SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Expresión escrita
   De la manera como se escriba e incluso se hable nos mostramos y vendemos ante los demás, es por eso que las
competencias lecto-escriturales representan un papel muy importante en nuestra formación académica, profesional
    e incluso como proyecto de vida hacia la adquisición del conocimiento. El Comunicador Social y Periodista en
particular debe tener un excelso dominio de la escritura, sumado a las competencias interpretativas, argumentativas
 y propositivas desde su formación para una vez egresado en su quehacer profesional aplique idóneamente y pueda
                                              desenvolverse eficazmente.
 En este curso se suministran herramientas básicas para una buena escritura como son la elaboración de relatorías,
ensayos, informes, reseñas, mapas conceptuales y además se fortalece la gramática, la acentuación , la semántica, la
   ortografía; y paralelamente se intensifican las competencias lectoras para dejar el terreno abonado y marcarle el
  camino al alumno, dejándole unas bases para lo que será el resto de su formación académica en el pregrado, para
                                      que ponga luego al servicio de su profesión
Géneros Literarios
•   El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por género un conjunto de constantes
    retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos literarios. Los géneros literarios son los distintos
    grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido.
•   Puede resultar sorprendente que aún se utilice la primera clasificación de los géneros, debida a Aristóteles, quien los
    redujo a tres: épica, lírica y dramática. Hoy se mantiene esencialmente la misma clasificación con distintos nombres
    (narrativa, poesía y teatro), pero la evolución de los gustos y modas estéticas ha provocado que en muchos textos
    modernos resulte difícil fijar rígidamente los límites entre lo puramente lírico, lo narrativo o lo dramático.
•
•   GÉNERO LÍRICO: Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda
    reflexión. Suele escribirse en verso pero también se utiliza la prosa.
•   GÉNERO ÉPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al protagonista. Es de carácter sumamente objetivo. Su forma de
    expresión fue siempre el verso, ahora se utiliza la prosa.
•   GÉNERO DRAMÁTICO: Obras escritas en forma de diálogo y destinadas a la representación. En ellas el autor plantea
    conflictos diversos. Pueden estar escrito en verso o en prosa.
El Resumen
•   El resumen consiste básicamente en la reducción a términos breves y concisos de lo esencial de un asunto o materia. La capacidad de
    resumir va ligada, por lo tanto, a la capacidad de comprender con precisión lo que se considera esencial. En cuanto tal, es el paso
    previo a todo análisis y comentario de texto, por cuanto nos garantiza que hemos comprendido con exactitud lo esencial de aquello
    que tenemos, posteriormente, que analizar o comentar.
•   El resumen debe ser claro y bien redactado. Puede ocurrir que tengamos que resumir un texto literariamente defectuoso, aunque
    plagado de excelentes ideas. En ese caso debemos evitar contagiarnos de los defectos del texto utilizando un castellano oscuro e
    incorrecto.
•
•   Lo que no es un resumen
•   Un resumen no es un esquema, ni un conjunto de notas ordenadas, sino una abreviación del texto original que debe presentarse con
    una redacción clara, lógica y bien encadenada.
    Tampoco es un mosaico, es decir, una colección de fragmentos arrancados del texto: se trata, más bien, de asumir el pensamiento
    del autor y expresarlo uno mismo como si fuera el autor. No obstante, siempre que sea necesario, podrá reproducirse literalmente
    cualquier frase o fragmento colocándola entre comillas. (En los textos breves, lógicamente, puede llegar a ser realmente complicado
    evitar reproducir literalmente frases del texto.)
•
•   El resumen tampoco es una reducción mecánica proporcional, es decir, un conjunto de "sub-resúmenes" correspondiendo cada uno
    de ellos a una de las partes en las que se puede dividir el texto original. Se trata de destacar lo esencial, por lo que se ha de evitar
    colocar al mismo nivel lo que en el texto es accesorio o secundario.
•
•   Un resumen tampoco es un comentario, por lo que ha de evitarse expresar en él la opinión que nos merezca el texto. Se trata de ser
    fiel al significado del texto, de someterse completamente, por un tiempo, al pensamiento del autor. Toda objeción o crítica , así
    como todo signo de admiración por el autor o el texto, deben ser evitados en el resumen de un texto.
•
    •        Un resumen no es un análisis, es decir, una explicación del pensamiento del autor y de sus afirmaciones, acompañada de
        introducciones y expresiones explicativas ("El autor cree...", "según X..."), sino una simple sustitución en cuanto a la extensión del
                  texto. Por ello, mientras en el análisis hablamos en nombre propio, en el resumen tomamos el lugar del autor.
Como Redactar un Ensayo
•   El ensayo consiste en la interpretación de un tema —humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, por
    tomar algunos ejemplos—, sin que sea necesariamente obligado usar un aparato documental, de manera
    libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo.
•   Un ensayo es una obra literaria breve, de reflexión subjetiva, en la que el autor trata de una manera personal, no
    exhaustiva, y en la que muestra —de forma más o menos explícita— cierta voluntad de estilo. Esto último propone crear
    una obra literaria, no simplemente informativa.
•   Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar una posición central.
•   En la actualidad está definido como genero literario, debido al lenguaje muchas veces poético y cuidado que usan los
    autores, pero en realidad, el ensayo no siempre podrá clasificarse como tal. En ocasiones se reduce a una serie de
    divagaciones y elucubraciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones
    acerca de un tema determinado o, incluso, sin tema alguno.
Normas Icontec

La realización de un texto de índole académica exige el uso de fuentes de información acordes al tema a
desarrollar en el escrito. Además de tener en cuenta la presentación del documento, pues debe seguir
pautas que se establecen a partir de la norma que se deba emplear. Existen diferentes normas de
publicación, entre ellas están las regidas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y
Certificación, ICONTEC. Dicha entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, tiene por misión brindar
soporte y desarrollo al productor, además de ofrecer protección al consumidor. Al ser una institución en
evolución, las normas están sujetas a ser actualizadas permanentemente con el objeto a que respondan
en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. Dichas normas están dirigidas a
autores, editores y usuarios en general, que compilan referencias para una bibliografía, incluye citas en
el texto correspondiente y referencias al material publicado.

