SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 10
Identificación de una muestra desconocida (muestra solida #5)
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE ANALSIS ORGANICO CUALITATIVO
PROCESOS A MICROESCALA
Elaborado por: Brandon Rosero López (brosero@unicauca.edu.co)
Identificaciónde una muestra desconocida (muestra solida #10)
Resumen: Se realizaron pruebas cualitativas para la identificación de la muestra
problema entregada, los procedimientos realizados se tomaron de la guía de laboratorio,
cada procedimiento arrojo un determinado resultado los cuales fueron fundamentales para
la identificación de la muestra sólida entregada, una característica importante de la
muestra es su coloración blanca, además sus propiedades físicas como su solubilidad, y
punto de fusión, las propiedades químicas de la muestra también fueron una herramienta
importante para la orientación de nuestras sospechas de identificación del compuesto.
INTRODUCCIÓN
El comportamiento químico y físico de
una molécula orgánica se debe
principalmente ala presencia en su
estructura de uno o varios grupos,
funciones o familias químicas. Los
grupos funcionales son agrupaciones
constantes de átomos, en disposición
espacial y conectividad, que por tal
regularidad confieren propiedades físicas
y químicas muy similares a la estructura
que las posee.
Los métodos para determinar los
elementos presentes en los compuestos
orgánicos deben incluir como primer paso
la destrucción de la estructura orgánica
covalente y formación de productos para
los cuales se disponga de métodos
analíticos estandarizados para determinar
materiales inorgánicos.
La naturaleza orgánica de muchos
compuestos se puede manifestar por su
inflamabilidad, si son volátiles, o por su
carbonización hasta residuos negros si no
son volátiles. Las llamas fuliginosas y la
carbonización son pruebas para el
carbono.De más confianza es la
descomposición del compuesto con oxido
cúprico. El dióxido de carbono producido
precipita carbonato de calcio a partir de
una disolución de cal. [1]
OBJETIVOS
Identificar la muestra problema
otorgada, durante el tiempo de 4
sesiones de trabajo
Aplicar los procedimientos
recomendados por la guía de
laboratorio y así tener una
orientación más acertada en la
identificación del compuesto
Adquisición de habilidad en la
identificación del compuesto
generando así unos resultados más
acertados
Identificación de una muestra desconocida (muestra solida #5)
RESULTADOS
Prueba Resultado Observación
Punto de fusión 122,1°C-125,1°C La rampa de temperatura
fue programada de 2°C/min
Pruebas de solubilidad
Agua: Insoluble
HCl 5%: insoluble
NaOH 10%: Soluble
NaHCO310%:Soluble
Se clasifico al grupo A1
Se solubilizo en agua
caliente y precipito en
agua fría
Prueba de Dumas Positivo Se determino la presencia
de carbono e hidrogeno
Prueba de fusión con sodio Azufre: Negativo
Nitrógeno: Negativo
Halógenos: Negativo
Esta prueba se realizo 3
veces asegurando que los
resultados obtenidos sean
confiables
Prueba con NaHCO3 10% Positivo Se observo la producción de
burbujeo, producción de
CO2, esta prueba se realizó
2 veces, se tomo pH y este
resulto levemente ácido
Prueba de yodoformo Negativo Esta prueba eliminó la
sospecha de una cetona
(RCOCH3)
Prueba
2,4-Dinitrofenilhidrazonas
Negativo Esta prueba eliminó la
sospecha de un aldehído y
cetona
Prueba de sublimación Positivo Los cristales formados por
sublimación presentaron
una forma de aguja, este
fenómeno se presenta
también para el Ac.
Benzoico
Tabla 1. Resultados experimentales.
Derivado Resultado Observación
Cloruro de Acilo Positivo Se obtuvo una solución
amarilla al final, no se
realizo la cristalización
porque se sería utilizado
posteriormente
Amida Positivo Formación de cristales
Blancos, se tomo el punto de
fusión 123°C.
Tabla 2. Resultados de los derivados.
Identificación de una muestra desconocida (muestra solida #5)
ANALISIS Y DISCUSION DE LOS
RESULTADOS
Las pruebas realizadas para la
identificación de la muestra problema
entregada siguieron una secuencia
ordenada para poder garantizar una
respuesta acertada a nuestro problema,
iniciamos con la prueba de solubilidad,
este procedimiento se realizo de manera
secuencial y ordenada siguiendo el
protocolo estándar propuesto en la guía
de laboratorio, en la tabla 1 se consignan
los resultados obtenidos, este
procedimiento nos conllevo a el grupo
A1
[2]
de la tabla de clasificación por la
solubilidad de los compuestos, este grupo
comprende compuestos que: 1) Contienen
solamente carbono, Hidrogeno, y
oxigeno: Ácidos y Anhídridos, 2)
Contienen Nitrógeno, 3) Contienen
Halógenos, 4) Contienen Azufre, 5)
Contiene Nitrógeno y Azufre, 6)
Contienen Azufre y Halógenos,con este
datos obtenido era necesario verificar si el
compuesto en realidad era orgánico ya
que la prueba de solubilidad no es
suficiente garantía para poder afirmar
esto, por lo que se procedió a realizar la
prueba de Dumas, esta prueba se
fundamenta en una oxidación que se lleva
a cabo por la presencia de un agente
oxidante siendo el más común el oxido
cúprico, para la producción de CO2 y
agua. Se tomo una cantidad de muestra
problemay se homogenizo con un mortero
con CuO en una relación de1:1, en el tubo
de ensayo se colocó una mota de algodón
impregnado de CuSO4 anhidro en el
desprendimiento del tubo de ensayo esto
se realiza para poder determinar la
presencia de agua como producto
secundario de la reacción, además se
adecuo el sistema para que el gas
carbónico producido sea llevado a una
solución de hidróxido de calcio.(Ver
figura 1)
Figura 1. Montaje experimental de la
prueba de Dumas.
Se Inicio el calentamiento del tubo de
ensayo con el mechero, iniciando la
reacción, se observo la producción de
CO2 y la coloración de la mota de
algodón de incoloro a azul, esto es debido
a la coordinación de el agua producida
con el centro metálico cobre, el gas se
llevo a la solución de Ca(OH)2 gracias a
una manguera de goma formándose una
solución turbia de coloración blanca,
resultando positivo para esta prueba, las
reacciones en general se presentan en la
figura 2.
Figura 2. Reacciones producidas en la
prueba de Dumas.
Con la prueba de solubilidad y la prueba
de dumas pudimos asegurar que nuestra
muestra problema es orgánica.Basados en
el grupo A1, parala detección de Azufre,
Nitrógeno, Halógenos, y fosforo es
necesaria la ionización de estos elementos
