SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 26
Downloaden Sie, um offline zu lesen
La Enseñanza de la Biología
–Programa y bibliografía sugerida–




    Licenciatura en Educación Secundaria

         Especialidad: Telesecundaria

                Quinto semestre



      Programa para la Transformación
       y el Fortalecimiento Académicos
          de las Escuelas Normales



                 México, 2002




    Subsecretaría de Educación Básica y Normal
Introducción

El desarrollo y fortalecimiento de habilidades, competencias intelectuales, actitudes y
valores necesarios para un desenvolvimiento óptimo en la vida diaria, constituye un
propósito central de la educación básica. La educación secundaria retoma, da continuidad
y fortalece la formación iniciada en la escuela primaria y aspira a fomentar el desarrollo
pleno e integral de los adolescentes que reciben el servicio.
   La educación en la escuela secundaria busca promover conjuntamente las
dimensiones personales y sociales, en particular las que se refieren a los aspectos éticos,
afectivos, actitudinales e intelectuales. Se espera que esto favorezca la autonomía de los
alumnos, el aprendizaje permanente, asimismo la promoción de la eficacia personal en el
presente y en su futura vida laboral y ciudadana.
   En este contexto, a partir de la reforma iniciada en 1993, la enseñanza de las ciencias
naturales adquiere mayor relevancia. En particular, el enfoque para la enseñanza de la
biología se reformula con la finalidad de estrechar las relaciones entre los ámbitos
personales y sociales de los alumnos. De esta manera, se busca asociar sus habilidades,
valores, actitudes y conocimientos con la experiencia personal, familiar y comunitaria, a fin
de favorecer la toma de decisiones informadas para el mejoramiento de la salud y el
ambiente.
   La aplicación de un enfoque eminentemente formativo exige una reorientación de la
actuación docente y una revaloración del papel del alumno con base en nuevas
propuestas para la formación inicial de los profesores. En este sentido, la formación de
docentes competentes y profesionales en educación secundaria debe responder a las
necesidades básicas de aprendizaje de los alumnos que atenderá al egresar de la
escuela normal.

       El enfoque de la biología en la escuela secundaria

   La biología, por su cercanía a la experiencia directa de los adolescentes, brinda
excelentes oportunidades para abordar situaciones y problemas de la vida diaria. Algunos
temas importantes en estos asuntos son: la higiene; la salud y la enfermedad; la nutrición,
los hábitos alimentarios; los cuidados maternos y la educación sexual; el desarrollo físico,
el afectivo y el intelectual; el aprovechamiento de recursos naturales, el deterioro
ambiental y la calidad de vida, entre otros. En este contexto, se busca que los alumnos de
la escuela secundaria aprovechen los conocimientos biológicos en su beneficio y que
éstos logren trascender su ámbito personal y escolar.
   Bajo los argumentos citados, con el estudio de la biología en la escuela secundaria se
pretende que los alumnos:
    a)      Incrementen su conocimiento del mundo vivo y el interés por la actividad
            científica.
    b)      Reconozcan que la construcción de la ciencia es un proceso continuo.
c)        Desarrollen y fortalezcan actitudes de respeto y responsabilidad hacia sí
             mismos y hacia la naturaleza.
   El logro de los propósitos señalados implica una nueva perspectiva en la metodología
de la enseñanza, un tratamiento distinto de los contenidos y el desarrollo de nuevas
formas de evaluar. Dicho enfoque privilegia:
   1. La participación activa del alumno
   La labor activa del alumno es central en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
En la propuesta de los programas vigentes la figura del profesor se redimensiona como un
guía del aprendizaje, que explora y aprovecha los conocimientos previos y las
experiencias de sus alumnos. En este sentido, el enfoque para la enseñanza de la
biología en la escuela secundaria exige investigar, recuperar y aprovechar los
conocimientos previos que el alumno ha adquirido dentro y fuera de la escuela y brindar
oportunidades para replantearlos cuando sea necesario.
   2. La importancia de acercar el saber cotidiano al conocimiento científico
   Existe una relación entre el conocimiento común y el científico, aunque sean diferentes
y a veces yuxtapuestos. Por un lado, muchas preguntas y respuestas que los grupos
humanos se han planteado a partir de los hechos cotidianos del mundo que nos rodea
han sido la fuente principal del conocimiento científico. Por otra parte, en sus actividades
diarias, los alumnos practican habilidades y actitudes propias del quehacer científico que
pueden aprovecharse, fortalecerse y dar significatividad al aprendizaje escolar. Es
importante aprovechar esta relación para que el alumno comprenda la diferencia entre el
pensamiento común y el científico, lo que implica poner especial atención en las
habilidades del pensamiento científico, para lo cual el trabajo experimental y de campo
son recursos didácticos muy eficientes, siempre y cuando se rompa con el esquematismo
producto del llamado “método científico” o de que los experimentos sólo sirven para
verificar lo que la teoría postula. De hecho, con el enfoque vigente se promueven
experimentos que se pueden realizar en el aula o en la casa con materiales de bajo costo
o de reuso.
   3. La transformación y diversificación de los métodos de evaluación
   En el marco de la nueva propuesta curricular es fundamental reconsiderar el carácter
de la evaluación y visualizarla como una oportunidad para mejorar la acción educativa. En
este sentido, un aspecto fundamental es reconocer los problemas detectados durante los
procesos de enseñanza y de aprendizaje, a fin de asistir a los alumnos de manera
oportuna. También resulta indispensable buscar nuevas rutas de evaluación, orientadas
más al aspecto cualitativo que cuantitativo y brindar diversas oportunidades para evaluar
habilidades, actitudes y valores, además de los conceptos básicos.
   4. El carácter formativo de la biología
   Se pretende que la escuela secundaria provea a los alumnos de una cultura científica
básica que les permita explicarse lo que sucede en su propio cuerpo y en su entorno, para
actuar a favor de su salud y mejorar su calidad de vida. En este sentido, se considera más
importante que adquieran los conocimientos sobre el cuidado para el buen funcionamiento
de su cuerpo que hacer un recuento memorístico de todos los tejidos y órganos que
constituyen los diversos aparatos y sistemas. En este mismo orden de ideas, es más
deseable que los alumnos aprendan los conceptos generales e integradores de la biología
como son los asociados a la herencia, el consumo de energía, la biodiversidad y la salud,
que abrumarlos con gran cantidad de términos científicos.
   5. Continuidad en la formación científica
   La enseñanza de la biología en este nivel está inmersa en el contexto más amplio de la
formación científica del alumno de educación básica y, por ello, su estudio en la escuela
secundaria debe retomar y fortalecer el trabajo realizado durante la educación primaria en
las asignaturas de conocimiento del medio y ciencias naturales.
   Con el estudio de la biología en la escuela secundaria se da continuidad a contenidos
que se estudian en la escuela primaria, particularmente, a los ejes temáticos “los seres
vivos”, “el cuerpo humano y la salud” y “el ambiente y su protección”, de los cuales se
mencionan enseguida algunos aspectos aprovechables para el logro de los propósitos
educativos en el nivel secundario:

       Seres vivos
    En la escuela primaria los alumnos inician el reconocimiento de las semejanzas y
diferencias entre los seres vivos. En la escuela secundaria podrán retomar y fortalecer sus
ideas acerca de la diversidad, la unidad y la continuidad de la vida.
    Dentro de las características que compartimos con los demás seres vivos, destacan los
procesos vitales: la respiración, la nutrición, el crecimiento, la percepción, la reproducción
y la circulación, así como la capacidad de reaccionar ante los estímulos, el intercambio de
energía, la evolución y el programa genético. Esta relación funcional establece un vínculo
fisiológico, genético y evolutivo a partir del cual el alumno de la escuela secundaria puede
elaborar explicaciones fundamentadas científicamente acerca de lo que le sucede,
mejorando así la comprensión de su propia naturaleza.

       Cuerpo humano
   El conocimiento y reconocimiento del cuerpo humano es una actividad formativa que
permite fortalecer actitudes y valores favorables a la salud personal. Esta actividad puede
proyectarse a los demás seres vivos a partir de la observación y comparación de las
propias características de los alumnos, incrementando así su conocimiento y comprensión
acerca del mundo vivo.

       Salud
  Es importante que el alumno de la escuela secundaria reconozca que para la
conservación de su salud y la prevención de enfermedades existen propuestas científicas
que, aunque perfectibles, superan a las interpretaciones del sentido común. En este
sentido, el estudio de la biología provee al adolescente de los recursos básicos para
promover su salud personal, familiar y comunitaria, con énfasis en el fortalecimiento de
una cultura de la prevención y la reducción de riesgos.

      Ambiente
   El tratamiento del concepto de ambiente en su amplia dimensión, como un conjunto de
factores naturales, sociales, políticos, económicos y culturales, es un referente necesario
para la propuesta y aplicación de actividades tendientes a destacar la importancia del
ambiente natural, nuestra responsabilidad para su preservación, la convivencia armónica
con los demás seres vivos, la prevención y la reducción del deterioro ambiental, así como
la promoción del desarrollo sustentable.

      Acerca de la biología como ciencia

   El objetivo fundamental de las ciencias es la construcción de explicaciones acerca de
sucesos y fenómenos que ocurren en la naturaleza, así como la identificación de sus
patrones de relación. En este contexto, la biología como parte de las ciencias naturales,
se encarga de explicar el qué, cómo y por qué del mundo vivo.
   El “qué” se refiere a la asombrosa y fascinante diversidad de la vida; el “cómo” a la
similitud de los patrones hereditarios que permiten la continuidad de las formas vivientes,
y el “por qué” alude a la transformación de las especies a través del tiempo.
   La riqueza en las expresiones de la vida es perceptible en las formas vivientes, tanto
las actuales como las que vivieron en el pasado y que conocemos mediante los registros
fósiles. Los miles de especies distintas contienen millones de individuos que interaccionan
con sus ambientes físicos, químicos y biológicos y se manifiestan ante nuestros sentidos
como un calidoscopio de múltiples formas, matices, tamaños y sonidos.
   La biología también explica el “cómo”, cuya respuesta conduce a comprender la
continuidad y unidad de la vida. Los millones de especies que se han identificado hasta
hoy comparten semejanzas biológicas, una de las más trascendentes es la de poseer un
código genético simple y universal. Desde los virus, hasta la especie humana, la herencia
es codificada por dos sustancias químicamente relacionadas: el ácido desoxirribonucleico
(ADN) y el ácido ribonucleico (ARN).
   A su vez, para comprender la diversidad y la unidad de la vida es indispensable
responder al “por qué”, que nos remite a los procesos evolutivos. Todo ser vivo es
producto de millones de años de evolución y la totalidad de sus características reflejan
esa historia. Las funciones, el desarrollo y el comportamiento de los seres vivos está
controlado, en parte, por programas genéticos adquiridos a lo largo de la historia de la
vida y en parte por sus interacciones con el ambiente en constante cambio.
   Bajo estos argumentos cualquier explicación en biología se considera incompleta si
deja de responder a alguna de las preguntas: “qué”, “cómo” y “por qué”.
Relación con otras asignaturas

   El curso se relaciona de manera directa con asignaturas que los estudiantes han
estudiado anteriormente y con otras que cursarán de manera simultánea con éste.
   Entre los antecedentes tiene especial importancia la asignatura Propósitos y
contenidos de la educación básica I (Primaria), en la cual los estudiantes obtuvieron una
visión de conjunto de los enfoques y la temática de ese ciclo educativo e hicieron una
primera revisión del campo de las ciencias naturales y de su ubicación en el curriculum de
la escuela primaria. La continuación de dicha asignatura en el segundo semestre,
Propósitos y contenidos de la educación básica II (Secundaria), permite relacionar la
enseñanza de la Biología con los propósitos de la educación secundaria y con las demás
asignaturas del curriculum.
   En el primer curso de Desarrollo de los adolescentes, los alumnos normalistas
adquirieron fundamentos para entender las características generales del adolescente.
Durante el segundo semestre y posteriores se siguió profundizando en aspectos
particulares sobre los adolescentes, que se orientan a entenderlos como sujetos motivo
de la acción educativa que pretenden ejercer como futuros profesores de educación
secundaria.
   Los temas desarrollados en Estrategias para el estudio y la comunicación I y II, del
primero y segundo semestres, deben aplicarse en las demás asignaturas, de tal manera
que se consoliden rutas adecuadas para estudiar y comunicar resultados en general y, en
particular, en lo relacionado a cómo enseñar Biología en la escuela telesecundaria.
   Las actividades de Escuela y contexto social propician una familiarización inicial con
las conductas de los adolescentes en el ambiente escolar y con sus reacciones ante
diversos tipos de propuestas didácticas.
   La elaboración de las guías de observación y los planes de clase, así como la
valoración de los resultados de su aplicación en el aula, corresponden a las asignaturas
Observación del proceso escolar y Observación y práctica docente I, II, III y IV, en donde
los estudiantes obtienen evidencias directas del trabajo en el aula y de la interacción que
se da entre los estudiantes y el profesor.

