SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 53
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Dr. José Martín Hernández Marquez
       Modulo Medicina Interna
       Rotación Patologia Clinica
Departamento de Medicina y Nutricion
CONTROL DEL EQUILIBIO DE SODIO
 85 a 90 % del sodio es extracelular.
 Se consume 150 mmol de NaCl diario.
 Lo que produce un incremento del volumen de LEC,
  que estimula la eliminación renal de esta catión.
 Se debe mantener un equilibrio entre la pérdida y el
  ingreso de sodio. Cuando no es así aparecen
  situaciones patológicas.
 La excreción renal de Na es el principal mecanismo
  para la regulación del contenido corporal de este
  elemento.
Tasa de
TFG               resorción
                   de sodio

      Excreción
       de sodio
Mecanismos de excresión de sodio
Mecanismos de la porción proximal
 •   Natriuresis por presión
 •   Cambios en las fuerzas de starling
 •   Excresión de sodio y agua
 •   Disminuir el volumen excesivo de LEC


Mecanismos de la porción distal
 • Alteran la excreción de sodio cuando su ingestión no está
   equilibrada con la del agua.
 • hormonal
 El sodio se filtra con libertad en los capilares
  glomerulares y no experimenta secreción
 La resorción tubular es el mas importante mecanismo
  regulador de su excreción.
 La orina final contiene menos del 1% del sodio total
  filtrado.
 El proceso escencial para la resorción transcelular es el
  transporte activo primario por las bombas de Na/K
  ATP-asa.
 En la membrana luminal:
 En TCP transporte a travez de antiporte Na/H
 En la porción gruesa de la rama ascendente del asa el
  cotransportador Na/K/2Cl
 En el TCD el cotransportador Na/Cl sensible a tiazidas
 La mayor parte de los procesos para el control
 independiente del equilibrio del sodio ocurre en la
 porción distal de la nefrona

 Requiere de mecanismos hormonales específicos,
 principalmente por la aldosterona
Regulación por la aldosterona
 Tubulos colectores y conductos conectores corticales,
  en las células principales.
 Incrementa la resorción de sodio
 El factor fisiológico mas importante para controlar los
  niveles circulantes de aldosterona es la angiotensina II

 La cantidad total de resorción de sodio dependiente de
  la aldosterona es de 2% del total filtrado (representa
  30 g de NaCl por día)
 Mediante la concentración plasmática de aldosterona ,
 la excreción de sodio puede ajustarse con su ingestión
 para que el sodio corporal total y el volumen de LEC
 permanezcan constantes.
Otros mecanismos para controlar
el equilibrio de sodio
 Péptidos natriuréticos
 Hormona Antidiurética (ADH)
 Otras hormonas:
Péptidos natriuréticos
 ANP y BNP
 Se producen en el corazón
 Su principal estímulo es el incremento de tamaño de
  las auriculas, durante la expansión del volumen
  plasmático.
 Promueven la excreción de sodio en la orina
 Relajan la arteriola aferente
 Inhiben la liberación de renina y las acciones de la
  angiotensina II
 Inhiben la absorción de sodio en el conducto colector
  medular
Hormona Antidiurética (ADH)
 Conductos colectores corticales y medulares
 Incrementa la permeabilidad al agua
 Disminuye la excreción de agua


 Aumenta la resorción de sodio por el túbulo colector
  cortical
 Tiene efecto sinérgico con la aldosterona
 Se estimula cuando el volumen plasmático se reduce
Otras hormonas
 Cortisol, estrogenos, hGH, hormonas tiroideas e
  insulina intensifican la resorción de sodio.
 Glucagon, progesterona y PTH disminuyen la
  resorción de sodio.
 CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE SODIO
    MENOR DE 135 mmol/L
   Suele indicar un edo. Hipotónico
   En algunos casos la osmolalidad del puede estar normal o
    alta!!
   Suele acompañarse de choque hipovolémico secundario al
    déficit de sodio y al desplazamiento transcelular de agua.
   La disminución del volumen de LEC por disminución del
    sodio estimula la sed y la secreción de ADH produciendo
    retención de agua que empeora la hiponatremia
CAUSAS
1.   Seudohiponatremia:
         a) Osmolalidad plamática normal:
               1) resección transuretral de próstata
         b) Mayor osmolalidad plasmática
               1) hiperglucemia
 Resección de próstata transuretal:
  Hiponatremia isotónica, se absorbe gran cantidad de
  soluciones isoosmóticas (manitol) o hipoosmóticas
  (glicina o sorbitol) y produce HIPONATREMIA DE
  DILUCIÓN.
 Hiperglucemia:
  La glucosa actúa como un soluto eficaz que retira el
  agua de las celulas musculares y ocasiona
  hiponatremia.
 La mayoria de las causas de hiponatremia llevan a una
      disminución de la osmolalidad del plasma


