SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
Expositora:
Dora Herminia
Bojórquez
García R2MI
Asesores:
Guillermo Mo
Ye MAU
Zeithel Karely
Verdugo R4MI
MANEJO DE PACIENTE
QUEMADO
 DEFINICIÓN
 ETIOLOGÍA
 EPIDEMIOLOGÍA
 DIAGNÓSTICO
 GRAN QUEMADO
 QUEMADURA DE VÍA AÉREA
 FÓRMULAS
 FLUIDOTERAPIA
 REHABILITACIÓN
CONTENIDO
 Las quemaduras son lesiones manifestadas por daños físicos
o traumatismos causados por la transferencia aguda de energía
(mecánica, térmica, eléctrica, química, radiación) que genera,
de forma local, zonas de hiperemia, estasis, necroptosis así
como respuesta inflamatoria sistémica que busca detener y
reparar dicho daño.
Ya no deben ser consideradas “accidentes” Siniestro
DEFINICIÓN
FACTORES DE RIESGO
La falta de cultura preventiva
(teóricapráctica) de población
• Pobreza
• Falta de normatividad de realización
de actividades de riesgo
• Mal control de violencia social
Epidemiología de las quemaduras en México, Rev Esp Méd Quir 2015;20:78-82.
 Líquidos calientes
(escaldadura)
 Llama
 Contacto con objetos sólidos
calientes
 Contacto con agentes
químicos (ácidos, álcalis,
compuestos orgánicos).
 Electricidad
 Flash
 Radiación solar
ETIOLOGÍA
InfoCOLLOIDS no 11: fluidoterapia en los pacientes quemados críticos, Fresenius Kabi España, S.A.U., 2011
 De acuerdo con los datos de la Asociación Nacional de Protección de
Incendios 2005, en EEUU, se quemaron 600 000 personas, 25 000
requirieron manejo hospitalario, 4 000 fallecieron.
 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica 2013 126 786 nuevos
casos por quemadura, enero-junio de 2014 hubo 65 182.
 56% adultos 20 a 50 años, 32% 0-19 años.
 85% de quemaduras de adultos sucedieron al realizar actividades
laborales.
 93% fueron atendidos en hospitales públicos (IMSS atendió 67.5%, la
SSA 19.8%)
EPIDEMIOLOGÍA
Hospital Shrinners de
Galveston, Texas 1989-
2008: 67% por fuego, 23%
escaldadura y 11% por
otras razones.
Epidemiología de las quemaduras en México, Rev Esp Méd Quir 2015;20:78-82.
Costos por paciente varían de 30
mil a 499 999 pesos
EN MÉXICO
Epidemiología de las quemaduras en México, Rev Esp Méd Quir 2015;20:78-82.
FISIOPATOLOGÍA
Liberación
masiva
citocinas
Permeabilidad
capilar
Fuga de EIV a
Espacio
intersticial
Hipovolemia,
Edema
Disfunción
miocárdica =
Choque
12-24h = MáximoManejo de líquidos en paciente quemado, revista mexicana de
anestesiología, Volumen 34, Suplemento 1, abril-junio 2011.
SIRS
SIRA
Sepsis
FOM
Síndrome
compartamental
Trobocitopenia
inicial
colágeno
subendotelial
Trombocitosis
Riesgo alto de
tromboembolia
FISIOPATOLOGÍA
Manejo de líquidos en paciente quemado, revista mexicana
de anestesiología, Volumen 34, Suplemento 1, abril-junio
I. La extensión de las
quemaduras
II. La profundidad de las
quemaduras
III. La localización de las
quemaduras
IV. La edad del paciente
V. La gravedad
DIAGNÓSTICO
Outcome measures in burn care is mortality dead? Burns 2004;30:761-771.
EXTENSIÓN
Revisión del tratamiento de quemaduras, Revista SEAPA 2013
PROFUNDIDAD
Rev. argent. dermatol. v.89 n.3 2008
PROFUNDIDAD
Rev.argent.dermatol.v.89n.32008
Las siguientes se consideran áreas especiales, por su
connotación estética y/o funcional:
 Cara
 Cuello
 Manos y piés
 Pliegues articulares
 Genitales y periné
 Mamas
LOCALIZACIÓN
Rev. argent. dermatol. v.89 n.3 2008
 Los pacientes mayores de 65 años y los menores de 2 años
tienen peor pronóstico a igual extensión y profundidad.
También
 El mecanismo eléctrico y la presencia de síndrome de
inhalación o de síndromes compartimentales suponen una
evolución más tórpida.
 Las enfermedades concomitantes empeoran el pronóstico,
especialmente las cardiovasculares y hepáticas.
EDAD
Rev. argent. dermatol. v.89 n.3 2008
GRAVEDAD
Rev.argent.dermatol.v.89n.32008
GRAVEDAD
Rev. argent. dermatol. v.89 n.3 2008
GRAVEDAD
GRAVE:
• Paciente > 65 años con 10% o más de
quemadura AB o B
• Quemadura respiratoria.
• Quemadura de alta tensión.
• Politraumatismo.
• Quemados con patologías graves asociadas
• Con quemaduras intermedias o profundas
complejas, de cabeza, manos, pies o región
perineal
Prediction of Mortality After Major Burn: Physiological Versus Biochemical
Measures, WOUNDS Volume 21 - Issue 7 - July, 2009
 Retirar ropa o prendas
quemadas.
 Cubrirlo y trasladarlo
 Si hay sospecha de
intoxicación por
monóxido de C o CO2,
quemadura de vía
aérea, administar
oxígeno.
 Quemaduras por
ácidos o álcali, lavado
con solución salina 30-
60 min.
MANEJO INICIAL
ABC
Traumatismos
asociados
Historia
Clínica
completa
1. Edad
2. Fecha y hr del
evento
3. Agente lesivo
4. Mecanismo del
trauma
5. Lugar del evento
6. Tx
extrahospitalario
7. Consciencia??
8. Antecedentes
Manejo del Paciente Quemado, art de revisión, Rev Salud UIS, Col, Dic 2007
 Guantes estériles y tapabocas
 Retirar prendas quemadas
 Sábanas estériles y abrigarlo
 Si necesario oxígeno, administrarlo
humidificado FI02 40% con máscara.
 Catéter IV de buen calibre piel sana
 Pesar al paciente
 Analgésicos potentes (opioides):
1. Morfina 0.1 – 0.2 mg/Kg/dosis
2. Meperidina 1-2mg/Kg/dosis
 Profilaxis antitetánica??
 SNG si distensión abdominal
 NO ANTIBIÓTICOS si no hay foco
infeccioso.
MANEJO INTRAHOSPITALARIO
Q. química =
Irrigación
Q. Eléctrica:
ECG
Fasciotomía
Escarotomía
Manejo del Paciente Quemado, art de revisión, Rev Salud UIS, Col, Dic 2007
Además…
 Sonda vesical
 CVC
 Protector de mucosa
gástrica
 Laboratorio: Hto, hb,
Na+, K+, BUN, Cr,
Glicemia y EGO.
Gases arteriales si
hay compromiso de
vía aérea
 Carboxihemoglobina
si hay sospecha de
intoxicación por
monóxido de C.
EN PACIENTES CON QUEMADURAS
GRAVES POR EXTENSIÓN
Profilaxis antitetánica: 2 pautas
Inmunización desconocida o < 3 dosis: toxoide
tetánico 0.5cc (40 UI) IM + Inmunoglobulina
antitetánica 250 – 500 UI IM
3 o >dosis: aplicación de toxoide tetánico si el
ultimo refuerzo fue hace mas de 5 años. En caso
contrario, no requiere profilaxis .
Manejo del Paciente Quemado, art de revisión, Rev Salud UIS, Col, Dic 2007
No fumadores: 0 - 1,5 % (0,0 - 0,015)
Fumadores: 4 - 9 % (0,04 - 0,09)
Inconsciencia y muerte: > 50 % (>
0,50)
• Cefalea, náusea (20%–30%)
• Confusion (30%–40%)
• Coma (40%–60%)
• Muerte (>60%)
QUEMADURA VÍA AÉREA
Manejo de la vía aérea en el paciente quemado, Rev Mex Anest Volumen 32, Suplemento 1, abril-junio 2009
Esputo con partículas de
carbón??
Manejo de la vía aérea en el paciente quemado, Rev Mex Anest Volumen 32, Suplemento 1, abril-junio 2009
 Edema en tejidos distantes de áreas quemadas (cara, faringe y
laringe).
 Intubación puede ser más difícil por compromiso de vía aérea
superior siendo ésta totalmente inaccesible.
 El edema puede volverse tan intenso que cuando se indique
traqueotomía, ésta puede ser técnicamente imposible.
 Consideración importante en pacientes con quemaduras que
involucran >20% de SCT.
 Primeras 24 h tejido blando puede volverse duro, extenderse y
ceñir a tal grado que movs de columna cervical y las
articulaciones temporomandibulares se limitan + Edema = Fatal.
QUEMADURA DE VÍA AÉREA
Manejo de la vía aérea en el paciente quemado, Rev Mex Anest Volumen 32, Suplemento 1, abril-junio 2009
 Moderadas y mayores (>10% SCQ)
necesitan tratamiento Qx y
fluidoterapia monitorizada.
 Profundas (subdérmicas) mayores
del 1-5% SCQ.
 Localizadas en cara, cuello,
genitales, manos, articulaciones,
piés y periné.
 De origen eléctrico y químico.
 Asociadas a síndrome de
inhalación.
 Asociadas a síndromes
compartimentales.
 Edades extremas.
 Con patología previa o lesiones
asociadas.
 Asociadas a otros traumas.
CRITERIOS DE DERIVACIÓN A UNIDAD DE
PACIENTE QUEMADO
Cir. plást. iberolatinoam. vol.38 no.3 Madrid jul.-set. 2012
Aquél con lesiones inducidas por daño térmico que justifican, al
menos, tres días de tratamiento de cuidados intensivos tras el
traumatismo.
1. Quemaduras de 2º y 3º grado >20% SCT.
2. Quemaduras de grosor total o profundo, en cualquier extensión,
que afecten manos, cara, ojos, oídos, pies y perineo.
3. Quemaduras complicadas por lesión por aspiración.
4. Quemaduras profundas y de mucosas, eléctricas y químicas.
5. Quemaduras complicadas con fracturas y traumatismos
importantes.
6. Quemaduras en pacientes de alto riesgo: menores de 5 y mayores
de 60 años
GRAN QUEMADO
Epidemiología, manejo inicial y análisis de morbimortalidad del gran quemado, Med. Intensiva v.30
n.8 Barcelona nov. 2006
Fórmula de Parkland.
 Primeras 24 h: Ringer lactado (RL) en cantidad de 4mL/kg/%
SCQ para adultos; la mitad se administra en las primeras 8 h
postquemadura, el resto en las siguientes 16 h.
Parkland modificada
 Primeras 24 h: Ringer lactado en cantidades de 4 mL/kg/%
SCQ (adultos).
 Siguientes 24 h: Infusión de coloide de albúmina al 5% en
cantidad de 0.3-1 mL/kg/% SCQ/16 h.
FÓRMULAS
Manejo de líquidos en el paciente quemado, Rev Mex, Anest Vol. 34. Supl. 1 Abril-Junio 2011
