SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 21
Downloaden Sie, um offline zu lesen
ENCICLOPEDIA MÉDICO-QUIRÚRGICA – 26-013-A10
                                                                                                                                                                          26-013-A-10




                                                                                        La marcha

                                                                         P. Gras        La marcha es el modo de locomoción habitual del hombre, el que le permite despla-
                                                                                        zarse en posición vertical sin cansarse demasiado.
                                                                J. M. Casillas          El desarrollo reciente de numerosas técnicas de exploración de la marcha permite
                                                                      V. Dulieu         visualizar y cuantificar los parámetros espaciotemporales de la marcha, el valor de los
                                                                                        apoyos y de los parámetros angulares, así como la secuencia de funcionamiento de los
                                                                   J. P. Didier         grupos musculares. Son técnicas nuevas que permiten una aproximación objetiva y
                                                                                        cuantificable de la marcha, pero que a pesar de su atractivo, no sustituyen un examen
                                                                                        atento, que es la base de la evaluación clínica de la marcha y de las cojeras.




                                              Ciclo de la marcha                                                         el segundo doble apoyo que termina con el despegue de los
                                                                                                                         dedos del pie derecho. El apoyo unilateral izquierdo corres-
                                                                                                                         ponde a la fase de balanceo del pie derecho y el ciclo se
                                              Littré define el paso como «la distancia existente de talón a
                                                                                                                         termina con un nuevo apoyo del talón derecho. Así, en
                                              talón, que separa dos apoyos del mismo pie», lo que en la
                                                                                                                         cada ciclo de la marcha pueden distinguirse dos períodos
                                              práctica corresponde al intervalo que separa dos apoyos
                                                                                                                         de doble apoyo y dos períodos de apoyo unilateral. La fase
                                              sucesivos de los talones. El semipaso o zancada es el inter-
                                              valo que separa el contacto entre el talón de un pie y el del              de apoyo abarca aproximadamente el 60 % del ciclo, la fase
                                              otro pie.                                                                  de balanceo el 40 % y las fases de doble apoyo, aproxima-
                                                                                                                         damente el 10 % cada una. Los anteriores parámetros varí-
                                              El ciclo de la marcha se define como el intervalo de tiempo
                                                                                                                         an con la velocidad de la marcha, de forma que la fase de
                                              que separa las sucesivas apariciones de uno de los aconteci-
                                                                                                                         balanceo se vuelve proporcionalmente más larga mientras
                                              mientos repetitivos de la locomoción. Aunque se puede ele-
                                                                                                                         que la duración de la fase de apoyo y de apoyos dobles se
                                              gir cualquiera de los acontecimientos para definir el ciclo
                                                                                                                         acorta [28]. La desaparición de los dobles apoyos marca la
                                              de la marcha, se suele usar el apoyo del talón del pie dere-
                                                                                                                         transición entre la marcha y la carrera. Entre los sucesivos
                                              cho como referencia. El ciclo sigue hasta que vuelve a apo-
                                                                                                                         apoyos durante la carrera, existe un período durante el cual
                                              yarse el pie derecho. La marcha está constituida por una
                                                                                                                         el cuerpo no está en contacto con el suelo.
                                              sucesión de apoyos dobles y de apoyos unilaterales, perma-
                                              neciendo siempre el cuerpo en contacto con el suelo
                                              mediante al menos un apoyo unilateral. El ciclo de la mar-                 Métodos de análisis del ciclo de la marcha
                                              cha puede describirse como la sucesión de dos fases princi-                Las distintas fases y los distintos acontecimientos del ciclo de
                                              pales que se dan en la extremidad inferior derecha: la fase                la marcha pueden analizarse por medio de varios métodos.
                                              de apoyo y la fase oscilante.
                                                                                                                         El cronometraje del paso, realizado con métodos manuales
                                                                                                                         o automáticos, en particular mediante la utilización de célu-
                                              Cronología del ciclo de la marcha                                          las fotoeléctricas, permite obtener con relativa facilidad la
                                              La figura 1 muestra la sucesión temporal de los distintos                  velocidad de la marcha y su cadencia.
                                              apoyos de cada pie durante el ciclo de la marcha según                     Los contactos plantares son dispositivos que se introducen
                                              Inman et al [22]. El contacto del talón derecho con el suelo               en las suelas del paciente para registrar las tomas y las pér-
                                              se produce cuando el pie izquierdo aún sigue en contacto                   didas de contacto del pie con el suelo. La calidad de los
                                              con el suelo y corresponde al primer doble apoyo. Durante                  datos recogidos varía en función del grado de sofisticación
                                              la fase de balanceo del pie izquierdo, el pie derecho es el                de estos dispositivos que pueden ser rudimentarios y fun-
                                              único que está en contacto con el suelo, lo que conduce a                  cionar como simples interruptores, o más perfeccionados,
                                              una fase de apoyo unilateral derecho que termina a su vez                  comparables a los indicadores de esfuerzo. Los contactos
                                              con el contacto del talón izquierdo. En seguida se produce                 plantares permiten definir de forma precisa y frecuente-
                                                                                                                         mente reproducible los distintos parámetros espaciotempo-
                                                                                                                         rales del ciclo. Son métodos que requieren la utilización de
                                              Pierre GRAS: Praticien hospitalier.                                        materiales sólidos, capaces de soportar fuertes presiones de
                                              Jean-Marc CASILLAS: Professeur des Universités, praticien hospitalier.     los pies sin merma de la calidad de los datos recogidos. Las
   © Elsevier, París




                                              Véronique DULIEU: Assistante chef de clinique.                             distintas consistencias de las suelas que se utilicen también
                                              Jean-Pierre DIDIER: Professeur des Universités, praticien hospitalier.
                                              Centre de convalescence et de rééducation, 23, rue Gaffarel, 21034 Dijon   pueden modificar los resultados. Además de estas fuentes
                                              cedex.                                                                     de error, que pueden controlarse mediante una correcta

                                                                                                                                                                                 página 1
DDPI                             CTI                                                       DDPI




                               FASE DE BALANCEO
                               DEL PIE                               FASE DE APOYO DEL PIE IZQUIERDO
                               IZQUIERDO



             DOBLE        APOYO LATERAL                      DOBLE      APOYO UNILATERAL                 DOBLE
             APOYO        DERECHO                            APOYO      IZQUIERDO                        APOYO



                                                                            FASE DE BALANCEO
                         FASE DE APOYO DEL PIE DERECHO                      DEL PIE
                                                                            DERECHO




           CTD                                                       DDPD                          CTD




  1 Desarrollo de las diferentes fases del ciclo de la marcha.
     DDPI: Despegue dedos del pie izquierdo; CTI ; contacto talón izquierdo; DDPD: despegue dedos del pie derecho; CTD: contacto talón derecho.



calibración, el mayor inconveniente es el carácter poco fle-                gue de los dedos del pie derecho: DDPI: despegue dedos
xible de la unión entre los contactos plantares y el sistema                del pie izquierdo.
de análisis.
Las pistas conductoras aplican el mismo principio, dedu-                    Parámetros espaciales (fig. 2)
ciendo los distintos parámetros espaciotemporales de las                    La amplitud del paso (A) es la progresión hacia delante en
variaciones de tensión entre los distintos contactos del pie                el transcurso de un paso. La amplitud de cada apoyo se nor-
con la pista.                                                               maliza con relación a A:
El locómetro de Bessou se sitúa claramente en una pers-                     Amplitud API = A CTI – A CTD / A = 1 - A APD
pectiva de evaluación clínica debido a la relativa sencillez                APD: apoyo pie derecho; API: apoyo pie izquierdo.
del dispositivo que utiliza [5]. Se atan los pies del paciente a
                                                                            El ángulo de paso es el ángulo formado por el eje longitu-
un potenciómetro con un cable inextensible. Un sistema de
                                                                            dinal del pie y la trayectoria de marcha cuyo valor se estima
poleas permite minimizar el error debido a la energía
                                                                            en promedio en 15°.
potencial producida por la inercia de los pesos. Los datos
indican las variaciones de tensión expresadas por el poten-                 Parámetros espaciotemporales
ciómetro en función de los desplazamientos del pie. Los
datos se recogen y se analizan en un soporte informático.                   Cuando la marcha es simétrica, los períodos y las amplitu-
Este sistema permite recoger y analizar la mayoría de los                   des de cada apoyo son iguales a 0,5. La cadencia del paso o
parámetros espaciotemporales de la marcha normal o pato-                    frecuencia de la zancada es el número de pasos que se dan
lógica. Su mayor ventaja es su sencillez que lo convierte en                durante determinado período de tiempo, generalmente un
un método rápido de evaluación clínica.                                     minuto.
                                                                            La longitud de la zancada (L) es la distancia lateral entre los
Parámetros de la zancada                                                    puntos medios de los pies en el momento del contacto del
                                                                            talón, en dos zancadas sucesivas.
La zancada se caracteriza por parámetros espaciales y tem-                  La velocidad media de avance y la relación de zancada son
porales.                                                                    otros dos parámetros útiles que se derivan del período y de
Parámetros temporales                                                       la amplitud.
                                                                            La velocidad media de avance es el producto de la longitud
En un ciclo que comienza con el contacto del talón derecho                  media del paso por la cadencia. La relación de zancada es el
(CTD), Koopman [24] describe cuatro parámetros tempora-                     producto de la amplitud del paso y del período del ciclo de
les: el período del ciclo de la marcha o duración T, la dura-               la marcha. Resulta interesante introducir el concepto de rela-
ción de la zancada derecha y la duración de cada apoyo                      ción de zancada porque es un parámetro que permanece
doble. Se trata de parámetros normalizados con relación a T:
                                                                            constante en una amplia muestra de velocidades de marcha
    tiempo AI = tiempo CTI - tiempo CTD / T = 1 - tiempo AD                 y en muchos individuos. En la marcha normal, los valores de
            tiempo DAI = tiempo DDPD - tiempo CTI / T                       r se escalonan de 0,39 a 0,44 ms en los hombres y 0,40 ms en
tiempo DAD = tiempo DDPI - tiempo CTD / T = tiempo DDPI / T                 las mujeres [22, 41]. Para que r sea constante, A y T se determi-
AI: apoyo izquierdo; AD: apoyo derecho; CTD: contacto                       nan únicamente por la velocidad de avance: cuando la rela-
talón derecho; CTI: contacto talón izquierdo; DAI: doble                    ción de zancada es constante, los demás parámetros sólo va-
apoyo izquierdo; DAD: doble apoyo derecho; DDPD despe-                      rían en función de la velocidad que determina sus valores.

página 2
Kinesiterapia                                                   LA MARCHA                                              26-013-A-10


                                                                       Primer tiempo de doble apoyo
                                                                       El primer tiempo de doble apoyo se desarrolla de la siguien-
                                                                       te forma: un tiempo instantáneo (ataque del talón) corres-
                                                                       pondiente al tiempo 0 del ciclo de la marcha y a continua-
                                                                       ción dos tiempos sucesivos (descenso del pie derecho en el
                                                                       suelo seguido de la verticalización de la pierna).
                                                                       • Ataque del talón (fig. 3)
                                                                       El talón de la extremidad que pasa de delante hacia atrás
                                                                       inicia el paso, recibe todo el peso del cuerpo y cumple la
                                                                       función de absorber y amortiguar la energía cinética. Según
  2 Parámetros del paso.                                               Ducroquet et al [16], la extremidad inferior derecha efectúa
     1. longitud del paso; 2. semipaso o zancada derecha; 3. semipa-
                                                                       «un apoyo anterior de recepción y frenado». El talón está
     so o zancada izquierda; 4. ángulo de paso; 5. ancho del paso.
                                                                       en contacto con el suelo. El pie forma un ángulo recto con
                                                                       la pierna, describiendo con el suelo un ángulo de 30° apro-
                                                                       ximadamente. La rodilla está casi totalmente extendida. El
Adaptación                                                             muslo está flexionado a 30° con respecto a la vertical. La
                                                                       pelvis está oblicua; la hemipelvis derecha se encuentra ade-
La capacidad de adaptación de la función locomotora y su               lantada con respecto a la hemipelvis izquierda.
estabilidad se han estudiado en trabajos en los que se modi-           Según Ducroquet, la extremidad inferior izquierda efectúa
ficaba la frecuencia, la amplitud del paso o ambas a la vez.           «un apoyo posterior de impulso». El talón está despegado
La locomoción en situación normal es la resultante de una              del suelo y el pie sólo se apoya en el suelo por su parte
combinación de duraciones y amplitudes del ciclo de la                 delantera, formando con la pierna un ángulo de alrededor
marcha en el transcurso de sus distintas fases. En las fre-            de 75°. La rodilla está ligeramente flexionada, la cadera
cuencias normal y elevada de la marcha, la fase de apoyo               extendida a aproximadamente 15°. La hemipelvis izquierda
aumenta básicamente debido a la prolongación de la fase                queda por detrás de la hemipelvis derecha.
de apoyo monopodal, mientras que la fase de doble apoyo
permanece estable. Cuando la frecuencia de la marcha es                • Descenso del pie derecho sobre el suelo (fig. 4)
baja, la fase de apoyo monopodal es constante y la fase de             El pie derecho vuelve sobre el suelo primero rápidamente y
doble apoyo disminuye.                                                 luego más lentamente; la colocación del pie en el plano
Maruyama y Nagasaki [27, 29] han estudiado la modulación               horizontal es anterior a la verticalización de la pierna: la
de los parámetros espaciotemporales para evaluar la estabi-            colocación del pie en el plano horizontal se culmina mien-
lidad del comportamiento locomotor y concluyen que la                  tras que el segmento tibial aún describe un ángulo de 10°
variabilidad depende básicamente de la velocidad del movi-             con la vertical. El ángulo entre el pie y la pierna pasa de 90
miento. Cuando se fija la cadencia de la marcha, el indivi-            a 105° aproximadamente. La rodilla se flexiona ligeramen-
duo adapta la longitud de sus zancadas, pero la adaptación             te debido al peso del cuerpo. La flexión de la cadera dismi-
deja de ser posible cuando la cadencia alcanza más de 120              nuye debido al avance de la pelvis.
zancadas por minuto.                                                   El pie izquierdo pasa de la posición de flexión dorsal a la
                                                                       posición de ángulo recto. La rodilla permanece flexionada
Asimetría entre las dos extremidades inferiores                        y la cadera extendida.

Durante mucho tiempo, se ha considerado que la marcha del              • Verticalización de la pierna derecha (fig. 5)
individuo normal era simétrica. No obstante, algunos traba-            La pierna derecha alcanza progresivamente la posición ver-
jos ponen de manifiesto la existencia de una asimetría entre           tical y vuelve a formar un ángulo de 90° con el suelo. La fle-
los parámetros espaciotemporales de cada una de las extre-             xión de la rodilla y la cadera disminuyen.
midades inferiores [38]. El estudio de las fuerzas de reacción         La extremidad inferior izquierda finaliza el apoyo posterior
al suelo muestra una asimetría, y Viel et al [38] han propues-         de impulso. El pie se apoya en el suelo sólo por la cabeza de
to la noción de «pie amortiguador» y «pie propulsor».                  los metatarsianos y por los dedos. La flexión plantar es de
                                                                       alrededor de 15°, formando un ángulo de 105° entre el pie
                                                                       y la pierna. La rodilla se flexiona progresivamente hasta
                                                                       alcanzar una flexión de 40° al finalizar el doble apoyo. La
Descripción morfológica de la marcha                                   extensión de la cadera disminuye progresivamente, pero el
                                                                       muslo aún no alcanza la vertical al finalizar el doble apoyo.
Este capítulo se basa fundamentalmente en los trabajos de              La punta del pie izquierdo se despega del suelo y finaliza la
Ducroquet et al [16] y de Piera y Grossiord [18, 34]. Se utiliza-      fase de doble apoyo.
rá la terminología clásica en lo que se refiere a la sucesión          El mecanismo amortiguador del choque del talón se com-
de apoyos unilaterales y de apoyos dobles. Se tratará prime-
                                                                       pone, por una parte, del descenso completo rápido de la
ro el movimiento de las extremidades inferiores y luego el
                                                                       parte delantera del pie frenado por los músculos de la
de las superiores.
                                                                       región anterior de la pierna (equivalente a una flexión plan-
                                                                       tar de amplitud reducida pero ejecutada a gran velocidad),
Movimientos de las extremidades inferiores                             y por la otra, de la flexión inicial y luego de la extensión de
                                                                       la rodilla que termina en el enderezamiento de la pierna.
Fase de apoyo
Comienza con el ataque del talón y se desarrolla en dos                Primer apoyo unilateral
tiempos: un primer tiempo de apoyo doble que es un tiem-               Se trata de un tiempo de apoyo en la extremidad inferior
po de recepción (del 0 a 12 % del ciclo), y un segundo tiem-           derecha y de un tiempo de oscilación de la extremidad infe-
po de apoyo unilateral (del 12 al 40 % del ciclo).                     rior izquierda. En esta fase, la masa corporal se mantiene en