puesto que las pruebas puede ser
Identificación de una muestra desconocida (muestra solida #5)
aplicadas cuando exhiben esta propiedad.
La prueba de fusión con sodio consistió
en generar una solución madre translucida
en donde se supone la existencia de iones
de los elementos químicos anteriormente
enunciados, la fusión de sodio (ver figura
3) consistió en hacer reaccionar la
muestra problema con una perla de sodio
metálico que se llevo a punto de fusión
(98°C)para posteriormente adicionar la
muestra problema y llevarse a
calentamiento fuerte con la ayuda del
mechero.
Figura 3. Prueba de fusión con Sodio
metálico
En esta parte del procedimiento la
reacciones posibles si existiera alguno de
los átomos nombrados anteriormente (N,
X, S, P) las reacciones que ocurrirían se
presentan en la figura 4.
Figura 4. Reacciones de los átomos con
el sodio.
Después del calentamiento se llevo a
disolución con agua lo que garantizaba la
solubilidad de los supuestos iones (ver
figura 4) en el solvente, y se filtro
obteniendo una solución translucida. El
paso posterior consistió en hacer
reacciones químicas para determinar la
presencia de los elementos químicos ya
nombrados, como se observa en la tabla 1
para todos resultaron negativos.
Algo interesante que podemos resaltar en
aplicación de este método es que cuando
se realizo la prueba para la determinación
de Nitrógeno, a partir de la solución
madre obtenida de la fusión de sodio, se
obtuvo un precipitado de color verde lo
cual se podría interpretar de manera
equivocada, en la literatura se encontró
que si se presenta este tipo de fenómenos
para la determinación de Nitrógeno tal
vez exista la presencia de este pero que
no es suficiente garantía para poder
concluir un resultado positivo [3]
, debido a
ello se repitió nuevamente el
procedimiento y esta vez se obtuvo una
respuesta más clara.Negativo para
nitrógeno. También debemos resaltar que
en el procedimiento de la prueba de
fusión con sodio, que se realizo 3 veces
para obtener una respuesta más acertada,
se vario la cantidad de la glucosa, primero
se tomo en una relación 1 de muestra y 2
de glucosa (1:2) lo que se buscaba era
ayudar a la reducción de los compuestos
posibles de nitrógeno y azufre, pero
también se tomo una relación (1:1) y al
final no se adicionó glucosa, en las tres
formas se obtuvieron las mismas
respuestas debido a que no existía la
presencia de Azufre y Nitrógeno, de aquí
no se puede concluir que la glucosa no es
un agente importante, lo que sí se puede
concluir es que si hay existencia de solo y
únicamente de carbono he hidrogeno la
glucosa no afectara en nada los resultados
finales.
Identificación de una muestra desconocida (muestra solida #5)
El observar que no teníamos un átomo
diferente al de Carbono e hidrogeno,
empezamos a hacer deducciones sobre las
características de la muestra problema,
primero concluimos que con las pruebas
realizadas podríamos garantizar que
nuestra muestra solo contenía Carbono e
Hidrogeno y que la tabla A1se reducía
solamente al grupo compuesto que
contiene solamente carbono, hidrogeno y
oxigeno, este grupo comprendía a ácidos
carboxílicos y Anhídridos. A menudo los
anhídridos de identifican por la referencia
a las anilidas que forman cuando se les
trata con anilina[4]
.Setomo unas gotas de
anilina y se mezclaron con unos cuantos
miligramos de muestra problema, y no
hubo ningún cambio físico o químico, por
lo que se descarto que fuese un anhídrido
nuestra muestra.Por tanto el único grupo
faltante para ser analizado era los
compuestos de ácidos carboxílicos, para
el estudio de este grupo funcional se tomó
como referencia el procedimiento de la
página 68 de la guía de laboratorio, en
donde el resultado obtenido fue positivo
(ver tabla 1), Se tomo unas alícuotas de
NaHCO3 al 10% y se hicieron reaccionar
con unos pequeños cristales de la muestra
problema obtuvimos un burbujeo (CO2),
la reacción que se presento se muestra en
la figura 4.Se repitió nuevamente el
procedimiento con bicarbonato de sodio y
se obtuvo el mismo resultado anterior,
Figura 4. Reacción entre un acido
carboxílico y bicarbonato de sodio al 10%
Para evitar confusiones y así lograr un
mejor resultado en nuestra identificación
se decidió comprobar que nuestro
compuesto no se tratara de algún aldehído
o alguna cetona debido al grupo carbonilo
que presentan en común estas especies
químicas, por lo que se realizaron las
pruebas que se ven en la tabla 1.
Queremos enfatizar un poco sobre la
solubilidad presentada de la muestra
problema, si se observa la tabla 1 se
presento solubilidad en NaOH lo que
según la literatura es una poderosa
indicación de un grupo funcional ácido [5]
.
Hasta este punto ya sabíamos que nuestro
compuesto se trataba de un acido
carboxílico y la pregunta que surgió fue
¿cuál es el acido carboxílico? En otras
palabras cual es el sustituyente R del
acido carboxílico que poseíamos, en
algunas ocasiones pueden hacerse ciertas
deducciones acerca del peso molecular,
por ejemplo en muchas series homologas
de compuestos mono funcionales, los
miembros con menos de cinco átomos de
carbono son solubles en agua mientras
que los homólogos superiores son
insolubles [5]
, lo que nos dio una idea
acerca de nuestro compuesto, por ser este
insoluble en agua a temperatura ambiente,
nuestro compuesto poseía más de 5
átomos de carbono, la toma del punto de
fusión a través del fusiómetro, el cual fue
programado con una rampa de 2 °C/min,
el resultado fue de 122,1°C-125,1°C, con
base a estos dos parámetros se busco en la
tabla de de puntos de fusión de ácidos
carboxílicos y se encontró que el ácido
benzoico se asemejaba a las
características que exigía los dos
parámetros, primero el acido benzoico
poseía más de 5 carbonos y segundo el
Identificación de una muestra desconocida (muestra solida #5)
punto de fusión estaba en el rango
obtenido (122°C), pero aparte de esto se
realizaron pruebas comparativas, entre
acido benzoico y nuestra muestra, se
tomaron unos cuantos mg de ambos en
las mismas cantidades y se intentaron
solubilizar en agua a temperatura
ambiente, y ambos fueron insolubles,
después con la ayuda de un baño maría se
aumento la temperatura y se observo que
solubilizaron ambos muestras, y luego se
enfriaron y estas precipitaron, la
insolubilidad del acido benzoico en agua
fría o temperatura ambiente se debe a que
