SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 40
Downloaden Sie, um offline zu lesen
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
     VICERRECTORADO ACADÉMICO
 CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
  MAESTRIA: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
     MENCIÓN: GERENCIA GENERAL
         NÚCLEO ANZOÁTEGUI




LEGISLACIÓN EMPRESARIAL


   Abg. (M.Sc) Lisandro Zapata



         MERCOSUR




           INTEGRANTES:

         ING. MARÍA BALZÁN
        ING. MIGUEL CASTILLO




    ANACO, SEPTIEMBRE DEL 2012
Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 2
CAPITULO I ....................................................................................................... 3
Objetivo General ................................................................................................ 3
Objetivos Específicos ......................................................................................... 3
Justificación ........................................................................................................ 4
CAPITULO II ...................................................................................................... 5
1.      MERCOSUR ............................................................................................... 5
     1.1. Datos de interés del MERCOSUR ........................................................ 6
     1.2. Objetivos del MERCOSUR .................................................................... 7
     1.3. Origen del MERCOSUR. ....................................................................... 7
     1.4. Estados miembros................................................................................. 9
2.      ESTATUTOS............................................................................................. 10
     2.1. Tratado de Asunción ........................................................................... 10
     2.2. Protocolo de Ouro Preto...................................................................... 13
     2.3. Protocolo de Ushuaia .......................................................................... 15
3.      POLITICAS ............................................................................................... 16
4.      VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MERCOSUR .................................... 22
     4.1. Ventajas .............................................................................................. 22
     4.2. Desventajas ........................................................................................ 24
5. RELEVANCIA DEL MERCOSUR EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE
VENEZUELA. ................................................................................................... 25
CAPITULO III .................................................................................................. 36
Nivel de Investigación ...................................................................................... 36
Diseño de la Investigación................................................................................ 36
CONCLUSIONES............................................................................................. 37
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 38
INTRODUCCIÓN
América Latina no escapa a los efectos positivos y a las implicaciones no
deseables del fenómeno de la globalización, que implica una creciente
integración de los mercados. El crecimiento de los flujos comerciales
intrarregionales en América Latina - gracias a estrategias realistas, y a los
acuerdos de complementación e integración económica -, evidencia el esfuerzo
de nuestros países por modernizar sus plantas productivas, con énfasis
estratégico en el crecimiento y la diversificación de las exportaciones no
tradicionales. Dentro de este marco se inscriben los esfuerzos de países como
Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay, con una meta común de aumentar el
grado de eficiencia y competitividad de sus economías, con el MERCOSUR
que persigue crear, más que una zona de libre comercio, una unidad aduanera
con miras a una integración económica plena.

A continuación se desarrollan los objetivos, antecedentes, políticas y estatutos
asociados al Mercado Común del Sur, así como las ventajas y desventajas
asociadas a este bloque.

Venezuela solicitó su ingreso formal como observador en MERCOSUR desde
el gobierno del Presidente Rafael Caldera. Dicha petición se materializa luego
con la llegada al poder de Hugo Chávez, pero es hasta la suspensión de
Paraguay del bloque, de acuerdo a las disposiciones del Protocolo de Ushuaia
II, cuando el resto de los socios concretan la aspiración venezolana de
convertirse en un Estado parte de este Mercado Común del Sur.

A continuación se pretende analizar la relevancia del Mercosur en la economía
venezolana, para lo que se realizó un Análisis FODA de la incorporación de
Venezuela a este bloque y la conveniencia para los países socios,
especialmente desde el punto de vista geopolítico y la influencia que pueda
ejercer el modelo socialista vigente en este país sobre el MERCOSUR.




                                                                              2
CAPITULO I

Objetivo General

Describir el MERCOSUR y analizar su relevancia en la economía venezolana,
una vez que este país pasa a ser miembro pleno de este Mercado Común del
Sur.

Objetivos Específicos

   -   Describir los objetivos, estatutos y políticas que definen al MERCOSUR.

   -   Describir las ventajas y desventajas del Mercado Común del Sur.

   -   Definir las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para
       Venezuela como miembro pleno del MERCOSUR.

   -   Analizar el efecto del modelo socialista vigente en Venezuela sobre el
       MERCOSUR, con la incorporación de este país como miembro pleno.




                                                                             3
Justificación

Tras seis años de espera Venezuela logra su entrada a MERCOSUR como
miembro pleno el pasado 31 de Julio del 2012. De esta manera, culmina un
largo proceso iniciado el 4 de julio del 2006 con la firma del Protocolo de
Adhesión en Caracas, y se otorga al Mercosur otra perspectiva política y
económica, diferente al motivo de su nacimiento con el tratado de Asunción,
donde se creó con el objetivo de ser un mercado común meramente
económico; el ingreso del nuevo socio le permite a este bloque concentrar la
tercera parte del PIB de América del Sur, y unir la ecuación energética, minera
y agroalimentaria.

La incorporación de Venezuela a este bloque será un compartir de fortalezas
entre los países miembros: la energía que tiene Venezuela, pero a la vez la
ayuda a esta nación a expandir su industria, y a que desarrolle la obra pública.

Por tanto, la necesidad de desarrollar este documento de investigación del
MERCOSUR, identificando sus objetivos, estatutos, políticas, ventajas y
desventajas y cuáles son los beneficios y debilidades de esta integración para
Venezuela y para el resto de los países miembros.




                                                                                   4
CAPITULO II

   1. MERCOSUR

El 29 de marzo de 1991, cuatro países, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay,
los fundadores o miembros plenos, firmaron el Tratado de Asunción, en la
Republica del Paraguay, para crear un área de libre comercio entre ellos, algo
parecido a la Comunidad Europea conformada en Luxemburgo y la Haya en
febrero de 1986 por 12 países fundadores, y que fue la base para la creación
de la Unión Europea (UE), con el Tratado de Maastricht, firmado en febrero de
1992, que entró en vigor en 1993.

