SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 126
Downloaden Sie, um offline zu lesen
CAPITULO I
                                              1. MARCO TEÓRICO

1.1 PERFIL DE LA MICROEMPRESA EN EL ECUADOR


Para estructurar el perfil de la microempresa ecuatoriana, esta sección se basa en gran parte en
el único estudio realizado en los últimos años sobre la microempresa en Ecuador. La Agencia
Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) financió el Estudio Nacional de la
Microempresa en Ecuador a través del Proyecto SALTO1. Este estudio utilizó información
existente, organizó una serie de grupos focales con microempresarios de Quito y Guayaquil,
y durante el 2004 realizó una encuesta nacional a 17.738 microempresarios de las zonas
urbanas con más de 5.000 habitantes.


Al hablar de microempresa nos guiaremos por la definición aplicada en el estudio del Proyecto
SALTO/USAID para Ecuador: “Una microempresa es un negocio personal o familiar que
emplea hasta 10 personas, el cual es poseído y operado por una persona individual, una
familia, o          un grupo         de personas individuales de ingresos relativamente                          bajos, cuyo
propietario ejerce un criterio independiente sobre productos, mercados y precios, además
constituye una importante (si no la más importante) fuente de ingresos para el hogar. No se
incluyen profesionales, técnicos medios, científicos, intelectuales, ni peones, ni jornaleros.”


De acuerdo a los resultados del estudio del Proyecto SALTO se estima que a mediados del
2004 había alrededor de 6502 mil empresarios en las áreas urbanas del Ecuador 3. Las

1
    USAID (2005) “Microempresas y Microfinanzas en Ecuador. Resultados del Estudio de Línea de Base de 2004”.
    Proyecto SALTO (por sus siglas en inglés Strengthen Access to Microfinance and Liberalization Task Order). El
    informe completo se encuentra disponible en el sitio web de SALTO: www.salto-ecuador.com
2
    Estimación que resulta de la extrapolación de los datos de la encuesta a microempresarios en áreas urbanas de 5.000
    habitantes o más, llevado a pueblos con 2.000 a 5.000 habitantes.

    3
      En Ecuador la definición legal de microempresa según el Decreto Ejecutivo No. 2086 de Septiembre del 2004
    “Entiéndase por microempresa la unidad económica operada por personas naturales, jurídicas o de hecho, formales o
    informales que tiene las siguientes características:
                                                                                                                          1
microempresas ecuatorianas emplean a más de un millón de trabajadores con ingresos
medios o bajos, lo que representa alrededor del 25% de la mano de obra urbana y un aporte
al Producto Interno Bruto entre el 10 y 15% (USAID, 2005). Datos más recientes, basados
en la encuesta a microempresarios que realizó el Proyecto SALTO de USAID, muestran
la distribución de las microempresas urbanas en Ecuador en el año 2004. La mayor parte
están ubicadas en la región de la Costa (66,8%), principalmente en el área de Guayaquil. La
Sierra reúne al 31,5% de las microempresas urbanas, con más de la mitad concentradas en
Quito y Santo Domingo de los Colorados. Mientras que el Oriente sólo cuenta con el 1,7%
del total de microempresas.




1.1.1 PRINCIPALES RAZONES PARA INICIAR UNA MICROEMPRESA


Las razones de “independencia” y “generar mayores ingresos” para iniciar una
microempresa frente a la alternativa exclusiva de “encontrar un empleo” remunerado
reflejan una visión positiva y una atracción hacia la microempresa. En las regiones de la
Sierra y la Costa, los microempresarios decidieron iniciar su negocio en busca de mayor
independencia, mientras que en el Oriente la justificación principal fue ganar más dinero. Se
destaca en la Costa un 10% de microempresarios para quienes resultaba importante el
combinar el trabajo con el hogar.




1.1.2      PROPORCIÓN                DEL        INGRESO            FAMILIAR            PROVENIENTE                 DE      LA
MICROEMPRESA


Para la mayoría de los microempresarios esta es su actividad principal y por lo tanto el ingreso
de su empresa es sumamente importante.

        Actividades de producción, comercio o servicios, en los subsectores de alimentos, cerámico, confecciones -textil, cuero
        y calzado, electrónico -radio y TV-, gráfico, químico-plástico, materiales de construcción, maderero, metalmecánica,
        transporte, restaurantes, hotelería y turismo ecológicos, cuidado de carreteras y otros afines.
        Actividades de autoempleo que tengan hasta 10 colaboradores


                                                                                                                              2
La microempresa constituye la totalidad del ingreso familiar para el 41,7% de los
empresarios. En el caso de los hombres, a un 75% su microempresa les proporciona más de
la mitad, y la mayoría de las veces hasta la totalidad del ingreso familiar. Para las mujeres
en cambio, la microempresa pareciera ser un ingreso secundario para el hogar, el 42% de las
mujeres reporta que la microempresa contribuye con más de la mitad del ingreso familiar.




1.1.3 INSTITUCIONES QUE FINANCIAN A LA MICROEMPRESA


Dado el bajo financiamiento a través de fuentes formales, resulta interesante indagar qué tipo
de instituciones financieras son reconocidas por los microempresarios. Las COAC fueron las
más mencionadas por los microempresarios (32,9%), seguidas por las ONG y fundaciones
(22,3%), luego los bancos privados (20,2%), y por último los bancos públicos (12,2%).


En cuanto a la distribución regional, el Oriente identificó mayoritariamente a las COAC y
bancos públicos como la Corporación Financiera Nacional (CFN) o el Banco Nacional de
Fomento (BNF); mientras que en la Sierra se destacaron los bancos privados y las financieras,
y en la Costa las ONG y fundaciones.


En general, los distintos microempresarios reconocen a las instituciones financieras
que atienden directamente a su nicho de mercado.


Así las COAC son reconocidas en el Oriente y dan financiamiento principalmente al sector
servicios. Los bancos privados muestran una gran concentración en la Sierra y prestan en
mayor proporción a los hombres. Los bancos públicos son más reconocidos por el sector
productivo, quizás por la mayor antigüedad de las microempresas productivas y los
programas históricos que se dedicaban a financiar actividades productivas. Las financieras son
más fuertes en la Sierra. Mientras que las ONG y fundaciones son más reconocidas en la
Costa, especialmente por las mujeres y las microempresas comerciales.



                                                                                             3
1.1.4 NECESIDADES DE LA MICROEMPRESA EN ECUADOR DE ACUERDO A LA
VISIÓN DE LOS PROPIOS MICROEMPRESARIOS


Un primer vistazo a esta temática se obtiene al preguntarles directamente a los
microempresarios sobre las necesidades que enfrentan sus negocios. El requerimiento de
crédito se ubicó en primer lugar, acumulando un 46,6% entre crédito para inventarios y/o
materias primas, y crédito para maquinaria, herramientas y equipos. En segundo lugar se
mencionaron las necesidades de más o mejor equipo y de mayor espacio físico para
desarrollar sus actividades, que juntas suman el 21%. Luego, se destacó el requerimiento de
más inventarios o productos, con un 18%. De cierta forma, estos dos últimos aspectos
también se relacionan con necesidades de mayor financiamiento. Por otra parte, temas como
capacitación, asistencia técnica o mejor tecnología sólo fueron mencionados por un 2% de
los microempresarios encuestados. Sin embargo, la realidad indica que los microempresarios
enfrentan un mercado sumamente competitivo, con numerosos vendedores y demanda
relativamente baja (USAID, 2005). En tales circunstancias el crédito por si sólo no debe
apreciarse como la solución única para superar las barreras de desarrollo que debe enfrentar
la microempresa, sino que necesitará adicionalmente capacitación en técnicas de mercadeo
para defenderse competitivamente en el mercado.




1.2 LA MICROEMPRESA EN LA PROVINCIA DE PASTAZA


La microempresa en Pastaza está comprendida de personas de ingresos limitados. Estas
iniciativas llamadas microempresas han sido generadas por emprendedores, quienes se han
visto sin empleo, o con el fin de complementar los ingresos o simplemente por el ánimo o
deseo de utilizar habilidades y destrezas con las que se cuentan.


Quienes componen la microempresa van desde la señora que vende empanadas en su casa,
pasando por el joven, padre de familia que decide instalar un rudimentario taller artesanal en

                                                                                            4
su casa, hasta aquellos jóvenes profesionales que emprenden una empresa de cualquier tipo, y
luego la convierten fábrica reconocida a nivel provincial, nacional y hasta internacional.




1.2.1 VENTAJAS DE LA MICROEMPRESA


          Al igual que la pequeña y mediana empresa es una fuente generadora de empleos.
          Se transforman con gran facilidad por no poseer una estructura rígida.
          Son flexibles, adaptando sus productos a los cambios del Mercado.




1.2.2 DESVENTAJAS DE LA MICROEMPRESA


          Utilizan tecnología ya superada
          Sus integrantes tienen falta de conocimientos y técnicas para una productividad más
          eficiente.
          Dificultad de acceso a crédito.
          La producción generalmente, va encaminada solamente al Mercado interno.




1.2.3 LAS PRIMERAS MICROEMPRESAS DE LA PROVINCIA DE PASTAZA


Para este estudio, se tomarán en cuenta las primeras microempresas radicadas en la ciudad de
Puyo, las cuales han sido relevantes para el desarrollo de la Provincia y del Cantón Pastaza, y
que aportan a nuestra investigación4.


Primer Mecánico.- El señor Luis Parreño; a su vez, él trajo al señor Juan Antonio Chuncho.
Ellos realizaban los trabajos de mecánica tanto de las plantas o motores de luz, como de los

4
    LEDESMA ZAMORA, Oscar. El pasado en el Presente de Pastaza, Imprenta Gutemberg 2005. Págs. 11-37

                                                                                                       5
vehículos y maquinaria pesada. El señor Chuncho fue siempre el ayudante y compañero del
señor Parreño, con quien vino desde muy pequeño de su lugar natal.


Primera Gasolinera.- La primera "gasolinera" la instaló aquí en Puyo el Sr. Olmedo Murillo,
estaba ubicada junto al parque Doce de Mayo, es decir, en la calle Nueve de Octubre.
Funcionaba bajo el sistema de bombeo manual; la gasolina la traían en cajas y en acémilas
antes a la entrada de la carretera. Una segunda gasolinera la instaló el señor Rodrigo Granja,
también era de bombeo manual, se encontraba ubicada al frente de la vivienda del Dr.
Vergara, es decir, en el lugar donde hoy se encuentra la calle Nueve de Octubre y Francisco de
Orellana.


Primer Banco.- El Primer banco fue el Banco Nacional de Fomento que lo estableció en Puyo
el Dr. José María Velasco Ibarra, con motivo de su visita a la inauguración de la primera Feria
Agropecuaria Oriental en 1965. Para que haga funcionar esta Agencia a fue asignado el señor
Antonio Dueñas, quien para la historia debe registrare como el primer Jefe de la Agencia del
Banco de Fomento en Puyo.


Primeros Comerciantes.- Eran los señores Julio Meza, Luis Sanipatín, Rodrigo Granja y los
hermanos Escobar:


Primera Fábrica.- Existían fábricas para elaborar alcohol y panela en varios lugares, sobre
todo en las fincas ubicadas en los principales ejes viales; sin lugar a dudas la más grande se
refiere la establecida en las Haciendas "La Zulay" de Amaral Muthiño y la Moravia de Don
Vilem Kubes Adamek. Posteriormente, por la década del 60, se instala la planta de destilación
de alcohol "El Paico o "Cepa" de propiedad del señor Francisco Salvador Moral, que luego se
convertiría en una embotelladora de renombre nacional




                                                                                             6
1.2.4 ORGANIZACIÓN DE LOS MICROEMPRESARIOS DE PASTAZA


“A finales del año de 1975, se reúnen varios colonos, entre ellos el señor Antonio Salazar,
señora Hilda Valverde, señor Adriano Granja, los mismos que llegados de la provincia de
Tungurahua, se congregan entre otros comerciantes, pidiendo al Consejo Cantonal los
permisos respectivos para el funcionamiento de varias tiendas comerciales.


Por el mes de febrero de 1976, estas mismas personas se asocian y piden varias directrices a
otros organismos, como Tungurahua, Pichincha, etc. Acudieron a la Cámara de Comercio de
Pichincha, donde les dieron modelos de estatutos para la formación de la Cámara de Comercio
de Puyo. Pidiendo también asesoramiento al Triunvirato que en ese tiempo gobernaba el País.
Pero luego de varias reuniones de distinguidos comerciantes, por fin el 17 de junio de 1976, se
forma la Asociación de Comerciantes de Puyo con Acuerdo Ministerial No. 748 con fecha
17 de Junio de 1976.para luego de unos días en el mismo mes forman la Cámara de Comercio
de Pastaza que hasta la presente fecha no ha tenido modificación alguna.


Así mismo propiciaron un color del pabellón que llevará los colores de la Provincia desde ese
entonces Amarillo y Verde. El fin que tuvieron es el desarrollo del comercio en la ciudad de
Puyo, conforme transcurrían los días se iban sumando varios colonos distinguidos e ilustres
personas que mas tarde ocuparon cargos importantes en esta ciudad”5.




1.2.5 ESTUDIOS MÁS RECIENTES SOBRE LA MICROEMPRESA EN PASTAZA


Según los resultados del Censo Poblacional y Vivienda 2001, realizado por el INEC, el
Oriente ecuatoriano cuenta con el 1,7% del total de microempresas a nivel nacional. Es decir
que de un total de 1.027.299 microempresas urbanas, el Oriente cuenta apenas con 29.106
distribuidas de la siguiente manera: Morona Santiago 6.181, Napo 3.648, Zamora Chinchipe


5
    Estatutos de la Cámara de Comercio de Pastaza.1976

                                                                                             7
3.883, Sucumbios 7.727, Orellana 3652, Zonas no Delimitadas 1252, y Pastaza 4.015,
microempresas de este tipo, Mientras que de un total de 997.953 microempresas rurales, en
Oriente ecuatoriano cuenta con tan solo 101.422 que se han distribuido de la siguiente manera:
Morona Santiago 20.133, Napo 14.971, Zamora Chinchipe 12.249, Sucumbios 17.396, Orellana
15.934, Zonas no Delimitadas 13.895, y Pastaza 8.724, De lo cual se deduce que las
microempresas de Pastaza, cuentan con una distribución geográfica de microempresarios
urbanos equivalente a un 0.2% y rurales equivalente a 0.4%”.


Según estudio realizado por USAID 2005, La provincia de Pastaza, es una de las que cuenta
con mayor apoyo de los cooperantes para las microempresas a diferencia de otras provincias
de la Costa que reciben una mayor inversión de los fondos de la cooperación internacional, en
microfinanzas y microempresas; mientras que las microempresas de la región de la Sierra
concentran la mayor cantidad de programas de los cooperantes internacionales.


Tomando referencia la información arrojada por el INEC, se avizora un crecimiento de un
10% a un 12% anual de aperturas de micro empresas en esta Provincia, alineadas más al
sector turístico, debido al aumento de turistas que visitan la Provincia de Pastaza.




1.3 SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS

“Los sistemas de producción, son los responsables de la producción de bienes y servicios de
las pequeñas empresas. Los administradores toman decisiones que se relacionan con la
función de operaciones y los sistemas de transformación que utilizan. De igual manera los
sistemas de producción tienen la capacidad de involucrar las actividades diarias de adquisición
y consumo de recursos. Estos son sistemas que manejan los gerentes dada la importancia que
tienen como factor de decisión empresarial. El análisis de este sistema permite conocer de una




                                                                                             8
forma más efectiva las condiciones en que se encuentra la microempresa con referencia en el
sistema productivo”6.




1.3.1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN


Un sistema de producción es un conjunto de actividades que un grupo humano, organiza,
dirige y realiza, de acuerdo a los objetivos de la microempresa, su cultura y recursos,
utilizando prácticas en respuesta al medio ambiente físico.


De esta definición se desprenden algunas conclusiones o consecuencias:


1. Para conocer un sistema de producción, se debería partir de la observación de sus
     componentes, las actividades que allí se realizan, los medios y recursos con que cuenta, las
     cantidades y características de las personas que en la pequeña empresa trabajan, las
     propiedades del suelo o clima, etc.


2. Como en el sistema hay organización y hay relaciones, se debería además tratar de
     entender las propiedades o proporciones en que estos componentes están presentes; el rol o
     función que cada uno cumple y las interacciones que suceden entre los componentes. Por
     ejemplo, cómo se distribuye la mano de obra entre los diferentes rubros y actividades del
     transformación; cómo se distribuyen los ingresos entre consumo, producción y ahorro;
     cómo la producción de un rubro contribuye a la generación de productos para el
     autoconsumo y para la venta, etc.




6
    http://www.monografias.com/trabajos12/pubenint/pubenint.shtml



                                                                                                9
3. Finalmente, se necesitará comprender la dinámica del sistema de producción, es decir, su
  comportamiento a través del tiempo. Es decir, cómo se distribuye la mano de obra a través
  del cierto tiempo; cuáles son los meses de mayor actividad y cuáles los de mayor escasez.


Se ha definido la administración de operaciones como la administración de los sistemas
productivos o sistemas de transformación, que son los que convierten los insumos en bienes o
servicios. Los insumos para el sistema son: Energía, materiales, mano de obra, capital e
información. Estos se convierten en bienes o servicios mediante la tecnología del proceso. Las
operaciones de cada tipo de industria varían dependiendo del ramo, al igual que sus insumos.


Un sistema de producción proporciona una estructura que facilita la descripción y la ejecución
de un proceso de búsqueda. Un sistema de producción de la pequeña empresa consiste de:


       Un conjunto de facilidades para la definición de reglas.
       Mecanismos para acceder a una o más bases de conocimientos y datos.
       Una estrategia de control que especifica el orden en el que las reglas son procesadas, y
       la forma de resolver los conflictos que pueden aparecer cuando varias reglas coinciden
       simultáneamente.
       Un mecanismo que se encarga de ir aplicando las reglas.




1.3.2 CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS


Se ha clasificado dos clases de sistemas productivos que son:


1.3.2.1 Sistemas Tradicionales De Producción


Son sistemas aplicables a las pequeñas y medianas empresas y se clasifican de la siguiente
manera:


                                                                                              10
a)   Sistema de producción por órdenes de producción: Este se basa en el encargo o
     pedido de uno o más productos o servicios. Y en ciertas empresas para inventario. La
     empresa que lo utiliza sólo produce después de haber recibido el contrato o encargo de
     un determinado producto o servicio.


     En este sistema se llevan a cabo las siguientes tres actividades:
        Plan de producción: Se elabora generalmente para períodos de un año, con
        subdivisiones mensuales. Este sistema lo utilizan fabricantes de papel, celulosa, de
        automóviles, electrodomésticos.


       Arreglo físico: Se caracteriza por máquinas y herramientas altamente especializadas,
        dispuestas en formación lineal y secuencial.


       Previsibilidad de la producción: El éxito de este sistema depende totalmente del plan
        detallado de producción, el que debe realizarse antes que se inicie la producción de un
        nuevo producto.


b)   Sistema de producción por lotes: Lo utilizan las empresas que producen una cantidad
     limitada de un tipo de producto o servicio por vez. que el sistema anterior; este debe ser
     constantemente replanteado y actualizado. En este sistema también se llevan a cabo las
     tres actividades que se mencionan en el sistema anterior.


c)   Sistema de producción continua: Lo utilizan las empresas que producen un
     determinado producto sin modificaciones por un largo período, el ritmo de producción
     es rápido y las operaciones se ejecutan sin interrupciones.


1.3.2.2 Sistemas Nuevos de Producción


Este tipo de sistemas se aplican generalmente a las grandes industrias y se ha clasificado en
dos grupos que son:

                                                                                            11
a) Just in Time. En general, el JIT es un sistema de producción con flujo en línea que
          produce muchos productos en volúmenes bajos o medios.


      b) Producción Flexible. Un sistema de producción flexible consta en instalaciones
          (máquinas, manipuladores de carga y descarga, etc.) totalmente controladas por un
          ordenador central, de modo que la instalación pueda funcionar sin atención de
          personal. Este sistema de producción es sumamente caro y se utiliza en muy contadas
          situaciones.




1.3.3 FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN DE UNA MICROEMPRESA


Puede definirse como el proceso de transformación de los factores que ella toma de su
entorno, en productos que generan valor agregado. Todo proceso de producción puede
subdividirse en tres fases que se detallan en el siguiente grafico:


                          Gráfico Nº 1: División del proceso de producción



                Insumos                          Proceso                     Producto


          FUENTE: Contabilidad de Costos7
          ELABORACIÓN: Las Autoras


1.3.3.1 Insumos: Implica la adquisición, recepción y almacenamiento de materias primas.
Pueden ser materiales o personas.


1.3.3.2 Procesos: Conjunto de operaciones a través de las cuales los factores se transforman
en productos. Incluye planta, maquinaria y servicios. Es decir, la tecnología de los activos
productivos de materiales indirectos y el conocimiento.

7
    GARCÍA COLÍN, Juan. Contabilidad de Costos. Mac Graw Hill 2003.Pág.25

                                                                                          12
1.3.3.3 Productos: Bienes físicos y/o servicios entregados del productor al consumidor.


