SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 28
SOCIOLOGÍA
CONCEPTO
La sociología es el estudio científico de los hechos sociales, de la convivencia humana, de
las relaciones interhumanas, en cuanto a su realidad o ser efectivo.
Aunque muchas otras ciencias diferentes de la sociología, se ocupan de aspectos
sociales del hombre, ninguna hace del hecho de la convivencia y de las relaciones
interhumanas su tema central de estudio.
La sociología es la única ciencia que quiere estudiar el hecho social específicamente, el
hecho de la convivencia y de las actividades y de las relaciones interhumanas. “Como
sociólogos estamos interesados en las relaciones sociales - dice el profesor
norteamericano Maclver -, no porque tales relaciones sean económicas o políticas, o
religiosas, sino porque son al mismo tiempo sociales. Si dos personas se encuentran en el
mercado, no son por eso meramente dos “hombres económicos”, sino dos seres humanos
y entran en relaciones que no son meramente económicas. La vida del hombre es
multilateral. En efecto, la vida del hombre tiene dimensiones y funciones varias: religiosa,
moral, jurídica, política, económica, artística, etc.
La sociología tiene como tema central la investigación de estas relaciones y actividades
interhumanas.
La sociología centra su atención en la dimensión social de la conducta humana, y en las
relaciones sociales por ella engendrada. Se fija en los hechos sociales en tanto que tales.
Su tema es lo social, y no lo psicológico, ni lo cultural, ni lo axiológico, ni lo histórico.
Formular simplemente con claridad esta distinción no implica necesariamente el adoptar
una postura o concepción formalista, a la manera de Simmel o de Wiese.
OBJETO DE LA SOCIOLOGIA
El objeto de la sociología consiste en explicar y transformar las condiciones sociales
contemporáneas. No importa que se investiguen sociedades antiguas, ya que dicho
estudio se realiza desde una perspectiva (y en función) del presente, para explicarse la
problemática actual.
Surge entonces una interrogante sobre la aplicación de la sociología con ese sentido, al
recordar los programas de contrainsurgencia o espionaje político aplicados en Vietnam o
bajo el nombre de Plan Camelot en Chile, entre otros muchos, bajo la dirección del
gobierno norteamericano con la finalidad de impedir el cambio social. Como estos
proyectos existen multitud de programas nacionales de contención del “orden” a lo largo
de la América Latina en general y en México en particular. Aquí nos encontramos con el
aspecto ético de la ciencia: el para que y el para quien trabajar. La respuesta consiste en
plantearse claramente los objetivos últimos de la sociología: explicar y transformar la
sociedad. De ahí que la desviación de tal postulado implica para el científico social
convertirse como cómplice de la injusticia, la explotación y el engaño imperante, que es
necesario superar, negar y suprimir del poder, promotores precisamente de esas lacras
sociales.
Para cumplir el objetivo de explicar la vida social, la sociología puede hacerlo de cuatro
formas:
A través de generalizaciones y elaboración de leyes sociales.
Mediante las clasificaciones
Por medio de las conceptualizaciones
A través de las teorías explicativas.
BIOGRAFIA
Jean-Jacques Rousseau
Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, Francia, 2
de julio de 1778), también conocido como Juan Jacobo Rousseau, fue un polímata:
escritor, filósofo, músico, botánico y naturalista franco-helvético definido como un
ilustrado; a pesar de las profundas contradicciones que lo separaron de los principales
representantes de la Ilustración.
Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución francesa, el
desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo. Su herencia de
pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos frases
más célebres, una contenida en El contrato social: «El hombre nace libre, pero en todos
lados está encadenado»; la otra, presente en su Emilio, o De la educación: «El hombre es
bueno por naturaleza», de ahí parte su idea de la posibilidad de la educación.
De la Literatura.
Dado su alejamiento de los enciclopedistas de la época y su enfrentamiento con la Iglesia
Católica, por sus polémicas doctrinas, su estilo literario cambió. Sus obras autobiográficas
dieron un vuelco fundamental en la literatura europea; a tal punto que es considerado uno
de los precursores del Romanticismo. Las obras suyas que más influyeron en su época
fueron Julia, o la Nueva Eloisa (1761) y Emilio, o De la educación (1762), ya que
transformaron las ideas sobre la familia.
Otras obras muy importantes son El contrato social y el Discurso sobre el origen de la
desigualdad entre los hombres.
Ideas políticas y sociales
Rousseau produjo uno de los trabajos más importantes de la época de la Ilustración; a
través de su Contrato Social, hizo surgir una nueva política. Esta nueva política está
basada en la volonté générale, voluntad general, y en el pueblo como soberano. Expone
que la única forma de gobierno legal será aquella de un Estado republicano, donde todo el
pueblo legisle; independientemente de la forma de gobierno, ya sea una monarquía o una
aristocracia, no debe afectar la legitimidad del Estado.
De la desigualdad entre los hombres
En su estudio sobre la desigualdad, estableció las diferencias entre el hombre civilizado y
el hombre salvaje, determinando que las situaciones que estos enfrentaban en su diario
vivir definían su comportamiento con los demás. El hombre civilizado, motivado por un
deseo de ser superior a los otros, crea una especie de antifaz que le presenta al mundo,
con el propósito de crear distinción entre ellos y los demás.
De la formación del hombre
Rousseau hace un estudio de la formación del hombre individual antes de éste "ingresar a
la sociedad, con sus primeras obras que incluyen: Discurso sobre las ciencias y las artes,
Ensayo sobre el origen de las lenguas y Emilio, o De la educación. En la primera y en la
segunda, Rousseau identifica los vicios y las virtudes, y en la tercera propone encaminar
al hombre a la virtud haciendo a un lado los vicios.
La Sociología y el Barón de Montesquieu
José Anazagasty Rodríguez
Sociólogo
Charles Louis de Secondat, Barón de Montesquieu, presentó en 1748 una doctrina de
separación de tres poderes —ejecutiva, legislativa y judicial—muy discutida por los
historiadores del pensamiento social y político de la modernidad. Su tipología de los
estados y regímenes también ha sido muy discutida. Sin embargo, sus contribuciones al
pensamiento sociológico apenas han sido examinadas. Para Salvador Giner 1999 [1967])
“la continuidad del enfoque sociológico de la realidad sólo comienza con Montesquieu.”
Esto lo convierte en uno de los precursores más importantes de la sociología o acaso uno
de los fundadores de esa disciplina moderna.
Barón de Montesquieu
Su enfoque sociológico era también histórico. Su visión del cambio social o de la historia
era distinta y algo más compleja que la visión de muchos de sus contemporáneos, una
combinación de una visión lineal y simultáneamente cíclica de la historia (Macfarlane
2013). Pensaba, como muchos otros pensadores de su época, que las sociedades
evolucionaban, cambiaban, y se hacían más complejas, sobretodo en términos materiales
y tecnológicos. No obstante, Montesquieu se resistía a la idea de que inevitablemente las
sociedades progresaban o avanzaban moralmente.
A pesar de su relativa distancia de la idea ilustrada del progreso, Montesquieu si
compartía con otros pensadores de su época la idea de una historia regida por leyes
profundas o latentes que el pensador social debía dilucidar. Suponía asimismo que la
sociedad, como su historia, estaba regida por leyes, por una racionalidad inmanente. Por
ende lo humano, su historia y sociedad, estaba sujeto al estudio racional. Y su enfoque
sociológico era positivamente racional y moderno.
El análisis racional de aquella racionalidad innata de la sociedad y su historia tenía como
propósito esclarecer las leyes o causas generales que la determinaban, lo que
Montesquieu muchas veces llamó “la naturaleza de las cosas.” Para él, era tarea del
intelectual revelar esas causas generales, las que no siempre podían observarse
directamente. Es una posición similar a la de los sociólogos y antropólogos
estructuralistas clásicos, incluyendo la de los funcionalistas-estructuralistas. Otro aspecto
en el acercamiento de Montesquieu que sentaría las bases para el estructuralismo es que
el mismo era relacional. Para Montesquieu todo fenómeno social estaba relacionado a
otros fenómenos y entender cada uno requería hacerlo en términos de su relación a otros
fenómenos. Montesquieu subrayaba las relaciones entre distintas entidades, relaciones
que describía como estables y duraderas, características aún hoy usadas por los
sociólogos para describir las estructuras sociales. Esto requería de un método holístico,
un estudio desde la totalidad típico también de la sociología estructuralista. Para
Montesquieu la idea era encontrar el “espíritu” que gobernaba o regulaba las relaciones,
su naturaleza, sus causas generales (Macfarlane 2013).
Otro aspecto muy sociológico de Montesquieu era su determinismo. El determinismo es
una doctrina que sostiene que todo acontecimiento físico, incluyendo la actividad social,
están causalmente determinados por la perenne sucesión de causas y efectos. Desde esa
perspectiva determinista el estado existente y presente “determina” en algún sentido el
estado por venir, el futuro. Para muchos pensadores de la era moderna, Montesquieu
entre ellos, el medio físico—ambiente, clima y geografía—determinaba los fenómenos y
actividades sociales e inclusive a los individuos mismos. Si bien hoy el determinismo
geográfico carece de validez es importante señalar que con este Montesquieu registraba
el hecho de que los fenómenos sociales son producto de un complejo conjunto de
factores, incluyendo factores ambientales (Giner 1999 [1967]). Si bien hoy se reconoce su
importancia muy pocos sociólogos tratarían esos factores como factores determinantes y
definitivos de la actividad social.
Alexis de Tocqueville
Alexis Henri Charles de Clérel, vizconde de Tocqueville (Verneuil-sur-Seine, Isla de
Francia, 29 de julio de 1805 — Cannes, 16 de abril de 1859), fue un pensador, jurista,
político e historiador francés, precursor de la sociología clásica y uno de los más
importantes ideólogos del liberalismo; bisnieto del también político y ministro de Luis XVI,
Guillaume-Chrétien de Lamoignon de Malesherbes.
Vida y obra
Nacido el día 29 de julio de 1805 en una familia de ultras monárquicos que perdió a varios
de sus miembros durante el Terror revolucionario de la Revolución francesa, la caída de
Robespierre en el año II (1794) libró in extremis de la guillotina a sus padres.
Probablemente por esta razón, desconfió toda su vida de los revolucionarios, sin que ello
lo llevara a planteamientos ultraconservadores.1
Estudió Derecho y obtuvo una plaza de magistrado en Versalles en 1827. Sin embargo,
su inquietud intelectual le llevó a aceptar una misión gubernamental para viajar a los
Estados Unidos a estudiar su sistema penitenciario (1831). Su estancia allí duró dos años.
Fruto de este viaje fue su primera obra: Del sistema penitenciario en los Estados Unidos y
de su aplicación en Francia (1833). Sin embargo, su estancia en Estados Unidos le sirvió
para profundizar en el análisis de los sistemas político y social estadounidenses, que
describió en su obra La democracia en América (1835–1840).
De regreso de sus viajes a Estados Unidos, Tocqueville abandonó definitivamente la
magistratura para dedicarse a la política y a la producción intelectual. En 1838 ingresó en
la Academia de Ciencias Morales y Políticas. En 1839 fue elegido diputado por el pueblo
de Normandía que lleva su mismo nombre, Tocqueville (del que habla en su obra
Souvenirs), y en 1841 llegó a la Academia Francesa. Se opuso tanto a la Revolución de
1848 (que acabó con la monarquía de Luis Felipe de Orleans) como al golpe de estado de
Luis Napoleón en 1851–1852 (que acabó con la Segunda República Francesa y dio paso
al Segundo Imperio, con Luis Napoleón como Napoleón III); fue uno de los diputados
arrestados durante el golpe. En el intervalo, fue brevemente ministro de Asuntos
Exteriores (1848) de la Segunda República, y vicepresidente de la Asamblea Nacional
(1849).2 Tras el advenimiento del Segundo Imperio, Tocqueville se retiró de la vida
pública y se dedicó a la que sería su obra cumbre (junto con De la democracia en
América), inacabada: El Antiguo Régimen y la Revolución (1856). En 1858, su salud se
resintió y fue enviado al sur de Francia, donde murió (Cannes, 1859). Sus obras
completas fueron publicadas en nueve volúmenes por H. G. de Beaumont (1860–1865
Obras
Sus obras incluyen:
Del sistema penitenciario en los Estados Unidos y de su aplicación en Francia (1833)
Quince días en el desierto (1840)
De la democracia en América (volumen I, 1835 – volumen II, 1840). Trotta, 2010. ISBN
978-84-9879-122-8
El Antiguo Régimen y la Revolución (1856).
Herbert Spencer:
BIOGRAFÍA
Herbert Spencer (Derby, 27 de abril de 1820 - Brighton, 8 de diciembre de 1903). Filósofo,
psicólogo y sociólogo británico. Fundador del Darwinismo social en Gran Bretaña y uno de
los más ilustres positivistas de su país. Ingeniero civil y de formación autodidacta, se
interesó tanto por la ciencia como por las letras. En el año 1848 asumió la dirección de la
revista The Economist, órgano del liberalismo radical de la época.
Desde el punto de vista sociológico cabe considerarle como primer autor que utilizó de
forma sistemática los conceptos de estructura y función. Por otra parte, concibió la
sociología como un instrumento dinámico al servicio de la reforma social. Dedicó su vida a
elaborar su sistema de filosofía evolucionista, en la que considera la evolución natural
como clave de toda la realidad, a partir de cuya ley mecánico-materialista cabe explicar
cualquier nivel progresivo: la materia, lo biológico, lo psíquico, lo social, etc. En sus
lecturas conoció la teoría de la evolución expuesta a finales del siglo XVIII por el
naturalista francés Lamarck. Su teoría fundacional para la biología moderna sostenía que
los organismos biológicos evolucionan adquiriendo nuevos rasgos por adaptación al
medio ambiente que se hacen hereditarios. Las teorías de Lamarck sobre la evolución
influyeron profundamente en la obra de Spencer.
Aplicó la teoría de la evolución a las manifestaciones del espíritu y a los problemas
sociales, entre ellos el de la educación, con su obra Educación: intelectual, moral, física.
Su doctrina quedó principalmente expuesta en su Sistema de filosofía sintética (11
volúmenes). De su extensa bibliografía, cabe mencionar: La estática social (1850),
Principios de psicología (1855), Primeros principios (1862), Principios de biología (1864),
La clasificación de las ciencias (1864), La sociología descriptiva (1873), Principios de
sociología (1877-1896) y El individuo contra el Estado (1884).
Varios criticaron el a veces extremado realismo de Spencer (por sus semejanzas con el
mecanicismo); entre ellos destacó el filósofo y psicólogo escocés Alexander Bain. A pesar
de que Spencer no logró crear escuela, su ambicioso intento de sistematizar todo el
conocimiento dentro del marco de la ciencia moderna y especialmente en términos de la
evolución, le ha hecho merecedor de figurar entre los principales pensadores de finales
del siglo XIX.
Nacimiento 27 de abril de 1820
Derby, Inglaterra
Fallecimiento 8 de diciembre de 1903
83 años
Brighton, Inglaterra
Nacionalidad británica
Ocupación sociólogo, filósofo, psicólogo, antropólogo, naturalista
Años activo Filosofía del siglo XIX
Lengua de producción literaria inglesa
Lengua materna inglesa
Movimientos liberalismo, utilitarismo, evolucionismo, positivismo
Obras notables Darwinismo social
Supervivencia del más apto.
