SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 124
DEPARTAMENTO
DE CIENCIAS NATURALES




        CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
         DE CIENCIAS NATURALES

INDICE




                 CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                  DE CIENCIAS NATURALES
1            PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:                  6
                 “NORMAS DE TRABAJO EN EL LABORATORIO”
2            PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:                  8
              “IDENTIFICACIÓN DEL MATERIAL DE LABORATORIO”
3            PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:                  10
                        “FORMACIÓN DE CRISTALES “
4            PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:                  13
                 “IDENTIFICACIÓN DE ROCAS SEDIMENTARIAS”


5            PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:                  14
                  “IDENTIFICACIÓN DE ROCAS MAGMÁTICAS”
6            PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:                  16
                 “DENTIFICACIÓN DE ROCAS METAMÓRFICAS”
7            PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:                  17
                “INTERPRETACIÓN DE CORTES GEOLÓGICOS I”
8            PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:                  19
                “INTERPRETACIÓN DE CORTES GEOLÓGICOS II”
9    LA CIENCIA DEL SIGLO XXI: EL RINCÓN DE LA CIENCIA “CATASTROFISMO      20
                              Y UNIFORMISMO”


10          LAS CIENCIAS Y LAS TIC.:”FORMACIÓN DE CORDILLERAS”             22
11           PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:                  23
              “SIMULAICÓN DE LAS CORRIENTES DE CONVECCIÓN”
12           PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:                  24
            “SIMULACIÓN DE LA EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO”
13           PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:                  26
                   “OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA”
14           PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:                  29
                         “FABRICACIÓN DE FÓSILES”
15           PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:                  31
                        “IDENTIFICACIÓN DE FÓSILES”
16             LAS CIENCIAS Y LAS TIC.: TECTÓNICA DE PLACAS                32
17   LA CIENCIA DEL SIGLO XXI: EL RINCÓN DE LA CIENCIA: “EL ORIGEN DE LA   37
                             VIDA EN LA TIERRA”
18           PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:                  39
                       “EXTRACCIÓN DEL ADN DEL KIWI”
19             LAS CIENCIAS Y LAS TIC: “LA VENTANA DE HOOKE”               41
20           PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:                  42
            “HERENCIA DE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS HUMANAS”


                                                              CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                            DE CIENCIAS NATURALES
21   LA CIENCIA DEL SIGLO XXI: EL RINCÓN DE LA CIENCIA:         49
                    “IDIOGRAMA HUMANO”
22   LA CIENCIA DEL SIGLO XXI: EL RINCÓN DE LA CIENCIA:         56
                 “ALIMENTOS TRANGÉNICOS”
23   LA CIENCIA DEL SIGLO XXI: EL RINCÓN DE LA CIENCIA.         57
                     “CÉLULAS MADRE”
24   PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:               62
         “MANEJO Y USO DEL MICRÓSCOPIO ÓPTICO”
25   PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:               66
       “ESTUDIO DE LA MITOSIS DE LA RAÍZ DE CEBOLLA”
26       LAS CIENCIAS Y LAS TIC:” DIVISIÓN CELULAR”             69
27   PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:               72
        “APRENDO A INTERPRETAR UN EXPERIMENTO”
28   PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:               73
             “OBSERVACIÓN DE CROMOPLASTOS”
29   PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:               74
     “FENÓMENOS OSMÓTICOS EN EPIDERMIS DE CEBOLLA”
30   PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN.               76
         “ESTUDIO Y OBSERVACIÓN DE PROTOZOOS”
31   PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN.               78
     “OBSERVACIÓN DEL TEJIDO EPIDÉRMICO DEL PUERRO”
32   PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:               80
       “ESTUDIO DE LA INTENSIDAD DE LA FOTOSÍNTEISI”
33   PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:               83
             “DISECCIÓN DEL OJO DE MAMÍFERO”
34   PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:               85
         “APARATO RESPIRATORIO DE UN MAMÍFERO”
35   PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:               87
         “DISECCIÓN DEL CORAZÓN DE UN MAMÍFERO”
36   PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:               89
            “DISECCIÓN DEL RIÑÓN DE CORDERO”
37   PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN.               91
                   “ DISECCIÓN DE UN PEZ”
38    LAS CIENCIAS Y LAS TIC. “ UNA VERDAD INCÓMODA”            98
39      LAS CIENCIAS Y LAS TIC: “EL INFORME TIERRA”             101
40        LAS CIENCIAS Y LAS TIC: “PLANETA AGUA”                104
41            LAS CIENCIAS Y LAS TIC: “DARWIN”                  107
42   LA CIENCIA DEL SIGLO XXI: EL RINCÓN DE LA CIENCIA.:        110



                                                      CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                DE CIENCIAS NATURALES
     “EL 64% DE LOS BEBÉS NACEN CON MÁS MERCURIO EN SANGRE DEL
                              DESEABLE”
43         LA CIENCIA DEL SIGLO XXI: EL RINCÓN DE LA CIENCIA:        113
      “ALEMANIA CONCLUYE AL FIN QUE LA SOJA FUE EL ORIGEN DE LA
                                E.COLI”
44    LAS CIENCIAS Y LAS TIC. “EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE”    116
45      LAS CIENCIAS Y LAS TIC: “EL DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS”      117




                                                           CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
DE CIENCIAS NATURALES




        CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                             DE CIENCIAS NATURALES

          PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:
                “NORMAS DE TRABAJO EN EL LABORATORIO”



Con esta serie de normas de funcionamiento pretendemos llevar al convencimiento de
que el trabajo experimental, por la propia naturaleza del método científico, exige que
reine el orden y el rigor en el laboratorio como principio básico de comportamiento en el
mismo, logrando así que el trabajo sea más enriquecedor y se garantice tu propia
seguridad y la de todos los que trabajamos contigo.


                        NORMAS DE FUNCIONAMIENTO


1. Antes de realizar una práctica debes leer detenidamente el guión de la misma
   para
2. adquirir una idea clara de su objetivo, fundamento y técnica.
3. Al entrar en el laboratorio, atiende las indicaciones del profesor y dirígete a tu
   puesto.
4. Para ello, el profesor habrá formado los equipos de prácticas y les asignará un
   puesto de trabajo concreto, con un lote de material determinado para cada equipo.
5. A partir de este momento debes evitar todo desplazamiento innecesario,
   procurando no moverte de tu puesto de trabajo
6. Antes de comenzar el desarrollo de la práctica hay que asegurarse de que cuentas
   con todo el material necesario, según la relación que aparece en el guión de la
   práctica, que está en perfectas condiciones de uso.
7. No toques otro material que el que corresponde a tu práctica, aunque lo tengas a tu
   alcance.
8. No manejes ninguna instalación del laboratorio si no lo indican las instrucciones.
   Juguetear con interruptores, enchufes, llaves de gas o de agua, etc.,
   puede acarrear consecuencias muy graves.
9. No debes de trabajar con prendas que cuelguen sobre la mesa (collares,
   bufandas, corbatas, etc.)
10. Si llevas el pelo largo, conviene recogerlo. Con todo ello evitarás arrastrar y volcar
   objetos o quemarte con los mecheros.
11. Coloca tus libros y otras pertenencias en los lugares adecuados, de modo que no
   dificulten el trabajo, ni obstruyan los pasillos.




                                                                          CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                            DE CIENCIAS NATURALES




12. Maneja los productos, reactivos y, en general, todo el material, con precaución.
   Sobre todo los aparatos delicados, como pueden ser lupas y microscopios,
   deben manejarse con sumo cuidado , evitando los golpes o forzar sus
   mecanismos.
13. Si hay algo que no funcione correctamente, se debe comunicar al profesor, en lugar
   de intentar repararlo.
14.Todo el material que, a criterio del profesor, se deteriore por el mal
   uso, será
   s..ustituido por el alumnado responsable. Si ello no fuera posible por el tipo
   de material de que se trate, la restitución se hará en metálico.
15. Al manejar los portaobjetos y cubreobjetos deben cogerse por los bordes
   para evitar que se manchen de grasa. En tal caso, deben desengrasarse
   lavándolos con una mezcla a partes iguales de alcohol y éter.
16. No arrojes cuerpos sólidos en las pilas , a no ser que estén muy finamente
   pulverizados y sean fácilmente solubles. Esa clase de residuos, junto con el material
   desechado, debes depositarlo en las papeleras. Si arrojas líquidos a la pila,
   ten abierto el grifo del agua.
17. No se deben mantener los mecheros encendidos ni las lamparillas de
   los microscopios conectadas mientras no se están utilizando. Aparte del
   ahorro que supone, se pueden evitar accidentes.
18. Cuando se haya terminado la práctica, limpia y ordena todo el material
   utilizado en la misma.
19. Comprueba que todo vuelve a quedar en perfecto estado de uso, los aparatos
   eléctricos desconectados, los grifos cerrados, etc. Conviene que lleves una bayeta
   para secar el material y la mesa.
20. Finalmente, lava tus manos antes de salir y espera a que el profesor te indique
   que
   puedes abandonar el laboratorio.




                                                                       CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
DE CIENCIAS NATURALES




        CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
DE CIENCIAS NATURALES




        CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                         DE CIENCIAS NATURALES

             IDENTIFICA EL MATERIAL DE LABORATORIO

A continuación aparece una relación de material de laboratorio, escribe debajo de cada
dibujo el nombre.




                                                                    CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                            DE CIENCIAS NATURALES

      PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:
                       “FORMACIÓN DE CRISTALES”
  Podemos reproducir en el laboratorio el proceso de formación de cristales que
  tienen lugar en la naturaleza.
  Un mineral es un cuerpo sólido que se encuentra principalmente en la corteza
  terrestre, y que está formado por átomos, iones o moléculas. Si estos constituyentes
  químicos están desordenados internamente, se dice que el mineral presenta
  estructura amorfa, pero si tiene una ordenación interna en las tres direcciones del
  espacio se dice que presenta una estructura cristalina.
  Un mineral está cristalizado cuando sus partículas además de estar ordenadas
  internamente, están también externamente, formando una figura geométrica
  poliédrica.


MATERIAL
  Sulfato de cobre.
  Mechero.
  Cloruro sódico o sal común.
  Cápsulas de Petri.
  Tubos de ensayo.
  Gradilla.
  Lupa binocular.


PROCEDIMIENTO
  1. Pon en un tubo de ensayo sulfato de cobre y poca cantidad de agua, agítala
     mezcla y caliéntala ligeramente para disolver el exceso de soluto.
  2. Vierte un poco de esta disolución en una placa Petri de modo que cubra el
     fondo, evapora el agua calentando con el mechero, y mira por la lupa binocular:
     podrás ver unos cristales azules pertenecientes al sistema triclínico. Si la
     evaporación se realiza lentamente al sol observarás que los cristales son
     mayores que los de antes.
  3. Utiliza el mismo método con el cloruro sódico o sal común, y contemplarás
     también cristales, aunque en este caso del sistema cúbico.
  4. Dibujo los cristales observados en ambos casos.




                                                                    CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                       DE CIENCIAS NATURALES

CUESTIONES
1. “Los minerales con estructura cristalina se manifiestan siempre al exterior
   formando figuras geométricas poliédricas”. ¿Es cierta o falsa esta
   afirmación?. Razona la respuesta.




2. ¿Qué condiciones son necesarias para que se forme un cristal?.




3. ¿Puede cristalizarse un mineral en estado amorfo?: ¿Por qué?.




4. ¿Por qué al fragmentar los cristales de cloruro sódico, sigues viendo cristales
semejantes a los anteriores, sólo que más pequeños?.




                                                                  CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
DE CIENCIAS NATURALES




        CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                        DE CIENCIAS NATURALES

       PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:
                “IDENTIFICACIÓN DE ROCAS SEDIMENTARIAS”


1. Rocas constituidas por granos visibles…………………………………………………2
1’. Rocas sin granos claramente diferenciados…………………………………………..5
2. Tamaño de los granos inferiores a 2mm……………………………………………….3
2’. Tamaño de los granos superiores a 2 mm…………………………………………….4


3. Granos muy pequeños menores a 1/16 mm, que forman barro con el
agua……………………………………………………………….
…...ARCILLITA/LIMONITA
3’.    Granos     comprendidos      entre    2    y   1/16mm,        que     rayan     al
vidrio……………………………………………………………………………….ARENISCAS
4. Granos angulosos…………………………………………………………………BRECHA
4’. Granos redondeados………………………………………………CONGLOMERADOS


5. Rocas que efervescen con ácido clorhídrico diluido. Se raya con la navaja……… ..6
5’. Rocas que no efervescen con el ácido clorhídrico diluido……………………………10
6.     Rocas     formadas     por     cristales   evidentes,    al         menos     bajo
      lupa…………………………………………………………………CALIZA
      ESPARÍTICA
6’. Rocas in cristales evidentes. Brillo céreo o mate……………………………………….7


7. Roca compacta, sin restos de organismos………………………………………………8
7’. Roca no compacta, con restos de organismos…………………………………………9
8. Roca muy compacta y densa, no se adhiere a la lengua…..……CALIZA
MICRITICA
8’. Roca menos compacta y menos densa, se adhiere a la lengua……………..MARGA


9. Roca con restos abundantes de vegetales……………………………..TRAVERTINO
9’. Roca con restos abundantes de animales……………………….....…..LUMAQUELA
10. Rocas de color pardo oscuro o negro, se raya con la navaja, son
combustibles……………………………………………………….…………….CARBONES
10’. Rocas de otro calor, suelen rayarse con la uña, no combustibles de sabor
salado…………………………………………………………………………..EVAPORITAS




                                                                      CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                         DE CIENCIAS NATURALES




      PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:
                “IDENTIFICACIÓN DE ROCAS MAGMÁTICAS”


A. Los minerales que componen la roca tienen aspecto granudo, están más o menos
cristalizados y se encuentran íntimamente unidos entre sí (textura granuda)
……………………………………………………………..PLÚTONICAS…………B
A’.                                    Textura                                        no
granuda………………………………………………………………………...F


B. De colores claros………………………………………………………………………...…C
B’. De colores oscuros………………………………………………………………………...E


C. Con cuarzo (blancuzco) ortosa (blanco o rosáceo) y mica (negra)………...GRANITO
C’. De aspecto parecido al granito, pero sin cuarzo o en pequeña cantidad……………D


D. Con ortosa (rosáceas) y hornblenda (verde oscuro o negro) parece un granito
rosado………………………………………………………………………………..…SIENITA
D’.   Con plagioclasas   (blancuzca)   y   hornblenda,   color   blanco   salpicado   de
negro………………………………………………………………………………….DIORITA


E. De color gris oscuro, verde o negro, sin cuarzo, se le llama granito
negro……………………………………………………………………………………GABRO
E’. De color verde oscuro, sin feldespato, pesada…………………………..PERIDOTITA


F. Rocas formadas por algunos cristales grandes, que aparecen envueltos en una pasta
que     puede     o      no    estar       cristalizada………………………………………
FILONIANAS……………………………G
F’. Rocas en las que no se ven los cristales, puede haber poros en mayor o menor
cantidad…………………………………………VOLCÁNICAS…………………………..H


G. Con cristales de cuarzo y feldespato (que parecen manchas blancas y grises)
envueltos en una masa verdosa (textura porfídica) ……………………………PÓRFIDO




                                                                      CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                              DE CIENCIAS NATURALES
G’. Con cristales de mayor tamaño que las plutónicas (textura pegmatítica), colores
claros, con grandes cristales de ortosa y micas………………..…………….PEGMATITA




H. Con gran cantidad de poros, parecida a una esponja. Colores claros, áspera. Flota
en el agua………………………………………………………………………………PUMITA
H’. Con poca cantidad de poros o carente de ellos, colores oscuros…………………..I


I.    De   color   gris   oscuro,   negruzco   o   azulado.   A   veces    con   pequeños
poros…………………………………………………………………………….….BASALTO
I’. De color gris oscuro o negro, de aspecto vítreo. Se le llama también Espejo de los
Incas. Se emplea para fabricar objetos de adorno……………………………OBSIDIANA




A continuación clasifica las siguientes rocas:



     NOMBRE DE            TIPO                     CARACTERÍSTICAS
      LA ROCA




                                                                          CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                              DE CIENCIAS NATURALES




       PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:
               “IDENTIFICACIÓN DE ROCAS METAMÓRFICAS”


1. Rocas con evidente foliación o esquistosidad, formando láminas o lajas, bien
     diferenciadas…………………………………………………………………………3
1’. Rocas sin foliación, a lo sumo un bandeado paralelo. Rocas con cristales o granos
     de tamaño medio o grueso…………………………………………………………2


2. Rocas granulosas, de cristales fuertemente unidos, generalmente blanquecinos,
     aunque a veces pueden tener bandas oscuras. Reacciona diluido en frío o en
     caliente y no raya el vidrio………………………………………………....MÁRMOL
2’. Rocas menos granulosas, generalmente céreas, pero acompañadas de impurezas
     de color variable. No reacciona con el ácido clorhídrico diluido y raya al
     vidrio………………………………………………………………………..CUARCITA


3. Roca de color gris oscuro o negro, con hojas fácilmente separables. Cristales no
     visibles………………………………………………………………………PIZARRA
3’. Rocas con cristales claramente visibles frecuentemente micas, cuarzos, feldespatos,
     …………………………………………………………………………………………4


4.    Rocas    claramente    esquistosas,   con   cristales    de   tamaño   pequeño   a
     mediano………………………………………………………………………………5
4’. Rocas poco esquistosas, casi compactas, muy cristalinas, con granos de tamaño
     mediano a grueso. Frecuentemente presenta bandas, micropliegues y nódulos de
     cuarzo o feldespato (ojos)………………………………………………………..GNEIS


5. Rocas de cristales de tamaño fino a medio, frecuentemente brillantes de tacto suave
     y color gris o verdoso, de lajas muy finas y fácilmente exfoliables…………..FILITA
5’. Rocas de cristales de tamaño medio, con evidente esquistosidad, formando lajas
     más gruesas y difíciles de exfoliar, con abundante mica (responsable de su brillo) y
     a veces acompañados de otros minerales ………………………......MICASQUISTO




                                                                        CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                    DE CIENCIAS NATURALES




        PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
              “INTERPRETACIÓN DE CORTES GEOLÓGICOS”


CONCEPTO DE DISCORDANCIA
Las discordancias son contactos estratigráficos que marcan una interrupción de
la sedimentación correspondiente a un lapso de tiempo más o menos largo en el
cual por algún motivo no se depositaron sedimentos. De ahí que su nombre
deba ser ruptura sedimentaria que abarcaría todos los tipos y que incluiría la
discordancia propiamente dicha que es realmente uno de los tipos de rupturas.


Las discordancias marcan la existencia
de una anomalía generalmente de
origen     tectónico,      que   evitó   la
sedimentación completa de una serie
estratigráfica continua.
Suponiendo      el   contacto      normal
esquematizado en los estratos 1, 2, 3,
4, y 5, las discordancias se clasifican
según el número de elementos que falten.




CLASIFICACIÓN
        Diastema.
  Es la ruptura sedimentaria más
sencilla, ya que corresponde a un
lapso    de   tiempo    muy      pequeño.
Incluso puede pasar desapercibida si
no hay un control muy detallado de




                                                               CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                      DE CIENCIAS NATURALES

los fósiles. Debido al corto espacio de tiempo transcurrido, los estratos situados
a ambos lados suelen ser paralelos.


       Disconformidad.
En esta interrupción sedimentaria el
lapso de tiempo es mayor, existiendo
además una etapa erosiva que ha
eliminado parte de la serie estratigráfica
inferior.
  Su reconocimiento es relativamente
sencillo, pues suele estar marcada por
costras ferruginosas y paleosuelos o
niveles de acumulación de fósiles.


