SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 18
PIR 2010/2011




                PIE DIABÉTICO
                    Tatiana Sarmiento Trujillo
INTRODUCCIÓN


¿QUÉ ES LA DIABETES?

         En una persona normal no diabética, existe una fluctuación de la glucemia muy estrecha a lo largo
del día que se sitúa en torno a 70-80 mg/dl si está en ayunas y no supera el rango de los 11 mg/dl. En el
período pospandrial la glucemia no se eleva más de 140 mg/dl.
         La diabetes mellitus más que una enfermedad constituye un verdadero síndrome. Cuando no se
trata, la diabetes mellitus se reconoce por el aumento crónico de la concentración de la glucosa en la
sangre o hiperglucemia que va a ser el denominador común de los diferentes tipos de diabetes.

        RECORDEMOS, que podemos hablar, en general, de dos grades tipos de diabetes: diabetes tipo I
y diabetes tipo II.
        La diabetes tipo I se debe a la destrucción selectiva de las células productoras de insulina (células
β del páncreas) en un proceso de carácter autoinmune que se desencadena por un factor ambiental en un
sujeto predispuesto genéticamente.

       La diabetes tipo II es la más frecuente y constituye un grupo heterogéneo de afecciones, no
autoinmunes, que se caracterizan por una hiperglucemia crónica, una alteración en la secreción de
insulina y una disminución de la sensibilidad de los tejidos a la insulina o insulinoresistencia.




¿CÓMO SE DEFINE EL PIE DIABÉTICO?



      En el consenso publicado por la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular se define
como “una alteración clínica de base etiopatogénica neuropática e inducida por la hiperglucemia
mantenida, en la que con coexistencia o sin coexistencia de isquemia, y previo desencadenante
traumático produce lesión y/o ulceración del pie”.




EPIDEMIOLOGÍA DEL PIE DIABÉTICO


        Se estima que la Diabetes Mellitus, en pacientes mayores de 65 años, en los países desarrollados
tiene una prevalencia del 11%.
        La presencia de úlceras de pie diabético en estos mismos países varía entre el 4% y 10%.


                                                                                                                2
Las infecciones del pie que interesan a la piel y los tejidos blandos, e incluso al hueso , con o sin
repercusión sistémica, son la causa más frecuente de hospitalización en estos pacientes, 25%, a menudo
de larga estancia.

                La diabetes es la causa más frecuente de amputación no traumática de la extremidad
        inferior en Europa y EEUU.
        La tasa de amputaciones oscila entre el 2,5 y 6/1000 pacientes/año y el riesgo para los diabéticos
es de 8 a 15 veces mayor frente a los no diabéticos.
        Se ha calculado que al menos un 15% de los diabéticos padecerá a lo largo de su vida alguna
úlcera y alrededor del 85% de los pacientes que sufren amputaciones las han padecido previamente.
        Tras la amputación de una extremidad inferior, la incidencia de una nueva úlcera o de amputación
contralateral a los dos y cinco años es del 50% y la supervivencia de estos pacientes es significativamente
menor que la del resto de la población.




       FISIOPATOLOGÍA DEL PIE DIABÉTICO



                El conocimiento de la fisiopatología del Pie Diabético (PD) es esencial para obtener
resultados no tan sólo eficaces, sino también eficientes en su prevención y tratamiento.

               En la fisiopatología del Pie Diabético existen tres factores fundamentales:

       1. La neuropatía, que predispone a los microtraumas inadvertidos.
       2. La Isquemia, que es secundaria a las lesiones arterioescleróticas.
       3. La infección, es secundaria a las alteraciones inmunológicas y a la situación de isquemia.



           Desde el punto de vista fisiopatológico, la ateromatosis arterial en el paciente diabético no
       presenta elementos diferenciables con respecto al no diabético, pero sí una mayor prevalencia en
       su morfología y su topografía: frecuentemente las lesiones son multi-segmentarias y afectan al
       sector fémoro-popliteo y tibio-peroneo de forma bilateral.



Neuropatía Diabética



               La OMS la define como una enfermedad caracterizada por una pérdida progresiva de fibras
nerviosas que lleva a pérdida de la sensibilidad, ulceraciones en pie y amputación.
                                                                                                               3
El Grupo de Estudio de la Diabetes Mellitus (DM) de la Organización Mundial de la Salud, en su
tercer informe técnico, considera la neuropatía como "la complicación más frecuente de la enfermedad".
Sin embargo, a pesar de su frecuencia y de su importancia, la neuropatía es, de todos los aspectos
degenerativos de la diabetes, probablemente la menos conocida y la peor estudiada.

       Es difícil determinar con exactitud, la incidencia y la prevalencia de la neuropatía diabética (ND),
ya que varían en función del criterio seguido para su definición y el método empleado para su
exploración.


        Por ello no debe sorprender la disparidad de las cifras de prevalencia existentes en la literatura, ya
que, oscilan entre el 0% y el 93%. Los signos y síntomas de ND son manifestados por el enfermo
diabético únicamente en el 10%-15% de todos los casos y, por tanto, las cifras más bajas de prevalencia
se obtienen cuando el estudio se realiza exclusivamente con los datos de la anamnesis clínica.

        Sin embargo, la disminución de la velocidad de conducción nerviosa es evidenciable en el 70-
80% de los enfermos diabéticos incluso antes de que aparezcan los síntomas y signos clínicamente
manifiestos.

      Con una evolución de 25 años de la diabetes, el 50% de los pacientes presentan signos clínicos de
Neuropatía Diabética.

       Datos procedentes de la experimentación básica y clínica, sugieren que en la secuencia de los
procesos fisiopatológicos que intervienen en el desarrollo de la ND, el metabólico es el inicial, el
vascular inicial interviene a continuación y, finalmente, la microangiopatía se halla implicada en
períodos evolutivos más avanzados.



                              I
                      m
                      a
                      g
                      e
                      n

                      1
                      .

                      F
                      i
                      s
                      i

                              Imagen 1.Fisiopatología de Neuropatía Diabética
                                                                                                            4
A continuación, explicaremos lo incluido en el esquema anterior:

         Las principales alteraciones metabólicas implicadas en la Neuropatía Diabética son:

    1. Acumulación de Sorbitol.

    La enzima aldolasa-reductasa convierte de forma irreversible la glucosa en sorbitol. Una Segunda
enzima, la sorbitol-deshidrogenasa, interviene en la formación de la fructosa a partir del sorbitol.
    La aldolasa-reductasa está presenta en todos los tejidos donde se produce lesión en la Diabetes
Mellitus: el cristalino, los pericitos de los capilares retinianos, el riñón, el endotelio vascular, y las células
de Shwann de los nervios periféricos.
    El mecanismo por el cual el acúmulo de sorbitol puede producir daño tisular persiste actualmente
como punto de discusión. Se ha argumentado que la acumulación de sorbitol y fructosa en las células
nerviosas daría lugar a edematización y disfunción celular, bien por efecto tóxico directo, bien por efecto
osmótico. Sin embargo, las concentraciones de sorbitol en los nervios de los enfermos diabéticos son
micromolares, excesivamente bajas para que sean osmóticamente significativas. Y, aunque no se
cuestiona la presencia de un aumento de sorbitol fructosa en relación directa con el grado de neuropatía,
parece más probable que sean otras alteraciones metabólicas secundarias a la activación de la vía del
poliol las responsables de la neuropatía periférica.

    2. Disminución de Monoinositol

  El monoinositol es el eslabón de unión de un ciclo que controla los niveles intraneurales de la actividad ATPasa
del Na y del K, y por tanto, la velocidad de conducción nerviosa.



    3. Disminución de la actividad ATP-asa en la membrana

       El descenso de la actividad ATP-asa está relacionado con las alteraciones funcionales y con los
    cambios estructurales que de forma precoz se producen en las estructuras nerviosas en la DM.



    4. Glucosilación no enzimática de las proteínas.

    Una de las consecuencias de mayor trascendencia metabólica que comporta la hiperglucemia
mantenida es la glicosilación no enzimática de las proteínas, hecho bien conocido en la DM, y que afecta
a todas las proteínas del organismo. Entre ellas, la mielina, la tubulina y otras, de la célula nerviosa,
alterándola funcionalmente, lo que contribuye al desarrollo de la neuropatía.



         Asimismo, en la fisiopatología de la neuropatía Diabética interviene:

    -    Alteraciones vasculares.



                                                                                                                     5
El posible papel que tiene la enfermedad vascular en la patogenia de la ND es un tema de
controversia. Se ha mantenido durante muchos años el concepto de que la lesión nerviosa en la DM



       consistía en un fenómeno secundario a la microangiopatía.
No obstante, este concepto ha sido cuestionado por estudios recientes, al no poderse evidenciar una
relación causal entre la afectación de los vasos del perineuro y el desarrollo de la polineuropatía.

   Sin embargo, existen ciertas observaciones que mantienen abierta la teoría de la microangiopatía
como factor causante de la lesión neuronal.




