SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
Descargar para leer sin conexión
ROTACION ESTUDIANTES
              BANCO DE SANGRE HUEM



                          INTRODUCCION

La sangre es un recurso público y por tanto es responsabilidad del
Estado y de los servicios de sangre que exista un suministro de sangre
suficiente, segura, asequible y oportuna para que satisfaga las
necesidades de toda la población de pacientes que en la actualidad la
requieran.
En este marco, los servicios de sangre del país deben centrar su
interés en ofrecer hemocomponentes con una alta calidad, la cual
inicia con una adecuada selección del donante de sangre y debe ser
mantenida a lo largo de toda la cadena transfusional: obtención,
procesamiento,      almacenamiento,      distribución  y     uso    de
hemocomponentes.
La selección del donante implica una serie de preguntas que abarcan
gran parte de los posibles factores de riesgo que al no ser
identificados previamente, pueden poner en riesgo la salud del
donante y también a los futuros receptores del componente sanguíneo
obtenido. Dado que en este proceso mediante criterios de selección
unificados, se define la aceptación o no de una persona como donante
apto, implica disponer de personal estrictamente entrenado para
cumplir con las normas establecidas y los procedimientos pertinentes
sobre el tema.
En este marco, es necesario crear un documento GUIA o de base
para la selección de donantes de sangre en Colombia, en donde se
contemplen aspectos relacionados con nuestra cultura, zonas
endémicas para enfermedades transmitidas a través de transfusión y
factores de riesgo individuales asociados con las mismas, a fin de
brindar a la población colombiana sangre con un alto grado de
seguridad. Todo donante potencial y donante efectivo de sangre debe
estar adecuadamente informado y recibir material educativo
relacionado con el acto de donar, las infecciones transmitidas por
transfusión sanguínea (ITT´s) ITT, sus signos y síntomas, los factores
de riesgo y estilos de vida asociados con las ITT´s y la importancia de
evitar la donación si cree que puede llegar a transmitir alguna de estas
enfermedades a través de su sangre. Estos abordajes deben ser
realizados en el marco de un programa de promoción de la
donación voluntaria de sangre, que todo banco de sangre tiene el
deber y la responsabilidad de desarrollar. Al respecto, el nivel nacional
generará lineamientos específicos y unificados que orienten el
desarrollo y la implementación de este Programa en todos los bancos
de sangre del país.
La guía que presentamos a continuación está enmarcada en las
normas legales vigentes en Colombia (Decreto 1571 de 1993 “Sangre
Segura para Todos” y Manual de Normas Técnicas y Administrativas
Resolución 00901 de 1996), de manera específica en lo relacionado a
la selección de donantes de sangre. Está dirigida a los profesionales
en medicina, enfermería o bacteriología que tienen bajo su
responsabilidad realizar la selección del donante y la vigilancia de la
donación en un banco de sangre (artículo 38, Decreto 1571 de 1993);
estos funcionarios a través de un reconocimiento del estado clínico del
donante potencial y con la información recogida en la encuesta y la
entrevista deben definir de manera responsable y con un compromiso
ético y moral, si la persona que se acerca a donar sangre es apta o
debe ser diferida en forma temporal o permanente.
De igual manera, esta guía también debe ser conocida por todo el
personal del banco de sangre que desarrolle acciones orientadas a la
educación, motivación, búsqueda y captación de donantes potenciales
(promoción de la donación), pues ellos son los grandes impulsores de
generar una cultura de la donación voluntaria y segura de sangre, en
el territorio colombiano. La guía en su primera parte, abordará las seis
etapas que por lo menos deberá aplicar todo banco de sangre para la
selección del donante de sangre; en la segunda parte se presenta en
detalle los lineamientos técnicos para la interpretación y valoración de
cada una de las variables que conforman la encuesta diligenciada por
el donante potencial. El fin último de este documento es estandarizar
este proceso para que la selección de un donante de sangre, sea
homologable en cualquier banco de sangre del territorio nacional.
I. ETAPAS PARA LA SELECCION DE DONANTE DE SANGRE
ETAPA 1. PROMOCION DE LA DONACIÓN DE SANGRE

La promoción de la donación (motivación, educación y fidelización de
los donantes), es tan o más importante para la salud pública como el
desarrollar reglamentos técnicos para bancos de sangre y guías
clínicas para la aplicación de sangre en los servicios de transfusión
sanguínea.
En este marco y a fin de obtener uno de los indicadores más sensibles
sobre el desarrollo humano de una población y de seguridad
sanguínea, los bancos de sangre deben realizar estrategias orientadas
a la obtención de sangre de poblaciones de bajo riesgo y de personas
que realicen este acto de manera voluntaria, libre, solidaria y habitual.
A las personas de una comunidad (donantes potenciales), se le debe
suministrar información oral y escrita, sobre temas relacionados con la
importancia de la donación, no sólo sus beneficios fisiológicos, sino el
compromiso social que trae para la humanidad, los procedimientos y
requerimientos de la donación sanguínea.
Con la información suministrada, el donante potencial tendrá la
posibilidad de adoptar unadecisión libre y fundamentada sobre la
donación.
Para el desarrollo de estrategias se suelen utilizar herramientas que
sensibilicen a la comunidad sobre el acto de donar tales como
carteles, videos, diapositivas, juegos, entre otros; la cual como mínimo
debe abarcar los siguientes temas:


regular y segura de donantes de sangre


calidad de vida de los pacientes o
incluso a salvar la vida
pruebas de detección de las diferentes
ITT´s, marcadores de tamizaje obligatorios en Colombia
        causas por las cuales no se debe donar sangre

tenga foto
Al mismo tiempo, estas sesiones brindan una excelente oportunidad
para transmitir mensajes preventivos, que a su vez pueden llegar a
otras personas dentro y fuera de la comunidad. Los maestros de
educación primaria, secundaria y universitaria, educadores para la
salud y medios de comunicación pueden también difundir este tipo de
información, para así contribuir en el fortalecimiento de una cultura de
la donación sanguínea.
La información brindada comprende el mensaje de la seguridad y debe
precisar los aspectos fundamentales de participación, fidelización y
responsabilidad.


ETAPA 2. ASESORIA PRE-DONACION

Se trata de la información individualizada que se ofrece a las personas
antes de proceder a la donación; en esta etapa se debe hacer énfasis
sobre la importancia de la encuesta y las preguntas sobre su historia
personal (estilo de vida) dadas las implicaciones de riesgo para el
paciente (receptor) cuando la información no es veraz. Entonces se
verifica la información que tiene el donante sobre la donación, las
ITT’s, los análisis realizados sobre la sangre y sus implicaciones.
En la asesoría pre-donación debe incluirse una explicación sencilla
pero clara sobre:




a detectar enfermedades infecciosas,
tales como tamizaje para VIH, Hepatitis y otras pruebas que mejoren
la seguridad de la sangre

del donante su sangre pueda ser
sometida a las pruebas para los diferentes marcadores infecciosos
obligatorios para los bancos de
sangre en Colombia


como reactivo para alguna de las pruebas de tamizaje,
(presuntamente infectado) sea remitido a pruebas de confirmación en
los Laboratorios deSalud Pública (Direcciones Territoriales de Salud),
y en caso de ser positivos, la información para que lo contacten será
remitida por las DTS a los servicios de atención de acuerdo a la
afiliación social en saluda la que pertenece.

ETAPA 3. AUTOEXCLUSION PRE DONACION

Con los beneficios de la información y asesoría que el donante ha
recibido durante las etapas 1 y 2, la persona tiene la oportunidad de
tomar voluntariamente la decisión de abstenerse de la donación antes
de realizar la entrevista. Esta determinación depende tanto del servicio
de sangre como del donante que fue informado sobre los requisitos
para donar sangre y cuyo propósito es garantizar la integridad de su
salud y la de los posibles receptores.

Sugerencias Para Favorecer el Proceso de Autoexclusión Pre
donación

En el área de recepción de donantes, disponer de material informativo
sobre:
- Requisitos mínimos para ser donante de sangre (establecidos en el
artículo 28 del Decreto 1571 de
1993)
- Riesgos que pueden tener los pacientes que reciben sangre de
donantes que no cumplen con los
requisitos
- Concepto claro de ventana inmunológica
- Ayudas audiovisuales
- Personal disponible y entrenado que le aclare dudas sobre los
requisitos mínimos.

ETAPA 4. DILIGENCIAMIENTO DE LA ENCUESTA
La encuesta es un documento formal donde quedan registrados los
datos informados por el donante potencial, los cuales están orientados
a obtener información relacionada con su identificación, ubicación
geográfica, estilos de vida, conductas de riesgo asociadas con
enfermedades transmitidas por la sangre, entre otros. La información
contenida en la encuesta y el procedimiento establecido para su
diligenciamiento
es uno de los punto más sensibles, que influyen directamente sobre la
calidad de la sangre y la seguridad que se le puede ofrecer al receptor
de la misma.
Es por esto, que la encuesta debe ser diligenciada directamente por
el donante potencial. Cuando la encuesta es diligenciada por uno de
los funcionarios del banco de sangre se corre el riesgo que las
respuestas del donante estén sesgadas por la persona que realiza la
entrevista; la rutina de estar realizando las mismas preguntas a un sin
número de personas lleva a que se memorice el cuestionario e
involuntariamente no se enfatice en cada una de las preguntas que
están incluidas en el mismo, llevando al funcionario del banco de
sangre a marcar automáticamente varias preguntas con una de las
respuestas dadas por el donante potencial.
Ejemplo: la pregunta ocho la cual está compuesta de siete respuestas
individuales y excluyentes, al ser preguntada por el entrevistador al
donante en una sola pregunta, se corre el riesgo que se generalice y
no se da tiempo al donante para que analice cada una de las
posibilidades.
La encuesta es uno de los soportes fundamentales para conocer el
destino final dado a cada uno de los hemocomponentes y
hemoderivados producidos a partir de una unidad de sangre extraída
(trazabilidad), por lo tanto este documento debe ser archivado cinco
(5) años en archivo vivo y diez (10) años en archivo muerto.
En la última parte de la encuesta aparece el consentimiento informado,
el cual se convierte en el soporte físico donde la persona certifica la
autenticidad de sus respuestas, el conocimiento y voluntariedad del
acto de la donación y su aprobación para que se realicen las pruebas
necesarias a la unidad de sangre que está donando y se le informe
sobre sus resultados en caso de ser positivos. Por tanto siempre se
debe verificar que el consentimiento informado sea firmado por el
donante potencial, antes de realizar la flebotomía o aféresis.

Recomendaciones para el diligenciamiento de la Encuesta
s y logísticas
para asegurar que el diligenciamiento de la encuesta se realice en
estricta confidencialidad

un profesional del banco de sangre
debe prestar el apoyo necesario durante el diligenciamiento de la
encuesta y anotar en la misma que el donante no fue quien diligenció
el cuestionario; dejando registrado el nombre del profesional que le
colaboró en su diligenciamiento. Cuando el donante no sabe firmar, se
le solicita colocar su huella digital del dedo índice de la mano derecha
(en ausencia del mismo, el dedo índice de la mano izquierda).

con la mayor sinceridad posible dando al donante la seguridad que
esta información es personal e íntima, y recalcando que la encuesta
debe ser realizada de manera individual.
               nte verificar si el donante diligenció todas las preguntas
de la encuesta, y en las respuestas afirmativas en donde se da la
opción para ampliar la respuesta (¿Cual?), la misma sea contestada.

donante potencial.

ETAPA 5. ENTREVISTA
En la entrevista el profesional revisa las respuestas de la encuesta e
indaga por información adicional que corroboren la respuesta dada por
el donante potencial (validación de respuestas).
Al momento de la entrevista verifique que todos los datos del donante
incluyendo los demográficos estén diligenciados adecuadamente;
solicite que el donante muestre un documento de identidad con foto y
verifique que el número que relacionó en la encuesta es el mismo que
aparece en el documento.
La calidad de la entrevista está basada en establecer una adecuada
relación interpersonal del entrevistador con el donante. Debe tenerse
en cuenta que la entrevista pone en contacto a la persona que desea
donar sangre para prestar una ayuda a la comunidad y al profesional
que busca que la donación de sangre no sea perjudicial para el
donante ni para el receptor.

5.1. Características del Entrevistador
- La entrevista debe ser realizada por un profesional de la salud en
médicina, bacteriología o enfermería (artículo 38 Decreto 1571 de
1993)
- Debe estar investido de autoridad
- Debe estar capacitado en temas referentes a medicina transfusional,
relaciones interpersonales, sistema de salud del país, marco legal en
banco de sangre, organizaciones de donantes voluntarios, entre otros.
- Debe tener un buen entrenamiento en todos los aspectos clínicos
relacionados.

5.2. Características de la Entrevista

   Lugar y Privacidad: El lugar no sólo debe asegurar la privacidad
necesaria, sino que el donante debe percibirlo de esa manera. Este
lugar debe ser cómodo, buscando facilitar la relajación del donante.
Deben existir pocos adornos y escaso ruido exterior que distraigan su
atención. La temperatura ambiente y la iluminación deben ser
adecuadas.

    Confidencialidad: La entrevista debe ser individual, por lo cual no
se acepta la presencia de una tercera persona. En el lugar de la
entrevista sólo deben estar el entrevistado y el entrevistador y la
información allí manejada debe ser tratada de manera confidencial.

    Amistosa y Respetuosa: Desde el primer momento el donante
debe percibir que es bienvenido por el personal del banco de sangre.
Siempre hay que tener en cuenta que su deseo es ayudar al prójimo.
Desde el momento en que el donante ingresa a la entrevista, el
entrevistador debe expresar con su actitud: simpatía, confianza,
conocimiento técnico, afabilidad, respeto y reconocimiento sin dejar de
transmitir el puesto que ocupa en la entrevista. La actitud más acorde
que debe tener el entrevistador es la de demostrarle tranquilidad al
donante, mirándole siempre a la cara y llamándolo por su nombre en
todo momento. Además, el personal capacitado debe interrogar
verbalmente a los donantes acerca de las conductas de riesgo, de una
manera respetuosa y sin que en ningún momento se genere
estigmatización ó juicios hacia el donante; y así, de acuerdo a las
respuestas (verbales y escritas), el entrevistador decidirá si es apto o
no para ser donante de sangre.
Breve: La entrevista debe ser concreta para así aligerar la atención
de todos los donantes que se presenten, evitando que se molesten al
tener que esperar y por consiguiente desistan de donar. Por ello, es
fundamental que los profesionales que realizan este proceso sean
capacitados y tengan habilidades y aptitudes para ello.
    Completa: Deben abordarse todos los temas de importancia para
asegurar la calidad de la sangre extraída y por consiguiente la
disminución de los riesgos posibles. Hay que tener presente que de
acuerdo a la profundización del interrogatorio y a las respuestas dadas
por el entrevistado el tiempo de la entrevista puede variar entre un
donante y otro. Se debe evitar al máximo que el entrevistado se salga
del contexto de la entrevista, evitando que surjan dudas o sospechas
infundadas en los donantes que son excesivamente desconfiados.

    Adaptada a caracteres y personalidades de cada donante: No
es lo mismo hablar con una persona que habita en el área urbana que
con una que siempre ha estado en el área rural, así mismo también se
debe emplear un estilo de entrevista diferente de acuerdo a cada
donante (Ej: jóvenes universitarios, amas de casa, ejecutivos, entre
otros).
    Lenguaje Sencillo: Se debe utilizar un lenguaje sencillo de tal
manera que el interrogatorio sea entendido claramente por parte del
donante.
    Calidad de las Respuestas: Es de gran importancia la capacidad
de percepción que tenga el entrevistador, puesto que de ésta depende
en gran parte la evaluación respectiva que se le dará a cada una de
las respuestas, a las expresiones, posturas corporales, interpretación
de titubeos y silencios.
Además se debe tener presente que las respuestas sean lo más
cortas posibles, simples y espontáneas, puesto que se evita que el
donante comience a abordar temas que no son de interés para el
proceso de la entrevista. Las respuestas escritas que aparecen en la
encuesta contribuyen a encaminar la entrevista y a tener un soporte
escrito de la misma; sin embargo, debe tenerse en cuenta que el
entrevistador tiene la libertad necesaria para realizar estas mismas
preguntas con frases diferentes, empleando palabras distintas o
cambiando lo afirmativo por la negación, de tal forma que tenga
soportes objetivos que le permitieron tomar la decisión de aceptar o
diferir temporal o permanentemente al donante.
Dirigir la Entrevista: La entrevista debe ser dirigida por el
entrevistador, en ningún momento se debe permitir que el entrevistado
tome control de la misma.
    Validación: el procedimiento de entrevista aplicado por cada
profesional, periódicamente debe ser evaluado por todo el grupo
profesional del banco de sangre, verificando que la entrevista está
cumpliendo con su papel “de filtro”, y que a través de ella se están
identificando los donantes aptos y difiriendo las personas que no
cumplen con los requisitos establecidos para ser donantes aptos. Uno
de los indicadores para hacer dicho seguimiento es la positividad
(reactividad confirmada por el Laboratorio de Salud Pública)
encontrada en unidades de sangre obtenidas vs. profesional que
realizó la entrevista de estos donantes.

5.3. Criterios de selección durante la entrevista

    Reconocimiento Clínico: En esta etapa, el entrevistador se
encarga de examinar el estado general de salud en que se encuentra
el donante, evaluando el aspecto físico, temperatura, signos vitales,
peso, talla, hemoglobina, hematocrito, entre otros; cada uno de estos
actos deben de ser explicados y justificados al donante previamente
por el profesional de la salud.
Toda la información debe quedar registrada en la encuesta en los
campos disponibles para ello. De acuerdo a esta valoración, el
entrevistador determina si el donante se encuentra apto para realizar
la donación.

     Diferir Temporalmente: Se refiere a la decisión del profesional
que realiza la entrevista, de diferir la donación durante un período
determinado de tiempo, ya que las condiciones de salud del donante
no son las más aptas en ese momento. Esta determinación es hecha
durante o después de la entrevista y del examen físico. Tiene un
carácter temporal.
Al donante se le deben explicar claramente los motivos para diferirlo y
el tiempo en el cual puede a futuro ser recibido para donar.
(Ver anexo 1.1)

   Diferir Permanentemente: Se refiere a la decisión definitiva del
profesional que realizó la entrevista de no aceptar la donación, puesto
que se considera que la persona no es apta para donar sangre, debido
a que presenta alguna condición ó factor de riesgo con el cual se va a
ver afectado el donante o el receptor. Es una decisión de carácter
definitivo donde el donante no podrá donar nuevamente sangre.
- Al donante se le deben explicar claramente los motivos por los cuales
se tomó esta decisión, agradeciendo siempre la intención de la
donación. (Ver anexo 1.1).
El personal del banco de sangre no debe utilizar, ni siquiera
internamente, las palabras “rechazo o exclusión”, puesto que para el
donante estas expresiones pueden traerle sentimientos negativos
hacia sí mismo y hacia el proceso de la donación de sangre. La
palabra correcta es “diferir”.

ETAPA 6. AUTOEXCLUSION POS - DONACION
Estudios realizados en la región de las Américas muestran que la
autoexclusión post-donación pone en evidencia que existe un grupo de
donantes con prevalencias mayores para enfermedades transmisibles
y que sólo se detectan luego de cumplir todas las etapas del proceso
de selección del donante.
La autoexclusión pre y pos-donación debe ser promovida por el banco
de sangre a través de material informativo y un ambiente adecuado
para que el donante potencial pueda analizar la información
proporcionada previo a la donación. Este proceso de autoexclusión
tanto pre y pos donación, debe ser estrictamente confidencial.
El banco de sangre debe tener un mecanismo que permita a las
personas que ya donaron sangre, autoexcluirse de manera
confidencial. Puede suceder que la asesoría e información recibida del
banco de sangre, los hizo reflexionar durante o después de la
donación, respecto a el riesgo que su sangre pudiera tener para quien
la reciba. Otras causas que llevan a la autoexclusión pos donación
pudo ser que a la persona le dio pena decir antes de la extracción que
sospecha tener alguna enfermedad infectocontagiosa o porque iba
acompañado de algún amigo o familiar y no quería que ellos se
enteraran de sus inclinaciones sexuales o de estilos de vida.

Criterios Respecto a la Autoexclusión Confidencial
- El donante debe estar completamente seguro que la decisión de
autoexclusión tomada va a ser de carácter confidencial por parte del
personal del banco de sangre.
- La información de autoexclusión confidencial post donación debe ser
tenida en cuenta por el personal del banco de sangre, para procesar o
no la unidad de sangre. Toda autoexclusión confidencial en donde el
donante respondió que no se debe utilizar su sangre, implica incinerar
esta unidad de sangre, así se haya clasificado como un donante apto
en el proceso de la entrevista.
- A todo donante autoexcluido confidencialmente post donación, se le
deben realizar todas las pruebas de inmunoserología establecidas en
la norma, así su sangre no vaya a ser utilizada.
- El formato de autoexclusión confidencial debe ser independiente del
formato de encuesta.

Sugerencias Para Favorecer el Proceso de Autoexclusión Pos
donación
- En el momento de la extracción, entregarle al donante un volante que
lo invite a reflexionar sobre la seguridad de la sangre que está
donando y en donde responda nuevamente si su sangre puede ser
o no utilizada para ser transfundida a un paciente sin generarle ningún
riesgo a esta persona.
 A fin de identificar a quien corresponde este volante una vez sea
diligenciado, el mismo se puede marcar con la identificación que se le
dio a la unidad donada, o con el número de la cédula de ciudadanía
del donante, o con el código de barras asignado al donante, si el
banco de sangre tiene un sistema de identificación automatizado. En
ningún caso este volante debe llevar el nombre del donante, ya que se
pierde el principio de confidencialidad. Debe existir una urna en donde
el donante deposite el volante diligenciado.

- Entregar al donante una etiqueta autoadhesiva en el momento en
que se está realizando la extracción, que contenga la pregunta similar
a la del cupón anterior; en donde elige la respuesta y pega dicho
adhesivo a la unidad de sangre extraída.
- Complementario para cada una de las estrategias anteriores, es
entregar al donante una tarjeta con los números de teléfonos o un
correo electrónico del banco de sangre, para que el donante informe
posterior a haber salido del banco de sangre, si considera que su
sangre no debe ser utilizada. Esto debe ir acompañado de un párrafo
que lo sensibilice y le haga ver que la salud de las personas que van a
recibir su sangre dependen de él.
En colecta extramural, el banco de sangre debe asegurar que la
logística permita aplicar cada uno de los procedimientos
establecidos en las etapas 1 a 6.

