SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 7
Downloaden Sie, um offline zu lesen
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÒN DOCENTE N 801.
LITERATURA ARGENTINA.
TRABAJO PRÀCTICO.
FACUNDO
Civilización y barbarie.
ALUMNA: Velarde, Nancy.
Práctico “Facundo”
1) ¿Por qué se presenta una “invocación” de Facundo en el primer capítulo del libro?
2) Explicar la frase “las ideas no se matan” según Ricardo Piglia
3) ¿Cómo fue la formación de Sarmiento en San Juan?
4) ¿Cuál es el lugar de la traducción en la obra de Sarmiento?
5) ¿A qué se refiere con “civilización y barbarie”?
6) ¿Por qué Sarmiento no se posiciona ni como federal ni como unitario?
7) Explique el significado del vocativo que abre la exclamación inicial: “Sombra terrible”
8) ¿Con qué objetivo Sarmiento evoca la figura de Quiroga? Infórmense a cerca de quién fue Facundo Quiroga, en especial sus
opiniones sobre la organización nacional y expliquen por qué razón Sarmiento dice que “el polvo que cubre sus cenizas está
ensangrentado.
9) ¿Cuáles son las conjugaciones internas que desgarran las entrañas de un noble pueblo?
10) Averigüen las circunstancias en la que terminó la vida de Quiroga y expliquen el sentido de la expresión “tu trágica muerte”
11) ¿Cómo se presenta en el texto la relación masas populares-caudillismo? Evalúen críticamente esa presencia. ¿Por qué
Sarmiento considera tan negativa esa relación?
12) Elaboren un cuadro en el que incluyan elementos propios de la civilización y de la barbarie.
13) Desarrollen su opinión sobre la posibilidad de que esta oposición sea válida para el análisis de la realidad social, política y
económica de nuestro país hay.
RESOLUCIÒN DE CONSIGNAS:
1. Se presenta una invocación al Facundo en el primer capítulo con el fin de que éste pueda explicar todo lo que sabe acerca de los
motivos por los cuales hay enfrentamientos en el pueblo.
“… Sombra terrible de Facundo, voy a evocarte, para que sacudiendo el ensangrentado polvo que cubre tus
cenizas, te levantes a explicarnos la vida secreta y las convulsiones internas que desgarran las entrañas de
un noble pueblo…”
2. En Respiración artificial, la notable novela ensayística, de Ricardo Piglia, publicada en 1981, se trata el tema de “La
primera página del Facundo, texto fundador de la literatura argentina. La cual comienza con una frase en francés: On ne
tue point les idées. Cuenta además cómo Sarmiento en el momento de iniciar su exilio escribe en francés una
consigna. Según Piglia, el hecho de escribirlo en francés trae una intención de marcar la inferioridad en el otro, aquel que
Sarmiento considera menos. “Los bárbaros llegan, miran esas letras extranjeras escritas por Sarmiento y no las
entienden. Necesitan que venga alguien y se las traduzca”. De esta manera queda claro, que el corte entre civilización y
barbarie pasa por ahí. Los bárbaros no saben leer en francés. Y Sarmiento se los hace notar: por eso inicia el libro con
esa anécdota. Está clarísimo. Pero resulta que esa frase escrita por Sarmiento (las ideas no se matan en la escuela) y
que ya es de él, en realidad, no lo es, es una simple cita. Sarmiento escribe entonces en francés una cita que atribuye a
Fourtol, Piglia deja en claro que Sarmiento se equivoca. La frase no es de Fourtol, sino de Volney. O sea, que la literatura
argentina se inicia con una frase escrita en francés que es una cita falsa, equivocada. Sarmiento la cita mal. Y en el
momento en que quiere exhibir y alardear con su manejo fluido de la cultura europea, todo se le viene abajo, corroído por
la incultura y la barbarie.
3. Domingo Faustino Sarmiento nació el 15 de febrero de 1811 en una casa del barrio Carrascal, uno de los más
humildes de la ciudad de San Juan, capital de la provincia homónima.
Hijo de José Clemente Quiroga Sarmiento y Ana Paula Albarracín, sus nombres de bautismo eran Faustino y Valentín.
Según algunas fuentes el nombre Domingo se le adjudicó sucesivamente aunque no figuraba en su partida de
nacimiento.2
Existen además testimonios de que ni sus familiares ni amigos lo llamaban "Valentín", nombre que le fue
dado por ese Santo. El nombre de "Faustino" le fue dado por el Santo del día de su nacimiento.
Los primeros maestros de Domingo fueron su padre y su tío José Eufrasio Quiroga Sarmiento, quienes comenzaron a
enseñarle lectura a los cuatro años. En 1816, ingresó a una de las llamadas "Escuelas de la Patria", fundadas por los
gobiernos de la Revolución, donde tuvo como educadores a los hermanos Ignacio y José Rodríguez. Cuando terminó la
primaria, su madre, Doña Paula Albarracín, quiso que estudiara para sacerdote en Córdoba, pero Domingo se negó y
tramitó una beca para estudiar en Buenos Aires. No la consiguió y tuvo que quedarse en San Juan donde fue testigo de
las guerras civiles que asolaban la provincia. Marchó al exilio en San Francisco del Monte, San Luis, junto a su tío, José
de Oro. Allí fundaron una escuela que será el primer contacto de Sarmiento con la educación.………………….
Poco después, regresó a San Juan y comenzó a trabajar en la tienda de su tía. "La Historia de Grecia la estudié de
memoria, y la de Roma enseguida…; y esto mientras vendía yerba y azúcar, y ponía mala cara a los que me venían a
sacar de aquel mundo que yo había descubierto para vivir en él. Por las mañanas, después de barrida la tienda, yo
estaba leyendo, y una señora pasaba para la Iglesia y volvía de ella, y sus ojos tropezaban siempre, día a día, mes a
mes, con este niño inmóvil insensible a toda perturbación, sus ojos fijos sobre un libro, por lo que, meneando la cabeza,
decía en su casa: ‘¡Este mocito no debe ser bueno! ¡Si fueran buenos los libros no los leería con tanto ahínco!’"
En 1827, se produjo un hecho que marcará su vida: la invasión a San Juan de los montoneros de Facundo Quiroga.