                                                                                                                              página 3
posición de la pelvis es completamente transversal y la cade-
                                                                   ra se flexiona alrededor de 35°.
                                                                   • Después de alcanzar la vertical (fig. 8)
                                                                   El pie derecho está extendido en el suelo. La pierna se incli-
                                                                   na progresivamente hacia delante. Al mantenerse fijo el
                                                                   tobillo, la extremidad inferior derecha se desplaza de atrás
                                                                   hacia delante con relación a éste. El ángulo entre el pie y la
                                                                   pierna disminuye hasta 75° con 15° de flexión dorsal. La
                                                                   rodilla alcanza la extensión completa que durará hasta el
                                                                   despegue del talón. La cadera presenta una extensión de
                                                                   15°. La hemipelvis izquierda se coloca en posición anterior
                                                                   con respecto a la hemipelvis derecha.
                                                                   • Despegue del talón del pie que soporta el peso (fig. 9).
                                                                   Este período se caracteriza por el despegue del talón de la
                    3                    4                  5
  3 Ataque del talón.
                                                                   extremidad que soporta el peso.
                                                                   El pie derecho, debido al avance del conjunto de la extre-
  4 Descenso del pie derecho.
                                                                   midad inferior, presenta una ligera flexión dorsal y el talón
  5 Verticalización de la pierna.                                  se despega progresivamente del suelo. La pierna se inclina
                                                                   hacia arriba y hacia delante. La rodilla se flexiona para per-
                                                                   mitir el avance del tronco sin que esto lleve consigo la fle-
equilibrio en los tres planos espaciales. Sólo representa un       xión de la cadera que mantiene una extensión de 15°.
35 % de la duración del ciclo de la marcha.                        El pie izquierdo queda en ángulo recto con la pierna y va a
La extremidad inferior derecha cumple con una triple fun-          tomar contacto con el suelo en posición ligeramente supi-
ción: sostener el peso del cuerpo, mantener el equilibrio en       na. Los dedos del pie se mantienen inicialmente extendidos
los tres planos espaciales y progresar. Al principio está incli-   y a continuación vuelven a la posición normal. La rodilla se
nada hacia abajo y hacia delante, luego se pone vertical y         mantiene casi totalmente extendida hasta que el pie toma
después se inclina hacia abajo y hacia atrás. La extremidad        contacto con el suelo. La flexión de la cadera aumenta lige-
inferior izquierda realiza un movimiento oscilante, inicial-       ramente hasta alcanzar los 30 ó 35°.
mente posterior e inclinado hacia atrás, y luego anterior e
inclinado hacia delante.                                           Fase oscilante
Pueden describirse cuatro etapas: antes de alcanzar la verti-      Consiste en una fase de impulso con doble apoyo posterior,
cal, después de alcanzar la vertical, un momento que coin-         que coincide con el segundo doble apoyo que ocupa el
cide con la vertical y finalmente el despegue del pie de           período medio del ciclo, empezando a partir del 40 % del
apoyo, etapa que corresponde al final del primer apoyo uni-        ciclo de la marcha y acabando en el 75 %, seguida por la
lateral.                                                           fase oscilante propiamente dicha que empieza en el 75 %
• Antes de alcanzar la vertical (fig. 6)                           del ciclo y que lo termina.
El pie derecho se encuentra extendido sobre el suelo. La           Segundo doble apoyo o apoyo posterior de impulso (fig. 10)
pierna derecha, que inicialmente estaba vertical al final del
doble apoyo, comienza a inclinarse hacia arriba y hacia            El segundo doble apoyo es semejante al primero; ahora, la
delante cerrando el ángulo entre el pie y la pierna. La rodi-      extremidad inferior derecha es la que se encuentra en posi-
lla derecha se endereza progresivamente. La flexión de la          ción posterior y la que va a realizar un apoyo posterior de
cadera también disminuye aunque sin alcanzar la rectitud.          impulso.
Al principio, la extremidad inferior derecha queda relega-         La articulación tibiotarsiana derecha experimenta una
da y efectúa lo que se llama el semipaso posterior. Para no        lenta extensión que conduce a una flexión plantar de 15°.
tropezar con el suelo, necesita acortarse mediante una tri-        La rodilla derecha permanece ligeramente flexionada de
ple flexión que afecta al pie, a la rodilla y a la cadera. Justo   modo que la pierna esté inclinada hacia arriba y hacia
después de su despegue, el pie se coloca en ángulo recto           delante para dedicar toda la energía al avance del cuerpo y
respecto de la pierna y luego en muy ligera flexión dorsal,        no a su elevación. La cadera está extendida.
al tiempo que se produce la extensión de los dedos de los          La extremidad inferior izquierda realiza un apoyo de recep-
pies. La rodilla se flexiona de manera progresiva hasta            ción y frenado idéntico al descrito para la extremidad infe-
alcanzar una flexión máxima de 70°, que es inmediatamen-           rior derecha.
te anterior a su paso por la vertical. La cadera derecha tam-
                                                                   Segundo apoyo unilateral
bién se flexiona.
                                                                   Se trata de la fase oscilante propiamente dicha. La extremi-
• Momento coincidente con la vertical (fig. 7)                     dad inferior derecha realiza una oscilación y pasa de una
Se trata del instante en el que la vertical del centro de gra-     posición posterior a una posición anterior, realizando las
vedad cruza la articulación tibiotarsiana de la extremidad         distintas etapas anteriormente descritas.
que soporta el peso del cuerpo. La extremidad oscilante            Ahora, la extremidad inferior que soporta el peso es la
pasa a ser anterior y cruza la extremidad que soporta el           izquierda, que repite las mismas etapas que la extremidad
peso del cuerpo.                                                   inferior derecha.
El pie derecho está extendido en el suelo y la pierna incli-
nada hacia arriba y hacia adelante, formando un ángulo de
85° con el pie. Tanto la rodilla como la cadera se mantienen
                                                                   Movimientos del pie
ligeramente flexionadas.                                           La bóveda plantar tiene una arquitectura que le permite
La extremidad inferior izquierda está en posición de acor-         desempeñar simultáneamente las funciones de amortigua-
tamiento. El pie presenta una flexión dorsal muy leve. La          ción y de propulsión. Comprende tres arcos, interno, exter-
flexión de la rodilla derecha disminuye hasta aproximada-          no y anterior, que corresponden a la línea de las articula-
mente 60° con relación a la etapa anterior. En ese punto, la       ciones metatarsofalángicas, y tres puntos de apoyo consti-

página 4
Kinesiterapia                                            LA MARCHA                                               26-013-A-10




                       6                   7                         8                          9                         10

  6 Antes de alcanzar la vertical.                                 19    Despegue del talón.
  7 Paso a la vertical.                                            10    Segundo doble apoyo.
  8 Después de pasar por la vertical.


tuidos por la cabeza del primer metatarso, la cabeza del         músculos plantares externos y el peroneo lateral largo. Los
quinto metatarso y la cabeza de la tuberosidad calcánea pos-     peroneos laterales y los músculos plantares exteriores suje-
terior. Rabischong distingue, dentro de la bóveda plantar,       tan el arco externo. La estabilidad del arco anterior queda
dos sistemas triangulares: el triángulo posterior de apoyo       asegurada por el peroneo lateral largo y el músculo abduc-
encargado de la estabilidad del segmento tibial y el trián-      tor propio del dedo gordo del pie. La aponeurosis plantar
gulo anterior encargado de la propulsión.                        actúa como un tensor evitando la separación de los pilares
La cúspide del triángulo posterior de apoyo se sitúa en la       anteriores y posteriores.
extremidad posterior del calcáneo y en la base de la línea       El estudio dinámico de las huellas plantares permite descri-
de las cabezas metatarsianas. El sistema también abarca la       bir con exactitud la evolución del pie en el suelo: el primer
articulación tibiotarsiana y el complejo subastragalino y        contacto con el suelo se realiza con el borde externo del
mediotarsiano. La estructura de la articulación tibiotarsiana    talón (apoyo talígrado). El descenso rápido de la parte delan-
permite un juego lateral que facilita leves movimientos de       tera del pie hace aparecer la huella metatarsiana y seguida-
diastasis inducidos por los movimientos de torsión. La esta-     mente, la huella de las yemas de los dedos de los pies.
bilización lateral del pie queda asegurada por los movi-         El apoyo total del pie conlleva la aparición de un apoyo
mientos de inversión y eversión permitidos por el complejo       debajo del borde exterior del pie (apoyo plantígrado). La
subastragalino y mediotarsiano.                                  presión máxima se traslada rápidamente hacia la parte
Durante el despegue del talón, el triángulo anterior está        delantera del pie. La elevación del talón hace desaparecer
compuesto por una base, formada por las cabezas metatar-         la huella de éste y la huella de la banda exterior, que se va
sianas y por un vértice anterior. La línea de las articulacio-   borrando de atrás hacia delante. El apoyo se vuelve digití-
nes metatarsofalángicas cumple una función de bisagra            grado, quedando las cinco cabezas metatarsianas situadas
alrededor del eje sobre el que gira el conjunto del pie.         en una misma línea horizontal. El segundo y el tercer meta-
Las deformaciones de la bóveda plantar durante el ciclo de       tarsiano permanecen fijos mientras que el primero y el
la marcha se deben a su función amortiguadora:                   quinto se encargan de adaptar la parte delantera del pie al
— después del ataque del talón, la bóveda plantar se aplana      suelo. A continuación va desapareciendo el apoyo anterior,
al pasar el centro de gravedad del cuerpo por la vertical,       desde el borde exterior hacia el borde interior. El último
mientras que el tobillo realiza una flexión dorsal. También      apoyo se realiza debajo de la cabeza del primer metatarsia-
se alarga ligeramente, primero debido al avance del apoyo        no y del dedo gordo del pie.
anterior y luego al retroceso del apoyo posterior. La bóveda     Así, el pie se desplaza por el suelo de atrás hacia adelante y
se alarga al máximo cuando la pierna pasa por la vertical        además su parte delantera se desplaza de afuera hacia den-
del pie;                                                         tro.
— después del despegue del talón, la bóveda plantar gira en
torno a la línea de las articulaciones metatarsofalángicas.      Movimientos del tronco (fig. 11-12)
En esta fase, existe un desplazamiento lateral de la parte
delantera del pie y un aplastamiento del arco anterior.          Los movimientos del tronco durante la marcha son princi-
Después, en la fase de oscilación, la bóveda plantar recupe-     palmente movimientos de torsión y de inclinación, pero
ra rápidamente su forma. La integridad de las articulacio-       también de oscilación.
nes metatarsofalángicas es imprescindible para garantizar
un impulso motor, de forma que una pérdida de flexibili-         Movimientos de torsión
dad de éstas acarrea una reducción del impulso y de la lon-      Durante el ciclo de la marcha, las cinturas pélvica y escapu-
gitud del paso.                                                  lar describen movimientos opuestos de rotación: el eje de
La estabilidad del conjunto está dada por la unión de los        los hombros se mueve en sentido opuesto al eje de la pelvis.
músculos y ligamentos del pie que le permiten cumplir con        La hemipelvis permanece unida al miembro correspon-
su función de bóveda robusta. Los músculos que sustentan         diente. Mientras la pierna derecha está extendida, la hemi-
el arco interno son principalmente: el tibial posterior, los     pelvis derecha queda por delante de la hemipelvis izquier-

                                                                                                                       página 5
et al [28] evalúan la rotación media del hombro en 7° y la
                                                                   rotación de la pelvis en 12° durante la marcha espontánea
                                                                   del hombre adulto.



                                        1
                                                                   Movimientos musculares durante el ciclo
                                                                   de la marcha
                                                          1
                                        2                          Métodos de estudio
                                                                   Para analizar los movimientos musculares durante el ciclo de
                                                                   la marcha se utiliza actualmente la electromiografía (EMG),
                                                                   que es la técnica que mejor da cuenta del control neuronal
                                                                   del músculo esquelético y permite llevar a cabo un estudio
                                                                   cualitativo de las secuencias de contracción muscular.
  11   Rotación en sentido inverso                         2       Mediante el registro de la electromiografía se puede definir
       de las cinturas escapular y
                                                                   la secuencia de funcionamiento de los músculos y la dura-
       pelviana, de acuerdo con
       Grossiord et al [18].
                                                                   ción de la contracción durante las diferentes fases del ciclo
       1. Eje de la pelvis; 2. eje de                              de la marcha.
       los hombros.                                                Es imprescindible relacionar los datos EMG con los pará-
                                                                   metros espaciotemporales y cinemáticos de la marcha para
                                                                   poder determinar el carácter excéntrico, concéntrico e iso-
                                                               3   cinético de la contracción muscular. El registro de la EMG
                                                                   requiere la utilización de electrodos de superficie, lo que
  12   Rotaciones de la pelvis durante                             limita las posibilidades al análisis de los músculos superfi-
       el ciclo de la marcha según                                 ciales. Aunque la implantación de electrodos profundos sea
       Grossiord et al [18].                                       indolora y se tolere bien, resulta difícil utilizar esta técnica
       1. Pelvis en rotación externa res-                          de forma sistemática.
       pecto al fémur derecho; 2. paso
       a la vertical; 3. pelvis en rotación                        El análisis de la EMG requiere un acondicionamiento de la
       interna con respecto al fémur                               señal inicial mediante el filtrado y la amplificación de ésta.
       derecho.                                                    Arsenault et al [1] consideran que el registro de tres ciclos
                                                                   de marcha es suficiente para caracterizar la fase de un mús-
                                                                   culo, pero para apreciar la variabilidad o la influencia de la
da. En ese momento, el hombro derecho queda por detrás             lateralidad es necesario analizar más de veinte ciclos.
del hombro izquierdo. Al alcanzar la vertical, los ejes de la      Las nuevas técnicas de promediación de ciclos, de normali-
pelvis y de los hombros son paralelos.                             zación temporal y de normalización en amplitud permiten
La rotación de las vértebras es de aproximadamente 5°              reducir la variabilidad tanto entre ciclos como entre indivi-
como máximo a la altura de la primera vértebra dorsal y de         duos sin alterar las fases funcionales.
8° del lado opuesto a la altura de la quinta vértebra lumbar.
El punto de transición en el que se anulan las rotaciones se       Extremidades inferiores
encuentra aproximadamente en la séptima vértebra dorsal.
A cada paso, la pelvis gira alrededor de la cabeza femoral         Movimientos musculares durante
que soporta el peso elevando el pie que estaba en contacto         el primer doble apoyo (figs. 13, 14 y 15)
con el suelo. Este fenómeno es lo que Ducroquet [12] deno-         Esta fase abarca del 0 al 15 % del ciclo de la marcha y com-
mina «paso pelviano».                                              prende el ataque del talón, el descenso del pie y la verticali-
                                                                   zación de la pierna. La extremidad inferior está completa-
Movimientos de inclinación                                         mente estirada y la pelvis en aducción horizontal del lado
Las cinturas se inclinan en sentido opuesto: la pelvis se baja     del ataque del talón con respecto a la extremidad que sopor-
del lado que no soporta el peso mientras que el tronco se          ta el peso. La rodilla está completamente extendida o casi y
levanta del lado donde la pelvis se inclina hacia abajo. Todo      el tobillo en una posición neutra. El objetivo de estas distin-
el tronco se eleva y se inclina dos veces durante el ciclo con     tas posiciones articulares es dar a la extremidad inferior su
una amplitud total de aproximadamente 50 mm. El punto              máxima longitud. En esta fase, los músculos más activos son,
más bajo se sitúa durante el doble apoyo y el más alto, en la      por orden de importancia: los vastos del cuádriceps que evi-
mitad de la fase de apoyo y en la mitad de la fase de oscila-      tan la flexión de la rodilla, los músculos de la región anterior
ción. Marey describe igualmente una inclinación caracterís-        de las piernas (sobre todo el tibial anterior), que frenan el
tica del tronco hacia delante durante la marcha, de alrede-        descenso del pie sobre el suelo, y el glúteo mediano, así
dor de 5° en velocidades normales de desplazamiento.               como el tensor de la fascia lata que se encarga de mantener
                                                                   la estabilidad lateral de la pelvis.
Movimientos de oscilación
                                                                   Músculos que actúan sobre el tobillo
El tronco realiza además un movimiento de oscilación en el
plano frontal: el cuerpo se desvía lateralmente sobre la           • Músculos de la región anterior
extremidad de apoyo. La amplitud de este movimiento de             Los músculos de la región anterior de la pierna, el extensor
oscilación es de aproximadamente 50 mm.                            propio del dedo gordo del pie, el extensor común de los
                                                                   dedos de los pies y sobre todo el tibial anterior, permiten,
                                                                   mediante una contracción dinámica isotónica y excéntrica,
Movimientos de los miembros superiores
                                                                   la amortiguación y la disipación de la energía almacenada
Los miembros superiores se balancean de forma sincrónica           durante la fase anterior. Su acción frena el descenso com-
con los miembros inferiores pero en fases opuestas. Murray         pleto del pie sobre el suelo. El tibial anterior está activo en

página 6
Kinesiterapia                                                            LA MARCHA                                                26-013-A-10