      Orientaciones didácticas generales

    En la descripción de los propósitos y los contenidos de los bloques que conforman este
curso se han incluido algunas orientaciones básicas y más adelante, en el tratamiento
detallado de cada bloque, se presentan sugerencias de actividades didácticas concretas.
A continuación se enuncian algunas líneas de trabajo que sería conveniente desarrollar a
lo largo del curso.
    1. Lograr un conocimiento de los fines y el contenido de este programa que sea
compartido por docentes y estudiantes. Será provechoso que al iniciarse el curso, el
docente y el grupo analicen conjuntamente el programa, para que queden claros sus
propósitos formativos, la secuencia de sus componentes y el tipo de trabajo que se
espera de cada quien. Durante el curso, cuando sea necesario, deberá regresarse a la
lectura del programa para precisar por qué y para qué trabajar determinados contenidos y
actividades.
    2. Aprovechar los conocimientos y experiencias de los alumnos iniciando cada sesión
de trabajo con su clarificación y recuperación, para lograr así el acercamiento y ensamble
entre los conocimientos previamente adquiridos y la nueva información que se ofrece.
    3. Asegurar una lectura comprensiva de la bibliografía básica y vincular las ideas que
en ella se presentan, con las actividades que se realicen en la clase y con las labores
externas de los alumnos en la observación del proceso escolar. Debe evitarse el riesgo
común de que el material de lectura sea visto como algo separado del trabajo aplicado,
que se lee por obligación y está sujeto a formas poco eficaces de control. Debe asumirse
que la mejor forma de demostrar una buena lectura es incorporar su contenido al análisis,
la discusión y la actividad práctica.
    Si el maestro advierte que algunos alumnos muestran dificultades en el manejo de la
bibliografía, puede promover la formación de círculos de estudio que funcionen temporal o
continuamente, solicitando la colaboración de los alumnos más adelantados.
    4. Incluir en el programa de trabajo del grupo actividades en las cuales los estudiantes
lleven a la práctica las observaciones y la indagación que, en temas especialmente
relevantes, los programas de educación secundaria, el libro para el maestro y los libros de
texto proponen para los alumnos de la escuela telesecundaria. Ello permitirá que los
futuros maestros experimenten situaciones que vivirán sus alumnos, revisen con
detenimiento los materiales didácticos para su aprovechamiento eficaz y puedan anticipar
algunos de los retos y dificultades pedagógicas que enfrentarán en su vida profesional.
    5. Promover sistemáticamente la observación y la interrelación de los estudiantes
normalistas con los adolescentes en edad escolar, a propósito del conocimiento de la
naturaleza y el aprendizaje de la Biología. Una oportunidad de hacerlo sistemáticamente
fue ofrecida en la asignatura de Observación del proceso escolar, sin embargo, se deberá
alentar a los estudiantes para que busquen y aprovechen todas las ocasiones informales
para hacerlo, ya sea con grupos escolares a los que tengan acceso o con adolescentes
de su entorno familiar y de residencia. La familiarización con las formas de percepción y
reflexión de los adolescentes, de sus reacciones ante estímulos cognitivos que poseen un
propósito claro, permitirá que los estudiantes desarrollen su sensibilidad y su capacidad
de empatía hacia la perspectiva desde la cual los adolescentes miran y tratan de dar
sentido al mundo que les rodea.
    6. Realizar actividades complementarias de estudio para fortalecer la formación
disciplinaria básica de la Biología. El maestro y los estudiantes deberán estar atentos a la
detección oportuna de deficiencias y vacíos que pueden existir en la formación individual.
En esos casos, el docente deberá orientar el estudio y consulta de la bibliografía
pertinente, que está señalada como adicional y que, en su mayor parte, se halla en el
acervo de la biblioteca de la escuela.
   Asimismo, es recomendable aprovechar las audiocintas, el material videograbado y los
programas de informática educativa disponibles en la biblioteca de la escuela normal y en
los Centros de Maestros.
   7. Establecer un adecuado equilibrio en las labores que realicen los alumnos, tanto de
forma individual como en equipo. Es claro que numerosas actividades de aprendizaje
deben realizarse individualmente, en tanto que otras se benefician del esfuerzo conjunto.
En este último caso, deben observarse ciertas normas mínimas que aseguren la eficacia
de esta modalidad de organización didáctica: la planeación clara del trabajo, la
distribución equitativa de las tareas y el carácter realmente colectivo del análisis, la
discusión, la elaboración del resultado final y la evaluación. Estas normas son útiles
porque evitarán una frecuente deformación del trabajo de equipo, que fracciona temas de
aprendizaje, porque no permite que los estudiantes visualicen los contenidos en su
conjunto y oculta desequilibrios injustos en el esfuerzo realizado por cada alumno. Se
sugiere establecer como criterio que los equipos se integren con cinco alumnos como
máximo.
   8. Propiciar la redacción de notas de lectura, registros de observación, así como el
diseño y elaboración de actividades y materiales didácticos para el desarrollo de los
temas que integran los programas de Biología en la escuela secundaria. En este sentido
es conveniente que cada estudiante integre a lo largo del curso una carpeta personal con
los productos del aprendizaje, la que le será útil para el ordenamiento y la clasificación de
su trabajo para consultarla durante los siguientes semestres, en su futuro quehacer
profesional y, eventualmente, como elemento para la evaluación.
   9. Fomentar el análisis de los resultados y la evaluación de las jornadas de
observación y práctica docente, con base en las actividades que al final de cada bloque
se presentan.

       Sugerencias de evaluación

    Los criterios y procedimientos que se definan para evaluar habilidades, valores,
actitudes y conocimientos que los estudiantes adquieren durante el estudio de los temas
del curso, deben ser congruentes con los propósitos y las orientaciones didácticas que se
han señalado.
    Es necesario tener en cuenta que la evaluación, entendida como proceso permanente,
permite identificar no sólo los avances y las dificultades en el aprendizaje de los
estudiantes, sino que también aporta información que el maestro puede aprovechar para
tomar decisiones que contribuyan a mejorar sus formas de enseñanza.
    Para que los estudiantes tomen conciencia de los compromisos y tareas que les
corresponde asumir, es conveniente que al iniciar el curso acuerden con el maestro los
criterios y procedimientos que se aplicarán para evaluar. De esta manera tendrán los
elementos básicos para reconocer aquellos campos específicos en los que requieren
fortalecer su formación profesional.
    Las características de este curso y el tipo de actividades que se realizan requieren de
prácticas de evaluación diversas que den evidencias de las actitudes, las habilidades y los
valores que los alumnos manifiestan ante el trabajo individual y colectivo, hacia los
adolescentes y hacia la naturaleza, y de los conocimientos que se adquieren.
    Para evaluar deben observarse y registrarse sistemáticamente los comportamientos de
los adolescentes en que muestran sus actitudes, habilidades y valores, para hacer
comparaciones a través del tiempo e identificar sus avances. También deben
aprovecharse la participación de los alumnos en la clase, los textos escritos y las
indagaciones que éstos realicen. En este caso, la evaluación no requiere de acciones ni
productos distintos de los que se generan en los procesos mismos de enseñar y aprender.
Cuando se considere necesario que los alumnos muestren sus niveles de logro por medio
de un desempeño destinado específicamente a la evaluación, los instrumentos que se
elijan deben plantear retos para que los estudiantes apliquen su capacidad de análisis,
interpretación, juicio crítico, comprensión, relación, síntesis, argumentación y toma de
decisiones, y proporcionar información sobre rasgos como los que se enuncian
enseguida:
       • El interés que muestran los estudiantes por acercarse al conocimiento
           científico.
       • La comprensión de los propósitos educativos de la enseñanza de la Biología en
           la escuela telesecundaria, a partir del análisis de los contenidos y enfoque
           propuestos en los programas de estudio de este nivel educativo.
       • La habilidad para vincular las elaboraciones teóricas con el análisis de las
           situaciones educativas relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de la
           Biología.
       • La capacidad para diseñar, mediante el conocimiento y uso eficaz de los libros
           de texto y otros recursos educativos y del medio, estrategias didácticas que
           estimulen en los adolescentes las habilidades y actitudes propias de la
           indagación y del pensamiento científicos.
    Para lograr lo anterior se sugiere tomar como base las recomendaciones de evaluación
de los libros para el maestro de Biología, Física y Química. Una combinación de éstas
podrá ayudar a utilizar los instrumentos adecuados para cada situación que se necesite
evaluar.



      Propósitos generales
   Con el estudio de la asignatura se pretende que los estudiantes normalistas conozcan
los propósitos de la enseñanza de la Biología en la educación secundaria, logren un
dominio suficiente de los contenidos de aprendizaje de los programas de estudio que se
imparten en este nivel educativo, comprendan en qué consiste el enfoque para la
enseñanza de dichos contenidos y, con base en estas competencias, elaboren las
estrategias de trabajo que aplicarán en sus jornadas de observación y práctica docente en
la telesecundaria. Los normalistas continuarán realizando estas actividades en los últimos
semestres de la carrera, en los cursos de Observación y práctica docente IV y de Trabajo
docente I y II.
    En este curso se pretende que los estudiantes reflexionen sobre la necesidad de
promover en los alumnos el conocimiento sobre el mundo viviente; la importancia de que
desarrollen habilidades y valores como la imaginación, curiosidad, apertura a nuevas
ideas, capacidad de formular preguntas y, en especial, el pensamiento crítico para
discriminar ideas que tienen fundamentos científicos de las que carecen de ellos; que
consoliden actitudes de responsabilidad en el cuidado de su salud y del medio ambiente,
y desarrollen una conciencia del aprovechamiento óptimo de los recursos naturales a
partir de reflexionar sobre sus propias experiencias y su percepción del mundo viviente.
    Respecto al dominio de contenidos, se propone abordar los aspectos fundamentales
de los programas de estudio de la disciplina que se enseñan en la educación secundaria.
En el tratamiento de éstos es fundamental que distingan la articulación de temas con los
de otras asignaturas, tales como la de química y la de física, como es el caso del estudio
de los seres vivos y los compuestos químicos que los forman, el ciclo del agua, la
recepción de la luz por parte de las plantas y la transformación de la energía en los
ecosistemas, entre otros.
    Sobre el enfoque de enseñanza, este curso se propone que los normalistas
reconozcan el potencial que representa la curiosidad espontánea de los adolescentes
ante los procesos y fenómenos de la naturaleza; que personalmente, mediante el estudio
de los contenidos señalados, pongan en juego y desarrollen las actitudes y valores que
caracterizan el pensamiento científico, las habilidades para plantear dudas y preguntas
pertinentes e imaginativas, para buscar explicaciones racionales sobre los distintos
procesos y fenómenos naturales, para observar hechos y situaciones con precisión
creciente, para interpretarlos, hacer comparaciones y compartir ideas. Estas formas de
estudio de la disciplina, una vez experimentadas por ellos en la escuela normal, las
promoverán con los alumnos de telesecundaria, mediante formas de trabajo y actividades
congruentes con los propósitos formativos de la enseñanza de la Biología en la educación
secundaria.

      Organización por bloques

      Bloque I. Importancia de enseñar y aprender Biología en la
      educación secundaria

  El primer bloque tiene el propósito de que los futuros docentes reconozcan la
importancia formativa de la Biología como ciencia y como materia de estudio,
principalmente por los beneficios que ofrece a nivel personal, familiar y social a quienes la
estudian.
   Al inicio se plantean actividades para identificar los avances y las perspectivas de
desarrollo en el campo disciplinario. En especial se promueve el reconocimiento de la
Biología como una ciencia que actualmente posee un amplio y expansivo panorama de
investigación, que atiende la satisfacción de diversas demandas sociales, tales como el
mejoramiento de la salud y el ambiente. Aquí es conveniente destacar el hecho de que la
Biología como materia de estudio tiene un gran significado para los estudiantes, por ser
parte de su entorno inmediato y aludir a situaciones de su vida diaria. En este sentido se
pretende que los estudiantes normalistas reconozcan el paralelismo que existe entre las
habilidades, actitudes y valores que demanda la sociedad actual y los que se promueven
con la enseñanza de la Biología en la escuela telesecundaria.



       Tema 1. Papel de la Biología en el conocimiento de la naturaleza.
   1.1 Relación entre el estudio del mundo vivo y el estudio de la naturaleza.
   1.2 Conocimiento y enseñanza de las ciencias.
   Tema 2. Competencias que desarrollan las personas con el aprendizaje de la Biología.
   Conocimientos y habilidades fundamentales.
    Actitudes y valores principales.
   Tema 3. Beneficios que aporta el aprendizaje de la Biología en la educación
       secundaria.
   3.1 Implicaciones personales y sociales de conocer el mundo vivo.
   3.2 Importancia del aprendizaje de la Biología en la toma de decisiones favorables a la
       salud y al ambiente por los alumnos de telesecundaria.

       Bibliografía básica
Gutiérrez-Vázquez, Juan Manuel (1982), “Cuatro ideas sobre la enseñanza de las ciencias en la
       educación básica”, en Biología, vol. 12, núms. 1-4, pp. 37-40.
Mayr, Ernst (2000), “Prefacio” y “¿Qué es la ciencia?”, en Así es la Biología, México, SEP
       (Biblioteca del normalista) pp. 9-14 y 39-59.




       Bibliografía complementaria
AAAS (1997), “Hábitos de la mente”, en Ciencia: conocimiento para todos, Oxford University
       Prees/SEP, México (Biblioteca del normalista), pp. 187-200.




       Actividades sugeridas
Tema 1. Papel de la Biología en el conocimiento de la naturaleza

1. Mediante una lluvia de ideas retomar conocimientos previos a partir de las preguntas:

– ¿Qué es la ciencia?

– ¿Cuáles son las aportaciones de la biología al conocimiento de la naturaleza?

(El profesor sistematiza y registra las principales ideas a fin de retomarlas después.)

    Ø Leer el capítulo “¿Qué es la Ciencia?”, de E. Mayr.

• Contestar de manera individual las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las características de la ciencia auténtica?

¿Qué distingue a la biología de otras ciencias?

    Ø Enriquecer en equipo las respuestas.

    Ø Exponer en plenaria las conclusiones de los equipos (el profesor retoma los
      resultados de la lluvia de ideas y promueve su contrastación con las conclusiones
      del grupo).

       Tema 2. Competencias que desarrollan las personas con el aprendizaje de
       la Biología

1. Reflexionar acerca de los estudios de biología cursados con anterioridad y contestar las
siguientes preguntas en una tarjeta (para guardar y retomar en la actividad de cierre del
curso):

¿Qué temas de biología me causaron más curiosidad y me generaron inquietudes para
seguir aprendiendo?, ¿por qué?

¿Cuáles temas de biología me gustaron más?, ¿por qué?

¿Cuáles no me gustaron?, ¿por qué?

¿Qué condiciones personales, sociales y de la escuela influyeron en mi gusto o desinterés
por ciertos temas?

¿Cuáles habilidades he desarrollado a partir del aprendizaje de la biología?

¿Cuáles de mis hábitos personales y familiares se han mejorado con mis conocimientos
de biología?

2. Leer “Prefacio”, de E. Mayr, y responder por escrito las siguientes preguntas:

¿Cuál es la importancia de la investigación en los diversos campos de la biología?
¿Cuál es la importancia de incluir la Biología como materia de estudio en la educación
secundaria?

• Organizar un debate en torno a las consecuencias que provocaría la ausencia de
  investigación en diversos campos como la microbiología, la parasitología y la ecología.

•   Identificar los puntos de coincidencia en el grupo. Encausar las conclusiones hacia los
    beneficios de aprender biología en la escuela telesecundaria, mediante ejemplos o
    preguntas relacionadas con algunos de los siguientes temas: conocimiento de los
    seres vivos, sexualidad, alimentación, nuestra responsabilidad en el cuidado de la
    salud y el ambiente, entre otros.

       Tema 3. Beneficios que aporta el estudio de la Biología en la educación
       secundaria

1. Analizar el artículo “Cuatro ideas sobre la enseñanza de la ciencia en la educación
básica”, de J. M. Gutiérrez-Vázquez.

• Identificar y registrar las ideas principales relativas a los conocimientos, habilidades y
  actitudes que es deseable fomentar en la educación básica.

• En equipos, discutir las principales ideas del artículo e identificar los beneficios que
  pueden aportar los cursos de Biología en la escuela telesecundaria.

• Exponer en plenaria las conclusiones de cada equipo para la puesta en común.