El Mercado Común del Sur (Mercosur en español para Argentina y Uruguay),
Mercado Comum do Sul (Mercosul, en portugués para Brasil), y Ñemby
Ñemuha (en guaraní para Paraguay), nace oficialmente el 17 de diciembre de
1994, cuando se firmó el Protocolo de Ouro Preto, donde se adoptó el español,
guaraní y el portugués como sus idiomas oficiales, creando un área de libre
circulación de mercancías, bienes y personas, entre los cuatro países.

Según lo indica la página oficial http://www.mercosur.int, “el Mercado Común
del Sur - MERCOSUR - está integrado por La República Argentina, la
República Federativa de Brasil, la República del Paraguay (suspendido según
documento: DEC. N° 28/12), la República Oriental del Uruguay y la República
Bolivariana de Venezuela.

Los Estados Partes que conforman el MERCOSUR comparten una comunión
de valores que encuentra expresión en sus sociedades democráticas,
pluralistas, defensoras de las libertades fundamentales, de los derechos
humanos, de la protección del medio ambiente y del desarrollo sustentable, así
como su compromiso con la consolidación de la democracia, la seguridad
jurídica, el combate a la pobreza y el desarrollo económico y social con
equidad”.




                                                                            5
1.1.     Datos de interés del MERCOSUR

                                 MERCOSUR
          Lema: Nuestro Norte es el Sur / Nosso Norte é o Sul
  Sede                                           Montevideo
  Idiomas oficiales                        Español, portugués, guaraní.
  Tipo                                     Unión subregional
  Presidencia pro témpore ;                Dilma Rousseff;
  Fundación
   Tratado de Asunción                     26 de marzo de 1991
  Protocolo de Ouro Preto                  16 de diciembre de 1995
                                               Argentina
                                                Brasil
  Miembros                                       Paraguay (suspendido)
                                                 Uruguay
                                                 Venezuela
  Superficie Total                         12.794.689 km2
  Población Total                          270.919.118 (2011)
  Densidad                                 21.17 hab/km2
  PIB (PPA)                                Puesto 5º
  Total (2011)                             U$S 3.334.715
  PIB per cápita                           U$S 14.458
  IDH                                      0.827 Alto

                    Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Mercosur




                                                                          6
1.2.      Objetivos del MERCOSUR

Conforme el artículo 1º del Tratado de Asunción, tratado constitutivo del
bloque, el MERCOSUR implica:

1. La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los
países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y
restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra
medida equivalente;

2. el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política
comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y
la coordinación de posiciones en foros económico-comerciales regionales e
internacionales;

3. la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados
Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y
de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras
que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia
entre los Estados Partes;

4. el compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las
áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.”

   1.3.      Origen del MERCOSUR.

Poco después de la creación de la "European Coal and Steel Community" en
1954 y la "European Economic Community" en 1957; Latinoamérica estaba en
condiciones de iniciar sus primeros pasos hacia la integración económica de
comunidades.

El primer intento fue en 1960 con la creación de la ALALC (Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio); la cual funcionó satisfactoriamente los
primeros años para luego, por la década de los '70 quedar fuera de aplicación
en la práctica real del comercio.

                                                                                 7
En 1980 se creó la ALADI en reemplazo de la ALALC. Este sistema mejoró la
propuesta del anterior intento y preparó a la región para alcanzar la integración
de mercados que satisficiera el efectivo trato comercial.

En el marco de la ALADI, Argentina y Brasil firmaron en 1986 doce tratados
comerciales que significaron el primer paso concreto dado por estos países
para lograr un "libre comercio" que promoviera una real integración territorial.

De esta manera en 1988, nuevamente Argentina y Brasil firmaron un "Tratado
para la Integración, Cooperación y Desarrollo" para establecer las condiciones
para ambos países en un plan de integración a diez años, con la gradual
eliminación de todas las tarifas y barreras comerciales; así como también la
armonización de las políticas económicas entre tales naciones. En esta nueva
propuesta de integración se estableció que las ventajas de este tratado
estarían abiertas a todos los países de Latinoamérica.

El 6 de abril de 1988 se firmó el Acta de Alvorada, mediante el cual Uruguay se
suma al proceso de integración regional.

El 29 de noviembre de 1988 se celebra el Tratado de Integración, Cooperación
y Desarrollo. El Tratado fijó un plazo de 10 años para la remoción gradual de
las asimetrías.

El 6 de julio de 1990 se firmó el Acta de Buenos Aires, acelerando el
cronograma de integración y fijando la fecha de 31 de diciembre de 1994 para
conformar el mercado común.

El 26 de marzo de 1991, La República Argentina, la República Federativa de
Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay
suscribieron el Tratado de Asunción, creando el Mercado Común del Sur,
MERCOSUR, que constituye el proyecto internacional más relevante en que se
encuentran comprometidos esos países.

Cronológico de hitos asociados a MERCOSUR

Haciendo referencia cronológica de la formalización de tratados y protocolos se
resume lo siguiente:


                                                                                   8
1991–Tratado de Asunción: Constitución del MERCOSUR, donde se señalan:
propósitos, principios e instrumentos, la estructura orgánica, políticas de
adhesión de otros países.

1994–Protocolo     de    Ouro   Preto: Define   la   Estructura   Institucional   del
MERCOSUR

1998 – Protocolo    de    Ushuaia: Sobre    Compromiso      Democrático      en    el
MERCOSUR, la Republica de Bolivia y la República de Chile

2002 – Protocolo de Olivos: Solución de Controversias en el MERCOSUR

2004 – Fondo para La Convergencia Estructural del MERCOSUL: Creación del
Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR

2005 – Protocolo Constitutivo del Parlamento del       MERCOSUR: Creación del
Parlamento del MERCOSUR

2006 – Protocolo de Adhesión de Venezuela: Adhesión de la Republica
Bolivariana de Venezuela al MERCOSUR

2011 – Protocolo De Montevideo: Sobre Compromiso Con La Democracia En
el MERCOSUR (Ushuaia II)

   1.4.      Estados miembros

Un Estado participante en MERCOSUR puede ser miembro pleno, miembro
asociado o con tratado de libre comercio. Cada rango tiene un diferente nivel
de compromiso, con diferentes obligaciones y derechos hacia los otros
miembros del grupo. Los países con tratado de libre comercio no tienen casi
ninguna obligación ni derecho sobre el MERCOSUR, su compromiso se limitan
a comercializar la mercadería integrada en su tratado. Los países asociados a
pesar de tener un compromiso mayor, no tiene el poder de "veto" que poseen
los países miembros o fundadores. Esto hace que algunos países asociados
deseen ser miembros plenos, por ejemplo Venezuela desde el año 2006
solicitó su ingreso pleno, y Bolivia y Ecuador desde el 2011.