II.    LINEAMIENTOS         PARA       EL     DILIGENCIAMIENTO        E
INTERPRETACION DE LA
ENCUESTA DE SELECCIÓN DE DONANTES DE SANGRE EN
COLOMBIA
La encuesta para selección del donante de sangre está conformada
por los siguientes bloques, los cuales se desarrollarán en detalle a
continuación:
A. Encabezado
B. Datos personales
C. Antecedentes médicos
D. Identificación de factores de riesgo
E. Consentimiento Informado
F. Registro valoración clínica y trazabilidad
A. ENCABEZADO
Es la única parte de la encuesta que puede ser modificada; es un
espacio en donde se pueden plasmar los datos e imagen corporativa
que lo identifiquen como banco de sangre. En este espacio cada
banco de sangre puede incluir información relacionada con la
identificación institucional que sirve como carta de presentación
institucional, tal como dirección postal, dirección electrónica, página
web, teléfono, fax, ciudad, departamento, entre otros. La siguiente
información debe aparecen de manera obligatoria:

1. Razón social: corresponde al nombre con que el banco de sangre
está registrado en la Cámara de Comercio, en el INVIMA y en el INS
(Red Nacional Bancos de Sangre).
2. Código nacional: Número con nomenclatura DANE, asignado al
banco de sangre por el Instituto Nacional de Salud en la Coordinación
Nacional Bancos de Sangre. El código nacional está asignado según
la ubicación geográfica del banco de sangre en Colombia y es
exclusivo. Los dos primeros dígitos corresponden al departamento en
donde está ubicado el banco de sangre, los tres siguientes al
municipio y los últimos al orden secuencial de asignación. En caso que
un banco de sangre tenga sedes en varias ciudades, cada sede debe
tener su código propio.
3. Código de barras o registro del donante: en este espacio se
adhiere el código de barras o se registra la identificación que el banco
de sangre le asignó al donante, la cual debe ser única e irrepetible.
Esta identificación debe ir en cada unidad de hemocomponentes
obtenidos de la unidad inicial y en los tubos pilotos destinados a las
pruebas tamiz. Esta identificación es la que se utiliza para realizar la
trazabilidad desde la flebotomía hasta la transfusión de cada
hemocomponente obtenido.
4. Fecha de la donación: se debe registrar manteniendo la secuencia
día, mes y año en que el donante potencial fue atendido en el banco
de sangre y diligenció la encuesta. Antes de pasar a los datos
personales, el personal del banco de sangre debe verificar que el
donante potencial haya leído la información que se le dio previamente
en la promoción y asesoría predonación, lo cual ratifica marcando en
la casilla asignada para tal fin.
B. DATOS PERSONALES
1. Nombres y apellidos: El donante deberá diligenciar este espacio
con nombres y apellidos completos, información que debe ser
corroborada con el documento de identidad, por el personal del banco
de sangre.
2. Lugar y fecha de nacimiento (día/mes/año): escribir primero el
día, seguida del mes y finalmente el año; información que debe ser
corroborada con el documento de identidad, por el personal del banco
de sangre.
3. Edad: se registra los años cumplidos que tiene en el momento. De
acuerdo al Artículo 28 del Decreto 1571/93 la condición para donar es
ser mayor de 18 años y menor de 65 años. Si por situación de fuerza
mayor o necesidad clínica de un paciente, es necesaria la donación de
un menor de 18 años, el banco de sangre debe exigir la autorización
escrita de los padres, antes de aceptar al menor como donante.
4. Género: se refiere al sexo al cual pertenece el donante potencial; si
es hombre corresponde al sexo masculino y, si es mujer al sexo
femenino. Solamente debe aparecer marcada una opción.
5. Estado civil: situación que relaciona a cada persona con la familia
de donde proviene, o con aquella que ha conformado. Las
posibilidades de respuesta son soltero, casado, unión libre, separado ó
viudo; y solamente debe marcarse una opción.
6. Documento de identidad: Es el número de identificación que la
registraduría nacional del estado civil le asigna a todo ciudadano
colombiano. Los documentos de identificación aceptados son: Cédula
de Ciudadanía, Tarjeta de Identidad (para menores de 18 años),
Cédula de Extranjería (para donantes que no son colombianos),
Pasaporte, NUIP (Número Único de Identificación Personal, el cual
está siendo asignado a partir del año 2003 a todo recién nacido en
Colombia y es el número de identificación permanente e irrepetible) ó
Libreta Militar. Solamente debe marcarse una opción y el número que
se registra en la casilla correspondiente, debe ser corroborado contra
el documento de identificación que relacionó el donante, el cual debe
tener foto.
Este número será utilizado para la búsqueda en la base de datos del
comprobador de derechos - FOSYGA (Fondo de Seguridad y
Garantía), para verificar a que régimen de afiliación del Sistema
General de Seguridad Social en Salud está inscrito el donante
identificado con ese documento, a fin de ser canalizado a su servicio
en salud en caso de que se confirme la positividad de un marcador
serológico detectado en la unidad de sangre que donó.
7. Grupo sanguíneo y factor Rh: El donante debe escribir en la
encuesta el grupo sanguíneo que cree tener o el que aparece en su
documento de identidad. Si el resultado de la hemoclasificación que
realizó el banco de sangre posterior a la donación no es el mismo que
informó el donante (discrepancia), se le debe informar.
8. Afiliación al Sistema de salud: todo colombiano debe estar
inscrito al sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) a
través de una aseguradora en un de las siguientes regimenes
definidos de acuerdo a la clasificación económica de la persona; las
opciones son excluyentes y por tanto solo debe aparecer marcada con
X una posibilidad. EPS (Empresa Promotora de Salud), ARS
(Administradora del Régimen Subsidiado) ó SISBEN (sistema de
beneficiarios - vinculados). Esta información es complementada con el
nombre del asegurador (variable 9). En el caso de donantes
vinculados (afiliados al SISBEN) es importante pedir el nombre de la
Empresa Social del Estado en donde lo atienden. Para donantes con
medicina prepagada o plan complementario, basta la información de la
EPS a la que se encuentra afiliado. El entrevistador deberá verificar
con el carné de afiliación al SGSSS del donante, los datos que registró
en la encuesta. Esta información es fundamental para realizar la
remisión del donante a su servicio de salud, en caso de que se haya
confirmado que es positivo para cualquiera de los marcadores
serológicos identificados en el banco de sangre y que fueron
confirmados por el Laboratorio de Salud Pública (vigilancia
epidemiológica).
10. Dirección de residencia habitual: Hace referencia a la dirección
postal en donde vive el donante potencial; se debe especificar la calle
con carrera, bloque, apartamento o número de casa, conjunto
residencial, vereda (si es zona rural), localidad (para el caso de
Bogotá), entre otros. La información de residencia se complementa
con la variables barrio (variable 11), municipio (variable 12) y
departamento (variable 13) en donde está ubicada la vivienda del
donante potencial. Si el donante no recuerda o no conoce la dirección
en donde vive, el personal de banco de sangre debe facilitar los
medios para que consiga esta información; por ejemplo, permitir que
llame a su casa o un familiar para preguntar por la dirección completa
con el fin de que la misma quede registrada correctamente.
14. Ocupación o empleo: se refiere a la actividad a la cual el donante
se dedica como fuente de ingresos económicos o en que ocupa su
tiempo. El entrevistador deberá tener en cuenta la ocupación del
donante para analizar factores de riesgo a la donación y reforzar, de
ser necesario, las recomendaciones y cuidados post donación.
Cuando la ocupación de la persona implica trabajos con animales, se
le debe hacer preguntas relacionadas con enfermedades sufridas de
tipo zoonótico, como es el caso de brucelosis; si el donante potencial
afirma haber padecido esta patología, no podrá donar sino después
de haber transcurrido dos (2) años después de su curación. Antes de
este tiempo podría donar solamente plasma
15. Teléfono Fijo: Hace referencia al número telefónico de la
residencia habitual en donde se puede
localizar al donante potencial. A fin de tener varias posibilidades para
ubicar al donante en caso de una eventualidad ya sea para solicitar o
entregar información específica posterior a la donación, o para llamar
a un familiar o amigo en caso de una reacción adversa severa a la
donación; se solicita la siguiente información adicional: teléfono
celular (variable 16), teléfono del trabajo (variable 17), correo
electrónico (variable 18), nombre de un familiar o amigo (variable
19), número de teléfonos del familiar o amigo (variable 20). Como
mínimo deben quedar registrados dos de los anteriores datos que
permitan su ubicación posterior; siendo uno de ellos indispensable el
número de teléfono y la dirección de residencia; de lo contrario no
se debe aceptar al donante.
21. ¿A través de qué medio adquirió información sobre donación
de sangre? con esta pregunta se pretende identificar el medio por el
cual la población se entera y sensibliza sobre la donación de sangre.
La respuesta no es exluyente, es decir que puede marcarse con X
más de una opción (radio, televisión, prensa, promotor, afiches, centro
hospitalario, u otros). Antes de iniciar las preguntas relacionadas con
antecedentes médicos, se deja un párrafo de sensibilización hacia
respuestas sinceras que van en beneficio del donante y receptor de la
sangre que se va a colectar. Por ello es importante que en la
entrevista se re pregunte al donante si leyó y comprendió este párrafo.
C. ANTECEDENTES MÉDICOS
1. ¿Ha donado sangre anteriormente?: Esta información permite
verificar si el donante es repetitivo o habitual y de igual manera,
verificar en los bancos de sangre con sistema de información
automatizado y conectado a Red Bank (sistema de información de la
red de bancos de sangre) si fue aceptado como donante apto o
diferido temporal o permanentemente y la causa de esta
determinación.
Si la respuesta es SI, el donante potencial debe escribir la fecha de la
última donación, el banco de sangre y la ciudad en donde la realizó.
En la entrevista es importante preguntar si tuvo algún tipo de reacción
adversa a la donación y en caso positivo cuál fue la evolución de la
misma.
2. ¿Ha sido declarado alguna vez no apto para donar sangre?: La
pregunta pretende tener información de antecedentes del donante
potencial relacionados con donaciones sanguíneas anteriores o
intentos anteriores para donar sangre. Si la respuesta es SI, se debe
complementar especificando el motivo por el cual en el pasado fue
diferido temporal o permanentemente; información que orienta al
entrevistador para profundizar más sobre esta causa y verificarla en el
momento actual, para determinar si puede o no donar en esta ocasión.
La respuesta puede ser corroborada con la consulta previa que realizó
el entrevistador en el archivo físico o automatizado del banco de
sangre sobre donantes diferidos temporal ó permanentemente
(sistema de información del banco de sangre y sistema de información
Red Bank); esta consulta debe ser realizada antes de que entre el
donante potencial a la entrevista.
3. ¿Se ha sentido bien de salud en las últimas dos (2) semanas?:
Con esta pregunta se busca evitar riesgos para el donante y para el
receptor. El entrevistador debe observar y tener en cuenta la
apariencia física del donante, quien no debe presentar signos de
adinamia, astenia, desnutrición, anemia, ictericia, cianosis, disnea,
inestabilidad mental, uso de alcohol, drogas u otros productos. El
donante potencial debe ser diferido ante un signo o síntoma de regular
o mal estado de salud.
4. ¿En los últimos doce (12) meses estuvo bajo tratamiento
médico o le han realizado alguna cirugía?
Si el donante potencial en el último año estuvo bajo tratamiento
médico o le realizaron alguna cirugía, es necesario valorar la patología
de base y el tipo de tratamiento o cirugía, para determinar si se acepta
o es diferirlo y por cuánto tiempo. Según la Resolución 00901 de 1996,
en caso de cirugía mayor con o sin transfusión sanguínea, el donante
se debe diferir por 12 meses; en caso de cirugía menor sin transfusión
sanguínea, se difiere por un mes.
    cirugía mayor: conlleva mayor tiempo quirúrgico y requiere
cuidado post operatorio intensivo, que implica varios días o semanas
de observación hospitalaria. En general la cirugía mayor implica
invasión
de cavidad craneana, torácica o abdominal, instrumentación de alta
complejidad y en ocasiones transfusión de componentes sanguíneos.
Dentro de las cirugías mayores se consideran la cirugía de cráneo,
toracostomia abierta por cardiocirugía o resección de tumores,
apertura abdominal con manipulación periotienal (colecistectomía),
laparotomía por trauma o peritonitis, resección de tumores,
reemplazos articulares mayores (cadera, rodillas, etc), entre otras.
    cirugía menor: o ambulatoria es el procedimiento quirúrgico que
se realiza en consulta externa, sala de urgencias, guardias nocturnas,
en donde puede o no utilizarse anestesia local, regional o general; y
que no requiere hospitalización del paciente. Ejemplo: sutura de
heridas, biopsias, laser refractiva, resección de tumores benignos de
piel y tejido celular subcutáneo, maquillaje permanente, entre otros.
5. ¿Alguna vez en su vida ha recibido sangre o componentes
sanguíneos?: el entrevistador debe reforzar esta pregunta dando
claridad en que consiste una transfusión sanguínea; si la respuesta es
positiva, se debe preguntar el motivo de la transfusión, que
componente sanguíneo le transfundieron, tiempo transcurrido desde la
última transfusión y el lugar donde le realizaron la transfusión. Con
esta
información, el entrevistador definirá si la persona es apta para donar,
teniendo en cuenta que el tiempo transcurrido antes de la última
transfusión recibida debe ser mínimo de 12 meses.
6. ¿En los últimos seis (6) meses le han realizado tratamientos
dentales? Teniendo en cuenta que en la cavidad oral normalmente se
aloja flora microbiana y en las intervenciones dentales hay
manipulación de la mucosa de la boca, en algunos procedimientos
odontológicos existe el riesgo de una posible bacteriemia por
manipulación invasiva, lo cual implica valorar este riesgo de acuerdo al
tratamiento odontológico recibido y diferir el donante potencial según
sea el caso.
7. ¿Ha presentado alguno de los siguientes problemas de salud?
Con el fin de conocer si el donante potencial tiene alguna enfermedad
crónica o aguda donde el acto de donar pueda poner en riesgo su
salud, el entrevistador debe explorar la presencia de cada una de las
siguientes enfermedades, así el donante
potencial haya respondido como NO en el formato de la encuesta:
- Enfermedades de la Sangre: Serán diferidos permanentemente las
personas que refieran haber tenido o padecer en la actualidad
hemofilias, alteraciones de la coagulación, anemias, leucemias,
síndromes       mieloproliferativos,   talasemias,     trombocitopenias,
policitemias y linfomas.
- Enfermedades del Corazón: Serán diferidos permanentemente
como donantes de sangre las personas que refieran infartos, cambio
de válvulas cardiacas, angina de pecho, arritmia cardiaca, trombosis
venosa o arterial, accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, cirugía
cardiaca de alto grado de complejidad.
- Cáncer: Siguiendo lo establecido en la Resolución 00901 de 1996,
no deben todos los enfermos con cáncer, a excepción de carcinoma
vasocelular y el carcinoma de cuello uterino in situ; sin embargo,
recomienda preguntar al donante potencial el estado de tratamiento de
estos cánceres y dejar a criterio médico si puede o no ser aceptado
como donante de sangre.
- Trastornos Mentales: Se difieren permanentemente aquellas
personas que refieren trastornos mentales con diagnóstico médico; así
mismo quienes refieren estar consumiendo medicamentos ansiolíticos,
antidepresivos, anticonvulsivantes o que en su apariencia física se
evidencia una alteración mental.
- Enfermedades del Pulmón: Aquellas personas que afirman padecer
o haber padecido tuberculosis, se difieren por 5 años después de
haber finalizado el tratamiento con éxito; en EPOC severo mayor y
carcinoma de pulmón, se difieren permanentemente.
- Diabetes: El entrevistador debe preguntar al donante potencial si
presenta alguna patología asociada a la diabetes como por ejemplo
hipertensión, retinopatía diabética, nefropatía diabética, diabetes
insulinodependiente, entre otras. Aquellas personas que refieren haber
presentado un resultado de glicemia alto alguna vez en su vida, tomar
hipoglicemiantes orales o sus niveles de glucosa los controlan con
dieta, para poder donar sangre, deberán presentar un examen de
glicemia MENOR a 140 mg/dl, realizado en los ÚLTIMOS 15 días.
- Hipertensión: Las personas hipertensas que controlan su presión
con hipotensores deben ser diferidos permanentemente, teniendo en
cuenta que corren el riesgo de presentar graves complicaciones post
donación debido a los cambios hemodinámicos propios de la
flebotomía. La aceptación como donantes de sangre de aquellas
personas que refieren tener hipertensión leve o moderada sin
consumo de hipotensores, queda bajo criterio del médico del banco de
sangre. La presión sistólica de la persona que va a donar sangre debe
estar entre 90 y140 mm Hg y la presión diastólica entre 60 y 90 mm
Hg (para deportistas profesionales se acepta 90/50 mm Hg). La
decisión de aceptar un donante de sangre con presión arterial con
valores por fuera de estos rangos, queda bajo criterio del médico del
banco de sangre.
8. ¿Ha padecido mareos, desmayos o convulsiones
frecuentemente? En caso de que la respuesta sea positiva, se debe
averiguar la causa y la frecuencia de dichos eventos para que el
médico del banco de sangre determine si se acepta o no al donante
potencial. En caso de presentar hipoxia cerebral (epilepsia), debe ser
diferido permanentemente.
9. ¿Ha padecido o padece actualmente alguna enfermedad no
mencionada anteriormente? El entrevistador debe indagar al
donante potencial si ha presentado algún síntoma que no esté
relacionado con los anteriores y que pueda ser contraproducente tanto
para él como para el receptor de su sangre. Debe preguntar como
mínimo por la presencia de enfermedades infecciosas o autoinmunes
tales como lepra, leishmaniasis, toxoplasmosis, Artritis Reumatoidea
avanzada, Lupus Eritematoso Sistémico, Enfermedad de Hashimotom
y Miastenia Gravis. Si la respuesta es positiva, el donante potencial se
difiere permanentemente. Los donantes potenciales que refieren
padecer de Psoriasis y que están en la actualidad tomando etretinato
(tegison), se diferir temporalmente hasta tres años después de haber
sido suspendido el medicamento; si la persona consume metrotexate,
se difiere permanentemente. Los donantes potenciales que refieren
haber tenido Mononucleosis infecciosa se difieren temporalmente
hasta un año después de haber terminado el tratamiento.
También se debe indagar sobre la presencia de enfermedades
endocrinológicas tales como Hipertiroidismo, Síndrome de Cushing
(Insuficiencia Adrenal por aumento de Cortisol), Enfermedad de Turner
(Gonadotropinas Aumentadas), Enfermedad de Adisson (Insuficiencia
adrenal por disminución de Cortisol), Tumores Hipofisiarios
(Acromegalia o Gigantismo), Prolactinomas, Feocromocitoma (Tumor
benigno médula suprarenal). Si la respuesta a alguno de estos
eventos es positiva, el donante potencial se difiere permanentemente.
Los donantes potenciales que refieren padecer Hipotiroidismo
manejando con medicamentos, se aceptan bajo criterio del médico del
banco de sangre.
10. ¿Sufre de alergias? El entrevistador debe indagar al donante
potencial si padece algún tipo de alergia a la comida, drogas, polvo,
cambios de temperatura u otro tipo de alergenos; en caso de que la
respuesta sea positiva la persona no debe estar en período
sintomático. Si refiere haberse aplicado o inyectado alguna vacuna o
medicamento antialérgico, se debe diferir por 72 horas. Si presenta
eczema o urticaria en el sitio de venopunción se difiere hasta que la
piel se encuentre sana. Si el donante potencial refiere consumir
corticoides con inhaladores, vía intra articular, vía tópica (enn
pequeñas áreas de la piel/mucosas para aliviar molestias locales),
puede ser aceptado como donante. Si la vía de administración del
medicamento antialérgico es oral o parenteral y si la enfermedad de
base no es motivo para diferirlo, la persona puede ser aceptada como
donante 7 días después de la última toma del medicamento.
Si el tratamiento es habitual y de larga duración (vía oral, inyecciones,
enemas, o cremas aplicadas sobre gran parte de la superficie corporal
y medicamentos para enfermedad multiorgánica o para artritis
inflamatoria generalizada), la persona se difiere permanentemente
(Madoz Resano P., Arrieta Gallastegui R.“Criterios básicos para la
selección de donantes de sangre y componentes”. Ministerio de
Sanidad y Consumo.
Madrid -España).
Si el donante refiere asma en forma leve o asintomática y que utilizan
para su tratamiento esporádicamente inhaladores, se puede aceptar
como donante.
11. En el último mes, ¿ha tomado algún medicamento así sea
homeopático? El entrevistador debe preguntar al donante si lo está
tratando un médico homeópata para alguna enfermedad, está
tomando algún medicamento homeopático (gotas, esencias, entre
otros) u otro medicamento de la medicina tradicional. Si la respuesta
es positiva, la decisión de recibir al donante está mediada por lo
establecido en el.Respecto al consumo de medicamentos
homeopáticos se deja a criterio del médico del banco de sangre si se
acepta o difiere el donante. Si en el banco de sangre se preparan
plaquetas, siempre se le debe preguntar a todos los donantes si
están consumiendo aspirina; de ser así, y si el donante es aceptado
como apto, la unidad donada se marca como no apta para preparación
de plaquetas. En caso de que sea una donación autóloga o dirigida
intrafamiliar y se requiera obtención de plaquetas, el donante se difiere
durante 3 días después de la última ingesta de aspirina.
También es necesario averiguar sobre terapia hormonal
especialmente tiroidea: los donantes potenciales que refieren padecer
Hipotiroidismo manejando con medicamentos, se aceptan bajo criterio
del médico del banco de sangre y si refieren hipertiroidismo se difieren
permanentemente.
12. ¿En los últimos seis (6) meses ha presentado: Ante una
respuesta positiva de la presencia en el donante potencial de los
siguientes signos o síntomas se deben tomar las siguientes
decisiones:
    Pérdida de Peso: Si la pérdida de peso es ocasionada por dietas,
medicamentos para bajar de peso, ejercicio, baja en la ingesta, exceso
de trabajo y en el último mes no ha bajado más de 5 Kg, el donante se
puede aceptar; si la pérdida de peso es mayor de 5 Kg en el último
mes y no se conoce la causa, se difiere al donante potencial hasta
establecer el motivo de esta situación.
    Diarrea Frecuente no controlable: los donantes potenciales que
presenten episodios diarreicos permanentes, no controlables se deben
diferir hasta conocer la causa o cesen los episodios diarreicos.
    Sudoración Nocturna: a los donantes potenciales que refieran
sudoración nocturna, se les debe indagar sobre las posibles causas
asociadas con este síntoma, el tiempo de aparición y la frecuencia;
para buscar una posible relación se le pregunta si ha aumentado la
actividad física, ha cambiado hábitos, sospecha de enfermedad
infecciosa no diagnosticada o etapa de menopausia en la mujer. En
caso de no encontrar una explicación a este síntoma, el donante
potencial se difiere hasta establecer el motivo de esta situación.
    Tos persistente: Si la respuesta es positiva, se deberá indagar si
la tos está asociada a una alergia, trastornos gástricos o enfermedad
respiratoria; en este caso se analiza si está asociada con alguna de
las causas por las cuales se difiere al donante temporal o
permanentemente (enfermedades del pulmón – pregunta 7 – o
enfermedades alérgicas – pregunta 10 -).
    Inflamación permanente de los ganglios: Si la respuesta es
positiva se indaga la causa; en caso de estar asociada a virosis o
enfermedades eruptivas se difiere el donante por seis, meses una vez
hayan finalizado los síntomas; en caso de que se asocie con
mononucleosis infecciosa, se difiere por un año. Si no se conoce la
causa se debe diferir hasta establecer el motivo de esta situación.
Conocido el diagnóstico, la aceptación del donante se deja a criterio
del médico del banco de sangre.
    Manchas o lesiones en la piel o mucosas: Esta pregunta así
haya sido reportada como negativa en la encuesta, se debe repetir en
la entrevista; si la respuesta es positiva, se pregunta por el tipo de
mancha o lesión, la antigüedad de la misma, si fue por aparición
espontánea, otra sintomatología que la acompaña, si ha asistido al
médico por esta causa, ha recibido un diagnóstico o tratamiento para
el control de estas manchas o lesiones. Si se trata de chancro,
sarcoma de Kapossi, cáncer de piel, lepra, Leishmaniasis, el donante
potencial se difiere permanentemente.
13. ¿Ha sido vacunado en el último mes? Teniendo en cuenta que
las vacunas son productos biológicos conformadas por una
suspensión de microorganismos (vivos atenuados, mutantes o
muertos) o de sus fracciones (capsulares, toxoides) administrada para
inducir inmunidad y así lograr evitar la infección o la enfermedad,La
indicación frente a no donación de sangre de personas que han
recibido inmunobiológicos en el último mes es de aquellos que
recibieron vacunas VIRALES (FIEBRE AMARILLA, SARAMPIÓN,
RUBÉOLA, PAROTIDITIS, FIEBRE TIFOIDEA POR VÍA ORAL, BCG,
ANTIRRÁBICA HUMANA, VARICELA) debido a que están en proceso
de seroconversión por lo que pudiera generarse en un receptor
inmunocomprometido la enfermedad.
Vacunas provenientes de bacterias o virus atenuados: los
donantes potenciales que hayan sido vacunados contra BCG,
Varicela, Fiebre Amarilla, Sarampión, Poliomielitis, Rubéola se deben
diferir por 1 mes contado a partir de la fecha en que recibió la vacuna.
    Vacuna Recombinante: Para Hepatitis B y Hepatitis A se debe
diferir por tres (3) días contados a partir de la fecha en que se recibió
la vacuna.
    Toxoide tetánico: si el donante potencial refiere haber recibido
toxoide tetánico en los últimos días, se difiere 72 horas a partir de la
fecha en que le fue aplicado.
14 ¿En los últimos (12) doce meses recibió vacuna antirrábica?
Los donantes que afirman haber recibido vacuna antirrábica en los
últimos doce meses se deberán diferir por un año, contado a partir del
momento de la aplicación de la misma.
D. IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO
16. ¿Ha tenido relaciones sexuales?: En el caso que el donante
afirme no haber tenido relaciones sexuales, no responderá de la
pregunta 17 a la 24 ya que éstas hacen referencia a actividad sexual,
por lo tanto pasará inmediatamente a contestar la pregunta 25.
17. ¿Le han practicado en los últimos (12) doce meses tatuajes,
acupuntura, perforaciones de oreja, aplicación de piercing,
maquillaje permanente, mesoterapia, moxibustión (aplicar calor en
el cuerpo por medio de agujas de acupuntura, para restablecer flujo
energético y aliviar dolores), terapia neural u otros procedimientos
similares? Si la respuesta es afirmativa se deberá diferir al donante
potencial por 12 meses. En caso que los tatuajes cubran gran parte
del cuerpo se debe profundizar en el donante las causas por las
cuales se ha realizado dichos procedimientos, estilo de vida del
donante, costumbres, sitios donde se realizó los procedimientos,
higiene, tipo de agujas, de tintes y tiempo de realizado el último
tatuaje. Estos donantes se deben diferir un año después de realizado
el procedimiento.
18. ¿Ha padecido alguna enfermedad contagiosa o ha estado en
contacto con personas que padezcan sarampión, rubéola,
paperas, varicela y hepatitis en el último mes?: Los donantes que
hayan padecido alguna de estas enfermedades deben ser diferidos
por dos meses después de haber resuelto la enfermedad. Donantes
que hayan estado en contacto con pacientes que estén padeciendo
alguna de estas enfermedades deben ser diferidos por un mes, así no
presenten síntomas.
19. ¿En los últimos doce (12) meses ha estado detenido o preso
en sitios penitenciarios por un período mayor de 72 horas?: En
caso que la respuesta sea afirmativa, el entrevistador deberá indagar
muy a fondo las causas por las cuales el donante estuvo recluido, el
sitio de la reclusión y el tiempo de reclusión. Se deben diferir
permanentemente los donantes que pudieran haber tenido relaciones
homosexuales en dichos centros, como los que pudieran haber
compartido agujas o hubieren tenido acceso a drogas
psicoestimulantes. Sin embargo, el médico del banco de sangre
determinará si se acepta o difiere a esta persona como donante de
sangre. También se difieren temporalmente a los donantes potenciales
que han tenido contacto con personas infectadas con enfermedades
endémicas y que pudieran estar en período de incubación. En cuanto
a los donantes que han estado recluidos en instituciones para
enfermos mentales se difieren permanentemente; sin embargo, el
médico del banco de sangre debe dar el concepto definitivo si se
acepta o no como donante.
20. ¿En los últimos doce (12) meses tuvo usted relaciones
sexuales con más de una persona?: Si la respuesta es afirmativa, el
entrevistador deberá indagar el tipo de parejas, las prácticas sexuales
que ha realizado y si se ha protegido adecuadamente. Los donantes
potenciales que tengan más de una pareja sexual estable y no se
protejan en sus relaciones sexuales, se deberán diferir mientras
transcurre el posible período de ventana. Los donantes que sean
“promiscuos”, se protejan o no en sus relaciones sexuales, deberán
ser diferidos permanentemente por ser un donante con un alto factor
de riesgo. En los casos en que el donante potencial tiene con su
pareja sexual conductas de riesgo, estilo de vida sexual con evidencia
de factores de riesgo y sin protección específica, se deberá diferir
permanentemente.
21. ¿Utiliza condón o preservativo en sus relaciones sexuales?: Si
la respuesta es NO y el donante potencial refiere tener una pareja
sexual estable, se puede aceptar. Si informa tener más de una pareja
y no usa protección, se debe diferir temporalmente mientras dure el
posible periodo de ventana. Si refiere tres o más parejas sexuales
simultáneamente, se difiere permanentemente.
22. ¿Ha tenido relaciones sexuales con personas de su sexo?: El
entrevistador debe aclararle al donante potencial la pregunta, según se
trate de un hombre o una mujer: si es mujer, la pregunta se orienta
a que si ha tenido relaciones sexuales con otra mujer; y si es hombre,
se refiere ha si ha tenido relaciones sexuales con otro hombre. Si la
respuesta es afirmativa, se debe diferir permanentemente, sin importar
tiempo de ocurrencia del suceso.
23. En los últimos (12) doce meses, ¿tuvo usted relaciones
sexuales con un hombre que tuvo relaciones sexuales con otro
hombre?: Aquellos         donantes      potenciales    que respondan
positivamente a esta pregunta, se deberán diferir por 12 meses.
24. ¿Ha tenido relaciones sexuales con trabajadores sexuales o
ha recibido o entregado sustancias psicoactivas o dinero a
cambio de relaciones sexuales?: Si la respuesta es afirmativa, el
entrevistador deberá preguntarle además de la periodicidad, la
frecuencia y cuando fue la última relación sexual con trabajadores
sexuales. Si la regularidad es frecuente, el donante potencial se debe
diferir permanentemente; en el caso que la relación haya sido eventual
se debe diferir al donante 12 meses, contados a partir de la última
relación. No es motivo de diferir permanentemente al donante
potencial que afirme haber tenido relaciones sexuales con
trabajadores sexuales años atrás. Ejemplo: adultos mayores que sólo
tuvieron una relación de esta clase en la adolescencia.
25. ¿Tuvo o fue tratado para sífilis, gonorrea, condiloma, herpes
genital y Sida en los últimos (12) doce meses?: El entrevistador
deberá indagar a profundidad sobre estás enfermedades. Si el
donante potencial refiere estar o haber estado infectado, se le deberá
preguntar hace cuánto tiempo, si tuvo o no tratamiento (completo o
incompleto), cuántas veces ha padecido alguna de estas
enfermedades y si ha estado infectado con más de una de ellas. En
caso afirmativo se deberá diferir permanentemente.
26. ¿Usó ó usa marihuana, cocaína, heroína o algún otro
estimulante o alucinógeno?: En caso afirmativo, el entrevistador
debe indagar la frecuencia, periodicidad y dosis. El hecho que el
donante potencial afirme consumir alguna de estos estimulantes o
alucinógenos, da pie para que el entrevistador profundice más sobre el
estilo de vida del donante y por lo tanto los posibles factores de riesgo
a los que puede estar expuesto. Si relaciona el uso de marihuana, se
pregunta si su consumo es frecuente; de ser así se difiere
permanentemente, de lo contrario se acepta. Si es cocaína u otro
estimulante o alucinógeno, se difiere permanentemente.
27. ¿Le han ordenado exámenes para Sida?: En caso afirmativo, el
entrevistador deberá indagar por qué motivo fue ordenado el examen,
hace cuánto tiempo, si se lo práctico, cuál fue el resultado y si el
donante potencial está con alguno de los factores de riesgo que
puedan impedir que done (evidencia clínica, relaciones homosexuales
masculinas, drogadicción, enfermos con discrasias sanguíneas que
hayan recibido transfusiones, donantes con historias de enfermedades
venéreas, víctimas de violación, accidentes de trabajo en los que haya
habido contacto con sangre u otros líquidos orgánicos); luego de
analizados los factores de riesgo el médico determinará si se recibe,
aplaza o se difiere permanentemente como donante.
28. ¿Ha tenido accidentes de riesgo biológico en los últimos 12
meses? (contacto con sangre, líquidos corporales, pinchazos con
agujas hipodérmicas presumiblemente contaminadas, otros): Es
deber del entrevistador explicarle al donante el concepto de agujas
hipodérmica, ya que los donantes pueden incluir en este grupo las
agujas de coser o tejer. Si la respuesta es afirmativa, se deberá
preguntar si le realizaron pruebas de salud ocupacional al donante y
al paciente fuente (Anti HIV, anti HVC, Anti Core, HBsAg, títulos de
Acs dados por vacunación); cuales fueron los resultados obtenidos y si
está en período de control; este donante potencial, se debe diferir
temporalmente hasta un año después de haber tenido el accidente.
29. ¿Ha tenido hepatitis, exámenes positivos para hepatitis o ha
presentado color amarillo en la piel
y ojos?: En la promoción de la donación de sangre y en la asesoría
pre donación, los donantes potenciales deben conocer las posibles
causas por las cuales una persona está en riesgo de infectarse con
hepatitis, para que así tengan la posibilidad de autoexcluirse. Si la
respuesta es afirmativa, el entrevistador deberá indagar si el donante
conoce el tipo de hepatitis que tuvo, la edad en que la tuvo,
tratamiento que se le ordenó. Si las respuestas orientan hacía una
posible hepatitis A se puede aceptar al donante, siempre y cuando la
haya padecido antes de los 12 años, de lo contrario se difiere
permanentemente. En aquellos donantes potenciales que refieren
haber tenido hepatitis después de los 12 años, se le debe preguntar a
qué edad inició su actividad sexual y dependiendo de la respuesta, el
médico del banco de sangre determinará si esta persona es aceptada
o no como donante. Las personas que han estado en contacto con
casos de hepatitis, han recibido transfusiones de sangre o
componentes sanguíneos en el último año, deben ser diferidos por 12
meses. Los trabajadores de la salud que refieren haber estado en
contacto con pacientes con hepatitis, se diferirán por 12 meses,
siempre y cuando no hayan cumplido con las normas de bioseguridad
universales. En cuanto al color amarillo en piel y ojos, el entrevistador
debe tener presente las enfermedades genéticas, ya que este es un
signo característico de estas patologías; por ejemplo, el síndrome
Gillber; en estos casos el donante puede ser aceptado.

