SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 14
Downloaden Sie, um offline zu lesen
1. EL	
  TEXTO	
  
	
  
       Ø El	
   texto	
   o	
   discurso	
   es	
   la	
   unidad	
  máxima	
  de	
  comunicación	
   que	
   consiste	
   en	
   la	
   emisión	
  
          intencionada	
   de	
   enunciados	
   de	
   forma	
   oral	
   o	
   escrita,	
   en	
   una	
   situación	
   comunicativa	
  
          concreta	
  para	
  cumplir	
  un	
  determinado	
  propósito.	
  	
  
	
  
       Ø El	
   conjunto	
   de	
   enunciados	
   que	
   forma	
   el	
   texto	
   puede	
   tener	
   una	
   extensión	
   variable	
  
          dependiendo	
  de	
  la	
  intención	
  comunicativa.	
  Por	
  lo	
  tanto	
  puede	
  consistir	
  en	
  un	
  solo	
  y	
  
          breve	
  enunciado	
  o	
  conformar,	
  por	
  ejemplo,	
  una	
  novela.	
  	
  
	
  
       Ø Para	
   que	
   el	
   texto	
   sea	
   considerado	
   como	
   tal	
   debe	
   cumplir	
   tres	
   condiciones:	
   ser	
  
          adecuado	
   a	
   la	
   intención	
   comunicativa	
   y	
   a	
   la	
   situación,	
   ser	
   coherente	
   en	
   su	
   mensaje	
   y	
  
          estar	
  cohesionado,	
  es	
  decir,	
  presentar	
  conexión	
  entre	
  sus	
  partes.	
  	
  
	
  
       Ø En	
  los	
  textos	
  literarios,	
  el	
  autor	
  puede	
  permitirse	
  incumplir	
  alguno	
  de	
  estos	
  requisitos	
  
          a	
   fin	
   de	
   lograr	
   un	
   efecto	
   estético.	
   Este	
   recurso	
   de	
   la	
   escritura	
   literaria	
   es	
   conocido	
  
          como	
  licencia	
  poética.	
  	
  
	
  
	
  
       2. ADECUACIÓN	
  
	
  
       Ø La	
  adecuación	
  es	
  una	
  propiedad	
  textual	
  por	
  la	
  que	
  el	
  mensaje	
  se	
  ajusta	
  a	
  la	
  situación	
  
          en	
  la	
  que	
  el	
  texto	
  es	
  emitido	
  y	
  al	
  propósito	
  del	
  emisor.	
  
	
  
       Ø Al	
   analizar	
   la	
   adecuación	
   en	
   el	
   comentario	
   de	
   texto	
   habrá	
   que	
   mencionar	
   los	
  
          siguientes	
  aspectos:	
  	
  
	
  
       2.1.       Localización	
  
	
  
       Ø Consiste	
   en	
   identificar	
   al	
   autor,	
   el	
   tipo	
   de	
   obra	
   y	
   su	
   título;	
   decir	
   si	
   se	
   trata	
   de	
   un	
  
          fragmento	
  o	
  de	
  un	
  texto	
  completo	
  y	
  señalar	
  de	
  qué	
  medio	
  se	
  ha	
  extraído.	
  	
  
	
  
       Ø Localizar	
  un	
  texto	
  nos	
  ayudará	
  a	
  valorar	
  si	
  su	
  presentación	
  es	
  la	
  adecuada.	
  En	
  el	
  caso	
  
          de	
  un	
  texto	
  escrito,	
  por	
  ejemplo	
  podremos	
  observar	
  la	
  tipografía	
  (tipo	
  de	
  letra,	
  uso	
  
          de	
   la	
   negrita,	
   de	
   la	
   cursiva,	
   etc)	
   y	
   la	
   disposición	
   (márgenes,	
   espaciados,	
   columnas,	
  
          etc).	
  	
  
	
  
Por ejemplo:

Un alumno tiene el propósito de quejarse ante la actuación de un profesor. Coge un papel suico y
arrugado y escribe, sin seguir ninguna pauta convencional, lo que ha ocurrido. Además, lo hace sin
respetar los márgenes, con mala letra, con faltas de ortografía y sin firma ni fecha. A continuación
coge este papel y se lo lleva al director del instituto.

¿Crees que la presentación de este texto es adecuada al propósito del alumno y a la situación
comunicativa en la que se encuentra? Independientemente de que el alumno lleve razón o no, su acto
comunicativo no será eficaz.
 
	
  
       2.2.      Elementos	
  de	
  la	
  comunicación	
  	
  
	
  
       Ø Para	
   que	
   un	
   texto	
   resulte	
   adecuado,	
   el	
   autor	
   deberá	
   tener	
   en	
   cuenta	
   las	
  
          características	
  del	
  proceso	
  comunicativo	
  que	
  va	
  a	
  realizar.	
  Por	
  eso	
  debemos	
  atender	
  
          a	
  los	
  elementos	
  de	
  la	
  comunicación.	
  	
  
	
  
       Ø ¿Nuestro	
   texto	
   es	
   adecuado	
   para	
   el	
   destinatario?	
   Pensemos	
   en	
   si	
   se	
   trata	
   de	
   un	
  
          experto	
  en	
  el	
  tema	
  o	
  no,	
  si	
  es	
  un	
  niño	
  o	
  un	
  adulto,	
  etc.	
  
	
  
       Ø ¿Nuestro	
  texto	
  es	
  adecuado	
  para	
  el	
  tema	
  que	
  queremos	
  abordar?	
  Pensemos	
  en	
  si	
  se	
  
          trata	
  de	
  un	
  tema	
  complejo	
  o	
  sencillo,	
  de	
  un	
  asunto	
  delicado,	
  etc.	
  	
  
	
  
       Ø ¿Nuestro	
   texto	
   es	
   adecuado	
   para	
   la	
   situación	
   en	
   la	
   que	
   el	
   mensaje	
   se	
   recibe?	
  
          Pensemos	
   en	
   el	
   contexto,	
   en	
   si	
   el	
   mensaje	
   se	
   recibirá	
   al	
   emitirse	
   o	
   en	
  
          posteriormente,	
  etc.	
  	
  
	
  
       Ø ¿Nuestro	
  texto	
  es	
  adecuado	
  para	
  el	
  canal	
  que	
  utilizamos?	
  Pensemos	
  en	
  si	
  lo	
  vamos	
  a	
  
          presentar	
   por	
   escrito	
   o	
   se	
   trata	
   de	
   una	
   conferencia,	
   o	
   presenta	
   un	
   formato	
  
          audiovisual,	
  etc.	
  	
  
	
  
       Ø ¿Nuestro	
  es	
  adecuado	
  para	
  el	
   código	
  que	
  usamos?	
  Pensemos	
  en	
  que	
  un	
  texto	
  puede	
  
          estar	
  formulado	
  en	
  distintos	
  idiomas.	
  	
  
	
  
       Ø ¿Nuestro	
  texto	
  es	
  adecuado	
  para	
  nosotros	
  como	
  emisor?	
  Pensemos	
  en	
  qué	
  tipo	
  de	
  
          emisor	
   vamos	
   a	
   ser,	
   qué	
   rol	
   ejercemos	
   con	
   respecto	
   al	
   receptor.	
   No	
   somos	
   el	
   mismo	
  
          tipo	
  de	
  emisor	
  cuando	
  estamos	
  en	
  el	
  trabajo	
  o	
  cuando	
  estamos	
  en	
  casa,	
  etc.	
  
	
  
       Ø A	
   la	
   hora	
   de	
   realizar	
   el	
   proceso	
   comunicativo,	
   podemos	
   adecuar	
   nuestro	
  registro	
   a	
  
          todas	
  estas	
  circunstancias,	
  ya	
  que	
  el	
  registro	
  es	
  el	
  uso	
  de	
  la	
  lengua	
  que	
  hacemos	
  de	
  
          modo	
  consciente	
  en	
  cada	
  situación	
  comunicativa.	
  	
  
	
  
       Ø Considerar	
   los	
   elementos	
   de	
   la	
   comunicación	
   a	
   la	
   hora	
   de	
   adecuar	
   nuestro	
   registro	
  
          nos	
   ayudará	
   a	
   conseguir	
   nuestros	
   propósito	
   en	
   el	
   proceso	
   comunicativo,	
   hará	
   que	
  
          nuestro	
  texto	
  sea	
  eficaz.	
  
	
  
       2.3.      Intención	
  comunicativa	
  
	
  
       Ø Es	
  el	
  propósito	
  por	
  el	
  cual	
  un	
  emisor	
  produce	
  un	
  texto.	
  	
  
	
  
       Ø Ya	
   que	
   el	
   texto	
   se	
   adecúa	
   en	
   función	
   de	
   una	
   intención	
   comunicativa,	
   tendremos	
   que	
  
          analizar	
  cómo	
  aparecen	
  los	
  elementos	
  anteriores	
  para	
  entender	
  cuál	
  es	
  la	
  intención	
  
          del	
  emisor.	
  	
  
	
  
Ø El	
   análisis	
   de	
   los	
   elementos	
   de	
   la	
   comunicación	
   nos	
   revelará	
   cuál	
   es	
   la	
   función	
  
          dominante	
  del	
  lenguaje,	
  aquella	
  que	
  está	
  ligada	
  a	
  la	
  intención	
  del	
  emisor.	
  	
  	
  
	
  
       Ø Hay	
  algunos	
  rasgos	
  lingüísticos	
  que	
  nos	
  ayudarán	
  a	
  distinguir	
  la	
  función	
  del	
  lenguaje	
  
          dominante:	
  
	
  
       • La	
  persona	
  gramatical	
  en	
  que	
  está	
  escrito	
  el	
  texto,	
  pues	
  determina	
  la	
  forma	
  en	
  que	
  
         el	
   emisor	
   se	
   dirige	
   al	
   receptor.	
   Las	
   claves	
   están	
   en	
   las	
   formas	
   verbales	
   y	
   en	
   los	
  
         pronombres.	
  
	
  
       • El	
   tipo	
   de	
   léxico	
   empleado,	
   si	
   es	
   valorativo	
  u	
  objetivo,	
   pues	
   diferencia	
   una	
   intención	
  
         referencial	
  de	
  otra	
  expresiva,	
  conativa	
  o	
  poética.	
  
	
  
       • La	
   presencia	
   de	
   figuras	
   literarias,	
   típicamente	
   relacionadas	
   con	
   la	
   función	
   poética,	
  
         aunque	
  frecuentes	
  en	
  otras	
  funciones	
  como	
  la	
  conativa,	
  pues	
  llaman	
  la	
  atención	
  del	
  
         receptor.	
  
	
  
       • El	
  empleo	
  de	
  enumeraciones	
  y	
  ejemplificaciones,	
  típicas	
  de	
  la	
  función	
  referencial.	
  
	
  
       • El	
  uso	
  de	
  formas	
   de	
   dirigirse	
   directamente	
   al	
   receptor,	
  como	
  imperativos,	
  vocativos,	
  
         oraciones	
   interrogativas	
   y	
   perífrasis	
   verbales	
   de	
   obligación,	
   pues	
   pueden	
   indiciar	
   una	
  
         función	
  apelativa.	
  	
  
	
  
	
  
       3. COHERENCIA	
  
	
  
       Ø La	
   coherencia	
   es	
   la	
   propiedad	
   que	
   garantiza	
   la	
   unidad	
   de	
   sentido	
   de	
   un	
   texto.	
  
          Consiste	
  en	
  presentar	
  ideas	
  en	
  torno	
  a	
  una	
  misma	
  temática	
  y	
  estructuradas	
  de	
  forma	
  
          lógica.	
  	
  
	
  
       Ø Para	
   que	
   el	
   texto	
   sea	
   coherente	
   todas	
   sus	
   partes	
   deben	
   estar	
   relacionadas	
   entre	
   sí	
  
          (coherencia	
  interna)	
  y	
  tener	
  relación	
  con	
  el	
  asunto	
  central	
  (coherencia	
  externa).	
  
	
  
       Ø Al	
   analizar	
   la	
   coherencia	
   en	
   el	
   comentario	
   de	
   texto	
   habrá	
   que	
   mencionar	
   los	
  
          siguientes	
  aspectos:	
  	
  
	
  
       3.1.      Tipología	
  
	
  
       Ø Los	
  textos	
  pueden	
  presentar	
  cuatro	
  modalidades	
  que	
  pueden	
  combinarse	
  entre	
  sí:	
  
	
  
       • Descripción.-­‐	
  Se	
  trata	
  de	
  una	
  forma	
  de	
  representar	
  lo	
  individual	
  y	
  concreto,	
  objetos	
  o	
  
         espacios	
  fijos,	
  cuyas	
  cualidades	
  se	
  nombran	
  sin	
  que	
  exista	
  necesariamente	
  un	
  orden	
  
         predeterminado.	
  	
