SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 67
Descargar para leer sin conexión
REPENSAR LA CALLE.
PLANIFICACIÓN, DISEÑO, EJECUCIÓN Y
GESTIÓN DEL ESPACIO VIARIO.
MASTER INTERNACIONAL GESTIÓN
PRIVADA DE LAS INFRAESTRUCTURAS.
Francesc X. Ventura i Teixidor.
Arquitecto.
UPC. Junio de 2013
Repensar la calle: Nuevos usos, nuevas funciones,
nuevos diseños… una relación diferente entre las
personas y el espacio urbano!

Repensar la Calle. mayo 2013

2
Guión.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

1.- La función del espacio viario a lo largo de la historia.
2.- Relaciones personales, sociales, económicas,... en el espacio urbano.
3.- Relación entre espacio público y propiedad privada, aspectos urbanísticos.
4.- Funciones de las vías urbanas: tráfico, aparcamiento, transporte público, usos
privativos, ocio y relación social,…
5.-Tipologías de vías urbanas.
6.- La sección de la calle: diseño, forma y función.
7.- La adaptabilidad de la vía pública.
8.- Aspectos constructivos en la ejecución de las vías: geometría, redes de
servicios, materiales, durabilidad y ciclo de vida.
9.- Infraestructuras de TPC, en la superficie y el subsuelo del sistema viario.
10.- Equipamiento y mobiliario urbano. Naturalizar las vías. Plantaciones.
11.- La gestión de la vía pública. Titularidad, usos privativos, publicidad, policía y
control social,…
12.- Aspectos sociales en la gestión de la vialidad: seguridad, segregación de usos,
vialidad amable; la calle, lugar de relación.
13.- Economía y fiscalidad en relación al sistema viario.
14.- Conclusiones.
Repensar la Calle. mayo 2013

3
La función del espacio viario a lo largo de la historia.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

La calle origen de los asentamientos humanos de carácter urbano.
En el “rur” no hay calles.
La evolución del camino a la calle.
Del cruce de caminos a la plaza.
Espacios fortificados, accesos y calles.
El caballo y los carruajes en la configuración de la calle. Las pendientes.
La “Ley de Indias” y otras maneras de lotizar el territorio.
El “higienismo”, como regeneración del espacio público urbano.
Los primeros ensanches, “control social” de la calle.
La industrialización y el crecimiento de las ciudades.
Los barrios populares. La socialización de la vivienda.
Déficits de infraestructura urbana.
La ciudad informal.
La ciudad dispersa.
La ciudad del automóvil.
El transporte público y la calle.
La recuperación del espacio viario para/por el peatón y los modos no
motorizados.
Repensar la Calle. mayo 2013

4
Del camino a la calle. Cambios en la conceptualización de una
superficie explanada y pavimentada, apta para los
desplazamientos…y otras funciones.

Repensar la Calle. mayo 2013

5
Un aspecto diferencial entre el camino y la calle deriva del
carácter de asentamiento compartido, en un ámbito urbano, que
constituye el entorno de la calle.
En el “rur” no hay calles!

Repensar la Calle. mayo 2013

6
Los primeros asentamientos al pié de los caminos, que no han
sido la única manera histórica de crear núcleos de población,
derivaron de los cruces de vías.

Repensar la Calle. mayo 2013

7
Un cruce de caminos, la aparición de una iglesia, una posada, una
posta de caballos, un puente para cruzar un lecho fluvial, un puesto
avanzado del Señor del lugar,… Así han nacido muchas de nuestras
poblaciones.

Repensar la Calle. mayo 2013

8
Y del cruce de caminos al recinto seguro, al espacio compartido,
a la plaza, al “mercado”: transacciones comerciales, servicios
personales, relaciones sociales, lugar de encuentro…en diversos
escenarios sociopolíticos, culturas y entornos geográficos.

Repensar la Calle. mayo 2013

9
Existen otras causas de agregación, en la formación de núcleos
de población: razones defensivas, principalmente, pero también
socioculturales, tribales, de pertenencia a un colectivo social…

Repensar la Calle. mayo 2013

10
El origen de nuestro concepto de ciudad, planificada y
estructurada, en el pensamiento europeo occidental, debe
buscarse en la Antigua Grecia.

Repensar la Calle. mayo 2013

11
Pero la teorización de la planificación urbanística de las ciudades, a partir de la
estructura viaria, y la ejecución programada e impulsada desde los poderes
públicos, se debe a la organización administrativa e ingenieril del Imperio
Romano.

Repensar la Calle. mayo 2013

12
En Europa, muchas de las estructuras urbanas heredadas proceden de
asentamientos romanos, que posteriormente adquirieron la forma de nuestros
centros históricos medievales, articulados alrededor del entramado de calles
insertado en un recinto amurallado, y que han evolucionado hasta hoy.

Repensar la Calle. mayo 2013

13
La vialidad de la ciudad histórica depende, en cuanto a pendientes, secciones,
pavimentos, accesos, etc. de las necesidades de desplazamiento de los
ciudadanos a pié o en vehículos de tracción animal.
De alguna manera, la calle la genera el caballo!

Repensar la Calle. mayo 2013

14
En la España imperial, el urbanismo se refunda por razón de la
ocupación de los territorios conquistados. La calle adquiere condición
de hito para la lotización y distribución de predios.
Un nuevo concepto de retícula y de organización del espacio urbano.

Repensar la Calle. mayo 2013

15
Nuestro urbanismo moderno procede de los Planes de Ensanche del
Siglo XIX, necesarios para atender los anhelos de derribo de murallas
históricas, que impedían el crecimiento de la ciudad burguesa, y la
mejora de las condiciones higiénicas de los tejidos existentes.

Repensar la Calle. mayo 2013

16
En función de los intereses del Poder dominante, de la Administración
impulsora, cada Plan obedece a criterios diversos, que generan formas y
estructuras urbanas particulares.
Del Plan Hoffman de París, al Ensanche Cerdá de Barcelona

Repensar la Calle. mayo 2013

17
En Gran Bretaña, tras el modelo Victoriano de ciudad, nace con la
Industrialización la ciudad obrera,
un ámbito para la producción intensiva, para la acumulación de mano de obra.
No es espacio para vivir, sólo para trabajar y producir.

Repensar la Calle. mayo 2013

18
Tras los episodios bélicos de la primera mitad del Siglo XX, las necesidades de
reconstrucción y de alojamiento para las migraciones que se producen,
reclaman grandes complejos habitacionales, que pierden toda su “urbanidad”.
Son contenedores de individuos. No hay calle como lugar de relación.

Repensar la Calle. mayo 2013

19
Desgraciadamente el paso siguiente es la absoluta suburbialización de
la ciudad. La globalización del desprecio o la impotencia por el espacio
público de calidad, adaptado a las necesidades de la colectividad.

Repensar la Calle. mayo 2013

20
Nuestra civilización, la evolución (involución?), ha conseguido que ya
no haya CALLE, o que el nivel de degradación impida darle tal
calificativo.

Repensar la Calle. mayo 2013

21
En entornos más “ricos”, la calle en la nueva ciudad planificada, los nuevos
ensanches, es básicamente acceso a los predios privados.
Desaparece la función del espacio urbano de relación.
Se incrementa la sensación de individualismo, también de inseguridad.

Repensar la Calle. mayo 2013

22
En términos de desplazamientos “individualismo” es sinónimo de
motorización privada, de congestión de tránsito. De ocupación de la
calle por el coche. El coche se apropia de la calle.

Repensar la Calle. mayo 2013

23
Pero hay muchas formas de desplazarse, más eficientes, socialmente
más equitativas, ambientalmente más sostenibles, que requieren de
otro modelo de calle.

