SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 8
1




     Interpelaciones a la Psicología: Pedagogía, Psicología, y Subjetividad
     Oscar Saldarriaga Velez

     Profesor Universidad Javeriana.

     Grupo Historia de las Prácticas.




     Mi “interpelación a la psicología” viene de una lucha específica: es un combate teórico y práctico de los
maestros de escuela y colegio para romper su estatuto de intelectuales subalternos, es decir, de ser
instrumentos e instrumentadores de los saberes “mayores” que en nuestra cultura moderna occidental, han
sido, las ciencias. Es esa relación de subordinación de la Pedagogía a los saberes mayores lo que los maestros
interpelan. Una subordinación más dura cuanto toma la forma de una evidencia técnica: las ciencias proveen
“el método”, los métodos de enseñanza para que, sin importar qué condición tengan el maestro y los
discípulos, puedan ser aplicados en las aulas. Esta sujeción al método fue la condición de nacimiento de la
Pedagogía moderna desde cuando uno de sus fundadores en el siglo XVII, Juan Amos Comenio expresó su
proyecto, “el método como una roca sólida para fundar el modo de enseñar todo a todos”. Es moderno por una
doble condición, condición paradójica que es la que interpelan los maestros: la pedagogía moderna nace como
un grandioso invento técnico en el campo del saber, grandioso pues es un proyecto, digamos democrático,
tanto que hasta hoy se sostiene, sin mayor análisis, la ilusión de que “la educación para todos es el pilar de la
democracia y el desarrollo”. La paradoja es que el método de enseñanza es, -como la democracia- un
gigantesco instrumento de selección de ese “todo” y de ese “todos”: no “todo” de las ciencias se puede
enseñar al mismo tiempo, y menos cuando desde el siglo XVII hasta hoy ese “todo” de los conocimientos
acumulados ha venido creciendo exponencialmente y lo seguirá haciendo a mayor velocidad sin cesar. Me
dirán que esto no es un problema de la psicología como tal sino de todas las disciplinas del saber, pero es un
problema que se plantea a toda facultad de psicología: dentro del océano de conocimientos que ha acumulado
la psicología, cómo seleccionar los segmentos considerados pertinentes para formación de las generaciones
sucesivas de psicólogos. De modo que, en el fondo, cuando los pedagogos se interpelan e interpelan a los
otros; ponen en cuestión la compartimentación de las distintas áreas de una disciplina, y más aún, toda la
compartimentación de nuestros conocimientos en disciplinas.Dejemos así este aspecto de la interpelación por
el momento.Pues, como adivinarán, es el “todos”de ese “enseñar todo a todos” el que concierne más de cerca
a la psicología: dicho de modo brutal y tal vez simplista, ha sido la Psicología la que ha proporcionado –más
aún, impuesto- a la Pedagogía los conceptos, teorías y procedimientos para construir esa gran rejilla de
clasificación, jerarquización, diagnóstico y selección de niños y jóvenes que es, no exclusivamente, pero en
muy buena parte, la escuela-. El “todos” de la pedagogía se vuelve en ¿a quiénes?: a cuántos, en qué edad, en
2



qué momento?Lo más fuerte del asunto es que todo ello aparece como una gran evidencia sustentada por
datos científicos y por argumentos técnicos. Desde el nacimiento de la pedagogía moderna (insisto, siglosXVI
y XVII) la Psicología tuvo el poder de determinar dos elementos vitales para asegurar la escolarización de la
gente: las teorías sobre cómo conoce el sujeto y las teorías sobre cómo se comporta el sujeto. Las separo,
porque aunque se pretende que vayan juntas, hay psicologías que se han centrado más en el conocer, y otras
más en el actuar.1 Este es el punto central del que quiero ocuparme acá: mostrar, como historiador, y a
grandes rasgos, tres grandes esquemas de sujeto que la(s) psicologías le han puesto a la pedagogía; para
terminar reflexionando, también como historiador, sobre la relatividad de esas construcciones científicas y por
tanto, nuestra posibilidad intelectual de liberarnos de ellas y nuestra responsabilidad política de hacerlo.

     1. La Psicología racional o el sujeto como lugar del error.

               “El ocaso de la física aristotélica, en el siglo XVIII, marca el fin de la psicología como para-
         física, como ciencia de un objeto natural, y correlativamente el nacimiento de la psicología como
         ciencia de la subjetividad. Los verdaderos responsables del advenimiento de la psicología moderna,
         como ciencia del sujeto pensante, son los físicos mecanicistas del siglo XVII. (Canguilhem, 1993,
         307)


     Para estos físicos, con Descartes a la cabeza:

               […] la realidad del mundo no se confunde ya con el contenido de la percepción, […]la realidad
         es obtenida y planteada por reducción de las ilusiones de la experiencia sensible usual, el residuo
         cualitativo de esta experiencia compromete, por el hecho de que es posible como falsificación de lo
         real, la responsabilidad propia del espíritu, es decir del sujeto de la experiencia, en tanto que él no se
         identifica con la razón matemática y mecánica, instrumento de la verdad y medida de la realidad.



     Desde la época de Descartes y los lógicos jansenistas de Port Royal se constituyó el proyecto mayor de
constituir una lengua universal perfecta –en últimas, un lenguaje matemático-, donde el valor representativo
de los signos pudiese garantizar no sólo la verdad y claridad de las ideas, sino también, y como su efecto, la
corrección y rectitud de las pasiones, de la voluntad y de los actos morales. De allí la primacía de las ciencias
de la Lógica y la Gramática en esta epistéme, “clásica” o “racional”. Este modelo lógico-gramatical del
funcionamiento mental no admite ninguna falla en la razón, en tanto potencia destinada al conocimiento de
esencias. De ahí que, “aunque los actos violen las reglas de la razón y la lógica, se presume siempre que las
operaciones de la mente humana siguen siendo lógicas” (Sáenz, Saldarriaga, Ospina, 1997, t. 2: 190, 197).
Será entonces el uso desordenado de las facultades el impida llegar a las “ideas claras y distintas”, a los

     1 Con reconocimiento de ignorancia ante la complejidad del campo de las psicologías, constatamos la
imposibilidad de constituir un campo unificado de la psicología a partir de “su definición posible como teoría
general de la conducta, [que fuera] síntesis de la psicología experimental, de la psicología clínica, del psicoanálisis,
de la psicología social y de la etología”, un campo escindido no sólo por las discusiones de método, sino por la
heterogeneidad de sus objetos (Canguilhem, 1993 p. 308)
3



principios: he ahí la causa del error y del vicio, la forma moral del error. A la inversa, una mente bien
entrenada en el arte de pensar y con buenos hábitos intelectuales, podrá deducir bien, a partir de principios
verdaderos, las acciones correctas y convertirlas en hábitos virtuosos. Así, se comprende que desde Descartes,
la obsesión sea, tanto en la psicología como en la pedagogía, evitar el error, causa del mal: tal será la función
asignada al método, una serie de técnicas y artes pedagógicas que buscan primero entrenar y formar las
facultades “antes de lanzarlas a la experiencia”, pues aunque valorizan la “experiencia directa” del contacto y
la observación de “los objetos”, asignan a ésta un lugar derivado.