la molécula tiene un importante carácter
hidrocarbonado, a pesar de la presencia
de una función de ácido carboxílico,
polar. Sin embargo al aumentar la
temperatura el acido benzoico es
razonablemente soluble. A temperaturas
bajas la estructura del agua es demasiado
estable y ordenada para ser interrumpida
por el ácido benzoico. A temperaturas
más elevadas la estructura del agua se
encuentra teóricamente más desordenada
por lo que al acido benzoico no le resulta
tan costoso energéticamente introducirse
en ella por el grupo carboxilo presente en
el ácido. Se realizo también una prueba
de sublimación de nuestra muestra
comparándola con la sublimación del
acido benzoico, y se obtuvieron unos
cristales tipo aguja en ambos montajes, lo
que confirma que en realidad nuestra
muestra se trata de acido benzoico.
Para la preparación de los derivados
optamos la preparación de el cloruro de
acilo, y posteriormente la transformación
en una amida, para la formación de el
cloruro de acilo siguió la guía en donde
las cantidades utilizadas eran en mg de
muestra problema y unas cuantas gotas de
DMF (N,N- dimetilformamida) que sirvió
como solvente de reacción, y unas
cuantas gotas de SOCl2 Cloruro de
tionilo, el montaje de la reacción consistió
en un reflujo que duro durante 15 min
(ver figura 5), la temperatura apropiada
no debía superar el menor punto de
ebullición de los reactivos y la especie
que presento menor punto de fusión fue el
Cloruro de tionilo (74,6°C) por lo que la
temperatura no sobre paso los 72°C.
Figura 5.Montaje de un reflujo, la
reacción se realizo en la campana de
extracción debido a la formación de SO2
Identificación de una muestra desconocida (muestra solida #5)
Figura 6. Mecanismo de reacción para la formación de cloruro de bencilo
En la figura 6 se observa paso a paso el
mecanismo de reacción para la síntesis de
cloruro de bencilo, el primer paso de la
reacción consiste en el ataque nucleofílico
del hidroxilo al cloruro de tionilo, en el
siguiente paso se da un reordenamiento
de cargas de las especie formada, lo cual
se logra a través de una eliminación, el
mejor grupo saliente en este caso es el ion
cloruro, el siguiente paso consiste en
balancear la carga positiva del oxigeno, lo
cual se logra gracias a una base, en este
caso el DMF, en el paso siguiente el
contra ion Cl-
ataca al grupo carbonilo y
se enlaza, generando así una carga
negativa sobre el oxigeno que se
estabilizara gracias a la eliminación (E2)
de SO2.
Identificación de una muestra desconocida (muestra solida #5)
Figura 7. Amonólis del cloruro de bencilo, por cada mol de cloruro de bencilo reaccionan
dos de amoniaco.
En la figura 7 se representa el mecanismo
de reacción para la amonolisis del cloruro
de bencilo formado anteriormente. En una
primera etapa se da la adición nucleofílica
del amoniaco al carbonilo, el paso
siguiente requiere el balanceo de cargas
por lo que se da una eliminación de uno
de los mejores grupos salientes presentes
en la reacción (Cl-
), la eliminación del
protónde el nitrógeno pude ayudar
también a que las cargas sean
compensadas, al final ya se obtendrá la
benzamida, y la formación de cloruro de
amonio.
En nuestra experimentación obtuvimos
un precipitado blanco el cual garantizo
una respuesta positiva tanto para el
cloruro de bencilo, ya que se tenía en
solución, y para la formación de la amida,
el paso siguiente consistió en la
separación del compuesto obtenido, en la
figura 8 se resume los procedimientos
seguidos para la separación de nuestro
derivado. Se inicio con la separación
adicionando unas gotas de solvente
orgánico (CH2Cl2) y solubilizando la
amida, lo que genero dos capas una
acuosa donde se encontraba el cloruro de
amonio y otra orgánica, se realizaron
lavados a la fase acuosa con solvente
orgánico para poder extraer lo máximo
posible de nuestro analito, aunque cabe
resaltar que en este tipo de extracciones
(liquido-liquido) nunca se va a poder
extraer el 100 % del analito.
Identificación de una muestra desconocida (muestra solida #5)
Figura 8. Diagrama de flujo para la separación de la amida, se trata de una separación
liquido-liquido
Posteriormente se llevo a la cristalización
por eliminación del solvente en un baño
maría, ya obtenidos los cristales se
llevaron a él fusiómetro el cual reporto un
punto de fusión de 123 °C, al compararlo
con el teórico la benzamida tiene un
punto de fusión de 128°C, cercano al
tomado por nosotros, cabe resaltar que los
cristales estaban impuros, y ya es sabido
que por propiedades coligativas este pudo
disminuir.
Conclusiones
La muestra problema se trato de
acido benzoico, para su
determinación se siguieron unas
parámetros ya establecidos, lo que
generaron un orden y una
eficiencia mayor en la
identificación de nuestro
compuesto
En la prueba de fusión con Sodio
se puede afirmar que la adición de
glucosa permite la reducción de
compuestos Nitrogenados o
azufrados si estos existieran, en
nuestro caso la glucosa no afecto
el procedimiento ya que se vario
la relación muestra: glucosa y
siempre se obtuvo la misma
respuesta, esto se debe a que
nuestra muestra solo contenía
carbono he hidrogeno.
Es necesario hacer una repetición
de algunas pruebas para evitar
interpretaciones erradas, en
nuestro caso la solución verdosa
obtenida en la prueba de
determinación de nitrógeno por
solución madre de fusión con
sodio pudo haberse interpretado
como positiva.
Las propiedades físicas de la
muestra como la solubilidad fue
una de las principales
herramientas para la identificación
de la muestra ya que con esta, se
puede saber cuál es la naturaleza
de la muestra
Identificación de una muestra desconocida (muestra solida #5)
Bibliografía
[1] Smith, Jr; Cristol S.J, Química
Orgánica Editorial Reverté S.A. 1970 San
Martín Barcelona España, pág. 11.
[2] Cabezas F; Benítez R; Paz G.
Análisis Orgánico Cualitativo procesos a
micro escala, 2da
Ed, Editorial
Universidad del Cauca, Popayán
Colombia 2013. Pág. 43
[3] AnalisisOrganicoClasi y
espectroscópico, cali valle colombia,
Universidad del valle
[4] Shriner L; Fuson R; Curtin D.
Identificación sistemática de compuestos
Orgánicos, Editorial Limusa, México
D.F, 1991, pág. 253.
[5] Shriner L; Fuson R; Curtin D.
Identificación sistemática de compuestos
Orgánicos, Editorial Limusa, México
D.F, 1991, pág. 81.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAMarc Morals
 
Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesDioon67
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)diana lpzg
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativaGina Flores Caso
 
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesSíntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesjuan_pena
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoJacqueline Vergara
 
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castroDeterminación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castroJuan Carlos Alejo Álvarez
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidamtapizque
 
3 reacciones de neutralización
3  reacciones de neutralización3  reacciones de neutralización
3 reacciones de neutralizaciónzafiro166
 
Organica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticas
Organica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticasOrganica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticas
Organica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticasAlejandro Mercapide
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaSusMayen
 
Identificación Sistemática de compuestos Orgánicos de Shriner, Fuson y Curtin...
Identificación Sistemática de compuestos Orgánicos de Shriner, Fuson y Curtin...Identificación Sistemática de compuestos Orgánicos de Shriner, Fuson y Curtin...
Identificación Sistemática de compuestos Orgánicos de Shriner, Fuson y Curtin...Carlos Joel Beltran Ube
 
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonhernan lopez cardenas
 
Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”Batako Galactico
 

Was ist angesagt? (20)

PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
 
Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
 
Obtencion yodoformo
Obtencion yodoformoObtencion yodoformo
Obtencion yodoformo
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
 
Quinolinas y isoquinolinas Dr. Murali
Quinolinas y isoquinolinas Dr. MuraliQuinolinas y isoquinolinas Dr. Murali
Quinolinas y isoquinolinas Dr. Murali
 
232327053 informe-10
232327053 informe-10232327053 informe-10
232327053 informe-10
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
 
Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
 
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesSíntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
 
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castroDeterminación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
 
3 reacciones de neutralización
3  reacciones de neutralización3  reacciones de neutralización
3 reacciones de neutralización
 
Ejercicios de Reacciones de Sustitución
Ejercicios de Reacciones de SustituciónEjercicios de Reacciones de Sustitución
Ejercicios de Reacciones de Sustitución
 
Organica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticas
Organica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticasOrganica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticas
Organica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticas
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
 
Identificación Sistemática de compuestos Orgánicos de Shriner, Fuson y Curtin...
Identificación Sistemática de compuestos Orgánicos de Shriner, Fuson y Curtin...Identificación Sistemática de compuestos Orgánicos de Shriner, Fuson y Curtin...
Identificación Sistemática de compuestos Orgánicos de Shriner, Fuson y Curtin...
 
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
 
Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”
 

Andere mochten auch

Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionRochin Piolin
 
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosPráctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosAngy Leira
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasAngy Leira
 
Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
 Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
Guia-de-laboratorio-de-quimica-organicaNestor Motolo
 
1 defectos organolepticos
1 defectos organolepticos1 defectos organolepticos
1 defectos organolepticosFranz
 
Lab 1 osmosis_by_francheska_camilo_biol_2013
Lab 1 osmosis_by_francheska_camilo_biol_2013Lab 1 osmosis_by_francheska_camilo_biol_2013
Lab 1 osmosis_by_francheska_camilo_biol_2013Francheska Camilo
 
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñez
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñezDeterminación de la dureza del agua cristina ibáñez
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñezJuan Carlos Alejo Álvarez
 
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de riveraDeterminación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de riveraJuan Carlos Alejo Álvarez
 
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígenoReacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígenolfelix
 
Determinación del punto de fusión
Determinación del punto de fusión Determinación del punto de fusión
Determinación del punto de fusión Nallely Galvan
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIRober Aparicio Lliuya
 
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)naaataliagf
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaAngy Leira
 
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventesPráctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventesSusMayen
 

Andere mochten auch (20)

Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacion
 
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosPráctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
 
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
Cap.2 Cristalización de AcetanilidaCap.2 Cristalización de Acetanilida
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
 
Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
 Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
 
Recristalizacion
RecristalizacionRecristalizacion
Recristalizacion
 
1 defectos organolepticos
1 defectos organolepticos1 defectos organolepticos
1 defectos organolepticos
 
Informe de organica2
Informe de organica2Informe de organica2
Informe de organica2
 
Lab 1 osmosis_by_francheska_camilo_biol_2013
Lab 1 osmosis_by_francheska_camilo_biol_2013Lab 1 osmosis_by_francheska_camilo_biol_2013
Lab 1 osmosis_by_francheska_camilo_biol_2013
 
Aldehidos
AldehidosAldehidos
Aldehidos
 
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñez
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñezDeterminación de la dureza del agua cristina ibáñez
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñez
 
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de riveraDeterminación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
 
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígenoReacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
 
Recristalización
RecristalizaciónRecristalización
Recristalización
 
1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico
 
Determinación del punto de fusión
Determinación del punto de fusión Determinación del punto de fusión
Determinación del punto de fusión
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
 
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventesPráctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
 

Ähnlich wie Muestra 1 ( sólido # 5) Ácido Benzoico.

Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALMCap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALMEltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Lab aldehidos-y-cetonas-udea
Lab aldehidos-y-cetonas-udeaLab aldehidos-y-cetonas-udea
Lab aldehidos-y-cetonas-udeakatihuska morales
 
laboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdf
laboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdflaboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdf
laboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdfBERLYFRANCISCOPACORI
 
Inform tp-2-biología-1
Inform tp-2-biología-1Inform tp-2-biología-1
Inform tp-2-biología-1Mari Calgaro
 
Trabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica generalTrabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica generalJhoel Guerra
 
Actividad experimental 3
Actividad experimental 3Actividad experimental 3
Actividad experimental 3Venuz Sweet
 
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsx
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsxfile:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsx
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsxPaulina Barze
 
Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...
Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...
Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...NAIDAYURLENICARDENAS
 
Ley de conservación de la masa y clasificación de reacciones químicas (1).pdf
Ley de conservación de la masa y clasificación de reacciones químicas (1).pdfLey de conservación de la masa y clasificación de reacciones químicas (1).pdf
Ley de conservación de la masa y clasificación de reacciones químicas (1).pdfHeidyTatianaAguilera
 
Practica n-4-la-quimica-y-nuestro-entorno informe
Practica n-4-la-quimica-y-nuestro-entorno informePractica n-4-la-quimica-y-nuestro-entorno informe
Practica n-4-la-quimica-y-nuestro-entorno informeluis fernando vargas garcia
 
P.17 identificación de azúcares
P.17  identificación de azúcaresP.17  identificación de azúcares
P.17 identificación de azúcarescaromedina1995
 

Ähnlich wie Muestra 1 ( sólido # 5) Ácido Benzoico. (20)

tareaREPORTE N° 3 (1).pdf
tareaREPORTE N° 3 (1).pdftareaREPORTE N° 3 (1).pdf
tareaREPORTE N° 3 (1).pdf
 
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALMCap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
 
Lab aldehidos-y-cetonas-udea
Lab aldehidos-y-cetonas-udeaLab aldehidos-y-cetonas-udea
Lab aldehidos-y-cetonas-udea
 
Practica 1 quimicaorganica
Practica 1 quimicaorganicaPractica 1 quimicaorganica
Practica 1 quimicaorganica
 
laboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdf
laboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdflaboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdf
laboratoriodequimicaREPORTE N° 4.pdf
 
Inform tp-2-biología-1
Inform tp-2-biología-1Inform tp-2-biología-1
Inform tp-2-biología-1
 
Pl3 biomoléculas - PRACTICA 3
Pl3 biomoléculas - PRACTICA 3Pl3 biomoléculas - PRACTICA 3
Pl3 biomoléculas - PRACTICA 3
 
Trabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica generalTrabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica general
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Analisis elemental organico
Analisis elemental organicoAnalisis elemental organico
Analisis elemental organico
 
Actividad experimental 3
Actividad experimental 3Actividad experimental 3
Actividad experimental 3
 
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsx
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsxfile:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsx
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsx
 
valoración de suelos ppt.pptx
valoración de suelos ppt.pptxvaloración de suelos ppt.pptx
valoración de suelos ppt.pptx
 
Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...
Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...
Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...
 
Ley de conservación de la masa y clasificación de reacciones químicas (1).pdf
Ley de conservación de la masa y clasificación de reacciones químicas (1).pdfLey de conservación de la masa y clasificación de reacciones químicas (1).pdf
Ley de conservación de la masa y clasificación de reacciones químicas (1).pdf
 
Ácidos y bases (Guía de Laboratorio)
Ácidos y bases (Guía de Laboratorio)Ácidos y bases (Guía de Laboratorio)
Ácidos y bases (Guía de Laboratorio)
 
Practica n-4-la-quimica-y-nuestro-entorno informe
Practica n-4-la-quimica-y-nuestro-entorno informePractica n-4-la-quimica-y-nuestro-entorno informe
Practica n-4-la-quimica-y-nuestro-entorno informe
 
P.17 identificación de azúcares
P.17  identificación de azúcaresP.17  identificación de azúcares
P.17 identificación de azúcares
 
Práctica 11
Práctica 11Práctica 11
Práctica 11
 
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
 

Mehr von Brandon Rosero Lopez (18)

Procesos sonoquimicos, electroquimicos y sonoelectroquimicos amaranto
Procesos sonoquimicos, electroquimicos y sonoelectroquimicos amarantoProcesos sonoquimicos, electroquimicos y sonoelectroquimicos amaranto
Procesos sonoquimicos, electroquimicos y sonoelectroquimicos amaranto
 
Diagramas de pourbaix
Diagramas de pourbaixDiagramas de pourbaix
Diagramas de pourbaix
 
Parcial bioquimica
Parcial bioquimicaParcial bioquimica
Parcial bioquimica
 
Polianilina
PolianilinaPolianilina
Polianilina
 
Acido diceroguloconico
Acido diceroguloconicoAcido diceroguloconico
Acido diceroguloconico
 
Reacción de Maillard
Reacción de MaillardReacción de Maillard
Reacción de Maillard
 
Espectroscopía Raman
Espectroscopía RamanEspectroscopía Raman
Espectroscopía Raman
 
Teoría de cuerdas
Teoría de cuerdasTeoría de cuerdas
Teoría de cuerdas
 
Proceso Kraft
Proceso KraftProceso Kraft
Proceso Kraft
 
Problema industrial
Problema industrialProblema industrial
Problema industrial
 
Determinación de oxido de trietilamina
Determinación de oxido de trietilaminaDeterminación de oxido de trietilamina
Determinación de oxido de trietilamina
 
Determinacion de aceite de algodon y de ajonjoli.
Determinacion de aceite de algodon y de ajonjoli.Determinacion de aceite de algodon y de ajonjoli.
Determinacion de aceite de algodon y de ajonjoli.
 
Modificación industrial de celulosa
Modificación industrial de celulosaModificación industrial de celulosa
Modificación industrial de celulosa
 
Obtencion industrial de enzimas especificas Presentacion
Obtencion industrial de enzimas especificas PresentacionObtencion industrial de enzimas especificas Presentacion
Obtencion industrial de enzimas especificas Presentacion
 
Obtención industrial de enzimas especificas
Obtención industrial de enzimas especificasObtención industrial de enzimas especificas
Obtención industrial de enzimas especificas
 
Naringina
NaringinaNaringina
Naringina
 
Heperidina
HeperidinaHeperidina
Heperidina
 
Aflotoxinas
AflotoxinasAflotoxinas
Aflotoxinas
 

Kürzlich hochgeladen

Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...frank0071
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.ChiquinquirMilagroTo
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdffrank0071
 
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptxPRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptxdanimaxi2320
 
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCEl Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCJ0S3G4LV1S
 
La señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosLa señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosDomingoAlbertoCorpor1
 
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxEl Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxangelorihuela4
 
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docEnfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docsroxana523
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxangietatianasanchezc
 
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPaola Rodríguez
 
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFItalyMartinez
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx4bsbmpg98x
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasMorenaVictorero1
 
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfLOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfBRITSYVIRGINIAVIGILI
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdffrank0071
 
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdfSESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdfAlexandraNeryHuamanM2
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfoliverjverde
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdffrank0071
 
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidianaDerivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidianapabv24
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...frank0071
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
 
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptxPRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
 
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCEl Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
 
La señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosLa señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malos
 
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxEl Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
 
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docEnfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
 
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
 
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
 
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfLOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
 
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdfSESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
 
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidianaDerivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
 

Muestra 1 ( sólido # 5) Ácido Benzoico.