Es de suma importancia resaltar que las normas ICONTEC son normas estrictas, cuyo contenido
presenta los requisitos para presentar adecuadamente un trabajo escrito, al hacer énfasis en los
aspectos formales de presentación. A continuación se presenta la sexta actualización de las normas
ICONTEC con algunas de las pautas a seguir para la elaboración de diferentes tipos de texto y para la
citación de las fuentes de información que sirven de soporte al texto
ortografía
•   Las reglas ortográficas, en general, no tienen una relación directa con la comprensión del texto en cuestión. Por
    ejemplo: si una persona que comprende la lengua castellana lee una oración que afirma “Crese la expectativa de
    vida en todo el mundo”, no tendrá problemas para entender el enunciado. Su escritura correcta, sin embargo,
    sería “Crece la expectativa de vida en todo el mundo”.
•   La ortografía, en definitiva, ayuda a la estandarización de una lengua , algo que resulta muy importante cuando
    existen diversos dialectos en un mismo territorio. Por eso forma parte de las asignaturas escolares.
•   En algunas lenguas, la ortografía basa sus normas en los fonemas (abstracciones mentales de los sonidos del
    habla). Ese es el caso del español. Otras lenguas optan por criterios etimológicos (es decir, se remiten al origen de
    las palabras), una situación que promueve la divergencia entre la escritura y la pronunciación de las palabras.
•   Muchos escritores reconocidos a nivel mundial han solicitado la abolición o, al menos, la simplificación de las

    reglas de la ortografía. Uno de ellos fue el Premio Nobel colombiano, Gabriel García  .
Como comunicarse en publico
•   Hoy en día, para un profesional de seguridad de alto nivel, una correcta comunicación es imprescindible no sólo en la
    relación con el propio equipo de trabajo y los clientes, sino en todas las facetas del desempeño profesional.

    Cuando hablamos de comunicación, consideramos que el mensaje “es” el contenido que debemos transmitir: un estudio
    técnico, etcétera., y es cierto. Pero cuando abordamos la comunicación en público, sea éste numeroso o no, implica la
    imprescindible y necesaria presencia del exponente como especialista del tema para conducir la presentación.

    En muchas ocasiones al asistir a una presentación, lo que suele hacer el ponente, es acompañar al auditorio a leer el
    contenido que reflejan las pantallas - no siempre bien diseñadas - en Power Point... pero todo el mundo sabe leer. ¡Los
    asistentes no necesitan que el ponente lea una pantalla!.

    Actualmente la sociedad de la información y la tecnología nos ofrecen múltiples opciones y canales para enviar información
    a nuestros receptores: DVD, Internet, prensa especializada, etc. El exponente debe tener muy claro que tiene que aportar un
    valor adicional que no puede ser reflejado en las pantallas, justificando así su presencia y convirtiéndole también en
    mensaje. Su presencia es importante y necesaria para liderar el tema que presenta y para esto tiene que conducir a la
    audiencia a la interpretación y valoración del contenido en función de lo que él/ella, como conocedor del tema considere.