     La implicación epistémica y pedagógica más fuerte de ella, es una desconfianza radical en la experiencia
del sujeto empírico. Para toda la configuración clásica o racional, mantener la pretensión de un Discurso
perfecto implica desconfiar de las sensaciones y de las pasiones, es decir, de la experiencia individual: ella es
la fuente del error y la confusión. Por esta vía constatamos que, desde su génesis, la experiencia moderna del
individuo ha emergido atravesada por una paradoja: lo que se va alcanzando como una conquista de la
libertad se revela al mismo tiempo como un peligro para la verdad. He aquí la raíz de un pensamiento
moderno que al tiempo que se proclama liberal desconfía del individuo. Es allí donde cobra pleno sentido la
invención de la Pedagogía como Ciencia y Arte de educar, tal como fue sistematizada por los Humanistas a
partir del siglo XVI hasta los Ilustrados del XVIII: dotada de esa infalible herramienta que es el método –tan
eficaz que está diseñada “a prueba de maestros”-, la conducción personal del maestro llevará gradual y
sistemáticamente a formar en los niños y púberes hábitos de observación y abstracción tales que los pongan
en el camino de la verdad y del bien. En una palabra, introducirlos en la disciplina de la verdad.

     ¿He dicho hasta siglo XVIII? Tal vez en psicología, pudiera decirse que hasta entonces, o como mucho
hasta el siglo XIX; pero es seguro que la pedagogía, como saber práctico, ha sostenido hasta hoy este
tratamiento de la experiencia individual como sospechosa permanente de error. De hecho todo el formato a la
vez más arcaico y más permanente de nuestra escuela, esos salones cuadriculados de pupitres destinados a la
escucha pasiva, es la herencia de esa primera psicología científica que desconfiaba de la experiencia del
sujeto, pero no se olvide que el lado positivo de esa herencia es la inserción de los sujetos en la lógica, el
pensamiento racional y la cultura letrada. El niño, sujeto a la disciplina, sujeto de pensamiento racional,
voluntad y entendimiento.

     2. La Psicología experimental: el sujeto como experimentador

     El giro epistemológico que fundamenta esta nueva matriz remite a la distinción entre experiencia y
experimento que fue tematizada especialmente por el fisiólogo Claude Bernard en 1865, en su famosa
Introducción al estudio de la medicina experimental. Frente a la idea clásica de experiencia como observación
de hechos, Bernard opone la idea, de estirpe kantiana, de que la naturaleza no habla por sí misma si el
investigador no la interroga, y que la ciencia no se hace con hechos brutos, “naturales” sino con hipótesis y
comprobaciones programadas. La experimentación considera el error de otro modo:
4



              “El experimento implica [...] la idea de una variación o de un desorden, intencionalmente
         producidos por el investigador en las condiciones de los fenómenos naturales” (Bernard, 1883:
         286).[…] Si estamos bien imbuidos en los principios del método experimental nada tenemos que
         temer, porque, en tanto que es exacta la idea, se continúa desarrollando, cuando es errónea, ahí está
         la experiencia para rectificarla” (Bernard, 1883: 331).

     Se configura así una nueva relación epistemológica Teoría/Práctica. El método es ahora el del ensayo-
error, y la consecuencia de esta nueva epistemología para el sujeto es igualmente fuerte. Si el error no es lo
que debe eliminarse sino la condición misma del conocimiento, la experiencia personal pasa de ser
sospechosa a ser ineludible. Pero ese lugar destacado la convierte en un laboratorio, no sólo de
experimentación científica, sino de la configuración de otro tipo de subjetividad: la delimitada por la
psicología experimental. La nueva pedagogía científica desechó no sólo la fundamentación filosófica de la
pedagogía clásica, calificada de “teórica”, “filosófica”, “especulativa” o “introspectiva”, sino que creyendo
independizarse de todo supuesto filosófico racional, se fundó en una psicología concebida como ciencia de los
actos, de los fenómenos, de la conducta, de las funciones de la conciencia, de las operaciones mentales, de la
interdependencia entre cuerpo y mente, de las aptitudes, de los síntomas y de las enfermedades mentales”.
(Sáenz, Saldarriaga, Ospina, 1997, T. II: 190, 197)

     La nueva psicología sustituyó la concepción racional de la independencia entre cuerpo y mente y de la
separabilidad de las facultades, con la idea de unidad indisoluble de lo físico y lo psíquico, y del pensamiento
ya no como conocimiento de esencias sino como acción, y acción destinada a la adaptación del organismo al
medio: de ahí una nueva medida de lo que se consideraría “inteligencia”. El giro epistemológico que
fundamenta esta nueva matriz remite a la distinción entre experiencia y experimento que fue tematizada
especialmente por el fisiólogo Claude Bernard en 1865, en su famosa Introducción al estudio de la medicina
experimental. Frente a la idea clásica de experiencia como observación de hechos, Bernard opone la idea, de
estirpe kantiana, de que la naturaleza no habla por sí misma si el investigador no la interroga, y que la ciencia
no se hace con hechos brutos, “naturales” sino con hipótesis y comprobaciones programadas. La
experimentación considera el error de otro modo:

              “El experimento implica [...] la idea de una variación o de un desorden, intencionalmente
         producidos por el investigador en las condiciones de los fenómenos naturales” (Bernard, 1883:
         286).[…] Si estamos bien imbuidos en los principios del método experimental nada tenemos que
         temer, porque, en tanto que es exacta la idea, se continúa desarrollando, cuando es errónea, ahí está
         la experiencia para rectificarla” (Bernard, 1883: 331).



     Se configura así una nueva relación epistemológica Teoría/Práctica. El método es ahora el del ensayo-
error, la consecuencia de esta nueva epistemología para el sujeto es igualmente fuerte. Si el error no es lo que
debe eliminarse sino la condición misma del conocimiento, la experiencia personal pasa de ser sospechosa a
ser ineludible. Pero ese lugar destacado la convierte en un laboratorio, no sólo de experimentación científica,
sino de la configuración de otro tipo de subjetividad: la delimitada por la psicología experimental. La nueva
5



pedagogía científica desechó no sólo la fundamentación filosófica de la pedagogía clásica, calificada de
“teórica”, “filosófica”, “especulativa” o “introspectiva”, sino que creyendo independizarse de todo supuesto
filosófico racional, se fundó en una psicología concebida como ciencia de los actos, de los fenómenos, de la
conducta, de las funciones de la conciencia, de las operaciones mentales, de la interdependencia entre cuerpo
y mente, de las aptitudes, de los síntomas y de las enfermedades mentales”. (Sáenz, Saldarriaga, Ospina,
1997, T. II: 190, 197)

     La nueva psicología sustituyó la concepción racional de la independencia entre cuerpo y mente y de la
separabilidad de las facultades, con la idea de unidad indisoluble de lo físico y lo psíquico, y del pensamiento
ya no como conocimiento de esencias sino como acción, y acción destinada a la adaptación del organismo al
medio: de ahí una nueva medida de lo que se consideraría “inteligencia”.

     Si, de un lado, el saber exigido al maestro se ha ampliado, de otro, su objeto de saber se ha modificado
en función de una primacía de las psicologías del aprendizaje: se ha pasado el foco de atención, desde lo que
debe hacer el maestro, hacia cómo aprenden los sujetos, dando prelación a la infancia, en la polaridad
enseñar-aprender. En pedagogía, emerge la Escuela Activa son toda su reivindicación de la construcción del
conocimiento por parte del sujeto así como gracias a la Sociología, el maestro se transforma correlativamente
en un sujeto que debe observar, medir y analizar los datos del grupo. Y las dos disciplinas juntas, proveen una
visión de conjunto, la Psicología de la Población o de las Masas, que para el caso de los escolares, termina
siendo algo como una paidometría, una ciencia de la medición de la infancia. De esas psicologías, la escuela
tiene como herencia la práctica de la medición de los sujetos, el diagnóstico de las patologías; así como,
positivamente, la introducción de las psicologías experimentales significó tanto un mayor interés de los
maestros por la vida de sus estudiantes, como un mayor (aunque acotado) lugar para su palabra. Así mismo, la
relación de la escuela con la comunidad se modificó en esta misma doble dirección: como objeto de
intervención para las políticas de mejoramiento de la raza y la higiene de la población; y como sujeto de
derechos y reivindicaciones sociales.

