SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 16
Downloaden Sie, um offline zu lesen
udades.qxd   21/03/2007     03:51 p.m.     PÆgina 1




        EXPLORA
                                                                                 PROGRAMA
                                                                                 DE CAPACITACIÓN
         LAS CIENCIAS EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO                                  MULTIMEDIAL




      CIENCIAS SOCIALES


      ALGUNAS APROXIMACIONES A LAS
      CIUDADES LATINOAMERICANAS




        Introducción | Ciudades latinoamericanas en perspectiva histórica | Ciudades sobre ciudades | La ciudad en
        damero | De la ventana enrejada española al balconcito francés | Ciudades de campesinos | El crecimiento urbano
        desmesurado | Ciudades y ciudadanos

        Autores: Prof. Mario Petrone (UBA), con la colaboración de Patricia Funes | Coordinación Autoral: Dra. Patricia Funes (UBA y CONICET) y Dr.
        Áxel Lazzari (UBA)
udades.qxd   21/03/2007                          03:51 p.m.       PÆgina 2




    2   EXPLORA CIENCIAS SOCIALES




                                         INTRODUCCIÓN
               Eduardo Nicolau / AE




                                      San Pablo, una de las más grandes metrópolis latinoamericanas.



                                L          a ciudad se relaciona con un sinnúmero
                                           de términos estrechamente vinculados:
                                      modernidad, capitalismo, progreso, "luces"
                                                                                        igualitarias, ubicadas en un tiempo mitológi-
                                                                                        co y generalmente circular.
                                                                                          "La ciudad −dice Raymond Williams− se
                                                                                                                                           la "arcaización de lo moderno, la moderni-
                                                                                                                                           zación de lo arcaico" generan zonas grises,
                                                                                                                                           híbridas, mucho más polifónicas y menos
                                      (de iluminación e "iluminismo-racionali-          alimenta (literalmente) de lo que el campo         diáfanas que las díadas y los opuestos. Hay
                                      dad"), burguesía (burgos), política (polis),      produce y puede hacerlo a cambio de los            más de dialéctica, de complementariedad y
                                      ciudadanía. Las ideas e ideologías suelen         servicios que ofrece en las esferas de la auto-    de contaminación que lo que esas imáge-
                                      asociarse al mundo urbano, así como su difu-      ridad, la política, la ley y el comercio a quie-   nes sugieren.
                                      sión y registro. Histórica morada de sacerdo-     nes están a cargo de la explotación rural, con       Las ciudades latinoamericanas comparten
                                      tes, letrados, reyes, presidentes, técnicos, la   quienes, de modo característico, está ligada       la lógica del capitalismo, aunque se objetiva y
                                      ciudad es poder, administración, "contabili-      orgánicamente por una necesidad mutua de           enraíza con rasgos peculiares. Si las compara-
                                      dad" y distribución de recursos materiales y      beneficio y poder." Sin embargo, con el            mos con otras sociedades del Tercer Mundo,
                                      simbólicos. Incluso como experiencia de vida,     tiempo, esa relación en principio recíproca,       las ciudades latinoamericanas han mostrado
                                      ¿es posible pensar el "espacio público" sin       se autonomiza en favor de las ciudades, que        una densidad y complejidad propias.
                                      remitir a la experiencia urbana?                  se alienan y adquieren una fisonomía apa-            En este fascículo veremos algunas imáge-
                                        Sociológica e históricamente, lo urbano         rentemente autosustentable.                        nes de las ciudades latinoamericanas,
                                      suele definirse "frente" o "contra" el cam-         Las ciudades se definen como sistemas            centrándonos en el proceso histórico funda-
                                      po, lo rural. Esquemas duales (o funcionalis-     sobrecapitalizados subsidiados desde la pe-        cional de las denominadas “ciudades masifi-
                                      ta-dualistas) establecen contradicciones en-      riferia, de donde provienen los recursos.          cadas”, procesos ligados a las transformacio-
                                      tre ambos mundos. Es difícil encontrar algu-      División del trabajo, estratificación, aliena-     nes de entreguerras. Si bien señalaremos los
                                      na utopía futurista que no se ubique en las       ción y acumulación son notas que las carac-        principales rasgos de las ciudades en la his-
                                      ciudades ("máquinas que hacen el trabajo          terizan. Por lo mismo, la ciudad es sede de la     toria de la región, nos detendremos en
                                      de hombres, hombres que se comportan              administración y el poder. El campo y la ciu-      estas "ciudades de campesinos" que sur-
                                      como máquinas", escribió Orwell). En cam-         dad son realidades históricamente variables,       gieron en las décadas de 1940 y 1950, ya
                                      bio, las utopías retrospectivas y/o milenaris-    tanto en sí mismas como en sus interrelacio-       que marcan un quiebre cuantitativo y cuali-
                                      tas se ligan a lo rural: arcadias perfectas,      nes. Mucho más en América Latina, donde            tativo de largo plazo que aún continúa.
udades.qxd     21/03/2007        03:51 p.m.         PÆgina 3




                                                                                                       ALGUNAS APROXIMACIONES A LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS                                                                    3




        CIUDADES LATINOAMERICANAS EN PERSPECTIVA HISTÓRICA



     CIUDADES SOBRE CIUDADES                                 Tenochtitlán y Cuzco fueron parcialmente        Representaban al rey, a la religión católica (la
                                                           destruidas y sobre ellas se edificaron "nue-      legitimidad de la conquista) y al mundo euro-
     La ciudad latinoamericana, si bien producto           vas" ciudades: México sobre Tenochtitlán,         peo. Muchas de ellas se trazaron sobre ciu-
     del genérico proceso de la modernidad, tie-           en el virreinato de la Nueva España, y Nueva      dades o encrucijadas de caminos precolom-
     ne sus linajes y precedencias.                        Toledo sobre las ruinas de Cuzco. Sobre sus       binos. Otras se crearon ex nihilo. También
       El 8 de noviembre de 1516, las huestes de           templos, las iglesias mayores, y sobre sus cal-   hubo ciudades en los centros productivos:
     Hernán Cortés avistaron Tenochtitlán, una             zadas, las calles, en dificultoso damero.         Taxco, Guanajuato, Villa Rica de Albuquerque
     increíble ciudad compuesta de varias ciuda-                                                             (hoy Ouro Preto), pero la más impresionan-
     des, construidas sobre un lago. Los soldados          LA CIUDAD EN DAMERO                               te fue Potosí. Y las hubo puertos, que se vol-
     que acompañaban a Cortés habían viajado                                                                 vieron muy dinámicos hacia finales del siglo
     por casi todo el mundo occidental conocido y          La conquista española, menos que la lusita-       XVIII, cuando se flexibilizó el monopolio co-
     no podían sino compararla de manera                   na, se centró en la creación de ciudades. No      mercial. Justamente, de las ciudades de los
     incompleta y aproximativa con Roma o Cons-            eran factorías, eran ciudades para estable-       nuevos virreinatos borbónicos surgieron
     tantinopla. Los símiles eran del orden de la          cerse y crear una nueva sociedad, una             los primeros movimientos independentistas.
     magia o de los sueños. Escribió Bernal Díaz:          "nueva Europa". La ciudad era el centro de          En todos los casos, la idea era trasladar la
      Y desde que vimos tantas ciudades y villas           expansión de un hinterland indeterminado.         impronta del mundo conocido y civilizado.
     pobladas en el agua, y en tierra firme otras gran-




                                                                                                                                                                Foundation for the Advancenment of Mesoamerican Studies (FAMS)
     des poblaciones, y aquella calzada tan derecha y
     por nivel cómo iba a México, nos quedamos admi-
     rados, y decíamos que parecía a las cosas de
     encantamiento que cuentan en el libro de Amadís,
     por las grandes torres y cúes [templos] y edificios
     que tenían dentro del agua, y todos de calicanto, y
     aun algunos de nuestros soldados decían que si
     aquello que veían si era entre sueños, y no es de
     maravillar que yo escriba aquí de esta manera, por-
     que hay mucho que ponderar en ello que no sé
     como lo cuente: ver cosas nunca oídas ni aun
     soñadas como veíamos.


       Otro tanto ocurrió con Cuzco, considera-
     da el "ombligo" del mundo incaico, des-
     cripta así por el Inca Garcilaso:
      Tiene calles anchas y largas y plazas muy gran-
     des, por lo cual los españoles en general, y los
     escribanos y notarios en sus escrituras públicas,
     usan del primer título porque el Cuzco en su
     imperio fue otra Roma en el suyo; y así se puede
     cotejar la una con la otra, porque se asemejan en
     las cosas más generosas que tuvieron. La primera
     y principal, en haber sido fundadas por sus prime-
     ros reyes. La segunda en muchas y diversas nacio-
     nes que conquistaron y sujetaron a su imperio. La
     tercera en las leyes tantas y tan buenas y bonísi-
     mas que ordenaron para el gobierno de sus repú-
     blicas. La cuarta en los varones tantos y tan exce-
     lentes que engendraron, y con su buena doctrina
     urbana y militar criaron.
                                                           Plano de Tenochtitlán, posiblemente realizado por Cortés (México, 1524).
udades.qxd   21/03/2007                                             03:51 p.m.          PÆgina 4




    4   EXPLORA CIENCIAS SOCIALES




                                                        Por eso muchas se llamaron "nuevas" −Nue-               para hacer casas, y estos han de ser repartidos     asegure y conserve la forma social. El orden
                                                        va España, Nueva Granada, Nueva Galicia;                según las calidades de las personas e sean de       debe quedar estatuido antes de la existencia
                                                        New York, Nouvelle Orleans, Nova Lisboa−                comienzo dados por orden; por manera que [...] el   física, real de las ciudades para impedir futu-
                                                        o eran bautizadas con el nombre de ciuda-               pueblo parezca ordenado, así en el lugar que se     ros desórdenes."
                                                        des conocidas −Córdoba, Rioja, Cartagena                dejare para la plaza, como el lugar en que hubie-     No obstante estas previsiones, la mayoría
                                                        (de Indias)−. Como afirma Benedict Anderson,            ra la iglesia, como en el orden que tuvieran las    de las ciudades criollas fueron apenas algo
                                                        los europeos del siglo XVI habían adoptado              calles; porque en los lugares que de nuevo se       más que "aldeas": plaza, catedral, casa del
                                                        el hábito de dar a lugares remotos "nuevas              hacen dando la orden en el comienzo sin ningún      gobernador, cabildo, ejido. Acechadas por
                                                        versiones" de "antiguas" toponimias de sus              trabajo ni costa quedan ordenados e los otros       la escasez, la invasión o la enfermedad. Pese
                                                        tierras de origen. "Lo sorprendente de los              jamás se ordenan.                                   a las sincronías y los órdenes, las ciudades
                                                        nombres americanos de los siglos XVI y XVII                                                                 latinoamericanas no se comportaban del
                                                        es que lo "nuevo" y lo "viejo" fueron inter-               Para Ángel Rama, la traslación del orden a       todo como la modernidad de la cual forma-
                                                        pretados de manera sincrónica, no como                  una realidad física −la fundación de ciuda-         ban inequívocamente parte.
                                                        herencia". Nueva España junto a España, un              des− implicaba un diseño urbanístico que              Luego de las independencias y el derrum-
                                                        idioma de competencia entre hermanos y                  no podía dejarse al azar; debía tener racio-        bamiento de los espacios administrativos,
                                                        no de herencia: "Entre 1500 y 1800, una                 nalidad, incluso, para prever el futuro y neu-      mercantiles y políticos del orden colonial, se
                                                        acumulación de innovaciones técnicas en                 tralizar la entropía de un mundo con otras          desató una fuerza centrífuga en el que for-
                                                        los campos de la construcción de barcos, la             lógicas que debía ser disciplinado desde el         mas moleculares y rurales de dominación
                                                        navegación, la relojería y la cartografía,              espacio. "El resultado en América Latina fue        conformaron un principio articulador de
                                                        hacía posible este tipo de imaginación".                el damero, que reprodujeron, con o sin pla-         reemplazo: las plantaciones, las haciendas,
                                                          El "orden" fue otro concepto importante               no a la vista, las ciudades barrocas y que se       las estancias, matrices del orden oligárquico,
                                                        en la fundación de ciudades. Es la palabra              prolongó hasta prácticamente nuestros días          se impusieron sobre las ciudades. Las con-
                                                        que obsesivamente utiliza el rey en las ins-            [...]. Pero más importante aún que el dame-         tradicciones entre puertos e "interiores",
                                                        trucciones a Pedrarías Dávila (1513) para la            ro es el principio rector que asegura todo un       entre conservadores y liberales, entre fede-
                                                        conquista de Tierra Firme:                              régimen de transmisiones: de lo alto a lo           rales y centralistas tuvieron como protago-
                                                          Vistas las cosas que para los asientos de los         bajo, de España a América, de la cabeza del         nistas el orden urbano vs. el orden rural.
                                                        lugares necesarios e escogido el sitio más prove-       poder a la conformación física de la ciudad
                                                        choso [...] habréis de repartir los solares del lugar   para que la distribución del espacio urbano




                                                                                                                                                                                                                      Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina
               Biblioteca Real, Copenhague, Dinamarca




                                                                                                          1



                                                          1. Representación de Cuzco, realizada
                                                          por Guamán Poma de Ayala (1572).

                                                          2. Plano de la ciudad de Buenos Aires
                                                          (1713) en el que se puede apreciar el
                                                          diseño en damero original.

                                                                                                                                                                                                                 2
udades.qxd        21/03/2007       03:51 p.m.       PÆgina 5




                                                                                                     ALGUNAS APROXIMACIONES A LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS                                                    5




          DE LA VENTANA ENREJADA




                                                                                                                                                              Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina
          ESPAÑOLA AL BALCONCITO
          FRANCÉS

          Creo que no hay imagen que mejor
          defina el profundo cambio que a toda
          velocidad regía a las ciudades latinoame-
          ricanas, que la sustitución de la vieja ven-
          tana enrejada de origen español, por el
          balconcito de origen francés, moda que
          fue arrasadora desde los años noventa.
                                          Ángel Rama.