                                                           Pérdida tegumentaria
                                                         (sudación y quemaduras)




                           Pérdida primaria de sodio
                                                        Pérdidas gastrointestinales
hiponatremia hipoosmolal     (incremento hídrico
                                                             (vómito, diarrea)
                                 secundario)



                                                            Pérdida por riñones
                                                       (diuréticos, diurésis osmótica,
                                                            hipoaldosteronismo,
                                                         nefropatía con pérdida de
                                                                    sodio
 Hiponatremia por diuréticos:
 Secundaria a tiazidas que inhiben el cotransportador
 Na/Cl en el TCD, producen agotamiento del sodio y
 retención del agua mediada por ADH inducida por
 hipovolemia.
Polidipsia primaria


                                       Disminución del
                                      ingreso de solutos
                                        (potomanía de
                                           cerveza)


                                      Liberación de ADH
                                       por dolor o náusea


               Incremento primario
Hiponatremia
                 del agua (pérdida          SIADH
hipoosmolal
               secundaria de sodio)


                                        Deficiencia de
                                       glucosorticoides



                                        Hipotiroidismo




                                             IRC
 La IRC se acompañan de hiponatremia si la ingestión
  de agua supera la capacidad para eliminar volumenes
  equivalentes.
 En la insuficiencia suprarrenal, la secreción
  disminuida de mineralocorticoides contribuye a la
  hiponatremia, pero es la deficiencia de cortisol el que
  induce indirectamente la hipersecreción de ADH (por
  hipovolemia secundaria) o directamente por CRH.
 El hipotiroidismo produce hiponatremia mediante la
 reducción del gasto cardiáco y la TFG y el aumento de
 secreción de ADH en respuesta a estos estímulos
 hemodinámicos.

 El dolor intenso y la náusea son estímulos fisiológicos
 para la secreción de ADH, pero son insuficientes para
 producir hiponatremia si no hay hipovolemia he
 hiperosmolaridad
 El SIADH:
 Causa mas frecuente de hiponatremia normovolémica
 Liberación anormal de ADH por la hipofisis
 La eliminación de agua libre por el riñón disminuye,
 mientras la regulación de sodio no se altera.
 La polidipsia psicógena o primaria, el impulso para
  consumir agua puede sobre pasar la capacidad de
  eliminación normal del riñón, que es de 12 litros/día
 No hay niveles elevados de ADH ni hay IR
 Potomanía de cerveza:
 Bebedores de cerveza
 Ingieren pocas proteínas y electrolitos, pero grandes
  cantidades de cerveza
 Pueden exceder la capacidad de excreción renal y
  producir hiponatremia
Insuficiencia cardiáca



               Incremento primario
Hiponatremia    de sodio (excedido
                                        Cirrosis hepática
 hipotónica       por un aumento
                hídrico secundario)



                                       Sindórme nefrótico
 La hiponatremia con mayor volumen de LEC se
 acompaña de edema, como en la ICC, la cirrosis
 hepática y el síndrome nefrótico; que tienen en común
 la disminución de la volemia arterial, lo que
 produce aumento de sed y de los niveles de ADH.
Manifestaciones clínicas
 Los desplazamientos osmóticos del agua producen
  aumento del LIC
 Principalmente edema cerebral
 Los síntomas son principalmente neurológicos


 Desde náusea y malestar hasta cefalea, letargo y
 confusión mental
 Estupor, convulsiones y coma solo en concentraciones
  de sodio menores a 120 mmol/L



 La salida de Na, K y osmolitos orgánicos de las células
  cerebrales reduce la inchazón cerebral mediante
  desplazamiento secundario de agua; resultando en la
  resolución del edema cerebral y sus síntomas
Diagnóstico
tratamiento
 Objetivos:
      1. Elevar la concentración plasmática de sodio al
 restringir la ingestión de agua y facilitar la pérdida de
 agua.
      2. Corregir el trastorno primario
 La hiponatremia leve y sin síntomas no requiere
  tratamiento
 La hipovolemia asintomática con disminución del
  volumen de LEC se debe reponer sodio con solución
  salina isotónica hasta recuperar la normovolemia

 La rapidez de la corrección de la hiponatremia
 depende de que haya o no trastornos neurológicos.
 Sin síntomas la concentración debe elevarse 0.5 a 1.0
 mmol/L/h en cantidades no inferiores de 10 a 12
 mmol/L durante las primeras 24 horas.