Repensar la Calle. mayo 2013

24
Y no solo para los desplazamientos motorizados. Podemos y debemos
recuperar los modos “amables” de utilización del espacio viario.
Modos que convierten la calle en punto de encuentro, lugar de relación.

Repensar la Calle. mayo 2013

25
Relaciones personales, sociales, económicas,…
en el espacio urbano.
• La calle, lugar de paso, pero también punto de
encuentro. Concepto esencial!
• Acceso franco o limitaciones; los peajes.
• La calle como “mercado”.
• La calle, el “foro”.
• La información y la publicidad en la calle. La calle como
expositor público.
• Un lugar para pasar,… pero también un lugar para
estar.
• Relaciones entre el espacio viario y los puntos de
acceso a los equipamientos y servicios.
Repensar la Calle. mayo 2013

26
El ciudadano, las personas, tienen todo el derecho a apropiarse del espacio
urbano, que es de todos, no del vehículo privado, ni de una parte de la
Comunidad.
Y es la Comunidad la que decide cómo debe usarse lo que es de todos!

27
Existen múltiples mecanismos para condicionar el uso del espacio público, de
la calle, por parte de determinados colectivos. Instrumentos normativos,
peajes económicos, tecnológicos, geométricos…

Repensar la Calle. mayo 2013

28
Entre las funciones de relación que en la calle se realizan, el comercio
es esencial, permanente o temporal.
El diseño de la vía debe facilitar esta posibilidad, que es ancestral.

Repensar la Calle. mayo 2013

29
El espacio público ha sido concebido también como “foro” de intercambio de
conocimientos y opiniones, lugar de debate, de confrontación ideológica.
Crear las condiciones que favorezcan estas relaciones es nuestra obligación
como planificadores y proyectistas.

Repensar la Calle. mayo 2013

30
La calle es el ámbito ciudadano básico de generación y distribución de
información (y también de publicidad!).
La señaléctica urbana debe ser parte esencial, no accesoria, del proyecto de
ordenación de cualquier espacio público.

Repensar la Calle. mayo 2013

31
La calle es también lugar para jugar, para estar, para compartir…
y espacio de transición entre lo público y lo privado.

Repensar la Calle. mayo 2013

32
De la calidad de estos espacios de transición , de su diseño cuidadoso,
depende en gran medida la calidad ambiental del conjunto de la ciudad.

Repensar la Calle. mayo 2013

33
Finalmente, no debe olvidarse el papel que realiza la calle como punto de
acceso e intercambio modal de las redes de transporte público colectivo.
La calle da acceso además a los grandes centros de generación de movilidad.

Repensar la Calle. mayo 2013

34
Espacio público y propiedad privada, aspectos
urbanísticos.
• Aspectos jurídico urbanísticos de la consideración de vial.
• Calificaciones y parámetros urbanísticos en relación a la calle:
acceso, edificabilidad, gálibo, usos admisibles y prohibidos…
• Reparto equitativo de derechos y obligaciones entre los titulares de
un entorno en transformación.
• Mecanismos de redistribución.
• Esquematización de vías según su origen: vialidad existente y
proyectada.
• Distribución equilibrada de tipologías edificatorias en relación a la
vialidad que las soporta.
• Ámbitos de transición entre el espacio público y el espacio
edificado. Variantes de titularidad, derecho privativo de uso y su
mantenimiento y conservación.

Repensar la Calle. mayo 2013

35
La configuración de la sección de la calle debe conceptualizarse como un todo
integrado, que incluya, tanto en términos de usos y actividades, de intensidad
de edificación y de morfología edificatoria, las edificaciones que delimitan el
espacio público, que no debe ser residual, sino otra parte de este todo.

Repensar la Calle. mayo 2013

36
Funciones del espacio viario.
•

•

•

•

Tráfico y aparcamiento:
– La circulación de vehículos ( a motor, no motorizados, pesados, distribución de
mercancías,…)
– El aparcamiento: ordenado y espontáneo, con peajes, con fines económicos (comercial,
hoteles, equipamientos)
– El peatón (su derecho a desplazarse), condiciones ergonómicas del espacio viario
(tiempo de cruce de una vía semaforizada)
Transporte público:
– Coexistencia entre transporte público y vehículo privado.
– Transporte público colectivo e individual.
– Puntos de acceso a la red (estaciones, paradas, carga y descarga)
Usos privativos:
– Kioscos y puntos de venta (prensa, flores, alimentación, otros)
– Comercio ambulante.
– Terrazas y bares.
– Puntos de información y publicidad .
Redes de servicios:
– Aéreas o subterráneas.
– Posición respecto a la sección de la calle.
– Jerarquía de redes. (abastecimiento de agua, aguas residuales y pluviales, electricidad,
gas, telecomunicaciones,…
– Recogida de residuos, su impacto.
Repensar la Calle. mayo 2013

37
Repensar la Calle. mayo 2013

38
Tipologías de vías urbanas.
• Categorización de las vías, en función de su preeminencia
(básicas, secundarias, locales)
• Calificación en función del tránsito soportado (de paso,
local, pesado, ligero…)
• Definición en base a los usos predominantes (tráfico local o
intermunicipal, plataformas reservadas para TP, carriles
bici, prioridad invertida, peatonales)
• Por su distribución entre aceras y calzadas, medianas,
bulevares,…
• Por la existencia de jardinería, arbolado, mobiliario
urbano, elementos escultóricos,…
• Atendiendo a las actividades dominantes en su entorno
(residencial, industrial, terciario).
Repensar la Calle. mayo 2013

39
Repensar la Calle. mayo 2013

40
La sección de la calle: diseño, forma y función.
• La sección de la calle entre los límites de los predios edificados
enfrentados:
– espacio destinado al peatón ,al vehículo, al transporte público.
– La vegetación, el mobiliario urbano, la señalética.
– La segregación de usos y la seguridad.

•
•
•
•

La variabilidad de la sección de la calle a lo largo de su recorrido.
Los cruces de calles (hasta la plaza)
Sección y perfiles longitudinales, subsuelo y vuelo.
Unas reflexiones imprescindibles, como paso previo al diseño, a cualquier
escala, de un espacio viario:
–
–
–
–
–

¿Que funciones debería poder albergar a lo largo del tiempo esta vialidad?
¿A qué predios y en que condiciones debería dar acceso?
¿En que categorías de la tipología viaria del entorno debería incluirse?
¿Qué homogeneidad o especificidad de malla debemos otorgarle?
Y, sobretodo, ¿Qué rango de adaptabilidad y multifuncionalidad pensamos
otorgarle?
Repensar la Calle. mayo 2013

41
Repensar la Calle. mayo 2013

42
Repensar la Calle. mayo 2013

43
Repensar la Calle. mayo 2013

44
La adaptabilidad de la vía pública.
• Un compromiso adecuado entre funcionalidades,
sección, diseño y materiales.
• Cambios en la utilización del espacio viario según
franjas horarias, días laborables o festivos,
estaciones.
• El impacto de eventos especiales.
• Cambios en el funcionamiento de la malla viaria,
el impacto derivado de actuaciones en otras vías.
• Mecanismos para hacer eficientes los cambios
esporádicos o habituales en el uso de
determinadas vías.
Repensar la Calle. mayo 2013

45
El espacio público, la calle, deben ser diseñados y construidos, con una
gran potencialidad de adaptabilidad a usos cambiantes, en función de
franjas horarias, periodos estacionales, eventos concretos, etc.

Repensar la Calle. mayo 2013

46
La elección de los materiales, la adaptación topográfica, en definitiva, la
integración con el entorno y sus preexistencias, son la base de todo proyecto
de espacio público, adaptado a las personas y al enclave en que se sitúa.

