciones prácticas de los principios y leyes
generales      establecidos      por     las    ciencias
experimentales. Es común englobar ambos tipos en
textos y referirse a ellos como texto científico-
técnico.
Claridad
Se consigue a través de oraciones bien construida, ordenadas y sin
sobre        entendidos.      En       general     los      textos
científicos mantienen una sencillez sintáctica, aunque también
existen textos de sintaxis más compleja.
Precisión
Se deben evitar la terminología ambigua y la subjetividad, y en su
lugar emplear términos unívocos (términos con un sólo significante
y significado).
Verificabilidad
Se debe poder comprobar en todo momento y lugar la veracidad de lo
s enunciados del texto. Esto puede comprobarse tanto mediante
leyes científicas como mediante hipótesis.
Universalidad
Posibilidad de que los hechos tratados puedan ser comprendidos
en cualquier parte del mundo por cualquier miembro del grupo al
que va dirigido. Para ellos se recurre a una terminología específica
que se puede traducir con mucha facilidad de una lengua a otra.
Estos        términos       científicos,      también        llamados
tecnicismos, suelen ser unívocos, ya que designan una única y preci
sa realidad.
Objetividad
Se le da primacía a los hechos y datos sobre las opiniones y
valoraciones              subjetivas            del             autor.
La principal característica distintiva de los textos científicos fren
te a los generales es el tema, seguido de su terminología y de
ciertas peculiaridades gramaticales y estilísticas que a su vez los
puede diferenciar tanto de los textos generales como de
otros especializados
Es la capacidad o habilidad de poder utilizar las habilidades
lingüísticas que permite al hablante la interrelación dinámica en
situaciones comunicativas.
"La competencia comunicativa es el conjunto de habilidades que
posibilita la participación apropiada en situaciones comunicativas
específicas.          Participar          apropiadamente         en
una interacción comunicativa consiste en cumplir con los propósitos
de la comunicación personal; esto es, lograr lo que se quiere o
necesita y hacerlo dentro de lo socialmente aceptable (sentido y
coherencia). Como se comprende, ningún acto de comunicación
sucede en el vacío, dos personas que se comunican pueden actuar
significativamente tan sólo si poseen una competencia
comunicativa suficientemente homogénea, que no quiere decir
simplemente uniformidad de códigos (aspecto formal) sino
convergencia de disposiciones pragmáticas y por consiguiente
socioculturales, cognitivas y dinámico – afectivas"
Es la capacidad de poder usar los signos verbales en su real
dimensión, buscando persuadir o convencer al interlocutor;
reviste importancia porque hablar en viva voz es una actividad
de primer orden, requiere confianza en uno mismo y permite el
contacto entre los hablantes, en situaciones lingüísticas no
formales.
La expresión oral es sinónimo de la competencia comunicativa
oral porque la expresión oral es la capacidad para expresarse
con claridad, fluidez, coherencia y persuasión, empleando en
forma pertinente los recursos verbales y no verbales. También
implica saber escuchar a los demás, respetando sus ideas y las
convenciones de participación
Produce textos sencillos para expresar y comunicar opiniones: autobiografías,
explicativos, ensayos de opinión, informes sencillos, cautelando intención
comunicativa y receptor.
Indicadores:
   Usa un lenguaje apropiado (estilo/tono)
   Usa normas lingüísticas adecuadas al tipo de texto.
   Crea mensaje organizado con partes reconocibles: introducción, desarrollo y
   conclusión (Organización)
   Articula una representación exacta de ideas           (contenidos originales y
   adecuados).
El análisis de enfoque estratégico consiste en la
evaluación de las tres perspectivas por los que la
organización debería emprender un modelo de
estrategia         ambiental           u       otro.
Realizado el diagnóstico ambiental adecuado a la
organización en estudio, el enfoque estratégico
proporcionará la información        necesaria a la
organización para acometer la formulación de la
estrategia adecuada a sus intereses

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Syllabus introducción a la comunicación científica senescyt
Syllabus  introducción a la comunicación científica   senescytSyllabus  introducción a la comunicación científica   senescyt
Syllabus introducción a la comunicación científica senescytSonia Zhaquiel
 
Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaRaysha Garcia
 
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APATEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APAZully Carvache
 
TEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOSTEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOSlizcalle7
 
Características de los textos cientificos
Características de los textos cientificosCaracterísticas de los textos cientificos
Características de los textos cientificosCarlitos Suarez
 
Texto cientìfico actualizado
Texto cientìfico actualizadoTexto cientìfico actualizado
Texto cientìfico actualizadoSandra Casierra
 
cristian miño metodo cartesiano
cristian miño metodo cartesianocristian miño metodo cartesiano
cristian miño metodo cartesianooeletneme
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicoszZzauL
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de TextosENSM
 
2008 10 04 Aportaciones A La SemióTica
2008 10 04 Aportaciones A La SemióTica2008 10 04 Aportaciones A La SemióTica
2008 10 04 Aportaciones A La SemióTicaAlina Navgo
 
Semiotica uve heuristica
Semiotica uve heuristicaSemiotica uve heuristica
Semiotica uve heuristicaCitlali Islas
 
Lingüistica por cristian miño
Lingüistica por cristian miñoLingüistica por cristian miño
Lingüistica por cristian miñooeletnem
 

Was ist angesagt? (20)

Syllabus introducción a la comunicación científica senescyt
Syllabus  introducción a la comunicación científica   senescytSyllabus  introducción a la comunicación científica   senescyt
Syllabus introducción a la comunicación científica senescyt
 
Estructuras Semánticas y Sintácticas
Estructuras Semánticas y SintácticasEstructuras Semánticas y Sintácticas
Estructuras Semánticas y Sintácticas
 
Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientifica
 
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APATEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
 
TEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOSTEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOS
 
Comprensión de textos i
Comprensión de textos iComprensión de textos i
Comprensión de textos i
 
Semiotica3seminario
Semiotica3seminarioSemiotica3seminario
Semiotica3seminario
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
 