 La hiponatremia aguda o intensa y con síntomas
  debera tratarse con solución salina hipertónica
 La concentrción plamática deberá aumentar a razón de
  1 a 2 mmol/L/h durante las primeras 3 a 4 horas o hasta
  que cedan los síntomas
 La cantidad necesaria para alcanzar en el plasma una
 concentración de sodio se multiplica el deficit de la
 concentración de sodio en el plasma por el agua
 corporal total

 Ejemplo: para elevar la concentración de Na en el
  plasma desde 105 a 115 mmol/L en un varón de 70 kg se
  necesitan 420 mmol de sodio
 (115-105) x 70 x 0.6
Síndrome de desmielinización
osmótica
 Riesgo al corregir la hiponatremia con demasiada
    rapidez
   Parálisis flacida, disartria y disfagia
   Sin tx específico
   Alta morbilidad y mortalidad
   Más expuestos los pacientes con hiponatremia crónica.
 CONCENTRACIÓN DE SODIO EN PLASMA MAYOR
  DE 145 mmol/L.
 Edo. De hiperosmolalidad
 Para que se mantenga el equilibrio osmótico es
  necesario que disminuya el volumen de LIC
Causas
 Puede ser por un aumento primario del sodio
  (administración de NaHCO3 o NaCl hipertónico) o a
  déficit de agua.
 Respuesta adecuada a la hipernatremia:
       1. mayor ingesta de agua estimulada por la sed
       2. eliminación de un volumen mínimo de orina
  concentrada al máximo

la mayoría de los casos se deben a pérdidas de
  agua!!
 El grado de hiperosmolaridad es leve a menos que el
 mecanismo de la sed no funcione correctamente o no
 exista acceso a agua para beber (lactantes,
 minusvalidos, intubados)

 Hipodipsia primaria: falta de sed causada por lesión
 de los osmorreceptores hipotalámicos que regulan la
 sed (oclusiones vasculares, tumores) , que se
 acompaña de regulación anormal de la secreción de
 ADH
Diuresis osmótica,
                                  inducida por fármacos
                                    y diabetes insipida
                    renales
                                     Son la causa mas
                                       frecuente de
                                      hipernatremia


Pérdida de agua                    Evaporación de agua
                                      por la piel, ap.
                                  Respiratorio o del ap.
                                  Digestivo (insensibles)


                                     Incrementan con
                  extrarrenales   fiebre, ejercicio, calor,
                                       quemaduras


                                    La diarrea osmótica
                                  (lactulosa, sorbitol) es
                                  la causa más frecuente
                                    de origen digestivo
 Los diuréticos de acción en el asa de henle alteran los
  mecanismos de concentración a contracorriente y
  producen diuresis isoomótica de solutos, esto ocasiona
  hipotonia del intersticio medular y disminuye la
  capacidad de concentración renal.

 Los solutos orgánicos no reabsorbidos en la luz tubular
  disminuye la resorción osmótica del agua, con ello se
  producen pérdidas (diuresis osmótica).
 Eliminación diaria de solutos mayos a 750 mosmol
 Diabetes insipida central: (CDI) menor secreción de
 ADH por destrucción de la neurohiófisis

 Diabetes insipida nefrogénica: (NDI) resistencia
  del riñón a la acción de la ADH
 mutaciones en el gen de la acuaporina 2 puede
  preoducir NDI, asi como el tx con litio, hipercalciemia
  e hipopotasemia
Manifestaciones clínicas
 Los principales síntomas son neurológicos
 Secundarios a la salida del agua de las células
  cerebrales por la hipertonia del LEC, con disminución
  del LIC.

 Alteraciones de edo. De conciencia, debilidad,
  irritabilidad neuromuscular, déficit neurológicos
  focales, coma o convulsiones
 Poliuria y sed
 La hipernatremia crónica produce menos síntomas
 gracias a los mecanismos compensadores

 Las células cerebrales captan Na, K y osmolitos
 orgánicos como el inositol; se recupera el volumen del
 LIC hasta la normalidad
Diagnóstico
Tratamiento
 Objetivos: detener la perdida progresiva de agua,
 corregir el trastorno causal y reponer el déficit de agua
 Peligroso corregir rápidamente la hipernatremia
 Puede causar una entrada rápida de agua en las celulas
  sometidas a adaptación osmótica con la siguiente
  inchazon de las células cerebrales con mayor riesgo de
  convulsiones y lesiones neurologicas permanentes.