1.3.4 ELEMENTOS DE LA PRODUCCIÓN


Los elementos de producción están conformados de varios elementos los cuales se detallan en
el siguiente gráfico:


                                Gráfico Nº 2: Elementos de la Producción
               Capital                                              Mano de Obra
        (Recursos Monetarios)                                     (Recursos Humanos)




                                         Materia Prima
                                      (Recursos Materiales)




                                      Sistema de Producción

FUENTE: Libro de Contabilidad de Costos8
ELABORACIÓN: Las Autoras


1.3.4.1 Capital: En sistema de producción el capital es el que designa un conjunto de bienes y
una cantidad de dinero de los que se puede obtener, en el futuro, una serie de ingresos. En
general, los bienes de consumo y el dinero empleado en satisfacer las necesidades actuales se
representan los sistemas de producción. Por lo tanto en las pequeñas empresas se considera
como capital la tierra, los edificios, la maquinaria, los productos almacenados, las materias
primas que se posean, así como las acciones, bonos y los saldos de las cuentas en los bancos.




8
    GARCÍA COLÍN, Juan. Contabilidad de Costos. Mc Graw Hill 2003.Pág. 29

                                                                                            13
No se consideran como capital, en el sentido tradicional, las casas, el mobiliario o los bienes
que se consumen para el disfrute personal, ni tampoco el dinero que se reserva para estos
fines.


Se pueden distinguir varias clases de capital. Una clasificación muy común distingue entre
capital fijo y capital circulante. El capital fijo incluye medios de producción más o menos
duraderos, como la tierra, los edificios y la maquinaria. El capital circulante se refiere a bienes
no renovables, como las materias primas o la energía, así como los fondos necesarios para
pagar los salarios y otros pasivos que se le puedan exigir a la empresa.


La cuantía de los rendimientos depende de las ganancias de productividad resultantes del
aumento de capital utilizado en el proceso productivo. Estos aumentos de capital alargan el
proceso de producción (en lugar de producir bienes de consumo hay que esperar a terminar de
producir los bienes de capital: maquinaria, etcétera), por lo que aumenta el tiempo necesario
para obtener rendimientos.


Por lo tanto, se considera que la cantidad de dinero que se ahorra, y en consecuencia la
cantidad de capital creado, dependían del equilibrio entre el deseo de una satisfacción
inmediata, derivada del consumo presente, y el deseo de obtener ganancias en el futuro,
derivadas de un proceso de producción más largo.


1.3.4.2 Mano De Obra: En los sistemas de producción es necesaria la mano de obra como un
elemento fundamental de la producción, igualmente es el esfuerzo humano realizado para
asegurar un beneficio económico en la organización.


En la industria, la mano de obra tiene una gran variedad de funciones, que se pueden clasificar
de la siguiente manera: producción de materias primas, como en la industria, minería y en la
agricultura; producción en el sentido amplio del término, o transformación de materias primas
en objetos útiles para satisfacer las necesidades humanas; distribución, o transporte de los



                                                                                                14
objetos útiles de un lugar a otro, en función de las necesidades humanas; las operaciones
relacionadas con la gestión de la producción.


1.3.4.3 Materia Prima: En el sistema de producción utiliza materiales para desarrollar su
función esencial, la de transformación de insumos para obtener bienes o servicios; Cada
operación del proceso requiere materiales y suministros a tiempo en un punto en particular, el
eficaz manejo de materiales. Se asegura que los materiales serán entregados en el momento y
lugar adecuado, así como, la cantidad correcta. El manejo de materiales debe considerar un
espacio para el almacenamiento.


El manejo de materia prima requiere mucha atención en la producción, ya que agrega gran
valor al producto, consume una gran parte del presupuesto de manufactura. Este manejo de
materiales incluye consideraciones de movimiento, lugar, tiempo, espacio y cantidad. El
manejo de materiales debe asegurar que las partes, materias primas, material en proceso,
productos terminados y suministros se desplacen periódicamente de un lugar a otro.


En una época de alta eficiencia en los procesos industriales las tecnologías para el manejo de
materiales se han convertido en una nueva prioridad en lo que respecta al equipo y sistema de
manejo de materiales. Pueden utilizarse para incrementar la productividad y lograr una ventaja
competitiva en el mercado. Aspecto importante de la planificación, control y logística por
cuanto abarca el manejo físico, el transporte, el almacenaje y localización de los materiales.




1.4 SISTEMA DE CONTROL DEL COSTO


“La contabilidad de costos se aprovecha tanto en la división de ventas de la negociación como
en la fábrica encargada de manufacturar el producto; se beneficia en los departamentos de




                                                                                                 15
ventas no sólo para determinar la eficiencia de operación sino también para formular nuevos
proyectos y presupuestos”9.



                   Compra + Gastos + Utilidad en Ventas           Contabilidad de Costos




1.4.1 DEFINICIÓN DE COSTO


Costo son los recursos sacrificados o perdidos para alcanzar un objetivo específico 10. Para este
estudio se lo considerará como el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen
entregar a cambio de bienes o servicios que se adquieren. En el momento de la adquisición se
incurre en el costo, lo cual puede originar beneficios presentes o futuros y, por lo tanto tratarse
como el primer concepto expresa los factores técnicos de la producción y se le llama costo de
inversión, y el segundo manifiesta las posibles consecuencias económicas y se le conoce por
costo de sustitución.


1.4.1.1 Costos del producto o costos inventariables (costos).- Son los costos relacionados
con la función de producción, es decir, la materia prima directa, la mano de obra directa y los
cargos indirectos. Estos costos se incorporan a los inventarios de materias primas, producción
en proceso y artículos terminados, y se reflejan como activo circulante dentro del balance
general. Los costos totales del producto se llevan al estado de resultados cuando y a medida
que los productos elaborados se venden, lo cual afecta el renglón de costo de los artículos
vendidos.


1.4.1.2 Costos del periodo a costos no inventariables (gastos).- Son los costos que se
identifican con intervalos de tiempo y no con los productos elaborados.
9
    GARCÍA COLÍN, Juan. Contabilidad de Costos. Mc Graw Hill 2003.Págs. 116-124
10
  CARLES T. Hongren. y GEORGE, Foster. Contabilidad de costos un enfoque gerencial. Pentice Hall 2002,
Pág. 23

                                                                                                         16
Se relacionan con las funciones de distribución y administración de la empresa. Estos costos
no se incorporan a los inventarios y se llevan al estado de resultados a través del renglón de
gastos de venta, gastos de administración y gastos financieros, en el periodo en el cual se
incurren.


1.4.1.3 Costos capitalizables.- Son aquellos que se capitalizan como activo fijo o cargos
diferidos y después se deprecian o amortizan a medida que se usan o expiran, lo cual da origen
a cargos inventariables (costos) o del periodo (gastos).




1.4.2 CLASIFICACIÓN DE COSTOS


Los costos pueden clasificarse de acuerdo con el enfoque que se les dé, por lo tanto existe un
gran número de clasificaciones. Aquí mencionaremos las principales, a saber:


1.4.2.1 Por la función en que se incurre


   a) Costos de producción (costos): Son los que se generan en el proceso de transformar las
       materias primas en productos elaborados. Son tres elementos los que integran el costo
       de producción: materia prima directa, mano de obra directa y costos indirectos de
       fabricación.


   b) Costos de distribución (gastos): Son los que se incurren en el área que se encarga de
       llevar los productos terminados, desde la empresa hasta el consumidor. Por ejemplo:
       sueldos y prestaciones de los empleados del departamento de ventas, comisiones a
       vendedores, publicidad, etcétera.


   c) Costos de administración (gastos): Son los que se originan en el área administrativa, o
       sea, los relacionados con la dirección y manejo de las operaciones generales de la


                                                                                           17
empresa. Por ejemplo: sueldos y prestaciones del director general, del personal de te-
       sorería, de contabilidad, etcétera.


   d) Costos financieros (gastos): Son los que se originan por la obtención de recursos
       ajenos que la empresa necesita para su desenvolvimiento.


1.4.2.2 Por su identificación


   1. Costos directos: Son aquellos costos que se pueden identificar o cuantificar
       plenamente con los productos terminadas o áreas específicas.
   2. Costos indirectos: Son aquellos costos que no se pueden identificar o cuantificar
       plenamente con los productos terminados o áreas específicas.


1.4.2.3 Por el periodo en que se llevan al estado de resultados:


  a) Costos del producto o costos inventariables (costos): Son aquellos costos que están
       relacionados con la función de producción. Estos costos se incorporan a los inventarios
       de: materias primas, producción en proceso y artículos terminados y se reflejan como
       activo dentro del balance general. Los costos del producto se llevan al estado de
       resultados, cuando y a medida que los productos elaborados se venden, afectando el
       renglón costo de los artículos vendidos.


  b) Costos del periodo o costos no inventariables (gastos): Son aquellos costos que se
       identifican con intervalos de tiempo y no con los productos elaborados. Se relacionan
       con las funciones de distribución y administración y se llevan al estado de resultados
       en el periodo en el cual se incurren.




                                                                                           18
1.4.2.4 Por el comportamiento respecto al volumen de producción o venta de productos
          terminados.


          a) Costos fijos11: Son aquellos costos que permanecen constantes en su magnitud
              dentro de un periodo determinado, independientemente de los cambios registrados
              en el volumen de operaciones realizadas.
          b) Costos variables12: Son aquellos costos cuya magnitud cambia en razón directa al
              volumen de las operaciones realizadas.


          c) Costos semifijos, semivaríables o mixtos: Son aquellos costos que tienen elementos
              tanto fijos como variables.


1.4.2.5 Por el momento en que se determinan los costos:

          a) Costos históricos: Son aquellos costos que se determinan con posterioridad a la
             conclusión del periodo de costos.

          b) Costos predeterminados: Son aquellos costos que se determinan con anterioridad al
             periodo de costos o durante el transcurso del mismo.



1.4.3 SISTEMA DE COSTOS


El maestro C.P. Armando Ortega Pérez de León menciona en su libro Contabilidad de costos
que sistemas de costos, en lo referente a la función de producción son: "El conjunto de
procedimientos, técnicas, registros e informes estructurado sobre la base de la teoría de la
partida doble y otros principios técnicos, que tiene por objeto la determinación de los costos
unitarios de producción y el control de las operaciones fabriles efectuadas."



11
     ORTEGA PÉREZ, León. Contabilidad de costos. UTEHA 1970.Págs.85 y 86
12
     ORTEGA PÉREZ, León. Contabilidad de costos. UTEHA 1970. Págs.85 y 86

                                                                                               19
Una vez que conocemos el concepto de sistemas de costos, diremos que cada empresa debe
diseñar, desarrollar e implantar su sistema de información de costos, de acuerdo con sus
características operativas y sus necesidades de información, considerando tres aspectos
importantes:


1. Las características de producción de la industria.

2. El método de costeo.

3. El momento en que se determinan los costos.


1.4.3.1Clasificación según las características de producción de la industria


Desde este punto de vista, la producción de cualquier industria asume dos aspectos diferentes:
El sistema de costos por órdenes de producción y por procesos.


1.4.3.1.1 Sistema de costos por órdenes de producción:


Se establece este sistema cuando la producción tiene un carácter interrumpido lotificado,
diversificado, que responda a órdenes e instrucciones concretas y específicas de producir uno
o varios artículos o un conjunto similar de los mismos. Por consiguiente, para controlar cada
partida de artículos se requiere de la emisión una orden de producción en la que se acumulen
los tres elementos del costo total de producción. Por su parte, el costo unitario de producción
se obtiene costo total de producción, se obtiene al dividir el costo total de producción entre el
total de unidades producidas de cada orden. La siguiente ilustración muestra gráficamente
este proceso.




                                                                                              20
Gráfico Nº 3: Esquema del Sistema de Costos por Órdenes de Producción




                                             Orden de
                                          Producción N°1


                 Materia Prima
                   Directa


                 Mano de Obra                                            Almacén de
                                                 Orden de
                   Directa                                                 artículos    Costo de ventas
                                              Producción N° 2
                                                                         terminados

                Cargos Indirectos




                                                 Orden de
                                              Producci+on N° 3



                                    Producción en                     Almacén de
              Varias Ventas            Proceso                   artículos terminados   Costo de Ventas

                      (1                 1)       (2                2)          (3        3)




          FUENTE: Libro de Contabilidad de Costos13
          ELABORACIÓN: Las Autoras




1.4.3.1.2 Sistema de costos por procesos: Se establece este sistema cuando la producción se
desarrolla en forma continua ininterrumpida, mediante una afluencia constante de
materiales a los procesos transformativos. La manufactura genera grandes volúmenes de
productos similares, a través de una serie de etapas de producción llamadas procesos. Los
costos de producción se acumulan para un periodo específico por departamento, procesos o
centros de costos. La asignación de costos a un departamento es sólo paso intermedio,



13
     GARCÍA COLÍN, Juan. Contabilidad de Costos. Mc Graw Hill 2003. Pág. 117

                                                                                                          21
pues el objetivo último es determinar el costo unitario total producción. En la siguiente
ilustración se presenta gráficamente la secuencia de este sistema.


                                 Gráfico Nº 4: Sistema de costos por procesos




                                      Orden de
                                     Producción
                                        N° 1

                 Materia Prima
                    Directa

                   Mano de                             CCP 003               Almacén de
                                                                                                Costo de
                  Obra Directa                         Planta de              Artículos
                                                                                                 ventas
                                                     proceso N° 3            terminados
                      Cargos
                    Indirectos


                                       CCP 002
                                       Planta de
                                     proceso N° 2
                                     P en P
                                    CCP 001
                                    1)     (4

                                                       P en P       Almacén de artículos
               Varias Ventas                                                             Costo de Ventas
                                                      CCP 003           Terminados
                         (1                          (4
                         (3                          (3    (6           6)       (7       7)
                                     P en P
                         (2                          (5
                                    CCP 002
                                    2)     (5




                                                14
      FUENTE: Libro de Contabilidad de Costos
      ELABORACIÓN: Las Autoras




14
     GARCÍA COLÍN, Juan. Contabilidad de Costos. Mc Graw Hill 2003. Pág. 118

                                                                                                           22
1.4.3.1.3 Comparación Entre Los Sistemas De Costos Por Órdenes De Producción Y
      Por Procesos.


      Se lo detallará por medio de la siguiente tabla.


       Tabla Nº 1: Comparación entre el sistema de costos por órdenes de producción y por
                                                   procesos
                                                         Sistema De Costos Por
                    Concepto                   Órdenes de
                                                                           Procesos
                                               Producción
                Producción                  Lotificada            Continua
                                            Interrumpida          Ininterrumpida
                                            Uno o varios          En grandes volúmenes de
                                            productos             productos
                Productos                   Variados              Uniformes
                Condiciones de              Flexibles                Rígidas
                producción
                Costos                      Específicos              Promediados
                Sistema tendiente           Fluctuantes              Estandarizados
                hacia los costos
                Control                     Individualizados         Generalizados
                Sistema                     Analítico                Global
                                            Costoso                  Económico
                                       15
      FUENTE: Contabilidad de Costos
      ELABORACIÓN: Las Autoras



Para el presente estudio se ha considerado el sistema de producción por órdenes de producción
por cuanto es el que más se adapta al tipo de producción que realiza la Empresa Industrial
Perfilepsa



Sin embargo se pone a consideración los demás sistemas de producción como una información
general de la clasificación del sistema de producción.



15
     GARCÍA COLÍN, Juan. Contabilidad de Costos. Mc Graw Hill 2003. Pág.119

                                                                                            23
1.4.3.1.4 Clasificación según el método de costeo: Desde este punto de vista, los costos de
producción pueden determinarse considerando todas aquellas erogaciones fabriles directas e
indirectas, sin importar que tengan características fijas o variables en relación con el volumen
de producción, o bien sólo aquellas erogaciones de fabricación que varíen con relación a los
volúmenes de producción. Por lo tanto, se clasifican en costos absorbentes y costos directo.


1.4.3.1.5 Costos absorbentes: En este método se consideran como elementos del costo de
producción la materia prima directa, la mano de obra directa y los cargos indirectos, sin
importar que dichos elementos tengan características fijas o variables en relación con el
volumen de producción.


1.4.3.1.6 Costos directos: En este método, el costo de producción se integra con todas
aquellas erogaciones de materia prima, mano de obra y cargos indirectos que tengan un
comportamiento variable con relación a los cambios en los volúmenes de producción. Los
costos fijos de producción, se consideran costos del periodo, se llevan al estado de resultados
inmediata e íntegramente en el periodo en que se incurren.


1.4.3.1.7 Clasificación según el momento en que se determinan los costos: Desde este
punto de vista, los costos de producción pueden determinarse con posterioridad a la conclusión
del periodo de costos, durante el transcurso del mismo o con anterioridad a él. Por lo tanto, se
clasifican en costos históricos y costos predeterminados.


1.4.3.1.8 Costos históricos: Son aquellos que se determinan con posterioridad a la conclusión
del periodo de costos. Para acumular los costos totales y determinar los costos unitarios de
producción, debe esperarse la conclusión de cada periodo de costos.


La ventaja de los costos históricos consiste en que acumula los costos de producción
incurridos, es decir, costos comprobables.




                                                                                               24
La desventaja que presentan es que los costos unitarios de los artículos elaborados se conocen
varios días después de la fecha en que haya concluido la elaboración, lo que implica que la
información sobre los costos no llega en forma oportuna a la dirección de la empresa para la
toma de decisiones.


1.4.3.1.9 Costos predeterminados: Estos costos se determinan con anterioridad al periodo de
costos o durante transcurso del mismo. Tal situación nos permite contar con una información
más oportuna y aun anticipada de los costos de producción, así como controlar mediante
comparaciones entre costos predeterminados y costos históricos. Se clasifican en costos
estimados y costos estándar.


1.4.3.1.10 Costos estimados: Son costos predeterminados cuyo cálculo, es un tanto general y
poco profundo, se basa en la experiencia que las empresas tienen de periodos anteriores,
considerando también las condiciones económicas y operativas presentes y futuras. Los costos
estimados nos dicen cuánto puede costar un producto o la operación de un proceso durante
cierto periodo de costos.


1.4.3.1.11 Costos estándar: Son costos predeterminados que indican lo que, según la
empresa, debe costar un producto o la operación de un proceso durante periodo de costos,
sobre la base de ciertas condiciones de eficiencia, experiencia de técnicos y estudios de tiempo
y movimientos, condiciones económicas, otros factores propios de la misma.


Para concluir, diremos que las características de producción, el método costos y el momento
en que se determinan los costos representan tres aspectos diferentes pero complementarios y
no es posible aislar una clasificación de la otra sino que debemos referirnos a las tres
clasificaciones cuando diseñemos y desarrollaremos un sistema de información de costos en
una industria de transformación. Así, por ejemplo, podemos hablar de un sistema de
información de costos por:


   Órdenes de producción con costos absorbentes y costos históricos.

                                                                                             25
Órdenes de producción con costos directo y costos históricos.
    Órdenes de producción con costos absorbentes y costos predeterminados.
    Órdenes de producción con costos directo y costos predeterminados.
    Órdenes de producción con costos absorbentes, costos predeterminados y costos históricos.
    Órdenes de producción con costos directo, costos predeterminados y costos históricos.
    Procesos con costos absorbentes y costos históricos.
    Procesos con costos directo y costos históricos.
    Procesos con costos absorbentes y costos predeterminados.
    Procesos con costos directo y costos predeterminados.
    Procesos con costos absorbentes, costos predeterminados y costos históricos.
    Procesos con costos directo, costos predeterminados y costos históricos.


Es importante remarcar, una vez más, que el sistema de información de costos debe ser una
herramienta que proporcione suficiente información en forma oportuna para auxiliar a los
diferentes niveles de dirección en la planeación, evaluación y control de sus operaciones y, al
mismo tiempo, propicie el ingreso a procesos de mejora continua.




1.4.4 SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN CON COSTOS
ABSORBENTE Y COSTOS HISTÓRICOS


Un sistema de costos por órdenes de producción se lleva en empresas donde cada producto o
grupo de productos se fabrica de acuerdo con las especificaciones que solicita el cliente. La
mano de obra y las inversiones en activo fijo de la empresa le permiten cubrir las necesidades
de los clientes.


Para iniciar su actividad productiva, estas empresas requieren emitir una orden de producción
específica, la cual debe contener, entre otras cosas, el número de orden, la cantidad y
características de los artículos que deban elaborarse, los costos de materia prima directa, de


                                                                                            26
mano de obra directa y los cargos indirectos, así como el costo unitario. Las órdenes de
producción son diseñadas de acuerdo con las necesidades de información de cada empresa.




1.5 ASPECTOS CONTABLES PARA LA PEQUEÑA EMPRESA


1.5.1 MÉTODOS CONTABLES

Se debe decidir qué método contable utilizará su empresa. Hay dos tipos principales de
contabilidad:

       Método en valores de caja: Como su nombre lo indica, este método registra los
       ingresos cuando se recibe el efectivo y registra los gastos cuando se recibe la factura.


       La mayoría de las empresas de servicios opera con el método en valores de caja porque
       es mucho más fácil de comprender y contabilizar.


       Método en valores devengados: Con este método, se tratan los ingresos y los gastos
       independientemente del cobro de efectivo. Si se vende un producto a un cliente y no le
       paga en 30 días, la venta se registra en los libros el día que fue realizada. Cuando el
       dinero ingresa, la cifra en "cuentas por cobrar" se convierte en dinero en efectivo. Lo
       mismo ocurre con los gastos: si en un mes se realiza un gasto que no se paga hasta el
       mes siguiente, el gasto será reconocido el mes en que se realiza. Si se dedica a la
       producción de bienes o trabaja con inventarios, el servicio de impuestos internos
       generalmente le exige que trabaje con el método en valores devengados.