Repensar la Calle. mayo 2013

47
La ejecución de las infraestructuras viarias,
aspectos constructivos.
• La geometría de la vía:
– Definición en planta y sección.
– Perfiles y pendientes.
– Los acuerdos con las preexistencias. El acceso a las fincas lindantes.

• Los encuentros con otros elementos existentes del sistema viario.
• Las redes de servicios:
– Relación con empresas distribuidoras, conexiones y reservas de paso.
– Previsión de acometidas a los predios privados.
– Adaptabilidad futura a nuevos requerimientos.

• Aspectos constructivos:
–
–
–
–
–
–

Estabilidad del subsuelo. Importancia de la compactación.
Sobrecargas admisibles.
Aportaciones hídricas. Drenaje correcto y seguro.
El pavimento en función de las condiciones climatológicas.
Tipos de pavimento. Materiales autóctonos.
La posibilidad de reposiciones parciales.
Repensar la Calle. mayo 2013

48
Repensar la Calle. mayo 2013

49
Repensar la Calle. mayo 2013

50
Repensar la Calle. mayo 2013

51
Repensar la Calle. mayo 2013

52
Infraestructuras de transporte público.
• El sistema viario es el soporte lógico de las infraestructuras de
transporte público, en superficie y en su subsuelo.
• Espacio reservado para las plataformas de circulación de
transporte público. Preferente.
• La regulación semafórica debe tener en consideración la
preeminencia del TPC.
• Atención especial al diseño de los puntos de cruce de la malla y a
su necesaria adaptabilidad temporal.
• Los puntos de acceso situados en condiciones favorables para el
peatón.
• Las bocas de las estaciones subterráneas de fácil identificación y
en un entorno confortable y seguro.
• Previsión para el emplazamiento de intercambiadores modales
eficientes.
• Una señalética específica, pero integrada en el modelo global de
información al ciudadano.
Repensar la Calle. mayo 2013

53
Repensar la Calle. mayo 2013

54
Repensar la Calle. mayo 2013

55
Repensar la Calle. mayo 2013

56
Repensar la Calle. mayo 2013

57
Equipamiento y mobiliario urbano. Plantaciones.
•

•

•

•

•

Consideraciones en relación a la función estar:
– Puntos de encuentro y descanso, los bancos.
– Emplazamiento, orientación, amortiguación del impacto sonoro, ergonomía.
La información al ciudadano y la gestión del tráfico:
– La necesaria planificación de la señaléctica, de una manera integrada.
– Efectos estéticos y ambientales de la señalización viaria.
– La implantación de la señalización y sus efectos sobre el espacio reservado al peatón.
Naturalizar las calles, arbolado y jardinería:
– El tratamiento paisajístico de la calle debe iniciarse en la fase de proyecto.
– Adaptación de las especies al tratamiento del subsuelo y los pavimentos.
– El riego y la selección de plantaciones.
– El confort generado por una correcta arborización.
El alumbrado público:
– Esencial para conseguir sensación de seguridad.
– Equilibrio entre eficiencia y coste.
Prever el vandalismo:
– Mantenimiento y conservación adecuados, pero también correcta elección de los
materiales y diseño de los elementos.
Repensar la Calle. mayo 2013

58
La relación entre las personas y el espacio público, se establece también
mediante el diálogo señaléctico. La ciudad “comunica” al ciudadano cómo
desenvolverse en ella, y éste debe ser capaz (estar formado) de interpretarla.

Repensar la Calle. mayo 2013

59
La naturalización del espacio público, de la calle, el gran reto de nuestro
urbanismo contemporáneo.
Respeto por las preexistencias, integración ambiental, elección de las especies
vegetales, mantenimiento y conservación adecuados.

Repensar la Calle. mayo 2013

60
El alumbrado público ha dejado de constituir únicamente un elemento
indispensable para la seguridad y confort nocturnos.
Es también un recurso proyectual para mejorar el diseño del espacio público.

Repensar la Calle. mayo 2013

61
La diversidad y calidad de diseño de los elementos de mobiliario urbano
exige la creación de instrumentos de gestión del patrimonio municipal,
para mantener la eficiencia de los servicios urbanos.

Repensar la Calle. mayo 2013

62
Mecanismos que deben incorporarse a todas las fases de planificación,
programación, ejecución y mantenimiento de las obras públicas.

Repensar la Calle. mayo 2013

63
Aspectos sociales en relación a la vialidad.
• La seguridad en el uso del espacio público. Debe ser una obsesión en
cada fase, desde la concepción, a la ejecución y la gestión cotidiana.
• La vigilancia policial, pero también el control social ejercen efectos
positivos sobre la sensación de seguridad, pero las condiciones del
entorno son esenciales: visuales, ausencia de puntos “oscuros”,
alumbrado, referencias…
• Condicionantes de confort que generan una vialidad amable: una
señalización eficiente crea confianza en el deambular, una arborización
que naturalice el espacio, la existencia de elementos para “estar” en la
calle (un mobiliario urbano adecuado), un control de las emisiones y del
ruido (la vegetación también es esencial en este sentido).
• La admisibilidad y el fomento de la implantación de actividades
privativas en la vía pública permiten un uso más intenso por parte del
ciudadano.
• En determinadas tipologías de vías es imprescindible una segregación de
usos, para garantizar seguridad y confort.
Repensar la Calle. mayo 2013

64
Economía y fiscalidad en relación al sistema viario.
• La “construcción” de la ciudad, en términos de obra pública, sugiere
la utilización de recursos públicos. No obstante, la mayor parte de
nuevas vías urbanas son ejecutadas por promoción privada. Las
plusvalías urbanísticas financian su ejecución. Promoción
inmobiliaria y crecimiento urbano van parejos. La calidad de la
malla viaria depende del auge del sector inmobiliario.
• Sin embargo, el mantenimiento, la conservación y la remodelación
del sistema viario dependen casi totalmente de la inversión
pública, que, a veces puede ser repercutida sobre los beneficiarios
directos de la intervención (¿Quiénes son, en realidad esos
beneficiarios?).
• Por otra parte, el uso de la vía pública, y, sobretodo, el “factor de
posición” para determinadas actividades de carácter económico,
puede (debe?) generar una fiscalidad positiva a la Administración.
• ¿Repercute directamente sobre el sistema esta fiscalidad, cuando
se ejerce?: Las sanciones, los peajes por aparcamiento, las
autorizaciones por uso de vía pública, la publicidad,…
Repensar la Calle. mayo 2013

65
Conclusiones.
• Creo que estamos sometidos a demasiados estereotipos y
formalismos, que el diseño y la utilización de la calle, están muy
estandarizados.
• Nuestro “modelo” de calle, deriva del viario pensado para el
automóvil, generado a partir de los ‘50 del siglo pasado.
• Todos los cambios introducidos lo han sido por agregación, por
negación, o por imbricación.
• Deberíamos detenernos a pensar en los ¿por qué?. Repensar la
calle.
• Sobretodo pensar como deberíamos conceptualizarla para que
fuera un lugar útil y agradable, para actividades muy diversas,
algunas de ellas de difícil previsión.
• Hay que enfatizar la adaptabilidad de la calle.
• En definitiva, hay que reconvertirla:
• Además de lugar de paso, debería volver a poder ser lugar de
encuentro e interrelación!
Repensar la Calle. mayo 2013

66
Muchas gracias y, por favor, no dejen de
REPENSAR LA CALLE!

Repensar la Calle. mayo 2013

67

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de Crecimiento Urbano .pdf
Modelos de Crecimiento Urbano .pdfModelos de Crecimiento Urbano .pdf
Modelos de Crecimiento Urbano .pdfSaraiTY
 
Centro Urbano Presidente Aleman - Mexico
Centro Urbano Presidente Aleman - MexicoCentro Urbano Presidente Aleman - Mexico
Centro Urbano Presidente Aleman - MexicoYanellyVelasquezSilv
 