          El proceso de consolidación de los Estados
          latinoamericanos (hacia fines del siglo XIX)
          volvió a poner de relevancia el mundo urba-
          no. El proceso de centralización política pro-
          ducto de los pactos intra e interoligárquicos
          pautaban, al compás de la inserción de las
          economías regionales al mercado mundial,
          otro "orden" para el "progreso". Las nue-        Planos en damero de la fundación de las ciudades de Mendoza y San Juan.
          vas funciones (administración estatal, vías
          férreas, puertos, en síntesis, las obras de      urbana muy influido por la cultura francesa     de fiebre amarilla, disentería o cólera
          infraestructura que demandaba una econo-         que animaba a las elites culturales. Las        demostraron que la ciudad era un espacio
          mía en expansión) imprimieron a las ciuda-       reformas de Haussman en París inspiraron        colectivo y que ni las clases propietarias
          des nuevas fisonomías.                           esos cambios. Otra referencia importante        estaban a salvo de esas epidemias en ámbi-
            Las ciudades, sobre todo las capitales, des-   fueron las políticas emanadas de las escue-     tos insalubres. De allí que se impusieran
          cribieron un proceso de reestructuración         las positivistas e higienistas. Las epidemias   obras de alcantarillado, apertura de calles,
                                                                                                           avenidas, bulevares, iluminación y "airea-
    AGN




                                                                                                           miento" por medio de espacios verdes.
                                                                                                           Además, el Estado corporizaba su presencia
                                                                                                           física en edificios o "palacios" (las sedes de
                                                                                                           los congresos, de los correos, las mismas
                                                                                                           aduanas) reafirmando un poder político cada
                                                                                                           vez más presente. Sin embargo, la moderni-
                                                                                                           dad mostraba imágenes bifrontes, ambiva-
                                                                                                           lentes, que se expresaron con mucha nitidez
                                                                                                           en las ciudades.
                                                                                                             Para las oligarquías latinoamericanas las
                                                                                                           ciudades presentaban una fisonomía con-
                                                                                                           tradictoria: por un lado, eran el espejo del
                                                                                                           progreso, la modernidad, la civilización; por
                                                                                                           otro, un ámbito de creciente hostilidad
                                                                                                           cuando (como contracara de esos mismos
                                                                                                           procesos) contingentes de obreros socialis-
                                                                                                           tas y anarquistas se apropiaron de lo públi-
                                                                                                           co. La calle se transformó en un lugar para
                                                                                                           el ejercicio de la opinión, la recreación, el
                                                                                                           encuentro, la protesta. Esta "publicidad"
                                                                                                           aparecía transgrediendo la "privacidad" de
                                                                                                           una política restringida a los clubes de nota-
                                                                                                           bles y los círculos familiares. No se trataba de
          Destrozos provocados durante la Semana Trágica (Buenos Aires, 7-15 de enero de 1919), como       una "ciudad desencantada", una "jaula de
          consecuencia de la dura represión a la huelga general promovida por la FORA anarquista.          hierro", sino de un improvisado bricolaje
udades.qxd   21/03/2007     03:52 p.m.       PÆgina 6




    6   EXPLORA CIENCIAS SOCIALES




                 de modernidades que se yuxtaponían. Para          nidas y se modernizó el puerto. Se constru-             Acompañó estas medidas un conjunto de
                 distintos actores, la modernidad tenía signi-     yeron veredas y macadanes, se demolieron              políticas destinadas a superar un problema
                 ficados diferentes.                               viejos mercados y cientos de cortiços, con-           recurrente de las ciudades latinoamerica-
                                                                   juntos habitacionales precarios donde se              nas: las epidemias. En 1904, el gobierno de
                 RÍO DE JANEIRO: HIGIENISMO                        aglomeraba buena parte de la población                Brasil hizo que el Congreso aprobara una
                 Y REVUELTA DE LA VACUNA                           pobre que debió dirigirse hacia las colinas,          ley que declaraba obligatoria la vacunación
                                                                   lo que dio comienzo a un proceso de                   contra la viruela.
                 Río de Janeiro sufrió un conjunto de meta-        "favelización" de larga data.                           Los barrios centrales afectados por la
                 morfosis hacia comienzos del siglo XX. Hay          El conjunto de transformaciones era vivido          reforma y la zona del puerto se convirtieron
                 que recordar que, todavía en 1872, un             con un explícito ethos civilizatorio. Uno de          en el foco de la primera protesta de enver-
                 número importante de sus habitantes (alre-        los narradores de la ciudad, Olavo Bilac lo           gadura contra el gobierno republicano: la
                 dedor de 200.000) eran esclavos y que fue         describía así:                                        Revuelta de la Vacuna. El 13 de noviembre
                 asiento de una corte hasta 1889.                   Hace pocos días, los picos, entonando un him-        de 1904, los opositores a la norma guberna-
                   La complejización de las funciones del          no jubiloso, iniciaron los trabajos de la Avenida     mental levantaron barricadas y se lanzaron a
                 Estado y el crecimiento económico impac-          Central, tirando abajo las primeras casas conde-      las calles. El conflicto, finalmente controlado
                 taron fuertemente en la ciudad, que requi-        nadas [...]. Comenzamos a marchar hacia nuestra       por la fuerza pública, terminó con un saldo
                 rió de una nueva infraestructura y mayores        rehabilitación. Al derrumbarse las paredes [...] se   de 30 muertos, 110 heridos y 945 deteni-
                 servicios. Si bien el alcantarillado instalado    hacía presente un largo gemido. Era el gemido         dos. Como afirma José Murilo de Carvalho,
                 a mediados del siglo XIX (como consecuen-         triste y lamentoso del Pasado, del Atraso, del        la Revuelta de la Vacuna fue una protesta
                 cia de una epidemia de fiebre amarilla)           Oprobio. La ciudad colonial, inmunda retrógrada       popular, más allá de la vacuna. Fue un pro-
                 había mejorado la salubridad, hacia co-           empeñada en sus viejas tradiciones, estaba sollo-     nunciamiento espontáneo contra la refor-
                 mienzos del siglo XX era insuficiente. Entre      zando [...]. ¡Con qué alegría cantaban los picos      ma urbana, la destrucción de casas, la ex-
                 1903 y 1906, bajo la dirección del arquitec-      regeneradores [...] celebrando la victoria de la      pulsión de sectores de la población, las
                 to Pereira Passos, se ampliaron e iluminaron      higiene, del buen gusto y el arte!                    medidas sanitarias (entre ellas, la prohibi-
                 las calles angostas y oscuras, se trazaron ave-                                                         ción de que mendigos y perros circularan




                                                                                                                                                                           Estefan Radovicz / AE




                 Rocinha, la favela más grande de Río de Janeiro, Brasil.
udades.qxd   21/03/2007       03:52 p.m.       PÆgina 7




                                                                                                  ALGUNAS APROXIMACIONES A LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS                    7




                                                                                                                                                             Archivo / AE
     Caricatura del prefecto de Río de Janeiro, Pereira Passos, y del director de Salud Pública, Oswaldo Cruz, publicada en la prensa brasileña
     durante la "Revuelta de la Vacuna", en noviembre de 1904.


     por la ciudad, la prohibición de escupir en la     En 1910 llegó a la Argentina el mayor           [...] verá que pertenecen a la misma estirpe".
     vía pública y los transportes públicos) y, por   número de inmigrantes de la historia del             Los festejos del Centenario se realizaron
     último, la vacuna obligatoria. La oposición      país. Desembarcaron en el puerto de Buenos        con toda pompa y boato, pero bajo estado
     hacia la vacuna presentó aspectos moralis-       Aires 289.000 personas (en promedio serían        de sitio. Este recorte a las libertades indivi-
     tas. Corrió el rumor de que debía ser aplica-    cerca de 800 por día). La ciudad capital          duales era la respuesta del Estado a la con-
     da en las nalgas. Los hombres consideraban       tenía, entonces, 1.270.000 habitantes, de         flictividad social del movimiento obrero. Los
     que el Estado no tenía derecho de meterse        los cuales el 51% eran inmigrantes. Entre         sectores anarquistas y socialistas venían
     en sus casas para tocar las partes "íntimas de   1906 y 1910 arribaron 1.200.000 inmigran-         desplegando un conjunto de protestas que
     sus esposas".                                    tes a una ciudad que absorbía el 25 % de la       el año anterior habían sido reprimidas dura-
                                                      población total del país. La mayoría vivía en     mente, y la amenaza de boicot a los festejos
     LUCES Y SOMBRAS EN BUENOS AIRES                  conventillos y precarias piezas de alquiler.      del Centenario llevaron al gobierno no sólo a
                                                        Mientras tanto, Buenos Aires intentaba          restringir las libertades, sino a sancionar la Ley
     Los festejos de los centenarios de las inde-     tenazmente parecerse a París. La apertura         de Defensa Social, que profundizaba la
     pendencias encontraron a las capitales en el     de la Avenida de Mayo, el Palacio de              Ley de Residencia (1902), cuya derogación
     cenit de los regímenes oligárquicos. Los         Congreso, los petit-hoteles de la calle           era una parte importante de las reivindica-
     centenarios son ocasiones privilegiadas          Alvear o de la Plaza San Martín parecían          ciones obreras. La Ley de Defensa Social era
     para las recapitulaciones simbólicas. En las     confirmarlo. En uno de los libros oficiales       un instrumento del Estado para penalizar
     conmemoraciones de los centenarios de las        del Centenario se leía: "París, soberana de       protestas y movilizaciones obreras. Y, de
     independencias de los países de América          las ciudades [...], tu hermana muy joven          hecho, el Estado hizo uso de esas faculta-
     Latina se evidencian rotundas imágenes de        aún, hasta hoy recatada, va a presentarse al      des ya que, para los festejos de Mayo, hubo
     la "identidad" nacional. Las ciudades fue-       mundo en Mayo de 1910. ¡Puedes sentirte           deportaciones, encarcelamientos y proscrip-
     ron el centro de esos símbolos.                  orgullosa! La humanidad, al contemplarla          ciones. Es que el año 1910 es la condensa-
udades.qxd   21/03/2007                                      03:52 p.m.        PÆgina 8




    8   EXPLORA CIENCIAS SOCIALES
               Subterráneos de Buenos Aires S.E.




                                                                                                                                                                                                 1
               AGN




                                                                                                                                                                                                       AGN

                                                                                                                                    2



                                                     1. Construcción de la Estación Plaza Miserere de la Línea A de subterráneos,
                                                     la primera de Latinoamérica.

                                                     2 y 3. Las dos caras del Centenario: la oligarquía desfilando con la infanta
                                                     Isabel de España e inmigrantes recién llegados al puerto de Buenos Aires.
                                                                                                                                                                                                 3




                                                   ción de las contradicciones de la moderni-        vente" (con la fuerza expresiva de la que         blica oligárquica se iban apagando. Entre las
                                                   zación argentina (mirada desde los sectores       está impresa), un mote frecuente.                 novedades del festejo del Centenario se pre-
                                                   dominantes). Como Jano, con dos caras:              Algo inquietaba a las elites políticas y cul-   veía la iluminación completa de los edificios
                                                   una, la de la "oda al ganado y las mieses";       turales, aun más que los posibles efectos de      públicos de la Capital, cosa que ocurrió a
                                                   la otra, la de la bomba anarquista al jefe de     la llegada del cometa Halley, que cruzaba el      medias. Algunos hablaron de imprevisión;
                                                   policía. Inmigrante y maximalista tienden a       cielo porteño en mayo de ese año. Las luces       otros, de sabotaje anarquista.
                                                   ser una sola identidad, y la palabra "disol-      de la "Belle époque" argentina y de la repú-
udades.qxd   21/03/2007    03:52 p.m.      PÆgina 9




                                                                                         ALGUNAS APROXIMACIONES A LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS       9




         DISCURSO SOBRE LA LEY DE DEFENSA SOCIAL (1910)


        Lucas Ayarragaray: [...] Yo quiero que se      de nuestra sociedad, en desmán de asesi-        desde la cláusula inicial hasta la última
        sancione una ley, que lleve su acción has-     nato colectivo y anónimo.                       de sus disposiciones, para poner en ejer-
        ta la raíz misma de la idea anarquista,          [...] Yo estudié la materia y presenté [un    cicio todos los poderes −los explícitos, los
        para ahogar todas sus siniestras manifes-      proyecto] en forma de ley especial, ley de      implícitos, los virtuales− para defender
        taciones, declarando delito esa mons-          orden público y de carácter político-social.    lo que constituye nuestra vida, nuestro
        truosidad que hoy germina en los duros         Constituye una iniciativa nueva y me            honor, nuestro progreso y nuestra esta-
        cerebros de algunos proletarios suscita-       cabe la satisfacción de haberla formula-        bilidad futura como nación!
        da por las declamaciones malsanas de           do. Por esa ley, que el diputado Meyer            Entonces, ¿qué más quiere el Poder
        ciertos ilusos. Yo proclamo sin ambages        Pellegrini modificó en detalles, pero con-      Ejecutivo? ¿Acaso la opinión no ha pues-
        que el anarquismo es un delito contrario       servando integralmente todos sus artícu-        to en sus manos para combatir el crimen
        a la civilización argentina, porque no         los fundamentales, declaro delito el            anarquista todas las delegaciones de
        está en nuestros antecedentes, en nues-        anarquismo; prohíbo, en consecuencia,           confianza, como nunca se otorgaron
        tra complexión social, económica e histó-      los centros y asociaciones anarquistas, la      iguales en este país? Nosotros damos, y
        rica: y por eso, como miembro de la            prensa anarquista, el mitin público anar-       el país también da, todos los poderes
        comisión de legislación, presenté a su         quista y la reunión secreta, la bandera         implícitos, todos los explícitos que hay
        seno un proyecto combinado, de exclu-          anarquista; cancelo la carta de ciudada-        en la Constitución, para que defienda
        sión de extranjeros y de expulsión,            nía a los anarquistas; también a los que        con eficacia la sociedad. Nosotros cree-
        penando, además, a los que una vez             fabriquen, expongan, etc., bombas; creo         mos que la familia y la propiedad son las
        expulsados vuelvan al país. Ese proyecto       todo un régimen de penas; amplío los            bases y fundamentos insustituibles y
        tomado en todos sus fundamentos y con          casos de expulsión; castigo a los que,          definitivos de toda organización culta, y
        toda su doctrina intacta, lo ha reproduci-     expulsados, regresan al país: es decir, ¡lle-   no permitimos que ningún partido polí-
        do el diputado Meyer Pellegrini, con           vo por primera vez en este país el fuego        tico argentino, y menos bandas de
        modificaciones de detalle. Es siempre          de la ley hasta la raíz misma de la idea        extranjeros aventureros, vengan a atacar
        muy difícil saber lo que un hombre trae        anarquista!                                     lo que todos consideramos las bases
        dentro de sí, las intenciones que abriga         [...] Yo sé que el derecho de defensa de      inconmovibles del mundo moderno, de
        en el seno de su conciencia; y con los         la sociedad deriva de un concepto su-           esta civilización, que es un lejano reflejo
        medios que tenemos hoy de preserva-            perior de subsistencia y de vida; pero en       de una cultura que viene hasta nosotros,
        ción social no llegaremos a evitar la infil-   estos momentos no está en cuestión la           de orígenes desconocidos, y a través de
        tración del virus anarquista en el pueblo,     existencia de la nación. Yo le doy al           las edades y de la historia, llega a la vir-
        por más que le opongamos un tamiz de           monstruo anarquista toda la importancia         gen América para fundar esta civiliza-
        mallas más apretadas que el que tiene          y reconozco todas las aberraciones bru-         ción argentina, que será grande y que
        actualmente la ley de inmigración y resi-      tales que entraña; pero estoy tranquilo         hace pocos días hemos conmemorado,
        dencia en vigor. Y para ese caso necesita-     sabiendo que nos bastan por ahora las           en presencia de delegaciones de América
        mos la ley de expulsión en la forma que        defensas especiales que tenemos en jue-         y de Europa, como una demostración
        la he propuesto a la comisión de legisla-      go para contener los siniestros delirios        inconmovible de nuestro destino y de
        ción, con sanciones para los que reinci-       de una banda de aventureros. ¡Nosotros          nuestro poder.
        dan y vuelvan al país después de ser           somos un partido conservador, somos el
        expulsados. Y no sólo eso; allí no queda-      partido burgués; el anarquismo, que es
        ría la eficacia de la ley sino en límites      el engendro monstruoso, que es la aberra-
        reducidos y deficientes: sería en realidad     ción del socialismo y que pretende atacar
        una ley frustránea. El anarquismo se ha        en este momento la organización funda-
        desarrollado entre nosotros como se de-        mental de la sociedad, desde la familia
        sarrolla todo, por falta de autoridades        hasta la propiedad, no debe intimidarnos;
        y contrapesos contrarios. Evitemos que         nosotros, como partido conservador y bur-
        el delirio anarquista se propague a las        gués, tenemos en nuestras manos el ejérci-
        clases inferiores de la sociedad y asuma       to, la fuerza moral, la tradición y el poder;
        formas bárbaras, como el atentado de           estamos perfectamente autorizados, por             Diario de sesiones, Cámara de Diputados,
        anoche, dirigido contra lo más granado         todos los artículos de la Constitución,                   Buenos Aires, 27 de junio de 1910.
udades.qxd   21/03/2007                                           03:52 p.m.       PÆgina 10