• Como actividad de cierre del bloque elaborar individualmente un tríptico (a fin de
  integrarlo como material de consulta en la carpeta) que incluya los aspectos básicos
  que es deseable promover en la asignatura de Biología en la escuela telesecundaria en
  relación con:

– habilidades

– valores y actitudes

– conceptos

       Bloque II. Contenidos de estudio y métodos para la enseñanza de
       la Biología en educación secundaria
   El segundo bloque tiene como propósito que los estudiantes normalistas se familiaricen
con los contenidos básicos de los programas vigentes de Biología de la educación
secundaria y al mismo tiempo identifiquen la relación que guardan con sus antecedentes
en los cursos de Ciencias Naturales de educación primaria.
   En la segunda parte del bloque los estudiantes podrán identificar los argumentos
pedagógicos y científicos que fundamentan la organización de los contenidos de Biología
en la educación secundaria, en sus dos programas de estudio. En particular se pretende
que comprendan la importancia de trabajar con los conceptos más generales de la
Biología, mismos que permitirán a los estudiantes de la escuela telesecundaria construir
nuevos significados, basados en amplios esquemas previos.
    De manera especial se destaca el concepto de evolución, tanto por su papel unificador
en el pensamiento biológico como por su poder explicativo y sus amplias posibilidades de
aplicación en la educación. La evolución como hecho y teoría, permite explicar la
diversidad de las formas de vida, sus múltiples adaptaciones y al mismo tiempo su unidad,
representada en el código genético. Asociados al tema de la evolución se encuentran
otros conceptos de alta jerarquía, tales como genética y ecología, que conjuntamente
forman el entramado teórico que le da solidez a la Biología como ciencia.
    En este bloque también se pretende que los estudiantes normalistas identifiquen la
metodología para la enseñanza y el aprendizaje de la Biología en la escuela
telesecundaria, que habrá de orientarse siempre a la comprensión de los procesos y
conceptos generales, para lo cual es indispensable jerarquizarlos. Esto significa que para
desarrollar una unidad temática será necesario y suficiente centrarse sólo en los
conceptos básicos, de alta jerarquía, sin intentar que los alumnos de la escuela
telesecundaria logren un mismo nivel de comprensión para la multitud de conceptos que
se subordinan en el desglose detallado de los contenidos. En este sentido se incluye una
actividad para que los futuros docentes identifiquen conceptos de mayor jerarquía a partir
de la temática central de cada unidad.
    En la segunda parte del bloque se plantean actividades para que los futuros profesores
reconozcan las relaciones verticales y horizontales de la Biología, mismas que definen su
continuidad con los contenidos y las habilidades promovidas en la escuela primaria, así
como las relaciones que establece con otras asignaturas de la educación secundaria. El
análisis para la identificación de dichas relaciones se hará a partir de los documentos
normativos de la SEP: Plan y programas de estudio, Libro para el maestro de Biología y
los libros de texto gratuitos de Ciencias Naturales de educación primaria. En particular, se
revisarán los temas de sexualidad y selección natural para reconocer la continuidad entre
los niveles educativos de primaria y secundaria y su relación con asignaturas de este
último nivel.
    Conviene insistir en que el propósito de este bloque es que los estudiantes continúen el
acercamiento al curriculum de Biología, que les permita apreciar panorámicamente su
estructura y organización, sin necesidad de hacer una revisión detallada de sus
contenidos. Sin embargo, es posible que algunos alumnos presenten dificultades de
comprensión en ciertos temas, ya sea por olvido o porque hubo deficiencias en su
formación previa. En esos casos lo más práctico es que el estudiante se remita a la
bibliografía adicional que podrá consultar en la biblioteca, de manera que sólo se atiendan
en clase los casos de debilidades comunes en cuestiones centrales.
Tema 1. El contenido de los programas de Biología que se estudian en la
       educación secundaria.
   1.1 Relación de los contenidos de Biología que se estudian en la educación
       secundaria con el estudio de Ciencias Naturales realizado en la escuela primaria.
   1.2 Organización y secuencia de los contenidos en los programas de estudio de
       educación secundaria.
   Tema 2. Procesos y conceptos que se estudian en las unidades temáticas.
   2.1 Categorías y aspectos centrales de la Biología considerados en los programas de
       estudio de educación secundaria.
   2.2 Criterios y orientaciones pedagógicas principales del enfoque de enseñanza.
   Tema 3. Relación entre los contenidos de aprendizaje y el enfoque de enseñanza.
   3.1 Articulación de los contenidos de estudio y los propósitos educativos.
   3.2 Conocimientos que se estudian de forma articulada con contenidos de física y de
       química.

       Bibliografía básica
Barahona, Ana y Daniel Piñero (1994), “Y cruzando supieron”, en Genética: la continuidad de la
       vida, México, SEP-FCE-Conacyt, pp. 29-64.
Mayr, Ernst (1998), “El <<por qué>>. La evolución de los organismos” en Así es la Biología,
       Madrid, Debate, pp. 193-223.
Sánchez, Armando y Noemí García (2001), “El estudio de la sexualidad en la educación básica”,
       en Diálogos educativos, México (en prensa).
Morrone, Juan J. y otros (1999), “¿Qué es esa cosa llamada biodiversidad?”, “¿Para qué sirve la
       biodiversidad?”, “¿Cuánta biodiversidad hay?” y “¿De dónde salió tanta biodiversidad?”, en
       El arca de la biodiversidad, México, UNAM, pp. 15-63.
SEP (1994), Libro para el maestro. Educación secundaria. Biología.

       Videocinta
SEP (1996), “Cómo se enseña hoy la Biología en la escuela secundaria”, videocinta de la serie
       Cómo se enseña hoy, México.
SEP, “El código genético”, Serie El mundo de la Química.




       Bibliografía complementaria
SEP (1993), Plan y programas de estudio. Educación Básica. Primaria.
SEP (1993), Plan y programas de estudio. Educación Básica. Secundaria.
Actividades sugeridas

       Tema 1. El contenido de los programas de Biología que se estudian en la
       educación secundaria

1. Analizar la organización y secuencia de los contenidos de primer y segundo grados de
Biología, en el video “Cómo se enseña hoy Biología en la escuela secundaria” (fragmento
4’-7’:25’’).

• En equipos, revisar el mapa conceptual de la página 20 de la guía de estudio de
  Biología para visualizar la organización general de los contenidos e identificar los
  temas básicos.

• Dibujar sobre el mismo mapa otras líneas y palabras conectoras entre los conceptos, a
  fin de reconocer las diversas rutas de aprendizaje que se pueden seguir.

2. Analizar el texto "Estudio de la sexualidad en la escuela básica", de Sánchez y García.

• Explorar cómo se sugiere desarrollar los contenidos relacionados con sexualidad en los
  libros de texto de Ciencias Naturales de primero a sexto grados, asimismo revisar en el
  libro para el maestro de Biología las fichas correspondientes, e identificar la relación
  entre las habilidades, actitudes y valores involucrados en la temática de sexualidad en
  la escuela primaria y el nivel de secundaria.

• Realizar una revisión general de los temarios en el Plan y programas de estudios de
  educación secundaria a fin de identificar los contenidos de las diversas asignaturas que
  pueden relacionarse con el tema de sexualidad.

• Comentar en equipos cómo cada asignatura puede contribuir al fortalecimiento de
  habilidades, valores y actitudes asociados al tema de la sexualidad.

• En plenaria, elaborar conclusiones orientadas a destacar la importancia de tomar en
  cuenta los propósitos del nivel educativo para aprovechar las relaciones verticales y
  horizontales de las habilidades y contenidos a fin de mejorar la práctica docente.

       Tema 2. Procesos y conceptos que se estudian en las unidades temáticas

1. Leer el pasaje titulado “Acerca de la biología como ciencia” en la introducción al
presente curso y “El <<por qué>>. La evolución de los organismos”, del libro de E. Mayr.

• Contestar las preguntas que se plantean a continuación:

- ¿A qué remiten las preguntas ¿“qué”, “cómo” y “por qué” de los seres vivos?

- ¿Qué relación existe entre estas tres preguntas con los contenidos de los programas de
Biología?

– ¿Cuáles son las teorías acerca de los diversos aspectos de la evolución que se
establecen en el texto Origen de las especies?
– ¿Qué explicaciones nuevas aportó Darwin en su teoría de la evolución?

– ¿Cuáles fueron las implicaciones de reconocer la ascendencia común?

• Explicar cómo opera la selección natural y cuáles son las restricciones a su poder de
provocar cambios.

• Discutir en equipo las respuestas y explicaciones de cada integrante.

• Exponer las conclusiones de un equipo y enriquecerlas entre todo el grupo.

2. Elaborar un árbol genealógico familiar destacando tres de las características más
sobresalientes en la familia, por ejemplo: estatura, tipo de nariz, tamaño y forma de la
boca, color del pelo, tamaño y forma de los ojos, forma de la cara, propensión a alguna
enfermedad, entre otras.

• Analizar el árbol genealógico elaborado y contestar las siguientes preguntas:

– ¿Qué es la herencia?

– ¿Qué características son más frecuentes?, ¿por qué?

– ¿Cuáles son menos frecuentes?, ¿por qué?

– ¿Qué es el código genético?

– ¿Qué son los ácidos nucleicos?

(El profesor recaba los productos de esta actividad, sistematiza las respuestas y las
guarda para retomarlas después).

• Analizar el video “El código genético” y la lectura “Y cruzando supieron” del libro de A.
Barahona y D. Piñero.

• Identificar las ideas principales y contestar las siguientes preguntas:

– ¿Qué relación tiene el ADN con los procesos de la herencia?

– ¿Cuáles son las implicaciones de los cambios de la estructura del ADN en la fisiología
de los seres vivos?

– ¿Cuáles son los posibles beneficios que puede aportar la tecnología del ADN
recombinante?

– ¿Qué es un carácter dominante?

– ¿Qué es un carácter recesivo?

– ¿Cómo se transmiten los caracteres de una generación a otra?
– Al cruzar dos plantas homocigóticas de chícharo, una con flores rojas (carácter
dominante) y otra de flores blancas (carácter recesivo), ¿qué obtenemos en la primera
generación? y ¿en la segunda?

– ¿Qué establece la ley de la segregación?

• Realizar una cruza dihíbrida entre dos plantas, una de tallos altos y flores rojas (LLRR) y
otra de tallos cortos y flores blancas (llrr) ¿qué se obtiene en la primera generación filial? y
¿en la segunda? (apoyarse en un cuadro de Punnett).

– ¿Qué establece la ley de la segregación independiente?

– ¿Cuáles son las implicaciones de los trabajos de Mendel en el desarrollo de la biología?

• Contestar de nuevo las preguntas planteadas en la actividad del árbol genealógico y
compararlas con las que se dieron anteriormente.

3. Solicitar a cada estudiante tres ejemplos de seres vivos que conocen.

• Elaborar una lista con todos los ejemplos mencionados.

• Organizar una salida al entorno inmediato para observar los seres vivos que lo habitan.

• Comparar el número y especies de organismos que encontraron con los de la lista
inicial.

• Contestar individualmente por escrito las siguientes preguntas:

– ¿A qué se le llama biodiversidad?

– ¿Cuál es su función?

– ¿Cuál es su origen?

(El profesor recaba las respuestas, las sistematiza y las guarda para retomarlas al final de
la siguiente actividad).

• En equipos, discutir en torno a la pregunta ¿para qué sirve la biodiversidad?

• Organizar una discusión grupal en relación a los distintos criterios utilizados para asignar
valor a la biodiversidad.

• Elaborar conclusiones en el grupo.

4. Leer los capítulos titulados “¿Qué es esa cosa llamada biodiversidad?”, “¿Para qué
sirve la biodiversidad?”, “¿Cuánta biodiversidad hay?” y “¿De dónde salió tanta
biodiversidad?”, del libro de Morrone y otros, y contestar por escrito las preguntas
planteadas en los títulos de los capítulos.

• Retomar las respuestas de la actividad 3 y contrastarlas con las que se proporcionaron
después de la lectura.
• Discutir en equipos las respuestas con el fin de enriquecerlas.

• Elaborar conclusiones en el grupo.

       Tema 3. Relación entre los contenidos de aprendizaje y el enfoque de
       enseñanza

1. Analizar el apartado “el enfoque de la biología en la escuela secundaria” en la
introducción del presente programa y revisar los siguientes párrafos seleccionados del
libro para el maestro, de Biología.

       “...estimular una aproximación más reflexiva del alumno, ofreciéndole la
       posibilidad de replantear sus conocimientos previos, adquiridos tanto en la
       escuela como fuera de ella”.

       “...desarrollar en el estudiante la noción de la actividad científica como una
       herramienta para conocer la naturaleza, propiciando habilidades y
       capacidades para resolver problemas.”

       “Los beneficios de una educación científica no se limitan a la adquisición de
       conocimientos, ya que la ciencia es una actividad social que incorpora
       valores y actitudes”.

       “La intención educativa de los programas de estudio de Biología parte de
       un propósito formativo más que informativo. Es necesario trascender el
       recuento exhaustivo de contenidos y aproximarse a la posibilidad de
       comprender los procesos esenciales que rigen el conocimiento biológico”.

• Redactar una interpretación personal sobre los principales aspectos del enfoque.

• Discutir en equipo las interpretaciones y concretarlas en un ejemplo de aplicación en
  clase para presentarlo al grupo.

• Exponer los distintos ejemplos desarrollados en los equipos y elaborar conclusiones
  acerca de la importancia de interpretar correctamente el enfoque y plantearlo en
  actividades o secuencias didácticas adecuadas y motivadoras. Considerar cuál ha sido
  el desarrollo de habilidades, actitudes y valores con este tipo de actividades.

• Identificar en equipos los principales aspectos del enfoque que se atienden en el
  desarrollo de algún tema en los libros de texto de los alumnos de telesecundaria.

Elaborar en grupo un cuadro comparativo, analizarlo e identificar las actividades que por
su carácter fructífero e innovador convenga retomar y aprovechar en la futura práctica
docente.

2. Leer el apartado “Actividades del profesor”, en el libro para el maestro de Biología y el
fragmento “Un ejemplo específico. Aplicación de la teoría”, del artículo “El proceso de
aprendizaje y la efectividad de los métodos de enseñanza” de Joseph D. Novak. Tomar en
cuenta los siguientes aspectos:

– Recuperación de conocimientos y experiencias de quienes aprenden.
– Valores, actitudes y habilidades que se promueven mediante el desarrollo de esta
actividad.

– Cómo puede relacionarse la actividad con las asignaturas de Física y Química.

– Cómo puede vincularse la actividad con el mejoramiento de nuestra relación con el
ambiente natural.

• Reflexionar acerca de las secuencias de enseñanza que se encuentran en el recuadro
  de la página 211 del artículo de Novak, y relacionarlas con los propósitos de la
  asignatura (revisarlos en el Libro para el maestro de Biología, p. 15) para identificar
  qué se plantea seguir en la práctica docente.

• En equipos, proponer un plan de clase para desarrollar la actividad sugerida por Novak
  y presentarlo al grupo.

• Comparar los planes de clase, enriquecerlos y obtener una propuesta general que
  considere los aspectos citados antes.




