SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 82
Liceo de Puriscal.
                                  Departamento de Ciencias.
                                          Área Biología.
                              Lic. José Joaquín Jiménez Herrera.

                       Apuntes Generales sobre el Temario de Biología

Etimológicamente el concepto biología se deriva del prefijo BIO que hace referencia a vida y
al sufijo LOGOS, que significa saber, conocimiento, ciencia. Por ello entendemos la BIOLOGÍA
como la ciencia que estudia los seres vivos, sus características, funciones y relaciones.

Entendemos el concepto vida como la capacidad para realizar funciones vitales, o sea aquel
grupo de actividades que le permiten mantenerse con vida. Para efectos de estudio las
funciones vitales las separamos en tres grupos, a saber:
Nutrición, aquellas encargadas de la incorporación, transformación y utilización de la materia
y la energía necesaria para vivir.
Relación, como aquellas funciones que le permiten al ser vivo integrar respuestas ante los
estímulos del medio en el que se desarrolla.
Reproducción, son las funciones que le permiten perpetuarse como especie, además de
propiciar en el ser vivo el crecimiento y la regeneración de tejidos.

Debemos diferenciar entre ciclo de vida y funciones vitales, ya que la el primero es el
conjunto de actividades realizadas por un ser vivo durante su existencia, iniciando al nacer y
culminando al morir. La segunda por su parte se refiere a la acción para mantenerse vivo,
parece obvio que el morir no es una función vital, sino la culminación del ciclo de existencia
del ser.

LA CÉLULA

       Recordarás que de acuerdo a la teoría celular, se considera a la célula como “la
unidad anatómica, fisiológica y reproductiva de todo ser vivo”, y que por ello se dice que
compone todo ser vivo, realiza las funciones vitales y puede auto reproducirse. Antes de
profundizar este tema debemos recordar que existen dos tipos de células de acuerdo a su
grado de complejidad. Las células procarióticas; aquellas cuyo núcleo no se encuentra
definido o dicho de otra forma carece de membrana nuclear que le circunscriba, y la
eucarióticas; aquellas que si poseen membrana nuclear y por ello el núcleo se encuentra
delimitado y circunscrito en la región media de la célula.
La palabra célula deriva del latín cella que significa celdilla o cámara pequeña. En Biología, el
término se refiere específicamente a las unidades de una estructura viva más que a los
departamentos en que pueda ser definida.

       La definición más aceptada de célula se presenta como una unidad anatómica,
funcional y reproductiva de todo ser vivo. Esta definición es basada en que aquella estructura
sea capaz de manifestar vida, o sea realizar todas aquellas actividades propias de los seres
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
        Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 2

vivos, todo el conjunto de funciones, entre otras: reproducción, movimiento, irritabilidad,
nutrición, excreción.

       Morfológicamente la célula posee variedad de acuerdo a la función que cumpla
dentro de un ser vivo multicelular, así podemos encontrar células globulares; en el caso de
los glóbulos sanguíneos, alargados; en el caso de las fibras musculares, ciliadas; en las
mucosas intestinales y bucales, y otras.




                      Formas de algunas células de acuerdo a su función

        En una célula típica eucariota se pueden identificar tres zonas básicas: el núcleo en la
región central, el citoplasma, en la región intermedia, y la membrana celular o plasmática, en
la región de la periferia.

MEMBRANA CELULAR O PLASMÁTICA:
        La membrana celular es la estructura que rodea a la célula permitiéndole la relación
de ésta con el medio. Es una parte funcional e integral de la célula, que controla la entrada y
salida de nutrientes, secreciones y productos de desecho, así regula el contenido de la célula.
        Esta membrana es permeable para ciertas sustancias, no para otras, es capaz de
llevar a cabo un trabajo de bombeo de ciertas sustancias introduciéndolas o extrayéndolas
de las células. De esta propiedad de la célula de ser selectivamente permeable depende la
supervivencia de la célula, esta capacidad de seleccionar las sustancias que interactúan con la
célula se debe a la naturaleza bioquímica de la misma. Estructural y químicamente la
membrana se encuentra formada por dos capas de proteínas de aproximadamente 30
angstrom (1 A = 10-10m) de espesor cada una y en el medio de ellas una capa fosfolípida de
60 angstrom. la membrana no es una estructura infranqueable sino por el contrario en su
estructura se encuentran poros por los que se mueven materiales, la estructura química de
los compuestos, su estado molecular y sus cargas eléctricas determinan la velocidad a la que
podrá atravesar. El agua pasa casi libremente a través de la membrana.
        En el caso de moléculas cuya concentración es mayor en el interior de la célula y
deben ser ingresadas, como resulta con la molécula de iodo en algunos seres marinos que
mantienen concentraciones de este elemento mucho mayores que el medio se realizan los
movimientos utilizando unas estructuras de la membrana llamadas enzimas de permeación
que actúan específicamente sobre determinados sustratos ayudándolos al ingreso con un
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
        Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 3

gasto de energía por parte de la célula.
       Para poder comprender mejor la importancia y función de la membrana celular
debemos analizar brevemente los tipos de transporte de sustancias que se presentan y las
condiciones necesarias para que se realicen.

        TRANSPORTE PASIVO:
                 Se le llama así al tipo de transporte donde la célula no invierte ningún gasto
energético para que se realice, este se presenta por diferentes grados de concentración
entre las sustancias y el medio en el que se encuentra. Si la concentración del medio es
mayor que la de la célula se dice que se encuentra en un medio hipertónico, si la
concentración del medio es inferior que la de la célula se llama hipotónico, pero si la
concentración del medio es de igual magnitud en el medio y la célula se le llama isotónico.
        Dentro del transporte pasivo de sustancias identificamos tres tipos, que son:
        a.- Difusión:
                          Se le llama difusión al paso de sustancias de un medio más
concentrado a uno menos concentrado, por ejemplo de ello podemos considerar el caso de
la sal en agua, esta se difunde hacia todos lados del agua hasta alcanzar igual concentración
en toda la extensión de la muestra. De igual manera podemos observar el comportamiento
de los gases o los colorantes.
        b.- Ósmosis:
                          Se le llama ósmosis al paso de sustancias de un medio de
concentración inferior a otro de concentración mayor a través de una membrana
semipermeable, cabe aclarar que en este tipo de transporte se mueve el solvente y no así el
soluto. Este mecanismo nos ayuda a entender el proceso por medio del cual las plantas
absorben agua y la trasladan hasta los puntos más altos de ellas. Si colocamos una célula en
un medio hipotónico, esta absolverá agua hasta quedar completamente llena, o sea en un
estado llamado turgencia. Si por el contrario la célula la colocamos en un medio hipertónico,
la célula perderá agua para concentrar su medio interno y lograr el equilibrio con el exterior,
si la diferencia es muy marcada, se comenzarán a arrugar las paredes de la célula y a
recogerse el volumen celular, a este estado de la célula se le llama plasmólisis, si una célula
permanece por períodos muy prolongados en este estado puede morir.
        c.- Diálisis:
                          Se le llama diálisis al paso de sustancias de un medio de concentración
alta a uno de concentración baja a través de una membrana semipermeable, pero en este
caso se mueve el soluto y no el solvente. Este proceso es sumamente importancia en la
limpieza de la sangre de los sólidos producidos por el metabolismo celular del organismo.

        TRANSPORTE ACTIVO:
                El transporte activo es el movimiento de las moléculas disueltas que se dirigen
de un medio a otro de concentración más alta, atravesando la membrana plasmática y
utilizando energía química, esta energía la suministra el ATP (adenosín trifosfato) producto
de la respiración celular.
        En la naturaleza se presentan dos tipos de transporte activo a nivel de
microorganismos: Pinocitosis y Fagocitosis. La pinocitosis consiste en la formación de
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
       Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 4

vesículas mediante invaginaciones que se producen en la membrana plasmática, encerrando
líquidos del medio externo, y de esta manera se forma una vesícula, que al romperse en el
interior de la célula se incorporan a ella. Este proceso es estimulado por la presencia de
proteínas en el medio. La fagocitosis consiste en ingerir partículas sólidas más o menos
voluminosas por algunas células, especialmente los protozoarios.

FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR
        La membrana celular le permite a la célula mantenerse en contacto con el medio sin
perder su individualidad, o sea le rodea y delimita permitiéndole intercambiar materia y
energía necesaria para su supervivencia. Proporciona adhesividad, brinda protección y
funciona en el transporte de metabolitos.
        En el caso de células vegetales sobre la membrana celular se encuentra una
estructura extra llamada Pared Celular o Cápsula de Secreción formada por celulosa. Esta
pared celular es una envoltura externa de la membrana plasmática, constituye el esqueleto
externo de la célula y le sirve como estructura de sostén. Como es porosa, permite el paso de
gases, sales minerales y moléculas orgánicas a través de ella para llegar o salir de la célula.

                                          EL CITOPLASMA
        El citoplasma, también llamado matriz citoplasmática o sustancia fundamental, ocupa
la región celular comprendida entre el núcleo y la membrana celular. Está formado por un
sistema coloidal, constituido por una solución viscosa, en la que se encuentran suspendidas
una serie de sustancias orgánicas, macromoléculas y elementos químicos en estado iónico y
una red de sistemas de membranas que lo recorren en todas direcciones. El estado coloidal
del citoplasma aumenta considerablemente la superficie de sus componentes, condición que
favorece las reacciones enzimáticas que se llevan a cabo en la célula. La composición
química del citoplasma es agua (85 a 90%), hidratos de carbono o carbohidratos, sales
minerales disueltas, lípidos y proteínas.
        El citoplasma es de suma importancia porque es en él en donde flotan las organelas o
estructuras intracelulares que realizan las funciones vitales de la célula y las estructuras
alimenticias y de desecho de las actividades metabólicas.

       ORGANELAS CITOPLASMÁTICAS:
               Se le llama organela u orgánulo a aquella estructura intracelular que realiza
una función vital dentro de la célula, entre ellas podemos citar: mitocondrias, ribosomas,
lisosomas, complejo o aparato de Golgi, vacuolas, centrosomas, retículo endoplasmático,
cloroplastos.
       Mitocondrias
               Son unas estructuras vesiculares provistas de una doble membrana. La
membrana externa tiene menor superficie que la interna por lo que la membrana interna
tiende a plegarse sobre sí misma. Las mitocondrias son los "hornos" de la célula, ya que ahí
se queman los azúcares, principalmente la glucosa para obtener energía. El proceso que se
sigue se llama respiración celular aeróbica y consiste en la reacción de oxidación lente da la
molécula de glucosa para la liberación de la energía y la producción de agua y dióxido de
carbono. Esta energía es almacenada como energía química en una molécula de adenosín
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
        Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 5

trifosfato o trifosfato de adenosina (ATP). El ATP sale de la mitocondria y es utilizado en toda
la célula para llevar a cabo las reacciones que requieren energía.

       Ribosomas
              Son estructuras compuestas de ARN y proteínas, se forman en el núcleo de la
célula y luego salen al citoplasma, específicamente a la estructura llamada Retículo
Endoplasmático dándole una apariencia particular. Su función específica es la traducción del
mensaje genético en la síntesis de proteínas.

        Retículo Endoplasmático
               Como su nombre lo indica, está constituido por una red o sistema de
cavidades distribuidas por el citoplasma más o menos uniformemente. El retículo
endoplasmático está envuelto por una membrana, que es prolongación de la membrana más
externa del núcleo. El retículo realiza diversas funciones, algunas de las cuales no están
totalmente esclarecidas. Se le asigna la función de sintetizar la membrana nuclear y
posiblemente la formación de otras membranas. Su constitución por canales estrechos y
largos que se comunican con el Aparato o Complejo de Golgi, con el exterior y con el núcleo,
así como su distribución por todo el citoplasma, hacen suponer que interviene en el
transporte de sustancias de una parte a otra de la célula. En ciertas partes o zonas presenta
pequeños gránulos denominados ribosomas, dándole una apariencia granular y por lo que
recibe el nombre de RETÍCULO RUGOSO. En el caso del RETÍCULO LISO, que no posee
ribosomas adheridos, presenta otras sustancias como lípidos.

       Aparato de Golgi
               Está formado por un sistema de dobles membranas, vesículas y gránulos. Su
función está asociada a ser el receptáculo donde las proteínas sintetizadas por los ribosomas
se combinan con los carbohidratos para formar glicoproteínas, además se le asignan una
función secretora.

        Lisosomas
                Estos orgánulos celulares son unos sacos membranosos que almacenan en su
interior una gran cantidad de enzimas, capaces de destruir a otras moléculas. La célula utiliza
a estas enzimas para digerir o romper a la materia orgánica de que se alimenta. La célula
necesita tener estas enzimas confinadas en sacos, pues son tan peligrosas que pueden
romper a muchas otras moléculas más. Cuando la célula muere estos sacos se rompen, las
enzimas se liberan y digieren a la célula muerta, destruyéndola. Un concepto que debemos
rescatar es la especificidad de las enzimas, o sea que sólo actúan sobre un tipo de sustrato.

        Vacuolas
                El citoplasma de ciertas células, principalmente de animales inferiores, posee
vacuolas, cavidades de líquido separadas del resto del citoplasma por una membrana
vacuolar. Algunos protozoarios disponen de vacuolas alimenticias en las cuales tiene lugar la
digestión. Las enzimas digestivas son secretadas por los lisosomas hacia el interior de las
vacuolas, allí es digerido el alimento y los productos de la digestión son absorbidos hacia el
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
       Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 6

citoplasma a través de la membrana vacuolar.
        Las vacuolas las podemos encontrar de dos tipos: digestivas y excretoras, de acuerdo
a la función que cumplan en determinado momento.

       Pared Celular o Cápsula de Secreción
                Las células vegetales, a diferencia de las animales, presentan una pared célula
formada por celulosa. Esta Pared celular es una envoltura externa de la membrana
plasmática. La pared constituye el esqueleto externo de la célula y le permite mantener una
forma definida, o sea confiere la función de ser estructura de sostén. Como es porosa,
permite el paso de los gases, sales minerales y moléculas orgánicas a través de ella para salir
o entrar a la célula.

       Plastidios
                Los plastidios son estructuras que sólo se presentan en las células vegetales,
son de tres tipos:
       a.- Cloroplastos: de color verde por poseer clorofila.
       b.- Cromoplastos: pueden ser de dos colores diferentes, los Carotenos son de color
anaranjado y las Xantofilas son de color amarillo.
       c.- Amiloplastos: que son estructuras blancas que actúan como reservorios de
almidón.

       Los dos primeros son primeros son estructuras captadoras de energía lumínica y por
tanto son importantes dentro del proceso biológico de la fotosíntesis.

       Núcleo
                El núcleo, en las células eucarióticas, es una organela colocada centralmente y
recubierta por una membrana que presenta grandes poros por donde se comunica con el
citoplasma que lo rodea. En el interior del núcleo se encuentran los cromosomas, cuerpos
alargados que al compactarse, adoptan generalmente la forma de bastón. n los cromosomas
se haya el ADN, que contiene la información genética de la célula. Dentro del núcleo existen
también uno o varios nucléolos en ellos e forman las estructura conocidas como ribosomas,
las que posteriormente pasan al citoplasma. El núcleo es el que da las órdenes al resto de la
célula de cómo funcionar. Esta información está contenida en el ADN de los cromosomas.
Como resultado de esta información tiene lugar la biosíntesis o formación de proteínas , la
cual se realiza en el citoplasma. Así, la información del núcleo debe pasar al citoplasma para
que se formen las proteínas nuevas. Esto se consigue de la siguiente manera:
        la información contenida en el ADN es copiada en una molécula nueva, el ARN
mensajero, esta la pasa a una molécula de ARN de transferencia que se encarga de llevar la
información; dicha información se traduce fuera del núcleo en los ribosomas por la aparición
de un ARN llamada ribosomal, formando con ella una proteína nueva. Esta proteína ejecuta
la acción.
        Una célula eucariota posee en su núcleo algunas estructuras que la caracterizan,
entre ellas tenemos la membrana nuclear que circunscribe al núcleo y le permite a la vez
relacionarse. La membrana nuclear rodea un espacio lleno de líquido llamada carioplasma o
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
       Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 7

nucleoplasma en donde flotan los cromosomas.
        Los cromosomas son estructuras muy importantes en la célula, pues como
anteriormente citábamos, mantiene la información de la célula en forma de ADN. La
información de la célula contenida en cromosomas, así como el número de éstos es
constante para cada especie. Son aparentes sólo durante la división celular ya que ese
momento se recubren de nuevas nucleoproteínas que los hace aumentar y diferencias su
tamaño. La forma del cromosoma está determinada por la llamada constricción primaria que
se localiza en donde se unen los dos brazos del cromosoma, cuyos telómeros presentan la
propiedad de ser polares por lo que limitan la unión de nuevos fragmentos que alternen la
información existente en la célula. Dentro de la constricción primaria hay una zona clara que
contiene un gránulo llamado centrómero que está íntimamente ligado a la orientación y
movimiento de los cromosomas durante la división celular. Dentro de la matriz cromosomal
se encuentran los cromonemas que son filamentos helicoidales que recorren de extremo a
extremo al cromosoma.

        Diferencias entre la célula Animal y Vegetal
        Las células de los vegetales tienen una organización fundamental igual a la de los
animales. Sin embargo difieren de éstas en algunas características, a saber:
        .- Ausencia de centriolos: Estructuras que le permiten la   formación      del   huso
acromático durante la división celular y la formación de los cuerpos basales para la formación
de cilios y flagelos.
        .- Ausencia de plastidios en las células animales, lo que   le impide metabolizar los
alimentos a partir de sustancias        simples bajas en energía.
        .- Existencia de una pared celular en las células vegetales que le brindan sostén.
        .- Presencia de vacuolas en células animales que le permiten realizar funciones de
nutrición.


                                         FUNCIONES VITALES
         El organismo vivo es un ser en constante relación con el medio que le rodea, de ahí
que deba realizar una serie de funciones que le permitan mantenerse vivo y a la vez
perpetuarse en el tiempo por medio de la descendencia. Para cubrir este objetivo hace uso
de una gran cantidad de funciones, entre ellas; Metabolismo, nutrición, respiración,
irritabilidad, adaptaciones, autoperpetuación, entre otras.
         Las funciones metabólicas se refieren a todas las funciones que tienen que ver con el
cambio de energía a través de la formación y destrucción de moléculas orgánicas. Cabe con
esto definir el concepto de metabolismo como la suma de las funciones vitales realizadas por
la célula y que la permiten mantenerse viva. Dentro de este concepto encontramos dos tipos
de reacciones, las anabólicas y las catabólicas. Se le llama Anabolismo a la construcción de
sustancias a partir de simples por la acumulación de energía, fundamentalmente se asocia a
la formación de macro moléculas (macro = grande). Se le llama Catabolismo al proceso
inverso del anabolismo, o sea, la destrucción de sustancias complejas para la formación de
simples, con la consecuente liberación de energía.
         Para clarificar mejor el tema podemos hacer referencia a dos procesos conocidos: la
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
        Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 8

respiración celular y la fotosíntesis, ambos conllevan el movimiento de energía. En el caso de
la fotosíntesis nos ilustra un ejemplo claro de un proceso anabólico, pues en la célula, a partir
de sustancias simples como el dióxido de carbono y el agua, se acumula la energía
proveniente de la luz solar en un compuesto altamente energético, como lo es la glucosa.
Por su parte la respiración celular es un proceso catabólico pues la energía contenida en los
alimentos es liberada y puesta a disposición del ser vivo para la realización de sus funciones
vitales.

FUNCIONES DE NUTRICIÓN
        Mediante la nutrición, las células obtienen la materia y la energía necesarias para
fabricar su propia materia celular y realizar sus actividades vitales. En los organismos se
presentan dos tipos de nutrición: AUTÓTROFA Y HETERÓTROFA.