30. ¿Ha tenido paludismo o malaria, enfermedad de Chagas,
fiebre amarilla o leishmaniasis,nexámenes positivos o
tratamientos para estas enfermedades?
MALARIA
Si el donante tuvo malaria y recibió tratamiento debe diferirse
permanentemente. Si el donante vive en zona endémica rural o urbana
debe realizarse la prueba de diagnóstico parasitológico en sangre,
comúnmente conocida como gota gruesa, antes de definir conducta. El
entrevistador deberá tener conocimiento de las zonas endémicas del
país para esta enfermedad.
Áreas Endémicas: Definidas como de alto, mediano o bajo riesgo
para malaria, utilizando como criterio de referencia el índice parasitario
anual (IPA), el cual es establecido por cada departamento, a través de
su equipo seccional de salud. Para definir la conducta a seguir con los
donantes potenciales en áreas endémicas, se tendrá en cuenta los
siguientes criterios:
Donante potencial con antecedentes de malaria:
(a) Diferir permanentemente si se ha diagnosticado la enfermedad y
no se ha dado tratamiento
(b) Diferir con antecedentes de malaria en los últimos 6 meses
(c) Diferir si ha presentado fiebre en los últimos 30 días
(d) Con sospecha de malaria en los últimos 30 días, realizar Gota
Gruesa
(e) Tuvo malaria entre los 6 meses y los 3 años, realizar Gota Gruesa
Donante potencial proveniente de zona de riesgo para malaria:
(a) Diferir a quien procede de zona de alto riesgo para malaria según
el IPA
(b) Diferir a quien procede de zona de medio y bajo riesgo para
malaria, una prueba de diagnóstico
parasitológico en sangre (Gota Gruesa)
Donante potencial residente en zona malárica:
(a) Diferir residentes en áreas de alto riesgo según IPA; serán
considerados aptos para donar cuando el
riesgo según IPA lo permita
(b) Realizar a residentes en áreas de medio y bajo riesgo una prueba
de diagnóstico párasitológico en
sangre (Gota Gruesa)
Para la observación e identificación de parásitos Plasmodium, se
deben utilizar dos metodologías diferentes y que son
complementarias: la gota gruesa y el extendido de sangre periférica;
éstos dos procedimientos deben ser realizados con sangre capilar y el
procedimiento de toma de muestra, extendido y coloración, debe
hacerse siguiendo los lineamientos estandarizados en el Manual de
Manejo Integral de Malaria. La gota gruesa permite detectar parásitos
circulantes aun cuando la parasitemia es baja, ya que concentra varias
capas de sangre. La sensibilidad de la gota gruesa es muy buena: la
posibilidad de no detectar el parásito cuando la parasitemia es de 20
parásitos/mm3 al examinar 200 campos, es menor del 1%. El
extendido de sangre periférica, aunque mucho menos sensible que la
gota gruesa, permite observar todas las características morfológicas
del parásito y del eritrocito parasitado, lo cual facilita el diagnóstico de
la especie de Plasmodium que siempre es necesario determinar en
todos los casos de malaria (Mendoza M,Nicholls S, Olano V, Cortés L.
“Manual de Manejo Integral de Malaria”, Instituto Nacional de
Salud,Colombia, Mayo 2000; 11-33).

Conducta a seguir con donantes potenciales en Áreas NO
ENDÉMICAS:
(a) Diferir temporalmente personas que en los últimos seis meses
visitaron áreas endémicas para malaria
(b) Diferir donantes permanentemente que tuvieron malaria o
residieron en zonas endémicas. Cuando una persona llega a donar
sangre de una zona endémica para malaria, en un banco de sangre
ubicado en zona no endémica, el entrevistador debe preguntarle si
presenta síntomas relacionados con malaria, dándole a conocer los
síntomas, debido a que puede darse el caso que la persona no
conozca la sintomatología de ésta enfermedad.
Resolución 00901: Pueden donar inmigrantes, refugiados o
residentes de zonas endémicas luego de tres años de vivir en
regiones no palúdicas, siempre y cuando no existan síntomas
atribuibles al paludismo. Viajeros por áreas endémicas
procedentes de regiones o países considerados endémicos, la
donación es aceptable un año después de abandonar sin
manifestaciones clínicas dichas regiones, hayan o no tomado
profilácticamente antimaláricos.

FIEBRE AMARILLA
Se deberá indagar la procedencia del donante potencial, para conocer
si proviene de zona endémica para fiebre amarilla . Si la persona
refiere haber tenido fiebre amarilla alguna vez en su vida se deberá
diferir 12 meses; lo anterior, pensando en el bienestar del donante.
Si refiere haber tenido dengue se deberá profundizar que tipo de
dengue fue. Si fue dengue hemorrágico y requirió transfusión
sanguínea, se difiere por un año; si fue dengue común y su
tratamiento fue sintomático se debe diferir por un mes.
LEISHMANIASIS
Las personas que afirmen padecer o haber padecido leishmaniasis no
deben ser aceptadas como donantes de sangre. Se deberá indagar la
procedencia del donante, para conocer si proviene de una posible
zona endémica En general, si el donante potencial de sangre procede
de zona endémica para enfermedades transmitidas
FIRMA DEL DONANTE
Al finalizar la encuesta, el personal del banco de sangre debe
cerciorarse que la encuesta fue firmada por el donante y que junto a
su firma escribió el número del documento de identidad, verificando
que es el mismo que aparece en el documento original, la firma del
donante certifica que la persona aceptó y autorizó todos los
procedimientos efectuados durante el proceso de la donación de
sangre. La encuesta es un documento que tiene valor legal.
Una vez que el donante haya sido atendido y su flebotomía fue
exitosa, se le debe dar unas indicaciones generales a tener en cuenta
después de la donación.

31. Ha tenido enfermedad de Chagas o ha estado en zonas donde
habita el insecto pito, chinche picudo, besador, rondador o chupa
sangre?: El entrevistador deberá mostrar al donante potencial,
físicamente o en lámina la foto del vector; así mismo dar a conocer los
posibles nombres con los que se le conoce (pito, tábano, picudo,
chinche picudo, chinche basador, chipo, rondador, etc) también deberá
indagar la procedencia del donante, para conocer si proviene de una
posible zona endémica El donante potencial que refiera tener o que
haya tenido la prueba positiva para la enfermedad de Chagas se
deberá diferir permanentemente.
32. ¿Ha vivido fuera del país o de la ciudad que reside
actualmente?
Teniendo en cuenta que una persona puede donar o recibir sangre o
hemocomponentes en cualquier país; y con el fin de evitar la
transmisión de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB),
comúnmente conocida como enfermedad de las vacas locas cuya
variante en el hombre es la enfermedad de Creutzfeld Jakob, se hace
necesario que el entrevistador en los bancos de sangre incluya los
siguientes interrogantes durante la entrevista:
- Haber vivido por un periodo superior a seis (6) meses a partir de
1980, en cualquiera de los
siguientes países: Inglaterra, España, Francia, Irlanda, Japón o
Portugal.
- Haber recibido transfusión de sangre o transplante de órganos o
tejidos en algún país que haya
reportado casos autóctonos de EEB.
- Haber recibido hormona humana de crecimiento.
- Haberse practicado cirugía cefálica.
- Padecer o tener algún familiar con la enfermedad de
CreutzfeldtJakob
- Padecer o haber padecido una enfermedad que se considere como
emergente (Ver anexo 1.9)
El donante que responda afirmativamente al menos a una de las
preguntas anteriores, debe ser excluido de forma permanente como
donante de sangre.
También se deberán tener en cuenta los donantes que provengan de
países asiáticos que hayan tenido posibilidad de haberse infectado
con SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), en este caso deben
ser rechazados permanentemente.
33. ¿Ha recibido transplante de órganos, tejidos, hormona de
crecimiento?
Si la respuesta es afirmativa, el entrevistador deberá indagar si el
transplante fue de órgano mayor (hígado, riñón, etc); en estos casos
se difiere permanentemente; al igual que si se trata de transplante de
córnea, debido a que se considera como una de las formas infectantes
para la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob(diario oficial 45.622 de Julio
22 de 2004, Decreto 2350 del Ministerio de la Protección Social).
Si el donante ha recibido hormona de crecimiento se difiere
permanentemente.
34. ¿Leyó y comprendió usted el cuestionario y fueron
contestadas todas sus dudas al respecto? El personal del banco de
sangre debe asegurarse que el donante haya comprendido todas y
cada una de las preguntas entabladas en la encuesta de selección,
esto con el ánimo de garantizar la calidad de las respuestas.
35. ¿Qué actividad realizará después de la donación?: La actividad
que relacione el donante potencial no debe exigir mucha vigilancia; se
le recomendará que no debe conducir en la hora siguiente de haber
terminado el procedimiento de la flebotomía, deberá esperar 24 horas
en caso que trabaje en alturas y 72 horas en caso que realice
actividad física fuerte, como escalar. Los pilotos deben interrumpir su
rutina laboral 48 horas antes y 48 horas después de la donación para
permitir la regulación de la presión y su completo equilibrio fisiológico.


PREGUNTAS SOLO PARA MUJERES
35. Fecha de la última menstruación.
Si la respuesta es afirmativa se debe tener como parámetro la
Hemoglobina o el Hematocrito, si no está entre los rangos establecido
no se acepta como donante.
Hemoglobina para mujeres: entre 13.5 g/dl hasta 16 g/dl.
Hematocrito para mujeres: entre 40% y 48%.
Se debe indagar en que día de su menstruación está, si su sangrado
es abundante y cuanto tiempo le dura el período. Si el sangrado es
abundante, se acepta como donante, luego de 24 horas de que éste
haya cesado. Si el sangrado no es abundante y presenta hematocrito
o hemoglobina dentro del rango aceptable, se puede recibir como
donante, recomendando buena hidratación pre y pos donación. Si
presenta cólicos se debe diferir hasta que pase el síntoma.
35. ¿Está embarazada, lactando o en el último año le han
practicado cesárea, abortos, legrados, o
partos?
Si la respuesta es positiva se difiere como donante hasta seis meses
después del procedimiento; excepto en caso de cesárea, que si difiere
hasta un año después de la intervención. Si en la actualidad está
lactando, se difiere hasta un año; dada la necesidad de una buena
concentración de hierro.
E. CONSENTIMIENTO INFORMADO
La asociación médica americana define el consentimiento informado:
"consiste en la explicación, a un paciente atento y mentalmente
competente, de la naturaleza y la enfermedad, así como del balance
entre los efectos de la misma y los riesgos y beneficios de los
procedimientos recomendados, para a continuación solicitarle su
consentimiento para ser sometido a esos procedimientos. La
presentación de la información paciente debe ser comprensible y no
sesgada; la colaboración del paciente debe ser conseguida sin
coerción; el médico no debe sacar partido de su potencial dominancia
psicológica sobre el paciente".
Omar Franca Tarragó, Psicólogo Uruguayo, estudioso de la ética
comenta que el "consentimiento informado" es "un instrumento
educativo para fomentar la conciencia ética, no sólo del profesional
investigador que tiene que cumplirlos, sino del público, que por ese
medio se informa de cuáles son las expectativas adecuadasque puede
tener cuando es consultado".
Ramón Córdoba citando a Fiori explica que dicho consentimiento
trasciende el proceso jurídico y es un deber deontológico. Sin embargo
ese documento se convierte de un lado en el elemento probatorio
jurídico el cual es llamado a su revisión cuando el paciente genera
quejas, complicaciones, etc. De otra manera no podemos decir que su
construcción va a permitir redefinir la relación médico paciente. Hasta
este momento tenemos dos grandes lineamientos del consentimiento
informado: de un lado lo puramente jurídico y de otro lo elevadamente
deontológico. En Colombia, el Decreto 1543 por el cual se reglamenta
el manejo de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana
(VIH), el Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y las
otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), fue promulgado en
junio 12 de 1997, siendo expedido por la Presidencia de la República y
subscrito por los ministros de Justicia y del Derecho, Ministro de
Trabajo y Seguridad Social, Ministra de Salud y Ministro de Educación.
El Decreto 1543 contempla ya no solo derechos, sino también,
obligaciones de quienes viven con VIH/sida, además, la no-
obligatoriedad de la prueba y por tanto la obligatoriedad del
consentimiento informado para la ejecución de la prueba, de la
realización de la asesoría pre y post prueba, de la atención integral,
que incluye los medicamentos (entre ellos los antivirales) y de realizar
cualquier tipo de prueba de laboratorio (como la de carga viral),
atención en la que se contempla el grupo social de referencia del
paciente, así mismo, se contempla el delito de propagación de
epidemia pública, la obligatoriedad de las EPS e IPS a brindar la
asistencia, razón por la cual ningún profesional de la salud podrá
negarse a ello, salvo las excepciones contempladas por la ley El texto
propuesto para bancos de sangre de consentimiento informado, se
pretende mostrar la evidencia física en donde la persona autorizó al
banco de sangre para que se le realice a su sangre las pruebas de
notificación obligatoria (VIH, Hepatitis B, Hepatitis C, Chagas, sífilis);
además autoriza para que en caso que alguna de estas pruebas salga
reactiva se remita la muestra al Laboratorio de Salud Pública del ente
territorial correspondiente para que realicen la confirmación del
resultado. De igual manera, está autorizando para que se informe a la
Oficina de Epidemiología del ente territorial y ser canalizado a través
del Sistema General de Seguridad Social en Salud y le entreguen su
resultado personalmente, a través de una asesoría pos test.
Este formato del consentimiento informado, no debe variar en ninguno
de sus aspectos, ya que ha sido previamente estudiado por
profesionales de la rama judicial
G. REGISTRO VALORACIÓN CLÍNICA Y TRAZABILIDAD
Esta información debe ser diligenciada por el personal del banco de
sangre.
1. Fecha actual de la donación (día, mes, año): Se debe registrar
manteniendo la secuencia día, mes y año en que el donante potencial
fue atendido en el banco de sangre y diligenció la encuesta. Esta
información permite a futuro hacer seguimiento de las donaciones
repetitivas del donante.
2. Lugar de la donación: Se refiere al sitio en donde se captó el
donante. Existen dos posibilidades para marcar:
- Intramural: cuando el donante es atendido y la recolección de la
sangre se realiza dentro del banco de sangre o en un puesto fijo. EL
puesto fijo es considerado como toda instalación permanente
dependiente de un banco.
- Extramural: cuando la atención del donante y recolección de la
sangre se realiza en un puesto móvil; es decir fuera del banco de
sangre y de puestos fijos. Este puesto móvil debe depender del banco
de sangre y debe estar dotado con los equipos de recolección
necesarios para obtener sangre total o uno de sus componentes con
destino al banco de sangre.
3. Tipo de donante: para Colombia se definen los siguientes tipos de
donante:
- Autólogo: Persona que dona sangre completa o uno de sus
componentes con el fin de que le sea transfundida posteriormente.
Requiere consentimiento del médico tratante, del paciente donante y
del médico del banco de sangre. La unidad debe ser marcada “PARA
USO AUTOLOGO SOLAMENTE” (Resolución 00901 de 1996).
- Voluntario Repetitivo: Persona que concurre a donar sangre o sus
componentes de forma voluntaria, altruista y lo hace al menos 2 veces
al año, sin recibir pago alguno ya sea en efectivo o en especie, con el
único incentivo de solidaridad, sin interés de beneficiar a una persona
en particular.
- Voluntario NO repetitivo: Persona que concurre a donar sangre o
sus componentes de forma voluntaria, altruista y lo hace de manera
ocasional, sin interés de beneficiar a una persona en particular y sin
recibir pago alguno, ya sea en efectivo o en especie con el único
incentivo de solidaridad.
- Dador por Reposición: o exigido. Es el individuo que da sangre
para reponer sangre que se va a transfundir o transfundió a un
paciente conocido, familia, vecino, compañero de trabajo, entre otros.
- Dirigido Específico: persona que dona sangre para un receptor
determinado; ejemplo: madre que dona plaquetas para su hijo,
donante de riñón que además dona su sangre para el receptor del
órgano. La sangre debe llegar a la persona para la cual se donó y si
este no es el caso se deben considerar como de reposición.
4. ¿Aspecto general sano?: El registro de la respuesta permite tener
soporte de que en el momento en que se acepto a la persona como
donante apto, se evidenció que su estado general mostraba que su
aspecto general reflejaba a una persona en buenas condiciones de
salud y que no iba a estar en riesgo al donar sangre.
5. ¿Brazo con lesión?: Tanto el entrevistador como quien atiende la
flebotomía deben observar que el brazo del donante en donde se le va
a realizar la punción, no tenga ninguna lesión. Esto da cierta seguridad
de que la persona no se está inyectando medicamentos o drogas
(sicotrópicas o alucinógenas) vía intravenosa; por otro lado se evita
una posible contaminación de la sangre recogida; al igual que evita
generar mayor traumatismo al brazo lesionado.
6. Examen físico: Seis parámetros como mínimo deben ser medidos
al donante antes de realizar la flebotomía: presión arterial, pulso,
temperatura, peso, talla, hemoglobina; de igual manera es importante
conocer el hematocrito y la volemia.El valor de estos parámetros
permitirá clasificar a la persona como apta o no apta para donar,
según su condición física. Estos parámetros deben estar dentro de los
siguientes rangos:
PRESIÓN ARTERIAL
El donante debe tener presión sistólica entre 90-140 mm Hg
El donante debe tener presión diastólica entre 60-90 mm Hg
Deportistas 90/50 mm Hg
PULSO
Entre 60 a 100 pulsaciones por minuto en forma regular
En atletas se aceptan hasta 40 pulsaciones por minuto, como mínimo
TEMPERATURA
No se puede aceptar un donante que tenga más de 37.5 °C; se debe
definir como febril o afebril
PESO
El donante debe tener un peso mínimo de 50 Kilogramos. Se deberá
correlacionar con la estatura o talla del donante potencial, a fin de
obtener el ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC), el cual se relaciona
con el
Indice nutricional.
IMC= PESO/TALLA2
RELACIÓN DE IMC CON RESPECTO AL ÍNDICE NUTRICIONAL