       Discordancia.
La ruptura sedimentaria es ya muy
importante y las edades de los grupos de
estratos situados a ambos lados de ella
son muy diferentes. Normalmente implica
una importante etapa de plegamiento y
erosión, por lo que existirá un cierto
ángulo entre los estratos de ambos
conjuntos, de ahí que reciba el nombre
de discordancia angular.


       Inconformidad.
Los distintos tipos de discordancias o
más         genéricamente,      de   rupturas
sedimentarias      descritas,   se   localizan
entre estratos o grupos de estratos. La
inconformidad, por el contrario se localiza




                                                                 CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                      DE CIENCIAS NATURALES

entre una roca que carezca de estratificación ( un batolito de granito) y un
conjunto sedimentario que la cubra.



     PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:
           “INTERPRETACIÓN DE CORTES GEOLÓGICOS“


Observa los siguientes cortes geológicos y realiza las siguientes actividades:
    Levanta la serie estratigráfica.
    Narra los acontecimientos que han tenido lugar.
    Señala y explica los tipos de discontinuidades que aparecen.




                                                                 CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                                    DE CIENCIAS NATURALES




         LA CIENCIA EN EL SIGLO XXI. EL RINCÓN DE LA CIENCIA.
                        “CATASTROFISMO Y UNIFORMISMO”
Hasta el Renacimiento, la fidelidad a ciertas creencias vinculadas a lo religioso hicieron que los
llamados hombres de ciencia hiciesen de la Biblia un tratado de historia Natural.
Durante siglos se aceptaba que las especies creadas permanecían inmutables, sin cambio
alguno en el transcurso de los tiempos. Este enfoque de inmutabilidad de las especies fue la
base de la doctrina inmovilista o fijista
Cuvier, gran figura de la ciencia (1759-1832) intenta dar una explicación que se acomode a las
ideas fijistas establecidas entonces. ¿Cómo explicar la existencia de estos seres tan distintos de
los actuales sin contravenir las leyes aceptadas?.
Surge la teoría de las grandes catástrofes o catastrofismo, que suponía que habían
existido múltiples creaciones (tantas como fósiles distintos en cada época) que habrían sido
seguidas por grandes catástrofes, el catastrofismo, en las que habrían desaparecido los seres
vivos, quedando sus restos como recuerdo de las sucesivas creaciones.
Una de las grandes catástrofes habría sido el bíblico Diluvio Universal. Esto explicaba la
desaparición de formas antiguas patentes en los fósiles y la aparición de nuevas formas
vivientes.
Esta teoría contribuyó a aumentar las diferencias entre fijistas y movilistas. La alternativa a la
hipótesis catástrofista la dio Hutton (1788), vigente en nuestros días. En el se afirma que la
evolución geológica en el pasado ha sido semejante a la que se produce actualmente, es decir,
que los procesos geológicos a través del tiempo han permanecido esencialmente iguales.

Más tarde, Lyell (1832) lo complementa con la Teoría del actualismo, resumida en el conocido
aforismo “el presente es la clave del pasado” , o lo que es lo mismo, lo que está ocurriendo
en el presente es la base para reconstruir el pasado y poder predecir el futuro.
       ¿La ciencia es estable o evoluciona?. Sea cual sea tu contestación, razona la
        respuesta?.


       ¿Qué diferencias existen entre fijistas y movilistas?.




       ¿Por qué crees que las teorías fijistas fueron apoyadas durante tanto tiempo por algunos
        científicos?.


       ¿Qué científicos defendieron las teorías movilistas?. ¿Qué principios postularon?.


       ¿Qué dice el principio de superposición de los estratos?.



                                                                                 CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                                 DE CIENCIAS NATURALES




El siguiente texto es de un famoso naturalista de principios del siglo XIX. Una vez realizada la
lectura del texto, deduce a qué escuela geológica pertenecía este autor.
Las tierras que una vez fueron secas se han inundado varias veces, ya sea por la
invasión del mar o por inundaciones esporádicas; y resulta muy claro para
cualquiera que estudie las regiones liberadas por las aguas en su última
regresión, que estas áreas, actualmente habitadas por los hombres y los animales
terrestres, ya habían estado emergidas por lo menos una vez – posiblemente
varias veces – y que anteriormente alimentaban cuadrúpedos, aves y plantas y
productos terrestres de todo tipo. Por lo tanto, el mar se había apartado
entonces de las tierras que había invadido previamente.

Pero también es extraordinariamente importante observar que estos repetidos avances y
retiradas no eran en absoluto graduales. Por el contrario, la mayoría de los cataclismos que se
produjeron fueron súbitos.


                                                 También dejó en las regiones del norte los
                                                 cuerpos de grandes cuadrúpedos sepultados
                                                 en hielo y conservados con su piel, pelos y
                                                 carne hasta nuestros días.
                                                 Este proceso fue brusco y no gradual, y lo que
                                                 puede demostrarse tan claramente para la
                                                 última catástrofe no es menos cierto para
                                                 aquellas que la precedieron.
                                                 Las dislocaciones, cambios de dirección y
                                                 vuelcos de los estratos más antiguos no dejan
                                                 lugar a duda de que fueron causas repentinas y
                                                 violentas las que produjeron las formaciones
                                                 que observamos hoy, y de manera parecida la
                                                 violencia de los movimientos que sufrieron los
mares está atestiguada, todavía hoy, por la acumulación de derrubios y cantos rodados que se
encuentran en muchos lugares entre los estratos rocosos bien consolidados.
La vida en aquellas épocas estaba a menudo amenazada por estos espantosos acontecimientos.
Innumerables seres fueron víctimas de estas catástrofes algunas, habitantes de tierra firme,
fueron engullidos por los diluvios; otros, que vivían en lo más profundo del mar, quedaban
abandonados en la orilla cuando el suelo del océano se levantaba de nuevo, repentinamente. Se
destruyeron por completo y para siempre razas de seres vivientes, dejando solamente unos
pocos restos que los naturalistas pueden reconocer no sin dificultad.




                                                                                CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                            DE CIENCIAS NATURALES
                                                                      ANTHONY HALLAM.
Grandes controversias geológicas




       LAS CIENCIAS Y LAS TIC’S : FORMACIÓN DE CORDILLERAS


1. Localiza en el mapa las cordilleras que hemos visto en el documental.




2. Dibuja en el mapa los límites de placas, indicando los diferentes tipos de bordes.


3. Justifica cómo la Tectónica de Placas puede explicar la formación de las cordilleras.




                                                                        CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                             DE CIENCIAS NATURALES
4. Todas las cordilleras que hemos visto en el documental se han originado de la
mismas forma ¿por qué?.




         PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:
          “SIMULACIÓN DE LAS CORRIENTES DE CONVECCIÓN”.


MATERIAL
Recipiente, vaselina líquida, vela, colorante para alimentos y cerillas.


PROCEDIMIENTO
      Se depositan unas gotas de colorante en el fondo del recipiente y después se
       añade la vaselina líquida (ambas sustancias no se mezclan).
      Se enciende la vela y se pone a calentar el recipiente sobre la fuente de calor.


RESULTADOS
Al calentarse, el colorante asciende. Cuando llega a la superficie, se enfría y se hunde.
Esto sucede repetidas veces.


INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
La parte del líquido que está junto a la fuente de calor se calienta y se dilata de modo
que se hace menos densa y, por tanto, comienza a elevarse y flotar, mientras que el
líquido cercano a la superficie, más frío y más denso, tiende a hundirse.
De esta manera se produce una corriente, llamada de convección, que permite que
todo el líquido caliente y poco denso ascienda y el líquido frío y más denso descienda.




                                                                           CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                            DE CIENCIAS NATURALES




          PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:
           “SIMULACIÓN DE EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO”.


A partir de la década de los cincuenta del pasado siglo, los científicos, utilizando
diversas técnicas de estudio, realizaron unos descubrimientos sorprendentes en el
fondo marino. Un complejo sistema de cordilleras y valles que se extiende por el centro
del Atlántico y de otros océanos del mundo, una simetría en el bandeado magnético, y
una distribución de la edad de las rocas del fondo y del espesor de los sedimentos que
aumentaba conforme se alejaban de la dorsal submarina hacia el continente.
A inicios de la década de 1960, un científico llamado Harry Hess sugirió una explicación
a estos fenómenos en su teoría de la expansión del fondo oceánico.
MATERIAL
Dos folios, tijeras, celo y lápiz


PROCEDIMIENTO
       Traza tres líneas de 10 cm sobre una hoja de papel. Con las tijeras, abre una
        ranura a lo largo de cada una de las líneas.
       Dibuja montañas entre los bordes del papel y las líneas de los lados.
       En la otra hoja de papel dibuja líneas separadas por un centímetro a lo ancho
        del papel, y coloréalas de naranja y azul alternativamente. Dóblala por la mitad y
        córtala por el doblez.
       Coloca las dos tiras cara a cara de modo que las líneas             coincidan, e
        introdúcelas por la ranura del medio desde el reverso de la hoja.




                                                                        CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                         DE CIENCIAS NATURALES




     Fija estas tiras al papel con celo para que mantengan su posición.
     Lentamente, estira fuera de medio ambas tiras e introduce cada una en la ranura
      exterior más cercana.
     Observa lo que ocurre.


RESULTADOS
Según este modelo:
  1. ¿Qué representa la ranura del medio en el modelo? ¿Qué representa la salida
      de las tiras por la ranura central?.




  2. ¿Qué representan las bandas de colores de las tiras?. ¿Por qué son simétricas?.




  3. ¿Dónde se encuentran las rocas más jóvenes en el fondo del océano? ¿Y las
      más viejas?.




  4. ¿Cómo se puede explicar, según este modelo, la ausencia casi total de
      sedimentos en las zonas de dorsal?.




  5. ¿Cómo apoya la expansión del fondo oceánico la teoría de la tectónica de
      placas?.




                                                                     CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                            DE CIENCIAS NATURALES

    PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: OTRAS
                       CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA


1. TEMPERATURA.
A partir de los datos indicados en la tabla siguiente, dibuja una gráfica de los
valores de temperatura de la Tierra, desde su superficie hasta el centro de la
misma

                      PROFUNDIDAD EN KM         TEMPERATURA EN º C
                              0                         15
                             150                       750
                             300                      1300
                            1000                      1750
                            3000                      2300
                            6000                      2500

En el eje de abscisas, diferencia, en función de la profundidad de la Tierra, las capas:
manto superior, manto inferior, núcleo externo y núcleo interno.

              ¿En qué capa de la Tierra es mayor el incremento de la temperatura?.


              ¿Cómo varía en el resto de las capas?.


              ¿En qué capa de la Tierra el incremento de la temperatura es menor?




                                                                        CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                              DE CIENCIAS NATURALES


    2. PRESIÓN
Esta gráfica representa los distintos valores de la presión en el interior de la Tierra.
En el eje de abscisas, diferencia, en función de la profundidad de la Tierra, las capas:
manto superior, manto inferior, núcleo externo y núcleo interno.

A la vista del mismo: indica las variaciones de presión en las distintas zonas del interior
de nuestro planeta.


              ¿En función de qué varía la presión en el interior de la Tierra?.




    3. DENSIDAD
La gráfica adjunta representa los distintos valores de la densidad en el interior de
la Tierra.

En el eje de abscisas, diferencia, en función de la profundidad de la Tierra, las capas:
manto superior, manto inferior, núcleo externo y núcleo interno.

A la vista del mismo: indica las variaciones de densidad en las distintas zonas del
interior de la Tierra.
       ¿A partir de qué zona se produce un importante aumento de la densidad?.


       ¿En función de qué varía la densidad de la Tierra?.



                                                                           CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                           DE CIENCIAS NATURALES




Después de haber estudiado los características de la Tierra y las gráficas de
temperatura y densidad completa el esquema siguiente indicando:
   1. Las distintas capas de la Tierra según el criterio geoquímico.
   2. La profundidad a que se encuentran.
   3. Estado físico.




   4. Composición química.
   5. Señala en el mismo esquema, mediante flechas o de cualquier otra forma , cómo
       varían la densidad, presión, rigidez y temperatura en las distintas zonas de la
       Tierra.
   6. Dibuja más de un esquema si los crees necesario para que no esté
       excesivamente confuso.


                                                                       CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                            DE CIENCIAS NATURALES

      PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:
                            “FABRICACIÓN DE FÓSILES”
   Podemos reproducir en el laboratorio el proceso de formación de los fósiles en la
   naturaleza.


MATERIAL
   Conchas de moluscos: (berberechos, almejas,...), hojas de árboles, plumas o
   huesos, vaselina, látex líquido, envase de aluminio y polvo de escayola.


PROCEDIMIENTO
   5. Recubre la concha por ambos lados de vaselina.
   6. Llena la caja de aluminio hasta la mitad con pasta de escayola humedecida.
   7. Coloca sobre la escayola la concha que has recubierto de vaselina para evitar
       que se pegue.
   8. Presiona ligeramente contra la escayola y cubre totalmente la concha con nueva
       pasta de escayola humedecida.
   9. Vuelve a presionar suavemente hacia abajo imitando la presión de las rocas en
       la tierra.
   10. Cuando la escayola se haya secado totalmente, separa suavemente las dos
       capas a lo largo de la sutura entre ambas. El espacio que dejará la concha en la
       escayola es el molde del fósil.
   11. Extrae la concha y rellena con látex líquido el hueco que ha quedado. Después
       de que el látex se seque, tendrás la forma del objeto que hizo el fósil.


PROCEDIMIENTO PARA FABRICAR RASTROS O HUELLAS DE
PLANTAS Y ANIMALES:

Los rastros y huellas de fósiles se fabrican de la misma manera que el molde de fósiles.
Sobre la pasta de escayola se coloca una hoja o una pluma presionando suavemente.
Cuando la escayola se haya endurecido, retiramos la hoja y recubrimos con vaselina la
superficie. Lo cubrimos con otra capa de escayola y cuando esta se haya endurecido
podremos separar ambas capas. En una de ellas habremos conseguido una impresión
original de la hoja, y en la otra, su imagen.




                                                                         CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                                                 DE CIENCIAS NATURALES


         PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:
                                  “IDENTIFICACIÓN DE FÓSILES”.

          Clasifica los fósiles que aparecen los dibujos mediante la clave de fósiles.


 A. Fósiles planos o lenticulares......................................................................................B
    Fósiles con hojas o tallo..................................................................................C

    Fósiles sin estas características......................................................................F


B. Espiralados.....................................................................................................D

    Con trazas blancas aserradas en alguno de los
    lados............GRAPTOLITOS



C. Plantas con surcos verticales interrumpidos por nudos.............CALAMITES


 D. Las espirales solo se ven en los fósiles rotos o tallados, con un tamaño
      máximo de 5cm........................................................................NUMMULITES
      La espiral enrollada en el mismo plano ........................................................E



 E. Concha con líneas de crecimiento radiales desde el
           ombligo...GONIATITES

      Concha con lóbulos
           dentados......................................................CERATITES

    Concha con ombligo ancho y surco marcado con costillas bien
    marcadas.....................................................................................AMMONITES



F. Cilíndricos, alargado, agudos en un
    extremo..........................BELEMNÍTIDOS




                                                                                                 CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                                     DE CIENCIAS NATURALES

  Cuerpo formado por tres surcos longitudinales, cada uno de ellos dividido en
  segmentos...................................................................................TRILOBITES



A continuación utiliza la guía de fósiles para buscar información de cada uno de
los ejemplares clasificados.


     PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:
                            “IDENTIFICACIÓN DE FÓSILES”.




                                                                                   CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                         DE CIENCIAS NATURALES




         LAS CIENCIAS Y LAS TIC’S: “TECTÓNICA DE PLACAS”

La Teoría de la Tectónica de Placas formulada en 1967 sostiene que la
superficie de la Tierra se encuentra dividida en grandes placas, y que estas se
mueven sobre una cinta transportadora formada por las corrientes de
convección de la astenosfera o región de baja velocidad del manto. Desde
entonces nuevos datos han aportado información sobre un comportamiento más
complejo de esta capa y de la posible participación de otras células de
convección en el manto.
Para ampliar tus conocimientos sobre esta Teoría Global consulta la siguiente
página
          http://www.cnice.mecd.es/recursos/bachillerato/bioygeo/indeex.html


A continuación responde a las siguientes cuestiones:




                                                                    CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                           DE CIENCIAS NATURALES
1. Pon nombre a las Placas Litosféricas:




2. ¿Qué diferencia existe entre Litosfera y Astenosfera?


3. Explica las diferencias entre la teoría de la Deriva continental y la Tectónica de
placas.


4. ¿Qué tipos de límites se encuentran entre las placas litosféricas?. Indica los
fenómenos geológicos que ocurren en cada uno de ellos.


5. Busca el criterio para formar con estas palabras dos grupos: dorsal, fosa oceánica,
volcanes submarinos, terremotos superficiales, expansión del océano, terremotos
profundos, choque entre placas, separación de placas.


6. Pon nombre a las zonas indicadas en la figura.




                                                                    CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                            DE CIENCIAS NATURALES




7. Japón se encuentra en una zona sometida a frecuentes terremotos. ¿Cómo se llama
la zona donde aparecen situados los focos de los terremotos? ¿Qué placa es la que
está subduciendo? Explica cómo se han formado las cadenas montañosas del Himalaya
y de los Andes.


8. Busca en el mapa placas litosféricas con las siguientes características:




                                                                        CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                           DE CIENCIAS NATURALES
    -placa formada exclusivamente por litosfera oceánica.
    -placa con litosfera mixta
    -placa formada exclusivamente por litosfera continental


9 . Observa la distribución de sismos y volcanes en el mapa. ¿En qué límite de placas
coincide su distribución y en cuál no?




10. Explica en el contexto de la Tectónica de Placas los siguientes puntos del planeta:
Islandia, Islas Kuriles, Andes, Fosa de las Marianas, Mar Rojo, Kilimanjaro, Falla de San
Andrés.


11.En las zonas de subducción se producen una serie de fenómenos entre los que
destacan los volcanes. Piensa en la razón de ello.




12. Explica el origen de los periódicos terremotos que sufren los habitantes de San
Francisco.


13. ¿Cómo es el mecanismo que se ha propuesto para explicar el desplazamiento de
las placas litosféricas? Haz un dibujo esquemático e indica las fuerzas que intervienen




                                                                       CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                                DE CIENCIAS NATURALES
  14. Relaciona:


                                      Tipo de             Estructura           Origen de la
Límite de placa                 movimiento de las geológica que se               estructura
                                      placas              encuentra              geológica

Nazca-Sudamérica
Indoaustraliana-
Euroasiática

Africana-Sudamericana

Pacífica-Nazca




  15. Transforma en correctas las frases que no lo son:


         En las zonas de subducción se producen terremotos y volcanes.
         Los bordes continentales coinciden con el límite de placas.
         Las rocas de los fondos oceánicos son las más viejas de la Tierra.
         Las placas litosféricas se separan a partir de los rifts de las dorsales.


  16. ¿Qué placas al separarse dieron origen al océano Atlántico?


  17. Según la teoría de la Tectónica de Placas, ¿dónde se encontrarían en el
  fondo oceánico las rocas más antiguas, cerca o lejos de las dorsales?. Razona
  la respuesta.