Émile Durkheim
Émile Durkheim (Épinal, Francia, 15 de abril 1858 – París, 15 de noviembre 1917) fue un
sociólogo francés. Estableció formalmente la disciplina académica y, junto con Karl Marx y
Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia.
Durkheim creó el primer departamento de sociología en la Universidad de Bordeaux en
1895, publicando Las reglas del método sociológico. En 1896 creó la primera revista
dedicada a la sociología, L'Année Sociologique. Su influyente monografía, El suicidio
(1897), un estudio de los tipos de suicidios de acuerdo a las causas que lo generan, fue
pionera en la investigación social y sirvió para distinguir la ciencia social de la psicología y
la filosofía política. En su obra clásica, Las formas elementales de la vida religiosa (1912),
comparó la dimensión sociocultural de las vidas de las sociedades aborígenes y
modernas, con lo que ganó aún más reputación.
Durkheim perfeccionó el positivismo que primero había ideado Augusto Comte,
promoviendo el realismo epistemológico y el método hipotético deductivo. Para él, la
sociología era la ciencia de las instituciones, y su meta era descubrir "hechos sociales"
estructurales. Durkheim fue un mayor proponente del funcionalismo estructuralista, una
perspectiva fundacional tanto para la sociología como para la antropología. Según su
visión, las ciencias sociales debían ser puramente holísticas; esto es, la sociología debía
estudiar los fenómenos atribuidos a la sociedad en su totalidad, en lugar de centrarse en
las acciones específicas de los individuos.
Teoría sociológica de Durkheim.
Los sociólogos anteriores veían la sociología no como un ámbito autónomo de
investigación, sino a través de acercamientos psicológicos u orgánicos. Durkheim, por el
contrario, concibió la existencia de fenómenos específicamente sociales («hechos
sociales»), que constituyen unidades de estudio que no pueden ser abordadas con
técnicas que no sean las específicamente sociológicas. Asimismo redefinió la sociología
como la ciencia que tiene como objeto el estudio de estos hechos Durkheim definió los
hechos sociales en Las reglas del método sociológico como: «...modos de actuar, pensar
y sentir externos al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se
imponen a él.
Dichos "hechos sociales" existen con anterioridad al nacimiento de un individuo en
determinada sociedad y por lo tanto, son exteriores a él. Son colectivos porque son parte
de la cultura de la sociedad, y son coercitivos porque los individuos se educan conforme a
las normas y reglas de la sociedad sólo por el hecho de nacer en ella. Durkheim afirmó:
«si existían antes es que existen fuera de nosotros» y menciona como ejemplos la lengua
natal, la escritura y el sistema monetario.
División del trabajo
En diversas obras como La división del trabajo social y Educación y sociología, Durkheim
sostuvo que la sociedad moderna mantiene la cohesión o la unión debido a la solidaridad.
Durkheim consideró que hay dos tipos: la solidaridad mecánica y la solidaridad orgánica.
La primera es aquella que se presenta en comunidades rurales, la familia y grupos de
mejores amigos, donde las relaciones y la comunicación son “cara a cara”. La segunda es
aquella que se da en las sociedades industriales como consecuencia de la división del
trabajo en las empresas, lo cual hace que las personas sean cada vez más diferentes
entre sí y el sentido de pertenencia a un grupo que predomina en las comunidades
pequeñas o en la familia puede diluirse.
Durkheim decía que en la nueva sociedad industrial se requiere de un nuevo sistema de
educación. Por un lado, el niño debía recibir la educación inicial de los padres y de la
familia; en general, normas, valores y habilidades propias del grupo primario. Por otro
lado, para las habilidades, normas y valores que establece la sociedad global, el país o la
nación, el órgano indicado para realizar esta educación es la escuela.
Concepto de estructura
Para Durkheim, la sociedad está estructurada alrededor de un conjunto de pilares que se
manifiestan a través de expresiones. Así, se acerca al Dios de Spinoza tal como fue
tomado posteriormente por el estructuralismo, que encuentra así en este autor
antecedentes y fundamentos. No obstante, no se debe confundir este concepto con la
caracterización que Durkheim hace de Dios y las religiones, que, tal como figura en Las
formas elementales de la vida religiosa, describe a las creencias religiosas expresadas en
ritos, simbologías, emblemas o ideas abstractas como representaciones elaboradas por la
sociedad para afirmar su sentido, su objetivo como tal. Las creencias se evidencian al
padre de la sociología clásica como indispensables para la reproducción de la sociedad,
en tanto acarrean una moral (de este modo, al hablar de creencias nos encontramos
expuestos al factor subjetivista en el pensamiento de Durkheim, ya que para hacer
efectivo el fin de los lazos sociales es necesario que los componentes de la sociedad se
apropien de las creencias internalizadas y actúen conforme a ellas).
Así, la idea de Dios proviene del hombre, aunque su manifestación como sustancia sea
espinoziana.
El Estado
Según la visión durkheimiana, el Estado se define por las funciones que cumple, que
deben ser limitadas, ya que no tiene que manejar los lazos sociales ni la conciencia
colectiva. El Estado es un tipo de conciencia colectiva, pero no la concentra toda: es un
órgano de pensamiento social, y su función específica es elaborar ciertas
representaciones sociales para dirigir la conducta colectiva.
Durkheim entendía a los conflictos como anomalías dentro del avance hacia el orden y el
progreso, dos ideas centrales en las concepciones de la sociedad de aquella época.
Principales obras.
La división del trabajo social (1893). Su tesis doctoral.
Las reglas del método sociológico (1895). Desarrolla cómo abordar los hechos sociales en
forma sistemática y científica.
El suicidio (1897). Primera investigación sociológica basada en datos y análisis
estadísticos.
La educación moral (1902).
Las formas elementales de la vida religiosa (1912). Libro en que analiza la sociología de
la religión y su relación con la teoría del conocimiento. En esta obra Durkheim analiza la
sociología de la religión y su relación con la teoría del conocimiento. Según Durkheim (op.
cit., p. 3) la religión tiene un importante aspecto social, hay un fuerte ingrediente social por
lo que puede ser estudiada por la sociología, ya que es un hecho social exterior al
individuo que siempre ha tenido religiosidad.
Lecciones de sociología (1912). Dicta lecciones acerca de: la moral profesional (lecciones
y el derecho y la moral contractual.
Max Weber.
Maximilian Carl Emil Weber (Alemán: [ˈmaks ˈveːbɐ])(Erfurt, 21 de abril de 1864-Múnich,
14 de junio de 1920) fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo
alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la
administración pública, con un marcado sentido antipositivista.
A pesar de ser reconocido como uno de los padres de la sociología, Weber nunca se vio a
sí mismo como sociólogo, sino como historiador;1 para él, la sociología y la historia eran
dos empresas convergentes. Sin embargo, sobre el final de su vida en 1920, escribió en
una carta al economista Robert Liefmann: "Si me he convertido finalmente en sociólogo
(Porque tal es oficialmente mi profesión), es sobre todo para exorcizar el fantasma todavía
vivo de los conceptos colectivos.
Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno,
pero también escribió mucho en el campo de la economía. Su obra más reconocida es el
ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo, que fue el inicio de un trabajo
sobre la sociología de la religión.3 Pero la gruesa recopilación Economía y sociedad es
una suma de ideas y conceptos del autor.
Weber argumentó que la religión fue uno de los aspectos más importantes que influyeron
en el desarrollo de las culturas occidental y oriental. En otra de sus obras famosas, La
ciencia como vocación, la política como vocación, Weber definió el Estado como una
entidad que ostenta el monopolio de la violencia y los medios de coacción, una definición
que fue fundamental en el estudio de la ciencia política moderna en Occidente
Trabajos fundamentales de Weber.
La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1903)
Historia de la agricultura romana
Sociología de la comunidad
La ciencia como vocación y La política como vocación - Dos lecciones que se publican en
conjunto.
Estudios sobre la sociología de la religión (1921)
Estudios de metodología (1922)
La revolución rusa
La religión de China: Confucianismo y Taoísmo
Economía y sociedad, obra póstuma, fundamental.
El Político y el Científico.
MÉTODO COMPARATIVO PARA LA SOCIOLOGÍA
Antonio Villalpando Acuña Los índices y los indicadores estadísticos no dicen todo sobre
la realidad social. En particular, son endebles cuando se trata de hacer comparaciones
entre naciones, culturas, según los más radicales, hasta entre situaciones con espacios
físicos o temporales notan abismales, como los antes y después de una elección
presidencial o de una reforma electoral. A pesar de las críticas y de este hecho que
parece ignorarse en los procesos de investigación de las universidades, los métodos
estadísticos son y seguramente seguirán siendo durante el siglo que comienza la mejor
herramienta de un sociólogo para desentrañar la complejidad de fenómenos actuales y
para establecer principios de causalidad tan necesarios para la ingeniería de políticas
públicas de desarrollo humano. El propósito de la siguiente reflexión es aportar elementos
para corregir algunos vicios de los métodos cuantitativos en las ciencias sociales. Para
ello, propongo retomara algunos elementos del método comparativo como
aprioris
de la investigación cuantitativa. El debate sobre la metodología en las ciencias sociales
ha estado presente desde que Montesquieu urdió la necesidad de una ciencia de lo
social hasta el día en que estas líneas fueron escritas, y seguramente, para cuando esto
sea leído, no habrá publicada ninguna solución a tal cuestión planteada a veces como
crisis o problema. Los sociólogos, los cientistas políticos, los demógrafos y en ocasiones
historiadores y antropólogos cuentan en su haber con extensos ejes de cursos de
metodología, que si bien suelen estar conectados y seriados, resultan en un
bricolage
para el investigador.Los métodos cuantitativos suelen aparecer en los estudios de
casuística para justificarcorrelaciones entre variables cuyas dimensiones pueden cambiar
en cuestión de años
Karl Marx
Para otros usos del apellido Marx, véase Marx (desambiguación).
Karl Marx
Marx7.jpg
Marx en 1875.
Nombre de nacimiento Karl Heinrich Marx
Otros nombres Carlos Marx
Nacimiento 5 de mayo de 1818
Flag of Prussia 1892-1918.svg Trier, Reino de Prusia
Fallecimiento 14 de marzo de 1883 (64 años)
Bandera del Reino Unido Londres, Reino Unido
Causa de muerte Bronquitis y Pleuritis
Nacionalidad Alemana
Etnia pueblo judío
Alma máter Universidad de Bonn
Ocupación Filósofo, sociólogo, historiador, economista, político
Obras notables Manuscritos económicos y filosóficos, Manifiesto del Partido
Comunista, El capital
Conocido por Desarrollar el socialismo científico, el comunismo moderno y el marxismo
(con Engels), la teoría marxista de la alienación, sus contribuciones a la teoría del valor-
trabajo, a la idea del plus valor, a la teoría de la lucha de clases, y a la concepción
materialista de la historia
Creencias religiosas Ateísmo
PadresHeinrich Marx
Cónyuge Jenny von Westphalen
Hijos Jenny Caroline (1844–1883)
Jenny Laura (1845-1911)
Edgar (1847-1855)
Herny Eduard Guy "Guido" (1849-1850)
Jenny Eveline Frances "Franziska" (1851-1952)
Frederick Lewis "Freddy" Demuth (1851-1929) hijo ilegítimo no reconocido
Jenny Julia Eleanor (1855-1898)
varón sin nombre (1857-1857)
Firma Karl Marx Signature.svg
[editar datos en Wikidata]
Karl Marx, nota 1 conocido también en castellano como Carlos Marx (Tréveris, Reino de
Prusia, 5 de mayo de 1818-Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883), fue un filósofo,
intelectual y militante comunista alemán de origen judío.1 En su vasta e influyente obra,
incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la
economía; aunque no limitó su trabajo solamente al área intelectual, pues además
incursionó en el campo del periodismo y la política, proponiendo en su pensamiento la
unión de la teoría y la práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo
científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico. Sus
escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels)
y El Capital.
Marx es normalmente citado, junto a Émile Durkheim y a Max Weber, como uno de los
tres principales arquitectos de la ciencia social moderna,2 y ha sido descrito como una de
las figuras más influyentes en la historia humana, en 1999 una encuesta de la BBC fue
votado como el "pensador del Milenio" por personas de todo el mundo.3 4
Nacido en una familia de clase media acomodada en Tréveris, Reino de Prusia, fue a
estudiar en la Universidad de Bonn y en la Universidad Humboldt de Berlín, donde se
interesó en las ideas filosóficas de los jóvenes hegelianos. En 1836, se comprometió con
Jenny von Westphalen, casándose con ella en 1843. Tras la finalización de sus estudios,
escribió para un diario radical, la Gaceta Renana (Rheinische Zeitung), donde comenzó a
utilizar conceptos hegelianos de la dialéctica para influir en sus ideas sobre el socialismo.
Se trasladó a París en 1843 y comenzó a colaborar con otros periódicos radicales, como
los Anales Franco-Alemanes (Deutsch-französische Jahrbücher) y Vorwärts!, así como
una serie de libros, algunos de ellos coescritos con Engels. Fue exiliado a Bruselas en
Bélgica en 1845, donde se convirtió en una figura importante de la Liga de los
Comunistas, antes de regresar a Colonia, donde fundó su propio periódico, la Nueva
Gaceta Renana (Neue Rheinische Zeitung). Se exilió una vez más, en 1849 se trasladó a
Londres junto con su esposa Jenny y sus hijos. En Londres, la familia se redujo a la
pobreza, pero Marx siguió escribiendo y formulando sus teorías sobre la naturaleza de la
sociedad y cómo creía que podría mejorarse, así como una campaña por el socialismo y
convirtiéndose en una figura destacada de la Primera Internacional.
Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen
colectivamente como el marxismo, sostienen que todas las sociedades avanzan a través
de la dialéctica de la lucha de clases. Fue muy crítico de la forma socioeconómica vigente
de la sociedad, el capitalismo, al que llamó la "dictadura de la burguesía", afirmando que
se llevaba a cabo por las acaudaladas clases dueñas de los medios de producción, para
su propio beneficio. Y teorizó que, como los anteriores sistemas socioeconómicos,
inevitablemente se producirían tensiones internas, producidas por las leyes dialécticas,
que lo llevarían a su reemplazo por un nuevo sistema a cargo de una nueva clase social,
el proletariado.5 Sostuvo que la sociedad bajo el socialismo, sería regida por la clase
obrera en lo que llamó la "dictadura del proletariado", el "Estado obrero" o "democracia
obrera".6 7 Creía que el socialismo sería, a su vez, eventualmente reemplazado por una
sociedad sin Estado y sin clases llamada comunismo puro. Junto con la creencia en la
inevitabilidad del socialismo y del comunismo, Marx luchó activamente para la
implementación del primero (el socialismo), argumentando que los teóricos sociales y las
personas desfavorecidas debían realizar una acción revolucionaria organizada para
derrocar el capitalismo y lograr un cambio socioeconómico.
Aunque Marx se mantuvo como una figura relativamente desconocida durante su vida,
sus ideas y la ideología del marxismo comenzaron a ejercer una gran influencia sobre los
movimientos socialistas poco después de su muerte. Lenin fue el primer teórico-práctico