NUTRICIÓN AUTÓTROFA:
        Es la realizada por los organismos que producen su propio alimento con materia
inorgánica y la adición de energía proveniente del medio. Existen dos tipos de organismos de
acuerdo a la fuente energética utilizada, a saber tenemos: FOTOSINTÉTICOS y
QUIMIOSINTÉTICOS.
        Los organismos fotosintéticos emplean la luz solar y sustancias inorgánicas para
elaborar sus alimentos; este proceso como recordará se llama fotosíntesis.
        Los organismos quimiosintéticos fabrican sus alimentos utilizando como fuente
energética las reacciones exotérmicas (reacciones que liberan energía). Como ejemplo de
este tipo de organismos tenemos algunas bacterias como: Ferrobacillus, Thiobacillus y
Nitrobacter. Algunas bacterias que habitan los fondos marinos, específicamente cerca de las
chimeneas volcánicas utilizan la energía calórica desprendida por las erupciones volcánicas y
la gran cantidad de azufre (ácido sulfúrico).

NUTRICIÓN HETERÓTROFA
        Las células heterótrofas toman del medio las sustancias que requieren, porque no
pueden fabricarlas. La nutrición heterótrofa permite la transformación de los alimentos en la
materia celular propia. Algunas bacterias, los protozoos, las células de los hongos y los
animales, tienen nutrición heterótrofa.
        Las plantas se nutren con los alimentos que elaboran en la fotosíntesis. La nutrición
de los animales consiste en la obtención de materia orgánica y su transformación en energía
y protoplasma y así mantener la vida en cada una de las células. Mediante la digestión, las
sustancias de los alimentos se degradan a sustancias más sencillas, que luego son utilizadas
por las células. La digestión puede ser intracelular o extracelular.
        La digestión intracelular sucede cuando el alimento es llevado al interior de la célula
por fagocitosis, y una vez en el interior de la célula funcionan las enzimas digestivas sobre él.
        La digestión extracelular se produce cuando los alimentos son degradados por
enzimas secretadas por las células, por ejemplo las células intestinales, pero dicho proceso se
da fuera de la célula y luego se incorporan las sustancias nutritivas. Casi todos los animales
tienen digestión extracelular, que comprende: la trituración mecánica del alimento; la
degradación química, por acción de las enzimas digestivas; la absorción a través de las
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
        Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 9

paredes del intestino, y la defecación o expulsión de los desechos.
        Mediante la respiración, los organismos pluricelulares captan el oxígeno del medio.
El sistema respiratorio es el encargado de transportar ese gas hasta un tejido interno como la
sangre, para que llegue a las células. Las funciones del aparato respiratorio presentan un
aspecto mecánico y otro químico.
Aspecto Mecánico:
        Son los movimientos respiratorios y tienen lugar por la acción de los músculos del
tórax y del diafragma; esto hace posible la dilatación y contracción de los pulmones. La fase
de dilatación de los pulmones es la inspiración y corresponde a la introducción del aire a
través de las fosas nasales. A continuación, sucede la expiración, que consiste en expulsar el
aire de los pulmones, lo cual disminuye el volumen pulmonar. En la inspiración se contrae el
diafragma y en la expiración se relaja.
Aspecto Químico:
        El aspecto químico de la función respiratoria radica en el intercambio gaseoso. El
oxígeno llega a los alvéolos pulmonares, atraviesa la membrana recubridora y se pone en
contacto con la sangre que viene cargada de dióxido de carbono. La sangre, ya oxigenada,
pasa a las arterias, que la transportan a las células, donde se efectúa la respiración celular. El
dióxido de carbono es transportado por la sangre venosa y es expulsado mediante la
espiración. Este proceso de intercambio gaseoso recibe el nombre de HEMATOSIS.
        La circulación es la distribución de sustancias alimenticias y oxígeno a todas las células
del organismo y la recolección de productos de desecho. La circulación de las plantas es el
transporte de la savia bruta desde la raíz hasta las hojas, y la distribución de la savia
elaborada en todos los órganos de la planta. En los animales simples, como la esponja y la
hidra, las sustancias alimenticias se difunden directamente del medio hacia el interior de las
células. En otros invertebrados se presentan sistemas circulatorios abiertos donde el líquido
circulante o hemolinfa se vierte en espacios que bañan las células corporales, sin existir toda
una red completa de vasos sanguíneos. La circulación en los vertebrados es cerrada, la
sangre sale del corazón por las arterias, y regresa a él por las venas. Cuando llega a los
órganos y tejidos, las arterias se ramifican en los vasos capilares.
        La sangre es un tejido especializado, que permite la circulación de nutrientes y
desechos celulares dentro de un organismo. En el cuerpo humano, la sangre cumple
múltiples y complejas funciones. Las principales son las siguientes:
        .- Transporta oxígeno y nutrientes a las células y conduce los productos de desecho a
los órganos encargados de excretarlos del cuerpo.
        .- Lleva las hormonas producidas por las glándulas endocrinas hasta las células
estimuladas por las hormonas.
        .- Distribuye anticuerpos y glóbulos blancos, que ayudan a proteger al cuerpo contra
infecciones.
        .- Provee sustancias que forman coágulos sanguíneos en los vasos dañados.
        .- Distribuye el calor producido por el metabolismo celular.

FUNCIONES DE RELACIÓN:
      Las funciones de relación permiten a los animales, conocer el medio interno y el
ambiente externo con el que se relacionan; integrar los estímulos del medio interno y
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
      Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 10

externo; emitir las respuestas adecuadas a los estímulos que se perciben.
        Para obtener información del medio los seres vivos deben ser capaces de detectar los
cambios que se producen a su alrededor. Un cambio en el medio que cause la respuesta de
un individuo se conoce con el nombre de estímulo.
        Para sobrevivir, los organismos deben ser capaces de detectar estímulos del medio
pero a la vez también de responder adecuadamente a ellos. Esta capacidad de respuesta se
le denomina IRRITABILIDAD.
        Ante un estímulo los organismos pueden responder de dos formas: orientándolos
hacia el estímulo (respuesta positiva) o alejándose de él (respuesta negativa). En las plantas
estas respuestas se denominan          TROPISMOS:       de acuerdo a la clase de estímulo
identificamos varios, entre ellos; FOTOTROPISMO: entendido como la respuesta ofrecida
ante el estímulo de la luz. GEOTROPISMO; es la respuesta de las plantas a la acción de la
gravedad.
        En los animales a estas respuestas se les denomina TACTISMOS.
        Los seres vivos no sólo son capaces de reaccionar ante los estímulos, sino que
también controlan y regulan sus funciones vitales. Para esto poseen sistemas que le
permiten la coordinación entre la recepción de los estímulos, la interpretación de la
información y la producción de las respuestas. Estos sistemas de coordinación son: El
SISTEMA NERVIOSO y el SISTEMA HORMONAL o ENDOCRINO.
        La coordinación nerviosa es propia de los animales.
        Las funciones de relación son de dos tipos: nerviosas y hormonales, y comprenden
tres mecanismos: percepción, coordinación y respuesta.
PERCEPCIÓN:
        Es el registro de un estímulo o de la variación ambiental; se realiza por medio de las
células nerviosas, denominadas sensoriales o receptoras: los receptores pueden ser internos,
si recogen estímulos del interior del cuerpo, o externos, si los perciben del exterior.
COORDINACIÓN:
        Este proceso consiste en concentrar todos los estímulos captados, para emitir una
serie de respuestas adecuadas a cada uno de ellos.
RESPUESTAS:
        Constituyen órdenes emitidas por el centro coordinador: Sistema Nervioso. Las
respuestas pueden ser de dos tipos: movimiento o secreciones.
        Los movimientos son respuestas rápidas y breves realizadas por el sistema muscular;
preparan el organismo para la acción.
        Las secreciones son realizadas por las glándulas y sus respuestas son lentas,
sostenidas y duraderas.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA

       Si buscamos explicaciones del origen de la vida, encontramos una hipótesis
(planteamiento de respuesta a una interrogante) llamada del Origen Quimiosintético, que
nos dice del origen de la Tierra y de la evolución que presentó, la cual al principio de los
tiempos manifestaba en su atmósfera grandes concentraciones de metano, dióxido de
carbono, vapor de agua, compuestos nitrogenados y otros compuestos inorgánicos que
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
      Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 11

fueron precipitados a los grandes mares de la época, en ellos se descargaban corrientes
eléctricas provenientes de los rayos formando las primeras moléculas orgánicas conocidas,
los aminoácidos, que son constituyentes de las proteínas que conforman las estructuras
vivas, de aquí en adelante se presentaron combinaciones al azar que dieron como fruto la
aparición de las primeras células, las cuales eran muy simples e incapaces de fabricar su
alimento por lo que su vida era efímera. Poco a poco se presentaron transformaciones de las
células logrando la capacidad de reproducirse y de fabricar su propio alimento. Si analizamos
en detalle esta hipótesis tiene sentido que la composición de los seres vivos sea tan alta en
los bioelementos. Porcentualmente los elementos carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O),
nitrógeno (N), fósforo (P),y azufre (S) cubren cerca del 92% del cuerpo del ser vivo. También
existen elementos en menor escala pero con una importancia grande por regular procesos
importantes, algunos microelementos son los siguientes: cloro (Cl), hierro (Fe), calcio (Ca),
magnesio (Mg), cobalto (Co), cobre (Cu), zinc (Zn), sodio (Na), iodo (I), potasio (K).


                      COMPUESTOS QUÍMICOS IMPORTANTES DEL SER VIVO

Recordemos que la materia se organiza en varios niveles: el nivel básico es el nivel atómico
que está formado por el conjunto de átomos. El segundo nivel es el molecular, formado por
las moléculas, o sea la estructura química formada por la unión química de dos o más átomos
diferentes. El primer nivel de la materia viva es el celular formado por la célula como la
estructura básica, ya que como lo indicábamos anteriormente, es la estructura más simple
capaz de realizar las funciones vitales. La célula se puede organizar en otros niveles
superiores, como lo son el tejido, el órgano, el sistema, o bien integrar un ser pluricelular,
pero siempre manteniendo una dependencia entre las estructuras para mantenerse vivo
como organismo.

Iniciaremos el estudio de los compuestos que integran a los seres vivos.

De acuerdo a la composición de la materia los compuestos los podemos dividir en: orgánicos
e inorgánicos. Los compuestos inorgánicos se caracterizan por poseer muy poca o nula
cantidad de átomos de carbono en su estructura lo que los hace simples y muy bajos en
energía. Los compuestos orgánicos por su parte poseen gran cantidad de átomos de carbono
y altos en energía. Es de rescatar que el elemento Carbono posee la propiedad de la
HOMOCOMBINACIÓN, o sea forma enlaces químicos consigo mismo, lo que le permite
formar cadenas complejas, además cada enlace C-C almacena mucha energía.

Compuestos Inorgánicos:
       Agua:
              El agua es con mucho el elemento más abundante en el protoplasma e
indudablemente figura entre los más importantes. La porción amorfa de la célula, lo que
propiamente puede nombrarse como protoplasma es en principio una solución coloidal en
agua. En nosotros los humanos el agua alcanza un valor promedio de 70% del peso corporal
del individuo. Dentro de las propiedades químicas que posee está su polaridad, que se
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
       Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 12

manifiesta en posee una zona de la molécula parcialmente positiva y otra zona parcialmente
positiva.

El agua cumple grandes funciones en el ser vivo, entre ellas podemos citar:

       a.- Por su capacidad de dipolo puede funcionar como un magnífico disolvente de
sustancias de desecho y útiles circulando por el organismo a niveles aceptables. Entre las
sustancias solutos podemos citar: el azúcar, glucosa, que sirve para mantener energía
disponible, también encontramos sales disueltas como el fosfato de creatina que es un
desecho de la desintegración de la proteína en el organismo.

        b.- Transporte de sustancias, acuerpando la función anterior observamos que en el
organismo la mejor forma de distribución de sustancias es el medio líquido y por la
abundancia de este en el ser vivo es obvia la función.
        c.- Termoregulación: el organismo vivo es enfrentado a los cambios constantemente,
especialmente de temperatura del medio, en el caso de los animales homeotermos( aquellos
que la temperatura corporal mantiene niveles estables y no dependen del medio) la
regulación de la temperatura se realiza por el movimiento de agua en el organismo, en el
caso de frío se profundiza en el ser y por caso del calor se expone al ambiente para que sea
evaporada (sudoración). Esta característica se presenta por ser el agua un compuesto que
absorbe y libera fácilmente el calor y porque su calor específico es muy alto, esto se debe a la
presencia de Puentes de Hidrógenos que unen entre sí a las moléculas. Organismos
Poikilotermos o heterotermos serán los que no son capaces de regular su temperatura por sí
mismos sino que requieren la energía proveniente del medio, verbigracia, los reptiles.

        d.- Lubricante: todas las articulaciones se encuentran bañadas por líquidos ricos en
agua, mucílagos, que protegen del desgaste prematuro. Un ejemplo claro lo encontramos en
el momento del parto donde el feto fácilmente sale de la madre al encontrarse bañado por el
líquido amniótico.

       Ácidos, Sales y Bases
              Los ácidos sales y bases cumplen una función muy importante en el ser vivo
cuando se encuentran en disolución con agua ya que forman electrolitos, iones que
conducen electricidad. Un ácido es un compuesto que se disocia en agua para formar iones
hidrógeno y un anión. El ión hidrógeno se une a los pares de electrones no compartidos de la
molécula de agua y se forma un ión hidrónio. Los ácidos son importantes ya que regulan
procesos como el de la digestión y el de la fermentación láctica por bacterias.

        Las bases son compuestos que se disocian en agua para formar iones hidroxilo y un
catión. Su importancia en la regulación del grado de acidez es muy grande.

        La sal es un compuesto que contiene un catión diferente al ión hidrógeno y un anión
diferente al ión hidroxilo. Cuando un ácido fuerte reacciona con una base fuerte se forma
una sal y agua. La sal se ioniza y sus iones son importantes en varias actividades metabólicas.
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
      Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 13

Los contenidos de sales en los líquidos corporales tiene una concentración total de sales de
1/5 la del mar pero igual composición, esto hace pensar que provenimos del mar. La
concentración de sales en el organismo regula procesos, por ejemplo las sales de calcio
regulan la contracción muscular mientras que las de sodio intervienen en la relajación. Las
sales de potasio y de sodio intervienen en la transmisión de impulsos nerviosos a lo largo de
una célula nerviosa. El fosfato es importante en la transmisión de energía. Las sales que son
insolubles son importantes pues estas permiten la formación de estructuras de soporte y
protección, como son el esqueleto interno de los vertebrados, las conchas de bivalvos,
caracoles entre otros.




                    COMPUESTOS ORGÁNICOS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA

       Los compuestos orgánicos más importantes para el ser vivo son los siguientes:

       Carbohidratos o hidratos de carbono;
       Lípidos o grasas;
       Prótidos o proteínas;
       Ácidos nucléicos; y
       Esteroides.


                                          Carbohidratos

               Son las estructuras orgánicas más sencillas, formadas por los bioelementos
Carbono (C), Hidrógeno (H), y Oxígeno (O) en relación 1:2:1. Son fuentes de energía
fácilmente disponibles y actúan también como estructuras de sostén. Los carbohidratos los
podemos dividir en tres grandes grupos dependiendo del número de átomos de carbono que
posean en la molécula. Los monosacáridos son los azúcares más sencillos, constituidos por
moléculas que tienen de 3 a 10 átomos de carbono, pero los más estudiados son los de 5 o 6
carbonos. Los azúcares de 5 carbonos e les llaman pentosas, por ejemplo la ribosa y la
desoxiribosa presentes en el ADN y el ARN. Por su parte los de seis carbonos se les llaman
hexosas, como en el caso de la glucosa y la fuctuosa.

       Los azúcares son las estructuras más sencillas, entre ellas tenemos la glucosa y la
fructuosa, dos azúcares que difieren en su configuración estructural y la función que
desempeñan. La ribosa y la desoxirribosa son azúcares de cinco carbonos que intervienen en
la formación del ácido ribonucléico y ácido desoxirribonucléico, respectivamente.

       Los almidones son estructuras de almacenamiento temporal en los vegetales, se
forman por la acumulación de glucosa que forma largas cadenas de gran complejidad. En los
animales el "almidón" de reserva se llama glucógeno que se almacena en el hígado y los
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
       Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 14

músculos.

       La celulosa compuesta por centenares de moléculas de glucosa, forma parte de la
pared celular de los vegetales. La glucosamina y la galactosamina, derivados nitrogenados de
los azúcares glucosa y galactosa, son constituyentes importantes de estructuras de sostén
como cartílagos. Otro carbohidrato estructural es la quitina que conforma la envoltura
externa de los insectos, llamada exoesqueleto.

Funciones de los Carbohidratos.
         La función principal de los carbohidratos es ser fuente primaria de energía necesaria
para la realización de las funciones vitales en el organismo. En el caso de las plantas, estas
fijan la energía proveniente del Sol en una molécula de monosacáridos (glucosa) por medio
del proceso de la fotosíntesis, y luego por medio del proceso de la respiración celular, dicha
energía es liberada para ser utilizada por el ser vivo. Vale la pena recordar que para liberar la
energía todo ser vivo utiliza la función respiración celular.
         Otra función que cumplen los carbohidratos es la de formar parte de las estructuras,
ya sean de sostén, o bien dentro de moléculas de mayor complejidad como los ácidos
nucléicos.

                                           Lípidos o grasas

               Son compuestos solubles en éter, cloroformo, o benceno pero poco solubles
en agua. Las grasas provienen, en el caso de las verdaderas, de la unión química de tres
moléculas de ácido graso y una molécula de glicerol con la liberación de tres moléculas de
agua. Las grasas se diferencian en el ácido graso presente y en la cantidad de enlaces dobles
presentes. Las grasas son importantes como combustibles ya que pueden desprender mayor
cantidad de hidrógenos, además son importantes como constituyentes de la membrana
celular. En los animales se deposita bajo la piel aislándolos del medio (importante en
animales de clima frío). En algunos animales se deposita en forma de aceite en el hígado
como es el caso del tiburón, bacalao y la estrella de mar.

        Vale la pena recordar que las grasas pueden o no contener en su estructura enlaces
dobles entre los átomos de carbono lo que le permite aceptar elementos de intercambio y
además posee consistencias específicas. Los ácidos grasos saturados tienen el doble de
átomos de hidrógeno con respecto a los de carbono, con dos átomos de oxígeno. Estas
grasas saturadas contienen todos los hidrógenos posibles, siempre con la configuración
COOH, y los carbonos adyacentes están ligados por enlaces simples de valencias.
Los ácidos grasos no saturados contienen menos del doble de átomos de hidrógeno con
respecto a los de carbono y uno o varios carbonos adyacentes están conectados con
valencias dobles. Si esto ocurre en más de dos carbonos adyacentes se emplea el término
poliinsaturado.

      Una grasa neutra es un éster de tres moléculas de ácidos grasos (pueden ser del
mismo ácido graso o de ácidos diferentes), reunidas por una molécula de glicerol. Si se usa la
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
      Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 15

fórmula R_COOH para todo ácido graso, una grasa, típica tiene la estructura siguiente:

CH2-OOC-R
CH2-OOC-R + 3 H2O
CH2-OOC-R

       Algunas grasas tienen además del glicerol y del ácido graso, fósforo y nitrógeno,
llamados fosfolípidos que son importantes a nivel de mitocondrias y microsomas.

       Las ceras son compuestos de ácido graso y un alcohol que no es el glicerol es
importante en el recubrimiento de la piel de algunos seres con lo cual impiden la desecación,
por ejemplo la piña, y humedecerse, por ejemplo las plumas de las aves marinas.

                                             Esteroides

        Los esteroides son moléculas muy complejas con átomos de carbono dispuestos en
cuatro anillos: tres de seis carbonos y uno de cinco. Algunos autores clasifican los esteroides
como una grasa por ser insolubles en agua y si serlo en solventes orgánicos, sin embargo su
grado de complejidad y estructura son diferentes a este grupo. como ejemplos tenemos la
vitamina D, las hormonas sexuales, las hormonas corticosuprarenales, las sales biliares, y el
colesterol. El colesterol es un componente del tejido nervioso y la base química donde se
sustituyen las hormonas. Las hormonas esteroides poseen enorme importancia en la
regulación de procesos metabólicos.