   Macroangiopatía diabética

        Ya se ha indicado que la DM es un factor de desarrollo de arterioesclerosis, cuyo riego incrementa
de forma importante. Entre un 75% y un 80% de los enfermos diabéticos mueren por complicaciones
cardíacas, vasculares viscerales, de las extremidades o cerebrales.
    La lesión ateromatosa que aparece en los pacientes diabéticos se desarrolla de forma más rápida,
precoz y extensa que la que se presenta en el resto de la población.
    La patogenia de la arteriopatía de las extremidades inferiores parece estar estrechamente relacionada
con determinados factores de riesgo tales como el tabaquismo y la hipertensión arterial, más que con la
dislipemia, que generalmente es más prevalente en la arteriopatía coronaria.
    El proceso aterógeno se inicia con la retención de lipoproteínas en el espacio subendotelial, y su
posterior modificación por procesos fundamentalmente oxidativos.
    Las lipoproteínas oxidadas actúan, con respectoa los monocitos, como sustancias citotóxicas y
quimiotáxicas. Con posterioridad a este proceso, son fagocitadas por éstos, que progresivamente
setransforman en células espumosas liberando citocinas que inducen a su adhesión y a la modificación y
proliferación de las células musculares lisas de la pared arterial.
    El acúmulo de los depósitos lipídicos da lugar a la formación de la estría grasa, que puede
considerarse como la fase inicial y también reversible en la formación de la placa de ateroma.
    El progresivo depósito de lípidos y la acumulación celular condicionan su evolución, que se
caracteriza, desde un punto de vista morfológico, por el acúmulo de lípidos en su centro, core lipídico,
,detritus celulares y calcio, recubierto por una capa fibrosa integrada por colágeno, fibras musculares
lisas, macrófagos y linfocitos.
    Las razones del mayor riesgo de arterioesclerosis en la DM no se han dilucidado completamente,
aunque se conoce que ésta influye en las diferentes etapas del proceso ateromatoso, no sólo
    por la hiperglucemia, sino por una serie de alteraciones en los diferentes factores que contribuyen al
desarrollo de la placa de atreroma. La fisiopatología del proceso arterioesclerótico puede explicarse sólo
parcialmente por las anormalidades de los lípidos plasmáticos inducidas por la DM.
    Se ha comprobado que para niveles similares de colesterol, la incidencia de cardiopatía coronaria es
significativamente superior en los enfermos diabéticos, encon la población no diabética.
                                                                                                        6
Por consiguiente, además de las alteraciones lipídicas, se han investigado otros factores que
puedanexplicar el diferencial exceso de morbilidad y mortalidad vascular en la DM.




      ETIOPATOGENIA DEL PIE DIABÉTICO


      En la etiopatogenia del Pie diabético vamos a hablar de tres factores:

    1. Factores sistémicos o predisponentes.
    2. Factores ambientales o desencadenantes.
    3. Factores agravantes o perpetuantes.


              Los factores predisponentes sitúan a un enfermo diabético en situación de riesgo de
      presentar una lesión; los desencadenantes o precipitantes, que inician la lesión; y los agravantes
      o perpetuantes, que retrasan la cicatrización y facilitan las complicaciones.
              Los factores predisponentes son aquellos que dan lugar a un pie vulnerable, de alto riesgo
      de desarrollar complicaciones. Pueden ser de tipo primario como la neuropatía y macroangiopatía,
      o secundario, como la microangiopatía.
              En esta situación de pie vulnerable o de alto riesgo actuarán los factores precipitantes o
      desencadenantes, de los que el más importante es el traumatismo mecánico, que da lugar a una
      úlcera o a la necrosis. Esto está muy estrechamente relacionado con el modo de vida, higiene local
      y calzado inadecuado.
              Una vez aparecida ésta, pasan a ejercer su acción los factores agravantes, entre los que se
      encuentran la infección y la propia isquemia.
              La primera puede provocar un daño tisular extenso, favorecida por la segunda que, además,
      actúa retrasando la cicatrización. Finalmente, la neuropatía evitará el reconocimiento tanto de la
      lesión como del factor precipitante.




                                                                                                       7
A continuación, ampliamos los factores expuestos anteriormente. Hablaremos también de las
úlceras e infecciones en el pie diabético.

       FACTORES PREDISPONENTES

       Neuropatia.

                Son alteraciones que afectan tanto a las fibras sensitivas y motoras como al sistema
                                                                                  as
autónomo. La neuropatía sensitiva altera inicial
                                            inicialmente la sensibilidad profunda , ssentido de posición de
los dedos del pie, reflejos intrínsecos de los mismos y, posteriormente, a la sensibilidad superficial
                       ejos                                                        sibilidad superficial,
táctil, térmica y dolorosa.
                La afectación motora atrofia la musculatura intrínseca del pie.
                Todo ello provoca acortamientos tendinosos y alteraciones en la distribución de las fuerzas
  que soporta el pie, iniciando y consolidando diferentes tipos de deformidades. Las más prevalentes son
                                                                                   .
  los dedos en martillo y en garra, la prominencia de las cabezas de los metatarsianos y el desplazamiento
                                    ,
  anterior de la almohadilla grasa plantar ya atrofiada. Suponen un riesgo potencial de lesión, en función
  del aumento de la presión plantar máxima en zonas concretas del pie, propicias a desarrollar úlceras.

               La afectación del sistema nervioso autónomo también contribuye a la aparición del
                            n
síndrome, al disminuir la sudoración local, constituyéndose una piel seca, donde co facilidad se
                                ación                                            con
producen fisuras que pueden ser el inicio de úlceras e infecciones.
        Las úlceras neuropáticas son consecuencia de estímulos lesivos, no percibidos por el paciente,
debido a la pérdida de la sensibilidad dolorosa. Estos estímulos suelen ser mecánicos, aunque también
pueden ser térmicos y químicos. La ubicación más prevalente de las úlceras son las zonas de
callosidades, secundarias a la presión plantar en la zona.


       Lo que diferencia una úlcera diabética de una no diabética es la presencia de la neuropatía, que
está implicada en la fisiopatología de la úlcera del PD en el 85%-90% de los casos, asociándose a
                                                                  90%
isquemia aproximadamente en la mitad de ellos. Por tanto, el pie insensible, con in
                                                                                 independencia
de que se halle bien perfundido o isquémico, debe considerarse como un pie de alto riesgo
                  en                                                                riesgo.




                                        En la imagen izquierda observamos las zonas más prevalentes
                                        para el desarrollo de úlcera plantar en el pie neuropático.




                                                                                                          8
Macroangiopatía

        La isquemia es consecuencia de una macroangiopatía que afecta a las arterias de mediano y gran
calibre.
         Es una característica propia de la arterioesclerosis en el enfermo diabético la calcificación de la
capa media arterial, que se interpreta secundariamente a la denervación simpática de los vasa vasorum,
causada por la neuropatía autonómica. Cuando aparece esta calcificación, se altera la forma de la onda
del pulso y eleva falsamente la presión en las arterias tibiales a nivel del tobillo.
        La arteriopatía en la DM muestra predilecciónpor las arterias infrageniculares de la pierna, y
tiendea ser bilateral y multisegmentaria. La prevalenciade la isquemia en los miembros inferiores por
macroangiopatía es cuatro veces superior en el hombre y ocho veces superior en la mujer diabéticos
respecto a la población general.

       Microangiopatia

       La microangiopatía diabética afecta a los capilares, arteriolas y vénulas de todo el organismo.
       La microangiopatía provoca disminución de la respuesta vasodilatadora a estímulos.




       FACTORES PRECIPITANTES

        El más frecuente es el traumatismo mecánico cuando actúa de forma mantenida, provocando la
rotura de la piel y úlcera o necrosis secundaria.

       Ambas se producen por la interacción anormal y mantenida en un determinado período evolutivo,
entre un estrés ambiental, que puede ser de mínima magnitud, y la respuesta de unos tejidos
condicionados en su adaptación al mismo.
       En resumen, no es más que la traducción de una alteración del equilibrio oferta-demanda de
oxígeno bien por una disminución de oxígeno, como ocurre en las úlceras isquémicas, bien por un
aumento de la demanda como ocurre en las neuropáticas.

               Úlcera neuropática

        Si en un pie neuropático con sensibilidad alterada se aplica un estrés de tipo normal y moderado,
pero reiterativo en un intervalo evolutivo prolongado y concentrado sobre una zona de aumento de la
presión plantar condicionada por una deformidad como puede ser el hallux valgus o una callosidad, el
proceso va a determinar la autolisis inflamatoria seguida de necrosis, al no existir una respuesta dolorosa
defensiva.
                                                                                                               9
Úlcera isquémica

      En un pie isquémico, la capacidad de los tejidos para resistir el fracaso es menor, y un estrés ligero
y mantenido, como puede ser el de un zapato mal ajustado, es suficiente para iniciar la lesión.


                Los factores desencadenantes pueden ser extrínsecos que son de tipo traumático y pueden
ser mecánicos, químicos (aplicación inadecuada de agentes queratolíticos como ácido salicílico) o
térmicos; o íntrinsecos que puede ser cualquier deformidad del pie, como los dedos en martillo o en
garra, el hallux valgus, la artropatía de Charcot o la limitación de la movilidad de la articulación que
condicionan un aumento de la presión plantar máxima en la zona, provocando la formación de
callosidades, que constituyen lesiones preulcerosas, hecho confirmado por la práctica clínica, porque en
estas zonas es donde la mayoría de los enfermos desarrollan las lesiones ulcerosas.



