SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 7
Fascismo y nazismo
El régimen fascista
La serie de medidas aprobadas entre 1925 y 1928 condujo a la dictadura. El jefe de gobierno dejó de ser responsable de su
gestión ante el Parlamento, fueron disueltos todos los partidos políticos y quedó suprimida la prensa opositora. Se creó un
tribunal especial para atender los crímenes contra el Estado: sus miembros eran funcionarios que no requerían formación
jurídica y debían prestar juramento de obediencia a Mussolini. Los acusados no tenían derecho a apelar y los “delincuentes
políticos” podían ser deportados. La nueva ley electoral suprimió el sufragio universal. El Gran Consejo Fascista aprobaba la
lista con los cuatrocientos candidatos para la Cámara de Diputados y los votantes solo podían ratificarla o rechazarla.
UN AFICHE CRÍTICO SOBRE EL RÉGIMEN FASCISTA
En 1929 quedó resuelto el problema con el Vaticano, pendiente desde la
unificación del país en 1870. Con la firma de los pactos de Letrán entre la
Santa Sede y el reino de Italia se establecieron relaciones diplomáticas y se
creó un diminuto Estado dentro de Roma, con el papa como máxima autoridad.
La Iglesia sería compensada por los territorios perdidos, las corporaciones
eclesiásticas quedaron exentas de impuestos y sus escuelas recibieron un
trato preferencial. Mussolini ganó el apoyo de los católicos.
A partir de 1925 también la economía italiana tomó distancia del liberalismo
para quedar sujeta a un creciente control del Estado, un cambio de rumbo
acorde con las concepciones nacionalistas y autárquicas del fascismo. En el
marco de las reformas destinadas a fortalecer el régimen político fascista se
avanzó sobre la regulación de las relaciones entre obreros y patrones.
El fascismo no creó la idea de una economía mixta: la iniciativa pública y la
privada ya se encontraban entrelazadas en Italia y en otros países. Pero el
fascismo procuró institucionalizar la relación entre el poder público y el privado,
y al proceder de este modo siguió un derrotero distinto del de las democracias
occidentales. La Confederación General de la Industria Italiana (cgii) criticó la
asociación obligatoria de trabajadores y patrones en organismos patrocinados
por el gobierno. A las reticencias de los industriales los dirigentes sindicales
fascistas respondieron con una serie de huelgas autorizadas por Mussolini, y
los industriales aceptaron concertar con el sindicalismo fascista. En 1925 la cgii
y la confederación sindical dirigida por el radical Edmondo Rossoni firmaron el
pacto Vidoni, según el cual todas las negociaciones relativas a contratos
laborales tendrían lugar entre la cgii y los sindicatos fascistas; los gremios no
fascistas quedaban excluidos de lo resuelto por los convenios colectivos. El
documento dispuso la abolición de los consejos de fábrica, con lo que se
reforzó la autoridad patronal, y no se llegó a un acuerdo respecto del arbitraje obligatorio en los conflictos laborales, una
medida resistida por los industriales.
El afán de los empresarios por preservar su autonomía obstaculizó la reforma corporativa y dio lugar al compromiso sindical
de 1926. De acuerdo con la legislación aprobada el 3 de abril de 1926, los obreros y patrones quedaban organizados
separadamente en doce sindicatos nacionales, uno para cada sector en cada tipo de actividad: industria, agricultura,
comercio, banca y seguros, transporte interior y navegación interior, transporte marítimo y aéreo. La Confederación General
de la Industria Italiana tuvo derecho a un asiento en el Consejo Fascista, fueron prohibidas huelgas y lock-outs, y la
resolución de las controversias en el campo laboral quedó en manos de la Magistratura del Trabajo. Todos los trabajadores,
incluso los que no estaban afiliados, debieron contribuir al sostenimiento de los sindicatos con cuotas deducidas de sus
salarios. La ley dispuso que trabajadores y empresarios quedasen sujetos a la disciplina impuesta desde el gobierno; en la
práctica, los sindicatos fueron conducidos por hombres del partido mientras que las asociaciones patronales mantuvieron sus
propios dirigentes.
En abril de 1927 la Carta del Lavoro precisó la definición de la corporación, entendida como un organismo del Estado
encargado de coordinar las decisiones de las organizaciones obreras y empresarias para llegar a una relación de fuerzas
armónica y equilibrada. Los propietarios lograron que la Carta fuese solo una afirmación de principios, y se vieron frustrados
los objetivos de Rossoni de incluir propuestas específicas sobre salarios, horas de trabajo y seguridad social. No obstante, el
documento, que prometía respetar la independencia empresarial, afirmó también que la empresa era responsable ante el
Estado, que podía regular la producción siempre que lo exigiesen los intereses públicos.
El movimiento laboral fascista careció de la independencia necesaria para seguir un plan coherente que aumentase la
participación del trabajo en la riqueza. En su condición de miembros del partido, los dirigentes sindicales postergaron la
defensa de los intereses obreros frente a las directivas del partido. Las rebajas de salarios en octubre de 1927, diciembre
1930 y mayo 1934 fueron aceptadas en nombre de la defensa de los intereses de la nación. Mientras los sindicatos fascistas
tuvieron que luchar contra sus rivales socialistas y católicos, el pasado radical y la agresividad discursiva de Rossoni
constituyeron datos a su favor. Con el afianzamiento del régimen, y en el marco de la reforma sindical, Mussolini buscó
dirigentes más dóciles, y Rossoni fue desplazado en diciembre de 1928. El movimiento sindical fascista se centró en la
obtención de programas sociales. La innovación más popular fue la Opera Nazionale Dopolavoro, fundada en 1925 con el fin
de “favorecer el empleo sano y provechoso de las horas libres de los trabajadores intelectuales y manuales, por medio de
instituciones destinadas a desarrollar sus capacidades físicas, intelectuales y morales”. En 1939 esta organización creada por
el partido pasó a depender de los sindicatos.
La Segunda Guerra Mundial, el Nazismo y el Holocausto
La guerra y la “solución final”
El antisemitismo feroz de Hitler fue abiertamente reconocido en los inicios de su actividad política y el afán de los nazis de
“limpiar” Alemania de judíos alentó sus acciones violentas contra esta comunidad desde los orígenes de esta fuerza política.
Sin embargo la instrumentación de un plan para exterminar a los judíos europeos con todo lo que esto significa construcción
de una infraestructura, las fábricas de la muerte, organización de un sistema de transporte, un altísmo número de personas a
cargo de diferentes tareas, la adopción de un método que posibilitara asesinatos en masa fue resultado de un proceso que
resulta muy difícil de explicar. Si bien al terminar la Segunda Guerra Mundial, el Holocausto fue percibido como una tragedia,
llevó tiempo tomar conciencia de su profundo y estremecedor alcance y significación en el sentido de que “la producción en
serie y racional” de la muerte de seres humanos se había engendrado en el seno de la civilizacion occidental y utilizando los
recursos provistos por la ciencia y la tecnología del mundo moderno. ¿Cómo ofrecer interpretaciones racionales a una
experiencia límite atravesada por horrores inimaginables? ¿Quiénes y cómo hicieron posible la concreción del Holocausto? El
nazismo, según Hannah Arendt no sólo fue un crimen contra la humanidad, sino contra la condición humana.
Hitler nunca dejó lugar a dudas sobre el odio que sentía por los judíos y acerca de la responsabilidad que les asignaba en la
derrota alemana de 1918. Pero estas obsesiones ideológicas del Führer no son suficientes para explicar el genocidio judío. La
materialización de los fines expansionistas y raciales nazis fue resultado de un proceso en el que se articularon, tanto el papel
de líder carismático de Hitler avalando, muchas veces en forma encubierta, la política antijudía que se fue concretando en su
gobierno, como las acciones y fines de otros actores quienes con mayor o menor grado de compromiso acordaban con esa
política y todo esto en relación con una combinación de factores —tales como las consideraciones económicas y los avatares
de la guerra— que generaron condiciones propicias para Holocausto.
En el debate historiográfico sobre el genocidio judío, el espinoso problema de las responsabilidades se entrelaza con los
interrogantes en torno a cómo y cuándo el afán de “purificar” a la población europea se encarnó en los campos de exterminio.
Las investigaciones sobre estas cuestiones descartan una línea de continuidad entre la concreción de esta experiencia límite
y la ideología ferozmente antisemita de Hitler y los nazis. El Holocausto es entendido como resultado de un proceso de
radicalización de la política antijudía con diferentes hitos y el análisis de este proceso se inscribe en un interrogante mayor:
cuál era la naturaleza del Estado nazi. O sea en qué forma y con qué criterios se tomaban e instrumentaban las decisiones, el
rol de las diferentes agencias estatales junto con el papel de los principales organismos nazis, especialmente las SS, y
básicamente el modo en que la presencia del “líder carismático” generaba la condiciones propicias para el Holocausto sin que
fuera preciso que el Führer diera órdenes precisas en cada ocasión.
Con la llegada de Hitler al gobierno, las principales acciones de carácter antisemita fueron impulsadas por las presiones de
los activistas del partido, del bloque SS-Gestapo, de las rivalidades personales e institucionales y de los intereses
económicos deseosos de eliminar la competencia judía. La política nazi se manifestó de dos formas paralelas: por una parte
medidas de corte legal destinadas a excluir a los judíos de la sociedad, privarlos de sus derechos civiles y llevarlos a la ruina
económica; y simultáneamente campañas discriminatorias y acciones violentas dirigidas a forzarlos a emigrar de Alemania.
Antes de que estallara la guerra, hubo tres principales oleadas antijudías: la de 1933 instigada básicamente por las SA; la de
1935 que desembocó en la sanción de las leyes de Nuremberg y la tercera mucho más violenta en 1938. Poco después que
asumiera Hitler, los sectores más radicalizados de la base del partido organizaron una intensiva campaña de propaganda y un
boicot económico contra negocios y empresas judíos. El 1 de abril de 1933, los comercios judíos fueron rodeados por
piquetes de miembros de la S.A. para impedir la entrada de clientes. El ministro de Economía Hjalmar Schat se opuso
alertando sobre la posible reacción negativa de los gobiernos occidentales. A estas acciones le siguió un período de relativa
calma.
Dos años después, nuevamente las demandas de las bases más radicalizadas del nazismo condujeron, con el beneplácito de
Hitler, a la sanción de normas decididamente discriminatorias de los judíos alemanes. A mediados de septiembre de 1935, en
el mitin anual del partido nacionalsocialista, el Fuhrer anunció la sanción de la Ley para la protección de la sangre alemana y
la Ley de la ciudadanía del Reich. La primera prohibió las relaciones sexuales entre no-judíos y judíos ya sea vía el