    En definitiva, con su presencia, el profesional debe aportar valores de liderazgo, credibilidad y, sobre todo, emotividad al
    contenido. De lo contrario, puede propiciar una sensación de frustración en la audiencia que puede traducirse en
    expresiones parecidas a estas:
    - "Para leer no hubiera venido",
    - "Había tantos datos en la pantalla que no he tenido tiempo ni de leer, ni de escuchar al ponente".
    - "El conferencista tiene mucho prestigio pero es aburrido".
    - "Suerte que conseguiré la presentación y la podré revisar".
    - "No he entendido nada, el conferencista debe pensar que sabemos tanto como él".
Miedo escénico nivel cognitivo
                   conductual
•   ¿Qué pasa por nuestra mente cuando sabemos que tenemos que pararnos frente a un público para decirle algo?
    Posiblemente nos viene a la mente el incidente que nos pasó cuando éramos estudiantes y se nos olvidó el tema.
    O quizá nos acordemos de aquella conferencia durante la cual tuvimos la sensación de que se nos olvidaba algo que era
    importante mencionar.
    En todo el mundo, hoy en día hay muchas personas que prefieren hacer cualquier otra cosa antes que pararse frente a un
    auditorio.
    Entonces, ¿qué es el miedo escénico? Es un proceso de ansiedad que sienten las personas cuando deben ponerse en pie
    para hablar ante un auditorio. Es una respuesta defensiva del organismo caracterizada por distintas formas en los niveles
    cognitivo, fisiológico y conductual. Algunos síntomas son los siguientes:
    Sudores en las manos, tartamudeo, boca seca y afonía son algunos de los síntomas que se pueden presentar a la hora de
    hablar en público.
•
                                                  Fobia social
    Se trata de una timidez exagerada que, si es detectada a tiempo, se puede combatir.
•   Sonrojos, sudoración excesiva, temblor, náuseas, temor permanente a cometer errores, pánico a hablar en público: estos son los principales
    síntomas físicos y psicológicos que padecen los afectados por la llamada fobia social.
•   Según el Instituto Nacional para la Salud Mental, de Estados Unidos, este es un problema que se caracteriza por un temor y ansiedad intensos y
    persistentes a enfrentarse a determinadas situaciones sociales, a interactuar con los demás o frente a la perspectiva de ser observados en cualquier
    situación.
•   La fobia social puede interferir de forma importante en la vida diaria de quien la padece y, en los casos más graves, sobre todo cuando se trata a
    tiempo, la persona afectada puede requerir asistencia psicológica y el uso de medicamentos.
•   Sin llegar a esos extremos (o para evitar llegar a ellos) conviene tomar ciertas medidas cuando se perciben indicios de una timidez exagerada, pues es
    la antesala de la fobia social.
•   Si se abordan y corrigen estas situaciones, y la persona tímida comprueba que no sólo puede salir airosa de los contactos sociales sino disfrutar de
    ellos, se habrá aplicado una de las más eficaces vacunas psicológicas para el miedo a la gente.
•   "Identificar las ideas que le atemorizan, anticiparse a las situaciones que producen angustia, establecer metas para ir superando la aprensión y
    adquirir y practicar las habilidades sociales, son los ingredientes claves para superar el retraimiento", dijo la psicóloga clínica Marga Magendri,
    experta en técnicas de comunicación eficaz y refuerzo de la autoestima.
•   "El más mínimo progreso en la tarea de derribar las ideas negativas que una persona tiene sobre sí misma, y descubrir que son infundadas, permite a
    los afectados ganar mucho en seguridad y confianza en sí mismos y los prepara para retos cada vez más difíciles", señaló la experta.
•   Hay muchas salidas
•   El primer paso para superar la timidez exagerada consiste en reconocer que uno está afectado por este problema.
•   Para averiguarlo hay que analizar si la timidez interfiere en la vida diaria, dado que impide establecer relaciones positivas con los demás.
•   Es importante, también, reflexionar sobre la sensación que deja el rehuír de las situaciones sociales que causan malestar, es decir, si la persona siente
    ansiedad excesiva e irracional ante determinados eventos, razón por la cual los evita.
•   "Si es así, hemos de hacernos conscientes de que tenemos un problema, pero que también tiene solución", dice Magendri.
•   El primer paso de ese manejo es descubrir las causas de la timidez exacerbada: ¿Se considera menos que los demás? ¿Tiene miedo a fracasar? ¿Cree
    que su opinión no va a importarle a nadie? ¿Se avergüenza de sí mismo? ¿Piensa que los demás no saben valorar su opinión?
•   "Lo siguiente es analizar lo que nos pasa, intentar descubrir por qué nos ocurre y qué es lo que sentimos, pensamos y hacemos ante una situación en
    la que nos invade la timidez", dice la experta, que ofrece algunas recomendaciones para afrontar situaciones que pueden desembocar en una abierta
    fobia social.
•   Si se mantiene una charla con alguien, conviene mirarlo a los ojos, asentir o expresar alguna emoción para que el interlocutor vea que uno está
    interesado en lo que dice. Hay que moderar la velocidad del habla y el tono de la voz.
•   También es importante tener una postura de leve acercamiento hacia la otra persona, aunque respetando los límites físicos necesarios. Si uno se
    mantiene rígido o echado hacia atrás, aparenta desinterés o incomodidad.
•   Si tienen dificultades o incomodidad social en ciertos ambientes, es aconsejable dedicar un tiempo a observar cómo se comportan los demás en esa
    situación.
•   "Una opción es anotar los comportamientos observados en otras personas y que nos han gustado, e imaginarnos que somos nosotros quienes los
    llevamos a la práctica".
ayudas hablar en publico
•   Un buen orador debe saber mantener la atención del público y detectar las diferencias entre una conversación, un discurso y una presentación. En
    una conversación existe una serie de incentivos que todo el mundo conoce implícitamente: se habla por turnos y de uno en uno, por lo que el
    oyente debe estar atento para no interrumpir, hablar cuando le toque y hacerlo sobre algo relacionado con lo que se ha dicho.
    El público de una presentación o discurso no tiene los mismos incentivos, ya que sabe que no va a tener que intervenir, por lo que su atención
    puede ser más relajada. Una manera de compensar la pérdida de atención del oyente es simular una conversación por turnos, en los que la
    audiencia tiene que responder al unísono a las palabras del orador.
    Si se habla casi todo el rato con los ojos fijos en un guion o una pantalla es probable que el público se lleve una mala impresión. Una solución
    efectiva es hablar sin mirar a la pantalla, mientras se señalan en ella los puntos interesantes.