Fórmula de Brooke
 Primeras 24 h: Ringer lactado (RL) 1.5 mL/kg/% SCQ + Coloide a
0.5 mL/kg/% SCQ + 2,000 mL de glucosa 5% en agua. La mitad,
se administra en primeras 8 h.
 Siguientes 24 h: RL 0.5 mL/kg/% SCQ + Coloides a 0.25
mL/kg/% SCQ + 2,000 mL de glucosa 5% en agua.
Fórmula de Brooke modificada
 Primeras 24 h: No coloides. Cristaloides (RL) en cantidades de 2
mL/kg/% SCQ en adultos. La mitad se administra en las
primeras 8 h.
 Siguientes 24 h: Coloides en cantidad de 0.3–0.5 mL/kg/% SCQ
y sin cristaloides. Se agrega glucosa 5% en cantidades
requeridas para mantener gasto urinario adecuado.
FÓRMULAS
Manejo de líquidos en el paciente quemado, Rev Mex, Anest Vol. 34. Supl. 1 Abril-Junio 2011
Fórmula de Monafo (Salina hipertónica)
 Se utiliza una solución conteniendo 250 mEq de Sodio, 150 mEq
de Lactato y 100 mEq de Cloro. La cantidad se ajusta por gasto
urinario. En las siguientes 24 h la solución es tratada con 1/3 de
salina normal de acuerdo a gasto urinario.
Fórmula salina hipertónica modificada:
 RL + 50 mEq NaHCO3. Para mantener volumen urinario mayor a
30 mL/h.
Fórmula Hayfa:
 Ventaja es la reanimación basada en proteínas para disminuir
edema síndrome compartimental y fasciotomías además de
menor incidencia de íleo.
FÓRMULAS
Manejo de líquidos en el paciente quemado, Rev Mex, Anest Vol. 34. Supl. 1 Abril-Junio 2011
Hindawi Publishing Corporation, BioMed Research
International Vol 2015Mejor fórmula ??
Indicaciones de reanimación con líquidos endovenosos:
 Adultos con quemaduras >20% de SCT.
 Niños con quemaduras >10% de SCT.
 Quemaduras eléctricas.
 Quemaduras de vía aérea.
 Edades extremas.
 Pacientes con enfermedad cardíaca, pulmonar o renal previa
FLUIDOTERAPIA
Manejo de líquidos en el paciente quemado, Rev Mex, Anest Vol. 34. Supl. 1 Abril-Junio 2011
Quemaduras leves pueden ser manejadas ambulatoriamente en unidades de
atención básica.
Quemaduras moderadas pueden ser manejadas en hospitales de nivel II.
Quemaduras graves deben ser manejadas en centros especializados en manejo
de quemados.
 La reanimación debe comenzarse con Ringer lactato y añadir
posteriormente coloides para intentar limitar exceso de
volumen.
 Administrar solución según cálculo por fórmula de Parkland.
Se discute si ésta infraestima requerimientos, pero se
advierte que el exceso de cristaloides puede dar el fenómeno
“fluid creep” que incrementa la morbilidad.
 “Hipovolemia permisiva” solo posible con meticulosa
monitorización y añadiendo hidroxietilalmidones de nueva
generación (HES 130/0.4)
FLUIDOTERAPIA
OBJETIVOS
InfoCOLLOIDS no 11: fluidoterapia en los pacientes quemados críticos, Fresenius Kabi España, S.A.U., 2011
 Presión
intraabdominal
a través de la
sonda vesical
para detectar
precozmente
síndromes
compartimental
es
abdominales,
sobre todo px
que precisen
fluidos >300
ml/kg/24 h.
FLUIDOTERAPIA
InfoCOLLOIDS no 11: fluidoterapia en los pacientes quemados críticos, Fresenius Kabi España, S.A.U., 2011
PROTOCOLO DE RESUCITACIÓN INICIAL TRAS QUEMADURA GRAVE
Cálculo de requerimientos Parkland (4 ml x kg x SCTQ). Ringer
Lactado.
• A partir de 1ra hora modifica velocidad de infusión de acuerdo a:
- diuresis (0,5-1 ml x kg x h; > 1 ml x kg x h si el paciente presenta
quemadura eléctrica)
- y/o monitorización: índice cardiaco [> 2,2 l/mn/m2], vol sang
intratorácico
[600 ml/m2, no >800 ml/m2] y agua extravascular pulmonar.
• A las 12-24 horas, se introducen coloides (Voluven) a 0,2 ml x kg x
SCTQ, manteniéndose RL ajustándose diuresis durante 48 h.
• A las 48 horas, se mantiene coloide a la misma velocidad de
infusión hasta estabilización permutándose el RL por glucosado al 5%
con iones. Iniciar soporte nutricional específico.
• Si tras reposición volémica bajo índice cardiaco con mantenimiento
de acidosis láctica inicial, iniciar drogas vasoactivas (noradrenalina)
y/o inotropos (dobutamina).
FLUIDOTERAPIA
Día 1
• Lactato de
ringer:
• 2 cc/kg/% Q
+
necesidades
basales
• 70cc/h
diuresis
Día 2
• Lactato de
ringer
• 1 cc/kg/% +
necesidades
basales.
• Quemaduras
>40% SCT,
usar coloides
0.3-
0.5cc/kg/%
de
quemadura.
Día 3
• Necesidades
Basales +
Pérdidas por
evaporación
• Necesidades
basales +
1cc/Kg/% Q
• Dextrosa en
agua
destilada al
5% (DAD
5%).
• Inicio vía oral
Día 4 y post
• Igual al día
3.
• Cálculo de
las
Necesidades
Básales:
• 20 cc por
kilo por
encima de
20 kg
Manejo del Paciente Quemado, art de revisión, Rev Salud UIS, Col, Dic 2007
FLUIDOTERAPIA
Necesidades calóricas:
Adultos: 25 Kcal/Kg + 40
Kcal/%Q.
Repartidas: 60%
Carbohidratos
25 % Proteínas
15 % Grasas
Manejo del Paciente Quemado, art de revisión, Rev Salud UIS, Col, Dic 2007
Las grandes quemaduras producen una respuesta hipermetabólica,
directamente proporcional al grado de lesión y las necesidades nutricionales
llegan a ser 2 a 3 veces mayores a las normales
 Líquidos para mantener
diuresis mínima 100
mL/h.
 Accidentes domésticos:
cuando ocurren
intradomiciliariamente
por electrodomésticos
bajo voltaje (110-120
v),
 Accidentes industriales:
voltajes 500-5,000
voltios.
 Accidentes
profesionales:
electricistas y
empleados de
compañías eléctricas
5,000-50,000 voltios.
QUEMADURA ELÉCTRICA
CHAPTER 9 n Thermal Injuries, ATLS 9
Lesiones de alto
voltaje: >1000 V
 Pacientes con quemaduras >80% SCT requieren volúmenes
mayores a calculados.
 Las curaciones se realizan con bacteriostático tópico (1ra
elección sulfadiazina de plata al 1%, en caso de resistencia
otros como nitrato de plata o nitrofurazona).
 Apósitos biosintéticos (duoderm), se recomienda para manejo
de zonas donantes de injerto o quemaduras superficiales
pequeñas. No utilizar en quemaduras profundas, de 3er gdo ni
infectadas.
 Considerar el uso de corticoides y NUS c/6 h en quemadura
de vía aérea.
CONSIDERACIONES GENERALES
Manejo del Paciente Quemado, art de revisión, Rev Salud UIS, Col, Dic 2007
 Escisión quirúrgica de escara infectada, drenar abscesos si
presentes, retiro de tejido desvitalizado.
 Cefalosporina o penicilina penicilinaza resistente +
aminoglucósido. Al confirmar germen y sensibilidad=
antibiótico específico.
 Infección de catéteres = flebitis supurativa
 Antibióticos profilácticos para reducir el riesgo de pérdida del
injerto por infección y bacteriostático tópico.
INFECCIÓN
Manejo del Paciente Quemado, art de revisión, Rev Salud UIS, Col, Dic 2007
+ Frec: P. aeruginosa y S. aureus
Otros: klebsiella, enterobacterias,
cándida, herpes virus raro.
GuíaclínicaGranQuemado,MINSALNº55,2007
Quemaduras que afectan:
 Piel que recubre
articulaciones
 Segmentos corporales muy
móviles
 Aberturas naturales
 Cicatrices retráctiles y
queloides
 Afectaciones del tronco en
pacientes en edad de
crecimiento
 Amputaciones
REHABILITACIÓN DEL PACIENTE
QUEMADO
PreventivoPrecoz
Prolongado Reposo
Alta prevalencia de cicatrices hipertróficas en las
Quemaduras severas (32%-67%), así como en
individuos no blancos.
What is the prevalence of hypertrophic scarring following burns?, Burns 2003;29:299–302
 Complicaciones
 Termorregulación
 Prurito
 Alteraciones óseas y
articulares
 Alteración del crecimiento
del hueso
1. Osteofitos
2. Escoliosis y cifosis
3. Osificación heterotópica
4. Artritis séptica
5. Disminución de masa
ósea
 Lesiones neurológicas
periféricas.
 Lesión SNC
REHABILITACIÓN DEL PACIENTE
QUEMADO
Burn injury: rehabilitation management Arch Phys Med Rehabil 1982;63:8
Correcta colocación del paciente para
evitar contracturas, y úlceras de
decúbito y neuropatías.
Colocar los tejidos en máxima
elongación
Fase aguda
 Movilizaciones pasivas
 Ejercicios activos
asistidos
 Drenaje linfático si
edema
 Fisioterapia pulmonar
 Hidratación y lavado
frecuente en piel en fase
estable
 Ortesis: prevenir
contracturas, mantener la
posición adecuada.
Fase Subaguda
 Ambulatorio
 Masaje y estiramiento de
cicatrices
 Potenciación muscular
 Presoterapia ??
 Siliconas??
REHABILITACIÓN DEL PACIENTE
QUEMADO
Burn injury: rehabilitation management Arch Phys Med Rehabil 1982;63:8
 El paciente quemado presenta uno de los traumas más severos
al cual se puede enfrentarse un individuo. Requiere un manejo
especial, rápido y oportuno desde el inicio del evento.
 En el paciente quemado crítico se liberan mediadores
inflamatorios que aumentan la permeabilidad vascular y
provocan hipovolemia y edema.
 La actuación inicial consistirá en detener el proceso de la
quemadura y tratar la urgencia vital asegurando la vía aérea,
siguiendo los protocolos de atención al paciente
politraumatizado y canalizando vías venosas para iniciar la
fluidoterapia.
 La fluidoterapia es fundamental en la fase inicial y debe
comenzarse con Ringer lactato, añadiéndose a las 12 horas un
coloide.
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaQuemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatría
 