matrimonio o las extramatrimoniales. Esa disposición se amplió también a los matrimonios entre alemanes y gitanos o negros.
Las infracciones se castigaban con prisión. Esta norma incluyó dos prohibiciones adicionales: los judíos no podían izar la
bandera nacional, y tampoco podían contratar a no-judíos como personal doméstico. La segunda ley despojó a los judíos de
su ciudadanía alemana y les prohibió ejercer un cargo público. El primer decreto para la ejecución de esta ley determinó, en
noviembre de 1935, quién debía considerarse judío.
Estas leyes no provocaron la emigración de los judíos. Dada su larga historia de sufrir la discriminación a través de la
violencia, supusieron que las nuevas normas establecían límites claros, en palabras de un dirigente sionista de la comunidad
de Berlín: “La vida siempre es posible bajo el imperio de las leyes”.
La elaboración y aplicación de esta legislación fue posibles porque juristas, jueces, fiscales del ministerio público, abogados,
funcionarios de la administración de justicia se prestaron para conferirles legalidad. Su sanción, fue acompañada por una
gran campaña de prensa oficial, que aplaudió la decisión del Führer de separar arios de judíos en el seno de la comunidad
alemana. Todo el mundo supo de la entrada en vigor de esta legislación, sin que hubiera críticas ni condenas, fue tratada
como una cuestión de política doméstica de Alemania.
La tercera oleada comenzó en la primavera de 1938 con las acciones destinadas a excluir a los judíos de la vida económica.
Esta “arianización” cerró negocios y obligó a los judíos a vender por precios miserables sus propiedades. Todo esto
acompañado por acciones violentas contra negocios, personas y sinagogas. Con el traspaso obligado de los bienes judíos,
los principales beneficiarios fueron grandes empresas como Mannesmann, Krupp, Thyssen, IG-Farben y bancos importantes
como el Deutsche Bank y el Dresdner Bank. Médicos y abogados también fueron beneficiados con la expulsión de judíos del
ejercicio de dichas profesiones.
En la noche del 9 al 10 de noviembre, la llamada “Noche de los Cristales Rotos”, se alcanzó el punto más alto de esta
campaña cuando se lanzó un violento programa alentado abiertamente por Goebbels, pero con el respaldo de Hitler que optó
por posicionarse en un segundo plano. La acción fue puesta en marcha como respuesta al atentado llevado a cabo por un
judío polaco que costaría la vida a un funcionario de la embajada alemana en Paris. Los judíos, según Goebbels, “deben
sentir de una vez por todas la total furia del pueblo”. Los jefes nazis enviaron instrucciones a sus hombres en todo el país: los
ataques tenían que aparecer como reacciones populares y espontáneas. En pocas horas estallaron graves disturbios en
numerosas ciudades. Las vidrieras de los negocios judíos fueron destrozadas y los locales saqueados, se incendiaron
centenares de sinagogas y hogares, y muchos judíos fueron atacados físicamente. Al finalizar la ola de violencia, la
comunidad judía fue obligada por decreto a pagar una “multa de expiación” de mil millones de marcos y se la hizo
responsable del pago de los daños causados en sus propiedades. Después de esta oleada, muchos judíos emigraron en
condiciones cargadas de miedos y riesgos.
Este fue el último acto de violencia abierta, y en cierto sentido, descontrolada, a partir de este momento se asignó a las SS,
los antisemitas más “racionalmente” organizados, la coordinación e instrumentación de la política antijudía.
Al mismo tiempo que las ideas antisemitas se encarnaban en actos criminales, las SS (con el apoyo de profesionales y
sectores de la burocracia estatal) descargaban su fuerza asesina, en forma más o menos encubierta y quebrando las normas
jurídicas del Estado, sobre otros “enemigos y subhumanos”: la izquierda, los gitanos y los disminuidos físicos y mentales.
El primer campo de concentración comenzó a funcionar poco después que Hitler llegara al gobierno. Fue creado en Dachau
un pequeño pueblo alemán cerca de Munich en marzo de 1933 para albergar a los presos políticos, la mayoría de ellos
comunistas y social-demócratas, que así quedaban sometidos al trato brutal de las Unidades Calavera de las SS, al margen
de toda garantía legal. Al poco tiempo llegaron otros grupos, entre ellos los gitanos, que al igual que los judíos eran
considerados de raza inferior; los ampliamente despreciados homosexuales; los Testigos de Jehová que se negaban a servir
en el ejército. A medida que aumentaba la persecución sistemática de los judíos, crecía el número de los confinados en
Dachau. Al calor del pogromo de 1938 miles de judíos alemanes fueron recluidos en el campo. Durante el verano de 1939,
después del Anschluss llegaron varios miles de austríacos; este fue el primer caso del traslado de personas provenientes de
los países que serían ocupados por los alemanes en el transcurso de la guerra. El comandante de Dachau, Theodor Eicke,
posteriormente fue designado inspector general de todos los campos de concentración.
MUSEO DE DACHAU
EN PRIMER PLANO LA ESTRUCTURA DE ALAMBRES
RETORCIDOS DEBAJO DE LA CUAL SE COLOCÓ LA
FRASE “NUNCA JAMÁS” EN VARIOS IDIOMAS
Para 1939, además del campo de Dachau existían
otros cinco campos de concentración
Sachsenhausen (1936), Buchenwald (1937),
Flossenbürg (1938), Mauthausen (1938), y
Ravensbrueck (1939). A partir de la guerra, con
nuevas conquistas territoriales y grupos más
grandes de prisioneros, el sistema de campos de
concentración se expandió rápidamente hacia el
este.
Hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, aunque el trato discriminatorio de los judíos de Alemania incluyó la
violencia, la política del Tercer Reich propició básicamente la expulsión más que su eliminación. Durante un tiempo se evaluó
la posibilidad de trasladar a la isla de Madagascar, la colonia francesa frente a la costa de África. Después de la “Noche de
los Cristales Rotos”, en enero de 1939, Göring creó una oficina central para la emigración judía que incrementó el poder de
las SS sobre cómo resolver el “problema judío”. Dicho organismo quedó bajo la supervisión de Heydrich, el jefe del Servicio
de Seguridad de las SS. La idea de matar como “solución final al problema judío” fue tomando cuerpo a partir de la ocupación
de Polonia y más decididamente en el marco de la campaña contra el régimen soviético.
Respecto a la política antijudía del nazismo, la guerra planteó en parte nuevos problemas —creció el número de judíos en los
territorios bajo el dominio alemán— y en parte generó condiciones propicias para que las obsesiones del nazismo se
encaminaran hacia los campos de exterminio: ya no era necesario tener en cuenta las reacciones de otros gobiernos.
La orgía de atrocidades que siguió a la invasión de Polonia eclipsó la violencia desplegada en Alemania hasta ese momento.
Al entrar en las ciudades y poblaciones, los nazis dieron rienda suelta a un sinfín de vejaciones y humillaciones contra todos
sus habitantes, no sólo los judíos cayeron ante la furia devastadora de los invasores. Los asesinatos de los Einsatzgruppen
comenzaron con la aniquilación de la intelligentsia polaca. Según Heydrich: “La solución del problema polaco —tal como se
ha dicho ya varias veces— será diferente para la clase de los jefes y para la clase inferior de los trabajadores polacos. En los
territorios ocupados quedan, como máximo, un tres por ciento de la clase de los jefes. Pero este tres por ciento debe hacerse
también inofensivo; para ello serán llevados a campos de concentración. Los Einsatzgruppen debe elaborar listas, incluyendo
los jefes, y listas de la clase media; profesores, curas, nobles, legionarios, oficiales liberados, etc. Estos deben ser igualmente
detenidos.”
Polonia debía desaparecer como nación para que sus territorios, en principio los del oeste, fuesen germanizados, la población
polaca o bien estaba destinada a servir como mano de obra esclavizada o a ser desplazada hacia el este en condiciones
infrahumanas La germanización de Polonia y la consiguiente la expulsión forzosa dieron paso a la creación de los guetos
Después de la rápida victoria del ejército alemán, la conducción de la SS decidió crear los primeros guetos judíos del siglo
XX. Heydrich comunicó el 21 setiembre de 1939 a los jefes de los Einsatzgruppen que era preciso concentrar a los judíos en
guetos, con la finalidad de asegurar un mejor control y su posterior deportación. Esta acción fue presentada como requisito
previo para alcanzar “el objetivo final” que aún no fue definido. La creación de los guetos resultó ser más difícil de lo que se
había supuesto: desplazar a los judíos de un lugar a otro, contar con un área específica dentro de la ciudad receptora,
transferir a los residentes no judíos fuera de la localización del gueto. Frente a la gran cantidad de problemas, los plazo
propuestos por Heydrich no se cumplieron. El gueto más grande de Polonia se instaló en la capital que junto con Lodz
alojaron casi un tercio de los judíos polacos Otros guetos importantes fueron: Cracovia, Lublin, Bialystok, Lvov, Kovno,
Czestochowa, Minsk. La mayoría de los guetos, ubicados principalmente en la Europa oriental ocupada por los nazis, estaban
cerrados con muros, rejas de alambre de púas o portones.
Gran parte de las víctimas fueron destinadas a grupos de trabajo forzado en empresas alemanas y la construcción de obra
pública del gobierno nazi.
Los guetos fueron emplazados en las zonas más pobres de las ciudades. Los alojamientos eran ruinosos, a menudo sin agua
corriente ni electricidad. El número de gente apiñada en el gueto dio lugar a asombrosos niveles de densidad de población.
LOS NIÑOS DE LODZ
La escasez de comida fue dramática. Las raciones estaban fijadas deliberadamente en un nivel imposible para la
supervivencia. Según el testimonio de un prisionero del Gueto de Bialobrzegi “la única manera de conseguir comida era salir
del área judía, e intentar llegar a las granjas, pero si te atrapaban los alemanes, te disparaban. Teníamos mucho frió porque
no podíamos conseguir madera para encender el fuego y calentar la casa, así que intentábamos salir a escondidas de noche
para romper vallas de madera, pero si eras sorprendido haciendo esto, los alemanes te disparaban. Los alemanes sabían que
los judíos estaban arreglándoselas para hacer escapadas a los pueblos vecinos, así que ofrecían recompensas de dos libras
de azúcar a cualquier polaco que pudiese señalar a un judío que se hubiese escabullido. Esto significa que no solo teníamos
que tener cuidado con que nos viesen los alemanes, sino también los polacos, especialmente los jóvenes.”
La instalación de los guetos fue acompañada de instrucciones de los jefes nazis respecto a la creación de Consejos Judíos
(Judenräte). Era conveniente lograr que figuras con peso y autoridad de la comunidad colaborasen en el control de la
población de los guetos y en la instrumentación de las órdenes de los alemanes
Los Consejos tuvieron a su cargo una importante serie de cuestiones desde contabilizar la población judía, organizar la
entrega de las propiedades y bienes judíos confiscados, pasando por asegurar el suministro de mano de obra judía, hasta