                                                                                   9
Miembros plenos

        República Argentina
        República Federativa del Brasil
        República del Paraguay (suspendido por violación de la cláusula
         democrática en el protocolo de Ushuaia I)
        República Oriental del Uruguay
        República Bolivariana de Venezuela

Miembros asociados

        Estado Plurinacional de Bolivia
        República de Chile
        República de Colombia
        República del Ecuador
        República del Perú

Observadores

        Estados Unidos Mexicanos
        Nueva Zelanda


    2. ESTATUTOS

Para la descripción de los Estatutos, se hará referencia a los tratados y
protocolos principales asociados a MERCOSUR.

    2.1.       Tratado de Asunción

El Tratado de Asunción indica el nacimiento del MERCOSUR, es el documento
de constitución, firmado en la ciudad de Asunción en la república de Paraguay,
y sus principales estatutos se exponen a continuación.

Propósitos, principios e instrumentos

-       Este Mercado común implica:

                                                                           10
La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los
    países, a través de la eliminación de derechos aduaneros y restricciones
    no arancelarias.

    El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una
    política comercial común con relación a terceros.

    La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los
    Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal,
    monetaria, cambiaria y comunicaciones.

    El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en
    las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de
    integración.

-   En las relaciones con terceros países, los Estados Partes asegurarán
    condiciones equitativas de comercio. A tal efecto, aplicarán              sus
    legislaciones nacionales para inhibir importaciones cuyos precios estén
    influenciados por subsidios, dumping o cualquier otra práctica desleal.

-   En materia de impuestos, tasas y otros gravámenes internos, los
    productos originarios de otros Estados Partes gozarán en los otros
    Estados Partes del mismo tratamiento que se aplique al producto
    nacional.

Estructura orgánica

-   La Administración y ejecución del presente Tratado y de los acuerdos
    específicos y decisiones que se adopten en el marco jurídico que el
    mismo establece durante el período de transición, estará a cargo de los
    siguientes órganos:

a)Consejo del Mercado Común

b)Grupo Mercado Común.


                                                                              11
-    El Consejo es el órgano superior del Mercado Común, correspondiéndole
     la conducción política del mismo y la toma de decisiones para asegurar el
     cumplimiento de los objetivos y plazos establecidos para la constitución
     definitiva del Mercado Común.
-    El Consejo estará integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores y
     los Ministros de Economía de los Estados Partes.
-    El Grupo Mercado Común es el órgano ejecutivo del Mercado Común y
     será coordinado por los Ministerios de Relaciones Exteriores.
-    El Grupo Mercado Común tendrá facultad de iniciativa. Sus funciones
     serán las siguientes: velar por el cumplimiento del Tratado; tomar las
     providencias necesarias para el cumplimiento de las decisiones
     adoptadas por el Consejo; proponer medidas concretas tendientes a la
     aplicación del Programa de Liberación Comercial.
-    El Grupo Mercado Común estará integrado por cuatro miembros titulares
     y cuatro miembros alternos por país, que representen a los siguientes
     organismos públicos:

     Ministerio de Relaciones Exteriores;

     Ministerio de Economía o sus equivalentes (áreas de Industria, Comercio
       Exterior y/o Coordinación Económica);

     Banco Central.

-    Tendrá su sede en la ciudad de Montevideo.
-    Los idiomas oficiales del Mercado Común serán el español y el portugués
     y la versión oficial de los documentos de trabajo será la del idioma del
     país sede de cada reunión.

Adhesión

-    El presente Tratado estará abierto a la adhesión, mediante negociación,
     de los demás países miembros de la Asociación Latinoamericana de
     Integración, cuyas solicitudes podrán ser examinadas por los Estados
     Partes después de cinco años de vigencia de este Tratado.

                                                                           12
-     No obstante, podrán ser consideradas antes del referido plazo las
      solicitudes   presentadas   por   países   miembros   de      la   Asociación
      Latinoamericana de Integración que no formen parte de esquemas de
      integración subregional o de una asociación extrarregional.
-     La aprobación de las solicitudes será objeto de decisión unánime de los
      Estados Partes.

Denuncia

-     El Estado Parte que desee desvincularse del presente Tratado deberá
      comunicar esa intención a los demás Estados Partes de manera expresa
      y formal, efectuando dentro de los sesenta (60) días la entrega del
      documento de denuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores de la
      República del Paraguay que lo distribuirá a los demás Estados Partes.

    2.2.      Protocolo de Ouro Preto

El Protocolo de Ouro Preto es un protocolo adicional al Tratado de Asunción
que establece la estructura institucional de Mercosur, sus estatutos más
resaltantes se describen a continuación.

    Estructura del MERCOSUR

La estructura institucional del Mercosur contará con los siguientes órganos:

I. El Consejo del Mercado Común (CMC);

II. El Grupo Mercado Común (GMC);

III.La Comisión de Comercio del Mercosur (CCM);

IV.La Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC);

V. El Foro Consultivo Económico-Social (FCES);

VI.La Secretaría Administrativa del Mercosur (SAM);

Son órganos con capacidad decisoria, de naturaleza intergubernamental: el
Consejo del Mercado Común, el Grupo Mercado Común y la Comisión de
Comercio del Mercosur.

                                                                                13
DEL CONSEJO DEL MERCADO COMÚN

El Consejo del Mercado Común es el órgano superior del Mercosur al cual
incumbe la conducción política del proceso de integración y la toma de
decisiones para asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos por el
Tratado de Asunción y para alcanzar la constitución final del mercado común.

El Consejo del Mercado Común estará integrado por los Ministros de
Relaciones Exteriores; y por los Ministros de Economía, o sus equivalentes de
los Estados Partes.