Formulas Quemados
Formulas QuemadosFormulas Quemados
Formulas Quemados
 
Quemaduras nohemí
Quemaduras nohemíQuemaduras nohemí
Quemaduras nohemí
 
Fisiopatologia quemaduras2
Fisiopatologia quemaduras2Fisiopatologia quemaduras2
Fisiopatologia quemaduras2
 
QUEMADURAS fisiopatología.pptx
QUEMADURAS fisiopatología.pptxQUEMADURAS fisiopatología.pptx
QUEMADURAS fisiopatología.pptx
 
Manejo del Paciente Quemado
Manejo del Paciente QuemadoManejo del Paciente Quemado
Manejo del Paciente Quemado
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
 
Sindrome disfunción orgánica múltiple
Sindrome disfunción orgánica múltipleSindrome disfunción orgánica múltiple
Sindrome disfunción orgánica múltiple
 
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOSMANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
 
Quemaduras parte 3
Quemaduras parte 3Quemaduras parte 3
Quemaduras parte 3
 
Manejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemadoManejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemado
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Atls quemados
Atls quemadosAtls quemados
Atls quemados
 
Manejo PreHospitalario de las Quemaduras
Manejo PreHospitalario de las QuemadurasManejo PreHospitalario de las Quemaduras
Manejo PreHospitalario de las Quemaduras
 
Paciente Quemado
Paciente QuemadoPaciente Quemado
Paciente Quemado
 
Injerto de piel completo
Injerto de piel completoInjerto de piel completo
Injerto de piel completo
 
abordaje del Choque del quemado
abordaje del Choque del quemadoabordaje del Choque del quemado
abordaje del Choque del quemado
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
 
Abordaje inicial del paciente quemado (abls)
Abordaje inicial del paciente quemado (abls)Abordaje inicial del paciente quemado (abls)
Abordaje inicial del paciente quemado (abls)
 

Similar a Manejo de paciente quemado

Quemaduras 💥. Funciones,Reglas y fórmulas
Quemaduras 💥. Funciones,Reglas y fórmulasQuemaduras 💥. Funciones,Reglas y fórmulas
Quemaduras 💥. Funciones,Reglas y fórmulasUNERG
 
Paciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejoPaciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejoMauri Mart
 
Actuacion_Enfermeria_Urgencias_Quemados_t.pdf
Actuacion_Enfermeria_Urgencias_Quemados_t.pdfActuacion_Enfermeria_Urgencias_Quemados_t.pdf
Actuacion_Enfermeria_Urgencias_Quemados_t.pdfLucySolis3
 
Quemadospara aula parte 1
Quemadospara aula parte 1Quemadospara aula parte 1
Quemadospara aula parte 1Santiago Sueldo
 
Paciente quemado pediatrico
Paciente quemado pediatricoPaciente quemado pediatrico
Paciente quemado pediatricoDeicy Moreno
 
Clinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - QuemadurasClinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - QuemadurasBrunaCares
 
Clinica quirurgica - Quemaduras
Clinica quirurgica - QuemadurasClinica quirurgica - Quemaduras
Clinica quirurgica - QuemadurasBrunaCares
 
9 quemaduras manejo inicial
9 quemaduras manejo inicial9 quemaduras manejo inicial
9 quemaduras manejo inicialAlfredoMatos13
 
Manejo del paciente peditri coquemado
Manejo del paciente peditri coquemado Manejo del paciente peditri coquemado
Manejo del paciente peditri coquemado pryncesita
 

Similar a Manejo de paciente quemado (20)

Quemaduras 💥. Funciones,Reglas y fórmulas
Quemaduras 💥. Funciones,Reglas y fórmulasQuemaduras 💥. Funciones,Reglas y fórmulas
Quemaduras 💥. Funciones,Reglas y fórmulas
 
Gran quemado
Gran quemadoGran quemado
Gran quemado
 
Quemaduras en urgencias
Quemaduras en urgencias Quemaduras en urgencias
Quemaduras en urgencias
 
Paciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejoPaciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejo
 
Actuacion_Enfermeria_Urgencias_Quemados_t.pdf
Actuacion_Enfermeria_Urgencias_Quemados_t.pdfActuacion_Enfermeria_Urgencias_Quemados_t.pdf
Actuacion_Enfermeria_Urgencias_Quemados_t.pdf
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
ABLS quemaduras
ABLS quemadurasABLS quemaduras
ABLS quemaduras
 
Abls
AblsAbls
Abls
 
Quemadospara aula parte 1
Quemadospara aula parte 1Quemadospara aula parte 1
Quemadospara aula parte 1
 
Quemados 5
Quemados 5Quemados 5
Quemados 5
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Paciente quemado pediatrico
Paciente quemado pediatricoPaciente quemado pediatrico
Paciente quemado pediatrico
 
Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
 
Clinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - QuemadurasClinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - Quemaduras
 
Clinica quirurgica - Quemaduras
Clinica quirurgica - QuemadurasClinica quirurgica - Quemaduras
Clinica quirurgica - Quemaduras
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
9 quemaduras manejo inicial
9 quemaduras manejo inicial9 quemaduras manejo inicial
9 quemaduras manejo inicial
 
Manejo del paciente peditri coquemado
Manejo del paciente peditri coquemado Manejo del paciente peditri coquemado
Manejo del paciente peditri coquemado
 
QUEMA
QUEMAQUEMA
QUEMA
 

Más de DorIta Bojórquez

Más de DorIta Bojórquez (11)

Inmunidad adquirida
Inmunidad adquiridaInmunidad adquirida
Inmunidad adquirida
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
 
Efectos secundarios de tratamiento oncológico
Efectos secundarios de tratamiento oncológicoEfectos secundarios de tratamiento oncológico
Efectos secundarios de tratamiento oncológico
 
Oftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroideaOftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroidea
 
Trastornos de eliminación
Trastornos de eliminaciónTrastornos de eliminación
Trastornos de eliminación
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
E v c
E  v  c E  v  c
E v c
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
equilibrio acido base
equilibrio acido baseequilibrio acido base
equilibrio acido base
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Derrame pleural y empiema
Derrame pleural y empiemaDerrame pleural y empiema
Derrame pleural y empiema
 

Último

Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de pesoEdema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de pesoirvingamer8719952011
 
historia clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicahistoria clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicaAlexanderVasquezSana
 
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)Cristian Carpio Bazan
 
Fisiopatología de la Neumonía, medicina .pptx
Fisiopatología de la Neumonía, medicina .pptxFisiopatología de la Neumonía, medicina .pptx
Fisiopatología de la Neumonía, medicina .pptxMireya Solid
 
Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.milagrodejesusmartin1
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneCarlosreyesxool
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.EstefaniRomeroGarcia
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfkalumiclame
 
Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.RodrigoRCh
 
resumen competencias parentales vinculares, protectoras, formativas y reflexivas
resumen competencias parentales vinculares, protectoras, formativas y reflexivasresumen competencias parentales vinculares, protectoras, formativas y reflexivas
resumen competencias parentales vinculares, protectoras, formativas y reflexivasCamilaGonzlez383981
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdfBIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdfCristhianAAguirreMag
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importanciataliaquispe2
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossAlexandraSucno
 
presentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrisonpresentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrisoncamillevidal02
 
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasTerapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasJavierGonzalezdeDios
 
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...Alexisdeleon25
 

Último (20)

Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de pesoEdema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
 
historia clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicahistoria clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronica
 
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
 
Fisiopatología de la Neumonía, medicina .pptx
Fisiopatología de la Neumonía, medicina .pptxFisiopatología de la Neumonía, medicina .pptx
Fisiopatología de la Neumonía, medicina .pptx
 
Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
 
Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.
 
resumen competencias parentales vinculares, protectoras, formativas y reflexivas
resumen competencias parentales vinculares, protectoras, formativas y reflexivasresumen competencias parentales vinculares, protectoras, formativas y reflexivas
resumen competencias parentales vinculares, protectoras, formativas y reflexivas
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
 
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdfBIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
 
presentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrisonpresentacion sobre neumonia segun harrison
presentacion sobre neumonia segun harrison
 
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasTerapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
 