gestionar la vida en los guetos: el aprovisionamiento de comida, de alojamiento, el control de la salud y el nombramiento de
una fuerza policial propia del gueto. Los Consejos no tenían una estructura uniforme, en algunos casos eran responsables por
una sola ciudad, mientras que en otros tenía autoridad sobre un distrito o a veces, sobre un país entero, como en Alemania,
Francia, o el Protectorado de Bohemia y Moravia.
Cuando se puso en marcha el exterminio, el Consejo fue obligado a preparar listas de aquellos que serian transportados a los
campos de exterminio. La decisión de colaborar en esta tarea estuvo basada, en muchos casos, en la esperanza de que aún
era posible salvarse de la muerte. El vicepresidente del gueto de Kovno en Lituania, Leib Garfunkel, dejó testimonio de los
dilemas que los atenazaban:
“El Consejo se enfrentaba a problemas de conciencia y responsabilidad al mismo tiempo… Había dos alternativas… Cumplir,
anunciando las órdenes de la Gestapo a los habitantes del gueto, y dar las instrucciones apropiadas a la policía del gueto; o
abiertamente sabotear la orden haciendo caso omiso de ella. El Consejo llego a la conclusión de que siguiendo la primera
alternativa, parte, o quizás la mayoría, del gueto podría aun salvarse al menos por un tiempo. De haberse elegido la otra
alternativa, se habrían tomado severas medidas de persecución contra todo el gueto, y posiblemente habrían resultado en su
inmediata eliminación.”
En general, los dirigentes judíos se incorporaron a los Judenräte, pero en algunos casos, se negaron a participar en las
deportaciones, por ejemplo Adam Czerniakow presidente del Consejo de Varsovia que en julio de 1942 puso fin a su vida
para eludir la preparación de las listas de candidatos a la expulsión.
Durante los tres años de su existencia, el gueto de la capital de Polonia pasó de 400.000 a 50.000 habitantes como
consecuencia de las deportaciones a campos de exterminio y las muertes por hambre y enfermedades.
Con el establecimiento de los guetos se cumplieron algunas metas importantes para los nazis: el hacinamiento de los judíos,
bajo una estricta supervisión, el robo de sus pertenencias y los beneficios que se podían obtener de su trabajo Los guetos
aislaron a los judíos del mundo exterior y los volvieron vulnerables e impotentes en los momentos más decisivos.
Con los guetos y los campos de trabajo forzado en Polonia, la idea asesina presente en el antisemitismo nazi tomó forma en
un proyecto concreto que se afianzó con la operación Barbarroja. Con el triunfo militar que Hitler daba por seguro, los nazis
concretarían sus ansiadas metas: destruir el régimen bolchevique, conquistar el “espacio vital” para el acabado despliegue de
la raza alemana y enviar a Siberia a los judíos en condiciones que garantizarían su aniquilamiento. La obtención de estos
fines inspiró la famosa "orden de los comisarios" del 6 de junio de 1941que definió las reglas a seguir respecto al ejército
soviético: “fusilamientos sistemático y rápido” de todos los comisarios políticos del Ejército Rojo que “fuesen hechos
prisioneros en el frente o llevando a cabo misiones de resistencia”. La separación aún existente en la guerra de Polonia entre
las SS y la Wehrmacht, habría de convertirse en una ficción.
En la URSS, los altos mandos del ejército se mostraron muchos más dispuestos que en Polonia a operar
mancomunadamente con las unidades especiales de las SS. El enfrentamiento ideológico los llevó a dejar de lado las reglas
que los ejércitos profesionales están obligados a respetar en el campo de batalla. La Wehrmacht se implicó decididamente en
la campaña asesina de las SS .
Entre los primeros que sintieron el desprecio del régimen nacionalsocialista estuvieron los prisioneros de guerra. De los cinco
millones de militares detenidos, hasta el fin de la guerra murieron tres, la mayoría de ellos por debilidad y epidemias. Con la
operación Barbarroja, las SS tuvieron un nuevo terreno en el que desplegar su maquinaria de terror al mismo tiempo que
ampliaban su dominio.
La capacidad asesina de los Einsatzgruppen se ejerció sobre el conjunto de la población civil de las zonas que iban siendo
ocupadas. A diferencia del proceso de encerrar a los judíos en los guetos y campos de concentración, los Einsatzgruppen, a
menudo aprovechando el apoyo local, llevaron a cabo operaciones de asesinato masivo En un principio, los fusilamientos
recayeron sólo sobre los hombres, para agosto de 1941 las matanzas incluían en forma creciente a mujeres y niños. Los
Einsatzgruppen acabaron con la vida de más dos millones de judíos rusos.
Las masacres tenían lugar generalmente en bosques, hondonadas y edificios vacíos en las cercanías de las casas de las
víctimas. A cierta distancia de las fosas comunes preparadas con anticipación se ordenaba a las víctimas a desvestirse y
entregar sus objetos de valor. Luego eran conducidos en grupos a los pozos y fusiladas. Muchos heridos fueron enterrados
vivos.
Los fusilamientos masivos eran una forma de asesinar que tenía muchos inconvenientes: era poco secreta y afectaba la
imagen de los nazis, generaba tensiones entre altos jefes del ejército preocupados por la ausencia de disciplina y las
manchas que podían recaer sobre los militares, y además no era factible que este método aniquilase a los judíos, gitanos y
comunistas de Europa antes de que la guerra acabara, cosa que no tardaría en ocurrir según las confiadas previsiones de
Hitler. A esto se sumaron los problemas de asentamiento, alimentación y control de nuevos judíos: los deportados, a partir de
setiembre de 1941, de los países de Europa occidental por orden de Hitler. El impulso hacia la radicalización combinó las
medidas burocráticas que emanaban del cuartel General de Seguridad del Reich con iniciativas tomadas en el terreno por
individuos y agencias a cargo de una tarea cada vez menos manejable.
En este contexto quienes estaban a cargo de los campos de concentración exploraron otras formas de ejecución. El primer
experimento de asesinato en masa con gas fue llevado a cabo en Auschwitz en setiembre de 1941. Las víctimas, prisioneros
de guerra soviéticos, fueron llevadas a un recinto cerrado herméticamente al que se inyectó el gas Zyklon B. En Chelmno, los
asesinatos masivos comenzaron el 8 de diciembre de 1941. La mayoría de las víctimas provenían del gueto de Lodz y aquí
fueron asesinadas en camiones de gas. Una vez cerradas las puertas, el camión se dirigía a un bosque cercano en el que
estaba situada una enorme fosa. Al fin del corto trayecto nadie quedaba con vida. Por medio de tres camiones de ese tipo
fueron asesinados en Chelmno casi 300.000 judíos y 5.000 gitanos.
Para la mayor parte de los historiadores, éstas iniciativas todavía eran aisladas, aún no estaba en marcha el plan de
aniquilación de los judíos. No se ha encontrado un documento que indique quién y cuándo decidió la puesta en marcha de un
plan de exterminio. Numerosos investigadores coinciden en que esa orden jamás fue emitida por escrito, pero que Hitler fue
uno de los responsables de esta operación en virtud de su decidida intervención en la preparación del clima propicio y a
través de sus conversaciones con los altos jefes nazis que pusieron en marcha el plan. La poca calidad de las fuentes que
reflejan en buena medida el secreto respecto a las operaciones de matanza y la deliberada oscuridad en el lenguaje han dado
lugar a conclusiones muy distintas sobre el momento preciso en que se decidió la “solución final. No obstante existe un
marcado consenso sobre la existencia de un proceso de radicalización de la política antisemita a partir de la campaña a la
URSS que se profundizó en virtud del estancamiento militar en Rusia y de la entrada en el conflicto de Estados Unidos, a los
que Hitler declaró la guerra en diciembre de 1941 y que acabó de tomar consistencia en la conferencia de Wannsee.
El 20 de enero de 1942 en el suburbio berlinés de Wannsee se realizó una reunión convocada Heydrich y organizada por
Eichmann en la que participaron dieciséis altos funcionarios y representantes de organismos centrales del Tercer Reich.
Durante la misma se coordinaron los planes de exterminio entre la Oficina Central de Seguridad del Reich dirigida por
Heydrich, y los ministerios y agencias que debían participar en la concreción de la “solución final”.Fue el comienzo de la
última etapa: la incorporación de toda la Europa ocupada por los alemanes en un amplio programa de aniquilación
sistemática de los judíos. En el verano del 42 los campos de exterminio funcionaban a pleno. Para fines de ese año, la mayor
parte de los millones de víctimas ya habían sido asesinadas.
A diferencia de los campos de concentración como Dachau y de los campos de trabajo forzados, donde las altas tasas de
mortalidad eran consecuencia de la inanición y de los maltratos, los campos de exterminio fueron diseñados específicamente
para la eliminación de personas. Seis de los siete campos de exterminio alemanes se construyeron en el actual territorio de
Polonia. Auschwitz y Chelmno se encontraban en la zona occidental anexada por Alemania y los otros cuatro Belzec, Sobibor,
Majdanek y Treblinka en la zona del Gobierno General.
Los judíos eran obligados a concentrarse en las cercanías de una estación de tren y de allí subían a vagones de carga
carentes de ventilación, instalaciones sanitarias y agua. Los furgones se cerraban herméticamente y la travesía podía
demorar varios días. El terrible hacinamiento causó la muerte de muchos. Cuando el prisionero arribaba al campamento,
debía entregar su ropa y efectos personales, sus cabellos eran rapados y recibía como vestimenta un uniforme a rayas de
prisionero y un par de zuecos de madera. Al frente del campo estaba el Lagerkommandant y bajo su mando un equipo de
oficiales de bajo rango. Las SS generalmente seleccionaban prisioneros, llamados kapos, para supervisar al resto. Las
durísimas condiciones de trabajo, unidas a la desnutrición y poca higiene, hacían que la tasa de mortalidad entre los
prisioneros fuera muy grande.
La expectativa de vida era por lo común muy reducida. Muchos presos caían en un agudo estado de decadencia física y
mental, el muselmann en la jerga del campo personificaba la muerte en todos sus repliegues: el debilitamiento físico por
inanición, el deterioro psíquico y el abandono de sí mismo, era un muerto en vida.
Sin Hitler el Holocausto no hubiera sido posible, pero tampoco sin la activa colaboración de la Wehrmacht; sin la efectiva
complicidad de la burocracia de la administración pública, de los líderes de industrias alemanas que fabricaron los equipos de
la muerte e instalaron fábricas en los campos de concentración; sin la “eficiente” decisión de la SS de aniquilar a “enemigos” y
“razas inferiores” La intención de Hitler fue un factor fundamental, pero más importante, fue la naturaleza carismática del
gobierno del Tercer Reich y el modo en que funcionaba manteniendo el impulso de creciente radicalización en torno a
objetivos “heroicos” que iban corroyendo y fragmentando la estructura del estado de derecho.
Esta experiencia límite dejó instalada la angustia y el desafío respecto a cómo evitar su no imposible repetición.