DEL GRUPO MERCADO COMÚN
El Grupo Mercado Común es el órgano ejecutivo del Mercosur.

El Grupo Mercado Común estará integrado por cuatro miembros titulares y
cuatro miembros alternos por país, designados por los respectivos Gobiernos,
entre los cuales deben constar obligatoriamente representantes de los
Ministerios de Relaciones Exteriores, de los Ministerios de Economía (o
equivalentes) y del Banco Central. El Grupo Mercado Común será coordinado
por los Ministerios de Relaciones Exteriores.

DE LA COMISIÓN DE COMERCIO DEL MERCOSUR
A la Comisión de Comercio del Mercosur, órgano encargado de asistir al Grupo
Mercado Común, compete velar por la aplicación de los instrumentos de
política comercial común acordados por los Estados Partes para el
funcionamiento de la unión aduanera, así como efectuar el seguimiento y
revisar los temas y materias relacionados con las políticas comerciales
comunes, con el comercio intra-Mercosur y con terceros países.

La Comisión de Comercio del Mercosur estará integrada por cuatro miembros
titulares y cuatro miembros alternos por Estado Parte y será coordinada por los
Ministerios de Relaciones Exteriores.

DE LA COMISIÓN PARLAMENTARIA CONJUNTA

La Comisión Parlamentaria Conjunta es el órgano representativo de los
Parlamentos de los Estados Partes en el ámbito del Mercosur, estará integrada
por igual número de parlamentarios representantes de los Estados Partes.

                                                                            14
DEL FORO CONSULTIVO ECONÓMICO-SOCIAL

El Foro Consultivo Económico-Social es el órgano de representación de los
sectores económicos y sociales y estará integrado por igual número de
representantes de cada Estado Parte.

DE LA SECRETARÍA ADMINISTRATIVA DEL MERCOSUR

El Mercosur contará con una Secretaría Administrativa como órgano de apoyo
operativo. La Secretaría Administrativa del Mercosur será responsable de la
prestación de servicios a los demás órganos del Mercosur y tendrá sede
permanente en la ciudad de Montevideo.

  Personalidad jurídica

El Mercosur tendrá personalidad jurídica de Derecho Internacional.

El Mercosur podrá, en el uso de sus atribuciones, practicar todos los actos
necesarios para la realización de sus objetivos, en especial contratar, adquirir o
enajenar bienes muebles e inmuebles, comparecer en juicio, conservar fondos
y hacer transferencias.

  Sistema de toma de decisiones

Las decisiones de los órganos del Mercosur serán tomadas por consenso y con
la presencia de todos los Estados Partes.

   2.3.      Protocolo de Ushuaia

Este protocolo firmado en 1998, sobre el compromiso democrático de
MERCOSUR, establece:

    La plena vigencia de las instituciones democráticas es condición
      esencial para el desarrollo de los procesos de integración entre los
      Estados Partes del presente Protocolo.

    En caso de ruptura del orden democrático en un estado parte del
      presente Protocolo, los demás Estados Partes, según corresponda de
      conformidad con los Acuerdos de integración vigentes entre ellos,

                                                                               15
considerarán la naturaleza y el alcance de las medidas a aplicar,
      teniendo en cuenta la gravedad de la situación existente.

    Dichas medidas abarcarán desde la suspensión del derecho a participar
      en los distintos órganos de los respectivos procesos de integración,
      hasta la suspensión de los derechos y obligaciones emergentes de esos
      procesos.

   3. POLITICAS

El MERCOSUR fue creado con el objetivo de integrar a los países política y
económicamente, para trabajar por una mayor inserción competitiva mundial
por medio de la ampliación de sus mercados internos y la modernización de las
economías nacionales.

Como lineamiento general que permitirá alcanzar su principal objetivo se tiene,
ser un elemento de estabilidad en la región, al profundizar los vínculos tanto
económicos como políticos y neutralizar las tendencias hacia la fragmentación.
Los responsables políticos, las burocracias estatales, los trabajadores y los
hombres de empresa tienen en el MERCOSUR un ámbito de discusión, de
múltiples y complejas facetas, donde se pueden abordar y resolver asuntos de
interés común.

En este contexto, los Estados Partes del MERCOSUR, junto con Bolivia y
Chile, han constituido el "Mecanismo de Consulta y Concertación Política", que
permite consensuar posiciones en materias de alcance regional que superan lo
estrictamente económico y comercial.

La vigencia de las instituciones democráticas es condición indispensable para
la existencia y desarrollo de los procesos de integración, y que toda alteración
del orden democrático constituye un obstáculo inaceptable para la continuidad
del proceso de integración regional.

La administración subregional de las políticas comerciales, como la entrada en
vigencia de un Arancel Externo Común (AEC), implica que las eventuales

                                                                             16
modificaciones de los niveles de protección de los sectores productivos deban
ser consensuadas, brindando un marco de mayor previsibilidad y certidumbre
para la toma de decisiones de los agentes económicos.

La nueva política comercial común tiende a fortalecer y reafirmar los procesos
de apertura e inserción en los mercados mundiales. El MERCOSUR fue
concebido como un instrumento para la más adecuada inserción de nuestros
países al mundo exterior, valiéndose del AEC como un instrumento para la
mejora de la competitividad.

Fue sumamente importante que a la hora de definirlo se tomara como
referencia al país que menor arancel aplicaba. De no ser así se hubiese
cerrado el MERCOSUR respecto al resto del mundo, lo que hace que el efecto
de desviación de comercio primara sobre el de creación. Por otra parte, si se
fija un arancel común alto, para los países de menor nivel arancelario el
Mercado Común aparece como una alternativa inferior a la zona de libre
comercio, que permite comprar bienes externos a precios cercanos a los
internacionales. Una cuestión relevante en referencia al arancel común es la
adopción de un A.E.C. único para todos los bienes o una estructura arancelaria

La captación de las inversiones es uno de los objetivos centrales del
MERCOSUR. En un escenario internacional tan competitivo, en el cual los
países se esfuerzan en brindar atractivos a los inversores, la búsqueda y
consolidación de la Unión Aduanera tenderá a convertirse en una ventaja
fundamental, pues otorgará un marco muy propicio para atraer a los capitales.