                                             Proteínas

        Son las más grandes moléculas de la célula y comparte con los ácidos nucléicos las
características más variadas y complejas. Poseen además del carbono, hidrógeno, y oxígeno,
el Nitrógeno (N). Pueden contener también azufre (S), fósforo (P) y otros elementos.

       Por ejemplo la hemoglobina, importante en el proceso de respiración celular en los
seres multicelulares tiene como fórmula

                                      C3032H4816O872N780S8Fe4

        Las proteínas están formadas por largas cadenas de aminoácidos, que se unen por
medio de un enlace peptídico perdiendo agua en el proceso. Se conocen aproximadamente
treinta aminoácidos, de los cuales ocho son esenciales o sea deben ser suministrados en la
dieta, esto en el caso de los animales, las plantas son capaces de sintetizar todos.

       La función de las proteínas es estructural y enzimática, pero pueden actuar como
fuente de energía, en este caso el grupo amino es desaminado por enzimas. El esqueleto
residual es ingresado en iguales vías metabólicas que la glucosa y grasa para ser convertido
en CO2 y H2O. El grupo amino ( NH2 ) es excretado como urea, ácido úrico u otro compuesto
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
      Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 16

nitrogenado

         H2N - C - COOH
                |       R = Cadena Carbonada
                R
       Grupo Amino       Grupo Ácido

       Las proteínas pueden clasificarse en simples, conjugadas y derivadas:

       .- Las proteínas simples, por hidrólisis dan únicamente aminoácidos y su derivados;
entre ellas podemos encontrar las albúminas, las globulinas, gluteínas, albuminoides,
histonas y protaminas.
       .- Las proteínas conjugadas están formadas por una proteína simple con un radical no
protéico. como ejemplo de ellas tenemos las nucleoproteínas (proteínas y ácido nucléico),
glucoproteína (proteína y un compuesto del grupo de los hidratos de carbono),
fosfoproteínas (proteína y un compuesto que contiene fósforo), hemoglobinas (proteína y
hematina), lecitoproteína (proteína y lecitina).
       .- Las proteínas derivadas son producto de desintegración de las proteínas naturales.
En orden de complejidad creciente podemos mencionar derivados protéicos primitivos,
metaloproteínas, proteínas conjugadas, derivados protéico secundarios, proteosas, peptonas
y péptidos.

        Las enzimas son sustancias capaces de facilitar las reacciones químicas, favoreciendo
la velocidad de reacción y disminuyendo el gasto energético. Las enzimas son específicas,
actuando sobre un único sustrato, por ejemplo, la amilasa actúa sobre los almidones
transformándolos en azúcares. Las enzimas son inestables químicamente ya que fácilmente
pierden su poder de acción por la presencia de factores limitantes como la luz o el calor. Las
enzimas necesitan de coenzimas o grupos funcionales que acompañan a la enzima en el
proceso sin participar directamente en él. Por su capacidad de disminuir el gasto energético
en la reacción se les conoce como catalizadores orgánicos.
        Los factores limitantes de la acción enzimática son los siguientes:
        .- Concentración de sustratos y de enzimas; si la concentración de enzimas es muy
baja la velocidad de acción es menor.
        .- Acidez del medio o pH; las enzimas son fácilmente destruidas por medios muy
ácidos o básicos, cada enzima requiere de una acidez específica.
        .- Factores ambientales; como la luz, temperatura y presión alteran la labor de las
enzimas.
        .- Presencia de inhibidores o grupos de sustancias que engañan a la enzima
adheriéndose a ella sin reaccionar o bien al sustrato impidiendo al grupo enzimático actuar.
        .- Ausencia de coenzimas y/o activadores.

                                     Ácidos Nucléicos
       Están compuestos por Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno y Fósforo. Son un
conjunto de nucleótidos en cadenas de un orden establecido que le permite cumplir su
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
      Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 17

acción específica. Encontramos dos tipos fundamentales de ácidos nucléicos, a saber
tenemos: el ADN o ácidos desoxirribonucléico y el ARN o ácido ribonucléico. Tanto el ADN
como el ARN constan de varias unidades pequeñas (monómeros), reunidos para formar
largas cadenas. Cada monómero, llamado nucleótido, está formado por un fosfato, un
azúcar y una base, de purina o de pirimida. Las purinas son grupos químicos cíclicos de
cuatro nitrógenos y cinco carbonos,las pirimidas son anillos hexagonales.
En el momento de la formación de cadenas dobles se sigue un código establecido de los
pares a formar entre las distintas bases nitrogenadas. La Adenina se une a la Timina en el
ADN y al Uracilo en el ARN ya que sólo puede formar dos puentes de hidrógeno. La Citocina
y la Guanina, en los dos ácidos se unen por medio de tres puentes de hidrógeno.
        Cabe recordar que en el momento en que se lee la información del ARN en el
ribosoma se va haciendo en grupos de tres letras o bases llamados codón que en conjunto
van a dar el mensaje que se requiere para la formación de la proteína o bien para desarrollar
la función que se necesita.
Característica                   ARN                            ADN
Azúcar                           Ribosa                         Desoxirribosa
Base Nitrogenada Purina          Adenina, Guanina               Adenina, Guanina
Base Nitrogenada Pirimida        Citocina, Uracilo              Citocina, Timina
Número de Bandas                 Una                            Dos
Ubicación en la célula           Núcleo y ribosomas             Núcleo,     mitocondria    y
                                                                cloroplasto
Función                          Síntesis de sustancias         Almacén de información
                                                                sobre función, composición y
                                                                ordenamiento del ser vivo.
Disposición espacial             Plana, lineal                  Elipsoidal.
Tipos                            Ribosomal, transferencia y Un solo tipo.
                                 mensajero.

                                       Metabolismo
La compleja estructura celular y su funcionamiento sólo pueden mantenerse con el aporte
de materia y energía del medio externo. Sin ese aporte, las células no podrían vivir. La
principal fuente de energía y materia que tienen las células, la constituyen los nutrientes
orgánicos (alimento). La materia y energía contenidas en estas moléculas son el punto de
partida de millares de reacciones químicas que tienen lugar dentro de la célula en un
momento dado. El conjunto de estas reacciones recibe el nombre de METABOLISMO (del
griego "metabole": cambio).

Prácticamente en todas las reacciones químicas que ocurren en una célula participan
enzimas específicas. Estas reacciones pueden agruparse en una serie de pasos que se
denominan vías. Cada vía cumple una función en la vida global de la célula. Además ciertas
vías tienen muchos pasos en común.

Muchas células tienen vías que les son exclusivas, como las células vegetales que dedican
gran parte de su energía a construir sus paredes celulares, actividad que no realizan las
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
      Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 18

células animales. Pero, es sorprendente que en gran parte hasta el metabolismo de los
más distintos organismos es muy similar. Algunas vías como la glucólisis y la respiración
son prácticamente universales y existen en casi todos los sistemas vivientes. Las
reacciones metabólicas pueden diferenciarse en dos tipos principales:

ANABÓLICAS: son reacciones de síntesis de moléculas relativamente complejas (por
ejemplo: proteínas, polisacáridos, ácidos nucleicos) y de sus monómeros (aminoácidos,
monosacáridos, nucleótidos), a partir de moléculas precursoras más sencillas.

Las reacciones anabólicas requieren el aporte de energía.

CATABÓLICAS: son reacciones de degradación de moléculas relativamente complejas (por
ejemplo: monosacáridos, lípidos, etc.), procedentes del medio extracelular o de sus
depósitos de reserva propios; esas moléculas son transformadas en moléculas más
simples. Las reacciones catabólicas van acompañadas por la liberación de energía y
proporcionan materias primas para los procesos anabólicos.

La energía en los seres vivos se obtiene mediante una molécula llamada ATP (adenosín
trifosfato).
Aunque son muy diversas las biomoléculas que contienen energía almacenada en sus
enlaces, es el ATP la molécula que interviene en todas las transacciones (intercambios) de
energía que se llevan a cabo en las células; por ella se la califica como "moneda universal
de energía".
El ATP está formado por adenina, ribosa y tres grupos fosfatos, contiene enlaces de alta
energía entre los grupos fosfato; al romperse dichos enlaces se libera la energía
almacenada.
                                                                     En la mayoría de las
                                                                     reacciones celulares
                                                                     el ATP se hidroliza a
                                                                     ADP
                                                                     (adenosín difosfato),
                                                                     rompiéndose un solo
                                                                     enlace y quedando
                                                                     un grupo fosfato
                                                                     libre, que suele
                                                                     transferirse a otra
                                                                     molécula en lo que
                                                                     se conoce como
fosforilación; sólo en algunos casos se rompen los dos enlaces resultando AMP (adenosín
monofosfato) + 2 grupos fosfato.
El sistema ATP <—-> ADP es el sistema universal de intercambio de energía en las células.
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
      Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 19

Los procesos celulares que llevan a la obtención de energía (medida en moléculas de ATP)
son la fotosíntesis y la respiración celular.

                           SÍNTESIS CLOROFÍLICA o FOTOSÍNTESIS

Decíamos anteriormente que en los organismos vivos la energía es de fundamental
importancia para la realización de las funciones vitales, ya que sin ella no se puede realizar.
De acuerdo a la posibilidad o no de acumularla en compuestos complejos, los organismos se
clasifican en Autótrofos y en Heterótrofos. Los autótrofos son los que son capaces de fabricar
su alimento a partir de síntesis de sustancias complejas usando sustancias simples y
utilizando la energía del medio, a saber tenemos dos formas de autótrofos: los
quimiosintéticos y los fotosintéticos. Los quimiosintéticos usan la energía liberada en
reacciones exotérmicas, generalmente hablamos de organismos unicelulares primitivos.
El proceso de la fotosíntesis es considerado el primer eslabón de la cadena alimenticia, es
propio de los seres autótrofos, es decir, aquellos capaces de fabricar su propio alimento a
partir de sustancias simples bajas en energía utilizando para ello además de la energía
proveniente del Sol, ya que es muy eficiente en la producción de sustancias complejas y la
captación de la energía.

       Como dato que nos puede dar una idea de la importancia de este proceso en la
naturaleza se calcula que las plantas verdes producen más de 300 000 toneladas de
compuestos orgánicos al año. Mediante la fotosíntesis, las plantas absorben dióxido de
carbono y liberan oxígeno, por lo cual purifican la atmósfera haciendo posible la vida animal
sobre la Tierra, razón que provoca que algunos países se dediquen a la venta de servicios
ambientales a países ricos.
       La fotosíntesis es un proceso biológico exclusivo de las plantas y de todos aquellos
organismos que estén provistas de plastidios; cloroplastos y cromoplastos, las cuales captan
                                             la energía luminosa, agua del medio y dióxido de
                                             carbono para sintetizar sustancias orgánicas,
                                             principalmente carbohidratos y liberar oxígeno.

  Energía Solar               Oxígeno
                                (O2)
                                                PROCESO BIOLÓGICO DE LA FOTOSÍNTESIS

                                                    El dióxido de carbono penetra en el
                                            interior de la hoja a través de los poros que se
                                            encuentran en su superficie, denominados
                                            ESTOMAS. El CO2 se difunde a través de las
                                            paredes celulares hasta llegar a los cloroplastos,
                                            conteniendo estos la clorofila, en estas
                                            estructuras se lleva a cabo una serie de
                               Materia      reacciones químicas complejas que culminan en
                              Orgánica      la síntesis de la glucosa. Para ello es necesaria la
                                            presencia de la luz, la clorofila, (o en su defecto
                   CO2                      las xantofilas o carotenos), el CO2 y el agua. El
   H2O         Dióxido de
                 Carbono
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
       Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 20

                       agua penetra en las plantas a través de las raíces, mediante el proceso
                       de ósmosis, recordarás que el proceso de ósmosis es el movimiento de
                       sustancias líquidas a través de una membrana semipermeable de un
                       medio de baja concentración a uno de alta concentración, este
                       proceso permite que el agua ascienda en las plantas sin que ésta
  Estomas              realice ningún gasto de energía. El CO2 utiliza el proceso de difusión,
que consiste en un movimiento de zonas de alta concentración a zonas de baja
concentración. La clorofila es una sustancia de color verde que se encuentra en los
cloroplastos. Existen varios tipos de clorofila, la clorofila a y la b, se encuentran en la mayoría
de las plantas verdes; mientras que la clorofila c y d se encuentran en algunas algas,
químicamente difieren muy poco una de otra, pues su molécula está constituida
básicamente por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y un átomo de magnesio.


Escriba en su cuaderno de apuntes cuáles son los requerimientos para que se realice el
proceso de la fotosíntesis, cuáles son los factores limitantes y cuál es la importancia que se
puede aplicar del proceso.

                           PROCESO QUÍMICO DE LA FOTOSÍNTESIS

        La ecuación que resume el proceso de la fotosíntesis es la siguiente
                   luz
 6 CO2 + 12 H2O ---------> C6H12O6 + 6 H2O + 6 O2
                 clorofila
de aquí deducimos que se necesitan seis moléculas de dióxido de carbono y seis de agua
para formar una molécula de glucosa, sin embargo al sistema ingresan doce moléculas de
agua, si ingresara menos el proceso no se realizaría.
        A continuación resumiremos el proceso de la fotosíntesis, para ello lo estudiaremos
por separado de acuerdo a las características principales, lo podemos dividir en dos etapas o
fases:
        a.- fase luminosa, y
        b.- fase oscura.
                                        FASE LUMINOSA
        La energía proveniente de la luz solar está formada por paquetes de luz llamados
fotones o cuantos de energía luminosa, los fotones activan la molécula de clorofila
produciendo la excitación de los electrones. En esta fase de la energía lumínica se
transforma en energía química y temporalmente se almacena en dos compuestos ATP
(adenosín trifosfato o fosfato de adenosina) y NADPH2 (nicotinamina adenin dinucleótido
fosfato), el ATP se forma en los
cloroplastos por dos caminos o
sub fases:
        .- fotofosforilación cíclica,
y
        .-          fotofosforilación
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
       Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 21

acíclica.

        En la fotofosforilación cíclica se absorbe la energía luminosa por medio de una
molécula de clorofila llamada P700, por la longitud de onda que absorbe, la cual se excita y
provoca la expulsión de un electrón alto en energía de la molécula. Este electrón de alta
energía pasa por una serie de reacciones con sustancias transportadoras. Durante su
recorrido va cediendo parte de su energía a las moléculas de ADP (adenosín difosfato) para
transformarla en ATP por la unión de un grupo P (fosfato). En esta subfase se liberan dos
moléculas de ATP por cada recorrido brindado por un electrón de alta energía. Luego el
electrón, vuelve nuevamente a la clorofila del fotosistema I (unión de clorofila a o P700 y
carotenos) o también llamado centro de reacción.

         En la fotofosforilación acíclica se forman ATP y NADPH2. La energía lumínica es
absorbida por la clorofila b o P 680 o fotosistema II, y esta pierde un electrón de alta energía,
la cual es tomado por un aceptor de electrones que lo transfiere por el sistema de
citocromos (biocatalizador orgánico que posee hierro y tiene la capacidad de absolver gran
cantidad de energía) a la clorofila P700. Casi simultáneamente, cuando la clorofila P680
pierde un electrón, este es reemplazado por otro procedente de un hidroxilo resultante de la
fotólisis del agua (Proceso de ruptura de una molécula de agua en iones hidroxilo OH- y
hidrógeno H+ por acción de la luz) al suceder esto, las sustancias transportadoras de
electrones regresan al primer electrón a la molécula de clorofila P700 y en este paso la
energía que contiene el electrón, se utiliza para formar ATP a partir de ADP. Luego los dos
electrones de alta energía expulsados de la clorofila más dos iones de hidrógeno procedentes
de la fotólisis del agua se incorporan a la molécula de NADP para formar NADPH2. Es de
hacer notar que el Oxígeno producido en la Fotosíntesis proviene de la molécula de agua.

        El NADPH2 y el ATP, formados al final de la fase lumínica reciben el nombre de poder
asimilatorio, y es utilizado posteriormente en las reacciones de la fase oscura o ciclo de
Calvin para reducir el CO2 a compuestos orgánicos; carbohidratos, grasas y proteínas, además
liberar el oxígeno.

                              FASE OSCURA O CICLO DE CALVIN

                                                      En esta fase ocurre la formación de la
                                              glucosa. No necesita la presencia de luz ya que
                                              la energía la toma del poder asimilatorio
                                              formado durante la fase luminosa. En este
                                              período utiliza también el CO2 que toma la
                                              planta del medio. En una serie de pasos, el CO2
                                              se combina en las células con una molécula de
                                              difosfato de ribulosa. Del compuesto resultante
                                              se produce gliceraldehido (PGAL) cuya molécula
                                              tiene tres carbonos. Por cada seis moléculas de
                                              CO2 que toma la célula se forman doce (12)
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
       Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 22

PGAL. De estas doce moléculas, diez vuelven al ciclo de reacciones y solamente dos de ellas
forman carbohidratos. Para que esto se pueda realizar es necesario el suministro de energía,
la cual proviene del ATP y el NADPH2 formados durante la fase luminosa.

         La glucosa formada durante la fotosíntesis se transforma posteriormente en otros
azúcares complejos, tales como la sacarosa, el almidón que constituyen el alimento de
reserva de los vegetales. A partir de estos glúcidos se forma la celulosa y la lignina y
mediante sucesivas reacciones químicas, partiendo de los azúcares mencionados, se forman
otras sustancias complejas muy importantes en la constitución del protoplasma, como lo son
los lípidos y las proteínas.

Las plantas con clorofila vienen a constituir pequeñas fábricas de alimentos que son la base
del mantenimiento de la vida. Aunque en las plantas terrestres se menciona la fotosíntesis
como función de las hojas debemos señalar que este proceso se realiza en todas aquellas
células provistas de clorofila y expuestas a la luz solar que se encuentran en cualquier órgano
de la planta. En el medio acuático las algas tienen gran actividad fotosintética y su papel
primordial para el mantenimiento de la vida en el mar.

Tres hechos fundamentales se producen durante la fotosíntesis:
       a.- la transformación de la energía lumínica en energía química;
       b.- La liberación de oxígeno y la absorción de dióxido de   carbono; y
       c.- La síntesis de compuestos orgánicos a partir de productos inorgánicos.

         En realidad el proceso de la fotosíntesis es un proceso indivisible y tanto las etapas
que hemos considerado para su estudio como las reacciones químicas mencionadas se
suceden con solución de continuidad y como una reacción en cadena. Podemos afirmar, sin
caer en exageración, que de este proceso depende toda actividad vital de los seres vivos.
 Al finalizar la lectura del tema de la fotosíntesis construya en su cuaderno una síntesis de las
diferentes fases, anotando los reactivos usados en cada fase, los productos así como las
condiciones en las que se presenta el proceso de elaboración de sustancias complejas.

                              RESPIRACIÓN CELULAR AERÓBICA

        La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que posee una atmósfera con grandes
cantidades de oxígeno libre. Curiosamente, este procede de una actividad biológica, la
fotosíntesis. El oxígeno es un elemento muy reactivo, ataca diferentes compuestos y se
combina con ellos oxidándolos. Durante la oxidación se desprende energía. El proceso de
respiración celular es esencial para todos los seres vivos, ya que mediante él, que es una
reacción de oxidación lenta, se puede liberar la energía contenida en los alimentos.
Podemos definir la respiración celular aeróbica como la degradación lenta y total de la
molécula de glucosa por la reacción de ésta con el oxígeno para la liberación de la energía
contenida, en forma de ATP, dióxido de carbono y agua.

       La ecuación general de la respiración es la siguiente;
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
      Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 23

6 H2O + C6H12O6 + 6 O2 -------> 6 CO2 + 12 H2O + Energía (38 ATP)

Si analizas con detenimiento la ecuación anterior podrás notar que es la reacción inversa al
proceso de la fotosíntesis, donde los reactivos de una son los productos de la otra y se
mantiene un balance de la cantidad de materia que interrelaciona.
El proceso de respiración celular lo podemos dividir en dos fases, de acuerdo a sus
características, ellas son;

       a.- Glucólisis, y
       b.- Ciclo de Krebs o Ciclo del ácido Cítrico.