       Clasificación de las úlceras:

       La clasificación de las observaciones facilita el tratamiento y nos ayuda a predecir el éxito o
fracaso de éste.
       Tal vez la más simple sea clasificarlas en neuropáticas, o neuroisquémicas.
       Anotando además el tamaño, la profundidad y si asocia o no infección:

       1. Neuropática: Indolora, con pulsos presentes, aspecto en sacabocados, localizada
       en la planta del pie, existe callosidades, pérdida de sensibilidad reflejos y sentido
       vibratorio, flujo sanguíneo aumentado (shunts), venas dilatadas, pie seco y caliente,
       aspecto rojizo y deformidades óseas.

       2. Neuroisquémica: Dolorosa, pulsos ausentes, márgenes irregulares, habitualmente localizada
          en los dedos, callosidades ausentes o poco frecuentes, hallazgos sensoriales inespecíficos, flujo
          sanguíneo disminuido, venas colapsadas, pie frío, aspecto pálido y cianótico, no deformidades
          óseas.

        Otra de las clasificaciones más comúnmente usadas es la de Wagner. En ésta las lesiones se
dividen en seis grados según la profundidad de la herida y extensión de la necrosis pero no tiene en cuenta
el papel que juega la infección o la isquemia y otras patologías asociadas.
       Otras: Clasificación de Texas; PEDIS; IDSA: Incluyen grado de infección e Isquemia.




                                                                                                         10
Las úlceras más frecuentes son las neuropáticas de entre un 45% y un 60%. Las
      neuroisquémicas suponen entre un 25%, y un 45% y las puramente isquémicas, entre un 10% y un
      15%.




                     Imagen 2.Patogenia de la Neuroartropatia de Charcot, que nombrábamos antes
como un factor precipitante para la aparición de pie diabético.
                                                                                                  11
FACTORES AGRAVANTES

Infección


              Podemos clasificar las infecciones de los tejidos blandos en: necrosantes y no
necrosantes y tambien en aquellas que amenazan la extremidad o no.

   1. Necrosantes: Celulitis necrosante, fascitis necrosantes y mionecrosis.
   2. No necrosantes: erisipela, celulitis y absceso.

    Clinicamente las infecciones que no amenazan la extremidad presentan una úlcera superficial sin
isquemia grave, no afectan hueso ni articulaciones y la celulitis que la acompaña es de < de 2cm. Son
pacientes estables medicamente y pueden ser tratados a domicilio con estricta vigilancia de la evolución.

    Aquellas infecciones que amenazan la extremidad presentan una celulitis de > de 2cm. Pueden verse
acompañadas o no de: fiebre, edema, linfangitis, hiperglucemia, leucocitosis e isquemia. Si existe úlcera
debemos probar si afecta al hueso o articulaciones mediante sonda lo cual es altamente sugestivo de
osteomielitis y si se acompañan de isquemia serán estudiados para planear revascularización precoz.
    Así mismo, las infecciones muy graves pueden amenazar la vida del paciente.
Deberemos de tratar la repercusión sistémica e inestabilidad metabólica para lo cual el paciente tendrá
que ser hospitalizado y casi siempre con cirugía urgente asociada.
         En 2004 la Infectious Disease Society of America (IDSA) desarrolló una guía
para el diagnóstico y tratamiento de las infecciones del pie diabético que incorporaba
parte de la clasificación PEDIS .




                                                                                                        12
Etiología de la infección

               Los gérmenes que producen la infección del pie diabético proceden de la flora
       intestinal y cutánea del propio paciente.




       S. aureus es el gérmen más frecuentemente aislado y Pseudomona aeruginosa el más frecuente en
úlceras exudativas o tratadas con curas húmedas.


       Tratamiento de infecciones en el pie diabético

        El tratamiento de las infecciones del pie diabético ha de ser multidisciplinario incluyendo, a ser
posible, un internista especializado en enfermedades infecciosas, endocrinólogo, ortopeda o rehabilitador,
cirujano vascular, microbiólogo, médico de atención primaria, personal de enfermería y podólogo.
        Aunque el tratamiento antibiótico desempeña un papel muy importante el primer paso es
quirúrgico con desbridamiento de los tejidos desvitalizados, drenaje de los abscesos profundos y
revascularización precoz si fuera precisa.
        Asimismo, se debe llevar a cabo el control de la glucemia, la descarga de la zona del pie afectado,
realización de las curas apropiadas y valoración y actuación frente a la osteomielitis si existe.




       DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN DEL PIE DIABÉTICO

      Las úlceras del pie diabético se pueden evitar con una adecuada estrategia que comprenda
cribado, clasificación del riesgo y medidas efectivas de prevención y tratamiento.
                                                                                                         13
Los factores de riesgo modificables asociados al desarrollo del pie diabético y sus consecuencias
son: enfermedad vascular periférica, neuropatía, deformidades en el pie, presión plantar elevada, callos
plantares o hábito tabáquico .
       Existen otros factores de riesgo de úlceras en el pie diabético: úlcera previa en el pie , amputación
previa de la extremidad inferior , tiempo de evolución de la diabetes , mal control glucémico y mala
agudeza visual .




       Métodos para evaluar el pie de riesgo

Neuropatía:

   1. Monofilamento: El monofilamento identifica a pacientes con alto riesgo de ulceración con una
      sensibilidad de 66% a 91% y una especificidad de 34% a 86%, según los diferentes estudios
      realizados.
   2. Diapasón: Es un método simple y barato para medir la sensación vibratoria , pero presenta
      problemas de fiabilidad. Es más impreciso en la predicción de úlceras que el monofilamento.
      Puede ser una alternativa en caso de no disponer de este último. Se aconseja utilizar el diapasón
      calibrado.
   3. Biotensiómetro: El biotensiómetro supera las limitaciones de fiabilidad del diapasón al poder
      regular los diferentes umbrales vibratorios. Un umbral de vibración mayor de 25V tiene una
      sensibilidad del 83% y una especificidad del 63% para predecir aparición de úlcera en el pie a los
      cuatro años


Enfermedad arterial periférica:
        Los métodos más empleados en nuestro medio para su diagnóstico son: la exploración física y el
índice tobillo-brazo (ITB) por Doppler.
        Un ITB de 0,90 o menor sugiere enfermedad arterial periférica, mientras que un ITB superior a 1,1
puede representar una presión falsamente elevada producida por calcificaciones arteriales. El test es fácil
de realizar, objetivo y reproducible.




Efectividad de los programas de cribado y prevención del pie diabético

        La guía NICE recomienda realizar el cribado, en base a un ensayo clínico sobre un programa de
cribado y protección del pie diabético realizado en 2001 pacientes ambulatorios con DM 2 que identificó
a 192 pacientes de alto riesgo. Éstos fueron aleatorizados a recibir un programa de intervención (visitas
semanales al podólogo e higiene de mantenimiento, calzado protector y educación sobre cuidado diario)
frente a cuidados habituales.
                                                                                                          14
En el grupo de intervención se observó una tendencia no significativa a presentar menos úlceras y
amputaciones menores y reducción significativa en amputaciones mayores a los dos años. Los pacientes
que tenían úlceras evolucionaron a menos amputaciones. La intervención fue coste-efectiva.
        En un ensayo clínico realizado en centros de atención primaria, un programa estructurado con
revisión anual , identificación y tratamiento de pacientes de alto riesgo, mejoró el conocimiento y
actitudes de los pacientes y profesionales, y la utilización de los servicios.




       Calzado terapéutico, material ortopédico e intervenciones para aliviar la presión

        Una revisión sistemática de la Cochrane (actualizada en mayo de 2000), basada en cuatro ensayos
clínicos, valoró la eficacia de las intervenciones que disminuyen la presión plantar para la prevención y
tratamiento del pie diabético.
        Un ensayo encontró que el calzado terapéutico reducía la incidencia de ulceración.
        En un ensayo clínico posterior, realizado con 400 pacientes diabéticos y úlcera previa, pero sin
deformidades importantes en el pie, el calzado terapéutico no mostró reducir la recurrencia de úlceras ,en
comparación con el calzado convencional.
        Un estudio observacional concluyó que, en pacientes con úlcera previa, el riesgo de recaída era
menor si se utilizaba calzado terapéutico.
        EN DEFINITIVA,

      La medida más efectiva para prevenir las complicaciones del pie diabético son los
programas estructurados de cribado y tratamiento del pie de riesgo.



Métodos para identificar a los pacientes de riesgo

   1. Inspección visual cuidadosa del pie, para identificar deformidades, hiperqueratosis, calzado no
      adecuado o presencia de amputaciones previas.
   2. Evaluación de la neuropatía sensorial mediante el test de monofilamento (opcionalmente
      biotensiómetro).
   3. Evaluación de la arteriopatía: observación de la coloración de la piel, temperatura, presencia
      de pulsos, dolor al caminar, determinación del índice tobillo-.brazo.




                        PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN EL PIE DIABÉTICO

    1. Educación diabetológica: programa reglado sobre cuidados de los pies, dirigido a
   todos los diabéticos. Especial “cuidado” en pacientes con riesgo moderado o severo.

                                                                                                        15
2. Derivación a Rehabilitación : pie deformado , mal apoyo plantar, úlcera que requiera descarga,
     úlcera o intervención previa en el pie. Pie amputado. Se considerarán medidas de descarga de
     presiones anómalas, y la necesidad de “calzado terapéutico”.
 3. Todo paciente diabético con ateriopatía distal, se considera un paciente de alto
riesgo vascular, y será tratado con estatinas y antiagregación plaquetar, además de
tratar de forma intensiva el resto de los factores de riesgo vascular que presente.
 4. Cirugía Vascular. Derivar en caso de :
            a.- Diabéticos con úlcera activa nueva o recurrente.
            b.- Úlceras de larga evolución no tratadas o tratadas hace mucho tiempo.
            c.- Diabéticos con infección en el pie que no responde adecuadamente al
            tratamiento en dos o tres días.
            d.- Aparición súbita de un pie o dedo, rojo, caliente, hinchado o deformado.
            e.- Pacientes con enfermedad vascular periférica y dolor en reposo, lesiones
            tróficas o pérdida de tejidos.