Lector modelo
Lector modeloLector modelo
Lector modelo
 
Características de los textos cientificos
Características de los textos cientificosCaracterísticas de los textos cientificos
Características de los textos cientificos
 
Texto cientìfico actualizado
Texto cientìfico actualizadoTexto cientìfico actualizado
Texto cientìfico actualizado
 
cristian miño metodo cartesiano
cristian miño metodo cartesianocristian miño metodo cartesiano
cristian miño metodo cartesiano
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicos
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
 
2008 10 04 Aportaciones A La SemióTica
2008 10 04 Aportaciones A La SemióTica2008 10 04 Aportaciones A La SemióTica
2008 10 04 Aportaciones A La SemióTica
 
Texto cientifico
Texto cientificoTexto cientifico
Texto cientifico
 
Semiotica uve heuristica
Semiotica uve heuristicaSemiotica uve heuristica
Semiotica uve heuristica
 
Apuntamientos
ApuntamientosApuntamientos
Apuntamientos
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
Lingüistica por cristian miño
Lingüistica por cristian miñoLingüistica por cristian miño
Lingüistica por cristian miño
 

Andere mochten auch

La comunicación científica
La comunicación científicaLa comunicación científica
La comunicación científicaadrianaahumada77
 
Radiografía de un bibliotecario innovador
Radiografía de un bibliotecario innovadorRadiografía de un bibliotecario innovador
Radiografía de un bibliotecario innovadorNieves Gonzalez
 
0 sesión de explicación del trabajo digital en educación física
0 sesión de explicación del trabajo digital en educación física0 sesión de explicación del trabajo digital en educación física
0 sesión de explicación del trabajo digital en educación físicaluis josé serrano
 
Día del internet (ahjung oh)
Día del internet (ahjung oh)Día del internet (ahjung oh)
Día del internet (ahjung oh)qkqh
 
Ensayo uso tic cientifico ppt.ppt final para exponer
Ensayo uso tic cientifico  ppt.ppt final para exponerEnsayo uso tic cientifico  ppt.ppt final para exponer
Ensayo uso tic cientifico ppt.ppt final para exponerVictor Soto
 
Cronograma%20 tecnoinformatica%202010%201º%20y%202º%20semestre[2]
Cronograma%20 tecnoinformatica%202010%201º%20y%202º%20semestre[2]Cronograma%20 tecnoinformatica%202010%201º%20y%202º%20semestre[2]
Cronograma%20 tecnoinformatica%202010%201º%20y%202º%20semestre[2]Joel Perea
 
Jom tien analisis_ppt[1]
Jom tien analisis_ppt[1]Jom tien analisis_ppt[1]
Jom tien analisis_ppt[1]Victor Soto
 
Pacie bloque 0
Pacie bloque 0Pacie bloque 0
Pacie bloque 0jorgejj87
 
Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.scorpion_esab
 
Tecnologías de la información
Tecnologías de la informaciónTecnologías de la información
Tecnologías de la informaciónAi Ling
 
Guía de referencia
Guía de referenciaGuía de referencia
Guía de referencia990429
 
Que es La Técnica?
Que es La Técnica?Que es La Técnica?
Que es La Técnica?mimivillar
 
Presentación clase 7 adi
Presentación clase 7    adiPresentación clase 7    adi
Presentación clase 7 adilaher75
 
Parcial2 zorrilla lucila
Parcial2 zorrilla lucilaParcial2 zorrilla lucila
Parcial2 zorrilla lucilalucila zorrilla
 

Andere mochten auch (20)

Materia Que Nos Rodea
Materia Que Nos RodeaMateria Que Nos Rodea
Materia Que Nos Rodea
 
La comunicación científica
La comunicación científicaLa comunicación científica
La comunicación científica
 
Radiografía de un bibliotecario innovador
Radiografía de un bibliotecario innovadorRadiografía de un bibliotecario innovador
Radiografía de un bibliotecario innovador
 
0 sesión de explicación del trabajo digital en educación física
0 sesión de explicación del trabajo digital en educación física0 sesión de explicación del trabajo digital en educación física
0 sesión de explicación del trabajo digital en educación física
 
Día del internet (ahjung oh)
Día del internet (ahjung oh)Día del internet (ahjung oh)
Día del internet (ahjung oh)
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
Ensayo uso tic cientifico ppt.ppt final para exponer
Ensayo uso tic cientifico  ppt.ppt final para exponerEnsayo uso tic cientifico  ppt.ppt final para exponer
Ensayo uso tic cientifico ppt.ppt final para exponer
 
Cronograma%20 tecnoinformatica%202010%201º%20y%202º%20semestre[2]
Cronograma%20 tecnoinformatica%202010%201º%20y%202º%20semestre[2]Cronograma%20 tecnoinformatica%202010%201º%20y%202º%20semestre[2]
Cronograma%20 tecnoinformatica%202010%201º%20y%202º%20semestre[2]
 
Jom tien analisis_ppt[1]
Jom tien analisis_ppt[1]Jom tien analisis_ppt[1]
Jom tien analisis_ppt[1]
 
Qué es calidad
Qué es calidadQué es calidad
Qué es calidad
 
Pacie bloque 0
Pacie bloque 0Pacie bloque 0
Pacie bloque 0
 
Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.
 
Tecnologías de la información
Tecnologías de la informaciónTecnologías de la información
Tecnologías de la información
 
Guía de referencia
Guía de referenciaGuía de referencia
Guía de referencia
 
Que es La Técnica?
Que es La Técnica?Que es La Técnica?
Que es La Técnica?
 