  18. A la luz de la tectónica de Placas, ¿es correcto el término “ deriva
  continental”. Razona la respuesta.




                                                                             CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                  DE CIENCIAS NATURALES




      LA CIENCIA EN EL SIGLO XXI. EL RINCÓN DE LA CIENCIA.
                  “ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA”


El misterio empezó hace unos 4.600 m.a. cuando nuestro planeta, el Sol y los
demás componentes de nuestro Sistema Solar se formaron de una inmensa



                                                            CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                            DE CIENCIAS NATURALES

nube de gas y polvo. Durante su primer medio billón de años de existencia el
planeta experimentó las fases finales de su formación, acumulando fragmentos
de material – algunos pequeños como guijarros, otros más grandes como
montañas que todavía quedaban desordenados en su órbita. Hace cuatro
billones de años su corteza fundida empezó a enfriarse y a solidificarse. Un
océano líquido se formó en la superficie. Al fin, después de millones de años,
hubo vida.
Según cálculos científicos, los primeros signos de la vida aparecieron hace 3.500 m.a.
En verano de 1982 un equipo de la Universidad Nacional Australiana descubrió
microfósiles de algas, de esa edad como mínimo, adheridos a unas rocas de la
superficie del planeta. Parece ser que la forma de vida primitiva empezó a existir en
nuestros mares unos 500 m.a. después de que el planeta alcanzara su forma definitiva,
un tiempo muy corto para los baremos cósmicos.
Podemos hacer algunas conjeturas más o menos afortunadas, pero no sabemos con
certeza qué tipo de propiedades físicas y químicas de la corteza terrestre, los océanos y
la atmósfera contribuyeron a la aparición repentina de la vida. Tampoco conocemos la
cantidad y la forma de energía que impregnaba el medio ambiente en la época inicial
del planeta. El problema con que se enfrentan los científicos es la explicación de la
aparición repentina de la vida en este joven (46oo millones de años) planeta. La
Tierra(...).
Sería una gran ayuda que pudiéramos encontrar algún planeta cercano que poder
estudiar con detalle, un planeta en el que no existiera la vida, pero donde la evolución
química para desarrollarla estuviera en marcha. Aún cuando las condiciones allí fueran
tan favorables que cualquier evolución química fuera abortada y nunca pudiera
desarrollarse un ápice de vida, todo lo que aprenderíamos extendería nuestros
conocimientos mucho más allá de su estado actual, que es casi nulo.
El químico americano Harold C. Urey se volcó en la consideración de este problema
después de la segunda guerra mundial. Sugirió que el origen de la vida pudo ocurrir en
una atmósfera primitiva igual que la de Júpiter.
En 1952, uno de los estudiantes graduados, Stanley L. Miller, intentó simular lo que se
piensa fueron las condiciones primordiales en la Tierra.
Empezó con una atmósfera cerrada y una mezcla estéril de agua, amoniaco, metano e
hidrógeno, representando la atmósfera y océano de la Tierra en su época inicial. Para
representar la energía catalizadora del Sol, sacudió la mezcla con electricidad.




                                                                        CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                             DE CIENCIAS NATURALES
Durante una semana sometió la mezcla a descargas eléctricas, y luego la estudió. La
mezcla incolora se volvió rosa, Una sexta parte del metano se convirtió en una
formación abiótica, que excluye la intervención de organismos vivos, de moléculas más
complejas. Entre ellas había glicina y alanina, dos de los aminoácidos más simples
capaces de forma proteínas componentes caracteristicazos del tejido vital.
Durante los siguientes 30 años se realizaron variantes de este experimento,
produciendo moléculas más y más complicadas, algunas veces parecidas a las
encontradas en los tejidos vitales y otras veces idénticas a ellas. Todo esto se llevó a
cabo usando pequeños volúmenes de material y en cortos periodos de tiempo. ¿Qué
pudo ocurrir entonces en millones de años con la atmósfera y el océano de todo un
planeta?.
El siguiente texto es un fragmento de un artículo de Isaac Asimov titulado “Los orígenes
de la vida en el espacio”. Léelo atentamente y contesta a las siguientes cuestiones:
    ¿En qué era geológica apareció la vida en la Tierra?




    ¿Cómo valoras los conocimientos actuales acerca del origen de la vida?




    ¿Qué conclusión se puede extraer del experimento que realizó Miller?




    ¿Por qué suponemos que los primeros organismos eran heterótrofos?.




    ¿Qué       repercusiones   tuvo   la   aparición   de   los   primeros   organismos
       fotosintetizadores?.
         PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:
                        “EXTRACCIÓN DEL ADN DEL KIWI”


El objetivo de esta práctica es aprender una sencilla técnica para poder extraer el ADN
de un tejido vegetal.




                                                                       CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                                DE CIENCIAS NATURALES
MATERIAL
          Kiwi.
          Tijeras. Mortero.
          Pipeta Pasteur.
          Tubo de ensayo.
          Vaso.

PROCEDIMIENTO
 1. Con una tijera o un cuchillo trocea el kiwi para romper los tejidos.
 2. Coloca los trozos en un mortero y machácalos hasta formar una pasta.
 3. Cuela la pasta por un colador para obtener su zumo.
 4. Añade al zumo sal común disuelta en agua (10 gr de sal / 100mL de agua) para
          romper las membranas de las células.
 5. Extrae una porción de la mezcla (pulpa mezclada con agua y sal) con una
          pipeta Pasteur y viértela en un tuvo de ensayo.
 6. Añade al tubo de ensayo, unas gotas de jabón líquido, tipo lavavajillas, para
          romper la membranas nucleares de las células .
 7. Vierte etanol sobre el tubo de ensayo, en una proporción de 2/3 partes,
          haciéndolo resbalar por las paredes del vaso. Golpea el tubo suavemente
          (con golpecitos de castañuela) para que libere el ADN y precipite. El ADN
          es insoluble en el etanol, por lo que al soltarse de las células, precipita y
          resulta más fácil extraerlo.
 8. Extrae el ADN del tubo enrollando la masa gelatinosa en una pipeta y deposítalo
          en un tubo de ensayo con agua para conservarlo y observarlo bajo el microscopio.




CUESTIONES
 a)       Explica brevemente la finalidad de la práctica realizada.




                                                                         CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                           DE CIENCIAS NATURALES
 b)   ¿Dónde se localiza el ADN dentro de las células? ¿Cómo se llama la estructura
      que se forma al unirse el ADN con las proteínas?.




 c)   ¿Qué materia orgánica has empleado para extraer el ADN? ¿Por qué?




 d)   Coloca las fibras de ADN sobre un portaobjetos y tiñe a continuación con azul de
      metileno y obsérvalas al microscopio. ¿Qué forma tienen las fibras?.




 e)   ¿Con qué finalidad añadimos a nuestro filtrado una cucharadita de zumo de piña?.




          LAS CIENCIAS Y LAS TIC’S : “LA VENTANA DE HOOKE”

Para esta actividad se utilizará los ordenadores de la sala de informática, el
protocolo de la actividad y la aplicación informática conocida como la ventana de
Hooke descargada de la web.
       www.cnice.mec.es/profesores/descargasbachiller/biología geología/




                                                                      CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                           DE CIENCIAS NATURALES

La aplicación se abre con una sencilla animación introductoria que da paso al
despliegue del menú principal.

Este se desarrolla a partir de cinco bloques de contenido a los que podrás acceder
directamente desde los enlaces: El microscopio. Las células. Los tejidos. Los órganos.
Actividades.
Cada uno de los bloques anteriores permite el acceso a un menú desplegable en el que
encontrarás el desarrollo de los contenidos y actividades correspondientes.
Las pantallas de cada uno de estos bloques permiten en todo momento volver al menú
principal pulsando el botón MENÚ o salir de la aplicación botón SALIR.
En tu navegación por la aplicación encontrarás numerosos archivos sonoros, éstos
están representados por un símbolo con un altavoz.

ACTIVIDAD 1
Pincha en el primer enlace titulado: “El microscopio”. Navega por las distintas
ventanas interactivas que van apareciendo y por último pincha en la ventana “ponte a
prueba” y realiza las actividades allí propuestas.

ACTIVIDAD 2
Pincha en el segundo enlace titulado “La célula”. Se desplegarán tres ventanas sobre
los distintos tipos de células que pueden formar parte de los seres vivos. Navega por
cada una de ellas y realiza las actividades propuestas en cada caso.

CUESTIONES
a) Explica por qué todos los seres vivos están formados por células.
b) Describe los acontecimientos históricos más importantes en el desarrollo de la
   Teoría Celular y analiza cómo el avance en el conocimiento científico va siempre
   unido al desarrollo tecnológico.
c) Explica las técnicas más utilizadas para el estudio de las células.
d) Describe las diferencias fundamentales entre los dos tipos de organización celular



        PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:
        “HERENCIA DE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS HUMANAS”.


MATERIAL
Papel, espejo.
PROCEDIMIENTO


                                                                         CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                          DE CIENCIAS NATURALES
     Un número de genes están implicados en la producción de la mayoría de las
      características humanas hereditarias, pero a menudo la variación de un solo gen
      produce una variación en una característica que da dos fases distintas de
      expresión. Un número de esas características están enumeradas abajo. Debéis
      determinar su fenotipo para cada una de éstas y su genotipo, como os sea
      posible.
     Cuando se muestre una característica dominante no va a ser posible determinar
      si es homocigoto o heterocigoto. Por eso, usamos un guión (-) para representar
      ese segundo gen desconocido cuando damos el genotipo.
     Cada alumno deberá llenar un cuadro de sus rasgos haciendo las anotaciones
      adecuadas en las dos primeras columnas de la tabla. En la primera columna
      tiene que escribir su fenotipo. En la segunda columna se muestra el posible
      genotipo. Para la tercera columna, el profesor hará un recuento entre el
      alumnado para averiguar cuántos expresan los diferentes alelos. Con los
      números obtenidos de este recuento, se calcula la proporción de cada
      característica y se anota en la última columna. La figura ayudará en la ilustración
      de la mayoría de las características.
     Los rasgos estudiados en este ejercicio han sido escogidos porque su expresión
      está determinada por un solo par de alelos. Estos genes fueron heredados, uno
      de su padre y uno de su madre.
1. PICO DE VIUDA.
                                              Algunas      personas        exhiben     la
                                              característica de una línea del pelo que
                                              termina en un pico en el centro de la
                                              frente. Esto se conoce como el “pico de
                                              viuda”. Este rasgo resulta de la acción de
                                              un gen dominante (W). El gen recesivo
                                              (w) determina la característica de una
                                              línea del pelo continua.


2. ENROSCAMIENTO DE LA LENGUA.
                        Algunas personas poseen la habilidad de enroscar la lengua
                        en forma de U cuando ésta se extiende fuera de la boca. Esta
                        habilidad es causada por un gen dominante
                        ( R ). Las personas que no poseen este gen solamente
                        pueden efectuar una leve curvatura hacia abajo cuando la



                                                                         CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                            DE CIENCIAS NATURALES
lengua se extiende fuera de la boca. Con la ayuda de un compañero o un espejo,
determine cuál característica posee usted y anótelo.
3. LÓBULOS ADHERIDOS.
                                                Un gen dominante (E) determina que
                                                los lóbulos de la oreja cuelguen sueltos
                                                y no estén adheridos a la cabeza. En
                                                alguna gente, el lóbulo está adherido
                                                directamente a la cabeza de manera
                                                que no hay un lóbulo suelto. El lóbulo
                                                adherido es una condición homocigótica
determinada por un gen recesivo (e).
4. PULGAR DE PONERO.
                                                 Algunas personas pueden inclinar la
                                                 coyuntura distal o final del pulgar
                                                 hacia atrás a un ángulo mayor de 45º.
                                                 Esto se conoce como “pulgar de
                                                 ponero”.    Un   gen    recesivo    (h)
                                                 determina esta habilidad. Un gen
dominante (H) en la gran mayoría de la gente evita que puedan inclinar esta coyuntura a
un ángulo mayor de 45º. Determine si usted posee esta habilidad y anote sus
resultados.
5. PELO EN LA COYUNTURA DEL CENTRO DEL DÍGITO.
                        Note la presencia o ausencia de pelo en la parte de atrás de
                        las coyunturas del centro de los dedos de la mano. La
                        presencia de pelo se debe a un gen dominante (M). La
                        ausencia de pelo se debe a un gen recesivo (m). Otros alelos
                        determinan si crece pelo en todas las coyunturas de los dedos
                        y la cantidad de crecimiento. Para observar el pelo examine
                        sus dedos cuidadosamente. Algunos individuos poseen pelo
                        bien dino en sus dedos. Anote sus observaciones para este
alelo.


6. COLOR DE LOS OJOS.
                                           Cuando una persona es homocigótica para
                                           un gen recesivo (p) no posee pigmento en la
                                           parte delantera de sus ojos y la capa azul



                                                                      CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                          DE CIENCIAS NATURALES
que hay en la parte trasera del iris se ve al revés. Esto ocasiona el color azul en los
ojos. Un alelo dominante (P) causa el que el pigmento se deposite en la capa delantera
del iris y que enmascare el azul a diferentes grados. Otros genes determinan la
naturaleza exacta y la densidad de este pigmento de manera que tenemos ojos
castaños, amarillo, verdes y de otros colores. Para nuestros propósitos, vamos a asumir
que ocurre herencia sencilla y consideraremos que todos los colores que no sean el
recesivo azul sean castaños. (Nota: a veces la capa detrás del iris es gris y esto se
debe contar como azul).


7. ANULAR MÁS CORTO QUE EL ÍNDICE.
                                           Extienda su mano hacia fuera con sus
                                           dedos unidos. Fíjese si el dedo anular
                                           es más largo o más corto que el índice.
                                           En caso de duda coloque su mano
                                           sobre un papel blanco. Mueva su mano
                                           hacia arriba o hacia abajo hasta que el
                                           anular toque el borde del papel.
                                           Asegúrese que sea la punta del dedo y
no su uña la que toque el borde del papel. Compare el tamaño del anular con el
tamaño del índice y anote sus observaciones.

Algunos investigadores creen que un dedo anular corto es el resultado de un gen
influenciado por el sexo del individuo. De acuerdo a esta teoría los varones poseen un
gen dominante y las hembras un gen recesivo. Use el símbolo Ss para representar al
gen para anular corto y el símbolo Sl para representar el dedo anular largo. Tabule los
resultados de la clase de acuerdo al sexo así como también de acuerdo al largo del
anular.


8. DEDOS ENTRELAZADOS.
                                             Entrelace sus dedos. ¿Cuál pulgar quedó
                                             arriba?. El pulgar izquierdo sobre el
                                             derecho es la condición dominante. El
                                             rasgo dominante se debe a un gen (I). El
                                             recesivo se debe a un gen (i).




                                                                      CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                   DE CIENCIAS NATURALES
9. MEÑIQUE TORCIDO.
                 Un gen dominante (B) causa que la última coyuntura del
                 meñique se tuerza hacia el anular. Coloque ambas manos
                 abiertas sobre la mesa. Relaje los músculos y note si usted
                 posee un meñique torcido o derecho. Los meñiques derechos
                 se deben a un gen recesivo (b).




10. MANO DOMINANTE.
                                    Indique su mano dominante en su tabla.
                                    Usted es ambidiestro sólo si puede llevar
                                    a cabo bien tareas tales como escribir con
                                    ambas manos. Su instructor contará el
                                    número      de   personas     derechas     e
                                    izquierdas para anotar en la tabla.




11. COLOR DEL CABELLO.
                                   El cabello oscuro es dominante sobre el
                                   cabello claro. El cabello claro, para nuestros
                                   propósitos, incluye al cabello rojo. El rasgo
                                   dominante se debe a un gen (D) y el
                                   recesivo a un gen (d).




12. CALVICIE.
                                     La condición es heredada como el
                                     resultado de un gen influenciado por el
                                     sexo (B) que es dominante en varones y
                                     recesivo en hembras.




                                                              CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                        DE CIENCIAS NATURALES
13. HIPERTRICOSIS DE LA OREJA.
                           Este es un rasgo que cae bajo la categoría conocida como
                           herencia unida al cromosoma Y. Se transmite de varón a
                           varón, de abuelo, a padre, a hijo. El rasgo se refiere al
                           crecimiento de pelos prominentes sobre la superficie de la
                           pina y en el borde de la oreja. En algunas familias el pelo
                           no se desarrolla hasta que los varones están entre las
                           edades de 20 y 30 años, de manera que los varones
                           jóvenes no se podrán clasificar con exactitud. Se debe a
un gen dominante (H) en el hombre. La ausencia del rasgo se debe a un gen recesivo
(h).


14. PUENTE DE LA NARIZ.
                                          Un puente de la nariz alto y convexo
                                          aparenta ser dominante sobre un puente
                                          derecho. El rasgo dominante se debe a un
                                          gen (H) y el recesivo a un gen (h).




15. ALETAS DE LA NARIZ.


                                            Aletas     anchas      aparentan    tener
                                            dominancia debido aun gen (W) sobre
                                            las angostas. Las aletas angostas se
                                            deben a un gen recesivo (w).




16. HOYUELO EN LA BARBILLA.


                                             Algunas     personas      poseen     una
                                             depresión u hoyuelo en la barbilla. Esto
                                             se debe aun gen dominante ( C ). La
                                             ausencia de este rasgo se debe a un
                                             gen recesivo (c).




                                                                    CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                         DE CIENCIAS NATURALES
17. HOYUELO EN LAS MEJILLAS.
Los hoyuelos en las mejillas se heredan como un rasgo dominante pero con alguna
variación en su expresión. Pueden ocurrir en una mejilla o en ambas y en casos raros
puede haber dos en una mejillas. Su expresión se debe a un gen (D). La ausencia de
hoyuelos se debe a un gen recesivo (d).
18. LONGITUD DE LOS DEDOS DE LOS PIES.


                            El cuarto dedo, contando desde el pequeño, más largo que
                            el dedo grande aparenta ser heredado como un gen
                            dominante bajo la influencia del gen (L). La ausencia de
                            este rasgo se debe a un gen recesivo (l).




                            19. PIES PLANOS.
Pueden resultar de condiciones ambientales pero en algunas familias hay niños que
nacen con pies planos, de manera que es obvio que el defecto no se debe a la presión
creada mientras se está de pie o se camina. Se hereda como un rasgo recesivo debido
a un gen (a). Pies normalmente arqueados de deben a un gen dominante (A).
20. PECAS.
                                    Son las formas más comunes de manchas en al
                                    piel En las pecas, el pigmento tiende a acumularse
                                    en pequeñas islas aisladas que se tornan bien
                                    prominentes cuando se oscurecen por exposición
                                    a la luz. Las áreas no pigmentadas entre las pecas
                                    se queman pero no mucho. Las pecas se heredan
                                    como dominantes bajo la influencia de un gen (F).
Su ausencia se debe a un gen recesivo (f).


21. UÑAS.
                                 Cuando se ven de lado, las uñas muestran una
                                 curvatura convexa o se pueden ver derechas. La
                                 condición curva es dominante por un gen (C). Las
                                 uñas derechas se deben a un gen recesivo ( c ).




                                                                        CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                           DE CIENCIAS NATURALES
                           FENOTIP      GENOTIP      NÚMERO DE         PROPORCI
                               O            O          ALUMNOS             ÓN
   PICO DE VIUDA
    ENROSCA LA
       LENGUA
LÓBULOS ADHRIDOS
PULGAR DE PONERO
    PELO DIGITAL
  COLOR DE OJOS
       ANULAR
        DEDOS
  ENTRELAZADOS
      MEÑIQUE
 MANO DOMINANTE
  COLOR CABELLO
      CALVICIE
   HIPERTRICOSIS
 PUENTE DE NARIZ
ALETAS DE LA NARIZ
HOYUELO BARBILLA
HOYUELOS MEJILLA
 LONGITUD DEDOS
    PIES PLANOS
        PECAS
   UÑAS CURVAS




     LA CIENCIA DEL SIGLO XXI. EL RINCÓN DE LA CIENCIA:
                            “IDIOGRAMA HUMANO”
INTRODUCCIÓN
El conjunto de cromosomas de un individuo constituye su cariotipo. En 1956 Tjio y Levan
demostraron que el cariotipo humano está formado por 46 cromosomas, o lo que es igual, 23
parejas. Para estudiar los cromosomas humanos se cultivan linfocitos y mientras se están


                                                                       CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                                        DE CIENCIAS NATURALES
dividiendo se tratan con colchicina, que interrumpe las mitosis en metafase, que es el momento
más adecuado para observar los cromosomas. Después se someten a una solución hipotónica
para que se hinchen y dispersen, y por último se tiñen con orceína acética y se fotografían a
través del microscopio.