Sarmiento, por su parte decidió oponerse a Quiroga incorporándose al ejército unitario del General Paz. Con el grado de
teniente; participó en varias batallas, pero Facundo parecía por entonces imparable: tomó San Juan y Domingo decidió,
en 1831, exiliarse en Chile. Allí se empleó como maestro en una escuela de la localidad de Los Andes. Sus ideas
innovadoras provocaron la preocupación del gobernador. Molesto, se mudó a Pocura y fundó su propia escuela. Allí se
enamoró de una alumna con quien tendrá su primera hija, Ana Faustina.…………………………………………
En 1836, pudo regresar a San Juan y fundar su primer periódico, El Zonda. Pero al gobierno sanjuanino no le cayeron
nada bien las críticas de Sarmiento y decidió, como una forma de censurarlo, aplicarle al diario un impuesto exorbitante
que nadie podía pagar y que provocó el cierre de la publicación en 1840. Volvió a Chile y comenzó a tener éxito como
periodista y como consejero educativo de los sucesivos gobiernos.
4. El lugar de la traducción de la obra de Sarmiento fue en Estados Unidos, allí su amiga Mary Mann tradujo al Facundo
al inglés por primera vez en 1868, bajo el título Life in the Argentine Republic in the Days of the Tyrants; or, Civilization
and Barbarism (Vida en la República Argentina en los días de los tiranos; o, Civilización y barbarie). El texto fue
influenciado por su amistad con Sarmiento y por el hecho de que éste era, en ese momento, candidato a la presidencia
de Argentina: «Mann deseaba expandir la causa de su amigo en el extranjero presentando a Sarmiento como un
admirador e imitador de las instituciones políticas y culturales de Estados Unidos». Por lo tanto, en esta traducción no se
publicó gran parte de la obra que convirtió a Facundo en uno de los principales libros de Hispanoamérica.
5. Civilización y la barbarie, son dos términos presentes en la obra de Sarmiento que están cargados de un valor
simbólico, dado que reflejan las características y dificultades de América Latina en la era posterior a su independencia.
Sarmiento no fue el primero en articular esta dicotomía, pero sí la convirtió en un tema destacado y poderoso que
impactó la literatura latinoamericana. El autor buscó dar a conocer el problema de la civilización contra los incultos
aspectos de la cultura de un caudillo, la cual se basa en la brutalidad y el poder absoluto. Facundo brinda un mensaje
oposicionista que, con el tiempo, otorgaría una alternativa beneficiosa para la sociedad. Aunque Sarmiento solicita varios
cambios, como funcionarios honestos que entendiesen las ideas de la Ilustración europea, siempre considera a la
educación como el tema principal. Los caudillos como Facundo Quiroga, al principio del libro, son vistos como la antítesis
de la educación, la cultura y la estabilidad civil; la barbarie es como una eterna letanía de males de la sociedad. Son los
agentes de la inestabilidad y del caos, destruyendo sociedades mediante su descarada indiferencia hacia la humanidad y
hacia el progreso social. Sarmiento se ve a sí mismo como una persona civilizada, mientras que Rosas es el bárbaro.
6. Considero que Sarmiento no pretendía posicionarse ni como federal ni como unitario porque, su intención primordial
era mostrar la realidad del país y las fuerzas opositoras. Sin embargo la figura de Facundo, a quien odia y admira a la
vez, es la excusa para hablar del gaucho, del caudillo, del desierto interminable, y de todos los elementos que
representan para él el retraso y con los que hay que terminar. Lo cierto es que cada obra literaria está cargada de la
subjetividad e ideología de su creador; es así que denotamos que en Facundo, su autor toma posición inconscientemente
en contra al régimen rosista, para realizar una crítica a la brutalidad y barbarie que caracteriza a quienes pertenecían a
este sistema.
7, 8, 9 y 10. El vocativo inicial “sombra terrible” implica una invocación a Facundo Quiroga, el “gaucho malo” de la Rioja,
del cual surge un heredero, “Rosas” quien produjo consecuencias negativas en el país engendrando la violencia a través
de autoritarismo.
El vocablo sombra, da la idea de muerte, mientras que terrible es algo con connotación absolutamente negativa, tal es
así, que traduciendo el enunciado se puede afirmar la personalidad maligna que caracterizaba a Facundo Quiroga, a
quien Sarmiento lo presenta como el creador de todos los males de la república y lo describe con una larga cadena de
acusaciones de sus crímenes y pecados.
Facundo Quiroga fue un caudillo argentino de la primera mitad del siglo XIX, partidario de un gobierno federal durante
las guerras internas en el país, posteriores a la declaración de la independencia. El 16 de febrero de 1835 en Barranca
Yaco (Córdoba) fue sorprendido y asesinado de un balazo en el ojo por efectivos al mando de Santos Pérez (un oficial de
las milicias de Córdoba).
La segunda parte de la obra comienza en el quinto capítulo del libro, titulado «Vida de Juan Facundo Quiroga», y en ésta
explora la vida del personaje que le da el título, Juan Facundo Quiroga—el «Tigre de los Llanos», este sujeto Pese a
haber nacido en una familia adinerada, recibió sólo una educación básica en lectura y escritura. Tenía debilidad por los
juegos de azar, al punto que Sarmiento lo describe con «una pasión feroz, ardiente, que le reseca las entrañas» por el
juego. En su juventud Facundo fue antisocial y rebelde, negándose a mezclarse con otros niños, y estas características
se fueron pronunciando cada vez más a medida que fue creciendo. Sarmiento describe un incidente en el cual Facundo
había matado a un hombre, escribiendo que este tipo de comportamiento «marcó su paso por el mundo». Las relaciones
de Quiroga con su familia finalmente se rompieron, y, tomando la vida de un gaucho, se unió a los caudillos en la
provincia de Entre Ríos. En el sexto capítulo, llamado «La Rioja», el autor cuenta como los gauchos comenzaron a
