SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 64
I. Unidad:
La familia como principal agente socializador
Objetivos esperados:
Identificar el concepto y objeto de estudio de las ciencias sociales.
- Definición de ciencia
- Clasificación de las ciencias.
- ¿Qué son las ciencias Sociales?
- Objetivo de las principales Ciencias Sociales
- Características de las ciencias.
- Ciencias Humanas y naturales
- Origen y evolución de las ciencias sociales
- Método de las ciencias Sociales
- Utilidad de las Ciencias Sociales.
- Proceso social e interacción social
- El desarrollo de las ciencias sociales:
o Etapa greco romana:
 Aportes de platón y Aristóteles:
o La edad media
o Renacimiento y reforma:
o Siglos XVIII-XX:
o Siglo XIX
 La teoría positivista.
o Características del positivismo:
o Teoría socialista, social democrática, social cristiana y marxista.
El proceso del conocimiento y la Ciencia:
El origen del conocimiento se remonta a las luchas que tuvo el hombre que
enfrentar en la naturaleza para poder satisfacer sus necesidades elementales.
Existen diferentes tipos de conocimientos, de ahí que incluso los niños y hasta los
animales participen de algunas formas elementales de conocimiento.
En el proceso de evolución el hombre ha ido acumulando variadas y diversas
manifestaciones de conocimiento, en la medida que su capacidad de
discernimiento, de raciocinio, de actividad pensante ha progresado
paulatinamente y el medio se torno cada vez más complejoEl conocimiento surge
como un reflejo en la mente del hombre (sujeto) de la captación de aspectos de la
realidad que los rodea. Es decir, el conocimiento se expresa por el conjunto de
datos e informaciones que el individuo recibe del medio ambiente, pero también
en su capacidad de discernir y producir nuevas ideas e informaciones.
Para que se dé el conocimiento, es necesario los componentes siguientes: El
sujeto cognoscente (el agente que capta la imagen); el objeto percibido y la
relación del conocimiento, el vínculo que se establece entre el objeto y sujeto, y
por último, el medio ambiente que desempeña un papel importante en la
recepción ampliada o limitada del grado de conocimiento, según dicho
conocimiento sea favorable u hostil a los individuos.
Dentro de la tipología de los conocimientos, el llamado vulgar o elemental es el
más simple, es el que practicamos a diario. Este tipo los tenemos todos, ya que
son informaciones que percibimos de manera superficial, sin crítica, distinto al
conocimiento de divulgación y al propio conocimiento científico, este último al
basarse en comprobaciones, en factores causales, difiere del conocimiento
religioso; el cual se fundamenta en la fe, en el dogma, no en la experimentación.
El conocimiento de divulgación se expresa cuando el individuo cognoscente
organiza los datos recibidos, para luego difundirlo a los demás, pero con cierta
crítica. Este tipo de conocimiento, dependiendo de como se aplique, puede ser
más o menos científico.
El típico conocimiento científico es el resultado de un proceso de acumulación,
sistematización, interpretación causal de fenómenos del mundo y su papel es
descubrir nuevos hechos, establecer principios y leyes, predecir
comportamientos y conducta.
El conocimiento filosófico al buscar la esencia de las cosas, los principios
generales, difiere del científico que es verificable, menos especulativo, más
objetivo.
Definición de Ciencia:
El término se deriva del latín “Scire” que significa saber, conocer o más preciso es
acumulación de conocimientos. La ciencia es una actividad de investigación que
parte de la vida social, y como dice el investigador Bunge, en este sentido se
aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial (También se ha usado
con fines destructivos, desgraciadamente, decimos nosotros) y a medida que se
emplea en la invención y producción manufacturera de bienes materiales
(artefactos, maquinarias, utensilios diversos) y culturales, recreativos, educativos
se convierte en tecnológico.
Se puede definir la ciencia, como un conjunto de conocimientos racionales,
ciertos o probables, metódicamente organizados, basados en principios y leyes o
como un conjunto de disciplinas o sistemas que asimilan, sistematizan,
interpretan, analizan, describen, verifican y explican los fenómenos y hechos del
mundo material y espiritual o inmaterial. Entiéndase que la profundización de los
estudios en la estructura interna de la materia así como en el campo energético,
tienden ha modificar nuestra percepción, concepción tradicional sobre lo
material y lo espiritual, abriéndose nuevas perspectivas para la comprensión de
que es lo real y que es la objetividad.
Estamos en la puerta de nuevas ciencias, de nuevos enfoques de la realidad, de
nuevas visiones del mundo que amenazan con pulverizar gran parte o quizás todo
el andamiaje en que se han fundamentado durante siglos, diferentes ramas del
saber científico, político e Ideológico (Religioso, valores, mitos)
“Se considera ciencia a un sistema organizado de conocimientos y los métodos
requeridos para la obtención de dichos conocimientos. Dentro de las ciencias, se
denominan sociales aquellas que se centran en la actividad del hombre como parte
de un colectivo. El objeto de estas ciencias es conocer las causas y las
consecuencias de los comportamientos humanos tanto desde una perspectiva
individual como social”.
Clasificación de las ciencias:
Hay distintas ciencias pero cada una tiene su objeto y método de estudio. Entre
las clasificaciones de la ciencia tenemos: Las ciencias formales (ideales) que son:
racionales, sistemáticas y verificables, ejemplo, la lógica y las matemáticas; Las
fácticas (concretas) se basan en la observación y la experimentación, aunque no
descuidan la racionalización y la verificación, pero se basan en la
experimentación y en los hechos del mundo físico. Ejemplo de ellas: La física, la
química, la biología, etc. Estas ciencias demuestran y prueban. Otra clasificación
clásica se refiere a: Las Ciencias Naturales y a Las Ciencias Sociales, las
primeras hacen mucho énfasis en la experimentación, en el ensayo de laboratorio
y las sociales en las técnicas de encuestas (entrevistas, cuestionarios, etc.) y al
análisis histórico social, con base documental.
¿Qué son las ciencias sociales?
El entorno humano en el que nos movemos, los grupos sociales, la familia y las
personas se rigen por pautas de comportamiento establecidas y sujetas a la influencia
de un enorme número de factores. El conocimiento de esas pautas, que vienen
marcadas generalmente por cuestiones sociológicas y psicológicas, y de esos
factores, que se rigen por cuestiones demográficas, económicas, etnológicas,
pedagógicas y ambientales, es esencial para un correcto desarrollo humano en todos
los ámbitos.
Se considera ciencia a un sistema organizado de conocimientos y los métodos
requeridos para la obtención de dichos conocimientos. Dentro de las ciencias, se
denominan sociales aquellas que se centran en la actividad del hombre como parte de
un colectivo. El objeto de estas ciencias es conocer las causas y las consecuencias de
los comportamientos humanos tanto desde una perspectiva individual como social.
Conceptualización y objetivo de las principales ciencias sociales.
Las ciencias sociales establecen relación entre los hombres, los grupos y la
sociedad en su proceso de desarrollo. Entre las principales ciencias sociales
tenemos: Historia, que narra e interpreta los hechos pasados; Economía, que es
la ciencia que trata de la administración de los bienes y recursos en una
sociedad; Sociología, que estudia el comportamiento de los grupos sociales y que
hace diagnósticos de los problemas que afectan a la sociedad, planteando
soluciones; Demografía, que trata de los movimientos poblacionales (natalidad
mortalidad, migraciones, etc.); Ciencias Políticas, que estudian el fenómeno del
poder y la relación entre gobernante y gobernados; Geografía humana, que
analiza las relaciones delos grupos humanos con el hábitat, con el medio terrestre
en sus aspectos sociales, económicos y políticos; Antropología, que enfoca la
génesis y evolución de los grupos, desde los aspectos físico y cultural, dando
lugar al surgimiento de la antropología física y la antropología cultural; Estadística,
como técnica auxiliar para la recopilación, procesamiento, análisis e
interpretación de datos económicos y sociales.
Características de la ciencia
La objetividad: requiere que los fenómenos y hechos sean analizados con rigor
científico tal como son, al margen de apasionamiento, prejuicio.
Generalización: Ver lo que es común, lo que se repite en los fenómenos, aunque
se parta de un hecho singular, llegar a la generalidad.
Racionalidad: Esta es de vital importancia, pues los investigadores trabajan con
conceptos, juicios y razonamientos, que son componentes lógicos que permiten
apartarse del dogmatismo y del pensamiento especulativo.
Analítica y sintética: pues puede descomponer en algunos casos el fenómeno y
recomponerlo.
La sistematización: Esta contribuye a elaborar y organizar sistemas coherentes
de ideas.
La comprobación: Es necesario la verificación de los fenómenos o hechos,
utilizando la técnica de observación y la experimentación (reproducción del caso
por medio de laboratorios u otros fines de interés) así como cualquier técnica
de investigación auxiliar que sirva para evaluar y certificar los hechos.
Neutralidad ética: Introducida por Weber significaría el despojarse de los juicios
y valores personales, pero lograr la imparcialidad es inaplicable en el ámbito de
ciencia, pues todo investigador responde a determinados intereses o visión del
mundo. Lo que si se puede es trabajar con rigor y evitar apasionamientos.
El conocimiento científico es explicativo y normativo. Explica los hechos y
fenómenos por medio de leyes y estas por medios de principios. Recopila y
acumula hechos, descarta otros, elabora nuevos hechos, los explica, lo relaciona
con otros hechos, los trasciende para llegar a un nivel más alto de realidad.
El conocimiento científico busca permanentemente la medición, la
verificación de los datos obtenidos. Trata de encontrar y aplicar nuevas
leyes y principios.
Ciencias humanas y ciencias de la naturaleza
La principal diferencia entre las ciencias sociales y las ciencias de la naturaleza reside
en su objeto: las primeras estudian la interacción entre los individuos y las
colectividades, mientras que las segundas se dedican al estudio de los componentes
físicos y del funcionamiento de los seres vivos y su entorno.
Otra diferencia importante estriba en que para las ciencias de la naturaleza el sujeto y
el objeto de estudio están separados, mientras que en las ciencias sociales el objeto
de estudio y el sujeto que lo realiza coinciden. Esta diferencia cuestiona el carácter
científico de las ciencias sociales, ya que es difícil que el ser humano pueda conseguir
un conocimiento objetivo de la realidad social que él mismo genera.
Esas diferencias son las que han hecho surgir en la ciencia moderna la división entre
cultura científica y cultura humanística.
Origen y evolución de las ciencias sociales
Las ciencias sociales son relativamente recientes en el ámbito científico. Se
originaron a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, a raíz de la importancia
capital que el pensamiento ilustrado dio al uso de la razón como arma de
conocimiento. Entre los fundadores de algunas de sus disciplinas se encuentran
pensadores franceses como Montesquieu y Comte, alemanes como Marx, e ingleses
como Adam Smith y Ricardo.
La literatura científica social comenzó a proliferar en Europa en el siglo XIX, con la
aparición de las primeras revistas de ciencias sociales, las facultades y los centros de
investigación. Las ciencias sociales avanzaron conforme se batía en retirada el viejo
mundo, arrastrado por la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. Ciencias
como la economía, la sociología, la antropología y la psicología tuvieron en ese siglo el
momento de su consolidación como disciplinas autónomas.
EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
El método de investigación de las ciencias sociales es básicamente el mismo que el
de las ciencias de la naturaleza, pero con algunas diferencias:
 En las disciplinas sociales no siempre es posible realizar experimentos. Hay
fenómenos que no se pueden repetir para observarlos, aunque algunas
ciencias sociales como la psicología han intentado aplicar la experimentación
como método de estudio.
 Como consecuencia de lo anterior, la verificación de la hipótesis resulta difícil
de realizar.
 En gran parte de estas ciencias es muy difícil establecer una matematización
de las leyes, salvo en casos como la economía.
EL MÉTODO DE LA HISTORIA
La historia se caracteriza porque su objeto de estudio son los hechos pasados y, por
ello, irrepetibles. Por lo tanto, el método experimental no se puede aplicar en esta
disciplina.
UTILIDAD DE LAS CIENCIAS SOCIALES
La transformación constante del mundo actual y la adaptación del individuo a esos
cambios han impuesto a las ciencias sociales nuevos retos y tareas. Por ello, la
cooperación entre las distintas disciplinas tiene como finalidad potenciar el desarrollo
económico y social de los grupos y de las personas, colaborando en la eliminación de
la miseria, la explotación, la ignorancia y el estancamiento de los individuos más
desfavorecidos.
PROCESO SOCIAL E INTERACCIÓN SOCIAL
La sociedad no es algo vacío, sino que está integrada por un sinnúmero de
instituciones, organizaciones y grupos sociales, según el grado de desarrollo de
dicha sociedad. Pero estas entidades sociales y grupos no tienen una vida
aislada, sino interrelacionadas; Este movimiento reiterativo de relaciones sociales
que se ubican en un tiempo y espacio determinado, es lo que recibe el nombre
de proceso social.
En el marco de un proceso social se dan forma específica de tratos sociales, de
contactos entre individuos que pueden modificar las maneras conductuales de los
participantes, ya sea en un término de aceptación o de repulsión que recibe el
nombre de interacción social. Estas interacciones pueden ser desde encuentros
ligeros hasta relaciones complejas, profundas o permanentes.
Existen diversas variantes de interacción, aunque se pueden clasificar en:
Asociativas y Disociativas. Las primeras, son aquellas que contribuyen a la
permanencia de las relaciones, a su intimidad. Se pueden considerar de este tipo,
la cooperación (ayuda mutua entre personas); la asimilación cuando el acuerdo
se logra por imposición de unos sobre otros. Las formas disociativas se expresan
cuando hay enfrentamientos, hostilidades entre los individuos por objetivos o fines
determinados.
Formas que adoptan las interacciones disociativas: La competencia, cada
participante social intenta superar a otras personas. La oposición, cuando uno
trata de impedir el logro de objetivo de los demás, y por último el conflicto, que es
una forma más aguda de la disociación en la que un sector trata de desplazar o
aniquilar al otro.
Se han dado en el ámbito sociológico otras interpretaciones de este concepto. A
nuestro entender estas diferentes formas solo tienen diferencias de grado y de
carácter interpretativo.
Entre las alternativas sociales para firmar o poner fin a las formas disociativas
tenemos: La mediación basada en que un intermediario intercede para lograr un
acuerdo entre las partes. El arbitraje cuando el intermediario tiene autoridad para
imponer el acuerdo.
EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS SOCIALES:
EL surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales ha sido un proceso largo de
siglos, de milenios, en que las ideas sociales dispersas se mezclaban y
confundían con la filosofía social.
No puede decirse que había ciencia social, mucho menos ciencias sociales en
sus diferentes ramas. Para fines didácticos vamos a desglosar por etapas el curso
seguido por las ideas sociales desde la antigüedad.
ETAPA GRECO ROMANA:
Esta fase se caracteriza por un auge del pensamiento filosófico metafísico moral y
por el predominio de la Religión basada en la creencia del politeísmo,
representado por una amalgama de Dioses, tanto en Roma como en Grecia. No
se puede hablar de conocimiento científico organizado, pues algunas ideas
científicas aparecen dispersas, mezcladas, lo dominante es lo Religioso, lo
Metafísico y lo Moral. Sin embargo, en este medio surgen pensadores de la talla
de Anaxágoras, Anaxímenes, Pitágoras, Sócrates, Heráclito, Platón, Aristóteles...
estos dos últimos, son los precursores de las ciencias sociales en el mundo
antiguo. Entre otros destacados personajes en esa época se encuentran:
Pericles, influyente en el área de la política, como estadista; Licurgo en la
elaboración de leyes; Heródoto y Tucídedes como padres de la Historia, ya que
recopilaron y dieron a conocer muchos hechos históricos; Heráclito, fundador de
la dialéctica (filosofía del cambio); Demócrito, quien elaboró la teoría atomística ya
que afirmó que solo existen los átomos y el vacío.
APORTES DE PLATÓN Y ARISTÓTELES:
PLATÓN (427-347 AC.) Fue un filósofo idealista, pues para él las ideas eran
primero que la materia, ya que consideraba que las ideas son innatas y que están
dentro de nosotros aún antes de captarlas. Se le considera el padre del idealismo
en la antigüedad grecoromana. Ahora bien, este gran discípulo de Sócrates (Gran
Sabio Griego- 399 AC.) se preocupó también por el estudio de hechos sociales y
económicos, incluso habla de clase pobre y clase rica. En su principal obra La
República, trata de como debe estar organizado el Estado, ya que afirma que este
debe garantizar la paz, que cada parte del Estado debe realizar su función, para
lograr el ideal de Justicia y el bien.
Otras obras de Platón son: Las Leyes, El Timeo, Fedro, Los Diálogos, en la cual
da a conocer los pensamientos e ideas de Sócrates, pues éste no dejo obra
escrita.
ARISTÓTELES: (384-322 AC.) Natural de Estagira, hijo de un médico, se le
considera precursor de las ciencias sociales y también de las ciencias naturales.
En lo referente a la primera, reunió muchos hechos sociales, así como
constituciones griega, en la que enfoca como debe estar organizada la sociedad,
además introduce conceptos socio-políticos que hoy están vigente, como el
concepto de oligarquía (minorías de poder) y democracia (igualdad de los
ciudadanos) los cuales han engendrado controversias, pues la aplicación de esta
última ha tenido diversos usos e interpretaciones. Hay que reconocer que se han
logrado avances democráticos en unos países más que en otros, pero queda
mucho por hacer, pues el logro de las libertades públicas, el derecho electoral, de
opinión, de reunión, los derechos de protección a los niños y mujeres, son
conquistas innegables, siempre y cuando no queden simplemente en el papel. En
lo referente a los problemas que afectan a la sociedad, a nivel mundial, regional
y local, el combatir con eficiencia la pobreza, la contaminación ambiental y otros
males, es necesario, de lo contrario las iniquidades y desigualdades seguirán
creciendo y los conflictos sociales aumentarán.
Aristóteles es un pionero en usar la técnica de observación científica y recopiló
muchos datos sobre plantas y animales que lo perfilan como un precursor
también de las ciencias naturales.
LA EDAD MEDIA:
En la Edad media Europea las ideas religiosas, encarnadas en el catolicismo,
eran las dominantes y los estudios científicos eran marginados o no ocupaban un
sitial preponderante. El pensamiento escolástico, el razonamiento deductivo, el
dogmatismo predominan sobre la inducción y la observación científica de los
fenómenos y hechos. Las concepciones filosóficas y religiosas, el dogma sobre el
pecado original y los sacramentos dominaban sobre el pensamiento científico.
Entre los grandes autores de la época tenemos a Santo Tomas de Aquino (1225-
1274), filósofo y teólogo que adecuó la doctrina aristotélica a la Escolástica
cristiana. Su obra más importante es la “Summa Teológica”, integrada con
variadas temáticas, pero principalmente centrada en explicar la existencia de Dios
y buscar una explicación racional a los dogmas, a la espiritualidad.
La obra “La Ciudad de Dios” de San Agustín, es otro de los aportes filosófico-
religioso de la Edad Media. Este filósofo religioso trató de conciliar el ideal de
Platón con el dogma religioso católico.
NICOLAS ORESME (Siglo XIV). Con la obra el “Tratado de la moneda” se le
puede considerar un precursor temprano de la Economía, del mismo modo Ibn
Jardum, de origen marroquí, con su obra “Prolegómenos” se revela como un
precursor de las ciencias sociales, aunque ha sido ignorado por siglos. En el
medioevo pese a las persecuciones de la Inquisición a toda posición de avance
de las ideas científicas, se crearon Universidades, talleres artesanales, industrias
mercantiles, pequeña ciudades llamadas “Burgos”, se establecieron Ferias de
comercios, de ahí el nombre de burguesía. El sistema político y económico
dominante en la edad media europea, el feudalismo, estaba basado en el poder
de la tierra de los señores feudales (Reyes, alto clero, nobleza) otorgada a ellos
por “poder divino”, y quienes despreciaban el trabajo manual y cedían dicha tierra
a los siervos para que la trabajaran mediante el pago de una renta. Esa renta
podía ser en especie, en dinero o trabajo.
RENACIMIENTO Y REFORMA:
En esta fase del pensamiento social comprendido entre los siglos XV-XVII, se
expresa un movimiento artístico, literario, científico y humanístico de considerable
importancia en Europa, principalmente en Italia y Holanda, concomitantemente
con un despliegue del incremento comercial, industrial que permitía que el
capitalismo vaya emergiendo gradualmente y desplazando al Poder Feudal. Este
movimiento recibe el nombre de Renacimiento, en el que se destacaron entre
otros: Leonardo De Vinci, Rafael, Miguel Ángel en las Bellas Artes; En el
Humanismo, Erasmo de Rótterdam, Luis Vives; En ciencias: Francis Bacon, trató
de reforma el método científico y en su libro Novum organum(1620) criticó los
métodos científicos tradicionales, aplicó el método inductivo; Galileo (Descubrió
las leyes del péndulo y la caída de los cuerpos; Los satélites del Júpiter, la
composición de la Vía Láctea); Nicolás Copérnico (Con el sistema heliocéntrico
del mundo, confirmó los movimientos de los planetas sobre si mismo y alrededor
del sol); Keppler (Descubridor de las leyes del movimiento de los planetas),
Giordano Bruno (Consideró que el universo es infinito, que está poblado y que
Dios es trascendente e inmanente) destacado pensador condenado a la hoguera
por la inquisición; Isaac Newton, profesor, físico y matemático inglés, pionero en
el descubrimiento de la ley de gravitación universal.
En las ciencias sociales, en el siglo 16, los aportes de Nicolás Maquiavelo con “El
Príncipe”, el cual trata de la forma y arte de gobernar, y pese a las artimañas,
antivalores, astucias que encierra dicha obra, revela al autor como precursor de
la Ciencia Política en el siglo XVI, y exponente de una teoría política, realista y
pragmática cuya característica era separar la moral de individuo y el Estado. Otro
precursor en esa área lo fue Jean Bodino, que escribió “De la República,” obra en
que mezcla ideas políticas y Jurídicas.
En el siglo XVII se destacan en las ideas sociales y políticas varios pensadores
(Gentillis Grosio........) que dan a conocer la filosofía Jurídica y el derecho natural,
pero principalmente descuellan los autores Jhon Locke y T. Hobbes. El primero,
es el fundador de la doctrina del liberalismo político, expuesta sus ideas en el
libro “Tratado del Gobierno Civil”, en la que sostiene fundamentos de la
democracia liberal, además escribió “El ensayo sobre el entendimiento Humano” y
“Carta sobre la Tolerancia.”
Locke (1632-1704). Considera que el conocimiento se basa en el empirismo.
Representa la ideología liberal, ya que considera que los hombres tienen las
mismas condiciones de nacimiento y facultades y su estado de naturaleza es la
igualdad y libertad. El poder de gobierno lo divide, anteponiéndose a
Montesquieu, en tres poderes: Legislativo, Ejecutivo (incluye al Judicial) y el
Federativo.
Hobbes es el otro pensador del siglo 17 que junto a Locke se les considera, a los
dos, precursores de las ciencias Jurídicas y políticas. Hobbes a diferencia de
Locke es defensor de los sistemas autoritarios, absolutos, lo que se expresa en
su obra el “Leviathan”.
SIGLOS XVIII-XX:
En los siglos XVIII-XX se produce un auténtico desarrollo de las ciencias sociales
y ciencias naturales, surgen nuevas ramas de las ciencias y otras adquieren un
status definido. Hay varios factores que contribuyen a este desarrollo, tenemos
entre ellos: La Revolución de Independencia Norteamericana de Julio de 1776,
que plantea principios democráticos y la abolición de la Esclavitud; La Revolución
Francesa que culmina en 1789 proclamando los ideales de igualdad, Libertad y
fraternidad, así como los derechos del hombre y desplazando del poder político a
la monarquía feudal y su sustitución por la nueva clase emergente, la burguesía;
El enciclopedismo, movimiento intelectual dirigido por Voltaire, Diderot,
Dalambert, Holbach ....... que agrupa en Tratados los conocimientos dispersos de
diferentes disciplinas (Filosofía, matemática, sociales, moral) provocando un
inusitado incremento de las ciencias, las técnicas, con nuevos inventos como la
máquina de vapor, la electricidad, ley de la termodinámica etc.. Estamos en
presencia de la Revolución Industrial, factor desencadenante de grandes
cambios en el mundo empresarial y tecnológico.
Son Precursores de este movimiento: Montesquieu y Rousseau
En el siglo XVIII aparecen estos pensadores que van a jugar un papel de gran
importancia en el afianzamiento de las ciencias Jurídicas y políticas y en el
movimiento filosófico.
Charles Louis de Secondat (Barón de la Brede y Montesquieu) 1689-1755,
estableció el concepto de ley social, la división de los poderes del Estado, ya
esbozada por Locke, sino también el análisis sociológico de los hechos políticos y
su tesis del determinismo geográfico. Fue un excelente pensador, su error mayor
fue su tesis racista. Sus obras principales son: “Cartas Persas”, “Mis
pensamientos”, “El Espíritu de las leyes”, ésta última es un tratado de sociología
política.
Juan Jacobo Rousseau (1712-1778). Es otro exponente del pensamiento social-
político del siglo XVIII, precursor de la Sociología. Consideró: “Que el hombre es
bueno por naturaleza y que la sociedad lo corrompe”.
Es partidario del Estado naturaleza y de que hay que educar a los jóvenes en
contacto con el ambiente natural. De ahí su obra pedagógica el “Emilio”. Su obra
principal es “El Contrato Social” donde expresa que los hombres desde el Estado
naturaleza hacen un contrato que da lugar al Estado y a la Sociedad. Rousseau,
de origen humilde, tuvo un atisbo de las diferencias sociales en su trabajo
“Discurso sobre el origen de las desigualdades”.
Con los aportes de Adam Smith y David Ricardo surge el liberalismo económico,
que trata del libre comercio y la libertad de mercado. A. Smith es uno de los
principales fundadores, junto a Ricardo y el trabajo de los fisiócratas, de la
Economía Política o clásica, cuyas ideas quedan plasmadas en su obra: “Las
Riquezas de las Naciones”, donde expone la ley de la oferta y la demanda y la
teoría del valor.
SIGLO XIX
LA TEORÍA POSITIVISTA.
El positivismo es fruto de los trabajos de Augusto Comte y Saint Simon,
principalmente. Comte le da preponderancia a los hechos sobre las ideas y afirma
que la evolución de la humanidad pasa por tres estados o fases: a) Teológica
(dominio de lo sobrenatural, los dioses) b) Metafísica (conocimiento de lo absoluto
frente a lo religioso) y el positivo basado en lo científico (saber basado en la
observación, la experiencia y experimentación.)
CARACTERÍSTICAS DEL POSITIVISMO:
Se basa en los hechos observables; En las ideas del orden y el progreso; En
separar lo filosófico y religioso de lo científico; En aproximar las ciencias sociales
y naturales, mediante la experimentación. La obra principal de Comte es “Curso
de Filosofía Positiva”. Ha sido llamado padre de la sociología, porque elaboró el
término Sociología y la dividió en Dinámica Social y Estática Social. La primera se
refiere a los cambios que se operan en la Sociedad y la 2da. la Estática Social,
trata del orden social, del estudio de la organización social.
TEORÍA SOCIALISTA, SOCIAL DEMOCRÁTICA, SOCIAL CRISTIANA Y MARXISTA.
Hay varias ramas de la teoría socialista, tenemos así la teoría social demócrata,
corriente socialista no marxista que se ha extendido por el mundo, pero que tiene
más vigencia y logros en los países escandinavo (Suecia, Dinamarca, Noruega,
Finlandia); El social cristianismo, mezcla de corriente social con ideas cristianas,
surgido en Europa en la posguerra, pero con mayor influencia en Italia aunque
con declive en varios países. Ambas teorías a diferencia del marxismo son
defensoras de la propiedad privada de los medios de producción, pero
considerando la propiedad mixta, Estado y sector privado. Las ideas social
demócrata europea no marxista (pues anteriormente hubo una de origen marxista
pero con revisiones y aplicando reformas, encabezada por Rosa Luxemburgo,
Bernstein) se han extendido por el mundo, pero donde se han cosechado reales
logros es en los países escandinavos, dejando mucho que desear en otros
lugares como en Latinoamérica.
La teoría marxista por su parte se basa en la abolición de la propiedad privada de
los medios fundamentales de producción y su sustitución por un capitalismo
estatal, que ellos consideran como una transición al comunismo (Sociedad sin
clases y sin estado) verdadera utopía irrealizada, pues los representantes
máximos, la URSS, se derribó (1989) estrepitosamente arrastrando a su paso a
varios gobiernos asociados de Europa oriental y al derribo del “Muro de Berlín”.
Las dos ramas principales del marxismo son: El materialismo dialéctico y El
materialismo histórico. El primero se refiere a la filosofía marxista que tiene por
objeto estudio las leyes del pensamiento, oponiéndose a la lógica formal. El
histórico por su parte estudia los diferentes modos de producción y las
formaciones sociales o sociedades concretas que han surgido en el curso de la
historia.
La Teoría Socialista Marxista, tiene como fundadores a Carlos Marx (1818-1883)
y Federico Engels (1820-1895). Marx es el autor de la obra “EL CAPITAL” en la
que hace una crítica penetrante al sistema capitalista, basándose en el modelo
inglés que conoció. Junto a Engels, escribieron diversas obras para explicar su
doctrina filosófica y política, en varios tomos: Obras escogidas.
Para ellos, la infraestructura, el nivel económico es determinante, en última
instancia, de la superestructura, la cual está formada por los niveles Jurídicos-
Políticos (leyes, derecho, Estado) e ideológico (Creencia, ideas, moral). Enfatizan
el cambio estructural y la lucha de clases como motor de la historia. Pero hay que
observar que luego de la desintegración de la URSS, se han producido divisiones
en los partidos afines y otros han desaparecido. Producto de esos
fraccionamientos se han nutrido en parte otras organizaciones con antiguos
integrantes de izquierda, y no ha sido más notorio porque en el ámbito regional
internacional existe una crisis profunda de todas las ideologías y del partidismo
político, cuya consecuencia de no corregirse pueden traer resultados nefastos. Es
notoria la desconfianza y el descreimiento de grandes núcleos de personas en el
ámbito mundial con los hacedores de política, pues en la medida que crecen la
pobreza y la iniquidad, más se enriquecen algunos y se incrementa los niveles de
corrupción oficial, incluso en países desarrollados con alta organización social.
EMILIO DURKHEIM (1858-1917) Sociólogo francés, uno de los principales
representantes del pensamiento sociológico del siglo XIX, elaboró los primero
modelos de organización social, trató los hechos sociales como cosas fuera de
nuestra conciencia, que no podrían reducirse a hechos individuales; Aplicó el
método científico al estudio de la Sociedad; Empleó las técnicas de encuestas y
estadísticas en algunos de sus trabajos. Su obra principal: Las Reglas del Método
Sociológico; otras obras: “El Suicidio”, “Las formas elementales de la vida
Religiosa”.
Para Durkheim la Sociología es el estudio de los hechos y de las instituciones
sociales.
HEBERT SPENCER (1820-1903) Filósofo Ingles, autodidacta. Uno de los
principales forjadores de la Sociología, como Comte, Durkheim y otros autores de
la tesis organicista, en la cual sostiene que los individuos actúan como células del
cuerpo social, reflejando así la vinculación y semejanza entre organismo y
sociedad. Defendió la tesis evolucionista de Darwin y admitió que la ley de la
evolución era la ley suprema de todo devenir.
A partir de 1860 empezó un vasto proyecto, la redacción de un sistema de
filosofía sintética, con la que pretendía unificar todas las ciencias teóricas de su