1.5.2 CUENTAS INDEPENDIENTES PARA LA EMPRESA

Para las empresas pequeñas, se debe abrir una cuenta comercial, sin importar que haya un
único propietario de la empresa. Es importante que las cuentas de la empresa sean

                                                                                                  27
independientes de sus cuentas personales. Esto facilitará que el propietario con la ayuda del
contador, recopile la información necesaria para las declaraciones de impuestos como son:
I.V.A. e Impuesto a la Renta, cuando llegue el momento. El contador debe preparar y a abrir
las cuentas de la empresa, inclusive a abrir la cuenta corriente y/o la caja de ahorros necesarias
para administrar la empresa.


1.5.3 CONTROLES INTERNOS


Los "controles internos" se refieren a los elementos necesarios para administrar los fondos
cuando el dinero en forma de efectivo, cheques o pagos de tarjeta de crédito se intercambia
por bienes y servicios. El objetivo es asegurar que la empresa reciba todos los ingresos, sin
que se desvíe nada a causa de desperdicios, fraudes, empleados deshonestos o falta de
cuidado. Aun una empresa que sea saludable en los demás aspectos puede ser muy vulnerable
al fracaso desde adentro por falta de controles internos. Su contador puede ayudarlo a
establecer controles adecuados para la empresa.

Si la empresa se dedica a producir bienes o se dedica al comercio minorista, deberá establecer
una política de inventario y controles, porque el inventario, al igual que el efectivo, puede
desaparecer rápidamente por falta de cuidado o por deshonestidad de los empleados. Debe
tomar recaudos desde el principio del proceso mediante controles que establezcan qué
empleados pueden firmar para obtener bienes y servicios, y que establezcan qué empleados
controlan la entrega de bienes y servicios al terminar el proceso.

Para este momento, ya habrá considerado que en el proceso de selección de un contador es una
buena idea trabajar con uno que cuente con experiencia en el sector al que se dedicará la
empresa.


1.5.4 CONCILIACIÓN DE CUENTAS BANCARIAS


Anteriormente le sugerimos que abriera cuentas bancarias independientes para que sea más
fácil llevar la cuenta de los ingresos y egresos de su empresa. La cuenta bancaria de la
                                                                                               28
empresa debe ser reconciliada al menos una vez por mes, cuando se recibe el estado de cuenta
bancario. Si aprende a hacerlo usted mismo, puede ahorrar dinero. Su contador puede
enseñarle si no sabe cómo hacerlo.


La conciliación consiste en obtener el saldo de su chequera y conciliarlo, o compararlo
matemáticamente, con el saldo del banco. También se debe considerar las diferencias entre los
saldos que se deban a cheques que hayan sido girados y no hayan sido liquidados por el banco.
En tales casos, el saldo de la chequera es inferior al saldo del estado de cuenta bancario,
porque el banco aún no ha procesado algunos de los cheques que usted ha girado. Por lo tanto,
es importante restar estos cheques con pago pendiente del saldo del banco y comparar la cifra
con la cifra de la chequera. Cuando las cifras coinciden, significa que la cuenta ha sido
conciliada.


1.5.5 LOS TRES PRINCIPALES ESTADOS CONTABLES


Los estados financieros se reflejan en los balances más esenciales en los cuales se puede
consultar el estado financiero de la empresa a la fecha


1.5.5.1 El balance general estado de situación financiera:

Documento contable que presenta la situación financiera de un negocio a una fecha
determinada.


1.5.5.1.1 Características:


   1. El orden va de acuerdo con la facilidad de convertir el dinero en efectivo para cada
       empresa.
   2. La información no es estática ya que puede cambiar en cualquier momento.
   3. El saldo de las cuentas se puede representar en diferentes columnas según la empresa.
   4. El balance puede traer notas al pie de la página explicando o aclarando las cuentas.

                                                                                             29
5. También se puede anotar cuantas fuente, complementarias y de orden según el tipo de
       sociedad.


1.5.5.1.2 Partes del balance:
   1. Encabezado
        Nombre de la empresa
        Nombre del balance
        Periodo contable

   2.- Cuerpo

             Activo
             Pasivo
             Capital

   3.- Pie

        Nombre y firmas de quien realizo y autorizo
        Notas
        Rubros y cifras de las cuentas de orden



1.5.5.1.3 Formas de presentar el balance:

El balance general se puede presentar de dos formas:


   Balance general con forma de reporte:

Consiste en anotar clasificadamente el activo y el pasivo, en una sola pagina, de tal manera
que la suma del activo se le pueda restar verticalmente la suma del pasivo, para determinar el
capital contable.


Este balance se basa en la formula Activo - Pasivo = Capital que expresada por medio de
literales queda A - P = C


                                                                                           30
Balance general con forma de cuenta:

En esta forma se emplean dos páginas; en la izquierda se anota la clasificación del activo, y en
la derecha, el pasivo y el capital contable.

En esta forma se aplica la formula Activo = Pasivo + Capital literalmente A = P + C

1.5.5.2 El estado de resultados (también denominado "estado de pérdidas y ganancias")

El estado de resultados, a diferencia del balance general, abarca un período de tiempo,
generalmente un mes o un trimestre. Lo más usual es presentar cifras del año en curso, hasta la
fecha del estado de resultados, para mostrar el desempeño de la empresa durante el ejercicio
corriente. En este ejemplo, el estado de resultados abarca un período de seis meses y muestra
las actividades del mes en curso así como el total del año en curso hasta la fecha para los cinco
meses anteriores más el mes en curso, o para un total de seis meses.

El estado de resultados y el balance general están íntimamente relacionados. El estado de
resultados mostrará información valiosa. Observará una sección para las ventas y un detalle de
todos los gastos. Esto conducirá a la utilidad neta para el período. Cuanto más actualizado sea
el estado de resultados, más valioso será. Si observa una tendencia negativa, puede actuar
inmediatamente.

1.5.5.3 Control del flujo de caja

El control del flujo de caja es un método sencillo que sirve para proyectar las necesidades
futuras de efectivo. Es un estado de resultados que abarca períodos de tiempo futuros y que ha
sido modificado para mostrar solamente el efectivo: los ingresos de efectivo y los egresos de
efectivo, y el saldo de efectivo al final de períodos de tiempo determinados. Es una excelente
herramienta, porque le sirve para predecir las necesidades futuras de efectivo antes de que
surjan.

En el control del flujo de caja, para cada uno de los intervalos de tiempo, se realizan cálculos
estimativos conservadores respecto a las fuentes futuras de efectivo (ingresos) y a los gastos
                                                                                              31
futuros (egresos). Utilice cifras bajas y conservadoras para los ingresos y cálculos estimativos
altos para los egresos. Para el período inicial (un mes, por ejemplo), comience con el efectivo
que posee en el momento. A esto debe agregarle los ingresos y restarle los egresos, lo que
resulta en el efectivo al final del mes. El efectivo al final del mes pasa a ser el efectivo inicial
del mes siguiente. Se puede utilizar este sencillo formato de flujo de caja para crear su propia
proyección del flujo de caja para la empresa que piensa iniciar.


1.6 OBLIGACIONES FISCALES DE LA MICROEMPRESA CON EL
SRI


Existen distintos asuntos relacionados con las obligaciones fiscales que la pequeña empresa
debe tomar en cuenta como son:




                                                                                                 32
1.6.1 DEFINICIÓN DE PERSONA NATURAL


Son las personas físicas, nacionales y extranjeras que realizan actividades económicas. Una
persona natural, debe llevar contabilidad exclusivamente cuando cumpla con cualquiera de las
siguientes condiciones:


“Opere con un capital propio superior a los USD 60.000 (al inicio de sus actividades
económicas o al 1ro. de enero de cada ejercicio impositivo). Tenga ingresos brutos anuales de
su actividad económica (del ejercicio fiscal inmediato anterior), superiores a USD 100.000.
Tenga costos y gastos anuales, de su actividad empresarial (del ejercicio fiscal inmediato
anterior), superiores a USD 80.000”16.


En caso de personas naturales que se dediquen a la exportación de bienes deberán
obligatoriamente llevar contabilidad, independientemente de los límites antes indicados. La
contabilidad debe ser llevada bajo la responsabilidad y con la firma de un contador legalmente
autorizado.


1.6.2 OBLIGACIONES DEL CONTADOR


Los contadores deben estar debidamente autorizados, obtener el RUC y mantenerlo
actualizado, encontrarse al día en la presentación y pago de declaraciones, elaborar y firmar
las declaraciones de los contribuyentes.


1.6.3 OBTENER EL RUC


El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es el sistema de identificación por el que se
asigna un número a las personas naturales y sociedades que realizan actividades económicas,
que generan obligaciones tributarias.


16
     www.sri.gov.ec

                                                                                           33
1.6.4 PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN PATRIMONIAL


Según Resolución No. NAC-DGERCGC09-00089.                          Las personas naturales o extranjeras
residentes en el Ecuador, cuyo monto de activos totales, al primero de enero de cada año,
supere los 200.000 en forma personal y de 400.000 dólares estadounidenses en caso de unión
conyugal, deberán declarar su patrimonio en el formato adjunto.


1.6.4.1 Plazos que se debe seguir presentar la Declaración Patrimonial


Por esta ocasión, las declaraciones patrimoniales acumulado al 2009 serán presentadas por
todos los sujetos obligados de conformidad con la ley, en el mes de mayo del 2009 de acuerdo
a las fechas señaladas en el siguiente calendario y dependerá del noveno dígito de la cédula de
ciudadanía o identidad que se detalla en la siguiente tabla:


           Tabla Nº 3: Fechas para declaraciones patrimoniales hasta Mayo del 2009
                                        Noveno digito    Fecha máxima
                                        de la cédula     de presentación
                                        1                10 de mayo
                                        2                12 de mayo
                                        3                14 de mayo
                                        4                16 de mayo
                                        5                18 de mayo
                                        6                20 de mayo
                                        7                22 de mayo
                                        8                24 de mayo
                                        9                26 de mayo
                                        0                28 de mayo
                                                                          17
                                    FUENTE: Servicio de Rentas Internas

Para los períodos del 2010 en adelante, la declaración patrimonial se presentará en las fechas
señaladas en el siguiente calendario y dependerá del noveno dígito de la cédula de ciudadanía
o de identidad:

17
     www.sri.gov.ec/personasnaturales

                                                                                                    34
Tabla Nº 4: Fechas para declaraciones patrimoniales desde el año 2010


                                     Noveno digito       Fecha máxima
                                     de la cédula        de presentación
                                     1                   10 de marzo
                                     2                   12 de marzo
                                     3                   14 de marzo
                                     4                   16 de marzo
                                     5                   18 de marzo
                                     6                   20 de marzo
                                     7                   22 de marzo
                                     8                   24 de marzo
                                     9                   26 de marzo
                                     0                   28 de marzo
                                                                 18
                           FUENTE: Servicio de Rentas Internas


Cuando una fecha de vencimiento coincida con días de descanso obligatorio o feriado, aquella
se trasladará al día hábil siguiente.


1.6.5 PERSONAS NATURALES OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD


Una persona natural, debe llevar contabilidad exclusivamente cuando cumpla con cualquiera
de las siguientes condiciones:


Opere con un capital propio superior a los USD 60.000 (al inicio de sus actividades
económicas o al 1ro. de enero de cada ejercicio impositivo).


Tenga ingresos brutos anuales de su actividad económica (del ejercicio fiscal inmediato
anterior), superiores a USD 100.000. Tenga costos y gastos anuales, de su actividad
empresarial (del ejercicio fiscal inmediato anterior), superiores a USD 80.000.




18
     www.sri.gov.ec/personas naturales

                                                                                         35
En caso de personas naturales que se dediquen a la exportación de bienes deberán
obligatoriamente llevar contabilidad, independientemente de los límites antes indicados.


La contabilidad debe ser llevada bajo la responsabilidad y con la firma de un contador
legalmente autorizado.


1.6.5.1 Obligaciones tributarias


Sus obligaciones tributarias son:
   1.   Mantener al día su contabilidad
   2.   Presentar las declaraciones de los impuestos que le correspondan y pagar los impuestos
        resultantes.
   3.   Pagar el impuesto a los vehículos, cuando corresponda
   4.   Presentar mensualmente el Anexo de Retenciones por Otros Conceptos (REOC) y
        otros anexos cuando corresponda.
   5.   Presentar anualmente el Anexo de Retenciones en Relación de Dependencia (REDP)
   6.   Actualizar oportunamente su RUC


1.6.5.2 Impuestos que se debe declarar o pagar


   a)   El impuesto al valor agregado (IVA), Retenciones en la Fuente (RF), e impuesto a la
        renta siempre que supere la base anual, impuesto a los consumos especiales (ICE)
        siempre que produzca o comercialice bienes o servicios gravados con este impuesto y
        el impuesto a los vehículos, así como otros impuestos propios de la actividad del
        contribuyente. Además deberá presentar mensualmente el anexo de retenciones por
        otros conceptos (REOC) y los otros anexos cuando corresponda. Presentar anualmente
        el Anexo de Retenciones en Relación de Dependencia (REDP)




                                                                                           36
1.6.5.3 Los comprobantes de venta y retención


En las imprentas debidamente autorizadas por el SRI o solicitando autorización para
autoimprimirlos mediante sistemas computarizados.
       Comprobantes de venta y retención
       Consulta de imprentas autorizada


1.6.5.4 Retención impuestos


Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad se constituyen también en agentes de
retención del impuesto a la renta y del impuesto al valor agregado.


1.6.5.5 Impuestos que se retienen


Serán sujetos de retención del impuesto a la renta y del impuesto al valor agregado según el
tipo de transacciones que realicen y de acuerdo a los porcentajes establecidos.


1.6.5.6 Formularios se utilizan con mayor frecuencia


Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad, utilizan con frecuencia:
       102 Declaración de impuesto a la renta
       103 Declaración de retenciones en la fuente
       104 Declaración del IVA
       106 Pagos múltiples
       107 Declaración de retención de impuesto a la renta de personas naturales en relación
       de dependencia.




                                                                                         37
CAPITULO II

                         2. MARCO INVESTIGATIVO


         DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA
            MICROEMPRESA INDUSTRIAL “PERFILEPSA”




2.1 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL


La Micro empresa industrial Perfilepsa, conforme al diagnóstico de la situación real de la
población de la Provincia de Pastaza y sus cantones (Pastaza, Arajuno, Mera y Santa Clara).


En lo referente a la falta de una empresa dedicada a atender todas las necesidades de diseño,
fabricación y ensamblado de productos de acero galvanizado, emprende sus actividades en el
cinturón urbano de la ciudad de Puyo, Parroquia la Matriz, en el mes de enero de 1995, gracias
a las gestiones de su propietario el Sr. Luis Tenemaza.


El propietario venía realizando está actividad en calidad de obrero, en la Provincia de
Tungurahua desde el año 1990, con la empresa “Romano”, donde adquiere experiencia y en la
elaboración de productos de acero galvanizado.


Al percatarse de la falta de este tipo de servicio, realiza conversaciones con profesionales
relacionados de la construcción de Pastaza, los cuales apoyan la iniciativa de instalar una
fábrica propia de Pastaza.




                                                                                              38
Es así que con su primer crédito, otorgado por el Banco Nacional de Fomento, de 22 millones
de sucres, esta empresa ha tenido una participación directa en el desenvolvimiento industrial
de la provincia de Pastaza.


En un principio la empresa industrial “Perfilepsa”, inicia sus actividades con la maquinaria
básica adecuada al tiempo.


Si bien han existido esfuerzos y alternativas tendientes a concretar el proceso de
transformación a entidad jurídica, hasta el momento, no ha sido posible su consolidación de la
misma.




2.1.1 MISIÓN


“Perfilepsa”, entrega artículos de primera calidad al mercado en el menor tiempo posible y
con el menor costo para nuestros clientes a través del mejoramiento de los recursos humano y
renovación tecnológica. Consolidándose como una empresa industrial promotora de cambios
que impulsen la generación de empleo en la Amazonía ecuatoriana.




2.1.2 VISIÓN


Ser líder en el mercado local, provincial principalmente a precios bajos y de alta calidad,
logrando la mayor cantidad de clientes públicos y privados satisfechos de la Amazonía, siendo
líderes tecnológicos en la industria del acero galvanizado.




                                                                                           39
2.2 DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
“Perfilepsa”, cuenta para su funcionamiento, con los siguientes recursos.


2.2.1 RECURSOS HUMANOS


El recurso humano en Perfilepsa, es el elemento activo, dinámico sin el cual ningún tipo de
microempresa puede concebirse. El recurso humano en toda administración es, sin duda, el
más delicado y el que mayores problemas plantea 19”.


“Perfilepsa”, cuenta con 10 puestos de trabajo estructurados de la siguiente forma:



                                        TABLA N° 5
                             RECURSOS HUMANOS DE “PERFILEPSA”
                                         AÑO 2008

                          DEPARTAMENTOS                          TRABAJADORES
                       1. Administración                              3
                       2. Producción                                  6
                       3. Comercialización                            3
                    FUENTE: Observación Directa
                    ELABORACIÓN: Las Autoras



Así del cuadro anterior se deduce que 6 puestos son ocupados básicamente en el área
productiva, es decir abarca un 60% del total de plazas de trabajo. La mano de obra en su
mayoría es calificada debido a que pasan un período de 3 meses de práctica con un incentivo
económico de 218 dólares mensuales.


2.2.1.1 El sistema de salarios como aspecto motivacional.- El nivel de salarios de los
trabajadores de la Empresa se establece de la siguiente manera: Los trabajadores del
departamento de Producción perciben Un salario mínimo de acuerdo con la Ley de Seguridad
19
     GALVAN, José. Tratado de Administración General. Pag. 301

                                                                                        40
Social, el cálculo para pagar los aportes al Seguro General Obligatorio, lo define la materia
gravada (todo lo percibido) y en ningún caso puede ser inferior al sueldo básico unificado,
aprobado por el Ministerio de Trabajo y empleo, que para este año fue fijado en 218,00
dólares.

Así, los trabajadores en general del sector privado, incluidos los trabajadores de la pequeña
industria, agrícolas, de maquila, pescadores y empacadores de pescado; el afiliado al régimen
especial del seguro de la Construcción, chóferes profesionales y artistas, se basarán en el
salario mínimo de 218.00 dólares.

   a) Los trabajadores del departamento de comercialización reciben un porcentaje de 7%
       sobre las ventas totales mensuales lo que corresponde a comisiones ya que su trabajo
       es externo sin horario establecido, adicional la empresa cubre gastos de movilización.


Así según la tabla de salarios de la Empresa Industrial Perfilepsa, los sueldos líquidos a
pagarse, son aproximadamente de $1.537,63 mas comisiones del 7% de las ventas totales
mensuales.




2.2.2 RECURSOS ECONÓMICOS


En Perfilepsa, se considera los recursos económico y monetario que la empresa necesita para
el desarrollo de sus actividades. En la planeación de recursos financieros se requiere
determinar: Las necesidades financieras de la empresa, definir como se adquieren y cuál va a
ser la aplicación de tales recursos.


Con un monto total de 22 millones de sucres inicia sus actividades en el año 1995, la Empresa
Industrial “Perfilepsa” durante los 9 primeros años de funcionamiento sus utilidades no han
sido cuantificadas contablemente; A partir del año 2004 hasta la actualidad, se estructura un
registro general de ingresos y egresos en hojas electrónicas, las cuales proporcionan solo una
información financiera básica donde no arroja estados financieros, sin embargo el Gerente
                                                                                              41
Propietario, se ayuda de este archivo y del archivo de ventas históricas, para la toma de sus
decisiones.


De dicho archivo se ha extraído el volumen de ventas del año 2008, producidas en Perfilepsa,
y se lo detalla en la siguiente tabla.


                                           Tabla Nº 8: Volumen de ventas
                            PASTAZA                       ORELLANA              MORONA SANTIAGO
         MESES          2                          2
                       m          MONTO           m           MONTO            m2          MONTO
      ENERO          120,34   $      4.418,85    222,33   $        8.221,53    50,50   $       1.898,00
      FEBRERO        265,96   $      9.916,26    226,11   $        9.358,15    74,03   $       3.122,06
      MARZO          207,92   $      9.111,53    236,59   $       11.256,40    70,32   $       2.856,63
      ABRIL          107,33   $      4.400,39     94,23   $        4.640,25    16,34   $         700,48
      MAYO           184,28   $      8.877,94    100,49   $        4.278,22    39,65   $       1.877,97
      JUNIO          185,79   $      8.919,77    112,13   $        5.954,66    94,84   $       4.198,78
      JULIO           61,27   $      3.547,90    130,68   $        7.185,46    90,28   $       4.341,37
      AGOSTO         268,93   $     14.415,29    569,61   $       26.827,37    14,06   $         719,84
      SEPTIEMBRE     134,06   $     17.332,73    240,26   $       11.561,44    27,91   $       1.415,05
      OCTUBRE        160,21   $      7.495,87     65,25   $        2.719,28   130,26   $       6.537,72
      NOVIEMBRE       71,39   $      3.532,39    112,04   $        6.425,43    51,70   $       2.650,67
      DICIEMBRE     154,169   $     19.932,64   276,299   $       13.295,66   32,097   $       1.627,31
            Total: 1921,649   $    111.901,56   2386,02   $      111.723,85   659,89   $      30.318,57
                      Total   $    253.943,98
FUENTE: Archivo de Ventas “Perfilepsa”
ELABORACIÓN: Las Autoras




2.2.3 RECURSOS MATERIALES


Perfilepsa cuenta con un galpón industrial de 450m2 de construcción. Estratégicamente posee
características favorables para su eficiencia como la ubicación geográfica, principalmente
relacionada al aprovisionamiento de materias primas (láminas de acero galvanizado) y demás
aditamentos desde la ciudad de Ambato.