  
• Exposición.-­‐	
   Se	
   trata	
   de	
   una	
   forma	
   de	
   representar	
   lo	
   genérico	
   y	
   abstracto,	
  
         pensamientos,	
  conceptos	
  o	
  ideas	
  entre	
  los	
  que	
  no	
  se	
  pueden	
  establecer	
  conexiones	
  
         lógicas	
  o	
  temporales.	
  	
  
       • Narración.-­‐	
  Representación	
  de	
  acontecimientos	
  que	
  se	
  desarrollan	
  en	
  el	
  tiempo	
  y	
  se	
  
         presentan	
   con	
   un	
   orden	
   lógico	
   y	
   cronológico.	
   En	
   ocasiones,	
   ese	
   orden	
   se	
   altera	
  
         deliberadamente	
  con	
  finalidad	
  estética.	
  	
  
       • Argumentación.-­‐	
   Se	
   trataría	
   de	
   aquellos	
   textos	
   que	
   aportan	
   pruebas	
   para	
   intentar	
  
         convencer	
   de	
   un	
   determinado	
   punto	
   de	
   vista	
   o	
   para	
   afirmar	
   la	
   validez	
   de	
   una	
  
         opinión.	
  	
  
	
  
	
  
       3.2.      Tema	
  	
  
	
  
       Ø Es	
  la	
  idea	
  central	
  de	
  la	
  que	
  se	
  habla	
  o	
  escribe	
  y	
  a	
  la	
  que	
  se	
  deben	
  subordinar	
  todos	
  y	
  
          cada	
  uno	
  de	
  los	
  enunciados	
  del	
  texto.	
  	
  
	
  
       Ø Pero	
   un	
   texto	
   puede	
   ampliar,	
   explicar,	
   corregir	
   o	
   contrastar	
   algo	
   dicho	
   en	
   otra	
  
          situación	
  comunicativa	
  distinta.	
  Por	
  lo	
  tanto,	
  no	
  está	
  de	
  más	
  atender	
  a	
  otros	
  aspectos	
  
          para	
  saber	
  discernir	
  con	
  claridad	
  el	
  tema	
  del	
  texto:	
  
	
  
       • Presuposiciones.-­‐	
   Se	
   trata	
   de	
   la	
   información	
   que	
   el	
   emisor	
   del	
   texto	
   supone	
   que	
  
         conoce	
  el	
  receptor.	
  Es	
  esencial	
  para	
  que	
  un	
  texto	
  sea	
  coherente	
  para	
  el	
  receptor	
  que	
  
         el	
  emisor	
  haya	
  “acertado”	
  en	
  sus	
  presuposiciones.	
  	
  
       • Implicaciones.-­‐	
   Se	
   trata	
   de	
   las	
   informaciones	
   adicionales	
   contenidas	
   en	
   un	
  
         enunciado.	
   Un	
   enunciado	
   del	
   tipo	
   “cierra	
   la	
   puerta”	
   contiene,	
   al	
   menos,	
   tres	
  
         implicaciones:	
   hay	
   una	
   puerta,	
   la	
   puerta	
   está	
   abierta	
   y	
   el	
   receptor	
   está	
   en	
  
         condiciones	
  de	
  cerrarla.	
  	
  
       • Conocimiento	
   del	
   mundo.-­‐	
   La	
   coherencia	
   de	
   un	
   texto	
   depende	
   también	
   del	
  
         conocimiento	
  general	
  de	
  nuestro	
  mundo	
  que	
  tengamos.	
  Por	
  ejemplo,	
  un	
  enunciado	
  
         del	
  tipo	
  de	
  “Los	
  pájaros	
  visitan	
  al	
  psiquiatra”	
  contradice	
  nuestro	
  conocimiento	
  de	
  la	
  
         realidad.	
  
       • •	
  Marco.-­‐	
  Se	
  trata	
  del	
  tipo	
  de	
  texto,	
  su	
  finalidad	
  y	
  la	
  situación	
  comunicativa	
  en	
  la	
  que	
  
         se	
   produce.	
   Dependiendo	
   del	
   marco,	
   un	
   determinado	
   enunciado	
   puede	
   ser	
  
         coherente,	
   aunque	
   choque	
   con	
   nuestro	
   conocimiento	
   general	
   del	
   mundo.	
   Por	
  
         ejemplo,	
   el	
   enunciado	
   anterior,	
   “Los	
   pájaros	
   visitan	
   al	
   psiquiatra”,	
   se	
   llenaría	
   de	
  
         coherencia	
  en	
  un	
  texto	
  literario	
  de	
  finalidad	
  estética.	
  
	
  
       3.3.      Resumen	
  	
  
	
  
       Ø Hacer	
   un	
   resumen	
   implica	
   transformar	
   un	
   texto	
   en	
   otro	
   texto	
   más	
   conciso	
   que	
  
          reproduzca	
  las	
  ideas	
  principales	
  del	
  primero	
  en	
  forma	
  global	
  y	
  breve,	
  dejando	
  de	
  lado	
  
          las	
  ideas	
  secundarias	
  y	
  menos	
  importantes.	
  
	
  
       Ø Para	
  eliminar	
  oraciones	
  o	
  párrafos	
  del	
  texto	
  a	
  resumir,	
  hay	
  que	
  analizar	
  qué	
  es	
  lo	
  que	
  
puede	
   ser	
   suprimido.	
   Y	
   para	
   eso	
   hay	
   que	
   reconocer	
   cuáles	
   son	
   las	
   ideas	
   principales	
   y	
  
     cuáles	
  son	
  las	
  ideas	
  secundarias.	
  
     	
  
Ø   Para	
  hacer	
  un	
  resumen,	
  en	
  primer	
  lugar	
  hay	
  que	
  realizar	
  las	
  siguientes	
  operaciones:	
  
     	
  
•    Reconocimiento	
  del	
  tema	
  y	
  los	
  subtemas	
  que	
  se	
  desarrollan.	
  	
  
•    Identificación	
  de	
  la	
  estructura	
  u	
  organización	
  del	
  texto	
  base.	
  Qué	
  partes	
  lo	
  componen	
  
     	
  dependiendo	
  del	
  tipo	
  de	
  texto	
  que	
  sea,	
  expositivo,	
  narrativo,	
  argumentativo,	
  etc.	
  	
  
•    Redacción	
   de	
   breves	
   notas	
   al	
   margen	
   de	
   los	
   párrafos,	
   que	
   señalen	
   cuáles	
   son	
   los	
  
     temas	
  que	
  se	
  desarrollan	
  allí.	
  	
  
•    Subrayado	
   de	
   la	
   información	
   sustancial.	
   Con	
   esta	
   operación	
   se	
   distingue	
   la	
  
     información	
   más	
   importante,	
   que	
   no	
   puede	
   faltar,	
   de	
   aquella	
   cuya	
   supresión	
   no	
  
     alteraría	
  la	
  unidad	
  del	
  texto	
  base.	
  	
  
•    Esquema	
  de	
  contenido.	
  Este	
  tipo	
  de	
  cuadro	
  permite	
  organizar	
  de	
  manera	
  gráfica	
  las	
  
     ideas	
  principales	
  y	
  secundarias,	
  y	
  permite	
  visualizar	
  las	
  relaciones	
  que	
  se	
  establecen	
  
     entre	
  ellas.	
  	
  
     	
  
Ø   Una	
  vez	
  realizados	
  estos	
  procedimientos	
  sobre	
  el	
  texto	
  que	
  vamos	
  a	
  resumir,	
  deben	
  
     llevarse	
  a	
  cabo	
  los	
  propios	
  de	
  la	
  redacción	
  del	
  resumen.	
  Para	
  que	
  el	
  resumen	
  pueda	
  
     redactarse	
  de	
  manera	
  coherente	
  y	
  correcta,	
  y	
  represente	
  debidamente	
  al	
  texto	
  base,	
  
     conviene	
  llevar	
  a	
  cabo	
  las	
  siguientes	
  operaciones:	
  
     	
  
•    Generalizar	
   aquellos	
   términos	
   que	
   tienen	
   rasgos	
   en	
   común.	
   Por	
   ejemplo,	
   en	
   el	
  
     resumen,	
   se	
   puede	
   reemplazar	
   "Mercurio,	
   Venus,	
   Tierra,	
   Marte,	
   Júpiter,	
   Saturno,	
  
     Urano,	
  Neptuno	
  y	
  Plutón"	
  por	
  "planetas	
  del	
  sistema	
  solar".	
  
•    Globalizar	
   la	
   información.	
   Es	
   decir,	
   integrarla	
   en	
   unidades	
   menores	
   de	
   sentido	
  
     completo.	
  Por	
  ejemplo,	
  la	
  oración	
  "Juan	
  fue	
  al	
  cine"	
  puede	
  globalizar	
  varias	
  oraciones	
  
     de	
  un	
  texto,	
  tales	
  como	
  "Juan	
  tenía	
  ganas	
  de	
  ver	
  una	
  película",	
  "revisó	
  la	
  cartelera",	
  
     "encontró	
   que	
   se	
   había	
   estrenado	
   la	
   película	
   que	
   quería	
   ver",	
   "se	
   dirigió	
   al	
   cine",	
  
     "sacó	
  las	
  entradas",	
  etc.	
  
•    Integrar	
  las	
  oraciones	
  a	
  partir	
  de	
  las	
  relaciones	
  que	
  se	
  establecen	
  entre	
  ellas,	
  ya	
  sean	
  
     de	
   causa,	
   consecuencia	
   u	
   oposición.	
   Por	
   ejemplo,	
   si	
   en	
   el	
   texto	
   base	
   aparecen	
   dos	
  
     oraciones	
   como	
   ·∙	
   "El	
   Dr.	
   Pérez	
   consideraba	
   que	
   el	
   fósil	
   era	
   un	
   objeto	
   útil	
   para	
   el	
  
     conocimiento."	
   ·∙	
   "El	
   fósil	
   puede	
   ser	
   un	
   testimonio	
   de	
   la	
   historia	
   de	
   la	
   vida	
   y	
   de	
   las	
  
     especies."	
   Se	
   puede	
   redactar	
   una	
   sola	
   oración	
   que	
   conecte	
   las	
   anteriores,	
   en	
   este	
  
     caso	
  por	
  una	
  relación	
  causal:	
  "El	
  Dr.	
  Pérez	
  consideraba	
  que	
  el	
  fósil	
  era	
  un	
  objeto	
  útil	
  
     para	
  el	
  conocimiento	
  ya	
  que	
  puede	
  ser	
  un	
  testimonio	
  de	
  la	
  historia	
  de	
  la	
  vida	
  y	
  de	
  las	
  
     especies."	
  	
  
•    Leer	
   el	
   resumen	
   para	
   comprobar	
   si	
   representa	
   los	
   aspectos	
   principales	
   del	
   texto	
  
     original.	
  En	
  esta	
  instancia	
  es	
  conveniente	
  guiarse	
  por	
  las	
  preguntas	
  del	
  autotest.	
  	
  
     	
  
Ø   Autotest.	
  El	
  resumen	
  de	
  un	
  texto	
  A,	
  correctamente	
  resuelto,	
  debe	
  poder	
  responder	
  
     las	
  siguientes	
  preguntas:	
  
     	
  
•  ¿Cuál	
  es	
  el	
  tema	
  principal	
  del	
  texto	
  A?	
  	
  
       •  ¿Dónde	
  y	
  cómo	
  se	
  desarrolla	
  ese	
  tema?	
  	
  
       •  ¿Cuáles	
  son	
  los	
  temas	
  secundarios	
  del	
  texto	
  A?	
  	
  
       •  ¿Las	
  ideas	
  principales	
  y	
  secundarias,	
  están	
  relacionadas	
  entre	
  sí?	
  	
  
       •  ¿Cuál	
  es	
  la	
  conclusión	
  del	
  texto	
  A?	
  
          	
  
       Ø El	
  resumen	
  tiene	
  que	
  ser	
  un	
  texto	
  coherente	
  y	
  se	
  tiene	
  que	
  entender	
  por	
  sí	
  solo,	
  de	
  
          forma	
  independiente	
  del	
  texto	
  original.	
  No	
  debe	
  ser	
  un	
  esquema	
  o	
  un	
  cuadro.	
  Es	
  muy	
  
          importante	
  tener	
  en	
  cuenta	
  para	
  quién	
  y	
  para	
  qué	
  se	
  redacta	
  el	
  resumen.	
  	