Los cromosomas se diferencian por su tamaño y por su forma; en 1960 un grupo de expertos
acordó ordenar los cromosomas humanos de mayor a menor tamaño, y dentro del mismo
tamaño, por la posición del centrómero. Se clasifican después en 7 grupos designados por las
letras A a G. Un idiograma es la representación esquemática del tamaño, forma y patrón de
bandas de todo el complemento cromosómico, los cromosomas se sitúan alineados por el
centrómero, y con el brazo largo siempre hacia abajo.


PROCEDIMIENTO
Realiza los idiogramas correspondientes a los cariotipos de los individuos de las páginas
adjuntas. Para ello recorta los cromosomas y pégalos en los lugares correspondientes, fijándote
en el cuadro que acompaña. En cada caso indica su sexo y, si la hay, tipo de anomalía
cromosómica y síndrome a que da lugar.

  SÍNDROME         TIPO DE             CARACTERÍSTICAS Y
                  MUTACIÓN                SÍNTOMAS DE LA
                                              MUTACIÓN
  Síndrome de    Trisomía del 21   Se caracteriza por retraso mental,
    Down o          (tienen 47          ojos oblicuos, trastornos
  mongolismo      cromosomas)      cardiacos, crecimiento retardado,
                                   propensión a las infecciones, etc.
                                     Es más frecuente en hijos de
                                   madres adolescentes o de edades
                                      tardías, por anomalías en la
                                                meiosis.
  Síndrome de    Trisomía del 18     Anomalías en la forma de la
    Edwards         (tienen 47      cabeza, boca pequeña, mentón
                  cromosomas)           huido, lesión cardiaca y
                                   membrana interdigital en los pies.
  Síndrome de    Trisomía del 13        Labio leporino, lesiones
     Patau           o del 15      cardiacas, frecuentemente dedos
                    (tienen 47           supernumerarios, etc.
                  cromosomas)
  Síndrome de    44 autosomas +       Varones de estatura elevada,
   Klinefelter         XXY            brazos y piernas largos, bajo
   (intersexo                          coeficiente de inteligencia,
   masculino)                      desarrollo de mamas y esterilidad.
  Síndrome de    44 autosomas +      Elevada estatura, personalidad
    duplo Y           XYY                infantil, bajo coeficiente
                                        intelectual, tendencia a la
                                    agresividad y al comportamiento
                                              antisocial, etc.
  Síndrome de    44 autosomas +        Mujeres con cuelloancho y
     Turner             X              aspecto hombruno, tórax en
   (intersexo                        forma de escudo, baja estatura,




                                                                                CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                                        DE CIENCIAS NATURALES

INDIVIDUO Nº 1:




A                                                                        B
            1             2            3                                          4        5




C
           X              6            7             8          9        10      11        12




D                                                                   E
           13            14            15                                16      17        18




F                                                                   G
           19            20                                              Y       21        22




SEXO: ..............................

ANOMALÍA CROMOSÓMICA: ..................................................................

SÍNDROME: ...................................................




                                                                                 CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                                        DE CIENCIAS NATURALES

INDIVIDUO Nº 2:




A                                                                        B
            1             2            3                                          4        5




C
           X              6            7             8          9        10      11        12




D                                                                   E
           13            14            15                                16      17        18




F                                                                   G
           19            20                                              Y       21        22




SEXO: ..............................

ANOMALÍA CROMOSÓMICA: ..................................................................

SÍNDROME: ...................................................




                                                                                 CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                                        DE CIENCIAS NATURALES

INDIVIDUO Nº 3:




A                                                                        B
            1             2            3                                          4        5




C
           X              6            7             8          9        10      11        12




D                                                                   E
           13            14            15                                16      17        18




F                                                                   G
           19            20                                              Y       21        22




SEXO: ..............................

ANOMALÍA CROMOSÓMICA: ..................................................................

SÍNDROME: ...................................................




                                                                                 CURSO 2011-12
INDIVIDUO 1:


                      DEPARTAMENTO
               DE CIENCIAS NATURALES




                       CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
               DE CIENCIAS NATURALES
INDIVIDUO 2:




                       CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
               DE CIENCIAS NATURALES
INDIVIDUO 3:




                       CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                            DE CIENCIAS NATURALES

        LA CIENCIA EN EL SIGLO XXI. EL RINCÓN DE LA CIENCIA.
                           “ALIMENTOS TRANSGÉNICOS”


OBJETIVOS
      Argumentar      aspectos       positivos   y   negativos   de   los    organismos
       transgénicos.
      Comprender la necesidad de los microorganismos en el medio natural, en
       determinados procesos industriales, en la agricultura, ganadería y fenómenos
       ambientales.
      Conocer las técnicas empleadas y aplicaciones prácticas de la Ingeniería
       Genética y Biotecnología en la medicina, agricultura, ganadería, industria y
       medio ambiente.
PROCEDIMIENTO
 a. Lee atentamente el texto una primera vez.
 b. Vuelve a leerlo, pero ahora con ayuda de un lápiz subraya las palabras o
      expresiones de las que no conoces su significado.
 c. Vuelve a leer párrafo por párrafo, tratando la idea principal que cada uno
      de ellos contiene. Escríbela al margen del texto; después podrás hacer con
      ellas una especie de resumen de todo el texto.
 d. Si los hechos expresados en el texto, señala los que ya conocías e indica
      los que te eran desconocidos hasta este momento.
 e. Si quieres saber más sobre este texto científico, busca en Internet, más o
      sobre                       el                       tema                         en
      www.portalplanetasedna.com.ar/transgenicos.htm .
CUESTIONES
 1. ¿Cuáles son las principales ventajas y los principales inconvenientes en el
      uso de alimentos transgénicos?.


 2. Comenta        algún    ejemplo     de   alimento    transgénico   y     explica   que
      modificaciones han tenido lugar en él.
 3. ¿Consumes algún alimento transgénico habitualmente?
 4. ¿Crees que los alimentos transgénicos son peligrosos                   para el medio
      ambiente?.




                                                                       CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                           DE CIENCIAS NATURALES

         LA CIENCIA EN EL SIGLO XXI. EL RINCÓN DE LA CIENCIA.
                             “LAS CÉLULAS MADRE”


Llamamos células madre, a un tipo especial de células indiferenciadas que tienen la
capacidad de dividirse indefinidamente sin perder sus propiedades y llegar a producir
células especializadas.
La mayoría de las células de un individuo adulto ( nos estamos refiriendo al
hombre y los mamíferos superiores) no suelen multiplicarse, salvo para
mantenimiento de algunos tejidos como la sangre y la piel. Las células del
músculo y de la grasa en condiciones normales no se dividen. Si engordamos,
no es que tengamos más células, en realidad tenemos la misma cantidad de
células, pero éstas han aumentado de tamaño.
Si una lagartija pierde la cola, le vuelve a crecer. En los mamíferos no ocurre así. Si un
individuo pierde un miembro, no lo vuelve a desarrollar. Su capacidad de regeneración
está limitada a la cicatrización. Sin embargo, en prácticamente todos los tejidos hay
unas células que, aunque habitualmente no se dividen, en condiciones particulares
pueden proliferar y regenerar ese tejido. Artificialmente se ha visto que estas células
tienen capacidad de reproducirse y generar otros tejidos distintos, y reciben el nombre
de células madre.
Veamos ahora el desarrollo de un embrión para entender mejor qué son las células
madre.
El cigoto formado tras la fecundación de un óvulo por un espermatozoide es una célula
capaz de generar un nuevo individuo completo. Se trata, pues, de una célula totí
potente: capaz de producir un espécimen completo con todos sus tejidos.
Entre los días primero al cuarto del desarrollo embrionario, la célula original va
dividiéndose en varias células más. Cada una de estas células, si es separada del resto,
es capaz de producir u individuo completo. Son también células totípotentes.
A partir del cuarto día del desarrollo embrionario humano se forma el blastocisto. El
blastocisto está formado por dos tipos de células una gran cavidad interior.


Capa externa: forma la placenta y las envolturas embrionarias. Es el trofoblasto.
Masa celular: formará todos los tejidos del cuerpo humano. Se denomina
embrioblasto.




                                                                        CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                          DE CIENCIAS NATURALES
Las células de un blastocisto ya no son totipotentes, puesto que una sola de estas
células ya no es capaz de generar un individuo completo. Las células de la masa celular
interna del blastocisto son células pluripotentes.
Estas células pluripotentes del interior del blastocisto son las células madre
embrionarias, y tienen capacidad de originar cualquier tipo de tejido.
Recientemente el gobierno inglés ha permitido la investigación con embriones humanos
para obtener células madre. Se suele utilizar un proceso semejante al usado en la
clonación animal.
    Se coge un óvulo al que se le extrae el material nuclear. Se extrae el núcleo de
       una célula adulta del individuo a clonar.
    Se transfiere el núcleo extraído de la célula adulta al óvulo.


A partir de aquí tenemos un cigoto artificial que podrá, tras su desarrollo
embrionario, crecer hasta convertirse en un individuo clónico, genéticamente
idéntico al individuo del que se extrajo la célula adulta.
Si en las primeras fases del desarrollo del embrión extraemos las células de la
masa celular interna del blastocisto y logramos especializarlas, podríamos
obtener cualquier tejido para trasplantes.
Células madre adultas, en un individuo adulto hay tejidos en los que algunas
de sus células se dividen activamente, pero en otros no. Entre los que se dividen
están la médula ósea y la piel, en ellos encontramos células madre de la médula
ósea y de la piel. Estas células se reproducen y generan células especializadas
de sangre y de piel respectivamente. En otros tejidos se han encontrado también
células madre especializadas, capaces de reproducirse y de generar tejidos
especializados y sólo esos tejidos. Estas células madre especializadas son muy
escasas y difíciles de aislar.
En un principio se pensó que las células madre especializadas sólo podían
generar células especializadas del mismo tipo. Sin embargo se ha observado
que estas células pueden llegar a generar células con una especialización
diferente de la original. Así células madre neuronales de la médula espinal han
producido diferentes tipos de células sanguíneas. Estudios en ratas han
obtenido células hepáticas partiendo de células madre de médula espinal. Cada
día salen a la luz nuevos ejemplos de células madre especializadas que
producen células especializadas diferentes de las esperadas. Esto demuestra


                                                                     CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                       DE CIENCIAS NATURALES

que las células madre presentes en el individuo adulto son mucho más flexibles
de lo que se pensaba.
De aquí se derivan grandes expectativas de terapias innovadoras. Parece que la
célula madre adultas tienen un gran potencial y quizá más facilidades que las
células madre embrionarias puesto que se puede partir de células del propio
individuo y, por tanto, con la misma carga genética. Esto solventa, además, los
serios problemas éticos de manipular y destruir embriones
Investigar con células madre adultas.
Un buen suministro de células madre propias podría ser el cordón umbilical
obtenido en el momento del parto y conservarlo congelado.
Por otro lado, se podrían obtener células madre del propio individuo adulto y
especializarlas igualmente para obtener otros tejidos o reconstruir los órganos
necesarios. Se cultivan las células madre en el medio adecuado hasta obtener el
tejido que se necesite.
Se trasplanta al individuo enfermo el tejido cultivado o las células necesarias
para regenerar el órgano enfermo.
Aplicaciones.
El estudio de las células madre nos permitirá conocer los mecanismos de
especialización              celulares.              Qué           mecanismo
os hacen que un gen sea activo y haya su trabajo y qué mecanismos inhiben la
expresión de un gen. El cáncer, por ejemplo, es un caso de especialización
celular anormal.
Las células madre pueden servir para probar nuevos medicamentos en todo tipo
de tejidos antes de hacer las pruebas reales en animales o en humano.
Las células madre tendrán aplicaciones en terapias celulares, medicina
regenerativa o ingeniería tisular. Muchas enfermedades son consecuencia de
malfunciones celulares o destrucción de tejidos. Uno de los remedios, en casos
muy graves, es el trasplante. Las células madre pluripotentes estimuladas a
desarrollarse como células especializadas ofrecen frecuentemente la posibilidad
de reemplazar células y tejidos dañados. Así se podrán emplear para casos de
Parkinson y Alzheimer, lesiones medulares, quemaduras, lesiones de corazón o
cerebrales, diabetes, osteoporosis y artritis reumatoide.




                                                               CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                      DE CIENCIAS NATURALES

Según se publicó en Science Abril de 200, a dos bebés que nacieron con un
defecto genético que les ocasionaba una severa inmunodeficiencia, les
extrajeron células madre de médula ósea. Se cultivaron las células, se
reemplazó el gen defectuoso y se transfirieron de nuevo a los niños. Este
experimento, en el que se emplearon células madre de los propios bebés,
constituyó el primer éxito de curación mediante terapia genética.
Por primera vez en España en la Clínica Universitaria de Navarra se ha curado
un corazón infartado implantando células madre del propio paciente. El paciente
tenía una parte del músculo cardíaco muerta a causa de varios infartos. Se le
extrajeron células del muslo se seleccionaron y purificaron las células madre.
Después de cultivarlas durante tres semanas se inyectaron en el músculo
infartado. La recuperación fue prodigiosa.
Un trabajo de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, presentado durante el
encuentro anual de la Sociedad Americana de Neurociencia explicaba que la
inyección de células madre en el líquido cefalorraquídeo de los animales lograba
devolver el movimiento a unos roedores con parálisis. Los expertos introdujeron
células madre neuronales en los roedores paralizados por un virus que ataca
específicamente a las neuronas motoras y comprobaron que el 50% recuperaba
la habilidad de apoyar las plantas de una o de dos de sus patas traseras.
Las investigaciones son muy prometedoras y avanzan muy rápidamente, pero
queda mucho por hacer para llegar a aplicaciones clínicas reales. Todavía falta
por conocer los mecanismos que permiten la especialización de las células
madre humanas para obtener tejidos especializados válidos para el trasplante.


CUESTIONES


   1. ¿Qué se entiende por células madre y por qué la obtención de cultivos de
      las mismas ha despertado un enorme interés?.




                                                                    CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                DE CIENCIAS NATURALES



2. ¿De dónde se pueden obtener células madre?




3. ¿Es lo mismo una célula totipotente que una pluripotente o que una
   multipotente?. Razona tu respuesta.




4. A pesar de los problemas, especialmente éticos, planteado por las
   investigaciones sobre células madre de origen embrionario, ¿podrías
   indicar algunas razones que apoyen la necesidad de las mismas?.




                                                          CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                        DE CIENCIAS NATURALES



      PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:
             “MANEJO Y USO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO”


MATERIAL




  •   Sistema óptico
         o    OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen
              del objetivo.
         o    OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de
              ésta.
         o    CONDENSADOR: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la
              preparación.
         o    DIAFRAGMA: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador.
         o    FOCO: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador.
  •   Sistema mecánico
         o    SOPORTE: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base y el
              brazo.
         o    PLATINA: Lugar donde se deposita la preparación.
         o    CABEZAL: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser
              monocular, binocular, …..
         o    REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar,
              cambiar los objetivos.
         o    TORNILLOS DE ENFOQUE: Macrométrico que aproxima el enfoque y
              micrométrico que consigue el enfoque correcto.




                                                                    CURSO 2011-12
DEPARTAMENTO
                                                         DE CIENCIAS NATURALES




MANEJO Y USO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO


 1. Colocar el objetivo de menor aumento en posición de empleo y bajar la platina
    completamente. Si el microscopio se recogió correctamente en el uso anterior,
    ya debería estar en esas condiciones.
 2. Colocar la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas metálicas.
 3. Comenzar la observación con el objetivo de 4x (ya está en posición) o colocar el
    de 10 aumentos (10x) si la preparación es de bacterias.
 4. Para realizar el enfoque:


        a.Acercar al máximo la lente del objetivo a la preparación, empleando el
        tornillo macrométrico. Esto debe hacerse mirando directamente y no a través
        del ocular, ya que se corre el riesgo de incrustar el objetivo en la preparación
        pudiéndose dañar alguno de ellos o ambos.
        b.Mirando, ahora sí, a través de los oculares, ir separando lentamente el
        objetivo de la preparación con el macrométrico y, cuando se observe algo
        nítida la muestra, girar el micrométrico hasta obtener un enfoque fino.
 2. Pasar al siguiente objetivo. La imagen debería estar ya casi enfocada y suele ser
    suficiente con mover un poco el micrométrico para lograr el enfoque fino. Si al
    cambiar de objetivo se perdió por completo la imagen, es preferible volver a
    enfocar con el objetivo anterior y repetir la operación desde el paso 3. El objetivo
    de 40x enfoca a muy poca distancia de la preparación y por ello es fácil que
    ocurran dos tipos de percances: incrustarlo en la preparación si se descuidan las
    precauciones anteriores y mancharlo con aceite de inmersión si se observa una
    preparación que ya se enfocó con el objetivo de inmersión.
 3. Empleo del objetivo de inmersión:


 a.Bajar totalmente la platina.
        b.Subir totalmente el condensador para ver claramente el círculo de luz que
        nos indica la zona que se va a visualizar y donde habrá que echar el aceite.
        c.Girar el revólver hacia el objetivo de inmersión dejándolo a medio camino
        entre éste y el de x40.




                                                                     CURSO 2011-12
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4

Más contenido relacionado

Destacado

La experimentación en el laboratorio de ciencias naturale1
La experimentación en el laboratorio de ciencias naturale1La experimentación en el laboratorio de ciencias naturale1
La experimentación en el laboratorio de ciencias naturale1joswaldo
 
Experimentos simples para entender una tierra complicada: Continentes y océanos.
Experimentos simples para entender una tierra complicada: Continentes y océanos.Experimentos simples para entender una tierra complicada: Continentes y océanos.
Experimentos simples para entender una tierra complicada: Continentes y océanos.LoqueSea .
 
Equipos de laboratorio
Equipos de laboratorioEquipos de laboratorio
Equipos de laboratorio'Lau Ktrine
 
Tema 1 laboratorio_cuaderno
Tema 1 laboratorio_cuadernoTema 1 laboratorio_cuaderno
Tema 1 laboratorio_cuadernoEVAMASO
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorioDianalcv
 
Proyecto de biologia fósiles
Proyecto de biologia fósilesProyecto de biologia fósiles
Proyecto de biologia fósilesbiomdmmje
 
Elementos de laboratorio monografia
Elementos de laboratorio  monografiaElementos de laboratorio  monografia
Elementos de laboratorio monografiafrankfigallolizano
 
Material De Laboratori
Material De  LaboratoriMaterial De  Laboratori
Material De LaboratoriPaz González
 
Laboratorios Privados de Biología Molecular
Laboratorios Privados de Biología Molecular Laboratorios Privados de Biología Molecular
Laboratorios Privados de Biología Molecular Tessy Caspine
 
Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4Nelly Pallasco
 

Destacado (20)

Disección del corazón
Disección del corazónDisección del corazón
Disección del corazón
 
Laboratorio De Ciencias Naturales Mauj Tic
Laboratorio De Ciencias Naturales   Mauj TicLaboratorio De Ciencias Naturales   Mauj Tic
Laboratorio De Ciencias Naturales Mauj Tic
 
La experimentación en el laboratorio de ciencias naturale1
La experimentación en el laboratorio de ciencias naturale1La experimentación en el laboratorio de ciencias naturale1
La experimentación en el laboratorio de ciencias naturale1
 
Prácticas pau
Prácticas pauPrácticas pau
Prácticas pau
 
Experimentos simples para entender una tierra complicada: Continentes y océanos.
Experimentos simples para entender una tierra complicada: Continentes y océanos.Experimentos simples para entender una tierra complicada: Continentes y océanos.
Experimentos simples para entender una tierra complicada: Continentes y océanos.
 