reconocer a Facundo como un héroe después del asesinato de dos españoles luego de una fuga de prisión, y como
reubicándose en La Rioja, tomó una posición de líder en la Milicia de los Llanos.
Lo real es que construyó su reputación y ganó el respeto de sus compañeros mediante sus feroces acciones en los
campos de batalla, pero odió y trató de destruir a aquellos que eran diferentes a él por ser civilizados y educados. En
1825, el Gobierno de Buenos Aires organizó un Congreso con los representantes de todas las provincias de Argentina. A
lo largo del séptimo y del octavo capítulo del libro, titulados «Sociabilidad» y «Ensayos», respectivamente, el autor narra
cuando Facundo se presentó como el representante de La Rioja y las consecuencias de este suceso. En el mismo
capítulo explora las diferencias entre las provincias de Córdoba y Buenos Aires, caracterizando a la primera como
bárbara por estar organizada de manera anticuada y propia de la época prehispánica, y a la segunda como civilizada,
principalmente por la influencia de Bernardino Rivadavia y por su cultura.
Después de establecer esta comparación, Sarmiento da una descripción física de Facundo, el hombre que considera que
personifica al caudillo: «era de estatura baja y fornida; sus anchas espaldas sostenían sobre un cuello corto, una cabeza
bien formada, cubierta de pelo espesísimo, negro y ensortijado», con «ojos negros llenos de fuego». Por otra parte,
Rivadavia pronto fue desplazado, y Manuel Dorrego pasó a ser el nuevo gobernador. Sarmiento aclara que Dorrego,
como federalista, no estaba interesado en el progreso social ni en terminar con el comportamiento bárbaro en Argentina
mejorando el nivel de civilización y educación de los habitantes de las zonas rurales. En el noveno capítulo del libro
(«Guerra social») se narra como en el desorden que caracterizó la política argentina del momento, Dorrego fue
asesinado por los unitarios y Facundo fue derrotado por el general unitario José María Paz. Facundo escapó a Buenos
Aires y se unió al gobierno federalista de Juan Manuel de Rosas. Durante el conflicto entre ambas ideologías, éste
conquistó las provincias de San Luis, Rio Quinto y Mendoza.
En el decimotercer capítulo del libro, «¡¡¡Barranca-Yaco!!!» (que utiliza tres signos de exclamación para indicar un mayor
énfasis), se cuenta el asesinato de Quiroga en dicha ciudad cordobesa. Todo había comenzado cuando, en el regreso a
su hogar de San Juan, la cual Sarmiento dice que Facundo gobernó «únicamente con su nombre aterrador», se dio
cuenta de que su gobierno carecía de apoyo por parte de Rosas. Fue a Buenos Aires a enfrentarlo, pero Rosas lo envió
a realizar otra misión y en el camino Facundo fue asesinado.
11. De las masas populares surgieron los caudillos, los cuales pertenecían a la estirpe de crudos varones que tenían el
mando de la historia, se gestaron en el país como un símbolo de la voluntad indomable de una muchedumbre que sentía
latir el sentimiento de la patria, pero que carecía de mentores, de ejércitos y de disciplina. Se dejaban llevar por impulsos
y referentes que actuaban según sus convicciones que en algunos casos no eran las más acertadas para buscar la
libertad y sentar las bases de la nación. Sarmiento consideraba negativa la relación masa popular y caudillos por la
brutalidad y falta de cautela con la que actuaban para conseguir sus objetivos.
12.
Civilización Barbarie
Sarmiento en su concepto, civilización equivalía a vida
urbana moderna. Tal como se daba en Europa Occidental
y en Norteamérica, podía ser foco de la civilización.
Gracias a la concentración urbana el ser humano podía
acceder a una educación común popular, democrática y
relacionarse con los otros hombres, formarse sus propias
ideas y tomar decisiones políticas responsables, como
miembro de la civis. Para Sarmiento el ser civilizado debía
ser un ciudadano educado, vivir en sociedad, y luchar por
sus ideales, tal como él mismo lo hacía en su propia vida.
El hombre, según la visión de Sarmiento, evolucionaba de
lo más simple a lo más complejo. En su estadio más
simple el hombre era un ser "salvaje" y en su estadio más
complejo debía alcanzar el estado de "civilización". La
"barbarie" era un estadio intermedio de desarrollo, desde
el cual el hombre podía retroceder al salvajismo o
progresar a la civilización. Los representantes de la
barbarie en Argentina eran los gauchos y los caudillos y
todos aquellos que pertenecían al ámbito rural. En el
territorio nacional había también seres "salvajes": los
indígenas que habitaban y dominaban el extenso territorio
sur del país, pero Sarmiento, desde su perspectiva política,
no los consideraba integrantes legítimos de la nación.
13. En la realidad actual existe una oposición entre civilización y barbarie similar a lo que se plantea en la obra de
Sarmiento, aunque los actores son distintos. En estos tiempos que corren podemos relacionar el término civilización con
aquellas sociedades que aspiran alcanzar una forma de vida atravesada por valores y Derechos Humanos, tal es el caso
de los países que pertenecen al primer mundo, mientras que la oposición o barbarie podría decirse que se pueden
asociar a los países en subdesarrollo que son de algún sometidos por las potencias que ejercen la explotación del
hombre por el hombre tal como lo planteaba en sus postulados Karl Marx.
La barbarie en nuestra realidad es el fruto de la exclusión laboral, social, educacional, etc.; que sufre cada individuo en
su respectivo contexto. Estas dificultades antes mencionadas repercuten de manera negativa y activan la reacción de las
personas que los llevan a tomar medidas extremas para poder cambiar su realidad o hundirse en la miseria.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónMaría Díaz
 