Metodología Diseño Urbano _ resumen
Metodología Diseño Urbano _ resumenMetodología Diseño Urbano _ resumen
Metodología Diseño Urbano _ resumenCelia R. Gastélum
 
135776950 metodologia-plaza-comercial
135776950 metodologia-plaza-comercial135776950 metodologia-plaza-comercial
135776950 metodologia-plaza-comercialPedro Urzua
 
Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoLUZ OLORTEGUI
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLORuber Santamaria Pelaez
 
46122487 lectura-de-planos
46122487 lectura-de-planos46122487 lectura-de-planos
46122487 lectura-de-planosDiego la Torre
 
Evolución De La Ciudad
Evolución De La CiudadEvolución De La Ciudad
Evolución De La Ciudadalex10192
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Jimy Choque Jarro
 
Tesis confort lumínico - Karla Aliaga Atencio
Tesis confort lumínico - Karla Aliaga AtencioTesis confort lumínico - Karla Aliaga Atencio
Tesis confort lumínico - Karla Aliaga AtencioKarla Aliaga Atencio
 
estudios preliminares
estudios preliminaresestudios preliminares
estudios preliminaresEstiben Gomez
 
Lamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y ConceptoLamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y ConceptoEdu Andalón
 
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayoPlaneamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayoSaory Sp
 
Emplazamiento
EmplazamientoEmplazamiento
Emplazamiento12alis
 

La actualidad más candente (20)

Vias urbanas
Vias urbanasVias urbanas
Vias urbanas
 
Modelos de Crecimiento Urbano .pdf
Modelos de Crecimiento Urbano .pdfModelos de Crecimiento Urbano .pdf
Modelos de Crecimiento Urbano .pdf
 
Centro Urbano Presidente Aleman - Mexico
Centro Urbano Presidente Aleman - MexicoCentro Urbano Presidente Aleman - Mexico
Centro Urbano Presidente Aleman - Mexico
 
Ciudades para la gente
Ciudades para la genteCiudades para la gente
Ciudades para la gente
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 
Metodología Diseño Urbano _ resumen
Metodología Diseño Urbano _ resumenMetodología Diseño Urbano _ resumen
Metodología Diseño Urbano _ resumen
 
Tejidos urbanos
Tejidos urbanos Tejidos urbanos
Tejidos urbanos
 
Diseño urbano
Diseño urbanoDiseño urbano
Diseño urbano
 
135776950 metodologia-plaza-comercial
135776950 metodologia-plaza-comercial135776950 metodologia-plaza-comercial
135776950 metodologia-plaza-comercial
 
Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbano
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
Vial y transporte de Huancayo
Vial y transporte de HuancayoVial y transporte de Huancayo
Vial y transporte de Huancayo
 
46122487 lectura-de-planos
46122487 lectura-de-planos46122487 lectura-de-planos
46122487 lectura-de-planos
 
Evolución De La Ciudad
Evolución De La CiudadEvolución De La Ciudad
Evolución De La Ciudad
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)
 
Tesis confort lumínico - Karla Aliaga Atencio
Tesis confort lumínico - Karla Aliaga AtencioTesis confort lumínico - Karla Aliaga Atencio
Tesis confort lumínico - Karla Aliaga Atencio
 
estudios preliminares
estudios preliminaresestudios preliminares
estudios preliminares
 
Lamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y ConceptoLamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y Concepto
 
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayoPlaneamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayo
 
Emplazamiento
EmplazamientoEmplazamiento
Emplazamiento
 

Similar a REPENSAR LA CALLE. Planificacion, diseño y gestión del espacio viario

Empírico
EmpíricoEmpírico
Empírico_mg_
 
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016Arquitectura Civil
 
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdfurbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdfSebastianConeo3
 
La ciudad no es una hoja en blanco
La ciudad no es una hoja en blancoLa ciudad no es una hoja en blanco
La ciudad no es una hoja en blancoginaserranoa
 
La Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
La  Ciudad No Es Una Hoja En BlancoLa  Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
La Ciudad No Es Una Hoja En Blancoginaserranoa
 
Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Paradigmas Urbanos. Problemas de la CiudadParadigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Paradigmas Urbanos. Problemas de la CiudadJosé Luis Herrera
 
Clase 2 Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Clase 2 Paradigmas Urbanos. Problemas de la CiudadClase 2 Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Clase 2 Paradigmas Urbanos. Problemas de la CiudadArquitectura Civil
 
Dialnet carreterasplaneamiento-2736053
Dialnet carreterasplaneamiento-2736053Dialnet carreterasplaneamiento-2736053
Dialnet carreterasplaneamiento-2736053Nando IXs
 
Ensayo de urbanismo cerrado y perpetuación de la ciudad dual
Ensayo de urbanismo cerrado y perpetuación de la ciudad dualEnsayo de urbanismo cerrado y perpetuación de la ciudad dual
Ensayo de urbanismo cerrado y perpetuación de la ciudad dualHelton Celi Mendoza
 
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Espacios...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Espacios...Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Espacios...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Espacios...Graciela Mariani
 
Escuela Francesa EPAU IAAF
Escuela Francesa EPAU IAAFEscuela Francesa EPAU IAAF
Escuela Francesa EPAU IAAFIbel Alioska
 
Centro ampliado-digital
Centro ampliado-digitalCentro ampliado-digital
Centro ampliado-digitalNathu C
 
Arquitectura y la ciudad compacta
Arquitectura y la ciudad compactaArquitectura y la ciudad compacta
Arquitectura y la ciudad compactaveronicaaguilar91
 
Ciudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporáneaCiudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporánealachegon
 
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517Fabiola Aranda
 
Herce vallejo. El espacio de la movilidad urbana
Herce vallejo. El espacio de la movilidad urbanaHerce vallejo. El espacio de la movilidad urbana
Herce vallejo. El espacio de la movilidad urbanaUrba2014
 

Similar a REPENSAR LA CALLE. Planificacion, diseño y gestión del espacio viario (20)

Empírico
EmpíricoEmpírico
Empírico
 
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
 
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdfurbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
 
La ciudad no es una hoja en blanco
La ciudad no es una hoja en blancoLa ciudad no es una hoja en blanco
La ciudad no es una hoja en blanco
 
La Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
La  Ciudad No Es Una Hoja En BlancoLa  Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
La Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
 
Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Paradigmas Urbanos. Problemas de la CiudadParadigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
 
Clase 2 Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Clase 2 Paradigmas Urbanos. Problemas de la CiudadClase 2 Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Clase 2 Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
 
Dialnet carreterasplaneamiento-2736053
Dialnet carreterasplaneamiento-2736053Dialnet carreterasplaneamiento-2736053
Dialnet carreterasplaneamiento-2736053
 
Ensayo de urbanismo cerrado y perpetuación de la ciudad dual
Ensayo de urbanismo cerrado y perpetuación de la ciudad dualEnsayo de urbanismo cerrado y perpetuación de la ciudad dual
Ensayo de urbanismo cerrado y perpetuación de la ciudad dual
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Capitulo ix
Capitulo ixCapitulo ix
Capitulo ix
 
Un mundo de ciudades
Un mundo de ciudadesUn mundo de ciudades
Un mundo de ciudades
 
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Espacios...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Espacios...Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Espacios...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Espacios...
 