La distribución en la planta diseñada en línea, adapta la maquinaria a la secuencia de las
operaciones, ofreciendo ventajas como la ejecución del trabajo.
                                                                                                          42
Para su operatividad cuenta con maquinaria de fabricación nacional, equipo de fábrica y
demás bienes materiales detallados el siguiente cuadro.


El detalle de activos fijos de la empresa industrial “Perfilepsa” se lo especifica en la tabla
siguiente:




                                                                                                 43
TABLA Nº 5: ACTIVOS FIJOS DE LA EMPRESA INDUSTRIAL “PERFILEPSA”
Cant                                      Detalle                  Características   Estado   Valor ($)
          INMUEBLES
          Galpón Industrial 450 m2 de estructura metálica: incluye
  1                                                                                  Bueno    $55.000
          instalaciones eléctricas y terreno de 500 m2
           MAQUINARIAS
      1   Perfiladora Tipo 1 de 98 x 0.70 mm                       3 HP              Bueno    $5.000
      1   Perfiladora Tipo 2 en 1 de 190 x 0.70 mm                 5 HP              Bueno    $7.000
      1   Perfiladora de Terminal de 190 x 1.1 mm                  5 HP              Bueno    $7.000
      1   Prensa Hidráulica                                        60 Toneladas      Bueno    $4.000
      1   Taladro de Pedestal                                      1 HP              Bueno    $500
      1   Taladro de Pedestal                                      3/4 HP            Bueno    $300
      1   Taladro de Pedestal                                      1.5 HP            Bueno    $600
      1   Cortadora Eléctrica                                      2 HP              Bueno    $800
      1   Cortadora Eléctrica                                      1 HP              Bueno    $500
      6   Soldadoras Eléctricas Monofásicas                        250 Amp           Bueno    $2.400
      1   Resortera                                                1 HP              Bueno    $800
      1   Matriz de Estampado                                                        Bueno    $1.200
      1   Matriz de Perforado Para Cerraduras                                        Bueno    $1.200
      1   Matriz de Perforado Lineal                                                 Bueno    $800
      3   Compresores                                              1 HP              Bueno    $1.000
      1   Suelda Autógena                                          2000 Lbrs         Bueno    $800
          EQUIPO DE FABRICA
   2      Entenallas                                                                 Bueno    $200
  10      Combos                                                                     Bueno    $30
  10      Puntas                                                                     Bueno    $10
   5      Cinceles                                                                   Bueno    $5
   3      Arcos de Sierras                                                           Bueno    $6
   3      Pulidoras                                                                  Bueno    $750
   3      Taladros de Percusión                                                      Bueno    $600
  10      Flexo metros                                                               Bueno    $10
  10      Juegos de Llaves                                                           Bueno    $300
   5      Extensiones de Alambre Eléctrico                         Nº8               Bueno    $350
   5      Extensiones de Alambre Eléctrico                         Gemelo Nº 12      Bueno    $50
   6      Escaleras Tipo Pata de Gallo                                               Bueno    $180
  10      Mascarillas para Gases                                                     Bueno    $40
  10      Protectores de Oído                                                        Bueno    $20
   3      Protectores de Ojos                                                        Bueno    $24
   6      Mascaras Para Soldar                                                       Bueno    $64
          EQUIPO DE OFICINA
      1   Computador Pentium 3                                                       Bueno    $300
      1   Teléfono Fax                                             Panasonic         Bueno    $220
      1   Impresora                                                Lexmark           Bueno    $30
      1   Escáner                                                  Ben Q             Bueno    $15
      1   Flash Memory                                             Corsairmemory     Bueno    $15
      1   Minicomponente                                           Life Good         Bueno    $100
      1   MUEBLES y ENSERES
      2   Escritorios Tipo Ejecutivo                               ATU               Bueno    $140
      2   Sillas Giratorias                                        ATU               Bueno    $50
      3   Archivadores de Pared                                                      Bueno    $120
          VEHICULOS
      1   Camioneta chevrolet D-max 2007                           2X4               Bueno    $14.000
      1   Camión chevrolet nhr 2002                                                  Bueno    $10.000
      1   Suzuki forsa 1995                                                          Bueno    $5.000
FUENTE: Observación
ELABORACIÓN: Las Autoras

                                                                                                          44
La información de estos bienes se obtuvo mediante constatación física, ascienden a un valor
de $121.519,00 y un valor de inventario realizable (materia prima y materiales) avaluados en
$20.000,00.




2.2.4 RECURSOS TÉCNICOS


Hacen referencia al nivel de tecnología alcanzado por la Empresa, ya sea adquirido o generado
por la misma, actualmente a este elemento se esta dando mucha importancia, considerando la
competitividad del ambiente empresarial.


Dada la relación directa de la empresa con importadores tales como IPAC, DIPAC, KUVIEC
y ACEROPAXI se ha tenido acceso a características tecnológicas competitivas dentro de la
industria nacional especialmente e lo que se refiere a materia prima y capacitación.


La maquinaria principal como son las Perfiladoras es diseñada, elaborada y ensamblada en el
país y poseen características perfectamente competitivas, de marcas como: RONG LONG,
LINCOL, esta maquinaria, “gracias al constante mantenimiento y a la no utilización del 100%
de su capacidad, proyectan su funcionamiento para diez años más”20.


El acero galvanizado, materia prima principal de producción, es importada desde países como;
Venezuela, Chile y Argentina ya que no existe producción nacional, esta combinada con la
calidad de proceso brinda al producto terminado características competitivas como:


            Acabado de calidad.
            Protección anticorrosiva, necesaria en climas cálido- húmedo.
            Durabilidad, garantía de 10 años uso permanente u ocasional.



20
     Entrevista formulada al Sr. Richard Pintado, Jefe de Producción de la Empresa Industrial “Perfilepsa”

                                                                                                             45
La empresa se ha venido actualizando tecnológicamente con capacitaciones del recurso
humano, por parte de técnicos de proveedores principales como: AGA, DIPAC, IPAC.




2.3 SISTEMA DE PRODUCCIÓN


El sistema de producción utilizado por la Empresa es de tipo intermitente, basándose en
órdenes o pedidos ya que se hacen de medidas especificas según la necesidad del cliente.




2.3.1 CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN


La capacidad de producción instalada en la empresa industrial “Perfilepsa” está prevista para
una producción diaria de 20m2, con la participación de 5 obreros, en condiciones normales y
en una jornada de 8 horas.


                                            TABLA Nº 6
         CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DIARIA UTILIZADA POR AÑOS
                          Capacidad de            Producción    Capacidad
                 Año
                          Producción m2            Real m2     Utilizada( %)
                2004          20,00                   6,11          30,56
                2005          20,00                   8,73          43,66
                2006          20,00                  11,34          56,70
                2007          20,00                  13,83          69,14
                2008          20,00                  16,27          81,34
              FUENTE: Archivo de Ventas “Perfilepsa”
              ELABORACIÓN: Las Autoras


Con una base de 300 días laborables en el año más la participación de 5 obreros, se establece
un promedio de producción diaria de 16 m2, lo que equivale al 80% de la capacidad de
producción instalada.



                                                                                           46
Uno de los factores que afectan directamente la capacidad de producción es la falta de
materia prima (acero galvanizado), causada por factores externos como; la escases ya que en
ciertas épocas del año, países como China compran en cantidades significativas y para los
importadores nacionales les es difícil adquirir en forma oportuna por lo que nos entregan con
retrasos.




2.3.2 PRODUCTOS QUE SE FABRICA


La empresa se dedica principalmente a la producción de Puertas Enrollables, en lámina de dos
tipos:


         1 de 0.98 x 0.70
         2 en 1 de 190 x 0.70


Como producción ocasional, se elaboran Puertas Plegables de tipo Acordeón Coqueadas y
Puertas de Escape son elaboradas de igual manera bajo pedido y frecuentemente se combina
las puertas enrollables con las coqueadas y se adecua las puertas de escape en las enrollables
esto se basa en la necesidad de cada cliente.




2.3.3 EL PROCESO DE PRODUCCIÓN


El proceso de producción se realiza en forma combinada, es decir manual y mecánicamente,
en siete fases claramente determinadas que son: diseño, moldeado, corte, perforado,
ensamblado, instalado y acabado.


Este proceso se detalla a continuación con un ejemplo del proceso de elaboración de una
puerta enrollable de 2.50m x 3.00m.


                                                                                           47
2.3.3.1 Diseño


Esta fase se determina de acuerdo al requerimiento del cliente, en cual se toma las medidas de
alto por ancho del espacio físico donde se instalara la puerta enrollable.


2.3.3.2 Moldeado

a)   Moldeado de lámina en la Perfiladora de 190 x 0.70mm
       Centrado de la lámina.
       Doblado de canales de centro de la lámina.
       Ondulado de los extremos de la lámina.
       Perfeccionamiento de centro de la lámina.
       Perfeccionamiento de los extremos de la lámina.
       Perfeccionamiento del ondulado.

b) Moldeado de la lámina base o terminal en la perfiladora de 190 x 1.1mm
     Ondulación del un extremo de la lámina.
     Semiondulación del otro extremo de la lámina.
     Perfeccionamiento de la ondulación.
     Perfeccionamiento de la semiondulación.

c)   Moldeado del resorte de 14”
       Montaje del rollo de alambre acerado de 5.5mm de espesor.
       Espiralado del alambre, con diámetro interior de 2 ½”x 14


2.3.3.3 Corte

       Corte de lámina a medida de 2,50m x 3m.
       Corte de lámina terminal o base a medida de 2,50m x 3m.
       Corte a medida del resorte.
       Corte de tubo de 1 ¼” x 3mm de espesor a 2.50m.
       Corte de canal U de 5cm x25cm x 2mm a 3m de alto.
       Corte de un extremo del canal U a 30cm .
       Corte de platina de 54cm x de 1” x 1/8.
       Corte de tubo de 1 ½ x 3mm
       Corte de varilla corrugada de 8mm a 14cm y doblado a 45º
                                                                                           48
Corte de platina para oreja de 1,20m x 2mm x 20cm de largo.
       Corte de ángulo para oreja de 1 ½ x 1/8 x 7cm de longitud.

2.3.3.4 Perforado

       Perforación de la base o terminal para cerradura en media lámina y perforación lineal
       con matriz.
       Perforación del tubo a 3cm de los extremos con broca de 3/8.
       Perforación del ángulo al medio con broca de 5/16.

2.3.3.5 Ensamblado

       Remachado de la lámina.
       Remachado de la lámina o base terminal a la lámina.
       Ensamblado del anulo 1/2 x 1/8 a la lámina base o terminal
       Ensamblado de picaportes para candados de ¾ x1/4 y de 1 ¼ x ¼.
       Ensamblado con suelda de 2 platinas 1 ½” x 1/8 a 50cm de distancia.
       Ensamblaje de guías para las platinas de ¾ x 2mm e implementación de platinas para
       cerradura de ¾ x 3/16.
       Ensamblaje de rueda con tubo de 1 ½ x 3mm y varilla corrugada de 8mm.
       Ensamblaje de tubo, resorte y rueda.
       Ensamblaje con suelda del ángulo en la platina.
       Ensamblaje de la oreja a la riel al extremo del canal U

2.3.3.6 Instalado
        Instalación de la puerta en lugar requerido.

2.3.3.7 Acabado
        Limpieza de la puerta.
        Pintado de la puerta.




                                                                                         49
Diagrama Nº1: Proceso de producción de una puerta enrollable de 2.50m por 3.0m
                              Canal U
                              25x50x2


                         Corte y suelda       1
                          del canal U
                           Inspección
                                              1
                           de defectos

                             Almacén          1

                        Hasta ensamblar       1
                                                  Guías de las
                                                   puertas
                           Lámina de acero                        Acabados       7
                             190x1.1mm
                          Ondulación y                               Hasta
                                              2
                         semiondulación                              hacer
                                                                                 7
                                                                    acados
                           Inspección de      2
                              defectos
                                                                 Instalación     6
                               Corte,
                           perforación y      2
                               suelda
                                                                     Hasta
                            Al almacén                              Instalar     6
                                              2
                                                                 Ensamblad
                         Hasta ensamblar      2                      o           5
                                                      Base o
                         Platina 1" x1/8"            Terminal
           Tubo 11/2"
                             Varilla 8"                              Hasta
                             corrugada                             ensambla
                                                                                 5
                                 Corte y                               r
                                              3
                               suelda de la
                                  platina
                              Ensamblado      3
                                de varilla
                                                      Rueda
                               Alambre


                              Espiralado y    3
                                 corte                Resorte


                              Ensamblado
                                              3
                                del Eje

                              Inspección de
                                              3
                                 defectos

                              Al almacén      3

                          Hasta ensamblar     3
                                                        Eje
                                                         s
                         Lámina de acero
                          190x0.70mm                                           Simbología

                        Centrado, doblado,    4                                   Operación de
                          ondulado, de
                                                                                 Transformación
                               Corte y
                                              4                                   Inspección de
                             remachado                                              Operación
                         Ensamblado de                                           Transformaciones
                            terminal          4
                                                                                    simultáneas

                          Al almacén          4                                  Almacenamiento


                          Hasta ensamblar     4                                   Transporte
                                                     Puerta



               ELABORACIÓN: Las Autoras

                                                                                                    50
FIGURA Nº 1: Detalle de productos parciales de una puerta enrollable




      FUENTE: Archivo de diseño “Perfilepsa”
      ELABORACIÓN: Las Autoras

                                                                       51
2.4 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA


La empresa al momento no cuenta con un orgánico estructural, funcional o de posición, peor
aún con manuales de organización, políticas o algún otro tipo de mecanismo organizativo
formal, más bien la línea de autoridad se basa en la costumbre y en la designación verbal por
parte del propietario.


Tampoco se dispone de herramientas de planificación y control, como: Presupuesto, Control
de Personal, o inventarios que aseguren una estructura administrativa y contable confiable,
contándose básicamente con un registro de ingresos y egresos sobre el cual giran las
decisiones de inversión. Esencialmente las estructuras organizacionales y contables se pueden
analizar de la siguiente manera:




2.4.1 ORGANIZACIÓN


“Perfilepsa”, no refleja en su estructura organizacional síntomas serios de haber emprendido
un proceso de transformación administrativa y contable. En base a las actividades que se
realizan se ha realizado la siguiente descripción, donde se ha tratado de definir los principales
niveles tales como: administrativos, producción y comercialización existentes, estos presenta
algunas falencias organizativas, siendo las principales:


2.4.1.1 Nivel gerencial


      Falta de conocimientos los principios administrativos
      Inestabilidad en cuanto a los objetivos planteados
      Ausencia de herramientas de planificación y control




                                                                                              52
2.4.1.2 Nivel Administrativos


       Ausencia de herramientas de planificación y control
       Falta de conocimientos contables
       Falta de sistemas informáticos para manejo de la información


2.4.1.3 Nivel De Producción


       Falta de infraestructura física
       Ausencia de ordenes de producción
       Ausencia de herramientas de planificación y control
       Falta de aplicación de los principios de seguridad industrial




2.5 SISTEMA CONTABLE


Por tratarse de una pequeña industria, su nivel de disgregación de funciones no es elevado,
por lo mismo su estructura contable no es compleja y se presta para la introducción de mejoras
con miras a lograr mayores índices de confiabilidad.




2.5.1 ORGANIZACIÓN CONTABLE DE LA PRODUCCIÓN


Dada las características de la empresa, la organización contable de la producción no tiene un
soporte metodológico con el uso de documentos fuentes propios del sistema. Así en la sección
de producción, quien lleva los registros básicos para la contabilidad de costos es el
administrador, limitándose únicamente a lo siguiente:


   Informes mensuales de productos en proceso y productos terminados, para la elaboración
   de tales informes el administrador procede a realizar archivos en hojas electrónicas.
                                                                                           53
Informes mensuales de materia prima directa y materiales indirectos, para la elaboración
   de tales informes el administrador procede a realizar archivos en hojas electrónicas luego
   de una constatación física de existencia en bodega.


   Informe semanal de control de asistencia del personal. Esta hoja electrónica conlleva el
   siguiente formato:



                                    Tabla Nº 7: Control de asistencia del personal

                              Empresa Industrial “Perfilepsa”
                                 HOJA DE ASISTENCIA
                              Semana:…………………………..
                        Lunes     Martes    Miércoles       Jueves                                                      Viernes
          Nómina




                        M           T           M           T           M           T           M           T           M           T
                    E       S   E       S   E       S   E       S   E       S   E       S   E       S   E       S   E       S   E       S




       Observaciones:………………………………………………………………………………………….
                                                                    Firma: ……………………………………………….

       FUENTE: Archivo de Asistencias “Perfilepsa”
       ELABORACIÓN: Las Autoras




Consecuentemente, no existe un seguimiento del costo de los productos ni un control
permanente del nivel de producción e inventarios, que en una industria en desarrollo son de
mucha importancia para el logro de sus actividades.



                                                                                                                                            54
2.5.1.1 El sistema contable en Perfilepsa


El control de la contabilidad se lleva por medio de una hoja electrónica, donde se ha diseñado
un libro de ingresos y egresos tanto de efectivo como de materias primas directas y materiales
indirectos.


Adicionalmente se cuenta con fuentes informales como una estimación mensual de costos
individuales para la fijación de precios de venta, y el pedido verbal de abastecimiento de
materias primas por parte del jefe de producción de acuerdo al pedido del cliente.


Para suplir la falta de información de la sección de producción a la sección administrativa, se
ha adoptado la modalidad de materia prima directa que se compra, materia prima que se
produce, con lo que se asume que el total consumido en materias primas, costo de mano de
obra y costos generales de fabricación es absorbido por el volumen de producción del período.


Se deduce entonces, la ausencia de un proceso integral de costos, que incluya un sistema de
contabilidad costos por órdenes de producción, que se acople a la contabilidad general y
ofrezca información oportuna y confiable.