Mariano José de Larra
Mariano José de LarraMariano José de Larra
Mariano José de Larramariatp22
 
Modernismo Argentina
Modernismo ArgentinaModernismo Argentina
Modernismo Argentinacampos86
 
Mariano José de Larra
Mariano José de LarraMariano José de Larra
Mariano José de Larraalbitam
 
BENITO PÉREZ GALDÓS
BENITO PÉREZ GALDÓSBENITO PÉREZ GALDÓS
BENITO PÉREZ GALDÓSRafa Moya
 
Literatura HispanoaméRicana
Literatura  HispanoaméRicanaLiteratura  HispanoaméRicana
Literatura HispanoaméRicanapatomoon
 
Narradores siglo 20 - Vanguardia y Narradores americanos del siglo 20
Narradores siglo 20 - Vanguardia y Narradores americanos del siglo 20 Narradores siglo 20 - Vanguardia y Narradores americanos del siglo 20
Narradores siglo 20 - Vanguardia y Narradores americanos del siglo 20 Rayza Jara
 
Rinconete y Cortadillo: guía de lectura
Rinconete y Cortadillo: guía de lecturaRinconete y Cortadillo: guía de lectura
Rinconete y Cortadillo: guía de lecturalclcarmen
 
Fernando Pessoa
Fernando PessoaFernando Pessoa
Fernando PessoaAnaiz
 
Don quijote mi resumen
Don quijote mi resumenDon quijote mi resumen
Don quijote mi resumenantorome3
 
Comentario sobre el Buscón de Francisco de Quevedo
Comentario sobre el Buscón de Francisco de QuevedoComentario sobre el Buscón de Francisco de Quevedo
Comentario sobre el Buscón de Francisco de Quevedogvrg
 
Mario mendoza.
Mario mendoza.Mario mendoza.
Mario mendoza.Student
 
La vella
La vellaLa vella
La vellaguil17
 
Un mundo para julius
Un mundo para juliusUn mundo para julius
Un mundo para juliusAlder YH
 

Was ist angesagt? (20)

Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El Decamerón
 
Crimen y castigo (1)
Crimen y castigo (1)Crimen y castigo (1)
Crimen y castigo (1)
 
Mariano José de Larra
Mariano José de LarraMariano José de Larra
Mariano José de Larra
 
Modernismo Argentina
Modernismo ArgentinaModernismo Argentina
Modernismo Argentina
 
Literatura Colombiana
Literatura Colombiana Literatura Colombiana
Literatura Colombiana
 
Mariano José de Larra
Mariano José de LarraMariano José de Larra
Mariano José de Larra
 
BENITO PÉREZ GALDÓS
BENITO PÉREZ GALDÓSBENITO PÉREZ GALDÓS
BENITO PÉREZ GALDÓS
 
Literatura HispanoaméRicana
Literatura  HispanoaméRicanaLiteratura  HispanoaméRicana
Literatura HispanoaméRicana
 
Narradores siglo 20 - Vanguardia y Narradores americanos del siglo 20
Narradores siglo 20 - Vanguardia y Narradores americanos del siglo 20 Narradores siglo 20 - Vanguardia y Narradores americanos del siglo 20
Narradores siglo 20 - Vanguardia y Narradores americanos del siglo 20
 
Literatura del siglo xix y xx
Literatura del siglo xix y xxLiteratura del siglo xix y xx
Literatura del siglo xix y xx
 
Rinconete y Cortadillo: guía de lectura
Rinconete y Cortadillo: guía de lecturaRinconete y Cortadillo: guía de lectura
Rinconete y Cortadillo: guía de lectura
 
Fernando Pessoa
Fernando PessoaFernando Pessoa
Fernando Pessoa
 
Nezahualcóyotl
NezahualcóyotlNezahualcóyotl
Nezahualcóyotl
 
Un mundo para julius
Un mundo para juliusUn mundo para julius
Un mundo para julius
 
Don quijote mi resumen
Don quijote mi resumenDon quijote mi resumen
Don quijote mi resumen
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
 
Comentario sobre el Buscón de Francisco de Quevedo
Comentario sobre el Buscón de Francisco de QuevedoComentario sobre el Buscón de Francisco de Quevedo
Comentario sobre el Buscón de Francisco de Quevedo
 
Mario mendoza.
Mario mendoza.Mario mendoza.
Mario mendoza.
 
La vella
La vellaLa vella
La vella
 
Un mundo para julius
Un mundo para juliusUn mundo para julius
Un mundo para julius
 

Andere mochten auch

Facundo o civilización y barbarie en las pampas
Facundo o civilización y barbarie en las pampasFacundo o civilización y barbarie en las pampas
Facundo o civilización y barbarie en las pampasMarkéta S
 
Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012)
Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012) Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012)
Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012) Elizabeth Galvan
 
Un análisis sobre la obra de sarmiento y la educación2
Un análisis sobre la obra de sarmiento y la educación2Un análisis sobre la obra de sarmiento y la educación2
Un análisis sobre la obra de sarmiento y la educación2Ignacio Garcia
 
Analisis Starling
Analisis StarlingAnalisis Starling
Analisis Starlingmogrima
 
Planificacion tic facu y gaby 1 celestia
Planificacion tic facu y gaby 1  celestiaPlanificacion tic facu y gaby 1  celestia
Planificacion tic facu y gaby 1 celestiaFacundo Quiroga
 