                                                                                lo podría favorecer, a falta de estabilización lateral, una
                                                                                caída lateral del conjunto del cuerpo inducida por la posi-
                                                                                ción inestable de la tibia. Por tanto, el tibial posterior reali-
                                                                                za una contracción dinámica, isotónica y excéntrica desti-
                                                                                nada a volver a traer el peso del cuerpo sobre el borde
                                                                                externo del pie. Desempeña el papel de un ligamento late-
                                                                                ral activo del tobillo.
                                                                                • Músculos de la región posterior
                                                                                El sóleo y los flexores de los dedos del pie comienzan a
                                                                                actuar cuando finaliza la primera fase de doble apoyo y ejer-
                                                                                cen una doble actividad: frenan el desplazamiento hacia
                                                                                delante del segmento tibial con relación al tobillo e inician
                                                                                la estabilización de la rodilla extendida.
                                                                                Músculos que actúan sobre la rodilla
                                                                                La mayoría de los músculos de esta región son biarticulares
                                                                                y actúan al mismo tiempo sobre la cadera y la rodilla. Los
                                                                                extensores de la rodilla se componen de los músculos vasto
                                                                                interno, crural, vasto externo y recto anterior, de los cuales
                                                                                sólo este último es biarticular. Los flexores de la rodilla
                                                                                están constituidos por los músculos semitendinoso, semi-
                                                                                membranoso, y por las porciones corta y larga del bíceps
                                                                                crural. De éstos, únicamente la porción corta del bíceps
                                                                                crural es monoarticular. Existe un equilibrio anatómico
                                                                                opuesto entre los flexores y los extensores de la rodilla, que
                                                                                son los de mayor potencia.
                                                                                • Músculos de la región anterior
                                                                                La contracción del cuádriceps al producirse el contacto del
                                                                                talón con el suelo evita la flexión de la rodilla puesto que,
                                                                                durante la fase anterior, ésta nunca se bloquea en posición
                                                                                de extensión completa. En ausencia de contracción del cuá-
                                                                                driceps, los 10° de flexión que persisten al producirse el ata-
                                                                                que del talón podrían comprometer la estabilidad de la arti-
                                                                                culación. Durante el ataque del talón, el vasto interno, el
                                                                                vasto externo y el músculo crural son más activos y, sobre
                                                                                todo, permanecen activos durante más tiempo que el recto
                                                                                anterior. Existe una diferencia importante entre la contrac-
                                                                                ción de los músculos extensores monoarticulares y la con-
                                                                                tracción del recto anterior monoarticular. El vasto externo,
  13   Ataque del talón.
       1. Extensor propio del dedo gordo; 2. extensor común a todos             el vasto interno y el crural efectúan una contracción diná-
       los dedos del pie; 3. tibial anterior; 4. tibial posterior; 5. isquio-   mica, isotónica y concéntrica mientras que la acción del
       tibiales; 6. cuádriceps.                                                 recto anterior se resume en una contracción excéntrica que
  14   Descenso del pie derecho.                                                conduce a una limitación de la flexión de las rodillas deter-
       1. Tibial posterior; 2. sóleo; 3. cuádriceps.                            minada por la disposición de las inserciones y de su trayecto.
  15   Ataque del talón: vista frontal.                                         La disminución de la flexión de la cadera en esta fase some-
       1. Tibial posterior; 2. músculos de la pata de ganso; 3. tensor de       te a la rodilla a una tensión, limitando de este modo la fle-
       la fascia lata; 4. glúteo menor; 5. glúteo mediano.                      xión de ésta. Desempeña un papel de ceñidor pasivo inter-
                                                                                viniendo en la estabilidad de la extremidad inferior sin que
                                                                                se pueda hablar de contracción activa.
dos momentos del ciclo de la marcha: levanta el pie al
comienzo de la fase oscilante y vuelve a contraerse al final                    • Músculos de la región posterior
de ésta, continuándose hasta el 7 % del ciclo siguiente. La                     En esta fase, los músculos de la región posterior interrum-
función de la segunda contracción es doble: mantener el                         pen su actividad de frenado que limita la extensión de la
pie flexionado a 90° con respecto a la pierna al final del                      rodilla y permite mantener una leve flexión compatible con
ciclo (del 80 al 100 %) y frenar el descenso del pie (del 0 al                  el desarrollo de una marcha eficaz. El semitendinoso y el
7 % del ciclo siguiente). El tibial anterior participa con el                   bíceps largo son los únicos que se encuentran activos
cuádriceps en la disipación de la energía, permitida por la                     durante el ataque del talón. La acción del recto interno y de
posición flexionada de las tres articulaciones de las extre-                    los músculos de la región posterior es sinérgica al producir-
midades inferiores.                                                             se el ataque del talón.
• Músculos de la región interna                                                 • Músculos de la pata de ganso
El tibial posterior proporciona una estabilidad lateral del                     El sartorio, el recto interno y el semitendinoso se enrollan
pie desde que el talón toma contacto con el suelo. Al tomar                     alrededor de la cara interna de la tibia y desempeñan la fun-
el pie contacto con el suelo en apoyo monopodal, el eje del                     ción de ligamentos internos activos de la articulación de la
segmento tibial forma un ángulo de aproximadamente 10°                          rodilla. Todos ellos son biarticulares pero adoptan trayectos
con el eje vertical (con la vertical del astrágalo). Este ángu-                 diferentes. Durante el ataque del talón, los músculos de la

                                                                                                                                         página 7
pata de ganso se oponen a la acentuación del valgus fisioló-
gico de la rodilla, que en teoría podría favorecer el desenca-
jamiento de los cóndilos haciendo que éstos se deslicen sobre
los platillos tibiales a cada paso. Los músculos de la pata de
ganso son antagonistas del tensor de la fascia lata que tam-
bién desempaña la función de ligamento activo de la rodilla,
encargándose de mantener la posición de valgus fisiológico
al ejercer una tracción en la cara externa de la tibia.
Músculos que actúan sobre la cadera
Durante el ataque del talón, la cadera se encuentra en rota-
ción interna relativa con respecto a la extremidad que                                                                                 16
soporta el peso, y en rotación externa relativa respecto a la
extremidad de ataque.
• Glúteo mediano
Su función principal es estabilizar lateralmente la cadera:
respecto al trocánter mayor, y mediante su contracción iso-
tónica excéntrica, impide la oscilación de la pelvis hacia el
lado opuesto. Su acción en esta fase del ciclo de la marcha
reduce el desplazamiento lateral de la pelvis.
• Glúteo menor
La acción rotativa del glúteo menor está invertida debido a la                                                                        17
posición de rotación externa relativa de la pelvis y del fémur
durante el ataque del talón. La contracción del glúteo menor
provoca una rotación de la pelvis que comienza a girar sobre
el fémur a partir del ataque del talón, para terminar en una
posición neutra en aproximadamente el 35 % del ciclo de la
marcha, y en una rotación opuesta en el 60 %. La acción
dinámica del glúteo mediano consiste en traer la pelvis hacia
una posición de rotación interna con respecto al fémur que
soporta el peso, posición que es máxima al final del ciclo de
la marcha. Por otra parte, ejerce una acción secundaria de
mantenimiento de la estabilidad lateral de la pelvis.
• Tensor de la fascia lata
La principal función de este músculo biarticular es mante-
ner la estabilidad de la pelvis con relación a la tibia. Es un
estabilizador de la pelvis y del ligamento lateral externo
activo de la rodilla, ejerciendo una acción antagonista res-
pecto a los músculos de la pata de ganso.
                                                                                                         18
Movimientos musculares durante                                      16   Pie extendido en el suelo.
el primer apoyo unilateral (figs. 16, 17 y 18)                           1. Sóleo; 2. tibial posterior; 3. flexor largo de los dedos del pie.
El pie está totalmente en contacto con el suelo, la pelvis se       17   Fin del apoyo unilateral derecho.
desplaza hacia delante y va a pasar sobre la vertical del pie            1. Flexor plantar corto; 2. flexor largo de los dedos del pie; 3.
que soporta el peso, la articulación tibiotarsiana está cerra-           sóleo; 4. cuádriceps.
da y la rodilla ligeramente flexionada. Durante esta fase,          18   Apoyo unilateral derecho: vista frontal.
todo el pie está en contacto con el suelo. La longitud máxi-             1. Tibial posterior; 2. peroneos laterales; 3. recto interno; 4. ten-
ma de la extremidad inferior, que se alcanzó durante la fase             sor de la fascia lata; 5. aductores; 6. glúteo mediano; 7. glúteo
                                                                         menor.
anterior supondría ahora una desventaja en cuanto a efica-
cia de la marcha, lo que explica la flexión parcial de la rodi-
lla, destinada a acortar la longitud de la extremidad inferior
que soporta el peso. Esta flexión varía de 15 a 25° en fun-       sural, frena el desplazamiento del segmento tibial hacia
ción del individuo y sobre todo de la velocidad a la que éste     delante realizando una contracción isotónica excéntrica. La
se desplaza. En esta fase, los músculos que más trabajan son      acción del sóleo es capital en la estabilización de la rodilla.
el sóleo, que se encarga de mantener la estabilidad de la         Su actividad comienza en el 5 % del ciclo y prosigue hasta
rodilla, el tibial posterior y los peroneos, que estabilizan el   el 50 %, momento en el que se despegan del suelo los dedos
tobillo, y los glúteos menor y mediano, que a su vez se           de los pies. Los músculos accesorios de la región posterior,
encargan de mantener la estabilidad lateral de la pelvis, al      el flexor propio del dedo gordo del pie y el flexor común,
igual que el tensor de la fascia lata.                            combinan sus acciones con la del tríceps sural y no pueden
                                                                  disociarse. Además, mantienen los dedos del pie en contac-
Músculos que actúan sobre el tobillo                              to con el suelo.
• Músculos de la región posterior
                                                                  • Músculos de la región interna
El sóleo es el elemento más importante asociado a los geme-
                                                                  El músculo tibial posterior ejerce una acción estabilizadora
los de forma inconstante y a los flexores que cumplen un
                                                                  antivalgus del tobillo, idéntica a la que ya se ha descrito.
papel idéntico. Cuando el pie está plano en el suelo, el seg-
mento tibial se inclina hacia delante por el efecto del des-      • Músculos de la región externa
plazamiento de la pelvis, que provoca asimismo la flexión         El comienzo de la traslación lateral de la pelvis se produce
de la rodilla. El sóleo, cabeza monoarticular del tríceps         aproximadamente en el 30 % del ciclo de la marcha, alcan-

página 8
Kinesiterapia                                               LA MARCHA                                                         26-013-A-10


zándose el punto extremo en el 65 % del ciclo de la marcha.
El desplazamiento lateral de la pelvis desequilibra ligera-
mente el segmento tibial y acarrea una contracción excén-
trica que frena los peroneos laterales y que comienza por la
contracción del peroneo largo seguida de la contracción
del peroneo corto.
Músculos que actúan sobre la rodilla
Sólo los músculos de la región anterior se mantienen acti-
vos durante esta fase.
• Músculos de la región anterior
Los principales músculos de la región anterior son el vasto                                                                          19
externo y el crural. El vasto interno no tiene una participa-
ción significativa en la estabilización de la rodilla y su función
principal es la estabilización de la rótula. La acción del vasto
externo y del crural desaparece hacia el 20 % del ciclo de la
marcha, lo que significa que el papel del cuádriceps no es pri-
mordial en la estabilización de la rodilla, de lo que básica-
mente se encarga el sóleo. Una contracción demasiado gran-
de del cuádriceps provocaría una extensión de la rodilla y,
por tanto, un alargamiento de la longitud de la extremidad
inferior, que sería perjudicial para la eficacia de la marcha
debido a un desplazamiento exagerado del centro de grave-
dad. La actividad del cuádriceps se reinicia en el 55 % del
ciclo y afecta entonces al recto anterior y luego al crural.
Músculos que actúan sobre la cadera
Los músculos de la cadera ejercen una acción idéntica a la
de la fase anterior, que consiste básicamente en mantener la                                               20
estabilidad lateral de la pelvis por medio del glúteo mediano          19   Despegue del talón.
y del tensor de la fascia lata y en continuar la rotación de la             1. Flexor plantar corto; 2. flexor largo de los dedos del pie; 3.
pelvis sobre el fémur por medio del glúteo menor.                           sóleo; 4. cuádriceps.
                                                                       20   Despegue del talón: vista frontal.
Despegue del talón (figs. 19, 20)                                           1. Peroneos laterales; 2. recto interno; 3. aductores; 4. glúteo
                                                                            mediano; 5. glúteo menor.
Esta fase del ciclo de la marcha se caracteriza por la intensa
actividad desarrollada por los músculos de la región poste-
rior para frenar el desplazamiento hacia delante del seg-
mento tibial que gira alrededor del tobillo. La elevación del        Músculos que actúan sobre la cadera
tobillo en el momento de despegarse el talón del suelo se ve
                                                                     Esta fase se caracteriza por el comienzo de la actividad de
compensada por la flexión de la rodilla que impide una ele-
                                                                     los músculos aductores que van a tomar el relevo de los
vación excesiva del centro de gravedad.
                                                                     abductores, que ahora permanecerán inactivos.
Músculos que actúan sobre el tobillo
                                                                     Músculos de la región externa
Músculos de la región posterior                                      Los músculos pelvitrocantéreos ejercen una retroversión de
Los trabajos de Campbell et al [8] han permitido definir las         la pelvis y permiten reducir el peso que se ejerce sobre la
distintas funciones desempeñadas por las distintas cabezas           articulación coxofemoral. De este modo, cumplen con la
del tríceps sural. Los gemelos realizan contracciones inde-          función de descargar la articulación de la cadera.
pendientes en función de las demandas del suelo. El sóleo
se divide en segmento interno y externo y su actividad es            Músculos de la región interna
proporcional al grado de estabilidad del pie, aumentando             Los músculos aductores (menor y mayor) son estabilizado-
al mismo tiempo que el desequilibrio. En las condiciones             res laterales de la pelvis, que en ese momento se encuentra
habituales, los músculos gemelos no participan en la activi-         desplazada lateralmente para permitir la proyección del
dad y constituyen una reserva de potencia. El sóleo interno          centro de gravedad hacia la vertical del talón que soporta el
es un estabilizador de la pierna con respecto al pie. El sóleo       peso. Toman el relevo de los músculos abductores que
ejerce una actividad similar aunque mucho menos intensa.             ahora permanecen inactivos. Los aductores controlan el
                                                                     desplazamiento lateral de la pelvis a partir del punto fijo
Músculos de la región interna y externa
                                                                     constituido por el fémur.
El tibial posterior y los peroneos laterales prosiguen su
acción estabilizadora ya descrita.                                   Músculos de la región anterior
                                                                     El músculo ilíaco entra en acción para limitar la tendencia
Músculos que actúan sobre la rodilla
                                                                     de la cadera a extenderse. La extensión relativa de la pelvis
Los músculos que actúan sobre la articulación de la rodilla          con respecto al fémur permite disponer de toda la longitud
permanecen inactivos durante esta fase y la estabilidad de la        de la extremidad inferior. El psoas no desempeña directa-
pierna descansa esencialmente en los músculos de la región           mente un papel dinámico en la marcha y sólo participa en
posterior de la pierna.                                              el mantenimiento del equilibrio estático.

                                                                                                                                      página 9
Despegue de los dedos del pie (figs. 21,22)
Esta etapa se produce durante una fase de doble apoyo. Se
caracteriza por una flexión rápida y marcada de la rodilla
contraída, con ausencia de actividad de los flexores de la
rodilla. La actividad de los aductores se traduce por una fle-
xión de la cadera.
Músculos que actúan sobre el tobillo
• Músculos de la región posterior
Estos continúan brevemente su función de mantenimiento
del ángulo de la pelvis y luego dejan de estar activos.
                                                                                                                                  21
• Músculos de la región externa
La propulsión hacia delante del pie del caminante se realiza
en diagonal con una tendencia a la rotación interna, opues-
ta a la que interviene durante el ataque del talón cuando el
pie gira hacia el exterior. Mediante su contracción, el tríceps
sural tiende a dar al esqueleto del pie un movimiento de
inversión debido a la tracción que ejerce sobre el calcáneo,
en el punto medio con respecto al eje de rotación del subas-
tragalino. La inserción muy distal del peroneo largo en la
cabeza del primer metatarsiano permite mantenerla de
forma prolongada en contacto con el suelo.
• Músculos de la región anterior
El extensor común de los dedos de los pies se une a la
acción del tibial anterior y del extensor propio del dedo
gordo.
Músculos que actúan sobre la rodilla                                                                     22

• Músculos de la región anterior
El crural y el recto anterior se asocian para reducir la ampli-
tud de la flexión de la rodilla inducida por la posición del
segmento tibial propulsado hacia delante debido a la posi-
ción elevada del astrágalo. Esta acción es puramente mecá-
nica, y se debe fundamentalmente a la disposición de las
diferentes piezas esqueléticas. El inicio de flexión de la
cadera, inducido por la tracción sobre el muslo, también
favorece la flexión de la rodilla.
Músculos que actúan sobre la cadera                                                                                                    23
• Músculos de la región interna                                     21   Despegue de los dedos del pie.
En esta fase sólo actúan los músculos de la región interna.              1. Extensor propio del dedo gordo; 2. extensor común a todos
                                                                         los dedos; 3. tibial anterior; 4. bíceps crural; 5. recto anterior.
Se trata de los aductores mayor y mediano, a los que se une
el recto interno que se encuentra en la misma región. Los           22   Despegue de los dedos del pie: vista frontal.
                                                                         1. Sartorio; 2. recto interno; 3. aductores; 4. tensor de la fascia
aductores ejercen una tracción anterior sobre el fémur, que              lata.
provoca una flexión de la cadera. Además imprimen al
fémur una rotación externa relativa.                                23   Fase oscilante
                                                                         1. Extensor propio del dedo gordo; 2. extensor común a todos
                                                                         los dedos; 3. tibial anterior; 4. bíceps crural; 5. semimembrano-
Avance de la extremidad inferior oscilante (fig. 23)                     sos; 6. semitendinosos.
La extremidad inferior alcanza en esta fase su mínima lon-
gitud con una flexión de las articulaciones de la rodilla y la
cadera. Los músculos que actúan sobre el tobillo le impri-
men una flexión dorsal.                                           acarrea una aceleración del otro segmento en sentido
                                                                  opuesto. La aceleración anterior del segmento del muslo se
Músculos que actúan sobre el tobillo                              debe en parte a la acción del músculo ilíaco y del tensor de
• Región anterior                                                 la fascia lata que provoca una aceleración posterior del seg-
El tibial anterior, el extensor común de los dedos de los pies    mento tibial, que es frenada por la acción del recto anterior
y el extensor propio del dedo gordo del pie se comportan          y del crural. El sartorio produce a la vez una flexión de la
en esta fase como elevadores del pie. Esta actividad es           cadera y de la rodilla debido a su posición biarticular.
mucho menos intensa que la anterior de frenado y disipa-          • Músculos de la región interna
ción de energía.
                                                                  El recto interno participa en la flexión de la rodilla e impri-
Músculos que actúan sobre la rodilla                              me una aducción de la cadera. Dichas acciones son posibles
• Músculos de la región anterior                                  en esta fase gracias a la posición de los dos fémures, que
                                                                  están alineados.
El recto anterior y el crural siguen ejerciendo su actividad de
frenado de la flexión de la rodilla. El recto anterior partici-   • Músculos de la región externa
pa además en la flexión de la cadera. La extremidad inferior      El tensor de la fascia lata compensa la acción del gran aduc-
oscilante se comporta como un doble péndulo articulado.           tor y evita una aducción excesiva de la cadera. También con-
La aceleración de uno de los segmentos en una dirección           trola el grado de rotación externa.

página 10
Kinesiterapia                                            LA MARCHA                                                          26-013-A-10


• Músculos de la región posterior
La porción corta del bíceps crural participa en la flexión de
la rodilla.