    Hablar en privado y en público
    Uno de los elementos clave que debe dominar un orador es el paso del "modo conversacional" (ritmo, volumen, entonación) al "modo
    presentaciones".
    En una conversación, las vacilaciones suelen expresarse a través de muletillas, cuya función principal parece ser el evitar posibles silencios y
    marcar el inicio de un turno. Si un orador las utiliza en la misma medida en que lo hace conversando, puede dar una impresión de inseguridad.
    El uso de pausas más largas y frecuentes que en una conversación habitual permite que el público entienda mejor, ya que así el discurso se divide
    en unidades más cortas. Una pausa también puede ser útil para repasar el guion o pensar sobre lo que se va a decir a continuación.
    Otro aspecto que hay que modificar en el paso del modo conversacional al presentaciones es la entonación. Ésta es un elemento básico para
    comunicar a la audiencia emociones o sentimientos, pero si se desea transmitir una impresión de neutralidad u objetividad, es recomendable
    utilizar un tono monocorde.
Dinámicas grupales
•   No son raras las veces en que nosotros mismos nos asustamos de nuestra permanente capacidad de juzgar. La
    verdad, vivimos juzgando personas y cosas. Vivimos midiendo y evaluando todo lo que encontramos frente, como
    un radar atento. No es raro, también, equivocarnos escandalosamente.
•             ¿Qué efecto produce esta faceta nuestra en el grupo con el cual convivimos?, ¿ Sobre qué base lógica nos
    situamos para proceder a realizar estos juicios?. Es la lógica que nos vuelve capaces de organizar nuestras ideas a
    punto de avizorar con mayor claridad determinadas situaciones. El sociólogo David William Carraher defiende que
    para pensarnos críticamente es necesario ser perspicaces, cuestionarnos donde no hay preguntas ya formuladas y
    ver aristas que otros no ven.
•             Divida al grupo en cinco equipos y distribuya entre ellos los cinco textos presentados más adelante.
    Establezca un plazo de 10 minutos. En ese período cada equipo tendrá la tarea de juzgar o evaluar el
    comportamiento de un Miguel, observado en diferentes momentos de un día y descrito en los textos. Mostramos
    el comportamiento de Miguel a través de relatos de su madre, de la señora de la limpieza, del conserje del
    edificio, del conductor del taxi y de un muchacho del pub que Miguel frecuenta.
•             Finalizado ese plazo, proponga a los equipos, uno a uno, que realicen su relato describiendo como
    perciben a Miguel. Si se observa disposición para una rápida discusión luego de los relatos, se puede tornar
    interesante realizarla. Después de esa instancia, genere la atención de todos para que Ud. lea el relato del propio
    Miguel sobre lo que aconteció ese día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

La redaccion. ensayo.
La redaccion. ensayo.La redaccion. ensayo.
La redaccion. ensayo.
 
Redacción y estilo
Redacción y estiloRedacción y estilo
Redacción y estilo
 
La importancia-de-la-redaccion
La importancia-de-la-redaccionLa importancia-de-la-redaccion
La importancia-de-la-redaccion
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
La importancia de la redacción de textos
La importancia de la redacción de textosLa importancia de la redacción de textos
La importancia de la redacción de textos
 
El arte de escribir
El arte de escribirEl arte de escribir
El arte de escribir
 
Qué es la redacción
Qué es la redacciónQué es la redacción
Qué es la redacción
 
Redacción
RedacciónRedacción
Redacción
 
Factores Y Elementos de la Composicion Escrita
Factores Y Elementos de la Composicion EscritaFactores Y Elementos de la Composicion Escrita
Factores Y Elementos de la Composicion Escrita
 
La expresión escrita y oral
La expresión escrita y oralLa expresión escrita y oral
La expresión escrita y oral
 
Técnicas de Redacción
Técnicas de RedacciónTécnicas de Redacción
Técnicas de Redacción
 
Como hacer un comentario de texto
Como hacer un comentario de textoComo hacer un comentario de texto
Como hacer un comentario de texto
 
Guia Interactiva De Composicion Escrita
Guia Interactiva De Composicion EscritaGuia Interactiva De Composicion Escrita
Guia Interactiva De Composicion Escrita
 
REDACCION
REDACCIONREDACCION
REDACCION
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
 
REDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOSREDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOS
 
Documentos técnicos de comunicacion
Documentos técnicos de comunicacionDocumentos técnicos de comunicacion
Documentos técnicos de comunicacion
 

Destacado

Fiches d2 v1_0_20110831
Fiches d2 v1_0_20110831 Fiches d2 v1_0_20110831
Fiches d2 v1_0_20110831 Salim Barboura
 
Ordenanza - Corredores seguros - Pro Rosario - Cjal. Anita Martinez
Ordenanza - Corredores seguros - Pro Rosario - Cjal. Anita MartinezOrdenanza - Corredores seguros - Pro Rosario - Cjal. Anita Martinez
Ordenanza - Corredores seguros - Pro Rosario - Cjal. Anita MartinezPro Rosario
 
Plataformas tecnológicas para e learning andrea garcia trindade tarea 2 no 2
Plataformas tecnológicas para e learning  andrea garcia trindade tarea 2 no 2Plataformas tecnológicas para e learning  andrea garcia trindade tarea 2 no 2
Plataformas tecnológicas para e learning andrea garcia trindade tarea 2 no 2Andrea G Trindade
 
Políticas Públicas Agropecuarias Comparadas
Políticas Públicas Agropecuarias ComparadasPolíticas Públicas Agropecuarias Comparadas
Políticas Públicas Agropecuarias ComparadasUnión Cívica Radical
 
Sask 3.0 Summit Dtapp ppt Awareness_Clients_Lakkavally_Chandramohan
Sask 3.0 Summit Dtapp ppt Awareness_Clients_Lakkavally_ChandramohanSask 3.0 Summit Dtapp ppt Awareness_Clients_Lakkavally_Chandramohan
Sask 3.0 Summit Dtapp ppt Awareness_Clients_Lakkavally_ChandramohanSaskSummit
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambientalman1596
 
Septima actividad metodologia comunicacion
Septima actividad metodologia comunicacionSeptima actividad metodologia comunicacion
Septima actividad metodologia comunicacionsergio jimenez
 
Portafolio recomendado agosto 2012 vsi
Portafolio recomendado agosto 2012   vsiPortafolio recomendado agosto 2012   vsi
Portafolio recomendado agosto 2012 vsiComunicacionesPDB
 
Partes internas del computador2
Partes internas del computador2Partes internas del computador2
Partes internas del computador2Diana Bohorquez
 