que intentó desarrollar el
De Marx en la práctica. Los llamados gobiernos revolucionarios socialistas, tomaron el
poder en una variedad de países a lo largo del siglo XX, llevando a la formación de
Estados como la Unión Soviética en 1922 y la República Popular China en 1949, con
diversas variantes teóricas desarrolladas, tales como el leninismo y el maoísmo.
EL POSITIVISMO
Consiste en no admitir como válidos científicamente otros conocimientos, sino los que
proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto
universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la
inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por su lado negativo, el positivismo es
negación de todo ideal, de los principios absolutos y necesarios de la razón, es decir, de
la metafísica. El positivismo es una mutilación de la inteligencia humana, que hace
posible, no sólo, la metafísica, sin la ciencia misma. Esta, sin los principios ideales, queda
reducida a una nomenclatura de hechos, y la ciencia es una colección de experiencias,
sino la idea general, la ley que interpreta la experiencia y la traspasa. Considerado como
sistema religioso, el positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o
singular.
El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés
del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al
filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simón, y al filósofo alemán
Immanuel Kant.
Neoliberalismo.
El neoliberalismo es un modelo económico que se enmarca dentro de las doctrinas del
liberalismo económico, a su vez dentro del sistema capitalista.
Quienes defienden al neoliberalismo, llamados neoliberales, muestran su claro apoyo a la
liberalización en materia de economía, lo cual implica que los mercados sean totalmente
abiertos, fomentando de este modo el libre comercio, a partir de una desregulación de los
mercados.
l concepto de funcionalismo aparece en diversas ciencias y ramas del arte para nombrar a
la corriente que anuncia la preponderancia de los componentes formales y utilitarios. El
término puede referirse, por lo tanto, a una doctrina de la arquitectura, una escuela de la
lingüística o un movimiento de la psicología, por citar algunos casos.
Emile Durkheim
A nivel general, puede decirse que el funcionalismo es una escuela de las ciencias
sociales, cuyo origen se remonta a los años ’30. Esta teoría se encuentra vinculada a
pensadores como el francés Émile Durkheim y los norteamericanos Talcott Parsons y
Robert Merton, entre otros.
Desde el punto de vista de la psicología, el funcionalismo se encuentra influenciado por el
pragmatismo americano y el evolucionismo (surgido a finales del siglo XIX en Estados
Unidos). Se oponía fuertemente al estructuralismo y planteaba el estudio de la mente a
partir de las funciones que cada individuo desarrollaba y no desde la estructura de la
mente (como lo hacía el estructuralismo). En el funcionalismo, se estudió sobre todo
nuestra interacción con el medio, las conductas que tenemos y los efectos que las
mismas causan en nuestros respectivos entornos. William James, James R. Angell, y
John Dewey son los autores más destacados dentro de esta corriente psicológica.
En lingüística esta corriente se encuentra liderada por André Martinet, uno de los
fundadores de la Sociedad Internacional de Lingüística Funcional (SILF), la cual sentó las
bases del funcionalismo lingüístico.
La piedra angular del funcionalismo es el principio de pertinencia, es decir que para
realizar el estudio de cualquier objeto hace falta un punto de vista. Una vez que se tiene
dicho punto de vista, se comienza a realizar el estudio enfocándose en el área que
compete a la lingüística y dejando al margen aquellos aspectos que deban ser estudiados
por otras disciplinas.
El estudio del lenguaje desde un punto de vista funcional exige también de la observación
y el respeto por cada uno de los hechos de estudio. El resultado de todo esto es instigar
sobre la función del lenguaje en todos sus aspectos y establecer teorías que ayuden a
marcar las pautas del conocimiento dentro de esta disciplina.
El movimiento funcionalista tiene como principal característica una visión que se centra en
lo empírico y en la importancia de la labor práctica. Esto favoreció el desarrollo de
disciplinas como la antropología científica, con especialistas que se dedicaron a viajar por
todo el mundo para desarrollar sus trabajos directamente en el campo de estudio.
La teoría del funcionalismo está basada en la teoría de sistemas y supone que la
organización de la sociedad en un sistema exige la resolución de cuatro cuestiones
esenciales: el control de las tensiones, la adaptación a un entorno, la búsqueda de un
objetivo común y la integración de las distintas clases sociales.
En las ciencias de la comunicación, la teoría funcionalista surge a comienzos del siglo XX.
De acuerdo a esta concepción, los medios de comunicación pretenden generar algún tipo
efecto en quien recibe el mensaje, por lo que buscan la persuasión. Estos receptores,
además, presentan ciertos requerimientos que los medios tienen que atender.
COMUNISMO
El comunismo es un movimiento político que promueve la formación de una sociedad sin
clases sociales, donde los medios de producción sean de propiedad común. Esto implica
que la propiedad privada de dichos medios no existiría, lo que llevaría el poder a la clase
trabajadora.
Karl Marx
En su fin último, el comunismo busca la abolición del Estado: si no existe la propiedad
privada de los medios de producción, no existe la explotación. Por lo tanto, la
organización estatal no sería necesaria.
Las bases del comunismo fueron desarrolladas por Karl Marx y Friedrich Engels a finales
del siglo XIX en libros como “El capital”. En el siglo XX, el revolucionario ruso y líder
bolchevique Vladimir Lenin se propuso llevar a la práctica dichas teorías, a partir de su
propia interpretación.
El comunismo ha recibido críticas desde distintos sectores. Hay quienes consideran que
la sociedad sin clases es imposible (siempre algún grupo ostentará poder; en el caso del
comunismo, serían los burócratas). Por otra parte, muchos creen que el capitalismo y su
afán de ganancia es el único sistema que promueve el desarrollo económico.
El régimen de Nicolae Ceausescu
A lo largo de la historia han existido diversos gobiernos comunistas; sin duda uno de los
que se ha destacado negativamente por sus políticas genocidas y programas
anticonstitucionales fue el régimen de Nicolae Ceausescu, quien gobernó Rumanía entre
los años 1945 y 1989 y fue derrocado violentamente por la revolución popular; cabe
mencionar que Rumanía fue el único país de Europa Oriental que consiguió deshacerse
de su líder a través de la fuerza.
Unas décadas más tarde el comunismo de Ceausescu fue catalogado de ilegítimo y
criminal; pese a lo obvio que puede resultar esta declaración, fue Rumanía el primer ex
miembro del bloque del comunismo que dio este paso y lo hizo después de una intensa
investigación realizada por el historiador Vladimir Tismineanu en la que se analizaron los
crímenes y los abusos de la dictadura.
Durante el mandato de Nicolae Ceausescu las clases más desfavorecidas fueron los
pobres, quienes condenados al hambre, al frío, a la falta de recursos sanitarios y de
educación sufrieron una devastadora aniquilación; además, se implementaron políticas de
exterminio a todos los que se opusieran al régimen, torturándolos y asesinándolos
indiscriminadamente.
La aceptación de los crímenes por parte del actual gobierno rumano no es, como muchos
han creído, una postura anti-rumana, sino el deseo de limpiar el pasado, de condenar a
los que se han comportado de forma inconstitucional a fin de caminar limpios hacia una
democracia más real. Cabe mencionar que no hace mucho este país ha sido aceptado
para formar parte de la Unión Europea.
Diferencias entre comunismo y socialismo
Aunque muchas veces se utilizan como sinónimos, debe tenerse en cuenta que
comunismo y socialismo no son lo mismo.
Mientras que el comunismo propone medidas radicales para la expropiación de la
propiedad individual para ser explotada por el Estado y sus consecuencias son reales; el
socialismo es una doctrina, no propone medidas efectivas de cambio sino un plan de
economía económico que se basa en la posesión democrática y el control administrativo
colectivo de los sistemas de producción, junto al control de las estructuras políticas por
parte los ciudadanos.
Ambas ideologías se basan en una serie de escritos y estudios desarrollados a lo largo de
la historia por diversos pensadores; de este modo, el comunismo se apoya en las ideas
propuestas por Carl Marx y Friedrich Engels mientras que el socialismo lo hace en las
plasmadas por Henri de Saint-Simón y Carlos Fourier (aunque éstos también tenían ideas
marxistas).
Cabe mencionar que pese a que muchos aseguran que el socialismo es la fase previa al
comunismo, algunas corrientes políticas las separan rotundamente colocando al
socialismo en un límite más cercano a la democracia y al comunismo, cerca de los
regímenes autoritarios e inconstitucionales.
El concepto de socialismo es definido como un sistema de organización económico y
social, cuya base es que los medios de producción sean parte del patrimonio colectivo y
sea el mismo pueblo quien los administre. Algunos de los objetivos principales de un
orden socialista son la justa repartición de los bienes y una organización racional de la
economía. Para ello plantea la eliminación de la propiedad privada y la extinción de las
clases sociales.
El socialismo es un término que se ha utilizado mucho a lo largo del siglo XX e incluso en
la actualidad. Sin embargo es un término que ya había sido utilizado por el mismo Platón
y fue retomado a mediados del siglo XIX, nuevamente. En este caso la palabra
socialismo era utilizada para contrarrestar el término individualismo. Sin embargo su
definición ha mutado enormemente con el paso del tiempo. A partir de la revolución
industrial este concepto tomó una gran importancia gracias a pensadores de la época
como Marx y Engels.
Según la teoría de Karl Marx el comunismo resulta una etapa superadora del régimen
capitalista. Marx a través del estudio de la historia afirma que las sociedades se
encuentran en constante lucha entre clases, donde siempre se alcanza una etapa nueva,
por ejemplo de un régimen feudal se alcanza uno capitalista y luego se debería alcanzar
un orden socialista. Como método de estudio para alcanzar dicho resultado utiliza la
dialéctica, es decir que propone una tesis, una antítesis y una resolución en un tercer
plano llamada síntesis
Marx define al capitalismo como un régimen donde el hombre es explotado por el hombre.
Determina que en el mismo hay dos clases antagónicas, la burguesía y el proletariado, es
decir aquellos que poseen los medios de producción y los trabajadores respectivamente.
Además afirma que existen contradicciones mismas dentro del capitalismo que llevarán a
su auto destrucción del sistema.
Por otro lado Marx afirma que el estado es una herramienta que utiliza la clase burguesa
para poder dominar al proletariado. Por ello la clase oprimida debe tomar el control del
estado, etapa a la cual Karl llama “la dictadura del proletariado”, y hacer uso del mismo
para eliminar las clases sociales. De este modo el ente estatal perdería su finalidad,
dominar a una clase, extinguiéndose de manera prácticamente natural. Una vez
extinguido el estado, según la teoría, debe implantarse una organización planificado en
los planos económicos, sociales y políticos, con el fin de obtener el bien común.
Algunos de los países que han inspirado sus políticas en la teoría marxista, son Cuba, con
Fidel Castro y Ernesto “el che” Guevara, la Unión Soviética de Lenin Stalin y Trotsky, la
República Popular de China con Mao Tse-Tung, entre muchos otros ejemplos que podrían
ser mencionados.
Existen a su vez dos grandes corrientes que encuentran su origen en la misma teoría, por
un lado:
La corriente socialdemócrata, también conocidos como reformistas, que pretenden
acceder al orden socialista mediante elecciones democráticas y cambios progresivos en el
sistema, no a partir de una revolución, como sería el caso de Allende en Chile.
En las antípodas es posible mencionar al anarquismo, definido como el movimiento social
que pretende eliminar no solo al estado, si no a cualquier forma de poder, autoridad o
control de la sociedad. A lo largo de la historia reciente existe un gran número de
movimientos y agrupaciones que han adherido a dicha doctrina.
Qué es Capitalismo:
El capitalismo es un sistema socioeconómico en el cual los medios de producción y
distribución son de propiedad privada y con fines de lucro. Las decisiones relativas a la
oferta, la demanda, el precio, la distribución y las inversiones no son tomadas por el
gobierno. Los beneficios se distribuyen a los propietarios que invierten en empresas y a
través de estas los salarios se pagan a los trabajadores. El capitalismo es dominante en el
mundo occidental desde el fin del feudalismo en el siglo XVII en Inglaterra, y se rige por el
dinero, la economía de mercado y los capitales.
El capitalismo es el sistema socioeconómico basado en el reconocimiento de los derechos
individuales, donde toda propiedad es de carácter privado y el gobierno existe para
prohibir el inicio de violencia humana. En una sociedad capitalista, el gobierno tiene tres
órganos competentes: la policía, el ejército y los tribunales de justicia.
En la lógica del capitalismo está el aumento de los ingresos. Estos pueden ser
concentrados como distribuidos sin que esto tenga nada que ver con la esencia misma del
sistema. La concentración y la distribución de los ingresos capitalistas dependen mucho
más de las condiciones particulares de cada sociedad.
Qué es la globalización.
La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y
los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la
inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de
información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas
políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de
los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo.
Pero la globalización no es algo nuevo. Durante miles de años, la gente —y
posteriormente las empresas—ha vendido y comprado artículos de tierras lejanas, tal
como sucedió con la célebre Ruta de la Seda a lo largo de Asia central y que conectó a
China con Europa durante la Edad Media. Asimismo, durante siglos, la gente y las
corporaciones han invertido en empresas de otros países. De hecho, muchas de las
características propias de la ola actual de globalización son similares a las que
predominaron antes del estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914.
Estructuralismo
El Estructuralismo es una tendencia filosófica que cobró auge en la década de los '60,
especialmente en Francia. Se trata de un "estilo de pensar" que reúne autores muy
diferentes que se expresan en los más diversos campos de las ciencias humanas, tales
como la antropología , la crítica literaria , el psicoanálisis freudiano, la investigación
historiográfica, o en corrientes filosóficas específicas como el marxismo.
Se articula como planteamiento teórico inicialmente en la corriente de la lingüística en los
años 60 en Francia, promovida por Saussure y cuyas propuestas teóricas son
mundialmente asumidas en la Antropología por Levi-Strauss.
Ferdinand de Saussure con su libro “ Curso de Lingüística general” da varios aportes
valiosos para la teoría del estructuralismo, ya que a partir de su obra obtenemos
simulacros los cuales son los modelos estructurales que intentan describir las reglas
inconscientes de las normas sociales. En el enfoque del estructuralismo se considera que
es necesario construir “simulacros lógicos” que nos permitan comprender los hechos que
la vida social ha impregnado de significación.
La sociologia y sus representantes