  
          	
  
          	
  
       3.4. Estructura	
  	
  
	
  
       Ø La	
  información	
  está	
  organizada	
  de	
  un	
  modo	
  determinado	
  dentro	
  del	
  texto:	
  sigue	
  un	
  
          orden	
  concreto,	
  se	
  divide	
  en	
  partes	
  y	
  se	
  jerarquiza	
  en	
  ideas	
  principales	
  y	
  secundarias.	
  	
  
	
  
       Ø Veamos	
  los	
  parámetros	
  que	
  conforman	
  la	
  estructura	
  del	
  texto:	
  
	
  
       3.4.1. La	
  información	
  
	
  
       Ø La	
   información	
   expresada	
   en	
   un	
   texto	
   debe	
   responder	
   a	
   un	
   orden	
   lógico,	
   a	
   una	
  
          correcta	
  distribución	
  en	
  párrafos	
  y	
  a	
  una	
  estructura	
  apropiada.	
  	
  
	
  
       Ø De	
  este	
  modo,	
  las	
  ideas	
  desarrolladas	
  se	
  relacionan	
  entre	
  sí	
  por	
  un	
  hilo	
  conductor	
  y	
  
          guardan	
  una	
  unidad	
  de	
  sentido.	
  	
  
	
  
       Ø Por	
   lo	
   tanto,	
   la	
   coherencia	
   es	
   una	
   característica	
   que	
   concierne	
   a	
   la	
   semántica	
   del	
  
          texto.	
  
	
  
       Ø Núcleo	
   informativo:	
   Todo	
   texto	
   debe	
   guardar	
   una	
   unidad	
   de	
   sentido	
   y	
   esta	
   viene	
  
          marcada	
   por	
   tratar	
   un	
   único	
   núcleo	
   informativo	
   que	
   se	
   desarrolle,	
   a	
   su	
   vez,	
   en	
   varias	
  
          ideas	
  principales	
  y	
  secundarias,	
  y	
  todas	
  ellas	
  deben	
  estar	
  vinculadas	
  entre	
  sí.	
  	
  
	
  
       Ø Progresión	
   de	
   la	
   información:	
   tema	
   y	
   rema.	
   En	
   todo	
   texto	
   es	
   preciso	
   que	
   la	
  
          información	
   avance	
   de	
   forma	
   lógica	
   y	
   progresiva,	
   sin	
   repeticiones	
   innecesarias	
   ni	
  
          saltos	
   en	
   los	
   contenidos.	
   Para	
   ello,	
   se	
   añade	
   información	
   nueva	
   a	
   partir	
   de	
   una	
   ya	
  
          conocida.	
  	
  
	
  
       Ø Es	
  decir,	
  a	
  partir	
  de	
  un	
  tema	
  conocido	
  por	
  el	
  destinatario	
  del	
  texto	
  se	
  introduce	
  un	
  
          rema	
  o	
  información	
  nueva.	
  Este	
  rema,	
  a	
  su	
  vez,	
  se	
  convierte	
  en	
  tema	
  en	
  la	
  siguiente	
  
          oración,	
  pues	
  ya	
  es	
  información	
  conocida.	
  
	
  
            	
  
            	
  
 
            Por ejemplo:

            Aquí vemos cómo la aportación de nuevas informaciones de forma progresiva (remas) van
            convirtiéndose, una vez ya conocidas, en partes del tema del texto:

            Juan se metió en la bañera (RàT) y se dio una ducha (RàT); se enjabonó de pies a cabeza
            (RàT) y se enjuagó con agua caliente (RàT). Cuando terminó, se secó con una toalla limpia
            (RàT) y se puso un pijama (RàT).

	
  
       Ø Información	
   creíble:	
   la	
   información	
   que	
   aporta	
   un	
   texto	
   tiene	
   que	
   tener	
   sentido	
  
          dentro	
  de	
  su	
  contexto,	
  tiene	
  que	
  ser	
  creíble	
  para	
  que	
  resulte	
  coherente.	
  	
  
	
  
       Ø Pero	
   hay	
   textos	
   que	
   no	
   coinciden	
   con	
   la	
   realidad	
   y,	
   sin	
   embargo,	
   siguen	
   siendo	
  
          coherentes.	
   Son	
   los	
   que	
   se	
   encuadran	
   dentro	
   del	
   marco	
   de	
   la	
   ficción.	
   Es	
   decir,	
   los	
  
          textos	
  literarios.	
  	
  
	
  
       3.4.2. El	
  párrafo	
  
	
  
       Ø Cuando	
   tenemos	
   que	
   transmitir	
   una	
   información	
   de	
   forma	
   escrita,	
   necesitamos	
  
          fragmentarla	
   en	
   pequeñas	
   unidades	
   para	
   que	
   así	
   resulte	
   más	
   comprensible.	
   Cada	
  
          uno	
   de	
   estos	
   fragmentos	
   con	
   sentido	
   constituye	
   un	
   párrafo,	
   que,	
   unido	
   a	
   otros	
  
          párrafos,	
  forma	
  un	
  texto.	
  
	
  
       Ø Un	
   párrafo	
   está	
   formado	
   por	
   una	
   o	
   varias	
   oraciones,	
   y	
   delimitado	
   por	
   un	
   punto	
   y	
  
          aparte;	
  además,	
  constituye	
  una	
  unidad	
  de	
  sentido.	
  	
  
	
  
       Ø Las	
   oraciones	
   que	
   conforman	
   el	
   párrafo	
   están	
   relacionadas	
   entre	
   sí.	
   Del	
   mismo	
  
          modo,	
   la	
   información	
   que	
   aportan	
   estas	
   oraciones	
   es	
   coherente	
   respecto	
   del	
   tema	
  
          que	
  el	
  texto	
  expone.	
  	
  
	
  
       3.4.3. La	
  estructura	
  del	
  texto	
  
	
  
       Ø Las	
   ideas	
   desarrolladas	
   en	
   un	
   texto	
   están	
   organizadas	
   siguiendo	
   una	
   estructura	
  
          interna	
  que,	
  tradicionalmente,	
  se	
  compone	
  de	
  las	
  siguientes	
  partes:	
  
	
  
       • Planteamiento:	
   Se	
   presenta,	
   de	
   forma	
   breve,	
   la	
   idea	
   fundamental	
   que	
   se	
   va	
   a	
  
         desarrollar.	
  Generalmente,	
  esta	
  idea	
  se	
  haya	
  en	
  el	
  primer	
  párrafo.	
  
       • Cuerpo:	
  Se	
  desarrolla	
  el	
  núcleo	
  temático,	
  se	
  aportan	
  datos,	
  etc.	
  
       • Conclusión:	
  Se	
  sintetiza	
  la	
  información	
  expuesta	
  o	
  se	
  deduce	
  una	
  nueva	
  idea.	
  
	
  
       Ø Esta	
  estructura	
  interna	
  no	
  siempre	
  es	
  igual,	
  puede	
  variar,	
  ya	
  que	
  depende	
  del	
  tema	
  
          elegido	
  y	
  del	
  tipo	
  de	
  texto.	
  	
  
	
  
       Ø Estructura	
   analizante	
   (deductiva):	
   la	
   idea	
   fundamental	
   se	
   sitúa	
   al	
   inicio	
   y,	
   a	
  
          continuación,	
  van	
  apareciendo	
  los	
  datos	
  que	
  desarrollan	
  esta	
  idea.	
  	
  
 
           Por ejemplo:

           Una de las características de la vida actual es la vulgarización de conocimientos y
           términos científicos. En otras épocas los profesionales guardaban celosamente “los secretos”
           de su arte y oficio.

           Los médicos recetaban en latín y creo que todavía lo hacen así en algunos países. Cuando lo
           hicieron en castellano lo hacían empleando una letra tan mala que solo los boticarios acertaban
           a descifrar las recetas.

           Hoy, sin embargo, esto, como otras muchas cosas, se ha popularizado. Los términos médicos
           están al alcance de cualquiera. Se habla de estrechez de coronarias en lugar de angina de
           pecho y al vulgar cardenal se le llama equimosis, palabra antaño relegada a los galenos.
	
  
       Ø Estructura	
   sintetizante	
   (inductiva):	
   se	
   van	
   exponiendo	
   una	
   serie	
   de	
   datos	
   que	
   van	
  
          desarrollando	
  una	
  idea	
  fundamental	
  que	
  aparece	
  al	
  final.	
  	
  
	
  
Por ejemplo:

Mientras está solo, Robinsón se enfrenta a cuestiones técnicas, mecánicas, higiénicas, incluso
científicas, si me apuras. De lo que se trata es de salvar la vida en un medio hostil y desconocido.

Pero cuando encuentra la huella de Viernes en la arena de la playa empiezan sus problemas éticos. Ya
no se trata solamente de sobrevivir, como una fiera o como
 una alcachofa, perdido en la naturaleza, ahora tiene que empezar a vivir humanamente, es decir, con
otros o contra otros hombres, pero entre hombres.

Lo que hace “humana” a la vida es el transcurrir en compañía de humanos, hablando con ellos,
pactando o mintiendo, siendo respetado o traicionado, haciendo proyectos y recordando el pasado,
desafiándose, organizando juntos las cosas comunes, jugando intercambiando símbolos… En definitiva,
ocuparse de lo humano.

La ética no se ocupa de cómo alimentarse mejor o de cuál es la manera más recomendable de
protegerse del frío ni de qué manera hay que hacer para vadear un río sin ahogarse, cuestiones todas
ellas muy importantes para sobrevivir en determinadas circunstancias; lo que a la ética le interesa,
lo que constituye su especialidad, es cómo vivir bien la vida humana, la vida que transcurre
entre humanos.

	
  
       Ø Estructura	
   encuadrada:	
   es	
   una	
   forma	
   mixta	
   de	
   las	
   dos	
   anteriores:	
   analizante	
   y	
  
          sintetizante	
   a	
   la	
   vez.	
   La	
   idea	
   fundamental	
   se	
   expone	
   en	
   el	
   primer	
   párrafo.	
   A	
  
          continuación,	
   se	
   desarrollan	
   algunas	
   explicaciones	
   que	
   la	
   complementan.	
  
          Finalmente,	
  el	
  último	
  párrafo	
  recoge	
  de	
  nuevo	
  la	
  idea	
  expuesta	
  en	
  el	
  párrafo	
  inicial.	
  
	
  
Por ejemplo:

       El Plan Bolonia transformará notablemente el sistema educativo que hemos conocido
hasta ahora. Tanto es así que las posibilidades para formarse en la educación pública se
reducirán en algunos aspectos.
    Hemos de tener en cuenta que las tasas universitarias se han encarecido con el Plan Bolonia. Lo
que no ha de representar un problema para las familias que puedan asumir los gastos de la educación
universitaria, sí limita el acceso a aquellos estudiantes que necesiten un trabajo complementario para
poder subsistir, ya que la asistencia a clase es ahora obligatoria y esto dificulta la conciliación entre la
vida universitaria y laboral.
    Además, el Plan Bolonia da fin a la existencia de las becas tradicionales y prevé para quien lo
necesite un nuevo sistema de becas-préstamo, mediante el que el alumno se ve obligado a devolver el
dinero prestado con un porcentaje del sueldo de su hipotético y futuro trabajo. De este modo, se
contribuye a la precariedad laboral de los recién titulados en los primeros años de sus vidas como
trabajadores.
    Por lo tanto, los jóvenes que no dispongan de una seguridad económica o de unas expectativas de
trabajo claras podrían plantearse no acceder a estos estudios superiores. Esto daría lugar a un nuevo
panorama con desigualdades ante el acceso a la educación pública, debido al nuevo plan de
educación impuesto en la Unión Europea.

	
  
       4. COHESIÓN	
  
	
  
       Ø La	
  cohesión	
  es	
  la	
  propiedad	
  por	
  la	
  que	
  se	
  establece	
  conexión	
  entre	
  las	
  partes	
  de	
  un	
  
          texto.	
  	
  
	
  
       Ø Del	
   mismo	
   modo	
   que	
   la	
   coherencia	
   pertenece	
   a	
   la	
   semántica,	
   la	
   cohesión	
   es	
  
          gramatical,	
  por	
  lo	
  que	
  ambas	
  propiedades	
  son	
  interdependientes.	
  	
  
	
  
       Ø Para	
  establecer	
  estas	
  conexiones,	
  se	
  emplean	
  una	
  serie	
  de	
  recursos	
  de	
  diversa	
  índole	
  
          que	
  facilitan	
  el	
  acceso	
  a	
  la	
  estructura	
  lógica	
  del	
  texto	
  y	
  funcionan	
  como	
  señales	
  que	
  
          orientan	
  al	
  lector	
  para	
  que	
  pueda	
  captar	
  el	
  hilo	
  del	
  discurso.	
  