                                                                                               16
BIBLIOGRAFÍA


1. Libro “El Pie Diabético”. F. Javier Aragón Sánchez. Editorial Masson. Ed.2002.
2. Diagnóstico y Tratamiento del Pie diabético. Autor: Dr. Aurelio Lo Presti Gentile.
3. Tratado del Pie Diabético. J.Marinel.lo Roura, I.Blanes Mompó, JR Escudero Rodríguez, V.
   Ibáñez Esquembre, J.Rodríguez Olay.
4. www.seacv.es. Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular.




                                                                                              17
CONCLUSIÓN


               A continuación, expondré una visión general sobre la realización de este trabajo para
concluir el mismo.
        Sin duda, llevar a cabo este trabajo-resumen sobre lo que es una de las consecuencias de la
Diabetes me ha abierto aún más la mente sobre el grave problema que supone esta enfermedad en nuestro
entorno.
       Según, la Asociación para la Diabetes de Tenerife, a septiembre de 2010 la prevalencia de diabetes
en Canarias es de un 15%, superando en más del doble la media mundial (7%) y superando la media de
España (10%-12%). Una de las principales causas de la diabetes tipo 2 es el sendentarismo, así como la
obesidad, graves problemas en nuestra sociedad canaria, por lo que la población desde la niñez y, en
general, debería concienciarse igualmente de la importancia de llevar a cabo una dieta sana, realización de
deporte, y, en definitiva, una vida con calidad, pues ello marcará su futuro y el de todos.
       Por último, destacar la gran importancia de la prevención, en este caso primaria, para evitar la
diabetes tipo 2 o, secundaria, para impedir la aparición , por ejemplo, del pie diabético y, frente a la cual
la mayoría de las veces hacemos caso omiso.
       Aquí, tenemos un ejemplo de ello, frente a lo que espero de aquí en adelante prestar más atención:




              “Ande con buen pie y más si tiene diabetes”, editado por el Ayuntamiento de las Palmas de
Gran Canaria y Cabildo de Gran Canaria.




                                                                                                          18

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabéticaITESM - EMIS
 
David Imar Álvarez Pérez - Pie Diabético
David Imar Álvarez Pérez - Pie DiabéticoDavid Imar Álvarez Pérez - Pie Diabético
David Imar Álvarez Pérez - Pie DiabéticoCDyTE
 
Complicaciones Crónicas
Complicaciones CrónicasComplicaciones Crónicas
Complicaciones CrónicasBrianHall
 
Neuropatia autonomica diabetica
Neuropatia autonomica diabeticaNeuropatia autonomica diabetica
Neuropatia autonomica diabeticaJuanRamon Arriaga
 
neuropatia diabetica
neuropatia diabeticaneuropatia diabetica
neuropatia diabeticaMafer Duarte
 
Neuropatia Diabetica
Neuropatia DiabeticaNeuropatia Diabetica
Neuropatia Diabeticamarily1
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multipleMarco Kantun
 
Día mundial de la esclerosis múltiple.
Día mundial de la esclerosis múltiple.Día mundial de la esclerosis múltiple.
Día mundial de la esclerosis múltiple.José María
 
Chong, Stephany: Neuropatía Diabética
Chong, Stephany: Neuropatía DiabéticaChong, Stephany: Neuropatía Diabética
Chong, Stephany: Neuropatía DiabéticaElizabeth Chong Wang
 
Complicaciones microvasculares de la DM
Complicaciones microvasculares de la DMComplicaciones microvasculares de la DM
Complicaciones microvasculares de la DMIvan Libreros
 
Patologías del sistema nervioso. Benito Pérez
Patologías del sistema nervioso. Benito PérezPatologías del sistema nervioso. Benito Pérez
Patologías del sistema nervioso. Benito Pérezbenitopsicologia
 
Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusmarcela duarte
 
Auditoria em
Auditoria emAuditoria em
Auditoria emrubenroa
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis MultipleAndres Laya
 

Was ist angesagt? (20)

Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
 
David Imar Álvarez Pérez - Pie Diabético
David Imar Álvarez Pérez - Pie DiabéticoDavid Imar Álvarez Pérez - Pie Diabético
David Imar Álvarez Pérez - Pie Diabético
 
Complicaciones Crónicas
Complicaciones CrónicasComplicaciones Crónicas
Complicaciones Crónicas
 
Neuropatía y retinopatía diabética
Neuropatía y retinopatía diabéticaNeuropatía y retinopatía diabética
Neuropatía y retinopatía diabética
 
Neuropatia autonomica diabetica
Neuropatia autonomica diabeticaNeuropatia autonomica diabetica
Neuropatia autonomica diabetica
 
neuropatia diabetica
neuropatia diabeticaneuropatia diabetica
neuropatia diabetica
 
Neuropatia Diabetica
Neuropatia DiabeticaNeuropatia Diabetica
Neuropatia Diabetica
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Día mundial de la esclerosis múltiple.
Día mundial de la esclerosis múltiple.Día mundial de la esclerosis múltiple.
Día mundial de la esclerosis múltiple.
 
Chong, Stephany: Neuropatía Diabética
Chong, Stephany: Neuropatía DiabéticaChong, Stephany: Neuropatía Diabética
Chong, Stephany: Neuropatía Diabética
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
 
Complicaciones microvasculares de la DM
Complicaciones microvasculares de la DMComplicaciones microvasculares de la DM
Complicaciones microvasculares de la DM
 
Patologías del sistema nervioso. Benito Pérez
Patologías del sistema nervioso. Benito PérezPatologías del sistema nervioso. Benito Pérez
Patologías del sistema nervioso. Benito Pérez
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitus
 
Auditoria em
Auditoria emAuditoria em
Auditoria em
 
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Esclerosis múltiple definitivo
Esclerosis múltiple definitivoEsclerosis múltiple definitivo
Esclerosis múltiple definitivo
 

Andere mochten auch

GUIAS MAPPA RINOSINUSITIS
GUIAS MAPPA RINOSINUSITISGUIAS MAPPA RINOSINUSITIS
GUIAS MAPPA RINOSINUSITISDrMandingo WEB
 
GUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITIS
GUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITISGUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITIS
GUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITISDrMandingo WEB
 
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALESGUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALESDrMandingo WEB
 
GUIAS MAPPA BRONQUITIS
GUIAS MAPPA BRONQUITISGUIAS MAPPA BRONQUITIS
GUIAS MAPPA BRONQUITISDrMandingo WEB
 
GUIAS MAPPA PIEL Y PIE DIABETICO
GUIAS MAPPA PIEL Y PIE DIABETICOGUIAS MAPPA PIEL Y PIE DIABETICO
GUIAS MAPPA PIEL Y PIE DIABETICODrMandingo WEB
 

Andere mochten auch (8)

Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
GUIAS MAPPA RINOSINUSITIS
GUIAS MAPPA RINOSINUSITISGUIAS MAPPA RINOSINUSITIS
GUIAS MAPPA RINOSINUSITIS
 
GUIAS MAPPA EPI
GUIAS MAPPA EPIGUIAS MAPPA EPI
GUIAS MAPPA EPI
 
GUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITIS
GUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITISGUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITIS
GUIAS MAPPA FARINGOAMIGDALITIS
 
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALESGUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
 
GUIAS MAPPA BRONQUITIS
GUIAS MAPPA BRONQUITISGUIAS MAPPA BRONQUITIS
GUIAS MAPPA BRONQUITIS
 
GUIAS MAPPA NEUMONIA
GUIAS MAPPA NEUMONIAGUIAS MAPPA NEUMONIA
GUIAS MAPPA NEUMONIA
 
GUIAS MAPPA PIEL Y PIE DIABETICO
GUIAS MAPPA PIEL Y PIE DIABETICOGUIAS MAPPA PIEL Y PIE DIABETICO
GUIAS MAPPA PIEL Y PIE DIABETICO
 

Ähnlich wie Tatiana Sarmiento Trujillo - Pie Diabético

Cynthia Ureta Checclo- Pie Diabético
Cynthia Ureta Checclo-  Pie DiabéticoCynthia Ureta Checclo-  Pie Diabético
Cynthia Ureta Checclo- Pie DiabéticoCDyTE
 
Capítulo II Fisiopatologia Del Pie Diabetico
Capítulo II Fisiopatologia Del Pie DiabeticoCapítulo II Fisiopatologia Del Pie Diabetico
Capítulo II Fisiopatologia Del Pie DiabeticoGilberto Polo
 
Lesiones micro y macro en diabetes
Lesiones micro y macro en diabetes Lesiones micro y macro en diabetes
Lesiones micro y macro en diabetes Perla R. Barròn
 
Diabetes y Complicaciones
Diabetes y ComplicacionesDiabetes y Complicaciones
Diabetes y ComplicacionesArtchi Medina
 