 El déficit de agua debe corregirse durante un periódo
  de 48 a 72 hrs.
 La mejor vía para administrar el agua es la oral o una
  sonda nasogastrica, dieta con poca sal y un diurético
  tiazidico.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (20)

Hipernatremia e hiponatremia
Hipernatremia e hiponatremia Hipernatremia e hiponatremia
Hipernatremia e hiponatremia
 
39. aga
39. aga39. aga
39. aga
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínicaHipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
 
Trastornos del sodio - Nefrología pregrado
Trastornos del sodio - Nefrología pregradoTrastornos del sodio - Nefrología pregrado
Trastornos del sodio - Nefrología pregrado
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Disnatremias
Disnatremias Disnatremias
Disnatremias
 
Choque Septico
Choque SepticoChoque Septico
Choque Septico
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIATrastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
 
Hiponatremia hipernatremia
Hiponatremia   hipernatremiaHiponatremia   hipernatremia
Hiponatremia hipernatremia
 
Iv.4. shock septico
Iv.4. shock septicoIv.4. shock septico
Iv.4. shock septico
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodio Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 

Andere mochten auch

Deshidratacinpeditrica 140112141052-phpapp02
Deshidratacinpeditrica 140112141052-phpapp02Deshidratacinpeditrica 140112141052-phpapp02
Deshidratacinpeditrica 140112141052-phpapp02jhon albert
 
Fisiologia de la deshidratación
Fisiologia de la deshidratación   Fisiologia de la deshidratación
Fisiologia de la deshidratación Christian Dzul
 
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & HipernatremiaFisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & HipernatremiaAlejandro Lindarte
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAAngel Ramiro
 

Andere mochten auch (6)

Deshidratacinpeditrica 140112141052-phpapp02
Deshidratacinpeditrica 140112141052-phpapp02Deshidratacinpeditrica 140112141052-phpapp02
Deshidratacinpeditrica 140112141052-phpapp02
 
Fisiologia de la deshidratación
Fisiologia de la deshidratación   Fisiologia de la deshidratación
Fisiologia de la deshidratación
 
Deshidratación
Deshidratación Deshidratación
Deshidratación
 
Deshidratación y trastornos hidroelectroliticos
Deshidratación y trastornos hidroelectroliticosDeshidratación y trastornos hidroelectroliticos
Deshidratación y trastornos hidroelectroliticos
 
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & HipernatremiaFisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
 

Ähnlich wie SODIO (MANEJO Y TRANSTORNOS)

Ähnlich wie SODIO (MANEJO Y TRANSTORNOS) (20)

Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA.ppt
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA.pptHIPONATREMIA E HIPERNATREMIA.ppt
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA.ppt
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Balance hidrosalino
Balance hidrosalinoBalance hidrosalino
Balance hidrosalino
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)
 
Balance hidrosalino
Balance hidrosalinoBalance hidrosalino
Balance hidrosalino
 
Cursillo 1 (dr alva) alteraciones del sodio y potasio
Cursillo 1 (dr alva) alteraciones del sodio y potasioCursillo 1 (dr alva) alteraciones del sodio y potasio
Cursillo 1 (dr alva) alteraciones del sodio y potasio
 
Insf Renal Aguda
Insf Renal AgudaInsf Renal Aguda
Insf Renal Aguda
 
Control y equilibrio de sodio
Control y equilibrio de sodioControl y equilibrio de sodio
Control y equilibrio de sodio
 
expo_diureticos.pptx
expo_diureticos.pptxexpo_diureticos.pptx
expo_diureticos.pptx
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
 
HIPONATREMIA
HIPONATREMIAHIPONATREMIA
HIPONATREMIA
 
Pediatria expo
Pediatria expoPediatria expo
Pediatria expo
 
Sindromes por trastornos hidroelectroliticos y acido basicos
Sindromes por trastornos hidroelectroliticos y acido basicosSindromes por trastornos hidroelectroliticos y acido basicos
Sindromes por trastornos hidroelectroliticos y acido basicos
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Transtornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio PotasioTranstornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio Potasio
 
trastornos hidroelectroliticos.pptx
trastornos hidroelectroliticos.pptxtrastornos hidroelectroliticos.pptx
trastornos hidroelectroliticos.pptx
 

Mehr von LAB IDEA

New fundamentals in hemostasis
New fundamentals in hemostasisNew fundamentals in hemostasis
New fundamentals in hemostasisLAB IDEA
 