Más contenido relacionado

Was ist angesagt? (19)

Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
La comuna
La  comunaLa  comuna
La comuna
 
Surgimiento del fascismo
Surgimiento del fascismoSurgimiento del fascismo
Surgimiento del fascismo
 
Totalitarismo Fascismo
Totalitarismo FascismoTotalitarismo Fascismo
Totalitarismo Fascismo
 
Totalitarismos.4º de eso
Totalitarismos.4º de esoTotalitarismos.4º de eso
Totalitarismos.4º de eso
 
El fascismo Italiano
El fascismo ItalianoEl fascismo Italiano
El fascismo Italiano
 
Resumen tema 11
Resumen tema 11Resumen tema 11
Resumen tema 11
 
El Fascismo Italiano
El Fascismo Italiano El Fascismo Italiano
El Fascismo Italiano
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
 
Totalitarismo
Totalitarismo Totalitarismo
Totalitarismo
 
Tema 9 democracias y totalitarismos (1919 1939)
Tema 9  democracias y totalitarismos (1919 1939)Tema 9  democracias y totalitarismos (1919 1939)
Tema 9 democracias y totalitarismos (1919 1939)
 
NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929
NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929
NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929
 
Base social de los movimientos fascistas
Base social de los movimientos fascistasBase social de los movimientos fascistas
Base social de los movimientos fascistas
 
Comentario de textos
Comentario de textosComentario de textos
Comentario de textos
 
El fascismo italiano
El fascismo italianoEl fascismo italiano
El fascismo italiano
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
Cortes de cadiz
Cortes de cadizCortes de cadiz
Cortes de cadiz
 
Béjar María Dolores- fascismo-por Lida Roxana Bracali
Béjar María Dolores- fascismo-por Lida Roxana BracaliBéjar María Dolores- fascismo-por Lida Roxana Bracali
Béjar María Dolores- fascismo-por Lida Roxana Bracali
 

Andere mochten auch

4CM7EJ2014_SALAZAR_LEON_CARLOS_URIEL_PPTslideshare
4CM7EJ2014_SALAZAR_LEON_CARLOS_URIEL_PPTslideshare4CM7EJ2014_SALAZAR_LEON_CARLOS_URIEL_PPTslideshare
4CM7EJ2014_SALAZAR_LEON_CARLOS_URIEL_PPTslideshareCarlos Salazar
 
Pc 1 Benchmarking Approach
Pc 1 Benchmarking ApproachPc 1 Benchmarking Approach
Pc 1 Benchmarking Approachpweald
 
Review of the geotectonic setting of the Graciosa Province SE-Brazil, and geo...
Review of the geotectonic setting of the Graciosa Province SE-Brazil, and geo...Review of the geotectonic setting of the Graciosa Province SE-Brazil, and geo...
Review of the geotectonic setting of the Graciosa Province SE-Brazil, and geo...Astrid Siachoque
 
Ecosistemas 130503121703-phpapp01
Ecosistemas 130503121703-phpapp01Ecosistemas 130503121703-phpapp01
Ecosistemas 130503121703-phpapp01Luz Pérez
 
Estado de tempo clima elementos-fatores
Estado de tempo clima  elementos-fatoresEstado de tempo clima  elementos-fatores
Estado de tempo clima elementos-fatoresGina Espenica
 
Powerpoint fiesta mix tape @ sala groove (1 05-2011)
Powerpoint fiesta mix tape @ sala groove (1 05-2011)Powerpoint fiesta mix tape @ sala groove (1 05-2011)
Powerpoint fiesta mix tape @ sala groove (1 05-2011)RAZORDJ
 
Powerpoint fiesta bachatta me mata @ sala versus (21 05-2011)
Powerpoint fiesta bachatta me mata @ sala versus (21 05-2011)Powerpoint fiesta bachatta me mata @ sala versus (21 05-2011)
Powerpoint fiesta bachatta me mata @ sala versus (21 05-2011)RAZORDJ
 

Andere mochten auch (14)

Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
abc
abcabc
abc
 
San pedro mnes
San pedro mnesSan pedro mnes
San pedro mnes
 
4CM7EJ2014_SALAZAR_LEON_CARLOS_URIEL_PPTslideshare
4CM7EJ2014_SALAZAR_LEON_CARLOS_URIEL_PPTslideshare4CM7EJ2014_SALAZAR_LEON_CARLOS_URIEL_PPTslideshare
4CM7EJ2014_SALAZAR_LEON_CARLOS_URIEL_PPTslideshare
 
Cv francois leveque
Cv francois levequeCv francois leveque
Cv francois leveque
 
Pc 1 Benchmarking Approach
Pc 1 Benchmarking ApproachPc 1 Benchmarking Approach
Pc 1 Benchmarking Approach
 
Review of the geotectonic setting of the Graciosa Province SE-Brazil, and geo...
Review of the geotectonic setting of the Graciosa Province SE-Brazil, and geo...Review of the geotectonic setting of the Graciosa Province SE-Brazil, and geo...
Review of the geotectonic setting of the Graciosa Province SE-Brazil, and geo...
 
Cuadernillo primera parte
Cuadernillo primera parteCuadernillo primera parte
Cuadernillo primera parte
 
Nuestro cuerpo
Nuestro cuerpoNuestro cuerpo
Nuestro cuerpo
 
Ecosistemas 130503121703-phpapp01
Ecosistemas 130503121703-phpapp01Ecosistemas 130503121703-phpapp01
Ecosistemas 130503121703-phpapp01
 
Estado de tempo clima elementos-fatores
Estado de tempo clima  elementos-fatoresEstado de tempo clima  elementos-fatores
Estado de tempo clima elementos-fatores
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
 
Powerpoint fiesta mix tape @ sala groove (1 05-2011)
Powerpoint fiesta mix tape @ sala groove (1 05-2011)Powerpoint fiesta mix tape @ sala groove (1 05-2011)
Powerpoint fiesta mix tape @ sala groove (1 05-2011)
 
Powerpoint fiesta bachatta me mata @ sala versus (21 05-2011)
Powerpoint fiesta bachatta me mata @ sala versus (21 05-2011)Powerpoint fiesta bachatta me mata @ sala versus (21 05-2011)
Powerpoint fiesta bachatta me mata @ sala versus (21 05-2011)
 

Ähnlich wie El Fascismo y el Nazismo

Ähnlich wie El Fascismo y el Nazismo (20)

Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
Totalitarismo(1m)
Totalitarismo(1m)Totalitarismo(1m)
Totalitarismo(1m)
 
Cartilla políticas cuarto periodo
Cartilla políticas cuarto periodoCartilla políticas cuarto periodo
Cartilla políticas cuarto periodo
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
nazismo
nazismonazismo
nazismo
 
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínezTrabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
 
09 los fascismos en el pe ri_odo de entreguerras.
09 los fascismos en el pe ri_odo de entreguerras.09 los fascismos en el pe ri_odo de entreguerras.
09 los fascismos en el pe ri_odo de entreguerras.
 