    10   EXPLORA CIENCIAS SOCIALES




                                                        MÉXICO:                                           La difícil cimentación de la obra requirió de       oposición, le pone hora, día y mes (las 18 del
                                                        DEL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA                   mucha pericia técnica y fe en el progreso. La         domingo 20 de noviembre de 1910) a la Re-
                                                        A LOS MURALES DE RIVERA                         columna mide 36 metros de altura y sumada             volución en su Plan de San Luis Potosí. En
                                                                                                        la del grupo escultórico que la corona, alcan-        1914, los ejércitos campesinos llegaban a la
                                                        El 16 de septiembre de 1910, como parte         za un total de 43 metros. La columna está             ciudad de México. La ciudad −en rigor, todo
                                                        de los festejos del Centenario de la In-        decorada con palmas, guirnaldas y anillos             México− se campesinizaba. “¡Existían Méxi-
                                                        dependencia, se inauguraba en la Ciudad         con los nombres de los héroes de la                   co y los mexicanos!”, escribió un agudo ensa-
                                                        de México el monumento conocido como El         Independencia. La escultura que se encuen-            yista. La ciudad se llenó de zarapes multicolo-
                                                        Ángel de la Independencia. El grupo escul-      tra en la cúspide de la columna −"El Ángel",          res, de caras oscuras; los mercados callejeros
                                                        tórico es un buen ejemplo de los símbo-         que representa a la Victoria Alada− es de             se multiplicaron. Y aunque Zapata y Villa llega-
                                                        los de la confianza en la modernización. Se     bronce con recubrimiento de oro, mide 6,7             ron al sillón presidencial, no fueron los que
                                                        comenzó a construir en 1902 y el mismo          metros de altura y pesa siete toneladas.              ganaron la revolución. Sin embargo, fue un
                                                        Porfirio Díaz lo inauguró para los festejos.      Muchos, en su momento, criticaron el pro-           punto de no retorno. En los años veinte, el
                                                        Enclavado en una de las glorietas del Pa-       yecto por inviable o por efímero: pensaban            ethos civilizador y la praxis nacionalizadora de
                                                        seo de la Reforma (el sucedáneo mexica-         que la columna iba a desmoronarse ante el             José Vasconcelos desde la Secretaría de Edu-
                                                        no de los Campos Elíseos parisinos) era         primer temblor. Sin embargo, la columna               cación Pública tenía como eje la idea del
                                                        un desafío para el futuro. La ciudad de         aún está en pie. Si bien el Ángel se cayó             "México mestizo". Para ello, la ciudad de Mé-
                                                        México está asentada sobre las aguas de         durante el sismo de 1957, fue reinaugurado            xico debía reconciliarse con lo rural. Su ambi-
                                                        un gran lago y, por añadidura, es un fre-       en 1958 y sobrevivió a los subsiguientes sis-         cioso plan educativo contemplaba nuevas
                                                        cuente epicentro de sismos y terremotos.        mos que azotaron la ciudad.                           imágenes para proyectar en la ciudad ese nue-
                                                        Sin embargo, el arquitecto mexicano An-           Los festejos del Centenario fueron la apo-          vo México. La Universidad, el Palacio de Go-
                                                        tonio Rivas Mercado proyectó una altísima       teosis del porfiriato y la política de los "cientí-   bierno, en síntesis, los espacios públicos y esta-
                                                        columna coronada por una escultura de           ficos", y también su despedida. Sólo dos              tales, se llenaron de murales de Diego Rivera
                                                        bronce macizo.                                  meses después, Francisco Madero, líder de la          con sus indios, sus nopales y sus huarachas.
                Biblioteca Francisco Xavier Clavijero




                                                        El Ángel de la Independencia, erigido en el Paseo de la Reforma, en la ciudad de México.
udades.qxd                                    21/03/2007        03:52 p.m.        PÆgina 11




                                                                                                                                     ALGUNAS APROXIMACIONES A LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS             11
    T. Margoles / UNESCO Photobank




                                                                                                                                                                                                OASIS
                                                                                                                                           1



                                       1. El mural Mercado de Tlatelolco, de Diego Rivera, 1951, ilustra aspectos de la forma
                                       de vida de los pobladores originarios de México.

                                       2. Emiliano Zapata, líder de una fracción de campesinos durante la Revolución Mexicana.
                                                                                                                                                                                          2




                                        CIUDADES DE CAMPESINOS



                                                                                                                                               EL CRECIMIENTO URBANO
                                E         l año 1930 suele ser sinónimo de cam-
                                          bios políticos en América Latina. Muchas
                                     interpretaciones enfatizan la relación entre
                                                                                         mer partido político de masas, el APRA, con-
                                                                                         trario a Sánchez Cerro; en Brasil, el golpe de
                                                                                         la Alianza Liberal inauguró la larga experien-
                                                                                                                                               DESMESURADO

                                     los efectos de la crisis capitalista y los golpes   cia del Estado Novo de Getúlio Vargas. En             Desde la década de 1920, las ciudades capi-
                                     de Estado que se suceden en un conjunto de          todos estos casos, el denominador común               tales habían sido un imán para migrantes
                                     países de la región. Generalmente, las inter-       fue la intervención de las Fuerzas Armadas;           internos. También, objeto de críticas por la
                                     pretaciones se despliegan en este orden: pri-       sin embargo, muy distinto es el caso de               excesiva apropiación de recursos, por el peso
                                     mero, agotamiento del orden primario                Marmaduque Grove en Chile, quien instau-              desmesurado en las decisiones políticas y,
                                     exportador; segundo, muestras de agota-             ró la fugaz experiencia de la "República              además, por ser la imagen de una moderni-
                                     miento de los distintos regímenes oligárqui-        Socialista" (entre el 4 y el 16 de junio de           zación macrocéfala y en algún sentido "des-
                                     cos. No en todos los países los cambios son         1932). Estos pocos ejemplos evidencian el             gajada" de la "nación".
                                     del mismo signo. En 1930 se sucedieron va-          significado no unívoco que asume la crisis              Por ejemplo, en el Perú, en esos años, des-
                                     rios golpes de Estado en América Latina: el         política en la región, pero también un pro-           de las ciudades del interior se impugnó al
                                     ocurrido en la Argentina clausuró la expe-          fundo cambio en el orden político, social y           orden oligárquico simbolizado por Lima.
                                     riencia de ampliación de la ciudadanía políti-      económico. Si bien todos estos cambios se             Desde comienzos de siglo, la ciudad experi-
                                     ca; el de República Dominicana habilitó la          expresaron en las ciudades, sobre todo en             mentó un alto nivel de urbanización y un
                                     larga dictadura de Rafael Leónidas Trujillo; el     las capitales, el cambio parecía venir de otros       importante crecimiento demográfico: en
                                     protagonizado por Luis Miguel Sánchez               lados, en principio, de las ciudades del inte-        1876 tenía alrededor de 120.000 habitan-
                                     Cerro en Perú terminó con once años de              rior: Sánchez Cerro era de la ciudad de               tes; en 1907, 172.927; en 1920, 223.807, y
                                     gobierno de Augusto B. Leguía y abrió la            Arequipa (que, junto con Trujillo y Cuzco,            en 1931 había alcanzado los 376.097. Esto
                                     posibilidad de las primeras elecciones li-          eran las más importantes del interior del             se debió principalmente a la multiplicación
                                     bres y competitivas en ese país, elecciones         Perú), Getúlio Vargas era de Rio Grande Do            de las actividades mercantiles y a su carácter
                                     que −aunque no lograron quebrar el orden            Sul; Lázaro Cárdenas, de Michoacán. Pero              de locus centralizador del poder. Nudo ferro-
                                     oligárquico− permitieron la creación del pri-       esto no sólo desde los liderazgos era visible.        viario, asiento de la burocracia estatal y de
udades.qxd   21/03/2007     03:52 p.m.       PÆgina 12




    12   EXPLORA CIENCIAS SOCIALES




                  las autoridades nacionales, centro neurálgi-     En una sociología freudiana estas dos regiones         veinte, luego de la crisis de 1929 pasó a ser
                  co de las actividades comerciales, bancarias    del Perú representan dos sexos. Feminidad la cos-       un fenómeno social, colectivo y estructural.
                  y financieras, era la ciudad más grande del     ta, masculinismo la sierra. El Cusco y la sierra son    Las ciudades se tiñeron de olores y colores
                  Perú en un contexto eminentemente rural         la naturaleza, el ruralismo, lo perenne e indesa-       intensos, de comidas y músicas diversas. A
                  (en los años veinte, Arequipa, que la seguía    rraigable. Nada extraño que Lima sea extranjeris-       primera vista −como muchos análisis con-
                  en importancia, tenía alrededor de 30.000       ta −¡hispanófila!− imitadora de los exotismos,          temporáneos señalaron−, las sociedades pa-
                  habitantes; Trujillo, 20.000). Los descentra-   europeizada; y el Cusco, vernáculo, nacionalista,       recieron escindidas y "duales".
                  listas arequipeños le criticaron a Lima la      castizo, con un rancio orgullo de legítima prosa-         Las ciudades se volvieron desconocidas
                  concentración de poder en desmedro de las       pia americana.                                          para sus tradicionales moradores. Luis
                  provincias; los trujillanos apristas, que la                                                            Alberto Sánchez, al regresar a Lima desde el
                  dictadura de Leguía había favorecido el           En los años treinta y cuarenta, un movi-              exilio, escribió: "Aquella vez de mi tercer
                  capital extranjero en la economía azuca-        miento social desconocido se precipitó sobre            regreso, en 1945, me aturdió el cambio físi-
                  rera de la costa norte. Los indigenistas        las ciudades: la presencia masiva del "otro".           co de mis conlugareños. Vi muchas mujeres
                  cuzqueños instalaron uno de los temas re-       Un otro "rural", generalmente campesino,                de ojos oblicuos. Muchos 'injertos'. Muchos
                  currentes en la cultura peruana: la confron-    muchas veces con una lengua "distinta" y                rostros aindiados o simplemente indios".
                  tación costa-sierra, indio-blanco, represen-    unos patrones culturales "extraños". Frente               Además del impacto cultural sobre esas
                  tada por Lima y Cuzco. El antropólogo y         a la pauperización de las economías rurales,            ciudades "europeas", los migrantes eran
                  ensayista indigenista Luis Valcárcel, decía     la gente se volcó a las ciudades. Si ese proce-         pobres. Expulsados de sus minifunidos, de
                  en los años veinte:                             so era lento y casi imperceptible en los años           las haciendas o plantaciones, los migrantes



                      SEÑORES E INDIOS


                     En los siglos duros y brutales de la           Pero ha bastado la conciencia de                     con muros indios, los escudos blaso-
                     Colonia germinó un nuevo Perú que            hoy para que la antigua, la milenaria                  nados con la piedra imperial de don-
                     hoy parece muy próximo a su defini-          ciudad imperial empiece a cobrar su                    de fueron esculpidos. Y como la voz
                     ción. El pueblo español llegó para           extinguida categoría espiritual: cen-                  de toda esta ciudad hecha de ele-
                     fecundar el Nuevo Mundo, no sólo a           tro y símbolo del Perú nuevo.                          mentos bárbaramente extraños, uni-
                     conquistarlo. Con la generosidad sin           Y los hombres de las cuatro regio-                   dad de genios, de razas, de mundos
                     par y desenfrenada, propia de su san-        nes −el anti, el kolla, el chinche y el                diferentes, fundidos por la obra del
                     gre y de su espíritu, con violencia cruel    kunti− son los que conocen la historia                 dolor, del tiempo y de la voluntad
                     e impaciente redujo al pueblo con-           y tienen la conciencia del proceso y                   humana, una voz áurea de esta nue-
                     quistado a la servidumbre, y no dejó         del destino de este Perú más peque-                    va armonía, en el silencio de la auro-
                     un punto del gran Tahuantinsuyu              ño. Pero nacidos del centro, del foco                  ra, a las cinco de la madrugada, canta
                     donde no hubiera clavado su planta e         máximo de la cultura inca, esos están                  la gran campana del Cuzco, la "María
                     impuesto su mandato; pero con la             empezando de nuevo a ir en peregri-                    Angola", con el oro inca refundido,
                     misma energía y desenfreno, pan y            nación a la gran ciudad; y a la vista de               hecho voz cristalina e inimitable.
                     fruto de su violencia, fecundó a ese         ella, a su proximidad, también se des-                 Porque cuando ella canta a esa hora
                     pueblo y multiplicó sobre la nueva           cubren, como los indios quechuas, y                    parece que fuera realmente la voz de
                     tierra los árboles, las plantas y el rei-    al entrar a sus calles lo hacen con la                 los aukis lejanos, de las estrellas y del
                     no animal superior de Europa. Pero           veneración y el orgullo de los anti-                   cielo, de la ancha quebrada oscura,
                     los siglos, el medio, el paisaje, la         guos indios, aunque en estos es orgu-                  de las calles vacías, y del propio cora-
                     inmensa mayoría del pueblo sojuzga-          llo y emoción que viene de un espíritu                 zón sensible de quien la escucha, del
                     do, modelaron, a pesar de todo, esa          más alto e iluminado.                                  espíritu transido o exaltado de quien
                     tremenda fuerza. Y los descendientes           [...] en las calles incas, estrechas,                bajo la gran ciudad ha esperado has-
                     lejanos, los peruanos de hoy, han            duras y clavadas en la tierra como las                 ta el alba.
                     encontrado que también lo indio es           rocas perpendiculares de granito, y su
                     su estirpe; y como el proceso ha de          remate de balcones gráciles y casti-
                     seguir, como los elementos determi-          zos, se funden con humana armonía
                     nantes seguirán fluyendo y mandan-           lo inca y lo castellano, con profunda                    José María Arguedas: Señores e indios.
                     do, acaso más tarde esta estirpe india       sed, en indisoluble y apasionada uni-                             Acerca de la cultura quechua,
                     podrá ser la dominante.                      dad estética; las cúpulas y las torres                      Buenos Aires, Arca/Calicanto, 1976.
udades.qxd   21/03/2007        03:52 p.m.       PÆgina 13




                                                                                                  ALGUNAS APROXIMACIONES A LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS       13




                                                                                                                                                         AGN
     Habitación familiar de un conventillo porteño (ca. 1910).


     internos buscaban en las ciudades trabajo,        za de trabajo ni como habitantes dignos, y       dantes. Por ejemplo, el área urbana de
     oportunidades, ascenso social. Ellos también      tampoco como ciudadanos. Favelas, callam-        Santiago de Chile abarcaba hacia 1930 unas
     tenían las imágenes de abundancia y progre-       pas, vecindades, pueblos jóvenes, villas mise-   6.500 hectáreas; treinta años después,
     so que las elites habían forjado sobre los cen-   ria, cantegriles poblaron los cordones de las    20.000. La rivera este del río Mapocho se
     tros urbanos y pretendían participar de sus       ciudades en Río de Janeiro, Santiago de          pobló de callampas. El primer censo de
     beneficios.                                       Chile, Lima, Buenos Aires, Montevideo, y en      viviendas de 1952 arrojó datos alarmantes:
        ¿De qué realidades laborales venían? Aquí      poco tiempo formaron parte inescindible de       el 15 % de la población de la ciudad (alrede-
     la circunstancia de nuestro país o del Uruguay    ellas. Parecían brotar "como hongos" (ese es     dor de 200.000 personas) eran ocupantes de
     no es representativa de la región. En Chile       el significado de la palabra callampa).          hecho y sus asentamientos sufrían el 54 %
     todavía existía el "inquilinaje"; en México         El incremento de la población urbana fue       del déficit de agua potable y el 57 % del
     aún había "peones acasillados"; en Bolivia,       casi geométrico. En 1900, sólo diez ciudades     déficit de alcantarillado. Una situación simi-
     "pongos"; en Perú, yanaconas; en Ecuador,         latinoamericanas superaban los 100.000           lar ocurrió en San Pablo, que había crecido
     huasipungos; en Brasil aún perduraban dis-        habitantes. Hacia 1940, Buenos Aires,            vertiginosamente desde fines del siglo XIX
     tintas formas de colonato. ¿Qué tienen en         México, Río de Janeiro y San Pablo supera-       por la expansión de la economía cafetalera y
     común estas relaciones de trabajo? No son         ban el millón; Santiago de Chile estaba cerca    la inmigración promovida desde el Estado.
     asalariadas, o no principalmente. Por añadi-      de esa cifra, pero, además, Lima, Monte-         En 1895, su población era de 130.000 habi-
     dura, esas formas de trabajo iban acompaña-       video y Rosario superaban los 500.000            tantes (de los cuales 71.000 eran extranje-
     das de micromundos, en los que el prebenda-       habitantes y once ciudades superaban los         ros); en 1900 llegó a 239.000 y en 1950, a
     lismo, el patrimonialismo y el personalismo       200.000 (Recife, Salvador y Porto Alegre en      2.660.000 habitantes. Después de la Primera
     de hacendados, plantadores, mayordomos y          Brasil; Avellaneda, Córdoba y La Plata en la     Guerra Mundial, y mucho más en la década
     propietarios atravesaban el conjunto de las       Argentina; Guadalajara en México; La Paz en      de 1930, se transformó en el área más in-
     relaciones sociales y de poder.                   Bolivia; Bogotá en Colombia; Caracas en          dustrializada de Brasil y de América Latina
        Rotos, pelados, huasipungos, cholos, cabe-     Venezuela, y Valparaíso en Chile).               (generaba más del 50 % de la producción
     citas negras, caipiras rodeaban unas ciuda-         Las ciudades se extendieron geográfica-        industrial del país). En los años cuarenta fue
     des que no podían albergarlos ni como fuer-       mente hacia pueblos o "suburbios" circun-        marcada por una intervención urbanística sin
udades.qxd   21/03/2007        03:52 p.m.   PÆgina 14