       Bloque III. Estrategias y recursos para la enseñanza de la
       Biología en la educación secundaria.
   En el tercer bloque se pretende que el estudiante normalista identifique los principales
rasgos de la metodología para la enseñanza y el aprendizaje de la Biología en la escuela
telesecundaria, así como las líneas generales de aplicación congruentes con ésta. En
especial se destaca la importancia de reconocer la riqueza de conocimientos de quienes
aprenden y la necesidad de tomarlos como requisito indispensable para cimentar un
aprendizaje duradero y fructífero.
   Otro rasgo que se enfatiza en el tercer bloque es la necesidad de privilegiar el carácter
formativo de la disciplina, priorizando el fortalecimiento o desarrollo de habilidades,
valores y actitudes favorables a la salud y al ambiente.
   También resulta indispensable insistir en la importancia de interpretar adecuadamente
el enfoque, basándose en las orientaciones generales que se proporcionan en el Libro
para el maestro. Sobre todo interesa subrayar la necesidad de jerarquizar los contenidos
en el orden de comprender los procesos esenciales que involucran y no en el recuento
exhaustivo de los subtemas que se desglosan de éstos.
   Asimismo interesa que el estudiante normalista reflexione acerca de la importancia de
planear y evaluar. Con este fin se realizará una actividad de planeación y exposición de
una clase en la que se tomen en cuenta los aspectos fundamentales del enfoque, la
promoción de habilidades, actitudes y valores, el aprovechamiento eficaz de los diversos
recursos y materiales de apoyo, y se incluyan recomendaciones para evaluar. De esta
manera, se espera que los futuros docentes vivencien, reflexionen, identifiquen y analicen
algunos de los retos que implica la enseñanza y el aprendizaje de la Biología en la
escuela telesecundaria y propongan opciones para atenderlos.
   En relación con los recursos y materiales de apoyo didáctico, es importante que los
estudiantes normalistas reconozcan aquéllos que, por su disponibilidad en la región,
puedan aprovecharse mejor. En este sentido deberá fomentarse la convicción de que en
cualquier lugar existen múltiples manifestaciones naturales que ofrecen diversas
oportunidades para el aprendizaje. Es necesario, entonces, que los propios normalistas
recuperen y ejerciten sus habilidades de observación y exploración. También es
recomendable identificar las posibilidades de extensión académica con la exhibición de
películas, visitas a zoológicos, jardines botánicos, museos, conferencias, reservas
ecológicas y ferias científicas, entre otras actividades.
   Como actividad de cierre del curso se retomará la reflexión inicial de los estudiantes
para relacionarla con “Los rasgos deseables del nuevo maestro: perfil de egreso” en el
Plan de estudios 1999 de la Licenciatura en Educación Secundaria, a fin de proponer
opciones para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

      Tema 1. Aspectos metodológicos propuestos para la enseñanza de la
      Biología en la educación secundaria
   1.1 La planeación didáctica y el desarrollo del trabajo:
       • Propósitos de tratar el o los contenido de enseñanza.
       • Recuperación de las experiencias y conocimientos de los alumnos.
       • Actividades previas del profesor y de los alumnos.
       • Las actividades en el aula.
       • Continuidad en el desarrollo de las unidades temáticas.
       • Formas, procedimientos e instrumentos de evaluación.
   1. 2 Los recursos de trabajo:
       • Aprovechamiento de recursos y fenómenos del entorno inmediato.
       • Uso de la televisión y de los materiales impresos.
       • Diversificación de fuentes y recursos para el desarrollo del trabajo.

      Tema 2. Diseño y aplicación de estrategias y actividades didácticas:
   Elaboración y análisis de fichas de trabajo.
   Estimación de tiempos.
   Definición de actividades.
   Establecimiento de metas.
   2.1 Evaluación:
       • La enseñanza.
       • Utilidad de los recursos.
       • Desempeño de los alumnos.
       • Características de los resultados.
•   Cumplimiento de metas.
        •   Logros de aprendizaje.

       Bibliografía básica
Colín-García,   María*    y   Guzmán-Marmolejo,      Andrés**.    *mcolin@nuclecu.unam.mx
        **aguzman@nuclecu.unam.mx. Vida. Algunas ideas sobre el concepto de vida,
        Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM. Apdo. Postal 70-543.
García, J. Eduardo y Francisco F. García (1997), ¿Por qué investigar en el aula?”, en Aprender
        investigando: una propuesta metodológica basada en la investigación, 4ª. Edición, Sevilla,
        Díada (Colección Investigación y enseñanza. Serie Práctica 2) pp. 10-18.
Driver, R. et al. (2000), “Los seres vivos. El concepto de <<vivo>>”, en Dando sentido a la ciencia
        en secundaria. Investigaciones sobre las ideas de los niños. SEP, Biblioteca para la
        actualización del maestro, pp. 37-42.
Harlen, W., (1995), “El papel del profesor” (Fragmento) en La enseñanza de la Biología en la
        escuela secundaria. Lecturas, PRONAP, México, SEP.
Medero, V. (1991), “Inquietudes respecto a la sexualidad de niños de 5° y 6° grados de primaria”,
        en Cero en Conducta, 6 (23-24) pp. 57-60
SEP (1994), Libro para el maestro. Educación secundaria. Biología.



       Audiocinta
SEP (1995), “Cuidado ambiental”, en La enseñanza de la Biología en la escuela secundaria.
        Audiocintas. PRONAP, cinta I, lado B, México, SEP.




       Bibliografía complementaria
Nieda, Juana y Beatriz Macedo (1998), “El aprendizaje por investigación” y “La evaluación de
        conceptos, procedimientos y actitudes”, en Un currículo científico para estudiantes de 11 a
        14 años, México, SEP (Biblioteca del normalista), pp. 135-161 y 169-177.




       Actividades sugeridas

       Tema 1. Aspectos metodológicos propuestos para la enseñanza de la
       Biología en la educación secundaria



1. Analizar "¿Por qué investigar en el aula?" de J. Eduardo García y Francisco F. García.
• Mediante lluvia de ideas contestar las siguientes preguntas:

– ¿Cuál es la importancia de la resolución de problemas en el aprendizaje?

– ¿Cuál es el papel de la curiosidad y la actitud exploradora ante el planteamiento de
situaciones problema?

– ¿Qué función puede tener la investigación en la construcción del conocimiento escolar?

– ¿Por qué es recomendable el trabajo en equipo?

• Elaborar conclusiones en el grupo.

2. Leer “El concepto de <<vivo>>” de Driver. y el artículo de internet “Vida”, de Colín-
García, María* y Guzmán-Marmolejo, Andrés**.

•   Contestar individualmente las siguientes preguntas:

– ¿Qué criterios utilizan los alumnos para diferenciar los objetos vivos de los no vivos?

– ¿Qué criterios utilizan los investigadores para caracterizar a los seres vivos?

•   Discutir las respuestas en grupo y elaborar conclusiones con base en lo siguiente:

– ¿Los investigadores toman en cuenta las experiencias previas para desarrollar sus
investigaciones? Explicar. ¿Cómo podría comparase lo anterior con el proceso de
enseñanza-aprendizaje?

3. Analizar la lectura “Inquietudes respecto a la sexualidad de niños de 5o y 6o grados de
primaria”, de Verónica Medero y el audio “Cuidado ambiental”.

• Redactar un texto de tres cuartillas en el que se desarrollen los siguientes temas:

– “Importancia de conocer las ideas de los niños”

– “Recursos e instrumentos para recoger y aprovechar las ideas de mis alumnos”

– “Cómo promover habilidades, actitudes y valores en mis alumnos”

– “Mi labor como docente ante las explicaciones erróneas de mis alumnos y ante las
inquietudes o dudas difíciles de aclarar”

• Cerrar el tema con la exposición de algunos trabajos.

4. En equipos, analizar el apartado: “Utilización de recursos extraescolares” de W. Harlen.

Enlistar los recursos extraescolares que pueden utilizarse para enriquecer la práctica
docente.
Tema 2. Diseño y aplicación de estrategias y actividades didácticas

1. Analizar el artículo “El Papel del Profesor” (fragmento) de W. Harlen y elaborar un
cuadro en el que se registre el papel del profesor en cada uno de los aspectos referidos a
continuación:

– Observación, Interpretación de la información, Elaboración de hipótesis, Planteamiento
de preguntas, Planificación de investigaciones, Comunicación, El desarrollo de las
actitudes científicas, Componentes y objetivos del papel del profesor en el desarrollo de
las técnicas de procedimiento.



2. Analizar “La planeación” y el texto introductorio, "Sugerencias para el diseño de la
evaluación" y "Aspectos, rasgos y actividades que pueden considerarse" del apartado
“Recomendaciones de evaluación", en el libro para el maestro de Biología.

• Destacar las ideas principales de los textos y escribir las dudas que surjan.

• Discutir en equipo la importancia de la planeación para mejorar la enseñanza y el
  aprendizaje.

• Identificar la relación entre la planeación y la evaluación de la enseñanza y el
  aprendizaje con el enfoque de la Biología en la escuela secundaria. Para resolver este
  punto es conveniente retomar los aspectos del enfoque de Biología que se estudiaron
  en el tema anterior.

• Orientar a los estudiantes hacia la comprensión de que la evaluación de quienes
  aprenden también puede servir para evaluar el desempeño del profesor y viceversa.
  Resolver las dudas que hayan quedado pendientes.



3. Analizar la lectura “La necesidad de innovaciones en la evaluación”, de Daniel Gil y
Miguel de Guzmán.

•    Comentar la lectura en equipo y contestar las preguntas de la pág. 158. Retomar las
    ideas que puedan ser de utilidad en la labor docente.



4. En equipo, elegir una sesión de aprendizaje del programa de Biología en los materiales
de apoyo de los alumnos de telesecundaria: Libro de conceptos básicos y Guía de
aprendizaje, y planear su exposición ante el grupo.

• Antes de exponer, responder de manera individual las siguientes preguntas:

– ¿Qué elementos se consideraron para la planeación?
– ¿Incluyeron alguna evaluación? Si la respuesta es afirmativa ¿a quién o qué
evaluarán?, ¿qué aspectos y cómo evaluarán? Si la respuesta es negativa, explicar por
qué motivo excluyeron la evaluación.

• Hacer un recuento de los recursos humanos y los materiales que intervienen en la
  planeación, el desarrollo y la evaluación de su exposición.

• En grupo, comentar algunas de las respuestas y escribir la conclusión general.

• Organizar una mesa redonda para plantear impresiones acerca de los desafíos más
  comunes al aplicar el enfoque y al evaluar durante la enseñanza y el aprendizaje de la
  Biología en la escuela telesecundaria. Considerar también los retos que implica
  promover el cuidado de la salud y el mejoramiento de nuestra relación con el ambiente.
  Anotarlos en forma de lista y proponer opciones para atenderlos.



5. Revisar y realizar la práctica de la sesión 46. Con el tiempo y un ganchito. Práctica:
fosilización en la Guía de Aprendizaje de 1° Volumen II.

•   En equipo, contestar lo siguiente:

– ¿Las sustancias utilizadas son fáciles de adquirir?

– ¿La actividad apoya los contenidos?

Es importante señalar que en la Guía de aprendizaje se incluyen actividades prácticas, sin
embargo, se pueden enriquecer con otro tipo de actividades, siempre y cuando sean
pertinentes.



Actividades de cierre del bloque:

• En equipo, elegir un Núcleo Básico en la Guía de aprendizaje considerando un tema de
  interés de Biología. Seleccionar los recursos y materiales de apoyo para el desarrollo
  del tema, tales como Guía Didáctica, Guía de aprendizaje, Conceptos Básicos, pláticas
  con especialistas, prácticas de campo, visitas a museos y parques ecológicos, libros de
  texto, periódicos, revistas, videocintas, programas de televisión, programas
  radiofónicos, entre otros.

• Planear un Núcleo Básico de la Guía de aprendizaje a partir de:

– El tema del programa, los recursos y los materiales de apoyo elegidos.

– El enfoque de Biología, en especial las orientaciones generales recomendadas para el
   tema elegido.

– La promoción de habilidades, actitudes y valores.

– La recuperación de conocimientos y experiencias.
– El desarrollo del tema en la Guía de Aprendizaje y el libro de Conceptos Básicos, a fin
   de enriquecer las ideas y actividades sugeridas.

– La evaluación.

• Elegir uno de los planes de núcleo elaborados para analizarlo, enriquecerlo y mejorarlo
  con las aportaciones del grupo.

• Retomar en cada equipo su plan de núcleo para mejorarlo. Comentar al grupo las
  dificultades y proponer opciones para resolverlas.

• Escribir un texto de dos cuartillas donde se explique la importancia del carácter
  formativo en Biología, presentar algunos en el grupo, incluir las aportaciones de todos y
  obtener conclusiones.

       Actividades de cierre del curso
•   Identificar cuáles aspectos de la metodología de la Biología en la escuela
    telesecundaria se practicaron en el presente curso y cómo se aplicaron.
•   Contestar de nuevo las preguntas de la actividad 1 del bloque I, tema 1.
•   Retomar las preguntas planteadas al inicio para comparar las respuestas y explicar
    por escrito las ideas que se enriquecieron.
•   Reflexionar acerca de las habilidades, las actitudes y los valores fortalecidos o
    desarrollados a partir del aprendizaje de la asignatura: “La enseñanza de la Biología”.
    Hacer un listado con ellos.
•   Contrastar la lista obtenida en la actividad anterior con “Los rasgos deseables del
    nuevo maestro: perfil de egreso” en Plan de estudios 1999. Documentos básicos.
    Licenciatura en Educación Secundaria. Identificar las competencias que consideren
    han reforzado o desarrollado y explicar por qué.
•   Proponer opciones para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el
    grupo.