     3. Las psicologías del giro lingüístico: el sujeto como agente cultural

     Con este rótulo genérico caracterizo de modo tentativo a ese conjunto diverso y disperso de pedagogías
que se fundan en las epistemologías provenientes de las ciencias del lenguaje, de la comunicación y de la
información. Caracterización tentativa, pues aquí avanzamos a tientas tratando de entender una compleja
transformación en curso de la que somos a la vez actores y objetos. Se trata de la aparición progresiva de un
saber que se ocupa de los llamados “procesos de producción de sentido”, de “construcción social de códigos
culturales” y del “reconocimiento de la subjetividad como una experiencia situada”, la subjetividad como
pertenencia a subculturas etarias, étnicas, de género, de clase social o de capital simbólico.
6



     Abusando aún más de la esquematización, diré que hay aquí un nuevo giro en las relaciones teoría-
práctica. Paradójicamente, al definir tanto lo “teórico” como lo “práctico” bajo la noción de código –códigos
lingüísticos y códigos pragmáticos-, se asume que estas dos series de códigos no se superponen ni expresan
directamente el uno al otro. Se problematizan entonces tanto las epistemologías racionales como las
experimentales, que nunca dudaron que la comunicación entre teoría y práctica, ya fuera como
representación-aplicación, ya como síntesis conceptual-acción adaptativa-, era transparente y directa. A
contrapelo, el problema que estas epistemologías hacen emerger es el de saber cómo cada serie puede traducir
a la otra: ¿Cómo se hace lo que se dice, cómo se dice lo que se hace? ¿Cuáles son los efectos de interferencia,
distorsión, “ruido” o incomunicación que afectan o determinan las conexiones entre los distintos tipos de
códigos teóricos y prácticos?




     La relación Teoría/Práctica es acá, por definición, por su estructuración epistemológica y política, una
relación conflictiva y tensional. La vida escolar ya no aparece transparente y natural por sí misma: ya la
Teoría no da cuenta de todo lo que pasa en las Prácticas, y las Prácticas desbordan toda intención teórica y
toda voluntad consciente. Si alguna vez albergamos la sospecha de que la Teoría no lo sabía todo y que la
Práctica no alcanzaba a controlarlo todo, estos nuevos saberes nos la han convertido en dolorosa certeza: la
Experiencia ya no es aplicación de verdades ni experimentación de hipótesis, ahora se sitúa en la tierra de
nadie que media entre teorías y prácticas. Es por ello que la problematización actual nace del deseo, no
siempre claramente expresado por todos los actores del acto pedagógico, de hallar la (o alguna) forma de
comunicación entre las múltiples prácticas y las complejas teorías, pero acá el problema del conocimiento ya
no es el de la verdad o el de la adaptación, sino el del sentido.

     Y si la noción clave para leer al sujeto es ahora la noción de sentido, la palabra mágica para abordar
lasociedad es el término cultura, o mejor, culturas, en plural y en sentido antropológico. Y ambas introducen
en las nociones racional y experimental de sujeto, la idea de alteridad, de diversidad, pluralidad, diferencia.
Entonces, los símbolos, los valores, las identidades y las afectividades –como figuras de una alteridad que
debe ser incluida- pasan al centro de la escena como condición de posibilidad de los conocimientos y los
aprendizajes. Se pretende “abrir” la escuela para que medie entre la ciencia y las culturas, y la relación
pedagógica, el “amor pedagógico”, se mide ahora por la capacidad de mediación y traducción intercultural
que el maestro pueda desplegar. Si se exige que en la escuela, los individuos –como sujetos culturalmente
situados- deben ser respetados e incluidos a partir de su “subjetividad” individual y comunitaria, por otra
parte, las prácticas de las ciencias racionales y experimentales -universalismo, logocentrismo y
jerarquización- no han cambiado sustancialmente, y siguen pidiendo al maestro que continúe ejerciendo las
figuras seculares del “guía racional” y del “observador científico”, pero además, que sea agente de integración
de las “subculturas juveniles” –pandillas, drogadicción, maternidades precoces, violencia intrafamiliar…-
7



Función para la que ni la escuela ni el maestro estaban en absoluto preparados. Es una fractura histórica en las
funciones clásicas y modernas de la escuela, pues la escuela “clásica” y la “moderna”, a pesar de sus
diferencias, comparten una misma forma básica de regulación entre pedagogía, conocimiento y experiencia:
alcanzar la ciencia es alcanzar la cultura. Pero hoy en día la “ciencia” y la “cultura” se han vuelto dos campos
inconmensurables de producción de verdad: como nunca ocurrió antes en las sociedades modernas, la verdad
de las ciencias ya no coincide con, ni hegemoniza sobre, la(s) verdad(es) de la(s) cultura(s): el sujeto
trascendental único y universal de la experiencia cartesiana y kantiana contempla, mudo e impotente cómo se
le rebela y se le escapa el sujeto múltiple, localizado y singular de las culturas: niños, indígenas, negros,
mujeres, gays, migrantes desplazados, sujetos subalternizados que empiezan a construir nuevas
epistemologías o a validar sus epistemologías ancestrales.

     4. Colofón: pensar sin objeto

     Con este giro actual hacia las epistemologías del sentido, el lenguaje y la comunicación, no se trata
simplemente de que las psicologías que han querido dar fundamento científico a las pedagogías “actualicen
su paradigma”; como tampoco se trata de que para liberar a la pedagogía como un saber con su propia
autonomía, haya expulsar a la psicología de la escuela. El problema epistemológico y político es más serio.
Porque, como lo dije al inicio, la interpelación lanzada desde los maestros no concierne sólo a la Psicología,
sino a la raíz misma de todas nuestras ciencias sociales: lo que está en cuestión es el procedimiento por el cual
nuestras ciencias convierten al sujeto en objeto; fijan una representación de “su naturaleza” y la convierten en
principio de la intervención política sobre la interioridad personal como sobre el colectivo social. Esa es una
forma de victimización epistemológica, lo que hoy empieza a estudiarse como violencia epistémica: la verdad
de un sistema científico se paga al precio social de la libertad de sus sujetos-objeto.

     Un pesador muy citado en este evento, Michel Foucault, lanzó en 1983, poco antes de su muerte, un reto
epistemológico y político que los científicos sociales apena ahora empezamos, ni siquiera a poner en obra,
talvez apenas a tratar de entender.2 El llamado de Foucault para las ciencias sociales del futuro fue: seamos
capaces de pensar sin objetos, produzcamos conceptos sin objetos. Tesis no sólo escandalosa sino impensable
para toda nuestra academia heredera sin apelación, del positivismo. ¿Cómo pensar al otro sin volverlo objeto?
Hay algunas pistas, que ya no hay tiempo de desarrollar acá, pero al menos de señalar: reconocer valor de
verdad a los saberes de los otros, romper los compartimientos estancos entre las disciplinas, descender de las
posiciones de experto, someter a duda las fuentes y los instrumentos a los cuales más hemos confiado la
supuesta objetividad de nuestros datos.

     La psicología nos ha llenado de argumentos y nos ha construido una mirada llena de certezas: cuando
vemos a alguien y nos decimos como nuestra verdad más íntima “no tengo dudas, esta persona está loca”, es


     2   Foucault, Michel. El sujeto y el poder. (1983)
8



exactamente ahí cuando las verdades de las ciencias están cosificando al otro, atándolo a una clasificación. El
sólo imaginar lo difícil que es dudar de esas certezas “íntimas”, empezar a verlas como convenciones sociales,
como construcciones históricas, nos revela la dificultad pero también la belleza, la esperanza de la tarea que
se nos abre por delante.