Extensión total de la rodilla
La extremidad oscilante se prepara para el ataque del talón
y se sitúa en posición de máxima extensión para alargar al
máximo la longitud de la zancada. La pelvis se encuentra en
rotación anterior máxima coincidiendo con el final del
paso pelviano, la rodilla en extensión casi total y el tobillo
en posición neutra.

Músculos que actúan sobre el tobillo
Se trata principalmente de los músculos de la región anterior.
• Músculos de la región anterior
El tibial anterior, el extensor común de los dedos de los
pies, y el extensor propio del dedo gordo mantienen el tobi-        24   Acciones musculares a nivel del tronco y de los miembros infe-
llo en una posición neutra.                                              riores según Bellugue [4].
                                                                         1. Redondo mayor; 2. dorsal mayor; 3. psoas ilíaco; 4. gemelos;
Músculos que actúan sobre la rodilla                                     5. sóleo; 6. recto anterior; 7. oblicuo menor; 8. pectoral mayor;
                                                                         9. dorsal mayor; 10. oblicuo mayor; 11. isquiotibiales; 12. tibial
En esta fase sólo están activos los músculos de la región pos-
                                                                         anterior.
terior.
• Región posterior
Los diferentes músculos de la región posterior entran suce-       Desplazamiento del centro de gravedad
sivamente en acción: la porción corta, que ya se encontraba
contraída en la fase anterior, es alcanzada por la porción        durante la marcha
larga, luego por el semimembranoso y finalmente por el
semitendinoso. Todos estos músculos contribuyen a frenar          Centros de gravedad
la oscilación anterior del segmento tibial. La toma de con-       El centro de gravedad del hombre está situado muy arriba
tacto del pie con el suelo cambia la acción de los isquioti-      en comparación con las demás especies animales. Esto se
biales, de modo que cuando la extremidad inferior está            explica por su condición de bípedo.
libre, ejercen una acción de flexión de la rodilla, mientras
que cuando el pie está en el suelo, ejercen una acción de         Centro de gravedad del cuerpo
extensión de la cadera.                                           En la posición erguida, el centro de gravedad se sitúa en el
Músculos que actúan sobre la cadera                               55 % de la estatura del individuo, medida desde el suelo, o
Sólo están activos los músculos de las regiones interna y         sea, un poco antes de la segunda vértebra sacra.
anterior. Los músculos de la región posterior permanecen          Centro de gravedad de las extremidades inferiores
inactivos hasta el ataque del talón.
                                                                  Cuando la extremidad está extendida, el centro de grave-
• Músculos de la región anterior                                  dad se sitúa en el 43 % de la longitud total, a partir de la
El músculo ilíaco prosigue con su actividad de flexión de la      articulación de la cadera.
cadera.
                                                                  Centro de gravedad del tronco
• Músculos de la región interna
                                                                  y de las extremidades superiores
El recto interno reinicia su actividad hasta la toma de contac-
to del talón con el suelo, en la que desempeñará la función de    Se sitúa en el 60 % de la longitud media del tronco medida
ligamento activo que ya se ha descrito. El aductor mayor          desde la cúspide del cráneo.
entrará en acción al final del movimiento de oscilación.
                                                                  Desplazamiento teórico del centro de gravedad
Extremidades superiores (fig. 24)                                 Tanto Saunders [37], como Inman et al [22] han comparado
                                                                  la eficacia biomecánica de la marcha real con un modelo
Los músculos oblicuos del tronco participan activamente en        biomecánico en el que las extremidades inferiores son rígi-
los movimientos de rotación en sentido inverso a las cintu-       das y rectilíneas y la cadera sólo realiza movimientos de fle-
ras escapular y pelviana.                                         xión y de extensión. En dicho modelo, el desplazamiento
Cuando el hombro se mueve hacia atrás, se produce un esti-        hacia arriba del centro de gravedad alcanza 75 mm y el des-
ramiento homolateral de los músculos oblicuo mayor, serra-        plazamiento lateral otros 75 mm, de modo que resulta alta-
to mayor y pectoral mayor. La acción conjunta de una              mente costoso desde el punto de vista energético. La efica-
moderada contracción y de su elasticidad permite que a            cia biomecánica de la marcha normal está ligada a la exis-
continuación el hombro se desplace hacia delante. Cuando          tencia de dispositivos esqueléticos que permiten reducir los
el hombro se encuentra situado hacia delante, un mecanis-         desplazamientos del centro de gravedad. Seis son los dife-
mo análogo de estiramiento se produce en los músculos             rentes dispositivos que Saunders llama «determinantes».
redondo mayor, dorsal mayor y oblicuo menor, cuya con-            Los seis factores biomecánicos esqueléticos garantizan la
tracción, acompañada de su elasticidad, permitirá después         estabilidad de la unidad locomotriz y permiten la sincronía
que el hombro se desplace hacia atrás.                            entre la movilidad y la estabilidad. En el plano sagital, se

                                                                                                                                   página 11
trata de la rotación de la pelvis alrededor del eje vertical, la   sincronización de los movimientos del tobillo y de la rodilla
inclinación de la pelvis hacia el lado que no soporta el peso,     permiten evitar las detenciones y los arranques bruscos
la flexión de la rodilla durante el apoyo, los movimientos         durante el desplazamiento del centro de gravedad.
del pie y del tobillo y la coordinación de movimientos entre
la rodilla y el tobillo. El último factor interviene en el plano   Desplazamiento lateral de la pelvis
frontal y es el desplazamiento lateral de la pelvis.               A cada contacto con el suelo, la pelvis se desplaza lateral-
Los tres primeros factores biomecánicos esqueléticos tienen        mente con el fin de permitir que el centro de gravedad se
un efecto similar y reducen todos el desplazamiento vertical       proyecte sobre la vertical situada en el medio del talón que
del centro de gravedad. Los tres últimos contribuyen a             soporta el peso. En el modelo teórico, el desplazamiento
modular la curva teórica para disminuir el efecto de los           del eje de gravedad es mayor y llega a alcanzar 75 mm, debi-
cambios rígidos de dirección.                                      do a la rigidez de las extremidades inferiores. El ángulo
                                                                   tibiofemoral o valgum fisiológico lleva al fémur hacia den-
Rotación de la pelvis alrededor del eje vertical                   tro y aproxima los dos segmentos tibiales, que permanecen
Con el paso, se produce una rotación de 4° de cada lado del        verticales. Durante la marcha normal, el centro de gravedad
eje vertical. Se trata de un giro activo de la pelvis sobre la     se desplaza dentro del plano frontal siguiendo una sinusoi-
cabeza femoral que soporta el peso, lo que Ducroquet               de cuya amplitud es de aproximadamente 50 mm, parecida
denomina «paso pelviano». El avance de la pelvis alarga el         a la de la sinusoide correspondiente al desplazamiento del
paso sin incrementar el desplazamiento del centro de gra-          centro de gravedad en el plano sagital.
vedad hacia abajo durante el ataque del talón. Así, durante
                                                                   Rotación axial de los segmentos
el apoyo, la pelvis pasa de una rotación externa relativa a
                                                                   de la extremidad inferior
una rotación interna relativa cuya amplitud es de 8°. El
movimiento no es forzosamente simétrico y ciertos indivi-          La rotación de la pelvis alrededor del eje vertical es de 8° en
duos realizan una rotación más marcada de un lado que de           total, es decir, 4° hacia cada lado. La rotación del fémur
otro, lo que confirma el carácter asimétrico de la marcha          sobre su eje es consecuencia de las rotaciones que imprime
anteriormente descrito [38]. La rotación de la pelvis alrede-      la pelvis a la altura de la cadera. La amplitud total de la rota-
dor del eje vertical permite reducir en 10 mm el desplaza-         ción axial del fémur es de 8°. La rotación de la tibia sobre el
miento teórico del centro de gravedad.                             fémur está unida a la disposición particular de las superficies
                                                                   articulares que determinan las componentes de rotación
Inclinación del lado que no soporta el peso                        durante las flexiones y extensiones de la rodilla. La amplitud
Con el paso, la pelvis se inclina hacia abajo del lado que no      total de estos movimientos alcanza 9° durante la marcha. La
soporta el peso. La amplitud del movimiento es de unos 5°          suma de las distintas rotaciones equivale a 25° aproximada-
en la fase media del apoyo. La cadera del lado de la pierna        mente, con una variación individual bastante significativa.
oscilante está hacia abajo. La inclinación del lado que no         Las rotaciones axiales de los segmentos de la extremidad
soporta el peso permite reducir en 5 mm el desplazamien-           inferior se ponen en funcionamiento durante la marcha.
to del centro de gravedad hacia arriba.                            Durante el apoyo unipodal, el fémur se encuentra en rota-
                                                                   ción interna respecto de la pelvis (rotación interna relativa)
Flexión de la rodilla durante el apoyo                             y durante el ataque del talón se encuentra en rotación exter-
                                                                   na relativa. La tibia está en rotación interna durante el
Cuando se produce el movimiento de ataque del talón, la            apoyo y pasa a rotación externa durante el ataque del talón.
rodilla está casi completamente extendida y se flexiona            Los movimientos laterales de la pelvis se efectúan a partir de
inmediatamente de 15 a 20° durante el contacto con el              la articulación subastragalina. Durante cada apoyo sobre el
suelo. Luego la rodilla vuelve a extenderse para volver a fle-     suelo, el esqueleto de la extremidad inferior se desvía late-
xionarse durante la propulsión de la parte anterior del pie.       ralmente para guiar el desplazamiento lateral de la pelvis. La
La flexión de la rodilla durante el apoyo permite reducir en       amplitud global de la pronosupinación de la articulación
11 mm el desplazamiento hacia arriba del centro de grave-          subastragalina es muy reducida y no sobrepasa los 15°.
dad.

Movimiento del pie y del tobillo
En el momento del ataque del talón, el tobillo describe un         Cinemática de la marcha normal
semicírculo por encima del talón correspondiente a 15° de
flexión de la planta. El radio del arco de círculo es igual a la   Definición
altura del astrágalo y del calcáneo. Durante el paso a la posi-    La cinemática estudia los movimientos de los diferentes seg-
ción vertical, el pie queda plano en el suelo durante un ins-      mentos de las extremidades dentro de los tres planos del
tante. Cuando el talón deja el suelo, el tobillo describe un       espacio, haciendo abstracción de las fuerzas que entran en
arco de círculo por encima de la cabeza de los metatarsianos       juego. Por lo tanto, la cinemática de la marcha puede des-
equivalente a 15° de flexión dorsal. El radio del arco de cír-     cribirse a través de la trayectoria de los diferentes segmen-
culo es igual a la longitud del tarso anterior y del metatarso.    tos corporales, de sus movimientos, sus ángulos y sus varia-
Por tanto, el pivote sobre el que oscila el conjunto del cuer-     ciones en función del tiempo, así como de las velocidades y
po también es móvil y permite evitar un ascenso seguido de         las aceleraciones lineales o angulares. Se analizan los des-
un descenso rápido del centro de gravedad.                         plazamientos de algunos puntos importantes tales como los
                                                                   centros de gravedad del cuerpo o de los segmentos corpo-
Coordinación de los movimientos de la rodilla                      rales, centros de rotación de las articulaciones o extremos
y del tobillo                                                      de los segmentos de las extremidades.
El mecanismo amortiguador del choque del talón se compo-           El sistema espacial de referencia puede ser absoluto o relati-
ne de un descenso de la parte anterior del pie, frenado por        vo. Los sistemas de referencia absolutos están basados en una
los músculos de la región anterior de la pierna y de una fle-      referencia espacial exterior al individuo, utilizándose por lo
xión simultánea de la rodilla seguida de la extensión de ésta.     general el siguiente sistema: Y es el eje vertical positivo hacia
En el momento de la propulsión, la rodilla se flexiona nue-        arriba, X es el eje anteroposterior positivo dentro del eje de
vamente mientras que el tobillo se eleva. La coordinación y la     progresión y Z es el eje lateral. Las variaciones angulares se

página 12
Kinesiterapia                                                LA MARCHA                                               26-013-A-10


                                                                    te en un voltaje proporcional a la fuerza aplicada. Los acele-
                                                                    rómetros sólo miden el componente de la aceleración que es
                                                                    perpendicular con respecto a ellos. Así, para estudiar la ace-
                                                                    leración dentro de los tres planos del espacio, se requieren
                                                                    tres acelerómetros colocados en ángulo recto unos respecto
                                                                    de otros. La principal ventaja de este método es que los resul-
                                                                    tados se obtienen directamente. El inconveniente es que en
                                                                    la práctica son aparatos incómodos y caros. Desde el punto
                                                                    de vista técnico, la medida sigue dependiendo de la posición
                      25   Modelo segmentario según Winter [45].    del aparato en el segmento de la extremidad.
                           Cada segmento 1, 2 y 3 tiene una masa,
                           una longitud y una localización de su    Métodos que utilizan la imagen
                           centro de masa constantes.
                                                                    La fotografía y la cinematografía son las primeras técnicas
                                                                    que se utilizaron para analizar la marcha. Los movimientos
                                                                    se descomponen imagen por imagen y a través del análisis
analizan de forma parecida. Los sistemas de referencia rela-
                                                                    de los mismos se aíslan los principales parámetros cinemá-
tivos afectan a un segmento de una extremidad y por lo gene-
ral se basan en un sistema de coordenadas anatómicas.               ticos. La ventaja de la filmación en vídeo respecto a otras
Winter propuso un modelo segmentado del cuerpo humano               técnicas cinematográficas es que se puede controlar direc-
que permite una descripción global del movimiento dentro            tamente la calidad de las imágenes recogidas. Sin embargo,
de un plano (fig. 25), en el que cada segmento corporal está        la calidad de la imagen y su definición se ven limitadas por
representado por una recta y el conjunto de estas rectas defi-      la falta de obturadores en las cámaras de vídeo.
ne la orientación espacial y la orientación de los segmentos a      La estrobofotografía utiliza un estroboscopio cuyos flashes
cada instante. La repetición de los registros por intervalos de     se sincronizan con la apertura de la cámara. Con este méto-
tiempo regulares proporciona una descripción ilustrada y            do se pueden medir parámetros espaciotemporales y pará-
anatómica de la dinámica del movimiento y muestra visual-           metros cinemáticos, pero sólo se puede llevar a cabo un
mente las trayectorias, las velocidades y las aceleraciones. La     análisis en el plano sagital. Los parámetros angulares se
construcción de un modelo reproducible como éste requie-            obtienen de forma secundaria realizando un análisis ima-
re datos cinemáticos y antropométricos.                             gen por imagen. Para un análisis más detallado se debe rea-
                                                                    lizar un estudio en los tres planos de referencia.
Métodos de estudio                                                  Las ventajas de las técnicas de vídeo son la posibilidad de rea-
                                                                    lizar un control directo de la calidad de los datos recogidos,
Los datos cinemáticos pueden obtenerse aplicando varios             la facilidad de su utilización y su módico coste. El mayor
métodos [32].                                                       inconveniente es la mala calidad de las imágenes. Las técnicas
                                                                    cinematográficas proporcionan imágenes de mejor calidad y
Goniómetros articulares                                             con un ángulo mayor, pero su coste limita su utilización.
La goniometría articular es la medida directa de los ángulos
articulares y de sus variaciones durante el movimiento. Puede       Sistemas opticoelectrónicos
ser bidimensional o tridimensional. El fundamento de la             Son sistemas que permiten llevar a cabo un análisis tridi-
goniometría o captación angular es la transformación de una         mensional del movimiento. Están basados en el reconoci-
señal de entrada en grados, recogida entre dos brazos articu-       miento de marcadores pasivos en tiempo real. Las cámaras
lados, en una señal de salida más fácil de cuantificar y alma-      situadas a un lado y a otro del individuo disponen de flashes
cenar. La señal eléctrica que emite el goniómetro se transmi-       infrarrojos lo que hace posible su utilización cualesquiera
te a un sistema registrador que suele estar situado en un carro     que sean las condiciones de iluminación. Los marcadores de
que sigue al individuo en sus desplazamientos. Se conserva la       tipo catadióptrico situados a la altura de las distintas articu-
libertad de movimientos mediante un sistema de almacena-            laciones del individuo reflejan la luz infrarroja de los flashes
miento de memoria comparable al holter o mediante un sis-           estroboscópicos. Las cámaras detectan los marcadores y el
tema de transmisión directa por telemetría. Cada brazo del          ordenador calcula sus coordenadas con respecto a los tres
dispositivo es solidario de un segmento de una extremidad y         ejes de referencia, con gran precisión (1/3 000 del campo
el eje del goniómetro coincide con el eje de rotación de la         de toma de vistas), y representa su trayectoria, velocidad y
articulación que se estudie. Las ventajas de este sistema son su    aceleración dentro de un sistema de referencia absoluto.
bajo coste y la inexistencia de limitaciones espaciales del perí-   Además de ser totalmente inocuo y de no obstaculizar el
metro de la marcha. A la hora de registrar los datos es preci-      movimiento, este método brinda la posibilidad de utilizar un
so llevar a cabo un calibrado riguroso del aparato dado que         gran número de marcadores y de obtener coordenadas en
existen numerosas causas de error debidas al carácter variable      un sistema de referencia absoluto. El inconveniente reside
del volumen de las masas musculares o de las masas grasas           en el hecho de que no se tienen en cuenta las fuerzas y las
periarticulares. Otras limitaciones del sistema son la dificultad   tensiones sufridas, pero puede paliarse acoplando el sistema
de estudiar simultáneamente varias articulaciones o articula-       a una plataforma de carga. Los inconvenientes de estos
ciones con distintos grados de libertad. Además, el carácter        métodos de análisis e investigación radican en las dificulta-
relativo de los datos angulares recogidos limita su interés.        des técnicas que presenta su realización, en el tiempo que se
                                                                    requiere para digitalizar y procesar los datos y, sobre todo,
Acelerómetros
                                                                    en su coste.
Los acelerómetros miden directamente la aceleración y sue-
len ser transductores que miden la fuerza de reacción pro-
                                                                    Descripción cinemática de la marcha
ducida por una aceleración determinada. La fuerza (F) ejer-
cida por una masa (m) es igual al producto de la aceleración        La parte superior del cuerpo se desplaza hacia delante
(a) por la masa; el transductor mide la fuerza F y la convier-      durante todo el ciclo a una velocidad estable. La velocidad