época, mediante los llamados principios de Biología, de Psicología, de Sociología
etc.
MAX WEBER (1864-1920) Formado en Economía, Derecho y con base en
Sociología, representó a finales del siglo XIX y principio del siglo XX, un
exponente de la teoría Sociológica. Planteó la tesis de la “Sociología
Comprensiva”, en la que sostenía que ni las ciencias naturales ni las sociales o
humanas, pueden explicar el sistema social, ya que el interés en las ciencias
naturales es de dominio y en las sociales se rige por valores que son de fe. De
ahí que solo se pueda explicar el significado de las acciones.
Enunció los llamados tipos ideales, que son modelos construidos con elementos
de la realidad, pero que no son la realidad.
Es el autor de “Economía y Sociedad” y “La Ética Protestante”, en esta última
analiza el desarrollo del capitalismo en relación con el protestantismo, en un
sistema de empresas lucrativas vinculadas por relaciones de mercados que se ha
desarrollado en muchos lugares y diversos tiempos.
Bibliografia:
Diccionario Crítico de las Ciencias Sociales
Objetivos esperados:
Elaboran un concepto de familia desde una perspectiva Social.
- Definición de la familia
- Evolución Histórica de la familia
- Perspectiva de Género y familia
LOS GRUPOS SOCIALES. LA FAMILIA
Para nuestra supervivencia física y emocional, necesitamos formar parte de un grupo.
La familia y las amistades son los primeros grupos con los que entramos en contacto.
En el espacio social de la familia construimos nuestra identidad individual y social. Con
los amigos y las amigas satisfacemos necesidades emocionales, como la aceptación y
el respeto.
No existe un modelo único de familia. Su composición, así como el papel que
representa cada uno de sus miembros, son diferentes en cada sociedad, y van
evolucionando a lo largo del tiempo. En las sociedades más industrializadas se ha
pasado de una familia tradicional, integrada por varias generaciones y con muchos
hijos e hijas, a una familia más moderna, donde el número de hijos ha descendido y la
mujer se ha incorporado al mercado laboral.
LOS GRUPOS SOCIALES PRIMARIOS: DE PARES A JERARQUIZADOS
El grupo primario es el primero con el que entramos en contacto y el que mayor
influencia tiene sobre cada persona. La familia, los compañeros y compañeras de
juegos de la infancia y la cuadrilla son ejemplos de esta relación primaria. Nos
proporcionan los motivos, normas y valores que posteriormente guiarán nuestra
conducta y formarán nuestra personalidad. En el ambiente espontáneo de estos
grupos podemos ser nosotros mismos.
Con nuestros amigos y amigas, buscamos una relación entre iguales o pares, sin
jerarquías. Con ellos tenemos muchas cosas en común: una misma generación, una
misma forma de ver la vida o unos intereses similares.
Dentro de los grupos primarios pueden existir relaciones de jerarquía, como en el caso
de una pandilla donde uno de los miembros es el líder, o en el rol de los padres hacia
los hijos
LOS GRUPOS PRIMARIOS DE PARES
El grupo de pares proporciona el marco social para el desarrollo de la personalidad. A
partir de la adolescencia, necesitamos diferenciarnos de nuestros progenitores y
definir nuestra identidad. El instituto, con su cultura adolescente, se convierte en el
escenario en el que aprendemos las normas de comportamiento del grupo, un espacio
donde pasamos a ser sujetos activos de nuestra propia vida. Los otros miembros del
grupo funcionan como un espejo en el que nos reconocemos.
También, y según la edad y el entorno, pueden formar un grupo de pares aquellos que
comparten una misma profesión o género.
¿QUÉ ES LA FAMILIA?
La familia es una institución universal que está presente en todas las culturas. En este
grupo primario construimos nuestra identidad individual. La pertenencia a una familia
nos conecta a la sociedad desde que nacemos. Sin embargo, las pautas familiares
varían mucho de una sociedad a otra.
Una familia puede estar estructurada de muy diferentes maneras, entre ellas:
Pero, ¿qué es la familia para las ciencias sociales? No es posible encontrar una única
definición. Una u otra dependerá del campo de la ciencia que se escoja.
 Para la sociología, la familia es una agrupación por parentesco que se encarga
de satisfacer las necesidades humanas del grupo.
 Para la economía, la familia es una unidad de producción o de consumo.
 A nivel jurídico, la familia está definida por un vínculo legal, el matrimonio, el
registro como pareja de hecho, la adopción, etcétera.
Aún así, la sociología es la ciencia que más ha desarrollado el estudio de la familia y
las relaciones familiares, creando una rama propia: la sociología de la familia. También
la psicología ha desarrollado corrientes que estudian y trabajan con el grupo familiar,
analizando las relaciones e interdependencias entre sus miembros.
MODELOS DE FAMILIA, EVOLUCIÓN Y FUNCIONES
Los cambios en el sistema social revierten tanto en la composición como en la
estructura de la familia, lo que determina diferentes modelos.
En las sociedades industriales la familia es, generalmente, de tipo nuclear, también
llamada conyugal. Está formada por los miembros más inmediatos, incluyendo los
progenitores y los hijos e hijas. En las sociedades rurales es más corriente el tipo de
familia extendida, donde la unidad familiar está compuesta por tres generaciones.
Otro modelo muy común en el mundo es la familia consanguínea. En ella la relación
fundamental no es la de los esposos, sino la de parentesco. La descendencia es una
Familia
Familia Nuclear
Monoparental:una persona
con sus hijos e hijas.
Familias Extendidas: Grupo de
Personas con
ancestroscomunes
Familia Nuclear
Biparental: Una pareja con
o sin descendencia.
Grupo de personas unidas por
lazos de consanguinidad o por el
matrimonio
responsabilidad conjunta de todos sus miembros. Este patrón es más permanente y
continuo que el de la familia conyugal y permite que en caso de muerte o divorcio la
familia subsista.
Las familias pueden ser neolocales, matrilocales o patrilocales dependiendo de su
convivencia o no con otros parientes:
 Familia neolocal: la pareja abandona el hogar familiar para establecerse en
una vivienda propia. Es la más común en las sociedades industrializadas.
 Familia matrilocal: la pareja vive con los parientes de la esposa. Este tipo de
familia se desarrolla generalmente en sociedades matrilineales.
 Familia patrilocal: la mujer abandona la casa familiar y convive con los
parientes del marido. Este tipo de familia ha sido más habitual en los núcleos
rurales, donde los hijos varones heredaban las propiedades del padre.
Tanto las familias matrilocales como las patrilocales, pueden dar lugar a familias
extendidas de varias generaciones en el mismo domicilio.
Hasta hace un siglo, las familias occidentales funcionaban como unidades de
producción económica en sociedades rurales y autosuficientes. Actualmente, sus
miembros trabajan por separado. Hoy podemos hablar de la familia occidental como
una unidad de consumo económico.
FAMILIA TRADICIONAL Y FAMILIA MODERNA
Los grandes cambios del siglo pasado han transformado a la familia rural y agrícola en
urbana e industrial. Las funciones desarrolladas anteriormente por cada uno de sus
integrantes se han visto afectadas por estas transformaciones.
Familia tradicional
La familia tradicional actuaba como una unidad productiva. Estaba formada por el
padre, la madre (unidos por un vínculo religioso y/o legal) y sus hijos e hijas. Tenía un
carácter patriarcal, donde el padre ejercía como cabeza de familia mientras la madre
quedaba relegada al ámbito doméstico, ya que raramente trabajaba fuera del propio
hogar. Sus miembros dependían de la familia para su subsistencia, protección y
educación. Como no existía el divorcio sólo la muerte era capaz de desarticular ese
núcleo, al menos de manera legal.
Familia moderna
La sociedad industrial fue reduciendo las funciones de la familia, quitándole su
capacidad productiva. En la familia moderna la mujer comienza a realizar trabajos
remunerados fuera del hogar y, paralelamente, desciende el número de hijos e hijas.
Actualmente, la estructura familiar es más democrática y variada. Hay familias con un
solo progenitor, parejas sin vínculo religioso y legal, etc. La familia moderna se
caracteriza por su independencia relacional, residencial y económica. Ya no es un
instrumento de consolidación de clanes, sino un grupo reducido de miembros.
DIFERENCIAS ENTRE FAMILIA TRADICIONAL Y FAMILIA MODERNA
Familia tradicional Familia moderna
Patriarcal Democrática
Mucha descendencia Poca descendencia
Mujer en la esfera doméstica La mujer trabaja fuera del hogar
División del trabajo hombre-mujer Flexibilización de papeles
Familia como unidad económica Familia como unidad de consumo
MATRIMONIO Y DIVORCIO
EL MATRIMONIO
El matrimonio es una institución social, ratificada públicamente, que une a una pareja
dando lugar a una serie de derechos y obligaciones. Existe desde la antigüedad, y
suele hacerse público mediante un acto social, normalmente una fiesta. Los derechos
y obligaciones del matrimonio se recogen en el Código Civil y en otras normas
complementarias.
Según la legislación, el matrimonio puede ser civil o religioso. El primero se celebra
ante un juez, alcalde o delegado y dos testigos. El matrimonio religioso implica un
compromiso basado en una determinada doctrina. Actualmente hay cuatro posibles
ritos religiosos aceptados por las leyes: canónico, evangélico, musulmán y hebreo.
Otras formas de adquirir este compromiso son: por poderes (una persona con poderes
sustituye a una de las personas contrayentes ante la imposibilidad de estar presente),
el matrimonio secreto (con expediente reservado) y el matrimonio consular, celebrado
en el extranjero ante el consulado o embajada.
MATRIMONIO HOMOSEXUAL
La definición legal de matrimonio habla de la convivencia entre un hombre y una
mujer, excluyendo el matrimonio homosexual, entendiendo por éste la unión de dos
personas del mismo sexo.
El reconocimiento en Holanda del matrimonio entre homosexuales, con plenos
derechos y obligaciones, incluido el de la adopción, ha abierto el debate en nuestra
sociedad.
NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO
La nulidad es una sentencia que declara que el matrimonio no ha existido, es decir,
que carece de validez desde el momento en que se celebró.
La separación matrimonial recoge el cese de la convivencia, manteniendo el vínculo
jurídico pero suspendiendo sus efectos. Cualquiera de los dos cónyuges puede pedir
la separación ante el juez y separarse si existe una causa legal, abandono, infidelidad,
malos tratos, etcétera.
El divorcio es la disolución del matrimonio mediante un procedimiento judicial que
permite a los cónyuges volver a contraer matrimonio.
En cualquiera de estas formas se determinará: la custodia de los hijos e hijas, pensión
alimenticia y derechos de visita, liquidación del régimen económico y repartición de
bienes.
PAREJAS DE HECHO
La sociedad actual es abierta y heterogénea y ha roto con los esquemas rígidos del
concepto de familia unido al matrimonio convencional. Las parejas de hecho, sin un
contrato que regularice su unión, son hoy en día una realidad.
En nuestra comunidad, y según la Ley 2/2003, de 7 de mayo, reguladora de las
parejas de hecho de Euskadi, se considera pareja de hecho: "... a la resultante de la
unión libre de dos personas, mayores de edad o menores emancipadas, con plena
capacidad, que no sean parientes por consanguinidad o adopción en línea recta o por
consanguinidad en segundo grado colateral y que se encuentren ligadas por una
relación afectivo-sexual, sean del mismo o distinto sexo. Asimismo, ambos miembros
de la pareja deberán cumplir el requisito de no estar unidos a otra persona por vínculo
matrimonial o por pareja de hecho...".
Para poder tener la consideración legal de pareja de hecho, los interesados deben
registrarse en el registro de parejas de Euskadi o en el registro del municipio
correspondiente.
En virtud de esta ley se equiparan los derechos y obligaciones de las parejas de
hecho, incluidas las homosexuales, a los de las personas casadas en aquellas
materias competencia de Euskadi, como acogimiento, adopción, servicios sanitarios,
régimen fiscal, etc. No obstante, legalmente, la pareja de hecho no puede percibir
pensión de viudedad en caso de fallecimiento del otro miembro.
Elaboran un concepto de familia desde una perspectiva de género
- Que es la Perspectiva de genero
- Perspectiva de Género y Familia
- La jefatura femenina del hogar
- El aporte económico de mujeres e hijos al hogar
- La violencia intrafamiliar
QUÉ ES LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
La perspectiva de género implica reconocer que una cosa es la diferencia sexual y otra
cosa son las
atribuciones, ideas, representaciones y prescripciones sociales que se construyen
tomando como referencia a esa diferencia sexual.
Todas las sociedades estructuran su vida y construyen su cultura en torno a la
diferencia sexual. Esta
diferencia anatómica se interpreta como una diferencia sustantiva que marcará el
destino de las personas. Lo lógico, se piensa, es que si las funciones biológicas son
tan dispares, las demás características –morales, psíquicas– también lo habrán de ser.
Desde hace varios años, antropólogos, biólogos, psicólogos, etc., se han dedicado a
investigar y esclarecer qué es lo innato y qué lo adquirido en las características
masculinas y femeninas de las personas. Se ha comprobado que el status femenino
es variable de cultura en cultura, pero siempre con una constante: la subordinación
política de las mujeres, a los hombres. Hasta hace poco tiempo esto se explicaba en
términos "naturales" y hasta "inevitables", contraponiendo otra constante: la diferencia
biológica entre los sexos. Casi 4todas, si no es que todas, las interpretaciones sobre el
origen de la opresión de la mujer la ubicaban en la expresión máxima de la diferencia
biológica: la maternidad.
La capacidad de ser madres marca sin duda una gran diferencia entre hombres y
mujeres, pero considerar a la biología como el origen y razón de las diferencias entre
los sexos –y en especial de la subordinación femenina– sin tomar en cuenta para nada
otros aspectos, es un error. Actualmente las posturas científicas más rigurosas tratan
de valorar el peso de lo biológico en la interrelación de múltiples aspectos: sociales,
ecológicos, biológicos. Jacques Monod (premio Nobel de medicina) decidió estudiar
"el hecho femenino" desde una perspectiva que incluyera lo biológico, lo psicológico
y lo social. Para ello realizó junto con Evelyne Sullerot un coloquio en 1976 que fue
presidido, a la muerte de Monod, por otro premio Nobel de medicina, André Lwoff. Las
conclusiones a que llegaron un grupo importante de científicos echan abajo la
argumentación biologicista. Los resultados del coloquio plantean que, según las
investigaciones más recientes, es perfectamente plausible que existan diferencias
sexuales de comportamiento asociadas con un programa genético de diferenciación
sexual, sin embargo éstas diferencias son mínimas y no implican superioridad de un
sexo sobre otro. Se debe aceptar el origen biológico de algunas diferencias entre
hombres y mujeres, sin perder de vista que la predisposición biológica no es suficiente
por sí misma para provocar un comportamiento. No hay comportamientos o
características de personalidad exclusivas de un sexo. Ambos comparten rasgos y
conductas humanas.
Además, se insistió en que si hace miles de años las diferencias biológicas, en
especial la que se refiere a la maternidad, pudieron haber sido la causa de la división
sexual del trabajo que permitió la dominación de un sexo sobre otro al establecer una
repartición de ciertas tareas y funciones sociales, hoy esto ya no tiene vigencia. En la
actualidad, "es mucho más fácil modificar los hechos de la naturaleza que los de la
cultura".
Es más fácil librar a la mujer de la necesidad "natural" de amamantar, que conseguir
que el marido se
encargue de dar el biberón. La transformación de los hechos socioculturales resulta
frecuentemente mucho más ardua que la de los hechos naturales; sin embargo, la
ideología asimila lo biológico a lo inmutable y lo sociocultural a lo transformable.
Si bien la diferencia entre el macho y la hembra humanos es evidente, que a las
hembras se les adjudique mayor cercanía con la naturaleza (supuestamente por su
función reproductora) es una idea, no una realidad.
Ambos somos seres humanos, igualmente animales, o igualmente seres de cultura. El
problema de asociar a las mujeres con lo "natural" y a los hombres con lo cultural es
que cuando una mujer no quiere ser madre ni ocuparse de la casa, o cuando quiere
ingresar al mundo público, se la tacha de "antinatural" porque "se quiere salir de la
esfera de lo natural". En cambio, los hombres se definen por rebasar el estado natural:
volar por los cielos, sumergirse en los océanos, etcétera. A nadie le parece raro que el
hombre viva en el ámbito público, sin asumir responsabilidades cotidianas en el ámbito
doméstico. En cambio, la valoración cultural de las mujeres radica en una supuesta
"esencia", vinculada a la capacidad reproductiva. Es impresionante que a principios
del siglo xxi, cuando los adelantos científicos en materia de reproducción asistida
están desligando cada vez más a las personas de la función biológica, siga vigente un
discurso que intenta circunscribir la participación de las mujeres a cuestiones
reproductivas. Ese discurso "naturalista" tiene tal fuerza porque reafirma las
diferencias de hombres y mujeres y, al hacerlo, reafirma la situación de desigualdad
y discriminación.
Se puede reivindicar la existencia de características diferentes de los seres humanos,
pero una mirada cuidadosa nos muestra la existencia de hombres femeninos, mujeres
masculinas, travestis, transexuales, hombres masculinos que aman a hombres,
mujeres femeninas que aman a mujeres, en fin, una variedad impresionante de
posibilidades que combinan, por lo menos, tres elementos: el sexo (hombre o mujer),
el género (masculino o femenino según las pautas de una cultura dada), y orientación
sexual (heterosexual, homosexual/lesbica o bisexual).
Lo interesante es comprender que muchas de las actividades y los papeles sexuales
han sido adjudicados hace miles de años y ahora ya no operan. Si comparamos
algunas sociedades en donde se establece que tejer canastas es una actividad
exclusivamente masculina, y que sólo los hombres, por su destreza especial, la
pueden realizar, y a las mujeres les está totalmente prohibido, con sociedades donde
ocurre totalmente lo contrario, donde tejer canastas es un oficio absolutamente
femenino, y no hay hombre que quiera hacerlo, lo que salta a la vista es lo absurdo de
la prohibición. El tabú se construye a partir de una realidad: la diferente anatomía de
hombres y mujeres, pero la valoración cultural es totalmente distinta. Y si comparamos
a esas dos sociedades con otras, donde tejer canastas es asuno de habilidad, y lo
pueden hacer hombres y mujeres, entonces tal vez podemos vislumbrar un mundo
diferente, sin reglas rígidas de género.
PERSPECTIVA DE GÉNERO Y FAMILIA
Los estudios tradicionales sobre la familia que surgen a partir de la década de los
cincuenta se centran en la familia nuclear. La tesis predominante se refiere a que los
procesos de modernización de la sociedad tendieron a generar una progresiva
nuclearización de la familia. La organización de este tipo de familia se sustentaría en
una clara diferenciación de roles entre los sexos, donde el hombre debería ser el
proveedor económico de la familia, por medio de su inserción en el mercado de
trabajo, en tanto la mujer se encargaría fundamentalmente de los aspectos
reproductivos, del cuidado doméstico de hombres, niños y ancianos (Aguirre y Fassler,
1994). Estos papeles se percibían como complementarios. Los estudios desde
distintas perspectivas sociales, culturales, psicológicas y de género mostraron que esa
realidad era mucho más compleja no sólo desde un punto de vista histórico, sino que
también en relación con la familia actual.
El término género se ha prestado en América Latina para una fuerte polémica e
incluso los propios investigadores lo han utilizado indistintamente para referirse a lo
femenino, lo relativo al sexo, a los movimientos de mujeres, a los movimientos
feministas o al conjunto de mujeres.(7)
Se ha definido al género como una construcción social, cultural e histórica que
determina normativamente lo masculino y lo femenino en la sociedad sobre la base
biológica del sexo, y las identidades subjetivas y colectivas. También el género
condiciona la valoración asimétrica para varones y mujeres, y la relación de poder que
entre ellos se establece (Rico, 1993; Scott, 1990). Un aspecto especialmente potente
de la perspectiva de género es que permite articular elementos y procesos
estructurales con dimensiones de la subjetividad. Del mismo modo pone énfasis en las
dimensiones históricas, al mostrar que ciertas construcciones jerárquicas de lo
femenino y lo masculino son modificables en el tiempo.
La teoría neoclásica tradicional sobre el matrimonio sostiene que ambos miembros de
la pareja se benefician económicamente como resultado de la eficiencia, dada por la
especialización del hombre en la producción para el mercado y de la mujer en la
crianza de los hijos (Becker, 1981). A diferencia de esta teoría, los estudios de género
mostraron a la familia como el lugar donde se desarrollan intercambios económicos,
sociales, educativos y psicológicos de carácter desigual entre miembros con grados de
poder también muy distintos dados por el parentesco, el sexo y la edad y como punto
de ruptura de la dicotomía privadopúblico. Parentesco, sexo, edad y habilidad 8 de los
miembros de la familia son importantes dimensiones a tomar en cuenta no sólo en la
estructura de los hogares sino que también respecto de la capacidad de negociación,
en la toma de decisiones y el acceso y uso de recursos materiales y simbólicos al
interior del hogar. El sesgo de género se expresa en el acceso a la propiedad de la
tierra, en los contratos y arreglos implícitos y explícitos respecto de la distribución de
recursos al interior de la familia, los que tienen un impacto mayor sobre las
instituciones sociales y en la perpetuación de esas diferencias (Folbre, 1995).
La desigualdad entre familias es un tópico ampliamente estudiado desde la 38
perspectiva demográfica, económica y social, por medio de los estudios sobre la
constitución de las familias, y las mediciones de acceso al consumo, de pobreza y de
distribución del ingreso, y de cobertura en salud, educación, vivienda y seguridad
social, entre otros. Por su parte, la desigualdad al interior de las familias es un tema
reciente y tiene relación con los estudios de género y con el interés por mejorar las
condiciones de vida de las mujeres y los niños. La extrema carga laboral y el tiempo
que las mujeres destinan al trabajo doméstico, así como el trabajo de niños y
adolescentes en épocas de crisis pusieron en discusión la distribución de poder al
interior del hogar, junto con cuestionar qué miembros de la familia ejecutaban el
trabajo doméstico y cómo se compatibilizaba, especialmente en los hogares pobres, el
trabajo fuera del hogar con el trabajo doméstico. Actualmente, en los países
desarrollados y en las empresas más modernas hay un reconocimiento de los lazos
existentes entre trabajo y familia, desde una perspectiva sistémica que reconoce y
enfrenta sus interrelaciones no como contradictorias, sino como oportunidades de
generación de sinergias positivas para mejorar los dos ámbitos, por medio de cambios
organizacionales dentro de la empresa (Bailyn, L et.al., 1996). La interrelación entre
mundo público y privado y la existencia de distintos niveles de poder de los miembros
de la familia han sido aportes importantes de los estudios de género. Esta es un área
valórica que ha desatado y sigue desatando grandes polémicas en el mundo en
desarrollo y desarrollado, por la dificultad de equilibrar posiciones entre el respeto a la
privacidad e intimidad de las personas y las responsabilidades del Estado en la
defensa de sus derechos, a veces muy severamente vulnerados al interior de la
familia.
Las líneas divisorias entre mundo público y mundo privado son flexibles y están en
permanente cambio, si bien la tendencia respecto de las funciones y estructura de la
familia es la ampliación del espacio público. Actualmente existe creciente
heterogeneidad de actores que cumplen esas funciones y especialización funcional de
parte de las instituciones, que corresponden al grado mayor de complejidad de las
sociedades modernas. La consideración de esos elementos es clave en la
construcción de las familias del futuro y más aún deben tenerse en cuenta en el diseño
de las políticas que las afectan. En la presente sección se expondrán algunos temas
destacados por los estudios de género con información estadística, que apuntan tanto
a los cambios materiales por los que han atravesado las familias como a las nuevas
representaciones sobre esos cambios. Así, por una parte se destacan ciertas
carencias de las familias, con el análisis de la jefatura femenina del hogar y su relación
con la pobreza, junto con la violencia intrafamiliar; y por otra, las contribuciones
económicas de mujeres e hijos al hogar, y el aporte del trabajo doméstico, realizado
por mujeres, al mantenimiento de la sociedad.
LA JEFATURA FEMENINA DEL HOGAR
Los estudios sobre medición de la jefatura femenina se iniciaron a principios de los
años ochenta, con las investigaciones pioneras de Buvinic y von Helm, quienes
desarrollaron una medición estadística teórica de la jefatura femenina del hogar
basada en la ausencia de un hombre adulto en el hogar, situación que consideraría los
casos de mujeres separadas, divorciadas, viudas, madres solteras etc. y mostraron
que éste era un fenómeno importante y creciente en los países en desarrollo, que
debía tomarse en cuenta en el diseño de las políticas de enfrentamiento a la pobreza
para que éstas fueran efectivas. Actualmente, se sostiene que la jefatura femenina en
los hogares está aumentando tanto por las tendencias económicas imperantes y el
aumento de la pobreza que obligan a las mujeres a buscar ingresos propios, que les
generan mayor autonomía, como por las tendencias demográficas y sociales:
migraciones, viudez, rupturas matrimoniales y fecundidad adolescente (Buvinic, 1991).
Pese a que los datos no son totalmente fiables, dadas las definiciones de jefatura
femenina de censos y encuestas y a que la información estadística es incompleta, en
América Latina al menos uno de cada cinco hogares urbanos está encabezado por
una mujer. Estas familias constituyen entre 17% y 26% de los hogares y en la región
del Caribe ese porcentaje alcanza a alrededor del 40% y más, lo que significa, dada la
definición cultural y estadística de jefatura, la ausencia de una pareja estable. Este
crecimiento fue muy marcado en la década pasada y es probable que se mantenga y/o
aumente, en la medida en que los fenómenos que la originaron también persistan.
(CEPAL, 1994b y 1995). (Véase Cuadro 2).
Las familias con jefatura femenina suelen estar constituidas, en una proporción
importante, por mujeres solteras o separadas, por lo general jóvenes. Constituyen uno
de los grupos más vulnerables de mujeres en la región por cuanto viven con mayores
dificultades su maternidad. Entre ellas se destaca, a su vez, el grupo de las madres
adolescentes que ha aumentado en relación al conjunto de las madres, y que suma la
extrema juventud y la pobreza a la fragilidad de la jefatura del hogar, (Buvinic y Rao
Gupta, 1995). En países de transición demográfica avanzada, como Argentina y
Uruguay, los hogares encabezados por viudas o mujeres solas, especialmente en las
zonas urbanas, es un fenómeno en aumento que también debe considerarse
adecuadamente en el diseño de políticas sociales.
La mayor incidencia del grado de indigencia en los hogares con jefatura femenina
obedece a que suelen tener más dependientes, a que los salarios que reciben las
mujeres en el mercado de trabajo son más bajos y a que cumplen funciones
económicas y domésticas, lo cual limita la posibilidad de elección de empleos ya que
deben compatibilizarlos con el cuidado de los hijos (Véase Cuadro 6). Sin embargo, la
jefatura femenina del hogar puede examinarse también como una opción que se ha
abierto para las mujeres más educadas y de mayores recursos, puesto que la mayoría
de los hogares con jefatura femenina no son pobres y son los que han aumentado más
en las últimas décadas. Cabe reiterar las deficiencias de la definición de jefatura de
hogar utilizada en censos y encuestas, ya señalada. Pese a todo, su evolución nos
aproxima al fenómeno de creciente número de hogares encabezados por mujeres en
América Latina.
EL APORTE ECONÓMICO DE MUJERES E HIJOS AL HOGAR
En los últimos veinte años ha aumentado el número de mujeres que viven solas o
como jefas de hogar con dependientes, por lo que la responsabilidad por su
sobrevivencia y la de su familia ha aumentado durante los últimos veinte años. A
menudo, la maternidad adolescente no es apoyada por la pareja y los adultos
mayores no son cuidados por sus hijos varones tendencias que aumentan la carga
femenina. Aún cuando las mujeres viven con pareja, el ingreso masculino obtenido es
a veces tan insuficiente que las mujeres y los niños deben asumir la doble carga del
trabajo doméstico y del trabajo fuera del hogar para completar el presupuesto familiar.
Un estudio realizado en México detectó que 17.1% de los hogares,
independientemente del sexo del jefe del hogar, mostraban un ingreso
exclusivamente femenino o predominantemente femenino (Rubalcava, 1996).
En el Panorama Social de América Latina de 1995 (CEPAL, 1995) se realizó un
ejercicio de simulación para establecer cuánto crecería la pobreza si las mujeres no
aportaran al hogar. Los resultados son decidores: sin el ingreso de las mujeres que
son cónyuges, los hogares pobres aumentarían entre 10% y 20%. Para el conjunto de
los hogares las mujeres cónyuges que estaban ocupadas en el año 1994 aportaron
entre 28% y 38% de los ingresos totales del hogar (Véase Cuadro 11).
El aporte económico del trabajo de los hijos, especialmente en los hogares indigentes,
también es muy importante para la sobrevivencia de esos hogares. Los jóvenes y
niños de la región trabajan en proporciones variables según los países y los grupos de
edad, si bien esta información subregistra la magnitud de niños y jóvenes que participa
en el mercado de trabajo, puesto que la mayoría de las legislaciones prohíbe el trabajo
a menores de 18 años. Sin embargo, se acepta el trabajo de niños menores de esa
edad, y hasta los 12 años, bajo ciertas condiciones (que asistan al colegio, que sólo
realicen trabajos livianos y en horarios reducidos). Para el total de hogares con hijos,
éstos aportaron entre 16% y 36% de los ingresos del hogar. (Véase Cuadro 12).
En síntesis, mostrar qué miembros y cuánto aportan a los ingresos familiares permitió
destacar las contribuciones de mujeres y niños, aspecto que no figuraba en los
estudios tradicionales de la familia.
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
El movimiento feminista dio visibilidad también a un viejo fenómeno oculto: la violencia
intrafamiliar. Este es un caso paradigmático de cómo los movimientos sociales
redefinieron algunos aspectos de la familia, desde un ámbito privado hasta
transformarlo en un tema de la agenda de las políticas públicas. La dificultad
principal para tipificar y penar la violencia intrafamiliar es que se realiza dentro del
hogar y el agresor es una persona que dice amar al agredido. Se distinguen tres tipos
de violencia intrafamiliar: física, psicológica y sexual. Algunos estudios incluyen
también la violencia indirecta, aquella por la cual se prohíbe al cónyuge estudiar,
trabajar, se le aísla o encierra en el hogar y se le restringe la libertad. Las
características especiales de este fenómeno hacen muy difícil romper el ciclo de la
violencia que consiste en una espiral que se inicia con la acumulación de tensiones y
de hostilidad, continúa con el arrepentimiento del agresor, la promesa de que no
volverá a ocurrir (etapa denominada de luna de miel), pero luego se repite una
conducta agresiva.
Según datos mundiales una de cada diez mujeres es o ha sido agredida por su
pareja. Las estadísticas internacionales indican que el 2% de las víctimas son varones,
75% son mujeres y en el 23% de los casos se trata de violencia cruzada (Citado por
Rico, 1992). Esta violencia intrafamiliar se ha reportado en todas las clases sociales, si
bien hay primacía de la violencia psicológica frente a la física en los estratos más
altos. Un estudio realizado en Chile por el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM)
muestra que en el 60% de los hogares hay violencia de algún tipo en contra de la
mujer, y que en uno de cada tres hogares hay violencia psicológica, mientras que en
uno de cada cuatro hay violencia física. Un estudio del UNICEF reveló que el 63% de