Presentación clase 7 adi
Presentación clase 7    adiPresentación clase 7    adi
Presentación clase 7 adi
 
Carta gio
Carta gioCarta gio
Carta gio
 
Queesunsancocho
QueesunsancochoQueesunsancocho
Queesunsancocho
 
Parcial2 zorrilla lucila
Parcial2 zorrilla lucilaParcial2 zorrilla lucila
Parcial2 zorrilla lucila
 
Carta gio
Carta gioCarta gio
Carta gio
 

Ähnlich wie Icc pp

Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientificoMarcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientificoMarcela Sornoza
 
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTOINTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTOKaliss Garc
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozoTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozoHelen Amy Carcor M
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaHelen Amy Carcor M
 
El problema del lenguaje de la ciencia
El problema del lenguaje de la cienciaEl problema del lenguaje de la ciencia
El problema del lenguaje de la cienciaJuan Carbajal Perales
 
El problema del lenguaje de la ciencia
El problema del lenguaje de la cienciaEl problema del lenguaje de la ciencia
El problema del lenguaje de la cienciaJuan Carbajal Perales
 
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezIcc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezMabelen94
 
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezIcc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezMabelen94
 
Introduccion al conocimiento Científico
Introduccion al conocimiento CientíficoIntroduccion al conocimiento Científico
Introduccion al conocimiento Científicojeang93
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2jowelll
 

Ähnlich wie Icc pp (20)

Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientificoMarcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTOINTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozoTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Icc alejandro
Icc alejandroIcc alejandro
Icc alejandro
 
Icc alejandro
Icc alejandroIcc alejandro
Icc alejandro
 
El problema del lenguaje de la ciencia
El problema del lenguaje de la cienciaEl problema del lenguaje de la ciencia
El problema del lenguaje de la ciencia
 
El problema del lenguaje de la ciencia
El problema del lenguaje de la cienciaEl problema del lenguaje de la ciencia
El problema del lenguaje de la ciencia
 
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezIcc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
 
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezIcc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Introduccion al conocimiento Científico
Introduccion al conocimiento CientíficoIntroduccion al conocimiento Científico
Introduccion al conocimiento Científico
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Amelia investigacion 1
Amelia investigacion 1Amelia investigacion 1
Amelia investigacion 1
 