     Oscar Saldarriaga Vélez

     Bogotá, abril 3 de 2008




     BIBLIOGRAFÍA:

CANGUILHEM, Georges. “¿Qué es Psicología?” En: Estudios de historia y filosofía de la ciencia. Paris, Vrin,
         1983, p. 307. (Conferencia dada en el Colegio filosófico, el 18 de diciembre de 1956. Fue publicada
         por primera vez en la Revista de Metafísica y de moral, 1958, 1. Reproducida en los Cuadernos para
         el Análisis, 2, marzo de 1966.) [Tradución de Maria Luisa Jaramillo, Maria Cecilia Gómez y Luis A.
         Palau. U Nacional de Medellín].

FOUCAULT, Michel. El sujeto y el poder (1983)

ZULUAGA, Olga Lucía. Pedagogía e Historia. Bogotá, Anthropos/Siglo del Hombre/Universidad de
         Antioquia; 1999

SÁENZ, Javier; SALDARRIAGA Óscar; OSPINA, Armando. (1997) Mirar la infancia. Pedagogía, moral y
         modernidad en Colombia, 1903-1946. Colciencias/U. de Antioquia/UniAndes/Foro nacional por
         Colombia.

SALDARRIAGA, Oscar. (2003), Del oficio de maestro. Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en
         Colombia. Bogotá, Magisterio/Grupo de Historia de la Práctica Pedagógica.

SALDARRIAGA, Oscar. “Pedagogía, conocimiento y experiencia. Notas sobre una subalternización”. Nómadas.

         Bogotá; IESCO, n° 25, Oct. 2006, p. 98-108

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Ensayo Lcdo. Galo Parrales Anzules
Ensayo  Lcdo. Galo Parrales AnzulesEnsayo  Lcdo. Galo Parrales Anzules
Ensayo Lcdo. Galo Parrales Anzules
Galo Anzules
 
Portafolio kennia manrique
Portafolio kennia manriquePortafolio kennia manrique
Portafolio kennia manrique
manriqueke
 
Historia de-la-psicologia
Historia de-la-psicologiaHistoria de-la-psicologia
Historia de-la-psicologia
claudiarrlopez
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Diana Herrera
 
Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115
Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115
Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115
biochemistry2012
 
Neurociencias y aprendizajes art18
Neurociencias y aprendizajes               art18Neurociencias y aprendizajes               art18
Neurociencias y aprendizajes art18
magister845
 
Paradigma Emergente
Paradigma Emergente Paradigma Emergente
Paradigma Emergente
Felipe Riano
 
Reflexiones de los ensayos de ramón azócar
Reflexiones de los ensayos de ramón azócarReflexiones de los ensayos de ramón azócar
Reflexiones de los ensayos de ramón azócar
LILI
 

Was ist angesagt? (20)

Disciplinariedad, Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad.
Disciplinariedad, Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad. Disciplinariedad, Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad.
Disciplinariedad, Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad.
 
Ensayo Lcdo. Galo Parrales Anzules
Ensayo  Lcdo. Galo Parrales AnzulesEnsayo  Lcdo. Galo Parrales Anzules
Ensayo Lcdo. Galo Parrales Anzules
 
ANÁLISIS DEL ENSAYO “LA COMPLEJIDAD. DE LOS PARADIGMAS A LAS FIGURAS DEL PENSAR”
ANÁLISIS DEL ENSAYO “LA COMPLEJIDAD. DE LOS PARADIGMAS A LAS FIGURAS DEL PENSAR”ANÁLISIS DEL ENSAYO “LA COMPLEJIDAD. DE LOS PARADIGMAS A LAS FIGURAS DEL PENSAR”
ANÁLISIS DEL ENSAYO “LA COMPLEJIDAD. DE LOS PARADIGMAS A LAS FIGURAS DEL PENSAR”
 
Portafolio kennia manrique
Portafolio kennia manriquePortafolio kennia manrique
Portafolio kennia manrique
 
Paradigmas Emergentes
Paradigmas EmergentesParadigmas Emergentes
Paradigmas Emergentes
 
Historia de-la-psicologia
Historia de-la-psicologiaHistoria de-la-psicologia
Historia de-la-psicologia
 
Educacion y sociedad del conocimiento u2
Educacion y sociedad del conocimiento u2Educacion y sociedad del conocimiento u2
Educacion y sociedad del conocimiento u2
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Modernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigmaModernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigma
 
Ensayo de cap. 4 florez
Ensayo de cap. 4 florezEnsayo de cap. 4 florez
Ensayo de cap. 4 florez
 
La importancia del equipo transdisciplinar en salud mental. Ponencia de Migue...
La importancia del equipo transdisciplinar en salud mental. Ponencia de Migue...La importancia del equipo transdisciplinar en salud mental. Ponencia de Migue...
La importancia del equipo transdisciplinar en salud mental. Ponencia de Migue...
 
Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115
Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115
Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115
 
Neurociencias y aprendizajes art18
Neurociencias y aprendizajes               art18Neurociencias y aprendizajes               art18
Neurociencias y aprendizajes art18
 
Paradigma Emergente
Paradigma Emergente Paradigma Emergente
Paradigma Emergente
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
Reflexiones de los ensayos de ramón azócar
Reflexiones de los ensayos de ramón azócarReflexiones de los ensayos de ramón azócar
Reflexiones de los ensayos de ramón azócar
 
Transdisciplinariedad a la luz de varios autores[1]
Transdisciplinariedad a la luz de varios autores[1]Transdisciplinariedad a la luz de varios autores[1]
Transdisciplinariedad a la luz de varios autores[1]
 
Reyes-Pedagogía kantiana, antropología, conocimiento y moralidad
Reyes-Pedagogía kantiana, antropología, conocimiento y moralidadReyes-Pedagogía kantiana, antropología, conocimiento y moralidad
Reyes-Pedagogía kantiana, antropología, conocimiento y moralidad
 
Lo Moderno y Postmoderno
Lo Moderno y PostmodernoLo Moderno y Postmoderno
Lo Moderno y Postmoderno
 
Momento 2 grupo_198.
Momento 2 grupo_198.Momento 2 grupo_198.
Momento 2 grupo_198.
 

Ähnlich wie Oscar saldarriaga interpelaciones

El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
Universidad de Belgrano
 
Tema ii de proaxis
Tema ii de proaxisTema ii de proaxis
Tema ii de proaxis
dugartejm
 
Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]
dugartejm
 
Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8
Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8
Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8
Saray Ramirez Gonzalez
 
Proyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cProyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! c
Lizdany Perez
 
Fundamentación científica
Fundamentación científicaFundamentación científica
Fundamentación científica
lolitaracil
 
Fundamentación científica
Fundamentación científicaFundamentación científica
Fundamentación científica
lolitaracil
 

Ähnlich wie Oscar saldarriaga interpelaciones (20)

Horizonte epistemológico
Horizonte epistemológicoHorizonte epistemológico
Horizonte epistemológico
 
Reseña elpapeldelateoria javier garcia grupo 23
Reseña elpapeldelateoria javier garcia grupo 23Reseña elpapeldelateoria javier garcia grupo 23
Reseña elpapeldelateoria javier garcia grupo 23
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
 
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
 
Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.
 