Equipos de laboratorio
Equipos de laboratorioEquipos de laboratorio
Equipos de laboratorio
 
Tema 1 laboratorio_cuaderno
Tema 1 laboratorio_cuadernoTema 1 laboratorio_cuaderno
Tema 1 laboratorio_cuaderno
 
Material laboratori
Material laboratoriMaterial laboratori
Material laboratori
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Proyecto de biologia fósiles
Proyecto de biologia fósilesProyecto de biologia fósiles
Proyecto de biologia fósiles
 
Elementos de laboratorio monografia
Elementos de laboratorio  monografiaElementos de laboratorio  monografia
Elementos de laboratorio monografia
 
El Secreto De La Cebolla
El Secreto De La CebollaEl Secreto De La Cebolla
El Secreto De La Cebolla
 
Generalidades de poliploidia en insectos y plantas
Generalidades de poliploidia en insectos y plantasGeneralidades de poliploidia en insectos y plantas
Generalidades de poliploidia en insectos y plantas
 
Material De Laboratori
Material De  LaboratoriMaterial De  Laboratori
Material De Laboratori
 
Guia Materiales de Laboratorio
Guia  Materiales  de LaboratorioGuia  Materiales  de Laboratorio
Guia Materiales de Laboratorio
 
Calor y temperatura energia interna
Calor y temperatura energia internaCalor y temperatura energia interna
Calor y temperatura energia interna
 
Laboratorios Privados de Biología Molecular
Laboratorios Privados de Biología Molecular Laboratorios Privados de Biología Molecular
Laboratorios Privados de Biología Molecular
 
Material laboratorio
Material laboratorioMaterial laboratorio
Material laboratorio
 
Laboratorio flor
Laboratorio florLaboratorio flor
Laboratorio flor
 
Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4
 

Similar a Cuaderno laboratorio 4

XIV Reunión Divulgadores de ciencia ddd. Granada 2018
XIV Reunión Divulgadores de ciencia ddd. Granada 2018XIV Reunión Divulgadores de ciencia ddd. Granada 2018
XIV Reunión Divulgadores de ciencia ddd. Granada 2018lorenzoslideshare
 
Guia laboratorio movil
Guia laboratorio movilGuia laboratorio movil
Guia laboratorio movilmarciafuentes
 
Referentes PedagóGico DidáCticos Dcn
Referentes PedagóGico DidáCticos DcnReferentes PedagóGico DidáCticos Dcn
Referentes PedagóGico DidáCticos Dcnricatepe
 
Relacion De Materiales 2008 2009
Relacion De Materiales 2008 2009Relacion De Materiales 2008 2009
Relacion De Materiales 2008 2009sectecnica47
 
Relacion De Materiales 2008 2009
Relacion De Materiales 2008 2009Relacion De Materiales 2008 2009
Relacion De Materiales 2008 2009est47
 
Science World en Mira Quien Divulga 2018
Science World en Mira Quien Divulga 2018Science World en Mira Quien Divulga 2018
Science World en Mira Quien Divulga 2018Juan Pedro Franco
 
T 1. el-método-científico
T 1. el-método-científicoT 1. el-método-científico
T 1. el-método-científicopacobueno1968
 
Catalogo modulos-1y2
Catalogo modulos-1y2Catalogo modulos-1y2
Catalogo modulos-1y2Ynés Flores
 
I jornada cientifica y tecnologica de la i
I jornada cientifica y tecnologica de la iI jornada cientifica y tecnologica de la i
I jornada cientifica y tecnologica de la irudynegretedoria
 
Informe de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUA
Informe de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUAInforme de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUA
Informe de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUADoménica Muñoz
 
Programación la noche de los investigadores 2015
Programación la noche de los investigadores 2015Programación la noche de los investigadores 2015
Programación la noche de los investigadores 2015Jimena Aznaitin Mágina
 
Practicas de fisica_1[1][1]
Practicas de fisica_1[1][1]Practicas de fisica_1[1][1]
Practicas de fisica_1[1][1]Opticfisic5e
 
Practicas de fisica_1[1][1]
Practicas de fisica_1[1][1]Practicas de fisica_1[1][1]
Practicas de fisica_1[1][1]Opticfisic5e
 
Reconocimiento de material de laboratorio de ciencias
Reconocimiento de material de laboratorio de cienciasReconocimiento de material de laboratorio de ciencias
Reconocimiento de material de laboratorio de cienciasKathy Amalia Gonzales Cruz
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
MicroscopioQuintoA
 

Similar a Cuaderno laboratorio 4 (20)

CJMC_Mantenimiento.pptx
CJMC_Mantenimiento.pptxCJMC_Mantenimiento.pptx
CJMC_Mantenimiento.pptx
 
CJMC_Mantenimiento.pdf
CJMC_Mantenimiento.pdfCJMC_Mantenimiento.pdf
CJMC_Mantenimiento.pdf
 
XIV Reunión Divulgadores de ciencia ddd. Granada 2018
XIV Reunión Divulgadores de ciencia ddd. Granada 2018XIV Reunión Divulgadores de ciencia ddd. Granada 2018
XIV Reunión Divulgadores de ciencia ddd. Granada 2018
 
Xiv reunion ddd granada
Xiv reunion ddd granadaXiv reunion ddd granada
Xiv reunion ddd granada
 
Guia laboratorio movil
Guia laboratorio movilGuia laboratorio movil
Guia laboratorio movil
 
Referentes PedagóGico DidáCticos Dcn
Referentes PedagóGico DidáCticos DcnReferentes PedagóGico DidáCticos Dcn
Referentes PedagóGico DidáCticos Dcn
 
Relacion De Materiales 2008 2009
Relacion De Materiales 2008 2009Relacion De Materiales 2008 2009
Relacion De Materiales 2008 2009
 
Relacion De Materiales 2008 2009
Relacion De Materiales 2008 2009Relacion De Materiales 2008 2009
Relacion De Materiales 2008 2009
 
Science World en Mira Quien Divulga 2018
Science World en Mira Quien Divulga 2018Science World en Mira Quien Divulga 2018
Science World en Mira Quien Divulga 2018
 
T 1. el-método-científico
T 1. el-método-científicoT 1. el-método-científico
T 1. el-método-científico
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Catalogo modulos-1y2
Catalogo modulos-1y2Catalogo modulos-1y2
Catalogo modulos-1y2
 
I jornada cientifica y tecnologica de la i
I jornada cientifica y tecnologica de la iI jornada cientifica y tecnologica de la i
I jornada cientifica y tecnologica de la i
 
Informe de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUA
Informe de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUAInforme de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUA
Informe de-laboratorio DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUA
 
Programación la noche de los investigadores 2015
Programación la noche de los investigadores 2015Programación la noche de los investigadores 2015
Programación la noche de los investigadores 2015
 
Practicas de fisica_1[1][1]
Practicas de fisica_1[1][1]Practicas de fisica_1[1][1]
Practicas de fisica_1[1][1]
 
Practicas de fisica_1[1][1]
Practicas de fisica_1[1][1]Practicas de fisica_1[1][1]
Practicas de fisica_1[1][1]
 
Reconocimiento de material de laboratorio de ciencias
Reconocimiento de material de laboratorio de cienciasReconocimiento de material de laboratorio de ciencias
Reconocimiento de material de laboratorio de ciencias
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 

Más de cipresdecartagena

Más de cipresdecartagena (20)

Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014
 
Adnarn
AdnarnAdnarn
Adnarn
 
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevoObservación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Orientaciones geologia 14
Orientaciones geologia 14Orientaciones geologia 14
Orientaciones geologia 14
 
Moneras
MonerasMoneras
Moneras
 
Protozoos y algas
Protozoos y algasProtozoos y algas
Protozoos y algas
 
El declive de las mariposas
El declive de las mariposasEl declive de las mariposas
El declive de las mariposas
 
Formas del relieve
Formas del relieveFormas del relieve
Formas del relieve
 
Niveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínasNiveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínas
 
Las sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadoraLas sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadora
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
Temario pau
Temario pauTemario pau
Temario pau
 
La salud tiene un precio
La salud tiene un precioLa salud tiene un precio
La salud tiene un precio
 
El agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozonoEl agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozono
 
Intrusos en el mar
 Intrusos en el mar Intrusos en el mar
Intrusos en el mar
 
Virginia 1º c.m.c.
Virginia 1º c.m.c.Virginia 1º c.m.c.
Virginia 1º c.m.c.
 