La Generacion del ´37 en el Río de la Plata
La Generacion del ´37 en el Río de la PlataLa Generacion del ´37 en el Río de la Plata
La Generacion del ´37 en el Río de la PlataMaria Eugenia Villa
 
Pasos para escanear una imagen o documento
Pasos para escanear una imagen o documentoPasos para escanear una imagen o documento
Pasos para escanear una imagen o documentoana_palacio12
 
Monumentos de Bogotá
Monumentos de BogotáMonumentos de Bogotá
Monumentos de Bogotáisasanpa
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasmrilinlara
 
Juan manuel de rosas
Juan manuel de rosasJuan manuel de rosas
Juan manuel de rosasluquipildor
 

Andere mochten auch (19)

Facundo
FacundoFacundo
Facundo
 
Facundo o civilización y barbarie en las pampas
Facundo o civilización y barbarie en las pampasFacundo o civilización y barbarie en las pampas
Facundo o civilización y barbarie en las pampas
 
2011-5a-facundo
2011-5a-facundo2011-5a-facundo
2011-5a-facundo
 
Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012)
Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012) Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012)
Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012)
 
Un análisis sobre la obra de sarmiento y la educación2
Un análisis sobre la obra de sarmiento y la educación2Un análisis sobre la obra de sarmiento y la educación2
Un análisis sobre la obra de sarmiento y la educación2
 
Analisis Starling
Analisis StarlingAnalisis Starling
Analisis Starling
 
Facundo Quiroga
Facundo QuirogaFacundo Quiroga
Facundo Quiroga
 
Planificacion tic facu y gaby 1 celestia
Planificacion tic facu y gaby 1  celestiaPlanificacion tic facu y gaby 1  celestia
Planificacion tic facu y gaby 1 celestia
 
Las ideas no se matan
Las ideas no se matanLas ideas no se matan
Las ideas no se matan
 
La Generacion del ´37 en el Río de la Plata
La Generacion del ´37 en el Río de la PlataLa Generacion del ´37 en el Río de la Plata
La Generacion del ´37 en el Río de la Plata
 
Literatura argentina (con wikipedia)
Literatura argentina (con wikipedia)Literatura argentina (con wikipedia)
Literatura argentina (con wikipedia)
 
Pasos para escanear una imagen o documento
Pasos para escanear una imagen o documentoPasos para escanear una imagen o documento
Pasos para escanear una imagen o documento
 
Sarmiento - Facundo
Sarmiento - FacundoSarmiento - Facundo
Sarmiento - Facundo
 
Monumentos de Bogotá
Monumentos de BogotáMonumentos de Bogotá
Monumentos de Bogotá
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Juan manuel de rosas
Juan manuel de rosasJuan manuel de rosas
Juan manuel de rosas
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Quiroga 8
Quiroga 8Quiroga 8
Quiroga 8
 
Turistur
TuristurTuristur
Turistur
 

Ähnlich wie Facundo

53 hcs- homenaje-sarmiento
53 hcs- homenaje-sarmiento53 hcs- homenaje-sarmiento
53 hcs- homenaje-sarmientosiemprefm
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAyerye_chajin
 
Domingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmientoDomingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmientolucakisner
 
Autores del Romanticismo
Autores del RomanticismoAutores del Romanticismo
Autores del RomanticismoLeandra Oviedo
 
Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismo Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismo Wendy Villanueva
 
Texto alusivo de domingo faustino sarmiento
Texto alusivo de domingo faustino sarmientoTexto alusivo de domingo faustino sarmiento
Texto alusivo de domingo faustino sarmientoJuanPedro674
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoTaniaeiou
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoTaniaei1
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoTaniaeiou
 
Autores del romanticismo hispanoamericano
Autores del romanticismo hispanoamericanoAutores del romanticismo hispanoamericano
Autores del romanticismo hispanoamericanoTatianaRueda4
 
Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”
Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”
Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”Paulo Arieu
 
Jorge mario pedro vargas llosa
Jorge mario pedro vargas llosaJorge mario pedro vargas llosa
Jorge mario pedro vargas llosajorge leonardo
 

Ähnlich wie Facundo (20)

53 hcs- homenaje-sarmiento
53 hcs- homenaje-sarmiento53 hcs- homenaje-sarmiento
53 hcs- homenaje-sarmiento
 
Domingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmientoDomingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmiento
 
09116 c
09116 c09116 c
09116 c
 
sextos
sextos sextos
sextos
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
 
Domingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmientoDomingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmiento
 
Autores del Romanticismo
Autores del RomanticismoAutores del Romanticismo
Autores del Romanticismo
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismo Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismo
 
ANTOLOGIA.pdf
ANTOLOGIA.pdfANTOLOGIA.pdf
ANTOLOGIA.pdf
 
Texto alusivo de domingo faustino sarmiento
Texto alusivo de domingo faustino sarmientoTexto alusivo de domingo faustino sarmiento
Texto alusivo de domingo faustino sarmiento
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
César Vallejo
César VallejoCésar Vallejo
César Vallejo
 
Autores del romanticismo hispanoamericano
Autores del romanticismo hispanoamericanoAutores del romanticismo hispanoamericano
Autores del romanticismo hispanoamericano
 
Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”
Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”
Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”
 
Bio
BioBio
Bio
 
Jorge mario pedro vargas llosa
Jorge mario pedro vargas llosaJorge mario pedro vargas llosa
Jorge mario pedro vargas llosa
 