Icc pp

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION A LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA INDICE LA COMUNICACIÓN EL TEXTO TIPOS TE TEXTO TECNICA PARA PROCESAR LA INFORMACION LECTURA EL TEXTO CIENTIFICO
  • 3.
  • 4. LA COMUNICACIÓN CONCEPTO GENERAL La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta. El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.
  • 5. La comunicación es un proceso complejo y dinámico por el cual un EMISOR envía un MENSAJE a un RECEPTOR con la esperanza de producir en él una determinada RESPUESTA
  • 6. Comunicación Institucional: es la comunicación como proceso de intercambio, entre enseñanza y aprendizaje (relación entre educador y educando). Comunicación Interpersonal: es la relación entre médico- paciente / médico-enfermera y viceversa. Comunicación Externa: sistema de salud / comunidad. comunicación interna en la cual el emisor y el receptor son los trabajadores del sistema de salud existen las siguientes comunicaciones:
  • 7. Comunicación descendente: los mensajes que circulan desde la dirección hacia el personal. Comunicación ascendente: desde el personal hacia sus superiores: feedback, sugerencias, preguntas... Comunicación horizontal: es la comunicación entre iguales (resolución de problemas, coordinación...)
  • 8. Cuando un investigador redacta los resultados de sus trabajos, utiliza el lenguaje científico. Igualmente, cuando los alumnos de cualquier nivel estudian una determinada asignatura o realizan un trabajo escolar de investigación en cualquier disciplina, manejan el lenguaje científico. En una revista de divulgación se utiliza también este lenguaje, aunque matizado en sus elementos más crípticos por condicionantes periodísticos. En un prospecto de medicinas, en un manual de instrucciones, en un libro de texto, en una revista especializada, en la lista de ingredientes de una lata de fabada asturiana, en el informe de un radiólogo..., en todos estos textos, y en muchos más, se utiliza alguna variedad de lenguaje técnico o científico.
  • 9. El lenguaje técnico–científico no es uniforme. Cada rama del saber, cada disciplina, utiliza un lenguaje propio. Más que de un solo lenguaje científico pues, habría que hablar de variedades o subsistemas que coinciden en unas características comunes. Como el resto de los lenguajes especializados, el técnico– científico sólo es utilizado por sus hablantes en una parcela de su actividad; fuera de ella hacen uso de la lengua común. La dificultad de estos lenguajes los convierten en algo difícil de comprender para el resto de los hablantes. Los textos científicos deben observar las cualidades fundamentales de la ciencia: objetividad, universalidad y verificabilidad. Teniendo en cuenta todo lo anterior, trataremos de extraer el denominador común de los textos que pueden caracterizarse como científicos
  • 10. La creación literaria es un fenómeno que se produce en todas las culturas. En algunas sólo se ha dado de manera oral, mientras que en otras se ha manifestado en forma escrita. Desde la antigüedad, el hombre se ha preocupado por descubrir los hilos que sostienen la obra artística. El primer cuerpo de reflexiones que analizó y discutió el concepto de la creación, y que describió los diversos géneros fue la Poética de Aristóteles. Existen otros tratados de este tipo como la, de Horacio, dirigida a los jóvenes hijos del noble Pisón que se iniciaban como escritores. Aunque ni Aristóteles ni Horacio pretendían dictar reglas para la creación, sino meramente indagar la naturaleza de la misma, las interpretaciones posteriores les adjudicaron dicha intención. Y así surgieron las preceptivas inspiradas en las ideas clásicas, como la de Boileau, del último cuarto del siglo XVII en Francia, o como la de Luján, en el siglo XVIII en España. Este tipo de tratado ya no se acepta hoy como la única interpretación posible de las realizaciones literarias, pero es por lo menos imprudente desconocerlos cuando uno intenta aventurarse en la creación literaria. Las letras modernas registran un fenómeno expresivo muy peculiar; prácticamente cada autor crea sus propias reglas para configurar su universo artístico.
  • 11. Es el modo de expresar las ideas por medio de palabras, simplemente el lenguaje nos sirve para comunicar el pensamiento. El lenguaje lo podemos clasificar de la siguiente manera: Lenguaje egocéntrico. Lenguaje socializado.
  • 12. Lenguaje Egocéntrico: Es el que utiliza el niño para hablar de si mismo, sin preocuparse por saber a quien le esta hablando no si es escuchado, ya que al interlocutor no le pide si no un interés aparente aunque se haga evidente la ilusión de que es oído y comprendido. Aquí el niño no experimenta la necesidad de actuar sobre el interlocutor o de informarle verdaderamente algo, pero sobre todo porque no trata de ponerse en el punto de vista de los demás. El lenguaje egocéntrico puede ser dividido en tres categorías: La repetición. El monologo. El monologo en pareja o colectivo.
  • 13. Una misma lengua no se emplea siempre igual. Hay circunstancias que hacen que aparezcan rasgos especiales, siendo la misma lengua. Cuando esas peculiaridades están motivadas por el tema del que se trata, hablamos de lenguajes especiales (lenguaje humanístico, lenguaje técnico, etcétera). Cada área del saber exige expresiones y rasgos de estilo propios. Una de las áreas de saber que exige utilizar el lenguaje con particularidades especiales es la ciencia, en general, si bien cada rama científica tiene sus particularidades (Biología, Medicina, Tecnología, Matemáticas, Lingüística, etcétera). A pesar de esas diferencias particulares, hay unas características generales de uso del lenguaje en textos científico-técnicos.
  • 14.
  • 15. Tambien llamado neopositivismo o positivismo lógico, es una corriente en la filosofía de la ciencia que surgió durante el primer tercio del siglo XX, alrededor del grupo de científicos y filósofos que formaron el célebre Círculo de Viena (Wiener Kreis en alemán). Si bien los empiristas lógicos intentaron ofrecer una visión general de la ciencia que abarcaba principalmente sus aspectos gnoseológicos y metodológicos, tal vez su tesis más conocida es la que sostiene que un enunciado es cognitivamente significativo sólo si, o posee un método de verificación empírica o es analítico, tesis conocida como "del significado por verificación". Sólo los enunciados de la ciencia empírica cumplen con el primer requisito, y sólo los enunciados de la lógica y las matemáticas cumplen con el segundo. Los enunciados típicamente filosóficos no cumplen con ninguno de los dos requisitos, así que la filosofía, como tal, debe pasar de ser un supuesto cuerpo de proposiciones a un método de análisis lógico de los enunciados de la ciencia.
  • 16. Es una teoría del conocimiento que enfatiza el papel de la experiencia y de la percepción sensorial en la formación de ideas. Para que el conocimiento sea válido, debe ser probado a través de la experiencia, que de esta forma se transforma en la base de todos los conocimientos. De igual forma, el empirismo en la filosofía de la ciencia supone que el método científico debe contar con hipótesis y teorías probadas mediante la observación del mundo natural. El raciocinio, la intuición y la revelación quedan subordinados a la experiencia.
  • 17.