los niños son víctimas de violencia física y que la cultura del castigo estaba muy
internalizada en los hogares chilenos.
Reconocen los principales cambios de la familia a nivel latinoamericano.
- El contexto actual latinoamericano y su impacto sobre las familias
- Modernidad y modernización en América Latina, o modernidad con exclusión
- Evolución Histórica de la Familia latinoamericana:.
o Cambios demográficos
o Nuevos tipos de familia
o Jefatura femenina del hogar
- El ciclo de vida familia.
- Pobreza y desigualdad en las familias.
- Transformación de los papeles sociales de las mujeres.
- Cambios culturales.
EL CONTEXTO ACTUAL LATINOAMERICANO Y SU IMPACTO SOBRE LAS FAMILIAS
Desde una perspectiva social y cultural, podemos señalar algunos aspectos
preocupantes del actual contexto latinoamericano. Este presenta un relativo deterioro
económico y distributivo que afecta de manera diferenciada a las familias; la situación
empeora por la desaceleración y mayor volatilidad del crecimiento económico. En
2001 el crecimiento del producto interno bruto alcanzó a menos de 0.5%, y se estima
para 2002 un crecimiento de apenas 1.1%, muy por debajo del 6% que la CEPAL
considera necesario para reducir la pobreza en la región. Como se ha indicado
recientemente, en América Latina ha habido dos décadas perdidas frente a la pobreza
y la desigualdad social (Ocampo, 2001). A partir de la crisis de la deuda y de los
programas de ajuste estructural aplicados en la región, la carga más pesada de los
cambios recayó de manera desproporcionada sobre las familias pobres.
Aunque entre 1990 y 1999 la proporción de hogares pobres en América Latina
disminuyó de 41% a 35%, la población pobre latinoamericana aumentó en alrededor
de 11.2 millones de personas. Hacia el año 2000 alcanzó a 211.4 millones de
personas, de las cuales algo más de 89 millones se encontraban bajo la línea de
indigencia. La pobreza sigue afectando más a los niños y adolescentes. En 1999, era
pobre el 59% de los niños de 0 a 5 años y el 61% de los que tenían entre 6 y 12 años,
dado que las familias pobres tienen más hijos (CEPAL, 1999, 2000a y 2001).
Simultáneamente, el sistema productivo ha generado una gran desigualdad en el
acceso a los bienes y servicios básicos, como los de educación, salud y seguridad
social, a lo que han contribuido una desigual oferta ocupacional, un número creciente
de procesos de privatización, el encarecimiento de los servicios básicos y la
concentración de los ingresos. Pese a que en el decenio de 1990 muchos países
latinoamericanos lograron expandir su economía y aumentar su gasto social (el
regional creció de 360 a 540 dólares por habitante), en general no hubo mejora en la
distribución de los ingresos. De 16 países latinoamericanos para los cuales se cuenta
con información, sólo en cuatro mejoró, en otros cuatro se mantuvo y en ocho
empeoró. Costa Rica y Uruguay son los países con menor desigualdad distributiva en
la región (CEPAL, 2001).
Junto con estos procesos se observó en la región una tendencia al crecimiento
simultáneo del empleo precario y del desempleo abierto, dado el aumento de la
población en edad activa. Entre 1990 y 1999 el número de desempleados creció 10%
por año y en 1999 alcanzó a 8.6 % de la fuerza de trabajo, siendo mayor en la
población urbana, donde alcanzó a 10.8%, con el agravante de que en algunos casos
el tiempo medio de desocupación tendió a aumentar (CEPAL, 2001).
También el desempleo fue mayor en la población más pobre, menos educada, y entre
los jóvenes y las mujeres. Otro aspecto alarmante es la contradicción entre el
crecimiento económico y el aumento del desempleo estructural, con efectos nocivos
en la seguridad y estabilidad familiares. Además, la evolución reciente plantea también
el deterioro y empobrecimiento de los sectores medios. Frente a fenómenos de
creciente desempleo, más miembros de la familia (mujeres, jóvenes y niños) se
incorporan al trabajo, habitualmente en sectores poco productivos y precarizados. Esta
incorporación de las mujeres al trabajo remunerado en ocupaciones que no les ofrecen
un adecuado ingreso ni oportunidades de mejorar sus opciones laborales sugiere que
si bien el trabajo puede ayudarles a mejorar sus condiciones de vida y de autonomía,
no deja de tener un carácter ambivalente en la medida en que aumenta su carga de
trabajo total, y sus responsabilidades se dividen entre la familia y el trabajo con poco
apoyo de sus parejas y de las instituciones sociales.
A este deterioro económico y laboral se suma una revolución de expectativas
promovida por los medios de comunicación que ha aumentado la frustración ante la
brecha entre las aspiraciones crecientes de consumo y la posibilidad real de obtener
los bienes a los que se aspira. Se aprecia en la región una desigualdad cada vez
mayor y la ampliación de las diferencias, lo que obstaculiza la posibilidad de
integración social de las familias y agrava las causas de disparidad entre ellas.
MODERNIDAD Y MODERNIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA, O MODERNIDAD CON EXCLUSIÓN
Un tema recurrente y ampliamente debatido por sociólogos de los países
industrializados y latinoamericanos es el de la modernización y los procesos sociales y
económicos que la acompañan. Cuando se trata de la modernidad, en cambio, se
apunta principalmente a un horizonte normativo, a dimensiones culturales y a la
aceptación de la diversidad de identidades en sociedades plurales. Habitualmente
tiende a comprobarse que estos dos procesos no han evolucionado en la misma
dirección. La relación entre los procesos de subjetivación (propios de la modernidad) y
los de modernización se ha revelado azarosa, asincrónica y a ratos contradictoria
(PNUD,1998).
Entre los aspectos que caracterizan a la modernidad se encuentran justamente las
modificaciones que se han producido dentro de la familia y los aspectos más ligados a
procesos de formación de identidades sociales tendientes a generar una creciente
autonomía, en especial por los cambios en los roles sociales de las mujeres, como
veremos más adelante.
Cabe destacar que la distinción entre los procesos de modernización y la modernidad
es de tipo analítico, ya que ambos conceptos están muy relacionados. Hay algunos
elementos que pueden observarse en ambos: por ejemplo, la progresiva
secularización de la acción colectiva, que se inicia con la separación de poderes entre
el Estado y la Iglesia y, posteriormente, en el caso de la familia, se manifiesta en el
reconocimiento del derecho al divorcio, ya no condenado por autoridades religiosas
sino considerado opción “reflexiva” de las personas.
Entre los procesos de modernización y sus efectos específicos sobre las familias, se
pueden indicar los siguientes:
— Cambios en los procesos productivos: entre ellos el crecimiento económico
generado por la industrialización, por el paso del trabajo rural al urbano y, actualmente,
por el tránsito a economías globalizadas y terciarizadas, con preeminencia del
mercado.
— Modificación de la composición demográfica: procesos de urbanización acelerada
con aumento de la esperanza de vida, disminución de los nacimientos y reducción del
tamaño de la familia, que se manifiestan en cambios en la pirámide de edades de la
población y en la estructura familiar.
— Nuevas pautas de consumo y trabajo: aumento del acceso de las familias al
consumo de bienes y servicios y cambios en las modalidades laborales(incremento de
los sectores industrial y terciario de la economía, del trabajo remunerado femenino, del
trabajo informal y de la inestabilidad laboral).
— Acceso masivo pero segmentado a los bienes y servicios sociales (educación,
seguridad social y salud): junto con aumentar la cobertura social de los servicios, se
amplía la atomización y las desigualdades sociales al diversificarse la calidad de la
oferta de servicios.
Estos cambios en las condiciones de vida básicas, producidos por los grandes
procesos asociados a la globalización y a la modernización —especialmente la
urbanización ligada a la industrialización, el incremento del empleo femenino, los
nuevos patrones de consumo y las nuevas formas de inserción laboral—, influyen de
manera significativa en la organización y autopercepción de las familias.
En lo que toca a la modernidad se consideran otros aspectos, como los siguientes:
— Promoción de la libertad social e individual (individualización): se traduce en la
ampliación delos derechos de niños y mujeres, en el cuestionamiento del poder
patriarcal dentro de la familia, en la transformación de la intimidad y de la sexualidad y
en la búsqueda de nuevas identidades(Giddens, 1992).
— Progreso social para el desarrollo de las potencialidades individuales: va en
desmedro de la importancia atribuida a la familia.
— “Reflexividad”: la mayoría de los aspectos de la actividad social están sometidos a
revisión continua, a la luz de nuevas informaciones o conocimientos (Giddens, 1995).
La familia no escapa a esta visión reflexiva que modifica los cursos de acción de las
personas, lo que es notable en el caso de las mujeres (específicamente del
movimiento feminista), y constituye el punto de ruptura de la dominación masculina
(Bourdieu, 2000).
— Vocación democrática: defensa de la diversidad y aumento de la tolerancia;
ampliación de la ciudadanía hacia otros sectores sociales, etnias, mujeres, jóvenes,
niños.
— Progresiva secularización de la acción colectiva: las personas se distancian cada
vez más de las imposiciones religiosas y cobra autonomía una ética individual,
especialmente en el ejercicio de los derechos reproductivos y de la moral sexual.
— Representación democrática de gobierno: con presencia de posiciones sociales y
valóricas diferentes.
— Difusión de una racionalidad formal e instrumental.
— Generación de sociedades en las cuales se mezclan cada vez más diferentes
culturas que incorporan la diversidad en los estilos de vida y en la forma y estructura
de las familias.
En síntesis, la modernidad en la familia se expresaría en el ejercicio de derechos
democráticos, la autonomía de sus miembros y un mayor equilibrio en el reparto del
trabajo (doméstico y social), de las oportunidades y de la toma de decisiones
familiares. Setrataría de una nueva relación basada en asimetrías matizadas por
pautas democráticas (Salles y Tuirán,1996).
Algunos de los elementos constitutivos de los procesos de modernización en América
Latina se han desarrollado de manera incompleta, generándose grupos pequeños de
incluidos en los beneficios sociales y materiales y grandes sectores de excluidos de la
modernización. Asimismo, muchas de las transformaciones de la modernización se
han realizado de manera segmentada, es decir, sin ir acompañadas por elementos de
modernidad, que se refieren principalmente a las dimensiones culturales e identitarias
de esos cambios.
L a mo d e r n i d a d e s e s e n c i a lme n t e u n o r d e n postradicional. Hoy es
cada vez mayor la diversidad de formas y estilos de vida, la heterogeneidad de
influencias sobre los hábitos, valores, imágenes, modos de pensar y entretenerse,
fuertemente potenciados por los procesos de globalización que han afectado los
vínculos sociales entre grupos y han tenido efectos importantes sobre los aspectos
más personales de nuestra experiencia, sin que la seguridad que proporcionaban las
tradiciones y costumbres haya sido sustituida por la certidumbre del conocimiento
racional (Giddens,1995). Así, los cambios que han generado los procesos de
modernización y la modernidad en la familia se constituyen en un punto de ruptura de
la dicotomía privado-pública y dan lugar a formas emergentes de funcionamiento de
las familias que redefinen la relación entre éstas y la sociedad.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FAMILIA LATINOAMERICANA
EL IMAGINARIO Y LA SITUACIÓN DE LAS FAMILIAS LATINOAMERICANAS HAN IDO
VARIANDO. TANTO LOS ACADÉMICOS COMO LOS QUE FORMULAN LAS POLÍTICAS
CONCUERDAN EN QUE ELLAS SE HAN VISTO ENFRENTADAS A CAMBIOS CRUCIALES.
Entre los más notables figuran las transformaciones demográficas, el aumento de los
hogares con jefatura femenina y la creciente participación de las mujeres en el
mercado laboral. También merecen destacarse las modificaciones en el ámbito
simbólico, que se manifiestan en nuevos modelos de familia y estilos de relación
familiar, en sociedades en continuo cambio que desafían los roles familiares
tradicionales e imponen nuevos retos y tensiones a sus miembros.
Se ha planteado que en el mundo de hoy las tres dimensiones de la definición clásica
de familia —la sexualidad, la procreación y la convivencia— han experimentado
profundas transformaciones y evolucionado en direcciones divergentes, de lo que ha
resultado una creciente multiplicidad de formas de familia y de convivencia (Jelin,
1998). Se coincide en señalar quela mayoría de los cambios en la estructura familiar
son graduales y que en ellos inciden el contexto urbano o rural, la clase social y las
diversas experiencias de las sociedades latinoamericanas (Salles y Tuirán, 1997).
Sin embargo, otras transformaciones en los roles sociales de las mujeres dentro y
fuera de la familia han evolucionado de manera muy dinámica: en el ámbito
económico, el aumento de su participación laboral y, en el familiar, el incremento de
los hogares encabezados por mujeres.
CAMBIOS DEMOGRÁFICOS
La primera transición demográfica —caída de la mortalidad y de la fecundidad y
aumento de la esperanza de vida— tuvo efectos importantes sobre la familia,
específicamente en la región latinoamericana. El aumento de la esperanza de vida de
la población ha prolongado la vida en pareja y elevado el número de hogares
unipersonales, de adultos mayores y de hogares sin hijos.
El tamaño medio de la familia se ha reducido por l a d e c l i n a c i ó n d e l n úme r
o d e h i j o s y e l mayor espaciamiento entre ellos. A esto se ha agregado la
disminución de los hogares multigeneracionales, el aumento de los unipersonales y el
efecto de las migraciones por diversas causas (económicas, conflictos armados y
otras).
Hacia el decenio de 1990, en la mayoría de los países latinoamericanos la fecundidad
—incluida la adolescente— había descendido. Sin embargo, con posterioridad se ha
estabilizado o incluso ha habido unas censo de la fecundidad adolescente (en Chile,
Panamá, Argentina y Uruguay), lo que indica independencia de las etapas de
transición demográfica de los países. La mayor incidencia de la fecundidad
adolescente se ha observado en sectores de mayor pobreza, entre adolescentes con
limitada escolaridad, en áreas rurales y de alta concentración de población
indígena(CEPAL, 2000b; Guzmán y otros, 2001).
Algunos países de la región con mayor desarrollo social (como Argentina, Chile y
Uruguay) dan indicios de que entre sectores sociales con más educación y mayores
ingresos se están difundiendo patrones de conducta sexual, nupcial y reproductiva
ampliamente extendidos en los países desarrollados. Al respecto son ilustrativos el
retraso del matrimonio y de la reproducción entre los jóvenes con alto nivel educativo,
junto con el aumento de los divorcios y la convivencia en la clase media.
La consolidación de estos patrones en Europa ha hecho que algunos autores
sostengan que ellos conforman una segunda transición demográfica. Esta segunda
transición demográfica se vincula con un cambio valórico profundo, estrechamente
emparentado con la noción de modernidad tardía de Giddens (1994 y 1992), aunque
los demógrafos que están trabajando el tema prefieren relacionarla con lo que se ha
denominado “valores posmaterialistas” (Inglehart, citado por Van de Kaa, 2001) y más
recientemente posmodernización y posmodernidad (Van deKaa, 2001). Incluye,
además de índices de fecundidad muy inferiores al nivel de reemplazo, los siguientes
rasgos: i) incremento del celibato y de las parejas que no desean tener hijos; ii) retraso
de la primera unión;iii) postergación del primer hijo; iv) expansión de las uniones
consensuales como alternativa al matrimonio;v) aumento de los nacimientos y de la
crianza fuera del matrimonio; vi) mayor frecuencia de las rupturas matrimoniales
(divorcio), y vii) diversificación de las modalidades de estructuración familiar. Algunos
de los rasgos señalados son de larga data en la región y su existencia no se vincula
con la modernidad sino más bien con la exclusión e incluso con el tradicionalismo,
como ocurre con las uniones consensuales y el abandono matrimonial. En suma,
algunos fenómenos socio demográficos que atañen a las familias latinoamericanas
ocultan factores determinantes, sentidos y consecuencias diferentes y específicos,
dependiendo del grupo socioeconómico en que ocurren nuevos tipos de familias Junto
a las formas tradicionales de familia, en América Latina han surgido nuevas
configuraciones familiares, como parejas sin hijos y hogares sin núcleo, a la vez que
continúan aumentando los hogares con jefatura femenina, lo que podría indicar que
existen nuevas configuraciones propias de la modernidad. En el recuadro 1 se
describen los tipos de hogares y familias que es posible construir con la información
proporcionada por las encuestas de hogares.
En relación con los tipos de hogares construidos a partir de la información
proporcionada por las encuestas, puede señalarse que durante el período
comprendido entre 1986 y 1999, la gran mayoría de los hogares eran del tipo nuclear;
les seguían en importancia las familias extendidas, luego los hogares unipersonales —
los que han aumentado en todos los países con la única excepción de Panamá— y los
hogares sin núcleo, y finalmente las familias compuestas (cuadro 1).
Es posible que las familias extendidas ocultaran otros núcleos familiares secundarios:
hijos/as que no habían logrado constituir sus propias familias y, en especial, la
existencia de madres adolescentes.
Al incrementarse la frecuencia de separaciones y divorcios, las familias complejas han
aparecido como un nuevo y creciente fenómeno en la región. Estas familias resultan
del divorcio, la nulidad de matrimonio, la viudez o la ruptura de la convivencia de
hecho y la constitución de nuevos vínculos. No obstante, las categorías estadísticas no
permiten medir su magnitud y se las considera como familias nucleares biparentales.
Las familias nucleares mantienen su predominio en América Latina, tanto en las zonas
urbanas como rurales. La gran diversidad de situaciones que ellas encubren apunta a
la necesidad de analizar más a fondo su configuración interna. Si bien los hogares
nucleares biparentales son los más numerosos, están aumentando los mono
parentales —habitualmente con jefatura femenina—, al igual que los nucleares sin
hijos correspondientes a familias de adultos mayores cuyos hijos ya han constituido
sus propios hogares. Vale la pena insistir en la necesidad de adaptar las categorías
estadísticas a las nuevas realidades sociales y en especial a los cambios en las
familias. Asimismo, es preciso desarrollar módulos específicos para situaciones
históricas que reflejan modalidades culturales diferentes de familias, como sucede en
los países del Caribe Cualquiera sea su magnitud e invisibilidad estadística, la
aparición de nuevas formas familiares en los medios de comunicación —familias
complejas, familias sin hijos, hogares sin núcleo u hogares unipersonales— modifica el
imaginario social sobre la diversidad de tipos de familias existente en la región y
sugiere posibles nuevas formas de construcción de familias futuras.
Jefatura femenina del hogar
Es importante señalar una vez más las dificultades analíticas que plantea la jefatura de
hogar tal como se considera en censos de población y encuestas de hogares. El
concepto de hogar incluye el concepto de familia. Así, todas las familias son hogares,
pero no todos los hogares son familias. Para que un hogar sea considerado “familia” al
menos un miembro del hogar debe tener relaciones de parentesco con quien se
declara jefe del hogar encuestado. Tradicionalmente, las mediciones de los censos y
de las encuestas de hogares han considerado, dentro del núcleo conyugal, que el jefe
de hogar es la persona reconocida como tal por los demás miembros del hogar, con
cierta independencia del proceso real de toma de decisiones y de la composición del
aporte económico. En los censos y encuestas no se considera la categoría de jefatura
compartida. Esto conlleva un sesgo sexista, ya que cuando hay jefe y cónyuge, se
considera jefe al hombre y cónyuge a la mujer, y cuando el jefe de hogar es mujer, se
supone que no existe cónyuge hombre.
Así, la definición, de carácter subjetivo, responde a expectativas culturales sobre quién
se considera la autoridad en la toma de decisiones, o sobre quiénes el dueño de los
activos, y está mediada por normas sociales que moldean los roles masculinos, como
actores económicos y proveedores, y los femeninos, como responsables del cuidado y
de la crianza de los hijos (Gammage, 1998).
De esta manera, según el sexo del jefe de hogar y la presencia de cónyuge, se
pueden distinguir tres tipos de hogares: biparentales, monoparentales con jefe hombre
y monoparentales con jefe mujer.
Dadas las limitaciones de la definición de jefatura familiar ya señaladas, para evitar el
sesgo sexista de la definición de jefe del hogar se ha propuesto la consideración
simultánea de jefatura femenina/masculina de facto y de jure (Gammage, 1998),
ligando el concepto de jure al que se usa habitualmente en censos y encuestas y el
concepto de facto al que se determina por el mayor aporte al ingreso familiar. Al
hacerlo se encuentran interesantes relaciones entre ambos tipos de jefatura femenina
de hogar.
Al realizar la comparación siguiendo los criterios de jure y de facto, se aprecia una
mayor invisibilidad de las mujeres en la definición tradicional de jefatura del hogar, y se
comprueba que en todos los países de América Latina el porcentaje de hogares cuyo
aporte económico principal es realizado por una mujer supera al de hogares con
jefatura femenina, excepto en Nicaragua, donde el porcentaje es el mismo (cuadro 2).
El número de hogares encabezados por mujeres (sea de jure o de facto) ha
continuado creciendo desde comienzos de los años noventa, hasta llegar a
representar entre una cuarta y una tercera parte de los hogares, según los países.
Entre los de jure, en 1998 Nicaragua (con 35%) y en 1999 la República Dominicana y
Uruguay (con 31% cada uno) registraban las más altas tasas de hogares encabezados
por mujeres.
Al mismo tiempo, persistía la tendencia a que la incidencia de la extrema pobreza
fuese mayor en estos hogares: en 13 de 17 países la indigencia en los hogares de
jefatura femenina fue mayor que en el resto de los hogares y en Costa Rica y la
República Dominicana más de la mitad de los hogares indigentes tenía jefatura
femenina. Llama la atención que en los análisis, en las mediciones y en las políticas no
se considere la situación de los hogares de jefatura femenina de facto, que muestran
claramente la ruptura con el modelo tradicional de familia con jefe hombre proveedor.
EL CICLO DE VIDA FAMILIAR
En América Latina ha habido cambios muy importantes en la magnitud del grupo de
familias que se ubica en cada etapa del ciclo de vida familiar. Este fenómeno es
atribuible a cambios demográficos significativos, en especial el descenso de las tasas
de natalidad de los años setenta. Así, aun cuando las familias con hijo mayor de
menos de 12 años continúan constituyendo el grupo más importante, han aumentado
más las familias cuyo hijo mayor tiene más de 13 años (Arriagada, 1998). Otro
fenómeno importante que ha influido en la longitud del ciclo de vida familiar y la
prolongación de los años de convivencia o matrimonio es el aumento de la esperanza
de vida al nacer, que en los países de transición avanzada explica el aumento de los
hogares de adultos mayores solos, especialmente de mujeres viudas jefas de hogar.
Se estima que en 1995/2000 la esperanza de vida de las mujeres latinoamericanas era
de 73 años y la de los varones de 67, con grandes variaciones entre países derivadas
de las diversas etapas de transición demográfica en que se encontraban. Entre
1985/1990 y 1990/2000 la esperanza de vida media para hombres y mujeres
latinoamericanos aumentó en tres años; la cifra más baja correspondía a Haití (57
años) y la más alta a Costa Rica (77 años). Para las mujeres también había 20 años
de diferencia entre Haití y Costa Rica, donde la esperanza de vida se estimaba en 59 y
79años, respectivamente (CELADE, 1999).
Dado que el potencial genético de la mujer explica que viva más años que el varón,
llama la atención la diversidad de diferencias entre la esperanza de vida de hombres y
mujeres en los países de la región. En la línea de lo que ha indicado Sen (1991), las
diferencias existentes entre países en la esperanza de vida de hombres y mujeres
estarían indicando el grado de abandono de las mujeres y su mayor o menor
discriminación en términos de nutrición básica y cuidado de salud. Si se consideran las
estimaciones para el período 1995/2000 puede decirse que las mejores condiciones
de vida para las mujeres se encontrarían en Brasil —donde hay ocho años de
diferencia entre la esperanza de vida de las mujeres y la de los hombres— y las
peores en Bolivia, donde la diferencia es de sólo tres años.
Otros aspectos relacionados con los cambios en las etapas del ciclo familiar son la
disminución del número de hijos y el aumento de la edad al casarse en casi todos los
países que cuentan con información al respecto. Se aprecia un leve aumento en la
edad media en que se tiene la primera relación sexual, se produce la primera unión y
se tiene el primer hijo (CEPAL,2000b), dimensiones que corresponden a la segunda
transición demográfica. Al respecto cabe resaltar nuevamente la diferencia que se
registra entre las mujeres sin educación y aquéllas con una mayor educación, quienes
postergan la primera relación sexual, la primera unión y el primer hijo. En algunos
países, un amplio porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años no deseaba tener más
hijos al momento de su último embarazo. Esta proporción es mucho mayor entre las
mujeres pertenecientes al quintil más pobre (quintil 1) en comparación con el más rico
(quintil 5). En Bolivia y Perú la diferencia entre ambos quintiles es notable (de 33%y de
32%, respectivamente), lo que indica que hay un área deficitaria en la cobertura de los
servicios de atención de salud reproductiva para la población femenina más pobre
(cuadro 3).
POBREZA Y DESIGUALDAD EN LAS FAMILIAS
Entre 1980 y 1999 el tamaño medio de los hogares disminuyó en todos los países de
América Latina. La heterogeneidad de las situaciones nacionales obedece a
evoluciones históricas diferentes y al hecho de que los países se encuentran en
distintas etapas de la transición demográfica. Uruguay es el que registra el menor
tamaño medio por hogar (3.2 personas en 1999),y Honduras se sitúa en el extremo
opuesto (4.8 personas por hogar). El tamaño de los hogares también varía mucho
según los niveles de ingreso. La menor diferencia entre el quintil más pobre y el más
rico era de 1.4 personas en República Dominicana y de 1.5 personas en Costa Rica,
en tanto que la mayor diferencia se encontraba en Guatemala y México (2.8 y
2.7personas, respectivamente). Países en etapas de transición demográfica
diferentes, como Costa Rica y la República Dominicana, muestran poca diferencia
entre los distintos estratos de ingresos, lo que puede deberse a que en ambos países
existen patrones culturales más compartidos respecto del tamaño ideal de la familia y,
probablemente, un acceso más igualitario al conocimiento y uso de medios
anticonceptivos entre distintos estratos de ingresos. Posiblemente esto no ocurre en
Guatemala y México, donde se observan grandes diferencias de tamaño familiar entre
la población más pobre y más rica, además de una amplia diversidad cultural y étnica.
La estructura de las familias latinoamericanas varía notablemente según el nivel de los
ingresos que percibe. Por ejemplo, constituir un hogar unipersonal requiere recursos
económicos de los que no disponen todos los que quisieran vivir solos. En el extremo
opuesto, hay un mayor porcentaje de familias pobres que son extendidas y
compuestas. El número de hijos marca la diferencia entre las familias nucleares
pertenecientes al quintil más pobre y al más rico. No es posible establecer una
causalidad directa y temporal — ¿el mayor número de hijos dependientes impide que
un hogar salga de la pobreza o la mayor pobreza induce a tener un mayor número de
hijos?—, pero existe una correlación importante entre los ingresos del hogar y la
estructura familiar. Esta correlación tiene dos dimensiones: habitualmente en los
hogares pobres hay mayor número de hijos que son dependientes económicos y, por
otro lado, en ellos es menor el número de aportes económicos.
También la incidencia de la pobreza es desigual según la etapa del ciclo de vida en
que se halla la familia. Se ha elaborado una tipología que hace referencia a las
diversas etapas por las que pueden transitarlos hogares de tipo familiar. Si bien la
clasificación elaborada se define en forma esencialmente empírica y corresponde a un
corte en el tiempo, pretende aproximarse a las distinciones conceptuales de la etapa
de inicio de la familia (empiezan a nacer los hijos), la de consolidación (dejan de nacer
los hijos) y finalmente la de salida de los hijos (los hijos se van o pasan a constituir
hogares distintos). Esta tipología, a diferencia de otra anterior, se basa en la edad del
hijo menor, teniendo presente que son los hijos menores los que demandan mayor
trabajo doméstico en los hogares (recuadro 3 y cuadro 4).
La mayoría de las familias de la región se encuentran en la etapa de expansión y
crecimiento, es decir, sus hijos menores tienen menos de 12 años de edad. En países
de transición demográfica avanzada —como Argentina, Chile, Uruguay y Panamá—
las familias se ubican en la etapa de consolidación o de salida de los hijos cuando el
hijo menor tiene 13 años y más, y en la categoría del nido vacío, es decir, de parejas
mayores sin hijos. Estas tendencias son asimilables a la modernidad tardía La mayor
incidencia de pobreza en todos los países considerados (con la única excepción de
Bolivia) se registra en las etapas del ciclo de expansión y crecimiento, cuando los hijos
menores tienen 12 años o menos. En Bolivia, la pobreza tiene más incidencia en las
familias que se encuentran en las etapas del ciclo de inicio, es decir, cuyos hijos
menores tienen menos de seis años (cuadro 5). Esta información alerta sobre
aspectos que es necesario considerar en las políticas públicas orientadas a reducir la
pobreza.
TRANSFORMACIÓN DE LOS PAPELES SOCIALES DE LAS MUJERES
Se ha señalado que las transformaciones en la organización de la economía, en los
procesos de construcción del individuo y en la cultura —así como las nuevas
asimilaciones de las ideas de libertad, autonomía, derechos y participación política—
han incidido en el sistema de relaciones de género. Los cambios en la interacción
cotidiana entre hombres y mujeres y la presión ejercida por las organizaciones de
mujeres sobre las agendas y los poderes públicos han contribuido a debilitar las
normas que regulaban el campo de la familia, la intimidad y la sexualidad, y de las
otras grandes instituciones sociales modernas (Guzmán, 2002).
Específicamente, la incorporación masiva de las mujeres al mercado de trabajo ha
modificado los patrones habituales de funcionamiento de los hogares
latinoamericanos. Para los países de la región, en su conjunto, la tasa de actividad
femenina subió de 39%en 1990 a 44.7% en 1998 (Abramo, Valenzuela y Pollack,
2000), si bien con grandes diferencias entre países y con variaciones según la zona de
residencia, la edad y el nivel educativo. Aun cuando las tasas de actividad más altas
corresponden a las mujeres con mayor educación, las crecientes dificultades económi-
cas que apremian a los hogares latinoamericanos han impulsado también una
creciente participación laboral de las mujeres menos educadas; en consecuencia, se
aprecia un aumento del número de personas que aportan ingresos al hogar (mujeres,
jóvenes y niños), poniendo fin al sistema del aportante único (breadwinnersystem)
también en los hogares de mayor vulnerabilidad social. El aumento de la participación
laboral de las mujeres, sean ellas pobres o ricas, les abre posibilidades de mayor
autonomía y participación en otros ámbitos sociales.
De manera que aun cuando los cambios demográficos han sido lentos, la
incorporación de las mujeres al mercado laboral ha continuado a un ritmo ascendente.
En diversos estudios se ha mostrado que en el decenio de 1990 las mujeres se
incorporaron a la actividad laboral en mayor proporción en las etapas del ciclo
reproductivo familiar que les significa más trabajo, es decir, cuando tienen a su cargo
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia De Las Ciencias Sociales
Metodologia De Las Ciencias SocialesMetodologia De Las Ciencias Sociales
Metodologia De Las Ciencias Socialesyair88
 