                        esidad
Para donantes de sangre, la relación peso talla, no debe en ningún
caso ser inferior a 18.1; el bajo peso no es razón para rechazar a un
potencial donante, a no ser que esté asociado a patología, en cuyo
caso estaría a criterio médico.
En donantes potenciales que presenten un índice de masa corporal
mayor de 24.4 deben descartarse mientras su IMC permanezca en
este valor.
HEMATOCRITO
Preferiblemente es mejor montar el hematocrito por su exactitud y
facilidad de procedimiento
Para Hombres entre 42 a 54%.
Para Mujeres entre 40 a 48%.
Estos valores rigen para ciudades que estén a la altura de la ciudad de
Bogotá, para ciudades con diferente
altura sobre el nivel del mar, se debe obtener su propio parámetro.
HEMOGLOBINA
Para Hombres entre 14.0 g/dl hasta 18 g/dl.
Para Mujeres entre 13.5 g/dl hasta 16 g/dl.
Estos valores rigen para ciudades que estén a la altura de la ciudad de
Bogotá, para ciudades con diferente
altura sobre el nivel del mar, se debe obtener su propio parámetro.
VOLEMIA
(Parámetro anexado en la encuesta de manera opcional por el banco
de sangre)
CÁCULO DE VOLEMIA
Se debe tener en cuenta la contextura del donante y calcular la
volemia con el factor correspondiente a cada
una de las contexturas teniendo en cuenta si es hombre o mujer:
CONTEXTURA OBESA ANCIANO NORMAL ATLÉTICA
Para calcular la volemia del donante se debe utilizar la siguiente
relación
V=PxK
P = Peso
K = Constante Hombres de Contextura Media 70
Constante Mujeres de Contextura Media 60
Se reporta en mililitros
Ej: Hombre de 70 Kg y de contextura media, su volemia será: 70 x 70
= 4.900 ml
Para calcular la Pérdida Permisible (P.P.) se utiliza la siguiente
fórmula:
P.P. = V x Hto I – Hto F/ Media Hto
V = Volemia
Hto I = Hematocrito Inicial
Hto F = Hematocrito Final
Media Hto = (Hto I + Hto F) / 2
Se reporta en mililitros
En toda encuesta realizada a un donante, siempre deberá aparecer el
nombre del profesional
RESPONSABLE DEL EXAMEN FÍSICO
6. Entrevista: Se registra si una vez realizada la entrevista el donante
fue o no aceptado. La casilla de ACEPTADO, es marcada únicamente
cuando la persona ha sido aceptada por el personal del banco de
sangre como donante de sangre. Si es NO ACEPTADO, se debe
especificar el TIPO DE EXCLUSION que tuvo el donante, es decir, si
ha sido excluido temporalmente (por un periodo determinado de
tiempo) ó presenta algún factor de riesgo que lo excluya
permanentemente; especificando el MOTIVO DE LA EXCLUSIÓN
temporal o permanente. Cuando es excluido temporalmente, se debe
especificar el tiempo por el cual esta persona no puede ser
aceptada como donante de sangre. El personal del banco de sangre
está en la obligación de registrar en la base de datos aquellos
donantes diferidos temporal o permanentemente; con el fin de que
aquellas personas que han sido diferidas permanentemente como
donantes, no vayan a ser aceptadas en un futuro; al igual que a las
personas que se les difirió temporalmente, sean aceptadas una vez
hayan cumplido el tiempo determinado por el personal clínico del
banco de sangre.
Responsable entrevista: En la encuesta siempre debe aparecer el
nombre del profesional que le realizó la entrevista al donante
potencial; esto es con el fin de tener un registro de la persona que ha
realizado el procedimiento de selección del donante y por lo tanto
saber a cargo de quién está la responsabilidad de la aceptación o
rechazo de esta persona como donante de sangre.
CAPITULO 3 MNT


Donar sangre es un deber y un derecho de la solidaridad social que tienen las personas.
Todo donante potencial debe recibir materiales educativos y tener la posibilidad de leer
carteles o mensajes, referentes a los riesgos de enfermedades transmisibles por
transfusión, con el fin de darles la opción de autoexcluirse de donar o de evitar que la
unidad recolectada sea utilizada con fines transfusionales. Igualmente se debe advertir al
donante sobre los eventuales riesgos inherentes a la extracción de sangre.
Las Direcciones Seccionales o Distritales y Locales de Salud en coordinación con los
Bancos de Sangre deben diseñar y desarrollar programas para fomentar, promover e
incentivar la donación voluntaria de sangre en el área de su jurisdicción.
Todo Banco de Sangre, en coordinación con las Direcciones Seccionales, o Distritales y
Locales de Salud, debe promover la donación voluntaria y altruista de sangre en cantidad
suficiente y con óptima garantía de calidad.



3.1    DONANTE




Entiéndese por donante la persona que, previo cumplimiento de los requisitos señalados
por la ley, da sin retribución económica y a título gratuito y para fines preventivos,
terapéuticos, de diagnóstico o de investigación, una porción de su sangre en formas
voluntaria, libre y consciente.
          EMBARAZO:

              No se acepta como donante la mujer que presente cualquier signo o
              síntoma de embarazo; terminado éste, luego de 6 meses y hasta 1 año si
              está lactando.

          MENSTRUACIÓN:

              Se difiere por 24 horas a la donante cuando presenta cólico
              menstrual; en caso de sangrado profuso se acepta luego
              de 24 horas de que éste haya cesado.


        FRECUENCIA DE LA DONACION:


              Hombres y mujeres no deben ser donantes nuevamente antes de 3 meses
              Hombres y 4meses mujeres.
 ANTECEDENTES DE TRANSFUSIÓN:


          No puede donar quien ha recibido transfusión de sangre o alguno de sus
          componentes el último año.

     ENFERMEDADES CONCOMITANTES


          Se difiere transitoriamente quien presente náuseas, tos persistente, dolor
          de garganta, cefalea, zumbido de oídos, nerviosismo extremo; quien
          presente psoriasis mientras esté tomando etretinato (tegison) y hasta 3
          años después de haberlo suspendido.


          Se difiere de manera definitiva:
          Enfermedades como epilepsia, trastornos mentales con diagnóstico
          médico, enfermedad cardiaca, enfermedad coronaria en tratamiento, infarto
          del miocardio o pulmonar en el último año, valvulopatía cardiaca,
          enfermedades respiratorias como tuberculosis activa, enfermedades
          hematológicas como hemofilia y otros trastornos hereditarios hemostáticos,
          o quien presente alteraciones de los eritrocitos. Igualmente, enfermedades
          hepáticas inflamatorias activas o crónicas.


       CANCER:
          No deben donar todos los enfermos de cáncer a excepción del carcinoma
          basocelular y el carcinoma del cuello uterino in situ.


       CIRUGIA:
          Cirugía mayor con o sin transfusión se difiere la donación por un año.
          Cirugía menor sin transfusión se difiere la donación por un mes.



3.2.2 PARA PROTEGER AL RECEPTOR


       APARIENCIA GENERAL:


          Aparentemente en buen estado de salud.



       TEMPERATURA:
No puede ser aceptado el donante que tenga más de 37.5 C°



   VACUNAS E INMUNIZACIONES:


      Son aceptables como donantes luego de tres días de estar afebriles y sin
      otros síntomas, los que han recibido vacunas de virus muertos, bacterianas
      incluyendo rickettsias y toxoides. Son ejemplo las vacunas contra el cólera,
      difteria, fiebre tífoidea y paratifoidea, influenza, tosferina, tétanos, tifo,
      peste, hepatitis B recombinante, polio parenteral, rabia de células diploides
      humanas o de embrión de pato como profilaxis, pero si ésta es
      administrada luego de mordedura de animal, se debe diferir por un año a
      partir del contacto con el animal rabioso.



      Se defiere por dos semanas sarampión, paperas, polio oral, varicela y
      fiebre amarilla.



      Por cuatro semanas vacunas para rubéola.



      Inmunoglobulina Rh: Se defiere por 6 semanas.



      Globulina Inmune contra hepatitis B (HBIG) por un año



   RECEPTORES DE SANGRE O SUS COMPONENTES


      Quienes hayan recibido sangre, componentes o derivados por la
      posibilidad de ser fuentes de agentes infecciosos, deben ser excluidos por
      un año.



   DONACIONES ANTERIORES DIFERIDAS:
Al donante que haya sido diferido en oportunidades anteriores debe
       investigársele el motivo por el cual no se aceptó como tal y comunicarlo al
       médico del Banco de Sangre quien decidirá sobre su aceptación.




   ENFERMEDADES INFECCIOSAS:


       Contacto con enfermos de sarampión, rubéola, paperas o varicela se
       difieren como donantes por 3 semanas.




   ICTERICIA Y HEPATITIS:


       Los individuos con estos antecedentes en los 10 primeros años de vida
       pueden ser aceptados como donadores; luego de esta edad donantes con
       pruebas reactivas para antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg),
       Anticore de hepatitis B ( Anti-HBc) o marcadores para hepatitis C quedan
       excluidos de manera definitiva.




       Las personas que han tenido en su familia o han entrado en contacto con
       casos de hepatitis o han recibido transfusiones de sangre o sus
       componentes y derivados deben ser diferidos por 12 meses.




       Lo mismo se aplica en el caso de acupuntura, tatuajes y perforación de la
       oreja.
Los donantes sin marcadores demostrables de hepatitis cuya sangre haya
    ocasionado fuerte sospecha de haber sido transmitida por la transfusión
    deben quedar excluidos indefinidamente, lo mismo cuando es un donante
    único que ha transmitido la hepatitis al receptor.



 INFECCION POR VIH/ SIDA:




    Para diferirse se debe basar en los siguientes criterios:



    - Evidencia clínica o por laboratorio de la infección.



    - Relaciones homosexuales masculinas en los últimos 15 años.



    - Drogadicción



    - Enfermos con discracias sanguíneas que hayan recibido transfusiones de
    componentes sanguíneos o concentrados de factores hemostáticos.



    - Receptores de sangre total: sus componentes y derivados en los 12
    meses anteriores.



    - Donantes con historias de enfermedades venéreas en los 12      meses
    anteriores así hayan recibido tratamiento.



    - Víctimas de violación en los 12 meses anteriores.



    - Accidentes de trabajo en los que haya habido contacto con sangre u
    otros líquidos orgánicos en los 12 meses anteriores.
- Relaciones sexuales con las personas incluidas en los   anteriores
      numerales o con los trabajadores sexuales.



      - Infecciones por HTLV I-II cuando se manifiesten clínicamente o por
      laboratorio, los donantes deben ser diferidos indefinidamente.




   MONONUCLEOSIS INFECCIOSA:


      Se difiere la donación por un año




   PALUDISMO:


      Rechazo permanente, si se ha diagnosticado la enfermedad
      y no ha recibido el tratamiento. Pueden donar inmigrantes,
      refugiados o residentes de zonas endémicas luego de 3
      años de vivir en regiones no palúdicas siempre y cuando
      no existan síntomas atribuibles al paludismo.

      Viajeros por áreas endémicas procedentes de regiones o
      países considerados endémicos, la donación es aceptable
      un año después de abandonar sin manifestaciones clínicas
      dichas regiones, hayan o no tomado profilácticamente
      antimaláricos.

      La donación esta exenta de las restricciones anteriores si
      es usada para preparar plasma fresco congelado,
      crioprecipitados y derivados siempre y cuando no presente
      contaminación marcada por eritrocitos.
   ENFERMEDAD DE CHAGAS:




      Diferir indefinidamente si hay evidencia clínica o prueba serológica positiva
      obligatoria actualmente en todo el país.




   LEISHMANIASIS


      Rechazo permanente.




   TUBERCULOSIS:


      Rechazo si no ha sido tratado o está en tratamiento.

      Puede ser aceptado luego de 5 años de terminado el tratamiento y su
      médico encargado lo haya declarado curado.




   DENGUE:

      Pasado el cuadro clínico agudo puede donar si cumple los
      otros requisitos.

 BRUCELOSIS:


      Trabajadores en contacto con ganado vacuno con sospecha clínica de
      estar infectados.



   PROCEDIMIENTOS ODONTOLOGICOS NO QUIRURGICOS:
Estos procedimientos producen una bacteremía, que pueden ser factor de
      riesgo por lo cual se difiere la donación por 72 horas.



   PROCEDIMIENTOS ODONTOLOGICOS QUIRURGICOS:

      Diferir las donaciones por 6 meses si es cirugía mayor o
      por 1 mes si es cirugía menor.

 RECEPTORES DE              HORMONAS           DEL     CRECIMIENTO        DE
  ORIGEN HUMANO:


      Se difieren indefinidamente a menos que sean la recombinante.



   PERSONAS INTERNADAS:


      En establecimientos penitenciarios, instituciones para enfermos mentales
      generalmente se excluyen permanentemente; sin embargo, el médico del
      banco de Sangre debe dar la opinión definitiva.




   ANTECEDENTES DE ADICCION:


      Alcoholismo agudo o crónico



      Drogadicción por la marihuana, si los efectos son evidentes.



      Drogadicción por vía endovenosa siempre es excluyente del donante.
Ingestión de aspirina o piroxicam. Si la donación es para
            preparar plaquetas debe diferirse por 5 días luego de la
            última ingestión del medicamento.


3.3 DONANTES ESPECIALES




        Flebotomía terapéutica
        Donación autóloga
        Hemaféresis
        Receptor específico
        Donación dirigida




3.3.1 FLEBOTOMIA TERAPEUTICA EN PACIENTES CON ERITROCITOSIS

    (POLIGlOBULICOS)

     Definiciones básicas:


        Paciente con eritrocitosis
        Persona que por un proceso patológico primario o secundario, tiene un
         incremento absoluto del volumen eritrocítico circulante.
        Volumen o masa eritrocítica:




     Porción de la sangre circulante, formada por el conjunto total de los eritrocitos.




        Competencia, función y responsabilidad:


            Flebotomía terapéutica en pacientes con eritrocitosis puede realizarse en
            cualquier institución prestadora de servicios de salud. En caso de que se
            efectúe en un banco de sangre debe realizarse en banco de sangre
            categoría A (Artículo 39 Decreto 1571); en la flebotomía terapéutica podrá
            delegarse la función más NO la responsabilidad a personal experto
profesional universitario o técnico pero siempre bajo vigilancia y
             responsabilidad de un profesional de la Medicina debidamente autorizado
             por el Ministerio de Salud.



             La sangre se recolecta en bolsas usuales de donación; se marca como
             SANGRE NO TRANSFUNDIBLE y debe ser incinerada.

3.3.2 DONACION AUTOLOGA


       Definición:


             Es el procedimiento por el cual un paciente dona su sangre
             completa o cualquiera de sus componentes con el fin de
             que le sea transfundida posteriormente.


       Clases:


             - Predepósito que puede ser preoperatorio o especulativo.

             - Hemodilución normovolémica.

             - Salvamento intraoperatorio.

             - Salvamento postoperatorio.




       Principios generales:


              Donación autóloga predepósito o preoperatoria. Se refiere a la toma y

  almacenamiento de sangre o componentes sanguíneos de un donante, días

o semanas antes de una intervención programada para el mismo.



             .Donación Autóloga preoperatoria requiere consentimiento del médico del
             paciente donante y del médico del Banco de Sangre.
.El paciente donante y la unidad donada deben llenar la totalidad los
requisitos             exigidos para la donación usual.




                .La unidad debe ser marcada “ PARA USO AUTOLOGO SOLAMENTE”


            Criterios para donación:
       Se siguen los mismos criterios que para el donante alogénico. En ocasiones los
       requisitos para la selección del donante(Capítulo 3 o recolección Capítulo 4) no
       pueden ser aplicados. Guías disponibles deben ser establecidas por el director
       médico y registradas en el manual de procedimientos; el no acatarlas en casos
       individuales, requiere la aprobación del médico del banco de sangre, usualmente
       consultando con el médico del paciente donante.



                Las guías incluyen:



                .El volumen de sangre recolectada debe cumplir con las especificaciones
                del peso de los donantes.



                 No hay edad límite para la transfusión Autóloga. Sin embargo, cuando se
                trate de donantes menores de 18 años se deben observar o cumplir las
                siguientes condiciones:



                Consentimiento escrito de los padres o responsables del menor.



                Que el procedimiento técnicamente sea posible (vena de buen calibre)



                Que el menor acepte en lo posible, el procedimiento.



                El procedimiento puede efectuarse con valores de hematocrito de 33% o
                de hemoglobina 11 g/dl pero no INFERIORES.
   La frecuencia de la flebotomía para la transfusión Autóloga es determinada por
    los médicos del paciente y del banco de sangre. La última donación debe
    obtenerse como mínimo 72 horas antes de la operación.


   Cuando se requieran varias donaciones autólogas el intervalo entre ellas no
    debe ser inferior a 3 días.


   La donación preoperatoria para transfusión autóloga, no debe hacerse cuando
    el paciente donante presenta bacteremía o está siendo tratado para ella.
   Requisitos para marcar las unidades de sangre:


       Además de la información requerida en el Capítulo 5 del manual, deben
       adherirse a la bolsa de sangre los siguientes datos:



       . El número de historia Clínica del paciente (o número del Seguro Social o
       cualquier identificación similar)



       . La unidad debe marcarse: “PARA USO AUTOLOGO UNICAMENTE”



NOTA: En caso de que la unidades de sangre no sean utilizadas para
transfusiones autólogas, se podrán utilizar en otro paciente siempre y cuando se
obtenga su consentimiento.



       . Los resultados de las pruebas infecciosas deben ser NO REACTIVAS en
       su totalidad para cumplir con el requisito referente a la utilización del
       SELLO NACIONAL DE CALIDAD que debe llevar toda unidad de sangre
       recolectada en forma autóloga.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangrePresentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangreCLAUDIAALVAREZROJAS
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangrevladi777
 
Anticoagulantes - Práctico # 2
Anticoagulantes - Práctico # 2Anticoagulantes - Práctico # 2
Anticoagulantes - Práctico # 2Udabol
 
Hemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de SangreHemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de SangreMZ_ ANV11L
 
Tinciones en hematología
Tinciones en hematologíaTinciones en hematología
Tinciones en hematologíaJairo Henriquez
 
Pruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionalesPruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionalesxlucyx Apellidos
 
Fase preanalitica
Fase preanalitica Fase preanalitica
Fase preanalitica IPN
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosLidia Rosas
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestrasProfe Ariel
 
Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.Lidia Rosas
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneosMargareth
 
Extraccion de sangre venosa
Extraccion de sangre venosaExtraccion de sangre venosa
Extraccion de sangre venosaKaren Urrea
 
Tipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulanteTipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulanteRpotoy
 

La actualidad más candente (20)

Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangrePresentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
otros sistemas sanguineos
otros sistemas sanguineosotros sistemas sanguineos
otros sistemas sanguineos
 
Anticoagulantes - Práctico # 2
Anticoagulantes - Práctico # 2Anticoagulantes - Práctico # 2
Anticoagulantes - Práctico # 2
 
Hemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de SangreHemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de Sangre
 
Tinciones en hematología
Tinciones en hematologíaTinciones en hematología
Tinciones en hematología
 
Pruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionalesPruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionales
 
Fase preanalitica
Fase preanalitica Fase preanalitica
Fase preanalitica
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
 
1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
 
Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
PRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADASPRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADAS
 
Muestras al laboratorio.ppt
Muestras al laboratorio.pptMuestras al laboratorio.ppt
Muestras al laboratorio.ppt
 
Grupo sanguineo
Grupo sanguineoGrupo sanguineo
Grupo sanguineo
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
Extraccion de sangre venosa
Extraccion de sangre venosaExtraccion de sangre venosa
Extraccion de sangre venosa
 
Aferesis en medicina transfusional
Aferesis en medicina transfusionalAferesis en medicina transfusional
Aferesis en medicina transfusional
 
Tipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulanteTipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulante
 

Destacado

Clase 1 Unidad donante receptor.
Clase 1 Unidad donante receptor.Clase 1 Unidad donante receptor.
Clase 1 Unidad donante receptor.Dalipusheen
 
Taller Banco de Sangre - Flebotomia
Taller Banco de Sangre - FlebotomiaTaller Banco de Sangre - Flebotomia
Taller Banco de Sangre - Flebotomiafaquintero
 
ESTUDIANTES PRACTICA INDUSTRIALDecreto 1500-2007
ESTUDIANTES PRACTICA INDUSTRIALDecreto 1500-2007ESTUDIANTES PRACTICA INDUSTRIALDecreto 1500-2007
ESTUDIANTES PRACTICA INDUSTRIALDecreto 1500-2007faquintero
 
Fraccionamiento
FraccionamientoFraccionamiento
Fraccionamientofaquintero
 
Taller Microbiologia
Taller MicrobiologiaTaller Microbiologia
Taller Microbiologiafaquintero
 
banco de sangre y Agentes hemotransmisibles
banco de sangre y Agentes  hemotransmisiblesbanco de sangre y Agentes  hemotransmisibles
banco de sangre y Agentes hemotransmisiblesDavid Espinoza Colonia
 
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - InmunohematologiaTaller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologiafaquintero
 
Carta solicitud refrigerios icbf
Carta solicitud refrigerios icbfCarta solicitud refrigerios icbf
Carta solicitud refrigerios icbfDavid Ochoa
 
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Manual programa vigilancia silicosis isp
Manual programa vigilancia silicosis ispManual programa vigilancia silicosis isp
Manual programa vigilancia silicosis ispJuan Vega
 
Reconceptualización de los procesos de enseñanza-aprendizaje virtual desde un...
Reconceptualización de los procesos de enseñanza-aprendizaje virtual desde un...Reconceptualización de los procesos de enseñanza-aprendizaje virtual desde un...
Reconceptualización de los procesos de enseñanza-aprendizaje virtual desde un...Luis Alfonso Romero Gámez
 
Taller Banco de Sangre - Esquema d..
Taller Banco de Sangre - Esquema d..Taller Banco de Sangre - Esquema d..
Taller Banco de Sangre - Esquema d..faquintero
 
Taller Banco de Sangre - Seleccion donantes
Taller Banco de Sangre - Seleccion donantesTaller Banco de Sangre - Seleccion donantes
Taller Banco de Sangre - Seleccion donantesfaquintero
 
cartas-y-textos-doctrinarios-icomos
cartas-y-textos-doctrinarios-icomoscartas-y-textos-doctrinarios-icomos
cartas-y-textos-doctrinarios-icomosCi Sánchez
 
Taller Banco de Sangre - Medicamentos
Taller Banco de Sangre - MedicamentosTaller Banco de Sangre - Medicamentos
Taller Banco de Sangre - Medicamentosfaquintero
 

Destacado (20)

Clase 1 Unidad donante receptor.
Clase 1 Unidad donante receptor.Clase 1 Unidad donante receptor.
Clase 1 Unidad donante receptor.
 
Decreto 616
Decreto 616Decreto 616
Decreto 616
 
Entrevista al donante de sangre
Entrevista al donante de sangreEntrevista al donante de sangre
Entrevista al donante de sangre
 
Taller Banco de Sangre - Flebotomia
Taller Banco de Sangre - FlebotomiaTaller Banco de Sangre - Flebotomia
Taller Banco de Sangre - Flebotomia
 
ESTUDIANTES PRACTICA INDUSTRIALDecreto 1500-2007
ESTUDIANTES PRACTICA INDUSTRIALDecreto 1500-2007ESTUDIANTES PRACTICA INDUSTRIALDecreto 1500-2007
ESTUDIANTES PRACTICA INDUSTRIALDecreto 1500-2007
 
Fraccionamiento
FraccionamientoFraccionamiento
Fraccionamiento
 
Taller Microbiologia
Taller MicrobiologiaTaller Microbiologia
Taller Microbiologia
 
banco de sangre y Agentes hemotransmisibles
banco de sangre y Agentes  hemotransmisiblesbanco de sangre y Agentes  hemotransmisibles
banco de sangre y Agentes hemotransmisibles
 
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - InmunohematologiaTaller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologia
 
Criterios de selección de donantes
Criterios de selección de donantesCriterios de selección de donantes
Criterios de selección de donantes
 
Carta solicitud refrigerios icbf
Carta solicitud refrigerios icbfCarta solicitud refrigerios icbf
Carta solicitud refrigerios icbf
 
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
 
Manual programa vigilancia silicosis isp
Manual programa vigilancia silicosis ispManual programa vigilancia silicosis isp
Manual programa vigilancia silicosis isp
 
Rm n 0394-2008-ed para excursiones
Rm n 0394-2008-ed para excursionesRm n 0394-2008-ed para excursiones
Rm n 0394-2008-ed para excursiones
 
Reconceptualización de los procesos de enseñanza-aprendizaje virtual desde un...
Reconceptualización de los procesos de enseñanza-aprendizaje virtual desde un...Reconceptualización de los procesos de enseñanza-aprendizaje virtual desde un...
Reconceptualización de los procesos de enseñanza-aprendizaje virtual desde un...
 
Taller Banco de Sangre - Esquema d..
Taller Banco de Sangre - Esquema d..Taller Banco de Sangre - Esquema d..
Taller Banco de Sangre - Esquema d..
 