Hougie 2004-journal of-thrombosis_and_haemostasis
Hougie 2004-journal of-thrombosis_and_haemostasisHougie 2004-journal of-thrombosis_and_haemostasis
Hougie 2004-journal of-thrombosis_and_haemostasisLAB IDEA
 
Sistema de coagulacion
Sistema de coagulacionSistema de coagulacion
Sistema de coagulacionLAB IDEA
 
Clase parasitosis 2017
Clase parasitosis 2017Clase parasitosis 2017
Clase parasitosis 2017LAB IDEA
 
Enzimas musculo esqueleticas 2017
Enzimas musculo esqueleticas 2017Enzimas musculo esqueleticas 2017
Enzimas musculo esqueleticas 2017LAB IDEA
 
Hígado graso
Hígado grasoHígado graso
Hígado grasoLAB IDEA
 
Historical perspective and future direction of coagulation research
Historical perspective and future direction of coagulation researchHistorical perspective and future direction of coagulation research
Historical perspective and future direction of coagulation researchLAB IDEA
 
When should we measure lipoprotein (a)?
When should we measure lipoprotein (a)?When should we measure lipoprotein (a)?
When should we measure lipoprotein (a)?LAB IDEA
 
Metabolic acidosis nature
Metabolic acidosis natureMetabolic acidosis nature
Metabolic acidosis natureLAB IDEA
 
Alcalosis Metabolica
Alcalosis MetabolicaAlcalosis Metabolica
Alcalosis MetabolicaLAB IDEA
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseLAB IDEA
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolicaLAB IDEA
 
Daño renal agudo
Daño renal agudoDaño renal agudo
Daño renal agudoLAB IDEA
 
LESION RENAL AGUDA
LESION RENAL AGUDALESION RENAL AGUDA
LESION RENAL AGUDALAB IDEA
 
TRASTORNOS DE LA COAGULACION EN HEPATOPATIAS
TRASTORNOS DE LA COAGULACION EN HEPATOPATIASTRASTORNOS DE LA COAGULACION EN HEPATOPATIAS
TRASTORNOS DE LA COAGULACION EN HEPATOPATIASLAB IDEA
 
HEPATITIS POR VIRUS B
HEPATITIS POR VIRUS BHEPATITIS POR VIRUS B
HEPATITIS POR VIRUS BLAB IDEA
 
Fasting is not routinely required for determination of a lipid profile
Fasting is not routinely required for determination of a lipid profileFasting is not routinely required for determination of a lipid profile
Fasting is not routinely required for determination of a lipid profileLAB IDEA
 

Mehr von LAB IDEA (20)

New fundamentals in hemostasis
New fundamentals in hemostasisNew fundamentals in hemostasis
New fundamentals in hemostasis
 
Hougie 2004-journal of-thrombosis_and_haemostasis
Hougie 2004-journal of-thrombosis_and_haemostasisHougie 2004-journal of-thrombosis_and_haemostasis
Hougie 2004-journal of-thrombosis_and_haemostasis
 
Sistema de coagulacion
Sistema de coagulacionSistema de coagulacion
Sistema de coagulacion
 
Clase parasitosis 2017
Clase parasitosis 2017Clase parasitosis 2017
Clase parasitosis 2017
 
ICTERICIA
ICTERICIAICTERICIA
ICTERICIA
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
 
Enzimas musculo esqueleticas 2017
Enzimas musculo esqueleticas 2017Enzimas musculo esqueleticas 2017
Enzimas musculo esqueleticas 2017
 
Hígado graso
Hígado grasoHígado graso
Hígado graso
 
Historical perspective and future direction of coagulation research
Historical perspective and future direction of coagulation researchHistorical perspective and future direction of coagulation research
Historical perspective and future direction of coagulation research
 
When should we measure lipoprotein (a)?
When should we measure lipoprotein (a)?When should we measure lipoprotein (a)?
When should we measure lipoprotein (a)?
 
Metabolic acidosis nature
Metabolic acidosis natureMetabolic acidosis nature
Metabolic acidosis nature
 
Alcalosis Metabolica
Alcalosis MetabolicaAlcalosis Metabolica
Alcalosis Metabolica
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Daño renal agudo
Daño renal agudoDaño renal agudo
Daño renal agudo
 
LESION RENAL AGUDA
LESION RENAL AGUDALESION RENAL AGUDA
LESION RENAL AGUDA
 
TRASTORNOS DE LA COAGULACION EN HEPATOPATIAS
TRASTORNOS DE LA COAGULACION EN HEPATOPATIASTRASTORNOS DE LA COAGULACION EN HEPATOPATIAS
TRASTORNOS DE LA COAGULACION EN HEPATOPATIAS
 