	
  
       Ø Al	
  analizar	
  la	
  cohesión	
  en	
  el	
  comentario	
  de	
  texto	
  tendremos	
  que	
  mencionarlos:	
  
	
  
       4.1.      Recursos	
  léxicos:	
  
	
  
       Ø Consisten	
   en	
   conectar	
   las	
   palabras	
   entre	
   sí	
   por	
   su	
   forma	
   o	
   por	
   su	
   significado.	
   Los	
  
          recursos	
  que	
  se	
  emplean	
  son	
  los	
  siguientes:	
  
	
  
       4.1.1. Repetición	
  de	
  un	
  vocablo	
  o	
  un	
  lexema:	
  
              	
  
       Por ejemplo:

       Aún no lo he decidido. Resulta una decisión difícil.
	
  
       4.1.2. Campo	
  semántico:	
  Uso	
  de	
  distintos	
  cohipónimos	
  de	
  un	
  mismo	
  campo	
  semántico	
  
              y,	
  asimismo,	
  de	
  su	
  hiperónimo	
  para	
  cohesionar	
  el	
  texto.	
  	
  
	
  
       Por ejemplo:

   En febrero todavía hace frío y en marzo yo estaré ocupado, tenemos que encontrar un mes que
nos venga bien a todos.

       4.1.3. Sustitución	
   de	
   vocablos	
   mediante	
   relaciones	
   semánticas	
   de	
   sinonimia	
   y	
  
              antonimia:	
  	
  
	
  
       Por ejemplo:

       Sinonimia: El disco tiene diez temas, pero al menos cuatro canciones son muy malas.

       Antonimia: Yo tengo los pies grandes y tú los tienes pequeños.
	
  
 
         4.2.        Recursos	
  morfosintácticos:	
  
	
  
         Ø Consisten	
  en	
  utilizar	
  una	
  misma	
  persona	
  gramatical,	
  un	
  mismo	
  tiempo	
  verbal	
  o	
  una	
  
            misma	
  construcción	
  sintáctica	
  en	
  distintas	
  partes	
  del	
  texto.	
  	
  
	
  
         Por ejemplo:

         El uso de los paralelismos:

    A la gente la música en general le gusta, no le gusta […] o le da lo mismo. […] Con el jazz la gente
se apasiona, se irrita o bien dice que “está bien para oírlo de fondo”.
	
  
	
  
         4.3.        Recursos	
  textuales:	
  
	
  
         Ø Consisten	
   en	
   introducir	
   elementos	
   en	
   el	
   texto	
   que	
   sirven	
   para	
   relacionar	
   unas	
   partes	
  
            con	
  otras.	
  
	
  
         4.3.1. Marcadores	
  o	
  conectores	
  discursivos:	
  
	
  
         Ø Son	
  nexos	
  que	
  se	
  emplean	
  para	
  combinar	
  oraciones	
  y	
  permiten	
  conectar	
  segmentos	
  
            del	
  discurso.	
  	
  
	
  
         Ø Se	
   pueden	
   clasificar	
   de	
   diversas	
   formas,	
   dependiendo	
   de	
   cómo	
   entendamos	
   su	
  
            estructura	
  y	
  función.	
  
	
  
                                                                                 COMENTADORES	
  
                                                                                                                                            pues,	
  pues	
  bien,	
  así	
  las	
  cosas,	
  etc.	
  
                                                                 (Introducen	
  un	
  nuevo	
  comentario)	
  
       ESTRUCTURADORES	
  DE	
  LA	
                                               ORDENADORES	
                                          en	
  primer	
  lugar	
  /	
  segundo	
  lugar,	
  por	
  
             INFORMACIÓN	
                              (Agrupan	
  y	
  distribuyen	
  varios	
  miembros	
  del	
                          una	
  parte	
  /	
  por	
  otra	
  parte;	
  de	
  un	
  
         (Señalan	
  la	
  organización	
                                               discurso)	
                                                    lado	
  /	
  de	
  otro	
  lado,	
  etc.	
  
        informativa	
  del	
  discurso)	
                                              DIGRESORES	
  
                                                                                                                                           por	
  cierto,	
  a	
  todo	
  esto,	
  a	
  propósito,	
  
                                                   (Introducen	
  un	
  comentario	
  en	
  una	
  dirección	
  distinta	
  
                                                                                                                                                                          etc.	
  
                                                                    a	
  la	
  del	
  conjunto	
  del	
  discurso)	
  
                                                                                        ADITIVOS	
  
                                                       (Añaden	
  nueva	
  información	
  a	
  la	
  que	
  ofrece	
  el	
                además,	
  encima,	
  aparte,	
  incluso,	
  etc.	
  
                                                                                enunciado	
  anterior)	
  
              CONECTORES	
                                                         CONSECUTIVOS	
                                               por	
  tanto,	
  por	
  consiguiente,	
  por	
  
       (Vinculan	
  un	
  fragmento	
  del	
       (Señalan	
  que	
  la	
  información	
  del	
  segundo	
  fragmento	
                         ende,	
  en	
  consecuencia,	
  de	
  ahí,	
  
       discurso	
  con	
  otro	
  anterior)	
             del	
  discurso	
  es	
  consecuencia	
  del	
  anterior)	
                       entonces,	
  pues,	
  así,	
  así	
  pues,	
  etc.	
  
                                                                     CONTRAARGUMENTATIVOS	
                                                 en	
  cambio,	
  por	
  el	
  contrario,	
  antes	
  
                                                  (Indican	
  que	
  lo	
  que	
  se	
  dice	
  en	
  una	
  parte	
  del	
  discurso	
   bien,	
  sin	
  embargo,	
  no	
  obstante,	
  con	
  
                                                       se	
  opone	
  a	
  lo	
  afirmado	
  en	
  otra	
  parte	
  anterior)	
                                     todo,	
  etc.	
  
                                                                                      EXPLICATIVOS	
  
                                                  (Presentan	
  el	
  nuevo	
  elemento	
  del	
  discurso	
  como	
  una	
  
                                                                                                                                           o	
  sea,	
  es	
  decir,	
  esto	
  es,	
  a	
  saber,	
  etc.	
  
                                                                         explicación	
  de	
  lo	
  anterior)	
  
       REFORMULADORES	
                                                                      	
  
    (Vuelven	
  a	
  presentar	
  una	
                                          DE	
  RECTIFICACIÓN	
                                      mejor	
  dicho,	
  mejor	
  aún,	
  más	
  bien,	
  
información	
  que	
  ya	
  ha	
  aparecido	
            (Corrigen	
  un	
  elemento	
  discursivo	
  anterior)	
                                                         etc.	
  
         en	
  el	
  discurso)	
                                             DE	
  DISTANCIAMIENTO	
  
                                                                                                                                           en	
  cualquier	
  caso,	
  en	
  todo	
  caso,	
  de	
  
                                                      (Retoman	
  una	
  información	
  anterior	
  con	
  nuevos	
  
                                                                                                                                                            todos	
  modos,	
  etc.	
  
                                                                          matices	
  o	
  apreciaciones)	
  
                                                                                 RECAPITULATIVOS	
                                                en	
  suma,	
  en	
  conclusión,	
  en	
  
(Introducen	
  una	
  capitulación	
  o	
  conclusión)	
                     definitiva,	
  en	
  fin,	
  al	
  fin	
  y	
  al	
  cabo,	
  etc.	
  
                                                                                  DE	
  REFUERZO	
  
                                                                                                                                           en	
  realidad,	
  en	
  el	
  fondo,	
  de	
  hecho,	
  
OPERADORES	
  ARGUMENTATIVOS	
                             (Refuerzan	
  el	
  elemento	
  discursivo	
  en	
  el	
  que	
  se	
  
                                                                                                                                                                    etc.	
  
  (Condiciona	
  las	
  posibilidades	
                                            encuentran)	
  
 argumentativas	
  del	
  elemento	
                                            DE	
  CONCRECIÓN	
  
discursivo	
  en	
  el	
  que	
  se	
  incluyen)	
          (Muestran	
  el	
  elemento	
  del	
  discurso	
  como	
  un	
                     por	
  ejemplo,	
  en	
  particular,	
  etc.	
  
                                                                   ejemplo	
  de	
  una	
  generalización.	
  	
  
              MARCADORES	
                                             INICIADORES	
  DEL	
  DISCURSO	
  
           CONVERSACIONALES	
                              (Llaman	
  la	
  atención	
  del	
  receptor	
  al	
  inicio	
  de	
  la	
             hombre,	
  eh,	
  mira,	
  oye,	
  etc.	
  
    (Se	
  refieren	
  a	
  las	
  partículas	
                                   conversación)	
  
 discursivas	
  más	
  frecuentes	
  en	
  la	
                    CONDUCTORES	
  DEL	
  DISCURSO	
  
     conversación	
  y	
  sirven	
  para	
                   (Sirven	
  de	
  apoyo	
  para	
  mantener	
  abierta	
  la	
                             bueno,	
  bien,	
  vale,	
  etc.	
  
       manifestar	
  el	
  grado	
  de	
                      conversación	
  entre	
  un	
  enunciado	
  y	
  otro)	
  
           interacción	
  entre	
  los	
                           FINALIZADORES	
  DEL	
  DISCURSO	
  
              interlocutores.	
  	
                              (Ayudan	
  a	
  concluir	
  la	
  conversación)	
                                          venga,	
  adiós,	
  etc.	
  
   Son	
  peculiares	
  de	
  situaciones	
                                                	
  
  comunicativas	
  orales,	
  pero	
  no	
  
pudiendo	
  delimitar	
  estrictamente	
  
                                                        Indicadores	
  del	
  grado	
  de	
  evidencia	
  que	
  el	
  hablante	
  
     lo	
  conversacional	
  de	
  lo	
  no	
                                                                                              claro,	
  desde	
  luego,	
  por	
  lo	
  visto,	
  etc.	
  
                                                                        atribuye	
  a	
  un	
  enunciado	
  
    conversacional,	
  se	
  emplean	
  
  también	
  en	
  los	
  textos	
  escritos)	
  	
  
	
  
	
  
       4.3.2. Elementos	
  deícticos:	
  	
  
	
  
       Ø Son	
   mecanismos	
   de	
   alusión,	
   sirven	
   para	
   hacer	
   referencia	
   a	
   elementos	
   de	
   la	
   situación	
  
          comunicativa,	
  es	
  decir,	
  sirven	
  para	
  anclar	
  el	
  texto	
  al	
  contexto.	
  	
  
	
  
       Ø La	
   deíxis	
   es	
   la	
   propiedad	
   que	
   tienen	
   algunos	
   elementos	
   lingüísticos	
   de	
   remitir	
   al	
  
          espacio,	
  al	
  tiempo	
  y	
  a	
  la	
  persona	
  que	
  enmarcan	
  un	
  acto	
  concreto	
  de	
  comunicación.	
  
	
  
       Ø Algunos	
  autores	
  utilizan	
  el	
  término	
  deíxis	
  para	
  referirse	
  a	
  los	
  elementos	
  lingüísticos	
  
          que	
   señalan	
   a	
   otros	
   elementos	
   lingüísticos	
   dentro	
   de	
   un	
   texto;	
   dan	
   a	
   la	
   deíxis	
   un	
  
          alcance	
   amplio	
   que	
   engloba	
   a	
   la	
   anáfora	
   y	
   catáfora,	
   y	
   distinguen	
   deixis	
   textual	
   y	
  
          extratextual.	
   Nosotros	
   distinguiremos	
   deixis	
   (unidades	
   lingüísticas	
   que	
   remiten	
   al	
  
          contexto	
   extralingüístico)	
   de	
   anáfora	
   y	
   catáfora	
   (elementos	
   que	
   remiten	
   a	
   otras	
  
          unidades	
  del	
  texto).	
  
	
  
       4.3.2.1. Deíxis	
  de	
  persona:	
  
	
  
       Ø La	
   deixis	
   de	
   persona	
   se	
   realiza	
   con	
   elementos	
   nominales	
   (pronombres	
   personales;	
  
          pronombres	
  posesivos)	
  y	
  con	
  elementos	
  verbales	
  (morfemas	
  de	
  persona	
  del	
  verbo)	
  
          	
  
       Ø El	
  pronombre	
  personal	
  de	
  3ª	
  persona	
  puede	
  ser	
  deíctico	
  o	
  anafórico;	
  es	
   anafórico	
  en	
  
          "Ayer	
   llegaron	
   Luis	
   y	
   Elisa;	
   él	
   está	
   muy	
   contento	
   de	
   volver".	
   Es	
   deíctico	
   en	
   "Él	
   dice	
  
          que	
  no".	
  