Taller Banco de Sangre - Seleccion donantes
Taller Banco de Sangre - Seleccion donantesTaller Banco de Sangre - Seleccion donantes
Taller Banco de Sangre - Seleccion donantes
 
cartas-y-textos-doctrinarios-icomos
cartas-y-textos-doctrinarios-icomoscartas-y-textos-doctrinarios-icomos
cartas-y-textos-doctrinarios-icomos
 
Solicitud donacion
Solicitud donacion Solicitud donacion
Solicitud donacion
 
Taller Banco de Sangre - Medicamentos
Taller Banco de Sangre - MedicamentosTaller Banco de Sangre - Medicamentos
Taller Banco de Sangre - Medicamentos
 

Similar a Taller Banco de Sangre - Encuesta

Etapas para la seleccion del donante de sangre
Etapas para la seleccion del donante de sangreEtapas para la seleccion del donante de sangre
Etapas para la seleccion del donante de sangrebrezernesto
 
Etapas para la seleccion del donante de sangre1
Etapas para la seleccion del donante de sangre1Etapas para la seleccion del donante de sangre1
Etapas para la seleccion del donante de sangre1carosanchezc
 
Presentacion ips privadas
Presentacion ips privadasPresentacion ips privadas
Presentacion ips privadasNaelPaolaDGomez
 
BANCO DE SANGRE BARRERAS DONACION parte B 2022.pptx
BANCO DE SANGRE BARRERAS DONACION parte B 2022.pptxBANCO DE SANGRE BARRERAS DONACION parte B 2022.pptx
BANCO DE SANGRE BARRERAS DONACION parte B 2022.pptxROXANAACOSTA14
 
solicitud MOVILIDAD.docx
solicitud MOVILIDAD.docxsolicitud MOVILIDAD.docx
solicitud MOVILIDAD.docxMarcoMiranda97
 
5 control de calidad de la sangre
5 control de calidad de la sangre5 control de calidad de la sangre
5 control de calidad de la sangreAdrianita Villota
 
Bancos De Sangre
Bancos De SangreBancos De Sangre
Bancos De Sangreguest07f045
 
guia de transfusion minsa 2008.pdf
guia de transfusion minsa 2008.pdfguia de transfusion minsa 2008.pdf
guia de transfusion minsa 2008.pdfluisalonsomorales1
 
calidad en el servicio de salud.pptx
calidad en el servicio de salud.pptxcalidad en el servicio de salud.pptx
calidad en el servicio de salud.pptxlauracuesta22
 
(2017-04-04) Salvando vidas desde el anonimato (WORD)
(2017-04-04) Salvando vidas desde el anonimato (WORD)(2017-04-04) Salvando vidas desde el anonimato (WORD)
(2017-04-04) Salvando vidas desde el anonimato (WORD)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ensayo final - donacion altruista de sangre
Ensayo final - donacion altruista de sangre Ensayo final - donacion altruista de sangre
Ensayo final - donacion altruista de sangre Bren Posadas
 
Publicación finanzas en salud
Publicación finanzas en saludPublicación finanzas en salud
Publicación finanzas en saludEktwr1982
 
Estudio de prevalencia del VIH, Hepatitis B,C, Sifilis y comportamientos aso...
Estudio de prevalencia del VIH, Hepatitis B,C, Sifilis  y comportamientos aso...Estudio de prevalencia del VIH, Hepatitis B,C, Sifilis  y comportamientos aso...
Estudio de prevalencia del VIH, Hepatitis B,C, Sifilis y comportamientos aso...Te Cuidamos
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DONACION DE PLASMA.pptx
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DONACION DE PLASMA.pptxFACTORES QUE INFLUYEN EN LA DONACION DE PLASMA.pptx
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DONACION DE PLASMA.pptxFERNANDOMONTAO15
 
Enfermería en centro regional de transfusión sanguínea
Enfermería en centro regional de transfusión sanguíneaEnfermería en centro regional de transfusión sanguínea
Enfermería en centro regional de transfusión sanguíneaCenproexFormacion
 

Similar a Taller Banco de Sangre - Encuesta (20)

Etapas para la seleccion del donante de sangre
Etapas para la seleccion del donante de sangreEtapas para la seleccion del donante de sangre
Etapas para la seleccion del donante de sangre
 
Etapas para la seleccion del donante de sangre1
Etapas para la seleccion del donante de sangre1Etapas para la seleccion del donante de sangre1
Etapas para la seleccion del donante de sangre1
 
Presentacion ips privadas
Presentacion ips privadasPresentacion ips privadas
Presentacion ips privadas
 
BANCO DE SANGRE BARRERAS DONACION parte B 2022.pptx
BANCO DE SANGRE BARRERAS DONACION parte B 2022.pptxBANCO DE SANGRE BARRERAS DONACION parte B 2022.pptx
BANCO DE SANGRE BARRERAS DONACION parte B 2022.pptx
 
1. Donante 2022 (1).pptx
1. Donante 2022 (1).pptx1. Donante 2022 (1).pptx
1. Donante 2022 (1).pptx
 
solicitud MOVILIDAD.docx
solicitud MOVILIDAD.docxsolicitud MOVILIDAD.docx
solicitud MOVILIDAD.docx
 
5 control de calidad de la sangre
5 control de calidad de la sangre5 control de calidad de la sangre
5 control de calidad de la sangre
 
Articulo para medios comunicacion. CRTS Cordoba
Articulo para medios comunicacion. CRTS CordobaArticulo para medios comunicacion. CRTS Cordoba
Articulo para medios comunicacion. CRTS Cordoba
 
Bancos De Sangre
Bancos De SangreBancos De Sangre
Bancos De Sangre
 
guia de transfusion minsa 2008.pdf
guia de transfusion minsa 2008.pdfguia de transfusion minsa 2008.pdf
guia de transfusion minsa 2008.pdf
 
calidad en el servicio de salud.pptx
calidad en el servicio de salud.pptxcalidad en el servicio de salud.pptx
calidad en el servicio de salud.pptx
 
(2017-04-04) Salvando vidas desde el anonimato (WORD)
(2017-04-04) Salvando vidas desde el anonimato (WORD)(2017-04-04) Salvando vidas desde el anonimato (WORD)
(2017-04-04) Salvando vidas desde el anonimato (WORD)
 
Sinos
SinosSinos
Sinos
 
Manual promoción de la donacióon de Sangre
Manual promoción de la donacióon de SangreManual promoción de la donacióon de Sangre
Manual promoción de la donacióon de Sangre
 
Ensayo final - donacion altruista de sangre
Ensayo final - donacion altruista de sangre Ensayo final - donacion altruista de sangre
Ensayo final - donacion altruista de sangre
 
Publicación finanzas en salud
Publicación finanzas en saludPublicación finanzas en salud
Publicación finanzas en salud
 
Diagnóstico O Cribaje, Raul Soriano
Diagnóstico O Cribaje, Raul SorianoDiagnóstico O Cribaje, Raul Soriano
Diagnóstico O Cribaje, Raul Soriano
 
Estudio de prevalencia del VIH, Hepatitis B,C, Sifilis y comportamientos aso...
Estudio de prevalencia del VIH, Hepatitis B,C, Sifilis  y comportamientos aso...Estudio de prevalencia del VIH, Hepatitis B,C, Sifilis  y comportamientos aso...
Estudio de prevalencia del VIH, Hepatitis B,C, Sifilis y comportamientos aso...
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DONACION DE PLASMA.pptx
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DONACION DE PLASMA.pptxFACTORES QUE INFLUYEN EN LA DONACION DE PLASMA.pptx
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DONACION DE PLASMA.pptx
 
Enfermería en centro regional de transfusión sanguínea
Enfermería en centro regional de transfusión sanguíneaEnfermería en centro regional de transfusión sanguínea
Enfermería en centro regional de transfusión sanguínea
 

Más de faquintero

Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinalesfaquintero
 
Parasitos intestinale
Parasitos intestinaleParasitos intestinale
Parasitos intestinalefaquintero
 
CASO CLINICO MICROBIOLOGIA
CASO CLINICO MICROBIOLOGIACASO CLINICO MICROBIOLOGIA
CASO CLINICO MICROBIOLOGIAfaquintero
 
INDUCCIÓN CORRELACIÓN CLINICA 2012 B
INDUCCIÓN CORRELACIÓN CLINICA 2012 BINDUCCIÓN CORRELACIÓN CLINICA 2012 B
INDUCCIÓN CORRELACIÓN CLINICA 2012 Bfaquintero
 
I TALLER CORRELACIÓN CLINICA
I TALLER CORRELACIÓN CLINICAI TALLER CORRELACIÓN CLINICA
I TALLER CORRELACIÓN CLINICAfaquintero
 
I Taller Correlación Clínica
I Taller Correlación ClínicaI Taller Correlación Clínica
I Taller Correlación Clínicafaquintero
 
PARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALESPARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALESfaquintero
 
Correcciones de casos
Correcciones de casosCorrecciones de casos
Correcciones de casosfaquintero
 
Autoevaluacion del analisis de casos
Autoevaluacion del analisis de casosAutoevaluacion del analisis de casos
Autoevaluacion del analisis de casosfaquintero
 
Correlación Tejido Blando
Correlación Tejido BlandoCorrelación Tejido Blando
Correlación Tejido Blandofaquintero
 
Taller Bioquimica IX semestre
Taller Bioquimica IX semestreTaller Bioquimica IX semestre
Taller Bioquimica IX semestrefaquintero
 
TALLER BIOQUIMICA
TALLER BIOQUIMICATALLER BIOQUIMICA
TALLER BIOQUIMICAfaquintero
 
NUEVAS FECHAS ICFES SABER PRO (ECAES)
NUEVAS FECHAS ICFES SABER PRO (ECAES)NUEVAS FECHAS ICFES SABER PRO (ECAES)
NUEVAS FECHAS ICFES SABER PRO (ECAES)faquintero
 
Taller Hematologia
Taller HematologiaTaller Hematologia
Taller Hematologiafaquintero
 
Perfil Pancreatico
Perfil PancreaticoPerfil Pancreatico
Perfil Pancreaticofaquintero
 
FUNCION CARDIOVASCULAR
FUNCION CARDIOVASCULARFUNCION CARDIOVASCULAR
FUNCION CARDIOVASCULARfaquintero
 

Más de faquintero (20)

Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinales
 
Parasitos intestinale
Parasitos intestinaleParasitos intestinale
Parasitos intestinale
 
CASO CLINICO MICROBIOLOGIA
CASO CLINICO MICROBIOLOGIACASO CLINICO MICROBIOLOGIA
CASO CLINICO MICROBIOLOGIA
 
CAS
CASCAS
CAS
 
INDUCCIÓN CORRELACIÓN CLINICA 2012 B
INDUCCIÓN CORRELACIÓN CLINICA 2012 BINDUCCIÓN CORRELACIÓN CLINICA 2012 B
INDUCCIÓN CORRELACIÓN CLINICA 2012 B
 
I TALLER CORRELACIÓN CLINICA
I TALLER CORRELACIÓN CLINICAI TALLER CORRELACIÓN CLINICA
I TALLER CORRELACIÓN CLINICA
 
I Taller Correlación Clínica
I Taller Correlación ClínicaI Taller Correlación Clínica
I Taller Correlación Clínica
 
PARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALESPARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALES
 
Correcciones de casos
Correcciones de casosCorrecciones de casos
Correcciones de casos
 
Autoevaluacion del analisis de casos
Autoevaluacion del analisis de casosAutoevaluacion del analisis de casos
Autoevaluacion del analisis de casos
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Correlación Tejido Blando
Correlación Tejido BlandoCorrelación Tejido Blando
Correlación Tejido Blando
 
Taller Bioquimica IX semestre
Taller Bioquimica IX semestreTaller Bioquimica IX semestre
Taller Bioquimica IX semestre
 
TALLER BIOQUIMICA
TALLER BIOQUIMICATALLER BIOQUIMICA
TALLER BIOQUIMICA
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
DIABETES
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
 
NUEVAS FECHAS ICFES SABER PRO (ECAES)
NUEVAS FECHAS ICFES SABER PRO (ECAES)NUEVAS FECHAS ICFES SABER PRO (ECAES)
NUEVAS FECHAS ICFES SABER PRO (ECAES)
 
Taller Hematologia
Taller HematologiaTaller Hematologia
Taller Hematologia
 
Perfil Pancreatico
Perfil PancreaticoPerfil Pancreatico
Perfil Pancreatico
 
FUNCION CARDIOVASCULAR
FUNCION CARDIOVASCULARFUNCION CARDIOVASCULAR
FUNCION CARDIOVASCULAR
 

Último

4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 

Último (20)