Produit scalaire sur un R-ev
Produit scalaire sur un R-evProduit scalaire sur un R-ev
Produit scalaire sur un R-evAchraf Ourti
 
Hist prem th1 ch1 version blog
Hist prem th1 ch1 version blogHist prem th1 ch1 version blog
Hist prem th1 ch1 version blogjulienbardoux
 

Destacado (20)

Fiches d2 v1_0_20110831
Fiches d2 v1_0_20110831 Fiches d2 v1_0_20110831
Fiches d2 v1_0_20110831
 
Ordenanza - Corredores seguros - Pro Rosario - Cjal. Anita Martinez
Ordenanza - Corredores seguros - Pro Rosario - Cjal. Anita MartinezOrdenanza - Corredores seguros - Pro Rosario - Cjal. Anita Martinez
Ordenanza - Corredores seguros - Pro Rosario - Cjal. Anita Martinez
 
Control activex
Control activexControl activex
Control activex
 
Plataformas tecnológicas para e learning andrea garcia trindade tarea 2 no 2
Plataformas tecnológicas para e learning  andrea garcia trindade tarea 2 no 2Plataformas tecnológicas para e learning  andrea garcia trindade tarea 2 no 2
Plataformas tecnológicas para e learning andrea garcia trindade tarea 2 no 2
 
Políticas Públicas Agropecuarias Comparadas
Políticas Públicas Agropecuarias ComparadasPolíticas Públicas Agropecuarias Comparadas
Políticas Públicas Agropecuarias Comparadas
 
Dia del niño
Dia del niñoDia del niño
Dia del niño
 
Koss00
Koss00Koss00
Koss00
 
Sask 3.0 Summit Dtapp ppt Awareness_Clients_Lakkavally_Chandramohan
Sask 3.0 Summit Dtapp ppt Awareness_Clients_Lakkavally_ChandramohanSask 3.0 Summit Dtapp ppt Awareness_Clients_Lakkavally_Chandramohan
Sask 3.0 Summit Dtapp ppt Awareness_Clients_Lakkavally_Chandramohan
 
Control activex
Control activexControl activex
Control activex
 
Exposicion andres
Exposicion andresExposicion andres
Exposicion andres
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Septima actividad metodologia comunicacion
Septima actividad metodologia comunicacionSeptima actividad metodologia comunicacion
Septima actividad metodologia comunicacion
 
Evaluacion 3 andrea lópez
Evaluacion 3  andrea lópezEvaluacion 3  andrea lópez
Evaluacion 3 andrea lópez
 
Dissertação de daniel cantinelli sevillano usp 2010
Dissertação de daniel cantinelli sevillano usp 2010Dissertação de daniel cantinelli sevillano usp 2010
Dissertação de daniel cantinelli sevillano usp 2010
 
Portafolio recomendado agosto 2012 vsi
Portafolio recomendado agosto 2012   vsiPortafolio recomendado agosto 2012   vsi
Portafolio recomendado agosto 2012 vsi
 
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
Competencias tic para el desarrollo profesional docenteCompetencias tic para el desarrollo profesional docente
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
 
Partes internas del computador2
Partes internas del computador2Partes internas del computador2
Partes internas del computador2
 
Produit scalaire sur un R-ev
Produit scalaire sur un R-evProduit scalaire sur un R-ev
Produit scalaire sur un R-ev
 
Hist prem th1 ch1 version blog
Hist prem th1 ch1 version blogHist prem th1 ch1 version blog
Hist prem th1 ch1 version blog
 
Internas
InternasInternas
Internas
 

Similar a Septima actividad metodologia comunicacion

Similar a Septima actividad metodologia comunicacion (20)

Habilidades comunicativas foro 7
Habilidades comunicativas foro 7Habilidades comunicativas foro 7
Habilidades comunicativas foro 7
 
Analisis del textos
Analisis del textosAnalisis del textos
Analisis del textos
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
2
22
2
 
Temas de filosofía.pptx
Temas de filosofía.pptxTemas de filosofía.pptx
Temas de filosofía.pptx
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Redaccion de texto
Redaccion de textoRedaccion de texto
Redaccion de texto
 
Redacción de textos - Habilidades Comunicativas - ECCI
Redacción de textos - Habilidades Comunicativas - ECCIRedacción de textos - Habilidades Comunicativas - ECCI
Redacción de textos - Habilidades Comunicativas - ECCI
 
Redaccion de textos Habilidades comunicativas
Redaccion de textos Habilidades comunicativasRedaccion de textos Habilidades comunicativas
Redaccion de textos Habilidades comunicativas
 
Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas
Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas
Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
 
Elementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escrituraElementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escritura
 
El Párrafo, Ing Industria 45
El Párrafo, Ing Industria 45 El Párrafo, Ing Industria 45
El Párrafo, Ing Industria 45
 
Elementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escrituraElementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escritura
 