                                                                                                                           página 13
Marcha
Marcha
Marcha
Marcha
Marcha
Marcha
Marcha
Marcha

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Rehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputadoRehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputadoYulissa Cortez
 
Goniometría de dedos de la mano y pulgar
Goniometría de dedos de la mano y pulgarGoniometría de dedos de la mano y pulgar
Goniometría de dedos de la mano y pulgarmiguelvln
 
Parálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantilParálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantilkarito Esmeralda
 
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marchaCinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marchaPaloma Reolid López
 
Clase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshareClase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshareDra. Ingri Valbuena
 
Cadenas musculares
Cadenas muscularesCadenas musculares
Cadenas muscularesMarco Kantun
 
Ponseti; Pie equino varo; PEVC
Ponseti; Pie equino varo; PEVCPonseti; Pie equino varo; PEVC
Ponseti; Pie equino varo; PEVCmiguel salazar
 
Bastones 2013
Bastones  2013Bastones  2013
Bastones 2013tucortiz
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp123MclzC
 
2. taller de exploración hombro doloroso
2. taller de exploración hombro doloroso2. taller de exploración hombro doloroso
2. taller de exploración hombro dolorosoRaúl Carceller
 
Marcha en punta de pies idiopatica
Marcha en punta de pies idiopaticaMarcha en punta de pies idiopatica
Marcha en punta de pies idiopaticaOmar Salazar
 
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloOrtesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloRocio serrano
 
Marcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacionMarcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacionCarLos Bauu
 

Was ist angesagt? (20)

Rehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputadoRehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputado
 
Rood
RoodRood
Rood
 
Ejercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombroEjercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombro
 
Alteraciones en pie
Alteraciones en pieAlteraciones en pie
Alteraciones en pie
 
Goniometría de dedos de la mano y pulgar
Goniometría de dedos de la mano y pulgarGoniometría de dedos de la mano y pulgar
Goniometría de dedos de la mano y pulgar
 
Parálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantilParálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantil
 
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marchaCinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
 
Clase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshareClase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshare
 
BiomecáNica De La Rodilla
BiomecáNica De La RodillaBiomecáNica De La Rodilla
BiomecáNica De La Rodilla
 
Cadenas musculares
Cadenas muscularesCadenas musculares
Cadenas musculares
 
Facilitación neuromuscular 15
Facilitación neuromuscular 15Facilitación neuromuscular 15
Facilitación neuromuscular 15
 
Ponseti; Pie equino varo; PEVC
Ponseti; Pie equino varo; PEVCPonseti; Pie equino varo; PEVC
Ponseti; Pie equino varo; PEVC
 
Bastones 2013
Bastones  2013Bastones  2013
Bastones 2013
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
 
2. taller de exploración hombro doloroso
2. taller de exploración hombro doloroso2. taller de exploración hombro doloroso
2. taller de exploración hombro doloroso
 
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTANEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
 
Marcha en punta de pies idiopatica
Marcha en punta de pies idiopaticaMarcha en punta de pies idiopatica
Marcha en punta de pies idiopatica
 
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloOrtesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
 
Ortopedia infantil
Ortopedia infantil Ortopedia infantil
Ortopedia infantil
 
Marcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacionMarcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacion
 

Ähnlich wie Marcha (8)

Ciclo_de_la_marcha.pdf
Ciclo_de_la_marcha.pdfCiclo_de_la_marcha.pdf
Ciclo_de_la_marcha.pdf
 
Kinesiologia de la Marcha humana
Kinesiologia de la Marcha humanaKinesiologia de la Marcha humana
Kinesiologia de la Marcha humana
 
Marcha normal
Marcha normalMarcha normal
Marcha normal
 
Marcha normal
Marcha normalMarcha normal
Marcha normal
 
Marcha normal
Marcha normalMarcha normal
Marcha normal
 
Apuntes marcha normal
Apuntes marcha normalApuntes marcha normal
Apuntes marcha normal
 
Examen de marcha 1
Examen de marcha 1Examen de marcha 1
Examen de marcha 1
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 