4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 

Taller Banco de Sangre - Encuesta

  • 1. ROTACION ESTUDIANTES BANCO DE SANGRE HUEM INTRODUCCION La sangre es un recurso público y por tanto es responsabilidad del Estado y de los servicios de sangre que exista un suministro de sangre suficiente, segura, asequible y oportuna para que satisfaga las necesidades de toda la población de pacientes que en la actualidad la requieran. En este marco, los servicios de sangre del país deben centrar su interés en ofrecer hemocomponentes con una alta calidad, la cual inicia con una adecuada selección del donante de sangre y debe ser mantenida a lo largo de toda la cadena transfusional: obtención, procesamiento, almacenamiento, distribución y uso de hemocomponentes. La selección del donante implica una serie de preguntas que abarcan gran parte de los posibles factores de riesgo que al no ser identificados previamente, pueden poner en riesgo la salud del donante y también a los futuros receptores del componente sanguíneo obtenido. Dado que en este proceso mediante criterios de selección unificados, se define la aceptación o no de una persona como donante apto, implica disponer de personal estrictamente entrenado para cumplir con las normas establecidas y los procedimientos pertinentes sobre el tema. En este marco, es necesario crear un documento GUIA o de base para la selección de donantes de sangre en Colombia, en donde se contemplen aspectos relacionados con nuestra cultura, zonas endémicas para enfermedades transmitidas a través de transfusión y factores de riesgo individuales asociados con las mismas, a fin de brindar a la población colombiana sangre con un alto grado de seguridad. Todo donante potencial y donante efectivo de sangre debe
  • 2. estar adecuadamente informado y recibir material educativo relacionado con el acto de donar, las infecciones transmitidas por transfusión sanguínea (ITT´s) ITT, sus signos y síntomas, los factores de riesgo y estilos de vida asociados con las ITT´s y la importancia de evitar la donación si cree que puede llegar a transmitir alguna de estas enfermedades a través de su sangre. Estos abordajes deben ser realizados en el marco de un programa de promoción de la donación voluntaria de sangre, que todo banco de sangre tiene el deber y la responsabilidad de desarrollar. Al respecto, el nivel nacional generará lineamientos específicos y unificados que orienten el desarrollo y la implementación de este Programa en todos los bancos de sangre del país. La guía que presentamos a continuación está enmarcada en las normas legales vigentes en Colombia (Decreto 1571 de 1993 “Sangre Segura para Todos” y Manual de Normas Técnicas y Administrativas Resolución 00901 de 1996), de manera específica en lo relacionado a la selección de donantes de sangre. Está dirigida a los profesionales en medicina, enfermería o bacteriología que tienen bajo su responsabilidad realizar la selección del donante y la vigilancia de la donación en un banco de sangre (artículo 38, Decreto 1571 de 1993); estos funcionarios a través de un reconocimiento del estado clínico del donante potencial y con la información recogida en la encuesta y la entrevista deben definir de manera responsable y con un compromiso ético y moral, si la persona que se acerca a donar sangre es apta o debe ser diferida en forma temporal o permanente. De igual manera, esta guía también debe ser conocida por todo el personal del banco de sangre que desarrolle acciones orientadas a la educación, motivación, búsqueda y captación de donantes potenciales (promoción de la donación), pues ellos son los grandes impulsores de generar una cultura de la donación voluntaria y segura de sangre, en el territorio colombiano. La guía en su primera parte, abordará las seis etapas que por lo menos deberá aplicar todo banco de sangre para la selección del donante de sangre; en la segunda parte se presenta en detalle los lineamientos técnicos para la interpretación y valoración de cada una de las variables que conforman la encuesta diligenciada por el donante potencial. El fin último de este documento es estandarizar este proceso para que la selección de un donante de sangre, sea homologable en cualquier banco de sangre del territorio nacional.
  • 3. I. ETAPAS PARA LA SELECCION DE DONANTE DE SANGRE ETAPA 1. PROMOCION DE LA DONACIÓN DE SANGRE La promoción de la donación (motivación, educación y fidelización de los donantes), es tan o más importante para la salud pública como el desarrollar reglamentos técnicos para bancos de sangre y guías clínicas para la aplicación de sangre en los servicios de transfusión sanguínea. En este marco y a fin de obtener uno de los indicadores más sensibles sobre el desarrollo humano de una población y de seguridad sanguínea, los bancos de sangre deben realizar estrategias orientadas a la obtención de sangre de poblaciones de bajo riesgo y de personas que realicen este acto de manera voluntaria, libre, solidaria y habitual. A las personas de una comunidad (donantes potenciales), se le debe suministrar información oral y escrita, sobre temas relacionados con la importancia de la donación, no sólo sus beneficios fisiológicos, sino el compromiso social que trae para la humanidad, los procedimientos y requerimientos de la donación sanguínea. Con la información suministrada, el donante potencial tendrá la posibilidad de adoptar unadecisión libre y fundamentada sobre la donación. Para el desarrollo de estrategias se suelen utilizar herramientas que sensibilicen a la comunidad sobre el acto de donar tales como carteles, videos, diapositivas, juegos, entre otros; la cual como mínimo debe abarcar los siguientes temas: regular y segura de donantes de sangre calidad de vida de los pacientes o incluso a salvar la vida
  • 4. pruebas de detección de las diferentes ITT´s, marcadores de tamizaje obligatorios en Colombia causas por las cuales no se debe donar sangre tenga foto Al mismo tiempo, estas sesiones brindan una excelente oportunidad para transmitir mensajes preventivos, que a su vez pueden llegar a otras personas dentro y fuera de la comunidad. Los maestros de educación primaria, secundaria y universitaria, educadores para la salud y medios de comunicación pueden también difundir este tipo de información, para así contribuir en el fortalecimiento de una cultura de la donación sanguínea. La información brindada comprende el mensaje de la seguridad y debe precisar los aspectos fundamentales de participación, fidelización y responsabilidad. ETAPA 2. ASESORIA PRE-DONACION Se trata de la información individualizada que se ofrece a las personas antes de proceder a la donación; en esta etapa se debe hacer énfasis sobre la importancia de la encuesta y las preguntas sobre su historia personal (estilo de vida) dadas las implicaciones de riesgo para el paciente (receptor) cuando la información no es veraz. Entonces se verifica la información que tiene el donante sobre la donación, las ITT’s, los análisis realizados sobre la sangre y sus implicaciones. En la asesoría pre-donación debe incluirse una explicación sencilla pero clara sobre: a detectar enfermedades infecciosas, tales como tamizaje para VIH, Hepatitis y otras pruebas que mejoren la seguridad de la sangre del donante su sangre pueda ser sometida a las pruebas para los diferentes marcadores infecciosos obligatorios para los bancos de
  • 5. sangre en Colombia como reactivo para alguna de las pruebas de tamizaje, (presuntamente infectado) sea remitido a pruebas de confirmación en los Laboratorios deSalud Pública (Direcciones Territoriales de Salud), y en caso de ser positivos, la información para que lo contacten será remitida por las DTS a los servicios de atención de acuerdo a la afiliación social en saluda la que pertenece. ETAPA 3. AUTOEXCLUSION PRE DONACION Con los beneficios de la información y asesoría que el donante ha recibido durante las etapas 1 y 2, la persona tiene la oportunidad de tomar voluntariamente la decisión de abstenerse de la donación antes de realizar la entrevista. Esta determinación depende tanto del servicio de sangre como del donante que fue informado sobre los requisitos para donar sangre y cuyo propósito es garantizar la integridad de su salud y la de los posibles receptores. Sugerencias Para Favorecer el Proceso de Autoexclusión Pre donación En el área de recepción de donantes, disponer de material informativo sobre: - Requisitos mínimos para ser donante de sangre (establecidos en el artículo 28 del Decreto 1571 de 1993) - Riesgos que pueden tener los pacientes que reciben sangre de donantes que no cumplen con los requisitos - Concepto claro de ventana inmunológica - Ayudas audiovisuales - Personal disponible y entrenado que le aclare dudas sobre los requisitos mínimos. ETAPA 4. DILIGENCIAMIENTO DE LA ENCUESTA La encuesta es un documento formal donde quedan registrados los datos informados por el donante potencial, los cuales están orientados a obtener información relacionada con su identificación, ubicación
  • 6. geográfica, estilos de vida, conductas de riesgo asociadas con enfermedades transmitidas por la sangre, entre otros. La información contenida en la encuesta y el procedimiento establecido para su diligenciamiento es uno de los punto más sensibles, que influyen directamente sobre la calidad de la sangre y la seguridad que se le puede ofrecer al receptor de la misma. Es por esto, que la encuesta debe ser diligenciada directamente por el donante potencial. Cuando la encuesta es diligenciada por uno de los funcionarios del banco de sangre se corre el riesgo que las respuestas del donante estén sesgadas por la persona que realiza la entrevista; la rutina de estar realizando las mismas preguntas a un sin número de personas lleva a que se memorice el cuestionario e involuntariamente no se enfatice en cada una de las preguntas que están incluidas en el mismo, llevando al funcionario del banco de sangre a marcar automáticamente varias preguntas con una de las respuestas dadas por el donante potencial. Ejemplo: la pregunta ocho la cual está compuesta de siete respuestas individuales y excluyentes, al ser preguntada por el entrevistador al donante en una sola pregunta, se corre el riesgo que se generalice y no se da tiempo al donante para que analice cada una de las posibilidades. La encuesta es uno de los soportes fundamentales para conocer el destino final dado a cada uno de los hemocomponentes y hemoderivados producidos a partir de una unidad de sangre extraída (trazabilidad), por lo tanto este documento debe ser archivado cinco (5) años en archivo vivo y diez (10) años en archivo muerto. En la última parte de la encuesta aparece el consentimiento informado, el cual se convierte en el soporte físico donde la persona certifica la autenticidad de sus respuestas, el conocimiento y voluntariedad del acto de la donación y su aprobación para que se realicen las pruebas necesarias a la unidad de sangre que está donando y se le informe sobre sus resultados en caso de ser positivos. Por tanto siempre se debe verificar que el consentimiento informado sea firmado por el donante potencial, antes de realizar la flebotomía o aféresis. Recomendaciones para el diligenciamiento de la Encuesta
  • 7. s y logísticas para asegurar que el diligenciamiento de la encuesta se realice en estricta confidencialidad un profesional del banco de sangre debe prestar el apoyo necesario durante el diligenciamiento de la encuesta y anotar en la misma que el donante no fue quien diligenció el cuestionario; dejando registrado el nombre del profesional que le colaboró en su diligenciamiento. Cuando el donante no sabe firmar, se le solicita colocar su huella digital del dedo índice de la mano derecha (en ausencia del mismo, el dedo índice de la mano izquierda). con la mayor sinceridad posible dando al donante la seguridad que esta información es personal e íntima, y recalcando que la encuesta debe ser realizada de manera individual. nte verificar si el donante diligenció todas las preguntas de la encuesta, y en las respuestas afirmativas en donde se da la opción para ampliar la respuesta (¿Cual?), la misma sea contestada. donante potencial. ETAPA 5. ENTREVISTA En la entrevista el profesional revisa las respuestas de la encuesta e indaga por información adicional que corroboren la respuesta dada por el donante potencial (validación de respuestas). Al momento de la entrevista verifique que todos los datos del donante incluyendo los demográficos estén diligenciados adecuadamente; solicite que el donante muestre un documento de identidad con foto y verifique que el número que relacionó en la encuesta es el mismo que aparece en el documento. La calidad de la entrevista está basada en establecer una adecuada relación interpersonal del entrevistador con el donante. Debe tenerse en cuenta que la entrevista pone en contacto a la persona que desea donar sangre para prestar una ayuda a la comunidad y al profesional que busca que la donación de sangre no sea perjudicial para el donante ni para el receptor. 5.1. Características del Entrevistador
  • 8. - La entrevista debe ser realizada por un profesional de la salud en médicina, bacteriología o enfermería (artículo 38 Decreto 1571 de 1993) - Debe estar investido de autoridad - Debe estar capacitado en temas referentes a medicina transfusional, relaciones interpersonales, sistema de salud del país, marco legal en banco de sangre, organizaciones de donantes voluntarios, entre otros. - Debe tener un buen entrenamiento en todos los aspectos clínicos relacionados. 5.2. Características de la Entrevista Lugar y Privacidad: El lugar no sólo debe asegurar la privacidad necesaria, sino que el donante debe percibirlo de esa manera. Este lugar debe ser cómodo, buscando facilitar la relajación del donante. Deben existir pocos adornos y escaso ruido exterior que distraigan su atención. La temperatura ambiente y la iluminación deben ser adecuadas. Confidencialidad: La entrevista debe ser individual, por lo cual no se acepta la presencia de una tercera persona. En el lugar de la entrevista sólo deben estar el entrevistado y el entrevistador y la información allí manejada debe ser tratada de manera confidencial. Amistosa y Respetuosa: Desde el primer momento el donante debe percibir que es bienvenido por el personal del banco de sangre. Siempre hay que tener en cuenta que su deseo es ayudar al prójimo. Desde el momento en que el donante ingresa a la entrevista, el entrevistador debe expresar con su actitud: simpatía, confianza, conocimiento técnico, afabilidad, respeto y reconocimiento sin dejar de transmitir el puesto que ocupa en la entrevista. La actitud más acorde que debe tener el entrevistador es la de demostrarle tranquilidad al donante, mirándole siempre a la cara y llamándolo por su nombre en todo momento. Además, el personal capacitado debe interrogar verbalmente a los donantes acerca de las conductas de riesgo, de una manera respetuosa y sin que en ningún momento se genere estigmatización ó juicios hacia el donante; y así, de acuerdo a las respuestas (verbales y escritas), el entrevistador decidirá si es apto o no para ser donante de sangre.
  • 9. Breve: La entrevista debe ser concreta para así aligerar la atención de todos los donantes que se presenten, evitando que se molesten al tener que esperar y por consiguiente desistan de donar. Por ello, es fundamental que los profesionales que realizan este proceso sean capacitados y tengan habilidades y aptitudes para ello. Completa: Deben abordarse todos los temas de importancia para asegurar la calidad de la sangre extraída y por consiguiente la disminución de los riesgos posibles. Hay que tener presente que de acuerdo a la profundización del interrogatorio y a las respuestas dadas por el entrevistado el tiempo de la entrevista puede variar entre un donante y otro. Se debe evitar al máximo que el entrevistado se salga del contexto de la entrevista, evitando que surjan dudas o sospechas infundadas en los donantes que son excesivamente desconfiados. Adaptada a caracteres y personalidades de cada donante: No es lo mismo hablar con una persona que habita en el área urbana que con una que siempre ha estado en el área rural, así mismo también se debe emplear un estilo de entrevista diferente de acuerdo a cada donante (Ej: jóvenes universitarios, amas de casa, ejecutivos, entre otros). Lenguaje Sencillo: Se debe utilizar un lenguaje sencillo de tal manera que el interrogatorio sea entendido claramente por parte del donante. Calidad de las Respuestas: Es de gran importancia la capacidad de percepción que tenga el entrevistador, puesto que de ésta depende en gran parte la evaluación respectiva que se le dará a cada una de las respuestas, a las expresiones, posturas corporales, interpretación de titubeos y silencios. Además se debe tener presente que las respuestas sean lo más cortas posibles, simples y espontáneas, puesto que se evita que el donante comience a abordar temas que no son de interés para el proceso de la entrevista. Las respuestas escritas que aparecen en la encuesta contribuyen a encaminar la entrevista y a tener un soporte escrito de la misma; sin embargo, debe tenerse en cuenta que el entrevistador tiene la libertad necesaria para realizar estas mismas preguntas con frases diferentes, empleando palabras distintas o cambiando lo afirmativo por la negación, de tal forma que tenga soportes objetivos que le permitieron tomar la decisión de aceptar o diferir temporal o permanentemente al donante.
  • 10. Dirigir la Entrevista: La entrevista debe ser dirigida por el entrevistador, en ningún momento se debe permitir que el entrevistado tome control de la misma. Validación: el procedimiento de entrevista aplicado por cada profesional, periódicamente debe ser evaluado por todo el grupo profesional del banco de sangre, verificando que la entrevista está cumpliendo con su papel “de filtro”, y que a través de ella se están identificando los donantes aptos y difiriendo las personas que no cumplen con los requisitos establecidos para ser donantes aptos. Uno de los indicadores para hacer dicho seguimiento es la positividad (reactividad confirmada por el Laboratorio de Salud Pública) encontrada en unidades de sangre obtenidas vs. profesional que realizó la entrevista de estos donantes. 5.3. Criterios de selección durante la entrevista Reconocimiento Clínico: En esta etapa, el entrevistador se encarga de examinar el estado general de salud en que se encuentra el donante, evaluando el aspecto físico, temperatura, signos vitales, peso, talla, hemoglobina, hematocrito, entre otros; cada uno de estos actos deben de ser explicados y justificados al donante previamente por el profesional de la salud. Toda la información debe quedar registrada en la encuesta en los campos disponibles para ello. De acuerdo a esta valoración, el entrevistador determina si el donante se encuentra apto para realizar la donación. Diferir Temporalmente: Se refiere a la decisión del profesional que realiza la entrevista, de diferir la donación durante un período determinado de tiempo, ya que las condiciones de salud del donante no son las más aptas en ese momento. Esta determinación es hecha durante o después de la entrevista y del examen físico. Tiene un carácter temporal. Al donante se le deben explicar claramente los motivos para diferirlo y el tiempo en el cual puede a futuro ser recibido para donar. (Ver anexo 1.1) Diferir Permanentemente: Se refiere a la decisión definitiva del profesional que realizó la entrevista de no aceptar la donación, puesto que se considera que la persona no es apta para donar sangre, debido
  • 11. a que presenta alguna condición ó factor de riesgo con el cual se va a ver afectado el donante o el receptor. Es una decisión de carácter definitivo donde el donante no podrá donar nuevamente sangre. - Al donante se le deben explicar claramente los motivos por los cuales se tomó esta decisión, agradeciendo siempre la intención de la donación. (Ver anexo 1.1). El personal del banco de sangre no debe utilizar, ni siquiera internamente, las palabras “rechazo o exclusión”, puesto que para el donante estas expresiones pueden traerle sentimientos negativos hacia sí mismo y hacia el proceso de la donación de sangre. La palabra correcta es “diferir”. ETAPA 6. AUTOEXCLUSION POS - DONACION Estudios realizados en la región de las Américas muestran que la autoexclusión post-donación pone en evidencia que existe un grupo de donantes con prevalencias mayores para enfermedades transmisibles y que sólo se detectan luego de cumplir todas las etapas del proceso de selección del donante. La autoexclusión pre y pos-donación debe ser promovida por el banco de sangre a través de material informativo y un ambiente adecuado para que el donante potencial pueda analizar la información proporcionada previo a la donación. Este proceso de autoexclusión tanto pre y pos donación, debe ser estrictamente confidencial. El banco de sangre debe tener un mecanismo que permita a las personas que ya donaron sangre, autoexcluirse de manera confidencial. Puede suceder que la asesoría e información recibida del banco de sangre, los hizo reflexionar durante o después de la donación, respecto a el riesgo que su sangre pudiera tener para quien la reciba. Otras causas que llevan a la autoexclusión pos donación pudo ser que a la persona le dio pena decir antes de la extracción que sospecha tener alguna enfermedad infectocontagiosa o porque iba acompañado de algún amigo o familiar y no quería que ellos se enteraran de sus inclinaciones sexuales o de estilos de vida. Criterios Respecto a la Autoexclusión Confidencial - El donante debe estar completamente seguro que la decisión de autoexclusión tomada va a ser de carácter confidencial por parte del personal del banco de sangre. - La información de autoexclusión confidencial post donación debe ser tenida en cuenta por el personal del banco de sangre, para procesar o
  • 12. no la unidad de sangre. Toda autoexclusión confidencial en donde el donante respondió que no se debe utilizar su sangre, implica incinerar esta unidad de sangre, así se haya clasificado como un donante apto en el proceso de la entrevista. - A todo donante autoexcluido confidencialmente post donación, se le deben realizar todas las pruebas de inmunoserología establecidas en la norma, así su sangre no vaya a ser utilizada. - El formato de autoexclusión confidencial debe ser independiente del formato de encuesta. Sugerencias Para Favorecer el Proceso de Autoexclusión Pos donación - En el momento de la extracción, entregarle al donante un volante que lo invite a reflexionar sobre la seguridad de la sangre que está donando y en donde responda nuevamente si su sangre puede ser o no utilizada para ser transfundida a un paciente sin generarle ningún riesgo a esta persona. A fin de identificar a quien corresponde este volante una vez sea diligenciado, el mismo se puede marcar con la identificación que se le dio a la unidad donada, o con el número de la cédula de ciudadanía del donante, o con el código de barras asignado al donante, si el banco de sangre tiene un sistema de identificación automatizado. En ningún caso este volante debe llevar el nombre del donante, ya que se pierde el principio de confidencialidad. Debe existir una urna en donde el donante deposite el volante diligenciado. - Entregar al donante una etiqueta autoadhesiva en el momento en que se está realizando la extracción, que contenga la pregunta similar a la del cupón anterior; en donde elige la respuesta y pega dicho adhesivo a la unidad de sangre extraída. - Complementario para cada una de las estrategias anteriores, es entregar al donante una tarjeta con los números de teléfonos o un correo electrónico del banco de sangre, para que el donante informe posterior a haber salido del banco de sangre, si considera que su sangre no debe ser utilizada. Esto debe ir acompañado de un párrafo que lo sensibilice y le haga ver que la salud de las personas que van a recibir su sangre dependen de él.
  • 13. En colecta extramural, el banco de sangre debe asegurar que la logística permita aplicar cada uno de los procedimientos establecidos en las etapas 1 a 6. II. LINEAMIENTOS PARA EL DILIGENCIAMIENTO E INTERPRETACION DE LA ENCUESTA DE SELECCIÓN DE DONANTES DE SANGRE EN COLOMBIA La encuesta para selección del donante de sangre está conformada por los siguientes bloques, los cuales se desarrollarán en detalle a continuación: A. Encabezado B. Datos personales C. Antecedentes médicos D. Identificación de factores de riesgo E. Consentimiento Informado F. Registro valoración clínica y trazabilidad A. ENCABEZADO Es la única parte de la encuesta que puede ser modificada; es un espacio en donde se pueden plasmar los datos e imagen corporativa que lo identifiquen como banco de sangre. En este espacio cada banco de sangre puede incluir información relacionada con la identificación institucional que sirve como carta de presentación institucional, tal como dirección postal, dirección electrónica, página web, teléfono, fax, ciudad, departamento, entre otros. La siguiente información debe aparecen de manera obligatoria: 1. Razón social: corresponde al nombre con que el banco de sangre está registrado en la Cámara de Comercio, en el INVIMA y en el INS (Red Nacional Bancos de Sangre). 2. Código nacional: Número con nomenclatura DANE, asignado al banco de sangre por el Instituto Nacional de Salud en la Coordinación Nacional Bancos de Sangre. El código nacional está asignado según la ubicación geográfica del banco de sangre en Colombia y es exclusivo. Los dos primeros dígitos corresponden al departamento en donde está ubicado el banco de sangre, los tres siguientes al municipio y los últimos al orden secuencial de asignación. En caso que un banco de sangre tenga sedes en varias ciudades, cada sede debe tener su código propio.
  • 14. 3. Código de barras o registro del donante: en este espacio se adhiere el código de barras o se registra la identificación que el banco de sangre le asignó al donante, la cual debe ser única e irrepetible. Esta identificación debe ir en cada unidad de hemocomponentes obtenidos de la unidad inicial y en los tubos pilotos destinados a las pruebas tamiz. Esta identificación es la que se utiliza para realizar la trazabilidad desde la flebotomía hasta la transfusión de cada hemocomponente obtenido. 4. Fecha de la donación: se debe registrar manteniendo la secuencia día, mes y año en que el donante potencial fue atendido en el banco de sangre y diligenció la encuesta. Antes de pasar a los datos personales, el personal del banco de sangre debe verificar que el donante potencial haya leído la información que se le dio previamente en la promoción y asesoría predonación, lo cual ratifica marcando en la casilla asignada para tal fin. B. DATOS PERSONALES 1. Nombres y apellidos: El donante deberá diligenciar este espacio con nombres y apellidos completos, información que debe ser corroborada con el documento de identidad, por el personal del banco de sangre. 2. Lugar y fecha de nacimiento (día/mes/año): escribir primero el día, seguida del mes y finalmente el año; información que debe ser corroborada con el documento de identidad, por el personal del banco de sangre. 3. Edad: se registra los años cumplidos que tiene en el momento. De acuerdo al Artículo 28 del Decreto 1571/93 la condición para donar es ser mayor de 18 años y menor de 65 años. Si por situación de fuerza mayor o necesidad clínica de un paciente, es necesaria la donación de un menor de 18 años, el banco de sangre debe exigir la autorización escrita de los padres, antes de aceptar al menor como donante. 4. Género: se refiere al sexo al cual pertenece el donante potencial; si es hombre corresponde al sexo masculino y, si es mujer al sexo femenino. Solamente debe aparecer marcada una opción. 5. Estado civil: situación que relaciona a cada persona con la familia de donde proviene, o con aquella que ha conformado. Las posibilidades de respuesta son soltero, casado, unión libre, separado ó viudo; y solamente debe marcarse una opción. 6. Documento de identidad: Es el número de identificación que la registraduría nacional del estado civil le asigna a todo ciudadano colombiano. Los documentos de identificación aceptados son: Cédula
  • 15. de Ciudadanía, Tarjeta de Identidad (para menores de 18 años), Cédula de Extranjería (para donantes que no son colombianos), Pasaporte, NUIP (Número Único de Identificación Personal, el cual está siendo asignado a partir del año 2003 a todo recién nacido en Colombia y es el número de identificación permanente e irrepetible) ó Libreta Militar. Solamente debe marcarse una opción y el número que se registra en la casilla correspondiente, debe ser corroborado contra el documento de identificación que relacionó el donante, el cual debe tener foto. Este número será utilizado para la búsqueda en la base de datos del comprobador de derechos - FOSYGA (Fondo de Seguridad y Garantía), para verificar a que régimen de afiliación del Sistema General de Seguridad Social en Salud está inscrito el donante identificado con ese documento, a fin de ser canalizado a su servicio en salud en caso de que se confirme la positividad de un marcador serológico detectado en la unidad de sangre que donó. 7. Grupo sanguíneo y factor Rh: El donante debe escribir en la encuesta el grupo sanguíneo que cree tener o el que aparece en su documento de identidad. Si el resultado de la hemoclasificación que realizó el banco de sangre posterior a la donación no es el mismo que informó el donante (discrepancia), se le debe informar. 8. Afiliación al Sistema de salud: todo colombiano debe estar inscrito al sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) a través de una aseguradora en un de las siguientes regimenes definidos de acuerdo a la clasificación económica de la persona; las opciones son excluyentes y por tanto solo debe aparecer marcada con X una posibilidad. EPS (Empresa Promotora de Salud), ARS (Administradora del Régimen Subsidiado) ó SISBEN (sistema de beneficiarios - vinculados). Esta información es complementada con el nombre del asegurador (variable 9). En el caso de donantes vinculados (afiliados al SISBEN) es importante pedir el nombre de la Empresa Social del Estado en donde lo atienden. Para donantes con medicina prepagada o plan complementario, basta la información de la EPS a la que se encuentra afiliado. El entrevistador deberá verificar con el carné de afiliación al SGSSS del donante, los datos que registró en la encuesta. Esta información es fundamental para realizar la remisión del donante a su servicio de salud, en caso de que se haya confirmado que es positivo para cualquiera de los marcadores serológicos identificados en el banco de sangre y que fueron