2DO.pdf
2DO.pdf2DO.pdf
2DO.pdf
 

Septima actividad metodologia comunicacion

  • 1. Expresión escrita De la manera como se escriba e incluso se hable nos mostramos y vendemos ante los demás, es por eso que las competencias lecto-escriturales representan un papel muy importante en nuestra formación académica, profesional e incluso como proyecto de vida hacia la adquisición del conocimiento. El Comunicador Social y Periodista en particular debe tener un excelso dominio de la escritura, sumado a las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas desde su formación para una vez egresado en su quehacer profesional aplique idóneamente y pueda desenvolverse eficazmente. En este curso se suministran herramientas básicas para una buena escritura como son la elaboración de relatorías, ensayos, informes, reseñas, mapas conceptuales y además se fortalece la gramática, la acentuación , la semántica, la ortografía; y paralelamente se intensifican las competencias lectoras para dejar el terreno abonado y marcarle el camino al alumno, dejándole unas bases para lo que será el resto de su formación académica en el pregrado, para que ponga luego al servicio de su profesión
  • 2. Géneros Literarios • El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos literarios. Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. • Puede resultar sorprendente que aún se utilice la primera clasificación de los géneros, debida a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y dramática. Hoy se mantiene esencialmente la misma clasificación con distintos nombres (narrativa, poesía y teatro), pero la evolución de los gustos y modas estéticas ha provocado que en muchos textos modernos resulte difícil fijar rígidamente los límites entre lo puramente lírico, lo narrativo o lo dramático. • • GÉNERO LÍRICO: Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Suele escribirse en verso pero también se utiliza la prosa. • GÉNERO ÉPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al protagonista. Es de carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso, ahora se utiliza la prosa. • GÉNERO DRAMÁTICO: Obras escritas en forma de diálogo y destinadas a la representación. En ellas el autor plantea conflictos diversos. Pueden estar escrito en verso o en prosa.
  • 3. El Resumen • El resumen consiste básicamente en la reducción a términos breves y concisos de lo esencial de un asunto o materia. La capacidad de resumir va ligada, por lo tanto, a la capacidad de comprender con precisión lo que se considera esencial. En cuanto tal, es el paso previo a todo análisis y comentario de texto, por cuanto nos garantiza que hemos comprendido con exactitud lo esencial de aquello que tenemos, posteriormente, que analizar o comentar. • El resumen debe ser claro y bien redactado. Puede ocurrir que tengamos que resumir un texto literariamente defectuoso, aunque plagado de excelentes ideas. En ese caso debemos evitar contagiarnos de los defectos del texto utilizando un castellano oscuro e incorrecto. • • Lo que no es un resumen • Un resumen no es un esquema, ni un conjunto de notas ordenadas, sino una abreviación del texto original que debe presentarse con una redacción clara, lógica y bien encadenada. Tampoco es un mosaico, es decir, una colección de fragmentos arrancados del texto: se trata, más bien, de asumir el pensamiento del autor y expresarlo uno mismo como si fuera el autor. No obstante, siempre que sea necesario, podrá reproducirse literalmente cualquier frase o fragmento colocándola entre comillas. (En los textos breves, lógicamente, puede llegar a ser realmente complicado evitar reproducir literalmente frases del texto.) • • El resumen tampoco es una reducción mecánica proporcional, es decir, un conjunto de "sub-resúmenes" correspondiendo cada uno de ellos a una de las partes en las que se puede dividir el texto original. Se trata de destacar lo esencial, por lo que se ha de evitar colocar al mismo nivel lo que en el texto es accesorio o secundario. • • Un resumen tampoco es un comentario, por lo que ha de evitarse expresar en él la opinión que nos merezca el texto. Se trata de ser fiel al significado del texto, de someterse completamente, por un tiempo, al pensamiento del autor. Toda objeción o crítica , así como todo signo de admiración por el autor o el texto, deben ser evitados en el resumen de un texto. • • Un resumen no es un análisis, es decir, una explicación del pensamiento del autor y de sus afirmaciones, acompañada de introducciones y expresiones explicativas ("El autor cree...", "según X..."), sino una simple sustitución en cuanto a la extensión del texto. Por ello, mientras en el análisis hablamos en nombre propio, en el resumen tomamos el lugar del autor.
  • 4. Como Redactar un Ensayo • El ensayo consiste en la interpretación de un tema —humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, por tomar algunos ejemplos—, sin que sea necesariamente obligado usar un aparato documental, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo. • Un ensayo es una obra literaria breve, de reflexión subjetiva, en la que el autor trata de una manera personal, no exhaustiva, y en la que muestra —de forma más o menos explícita— cierta voluntad de estilo. Esto último propone crear una obra literaria, no simplemente informativa. • Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar una posición central. • En la actualidad está definido como genero literario, debido al lenguaje muchas veces poético y cuidado que usan los autores, pero en realidad, el ensayo no siempre podrá clasificarse como tal. En ocasiones se reduce a una serie de divagaciones y elucubraciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado o, incluso, sin tema alguno.