Cien años
Cien añosCien años
Cien años
 

Facundo

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÒN DOCENTE N 801. LITERATURA ARGENTINA. TRABAJO PRÀCTICO. FACUNDO Civilización y barbarie. ALUMNA: Velarde, Nancy.
  • 2. Práctico “Facundo” 1) ¿Por qué se presenta una “invocación” de Facundo en el primer capítulo del libro? 2) Explicar la frase “las ideas no se matan” según Ricardo Piglia 3) ¿Cómo fue la formación de Sarmiento en San Juan? 4) ¿Cuál es el lugar de la traducción en la obra de Sarmiento? 5) ¿A qué se refiere con “civilización y barbarie”? 6) ¿Por qué Sarmiento no se posiciona ni como federal ni como unitario? 7) Explique el significado del vocativo que abre la exclamación inicial: “Sombra terrible” 8) ¿Con qué objetivo Sarmiento evoca la figura de Quiroga? Infórmense a cerca de quién fue Facundo Quiroga, en especial sus opiniones sobre la organización nacional y expliquen por qué razón Sarmiento dice que “el polvo que cubre sus cenizas está ensangrentado. 9) ¿Cuáles son las conjugaciones internas que desgarran las entrañas de un noble pueblo? 10) Averigüen las circunstancias en la que terminó la vida de Quiroga y expliquen el sentido de la expresión “tu trágica muerte” 11) ¿Cómo se presenta en el texto la relación masas populares-caudillismo? Evalúen críticamente esa presencia. ¿Por qué Sarmiento considera tan negativa esa relación? 12) Elaboren un cuadro en el que incluyan elementos propios de la civilización y de la barbarie. 13) Desarrollen su opinión sobre la posibilidad de que esta oposición sea válida para el análisis de la realidad social, política y económica de nuestro país hay. RESOLUCIÒN DE CONSIGNAS: 1. Se presenta una invocación al Facundo en el primer capítulo con el fin de que éste pueda explicar todo lo que sabe acerca de los motivos por los cuales hay enfrentamientos en el pueblo. “… Sombra terrible de Facundo, voy a evocarte, para que sacudiendo el ensangrentado polvo que cubre tus cenizas, te levantes a explicarnos la vida secreta y las convulsiones internas que desgarran las entrañas de un noble pueblo…” 2. En Respiración artificial, la notable novela ensayística, de Ricardo Piglia, publicada en 1981, se trata el tema de “La primera página del Facundo, texto fundador de la literatura argentina. La cual comienza con una frase en francés: On ne tue point les idées. Cuenta además cómo Sarmiento en el momento de iniciar su exilio escribe en francés una
  • 3. consigna. Según Piglia, el hecho de escribirlo en francés trae una intención de marcar la inferioridad en el otro, aquel que Sarmiento considera menos. “Los bárbaros llegan, miran esas letras extranjeras escritas por Sarmiento y no las entienden. Necesitan que venga alguien y se las traduzca”. De esta manera queda claro, que el corte entre civilización y barbarie pasa por ahí. Los bárbaros no saben leer en francés. Y Sarmiento se los hace notar: por eso inicia el libro con esa anécdota. Está clarísimo. Pero resulta que esa frase escrita por Sarmiento (las ideas no se matan en la escuela) y que ya es de él, en realidad, no lo es, es una simple cita. Sarmiento escribe entonces en francés una cita que atribuye a Fourtol, Piglia deja en claro que Sarmiento se equivoca. La frase no es de Fourtol, sino de Volney. O sea, que la literatura argentina se inicia con una frase escrita en francés que es una cita falsa, equivocada. Sarmiento la cita mal. Y en el momento en que quiere exhibir y alardear con su manejo fluido de la cultura europea, todo se le viene abajo, corroído por la incultura y la barbarie. 3. Domingo Faustino Sarmiento nació el 15 de febrero de 1811 en una casa del barrio Carrascal, uno de los más humildes de la ciudad de San Juan, capital de la provincia homónima. Hijo de José Clemente Quiroga Sarmiento y Ana Paula Albarracín, sus nombres de bautismo eran Faustino y Valentín. Según algunas fuentes el nombre Domingo se le adjudicó sucesivamente aunque no figuraba en su partida de nacimiento.2 Existen además testimonios de que ni sus familiares ni amigos lo llamaban "Valentín", nombre que le fue dado por ese Santo. El nombre de "Faustino" le fue dado por el Santo del día de su nacimiento. Los primeros maestros de Domingo fueron su padre y su tío José Eufrasio Quiroga Sarmiento, quienes comenzaron a enseñarle lectura a los cuatro años. En 1816, ingresó a una de las llamadas "Escuelas de la Patria", fundadas por los gobiernos de la Revolución, donde tuvo como educadores a los hermanos Ignacio y José Rodríguez. Cuando terminó la primaria, su madre, Doña Paula Albarracín, quiso que estudiara para sacerdote en Córdoba, pero Domingo se negó y tramitó una beca para estudiar en Buenos Aires. No la consiguió y tuvo que quedarse en San Juan donde fue testigo de las guerras civiles que asolaban la provincia. Marchó al exilio en San Francisco del Monte, San Luis, junto a su tío, José de Oro. Allí fundaron una escuela que será el primer contacto de Sarmiento con la educación.…………………. Poco después, regresó a San Juan y comenzó a trabajar en la tienda de su tía. "La Historia de Grecia la estudié de memoria, y la de Roma enseguida…; y esto mientras vendía yerba y azúcar, y ponía mala cara a los que me venían a sacar de aquel mundo que yo había descubierto para vivir en él. Por las mañanas, después de barrida la tienda, yo estaba leyendo, y una señora pasaba para la Iglesia y volvía de ella, y sus ojos tropezaban siempre, día a día, mes a mes, con este niño inmóvil insensible a toda perturbación, sus ojos fijos sobre un libro, por lo que, meneando la cabeza, decía en su casa: ‘¡Este mocito no debe ser bueno! ¡Si fueran buenos los libros no los leería con tanto ahínco!’" En 1827, se produjo un hecho que marcará su vida: la invasión a San Juan de los montoneros de Facundo Quiroga. Sarmiento, por su parte decidió oponerse a Quiroga incorporándose al ejército unitario del General Paz. Con el grado de