  • 18. El texto es una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que tienen una intención comunicativa y que están internamente estructurados. Dicho de otro modo, un texto es un conjunto de enunciados internamente estructurado, producido por un emisor que actúa movido por una intención comunicativa en un determinado contexto. Para que un conjunto de enunciados pueda ser considerado como un texto es necesario una serie de relaciones semánticas y gramaticales entre sus elementos de manera que el destinatario pueda interpretarlo como una unidad. Sus dos principales propiedades son la coherencia y la cohesión. Un texto es una composición de signos codificado (sistema simbólico) en un sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable. También es texto una composición de caracteres imprimibles (con grafema) generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, si puede ser descifrado por su destinatario original.
  • 19. Las características estructurales de los textos son todos aquellos elementos que definen un texto como tal. Estas se dividen en: Características externas. Son aquellas que se observan a simple vista sin necesidad de leer el texto y se refiere a la distribución del contenido (párrafos) y el esquema de presentación. Características internas. Estas son aquellas características que se observan al leer un texto tales como la objetividad, subjetividad, marcas textuales, modos discursivos y prototipos textuales. Objetividad se refiere a la cualidad por la que la redacción de los textos debe ser ajustada a un tema, contener lo más importante y ser coherente. Subjetividad es la cualidad por la que un texto contiene lo que quiere transmitir el escritor estampando su estilo y opinión singular. Marcas textuales son: Moralizadores que es el estilo personal o la especificación de los hechos a los que se refiere. Léxico utilizado si es coloquial, culto, vulgar, técnico, etc. Morfosintaxis es la manera de escribir las oraciones simples o compuestas, la selección del tiempo de los verbos. Conectores son las conjunciones coordinadas, preposiciones. Contexto se refiere principalmente al tiempo y espacio en que se desarrolla.
  • 20. La sinonimia es una relación semántica de identidad o semejanza de significados entre determinadas palabras (llamadas sinónimos) u oraciones. Por tanto sinónimos son palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí, y pertenecen a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, sinónimos de desastre son calamidad, devastación, ruina, catástrofe y cataclismo. La sinonimia estricta es muy rara en las lenguas, y suele darse por la existencia de formas dialectales coexistentes, o en formas léxicas del mismo significado pero usadas en contextos diferentes. La sinonimia parcial es mucho más frecuente.
  • 21. Es una palabra cuyo significado es opuesto o contrario, relacionado con otra u otras, con las que siempre van relacionadas. Para que haya una palabra antónima siempre desimilar. Son ejemplos de antónimos: risa-llanto; alegría-tristeza, amor-odio (aunque algunos consideran que lo contrario del amor es la indiferencia), virtud-pecado, ocio-trabajo, día-noche, alto-bajo, absoluto-relativo, joven-viejo, admiración-desprecio, tolerancia- impaciencia, etcétera. Casi todas las palabras poseen su opuesto, o al menos palabras que van atemperando las cualidades del objeto que representan, hasta llegar al término totalmente opuesto. Por ejemplo, cálido-templado-frío, o alto-mediano-bajo. Si observamos una escala cromática vemos que entre las antípodas entre el blanco y el negro se sucede una amplia variedad de grises. Hay antónimos, que a pesar de su oposición, sin embargo se complementan, como padre e hijo o compra y venta, ya que no puede existir una sin la otra. be serlo respecto de otra. Nada puede ser opuesto a sí mismo. Su propio antónimo es el sinónimo, que son palabras que se escriben diferentes, pero su significado es
  • 22. Existen diccionarios especializados en antónimos que facilitan la búsqueda de estas palabras de significado opuesto, que enriquecen el vocabulario, y permiten comprender mejor el alcance de una palabra si se la observa desde su contra-cara. Se dice que es muy difícil por ejemplo, ser feliz, si jamás se experimentó el sufrimiento. Cuando lo contrario se refiere a personas, como por ejemplo protagonistas de textos literarios, películas u obras teatrales, se denominan antagonistas. También se usa este término en bioquímica, para designar sustancias con efectos contrarios a otras, o en medicina para nombrar a músculos que se oponen y a su vez se complementan.
  • 23. Analogía significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más objetos o experiencias, apreciando y señalando características generales y particulares, generando razonamientos y conductas basándose en la existencia de las semejanzas entre unos y otros. En el aspecto lógico apunta a la representación que logramos formarnos de la realidad de las cosas. Partiendo de que las cosas son reales pero la representación cognoscitiva es una interpretación subjetiva. La representación es algo ideal o lógico pero como objeto real del sujeto que conoce, piensa y experimenta, recibe de éste ciertas propiedades como la abstracción, la universalidad, etc. que permite comparar un objeto con otros, en sus semejanzas y en sus diferencias.[1] La analogía permite una forma inductiva de argumentar fundada en que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces es probable que existan entre ellos más semejanzas en otras caras... En lingüística se plantea el problema de la univocidad, equivocidad y analogía respecto al uso de las palabras o el sentido del discurso. Las figuras retóricas de la comparación, la alegoría y la metáfora son las figuras a las que la analogía presta su sentido. Asimismo por analogía se introducen variaciones semánticas y etimológicas.
  • 24. En cuanto al comportamiento, el aprendizaje por la experiencia convertido en reglas de conducta supone la confianza inductiva de que actuando de la misma forma que en situaciones parecidas se obtendrá el mismo resultado, si éste es satisfactorio. El comienzo de la artesanía y de la técnica encuentran aquí su fundamento. La capacidad de imitación del niño como técnica de aprendizaje no es más que la analogía de que el comportamiento de los padres o de los seres «a los que hay que imitar» es garantía del éxito de la propia conducta, al menos socialmente. En Derecho constituye el fundamento de poder considerar casos semejantes mediante una cuidadosa comparación. Tal es el fundamento de la jurisprudencia. Véase Analogía (Derecho). En cuanto a la reflexión sobre la analogía como argumentación la «filosofía tradicional» distingue dos modos de analogía: de atribución y de proporcionalidad, siendo utilizada fundamentalmente en la demostración de la existencia de Dios. La filosofía actual considera el problema de la analogía ligado a lo lógico y lingüístico.
  • 25. En muchas ocasiones no somos capaces de elaborar una interpretación plausible del texto. Interpretar un texto supone dotarlo de sentido, obtener una visión global y coherente que resulte significativa para nosotros. En el proceso de interpretación de un texto hay dos pasos fundamentales: 1. Contextualizar el texto, es decir, situarlo en la época en que se produjo y en la tradición cultural a la que pertenece. Un enunciado como La materia está compuesta de átomos se interpretará de manera muy diferente en una obra filosófica escrita en la antigua Grecia que en un tratado de Física redactado en la segunda mitad del siglo XX. 2. Descubrir la intención del autor. Detrás de todo texto hay un autor que lo ha compuesto con una intención determinada: informar, persuadir, entretener... Solo si somos capaces de discernir esa intención, podremos interpretar correctamente el texto. Pensemos, por ejemplo, en el siguiente enunciado: La ventana está abierta. La intención de quien lo emite puede ser meramente informativa (si es, por ejemplo, la respuesta a una pregunta como ¿Está cerrada la ventana?) o persuasiva (si se pretende con él que alguien cierre la ventana). La interpretación del enunciado será distinta en cada caso.