Escuela Francesa EPAU IAAF
Escuela Francesa EPAU IAAFEscuela Francesa EPAU IAAF
Escuela Francesa EPAU IAAF
 
Centro ampliado-digital
Centro ampliado-digitalCentro ampliado-digital
Centro ampliado-digital
 
Arquitectura y la ciudad compacta
Arquitectura y la ciudad compactaArquitectura y la ciudad compacta
Arquitectura y la ciudad compacta
 
Ciudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporáneaCiudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporánea
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
 
Herce vallejo. El espacio de la movilidad urbana
Herce vallejo. El espacio de la movilidad urbanaHerce vallejo. El espacio de la movilidad urbana
Herce vallejo. El espacio de la movilidad urbana
 

Más de ccesv

Estrategia nacional de prevención de la violencia
Estrategia nacional de prevención de la violenciaEstrategia nacional de prevención de la violencia
Estrategia nacional de prevención de la violenciaccesv
 
Manual para la prevención de la violencia en El Salvador 2010
Manual para la prevención de la violencia en El Salvador 2010Manual para la prevención de la violencia en El Salvador 2010
Manual para la prevención de la violencia en El Salvador 2010ccesv
 
Plan de manejo ambiental para la quebrada lavapies
Plan de manejo ambiental para la quebrada lavapiesPlan de manejo ambiental para la quebrada lavapies
Plan de manejo ambiental para la quebrada lavapiesccesv
 
Informe de gestión
Informe de gestiónInforme de gestión
Informe de gestiónccesv
 
Gestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgosGestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgosccesv
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1ccesv
 
Diagnóstico de amenazas naturales
Diagnóstico de amenazas naturalesDiagnóstico de amenazas naturales
Diagnóstico de amenazas naturalesccesv
 
Acciones de la comunidad en zonas de riesgos ambientales
Acciones de la comunidad en zonas de riesgos ambientalesAcciones de la comunidad en zonas de riesgos ambientales
Acciones de la comunidad en zonas de riesgos ambientalesccesv
 
Plan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenoso
Plan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenosoPlan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenoso
Plan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenosoccesv
 
Modelo de Intervención urbana en la Colonia San Benito
Modelo de Intervención urbana en la Colonia San BenitoModelo de Intervención urbana en la Colonia San Benito
Modelo de Intervención urbana en la Colonia San Benitoccesv
 
Cinco patas al gato 2013
 Cinco patas al gato 2013 Cinco patas al gato 2013
Cinco patas al gato 2013ccesv
 
La comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la Humanidad
La comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la HumanidadLa comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la Humanidad
La comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la Humanidadccesv
 
Plan Hart. Plan de refuerzo de la Zona Rosa como área de entretenimiento
Plan Hart. Plan de refuerzo de la Zona Rosa como área de entretenimientoPlan Hart. Plan de refuerzo de la Zona Rosa como área de entretenimiento
Plan Hart. Plan de refuerzo de la Zona Rosa como área de entretenimientoccesv
 
PROYECTO DE RECONVERSION URBANA-SOCIAL Y CREACION DE DISTRITO DE MEJORA E...
PROYECTO  DE RECONVERSION  URBANA-SOCIAL  Y CREACION DE  DISTRITO DE MEJORA E...PROYECTO  DE RECONVERSION  URBANA-SOCIAL  Y CREACION DE  DISTRITO DE MEJORA E...
PROYECTO DE RECONVERSION URBANA-SOCIAL Y CREACION DE DISTRITO DE MEJORA E...ccesv
 
LAS PALMAS. De la utopía al mejoramiento de barrios en El Salvador
LAS PALMAS. De la utopía al mejoramiento de barrios en El SalvadorLAS PALMAS. De la utopía al mejoramiento de barrios en El Salvador
LAS PALMAS. De la utopía al mejoramiento de barrios en El Salvadorccesv
 
ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...
ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...
ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...ccesv
 
Mesa #1 Encuentro con vecinos e inversionistas
Mesa #1 Encuentro con vecinos e inversionistasMesa #1 Encuentro con vecinos e inversionistas
Mesa #1 Encuentro con vecinos e inversionistasccesv
 
Mesa #4 Representantes de vecinos de la Col. San Benito
Mesa #4 Representantes de vecinos de la Col. San BenitoMesa #4 Representantes de vecinos de la Col. San Benito
Mesa #4 Representantes de vecinos de la Col. San Benitoccesv
 
Politicas culturales - George Yudice
Politicas culturales - George YudicePoliticas culturales - George Yudice
Politicas culturales - George Yudiceccesv
 
Presentación Invasion en el Parque
Presentación Invasion en el ParquePresentación Invasion en el Parque
Presentación Invasion en el Parqueccesv
 

Más de ccesv (20)

Estrategia nacional de prevención de la violencia
Estrategia nacional de prevención de la violenciaEstrategia nacional de prevención de la violencia
Estrategia nacional de prevención de la violencia
 
Manual para la prevención de la violencia en El Salvador 2010
Manual para la prevención de la violencia en El Salvador 2010Manual para la prevención de la violencia en El Salvador 2010
Manual para la prevención de la violencia en El Salvador 2010
 
Plan de manejo ambiental para la quebrada lavapies
Plan de manejo ambiental para la quebrada lavapiesPlan de manejo ambiental para la quebrada lavapies
Plan de manejo ambiental para la quebrada lavapies
 
Informe de gestión
Informe de gestiónInforme de gestión
Informe de gestión
 
Gestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgosGestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgos
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Diagnóstico de amenazas naturales
Diagnóstico de amenazas naturalesDiagnóstico de amenazas naturales
Diagnóstico de amenazas naturales
 
Acciones de la comunidad en zonas de riesgos ambientales
Acciones de la comunidad en zonas de riesgos ambientalesAcciones de la comunidad en zonas de riesgos ambientales
Acciones de la comunidad en zonas de riesgos ambientales
 
Plan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenoso
Plan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenosoPlan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenoso
Plan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenoso
 
Modelo de Intervención urbana en la Colonia San Benito
Modelo de Intervención urbana en la Colonia San BenitoModelo de Intervención urbana en la Colonia San Benito
Modelo de Intervención urbana en la Colonia San Benito
 
Cinco patas al gato 2013
 Cinco patas al gato 2013 Cinco patas al gato 2013
Cinco patas al gato 2013
 
La comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la Humanidad
La comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la HumanidadLa comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la Humanidad
La comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la Humanidad
 
Plan Hart. Plan de refuerzo de la Zona Rosa como área de entretenimiento
Plan Hart. Plan de refuerzo de la Zona Rosa como área de entretenimientoPlan Hart. Plan de refuerzo de la Zona Rosa como área de entretenimiento
Plan Hart. Plan de refuerzo de la Zona Rosa como área de entretenimiento
 
PROYECTO DE RECONVERSION URBANA-SOCIAL Y CREACION DE DISTRITO DE MEJORA E...
PROYECTO  DE RECONVERSION  URBANA-SOCIAL  Y CREACION DE  DISTRITO DE MEJORA E...PROYECTO  DE RECONVERSION  URBANA-SOCIAL  Y CREACION DE  DISTRITO DE MEJORA E...
PROYECTO DE RECONVERSION URBANA-SOCIAL Y CREACION DE DISTRITO DE MEJORA E...
 
LAS PALMAS. De la utopía al mejoramiento de barrios en El Salvador
LAS PALMAS. De la utopía al mejoramiento de barrios en El SalvadorLAS PALMAS. De la utopía al mejoramiento de barrios en El Salvador
LAS PALMAS. De la utopía al mejoramiento de barrios en El Salvador
 
ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...
ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...
ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...
 