  • 4. teniente; participó en varias batallas, pero Facundo parecía por entonces imparable: tomó San Juan y Domingo decidió, en 1831, exiliarse en Chile. Allí se empleó como maestro en una escuela de la localidad de Los Andes. Sus ideas innovadoras provocaron la preocupación del gobernador. Molesto, se mudó a Pocura y fundó su propia escuela. Allí se enamoró de una alumna con quien tendrá su primera hija, Ana Faustina.………………………………………… En 1836, pudo regresar a San Juan y fundar su primer periódico, El Zonda. Pero al gobierno sanjuanino no le cayeron nada bien las críticas de Sarmiento y decidió, como una forma de censurarlo, aplicarle al diario un impuesto exorbitante que nadie podía pagar y que provocó el cierre de la publicación en 1840. Volvió a Chile y comenzó a tener éxito como periodista y como consejero educativo de los sucesivos gobiernos. 4. El lugar de la traducción de la obra de Sarmiento fue en Estados Unidos, allí su amiga Mary Mann tradujo al Facundo al inglés por primera vez en 1868, bajo el título Life in the Argentine Republic in the Days of the Tyrants; or, Civilization and Barbarism (Vida en la República Argentina en los días de los tiranos; o, Civilización y barbarie). El texto fue influenciado por su amistad con Sarmiento y por el hecho de que éste era, en ese momento, candidato a la presidencia de Argentina: «Mann deseaba expandir la causa de su amigo en el extranjero presentando a Sarmiento como un admirador e imitador de las instituciones políticas y culturales de Estados Unidos». Por lo tanto, en esta traducción no se publicó gran parte de la obra que convirtió a Facundo en uno de los principales libros de Hispanoamérica. 5. Civilización y la barbarie, son dos términos presentes en la obra de Sarmiento que están cargados de un valor simbólico, dado que reflejan las características y dificultades de América Latina en la era posterior a su independencia. Sarmiento no fue el primero en articular esta dicotomía, pero sí la convirtió en un tema destacado y poderoso que impactó la literatura latinoamericana. El autor buscó dar a conocer el problema de la civilización contra los incultos aspectos de la cultura de un caudillo, la cual se basa en la brutalidad y el poder absoluto. Facundo brinda un mensaje oposicionista que, con el tiempo, otorgaría una alternativa beneficiosa para la sociedad. Aunque Sarmiento solicita varios cambios, como funcionarios honestos que entendiesen las ideas de la Ilustración europea, siempre considera a la educación como el tema principal. Los caudillos como Facundo Quiroga, al principio del libro, son vistos como la antítesis de la educación, la cultura y la estabilidad civil; la barbarie es como una eterna letanía de males de la sociedad. Son los agentes de la inestabilidad y del caos, destruyendo sociedades mediante su descarada indiferencia hacia la humanidad y hacia el progreso social. Sarmiento se ve a sí mismo como una persona civilizada, mientras que Rosas es el bárbaro. 6. Considero que Sarmiento no pretendía posicionarse ni como federal ni como unitario porque, su intención primordial era mostrar la realidad del país y las fuerzas opositoras. Sin embargo la figura de Facundo, a quien odia y admira a la vez, es la excusa para hablar del gaucho, del caudillo, del desierto interminable, y de todos los elementos que representan para él el retraso y con los que hay que terminar. Lo cierto es que cada obra literaria está cargada de la
  • 5. subjetividad e ideología de su creador; es así que denotamos que en Facundo, su autor toma posición inconscientemente en contra al régimen rosista, para realizar una crítica a la brutalidad y barbarie que caracteriza a quienes pertenecían a este sistema. 7, 8, 9 y 10. El vocativo inicial “sombra terrible” implica una invocación a Facundo Quiroga, el “gaucho malo” de la Rioja, del cual surge un heredero, “Rosas” quien produjo consecuencias negativas en el país engendrando la violencia a través de autoritarismo. El vocablo sombra, da la idea de muerte, mientras que terrible es algo con connotación absolutamente negativa, tal es así, que traduciendo el enunciado se puede afirmar la personalidad maligna que caracterizaba a Facundo Quiroga, a quien Sarmiento lo presenta como el creador de todos los males de la república y lo describe con una larga cadena de acusaciones de sus crímenes y pecados. Facundo Quiroga fue un caudillo argentino de la primera mitad del siglo XIX, partidario de un gobierno federal durante las guerras internas en el país, posteriores a la declaración de la independencia. El 16 de febrero de 1835 en Barranca Yaco (Córdoba) fue sorprendido y asesinado de un balazo en el ojo por efectivos al mando de Santos Pérez (un oficial de las milicias de Córdoba). La segunda parte de la obra comienza en el quinto capítulo del libro, titulado «Vida de Juan Facundo Quiroga», y en ésta explora la vida del personaje que le da el título, Juan Facundo Quiroga—el «Tigre de los Llanos», este sujeto Pese a haber nacido en una familia adinerada, recibió sólo una educación básica en lectura y escritura. Tenía debilidad por los juegos de azar, al punto que Sarmiento lo describe con «una pasión feroz, ardiente, que le reseca las entrañas» por el juego. En su juventud Facundo fue antisocial y rebelde, negándose a mezclarse con otros niños, y estas características se fueron pronunciando cada vez más a medida que fue creciendo. Sarmiento describe un incidente en el cual Facundo había matado a un hombre, escribiendo que este tipo de comportamiento «marcó su paso por el mundo». Las relaciones de Quiroga con su familia finalmente se rompieron, y, tomando la vida de un gaucho, se unió a los caudillos en la provincia de Entre Ríos. En