                                                                                             55
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

UNIDADES DE INTELIGENCIA FINANCIERA
UNIDADES DE INTELIGENCIA FINANCIERA UNIDADES DE INTELIGENCIA FINANCIERA
UNIDADES DE INTELIGENCIA FINANCIERA Ela Zambrano
 
4 balanza de pagos
4 balanza de pagos4 balanza de pagos
4 balanza de pagosLara Gamarra
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores FinancierosRobin Puche
 
Presupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completoPresupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completoWendaus Vidal
 
Capitulo 16 estructura del capital jchh
Capitulo 16 estructura del capital jchhCapitulo 16 estructura del capital jchh
Capitulo 16 estructura del capital jchhJulio Hilario
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capmjpsalced
 
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE BANCOS
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE BANCOSADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE BANCOS
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE BANCOSSaúl Ramírez
 
Riesgo de inversiones financiera
Riesgo de inversiones financieraRiesgo de inversiones financiera
Riesgo de inversiones financieraYeraldina Caraballo
 
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?senaju
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capitalLBenites
 
Administracion Financiera y Cuantificación de Riesgos Operativos
Administracion Financiera y Cuantificación de Riesgos OperativosAdministracion Financiera y Cuantificación de Riesgos Operativos
Administracion Financiera y Cuantificación de Riesgos OperativosGermán Lynch Navarro
 
Los 4 modelos de costes mas significativos
Los 4 modelos de costes mas significativosLos 4 modelos de costes mas significativos
Los 4 modelos de costes mas significativosDeusto Formación
 

Was ist angesagt? (20)

UNIDADES DE INTELIGENCIA FINANCIERA
UNIDADES DE INTELIGENCIA FINANCIERA UNIDADES DE INTELIGENCIA FINANCIERA
UNIDADES DE INTELIGENCIA FINANCIERA
 
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
analisis de riesgo y rendimiento en negociosanalisis de riesgo y rendimiento en negocios
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
 
4 balanza de pagos
4 balanza de pagos4 balanza de pagos
4 balanza de pagos
 
RIESGO PAIS Y RIESGO SOBERANO.pptx
RIESGO PAIS Y RIESGO SOBERANO.pptxRIESGO PAIS Y RIESGO SOBERANO.pptx
RIESGO PAIS Y RIESGO SOBERANO.pptx
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
 
Presupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completoPresupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completo
 
Capitulo 16 estructura del capital jchh
Capitulo 16 estructura del capital jchhCapitulo 16 estructura del capital jchh
Capitulo 16 estructura del capital jchh
 
Costo promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capitalCosto promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capital
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capm
 
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE BANCOS
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE BANCOSADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE BANCOS
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE BANCOS
 
Riesgo de inversiones financiera
Riesgo de inversiones financieraRiesgo de inversiones financiera
Riesgo de inversiones financiera
 
Presentación de seguros vf
Presentación de seguros vfPresentación de seguros vf
Presentación de seguros vf
 
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
 
Van tir y eva
Van tir y evaVan tir y eva
Van tir y eva
 
Valuación de una empresa
Valuación de una empresaValuación de una empresa
Valuación de una empresa
 
Riesgo de crédito
Riesgo de créditoRiesgo de crédito
Riesgo de crédito
 
Presupuesto de operación
Presupuesto de operaciónPresupuesto de operación
Presupuesto de operación
 
Administracion Financiera y Cuantificación de Riesgos Operativos
Administracion Financiera y Cuantificación de Riesgos OperativosAdministracion Financiera y Cuantificación de Riesgos Operativos
Administracion Financiera y Cuantificación de Riesgos Operativos
 
Los 4 modelos de costes mas significativos
Los 4 modelos de costes mas significativosLos 4 modelos de costes mas significativos
Los 4 modelos de costes mas significativos
 

Ähnlich wie Tesis de contabilidad de costos

Microempresas en México
Microempresas en MéxicoMicroempresas en México
Microempresas en MéxicoUNANOCHEMAS
 
Mipymes realidad-nacional
Mipymes realidad-nacionalMipymes realidad-nacional
Mipymes realidad-nacionalveicastaneda14
 
Las pymes y su importancia para el ecuador
Las pymes y su importancia para el ecuadorLas pymes y su importancia para el ecuador
Las pymes y su importancia para el ecuadorfcarrillou
 
Proyección socioeconómica de la industria en México
Proyección socioeconómica de la industria en MéxicoProyección socioeconómica de la industria en México
Proyección socioeconómica de la industria en MéxicoAngel Santos Gallegos
 
Importancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxicoImportancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxicodiidiizenteno
 
industry mexico, slp
industry mexico, slpindustry mexico, slp
industry mexico, slpDCGKYD
 
Democratización de los Medios de Pago
Democratización de los Medios de PagoDemocratización de los Medios de Pago
Democratización de los Medios de Pagoluciacangas
 
Revista pyme
Revista pymeRevista pyme
Revista pymezuleima22
 
Revista pyme
Revista pymeRevista pyme
Revista pymezuleima22
 
Dialnet microfinanzas-5038349
Dialnet microfinanzas-5038349Dialnet microfinanzas-5038349
Dialnet microfinanzas-5038349Tania Alva
 
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdfTAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdfHenryVillamar2
 

Ähnlich wie Tesis de contabilidad de costos (20)

623 3428-2-pb
623 3428-2-pb623 3428-2-pb
623 3428-2-pb
 
Microempresas en México
Microempresas en MéxicoMicroempresas en México
Microempresas en México
 
Mipymes realidad-nacional
Mipymes realidad-nacionalMipymes realidad-nacional
Mipymes realidad-nacional
 
Las pymes y su importancia para el ecuador
Las pymes y su importancia para el ecuadorLas pymes y su importancia para el ecuador
Las pymes y su importancia para el ecuador
 
Microcredito
MicrocreditoMicrocredito
Microcredito
 
Proyección socioeconómica de la industria en México
Proyección socioeconómica de la industria en MéxicoProyección socioeconómica de la industria en México
Proyección socioeconómica de la industria en México
 
Importancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxicoImportancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxico
 
Universidad Empresa Sociedad Gobierno
Universidad Empresa Sociedad GobiernoUniversidad Empresa Sociedad Gobierno
Universidad Empresa Sociedad Gobierno
 
industry mexico, slp
industry mexico, slpindustry mexico, slp
industry mexico, slp
 
Microempresas
MicroempresasMicroempresas
Microempresas
 
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de EmpleosLas PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
 
Democratización de los Medios de Pago
Democratización de los Medios de PagoDemocratización de los Medios de Pago
Democratización de los Medios de Pago
 
Revista pyme
Revista pymeRevista pyme
Revista pyme
 
Revista pyme
Revista pymeRevista pyme
Revista pyme
 
Dialnet microfinanzas-5038349
Dialnet microfinanzas-5038349Dialnet microfinanzas-5038349
Dialnet microfinanzas-5038349
 
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdfTAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
 
Proyectos clases
Proyectos clasesProyectos clases
Proyectos clases
 
Crecimiento apymes
Crecimiento apymesCrecimiento apymes
Crecimiento apymes
 
tesis de economia
tesis de economiatesis de economia
tesis de economia
 
Experiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena Empresa
Experiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena EmpresaExperiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena Empresa
Experiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena Empresa
 

Kürzlich hochgeladen

La problemática de la morosidad para las Empresas
La problemática de la morosidad para las EmpresasLa problemática de la morosidad para las Empresas
La problemática de la morosidad para las Empresasjadornodatos1
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasssuser17dd85
 
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en bolivia
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en boliviaFORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en bolivia
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en boliviaadrylu339
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArceCristianSantos156342
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfJordanaMaza
 
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdfTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdfAnaPaulaSilvaViamagu
 
Juan Armando Reyes Mendoza - El libro de la economía.pdf
Juan Armando Reyes Mendoza - El libro de la economía.pdfJuan Armando Reyes Mendoza - El libro de la economía.pdf
Juan Armando Reyes Mendoza - El libro de la economía.pdfCosmeJhonyRosalesVer
 
Demanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - EconomiaDemanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - EconomiaJunior470421
 
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Ivie
 
Contexto Internacional Y definición de RSE
Contexto Internacional Y definición de RSEContexto Internacional Y definición de RSE
Contexto Internacional Y definición de RSEJonathanCovena1
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costosocantotete
 
ESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILE
ESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILEESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILE
ESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILEmerlone15rm
 
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS IIACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS IIpamelasandridcorrear
 
PROTOCOLO INDIVIDUAL COMPRENSIÓN DE TEXTOS II.docx
PROTOCOLO INDIVIDUAL COMPRENSIÓN DE TEXTOS II.docxPROTOCOLO INDIVIDUAL COMPRENSIÓN DE TEXTOS II.docx
PROTOCOLO INDIVIDUAL COMPRENSIÓN DE TEXTOS II.docxpamelasandridcorrear
 
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.emerson vargas panduro
 
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptx
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptxTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptx
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptxdayannaarmijos4
 
TAREA_ INFOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pdf
TAREA_ INFOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pdfTAREA_ INFOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pdf
TAREA_ INFOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pdfGino153088
 
NIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptx
NIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptxNIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptx
NIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptxFrancisco Sanchez
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
presentación de las finanzas y su Clasificación
presentación de las finanzas y su Clasificaciónpresentación de las finanzas y su Clasificación
presentación de las finanzas y su Clasificaciónoynstein
 

Kürzlich hochgeladen (20)

La problemática de la morosidad para las Empresas
La problemática de la morosidad para las EmpresasLa problemática de la morosidad para las Empresas
La problemática de la morosidad para las Empresas
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
 
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en bolivia
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en boliviaFORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en bolivia
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en bolivia
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
 
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdfTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdf
 
Juan Armando Reyes Mendoza - El libro de la economía.pdf
Juan Armando Reyes Mendoza - El libro de la economía.pdfJuan Armando Reyes Mendoza - El libro de la economía.pdf
Juan Armando Reyes Mendoza - El libro de la economía.pdf
 
Demanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - EconomiaDemanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - Economia
 
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
 
Contexto Internacional Y definición de RSE
Contexto Internacional Y definición de RSEContexto Internacional Y definición de RSE
Contexto Internacional Y definición de RSE
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
 
ESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILE
ESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILEESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILE
ESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILE
 
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS IIACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
 
PROTOCOLO INDIVIDUAL COMPRENSIÓN DE TEXTOS II.docx
PROTOCOLO INDIVIDUAL COMPRENSIÓN DE TEXTOS II.docxPROTOCOLO INDIVIDUAL COMPRENSIÓN DE TEXTOS II.docx
PROTOCOLO INDIVIDUAL COMPRENSIÓN DE TEXTOS II.docx
 
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
 
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptx
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptxTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptx
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptx
 
TAREA_ INFOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pdf
TAREA_ INFOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pdfTAREA_ INFOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pdf
TAREA_ INFOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pdf
 
NIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptx
NIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptxNIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptx
NIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptx
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
presentación de las finanzas y su Clasificación
presentación de las finanzas y su Clasificaciónpresentación de las finanzas y su Clasificación
presentación de las finanzas y su Clasificación
 