Mesa #1 Encuentro con vecinos e inversionistas
Mesa #1 Encuentro con vecinos e inversionistasMesa #1 Encuentro con vecinos e inversionistas
Mesa #1 Encuentro con vecinos e inversionistas
 
Mesa #4 Representantes de vecinos de la Col. San Benito
Mesa #4 Representantes de vecinos de la Col. San BenitoMesa #4 Representantes de vecinos de la Col. San Benito
Mesa #4 Representantes de vecinos de la Col. San Benito
 
Politicas culturales - George Yudice
Politicas culturales - George YudicePoliticas culturales - George Yudice
Politicas culturales - George Yudice
 
Presentación Invasion en el Parque
Presentación Invasion en el ParquePresentación Invasion en el Parque
Presentación Invasion en el Parque
 

REPENSAR LA CALLE. Planificacion, diseño y gestión del espacio viario

  • 1. REPENSAR LA CALLE. PLANIFICACIÓN, DISEÑO, EJECUCIÓN Y GESTIÓN DEL ESPACIO VIARIO. MASTER INTERNACIONAL GESTIÓN PRIVADA DE LAS INFRAESTRUCTURAS. Francesc X. Ventura i Teixidor. Arquitecto. UPC. Junio de 2013
  • 2. Repensar la calle: Nuevos usos, nuevas funciones, nuevos diseños… una relación diferente entre las personas y el espacio urbano! Repensar la Calle. mayo 2013 2
  • 3. Guión. • • • • • • • • • • • • • • 1.- La función del espacio viario a lo largo de la historia. 2.- Relaciones personales, sociales, económicas,... en el espacio urbano. 3.- Relación entre espacio público y propiedad privada, aspectos urbanísticos. 4.- Funciones de las vías urbanas: tráfico, aparcamiento, transporte público, usos privativos, ocio y relación social,… 5.-Tipologías de vías urbanas. 6.- La sección de la calle: diseño, forma y función. 7.- La adaptabilidad de la vía pública. 8.- Aspectos constructivos en la ejecución de las vías: geometría, redes de servicios, materiales, durabilidad y ciclo de vida. 9.- Infraestructuras de TPC, en la superficie y el subsuelo del sistema viario. 10.- Equipamiento y mobiliario urbano. Naturalizar las vías. Plantaciones. 11.- La gestión de la vía pública. Titularidad, usos privativos, publicidad, policía y control social,… 12.- Aspectos sociales en la gestión de la vialidad: seguridad, segregación de usos, vialidad amable; la calle, lugar de relación. 13.- Economía y fiscalidad en relación al sistema viario. 14.- Conclusiones. Repensar la Calle. mayo 2013 3
  • 4. La función del espacio viario a lo largo de la historia. • • • • • • • • • • • • • • • • • La calle origen de los asentamientos humanos de carácter urbano. En el “rur” no hay calles. La evolución del camino a la calle. Del cruce de caminos a la plaza. Espacios fortificados, accesos y calles. El caballo y los carruajes en la configuración de la calle. Las pendientes. La “Ley de Indias” y otras maneras de lotizar el territorio. El “higienismo”, como regeneración del espacio público urbano. Los primeros ensanches, “control social” de la calle. La industrialización y el crecimiento de las ciudades. Los barrios populares. La socialización de la vivienda. Déficits de infraestructura urbana. La ciudad informal. La ciudad dispersa. La ciudad del automóvil. El transporte público y la calle. La recuperación del espacio viario para/por el peatón y los modos no motorizados. Repensar la Calle. mayo 2013 4
  • 5. Del camino a la calle. Cambios en la conceptualización de una superficie explanada y pavimentada, apta para los desplazamientos…y otras funciones. Repensar la Calle. mayo 2013 5
  • 6. Un aspecto diferencial entre el camino y la calle deriva del carácter de asentamiento compartido, en un ámbito urbano, que constituye el entorno de la calle. En el “rur” no hay calles! Repensar la Calle. mayo 2013 6
  • 7. Los primeros asentamientos al pié de los caminos, que no han sido la única manera histórica de crear núcleos de población, derivaron de los cruces de vías. Repensar la Calle. mayo 2013 7
  • 8. Un cruce de caminos, la aparición de una iglesia, una posada, una posta de caballos, un puente para cruzar un lecho fluvial, un puesto avanzado del Señor del lugar,… Así han nacido muchas de nuestras poblaciones. Repensar la Calle. mayo 2013 8
  • 9. Y del cruce de caminos al recinto seguro, al espacio compartido, a la plaza, al “mercado”: transacciones comerciales, servicios personales, relaciones sociales, lugar de encuentro…en diversos escenarios sociopolíticos, culturas y entornos geográficos. Repensar la Calle. mayo 2013 9
  • 10. Existen otras causas de agregación, en la formación de núcleos de población: razones defensivas, principalmente, pero también socioculturales, tribales, de pertenencia a un colectivo social… Repensar la Calle. mayo 2013 10
  • 11. El origen de nuestro concepto de ciudad, planificada y estructurada, en el pensamiento europeo occidental, debe buscarse en la Antigua Grecia. Repensar la Calle. mayo 2013 11
  • 12. Pero la teorización de la planificación urbanística de las ciudades, a partir de la estructura viaria, y la ejecución programada e impulsada desde los poderes públicos, se debe a la organización administrativa e ingenieril del Imperio Romano. Repensar la Calle. mayo 2013 12
  • 13. En Europa, muchas de las estructuras urbanas heredadas proceden de asentamientos romanos, que posteriormente adquirieron la forma de nuestros centros históricos medievales, articulados alrededor del entramado de calles insertado en un recinto amurallado, y que han evolucionado hasta hoy. Repensar la Calle. mayo 2013 13
  • 14. La vialidad de la ciudad histórica depende, en cuanto a pendientes, secciones, pavimentos, accesos, etc. de las necesidades de desplazamiento de los ciudadanos a pié o en vehículos de tracción animal. De alguna manera, la calle la genera el caballo! Repensar la Calle. mayo 2013 14
  • 15. En la España imperial, el urbanismo se refunda por razón de la ocupación de los territorios conquistados. La calle adquiere condición de hito para la lotización y distribución de predios. Un nuevo concepto de retícula y de organización del espacio urbano. Repensar la Calle. mayo 2013 15
  • 16. Nuestro urbanismo moderno procede de los Planes de Ensanche del Siglo XIX, necesarios para atender los anhelos de derribo de murallas históricas, que impedían el crecimiento de la ciudad burguesa, y la mejora de las condiciones higiénicas de los tejidos existentes. Repensar la Calle. mayo 2013 16
  • 17. En función de los intereses del Poder dominante, de la Administración impulsora, cada Plan obedece a criterios diversos, que generan formas y estructuras urbanas particulares. Del Plan Hoffman de París, al Ensanche Cerdá de Barcelona Repensar la Calle. mayo 2013 17
  • 18. En Gran Bretaña, tras el modelo Victoriano de ciudad, nace con la Industrialización la ciudad obrera, un ámbito para la producción intensiva, para la acumulación de mano de obra. No es espacio para vivir, sólo para trabajar y producir. Repensar la Calle. mayo 2013 18
  • 19. Tras los episodios bélicos de la primera mitad del Siglo XX, las necesidades de reconstrucción y de alojamiento para las migraciones que se producen, reclaman grandes complejos habitacionales, que pierden toda su “urbanidad”. Son contenedores de individuos. No hay calle como lugar de relación. Repensar la Calle. mayo 2013 19
  • 20. Desgraciadamente el paso siguiente es la absoluta suburbialización de la ciudad. La globalización del desprecio o la impotencia por el espacio público de calidad, adaptado a las necesidades de la colectividad. Repensar la Calle. mayo 2013 20
  • 21. Nuestra civilización, la evolución (involución?), ha conseguido que ya no haya CALLE, o que el nivel de degradación impida darle tal calificativo. Repensar la Calle. mayo 2013 21
  • 22. En entornos más “ricos”, la calle en la nueva ciudad planificada, los nuevos ensanches, es básicamente acceso a los predios privados. Desaparece la función del espacio urbano de relación. Se incrementa la sensación de individualismo, también de inseguridad. Repensar la Calle. mayo 2013 22