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Enza biol

sintesis del mapa curricular del plan de estudios del cch
sintesis  del mapa curricular del plan de estudios del cchsintesis  del mapa curricular del plan de estudios del cch
sintesis del mapa curricular del plan de estudios del cchjacinto19
 
Enfoque ciencias naturales 6º
Enfoque ciencias naturales 6ºEnfoque ciencias naturales 6º
Enfoque ciencias naturales 6ºLuismi Orozco
 
Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014Monica Castillo
 
articles-331996_priorizacion.pdf
articles-331996_priorizacion.pdfarticles-331996_priorizacion.pdf
articles-331996_priorizacion.pdfcintia224167
 
Plan y programas Educacion fisica y salud
Plan y programas Educacion fisica y saludPlan y programas Educacion fisica y salud
Plan y programas Educacion fisica y saludRigoCasas2
 
Presentacion curos desarrollo físico y salud
Presentacion curos desarrollo físico y saludPresentacion curos desarrollo físico y salud
Presentacion curos desarrollo físico y saludWILFRIDO VIVEROS
 
Mapa_Curricular_CCH_CinthyaBatres
Mapa_Curricular_CCH_CinthyaBatresMapa_Curricular_CCH_CinthyaBatres
Mapa_Curricular_CCH_CinthyaBatresCinJas
 
Silabo educacion salud esthela
Silabo educacion salud esthelaSilabo educacion salud esthela
Silabo educacion salud esthelaGaby Patiño
 
Promoviendo estilos-de-vida-saludable-pdf
Promoviendo estilos-de-vida-saludable-pdfPromoviendo estilos-de-vida-saludable-pdf
Promoviendo estilos-de-vida-saludable-pdfjulieta salgado
 
Promoviendo estilos-vida-alimentacion-saludable
Promoviendo estilos-vida-alimentacion-saludablePromoviendo estilos-vida-alimentacion-saludable
Promoviendo estilos-vida-alimentacion-saludableana salamanca
 
Huerto escolarr+
Huerto escolarr+Huerto escolarr+
Huerto escolarr+feboor
 
El huerto escolar como recurso de enseñanza aprendizaje
El huerto escolar como recurso de enseñanza aprendizajeEl huerto escolar como recurso de enseñanza aprendizaje
El huerto escolar como recurso de enseñanza aprendizajerobert_querales
 
HUERTO ESCOLAR, proyecto de educaion ambiental
HUERTO ESCOLAR, proyecto de educaion ambientalHUERTO ESCOLAR, proyecto de educaion ambiental
HUERTO ESCOLAR, proyecto de educaion ambientalLuceroTriana
 

Ähnlich wie Enza biol (20)

sintesis del mapa curricular del plan de estudios del cch
sintesis  del mapa curricular del plan de estudios del cchsintesis  del mapa curricular del plan de estudios del cch
sintesis del mapa curricular del plan de estudios del cch
 
Enfoque ciencias naturales 6º
Enfoque ciencias naturales 6ºEnfoque ciencias naturales 6º
Enfoque ciencias naturales 6º
 
Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014
 
articles-331996_priorizacion.pdf
articles-331996_priorizacion.pdfarticles-331996_priorizacion.pdf
articles-331996_priorizacion.pdf
 
articles-331996_priorizacion.pdf
articles-331996_priorizacion.pdfarticles-331996_priorizacion.pdf
articles-331996_priorizacion.pdf
 
Primer Bloque Biol
Primer Bloque  BiolPrimer Bloque  Biol
Primer Bloque Biol
 
Ciencias i
Ciencias iCiencias i
Ciencias i
 
Plan y programas Educacion fisica y salud
Plan y programas Educacion fisica y saludPlan y programas Educacion fisica y salud
Plan y programas Educacion fisica y salud
 
Presentacion curos desarrollo físico y salud
Presentacion curos desarrollo físico y saludPresentacion curos desarrollo físico y salud
Presentacion curos desarrollo físico y salud
 
Mapa_Curricular_CCH_CinthyaBatres
Mapa_Curricular_CCH_CinthyaBatresMapa_Curricular_CCH_CinthyaBatres
Mapa_Curricular_CCH_CinthyaBatres
 
Silabo educacion salud esthela
Silabo educacion salud esthelaSilabo educacion salud esthela
Silabo educacion salud esthela
 
Promoviendo estilos-de-vida-saludable-pdf
Promoviendo estilos-de-vida-saludable-pdfPromoviendo estilos-de-vida-saludable-pdf
Promoviendo estilos-de-vida-saludable-pdf
 
Promoviendo estilos-vida-alimentacion-saludable
Promoviendo estilos-vida-alimentacion-saludablePromoviendo estilos-vida-alimentacion-saludable
Promoviendo estilos-vida-alimentacion-saludable
 
Huerto escolarr+
Huerto escolarr+Huerto escolarr+
Huerto escolarr+
 
Mejor huerto escolar
Mejor huerto escolarMejor huerto escolar
Mejor huerto escolar
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
 
El huerto escolar como recurso de enseñanza aprendizaje
El huerto escolar como recurso de enseñanza aprendizajeEl huerto escolar como recurso de enseñanza aprendizaje
El huerto escolar como recurso de enseñanza aprendizaje
 
Huerto escolarr+
Huerto escolarr+Huerto escolarr+
Huerto escolarr+
 
HUERTO ESCOLAR, proyecto de educaion ambiental
HUERTO ESCOLAR, proyecto de educaion ambientalHUERTO ESCOLAR, proyecto de educaion ambiental
HUERTO ESCOLAR, proyecto de educaion ambiental
 
Proyecto huerto escolar
Proyecto huerto escolarProyecto huerto escolar
Proyecto huerto escolar
 