Los Estados Partes del MERCOSUR decidieron encarar una nueva etapa en el
proceso de integración regional, que tuvo como objetivo fundamental consolidar
el camino hacia la Unión Aduanera, tanto a nivel subregional como externo, por
lo que han decidido priorizar los siguientes temas:

1) agilización de los trámites en frontera,

2) convergencia del arancel externo común y eliminación del doble cobro del
mismo,



                                                                            17
3) adopción de criterios para la distribución de la renta aduanera de los Estados
Partes del MERCOSUR,

4) fortalecimiento institucional y

5) relacionamiento externo del bloque con otros bloques o países.

Dicho proceso implica avanzar en normas y procedimientos que faciliten tanto
la circulación como el control dentro del MERCOSUR de los bienes importados
al territorio aduanero ampliado, y establecer un mecanismo de distribución de
la renta aduanera y eliminación de la multiplicidad de cobro del AEC, con el
propósito de estimular la incorporación de valor agregado a los productos
originarios de la Unión Aduanera y la promoción de nuevas actividades
productivas.

En su camino hacia la profundización del proceso de integración, el tratamiento
de las asimetrías ocupa en la agenda interna un puesto prioritarios por lo que
se enmarca la creación del Fondo para la Convergencia Estructural del
MERCOSUR (FOCEM), destinado a financiar programas para promover la
convergencia estructural, desarrollar la competitividad y promover la cohesión
social, en particular de las economías menores y regiones menos
desarrolladas, así como apoyar el funcionamiento de la estructura institucional
y el fortalecimiento del proceso de integración.

En busca del objetivo central de integración y lograr competir mundialmente en
beneficio de los Estados Partes, el MERCOSUR se ha planteado una serie de
guías de ejecución en diversas áreas de aplicación, que se describen
brevemente a continuación:

Integración productiva

MERCOSUR ha creado el "Programa de Integración Productiva del
MERCOSUR",        cuyo     objetivo   central   es   el   fortalecimiento   de   la
complementariedad        productiva   de    empresas      del   MERCOSUR         y,
especialmente, la integración en las cadenas productivas de PyMES y de las
empresas de los países de menor tamaño económico relativo, a fin de
profundizar el proceso de integración del bloque, consolidando el incremento

                                                                                 18
de la competitividad de los sectores productivos de los Estados Partes y
otorgando herramientas adicionales que mejoren su inserción externa.

Cooperación internacional

Las directrices de la política de cooperación internacional del MERCOSUR
establecen orientaciones actualizadas para la negociación y la ejecución de
acuerdos y proyectos de cooperación, traducidas en principios, objetivos y
modalidades de la cooperación (recibida, horizontal, triangular e intra-
MERCOSUR). Asimismo, se establecen procedimientos para la identificación
de áreas prioritarias para el desarrollo de programas y proyectos de
cooperación.

Desarrollo científico y Tecnológico

Trabajar por una mayor inserción competitiva mundial por medio de la
ampliación de sus mercados internos y la modernización de las economías
nacionales. Por ello, el Tratado de Asunción hizo explícita la “...necesidad de
promover el desarrollo científico y tecnológico de los estados parte...” “... para
ampliar la oferta y calidad de los bienes y servicios disponibles, a fin de mejorar
las condiciones de vida de sus habitantes”.

Por lo que se resolvió la creación de la Reunión Especializada de Ciencia y
Tecnología (RECyT), a efectos de armonizar las tareas y posiciones en el
campo científico y tecnológico. (http://www.mercosur.int/recyt/)

Industrias

Contribuir a la integración productiva y avanzar hacia una política industrial
común, acercando a los distintos sectores vinculados con la industria, los
avances en las discusiones, informar sobre los responsables gubernamentales,
divulgar la legislación relativa a incentivos para la inversión. Para esto se ha
constituido el Subgrupo de Trabajo N°7 “Industria”. (http://www.mercosur.int.)




                                                                                 19
Materia migratoria

Contribuir al fortalecimiento y difusión de la información relativa a la circulación
de las personas entre países de la región, su acceso a la residencia legal en
cualquiera de ellos, entre otras cuestiones de interés atinentes a la
problemática de la migración.

Para el estudio del impacto de las migraciones en la región y fuera de ella se
ha creado el Foro Especializado Migratorio del MERCOSUR y Estados
Asociados (FEM).( http://www.migraciones.gov.ar/foro_migratorio/)

Social

Desarrollar acciones conjuntas volcadas al desarrollo social de los Estados.
Asumir la dimensión social de la integración basada en un desarrollo
económico de distribución equitativa, tendiente a garantizar el desarrollo
humano integral, que reconoce al individuo como ciudadano sujeto de derechos
civiles, políticos, sociales, culturales y económicos. De esta forma, la
Dimensión Social de la integración regional se configura como un espacio
inclusivo   que   fortalece   los   derechos    ciudadanos    y   la   democracia.
(http://www.mercosur-social.org/)

Salud

El proceso de integración debe ir acompañado de políticas públicas de salud,
educación, saneamiento, y la generación de empleo e ingresos, así como para
garantizar los principios democráticos y los derechos humanos. La mayor
participación de la sociedad, así como las políticas para la corrección de las
asimetrías regionales, han sido importantes directrices que promuevan el
desarrollo sostenible y la integración social

Cultura

Destacan la importancia del impacto simbólico y económico de la cultura y
enfatizan las necesidades de la ampliación de los organismos destinados al

                                                                                 20
sector, a modo de asegurar el éxito de los programas de inclusión social,
ofreciendo un mayor acceso a los bienes y servicios culturales de nuestros
pueblos,       como    lo    indica      el   Portal    de   cultura   (2012)
http://blogs.cultura.gov.br/mercosur/.

Educación

Lograr una educación de calidad al alcance de todos. Avanzar gradualmente en
el desarrollo integral de las naciones que componen el bloque subregional y
Estados asociados, en el contexto de un mundo cada vez más globalizado y
competitivo.