    14   EXPLORA CIENCIAS SOCIALES
                Lcleite / AE




                                                        precedentes, sobre todo a partir del "Plan
                                                        Avenidas", que abría accesos rápidos de cir-
                                                        culación a orillas de los ríos para atender los
                                                        intereses de una industria automotriz cada
                                                        vez más pujante. La ciudad creció de manera
                                                        desordenada hacia la periferia, lo que generó
                                                        una grave crisis habitacional y una creciente
                                                        especulación inmobiliaria en la zona central.
                                                        En los cincuenta comenzó un proceso de
                                                        desconcentración del parque industrial que
                                                        se transfirió a otros municipios del área
                                                        metropolitana (el ABC paulista, Guarulhos) y
                                                        hacia el interior del Estado (Campinas, por
                                                        ejemplo). San Pablo ha sido históricamente
                                                        un polo de atracción de inmigrantes y, des-
                                                        pués de 1930, de migrantes internos, sobre
                                                        todo nordestinos. Paradójicamente, hoy San
                                                        Pablo es la ciudad "nordestina" más grande
                                                        de Brasil: en ella hay más nordestinos que en
                                                        Sergipe, la ciudad más grande del nordeste
                                                        brasileño.
                                                          Por su parte, la ciudad de México creció
                                                        desde los años cincuenta a razón de 36
                                                        metros cuadrados diarios: en 1940 ocupaba
                                                        11.783 hectáreas; en 1988, 125.000. El Dis-
                                                        trito Federal se ha extendido sobre todo el
                                                        valle de México. ¿Cómo surgen las vecinda-
                                                        des? Según Carlos Monsiváis "a un terreno
                                                        baldío acuden veinte o treinta familias que se
                                                        instalan como pueden en chozas precarias a
                                                        las que por cariño les dicen casa, con piso de
                                                        tierra y paredes de cartón. El líder les exige
                                                        dinero para tratar con las autoridades; los
                                                        colonos entregan lo que pueden; el líder va
                                                        con el funcionario y le grita recordándole los
                                                        derechos del pueblo [...] y el tiempo pasa y, si
                                                        no hay desalojos violentos, veinte o treinta
                                                        años después han conseguido una o dos
                                                        escuelas, una iglesia [...] agua potable, luz
                                                        eléctrica y algún otro atributo urbano".
                                                          El Distrito Federal mexicano (que hoy tie-
                                                        ne más o menos la misma cantidad de habi-
                                                        tantes que toda Venezuela), enfrenta serios
                                                        desafíos: la polución ambiental (para la que
                                                        se han imaginado innumerables soluciones,
                                                        hasta hacer una "ventana" en la montaña
                                                        Ajusco), el constante problema habitacional
                                                        y la falta de agua potable (hay algunas esti-
                                                        maciones que sostienen que el 70 % de los
                                                        niños ya nace con plomo en la sangre).



                                                        Vista aérea de una de las grandes avenidas
                                                        que cruzan la ciudad de San Pablo, Brasil.
udades.qxd   21/03/2007       03:52 p.m.      PÆgina 15




                                                                                               ALGUNAS APROXIMACIONES A LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS   15




        CIUDADES Y CIUDADANOS




                                                                                                                                                AGN




     Masiva movilización en reclamo de la libertad del general Perón en la Plaza de Mayo, en Buenos Aires, el 17 de octubre de 1945.


     D e pronto pareció que había mucha              derechos. El Estado, que desde los años
     más gente, que se movía, que se movía           treinta había asumido un papel interven-
     más, que gritaba más, que tenía más             cionista y empresario en el orden económi-
     iniciativa; más gente que abandonaba            co, también intervendría en el orden social,
     la pasividad y demostraba que estaba            movimiento que se hacía más visible en las
     dispuesta a participar como fuera en la         ciudades.
     vida colectiva.                                   Hacia finales de los años treinta, durante
                                José Luis Romero.    el período del Estado Novo, Getúlio Vargas
                                                     extendió derechos de jubilación, salario
     La sola presencia numérica de los migrantes     mínimo y obras sociales a los obreros indus-
     en las ciudades no implicó un registro auto-    triales y del sector servicios que estuvieran
     mático por parte del poder político.            sindicalizados, pero excluyó a los campesi-
       Los migrantes pidieron inclusión, sobre       nos. La ciudadanía social precedió a la ciu-
                                                                                                     Cárdenas, presidente de México, decreta
     todo en el plano social. Los sectores obre-     dadanía política, es decir, antes de poder      la nacionalización del petróleo el 23 de
     ros se organizaron y presionaron por sus        votar, los obreros estuvieron incorporados      marzo de 1938.
udades.qxd      21/03/2007       03:52 p.m.       PÆgina 16




    16     EXPLORA CIENCIAS SOCIALES




                      por la vía de los derechos sociales. Para            El 23 de marzo de 1938, alrededor de            tructuró el sistema de tenencia de la tierra
                      votar había que ser alfabeto, y muy pocos          250.000 personas se concentraron en el            en México.
                      lo eran. Sin embargo, hacia 1945, los mis-         zócalo de la Ciudad de México para de-              Pero no sólo las experiencias populistas
                      mos sindicatos del ABC paulista incluyeron         mostrar su respaldo al decreto del presi-         dieron respuestas a las demandas sociales.
                      a los trabajadores (alfabetos y analfabetos)       dente Cárdenas sobre la nacionalización           Los gobiernos del Frente Popular en Chile
                      en los registros electorales a través de las       del petróleo. Esa adhesión se explicaba en        a partir de 1938 ampliaron derechos socia-
                      planillas de cobro de sus salarios en las fábri-   el contexto de otras medidas, sobre todo,         les a los trabajadores mineros y urbanos,
                      cas. "Queremos Getúlio" fue su consigna,           la reforma agraria. Los 400.000 reemigra-         no así a los trabajadores rurales. En el cam-
                      quien regresó al poder en 1950.                    dos a México desde los Estados Unidos y           po siguió existiendo (hasta la reforma agra-
                        Otro tanto ocurrió el 17 de octubre de           la caída de las economías mineras (sobre          ria de 1964) la "ley de trabas" que prohi-
                      1945, cuando los obreros de la periferia           todo la de la mina de plata de Guanajuato)        bía la sindicalización campesina y los excluía
                      de la ciudad de Buenos Aires se traslada-          impusieron una fuerte presión sobre las           de los derechos.
                      ron a la Plaza de Mayo para pedir por la           ciudades. Si bien el derecho a la tierra            Gente en las ciudades, ciudadanía y dere-
                      libertad de Juan Domingo Perón. No fue             estaba reconocido en la constitución revo-        chos. ¿Será la razón por la que −desde en-
                      poca la sorpresa. Los opositores hablaron          lucionaria de 1917, no fue sino con el            tonces− las ciudades latinoamericanas no
                      de "aluvión zoológico".                            reparto ejidal de Cárdenas que se rees-           terminan de crecer?


         Bibliografía                                                                     Página web
         AA.VV.: Grandes metrópolis de América Latina, San Pablo, Fundación               www.Tierramerica.net/ciudades
           Memorial de América Latina y Fondo de Cultura Económica, 1993.
         Anderson, Benedict: Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el                 Agradecimientos
           origen y la difusión del nacionalismo, México, FCE, 1993.                      El equipo de Publicaciones de la Dirección Nacional de Gestión Curricular y
         Arguedas, José María: Señores e indios. Acerca de la cultura quechua,            Formación Docente agradece a las siguientes instituciones y personas por
           Buenos Aires, ARCA/CALICANTO, 1976.                                            permitirnos reproducir material fotográfico y colaborar en la documenta-
         Burga, Manuel y Alberto Flores Galindo: Apogeo y crisis de la República          ción de imágenes: UNESCO Photobank; OASIS Photobank; Biblioteca
           Aristocrática, Lima, Rikhay, 1980.                                             Francisco Xavier Crivejo (México); Agencia Estado (Brasil); Biblioteca del
         Carvalho, José Murilo de: La formación de las almas. Imaginario de la            Congreso de la Nación Argentina; Archivo General de la Nación Argentina;
           República en el Brasil, Quilmes, Universidad Nacional de Quilmes, 1997.        Renato Luiz Ferrerira, de Agencia Estado (Brasil).
         Funes, Patricia: "Literatura y nación en tiempos del Centenario", en:
           Gerardo Caetano (dir.), Los uruguayos del Centenario. Nación, ciuda
           danía, religión y educación (1910-1930), Montevideo, Taurus, 2000.
         García Canclini, Néstor: Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir
           de la modernidad, México, Grijalbo, 1989.
         Gutman, Margarita y Thomas Reese (eds.): Buenos Aires 1910. El imagina-
           rio para una gran capital, Buenos Aires, EUDEBA, 1999.
         Morse, Richard y Jorge Hardoy (comps.): Cultura urbana latinoamericana,
         Buenos Aires, CLACSO, 1985.
         Rama, Ángel: Las máscaras democráticas del modernismo, Montevideo,
           Arca, 1994.
         Roberts, Bryan: Ciudades de campesinos. La economía política de la urba-
           nización en el Tercer Mundo, México, Siglo XXI, 1980.
         Romero, José Luis: Latinoamérica, las ciudades y las ideas, Buenos Aires,
           Siglo XXI, 2001.
         Sánchez, Luis Alberto: El Perú: retrato de un país adolescente, Lima,
           PEISA, 1973.
         Williams, Raymond: El campo y la ciudad, Buenos Aires, Paidós, 2001.




         Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Lic. Daniel Filmus               Coordinadora del Área de Ciencias          Coordinación y documentación,
         Secretario de Educación, Lic. Juan Carlos Tedesco                             Sociales, Lic. Raquel Gurevich             Lic. Rafael Blanco
                                                                                       Coordinadora del Área de Desarrollo        Edición, Lic. Gonzalo Blanco
         Subsecretaria de Equidad y Calidad, Lic. Alejandra Birgin                     Profesional, Lic. Silvia Storino           Diseño y diagramación,
         Directora Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente,                 Coordinadora del Programa de               DG María Eugenia Más
         Lic. Laura Pitman                                                             Capacitación Explora, Lic. Viviana Celso   Corrección, Norma A. Sosa Pereyra
                                                                                       Coordinadora de Publicaciones,
                                                                                       Lic. Raquel Franco                         www.me.gov.ar

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Literatura anarquismo degeneracion
Literatura anarquismo degeneracionLiteratura anarquismo degeneracion
Literatura anarquismo degeneracionCesar Barletta
 
1.introducción v2 √
1.introducción v2 √ 1.introducción v2 √
1.introducción v2 √ jerniquehf
 
Ciudades antiguas
Ciudades antiguasCiudades antiguas
Ciudades antiguasitc2018
 
Corazón urbano: Los centros históricos en el consiente colectivo
Corazón urbano: Los centros históricos en el consiente colectivoCorazón urbano: Los centros históricos en el consiente colectivo
Corazón urbano: Los centros históricos en el consiente colectivoMario Alberto Rodriguez Padilla
 
Es propio de este movimiento un gran aprecio de lo personal
Es propio de este movimiento un gran aprecio de lo personalEs propio de este movimiento un gran aprecio de lo personal
Es propio de este movimiento un gran aprecio de lo personalsergioherbasquezada
 
Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVII
Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVIICantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVII
Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVIIHistoria de Cantabria
 
El fenómeno de los "parua oppida": definición y caracterización de una catego...
El fenómeno de los "parua oppida": definición y caracterización de una catego...El fenómeno de los "parua oppida": definición y caracterización de una catego...
El fenómeno de los "parua oppida": definición y caracterización de una catego...Javier Andreu
 
Las ciudades y su historia
Las ciudades y su historiaLas ciudades y su historia
Las ciudades y su historiasamuelsoehne
 
Tema 2 frenando chueca goita
Tema 2 frenando chueca goitaTema 2 frenando chueca goita
Tema 2 frenando chueca goitaGABRIEL COCA
 
Una mirada al clasicismo griego desde la postura axiológica de occidente ii
Una mirada al clasicismo griego desde la postura axiológica de occidente iiUna mirada al clasicismo griego desde la postura axiológica de occidente ii
Una mirada al clasicismo griego desde la postura axiológica de occidente iiCesar Augusto Quintero Buritica
 
El Corredor Mediterraneo
El Corredor MediterraneoEl Corredor Mediterraneo
El Corredor MediterraneoIsa Rezmo
 

Was ist angesagt? (19)

Literatura anarquismo degeneracion
Literatura anarquismo degeneracionLiteratura anarquismo degeneracion
Literatura anarquismo degeneracion
 
Guia renacimiento
Guia renacimientoGuia renacimiento
Guia renacimiento
 
1.introducción v2 √
1.introducción v2 √ 1.introducción v2 √
1.introducción v2 √
 
Ciudades antiguas
Ciudades antiguasCiudades antiguas
Ciudades antiguas
 
Roma1
Roma1Roma1
Roma1
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Guia Historia
Guia HistoriaGuia Historia
Guia Historia
 
Corazón urbano: Los centros históricos en el consiente colectivo
Corazón urbano: Los centros históricos en el consiente colectivoCorazón urbano: Los centros históricos en el consiente colectivo
Corazón urbano: Los centros históricos en el consiente colectivo
 
Del pensamiento latinoamericano y sus dificultades
Del pensamiento latinoamericano y sus dificultadesDel pensamiento latinoamericano y sus dificultades
Del pensamiento latinoamericano y sus dificultades
 
Es propio de este movimiento un gran aprecio de lo personal
Es propio de este movimiento un gran aprecio de lo personalEs propio de este movimiento un gran aprecio de lo personal
Es propio de este movimiento un gran aprecio de lo personal
 
Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVII
Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVIICantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVII
Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVII
 
Arte mediebal
Arte mediebalArte mediebal
Arte mediebal
 
El fenómeno de los "parua oppida": definición y caracterización de una catego...
El fenómeno de los "parua oppida": definición y caracterización de una catego...El fenómeno de los "parua oppida": definición y caracterización de una catego...
El fenómeno de los "parua oppida": definición y caracterización de una catego...
 