  • 26. La interpretación es, en definitiva, el resultado de poner el contenido del texto en relación con distintos factores que determinan su sentido, como el contexto y la intención del autor. Una vez comprendido e interpretado el texto, debemos manifestar nuestra opinión sobre él valorando las ideas expuestas y su repercusión.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Textos científicos: son los que se producen en el contexto de la comunidad científica, con la intención de presentar o demostrar los avances producidos por la investigación. Géneros típicos de este tipo son la Tesis doctoral, la Memoria de Licenciatura, el Artículo científico o la Monografía científica. También son textos científicos, aunque de transmisión oral, la Conferencia, la Ponencia o la Comunicación (tipo de texto)
  • 30. Textos administrativos: son aquellos que se producen como medio de comunicación entre el individuo y determinada institución, o entre instituciones, y los individuos. Se trata de textos altamente formalizados, con estructuras rígidas y que frecuentemente tienen una función performativa. Géneros administrativos típicos son el Certificado, el saludo, la Instancia o el Boletín Oficial.
  • 31. Textos jurídicos: son los textos producidos en el proceso de administración de justicia. Aunque son un subtipo de los textos administrativos, por su importancia y sus peculiaridades los textos jurídicos suelen considerarse y estudiarse como un grupo independiente. Ejemplos de textos jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley.
  • 32. Textos periodísticos: todos los textos susceptibles de aparecer en el contexto de la comunicación periodística. Suelen subdividirse en "géneros informativos" (que tienen por función transmitir una determinada información al lector) y "géneros de opinión" (que valoran, comentan y enjuician las informaciones desde el punto de vista del periodista o de la publicación). Entre los del género informativo los fundamentales son la noticia y el reportaje; entre los del género de opinión, el editorial, el artículo de opinión, la crítica o la columna.
  • 33. Textos humanísticos: aunque se trata de un tipo de texto difícilmente definible, se clasifica como "textos humanísticos" a aquellos que tratan algún aspecto de las ciencias humanas Psicología, Sociología, Antropología, etc desde el punto de vista propio del autor, sin el nivel de formalización de los textos científicos. El género típico de este tipo es el ensayo.
  • 34. Textos literarios: son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética, ya sea como elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o didácticos). Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo literario (incluidos los mitos).Se clasifican en: narrativo, líricos, y dramáticos.
  • 35. Textos publicitarios: es un tipo de texto especial, cuya función es convencer al lector acerca de las cualidades de un artículo de consumo, e incitarlo al consumo de dicho artículo. Esta necesidad de atraer la atención del lector hace que el texto publicitario emplee generalmente recursos como la combinación de palabra e imagen, los juegos de palabras, los eslóganes o las tipografía llamativas. El género publicitario fundamental es el anuncio
  • 36. Textos digitales: cuya aparición ha sido provocada por las nuevas tecnologías, dando lugar a textos inexistentes en el mundo analógico y que presentan sus propias características. Algunos ejemplos de estos tipos de texto son los blogs, los SMS, los chat o las páginas web.
  • 37. Un artículo sin contexto es un artículo que carece de información básica que permita saber de qué se trata. Esto significa que en la redacción del artículo no se indica cómo se relaciona el artículo dentro del esquema de conocimientos que una enciclopedia debe tener. Además, dicho contexto debe incluirse al comienzo del artículo, antes de cualquier título de sección, de modo que el lector pueda situarse rápida y cómodamente sin necesidad de leer el artículo entero para comprender de qué trata el tema
  • 38. Las exigencias de la vida cotidiana demandan que estemos en la capacidad de traducir en forma escrita lo que pensamos o sentimos. Las actividades escolares, laborales y profesionales y nuestra relación con los demás requieren que desarrollemos la habilidad de escribir. La redacción de un informe, una carta, un oficio u otros textos de carácter funcional constituyen una práctica habitual en nuestra actividad diaria. La escuela tiene la función de desarrollar esta capacidad, partiendo de los textos que sean más cercanos a los estudiantes, pero considerando, además, los textos de elaboración más compleja, como informes académicos, ensayos, monografías, entre otros. El aprendizaje de la escritura se debe realizar a partir del mismo acto de escribir. Ninguna exposición teórica sobre dicho proceso, o el análisis aislado de las estructuras lingüísticas desarrollará esa habilidad.
  • 39. Método que pretende explicar los comportamientos y actitudes de los individuos a través de la situación de estos en su medio o contexto. Con base en un modelo tridimensional, se propone una estrategia para el estudio sistemático del análisis contextual de la interacción social en escenarios naturales. En primer lugar, se describen conceptos que sustentan la perspectiva del contextualismo en la disciplina de la interacción social. Se mencionan algunas de las implicaciones del enfoque en relación con la metodología observacional. Además, se describen las características básicas del modelo tridimensional con base en las relaciones focales de interés, sus variables control y las restricciones contextuales, que le dan significado a Los fenómenos observados. Se incluyen algunos ejemplos del análisis contextual, derivados de trabajos realizados en escenarios naturales
  • 40.
  • 41. Consiste en procesar los datos (dispersos, desordenados, individuales) obtenidos de la población objeto de estudio durante el trabajo de campo, y tiene como fin generar resultado (datos agrupados y ordenados), a partir de los cuales se realizará el análisis según los objetivos de hipótesis de la investigación realizada. En el procesamiento de datos debe mencionarse las herramientas estadísticas a utilizarse. Como lo menciona Hernández (2003) debe decidir qué tipo de análisis de los datos se llevará a cabo: cuantitativo, cualitativo o mixto. a) En caso de que el análisis sea cuantitativo, seleccionar las pruebas estadísticas apropiadas para analizar los datos, dependiendo de las hipótesis formuladas y de los niveles de medición de las variables. b) En caso de que el análisis elegido sea cualitativo, prediseñar o coreografiar el esquema de análisis de los datos. c) En el caso de que hayamos obtenido datos cuantitativos y cualitativos a cada tipo de datos le aplicamos el análisis correspondiente.
  • 42. La representación del conocimiento y el razonamiento es un área de la inteligencia artificial cuyo objetivo fundamental es representar el conocimiento de una manera que facilite la inferencia (sacar conclusiones) a partir de dicho conocimiento. Analiza cómo pensar formalmente - cómo usar un sistema de símbolos para representar un dominio del discurso (aquello de lo que se puede hablar), junto con funciones que permitan inferir (realizar un razonamiento formal) sobre los objetos. Generalmente, se usa algún tipo de lógica para proveer una semántica formal de como las funciones de razonamiento se aplican a los símbolos del dominio del discurso, además de proveer operadores como cuantificadores, operadores modales, etc. Esto, junto a una teoría de interpretación, dan significado a las frases en la lógica.