Ambiente

El Acuerdo marco sobre medio ambiente en Mercosur, indica la necesidad de
cooperar para la protección del medio ambiente y la utilización sustentable de
los recursos naturales, con vistas a alcanzar una mejor calidad de vida y un
desarrollo económico, social y ambiental sustentable.




                                                                           21
4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MERCOSUR

   4.1.      Ventajas

      Según indica Villegas, el Mercado Común del Sur permite una mayor
integración de los países que lo componen, genera un compromiso muy
importante entre los Estados partes, lo que se refleja en una tendencia natural
a la disciplina en el     conjunto de las políticas económicas nacionales,
asegurando conductas previsibles y no perjudiciales para los socios.

La integración aporta a los socios, mayor posibilidad de colocación y mayor
poder de negociación frente al resto de los países y uniones comerciales, dada
la tendencia mundial a la constitución de grandes bloques comerciales.

      La nueva política comercial común tiende a fortalecer y reafirmar los
procesos de apertura e inserción en los mercados mundiales que vienen
actualmente realizando los socios individualmente. El MERCOSUR no fue
creado como una fortaleza con vocación de aislamiento; por el contrario, fue
concebido como un reaseguro de la inserción de nuestros países al mundo
exterior.
      La eliminación de barreras arancelarias dentro de un mercado común
implica que algunos bienes y servicios (que inicialmente los miembros
producían o importaban de terceros países) sean suministrados ahora por un
país socio, aunque este sea menos eficiente como productor que el resto del
mundo. Esto ocurre porque el país exportador disfruta de una protección en el
mercado del país importador debido al arancel externo común. Lo que significa
una ventaja para el país productor del bien o servicio.
      En la política económica de los países se considera al comercio como
base fundamental para el desarrollo. El comercio de los países del
MERCOSUR se ha cuadriplicado desde 1990, como lo demuestra la gráfica
mostrada a continuación, donde se exponen el comportamiento de las
exportaciones de los países socios del MERCOSUR desde el año 1975 al




                                                                            22
presente, caracterizado por una curva ascendente, especialmente para los
países de Argentina y Brasil.


                                                     Exportaciones de los Estados Parte de MERCOSUR
                                                                    al resto del mundo
 Montos Expresados en millones de dólares




                                                                                                         Argentina
                                                                                                         Brasil
                                                                                                         Paraguay
                                                                                                         Uruguay
                                                                                                         MERCOSUR




Grafico N°1: Exportaciones de los Estados parte del MERCOSUR al resto del
mundo (Fuente: http://nt5000.aladi.org/siicomercioesp/)

                                           Otras ventajas del Mercado Común son, como lo indica Vanegas (2006):
mayor variedad de bienes finales a disposición de los consumidores, lo que
representa un incremento en su bienestar; mayor competencia que implica,
entre otras cosas, mayor calidad de los bienes y servicios ofrecidos, menores
precios y una asignación de recursos más eficiente; un importante ahorro de
recursos que inicialmente se destinan a las reparticiones aduaneras; mejor
asignación de recursos intrarregional; reducción de los costos de transporte y
comunicación por la integración física de los Estados Partes que contempla el
MERCOSUR.



                                                                                                                    23
    La constitución de un Mercado Común afianza las relaciones
comerciales, políticas, científicas, académicas, culturales, etc., todo lo cual
aleja considerablemente la posibilidad de conflictos entre los países
Finalmente, el MERCOSUR aparece como un reaseguro para la democracia de
los países intervinientes, al posibilitar un mayor grado de desarrollo económico
con equidad distributiva.

   4.2.       Desventajas

Uno de los grandes obstáculos que presenta el MERCOSUR es la asimetría
que existe entre los países involucrados. Las diferencias entre sus miembros
están muy marcadas, siendo algunas de ellas el grado de desarrollo social y
económico, el tamaño de la población, el nivel de sus avances en materia
científico-tecnológica, entre otras.

Aunque existen diferencias de extensión, grado de industrialización, desarrollo
y de recursos entre estos países, su integración es importante para intensificar
los intercambios y lograr economías de escala para mejorar el bienestar
común.

Específicamente el caso del Sector agrícola presenta ciertas desventajas ya
que la mayor parte de los productos de este sector son competitivos más que
complementarios; los ciclos productivos estacionales coinciden en la mayor
parte de los cultivos en los cuatro países, lo que restringe cada vez más la
complementariedad; existen grandes diferencias de productividad entre los
países, debido a los distintos niveles de eficiencia en las explotaciones
agrícolas, de los servicios y de la infraestructura, diferentes sistemas fiscales,
etc.




                                                                               24
5. RELEVANCIA DEL MERCOSUR EN EL DESARROLLO
      ECONÓMICO DE VENEZUELA.

El 4 de julio de 2006 se aprobó el Protocolo de Adhesión de la República
Bolivariana de Venezuela al MERCOSUR, mediante el cual se establecen las
condiciones y los plazos previstos para la plena incorporación de Venezuela al
bloque. En conformidad con lo establecido en el Protocolo, la República
Bolivariana de Venezuela desarrollará su integración en el MERCOSUR de
acuerdo con los compromisos derivados del mismo, bajo los principios de
gradualidad, flexibilidad y equilibrio, reconocimiento de las asimetrías, y
tratamiento diferencial, así como los principios de seguridad alimentaria,
medios de subsistencia y desarrollo rural integral.

El 31 de julio, Venezuela ingresó oficialmente como miembro pleno al
Mercosur, en una cumbre extraordinaria a la que asistieron el presidente Hugo
Chávez y sus colegas de Argentina, Cristina Fernández, de Brasil, Dilma
Rousseff, y de Uruguay, José Mujica.

La incorporación de Venezuela al MERCOSUR le permitirá ampliar su frontera
comercial en el actual proceso de apertura e integración; no obstante, esta
integración debe darse dentro de un proceso armónico y coherente, con justicia
social y revisando las asimetrías existentes entre los países miembros.

Esta asociación significaría pera Venezuela, consolidar sus vínculos con Brasil,
Argentina y Uruguay países a los cuales desde hace 10 años, Venezuela le ha
dado la mayor prioridad en sus relaciones internacionales debido a la clara
posibilidad de tener un comprador privilegiado de energía.