Enza biol

  • 1. La Enseñanza de la Biología –Programa y bibliografía sugerida– Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Telesecundaria Quinto semestre Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales México, 2002 Subsecretaría de Educación Básica y Normal
  • 2. Introducción El desarrollo y fortalecimiento de habilidades, competencias intelectuales, actitudes y valores necesarios para un desenvolvimiento óptimo en la vida diaria, constituye un propósito central de la educación básica. La educación secundaria retoma, da continuidad y fortalece la formación iniciada en la escuela primaria y aspira a fomentar el desarrollo pleno e integral de los adolescentes que reciben el servicio. La educación en la escuela secundaria busca promover conjuntamente las dimensiones personales y sociales, en particular las que se refieren a los aspectos éticos, afectivos, actitudinales e intelectuales. Se espera que esto favorezca la autonomía de los alumnos, el aprendizaje permanente, asimismo la promoción de la eficacia personal en el presente y en su futura vida laboral y ciudadana. En este contexto, a partir de la reforma iniciada en 1993, la enseñanza de las ciencias naturales adquiere mayor relevancia. En particular, el enfoque para la enseñanza de la biología se reformula con la finalidad de estrechar las relaciones entre los ámbitos personales y sociales de los alumnos. De esta manera, se busca asociar sus habilidades, valores, actitudes y conocimientos con la experiencia personal, familiar y comunitaria, a fin de favorecer la toma de decisiones informadas para el mejoramiento de la salud y el ambiente. La aplicación de un enfoque eminentemente formativo exige una reorientación de la actuación docente y una revaloración del papel del alumno con base en nuevas propuestas para la formación inicial de los profesores. En este sentido, la formación de docentes competentes y profesionales en educación secundaria debe responder a las necesidades básicas de aprendizaje de los alumnos que atenderá al egresar de la escuela normal. El enfoque de la biología en la escuela secundaria La biología, por su cercanía a la experiencia directa de los adolescentes, brinda excelentes oportunidades para abordar situaciones y problemas de la vida diaria. Algunos temas importantes en estos asuntos son: la higiene; la salud y la enfermedad; la nutrición, los hábitos alimentarios; los cuidados maternos y la educación sexual; el desarrollo físico, el afectivo y el intelectual; el aprovechamiento de recursos naturales, el deterioro ambiental y la calidad de vida, entre otros. En este contexto, se busca que los alumnos de la escuela secundaria aprovechen los conocimientos biológicos en su beneficio y que éstos logren trascender su ámbito personal y escolar. Bajo los argumentos citados, con el estudio de la biología en la escuela secundaria se pretende que los alumnos: a) Incrementen su conocimiento del mundo vivo y el interés por la actividad científica. b) Reconozcan que la construcción de la ciencia es un proceso continuo.
  • 3. c) Desarrollen y fortalezcan actitudes de respeto y responsabilidad hacia sí mismos y hacia la naturaleza. El logro de los propósitos señalados implica una nueva perspectiva en la metodología de la enseñanza, un tratamiento distinto de los contenidos y el desarrollo de nuevas formas de evaluar. Dicho enfoque privilegia: 1. La participación activa del alumno La labor activa del alumno es central en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. En la propuesta de los programas vigentes la figura del profesor se redimensiona como un guía del aprendizaje, que explora y aprovecha los conocimientos previos y las experiencias de sus alumnos. En este sentido, el enfoque para la enseñanza de la biología en la escuela secundaria exige investigar, recuperar y aprovechar los conocimientos previos que el alumno ha adquirido dentro y fuera de la escuela y brindar oportunidades para replantearlos cuando sea necesario. 2. La importancia de acercar el saber cotidiano al conocimiento científico Existe una relación entre el conocimiento común y el científico, aunque sean diferentes y a veces yuxtapuestos. Por un lado, muchas preguntas y respuestas que los grupos humanos se han planteado a partir de los hechos cotidianos del mundo que nos rodea han sido la fuente principal del conocimiento científico. Por otra parte, en sus actividades diarias, los alumnos practican habilidades y actitudes propias del quehacer científico que pueden aprovecharse, fortalecerse y dar significatividad al aprendizaje escolar. Es importante aprovechar esta relación para que el alumno comprenda la diferencia entre el pensamiento común y el científico, lo que implica poner especial atención en las habilidades del pensamiento científico, para lo cual el trabajo experimental y de campo son recursos didácticos muy eficientes, siempre y cuando se rompa con el esquematismo producto del llamado “método científico” o de que los experimentos sólo sirven para verificar lo que la teoría postula. De hecho, con el enfoque vigente se promueven experimentos que se pueden realizar en el aula o en la casa con materiales de bajo costo o de reuso. 3. La transformación y diversificación de los métodos de evaluación En el marco de la nueva propuesta curricular es fundamental reconsiderar el carácter de la evaluación y visualizarla como una oportunidad para mejorar la acción educativa. En este sentido, un aspecto fundamental es reconocer los problemas detectados durante los procesos de enseñanza y de aprendizaje, a fin de asistir a los alumnos de manera oportuna. También resulta indispensable buscar nuevas rutas de evaluación, orientadas más al aspecto cualitativo que cuantitativo y brindar diversas oportunidades para evaluar habilidades, actitudes y valores, además de los conceptos básicos. 4. El carácter formativo de la biología Se pretende que la escuela secundaria provea a los alumnos de una cultura científica básica que les permita explicarse lo que sucede en su propio cuerpo y en su entorno, para actuar a favor de su salud y mejorar su calidad de vida. En este sentido, se considera más importante que adquieran los conocimientos sobre el cuidado para el buen funcionamiento
  • 4. de su cuerpo que hacer un recuento memorístico de todos los tejidos y órganos que constituyen los diversos aparatos y sistemas. En este mismo orden de ideas, es más deseable que los alumnos aprendan los conceptos generales e integradores de la biología como son los asociados a la herencia, el consumo de energía, la biodiversidad y la salud, que abrumarlos con gran cantidad de términos científicos. 5. Continuidad en la formación científica La enseñanza de la biología en este nivel está inmersa en el contexto más amplio de la formación científica del alumno de educación básica y, por ello, su estudio en la escuela secundaria debe retomar y fortalecer el trabajo realizado durante la educación primaria en las asignaturas de conocimiento del medio y ciencias naturales. Con el estudio de la biología en la escuela secundaria se da continuidad a contenidos que se estudian en la escuela primaria, particularmente, a los ejes temáticos “los seres vivos”, “el cuerpo humano y la salud” y “el ambiente y su protección”, de los cuales se mencionan enseguida algunos aspectos aprovechables para el logro de los propósitos educativos en el nivel secundario: Seres vivos En la escuela primaria los alumnos inician el reconocimiento de las semejanzas y diferencias entre los seres vivos. En la escuela secundaria podrán retomar y fortalecer sus ideas acerca de la diversidad, la unidad y la continuidad de la vida. Dentro de las características que compartimos con los demás seres vivos, destacan los procesos vitales: la respiración, la nutrición, el crecimiento, la percepción, la reproducción y la circulación, así como la capacidad de reaccionar ante los estímulos, el intercambio de energía, la evolución y el programa genético. Esta relación funcional establece un vínculo fisiológico, genético y evolutivo a partir del cual el alumno de la escuela secundaria puede elaborar explicaciones fundamentadas científicamente acerca de lo que le sucede, mejorando así la comprensión de su propia naturaleza. Cuerpo humano El conocimiento y reconocimiento del cuerpo humano es una actividad formativa que permite fortalecer actitudes y valores favorables a la salud personal. Esta actividad puede proyectarse a los demás seres vivos a partir de la observación y comparación de las propias características de los alumnos, incrementando así su conocimiento y comprensión acerca del mundo vivo. Salud Es importante que el alumno de la escuela secundaria reconozca que para la conservación de su salud y la prevención de enfermedades existen propuestas científicas que, aunque perfectibles, superan a las interpretaciones del sentido común. En este sentido, el estudio de la biología provee al adolescente de los recursos básicos para
  • 5. promover su salud personal, familiar y comunitaria, con énfasis en el fortalecimiento de una cultura de la prevención y la reducción de riesgos. Ambiente El tratamiento del concepto de ambiente en su amplia dimensión, como un conjunto de factores naturales, sociales, políticos, económicos y culturales, es un referente necesario para la propuesta y aplicación de actividades tendientes a destacar la importancia del ambiente natural, nuestra responsabilidad para su preservación, la convivencia armónica con los demás seres vivos, la prevención y la reducción del deterioro ambiental, así como la promoción del desarrollo sustentable. Acerca de la biología como ciencia El objetivo fundamental de las ciencias es la construcción de explicaciones acerca de sucesos y fenómenos que ocurren en la naturaleza, así como la identificación de sus patrones de relación. En este contexto, la biología como parte de las ciencias naturales, se encarga de explicar el qué, cómo y por qué del mundo vivo. El “qué” se refiere a la asombrosa y fascinante diversidad de la vida; el “cómo” a la similitud de los patrones hereditarios que permiten la continuidad de las formas vivientes, y el “por qué” alude a la transformación de las especies a través del tiempo. La riqueza en las expresiones de la vida es perceptible en las formas vivientes, tanto las actuales como las que vivieron en el pasado y que conocemos mediante los registros fósiles. Los miles de especies distintas contienen millones de individuos que interaccionan con sus ambientes físicos, químicos y biológicos y se manifiestan ante nuestros sentidos como un calidoscopio de múltiples formas, matices, tamaños y sonidos. La biología también explica el “cómo”, cuya respuesta conduce a comprender la continuidad y unidad de la vida. Los millones de especies que se han identificado hasta hoy comparten semejanzas biológicas, una de las más trascendentes es la de poseer un código genético simple y universal. Desde los virus, hasta la especie humana, la herencia es codificada por dos sustancias químicamente relacionadas: el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN). A su vez, para comprender la diversidad y la unidad de la vida es indispensable responder al “por qué”, que nos remite a los procesos evolutivos. Todo ser vivo es producto de millones de años de evolución y la totalidad de sus características reflejan esa historia. Las funciones, el desarrollo y el comportamiento de los seres vivos está controlado, en parte, por programas genéticos adquiridos a lo largo de la historia de la vida y en parte por sus interacciones con el ambiente en constante cambio. Bajo estos argumentos cualquier explicación en biología se considera incompleta si deja de responder a alguna de las preguntas: “qué”, “cómo” y “por qué”.
  • 6. Relación con otras asignaturas El curso se relaciona de manera directa con asignaturas que los estudiantes han estudiado anteriormente y con otras que cursarán de manera simultánea con éste. Entre los antecedentes tiene especial importancia la asignatura Propósitos y contenidos de la educación básica I (Primaria), en la cual los estudiantes obtuvieron una visión de conjunto de los enfoques y la temática de ese ciclo educativo e hicieron una primera revisión del campo de las ciencias naturales y de su ubicación en el curriculum de la escuela primaria. La continuación de dicha asignatura en el segundo semestre, Propósitos y contenidos de la educación básica II (Secundaria), permite relacionar la enseñanza de la Biología con los propósitos de la educación secundaria y con las demás asignaturas del curriculum. En el primer curso de Desarrollo de los adolescentes, los alumnos normalistas adquirieron fundamentos para entender las características generales del adolescente. Durante el segundo semestre y posteriores se siguió profundizando en aspectos particulares sobre los adolescentes, que se orientan a entenderlos como sujetos motivo de la acción educativa que pretenden ejercer como futuros profesores de educación secundaria. Los temas desarrollados en Estrategias para el estudio y la comunicación I y II, del primero y segundo semestres, deben aplicarse en las demás asignaturas, de tal manera que se consoliden rutas adecuadas para estudiar y comunicar resultados en general y, en particular, en lo relacionado a cómo enseñar Biología en la escuela telesecundaria. Las actividades de Escuela y contexto social propician una familiarización inicial con las conductas de los adolescentes en el ambiente escolar y con sus reacciones ante diversos tipos de propuestas didácticas. La elaboración de las guías de observación y los planes de clase, así como la valoración de los resultados de su aplicación en el aula, corresponden a las asignaturas Observación del proceso escolar y Observación y práctica docente I, II, III y IV, en donde los estudiantes obtienen evidencias directas del trabajo en el aula y de la interacción que se da entre los estudiantes y el profesor. Orientaciones didácticas generales En la descripción de los propósitos y los contenidos de los bloques que conforman este curso se han incluido algunas orientaciones básicas y más adelante, en el tratamiento detallado de cada bloque, se presentan sugerencias de actividades didácticas concretas. A continuación se enuncian algunas líneas de trabajo que sería conveniente desarrollar a lo largo del curso. 1. Lograr un conocimiento de los fines y el contenido de este programa que sea compartido por docentes y estudiantes. Será provechoso que al iniciarse el curso, el docente y el grupo analicen conjuntamente el programa, para que queden claros sus
  • 7. propósitos formativos, la secuencia de sus componentes y el tipo de trabajo que se espera de cada quien. Durante el curso, cuando sea necesario, deberá regresarse a la lectura del programa para precisar por qué y para qué trabajar determinados contenidos y actividades. 2. Aprovechar los conocimientos y experiencias de los alumnos iniciando cada sesión de trabajo con su clarificación y recuperación, para lograr así el acercamiento y ensamble entre los conocimientos previamente adquiridos y la nueva información que se ofrece. 3. Asegurar una lectura comprensiva de la bibliografía básica y vincular las ideas que en ella se presentan, con las actividades que se realicen en la clase y con las labores externas de los alumnos en la observación del proceso escolar. Debe evitarse el riesgo común de que el material de lectura sea visto como algo separado del trabajo aplicado, que se lee por obligación y está sujeto a formas poco eficaces de control. Debe asumirse que la mejor forma de demostrar una buena lectura es incorporar su contenido al análisis, la discusión y la actividad práctica. Si el maestro advierte que algunos alumnos muestran dificultades en el manejo de la bibliografía, puede promover la formación de círculos de estudio que funcionen temporal o continuamente, solicitando la colaboración de los alumnos más adelantados. 4. Incluir en el programa de trabajo del grupo actividades en las cuales los estudiantes lleven a la práctica las observaciones y la indagación que, en temas especialmente relevantes, los programas de educación secundaria, el libro para el maestro y los libros de texto proponen para los alumnos de la escuela telesecundaria. Ello permitirá que los futuros maestros experimenten situaciones que vivirán sus alumnos, revisen con detenimiento los materiales didácticos para su aprovechamiento eficaz y puedan anticipar algunos de los retos y dificultades pedagógicas que enfrentarán en su vida profesional. 5. Promover sistemáticamente la observación y la interrelación de los estudiantes normalistas con los adolescentes en edad escolar, a propósito del conocimiento de la naturaleza y el aprendizaje de la Biología. Una oportunidad de hacerlo sistemáticamente fue ofrecida en la asignatura de Observación del proceso escolar, sin embargo, se deberá alentar a los estudiantes para que busquen y aprovechen todas las ocasiones informales para hacerlo, ya sea con grupos escolares a los que tengan acceso o con adolescentes de su entorno familiar y de residencia. La familiarización con las formas de percepción y reflexión de los adolescentes, de sus reacciones ante estímulos cognitivos que poseen un propósito claro, permitirá que los estudiantes desarrollen su sensibilidad y su capacidad de empatía hacia la perspectiva desde la cual los adolescentes miran y tratan de dar sentido al mundo que les rodea. 6. Realizar actividades complementarias de estudio para fortalecer la formación disciplinaria básica de la Biología. El maestro y los estudiantes deberán estar atentos a la detección oportuna de deficiencias y vacíos que pueden existir en la formación individual. En esos casos, el docente deberá orientar el estudio y consulta de la bibliografía
  • 8. pertinente, que está señalada como adicional y que, en su mayor parte, se halla en el acervo de la biblioteca de la escuela. Asimismo, es recomendable aprovechar las audiocintas, el material videograbado y los programas de informática educativa disponibles en la biblioteca de la escuela normal y en los Centros de Maestros. 7. Establecer un adecuado equilibrio en las labores que realicen los alumnos, tanto de forma individual como en equipo. Es claro que numerosas actividades de aprendizaje deben realizarse individualmente, en tanto que otras se benefician del esfuerzo conjunto. En este último caso, deben observarse ciertas normas mínimas que aseguren la eficacia de esta modalidad de organización didáctica: la planeación clara del trabajo, la distribución equitativa de las tareas y el carácter realmente colectivo del análisis, la discusión, la elaboración del resultado final y la evaluación. Estas normas son útiles porque evitarán una frecuente deformación del trabajo de equipo, que fracciona temas de aprendizaje, porque no permite que los estudiantes visualicen los contenidos en su conjunto y oculta desequilibrios injustos en el esfuerzo realizado por cada alumno. Se sugiere establecer como criterio que los equipos se integren con cinco alumnos como máximo. 8. Propiciar la redacción de notas de lectura, registros de observación, así como el diseño y elaboración de actividades y materiales didácticos para el desarrollo de los temas que integran los programas de Biología en la escuela secundaria. En este sentido es conveniente que cada estudiante integre a lo largo del curso una carpeta personal con los productos del aprendizaje, la que le será útil para el ordenamiento y la clasificación de su trabajo para consultarla durante los siguientes semestres, en su futuro quehacer profesional y, eventualmente, como elemento para la evaluación. 9. Fomentar el análisis de los resultados y la evaluación de las jornadas de observación y práctica docente, con base en las actividades que al final de cada bloque se presentan. Sugerencias de evaluación Los criterios y procedimientos que se definan para evaluar habilidades, valores, actitudes y conocimientos que los estudiantes adquieren durante el estudio de los temas del curso, deben ser congruentes con los propósitos y las orientaciones didácticas que se han señalado. Es necesario tener en cuenta que la evaluación, entendida como proceso permanente, permite identificar no sólo los avances y las dificultades en el aprendizaje de los estudiantes, sino que también aporta información que el maestro puede aprovechar para tomar decisiones que contribuyan a mejorar sus formas de enseñanza. Para que los estudiantes tomen conciencia de los compromisos y tareas que les corresponde asumir, es conveniente que al iniciar el curso acuerden con el maestro los criterios y procedimientos que se aplicarán para evaluar. De esta manera tendrán los