Las ciudades y su historia
Las ciudades y su historiaLas ciudades y su historia
Las ciudades y su historia
 
Tema 2 frenando chueca goita
Tema 2 frenando chueca goitaTema 2 frenando chueca goita
Tema 2 frenando chueca goita
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
La cuidad
La cuidadLa cuidad
La cuidad
 
Una mirada al clasicismo griego desde la postura axiológica de occidente ii
Una mirada al clasicismo griego desde la postura axiológica de occidente iiUna mirada al clasicismo griego desde la postura axiológica de occidente ii
Una mirada al clasicismo griego desde la postura axiológica de occidente ii
 
El Corredor Mediterraneo
El Corredor MediterraneoEl Corredor Mediterraneo
El Corredor Mediterraneo
 

Andere mochten auch

Entrevista a gabriel alvarez 4 12-13
Entrevista a gabriel alvarez 4 12-13Entrevista a gabriel alvarez 4 12-13
Entrevista a gabriel alvarez 4 12-13ISFD N° 117
 
Presentación geo urbana y geo rural
Presentación geo urbana y geo ruralPresentación geo urbana y geo rural
Presentación geo urbana y geo ruralneupuceno
 
Tigre eure 101-04_rios
Tigre eure 101-04_riosTigre eure 101-04_rios
Tigre eure 101-04_riosISFD N° 117
 
Megaciudadesciudadesglobales
MegaciudadesciudadesglobalesMegaciudadesciudadesglobales
MegaciudadesciudadesglobalesISFD N° 117
 
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...ISFD N° 117
 
Zibechi reformaagraria
Zibechi reformaagrariaZibechi reformaagraria
Zibechi reformaagrariaISFD N° 117
 
Urbano fronteras conceptuales
Urbano fronteras conceptualesUrbano fronteras conceptuales
Urbano fronteras conceptualesISFD N° 117
 
La ciudad dual y los nuevos fragmentos urbanos
La ciudad dual y los nuevos fragmentos urbanosLa ciudad dual y los nuevos fragmentos urbanos
La ciudad dual y los nuevos fragmentos urbanosISFD N° 117
 
Saskia sassen esp_bindd
Saskia sassen esp_binddSaskia sassen esp_bindd
Saskia sassen esp_binddneupuceno
 
Territorialidad rural
Territorialidad ruralTerritorialidad rural
Territorialidad ruralISFD N° 117
 
Manual mapas mentales
Manual mapas mentalesManual mapas mentales
Manual mapas mentalesISFD N° 117
 
El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)anabel sánchez
 

Andere mochten auch (17)

Entrevista a gabriel alvarez 4 12-13
Entrevista a gabriel alvarez 4 12-13Entrevista a gabriel alvarez 4 12-13
Entrevista a gabriel alvarez 4 12-13
 
Presentación geo urbana y geo rural
Presentación geo urbana y geo ruralPresentación geo urbana y geo rural
Presentación geo urbana y geo rural
 
Tigre eure 101-04_rios
Tigre eure 101-04_riosTigre eure 101-04_rios
Tigre eure 101-04_rios
 
Ciudadesdictadura
CiudadesdictaduraCiudadesdictadura
Ciudadesdictadura
 
Tipnis
TipnisTipnis
Tipnis
 
Megaciudadesciudadesglobales
MegaciudadesciudadesglobalesMegaciudadesciudadesglobales
Megaciudadesciudadesglobales
 
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
 
Zibechi reformaagraria
Zibechi reformaagrariaZibechi reformaagraria
Zibechi reformaagraria
 
Espacio Rural
Espacio RuralEspacio Rural
Espacio Rural
 
Sojización
SojizaciónSojización
Sojización
 
Urbano fronteras conceptuales
Urbano fronteras conceptualesUrbano fronteras conceptuales
Urbano fronteras conceptuales
 
La ciudad dual y los nuevos fragmentos urbanos
La ciudad dual y los nuevos fragmentos urbanosLa ciudad dual y los nuevos fragmentos urbanos
La ciudad dual y los nuevos fragmentos urbanos
 
Saskia sassen esp_bindd
Saskia sassen esp_binddSaskia sassen esp_bindd
Saskia sassen esp_bindd
 
Territorialidad rural
Territorialidad ruralTerritorialidad rural
Territorialidad rural
 
Manual mapas mentales
Manual mapas mentalesManual mapas mentales
Manual mapas mentales
 
Tutorial Timerime
Tutorial TimerimeTutorial Timerime
Tutorial Timerime
 
El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)
 

Ähnlich wie Cssoc04 algunas-aproximaciones-a-las-ciudades1

Algunas aproximaciones a las ciudades latinoamericanas.
Algunas aproximaciones a las ciudades latinoamericanas.Algunas aproximaciones a las ciudades latinoamericanas.
Algunas aproximaciones a las ciudades latinoamericanas.Pedro Roberto Casanova
 
Practicas ecosoficas-y-restauracion-de-la-ciudad-subjetiva-felix-guattari (1)
Practicas ecosoficas-y-restauracion-de-la-ciudad-subjetiva-felix-guattari (1)Practicas ecosoficas-y-restauracion-de-la-ciudad-subjetiva-felix-guattari (1)
Practicas ecosoficas-y-restauracion-de-la-ciudad-subjetiva-felix-guattari (1)Edu Rocha
 
A proyecto y ciudad 1 2 3
A proyecto y ciudad 1 2  3A proyecto y ciudad 1 2  3
A proyecto y ciudad 1 2 3Félix Iglesia
 
Introducción a la historia del urbanismo
Introducción a la historia del urbanismoIntroducción a la historia del urbanismo
Introducción a la historia del urbanismoArq. Ramón Peguero
 
Proceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdfProceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdfManuel Saavedra
 
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)Martha Guarin
 
Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdf
Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdfPresentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdf
Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdfMariaVictoriaMarchan2
 
Ciudad en la actualidad
Ciudad en la actualidadCiudad en la actualidad
Ciudad en la actualidadAlbanyGodoy
 
Sociedad siglo xix
Sociedad siglo xixSociedad siglo xix
Sociedad siglo xixbethsy_moz
 
'Paisajes y Ciudades' (Emasesa Sevilla ) Sema D'Acosta
'Paisajes y Ciudades' (Emasesa Sevilla  ) Sema D'Acosta'Paisajes y Ciudades' (Emasesa Sevilla  ) Sema D'Acosta
'Paisajes y Ciudades' (Emasesa Sevilla ) Sema D'AcostaSema D'Acosta
 
Maffesoli michel el tiempo de las tribus
Maffesoli michel   el tiempo de las tribusMaffesoli michel   el tiempo de las tribus
Maffesoli michel el tiempo de las tribusLau Carbo
 
Sociedad siglo xix
Sociedad siglo xixSociedad siglo xix
Sociedad siglo xixbethsy_moz
 

Ähnlich wie Cssoc04 algunas-aproximaciones-a-las-ciudades1 (20)

Algunas aproximaciones a las ciudades latinoamericanas.
Algunas aproximaciones a las ciudades latinoamericanas.Algunas aproximaciones a las ciudades latinoamericanas.
Algunas aproximaciones a las ciudades latinoamericanas.
 
Practicas ecosoficas-y-restauracion-de-la-ciudad-subjetiva-felix-guattari (1)
Practicas ecosoficas-y-restauracion-de-la-ciudad-subjetiva-felix-guattari (1)Practicas ecosoficas-y-restauracion-de-la-ciudad-subjetiva-felix-guattari (1)
Practicas ecosoficas-y-restauracion-de-la-ciudad-subjetiva-felix-guattari (1)
 
A proyecto y ciudad 1 2 3
A proyecto y ciudad 1 2  3A proyecto y ciudad 1 2  3
A proyecto y ciudad 1 2 3
 
Introducción a la historia del urbanismo
Introducción a la historia del urbanismoIntroducción a la historia del urbanismo
Introducción a la historia del urbanismo
 
Proceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdfProceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdf
 
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)
 
Ponencia MedellíN
Ponencia MedellíNPonencia MedellíN
Ponencia MedellíN
 
El proceso de urbanización.
El proceso de urbanización.El proceso de urbanización.
El proceso de urbanización.
 
Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdf
Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdfPresentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdf
Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdf
 
Diseno para la_ciudad
Diseno para la_ciudadDiseno para la_ciudad
Diseno para la_ciudad
 
Clase 10 culturas híbridas
Clase 10  culturas híbridasClase 10  culturas híbridas
Clase 10 culturas híbridas
 
Genésis(2)
 Genésis(2) Genésis(2)
Genésis(2)
 
Ciudad en la actualidad
Ciudad en la actualidadCiudad en la actualidad
Ciudad en la actualidad
 
Fenomeno urbano
Fenomeno urbanoFenomeno urbano
Fenomeno urbano
 
Sociedad siglo xix
Sociedad siglo xixSociedad siglo xix
Sociedad siglo xix
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
'Paisajes y Ciudades' (Emasesa Sevilla ) Sema D'Acosta
'Paisajes y Ciudades' (Emasesa Sevilla  ) Sema D'Acosta'Paisajes y Ciudades' (Emasesa Sevilla  ) Sema D'Acosta
'Paisajes y Ciudades' (Emasesa Sevilla ) Sema D'Acosta
 
Maffesoli michel el tiempo de las tribus
Maffesoli michel   el tiempo de las tribusMaffesoli michel   el tiempo de las tribus
Maffesoli michel el tiempo de las tribus
 
Sociedad siglo xix
Sociedad siglo xixSociedad siglo xix
Sociedad siglo xix
 
La cuidad
La cuidadLa cuidad
La cuidad
 

Mehr von ISFD N° 117

Tf easpmooc_heredia_berenice_2014
Tf easpmooc_heredia_berenice_2014Tf easpmooc_heredia_berenice_2014
Tf easpmooc_heredia_berenice_2014ISFD N° 117
 
Ple aula 1--_grupo_2_presentación
Ple aula 1--_grupo_2_presentaciónPle aula 1--_grupo_2_presentación
Ple aula 1--_grupo_2_presentaciónISFD N° 117
 
Ple herramientasparaconstruirlo aula1
Ple herramientasparaconstruirlo aula1Ple herramientasparaconstruirlo aula1
Ple herramientasparaconstruirlo aula1ISFD N° 117
 
Heredia tpfinal-tic en el aula
Heredia tpfinal-tic en el aulaHeredia tpfinal-tic en el aula
Heredia tpfinal-tic en el aulaISFD N° 117
 
Heredia Trabajo Final CONAE
Heredia Trabajo Final CONAEHeredia Trabajo Final CONAE
Heredia Trabajo Final CONAEISFD N° 117
 
Heredia berenice semii-
Heredia berenice semii-Heredia berenice semii-
Heredia berenice semii-ISFD N° 117
 
5 10 enseñar y aprender con tic - grupo 2
5 10 enseñar y aprender con tic - grupo 25 10 enseñar y aprender con tic - grupo 2
5 10 enseñar y aprender con tic - grupo 2ISFD N° 117
 
Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria
Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria
Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria ISFD N° 117
 
2012 mt1 problem_territ_clase1
2012 mt1 problem_territ_clase12012 mt1 problem_territ_clase1
2012 mt1 problem_territ_clase1ISFD N° 117
 
FINAL de la Especialización
FINAL de la EspecializaciónFINAL de la Especialización
FINAL de la EspecializaciónISFD N° 117
 
Proyecto de capacitación
Proyecto de capacitaciónProyecto de capacitación
Proyecto de capacitaciónISFD N° 117
 
Tf geografía ii_heredia_berenice
Tf geografía ii_heredia_bereniceTf geografía ii_heredia_berenice
Tf geografía ii_heredia_bereniceISFD N° 117
 
Evaluación del proyecto
Evaluación del proyectoEvaluación del proyecto
Evaluación del proyectoISFD N° 117
 
Cuestionario valoración proyectos - hoja 1
Cuestionario valoración proyectos    - hoja 1Cuestionario valoración proyectos    - hoja 1
Cuestionario valoración proyectos - hoja 1ISFD N° 117
 
Presentaciones con prezi
Presentaciones con preziPresentaciones con prezi
Presentaciones con preziISFD N° 117
 

Mehr von ISFD N° 117 (20)

Tf easpmooc_heredia_berenice_2014
Tf easpmooc_heredia_berenice_2014Tf easpmooc_heredia_berenice_2014
Tf easpmooc_heredia_berenice_2014
 
Ple aula 1--_grupo_2_presentación
Ple aula 1--_grupo_2_presentaciónPle aula 1--_grupo_2_presentación
Ple aula 1--_grupo_2_presentación
 
Ple herramientasparaconstruirlo aula1
Ple herramientasparaconstruirlo aula1Ple herramientasparaconstruirlo aula1
Ple herramientasparaconstruirlo aula1
 
Heredia tf soc.
Heredia tf soc.Heredia tf soc.
Heredia tf soc.
 
Heredia tpfinal-tic en el aula
Heredia tpfinal-tic en el aulaHeredia tpfinal-tic en el aula
Heredia tpfinal-tic en el aula
 
Heredia Trabajo Final CONAE
Heredia Trabajo Final CONAEHeredia Trabajo Final CONAE
Heredia Trabajo Final CONAE
 
Heredia berenice semii-
Heredia berenice semii-Heredia berenice semii-
Heredia berenice semii-
 
5 10 enseñar y aprender con tic - grupo 2
5 10 enseñar y aprender con tic - grupo 25 10 enseñar y aprender con tic - grupo 2
5 10 enseñar y aprender con tic - grupo 2
 
Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria
Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria
Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria
 
2012 mt1 problem_territ_clase1
2012 mt1 problem_territ_clase12012 mt1 problem_territ_clase1
2012 mt1 problem_territ_clase1
 
FINAL de la Especialización
FINAL de la EspecializaciónFINAL de la Especialización
FINAL de la Especialización
 
Trabajo alumnos
Trabajo alumnosTrabajo alumnos
Trabajo alumnos
 
Proyecto de capacitación
Proyecto de capacitaciónProyecto de capacitación
Proyecto de capacitación
 
Orquesta
OrquestaOrquesta
Orquesta
 
Tf geografía ii_heredia_berenice
Tf geografía ii_heredia_bereniceTf geografía ii_heredia_berenice
Tf geografía ii_heredia_berenice
 
Evaluación del proyecto
Evaluación del proyectoEvaluación del proyecto
Evaluación del proyecto
 
PMV
PMVPMV
PMV
 
Autenticidad
AutenticidadAutenticidad
Autenticidad
 
Cuestionario valoración proyectos - hoja 1
Cuestionario valoración proyectos    - hoja 1Cuestionario valoración proyectos    - hoja 1
Cuestionario valoración proyectos - hoja 1
 
Presentaciones con prezi
Presentaciones con preziPresentaciones con prezi
Presentaciones con prezi
 