Marcha

  • 1. ENCICLOPEDIA MÉDICO-QUIRÚRGICA – 26-013-A10 26-013-A-10 La marcha P. Gras La marcha es el modo de locomoción habitual del hombre, el que le permite despla- zarse en posición vertical sin cansarse demasiado. J. M. Casillas El desarrollo reciente de numerosas técnicas de exploración de la marcha permite V. Dulieu visualizar y cuantificar los parámetros espaciotemporales de la marcha, el valor de los apoyos y de los parámetros angulares, así como la secuencia de funcionamiento de los J. P. Didier grupos musculares. Son técnicas nuevas que permiten una aproximación objetiva y cuantificable de la marcha, pero que a pesar de su atractivo, no sustituyen un examen atento, que es la base de la evaluación clínica de la marcha y de las cojeras. Ciclo de la marcha el segundo doble apoyo que termina con el despegue de los dedos del pie derecho. El apoyo unilateral izquierdo corres- ponde a la fase de balanceo del pie derecho y el ciclo se Littré define el paso como «la distancia existente de talón a termina con un nuevo apoyo del talón derecho. Así, en talón, que separa dos apoyos del mismo pie», lo que en la cada ciclo de la marcha pueden distinguirse dos períodos práctica corresponde al intervalo que separa dos apoyos de doble apoyo y dos períodos de apoyo unilateral. La fase sucesivos de los talones. El semipaso o zancada es el inter- valo que separa el contacto entre el talón de un pie y el del de apoyo abarca aproximadamente el 60 % del ciclo, la fase otro pie. de balanceo el 40 % y las fases de doble apoyo, aproxima- damente el 10 % cada una. Los anteriores parámetros varí- El ciclo de la marcha se define como el intervalo de tiempo an con la velocidad de la marcha, de forma que la fase de que separa las sucesivas apariciones de uno de los aconteci- balanceo se vuelve proporcionalmente más larga mientras mientos repetitivos de la locomoción. Aunque se puede ele- que la duración de la fase de apoyo y de apoyos dobles se gir cualquiera de los acontecimientos para definir el ciclo acorta [28]. La desaparición de los dobles apoyos marca la de la marcha, se suele usar el apoyo del talón del pie dere- transición entre la marcha y la carrera. Entre los sucesivos cho como referencia. El ciclo sigue hasta que vuelve a apo- apoyos durante la carrera, existe un período durante el cual yarse el pie derecho. La marcha está constituida por una el cuerpo no está en contacto con el suelo. sucesión de apoyos dobles y de apoyos unilaterales, perma- neciendo siempre el cuerpo en contacto con el suelo mediante al menos un apoyo unilateral. El ciclo de la mar- Métodos de análisis del ciclo de la marcha cha puede describirse como la sucesión de dos fases princi- Las distintas fases y los distintos acontecimientos del ciclo de pales que se dan en la extremidad inferior derecha: la fase la marcha pueden analizarse por medio de varios métodos. de apoyo y la fase oscilante. El cronometraje del paso, realizado con métodos manuales o automáticos, en particular mediante la utilización de célu- Cronología del ciclo de la marcha las fotoeléctricas, permite obtener con relativa facilidad la La figura 1 muestra la sucesión temporal de los distintos velocidad de la marcha y su cadencia. apoyos de cada pie durante el ciclo de la marcha según Los contactos plantares son dispositivos que se introducen Inman et al [22]. El contacto del talón derecho con el suelo en las suelas del paciente para registrar las tomas y las pér- se produce cuando el pie izquierdo aún sigue en contacto didas de contacto del pie con el suelo. La calidad de los con el suelo y corresponde al primer doble apoyo. Durante datos recogidos varía en función del grado de sofisticación la fase de balanceo del pie izquierdo, el pie derecho es el de estos dispositivos que pueden ser rudimentarios y fun- único que está en contacto con el suelo, lo que conduce a cionar como simples interruptores, o más perfeccionados, una fase de apoyo unilateral derecho que termina a su vez comparables a los indicadores de esfuerzo. Los contactos con el contacto del talón izquierdo. En seguida se produce plantares permiten definir de forma precisa y frecuente- mente reproducible los distintos parámetros espaciotempo- rales del ciclo. Son métodos que requieren la utilización de Pierre GRAS: Praticien hospitalier. materiales sólidos, capaces de soportar fuertes presiones de Jean-Marc CASILLAS: Professeur des Universités, praticien hospitalier. los pies sin merma de la calidad de los datos recogidos. Las © Elsevier, París Véronique DULIEU: Assistante chef de clinique. distintas consistencias de las suelas que se utilicen también Jean-Pierre DIDIER: Professeur des Universités, praticien hospitalier. Centre de convalescence et de rééducation, 23, rue Gaffarel, 21034 Dijon pueden modificar los resultados. Además de estas fuentes cedex. de error, que pueden controlarse mediante una correcta página 1
  • 2. DDPI CTI DDPI FASE DE BALANCEO DEL PIE FASE DE APOYO DEL PIE IZQUIERDO IZQUIERDO DOBLE APOYO LATERAL DOBLE APOYO UNILATERAL DOBLE APOYO DERECHO APOYO IZQUIERDO APOYO FASE DE BALANCEO FASE DE APOYO DEL PIE DERECHO DEL PIE DERECHO CTD DDPD CTD 1 Desarrollo de las diferentes fases del ciclo de la marcha. DDPI: Despegue dedos del pie izquierdo; CTI ; contacto talón izquierdo; DDPD: despegue dedos del pie derecho; CTD: contacto talón derecho. calibración, el mayor inconveniente es el carácter poco fle- gue de los dedos del pie derecho: DDPI: despegue dedos xible de la unión entre los contactos plantares y el sistema del pie izquierdo. de análisis. Las pistas conductoras aplican el mismo principio, dedu- Parámetros espaciales (fig. 2) ciendo los distintos parámetros espaciotemporales de las La amplitud del paso (A) es la progresión hacia delante en variaciones de tensión entre los distintos contactos del pie el transcurso de un paso. La amplitud de cada apoyo se nor- con la pista. maliza con relación a A: El locómetro de Bessou se sitúa claramente en una pers- Amplitud API = A CTI – A CTD / A = 1 - A APD pectiva de evaluación clínica debido a la relativa sencillez APD: apoyo pie derecho; API: apoyo pie izquierdo. del dispositivo que utiliza [5]. Se atan los pies del paciente a El ángulo de paso es el ángulo formado por el eje longitu- un potenciómetro con un cable inextensible. Un sistema de dinal del pie y la trayectoria de marcha cuyo valor se estima poleas permite minimizar el error debido a la energía en promedio en 15°. potencial producida por la inercia de los pesos. Los datos indican las variaciones de tensión expresadas por el poten- Parámetros espaciotemporales ciómetro en función de los desplazamientos del pie. Los datos se recogen y se analizan en un soporte informático. Cuando la marcha es simétrica, los períodos y las amplitu- Este sistema permite recoger y analizar la mayoría de los des de cada apoyo son iguales a 0,5. La cadencia del paso o parámetros espaciotemporales de la marcha normal o pato- frecuencia de la zancada es el número de pasos que se dan lógica. Su mayor ventaja es su sencillez que lo convierte en durante determinado período de tiempo, generalmente un un método rápido de evaluación clínica. minuto. La longitud de la zancada (L) es la distancia lateral entre los Parámetros de la zancada puntos medios de los pies en el momento del contacto del talón, en dos zancadas sucesivas. La zancada se caracteriza por parámetros espaciales y tem- La velocidad media de avance y la relación de zancada son porales. otros dos parámetros útiles que se derivan del período y de Parámetros temporales la amplitud. La velocidad media de avance es el producto de la longitud En un ciclo que comienza con el contacto del talón derecho media del paso por la cadencia. La relación de zancada es el (CTD), Koopman [24] describe cuatro parámetros tempora- producto de la amplitud del paso y del período del ciclo de les: el período del ciclo de la marcha o duración T, la dura- la marcha. Resulta interesante introducir el concepto de rela- ción de la zancada derecha y la duración de cada apoyo ción de zancada porque es un parámetro que permanece doble. Se trata de parámetros normalizados con relación a T: constante en una amplia muestra de velocidades de marcha tiempo AI = tiempo CTI - tiempo CTD / T = 1 - tiempo AD y en muchos individuos. En la marcha normal, los valores de tiempo DAI = tiempo DDPD - tiempo CTI / T r se escalonan de 0,39 a 0,44 ms en los hombres y 0,40 ms en tiempo DAD = tiempo DDPI - tiempo CTD / T = tiempo DDPI / T las mujeres [22, 41]. Para que r sea constante, A y T se determi- AI: apoyo izquierdo; AD: apoyo derecho; CTD: contacto nan únicamente por la velocidad de avance: cuando la rela- talón derecho; CTI: contacto talón izquierdo; DAI: doble ción de zancada es constante, los demás parámetros sólo va- apoyo izquierdo; DAD: doble apoyo derecho; DDPD despe- rían en función de la velocidad que determina sus valores. página 2
  • 3. Kinesiterapia LA MARCHA 26-013-A-10 Primer tiempo de doble apoyo El primer tiempo de doble apoyo se desarrolla de la siguien- te forma: un tiempo instantáneo (ataque del talón) corres- pondiente al tiempo 0 del ciclo de la marcha y a continua- ción dos tiempos sucesivos (descenso del pie derecho en el suelo seguido de la verticalización de la pierna). • Ataque del talón (fig. 3) El talón de la extremidad que pasa de delante hacia atrás inicia el paso, recibe todo el peso del cuerpo y cumple la función de absorber y amortiguar la energía cinética. Según 2 Parámetros del paso. Ducroquet et al [16], la extremidad inferior derecha efectúa 1. longitud del paso; 2. semipaso o zancada derecha; 3. semipa- «un apoyo anterior de recepción y frenado». El talón está so o zancada izquierda; 4. ángulo de paso; 5. ancho del paso. en contacto con el suelo. El pie forma un ángulo recto con la pierna, describiendo con el suelo un ángulo de 30° apro- ximadamente. La rodilla está casi totalmente extendida. El Adaptación muslo está flexionado a 30° con respecto a la vertical. La pelvis está oblicua; la hemipelvis derecha se encuentra ade- La capacidad de adaptación de la función locomotora y su lantada con respecto a la hemipelvis izquierda. estabilidad se han estudiado en trabajos en los que se modi- Según Ducroquet, la extremidad inferior izquierda efectúa ficaba la frecuencia, la amplitud del paso o ambas a la vez. «un apoyo posterior de impulso». El talón está despegado La locomoción en situación normal es la resultante de una del suelo y el pie sólo se apoya en el suelo por su parte combinación de duraciones y amplitudes del ciclo de la delantera, formando con la pierna un ángulo de alrededor marcha en el transcurso de sus distintas fases. En las fre- de 75°. La rodilla está ligeramente flexionada, la cadera cuencias normal y elevada de la marcha, la fase de apoyo extendida a aproximadamente 15°. La hemipelvis izquierda aumenta básicamente debido a la prolongación de la fase queda por detrás de la hemipelvis derecha. de apoyo monopodal, mientras que la fase de doble apoyo permanece estable. Cuando la frecuencia de la marcha es • Descenso del pie derecho sobre el suelo (fig. 4) baja, la fase de apoyo monopodal es constante y la fase de El pie derecho vuelve sobre el suelo primero rápidamente y doble apoyo disminuye. luego más lentamente; la colocación del pie en el plano Maruyama y Nagasaki [27, 29] han estudiado la modulación horizontal es anterior a la verticalización de la pierna: la de los parámetros espaciotemporales para evaluar la estabi- colocación del pie en el plano horizontal se culmina mien- lidad del comportamiento locomotor y concluyen que la tras que el segmento tibial aún describe un ángulo de 10° variabilidad depende básicamente de la velocidad del movi- con la vertical. El ángulo entre el pie y la pierna pasa de 90 miento. Cuando se fija la cadencia de la marcha, el indivi- a 105° aproximadamente. La rodilla se flexiona ligeramen- duo adapta la longitud de sus zancadas, pero la adaptación te debido al peso del cuerpo. La flexión de la cadera dismi- deja de ser posible cuando la cadencia alcanza más de 120 nuye debido al avance de la pelvis. zancadas por minuto. El pie izquierdo pasa de la posición de flexión dorsal a la posición de ángulo recto. La rodilla permanece flexionada Asimetría entre las dos extremidades inferiores y la cadera extendida. Durante mucho tiempo, se ha considerado que la marcha del • Verticalización de la pierna derecha (fig. 5) individuo normal era simétrica. No obstante, algunos traba- La pierna derecha alcanza progresivamente la posición ver- jos ponen de manifiesto la existencia de una asimetría entre tical y vuelve a formar un ángulo de 90° con el suelo. La fle- los parámetros espaciotemporales de cada una de las extre- xión de la rodilla y la cadera disminuyen. midades inferiores [38]. El estudio de las fuerzas de reacción La extremidad inferior izquierda finaliza el apoyo posterior al suelo muestra una asimetría, y Viel et al [38] han propues- de impulso. El pie se apoya en el suelo sólo por la cabeza de to la noción de «pie amortiguador» y «pie propulsor». los metatarsianos y por los dedos. La flexión plantar es de alrededor de 15°, formando un ángulo de 105° entre el pie y la pierna. La rodilla se flexiona progresivamente hasta alcanzar una flexión de 40° al finalizar el doble apoyo. La Descripción morfológica de la marcha extensión de la cadera disminuye progresivamente, pero el muslo aún no alcanza la vertical al finalizar el doble apoyo. Este capítulo se basa fundamentalmente en los trabajos de La punta del pie izquierdo se despega del suelo y finaliza la Ducroquet et al [16] y de Piera y Grossiord [18, 34]. Se utiliza- fase de doble apoyo. rá la terminología clásica en lo que se refiere a la sucesión El mecanismo amortiguador del choque del talón se com- de apoyos unilaterales y de apoyos dobles. Se tratará prime- pone, por una parte, del descenso completo rápido de la ro el movimiento de las extremidades inferiores y luego el parte delantera del pie frenado por los músculos de la de las superiores. región anterior de la pierna (equivalente a una flexión plan- tar de amplitud reducida pero ejecutada a gran velocidad), Movimientos de las extremidades inferiores y por la otra, de la flexión inicial y luego de la extensión de la rodilla que termina en el enderezamiento de la pierna. Fase de apoyo Comienza con el ataque del talón y se desarrolla en dos Primer apoyo unilateral tiempos: un primer tiempo de apoyo doble que es un tiem- Se trata de un tiempo de apoyo en la extremidad inferior po de recepción (del 0 a 12 % del ciclo), y un segundo tiem- derecha y de un tiempo de oscilación de la extremidad infe- po de apoyo unilateral (del 12 al 40 % del ciclo). rior izquierda. En esta fase, la masa corporal se mantiene en página 3
  • 4. posición de la pelvis es completamente transversal y la cade- ra se flexiona alrededor de 35°. • Después de alcanzar la vertical (fig. 8) El pie derecho está extendido en el suelo. La pierna se incli- na progresivamente hacia delante. Al mantenerse fijo el tobillo, la extremidad inferior derecha se desplaza de atrás hacia delante con relación a éste. El ángulo entre el pie y la pierna disminuye hasta 75° con 15° de flexión dorsal. La rodilla alcanza la extensión completa que durará hasta el despegue del talón. La cadera presenta una extensión de 15°. La hemipelvis izquierda se coloca en posición anterior con respecto a la hemipelvis derecha. • Despegue del talón del pie que soporta el peso (fig. 9). Este período se caracteriza por el despegue del talón de la 3 4 5 3 Ataque del talón. extremidad que soporta el peso. El pie derecho, debido al avance del conjunto de la extre- 4 Descenso del pie derecho. midad inferior, presenta una ligera flexión dorsal y el talón 5 Verticalización de la pierna. se despega progresivamente del suelo. La pierna se inclina hacia arriba y hacia delante. La rodilla se flexiona para per- mitir el avance del tronco sin que esto lleve consigo la fle- equilibrio en los tres planos espaciales. Sólo representa un xión de la cadera que mantiene una extensión de 15°. 35 % de la duración del ciclo de la marcha. El pie izquierdo queda en ángulo recto con la pierna y va a La extremidad inferior derecha cumple con una triple fun- tomar contacto con el suelo en posición ligeramente supi- ción: sostener el peso del cuerpo, mantener el equilibrio en na. Los dedos del pie se mantienen inicialmente extendidos los tres planos espaciales y progresar. Al principio está incli- y a continuación vuelven a la posición normal. La rodilla se nada hacia abajo y hacia delante, luego se pone vertical y mantiene casi totalmente extendida hasta que el pie toma después se inclina hacia abajo y hacia atrás. La extremidad contacto con el suelo. La flexión de la cadera aumenta lige- inferior izquierda realiza un movimiento oscilante, inicial- ramente hasta alcanzar los 30 ó 35°. mente posterior e inclinado hacia atrás, y luego anterior e inclinado hacia delante. Fase oscilante Pueden describirse cuatro etapas: antes de alcanzar la verti- Consiste en una fase de impulso con doble apoyo posterior, cal, después de alcanzar la vertical, un momento que coin- que coincide con el segundo doble apoyo que ocupa el cide con la vertical y finalmente el despegue del pie de período medio del ciclo, empezando a partir del 40 % del apoyo, etapa que corresponde al final del primer apoyo uni- ciclo de la marcha y acabando en el 75 %, seguida por la lateral. fase oscilante propiamente dicha que empieza en el 75 % • Antes de alcanzar la vertical (fig. 6) del ciclo y que lo termina. El pie derecho se encuentra extendido sobre el suelo. La Segundo doble apoyo o apoyo posterior de impulso (fig. 10) pierna derecha, que inicialmente estaba vertical al final del doble apoyo, comienza a inclinarse hacia arriba y hacia El segundo doble apoyo es semejante al primero; ahora, la delante cerrando el ángulo entre el pie y la pierna. La rodi- extremidad inferior derecha es la que se encuentra en posi- lla derecha se endereza progresivamente. La flexión de la ción posterior y la que va a realizar un apoyo posterior de cadera también disminuye aunque sin alcanzar la rectitud. impulso. Al principio, la extremidad inferior derecha queda relega- La articulación tibiotarsiana derecha experimenta una da y efectúa lo que se llama el semipaso posterior. Para no lenta extensión que conduce a una flexión plantar de 15°. tropezar con el suelo, necesita acortarse mediante una tri- La rodilla derecha permanece ligeramente flexionada de ple flexión que afecta al pie, a la rodilla y a la cadera. Justo modo que la pierna esté inclinada hacia arriba y hacia después de su despegue, el pie se coloca en ángulo recto delante para dedicar toda la energía al avance del cuerpo y respecto de la pierna y luego en muy ligera flexión dorsal, no a su elevación. La cadera está extendida. al tiempo que se produce la extensión de los dedos de los La extremidad inferior izquierda realiza un apoyo de recep- pies. La rodilla se flexiona de manera progresiva hasta ción y frenado idéntico al descrito para la extremidad infe- alcanzar una flexión máxima de 70°, que es inmediatamen- rior derecha. te anterior a su paso por la vertical. La cadera derecha tam- Segundo apoyo unilateral bién se flexiona. Se trata de la fase oscilante propiamente dicha. La extremi- • Momento coincidente con la vertical (fig. 7) dad inferior derecha realiza una oscilación y pasa de una Se trata del instante en el que la vertical del centro de gra- posición posterior a una posición anterior, realizando las vedad cruza la articulación tibiotarsiana de la extremidad distintas etapas anteriormente descritas. que soporta el peso del cuerpo. La extremidad oscilante Ahora, la extremidad inferior que soporta el peso es la pasa a ser anterior y cruza la extremidad que soporta el izquierda, que repite las mismas etapas que la extremidad peso del cuerpo. inferior derecha. El pie derecho está extendido en el suelo y la pierna incli- nada hacia arriba y hacia adelante, formando un ángulo de 85° con el pie. Tanto la rodilla como la cadera se mantienen Movimientos del pie ligeramente flexionadas. La bóveda plantar tiene una arquitectura que le permite La extremidad inferior izquierda está en posición de acor- desempeñar simultáneamente las funciones de amortigua- tamiento. El pie presenta una flexión dorsal muy leve. La ción y de propulsión. Comprende tres arcos, interno, exter- flexión de la rodilla derecha disminuye hasta aproximada- no y anterior, que corresponden a la línea de las articula- mente 60° con relación a la etapa anterior. En ese punto, la ciones metatarsofalángicas, y tres puntos de apoyo consti- página 4