Tesis de contabilidad de costos

  • 1. CAPITULO I 1. MARCO TEÓRICO 1.1 PERFIL DE LA MICROEMPRESA EN EL ECUADOR Para estructurar el perfil de la microempresa ecuatoriana, esta sección se basa en gran parte en el único estudio realizado en los últimos años sobre la microempresa en Ecuador. La Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) financió el Estudio Nacional de la Microempresa en Ecuador a través del Proyecto SALTO1. Este estudio utilizó información existente, organizó una serie de grupos focales con microempresarios de Quito y Guayaquil, y durante el 2004 realizó una encuesta nacional a 17.738 microempresarios de las zonas urbanas con más de 5.000 habitantes. Al hablar de microempresa nos guiaremos por la definición aplicada en el estudio del Proyecto SALTO/USAID para Ecuador: “Una microempresa es un negocio personal o familiar que emplea hasta 10 personas, el cual es poseído y operado por una persona individual, una familia, o un grupo de personas individuales de ingresos relativamente bajos, cuyo propietario ejerce un criterio independiente sobre productos, mercados y precios, además constituye una importante (si no la más importante) fuente de ingresos para el hogar. No se incluyen profesionales, técnicos medios, científicos, intelectuales, ni peones, ni jornaleros.” De acuerdo a los resultados del estudio del Proyecto SALTO se estima que a mediados del 2004 había alrededor de 6502 mil empresarios en las áreas urbanas del Ecuador 3. Las 1 USAID (2005) “Microempresas y Microfinanzas en Ecuador. Resultados del Estudio de Línea de Base de 2004”. Proyecto SALTO (por sus siglas en inglés Strengthen Access to Microfinance and Liberalization Task Order). El informe completo se encuentra disponible en el sitio web de SALTO: www.salto-ecuador.com 2 Estimación que resulta de la extrapolación de los datos de la encuesta a microempresarios en áreas urbanas de 5.000 habitantes o más, llevado a pueblos con 2.000 a 5.000 habitantes. 3 En Ecuador la definición legal de microempresa según el Decreto Ejecutivo No. 2086 de Septiembre del 2004 “Entiéndase por microempresa la unidad económica operada por personas naturales, jurídicas o de hecho, formales o informales que tiene las siguientes características: 1
  • 2. microempresas ecuatorianas emplean a más de un millón de trabajadores con ingresos medios o bajos, lo que representa alrededor del 25% de la mano de obra urbana y un aporte al Producto Interno Bruto entre el 10 y 15% (USAID, 2005). Datos más recientes, basados en la encuesta a microempresarios que realizó el Proyecto SALTO de USAID, muestran la distribución de las microempresas urbanas en Ecuador en el año 2004. La mayor parte están ubicadas en la región de la Costa (66,8%), principalmente en el área de Guayaquil. La Sierra reúne al 31,5% de las microempresas urbanas, con más de la mitad concentradas en Quito y Santo Domingo de los Colorados. Mientras que el Oriente sólo cuenta con el 1,7% del total de microempresas. 1.1.1 PRINCIPALES RAZONES PARA INICIAR UNA MICROEMPRESA Las razones de “independencia” y “generar mayores ingresos” para iniciar una microempresa frente a la alternativa exclusiva de “encontrar un empleo” remunerado reflejan una visión positiva y una atracción hacia la microempresa. En las regiones de la Sierra y la Costa, los microempresarios decidieron iniciar su negocio en busca de mayor independencia, mientras que en el Oriente la justificación principal fue ganar más dinero. Se destaca en la Costa un 10% de microempresarios para quienes resultaba importante el combinar el trabajo con el hogar. 1.1.2 PROPORCIÓN DEL INGRESO FAMILIAR PROVENIENTE DE LA MICROEMPRESA Para la mayoría de los microempresarios esta es su actividad principal y por lo tanto el ingreso de su empresa es sumamente importante. Actividades de producción, comercio o servicios, en los subsectores de alimentos, cerámico, confecciones -textil, cuero y calzado, electrónico -radio y TV-, gráfico, químico-plástico, materiales de construcción, maderero, metalmecánica, transporte, restaurantes, hotelería y turismo ecológicos, cuidado de carreteras y otros afines. Actividades de autoempleo que tengan hasta 10 colaboradores 2
  • 3. La microempresa constituye la totalidad del ingreso familiar para el 41,7% de los empresarios. En el caso de los hombres, a un 75% su microempresa les proporciona más de la mitad, y la mayoría de las veces hasta la totalidad del ingreso familiar. Para las mujeres en cambio, la microempresa pareciera ser un ingreso secundario para el hogar, el 42% de las mujeres reporta que la microempresa contribuye con más de la mitad del ingreso familiar. 1.1.3 INSTITUCIONES QUE FINANCIAN A LA MICROEMPRESA Dado el bajo financiamiento a través de fuentes formales, resulta interesante indagar qué tipo de instituciones financieras son reconocidas por los microempresarios. Las COAC fueron las más mencionadas por los microempresarios (32,9%), seguidas por las ONG y fundaciones (22,3%), luego los bancos privados (20,2%), y por último los bancos públicos (12,2%). En cuanto a la distribución regional, el Oriente identificó mayoritariamente a las COAC y bancos públicos como la Corporación Financiera Nacional (CFN) o el Banco Nacional de Fomento (BNF); mientras que en la Sierra se destacaron los bancos privados y las financieras, y en la Costa las ONG y fundaciones. En general, los distintos microempresarios reconocen a las instituciones financieras que atienden directamente a su nicho de mercado. Así las COAC son reconocidas en el Oriente y dan financiamiento principalmente al sector servicios. Los bancos privados muestran una gran concentración en la Sierra y prestan en mayor proporción a los hombres. Los bancos públicos son más reconocidos por el sector productivo, quizás por la mayor antigüedad de las microempresas productivas y los programas históricos que se dedicaban a financiar actividades productivas. Las financieras son más fuertes en la Sierra. Mientras que las ONG y fundaciones son más reconocidas en la Costa, especialmente por las mujeres y las microempresas comerciales. 3
  • 4. 1.1.4 NECESIDADES DE LA MICROEMPRESA EN ECUADOR DE ACUERDO A LA VISIÓN DE LOS PROPIOS MICROEMPRESARIOS Un primer vistazo a esta temática se obtiene al preguntarles directamente a los microempresarios sobre las necesidades que enfrentan sus negocios. El requerimiento de crédito se ubicó en primer lugar, acumulando un 46,6% entre crédito para inventarios y/o materias primas, y crédito para maquinaria, herramientas y equipos. En segundo lugar se mencionaron las necesidades de más o mejor equipo y de mayor espacio físico para desarrollar sus actividades, que juntas suman el 21%. Luego, se destacó el requerimiento de más inventarios o productos, con un 18%. De cierta forma, estos dos últimos aspectos también se relacionan con necesidades de mayor financiamiento. Por otra parte, temas como capacitación, asistencia técnica o mejor tecnología sólo fueron mencionados por un 2% de los microempresarios encuestados. Sin embargo, la realidad indica que los microempresarios enfrentan un mercado sumamente competitivo, con numerosos vendedores y demanda relativamente baja (USAID, 2005). En tales circunstancias el crédito por si sólo no debe apreciarse como la solución única para superar las barreras de desarrollo que debe enfrentar la microempresa, sino que necesitará adicionalmente capacitación en técnicas de mercadeo para defenderse competitivamente en el mercado. 1.2 LA MICROEMPRESA EN LA PROVINCIA DE PASTAZA La microempresa en Pastaza está comprendida de personas de ingresos limitados. Estas iniciativas llamadas microempresas han sido generadas por emprendedores, quienes se han visto sin empleo, o con el fin de complementar los ingresos o simplemente por el ánimo o deseo de utilizar habilidades y destrezas con las que se cuentan. Quienes componen la microempresa van desde la señora que vende empanadas en su casa, pasando por el joven, padre de familia que decide instalar un rudimentario taller artesanal en 4
  • 5. su casa, hasta aquellos jóvenes profesionales que emprenden una empresa de cualquier tipo, y luego la convierten fábrica reconocida a nivel provincial, nacional y hasta internacional. 1.2.1 VENTAJAS DE LA MICROEMPRESA Al igual que la pequeña y mediana empresa es una fuente generadora de empleos. Se transforman con gran facilidad por no poseer una estructura rígida. Son flexibles, adaptando sus productos a los cambios del Mercado. 1.2.2 DESVENTAJAS DE LA MICROEMPRESA Utilizan tecnología ya superada Sus integrantes tienen falta de conocimientos y técnicas para una productividad más eficiente. Dificultad de acceso a crédito. La producción generalmente, va encaminada solamente al Mercado interno. 1.2.3 LAS PRIMERAS MICROEMPRESAS DE LA PROVINCIA DE PASTAZA Para este estudio, se tomarán en cuenta las primeras microempresas radicadas en la ciudad de Puyo, las cuales han sido relevantes para el desarrollo de la Provincia y del Cantón Pastaza, y que aportan a nuestra investigación4. Primer Mecánico.- El señor Luis Parreño; a su vez, él trajo al señor Juan Antonio Chuncho. Ellos realizaban los trabajos de mecánica tanto de las plantas o motores de luz, como de los 4 LEDESMA ZAMORA, Oscar. El pasado en el Presente de Pastaza, Imprenta Gutemberg 2005. Págs. 11-37 5
  • 6. vehículos y maquinaria pesada. El señor Chuncho fue siempre el ayudante y compañero del señor Parreño, con quien vino desde muy pequeño de su lugar natal. Primera Gasolinera.- La primera "gasolinera" la instaló aquí en Puyo el Sr. Olmedo Murillo, estaba ubicada junto al parque Doce de Mayo, es decir, en la calle Nueve de Octubre. Funcionaba bajo el sistema de bombeo manual; la gasolina la traían en cajas y en acémilas antes a la entrada de la carretera. Una segunda gasolinera la instaló el señor Rodrigo Granja, también era de bombeo manual, se encontraba ubicada al frente de la vivienda del Dr. Vergara, es decir, en el lugar donde hoy se encuentra la calle Nueve de Octubre y Francisco de Orellana. Primer Banco.- El Primer banco fue el Banco Nacional de Fomento que lo estableció en Puyo el Dr. José María Velasco Ibarra, con motivo de su visita a la inauguración de la primera Feria Agropecuaria Oriental en 1965. Para que haga funcionar esta Agencia a fue asignado el señor Antonio Dueñas, quien para la historia debe registrare como el primer Jefe de la Agencia del Banco de Fomento en Puyo. Primeros Comerciantes.- Eran los señores Julio Meza, Luis Sanipatín, Rodrigo Granja y los hermanos Escobar: Primera Fábrica.- Existían fábricas para elaborar alcohol y panela en varios lugares, sobre todo en las fincas ubicadas en los principales ejes viales; sin lugar a dudas la más grande se refiere la establecida en las Haciendas "La Zulay" de Amaral Muthiño y la Moravia de Don Vilem Kubes Adamek. Posteriormente, por la década del 60, se instala la planta de destilación de alcohol "El Paico o "Cepa" de propiedad del señor Francisco Salvador Moral, que luego se convertiría en una embotelladora de renombre nacional 6
  • 7. 1.2.4 ORGANIZACIÓN DE LOS MICROEMPRESARIOS DE PASTAZA “A finales del año de 1975, se reúnen varios colonos, entre ellos el señor Antonio Salazar, señora Hilda Valverde, señor Adriano Granja, los mismos que llegados de la provincia de Tungurahua, se congregan entre otros comerciantes, pidiendo al Consejo Cantonal los permisos respectivos para el funcionamiento de varias tiendas comerciales. Por el mes de febrero de 1976, estas mismas personas se asocian y piden varias directrices a otros organismos, como Tungurahua, Pichincha, etc. Acudieron a la Cámara de Comercio de Pichincha, donde les dieron modelos de estatutos para la formación de la Cámara de Comercio de Puyo. Pidiendo también asesoramiento al Triunvirato que en ese tiempo gobernaba el País. Pero luego de varias reuniones de distinguidos comerciantes, por fin el 17 de junio de 1976, se forma la Asociación de Comerciantes de Puyo con Acuerdo Ministerial No. 748 con fecha 17 de Junio de 1976.para luego de unos días en el mismo mes forman la Cámara de Comercio de Pastaza que hasta la presente fecha no ha tenido modificación alguna. Así mismo propiciaron un color del pabellón que llevará los colores de la Provincia desde ese entonces Amarillo y Verde. El fin que tuvieron es el desarrollo del comercio en la ciudad de Puyo, conforme transcurrían los días se iban sumando varios colonos distinguidos e ilustres personas que mas tarde ocuparon cargos importantes en esta ciudad”5. 1.2.5 ESTUDIOS MÁS RECIENTES SOBRE LA MICROEMPRESA EN PASTAZA Según los resultados del Censo Poblacional y Vivienda 2001, realizado por el INEC, el Oriente ecuatoriano cuenta con el 1,7% del total de microempresas a nivel nacional. Es decir que de un total de 1.027.299 microempresas urbanas, el Oriente cuenta apenas con 29.106 distribuidas de la siguiente manera: Morona Santiago 6.181, Napo 3.648, Zamora Chinchipe 5 Estatutos de la Cámara de Comercio de Pastaza.1976 7
  • 8. 3.883, Sucumbios 7.727, Orellana 3652, Zonas no Delimitadas 1252, y Pastaza 4.015, microempresas de este tipo, Mientras que de un total de 997.953 microempresas rurales, en Oriente ecuatoriano cuenta con tan solo 101.422 que se han distribuido de la siguiente manera: Morona Santiago 20.133, Napo 14.971, Zamora Chinchipe 12.249, Sucumbios 17.396, Orellana 15.934, Zonas no Delimitadas 13.895, y Pastaza 8.724, De lo cual se deduce que las microempresas de Pastaza, cuentan con una distribución geográfica de microempresarios urbanos equivalente a un 0.2% y rurales equivalente a 0.4%”. Según estudio realizado por USAID 2005, La provincia de Pastaza, es una de las que cuenta con mayor apoyo de los cooperantes para las microempresas a diferencia de otras provincias de la Costa que reciben una mayor inversión de los fondos de la cooperación internacional, en microfinanzas y microempresas; mientras que las microempresas de la región de la Sierra concentran la mayor cantidad de programas de los cooperantes internacionales. Tomando referencia la información arrojada por el INEC, se avizora un crecimiento de un 10% a un 12% anual de aperturas de micro empresas en esta Provincia, alineadas más al sector turístico, debido al aumento de turistas que visitan la Provincia de Pastaza. 1.3 SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS “Los sistemas de producción, son los responsables de la producción de bienes y servicios de las pequeñas empresas. Los administradores toman decisiones que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de transformación que utilizan. De igual manera los sistemas de producción tienen la capacidad de involucrar las actividades diarias de adquisición y consumo de recursos. Estos son sistemas que manejan los gerentes dada la importancia que tienen como factor de decisión empresarial. El análisis de este sistema permite conocer de una 8
  • 9. forma más efectiva las condiciones en que se encuentra la microempresa con referencia en el sistema productivo”6. 1.3.1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN Un sistema de producción es un conjunto de actividades que un grupo humano, organiza, dirige y realiza, de acuerdo a los objetivos de la microempresa, su cultura y recursos, utilizando prácticas en respuesta al medio ambiente físico. De esta definición se desprenden algunas conclusiones o consecuencias: 1. Para conocer un sistema de producción, se debería partir de la observación de sus componentes, las actividades que allí se realizan, los medios y recursos con que cuenta, las cantidades y características de las personas que en la pequeña empresa trabajan, las propiedades del suelo o clima, etc. 2. Como en el sistema hay organización y hay relaciones, se debería además tratar de entender las propiedades o proporciones en que estos componentes están presentes; el rol o función que cada uno cumple y las interacciones que suceden entre los componentes. Por ejemplo, cómo se distribuye la mano de obra entre los diferentes rubros y actividades del transformación; cómo se distribuyen los ingresos entre consumo, producción y ahorro; cómo la producción de un rubro contribuye a la generación de productos para el autoconsumo y para la venta, etc. 6 http://www.monografias.com/trabajos12/pubenint/pubenint.shtml 9
  • 10. 3. Finalmente, se necesitará comprender la dinámica del sistema de producción, es decir, su comportamiento a través del tiempo. Es decir, cómo se distribuye la mano de obra a través del cierto tiempo; cuáles son los meses de mayor actividad y cuáles los de mayor escasez. Se ha definido la administración de operaciones como la administración de los sistemas productivos o sistemas de transformación, que son los que convierten los insumos en bienes o servicios. Los insumos para el sistema son: Energía, materiales, mano de obra, capital e información. Estos se convierten en bienes o servicios mediante la tecnología del proceso. Las operaciones de cada tipo de industria varían dependiendo del ramo, al igual que sus insumos. Un sistema de producción proporciona una estructura que facilita la descripción y la ejecución de un proceso de búsqueda. Un sistema de producción de la pequeña empresa consiste de: Un conjunto de facilidades para la definición de reglas. Mecanismos para acceder a una o más bases de conocimientos y datos. Una estrategia de control que especifica el orden en el que las reglas son procesadas, y la forma de resolver los conflictos que pueden aparecer cuando varias reglas coinciden simultáneamente. Un mecanismo que se encarga de ir aplicando las reglas. 1.3.2 CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS Se ha clasificado dos clases de sistemas productivos que son: 1.3.2.1 Sistemas Tradicionales De Producción Son sistemas aplicables a las pequeñas y medianas empresas y se clasifican de la siguiente manera: 10
  • 11. a) Sistema de producción por órdenes de producción: Este se basa en el encargo o pedido de uno o más productos o servicios. Y en ciertas empresas para inventario. La empresa que lo utiliza sólo produce después de haber recibido el contrato o encargo de un determinado producto o servicio. En este sistema se llevan a cabo las siguientes tres actividades: Plan de producción: Se elabora generalmente para períodos de un año, con subdivisiones mensuales. Este sistema lo utilizan fabricantes de papel, celulosa, de automóviles, electrodomésticos. Arreglo físico: Se caracteriza por máquinas y herramientas altamente especializadas, dispuestas en formación lineal y secuencial. Previsibilidad de la producción: El éxito de este sistema depende totalmente del plan detallado de producción, el que debe realizarse antes que se inicie la producción de un nuevo producto. b) Sistema de producción por lotes: Lo utilizan las empresas que producen una cantidad limitada de un tipo de producto o servicio por vez. que el sistema anterior; este debe ser constantemente replanteado y actualizado. En este sistema también se llevan a cabo las tres actividades que se mencionan en el sistema anterior. c) Sistema de producción continua: Lo utilizan las empresas que producen un determinado producto sin modificaciones por un largo período, el ritmo de producción es rápido y las operaciones se ejecutan sin interrupciones. 1.3.2.2 Sistemas Nuevos de Producción Este tipo de sistemas se aplican generalmente a las grandes industrias y se ha clasificado en dos grupos que son: 11
  • 12. a) Just in Time. En general, el JIT es un sistema de producción con flujo en línea que produce muchos productos en volúmenes bajos o medios. b) Producción Flexible. Un sistema de producción flexible consta en instalaciones (máquinas, manipuladores de carga y descarga, etc.) totalmente controladas por un ordenador central, de modo que la instalación pueda funcionar sin atención de personal. Este sistema de producción es sumamente caro y se utiliza en muy contadas situaciones. 1.3.3 FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN DE UNA MICROEMPRESA Puede definirse como el proceso de transformación de los factores que ella toma de su entorno, en productos que generan valor agregado. Todo proceso de producción puede subdividirse en tres fases que se detallan en el siguiente grafico: Gráfico Nº 1: División del proceso de producción Insumos Proceso Producto FUENTE: Contabilidad de Costos7 ELABORACIÓN: Las Autoras 1.3.3.1 Insumos: Implica la adquisición, recepción y almacenamiento de materias primas. Pueden ser materiales o personas. 1.3.3.2 Procesos: Conjunto de operaciones a través de las cuales los factores se transforman en productos. Incluye planta, maquinaria y servicios. Es decir, la tecnología de los activos productivos de materiales indirectos y el conocimiento. 7 GARCÍA COLÍN, Juan. Contabilidad de Costos. Mac Graw Hill 2003.Pág.25 12
  • 13. 1.3.3.3 Productos: Bienes físicos y/o servicios entregados del productor al consumidor. 1.3.4 ELEMENTOS DE LA PRODUCCIÓN Los elementos de producción están conformados de varios elementos los cuales se detallan en el siguiente gráfico: Gráfico Nº 2: Elementos de la Producción Capital Mano de Obra (Recursos Monetarios) (Recursos Humanos) Materia Prima (Recursos Materiales) Sistema de Producción FUENTE: Libro de Contabilidad de Costos8 ELABORACIÓN: Las Autoras 1.3.4.1 Capital: En sistema de producción el capital es el que designa un conjunto de bienes y una cantidad de dinero de los que se puede obtener, en el futuro, una serie de ingresos. En general, los bienes de consumo y el dinero empleado en satisfacer las necesidades actuales se representan los sistemas de producción. Por lo tanto en las pequeñas empresas se considera como capital la tierra, los edificios, la maquinaria, los productos almacenados, las materias primas que se posean, así como las acciones, bonos y los saldos de las cuentas en los bancos. 8 GARCÍA COLÍN, Juan. Contabilidad de Costos. Mc Graw Hill 2003.Pág. 29 13
  • 14. No se consideran como capital, en el sentido tradicional, las casas, el mobiliario o los bienes que se consumen para el disfrute personal, ni tampoco el dinero que se reserva para estos fines. Se pueden distinguir varias clases de capital. Una clasificación muy común distingue entre capital fijo y capital circulante. El capital fijo incluye medios de producción más o menos duraderos, como la tierra, los edificios y la maquinaria. El capital circulante se refiere a bienes no renovables, como las materias primas o la energía, así como los fondos necesarios para pagar los salarios y otros pasivos que se le puedan exigir a la empresa. La cuantía de los rendimientos depende de las ganancias de productividad resultantes del aumento de capital utilizado en el proceso productivo. Estos aumentos de capital alargan el proceso de producción (en lugar de producir bienes de consumo hay que esperar a terminar de producir los bienes de capital: maquinaria, etcétera), por lo que aumenta el tiempo necesario para obtener rendimientos. Por lo tanto, se considera que la cantidad de dinero que se ahorra, y en consecuencia la cantidad de capital creado, dependían del equilibrio entre el deseo de una satisfacción inmediata, derivada del consumo presente, y el deseo de obtener ganancias en el futuro, derivadas de un proceso de producción más largo. 1.3.4.2 Mano De Obra: En los sistemas de producción es necesaria la mano de obra como un elemento fundamental de la producción, igualmente es el esfuerzo humano realizado para asegurar un beneficio económico en la organización. En la industria, la mano de obra tiene una gran variedad de funciones, que se pueden clasificar de la siguiente manera: producción de materias primas, como en la industria, minería y en la agricultura; producción en el sentido amplio del término, o transformación de materias primas en objetos útiles para satisfacer las necesidades humanas; distribución, o transporte de los 14
  • 15. objetos útiles de un lugar a otro, en función de las necesidades humanas; las operaciones relacionadas con la gestión de la producción. 1.3.4.3 Materia Prima: En el sistema de producción utiliza materiales para desarrollar su función esencial, la de transformación de insumos para obtener bienes o servicios; Cada operación del proceso requiere materiales y suministros a tiempo en un punto en particular, el eficaz manejo de materiales. Se asegura que los materiales serán entregados en el momento y lugar adecuado, así como, la cantidad correcta. El manejo de materiales debe considerar un espacio para el almacenamiento. El manejo de materia prima requiere mucha atención en la producción, ya que agrega gran valor al producto, consume una gran parte del presupuesto de manufactura. Este manejo de materiales incluye consideraciones de movimiento, lugar, tiempo, espacio y cantidad. El manejo de materiales debe asegurar que las partes, materias primas, material en proceso, productos terminados y suministros se desplacen periódicamente de un lugar a otro. En una época de alta eficiencia en los procesos industriales las tecnologías para el manejo de materiales se han convertido en una nueva prioridad en lo que respecta al equipo y sistema de manejo de materiales. Pueden utilizarse para incrementar la productividad y lograr una ventaja competitiva en el mercado. Aspecto importante de la planificación, control y logística por cuanto abarca el manejo físico, el transporte, el almacenaje y localización de los materiales. 1.4 SISTEMA DE CONTROL DEL COSTO “La contabilidad de costos se aprovecha tanto en la división de ventas de la negociación como en la fábrica encargada de manufacturar el producto; se beneficia en los departamentos de 15