Noemi Molina Pérez - Pie Diabético
Noemi Molina Pérez -  Pie DiabéticoNoemi Molina Pérez -  Pie Diabético
Noemi Molina Pérez - Pie DiabéticoCDyTE
 
Diabetes y enf periodontal
Diabetes y enf periodontalDiabetes y enf periodontal
Diabetes y enf periodontalguest12a2c1
 
Diabetes y perio
Diabetes y perioDiabetes y perio
Diabetes y periororon
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYOR
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYORCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYOR
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYORJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabeticaFisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabeticaMarvin Barahona
 
Complicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetesComplicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetesNorma Allel
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus radamontes
 
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_BDistrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_BA Javier Santana
 

Ähnlich wie Tatiana Sarmiento Trujillo - Pie Diabético (20)

Cynthia Ureta Checclo- Pie Diabético
Cynthia Ureta Checclo-  Pie DiabéticoCynthia Ureta Checclo-  Pie Diabético
Cynthia Ureta Checclo- Pie Diabético
 
Capítulo II Fisiopatologia Del Pie Diabetico
Capítulo II Fisiopatologia Del Pie DiabeticoCapítulo II Fisiopatologia Del Pie Diabetico
Capítulo II Fisiopatologia Del Pie Diabetico
 
Gonzalez_Maria_Anteproyecto.pdf
Gonzalez_Maria_Anteproyecto.pdfGonzalez_Maria_Anteproyecto.pdf
Gonzalez_Maria_Anteproyecto.pdf
 
Exodoncia en pacientes diabeticos a
Exodoncia en pacientes diabeticos aExodoncia en pacientes diabeticos a
Exodoncia en pacientes diabeticos a
 
Lesiones micro y macro en diabetes
Lesiones micro y macro en diabetes Lesiones micro y macro en diabetes
Lesiones micro y macro en diabetes
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
 
Diabetes y Complicaciones
Diabetes y ComplicacionesDiabetes y Complicaciones
Diabetes y Complicaciones
 
Noemi Molina Pérez - Pie Diabético
Noemi Molina Pérez -  Pie DiabéticoNoemi Molina Pérez -  Pie Diabético
Noemi Molina Pérez - Pie Diabético
 
Diabetes mellitus y Periodontitis
Diabetes mellitus y PeriodontitisDiabetes mellitus y Periodontitis
Diabetes mellitus y Periodontitis
 
Diabetes y enf periodontal
Diabetes y enf periodontalDiabetes y enf periodontal
Diabetes y enf periodontal
 
Diabetes y perio
Diabetes y perioDiabetes y perio
Diabetes y perio
 
DM Complicaciones
DM ComplicacionesDM Complicaciones
DM Complicaciones
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYOR
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYORCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYOR
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYOR
 
Complicaciones microangiopaticas
Complicaciones microangiopaticasComplicaciones microangiopaticas
Complicaciones microangiopaticas
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabeticaFisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
 
Complicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetesComplicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetes
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_BDistrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
 

Mehr von CDyTE

Vertebroplastia
VertebroplastiaVertebroplastia
VertebroplastiaCDyTE
 
Dossier de Patología Vascular del CDyTE
Dossier de Patología Vascular del CDyTEDossier de Patología Vascular del CDyTE
Dossier de Patología Vascular del CDyTECDyTE
 
Dossier de Urologia del CDyTE
Dossier de Urologia del CDyTEDossier de Urologia del CDyTE
Dossier de Urologia del CDyTECDyTE
 
Dossier de Traumatologia del CDyTE
Dossier de Traumatologia del CDyTEDossier de Traumatologia del CDyTE
Dossier de Traumatologia del CDyTECDyTE
 
Dossier de Pie diabetico
Dossier de Pie diabeticoDossier de Pie diabetico
Dossier de Pie diabeticoCDyTE
 
Dossier de Oftalmologia
Dossier de OftalmologiaDossier de Oftalmologia
Dossier de OftalmologiaCDyTE
 
Dossier de Neurología del CDyTE
Dossier de Neurología del CDyTEDossier de Neurología del CDyTE
Dossier de Neurología del CDyTECDyTE
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
NefrologiaCDyTE
 
Dossier de Ginecologia
Dossier de GinecologiaDossier de Ginecologia
Dossier de GinecologiaCDyTE
 
Dossier General Internista
Dossier General InternistaDossier General Internista
Dossier General InternistaCDyTE
 
Gastroenterologia
GastroenterologiaGastroenterologia
GastroenterologiaCDyTE
 
Dossier Cirugia general
Dossier Cirugia generalDossier Cirugia general
Dossier Cirugia generalCDyTE
 
CCSVI -Hector Ferral - enero2012
CCSVI -Hector Ferral - enero2012CCSVI -Hector Ferral - enero2012
CCSVI -Hector Ferral - enero2012CDyTE
 
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato MonopoliFyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato MonopoliCDyTE
 
Varices Pélvicas
Varices PélvicasVarices Pélvicas
Varices PélvicasCDyTE
 
Miomas uterinos
Miomas uterinosMiomas uterinos
Miomas uterinosCDyTE
 
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)CDyTE
 
Virginia Domínguez Fleitas - accidente cerebrovascular (ictus)
Virginia Domínguez Fleitas -  accidente cerebrovascular (ictus)Virginia Domínguez Fleitas -  accidente cerebrovascular (ictus)
Virginia Domínguez Fleitas - accidente cerebrovascular (ictus)CDyTE
 
Sara Montesdeoca - accidente cerebrovascular (ictus)
Sara Montesdeoca -  accidente cerebrovascular (ictus)Sara Montesdeoca -  accidente cerebrovascular (ictus)
Sara Montesdeoca - accidente cerebrovascular (ictus)CDyTE
 
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasivaRuth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasivaCDyTE
 

Mehr von CDyTE (20)

Vertebroplastia
VertebroplastiaVertebroplastia
Vertebroplastia
 
Dossier de Patología Vascular del CDyTE
Dossier de Patología Vascular del CDyTEDossier de Patología Vascular del CDyTE
Dossier de Patología Vascular del CDyTE
 
Dossier de Urologia del CDyTE
Dossier de Urologia del CDyTEDossier de Urologia del CDyTE
Dossier de Urologia del CDyTE
 
Dossier de Traumatologia del CDyTE
Dossier de Traumatologia del CDyTEDossier de Traumatologia del CDyTE
Dossier de Traumatologia del CDyTE
 
Dossier de Pie diabetico
Dossier de Pie diabeticoDossier de Pie diabetico
Dossier de Pie diabetico
 
Dossier de Oftalmologia
Dossier de OftalmologiaDossier de Oftalmologia
Dossier de Oftalmologia
 
Dossier de Neurología del CDyTE
Dossier de Neurología del CDyTEDossier de Neurología del CDyTE
Dossier de Neurología del CDyTE
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
Nefrologia
 
Dossier de Ginecologia
Dossier de GinecologiaDossier de Ginecologia
Dossier de Ginecologia
 
Dossier General Internista
Dossier General InternistaDossier General Internista
Dossier General Internista
 
Gastroenterologia
GastroenterologiaGastroenterologia
Gastroenterologia
 
Dossier Cirugia general
Dossier Cirugia generalDossier Cirugia general
Dossier Cirugia general
 
CCSVI -Hector Ferral - enero2012
CCSVI -Hector Ferral - enero2012CCSVI -Hector Ferral - enero2012
CCSVI -Hector Ferral - enero2012
 
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato MonopoliFyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
 
Varices Pélvicas
Varices PélvicasVarices Pélvicas
Varices Pélvicas
 
Miomas uterinos
Miomas uterinosMiomas uterinos
Miomas uterinos
 
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)
 
Virginia Domínguez Fleitas - accidente cerebrovascular (ictus)
Virginia Domínguez Fleitas -  accidente cerebrovascular (ictus)Virginia Domínguez Fleitas -  accidente cerebrovascular (ictus)
Virginia Domínguez Fleitas - accidente cerebrovascular (ictus)
 
Sara Montesdeoca - accidente cerebrovascular (ictus)
Sara Montesdeoca -  accidente cerebrovascular (ictus)Sara Montesdeoca -  accidente cerebrovascular (ictus)
Sara Montesdeoca - accidente cerebrovascular (ictus)
 
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasivaRuth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
 

Kürzlich hochgeladen

Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...DavidBautistaFlores1
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfmiriamguevara21
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...Martin M Flynn
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...GIANCARLOORDINOLAORD
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docxMagalyDacostaPea
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 