  • 23. En términos de desplazamientos “individualismo” es sinónimo de motorización privada, de congestión de tránsito. De ocupación de la calle por el coche. El coche se apropia de la calle. Repensar la Calle. mayo 2013 23
  • 24. Pero hay muchas formas de desplazarse, más eficientes, socialmente más equitativas, ambientalmente más sostenibles, que requieren de otro modelo de calle. Repensar la Calle. mayo 2013 24
  • 25. Y no solo para los desplazamientos motorizados. Podemos y debemos recuperar los modos “amables” de utilización del espacio viario. Modos que convierten la calle en punto de encuentro, lugar de relación. Repensar la Calle. mayo 2013 25
  • 26. Relaciones personales, sociales, económicas,… en el espacio urbano. • La calle, lugar de paso, pero también punto de encuentro. Concepto esencial! • Acceso franco o limitaciones; los peajes. • La calle como “mercado”. • La calle, el “foro”. • La información y la publicidad en la calle. La calle como expositor público. • Un lugar para pasar,… pero también un lugar para estar. • Relaciones entre el espacio viario y los puntos de acceso a los equipamientos y servicios. Repensar la Calle. mayo 2013 26
  • 27. El ciudadano, las personas, tienen todo el derecho a apropiarse del espacio urbano, que es de todos, no del vehículo privado, ni de una parte de la Comunidad. Y es la Comunidad la que decide cómo debe usarse lo que es de todos! 27
  • 28. Existen múltiples mecanismos para condicionar el uso del espacio público, de la calle, por parte de determinados colectivos. Instrumentos normativos, peajes económicos, tecnológicos, geométricos… Repensar la Calle. mayo 2013 28
  • 29. Entre las funciones de relación que en la calle se realizan, el comercio es esencial, permanente o temporal. El diseño de la vía debe facilitar esta posibilidad, que es ancestral. Repensar la Calle. mayo 2013 29
  • 30. El espacio público ha sido concebido también como “foro” de intercambio de conocimientos y opiniones, lugar de debate, de confrontación ideológica. Crear las condiciones que favorezcan estas relaciones es nuestra obligación como planificadores y proyectistas. Repensar la Calle. mayo 2013 30
  • 31. La calle es el ámbito ciudadano básico de generación y distribución de información (y también de publicidad!). La señaléctica urbana debe ser parte esencial, no accesoria, del proyecto de ordenación de cualquier espacio público. Repensar la Calle. mayo 2013 31
  • 32. La calle es también lugar para jugar, para estar, para compartir… y espacio de transición entre lo público y lo privado. Repensar la Calle. mayo 2013 32
  • 33. De la calidad de estos espacios de transición , de su diseño cuidadoso, depende en gran medida la calidad ambiental del conjunto de la ciudad. Repensar la Calle. mayo 2013 33
  • 34. Finalmente, no debe olvidarse el papel que realiza la calle como punto de acceso e intercambio modal de las redes de transporte público colectivo. La calle da acceso además a los grandes centros de generación de movilidad. Repensar la Calle. mayo 2013 34
  • 35. Espacio público y propiedad privada, aspectos urbanísticos. • Aspectos jurídico urbanísticos de la consideración de vial. • Calificaciones y parámetros urbanísticos en relación a la calle: acceso, edificabilidad, gálibo, usos admisibles y prohibidos… • Reparto equitativo de derechos y obligaciones entre los titulares de un entorno en transformación. • Mecanismos de redistribución. • Esquematización de vías según su origen: vialidad existente y proyectada. • Distribución equilibrada de tipologías edificatorias en relación a la vialidad que las soporta. • Ámbitos de transición entre el espacio público y el espacio edificado. Variantes de titularidad, derecho privativo de uso y su mantenimiento y conservación. Repensar la Calle. mayo 2013 35
  • 36. La configuración de la sección de la calle debe conceptualizarse como un todo integrado, que incluya, tanto en términos de usos y actividades, de intensidad de edificación y de morfología edificatoria, las edificaciones que delimitan el espacio público, que no debe ser residual, sino otra parte de este todo. Repensar la Calle. mayo 2013 36
  • 37. Funciones del espacio viario. • • • • Tráfico y aparcamiento: – La circulación de vehículos ( a motor, no motorizados, pesados, distribución de mercancías,…) – El aparcamiento: ordenado y espontáneo, con peajes, con fines económicos (comercial, hoteles, equipamientos) – El peatón (su derecho a desplazarse), condiciones ergonómicas del espacio viario (tiempo de cruce de una vía semaforizada) Transporte público: – Coexistencia entre transporte público y vehículo privado. – Transporte público colectivo e individual. – Puntos de acceso a la red (estaciones, paradas, carga y descarga) Usos privativos: – Kioscos y puntos de venta (prensa, flores, alimentación, otros) – Comercio ambulante. – Terrazas y bares. – Puntos de información y publicidad . Redes de servicios: – Aéreas o subterráneas. – Posición respecto a la sección de la calle. – Jerarquía de redes. (abastecimiento de agua, aguas residuales y pluviales, electricidad, gas, telecomunicaciones,… – Recogida de residuos, su impacto. Repensar la Calle. mayo 2013 37
  • 38. Repensar la Calle. mayo 2013 38
  • 39. Tipologías de vías urbanas. • Categorización de las vías, en función de su preeminencia (básicas, secundarias, locales) • Calificación en función del tránsito soportado (de paso, local, pesado, ligero…) • Definición en base a los usos predominantes (tráfico local o intermunicipal, plataformas reservadas para TP, carriles bici, prioridad invertida, peatonales) • Por su distribución entre aceras y calzadas, medianas, bulevares,… • Por la existencia de jardinería, arbolado, mobiliario urbano, elementos escultóricos,… • Atendiendo a las actividades dominantes en su entorno (residencial, industrial, terciario). Repensar la Calle. mayo 2013 39
  • 40. Repensar la Calle. mayo 2013 40
  • 41. La sección de la calle: diseño, forma y función. • La sección de la calle entre los límites de los predios edificados enfrentados: – espacio destinado al peatón ,al vehículo, al transporte público. – La vegetación, el mobiliario urbano, la señalética. – La segregación de usos y la seguridad. • • • • La variabilidad de la sección de la calle a lo largo de su recorrido. Los cruces de calles (hasta la plaza) Sección y perfiles longitudinales, subsuelo y vuelo. Unas reflexiones imprescindibles, como paso previo al diseño, a cualquier escala, de un espacio viario: – – – – – ¿Que funciones debería poder albergar a lo largo del tiempo esta vialidad? ¿A qué predios y en que condiciones debería dar acceso? ¿En que categorías de la tipología viaria del entorno debería incluirse? ¿Qué homogeneidad o especificidad de malla debemos otorgarle? Y, sobretodo, ¿Qué rango de adaptabilidad y multifuncionalidad pensamos otorgarle? Repensar la Calle. mayo 2013 41
  • 42. Repensar la Calle. mayo 2013 42
  • 43. Repensar la Calle. mayo 2013 43
  • 44. Repensar la Calle. mayo 2013 44
  • 45. La adaptabilidad de la vía pública. • Un compromiso adecuado entre funcionalidades, sección, diseño y materiales. • Cambios en la utilización del espacio viario según franjas horarias, días laborables o festivos, estaciones. • El impacto de eventos especiales. • Cambios en el funcionamiento de la malla viaria, el impacto derivado de actuaciones en otras vías. • Mecanismos para hacer eficientes los cambios esporádicos o habituales en el uso de determinadas vías. Repensar la Calle. mayo 2013 45
  • 46. El espacio público, la calle, deben ser diseñados y construidos, con una gran potencialidad de adaptabilidad a usos cambiantes, en función de franjas horarias, periodos estacionales, eventos concretos, etc. Repensar la Calle. mayo 2013 46