  • 5. Kinesiterapia LA MARCHA 26-013-A-10 6 7 8 9 10 6 Antes de alcanzar la vertical. 19 Despegue del talón. 7 Paso a la vertical. 10 Segundo doble apoyo. 8 Después de pasar por la vertical. tuidos por la cabeza del primer metatarso, la cabeza del músculos plantares externos y el peroneo lateral largo. Los quinto metatarso y la cabeza de la tuberosidad calcánea pos- peroneos laterales y los músculos plantares exteriores suje- terior. Rabischong distingue, dentro de la bóveda plantar, tan el arco externo. La estabilidad del arco anterior queda dos sistemas triangulares: el triángulo posterior de apoyo asegurada por el peroneo lateral largo y el músculo abduc- encargado de la estabilidad del segmento tibial y el trián- tor propio del dedo gordo del pie. La aponeurosis plantar gulo anterior encargado de la propulsión. actúa como un tensor evitando la separación de los pilares La cúspide del triángulo posterior de apoyo se sitúa en la anteriores y posteriores. extremidad posterior del calcáneo y en la base de la línea El estudio dinámico de las huellas plantares permite descri- de las cabezas metatarsianas. El sistema también abarca la bir con exactitud la evolución del pie en el suelo: el primer articulación tibiotarsiana y el complejo subastragalino y contacto con el suelo se realiza con el borde externo del mediotarsiano. La estructura de la articulación tibiotarsiana talón (apoyo talígrado). El descenso rápido de la parte delan- permite un juego lateral que facilita leves movimientos de tera del pie hace aparecer la huella metatarsiana y seguida- diastasis inducidos por los movimientos de torsión. La esta- mente, la huella de las yemas de los dedos de los pies. bilización lateral del pie queda asegurada por los movi- El apoyo total del pie conlleva la aparición de un apoyo mientos de inversión y eversión permitidos por el complejo debajo del borde exterior del pie (apoyo plantígrado). La subastragalino y mediotarsiano. presión máxima se traslada rápidamente hacia la parte Durante el despegue del talón, el triángulo anterior está delantera del pie. La elevación del talón hace desaparecer compuesto por una base, formada por las cabezas metatar- la huella de éste y la huella de la banda exterior, que se va sianas y por un vértice anterior. La línea de las articulacio- borrando de atrás hacia delante. El apoyo se vuelve digití- nes metatarsofalángicas cumple una función de bisagra grado, quedando las cinco cabezas metatarsianas situadas alrededor del eje sobre el que gira el conjunto del pie. en una misma línea horizontal. El segundo y el tercer meta- Las deformaciones de la bóveda plantar durante el ciclo de tarsiano permanecen fijos mientras que el primero y el la marcha se deben a su función amortiguadora: quinto se encargan de adaptar la parte delantera del pie al — después del ataque del talón, la bóveda plantar se aplana suelo. A continuación va desapareciendo el apoyo anterior, al pasar el centro de gravedad del cuerpo por la vertical, desde el borde exterior hacia el borde interior. El último mientras que el tobillo realiza una flexión dorsal. También apoyo se realiza debajo de la cabeza del primer metatarsia- se alarga ligeramente, primero debido al avance del apoyo no y del dedo gordo del pie. anterior y luego al retroceso del apoyo posterior. La bóveda Así, el pie se desplaza por el suelo de atrás hacia adelante y se alarga al máximo cuando la pierna pasa por la vertical además su parte delantera se desplaza de afuera hacia den- del pie; tro. — después del despegue del talón, la bóveda plantar gira en torno a la línea de las articulaciones metatarsofalángicas. Movimientos del tronco (fig. 11-12) En esta fase, existe un desplazamiento lateral de la parte delantera del pie y un aplastamiento del arco anterior. Los movimientos del tronco durante la marcha son princi- Después, en la fase de oscilación, la bóveda plantar recupe- palmente movimientos de torsión y de inclinación, pero ra rápidamente su forma. La integridad de las articulacio- también de oscilación. nes metatarsofalángicas es imprescindible para garantizar un impulso motor, de forma que una pérdida de flexibili- Movimientos de torsión dad de éstas acarrea una reducción del impulso y de la lon- Durante el ciclo de la marcha, las cinturas pélvica y escapu- gitud del paso. lar describen movimientos opuestos de rotación: el eje de La estabilidad del conjunto está dada por la unión de los los hombros se mueve en sentido opuesto al eje de la pelvis. músculos y ligamentos del pie que le permiten cumplir con La hemipelvis permanece unida al miembro correspon- su función de bóveda robusta. Los músculos que sustentan diente. Mientras la pierna derecha está extendida, la hemi- el arco interno son principalmente: el tibial posterior, los pelvis derecha queda por delante de la hemipelvis izquier- página 5
  • 6. et al [28] evalúan la rotación media del hombro en 7° y la rotación de la pelvis en 12° durante la marcha espontánea del hombre adulto. 1 Movimientos musculares durante el ciclo de la marcha 1 2 Métodos de estudio Para analizar los movimientos musculares durante el ciclo de la marcha se utiliza actualmente la electromiografía (EMG), que es la técnica que mejor da cuenta del control neuronal del músculo esquelético y permite llevar a cabo un estudio cualitativo de las secuencias de contracción muscular. 11 Rotación en sentido inverso 2 Mediante el registro de la electromiografía se puede definir de las cinturas escapular y la secuencia de funcionamiento de los músculos y la dura- pelviana, de acuerdo con Grossiord et al [18]. ción de la contracción durante las diferentes fases del ciclo 1. Eje de la pelvis; 2. eje de de la marcha. los hombros. Es imprescindible relacionar los datos EMG con los pará- metros espaciotemporales y cinemáticos de la marcha para poder determinar el carácter excéntrico, concéntrico e iso- 3 cinético de la contracción muscular. El registro de la EMG requiere la utilización de electrodos de superficie, lo que 12 Rotaciones de la pelvis durante limita las posibilidades al análisis de los músculos superfi- el ciclo de la marcha según ciales. Aunque la implantación de electrodos profundos sea Grossiord et al [18]. indolora y se tolere bien, resulta difícil utilizar esta técnica 1. Pelvis en rotación externa res- de forma sistemática. pecto al fémur derecho; 2. paso a la vertical; 3. pelvis en rotación El análisis de la EMG requiere un acondicionamiento de la interna con respecto al fémur señal inicial mediante el filtrado y la amplificación de ésta. derecho. Arsenault et al [1] consideran que el registro de tres ciclos de marcha es suficiente para caracterizar la fase de un mús- culo, pero para apreciar la variabilidad o la influencia de la da. En ese momento, el hombro derecho queda por detrás lateralidad es necesario analizar más de veinte ciclos. del hombro izquierdo. Al alcanzar la vertical, los ejes de la Las nuevas técnicas de promediación de ciclos, de normali- pelvis y de los hombros son paralelos. zación temporal y de normalización en amplitud permiten La rotación de las vértebras es de aproximadamente 5° reducir la variabilidad tanto entre ciclos como entre indivi- como máximo a la altura de la primera vértebra dorsal y de duos sin alterar las fases funcionales. 8° del lado opuesto a la altura de la quinta vértebra lumbar. El punto de transición en el que se anulan las rotaciones se Extremidades inferiores encuentra aproximadamente en la séptima vértebra dorsal. A cada paso, la pelvis gira alrededor de la cabeza femoral Movimientos musculares durante que soporta el peso elevando el pie que estaba en contacto el primer doble apoyo (figs. 13, 14 y 15) con el suelo. Este fenómeno es lo que Ducroquet [12] deno- Esta fase abarca del 0 al 15 % del ciclo de la marcha y com- mina «paso pelviano». prende el ataque del talón, el descenso del pie y la verticali- zación de la pierna. La extremidad inferior está completa- Movimientos de inclinación mente estirada y la pelvis en aducción horizontal del lado Las cinturas se inclinan en sentido opuesto: la pelvis se baja del ataque del talón con respecto a la extremidad que sopor- del lado que no soporta el peso mientras que el tronco se ta el peso. La rodilla está completamente extendida o casi y levanta del lado donde la pelvis se inclina hacia abajo. Todo el tobillo en una posición neutra. El objetivo de estas distin- el tronco se eleva y se inclina dos veces durante el ciclo con tas posiciones articulares es dar a la extremidad inferior su una amplitud total de aproximadamente 50 mm. El punto máxima longitud. En esta fase, los músculos más activos son, más bajo se sitúa durante el doble apoyo y el más alto, en la por orden de importancia: los vastos del cuádriceps que evi- mitad de la fase de apoyo y en la mitad de la fase de oscila- tan la flexión de la rodilla, los músculos de la región anterior ción. Marey describe igualmente una inclinación caracterís- de las piernas (sobre todo el tibial anterior), que frenan el tica del tronco hacia delante durante la marcha, de alrede- descenso del pie sobre el suelo, y el glúteo mediano, así dor de 5° en velocidades normales de desplazamiento. como el tensor de la fascia lata que se encarga de mantener la estabilidad lateral de la pelvis. Movimientos de oscilación Músculos que actúan sobre el tobillo El tronco realiza además un movimiento de oscilación en el plano frontal: el cuerpo se desvía lateralmente sobre la • Músculos de la región anterior extremidad de apoyo. La amplitud de este movimiento de Los músculos de la región anterior de la pierna, el extensor oscilación es de aproximadamente 50 mm. propio del dedo gordo del pie, el extensor común de los dedos de los pies y sobre todo el tibial anterior, permiten, mediante una contracción dinámica isotónica y excéntrica, Movimientos de los miembros superiores la amortiguación y la disipación de la energía almacenada Los miembros superiores se balancean de forma sincrónica durante la fase anterior. Su acción frena el descenso com- con los miembros inferiores pero en fases opuestas. Murray pleto del pie sobre el suelo. El tibial anterior está activo en página 6
  • 7. Kinesiterapia LA MARCHA 26-013-A-10 lo podría favorecer, a falta de estabilización lateral, una caída lateral del conjunto del cuerpo inducida por la posi- ción inestable de la tibia. Por tanto, el tibial posterior reali- za una contracción dinámica, isotónica y excéntrica desti- nada a volver a traer el peso del cuerpo sobre el borde externo del pie. Desempeña el papel de un ligamento late- ral activo del tobillo. • Músculos de la región posterior El sóleo y los flexores de los dedos del pie comienzan a actuar cuando finaliza la primera fase de doble apoyo y ejer- cen una doble actividad: frenan el desplazamiento hacia delante del segmento tibial con relación al tobillo e inician la estabilización de la rodilla extendida. Músculos que actúan sobre la rodilla La mayoría de los músculos de esta región son biarticulares y actúan al mismo tiempo sobre la cadera y la rodilla. Los extensores de la rodilla se componen de los músculos vasto interno, crural, vasto externo y recto anterior, de los cuales sólo este último es biarticular. Los flexores de la rodilla están constituidos por los músculos semitendinoso, semi- membranoso, y por las porciones corta y larga del bíceps crural. De éstos, únicamente la porción corta del bíceps crural es monoarticular. Existe un equilibrio anatómico opuesto entre los flexores y los extensores de la rodilla, que son los de mayor potencia. • Músculos de la región anterior La contracción del cuádriceps al producirse el contacto del talón con el suelo evita la flexión de la rodilla puesto que, durante la fase anterior, ésta nunca se bloquea en posición de extensión completa. En ausencia de contracción del cuá- driceps, los 10° de flexión que persisten al producirse el ata- que del talón podrían comprometer la estabilidad de la arti- culación. Durante el ataque del talón, el vasto interno, el vasto externo y el músculo crural son más activos y, sobre todo, permanecen activos durante más tiempo que el recto anterior. Existe una diferencia importante entre la contrac- ción de los músculos extensores monoarticulares y la con- tracción del recto anterior monoarticular. El vasto externo, 13 Ataque del talón. 1. Extensor propio del dedo gordo; 2. extensor común a todos el vasto interno y el crural efectúan una contracción diná- los dedos del pie; 3. tibial anterior; 4. tibial posterior; 5. isquio- mica, isotónica y concéntrica mientras que la acción del tibiales; 6. cuádriceps. recto anterior se resume en una contracción excéntrica que 14 Descenso del pie derecho. conduce a una limitación de la flexión de las rodillas deter- 1. Tibial posterior; 2. sóleo; 3. cuádriceps. minada por la disposición de las inserciones y de su trayecto. 15 Ataque del talón: vista frontal. La disminución de la flexión de la cadera en esta fase some- 1. Tibial posterior; 2. músculos de la pata de ganso; 3. tensor de te a la rodilla a una tensión, limitando de este modo la fle- la fascia lata; 4. glúteo menor; 5. glúteo mediano. xión de ésta. Desempeña un papel de ceñidor pasivo inter- viniendo en la estabilidad de la extremidad inferior sin que se pueda hablar de contracción activa. dos momentos del ciclo de la marcha: levanta el pie al comienzo de la fase oscilante y vuelve a contraerse al final • Músculos de la región posterior de ésta, continuándose hasta el 7 % del ciclo siguiente. La En esta fase, los músculos de la región posterior interrum- función de la segunda contracción es doble: mantener el pen su actividad de frenado que limita la extensión de la pie flexionado a 90° con respecto a la pierna al final del rodilla y permite mantener una leve flexión compatible con ciclo (del 80 al 100 %) y frenar el descenso del pie (del 0 al el desarrollo de una marcha eficaz. El semitendinoso y el 7 % del ciclo siguiente). El tibial anterior participa con el bíceps largo son los únicos que se encuentran activos cuádriceps en la disipación de la energía, permitida por la durante el ataque del talón. La acción del recto interno y de posición flexionada de las tres articulaciones de las extre- los músculos de la región posterior es sinérgica al producir- midades inferiores. se el ataque del talón. • Músculos de la región interna • Músculos de la pata de ganso El tibial posterior proporciona una estabilidad lateral del El sartorio, el recto interno y el semitendinoso se enrollan pie desde que el talón toma contacto con el suelo. Al tomar alrededor de la cara interna de la tibia y desempeñan la fun- el pie contacto con el suelo en apoyo monopodal, el eje del ción de ligamentos internos activos de la articulación de la segmento tibial forma un ángulo de aproximadamente 10° rodilla. Todos ellos son biarticulares pero adoptan trayectos con el eje vertical (con la vertical del astrágalo). Este ángu- diferentes. Durante el ataque del talón, los músculos de la página 7
  • 8. pata de ganso se oponen a la acentuación del valgus fisioló- gico de la rodilla, que en teoría podría favorecer el desenca- jamiento de los cóndilos haciendo que éstos se deslicen sobre los platillos tibiales a cada paso. Los músculos de la pata de ganso son antagonistas del tensor de la fascia lata que tam- bién desempaña la función de ligamento activo de la rodilla, encargándose de mantener la posición de valgus fisiológico al ejercer una tracción en la cara externa de la tibia. Músculos que actúan sobre la cadera Durante el ataque del talón, la cadera se encuentra en rota- ción interna relativa con respecto a la extremidad que 16 soporta el peso, y en rotación externa relativa respecto a la extremidad de ataque. • Glúteo mediano Su función principal es estabilizar lateralmente la cadera: respecto al trocánter mayor, y mediante su contracción iso- tónica excéntrica, impide la oscilación de la pelvis hacia el lado opuesto. Su acción en esta fase del ciclo de la marcha reduce el desplazamiento lateral de la pelvis. • Glúteo menor La acción rotativa del glúteo menor está invertida debido a la 17 posición de rotación externa relativa de la pelvis y del fémur durante el ataque del talón. La contracción del glúteo menor provoca una rotación de la pelvis que comienza a girar sobre el fémur a partir del ataque del talón, para terminar en una posición neutra en aproximadamente el 35 % del ciclo de la marcha, y en una rotación opuesta en el 60 %. La acción dinámica del glúteo mediano consiste en traer la pelvis hacia una posición de rotación interna con respecto al fémur que soporta el peso, posición que es máxima al final del ciclo de la marcha. Por otra parte, ejerce una acción secundaria de mantenimiento de la estabilidad lateral de la pelvis. • Tensor de la fascia lata La principal función de este músculo biarticular es mante- ner la estabilidad de la pelvis con relación a la tibia. Es un estabilizador de la pelvis y del ligamento lateral externo activo de la rodilla, ejerciendo una acción antagonista res- pecto a los músculos de la pata de ganso. 18 Movimientos musculares durante 16 Pie extendido en el suelo. el primer apoyo unilateral (figs. 16, 17 y 18) 1. Sóleo; 2. tibial posterior; 3. flexor largo de los dedos del pie. El pie está totalmente en contacto con el suelo, la pelvis se 17 Fin del apoyo unilateral derecho. desplaza hacia delante y va a pasar sobre la vertical del pie 1. Flexor plantar corto; 2. flexor largo de los dedos del pie; 3. que soporta el peso, la articulación tibiotarsiana está cerra- sóleo; 4. cuádriceps. da y la rodilla ligeramente flexionada. Durante esta fase, 18 Apoyo unilateral derecho: vista frontal. todo el pie está en contacto con el suelo. La longitud máxi- 1. Tibial posterior; 2. peroneos laterales; 3. recto interno; 4. ten- ma de la extremidad inferior, que se alcanzó durante la fase sor de la fascia lata; 5. aductores; 6. glúteo mediano; 7. glúteo menor. anterior supondría ahora una desventaja en cuanto a efica- cia de la marcha, lo que explica la flexión parcial de la rodi- lla, destinada a acortar la longitud de la extremidad inferior que soporta el peso. Esta flexión varía de 15 a 25° en fun- sural, frena el desplazamiento del segmento tibial hacia ción del individuo y sobre todo de la velocidad a la que éste delante realizando una contracción isotónica excéntrica. La se desplaza. En esta fase, los músculos que más trabajan son acción del sóleo es capital en la estabilización de la rodilla. el sóleo, que se encarga de mantener la estabilidad de la Su actividad comienza en el 5 % del ciclo y prosigue hasta rodilla, el tibial posterior y los peroneos, que estabilizan el el 50 %, momento en el que se despegan del suelo los dedos tobillo, y los glúteos menor y mediano, que a su vez se de los pies. Los músculos accesorios de la región posterior, encargan de mantener la estabilidad lateral de la pelvis, al el flexor propio del dedo gordo del pie y el flexor común, igual que el tensor de la fascia lata. combinan sus acciones con la del tríceps sural y no pueden disociarse. Además, mantienen los dedos del pie en contac- Músculos que actúan sobre el tobillo to con el suelo. • Músculos de la región posterior • Músculos de la región interna El sóleo es el elemento más importante asociado a los geme- El músculo tibial posterior ejerce una acción estabilizadora los de forma inconstante y a los flexores que cumplen un antivalgus del tobillo, idéntica a la que ya se ha descrito. papel idéntico. Cuando el pie está plano en el suelo, el seg- mento tibial se inclina hacia delante por el efecto del des- • Músculos de la región externa plazamiento de la pelvis, que provoca asimismo la flexión El comienzo de la traslación lateral de la pelvis se produce de la rodilla. El sóleo, cabeza monoarticular del tríceps aproximadamente en el 30 % del ciclo de la marcha, alcan- página 8
  • 9. Kinesiterapia LA MARCHA 26-013-A-10 zándose el punto extremo en el 65 % del ciclo de la marcha. El desplazamiento lateral de la pelvis desequilibra ligera- mente el segmento tibial y acarrea una contracción excén- trica que frena los peroneos laterales y que comienza por la contracción del peroneo largo seguida de la contracción del peroneo corto. Músculos que actúan sobre la rodilla Sólo los músculos de la región anterior se mantienen acti- vos durante esta fase. • Músculos de la región anterior Los principales músculos de la región anterior son el vasto 19 externo y el crural. El vasto interno no tiene una participa- ción significativa en la estabilización de la rodilla y su función principal es la estabilización de la rótula. La acción del vasto externo y del crural desaparece hacia el 20 % del ciclo de la marcha, lo que significa que el papel del cuádriceps no es pri- mordial en la estabilización de la rodilla, de lo que básica- mente se encarga el sóleo. Una contracción demasiado gran- de del cuádriceps provocaría una extensión de la rodilla y, por tanto, un alargamiento de la longitud de la extremidad inferior, que sería perjudicial para la eficacia de la marcha debido a un desplazamiento exagerado del centro de grave- dad. La actividad del cuádriceps se reinicia en el 55 % del ciclo y afecta entonces al recto anterior y luego al crural. Músculos que actúan sobre la cadera Los músculos de la cadera ejercen una acción idéntica a la de la fase anterior, que consiste básicamente en mantener la 20 estabilidad lateral de la pelvis por medio del glúteo mediano 19 Despegue del talón. y del tensor de la fascia lata y en continuar la rotación de la 1. Flexor plantar corto; 2. flexor largo de los dedos del pie; 3. pelvis sobre el fémur por medio del glúteo menor. sóleo; 4. cuádriceps. 20 Despegue del talón: vista frontal. Despegue del talón (figs. 19, 20) 1. Peroneos laterales; 2. recto interno; 3. aductores; 4. glúteo mediano; 5. glúteo menor. Esta fase del ciclo de la marcha se caracteriza por la intensa actividad desarrollada por los músculos de la región poste- rior para frenar el desplazamiento hacia delante del seg- mento tibial que gira alrededor del tobillo. La elevación del Músculos que actúan sobre la cadera tobillo en el momento de despegarse el talón del suelo se ve Esta fase se caracteriza por el comienzo de la actividad de compensada por la flexión de la rodilla que impide una ele- los músculos aductores que van a tomar el relevo de los vación excesiva del centro de gravedad. abductores, que ahora permanecerán inactivos. Músculos que actúan sobre el tobillo Músculos de la región externa Músculos de la región posterior Los músculos pelvitrocantéreos ejercen una retroversión de Los trabajos de Campbell et al [8] han permitido definir las la pelvis y permiten reducir el peso que se ejerce sobre la distintas funciones desempeñadas por las distintas cabezas articulación coxofemoral. De este modo, cumplen con la del tríceps sural. Los gemelos realizan contracciones inde- función de descargar la articulación de la cadera. pendientes en función de las demandas del suelo. El sóleo se divide en segmento interno y externo y su actividad es Músculos de la región interna proporcional al grado de estabilidad del pie, aumentando Los músculos aductores (menor y mayor) son estabilizado- al mismo tiempo que el desequilibrio. En las condiciones res laterales de la pelvis, que en ese momento se encuentra habituales, los músculos gemelos no participan en la activi- desplazada lateralmente para permitir la proyección del dad y constituyen una reserva de potencia. El sóleo interno centro de gravedad hacia la vertical del talón que soporta el es un estabilizador de la pierna con respecto al pie. El sóleo peso. Toman el relevo de los músculos abductores que ejerce una actividad similar aunque mucho menos intensa. ahora permanecen inactivos. Los aductores controlan el desplazamiento lateral de la pelvis a partir del punto fijo Músculos de la región interna y externa constituido por el fémur. El tibial posterior y los peroneos laterales prosiguen su acción estabilizadora ya descrita. Músculos de la región anterior El músculo ilíaco entra en acción para limitar la tendencia Músculos que actúan sobre la rodilla de la cadera a extenderse. La extensión relativa de la pelvis Los músculos que actúan sobre la articulación de la rodilla con respecto al fémur permite disponer de toda la longitud permanecen inactivos durante esta fase y la estabilidad de la de la extremidad inferior. El psoas no desempeña directa- pierna descansa esencialmente en los músculos de la región mente un papel dinámico en la marcha y sólo participa en posterior de la pierna. el mantenimiento del equilibrio estático. página 9