Daniel 1º c.m.c
Daniel 1º c.m.cDaniel 1º c.m.c
Daniel 1º c.m.c
 

Último

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Cuaderno laboratorio 4

  • 2. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES INDICE CURSO 2011-12
  • 3. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES 1 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: 6 “NORMAS DE TRABAJO EN EL LABORATORIO” 2 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: 8 “IDENTIFICACIÓN DEL MATERIAL DE LABORATORIO” 3 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: 10 “FORMACIÓN DE CRISTALES “ 4 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: 13 “IDENTIFICACIÓN DE ROCAS SEDIMENTARIAS” 5 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: 14 “IDENTIFICACIÓN DE ROCAS MAGMÁTICAS” 6 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: 16 “DENTIFICACIÓN DE ROCAS METAMÓRFICAS” 7 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: 17 “INTERPRETACIÓN DE CORTES GEOLÓGICOS I” 8 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: 19 “INTERPRETACIÓN DE CORTES GEOLÓGICOS II” 9 LA CIENCIA DEL SIGLO XXI: EL RINCÓN DE LA CIENCIA “CATASTROFISMO 20 Y UNIFORMISMO” 10 LAS CIENCIAS Y LAS TIC.:”FORMACIÓN DE CORDILLERAS” 22 11 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: 23 “SIMULAICÓN DE LAS CORRIENTES DE CONVECCIÓN” 12 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: 24 “SIMULACIÓN DE LA EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO” 13 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: 26 “OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA” 14 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: 29 “FABRICACIÓN DE FÓSILES” 15 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: 31 “IDENTIFICACIÓN DE FÓSILES” 16 LAS CIENCIAS Y LAS TIC.: TECTÓNICA DE PLACAS 32 17 LA CIENCIA DEL SIGLO XXI: EL RINCÓN DE LA CIENCIA: “EL ORIGEN DE LA 37 VIDA EN LA TIERRA” 18 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: 39 “EXTRACCIÓN DEL ADN DEL KIWI” 19 LAS CIENCIAS Y LAS TIC: “LA VENTANA DE HOOKE” 41 20 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: 42 “HERENCIA DE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS HUMANAS” CURSO 2011-12
  • 4. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES 21 LA CIENCIA DEL SIGLO XXI: EL RINCÓN DE LA CIENCIA: 49 “IDIOGRAMA HUMANO” 22 LA CIENCIA DEL SIGLO XXI: EL RINCÓN DE LA CIENCIA: 56 “ALIMENTOS TRANGÉNICOS” 23 LA CIENCIA DEL SIGLO XXI: EL RINCÓN DE LA CIENCIA. 57 “CÉLULAS MADRE” 24 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: 62 “MANEJO Y USO DEL MICRÓSCOPIO ÓPTICO” 25 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: 66 “ESTUDIO DE LA MITOSIS DE LA RAÍZ DE CEBOLLA” 26 LAS CIENCIAS Y LAS TIC:” DIVISIÓN CELULAR” 69 27 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: 72 “APRENDO A INTERPRETAR UN EXPERIMENTO” 28 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: 73 “OBSERVACIÓN DE CROMOPLASTOS” 29 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: 74 “FENÓMENOS OSMÓTICOS EN EPIDERMIS DE CEBOLLA” 30 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN. 76 “ESTUDIO Y OBSERVACIÓN DE PROTOZOOS” 31 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN. 78 “OBSERVACIÓN DEL TEJIDO EPIDÉRMICO DEL PUERRO” 32 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: 80 “ESTUDIO DE LA INTENSIDAD DE LA FOTOSÍNTEISI” 33 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: 83 “DISECCIÓN DEL OJO DE MAMÍFERO” 34 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: 85 “APARATO RESPIRATORIO DE UN MAMÍFERO” 35 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: 87 “DISECCIÓN DEL CORAZÓN DE UN MAMÍFERO” 36 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: 89 “DISECCIÓN DEL RIÑÓN DE CORDERO” 37 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN. 91 “ DISECCIÓN DE UN PEZ” 38 LAS CIENCIAS Y LAS TIC. “ UNA VERDAD INCÓMODA” 98 39 LAS CIENCIAS Y LAS TIC: “EL INFORME TIERRA” 101 40 LAS CIENCIAS Y LAS TIC: “PLANETA AGUA” 104 41 LAS CIENCIAS Y LAS TIC: “DARWIN” 107 42 LA CIENCIA DEL SIGLO XXI: EL RINCÓN DE LA CIENCIA.: 110 CURSO 2011-12
  • 5. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES “EL 64% DE LOS BEBÉS NACEN CON MÁS MERCURIO EN SANGRE DEL DESEABLE” 43 LA CIENCIA DEL SIGLO XXI: EL RINCÓN DE LA CIENCIA: 113 “ALEMANIA CONCLUYE AL FIN QUE LA SOJA FUE EL ORIGEN DE LA E.COLI” 44 LAS CIENCIAS Y LAS TIC. “EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE” 116 45 LAS CIENCIAS Y LAS TIC: “EL DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS” 117 CURSO 2011-12
  • 7. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: “NORMAS DE TRABAJO EN EL LABORATORIO” Con esta serie de normas de funcionamiento pretendemos llevar al convencimiento de que el trabajo experimental, por la propia naturaleza del método científico, exige que reine el orden y el rigor en el laboratorio como principio básico de comportamiento en el mismo, logrando así que el trabajo sea más enriquecedor y se garantice tu propia seguridad y la de todos los que trabajamos contigo. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO 1. Antes de realizar una práctica debes leer detenidamente el guión de la misma para 2. adquirir una idea clara de su objetivo, fundamento y técnica. 3. Al entrar en el laboratorio, atiende las indicaciones del profesor y dirígete a tu puesto. 4. Para ello, el profesor habrá formado los equipos de prácticas y les asignará un puesto de trabajo concreto, con un lote de material determinado para cada equipo. 5. A partir de este momento debes evitar todo desplazamiento innecesario, procurando no moverte de tu puesto de trabajo 6. Antes de comenzar el desarrollo de la práctica hay que asegurarse de que cuentas con todo el material necesario, según la relación que aparece en el guión de la práctica, que está en perfectas condiciones de uso. 7. No toques otro material que el que corresponde a tu práctica, aunque lo tengas a tu alcance. 8. No manejes ninguna instalación del laboratorio si no lo indican las instrucciones. Juguetear con interruptores, enchufes, llaves de gas o de agua, etc., puede acarrear consecuencias muy graves. 9. No debes de trabajar con prendas que cuelguen sobre la mesa (collares, bufandas, corbatas, etc.) 10. Si llevas el pelo largo, conviene recogerlo. Con todo ello evitarás arrastrar y volcar objetos o quemarte con los mecheros. 11. Coloca tus libros y otras pertenencias en los lugares adecuados, de modo que no dificulten el trabajo, ni obstruyan los pasillos. CURSO 2011-12
  • 8. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES 12. Maneja los productos, reactivos y, en general, todo el material, con precaución. Sobre todo los aparatos delicados, como pueden ser lupas y microscopios, deben manejarse con sumo cuidado , evitando los golpes o forzar sus mecanismos. 13. Si hay algo que no funcione correctamente, se debe comunicar al profesor, en lugar de intentar repararlo. 14.Todo el material que, a criterio del profesor, se deteriore por el mal uso, será s..ustituido por el alumnado responsable. Si ello no fuera posible por el tipo de material de que se trate, la restitución se hará en metálico. 15. Al manejar los portaobjetos y cubreobjetos deben cogerse por los bordes para evitar que se manchen de grasa. En tal caso, deben desengrasarse lavándolos con una mezcla a partes iguales de alcohol y éter. 16. No arrojes cuerpos sólidos en las pilas , a no ser que estén muy finamente pulverizados y sean fácilmente solubles. Esa clase de residuos, junto con el material desechado, debes depositarlo en las papeleras. Si arrojas líquidos a la pila, ten abierto el grifo del agua. 17. No se deben mantener los mecheros encendidos ni las lamparillas de los microscopios conectadas mientras no se están utilizando. Aparte del ahorro que supone, se pueden evitar accidentes. 18. Cuando se haya terminado la práctica, limpia y ordena todo el material utilizado en la misma. 19. Comprueba que todo vuelve a quedar en perfecto estado de uso, los aparatos eléctricos desconectados, los grifos cerrados, etc. Conviene que lleves una bayeta para secar el material y la mesa. 20. Finalmente, lava tus manos antes de salir y espera a que el profesor te indique que puedes abandonar el laboratorio. CURSO 2011-12
  • 11. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES IDENTIFICA EL MATERIAL DE LABORATORIO A continuación aparece una relación de material de laboratorio, escribe debajo de cada dibujo el nombre. CURSO 2011-12
  • 12. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: “FORMACIÓN DE CRISTALES” Podemos reproducir en el laboratorio el proceso de formación de cristales que tienen lugar en la naturaleza. Un mineral es un cuerpo sólido que se encuentra principalmente en la corteza terrestre, y que está formado por átomos, iones o moléculas. Si estos constituyentes químicos están desordenados internamente, se dice que el mineral presenta estructura amorfa, pero si tiene una ordenación interna en las tres direcciones del espacio se dice que presenta una estructura cristalina. Un mineral está cristalizado cuando sus partículas además de estar ordenadas internamente, están también externamente, formando una figura geométrica poliédrica. MATERIAL Sulfato de cobre. Mechero. Cloruro sódico o sal común. Cápsulas de Petri. Tubos de ensayo. Gradilla. Lupa binocular. PROCEDIMIENTO 1. Pon en un tubo de ensayo sulfato de cobre y poca cantidad de agua, agítala mezcla y caliéntala ligeramente para disolver el exceso de soluto. 2. Vierte un poco de esta disolución en una placa Petri de modo que cubra el fondo, evapora el agua calentando con el mechero, y mira por la lupa binocular: podrás ver unos cristales azules pertenecientes al sistema triclínico. Si la evaporación se realiza lentamente al sol observarás que los cristales son mayores que los de antes. 3. Utiliza el mismo método con el cloruro sódico o sal común, y contemplarás también cristales, aunque en este caso del sistema cúbico. 4. Dibujo los cristales observados en ambos casos. CURSO 2011-12
  • 13. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CUESTIONES 1. “Los minerales con estructura cristalina se manifiestan siempre al exterior formando figuras geométricas poliédricas”. ¿Es cierta o falsa esta afirmación?. Razona la respuesta. 2. ¿Qué condiciones son necesarias para que se forme un cristal?. 3. ¿Puede cristalizarse un mineral en estado amorfo?: ¿Por qué?. 4. ¿Por qué al fragmentar los cristales de cloruro sódico, sigues viendo cristales semejantes a los anteriores, sólo que más pequeños?. CURSO 2011-12
  • 15. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: “IDENTIFICACIÓN DE ROCAS SEDIMENTARIAS” 1. Rocas constituidas por granos visibles…………………………………………………2 1’. Rocas sin granos claramente diferenciados…………………………………………..5 2. Tamaño de los granos inferiores a 2mm……………………………………………….3 2’. Tamaño de los granos superiores a 2 mm…………………………………………….4 3. Granos muy pequeños menores a 1/16 mm, que forman barro con el agua………………………………………………………………. …...ARCILLITA/LIMONITA 3’. Granos comprendidos entre 2 y 1/16mm, que rayan al vidrio……………………………………………………………………………….ARENISCAS 4. Granos angulosos…………………………………………………………………BRECHA 4’. Granos redondeados………………………………………………CONGLOMERADOS 5. Rocas que efervescen con ácido clorhídrico diluido. Se raya con la navaja……… ..6 5’. Rocas que no efervescen con el ácido clorhídrico diluido……………………………10 6. Rocas formadas por cristales evidentes, al menos bajo lupa…………………………………………………………………CALIZA ESPARÍTICA 6’. Rocas in cristales evidentes. Brillo céreo o mate……………………………………….7 7. Roca compacta, sin restos de organismos………………………………………………8 7’. Roca no compacta, con restos de organismos…………………………………………9 8. Roca muy compacta y densa, no se adhiere a la lengua…..……CALIZA MICRITICA 8’. Roca menos compacta y menos densa, se adhiere a la lengua……………..MARGA 9. Roca con restos abundantes de vegetales……………………………..TRAVERTINO 9’. Roca con restos abundantes de animales……………………….....…..LUMAQUELA 10. Rocas de color pardo oscuro o negro, se raya con la navaja, son combustibles……………………………………………………….…………….CARBONES 10’. Rocas de otro calor, suelen rayarse con la uña, no combustibles de sabor salado…………………………………………………………………………..EVAPORITAS CURSO 2011-12
  • 16. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: “IDENTIFICACIÓN DE ROCAS MAGMÁTICAS” A. Los minerales que componen la roca tienen aspecto granudo, están más o menos cristalizados y se encuentran íntimamente unidos entre sí (textura granuda) ……………………………………………………………..PLÚTONICAS…………B A’. Textura no granuda………………………………………………………………………...F B. De colores claros………………………………………………………………………...…C B’. De colores oscuros………………………………………………………………………...E C. Con cuarzo (blancuzco) ortosa (blanco o rosáceo) y mica (negra)………...GRANITO C’. De aspecto parecido al granito, pero sin cuarzo o en pequeña cantidad……………D D. Con ortosa (rosáceas) y hornblenda (verde oscuro o negro) parece un granito rosado………………………………………………………………………………..…SIENITA D’. Con plagioclasas (blancuzca) y hornblenda, color blanco salpicado de negro………………………………………………………………………………….DIORITA E. De color gris oscuro, verde o negro, sin cuarzo, se le llama granito negro……………………………………………………………………………………GABRO E’. De color verde oscuro, sin feldespato, pesada…………………………..PERIDOTITA F. Rocas formadas por algunos cristales grandes, que aparecen envueltos en una pasta que puede o no estar cristalizada……………………………………… FILONIANAS……………………………G F’. Rocas en las que no se ven los cristales, puede haber poros en mayor o menor cantidad…………………………………………VOLCÁNICAS…………………………..H G. Con cristales de cuarzo y feldespato (que parecen manchas blancas y grises) envueltos en una masa verdosa (textura porfídica) ……………………………PÓRFIDO CURSO 2011-12
  • 17. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES G’. Con cristales de mayor tamaño que las plutónicas (textura pegmatítica), colores claros, con grandes cristales de ortosa y micas………………..…………….PEGMATITA H. Con gran cantidad de poros, parecida a una esponja. Colores claros, áspera. Flota en el agua………………………………………………………………………………PUMITA H’. Con poca cantidad de poros o carente de ellos, colores oscuros…………………..I I. De color gris oscuro, negruzco o azulado. A veces con pequeños poros…………………………………………………………………………….….BASALTO I’. De color gris oscuro o negro, de aspecto vítreo. Se le llama también Espejo de los Incas. Se emplea para fabricar objetos de adorno……………………………OBSIDIANA A continuación clasifica las siguientes rocas: NOMBRE DE TIPO CARACTERÍSTICAS LA ROCA CURSO 2011-12
  • 18. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: “IDENTIFICACIÓN DE ROCAS METAMÓRFICAS” 1. Rocas con evidente foliación o esquistosidad, formando láminas o lajas, bien diferenciadas…………………………………………………………………………3 1’. Rocas sin foliación, a lo sumo un bandeado paralelo. Rocas con cristales o granos de tamaño medio o grueso…………………………………………………………2 2. Rocas granulosas, de cristales fuertemente unidos, generalmente blanquecinos, aunque a veces pueden tener bandas oscuras. Reacciona diluido en frío o en caliente y no raya el vidrio………………………………………………....MÁRMOL 2’. Rocas menos granulosas, generalmente céreas, pero acompañadas de impurezas de color variable. No reacciona con el ácido clorhídrico diluido y raya al vidrio………………………………………………………………………..CUARCITA 3. Roca de color gris oscuro o negro, con hojas fácilmente separables. Cristales no visibles………………………………………………………………………PIZARRA 3’. Rocas con cristales claramente visibles frecuentemente micas, cuarzos, feldespatos, …………………………………………………………………………………………4 4. Rocas claramente esquistosas, con cristales de tamaño pequeño a mediano………………………………………………………………………………5 4’. Rocas poco esquistosas, casi compactas, muy cristalinas, con granos de tamaño mediano a grueso. Frecuentemente presenta bandas, micropliegues y nódulos de cuarzo o feldespato (ojos)………………………………………………………..GNEIS 5. Rocas de cristales de tamaño fino a medio, frecuentemente brillantes de tacto suave y color gris o verdoso, de lajas muy finas y fácilmente exfoliables…………..FILITA 5’. Rocas de cristales de tamaño medio, con evidente esquistosidad, formando lajas más gruesas y difíciles de exfoliar, con abundante mica (responsable de su brillo) y a veces acompañados de otros minerales ………………………......MICASQUISTO CURSO 2011-12
  • 19. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN “INTERPRETACIÓN DE CORTES GEOLÓGICOS” CONCEPTO DE DISCORDANCIA Las discordancias son contactos estratigráficos que marcan una interrupción de la sedimentación correspondiente a un lapso de tiempo más o menos largo en el cual por algún motivo no se depositaron sedimentos. De ahí que su nombre deba ser ruptura sedimentaria que abarcaría todos los tipos y que incluiría la discordancia propiamente dicha que es realmente uno de los tipos de rupturas. Las discordancias marcan la existencia de una anomalía generalmente de origen tectónico, que evitó la sedimentación completa de una serie estratigráfica continua. Suponiendo el contacto normal esquematizado en los estratos 1, 2, 3, 4, y 5, las discordancias se clasifican según el número de elementos que falten. CLASIFICACIÓN  Diastema. Es la ruptura sedimentaria más sencilla, ya que corresponde a un lapso de tiempo muy pequeño. Incluso puede pasar desapercibida si no hay un control muy detallado de CURSO 2011-12
  • 20. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES los fósiles. Debido al corto espacio de tiempo transcurrido, los estratos situados a ambos lados suelen ser paralelos.  Disconformidad. En esta interrupción sedimentaria el lapso de tiempo es mayor, existiendo además una etapa erosiva que ha eliminado parte de la serie estratigráfica inferior. Su reconocimiento es relativamente sencillo, pues suele estar marcada por costras ferruginosas y paleosuelos o niveles de acumulación de fósiles.  Discordancia. La ruptura sedimentaria es ya muy importante y las edades de los grupos de estratos situados a ambos lados de ella son muy diferentes. Normalmente implica una importante etapa de plegamiento y erosión, por lo que existirá un cierto ángulo entre los estratos de ambos conjuntos, de ahí que reciba el nombre de discordancia angular.  Inconformidad. Los distintos tipos de discordancias o más genéricamente, de rupturas sedimentarias descritas, se localizan entre estratos o grupos de estratos. La inconformidad, por el contrario se localiza CURSO 2011-12
  • 21. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES entre una roca que carezca de estratificación ( un batolito de granito) y un conjunto sedimentario que la cubra. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: “INTERPRETACIÓN DE CORTES GEOLÓGICOS“ Observa los siguientes cortes geológicos y realiza las siguientes actividades:  Levanta la serie estratigráfica.  Narra los acontecimientos que han tenido lugar.  Señala y explica los tipos de discontinuidades que aparecen. CURSO 2011-12
  • 22. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES LA CIENCIA EN EL SIGLO XXI. EL RINCÓN DE LA CIENCIA. “CATASTROFISMO Y UNIFORMISMO” Hasta el Renacimiento, la fidelidad a ciertas creencias vinculadas a lo religioso hicieron que los llamados hombres de ciencia hiciesen de la Biblia un tratado de historia Natural. Durante siglos se aceptaba que las especies creadas permanecían inmutables, sin cambio alguno en el transcurso de los tiempos. Este enfoque de inmutabilidad de las especies fue la base de la doctrina inmovilista o fijista Cuvier, gran figura de la ciencia (1759-1832) intenta dar una explicación que se acomode a las ideas fijistas establecidas entonces. ¿Cómo explicar la existencia de estos seres tan distintos de los actuales sin contravenir las leyes aceptadas?. Surge la teoría de las grandes catástrofes o catastrofismo, que suponía que habían existido múltiples creaciones (tantas como fósiles distintos en cada época) que habrían sido seguidas por grandes catástrofes, el catastrofismo, en las que habrían desaparecido los seres vivos, quedando sus restos como recuerdo de las sucesivas creaciones. Una de las grandes catástrofes habría sido el bíblico Diluvio Universal. Esto explicaba la desaparición de formas antiguas patentes en los fósiles y la aparición de nuevas formas vivientes. Esta teoría contribuyó a aumentar las diferencias entre fijistas y movilistas. La alternativa a la hipótesis catástrofista la dio Hutton (1788), vigente en nuestros días. En el se afirma que la evolución geológica en el pasado ha sido semejante a la que se produce actualmente, es decir, que los procesos geológicos a través del tiempo han permanecido esencialmente iguales. Más tarde, Lyell (1832) lo complementa con la Teoría del actualismo, resumida en el conocido aforismo “el presente es la clave del pasado” , o lo que es lo mismo, lo que está ocurriendo en el presente es la base para reconstruir el pasado y poder predecir el futuro.  ¿La ciencia es estable o evoluciona?. Sea cual sea tu contestación, razona la respuesta?.  ¿Qué diferencias existen entre fijistas y movilistas?.  ¿Por qué crees que las teorías fijistas fueron apoyadas durante tanto tiempo por algunos científicos?.  ¿Qué científicos defendieron las teorías movilistas?. ¿Qué principios postularon?.  ¿Qué dice el principio de superposición de los estratos?. CURSO 2011-12
  • 23. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES El siguiente texto es de un famoso naturalista de principios del siglo XIX. Una vez realizada la lectura del texto, deduce a qué escuela geológica pertenecía este autor. Las tierras que una vez fueron secas se han inundado varias veces, ya sea por la invasión del mar o por inundaciones esporádicas; y resulta muy claro para cualquiera que estudie las regiones liberadas por las aguas en su última regresión, que estas áreas, actualmente habitadas por los hombres y los animales terrestres, ya habían estado emergidas por lo menos una vez – posiblemente varias veces – y que anteriormente alimentaban cuadrúpedos, aves y plantas y productos terrestres de todo tipo. Por lo tanto, el mar se había apartado entonces de las tierras que había invadido previamente. Pero también es extraordinariamente importante observar que estos repetidos avances y retiradas no eran en absoluto graduales. Por el contrario, la mayoría de los cataclismos que se produjeron fueron súbitos. También dejó en las regiones del norte los cuerpos de grandes cuadrúpedos sepultados en hielo y conservados con su piel, pelos y carne hasta nuestros días. Este proceso fue brusco y no gradual, y lo que puede demostrarse tan claramente para la última catástrofe no es menos cierto para aquellas que la precedieron. Las dislocaciones, cambios de dirección y vuelcos de los estratos más antiguos no dejan lugar a duda de que fueron causas repentinas y violentas las que produjeron las formaciones que observamos hoy, y de manera parecida la violencia de los movimientos que sufrieron los mares está atestiguada, todavía hoy, por la acumulación de derrubios y cantos rodados que se encuentran en muchos lugares entre los estratos rocosos bien consolidados. La vida en aquellas épocas estaba a menudo amenazada por estos espantosos acontecimientos. Innumerables seres fueron víctimas de estas catástrofes algunas, habitantes de tierra firme, fueron engullidos por los diluvios; otros, que vivían en lo más profundo del mar, quedaban abandonados en la orilla cuando el suelo del océano se levantaba de nuevo, repentinamente. Se destruyeron por completo y para siempre razas de seres vivientes, dejando solamente unos pocos restos que los naturalistas pueden reconocer no sin dificultad. CURSO 2011-12
  • 24. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES ANTHONY HALLAM. Grandes controversias geológicas LAS CIENCIAS Y LAS TIC’S : FORMACIÓN DE CORDILLERAS 1. Localiza en el mapa las cordilleras que hemos visto en el documental. 2. Dibuja en el mapa los límites de placas, indicando los diferentes tipos de bordes. 3. Justifica cómo la Tectónica de Placas puede explicar la formación de las cordilleras. CURSO 2011-12