Tema ii de proaxis
Tema ii de proaxisTema ii de proaxis
Tema ii de proaxis
 
Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]
 
Textos Arbitrados
Textos ArbitradosTextos Arbitrados
Textos Arbitrados
 
Ciencia musica
Ciencia musicaCiencia musica
Ciencia musica
 
Ciencia musica
Ciencia musicaCiencia musica
Ciencia musica
 
Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8
Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8
Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8
 
Paradigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo XxParadigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo Xx
 
Proyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cProyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! c
 
Fundamentos de la Investigación
Fundamentos de la InvestigaciónFundamentos de la Investigación
Fundamentos de la Investigación
 
Fundamentación científica
Fundamentación científicaFundamentación científica
Fundamentación científica
 
Fundamentación científica
Fundamentación científicaFundamentación científica
Fundamentación científica
 
Homo-Adulescens-1470343277_1667703893.pdf
Homo-Adulescens-1470343277_1667703893.pdfHomo-Adulescens-1470343277_1667703893.pdf
Homo-Adulescens-1470343277_1667703893.pdf
 
Ensayo analisis hermeneutico MAURI ROJAS
Ensayo analisis hermeneutico MAURI ROJASEnsayo analisis hermeneutico MAURI ROJAS
Ensayo analisis hermeneutico MAURI ROJAS
 
Teoria del Conocimiento pedagógico (1).pdf
Teoria del Conocimiento pedagógico (1).pdfTeoria del Conocimiento pedagógico (1).pdf
Teoria del Conocimiento pedagógico (1).pdf
 
Teoria del Conocimiento pedagógico.pdf
Teoria del Conocimiento pedagógico.pdfTeoria del Conocimiento pedagógico.pdf
Teoria del Conocimiento pedagógico.pdf
 

Mehr von Rafael

Gadamer verdad-y-metodo-vol- i
Gadamer verdad-y-metodo-vol- iGadamer verdad-y-metodo-vol- i
Gadamer verdad-y-metodo-vol- i
Rafael
 
Propuesta mane ley educ superior 2013
Propuesta mane ley educ  superior 2013Propuesta mane ley educ  superior 2013
Propuesta mane ley educ superior 2013
Rafael
 
El banco mundial y laspolíticas educativas articulo pedagogia y saberes (5)
El banco mundial y laspolíticas educativas  articulo pedagogia y saberes (5)El banco mundial y laspolíticas educativas  articulo pedagogia y saberes (5)
El banco mundial y laspolíticas educativas articulo pedagogia y saberes (5)
Rafael
 
2013 lenguaje y estética
2013 lenguaje y estética2013 lenguaje y estética
2013 lenguaje y estética
Rafael
 
Lenguaje y estética 2013
Lenguaje y estética  2013Lenguaje y estética  2013
Lenguaje y estética 2013
Rafael
 
2013 lenguaje y estética primer semestre 2013
2013 lenguaje y estética primer semestre 20132013 lenguaje y estética primer semestre 2013
2013 lenguaje y estética primer semestre 2013
Rafael
 
Humanidades programa cronograma 2013
Humanidades programa cronograma  2013Humanidades programa cronograma  2013
Humanidades programa cronograma 2013
Rafael
 
2013 guia pedagogia de la diferencia programa
2013 guia pedagogia de la diferencia programa2013 guia pedagogia de la diferencia programa
2013 guia pedagogia de la diferencia programa
Rafael
 
Ecologia de la escuela 2013
Ecologia de la escuela  2013Ecologia de la escuela  2013
Ecologia de la escuela 2013
Rafael
 
Lenguaje y estética 2013
Lenguaje y estética  2013Lenguaje y estética  2013
Lenguaje y estética 2013
Rafael
 
2013 maestria modelos y metodos educativos
2013 maestria modelos y metodos educativos2013 maestria modelos y metodos educativos
2013 maestria modelos y metodos educativos
Rafael
 

Mehr von Rafael (20)

Simposio de socialización de trabajos de grado maestría
Simposio de socialización de trabajos de grado maestríaSimposio de socialización de trabajos de grado maestría
Simposio de socialización de trabajos de grado maestría
 
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacionGiroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
 
Dewey experiencia y educacion
Dewey experiencia y educacionDewey experiencia y educacion
Dewey experiencia y educacion
 
Gadamer verdad-y-metodo-vol- i
Gadamer verdad-y-metodo-vol- iGadamer verdad-y-metodo-vol- i
Gadamer verdad-y-metodo-vol- i
 
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
 
Propuesta mane ley educ superior 2013
Propuesta mane ley educ  superior 2013Propuesta mane ley educ  superior 2013
Propuesta mane ley educ superior 2013
 
El banco mundial y laspolíticas educativas articulo pedagogia y saberes (5)
El banco mundial y laspolíticas educativas  articulo pedagogia y saberes (5)El banco mundial y laspolíticas educativas  articulo pedagogia y saberes (5)
El banco mundial y laspolíticas educativas articulo pedagogia y saberes (5)
 
2013 lenguaje y estética
2013 lenguaje y estética2013 lenguaje y estética
2013 lenguaje y estética
 
Lenguaje y estética 2013
Lenguaje y estética  2013Lenguaje y estética  2013
Lenguaje y estética 2013
 
2013 lenguaje y estética primer semestre 2013
2013 lenguaje y estética primer semestre 20132013 lenguaje y estética primer semestre 2013
2013 lenguaje y estética primer semestre 2013
 
Humanidades programa cronograma 2013
Humanidades programa cronograma  2013Humanidades programa cronograma  2013
Humanidades programa cronograma 2013
 
2013 guia pedagogia de la diferencia programa
2013 guia pedagogia de la diferencia programa2013 guia pedagogia de la diferencia programa
2013 guia pedagogia de la diferencia programa
 
Ecologia de la escuela 2013
Ecologia de la escuela  2013Ecologia de la escuela  2013
Ecologia de la escuela 2013
 
Lenguaje y estética 2013
Lenguaje y estética  2013Lenguaje y estética  2013
Lenguaje y estética 2013
 
2013 maestria modelos y metodos educativos
2013 maestria modelos y metodos educativos2013 maestria modelos y metodos educativos
2013 maestria modelos y metodos educativos
 
Pampedia
PampediaPampedia
Pampedia
 
Dispositivo adoescencia
Dispositivo adoescenciaDispositivo adoescencia
Dispositivo adoescencia
 
Ahí van los anormales (y los marginales)
Ahí van los anormales (y los marginales) Ahí van los anormales (y los marginales)
Ahí van los anormales (y los marginales)
 
Simposio la formacion de maestros
Simposio la formacion de maestrosSimposio la formacion de maestros
Simposio la formacion de maestros
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 