  • 9. elementos básicos para reconocer aquellos campos específicos en los que requieren fortalecer su formación profesional. Las características de este curso y el tipo de actividades que se realizan requieren de prácticas de evaluación diversas que den evidencias de las actitudes, las habilidades y los valores que los alumnos manifiestan ante el trabajo individual y colectivo, hacia los adolescentes y hacia la naturaleza, y de los conocimientos que se adquieren. Para evaluar deben observarse y registrarse sistemáticamente los comportamientos de los adolescentes en que muestran sus actitudes, habilidades y valores, para hacer comparaciones a través del tiempo e identificar sus avances. También deben aprovecharse la participación de los alumnos en la clase, los textos escritos y las indagaciones que éstos realicen. En este caso, la evaluación no requiere de acciones ni productos distintos de los que se generan en los procesos mismos de enseñar y aprender. Cuando se considere necesario que los alumnos muestren sus niveles de logro por medio de un desempeño destinado específicamente a la evaluación, los instrumentos que se elijan deben plantear retos para que los estudiantes apliquen su capacidad de análisis, interpretación, juicio crítico, comprensión, relación, síntesis, argumentación y toma de decisiones, y proporcionar información sobre rasgos como los que se enuncian enseguida: • El interés que muestran los estudiantes por acercarse al conocimiento científico. • La comprensión de los propósitos educativos de la enseñanza de la Biología en la escuela telesecundaria, a partir del análisis de los contenidos y enfoque propuestos en los programas de estudio de este nivel educativo. • La habilidad para vincular las elaboraciones teóricas con el análisis de las situaciones educativas relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de la Biología. • La capacidad para diseñar, mediante el conocimiento y uso eficaz de los libros de texto y otros recursos educativos y del medio, estrategias didácticas que estimulen en los adolescentes las habilidades y actitudes propias de la indagación y del pensamiento científicos. Para lograr lo anterior se sugiere tomar como base las recomendaciones de evaluación de los libros para el maestro de Biología, Física y Química. Una combinación de éstas podrá ayudar a utilizar los instrumentos adecuados para cada situación que se necesite evaluar. Propósitos generales Con el estudio de la asignatura se pretende que los estudiantes normalistas conozcan los propósitos de la enseñanza de la Biología en la educación secundaria, logren un dominio suficiente de los contenidos de aprendizaje de los programas de estudio que se
  • 10. imparten en este nivel educativo, comprendan en qué consiste el enfoque para la enseñanza de dichos contenidos y, con base en estas competencias, elaboren las estrategias de trabajo que aplicarán en sus jornadas de observación y práctica docente en la telesecundaria. Los normalistas continuarán realizando estas actividades en los últimos semestres de la carrera, en los cursos de Observación y práctica docente IV y de Trabajo docente I y II. En este curso se pretende que los estudiantes reflexionen sobre la necesidad de promover en los alumnos el conocimiento sobre el mundo viviente; la importancia de que desarrollen habilidades y valores como la imaginación, curiosidad, apertura a nuevas ideas, capacidad de formular preguntas y, en especial, el pensamiento crítico para discriminar ideas que tienen fundamentos científicos de las que carecen de ellos; que consoliden actitudes de responsabilidad en el cuidado de su salud y del medio ambiente, y desarrollen una conciencia del aprovechamiento óptimo de los recursos naturales a partir de reflexionar sobre sus propias experiencias y su percepción del mundo viviente. Respecto al dominio de contenidos, se propone abordar los aspectos fundamentales de los programas de estudio de la disciplina que se enseñan en la educación secundaria. En el tratamiento de éstos es fundamental que distingan la articulación de temas con los de otras asignaturas, tales como la de química y la de física, como es el caso del estudio de los seres vivos y los compuestos químicos que los forman, el ciclo del agua, la recepción de la luz por parte de las plantas y la transformación de la energía en los ecosistemas, entre otros. Sobre el enfoque de enseñanza, este curso se propone que los normalistas reconozcan el potencial que representa la curiosidad espontánea de los adolescentes ante los procesos y fenómenos de la naturaleza; que personalmente, mediante el estudio de los contenidos señalados, pongan en juego y desarrollen las actitudes y valores que caracterizan el pensamiento científico, las habilidades para plantear dudas y preguntas pertinentes e imaginativas, para buscar explicaciones racionales sobre los distintos procesos y fenómenos naturales, para observar hechos y situaciones con precisión creciente, para interpretarlos, hacer comparaciones y compartir ideas. Estas formas de estudio de la disciplina, una vez experimentadas por ellos en la escuela normal, las promoverán con los alumnos de telesecundaria, mediante formas de trabajo y actividades congruentes con los propósitos formativos de la enseñanza de la Biología en la educación secundaria. Organización por bloques Bloque I. Importancia de enseñar y aprender Biología en la educación secundaria El primer bloque tiene el propósito de que los futuros docentes reconozcan la importancia formativa de la Biología como ciencia y como materia de estudio,
  • 11. principalmente por los beneficios que ofrece a nivel personal, familiar y social a quienes la estudian. Al inicio se plantean actividades para identificar los avances y las perspectivas de desarrollo en el campo disciplinario. En especial se promueve el reconocimiento de la Biología como una ciencia que actualmente posee un amplio y expansivo panorama de investigación, que atiende la satisfacción de diversas demandas sociales, tales como el mejoramiento de la salud y el ambiente. Aquí es conveniente destacar el hecho de que la Biología como materia de estudio tiene un gran significado para los estudiantes, por ser parte de su entorno inmediato y aludir a situaciones de su vida diaria. En este sentido se pretende que los estudiantes normalistas reconozcan el paralelismo que existe entre las habilidades, actitudes y valores que demanda la sociedad actual y los que se promueven con la enseñanza de la Biología en la escuela telesecundaria. Tema 1. Papel de la Biología en el conocimiento de la naturaleza. 1.1 Relación entre el estudio del mundo vivo y el estudio de la naturaleza. 1.2 Conocimiento y enseñanza de las ciencias. Tema 2. Competencias que desarrollan las personas con el aprendizaje de la Biología. Conocimientos y habilidades fundamentales. Actitudes y valores principales. Tema 3. Beneficios que aporta el aprendizaje de la Biología en la educación secundaria. 3.1 Implicaciones personales y sociales de conocer el mundo vivo. 3.2 Importancia del aprendizaje de la Biología en la toma de decisiones favorables a la salud y al ambiente por los alumnos de telesecundaria. Bibliografía básica Gutiérrez-Vázquez, Juan Manuel (1982), “Cuatro ideas sobre la enseñanza de las ciencias en la educación básica”, en Biología, vol. 12, núms. 1-4, pp. 37-40. Mayr, Ernst (2000), “Prefacio” y “¿Qué es la ciencia?”, en Así es la Biología, México, SEP (Biblioteca del normalista) pp. 9-14 y 39-59. Bibliografía complementaria AAAS (1997), “Hábitos de la mente”, en Ciencia: conocimiento para todos, Oxford University Prees/SEP, México (Biblioteca del normalista), pp. 187-200. Actividades sugeridas
  • 12. Tema 1. Papel de la Biología en el conocimiento de la naturaleza 1. Mediante una lluvia de ideas retomar conocimientos previos a partir de las preguntas: – ¿Qué es la ciencia? – ¿Cuáles son las aportaciones de la biología al conocimiento de la naturaleza? (El profesor sistematiza y registra las principales ideas a fin de retomarlas después.) Ø Leer el capítulo “¿Qué es la Ciencia?”, de E. Mayr. • Contestar de manera individual las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las características de la ciencia auténtica? ¿Qué distingue a la biología de otras ciencias? Ø Enriquecer en equipo las respuestas. Ø Exponer en plenaria las conclusiones de los equipos (el profesor retoma los resultados de la lluvia de ideas y promueve su contrastación con las conclusiones del grupo). Tema 2. Competencias que desarrollan las personas con el aprendizaje de la Biología 1. Reflexionar acerca de los estudios de biología cursados con anterioridad y contestar las siguientes preguntas en una tarjeta (para guardar y retomar en la actividad de cierre del curso): ¿Qué temas de biología me causaron más curiosidad y me generaron inquietudes para seguir aprendiendo?, ¿por qué? ¿Cuáles temas de biología me gustaron más?, ¿por qué? ¿Cuáles no me gustaron?, ¿por qué? ¿Qué condiciones personales, sociales y de la escuela influyeron en mi gusto o desinterés por ciertos temas? ¿Cuáles habilidades he desarrollado a partir del aprendizaje de la biología? ¿Cuáles de mis hábitos personales y familiares se han mejorado con mis conocimientos de biología? 2. Leer “Prefacio”, de E. Mayr, y responder por escrito las siguientes preguntas: ¿Cuál es la importancia de la investigación en los diversos campos de la biología?
  • 13. ¿Cuál es la importancia de incluir la Biología como materia de estudio en la educación secundaria? • Organizar un debate en torno a las consecuencias que provocaría la ausencia de investigación en diversos campos como la microbiología, la parasitología y la ecología. • Identificar los puntos de coincidencia en el grupo. Encausar las conclusiones hacia los beneficios de aprender biología en la escuela telesecundaria, mediante ejemplos o preguntas relacionadas con algunos de los siguientes temas: conocimiento de los seres vivos, sexualidad, alimentación, nuestra responsabilidad en el cuidado de la salud y el ambiente, entre otros. Tema 3. Beneficios que aporta el estudio de la Biología en la educación secundaria 1. Analizar el artículo “Cuatro ideas sobre la enseñanza de la ciencia en la educación básica”, de J. M. Gutiérrez-Vázquez. • Identificar y registrar las ideas principales relativas a los conocimientos, habilidades y actitudes que es deseable fomentar en la educación básica. • En equipos, discutir las principales ideas del artículo e identificar los beneficios que pueden aportar los cursos de Biología en la escuela telesecundaria. • Exponer en plenaria las conclusiones de cada equipo para la puesta en común. • Como actividad de cierre del bloque elaborar individualmente un tríptico (a fin de integrarlo como material de consulta en la carpeta) que incluya los aspectos básicos que es deseable promover en la asignatura de Biología en la escuela telesecundaria en relación con: – habilidades – valores y actitudes – conceptos Bloque II. Contenidos de estudio y métodos para la enseñanza de la Biología en educación secundaria El segundo bloque tiene como propósito que los estudiantes normalistas se familiaricen con los contenidos básicos de los programas vigentes de Biología de la educación secundaria y al mismo tiempo identifiquen la relación que guardan con sus antecedentes en los cursos de Ciencias Naturales de educación primaria. En la segunda parte del bloque los estudiantes podrán identificar los argumentos pedagógicos y científicos que fundamentan la organización de los contenidos de Biología en la educación secundaria, en sus dos programas de estudio. En particular se pretende que comprendan la importancia de trabajar con los conceptos más generales de la
  • 14. Biología, mismos que permitirán a los estudiantes de la escuela telesecundaria construir nuevos significados, basados en amplios esquemas previos. De manera especial se destaca el concepto de evolución, tanto por su papel unificador en el pensamiento biológico como por su poder explicativo y sus amplias posibilidades de aplicación en la educación. La evolución como hecho y teoría, permite explicar la diversidad de las formas de vida, sus múltiples adaptaciones y al mismo tiempo su unidad, representada en el código genético. Asociados al tema de la evolución se encuentran otros conceptos de alta jerarquía, tales como genética y ecología, que conjuntamente forman el entramado teórico que le da solidez a la Biología como ciencia. En este bloque también se pretende que los estudiantes normalistas identifiquen la metodología para la enseñanza y el aprendizaje de la Biología en la escuela telesecundaria, que habrá de orientarse siempre a la comprensión de los procesos y conceptos generales, para lo cual es indispensable jerarquizarlos. Esto significa que para desarrollar una unidad temática será necesario y suficiente centrarse sólo en los conceptos básicos, de alta jerarquía, sin intentar que los alumnos de la escuela telesecundaria logren un mismo nivel de comprensión para la multitud de conceptos que se subordinan en el desglose detallado de los contenidos. En este sentido se incluye una actividad para que los futuros docentes identifiquen conceptos de mayor jerarquía a partir de la temática central de cada unidad. En la segunda parte del bloque se plantean actividades para que los futuros profesores reconozcan las relaciones verticales y horizontales de la Biología, mismas que definen su continuidad con los contenidos y las habilidades promovidas en la escuela primaria, así como las relaciones que establece con otras asignaturas de la educación secundaria. El análisis para la identificación de dichas relaciones se hará a partir de los documentos normativos de la SEP: Plan y programas de estudio, Libro para el maestro de Biología y los libros de texto gratuitos de Ciencias Naturales de educación primaria. En particular, se revisarán los temas de sexualidad y selección natural para reconocer la continuidad entre los niveles educativos de primaria y secundaria y su relación con asignaturas de este último nivel. Conviene insistir en que el propósito de este bloque es que los estudiantes continúen el acercamiento al curriculum de Biología, que les permita apreciar panorámicamente su estructura y organización, sin necesidad de hacer una revisión detallada de sus contenidos. Sin embargo, es posible que algunos alumnos presenten dificultades de comprensión en ciertos temas, ya sea por olvido o porque hubo deficiencias en su formación previa. En esos casos lo más práctico es que el estudiante se remita a la bibliografía adicional que podrá consultar en la biblioteca, de manera que sólo se atiendan en clase los casos de debilidades comunes en cuestiones centrales.
  • 15. Tema 1. El contenido de los programas de Biología que se estudian en la educación secundaria. 1.1 Relación de los contenidos de Biología que se estudian en la educación secundaria con el estudio de Ciencias Naturales realizado en la escuela primaria. 1.2 Organización y secuencia de los contenidos en los programas de estudio de educación secundaria. Tema 2. Procesos y conceptos que se estudian en las unidades temáticas. 2.1 Categorías y aspectos centrales de la Biología considerados en los programas de estudio de educación secundaria. 2.2 Criterios y orientaciones pedagógicas principales del enfoque de enseñanza. Tema 3. Relación entre los contenidos de aprendizaje y el enfoque de enseñanza. 3.1 Articulación de los contenidos de estudio y los propósitos educativos. 3.2 Conocimientos que se estudian de forma articulada con contenidos de física y de química. Bibliografía básica Barahona, Ana y Daniel Piñero (1994), “Y cruzando supieron”, en Genética: la continuidad de la vida, México, SEP-FCE-Conacyt, pp. 29-64. Mayr, Ernst (1998), “El <<por qué>>. La evolución de los organismos” en Así es la Biología, Madrid, Debate, pp. 193-223. Sánchez, Armando y Noemí García (2001), “El estudio de la sexualidad en la educación básica”, en Diálogos educativos, México (en prensa). Morrone, Juan J. y otros (1999), “¿Qué es esa cosa llamada biodiversidad?”, “¿Para qué sirve la biodiversidad?”, “¿Cuánta biodiversidad hay?” y “¿De dónde salió tanta biodiversidad?”, en El arca de la biodiversidad, México, UNAM, pp. 15-63. SEP (1994), Libro para el maestro. Educación secundaria. Biología. Videocinta SEP (1996), “Cómo se enseña hoy la Biología en la escuela secundaria”, videocinta de la serie Cómo se enseña hoy, México. SEP, “El código genético”, Serie El mundo de la Química. Bibliografía complementaria SEP (1993), Plan y programas de estudio. Educación Básica. Primaria. SEP (1993), Plan y programas de estudio. Educación Básica. Secundaria.
  • 16. Actividades sugeridas Tema 1. El contenido de los programas de Biología que se estudian en la educación secundaria 1. Analizar la organización y secuencia de los contenidos de primer y segundo grados de Biología, en el video “Cómo se enseña hoy Biología en la escuela secundaria” (fragmento 4’-7’:25’’). • En equipos, revisar el mapa conceptual de la página 20 de la guía de estudio de Biología para visualizar la organización general de los contenidos e identificar los temas básicos. • Dibujar sobre el mismo mapa otras líneas y palabras conectoras entre los conceptos, a fin de reconocer las diversas rutas de aprendizaje que se pueden seguir. 2. Analizar el texto "Estudio de la sexualidad en la escuela básica", de Sánchez y García. • Explorar cómo se sugiere desarrollar los contenidos relacionados con sexualidad en los libros de texto de Ciencias Naturales de primero a sexto grados, asimismo revisar en el libro para el maestro de Biología las fichas correspondientes, e identificar la relación entre las habilidades, actitudes y valores involucrados en la temática de sexualidad en la escuela primaria y el nivel de secundaria. • Realizar una revisión general de los temarios en el Plan y programas de estudios de educación secundaria a fin de identificar los contenidos de las diversas asignaturas que pueden relacionarse con el tema de sexualidad. • Comentar en equipos cómo cada asignatura puede contribuir al fortalecimiento de habilidades, valores y actitudes asociados al tema de la sexualidad. • En plenaria, elaborar conclusiones orientadas a destacar la importancia de tomar en cuenta los propósitos del nivel educativo para aprovechar las relaciones verticales y horizontales de las habilidades y contenidos a fin de mejorar la práctica docente. Tema 2. Procesos y conceptos que se estudian en las unidades temáticas 1. Leer el pasaje titulado “Acerca de la biología como ciencia” en la introducción al presente curso y “El <<por qué>>. La evolución de los organismos”, del libro de E. Mayr. • Contestar las preguntas que se plantean a continuación: - ¿A qué remiten las preguntas ¿“qué”, “cómo” y “por qué” de los seres vivos? - ¿Qué relación existe entre estas tres preguntas con los contenidos de los programas de Biología? – ¿Cuáles son las teorías acerca de los diversos aspectos de la evolución que se establecen en el texto Origen de las especies?