Las ciencias sociales definicion y clasificación
Las ciencias sociales definicion y clasificaciónLas ciencias sociales definicion y clasificación
Las ciencias sociales definicion y clasificaciónHector Luengo Rodriguez
 
Unidad 2 investigación en la administración pública
Unidad 2 investigación en la administración públicaUnidad 2 investigación en la administración pública
Unidad 2 investigación en la administración públicaAxel Mérida
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasLuis Granados
 
Aportacionesdelasteorasdelaprendizajeala1 130327172445-phpapp02
Aportacionesdelasteorasdelaprendizajeala1 130327172445-phpapp02Aportacionesdelasteorasdelaprendizajeala1 130327172445-phpapp02
Aportacionesdelasteorasdelaprendizajeala1 130327172445-phpapp02Blanca Arreola
 
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...Nimrod Quintanilla
 
Presentación1 power point
Presentación1 power pointPresentación1 power point
Presentación1 power pointLuzMayeliSaucedo
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Victoria Blanquised Rivera
 
Act. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
Act. principios basicos de la investigacion . luisa arizaAct. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
Act. principios basicos de la investigacion . luisa arizaLuisa Ariza
 
Unidad 1. El proceso historico del surgimiento de las ciencias sociales
Unidad 1. El proceso historico del surgimiento de las ciencias socialesUnidad 1. El proceso historico del surgimiento de las ciencias sociales
Unidad 1. El proceso historico del surgimiento de las ciencias socialesUniversidad del golfo de México Norte
 