  • 25. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES 4. Todas las cordilleras que hemos visto en el documental se han originado de la mismas forma ¿por qué?. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: “SIMULACIÓN DE LAS CORRIENTES DE CONVECCIÓN”. MATERIAL Recipiente, vaselina líquida, vela, colorante para alimentos y cerillas. PROCEDIMIENTO  Se depositan unas gotas de colorante en el fondo del recipiente y después se añade la vaselina líquida (ambas sustancias no se mezclan).  Se enciende la vela y se pone a calentar el recipiente sobre la fuente de calor. RESULTADOS Al calentarse, el colorante asciende. Cuando llega a la superficie, se enfría y se hunde. Esto sucede repetidas veces. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS La parte del líquido que está junto a la fuente de calor se calienta y se dilata de modo que se hace menos densa y, por tanto, comienza a elevarse y flotar, mientras que el líquido cercano a la superficie, más frío y más denso, tiende a hundirse. De esta manera se produce una corriente, llamada de convección, que permite que todo el líquido caliente y poco denso ascienda y el líquido frío y más denso descienda. CURSO 2011-12
  • 26. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: “SIMULACIÓN DE EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO”. A partir de la década de los cincuenta del pasado siglo, los científicos, utilizando diversas técnicas de estudio, realizaron unos descubrimientos sorprendentes en el fondo marino. Un complejo sistema de cordilleras y valles que se extiende por el centro del Atlántico y de otros océanos del mundo, una simetría en el bandeado magnético, y una distribución de la edad de las rocas del fondo y del espesor de los sedimentos que aumentaba conforme se alejaban de la dorsal submarina hacia el continente. A inicios de la década de 1960, un científico llamado Harry Hess sugirió una explicación a estos fenómenos en su teoría de la expansión del fondo oceánico. MATERIAL Dos folios, tijeras, celo y lápiz PROCEDIMIENTO  Traza tres líneas de 10 cm sobre una hoja de papel. Con las tijeras, abre una ranura a lo largo de cada una de las líneas.  Dibuja montañas entre los bordes del papel y las líneas de los lados.  En la otra hoja de papel dibuja líneas separadas por un centímetro a lo ancho del papel, y coloréalas de naranja y azul alternativamente. Dóblala por la mitad y córtala por el doblez.  Coloca las dos tiras cara a cara de modo que las líneas coincidan, e introdúcelas por la ranura del medio desde el reverso de la hoja. CURSO 2011-12
  • 27. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES  Fija estas tiras al papel con celo para que mantengan su posición.  Lentamente, estira fuera de medio ambas tiras e introduce cada una en la ranura exterior más cercana.  Observa lo que ocurre. RESULTADOS Según este modelo: 1. ¿Qué representa la ranura del medio en el modelo? ¿Qué representa la salida de las tiras por la ranura central?. 2. ¿Qué representan las bandas de colores de las tiras?. ¿Por qué son simétricas?. 3. ¿Dónde se encuentran las rocas más jóvenes en el fondo del océano? ¿Y las más viejas?. 4. ¿Cómo se puede explicar, según este modelo, la ausencia casi total de sedimentos en las zonas de dorsal?. 5. ¿Cómo apoya la expansión del fondo oceánico la teoría de la tectónica de placas?. CURSO 2011-12
  • 28. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA 1. TEMPERATURA. A partir de los datos indicados en la tabla siguiente, dibuja una gráfica de los valores de temperatura de la Tierra, desde su superficie hasta el centro de la misma PROFUNDIDAD EN KM TEMPERATURA EN º C 0 15 150 750 300 1300 1000 1750 3000 2300 6000 2500 En el eje de abscisas, diferencia, en función de la profundidad de la Tierra, las capas: manto superior, manto inferior, núcleo externo y núcleo interno.  ¿En qué capa de la Tierra es mayor el incremento de la temperatura?.  ¿Cómo varía en el resto de las capas?.  ¿En qué capa de la Tierra el incremento de la temperatura es menor? CURSO 2011-12
  • 29. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES 2. PRESIÓN Esta gráfica representa los distintos valores de la presión en el interior de la Tierra. En el eje de abscisas, diferencia, en función de la profundidad de la Tierra, las capas: manto superior, manto inferior, núcleo externo y núcleo interno. A la vista del mismo: indica las variaciones de presión en las distintas zonas del interior de nuestro planeta.  ¿En función de qué varía la presión en el interior de la Tierra?. 3. DENSIDAD La gráfica adjunta representa los distintos valores de la densidad en el interior de la Tierra. En el eje de abscisas, diferencia, en función de la profundidad de la Tierra, las capas: manto superior, manto inferior, núcleo externo y núcleo interno. A la vista del mismo: indica las variaciones de densidad en las distintas zonas del interior de la Tierra.  ¿A partir de qué zona se produce un importante aumento de la densidad?.  ¿En función de qué varía la densidad de la Tierra?. CURSO 2011-12
  • 30. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Después de haber estudiado los características de la Tierra y las gráficas de temperatura y densidad completa el esquema siguiente indicando: 1. Las distintas capas de la Tierra según el criterio geoquímico. 2. La profundidad a que se encuentran. 3. Estado físico. 4. Composición química. 5. Señala en el mismo esquema, mediante flechas o de cualquier otra forma , cómo varían la densidad, presión, rigidez y temperatura en las distintas zonas de la Tierra. 6. Dibuja más de un esquema si los crees necesario para que no esté excesivamente confuso. CURSO 2011-12
  • 31. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: “FABRICACIÓN DE FÓSILES” Podemos reproducir en el laboratorio el proceso de formación de los fósiles en la naturaleza. MATERIAL Conchas de moluscos: (berberechos, almejas,...), hojas de árboles, plumas o huesos, vaselina, látex líquido, envase de aluminio y polvo de escayola. PROCEDIMIENTO 5. Recubre la concha por ambos lados de vaselina. 6. Llena la caja de aluminio hasta la mitad con pasta de escayola humedecida. 7. Coloca sobre la escayola la concha que has recubierto de vaselina para evitar que se pegue. 8. Presiona ligeramente contra la escayola y cubre totalmente la concha con nueva pasta de escayola humedecida. 9. Vuelve a presionar suavemente hacia abajo imitando la presión de las rocas en la tierra. 10. Cuando la escayola se haya secado totalmente, separa suavemente las dos capas a lo largo de la sutura entre ambas. El espacio que dejará la concha en la escayola es el molde del fósil. 11. Extrae la concha y rellena con látex líquido el hueco que ha quedado. Después de que el látex se seque, tendrás la forma del objeto que hizo el fósil. PROCEDIMIENTO PARA FABRICAR RASTROS O HUELLAS DE PLANTAS Y ANIMALES: Los rastros y huellas de fósiles se fabrican de la misma manera que el molde de fósiles. Sobre la pasta de escayola se coloca una hoja o una pluma presionando suavemente. Cuando la escayola se haya endurecido, retiramos la hoja y recubrimos con vaselina la superficie. Lo cubrimos con otra capa de escayola y cuando esta se haya endurecido podremos separar ambas capas. En una de ellas habremos conseguido una impresión original de la hoja, y en la otra, su imagen. CURSO 2011-12
  • 32. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: “IDENTIFICACIÓN DE FÓSILES”. Clasifica los fósiles que aparecen los dibujos mediante la clave de fósiles. A. Fósiles planos o lenticulares......................................................................................B Fósiles con hojas o tallo..................................................................................C Fósiles sin estas características......................................................................F B. Espiralados.....................................................................................................D Con trazas blancas aserradas en alguno de los lados............GRAPTOLITOS C. Plantas con surcos verticales interrumpidos por nudos.............CALAMITES D. Las espirales solo se ven en los fósiles rotos o tallados, con un tamaño máximo de 5cm........................................................................NUMMULITES La espiral enrollada en el mismo plano ........................................................E E. Concha con líneas de crecimiento radiales desde el ombligo...GONIATITES Concha con lóbulos dentados......................................................CERATITES Concha con ombligo ancho y surco marcado con costillas bien marcadas.....................................................................................AMMONITES F. Cilíndricos, alargado, agudos en un extremo..........................BELEMNÍTIDOS CURSO 2011-12
  • 33. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Cuerpo formado por tres surcos longitudinales, cada uno de ellos dividido en segmentos...................................................................................TRILOBITES A continuación utiliza la guía de fósiles para buscar información de cada uno de los ejemplares clasificados. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: “IDENTIFICACIÓN DE FÓSILES”. CURSO 2011-12
  • 34. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES LAS CIENCIAS Y LAS TIC’S: “TECTÓNICA DE PLACAS” La Teoría de la Tectónica de Placas formulada en 1967 sostiene que la superficie de la Tierra se encuentra dividida en grandes placas, y que estas se mueven sobre una cinta transportadora formada por las corrientes de convección de la astenosfera o región de baja velocidad del manto. Desde entonces nuevos datos han aportado información sobre un comportamiento más complejo de esta capa y de la posible participación de otras células de convección en el manto. Para ampliar tus conocimientos sobre esta Teoría Global consulta la siguiente página http://www.cnice.mecd.es/recursos/bachillerato/bioygeo/indeex.html A continuación responde a las siguientes cuestiones: CURSO 2011-12
  • 35. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES 1. Pon nombre a las Placas Litosféricas: 2. ¿Qué diferencia existe entre Litosfera y Astenosfera? 3. Explica las diferencias entre la teoría de la Deriva continental y la Tectónica de placas. 4. ¿Qué tipos de límites se encuentran entre las placas litosféricas?. Indica los fenómenos geológicos que ocurren en cada uno de ellos. 5. Busca el criterio para formar con estas palabras dos grupos: dorsal, fosa oceánica, volcanes submarinos, terremotos superficiales, expansión del océano, terremotos profundos, choque entre placas, separación de placas. 6. Pon nombre a las zonas indicadas en la figura. CURSO 2011-12
  • 36. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES 7. Japón se encuentra en una zona sometida a frecuentes terremotos. ¿Cómo se llama la zona donde aparecen situados los focos de los terremotos? ¿Qué placa es la que está subduciendo? Explica cómo se han formado las cadenas montañosas del Himalaya y de los Andes. 8. Busca en el mapa placas litosféricas con las siguientes características: CURSO 2011-12
  • 37. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES  -placa formada exclusivamente por litosfera oceánica.  -placa con litosfera mixta  -placa formada exclusivamente por litosfera continental 9 . Observa la distribución de sismos y volcanes en el mapa. ¿En qué límite de placas coincide su distribución y en cuál no? 10. Explica en el contexto de la Tectónica de Placas los siguientes puntos del planeta: Islandia, Islas Kuriles, Andes, Fosa de las Marianas, Mar Rojo, Kilimanjaro, Falla de San Andrés. 11.En las zonas de subducción se producen una serie de fenómenos entre los que destacan los volcanes. Piensa en la razón de ello. 12. Explica el origen de los periódicos terremotos que sufren los habitantes de San Francisco. 13. ¿Cómo es el mecanismo que se ha propuesto para explicar el desplazamiento de las placas litosféricas? Haz un dibujo esquemático e indica las fuerzas que intervienen CURSO 2011-12
  • 38. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES 14. Relaciona: Tipo de Estructura Origen de la Límite de placa movimiento de las geológica que se estructura placas encuentra geológica Nazca-Sudamérica Indoaustraliana- Euroasiática Africana-Sudamericana Pacífica-Nazca 15. Transforma en correctas las frases que no lo son:  En las zonas de subducción se producen terremotos y volcanes.  Los bordes continentales coinciden con el límite de placas.  Las rocas de los fondos oceánicos son las más viejas de la Tierra.  Las placas litosféricas se separan a partir de los rifts de las dorsales. 16. ¿Qué placas al separarse dieron origen al océano Atlántico? 17. Según la teoría de la Tectónica de Placas, ¿dónde se encontrarían en el fondo oceánico las rocas más antiguas, cerca o lejos de las dorsales?. Razona la respuesta. 18. A la luz de la tectónica de Placas, ¿es correcto el término “ deriva continental”. Razona la respuesta. CURSO 2011-12
  • 39. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES LA CIENCIA EN EL SIGLO XXI. EL RINCÓN DE LA CIENCIA. “ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA” El misterio empezó hace unos 4.600 m.a. cuando nuestro planeta, el Sol y los demás componentes de nuestro Sistema Solar se formaron de una inmensa CURSO 2011-12
  • 40. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES nube de gas y polvo. Durante su primer medio billón de años de existencia el planeta experimentó las fases finales de su formación, acumulando fragmentos de material – algunos pequeños como guijarros, otros más grandes como montañas que todavía quedaban desordenados en su órbita. Hace cuatro billones de años su corteza fundida empezó a enfriarse y a solidificarse. Un océano líquido se formó en la superficie. Al fin, después de millones de años, hubo vida. Según cálculos científicos, los primeros signos de la vida aparecieron hace 3.500 m.a. En verano de 1982 un equipo de la Universidad Nacional Australiana descubrió microfósiles de algas, de esa edad como mínimo, adheridos a unas rocas de la superficie del planeta. Parece ser que la forma de vida primitiva empezó a existir en nuestros mares unos 500 m.a. después de que el planeta alcanzara su forma definitiva, un tiempo muy corto para los baremos cósmicos. Podemos hacer algunas conjeturas más o menos afortunadas, pero no sabemos con certeza qué tipo de propiedades físicas y químicas de la corteza terrestre, los océanos y la atmósfera contribuyeron a la aparición repentina de la vida. Tampoco conocemos la cantidad y la forma de energía que impregnaba el medio ambiente en la época inicial del planeta. El problema con que se enfrentan los científicos es la explicación de la aparición repentina de la vida en este joven (46oo millones de años) planeta. La Tierra(...). Sería una gran ayuda que pudiéramos encontrar algún planeta cercano que poder estudiar con detalle, un planeta en el que no existiera la vida, pero donde la evolución química para desarrollarla estuviera en marcha. Aún cuando las condiciones allí fueran tan favorables que cualquier evolución química fuera abortada y nunca pudiera desarrollarse un ápice de vida, todo lo que aprenderíamos extendería nuestros conocimientos mucho más allá de su estado actual, que es casi nulo. El químico americano Harold C. Urey se volcó en la consideración de este problema después de la segunda guerra mundial. Sugirió que el origen de la vida pudo ocurrir en una atmósfera primitiva igual que la de Júpiter. En 1952, uno de los estudiantes graduados, Stanley L. Miller, intentó simular lo que se piensa fueron las condiciones primordiales en la Tierra. Empezó con una atmósfera cerrada y una mezcla estéril de agua, amoniaco, metano e hidrógeno, representando la atmósfera y océano de la Tierra en su época inicial. Para representar la energía catalizadora del Sol, sacudió la mezcla con electricidad. CURSO 2011-12
  • 41. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Durante una semana sometió la mezcla a descargas eléctricas, y luego la estudió. La mezcla incolora se volvió rosa, Una sexta parte del metano se convirtió en una formación abiótica, que excluye la intervención de organismos vivos, de moléculas más complejas. Entre ellas había glicina y alanina, dos de los aminoácidos más simples capaces de forma proteínas componentes caracteristicazos del tejido vital. Durante los siguientes 30 años se realizaron variantes de este experimento, produciendo moléculas más y más complicadas, algunas veces parecidas a las encontradas en los tejidos vitales y otras veces idénticas a ellas. Todo esto se llevó a cabo usando pequeños volúmenes de material y en cortos periodos de tiempo. ¿Qué pudo ocurrir entonces en millones de años con la atmósfera y el océano de todo un planeta?. El siguiente texto es un fragmento de un artículo de Isaac Asimov titulado “Los orígenes de la vida en el espacio”. Léelo atentamente y contesta a las siguientes cuestiones:  ¿En qué era geológica apareció la vida en la Tierra?  ¿Cómo valoras los conocimientos actuales acerca del origen de la vida?  ¿Qué conclusión se puede extraer del experimento que realizó Miller?  ¿Por qué suponemos que los primeros organismos eran heterótrofos?.  ¿Qué repercusiones tuvo la aparición de los primeros organismos fotosintetizadores?. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: “EXTRACCIÓN DEL ADN DEL KIWI” El objetivo de esta práctica es aprender una sencilla técnica para poder extraer el ADN de un tejido vegetal. CURSO 2011-12
  • 42. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES MATERIAL  Kiwi.  Tijeras. Mortero.  Pipeta Pasteur.  Tubo de ensayo.  Vaso. PROCEDIMIENTO 1. Con una tijera o un cuchillo trocea el kiwi para romper los tejidos. 2. Coloca los trozos en un mortero y machácalos hasta formar una pasta. 3. Cuela la pasta por un colador para obtener su zumo. 4. Añade al zumo sal común disuelta en agua (10 gr de sal / 100mL de agua) para romper las membranas de las células. 5. Extrae una porción de la mezcla (pulpa mezclada con agua y sal) con una pipeta Pasteur y viértela en un tuvo de ensayo. 6. Añade al tubo de ensayo, unas gotas de jabón líquido, tipo lavavajillas, para romper la membranas nucleares de las células . 7. Vierte etanol sobre el tubo de ensayo, en una proporción de 2/3 partes, haciéndolo resbalar por las paredes del vaso. Golpea el tubo suavemente (con golpecitos de castañuela) para que libere el ADN y precipite. El ADN es insoluble en el etanol, por lo que al soltarse de las células, precipita y resulta más fácil extraerlo. 8. Extrae el ADN del tubo enrollando la masa gelatinosa en una pipeta y deposítalo en un tubo de ensayo con agua para conservarlo y observarlo bajo el microscopio. CUESTIONES a) Explica brevemente la finalidad de la práctica realizada. CURSO 2011-12
  • 43. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES b) ¿Dónde se localiza el ADN dentro de las células? ¿Cómo se llama la estructura que se forma al unirse el ADN con las proteínas?. c) ¿Qué materia orgánica has empleado para extraer el ADN? ¿Por qué? d) Coloca las fibras de ADN sobre un portaobjetos y tiñe a continuación con azul de metileno y obsérvalas al microscopio. ¿Qué forma tienen las fibras?. e) ¿Con qué finalidad añadimos a nuestro filtrado una cucharadita de zumo de piña?. LAS CIENCIAS Y LAS TIC’S : “LA VENTANA DE HOOKE” Para esta actividad se utilizará los ordenadores de la sala de informática, el protocolo de la actividad y la aplicación informática conocida como la ventana de Hooke descargada de la web. www.cnice.mec.es/profesores/descargasbachiller/biología geología/ CURSO 2011-12
  • 44. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES La aplicación se abre con una sencilla animación introductoria que da paso al despliegue del menú principal. Este se desarrolla a partir de cinco bloques de contenido a los que podrás acceder directamente desde los enlaces: El microscopio. Las células. Los tejidos. Los órganos. Actividades. Cada uno de los bloques anteriores permite el acceso a un menú desplegable en el que encontrarás el desarrollo de los contenidos y actividades correspondientes. Las pantallas de cada uno de estos bloques permiten en todo momento volver al menú principal pulsando el botón MENÚ o salir de la aplicación botón SALIR. En tu navegación por la aplicación encontrarás numerosos archivos sonoros, éstos están representados por un símbolo con un altavoz. ACTIVIDAD 1 Pincha en el primer enlace titulado: “El microscopio”. Navega por las distintas ventanas interactivas que van apareciendo y por último pincha en la ventana “ponte a prueba” y realiza las actividades allí propuestas. ACTIVIDAD 2 Pincha en el segundo enlace titulado “La célula”. Se desplegarán tres ventanas sobre los distintos tipos de células que pueden formar parte de los seres vivos. Navega por cada una de ellas y realiza las actividades propuestas en cada caso. CUESTIONES a) Explica por qué todos los seres vivos están formados por células. b) Describe los acontecimientos históricos más importantes en el desarrollo de la Teoría Celular y analiza cómo el avance en el conocimiento científico va siempre unido al desarrollo tecnológico. c) Explica las técnicas más utilizadas para el estudio de las células. d) Describe las diferencias fundamentales entre los dos tipos de organización celular PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: “HERENCIA DE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS HUMANAS”. MATERIAL Papel, espejo. PROCEDIMIENTO CURSO 2011-12
  • 45. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES  Un número de genes están implicados en la producción de la mayoría de las características humanas hereditarias, pero a menudo la variación de un solo gen produce una variación en una característica que da dos fases distintas de expresión. Un número de esas características están enumeradas abajo. Debéis determinar su fenotipo para cada una de éstas y su genotipo, como os sea posible.  Cuando se muestre una característica dominante no va a ser posible determinar si es homocigoto o heterocigoto. Por eso, usamos un guión (-) para representar ese segundo gen desconocido cuando damos el genotipo.  Cada alumno deberá llenar un cuadro de sus rasgos haciendo las anotaciones adecuadas en las dos primeras columnas de la tabla. En la primera columna tiene que escribir su fenotipo. En la segunda columna se muestra el posible genotipo. Para la tercera columna, el profesor hará un recuento entre el alumnado para averiguar cuántos expresan los diferentes alelos. Con los números obtenidos de este recuento, se calcula la proporción de cada característica y se anota en la última columna. La figura ayudará en la ilustración de la mayoría de las características.  Los rasgos estudiados en este ejercicio han sido escogidos porque su expresión está determinada por un solo par de alelos. Estos genes fueron heredados, uno de su padre y uno de su madre. 1. PICO DE VIUDA. Algunas personas exhiben la característica de una línea del pelo que termina en un pico en el centro de la frente. Esto se conoce como el “pico de viuda”. Este rasgo resulta de la acción de un gen dominante (W). El gen recesivo (w) determina la característica de una línea del pelo continua. 2. ENROSCAMIENTO DE LA LENGUA. Algunas personas poseen la habilidad de enroscar la lengua en forma de U cuando ésta se extiende fuera de la boca. Esta habilidad es causada por un gen dominante ( R ). Las personas que no poseen este gen solamente pueden efectuar una leve curvatura hacia abajo cuando la CURSO 2011-12
  • 46. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES lengua se extiende fuera de la boca. Con la ayuda de un compañero o un espejo, determine cuál característica posee usted y anótelo. 3. LÓBULOS ADHERIDOS. Un gen dominante (E) determina que los lóbulos de la oreja cuelguen sueltos y no estén adheridos a la cabeza. En alguna gente, el lóbulo está adherido directamente a la cabeza de manera que no hay un lóbulo suelto. El lóbulo adherido es una condición homocigótica determinada por un gen recesivo (e). 4. PULGAR DE PONERO. Algunas personas pueden inclinar la coyuntura distal o final del pulgar hacia atrás a un ángulo mayor de 45º. Esto se conoce como “pulgar de ponero”. Un gen recesivo (h) determina esta habilidad. Un gen dominante (H) en la gran mayoría de la gente evita que puedan inclinar esta coyuntura a un ángulo mayor de 45º. Determine si usted posee esta habilidad y anote sus resultados. 5. PELO EN LA COYUNTURA DEL CENTRO DEL DÍGITO. Note la presencia o ausencia de pelo en la parte de atrás de las coyunturas del centro de los dedos de la mano. La presencia de pelo se debe a un gen dominante (M). La ausencia de pelo se debe a un gen recesivo (m). Otros alelos determinan si crece pelo en todas las coyunturas de los dedos y la cantidad de crecimiento. Para observar el pelo examine sus dedos cuidadosamente. Algunos individuos poseen pelo bien dino en sus dedos. Anote sus observaciones para este alelo. 6. COLOR DE LOS OJOS. Cuando una persona es homocigótica para un gen recesivo (p) no posee pigmento en la parte delantera de sus ojos y la capa azul CURSO 2011-12