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
 

Manejo de paciente quemado

  • 1. Expositora: Dora Herminia Bojórquez García R2MI Asesores: Guillermo Mo Ye MAU Zeithel Karely Verdugo R4MI MANEJO DE PACIENTE QUEMADO
  • 2.  DEFINICIÓN  ETIOLOGÍA  EPIDEMIOLOGÍA  DIAGNÓSTICO  GRAN QUEMADO  QUEMADURA DE VÍA AÉREA  FÓRMULAS  FLUIDOTERAPIA  REHABILITACIÓN CONTENIDO
  • 3.  Las quemaduras son lesiones manifestadas por daños físicos o traumatismos causados por la transferencia aguda de energía (mecánica, térmica, eléctrica, química, radiación) que genera, de forma local, zonas de hiperemia, estasis, necroptosis así como respuesta inflamatoria sistémica que busca detener y reparar dicho daño. Ya no deben ser consideradas “accidentes” Siniestro DEFINICIÓN FACTORES DE RIESGO La falta de cultura preventiva (teóricapráctica) de población • Pobreza • Falta de normatividad de realización de actividades de riesgo • Mal control de violencia social Epidemiología de las quemaduras en México, Rev Esp Méd Quir 2015;20:78-82.
  • 4.  Líquidos calientes (escaldadura)  Llama  Contacto con objetos sólidos calientes  Contacto con agentes químicos (ácidos, álcalis, compuestos orgánicos).  Electricidad  Flash  Radiación solar ETIOLOGÍA InfoCOLLOIDS no 11: fluidoterapia en los pacientes quemados críticos, Fresenius Kabi España, S.A.U., 2011
  • 5.  De acuerdo con los datos de la Asociación Nacional de Protección de Incendios 2005, en EEUU, se quemaron 600 000 personas, 25 000 requirieron manejo hospitalario, 4 000 fallecieron.  Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica 2013 126 786 nuevos casos por quemadura, enero-junio de 2014 hubo 65 182.  56% adultos 20 a 50 años, 32% 0-19 años.  85% de quemaduras de adultos sucedieron al realizar actividades laborales.  93% fueron atendidos en hospitales públicos (IMSS atendió 67.5%, la SSA 19.8%) EPIDEMIOLOGÍA Hospital Shrinners de Galveston, Texas 1989- 2008: 67% por fuego, 23% escaldadura y 11% por otras razones. Epidemiología de las quemaduras en México, Rev Esp Méd Quir 2015;20:78-82. Costos por paciente varían de 30 mil a 499 999 pesos
  • 6. EN MÉXICO Epidemiología de las quemaduras en México, Rev Esp Méd Quir 2015;20:78-82.
  • 7. FISIOPATOLOGÍA Liberación masiva citocinas Permeabilidad capilar Fuga de EIV a Espacio intersticial Hipovolemia, Edema Disfunción miocárdica = Choque 12-24h = MáximoManejo de líquidos en paciente quemado, revista mexicana de anestesiología, Volumen 34, Suplemento 1, abril-junio 2011.
  • 9. I. La extensión de las quemaduras II. La profundidad de las quemaduras III. La localización de las quemaduras IV. La edad del paciente V. La gravedad DIAGNÓSTICO Outcome measures in burn care is mortality dead? Burns 2004;30:761-771.
  • 10. EXTENSIÓN Revisión del tratamiento de quemaduras, Revista SEAPA 2013
  • 13. Las siguientes se consideran áreas especiales, por su connotación estética y/o funcional:  Cara  Cuello  Manos y piés  Pliegues articulares  Genitales y periné  Mamas LOCALIZACIÓN Rev. argent. dermatol. v.89 n.3 2008
  • 14.  Los pacientes mayores de 65 años y los menores de 2 años tienen peor pronóstico a igual extensión y profundidad. También  El mecanismo eléctrico y la presencia de síndrome de inhalación o de síndromes compartimentales suponen una evolución más tórpida.  Las enfermedades concomitantes empeoran el pronóstico, especialmente las cardiovasculares y hepáticas. EDAD Rev. argent. dermatol. v.89 n.3 2008
  • 17. GRAVEDAD GRAVE: • Paciente > 65 años con 10% o más de quemadura AB o B • Quemadura respiratoria. • Quemadura de alta tensión. • Politraumatismo. • Quemados con patologías graves asociadas • Con quemaduras intermedias o profundas complejas, de cabeza, manos, pies o región perineal Prediction of Mortality After Major Burn: Physiological Versus Biochemical Measures, WOUNDS Volume 21 - Issue 7 - July, 2009
  • 18.  Retirar ropa o prendas quemadas.  Cubrirlo y trasladarlo  Si hay sospecha de intoxicación por monóxido de C o CO2, quemadura de vía aérea, administar oxígeno.  Quemaduras por ácidos o álcali, lavado con solución salina 30- 60 min. MANEJO INICIAL ABC Traumatismos asociados Historia Clínica completa 1. Edad 2. Fecha y hr del evento 3. Agente lesivo 4. Mecanismo del trauma 5. Lugar del evento 6. Tx extrahospitalario 7. Consciencia?? 8. Antecedentes Manejo del Paciente Quemado, art de revisión, Rev Salud UIS, Col, Dic 2007
  • 19.  Guantes estériles y tapabocas  Retirar prendas quemadas  Sábanas estériles y abrigarlo  Si necesario oxígeno, administrarlo humidificado FI02 40% con máscara.  Catéter IV de buen calibre piel sana  Pesar al paciente  Analgésicos potentes (opioides): 1. Morfina 0.1 – 0.2 mg/Kg/dosis 2. Meperidina 1-2mg/Kg/dosis  Profilaxis antitetánica??  SNG si distensión abdominal  NO ANTIBIÓTICOS si no hay foco infeccioso. MANEJO INTRAHOSPITALARIO Q. química = Irrigación Q. Eléctrica: ECG Fasciotomía Escarotomía Manejo del Paciente Quemado, art de revisión, Rev Salud UIS, Col, Dic 2007
  • 20. Además…  Sonda vesical  CVC  Protector de mucosa gástrica  Laboratorio: Hto, hb, Na+, K+, BUN, Cr, Glicemia y EGO. Gases arteriales si hay compromiso de vía aérea  Carboxihemoglobina si hay sospecha de intoxicación por monóxido de C. EN PACIENTES CON QUEMADURAS GRAVES POR EXTENSIÓN Profilaxis antitetánica: 2 pautas Inmunización desconocida o < 3 dosis: toxoide tetánico 0.5cc (40 UI) IM + Inmunoglobulina antitetánica 250 – 500 UI IM 3 o >dosis: aplicación de toxoide tetánico si el ultimo refuerzo fue hace mas de 5 años. En caso contrario, no requiere profilaxis . Manejo del Paciente Quemado, art de revisión, Rev Salud UIS, Col, Dic 2007 No fumadores: 0 - 1,5 % (0,0 - 0,015) Fumadores: 4 - 9 % (0,04 - 0,09) Inconsciencia y muerte: > 50 % (> 0,50) • Cefalea, náusea (20%–30%) • Confusion (30%–40%) • Coma (40%–60%) • Muerte (>60%)
  • 21. QUEMADURA VÍA AÉREA Manejo de la vía aérea en el paciente quemado, Rev Mex Anest Volumen 32, Suplemento 1, abril-junio 2009 Esputo con partículas de carbón?? Manejo de la vía aérea en el paciente quemado, Rev Mex Anest Volumen 32, Suplemento 1, abril-junio 2009
  • 22.  Edema en tejidos distantes de áreas quemadas (cara, faringe y laringe).  Intubación puede ser más difícil por compromiso de vía aérea superior siendo ésta totalmente inaccesible.  El edema puede volverse tan intenso que cuando se indique traqueotomía, ésta puede ser técnicamente imposible.  Consideración importante en pacientes con quemaduras que involucran >20% de SCT.  Primeras 24 h tejido blando puede volverse duro, extenderse y ceñir a tal grado que movs de columna cervical y las articulaciones temporomandibulares se limitan + Edema = Fatal. QUEMADURA DE VÍA AÉREA Manejo de la vía aérea en el paciente quemado, Rev Mex Anest Volumen 32, Suplemento 1, abril-junio 2009
  • 23.  Moderadas y mayores (>10% SCQ) necesitan tratamiento Qx y fluidoterapia monitorizada.  Profundas (subdérmicas) mayores del 1-5% SCQ.  Localizadas en cara, cuello, genitales, manos, articulaciones, piés y periné.  De origen eléctrico y químico.  Asociadas a síndrome de inhalación.  Asociadas a síndromes compartimentales.  Edades extremas.  Con patología previa o lesiones asociadas.  Asociadas a otros traumas. CRITERIOS DE DERIVACIÓN A UNIDAD DE PACIENTE QUEMADO Cir. plást. iberolatinoam. vol.38 no.3 Madrid jul.-set. 2012
  • 24. Aquél con lesiones inducidas por daño térmico que justifican, al menos, tres días de tratamiento de cuidados intensivos tras el traumatismo. 1. Quemaduras de 2º y 3º grado >20% SCT. 2. Quemaduras de grosor total o profundo, en cualquier extensión, que afecten manos, cara, ojos, oídos, pies y perineo. 3. Quemaduras complicadas por lesión por aspiración. 4. Quemaduras profundas y de mucosas, eléctricas y químicas. 5. Quemaduras complicadas con fracturas y traumatismos importantes. 6. Quemaduras en pacientes de alto riesgo: menores de 5 y mayores de 60 años GRAN QUEMADO Epidemiología, manejo inicial y análisis de morbimortalidad del gran quemado, Med. Intensiva v.30 n.8 Barcelona nov. 2006
  • 25. Fórmula de Parkland.  Primeras 24 h: Ringer lactado (RL) en cantidad de 4mL/kg/% SCQ para adultos; la mitad se administra en las primeras 8 h postquemadura, el resto en las siguientes 16 h. Parkland modificada  Primeras 24 h: Ringer lactado en cantidades de 4 mL/kg/% SCQ (adultos).  Siguientes 24 h: Infusión de coloide de albúmina al 5% en cantidad de 0.3-1 mL/kg/% SCQ/16 h. FÓRMULAS Manejo de líquidos en el paciente quemado, Rev Mex, Anest Vol. 34. Supl. 1 Abril-Junio 2011