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...Karem Sinay
 
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén PardoVerdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén PardoMaría Cristina Spadaro
 

La actualidad más candente (19)

Educacion y sociedad del conocimiento u1
Educacion y sociedad del conocimiento u1Educacion y sociedad del conocimiento u1
Educacion y sociedad del conocimiento u1
 
Metodologia De Las Ciencias Sociales
Metodologia De Las Ciencias SocialesMetodologia De Las Ciencias Sociales
Metodologia De Las Ciencias Sociales
 
Las ciencias sociales definicion y clasificación
Las ciencias sociales definicion y clasificaciónLas ciencias sociales definicion y clasificación
Las ciencias sociales definicion y clasificación
 
1RA SESIÓN
1RA SESIÓN1RA SESIÓN
1RA SESIÓN
 
Resumen de pid
Resumen de pidResumen de pid
Resumen de pid
 
Unidad 2 investigación en la administración pública
Unidad 2 investigación en la administración públicaUnidad 2 investigación en la administración pública
Unidad 2 investigación en la administración pública
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 
Aportacionesdelasteorasdelaprendizajeala1 130327172445-phpapp02
Aportacionesdelasteorasdelaprendizajeala1 130327172445-phpapp02Aportacionesdelasteorasdelaprendizajeala1 130327172445-phpapp02
Aportacionesdelasteorasdelaprendizajeala1 130327172445-phpapp02
 
Ciencias CríTicas
Ciencias CríTicasCiencias CríTicas
Ciencias CríTicas
 
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
 
Presentación1 power point
Presentación1 power pointPresentación1 power point
Presentación1 power point
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
 
Act. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
Act. principios basicos de la investigacion . luisa arizaAct. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
Act. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
 
Ciencias Sociales Y TéCnicas De InvestigacióN
Ciencias Sociales Y TéCnicas De InvestigacióNCiencias Sociales Y TéCnicas De InvestigacióN
Ciencias Sociales Y TéCnicas De InvestigacióN
 
Ciencias facticas, formales
Ciencias facticas, formalesCiencias facticas, formales
Ciencias facticas, formales
 
Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)
 
Unidad 1. El proceso historico del surgimiento de las ciencias sociales
Unidad 1. El proceso historico del surgimiento de las ciencias socialesUnidad 1. El proceso historico del surgimiento de las ciencias sociales
Unidad 1. El proceso historico del surgimiento de las ciencias sociales
 
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
 
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén PardoVerdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
 

Similar a I unidad familia y sociedad clases

Ciencia Y Tecnologia
Ciencia Y TecnologiaCiencia Y Tecnologia
Ciencia Y Tecnologiaraul
 
Introduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion CientificaIntroduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion CientificaKevinVivar3
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónmcaepistemologia
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónmcaepistemologia
 
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- socialesFilosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- socialesJoystickero Otaku
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisJonathan Nuñez
 
Invetigacion
InvetigacionInvetigacion
Invetigacionjordan
 
Ensayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacionEnsayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacionricardomoreno1987
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónNora Besso
 
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxAngelAstudilloRodrig
 
Investigacion en ciencias sociales
Investigacion en ciencias socialesInvestigacion en ciencias sociales
Investigacion en ciencias socialesRafaelMartinez348
 
El proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico socialEl proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico socialKaty Jimenez
 
Sociología (humanidades)
Sociología (humanidades)Sociología (humanidades)
Sociología (humanidades)Victor Hugo
 

Similar a I unidad familia y sociedad clases (20)

Ciencia Y Tecnologia
Ciencia Y TecnologiaCiencia Y Tecnologia
Ciencia Y Tecnologia
 
Resumen de conocimiento y ciencia
Resumen de conocimiento y cienciaResumen de conocimiento y ciencia
Resumen de conocimiento y ciencia
 
Resumen de pid
Resumen de pidResumen de pid
Resumen de pid
 
2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx
 
Introduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion CientificaIntroduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion Cientifica
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- socialesFilosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
 
Guía de estudios
Guía de estudiosGuía de estudios
Guía de estudios
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Invetigacion
InvetigacionInvetigacion
Invetigacion
 
Ensayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacionEnsayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacion
 
1.4
1.41.4
1.4
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
 
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
 
Investigacion en ciencias sociales
Investigacion en ciencias socialesInvestigacion en ciencias sociales
Investigacion en ciencias sociales
 
El proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico socialEl proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico social
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
Sociología (humanidades)
Sociología (humanidades)Sociología (humanidades)
Sociología (humanidades)
 