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdfMapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdfIvonnePlancarte1
 
Roberto f (corriente Interaccionista)
Roberto f (corriente Interaccionista)Roberto f (corriente Interaccionista)
Roberto f (corriente Interaccionista)adrian de jesus
 
Teoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaShuna Sarmiento
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura socialEnggie Vera
 
Teoría Funcionalista
 Teoría Funcionalista  Teoría Funcionalista
Teoría Funcionalista teorias-1
 
Aportación sociología. linea del tiempo
Aportación sociología. linea del tiempo Aportación sociología. linea del tiempo
Aportación sociología. linea del tiempo Gabriel Mendietaa Uriel
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Socialingridcld
 
Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo HernanMatheus
 
Importancia de la sociología
Importancia de la sociología Importancia de la sociología
Importancia de la sociología jowellalvarezmera
 
Ensayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologiaEnsayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologiaCADA,
 
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONTefis Rodriguez
 
Estructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo SociologiaEstructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo SociologiaMelissa Salazar
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadJesus Rapray Gamarra
 
Sociologia
SociologiaSociologia
SociologiaALANIS
 

Was ist angesagt? (20)

estructural funcionalismo
estructural funcionalismoestructural funcionalismo
estructural funcionalismo
 
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdfMapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
 
Roberto f (corriente Interaccionista)
Roberto f (corriente Interaccionista)Roberto f (corriente Interaccionista)
Roberto f (corriente Interaccionista)
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de HabermasTeoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
 
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIASOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA
 
Teoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Teoría Funcionalista
 Teoría Funcionalista  Teoría Funcionalista
Teoría Funcionalista
 
Aportación sociología. linea del tiempo
Aportación sociología. linea del tiempo Aportación sociología. linea del tiempo
Aportación sociología. linea del tiempo
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo
 
Importancia de la sociología
Importancia de la sociología Importancia de la sociología
Importancia de la sociología
 
Ensayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologiaEnsayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologia
 
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
 
Estructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo SociologiaEstructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo Sociologia
 
Sistema social
Sistema socialSistema social
Sistema social
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
El estructuralismo
El estructuralismo El estructuralismo
El estructuralismo
 

Andere mochten auch

Honduras sociologia
Honduras sociologiaHonduras sociologia
Honduras sociologiaDeejay Galan
 
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialTamia Luzuriaga
 
Sociologos latinoamericanos de honduras conn pequeña biografia
Sociologos latinoamericanos de honduras conn pequeña biografiaSociologos latinoamericanos de honduras conn pequeña biografia
Sociologos latinoamericanos de honduras conn pequeña biografiaolvin omar arias raudales
 
Aportes críticos de Karl Marx
Aportes críticos de Karl MarxAportes críticos de Karl Marx
Aportes críticos de Karl MarxMaik Goicochea
 
Teoria Sociologica Contemporanea - Ramon Flecha
Teoria Sociologica Contemporanea  - Ramon FlechaTeoria Sociologica Contemporanea  - Ramon Flecha
Teoria Sociologica Contemporanea - Ramon Flechamodernoycontemporaneo
 
MéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación SociológicaMéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación SociológicaEstebanQuiroga
 
Técnicas de investigación social
Técnicas de investigación socialTécnicas de investigación social
Técnicas de investigación socialMoises Logroño
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasngranadosdubon
 
Que es antropologia y cuales son sus precursores
Que es antropologia y cuales son sus precursoresQue es antropologia y cuales son sus precursores
Que es antropologia y cuales son sus precursoresdedozZ
 
Teorías De La Estratificación
Teorías De La EstratificaciónTeorías De La Estratificación
Teorías De La Estratificaciónjonas2006
 
La sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert SpencerLa sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert SpencerGabriela Garcia
 
Tipos de investigación social
Tipos de investigación socialTipos de investigación social
Tipos de investigación socialAngel Rafael
 
Sociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicasSociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicasrichybotero
 

Andere mochten auch (20)

Aportes a la sociología ...
Aportes a la sociología                                                      ...Aportes a la sociología                                                      ...
Aportes a la sociología ...
 