                                              GLUCÓLISIS

                                                 Este proceso se lleva a cabo en el citoplasma
                                        celular, sin la presencia de oxígeno, es decir, es
                                        ANAERÓBICO. La glucólisis es un proceso conjunto de
                                        reacciones en las cuales, el azúcar, glucosa, se parte en
                                        dos y forma dos moléculas de ácido pirúvico. En esta
                                        fase se producen cuatro ATP pero en el proceso mismo
                                        se requiere de dos ATP para que se inicie, por lo que el
                                        resultado neto es de dos ATP por cada molécula de
                                        glucosa.
                                        El ácido pirúvico, producido en estas reacciones puede
                                        tomar dos caminos:
                                                 a.- se oxida y entra al ciclo de Krebs que es
                                        aeróbico y que ocurre a nivel de la mitocondria, o:
                                                 b.- sigue un proceso anaeróbico, llamado
                                        fermentación, transformándose en alcohol o en ácido
                                        láctico.




                               CICLO DE KREBS O DEL ÁCIDO CÍTRICO

         Es la segunda fase de la respiración, consiste en la degradación total del ácido
pirúvico a CO2 y agua, en presencia de oxígeno que ocurre en las mitocondrias. La oxidación
durante el Ciclo de Krebs libera dióxido de carbono y pares de átomos de hidrógeno (H2). El
H2 ofrece luego sus electrones al sistema de transporte de electrones por las mitocondrias
para efectos de una serie de reacciones de reducción que culminan en la formación de agua
y almacenamiento de la energía producida en forma de ATP. El ATP es formado por la
fosforilación oxidativa del ADP, que proporciona una molécula de fosfato inorgánico al ADP,
creándose así el compuesto ATP de energía más alta. La energía incorporada al ATP puede
utilizarse entonces para cualquier actividad celular que requiera energía, como síntesis de
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
      Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 24

                                                        proteína, contracción muscular, y
                                                        transporte activo.

                                                                  La energía se libera al
                                                          reconvertirse el ATP en ADP y fosfato
                                                          inorgánico. Muchos procesos que
                                                          requieren energía ocurren fuera de
                                                          las mitocondrias, aunque algunas
                                                          síntesis tienen lugar en su interior.
                                                          Durante el proceso del Ciclo de Krebs
                                                          se liberan alrededor de 36 ATP. La
                                                          degradación total por tanto produce
                                                          en promedio 38 ATP, dos
provenientes de la glucólisis y 36 provenientes del ciclo de Krebs.

                                       FERMENTACIÓN

       Anteriormente dijimos que a partir de la glucólisis el ácido pirúvico podía seguir dos
caminos: uno aeróbico (Ciclo de Krebs) y otro anaeróbico, ahora vamos a relacionarnos con
el tema de fermentación.

       Entendemos como fermentación a la reacción de degradación parcial de la molécula
de glucosa SIN la presencia de oxígeno.
De acuerdo al subproducto formado así tenemos:
           1. Fermentación Láctica;
           2. Fermentación alcohólica.
           3. Fermentación acética.

                                     FERMENTACIÓN LÁCTICA:

         Ocurre a nivel muscular. La glucosa por medio de enzimas, se degrada en ácido
láctico, CO2 y dos moléculas de ATP. Es una fuente de energía alterna para momentos de alta
necesidad de fluido energético.


                                  FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA:

       En este proceso, la glucosa, por medio de levaduras y enzimas, se degrada en alcohol,
CO2 y dos moléculas de ATP.


IMPORTANCIA DE LA FERMENTACIÓN:
     Este proceso es importante para:
     a.- la degradación de restos de seres vivos en los minerales básicos componentes.
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
      Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 25

       b.- Para la producción de CO2 para el proceso de la fotosíntesis.
       c.- Formación de rocas fósiles como carbón y petróleo.
       d.- En la industria licorera y farmacéutica.
       e.- De igual manera en la industria panadera


                                       CICLO CELULAR


        La célula como ser vivo durante su tiempo de existencia debe pasar por una serie de
transformaciones, entre ellas se encuentra el aumento de tamaño o de volumen provocado
por la acumulación interna de sustancias tanto nutritivas como de estructura. Cuando la
célula alcanza un tamaño crítico se debe dividir en dos células idénticas en estructura pero
inferiores en tamaño, la información de su funcionamiento así como la de su estructura se
duplica y cada célula hija recoge una copia igual a la de su madre. Al pasar la célula por este
ciclo celular, deben llevarse a cabo dos procesos claves de manera coordenada y precisa:
        1.- debe ocurrir la duplicación del material genético presente en la célula; y
        2.- las dos copias del material se deben distribuir en forma equitativa de tal manera
que ambas adquieran la misma información que le permitirá perpetuar la especie en la
misma línea celular.

                                      El primer período del ciclo celular, como indicábamos
                               anteriormente, es un período de crecimiento y aumento de la
                               masa celular, es llamada G1. Este período está caracterizado
                               porque el material genético de la célula diploide se prepara
                               para duplicarse, por lo tanto se sintetiza en la célula los
                               materiales necesarios para poder copiar el ADN requerido. En
                               esta fase los cromosomas están formados por UNA SOLA
                               CROMÁTIDA. Cuando la cantidad de material sintetizado es la
                               indicada la célula inicia un período llamado S en el cual el ADN
se duplica y se ensamblan los cromosomas, de esta forma al finalizar la fase los cromosomas
están formados por DOS CROMÁTIDAS. Después de completada la duplicación del ADN la
célula entra nuevamente en una etapa de crecimiento de llamada G2. Durante estas tres
fases hay una intensa actividad metabólica y crecimiento de la célula, estas tres fases dan
cabida a lo que se conoce como INTERFASE. Después de finalizada la fase G2, se produce la
división celular o fase M (mitosis). Durante la mitosis se detiene la mayoría de la actividad
metabólica de la célula.
        La secuencia G1 - S - G2 - M - G1 se conoce como CICLO CELULAR. La duración de ls
diferentes fases, particularmente de la G1 y G2 son muy variadas y dependen del tipo de
célula y de la especie. Cuando la división no progresa o sea se encuentra detenida se dice
que la célula se encuentra en un estado G0. La fase G0 se puede presentar por efectos
ambientales o bien porque se haya alcanzado una diferenciación terminal en donde se pierda
la capacidad de reproducirse como sucede, por ejemplo, con las células cerebrales. En las
células eucarióticas que proliferan rápidamente, la fase M ocurre generalmente cada 16 - 24
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
       Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 26

horas y dura de 1 a 2 horas. Bajo condiciones que favorecen el crecimiento celular, el
contenido proteico total de la célula típica aumenta más o menos continuamente a través
                                        del ciclo. Así mismo la síntesis de ARN se produce a
                                        una tasa continua, con la excepción de la fase M,
                                        cuando los cromosomas están demasiado
                                        condensados para permitir la transcripción.
                                                La primera manifestación visible de una
                                        inminente mitosis es una condensación de los
                                        cromosomas.         En la mitosis, dos estructuras
                                        citoesqueléticas son importantes:
                                                a.- El huso mitótico compuesto por
                                        microtúbulos y sus proteínas asociadas el cual se
                                        encarga de alinear, separar y transportar los
                                        cromosomas hijos a cada polo de la célula; y
                                                b.- En las células animales, un anillo contráctil
de filamento de actina y miosina muy importantes en la citocinesis. Cuando se produce la
duplicación del ADN, las dos copias del cromosoma se pegan a regiones especializadas de la
membrana celular y son gradualmente separados por el crecimiento hacia adentro de la
membrana entre ellos. La fisión ocurre entre los dos sitios de fijación, de manera que cada
célula hija captura un cromosoma.

                                                  La fase M está dividida en seis estados; los
                                          primeros cinco constituyen la mitosis o división del
                                          núcleo. El sexto estado corresponde a la citocinesis
                                          o división del citoplasma. Los cinco estados de la
                                          mitosis ocurren en un orden estricto, con solución
                                          de continuidad y son: PROFASE, PROMETAFASE,
                                          METAFASE, ANAFASE Y TELOFASE. La citocinesis
                                          comienza durante la anafase y termina casi al final
                                          del ciclo mitótico.

                                        PROFASE:
                                                 Los cromosomas comienzan a condensarse,
                                        al final comienza la formación del huso mitótico o
acromático y desaparece el nucléolo, En la profase se presenta un estructura llamada ASTER
que es formada a partir del nucléolo, de él nacen una serie de microtúbulos que tienen un
                             arreglo radial, a esta organización se le llama HUSO MITÓTICO
                             O HUSO ACROMÁTICO. En las plantas superiores no se
                             encuentran centriolos pero los microtúbulos se reúnen en
                             regiones pobremente definidas. Los cromosomas duplicados
                             se unen al huso acromático por medio de unas estructuras
                             llamadas QUINETOCOROS (COMPLEJO MULTIPROTÉICO), la
                             unión se da en el centrómero de los cromosomas que en esta
                             fase consta de dos cromátidas hermanas unidas,              la
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
      Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 27

información de donde se forma el quinetocoro específico proviene del ADN del centrómero.
PROMETAFASE:
        Esta fase comienza abruptamente al romperse la membrana nuclear en muchas
vesículas. Los microtúbulos del huso hasta ese momento fuera del núcleo logran entrar a la
región nuclear y unirse por medio de los quinetocoros a los centrómeros de los
cromosomas. Los quinetocoros de los microtúbulos se extienden en dirección opuesta a
partir de cada cromátida. El resultado de esta interacción es que una cromátida de cada
cromosoma segregará a cada una de las células hijas. Los microtúbulos pegados al
quinetocoro juegan un papel esencial en este proceso de segregación:
        1.- ellos juegan un papel muy importante en la orientación de cada cromosoma con
respecto al eje del huso, de manera que busque un polo.
        2.- mueven cada cromosoma hacia la placa metafásica, proceso que dura entre 10 y
20 minutos en células de mamíferos.
        La prometafase está caracterizada por un período de frenética actividad durante el
cual el huso trata de alinear los cromosomas en la placa metafásica. En realidad los
cromosomas están rotando violentamente y oscilando atrás y adelante entre los polos del
huso, ya que sus quinetocoros están capturando microtúbulos que crecen de uno y otro de
los polos del huso y están siendo halados por los microtúbulos capturados. Estos
movimientos le permiten a los cromosomas ser segregados al azar en las células hijas.

                     METAFASE:
                            Los microtúbulos del quinetocoro alinean en un plano as la
                     mitad de los polos del huso a los cromosomas formando lo que se
                     llama PLACA METAFÁSICA.




                   ANAFASE:
                          La anafase comienza abruptamente con la separación
                   sincronizada de cada cromosoma hijo, cada uno con su quinetocoro y la
                   subsecuente partida hacia los polos opuestos. Todas las cromátidas se
                   mueven a la misma velocidad.



TELOFASE:
                          De Telos que significa final. Las cromátidas llegan a cada uno de
                  los polos y desaparecen los microtúbulos del quinetocoro. Se forma una
                  nueva membrana nuclear alrededor de cada grupo de cromosomas hijos.
                  La cromatina empieza su proceso de desconcentración y
                  descondensación. Reaparece el nucléolo.
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
       Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 28



CITOCINESIS:
Durante la citocinesis se divide el citoplasma por un proceso llamada segmentación. Aunque
la división nuclear y citoplasmática están asociadas, son eventos separados. En animales, la
membrana alrededor de la mitad de la célula y perpendicular al eje del huso y entre los
núcleos hijos, se dirige al centro y adentro y forma un surco de segmentación, el cual penetra
gradualmente hasta separar la célula en dos mitades. El huso mitótico juega un papel
importante en determinar donde se dará la segmentación. La citocinesis usualmente
                                                                    comienza en la anafase y
                                                                    continúa hasta la telofase
                                                                    y     siguiente     período
                                                                    interfásico.     El primer
                                                                    signo visible de la
                                                                    segmentación en células
                                                                    animales es la aparición
                                                                    de un plegamiento y
                                                                    surcamiento        de     la
                                                                    membrana         plasmática
                                                                    durante la anafase. El
                                                                    surco                ocurre
                                                                    invariablemente en el
                                                                    plano de la placa
                                                                    metafásica, en ángulo
                                                                    recto al eje mayor del
                                                                    huso mitótico.           La
                                                                    mayoría de células se
                                                                    dividen      de       forma
                                                                    simétrica de forma que
                                                                    las dos células hijas
                                                                    obtienen      el     mismo
                                                                    tamaño.                  La
                                                                    segmentación              es
                                                                    efectuada        por      la
contracción de un anillo contráctil formado principalmente por actina y miosina. Este grupo
de filamentos se encuentra unido al lado citoplasmático de la membrana celular por un
grupo de proteínas. En el caso de las plantas superiores el proceso de citocinesis sufre una
modificación debido a la presencia en estas de una pared celular rígida, en este caso se forma
una PLACA CELULAR que es un nuevo tabique celular dentro de la célula.


                                          MEIOSIS
        La meiosis es un tipo de reproducción celular por medio de la cual el número de
cromosomas se reduce a la mitad, dando origen a la formación de los gametos, que son
células especializadas para la reproducción de seres sexuados. En la fertilización del óvulo
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
      Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 29

por el espermatozoide, el número de cromosomas se duplica en el cigoto; como, por otra
parte sabemos que el número de cromosomas es constante para cada especie tiene que
haber antes de la fertilización un proceso de reducción o MEIOSIS (del griego disminución),
para evitar que en cada generación se duplique el número de cromosomas.
        Los gametos o células sexuales derivan de las células somáticas mediante meiosis, es
decir, reduciendo a la mitad el número de cromosomas de la especie. A la célula que pose el
número completo de cromosomas se le denomina DIPLOIDE, que se simboliza por 2n.
Por ejemplo, en las células del hombre hay 46 cromosomas; después de la meiosis ese
número se reduce a la mitad; son células haploides (n); estas células están representadas por
los gametos: óvulo y espermatozoide. En el humano tienen 23 cromosomas cada uno.
        Con la excepción de los cromosomas sexuales, un núcleo contiene dos versiones
similares de cada cromosoma, uno proveniente del padre y el otro proveniente de la madre,
llamados HOMÓLOGOS.
        A diferencia de la mitosis, en la cual ambas células hijas contienen el mismo número
de pares de cromosomas, en la meiosis los gametos derivados contienen sólo un miembro de
cada par (el proveniente de la madre o del padre). Este requerimiento provoca un mayor
trabajo a la maquinaria de la división celular.
        La meiosis consta de dos divisiones nucleares sucesivas después de una sola
duplicación del ADN.
FASES DE LA MEIOSIS:
        Aunque el proceso de la meiosis se efectúa en forma continua como un todo único
para su estudio se ha dividido en fases o etapas:
MEIOSIS I
a.- PROFASE I: Esta es mucho más complicada que la profase mitótica, arbitrariamente se
dividió en cinco estados: LEPTOTENO, ZIGOTENO, PAQUITENO, DIPLOTENO y DIACINESIS.
Vale la pena conocer generalidades de lo que sucede en cada una de ellas, pero lo más
importante es el ENTRECRUZAMIENTO, pues aumenta la variabilidad en las especies.
        LEPTOTENO:
                Los cromosomas tienen aspecto filiforme y no se pueden observar las
cromátidas ya que ambas se encuentran juntas. Cada cromosoma se encuentra pegado por
ambos extremos a la membrana nuclear por medio de una sustancia o estructura llamada
PLACA DE FIJACIÓN.
        ZIGOTENO:
                Los cromosomas homólogos comienzan a aparearse, proceso que recibe el
nombre de SINÁPSIS. Esto constituye una gran diferencia de la meiosis y la mitosis, pues en
esta última no existe el apareamiento. En la sinapsis cada gen es yuxtapuesto con su gen
homólogo. Cada par de cromosomas apareados se conoce como DIVALENTE o TÉTRADA. Al
aparearse los dos juegos de cromátidas se forma una estructura conocida como COMPLEJO
SINAPTONÉMICO. Esta estructura mantiene unidas y alineados los cromosomas homólogos
del bivalente y se cree que es requerido para que ocurra el ENTRECRUZAMIENTO (crossing
over). Las cromátidas hermanas en cada homólogo son conservadas muy juntas y su ADN se
extiende del mismo lado del Complejo Sinaptonémico en una serie de lazos. De esta manera
mientras los cromosomas homólogos son estrechamente alineados a lo largo de su longitud
en el complejo sinaptonémico, las cromátidas maternas y paternas que se recombinan son
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
      Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 30

mantenidas separadas.

        PAQUITENO:
                 Se inicia en el momento en que finaliza la sinápsis y puede durar varios días.
En este estado aparecen grandes nódulos de recombinación a intervalos en el complejo
sinaptonémico. La recombinación genética ocurre entre DOS CROMÁTIDAS NO HERMANAS.
Los sitios donde ocurrió la recombinación son invisibles en paquiteno pero aparecerán más
adelante en la siguiente fase como QUIASMAS. El entrecruzamiento hace que la
descendencia herede genes provenientes de ambos abuelos, a pesar de que el progenitor
respectivo le dio a su hijo una célula germinal que contenía el cromosoma de su padre o
madre. La recombinación genética permite que aumente la variabilidad entre la
descendencia. En esta etapa los cromosomas se descondensan temporalmente y sintetizan
ARN para proporcionar materiales de reserva para el huevo.
        DIACINÉSIS:
                 En esta fase cesa la síntesis del ARN, se condensan los cromosomas (se
engruesan) y se despegan de la membrana celular. Se ven claramente las dos cromátidas de
cada cromosoma homólogo. Las cromátidas hermanas permanecen unidas a nivel de los
quiasmas. El entrecruzamiento además de generar nuevas combinaciones de genes, es
crucial para la segregación de los dos cromosomas homólogos a los núcleos hijos. Esto es
debido a que cada entrecruzamiento crea un quiasma, el cual juega un papel análogo al del
centrómero en la división mitótica, manteniendo junto a los cromosomas materno y paterno
en el huso acromático, hasta la ANAFASE I.
METAFASE I
        Esta fase se inicia cuando se desintegra la membrana nuclear y se forma el huso.
Cada par de cromosomas homólogos se disponen independientemente sobre el Ecuador de
la célula, para ello es de fundamental importancia los quiasmas que toman la función de los
quinetocoros en la mitosis normal.
ANAFASE I:
        Se produce la separación o segregación de los cromosomas homólogos a cada una de
las células hijas, en algunos casos se forma una membrana nuclear en cada célula hija pero
puede no formarse. Esta fase es de suma importancia en genética pues es en la que se
pueden producir o inducir mutaciones al no segregarse algún par de homólogos.
TELOFASE I:
        Se forma la membrana nuclear alrededor de cada grupo de cromosomas y la célula
sufre citocinesis, formándose dos células.
        Al final de la meiosis I, en complemento cromosómico se redujo a la mitad, o sea de
tetraploide a diploide, recordemos que en la interface se produce una duplicación del
material original, esto es una característica común a mitosis. Los dos alelos de cada gen
fueron separados en anafase I y se envió cada uno a una célula diferente. Dos cromátidas
separadas son segregadas en la mitosis pero en meiosis se segregan dos cromátidas unidas
por un centrómero.
MEIOSIS II:
        Esta es precedida por una corta interface en la cual no ocurre duplicación de los
cromosomas. Los cromosomas se descondensan un poco, pero luego se vuelven a condensar
Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José
      Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 31

y comienza la profase II. En todos los organismos la profase II es breve, se rompe la
membrana nuclear y los cromosomas entran en contacto con el huso mitótico. Al igual que
en la mitosis, se detecta una serie de fibras quinetocóricas en cada cromátida hermana que
se extienden a cada polo. El resto del comportamiento cromosómico es igual a una mitosis.
La diferencia estriba en que hay un sólo cromosoma par en lugar de dos. La división termina
con la formación de cuatro células haploides. Las células germinales, además de sufrir
meiosis experimentan otras modificaciones para convertirse en óvulos y espermatozoides.
        El proceso de meiosis es de suma importancia en la reproducción sexual por el
intercambio de material genético entre dos seres de la misma especie, lo que produce
variabilidad que le permite una mejor adaptación. Del mismo modo en el momento que se
produce el entrecruzamiento en la profase I la variabilidad aumenta. La unión de óvulo con
espermatozoide, durante la fertilización, restablece el número diploide de cromosomas
produciendo un individuo con igual cantidad de información pero distinta en calidad.