  • 5. Normas Icontec La realización de un texto de índole académica exige el uso de fuentes de información acordes al tema a desarrollar en el escrito. Además de tener en cuenta la presentación del documento, pues debe seguir pautas que se establecen a partir de la norma que se deba emplear. Existen diferentes normas de publicación, entre ellas están las regidas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. Dicha entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, tiene por misión brindar soporte y desarrollo al productor, además de ofrecer protección al consumidor. Al ser una institución en evolución, las normas están sujetas a ser actualizadas permanentemente con el objeto a que respondan en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. Dichas normas están dirigidas a autores, editores y usuarios en general, que compilan referencias para una bibliografía, incluye citas en el texto correspondiente y referencias al material publicado. Es de suma importancia resaltar que las normas ICONTEC son normas estrictas, cuyo contenido presenta los requisitos para presentar adecuadamente un trabajo escrito, al hacer énfasis en los aspectos formales de presentación. A continuación se presenta la sexta actualización de las normas ICONTEC con algunas de las pautas a seguir para la elaboración de diferentes tipos de texto y para la citación de las fuentes de información que sirven de soporte al texto
  • 6. ortografía • Las reglas ortográficas, en general, no tienen una relación directa con la comprensión del texto en cuestión. Por ejemplo: si una persona que comprende la lengua castellana lee una oración que afirma “Crese la expectativa de vida en todo el mundo”, no tendrá problemas para entender el enunciado. Su escritura correcta, sin embargo, sería “Crece la expectativa de vida en todo el mundo”. • La ortografía, en definitiva, ayuda a la estandarización de una lengua , algo que resulta muy importante cuando existen diversos dialectos en un mismo territorio. Por eso forma parte de las asignaturas escolares. • En algunas lenguas, la ortografía basa sus normas en los fonemas (abstracciones mentales de los sonidos del habla). Ese es el caso del español. Otras lenguas optan por criterios etimológicos (es decir, se remiten al origen de las palabras), una situación que promueve la divergencia entre la escritura y la pronunciación de las palabras. • Muchos escritores reconocidos a nivel mundial han solicitado la abolición o, al menos, la simplificación de las reglas de la ortografía. Uno de ellos fue el Premio Nobel colombiano, Gabriel García .
  • 7. Como comunicarse en publico • Hoy en día, para un profesional de seguridad de alto nivel, una correcta comunicación es imprescindible no sólo en la relación con el propio equipo de trabajo y los clientes, sino en todas las facetas del desempeño profesional. Cuando hablamos de comunicación, consideramos que el mensaje “es” el contenido que debemos transmitir: un estudio técnico, etcétera., y es cierto. Pero cuando abordamos la comunicación en público, sea éste numeroso o no, implica la imprescindible y necesaria presencia del exponente como especialista del tema para conducir la presentación. En muchas ocasiones al asistir a una presentación, lo que suele hacer el ponente, es acompañar al auditorio a leer el contenido que reflejan las pantallas - no siempre bien diseñadas - en Power Point... pero todo el mundo sabe leer. ¡Los asistentes no necesitan que el ponente lea una pantalla!. Actualmente la sociedad de la información y la tecnología nos ofrecen múltiples opciones y canales para enviar información a nuestros receptores: DVD, Internet, prensa especializada, etc. El exponente debe tener muy claro que tiene que aportar un valor adicional que no puede ser reflejado en las pantallas, justificando así su presencia y convirtiéndole también en mensaje. Su presencia es importante y necesaria para liderar el tema que presenta y para esto tiene que conducir a la audiencia a la interpretación y valoración del contenido en función de lo que él/ella, como conocedor del tema considere. En definitiva, con su presencia, el profesional debe aportar valores de liderazgo, credibilidad y, sobre todo, emotividad al contenido. De lo contrario, puede propiciar una sensación de frustración en la audiencia que puede traducirse en expresiones parecidas a estas: - "Para leer no hubiera venido", - "Había tantos datos en la pantalla que no he tenido tiempo ni de leer, ni de escuchar al ponente". - "El conferencista tiene mucho prestigio pero es aburrido". - "Suerte que conseguiré la presentación y la podré revisar". - "No he entendido nada, el conferencista debe pensar que sabemos tanto como él".
  • 8. Miedo escénico nivel cognitivo conductual • ¿Qué pasa por nuestra mente cuando sabemos que tenemos que pararnos frente a un público para decirle algo? Posiblemente nos viene a la mente el incidente que nos pasó cuando éramos estudiantes y se nos olvidó el tema. O quizá nos acordemos de aquella conferencia durante la cual tuvimos la sensación de que se nos olvidaba algo que era importante mencionar. En todo el mundo, hoy en día hay muchas personas que prefieren hacer cualquier otra cosa antes que pararse frente a un auditorio. Entonces, ¿qué es el miedo escénico? Es un proceso de ansiedad que sienten las personas cuando deben ponerse en pie para hablar ante un auditorio. Es una respuesta defensiva del organismo caracterizada por distintas formas en los niveles cognitivo, fisiológico y conductual. Algunos síntomas son los siguientes: Sudores en las manos, tartamudeo, boca seca y afonía son algunos de los síntomas que se pueden presentar a la hora de hablar en público.
  • 9. Fobia social Se trata de una timidez exagerada que, si es detectada a tiempo, se puede combatir. • Sonrojos, sudoración excesiva, temblor, náuseas, temor permanente a cometer errores, pánico a hablar en público: estos son los principales síntomas físicos y psicológicos que padecen los afectados por la llamada fobia social. • Según el Instituto Nacional para la Salud Mental, de Estados Unidos, este es un problema que se caracteriza por un temor y ansiedad intensos y persistentes a enfrentarse a determinadas situaciones sociales, a interactuar con los demás o frente a la perspectiva de ser observados en cualquier situación. • La fobia social puede interferir de forma importante en la vida diaria de quien la padece y, en los casos más graves, sobre todo cuando se trata a tiempo, la persona afectada puede requerir asistencia psicológica y el uso de medicamentos. • Sin llegar a esos extremos (o para evitar llegar a ellos) conviene tomar ciertas medidas cuando se perciben indicios de una timidez exagerada, pues es la antesala de la fobia social. • Si se abordan y corrigen estas situaciones, y la persona tímida comprueba que no sólo puede salir airosa de los contactos sociales sino disfrutar de ellos, se habrá aplicado una de las más eficaces vacunas psicológicas para el miedo a la gente. • "Identificar