Honduras sociologia
Honduras sociologiaHonduras sociologia
Honduras sociologia
 
Clasicos de la sociología
Clasicos de la sociologíaClasicos de la sociología
Clasicos de la sociología
 
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
 
Sociologos latinoamericanos de honduras conn pequeña biografia
Sociologos latinoamericanos de honduras conn pequeña biografiaSociologos latinoamericanos de honduras conn pequeña biografia
Sociologos latinoamericanos de honduras conn pequeña biografia
 
Aportes críticos de Karl Marx
Aportes críticos de Karl MarxAportes críticos de Karl Marx
Aportes críticos de Karl Marx
 
4 10 Pensadores Sociologos
4 10 Pensadores Sociologos4 10 Pensadores Sociologos
4 10 Pensadores Sociologos
 
Teoria Sociologica Contemporanea - Ramon Flecha
Teoria Sociologica Contemporanea  - Ramon FlechaTeoria Sociologica Contemporanea  - Ramon Flecha
Teoria Sociologica Contemporanea - Ramon Flecha
 
Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
 
MéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación SociológicaMéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación Sociológica
 
Técnicas de investigación social
Técnicas de investigación socialTécnicas de investigación social
Técnicas de investigación social
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
 
Que es antropologia y cuales son sus precursores
Que es antropologia y cuales son sus precursoresQue es antropologia y cuales son sus precursores
Que es antropologia y cuales son sus precursores
 
Teorías De La Estratificación
Teorías De La EstratificaciónTeorías De La Estratificación
Teorías De La Estratificación
 
La sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert SpencerLa sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert Spencer
 
Tipos de investigación social
Tipos de investigación socialTipos de investigación social
Tipos de investigación social
 
Sociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicasSociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicas
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Teoria del conflicto
 
Historia de la sociología
Historia de la sociologíaHistoria de la sociología
Historia de la sociología
 

Ähnlich wie La sociologia y sus representantes

Sociologia historia definicion_represent
Sociologia historia definicion_representSociologia historia definicion_represent
Sociologia historia definicion_representjose noel matute reyes
 
Presentacionadriana
PresentacionadrianaPresentacionadriana
Presentacionadrianaadridesales
 
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o noLa sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no20usuariou02
 
Soc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armndSoc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armndCyntia Ocañas
 
Apuntes la sociología
Apuntes la sociologíaApuntes la sociología
Apuntes la sociologíamar reye
 
Dinamica social monografia
Dinamica social monografiaDinamica social monografia
Dinamica social monografiaEnrique Cobos
 
Monografia dinamica social
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica socialSulma Velasco
 
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdfPRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdfAlberto Vanegas
 
Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.Maly Pulido
 
Monografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologiaMonografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologiaJuliajimenez97
 
Monografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologiaMonografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologiayuli-pacheco
 

Ähnlich wie La sociologia y sus representantes (20)

Sociologia historia definicion_represent
Sociologia historia definicion_representSociologia historia definicion_represent
Sociologia historia definicion_represent
 
Presentacionadriana
PresentacionadrianaPresentacionadriana
Presentacionadriana
 
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o noLa sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
 
Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
 
Soc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armndSoc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armnd
 
La concepcion del hombre como ser social
La concepcion del hombre como ser socialLa concepcion del hombre como ser social
La concepcion del hombre como ser social
 
La concepcion del hombre como ser social
La concepcion del hombre como ser socialLa concepcion del hombre como ser social
La concepcion del hombre como ser social
 
Definicion de sociologia
Definicion de sociologiaDefinicion de sociologia
Definicion de sociologia
 
Apuntes la sociología
Apuntes la sociologíaApuntes la sociología
Apuntes la sociología
 
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docxCORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
 
Dinamica social monografia
Dinamica social monografiaDinamica social monografia
Dinamica social monografia
 
Monografia dinamica social
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica social
 
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdfPRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
 
fundamentos de sociologia
fundamentos de sociologiafundamentos de sociologia
fundamentos de sociologia
 
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIASOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
 
Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.
 
Monografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologiaMonografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologia
 
Monografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologiaMonografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologia
 