Cssoc04 algunas-aproximaciones-a-las-ciudades1

  • 1. udades.qxd 21/03/2007 03:51 p.m. PÆgina 1 EXPLORA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN LAS CIENCIAS EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO MULTIMEDIAL CIENCIAS SOCIALES ALGUNAS APROXIMACIONES A LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS Introducción | Ciudades latinoamericanas en perspectiva histórica | Ciudades sobre ciudades | La ciudad en damero | De la ventana enrejada española al balconcito francés | Ciudades de campesinos | El crecimiento urbano desmesurado | Ciudades y ciudadanos Autores: Prof. Mario Petrone (UBA), con la colaboración de Patricia Funes | Coordinación Autoral: Dra. Patricia Funes (UBA y CONICET) y Dr. Áxel Lazzari (UBA)
  • 2. udades.qxd 21/03/2007 03:51 p.m. PÆgina 2 2 EXPLORA CIENCIAS SOCIALES INTRODUCCIÓN Eduardo Nicolau / AE San Pablo, una de las más grandes metrópolis latinoamericanas. L a ciudad se relaciona con un sinnúmero de términos estrechamente vinculados: modernidad, capitalismo, progreso, "luces" igualitarias, ubicadas en un tiempo mitológi- co y generalmente circular. "La ciudad −dice Raymond Williams− se la "arcaización de lo moderno, la moderni- zación de lo arcaico" generan zonas grises, híbridas, mucho más polifónicas y menos (de iluminación e "iluminismo-racionali- alimenta (literalmente) de lo que el campo diáfanas que las díadas y los opuestos. Hay dad"), burguesía (burgos), política (polis), produce y puede hacerlo a cambio de los más de dialéctica, de complementariedad y ciudadanía. Las ideas e ideologías suelen servicios que ofrece en las esferas de la auto- de contaminación que lo que esas imáge- asociarse al mundo urbano, así como su difu- ridad, la política, la ley y el comercio a quie- nes sugieren. sión y registro. Histórica morada de sacerdo- nes están a cargo de la explotación rural, con Las ciudades latinoamericanas comparten tes, letrados, reyes, presidentes, técnicos, la quienes, de modo característico, está ligada la lógica del capitalismo, aunque se objetiva y ciudad es poder, administración, "contabili- orgánicamente por una necesidad mutua de enraíza con rasgos peculiares. Si las compara- dad" y distribución de recursos materiales y beneficio y poder." Sin embargo, con el mos con otras sociedades del Tercer Mundo, simbólicos. Incluso como experiencia de vida, tiempo, esa relación en principio recíproca, las ciudades latinoamericanas han mostrado ¿es posible pensar el "espacio público" sin se autonomiza en favor de las ciudades, que una densidad y complejidad propias. remitir a la experiencia urbana? se alienan y adquieren una fisonomía apa- En este fascículo veremos algunas imáge- Sociológica e históricamente, lo urbano rentemente autosustentable. nes de las ciudades latinoamericanas, suele definirse "frente" o "contra" el cam- Las ciudades se definen como sistemas centrándonos en el proceso histórico funda- po, lo rural. Esquemas duales (o funcionalis- sobrecapitalizados subsidiados desde la pe- cional de las denominadas “ciudades masifi- ta-dualistas) establecen contradicciones en- riferia, de donde provienen los recursos. cadas”, procesos ligados a las transformacio- tre ambos mundos. Es difícil encontrar algu- División del trabajo, estratificación, aliena- nes de entreguerras. Si bien señalaremos los na utopía futurista que no se ubique en las ción y acumulación son notas que las carac- principales rasgos de las ciudades en la his- ciudades ("máquinas que hacen el trabajo terizan. Por lo mismo, la ciudad es sede de la toria de la región, nos detendremos en de hombres, hombres que se comportan administración y el poder. El campo y la ciu- estas "ciudades de campesinos" que sur- como máquinas", escribió Orwell). En cam- dad son realidades históricamente variables, gieron en las décadas de 1940 y 1950, ya bio, las utopías retrospectivas y/o milenaris- tanto en sí mismas como en sus interrelacio- que marcan un quiebre cuantitativo y cuali- tas se ligan a lo rural: arcadias perfectas, nes. Mucho más en América Latina, donde tativo de largo plazo que aún continúa.
  • 3. udades.qxd 21/03/2007 03:51 p.m. PÆgina 3 ALGUNAS APROXIMACIONES A LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS 3 CIUDADES LATINOAMERICANAS EN PERSPECTIVA HISTÓRICA CIUDADES SOBRE CIUDADES Tenochtitlán y Cuzco fueron parcialmente Representaban al rey, a la religión católica (la destruidas y sobre ellas se edificaron "nue- legitimidad de la conquista) y al mundo euro- La ciudad latinoamericana, si bien producto vas" ciudades: México sobre Tenochtitlán, peo. Muchas de ellas se trazaron sobre ciu- del genérico proceso de la modernidad, tie- en el virreinato de la Nueva España, y Nueva dades o encrucijadas de caminos precolom- ne sus linajes y precedencias. Toledo sobre las ruinas de Cuzco. Sobre sus binos. Otras se crearon ex nihilo. También El 8 de noviembre de 1516, las huestes de templos, las iglesias mayores, y sobre sus cal- hubo ciudades en los centros productivos: Hernán Cortés avistaron Tenochtitlán, una zadas, las calles, en dificultoso damero. Taxco, Guanajuato, Villa Rica de Albuquerque increíble ciudad compuesta de varias ciuda- (hoy Ouro Preto), pero la más impresionan- des, construidas sobre un lago. Los soldados LA CIUDAD EN DAMERO te fue Potosí. Y las hubo puertos, que se vol- que acompañaban a Cortés habían viajado vieron muy dinámicos hacia finales del siglo por casi todo el mundo occidental conocido y La conquista española, menos que la lusita- XVIII, cuando se flexibilizó el monopolio co- no podían sino compararla de manera na, se centró en la creación de ciudades. No mercial. Justamente, de las ciudades de los incompleta y aproximativa con Roma o Cons- eran factorías, eran ciudades para estable- nuevos virreinatos borbónicos surgieron tantinopla. Los símiles eran del orden de la cerse y crear una nueva sociedad, una los primeros movimientos independentistas. magia o de los sueños. Escribió Bernal Díaz: "nueva Europa". La ciudad era el centro de En todos los casos, la idea era trasladar la Y desde que vimos tantas ciudades y villas expansión de un hinterland indeterminado. impronta del mundo conocido y civilizado. pobladas en el agua, y en tierra firme otras gran- Foundation for the Advancenment of Mesoamerican Studies (FAMS) des poblaciones, y aquella calzada tan derecha y por nivel cómo iba a México, nos quedamos admi- rados, y decíamos que parecía a las cosas de encantamiento que cuentan en el libro de Amadís, por las grandes torres y cúes [templos] y edificios que tenían dentro del agua, y todos de calicanto, y aun algunos de nuestros soldados decían que si aquello que veían si era entre sueños, y no es de maravillar que yo escriba aquí de esta manera, por- que hay mucho que ponderar en ello que no sé como lo cuente: ver cosas nunca oídas ni aun soñadas como veíamos. Otro tanto ocurrió con Cuzco, considera- da el "ombligo" del mundo incaico, des- cripta así por el Inca Garcilaso: Tiene calles anchas y largas y plazas muy gran- des, por lo cual los españoles en general, y los escribanos y notarios en sus escrituras públicas, usan del primer título porque el Cuzco en su imperio fue otra Roma en el suyo; y así se puede cotejar la una con la otra, porque se asemejan en las cosas más generosas que tuvieron. La primera y principal, en haber sido fundadas por sus prime- ros reyes. La segunda en muchas y diversas nacio- nes que conquistaron y sujetaron a su imperio. La tercera en las leyes tantas y tan buenas y bonísi- mas que ordenaron para el gobierno de sus repú- blicas. La cuarta en los varones tantos y tan exce- lentes que engendraron, y con su buena doctrina urbana y militar criaron. Plano de Tenochtitlán, posiblemente realizado por Cortés (México, 1524).
  • 4. udades.qxd 21/03/2007 03:51 p.m. PÆgina 4 4 EXPLORA CIENCIAS SOCIALES Por eso muchas se llamaron "nuevas" −Nue- para hacer casas, y estos han de ser repartidos asegure y conserve la forma social. El orden va España, Nueva Granada, Nueva Galicia; según las calidades de las personas e sean de debe quedar estatuido antes de la existencia New York, Nouvelle Orleans, Nova Lisboa− comienzo dados por orden; por manera que [...] el física, real de las ciudades para impedir futu- o eran bautizadas con el nombre de ciuda- pueblo parezca ordenado, así en el lugar que se ros desórdenes." des conocidas −Córdoba, Rioja, Cartagena dejare para la plaza, como el lugar en que hubie- No obstante estas previsiones, la mayoría (de Indias)−. Como afirma Benedict Anderson, ra la iglesia, como en el orden que tuvieran las de las ciudades criollas fueron apenas algo los europeos del siglo XVI habían adoptado calles; porque en los lugares que de nuevo se más que "aldeas": plaza, catedral, casa del el hábito de dar a lugares remotos "nuevas hacen dando la orden en el comienzo sin ningún gobernador, cabildo, ejido. Acechadas por versiones" de "antiguas" toponimias de sus trabajo ni costa quedan ordenados e los otros la escasez, la invasión o la enfermedad. Pese tierras de origen. "Lo sorprendente de los jamás se ordenan. a las sincronías y los órdenes, las ciudades nombres americanos de los siglos XVI y XVII latinoamericanas no se comportaban del es que lo "nuevo" y lo "viejo" fueron inter- Para Ángel Rama, la traslación del orden a todo como la modernidad de la cual forma- pretados de manera sincrónica, no como una realidad física −la fundación de ciuda- ban inequívocamente parte. herencia". Nueva España junto a España, un des− implicaba un diseño urbanístico que Luego de las independencias y el derrum- idioma de competencia entre hermanos y no podía dejarse al azar; debía tener racio- bamiento de los espacios administrativos, no de herencia: "Entre 1500 y 1800, una nalidad, incluso, para prever el futuro y neu- mercantiles y políticos del orden colonial, se acumulación de innovaciones técnicas en tralizar la entropía de un mundo con otras desató una fuerza centrífuga en el que for- los campos de la construcción de barcos, la lógicas que debía ser disciplinado desde el mas moleculares y rurales de dominación navegación, la relojería y la cartografía, espacio. "El resultado en América Latina fue conformaron un principio articulador de hacía posible este tipo de imaginación". el damero, que reprodujeron, con o sin pla- reemplazo: las plantaciones, las haciendas, El "orden" fue otro concepto importante no a la vista, las ciudades barrocas y que se las estancias, matrices del orden oligárquico, en la fundación de ciudades. Es la palabra prolongó hasta prácticamente nuestros días se impusieron sobre las ciudades. Las con- que obsesivamente utiliza el rey en las ins- [...]. Pero más importante aún que el dame- tradicciones entre puertos e "interiores", trucciones a Pedrarías Dávila (1513) para la ro es el principio rector que asegura todo un entre conservadores y liberales, entre fede- conquista de Tierra Firme: régimen de transmisiones: de lo alto a lo rales y centralistas tuvieron como protago- Vistas las cosas que para los asientos de los bajo, de España a América, de la cabeza del nistas el orden urbano vs. el orden rural. lugares necesarios e escogido el sitio más prove- poder a la conformación física de la ciudad choso [...] habréis de repartir los solares del lugar para que la distribución del espacio urbano Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina Biblioteca Real, Copenhague, Dinamarca 1 1. Representación de Cuzco, realizada por Guamán Poma de Ayala (1572). 2. Plano de la ciudad de Buenos Aires (1713) en el que se puede apreciar el diseño en damero original. 2
  • 5. udades.qxd 21/03/2007 03:51 p.m. PÆgina 5 ALGUNAS APROXIMACIONES A LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS 5 DE LA VENTANA ENREJADA Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina ESPAÑOLA AL BALCONCITO FRANCÉS Creo que no hay imagen que mejor defina el profundo cambio que a toda velocidad regía a las ciudades latinoame- ricanas, que la sustitución de la vieja ven- tana enrejada de origen español, por el balconcito de origen francés, moda que fue arrasadora desde los años noventa. Ángel Rama. El proceso de consolidación de los Estados latinoamericanos (hacia fines del siglo XIX) volvió a poner de relevancia el mundo urba- no. El proceso de centralización política pro- ducto de los pactos intra e interoligárquicos pautaban, al compás de la inserción de las economías regionales al mercado mundial, otro "orden" para el "progreso". Las nue- Planos en damero de la fundación de las ciudades de Mendoza y San Juan. vas funciones (administración estatal, vías férreas, puertos, en síntesis, las obras de urbana muy influido por la cultura francesa de fiebre amarilla, disentería o cólera infraestructura que demandaba una econo- que animaba a las elites culturales. Las demostraron que la ciudad era un espacio mía en expansión) imprimieron a las ciuda- reformas de Haussman en París inspiraron colectivo y que ni las clases propietarias des nuevas fisonomías. esos cambios. Otra referencia importante estaban a salvo de esas epidemias en ámbi- Las ciudades, sobre todo las capitales, des- fueron las políticas emanadas de las escue- tos insalubres. De allí que se impusieran cribieron un proceso de reestructuración las positivistas e higienistas. Las epidemias obras de alcantarillado, apertura de calles, avenidas, bulevares, iluminación y "airea- AGN miento" por medio de espacios verdes. Además, el Estado corporizaba su presencia física en edificios o "palacios" (las sedes de los congresos, de los correos, las mismas aduanas) reafirmando un poder político cada vez más presente. Sin embargo, la moderni- dad mostraba imágenes bifrontes, ambiva- lentes, que se expresaron con mucha nitidez en las ciudades. Para las oligarquías latinoamericanas las ciudades presentaban una fisonomía con- tradictoria: por un lado, eran el espejo del progreso, la modernidad, la civilización; por otro, un ámbito de creciente hostilidad cuando (como contracara de esos mismos procesos) contingentes de obreros socialis- tas y anarquistas se apropiaron de lo públi- co. La calle se transformó en un lugar para el ejercicio de la opinión, la recreación, el encuentro, la protesta. Esta "publicidad" aparecía transgrediendo la "privacidad" de una política restringida a los clubes de nota- bles y los círculos familiares. No se trataba de Destrozos provocados durante la Semana Trágica (Buenos Aires, 7-15 de enero de 1919), como una "ciudad desencantada", una "jaula de consecuencia de la dura represión a la huelga general promovida por la FORA anarquista. hierro", sino de un improvisado bricolaje
  • 6. udades.qxd 21/03/2007 03:52 p.m. PÆgina 6 6 EXPLORA CIENCIAS SOCIALES de modernidades que se yuxtaponían. Para nidas y se modernizó el puerto. Se constru- Acompañó estas medidas un conjunto de distintos actores, la modernidad tenía signi- yeron veredas y macadanes, se demolieron políticas destinadas a superar un problema ficados diferentes. viejos mercados y cientos de cortiços, con- recurrente de las ciudades latinoamerica- juntos habitacionales precarios donde se nas: las epidemias. En 1904, el gobierno de RÍO DE JANEIRO: HIGIENISMO aglomeraba buena parte de la población Brasil hizo que el Congreso aprobara una Y REVUELTA DE LA VACUNA pobre que debió dirigirse hacia las colinas, ley que declaraba obligatoria la vacunación lo que dio comienzo a un proceso de contra la viruela. Río de Janeiro sufrió un conjunto de meta- "favelización" de larga data. Los barrios centrales afectados por la morfosis hacia comienzos del siglo XX. Hay El conjunto de transformaciones era vivido reforma y la zona del puerto se convirtieron que recordar que, todavía en 1872, un con un explícito ethos civilizatorio. Uno de en el foco de la primera protesta de enver- número importante de sus habitantes (alre- los narradores de la ciudad, Olavo Bilac lo gadura contra el gobierno republicano: la dedor de 200.000) eran esclavos y que fue describía así: Revuelta de la Vacuna. El 13 de noviembre asiento de una corte hasta 1889. Hace pocos días, los picos, entonando un him- de 1904, los opositores a la norma guberna- La complejización de las funciones del no jubiloso, iniciaron los trabajos de la Avenida mental levantaron barricadas y se lanzaron a Estado y el crecimiento económico impac- Central, tirando abajo las primeras casas conde- las calles. El conflicto, finalmente controlado taron fuertemente en la ciudad, que requi- nadas [...]. Comenzamos a marchar hacia nuestra por la fuerza pública, terminó con un saldo rió de una nueva infraestructura y mayores rehabilitación. Al derrumbarse las paredes [...] se de 30 muertos, 110 heridos y 945 deteni- servicios. Si bien el alcantarillado instalado hacía presente un largo gemido. Era el gemido dos. Como afirma José Murilo de Carvalho, a mediados del siglo XIX (como consecuen- triste y lamentoso del Pasado, del Atraso, del la Revuelta de la Vacuna fue una protesta cia de una epidemia de fiebre amarilla) Oprobio. La ciudad colonial, inmunda retrógrada popular, más allá de la vacuna. Fue un pro- había mejorado la salubridad, hacia co- empeñada en sus viejas tradiciones, estaba sollo- nunciamiento espontáneo contra la refor- mienzos del siglo XX era insuficiente. Entre zando [...]. ¡Con qué alegría cantaban los picos ma urbana, la destrucción de casas, la ex- 1903 y 1906, bajo la dirección del arquitec- regeneradores [...] celebrando la victoria de la pulsión de sectores de la población, las to Pereira Passos, se ampliaron e iluminaron higiene, del buen gusto y el arte! medidas sanitarias (entre ellas, la prohibi- las calles angostas y oscuras, se trazaron ave- ción de que mendigos y perros circularan Estefan Radovicz / AE Rocinha, la favela más grande de Río de Janeiro, Brasil.