Oscar saldarriaga interpelaciones

  • 1. 1 Interpelaciones a la Psicología: Pedagogía, Psicología, y Subjetividad Oscar Saldarriaga Velez Profesor Universidad Javeriana. Grupo Historia de las Prácticas. Mi “interpelación a la psicología” viene de una lucha específica: es un combate teórico y práctico de los maestros de escuela y colegio para romper su estatuto de intelectuales subalternos, es decir, de ser instrumentos e instrumentadores de los saberes “mayores” que en nuestra cultura moderna occidental, han sido, las ciencias. Es esa relación de subordinación de la Pedagogía a los saberes mayores lo que los maestros interpelan. Una subordinación más dura cuanto toma la forma de una evidencia técnica: las ciencias proveen “el método”, los métodos de enseñanza para que, sin importar qué condición tengan el maestro y los discípulos, puedan ser aplicados en las aulas. Esta sujeción al método fue la condición de nacimiento de la Pedagogía moderna desde cuando uno de sus fundadores en el siglo XVII, Juan Amos Comenio expresó su proyecto, “el método como una roca sólida para fundar el modo de enseñar todo a todos”. Es moderno por una doble condición, condición paradójica que es la que interpelan los maestros: la pedagogía moderna nace como un grandioso invento técnico en el campo del saber, grandioso pues es un proyecto, digamos democrático, tanto que hasta hoy se sostiene, sin mayor análisis, la ilusión de que “la educación para todos es el pilar de la democracia y el desarrollo”. La paradoja es que el método de enseñanza es, -como la democracia- un gigantesco instrumento de selección de ese “todo” y de ese “todos”: no “todo” de las ciencias se puede enseñar al mismo tiempo, y menos cuando desde el siglo XVII hasta hoy ese “todo” de los conocimientos acumulados ha venido creciendo exponencialmente y lo seguirá haciendo a mayor velocidad sin cesar. Me dirán que esto no es un problema de la psicología como tal sino de todas las disciplinas del saber, pero es un problema que se plantea a toda facultad de psicología: dentro del océano de conocimientos que ha acumulado la psicología, cómo seleccionar los segmentos considerados pertinentes para formación de las generaciones sucesivas de psicólogos. De modo que, en el fondo, cuando los pedagogos se interpelan e interpelan a los otros; ponen en cuestión la compartimentación de las distintas áreas de una disciplina, y más aún, toda la compartimentación de nuestros conocimientos en disciplinas.Dejemos así este aspecto de la interpelación por el momento.Pues, como adivinarán, es el “todos”de ese “enseñar todo a todos” el que concierne más de cerca a la psicología: dicho de modo brutal y tal vez simplista, ha sido la Psicología la que ha proporcionado –más aún, impuesto- a la Pedagogía los conceptos, teorías y procedimientos para construir esa gran rejilla de clasificación, jerarquización, diagnóstico y selección de niños y jóvenes que es, no exclusivamente, pero en muy buena parte, la escuela-. El “todos” de la pedagogía se vuelve en ¿a quiénes?: a cuántos, en qué edad, en
  • 2. 2 qué momento?Lo más fuerte del asunto es que todo ello aparece como una gran evidencia sustentada por datos científicos y por argumentos técnicos. Desde el nacimiento de la pedagogía moderna (insisto, siglosXVI y XVII) la Psicología tuvo el poder de determinar dos elementos vitales para asegurar la escolarización de la gente: las teorías sobre cómo conoce el sujeto y las teorías sobre cómo se comporta el sujeto. Las separo, porque aunque se pretende que vayan juntas, hay psicologías que se han centrado más en el conocer, y otras más en el actuar.1 Este es el punto central del que quiero ocuparme acá: mostrar, como historiador, y a grandes rasgos, tres grandes esquemas de sujeto que la(s) psicologías le han puesto a la pedagogía; para terminar reflexionando, también como historiador, sobre la relatividad de esas construcciones científicas y por tanto, nuestra posibilidad intelectual de liberarnos de ellas y nuestra responsabilidad política de hacerlo. 1. La Psicología racional o el sujeto como lugar del error. “El ocaso de la física aristotélica, en el siglo XVIII, marca el fin de la psicología como para- física, como ciencia de un objeto natural, y correlativamente el nacimiento de la psicología como ciencia de la subjetividad. Los verdaderos responsables del advenimiento de la psicología moderna, como ciencia del sujeto pensante, son los físicos mecanicistas del siglo XVII. (Canguilhem, 1993, 307) Para estos físicos, con Descartes a la cabeza: […] la realidad del mundo no se confunde ya con el contenido de la percepción, […]la realidad es obtenida y planteada por reducción de las ilusiones de la experiencia sensible usual, el residuo cualitativo de esta experiencia compromete, por el hecho de que es posible como falsificación de lo real, la responsabilidad propia del espíritu, es decir del sujeto de la experiencia, en tanto que él no se identifica con la razón matemática y mecánica, instrumento de la verdad y medida de la realidad. Desde la época de Descartes y los lógicos jansenistas de Port Royal se constituyó el proyecto mayor de constituir una lengua universal perfecta –en últimas, un lenguaje matemático-, donde el valor representativo de los signos pudiese garantizar no sólo la verdad y claridad de las ideas, sino también, y como su efecto, la corrección y rectitud de las pasiones, de la voluntad y de los actos morales. De allí la primacía de las ciencias de la Lógica y la Gramática en esta epistéme, “clásica” o “racional”. Este modelo lógico-gramatical del funcionamiento mental no admite ninguna falla en la razón, en tanto potencia destinada al conocimiento de esencias. De ahí que, “aunque los actos violen las reglas de la razón y la lógica, se presume siempre que las operaciones de la mente humana siguen siendo lógicas” (Sáenz, Saldarriaga, Ospina, 1997, t. 2: 190, 197). Será entonces el uso desordenado de las facultades el impida llegar a las “ideas claras y distintas”, a los 1 Con reconocimiento de ignorancia ante la complejidad del campo de las psicologías, constatamos la imposibilidad de constituir un campo unificado de la psicología a partir de “su definición posible como teoría general de la conducta, [que fuera] síntesis de la psicología experimental, de la psicología clínica, del psicoanálisis, de la psicología social y de la etología”, un campo escindido no sólo por las discusiones de método, sino por la heterogeneidad de sus objetos (Canguilhem, 1993 p. 308)
  • 3. 3 principios: he ahí la causa del error y del vicio, la forma moral del error. A la inversa, una mente bien entrenada en el arte de pensar y con buenos hábitos intelectuales, podrá deducir bien, a partir de principios verdaderos, las acciones correctas y convertirlas en hábitos virtuosos. Así, se comprende que desde Descartes, la obsesión sea, tanto en la psicología como en la pedagogía, evitar el error, causa del mal: tal será la función asignada al método, una serie de técnicas y artes pedagógicas que buscan primero entrenar y formar las facultades “antes de lanzarlas a la experiencia”, pues aunque valorizan la “experiencia directa” del contacto y la observación de “los objetos”, asignan a ésta un lugar derivado. La implicación epistémica y pedagógica más fuerte de ella, es una desconfianza radical en la experiencia del sujeto empírico. Para toda la configuración clásica o racional, mantener la pretensión de un Discurso perfecto implica desconfiar de las sensaciones y de las pasiones, es decir, de la experiencia individual: ella es la fuente del error y la confusión. Por esta vía constatamos que, desde su génesis, la experiencia moderna del individuo ha emergido atravesada por una paradoja: lo que se va alcanzando como una conquista de la libertad se revela al mismo tiempo como un peligro para la verdad. He aquí la raíz de un pensamiento moderno que al tiempo que se proclama liberal desconfía del individuo. Es allí donde cobra pleno sentido la invención de la Pedagogía como Ciencia y Arte de educar, tal como fue sistematizada por los Humanistas a partir del siglo XVI hasta los Ilustrados del XVIII: dotada de esa infalible herramienta que es el método –tan eficaz que está diseñada “a prueba de maestros”-, la conducción personal del maestro llevará gradual y sistemáticamente a formar en los niños y púberes hábitos de observación y abstracción tales que los pongan en el camino de la verdad y del bien. En una palabra, introducirlos en la disciplina de la verdad. ¿He dicho hasta siglo XVIII? Tal vez en psicología, pudiera decirse que hasta entonces, o como mucho hasta el siglo XIX; pero es seguro que la pedagogía, como saber práctico, ha sostenido hasta hoy este tratamiento de la experiencia individual como sospechosa permanente de error. De hecho todo el formato a la vez más arcaico y más permanente de nuestra escuela, esos salones cuadriculados de pupitres destinados a la escucha pasiva, es la herencia de esa primera psicología científica que desconfiaba de la experiencia del sujeto, pero no se olvide que el lado positivo de esa herencia es la inserción de los sujetos en la lógica, el pensamiento racional y la cultura letrada. El niño, sujeto a la disciplina, sujeto de pensamiento racional, voluntad y entendimiento. 