Si analizas con detalle el gráfico anterior podrás encontrar una serie de diferencias entre
los procesos de mitosis y meiosis resaltando la importancia de estos procesos en la
reproducción de las células, en el caso de mitosis y en la reproducción de seres
multicelulares complejos como es el caso de la meiosis para la reproducción sexual. Busca
con detalle y encontrarás otras más.

                                         Genética

        La genética es la rama de la Biología que estudia los fenómenos de la herencia, sus
variaciones y las leyes que la rigen. El término genética fue utilizado por primera vez por
Paterson, un biólogo inglés en el año 1903.
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi
Resumen biología para bachi

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (20)

FASES DE LA MEIOSIS
FASES DE LA MEIOSISFASES DE LA MEIOSIS
FASES DE LA MEIOSIS
 
Nucleo celular 3
Nucleo celular 3Nucleo celular 3
Nucleo celular 3
 
El núcleo
El núcleoEl núcleo
El núcleo
 
Recopilacion selectividad t3 glucidos
Recopilacion selectividad t3 glucidosRecopilacion selectividad t3 glucidos
Recopilacion selectividad t3 glucidos
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexoClase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
 
Herencia y evolución
Herencia y evoluciónHerencia y evolución
Herencia y evolución
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
 
Evolucion celular
Evolucion celularEvolucion celular
Evolucion celular
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Algas
AlgasAlgas
Algas
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Teoria Endosimbiotica
Teoria EndosimbioticaTeoria Endosimbiotica
Teoria Endosimbiotica
 
La organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humanoLa organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humano
 
Tema 10. Mitocondria y cloroplastos 2023
Tema 10. Mitocondria y cloroplastos 2023Tema 10. Mitocondria y cloroplastos 2023
Tema 10. Mitocondria y cloroplastos 2023
 
introduccion a la celula
introduccion a la celulaintroduccion a la celula
introduccion a la celula
 

Ähnlich wie Resumen biología para bachi

Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celuladayiBC
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celuladayiBC
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentaciónTipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentaciónAdriana Marcela
 
La celula. legnaramy castillo.
La celula. legnaramy castillo.La celula. legnaramy castillo.
La celula. legnaramy castillo.LegnaramyCastillo
 

Ähnlich wie Resumen biología para bachi (20)

Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
La célula y el transporte membranal
La célula y el transporte membranalLa célula y el transporte membranal
La célula y el transporte membranal
 
1º lección 18 5
1º lección 18 51º lección 18 5
1º lección 18 5
 
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentaciónTipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentación
 
G1
G1G1
G1
 
transporte celular
transporte celular transporte celular
transporte celular
 
Hernan diaz 1
Hernan diaz 1Hernan diaz 1
Hernan diaz 1
 
Celula bioquimica
Celula bioquimicaCelula bioquimica
Celula bioquimica
 
La celula. legnaramy castillo.
La celula. legnaramy castillo.La celula. legnaramy castillo.
La celula. legnaramy castillo.
 