Tatiana Sarmiento Trujillo - Pie Diabético

  • 1. PIR 2010/2011 PIE DIABÉTICO Tatiana Sarmiento Trujillo
  • 2. INTRODUCCIÓN ¿QUÉ ES LA DIABETES? En una persona normal no diabética, existe una fluctuación de la glucemia muy estrecha a lo largo del día que se sitúa en torno a 70-80 mg/dl si está en ayunas y no supera el rango de los 11 mg/dl. En el período pospandrial la glucemia no se eleva más de 140 mg/dl. La diabetes mellitus más que una enfermedad constituye un verdadero síndrome. Cuando no se trata, la diabetes mellitus se reconoce por el aumento crónico de la concentración de la glucosa en la sangre o hiperglucemia que va a ser el denominador común de los diferentes tipos de diabetes. RECORDEMOS, que podemos hablar, en general, de dos grades tipos de diabetes: diabetes tipo I y diabetes tipo II. La diabetes tipo I se debe a la destrucción selectiva de las células productoras de insulina (células β del páncreas) en un proceso de carácter autoinmune que se desencadena por un factor ambiental en un sujeto predispuesto genéticamente. La diabetes tipo II es la más frecuente y constituye un grupo heterogéneo de afecciones, no autoinmunes, que se caracterizan por una hiperglucemia crónica, una alteración en la secreción de insulina y una disminución de la sensibilidad de los tejidos a la insulina o insulinoresistencia. ¿CÓMO SE DEFINE EL PIE DIABÉTICO? En el consenso publicado por la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular se define como “una alteración clínica de base etiopatogénica neuropática e inducida por la hiperglucemia mantenida, en la que con coexistencia o sin coexistencia de isquemia, y previo desencadenante traumático produce lesión y/o ulceración del pie”. EPIDEMIOLOGÍA DEL PIE DIABÉTICO Se estima que la Diabetes Mellitus, en pacientes mayores de 65 años, en los países desarrollados tiene una prevalencia del 11%. La presencia de úlceras de pie diabético en estos mismos países varía entre el 4% y 10%. 2
  • 3. Las infecciones del pie que interesan a la piel y los tejidos blandos, e incluso al hueso , con o sin repercusión sistémica, son la causa más frecuente de hospitalización en estos pacientes, 25%, a menudo de larga estancia. La diabetes es la causa más frecuente de amputación no traumática de la extremidad inferior en Europa y EEUU. La tasa de amputaciones oscila entre el 2,5 y 6/1000 pacientes/año y el riesgo para los diabéticos es de 8 a 15 veces mayor frente a los no diabéticos. Se ha calculado que al menos un 15% de los diabéticos padecerá a lo largo de su vida alguna úlcera y alrededor del 85% de los pacientes que sufren amputaciones las han padecido previamente. Tras la amputación de una extremidad inferior, la incidencia de una nueva úlcera o de amputación contralateral a los dos y cinco años es del 50% y la supervivencia de estos pacientes es significativamente menor que la del resto de la población. FISIOPATOLOGÍA DEL PIE DIABÉTICO El conocimiento de la fisiopatología del Pie Diabético (PD) es esencial para obtener resultados no tan sólo eficaces, sino también eficientes en su prevención y tratamiento. En la fisiopatología del Pie Diabético existen tres factores fundamentales: 1. La neuropatía, que predispone a los microtraumas inadvertidos. 2. La Isquemia, que es secundaria a las lesiones arterioescleróticas. 3. La infección, es secundaria a las alteraciones inmunológicas y a la situación de isquemia. Desde el punto de vista fisiopatológico, la ateromatosis arterial en el paciente diabético no presenta elementos diferenciables con respecto al no diabético, pero sí una mayor prevalencia en su morfología y su topografía: frecuentemente las lesiones son multi-segmentarias y afectan al sector fémoro-popliteo y tibio-peroneo de forma bilateral. Neuropatía Diabética La OMS la define como una enfermedad caracterizada por una pérdida progresiva de fibras nerviosas que lleva a pérdida de la sensibilidad, ulceraciones en pie y amputación. 3
  • 4. El Grupo de Estudio de la Diabetes Mellitus (DM) de la Organización Mundial de la Salud, en su tercer informe técnico, considera la neuropatía como "la complicación más frecuente de la enfermedad". Sin embargo, a pesar de su frecuencia y de su importancia, la neuropatía es, de todos los aspectos degenerativos de la diabetes, probablemente la menos conocida y la peor estudiada. Es difícil determinar con exactitud, la incidencia y la prevalencia de la neuropatía diabética (ND), ya que varían en función del criterio seguido para su definición y el método empleado para su exploración. Por ello no debe sorprender la disparidad de las cifras de prevalencia existentes en la literatura, ya que, oscilan entre el 0% y el 93%. Los signos y síntomas de ND son manifestados por el enfermo diabético únicamente en el 10%-15% de todos los casos y, por tanto, las cifras más bajas de prevalencia se obtienen cuando el estudio se realiza exclusivamente con los datos de la anamnesis clínica. Sin embargo, la disminución de la velocidad de conducción nerviosa es evidenciable en el 70- 80% de los enfermos diabéticos incluso antes de que aparezcan los síntomas y signos clínicamente manifiestos. Con una evolución de 25 años de la diabetes, el 50% de los pacientes presentan signos clínicos de Neuropatía Diabética. Datos procedentes de la experimentación básica y clínica, sugieren que en la secuencia de los procesos fisiopatológicos que intervienen en el desarrollo de la ND, el metabólico es el inicial, el vascular inicial interviene a continuación y, finalmente, la microangiopatía se halla implicada en períodos evolutivos más avanzados. I m a g e n 1 . F i s i Imagen 1.Fisiopatología de Neuropatía Diabética 4
  • 5. A continuación, explicaremos lo incluido en el esquema anterior: Las principales alteraciones metabólicas implicadas en la Neuropatía Diabética son: 1. Acumulación de Sorbitol. La enzima aldolasa-reductasa convierte de forma irreversible la glucosa en sorbitol. Una Segunda enzima, la sorbitol-deshidrogenasa, interviene en la formación de la fructosa a partir del sorbitol. La aldolasa-reductasa está presenta en todos los tejidos donde se produce lesión en la Diabetes Mellitus: el cristalino, los pericitos de los capilares retinianos, el riñón, el endotelio vascular, y las células de Shwann de los nervios periféricos. El mecanismo por el cual el acúmulo de sorbitol puede producir daño tisular persiste actualmente como punto de discusión. Se ha argumentado que la acumulación de sorbitol y fructosa en las células nerviosas daría lugar a edematización y disfunción celular, bien por efecto tóxico directo, bien por efecto osmótico. Sin embargo, las concentraciones de sorbitol en los nervios de los enfermos diabéticos son micromolares, excesivamente bajas para que sean osmóticamente significativas. Y, aunque no se cuestiona la presencia de un aumento de sorbitol fructosa en relación directa con el grado de neuropatía, parece más probable que sean otras alteraciones metabólicas secundarias a la activación de la vía del poliol las responsables de la neuropatía periférica. 2. Disminución de Monoinositol El monoinositol es el eslabón de unión de un ciclo que controla los niveles intraneurales de la actividad ATPasa del Na y del K, y por tanto, la velocidad de conducción nerviosa. 3. Disminución de la actividad ATP-asa en la membrana El descenso de la actividad ATP-asa está relacionado con las alteraciones funcionales y con los cambios estructurales que de forma precoz se producen en las estructuras nerviosas en la DM. 4. Glucosilación no enzimática de las proteínas. Una de las consecuencias de mayor trascendencia metabólica que comporta la hiperglucemia mantenida es la glicosilación no enzimática de las proteínas, hecho bien conocido en la DM, y que afecta a todas las proteínas del organismo. Entre ellas, la mielina, la tubulina y otras, de la célula nerviosa, alterándola funcionalmente, lo que contribuye al desarrollo de la neuropatía. Asimismo, en la fisiopatología de la neuropatía Diabética interviene: - Alteraciones vasculares. 5
  • 6. El posible papel que tiene la enfermedad vascular en la patogenia de la ND es un tema de controversia. Se ha mantenido durante muchos años el concepto de que la lesión nerviosa en la DM consistía en un fenómeno secundario a la microangiopatía. No obstante, este concepto ha sido cuestionado por estudios recientes, al no poderse evidenciar una relación causal entre la afectación de los vasos del perineuro y el desarrollo de la polineuropatía. Sin embargo, existen ciertas observaciones que mantienen abierta la teoría de la microangiopatía como factor causante de la lesión neuronal. Macroangiopatía diabética Ya se ha indicado que la DM es un factor de desarrollo de arterioesclerosis, cuyo riego incrementa de forma importante. Entre un 75% y un 80% de los enfermos diabéticos mueren por complicaciones cardíacas, vasculares viscerales, de las extremidades o cerebrales. La lesión ateromatosa que aparece en los pacientes diabéticos se desarrolla de forma más rápida, precoz y extensa que la que se presenta en el resto de la población. La patogenia de la arteriopatía de las extremidades inferiores parece estar estrechamente relacionada con determinados factores de riesgo tales como el tabaquismo y la hipertensión arterial, más que con la dislipemia, que generalmente es más prevalente en la arteriopatía coronaria. El proceso aterógeno se inicia con la retención de lipoproteínas en el espacio subendotelial, y su posterior modificación por procesos fundamentalmente oxidativos. Las lipoproteínas oxidadas actúan, con respectoa los monocitos, como sustancias citotóxicas y quimiotáxicas. Con posterioridad a este proceso, son fagocitadas por éstos, que progresivamente setransforman en células espumosas liberando citocinas que inducen a su adhesión y a la modificación y proliferación de las células musculares lisas de la pared arterial. El acúmulo de los depósitos lipídicos da lugar a la formación de la estría grasa, que puede considerarse como la fase inicial y también reversible en la formación de la placa de ateroma. El progresivo depósito de lípidos y la acumulación celular condicionan su evolución, que se caracteriza, desde un punto de vista morfológico, por el acúmulo de lípidos en su centro, core lipídico, ,detritus celulares y calcio, recubierto por una capa fibrosa integrada por colágeno, fibras musculares lisas, macrófagos y linfocitos. Las razones del mayor riesgo de arterioesclerosis en la DM no se han dilucidado completamente, aunque se conoce que ésta influye en las diferentes etapas del proceso ateromatoso, no sólo por la hiperglucemia, sino por una serie de alteraciones en los diferentes factores que contribuyen al desarrollo de la placa de atreroma. La fisiopatología del proceso arterioesclerótico puede explicarse sólo parcialmente por las anormalidades de los lípidos plasmáticos inducidas por la DM. Se ha comprobado que para niveles similares de colesterol, la incidencia de cardiopatía coronaria es significativamente superior en los enfermos diabéticos, encon la población no diabética. 6