  • 26. Fórmula de Brooke  Primeras 24 h: Ringer lactado (RL) 1.5 mL/kg/% SCQ + Coloide a 0.5 mL/kg/% SCQ + 2,000 mL de glucosa 5% en agua. La mitad, se administra en primeras 8 h.  Siguientes 24 h: RL 0.5 mL/kg/% SCQ + Coloides a 0.25 mL/kg/% SCQ + 2,000 mL de glucosa 5% en agua. Fórmula de Brooke modificada  Primeras 24 h: No coloides. Cristaloides (RL) en cantidades de 2 mL/kg/% SCQ en adultos. La mitad se administra en las primeras 8 h.  Siguientes 24 h: Coloides en cantidad de 0.3–0.5 mL/kg/% SCQ y sin cristaloides. Se agrega glucosa 5% en cantidades requeridas para mantener gasto urinario adecuado. FÓRMULAS Manejo de líquidos en el paciente quemado, Rev Mex, Anest Vol. 34. Supl. 1 Abril-Junio 2011
  • 27. Fórmula de Monafo (Salina hipertónica)  Se utiliza una solución conteniendo 250 mEq de Sodio, 150 mEq de Lactato y 100 mEq de Cloro. La cantidad se ajusta por gasto urinario. En las siguientes 24 h la solución es tratada con 1/3 de salina normal de acuerdo a gasto urinario. Fórmula salina hipertónica modificada:  RL + 50 mEq NaHCO3. Para mantener volumen urinario mayor a 30 mL/h. Fórmula Hayfa:  Ventaja es la reanimación basada en proteínas para disminuir edema síndrome compartimental y fasciotomías además de menor incidencia de íleo. FÓRMULAS Manejo de líquidos en el paciente quemado, Rev Mex, Anest Vol. 34. Supl. 1 Abril-Junio 2011 Hindawi Publishing Corporation, BioMed Research International Vol 2015Mejor fórmula ??
  • 28. Indicaciones de reanimación con líquidos endovenosos:  Adultos con quemaduras >20% de SCT.  Niños con quemaduras >10% de SCT.  Quemaduras eléctricas.  Quemaduras de vía aérea.  Edades extremas.  Pacientes con enfermedad cardíaca, pulmonar o renal previa FLUIDOTERAPIA Manejo de líquidos en el paciente quemado, Rev Mex, Anest Vol. 34. Supl. 1 Abril-Junio 2011 Quemaduras leves pueden ser manejadas ambulatoriamente en unidades de atención básica. Quemaduras moderadas pueden ser manejadas en hospitales de nivel II. Quemaduras graves deben ser manejadas en centros especializados en manejo de quemados.
  • 29.  La reanimación debe comenzarse con Ringer lactato y añadir posteriormente coloides para intentar limitar exceso de volumen.  Administrar solución según cálculo por fórmula de Parkland. Se discute si ésta infraestima requerimientos, pero se advierte que el exceso de cristaloides puede dar el fenómeno “fluid creep” que incrementa la morbilidad.  “Hipovolemia permisiva” solo posible con meticulosa monitorización y añadiendo hidroxietilalmidones de nueva generación (HES 130/0.4) FLUIDOTERAPIA OBJETIVOS InfoCOLLOIDS no 11: fluidoterapia en los pacientes quemados críticos, Fresenius Kabi España, S.A.U., 2011
  • 30.  Presión intraabdominal a través de la sonda vesical para detectar precozmente síndromes compartimental es abdominales, sobre todo px que precisen fluidos >300 ml/kg/24 h. FLUIDOTERAPIA InfoCOLLOIDS no 11: fluidoterapia en los pacientes quemados críticos, Fresenius Kabi España, S.A.U., 2011 PROTOCOLO DE RESUCITACIÓN INICIAL TRAS QUEMADURA GRAVE Cálculo de requerimientos Parkland (4 ml x kg x SCTQ). Ringer Lactado. • A partir de 1ra hora modifica velocidad de infusión de acuerdo a: - diuresis (0,5-1 ml x kg x h; > 1 ml x kg x h si el paciente presenta quemadura eléctrica) - y/o monitorización: índice cardiaco [> 2,2 l/mn/m2], vol sang intratorácico [600 ml/m2, no >800 ml/m2] y agua extravascular pulmonar. • A las 12-24 horas, se introducen coloides (Voluven) a 0,2 ml x kg x SCTQ, manteniéndose RL ajustándose diuresis durante 48 h. • A las 48 horas, se mantiene coloide a la misma velocidad de infusión hasta estabilización permutándose el RL por glucosado al 5% con iones. Iniciar soporte nutricional específico. • Si tras reposición volémica bajo índice cardiaco con mantenimiento de acidosis láctica inicial, iniciar drogas vasoactivas (noradrenalina) y/o inotropos (dobutamina).
  • 31. FLUIDOTERAPIA Día 1 • Lactato de ringer: • 2 cc/kg/% Q + necesidades basales • 70cc/h diuresis Día 2 • Lactato de ringer • 1 cc/kg/% + necesidades basales. • Quemaduras >40% SCT, usar coloides 0.3- 0.5cc/kg/% de quemadura. Día 3 • Necesidades Basales + Pérdidas por evaporación • Necesidades basales + 1cc/Kg/% Q • Dextrosa en agua destilada al 5% (DAD 5%). • Inicio vía oral Día 4 y post • Igual al día 3. • Cálculo de las Necesidades Básales: • 20 cc por kilo por encima de 20 kg Manejo del Paciente Quemado, art de revisión, Rev Salud UIS, Col, Dic 2007
  • 32. FLUIDOTERAPIA Necesidades calóricas: Adultos: 25 Kcal/Kg + 40 Kcal/%Q. Repartidas: 60% Carbohidratos 25 % Proteínas 15 % Grasas Manejo del Paciente Quemado, art de revisión, Rev Salud UIS, Col, Dic 2007 Las grandes quemaduras producen una respuesta hipermetabólica, directamente proporcional al grado de lesión y las necesidades nutricionales llegan a ser 2 a 3 veces mayores a las normales
  • 33.  Líquidos para mantener diuresis mínima 100 mL/h.  Accidentes domésticos: cuando ocurren intradomiciliariamente por electrodomésticos bajo voltaje (110-120 v),  Accidentes industriales: voltajes 500-5,000 voltios.  Accidentes profesionales: electricistas y empleados de compañías eléctricas 5,000-50,000 voltios. QUEMADURA ELÉCTRICA CHAPTER 9 n Thermal Injuries, ATLS 9 Lesiones de alto voltaje: >1000 V
  • 34.  Pacientes con quemaduras >80% SCT requieren volúmenes mayores a calculados.  Las curaciones se realizan con bacteriostático tópico (1ra elección sulfadiazina de plata al 1%, en caso de resistencia otros como nitrato de plata o nitrofurazona).  Apósitos biosintéticos (duoderm), se recomienda para manejo de zonas donantes de injerto o quemaduras superficiales pequeñas. No utilizar en quemaduras profundas, de 3er gdo ni infectadas.  Considerar el uso de corticoides y NUS c/6 h en quemadura de vía aérea. CONSIDERACIONES GENERALES Manejo del Paciente Quemado, art de revisión, Rev Salud UIS, Col, Dic 2007
  • 35.  Escisión quirúrgica de escara infectada, drenar abscesos si presentes, retiro de tejido desvitalizado.  Cefalosporina o penicilina penicilinaza resistente + aminoglucósido. Al confirmar germen y sensibilidad= antibiótico específico.  Infección de catéteres = flebitis supurativa  Antibióticos profilácticos para reducir el riesgo de pérdida del injerto por infección y bacteriostático tópico. INFECCIÓN Manejo del Paciente Quemado, art de revisión, Rev Salud UIS, Col, Dic 2007 + Frec: P. aeruginosa y S. aureus Otros: klebsiella, enterobacterias, cándida, herpes virus raro.
  • 37. Quemaduras que afectan:  Piel que recubre articulaciones  Segmentos corporales muy móviles  Aberturas naturales  Cicatrices retráctiles y queloides  Afectaciones del tronco en pacientes en edad de crecimiento  Amputaciones REHABILITACIÓN DEL PACIENTE QUEMADO PreventivoPrecoz Prolongado Reposo Alta prevalencia de cicatrices hipertróficas en las Quemaduras severas (32%-67%), así como en individuos no blancos. What is the prevalence of hypertrophic scarring following burns?, Burns 2003;29:299–302
  • 38.  Complicaciones  Termorregulación  Prurito  Alteraciones óseas y articulares  Alteración del crecimiento del hueso 1. Osteofitos 2. Escoliosis y cifosis 3. Osificación heterotópica 4. Artritis séptica 5. Disminución de masa ósea  Lesiones neurológicas periféricas.  Lesión SNC REHABILITACIÓN DEL PACIENTE QUEMADO Burn injury: rehabilitation management Arch Phys Med Rehabil 1982;63:8 Correcta colocación del paciente para evitar contracturas, y úlceras de decúbito y neuropatías. Colocar los tejidos en máxima elongación
  • 39. Fase aguda  Movilizaciones pasivas  Ejercicios activos asistidos  Drenaje linfático si edema  Fisioterapia pulmonar  Hidratación y lavado frecuente en piel en fase estable  Ortesis: prevenir contracturas, mantener la posición adecuada. Fase Subaguda  Ambulatorio  Masaje y estiramiento de cicatrices  Potenciación muscular  Presoterapia ??  Siliconas?? REHABILITACIÓN DEL PACIENTE QUEMADO Burn injury: rehabilitation management Arch Phys Med Rehabil 1982;63:8
  • 40.
  • 41.
  • 42.  El paciente quemado presenta uno de los traumas más severos al cual se puede enfrentarse un individuo. Requiere un manejo especial, rápido y oportuno desde el inicio del evento.  En el paciente quemado crítico se liberan mediadores inflamatorios que aumentan la permeabilidad vascular y provocan hipovolemia y edema.  La actuación inicial consistirá en detener el proceso de la quemadura y tratar la urgencia vital asegurando la vía aérea, siguiendo los protocolos de atención al paciente politraumatizado y canalizando vías venosas para iniciar la fluidoterapia.  La fluidoterapia es fundamental en la fase inicial y debe comenzarse con Ringer lactato, añadiéndose a las 12 horas un coloide. CONCLUSIONES