I unidad familia y sociedad clases

  • 1. I. Unidad: La familia como principal agente socializador Objetivos esperados: Identificar el concepto y objeto de estudio de las ciencias sociales. - Definición de ciencia - Clasificación de las ciencias. - ¿Qué son las ciencias Sociales? - Objetivo de las principales Ciencias Sociales - Características de las ciencias. - Ciencias Humanas y naturales - Origen y evolución de las ciencias sociales - Método de las ciencias Sociales - Utilidad de las Ciencias Sociales. - Proceso social e interacción social - El desarrollo de las ciencias sociales: o Etapa greco romana:  Aportes de platón y Aristóteles: o La edad media o Renacimiento y reforma: o Siglos XVIII-XX: o Siglo XIX  La teoría positivista. o Características del positivismo: o Teoría socialista, social democrática, social cristiana y marxista. El proceso del conocimiento y la Ciencia: El origen del conocimiento se remonta a las luchas que tuvo el hombre que enfrentar en la naturaleza para poder satisfacer sus necesidades elementales. Existen diferentes tipos de conocimientos, de ahí que incluso los niños y hasta los animales participen de algunas formas elementales de conocimiento. En el proceso de evolución el hombre ha ido acumulando variadas y diversas manifestaciones de conocimiento, en la medida que su capacidad de discernimiento, de raciocinio, de actividad pensante ha progresado paulatinamente y el medio se torno cada vez más complejoEl conocimiento surge como un reflejo en la mente del hombre (sujeto) de la captación de aspectos de la realidad que los rodea. Es decir, el conocimiento se expresa por el conjunto de datos e informaciones que el individuo recibe del medio ambiente, pero también en su capacidad de discernir y producir nuevas ideas e informaciones. Para que se dé el conocimiento, es necesario los componentes siguientes: El sujeto cognoscente (el agente que capta la imagen); el objeto percibido y la relación del conocimiento, el vínculo que se establece entre el objeto y sujeto, y por último, el medio ambiente que desempeña un papel importante en la
  • 2. recepción ampliada o limitada del grado de conocimiento, según dicho conocimiento sea favorable u hostil a los individuos. Dentro de la tipología de los conocimientos, el llamado vulgar o elemental es el más simple, es el que practicamos a diario. Este tipo los tenemos todos, ya que son informaciones que percibimos de manera superficial, sin crítica, distinto al conocimiento de divulgación y al propio conocimiento científico, este último al basarse en comprobaciones, en factores causales, difiere del conocimiento religioso; el cual se fundamenta en la fe, en el dogma, no en la experimentación. El conocimiento de divulgación se expresa cuando el individuo cognoscente organiza los datos recibidos, para luego difundirlo a los demás, pero con cierta crítica. Este tipo de conocimiento, dependiendo de como se aplique, puede ser más o menos científico. El típico conocimiento científico es el resultado de un proceso de acumulación, sistematización, interpretación causal de fenómenos del mundo y su papel es descubrir nuevos hechos, establecer principios y leyes, predecir comportamientos y conducta. El conocimiento filosófico al buscar la esencia de las cosas, los principios generales, difiere del científico que es verificable, menos especulativo, más objetivo. Definición de Ciencia: El término se deriva del latín “Scire” que significa saber, conocer o más preciso es acumulación de conocimientos. La ciencia es una actividad de investigación que parte de la vida social, y como dice el investigador Bunge, en este sentido se aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial (También se ha usado con fines destructivos, desgraciadamente, decimos nosotros) y a medida que se emplea en la invención y producción manufacturera de bienes materiales (artefactos, maquinarias, utensilios diversos) y culturales, recreativos, educativos se convierte en tecnológico. Se puede definir la ciencia, como un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, metódicamente organizados, basados en principios y leyes o como un conjunto de disciplinas o sistemas que asimilan, sistematizan, interpretan, analizan, describen, verifican y explican los fenómenos y hechos del mundo material y espiritual o inmaterial. Entiéndase que la profundización de los estudios en la estructura interna de la materia así como en el campo energético, tienden ha modificar nuestra percepción, concepción tradicional sobre lo material y lo espiritual, abriéndose nuevas perspectivas para la comprensión de que es lo real y que es la objetividad. Estamos en la puerta de nuevas ciencias, de nuevos enfoques de la realidad, de nuevas visiones del mundo que amenazan con pulverizar gran parte o quizás todo el andamiaje en que se han fundamentado durante siglos, diferentes ramas del saber científico, político e Ideológico (Religioso, valores, mitos) “Se considera ciencia a un sistema organizado de conocimientos y los métodos requeridos para la obtención de dichos conocimientos. Dentro de las ciencias, se denominan sociales aquellas que se centran en la actividad del hombre como parte
  • 3. de un colectivo. El objeto de estas ciencias es conocer las causas y las consecuencias de los comportamientos humanos tanto desde una perspectiva individual como social”. Clasificación de las ciencias: Hay distintas ciencias pero cada una tiene su objeto y método de estudio. Entre las clasificaciones de la ciencia tenemos: Las ciencias formales (ideales) que son: racionales, sistemáticas y verificables, ejemplo, la lógica y las matemáticas; Las fácticas (concretas) se basan en la observación y la experimentación, aunque no descuidan la racionalización y la verificación, pero se basan en la experimentación y en los hechos del mundo físico. Ejemplo de ellas: La física, la química, la biología, etc. Estas ciencias demuestran y prueban. Otra clasificación clásica se refiere a: Las Ciencias Naturales y a Las Ciencias Sociales, las primeras hacen mucho énfasis en la experimentación, en el ensayo de laboratorio y las sociales en las técnicas de encuestas (entrevistas, cuestionarios, etc.) y al análisis histórico social, con base documental. ¿Qué son las ciencias sociales? El entorno humano en el que nos movemos, los grupos sociales, la familia y las personas se rigen por pautas de comportamiento establecidas y sujetas a la influencia de un enorme número de factores. El conocimiento de esas pautas, que vienen marcadas generalmente por cuestiones sociológicas y psicológicas, y de esos factores, que se rigen por cuestiones demográficas, económicas, etnológicas, pedagógicas y ambientales, es esencial para un correcto desarrollo humano en todos los ámbitos. Se considera ciencia a un sistema organizado de conocimientos y los métodos requeridos para la obtención de dichos conocimientos. Dentro de las ciencias, se denominan sociales aquellas que se centran en la actividad del hombre como parte de un colectivo. El objeto de estas ciencias es conocer las causas y las consecuencias de los comportamientos humanos tanto desde una perspectiva individual como social. Conceptualización y objetivo de las principales ciencias sociales. Las ciencias sociales establecen relación entre los hombres, los grupos y la sociedad en su proceso de desarrollo. Entre las principales ciencias sociales tenemos: Historia, que narra e interpreta los hechos pasados; Economía, que es la ciencia que trata de la administración de los bienes y recursos en una sociedad; Sociología, que estudia el comportamiento de los grupos sociales y que hace diagnósticos de los problemas que afectan a la sociedad, planteando soluciones; Demografía, que trata de los movimientos poblacionales (natalidad mortalidad, migraciones, etc.); Ciencias Políticas, que estudian el fenómeno del poder y la relación entre gobernante y gobernados; Geografía humana, que analiza las relaciones delos grupos humanos con el hábitat, con el medio terrestre en sus aspectos sociales, económicos y políticos; Antropología, que enfoca la génesis y evolución de los grupos, desde los aspectos físico y cultural, dando lugar al surgimiento de la antropología física y la antropología cultural; Estadística, como técnica auxiliar para la recopilación, procesamiento, análisis e interpretación de datos económicos y sociales.
  • 4. Características de la ciencia La objetividad: requiere que los fenómenos y hechos sean analizados con rigor científico tal como son, al margen de apasionamiento, prejuicio. Generalización: Ver lo que es común, lo que se repite en los fenómenos, aunque se parta de un hecho singular, llegar a la generalidad. Racionalidad: Esta es de vital importancia, pues los investigadores trabajan con conceptos, juicios y razonamientos, que son componentes lógicos que permiten apartarse del dogmatismo y del pensamiento especulativo. Analítica y sintética: pues puede descomponer en algunos casos el fenómeno y recomponerlo. La sistematización: Esta contribuye a elaborar y organizar sistemas coherentes de ideas. La comprobación: Es necesario la verificación de los fenómenos o hechos, utilizando la técnica de observación y la experimentación (reproducción del caso por medio de laboratorios u otros fines de interés) así como cualquier técnica de investigación auxiliar que sirva para evaluar y certificar los hechos. Neutralidad ética: Introducida por Weber significaría el despojarse de los juicios y valores personales, pero lograr la imparcialidad es inaplicable en el ámbito de ciencia, pues todo investigador responde a determinados intereses o visión del mundo. Lo que si se puede es trabajar con rigor y evitar apasionamientos. El conocimiento científico es explicativo y normativo. Explica los hechos y fenómenos por medio de leyes y estas por medios de principios. Recopila y acumula hechos, descarta otros, elabora nuevos hechos, los explica, lo relaciona con otros hechos, los trasciende para llegar a un nivel más alto de realidad. El conocimiento científico busca permanentemente la medición, la verificación de los datos obtenidos. Trata de encontrar y aplicar nuevas leyes y principios. Ciencias humanas y ciencias de la naturaleza La principal diferencia entre las ciencias sociales y las ciencias de la naturaleza reside en su objeto: las primeras estudian la interacción entre los individuos y las colectividades, mientras que las segundas se dedican al estudio de los componentes físicos y del funcionamiento de los seres vivos y su entorno. Otra diferencia importante estriba en que para las ciencias de la naturaleza el sujeto y el objeto de estudio están separados, mientras que en las ciencias sociales el objeto de estudio y el sujeto que lo realiza coinciden. Esta diferencia cuestiona el carácter científico de las ciencias sociales, ya que es difícil que el ser humano pueda conseguir un conocimiento objetivo de la realidad social que él mismo genera. Esas diferencias son las que han hecho surgir en la ciencia moderna la división entre cultura científica y cultura humanística.
  • 5. Origen y evolución de las ciencias sociales Las ciencias sociales son relativamente recientes en el ámbito científico. Se originaron a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, a raíz de la importancia capital que el pensamiento ilustrado dio al uso de la razón como arma de conocimiento. Entre los fundadores de algunas de sus disciplinas se encuentran pensadores franceses como Montesquieu y Comte, alemanes como Marx, e ingleses como Adam Smith y Ricardo. La literatura científica social comenzó a proliferar en Europa en el siglo XIX, con la aparición de las primeras revistas de ciencias sociales, las facultades y los centros de investigación. Las ciencias sociales avanzaron conforme se batía en retirada el viejo mundo, arrastrado por la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. Ciencias como la economía, la sociología, la antropología y la psicología tuvieron en ese siglo el momento de su consolidación como disciplinas autónomas. EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS SOCIALES El método de investigación de las ciencias sociales es básicamente el mismo que el de las ciencias de la naturaleza, pero con algunas diferencias:  En las disciplinas sociales no siempre es posible realizar experimentos. Hay fenómenos que no se pueden repetir para observarlos, aunque algunas ciencias sociales como la psicología han intentado aplicar la experimentación como método de estudio.  Como consecuencia de lo anterior, la verificación de la hipótesis resulta difícil de realizar.  En gran parte de estas ciencias es muy difícil establecer una matematización de las leyes, salvo en casos como la economía. EL MÉTODO DE LA HISTORIA La historia se caracteriza porque su objeto de estudio son los hechos pasados y, por ello, irrepetibles. Por lo tanto, el método experimental no se puede aplicar en esta disciplina. UTILIDAD DE LAS CIENCIAS SOCIALES La transformación constante del mundo actual y la adaptación del individuo a esos cambios han impuesto a las ciencias sociales nuevos retos y tareas. Por ello, la cooperación entre las distintas disciplinas tiene como finalidad potenciar el desarrollo económico y social de los grupos y de las personas, colaborando en la eliminación de la miseria, la explotación, la ignorancia y el estancamiento de los individuos más desfavorecidos. PROCESO SOCIAL E INTERACCIÓN SOCIAL La sociedad no es algo vacío, sino que está integrada por un sinnúmero de instituciones, organizaciones y grupos sociales, según el grado de desarrollo de dicha sociedad. Pero estas entidades sociales y grupos no tienen una vida aislada, sino interrelacionadas; Este movimiento reiterativo de relaciones sociales que se ubican en un tiempo y espacio determinado, es lo que recibe el nombre de proceso social.
  • 6. En el marco de un proceso social se dan forma específica de tratos sociales, de contactos entre individuos que pueden modificar las maneras conductuales de los participantes, ya sea en un término de aceptación o de repulsión que recibe el nombre de interacción social. Estas interacciones pueden ser desde encuentros ligeros hasta relaciones complejas, profundas o permanentes. Existen diversas variantes de interacción, aunque se pueden clasificar en: Asociativas y Disociativas. Las primeras, son aquellas que contribuyen a la permanencia de las relaciones, a su intimidad. Se pueden considerar de este tipo, la cooperación (ayuda mutua entre personas); la asimilación cuando el acuerdo se logra por imposición de unos sobre otros. Las formas disociativas se expresan cuando hay enfrentamientos, hostilidades entre los individuos por objetivos o fines determinados. Formas que adoptan las interacciones disociativas: La competencia, cada participante social intenta superar a otras personas. La oposición, cuando uno trata de impedir el logro de objetivo de los demás, y por último el conflicto, que es una forma más aguda de la disociación en la que un sector trata de desplazar o aniquilar al otro. Se han dado en el ámbito sociológico otras interpretaciones de este concepto. A nuestro entender estas diferentes formas solo tienen diferencias de grado y de carácter interpretativo. Entre las alternativas sociales para firmar o poner fin a las formas disociativas tenemos: La mediación basada en que un intermediario intercede para lograr un acuerdo entre las partes. El arbitraje cuando el intermediario tiene autoridad para imponer el acuerdo. EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS SOCIALES: EL surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales ha sido un proceso largo de siglos, de milenios, en que las ideas sociales dispersas se mezclaban y confundían con la filosofía social. No puede decirse que había ciencia social, mucho menos ciencias sociales en sus diferentes ramas. Para fines didácticos vamos a desglosar por etapas el curso seguido por las ideas sociales desde la antigüedad. ETAPA GRECO ROMANA: Esta fase se caracteriza por un auge del pensamiento filosófico metafísico moral y por el predominio de la Religión basada en la creencia del politeísmo, representado por una amalgama de Dioses, tanto en Roma como en Grecia. No se puede hablar de conocimiento científico organizado, pues algunas ideas científicas aparecen dispersas, mezcladas, lo dominante es lo Religioso, lo Metafísico y lo Moral. Sin embargo, en este medio surgen pensadores de la talla de Anaxágoras, Anaxímenes, Pitágoras, Sócrates, Heráclito, Platón, Aristóteles... estos dos últimos, son los precursores de las ciencias sociales en el mundo antiguo. Entre otros destacados personajes en esa época se encuentran: Pericles, influyente en el área de la política, como estadista; Licurgo en la elaboración de leyes; Heródoto y Tucídedes como padres de la Historia, ya que recopilaron y dieron a conocer muchos hechos históricos; Heráclito, fundador de
  • 7. la dialéctica (filosofía del cambio); Demócrito, quien elaboró la teoría atomística ya que afirmó que solo existen los átomos y el vacío. APORTES DE PLATÓN Y ARISTÓTELES: PLATÓN (427-347 AC.) Fue un filósofo idealista, pues para él las ideas eran primero que la materia, ya que consideraba que las ideas son innatas y que están dentro de nosotros aún antes de captarlas. Se le considera el padre del idealismo en la antigüedad grecoromana. Ahora bien, este gran discípulo de Sócrates (Gran Sabio Griego- 399 AC.) se preocupó también por el estudio de hechos sociales y económicos, incluso habla de clase pobre y clase rica. En su principal obra La República, trata de como debe estar organizado el Estado, ya que afirma que este debe garantizar la paz, que cada parte del Estado debe realizar su función, para lograr el ideal de Justicia y el bien. Otras obras de Platón son: Las Leyes, El Timeo, Fedro, Los Diálogos, en la cual da a conocer los pensamientos e ideas de Sócrates, pues éste no dejo obra escrita. ARISTÓTELES: (384-322 AC.) Natural de Estagira, hijo de un médico, se le considera precursor de las ciencias sociales y también de las ciencias naturales. En lo referente a la primera, reunió muchos hechos sociales, así como constituciones griega, en la que enfoca como debe estar organizada la sociedad, además introduce conceptos socio-políticos que hoy están vigente, como el concepto de oligarquía (minorías de poder) y democracia (igualdad de los ciudadanos) los cuales han engendrado controversias, pues la aplicación de esta última ha tenido diversos usos e interpretaciones. Hay que reconocer que se han logrado avances democráticos en unos países más que en otros, pero queda mucho por hacer, pues el logro de las libertades públicas, el derecho electoral, de opinión, de reunión, los derechos de protección a los niños y mujeres, son conquistas innegables, siempre y cuando no queden simplemente en el papel. En lo referente a los problemas que afectan a la sociedad, a nivel mundial, regional y local, el combatir con eficiencia la pobreza, la contaminación ambiental y otros males, es necesario, de lo contrario las iniquidades y desigualdades seguirán creciendo y los conflictos sociales aumentarán. Aristóteles es un pionero en usar la técnica de observación científica y recopiló muchos datos sobre plantas y animales que lo perfilan como un precursor también de las ciencias naturales. LA EDAD MEDIA: En la Edad media Europea las ideas religiosas, encarnadas en el catolicismo, eran las dominantes y los estudios científicos eran marginados o no ocupaban un sitial preponderante. El pensamiento escolástico, el razonamiento deductivo, el dogmatismo predominan sobre la inducción y la observación científica de los fenómenos y hechos. Las concepciones filosóficas y religiosas, el dogma sobre el pecado original y los sacramentos dominaban sobre el pensamiento científico. Entre los grandes autores de la época tenemos a Santo Tomas de Aquino (1225- 1274), filósofo y teólogo que adecuó la doctrina aristotélica a la Escolástica cristiana. Su obra más importante es la “Summa Teológica”, integrada con variadas temáticas, pero principalmente centrada en explicar la existencia de Dios y buscar una explicación racional a los dogmas, a la espiritualidad.
  • 8. La obra “La Ciudad de Dios” de San Agustín, es otro de los aportes filosófico- religioso de la Edad Media. Este filósofo religioso trató de conciliar el ideal de Platón con el dogma religioso católico. NICOLAS ORESME (Siglo XIV). Con la obra el “Tratado de la moneda” se le puede considerar un precursor temprano de la Economía, del mismo modo Ibn Jardum, de origen marroquí, con su obra “Prolegómenos” se revela como un precursor de las ciencias sociales, aunque ha sido ignorado por siglos. En el medioevo pese a las persecuciones de la Inquisición a toda posición de avance de las ideas científicas, se crearon Universidades, talleres artesanales, industrias mercantiles, pequeña ciudades llamadas “Burgos”, se establecieron Ferias de comercios, de ahí el nombre de burguesía. El sistema político y económico dominante en la edad media europea, el feudalismo, estaba basado en el poder de la tierra de los señores feudales (Reyes, alto clero, nobleza) otorgada a ellos por “poder divino”, y quienes despreciaban el trabajo manual y cedían dicha tierra a los siervos para que la trabajaran mediante el pago de una renta. Esa renta podía ser en especie, en dinero o trabajo. RENACIMIENTO Y REFORMA: En esta fase del pensamiento social comprendido entre los siglos XV-XVII, se expresa un movimiento artístico, literario, científico y humanístico de considerable importancia en Europa, principalmente en Italia y Holanda, concomitantemente con un despliegue del incremento comercial, industrial que permitía que el capitalismo vaya emergiendo gradualmente y desplazando al Poder Feudal. Este movimiento recibe el nombre de Renacimiento, en el que se destacaron entre otros: Leonardo De Vinci, Rafael, Miguel Ángel en las Bellas Artes; En el Humanismo, Erasmo de Rótterdam, Luis Vives; En ciencias: Francis Bacon, trató de reforma el método científico y en su libro Novum organum(1620) criticó los métodos científicos tradicionales, aplicó el método inductivo; Galileo (Descubrió las leyes del péndulo y la caída de los cuerpos; Los satélites del Júpiter, la composición de la Vía Láctea); Nicolás Copérnico (Con el sistema heliocéntrico del mundo, confirmó los movimientos de los planetas sobre si mismo y alrededor del sol); Keppler (Descubridor de las leyes del movimiento de los planetas), Giordano Bruno (Consideró que el universo es infinito, que está poblado y que Dios es trascendente e inmanente) destacado pensador condenado a la hoguera por la inquisición; Isaac Newton, profesor, físico y matemático inglés, pionero en el descubrimiento de la ley de gravitación universal. En las ciencias sociales, en el siglo 16, los aportes de Nicolás Maquiavelo con “El Príncipe”, el cual trata de la forma y arte de gobernar, y pese a las artimañas, antivalores, astucias que encierra dicha obra, revela al autor como precursor de la Ciencia Política en el siglo XVI, y exponente de una teoría política, realista y pragmática cuya característica era separar la moral de individuo y el Estado. Otro precursor en esa área lo fue Jean Bodino, que escribió “De la República,” obra en que mezcla ideas políticas y Jurídicas. En el siglo XVII se destacan en las ideas sociales y políticas varios pensadores (Gentillis Grosio........) que dan a conocer la filosofía Jurídica y el derecho natural, pero principalmente descuellan los autores Jhon Locke y T. Hobbes. El primero, es el fundador de la doctrina del liberalismo político, expuesta sus ideas en el libro “Tratado del Gobierno Civil”, en la que sostiene fundamentos de la democracia liberal, además escribió “El ensayo sobre el entendimiento Humano” y “Carta sobre la Tolerancia.”
  • 9. Locke (1632-1704). Considera que el conocimiento se basa en el empirismo. Representa la ideología liberal, ya que considera que los hombres tienen las mismas condiciones de nacimiento y facultades y su estado de naturaleza es la igualdad y libertad. El poder de gobierno lo divide, anteponiéndose a Montesquieu, en tres poderes: Legislativo, Ejecutivo (incluye al Judicial) y el Federativo. Hobbes es el otro pensador del siglo 17 que junto a Locke se les considera, a los dos, precursores de las ciencias Jurídicas y políticas. Hobbes a diferencia de Locke es defensor de los sistemas autoritarios, absolutos, lo que se expresa en su obra el “Leviathan”. SIGLOS XVIII-XX: En los siglos XVIII-XX se produce un auténtico desarrollo de las ciencias sociales y ciencias naturales, surgen nuevas ramas de las ciencias y otras adquieren un status definido. Hay varios factores que contribuyen a este desarrollo, tenemos entre ellos: La Revolución de Independencia Norteamericana de Julio de 1776, que plantea principios democráticos y la abolición de la Esclavitud; La Revolución Francesa que culmina en 1789 proclamando los ideales de igualdad, Libertad y fraternidad, así como los derechos del hombre y desplazando del poder político a la monarquía feudal y su sustitución por la nueva clase emergente, la burguesía; El enciclopedismo, movimiento intelectual dirigido por Voltaire, Diderot, Dalambert, Holbach ....... que agrupa en Tratados los conocimientos dispersos de diferentes disciplinas (Filosofía, matemática, sociales, moral) provocando un inusitado incremento de las ciencias, las técnicas, con nuevos inventos como la máquina de vapor, la electricidad, ley de la termodinámica etc.. Estamos en presencia de la Revolución Industrial, factor desencadenante de grandes cambios en el mundo empresarial y tecnológico. Son Precursores de este movimiento: Montesquieu y Rousseau En el siglo XVIII aparecen estos pensadores que van a jugar un papel de gran importancia en el afianzamiento de las ciencias Jurídicas y políticas y en el movimiento filosófico. Charles Louis de Secondat (Barón de la Brede y Montesquieu) 1689-1755, estableció el concepto de ley social, la división de los poderes del Estado, ya esbozada por Locke, sino también el análisis sociológico de los hechos políticos y su tesis del determinismo geográfico. Fue un excelente pensador, su error mayor fue su tesis racista. Sus obras principales son: “Cartas Persas”, “Mis pensamientos”, “El Espíritu de las leyes”, ésta última es un tratado de sociología política. Juan Jacobo Rousseau (1712-1778). Es otro exponente del pensamiento social- político del siglo XVIII, precursor de la Sociología. Consideró: “Que el hombre es bueno por naturaleza y que la sociedad lo corrompe”. Es partidario del Estado naturaleza y de que hay que educar a los jóvenes en contacto con el ambiente natural. De ahí su obra pedagógica el “Emilio”. Su obra principal es “El Contrato Social” donde expresa que los hombres desde el Estado naturaleza hacen un contrato que da lugar al Estado y a la Sociedad. Rousseau, de origen humilde, tuvo un atisbo de las diferencias sociales en su trabajo “Discurso sobre el origen de las desigualdades”.
  • 10. Con los aportes de Adam Smith y David Ricardo surge el liberalismo económico, que trata del libre comercio y la libertad de mercado. A. Smith es uno de los principales fundadores, junto a Ricardo y el trabajo de los fisiócratas, de la Economía Política o clásica, cuyas ideas quedan plasmadas en su obra: “Las Riquezas de las Naciones”, donde expone la ley de la oferta y la demanda y la teoría del valor. SIGLO XIX LA TEORÍA POSITIVISTA. El positivismo es fruto de los trabajos de Augusto Comte y Saint Simon, principalmente. Comte le da preponderancia a los hechos sobre las ideas y afirma que la evolución de la humanidad pasa por tres estados o fases: a) Teológica (dominio de lo sobrenatural, los dioses) b) Metafísica (conocimiento de lo absoluto frente a lo religioso) y el positivo basado en lo científico (saber basado en la observación, la experiencia y experimentación.) CARACTERÍSTICAS DEL POSITIVISMO: Se basa en los hechos observables; En las ideas del orden y el progreso; En separar lo filosófico y religioso de lo científico; En aproximar las ciencias sociales y naturales, mediante la experimentación. La obra principal de Comte es “Curso de Filosofía Positiva”. Ha sido llamado padre de la sociología, porque elaboró el término Sociología y la dividió en Dinámica Social y Estática Social. La primera se refiere a los cambios que se operan en la Sociedad y la 2da. la Estática Social, trata del orden social, del estudio de la organización social. TEORÍA SOCIALISTA, SOCIAL DEMOCRÁTICA, SOCIAL CRISTIANA Y MARXISTA. Hay varias ramas de la teoría socialista, tenemos así la teoría social demócrata, corriente socialista no marxista que se ha extendido por el mundo, pero que tiene más vigencia y logros en los países escandinavo (Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia); El social cristianismo, mezcla de corriente social con ideas cristianas, surgido en Europa en la posguerra, pero con mayor influencia en Italia aunque con declive en varios países. Ambas teorías a diferencia del marxismo son defensoras de la propiedad privada de los medios de producción, pero considerando la propiedad mixta, Estado y sector privado. Las ideas social demócrata europea no marxista (pues anteriormente hubo una de origen marxista pero con revisiones y aplicando reformas, encabezada por Rosa Luxemburgo, Bernstein) se han extendido por el mundo, pero donde se han cosechado reales logros es en los países escandinavos, dejando mucho que desear en otros lugares como en Latinoamérica. La teoría marxista por su parte se basa en la abolición de la propiedad privada de los medios fundamentales de producción y su sustitución por un capitalismo estatal, que ellos consideran como una transición al comunismo (Sociedad sin clases y sin estado) verdadera utopía irrealizada, pues los representantes máximos, la URSS, se derribó (1989) estrepitosamente arrastrando a su paso a varios gobiernos asociados de Europa oriental y al derribo del “Muro de Berlín”. Las dos ramas principales del marxismo son: El materialismo dialéctico y El materialismo histórico. El primero se refiere a la filosofía marxista que tiene por objeto estudio las leyes del pensamiento, oponiéndose a la lógica formal. El histórico por su parte estudia los diferentes modos de producción y las
  • 11. formaciones sociales o sociedades concretas que han surgido en el curso de la historia. La Teoría Socialista Marxista, tiene como fundadores a Carlos Marx (1818-1883) y Federico Engels (1820-1895). Marx es el autor de la obra “EL CAPITAL” en la que hace una crítica penetrante al sistema capitalista, basándose en el modelo inglés que conoció. Junto a Engels, escribieron diversas obras para explicar su doctrina filosófica y política, en varios tomos: Obras escogidas. Para ellos, la infraestructura, el nivel económico es determinante, en última instancia, de la superestructura, la cual está formada por los niveles Jurídicos- Políticos (leyes, derecho, Estado) e ideológico (Creencia, ideas, moral). Enfatizan el cambio estructural y la lucha de clases como motor de la historia. Pero hay que observar que luego de la desintegración de la URSS, se han producido divisiones en los partidos afines y otros han desaparecido. Producto de esos fraccionamientos se han nutrido en parte otras organizaciones con antiguos integrantes de izquierda, y no ha sido más notorio porque en el ámbito regional internacional existe una crisis profunda de todas las ideologías y del partidismo político, cuya consecuencia de no corregirse pueden traer resultados nefastos. Es notoria la desconfianza y el descreimiento de grandes núcleos de personas en el ámbito mundial con los hacedores de política, pues en la medida que crecen la pobreza y la iniquidad, más se enriquecen algunos y se incrementa los niveles de corrupción oficial, incluso en países desarrollados con alta organización social. EMILIO DURKHEIM (1858-1917) Sociólogo francés, uno de los principales representantes del pensamiento sociológico del siglo XIX, elaboró los primero modelos de organización social, trató los hechos sociales como cosas fuera de nuestra conciencia, que no podrían reducirse a hechos individuales; Aplicó el método científico al estudio de la Sociedad; Empleó las técnicas de encuestas y estadísticas en algunos de sus trabajos. Su obra principal: Las Reglas del Método Sociológico; otras obras: “El Suicidio”, “Las formas elementales de la vida Religiosa”. Para Durkheim la Sociología es el estudio de los hechos y de las instituciones sociales. HEBERT SPENCER (1820-1903) Filósofo Ingles, autodidacta. Uno de los principales forjadores de la Sociología, como Comte, Durkheim y otros autores de la tesis organicista, en la cual sostiene que los individuos actúan como células del cuerpo social, reflejando así la vinculación y semejanza entre organismo y sociedad. Defendió la tesis evolucionista de Darwin y admitió que la ley de la evolución era la ley suprema de todo devenir. A partir de 1860 empezó un vasto proyecto, la redacción de un sistema de filosofía sintética, con la que pretendía unificar todas las ciencias teóricas de su época, mediante los llamados principios de Biología, de Psicología, de Sociología etc. MAX WEBER (1864-1920) Formado en Economía, Derecho y con base en Sociología, representó a finales del siglo XIX y principio del siglo XX, un exponente de la teoría Sociológica. Planteó la tesis de la “Sociología Comprensiva”, en la que sostenía que ni las ciencias naturales ni las sociales o humanas, pueden explicar el sistema social, ya que el interés en las ciencias