La nueva política comercial común tiende a fortalecer y reafirmar los procesos
de apertura e inserción en los mercados mundiales. El MERCOSUR fue
concebido como un instrumento para la más adecuada inserción de nuestros
países al mundo exterior, valiéndose del AEC (arancel externo común) como
un instrumento para la mejora de la competitividad.




                                                                             25
Mora (2010) realiza un interesante análisis FODA sobre la realidad para
Venezuela de incursionar en el MERCOSUR, que describe algunas ideas que
se expondrán a continuación.

Debilidades

     Situación competitiva desfavorable frente a la producción de tradición de
los países asociados, como el caso de productos agrícolas como algodón,
leche y carne, rubros en los cuales los países como Argentina, Uruguay y Brasil
tienen excedentes podría opacar la producción nacional

Respecto a esta debilidad Alonso (2006) indica que con base en la
competitividad relativa estimada por los saldos comerciales a lo largo de un
período determinado, se han determinado unos diez sectores donde a una
situación competitiva desfavorable de Venezuela le corresponde una situación
favorable de algún país del bloque comercial. Adicionalmente, y considerando
la importancia relativa de cada sector por el empleo que genera internamente,
se determinó que los sectores más vulnerables son la producción primaria y
manufacturera de alimentos, y la producción básica y derivada aguas abajo de
hierro y acero. Dentro de estos sectores se identificaron algunos productos
como leche, quesos, maíz, aceites, equipo de transporte y algunos productos
metalmecánicos de consumo. Donde se pudo comparar precios, se observó
que los mismos eran superiores en Venezuela. Si se considera que una
reducción arancelaria vinculada a la incorporación al Mercosur deberá significar
precios menores a los de la competencia importada, es evidente que deberá
trabajarse sobre la competitividad de las cadenas para mejorar la situación.

Por otra parte, se identificaron otros sectores con potencialidades positivas,
tales como la producción de ciertos cultivos y frutas tropicales, producción
básica de hierro y acero, aluminio y petroquímica, entre otros.

     Venezuela ha tenido una balanza comercial deficitaria, es decir, es
mayor la cantidad de bienes que cada uno de esos países le vende a
Venezuela, que la cantidad de bienes que Venezuela le vende a cada uno de
ellos. Eso significa, entre otras cosas, que esos países tienen, en lo que
respecta a sus exportaciones hacia Venezuela, mecanismos, canales e

                                                                               26
interlocutores comerciales activados y en pleno funcionamiento, lo cual facilita
la labor de aprovechar las oportunidades que abrirá la rebaja de aranceles que
se generará a partir de la incorporación al Mercosur. La contrapartida de
mercancías que fluye desde Venezuela hacia los países del Mercosur, es
modesta y constituida básicamente por petróleo y sus derivados, lo cual implica
que las exportaciones no tradicionales venezolanas, en su natural proyecto de
expandirse hacia los países del Mercosur, tienen que pasar por un proceso
más lento de promoción de exportaciones.

     Las posibles asimetrías existentes entre la tecnología venezolana y la de
los países que integran el Mercosur, por ejemplo Brasil y Argentina tiene
muchas empresas con tecnología de punta y esto coloca a las empresas
venezolanas en desventaja.



Oportunidades

     La nueva política comercial del Mercosur tiende a fortalecer y reafirmar
los procesos de apertura e inserción en los mercados mundiales. Esta es una
oportunidad que ya se ha mencionado en las ventajas de formar parte de un
bloque, pueden para negociaciones con otros países o mercados a nivel
mundial.

     La adhesión de Venezuela al Mercado Común del Sur haría énfasis en la
promoción de emprendimientos productivos regionales que incluyen redes
integradas, especialmente por PyMES y Cooperativas.

     Dejar de ser un país monoproductor a través de la diversificación de sus
productos en las diferentes áreas productivas.

     La herramienta del Fondo para la Convergencia Estructural del
MERCOSUR destinado a financiar programas para promover el desarrollo de la
competitividad y promover la cohesión social, en las economías menores y
regiones menos desarrolladas, es una gran oportunidad para nuestro país para
superar sus debilidades productivas.



                                                                             27
     La corrección de las asimetrías estructurales y el desarrollo productivo
en el MERCOSUR nos permitiría apalancar nuestro aparato productivo.
Respecto a este tema Alonso (2006) indica que se requerirá de una
profundización del análisis en cada sector, para establecer estrategias de
desarrollo productivo exitosas. Aspectos tales como la complejidad tecnológica,
inversión requerida, capacidades técnicas y humanas disponibles, tipo de
mercado, escalas y sofisticación, tendencias de la demanda, etc., son claves
para determinar cómo desarrollar cada sector y qué estrategia adelantar
respecto de los actores productivos. Ello incluye la estrategia de inserción de
nuevos actores (como las empresas de producción social), con novedosas
formas de gestión y distribución del excedente, su articulación con los
existentes y las políticas para todos ellos dentro de una estrategia viable,
sostenible y de rápido desarrollo.

     Asociaciones    que    surgen   entre   Pymes de    los   países   socios,
conformando clusters industriales que fortalecería a las empresas que
producen aisladamente. Mora (2012) indica “… el Mercosur ofrece ventajas
para las empresas de sabérsele orientar, determinar correctamente su
participación. Las empresas pequeñas obtienen ventajas de la vinculación con
empresas transnacionales por medio de acuerdo de licencia o de franquicia,
acuerdos de subcontratación o hasta alianzas. Si bien los datos sobre
empresas mixtas y cooperación sin aporte de capital son limitados, está claro
que este es un medio cada vez más utilizado para la cooperación mundial y la
transferencia de tecnología, aunque hasta la fecha el grueso de esta
actividades se ha hecho en forma de vinculaciones entre empresas de
economías desarrolladas”

     En cuanto a las oportunidades comerciales para la PYMEs venezolanas,
se destaca el acceso al mercado del norte de Brasil (potencial mercado con 20
millones de habitantes), fundamentalmente para empresas productoras de
bienes de consumo masivo y materiales de construcción, donde los otros
países miembros tardarían más en incursionar por la distancia que los separa.