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
 
Foro contemporanea mod 4
Foro contemporanea mod 4Foro contemporanea mod 4
Foro contemporanea mod 4
 
Guia totalitarismos
Guia totalitarismosGuia totalitarismos
Guia totalitarismos
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)
 
Totalitarismos 2012
Totalitarismos 2012Totalitarismos 2012
Totalitarismos 2012
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
CartillaPoliticas 4to periodo
CartillaPoliticas 4to periodoCartillaPoliticas 4to periodo
CartillaPoliticas 4to periodo
 
miendiras
miendirasmiendiras
miendiras
 
4 cartilla
4 cartilla4 cartilla
4 cartilla
 
4 cartilla
4 cartilla4 cartilla
4 cartilla
 
4 cartilla
4 cartilla 4 cartilla
4 cartilla
 

Mehr von cirujadelahistoria

III-Acción gremial (conquistas, límites y contramarchas)
III-Acción gremial (conquistas, límites y contramarchas)III-Acción gremial (conquistas, límites y contramarchas)
III-Acción gremial (conquistas, límites y contramarchas)cirujadelahistoria
 
Inscripción al nivel inicial ciclo 2014
Inscripción al nivel inicial ciclo 2014Inscripción al nivel inicial ciclo 2014
Inscripción al nivel inicial ciclo 2014cirujadelahistoria
 
Historieta: La lucha de Alicia, la lucha de tod@s
Historieta: La lucha de Alicia, la lucha de tod@sHistorieta: La lucha de Alicia, la lucha de tod@s
Historieta: La lucha de Alicia, la lucha de tod@scirujadelahistoria
 
Votar es elegir y elegir es gobernar
Votar es elegir y elegir es gobernarVotar es elegir y elegir es gobernar
Votar es elegir y elegir es gobernarcirujadelahistoria
 
La crisis del 29 y el New Deal
La crisis del 29 y el New DealLa crisis del 29 y el New Deal
La crisis del 29 y el New Dealcirujadelahistoria
 
Feria del Libro Independiente y A.
Feria del Libro Independiente y A.Feria del Libro Independiente y A.
Feria del Libro Independiente y A.cirujadelahistoria
 
Nos han robado hasta la primavera (Pág.16y17)
Nos han robado hasta la primavera (Pág.16y17)Nos han robado hasta la primavera (Pág.16y17)
Nos han robado hasta la primavera (Pág.16y17)cirujadelahistoria
 
Crónicas de la lucha de clase (Pág.18y19)
Crónicas de la lucha de clase (Pág.18y19)Crónicas de la lucha de clase (Pág.18y19)
Crónicas de la lucha de clase (Pág.18y19)cirujadelahistoria
 
Quemeros, cirujas y Anarquistas (Pag.4y5)
Quemeros, cirujas y Anarquistas (Pag.4y5)Quemeros, cirujas y Anarquistas (Pag.4y5)
Quemeros, cirujas y Anarquistas (Pag.4y5)cirujadelahistoria
 
Otra década infame (Pág.8y9)
Otra década infame (Pág.8y9)Otra década infame (Pág.8y9)
Otra década infame (Pág.8y9)cirujadelahistoria
 
1919-Semana Trágica (Pag.6y7)
1919-Semana Trágica (Pag.6y7)1919-Semana Trágica (Pag.6y7)
1919-Semana Trágica (Pag.6y7)cirujadelahistoria
 

Mehr von cirujadelahistoria (20)

III-Acción gremial (conquistas, límites y contramarchas)
III-Acción gremial (conquistas, límites y contramarchas)III-Acción gremial (conquistas, límites y contramarchas)
III-Acción gremial (conquistas, límites y contramarchas)
 
Guerra Fría 5º2º
Guerra Fría 5º2ºGuerra Fría 5º2º
Guerra Fría 5º2º
 
Guerra Fria5°3º
Guerra Fria5°3ºGuerra Fria5°3º
Guerra Fria5°3º
 
Inscripción al nivel inicial ciclo 2014
Inscripción al nivel inicial ciclo 2014Inscripción al nivel inicial ciclo 2014
Inscripción al nivel inicial ciclo 2014
 
Historieta: La lucha de Alicia, la lucha de tod@s
Historieta: La lucha de Alicia, la lucha de tod@sHistorieta: La lucha de Alicia, la lucha de tod@s
Historieta: La lucha de Alicia, la lucha de tod@s
 
Votar es elegir y elegir es gobernar
Votar es elegir y elegir es gobernarVotar es elegir y elegir es gobernar
Votar es elegir y elegir es gobernar
 
Peronismo feinman
Peronismo feinmanPeronismo feinman
Peronismo feinman
 
La crisis del 29 y el New Deal
La crisis del 29 y el New DealLa crisis del 29 y el New Deal
La crisis del 29 y el New Deal
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Historia Mundial III Manual
Historia Mundial III ManualHistoria Mundial III Manual
Historia Mundial III Manual
 
Historia Mundial II Manual
Historia Mundial II ManualHistoria Mundial II Manual
Historia Mundial II Manual
 
Historia Mundial I Manual
Historia Mundial I ManualHistoria Mundial I Manual
Historia Mundial I Manual
 
Feria del Libro Independiente y A.
Feria del Libro Independiente y A.Feria del Libro Independiente y A.
Feria del Libro Independiente y A.
 
Nos han robado hasta la primavera (Pág.16y17)
Nos han robado hasta la primavera (Pág.16y17)Nos han robado hasta la primavera (Pág.16y17)
Nos han robado hasta la primavera (Pág.16y17)
 
Crónicas de la lucha de clase (Pág.18y19)
Crónicas de la lucha de clase (Pág.18y19)Crónicas de la lucha de clase (Pág.18y19)
Crónicas de la lucha de clase (Pág.18y19)
 
Quemeros, cirujas y Anarquistas (Pag.4y5)
Quemeros, cirujas y Anarquistas (Pag.4y5)Quemeros, cirujas y Anarquistas (Pag.4y5)
Quemeros, cirujas y Anarquistas (Pag.4y5)
 
Introducción (Pag.2y3)
Introducción (Pag.2y3)Introducción (Pag.2y3)
Introducción (Pag.2y3)
 
Otra década infame (Pág.8y9)
Otra década infame (Pág.8y9)Otra década infame (Pág.8y9)
Otra década infame (Pág.8y9)
 
1919-Semana Trágica (Pag.6y7)
1919-Semana Trágica (Pag.6y7)1919-Semana Trágica (Pag.6y7)
1919-Semana Trágica (Pag.6y7)
 