  • 12. naturales es de dominio y en las sociales se rige por valores que son de fe. De ahí que solo se pueda explicar el significado de las acciones. Enunció los llamados tipos ideales, que son modelos construidos con elementos de la realidad, pero que no son la realidad. Es el autor de “Economía y Sociedad” y “La Ética Protestante”, en esta última analiza el desarrollo del capitalismo en relación con el protestantismo, en un sistema de empresas lucrativas vinculadas por relaciones de mercados que se ha desarrollado en muchos lugares y diversos tiempos. Bibliografia: Diccionario Crítico de las Ciencias Sociales
  • 13. Objetivos esperados: Elaboran un concepto de familia desde una perspectiva Social. - Definición de la familia - Evolución Histórica de la familia - Perspectiva de Género y familia LOS GRUPOS SOCIALES. LA FAMILIA Para nuestra supervivencia física y emocional, necesitamos formar parte de un grupo. La familia y las amistades son los primeros grupos con los que entramos en contacto. En el espacio social de la familia construimos nuestra identidad individual y social. Con los amigos y las amigas satisfacemos necesidades emocionales, como la aceptación y el respeto. No existe un modelo único de familia. Su composición, así como el papel que representa cada uno de sus miembros, son diferentes en cada sociedad, y van evolucionando a lo largo del tiempo. En las sociedades más industrializadas se ha pasado de una familia tradicional, integrada por varias generaciones y con muchos hijos e hijas, a una familia más moderna, donde el número de hijos ha descendido y la mujer se ha incorporado al mercado laboral. LOS GRUPOS SOCIALES PRIMARIOS: DE PARES A JERARQUIZADOS El grupo primario es el primero con el que entramos en contacto y el que mayor influencia tiene sobre cada persona. La familia, los compañeros y compañeras de juegos de la infancia y la cuadrilla son ejemplos de esta relación primaria. Nos proporcionan los motivos, normas y valores que posteriormente guiarán nuestra conducta y formarán nuestra personalidad. En el ambiente espontáneo de estos grupos podemos ser nosotros mismos. Con nuestros amigos y amigas, buscamos una relación entre iguales o pares, sin jerarquías. Con ellos tenemos muchas cosas en común: una misma generación, una misma forma de ver la vida o unos intereses similares. Dentro de los grupos primarios pueden existir relaciones de jerarquía, como en el caso de una pandilla donde uno de los miembros es el líder, o en el rol de los padres hacia los hijos LOS GRUPOS PRIMARIOS DE PARES El grupo de pares proporciona el marco social para el desarrollo de la personalidad. A partir de la adolescencia, necesitamos diferenciarnos de nuestros progenitores y definir nuestra identidad. El instituto, con su cultura adolescente, se convierte en el escenario en el que aprendemos las normas de comportamiento del grupo, un espacio donde pasamos a ser sujetos activos de nuestra propia vida. Los otros miembros del grupo funcionan como un espejo en el que nos reconocemos. También, y según la edad y el entorno, pueden formar un grupo de pares aquellos que comparten una misma profesión o género. ¿QUÉ ES LA FAMILIA? La familia es una institución universal que está presente en todas las culturas. En este grupo primario construimos nuestra identidad individual. La pertenencia a una familia
  • 14. nos conecta a la sociedad desde que nacemos. Sin embargo, las pautas familiares varían mucho de una sociedad a otra. Una familia puede estar estructurada de muy diferentes maneras, entre ellas: Pero, ¿qué es la familia para las ciencias sociales? No es posible encontrar una única definición. Una u otra dependerá del campo de la ciencia que se escoja.  Para la sociología, la familia es una agrupación por parentesco que se encarga de satisfacer las necesidades humanas del grupo.  Para la economía, la familia es una unidad de producción o de consumo.  A nivel jurídico, la familia está definida por un vínculo legal, el matrimonio, el registro como pareja de hecho, la adopción, etcétera. Aún así, la sociología es la ciencia que más ha desarrollado el estudio de la familia y las relaciones familiares, creando una rama propia: la sociología de la familia. También la psicología ha desarrollado corrientes que estudian y trabajan con el grupo familiar, analizando las relaciones e interdependencias entre sus miembros. MODELOS DE FAMILIA, EVOLUCIÓN Y FUNCIONES Los cambios en el sistema social revierten tanto en la composición como en la estructura de la familia, lo que determina diferentes modelos. En las sociedades industriales la familia es, generalmente, de tipo nuclear, también llamada conyugal. Está formada por los miembros más inmediatos, incluyendo los progenitores y los hijos e hijas. En las sociedades rurales es más corriente el tipo de familia extendida, donde la unidad familiar está compuesta por tres generaciones. Otro modelo muy común en el mundo es la familia consanguínea. En ella la relación fundamental no es la de los esposos, sino la de parentesco. La descendencia es una Familia Familia Nuclear Monoparental:una persona con sus hijos e hijas. Familias Extendidas: Grupo de Personas con ancestroscomunes Familia Nuclear Biparental: Una pareja con o sin descendencia. Grupo de personas unidas por lazos de consanguinidad o por el matrimonio
  • 15. responsabilidad conjunta de todos sus miembros. Este patrón es más permanente y continuo que el de la familia conyugal y permite que en caso de muerte o divorcio la familia subsista. Las familias pueden ser neolocales, matrilocales o patrilocales dependiendo de su convivencia o no con otros parientes:  Familia neolocal: la pareja abandona el hogar familiar para establecerse en una vivienda propia. Es la más común en las sociedades industrializadas.  Familia matrilocal: la pareja vive con los parientes de la esposa. Este tipo de familia se desarrolla generalmente en sociedades matrilineales.  Familia patrilocal: la mujer abandona la casa familiar y convive con los parientes del marido. Este tipo de familia ha sido más habitual en los núcleos rurales, donde los hijos varones heredaban las propiedades del padre. Tanto las familias matrilocales como las patrilocales, pueden dar lugar a familias extendidas de varias generaciones en el mismo domicilio. Hasta hace un siglo, las familias occidentales funcionaban como unidades de producción económica en sociedades rurales y autosuficientes. Actualmente, sus miembros trabajan por separado. Hoy podemos hablar de la familia occidental como una unidad de consumo económico. FAMILIA TRADICIONAL Y FAMILIA MODERNA Los grandes cambios del siglo pasado han transformado a la familia rural y agrícola en urbana e industrial. Las funciones desarrolladas anteriormente por cada uno de sus integrantes se han visto afectadas por estas transformaciones. Familia tradicional La familia tradicional actuaba como una unidad productiva. Estaba formada por el padre, la madre (unidos por un vínculo religioso y/o legal) y sus hijos e hijas. Tenía un carácter patriarcal, donde el padre ejercía como cabeza de familia mientras la madre quedaba relegada al ámbito doméstico, ya que raramente trabajaba fuera del propio hogar. Sus miembros dependían de la familia para su subsistencia, protección y educación. Como no existía el divorcio sólo la muerte era capaz de desarticular ese núcleo, al menos de manera legal. Familia moderna La sociedad industrial fue reduciendo las funciones de la familia, quitándole su capacidad productiva. En la familia moderna la mujer comienza a realizar trabajos remunerados fuera del hogar y, paralelamente, desciende el número de hijos e hijas. Actualmente, la estructura familiar es más democrática y variada. Hay familias con un solo progenitor, parejas sin vínculo religioso y legal, etc. La familia moderna se caracteriza por su independencia relacional, residencial y económica. Ya no es un instrumento de consolidación de clanes, sino un grupo reducido de miembros.
  • 16. DIFERENCIAS ENTRE FAMILIA TRADICIONAL Y FAMILIA MODERNA Familia tradicional Familia moderna Patriarcal Democrática Mucha descendencia Poca descendencia Mujer en la esfera doméstica La mujer trabaja fuera del hogar División del trabajo hombre-mujer Flexibilización de papeles Familia como unidad económica Familia como unidad de consumo MATRIMONIO Y DIVORCIO EL MATRIMONIO El matrimonio es una institución social, ratificada públicamente, que une a una pareja dando lugar a una serie de derechos y obligaciones. Existe desde la antigüedad, y suele hacerse público mediante un acto social, normalmente una fiesta. Los derechos y obligaciones del matrimonio se recogen en el Código Civil y en otras normas complementarias. Según la legislación, el matrimonio puede ser civil o religioso. El primero se celebra ante un juez, alcalde o delegado y dos testigos. El matrimonio religioso implica un compromiso basado en una determinada doctrina. Actualmente hay cuatro posibles ritos religiosos aceptados por las leyes: canónico, evangélico, musulmán y hebreo. Otras formas de adquirir este compromiso son: por poderes (una persona con poderes sustituye a una de las personas contrayentes ante la imposibilidad de estar presente), el matrimonio secreto (con expediente reservado) y el matrimonio consular, celebrado en el extranjero ante el consulado o embajada. MATRIMONIO HOMOSEXUAL La definición legal de matrimonio habla de la convivencia entre un hombre y una mujer, excluyendo el matrimonio homosexual, entendiendo por éste la unión de dos personas del mismo sexo. El reconocimiento en Holanda del matrimonio entre homosexuales, con plenos derechos y obligaciones, incluido el de la adopción, ha abierto el debate en nuestra sociedad.
  • 17. NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO La nulidad es una sentencia que declara que el matrimonio no ha existido, es decir, que carece de validez desde el momento en que se celebró. La separación matrimonial recoge el cese de la convivencia, manteniendo el vínculo jurídico pero suspendiendo sus efectos. Cualquiera de los dos cónyuges puede pedir la separación ante el juez y separarse si existe una causa legal, abandono, infidelidad, malos tratos, etcétera. El divorcio es la disolución del matrimonio mediante un procedimiento judicial que permite a los cónyuges volver a contraer matrimonio. En cualquiera de estas formas se determinará: la custodia de los hijos e hijas, pensión alimenticia y derechos de visita, liquidación del régimen económico y repartición de bienes. PAREJAS DE HECHO La sociedad actual es abierta y heterogénea y ha roto con los esquemas rígidos del concepto de familia unido al matrimonio convencional. Las parejas de hecho, sin un contrato que regularice su unión, son hoy en día una realidad. En nuestra comunidad, y según la Ley 2/2003, de 7 de mayo, reguladora de las parejas de hecho de Euskadi, se considera pareja de hecho: "... a la resultante de la unión libre de dos personas, mayores de edad o menores emancipadas, con plena capacidad, que no sean parientes por consanguinidad o adopción en línea recta o por consanguinidad en segundo grado colateral y que se encuentren ligadas por una relación afectivo-sexual, sean del mismo o distinto sexo. Asimismo, ambos miembros de la pareja deberán cumplir el requisito de no estar unidos a otra persona por vínculo matrimonial o por pareja de hecho...". Para poder tener la consideración legal de pareja de hecho, los interesados deben registrarse en el registro de parejas de Euskadi o en el registro del municipio correspondiente. En virtud de esta ley se equiparan los derechos y obligaciones de las parejas de hecho, incluidas las homosexuales, a los de las personas casadas en aquellas materias competencia de Euskadi, como acogimiento, adopción, servicios sanitarios, régimen fiscal, etc. No obstante, legalmente, la pareja de hecho no puede percibir pensión de viudedad en caso de fallecimiento del otro miembro.
  • 18. Elaboran un concepto de familia desde una perspectiva de género - Que es la Perspectiva de genero - Perspectiva de Género y Familia - La jefatura femenina del hogar - El aporte económico de mujeres e hijos al hogar - La violencia intrafamiliar QUÉ ES LA PERSPECTIVA DE GÉNERO La perspectiva de género implica reconocer que una cosa es la diferencia sexual y otra cosa son las atribuciones, ideas, representaciones y prescripciones sociales que se construyen tomando como referencia a esa diferencia sexual. Todas las sociedades estructuran su vida y construyen su cultura en torno a la diferencia sexual. Esta diferencia anatómica se interpreta como una diferencia sustantiva que marcará el destino de las personas. Lo lógico, se piensa, es que si las funciones biológicas son tan dispares, las demás características –morales, psíquicas– también lo habrán de ser. Desde hace varios años, antropólogos, biólogos, psicólogos, etc., se han dedicado a investigar y esclarecer qué es lo innato y qué lo adquirido en las características masculinas y femeninas de las personas. Se ha comprobado que el status femenino es variable de cultura en cultura, pero siempre con una constante: la subordinación política de las mujeres, a los hombres. Hasta hace poco tiempo esto se explicaba en términos "naturales" y hasta "inevitables", contraponiendo otra constante: la diferencia biológica entre los sexos. Casi 4todas, si no es que todas, las interpretaciones sobre el origen de la opresión de la mujer la ubicaban en la expresión máxima de la diferencia biológica: la maternidad. La capacidad de ser madres marca sin duda una gran diferencia entre hombres y mujeres, pero considerar a la biología como el origen y razón de las diferencias entre los sexos –y en especial de la subordinación femenina– sin tomar en cuenta para nada otros aspectos, es un error. Actualmente las posturas científicas más rigurosas tratan de valorar el peso de lo biológico en la interrelación de múltiples aspectos: sociales, ecológicos, biológicos. Jacques Monod (premio Nobel de medicina) decidió estudiar "el hecho femenino" desde una perspectiva que incluyera lo biológico, lo psicológico y lo social. Para ello realizó junto con Evelyne Sullerot un coloquio en 1976 que fue presidido, a la muerte de Monod, por otro premio Nobel de medicina, André Lwoff. Las conclusiones a que llegaron un grupo importante de científicos echan abajo la argumentación biologicista. Los resultados del coloquio plantean que, según las investigaciones más recientes, es perfectamente plausible que existan diferencias sexuales de comportamiento asociadas con un programa genético de diferenciación sexual, sin embargo éstas diferencias son mínimas y no implican superioridad de un sexo sobre otro. Se debe aceptar el origen biológico de algunas diferencias entre hombres y mujeres, sin perder de vista que la predisposición biológica no es suficiente por sí misma para provocar un comportamiento. No hay comportamientos o características de personalidad exclusivas de un sexo. Ambos comparten rasgos y conductas humanas. Además, se insistió en que si hace miles de años las diferencias biológicas, en especial la que se refiere a la maternidad, pudieron haber sido la causa de la división sexual del trabajo que permitió la dominación de un sexo sobre otro al establecer una repartición de ciertas tareas y funciones sociales, hoy esto ya no tiene vigencia. En la
  • 19. actualidad, "es mucho más fácil modificar los hechos de la naturaleza que los de la cultura". Es más fácil librar a la mujer de la necesidad "natural" de amamantar, que conseguir que el marido se encargue de dar el biberón. La transformación de los hechos socioculturales resulta frecuentemente mucho más ardua que la de los hechos naturales; sin embargo, la ideología asimila lo biológico a lo inmutable y lo sociocultural a lo transformable. Si bien la diferencia entre el macho y la hembra humanos es evidente, que a las hembras se les adjudique mayor cercanía con la naturaleza (supuestamente por su función reproductora) es una idea, no una realidad. Ambos somos seres humanos, igualmente animales, o igualmente seres de cultura. El problema de asociar a las mujeres con lo "natural" y a los hombres con lo cultural es que cuando una mujer no quiere ser madre ni ocuparse de la casa, o cuando quiere ingresar al mundo público, se la tacha de "antinatural" porque "se quiere salir de la esfera de lo natural". En cambio, los hombres se definen por rebasar el estado natural: volar por los cielos, sumergirse en los océanos, etcétera. A nadie le parece raro que el hombre viva en el ámbito público, sin asumir responsabilidades cotidianas en el ámbito doméstico. En cambio, la valoración cultural de las mujeres radica en una supuesta "esencia", vinculada a la capacidad reproductiva. Es impresionante que a principios del siglo xxi, cuando los adelantos científicos en materia de reproducción asistida están desligando cada vez más a las personas de la función biológica, siga vigente un discurso que intenta circunscribir la participación de las mujeres a cuestiones reproductivas. Ese discurso "naturalista" tiene tal fuerza porque reafirma las diferencias de hombres y mujeres y, al hacerlo, reafirma la situación de desigualdad y discriminación. Se puede reivindicar la existencia de características diferentes de los seres humanos, pero una mirada cuidadosa nos muestra la existencia de hombres femeninos, mujeres masculinas, travestis, transexuales, hombres masculinos que aman a hombres, mujeres femeninas que aman a mujeres, en fin, una variedad impresionante de posibilidades que combinan, por lo menos, tres elementos: el sexo (hombre o mujer), el género (masculino o femenino según las pautas de una cultura dada), y orientación sexual (heterosexual, homosexual/lesbica o bisexual). Lo interesante es comprender que muchas de las actividades y los papeles sexuales han sido adjudicados hace miles de años y ahora ya no operan. Si comparamos algunas sociedades en donde se establece que tejer canastas es una actividad exclusivamente masculina, y que sólo los hombres, por su destreza especial, la pueden realizar, y a las mujeres les está totalmente prohibido, con sociedades donde ocurre totalmente lo contrario, donde tejer canastas es un oficio absolutamente femenino, y no hay hombre que quiera hacerlo, lo que salta a la vista es lo absurdo de la prohibición. El tabú se construye a partir de una realidad: la diferente anatomía de hombres y mujeres, pero la valoración cultural es totalmente distinta. Y si comparamos a esas dos sociedades con otras, donde tejer canastas es asuno de habilidad, y lo pueden hacer hombres y mujeres, entonces tal vez podemos vislumbrar un mundo diferente, sin reglas rígidas de género. PERSPECTIVA DE GÉNERO Y FAMILIA Los estudios tradicionales sobre la familia que surgen a partir de la década de los cincuenta se centran en la familia nuclear. La tesis predominante se refiere a que los procesos de modernización de la sociedad tendieron a generar una progresiva nuclearización de la familia. La organización de este tipo de familia se sustentaría en una clara diferenciación de roles entre los sexos, donde el hombre debería ser el
  • 20. proveedor económico de la familia, por medio de su inserción en el mercado de trabajo, en tanto la mujer se encargaría fundamentalmente de los aspectos reproductivos, del cuidado doméstico de hombres, niños y ancianos (Aguirre y Fassler, 1994). Estos papeles se percibían como complementarios. Los estudios desde distintas perspectivas sociales, culturales, psicológicas y de género mostraron que esa realidad era mucho más compleja no sólo desde un punto de vista histórico, sino que también en relación con la familia actual. El término género se ha prestado en América Latina para una fuerte polémica e incluso los propios investigadores lo han utilizado indistintamente para referirse a lo femenino, lo relativo al sexo, a los movimientos de mujeres, a los movimientos feministas o al conjunto de mujeres.(7) Se ha definido al género como una construcción social, cultural e histórica que determina normativamente lo masculino y lo femenino en la sociedad sobre la base biológica del sexo, y las identidades subjetivas y colectivas. También el género condiciona la valoración asimétrica para varones y mujeres, y la relación de poder que entre ellos se establece (Rico, 1993; Scott, 1990). Un aspecto especialmente potente de la perspectiva de género es que permite articular elementos y procesos estructurales con dimensiones de la subjetividad. Del mismo modo pone énfasis en las dimensiones históricas, al mostrar que ciertas construcciones jerárquicas de lo femenino y lo masculino son modificables en el tiempo. La teoría neoclásica tradicional sobre el matrimonio sostiene que ambos miembros de la pareja se benefician económicamente como resultado de la eficiencia, dada por la especialización del hombre en la producción para el mercado y de la mujer en la crianza de los hijos (Becker, 1981). A diferencia de esta teoría, los estudios de género mostraron a la familia como el lugar donde se desarrollan intercambios económicos, sociales, educativos y psicológicos de carácter desigual entre miembros con grados de poder también muy distintos dados por el parentesco, el sexo y la edad y como punto de ruptura de la dicotomía privadopúblico. Parentesco, sexo, edad y habilidad 8 de los miembros de la familia son importantes dimensiones a tomar en cuenta no sólo en la estructura de los hogares sino que también respecto de la capacidad de negociación, en la toma de decisiones y el acceso y uso de recursos materiales y simbólicos al interior del hogar. El sesgo de género se expresa en el acceso a la propiedad de la tierra, en los contratos y arreglos implícitos y explícitos respecto de la distribución de recursos al interior de la familia, los que tienen un impacto mayor sobre las instituciones sociales y en la perpetuación de esas diferencias (Folbre, 1995). La desigualdad entre familias es un tópico ampliamente estudiado desde la 38 perspectiva demográfica, económica y social, por medio de los estudios sobre la constitución de las familias, y las mediciones de acceso al consumo, de pobreza y de distribución del ingreso, y de cobertura en salud, educación, vivienda y seguridad social, entre otros. Por su parte, la desigualdad al interior de las familias es un tema reciente y tiene relación con los estudios de género y con el interés por mejorar las condiciones de vida de las mujeres y los niños. La extrema carga laboral y el tiempo que las mujeres destinan al trabajo doméstico, así como el trabajo de niños y adolescentes en épocas de crisis pusieron en discusión la distribución de poder al interior del hogar, junto con cuestionar qué miembros de la familia ejecutaban el trabajo doméstico y cómo se compatibilizaba, especialmente en los hogares pobres, el trabajo fuera del hogar con el trabajo doméstico. Actualmente, en los países desarrollados y en las empresas más modernas hay un reconocimiento de los lazos existentes entre trabajo y familia, desde una perspectiva sistémica que reconoce y enfrenta sus interrelaciones no como contradictorias, sino como oportunidades de generación de sinergias positivas para mejorar los dos ámbitos, por medio de cambios
  • 21. organizacionales dentro de la empresa (Bailyn, L et.al., 1996). La interrelación entre mundo público y privado y la existencia de distintos niveles de poder de los miembros de la familia han sido aportes importantes de los estudios de género. Esta es un área valórica que ha desatado y sigue desatando grandes polémicas en el mundo en desarrollo y desarrollado, por la dificultad de equilibrar posiciones entre el respeto a la privacidad e intimidad de las personas y las responsabilidades del Estado en la defensa de sus derechos, a veces muy severamente vulnerados al interior de la familia. Las líneas divisorias entre mundo público y mundo privado son flexibles y están en permanente cambio, si bien la tendencia respecto de las funciones y estructura de la familia es la ampliación del espacio público. Actualmente existe creciente heterogeneidad de actores que cumplen esas funciones y especialización funcional de parte de las instituciones, que corresponden al grado mayor de complejidad de las sociedades modernas. La consideración de esos elementos es clave en la construcción de las familias del futuro y más aún deben tenerse en cuenta en el diseño de las políticas que las afectan. En la presente sección se expondrán algunos temas destacados por los estudios de género con información estadística, que apuntan tanto a los cambios materiales por los que han atravesado las familias como a las nuevas representaciones sobre esos cambios. Así, por una parte se destacan ciertas carencias de las familias, con el análisis de la jefatura femenina del hogar y su relación con la pobreza, junto con la violencia intrafamiliar; y por otra, las contribuciones económicas de mujeres e hijos al hogar, y el aporte del trabajo doméstico, realizado por mujeres, al mantenimiento de la sociedad. LA JEFATURA FEMENINA DEL HOGAR Los estudios sobre medición de la jefatura femenina se iniciaron a principios de los años ochenta, con las investigaciones pioneras de Buvinic y von Helm, quienes desarrollaron una medición estadística teórica de la jefatura femenina del hogar basada en la ausencia de un hombre adulto en el hogar, situación que consideraría los casos de mujeres separadas, divorciadas, viudas, madres solteras etc. y mostraron que éste era un fenómeno importante y creciente en los países en desarrollo, que debía tomarse en cuenta en el diseño de las políticas de enfrentamiento a la pobreza para que éstas fueran efectivas. Actualmente, se sostiene que la jefatura femenina en los hogares está aumentando tanto por las tendencias económicas imperantes y el aumento de la pobreza que obligan a las mujeres a buscar ingresos propios, que les generan mayor autonomía, como por las tendencias demográficas y sociales: migraciones, viudez, rupturas matrimoniales y fecundidad adolescente (Buvinic, 1991). Pese a que los datos no son totalmente fiables, dadas las definiciones de jefatura femenina de censos y encuestas y a que la información estadística es incompleta, en América Latina al menos uno de cada cinco hogares urbanos está encabezado por una mujer. Estas familias constituyen entre 17% y 26% de los hogares y en la región del Caribe ese porcentaje alcanza a alrededor del 40% y más, lo que significa, dada la definición cultural y estadística de jefatura, la ausencia de una pareja estable. Este crecimiento fue muy marcado en la década pasada y es probable que se mantenga y/o aumente, en la medida en que los fenómenos que la originaron también persistan. (CEPAL, 1994b y 1995). (Véase Cuadro 2). Las familias con jefatura femenina suelen estar constituidas, en una proporción importante, por mujeres solteras o separadas, por lo general jóvenes. Constituyen uno de los grupos más vulnerables de mujeres en la región por cuanto viven con mayores dificultades su maternidad. Entre ellas se destaca, a su vez, el grupo de las madres
  • 22. adolescentes que ha aumentado en relación al conjunto de las madres, y que suma la extrema juventud y la pobreza a la fragilidad de la jefatura del hogar, (Buvinic y Rao Gupta, 1995). En países de transición demográfica avanzada, como Argentina y Uruguay, los hogares encabezados por viudas o mujeres solas, especialmente en las zonas urbanas, es un fenómeno en aumento que también debe considerarse adecuadamente en el diseño de políticas sociales. La mayor incidencia del grado de indigencia en los hogares con jefatura femenina obedece a que suelen tener más dependientes, a que los salarios que reciben las mujeres en el mercado de trabajo son más bajos y a que cumplen funciones económicas y domésticas, lo cual limita la posibilidad de elección de empleos ya que deben compatibilizarlos con el cuidado de los hijos (Véase Cuadro 6). Sin embargo, la jefatura femenina del hogar puede examinarse también como una opción que se ha abierto para las mujeres más educadas y de mayores recursos, puesto que la mayoría de los hogares con jefatura femenina no son pobres y son los que han aumentado más en las últimas décadas. Cabe reiterar las deficiencias de la definición de jefatura de hogar utilizada en censos y encuestas, ya señalada. Pese a todo, su evolución nos aproxima al fenómeno de creciente número de hogares encabezados por mujeres en América Latina. EL APORTE ECONÓMICO DE MUJERES E HIJOS AL HOGAR En los últimos veinte años ha aumentado el número de mujeres que viven solas o como jefas de hogar con dependientes, por lo que la responsabilidad por su sobrevivencia y la de su familia ha aumentado durante los últimos veinte años. A menudo, la maternidad adolescente no es apoyada por la pareja y los adultos mayores no son cuidados por sus hijos varones tendencias que aumentan la carga femenina. Aún cuando las mujeres viven con pareja, el ingreso masculino obtenido es a veces tan insuficiente que las mujeres y los niños deben asumir la doble carga del trabajo doméstico y del trabajo fuera del hogar para completar el presupuesto familiar. Un estudio realizado en México detectó que 17.1% de los hogares, independientemente del sexo del jefe del hogar, mostraban un ingreso exclusivamente femenino o predominantemente femenino (Rubalcava, 1996). En el Panorama Social de América Latina de 1995 (CEPAL, 1995) se realizó un ejercicio de simulación para establecer cuánto crecería la pobreza si las mujeres no aportaran al hogar. Los resultados son decidores: sin el ingreso de las mujeres que son cónyuges, los hogares pobres aumentarían entre 10% y 20%. Para el conjunto de los hogares las mujeres cónyuges que estaban ocupadas en el año 1994 aportaron entre 28% y 38% de los ingresos totales del hogar (Véase Cuadro 11). El aporte económico del trabajo de los hijos, especialmente en los hogares indigentes, también es muy importante para la sobrevivencia de esos hogares. Los jóvenes y niños de la región trabajan en proporciones variables según los países y los grupos de edad, si bien esta información subregistra la magnitud de niños y jóvenes que participa en el mercado de trabajo, puesto que la mayoría de las legislaciones prohíbe el trabajo a menores de 18 años. Sin embargo, se acepta el trabajo de niños menores de esa edad, y hasta los 12 años, bajo ciertas condiciones (que asistan al colegio, que sólo realicen trabajos livianos y en horarios reducidos). Para el total de hogares con hijos, éstos aportaron entre 16% y 36% de los ingresos del hogar. (Véase Cuadro 12).
  • 23. En síntesis, mostrar qué miembros y cuánto aportan a los ingresos familiares permitió destacar las contribuciones de mujeres y niños, aspecto que no figuraba en los estudios tradicionales de la familia. LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR El movimiento feminista dio visibilidad también a un viejo fenómeno oculto: la violencia intrafamiliar. Este es un caso paradigmático de cómo los movimientos sociales redefinieron algunos aspectos de la familia, desde un ámbito privado hasta transformarlo en un tema de la agenda de las políticas públicas. La dificultad principal para tipificar y penar la violencia intrafamiliar es que se realiza dentro del hogar y el agresor es una persona que dice amar al agredido. Se distinguen tres tipos de violencia intrafamiliar: física, psicológica y sexual. Algunos estudios incluyen también la violencia indirecta, aquella por la cual se prohíbe al cónyuge estudiar, trabajar, se le aísla o encierra en el hogar y se le restringe la libertad. Las características especiales de este fenómeno hacen muy difícil romper el ciclo de la violencia que consiste en una espiral que se inicia con la acumulación de tensiones y de hostilidad, continúa con el arrepentimiento del agresor, la promesa de que no volverá a ocurrir (etapa denominada de luna de miel), pero luego se repite una conducta agresiva. Según datos mundiales una de cada diez mujeres es o ha sido agredida por su pareja. Las estadísticas internacionales indican que el 2% de las víctimas son varones, 75% son mujeres y en el 23% de los casos se trata de violencia cruzada (Citado por Rico, 1992). Esta violencia intrafamiliar se ha reportado en todas las clases sociales, si bien hay primacía de la violencia psicológica frente a la física en los estratos más altos. Un estudio realizado en Chile por el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) muestra que en el 60% de los hogares hay violencia de algún tipo en contra de la mujer, y que en uno de cada tres hogares hay violencia psicológica, mientras que en uno de cada cuatro hay violencia física. Un estudio del UNICEF reveló que el 63% de los niños son víctimas de violencia física y que la cultura del castigo estaba muy internalizada en los hogares chilenos.