2. La Psicología experimental: el sujeto como experimentador El giro epistemológico que fundamenta esta nueva matriz remite a la distinción entre experiencia y experimento que fue tematizada especialmente por el fisiólogo Claude Bernard en 1865, en su famosa Introducción al estudio de la medicina experimental. Frente a la idea clásica de experiencia como observación de hechos, Bernard opone la idea, de estirpe kantiana, de que la naturaleza no habla por sí misma si el investigador no la interroga, y que la ciencia no se hace con hechos brutos, “naturales” sino con hipótesis y comprobaciones programadas. La experimentación considera el error de otro modo:
  • 4. 4 “El experimento implica [...] la idea de una variación o de un desorden, intencionalmente producidos por el investigador en las condiciones de los fenómenos naturales” (Bernard, 1883: 286).[…] Si estamos bien imbuidos en los principios del método experimental nada tenemos que temer, porque, en tanto que es exacta la idea, se continúa desarrollando, cuando es errónea, ahí está la experiencia para rectificarla” (Bernard, 1883: 331). Se configura así una nueva relación epistemológica Teoría/Práctica. El método es ahora el del ensayo- error, y la consecuencia de esta nueva epistemología para el sujeto es igualmente fuerte. Si el error no es lo que debe eliminarse sino la condición misma del conocimiento, la experiencia personal pasa de ser sospechosa a ser ineludible. Pero ese lugar destacado la convierte en un laboratorio, no sólo de experimentación científica, sino de la configuración de otro tipo de subjetividad: la delimitada por la psicología experimental. La nueva pedagogía científica desechó no sólo la fundamentación filosófica de la pedagogía clásica, calificada de “teórica”, “filosófica”, “especulativa” o “introspectiva”, sino que creyendo independizarse de todo supuesto filosófico racional, se fundó en una psicología concebida como ciencia de los actos, de los fenómenos, de la conducta, de las funciones de la conciencia, de las operaciones mentales, de la interdependencia entre cuerpo y mente, de las aptitudes, de los síntomas y de las enfermedades mentales”. (Sáenz, Saldarriaga, Ospina, 1997, T. II: 190, 197) La nueva psicología sustituyó la concepción racional de la independencia entre cuerpo y mente y de la separabilidad de las facultades, con la idea de unidad indisoluble de lo físico y lo psíquico, y del pensamiento ya no como conocimiento de esencias sino como acción, y acción destinada a la adaptación del organismo al medio: de ahí una nueva medida de lo que se consideraría “inteligencia”. El giro epistemológico que fundamenta esta nueva matriz remite a la distinción entre experiencia y experimento que fue tematizada especialmente por el fisiólogo Claude Bernard en 1865, en su famosa Introducción al estudio de la medicina experimental. Frente a la idea clásica de experiencia como observación de hechos, Bernard opone la idea, de estirpe kantiana, de que la naturaleza no habla por sí misma si el investigador no la interroga, y que la ciencia no se hace con hechos brutos, “naturales” sino con hipótesis y comprobaciones programadas. La experimentación considera el error de otro modo: “El experimento implica [...] la idea de una variación o de un desorden, intencionalmente producidos por el investigador en las condiciones de los fenómenos naturales” (Bernard, 1883: 286).[…] Si estamos bien imbuidos en los principios del método experimental nada tenemos que temer, porque, en tanto que es exacta la idea, se continúa desarrollando, cuando es errónea, ahí está la experiencia para rectificarla” (Bernard, 1883: 331). Se configura así una nueva relación epistemológica Teoría/Práctica. El método es ahora el del ensayo- error, la consecuencia de esta nueva epistemología para el sujeto es igualmente fuerte. Si el error no es lo que debe eliminarse sino la condición misma del conocimiento, la experiencia personal pasa de ser sospechosa a ser ineludible. Pero ese lugar destacado la convierte en un laboratorio, no sólo de experimentación científica, sino de la configuración de otro tipo de subjetividad: la delimitada por la psicología experimental. La nueva
  • 5. 5 pedagogía científica desechó no sólo la fundamentación filosófica de la pedagogía clásica, calificada de “teórica”, “filosófica”, “especulativa” o “introspectiva”, sino que creyendo independizarse de todo supuesto filosófico racional, se fundó en una psicología concebida como ciencia de los actos, de los fenómenos, de la conducta, de las funciones de la conciencia, de las operaciones mentales, de la interdependencia entre cuerpo y mente, de las aptitudes, de los síntomas y de las enfermedades mentales”. (Sáenz, Saldarriaga, Ospina, 1997, T. II: 190, 197) La nueva psicología sustituyó la concepción racional de la independencia entre cuerpo y mente y de la separabilidad de las facultades, con la idea de unidad indisoluble de lo físico y lo psíquico, y del pensamiento ya no como conocimiento de esencias sino como acción, y acción destinada a la adaptación del organismo al medio: de ahí una nueva medida de lo que se consideraría “inteligencia”. Si, de un lado, el saber exigido al maestro se ha ampliado, de otro, su objeto de saber se ha modificado en función de una primacía de las psicologías del aprendizaje: se ha pasado el foco de atención, desde lo que debe hacer el maestro, hacia cómo aprenden los sujetos, dando prelación a la infancia, en la polaridad enseñar-aprender. En pedagogía, emerge la Escuela Activa son toda su reivindicación de la construcción del conocimiento por parte del sujeto así como gracias a la Sociología, el maestro se transforma correlativamente en un sujeto que debe observar, medir y analizar los datos del grupo. Y las dos disciplinas juntas, proveen una visión de conjunto, la Psicología de la Población o de las Masas, que para el caso de los escolares, termina siendo algo como una paidometría, una ciencia de la medición de la infancia. De esas psicologías, la escuela tiene como herencia la práctica de la medición de los sujetos, el diagnóstico de las patologías; así como, positivamente, la introducción de las psicologías experimentales significó tanto un mayor interés de los maestros por la vida de sus estudiantes, como un mayor (aunque acotado) lugar para su palabra. Así mismo, la relación de la escuela con la comunidad se modificó en esta misma doble dirección: como objeto de intervención para las políticas de mejoramiento de la raza y la higiene de la población; y como sujeto de derechos y reivindicaciones sociales. 3. Las psicologías del giro lingüístico: el sujeto como agente cultural Con este rótulo genérico caracterizo de modo tentativo a ese conjunto diverso y disperso de pedagogías que se fundan en las epistemologías provenientes de las ciencias del lenguaje, de la comunicación y de la información. Caracterización tentativa, pues aquí avanzamos a tientas tratando de entender una compleja transformación en curso de la que somos a la vez actores y objetos. Se trata de la aparición progresiva de un saber que se ocupa de los llamados “procesos de producción de sentido”, de “construcción social de códigos culturales” y del “reconocimiento de la subjetividad como una experiencia situada”, la subjetividad como pertenencia a subculturas etarias, étnicas, de género, de clase social o de capital simbólico.