	
  
       4.3.2.2. Deíxis	
  de	
  espacio:	
  
	
  
Ø Mediante	
  esta	
  deixis	
  se	
  hace	
  referencia	
  a	
  lugares	
  en	
  relación	
  con	
  su	
  distancia	
  a	
  uno	
  
          de	
  los	
  protagonistas	
  del	
  acto	
  comunicativo:	
  “aquí,	
  “este,”	
  “ahí”,	
  “ese”,	
  “allí”,	
  “aquel”.	
  	
  	
  
          	
  
       Ø Como	
   vemos	
   las	
   clases	
   de	
   palabras	
   que	
   desempeñan	
   esta	
   función	
   deíctica	
   espacial	
  
          son	
  los	
  demostrativos	
  y	
  los	
  adverbios	
  de	
  lugar	
  (ambos	
  también	
  pueden	
  ser	
  anafóricos	
  
          y	
  catafóricos).	
  
          	
  
       4.3.2.3. Deíxis	
  de	
  tiempo:	
  
	
  
       Ø Mediante	
   los	
   deícticos	
   temporales	
   situamos	
   lo	
   descrito	
   en	
   el	
   discurso	
   con	
   relación	
   al	
  
          tiempo	
   en	
   que	
   tiene	
   lugar	
   el	
   acto	
   comunicativo;	
   los	
   deícticos	
   nos	
   permiten	
   en	
   este	
  
          caso	
   precisar	
   si	
   los	
   hechos	
   relatados	
   en	
   el	
   texto	
   son	
   anteriores,	
   simultáneos	
   o	
  
          posteriores	
  al	
  momento	
  de	
  la	
  enunciación.	
  
          	
  
       Ø Los	
  elementos	
  lingüísticos	
  que	
  expresan	
  estas	
  relaciones	
  son:	
  
       • Adverbios	
  de	
  tiempo	
  como	
  "hoy,	
  ahora,	
  ayer".	
  
       • Los	
   verbos,	
   mediante	
   la	
   categoría	
   gramatical	
   de	
   tiempo;	
   así	
   los	
   tres	
   tiempos	
  
          absolutos	
  son	
  deícticos:	
  presente,	
  pasado	
  y	
  futuro.	
  	
  
	
  
       4.3.3. Anáfora	
  y	
  catáfora:	
  
	
  
       Ø Estos	
  términos	
  aluden	
  a	
  las	
  relaciones	
  existentes	
  entre	
  elementos	
  del	
  texto.	
  	
  
	
  
       Ø Las	
  anáforas	
  son	
  las	
  partículas	
  o	
  expresiones	
  con	
  las	
  cuales	
  se	
  hace	
  referencia	
  a	
  una	
  
          entidad	
  que	
  ya	
  ha	
  sido	
  mencionada	
  en	
  el	
  texto.	
  
	
  
           Por ejemplo:

           Dijo que había estado pero no me lo creí.
	
  
	
  
          	
  
          	
  
       Ø Las	
  catáforas,	
  en	
  cambio,	
  hacen	
  referencia	
  a	
  algo	
  que	
  aparecerá	
  más	
  adelante	
  en	
  el	
  
          texto.	
  
          	
  
           Por ejemplo:

           En su discurso dijo esto: que renunciaba a seguir siendo el líder.
           	
  
           	
  
	
  
       Ø Estos	
  recursos	
  permiten	
  hacer	
  referencias	
  a	
  distintas	
  partes	
  del	
  texto	
  y	
  dan	
  al	
  lector	
  
          una	
   señal	
   de	
   continuidad,	
   por	
   lo	
   que	
   ayudan	
   a	
   la	
   cohesión;	
   funcionan	
   mediante	
   la	
  
          sustitución	
  de	
  palabras	
  o	
  sintagmas	
  por	
  proformas.	
  
	
  
Ø Las	
  proformas	
  son	
  palabras	
  con	
  un	
  significado	
  muy	
  extenso	
  que	
   están	
   especializadas	
  
          en	
  rescatar	
  el	
  significado	
  de	
  otras	
  palabras.	
  Las	
  más	
  habituales:	
  
	
  
       4.3.3.1. Proformas	
  gramaticales:	
  
       	
  
       4.3.3.1.1. Los	
  pronombres.	
  Palabras	
  especializadas	
  en	
  sustituir	
  al	
  nombre	
  o	
  a	
  sintagmas	
  
                  mayores.	
  
                  	
  
       • Los	
   pronombres	
   personales	
   de	
   3ª	
   persona	
   son	
   anafórico/catafóricos,	
   aunque	
  
            también	
  pueden	
  actuar	
  como	
  deícticos,	
  cuando	
  señalan	
  al	
  contexto	
  extraverbal.	
  	
  
            	
  
            Por ejemplo:

            Son anafóricos en "A su hijo, lo crié" y catafóricos "Le dije a su madre".	
  
         	
  
       • Los	
   pronombres	
   demostrativos.	
   Son	
   primariamente	
   deícticos,	
   pero	
   pueden	
  
         desempeñar	
   también	
   funciones	
   de	
   anáfora	
   y	
   catáfora.	
   Los	
   neutros	
   sustituyen	
  
         oraciones.	
  	
  
         	
  
            Por ejemplo:

            Anáfora: Pedro y Juan son distintos, este es tímido y aquel tiene mucho carisma.	
  
         	
  
       • Pronombres	
  relativos.	
  	
  
         	
  
            Por ejemplo:

            Anáfora: El libro que me regalaste.
         	
  
       • Posesivos	
  de	
  3ª	
  persona	
  (los	
  de	
  1ª	
  y	
  2ª	
  tienen	
  función	
  deíctica).	
  	
  
         	
  
            Por ejemplo:

            Anáfora: He visto a Juan, su cara me resulta familiar.	
  	
  
         	
  
       • Pronombres	
  indefinidos.	
  
         	
  
            Por ejemplo:

            Catáfora: Todos estaban allí: su padre, su madre y sus hermanos.

            Anáfora: Había varios señores en la sala, algunos parecían impacientes.
         	
  
       • Los	
   interrogativos	
   son	
   catafóricos;	
   entablan	
   una	
   relación	
   textual	
   con	
   un	
   elemento	
  
         que	
  les	
  sigue	
  en	
  el	
  discurso.	
  	
  
         	
  
            Por ejemplo:

            ¿Quién ha venido? Juan.
	
  
 
       4.3.3.1.2. Los	
   proadverbios.	
   Especializados	
   en	
   sustituir	
   a	
   otros	
   adverbios	
   o	
   a	
  
                      complementos	
   circunstanciales	
   dentro	
   del	
   texto.	
   Al	
   igual	
   que	
   los	
  
                      demostrativos	
  son	
  elementos	
  primariamente	
  deícticos,	
  pero	
  pueden	
  dirigir	
  su	
  
                      señalamiento	
  a	
  elementos	
  intratextuales.	
  	
  
            	
  
            Por	
  ejemplo:	
  
            	
  
            Anáfora:	
  Juan	
  vive	
  en	
  el	
  campo,	
  dice	
  que	
  allí	
  el	
  tiempo	
  pasa	
  más	
  despacio.	
  
       	
  
	
  
       4.3.3.2. Proformas	
  léxicas:	
  
	
  
       Ø Se	
  llaman	
  con	
  este	
  nombre	
  a	
  los	
  elementos	
  con	
  significado	
  léxico	
  que	
  actúan	
  como	
  
          sustitutos	
  de	
  otras	
  unidades	
  léxicas.	
  
	
  
           Por ejemplo:

           Anáfora: Tanto tú como yo, cualquier persona tiene derecho a la libertad de expresión.
	
  
	
  
       4.3.4. La	
  elipsis:	
  
	
  
Es	
  la	
  omisión	
  de	
  un	
  elemento	
  que	
  el	
  contexto	
  permite	
  deducir.	
  	
  
	
  
Se	
  basa	
  en	
  el	
  principio	
  según	
  el	
  cual	
  toda	
  comunicación	
  ser	
  eficiente	
  y	
  evitar	
  repeticiones	
  
inútiles.	
  	
  
	
  
           Por ejemplo:

           Tengo un coche y tú no (               ).

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Was ist angesagt? (20)

Coherencia y cohesión.(clase)
Coherencia y cohesión.(clase)Coherencia y cohesión.(clase)
Coherencia y cohesión.(clase)
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
El texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textualesEl texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textuales
 
Rubrica para la escritura de una carta
Rubrica para la escritura de una carta Rubrica para la escritura de una carta
Rubrica para la escritura de una carta
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Folleto Diapositivas
Folleto  DiapositivasFolleto  Diapositivas
Folleto Diapositivas
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
 
El conversatorio
El conversatorioEl conversatorio
El conversatorio
 
Resumen ppt
Resumen pptResumen ppt
Resumen ppt
 
Taller texto expositivo
Taller texto expositivoTaller texto expositivo
Taller texto expositivo
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
 
Unidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del textoUnidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del texto
 
La carta
La carta La carta
La carta
 
8° per 3° clase n°6 el lenguaje de la prensa
8° per 3° clase n°6   el lenguaje de la prensa8° per 3° clase n°6   el lenguaje de la prensa
8° per 3° clase n°6 el lenguaje de la prensa
 
El texto descriptivo II
El texto descriptivo IIEl texto descriptivo II
El texto descriptivo II
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Hoja de autoevaluación crónica periodística escrita.
Hoja de autoevaluación crónica periodística escrita.Hoja de autoevaluación crónica periodística escrita.
Hoja de autoevaluación crónica periodística escrita.
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
 

Ähnlich wie Cómo analizar la adecuación de un texto a su propósito y situación

Guía del comentario crítico de textos para la selectividad
Guía del comentario crítico de textos para la selectividadGuía del comentario crítico de textos para la selectividad
Guía del comentario crítico de textos para la selectividadoliviaradop
 
Tipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana GalindoTipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana GalindoA. Galindo.
 
El texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptxEl texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptxlenguaorejaverde
 
2º BACH BLOG coherencia cohesión adecuación.ppt
2º BACH BLOG coherencia cohesión adecuación.ppt2º BACH BLOG coherencia cohesión adecuación.ppt
2º BACH BLOG coherencia cohesión adecuación.pptIlduaraUbiernaMartin1
 
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf
archivotemaplansilabo_201932281047.pdfarchivotemaplansilabo_201932281047.pdf
archivotemaplansilabo_201932281047.pdfkerlyparra5
 
Habilidades comunicativas Taller n. 1
Habilidades comunicativas Taller n. 1Habilidades comunicativas Taller n. 1
Habilidades comunicativas Taller n. 1alejanrock182
 
ejemplovideoppt.pptx
ejemplovideoppt.pptxejemplovideoppt.pptx
ejemplovideoppt.pptxlgarcias
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textosJuan Diego
 
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita  prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita ocielgarcia1
 

Ähnlich wie Cómo analizar la adecuación de un texto a su propósito y situación (20)

El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Guía del comentario crítico de textos para la selectividad
Guía del comentario crítico de textos para la selectividadGuía del comentario crítico de textos para la selectividad
Guía del comentario crítico de textos para la selectividad
 
Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
 
Tipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana GalindoTipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana Galindo
 
Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del texto
 
El texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptxEl texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptx
 
El texto y caracteristicas
El texto y caracteristicasEl texto y caracteristicas
El texto y caracteristicas
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
2º BACH BLOG coherencia cohesión adecuación.ppt
2º BACH BLOG coherencia cohesión adecuación.ppt2º BACH BLOG coherencia cohesión adecuación.ppt
2º BACH BLOG coherencia cohesión adecuación.ppt
 
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf
archivotemaplansilabo_201932281047.pdfarchivotemaplansilabo_201932281047.pdf
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf
 
Los prototipos textuales
Los prototipos textualesLos prototipos textuales
Los prototipos textuales
 
Habilidades comunicativas Taller n. 1
Habilidades comunicativas Taller n. 1Habilidades comunicativas Taller n. 1
Habilidades comunicativas Taller n. 1
 
ejemplovideoppt.pptx
ejemplovideoppt.pptxejemplovideoppt.pptx
ejemplovideoppt.pptx
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
las propiedades del Texto.pptx
las propiedades del Texto.pptxlas propiedades del Texto.pptx
las propiedades del Texto.pptx
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita  prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita
 
EL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptxEL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptx
 

Mehr von Daniel Espinar

Analiza morfosintácticamente las siguientes oraciones subordinadas sustantivas
Analiza morfosintácticamente las siguientes oraciones subordinadas sustantivasAnaliza morfosintácticamente las siguientes oraciones subordinadas sustantivas
Analiza morfosintácticamente las siguientes oraciones subordinadas sustantivasDaniel Espinar
 