  • 7. udades.qxd 21/03/2007 03:52 p.m. PÆgina 7 ALGUNAS APROXIMACIONES A LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS 7 Archivo / AE Caricatura del prefecto de Río de Janeiro, Pereira Passos, y del director de Salud Pública, Oswaldo Cruz, publicada en la prensa brasileña durante la "Revuelta de la Vacuna", en noviembre de 1904. por la ciudad, la prohibición de escupir en la En 1910 llegó a la Argentina el mayor [...] verá que pertenecen a la misma estirpe". vía pública y los transportes públicos) y, por número de inmigrantes de la historia del Los festejos del Centenario se realizaron último, la vacuna obligatoria. La oposición país. Desembarcaron en el puerto de Buenos con toda pompa y boato, pero bajo estado hacia la vacuna presentó aspectos moralis- Aires 289.000 personas (en promedio serían de sitio. Este recorte a las libertades indivi- tas. Corrió el rumor de que debía ser aplica- cerca de 800 por día). La ciudad capital duales era la respuesta del Estado a la con- da en las nalgas. Los hombres consideraban tenía, entonces, 1.270.000 habitantes, de flictividad social del movimiento obrero. Los que el Estado no tenía derecho de meterse los cuales el 51% eran inmigrantes. Entre sectores anarquistas y socialistas venían en sus casas para tocar las partes "íntimas de 1906 y 1910 arribaron 1.200.000 inmigran- desplegando un conjunto de protestas que sus esposas". tes a una ciudad que absorbía el 25 % de la el año anterior habían sido reprimidas dura- población total del país. La mayoría vivía en mente, y la amenaza de boicot a los festejos LUCES Y SOMBRAS EN BUENOS AIRES conventillos y precarias piezas de alquiler. del Centenario llevaron al gobierno no sólo a Mientras tanto, Buenos Aires intentaba restringir las libertades, sino a sancionar la Ley Los festejos de los centenarios de las inde- tenazmente parecerse a París. La apertura de Defensa Social, que profundizaba la pendencias encontraron a las capitales en el de la Avenida de Mayo, el Palacio de Ley de Residencia (1902), cuya derogación cenit de los regímenes oligárquicos. Los Congreso, los petit-hoteles de la calle era una parte importante de las reivindica- centenarios son ocasiones privilegiadas Alvear o de la Plaza San Martín parecían ciones obreras. La Ley de Defensa Social era para las recapitulaciones simbólicas. En las confirmarlo. En uno de los libros oficiales un instrumento del Estado para penalizar conmemoraciones de los centenarios de las del Centenario se leía: "París, soberana de protestas y movilizaciones obreras. Y, de independencias de los países de América las ciudades [...], tu hermana muy joven hecho, el Estado hizo uso de esas faculta- Latina se evidencian rotundas imágenes de aún, hasta hoy recatada, va a presentarse al des ya que, para los festejos de Mayo, hubo la "identidad" nacional. Las ciudades fue- mundo en Mayo de 1910. ¡Puedes sentirte deportaciones, encarcelamientos y proscrip- ron el centro de esos símbolos. orgullosa! La humanidad, al contemplarla ciones. Es que el año 1910 es la condensa-
  • 8. udades.qxd 21/03/2007 03:52 p.m. PÆgina 8 8 EXPLORA CIENCIAS SOCIALES Subterráneos de Buenos Aires S.E. 1 AGN AGN 2 1. Construcción de la Estación Plaza Miserere de la Línea A de subterráneos, la primera de Latinoamérica. 2 y 3. Las dos caras del Centenario: la oligarquía desfilando con la infanta Isabel de España e inmigrantes recién llegados al puerto de Buenos Aires. 3 ción de las contradicciones de la moderni- vente" (con la fuerza expresiva de la que blica oligárquica se iban apagando. Entre las zación argentina (mirada desde los sectores está impresa), un mote frecuente. novedades del festejo del Centenario se pre- dominantes). Como Jano, con dos caras: Algo inquietaba a las elites políticas y cul- veía la iluminación completa de los edificios una, la de la "oda al ganado y las mieses"; turales, aun más que los posibles efectos de públicos de la Capital, cosa que ocurrió a la otra, la de la bomba anarquista al jefe de la llegada del cometa Halley, que cruzaba el medias. Algunos hablaron de imprevisión; policía. Inmigrante y maximalista tienden a cielo porteño en mayo de ese año. Las luces otros, de sabotaje anarquista. ser una sola identidad, y la palabra "disol- de la "Belle époque" argentina y de la repú-
  • 9. udades.qxd 21/03/2007 03:52 p.m. PÆgina 9 ALGUNAS APROXIMACIONES A LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS 9 DISCURSO SOBRE LA LEY DE DEFENSA SOCIAL (1910) Lucas Ayarragaray: [...] Yo quiero que se de nuestra sociedad, en desmán de asesi- desde la cláusula inicial hasta la última sancione una ley, que lleve su acción has- nato colectivo y anónimo. de sus disposiciones, para poner en ejer- ta la raíz misma de la idea anarquista, [...] Yo estudié la materia y presenté [un cicio todos los poderes −los explícitos, los para ahogar todas sus siniestras manifes- proyecto] en forma de ley especial, ley de implícitos, los virtuales− para defender taciones, declarando delito esa mons- orden público y de carácter político-social. lo que constituye nuestra vida, nuestro truosidad que hoy germina en los duros Constituye una iniciativa nueva y me honor, nuestro progreso y nuestra esta- cerebros de algunos proletarios suscita- cabe la satisfacción de haberla formula- bilidad futura como nación! da por las declamaciones malsanas de do. Por esa ley, que el diputado Meyer Entonces, ¿qué más quiere el Poder ciertos ilusos. Yo proclamo sin ambages Pellegrini modificó en detalles, pero con- Ejecutivo? ¿Acaso la opinión no ha pues- que el anarquismo es un delito contrario servando integralmente todos sus artícu- to en sus manos para combatir el crimen a la civilización argentina, porque no los fundamentales, declaro delito el anarquista todas las delegaciones de está en nuestros antecedentes, en nues- anarquismo; prohíbo, en consecuencia, confianza, como nunca se otorgaron tra complexión social, económica e histó- los centros y asociaciones anarquistas, la iguales en este país? Nosotros damos, y rica: y por eso, como miembro de la prensa anarquista, el mitin público anar- el país también da, todos los poderes comisión de legislación, presenté a su quista y la reunión secreta, la bandera implícitos, todos los explícitos que hay seno un proyecto combinado, de exclu- anarquista; cancelo la carta de ciudada- en la Constitución, para que defienda sión de extranjeros y de expulsión, nía a los anarquistas; también a los que con eficacia la sociedad. Nosotros cree- penando, además, a los que una vez fabriquen, expongan, etc., bombas; creo mos que la familia y la propiedad son las expulsados vuelvan al país. Ese proyecto todo un régimen de penas; amplío los bases y fundamentos insustituibles y tomado en todos sus fundamentos y con casos de expulsión; castigo a los que, definitivos de toda organización culta, y toda su doctrina intacta, lo ha reproduci- expulsados, regresan al país: es decir, ¡lle- no permitimos que ningún partido polí- do el diputado Meyer Pellegrini, con vo por primera vez en este país el fuego tico argentino, y menos bandas de modificaciones de detalle. Es siempre de la ley hasta la raíz misma de la idea extranjeros aventureros, vengan a atacar muy difícil saber lo que un hombre trae anarquista! lo que todos consideramos las bases dentro de sí, las intenciones que abriga [...] Yo sé que el derecho de defensa de inconmovibles del mundo moderno, de en el seno de su conciencia; y con los la sociedad deriva de un concepto su- esta civilización, que es un lejano reflejo medios que tenemos hoy de preserva- perior de subsistencia y de vida; pero en de una cultura que viene hasta nosotros, ción social no llegaremos a evitar la infil- estos momentos no está en cuestión la de orígenes desconocidos, y a través de tración del virus anarquista en el pueblo, existencia de la nación. Yo le doy al las edades y de la historia, llega a la vir- por más que le opongamos un tamiz de monstruo anarquista toda la importancia gen América para fundar esta civiliza- mallas más apretadas que el que tiene y reconozco todas las aberraciones bru- ción argentina, que será grande y que actualmente la ley de inmigración y resi- tales que entraña; pero estoy tranquilo hace pocos días hemos conmemorado, dencia en vigor. Y para ese caso necesita- sabiendo que nos bastan por ahora las en presencia de delegaciones de América mos la ley de expulsión en la forma que defensas especiales que tenemos en jue- y de Europa, como una demostración la he propuesto a la comisión de legisla- go para contener los siniestros delirios inconmovible de nuestro destino y de ción, con sanciones para los que reinci- de una banda de aventureros. ¡Nosotros nuestro poder. dan y vuelvan al país después de ser somos un partido conservador, somos el expulsados. Y no sólo eso; allí no queda- partido burgués; el anarquismo, que es ría la eficacia de la ley sino en límites el engendro monstruoso, que es la aberra- reducidos y deficientes: sería en realidad ción del socialismo y que pretende atacar una ley frustránea. El anarquismo se ha en este momento la organización funda- desarrollado entre nosotros como se de- mental de la sociedad, desde la familia sarrolla todo, por falta de autoridades hasta la propiedad, no debe intimidarnos; y contrapesos contrarios. Evitemos que nosotros, como partido conservador y bur- el delirio anarquista se propague a las gués, tenemos en nuestras manos el ejérci- clases inferiores de la sociedad y asuma to, la fuerza moral, la tradición y el poder; formas bárbaras, como el atentado de estamos perfectamente autorizados, por Diario de sesiones, Cámara de Diputados, anoche, dirigido contra lo más granado todos los artículos de la Constitución, Buenos Aires, 27 de junio de 1910.
  • 10. udades.qxd 21/03/2007 03:52 p.m. PÆgina 10 10 EXPLORA CIENCIAS SOCIALES MÉXICO: La difícil cimentación de la obra requirió de oposición, le pone hora, día y mes (las 18 del DEL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA mucha pericia técnica y fe en el progreso. La domingo 20 de noviembre de 1910) a la Re- A LOS MURALES DE RIVERA columna mide 36 metros de altura y sumada volución en su Plan de San Luis Potosí. En la del grupo escultórico que la corona, alcan- 1914, los ejércitos campesinos llegaban a la El 16 de septiembre de 1910, como parte za un total de 43 metros. La columna está ciudad de México. La ciudad −en rigor, todo de los festejos del Centenario de la In- decorada con palmas, guirnaldas y anillos México− se campesinizaba. “¡Existían Méxi- dependencia, se inauguraba en la Ciudad con los nombres de los héroes de la co y los mexicanos!”, escribió un agudo ensa- de México el monumento conocido como El Independencia. La escultura que se encuen- yista. La ciudad se llenó de zarapes multicolo- Ángel de la Independencia. El grupo escul- tra en la cúspide de la columna −"El Ángel", res, de caras oscuras; los mercados callejeros tórico es un buen ejemplo de los símbo- que representa a la Victoria Alada− es de se multiplicaron. Y aunque Zapata y Villa llega- los de la confianza en la modernización. Se bronce con recubrimiento de oro, mide 6,7 ron al sillón presidencial, no fueron los que comenzó a construir en 1902 y el mismo metros de altura y pesa siete toneladas. ganaron la revolución. Sin embargo, fue un Porfirio Díaz lo inauguró para los festejos. Muchos, en su momento, criticaron el pro- punto de no retorno. En los años veinte, el Enclavado en una de las glorietas del Pa- yecto por inviable o por efímero: pensaban ethos civilizador y la praxis nacionalizadora de seo de la Reforma (el sucedáneo mexica- que la columna iba a desmoronarse ante el José Vasconcelos desde la Secretaría de Edu- no de los Campos Elíseos parisinos) era primer temblor. Sin embargo, la columna cación Pública tenía como eje la idea del un desafío para el futuro. La ciudad de aún está en pie. Si bien el Ángel se cayó "México mestizo". Para ello, la ciudad de Mé- México está asentada sobre las aguas de durante el sismo de 1957, fue reinaugurado xico debía reconciliarse con lo rural. Su ambi- un gran lago y, por añadidura, es un fre- en 1958 y sobrevivió a los subsiguientes sis- cioso plan educativo contemplaba nuevas cuente epicentro de sismos y terremotos. mos que azotaron la ciudad. imágenes para proyectar en la ciudad ese nue- Sin embargo, el arquitecto mexicano An- Los festejos del Centenario fueron la apo- vo México. La Universidad, el Palacio de Go- tonio Rivas Mercado proyectó una altísima teosis del porfiriato y la política de los "cientí- bierno, en síntesis, los espacios públicos y esta- columna coronada por una escultura de ficos", y también su despedida. Sólo dos tales, se llenaron de murales de Diego Rivera bronce macizo. meses después, Francisco Madero, líder de la con sus indios, sus nopales y sus huarachas. Biblioteca Francisco Xavier Clavijero El Ángel de la Independencia, erigido en el Paseo de la Reforma, en la ciudad de México.
  • 11. udades.qxd 21/03/2007 03:52 p.m. PÆgina 11 ALGUNAS APROXIMACIONES A LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS 11 T. Margoles / UNESCO Photobank OASIS 1 1. El mural Mercado de Tlatelolco, de Diego Rivera, 1951, ilustra aspectos de la forma de vida de los pobladores originarios de México. 2. Emiliano Zapata, líder de una fracción de campesinos durante la Revolución Mexicana. 2 CIUDADES DE CAMPESINOS EL CRECIMIENTO URBANO E l año 1930 suele ser sinónimo de cam- bios políticos en América Latina. Muchas interpretaciones enfatizan la relación entre mer partido político de masas, el APRA, con- trario a Sánchez Cerro; en Brasil, el golpe de la Alianza Liberal inauguró la larga experien- DESMESURADO los efectos de la crisis capitalista y los golpes cia del Estado Novo de Getúlio Vargas. En Desde la década de 1920, las ciudades capi- de Estado que se suceden en un conjunto de todos estos casos, el denominador común tales habían sido un imán para migrantes países de la región. Generalmente, las inter- fue la intervención de las Fuerzas Armadas; internos. También, objeto de críticas por la pretaciones se despliegan en este orden: pri- sin embargo, muy distinto es el caso de excesiva apropiación de recursos, por el peso mero, agotamiento del orden primario Marmaduque Grove en Chile, quien instau- desmesurado en las decisiones políticas y, exportador; segundo, muestras de agota- ró la fugaz experiencia de la "República además, por ser la imagen de una moderni- miento de los distintos regímenes oligárqui- Socialista" (entre el 4 y el 16 de junio de zación macrocéfala y en algún sentido "des- cos. No en todos los países los cambios son 1932). Estos pocos ejemplos evidencian el gajada" de la "nación". del mismo signo. En 1930 se sucedieron va- significado no unívoco que asume la crisis Por ejemplo, en el Perú, en esos años, des- rios golpes de Estado en América Latina: el política en la región, pero también un pro- de las ciudades del interior se impugnó al ocurrido en la Argentina clausuró la expe- fundo cambio en el orden político, social y orden oligárquico simbolizado por Lima. riencia de ampliación de la ciudadanía políti- económico. Si bien todos estos cambios se Desde comienzos de siglo, la ciudad experi- ca; el de República Dominicana habilitó la expresaron en las ciudades, sobre todo en mentó un alto nivel de urbanización y un larga dictadura de Rafael Leónidas Trujillo; el las capitales, el cambio parecía venir de otros importante crecimiento demográfico: en protagonizado por Luis Miguel Sánchez lados, en principio, de las ciudades del inte- 1876 tenía alrededor de 120.000 habitan- Cerro en Perú terminó con once años de rior: Sánchez Cerro era de la ciudad de tes; en 1907, 172.927; en 1920, 223.807, y gobierno de Augusto B. Leguía y abrió la Arequipa (que, junto con Trujillo y Cuzco, en 1931 había alcanzado los 376.097. Esto posibilidad de las primeras elecciones li- eran las más importantes del interior del se debió principalmente a la multiplicación bres y competitivas en ese país, elecciones Perú), Getúlio Vargas era de Rio Grande Do de las actividades mercantiles y a su carácter que −aunque no lograron quebrar el orden Sul; Lázaro Cárdenas, de Michoacán. Pero de locus centralizador del poder. Nudo ferro- oligárquico− permitieron la creación del pri- esto no sólo desde los liderazgos era visible. viario, asiento de la burocracia estatal y de