BIBLIA DE LA CELULA
BIBLIA DE LA CELULABIBLIA DE LA CELULA
BIBLIA DE LA CELULA
 
Biologia capitulo 1
Biologia capitulo 1Biologia capitulo 1
Biologia capitulo 1
 

Resumen biología para bachi

  • 1. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes Generales sobre el Temario de Biología Etimológicamente el concepto biología se deriva del prefijo BIO que hace referencia a vida y al sufijo LOGOS, que significa saber, conocimiento, ciencia. Por ello entendemos la BIOLOGÍA como la ciencia que estudia los seres vivos, sus características, funciones y relaciones. Entendemos el concepto vida como la capacidad para realizar funciones vitales, o sea aquel grupo de actividades que le permiten mantenerse con vida. Para efectos de estudio las funciones vitales las separamos en tres grupos, a saber: Nutrición, aquellas encargadas de la incorporación, transformación y utilización de la materia y la energía necesaria para vivir. Relación, como aquellas funciones que le permiten al ser vivo integrar respuestas ante los estímulos del medio en el que se desarrolla. Reproducción, son las funciones que le permiten perpetuarse como especie, además de propiciar en el ser vivo el crecimiento y la regeneración de tejidos. Debemos diferenciar entre ciclo de vida y funciones vitales, ya que la el primero es el conjunto de actividades realizadas por un ser vivo durante su existencia, iniciando al nacer y culminando al morir. La segunda por su parte se refiere a la acción para mantenerse vivo, parece obvio que el morir no es una función vital, sino la culminación del ciclo de existencia del ser. LA CÉLULA Recordarás que de acuerdo a la teoría celular, se considera a la célula como “la unidad anatómica, fisiológica y reproductiva de todo ser vivo”, y que por ello se dice que compone todo ser vivo, realiza las funciones vitales y puede auto reproducirse. Antes de profundizar este tema debemos recordar que existen dos tipos de células de acuerdo a su grado de complejidad. Las células procarióticas; aquellas cuyo núcleo no se encuentra definido o dicho de otra forma carece de membrana nuclear que le circunscriba, y la eucarióticas; aquellas que si poseen membrana nuclear y por ello el núcleo se encuentra delimitado y circunscrito en la región media de la célula. La palabra célula deriva del latín cella que significa celdilla o cámara pequeña. En Biología, el término se refiere específicamente a las unidades de una estructura viva más que a los departamentos en que pueda ser definida. La definición más aceptada de célula se presenta como una unidad anatómica, funcional y reproductiva de todo ser vivo. Esta definición es basada en que aquella estructura sea capaz de manifestar vida, o sea realizar todas aquellas actividades propias de los seres
  • 2. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 2 vivos, todo el conjunto de funciones, entre otras: reproducción, movimiento, irritabilidad, nutrición, excreción. Morfológicamente la célula posee variedad de acuerdo a la función que cumpla dentro de un ser vivo multicelular, así podemos encontrar células globulares; en el caso de los glóbulos sanguíneos, alargados; en el caso de las fibras musculares, ciliadas; en las mucosas intestinales y bucales, y otras. Formas de algunas células de acuerdo a su función En una célula típica eucariota se pueden identificar tres zonas básicas: el núcleo en la región central, el citoplasma, en la región intermedia, y la membrana celular o plasmática, en la región de la periferia. MEMBRANA CELULAR O PLASMÁTICA: La membrana celular es la estructura que rodea a la célula permitiéndole la relación de ésta con el medio. Es una parte funcional e integral de la célula, que controla la entrada y salida de nutrientes, secreciones y productos de desecho, así regula el contenido de la célula. Esta membrana es permeable para ciertas sustancias, no para otras, es capaz de llevar a cabo un trabajo de bombeo de ciertas sustancias introduciéndolas o extrayéndolas de las células. De esta propiedad de la célula de ser selectivamente permeable depende la supervivencia de la célula, esta capacidad de seleccionar las sustancias que interactúan con la célula se debe a la naturaleza bioquímica de la misma. Estructural y químicamente la membrana se encuentra formada por dos capas de proteínas de aproximadamente 30 angstrom (1 A = 10-10m) de espesor cada una y en el medio de ellas una capa fosfolípida de 60 angstrom. la membrana no es una estructura infranqueable sino por el contrario en su estructura se encuentran poros por los que se mueven materiales, la estructura química de los compuestos, su estado molecular y sus cargas eléctricas determinan la velocidad a la que podrá atravesar. El agua pasa casi libremente a través de la membrana. En el caso de moléculas cuya concentración es mayor en el interior de la célula y deben ser ingresadas, como resulta con la molécula de iodo en algunos seres marinos que mantienen concentraciones de este elemento mucho mayores que el medio se realizan los movimientos utilizando unas estructuras de la membrana llamadas enzimas de permeación que actúan específicamente sobre determinados sustratos ayudándolos al ingreso con un
  • 3. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 3 gasto de energía por parte de la célula. Para poder comprender mejor la importancia y función de la membrana celular debemos analizar brevemente los tipos de transporte de sustancias que se presentan y las condiciones necesarias para que se realicen. TRANSPORTE PASIVO: Se le llama así al tipo de transporte donde la célula no invierte ningún gasto energético para que se realice, este se presenta por diferentes grados de concentración entre las sustancias y el medio en el que se encuentra. Si la concentración del medio es mayor que la de la célula se dice que se encuentra en un medio hipertónico, si la concentración del medio es inferior que la de la célula se llama hipotónico, pero si la concentración del medio es de igual magnitud en el medio y la célula se le llama isotónico. Dentro del transporte pasivo de sustancias identificamos tres tipos, que son: a.- Difusión: Se le llama difusión al paso de sustancias de un medio más concentrado a uno menos concentrado, por ejemplo de ello podemos considerar el caso de la sal en agua, esta se difunde hacia todos lados del agua hasta alcanzar igual concentración en toda la extensión de la muestra. De igual manera podemos observar el comportamiento de los gases o los colorantes. b.- Ósmosis: Se le llama ósmosis al paso de sustancias de un medio de concentración inferior a otro de concentración mayor a través de una membrana semipermeable, cabe aclarar que en este tipo de transporte se mueve el solvente y no así el soluto. Este mecanismo nos ayuda a entender el proceso por medio del cual las plantas absorben agua y la trasladan hasta los puntos más altos de ellas. Si colocamos una célula en un medio hipotónico, esta absolverá agua hasta quedar completamente llena, o sea en un estado llamado turgencia. Si por el contrario la célula la colocamos en un medio hipertónico, la célula perderá agua para concentrar su medio interno y lograr el equilibrio con el exterior, si la diferencia es muy marcada, se comenzarán a arrugar las paredes de la célula y a recogerse el volumen celular, a este estado de la célula se le llama plasmólisis, si una célula permanece por períodos muy prolongados en este estado puede morir. c.- Diálisis: Se le llama diálisis al paso de sustancias de un medio de concentración alta a uno de concentración baja a través de una membrana semipermeable, pero en este caso se mueve el soluto y no el solvente. Este proceso es sumamente importancia en la limpieza de la sangre de los sólidos producidos por el metabolismo celular del organismo. TRANSPORTE ACTIVO: El transporte activo es el movimiento de las moléculas disueltas que se dirigen de un medio a otro de concentración más alta, atravesando la membrana plasmática y utilizando energía química, esta energía la suministra el ATP (adenosín trifosfato) producto de la respiración celular. En la naturaleza se presentan dos tipos de transporte activo a nivel de microorganismos: Pinocitosis y Fagocitosis. La pinocitosis consiste en la formación de
  • 4. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 4 vesículas mediante invaginaciones que se producen en la membrana plasmática, encerrando líquidos del medio externo, y de esta manera se forma una vesícula, que al romperse en el interior de la célula se incorporan a ella. Este proceso es estimulado por la presencia de proteínas en el medio. La fagocitosis consiste en ingerir partículas sólidas más o menos voluminosas por algunas células, especialmente los protozoarios. FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR La membrana celular le permite a la célula mantenerse en contacto con el medio sin perder su individualidad, o sea le rodea y delimita permitiéndole intercambiar materia y energía necesaria para su supervivencia. Proporciona adhesividad, brinda protección y funciona en el transporte de metabolitos. En el caso de células vegetales sobre la membrana celular se encuentra una estructura extra llamada Pared Celular o Cápsula de Secreción formada por celulosa. Esta pared celular es una envoltura externa de la membrana plasmática, constituye el esqueleto externo de la célula y le sirve como estructura de sostén. Como es porosa, permite el paso de gases, sales minerales y moléculas orgánicas a través de ella para llegar o salir de la célula. EL CITOPLASMA El citoplasma, también llamado matriz citoplasmática o sustancia fundamental, ocupa la región celular comprendida entre el núcleo y la membrana celular. Está formado por un sistema coloidal, constituido por una solución viscosa, en la que se encuentran suspendidas una serie de sustancias orgánicas, macromoléculas y elementos químicos en estado iónico y una red de sistemas de membranas que lo recorren en todas direcciones. El estado coloidal del citoplasma aumenta considerablemente la superficie de sus componentes, condición que favorece las reacciones enzimáticas que se llevan a cabo en la célula. La composición química del citoplasma es agua (85 a 90%), hidratos de carbono o carbohidratos, sales minerales disueltas, lípidos y proteínas. El citoplasma es de suma importancia porque es en él en donde flotan las organelas o estructuras intracelulares que realizan las funciones vitales de la célula y las estructuras alimenticias y de desecho de las actividades metabólicas. ORGANELAS CITOPLASMÁTICAS: Se le llama organela u orgánulo a aquella estructura intracelular que realiza una función vital dentro de la célula, entre ellas podemos citar: mitocondrias, ribosomas, lisosomas, complejo o aparato de Golgi, vacuolas, centrosomas, retículo endoplasmático, cloroplastos. Mitocondrias Son unas estructuras vesiculares provistas de una doble membrana. La membrana externa tiene menor superficie que la interna por lo que la membrana interna tiende a plegarse sobre sí misma. Las mitocondrias son los "hornos" de la célula, ya que ahí se queman los azúcares, principalmente la glucosa para obtener energía. El proceso que se sigue se llama respiración celular aeróbica y consiste en la reacción de oxidación lente da la molécula de glucosa para la liberación de la energía y la producción de agua y dióxido de carbono. Esta energía es almacenada como energía química en una molécula de adenosín
  • 5. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 5 trifosfato o trifosfato de adenosina (ATP). El ATP sale de la mitocondria y es utilizado en toda la célula para llevar a cabo las reacciones que requieren energía. Ribosomas Son estructuras compuestas de ARN y proteínas, se forman en el núcleo de la célula y luego salen al citoplasma, específicamente a la estructura llamada Retículo Endoplasmático dándole una apariencia particular. Su función específica es la traducción del mensaje genético en la síntesis de proteínas. Retículo Endoplasmático Como su nombre lo indica, está constituido por una red o sistema de cavidades distribuidas por el citoplasma más o menos uniformemente. El retículo endoplasmático está envuelto por una membrana, que es prolongación de la membrana más externa del núcleo. El retículo realiza diversas funciones, algunas de las cuales no están totalmente esclarecidas. Se le asigna la función de sintetizar la membrana nuclear y posiblemente la formación de otras membranas. Su constitución por canales estrechos y largos que se comunican con el Aparato o Complejo de Golgi, con el exterior y con el núcleo, así como su distribución por todo el citoplasma, hacen suponer que interviene en el transporte de sustancias de una parte a otra de la célula. En ciertas partes o zonas presenta pequeños gránulos denominados ribosomas, dándole una apariencia granular y por lo que recibe el nombre de RETÍCULO RUGOSO. En el caso del RETÍCULO LISO, que no posee ribosomas adheridos, presenta otras sustancias como lípidos. Aparato de Golgi Está formado por un sistema de dobles membranas, vesículas y gránulos. Su función está asociada a ser el receptáculo donde las proteínas sintetizadas por los ribosomas se combinan con los carbohidratos para formar glicoproteínas, además se le asignan una función secretora. Lisosomas Estos orgánulos celulares son unos sacos membranosos que almacenan en su interior una gran cantidad de enzimas, capaces de destruir a otras moléculas. La célula utiliza a estas enzimas para digerir o romper a la materia orgánica de que se alimenta. La célula necesita tener estas enzimas confinadas en sacos, pues son tan peligrosas que pueden romper a muchas otras moléculas más. Cuando la célula muere estos sacos se rompen, las enzimas se liberan y digieren a la célula muerta, destruyéndola. Un concepto que debemos rescatar es la especificidad de las enzimas, o sea que sólo actúan sobre un tipo de sustrato. Vacuolas El citoplasma de ciertas células, principalmente de animales inferiores, posee vacuolas, cavidades de líquido separadas del resto del citoplasma por una membrana vacuolar. Algunos protozoarios disponen de vacuolas alimenticias en las cuales tiene lugar la digestión. Las enzimas digestivas son secretadas por los lisosomas hacia el interior de las vacuolas, allí es digerido el alimento y los productos de la digestión son absorbidos hacia el
  • 6. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 6 citoplasma a través de la membrana vacuolar. Las vacuolas las podemos encontrar de dos tipos: digestivas y excretoras, de acuerdo a la función que cumplan en determinado momento. Pared Celular o Cápsula de Secreción Las células vegetales, a diferencia de las animales, presentan una pared célula formada por celulosa. Esta Pared celular es una envoltura externa de la membrana plasmática. La pared constituye el esqueleto externo de la célula y le permite mantener una forma definida, o sea confiere la función de ser estructura de sostén. Como es porosa, permite el paso de los gases, sales minerales y moléculas orgánicas a través de ella para salir o entrar a la célula. Plastidios Los plastidios son estructuras que sólo se presentan en las células vegetales, son de tres tipos: a.- Cloroplastos: de color verde por poseer clorofila. b.- Cromoplastos: pueden ser de dos colores diferentes, los Carotenos son de color anaranjado y las Xantofilas son de color amarillo. c.- Amiloplastos: que son estructuras blancas que actúan como reservorios de almidón. Los dos primeros son primeros son estructuras captadoras de energía lumínica y por tanto son importantes dentro del proceso biológico de la fotosíntesis. Núcleo El núcleo, en las células eucarióticas, es una organela colocada centralmente y recubierta por una membrana que presenta grandes poros por donde se comunica con el citoplasma que lo rodea. En el interior del núcleo se encuentran los cromosomas, cuerpos alargados que al compactarse, adoptan generalmente la forma de bastón. n los cromosomas se haya el ADN, que contiene la información genética de la célula. Dentro del núcleo existen también uno o varios nucléolos en ellos e forman las estructura conocidas como ribosomas, las que posteriormente pasan al citoplasma. El núcleo es el que da las órdenes al resto de la célula de cómo funcionar. Esta información está contenida en el ADN de los cromosomas. Como resultado de esta información tiene lugar la biosíntesis o formación de proteínas , la cual se realiza en el citoplasma. Así, la información del núcleo debe pasar al citoplasma para que se formen las proteínas nuevas. Esto se consigue de la siguiente manera: la información contenida en el ADN es copiada en una molécula nueva, el ARN mensajero, esta la pasa a una molécula de ARN de transferencia que se encarga de llevar la información; dicha información se traduce fuera del núcleo en los ribosomas por la aparición de un ARN llamada ribosomal, formando con ella una proteína nueva. Esta proteína ejecuta la acción. Una célula eucariota posee en su núcleo algunas estructuras que la caracterizan, entre ellas tenemos la membrana nuclear que circunscribe al núcleo y le permite a la vez relacionarse. La membrana nuclear rodea un espacio lleno de líquido llamada carioplasma o
  • 7. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 7 nucleoplasma en donde flotan los cromosomas. Los cromosomas son estructuras muy importantes en la célula, pues como anteriormente citábamos, mantiene la información de la célula en forma de ADN. La información de la célula contenida en cromosomas, así como el número de éstos es constante para cada especie. Son aparentes sólo durante la división celular ya que ese momento se recubren de nuevas nucleoproteínas que los hace aumentar y diferencias su tamaño. La forma del cromosoma está determinada por la llamada constricción primaria que se localiza en donde se unen los dos brazos del cromosoma, cuyos telómeros presentan la propiedad de ser polares por lo que limitan la unión de nuevos fragmentos que alternen la información existente en la célula. Dentro de la constricción primaria hay una zona clara que contiene un gránulo llamado centrómero que está íntimamente ligado a la orientación y movimiento de los cromosomas durante la división celular. Dentro de la matriz cromosomal se encuentran los cromonemas que son filamentos helicoidales que recorren de extremo a extremo al cromosoma. Diferencias entre la célula Animal y Vegetal Las células de los vegetales tienen una organización fundamental igual a la de los animales. Sin embargo difieren de éstas en algunas características, a saber: .- Ausencia de centriolos: Estructuras que le permiten la formación del huso acromático durante la división celular y la formación de los cuerpos basales para la formación de cilios y flagelos. .- Ausencia de plastidios en las células animales, lo que le impide metabolizar los alimentos a partir de sustancias simples bajas en energía. .- Existencia de una pared celular en las células vegetales que le brindan sostén. .- Presencia de vacuolas en células animales que le permiten realizar funciones de nutrición. FUNCIONES VITALES El organismo vivo es un ser en constante relación con el medio que le rodea, de ahí que deba realizar una serie de funciones que le permitan mantenerse vivo y a la vez perpetuarse en el tiempo por medio de la descendencia. Para cubrir este objetivo hace uso de una gran cantidad de funciones, entre ellas; Metabolismo, nutrición, respiración, irritabilidad, adaptaciones, autoperpetuación, entre otras. Las funciones metabólicas se refieren a todas las funciones que tienen que ver con el cambio de energía a través de la formación y destrucción de moléculas orgánicas. Cabe con esto definir el concepto de metabolismo como la suma de las funciones vitales realizadas por la célula y que la permiten mantenerse viva. Dentro de este concepto encontramos dos tipos de reacciones, las anabólicas y las catabólicas. Se le llama Anabolismo a la construcción de sustancias a partir de simples por la acumulación de energía, fundamentalmente se asocia a la formación de macro moléculas (macro = grande). Se le llama Catabolismo al proceso inverso del anabolismo, o sea, la destrucción de sustancias complejas para la formación de simples, con la consecuente liberación de energía. Para clarificar mejor el tema podemos hacer referencia a dos procesos conocidos: la
  • 8. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 8 respiración celular y la fotosíntesis, ambos conllevan el movimiento de energía. En el caso de la fotosíntesis nos ilustra un ejemplo claro de un proceso anabólico, pues en la célula, a partir de sustancias simples como el dióxido de carbono y el agua, se acumula la energía proveniente de la luz solar en un compuesto altamente energético, como lo es la glucosa. Por su parte la respiración celular es un proceso catabólico pues la energía contenida en los alimentos es liberada y puesta a disposición del ser vivo para la realización de sus funciones vitales. FUNCIONES DE NUTRICIÓN Mediante la nutrición, las células obtienen la materia y la energía necesarias para fabricar su propia materia celular y realizar sus actividades vitales. En los organismos se presentan dos tipos de nutrición: AUTÓTROFA Y HETERÓTROFA. NUTRICIÓN AUTÓTROFA: Es la realizada por los organismos que producen su propio alimento con materia inorgánica y la adición de energía proveniente del medio. Existen dos tipos de organismos de acuerdo a la fuente energética utilizada, a saber tenemos: FOTOSINTÉTICOS y QUIMIOSINTÉTICOS. Los organismos fotosintéticos emplean la luz solar y sustancias inorgánicas para elaborar sus alimentos; este proceso como recordará se llama fotosíntesis. Los organismos quimiosintéticos fabrican sus alimentos utilizando como fuente energética las reacciones exotérmicas (reacciones que liberan energía). Como ejemplo de este tipo de organismos tenemos algunas bacterias como: Ferrobacillus, Thiobacillus y Nitrobacter. Algunas bacterias que habitan los fondos marinos, específicamente cerca de las chimeneas volcánicas utilizan la energía calórica desprendida por las erupciones volcánicas y la gran cantidad de azufre (ácido sulfúrico). NUTRICIÓN HETERÓTROFA Las células heterótrofas toman del medio las sustancias que requieren, porque no pueden fabricarlas. La nutrición heterótrofa permite la transformación de los alimentos en la materia celular propia. Algunas bacterias, los protozoos, las células de los hongos y los animales, tienen nutrición heterótrofa. Las plantas se nutren con los alimentos que elaboran en la fotosíntesis. La nutrición de los animales consiste en la obtención de materia orgánica y su transformación en energía y protoplasma y así mantener la vida en cada una de las células. Mediante la digestión, las sustancias de los alimentos se degradan a sustancias más sencillas, que luego son utilizadas por las células. La digestión puede ser intracelular o extracelular. La digestión intracelular sucede cuando el alimento es llevado al interior de la célula por fagocitosis, y una vez en el interior de la célula funcionan las enzimas digestivas sobre él. La digestión extracelular se produce cuando los alimentos son degradados por enzimas secretadas por las células, por ejemplo las células intestinales, pero dicho proceso se da fuera de la célula y luego se incorporan las sustancias nutritivas. Casi todos los animales tienen digestión extracelular, que comprende: la trituración mecánica del alimento; la degradación química, por acción de las enzimas digestivas; la absorción a través de las
  • 9. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 9 paredes del intestino, y la defecación o expulsión de los desechos. Mediante la respiración, los organismos pluricelulares captan el oxígeno del medio. El sistema respiratorio es el encargado de transportar ese gas hasta un tejido interno como la sangre, para que llegue a las células. Las funciones del aparato respiratorio presentan un aspecto mecánico y otro químico. Aspecto Mecánico: Son los movimientos respiratorios y tienen lugar por la acción de los músculos del tórax y del diafragma; esto hace posible la dilatación y contracción de los pulmones. La fase de dilatación de los pulmones es la inspiración y corresponde a la introducción del aire a través de las fosas nasales. A continuación, sucede la expiración, que consiste en expulsar el aire de los pulmones, lo cual disminuye el volumen pulmonar. En la inspiración se contrae el diafragma y en la expiración se relaja. Aspecto Químico: El aspecto químico de la función respiratoria radica en el intercambio gaseoso. El oxígeno llega a los alvéolos pulmonares, atraviesa la membrana recubridora y se pone en contacto con la sangre que viene cargada de dióxido de carbono. La sangre, ya oxigenada, pasa a las arterias, que la transportan a las células, donde se efectúa la respiración celular. El dióxido de carbono es transportado por la sangre venosa y es expulsado mediante la espiración. Este proceso de intercambio gaseoso recibe el nombre de HEMATOSIS. La circulación es la distribución de sustancias alimenticias y oxígeno a todas las células del organismo y la recolección de productos de desecho. La circulación de las plantas es el transporte de la savia bruta desde la raíz hasta las hojas, y la distribución de la savia elaborada en todos los órganos de la planta. En los animales simples, como la esponja y la hidra, las sustancias alimenticias se difunden directamente del medio hacia el interior de las células. En otros invertebrados se presentan sistemas circulatorios abiertos donde el líquido circulante o hemolinfa se vierte en espacios que bañan las células corporales, sin existir toda una red completa de vasos sanguíneos. La circulación en los vertebrados es cerrada, la sangre sale del corazón por las arterias, y regresa a él por las venas. Cuando llega a los órganos y tejidos, las arterias se ramifican en los vasos capilares. La sangre es un tejido especializado, que permite la circulación de nutrientes y desechos celulares dentro de un organismo. En el cuerpo humano, la sangre cumple múltiples y complejas funciones. Las principales son las siguientes: .- Transporta oxígeno y nutrientes a las células y conduce los productos de desecho a los órganos encargados de excretarlos del cuerpo. .- Lleva las hormonas producidas por las glándulas endocrinas hasta las células estimuladas por las hormonas. .- Distribuye anticuerpos y glóbulos blancos, que ayudan a proteger al cuerpo contra infecciones. .- Provee sustancias que forman coágulos sanguíneos en los vasos dañados. .- Distribuye el calor producido por el metabolismo celular. FUNCIONES DE RELACIÓN: Las funciones de relación permiten a los animales, conocer el medio interno y el ambiente externo con el que se relacionan; integrar los estímulos del medio interno y