el sexto capítulo, llamado «La Rioja», el autor cuenta como los gauchos comenzaron a reconocer a Facundo como un héroe después del asesinato de dos españoles luego de una fuga de prisión, y como reubicándose en La Rioja, tomó una posición de líder en la Milicia de los Llanos. Lo real es que construyó su reputación y ganó el respeto de sus compañeros mediante sus feroces acciones en los campos de batalla, pero odió y trató de destruir a aquellos que eran diferentes a él por ser civilizados y educados. En 1825, el Gobierno de Buenos Aires organizó un Congreso con los representantes de todas las provincias de Argentina. A lo largo del séptimo y del octavo capítulo del libro, titulados «Sociabilidad» y «Ensayos», respectivamente, el autor narra cuando Facundo se presentó como el representante de La Rioja y las consecuencias de este suceso. En el mismo capítulo explora las diferencias entre las provincias de Córdoba y Buenos Aires, caracterizando a la primera como bárbara por estar organizada de manera anticuada y propia de la época prehispánica, y a la segunda como civilizada, principalmente por la influencia de Bernardino Rivadavia y por su cultura. Después de establecer esta comparación, Sarmiento da una descripción física de Facundo, el hombre que considera que personifica al caudillo: «era de estatura baja y fornida; sus anchas espaldas sostenían sobre un cuello corto, una cabeza bien formada, cubierta de pelo espesísimo, negro y ensortijado», con «ojos negros llenos de fuego». Por otra parte, Rivadavia pronto fue desplazado, y Manuel Dorrego pasó a ser el nuevo gobernador. Sarmiento aclara que Dorrego, como federalista, no estaba interesado en el progreso social ni en terminar con el comportamiento bárbaro en Argentina
  • 6. mejorando el nivel de civilización y educación de los habitantes de las zonas rurales. En el noveno capítulo del libro («Guerra social») se narra como en el desorden que caracterizó la política argentina del momento, Dorrego fue asesinado por los unitarios y Facundo fue derrotado por el general unitario José María Paz. Facundo escapó a Buenos Aires y se unió al gobierno federalista de Juan Manuel de Rosas. Durante el conflicto entre ambas ideologías, éste conquistó las provincias de San Luis, Rio Quinto y Mendoza. En el decimotercer capítulo del libro, «¡¡¡Barranca-Yaco!!!» (que utiliza tres signos de exclamación para indicar un mayor énfasis), se cuenta el asesinato de Quiroga en dicha ciudad cordobesa. Todo había comenzado cuando, en el regreso a su hogar de San Juan, la cual Sarmiento dice que Facundo gobernó «únicamente con su nombre aterrador», se dio cuenta de que su gobierno carecía de apoyo por parte de Rosas. Fue a Buenos Aires a enfrentarlo, pero Rosas lo envió a realizar otra misión y en el camino Facundo fue asesinado. 11. De las masas populares surgieron los caudillos, los cuales pertenecían a la estirpe de crudos varones que tenían el mando de la historia, se gestaron en el país como un símbolo de la voluntad indomable de una muchedumbre que sentía latir el sentimiento de la patria, pero que carecía de mentores, de ejércitos y de disciplina. Se dejaban llevar por impulsos y referentes que actuaban según sus convicciones que en algunos casos no eran las más acertadas para buscar la libertad y sentar las bases de la nación. Sarmiento consideraba negativa la relación masa popular y caudillos por la brutalidad y falta de cautela con la que actuaban para conseguir sus objetivos. 12. Civilización Barbarie Sarmiento en su concepto, civilización equivalía a vida urbana moderna. Tal como se daba en Europa Occidental y en Norteamérica, podía ser foco de la civilización. Gracias a la concentración urbana el ser humano podía acceder a una educación común popular, democrática y relacionarse con los otros hombres, formarse sus propias ideas y tomar decisiones políticas responsables, como miembro de la civis. Para Sarmiento el ser civilizado debía ser un ciudadano educado, vivir en sociedad, y luchar por sus ideales, tal como él mismo lo hacía en su propia vida. El hombre, según la visión de Sarmiento, evolucionaba de lo más simple a lo más complejo. En su estadio más simple el hombre era un ser "salvaje" y en su estadio más complejo debía alcanzar el estado de "civilización". La "barbarie" era un estadio intermedio de desarrollo, desde el cual el hombre podía retroceder al salvajismo o progresar a la civilización. Los representantes de la barbarie en Argentina eran los gauchos y los caudillos y todos aquellos que pertenecían al ámbito rural. En el territorio nacional había también seres "salvajes": los indígenas que habitaban y dominaban el extenso territorio sur del país, pero Sarmiento, desde su perspectiva política, no los consideraba integrantes legítimos de la nación. 13. En la realidad actual existe una oposición entre civilización y barbarie similar a lo que se plantea en la obra de Sarmiento, aunque los actores son distintos. En estos tiempos que corren podemos relacionar el término civilización con aquellas sociedades que aspiran alcanzar una forma de vida atravesada por valores y Derechos Humanos, tal es el caso de los países que pertenecen al primer mundo, mientras que la oposición o barbarie podría decirse que se pueden
  • 7. asociar a los países en subdesarrollo que son de algún sometidos por las potencias que ejercen la explotación del hombre por el hombre tal como lo planteaba en sus postulados Karl Marx. La barbarie en nuestra realidad es el fruto de la exclusión laboral, social, educacional, etc.; que sufre cada individuo en su respectivo contexto. Estas dificultades antes mencionadas repercuten de manera negativa y activan la reacción de las personas que los llevan a tomar medidas extremas para poder cambiar su realidad o hundirse en la miseria.