HEPATITIS POR VIRUS B
HEPATITIS POR VIRUS BHEPATITIS POR VIRUS B
HEPATITIS POR VIRUS B
 
Fasting is not routinely required for determination of a lipid profile
Fasting is not routinely required for determination of a lipid profileFasting is not routinely required for determination of a lipid profile
Fasting is not routinely required for determination of a lipid profile
 
PTI
PTIPTI
PTI
 

SODIO (MANEJO Y TRANSTORNOS)

  • 1. Dr. José Martín Hernández Marquez Modulo Medicina Interna Rotación Patologia Clinica Departamento de Medicina y Nutricion
  • 2. CONTROL DEL EQUILIBIO DE SODIO  85 a 90 % del sodio es extracelular.  Se consume 150 mmol de NaCl diario.  Lo que produce un incremento del volumen de LEC, que estimula la eliminación renal de esta catión.  Se debe mantener un equilibrio entre la pérdida y el ingreso de sodio. Cuando no es así aparecen situaciones patológicas.  La excreción renal de Na es el principal mecanismo para la regulación del contenido corporal de este elemento.
  • 3.
  • 4. Tasa de TFG resorción de sodio Excreción de sodio
  • 5. Mecanismos de excresión de sodio Mecanismos de la porción proximal • Natriuresis por presión • Cambios en las fuerzas de starling • Excresión de sodio y agua • Disminuir el volumen excesivo de LEC Mecanismos de la porción distal • Alteran la excreción de sodio cuando su ingestión no está equilibrada con la del agua. • hormonal
  • 6.  El sodio se filtra con libertad en los capilares glomerulares y no experimenta secreción  La resorción tubular es el mas importante mecanismo regulador de su excreción.  La orina final contiene menos del 1% del sodio total filtrado.
  • 7.
  • 8.  El proceso escencial para la resorción transcelular es el transporte activo primario por las bombas de Na/K ATP-asa.
  • 9.
  • 10.  En la membrana luminal:  En TCP transporte a travez de antiporte Na/H  En la porción gruesa de la rama ascendente del asa el cotransportador Na/K/2Cl  En el TCD el cotransportador Na/Cl sensible a tiazidas
  • 11.  La mayor parte de los procesos para el control independiente del equilibrio del sodio ocurre en la porción distal de la nefrona  Requiere de mecanismos hormonales específicos, principalmente por la aldosterona
  • 12. Regulación por la aldosterona  Tubulos colectores y conductos conectores corticales, en las células principales.  Incrementa la resorción de sodio  El factor fisiológico mas importante para controlar los niveles circulantes de aldosterona es la angiotensina II  La cantidad total de resorción de sodio dependiente de la aldosterona es de 2% del total filtrado (representa 30 g de NaCl por día)
  • 13.
  • 14.  Mediante la concentración plasmática de aldosterona , la excreción de sodio puede ajustarse con su ingestión para que el sodio corporal total y el volumen de LEC permanezcan constantes.
  • 15. Otros mecanismos para controlar el equilibrio de sodio  Péptidos natriuréticos  Hormona Antidiurética (ADH)  Otras hormonas:
  • 16. Péptidos natriuréticos  ANP y BNP  Se producen en el corazón  Su principal estímulo es el incremento de tamaño de las auriculas, durante la expansión del volumen plasmático.  Promueven la excreción de sodio en la orina
  • 17.  Relajan la arteriola aferente  Inhiben la liberación de renina y las acciones de la angiotensina II  Inhiben la absorción de sodio en el conducto colector medular
  • 18. Hormona Antidiurética (ADH)  Conductos colectores corticales y medulares  Incrementa la permeabilidad al agua  Disminuye la excreción de agua  Aumenta la resorción de sodio por el túbulo colector cortical  Tiene efecto sinérgico con la aldosterona  Se estimula cuando el volumen plasmático se reduce
  • 19. Otras hormonas  Cortisol, estrogenos, hGH, hormonas tiroideas e insulina intensifican la resorción de sodio.  Glucagon, progesterona y PTH disminuyen la resorción de sodio.
  • 20.
  • 21.  CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE SODIO MENOR DE 135 mmol/L  Suele indicar un edo. Hipotónico  En algunos casos la osmolalidad del puede estar normal o alta!!  Suele acompañarse de choque hipovolémico secundario al déficit de sodio y al desplazamiento transcelular de agua.  La disminución del volumen de LEC por disminución del sodio estimula la sed y la secreción de ADH produciendo retención de agua que empeora la hiponatremia