  • 47. La elección de los materiales, la adaptación topográfica, en definitiva, la integración con el entorno y sus preexistencias, son la base de todo proyecto de espacio público, adaptado a las personas y al enclave en que se sitúa. Repensar la Calle. mayo 2013 47
  • 48. La ejecución de las infraestructuras viarias, aspectos constructivos. • La geometría de la vía: – Definición en planta y sección. – Perfiles y pendientes. – Los acuerdos con las preexistencias. El acceso a las fincas lindantes. • Los encuentros con otros elementos existentes del sistema viario. • Las redes de servicios: – Relación con empresas distribuidoras, conexiones y reservas de paso. – Previsión de acometidas a los predios privados. – Adaptabilidad futura a nuevos requerimientos. • Aspectos constructivos: – – – – – – Estabilidad del subsuelo. Importancia de la compactación. Sobrecargas admisibles. Aportaciones hídricas. Drenaje correcto y seguro. El pavimento en función de las condiciones climatológicas. Tipos de pavimento. Materiales autóctonos. La posibilidad de reposiciones parciales. Repensar la Calle. mayo 2013 48
  • 49. Repensar la Calle. mayo 2013 49
  • 50. Repensar la Calle. mayo 2013 50
  • 51. Repensar la Calle. mayo 2013 51
  • 52. Repensar la Calle. mayo 2013 52
  • 53. Infraestructuras de transporte público. • El sistema viario es el soporte lógico de las infraestructuras de transporte público, en superficie y en su subsuelo. • Espacio reservado para las plataformas de circulación de transporte público. Preferente. • La regulación semafórica debe tener en consideración la preeminencia del TPC. • Atención especial al diseño de los puntos de cruce de la malla y a su necesaria adaptabilidad temporal. • Los puntos de acceso situados en condiciones favorables para el peatón. • Las bocas de las estaciones subterráneas de fácil identificación y en un entorno confortable y seguro. • Previsión para el emplazamiento de intercambiadores modales eficientes. • Una señalética específica, pero integrada en el modelo global de información al ciudadano. Repensar la Calle. mayo 2013 53
  • 54. Repensar la Calle. mayo 2013 54
  • 55. Repensar la Calle. mayo 2013 55
  • 56. Repensar la Calle. mayo 2013 56
  • 57. Repensar la Calle. mayo 2013 57
  • 58. Equipamiento y mobiliario urbano. Plantaciones. • • • • • Consideraciones en relación a la función estar: – Puntos de encuentro y descanso, los bancos. – Emplazamiento, orientación, amortiguación del impacto sonoro, ergonomía. La información al ciudadano y la gestión del tráfico: – La necesaria planificación de la señaléctica, de una manera integrada. – Efectos estéticos y ambientales de la señalización viaria. – La implantación de la señalización y sus efectos sobre el espacio reservado al peatón. Naturalizar las calles, arbolado y jardinería: – El tratamiento paisajístico de la calle debe iniciarse en la fase de proyecto. – Adaptación de las especies al tratamiento del subsuelo y los pavimentos. – El riego y la selección de plantaciones. – El confort generado por una correcta arborización. El alumbrado público: – Esencial para conseguir sensación de seguridad. – Equilibrio entre eficiencia y coste. Prever el vandalismo: – Mantenimiento y conservación adecuados, pero también correcta elección de los materiales y diseño de los elementos. Repensar la Calle. mayo 2013 58
  • 59. La relación entre las personas y el espacio público, se establece también mediante el diálogo señaléctico. La ciudad “comunica” al ciudadano cómo desenvolverse en ella, y éste debe ser capaz (estar formado) de interpretarla. Repensar la Calle. mayo 2013 59
  • 60. La naturalización del espacio público, de la calle, el gran reto de nuestro urbanismo contemporáneo. Respeto por las preexistencias, integración ambiental, elección de las especies vegetales, mantenimiento y conservación adecuados. Repensar la Calle. mayo 2013 60
  • 61. El alumbrado público ha dejado de constituir únicamente un elemento indispensable para la seguridad y confort nocturnos. Es también un recurso proyectual para mejorar el diseño del espacio público. Repensar la Calle. mayo 2013 61
  • 62. La diversidad y calidad de diseño de los elementos de mobiliario urbano exige la creación de instrumentos de gestión del patrimonio municipal, para mantener la eficiencia de los servicios urbanos. Repensar la Calle. mayo 2013 62
  • 63. Mecanismos que deben incorporarse a todas las fases de planificación, programación, ejecución y mantenimiento de las obras públicas. Repensar la Calle. mayo 2013 63
  • 64. Aspectos sociales en relación a la vialidad. • La seguridad en el uso del espacio público. Debe ser una obsesión en cada fase, desde la concepción, a la ejecución y la gestión cotidiana. • La vigilancia policial, pero también el control social ejercen efectos positivos sobre la sensación de seguridad, pero las condiciones del entorno son esenciales: visuales, ausencia de puntos “oscuros”, alumbrado, referencias… • Condicionantes de confort que generan una vialidad amable: una señalización eficiente crea confianza en el deambular, una arborización que naturalice el espacio, la existencia de elementos para “estar” en la calle (un mobiliario urbano adecuado), un control de las emisiones y del ruido (la vegetación también es esencial en este sentido). • La admisibilidad y el fomento de la implantación de actividades privativas en la vía pública permiten un uso más intenso por parte del ciudadano. • En determinadas tipologías de vías es imprescindible una segregación de usos, para garantizar seguridad y confort. Repensar la Calle. mayo 2013 64
  • 65. Economía y fiscalidad en relación al sistema viario. • La “construcción” de la ciudad, en términos de obra pública, sugiere la utilización de recursos públicos. No obstante, la mayor parte de nuevas vías urbanas son ejecutadas por promoción privada. Las plusvalías urbanísticas financian su ejecución. Promoción inmobiliaria y crecimiento urbano van parejos. La calidad de la malla viaria depende del auge del sector inmobiliario. • Sin embargo, el mantenimiento, la conservación y la remodelación del sistema viario dependen casi totalmente de la inversión pública, que, a veces puede ser repercutida sobre los beneficiarios directos de la intervención (¿Quiénes son, en realidad esos beneficiarios?). • Por otra parte, el uso de la vía pública, y, sobretodo, el “factor de posición” para determinadas actividades de carácter económico, puede (debe?) generar una fiscalidad positiva a la Administración. • ¿Repercute directamente sobre el sistema esta fiscalidad, cuando se ejerce?: Las sanciones, los peajes por aparcamiento, las autorizaciones por uso de vía pública, la publicidad,… Repensar la Calle. mayo 2013 65
  • 66. Conclusiones. • Creo que estamos sometidos a demasiados estereotipos y formalismos, que el diseño y la utilización de la calle, están muy estandarizados. • Nuestro “modelo” de calle, deriva del viario pensado para el automóvil, generado a partir de los ‘50 del siglo pasado. • Todos los cambios introducidos lo han sido por agregación, por negación, o por imbricación. • Deberíamos detenernos a pensar en los ¿por qué?. Repensar la calle. • Sobretodo pensar como deberíamos conceptualizarla para que fuera un lugar útil y agradable, para actividades muy diversas, algunas de ellas de difícil previsión. • Hay que enfatizar la adaptabilidad de la calle. • En definitiva, hay que reconvertirla: • Además de lugar de paso, debería volver a poder ser lugar de encuentro e interrelación! Repensar la Calle. mayo 2013 66
  • 67. Muchas gracias y, por favor, no dejen de REPENSAR LA CALLE! Repensar la Calle. mayo 2013 67