  • 16. ventas no sólo para determinar la eficiencia de operación sino también para formular nuevos proyectos y presupuestos”9. Compra + Gastos + Utilidad en Ventas Contabilidad de Costos 1.4.1 DEFINICIÓN DE COSTO Costo son los recursos sacrificados o perdidos para alcanzar un objetivo específico 10. Para este estudio se lo considerará como el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de bienes o servicios que se adquieren. En el momento de la adquisición se incurre en el costo, lo cual puede originar beneficios presentes o futuros y, por lo tanto tratarse como el primer concepto expresa los factores técnicos de la producción y se le llama costo de inversión, y el segundo manifiesta las posibles consecuencias económicas y se le conoce por costo de sustitución. 1.4.1.1 Costos del producto o costos inventariables (costos).- Son los costos relacionados con la función de producción, es decir, la materia prima directa, la mano de obra directa y los cargos indirectos. Estos costos se incorporan a los inventarios de materias primas, producción en proceso y artículos terminados, y se reflejan como activo circulante dentro del balance general. Los costos totales del producto se llevan al estado de resultados cuando y a medida que los productos elaborados se venden, lo cual afecta el renglón de costo de los artículos vendidos. 1.4.1.2 Costos del periodo a costos no inventariables (gastos).- Son los costos que se identifican con intervalos de tiempo y no con los productos elaborados. 9 GARCÍA COLÍN, Juan. Contabilidad de Costos. Mc Graw Hill 2003.Págs. 116-124 10 CARLES T. Hongren. y GEORGE, Foster. Contabilidad de costos un enfoque gerencial. Pentice Hall 2002, Pág. 23 16
  • 17. Se relacionan con las funciones de distribución y administración de la empresa. Estos costos no se incorporan a los inventarios y se llevan al estado de resultados a través del renglón de gastos de venta, gastos de administración y gastos financieros, en el periodo en el cual se incurren. 1.4.1.3 Costos capitalizables.- Son aquellos que se capitalizan como activo fijo o cargos diferidos y después se deprecian o amortizan a medida que se usan o expiran, lo cual da origen a cargos inventariables (costos) o del periodo (gastos). 1.4.2 CLASIFICACIÓN DE COSTOS Los costos pueden clasificarse de acuerdo con el enfoque que se les dé, por lo tanto existe un gran número de clasificaciones. Aquí mencionaremos las principales, a saber: 1.4.2.1 Por la función en que se incurre a) Costos de producción (costos): Son los que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos elaborados. Son tres elementos los que integran el costo de producción: materia prima directa, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. b) Costos de distribución (gastos): Son los que se incurren en el área que se encarga de llevar los productos terminados, desde la empresa hasta el consumidor. Por ejemplo: sueldos y prestaciones de los empleados del departamento de ventas, comisiones a vendedores, publicidad, etcétera. c) Costos de administración (gastos): Son los que se originan en el área administrativa, o sea, los relacionados con la dirección y manejo de las operaciones generales de la 17
  • 18. empresa. Por ejemplo: sueldos y prestaciones del director general, del personal de te- sorería, de contabilidad, etcétera. d) Costos financieros (gastos): Son los que se originan por la obtención de recursos ajenos que la empresa necesita para su desenvolvimiento. 1.4.2.2 Por su identificación 1. Costos directos: Son aquellos costos que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminadas o áreas específicas. 2. Costos indirectos: Son aquellos costos que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados o áreas específicas. 1.4.2.3 Por el periodo en que se llevan al estado de resultados: a) Costos del producto o costos inventariables (costos): Son aquellos costos que están relacionados con la función de producción. Estos costos se incorporan a los inventarios de: materias primas, producción en proceso y artículos terminados y se reflejan como activo dentro del balance general. Los costos del producto se llevan al estado de resultados, cuando y a medida que los productos elaborados se venden, afectando el renglón costo de los artículos vendidos. b) Costos del periodo o costos no inventariables (gastos): Son aquellos costos que se identifican con intervalos de tiempo y no con los productos elaborados. Se relacionan con las funciones de distribución y administración y se llevan al estado de resultados en el periodo en el cual se incurren. 18
  • 19. 1.4.2.4 Por el comportamiento respecto al volumen de producción o venta de productos terminados. a) Costos fijos11: Son aquellos costos que permanecen constantes en su magnitud dentro de un periodo determinado, independientemente de los cambios registrados en el volumen de operaciones realizadas. b) Costos variables12: Son aquellos costos cuya magnitud cambia en razón directa al volumen de las operaciones realizadas. c) Costos semifijos, semivaríables o mixtos: Son aquellos costos que tienen elementos tanto fijos como variables. 1.4.2.5 Por el momento en que se determinan los costos: a) Costos históricos: Son aquellos costos que se determinan con posterioridad a la conclusión del periodo de costos. b) Costos predeterminados: Son aquellos costos que se determinan con anterioridad al periodo de costos o durante el transcurso del mismo. 1.4.3 SISTEMA DE COSTOS El maestro C.P. Armando Ortega Pérez de León menciona en su libro Contabilidad de costos que sistemas de costos, en lo referente a la función de producción son: "El conjunto de procedimientos, técnicas, registros e informes estructurado sobre la base de la teoría de la partida doble y otros principios técnicos, que tiene por objeto la determinación de los costos unitarios de producción y el control de las operaciones fabriles efectuadas." 11 ORTEGA PÉREZ, León. Contabilidad de costos. UTEHA 1970.Págs.85 y 86 12 ORTEGA PÉREZ, León. Contabilidad de costos. UTEHA 1970. Págs.85 y 86 19
  • 20. Una vez que conocemos el concepto de sistemas de costos, diremos que cada empresa debe diseñar, desarrollar e implantar su sistema de información de costos, de acuerdo con sus características operativas y sus necesidades de información, considerando tres aspectos importantes: 1. Las características de producción de la industria. 2. El método de costeo. 3. El momento en que se determinan los costos. 1.4.3.1Clasificación según las características de producción de la industria Desde este punto de vista, la producción de cualquier industria asume dos aspectos diferentes: El sistema de costos por órdenes de producción y por procesos. 1.4.3.1.1 Sistema de costos por órdenes de producción: Se establece este sistema cuando la producción tiene un carácter interrumpido lotificado, diversificado, que responda a órdenes e instrucciones concretas y específicas de producir uno o varios artículos o un conjunto similar de los mismos. Por consiguiente, para controlar cada partida de artículos se requiere de la emisión una orden de producción en la que se acumulen los tres elementos del costo total de producción. Por su parte, el costo unitario de producción se obtiene costo total de producción, se obtiene al dividir el costo total de producción entre el total de unidades producidas de cada orden. La siguiente ilustración muestra gráficamente este proceso. 20
  • 21. Gráfico Nº 3: Esquema del Sistema de Costos por Órdenes de Producción Orden de Producción N°1 Materia Prima Directa Mano de Obra Almacén de Orden de Directa artículos Costo de ventas Producción N° 2 terminados Cargos Indirectos Orden de Producci+on N° 3 Producción en Almacén de Varias Ventas Proceso artículos terminados Costo de Ventas (1 1) (2 2) (3 3) FUENTE: Libro de Contabilidad de Costos13 ELABORACIÓN: Las Autoras 1.4.3.1.2 Sistema de costos por procesos: Se establece este sistema cuando la producción se desarrolla en forma continua ininterrumpida, mediante una afluencia constante de materiales a los procesos transformativos. La manufactura genera grandes volúmenes de productos similares, a través de una serie de etapas de producción llamadas procesos. Los costos de producción se acumulan para un periodo específico por departamento, procesos o centros de costos. La asignación de costos a un departamento es sólo paso intermedio, 13 GARCÍA COLÍN, Juan. Contabilidad de Costos. Mc Graw Hill 2003. Pág. 117 21
  • 22. pues el objetivo último es determinar el costo unitario total producción. En la siguiente ilustración se presenta gráficamente la secuencia de este sistema. Gráfico Nº 4: Sistema de costos por procesos Orden de Producción N° 1 Materia Prima Directa Mano de CCP 003 Almacén de Costo de Obra Directa Planta de Artículos ventas proceso N° 3 terminados Cargos Indirectos CCP 002 Planta de proceso N° 2 P en P CCP 001 1) (4 P en P Almacén de artículos Varias Ventas Costo de Ventas CCP 003 Terminados (1 (4 (3 (3 (6 6) (7 7) P en P (2 (5 CCP 002 2) (5 14 FUENTE: Libro de Contabilidad de Costos ELABORACIÓN: Las Autoras 14 GARCÍA COLÍN, Juan. Contabilidad de Costos. Mc Graw Hill 2003. Pág. 118 22
  • 23. 1.4.3.1.3 Comparación Entre Los Sistemas De Costos Por Órdenes De Producción Y Por Procesos. Se lo detallará por medio de la siguiente tabla. Tabla Nº 1: Comparación entre el sistema de costos por órdenes de producción y por procesos Sistema De Costos Por Concepto Órdenes de Procesos Producción Producción Lotificada Continua Interrumpida Ininterrumpida Uno o varios En grandes volúmenes de productos productos Productos Variados Uniformes Condiciones de Flexibles Rígidas producción Costos Específicos Promediados Sistema tendiente Fluctuantes Estandarizados hacia los costos Control Individualizados Generalizados Sistema Analítico Global Costoso Económico 15 FUENTE: Contabilidad de Costos ELABORACIÓN: Las Autoras Para el presente estudio se ha considerado el sistema de producción por órdenes de producción por cuanto es el que más se adapta al tipo de producción que realiza la Empresa Industrial Perfilepsa Sin embargo se pone a consideración los demás sistemas de producción como una información general de la clasificación del sistema de producción. 15 GARCÍA COLÍN, Juan. Contabilidad de Costos. Mc Graw Hill 2003. Pág.119 23
  • 24. 1.4.3.1.4 Clasificación según el método de costeo: Desde este punto de vista, los costos de producción pueden determinarse considerando todas aquellas erogaciones fabriles directas e indirectas, sin importar que tengan características fijas o variables en relación con el volumen de producción, o bien sólo aquellas erogaciones de fabricación que varíen con relación a los volúmenes de producción. Por lo tanto, se clasifican en costos absorbentes y costos directo. 1.4.3.1.5 Costos absorbentes: En este método se consideran como elementos del costo de producción la materia prima directa, la mano de obra directa y los cargos indirectos, sin importar que dichos elementos tengan características fijas o variables en relación con el volumen de producción. 1.4.3.1.6 Costos directos: En este método, el costo de producción se integra con todas aquellas erogaciones de materia prima, mano de obra y cargos indirectos que tengan un comportamiento variable con relación a los cambios en los volúmenes de producción. Los costos fijos de producción, se consideran costos del periodo, se llevan al estado de resultados inmediata e íntegramente en el periodo en que se incurren. 1.4.3.1.7 Clasificación según el momento en que se determinan los costos: Desde este punto de vista, los costos de producción pueden determinarse con posterioridad a la conclusión del periodo de costos, durante el transcurso del mismo o con anterioridad a él. Por lo tanto, se clasifican en costos históricos y costos predeterminados. 1.4.3.1.8 Costos históricos: Son aquellos que se determinan con posterioridad a la conclusión del periodo de costos. Para acumular los costos totales y determinar los costos unitarios de producción, debe esperarse la conclusión de cada periodo de costos. La ventaja de los costos históricos consiste en que acumula los costos de producción incurridos, es decir, costos comprobables. 24
  • 25. La desventaja que presentan es que los costos unitarios de los artículos elaborados se conocen varios días después de la fecha en que haya concluido la elaboración, lo que implica que la información sobre los costos no llega en forma oportuna a la dirección de la empresa para la toma de decisiones. 1.4.3.1.9 Costos predeterminados: Estos costos se determinan con anterioridad al periodo de costos o durante transcurso del mismo. Tal situación nos permite contar con una información más oportuna y aun anticipada de los costos de producción, así como controlar mediante comparaciones entre costos predeterminados y costos históricos. Se clasifican en costos estimados y costos estándar. 1.4.3.1.10 Costos estimados: Son costos predeterminados cuyo cálculo, es un tanto general y poco profundo, se basa en la experiencia que las empresas tienen de periodos anteriores, considerando también las condiciones económicas y operativas presentes y futuras. Los costos estimados nos dicen cuánto puede costar un producto o la operación de un proceso durante cierto periodo de costos. 1.4.3.1.11 Costos estándar: Son costos predeterminados que indican lo que, según la empresa, debe costar un producto o la operación de un proceso durante periodo de costos, sobre la base de ciertas condiciones de eficiencia, experiencia de técnicos y estudios de tiempo y movimientos, condiciones económicas, otros factores propios de la misma. Para concluir, diremos que las características de producción, el método costos y el momento en que se determinan los costos representan tres aspectos diferentes pero complementarios y no es posible aislar una clasificación de la otra sino que debemos referirnos a las tres clasificaciones cuando diseñemos y desarrollaremos un sistema de información de costos en una industria de transformación. Así, por ejemplo, podemos hablar de un sistema de información de costos por: Órdenes de producción con costos absorbentes y costos históricos. 25
  • 26. Órdenes de producción con costos directo y costos históricos. Órdenes de producción con costos absorbentes y costos predeterminados. Órdenes de producción con costos directo y costos predeterminados. Órdenes de producción con costos absorbentes, costos predeterminados y costos históricos. Órdenes de producción con costos directo, costos predeterminados y costos históricos. Procesos con costos absorbentes y costos históricos. Procesos con costos directo y costos históricos. Procesos con costos absorbentes y costos predeterminados. Procesos con costos directo y costos predeterminados. Procesos con costos absorbentes, costos predeterminados y costos históricos. Procesos con costos directo, costos predeterminados y costos históricos. Es importante remarcar, una vez más, que el sistema de información de costos debe ser una herramienta que proporcione suficiente información en forma oportuna para auxiliar a los diferentes niveles de dirección en la planeación, evaluación y control de sus operaciones y, al mismo tiempo, propicie el ingreso a procesos de mejora continua. 1.4.4 SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN CON COSTOS ABSORBENTE Y COSTOS HISTÓRICOS Un sistema de costos por órdenes de producción se lleva en empresas donde cada producto o grupo de productos se fabrica de acuerdo con las especificaciones que solicita el cliente. La mano de obra y las inversiones en activo fijo de la empresa le permiten cubrir las necesidades de los clientes. Para iniciar su actividad productiva, estas empresas requieren emitir una orden de producción específica, la cual debe contener, entre otras cosas, el número de orden, la cantidad y características de los artículos que deban elaborarse, los costos de materia prima directa, de 26
  • 27. mano de obra directa y los cargos indirectos, así como el costo unitario. Las órdenes de producción son diseñadas de acuerdo con las necesidades de información de cada empresa. 1.5 ASPECTOS CONTABLES PARA LA PEQUEÑA EMPRESA 1.5.1 MÉTODOS CONTABLES Se debe decidir qué método contable utilizará su empresa. Hay dos tipos principales de contabilidad: Método en valores de caja: Como su nombre lo indica, este método registra los ingresos cuando se recibe el efectivo y registra los gastos cuando se recibe la factura. La mayoría de las empresas de servicios opera con el método en valores de caja porque es mucho más fácil de comprender y contabilizar. Método en valores devengados: Con este método, se tratan los ingresos y los gastos independientemente del cobro de efectivo. Si se vende un producto a un cliente y no le paga en 30 días, la venta se registra en los libros el día que fue realizada. Cuando el dinero ingresa, la cifra en "cuentas por cobrar" se convierte en dinero en efectivo. Lo mismo ocurre con los gastos: si en un mes se realiza un gasto que no se paga hasta el mes siguiente, el gasto será reconocido el mes en que se realiza. Si se dedica a la producción de bienes o trabaja con inventarios, el servicio de impuestos internos generalmente le exige que trabaje con el método en valores devengados. 1.5.2 CUENTAS INDEPENDIENTES PARA LA EMPRESA Para las empresas pequeñas, se debe abrir una cuenta comercial, sin importar que haya un único propietario de la empresa. Es importante que las cuentas de la empresa sean 27
  • 28. independientes de sus cuentas personales. Esto facilitará que el propietario con la ayuda del contador, recopile la información necesaria para las declaraciones de impuestos como son: I.V.A. e Impuesto a la Renta, cuando llegue el momento. El contador debe preparar y a abrir las cuentas de la empresa, inclusive a abrir la cuenta corriente y/o la caja de ahorros necesarias para administrar la empresa. 1.5.3 CONTROLES INTERNOS Los "controles internos" se refieren a los elementos necesarios para administrar los fondos cuando el dinero en forma de efectivo, cheques o pagos de tarjeta de crédito se intercambia por bienes y servicios. El objetivo es asegurar que la empresa reciba todos los ingresos, sin que se desvíe nada a causa de desperdicios, fraudes, empleados deshonestos o falta de cuidado. Aun una empresa que sea saludable en los demás aspectos puede ser muy vulnerable al fracaso desde adentro por falta de controles internos. Su contador puede ayudarlo a establecer controles adecuados para la empresa. Si la empresa se dedica a producir bienes o se dedica al comercio minorista, deberá establecer una política de inventario y controles, porque el inventario, al igual que el efectivo, puede desaparecer rápidamente por falta de cuidado o por deshonestidad de los empleados. Debe tomar recaudos desde el principio del proceso mediante controles que establezcan qué empleados pueden firmar para obtener bienes y servicios, y que establezcan qué empleados controlan la entrega de bienes y servicios al terminar el proceso. Para este momento, ya habrá considerado que en el proceso de selección de un contador es una buena idea trabajar con uno que cuente con experiencia en el sector al que se dedicará la empresa. 1.5.4 CONCILIACIÓN DE CUENTAS BANCARIAS Anteriormente le sugerimos que abriera cuentas bancarias independientes para que sea más fácil llevar la cuenta de los ingresos y egresos de su empresa. La cuenta bancaria de la 28
  • 29. empresa debe ser reconciliada al menos una vez por mes, cuando se recibe el estado de cuenta bancario. Si aprende a hacerlo usted mismo, puede ahorrar dinero. Su contador puede enseñarle si no sabe cómo hacerlo. La conciliación consiste en obtener el saldo de su chequera y conciliarlo, o compararlo matemáticamente, con el saldo del banco. También se debe considerar las diferencias entre los saldos que se deban a cheques que hayan sido girados y no hayan sido liquidados por el banco. En tales casos, el saldo de la chequera es inferior al saldo del estado de cuenta bancario, porque el banco aún no ha procesado algunos de los cheques que usted ha girado. Por lo tanto, es importante restar estos cheques con pago pendiente del saldo del banco y comparar la cifra con la cifra de la chequera. Cuando las cifras coinciden, significa que la cuenta ha sido conciliada. 1.5.5 LOS TRES PRINCIPALES ESTADOS CONTABLES Los estados financieros se reflejan en los balances más esenciales en los cuales se puede consultar el estado financiero de la empresa a la fecha 1.5.5.1 El balance general estado de situación financiera: Documento contable que presenta la situación financiera de un negocio a una fecha determinada. 1.5.5.1.1 Características: 1. El orden va de acuerdo con la facilidad de convertir el dinero en efectivo para cada empresa. 2. La información no es estática ya que puede cambiar en cualquier momento. 3. El saldo de las cuentas se puede representar en diferentes columnas según la empresa. 4. El balance puede traer notas al pie de la página explicando o aclarando las cuentas. 29
  • 30. 5. También se puede anotar cuantas fuente, complementarias y de orden según el tipo de sociedad. 1.5.5.1.2 Partes del balance: 1. Encabezado Nombre de la empresa Nombre del balance Periodo contable 2.- Cuerpo Activo Pasivo Capital 3.- Pie Nombre y firmas de quien realizo y autorizo Notas Rubros y cifras de las cuentas de orden 1.5.5.1.3 Formas de presentar el balance: El balance general se puede presentar de dos formas: Balance general con forma de reporte: Consiste en anotar clasificadamente el activo y el pasivo, en una sola pagina, de tal manera que la suma del activo se le pueda restar verticalmente la suma del pasivo, para determinar el capital contable. Este balance se basa en la formula Activo - Pasivo = Capital que expresada por medio de literales queda A - P = C 30
  • 31. Balance general con forma de cuenta: En esta forma se emplean dos páginas; en la izquierda se anota la clasificación del activo, y en la derecha, el pasivo y el capital contable. En esta forma se aplica la formula Activo = Pasivo + Capital literalmente A = P + C 1.5.5.2 El estado de resultados (también denominado "estado de pérdidas y ganancias") El estado de resultados, a diferencia del balance general, abarca un período de tiempo, generalmente un mes o un trimestre. Lo más usual es presentar cifras del año en curso, hasta la fecha del estado de resultados, para mostrar el desempeño de la empresa durante el ejercicio corriente. En este ejemplo, el estado de resultados abarca un período de seis meses y muestra las actividades del mes en curso así como el total del año en curso hasta la fecha para los cinco meses anteriores más el mes en curso, o para un total de seis meses. El estado de resultados y el balance general están íntimamente relacionados. El estado de resultados mostrará información valiosa. Observará una sección para las ventas y un detalle de todos los gastos. Esto conducirá a la utilidad neta para el período. Cuanto más actualizado sea el estado de resultados, más valioso será. Si observa una tendencia negativa, puede actuar inmediatamente. 1.5.5.3 Control del flujo de caja El control del flujo de caja es un método sencillo que sirve para proyectar las necesidades futuras de efectivo. Es un estado de resultados que abarca períodos de tiempo futuros y que ha sido modificado para mostrar solamente el efectivo: los ingresos de efectivo y los egresos de efectivo, y el saldo de efectivo al final de períodos de tiempo determinados. Es una excelente herramienta, porque le sirve para predecir las necesidades futuras de efectivo antes de que surjan. En el control del flujo de caja, para cada uno de los intervalos de tiempo, se realizan cálculos estimativos conservadores respecto a las fuentes futuras de efectivo (ingresos) y a los gastos 31
  • 32. futuros (egresos). Utilice cifras bajas y conservadoras para los ingresos y cálculos estimativos altos para los egresos. Para el período inicial (un mes, por ejemplo), comience con el efectivo que posee en el momento. A esto debe agregarle los ingresos y restarle los egresos, lo que resulta en el efectivo al final del mes. El efectivo al final del mes pasa a ser el efectivo inicial del mes siguiente. Se puede utilizar este sencillo formato de flujo de caja para crear su propia proyección del flujo de caja para la empresa que piensa iniciar. 1.6 OBLIGACIONES FISCALES DE LA MICROEMPRESA CON EL SRI Existen distintos asuntos relacionados con las obligaciones fiscales que la pequeña empresa debe tomar en cuenta como son: 32
  • 33. 1.6.1 DEFINICIÓN DE PERSONA NATURAL Son las personas físicas, nacionales y extranjeras que realizan actividades económicas. Una persona natural, debe llevar contabilidad exclusivamente cuando cumpla con cualquiera de las siguientes condiciones: “Opere con un capital propio superior a los USD 60.000 (al inicio de sus actividades económicas o al 1ro. de enero de cada ejercicio impositivo). Tenga ingresos brutos anuales de su actividad económica (del ejercicio fiscal inmediato anterior), superiores a USD 100.000. Tenga costos y gastos anuales, de su actividad empresarial (del ejercicio fiscal inmediato anterior), superiores a USD 80.000”16. En caso de personas naturales que se dediquen a la exportación de bienes deberán obligatoriamente llevar contabilidad, independientemente de los límites antes indicados. La contabilidad debe ser llevada bajo la responsabilidad y con la firma de un contador legalmente autorizado. 1.6.2 OBLIGACIONES DEL CONTADOR Los contadores deben estar debidamente autorizados, obtener el RUC y mantenerlo actualizado, encontrarse al día en la presentación y pago de declaraciones, elaborar y firmar las declaraciones de los contribuyentes. 1.6.3 OBTENER EL RUC El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es el sistema de identificación por el que se asigna un número a las personas naturales y sociedades que realizan actividades económicas, que generan obligaciones tributarias. 16 www.sri.gov.ec 33