  • 7. Por consiguiente, además de las alteraciones lipídicas, se han investigado otros factores que puedanexplicar el diferencial exceso de morbilidad y mortalidad vascular en la DM. ETIOPATOGENIA DEL PIE DIABÉTICO En la etiopatogenia del Pie diabético vamos a hablar de tres factores: 1. Factores sistémicos o predisponentes. 2. Factores ambientales o desencadenantes. 3. Factores agravantes o perpetuantes. Los factores predisponentes sitúan a un enfermo diabético en situación de riesgo de presentar una lesión; los desencadenantes o precipitantes, que inician la lesión; y los agravantes o perpetuantes, que retrasan la cicatrización y facilitan las complicaciones. Los factores predisponentes son aquellos que dan lugar a un pie vulnerable, de alto riesgo de desarrollar complicaciones. Pueden ser de tipo primario como la neuropatía y macroangiopatía, o secundario, como la microangiopatía. En esta situación de pie vulnerable o de alto riesgo actuarán los factores precipitantes o desencadenantes, de los que el más importante es el traumatismo mecánico, que da lugar a una úlcera o a la necrosis. Esto está muy estrechamente relacionado con el modo de vida, higiene local y calzado inadecuado. Una vez aparecida ésta, pasan a ejercer su acción los factores agravantes, entre los que se encuentran la infección y la propia isquemia. La primera puede provocar un daño tisular extenso, favorecida por la segunda que, además, actúa retrasando la cicatrización. Finalmente, la neuropatía evitará el reconocimiento tanto de la lesión como del factor precipitante. 7
  • 8. A continuación, ampliamos los factores expuestos anteriormente. Hablaremos también de las úlceras e infecciones en el pie diabético. FACTORES PREDISPONENTES Neuropatia. Son alteraciones que afectan tanto a las fibras sensitivas y motoras como al sistema as autónomo. La neuropatía sensitiva altera inicial inicialmente la sensibilidad profunda , ssentido de posición de los dedos del pie, reflejos intrínsecos de los mismos y, posteriormente, a la sensibilidad superficial ejos sibilidad superficial, táctil, térmica y dolorosa. La afectación motora atrofia la musculatura intrínseca del pie. Todo ello provoca acortamientos tendinosos y alteraciones en la distribución de las fuerzas que soporta el pie, iniciando y consolidando diferentes tipos de deformidades. Las más prevalentes son . los dedos en martillo y en garra, la prominencia de las cabezas de los metatarsianos y el desplazamiento , anterior de la almohadilla grasa plantar ya atrofiada. Suponen un riesgo potencial de lesión, en función del aumento de la presión plantar máxima en zonas concretas del pie, propicias a desarrollar úlceras. La afectación del sistema nervioso autónomo también contribuye a la aparición del n síndrome, al disminuir la sudoración local, constituyéndose una piel seca, donde co facilidad se ación con producen fisuras que pueden ser el inicio de úlceras e infecciones. Las úlceras neuropáticas son consecuencia de estímulos lesivos, no percibidos por el paciente, debido a la pérdida de la sensibilidad dolorosa. Estos estímulos suelen ser mecánicos, aunque también pueden ser térmicos y químicos. La ubicación más prevalente de las úlceras son las zonas de callosidades, secundarias a la presión plantar en la zona. Lo que diferencia una úlcera diabética de una no diabética es la presencia de la neuropatía, que está implicada en la fisiopatología de la úlcera del PD en el 85%-90% de los casos, asociándose a 90% isquemia aproximadamente en la mitad de ellos. Por tanto, el pie insensible, con in independencia de que se halle bien perfundido o isquémico, debe considerarse como un pie de alto riesgo en riesgo. En la imagen izquierda observamos las zonas más prevalentes para el desarrollo de úlcera plantar en el pie neuropático. 8
  • 9. Macroangiopatía La isquemia es consecuencia de una macroangiopatía que afecta a las arterias de mediano y gran calibre. Es una característica propia de la arterioesclerosis en el enfermo diabético la calcificación de la capa media arterial, que se interpreta secundariamente a la denervación simpática de los vasa vasorum, causada por la neuropatía autonómica. Cuando aparece esta calcificación, se altera la forma de la onda del pulso y eleva falsamente la presión en las arterias tibiales a nivel del tobillo. La arteriopatía en la DM muestra predilecciónpor las arterias infrageniculares de la pierna, y tiendea ser bilateral y multisegmentaria. La prevalenciade la isquemia en los miembros inferiores por macroangiopatía es cuatro veces superior en el hombre y ocho veces superior en la mujer diabéticos respecto a la población general. Microangiopatia La microangiopatía diabética afecta a los capilares, arteriolas y vénulas de todo el organismo. La microangiopatía provoca disminución de la respuesta vasodilatadora a estímulos. FACTORES PRECIPITANTES El más frecuente es el traumatismo mecánico cuando actúa de forma mantenida, provocando la rotura de la piel y úlcera o necrosis secundaria. Ambas se producen por la interacción anormal y mantenida en un determinado período evolutivo, entre un estrés ambiental, que puede ser de mínima magnitud, y la respuesta de unos tejidos condicionados en su adaptación al mismo. En resumen, no es más que la traducción de una alteración del equilibrio oferta-demanda de oxígeno bien por una disminución de oxígeno, como ocurre en las úlceras isquémicas, bien por un aumento de la demanda como ocurre en las neuropáticas. Úlcera neuropática Si en un pie neuropático con sensibilidad alterada se aplica un estrés de tipo normal y moderado, pero reiterativo en un intervalo evolutivo prolongado y concentrado sobre una zona de aumento de la presión plantar condicionada por una deformidad como puede ser el hallux valgus o una callosidad, el proceso va a determinar la autolisis inflamatoria seguida de necrosis, al no existir una respuesta dolorosa defensiva. 9
  • 10. Úlcera isquémica En un pie isquémico, la capacidad de los tejidos para resistir el fracaso es menor, y un estrés ligero y mantenido, como puede ser el de un zapato mal ajustado, es suficiente para iniciar la lesión. Los factores desencadenantes pueden ser extrínsecos que son de tipo traumático y pueden ser mecánicos, químicos (aplicación inadecuada de agentes queratolíticos como ácido salicílico) o térmicos; o íntrinsecos que puede ser cualquier deformidad del pie, como los dedos en martillo o en garra, el hallux valgus, la artropatía de Charcot o la limitación de la movilidad de la articulación que condicionan un aumento de la presión plantar máxima en la zona, provocando la formación de callosidades, que constituyen lesiones preulcerosas, hecho confirmado por la práctica clínica, porque en estas zonas es donde la mayoría de los enfermos desarrollan las lesiones ulcerosas. Clasificación de las úlceras: La clasificación de las observaciones facilita el tratamiento y nos ayuda a predecir el éxito o fracaso de éste. Tal vez la más simple sea clasificarlas en neuropáticas, o neuroisquémicas. Anotando además el tamaño, la profundidad y si asocia o no infección: 1. Neuropática: Indolora, con pulsos presentes, aspecto en sacabocados, localizada en la planta del pie, existe callosidades, pérdida de sensibilidad reflejos y sentido vibratorio, flujo sanguíneo aumentado (shunts), venas dilatadas, pie seco y caliente, aspecto rojizo y deformidades óseas. 2. Neuroisquémica: Dolorosa, pulsos ausentes, márgenes irregulares, habitualmente localizada en los dedos, callosidades ausentes o poco frecuentes, hallazgos sensoriales inespecíficos, flujo sanguíneo disminuido, venas colapsadas, pie frío, aspecto pálido y cianótico, no deformidades óseas. Otra de las clasificaciones más comúnmente usadas es la de Wagner. En ésta las lesiones se dividen en seis grados según la profundidad de la herida y extensión de la necrosis pero no tiene en cuenta el papel que juega la infección o la isquemia y otras patologías asociadas. Otras: Clasificación de Texas; PEDIS; IDSA: Incluyen grado de infección e Isquemia. 10
  • 11. Las úlceras más frecuentes son las neuropáticas de entre un 45% y un 60%. Las neuroisquémicas suponen entre un 25%, y un 45% y las puramente isquémicas, entre un 10% y un 15%. Imagen 2.Patogenia de la Neuroartropatia de Charcot, que nombrábamos antes como un factor precipitante para la aparición de pie diabético. 11