  • 12. udades.qxd 21/03/2007 03:52 p.m. PÆgina 12 12 EXPLORA CIENCIAS SOCIALES las autoridades nacionales, centro neurálgi- En una sociología freudiana estas dos regiones veinte, luego de la crisis de 1929 pasó a ser co de las actividades comerciales, bancarias del Perú representan dos sexos. Feminidad la cos- un fenómeno social, colectivo y estructural. y financieras, era la ciudad más grande del ta, masculinismo la sierra. El Cusco y la sierra son Las ciudades se tiñeron de olores y colores Perú en un contexto eminentemente rural la naturaleza, el ruralismo, lo perenne e indesa- intensos, de comidas y músicas diversas. A (en los años veinte, Arequipa, que la seguía rraigable. Nada extraño que Lima sea extranjeris- primera vista −como muchos análisis con- en importancia, tenía alrededor de 30.000 ta −¡hispanófila!− imitadora de los exotismos, temporáneos señalaron−, las sociedades pa- habitantes; Trujillo, 20.000). Los descentra- europeizada; y el Cusco, vernáculo, nacionalista, recieron escindidas y "duales". listas arequipeños le criticaron a Lima la castizo, con un rancio orgullo de legítima prosa- Las ciudades se volvieron desconocidas concentración de poder en desmedro de las pia americana. para sus tradicionales moradores. Luis provincias; los trujillanos apristas, que la Alberto Sánchez, al regresar a Lima desde el dictadura de Leguía había favorecido el En los años treinta y cuarenta, un movi- exilio, escribió: "Aquella vez de mi tercer capital extranjero en la economía azuca- miento social desconocido se precipitó sobre regreso, en 1945, me aturdió el cambio físi- rera de la costa norte. Los indigenistas las ciudades: la presencia masiva del "otro". co de mis conlugareños. Vi muchas mujeres cuzqueños instalaron uno de los temas re- Un otro "rural", generalmente campesino, de ojos oblicuos. Muchos 'injertos'. Muchos currentes en la cultura peruana: la confron- muchas veces con una lengua "distinta" y rostros aindiados o simplemente indios". tación costa-sierra, indio-blanco, represen- unos patrones culturales "extraños". Frente Además del impacto cultural sobre esas tada por Lima y Cuzco. El antropólogo y a la pauperización de las economías rurales, ciudades "europeas", los migrantes eran ensayista indigenista Luis Valcárcel, decía la gente se volcó a las ciudades. Si ese proce- pobres. Expulsados de sus minifunidos, de en los años veinte: so era lento y casi imperceptible en los años las haciendas o plantaciones, los migrantes SEÑORES E INDIOS En los siglos duros y brutales de la Pero ha bastado la conciencia de con muros indios, los escudos blaso- Colonia germinó un nuevo Perú que hoy para que la antigua, la milenaria nados con la piedra imperial de don- hoy parece muy próximo a su defini- ciudad imperial empiece a cobrar su de fueron esculpidos. Y como la voz ción. El pueblo español llegó para extinguida categoría espiritual: cen- de toda esta ciudad hecha de ele- fecundar el Nuevo Mundo, no sólo a tro y símbolo del Perú nuevo. mentos bárbaramente extraños, uni- conquistarlo. Con la generosidad sin Y los hombres de las cuatro regio- dad de genios, de razas, de mundos par y desenfrenada, propia de su san- nes −el anti, el kolla, el chinche y el diferentes, fundidos por la obra del gre y de su espíritu, con violencia cruel kunti− son los que conocen la historia dolor, del tiempo y de la voluntad e impaciente redujo al pueblo con- y tienen la conciencia del proceso y humana, una voz áurea de esta nue- quistado a la servidumbre, y no dejó del destino de este Perú más peque- va armonía, en el silencio de la auro- un punto del gran Tahuantinsuyu ño. Pero nacidos del centro, del foco ra, a las cinco de la madrugada, canta donde no hubiera clavado su planta e máximo de la cultura inca, esos están la gran campana del Cuzco, la "María impuesto su mandato; pero con la empezando de nuevo a ir en peregri- Angola", con el oro inca refundido, misma energía y desenfreno, pan y nación a la gran ciudad; y a la vista de hecho voz cristalina e inimitable. fruto de su violencia, fecundó a ese ella, a su proximidad, también se des- Porque cuando ella canta a esa hora pueblo y multiplicó sobre la nueva cubren, como los indios quechuas, y parece que fuera realmente la voz de tierra los árboles, las plantas y el rei- al entrar a sus calles lo hacen con la los aukis lejanos, de las estrellas y del no animal superior de Europa. Pero veneración y el orgullo de los anti- cielo, de la ancha quebrada oscura, los siglos, el medio, el paisaje, la guos indios, aunque en estos es orgu- de las calles vacías, y del propio cora- inmensa mayoría del pueblo sojuzga- llo y emoción que viene de un espíritu zón sensible de quien la escucha, del do, modelaron, a pesar de todo, esa más alto e iluminado. espíritu transido o exaltado de quien tremenda fuerza. Y los descendientes [...] en las calles incas, estrechas, bajo la gran ciudad ha esperado has- lejanos, los peruanos de hoy, han duras y clavadas en la tierra como las ta el alba. encontrado que también lo indio es rocas perpendiculares de granito, y su su estirpe; y como el proceso ha de remate de balcones gráciles y casti- seguir, como los elementos determi- zos, se funden con humana armonía nantes seguirán fluyendo y mandan- lo inca y lo castellano, con profunda José María Arguedas: Señores e indios. do, acaso más tarde esta estirpe india sed, en indisoluble y apasionada uni- Acerca de la cultura quechua, podrá ser la dominante. dad estética; las cúpulas y las torres Buenos Aires, Arca/Calicanto, 1976.
  • 13. udades.qxd 21/03/2007 03:52 p.m. PÆgina 13 ALGUNAS APROXIMACIONES A LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS 13 AGN Habitación familiar de un conventillo porteño (ca. 1910). internos buscaban en las ciudades trabajo, za de trabajo ni como habitantes dignos, y dantes. Por ejemplo, el área urbana de oportunidades, ascenso social. Ellos también tampoco como ciudadanos. Favelas, callam- Santiago de Chile abarcaba hacia 1930 unas tenían las imágenes de abundancia y progre- pas, vecindades, pueblos jóvenes, villas mise- 6.500 hectáreas; treinta años después, so que las elites habían forjado sobre los cen- ria, cantegriles poblaron los cordones de las 20.000. La rivera este del río Mapocho se tros urbanos y pretendían participar de sus ciudades en Río de Janeiro, Santiago de pobló de callampas. El primer censo de beneficios. Chile, Lima, Buenos Aires, Montevideo, y en viviendas de 1952 arrojó datos alarmantes: ¿De qué realidades laborales venían? Aquí poco tiempo formaron parte inescindible de el 15 % de la población de la ciudad (alrede- la circunstancia de nuestro país o del Uruguay ellas. Parecían brotar "como hongos" (ese es dor de 200.000 personas) eran ocupantes de no es representativa de la región. En Chile el significado de la palabra callampa). hecho y sus asentamientos sufrían el 54 % todavía existía el "inquilinaje"; en México El incremento de la población urbana fue del déficit de agua potable y el 57 % del aún había "peones acasillados"; en Bolivia, casi geométrico. En 1900, sólo diez ciudades déficit de alcantarillado. Una situación simi- "pongos"; en Perú, yanaconas; en Ecuador, latinoamericanas superaban los 100.000 lar ocurrió en San Pablo, que había crecido huasipungos; en Brasil aún perduraban dis- habitantes. Hacia 1940, Buenos Aires, vertiginosamente desde fines del siglo XIX tintas formas de colonato. ¿Qué tienen en México, Río de Janeiro y San Pablo supera- por la expansión de la economía cafetalera y común estas relaciones de trabajo? No son ban el millón; Santiago de Chile estaba cerca la inmigración promovida desde el Estado. asalariadas, o no principalmente. Por añadi- de esa cifra, pero, además, Lima, Monte- En 1895, su población era de 130.000 habi- dura, esas formas de trabajo iban acompaña- video y Rosario superaban los 500.000 tantes (de los cuales 71.000 eran extranje- das de micromundos, en los que el prebenda- habitantes y once ciudades superaban los ros); en 1900 llegó a 239.000 y en 1950, a lismo, el patrimonialismo y el personalismo 200.000 (Recife, Salvador y Porto Alegre en 2.660.000 habitantes. Después de la Primera de hacendados, plantadores, mayordomos y Brasil; Avellaneda, Córdoba y La Plata en la Guerra Mundial, y mucho más en la década propietarios atravesaban el conjunto de las Argentina; Guadalajara en México; La Paz en de 1930, se transformó en el área más in- relaciones sociales y de poder. Bolivia; Bogotá en Colombia; Caracas en dustrializada de Brasil y de América Latina Rotos, pelados, huasipungos, cholos, cabe- Venezuela, y Valparaíso en Chile). (generaba más del 50 % de la producción citas negras, caipiras rodeaban unas ciuda- Las ciudades se extendieron geográfica- industrial del país). En los años cuarenta fue des que no podían albergarlos ni como fuer- mente hacia pueblos o "suburbios" circun- marcada por una intervención urbanística sin
  • 14. udades.qxd 21/03/2007 03:52 p.m. PÆgina 14 14 EXPLORA CIENCIAS SOCIALES Lcleite / AE precedentes, sobre todo a partir del "Plan Avenidas", que abría accesos rápidos de cir- culación a orillas de los ríos para atender los intereses de una industria automotriz cada vez más pujante. La ciudad creció de manera desordenada hacia la periferia, lo que generó una grave crisis habitacional y una creciente especulación inmobiliaria en la zona central. En los cincuenta comenzó un proceso de desconcentración del parque industrial que se transfirió a otros municipios del área metropolitana (el ABC paulista, Guarulhos) y hacia el interior del Estado (Campinas, por ejemplo). San Pablo ha sido históricamente un polo de atracción de inmigrantes y, des- pués de 1930, de migrantes internos, sobre todo nordestinos. Paradójicamente, hoy San Pablo es la ciudad "nordestina" más grande de Brasil: en ella hay más nordestinos que en Sergipe, la ciudad más grande del nordeste brasileño. Por su parte, la ciudad de México creció desde los años cincuenta a razón de 36 metros cuadrados diarios: en 1940 ocupaba 11.783 hectáreas; en 1988, 125.000. El Dis- trito Federal se ha extendido sobre todo el valle de México. ¿Cómo surgen las vecinda- des? Según Carlos Monsiváis "a un terreno baldío acuden veinte o treinta familias que se instalan como pueden en chozas precarias a las que por cariño les dicen casa, con piso de tierra y paredes de cartón. El líder les exige dinero para tratar con las autoridades; los colonos entregan lo que pueden; el líder va con el funcionario y le grita recordándole los derechos del pueblo [...] y el tiempo pasa y, si no hay desalojos violentos, veinte o treinta años después han conseguido una o dos escuelas, una iglesia [...] agua potable, luz eléctrica y algún otro atributo urbano". El Distrito Federal mexicano (que hoy tie- ne más o menos la misma cantidad de habi- tantes que toda Venezuela), enfrenta serios desafíos: la polución ambiental (para la que se han imaginado innumerables soluciones, hasta hacer una "ventana" en la montaña Ajusco), el constante problema habitacional y la falta de agua potable (hay algunas esti- maciones que sostienen que el 70 % de los niños ya nace con plomo en la sangre). Vista aérea de una de las grandes avenidas que cruzan la ciudad de San Pablo, Brasil.
  • 15. udades.qxd 21/03/2007 03:52 p.m. PÆgina 15 ALGUNAS APROXIMACIONES A LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS 15 CIUDADES Y CIUDADANOS AGN Masiva movilización en reclamo de la libertad del general Perón en la Plaza de Mayo, en Buenos Aires, el 17 de octubre de 1945. D e pronto pareció que había mucha derechos. El Estado, que desde los años más gente, que se movía, que se movía treinta había asumido un papel interven- más, que gritaba más, que tenía más cionista y empresario en el orden económi- iniciativa; más gente que abandonaba co, también intervendría en el orden social, la pasividad y demostraba que estaba movimiento que se hacía más visible en las dispuesta a participar como fuera en la ciudades. vida colectiva. Hacia finales de los años treinta, durante José Luis Romero. el período del Estado Novo, Getúlio Vargas extendió derechos de jubilación, salario La sola presencia numérica de los migrantes mínimo y obras sociales a los obreros indus- en las ciudades no implicó un registro auto- triales y del sector servicios que estuvieran mático por parte del poder político. sindicalizados, pero excluyó a los campesi- Los migrantes pidieron inclusión, sobre nos. La ciudadanía social precedió a la ciu- Cárdenas, presidente de México, decreta todo en el plano social. Los sectores obre- dadanía política, es decir, antes de poder la nacionalización del petróleo el 23 de ros se organizaron y presionaron por sus votar, los obreros estuvieron incorporados marzo de 1938.
  • 16. udades.qxd 21/03/2007 03:52 p.m. PÆgina 16 16 EXPLORA CIENCIAS SOCIALES por la vía de los derechos sociales. Para El 23 de marzo de 1938, alrededor de tructuró el sistema de tenencia de la tierra votar había que ser alfabeto, y muy pocos 250.000 personas se concentraron en el en México. lo eran. Sin embargo, hacia 1945, los mis- zócalo de la Ciudad de México para de- Pero no sólo las experiencias populistas mos sindicatos del ABC paulista incluyeron mostrar su respaldo al decreto del presi- dieron respuestas a las demandas sociales. a los trabajadores (alfabetos y analfabetos) dente Cárdenas sobre la nacionalización Los gobiernos del Frente Popular en Chile en los registros electorales a través de las del petróleo. Esa adhesión se explicaba en a partir de 1938 ampliaron derechos socia- planillas de cobro de sus salarios en las fábri- el contexto de otras medidas, sobre todo, les a los trabajadores mineros y urbanos, cas. "Queremos Getúlio" fue su consigna, la reforma agraria. Los 400.000 reemigra- no así a los trabajadores rurales. En el cam- quien regresó al poder en 1950. dos a México desde los Estados Unidos y po siguió existiendo (hasta la reforma agra- Otro tanto ocurrió el 17 de octubre de la caída de las economías mineras (sobre ria de 1964) la "ley de trabas" que prohi- 1945, cuando los obreros de la periferia todo la de la mina de plata de Guanajuato) bía la sindicalización campesina y los excluía de la ciudad de Buenos Aires se traslada- impusieron una fuerte presión sobre las de los derechos. ron a la Plaza de Mayo para pedir por la ciudades. Si bien el derecho a la tierra Gente en las ciudades, ciudadanía y dere- libertad de Juan Domingo Perón. No fue estaba reconocido en la constitución revo- chos. ¿Será la razón por la que −desde en- poca la sorpresa. Los opositores hablaron lucionaria de 1917, no fue sino con el tonces− las ciudades latinoamericanas no de "aluvión zoológico". reparto ejidal de Cárdenas que se rees- terminan de crecer? Bibliografía Página web AA.VV.: Grandes metrópolis de América Latina, San Pablo, Fundación www.Tierramerica.net/ciudades Memorial de América Latina y Fondo de Cultura Económica, 1993. Anderson, Benedict: Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el Agradecimientos origen y la difusión del nacionalismo, México, FCE, 1993. El equipo de Publicaciones de la Dirección Nacional de Gestión Curricular y Arguedas, José María: Señores e indios. Acerca de la cultura quechua, Formación Docente agradece a las siguientes instituciones y personas por Buenos Aires, ARCA/CALICANTO, 1976. permitirnos reproducir material fotográfico y colaborar en la documenta- Burga, Manuel y Alberto Flores Galindo: Apogeo y crisis de la República ción de imágenes: UNESCO Photobank; OASIS Photobank; Biblioteca Aristocrática, Lima, Rikhay, 1980. Francisco Xavier Crivejo (México); Agencia Estado (Brasil); Biblioteca del Carvalho, José Murilo de: La formación de las almas. Imaginario de la Congreso de la Nación Argentina; Archivo General de la Nación Argentina; República en el Brasil, Quilmes, Universidad Nacional de Quilmes, 1997. Renato Luiz Ferrerira, de Agencia Estado (Brasil). Funes, Patricia: "Literatura y nación en tiempos del Centenario", en: Gerardo Caetano (dir.), Los uruguayos del Centenario. Nación, ciuda danía, religión y educación (1910-1930), Montevideo, Taurus, 2000. García Canclini, Néstor: Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, México, Grijalbo, 1989. Gutman, Margarita y Thomas Reese (eds.): Buenos Aires 1910. El imagina- rio para una gran capital, Buenos Aires, EUDEBA, 1999. Morse, Richard y Jorge Hardoy (comps.): Cultura urbana latinoamericana, Buenos Aires, CLACSO, 1985. Rama, Ángel: Las máscaras democráticas del modernismo, Montevideo, Arca, 1994. Roberts, Bryan: Ciudades de campesinos. La economía política de la urba- nización en el Tercer Mundo, México, Siglo XXI, 1980. Romero, José Luis: Latinoamérica, las ciudades y las ideas, Buenos Aires, Siglo XXI, 2001. Sánchez, Luis Alberto: El Perú: retrato de un país adolescente, Lima, PEISA, 1973. Williams, Raymond: El campo y la ciudad, Buenos Aires, Paidós, 2001. Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Lic. Daniel Filmus Coordinadora del Área de Ciencias Coordinación y documentación, Secretario de Educación, Lic. Juan Carlos Tedesco Sociales, Lic. Raquel Gurevich Lic. Rafael Blanco Coordinadora del Área de Desarrollo Edición, Lic. Gonzalo Blanco Subsecretaria de Equidad y Calidad, Lic. Alejandra Birgin Profesional, Lic. Silvia Storino Diseño y diagramación, Directora Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente, Coordinadora del Programa de DG María Eugenia Más Lic. Laura Pitman Capacitación Explora, Lic. Viviana Celso Corrección, Norma A. Sosa Pereyra Coordinadora de Publicaciones, Lic. Raquel Franco www.me.gov.ar