  • 24. Reconocen los principales cambios de la familia a nivel latinoamericano. - El contexto actual latinoamericano y su impacto sobre las familias - Modernidad y modernización en América Latina, o modernidad con exclusión - Evolución Histórica de la Familia latinoamericana:. o Cambios demográficos o Nuevos tipos de familia o Jefatura femenina del hogar - El ciclo de vida familia. - Pobreza y desigualdad en las familias. - Transformación de los papeles sociales de las mujeres. - Cambios culturales. EL CONTEXTO ACTUAL LATINOAMERICANO Y SU IMPACTO SOBRE LAS FAMILIAS Desde una perspectiva social y cultural, podemos señalar algunos aspectos preocupantes del actual contexto latinoamericano. Este presenta un relativo deterioro económico y distributivo que afecta de manera diferenciada a las familias; la situación empeora por la desaceleración y mayor volatilidad del crecimiento económico. En 2001 el crecimiento del producto interno bruto alcanzó a menos de 0.5%, y se estima para 2002 un crecimiento de apenas 1.1%, muy por debajo del 6% que la CEPAL considera necesario para reducir la pobreza en la región. Como se ha indicado recientemente, en América Latina ha habido dos décadas perdidas frente a la pobreza y la desigualdad social (Ocampo, 2001). A partir de la crisis de la deuda y de los programas de ajuste estructural aplicados en la región, la carga más pesada de los cambios recayó de manera desproporcionada sobre las familias pobres. Aunque entre 1990 y 1999 la proporción de hogares pobres en América Latina disminuyó de 41% a 35%, la población pobre latinoamericana aumentó en alrededor de 11.2 millones de personas. Hacia el año 2000 alcanzó a 211.4 millones de personas, de las cuales algo más de 89 millones se encontraban bajo la línea de indigencia. La pobreza sigue afectando más a los niños y adolescentes. En 1999, era pobre el 59% de los niños de 0 a 5 años y el 61% de los que tenían entre 6 y 12 años, dado que las familias pobres tienen más hijos (CEPAL, 1999, 2000a y 2001). Simultáneamente, el sistema productivo ha generado una gran desigualdad en el acceso a los bienes y servicios básicos, como los de educación, salud y seguridad social, a lo que han contribuido una desigual oferta ocupacional, un número creciente de procesos de privatización, el encarecimiento de los servicios básicos y la concentración de los ingresos. Pese a que en el decenio de 1990 muchos países latinoamericanos lograron expandir su economía y aumentar su gasto social (el regional creció de 360 a 540 dólares por habitante), en general no hubo mejora en la distribución de los ingresos. De 16 países latinoamericanos para los cuales se cuenta con información, sólo en cuatro mejoró, en otros cuatro se mantuvo y en ocho empeoró. Costa Rica y Uruguay son los países con menor desigualdad distributiva en la región (CEPAL, 2001). Junto con estos procesos se observó en la región una tendencia al crecimiento simultáneo del empleo precario y del desempleo abierto, dado el aumento de la
  • 25. población en edad activa. Entre 1990 y 1999 el número de desempleados creció 10% por año y en 1999 alcanzó a 8.6 % de la fuerza de trabajo, siendo mayor en la población urbana, donde alcanzó a 10.8%, con el agravante de que en algunos casos el tiempo medio de desocupación tendió a aumentar (CEPAL, 2001). También el desempleo fue mayor en la población más pobre, menos educada, y entre los jóvenes y las mujeres. Otro aspecto alarmante es la contradicción entre el crecimiento económico y el aumento del desempleo estructural, con efectos nocivos en la seguridad y estabilidad familiares. Además, la evolución reciente plantea también el deterioro y empobrecimiento de los sectores medios. Frente a fenómenos de creciente desempleo, más miembros de la familia (mujeres, jóvenes y niños) se incorporan al trabajo, habitualmente en sectores poco productivos y precarizados. Esta incorporación de las mujeres al trabajo remunerado en ocupaciones que no les ofrecen un adecuado ingreso ni oportunidades de mejorar sus opciones laborales sugiere que si bien el trabajo puede ayudarles a mejorar sus condiciones de vida y de autonomía, no deja de tener un carácter ambivalente en la medida en que aumenta su carga de trabajo total, y sus responsabilidades se dividen entre la familia y el trabajo con poco apoyo de sus parejas y de las instituciones sociales. A este deterioro económico y laboral se suma una revolución de expectativas promovida por los medios de comunicación que ha aumentado la frustración ante la brecha entre las aspiraciones crecientes de consumo y la posibilidad real de obtener los bienes a los que se aspira. Se aprecia en la región una desigualdad cada vez mayor y la ampliación de las diferencias, lo que obstaculiza la posibilidad de integración social de las familias y agrava las causas de disparidad entre ellas. MODERNIDAD Y MODERNIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA, O MODERNIDAD CON EXCLUSIÓN Un tema recurrente y ampliamente debatido por sociólogos de los países industrializados y latinoamericanos es el de la modernización y los procesos sociales y económicos que la acompañan. Cuando se trata de la modernidad, en cambio, se apunta principalmente a un horizonte normativo, a dimensiones culturales y a la aceptación de la diversidad de identidades en sociedades plurales. Habitualmente tiende a comprobarse que estos dos procesos no han evolucionado en la misma dirección. La relación entre los procesos de subjetivación (propios de la modernidad) y los de modernización se ha revelado azarosa, asincrónica y a ratos contradictoria (PNUD,1998). Entre los aspectos que caracterizan a la modernidad se encuentran justamente las modificaciones que se han producido dentro de la familia y los aspectos más ligados a procesos de formación de identidades sociales tendientes a generar una creciente autonomía, en especial por los cambios en los roles sociales de las mujeres, como veremos más adelante. Cabe destacar que la distinción entre los procesos de modernización y la modernidad es de tipo analítico, ya que ambos conceptos están muy relacionados. Hay algunos elementos que pueden observarse en ambos: por ejemplo, la progresiva secularización de la acción colectiva, que se inicia con la separación de poderes entre el Estado y la Iglesia y, posteriormente, en el caso de la familia, se manifiesta en el
  • 26. reconocimiento del derecho al divorcio, ya no condenado por autoridades religiosas sino considerado opción “reflexiva” de las personas. Entre los procesos de modernización y sus efectos específicos sobre las familias, se pueden indicar los siguientes: — Cambios en los procesos productivos: entre ellos el crecimiento económico generado por la industrialización, por el paso del trabajo rural al urbano y, actualmente, por el tránsito a economías globalizadas y terciarizadas, con preeminencia del mercado. — Modificación de la composición demográfica: procesos de urbanización acelerada con aumento de la esperanza de vida, disminución de los nacimientos y reducción del tamaño de la familia, que se manifiestan en cambios en la pirámide de edades de la población y en la estructura familiar. — Nuevas pautas de consumo y trabajo: aumento del acceso de las familias al consumo de bienes y servicios y cambios en las modalidades laborales(incremento de los sectores industrial y terciario de la economía, del trabajo remunerado femenino, del trabajo informal y de la inestabilidad laboral). — Acceso masivo pero segmentado a los bienes y servicios sociales (educación, seguridad social y salud): junto con aumentar la cobertura social de los servicios, se amplía la atomización y las desigualdades sociales al diversificarse la calidad de la oferta de servicios. Estos cambios en las condiciones de vida básicas, producidos por los grandes procesos asociados a la globalización y a la modernización —especialmente la urbanización ligada a la industrialización, el incremento del empleo femenino, los nuevos patrones de consumo y las nuevas formas de inserción laboral—, influyen de manera significativa en la organización y autopercepción de las familias. En lo que toca a la modernidad se consideran otros aspectos, como los siguientes: — Promoción de la libertad social e individual (individualización): se traduce en la ampliación delos derechos de niños y mujeres, en el cuestionamiento del poder patriarcal dentro de la familia, en la transformación de la intimidad y de la sexualidad y en la búsqueda de nuevas identidades(Giddens, 1992). — Progreso social para el desarrollo de las potencialidades individuales: va en desmedro de la importancia atribuida a la familia. — “Reflexividad”: la mayoría de los aspectos de la actividad social están sometidos a revisión continua, a la luz de nuevas informaciones o conocimientos (Giddens, 1995). La familia no escapa a esta visión reflexiva que modifica los cursos de acción de las personas, lo que es notable en el caso de las mujeres (específicamente del movimiento feminista), y constituye el punto de ruptura de la dominación masculina (Bourdieu, 2000).
  • 27. — Vocación democrática: defensa de la diversidad y aumento de la tolerancia; ampliación de la ciudadanía hacia otros sectores sociales, etnias, mujeres, jóvenes, niños. — Progresiva secularización de la acción colectiva: las personas se distancian cada vez más de las imposiciones religiosas y cobra autonomía una ética individual, especialmente en el ejercicio de los derechos reproductivos y de la moral sexual. — Representación democrática de gobierno: con presencia de posiciones sociales y valóricas diferentes. — Difusión de una racionalidad formal e instrumental. — Generación de sociedades en las cuales se mezclan cada vez más diferentes culturas que incorporan la diversidad en los estilos de vida y en la forma y estructura de las familias. En síntesis, la modernidad en la familia se expresaría en el ejercicio de derechos democráticos, la autonomía de sus miembros y un mayor equilibrio en el reparto del trabajo (doméstico y social), de las oportunidades y de la toma de decisiones familiares. Setrataría de una nueva relación basada en asimetrías matizadas por pautas democráticas (Salles y Tuirán,1996). Algunos de los elementos constitutivos de los procesos de modernización en América Latina se han desarrollado de manera incompleta, generándose grupos pequeños de incluidos en los beneficios sociales y materiales y grandes sectores de excluidos de la modernización. Asimismo, muchas de las transformaciones de la modernización se han realizado de manera segmentada, es decir, sin ir acompañadas por elementos de modernidad, que se refieren principalmente a las dimensiones culturales e identitarias de esos cambios. L a mo d e r n i d a d e s e s e n c i a lme n t e u n o r d e n postradicional. Hoy es cada vez mayor la diversidad de formas y estilos de vida, la heterogeneidad de influencias sobre los hábitos, valores, imágenes, modos de pensar y entretenerse, fuertemente potenciados por los procesos de globalización que han afectado los vínculos sociales entre grupos y han tenido efectos importantes sobre los aspectos más personales de nuestra experiencia, sin que la seguridad que proporcionaban las tradiciones y costumbres haya sido sustituida por la certidumbre del conocimiento racional (Giddens,1995). Así, los cambios que han generado los procesos de modernización y la modernidad en la familia se constituyen en un punto de ruptura de la dicotomía privado-pública y dan lugar a formas emergentes de funcionamiento de las familias que redefinen la relación entre éstas y la sociedad. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FAMILIA LATINOAMERICANA EL IMAGINARIO Y LA SITUACIÓN DE LAS FAMILIAS LATINOAMERICANAS HAN IDO VARIANDO. TANTO LOS ACADÉMICOS COMO LOS QUE FORMULAN LAS POLÍTICAS CONCUERDAN EN QUE ELLAS SE HAN VISTO ENFRENTADAS A CAMBIOS CRUCIALES. Entre los más notables figuran las transformaciones demográficas, el aumento de los hogares con jefatura femenina y la creciente participación de las mujeres en el
  • 28. mercado laboral. También merecen destacarse las modificaciones en el ámbito simbólico, que se manifiestan en nuevos modelos de familia y estilos de relación familiar, en sociedades en continuo cambio que desafían los roles familiares tradicionales e imponen nuevos retos y tensiones a sus miembros. Se ha planteado que en el mundo de hoy las tres dimensiones de la definición clásica de familia —la sexualidad, la procreación y la convivencia— han experimentado profundas transformaciones y evolucionado en direcciones divergentes, de lo que ha resultado una creciente multiplicidad de formas de familia y de convivencia (Jelin, 1998). Se coincide en señalar quela mayoría de los cambios en la estructura familiar son graduales y que en ellos inciden el contexto urbano o rural, la clase social y las diversas experiencias de las sociedades latinoamericanas (Salles y Tuirán, 1997). Sin embargo, otras transformaciones en los roles sociales de las mujeres dentro y fuera de la familia han evolucionado de manera muy dinámica: en el ámbito económico, el aumento de su participación laboral y, en el familiar, el incremento de los hogares encabezados por mujeres. CAMBIOS DEMOGRÁFICOS La primera transición demográfica —caída de la mortalidad y de la fecundidad y aumento de la esperanza de vida— tuvo efectos importantes sobre la familia, específicamente en la región latinoamericana. El aumento de la esperanza de vida de la población ha prolongado la vida en pareja y elevado el número de hogares unipersonales, de adultos mayores y de hogares sin hijos. El tamaño medio de la familia se ha reducido por l a d e c l i n a c i ó n d e l n úme r o d e h i j o s y e l mayor espaciamiento entre ellos. A esto se ha agregado la disminución de los hogares multigeneracionales, el aumento de los unipersonales y el efecto de las migraciones por diversas causas (económicas, conflictos armados y otras). Hacia el decenio de 1990, en la mayoría de los países latinoamericanos la fecundidad —incluida la adolescente— había descendido. Sin embargo, con posterioridad se ha estabilizado o incluso ha habido unas censo de la fecundidad adolescente (en Chile, Panamá, Argentina y Uruguay), lo que indica independencia de las etapas de transición demográfica de los países. La mayor incidencia de la fecundidad adolescente se ha observado en sectores de mayor pobreza, entre adolescentes con limitada escolaridad, en áreas rurales y de alta concentración de población indígena(CEPAL, 2000b; Guzmán y otros, 2001). Algunos países de la región con mayor desarrollo social (como Argentina, Chile y Uruguay) dan indicios de que entre sectores sociales con más educación y mayores ingresos se están difundiendo patrones de conducta sexual, nupcial y reproductiva ampliamente extendidos en los países desarrollados. Al respecto son ilustrativos el retraso del matrimonio y de la reproducción entre los jóvenes con alto nivel educativo, junto con el aumento de los divorcios y la convivencia en la clase media. La consolidación de estos patrones en Europa ha hecho que algunos autores sostengan que ellos conforman una segunda transición demográfica. Esta segunda transición demográfica se vincula con un cambio valórico profundo, estrechamente emparentado con la noción de modernidad tardía de Giddens (1994 y 1992), aunque los demógrafos que están trabajando el tema prefieren relacionarla con lo que se ha
  • 29. denominado “valores posmaterialistas” (Inglehart, citado por Van de Kaa, 2001) y más recientemente posmodernización y posmodernidad (Van deKaa, 2001). Incluye, además de índices de fecundidad muy inferiores al nivel de reemplazo, los siguientes rasgos: i) incremento del celibato y de las parejas que no desean tener hijos; ii) retraso de la primera unión;iii) postergación del primer hijo; iv) expansión de las uniones consensuales como alternativa al matrimonio;v) aumento de los nacimientos y de la crianza fuera del matrimonio; vi) mayor frecuencia de las rupturas matrimoniales (divorcio), y vii) diversificación de las modalidades de estructuración familiar. Algunos de los rasgos señalados son de larga data en la región y su existencia no se vincula con la modernidad sino más bien con la exclusión e incluso con el tradicionalismo, como ocurre con las uniones consensuales y el abandono matrimonial. En suma, algunos fenómenos socio demográficos que atañen a las familias latinoamericanas ocultan factores determinantes, sentidos y consecuencias diferentes y específicos, dependiendo del grupo socioeconómico en que ocurren nuevos tipos de familias Junto a las formas tradicionales de familia, en América Latina han surgido nuevas configuraciones familiares, como parejas sin hijos y hogares sin núcleo, a la vez que continúan aumentando los hogares con jefatura femenina, lo que podría indicar que existen nuevas configuraciones propias de la modernidad. En el recuadro 1 se describen los tipos de hogares y familias que es posible construir con la información proporcionada por las encuestas de hogares. En relación con los tipos de hogares construidos a partir de la información proporcionada por las encuestas, puede señalarse que durante el período comprendido entre 1986 y 1999, la gran mayoría de los hogares eran del tipo nuclear; les seguían en importancia las familias extendidas, luego los hogares unipersonales — los que han aumentado en todos los países con la única excepción de Panamá— y los hogares sin núcleo, y finalmente las familias compuestas (cuadro 1). Es posible que las familias extendidas ocultaran otros núcleos familiares secundarios: hijos/as que no habían logrado constituir sus propias familias y, en especial, la existencia de madres adolescentes. Al incrementarse la frecuencia de separaciones y divorcios, las familias complejas han aparecido como un nuevo y creciente fenómeno en la región. Estas familias resultan del divorcio, la nulidad de matrimonio, la viudez o la ruptura de la convivencia de hecho y la constitución de nuevos vínculos. No obstante, las categorías estadísticas no permiten medir su magnitud y se las considera como familias nucleares biparentales. Las familias nucleares mantienen su predominio en América Latina, tanto en las zonas urbanas como rurales. La gran diversidad de situaciones que ellas encubren apunta a la necesidad de analizar más a fondo su configuración interna. Si bien los hogares nucleares biparentales son los más numerosos, están aumentando los mono parentales —habitualmente con jefatura femenina—, al igual que los nucleares sin hijos correspondientes a familias de adultos mayores cuyos hijos ya han constituido sus propios hogares. Vale la pena insistir en la necesidad de adaptar las categorías estadísticas a las nuevas realidades sociales y en especial a los cambios en las familias. Asimismo, es preciso desarrollar módulos específicos para situaciones históricas que reflejan modalidades culturales diferentes de familias, como sucede en los países del Caribe Cualquiera sea su magnitud e invisibilidad estadística, la
  • 30. aparición de nuevas formas familiares en los medios de comunicación —familias complejas, familias sin hijos, hogares sin núcleo u hogares unipersonales— modifica el imaginario social sobre la diversidad de tipos de familias existente en la región y sugiere posibles nuevas formas de construcción de familias futuras. Jefatura femenina del hogar Es importante señalar una vez más las dificultades analíticas que plantea la jefatura de hogar tal como se considera en censos de población y encuestas de hogares. El concepto de hogar incluye el concepto de familia. Así, todas las familias son hogares, pero no todos los hogares son familias. Para que un hogar sea considerado “familia” al menos un miembro del hogar debe tener relaciones de parentesco con quien se declara jefe del hogar encuestado. Tradicionalmente, las mediciones de los censos y de las encuestas de hogares han considerado, dentro del núcleo conyugal, que el jefe de hogar es la persona reconocida como tal por los demás miembros del hogar, con cierta independencia del proceso real de toma de decisiones y de la composición del aporte económico. En los censos y encuestas no se considera la categoría de jefatura compartida. Esto conlleva un sesgo sexista, ya que cuando hay jefe y cónyuge, se considera jefe al hombre y cónyuge a la mujer, y cuando el jefe de hogar es mujer, se supone que no existe cónyuge hombre. Así, la definición, de carácter subjetivo, responde a expectativas culturales sobre quién se considera la autoridad en la toma de decisiones, o sobre quiénes el dueño de los activos, y está mediada por normas sociales que moldean los roles masculinos, como actores económicos y proveedores, y los femeninos, como responsables del cuidado y de la crianza de los hijos (Gammage, 1998). De esta manera, según el sexo del jefe de hogar y la presencia de cónyuge, se pueden distinguir tres tipos de hogares: biparentales, monoparentales con jefe hombre y monoparentales con jefe mujer. Dadas las limitaciones de la definición de jefatura familiar ya señaladas, para evitar el sesgo sexista de la definición de jefe del hogar se ha propuesto la consideración simultánea de jefatura femenina/masculina de facto y de jure (Gammage, 1998), ligando el concepto de jure al que se usa habitualmente en censos y encuestas y el concepto de facto al que se determina por el mayor aporte al ingreso familiar. Al hacerlo se encuentran interesantes relaciones entre ambos tipos de jefatura femenina de hogar. Al realizar la comparación siguiendo los criterios de jure y de facto, se aprecia una mayor invisibilidad de las mujeres en la definición tradicional de jefatura del hogar, y se comprueba que en todos los países de América Latina el porcentaje de hogares cuyo aporte económico principal es realizado por una mujer supera al de hogares con jefatura femenina, excepto en Nicaragua, donde el porcentaje es el mismo (cuadro 2). El número de hogares encabezados por mujeres (sea de jure o de facto) ha continuado creciendo desde comienzos de los años noventa, hasta llegar a representar entre una cuarta y una tercera parte de los hogares, según los países. Entre los de jure, en 1998 Nicaragua (con 35%) y en 1999 la República Dominicana y
  • 31. Uruguay (con 31% cada uno) registraban las más altas tasas de hogares encabezados por mujeres. Al mismo tiempo, persistía la tendencia a que la incidencia de la extrema pobreza fuese mayor en estos hogares: en 13 de 17 países la indigencia en los hogares de jefatura femenina fue mayor que en el resto de los hogares y en Costa Rica y la República Dominicana más de la mitad de los hogares indigentes tenía jefatura femenina. Llama la atención que en los análisis, en las mediciones y en las políticas no se considere la situación de los hogares de jefatura femenina de facto, que muestran claramente la ruptura con el modelo tradicional de familia con jefe hombre proveedor. EL CICLO DE VIDA FAMILIAR En América Latina ha habido cambios muy importantes en la magnitud del grupo de familias que se ubica en cada etapa del ciclo de vida familiar. Este fenómeno es atribuible a cambios demográficos significativos, en especial el descenso de las tasas de natalidad de los años setenta. Así, aun cuando las familias con hijo mayor de menos de 12 años continúan constituyendo el grupo más importante, han aumentado más las familias cuyo hijo mayor tiene más de 13 años (Arriagada, 1998). Otro fenómeno importante que ha influido en la longitud del ciclo de vida familiar y la prolongación de los años de convivencia o matrimonio es el aumento de la esperanza de vida al nacer, que en los países de transición avanzada explica el aumento de los hogares de adultos mayores solos, especialmente de mujeres viudas jefas de hogar. Se estima que en 1995/2000 la esperanza de vida de las mujeres latinoamericanas era de 73 años y la de los varones de 67, con grandes variaciones entre países derivadas de las diversas etapas de transición demográfica en que se encontraban. Entre 1985/1990 y 1990/2000 la esperanza de vida media para hombres y mujeres latinoamericanos aumentó en tres años; la cifra más baja correspondía a Haití (57 años) y la más alta a Costa Rica (77 años). Para las mujeres también había 20 años de diferencia entre Haití y Costa Rica, donde la esperanza de vida se estimaba en 59 y 79años, respectivamente (CELADE, 1999). Dado que el potencial genético de la mujer explica que viva más años que el varón, llama la atención la diversidad de diferencias entre la esperanza de vida de hombres y mujeres en los países de la región. En la línea de lo que ha indicado Sen (1991), las diferencias existentes entre países en la esperanza de vida de hombres y mujeres estarían indicando el grado de abandono de las mujeres y su mayor o menor discriminación en términos de nutrición básica y cuidado de salud. Si se consideran las estimaciones para el período 1995/2000 puede decirse que las mejores condiciones de vida para las mujeres se encontrarían en Brasil —donde hay ocho años de diferencia entre la esperanza de vida de las mujeres y la de los hombres— y las peores en Bolivia, donde la diferencia es de sólo tres años. Otros aspectos relacionados con los cambios en las etapas del ciclo familiar son la disminución del número de hijos y el aumento de la edad al casarse en casi todos los países que cuentan con información al respecto. Se aprecia un leve aumento en la edad media en que se tiene la primera relación sexual, se produce la primera unión y se tiene el primer hijo (CEPAL,2000b), dimensiones que corresponden a la segunda transición demográfica. Al respecto cabe resaltar nuevamente la diferencia que se
  • 32. registra entre las mujeres sin educación y aquéllas con una mayor educación, quienes postergan la primera relación sexual, la primera unión y el primer hijo. En algunos países, un amplio porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años no deseaba tener más hijos al momento de su último embarazo. Esta proporción es mucho mayor entre las mujeres pertenecientes al quintil más pobre (quintil 1) en comparación con el más rico (quintil 5). En Bolivia y Perú la diferencia entre ambos quintiles es notable (de 33%y de 32%, respectivamente), lo que indica que hay un área deficitaria en la cobertura de los servicios de atención de salud reproductiva para la población femenina más pobre (cuadro 3). POBREZA Y DESIGUALDAD EN LAS FAMILIAS Entre 1980 y 1999 el tamaño medio de los hogares disminuyó en todos los países de América Latina. La heterogeneidad de las situaciones nacionales obedece a evoluciones históricas diferentes y al hecho de que los países se encuentran en distintas etapas de la transición demográfica. Uruguay es el que registra el menor tamaño medio por hogar (3.2 personas en 1999),y Honduras se sitúa en el extremo opuesto (4.8 personas por hogar). El tamaño de los hogares también varía mucho según los niveles de ingreso. La menor diferencia entre el quintil más pobre y el más rico era de 1.4 personas en República Dominicana y de 1.5 personas en Costa Rica, en tanto que la mayor diferencia se encontraba en Guatemala y México (2.8 y 2.7personas, respectivamente). Países en etapas de transición demográfica diferentes, como Costa Rica y la República Dominicana, muestran poca diferencia entre los distintos estratos de ingresos, lo que puede deberse a que en ambos países existen patrones culturales más compartidos respecto del tamaño ideal de la familia y, probablemente, un acceso más igualitario al conocimiento y uso de medios anticonceptivos entre distintos estratos de ingresos. Posiblemente esto no ocurre en Guatemala y México, donde se observan grandes diferencias de tamaño familiar entre la población más pobre y más rica, además de una amplia diversidad cultural y étnica. La estructura de las familias latinoamericanas varía notablemente según el nivel de los ingresos que percibe. Por ejemplo, constituir un hogar unipersonal requiere recursos económicos de los que no disponen todos los que quisieran vivir solos. En el extremo opuesto, hay un mayor porcentaje de familias pobres que son extendidas y compuestas. El número de hijos marca la diferencia entre las familias nucleares pertenecientes al quintil más pobre y al más rico. No es posible establecer una causalidad directa y temporal — ¿el mayor número de hijos dependientes impide que un hogar salga de la pobreza o la mayor pobreza induce a tener un mayor número de hijos?—, pero existe una correlación importante entre los ingresos del hogar y la estructura familiar. Esta correlación tiene dos dimensiones: habitualmente en los hogares pobres hay mayor número de hijos que son dependientes económicos y, por otro lado, en ellos es menor el número de aportes económicos. También la incidencia de la pobreza es desigual según la etapa del ciclo de vida en que se halla la familia. Se ha elaborado una tipología que hace referencia a las diversas etapas por las que pueden transitarlos hogares de tipo familiar. Si bien la clasificación elaborada se define en forma esencialmente empírica y corresponde a un corte en el tiempo, pretende aproximarse a las distinciones conceptuales de la etapa de inicio de la familia (empiezan a nacer los hijos), la de consolidación (dejan de nacer los hijos) y finalmente la de salida de los hijos (los hijos se van o pasan a constituir
  • 33. hogares distintos). Esta tipología, a diferencia de otra anterior, se basa en la edad del hijo menor, teniendo presente que son los hijos menores los que demandan mayor trabajo doméstico en los hogares (recuadro 3 y cuadro 4). La mayoría de las familias de la región se encuentran en la etapa de expansión y crecimiento, es decir, sus hijos menores tienen menos de 12 años de edad. En países de transición demográfica avanzada —como Argentina, Chile, Uruguay y Panamá— las familias se ubican en la etapa de consolidación o de salida de los hijos cuando el hijo menor tiene 13 años y más, y en la categoría del nido vacío, es decir, de parejas mayores sin hijos. Estas tendencias son asimilables a la modernidad tardía La mayor incidencia de pobreza en todos los países considerados (con la única excepción de Bolivia) se registra en las etapas del ciclo de expansión y crecimiento, cuando los hijos menores tienen 12 años o menos. En Bolivia, la pobreza tiene más incidencia en las familias que se encuentran en las etapas del ciclo de inicio, es decir, cuyos hijos menores tienen menos de seis años (cuadro 5). Esta información alerta sobre aspectos que es necesario considerar en las políticas públicas orientadas a reducir la pobreza. TRANSFORMACIÓN DE LOS PAPELES SOCIALES DE LAS MUJERES Se ha señalado que las transformaciones en la organización de la economía, en los procesos de construcción del individuo y en la cultura —así como las nuevas asimilaciones de las ideas de libertad, autonomía, derechos y participación política— han incidido en el sistema de relaciones de género. Los cambios en la interacción cotidiana entre hombres y mujeres y la presión ejercida por las organizaciones de mujeres sobre las agendas y los poderes públicos han contribuido a debilitar las normas que regulaban el campo de la familia, la intimidad y la sexualidad, y de las otras grandes instituciones sociales modernas (Guzmán, 2002). Específicamente, la incorporación masiva de las mujeres al mercado de trabajo ha modificado los patrones habituales de funcionamiento de los hogares latinoamericanos. Para los países de la región, en su conjunto, la tasa de actividad femenina subió de 39%en 1990 a 44.7% en 1998 (Abramo, Valenzuela y Pollack, 2000), si bien con grandes diferencias entre países y con variaciones según la zona de residencia, la edad y el nivel educativo. Aun cuando las tasas de actividad más altas corresponden a las mujeres con mayor educación, las crecientes dificultades económi- cas que apremian a los hogares latinoamericanos han impulsado también una creciente participación laboral de las mujeres menos educadas; en consecuencia, se aprecia un aumento del número de personas que aportan ingresos al hogar (mujeres, jóvenes y niños), poniendo fin al sistema del aportante único (breadwinnersystem) también en los hogares de mayor vulnerabilidad social. El aumento de la participación laboral de las mujeres, sean ellas pobres o ricas, les abre posibilidades de mayor autonomía y participación en otros ámbitos sociales. De manera que aun cuando los cambios demográficos han sido lentos, la incorporación de las mujeres al mercado laboral ha continuado a un ritmo ascendente. En diversos estudios se ha mostrado que en el decenio de 1990 las mujeres se incorporaron a la actividad laboral en mayor proporción en las etapas del ciclo reproductivo familiar que les significa más trabajo, es decir, cuando tienen a su cargo