La sociologia y sus representantes

  • 1. SOCIOLOGÍA CONCEPTO La sociología es el estudio científico de los hechos sociales, de la convivencia humana, de las relaciones interhumanas, en cuanto a su realidad o ser efectivo. Aunque muchas otras ciencias diferentes de la sociología, se ocupan de aspectos sociales del hombre, ninguna hace del hecho de la convivencia y de las relaciones interhumanas su tema central de estudio. La sociología es la única ciencia que quiere estudiar el hecho social específicamente, el hecho de la convivencia y de las actividades y de las relaciones interhumanas. “Como sociólogos estamos interesados en las relaciones sociales - dice el profesor norteamericano Maclver -, no porque tales relaciones sean económicas o políticas, o religiosas, sino porque son al mismo tiempo sociales. Si dos personas se encuentran en el mercado, no son por eso meramente dos “hombres económicos”, sino dos seres humanos y entran en relaciones que no son meramente económicas. La vida del hombre es multilateral. En efecto, la vida del hombre tiene dimensiones y funciones varias: religiosa, moral, jurídica, política, económica, artística, etc. La sociología tiene como tema central la investigación de estas relaciones y actividades interhumanas. La sociología centra su atención en la dimensión social de la conducta humana, y en las relaciones sociales por ella engendrada. Se fija en los hechos sociales en tanto que tales. Su tema es lo social, y no lo psicológico, ni lo cultural, ni lo axiológico, ni lo histórico. Formular simplemente con claridad esta distinción no implica necesariamente el adoptar una postura o concepción formalista, a la manera de Simmel o de Wiese. OBJETO DE LA SOCIOLOGIA
  • 2. El objeto de la sociología consiste en explicar y transformar las condiciones sociales contemporáneas. No importa que se investiguen sociedades antiguas, ya que dicho estudio se realiza desde una perspectiva (y en función) del presente, para explicarse la problemática actual. Surge entonces una interrogante sobre la aplicación de la sociología con ese sentido, al recordar los programas de contrainsurgencia o espionaje político aplicados en Vietnam o bajo el nombre de Plan Camelot en Chile, entre otros muchos, bajo la dirección del gobierno norteamericano con la finalidad de impedir el cambio social. Como estos proyectos existen multitud de programas nacionales de contención del “orden” a lo largo de la América Latina en general y en México en particular. Aquí nos encontramos con el aspecto ético de la ciencia: el para que y el para quien trabajar. La respuesta consiste en plantearse claramente los objetivos últimos de la sociología: explicar y transformar la sociedad. De ahí que la desviación de tal postulado implica para el científico social convertirse como cómplice de la injusticia, la explotación y el engaño imperante, que es necesario superar, negar y suprimir del poder, promotores precisamente de esas lacras sociales. Para cumplir el objetivo de explicar la vida social, la sociología puede hacerlo de cuatro formas: A través de generalizaciones y elaboración de leyes sociales. Mediante las clasificaciones Por medio de las conceptualizaciones A través de las teorías explicativas. BIOGRAFIA Jean-Jacques Rousseau
  • 3. Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778), también conocido como Juan Jacobo Rousseau, fue un polímata: escritor, filósofo, músico, botánico y naturalista franco-helvético definido como un ilustrado; a pesar de las profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración. Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos frases más célebres, una contenida en El contrato social: «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado»; la otra, presente en su Emilio, o De la educación: «El hombre es bueno por naturaleza», de ahí parte su idea de la posibilidad de la educación. De la Literatura. Dado su alejamiento de los enciclopedistas de la época y su enfrentamiento con la Iglesia Católica, por sus polémicas doctrinas, su estilo literario cambió. Sus obras autobiográficas dieron un vuelco fundamental en la literatura europea; a tal punto que es considerado uno de los precursores del Romanticismo. Las obras suyas que más influyeron en su época fueron Julia, o la Nueva Eloisa (1761) y Emilio, o De la educación (1762), ya que transformaron las ideas sobre la familia. Otras obras muy importantes son El contrato social y el Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. Ideas políticas y sociales Rousseau produjo uno de los trabajos más importantes de la época de la Ilustración; a través de su Contrato Social, hizo surgir una nueva política. Esta nueva política está basada en la volonté générale, voluntad general, y en el pueblo como soberano. Expone que la única forma de gobierno legal será aquella de un Estado republicano, donde todo el pueblo legisle; independientemente de la forma de gobierno, ya sea una monarquía o una aristocracia, no debe afectar la legitimidad del Estado. De la desigualdad entre los hombres
  • 4. En su estudio sobre la desigualdad, estableció las diferencias entre el hombre civilizado y el hombre salvaje, determinando que las situaciones que estos enfrentaban en su diario vivir definían su comportamiento con los demás. El hombre civilizado, motivado por un deseo de ser superior a los otros, crea una especie de antifaz que le presenta al mundo, con el propósito de crear distinción entre ellos y los demás. De la formación del hombre Rousseau hace un estudio de la formación del hombre individual antes de éste "ingresar a la sociedad, con sus primeras obras que incluyen: Discurso sobre las ciencias y las artes, Ensayo sobre el origen de las lenguas y Emilio, o De la educación. En la primera y en la segunda, Rousseau identifica los vicios y las virtudes, y en la tercera propone encaminar al hombre a la virtud haciendo a un lado los vicios. La Sociología y el Barón de Montesquieu José Anazagasty Rodríguez Sociólogo Charles Louis de Secondat, Barón de Montesquieu, presentó en 1748 una doctrina de separación de tres poderes —ejecutiva, legislativa y judicial—muy discutida por los historiadores del pensamiento social y político de la modernidad. Su tipología de los estados y regímenes también ha sido muy discutida. Sin embargo, sus contribuciones al pensamiento sociológico apenas han sido examinadas. Para Salvador Giner 1999 [1967]) “la continuidad del enfoque sociológico de la realidad sólo comienza con Montesquieu.” Esto lo convierte en uno de los precursores más importantes de la sociología o acaso uno de los fundadores de esa disciplina moderna. Barón de Montesquieu
  • 5. Su enfoque sociológico era también histórico. Su visión del cambio social o de la historia era distinta y algo más compleja que la visión de muchos de sus contemporáneos, una combinación de una visión lineal y simultáneamente cíclica de la historia (Macfarlane 2013). Pensaba, como muchos otros pensadores de su época, que las sociedades evolucionaban, cambiaban, y se hacían más complejas, sobretodo en términos materiales y tecnológicos. No obstante, Montesquieu se resistía a la idea de que inevitablemente las sociedades progresaban o avanzaban moralmente. A pesar de su relativa distancia de la idea ilustrada del progreso, Montesquieu si compartía con otros pensadores de su época la idea de una historia regida por leyes profundas o latentes que el pensador social debía dilucidar. Suponía asimismo que la sociedad, como su historia, estaba regida por leyes, por una racionalidad inmanente. Por ende lo humano, su historia y sociedad, estaba sujeto al estudio racional. Y su enfoque sociológico era positivamente racional y moderno. El análisis racional de aquella racionalidad innata de la sociedad y su historia tenía como propósito esclarecer las leyes o causas generales que la determinaban, lo que Montesquieu muchas veces llamó “la naturaleza de las cosas.” Para él, era tarea del intelectual revelar esas causas generales, las que no siempre podían observarse directamente. Es una posición similar a la de los sociólogos y antropólogos estructuralistas clásicos, incluyendo la de los funcionalistas-estructuralistas. Otro aspecto en el acercamiento de Montesquieu que sentaría las bases para el estructuralismo es que el mismo era relacional. Para Montesquieu todo fenómeno social estaba relacionado a otros fenómenos y entender cada uno requería hacerlo en términos de su relación a otros fenómenos. Montesquieu subrayaba las relaciones entre distintas entidades, relaciones que describía como estables y duraderas, características aún hoy usadas por los sociólogos para describir las estructuras sociales. Esto requería de un método holístico, un estudio desde la totalidad típico también de la sociología estructuralista. Para Montesquieu la idea era encontrar el “espíritu” que gobernaba o regulaba las relaciones, su naturaleza, sus causas generales (Macfarlane 2013).
  • 6. Otro aspecto muy sociológico de Montesquieu era su determinismo. El determinismo es una doctrina que sostiene que todo acontecimiento físico, incluyendo la actividad social, están causalmente determinados por la perenne sucesión de causas y efectos. Desde esa perspectiva determinista el estado existente y presente “determina” en algún sentido el estado por venir, el futuro. Para muchos pensadores de la era moderna, Montesquieu entre ellos, el medio físico—ambiente, clima y geografía—determinaba los fenómenos y actividades sociales e inclusive a los individuos mismos. Si bien hoy el determinismo geográfico carece de validez es importante señalar que con este Montesquieu registraba el hecho de que los fenómenos sociales son producto de un complejo conjunto de factores, incluyendo factores ambientales (Giner 1999 [1967]). Si bien hoy se reconoce su importancia muy pocos sociólogos tratarían esos factores como factores determinantes y definitivos de la actividad social. Alexis de Tocqueville Alexis Henri Charles de Clérel, vizconde de Tocqueville (Verneuil-sur-Seine, Isla de Francia, 29 de julio de 1805 — Cannes, 16 de abril de 1859), fue un pensador, jurista, político e historiador francés, precursor de la sociología clásica y uno de los más importantes ideólogos del liberalismo; bisnieto del también político y ministro de Luis XVI, Guillaume-Chrétien de Lamoignon de Malesherbes. Vida y obra Nacido el día 29 de julio de 1805 en una familia de ultras monárquicos que perdió a varios de sus miembros durante el Terror revolucionario de la Revolución francesa, la caída de Robespierre en el año II (1794) libró in extremis de la guillotina a sus padres. Probablemente por esta razón, desconfió toda su vida de los revolucionarios, sin que ello lo llevara a planteamientos ultraconservadores.1 Estudió Derecho y obtuvo una plaza de magistrado en Versalles en 1827. Sin embargo, su inquietud intelectual le llevó a aceptar una misión gubernamental para viajar a los
  • 7. Estados Unidos a estudiar su sistema penitenciario (1831). Su estancia allí duró dos años. Fruto de este viaje fue su primera obra: Del sistema penitenciario en los Estados Unidos y de su aplicación en Francia (1833). Sin embargo, su estancia en Estados Unidos le sirvió para profundizar en el análisis de los sistemas político y social estadounidenses, que describió en su obra La democracia en América (1835–1840). De regreso de sus viajes a Estados Unidos, Tocqueville abandonó definitivamente la magistratura para dedicarse a la política y a la producción intelectual. En 1838 ingresó en la Academia de Ciencias Morales y Políticas. En 1839 fue elegido diputado por el pueblo de Normandía que lleva su mismo nombre, Tocqueville (del que habla en su obra Souvenirs), y en 1841 llegó a la Academia Francesa. Se opuso tanto a la Revolución de 1848 (que acabó con la monarquía de Luis Felipe de Orleans) como al golpe de estado de Luis Napoleón en 1851–1852 (que acabó con la Segunda República Francesa y dio paso al Segundo Imperio, con Luis Napoleón como Napoleón III); fue uno de los diputados arrestados durante el golpe. En el intervalo, fue brevemente ministro de Asuntos Exteriores (1848) de la Segunda República, y vicepresidente de la Asamblea Nacional (1849).2 Tras el advenimiento del Segundo Imperio, Tocqueville se retiró de la vida pública y se dedicó a la que sería su obra cumbre (junto con De la democracia en América), inacabada: El Antiguo Régimen y la Revolución (1856). En 1858, su salud se resintió y fue enviado al sur de Francia, donde murió (Cannes, 1859). Sus obras completas fueron publicadas en nueve volúmenes por H. G. de Beaumont (1860–1865 Obras Sus obras incluyen: Del sistema penitenciario en los Estados Unidos y de su aplicación en Francia (1833) Quince días en el desierto (1840) De la democracia en América (volumen I, 1835 – volumen II, 1840). Trotta, 2010. ISBN 978-84-9879-122-8 El Antiguo Régimen y la Revolución (1856).
  • 8. Herbert Spencer: BIOGRAFÍA Herbert Spencer (Derby, 27 de abril de 1820 - Brighton, 8 de diciembre de 1903). Filósofo, psicólogo y sociólogo británico. Fundador del Darwinismo social en Gran Bretaña y uno de los más ilustres positivistas de su país. Ingeniero civil y de formación autodidacta, se interesó tanto por la ciencia como por las letras. En el año 1848 asumió la dirección de la revista The Economist, órgano del liberalismo radical de la época. Desde el punto de vista sociológico cabe considerarle como primer autor que utilizó de forma sistemática los conceptos de estructura y función. Por otra parte, concibió la sociología como un instrumento dinámico al servicio de la reforma social. Dedicó su vida a elaborar su sistema de filosofía evolucionista, en la que considera la evolución natural como clave de toda la realidad, a partir de cuya ley mecánico-materialista cabe explicar cualquier nivel progresivo: la materia, lo biológico, lo psíquico, lo social, etc. En sus lecturas conoció la teoría de la evolución expuesta a finales del siglo XVIII por el naturalista francés Lamarck. Su teoría fundacional para la biología moderna sostenía que los organismos biológicos evolucionan adquiriendo nuevos rasgos por adaptación al medio ambiente que se hacen hereditarios. Las teorías de Lamarck sobre la evolución influyeron profundamente en la obra de Spencer. Aplicó la teoría de la evolución a las manifestaciones del espíritu y a los problemas sociales, entre ellos el de la educación, con su obra Educación: intelectual, moral, física. Su doctrina quedó principalmente expuesta en su Sistema de filosofía sintética (11 volúmenes). De su extensa bibliografía, cabe mencionar: La estática social (1850), Principios de psicología (1855), Primeros principios (1862), Principios de biología (1864), La clasificación de las ciencias (1864), La sociología descriptiva (1873), Principios de sociología (1877-1896) y El individuo contra el Estado (1884).
  • 9. Varios criticaron el a veces extremado realismo de Spencer (por sus semejanzas con el mecanicismo); entre ellos destacó el filósofo y psicólogo escocés Alexander Bain. A pesar de que Spencer no logró crear escuela, su ambicioso intento de sistematizar todo el conocimiento dentro del marco de la ciencia moderna y especialmente en términos de la evolución, le ha hecho merecedor de figurar entre los principales pensadores de finales del siglo XIX. Nacimiento 27 de abril de 1820 Derby, Inglaterra Fallecimiento 8 de diciembre de 1903 83 años Brighton, Inglaterra Nacionalidad británica Ocupación sociólogo, filósofo, psicólogo, antropólogo, naturalista Años activo Filosofía del siglo XIX Lengua de producción literaria inglesa Lengua materna inglesa Movimientos liberalismo, utilitarismo, evolucionismo, positivismo Obras notables Darwinismo social Supervivencia del más apto. Émile Durkheim