Oraciones coordinadas 2
Oraciones coordinadas 2Oraciones coordinadas 2
Oraciones coordinadas 2Daniel Espinar
 
Oraciones resueltas (1ºbach)
Oraciones resueltas (1ºbach)Oraciones resueltas (1ºbach)
Oraciones resueltas (1ºbach)Daniel Espinar
 
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Daniel Espinar
 

Mehr von Daniel Espinar (6)

Analiza morfosintácticamente las siguientes oraciones subordinadas sustantivas
Analiza morfosintácticamente las siguientes oraciones subordinadas sustantivasAnaliza morfosintácticamente las siguientes oraciones subordinadas sustantivas
Analiza morfosintácticamente las siguientes oraciones subordinadas sustantivas
 
Oraciones coordinadas 2
Oraciones coordinadas 2Oraciones coordinadas 2
Oraciones coordinadas 2
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
 
Oraciones resueltas (1ºbach)
Oraciones resueltas (1ºbach)Oraciones resueltas (1ºbach)
Oraciones resueltas (1ºbach)
 
Sintagmas
SintagmasSintagmas
Sintagmas
 
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
 

Cómo analizar la adecuación de un texto a su propósito y situación

  • 1. 1. EL  TEXTO     Ø El   texto   o   discurso   es   la   unidad  máxima  de  comunicación   que   consiste   en   la   emisión   intencionada   de   enunciados   de   forma   oral   o   escrita,   en   una   situación   comunicativa   concreta  para  cumplir  un  determinado  propósito.       Ø El   conjunto   de   enunciados   que   forma   el   texto   puede   tener   una   extensión   variable   dependiendo  de  la  intención  comunicativa.  Por  lo  tanto  puede  consistir  en  un  solo  y   breve  enunciado  o  conformar,  por  ejemplo,  una  novela.       Ø Para   que   el   texto   sea   considerado   como   tal   debe   cumplir   tres   condiciones:   ser   adecuado   a   la   intención   comunicativa   y   a   la   situación,   ser   coherente   en   su   mensaje   y   estar  cohesionado,  es  decir,  presentar  conexión  entre  sus  partes.       Ø En  los  textos  literarios,  el  autor  puede  permitirse  incumplir  alguno  de  estos  requisitos   a   fin   de   lograr   un   efecto   estético.   Este   recurso   de   la   escritura   literaria   es   conocido   como  licencia  poética.         2. ADECUACIÓN     Ø La  adecuación  es  una  propiedad  textual  por  la  que  el  mensaje  se  ajusta  a  la  situación   en  la  que  el  texto  es  emitido  y  al  propósito  del  emisor.     Ø Al   analizar   la   adecuación   en   el   comentario   de   texto   habrá   que   mencionar   los   siguientes  aspectos:       2.1. Localización     Ø Consiste   en   identificar   al   autor,   el   tipo   de   obra   y   su   título;   decir   si   se   trata   de   un   fragmento  o  de  un  texto  completo  y  señalar  de  qué  medio  se  ha  extraído.       Ø Localizar  un  texto  nos  ayudará  a  valorar  si  su  presentación  es  la  adecuada.  En  el  caso   de  un  texto  escrito,  por  ejemplo  podremos  observar  la  tipografía  (tipo  de  letra,  uso   de   la   negrita,   de   la   cursiva,   etc)   y   la   disposición   (márgenes,   espaciados,   columnas,   etc).       Por ejemplo: Un alumno tiene el propósito de quejarse ante la actuación de un profesor. Coge un papel suico y arrugado y escribe, sin seguir ninguna pauta convencional, lo que ha ocurrido. Además, lo hace sin respetar los márgenes, con mala letra, con faltas de ortografía y sin firma ni fecha. A continuación coge este papel y se lo lleva al director del instituto. ¿Crees que la presentación de este texto es adecuada al propósito del alumno y a la situación comunicativa en la que se encuentra? Independientemente de que el alumno lleve razón o no, su acto comunicativo no será eficaz.
  • 2.     2.2. Elementos  de  la  comunicación       Ø Para   que   un   texto   resulte   adecuado,   el   autor   deberá   tener   en   cuenta   las   características  del  proceso  comunicativo  que  va  a  realizar.  Por  eso  debemos  atender   a  los  elementos  de  la  comunicación.       Ø ¿Nuestro   texto   es   adecuado   para   el   destinatario?   Pensemos   en   si   se   trata   de   un   experto  en  el  tema  o  no,  si  es  un  niño  o  un  adulto,  etc.     Ø ¿Nuestro  texto  es  adecuado  para  el  tema  que  queremos  abordar?  Pensemos  en  si  se   trata  de  un  tema  complejo  o  sencillo,  de  un  asunto  delicado,  etc.       Ø ¿Nuestro   texto   es   adecuado   para   la   situación   en   la   que   el   mensaje   se   recibe?   Pensemos   en   el   contexto,   en   si   el   mensaje   se   recibirá   al   emitirse   o   en   posteriormente,  etc.       Ø ¿Nuestro  texto  es  adecuado  para  el  canal  que  utilizamos?  Pensemos  en  si  lo  vamos  a   presentar   por   escrito   o   se   trata   de   una   conferencia,   o   presenta   un   formato   audiovisual,  etc.       Ø ¿Nuestro  es  adecuado  para  el   código  que  usamos?  Pensemos  en  que  un  texto  puede   estar  formulado  en  distintos  idiomas.       Ø ¿Nuestro  texto  es  adecuado  para  nosotros  como  emisor?  Pensemos  en  qué  tipo  de   emisor   vamos   a   ser,   qué   rol   ejercemos   con   respecto   al   receptor.   No   somos   el   mismo   tipo  de  emisor  cuando  estamos  en  el  trabajo  o  cuando  estamos  en  casa,  etc.     Ø A   la   hora   de   realizar   el   proceso   comunicativo,   podemos   adecuar   nuestro  registro   a   todas  estas  circunstancias,  ya  que  el  registro  es  el  uso  de  la  lengua  que  hacemos  de   modo  consciente  en  cada  situación  comunicativa.       Ø Considerar   los   elementos   de   la   comunicación   a   la   hora   de   adecuar   nuestro   registro   nos   ayudará   a   conseguir   nuestros   propósito   en   el   proceso   comunicativo,   hará   que   nuestro  texto  sea  eficaz.     2.3. Intención  comunicativa     Ø Es  el  propósito  por  el  cual  un  emisor  produce  un  texto.       Ø Ya   que   el   texto   se   adecúa   en   función   de   una   intención   comunicativa,   tendremos   que   analizar  cómo  aparecen  los  elementos  anteriores  para  entender  cuál  es  la  intención   del  emisor.      
  • 3. Ø El   análisis   de   los   elementos   de   la   comunicación   nos   revelará   cuál   es   la   función   dominante  del  lenguaje,  aquella  que  está  ligada  a  la  intención  del  emisor.         Ø Hay  algunos  rasgos  lingüísticos  que  nos  ayudarán  a  distinguir  la  función  del  lenguaje   dominante:     • La  persona  gramatical  en  que  está  escrito  el  texto,  pues  determina  la  forma  en  que   el   emisor   se   dirige   al   receptor.   Las   claves   están   en   las   formas   verbales   y   en   los   pronombres.     • El   tipo   de   léxico   empleado,   si   es   valorativo  u  objetivo,   pues   diferencia   una   intención   referencial  de  otra  expresiva,  conativa  o  poética.     • La   presencia   de   figuras   literarias,   típicamente   relacionadas   con   la   función   poética,   aunque  frecuentes  en  otras  funciones  como  la  conativa,  pues  llaman  la  atención  del   receptor.     • El  empleo  de  enumeraciones  y  ejemplificaciones,  típicas  de  la  función  referencial.     • El  uso  de  formas   de   dirigirse   directamente   al   receptor,  como  imperativos,  vocativos,   oraciones   interrogativas   y   perífrasis   verbales   de   obligación,   pues   pueden   indiciar   una   función  apelativa.         3. COHERENCIA     Ø La   coherencia   es   la   propiedad   que   garantiza   la   unidad   de   sentido   de   un   texto.   Consiste  en  presentar  ideas  en  torno  a  una  misma  temática  y  estructuradas  de  forma   lógica.       Ø Para   que   el   texto   sea   coherente   todas   sus   partes   deben   estar   relacionadas   entre   sí   (coherencia  interna)  y  tener  relación  con  el  asunto  central  (coherencia  externa).     Ø Al   analizar   la   coherencia   en   el   comentario   de   texto   habrá   que   mencionar   los   siguientes  aspectos:       3.1. Tipología     Ø Los  textos  pueden  presentar  cuatro  modalidades  que  pueden  combinarse  entre  sí:     • Descripción.-­‐  Se  trata  de  una  forma  de  representar  lo  individual  y  concreto,  objetos  o   espacios  fijos,  cuyas  cualidades  se  nombran  sin  que  exista  necesariamente  un  orden   predeterminado.    
  • 4. • Exposición.-­‐   Se   trata   de   una   forma   de   representar   lo   genérico   y   abstracto,   pensamientos,  conceptos  o  ideas  entre  los  que  no  se  pueden  establecer  conexiones   lógicas  o  temporales.     • Narración.-­‐  Representación  de  acontecimientos  que  se  desarrollan  en  el  tiempo  y  se   presentan   con   un   orden   lógico   y   cronológico.   En   ocasiones,   ese   orden   se   altera   deliberadamente  con  finalidad  estética.     • Argumentación.-­‐   Se   trataría   de   aquellos   textos   que   aportan   pruebas   para   intentar   convencer   de   un   determinado   punto   de   vista   o   para   afirmar   la   validez   de   una   opinión.         3.2. Tema       Ø Es  la  idea  central  de  la  que  se  habla  o  escribe  y  a  la  que  se  deben  subordinar  todos  y   cada  uno  de  los  enunciados  del  texto.       Ø Pero   un   texto   puede   ampliar,   explicar,   corregir   o   contrastar   algo   dicho   en   otra   situación  comunicativa  distinta.  Por  lo  tanto,  no  está  de  más  atender  a  otros  aspectos   para  saber  discernir  con  claridad  el  tema  del  texto:     • Presuposiciones.-­‐   Se   trata   de   la   información   que   el   emisor   del   texto   supone   que   conoce  el  receptor.  Es  esencial  para  que  un  texto  sea  coherente  para  el  receptor  que   el  emisor  haya  “acertado”  en  sus  presuposiciones.     • Implicaciones.-­‐   Se   trata   de   las   informaciones   adicionales   contenidas   en   un   enunciado.   Un   enunciado   del   tipo   “cierra   la   puerta”   contiene,   al   menos,   tres   implicaciones:   hay   una   puerta,   la   puerta   está   abierta   y   el   receptor   está   en   condiciones  de  cerrarla.     • Conocimiento   del   mundo.-­‐   La   coherencia   de   un   texto   depende   también   del   conocimiento  general  de  nuestro  mundo  que  tengamos.  Por  ejemplo,  un  enunciado   del  tipo  de  “Los  pájaros  visitan  al  psiquiatra”  contradice  nuestro  conocimiento  de  la   realidad.   • •  Marco.-­‐  Se  trata  del  tipo  de  texto,  su  finalidad  y  la  situación  comunicativa  en  la  que   se   produce.   Dependiendo   del   marco,   un   determinado   enunciado   puede   ser   coherente,   aunque   choque   con   nuestro   conocimiento   general   del   mundo.   Por   ejemplo,   el   enunciado   anterior,   “Los   pájaros   visitan   al   psiquiatra”,   se   llenaría   de   coherencia  en  un  texto  literario  de  finalidad  estética.     3.3. Resumen       Ø Hacer   un   resumen   implica   transformar   un   texto   en   otro   texto   más   conciso   que   reproduzca  las  ideas  principales  del  primero  en  forma  global  y  breve,  dejando  de  lado   las  ideas  secundarias  y  menos  importantes.     Ø Para  eliminar  oraciones  o  párrafos  del  texto  a  resumir,  hay  que  analizar  qué  es  lo  que  