  • 22. CAUSAS 1. Seudohiponatremia: a) Osmolalidad plamática normal: 1) resección transuretral de próstata b) Mayor osmolalidad plasmática 1) hiperglucemia
  • 23.  Resección de próstata transuretal: Hiponatremia isotónica, se absorbe gran cantidad de soluciones isoosmóticas (manitol) o hipoosmóticas (glicina o sorbitol) y produce HIPONATREMIA DE DILUCIÓN.  Hiperglucemia: La glucosa actúa como un soluto eficaz que retira el agua de las celulas musculares y ocasiona hiponatremia.
  • 24.  La mayoria de las causas de hiponatremia llevan a una disminución de la osmolalidad del plasma Pérdida tegumentaria (sudación y quemaduras) Pérdida primaria de sodio Pérdidas gastrointestinales hiponatremia hipoosmolal (incremento hídrico (vómito, diarrea) secundario) Pérdida por riñones (diuréticos, diurésis osmótica, hipoaldosteronismo, nefropatía con pérdida de sodio
  • 25.  Hiponatremia por diuréticos: Secundaria a tiazidas que inhiben el cotransportador Na/Cl en el TCD, producen agotamiento del sodio y retención del agua mediada por ADH inducida por hipovolemia.
  • 26. Polidipsia primaria Disminución del ingreso de solutos (potomanía de cerveza) Liberación de ADH por dolor o náusea Incremento primario Hiponatremia del agua (pérdida SIADH hipoosmolal secundaria de sodio) Deficiencia de glucosorticoides Hipotiroidismo IRC
  • 27.  La IRC se acompañan de hiponatremia si la ingestión de agua supera la capacidad para eliminar volumenes equivalentes.  En la insuficiencia suprarrenal, la secreción disminuida de mineralocorticoides contribuye a la hiponatremia, pero es la deficiencia de cortisol el que induce indirectamente la hipersecreción de ADH (por hipovolemia secundaria) o directamente por CRH.
  • 28.  El hipotiroidismo produce hiponatremia mediante la reducción del gasto cardiáco y la TFG y el aumento de secreción de ADH en respuesta a estos estímulos hemodinámicos.  El dolor intenso y la náusea son estímulos fisiológicos para la secreción de ADH, pero son insuficientes para producir hiponatremia si no hay hipovolemia he hiperosmolaridad
  • 29.  El SIADH:  Causa mas frecuente de hiponatremia normovolémica  Liberación anormal de ADH por la hipofisis  La eliminación de agua libre por el riñón disminuye, mientras la regulación de sodio no se altera.
  • 30.  La polidipsia psicógena o primaria, el impulso para consumir agua puede sobre pasar la capacidad de eliminación normal del riñón, que es de 12 litros/día  No hay niveles elevados de ADH ni hay IR
  • 31.  Potomanía de cerveza:  Bebedores de cerveza  Ingieren pocas proteínas y electrolitos, pero grandes cantidades de cerveza  Pueden exceder la capacidad de excreción renal y producir hiponatremia
  • 32. Insuficiencia cardiáca Incremento primario Hiponatremia de sodio (excedido Cirrosis hepática hipotónica por un aumento hídrico secundario) Sindórme nefrótico
  • 33.  La hiponatremia con mayor volumen de LEC se acompaña de edema, como en la ICC, la cirrosis hepática y el síndrome nefrótico; que tienen en común la disminución de la volemia arterial, lo que produce aumento de sed y de los niveles de ADH.
  • 34. Manifestaciones clínicas  Los desplazamientos osmóticos del agua producen aumento del LIC  Principalmente edema cerebral  Los síntomas son principalmente neurológicos  Desde náusea y malestar hasta cefalea, letargo y confusión mental
  • 35.  Estupor, convulsiones y coma solo en concentraciones de sodio menores a 120 mmol/L  La salida de Na, K y osmolitos orgánicos de las células cerebrales reduce la inchazón cerebral mediante desplazamiento secundario de agua; resultando en la resolución del edema cerebral y sus síntomas
  • 37. tratamiento  Objetivos: 1. Elevar la concentración plasmática de sodio al restringir la ingestión de agua y facilitar la pérdida de agua. 2. Corregir el trastorno primario
  • 38.  La hiponatremia leve y sin síntomas no requiere tratamiento  La hipovolemia asintomática con disminución del volumen de LEC se debe reponer sodio con solución salina isotónica hasta recuperar la normovolemia La rapidez de la corrección de la hiponatremia depende de que haya o no trastornos neurológicos.