las ideas que le atemorizan, anticiparse a las situaciones que producen angustia, establecer metas para ir superando la aprensión y adquirir y practicar las habilidades sociales, son los ingredientes claves para superar el retraimiento", dijo la psicóloga clínica Marga Magendri, experta en técnicas de comunicación eficaz y refuerzo de la autoestima. • "El más mínimo progreso en la tarea de derribar las ideas negativas que una persona tiene sobre sí misma, y descubrir que son infundadas, permite a los afectados ganar mucho en seguridad y confianza en sí mismos y los prepara para retos cada vez más difíciles", señaló la experta. • Hay muchas salidas • El primer paso para superar la timidez exagerada consiste en reconocer que uno está afectado por este problema. • Para averiguarlo hay que analizar si la timidez interfiere en la vida diaria, dado que impide establecer relaciones positivas con los demás. • Es importante, también, reflexionar sobre la sensación que deja el rehuír de las situaciones sociales que causan malestar, es decir, si la persona siente ansiedad excesiva e irracional ante determinados eventos, razón por la cual los evita. • "Si es así, hemos de hacernos conscientes de que tenemos un problema, pero que también tiene solución", dice Magendri. • El primer paso de ese manejo es descubrir las causas de la timidez exacerbada: ¿Se considera menos que los demás? ¿Tiene miedo a fracasar? ¿Cree que su opinión no va a importarle a nadie? ¿Se avergüenza de sí mismo? ¿Piensa que los demás no saben valorar su opinión? • "Lo siguiente es analizar lo que nos pasa, intentar descubrir por qué nos ocurre y qué es lo que sentimos, pensamos y hacemos ante una situación en la que nos invade la timidez", dice la experta, que ofrece algunas recomendaciones para afrontar situaciones que pueden desembocar en una abierta fobia social. • Si se mantiene una charla con alguien, conviene mirarlo a los ojos, asentir o expresar alguna emoción para que el interlocutor vea que uno está interesado en lo que dice. Hay que moderar la velocidad del habla y el tono de la voz. • También es importante tener una postura de leve acercamiento hacia la otra persona, aunque respetando los límites físicos necesarios. Si uno se mantiene rígido o echado hacia atrás, aparenta desinterés o incomodidad. • Si tienen dificultades o incomodidad social en ciertos ambientes, es aconsejable dedicar un tiempo a observar cómo se comportan los demás en esa situación. • "Una opción es anotar los comportamientos observados en otras personas y que nos han gustado, e imaginarnos que somos nosotros quienes los llevamos a la práctica".
  • 10. ayudas hablar en publico • Un buen orador debe saber mantener la atención del público y detectar las diferencias entre una conversación, un discurso y una presentación. En una conversación existe una serie de incentivos que todo el mundo conoce implícitamente: se habla por turnos y de uno en uno, por lo que el oyente debe estar atento para no interrumpir, hablar cuando le toque y hacerlo sobre algo relacionado con lo que se ha dicho. El público de una presentación o discurso no tiene los mismos incentivos, ya que sabe que no va a tener que intervenir, por lo que su atención puede ser más relajada. Una manera de compensar la pérdida de atención del oyente es simular una conversación por turnos, en los que la audiencia tiene que responder al unísono a las palabras del orador. Si se habla casi todo el rato con los ojos fijos en un guion o una pantalla es probable que el público se lleve una mala impresión. Una solución efectiva es hablar sin mirar a la pantalla, mientras se señalan en ella los puntos interesantes. Hablar en privado y en público Uno de los elementos clave que debe dominar un orador es el paso del "modo conversacional" (ritmo, volumen, entonación) al "modo presentaciones". En una conversación, las vacilaciones suelen expresarse a través de muletillas, cuya función principal parece ser el evitar posibles silencios y marcar el inicio de un turno. Si un orador las utiliza en la misma medida en que lo hace conversando, puede dar una impresión de inseguridad. El uso de pausas más largas y frecuentes que en una conversación habitual permite que el público entienda mejor, ya que así el discurso se divide en unidades más cortas. Una pausa también puede ser útil para repasar el guion o pensar sobre lo que se va a decir a continuación. Otro aspecto que hay que modificar en el paso del modo conversacional al presentaciones es la entonación. Ésta es un elemento básico para comunicar a la audiencia emociones o sentimientos, pero si se desea transmitir una impresión de neutralidad u objetividad, es recomendable utilizar un tono monocorde.
  • 11. Dinámicas grupales • No son raras las veces en que nosotros mismos nos asustamos de nuestra permanente capacidad de juzgar. La verdad, vivimos juzgando personas y cosas. Vivimos midiendo y evaluando todo lo que encontramos frente, como un radar atento. No es raro, también, equivocarnos escandalosamente. • ¿Qué efecto produce esta faceta nuestra en el grupo con el cual convivimos?, ¿ Sobre qué base lógica nos situamos para proceder a realizar estos juicios?. Es la lógica que nos vuelve capaces de organizar nuestras ideas a punto de avizorar con mayor claridad determinadas situaciones. El sociólogo David William Carraher defiende que para pensarnos críticamente es necesario ser perspicaces, cuestionarnos donde no hay preguntas ya formuladas y ver aristas que otros no ven. • Divida al grupo en cinco equipos y distribuya entre ellos los cinco textos presentados más adelante. Establezca un plazo de 10 minutos. En ese período cada equipo tendrá la tarea de juzgar o evaluar el comportamiento de un Miguel, observado en diferentes momentos de un día y descrito en los textos. Mostramos el comportamiento de Miguel a través de relatos de su madre, de la señora de la limpieza, del conserje del edificio, del conductor del taxi y de un muchacho del pub que Miguel frecuenta. • Finalizado ese plazo, proponga a los equipos, uno a uno, que realicen su relato describiendo como perciben a Miguel. Si se observa disposición para una rápida discusión luego de los relatos, se puede tornar interesante realizarla. Después de esa instancia, genere la atención de todos para que Ud. lea el relato del propio Miguel sobre lo que aconteció ese día.