  • 1. Identificación de una muestra desconocida (muestra solida #5) UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LABORATORIO DE ANALSIS ORGANICO CUALITATIVO PROCESOS A MICROESCALA Elaborado por: Brandon Rosero López (brosero@unicauca.edu.co) Identificaciónde una muestra desconocida (muestra solida #10) Resumen: Se realizaron pruebas cualitativas para la identificación de la muestra problema entregada, los procedimientos realizados se tomaron de la guía de laboratorio, cada procedimiento arrojo un determinado resultado los cuales fueron fundamentales para la identificación de la muestra sólida entregada, una característica importante de la muestra es su coloración blanca, además sus propiedades físicas como su solubilidad, y punto de fusión, las propiedades químicas de la muestra también fueron una herramienta importante para la orientación de nuestras sospechas de identificación del compuesto. INTRODUCCIÓN El comportamiento químico y físico de una molécula orgánica se debe principalmente ala presencia en su estructura de uno o varios grupos, funciones o familias químicas. Los grupos funcionales son agrupaciones constantes de átomos, en disposición espacial y conectividad, que por tal regularidad confieren propiedades físicas y químicas muy similares a la estructura que las posee. Los métodos para determinar los elementos presentes en los compuestos orgánicos deben incluir como primer paso la destrucción de la estructura orgánica covalente y formación de productos para los cuales se disponga de métodos analíticos estandarizados para determinar materiales inorgánicos. La naturaleza orgánica de muchos compuestos se puede manifestar por su inflamabilidad, si son volátiles, o por su carbonización hasta residuos negros si no son volátiles. Las llamas fuliginosas y la carbonización son pruebas para el carbono.De más confianza es la descomposición del compuesto con oxido cúprico. El dióxido de carbono producido precipita carbonato de calcio a partir de una disolución de cal. [1] OBJETIVOS Identificar la muestra problema otorgada, durante el tiempo de 4 sesiones de trabajo Aplicar los procedimientos recomendados por la guía de laboratorio y así tener una orientación más acertada en la identificación del compuesto Adquisición de habilidad en la identificación del compuesto generando así unos resultados más acertados
  • 2. Identificación de una muestra desconocida (muestra solida #5) RESULTADOS Prueba Resultado Observación Punto de fusión 122,1°C-125,1°C La rampa de temperatura fue programada de 2°C/min Pruebas de solubilidad Agua: Insoluble HCl 5%: insoluble NaOH 10%: Soluble NaHCO310%:Soluble Se clasifico al grupo A1 Se solubilizo en agua caliente y precipito en agua fría Prueba de Dumas Positivo Se determino la presencia de carbono e hidrogeno Prueba de fusión con sodio Azufre: Negativo Nitrógeno: Negativo Halógenos: Negativo Esta prueba se realizo 3 veces asegurando que los resultados obtenidos sean confiables Prueba con NaHCO3 10% Positivo Se observo la producción de burbujeo, producción de CO2, esta prueba se realizó 2 veces, se tomo pH y este resulto levemente ácido Prueba de yodoformo Negativo Esta prueba eliminó la sospecha de una cetona (RCOCH3) Prueba 2,4-Dinitrofenilhidrazonas Negativo Esta prueba eliminó la sospecha de un aldehído y cetona Prueba de sublimación Positivo Los cristales formados por sublimación presentaron una forma de aguja, este fenómeno se presenta también para el Ac. Benzoico Tabla 1. Resultados experimentales. Derivado Resultado Observación Cloruro de Acilo Positivo Se obtuvo una solución amarilla al final, no se realizo la cristalización porque se sería utilizado posteriormente Amida Positivo Formación de cristales Blancos, se tomo el punto de fusión 123°C. Tabla 2. Resultados de los derivados.
  • 3. Identificación de una muestra desconocida (muestra solida #5) ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS Las pruebas realizadas para la identificación de la muestra problema entregada siguieron una secuencia ordenada para poder garantizar una respuesta acertada a nuestro problema, iniciamos con la prueba de solubilidad, este procedimiento se realizo de manera secuencial y ordenada siguiendo el protocolo estándar propuesto en la guía de laboratorio, en la tabla 1 se consignan los resultados obtenidos, este procedimiento nos conllevo a el grupo A1 [2] de la tabla de clasificación por la solubilidad de los compuestos, este grupo comprende compuestos que: 1) Contienen solamente carbono, Hidrogeno, y oxigeno: Ácidos y Anhídridos, 2) Contienen Nitrógeno, 3) Contienen Halógenos, 4) Contienen Azufre, 5) Contiene Nitrógeno y Azufre, 6) Contienen Azufre y Halógenos,con este datos obtenido era necesario verificar si el compuesto en realidad era orgánico ya que la prueba de solubilidad no es suficiente garantía para poder afirmar esto, por lo que se procedió a realizar la prueba de Dumas, esta prueba se fundamenta en una oxidación que se lleva a cabo por la presencia de un agente oxidante siendo el más común el oxido cúprico, para la producción de CO2 y agua. Se tomo una cantidad de muestra problemay se homogenizo con un mortero con CuO en una relación de1:1, en el tubo de ensayo se colocó una mota de algodón impregnado de CuSO4 anhidro en el desprendimiento del tubo de ensayo esto se realiza para poder determinar la presencia de agua como producto secundario de la reacción, además se adecuo el sistema para que el gas carbónico producido sea llevado a una solución de hidróxido de calcio.(Ver figura 1) Figura 1. Montaje experimental de la prueba de Dumas. Se Inicio el calentamiento del tubo de ensayo con el mechero, iniciando la reacción, se observo la producción de CO2 y la coloración de la mota de algodón de incoloro a azul, esto es debido a la coordinación de el agua producida con el centro metálico cobre, el gas se llevo a la solución de Ca(OH)2 gracias a una manguera de goma formándose una solución turbia de coloración blanca, resultando positivo para esta prueba, las reacciones en general se presentan en la figura 2. Figura 2. Reacciones producidas en la prueba de Dumas. Con la prueba de solubilidad y la prueba de dumas pudimos asegurar que nuestra muestra problema es orgánica.Basados en el grupo A1, parala detección de Azufre, Nitrógeno, Halógenos, y fosforo es necesaria la ionización de estos elementos puesto que las pruebas puede ser