El Fascismo y el Nazismo

  • 1. Fascismo y nazismo El régimen fascista La serie de medidas aprobadas entre 1925 y 1928 condujo a la dictadura. El jefe de gobierno dejó de ser responsable de su gestión ante el Parlamento, fueron disueltos todos los partidos políticos y quedó suprimida la prensa opositora. Se creó un tribunal especial para atender los crímenes contra el Estado: sus miembros eran funcionarios que no requerían formación jurídica y debían prestar juramento de obediencia a Mussolini. Los acusados no tenían derecho a apelar y los “delincuentes políticos” podían ser deportados. La nueva ley electoral suprimió el sufragio universal. El Gran Consejo Fascista aprobaba la lista con los cuatrocientos candidatos para la Cámara de Diputados y los votantes solo podían ratificarla o rechazarla. UN AFICHE CRÍTICO SOBRE EL RÉGIMEN FASCISTA En 1929 quedó resuelto el problema con el Vaticano, pendiente desde la unificación del país en 1870. Con la firma de los pactos de Letrán entre la Santa Sede y el reino de Italia se establecieron relaciones diplomáticas y se creó un diminuto Estado dentro de Roma, con el papa como máxima autoridad. La Iglesia sería compensada por los territorios perdidos, las corporaciones eclesiásticas quedaron exentas de impuestos y sus escuelas recibieron un trato preferencial. Mussolini ganó el apoyo de los católicos. A partir de 1925 también la economía italiana tomó distancia del liberalismo para quedar sujeta a un creciente control del Estado, un cambio de rumbo acorde con las concepciones nacionalistas y autárquicas del fascismo. En el marco de las reformas destinadas a fortalecer el régimen político fascista se avanzó sobre la regulación de las relaciones entre obreros y patrones. El fascismo no creó la idea de una economía mixta: la iniciativa pública y la privada ya se encontraban entrelazadas en Italia y en otros países. Pero el fascismo procuró institucionalizar la relación entre el poder público y el privado, y al proceder de este modo siguió un derrotero distinto del de las democracias occidentales. La Confederación General de la Industria Italiana (cgii) criticó la asociación obligatoria de trabajadores y patrones en organismos patrocinados por el gobierno. A las reticencias de los industriales los dirigentes sindicales fascistas respondieron con una serie de huelgas autorizadas por Mussolini, y los industriales aceptaron concertar con el sindicalismo fascista. En 1925 la cgii y la confederación sindical dirigida por el radical Edmondo Rossoni firmaron el pacto Vidoni, según el cual todas las negociaciones relativas a contratos laborales tendrían lugar entre la cgii y los sindicatos fascistas; los gremios no fascistas quedaban excluidos de lo resuelto por los convenios colectivos. El documento dispuso la abolición de los consejos de fábrica, con lo que se reforzó la autoridad patronal, y no se llegó a un acuerdo respecto del arbitraje obligatorio en los conflictos laborales, una medida resistida por los industriales. El afán de los empresarios por preservar su autonomía obstaculizó la reforma corporativa y dio lugar al compromiso sindical de 1926. De acuerdo con la legislación aprobada el 3 de abril de 1926, los obreros y patrones quedaban organizados separadamente en doce sindicatos nacionales, uno para cada sector en cada tipo de actividad: industria, agricultura, comercio, banca y seguros, transporte interior y navegación interior, transporte marítimo y aéreo. La Confederación General de la Industria Italiana tuvo derecho a un asiento en el Consejo Fascista, fueron prohibidas huelgas y lock-outs, y la resolución de las controversias en el campo laboral quedó en manos de la Magistratura del Trabajo. Todos los trabajadores, incluso los que no estaban afiliados, debieron contribuir al sostenimiento de los sindicatos con cuotas deducidas de sus salarios. La ley dispuso que trabajadores y empresarios quedasen sujetos a la disciplina impuesta desde el gobierno; en la práctica, los sindicatos fueron conducidos por hombres del partido mientras que las asociaciones patronales mantuvieron sus propios dirigentes. En abril de 1927 la Carta del Lavoro precisó la definición de la corporación, entendida como un organismo del Estado encargado de coordinar las decisiones de las organizaciones obreras y empresarias para llegar a una relación de fuerzas armónica y equilibrada. Los propietarios lograron que la Carta fuese solo una afirmación de principios, y se vieron frustrados
  • 2. los objetivos de Rossoni de incluir propuestas específicas sobre salarios, horas de trabajo y seguridad social. No obstante, el documento, que prometía respetar la independencia empresarial, afirmó también que la empresa era responsable ante el Estado, que podía regular la producción siempre que lo exigiesen los intereses públicos. El movimiento laboral fascista careció de la independencia necesaria para seguir un plan coherente que aumentase la participación del trabajo en la riqueza. En su condición de miembros del partido, los dirigentes sindicales postergaron la defensa de los intereses obreros frente a las directivas del partido. Las rebajas de salarios en octubre de 1927, diciembre 1930 y mayo 1934 fueron aceptadas en nombre de la defensa de los intereses de la nación. Mientras los sindicatos fascistas tuvieron que luchar contra sus rivales socialistas y católicos, el pasado radical y la agresividad discursiva de Rossoni constituyeron datos a su favor. Con el afianzamiento del régimen, y en el marco de la reforma sindical, Mussolini buscó dirigentes más dóciles, y Rossoni fue desplazado en diciembre de 1928. El movimiento sindical fascista se centró en la obtención de programas sociales. La innovación más popular fue la Opera Nazionale Dopolavoro, fundada en 1925 con el fin de “favorecer el empleo sano y provechoso de las horas libres de los trabajadores intelectuales y manuales, por medio de instituciones destinadas a desarrollar sus capacidades físicas, intelectuales y morales”. En 1939 esta organización creada por el partido pasó a depender de los sindicatos. La Segunda Guerra Mundial, el Nazismo y el Holocausto La guerra y la “solución final” El antisemitismo feroz de Hitler fue abiertamente reconocido en los inicios de su actividad política y el afán de los nazis de “limpiar” Alemania de judíos alentó sus acciones violentas contra esta comunidad desde los orígenes de esta fuerza política. Sin embargo la instrumentación de un plan para exterminar a los judíos europeos con todo lo que esto significa construcción de una infraestructura, las fábricas de la muerte, organización de un sistema de transporte, un altísmo número de personas a cargo de diferentes tareas, la adopción de un método que posibilitara asesinatos en masa fue resultado de un proceso que resulta muy difícil de explicar. Si bien al terminar la Segunda Guerra Mundial, el Holocausto fue percibido como una tragedia, llevó tiempo tomar conciencia de su profundo y estremecedor alcance y significación en el sentido de que “la producción en serie y racional” de la muerte de seres humanos se había engendrado en el seno de la civilizacion occidental y utilizando los recursos provistos por la ciencia y la tecnología del mundo moderno. ¿Cómo ofrecer interpretaciones racionales a una experiencia límite atravesada por horrores inimaginables? ¿Quiénes y cómo hicieron posible la concreción del Holocausto? El nazismo, según Hannah Arendt no sólo fue un crimen contra la humanidad, sino contra la condición humana. Hitler nunca dejó lugar a dudas sobre el odio que sentía por los judíos y acerca de la responsabilidad que les asignaba en la derrota alemana de 1918. Pero estas obsesiones ideológicas del Führer no son suficientes para explicar el genocidio judío. La materialización de los fines expansionistas y raciales nazis fue resultado de un proceso en el que se articularon, tanto el papel de líder carismático de Hitler avalando, muchas veces en forma encubierta, la política antijudía que se fue concretando en su gobierno, como las acciones y fines de otros actores quienes con mayor o menor grado de compromiso acordaban con esa política y todo esto en relación con una combinación de factores —tales como las consideraciones económicas y los avatares de la guerra— que generaron condiciones propicias para Holocausto. En el debate historiográfico sobre el genocidio judío, el espinoso problema de las responsabilidades se entrelaza con los interrogantes en torno a cómo y cuándo el afán de “purificar” a la población europea se encarnó en los campos de exterminio. Las investigaciones sobre estas cuestiones descartan una línea de continuidad entre la concreción de esta experiencia límite y la ideología ferozmente antisemita de Hitler y los nazis. El Holocausto es entendido como resultado de un proceso de radicalización de la política antijudía con diferentes hitos y el análisis de este proceso se inscribe en un interrogante mayor: cuál era la naturaleza del Estado nazi. O sea en qué forma y con qué criterios se tomaban e instrumentaban las decisiones, el rol de las diferentes agencias estatales junto con el papel de los principales organismos nazis, especialmente las SS, y básicamente el modo en que la presencia del “líder carismático” generaba la condiciones propicias para el Holocausto sin que fuera preciso que el Führer diera órdenes precisas en cada ocasión. Con la llegada de Hitler al gobierno, las principales acciones de carácter antisemita fueron impulsadas por las presiones de los activistas del partido, del bloque SS-Gestapo, de las rivalidades personales e institucionales y de los intereses económicos deseosos de eliminar la competencia judía. La política nazi se manifestó de dos formas paralelas: por una parte medidas de corte legal destinadas a excluir a los judíos de la sociedad, privarlos de sus derechos civiles y llevarlos a la ruina económica; y simultáneamente campañas discriminatorias y acciones violentas dirigidas a forzarlos a emigrar de Alemania. Antes de que estallara la guerra, hubo tres principales oleadas antijudías: la de 1933 instigada básicamente por las SA; la de 1935 que desembocó en la sanción de las leyes de Nuremberg y la tercera mucho más violenta en 1938. Poco después que