  • 10. Despegue de los dedos del pie (figs. 21,22) Esta etapa se produce durante una fase de doble apoyo. Se caracteriza por una flexión rápida y marcada de la rodilla contraída, con ausencia de actividad de los flexores de la rodilla. La actividad de los aductores se traduce por una fle- xión de la cadera. Músculos que actúan sobre el tobillo • Músculos de la región posterior Estos continúan brevemente su función de mantenimiento del ángulo de la pelvis y luego dejan de estar activos. 21 • Músculos de la región externa La propulsión hacia delante del pie del caminante se realiza en diagonal con una tendencia a la rotación interna, opues- ta a la que interviene durante el ataque del talón cuando el pie gira hacia el exterior. Mediante su contracción, el tríceps sural tiende a dar al esqueleto del pie un movimiento de inversión debido a la tracción que ejerce sobre el calcáneo, en el punto medio con respecto al eje de rotación del subas- tragalino. La inserción muy distal del peroneo largo en la cabeza del primer metatarsiano permite mantenerla de forma prolongada en contacto con el suelo. • Músculos de la región anterior El extensor común de los dedos de los pies se une a la acción del tibial anterior y del extensor propio del dedo gordo. Músculos que actúan sobre la rodilla 22 • Músculos de la región anterior El crural y el recto anterior se asocian para reducir la ampli- tud de la flexión de la rodilla inducida por la posición del segmento tibial propulsado hacia delante debido a la posi- ción elevada del astrágalo. Esta acción es puramente mecá- nica, y se debe fundamentalmente a la disposición de las diferentes piezas esqueléticas. El inicio de flexión de la cadera, inducido por la tracción sobre el muslo, también favorece la flexión de la rodilla. Músculos que actúan sobre la cadera 23 • Músculos de la región interna 21 Despegue de los dedos del pie. En esta fase sólo actúan los músculos de la región interna. 1. Extensor propio del dedo gordo; 2. extensor común a todos los dedos; 3. tibial anterior; 4. bíceps crural; 5. recto anterior. Se trata de los aductores mayor y mediano, a los que se une el recto interno que se encuentra en la misma región. Los 22 Despegue de los dedos del pie: vista frontal. 1. Sartorio; 2. recto interno; 3. aductores; 4. tensor de la fascia aductores ejercen una tracción anterior sobre el fémur, que lata. provoca una flexión de la cadera. Además imprimen al fémur una rotación externa relativa. 23 Fase oscilante 1. Extensor propio del dedo gordo; 2. extensor común a todos los dedos; 3. tibial anterior; 4. bíceps crural; 5. semimembrano- Avance de la extremidad inferior oscilante (fig. 23) sos; 6. semitendinosos. La extremidad inferior alcanza en esta fase su mínima lon- gitud con una flexión de las articulaciones de la rodilla y la cadera. Los músculos que actúan sobre el tobillo le impri- men una flexión dorsal. acarrea una aceleración del otro segmento en sentido opuesto. La aceleración anterior del segmento del muslo se Músculos que actúan sobre el tobillo debe en parte a la acción del músculo ilíaco y del tensor de • Región anterior la fascia lata que provoca una aceleración posterior del seg- El tibial anterior, el extensor común de los dedos de los pies mento tibial, que es frenada por la acción del recto anterior y el extensor propio del dedo gordo del pie se comportan y del crural. El sartorio produce a la vez una flexión de la en esta fase como elevadores del pie. Esta actividad es cadera y de la rodilla debido a su posición biarticular. mucho menos intensa que la anterior de frenado y disipa- • Músculos de la región interna ción de energía. El recto interno participa en la flexión de la rodilla e impri- Músculos que actúan sobre la rodilla me una aducción de la cadera. Dichas acciones son posibles • Músculos de la región anterior en esta fase gracias a la posición de los dos fémures, que están alineados. El recto anterior y el crural siguen ejerciendo su actividad de frenado de la flexión de la rodilla. El recto anterior partici- • Músculos de la región externa pa además en la flexión de la cadera. La extremidad inferior El tensor de la fascia lata compensa la acción del gran aduc- oscilante se comporta como un doble péndulo articulado. tor y evita una aducción excesiva de la cadera. También con- La aceleración de uno de los segmentos en una dirección trola el grado de rotación externa. página 10
  • 11. Kinesiterapia LA MARCHA 26-013-A-10 • Músculos de la región posterior La porción corta del bíceps crural participa en la flexión de la rodilla. Extensión total de la rodilla La extremidad oscilante se prepara para el ataque del talón y se sitúa en posición de máxima extensión para alargar al máximo la longitud de la zancada. La pelvis se encuentra en rotación anterior máxima coincidiendo con el final del paso pelviano, la rodilla en extensión casi total y el tobillo en posición neutra. Músculos que actúan sobre el tobillo Se trata principalmente de los músculos de la región anterior. • Músculos de la región anterior El tibial anterior, el extensor común de los dedos de los pies, y el extensor propio del dedo gordo mantienen el tobi- 24 Acciones musculares a nivel del tronco y de los miembros infe- llo en una posición neutra. riores según Bellugue [4]. 1. Redondo mayor; 2. dorsal mayor; 3. psoas ilíaco; 4. gemelos; Músculos que actúan sobre la rodilla 5. sóleo; 6. recto anterior; 7. oblicuo menor; 8. pectoral mayor; 9. dorsal mayor; 10. oblicuo mayor; 11. isquiotibiales; 12. tibial En esta fase sólo están activos los músculos de la región pos- anterior. terior. • Región posterior Los diferentes músculos de la región posterior entran suce- Desplazamiento del centro de gravedad sivamente en acción: la porción corta, que ya se encontraba contraída en la fase anterior, es alcanzada por la porción durante la marcha larga, luego por el semimembranoso y finalmente por el semitendinoso. Todos estos músculos contribuyen a frenar Centros de gravedad la oscilación anterior del segmento tibial. La toma de con- El centro de gravedad del hombre está situado muy arriba tacto del pie con el suelo cambia la acción de los isquioti- en comparación con las demás especies animales. Esto se biales, de modo que cuando la extremidad inferior está explica por su condición de bípedo. libre, ejercen una acción de flexión de la rodilla, mientras que cuando el pie está en el suelo, ejercen una acción de Centro de gravedad del cuerpo extensión de la cadera. En la posición erguida, el centro de gravedad se sitúa en el Músculos que actúan sobre la cadera 55 % de la estatura del individuo, medida desde el suelo, o Sólo están activos los músculos de las regiones interna y sea, un poco antes de la segunda vértebra sacra. anterior. Los músculos de la región posterior permanecen Centro de gravedad de las extremidades inferiores inactivos hasta el ataque del talón. Cuando la extremidad está extendida, el centro de grave- • Músculos de la región anterior dad se sitúa en el 43 % de la longitud total, a partir de la El músculo ilíaco prosigue con su actividad de flexión de la articulación de la cadera. cadera. Centro de gravedad del tronco • Músculos de la región interna y de las extremidades superiores El recto interno reinicia su actividad hasta la toma de contac- to del talón con el suelo, en la que desempeñará la función de Se sitúa en el 60 % de la longitud media del tronco medida ligamento activo que ya se ha descrito. El aductor mayor desde la cúspide del cráneo. entrará en acción al final del movimiento de oscilación. Desplazamiento teórico del centro de gravedad Extremidades superiores (fig. 24) Tanto Saunders [37], como Inman et al [22] han comparado la eficacia biomecánica de la marcha real con un modelo Los músculos oblicuos del tronco participan activamente en biomecánico en el que las extremidades inferiores son rígi- los movimientos de rotación en sentido inverso a las cintu- das y rectilíneas y la cadera sólo realiza movimientos de fle- ras escapular y pelviana. xión y de extensión. En dicho modelo, el desplazamiento Cuando el hombro se mueve hacia atrás, se produce un esti- hacia arriba del centro de gravedad alcanza 75 mm y el des- ramiento homolateral de los músculos oblicuo mayor, serra- plazamiento lateral otros 75 mm, de modo que resulta alta- to mayor y pectoral mayor. La acción conjunta de una mente costoso desde el punto de vista energético. La efica- moderada contracción y de su elasticidad permite que a cia biomecánica de la marcha normal está ligada a la exis- continuación el hombro se desplace hacia delante. Cuando tencia de dispositivos esqueléticos que permiten reducir los el hombro se encuentra situado hacia delante, un mecanis- desplazamientos del centro de gravedad. Seis son los dife- mo análogo de estiramiento se produce en los músculos rentes dispositivos que Saunders llama «determinantes». redondo mayor, dorsal mayor y oblicuo menor, cuya con- Los seis factores biomecánicos esqueléticos garantizan la tracción, acompañada de su elasticidad, permitirá después estabilidad de la unidad locomotriz y permiten la sincronía que el hombro se desplace hacia atrás. entre la movilidad y la estabilidad. En el plano sagital, se página 11
  • 12. trata de la rotación de la pelvis alrededor del eje vertical, la sincronización de los movimientos del tobillo y de la rodilla inclinación de la pelvis hacia el lado que no soporta el peso, permiten evitar las detenciones y los arranques bruscos la flexión de la rodilla durante el apoyo, los movimientos durante el desplazamiento del centro de gravedad. del pie y del tobillo y la coordinación de movimientos entre la rodilla y el tobillo. El último factor interviene en el plano Desplazamiento lateral de la pelvis frontal y es el desplazamiento lateral de la pelvis. A cada contacto con el suelo, la pelvis se desplaza lateral- Los tres primeros factores biomecánicos esqueléticos tienen mente con el fin de permitir que el centro de gravedad se un efecto similar y reducen todos el desplazamiento vertical proyecte sobre la vertical situada en el medio del talón que del centro de gravedad. Los tres últimos contribuyen a soporta el peso. En el modelo teórico, el desplazamiento modular la curva teórica para disminuir el efecto de los del eje de gravedad es mayor y llega a alcanzar 75 mm, debi- cambios rígidos de dirección. do a la rigidez de las extremidades inferiores. El ángulo tibiofemoral o valgum fisiológico lleva al fémur hacia den- Rotación de la pelvis alrededor del eje vertical tro y aproxima los dos segmentos tibiales, que permanecen Con el paso, se produce una rotación de 4° de cada lado del verticales. Durante la marcha normal, el centro de gravedad eje vertical. Se trata de un giro activo de la pelvis sobre la se desplaza dentro del plano frontal siguiendo una sinusoi- cabeza femoral que soporta el peso, lo que Ducroquet de cuya amplitud es de aproximadamente 50 mm, parecida denomina «paso pelviano». El avance de la pelvis alarga el a la de la sinusoide correspondiente al desplazamiento del paso sin incrementar el desplazamiento del centro de gra- centro de gravedad en el plano sagital. vedad hacia abajo durante el ataque del talón. Así, durante Rotación axial de los segmentos el apoyo, la pelvis pasa de una rotación externa relativa a de la extremidad inferior una rotación interna relativa cuya amplitud es de 8°. El movimiento no es forzosamente simétrico y ciertos indivi- La rotación de la pelvis alrededor del eje vertical es de 8° en duos realizan una rotación más marcada de un lado que de total, es decir, 4° hacia cada lado. La rotación del fémur otro, lo que confirma el carácter asimétrico de la marcha sobre su eje es consecuencia de las rotaciones que imprime anteriormente descrito [38]. La rotación de la pelvis alrede- la pelvis a la altura de la cadera. La amplitud total de la rota- dor del eje vertical permite reducir en 10 mm el desplaza- ción axial del fémur es de 8°. La rotación de la tibia sobre el miento teórico del centro de gravedad. fémur está unida a la disposición particular de las superficies articulares que determinan las componentes de rotación Inclinación del lado que no soporta el peso durante las flexiones y extensiones de la rodilla. La amplitud Con el paso, la pelvis se inclina hacia abajo del lado que no total de estos movimientos alcanza 9° durante la marcha. La soporta el peso. La amplitud del movimiento es de unos 5° suma de las distintas rotaciones equivale a 25° aproximada- en la fase media del apoyo. La cadera del lado de la pierna mente, con una variación individual bastante significativa. oscilante está hacia abajo. La inclinación del lado que no Las rotaciones axiales de los segmentos de la extremidad soporta el peso permite reducir en 5 mm el desplazamien- inferior se ponen en funcionamiento durante la marcha. to del centro de gravedad hacia arriba. Durante el apoyo unipodal, el fémur se encuentra en rota- ción interna respecto de la pelvis (rotación interna relativa) Flexión de la rodilla durante el apoyo y durante el ataque del talón se encuentra en rotación exter- na relativa. La tibia está en rotación interna durante el Cuando se produce el movimiento de ataque del talón, la apoyo y pasa a rotación externa durante el ataque del talón. rodilla está casi completamente extendida y se flexiona Los movimientos laterales de la pelvis se efectúan a partir de inmediatamente de 15 a 20° durante el contacto con el la articulación subastragalina. Durante cada apoyo sobre el suelo. Luego la rodilla vuelve a extenderse para volver a fle- suelo, el esqueleto de la extremidad inferior se desvía late- xionarse durante la propulsión de la parte anterior del pie. ralmente para guiar el desplazamiento lateral de la pelvis. La La flexión de la rodilla durante el apoyo permite reducir en amplitud global de la pronosupinación de la articulación 11 mm el desplazamiento hacia arriba del centro de grave- subastragalina es muy reducida y no sobrepasa los 15°. dad. Movimiento del pie y del tobillo En el momento del ataque del talón, el tobillo describe un Cinemática de la marcha normal semicírculo por encima del talón correspondiente a 15° de flexión de la planta. El radio del arco de círculo es igual a la Definición altura del astrágalo y del calcáneo. Durante el paso a la posi- La cinemática estudia los movimientos de los diferentes seg- ción vertical, el pie queda plano en el suelo durante un ins- mentos de las extremidades dentro de los tres planos del tante. Cuando el talón deja el suelo, el tobillo describe un espacio, haciendo abstracción de las fuerzas que entran en arco de círculo por encima de la cabeza de los metatarsianos juego. Por lo tanto, la cinemática de la marcha puede des- equivalente a 15° de flexión dorsal. El radio del arco de cír- cribirse a través de la trayectoria de los diferentes segmen- culo es igual a la longitud del tarso anterior y del metatarso. tos corporales, de sus movimientos, sus ángulos y sus varia- Por tanto, el pivote sobre el que oscila el conjunto del cuer- ciones en función del tiempo, así como de las velocidades y po también es móvil y permite evitar un ascenso seguido de las aceleraciones lineales o angulares. Se analizan los des- un descenso rápido del centro de gravedad. plazamientos de algunos puntos importantes tales como los centros de gravedad del cuerpo o de los segmentos corpo- Coordinación de los movimientos de la rodilla rales, centros de rotación de las articulaciones o extremos y del tobillo de los segmentos de las extremidades. El mecanismo amortiguador del choque del talón se compo- El sistema espacial de referencia puede ser absoluto o relati- ne de un descenso de la parte anterior del pie, frenado por vo. Los sistemas de referencia absolutos están basados en una los músculos de la región anterior de la pierna y de una fle- referencia espacial exterior al individuo, utilizándose por lo xión simultánea de la rodilla seguida de la extensión de ésta. general el siguiente sistema: Y es el eje vertical positivo hacia En el momento de la propulsión, la rodilla se flexiona nue- arriba, X es el eje anteroposterior positivo dentro del eje de vamente mientras que el tobillo se eleva. La coordinación y la progresión y Z es el eje lateral. Las variaciones angulares se página 12
  • 13. Kinesiterapia LA MARCHA 26-013-A-10 te en un voltaje proporcional a la fuerza aplicada. Los acele- rómetros sólo miden el componente de la aceleración que es perpendicular con respecto a ellos. Así, para estudiar la ace- leración dentro de los tres planos del espacio, se requieren tres acelerómetros colocados en ángulo recto unos respecto de otros. La principal ventaja de este método es que los resul- tados se obtienen directamente. El inconveniente es que en la práctica son aparatos incómodos y caros. Desde el punto de vista técnico, la medida sigue dependiendo de la posición 25 Modelo segmentario según Winter [45]. del aparato en el segmento de la extremidad. Cada segmento 1, 2 y 3 tiene una masa, una longitud y una localización de su Métodos que utilizan la imagen centro de masa constantes. La fotografía y la cinematografía son las primeras técnicas que se utilizaron para analizar la marcha. Los movimientos se descomponen imagen por imagen y a través del análisis analizan de forma parecida. Los sistemas de referencia rela- de los mismos se aíslan los principales parámetros cinemá- tivos afectan a un segmento de una extremidad y por lo gene- ral se basan en un sistema de coordenadas anatómicas. ticos. La ventaja de la filmación en vídeo respecto a otras Winter propuso un modelo segmentado del cuerpo humano técnicas cinematográficas es que se puede controlar direc- que permite una descripción global del movimiento dentro tamente la calidad de las imágenes recogidas. Sin embargo, de un plano (fig. 25), en el que cada segmento corporal está la calidad de la imagen y su definición se ven limitadas por representado por una recta y el conjunto de estas rectas defi- la falta de obturadores en las cámaras de vídeo. ne la orientación espacial y la orientación de los segmentos a La estrobofotografía utiliza un estroboscopio cuyos flashes cada instante. La repetición de los registros por intervalos de se sincronizan con la apertura de la cámara. Con este méto- tiempo regulares proporciona una descripción ilustrada y do se pueden medir parámetros espaciotemporales y pará- anatómica de la dinámica del movimiento y muestra visual- metros cinemáticos, pero sólo se puede llevar a cabo un mente las trayectorias, las velocidades y las aceleraciones. La análisis en el plano sagital. Los parámetros angulares se construcción de un modelo reproducible como éste requie- obtienen de forma secundaria realizando un análisis ima- re datos cinemáticos y antropométricos. gen por imagen. Para un análisis más detallado se debe rea- lizar un estudio en los tres planos de referencia. Métodos de estudio Las ventajas de las técnicas de vídeo son la posibilidad de rea- lizar un control directo de la calidad de los datos recogidos, Los datos cinemáticos pueden obtenerse aplicando varios la facilidad de su utilización y su módico coste. El mayor métodos [32]. inconveniente es la mala calidad de las imágenes. Las técnicas cinematográficas proporcionan imágenes de mejor calidad y Goniómetros articulares con un ángulo mayor, pero su coste limita su utilización. La goniometría articular es la medida directa de los ángulos articulares y de sus variaciones durante el movimiento. Puede Sistemas opticoelectrónicos ser bidimensional o tridimensional. El fundamento de la Son sistemas que permiten llevar a cabo un análisis tridi- goniometría o captación angular es la transformación de una mensional del movimiento. Están basados en el reconoci- señal de entrada en grados, recogida entre dos brazos articu- miento de marcadores pasivos en tiempo real. Las cámaras lados, en una señal de salida más fácil de cuantificar y alma- situadas a un lado y a otro del individuo disponen de flashes cenar. La señal eléctrica que emite el goniómetro se transmi- infrarrojos lo que hace posible su utilización cualesquiera te a un sistema registrador que suele estar situado en un carro que sean las condiciones de iluminación. Los marcadores de que sigue al individuo en sus desplazamientos. Se conserva la tipo catadióptrico situados a la altura de las distintas articu- libertad de movimientos mediante un sistema de almacena- laciones del individuo reflejan la luz infrarroja de los flashes miento de memoria comparable al holter o mediante un sis- estroboscópicos. Las cámaras detectan los marcadores y el tema de transmisión directa por telemetría. Cada brazo del ordenador calcula sus coordenadas con respecto a los tres dispositivo es solidario de un segmento de una extremidad y ejes de referencia, con gran precisión (1/3 000 del campo el eje del goniómetro coincide con el eje de rotación de la de toma de vistas), y representa su trayectoria, velocidad y articulación que se estudie. Las ventajas de este sistema son su aceleración dentro de un sistema de referencia absoluto. bajo coste y la inexistencia de limitaciones espaciales del perí- Además de ser totalmente inocuo y de no obstaculizar el metro de la marcha. A la hora de registrar los datos es preci- movimiento, este método brinda la posibilidad de utilizar un so llevar a cabo un calibrado riguroso del aparato dado que gran número de marcadores y de obtener coordenadas en existen numerosas causas de error debidas al carácter variable un sistema de referencia absoluto. El inconveniente reside del volumen de las masas musculares o de las masas grasas en el hecho de que no se tienen en cuenta las fuerzas y las periarticulares. Otras limitaciones del sistema son la dificultad tensiones sufridas, pero puede paliarse acoplando el sistema de estudiar simultáneamente varias articulaciones o articula- a una plataforma de carga. Los inconvenientes de estos ciones con distintos grados de libertad. Además, el carácter métodos de análisis e investigación radican en las dificulta- relativo de los datos angulares recogidos limita su interés. des técnicas que presenta su realización, en el tiempo que se requiere para digitalizar y procesar los datos y, sobre todo, Acelerómetros en su coste. Los acelerómetros miden directamente la aceleración y sue- len ser transductores que miden la fuerza de reacción pro- Descripción cinemática de la marcha ducida por una aceleración determinada. La fuerza (F) ejer- cida por una masa (m) es igual al producto de la aceleración La parte superior del cuerpo se desplaza hacia delante (a) por la masa; el transductor mide la fuerza F y la convier- durante todo el ciclo a una velocidad estable. La velocidad página 13