  • 4. Identificación de una muestra desconocida (muestra solida #5) aplicadas cuando exhiben esta propiedad. La prueba de fusión con sodio consistió en generar una solución madre translucida en donde se supone la existencia de iones de los elementos químicos anteriormente enunciados, la fusión de sodio (ver figura 3) consistió en hacer reaccionar la muestra problema con una perla de sodio metálico que se llevo a punto de fusión (98°C)para posteriormente adicionar la muestra problema y llevarse a calentamiento fuerte con la ayuda del mechero. Figura 3. Prueba de fusión con Sodio metálico En esta parte del procedimiento la reacciones posibles si existiera alguno de los átomos nombrados anteriormente (N, X, S, P) las reacciones que ocurrirían se presentan en la figura 4. Figura 4. Reacciones de los átomos con el sodio. Después del calentamiento se llevo a disolución con agua lo que garantizaba la solubilidad de los supuestos iones (ver figura 4) en el solvente, y se filtro obteniendo una solución translucida. El paso posterior consistió en hacer reacciones químicas para determinar la presencia de los elementos químicos ya nombrados, como se observa en la tabla 1 para todos resultaron negativos. Algo interesante que podemos resaltar en aplicación de este método es que cuando se realizo la prueba para la determinación de Nitrógeno, a partir de la solución madre obtenida de la fusión de sodio, se obtuvo un precipitado de color verde lo cual se podría interpretar de manera equivocada, en la literatura se encontró que si se presenta este tipo de fenómenos para la determinación de Nitrógeno tal vez exista la presencia de este pero que no es suficiente garantía para poder concluir un resultado positivo [3] , debido a ello se repitió nuevamente el procedimiento y esta vez se obtuvo una respuesta más clara.Negativo para nitrógeno. También debemos resaltar que en el procedimiento de la prueba de fusión con sodio, que se realizo 3 veces para obtener una respuesta más acertada, se vario la cantidad de la glucosa, primero se tomo en una relación 1 de muestra y 2 de glucosa (1:2) lo que se buscaba era ayudar a la reducción de los compuestos posibles de nitrógeno y azufre, pero también se tomo una relación (1:1) y al final no se adicionó glucosa, en las tres formas se obtuvieron las mismas respuestas debido a que no existía la presencia de Azufre y Nitrógeno, de aquí no se puede concluir que la glucosa no es un agente importante, lo que sí se puede concluir es que si hay existencia de solo y únicamente de carbono he hidrogeno la glucosa no afectara en nada los resultados finales.
  • 5. Identificación de una muestra desconocida (muestra solida #5) El observar que no teníamos un átomo diferente al de Carbono e hidrogeno, empezamos a hacer deducciones sobre las características de la muestra problema, primero concluimos que con las pruebas realizadas podríamos garantizar que nuestra muestra solo contenía Carbono e Hidrogeno y que la tabla A1se reducía solamente al grupo compuesto que contiene solamente carbono, hidrogeno y oxigeno, este grupo comprendía a ácidos carboxílicos y Anhídridos. A menudo los anhídridos de identifican por la referencia a las anilidas que forman cuando se les trata con anilina[4] .Setomo unas gotas de anilina y se mezclaron con unos cuantos miligramos de muestra problema, y no hubo ningún cambio físico o químico, por lo que se descarto que fuese un anhídrido nuestra muestra.Por tanto el único grupo faltante para ser analizado era los compuestos de ácidos carboxílicos, para el estudio de este grupo funcional se tomó como referencia el procedimiento de la página 68 de la guía de laboratorio, en donde el resultado obtenido fue positivo (ver tabla 1), Se tomo unas alícuotas de NaHCO3 al 10% y se hicieron reaccionar con unos pequeños cristales de la muestra problema obtuvimos un burbujeo (CO2), la reacción que se presento se muestra en la figura 4.Se repitió nuevamente el procedimiento con bicarbonato de sodio y se obtuvo el mismo resultado anterior, Figura 4. Reacción entre un acido carboxílico y bicarbonato de sodio al 10% Para evitar confusiones y así lograr un mejor resultado en nuestra identificación se decidió comprobar que nuestro compuesto no se tratara de algún aldehído o alguna cetona debido al grupo carbonilo que presentan en común estas especies químicas, por lo que se realizaron las pruebas que se ven en la tabla 1. Queremos enfatizar un poco sobre la solubilidad presentada de la muestra problema, si se observa la tabla 1 se presento solubilidad en NaOH lo que según la literatura es una poderosa indicación de un grupo funcional ácido [5] . Hasta este punto ya sabíamos que nuestro compuesto se trataba de un acido carboxílico y la pregunta que surgió fue ¿cuál es el acido carboxílico? En otras palabras cual es el sustituyente R del acido carboxílico que poseíamos, en algunas ocasiones pueden hacerse ciertas deducciones acerca del peso molecular, por ejemplo en muchas series homologas de compuestos mono funcionales, los miembros con menos de cinco átomos de carbono son solubles en agua mientras que los homólogos superiores son insolubles [5] , lo que nos dio una idea acerca de nuestro compuesto, por ser este insoluble en agua a temperatura ambiente, nuestro compuesto poseía más de 5 átomos de carbono, la toma del punto de fusión a través del fusiómetro, el cual fue programado con una rampa de 2 °C/min, el resultado fue de 122,1°C-125,1°C, con base a estos dos parámetros se busco en la tabla de de puntos de fusión de ácidos carboxílicos y se encontró que el ácido benzoico se asemejaba a las características que exigía los dos parámetros, primero el acido benzoico poseía más de 5 carbonos y segundo el