  • 16. confirmados por el Laboratorio de Salud Pública (vigilancia epidemiológica). 10. Dirección de residencia habitual: Hace referencia a la dirección postal en donde vive el donante potencial; se debe especificar la calle con carrera, bloque, apartamento o número de casa, conjunto residencial, vereda (si es zona rural), localidad (para el caso de Bogotá), entre otros. La información de residencia se complementa con la variables barrio (variable 11), municipio (variable 12) y departamento (variable 13) en donde está ubicada la vivienda del donante potencial. Si el donante no recuerda o no conoce la dirección en donde vive, el personal de banco de sangre debe facilitar los medios para que consiga esta información; por ejemplo, permitir que llame a su casa o un familiar para preguntar por la dirección completa con el fin de que la misma quede registrada correctamente. 14. Ocupación o empleo: se refiere a la actividad a la cual el donante se dedica como fuente de ingresos económicos o en que ocupa su tiempo. El entrevistador deberá tener en cuenta la ocupación del donante para analizar factores de riesgo a la donación y reforzar, de ser necesario, las recomendaciones y cuidados post donación. Cuando la ocupación de la persona implica trabajos con animales, se le debe hacer preguntas relacionadas con enfermedades sufridas de tipo zoonótico, como es el caso de brucelosis; si el donante potencial afirma haber padecido esta patología, no podrá donar sino después de haber transcurrido dos (2) años después de su curación. Antes de este tiempo podría donar solamente plasma 15. Teléfono Fijo: Hace referencia al número telefónico de la residencia habitual en donde se puede localizar al donante potencial. A fin de tener varias posibilidades para ubicar al donante en caso de una eventualidad ya sea para solicitar o entregar información específica posterior a la donación, o para llamar a un familiar o amigo en caso de una reacción adversa severa a la donación; se solicita la siguiente información adicional: teléfono celular (variable 16), teléfono del trabajo (variable 17), correo electrónico (variable 18), nombre de un familiar o amigo (variable 19), número de teléfonos del familiar o amigo (variable 20). Como mínimo deben quedar registrados dos de los anteriores datos que permitan su ubicación posterior; siendo uno de ellos indispensable el número de teléfono y la dirección de residencia; de lo contrario no se debe aceptar al donante.
  • 17. 21. ¿A través de qué medio adquirió información sobre donación de sangre? con esta pregunta se pretende identificar el medio por el cual la población se entera y sensibliza sobre la donación de sangre. La respuesta no es exluyente, es decir que puede marcarse con X más de una opción (radio, televisión, prensa, promotor, afiches, centro hospitalario, u otros). Antes de iniciar las preguntas relacionadas con antecedentes médicos, se deja un párrafo de sensibilización hacia respuestas sinceras que van en beneficio del donante y receptor de la sangre que se va a colectar. Por ello es importante que en la entrevista se re pregunte al donante si leyó y comprendió este párrafo. C. ANTECEDENTES MÉDICOS 1. ¿Ha donado sangre anteriormente?: Esta información permite verificar si el donante es repetitivo o habitual y de igual manera, verificar en los bancos de sangre con sistema de información automatizado y conectado a Red Bank (sistema de información de la red de bancos de sangre) si fue aceptado como donante apto o diferido temporal o permanentemente y la causa de esta determinación. Si la respuesta es SI, el donante potencial debe escribir la fecha de la última donación, el banco de sangre y la ciudad en donde la realizó. En la entrevista es importante preguntar si tuvo algún tipo de reacción adversa a la donación y en caso positivo cuál fue la evolución de la misma. 2. ¿Ha sido declarado alguna vez no apto para donar sangre?: La pregunta pretende tener información de antecedentes del donante potencial relacionados con donaciones sanguíneas anteriores o intentos anteriores para donar sangre. Si la respuesta es SI, se debe complementar especificando el motivo por el cual en el pasado fue diferido temporal o permanentemente; información que orienta al entrevistador para profundizar más sobre esta causa y verificarla en el momento actual, para determinar si puede o no donar en esta ocasión. La respuesta puede ser corroborada con la consulta previa que realizó el entrevistador en el archivo físico o automatizado del banco de sangre sobre donantes diferidos temporal ó permanentemente (sistema de información del banco de sangre y sistema de información Red Bank); esta consulta debe ser realizada antes de que entre el donante potencial a la entrevista.
  • 18. 3. ¿Se ha sentido bien de salud en las últimas dos (2) semanas?: Con esta pregunta se busca evitar riesgos para el donante y para el receptor. El entrevistador debe observar y tener en cuenta la apariencia física del donante, quien no debe presentar signos de adinamia, astenia, desnutrición, anemia, ictericia, cianosis, disnea, inestabilidad mental, uso de alcohol, drogas u otros productos. El donante potencial debe ser diferido ante un signo o síntoma de regular o mal estado de salud. 4. ¿En los últimos doce (12) meses estuvo bajo tratamiento médico o le han realizado alguna cirugía? Si el donante potencial en el último año estuvo bajo tratamiento médico o le realizaron alguna cirugía, es necesario valorar la patología de base y el tipo de tratamiento o cirugía, para determinar si se acepta o es diferirlo y por cuánto tiempo. Según la Resolución 00901 de 1996, en caso de cirugía mayor con o sin transfusión sanguínea, el donante se debe diferir por 12 meses; en caso de cirugía menor sin transfusión sanguínea, se difiere por un mes. cirugía mayor: conlleva mayor tiempo quirúrgico y requiere cuidado post operatorio intensivo, que implica varios días o semanas de observación hospitalaria. En general la cirugía mayor implica invasión de cavidad craneana, torácica o abdominal, instrumentación de alta complejidad y en ocasiones transfusión de componentes sanguíneos. Dentro de las cirugías mayores se consideran la cirugía de cráneo, toracostomia abierta por cardiocirugía o resección de tumores, apertura abdominal con manipulación periotienal (colecistectomía), laparotomía por trauma o peritonitis, resección de tumores, reemplazos articulares mayores (cadera, rodillas, etc), entre otras. cirugía menor: o ambulatoria es el procedimiento quirúrgico que se realiza en consulta externa, sala de urgencias, guardias nocturnas, en donde puede o no utilizarse anestesia local, regional o general; y que no requiere hospitalización del paciente. Ejemplo: sutura de heridas, biopsias, laser refractiva, resección de tumores benignos de piel y tejido celular subcutáneo, maquillaje permanente, entre otros. 5. ¿Alguna vez en su vida ha recibido sangre o componentes sanguíneos?: el entrevistador debe reforzar esta pregunta dando claridad en que consiste una transfusión sanguínea; si la respuesta es positiva, se debe preguntar el motivo de la transfusión, que componente sanguíneo le transfundieron, tiempo transcurrido desde la
  • 19. última transfusión y el lugar donde le realizaron la transfusión. Con esta información, el entrevistador definirá si la persona es apta para donar, teniendo en cuenta que el tiempo transcurrido antes de la última transfusión recibida debe ser mínimo de 12 meses. 6. ¿En los últimos seis (6) meses le han realizado tratamientos dentales? Teniendo en cuenta que en la cavidad oral normalmente se aloja flora microbiana y en las intervenciones dentales hay manipulación de la mucosa de la boca, en algunos procedimientos odontológicos existe el riesgo de una posible bacteriemia por manipulación invasiva, lo cual implica valorar este riesgo de acuerdo al tratamiento odontológico recibido y diferir el donante potencial según sea el caso. 7. ¿Ha presentado alguno de los siguientes problemas de salud? Con el fin de conocer si el donante potencial tiene alguna enfermedad crónica o aguda donde el acto de donar pueda poner en riesgo su salud, el entrevistador debe explorar la presencia de cada una de las siguientes enfermedades, así el donante potencial haya respondido como NO en el formato de la encuesta: - Enfermedades de la Sangre: Serán diferidos permanentemente las personas que refieran haber tenido o padecer en la actualidad hemofilias, alteraciones de la coagulación, anemias, leucemias, síndromes mieloproliferativos, talasemias, trombocitopenias, policitemias y linfomas. - Enfermedades del Corazón: Serán diferidos permanentemente como donantes de sangre las personas que refieran infartos, cambio de válvulas cardiacas, angina de pecho, arritmia cardiaca, trombosis venosa o arterial, accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, cirugía cardiaca de alto grado de complejidad. - Cáncer: Siguiendo lo establecido en la Resolución 00901 de 1996, no deben todos los enfermos con cáncer, a excepción de carcinoma vasocelular y el carcinoma de cuello uterino in situ; sin embargo, recomienda preguntar al donante potencial el estado de tratamiento de estos cánceres y dejar a criterio médico si puede o no ser aceptado como donante de sangre. - Trastornos Mentales: Se difieren permanentemente aquellas personas que refieren trastornos mentales con diagnóstico médico; así mismo quienes refieren estar consumiendo medicamentos ansiolíticos, antidepresivos, anticonvulsivantes o que en su apariencia física se evidencia una alteración mental.
  • 20. - Enfermedades del Pulmón: Aquellas personas que afirman padecer o haber padecido tuberculosis, se difieren por 5 años después de haber finalizado el tratamiento con éxito; en EPOC severo mayor y carcinoma de pulmón, se difieren permanentemente. - Diabetes: El entrevistador debe preguntar al donante potencial si presenta alguna patología asociada a la diabetes como por ejemplo hipertensión, retinopatía diabética, nefropatía diabética, diabetes insulinodependiente, entre otras. Aquellas personas que refieren haber presentado un resultado de glicemia alto alguna vez en su vida, tomar hipoglicemiantes orales o sus niveles de glucosa los controlan con dieta, para poder donar sangre, deberán presentar un examen de glicemia MENOR a 140 mg/dl, realizado en los ÚLTIMOS 15 días. - Hipertensión: Las personas hipertensas que controlan su presión con hipotensores deben ser diferidos permanentemente, teniendo en cuenta que corren el riesgo de presentar graves complicaciones post donación debido a los cambios hemodinámicos propios de la flebotomía. La aceptación como donantes de sangre de aquellas personas que refieren tener hipertensión leve o moderada sin consumo de hipotensores, queda bajo criterio del médico del banco de sangre. La presión sistólica de la persona que va a donar sangre debe estar entre 90 y140 mm Hg y la presión diastólica entre 60 y 90 mm Hg (para deportistas profesionales se acepta 90/50 mm Hg). La decisión de aceptar un donante de sangre con presión arterial con valores por fuera de estos rangos, queda bajo criterio del médico del banco de sangre. 8. ¿Ha padecido mareos, desmayos o convulsiones frecuentemente? En caso de que la respuesta sea positiva, se debe averiguar la causa y la frecuencia de dichos eventos para que el médico del banco de sangre determine si se acepta o no al donante potencial. En caso de presentar hipoxia cerebral (epilepsia), debe ser diferido permanentemente. 9. ¿Ha padecido o padece actualmente alguna enfermedad no mencionada anteriormente? El entrevistador debe indagar al donante potencial si ha presentado algún síntoma que no esté relacionado con los anteriores y que pueda ser contraproducente tanto para él como para el receptor de su sangre. Debe preguntar como mínimo por la presencia de enfermedades infecciosas o autoinmunes tales como lepra, leishmaniasis, toxoplasmosis, Artritis Reumatoidea avanzada, Lupus Eritematoso Sistémico, Enfermedad de Hashimotom y Miastenia Gravis. Si la respuesta es positiva, el donante potencial se
  • 21. difiere permanentemente. Los donantes potenciales que refieren padecer de Psoriasis y que están en la actualidad tomando etretinato (tegison), se diferir temporalmente hasta tres años después de haber sido suspendido el medicamento; si la persona consume metrotexate, se difiere permanentemente. Los donantes potenciales que refieren haber tenido Mononucleosis infecciosa se difieren temporalmente hasta un año después de haber terminado el tratamiento. También se debe indagar sobre la presencia de enfermedades endocrinológicas tales como Hipertiroidismo, Síndrome de Cushing (Insuficiencia Adrenal por aumento de Cortisol), Enfermedad de Turner (Gonadotropinas Aumentadas), Enfermedad de Adisson (Insuficiencia adrenal por disminución de Cortisol), Tumores Hipofisiarios (Acromegalia o Gigantismo), Prolactinomas, Feocromocitoma (Tumor benigno médula suprarenal). Si la respuesta a alguno de estos eventos es positiva, el donante potencial se difiere permanentemente. Los donantes potenciales que refieren padecer Hipotiroidismo manejando con medicamentos, se aceptan bajo criterio del médico del banco de sangre. 10. ¿Sufre de alergias? El entrevistador debe indagar al donante potencial si padece algún tipo de alergia a la comida, drogas, polvo, cambios de temperatura u otro tipo de alergenos; en caso de que la respuesta sea positiva la persona no debe estar en período sintomático. Si refiere haberse aplicado o inyectado alguna vacuna o medicamento antialérgico, se debe diferir por 72 horas. Si presenta eczema o urticaria en el sitio de venopunción se difiere hasta que la piel se encuentre sana. Si el donante potencial refiere consumir corticoides con inhaladores, vía intra articular, vía tópica (enn pequeñas áreas de la piel/mucosas para aliviar molestias locales), puede ser aceptado como donante. Si la vía de administración del medicamento antialérgico es oral o parenteral y si la enfermedad de base no es motivo para diferirlo, la persona puede ser aceptada como donante 7 días después de la última toma del medicamento. Si el tratamiento es habitual y de larga duración (vía oral, inyecciones, enemas, o cremas aplicadas sobre gran parte de la superficie corporal y medicamentos para enfermedad multiorgánica o para artritis inflamatoria generalizada), la persona se difiere permanentemente (Madoz Resano P., Arrieta Gallastegui R.“Criterios básicos para la selección de donantes de sangre y componentes”. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid -España).
  • 22. Si el donante refiere asma en forma leve o asintomática y que utilizan para su tratamiento esporádicamente inhaladores, se puede aceptar como donante. 11. En el último mes, ¿ha tomado algún medicamento así sea homeopático? El entrevistador debe preguntar al donante si lo está tratando un médico homeópata para alguna enfermedad, está tomando algún medicamento homeopático (gotas, esencias, entre otros) u otro medicamento de la medicina tradicional. Si la respuesta es positiva, la decisión de recibir al donante está mediada por lo establecido en el.Respecto al consumo de medicamentos homeopáticos se deja a criterio del médico del banco de sangre si se acepta o difiere el donante. Si en el banco de sangre se preparan plaquetas, siempre se le debe preguntar a todos los donantes si están consumiendo aspirina; de ser así, y si el donante es aceptado como apto, la unidad donada se marca como no apta para preparación de plaquetas. En caso de que sea una donación autóloga o dirigida intrafamiliar y se requiera obtención de plaquetas, el donante se difiere durante 3 días después de la última ingesta de aspirina. También es necesario averiguar sobre terapia hormonal especialmente tiroidea: los donantes potenciales que refieren padecer Hipotiroidismo manejando con medicamentos, se aceptan bajo criterio del médico del banco de sangre y si refieren hipertiroidismo se difieren permanentemente. 12. ¿En los últimos seis (6) meses ha presentado: Ante una respuesta positiva de la presencia en el donante potencial de los siguientes signos o síntomas se deben tomar las siguientes decisiones: Pérdida de Peso: Si la pérdida de peso es ocasionada por dietas, medicamentos para bajar de peso, ejercicio, baja en la ingesta, exceso de trabajo y en el último mes no ha bajado más de 5 Kg, el donante se puede aceptar; si la pérdida de peso es mayor de 5 Kg en el último mes y no se conoce la causa, se difiere al donante potencial hasta establecer el motivo de esta situación. Diarrea Frecuente no controlable: los donantes potenciales que presenten episodios diarreicos permanentes, no controlables se deben diferir hasta conocer la causa o cesen los episodios diarreicos. Sudoración Nocturna: a los donantes potenciales que refieran sudoración nocturna, se les debe indagar sobre las posibles causas asociadas con este síntoma, el tiempo de aparición y la frecuencia;
  • 23. para buscar una posible relación se le pregunta si ha aumentado la actividad física, ha cambiado hábitos, sospecha de enfermedad infecciosa no diagnosticada o etapa de menopausia en la mujer. En caso de no encontrar una explicación a este síntoma, el donante potencial se difiere hasta establecer el motivo de esta situación. Tos persistente: Si la respuesta es positiva, se deberá indagar si la tos está asociada a una alergia, trastornos gástricos o enfermedad respiratoria; en este caso se analiza si está asociada con alguna de las causas por las cuales se difiere al donante temporal o permanentemente (enfermedades del pulmón – pregunta 7 – o enfermedades alérgicas – pregunta 10 -). Inflamación permanente de los ganglios: Si la respuesta es positiva se indaga la causa; en caso de estar asociada a virosis o enfermedades eruptivas se difiere el donante por seis, meses una vez hayan finalizado los síntomas; en caso de que se asocie con mononucleosis infecciosa, se difiere por un año. Si no se conoce la causa se debe diferir hasta establecer el motivo de esta situación. Conocido el diagnóstico, la aceptación del donante se deja a criterio del médico del banco de sangre. Manchas o lesiones en la piel o mucosas: Esta pregunta así haya sido reportada como negativa en la encuesta, se debe repetir en la entrevista; si la respuesta es positiva, se pregunta por el tipo de mancha o lesión, la antigüedad de la misma, si fue por aparición espontánea, otra sintomatología que la acompaña, si ha asistido al médico por esta causa, ha recibido un diagnóstico o tratamiento para el control de estas manchas o lesiones. Si se trata de chancro, sarcoma de Kapossi, cáncer de piel, lepra, Leishmaniasis, el donante potencial se difiere permanentemente. 13. ¿Ha sido vacunado en el último mes? Teniendo en cuenta que las vacunas son productos biológicos conformadas por una suspensión de microorganismos (vivos atenuados, mutantes o muertos) o de sus fracciones (capsulares, toxoides) administrada para inducir inmunidad y así lograr evitar la infección o la enfermedad,La indicación frente a no donación de sangre de personas que han recibido inmunobiológicos en el último mes es de aquellos que recibieron vacunas VIRALES (FIEBRE AMARILLA, SARAMPIÓN, RUBÉOLA, PAROTIDITIS, FIEBRE TIFOIDEA POR VÍA ORAL, BCG, ANTIRRÁBICA HUMANA, VARICELA) debido a que están en proceso de seroconversión por lo que pudiera generarse en un receptor inmunocomprometido la enfermedad.
  • 24. Vacunas provenientes de bacterias o virus atenuados: los donantes potenciales que hayan sido vacunados contra BCG, Varicela, Fiebre Amarilla, Sarampión, Poliomielitis, Rubéola se deben diferir por 1 mes contado a partir de la fecha en que recibió la vacuna. Vacuna Recombinante: Para Hepatitis B y Hepatitis A se debe diferir por tres (3) días contados a partir de la fecha en que se recibió la vacuna. Toxoide tetánico: si el donante potencial refiere haber recibido toxoide tetánico en los últimos días, se difiere 72 horas a partir de la fecha en que le fue aplicado. 14 ¿En los últimos (12) doce meses recibió vacuna antirrábica? Los donantes que afirman haber recibido vacuna antirrábica en los últimos doce meses se deberán diferir por un año, contado a partir del momento de la aplicación de la misma. D. IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO 16. ¿Ha tenido relaciones sexuales?: En el caso que el donante afirme no haber tenido relaciones sexuales, no responderá de la pregunta 17 a la 24 ya que éstas hacen referencia a actividad sexual, por lo tanto pasará inmediatamente a contestar la pregunta 25. 17. ¿Le han practicado en los últimos (12) doce meses tatuajes, acupuntura, perforaciones de oreja, aplicación de piercing, maquillaje permanente, mesoterapia, moxibustión (aplicar calor en el cuerpo por medio de agujas de acupuntura, para restablecer flujo energético y aliviar dolores), terapia neural u otros procedimientos similares? Si la respuesta es afirmativa se deberá diferir al donante potencial por 12 meses. En caso que los tatuajes cubran gran parte del cuerpo se debe profundizar en el donante las causas por las cuales se ha realizado dichos procedimientos, estilo de vida del donante, costumbres, sitios donde se realizó los procedimientos, higiene, tipo de agujas, de tintes y tiempo de realizado el último tatuaje. Estos donantes se deben diferir un año después de realizado el procedimiento. 18. ¿Ha padecido alguna enfermedad contagiosa o ha estado en contacto con personas que padezcan sarampión, rubéola, paperas, varicela y hepatitis en el último mes?: Los donantes que hayan padecido alguna de estas enfermedades deben ser diferidos por dos meses después de haber resuelto la enfermedad. Donantes que hayan estado en contacto con pacientes que estén padeciendo alguna de estas enfermedades deben ser diferidos por un mes, así no presenten síntomas.
  • 25. 19. ¿En los últimos doce (12) meses ha estado detenido o preso en sitios penitenciarios por un período mayor de 72 horas?: En caso que la respuesta sea afirmativa, el entrevistador deberá indagar muy a fondo las causas por las cuales el donante estuvo recluido, el sitio de la reclusión y el tiempo de reclusión. Se deben diferir permanentemente los donantes que pudieran haber tenido relaciones homosexuales en dichos centros, como los que pudieran haber compartido agujas o hubieren tenido acceso a drogas psicoestimulantes. Sin embargo, el médico del banco de sangre determinará si se acepta o difiere a esta persona como donante de sangre. También se difieren temporalmente a los donantes potenciales que han tenido contacto con personas infectadas con enfermedades endémicas y que pudieran estar en período de incubación. En cuanto a los donantes que han estado recluidos en instituciones para enfermos mentales se difieren permanentemente; sin embargo, el médico del banco de sangre debe dar el concepto definitivo si se acepta o no como donante. 20. ¿En los últimos doce (12) meses tuvo usted relaciones sexuales con más de una persona?: Si la respuesta es afirmativa, el entrevistador deberá indagar el tipo de parejas, las prácticas sexuales que ha realizado y si se ha protegido adecuadamente. Los donantes potenciales que tengan más de una pareja sexual estable y no se protejan en sus relaciones sexuales, se deberán diferir mientras transcurre el posible período de ventana. Los donantes que sean “promiscuos”, se protejan o no en sus relaciones sexuales, deberán ser diferidos permanentemente por ser un donante con un alto factor de riesgo. En los casos en que el donante potencial tiene con su pareja sexual conductas de riesgo, estilo de vida sexual con evidencia de factores de riesgo y sin protección específica, se deberá diferir permanentemente. 21. ¿Utiliza condón o preservativo en sus relaciones sexuales?: Si la respuesta es NO y el donante potencial refiere tener una pareja sexual estable, se puede aceptar. Si informa tener más de una pareja y no usa protección, se debe diferir temporalmente mientras dure el posible periodo de ventana. Si refiere tres o más parejas sexuales simultáneamente, se difiere permanentemente. 22. ¿Ha tenido relaciones sexuales con personas de su sexo?: El entrevistador debe aclararle al donante potencial la pregunta, según se trate de un hombre o una mujer: si es mujer, la pregunta se orienta
  • 26. a que si ha tenido relaciones sexuales con otra mujer; y si es hombre, se refiere ha si ha tenido relaciones sexuales con otro hombre. Si la respuesta es afirmativa, se debe diferir permanentemente, sin importar tiempo de ocurrencia del suceso. 23. En los últimos (12) doce meses, ¿tuvo usted relaciones sexuales con un hombre que tuvo relaciones sexuales con otro hombre?: Aquellos donantes potenciales que respondan positivamente a esta pregunta, se deberán diferir por 12 meses. 24. ¿Ha tenido relaciones sexuales con trabajadores sexuales o ha recibido o entregado sustancias psicoactivas o dinero a cambio de relaciones sexuales?: Si la respuesta es afirmativa, el entrevistador deberá preguntarle además de la periodicidad, la frecuencia y cuando fue la última relación sexual con trabajadores sexuales. Si la regularidad es frecuente, el donante potencial se debe diferir permanentemente; en el caso que la relación haya sido eventual se debe diferir al donante 12 meses, contados a partir de la última relación. No es motivo de diferir permanentemente al donante potencial que afirme haber tenido relaciones sexuales con trabajadores sexuales años atrás. Ejemplo: adultos mayores que sólo tuvieron una relación de esta clase en la adolescencia. 25. ¿Tuvo o fue tratado para sífilis, gonorrea, condiloma, herpes genital y Sida en los últimos (12) doce meses?: El entrevistador deberá indagar a profundidad sobre estás enfermedades. Si el donante potencial refiere estar o haber estado infectado, se le deberá preguntar hace cuánto tiempo, si tuvo o no tratamiento (completo o incompleto), cuántas veces ha padecido alguna de estas enfermedades y si ha estado infectado con más de una de ellas. En caso afirmativo se deberá diferir permanentemente. 26. ¿Usó ó usa marihuana, cocaína, heroína o algún otro estimulante o alucinógeno?: En caso afirmativo, el entrevistador debe indagar la frecuencia, periodicidad y dosis. El hecho que el donante potencial afirme consumir alguna de estos estimulantes o alucinógenos, da pie para que el entrevistador profundice más sobre el estilo de vida del donante y por lo tanto los posibles factores de riesgo a los que puede estar expuesto. Si relaciona el uso de marihuana, se pregunta si su consumo es frecuente; de ser así se difiere permanentemente, de lo contrario se acepta. Si es cocaína u otro estimulante o alucinógeno, se difiere permanentemente. 27. ¿Le han ordenado exámenes para Sida?: En caso afirmativo, el entrevistador deberá indagar por qué motivo fue ordenado el examen,
  • 27. hace cuánto tiempo, si se lo práctico, cuál fue el resultado y si el donante potencial está con alguno de los factores de riesgo que puedan impedir que done (evidencia clínica, relaciones homosexuales masculinas, drogadicción, enfermos con discrasias sanguíneas que hayan recibido transfusiones, donantes con historias de enfermedades venéreas, víctimas de violación, accidentes de trabajo en los que haya habido contacto con sangre u otros líquidos orgánicos); luego de analizados los factores de riesgo el médico determinará si se recibe, aplaza o se difiere permanentemente como donante. 28. ¿Ha tenido accidentes de riesgo biológico en los últimos 12 meses? (contacto con sangre, líquidos corporales, pinchazos con agujas hipodérmicas presumiblemente contaminadas, otros): Es deber del entrevistador explicarle al donante el concepto de agujas hipodérmica, ya que los donantes pueden incluir en este grupo las agujas de coser o tejer. Si la respuesta es afirmativa, se deberá preguntar si le realizaron pruebas de salud ocupacional al donante y al paciente fuente (Anti HIV, anti HVC, Anti Core, HBsAg, títulos de Acs dados por vacunación); cuales fueron los resultados obtenidos y si está en período de control; este donante potencial, se debe diferir temporalmente hasta un año después de haber tenido el accidente. 29. ¿Ha tenido hepatitis, exámenes positivos para hepatitis o ha presentado color amarillo en la piel y ojos?: En la promoción de la donación de sangre y en la asesoría pre donación, los donantes potenciales deben conocer las posibles causas por las cuales una persona está en riesgo de infectarse con hepatitis, para que así tengan la posibilidad de autoexcluirse. Si la respuesta es afirmativa, el entrevistador deberá indagar si el donante conoce el tipo de hepatitis que tuvo, la edad en que la tuvo, tratamiento que se le ordenó. Si las respuestas orientan hacía una posible hepatitis A se puede aceptar al donante, siempre y cuando la haya padecido antes de los 12 años, de lo contrario se difiere permanentemente. En aquellos donantes potenciales que refieren haber tenido hepatitis después de los 12 años, se le debe preguntar a qué edad inició su actividad sexual y dependiendo de la respuesta, el médico del banco de sangre determinará si esta persona es aceptada o no como donante. Las personas que han estado en contacto con casos de hepatitis, han recibido transfusiones de sangre o componentes sanguíneos en el último año, deben ser diferidos por 12 meses. Los trabajadores de la salud que refieren haber estado en contacto con pacientes con hepatitis, se diferirán por 12 meses,
  • 28. siempre y cuando no hayan cumplido con las normas de bioseguridad universales. En cuanto al color amarillo en piel y ojos, el entrevistador debe tener presente las enfermedades genéticas, ya que este es un signo característico de estas patologías; por ejemplo, el síndrome Gillber; en estos casos el donante puede ser aceptado. 30. ¿Ha tenido paludismo o malaria, enfermedad de Chagas, fiebre amarilla o leishmaniasis,nexámenes positivos o tratamientos para estas enfermedades? MALARIA Si el donante tuvo malaria y recibió tratamiento debe diferirse permanentemente. Si el donante vive en zona endémica rural o urbana debe realizarse la prueba de diagnóstico parasitológico en sangre, comúnmente conocida como gota gruesa, antes de definir conducta. El entrevistador deberá tener conocimiento de las zonas endémicas del país para esta enfermedad. Áreas Endémicas: Definidas como de alto, mediano o bajo riesgo para malaria, utilizando como criterio de referencia el índice parasitario anual (IPA), el cual es establecido por cada departamento, a través de su equipo seccional de salud. Para definir la conducta a seguir con los donantes potenciales en áreas endémicas, se tendrá en cuenta los siguientes criterios: Donante potencial con antecedentes de malaria: (a) Diferir permanentemente si se ha diagnosticado la enfermedad y no se ha dado tratamiento (b) Diferir con antecedentes de malaria en los últimos 6 meses (c) Diferir si ha presentado fiebre en los últimos 30 días (d) Con sospecha de malaria en los últimos 30 días, realizar Gota Gruesa (e) Tuvo malaria entre los 6 meses y los 3 años, realizar Gota Gruesa Donante potencial proveniente de zona de riesgo para malaria: (a) Diferir a quien procede de zona de alto riesgo para malaria según el IPA (b) Diferir a quien procede de zona de medio y bajo riesgo para malaria, una prueba de diagnóstico parasitológico en sangre (Gota Gruesa) Donante potencial residente en zona malárica: (a) Diferir residentes en áreas de alto riesgo según IPA; serán considerados aptos para donar cuando el riesgo según IPA lo permita
  • 29. (b) Realizar a residentes en áreas de medio y bajo riesgo una prueba de diagnóstico párasitológico en sangre (Gota Gruesa) Para la observación e identificación de parásitos Plasmodium, se deben utilizar dos metodologías diferentes y que son complementarias: la gota gruesa y el extendido de sangre periférica; éstos dos procedimientos deben ser realizados con sangre capilar y el procedimiento de toma de muestra, extendido y coloración, debe hacerse siguiendo los lineamientos estandarizados en el Manual de Manejo Integral de Malaria. La gota gruesa permite detectar parásitos circulantes aun cuando la parasitemia es baja, ya que concentra varias capas de sangre. La sensibilidad de la gota gruesa es muy buena: la posibilidad de no detectar el parásito cuando la parasitemia es de 20 parásitos/mm3 al examinar 200 campos, es menor del 1%. El extendido de sangre periférica, aunque mucho menos sensible que la gota gruesa, permite observar todas las características morfológicas del parásito y del eritrocito parasitado, lo cual facilita el diagnóstico de la especie de Plasmodium que siempre es necesario determinar en todos los casos de malaria (Mendoza M,Nicholls S, Olano V, Cortés L. “Manual de Manejo Integral de Malaria”, Instituto Nacional de Salud,Colombia, Mayo 2000; 11-33). Conducta a seguir con donantes potenciales en Áreas NO ENDÉMICAS: (a) Diferir temporalmente personas que en los últimos seis meses visitaron áreas endémicas para malaria (b) Diferir donantes permanentemente que tuvieron malaria o residieron en zonas endémicas. Cuando una persona llega a donar sangre de una zona endémica para malaria, en un banco de sangre ubicado en zona no endémica, el entrevistador debe preguntarle si presenta síntomas relacionados con malaria, dándole a conocer los síntomas, debido a que puede darse el caso que la persona no conozca la sintomatología de ésta enfermedad.