  • 10. Émile Durkheim (Épinal, Francia, 15 de abril 1858 – París, 15 de noviembre 1917) fue un sociólogo francés. Estableció formalmente la disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia. Durkheim creó el primer departamento de sociología en la Universidad de Bordeaux en 1895, publicando Las reglas del método sociológico. En 1896 creó la primera revista dedicada a la sociología, L'Année Sociologique. Su influyente monografía, El suicidio (1897), un estudio de los tipos de suicidios de acuerdo a las causas que lo generan, fue pionera en la investigación social y sirvió para distinguir la ciencia social de la psicología y la filosofía política. En su obra clásica, Las formas elementales de la vida religiosa (1912), comparó la dimensión sociocultural de las vidas de las sociedades aborígenes y modernas, con lo que ganó aún más reputación. Durkheim perfeccionó el positivismo que primero había ideado Augusto Comte, promoviendo el realismo epistemológico y el método hipotético deductivo. Para él, la sociología era la ciencia de las instituciones, y su meta era descubrir "hechos sociales" estructurales. Durkheim fue un mayor proponente del funcionalismo estructuralista, una perspectiva fundacional tanto para la sociología como para la antropología. Según su visión, las ciencias sociales debían ser puramente holísticas; esto es, la sociología debía estudiar los fenómenos atribuidos a la sociedad en su totalidad, en lugar de centrarse en las acciones específicas de los individuos. Teoría sociológica de Durkheim. Los sociólogos anteriores veían la sociología no como un ámbito autónomo de investigación, sino a través de acercamientos psicológicos u orgánicos. Durkheim, por el contrario, concibió la existencia de fenómenos específicamente sociales («hechos sociales»), que constituyen unidades de estudio que no pueden ser abordadas con técnicas que no sean las específicamente sociológicas. Asimismo redefinió la sociología como la ciencia que tiene como objeto el estudio de estos hechos Durkheim definió los hechos sociales en Las reglas del método sociológico como: «...modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen a él.
  • 11. Dichos "hechos sociales" existen con anterioridad al nacimiento de un individuo en determinada sociedad y por lo tanto, son exteriores a él. Son colectivos porque son parte de la cultura de la sociedad, y son coercitivos porque los individuos se educan conforme a las normas y reglas de la sociedad sólo por el hecho de nacer en ella. Durkheim afirmó: «si existían antes es que existen fuera de nosotros» y menciona como ejemplos la lengua natal, la escritura y el sistema monetario. División del trabajo En diversas obras como La división del trabajo social y Educación y sociología, Durkheim sostuvo que la sociedad moderna mantiene la cohesión o la unión debido a la solidaridad. Durkheim consideró que hay dos tipos: la solidaridad mecánica y la solidaridad orgánica. La primera es aquella que se presenta en comunidades rurales, la familia y grupos de mejores amigos, donde las relaciones y la comunicación son “cara a cara”. La segunda es aquella que se da en las sociedades industriales como consecuencia de la división del trabajo en las empresas, lo cual hace que las personas sean cada vez más diferentes entre sí y el sentido de pertenencia a un grupo que predomina en las comunidades pequeñas o en la familia puede diluirse. Durkheim decía que en la nueva sociedad industrial se requiere de un nuevo sistema de educación. Por un lado, el niño debía recibir la educación inicial de los padres y de la familia; en general, normas, valores y habilidades propias del grupo primario. Por otro lado, para las habilidades, normas y valores que establece la sociedad global, el país o la nación, el órgano indicado para realizar esta educación es la escuela. Concepto de estructura Para Durkheim, la sociedad está estructurada alrededor de un conjunto de pilares que se manifiestan a través de expresiones. Así, se acerca al Dios de Spinoza tal como fue
  • 12. tomado posteriormente por el estructuralismo, que encuentra así en este autor antecedentes y fundamentos. No obstante, no se debe confundir este concepto con la caracterización que Durkheim hace de Dios y las religiones, que, tal como figura en Las formas elementales de la vida religiosa, describe a las creencias religiosas expresadas en ritos, simbologías, emblemas o ideas abstractas como representaciones elaboradas por la sociedad para afirmar su sentido, su objetivo como tal. Las creencias se evidencian al padre de la sociología clásica como indispensables para la reproducción de la sociedad, en tanto acarrean una moral (de este modo, al hablar de creencias nos encontramos expuestos al factor subjetivista en el pensamiento de Durkheim, ya que para hacer efectivo el fin de los lazos sociales es necesario que los componentes de la sociedad se apropien de las creencias internalizadas y actúen conforme a ellas). Así, la idea de Dios proviene del hombre, aunque su manifestación como sustancia sea espinoziana. El Estado Según la visión durkheimiana, el Estado se define por las funciones que cumple, que deben ser limitadas, ya que no tiene que manejar los lazos sociales ni la conciencia colectiva. El Estado es un tipo de conciencia colectiva, pero no la concentra toda: es un órgano de pensamiento social, y su función específica es elaborar ciertas representaciones sociales para dirigir la conducta colectiva. Durkheim entendía a los conflictos como anomalías dentro del avance hacia el orden y el progreso, dos ideas centrales en las concepciones de la sociedad de aquella época. Principales obras. La división del trabajo social (1893). Su tesis doctoral. Las reglas del método sociológico (1895). Desarrolla cómo abordar los hechos sociales en forma sistemática y científica.
  • 13. El suicidio (1897). Primera investigación sociológica basada en datos y análisis estadísticos. La educación moral (1902). Las formas elementales de la vida religiosa (1912). Libro en que analiza la sociología de la religión y su relación con la teoría del conocimiento. En esta obra Durkheim analiza la sociología de la religión y su relación con la teoría del conocimiento. Según Durkheim (op. cit., p. 3) la religión tiene un importante aspecto social, hay un fuerte ingrediente social por lo que puede ser estudiada por la sociología, ya que es un hecho social exterior al individuo que siempre ha tenido religiosidad. Lecciones de sociología (1912). Dicta lecciones acerca de: la moral profesional (lecciones y el derecho y la moral contractual. Max Weber. Maximilian Carl Emil Weber (Alemán: [ˈmaks ˈveːbɐ])(Erfurt, 21 de abril de 1864-Múnich, 14 de junio de 1920) fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista. A pesar de ser reconocido como uno de los padres de la sociología, Weber nunca se vio a sí mismo como sociólogo, sino como historiador;1 para él, la sociología y la historia eran dos empresas convergentes. Sin embargo, sobre el final de su vida en 1920, escribió en una carta al economista Robert Liefmann: "Si me he convertido finalmente en sociólogo (Porque tal es oficialmente mi profesión), es sobre todo para exorcizar el fantasma todavía vivo de los conceptos colectivos. Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la economía. Su obra más reconocida es el
  • 14. ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo, que fue el inicio de un trabajo sobre la sociología de la religión.3 Pero la gruesa recopilación Economía y sociedad es una suma de ideas y conceptos del autor. Weber argumentó que la religión fue uno de los aspectos más importantes que influyeron en el desarrollo de las culturas occidental y oriental. En otra de sus obras famosas, La ciencia como vocación, la política como vocación, Weber definió el Estado como una entidad que ostenta el monopolio de la violencia y los medios de coacción, una definición que fue fundamental en el estudio de la ciencia política moderna en Occidente Trabajos fundamentales de Weber. La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1903) Historia de la agricultura romana Sociología de la comunidad La ciencia como vocación y La política como vocación - Dos lecciones que se publican en conjunto. Estudios sobre la sociología de la religión (1921) Estudios de metodología (1922) La revolución rusa La religión de China: Confucianismo y Taoísmo Economía y sociedad, obra póstuma, fundamental. El Político y el Científico.
  • 15. MÉTODO COMPARATIVO PARA LA SOCIOLOGÍA Antonio Villalpando Acuña Los índices y los indicadores estadísticos no dicen todo sobre la realidad social. En particular, son endebles cuando se trata de hacer comparaciones entre naciones, culturas, según los más radicales, hasta entre situaciones con espacios físicos o temporales notan abismales, como los antes y después de una elección presidencial o de una reforma electoral. A pesar de las críticas y de este hecho que parece ignorarse en los procesos de investigación de las universidades, los métodos estadísticos son y seguramente seguirán siendo durante el siglo que comienza la mejor herramienta de un sociólogo para desentrañar la complejidad de fenómenos actuales y para establecer principios de causalidad tan necesarios para la ingeniería de políticas públicas de desarrollo humano. El propósito de la siguiente reflexión es aportar elementos para corregir algunos vicios de los métodos cuantitativos en las ciencias sociales. Para ello, propongo retomara algunos elementos del método comparativo como aprioris de la investigación cuantitativa. El debate sobre la metodología en las ciencias sociales ha estado presente desde que Montesquieu urdió la necesidad de una ciencia de lo social hasta el día en que estas líneas fueron escritas, y seguramente, para cuando esto sea leído, no habrá publicada ninguna solución a tal cuestión planteada a veces como crisis o problema. Los sociólogos, los cientistas políticos, los demógrafos y en ocasiones historiadores y antropólogos cuentan en su haber con extensos ejes de cursos de metodología, que si bien suelen estar conectados y seriados, resultan en un bricolage para el investigador.Los métodos cuantitativos suelen aparecer en los estudios de casuística para justificarcorrelaciones entre variables cuyas dimensiones pueden cambiar en cuestión de años Karl Marx Para otros usos del apellido Marx, véase Marx (desambiguación).
  • 16. Karl Marx Marx7.jpg Marx en 1875. Nombre de nacimiento Karl Heinrich Marx Otros nombres Carlos Marx Nacimiento 5 de mayo de 1818 Flag of Prussia 1892-1918.svg Trier, Reino de Prusia Fallecimiento 14 de marzo de 1883 (64 años) Bandera del Reino Unido Londres, Reino Unido Causa de muerte Bronquitis y Pleuritis Nacionalidad Alemana Etnia pueblo judío Alma máter Universidad de Bonn Ocupación Filósofo, sociólogo, historiador, economista, político Obras notables Manuscritos económicos y filosóficos, Manifiesto del Partido Comunista, El capital Conocido por Desarrollar el socialismo científico, el comunismo moderno y el marxismo (con Engels), la teoría marxista de la alienación, sus contribuciones a la teoría del valor- trabajo, a la idea del plus valor, a la teoría de la lucha de clases, y a la concepción materialista de la historia Creencias religiosas Ateísmo PadresHeinrich Marx Cónyuge Jenny von Westphalen Hijos Jenny Caroline (1844–1883)
  • 17. Jenny Laura (1845-1911) Edgar (1847-1855) Herny Eduard Guy "Guido" (1849-1850) Jenny Eveline Frances "Franziska" (1851-1952) Frederick Lewis "Freddy" Demuth (1851-1929) hijo ilegítimo no reconocido Jenny Julia Eleanor (1855-1898) varón sin nombre (1857-1857) Firma Karl Marx Signature.svg [editar datos en Wikidata] Karl Marx, nota 1 conocido también en castellano como Carlos Marx (Tréveris, Reino de Prusia, 5 de mayo de 1818-Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883), fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío.1 En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente al área intelectual, pues además incursionó en el campo del periodismo y la política, proponiendo en su pensamiento la unión de la teoría y la práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El Capital. Marx es normalmente citado, junto a Émile Durkheim y a Max Weber, como uno de los tres principales arquitectos de la ciencia social moderna,2 y ha sido descrito como una de las figuras más influyentes en la historia humana, en 1999 una encuesta de la BBC fue votado como el "pensador del Milenio" por personas de todo el mundo.3 4 Nacido en una familia de clase media acomodada en Tréveris, Reino de Prusia, fue a estudiar en la Universidad de Bonn y en la Universidad Humboldt de Berlín, donde se interesó en las ideas filosóficas de los jóvenes hegelianos. En 1836, se comprometió con Jenny von Westphalen, casándose con ella en 1843. Tras la finalización de sus estudios,
  • 18. escribió para un diario radical, la Gaceta Renana (Rheinische Zeitung), donde comenzó a utilizar conceptos hegelianos de la dialéctica para influir en sus ideas sobre el socialismo. Se trasladó a París en 1843 y comenzó a colaborar con otros periódicos radicales, como los Anales Franco-Alemanes (Deutsch-französische Jahrbücher) y Vorwärts!, así como una serie de libros, algunos de ellos coescritos con Engels. Fue exiliado a Bruselas en Bélgica en 1845, donde se convirtió en una figura importante de la Liga de los Comunistas, antes de regresar a Colonia, donde fundó su propio periódico, la Nueva Gaceta Renana (Neue Rheinische Zeitung). Se exilió una vez más, en 1849 se trasladó a Londres junto con su esposa Jenny y sus hijos. En Londres, la familia se redujo a la pobreza, pero Marx siguió escribiendo y formulando sus teorías sobre la naturaleza de la sociedad y cómo creía que podría mejorarse, así como una campaña por el socialismo y convirtiéndose en una figura destacada de la Primera Internacional. Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen colectivamente como el marxismo, sostienen que todas las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases. Fue muy crítico de la forma socioeconómica vigente de la sociedad, el capitalismo, al que llamó la "dictadura de la burguesía", afirmando que se llevaba a cabo por las acaudaladas clases dueñas de los medios de producción, para su propio beneficio. Y teorizó que, como los anteriores sistemas socioeconómicos, inevitablemente se producirían tensiones internas, producidas por las leyes dialécticas, que lo llevarían a su reemplazo por un nuevo sistema a cargo de una nueva clase social, el proletariado.5 Sostuvo que la sociedad bajo el socialismo, sería regida por la clase obrera en lo que llamó la "dictadura del proletariado", el "Estado obrero" o "democracia obrera".6 7 Creía que el socialismo sería, a su vez, eventualmente reemplazado por una sociedad sin Estado y sin clases llamada comunismo puro. Junto con la creencia en la inevitabilidad del socialismo y del comunismo, Marx luchó activamente para la implementación del primero (el socialismo), argumentando que los teóricos sociales y las personas desfavorecidas debían realizar una acción revolucionaria organizada para derrocar el capitalismo y lograr un cambio socioeconómico. Aunque Marx se mantuvo como una figura relativamente desconocida durante su vida, sus ideas y la ideología del marxismo comenzaron a ejercer una gran influencia sobre los