  • 3. asumiera Hitler, los sectores más radicalizados de la base del partido organizaron una intensiva campaña de propaganda y un boicot económico contra negocios y empresas judíos. El 1 de abril de 1933, los comercios judíos fueron rodeados por piquetes de miembros de la S.A. para impedir la entrada de clientes. El ministro de Economía Hjalmar Schat se opuso alertando sobre la posible reacción negativa de los gobiernos occidentales. A estas acciones le siguió un período de relativa calma. Dos años después, nuevamente las demandas de las bases más radicalizadas del nazismo condujeron, con el beneplácito de Hitler, a la sanción de normas decididamente discriminatorias de los judíos alemanes. A mediados de septiembre de 1935, en el mitin anual del partido nacionalsocialista, el Fuhrer anunció la sanción de la Ley para la protección de la sangre alemana y la Ley de la ciudadanía del Reich. La primera prohibió las relaciones sexuales entre no-judíos y judíos ya sea vía el matrimonio o las extramatrimoniales. Esa disposición se amplió también a los matrimonios entre alemanes y gitanos o negros. Las infracciones se castigaban con prisión. Esta norma incluyó dos prohibiciones adicionales: los judíos no podían izar la bandera nacional, y tampoco podían contratar a no-judíos como personal doméstico. La segunda ley despojó a los judíos de su ciudadanía alemana y les prohibió ejercer un cargo público. El primer decreto para la ejecución de esta ley determinó, en noviembre de 1935, quién debía considerarse judío. Estas leyes no provocaron la emigración de los judíos. Dada su larga historia de sufrir la discriminación a través de la violencia, supusieron que las nuevas normas establecían límites claros, en palabras de un dirigente sionista de la comunidad de Berlín: “La vida siempre es posible bajo el imperio de las leyes”. La elaboración y aplicación de esta legislación fue posibles porque juristas, jueces, fiscales del ministerio público, abogados, funcionarios de la administración de justicia se prestaron para conferirles legalidad. Su sanción, fue acompañada por una gran campaña de prensa oficial, que aplaudió la decisión del Führer de separar arios de judíos en el seno de la comunidad alemana. Todo el mundo supo de la entrada en vigor de esta legislación, sin que hubiera críticas ni condenas, fue tratada como una cuestión de política doméstica de Alemania. La tercera oleada comenzó en la primavera de 1938 con las acciones destinadas a excluir a los judíos de la vida económica. Esta “arianización” cerró negocios y obligó a los judíos a vender por precios miserables sus propiedades. Todo esto acompañado por acciones violentas contra negocios, personas y sinagogas. Con el traspaso obligado de los bienes judíos, los principales beneficiarios fueron grandes empresas como Mannesmann, Krupp, Thyssen, IG-Farben y bancos importantes como el Deutsche Bank y el Dresdner Bank. Médicos y abogados también fueron beneficiados con la expulsión de judíos del ejercicio de dichas profesiones. En la noche del 9 al 10 de noviembre, la llamada “Noche de los Cristales Rotos”, se alcanzó el punto más alto de esta campaña cuando se lanzó un violento programa alentado abiertamente por Goebbels, pero con el respaldo de Hitler que optó por posicionarse en un segundo plano. La acción fue puesta en marcha como respuesta al atentado llevado a cabo por un judío polaco que costaría la vida a un funcionario de la embajada alemana en Paris. Los judíos, según Goebbels, “deben sentir de una vez por todas la total furia del pueblo”. Los jefes nazis enviaron instrucciones a sus hombres en todo el país: los ataques tenían que aparecer como reacciones populares y espontáneas. En pocas horas estallaron graves disturbios en numerosas ciudades. Las vidrieras de los negocios judíos fueron destrozadas y los locales saqueados, se incendiaron centenares de sinagogas y hogares, y muchos judíos fueron atacados físicamente. Al finalizar la ola de violencia, la comunidad judía fue obligada por decreto a pagar una “multa de expiación” de mil millones de marcos y se la hizo responsable del pago de los daños causados en sus propiedades. Después de esta oleada, muchos judíos emigraron en condiciones cargadas de miedos y riesgos. Este fue el último acto de violencia abierta, y en cierto sentido, descontrolada, a partir de este momento se asignó a las SS, los antisemitas más “racionalmente” organizados, la coordinación e instrumentación de la política antijudía. Al mismo tiempo que las ideas antisemitas se encarnaban en actos criminales, las SS (con el apoyo de profesionales y sectores de la burocracia estatal) descargaban su fuerza asesina, en forma más o menos encubierta y quebrando las normas jurídicas del Estado, sobre otros “enemigos y subhumanos”: la izquierda, los gitanos y los disminuidos físicos y mentales. El primer campo de concentración comenzó a funcionar poco después que Hitler llegara al gobierno. Fue creado en Dachau un pequeño pueblo alemán cerca de Munich en marzo de 1933 para albergar a los presos políticos, la mayoría de ellos comunistas y social-demócratas, que así quedaban sometidos al trato brutal de las Unidades Calavera de las SS, al margen de toda garantía legal. Al poco tiempo llegaron otros grupos, entre ellos los gitanos, que al igual que los judíos eran considerados de raza inferior; los ampliamente despreciados homosexuales; los Testigos de Jehová que se negaban a servir en el ejército. A medida que aumentaba la persecución sistemática de los judíos, crecía el número de los confinados en Dachau. Al calor del pogromo de 1938 miles de judíos alemanes fueron recluidos en el campo. Durante el verano de 1939, después del Anschluss llegaron varios miles de austríacos; este fue el primer caso del traslado de personas provenientes de los países que serían ocupados por los alemanes en el transcurso de la guerra. El comandante de Dachau, Theodor Eicke, posteriormente fue designado inspector general de todos los campos de concentración.
  • 4. MUSEO DE DACHAU EN PRIMER PLANO LA ESTRUCTURA DE ALAMBRES RETORCIDOS DEBAJO DE LA CUAL SE COLOCÓ LA FRASE “NUNCA JAMÁS” EN VARIOS IDIOMAS Para 1939, además del campo de Dachau existían otros cinco campos de concentración Sachsenhausen (1936), Buchenwald (1937), Flossenbürg (1938), Mauthausen (1938), y Ravensbrueck (1939). A partir de la guerra, con nuevas conquistas territoriales y grupos más grandes de prisioneros, el sistema de campos de concentración se expandió rápidamente hacia el este. Hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, aunque el trato discriminatorio de los judíos de Alemania incluyó la violencia, la política del Tercer Reich propició básicamente la expulsión más que su eliminación. Durante un tiempo se evaluó la posibilidad de trasladar a la isla de Madagascar, la colonia francesa frente a la costa de África. Después de la “Noche de los Cristales Rotos”, en enero de 1939, Göring creó una oficina central para la emigración judía que incrementó el poder de las SS sobre cómo resolver el “problema judío”. Dicho organismo quedó bajo la supervisión de Heydrich, el jefe del Servicio de Seguridad de las SS. La idea de matar como “solución final al problema judío” fue tomando cuerpo a partir de la ocupación de Polonia y más decididamente en el marco de la campaña contra el régimen soviético. Respecto a la política antijudía del nazismo, la guerra planteó en parte nuevos problemas —creció el número de judíos en los territorios bajo el dominio alemán— y en parte generó condiciones propicias para que las obsesiones del nazismo se encaminaran hacia los campos de exterminio: ya no era necesario tener en cuenta las reacciones de otros gobiernos. La orgía de atrocidades que siguió a la invasión de Polonia eclipsó la violencia desplegada en Alemania hasta ese momento. Al entrar en las ciudades y poblaciones, los nazis dieron rienda suelta a un sinfín de vejaciones y humillaciones contra todos sus habitantes, no sólo los judíos cayeron ante la furia devastadora de los invasores. Los asesinatos de los Einsatzgruppen comenzaron con la aniquilación de la intelligentsia polaca. Según Heydrich: “La solución del problema polaco —tal como se ha dicho ya varias veces— será diferente para la clase de los jefes y para la clase inferior de los trabajadores polacos. En los territorios ocupados quedan, como máximo, un tres por ciento de la clase de los jefes. Pero este tres por ciento debe hacerse también inofensivo; para ello serán llevados a campos de concentración. Los Einsatzgruppen debe elaborar listas, incluyendo los jefes, y listas de la clase media; profesores, curas, nobles, legionarios, oficiales liberados, etc. Estos deben ser igualmente detenidos.” Polonia debía desaparecer como nación para que sus territorios, en principio los del oeste, fuesen germanizados, la población polaca o bien estaba destinada a servir como mano de obra esclavizada o a ser desplazada hacia el este en condiciones infrahumanas La germanización de Polonia y la consiguiente la expulsión forzosa dieron paso a la creación de los guetos Después de la rápida victoria del ejército alemán, la conducción de la SS decidió crear los primeros guetos judíos del siglo XX. Heydrich comunicó el 21 setiembre de 1939 a los jefes de los Einsatzgruppen que era preciso concentrar a los judíos en guetos, con la finalidad de asegurar un mejor control y su posterior deportación. Esta acción fue presentada como requisito previo para alcanzar “el objetivo final” que aún no fue definido. La creación de los guetos resultó ser más difícil de lo que se había supuesto: desplazar a los judíos de un lugar a otro, contar con un área específica dentro de la ciudad receptora, transferir a los residentes no judíos fuera de la localización del gueto. Frente a la gran cantidad de problemas, los plazo propuestos por Heydrich no se cumplieron. El gueto más grande de Polonia se instaló en la capital que junto con Lodz alojaron casi un tercio de los judíos polacos Otros guetos importantes fueron: Cracovia, Lublin, Bialystok, Lvov, Kovno, Czestochowa, Minsk. La mayoría de los guetos, ubicados principalmente en la Europa oriental ocupada por los nazis, estaban cerrados con muros, rejas de alambre de púas o portones. Gran parte de las víctimas fueron destinadas a grupos de trabajo forzado en empresas alemanas y la construcción de obra pública del gobierno nazi.
  • 5. Los guetos fueron emplazados en las zonas más pobres de las ciudades. Los alojamientos eran ruinosos, a menudo sin agua corriente ni electricidad. El número de gente apiñada en el gueto dio lugar a asombrosos niveles de densidad de población. LOS NIÑOS DE LODZ La escasez de comida fue dramática. Las raciones estaban fijadas deliberadamente en un nivel imposible para la supervivencia. Según el testimonio de un prisionero del Gueto de Bialobrzegi “la única manera de conseguir comida era salir del área judía, e intentar llegar a las granjas, pero si te atrapaban los alemanes, te disparaban. Teníamos mucho frió porque no podíamos conseguir madera para encender el fuego y calentar la casa, así que intentábamos salir a escondidas de noche para romper vallas de madera, pero si eras sorprendido haciendo esto, los alemanes te disparaban. Los alemanes sabían que los judíos estaban arreglándoselas para hacer escapadas a los pueblos vecinos, así que ofrecían recompensas de dos libras de azúcar a cualquier polaco que pudiese señalar a un judío que se hubiese escabullido. Esto significa que no solo teníamos que tener cuidado con que nos viesen los alemanes, sino también los polacos, especialmente los jóvenes.” La instalación de los guetos fue acompañada de instrucciones de los jefes nazis respecto a la creación de Consejos Judíos (Judenräte). Era conveniente lograr que figuras con peso y autoridad de la comunidad colaborasen en el control de la población de los guetos y en la instrumentación de las órdenes de los alemanes Los Consejos tuvieron a su cargo una importante serie de cuestiones desde contabilizar la población judía, organizar la entrega de las propiedades y bienes judíos confiscados, pasando por asegurar el suministro de mano de obra judía, hasta