  • 6. 6 Abusando aún más de la esquematización, diré que hay aquí un nuevo giro en las relaciones teoría- práctica. Paradójicamente, al definir tanto lo “teórico” como lo “práctico” bajo la noción de código –códigos lingüísticos y códigos pragmáticos-, se asume que estas dos series de códigos no se superponen ni expresan directamente el uno al otro. Se problematizan entonces tanto las epistemologías racionales como las experimentales, que nunca dudaron que la comunicación entre teoría y práctica, ya fuera como representación-aplicación, ya como síntesis conceptual-acción adaptativa-, era transparente y directa. A contrapelo, el problema que estas epistemologías hacen emerger es el de saber cómo cada serie puede traducir a la otra: ¿Cómo se hace lo que se dice, cómo se dice lo que se hace? ¿Cuáles son los efectos de interferencia, distorsión, “ruido” o incomunicación que afectan o determinan las conexiones entre los distintos tipos de códigos teóricos y prácticos? La relación Teoría/Práctica es acá, por definición, por su estructuración epistemológica y política, una relación conflictiva y tensional. La vida escolar ya no aparece transparente y natural por sí misma: ya la Teoría no da cuenta de todo lo que pasa en las Prácticas, y las Prácticas desbordan toda intención teórica y toda voluntad consciente. Si alguna vez albergamos la sospecha de que la Teoría no lo sabía todo y que la Práctica no alcanzaba a controlarlo todo, estos nuevos saberes nos la han convertido en dolorosa certeza: la Experiencia ya no es aplicación de verdades ni experimentación de hipótesis, ahora se sitúa en la tierra de nadie que media entre teorías y prácticas. Es por ello que la problematización actual nace del deseo, no siempre claramente expresado por todos los actores del acto pedagógico, de hallar la (o alguna) forma de comunicación entre las múltiples prácticas y las complejas teorías, pero acá el problema del conocimiento ya no es el de la verdad o el de la adaptación, sino el del sentido. Y si la noción clave para leer al sujeto es ahora la noción de sentido, la palabra mágica para abordar lasociedad es el término cultura, o mejor, culturas, en plural y en sentido antropológico. Y ambas introducen en las nociones racional y experimental de sujeto, la idea de alteridad, de diversidad, pluralidad, diferencia. Entonces, los símbolos, los valores, las identidades y las afectividades –como figuras de una alteridad que debe ser incluida- pasan al centro de la escena como condición de posibilidad de los conocimientos y los aprendizajes. Se pretende “abrir” la escuela para que medie entre la ciencia y las culturas, y la relación pedagógica, el “amor pedagógico”, se mide ahora por la capacidad de mediación y traducción intercultural que el maestro pueda desplegar. Si se exige que en la escuela, los individuos –como sujetos culturalmente situados- deben ser respetados e incluidos a partir de su “subjetividad” individual y comunitaria, por otra parte, las prácticas de las ciencias racionales y experimentales -universalismo, logocentrismo y jerarquización- no han cambiado sustancialmente, y siguen pidiendo al maestro que continúe ejerciendo las figuras seculares del “guía racional” y del “observador científico”, pero además, que sea agente de integración de las “subculturas juveniles” –pandillas, drogadicción, maternidades precoces, violencia intrafamiliar…-
  • 7. 7 Función para la que ni la escuela ni el maestro estaban en absoluto preparados. Es una fractura histórica en las funciones clásicas y modernas de la escuela, pues la escuela “clásica” y la “moderna”, a pesar de sus diferencias, comparten una misma forma básica de regulación entre pedagogía, conocimiento y experiencia: alcanzar la ciencia es alcanzar la cultura. Pero hoy en día la “ciencia” y la “cultura” se han vuelto dos campos inconmensurables de producción de verdad: como nunca ocurrió antes en las sociedades modernas, la verdad de las ciencias ya no coincide con, ni hegemoniza sobre, la(s) verdad(es) de la(s) cultura(s): el sujeto trascendental único y universal de la experiencia cartesiana y kantiana contempla, mudo e impotente cómo se le rebela y se le escapa el sujeto múltiple, localizado y singular de las culturas: niños, indígenas, negros, mujeres, gays, migrantes desplazados, sujetos subalternizados que empiezan a construir nuevas epistemologías o a validar sus epistemologías ancestrales. 4. Colofón: pensar sin objeto Con este giro actual hacia las epistemologías del sentido, el lenguaje y la comunicación, no se trata simplemente de que las psicologías que han querido dar fundamento científico a las pedagogías “actualicen su paradigma”; como tampoco se trata de que para liberar a la pedagogía como un saber con su propia autonomía, haya expulsar a la psicología de la escuela. El problema epistemológico y político es más serio. Porque, como lo dije al inicio, la interpelación lanzada desde los maestros no concierne sólo a la Psicología, sino a la raíz misma de todas nuestras ciencias sociales: lo que está en cuestión es el procedimiento por el cual nuestras ciencias convierten al sujeto en objeto; fijan una representación de “su naturaleza” y la convierten en principio de la intervención política sobre la interioridad personal como sobre el colectivo social. Esa es una forma de victimización epistemológica, lo que hoy empieza a estudiarse como violencia epistémica: la verdad de un sistema científico se paga al precio social de la libertad de sus sujetos-objeto. Un pesador muy citado en este evento, Michel Foucault, lanzó en 1983, poco antes de su muerte, un reto epistemológico y político que los científicos sociales apena ahora empezamos, ni siquiera a poner en obra, talvez apenas a tratar de entender.2 El llamado de Foucault para las ciencias sociales del futuro fue: seamos capaces de pensar sin objetos, produzcamos conceptos sin objetos. Tesis no sólo escandalosa sino impensable para toda nuestra academia heredera sin apelación, del positivismo. ¿Cómo pensar al otro sin volverlo objeto? Hay algunas pistas, que ya no hay tiempo de desarrollar acá, pero al menos de señalar: reconocer valor de verdad a los saberes de los otros, romper los compartimientos estancos entre las disciplinas, descender de las posiciones de experto, someter a duda las fuentes y los instrumentos a los cuales más hemos confiado la supuesta objetividad de nuestros datos. La psicología nos ha llenado de argumentos y nos ha construido una mirada llena de certezas: cuando vemos a alguien y nos decimos como nuestra verdad más íntima “no tengo dudas, esta persona está loca”, es 2 Foucault, Michel. El sujeto y el poder. (1983)
  • 8. 8 exactamente ahí cuando las verdades de las ciencias están cosificando al otro, atándolo a una clasificación. El sólo imaginar lo difícil que es dudar de esas certezas “íntimas”, empezar a verlas como convenciones sociales, como construcciones históricas, nos revela la dificultad pero también la belleza, la esperanza de la tarea que se nos abre por delante. Oscar Saldarriaga Vélez Bogotá, abril 3 de 2008 BIBLIOGRAFÍA: CANGUILHEM, Georges. “¿Qué es Psicología?” En: Estudios de historia y filosofía de la ciencia. Paris, Vrin, 1983, p. 307. (Conferencia dada en el Colegio filosófico, el 18 de diciembre de 1956. Fue publicada por primera vez en la Revista de Metafísica y de moral, 1958, 1. Reproducida en los Cuadernos para el Análisis, 2, marzo de 1966.) [Tradución de Maria Luisa Jaramillo, Maria Cecilia Gómez y Luis A. Palau. U Nacional de Medellín]. FOUCAULT, Michel. El sujeto y el poder (1983) ZULUAGA, Olga Lucía. Pedagogía e Historia. Bogotá, Anthropos/Siglo del Hombre/Universidad de Antioquia; 1999 SÁENZ, Javier; SALDARRIAGA Óscar; OSPINA, Armando. (1997) Mirar la infancia. Pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903-1946. Colciencias/U. de Antioquia/UniAndes/Foro nacional por Colombia. SALDARRIAGA, Oscar. (2003), Del oficio de maestro. Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Bogotá, Magisterio/Grupo de Historia de la Práctica Pedagógica. SALDARRIAGA, Oscar. “Pedagogía, conocimiento y experiencia. Notas sobre una subalternización”. Nómadas. Bogotá; IESCO, n° 25, Oct. 2006, p. 98-108