  • 5. puede   ser   suprimido.   Y   para   eso   hay   que   reconocer   cuáles   son   las   ideas   principales   y   cuáles  son  las  ideas  secundarias.     Ø Para  hacer  un  resumen,  en  primer  lugar  hay  que  realizar  las  siguientes  operaciones:     • Reconocimiento  del  tema  y  los  subtemas  que  se  desarrollan.     • Identificación  de  la  estructura  u  organización  del  texto  base.  Qué  partes  lo  componen    dependiendo  del  tipo  de  texto  que  sea,  expositivo,  narrativo,  argumentativo,  etc.     • Redacción   de   breves   notas   al   margen   de   los   párrafos,   que   señalen   cuáles   son   los   temas  que  se  desarrollan  allí.     • Subrayado   de   la   información   sustancial.   Con   esta   operación   se   distingue   la   información   más   importante,   que   no   puede   faltar,   de   aquella   cuya   supresión   no   alteraría  la  unidad  del  texto  base.     • Esquema  de  contenido.  Este  tipo  de  cuadro  permite  organizar  de  manera  gráfica  las   ideas  principales  y  secundarias,  y  permite  visualizar  las  relaciones  que  se  establecen   entre  ellas.       Ø Una  vez  realizados  estos  procedimientos  sobre  el  texto  que  vamos  a  resumir,  deben   llevarse  a  cabo  los  propios  de  la  redacción  del  resumen.  Para  que  el  resumen  pueda   redactarse  de  manera  coherente  y  correcta,  y  represente  debidamente  al  texto  base,   conviene  llevar  a  cabo  las  siguientes  operaciones:     • Generalizar   aquellos   términos   que   tienen   rasgos   en   común.   Por   ejemplo,   en   el   resumen,   se   puede   reemplazar   "Mercurio,   Venus,   Tierra,   Marte,   Júpiter,   Saturno,   Urano,  Neptuno  y  Plutón"  por  "planetas  del  sistema  solar".   • Globalizar   la   información.   Es   decir,   integrarla   en   unidades   menores   de   sentido   completo.  Por  ejemplo,  la  oración  "Juan  fue  al  cine"  puede  globalizar  varias  oraciones   de  un  texto,  tales  como  "Juan  tenía  ganas  de  ver  una  película",  "revisó  la  cartelera",   "encontró   que   se   había   estrenado   la   película   que   quería   ver",   "se   dirigió   al   cine",   "sacó  las  entradas",  etc.   • Integrar  las  oraciones  a  partir  de  las  relaciones  que  se  establecen  entre  ellas,  ya  sean   de   causa,   consecuencia   u   oposición.   Por   ejemplo,   si   en   el   texto   base   aparecen   dos   oraciones   como   ·∙   "El   Dr.   Pérez   consideraba   que   el   fósil   era   un   objeto   útil   para   el   conocimiento."   ·∙   "El   fósil   puede   ser   un   testimonio   de   la   historia   de   la   vida   y   de   las   especies."   Se   puede   redactar   una   sola   oración   que   conecte   las   anteriores,   en   este   caso  por  una  relación  causal:  "El  Dr.  Pérez  consideraba  que  el  fósil  era  un  objeto  útil   para  el  conocimiento  ya  que  puede  ser  un  testimonio  de  la  historia  de  la  vida  y  de  las   especies."     • Leer   el   resumen   para   comprobar   si   representa   los   aspectos   principales   del   texto   original.  En  esta  instancia  es  conveniente  guiarse  por  las  preguntas  del  autotest.       Ø Autotest.  El  resumen  de  un  texto  A,  correctamente  resuelto,  debe  poder  responder   las  siguientes  preguntas:    
  • 6. • ¿Cuál  es  el  tema  principal  del  texto  A?     • ¿Dónde  y  cómo  se  desarrolla  ese  tema?     • ¿Cuáles  son  los  temas  secundarios  del  texto  A?     • ¿Las  ideas  principales  y  secundarias,  están  relacionadas  entre  sí?     • ¿Cuál  es  la  conclusión  del  texto  A?     Ø El  resumen  tiene  que  ser  un  texto  coherente  y  se  tiene  que  entender  por  sí  solo,  de   forma  independiente  del  texto  original.  No  debe  ser  un  esquema  o  un  cuadro.  Es  muy   importante  tener  en  cuenta  para  quién  y  para  qué  se  redacta  el  resumen.         3.4. Estructura       Ø La  información  está  organizada  de  un  modo  determinado  dentro  del  texto:  sigue  un   orden  concreto,  se  divide  en  partes  y  se  jerarquiza  en  ideas  principales  y  secundarias.       Ø Veamos  los  parámetros  que  conforman  la  estructura  del  texto:     3.4.1. La  información     Ø La   información   expresada   en   un   texto   debe   responder   a   un   orden   lógico,   a   una   correcta  distribución  en  párrafos  y  a  una  estructura  apropiada.       Ø De  este  modo,  las  ideas  desarrolladas  se  relacionan  entre  sí  por  un  hilo  conductor  y   guardan  una  unidad  de  sentido.       Ø Por   lo   tanto,   la   coherencia   es   una   característica   que   concierne   a   la   semántica   del   texto.     Ø Núcleo   informativo:   Todo   texto   debe   guardar   una   unidad   de   sentido   y   esta   viene   marcada   por   tratar   un   único   núcleo   informativo   que   se   desarrolle,   a   su   vez,   en   varias   ideas  principales  y  secundarias,  y  todas  ellas  deben  estar  vinculadas  entre  sí.       Ø Progresión   de   la   información:   tema   y   rema.   En   todo   texto   es   preciso   que   la   información   avance   de   forma   lógica   y   progresiva,   sin   repeticiones   innecesarias   ni   saltos   en   los   contenidos.   Para   ello,   se   añade   información   nueva   a   partir   de   una   ya   conocida.       Ø Es  decir,  a  partir  de  un  tema  conocido  por  el  destinatario  del  texto  se  introduce  un   rema  o  información  nueva.  Este  rema,  a  su  vez,  se  convierte  en  tema  en  la  siguiente   oración,  pues  ya  es  información  conocida.        
  • 7.   Por ejemplo: Aquí vemos cómo la aportación de nuevas informaciones de forma progresiva (remas) van convirtiéndose, una vez ya conocidas, en partes del tema del texto: Juan se metió en la bañera (RàT) y se dio una ducha (RàT); se enjabonó de pies a cabeza (RàT) y se enjuagó con agua caliente (RàT). Cuando terminó, se secó con una toalla limpia (RàT) y se puso un pijama (RàT).   Ø Información   creíble:   la   información   que   aporta   un   texto   tiene   que   tener   sentido   dentro  de  su  contexto,  tiene  que  ser  creíble  para  que  resulte  coherente.       Ø Pero   hay   textos   que   no   coinciden   con   la   realidad   y,   sin   embargo,   siguen   siendo   coherentes.   Son   los   que   se   encuadran   dentro   del   marco   de   la   ficción.   Es   decir,   los   textos  literarios.       3.4.2. El  párrafo     Ø Cuando   tenemos   que   transmitir   una   información   de   forma   escrita,   necesitamos   fragmentarla   en   pequeñas   unidades   para   que   así   resulte   más   comprensible.   Cada   uno   de   estos   fragmentos   con   sentido   constituye   un   párrafo,   que,   unido   a   otros   párrafos,  forma  un  texto.     Ø Un   párrafo   está   formado   por   una   o   varias   oraciones,   y   delimitado   por   un   punto   y   aparte;  además,  constituye  una  unidad  de  sentido.       Ø Las   oraciones   que   conforman   el   párrafo   están   relacionadas   entre   sí.   Del   mismo   modo,   la   información   que   aportan   estas   oraciones   es   coherente   respecto   del   tema   que  el  texto  expone.       3.4.3. La  estructura  del  texto     Ø Las   ideas   desarrolladas   en   un   texto   están   organizadas   siguiendo   una   estructura   interna  que,  tradicionalmente,  se  compone  de  las  siguientes  partes:     • Planteamiento:   Se   presenta,   de   forma   breve,   la   idea   fundamental   que   se   va   a   desarrollar.  Generalmente,  esta  idea  se  haya  en  el  primer  párrafo.   • Cuerpo:  Se  desarrolla  el  núcleo  temático,  se  aportan  datos,  etc.   • Conclusión:  Se  sintetiza  la  información  expuesta  o  se  deduce  una  nueva  idea.     Ø Esta  estructura  interna  no  siempre  es  igual,  puede  variar,  ya  que  depende  del  tema   elegido  y  del  tipo  de  texto.       Ø Estructura   analizante   (deductiva):   la   idea   fundamental   se   sitúa   al   inicio   y,   a   continuación,  van  apareciendo  los  datos  que  desarrollan  esta  idea.    
  • 8.   Por ejemplo: Una de las características de la vida actual es la vulgarización de conocimientos y términos científicos. En otras épocas los profesionales guardaban celosamente “los secretos” de su arte y oficio. Los médicos recetaban en latín y creo que todavía lo hacen así en algunos países. Cuando lo hicieron en castellano lo hacían empleando una letra tan mala que solo los boticarios acertaban a descifrar las recetas. Hoy, sin embargo, esto, como otras muchas cosas, se ha popularizado. Los términos médicos están al alcance de cualquiera. Se habla de estrechez de coronarias en lugar de angina de pecho y al vulgar cardenal se le llama equimosis, palabra antaño relegada a los galenos.   Ø Estructura   sintetizante   (inductiva):   se   van   exponiendo   una   serie   de   datos   que   van   desarrollando  una  idea  fundamental  que  aparece  al  final.       Por ejemplo: Mientras está solo, Robinsón se enfrenta a cuestiones técnicas, mecánicas, higiénicas, incluso científicas, si me apuras. De lo que se trata es de salvar la vida en un medio hostil y desconocido. Pero cuando encuentra la huella de Viernes en la arena de la playa empiezan sus problemas éticos. Ya no se trata solamente de sobrevivir, como una fiera o como una alcachofa, perdido en la naturaleza, ahora tiene que empezar a vivir humanamente, es decir, con otros o contra otros hombres, pero entre hombres. Lo que hace “humana” a la vida es el transcurrir en compañía de humanos, hablando con ellos, pactando o mintiendo, siendo respetado o traicionado, haciendo proyectos y recordando el pasado, desafiándose, organizando juntos las cosas comunes, jugando intercambiando símbolos… En definitiva, ocuparse de lo humano. La ética no se ocupa de cómo alimentarse mejor o de cuál es la manera más recomendable de protegerse del frío ni de qué manera hay que hacer para vadear un río sin ahogarse, cuestiones todas ellas muy importantes para sobrevivir en determinadas circunstancias; lo que a la ética le interesa, lo que constituye su especialidad, es cómo vivir bien la vida humana, la vida que transcurre entre humanos.   Ø Estructura   encuadrada:   es   una   forma   mixta   de   las   dos   anteriores:   analizante   y   sintetizante   a   la   vez.   La   idea   fundamental   se   expone   en   el   primer   párrafo.   A   continuación,   se   desarrollan   algunas   explicaciones   que   la   complementan.   Finalmente,  el  último  párrafo  recoge  de  nuevo  la  idea  expuesta  en  el  párrafo  inicial.     Por ejemplo: El Plan Bolonia transformará notablemente el sistema educativo que hemos conocido hasta ahora. Tanto es así que las posibilidades para formarse en la educación pública se reducirán en algunos aspectos. Hemos de tener en cuenta que las tasas universitarias se han encarecido con el Plan Bolonia. Lo que no ha de representar un problema para las familias que puedan asumir los gastos de la educación universitaria, sí limita el acceso a aquellos estudiantes que necesiten un trabajo complementario para poder subsistir, ya que la asistencia a clase es ahora obligatoria y esto dificulta la conciliación entre la vida universitaria y laboral. Además, el Plan Bolonia da fin a la existencia de las becas tradicionales y prevé para quien lo necesite un nuevo sistema de becas-préstamo, mediante el que el alumno se ve obligado a devolver el dinero prestado con un porcentaje del sueldo de su hipotético y futuro trabajo. De este modo, se