  • 17. – ¿Qué explicaciones nuevas aportó Darwin en su teoría de la evolución? – ¿Cuáles fueron las implicaciones de reconocer la ascendencia común? • Explicar cómo opera la selección natural y cuáles son las restricciones a su poder de provocar cambios. • Discutir en equipo las respuestas y explicaciones de cada integrante. • Exponer las conclusiones de un equipo y enriquecerlas entre todo el grupo. 2. Elaborar un árbol genealógico familiar destacando tres de las características más sobresalientes en la familia, por ejemplo: estatura, tipo de nariz, tamaño y forma de la boca, color del pelo, tamaño y forma de los ojos, forma de la cara, propensión a alguna enfermedad, entre otras. • Analizar el árbol genealógico elaborado y contestar las siguientes preguntas: – ¿Qué es la herencia? – ¿Qué características son más frecuentes?, ¿por qué? – ¿Cuáles son menos frecuentes?, ¿por qué? – ¿Qué es el código genético? – ¿Qué son los ácidos nucleicos? (El profesor recaba los productos de esta actividad, sistematiza las respuestas y las guarda para retomarlas después). • Analizar el video “El código genético” y la lectura “Y cruzando supieron” del libro de A. Barahona y D. Piñero. • Identificar las ideas principales y contestar las siguientes preguntas: – ¿Qué relación tiene el ADN con los procesos de la herencia? – ¿Cuáles son las implicaciones de los cambios de la estructura del ADN en la fisiología de los seres vivos? – ¿Cuáles son los posibles beneficios que puede aportar la tecnología del ADN recombinante? – ¿Qué es un carácter dominante? – ¿Qué es un carácter recesivo? – ¿Cómo se transmiten los caracteres de una generación a otra?
  • 18. – Al cruzar dos plantas homocigóticas de chícharo, una con flores rojas (carácter dominante) y otra de flores blancas (carácter recesivo), ¿qué obtenemos en la primera generación? y ¿en la segunda? – ¿Qué establece la ley de la segregación? • Realizar una cruza dihíbrida entre dos plantas, una de tallos altos y flores rojas (LLRR) y otra de tallos cortos y flores blancas (llrr) ¿qué se obtiene en la primera generación filial? y ¿en la segunda? (apoyarse en un cuadro de Punnett). – ¿Qué establece la ley de la segregación independiente? – ¿Cuáles son las implicaciones de los trabajos de Mendel en el desarrollo de la biología? • Contestar de nuevo las preguntas planteadas en la actividad del árbol genealógico y compararlas con las que se dieron anteriormente. 3. Solicitar a cada estudiante tres ejemplos de seres vivos que conocen. • Elaborar una lista con todos los ejemplos mencionados. • Organizar una salida al entorno inmediato para observar los seres vivos que lo habitan. • Comparar el número y especies de organismos que encontraron con los de la lista inicial. • Contestar individualmente por escrito las siguientes preguntas: – ¿A qué se le llama biodiversidad? – ¿Cuál es su función? – ¿Cuál es su origen? (El profesor recaba las respuestas, las sistematiza y las guarda para retomarlas al final de la siguiente actividad). • En equipos, discutir en torno a la pregunta ¿para qué sirve la biodiversidad? • Organizar una discusión grupal en relación a los distintos criterios utilizados para asignar valor a la biodiversidad. • Elaborar conclusiones en el grupo. 4. Leer los capítulos titulados “¿Qué es esa cosa llamada biodiversidad?”, “¿Para qué sirve la biodiversidad?”, “¿Cuánta biodiversidad hay?” y “¿De dónde salió tanta biodiversidad?”, del libro de Morrone y otros, y contestar por escrito las preguntas planteadas en los títulos de los capítulos. • Retomar las respuestas de la actividad 3 y contrastarlas con las que se proporcionaron después de la lectura.
  • 19. • Discutir en equipos las respuestas con el fin de enriquecerlas. • Elaborar conclusiones en el grupo. Tema 3. Relación entre los contenidos de aprendizaje y el enfoque de enseñanza 1. Analizar el apartado “el enfoque de la biología en la escuela secundaria” en la introducción del presente programa y revisar los siguientes párrafos seleccionados del libro para el maestro, de Biología. “...estimular una aproximación más reflexiva del alumno, ofreciéndole la posibilidad de replantear sus conocimientos previos, adquiridos tanto en la escuela como fuera de ella”. “...desarrollar en el estudiante la noción de la actividad científica como una herramienta para conocer la naturaleza, propiciando habilidades y capacidades para resolver problemas.” “Los beneficios de una educación científica no se limitan a la adquisición de conocimientos, ya que la ciencia es una actividad social que incorpora valores y actitudes”. “La intención educativa de los programas de estudio de Biología parte de un propósito formativo más que informativo. Es necesario trascender el recuento exhaustivo de contenidos y aproximarse a la posibilidad de comprender los procesos esenciales que rigen el conocimiento biológico”. • Redactar una interpretación personal sobre los principales aspectos del enfoque. • Discutir en equipo las interpretaciones y concretarlas en un ejemplo de aplicación en clase para presentarlo al grupo. • Exponer los distintos ejemplos desarrollados en los equipos y elaborar conclusiones acerca de la importancia de interpretar correctamente el enfoque y plantearlo en actividades o secuencias didácticas adecuadas y motivadoras. Considerar cuál ha sido el desarrollo de habilidades, actitudes y valores con este tipo de actividades. • Identificar en equipos los principales aspectos del enfoque que se atienden en el desarrollo de algún tema en los libros de texto de los alumnos de telesecundaria. Elaborar en grupo un cuadro comparativo, analizarlo e identificar las actividades que por su carácter fructífero e innovador convenga retomar y aprovechar en la futura práctica docente. 2. Leer el apartado “Actividades del profesor”, en el libro para el maestro de Biología y el fragmento “Un ejemplo específico. Aplicación de la teoría”, del artículo “El proceso de aprendizaje y la efectividad de los métodos de enseñanza” de Joseph D. Novak. Tomar en cuenta los siguientes aspectos: – Recuperación de conocimientos y experiencias de quienes aprenden.
  • 20. – Valores, actitudes y habilidades que se promueven mediante el desarrollo de esta actividad. – Cómo puede relacionarse la actividad con las asignaturas de Física y Química. – Cómo puede vincularse la actividad con el mejoramiento de nuestra relación con el ambiente natural. • Reflexionar acerca de las secuencias de enseñanza que se encuentran en el recuadro de la página 211 del artículo de Novak, y relacionarlas con los propósitos de la asignatura (revisarlos en el Libro para el maestro de Biología, p. 15) para identificar qué se plantea seguir en la práctica docente. • En equipos, proponer un plan de clase para desarrollar la actividad sugerida por Novak y presentarlo al grupo. • Comparar los planes de clase, enriquecerlos y obtener una propuesta general que considere los aspectos citados antes. Bloque III. Estrategias y recursos para la enseñanza de la Biología en la educación secundaria. En el tercer bloque se pretende que el estudiante normalista identifique los principales rasgos de la metodología para la enseñanza y el aprendizaje de la Biología en la escuela telesecundaria, así como las líneas generales de aplicación congruentes con ésta. En especial se destaca la importancia de reconocer la riqueza de conocimientos de quienes aprenden y la necesidad de tomarlos como requisito indispensable para cimentar un aprendizaje duradero y fructífero. Otro rasgo que se enfatiza en el tercer bloque es la necesidad de privilegiar el carácter formativo de la disciplina, priorizando el fortalecimiento o desarrollo de habilidades, valores y actitudes favorables a la salud y al ambiente. También resulta indispensable insistir en la importancia de interpretar adecuadamente el enfoque, basándose en las orientaciones generales que se proporcionan en el Libro para el maestro. Sobre todo interesa subrayar la necesidad de jerarquizar los contenidos en el orden de comprender los procesos esenciales que involucran y no en el recuento exhaustivo de los subtemas que se desglosan de éstos. Asimismo interesa que el estudiante normalista reflexione acerca de la importancia de planear y evaluar. Con este fin se realizará una actividad de planeación y exposición de una clase en la que se tomen en cuenta los aspectos fundamentales del enfoque, la promoción de habilidades, actitudes y valores, el aprovechamiento eficaz de los diversos recursos y materiales de apoyo, y se incluyan recomendaciones para evaluar. De esta manera, se espera que los futuros docentes vivencien, reflexionen, identifiquen y analicen
  • 21. algunos de los retos que implica la enseñanza y el aprendizaje de la Biología en la escuela telesecundaria y propongan opciones para atenderlos. En relación con los recursos y materiales de apoyo didáctico, es importante que los estudiantes normalistas reconozcan aquéllos que, por su disponibilidad en la región, puedan aprovecharse mejor. En este sentido deberá fomentarse la convicción de que en cualquier lugar existen múltiples manifestaciones naturales que ofrecen diversas oportunidades para el aprendizaje. Es necesario, entonces, que los propios normalistas recuperen y ejerciten sus habilidades de observación y exploración. También es recomendable identificar las posibilidades de extensión académica con la exhibición de películas, visitas a zoológicos, jardines botánicos, museos, conferencias, reservas ecológicas y ferias científicas, entre otras actividades. Como actividad de cierre del curso se retomará la reflexión inicial de los estudiantes para relacionarla con “Los rasgos deseables del nuevo maestro: perfil de egreso” en el Plan de estudios 1999 de la Licenciatura en Educación Secundaria, a fin de proponer opciones para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Tema 1. Aspectos metodológicos propuestos para la enseñanza de la Biología en la educación secundaria 1.1 La planeación didáctica y el desarrollo del trabajo: • Propósitos de tratar el o los contenido de enseñanza. • Recuperación de las experiencias y conocimientos de los alumnos. • Actividades previas del profesor y de los alumnos. • Las actividades en el aula. • Continuidad en el desarrollo de las unidades temáticas. • Formas, procedimientos e instrumentos de evaluación. 1. 2 Los recursos de trabajo: • Aprovechamiento de recursos y fenómenos del entorno inmediato. • Uso de la televisión y de los materiales impresos. • Diversificación de fuentes y recursos para el desarrollo del trabajo. Tema 2. Diseño y aplicación de estrategias y actividades didácticas: Elaboración y análisis de fichas de trabajo. Estimación de tiempos. Definición de actividades. Establecimiento de metas. 2.1 Evaluación: • La enseñanza. • Utilidad de los recursos. • Desempeño de los alumnos. • Características de los resultados.
  • 22. Cumplimiento de metas. • Logros de aprendizaje. Bibliografía básica Colín-García, María* y Guzmán-Marmolejo, Andrés**. *mcolin@nuclecu.unam.mx **aguzman@nuclecu.unam.mx. Vida. Algunas ideas sobre el concepto de vida, Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM. Apdo. Postal 70-543. García, J. Eduardo y Francisco F. García (1997), ¿Por qué investigar en el aula?”, en Aprender investigando: una propuesta metodológica basada en la investigación, 4ª. Edición, Sevilla, Díada (Colección Investigación y enseñanza. Serie Práctica 2) pp. 10-18. Driver, R. et al. (2000), “Los seres vivos. El concepto de <<vivo>>”, en Dando sentido a la ciencia en secundaria. Investigaciones sobre las ideas de los niños. SEP, Biblioteca para la actualización del maestro, pp. 37-42. Harlen, W., (1995), “El papel del profesor” (Fragmento) en La enseñanza de la Biología en la escuela secundaria. Lecturas, PRONAP, México, SEP. Medero, V. (1991), “Inquietudes respecto a la sexualidad de niños de 5° y 6° grados de primaria”, en Cero en Conducta, 6 (23-24) pp. 57-60 SEP (1994), Libro para el maestro. Educación secundaria. Biología. Audiocinta SEP (1995), “Cuidado ambiental”, en La enseñanza de la Biología en la escuela secundaria. Audiocintas. PRONAP, cinta I, lado B, México, SEP. Bibliografía complementaria Nieda, Juana y Beatriz Macedo (1998), “El aprendizaje por investigación” y “La evaluación de conceptos, procedimientos y actitudes”, en Un currículo científico para estudiantes de 11 a 14 años, México, SEP (Biblioteca del normalista), pp. 135-161 y 169-177. Actividades sugeridas Tema 1. Aspectos metodológicos propuestos para la enseñanza de la Biología en la educación secundaria 1. Analizar "¿Por qué investigar en el aula?" de J. Eduardo García y Francisco F. García.
  • 23. • Mediante lluvia de ideas contestar las siguientes preguntas: – ¿Cuál es la importancia de la resolución de problemas en el aprendizaje? – ¿Cuál es el papel de la curiosidad y la actitud exploradora ante el planteamiento de situaciones problema? – ¿Qué función puede tener la investigación en la construcción del conocimiento escolar? – ¿Por qué es recomendable el trabajo en equipo? • Elaborar conclusiones en el grupo. 2. Leer “El concepto de <<vivo>>” de Driver. y el artículo de internet “Vida”, de Colín- García, María* y Guzmán-Marmolejo, Andrés**. • Contestar individualmente las siguientes preguntas: – ¿Qué criterios utilizan los alumnos para diferenciar los objetos vivos de los no vivos? – ¿Qué criterios utilizan los investigadores para caracterizar a los seres vivos? • Discutir las respuestas en grupo y elaborar conclusiones con base en lo siguiente: – ¿Los investigadores toman en cuenta las experiencias previas para desarrollar sus investigaciones? Explicar. ¿Cómo podría comparase lo anterior con el proceso de enseñanza-aprendizaje? 3. Analizar la lectura “Inquietudes respecto a la sexualidad de niños de 5o y 6o grados de primaria”, de Verónica Medero y el audio “Cuidado ambiental”. • Redactar un texto de tres cuartillas en el que se desarrollen los siguientes temas: – “Importancia de conocer las ideas de los niños” – “Recursos e instrumentos para recoger y aprovechar las ideas de mis alumnos” – “Cómo promover habilidades, actitudes y valores en mis alumnos” – “Mi labor como docente ante las explicaciones erróneas de mis alumnos y ante las inquietudes o dudas difíciles de aclarar” • Cerrar el tema con la exposición de algunos trabajos. 4. En equipos, analizar el apartado: “Utilización de recursos extraescolares” de W. Harlen. Enlistar los recursos extraescolares que pueden utilizarse para enriquecer la práctica docente.
  • 24. Tema 2. Diseño y aplicación de estrategias y actividades didácticas 1. Analizar el artículo “El Papel del Profesor” (fragmento) de W. Harlen y elaborar un cuadro en el que se registre el papel del profesor en cada uno de los aspectos referidos a continuación: – Observación, Interpretación de la información, Elaboración de hipótesis, Planteamiento de preguntas, Planificación de investigaciones, Comunicación, El desarrollo de las actitudes científicas, Componentes y objetivos del papel del profesor en el desarrollo de las técnicas de procedimiento. 2. Analizar “La planeación” y el texto introductorio, "Sugerencias para el diseño de la evaluación" y "Aspectos, rasgos y actividades que pueden considerarse" del apartado “Recomendaciones de evaluación", en el libro para el maestro de Biología. • Destacar las ideas principales de los textos y escribir las dudas que surjan. • Discutir en equipo la importancia de la planeación para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. • Identificar la relación entre la planeación y la evaluación de la enseñanza y el aprendizaje con el enfoque de la Biología en la escuela secundaria. Para resolver este punto es conveniente retomar los aspectos del enfoque de Biología que se estudiaron en el tema anterior. • Orientar a los estudiantes hacia la comprensión de que la evaluación de quienes aprenden también puede servir para evaluar el desempeño del profesor y viceversa. Resolver las dudas que hayan quedado pendientes. 3. Analizar la lectura “La necesidad de innovaciones en la evaluación”, de Daniel Gil y Miguel de Guzmán. • Comentar la lectura en equipo y contestar las preguntas de la pág. 158. Retomar las ideas que puedan ser de utilidad en la labor docente. 4. En equipo, elegir una sesión de aprendizaje del programa de Biología en los materiales de apoyo de los alumnos de telesecundaria: Libro de conceptos básicos y Guía de aprendizaje, y planear su exposición ante el grupo. • Antes de exponer, responder de manera individual las siguientes preguntas: – ¿Qué elementos se consideraron para la planeación?
  • 25. – ¿Incluyeron alguna evaluación? Si la respuesta es afirmativa ¿a quién o qué evaluarán?, ¿qué aspectos y cómo evaluarán? Si la respuesta es negativa, explicar por qué motivo excluyeron la evaluación. • Hacer un recuento de los recursos humanos y los materiales que intervienen en la planeación, el desarrollo y la evaluación de su exposición. • En grupo, comentar algunas de las respuestas y escribir la conclusión general. • Organizar una mesa redonda para plantear impresiones acerca de los desafíos más comunes al aplicar el enfoque y al evaluar durante la enseñanza y el aprendizaje de la Biología en la escuela telesecundaria. Considerar también los retos que implica promover el cuidado de la salud y el mejoramiento de nuestra relación con el ambiente. Anotarlos en forma de lista y proponer opciones para atenderlos. 5. Revisar y realizar la práctica de la sesión 46. Con el tiempo y un ganchito. Práctica: fosilización en la Guía de Aprendizaje de 1° Volumen II. • En equipo, contestar lo siguiente: – ¿Las sustancias utilizadas son fáciles de adquirir? – ¿La actividad apoya los contenidos? Es importante señalar que en la Guía de aprendizaje se incluyen actividades prácticas, sin embargo, se pueden enriquecer con otro tipo de actividades, siempre y cuando sean pertinentes. Actividades de cierre del bloque: • En equipo, elegir un Núcleo Básico en la Guía de aprendizaje considerando un tema de interés de Biología. Seleccionar los recursos y materiales de apoyo para el desarrollo del tema, tales como Guía Didáctica, Guía de aprendizaje, Conceptos Básicos, pláticas con especialistas, prácticas de campo, visitas a museos y parques ecológicos, libros de texto, periódicos, revistas, videocintas, programas de televisión, programas radiofónicos, entre otros. • Planear un Núcleo Básico de la Guía de aprendizaje a partir de: – El tema del programa, los recursos y los materiales de apoyo elegidos. – El enfoque de Biología, en especial las orientaciones generales recomendadas para el tema elegido. – La promoción de habilidades, actitudes y valores. – La recuperación de conocimientos y experiencias.
  • 26. – El desarrollo del tema en la Guía de Aprendizaje y el libro de Conceptos Básicos, a fin de enriquecer las ideas y actividades sugeridas. – La evaluación. • Elegir uno de los planes de núcleo elaborados para analizarlo, enriquecerlo y mejorarlo con las aportaciones del grupo. • Retomar en cada equipo su plan de núcleo para mejorarlo. Comentar al grupo las dificultades y proponer opciones para resolverlas. • Escribir un texto de dos cuartillas donde se explique la importancia del carácter formativo en Biología, presentar algunos en el grupo, incluir las aportaciones de todos y obtener conclusiones. Actividades de cierre del curso • Identificar cuáles aspectos de la metodología de la Biología en la escuela telesecundaria se practicaron en el presente curso y cómo se aplicaron. • Contestar de nuevo las preguntas de la actividad 1 del bloque I, tema 1. • Retomar las preguntas planteadas al inicio para comparar las respuestas y explicar por escrito las ideas que se enriquecieron. • Reflexionar acerca de las habilidades, las actitudes y los valores fortalecidos o desarrollados a partir del aprendizaje de la asignatura: “La enseñanza de la Biología”. Hacer un listado con ellos. • Contrastar la lista obtenida en la actividad anterior con “Los rasgos deseables del nuevo maestro: perfil de egreso” en Plan de estudios 1999. Documentos básicos. Licenciatura en Educación Secundaria. Identificar las competencias que consideren han reforzado o desarrollado y explicar por qué. • Proponer opciones para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el grupo.