  • 47. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES que hay en la parte trasera del iris se ve al revés. Esto ocasiona el color azul en los ojos. Un alelo dominante (P) causa el que el pigmento se deposite en la capa delantera del iris y que enmascare el azul a diferentes grados. Otros genes determinan la naturaleza exacta y la densidad de este pigmento de manera que tenemos ojos castaños, amarillo, verdes y de otros colores. Para nuestros propósitos, vamos a asumir que ocurre herencia sencilla y consideraremos que todos los colores que no sean el recesivo azul sean castaños. (Nota: a veces la capa detrás del iris es gris y esto se debe contar como azul). 7. ANULAR MÁS CORTO QUE EL ÍNDICE. Extienda su mano hacia fuera con sus dedos unidos. Fíjese si el dedo anular es más largo o más corto que el índice. En caso de duda coloque su mano sobre un papel blanco. Mueva su mano hacia arriba o hacia abajo hasta que el anular toque el borde del papel. Asegúrese que sea la punta del dedo y no su uña la que toque el borde del papel. Compare el tamaño del anular con el tamaño del índice y anote sus observaciones. Algunos investigadores creen que un dedo anular corto es el resultado de un gen influenciado por el sexo del individuo. De acuerdo a esta teoría los varones poseen un gen dominante y las hembras un gen recesivo. Use el símbolo Ss para representar al gen para anular corto y el símbolo Sl para representar el dedo anular largo. Tabule los resultados de la clase de acuerdo al sexo así como también de acuerdo al largo del anular. 8. DEDOS ENTRELAZADOS. Entrelace sus dedos. ¿Cuál pulgar quedó arriba?. El pulgar izquierdo sobre el derecho es la condición dominante. El rasgo dominante se debe a un gen (I). El recesivo se debe a un gen (i). CURSO 2011-12
  • 48. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES 9. MEÑIQUE TORCIDO. Un gen dominante (B) causa que la última coyuntura del meñique se tuerza hacia el anular. Coloque ambas manos abiertas sobre la mesa. Relaje los músculos y note si usted posee un meñique torcido o derecho. Los meñiques derechos se deben a un gen recesivo (b). 10. MANO DOMINANTE. Indique su mano dominante en su tabla. Usted es ambidiestro sólo si puede llevar a cabo bien tareas tales como escribir con ambas manos. Su instructor contará el número de personas derechas e izquierdas para anotar en la tabla. 11. COLOR DEL CABELLO. El cabello oscuro es dominante sobre el cabello claro. El cabello claro, para nuestros propósitos, incluye al cabello rojo. El rasgo dominante se debe a un gen (D) y el recesivo a un gen (d). 12. CALVICIE. La condición es heredada como el resultado de un gen influenciado por el sexo (B) que es dominante en varones y recesivo en hembras. CURSO 2011-12
  • 49. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES 13. HIPERTRICOSIS DE LA OREJA. Este es un rasgo que cae bajo la categoría conocida como herencia unida al cromosoma Y. Se transmite de varón a varón, de abuelo, a padre, a hijo. El rasgo se refiere al crecimiento de pelos prominentes sobre la superficie de la pina y en el borde de la oreja. En algunas familias el pelo no se desarrolla hasta que los varones están entre las edades de 20 y 30 años, de manera que los varones jóvenes no se podrán clasificar con exactitud. Se debe a un gen dominante (H) en el hombre. La ausencia del rasgo se debe a un gen recesivo (h). 14. PUENTE DE LA NARIZ. Un puente de la nariz alto y convexo aparenta ser dominante sobre un puente derecho. El rasgo dominante se debe a un gen (H) y el recesivo a un gen (h). 15. ALETAS DE LA NARIZ. Aletas anchas aparentan tener dominancia debido aun gen (W) sobre las angostas. Las aletas angostas se deben a un gen recesivo (w). 16. HOYUELO EN LA BARBILLA. Algunas personas poseen una depresión u hoyuelo en la barbilla. Esto se debe aun gen dominante ( C ). La ausencia de este rasgo se debe a un gen recesivo (c). CURSO 2011-12
  • 50. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES 17. HOYUELO EN LAS MEJILLAS. Los hoyuelos en las mejillas se heredan como un rasgo dominante pero con alguna variación en su expresión. Pueden ocurrir en una mejilla o en ambas y en casos raros puede haber dos en una mejillas. Su expresión se debe a un gen (D). La ausencia de hoyuelos se debe a un gen recesivo (d). 18. LONGITUD DE LOS DEDOS DE LOS PIES. El cuarto dedo, contando desde el pequeño, más largo que el dedo grande aparenta ser heredado como un gen dominante bajo la influencia del gen (L). La ausencia de este rasgo se debe a un gen recesivo (l). 19. PIES PLANOS. Pueden resultar de condiciones ambientales pero en algunas familias hay niños que nacen con pies planos, de manera que es obvio que el defecto no se debe a la presión creada mientras se está de pie o se camina. Se hereda como un rasgo recesivo debido a un gen (a). Pies normalmente arqueados de deben a un gen dominante (A). 20. PECAS. Son las formas más comunes de manchas en al piel En las pecas, el pigmento tiende a acumularse en pequeñas islas aisladas que se tornan bien prominentes cuando se oscurecen por exposición a la luz. Las áreas no pigmentadas entre las pecas se queman pero no mucho. Las pecas se heredan como dominantes bajo la influencia de un gen (F). Su ausencia se debe a un gen recesivo (f). 21. UÑAS. Cuando se ven de lado, las uñas muestran una curvatura convexa o se pueden ver derechas. La condición curva es dominante por un gen (C). Las uñas derechas se deben a un gen recesivo ( c ). CURSO 2011-12
  • 51. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FENOTIP GENOTIP NÚMERO DE PROPORCI O O ALUMNOS ÓN PICO DE VIUDA ENROSCA LA LENGUA LÓBULOS ADHRIDOS PULGAR DE PONERO PELO DIGITAL COLOR DE OJOS ANULAR DEDOS ENTRELAZADOS MEÑIQUE MANO DOMINANTE COLOR CABELLO CALVICIE HIPERTRICOSIS PUENTE DE NARIZ ALETAS DE LA NARIZ HOYUELO BARBILLA HOYUELOS MEJILLA LONGITUD DEDOS PIES PLANOS PECAS UÑAS CURVAS LA CIENCIA DEL SIGLO XXI. EL RINCÓN DE LA CIENCIA: “IDIOGRAMA HUMANO” INTRODUCCIÓN El conjunto de cromosomas de un individuo constituye su cariotipo. En 1956 Tjio y Levan demostraron que el cariotipo humano está formado por 46 cromosomas, o lo que es igual, 23 parejas. Para estudiar los cromosomas humanos se cultivan linfocitos y mientras se están CURSO 2011-12
  • 52. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES dividiendo se tratan con colchicina, que interrumpe las mitosis en metafase, que es el momento más adecuado para observar los cromosomas. Después se someten a una solución hipotónica para que se hinchen y dispersen, y por último se tiñen con orceína acética y se fotografían a través del microscopio. Los cromosomas se diferencian por su tamaño y por su forma; en 1960 un grupo de expertos acordó ordenar los cromosomas humanos de mayor a menor tamaño, y dentro del mismo tamaño, por la posición del centrómero. Se clasifican después en 7 grupos designados por las letras A a G. Un idiograma es la representación esquemática del tamaño, forma y patrón de bandas de todo el complemento cromosómico, los cromosomas se sitúan alineados por el centrómero, y con el brazo largo siempre hacia abajo. PROCEDIMIENTO Realiza los idiogramas correspondientes a los cariotipos de los individuos de las páginas adjuntas. Para ello recorta los cromosomas y pégalos en los lugares correspondientes, fijándote en el cuadro que acompaña. En cada caso indica su sexo y, si la hay, tipo de anomalía cromosómica y síndrome a que da lugar. SÍNDROME TIPO DE CARACTERÍSTICAS Y MUTACIÓN SÍNTOMAS DE LA MUTACIÓN Síndrome de Trisomía del 21 Se caracteriza por retraso mental, Down o (tienen 47 ojos oblicuos, trastornos mongolismo cromosomas) cardiacos, crecimiento retardado, propensión a las infecciones, etc. Es más frecuente en hijos de madres adolescentes o de edades tardías, por anomalías en la meiosis. Síndrome de Trisomía del 18 Anomalías en la forma de la Edwards (tienen 47 cabeza, boca pequeña, mentón cromosomas) huido, lesión cardiaca y membrana interdigital en los pies. Síndrome de Trisomía del 13 Labio leporino, lesiones Patau o del 15 cardiacas, frecuentemente dedos (tienen 47 supernumerarios, etc. cromosomas) Síndrome de 44 autosomas + Varones de estatura elevada, Klinefelter XXY brazos y piernas largos, bajo (intersexo coeficiente de inteligencia, masculino) desarrollo de mamas y esterilidad. Síndrome de 44 autosomas + Elevada estatura, personalidad duplo Y XYY infantil, bajo coeficiente intelectual, tendencia a la agresividad y al comportamiento antisocial, etc. Síndrome de 44 autosomas + Mujeres con cuelloancho y Turner X aspecto hombruno, tórax en (intersexo forma de escudo, baja estatura, CURSO 2011-12
  • 53. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES INDIVIDUO Nº 1: A B 1 2 3 4 5 C X 6 7 8 9 10 11 12 D E 13 14 15 16 17 18 F G 19 20 Y 21 22 SEXO: .............................. ANOMALÍA CROMOSÓMICA: .................................................................. SÍNDROME: ................................................... CURSO 2011-12
  • 54. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES INDIVIDUO Nº 2: A B 1 2 3 4 5 C X 6 7 8 9 10 11 12 D E 13 14 15 16 17 18 F G 19 20 Y 21 22 SEXO: .............................. ANOMALÍA CROMOSÓMICA: .................................................................. SÍNDROME: ................................................... CURSO 2011-12
  • 55. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES INDIVIDUO Nº 3: A B 1 2 3 4 5 C X 6 7 8 9 10 11 12 D E 13 14 15 16 17 18 F G 19 20 Y 21 22 SEXO: .............................. ANOMALÍA CROMOSÓMICA: .................................................................. SÍNDROME: ................................................... CURSO 2011-12
  • 56. INDIVIDUO 1: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CURSO 2011-12
  • 57. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES INDIVIDUO 2: CURSO 2011-12
  • 58. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES INDIVIDUO 3: CURSO 2011-12
  • 59. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES LA CIENCIA EN EL SIGLO XXI. EL RINCÓN DE LA CIENCIA. “ALIMENTOS TRANSGÉNICOS” OBJETIVOS  Argumentar aspectos positivos y negativos de los organismos transgénicos.  Comprender la necesidad de los microorganismos en el medio natural, en determinados procesos industriales, en la agricultura, ganadería y fenómenos ambientales.  Conocer las técnicas empleadas y aplicaciones prácticas de la Ingeniería Genética y Biotecnología en la medicina, agricultura, ganadería, industria y medio ambiente. PROCEDIMIENTO a. Lee atentamente el texto una primera vez. b. Vuelve a leerlo, pero ahora con ayuda de un lápiz subraya las palabras o expresiones de las que no conoces su significado. c. Vuelve a leer párrafo por párrafo, tratando la idea principal que cada uno de ellos contiene. Escríbela al margen del texto; después podrás hacer con ellas una especie de resumen de todo el texto. d. Si los hechos expresados en el texto, señala los que ya conocías e indica los que te eran desconocidos hasta este momento. e. Si quieres saber más sobre este texto científico, busca en Internet, más o sobre el tema en www.portalplanetasedna.com.ar/transgenicos.htm . CUESTIONES 1. ¿Cuáles son las principales ventajas y los principales inconvenientes en el uso de alimentos transgénicos?. 2. Comenta algún ejemplo de alimento transgénico y explica que modificaciones han tenido lugar en él. 3. ¿Consumes algún alimento transgénico habitualmente? 4. ¿Crees que los alimentos transgénicos son peligrosos para el medio ambiente?. CURSO 2011-12
  • 60. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES LA CIENCIA EN EL SIGLO XXI. EL RINCÓN DE LA CIENCIA. “LAS CÉLULAS MADRE” Llamamos células madre, a un tipo especial de células indiferenciadas que tienen la capacidad de dividirse indefinidamente sin perder sus propiedades y llegar a producir células especializadas. La mayoría de las células de un individuo adulto ( nos estamos refiriendo al hombre y los mamíferos superiores) no suelen multiplicarse, salvo para mantenimiento de algunos tejidos como la sangre y la piel. Las células del músculo y de la grasa en condiciones normales no se dividen. Si engordamos, no es que tengamos más células, en realidad tenemos la misma cantidad de células, pero éstas han aumentado de tamaño. Si una lagartija pierde la cola, le vuelve a crecer. En los mamíferos no ocurre así. Si un individuo pierde un miembro, no lo vuelve a desarrollar. Su capacidad de regeneración está limitada a la cicatrización. Sin embargo, en prácticamente todos los tejidos hay unas células que, aunque habitualmente no se dividen, en condiciones particulares pueden proliferar y regenerar ese tejido. Artificialmente se ha visto que estas células tienen capacidad de reproducirse y generar otros tejidos distintos, y reciben el nombre de células madre. Veamos ahora el desarrollo de un embrión para entender mejor qué son las células madre. El cigoto formado tras la fecundación de un óvulo por un espermatozoide es una célula capaz de generar un nuevo individuo completo. Se trata, pues, de una célula totí potente: capaz de producir un espécimen completo con todos sus tejidos. Entre los días primero al cuarto del desarrollo embrionario, la célula original va dividiéndose en varias células más. Cada una de estas células, si es separada del resto, es capaz de producir u individuo completo. Son también células totípotentes. A partir del cuarto día del desarrollo embrionario humano se forma el blastocisto. El blastocisto está formado por dos tipos de células una gran cavidad interior. Capa externa: forma la placenta y las envolturas embrionarias. Es el trofoblasto. Masa celular: formará todos los tejidos del cuerpo humano. Se denomina embrioblasto. CURSO 2011-12
  • 61. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Las células de un blastocisto ya no son totipotentes, puesto que una sola de estas células ya no es capaz de generar un individuo completo. Las células de la masa celular interna del blastocisto son células pluripotentes. Estas células pluripotentes del interior del blastocisto son las células madre embrionarias, y tienen capacidad de originar cualquier tipo de tejido. Recientemente el gobierno inglés ha permitido la investigación con embriones humanos para obtener células madre. Se suele utilizar un proceso semejante al usado en la clonación animal.  Se coge un óvulo al que se le extrae el material nuclear. Se extrae el núcleo de una célula adulta del individuo a clonar.  Se transfiere el núcleo extraído de la célula adulta al óvulo. A partir de aquí tenemos un cigoto artificial que podrá, tras su desarrollo embrionario, crecer hasta convertirse en un individuo clónico, genéticamente idéntico al individuo del que se extrajo la célula adulta. Si en las primeras fases del desarrollo del embrión extraemos las células de la masa celular interna del blastocisto y logramos especializarlas, podríamos obtener cualquier tejido para trasplantes. Células madre adultas, en un individuo adulto hay tejidos en los que algunas de sus células se dividen activamente, pero en otros no. Entre los que se dividen están la médula ósea y la piel, en ellos encontramos células madre de la médula ósea y de la piel. Estas células se reproducen y generan células especializadas de sangre y de piel respectivamente. En otros tejidos se han encontrado también células madre especializadas, capaces de reproducirse y de generar tejidos especializados y sólo esos tejidos. Estas células madre especializadas son muy escasas y difíciles de aislar. En un principio se pensó que las células madre especializadas sólo podían generar células especializadas del mismo tipo. Sin embargo se ha observado que estas células pueden llegar a generar células con una especialización diferente de la original. Así células madre neuronales de la médula espinal han producido diferentes tipos de células sanguíneas. Estudios en ratas han obtenido células hepáticas partiendo de células madre de médula espinal. Cada día salen a la luz nuevos ejemplos de células madre especializadas que producen células especializadas diferentes de las esperadas. Esto demuestra CURSO 2011-12
  • 62. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES que las células madre presentes en el individuo adulto son mucho más flexibles de lo que se pensaba. De aquí se derivan grandes expectativas de terapias innovadoras. Parece que la célula madre adultas tienen un gran potencial y quizá más facilidades que las células madre embrionarias puesto que se puede partir de células del propio individuo y, por tanto, con la misma carga genética. Esto solventa, además, los serios problemas éticos de manipular y destruir embriones Investigar con células madre adultas. Un buen suministro de células madre propias podría ser el cordón umbilical obtenido en el momento del parto y conservarlo congelado. Por otro lado, se podrían obtener células madre del propio individuo adulto y especializarlas igualmente para obtener otros tejidos o reconstruir los órganos necesarios. Se cultivan las células madre en el medio adecuado hasta obtener el tejido que se necesite. Se trasplanta al individuo enfermo el tejido cultivado o las células necesarias para regenerar el órgano enfermo. Aplicaciones. El estudio de las células madre nos permitirá conocer los mecanismos de especialización celulares. Qué mecanismo os hacen que un gen sea activo y haya su trabajo y qué mecanismos inhiben la expresión de un gen. El cáncer, por ejemplo, es un caso de especialización celular anormal. Las células madre pueden servir para probar nuevos medicamentos en todo tipo de tejidos antes de hacer las pruebas reales en animales o en humano. Las células madre tendrán aplicaciones en terapias celulares, medicina regenerativa o ingeniería tisular. Muchas enfermedades son consecuencia de malfunciones celulares o destrucción de tejidos. Uno de los remedios, en casos muy graves, es el trasplante. Las células madre pluripotentes estimuladas a desarrollarse como células especializadas ofrecen frecuentemente la posibilidad de reemplazar células y tejidos dañados. Así se podrán emplear para casos de Parkinson y Alzheimer, lesiones medulares, quemaduras, lesiones de corazón o cerebrales, diabetes, osteoporosis y artritis reumatoide. CURSO 2011-12
  • 63. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Según se publicó en Science Abril de 200, a dos bebés que nacieron con un defecto genético que les ocasionaba una severa inmunodeficiencia, les extrajeron células madre de médula ósea. Se cultivaron las células, se reemplazó el gen defectuoso y se transfirieron de nuevo a los niños. Este experimento, en el que se emplearon células madre de los propios bebés, constituyó el primer éxito de curación mediante terapia genética. Por primera vez en España en la Clínica Universitaria de Navarra se ha curado un corazón infartado implantando células madre del propio paciente. El paciente tenía una parte del músculo cardíaco muerta a causa de varios infartos. Se le extrajeron células del muslo se seleccionaron y purificaron las células madre. Después de cultivarlas durante tres semanas se inyectaron en el músculo infartado. La recuperación fue prodigiosa. Un trabajo de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, presentado durante el encuentro anual de la Sociedad Americana de Neurociencia explicaba que la inyección de células madre en el líquido cefalorraquídeo de los animales lograba devolver el movimiento a unos roedores con parálisis. Los expertos introdujeron células madre neuronales en los roedores paralizados por un virus que ataca específicamente a las neuronas motoras y comprobaron que el 50% recuperaba la habilidad de apoyar las plantas de una o de dos de sus patas traseras. Las investigaciones son muy prometedoras y avanzan muy rápidamente, pero queda mucho por hacer para llegar a aplicaciones clínicas reales. Todavía falta por conocer los mecanismos que permiten la especialización de las células madre humanas para obtener tejidos especializados válidos para el trasplante. CUESTIONES 1. ¿Qué se entiende por células madre y por qué la obtención de cultivos de las mismas ha despertado un enorme interés?. CURSO 2011-12
  • 64. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES 2. ¿De dónde se pueden obtener células madre? 3. ¿Es lo mismo una célula totipotente que una pluripotente o que una multipotente?. Razona tu respuesta. 4. A pesar de los problemas, especialmente éticos, planteado por las investigaciones sobre células madre de origen embrionario, ¿podrías indicar algunas razones que apoyen la necesidad de las mismas?. CURSO 2011-12
  • 65. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: “MANEJO Y USO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO” MATERIAL • Sistema óptico o OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo. o OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta. o CONDENSADOR: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación. o DIAFRAGMA: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador. o FOCO: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador. • Sistema mecánico o SOPORTE: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base y el brazo. o PLATINA: Lugar donde se deposita la preparación. o CABEZAL: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular, binocular, ….. o REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los objetivos. o TORNILLOS DE ENFOQUE: Macrométrico que aproxima el enfoque y micrométrico que consigue el enfoque correcto. CURSO 2011-12
  • 66. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES MANEJO Y USO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO 1. Colocar el objetivo de menor aumento en posición de empleo y bajar la platina completamente. Si el microscopio se recogió correctamente en el uso anterior, ya debería estar en esas condiciones. 2. Colocar la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas metálicas. 3. Comenzar la observación con el objetivo de 4x (ya está en posición) o colocar el de 10 aumentos (10x) si la preparación es de bacterias. 4. Para realizar el enfoque: a.Acercar al máximo la lente del objetivo a la preparación, empleando el tornillo macrométrico. Esto debe hacerse mirando directamente y no a través del ocular, ya que se corre el riesgo de incrustar el objetivo en la preparación pudiéndose dañar alguno de ellos o ambos. b.Mirando, ahora sí, a través de los oculares, ir separando lentamente el objetivo de la preparación con el macrométrico y, cuando se observe algo nítida la muestra, girar el micrométrico hasta obtener un enfoque fino. 2. Pasar al siguiente objetivo. La imagen debería estar ya casi enfocada y suele ser suficiente con mover un poco el micrométrico para lograr el enfoque fino. Si al cambiar de objetivo se perdió por completo la imagen, es preferible volver a enfocar con el objetivo anterior y repetir la operación desde el paso 3. El objetivo de 40x enfoca a muy poca distancia de la preparación y por ello es fácil que ocurran dos tipos de percances: incrustarlo en la preparación si se descuidan las precauciones anteriores y mancharlo con aceite de inmersión si se observa una preparación que ya se enfocó con el objetivo de inmersión. 3. Empleo del objetivo de inmersión: a.Bajar totalmente la platina. b.Subir totalmente el condensador para ver claramente el círculo de luz que nos indica la zona que se va a visualizar y donde habrá que echar el aceite. c.Girar el revólver hacia el objetivo de inmersión dejándolo a medio camino entre éste y el de x40. CURSO 2011-12