  • 12. FACTORES AGRAVANTES Infección Podemos clasificar las infecciones de los tejidos blandos en: necrosantes y no necrosantes y tambien en aquellas que amenazan la extremidad o no. 1. Necrosantes: Celulitis necrosante, fascitis necrosantes y mionecrosis. 2. No necrosantes: erisipela, celulitis y absceso. Clinicamente las infecciones que no amenazan la extremidad presentan una úlcera superficial sin isquemia grave, no afectan hueso ni articulaciones y la celulitis que la acompaña es de < de 2cm. Son pacientes estables medicamente y pueden ser tratados a domicilio con estricta vigilancia de la evolución. Aquellas infecciones que amenazan la extremidad presentan una celulitis de > de 2cm. Pueden verse acompañadas o no de: fiebre, edema, linfangitis, hiperglucemia, leucocitosis e isquemia. Si existe úlcera debemos probar si afecta al hueso o articulaciones mediante sonda lo cual es altamente sugestivo de osteomielitis y si se acompañan de isquemia serán estudiados para planear revascularización precoz. Así mismo, las infecciones muy graves pueden amenazar la vida del paciente. Deberemos de tratar la repercusión sistémica e inestabilidad metabólica para lo cual el paciente tendrá que ser hospitalizado y casi siempre con cirugía urgente asociada. En 2004 la Infectious Disease Society of America (IDSA) desarrolló una guía para el diagnóstico y tratamiento de las infecciones del pie diabético que incorporaba parte de la clasificación PEDIS . 12
  • 13. Etiología de la infección Los gérmenes que producen la infección del pie diabético proceden de la flora intestinal y cutánea del propio paciente. S. aureus es el gérmen más frecuentemente aislado y Pseudomona aeruginosa el más frecuente en úlceras exudativas o tratadas con curas húmedas. Tratamiento de infecciones en el pie diabético El tratamiento de las infecciones del pie diabético ha de ser multidisciplinario incluyendo, a ser posible, un internista especializado en enfermedades infecciosas, endocrinólogo, ortopeda o rehabilitador, cirujano vascular, microbiólogo, médico de atención primaria, personal de enfermería y podólogo. Aunque el tratamiento antibiótico desempeña un papel muy importante el primer paso es quirúrgico con desbridamiento de los tejidos desvitalizados, drenaje de los abscesos profundos y revascularización precoz si fuera precisa. Asimismo, se debe llevar a cabo el control de la glucemia, la descarga de la zona del pie afectado, realización de las curas apropiadas y valoración y actuación frente a la osteomielitis si existe. DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN DEL PIE DIABÉTICO Las úlceras del pie diabético se pueden evitar con una adecuada estrategia que comprenda cribado, clasificación del riesgo y medidas efectivas de prevención y tratamiento. 13
  • 14. Los factores de riesgo modificables asociados al desarrollo del pie diabético y sus consecuencias son: enfermedad vascular periférica, neuropatía, deformidades en el pie, presión plantar elevada, callos plantares o hábito tabáquico . Existen otros factores de riesgo de úlceras en el pie diabético: úlcera previa en el pie , amputación previa de la extremidad inferior , tiempo de evolución de la diabetes , mal control glucémico y mala agudeza visual . Métodos para evaluar el pie de riesgo Neuropatía: 1. Monofilamento: El monofilamento identifica a pacientes con alto riesgo de ulceración con una sensibilidad de 66% a 91% y una especificidad de 34% a 86%, según los diferentes estudios realizados. 2. Diapasón: Es un método simple y barato para medir la sensación vibratoria , pero presenta problemas de fiabilidad. Es más impreciso en la predicción de úlceras que el monofilamento. Puede ser una alternativa en caso de no disponer de este último. Se aconseja utilizar el diapasón calibrado. 3. Biotensiómetro: El biotensiómetro supera las limitaciones de fiabilidad del diapasón al poder regular los diferentes umbrales vibratorios. Un umbral de vibración mayor de 25V tiene una sensibilidad del 83% y una especificidad del 63% para predecir aparición de úlcera en el pie a los cuatro años Enfermedad arterial periférica: Los métodos más empleados en nuestro medio para su diagnóstico son: la exploración física y el índice tobillo-brazo (ITB) por Doppler. Un ITB de 0,90 o menor sugiere enfermedad arterial periférica, mientras que un ITB superior a 1,1 puede representar una presión falsamente elevada producida por calcificaciones arteriales. El test es fácil de realizar, objetivo y reproducible. Efectividad de los programas de cribado y prevención del pie diabético La guía NICE recomienda realizar el cribado, en base a un ensayo clínico sobre un programa de cribado y protección del pie diabético realizado en 2001 pacientes ambulatorios con DM 2 que identificó a 192 pacientes de alto riesgo. Éstos fueron aleatorizados a recibir un programa de intervención (visitas semanales al podólogo e higiene de mantenimiento, calzado protector y educación sobre cuidado diario) frente a cuidados habituales. 14
  • 15. En el grupo de intervención se observó una tendencia no significativa a presentar menos úlceras y amputaciones menores y reducción significativa en amputaciones mayores a los dos años. Los pacientes que tenían úlceras evolucionaron a menos amputaciones. La intervención fue coste-efectiva. En un ensayo clínico realizado en centros de atención primaria, un programa estructurado con revisión anual , identificación y tratamiento de pacientes de alto riesgo, mejoró el conocimiento y actitudes de los pacientes y profesionales, y la utilización de los servicios. Calzado terapéutico, material ortopédico e intervenciones para aliviar la presión Una revisión sistemática de la Cochrane (actualizada en mayo de 2000), basada en cuatro ensayos clínicos, valoró la eficacia de las intervenciones que disminuyen la presión plantar para la prevención y tratamiento del pie diabético. Un ensayo encontró que el calzado terapéutico reducía la incidencia de ulceración. En un ensayo clínico posterior, realizado con 400 pacientes diabéticos y úlcera previa, pero sin deformidades importantes en el pie, el calzado terapéutico no mostró reducir la recurrencia de úlceras ,en comparación con el calzado convencional. Un estudio observacional concluyó que, en pacientes con úlcera previa, el riesgo de recaída era menor si se utilizaba calzado terapéutico. EN DEFINITIVA, La medida más efectiva para prevenir las complicaciones del pie diabético son los programas estructurados de cribado y tratamiento del pie de riesgo. Métodos para identificar a los pacientes de riesgo 1. Inspección visual cuidadosa del pie, para identificar deformidades, hiperqueratosis, calzado no adecuado o presencia de amputaciones previas. 2. Evaluación de la neuropatía sensorial mediante el test de monofilamento (opcionalmente biotensiómetro). 3. Evaluación de la arteriopatía: observación de la coloración de la piel, temperatura, presencia de pulsos, dolor al caminar, determinación del índice tobillo-.brazo. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN EL PIE DIABÉTICO 1. Educación diabetológica: programa reglado sobre cuidados de los pies, dirigido a todos los diabéticos. Especial “cuidado” en pacientes con riesgo moderado o severo. 15
  • 16. 2. Derivación a Rehabilitación : pie deformado , mal apoyo plantar, úlcera que requiera descarga, úlcera o intervención previa en el pie. Pie amputado. Se considerarán medidas de descarga de presiones anómalas, y la necesidad de “calzado terapéutico”. 3. Todo paciente diabético con ateriopatía distal, se considera un paciente de alto riesgo vascular, y será tratado con estatinas y antiagregación plaquetar, además de tratar de forma intensiva el resto de los factores de riesgo vascular que presente. 4. Cirugía Vascular. Derivar en caso de : a.- Diabéticos con úlcera activa nueva o recurrente. b.- Úlceras de larga evolución no tratadas o tratadas hace mucho tiempo. c.- Diabéticos con infección en el pie que no responde adecuadamente al tratamiento en dos o tres días. d.- Aparición súbita de un pie o dedo, rojo, caliente, hinchado o deformado. e.- Pacientes con enfermedad vascular periférica y dolor en reposo, lesiones tróficas o pérdida de tejidos. 16
  • 17. BIBLIOGRAFÍA 1. Libro “El Pie Diabético”. F. Javier Aragón Sánchez. Editorial Masson. Ed.2002. 2. Diagnóstico y Tratamiento del Pie diabético. Autor: Dr. Aurelio Lo Presti Gentile. 3. Tratado del Pie Diabético. J.Marinel.lo Roura, I.Blanes Mompó, JR Escudero Rodríguez, V. Ibáñez Esquembre, J.Rodríguez Olay. 4. www.seacv.es. Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular. 17
  • 18. CONCLUSIÓN A continuación, expondré una visión general sobre la realización de este trabajo para concluir el mismo. Sin duda, llevar a cabo este trabajo-resumen sobre lo que es una de las consecuencias de la Diabetes me ha abierto aún más la mente sobre el grave problema que supone esta enfermedad en nuestro entorno. Según, la Asociación para la Diabetes de Tenerife, a septiembre de 2010 la prevalencia de diabetes en Canarias es de un 15%, superando en más del doble la media mundial (7%) y superando la media de España (10%-12%). Una de las principales causas de la diabetes tipo 2 es el sendentarismo, así como la obesidad, graves problemas en nuestra sociedad canaria, por lo que la población desde la niñez y, en general, debería concienciarse igualmente de la importancia de llevar a cabo una dieta sana, realización de deporte, y, en definitiva, una vida con calidad, pues ello marcará su futuro y el de todos. Por último, destacar la gran importancia de la prevención, en este caso primaria, para evitar la diabetes tipo 2 o, secundaria, para impedir la aparición , por ejemplo, del pie diabético y, frente a la cual la mayoría de las veces hacemos caso omiso. Aquí, tenemos un ejemplo de ello, frente a lo que espero de aquí en adelante prestar más atención: “Ande con buen pie y más si tiene diabetes”, editado por el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria y Cabildo de Gran Canaria. 18