Notas del editor

  1. necroptosis (necrosis, apoptosis, autofagia asociada con muerte celular), así como una respuesta inflamatoria sistémica que busca detener y reparar dicho daño. En años recientes dicha definición ha sido ampliada integrando el daño psicológico y el daño económico que acompañan tanto de forma aguda como crónica a los pacientes, a sus familiares y a la sociedad.
  2. Líquidos calientes (escaldadura): es la causa más frecuente y suele producir quemaduras dérmicas. • Llama: segunda causa más frecuente y produce quemaduras más profundas (dérmicas y subdérmicas) • Contacto con objetos sólidos calientes: su profundidad depende de la temperatura del objeto y del tiempo de contacto. • Contacto con agentes químicos (ácidos, álcalis, compuestos orgánicos...): desnaturalizan las proteínas de la piel, suelen ser profundas y progresan si no se elimina el agente precozmente. • Electricidad: suelen ser muy profundas. Tienen puerta de entrada y salida y discurren por las zonas de menor resistencia (vasos y nervios), sin embargo si pasan por zonas de mayor resisten-cia como los huesos producen gran temperatura y ocasionan más trombosis e isquemia de las zonas afectadas. Si existe daño muscular liberan mioglobina que puede provocar insuficiencia renal y si en su recorrido se encuentra el corazón pueden ocasionar arritmias o lesiones isquémicas. • Flash (explosión fugaz): suele ser superficial. • Radiación solar (que suele ser superficial) o química (que es más profunda).
  3. Después de la quemadura, se presentan tres zonas concéntricas: de coagulación, estasis e hiperemia. El área de contacto con el calor resulta en una zona blanquecina de coagulación necrótica irreversible. El área circundante de estasis presenta perfusión tisular lenta, está dañada pero no destruida, representa una penumbra isquémica y lo esencial aquí es prevenir la hipotensión, infección y edema para asegurar que en esta área no disminuya el flujo sanguíneo y no progrese a la pérdida La lesión térmica destruye la membrana celular fosfolipídica provocando estimulación de fosfolipasa A que convierte los fosfolípidos a ácido araquidónico con producción de prostanoides y leukotrienos, mediadores de la vasoconstricción y vasodilatación, incremento de permeabilidad capilar y quimiotaxis de neutrófilos. También se activa la cascada de la coagulación produciendo bradicinina y serotonina. Estos mediadores causan activación de neutrófilos; la infiltración neutrofílica en la quemadura a los 4 a 5 días, son reemplazados por macrófagos (Peng D. Burns 2006; 32: 946-50). Los neutrófilos liberan radicales libres de oxígeno (Horton JW. Toxicology 2003; 189: 75-88) que dañan la membrana celular y estimula la respuesta inflamatoria(4). La inflamación se hace pronunciada a los 7 a 10 días, incrementando el flujo sanguíneo al área cruenta, de ahí la necesidad de realizar escisión temprana para evitar pérdida sanguínea masivA A nivel local la quemadura presenta una zona necrótica rodeada de una zona de estasis y esta a su vez de una zona de hiperemia (Figura 1). Una mala perfusión sanguínea puede hacer que la zona de estasis evolucione hacia la necrosis, por eso es fundamental realizar una adecuada reanimación en los quemados críticos. Ocurre disminución del gasto cardíaco inmediatamente después de la quemadura; la depresión miocárdica persiste a pesar del adecuado volumen de reanimación; se desarrolla el estado hipermetabólico y el gasto cardíaco se mantiene elevado de 3 a 6 días postquemadura.
  4. Como consecuencia de la liberación de mediadores inflamatorios puede producirse una respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) y un distrés respiratorio (SDRA), que junto con la sepsis de origen cutáneo o de otro origen (neumonía asociada a ventilación mecánica, bacteriemia por catéter, etc) pueden llevar a fallo multiorgánico y muerte. El síndrome compartimental es la compresión de estructuras dentro de un espacio cerrado que produce daño a nervios y músculos y compromete el flujo sanguíneo. En las quemaduras el edema y la alteración en la distensibilidad de los tejidos puede ocasionar síndromes compartimentales en miembros (donde el aumento de la presión impide el flujo sanguíneo), en tórax (donde la falta de distensibilidad dificulta la expansión torácica provocando presiones elevadas durante la ventilación mecánica), en abdomen (donde el aumento de presión puede impedir una adecuada presión de perfusión del riñón y de otros órganos) y también puede haber síndrome compartimental en otras zonas como la órbita, todo esto ha originado el término síndrome poli-compartimental. La respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) es provocada por la activación de la cascada de complemento y liberación de mediadores inflamatorios afines a factor de necrosis tumoral (TNF-alfa) y varias interleucinas. El estado hipermetabólico de la quemadura con incremento en permeabilidad vascular y afectación de las resistencias vasculares sistémicas compromete la perfusión orgánica que puede progresar a estado de choque potencialmente irreversible. El sistema inmune es afectado por disrupción en los sistemas de defensa local en la piel, anormalidades en la quimiotaxis, fagocitosis, destrucción bacteriana intracelular, inmunidad celular y producción de anticuerpos que contribuyen a disminuir en el paciente quemado la capacidad para combatir la infección(8). Si la reanimación con líquidos es inadecuada, puede ocurrir isquemia en varios órganos particularmente el riñón (Kuwat T. Burns 2006; 32: 706-13), también afectado por la liberación de estroma libre de hemoglobina y mioglobina de las células dañadas; en tracto gastrointestinal hay susceptibilidad de is, la respuesta a la vasoconstricción es el desarrollo de íleo y distensión gástrica con predisposición a ulceración gástrica por hiperacidez y daño a la mucosa. Puede ocurrir daño hepático por apoptosis de hepatocitos probablemente debida a hipoperfusión, isquemia y lesión de reperfusión (Ozturk G. J Burn Care Res.2009; 30(4):711-6); el hígado inicia la respuesta de fase aguda y disminuye la producción de proteínas, albúmina, pre-albúmina, transferrina y proteína ligada a retinol. Las proteínas de fase aguda promueven funciones inmunes y cicatrización de la quemadura, sin embargo una respuesta prolongada o excesiva puede causar un estado hipercatabólico con incremento en el riesgo de sepsis (White MC. Burns.2005;31:193-7), falla multiorgánica, morbilidad y mortalidad.
  5. La extensión de las quemaduras, mediante regla de los 9 en adultos, y la gráfica de Lund y Browder en niños. • La profundidad de las quemaduras, mediante la clasificaciones de Benaim, Converse- Smith, o ABA • La localización de las quemaduras, considerando las áreas funcionales o estéticamente especiales • La edad del paciente (extremos de la vida) • La gravedad, según índices de Garces (adultos), Garcés modificado por Artigas (2 a 20 años) o Garcés modificado por Artigas y consenso Minsal de 1999 (< 2 años). Se consideran graves los pacientes con índice > 70, o con: - Quemadura respiratoria. - Quemadura de alta tensión. - Politraumatismo. - Patologías graves asociadas - Quemaduras intermedias o profundas complejas, de cabeza, manos, pies o región perineal
  6. retirar la ropa o prendas quemadas, se debe enfriar la quemadura, si es posible con solución salina fría o agua fría, teniendo gran precaución de no producir hipotermia.} Se debe cubrir al paciente con una sabana limpia y trasladarlo lo antes posible a un centro médico. No se debe aplicar ningún tipo de ungüento o “tratamiento casero” sobre el paciente quemado, esto solo predispone aún mas al paciente quemado a la infección. Si se sospecha intoxicación por monóxido de carbono, dióxido de carbono o quemadura de la vía aérea (Ej. quemaduras producidas en incendios, o en recintos cerrados, o en explosiones de gas) se debe administrar oxigeno. raumatismos asociados que puedan poner en peligro la vida del paciente. (Ej. Trauma cerrado de tórax, trauma cerrado de abdomen, trauma craneoencefálico, fracturas de columna vertebral, fracturas de huesos largos, etc.).
  7. En quemaduras químicas se debe realizar irrigación - profusa con solución salina normal o con el agente neutralizante especifico si esa disponible. 4 En quemaduras eléctricas se debe tomar un - electrocardiograma en busca de arritmias; se debe forzar diuresis y mantenerla a 2 cc/kg/h. En caso de ser necesario usar diuréticos como el manitol. Se debe pasar sonda vesical para realizar una cuantificaron de diuresis horaria exacta. En caso de presentar síndrome compartimental, se debe realizar fasciotomía.11-12-13 (realizada por especialista) Si hay quemaduras circunferenciales de tercer grado en - los miembros, se deben evaluar los pulsos periféricos cada 30 minutos. En caso de disminución o ausencia de los pulsos distales, se debe evaluar la necesidad de una escarotomía. Algunas quemaduras de tercer grado, circulares en tórax pueden llegar a impedir la expansión torácica adecuada, alterando la respiración y pueden llegar a necesitar escarotomias. En quemaduras oculares se realiza lavado con - solución salina abundante y se solicita valoración y manejo por oftalmología.