  • 30. Resolución 00901: Pueden donar inmigrantes, refugiados o residentes de zonas endémicas luego de tres años de vivir en regiones no palúdicas, siempre y cuando no existan síntomas atribuibles al paludismo. Viajeros por áreas endémicas procedentes de regiones o países considerados endémicos, la donación es aceptable un año después de abandonar sin manifestaciones clínicas dichas regiones, hayan o no tomado profilácticamente antimaláricos. FIEBRE AMARILLA Se deberá indagar la procedencia del donante potencial, para conocer si proviene de zona endémica para fiebre amarilla . Si la persona refiere haber tenido fiebre amarilla alguna vez en su vida se deberá diferir 12 meses; lo anterior, pensando en el bienestar del donante. Si refiere haber tenido dengue se deberá profundizar que tipo de dengue fue. Si fue dengue hemorrágico y requirió transfusión sanguínea, se difiere por un año; si fue dengue común y su tratamiento fue sintomático se debe diferir por un mes. LEISHMANIASIS Las personas que afirmen padecer o haber padecido leishmaniasis no deben ser aceptadas como donantes de sangre. Se deberá indagar la procedencia del donante, para conocer si proviene de una posible zona endémica En general, si el donante potencial de sangre procede de zona endémica para enfermedades transmitidas FIRMA DEL DONANTE Al finalizar la encuesta, el personal del banco de sangre debe cerciorarse que la encuesta fue firmada por el donante y que junto a su firma escribió el número del documento de identidad, verificando que es el mismo que aparece en el documento original, la firma del donante certifica que la persona aceptó y autorizó todos los procedimientos efectuados durante el proceso de la donación de sangre. La encuesta es un documento que tiene valor legal. Una vez que el donante haya sido atendido y su flebotomía fue exitosa, se le debe dar unas indicaciones generales a tener en cuenta después de la donación. 31. Ha tenido enfermedad de Chagas o ha estado en zonas donde habita el insecto pito, chinche picudo, besador, rondador o chupa sangre?: El entrevistador deberá mostrar al donante potencial,
  • 31. físicamente o en lámina la foto del vector; así mismo dar a conocer los posibles nombres con los que se le conoce (pito, tábano, picudo, chinche picudo, chinche basador, chipo, rondador, etc) también deberá indagar la procedencia del donante, para conocer si proviene de una posible zona endémica El donante potencial que refiera tener o que haya tenido la prueba positiva para la enfermedad de Chagas se deberá diferir permanentemente. 32. ¿Ha vivido fuera del país o de la ciudad que reside actualmente? Teniendo en cuenta que una persona puede donar o recibir sangre o hemocomponentes en cualquier país; y con el fin de evitar la transmisión de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), comúnmente conocida como enfermedad de las vacas locas cuya variante en el hombre es la enfermedad de Creutzfeld Jakob, se hace necesario que el entrevistador en los bancos de sangre incluya los siguientes interrogantes durante la entrevista: - Haber vivido por un periodo superior a seis (6) meses a partir de 1980, en cualquiera de los siguientes países: Inglaterra, España, Francia, Irlanda, Japón o Portugal. - Haber recibido transfusión de sangre o transplante de órganos o tejidos en algún país que haya reportado casos autóctonos de EEB. - Haber recibido hormona humana de crecimiento. - Haberse practicado cirugía cefálica. - Padecer o tener algún familiar con la enfermedad de CreutzfeldtJakob - Padecer o haber padecido una enfermedad que se considere como emergente (Ver anexo 1.9) El donante que responda afirmativamente al menos a una de las preguntas anteriores, debe ser excluido de forma permanente como donante de sangre. También se deberán tener en cuenta los donantes que provengan de países asiáticos que hayan tenido posibilidad de haberse infectado con SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), en este caso deben ser rechazados permanentemente.
  • 32. 33. ¿Ha recibido transplante de órganos, tejidos, hormona de crecimiento? Si la respuesta es afirmativa, el entrevistador deberá indagar si el transplante fue de órgano mayor (hígado, riñón, etc); en estos casos se difiere permanentemente; al igual que si se trata de transplante de córnea, debido a que se considera como una de las formas infectantes para la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob(diario oficial 45.622 de Julio 22 de 2004, Decreto 2350 del Ministerio de la Protección Social). Si el donante ha recibido hormona de crecimiento se difiere permanentemente. 34. ¿Leyó y comprendió usted el cuestionario y fueron contestadas todas sus dudas al respecto? El personal del banco de sangre debe asegurarse que el donante haya comprendido todas y cada una de las preguntas entabladas en la encuesta de selección, esto con el ánimo de garantizar la calidad de las respuestas. 35. ¿Qué actividad realizará después de la donación?: La actividad que relacione el donante potencial no debe exigir mucha vigilancia; se le recomendará que no debe conducir en la hora siguiente de haber terminado el procedimiento de la flebotomía, deberá esperar 24 horas en caso que trabaje en alturas y 72 horas en caso que realice actividad física fuerte, como escalar. Los pilotos deben interrumpir su rutina laboral 48 horas antes y 48 horas después de la donación para permitir la regulación de la presión y su completo equilibrio fisiológico. PREGUNTAS SOLO PARA MUJERES 35. Fecha de la última menstruación. Si la respuesta es afirmativa se debe tener como parámetro la Hemoglobina o el Hematocrito, si no está entre los rangos establecido no se acepta como donante. Hemoglobina para mujeres: entre 13.5 g/dl hasta 16 g/dl. Hematocrito para mujeres: entre 40% y 48%. Se debe indagar en que día de su menstruación está, si su sangrado es abundante y cuanto tiempo le dura el período. Si el sangrado es abundante, se acepta como donante, luego de 24 horas de que éste haya cesado. Si el sangrado no es abundante y presenta hematocrito o hemoglobina dentro del rango aceptable, se puede recibir como donante, recomendando buena hidratación pre y pos donación. Si presenta cólicos se debe diferir hasta que pase el síntoma.
  • 33. 35. ¿Está embarazada, lactando o en el último año le han practicado cesárea, abortos, legrados, o partos? Si la respuesta es positiva se difiere como donante hasta seis meses después del procedimiento; excepto en caso de cesárea, que si difiere hasta un año después de la intervención. Si en la actualidad está lactando, se difiere hasta un año; dada la necesidad de una buena concentración de hierro. E. CONSENTIMIENTO INFORMADO La asociación médica americana define el consentimiento informado: "consiste en la explicación, a un paciente atento y mentalmente competente, de la naturaleza y la enfermedad, así como del balance entre los efectos de la misma y los riesgos y beneficios de los procedimientos recomendados, para a continuación solicitarle su consentimiento para ser sometido a esos procedimientos. La presentación de la información paciente debe ser comprensible y no sesgada; la colaboración del paciente debe ser conseguida sin coerción; el médico no debe sacar partido de su potencial dominancia psicológica sobre el paciente". Omar Franca Tarragó, Psicólogo Uruguayo, estudioso de la ética comenta que el "consentimiento informado" es "un instrumento educativo para fomentar la conciencia ética, no sólo del profesional investigador que tiene que cumplirlos, sino del público, que por ese medio se informa de cuáles son las expectativas adecuadasque puede tener cuando es consultado". Ramón Córdoba citando a Fiori explica que dicho consentimiento trasciende el proceso jurídico y es un deber deontológico. Sin embargo ese documento se convierte de un lado en el elemento probatorio jurídico el cual es llamado a su revisión cuando el paciente genera quejas, complicaciones, etc. De otra manera no podemos decir que su construcción va a permitir redefinir la relación médico paciente. Hasta este momento tenemos dos grandes lineamientos del consentimiento informado: de un lado lo puramente jurídico y de otro lo elevadamente deontológico. En Colombia, el Decreto 1543 por el cual se reglamenta el manejo de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), el Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y las otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), fue promulgado en junio 12 de 1997, siendo expedido por la Presidencia de la República y subscrito por los ministros de Justicia y del Derecho, Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ministra de Salud y Ministro de Educación.
  • 34. El Decreto 1543 contempla ya no solo derechos, sino también, obligaciones de quienes viven con VIH/sida, además, la no- obligatoriedad de la prueba y por tanto la obligatoriedad del consentimiento informado para la ejecución de la prueba, de la realización de la asesoría pre y post prueba, de la atención integral, que incluye los medicamentos (entre ellos los antivirales) y de realizar cualquier tipo de prueba de laboratorio (como la de carga viral), atención en la que se contempla el grupo social de referencia del paciente, así mismo, se contempla el delito de propagación de epidemia pública, la obligatoriedad de las EPS e IPS a brindar la asistencia, razón por la cual ningún profesional de la salud podrá negarse a ello, salvo las excepciones contempladas por la ley El texto propuesto para bancos de sangre de consentimiento informado, se pretende mostrar la evidencia física en donde la persona autorizó al banco de sangre para que se le realice a su sangre las pruebas de notificación obligatoria (VIH, Hepatitis B, Hepatitis C, Chagas, sífilis); además autoriza para que en caso que alguna de estas pruebas salga reactiva se remita la muestra al Laboratorio de Salud Pública del ente territorial correspondiente para que realicen la confirmación del resultado. De igual manera, está autorizando para que se informe a la Oficina de Epidemiología del ente territorial y ser canalizado a través del Sistema General de Seguridad Social en Salud y le entreguen su resultado personalmente, a través de una asesoría pos test. Este formato del consentimiento informado, no debe variar en ninguno de sus aspectos, ya que ha sido previamente estudiado por profesionales de la rama judicial G. REGISTRO VALORACIÓN CLÍNICA Y TRAZABILIDAD Esta información debe ser diligenciada por el personal del banco de sangre. 1. Fecha actual de la donación (día, mes, año): Se debe registrar manteniendo la secuencia día, mes y año en que el donante potencial fue atendido en el banco de sangre y diligenció la encuesta. Esta información permite a futuro hacer seguimiento de las donaciones repetitivas del donante. 2. Lugar de la donación: Se refiere al sitio en donde se captó el donante. Existen dos posibilidades para marcar: - Intramural: cuando el donante es atendido y la recolección de la sangre se realiza dentro del banco de sangre o en un puesto fijo. EL puesto fijo es considerado como toda instalación permanente dependiente de un banco.
  • 35. - Extramural: cuando la atención del donante y recolección de la sangre se realiza en un puesto móvil; es decir fuera del banco de sangre y de puestos fijos. Este puesto móvil debe depender del banco de sangre y debe estar dotado con los equipos de recolección necesarios para obtener sangre total o uno de sus componentes con destino al banco de sangre. 3. Tipo de donante: para Colombia se definen los siguientes tipos de donante: - Autólogo: Persona que dona sangre completa o uno de sus componentes con el fin de que le sea transfundida posteriormente. Requiere consentimiento del médico tratante, del paciente donante y del médico del banco de sangre. La unidad debe ser marcada “PARA USO AUTOLOGO SOLAMENTE” (Resolución 00901 de 1996). - Voluntario Repetitivo: Persona que concurre a donar sangre o sus componentes de forma voluntaria, altruista y lo hace al menos 2 veces al año, sin recibir pago alguno ya sea en efectivo o en especie, con el único incentivo de solidaridad, sin interés de beneficiar a una persona en particular. - Voluntario NO repetitivo: Persona que concurre a donar sangre o sus componentes de forma voluntaria, altruista y lo hace de manera ocasional, sin interés de beneficiar a una persona en particular y sin recibir pago alguno, ya sea en efectivo o en especie con el único incentivo de solidaridad. - Dador por Reposición: o exigido. Es el individuo que da sangre para reponer sangre que se va a transfundir o transfundió a un paciente conocido, familia, vecino, compañero de trabajo, entre otros. - Dirigido Específico: persona que dona sangre para un receptor determinado; ejemplo: madre que dona plaquetas para su hijo, donante de riñón que además dona su sangre para el receptor del órgano. La sangre debe llegar a la persona para la cual se donó y si este no es el caso se deben considerar como de reposición. 4. ¿Aspecto general sano?: El registro de la respuesta permite tener soporte de que en el momento en que se acepto a la persona como donante apto, se evidenció que su estado general mostraba que su aspecto general reflejaba a una persona en buenas condiciones de salud y que no iba a estar en riesgo al donar sangre. 5. ¿Brazo con lesión?: Tanto el entrevistador como quien atiende la flebotomía deben observar que el brazo del donante en donde se le va a realizar la punción, no tenga ninguna lesión. Esto da cierta seguridad
  • 36. de que la persona no se está inyectando medicamentos o drogas (sicotrópicas o alucinógenas) vía intravenosa; por otro lado se evita una posible contaminación de la sangre recogida; al igual que evita generar mayor traumatismo al brazo lesionado. 6. Examen físico: Seis parámetros como mínimo deben ser medidos al donante antes de realizar la flebotomía: presión arterial, pulso, temperatura, peso, talla, hemoglobina; de igual manera es importante conocer el hematocrito y la volemia.El valor de estos parámetros permitirá clasificar a la persona como apta o no apta para donar, según su condición física. Estos parámetros deben estar dentro de los siguientes rangos: PRESIÓN ARTERIAL El donante debe tener presión sistólica entre 90-140 mm Hg El donante debe tener presión diastólica entre 60-90 mm Hg Deportistas 90/50 mm Hg PULSO Entre 60 a 100 pulsaciones por minuto en forma regular En atletas se aceptan hasta 40 pulsaciones por minuto, como mínimo TEMPERATURA No se puede aceptar un donante que tenga más de 37.5 °C; se debe definir como febril o afebril PESO El donante debe tener un peso mínimo de 50 Kilogramos. Se deberá correlacionar con la estatura o talla del donante potencial, a fin de obtener el ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC), el cual se relaciona con el Indice nutricional. IMC= PESO/TALLA2 RELACIÓN DE IMC CON RESPECTO AL ÍNDICE NUTRICIONAL esidad Para donantes de sangre, la relación peso talla, no debe en ningún caso ser inferior a 18.1; el bajo peso no es razón para rechazar a un potencial donante, a no ser que esté asociado a patología, en cuyo caso estaría a criterio médico.
  • 37. En donantes potenciales que presenten un índice de masa corporal mayor de 24.4 deben descartarse mientras su IMC permanezca en este valor. HEMATOCRITO Preferiblemente es mejor montar el hematocrito por su exactitud y facilidad de procedimiento Para Hombres entre 42 a 54%. Para Mujeres entre 40 a 48%. Estos valores rigen para ciudades que estén a la altura de la ciudad de Bogotá, para ciudades con diferente altura sobre el nivel del mar, se debe obtener su propio parámetro. HEMOGLOBINA Para Hombres entre 14.0 g/dl hasta 18 g/dl. Para Mujeres entre 13.5 g/dl hasta 16 g/dl. Estos valores rigen para ciudades que estén a la altura de la ciudad de Bogotá, para ciudades con diferente altura sobre el nivel del mar, se debe obtener su propio parámetro. VOLEMIA (Parámetro anexado en la encuesta de manera opcional por el banco de sangre) CÁCULO DE VOLEMIA Se debe tener en cuenta la contextura del donante y calcular la volemia con el factor correspondiente a cada una de las contexturas teniendo en cuenta si es hombre o mujer: CONTEXTURA OBESA ANCIANO NORMAL ATLÉTICA Para calcular la volemia del donante se debe utilizar la siguiente relación V=PxK P = Peso K = Constante Hombres de Contextura Media 70 Constante Mujeres de Contextura Media 60 Se reporta en mililitros Ej: Hombre de 70 Kg y de contextura media, su volemia será: 70 x 70 = 4.900 ml Para calcular la Pérdida Permisible (P.P.) se utiliza la siguiente fórmula: P.P. = V x Hto I – Hto F/ Media Hto V = Volemia Hto I = Hematocrito Inicial Hto F = Hematocrito Final
  • 38. Media Hto = (Hto I + Hto F) / 2 Se reporta en mililitros En toda encuesta realizada a un donante, siempre deberá aparecer el nombre del profesional RESPONSABLE DEL EXAMEN FÍSICO 6. Entrevista: Se registra si una vez realizada la entrevista el donante fue o no aceptado. La casilla de ACEPTADO, es marcada únicamente cuando la persona ha sido aceptada por el personal del banco de sangre como donante de sangre. Si es NO ACEPTADO, se debe especificar el TIPO DE EXCLUSION que tuvo el donante, es decir, si ha sido excluido temporalmente (por un periodo determinado de tiempo) ó presenta algún factor de riesgo que lo excluya permanentemente; especificando el MOTIVO DE LA EXCLUSIÓN temporal o permanente. Cuando es excluido temporalmente, se debe especificar el tiempo por el cual esta persona no puede ser aceptada como donante de sangre. El personal del banco de sangre está en la obligación de registrar en la base de datos aquellos donantes diferidos temporal o permanentemente; con el fin de que aquellas personas que han sido diferidas permanentemente como donantes, no vayan a ser aceptadas en un futuro; al igual que a las personas que se les difirió temporalmente, sean aceptadas una vez hayan cumplido el tiempo determinado por el personal clínico del banco de sangre. Responsable entrevista: En la encuesta siempre debe aparecer el nombre del profesional que le realizó la entrevista al donante potencial; esto es con el fin de tener un registro de la persona que ha realizado el procedimiento de selección del donante y por lo tanto saber a cargo de quién está la responsabilidad de la aceptación o rechazo de esta persona como donante de sangre.
  • 39. CAPITULO 3 MNT Donar sangre es un deber y un derecho de la solidaridad social que tienen las personas. Todo donante potencial debe recibir materiales educativos y tener la posibilidad de leer carteles o mensajes, referentes a los riesgos de enfermedades transmisibles por transfusión, con el fin de darles la opción de autoexcluirse de donar o de evitar que la unidad recolectada sea utilizada con fines transfusionales. Igualmente se debe advertir al donante sobre los eventuales riesgos inherentes a la extracción de sangre. Las Direcciones Seccionales o Distritales y Locales de Salud en coordinación con los Bancos de Sangre deben diseñar y desarrollar programas para fomentar, promover e incentivar la donación voluntaria de sangre en el área de su jurisdicción. Todo Banco de Sangre, en coordinación con las Direcciones Seccionales, o Distritales y Locales de Salud, debe promover la donación voluntaria y altruista de sangre en cantidad suficiente y con óptima garantía de calidad. 3.1 DONANTE Entiéndese por donante la persona que, previo cumplimiento de los requisitos señalados por la ley, da sin retribución económica y a título gratuito y para fines preventivos, terapéuticos, de diagnóstico o de investigación, una porción de su sangre en formas voluntaria, libre y consciente.  EMBARAZO: No se acepta como donante la mujer que presente cualquier signo o síntoma de embarazo; terminado éste, luego de 6 meses y hasta 1 año si está lactando.  MENSTRUACIÓN: Se difiere por 24 horas a la donante cuando presenta cólico menstrual; en caso de sangrado profuso se acepta luego de 24 horas de que éste haya cesado.  FRECUENCIA DE LA DONACION: Hombres y mujeres no deben ser donantes nuevamente antes de 3 meses Hombres y 4meses mujeres.
  • 40.  ANTECEDENTES DE TRANSFUSIÓN: No puede donar quien ha recibido transfusión de sangre o alguno de sus componentes el último año.  ENFERMEDADES CONCOMITANTES Se difiere transitoriamente quien presente náuseas, tos persistente, dolor de garganta, cefalea, zumbido de oídos, nerviosismo extremo; quien presente psoriasis mientras esté tomando etretinato (tegison) y hasta 3 años después de haberlo suspendido. Se difiere de manera definitiva: Enfermedades como epilepsia, trastornos mentales con diagnóstico médico, enfermedad cardiaca, enfermedad coronaria en tratamiento, infarto del miocardio o pulmonar en el último año, valvulopatía cardiaca, enfermedades respiratorias como tuberculosis activa, enfermedades hematológicas como hemofilia y otros trastornos hereditarios hemostáticos, o quien presente alteraciones de los eritrocitos. Igualmente, enfermedades hepáticas inflamatorias activas o crónicas.  CANCER: No deben donar todos los enfermos de cáncer a excepción del carcinoma basocelular y el carcinoma del cuello uterino in situ.  CIRUGIA: Cirugía mayor con o sin transfusión se difiere la donación por un año. Cirugía menor sin transfusión se difiere la donación por un mes. 3.2.2 PARA PROTEGER AL RECEPTOR  APARIENCIA GENERAL: Aparentemente en buen estado de salud.  TEMPERATURA:
  • 41. No puede ser aceptado el donante que tenga más de 37.5 C°  VACUNAS E INMUNIZACIONES: Son aceptables como donantes luego de tres días de estar afebriles y sin otros síntomas, los que han recibido vacunas de virus muertos, bacterianas incluyendo rickettsias y toxoides. Son ejemplo las vacunas contra el cólera, difteria, fiebre tífoidea y paratifoidea, influenza, tosferina, tétanos, tifo, peste, hepatitis B recombinante, polio parenteral, rabia de células diploides humanas o de embrión de pato como profilaxis, pero si ésta es administrada luego de mordedura de animal, se debe diferir por un año a partir del contacto con el animal rabioso. Se defiere por dos semanas sarampión, paperas, polio oral, varicela y fiebre amarilla. Por cuatro semanas vacunas para rubéola. Inmunoglobulina Rh: Se defiere por 6 semanas. Globulina Inmune contra hepatitis B (HBIG) por un año  RECEPTORES DE SANGRE O SUS COMPONENTES Quienes hayan recibido sangre, componentes o derivados por la posibilidad de ser fuentes de agentes infecciosos, deben ser excluidos por un año.  DONACIONES ANTERIORES DIFERIDAS:
  • 42. Al donante que haya sido diferido en oportunidades anteriores debe investigársele el motivo por el cual no se aceptó como tal y comunicarlo al médico del Banco de Sangre quien decidirá sobre su aceptación.  ENFERMEDADES INFECCIOSAS: Contacto con enfermos de sarampión, rubéola, paperas o varicela se difieren como donantes por 3 semanas.  ICTERICIA Y HEPATITIS: Los individuos con estos antecedentes en los 10 primeros años de vida pueden ser aceptados como donadores; luego de esta edad donantes con pruebas reactivas para antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg), Anticore de hepatitis B ( Anti-HBc) o marcadores para hepatitis C quedan excluidos de manera definitiva. Las personas que han tenido en su familia o han entrado en contacto con casos de hepatitis o han recibido transfusiones de sangre o sus componentes y derivados deben ser diferidos por 12 meses. Lo mismo se aplica en el caso de acupuntura, tatuajes y perforación de la oreja.
  • 43. Los donantes sin marcadores demostrables de hepatitis cuya sangre haya ocasionado fuerte sospecha de haber sido transmitida por la transfusión deben quedar excluidos indefinidamente, lo mismo cuando es un donante único que ha transmitido la hepatitis al receptor.  INFECCION POR VIH/ SIDA: Para diferirse se debe basar en los siguientes criterios: - Evidencia clínica o por laboratorio de la infección. - Relaciones homosexuales masculinas en los últimos 15 años. - Drogadicción - Enfermos con discracias sanguíneas que hayan recibido transfusiones de componentes sanguíneos o concentrados de factores hemostáticos. - Receptores de sangre total: sus componentes y derivados en los 12 meses anteriores. - Donantes con historias de enfermedades venéreas en los 12 meses anteriores así hayan recibido tratamiento. - Víctimas de violación en los 12 meses anteriores. - Accidentes de trabajo en los que haya habido contacto con sangre u otros líquidos orgánicos en los 12 meses anteriores.
  • 44. - Relaciones sexuales con las personas incluidas en los anteriores numerales o con los trabajadores sexuales. - Infecciones por HTLV I-II cuando se manifiesten clínicamente o por laboratorio, los donantes deben ser diferidos indefinidamente.  MONONUCLEOSIS INFECCIOSA: Se difiere la donación por un año  PALUDISMO: Rechazo permanente, si se ha diagnosticado la enfermedad y no ha recibido el tratamiento. Pueden donar inmigrantes, refugiados o residentes de zonas endémicas luego de 3 años de vivir en regiones no palúdicas siempre y cuando no existan síntomas atribuibles al paludismo. Viajeros por áreas endémicas procedentes de regiones o países considerados endémicos, la donación es aceptable un año después de abandonar sin manifestaciones clínicas dichas regiones, hayan o no tomado profilácticamente antimaláricos. La donación esta exenta de las restricciones anteriores si es usada para preparar plasma fresco congelado, crioprecipitados y derivados siempre y cuando no presente contaminación marcada por eritrocitos.
  • 45. ENFERMEDAD DE CHAGAS: Diferir indefinidamente si hay evidencia clínica o prueba serológica positiva obligatoria actualmente en todo el país.  LEISHMANIASIS Rechazo permanente.  TUBERCULOSIS: Rechazo si no ha sido tratado o está en tratamiento. Puede ser aceptado luego de 5 años de terminado el tratamiento y su médico encargado lo haya declarado curado.  DENGUE: Pasado el cuadro clínico agudo puede donar si cumple los otros requisitos.  BRUCELOSIS: Trabajadores en contacto con ganado vacuno con sospecha clínica de estar infectados.  PROCEDIMIENTOS ODONTOLOGICOS NO QUIRURGICOS:
  • 46. Estos procedimientos producen una bacteremía, que pueden ser factor de riesgo por lo cual se difiere la donación por 72 horas.  PROCEDIMIENTOS ODONTOLOGICOS QUIRURGICOS: Diferir las donaciones por 6 meses si es cirugía mayor o por 1 mes si es cirugía menor.  RECEPTORES DE HORMONAS DEL CRECIMIENTO DE ORIGEN HUMANO: Se difieren indefinidamente a menos que sean la recombinante.  PERSONAS INTERNADAS: En establecimientos penitenciarios, instituciones para enfermos mentales generalmente se excluyen permanentemente; sin embargo, el médico del banco de Sangre debe dar la opinión definitiva.  ANTECEDENTES DE ADICCION: Alcoholismo agudo o crónico Drogadicción por la marihuana, si los efectos son evidentes. Drogadicción por vía endovenosa siempre es excluyente del donante.
  • 47. Ingestión de aspirina o piroxicam. Si la donación es para preparar plaquetas debe diferirse por 5 días luego de la última ingestión del medicamento. 3.3 DONANTES ESPECIALES  Flebotomía terapéutica  Donación autóloga  Hemaféresis  Receptor específico  Donación dirigida 3.3.1 FLEBOTOMIA TERAPEUTICA EN PACIENTES CON ERITROCITOSIS (POLIGlOBULICOS) Definiciones básicas:  Paciente con eritrocitosis  Persona que por un proceso patológico primario o secundario, tiene un incremento absoluto del volumen eritrocítico circulante.  Volumen o masa eritrocítica: Porción de la sangre circulante, formada por el conjunto total de los eritrocitos.  Competencia, función y responsabilidad: Flebotomía terapéutica en pacientes con eritrocitosis puede realizarse en cualquier institución prestadora de servicios de salud. En caso de que se efectúe en un banco de sangre debe realizarse en banco de sangre categoría A (Artículo 39 Decreto 1571); en la flebotomía terapéutica podrá delegarse la función más NO la responsabilidad a personal experto
  • 48. profesional universitario o técnico pero siempre bajo vigilancia y responsabilidad de un profesional de la Medicina debidamente autorizado por el Ministerio de Salud. La sangre se recolecta en bolsas usuales de donación; se marca como SANGRE NO TRANSFUNDIBLE y debe ser incinerada. 3.3.2 DONACION AUTOLOGA  Definición: Es el procedimiento por el cual un paciente dona su sangre completa o cualquiera de sus componentes con el fin de que le sea transfundida posteriormente.  Clases: - Predepósito que puede ser preoperatorio o especulativo. - Hemodilución normovolémica. - Salvamento intraoperatorio. - Salvamento postoperatorio.  Principios generales: Donación autóloga predepósito o preoperatoria. Se refiere a la toma y almacenamiento de sangre o componentes sanguíneos de un donante, días o semanas antes de una intervención programada para el mismo. .Donación Autóloga preoperatoria requiere consentimiento del médico del paciente donante y del médico del Banco de Sangre.
  • 49. .El paciente donante y la unidad donada deben llenar la totalidad los requisitos exigidos para la donación usual. .La unidad debe ser marcada “ PARA USO AUTOLOGO SOLAMENTE”  Criterios para donación: Se siguen los mismos criterios que para el donante alogénico. En ocasiones los requisitos para la selección del donante(Capítulo 3 o recolección Capítulo 4) no pueden ser aplicados. Guías disponibles deben ser establecidas por el director médico y registradas en el manual de procedimientos; el no acatarlas en casos individuales, requiere la aprobación del médico del banco de sangre, usualmente consultando con el médico del paciente donante. Las guías incluyen: .El volumen de sangre recolectada debe cumplir con las especificaciones del peso de los donantes. No hay edad límite para la transfusión Autóloga. Sin embargo, cuando se trate de donantes menores de 18 años se deben observar o cumplir las siguientes condiciones: Consentimiento escrito de los padres o responsables del menor. Que el procedimiento técnicamente sea posible (vena de buen calibre) Que el menor acepte en lo posible, el procedimiento. El procedimiento puede efectuarse con valores de hematocrito de 33% o de hemoglobina 11 g/dl pero no INFERIORES.
  • 50. La frecuencia de la flebotomía para la transfusión Autóloga es determinada por los médicos del paciente y del banco de sangre. La última donación debe obtenerse como mínimo 72 horas antes de la operación.  Cuando se requieran varias donaciones autólogas el intervalo entre ellas no debe ser inferior a 3 días.  La donación preoperatoria para transfusión autóloga, no debe hacerse cuando el paciente donante presenta bacteremía o está siendo tratado para ella.  Requisitos para marcar las unidades de sangre: Además de la información requerida en el Capítulo 5 del manual, deben adherirse a la bolsa de sangre los siguientes datos: . El número de historia Clínica del paciente (o número del Seguro Social o cualquier identificación similar) . La unidad debe marcarse: “PARA USO AUTOLOGO UNICAMENTE” NOTA: En caso de que la unidades de sangre no sean utilizadas para transfusiones autólogas, se podrán utilizar en otro paciente siempre y cuando se obtenga su consentimiento. . Los resultados de las pruebas infecciosas deben ser NO REACTIVAS en su totalidad para cumplir con el requisito referente a la utilización del SELLO NACIONAL DE CALIDAD que debe llevar toda unidad de sangre recolectada en forma autóloga.