gestionar la vida en los guetos: el aprovisionamiento de comida, de alojamiento, el control de la salud y el nombramiento de una fuerza policial propia del gueto. Los Consejos no tenían una estructura uniforme, en algunos casos eran responsables por una sola ciudad, mientras que en otros tenía autoridad sobre un distrito o a veces, sobre un país entero, como en Alemania, Francia, o el Protectorado de Bohemia y Moravia. Cuando se puso en marcha el exterminio, el Consejo fue obligado a preparar listas de aquellos que serian transportados a los campos de exterminio. La decisión de colaborar en esta tarea estuvo basada, en muchos casos, en la esperanza de que aún era posible salvarse de la muerte. El vicepresidente del gueto de Kovno en Lituania, Leib Garfunkel, dejó testimonio de los dilemas que los atenazaban: “El Consejo se enfrentaba a problemas de conciencia y responsabilidad al mismo tiempo… Había dos alternativas… Cumplir, anunciando las órdenes de la Gestapo a los habitantes del gueto, y dar las instrucciones apropiadas a la policía del gueto; o abiertamente sabotear la orden haciendo caso omiso de ella. El Consejo llego a la conclusión de que siguiendo la primera alternativa, parte, o quizás la mayoría, del gueto podría aun salvarse al menos por un tiempo. De haberse elegido la otra alternativa, se habrían tomado severas medidas de persecución contra todo el gueto, y posiblemente habrían resultado en su inmediata eliminación.” En general, los dirigentes judíos se incorporaron a los Judenräte, pero en algunos casos, se negaron a participar en las deportaciones, por ejemplo Adam Czerniakow presidente del Consejo de Varsovia que en julio de 1942 puso fin a su vida para eludir la preparación de las listas de candidatos a la expulsión. Durante los tres años de su existencia, el gueto de la capital de Polonia pasó de 400.000 a 50.000 habitantes como consecuencia de las deportaciones a campos de exterminio y las muertes por hambre y enfermedades. Con el establecimiento de los guetos se cumplieron algunas metas importantes para los nazis: el hacinamiento de los judíos, bajo una estricta supervisión, el robo de sus pertenencias y los beneficios que se podían obtener de su trabajo Los guetos aislaron a los judíos del mundo exterior y los volvieron vulnerables e impotentes en los momentos más decisivos. Con los guetos y los campos de trabajo forzado en Polonia, la idea asesina presente en el antisemitismo nazi tomó forma en un proyecto concreto que se afianzó con la operación Barbarroja. Con el triunfo militar que Hitler daba por seguro, los nazis concretarían sus ansiadas metas: destruir el régimen bolchevique, conquistar el “espacio vital” para el acabado despliegue de la raza alemana y enviar a Siberia a los judíos en condiciones que garantizarían su aniquilamiento. La obtención de estos
  • 6. fines inspiró la famosa "orden de los comisarios" del 6 de junio de 1941que definió las reglas a seguir respecto al ejército soviético: “fusilamientos sistemático y rápido” de todos los comisarios políticos del Ejército Rojo que “fuesen hechos prisioneros en el frente o llevando a cabo misiones de resistencia”. La separación aún existente en la guerra de Polonia entre las SS y la Wehrmacht, habría de convertirse en una ficción. En la URSS, los altos mandos del ejército se mostraron muchos más dispuestos que en Polonia a operar mancomunadamente con las unidades especiales de las SS. El enfrentamiento ideológico los llevó a dejar de lado las reglas que los ejércitos profesionales están obligados a respetar en el campo de batalla. La Wehrmacht se implicó decididamente en la campaña asesina de las SS . Entre los primeros que sintieron el desprecio del régimen nacionalsocialista estuvieron los prisioneros de guerra. De los cinco millones de militares detenidos, hasta el fin de la guerra murieron tres, la mayoría de ellos por debilidad y epidemias. Con la operación Barbarroja, las SS tuvieron un nuevo terreno en el que desplegar su maquinaria de terror al mismo tiempo que ampliaban su dominio. La capacidad asesina de los Einsatzgruppen se ejerció sobre el conjunto de la población civil de las zonas que iban siendo ocupadas. A diferencia del proceso de encerrar a los judíos en los guetos y campos de concentración, los Einsatzgruppen, a menudo aprovechando el apoyo local, llevaron a cabo operaciones de asesinato masivo En un principio, los fusilamientos recayeron sólo sobre los hombres, para agosto de 1941 las matanzas incluían en forma creciente a mujeres y niños. Los Einsatzgruppen acabaron con la vida de más dos millones de judíos rusos. Las masacres tenían lugar generalmente en bosques, hondonadas y edificios vacíos en las cercanías de las casas de las víctimas. A cierta distancia de las fosas comunes preparadas con anticipación se ordenaba a las víctimas a desvestirse y entregar sus objetos de valor. Luego eran conducidos en grupos a los pozos y fusiladas. Muchos heridos fueron enterrados vivos. Los fusilamientos masivos eran una forma de asesinar que tenía muchos inconvenientes: era poco secreta y afectaba la imagen de los nazis, generaba tensiones entre altos jefes del ejército preocupados por la ausencia de disciplina y las manchas que podían recaer sobre los militares, y además no era factible que este método aniquilase a los judíos, gitanos y comunistas de Europa antes de que la guerra acabara, cosa que no tardaría en ocurrir según las confiadas previsiones de Hitler. A esto se sumaron los problemas de asentamiento, alimentación y control de nuevos judíos: los deportados, a partir de setiembre de 1941, de los países de Europa occidental por orden de Hitler. El impulso hacia la radicalización combinó las medidas burocráticas que emanaban del cuartel General de Seguridad del Reich con iniciativas tomadas en el terreno por individuos y agencias a cargo de una tarea cada vez menos manejable. En este contexto quienes estaban a cargo de los campos de concentración exploraron otras formas de ejecución. El primer experimento de asesinato en masa con gas fue llevado a cabo en Auschwitz en setiembre de 1941. Las víctimas, prisioneros de guerra soviéticos, fueron llevadas a un recinto cerrado herméticamente al que se inyectó el gas Zyklon B. En Chelmno, los asesinatos masivos comenzaron el 8 de diciembre de 1941. La mayoría de las víctimas provenían del gueto de Lodz y aquí fueron asesinadas en camiones de gas. Una vez cerradas las puertas, el camión se dirigía a un bosque cercano en el que estaba situada una enorme fosa. Al fin del corto trayecto nadie quedaba con vida. Por medio de tres camiones de ese tipo fueron asesinados en Chelmno casi 300.000 judíos y 5.000 gitanos. Para la mayor parte de los historiadores, éstas iniciativas todavía eran aisladas, aún no estaba en marcha el plan de aniquilación de los judíos. No se ha encontrado un documento que indique quién y cuándo decidió la puesta en marcha de un plan de exterminio. Numerosos investigadores coinciden en que esa orden jamás fue emitida por escrito, pero que Hitler fue uno de los responsables de esta operación en virtud de su decidida intervención en la preparación del clima propicio y a través de sus conversaciones con los altos jefes nazis que pusieron en marcha el plan. La poca calidad de las fuentes que reflejan en buena medida el secreto respecto a las operaciones de matanza y la deliberada oscuridad en el lenguaje han dado lugar a conclusiones muy distintas sobre el momento preciso en que se decidió la “solución final. No obstante existe un marcado consenso sobre la existencia de un proceso de radicalización de la política antisemita a partir de la campaña a la URSS que se profundizó en virtud del estancamiento militar en Rusia y de la entrada en el conflicto de Estados Unidos, a los que Hitler declaró la guerra en diciembre de 1941 y que acabó de tomar consistencia en la conferencia de Wannsee. El 20 de enero de 1942 en el suburbio berlinés de Wannsee se realizó una reunión convocada Heydrich y organizada por Eichmann en la que participaron dieciséis altos funcionarios y representantes de organismos centrales del Tercer Reich. Durante la misma se coordinaron los planes de exterminio entre la Oficina Central de Seguridad del Reich dirigida por Heydrich, y los ministerios y agencias que debían participar en la concreción de la “solución final”.Fue el comienzo de la última etapa: la incorporación de toda la Europa ocupada por los alemanes en un amplio programa de aniquilación sistemática de los judíos. En el verano del 42 los campos de exterminio funcionaban a pleno. Para fines de ese año, la mayor parte de los millones de víctimas ya habían sido asesinadas. A diferencia de los campos de concentración como Dachau y de los campos de trabajo forzados, donde las altas tasas de mortalidad eran consecuencia de la inanición y de los maltratos, los campos de exterminio fueron diseñados específicamente
  • 7. para la eliminación de personas. Seis de los siete campos de exterminio alemanes se construyeron en el actual territorio de Polonia. Auschwitz y Chelmno se encontraban en la zona occidental anexada por Alemania y los otros cuatro Belzec, Sobibor, Majdanek y Treblinka en la zona del Gobierno General. Los judíos eran obligados a concentrarse en las cercanías de una estación de tren y de allí subían a vagones de carga carentes de ventilación, instalaciones sanitarias y agua. Los furgones se cerraban herméticamente y la travesía podía demorar varios días. El terrible hacinamiento causó la muerte de muchos. Cuando el prisionero arribaba al campamento, debía entregar su ropa y efectos personales, sus cabellos eran rapados y recibía como vestimenta un uniforme a rayas de prisionero y un par de zuecos de madera. Al frente del campo estaba el Lagerkommandant y bajo su mando un equipo de oficiales de bajo rango. Las SS generalmente seleccionaban prisioneros, llamados kapos, para supervisar al resto. Las durísimas condiciones de trabajo, unidas a la desnutrición y poca higiene, hacían que la tasa de mortalidad entre los prisioneros fuera muy grande. La expectativa de vida era por lo común muy reducida. Muchos presos caían en un agudo estado de decadencia física y mental, el muselmann en la jerga del campo personificaba la muerte en todos sus repliegues: el debilitamiento físico por inanición, el deterioro psíquico y el abandono de sí mismo, era un muerto en vida. Sin Hitler el Holocausto no hubiera sido posible, pero tampoco sin la activa colaboración de la Wehrmacht; sin la efectiva complicidad de la burocracia de la administración pública, de los líderes de industrias alemanas que fabricaron los equipos de la muerte e instalaron fábricas en los campos de concentración; sin la “eficiente” decisión de la SS de aniquilar a “enemigos” y “razas inferiores” La intención de Hitler fue un factor fundamental, pero más importante, fue la naturaleza carismática del gobierno del Tercer Reich y el modo en que funcionaba manteniendo el impulso de creciente radicalización en torno a objetivos “heroicos” que iban corroyendo y fragmentando la estructura del estado de derecho. Esta experiencia límite dejó instalada la angustia y el desafío respecto a cómo evitar su no imposible repetición.