  8. La profilaxis antitetánica en pacientes quemados se debe administrar en los siguientes casos y de la siguiente forma: Si el estado de inmunización del paciente es desconocido o a cumplido menos de 3 dosis, se debe aplicar el toxoide tetánico 0.5cc (40 UI) intramuscular MAS Inmunoglobulina humana antitetánica 250 – 500 UI intramuscular. El toxoide y la inmunoglobulina deben ser aplicados en sitios separados y utilizando jeringas individuales.16-17 Si el paciente ha recibido 3 o mas dosis (refuerzos) solo requiere aplicación de toxoide tetánico si el ultimo refuerzo fue hace mas de 5 años. En caso contrario, no requiere profilaxis antitetánica.
  9. Muchos pacientes son intubados prematuramente debido a que presentan hollín en sus caras. Otros pacientes están en riesgo de obstrucción de la vía aérea debido a lo blando de los tejidos y que presentan saliva abundante en la fase de reanimación de estas lesiones. Debido a la inexperiencia médica, algunos pacientes permanecen sin intubar hasta el punto en el cual no es posible sostenerlos de esta manera(El esputo con partículas de carbón es un signo utilizado para detectar lesiones por inhalación en el paciente quemado. Este es un signo pobre. La conclusión definitiva con este tipo de hallazgo es que el paciente ha inhalado aire con partículas de carbón lo que puede ocurrir debido a un gran número de causas(2). La mayoría de las veces es debido a quemadura facial, quemadura faríngea o vellos de la nariz quemados. La ronquera y/o estridor es un signo de amenaza e indica la necesidad de terapia inminente. Personas que inhalaron vapor presentan dificultad extrema para mantener la vía aérea como resultado de la presencia de edema masivo.
  10. El edema en la cabeza y cuello puede ser minimizado colocando al paciente en una posición de 30 grados con la cabeza hacia arriba para facilitar el drenaje linfático y venoso(9). Otra consideración es la severidad de la lesión total del paciente. Las quemaduras de más del 50% de la superficie del cuerpo, aun en pacientes saludables, requieren intubación endotraqueal durante la primera semana después de la lesión, en el momento en que la intubación puede ser difícil o imposible.
  11. La hipertensión intraabdominal y su grado extremo que es el síndrome compartimental abdominal es frecuente en los pacientes quemados críticos con quemadura mayor del 30% y que requieren mucho fluido de reposición y se asocia a mortalidad elevada. (47, 48) Varios estudios han demostrado la relación entre PIA y fluidos administrados (8, 49‑50) por lo que es lógico pensar que el uso de coloides podrá disminuir la incidencia de hipertensión intraabdominal.
  12. DIA 1: Lactato de ringer: Adultos: 2 cc/kg/% Q + necesidades basales; Niños: 3 cc/kg/% Q + necesidades basales. Se pasa la mitad de los requerimientos calculados en la primeras 8 horas postquemadura, y la otra mitad en las siguientes 16 horas. El objetivo es mantener diuresis a 1cc/kg/hora en niños y a 70 cc/hora en adultos No se usan coloides. DIA 2: Lactato de ringer Adultos 1 cc/kg/% + necesidades basales; Niños 1.5 cc/kg/% + necesidades basales. En pacientes con quemaduras >40% SCT, usar coloides 0.3 a 0.5cc/kg/% de quemadura. 25-26–27–28-29 Se debe tener en cuenta que al cálculo de líquidos para el segundo día, se le resta el cálculo de coloides a administrar. Esto quiere decir que los coloides reemplazan parte de los cristaloides que se van a pasar. DIA 3: Necesidades Basales + Pérdidas por evaporación O sea Necesidades basales + 1cc/Kg/% Q Se dan en Dextrosa en agua destilada al 5% (DAD 5%). Para el tercer día ya se debe haber iniciado la vía oral, si el paciente no la acepta o no la tolera, se debe pasar una sonda preferiblemente al yeyuno para iniciar alimentación enteral idealmente en las primeras 48 horas.30 Se ira aumentando progresivamente el volumen pasado por sonda hasta que el paciente tolere por esta vía el volumen necesario. En este momento se retiran los LEV.
  13. Cuando se inicia el tratamiento antibiótico este no se debe interrumpir tempranamente o mantener por largos periodos. Se recomienda darlo por 5 a 7 días. En caso de Estafilococo darlo por 10 a 14 días. En caso de osteomielitis o endocarditis, se da por 4 a 6 semanas.72 Cuando la infección es causada por un hongo, se da tratamiento con Anfotericina B, a 0.5 mg/kg/dia por 12 a 14 días. (la administración de anfotericina B debe ser supervisada por un especialista en enfermedades infecciosas). Se puede dar tratamiento tópico adyuvante con nistatina.73 La infección por catéteres vasculares es frecuente, la más común es la flebitis supurativa que se manifiesta por material purulento en la luz de la vena. Tiene gran incidencia en la sepsis. Se recomienda administrar 3 dosis de cefalosporina (Cefazolina 15mg/kg/dosis).77 - Primera dosis se da con la premedicación - Segunda dosis se da con la incisión - Tercera dosis se da 4 horas después de la incisión (Nivel de evidencia I, recomendación tipo A) El uso de bacteriostáticos tópicos como la sulfadiazina de plata reduce la perdida de injertos de piel debido a infección en un 20 – 40%
  14. Tratamiento de inicio precoz y de forma preventiva 􀁺 Tratamiento de larga duración (hasta la maduración de la cicatriz) 􀁺 Interrupción temporal del tratamiento durante el reposo requerido por la cirugía reparadora 􀁺 Colaboración del paciente 􀁺 El tratamiento debe realizarse varias veces al día → autotratamiento: 􀂃 Automovilizaciones articulares y los estiramientos de las cicatrices 􀂃 La hidratación y lavado frecuente de la piel 􀂃 La rehabituación a las sensaciones táctiles 􀁺 Precisa de la colaboración del paciente, y en su defecto, de sus familiares
  15. Las quemaduras de 3º grado lesionan los anejos cutáneos, incluyendo las glándulas sudoríparas: la curación de estas quemaduras con injertos no sustituye estas glándulas, por lo que disminuye la sudoración en las zonas de quemaduras profundas, siendo esto especialmente importante durante el ejercicio. 􀁺 Se ha observado problemas con la termoregulación en pacientes con quemaduras superiores al 40% SCT en entornos cálidos, no demostrándose intolerancia cuando la SCT es inferior a esta por aumento de sudoración en piel sana. Esto puede dar lugar a una dificultad para el retorno a la actividad física o al trabajo en entornos con alta temperatura. Prurito 􀂃 Prevalencia oscila entre el 15% de prurito persistente/ 44% ocasional 􀂃 Mecanismo desconocido: 􀂃 Fases agudas: crecimiento ramas sensitivas desprotegidas (?) 􀂃 Fases más tardías: falta de lubricación de la piel (?) 􀂃 Quemaduras >40% SCT tienen más riesgo 􀂃 Más frecuente en EEII y luego EESS. La cara no es pruriginosa 􀂃 Tratamiento con antihistamínicos orales, presoterapia y cremas tópicas hidratantes ( no evidencia de tratamiento recomendado) 􀂃 Gran impacto sobre la calidad de vida 􀂃 Suele asociarse a parestesias ( tt con gabapentina) Hueso en crecimiento 􀂃 Niños con quemaduras que afecten a las articulaciones o con contracturas articulares persistentes. 􀂃 Fusión prematura de toda una epífisis →acortamiento del hueso 􀂃 Fusión parcial de la epífisis → deformidad ósea 􀁺 Osteofitos 􀂃 Alteración esquelética más frecuente en pacientes adultos quemados 􀂃 Más frecuente en el codo ( márgenes olecranon y coronoides) 􀁺 Escoliosis y cifosis 􀂃 Quemaduras asimétricas de tronco, caderas y hombros 􀂃 Mantenimiento de una postura incorrecta → escoliosis funcional → escoliosis estructurada 􀂃 Quemaduras en cuello, hombros, tórax anterior→ anteropulsión de los hombros por acortamiento de la cicatriz , postura de protección → tórax hendido→ cifosis Osificaciones heterotópicas 􀂃 Incidencia del 0.1 – 3.1% 􀂃 Atmósfera ósea en la RX → 50% de los casos se reabsorbe 􀂃 Aparición: 5ª - 6ª semana hasta los 3 - 4 meses post quemadura 􀂃 No alteraciones en la analítica 􀂃 Más frecuente :Quemaduras de 3º grado en EESS y >20% SCT 􀂃 Factores predisponentes: Inmovilidad, microtraumatismos repetitivos y presión 􀂃 Primer signo: pérdida de movilidad articular 􀂃 Más frecuentes en el codo, seguido de las caderas en los niños y el hombro en los adultos 􀂃 Una vez diagnosticada hay que evitar las movilizaciones forzadas que empeoran la osificación. Realizar movilizaciones suaves 􀂃 Si no se resuelve: cirugía. Suele posponerse hasta la maduración de la osificación (12-18 meses)
  16. Mantener la amplitud articular 􀂃 Alineación corporal correcta 􀁺 Debe interrumpirse tras la cirugía un mínimo de 7 días. El ejercicio se reinicia de forma activa suave, sin producir estiramientos de la zona injertada. Piel en fase estable: 􀂃 Hidratación y lavado frecuente ( falta de lubricación , evitar jabones perfumados y agua caliente)