  • 34. 1.6.4 PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN PATRIMONIAL Según Resolución No. NAC-DGERCGC09-00089. Las personas naturales o extranjeras residentes en el Ecuador, cuyo monto de activos totales, al primero de enero de cada año, supere los 200.000 en forma personal y de 400.000 dólares estadounidenses en caso de unión conyugal, deberán declarar su patrimonio en el formato adjunto. 1.6.4.1 Plazos que se debe seguir presentar la Declaración Patrimonial Por esta ocasión, las declaraciones patrimoniales acumulado al 2009 serán presentadas por todos los sujetos obligados de conformidad con la ley, en el mes de mayo del 2009 de acuerdo a las fechas señaladas en el siguiente calendario y dependerá del noveno dígito de la cédula de ciudadanía o identidad que se detalla en la siguiente tabla: Tabla Nº 3: Fechas para declaraciones patrimoniales hasta Mayo del 2009 Noveno digito Fecha máxima de la cédula de presentación 1 10 de mayo 2 12 de mayo 3 14 de mayo 4 16 de mayo 5 18 de mayo 6 20 de mayo 7 22 de mayo 8 24 de mayo 9 26 de mayo 0 28 de mayo 17 FUENTE: Servicio de Rentas Internas Para los períodos del 2010 en adelante, la declaración patrimonial se presentará en las fechas señaladas en el siguiente calendario y dependerá del noveno dígito de la cédula de ciudadanía o de identidad: 17 www.sri.gov.ec/personasnaturales 34
  • 35. Tabla Nº 4: Fechas para declaraciones patrimoniales desde el año 2010 Noveno digito Fecha máxima de la cédula de presentación 1 10 de marzo 2 12 de marzo 3 14 de marzo 4 16 de marzo 5 18 de marzo 6 20 de marzo 7 22 de marzo 8 24 de marzo 9 26 de marzo 0 28 de marzo 18 FUENTE: Servicio de Rentas Internas Cuando una fecha de vencimiento coincida con días de descanso obligatorio o feriado, aquella se trasladará al día hábil siguiente. 1.6.5 PERSONAS NATURALES OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD Una persona natural, debe llevar contabilidad exclusivamente cuando cumpla con cualquiera de las siguientes condiciones: Opere con un capital propio superior a los USD 60.000 (al inicio de sus actividades económicas o al 1ro. de enero de cada ejercicio impositivo). Tenga ingresos brutos anuales de su actividad económica (del ejercicio fiscal inmediato anterior), superiores a USD 100.000. Tenga costos y gastos anuales, de su actividad empresarial (del ejercicio fiscal inmediato anterior), superiores a USD 80.000. 18 www.sri.gov.ec/personas naturales 35
  • 36. En caso de personas naturales que se dediquen a la exportación de bienes deberán obligatoriamente llevar contabilidad, independientemente de los límites antes indicados. La contabilidad debe ser llevada bajo la responsabilidad y con la firma de un contador legalmente autorizado. 1.6.5.1 Obligaciones tributarias Sus obligaciones tributarias son: 1. Mantener al día su contabilidad 2. Presentar las declaraciones de los impuestos que le correspondan y pagar los impuestos resultantes. 3. Pagar el impuesto a los vehículos, cuando corresponda 4. Presentar mensualmente el Anexo de Retenciones por Otros Conceptos (REOC) y otros anexos cuando corresponda. 5. Presentar anualmente el Anexo de Retenciones en Relación de Dependencia (REDP) 6. Actualizar oportunamente su RUC 1.6.5.2 Impuestos que se debe declarar o pagar a) El impuesto al valor agregado (IVA), Retenciones en la Fuente (RF), e impuesto a la renta siempre que supere la base anual, impuesto a los consumos especiales (ICE) siempre que produzca o comercialice bienes o servicios gravados con este impuesto y el impuesto a los vehículos, así como otros impuestos propios de la actividad del contribuyente. Además deberá presentar mensualmente el anexo de retenciones por otros conceptos (REOC) y los otros anexos cuando corresponda. Presentar anualmente el Anexo de Retenciones en Relación de Dependencia (REDP) 36
  • 37. 1.6.5.3 Los comprobantes de venta y retención En las imprentas debidamente autorizadas por el SRI o solicitando autorización para autoimprimirlos mediante sistemas computarizados. Comprobantes de venta y retención Consulta de imprentas autorizada 1.6.5.4 Retención impuestos Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad se constituyen también en agentes de retención del impuesto a la renta y del impuesto al valor agregado. 1.6.5.5 Impuestos que se retienen Serán sujetos de retención del impuesto a la renta y del impuesto al valor agregado según el tipo de transacciones que realicen y de acuerdo a los porcentajes establecidos. 1.6.5.6 Formularios se utilizan con mayor frecuencia Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad, utilizan con frecuencia: 102 Declaración de impuesto a la renta 103 Declaración de retenciones en la fuente 104 Declaración del IVA 106 Pagos múltiples 107 Declaración de retención de impuesto a la renta de personas naturales en relación de dependencia. 37
  • 38. CAPITULO II 2. MARCO INVESTIGATIVO DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MICROEMPRESA INDUSTRIAL “PERFILEPSA” 2.1 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL La Micro empresa industrial Perfilepsa, conforme al diagnóstico de la situación real de la población de la Provincia de Pastaza y sus cantones (Pastaza, Arajuno, Mera y Santa Clara). En lo referente a la falta de una empresa dedicada a atender todas las necesidades de diseño, fabricación y ensamblado de productos de acero galvanizado, emprende sus actividades en el cinturón urbano de la ciudad de Puyo, Parroquia la Matriz, en el mes de enero de 1995, gracias a las gestiones de su propietario el Sr. Luis Tenemaza. El propietario venía realizando está actividad en calidad de obrero, en la Provincia de Tungurahua desde el año 1990, con la empresa “Romano”, donde adquiere experiencia y en la elaboración de productos de acero galvanizado. Al percatarse de la falta de este tipo de servicio, realiza conversaciones con profesionales relacionados de la construcción de Pastaza, los cuales apoyan la iniciativa de instalar una fábrica propia de Pastaza. 38
  • 39. Es así que con su primer crédito, otorgado por el Banco Nacional de Fomento, de 22 millones de sucres, esta empresa ha tenido una participación directa en el desenvolvimiento industrial de la provincia de Pastaza. En un principio la empresa industrial “Perfilepsa”, inicia sus actividades con la maquinaria básica adecuada al tiempo. Si bien han existido esfuerzos y alternativas tendientes a concretar el proceso de transformación a entidad jurídica, hasta el momento, no ha sido posible su consolidación de la misma. 2.1.1 MISIÓN “Perfilepsa”, entrega artículos de primera calidad al mercado en el menor tiempo posible y con el menor costo para nuestros clientes a través del mejoramiento de los recursos humano y renovación tecnológica. Consolidándose como una empresa industrial promotora de cambios que impulsen la generación de empleo en la Amazonía ecuatoriana. 2.1.2 VISIÓN Ser líder en el mercado local, provincial principalmente a precios bajos y de alta calidad, logrando la mayor cantidad de clientes públicos y privados satisfechos de la Amazonía, siendo líderes tecnológicos en la industria del acero galvanizado. 39
  • 40. 2.2 DISPONIBILIDAD DE RECURSOS “Perfilepsa”, cuenta para su funcionamiento, con los siguientes recursos. 2.2.1 RECURSOS HUMANOS El recurso humano en Perfilepsa, es el elemento activo, dinámico sin el cual ningún tipo de microempresa puede concebirse. El recurso humano en toda administración es, sin duda, el más delicado y el que mayores problemas plantea 19”. “Perfilepsa”, cuenta con 10 puestos de trabajo estructurados de la siguiente forma: TABLA N° 5 RECURSOS HUMANOS DE “PERFILEPSA” AÑO 2008 DEPARTAMENTOS TRABAJADORES 1. Administración 3 2. Producción 6 3. Comercialización 3 FUENTE: Observación Directa ELABORACIÓN: Las Autoras Así del cuadro anterior se deduce que 6 puestos son ocupados básicamente en el área productiva, es decir abarca un 60% del total de plazas de trabajo. La mano de obra en su mayoría es calificada debido a que pasan un período de 3 meses de práctica con un incentivo económico de 218 dólares mensuales. 2.2.1.1 El sistema de salarios como aspecto motivacional.- El nivel de salarios de los trabajadores de la Empresa se establece de la siguiente manera: Los trabajadores del departamento de Producción perciben Un salario mínimo de acuerdo con la Ley de Seguridad 19 GALVAN, José. Tratado de Administración General. Pag. 301 40
  • 41. Social, el cálculo para pagar los aportes al Seguro General Obligatorio, lo define la materia gravada (todo lo percibido) y en ningún caso puede ser inferior al sueldo básico unificado, aprobado por el Ministerio de Trabajo y empleo, que para este año fue fijado en 218,00 dólares. Así, los trabajadores en general del sector privado, incluidos los trabajadores de la pequeña industria, agrícolas, de maquila, pescadores y empacadores de pescado; el afiliado al régimen especial del seguro de la Construcción, chóferes profesionales y artistas, se basarán en el salario mínimo de 218.00 dólares. a) Los trabajadores del departamento de comercialización reciben un porcentaje de 7% sobre las ventas totales mensuales lo que corresponde a comisiones ya que su trabajo es externo sin horario establecido, adicional la empresa cubre gastos de movilización. Así según la tabla de salarios de la Empresa Industrial Perfilepsa, los sueldos líquidos a pagarse, son aproximadamente de $1.537,63 mas comisiones del 7% de las ventas totales mensuales. 2.2.2 RECURSOS ECONÓMICOS En Perfilepsa, se considera los recursos económico y monetario que la empresa necesita para el desarrollo de sus actividades. En la planeación de recursos financieros se requiere determinar: Las necesidades financieras de la empresa, definir como se adquieren y cuál va a ser la aplicación de tales recursos. Con un monto total de 22 millones de sucres inicia sus actividades en el año 1995, la Empresa Industrial “Perfilepsa” durante los 9 primeros años de funcionamiento sus utilidades no han sido cuantificadas contablemente; A partir del año 2004 hasta la actualidad, se estructura un registro general de ingresos y egresos en hojas electrónicas, las cuales proporcionan solo una información financiera básica donde no arroja estados financieros, sin embargo el Gerente 41
  • 42. Propietario, se ayuda de este archivo y del archivo de ventas históricas, para la toma de sus decisiones. De dicho archivo se ha extraído el volumen de ventas del año 2008, producidas en Perfilepsa, y se lo detalla en la siguiente tabla. Tabla Nº 8: Volumen de ventas PASTAZA ORELLANA MORONA SANTIAGO MESES 2 2 m MONTO m MONTO m2 MONTO ENERO 120,34 $ 4.418,85 222,33 $ 8.221,53 50,50 $ 1.898,00 FEBRERO 265,96 $ 9.916,26 226,11 $ 9.358,15 74,03 $ 3.122,06 MARZO 207,92 $ 9.111,53 236,59 $ 11.256,40 70,32 $ 2.856,63 ABRIL 107,33 $ 4.400,39 94,23 $ 4.640,25 16,34 $ 700,48 MAYO 184,28 $ 8.877,94 100,49 $ 4.278,22 39,65 $ 1.877,97 JUNIO 185,79 $ 8.919,77 112,13 $ 5.954,66 94,84 $ 4.198,78 JULIO 61,27 $ 3.547,90 130,68 $ 7.185,46 90,28 $ 4.341,37 AGOSTO 268,93 $ 14.415,29 569,61 $ 26.827,37 14,06 $ 719,84 SEPTIEMBRE 134,06 $ 17.332,73 240,26 $ 11.561,44 27,91 $ 1.415,05 OCTUBRE 160,21 $ 7.495,87 65,25 $ 2.719,28 130,26 $ 6.537,72 NOVIEMBRE 71,39 $ 3.532,39 112,04 $ 6.425,43 51,70 $ 2.650,67 DICIEMBRE 154,169 $ 19.932,64 276,299 $ 13.295,66 32,097 $ 1.627,31 Total: 1921,649 $ 111.901,56 2386,02 $ 111.723,85 659,89 $ 30.318,57 Total $ 253.943,98 FUENTE: Archivo de Ventas “Perfilepsa” ELABORACIÓN: Las Autoras 2.2.3 RECURSOS MATERIALES Perfilepsa cuenta con un galpón industrial de 450m2 de construcción. Estratégicamente posee características favorables para su eficiencia como la ubicación geográfica, principalmente relacionada al aprovisionamiento de materias primas (láminas de acero galvanizado) y demás aditamentos desde la ciudad de Ambato. La distribución en la planta diseñada en línea, adapta la maquinaria a la secuencia de las operaciones, ofreciendo ventajas como la ejecución del trabajo. 42
  • 43. Para su operatividad cuenta con maquinaria de fabricación nacional, equipo de fábrica y demás bienes materiales detallados el siguiente cuadro. El detalle de activos fijos de la empresa industrial “Perfilepsa” se lo especifica en la tabla siguiente: 43
  • 44. TABLA Nº 5: ACTIVOS FIJOS DE LA EMPRESA INDUSTRIAL “PERFILEPSA” Cant Detalle Características Estado Valor ($) INMUEBLES Galpón Industrial 450 m2 de estructura metálica: incluye 1 Bueno $55.000 instalaciones eléctricas y terreno de 500 m2 MAQUINARIAS 1 Perfiladora Tipo 1 de 98 x 0.70 mm 3 HP Bueno $5.000 1 Perfiladora Tipo 2 en 1 de 190 x 0.70 mm 5 HP Bueno $7.000 1 Perfiladora de Terminal de 190 x 1.1 mm 5 HP Bueno $7.000 1 Prensa Hidráulica 60 Toneladas Bueno $4.000 1 Taladro de Pedestal 1 HP Bueno $500 1 Taladro de Pedestal 3/4 HP Bueno $300 1 Taladro de Pedestal 1.5 HP Bueno $600 1 Cortadora Eléctrica 2 HP Bueno $800 1 Cortadora Eléctrica 1 HP Bueno $500 6 Soldadoras Eléctricas Monofásicas 250 Amp Bueno $2.400 1 Resortera 1 HP Bueno $800 1 Matriz de Estampado Bueno $1.200 1 Matriz de Perforado Para Cerraduras Bueno $1.200 1 Matriz de Perforado Lineal Bueno $800 3 Compresores 1 HP Bueno $1.000 1 Suelda Autógena 2000 Lbrs Bueno $800 EQUIPO DE FABRICA 2 Entenallas Bueno $200 10 Combos Bueno $30 10 Puntas Bueno $10 5 Cinceles Bueno $5 3 Arcos de Sierras Bueno $6 3 Pulidoras Bueno $750 3 Taladros de Percusión Bueno $600 10 Flexo metros Bueno $10 10 Juegos de Llaves Bueno $300 5 Extensiones de Alambre Eléctrico Nº8 Bueno $350 5 Extensiones de Alambre Eléctrico Gemelo Nº 12 Bueno $50 6 Escaleras Tipo Pata de Gallo Bueno $180 10 Mascarillas para Gases Bueno $40 10 Protectores de Oído Bueno $20 3 Protectores de Ojos Bueno $24 6 Mascaras Para Soldar Bueno $64 EQUIPO DE OFICINA 1 Computador Pentium 3 Bueno $300 1 Teléfono Fax Panasonic Bueno $220 1 Impresora Lexmark Bueno $30 1 Escáner Ben Q Bueno $15 1 Flash Memory Corsairmemory Bueno $15 1 Minicomponente Life Good Bueno $100 1 MUEBLES y ENSERES 2 Escritorios Tipo Ejecutivo ATU Bueno $140 2 Sillas Giratorias ATU Bueno $50 3 Archivadores de Pared Bueno $120 VEHICULOS 1 Camioneta chevrolet D-max 2007 2X4 Bueno $14.000 1 Camión chevrolet nhr 2002 Bueno $10.000 1 Suzuki forsa 1995 Bueno $5.000 FUENTE: Observación ELABORACIÓN: Las Autoras 44
  • 45. La información de estos bienes se obtuvo mediante constatación física, ascienden a un valor de $121.519,00 y un valor de inventario realizable (materia prima y materiales) avaluados en $20.000,00. 2.2.4 RECURSOS TÉCNICOS Hacen referencia al nivel de tecnología alcanzado por la Empresa, ya sea adquirido o generado por la misma, actualmente a este elemento se esta dando mucha importancia, considerando la competitividad del ambiente empresarial. Dada la relación directa de la empresa con importadores tales como IPAC, DIPAC, KUVIEC y ACEROPAXI se ha tenido acceso a características tecnológicas competitivas dentro de la industria nacional especialmente e lo que se refiere a materia prima y capacitación. La maquinaria principal como son las Perfiladoras es diseñada, elaborada y ensamblada en el país y poseen características perfectamente competitivas, de marcas como: RONG LONG, LINCOL, esta maquinaria, “gracias al constante mantenimiento y a la no utilización del 100% de su capacidad, proyectan su funcionamiento para diez años más”20. El acero galvanizado, materia prima principal de producción, es importada desde países como; Venezuela, Chile y Argentina ya que no existe producción nacional, esta combinada con la calidad de proceso brinda al producto terminado características competitivas como: Acabado de calidad. Protección anticorrosiva, necesaria en climas cálido- húmedo. Durabilidad, garantía de 10 años uso permanente u ocasional. 20 Entrevista formulada al Sr. Richard Pintado, Jefe de Producción de la Empresa Industrial “Perfilepsa” 45
  • 46. La empresa se ha venido actualizando tecnológicamente con capacitaciones del recurso humano, por parte de técnicos de proveedores principales como: AGA, DIPAC, IPAC. 2.3 SISTEMA DE PRODUCCIÓN El sistema de producción utilizado por la Empresa es de tipo intermitente, basándose en órdenes o pedidos ya que se hacen de medidas especificas según la necesidad del cliente. 2.3.1 CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN La capacidad de producción instalada en la empresa industrial “Perfilepsa” está prevista para una producción diaria de 20m2, con la participación de 5 obreros, en condiciones normales y en una jornada de 8 horas. TABLA Nº 6 CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DIARIA UTILIZADA POR AÑOS Capacidad de Producción Capacidad Año Producción m2 Real m2 Utilizada( %) 2004 20,00 6,11 30,56 2005 20,00 8,73 43,66 2006 20,00 11,34 56,70 2007 20,00 13,83 69,14 2008 20,00 16,27 81,34 FUENTE: Archivo de Ventas “Perfilepsa” ELABORACIÓN: Las Autoras Con una base de 300 días laborables en el año más la participación de 5 obreros, se establece un promedio de producción diaria de 16 m2, lo que equivale al 80% de la capacidad de producción instalada. 46
  • 47. Uno de los factores que afectan directamente la capacidad de producción es la falta de materia prima (acero galvanizado), causada por factores externos como; la escases ya que en ciertas épocas del año, países como China compran en cantidades significativas y para los importadores nacionales les es difícil adquirir en forma oportuna por lo que nos entregan con retrasos. 2.3.2 PRODUCTOS QUE SE FABRICA La empresa se dedica principalmente a la producción de Puertas Enrollables, en lámina de dos tipos: 1 de 0.98 x 0.70 2 en 1 de 190 x 0.70 Como producción ocasional, se elaboran Puertas Plegables de tipo Acordeón Coqueadas y Puertas de Escape son elaboradas de igual manera bajo pedido y frecuentemente se combina las puertas enrollables con las coqueadas y se adecua las puertas de escape en las enrollables esto se basa en la necesidad de cada cliente. 2.3.3 EL PROCESO DE PRODUCCIÓN El proceso de producción se realiza en forma combinada, es decir manual y mecánicamente, en siete fases claramente determinadas que son: diseño, moldeado, corte, perforado, ensamblado, instalado y acabado. Este proceso se detalla a continuación con un ejemplo del proceso de elaboración de una puerta enrollable de 2.50m x 3.00m. 47
  • 48. 2.3.3.1 Diseño Esta fase se determina de acuerdo al requerimiento del cliente, en cual se toma las medidas de alto por ancho del espacio físico donde se instalara la puerta enrollable. 2.3.3.2 Moldeado a) Moldeado de lámina en la Perfiladora de 190 x 0.70mm Centrado de la lámina. Doblado de canales de centro de la lámina. Ondulado de los extremos de la lámina. Perfeccionamiento de centro de la lámina. Perfeccionamiento de los extremos de la lámina. Perfeccionamiento del ondulado. b) Moldeado de la lámina base o terminal en la perfiladora de 190 x 1.1mm Ondulación del un extremo de la lámina. Semiondulación del otro extremo de la lámina. Perfeccionamiento de la ondulación. Perfeccionamiento de la semiondulación. c) Moldeado del resorte de 14” Montaje del rollo de alambre acerado de 5.5mm de espesor. Espiralado del alambre, con diámetro interior de 2 ½”x 14 2.3.3.3 Corte Corte de lámina a medida de 2,50m x 3m. Corte de lámina terminal o base a medida de 2,50m x 3m. Corte a medida del resorte. Corte de tubo de 1 ¼” x 3mm de espesor a 2.50m. Corte de canal U de 5cm x25cm x 2mm a 3m de alto. Corte de un extremo del canal U a 30cm . Corte de platina de 54cm x de 1” x 1/8. Corte de tubo de 1 ½ x 3mm Corte de varilla corrugada de 8mm a 14cm y doblado a 45º 48
  • 49. Corte de platina para oreja de 1,20m x 2mm x 20cm de largo. Corte de ángulo para oreja de 1 ½ x 1/8 x 7cm de longitud. 2.3.3.4 Perforado Perforación de la base o terminal para cerradura en media lámina y perforación lineal con matriz. Perforación del tubo a 3cm de los extremos con broca de 3/8. Perforación del ángulo al medio con broca de 5/16. 2.3.3.5 Ensamblado Remachado de la lámina. Remachado de la lámina o base terminal a la lámina. Ensamblado del anulo 1/2 x 1/8 a la lámina base o terminal Ensamblado de picaportes para candados de ¾ x1/4 y de 1 ¼ x ¼. Ensamblado con suelda de 2 platinas 1 ½” x 1/8 a 50cm de distancia. Ensamblaje de guías para las platinas de ¾ x 2mm e implementación de platinas para cerradura de ¾ x 3/16. Ensamblaje de rueda con tubo de 1 ½ x 3mm y varilla corrugada de 8mm. Ensamblaje de tubo, resorte y rueda. Ensamblaje con suelda del ángulo en la platina. Ensamblaje de la oreja a la riel al extremo del canal U 2.3.3.6 Instalado Instalación de la puerta en lugar requerido. 2.3.3.7 Acabado Limpieza de la puerta. Pintado de la puerta. 49
  • 50. Diagrama Nº1: Proceso de producción de una puerta enrollable de 2.50m por 3.0m Canal U 25x50x2 Corte y suelda 1 del canal U Inspección 1 de defectos Almacén 1 Hasta ensamblar 1 Guías de las puertas Lámina de acero Acabados 7 190x1.1mm Ondulación y Hasta 2 semiondulación hacer 7 acados Inspección de 2 defectos Instalación 6 Corte, perforación y 2 suelda Hasta Al almacén Instalar 6 2 Ensamblad Hasta ensamblar 2 o 5 Base o Platina 1" x1/8" Terminal Tubo 11/2" Varilla 8" Hasta corrugada ensambla 5 Corte y r 3 suelda de la platina Ensamblado 3 de varilla Rueda Alambre Espiralado y 3 corte Resorte Ensamblado 3 del Eje Inspección de 3 defectos Al almacén 3 Hasta ensamblar 3 Eje s Lámina de acero 190x0.70mm Simbología Centrado, doblado, 4 Operación de ondulado, de Transformación Corte y 4 Inspección de remachado Operación Ensamblado de Transformaciones terminal 4 simultáneas Al almacén 4 Almacenamiento Hasta ensamblar 4 Transporte Puerta ELABORACIÓN: Las Autoras 50
  • 51. FIGURA Nº 1: Detalle de productos parciales de una puerta enrollable FUENTE: Archivo de diseño “Perfilepsa” ELABORACIÓN: Las Autoras 51
  • 52. 2.4 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA La empresa al momento no cuenta con un orgánico estructural, funcional o de posición, peor aún con manuales de organización, políticas o algún otro tipo de mecanismo organizativo formal, más bien la línea de autoridad se basa en la costumbre y en la designación verbal por parte del propietario. Tampoco se dispone de herramientas de planificación y control, como: Presupuesto, Control de Personal, o inventarios que aseguren una estructura administrativa y contable confiable, contándose básicamente con un registro de ingresos y egresos sobre el cual giran las decisiones de inversión. Esencialmente las estructuras organizacionales y contables se pueden analizar de la siguiente manera: 2.4.1 ORGANIZACIÓN “Perfilepsa”, no refleja en su estructura organizacional síntomas serios de haber emprendido un proceso de transformación administrativa y contable. En base a las actividades que se realizan se ha realizado la siguiente descripción, donde se ha tratado de definir los principales niveles tales como: administrativos, producción y comercialización existentes, estos presenta algunas falencias organizativas, siendo las principales: 2.4.1.1 Nivel gerencial Falta de conocimientos los principios administrativos Inestabilidad en cuanto a los objetivos planteados Ausencia de herramientas de planificación y control 52
  • 53. 2.4.1.2 Nivel Administrativos Ausencia de herramientas de planificación y control Falta de conocimientos contables Falta de sistemas informáticos para manejo de la información 2.4.1.3 Nivel De Producción Falta de infraestructura física Ausencia de ordenes de producción Ausencia de herramientas de planificación y control Falta de aplicación de los principios de seguridad industrial 2.5 SISTEMA CONTABLE Por tratarse de una pequeña industria, su nivel de disgregación de funciones no es elevado, por lo mismo su estructura contable no es compleja y se presta para la introducción de mejoras con miras a lograr mayores índices de confiabilidad. 2.5.1 ORGANIZACIÓN CONTABLE DE LA PRODUCCIÓN Dada las características de la empresa, la organización contable de la producción no tiene un soporte metodológico con el uso de documentos fuentes propios del sistema. Así en la sección de producción, quien lleva los registros básicos para la contabilidad de costos es el administrador, limitándose únicamente a lo siguiente: Informes mensuales de productos en proceso y productos terminados, para la elaboración de tales informes el administrador procede a realizar archivos en hojas electrónicas. 53
  • 54. Informes mensuales de materia prima directa y materiales indirectos, para la elaboración de tales informes el administrador procede a realizar archivos en hojas electrónicas luego de una constatación física de existencia en bodega. Informe semanal de control de asistencia del personal. Esta hoja electrónica conlleva el siguiente formato: Tabla Nº 7: Control de asistencia del personal Empresa Industrial “Perfilepsa” HOJA DE ASISTENCIA Semana:………………………….. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Nómina M T M T M T M T M T E S E S E S E S E S E S E S E S E S E S Observaciones:…………………………………………………………………………………………. Firma: ………………………………………………. FUENTE: Archivo de Asistencias “Perfilepsa” ELABORACIÓN: Las Autoras Consecuentemente, no existe un seguimiento del costo de los productos ni un control permanente del nivel de producción e inventarios, que en una industria en desarrollo son de mucha importancia para el logro de sus actividades. 54
  • 55. 2.5.1.1 El sistema contable en Perfilepsa El control de la contabilidad se lleva por medio de una hoja electrónica, donde se ha diseñado un libro de ingresos y egresos tanto de efectivo como de materias primas directas y materiales indirectos. Adicionalmente se cuenta con fuentes informales como una estimación mensual de costos individuales para la fijación de precios de venta, y el pedido verbal de abastecimiento de materias primas por parte del jefe de producción de acuerdo al pedido del cliente. Para suplir la falta de información de la sección de producción a la sección administrativa, se ha adoptado la modalidad de materia prima directa que se compra, materia prima que se produce, con lo que se asume que el total consumido en materias primas, costo de mano de obra y costos generales de fabricación es absorbido por el volumen de producción del período. Se deduce entonces, la ausencia de un proceso integral de costos, que incluya un sistema de contabilidad costos por órdenes de producción, que se acople a la contabilidad general y ofrezca información oportuna y confiable. 55