  • 9. contribuye a la precariedad laboral de los recién titulados en los primeros años de sus vidas como trabajadores. Por lo tanto, los jóvenes que no dispongan de una seguridad económica o de unas expectativas de trabajo claras podrían plantearse no acceder a estos estudios superiores. Esto daría lugar a un nuevo panorama con desigualdades ante el acceso a la educación pública, debido al nuevo plan de educación impuesto en la Unión Europea.   4. COHESIÓN     Ø La  cohesión  es  la  propiedad  por  la  que  se  establece  conexión  entre  las  partes  de  un   texto.       Ø Del   mismo   modo   que   la   coherencia   pertenece   a   la   semántica,   la   cohesión   es   gramatical,  por  lo  que  ambas  propiedades  son  interdependientes.       Ø Para  establecer  estas  conexiones,  se  emplean  una  serie  de  recursos  de  diversa  índole   que  facilitan  el  acceso  a  la  estructura  lógica  del  texto  y  funcionan  como  señales  que   orientan  al  lector  para  que  pueda  captar  el  hilo  del  discurso.     Ø Al  analizar  la  cohesión  en  el  comentario  de  texto  tendremos  que  mencionarlos:     4.1. Recursos  léxicos:     Ø Consisten   en   conectar   las   palabras   entre   sí   por   su   forma   o   por   su   significado.   Los   recursos  que  se  emplean  son  los  siguientes:     4.1.1. Repetición  de  un  vocablo  o  un  lexema:     Por ejemplo: Aún no lo he decidido. Resulta una decisión difícil.   4.1.2. Campo  semántico:  Uso  de  distintos  cohipónimos  de  un  mismo  campo  semántico   y,  asimismo,  de  su  hiperónimo  para  cohesionar  el  texto.       Por ejemplo: En febrero todavía hace frío y en marzo yo estaré ocupado, tenemos que encontrar un mes que nos venga bien a todos. 4.1.3. Sustitución   de   vocablos   mediante   relaciones   semánticas   de   sinonimia   y   antonimia:       Por ejemplo: Sinonimia: El disco tiene diez temas, pero al menos cuatro canciones son muy malas. Antonimia: Yo tengo los pies grandes y tú los tienes pequeños.  
  • 10.   4.2. Recursos  morfosintácticos:     Ø Consisten  en  utilizar  una  misma  persona  gramatical,  un  mismo  tiempo  verbal  o  una   misma  construcción  sintáctica  en  distintas  partes  del  texto.       Por ejemplo: El uso de los paralelismos: A la gente la música en general le gusta, no le gusta […] o le da lo mismo. […] Con el jazz la gente se apasiona, se irrita o bien dice que “está bien para oírlo de fondo”.     4.3. Recursos  textuales:     Ø Consisten   en   introducir   elementos   en   el   texto   que   sirven   para   relacionar   unas   partes   con  otras.     4.3.1. Marcadores  o  conectores  discursivos:     Ø Son  nexos  que  se  emplean  para  combinar  oraciones  y  permiten  conectar  segmentos   del  discurso.       Ø Se   pueden   clasificar   de   diversas   formas,   dependiendo   de   cómo   entendamos   su   estructura  y  función.     COMENTADORES   pues,  pues  bien,  así  las  cosas,  etc.   (Introducen  un  nuevo  comentario)   ESTRUCTURADORES  DE  LA   ORDENADORES   en  primer  lugar  /  segundo  lugar,  por   INFORMACIÓN   (Agrupan  y  distribuyen  varios  miembros  del   una  parte  /  por  otra  parte;  de  un   (Señalan  la  organización   discurso)   lado  /  de  otro  lado,  etc.   informativa  del  discurso)   DIGRESORES   por  cierto,  a  todo  esto,  a  propósito,   (Introducen  un  comentario  en  una  dirección  distinta   etc.   a  la  del  conjunto  del  discurso)   ADITIVOS   (Añaden  nueva  información  a  la  que  ofrece  el   además,  encima,  aparte,  incluso,  etc.   enunciado  anterior)   CONECTORES   CONSECUTIVOS   por  tanto,  por  consiguiente,  por   (Vinculan  un  fragmento  del   (Señalan  que  la  información  del  segundo  fragmento   ende,  en  consecuencia,  de  ahí,   discurso  con  otro  anterior)   del  discurso  es  consecuencia  del  anterior)   entonces,  pues,  así,  así  pues,  etc.   CONTRAARGUMENTATIVOS   en  cambio,  por  el  contrario,  antes   (Indican  que  lo  que  se  dice  en  una  parte  del  discurso   bien,  sin  embargo,  no  obstante,  con   se  opone  a  lo  afirmado  en  otra  parte  anterior)   todo,  etc.   EXPLICATIVOS   (Presentan  el  nuevo  elemento  del  discurso  como  una   o  sea,  es  decir,  esto  es,  a  saber,  etc.   explicación  de  lo  anterior)   REFORMULADORES     (Vuelven  a  presentar  una   DE  RECTIFICACIÓN   mejor  dicho,  mejor  aún,  más  bien,   información  que  ya  ha  aparecido   (Corrigen  un  elemento  discursivo  anterior)   etc.   en  el  discurso)   DE  DISTANCIAMIENTO   en  cualquier  caso,  en  todo  caso,  de   (Retoman  una  información  anterior  con  nuevos   todos  modos,  etc.   matices  o  apreciaciones)   RECAPITULATIVOS   en  suma,  en  conclusión,  en  
  • 11. (Introducen  una  capitulación  o  conclusión)   definitiva,  en  fin,  al  fin  y  al  cabo,  etc.   DE  REFUERZO   en  realidad,  en  el  fondo,  de  hecho,   OPERADORES  ARGUMENTATIVOS   (Refuerzan  el  elemento  discursivo  en  el  que  se   etc.   (Condiciona  las  posibilidades   encuentran)   argumentativas  del  elemento   DE  CONCRECIÓN   discursivo  en  el  que  se  incluyen)   (Muestran  el  elemento  del  discurso  como  un   por  ejemplo,  en  particular,  etc.   ejemplo  de  una  generalización.     MARCADORES   INICIADORES  DEL  DISCURSO   CONVERSACIONALES   (Llaman  la  atención  del  receptor  al  inicio  de  la   hombre,  eh,  mira,  oye,  etc.   (Se  refieren  a  las  partículas   conversación)   discursivas  más  frecuentes  en  la   CONDUCTORES  DEL  DISCURSO   conversación  y  sirven  para   (Sirven  de  apoyo  para  mantener  abierta  la   bueno,  bien,  vale,  etc.   manifestar  el  grado  de   conversación  entre  un  enunciado  y  otro)   interacción  entre  los   FINALIZADORES  DEL  DISCURSO   interlocutores.     (Ayudan  a  concluir  la  conversación)   venga,  adiós,  etc.   Son  peculiares  de  situaciones     comunicativas  orales,  pero  no   pudiendo  delimitar  estrictamente   Indicadores  del  grado  de  evidencia  que  el  hablante   lo  conversacional  de  lo  no   claro,  desde  luego,  por  lo  visto,  etc.   atribuye  a  un  enunciado   conversacional,  se  emplean   también  en  los  textos  escritos)         4.3.2. Elementos  deícticos:       Ø Son   mecanismos   de   alusión,   sirven   para   hacer   referencia   a   elementos   de   la   situación   comunicativa,  es  decir,  sirven  para  anclar  el  texto  al  contexto.       Ø La   deíxis   es   la   propiedad   que   tienen   algunos   elementos   lingüísticos   de   remitir   al   espacio,  al  tiempo  y  a  la  persona  que  enmarcan  un  acto  concreto  de  comunicación.     Ø Algunos  autores  utilizan  el  término  deíxis  para  referirse  a  los  elementos  lingüísticos   que   señalan   a   otros   elementos   lingüísticos   dentro   de   un   texto;   dan   a   la   deíxis   un   alcance   amplio   que   engloba   a   la   anáfora   y   catáfora,   y   distinguen   deixis   textual   y   extratextual.   Nosotros   distinguiremos   deixis   (unidades   lingüísticas   que   remiten   al   contexto   extralingüístico)   de   anáfora   y   catáfora   (elementos   que   remiten   a   otras   unidades  del  texto).     4.3.2.1. Deíxis  de  persona:     Ø La   deixis   de   persona   se   realiza   con   elementos   nominales   (pronombres   personales;   pronombres  posesivos)  y  con  elementos  verbales  (morfemas  de  persona  del  verbo)     Ø El  pronombre  personal  de  3ª  persona  puede  ser  deíctico  o  anafórico;  es   anafórico  en   "Ayer   llegaron   Luis   y   Elisa;   él   está   muy   contento   de   volver".   Es   deíctico   en   "Él   dice   que  no".     4.3.2.2. Deíxis  de  espacio:    
  • 12. Ø Mediante  esta  deixis  se  hace  referencia  a  lugares  en  relación  con  su  distancia  a  uno   de  los  protagonistas  del  acto  comunicativo:  “aquí,  “este,”  “ahí”,  “ese”,  “allí”,  “aquel”.         Ø Como   vemos   las   clases   de   palabras   que   desempeñan   esta   función   deíctica   espacial   son  los  demostrativos  y  los  adverbios  de  lugar  (ambos  también  pueden  ser  anafóricos   y  catafóricos).     4.3.2.3. Deíxis  de  tiempo:     Ø Mediante   los   deícticos   temporales   situamos   lo   descrito   en   el   discurso   con   relación   al   tiempo   en   que   tiene   lugar   el   acto   comunicativo;   los   deícticos   nos   permiten   en   este   caso   precisar   si   los   hechos   relatados   en   el   texto   son   anteriores,   simultáneos   o   posteriores  al  momento  de  la  enunciación.     Ø Los  elementos  lingüísticos  que  expresan  estas  relaciones  son:   • Adverbios  de  tiempo  como  "hoy,  ahora,  ayer".   • Los   verbos,   mediante   la   categoría   gramatical   de   tiempo;   así   los   tres   tiempos   absolutos  son  deícticos:  presente,  pasado  y  futuro.       4.3.3. Anáfora  y  catáfora:     Ø Estos  términos  aluden  a  las  relaciones  existentes  entre  elementos  del  texto.       Ø Las  anáforas  son  las  partículas  o  expresiones  con  las  cuales  se  hace  referencia  a  una   entidad  que  ya  ha  sido  mencionada  en  el  texto.     Por ejemplo: Dijo que había estado pero no me lo creí.         Ø Las  catáforas,  en  cambio,  hacen  referencia  a  algo  que  aparecerá  más  adelante  en  el   texto.     Por ejemplo: En su discurso dijo esto: que renunciaba a seguir siendo el líder.       Ø Estos  recursos  permiten  hacer  referencias  a  distintas  partes  del  texto  y  dan  al  lector   una   señal   de   continuidad,   por   lo   que   ayudan   a   la   cohesión;   funcionan   mediante   la   sustitución  de  palabras  o  sintagmas  por  proformas.    
  • 13. Ø Las  proformas  son  palabras  con  un  significado  muy  extenso  que   están   especializadas   en  rescatar  el  significado  de  otras  palabras.  Las  más  habituales:     4.3.3.1. Proformas  gramaticales:     4.3.3.1.1. Los  pronombres.  Palabras  especializadas  en  sustituir  al  nombre  o  a  sintagmas   mayores.     • Los   pronombres   personales   de   3ª   persona   son   anafórico/catafóricos,   aunque   también  pueden  actuar  como  deícticos,  cuando  señalan  al  contexto  extraverbal.       Por ejemplo: Son anafóricos en "A su hijo, lo crié" y catafóricos "Le dije a su madre".     • Los   pronombres   demostrativos.   Son   primariamente   deícticos,   pero   pueden   desempeñar   también   funciones   de   anáfora   y   catáfora.   Los   neutros   sustituyen   oraciones.       Por ejemplo: Anáfora: Pedro y Juan son distintos, este es tímido y aquel tiene mucho carisma.     • Pronombres  relativos.       Por ejemplo: Anáfora: El libro que me regalaste.   • Posesivos  de  3ª  persona  (los  de  1ª  y  2ª  tienen  función  deíctica).       Por ejemplo: Anáfora: He visto a Juan, su cara me resulta familiar.       • Pronombres  indefinidos.     Por ejemplo: Catáfora: Todos estaban allí: su padre, su madre y sus hermanos. Anáfora: Había varios señores en la sala, algunos parecían impacientes.   • Los   interrogativos   son   catafóricos;   entablan   una   relación   textual   con   un   elemento   que  les  sigue  en  el  discurso.       Por ejemplo: ¿Quién ha venido? Juan.  
  • 14.   4.3.3.1.2. Los   proadverbios.   Especializados   en   sustituir   a   otros   adverbios   o   a   complementos   circunstanciales   dentro   del   texto.   Al   igual   que   los   demostrativos  son  elementos  primariamente  deícticos,  pero  pueden  dirigir  su   señalamiento  a  elementos  intratextuales.       Por  ejemplo:     Anáfora:  Juan  vive  en  el  campo,  dice  que  allí  el  tiempo  pasa  más  despacio.       4.3.3.2. Proformas  léxicas:     Ø Se  llaman  con  este  nombre  a  los  elementos  con  significado  léxico  que  actúan  como   sustitutos  de  otras  unidades  léxicas.     Por ejemplo: Anáfora: Tanto tú como yo, cualquier persona tiene derecho a la libertad de expresión.     4.3.4. La  elipsis:     Es  la  omisión  de  un  elemento  que  el  contexto  permite  deducir.       Se  basa  en  el  principio  según  el  cual  toda  comunicación  ser  eficiente  y  evitar  repeticiones   inútiles.       Por ejemplo: Tengo un coche y tú no ( ).