  • 10. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 10 externo; emitir las respuestas adecuadas a los estímulos que se perciben. Para obtener información del medio los seres vivos deben ser capaces de detectar los cambios que se producen a su alrededor. Un cambio en el medio que cause la respuesta de un individuo se conoce con el nombre de estímulo. Para sobrevivir, los organismos deben ser capaces de detectar estímulos del medio pero a la vez también de responder adecuadamente a ellos. Esta capacidad de respuesta se le denomina IRRITABILIDAD. Ante un estímulo los organismos pueden responder de dos formas: orientándolos hacia el estímulo (respuesta positiva) o alejándose de él (respuesta negativa). En las plantas estas respuestas se denominan TROPISMOS: de acuerdo a la clase de estímulo identificamos varios, entre ellos; FOTOTROPISMO: entendido como la respuesta ofrecida ante el estímulo de la luz. GEOTROPISMO; es la respuesta de las plantas a la acción de la gravedad. En los animales a estas respuestas se les denomina TACTISMOS. Los seres vivos no sólo son capaces de reaccionar ante los estímulos, sino que también controlan y regulan sus funciones vitales. Para esto poseen sistemas que le permiten la coordinación entre la recepción de los estímulos, la interpretación de la información y la producción de las respuestas. Estos sistemas de coordinación son: El SISTEMA NERVIOSO y el SISTEMA HORMONAL o ENDOCRINO. La coordinación nerviosa es propia de los animales. Las funciones de relación son de dos tipos: nerviosas y hormonales, y comprenden tres mecanismos: percepción, coordinación y respuesta. PERCEPCIÓN: Es el registro de un estímulo o de la variación ambiental; se realiza por medio de las células nerviosas, denominadas sensoriales o receptoras: los receptores pueden ser internos, si recogen estímulos del interior del cuerpo, o externos, si los perciben del exterior. COORDINACIÓN: Este proceso consiste en concentrar todos los estímulos captados, para emitir una serie de respuestas adecuadas a cada uno de ellos. RESPUESTAS: Constituyen órdenes emitidas por el centro coordinador: Sistema Nervioso. Las respuestas pueden ser de dos tipos: movimiento o secreciones. Los movimientos son respuestas rápidas y breves realizadas por el sistema muscular; preparan el organismo para la acción. Las secreciones son realizadas por las glándulas y sus respuestas son lentas, sostenidas y duraderas. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA Si buscamos explicaciones del origen de la vida, encontramos una hipótesis (planteamiento de respuesta a una interrogante) llamada del Origen Quimiosintético, que nos dice del origen de la Tierra y de la evolución que presentó, la cual al principio de los tiempos manifestaba en su atmósfera grandes concentraciones de metano, dióxido de carbono, vapor de agua, compuestos nitrogenados y otros compuestos inorgánicos que
  • 11. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 11 fueron precipitados a los grandes mares de la época, en ellos se descargaban corrientes eléctricas provenientes de los rayos formando las primeras moléculas orgánicas conocidas, los aminoácidos, que son constituyentes de las proteínas que conforman las estructuras vivas, de aquí en adelante se presentaron combinaciones al azar que dieron como fruto la aparición de las primeras células, las cuales eran muy simples e incapaces de fabricar su alimento por lo que su vida era efímera. Poco a poco se presentaron transformaciones de las células logrando la capacidad de reproducirse y de fabricar su propio alimento. Si analizamos en detalle esta hipótesis tiene sentido que la composición de los seres vivos sea tan alta en los bioelementos. Porcentualmente los elementos carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P),y azufre (S) cubren cerca del 92% del cuerpo del ser vivo. También existen elementos en menor escala pero con una importancia grande por regular procesos importantes, algunos microelementos son los siguientes: cloro (Cl), hierro (Fe), calcio (Ca), magnesio (Mg), cobalto (Co), cobre (Cu), zinc (Zn), sodio (Na), iodo (I), potasio (K). COMPUESTOS QUÍMICOS IMPORTANTES DEL SER VIVO Recordemos que la materia se organiza en varios niveles: el nivel básico es el nivel atómico que está formado por el conjunto de átomos. El segundo nivel es el molecular, formado por las moléculas, o sea la estructura química formada por la unión química de dos o más átomos diferentes. El primer nivel de la materia viva es el celular formado por la célula como la estructura básica, ya que como lo indicábamos anteriormente, es la estructura más simple capaz de realizar las funciones vitales. La célula se puede organizar en otros niveles superiores, como lo son el tejido, el órgano, el sistema, o bien integrar un ser pluricelular, pero siempre manteniendo una dependencia entre las estructuras para mantenerse vivo como organismo. Iniciaremos el estudio de los compuestos que integran a los seres vivos. De acuerdo a la composición de la materia los compuestos los podemos dividir en: orgánicos e inorgánicos. Los compuestos inorgánicos se caracterizan por poseer muy poca o nula cantidad de átomos de carbono en su estructura lo que los hace simples y muy bajos en energía. Los compuestos orgánicos por su parte poseen gran cantidad de átomos de carbono y altos en energía. Es de rescatar que el elemento Carbono posee la propiedad de la HOMOCOMBINACIÓN, o sea forma enlaces químicos consigo mismo, lo que le permite formar cadenas complejas, además cada enlace C-C almacena mucha energía. Compuestos Inorgánicos: Agua: El agua es con mucho el elemento más abundante en el protoplasma e indudablemente figura entre los más importantes. La porción amorfa de la célula, lo que propiamente puede nombrarse como protoplasma es en principio una solución coloidal en agua. En nosotros los humanos el agua alcanza un valor promedio de 70% del peso corporal del individuo. Dentro de las propiedades químicas que posee está su polaridad, que se
  • 12. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 12 manifiesta en posee una zona de la molécula parcialmente positiva y otra zona parcialmente positiva. El agua cumple grandes funciones en el ser vivo, entre ellas podemos citar: a.- Por su capacidad de dipolo puede funcionar como un magnífico disolvente de sustancias de desecho y útiles circulando por el organismo a niveles aceptables. Entre las sustancias solutos podemos citar: el azúcar, glucosa, que sirve para mantener energía disponible, también encontramos sales disueltas como el fosfato de creatina que es un desecho de la desintegración de la proteína en el organismo. b.- Transporte de sustancias, acuerpando la función anterior observamos que en el organismo la mejor forma de distribución de sustancias es el medio líquido y por la abundancia de este en el ser vivo es obvia la función. c.- Termoregulación: el organismo vivo es enfrentado a los cambios constantemente, especialmente de temperatura del medio, en el caso de los animales homeotermos( aquellos que la temperatura corporal mantiene niveles estables y no dependen del medio) la regulación de la temperatura se realiza por el movimiento de agua en el organismo, en el caso de frío se profundiza en el ser y por caso del calor se expone al ambiente para que sea evaporada (sudoración). Esta característica se presenta por ser el agua un compuesto que absorbe y libera fácilmente el calor y porque su calor específico es muy alto, esto se debe a la presencia de Puentes de Hidrógenos que unen entre sí a las moléculas. Organismos Poikilotermos o heterotermos serán los que no son capaces de regular su temperatura por sí mismos sino que requieren la energía proveniente del medio, verbigracia, los reptiles. d.- Lubricante: todas las articulaciones se encuentran bañadas por líquidos ricos en agua, mucílagos, que protegen del desgaste prematuro. Un ejemplo claro lo encontramos en el momento del parto donde el feto fácilmente sale de la madre al encontrarse bañado por el líquido amniótico. Ácidos, Sales y Bases Los ácidos sales y bases cumplen una función muy importante en el ser vivo cuando se encuentran en disolución con agua ya que forman electrolitos, iones que conducen electricidad. Un ácido es un compuesto que se disocia en agua para formar iones hidrógeno y un anión. El ión hidrógeno se une a los pares de electrones no compartidos de la molécula de agua y se forma un ión hidrónio. Los ácidos son importantes ya que regulan procesos como el de la digestión y el de la fermentación láctica por bacterias. Las bases son compuestos que se disocian en agua para formar iones hidroxilo y un catión. Su importancia en la regulación del grado de acidez es muy grande. La sal es un compuesto que contiene un catión diferente al ión hidrógeno y un anión diferente al ión hidroxilo. Cuando un ácido fuerte reacciona con una base fuerte se forma una sal y agua. La sal se ioniza y sus iones son importantes en varias actividades metabólicas.
  • 13. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 13 Los contenidos de sales en los líquidos corporales tiene una concentración total de sales de 1/5 la del mar pero igual composición, esto hace pensar que provenimos del mar. La concentración de sales en el organismo regula procesos, por ejemplo las sales de calcio regulan la contracción muscular mientras que las de sodio intervienen en la relajación. Las sales de potasio y de sodio intervienen en la transmisión de impulsos nerviosos a lo largo de una célula nerviosa. El fosfato es importante en la transmisión de energía. Las sales que son insolubles son importantes pues estas permiten la formación de estructuras de soporte y protección, como son el esqueleto interno de los vertebrados, las conchas de bivalvos, caracoles entre otros. COMPUESTOS ORGÁNICOS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA Los compuestos orgánicos más importantes para el ser vivo son los siguientes: Carbohidratos o hidratos de carbono; Lípidos o grasas; Prótidos o proteínas; Ácidos nucléicos; y Esteroides. Carbohidratos Son las estructuras orgánicas más sencillas, formadas por los bioelementos Carbono (C), Hidrógeno (H), y Oxígeno (O) en relación 1:2:1. Son fuentes de energía fácilmente disponibles y actúan también como estructuras de sostén. Los carbohidratos los podemos dividir en tres grandes grupos dependiendo del número de átomos de carbono que posean en la molécula. Los monosacáridos son los azúcares más sencillos, constituidos por moléculas que tienen de 3 a 10 átomos de carbono, pero los más estudiados son los de 5 o 6 carbonos. Los azúcares de 5 carbonos e les llaman pentosas, por ejemplo la ribosa y la desoxiribosa presentes en el ADN y el ARN. Por su parte los de seis carbonos se les llaman hexosas, como en el caso de la glucosa y la fuctuosa. Los azúcares son las estructuras más sencillas, entre ellas tenemos la glucosa y la fructuosa, dos azúcares que difieren en su configuración estructural y la función que desempeñan. La ribosa y la desoxirribosa son azúcares de cinco carbonos que intervienen en la formación del ácido ribonucléico y ácido desoxirribonucléico, respectivamente. Los almidones son estructuras de almacenamiento temporal en los vegetales, se forman por la acumulación de glucosa que forma largas cadenas de gran complejidad. En los animales el "almidón" de reserva se llama glucógeno que se almacena en el hígado y los
  • 14. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 14 músculos. La celulosa compuesta por centenares de moléculas de glucosa, forma parte de la pared celular de los vegetales. La glucosamina y la galactosamina, derivados nitrogenados de los azúcares glucosa y galactosa, son constituyentes importantes de estructuras de sostén como cartílagos. Otro carbohidrato estructural es la quitina que conforma la envoltura externa de los insectos, llamada exoesqueleto. Funciones de los Carbohidratos. La función principal de los carbohidratos es ser fuente primaria de energía necesaria para la realización de las funciones vitales en el organismo. En el caso de las plantas, estas fijan la energía proveniente del Sol en una molécula de monosacáridos (glucosa) por medio del proceso de la fotosíntesis, y luego por medio del proceso de la respiración celular, dicha energía es liberada para ser utilizada por el ser vivo. Vale la pena recordar que para liberar la energía todo ser vivo utiliza la función respiración celular. Otra función que cumplen los carbohidratos es la de formar parte de las estructuras, ya sean de sostén, o bien dentro de moléculas de mayor complejidad como los ácidos nucléicos. Lípidos o grasas Son compuestos solubles en éter, cloroformo, o benceno pero poco solubles en agua. Las grasas provienen, en el caso de las verdaderas, de la unión química de tres moléculas de ácido graso y una molécula de glicerol con la liberación de tres moléculas de agua. Las grasas se diferencian en el ácido graso presente y en la cantidad de enlaces dobles presentes. Las grasas son importantes como combustibles ya que pueden desprender mayor cantidad de hidrógenos, además son importantes como constituyentes de la membrana celular. En los animales se deposita bajo la piel aislándolos del medio (importante en animales de clima frío). En algunos animales se deposita en forma de aceite en el hígado como es el caso del tiburón, bacalao y la estrella de mar. Vale la pena recordar que las grasas pueden o no contener en su estructura enlaces dobles entre los átomos de carbono lo que le permite aceptar elementos de intercambio y además posee consistencias específicas. Los ácidos grasos saturados tienen el doble de átomos de hidrógeno con respecto a los de carbono, con dos átomos de oxígeno. Estas grasas saturadas contienen todos los hidrógenos posibles, siempre con la configuración COOH, y los carbonos adyacentes están ligados por enlaces simples de valencias. Los ácidos grasos no saturados contienen menos del doble de átomos de hidrógeno con respecto a los de carbono y uno o varios carbonos adyacentes están conectados con valencias dobles. Si esto ocurre en más de dos carbonos adyacentes se emplea el término poliinsaturado. Una grasa neutra es un éster de tres moléculas de ácidos grasos (pueden ser del mismo ácido graso o de ácidos diferentes), reunidas por una molécula de glicerol. Si se usa la
  • 15. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 15 fórmula R_COOH para todo ácido graso, una grasa, típica tiene la estructura siguiente: CH2-OOC-R CH2-OOC-R + 3 H2O CH2-OOC-R Algunas grasas tienen además del glicerol y del ácido graso, fósforo y nitrógeno, llamados fosfolípidos que son importantes a nivel de mitocondrias y microsomas. Las ceras son compuestos de ácido graso y un alcohol que no es el glicerol es importante en el recubrimiento de la piel de algunos seres con lo cual impiden la desecación, por ejemplo la piña, y humedecerse, por ejemplo las plumas de las aves marinas. Esteroides Los esteroides son moléculas muy complejas con átomos de carbono dispuestos en cuatro anillos: tres de seis carbonos y uno de cinco. Algunos autores clasifican los esteroides como una grasa por ser insolubles en agua y si serlo en solventes orgánicos, sin embargo su grado de complejidad y estructura son diferentes a este grupo. como ejemplos tenemos la vitamina D, las hormonas sexuales, las hormonas corticosuprarenales, las sales biliares, y el colesterol. El colesterol es un componente del tejido nervioso y la base química donde se sustituyen las hormonas. Las hormonas esteroides poseen enorme importancia en la regulación de procesos metabólicos. Proteínas Son las más grandes moléculas de la célula y comparte con los ácidos nucléicos las características más variadas y complejas. Poseen además del carbono, hidrógeno, y oxígeno, el Nitrógeno (N). Pueden contener también azufre (S), fósforo (P) y otros elementos. Por ejemplo la hemoglobina, importante en el proceso de respiración celular en los seres multicelulares tiene como fórmula C3032H4816O872N780S8Fe4 Las proteínas están formadas por largas cadenas de aminoácidos, que se unen por medio de un enlace peptídico perdiendo agua en el proceso. Se conocen aproximadamente treinta aminoácidos, de los cuales ocho son esenciales o sea deben ser suministrados en la dieta, esto en el caso de los animales, las plantas son capaces de sintetizar todos. La función de las proteínas es estructural y enzimática, pero pueden actuar como fuente de energía, en este caso el grupo amino es desaminado por enzimas. El esqueleto residual es ingresado en iguales vías metabólicas que la glucosa y grasa para ser convertido en CO2 y H2O. El grupo amino ( NH2 ) es excretado como urea, ácido úrico u otro compuesto
  • 16. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 16 nitrogenado H2N - C - COOH | R = Cadena Carbonada R Grupo Amino Grupo Ácido Las proteínas pueden clasificarse en simples, conjugadas y derivadas: .- Las proteínas simples, por hidrólisis dan únicamente aminoácidos y su derivados; entre ellas podemos encontrar las albúminas, las globulinas, gluteínas, albuminoides, histonas y protaminas. .- Las proteínas conjugadas están formadas por una proteína simple con un radical no protéico. como ejemplo de ellas tenemos las nucleoproteínas (proteínas y ácido nucléico), glucoproteína (proteína y un compuesto del grupo de los hidratos de carbono), fosfoproteínas (proteína y un compuesto que contiene fósforo), hemoglobinas (proteína y hematina), lecitoproteína (proteína y lecitina). .- Las proteínas derivadas son producto de desintegración de las proteínas naturales. En orden de complejidad creciente podemos mencionar derivados protéicos primitivos, metaloproteínas, proteínas conjugadas, derivados protéico secundarios, proteosas, peptonas y péptidos. Las enzimas son sustancias capaces de facilitar las reacciones químicas, favoreciendo la velocidad de reacción y disminuyendo el gasto energético. Las enzimas son específicas, actuando sobre un único sustrato, por ejemplo, la amilasa actúa sobre los almidones transformándolos en azúcares. Las enzimas son inestables químicamente ya que fácilmente pierden su poder de acción por la presencia de factores limitantes como la luz o el calor. Las enzimas necesitan de coenzimas o grupos funcionales que acompañan a la enzima en el proceso sin participar directamente en él. Por su capacidad de disminuir el gasto energético en la reacción se les conoce como catalizadores orgánicos. Los factores limitantes de la acción enzimática son los siguientes: .- Concentración de sustratos y de enzimas; si la concentración de enzimas es muy baja la velocidad de acción es menor. .- Acidez del medio o pH; las enzimas son fácilmente destruidas por medios muy ácidos o básicos, cada enzima requiere de una acidez específica. .- Factores ambientales; como la luz, temperatura y presión alteran la labor de las enzimas. .- Presencia de inhibidores o grupos de sustancias que engañan a la enzima adheriéndose a ella sin reaccionar o bien al sustrato impidiendo al grupo enzimático actuar. .- Ausencia de coenzimas y/o activadores. Ácidos Nucléicos Están compuestos por Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno y Fósforo. Son un conjunto de nucleótidos en cadenas de un orden establecido que le permite cumplir su
  • 17. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 17 acción específica. Encontramos dos tipos fundamentales de ácidos nucléicos, a saber tenemos: el ADN o ácidos desoxirribonucléico y el ARN o ácido ribonucléico. Tanto el ADN como el ARN constan de varias unidades pequeñas (monómeros), reunidos para formar largas cadenas. Cada monómero, llamado nucleótido, está formado por un fosfato, un azúcar y una base, de purina o de pirimida. Las purinas son grupos químicos cíclicos de cuatro nitrógenos y cinco carbonos,las pirimidas son anillos hexagonales. En el momento de la formación de cadenas dobles se sigue un código establecido de los pares a formar entre las distintas bases nitrogenadas. La Adenina se une a la Timina en el ADN y al Uracilo en el ARN ya que sólo puede formar dos puentes de hidrógeno. La Citocina y la Guanina, en los dos ácidos se unen por medio de tres puentes de hidrógeno. Cabe recordar que en el momento en que se lee la información del ARN en el ribosoma se va haciendo en grupos de tres letras o bases llamados codón que en conjunto van a dar el mensaje que se requiere para la formación de la proteína o bien para desarrollar la función que se necesita. Característica ARN ADN Azúcar Ribosa Desoxirribosa Base Nitrogenada Purina Adenina, Guanina Adenina, Guanina Base Nitrogenada Pirimida Citocina, Uracilo Citocina, Timina Número de Bandas Una Dos Ubicación en la célula Núcleo y ribosomas Núcleo, mitocondria y cloroplasto Función Síntesis de sustancias Almacén de información sobre función, composición y ordenamiento del ser vivo. Disposición espacial Plana, lineal Elipsoidal. Tipos Ribosomal, transferencia y Un solo tipo. mensajero. Metabolismo La compleja estructura celular y su funcionamiento sólo pueden mantenerse con el aporte de materia y energía del medio externo. Sin ese aporte, las células no podrían vivir. La principal fuente de energía y materia que tienen las células, la constituyen los nutrientes orgánicos (alimento). La materia y energía contenidas en estas moléculas son el punto de partida de millares de reacciones químicas que tienen lugar dentro de la célula en un momento dado. El conjunto de estas reacciones recibe el nombre de METABOLISMO (del griego "metabole": cambio). Prácticamente en todas las reacciones químicas que ocurren en una célula participan enzimas específicas. Estas reacciones pueden agruparse en una serie de pasos que se denominan vías. Cada vía cumple una función en la vida global de la célula. Además ciertas vías tienen muchos pasos en común. Muchas células tienen vías que les son exclusivas, como las células vegetales que dedican gran parte de su energía a construir sus paredes celulares, actividad que no realizan las
  • 18. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 18 células animales. Pero, es sorprendente que en gran parte hasta el metabolismo de los más distintos organismos es muy similar. Algunas vías como la glucólisis y la respiración son prácticamente universales y existen en casi todos los sistemas vivientes. Las reacciones metabólicas pueden diferenciarse en dos tipos principales: ANABÓLICAS: son reacciones de síntesis de moléculas relativamente complejas (por ejemplo: proteínas, polisacáridos, ácidos nucleicos) y de sus monómeros (aminoácidos, monosacáridos, nucleótidos), a partir de moléculas precursoras más sencillas. Las reacciones anabólicas requieren el aporte de energía. CATABÓLICAS: son reacciones de degradación de moléculas relativamente complejas (por ejemplo: monosacáridos, lípidos, etc.), procedentes del medio extracelular o de sus depósitos de reserva propios; esas moléculas son transformadas en moléculas más simples. Las reacciones catabólicas van acompañadas por la liberación de energía y proporcionan materias primas para los procesos anabólicos. La energía en los seres vivos se obtiene mediante una molécula llamada ATP (adenosín trifosfato). Aunque son muy diversas las biomoléculas que contienen energía almacenada en sus enlaces, es el ATP la molécula que interviene en todas las transacciones (intercambios) de energía que se llevan a cabo en las células; por ella se la califica como "moneda universal de energía". El ATP está formado por adenina, ribosa y tres grupos fosfatos, contiene enlaces de alta energía entre los grupos fosfato; al romperse dichos enlaces se libera la energía almacenada. En la mayoría de las reacciones celulares el ATP se hidroliza a ADP (adenosín difosfato), rompiéndose un solo enlace y quedando un grupo fosfato libre, que suele transferirse a otra molécula en lo que se conoce como fosforilación; sólo en algunos casos se rompen los dos enlaces resultando AMP (adenosín monofosfato) + 2 grupos fosfato. El sistema ATP <—-> ADP es el sistema universal de intercambio de energía en las células.
  • 19. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 19 Los procesos celulares que llevan a la obtención de energía (medida en moléculas de ATP) son la fotosíntesis y la respiración celular. SÍNTESIS CLOROFÍLICA o FOTOSÍNTESIS Decíamos anteriormente que en los organismos vivos la energía es de fundamental importancia para la realización de las funciones vitales, ya que sin ella no se puede realizar. De acuerdo a la posibilidad o no de acumularla en compuestos complejos, los organismos se clasifican en Autótrofos y en Heterótrofos. Los autótrofos son los que son capaces de fabricar su alimento a partir de síntesis de sustancias complejas usando sustancias simples y utilizando la energía del medio, a saber tenemos dos formas de autótrofos: los quimiosintéticos y los fotosintéticos. Los quimiosintéticos usan la energía liberada en reacciones exotérmicas, generalmente hablamos de organismos unicelulares primitivos. El proceso de la fotosíntesis es considerado el primer eslabón de la cadena alimenticia, es propio de los seres autótrofos, es decir, aquellos capaces de fabricar su propio alimento a partir de sustancias simples bajas en energía utilizando para ello además de la energía proveniente del Sol, ya que es muy eficiente en la producción de sustancias complejas y la captación de la energía. Como dato que nos puede dar una idea de la importancia de este proceso en la naturaleza se calcula que las plantas verdes producen más de 300 000 toneladas de compuestos orgánicos al año. Mediante la fotosíntesis, las plantas absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno, por lo cual purifican la atmósfera haciendo posible la vida animal sobre la Tierra, razón que provoca que algunos países se dediquen a la venta de servicios ambientales a países ricos. La fotosíntesis es un proceso biológico exclusivo de las plantas y de todos aquellos organismos que estén provistas de plastidios; cloroplastos y cromoplastos, las cuales captan la energía luminosa, agua del medio y dióxido de carbono para sintetizar sustancias orgánicas, principalmente carbohidratos y liberar oxígeno. Energía Solar Oxígeno (O2) PROCESO BIOLÓGICO DE LA FOTOSÍNTESIS El dióxido de carbono penetra en el interior de la hoja a través de los poros que se encuentran en su superficie, denominados ESTOMAS. El CO2 se difunde a través de las paredes celulares hasta llegar a los cloroplastos, conteniendo estos la clorofila, en estas estructuras se lleva a cabo una serie de Materia reacciones químicas complejas que culminan en Orgánica la síntesis de la glucosa. Para ello es necesaria la presencia de la luz, la clorofila, (o en su defecto CO2 las xantofilas o carotenos), el CO2 y el agua. El H2O Dióxido de Carbono
  • 20. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 20 agua penetra en las plantas a través de las raíces, mediante el proceso de ósmosis, recordarás que el proceso de ósmosis es el movimiento de sustancias líquidas a través de una membrana semipermeable de un medio de baja concentración a uno de alta concentración, este proceso permite que el agua ascienda en las plantas sin que ésta Estomas realice ningún gasto de energía. El CO2 utiliza el proceso de difusión, que consiste en un movimiento de zonas de alta concentración a zonas de baja concentración. La clorofila es una sustancia de color verde que se encuentra en los cloroplastos. Existen varios tipos de clorofila, la clorofila a y la b, se encuentran en la mayoría de las plantas verdes; mientras que la clorofila c y d se encuentran en algunas algas, químicamente difieren muy poco una de otra, pues su molécula está constituida básicamente por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y un átomo de magnesio. Escriba en su cuaderno de apuntes cuáles son los requerimientos para que se realice el proceso de la fotosíntesis, cuáles son los factores limitantes y cuál es la importancia que se puede aplicar del proceso. PROCESO QUÍMICO DE LA FOTOSÍNTESIS La ecuación que resume el proceso de la fotosíntesis es la siguiente luz 6 CO2 + 12 H2O ---------> C6H12O6 + 6 H2O + 6 O2 clorofila de aquí deducimos que se necesitan seis moléculas de dióxido de carbono y seis de agua para formar una molécula de glucosa, sin embargo al sistema ingresan doce moléculas de agua, si ingresara menos el proceso no se realizaría. A continuación resumiremos el proceso de la fotosíntesis, para ello lo estudiaremos por separado de acuerdo a las características principales, lo podemos dividir en dos etapas o fases: a.- fase luminosa, y b.- fase oscura. FASE LUMINOSA La energía proveniente de la luz solar está formada por paquetes de luz llamados fotones o cuantos de energía luminosa, los fotones activan la molécula de clorofila produciendo la excitación de los electrones. En esta fase de la energía lumínica se transforma en energía química y temporalmente se almacena en dos compuestos ATP (adenosín trifosfato o fosfato de adenosina) y NADPH2 (nicotinamina adenin dinucleótido fosfato), el ATP se forma en los cloroplastos por dos caminos o sub fases: .- fotofosforilación cíclica, y .- fotofosforilación