  • 43. Cuando diseñamos una representación del conocimiento (y un sistema de representación del conocimiento para interpretar frases en la lógica para poder derivar inferencias de ellas) tenemos que hacer elecciones a lo largo de un número de ámbitos de diseño. La decisión más importante que hay que tomar es la expresividad de la representación del conocimiento. Cuanto más expresiva es, decir algo es más fácil y más compacto. Sin embargo, cuanto más expresivo es un lenguaje, más difícil es derivar inferencias automáticamente de él. Un ejemplo de una representación del conocimiento poco expresiva es la lógica proposicional. Un ejemplo de una representación del conocimiento muy expresiva es la lógica autoepistémica. Las representaciones del conocimiento poco expresivas pueden ser tanto completas como consistentes (formalmente menos expresivas que la teoría de conjuntos). Las representaciones del conocimiento más expresivas pueden ser ni completas ni consistentes.
  • 44. La experiencia nos dice que la clave para que un sitio web sea útil es que satisfaga al usuario, para ello organizamos la información con los criterios adecuados. Definimos la organización. Identificamos quién es el usuario y sus necesidades. Definimos la oferta adecuada de productos y servicios. · Precisamos los objetivos del sitio web interrelacionando las ofertas de la organización con las demandas de sus usuarios. · Determinamos y seleccionamos que contenidos son vitales para cumplir los objetivos de la organización. Estructuramos y organizamos la presentación de los contenidos en la web. · Contemplamos, en la estructura del sitio, varias zonas de trabajo integrando en la web la parte pública y la Intranet privada. · Concretamos, mediante el mapa web, la estructura del sitio. · Planificamos el mantenimiento y la actualización de los contenidos
  • 45. Una vez que se adquiere (del especialista) el conocimiento, es necesario encontrar una representación simbólica, clara, precisa y completa del mismo. Para ello podemos mencionar que existen diversas formas de representar el conocimiento, como las siguientes Representación del Conocimiento: Redes Semánticas •Frames •Reglas
  • 46. En el idioma científico, una proposiciòn se refiere a un enunciado que puede ser verdadero o falso, generalmente una oración enunciativa, base de lo que constituye el lenguaje formal de la lógica simbólica.Una proposición lógica es Expresión enunciativa a la que puede atribuirse un sentido o función lógica de verdad o falsedad.Aunque existen lógicas polivalentes, en orden a la claridad del concepto, aquí consideramos únicamente el valor de Verdad o Falsedad.Otro tipo de entes que se utilizan en computación que también está asociado a “dos” opciones, es lo que se conoce como expresiones booleanas. Estas expresiones, que deben su nombre a George Boole, se pueden ver caracterizadas como verdaderas ó falsas y de acuerdo a esta condición se desarrolla el estudio sobre dichos conceptos. Este tema se conoce como cálculo de proposiciones.
  • 47. Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales.
  • 48. En un grafo o red semántica los elementos semánticos se representan por nodos. Dos elementos semánticos entre los que se admite se da la relación semántica que representa la red, estarán unidos mediante una línea, flecha o enlace o arista. Cierto tipo de relaciones no simétricas requieren grafos dirigidos que usan flechas en lugar de líneas.
  • 49. La memoria semántica es el conocimiento almacenado codificado en forma de proposiciones verbales (información basada en el lenguaje). La memoria episódica está formada por las impresiones almacenadas de experiencias personales (episodios) de la vida de uno. La memoria episódica es rica en detalles concretos y es almacenada en forma de secuencias de eventos que ocurrieron en lugares y momentos particulares, mientras que la memoria semántica era más abstracta y era almacenada en términos de conceptos y principios relacionados de manera lógica. El Modelo de Procesamiento de la Información de las Tres Etapas El modelo propone que la entrada pasa primero por un registrador sensorial, luego es procesada en la memoria a corto plazo y después es transferida a la memoria a largo plazo para su almacenamiento y recuperación potencial.
  • 50. Paradigma positivista: Se conoce también como cuantitativo, racionalista o empírico-analítico. Ha demostrado su efectividad en el desarrollo de la ciencia por la amplitud y diversidad de los resultados que ha aportado. En la actividad física ha sido el paradigma dominante durante muchos años. La lógica de este paradigma es la aplicación sucesiva de las siguientes etapas: planificación, ejecución, evaluación y comunicación La planificación: es la actividad inicial, donde el investigador proyecta todo lo que va a realizar, y en qué momento lo hará; es decir que esto se materializa en el proyecto o diseño de la investigación La ejecución: es la etapa donde se llevan a cabo las tareas investigativas planificadas en la fase anterior; en ella se aplican los instrumentos investigativos a las muestras seleccionadas, con el objetivo de recoger la información, libres del factor subjetivo del hombre
  • 51. La evaluación: es la fase siguiente, donde se procesan estadísticamente los datos obtenidos en la etapa anterior, lo que permite arribar a conclusiones científicamente fundamentadas. La conclusión de este proceso está la fase de comunicación, que constituye la elaboración y divulgación de un detallado informe con los resultados obtenidos. Esto permitirá que otros investigadores puedan repetir la investigación y obtener idénticos resultados, lo que sería una prueba irrefutable del rigor científico con que se ha trabajado y de la autenticidad de los conocimientos producidos. Paradigma interpretativo: Se conoce también como cualitativo, fenomenológico, humanista, naturalista o etnográfico. Ha surgido como una alternativa al paradigma positivista. El mismo, no pretende hacer generalizaciones a partir del objeto estudiado. Dirige su atención a aquellos aspectos no observables, no medibles, ni susceptibles de cuantificación (creencias, intenciones, motivaciones, interpretaciones, significados para los actores sociales), interpreta y evalúa la realidad, no la mide.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Leer comprensivamente es indispensable para el estudiante. Esto es algo que él mismo va descubriendo a medida que avanza en sus estudios. En el nivel primario y en menor medida en el nivel medio, a veces alcanza con una comprensión mínima y una buena memoria para lograr altas calificaciones, sobre todo si a ello se suman prolijidad y buena conducta. Pero no debemos engañarnos, a medida que accedemos al estudio de temáticas más complejas, una buena memoria no basta.
  • 55. Un Análisis en sentido amplio es la descomposición de un todo en partes para poder estudiar su estructura y/o sistemas operativos y/o funciones. Análisis de español es una metodología de las disciplinas sociales y de la bibliometría que se enfoca al estudio de los contenidos de la comunicación. Earl Babbie la define como "el estudio de las comunicaciones humanas materializadas tales como los libros, los sitios web, las pinturas y las leyes". Al analizar es necesario tomar en cuenta que el texto (del tipo que sea), es una unidad de significado para la comunicación, en la que forma (estructura, por ejemplo: inicio, desarrollo, desenlace) y fondo (contenido) están relacionados, son congruentes y se corresponden entre sí para dar sentido al discurso. Así el análisis debe realizarse considerando ambos aspectos.