  • 19. movimientos socialistas poco después de su muerte. Lenin fue el primer teórico-práctico que intentó desarrollar el De Marx en la práctica. Los llamados gobiernos revolucionarios socialistas, tomaron el poder en una variedad de países a lo largo del siglo XX, llevando a la formación de Estados como la Unión Soviética en 1922 y la República Popular China en 1949, con diversas variantes teóricas desarrolladas, tales como el leninismo y el maoísmo. EL POSITIVISMO Consiste en no admitir como válidos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por su lado negativo, el positivismo es negación de todo ideal, de los principios absolutos y necesarios de la razón, es decir, de la metafísica. El positivismo es una mutilación de la inteligencia humana, que hace posible, no sólo, la metafísica, sin la ciencia misma. Esta, sin los principios ideales, queda reducida a una nomenclatura de hechos, y la ciencia es una colección de experiencias, sino la idea general, la ley que interpreta la experiencia y la traspasa. Considerado como sistema religioso, el positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o singular. El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simón, y al filósofo alemán Immanuel Kant. Neoliberalismo. El neoliberalismo es un modelo económico que se enmarca dentro de las doctrinas del liberalismo económico, a su vez dentro del sistema capitalista.
  • 20. Quienes defienden al neoliberalismo, llamados neoliberales, muestran su claro apoyo a la liberalización en materia de economía, lo cual implica que los mercados sean totalmente abiertos, fomentando de este modo el libre comercio, a partir de una desregulación de los mercados. l concepto de funcionalismo aparece en diversas ciencias y ramas del arte para nombrar a la corriente que anuncia la preponderancia de los componentes formales y utilitarios. El término puede referirse, por lo tanto, a una doctrina de la arquitectura, una escuela de la lingüística o un movimiento de la psicología, por citar algunos casos. Emile Durkheim A nivel general, puede decirse que el funcionalismo es una escuela de las ciencias sociales, cuyo origen se remonta a los años ’30. Esta teoría se encuentra vinculada a pensadores como el francés Émile Durkheim y los norteamericanos Talcott Parsons y Robert Merton, entre otros. Desde el punto de vista de la psicología, el funcionalismo se encuentra influenciado por el pragmatismo americano y el evolucionismo (surgido a finales del siglo XIX en Estados Unidos). Se oponía fuertemente al estructuralismo y planteaba el estudio de la mente a partir de las funciones que cada individuo desarrollaba y no desde la estructura de la mente (como lo hacía el estructuralismo). En el funcionalismo, se estudió sobre todo nuestra interacción con el medio, las conductas que tenemos y los efectos que las mismas causan en nuestros respectivos entornos. William James, James R. Angell, y John Dewey son los autores más destacados dentro de esta corriente psicológica.
  • 21. En lingüística esta corriente se encuentra liderada por André Martinet, uno de los fundadores de la Sociedad Internacional de Lingüística Funcional (SILF), la cual sentó las bases del funcionalismo lingüístico. La piedra angular del funcionalismo es el principio de pertinencia, es decir que para realizar el estudio de cualquier objeto hace falta un punto de vista. Una vez que se tiene dicho punto de vista, se comienza a realizar el estudio enfocándose en el área que compete a la lingüística y dejando al margen aquellos aspectos que deban ser estudiados por otras disciplinas. El estudio del lenguaje desde un punto de vista funcional exige también de la observación y el respeto por cada uno de los hechos de estudio. El resultado de todo esto es instigar sobre la función del lenguaje en todos sus aspectos y establecer teorías que ayuden a marcar las pautas del conocimiento dentro de esta disciplina. El movimiento funcionalista tiene como principal característica una visión que se centra en lo empírico y en la importancia de la labor práctica. Esto favoreció el desarrollo de disciplinas como la antropología científica, con especialistas que se dedicaron a viajar por todo el mundo para desarrollar sus trabajos directamente en el campo de estudio. La teoría del funcionalismo está basada en la teoría de sistemas y supone que la organización de la sociedad en un sistema exige la resolución de cuatro cuestiones esenciales: el control de las tensiones, la adaptación a un entorno, la búsqueda de un objetivo común y la integración de las distintas clases sociales. En las ciencias de la comunicación, la teoría funcionalista surge a comienzos del siglo XX. De acuerdo a esta concepción, los medios de comunicación pretenden generar algún tipo efecto en quien recibe el mensaje, por lo que buscan la persuasión. Estos receptores, además, presentan ciertos requerimientos que los medios tienen que atender. COMUNISMO El comunismo es un movimiento político que promueve la formación de una sociedad sin clases sociales, donde los medios de producción sean de propiedad común. Esto implica
  • 22. que la propiedad privada de dichos medios no existiría, lo que llevaría el poder a la clase trabajadora. Karl Marx En su fin último, el comunismo busca la abolición del Estado: si no existe la propiedad privada de los medios de producción, no existe la explotación. Por lo tanto, la organización estatal no sería necesaria. Las bases del comunismo fueron desarrolladas por Karl Marx y Friedrich Engels a finales del siglo XIX en libros como “El capital”. En el siglo XX, el revolucionario ruso y líder bolchevique Vladimir Lenin se propuso llevar a la práctica dichas teorías, a partir de su propia interpretación. El comunismo ha recibido críticas desde distintos sectores. Hay quienes consideran que la sociedad sin clases es imposible (siempre algún grupo ostentará poder; en el caso del comunismo, serían los burócratas). Por otra parte, muchos creen que el capitalismo y su afán de ganancia es el único sistema que promueve el desarrollo económico. El régimen de Nicolae Ceausescu A lo largo de la historia han existido diversos gobiernos comunistas; sin duda uno de los que se ha destacado negativamente por sus políticas genocidas y programas anticonstitucionales fue el régimen de Nicolae Ceausescu, quien gobernó Rumanía entre los años 1945 y 1989 y fue derrocado violentamente por la revolución popular; cabe mencionar que Rumanía fue el único país de Europa Oriental que consiguió deshacerse de su líder a través de la fuerza. Unas décadas más tarde el comunismo de Ceausescu fue catalogado de ilegítimo y criminal; pese a lo obvio que puede resultar esta declaración, fue Rumanía el primer ex miembro del bloque del comunismo que dio este paso y lo hizo después de una intensa investigación realizada por el historiador Vladimir Tismineanu en la que se analizaron los crímenes y los abusos de la dictadura.
  • 23. Durante el mandato de Nicolae Ceausescu las clases más desfavorecidas fueron los pobres, quienes condenados al hambre, al frío, a la falta de recursos sanitarios y de educación sufrieron una devastadora aniquilación; además, se implementaron políticas de exterminio a todos los que se opusieran al régimen, torturándolos y asesinándolos indiscriminadamente. La aceptación de los crímenes por parte del actual gobierno rumano no es, como muchos han creído, una postura anti-rumana, sino el deseo de limpiar el pasado, de condenar a los que se han comportado de forma inconstitucional a fin de caminar limpios hacia una democracia más real. Cabe mencionar que no hace mucho este país ha sido aceptado para formar parte de la Unión Europea. Diferencias entre comunismo y socialismo Aunque muchas veces se utilizan como sinónimos, debe tenerse en cuenta que comunismo y socialismo no son lo mismo. Mientras que el comunismo propone medidas radicales para la expropiación de la propiedad individual para ser explotada por el Estado y sus consecuencias son reales; el socialismo es una doctrina, no propone medidas efectivas de cambio sino un plan de economía económico que se basa en la posesión democrática y el control administrativo colectivo de los sistemas de producción, junto al control de las estructuras políticas por parte los ciudadanos. Ambas ideologías se basan en una serie de escritos y estudios desarrollados a lo largo de la historia por diversos pensadores; de este modo, el comunismo se apoya en las ideas propuestas por Carl Marx y Friedrich Engels mientras que el socialismo lo hace en las plasmadas por Henri de Saint-Simón y Carlos Fourier (aunque éstos también tenían ideas marxistas). Cabe mencionar que pese a que muchos aseguran que el socialismo es la fase previa al comunismo, algunas corrientes políticas las separan rotundamente colocando al socialismo en un límite más cercano a la democracia y al comunismo, cerca de los regímenes autoritarios e inconstitucionales.
  • 24. El concepto de socialismo es definido como un sistema de organización económico y social, cuya base es que los medios de producción sean parte del patrimonio colectivo y sea el mismo pueblo quien los administre. Algunos de los objetivos principales de un orden socialista son la justa repartición de los bienes y una organización racional de la economía. Para ello plantea la eliminación de la propiedad privada y la extinción de las clases sociales. El socialismo es un término que se ha utilizado mucho a lo largo del siglo XX e incluso en la actualidad. Sin embargo es un término que ya había sido utilizado por el mismo Platón y fue retomado a mediados del siglo XIX, nuevamente. En este caso la palabra socialismo era utilizada para contrarrestar el término individualismo. Sin embargo su definición ha mutado enormemente con el paso del tiempo. A partir de la revolución industrial este concepto tomó una gran importancia gracias a pensadores de la época como Marx y Engels. Según la teoría de Karl Marx el comunismo resulta una etapa superadora del régimen capitalista. Marx a través del estudio de la historia afirma que las sociedades se encuentran en constante lucha entre clases, donde siempre se alcanza una etapa nueva, por ejemplo de un régimen feudal se alcanza uno capitalista y luego se debería alcanzar un orden socialista. Como método de estudio para alcanzar dicho resultado utiliza la dialéctica, es decir que propone una tesis, una antítesis y una resolución en un tercer plano llamada síntesis Marx define al capitalismo como un régimen donde el hombre es explotado por el hombre. Determina que en el mismo hay dos clases antagónicas, la burguesía y el proletariado, es decir aquellos que poseen los medios de producción y los trabajadores respectivamente. Además afirma que existen contradicciones mismas dentro del capitalismo que llevarán a su auto destrucción del sistema. Por otro lado Marx afirma que el estado es una herramienta que utiliza la clase burguesa para poder dominar al proletariado. Por ello la clase oprimida debe tomar el control del
  • 25. estado, etapa a la cual Karl llama “la dictadura del proletariado”, y hacer uso del mismo para eliminar las clases sociales. De este modo el ente estatal perdería su finalidad, dominar a una clase, extinguiéndose de manera prácticamente natural. Una vez extinguido el estado, según la teoría, debe implantarse una organización planificado en los planos económicos, sociales y políticos, con el fin de obtener el bien común. Algunos de los países que han inspirado sus políticas en la teoría marxista, son Cuba, con Fidel Castro y Ernesto “el che” Guevara, la Unión Soviética de Lenin Stalin y Trotsky, la República Popular de China con Mao Tse-Tung, entre muchos otros ejemplos que podrían ser mencionados. Existen a su vez dos grandes corrientes que encuentran su origen en la misma teoría, por un lado: La corriente socialdemócrata, también conocidos como reformistas, que pretenden acceder al orden socialista mediante elecciones democráticas y cambios progresivos en el sistema, no a partir de una revolución, como sería el caso de Allende en Chile. En las antípodas es posible mencionar al anarquismo, definido como el movimiento social que pretende eliminar no solo al estado, si no a cualquier forma de poder, autoridad o control de la sociedad. A lo largo de la historia reciente existe un gran número de movimientos y agrupaciones que han adherido a dicha doctrina. Qué es Capitalismo: El capitalismo es un sistema socioeconómico en el cual los medios de producción y distribución son de propiedad privada y con fines de lucro. Las decisiones relativas a la oferta, la demanda, el precio, la distribución y las inversiones no son tomadas por el gobierno. Los beneficios se distribuyen a los propietarios que invierten en empresas y a través de estas los salarios se pagan a los trabajadores. El capitalismo es dominante en el
  • 26. mundo occidental desde el fin del feudalismo en el siglo XVII en Inglaterra, y se rige por el dinero, la economía de mercado y los capitales. El capitalismo es el sistema socioeconómico basado en el reconocimiento de los derechos individuales, donde toda propiedad es de carácter privado y el gobierno existe para prohibir el inicio de violencia humana. En una sociedad capitalista, el gobierno tiene tres órganos competentes: la policía, el ejército y los tribunales de justicia. En la lógica del capitalismo está el aumento de los ingresos. Estos pueden ser concentrados como distribuidos sin que esto tenga nada que ver con la esencia misma del sistema. La concentración y la distribución de los ingresos capitalistas dependen mucho más de las condiciones particulares de cada sociedad. Qué es la globalización. La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo. Pero la globalización no es algo nuevo. Durante miles de años, la gente —y posteriormente las empresas—ha vendido y comprado artículos de tierras lejanas, tal como sucedió con la célebre Ruta de la Seda a lo largo de Asia central y que conectó a China con Europa durante la Edad Media. Asimismo, durante siglos, la gente y las corporaciones han invertido en empresas de otros países. De hecho, muchas de las características propias de la ola actual de globalización son similares a las que predominaron antes del estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914.
  • 27. Estructuralismo El Estructuralismo es una tendencia filosófica que cobró auge en la década de los '60, especialmente en Francia. Se trata de un "estilo de pensar" que reúne autores muy diferentes que se expresan en los más diversos campos de las ciencias humanas, tales como la antropología , la crítica literaria , el psicoanálisis freudiano, la investigación historiográfica, o en corrientes filosóficas específicas como el marxismo. Se articula como planteamiento teórico inicialmente en la corriente de la lingüística en los años 60 en Francia, promovida por Saussure y cuyas propuestas teóricas son mundialmente asumidas en la Antropología por Levi-Strauss. Ferdinand de Saussure con su libro “ Curso de Lingüística general” da varios aportes valiosos para la teoría del estructuralismo, ya que a partir de su obra obtenemos simulacros los cuales son los modelos estructurales que intentan describir las reglas inconscientes de las normas sociales. En el enfoque del estructuralismo se considera que es necesario construir “simulacros lógicos” que nos permitan comprender los hechos que la vida social ha impregnado de significación.