  • 21. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 21 acíclica. En la fotofosforilación cíclica se absorbe la energía luminosa por medio de una molécula de clorofila llamada P700, por la longitud de onda que absorbe, la cual se excita y provoca la expulsión de un electrón alto en energía de la molécula. Este electrón de alta energía pasa por una serie de reacciones con sustancias transportadoras. Durante su recorrido va cediendo parte de su energía a las moléculas de ADP (adenosín difosfato) para transformarla en ATP por la unión de un grupo P (fosfato). En esta subfase se liberan dos moléculas de ATP por cada recorrido brindado por un electrón de alta energía. Luego el electrón, vuelve nuevamente a la clorofila del fotosistema I (unión de clorofila a o P700 y carotenos) o también llamado centro de reacción. En la fotofosforilación acíclica se forman ATP y NADPH2. La energía lumínica es absorbida por la clorofila b o P 680 o fotosistema II, y esta pierde un electrón de alta energía, la cual es tomado por un aceptor de electrones que lo transfiere por el sistema de citocromos (biocatalizador orgánico que posee hierro y tiene la capacidad de absolver gran cantidad de energía) a la clorofila P700. Casi simultáneamente, cuando la clorofila P680 pierde un electrón, este es reemplazado por otro procedente de un hidroxilo resultante de la fotólisis del agua (Proceso de ruptura de una molécula de agua en iones hidroxilo OH- y hidrógeno H+ por acción de la luz) al suceder esto, las sustancias transportadoras de electrones regresan al primer electrón a la molécula de clorofila P700 y en este paso la energía que contiene el electrón, se utiliza para formar ATP a partir de ADP. Luego los dos electrones de alta energía expulsados de la clorofila más dos iones de hidrógeno procedentes de la fotólisis del agua se incorporan a la molécula de NADP para formar NADPH2. Es de hacer notar que el Oxígeno producido en la Fotosíntesis proviene de la molécula de agua. El NADPH2 y el ATP, formados al final de la fase lumínica reciben el nombre de poder asimilatorio, y es utilizado posteriormente en las reacciones de la fase oscura o ciclo de Calvin para reducir el CO2 a compuestos orgánicos; carbohidratos, grasas y proteínas, además liberar el oxígeno. FASE OSCURA O CICLO DE CALVIN En esta fase ocurre la formación de la glucosa. No necesita la presencia de luz ya que la energía la toma del poder asimilatorio formado durante la fase luminosa. En este período utiliza también el CO2 que toma la planta del medio. En una serie de pasos, el CO2 se combina en las células con una molécula de difosfato de ribulosa. Del compuesto resultante se produce gliceraldehido (PGAL) cuya molécula tiene tres carbonos. Por cada seis moléculas de CO2 que toma la célula se forman doce (12)
  • 22. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 22 PGAL. De estas doce moléculas, diez vuelven al ciclo de reacciones y solamente dos de ellas forman carbohidratos. Para que esto se pueda realizar es necesario el suministro de energía, la cual proviene del ATP y el NADPH2 formados durante la fase luminosa. La glucosa formada durante la fotosíntesis se transforma posteriormente en otros azúcares complejos, tales como la sacarosa, el almidón que constituyen el alimento de reserva de los vegetales. A partir de estos glúcidos se forma la celulosa y la lignina y mediante sucesivas reacciones químicas, partiendo de los azúcares mencionados, se forman otras sustancias complejas muy importantes en la constitución del protoplasma, como lo son los lípidos y las proteínas. Las plantas con clorofila vienen a constituir pequeñas fábricas de alimentos que son la base del mantenimiento de la vida. Aunque en las plantas terrestres se menciona la fotosíntesis como función de las hojas debemos señalar que este proceso se realiza en todas aquellas células provistas de clorofila y expuestas a la luz solar que se encuentran en cualquier órgano de la planta. En el medio acuático las algas tienen gran actividad fotosintética y su papel primordial para el mantenimiento de la vida en el mar. Tres hechos fundamentales se producen durante la fotosíntesis: a.- la transformación de la energía lumínica en energía química; b.- La liberación de oxígeno y la absorción de dióxido de carbono; y c.- La síntesis de compuestos orgánicos a partir de productos inorgánicos. En realidad el proceso de la fotosíntesis es un proceso indivisible y tanto las etapas que hemos considerado para su estudio como las reacciones químicas mencionadas se suceden con solución de continuidad y como una reacción en cadena. Podemos afirmar, sin caer en exageración, que de este proceso depende toda actividad vital de los seres vivos. Al finalizar la lectura del tema de la fotosíntesis construya en su cuaderno una síntesis de las diferentes fases, anotando los reactivos usados en cada fase, los productos así como las condiciones en las que se presenta el proceso de elaboración de sustancias complejas. RESPIRACIÓN CELULAR AERÓBICA La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que posee una atmósfera con grandes cantidades de oxígeno libre. Curiosamente, este procede de una actividad biológica, la fotosíntesis. El oxígeno es un elemento muy reactivo, ataca diferentes compuestos y se combina con ellos oxidándolos. Durante la oxidación se desprende energía. El proceso de respiración celular es esencial para todos los seres vivos, ya que mediante él, que es una reacción de oxidación lenta, se puede liberar la energía contenida en los alimentos. Podemos definir la respiración celular aeróbica como la degradación lenta y total de la molécula de glucosa por la reacción de ésta con el oxígeno para la liberación de la energía contenida, en forma de ATP, dióxido de carbono y agua. La ecuación general de la respiración es la siguiente;
  • 23. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 23 6 H2O + C6H12O6 + 6 O2 -------> 6 CO2 + 12 H2O + Energía (38 ATP) Si analizas con detenimiento la ecuación anterior podrás notar que es la reacción inversa al proceso de la fotosíntesis, donde los reactivos de una son los productos de la otra y se mantiene un balance de la cantidad de materia que interrelaciona. El proceso de respiración celular lo podemos dividir en dos fases, de acuerdo a sus características, ellas son; a.- Glucólisis, y b.- Ciclo de Krebs o Ciclo del ácido Cítrico. GLUCÓLISIS Este proceso se lleva a cabo en el citoplasma celular, sin la presencia de oxígeno, es decir, es ANAERÓBICO. La glucólisis es un proceso conjunto de reacciones en las cuales, el azúcar, glucosa, se parte en dos y forma dos moléculas de ácido pirúvico. En esta fase se producen cuatro ATP pero en el proceso mismo se requiere de dos ATP para que se inicie, por lo que el resultado neto es de dos ATP por cada molécula de glucosa. El ácido pirúvico, producido en estas reacciones puede tomar dos caminos: a.- se oxida y entra al ciclo de Krebs que es aeróbico y que ocurre a nivel de la mitocondria, o: b.- sigue un proceso anaeróbico, llamado fermentación, transformándose en alcohol o en ácido láctico. CICLO DE KREBS O DEL ÁCIDO CÍTRICO Es la segunda fase de la respiración, consiste en la degradación total del ácido pirúvico a CO2 y agua, en presencia de oxígeno que ocurre en las mitocondrias. La oxidación durante el Ciclo de Krebs libera dióxido de carbono y pares de átomos de hidrógeno (H2). El H2 ofrece luego sus electrones al sistema de transporte de electrones por las mitocondrias para efectos de una serie de reacciones de reducción que culminan en la formación de agua y almacenamiento de la energía producida en forma de ATP. El ATP es formado por la fosforilación oxidativa del ADP, que proporciona una molécula de fosfato inorgánico al ADP, creándose así el compuesto ATP de energía más alta. La energía incorporada al ATP puede utilizarse entonces para cualquier actividad celular que requiera energía, como síntesis de
  • 24. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 24 proteína, contracción muscular, y transporte activo. La energía se libera al reconvertirse el ATP en ADP y fosfato inorgánico. Muchos procesos que requieren energía ocurren fuera de las mitocondrias, aunque algunas síntesis tienen lugar en su interior. Durante el proceso del Ciclo de Krebs se liberan alrededor de 36 ATP. La degradación total por tanto produce en promedio 38 ATP, dos provenientes de la glucólisis y 36 provenientes del ciclo de Krebs. FERMENTACIÓN Anteriormente dijimos que a partir de la glucólisis el ácido pirúvico podía seguir dos caminos: uno aeróbico (Ciclo de Krebs) y otro anaeróbico, ahora vamos a relacionarnos con el tema de fermentación. Entendemos como fermentación a la reacción de degradación parcial de la molécula de glucosa SIN la presencia de oxígeno. De acuerdo al subproducto formado así tenemos: 1. Fermentación Láctica; 2. Fermentación alcohólica. 3. Fermentación acética. FERMENTACIÓN LÁCTICA: Ocurre a nivel muscular. La glucosa por medio de enzimas, se degrada en ácido láctico, CO2 y dos moléculas de ATP. Es una fuente de energía alterna para momentos de alta necesidad de fluido energético. FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA: En este proceso, la glucosa, por medio de levaduras y enzimas, se degrada en alcohol, CO2 y dos moléculas de ATP. IMPORTANCIA DE LA FERMENTACIÓN: Este proceso es importante para: a.- la degradación de restos de seres vivos en los minerales básicos componentes.
  • 25. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 25 b.- Para la producción de CO2 para el proceso de la fotosíntesis. c.- Formación de rocas fósiles como carbón y petróleo. d.- En la industria licorera y farmacéutica. e.- De igual manera en la industria panadera CICLO CELULAR La célula como ser vivo durante su tiempo de existencia debe pasar por una serie de transformaciones, entre ellas se encuentra el aumento de tamaño o de volumen provocado por la acumulación interna de sustancias tanto nutritivas como de estructura. Cuando la célula alcanza un tamaño crítico se debe dividir en dos células idénticas en estructura pero inferiores en tamaño, la información de su funcionamiento así como la de su estructura se duplica y cada célula hija recoge una copia igual a la de su madre. Al pasar la célula por este ciclo celular, deben llevarse a cabo dos procesos claves de manera coordenada y precisa: 1.- debe ocurrir la duplicación del material genético presente en la célula; y 2.- las dos copias del material se deben distribuir en forma equitativa de tal manera que ambas adquieran la misma información que le permitirá perpetuar la especie en la misma línea celular. El primer período del ciclo celular, como indicábamos anteriormente, es un período de crecimiento y aumento de la masa celular, es llamada G1. Este período está caracterizado porque el material genético de la célula diploide se prepara para duplicarse, por lo tanto se sintetiza en la célula los materiales necesarios para poder copiar el ADN requerido. En esta fase los cromosomas están formados por UNA SOLA CROMÁTIDA. Cuando la cantidad de material sintetizado es la indicada la célula inicia un período llamado S en el cual el ADN se duplica y se ensamblan los cromosomas, de esta forma al finalizar la fase los cromosomas están formados por DOS CROMÁTIDAS. Después de completada la duplicación del ADN la célula entra nuevamente en una etapa de crecimiento de llamada G2. Durante estas tres fases hay una intensa actividad metabólica y crecimiento de la célula, estas tres fases dan cabida a lo que se conoce como INTERFASE. Después de finalizada la fase G2, se produce la división celular o fase M (mitosis). Durante la mitosis se detiene la mayoría de la actividad metabólica de la célula. La secuencia G1 - S - G2 - M - G1 se conoce como CICLO CELULAR. La duración de ls diferentes fases, particularmente de la G1 y G2 son muy variadas y dependen del tipo de célula y de la especie. Cuando la división no progresa o sea se encuentra detenida se dice que la célula se encuentra en un estado G0. La fase G0 se puede presentar por efectos ambientales o bien porque se haya alcanzado una diferenciación terminal en donde se pierda la capacidad de reproducirse como sucede, por ejemplo, con las células cerebrales. En las células eucarióticas que proliferan rápidamente, la fase M ocurre generalmente cada 16 - 24
  • 26. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 26 horas y dura de 1 a 2 horas. Bajo condiciones que favorecen el crecimiento celular, el contenido proteico total de la célula típica aumenta más o menos continuamente a través del ciclo. Así mismo la síntesis de ARN se produce a una tasa continua, con la excepción de la fase M, cuando los cromosomas están demasiado condensados para permitir la transcripción. La primera manifestación visible de una inminente mitosis es una condensación de los cromosomas. En la mitosis, dos estructuras citoesqueléticas son importantes: a.- El huso mitótico compuesto por microtúbulos y sus proteínas asociadas el cual se encarga de alinear, separar y transportar los cromosomas hijos a cada polo de la célula; y b.- En las células animales, un anillo contráctil de filamento de actina y miosina muy importantes en la citocinesis. Cuando se produce la duplicación del ADN, las dos copias del cromosoma se pegan a regiones especializadas de la membrana celular y son gradualmente separados por el crecimiento hacia adentro de la membrana entre ellos. La fisión ocurre entre los dos sitios de fijación, de manera que cada célula hija captura un cromosoma. La fase M está dividida en seis estados; los primeros cinco constituyen la mitosis o división del núcleo. El sexto estado corresponde a la citocinesis o división del citoplasma. Los cinco estados de la mitosis ocurren en un orden estricto, con solución de continuidad y son: PROFASE, PROMETAFASE, METAFASE, ANAFASE Y TELOFASE. La citocinesis comienza durante la anafase y termina casi al final del ciclo mitótico. PROFASE: Los cromosomas comienzan a condensarse, al final comienza la formación del huso mitótico o acromático y desaparece el nucléolo, En la profase se presenta un estructura llamada ASTER que es formada a partir del nucléolo, de él nacen una serie de microtúbulos que tienen un arreglo radial, a esta organización se le llama HUSO MITÓTICO O HUSO ACROMÁTICO. En las plantas superiores no se encuentran centriolos pero los microtúbulos se reúnen en regiones pobremente definidas. Los cromosomas duplicados se unen al huso acromático por medio de unas estructuras llamadas QUINETOCOROS (COMPLEJO MULTIPROTÉICO), la unión se da en el centrómero de los cromosomas que en esta fase consta de dos cromátidas hermanas unidas, la
  • 27. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 27 información de donde se forma el quinetocoro específico proviene del ADN del centrómero. PROMETAFASE: Esta fase comienza abruptamente al romperse la membrana nuclear en muchas vesículas. Los microtúbulos del huso hasta ese momento fuera del núcleo logran entrar a la región nuclear y unirse por medio de los quinetocoros a los centrómeros de los cromosomas. Los quinetocoros de los microtúbulos se extienden en dirección opuesta a partir de cada cromátida. El resultado de esta interacción es que una cromátida de cada cromosoma segregará a cada una de las células hijas. Los microtúbulos pegados al quinetocoro juegan un papel esencial en este proceso de segregación: 1.- ellos juegan un papel muy importante en la orientación de cada cromosoma con respecto al eje del huso, de manera que busque un polo. 2.- mueven cada cromosoma hacia la placa metafásica, proceso que dura entre 10 y 20 minutos en células de mamíferos. La prometafase está caracterizada por un período de frenética actividad durante el cual el huso trata de alinear los cromosomas en la placa metafásica. En realidad los cromosomas están rotando violentamente y oscilando atrás y adelante entre los polos del huso, ya que sus quinetocoros están capturando microtúbulos que crecen de uno y otro de los polos del huso y están siendo halados por los microtúbulos capturados. Estos movimientos le permiten a los cromosomas ser segregados al azar en las células hijas. METAFASE: Los microtúbulos del quinetocoro alinean en un plano as la mitad de los polos del huso a los cromosomas formando lo que se llama PLACA METAFÁSICA. ANAFASE: La anafase comienza abruptamente con la separación sincronizada de cada cromosoma hijo, cada uno con su quinetocoro y la subsecuente partida hacia los polos opuestos. Todas las cromátidas se mueven a la misma velocidad. TELOFASE: De Telos que significa final. Las cromátidas llegan a cada uno de los polos y desaparecen los microtúbulos del quinetocoro. Se forma una nueva membrana nuclear alrededor de cada grupo de cromosomas hijos. La cromatina empieza su proceso de desconcentración y descondensación. Reaparece el nucléolo.
  • 28. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 28 CITOCINESIS: Durante la citocinesis se divide el citoplasma por un proceso llamada segmentación. Aunque la división nuclear y citoplasmática están asociadas, son eventos separados. En animales, la membrana alrededor de la mitad de la célula y perpendicular al eje del huso y entre los núcleos hijos, se dirige al centro y adentro y forma un surco de segmentación, el cual penetra gradualmente hasta separar la célula en dos mitades. El huso mitótico juega un papel importante en determinar donde se dará la segmentación. La citocinesis usualmente comienza en la anafase y continúa hasta la telofase y siguiente período interfásico. El primer signo visible de la segmentación en células animales es la aparición de un plegamiento y surcamiento de la membrana plasmática durante la anafase. El surco ocurre invariablemente en el plano de la placa metafásica, en ángulo recto al eje mayor del huso mitótico. La mayoría de células se dividen de forma simétrica de forma que las dos células hijas obtienen el mismo tamaño. La segmentación es efectuada por la contracción de un anillo contráctil formado principalmente por actina y miosina. Este grupo de filamentos se encuentra unido al lado citoplasmático de la membrana celular por un grupo de proteínas. En el caso de las plantas superiores el proceso de citocinesis sufre una modificación debido a la presencia en estas de una pared celular rígida, en este caso se forma una PLACA CELULAR que es un nuevo tabique celular dentro de la célula. MEIOSIS La meiosis es un tipo de reproducción celular por medio de la cual el número de cromosomas se reduce a la mitad, dando origen a la formación de los gametos, que son células especializadas para la reproducción de seres sexuados. En la fertilización del óvulo
  • 29. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 29 por el espermatozoide, el número de cromosomas se duplica en el cigoto; como, por otra parte sabemos que el número de cromosomas es constante para cada especie tiene que haber antes de la fertilización un proceso de reducción o MEIOSIS (del griego disminución), para evitar que en cada generación se duplique el número de cromosomas. Los gametos o células sexuales derivan de las células somáticas mediante meiosis, es decir, reduciendo a la mitad el número de cromosomas de la especie. A la célula que pose el número completo de cromosomas se le denomina DIPLOIDE, que se simboliza por 2n. Por ejemplo, en las células del hombre hay 46 cromosomas; después de la meiosis ese número se reduce a la mitad; son células haploides (n); estas células están representadas por los gametos: óvulo y espermatozoide. En el humano tienen 23 cromosomas cada uno. Con la excepción de los cromosomas sexuales, un núcleo contiene dos versiones similares de cada cromosoma, uno proveniente del padre y el otro proveniente de la madre, llamados HOMÓLOGOS. A diferencia de la mitosis, en la cual ambas células hijas contienen el mismo número de pares de cromosomas, en la meiosis los gametos derivados contienen sólo un miembro de cada par (el proveniente de la madre o del padre). Este requerimiento provoca un mayor trabajo a la maquinaria de la división celular. La meiosis consta de dos divisiones nucleares sucesivas después de una sola duplicación del ADN. FASES DE LA MEIOSIS: Aunque el proceso de la meiosis se efectúa en forma continua como un todo único para su estudio se ha dividido en fases o etapas: MEIOSIS I a.- PROFASE I: Esta es mucho más complicada que la profase mitótica, arbitrariamente se dividió en cinco estados: LEPTOTENO, ZIGOTENO, PAQUITENO, DIPLOTENO y DIACINESIS. Vale la pena conocer generalidades de lo que sucede en cada una de ellas, pero lo más importante es el ENTRECRUZAMIENTO, pues aumenta la variabilidad en las especies. LEPTOTENO: Los cromosomas tienen aspecto filiforme y no se pueden observar las cromátidas ya que ambas se encuentran juntas. Cada cromosoma se encuentra pegado por ambos extremos a la membrana nuclear por medio de una sustancia o estructura llamada PLACA DE FIJACIÓN. ZIGOTENO: Los cromosomas homólogos comienzan a aparearse, proceso que recibe el nombre de SINÁPSIS. Esto constituye una gran diferencia de la meiosis y la mitosis, pues en esta última no existe el apareamiento. En la sinapsis cada gen es yuxtapuesto con su gen homólogo. Cada par de cromosomas apareados se conoce como DIVALENTE o TÉTRADA. Al aparearse los dos juegos de cromátidas se forma una estructura conocida como COMPLEJO SINAPTONÉMICO. Esta estructura mantiene unidas y alineados los cromosomas homólogos del bivalente y se cree que es requerido para que ocurra el ENTRECRUZAMIENTO (crossing over). Las cromátidas hermanas en cada homólogo son conservadas muy juntas y su ADN se extiende del mismo lado del Complejo Sinaptonémico en una serie de lazos. De esta manera mientras los cromosomas homólogos son estrechamente alineados a lo largo de su longitud en el complejo sinaptonémico, las cromátidas maternas y paternas que se recombinan son
  • 30. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 30 mantenidas separadas. PAQUITENO: Se inicia en el momento en que finaliza la sinápsis y puede durar varios días. En este estado aparecen grandes nódulos de recombinación a intervalos en el complejo sinaptonémico. La recombinación genética ocurre entre DOS CROMÁTIDAS NO HERMANAS. Los sitios donde ocurrió la recombinación son invisibles en paquiteno pero aparecerán más adelante en la siguiente fase como QUIASMAS. El entrecruzamiento hace que la descendencia herede genes provenientes de ambos abuelos, a pesar de que el progenitor respectivo le dio a su hijo una célula germinal que contenía el cromosoma de su padre o madre. La recombinación genética permite que aumente la variabilidad entre la descendencia. En esta etapa los cromosomas se descondensan temporalmente y sintetizan ARN para proporcionar materiales de reserva para el huevo. DIACINÉSIS: En esta fase cesa la síntesis del ARN, se condensan los cromosomas (se engruesan) y se despegan de la membrana celular. Se ven claramente las dos cromátidas de cada cromosoma homólogo. Las cromátidas hermanas permanecen unidas a nivel de los quiasmas. El entrecruzamiento además de generar nuevas combinaciones de genes, es crucial para la segregación de los dos cromosomas homólogos a los núcleos hijos. Esto es debido a que cada entrecruzamiento crea un quiasma, el cual juega un papel análogo al del centrómero en la división mitótica, manteniendo junto a los cromosomas materno y paterno en el huso acromático, hasta la ANAFASE I. METAFASE I Esta fase se inicia cuando se desintegra la membrana nuclear y se forma el huso. Cada par de cromosomas homólogos se disponen independientemente sobre el Ecuador de la célula, para ello es de fundamental importancia los quiasmas que toman la función de los quinetocoros en la mitosis normal. ANAFASE I: Se produce la separación o segregación de los cromosomas homólogos a cada una de las células hijas, en algunos casos se forma una membrana nuclear en cada célula hija pero puede no formarse. Esta fase es de suma importancia en genética pues es en la que se pueden producir o inducir mutaciones al no segregarse algún par de homólogos. TELOFASE I: Se forma la membrana nuclear alrededor de cada grupo de cromosomas y la célula sufre citocinesis, formándose dos células. Al final de la meiosis I, en complemento cromosómico se redujo a la mitad, o sea de tetraploide a diploide, recordemos que en la interface se produce una duplicación del material original, esto es una característica común a mitosis. Los dos alelos de cada gen fueron separados en anafase I y se envió cada uno a una célula diferente. Dos cromátidas separadas son segregadas en la mitosis pero en meiosis se segregan dos cromátidas unidas por un centrómero. MEIOSIS II: Esta es precedida por una corta interface en la cual no ocurre duplicación de los cromosomas. Los cromosomas se descondensan un poco, pero luego se vuelven a condensar
  • 31. Liceo de Puriscal. Departamento de Ciencias. Área Biología. Lic. José Joaquín Jiménez Herrera. Apuntes de Biología 2012. Página 31 y comienza la profase II. En todos los organismos la profase II es breve, se rompe la membrana nuclear y los cromosomas entran en contacto con el huso mitótico. Al igual que en la mitosis, se detecta una serie de fibras quinetocóricas en cada cromátida hermana que se extienden a cada polo. El resto del comportamiento cromosómico es igual a una mitosis. La diferencia estriba en que hay un sólo cromosoma par en lugar de dos. La división termina con la formación de cuatro células haploides. Las células germinales, además de sufrir meiosis experimentan otras modificaciones para convertirse en óvulos y espermatozoides. El proceso de meiosis es de suma importancia en la reproducción sexual por el intercambio de material genético entre dos seres de la misma especie, lo que produce variabilidad que le permite una mejor adaptación. Del mismo modo en el momento que se produce el entrecruzamiento en la profase I la variabilidad aumenta. La unión de óvulo con espermatozoide, durante la fertilización, restablece el número diploide de cromosomas produciendo un individuo con igual cantidad de información pero distinta en calidad. Si analizas con detalle el gráfico anterior podrás encontrar una serie de diferencias entre los procesos de mitosis y meiosis resaltando la importancia de estos procesos en la reproducción de las células, en el caso de mitosis y en la reproducción de seres multicelulares complejos como es el caso de la meiosis para la reproducción sexual. Busca con detalle y encontrarás otras más. Genética La genética es la rama de la Biología que estudia los fenómenos de la herencia, sus variaciones y las leyes que la rigen. El término genética fue utilizado por primera vez por Paterson, un biólogo inglés en el año 1903.