  • 39.  Sin síntomas la concentración debe elevarse 0.5 a 1.0 mmol/L/h en cantidades no inferiores de 10 a 12 mmol/L durante las primeras 24 horas.  La hiponatremia aguda o intensa y con síntomas debera tratarse con solución salina hipertónica  La concentrción plamática deberá aumentar a razón de 1 a 2 mmol/L/h durante las primeras 3 a 4 horas o hasta que cedan los síntomas
  • 40.  La cantidad necesaria para alcanzar en el plasma una concentración de sodio se multiplica el deficit de la concentración de sodio en el plasma por el agua corporal total  Ejemplo: para elevar la concentración de Na en el plasma desde 105 a 115 mmol/L en un varón de 70 kg se necesitan 420 mmol de sodio  (115-105) x 70 x 0.6
  • 41. Síndrome de desmielinización osmótica  Riesgo al corregir la hiponatremia con demasiada rapidez  Parálisis flacida, disartria y disfagia  Sin tx específico  Alta morbilidad y mortalidad  Más expuestos los pacientes con hiponatremia crónica.
  • 42.
  • 43.  CONCENTRACIÓN DE SODIO EN PLASMA MAYOR DE 145 mmol/L.  Edo. De hiperosmolalidad  Para que se mantenga el equilibrio osmótico es necesario que disminuya el volumen de LIC
  • 44. Causas  Puede ser por un aumento primario del sodio (administración de NaHCO3 o NaCl hipertónico) o a déficit de agua.  Respuesta adecuada a la hipernatremia: 1. mayor ingesta de agua estimulada por la sed 2. eliminación de un volumen mínimo de orina concentrada al máximo la mayoría de los casos se deben a pérdidas de agua!!
  • 45.  El grado de hiperosmolaridad es leve a menos que el mecanismo de la sed no funcione correctamente o no exista acceso a agua para beber (lactantes, minusvalidos, intubados)  Hipodipsia primaria: falta de sed causada por lesión de los osmorreceptores hipotalámicos que regulan la sed (oclusiones vasculares, tumores) , que se acompaña de regulación anormal de la secreción de ADH
  • 46. Diuresis osmótica, inducida por fármacos y diabetes insipida renales Son la causa mas frecuente de hipernatremia Pérdida de agua Evaporación de agua por la piel, ap. Respiratorio o del ap. Digestivo (insensibles) Incrementan con extrarrenales fiebre, ejercicio, calor, quemaduras La diarrea osmótica (lactulosa, sorbitol) es la causa más frecuente de origen digestivo
  • 47.  Los diuréticos de acción en el asa de henle alteran los mecanismos de concentración a contracorriente y producen diuresis isoomótica de solutos, esto ocasiona hipotonia del intersticio medular y disminuye la capacidad de concentración renal.  Los solutos orgánicos no reabsorbidos en la luz tubular disminuye la resorción osmótica del agua, con ello se producen pérdidas (diuresis osmótica).  Eliminación diaria de solutos mayos a 750 mosmol
  • 48.  Diabetes insipida central: (CDI) menor secreción de ADH por destrucción de la neurohiófisis  Diabetes insipida nefrogénica: (NDI) resistencia del riñón a la acción de la ADH  mutaciones en el gen de la acuaporina 2 puede preoducir NDI, asi como el tx con litio, hipercalciemia e hipopotasemia
  • 49. Manifestaciones clínicas  Los principales síntomas son neurológicos  Secundarios a la salida del agua de las células cerebrales por la hipertonia del LEC, con disminución del LIC.  Alteraciones de edo. De conciencia, debilidad, irritabilidad neuromuscular, déficit neurológicos focales, coma o convulsiones  Poliuria y sed
  • 50.  La hipernatremia crónica produce menos síntomas gracias a los mecanismos compensadores  Las células cerebrales captan Na, K y osmolitos orgánicos como el inositol; se recupera el volumen del LIC hasta la normalidad
  • 52. Tratamiento  Objetivos: detener la perdida progresiva de agua, corregir el trastorno causal y reponer el déficit de agua
  • 53.  Peligroso corregir rápidamente la hipernatremia  Puede causar una entrada rápida de agua en las celulas sometidas a adaptación osmótica con la siguiente inchazon de las células cerebrales con mayor riesgo de convulsiones y lesiones neurologicas permanentes.  El déficit de agua debe corregirse durante un periódo de 48 a 72 hrs.  La mejor vía para administrar el agua es la oral o una sonda nasogastrica, dieta con poca sal y un diurético tiazidico.