  • 6. Identificación de una muestra desconocida (muestra solida #5) punto de fusión estaba en el rango obtenido (122°C), pero aparte de esto se realizaron pruebas comparativas, entre acido benzoico y nuestra muestra, se tomaron unos cuantos mg de ambos en las mismas cantidades y se intentaron solubilizar en agua a temperatura ambiente, y ambos fueron insolubles, después con la ayuda de un baño maría se aumento la temperatura y se observo que solubilizaron ambos muestras, y luego se enfriaron y estas precipitaron, la insolubilidad del acido benzoico en agua fría o temperatura ambiente se debe a que la molécula tiene un importante carácter hidrocarbonado, a pesar de la presencia de una función de ácido carboxílico, polar. Sin embargo al aumentar la temperatura el acido benzoico es razonablemente soluble. A temperaturas bajas la estructura del agua es demasiado estable y ordenada para ser interrumpida por el ácido benzoico. A temperaturas más elevadas la estructura del agua se encuentra teóricamente más desordenada por lo que al acido benzoico no le resulta tan costoso energéticamente introducirse en ella por el grupo carboxilo presente en el ácido. Se realizo también una prueba de sublimación de nuestra muestra comparándola con la sublimación del acido benzoico, y se obtuvieron unos cristales tipo aguja en ambos montajes, lo que confirma que en realidad nuestra muestra se trata de acido benzoico. Para la preparación de los derivados optamos la preparación de el cloruro de acilo, y posteriormente la transformación en una amida, para la formación de el cloruro de acilo siguió la guía en donde las cantidades utilizadas eran en mg de muestra problema y unas cuantas gotas de DMF (N,N- dimetilformamida) que sirvió como solvente de reacción, y unas cuantas gotas de SOCl2 Cloruro de tionilo, el montaje de la reacción consistió en un reflujo que duro durante 15 min (ver figura 5), la temperatura apropiada no debía superar el menor punto de ebullición de los reactivos y la especie que presento menor punto de fusión fue el Cloruro de tionilo (74,6°C) por lo que la temperatura no sobre paso los 72°C. Figura 5.Montaje de un reflujo, la reacción se realizo en la campana de extracción debido a la formación de SO2
  • 7. Identificación de una muestra desconocida (muestra solida #5) Figura 6. Mecanismo de reacción para la formación de cloruro de bencilo En la figura 6 se observa paso a paso el mecanismo de reacción para la síntesis de cloruro de bencilo, el primer paso de la reacción consiste en el ataque nucleofílico del hidroxilo al cloruro de tionilo, en el siguiente paso se da un reordenamiento de cargas de las especie formada, lo cual se logra a través de una eliminación, el mejor grupo saliente en este caso es el ion cloruro, el siguiente paso consiste en balancear la carga positiva del oxigeno, lo cual se logra gracias a una base, en este caso el DMF, en el paso siguiente el contra ion Cl- ataca al grupo carbonilo y se enlaza, generando así una carga negativa sobre el oxigeno que se estabilizara gracias a la eliminación (E2) de SO2.
  • 8. Identificación de una muestra desconocida (muestra solida #5) Figura 7. Amonólis del cloruro de bencilo, por cada mol de cloruro de bencilo reaccionan dos de amoniaco. En la figura 7 se representa el mecanismo de reacción para la amonolisis del cloruro de bencilo formado anteriormente. En una primera etapa se da la adición nucleofílica del amoniaco al carbonilo, el paso siguiente requiere el balanceo de cargas por lo que se da una eliminación de uno de los mejores grupos salientes presentes en la reacción (Cl- ), la eliminación del protónde el nitrógeno pude ayudar también a que las cargas sean compensadas, al final ya se obtendrá la benzamida, y la formación de cloruro de amonio. En nuestra experimentación obtuvimos un precipitado blanco el cual garantizo una respuesta positiva tanto para el cloruro de bencilo, ya que se tenía en solución, y para la formación de la amida, el paso siguiente consistió en la separación del compuesto obtenido, en la figura 8 se resume los procedimientos seguidos para la separación de nuestro derivado. Se inicio con la separación adicionando unas gotas de solvente orgánico (CH2Cl2) y solubilizando la amida, lo que genero dos capas una acuosa donde se encontraba el cloruro de amonio y otra orgánica, se realizaron lavados a la fase acuosa con solvente orgánico para poder extraer lo máximo posible de nuestro analito, aunque cabe resaltar que en este tipo de extracciones (liquido-liquido) nunca se va a poder extraer el 100 % del analito.
  • 9. Identificación de una muestra desconocida (muestra solida #5) Figura 8. Diagrama de flujo para la separación de la amida, se trata de una separación liquido-liquido Posteriormente se llevo a la cristalización por eliminación del solvente en un baño maría, ya obtenidos los cristales se llevaron a él fusiómetro el cual reporto un punto de fusión de 123 °C, al compararlo con el teórico la benzamida tiene un punto de fusión de 128°C, cercano al tomado por nosotros, cabe resaltar que los cristales estaban impuros, y ya es sabido que por propiedades coligativas este pudo disminuir. Conclusiones La muestra problema se trato de acido benzoico, para su determinación se siguieron unas parámetros ya establecidos, lo que generaron un orden y una eficiencia mayor en la identificación de nuestro compuesto En la prueba de fusión con Sodio se puede afirmar que la adición de glucosa permite la reducción de compuestos Nitrogenados o azufrados si estos existieran, en nuestro caso la glucosa no afecto el procedimiento ya que se vario la relación muestra: glucosa y siempre se obtuvo la misma respuesta, esto se debe a que nuestra muestra solo contenía carbono he hidrogeno. Es necesario hacer una repetición de algunas pruebas para evitar interpretaciones erradas, en nuestro caso la solución verdosa obtenida en la prueba de determinación de nitrógeno por solución madre de fusión con sodio pudo haberse interpretado como positiva. Las propiedades físicas de la muestra como la solubilidad fue una de las principales herramientas para la identificación de la muestra ya que con esta, se puede saber cuál es la naturaleza de la muestra
  • 10. Identificación de una muestra desconocida (muestra solida #5) Bibliografía [1] Smith, Jr; Cristol S.J, Química Orgánica Editorial Reverté S.A. 1970 San Martín Barcelona España, pág. 11. [2] Cabezas F; Benítez R; Paz G. Análisis Orgánico Cualitativo procesos a micro escala, 2da Ed, Editorial Universidad del Cauca, Popayán Colombia 2013. Pág. 43 [3] AnalisisOrganicoClasi y espectroscópico, cali valle colombia, Universidad del valle [4] Shriner L; Fuson R; Curtin D. Identificación sistemática de compuestos Orgánicos, Editorial Limusa, México D.F, 1991, pág. 253. [5] Shriner L; Fuson R; Curtin D. Identificación sistemática de compuestos Orgánicos, Editorial Limusa, México D.F, 1991, pág. 81.