  • 56. El proceso de aprehensión de información que está almacenada en un soporte y que es transmitida a través de ciertos códigos recibe el nombre de lectura. Dicho código puede ser visual, auditivo o táctil. Lo que habitualmente entendemos por leer es un proceso que implica varios pasos, como la visualización (la mirada sobre las palabras), la fonación (la articulación oral, ya sea consciente o inconsciente), la audición (la información que pasa al oído) y la cerebración (se concreta la comprensión). La crítica, por su parte, es un juicio o examen que se realiza sobre algo. Las personas que se especializan en realizar juicios sobre obras de arte, espectáculos y libros reciben el nombre de críticos. El concepto de lectura crítica hace referencia a la técnica o el proceso que permite descubrir las ideas y la información que subyacen dentro de un texto escrito. Esto requiere de una lectura analítica, reflexiva y activa La lectura crítica, por lo tanto, es el paso previo al desarrollo de un pensamiento crítico. Sólo al comprender un texto en su totalidad, desentramando el mensaje implícito del contenido más allá de lo literal, es posible evaluar sus aseveraciones y formarse un juicio con fundamento. El único texto que puede criticarse es aquel que se ha entendido. Por eso la lectura crítica está asociada a una comprensión cabal de la información.
  • 57. Buscamos relaciones que van más allá de lo leído, explicamos el texto más ampliamente, agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo leído con nuestros saberes previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. La meta del nivel inferencial es la elaboración de conclusiones. Este nivel de comprensión es muy poco practicado en la escuela, ya que requiere un considerable grado de abstracción por parte del lector. Favorece la relación con otros campos del saber y la integración de nuevos conocimientos en un todo. Este nivel puede incluir las siguientes operaciones: •deducir detalles adicionales, que según las conjeturas del lector, pudieron haberse incluido en el texto para hacerlo más informativo, interesante y convincente; •deducir ideas principales, no incluidas explícitamente;
  • 58. Las imágenes, en la comunicación de masas, se transmiten en forma de textos culturales que contienen un mundo real o posible, incluyendo la propia imagen del espectador. Los textos revelan al lector su propia imagen. Pero, ¿cómo ha de estudiarse el fenómeno de la recepción, o lo que en este libro se denomina teoría de la lectura de la imagen, para no quedarse en una pura metáfora? Cómo accede el espectador o lector de imágenes a la categoría de Modelo, cuáles son los diferentes niveles de coherencia y competencia textuales y cómo se construye la interacción entre un autor y un lector sobre la base del texto visual: he aquí los ¡interrogantes que articulan una respuesta sistemática, partiendo de las actuales tendencias de investigación de la semiótica textual, la pragmática moderna, la psicología y la retórica
  • 59.
  • 60. Los textos científicos son aquellos que pertenecen a las ciencias experimentales puras, las cuales estudian las realidades físicas del mundo y se caracterizan por la búsqueda de principios y leyes generales que posean validez universal. Por otro lado, los textos técnicos se refieren a las ciencias aplicadas en sus vertientes tecnológicas e industrial. Estas ciencias tecnológicas son las que estudian las posibles aplicaciones y derivaciones prácticas de los principios y leyes generales establecidos por las ciencias experimentales. Es común englobar ambos tipos en textos y referirse a ellos como texto científico- técnico.
  • 61. Claridad Se consigue a través de oraciones bien construida, ordenadas y sin sobre entendidos. En general los textos científicos mantienen una sencillez sintáctica, aunque también existen textos de sintaxis más compleja. Precisión Se deben evitar la terminología ambigua y la subjetividad, y en su lugar emplear términos unívocos (términos con un sólo significante y significado). Verificabilidad Se debe poder comprobar en todo momento y lugar la veracidad de lo s enunciados del texto. Esto puede comprobarse tanto mediante leyes científicas como mediante hipótesis.
  • 62. Universalidad Posibilidad de que los hechos tratados puedan ser comprendidos en cualquier parte del mundo por cualquier miembro del grupo al que va dirigido. Para ellos se recurre a una terminología específica que se puede traducir con mucha facilidad de una lengua a otra. Estos términos científicos, también llamados tecnicismos, suelen ser unívocos, ya que designan una única y preci sa realidad. Objetividad Se le da primacía a los hechos y datos sobre las opiniones y valoraciones subjetivas del autor. La principal característica distintiva de los textos científicos fren te a los generales es el tema, seguido de su terminología y de ciertas peculiaridades gramaticales y estilísticas que a su vez los puede diferenciar tanto de los textos generales como de otros especializados
  • 63.
  • 64. Es la capacidad o habilidad de poder utilizar las habilidades lingüísticas que permite al hablante la interrelación dinámica en situaciones comunicativas. "La competencia comunicativa es el conjunto de habilidades que posibilita la participación apropiada en situaciones comunicativas específicas. Participar apropiadamente en una interacción comunicativa consiste en cumplir con los propósitos de la comunicación personal; esto es, lograr lo que se quiere o necesita y hacerlo dentro de lo socialmente aceptable (sentido y coherencia). Como se comprende, ningún acto de comunicación sucede en el vacío, dos personas que se comunican pueden actuar significativamente tan sólo si poseen una competencia comunicativa suficientemente homogénea, que no quiere decir simplemente uniformidad de códigos (aspecto formal) sino convergencia de disposiciones pragmáticas y por consiguiente socioculturales, cognitivas y dinámico – afectivas"
  • 65. Es la capacidad de poder usar los signos verbales en su real dimensión, buscando persuadir o convencer al interlocutor; reviste importancia porque hablar en viva voz es una actividad de primer orden, requiere confianza en uno mismo y permite el contacto entre los hablantes, en situaciones lingüísticas no formales. La expresión oral es sinónimo de la competencia comunicativa oral porque la expresión oral es la capacidad para expresarse con claridad, fluidez, coherencia y persuasión, empleando en forma pertinente los recursos verbales y no verbales. También implica saber escuchar a los demás, respetando sus ideas y las convenciones de participación
  • 66. Produce textos sencillos para expresar y comunicar opiniones: autobiografías, explicativos, ensayos de opinión, informes sencillos, cautelando intención comunicativa y receptor. Indicadores: Usa un lenguaje apropiado (estilo/tono) Usa normas lingüísticas adecuadas al tipo de texto. Crea mensaje organizado con partes reconocibles: introducción, desarrollo y conclusión (Organización) Articula una representación exacta de ideas (contenidos originales y adecuados).
  • 67. El análisis de enfoque estratégico consiste en la evaluación de las tres perspectivas por los que la organización debería emprender un modelo de estrategia ambiental u otro. Realizado el diagnóstico ambiental adecuado a la organización en estudio, el enfoque estratégico proporcionará la información necesaria a la organización para acometer la formulación de la estrategia adecuada a sus intereses