                                                                             28
     Fuentes de financiamiento con el banco del sur a tasas preferenciales
para proyectos de desarrollo social.

     La constitución de un Mercado Común afianza las relaciones
comerciales, políticas, científicas, académicas, culturales, etc., todo lo cual
aleja considerablemente la posibilidad de conflictos entre los países.

     Venezuela puede reforzar de forma determinante la transformación y
diversificación del patrón exportador de materias primas, aumentando la
inversión en el desarrollo de las cadenas productivas hasta las industrias
ligeras y en los sectores intensivos de conocimiento; la explotación y
comercialización de productos primarios se debe transformar en procesos de
desarrollo económico de largo plazo, con crecimiento inclusivo, social y
ambientalmente responsable.

Fortalezas

     La ubicación geopolítica entre los países del Mercosur permite que el
comercio aéreo, marítimo y terrestre sea más sólido, ya que los bienes o
servicios tendrán las tres opciones de intercambio.

     Se tienen grandes reservas naturales, recursos energéticos para
conformarnos en un bloque económico poderoso, capaz de lograr relaciones
competitivas con el resto del mundo. . Alonso (2006) expresa, como resultado
del estudio realizado por el Instituto Latinoamericano de Investigaciones
Sociales que se muestran balances externos positivos para el petróleo, las
industrias básicas del hierro y aluminio y algunos cultivos. Por otra parte, la
mayor parte de la producción de bienes elaborados de hierro y acero y de
alimentos básicos registra valores de importación neta positiva, precios
mayores y rendimientos menores a la producción de otros países del Mercosur

     Existen buenas relaciones internacionales entre todos los países
miembros porque los presidentes del Mercosur y Venezuela, en cierto modo
comparten los mismos ideales políticos lo que ayuda a que el comercio
internacional entre ambos sea más fluido.




                                                                            29
     Actualmente se tienen buenas relaciones de complementariedad con los
países del Mercosur (intercambio de tecnología, de productos de primera
necesidad, solidaridad).

     Venezuela tiene la reserva de petróleo más grande del mundo, esto
hace que existan mayores oportunidades de intercambio en el desarrollo
petroquímico con la región.

Amenazas

     La capacidad competitiva de empresas brasileñas que puedan afectar a
las empresas venezolanas dentro del entorno comercial. El mercado brasileño
tiene su cultura de marketing muy afianzada y esto puede afectar la incursión
de productos venezolanos en ese mercado si el empresario venezolano no
hace estudios de mercado con sólida base.

Algunos lineamientos de una política de integración productiva

El autor Alonso (2006) como parte de un estudio realizado por el Instituto
Latinoamericano de Investigaciones Sociales, referente a la problemática de
incorporación de Venezuela al Mercosur y sus consecuencias productivas y
laborales, recomienda una serie de lineamientos para lograr una integración
favorable de Venezuela al MERCOSUR, considerando las potencialidades de
nuestro país.

La macroeconomía de partida

“En primer lugar, debe asegurarse una sinergia adecuada entre la política
macroeconómica y la política de desarrollo productivo. Todas aquellas acciones
que impliquen efectos sobre los precios principales de los mercados (tipo de
cambio, tasas de interés, salarios, entre otros) deberán considerar los efectos
probables y deseables sobre el desarrollo de un tejido productivo que deberá
desarrollarse en un horizonte ampliado del mercado común. Esto alcanza
también a otros ámbitos como la política fiscal y de seguridad social y distintos
aspectos del sistema regulatorio que sirve como marco a la actividad
productiva en el país. En segundo lugar, Venezuela debe establecer un punto

                                                                              30
de partida donde sus variables macroeconómicas básicas aseguren trasladar
las ventajas presentes en los sectores más eficientes hacia el comercio
externo, al tiempo que garanticen un lapso para el ajuste competitivo de los
sectores menos favorecidos.

La estrategia productiva para la integración

Es recomendable establecer una estrategia clara para la integración, que
incluya la articulación de la política de fomento productivo, de empleo y
formación de la fuerza de trabajo, innovación y definiciones de especialización
sectorial.

En el caso de cadenas originadas en una producción básica con menores
ventajas (por ejemplo la producción de leche, cultivos y frutas de clima
templado), la estrategia deberá ser la especialización en productos más
diferenciados, de mayor valor agregado y susceptibles de ser vendidos a
precios más elevados (productos lácteos para nichos específicos: leches para
lactantes, «light», enriquecidas, etc., desarrollo de marcas de ciertos quesos,
etc.). En estas cadenas deberá combinarse la selección de productos y
actividades con un cuidadoso sistema de incentivos durante el período de
protección, que asegure la negociación de incorporación progresiva al bloque.

En el caso de cadenas originadas en una producción básica con ventajas
mayores (petroquímica, hierro y acero, aluminio, productos del agro de climas
tropicales), la estrategia deberá estar dirigida al desarrollo competitivo aguas
abajo en un proceso que asegure trasladar y aumentar las ventajas de los
primeros eslabones a productos más elaborados y de mayor valor.

En el caso de ramas con ventajas claras en la producción básica (petroquímica,
hierro y acero, aluminio), también se trata de identificar actividades y productos
con potencial competitivo aguas abajo. En el caso del aluminio, por ejemplo, el
sector construcción puede abrir camino a la utilización de ventanas, perfiles,
soportes y otro tipo de insumos. Un proceso de normalización de cerramientos
puede ayudar a desarrollar un mercado nacional en esta área, en un horizonte
de claro aumento de la demanda bajo el desarrollo de los planes oficiales de
construcción de viviendas.

                                                                               31
Para la producción primaria y a partir de un listado de cultivos tropicales, debe
definirse un programa de desarrollo de productos aguas abajo, de mayor valor
agregado y con capacidad para satisfacer necesidades de segmentos de
mercado nacional o de la región o fuera de ella (por ejemplo dulces y
mermeladas «light», basados en agricultura orgánica). Para ello deben
elaborarse estrategias que permitan identificar segmentos de demanda y sus
atributos de valoración, para diseñar productos menos estandarizados y más a
la medida.

En esta área resulta vital un programa de desarrollo de facilidades de
transporte y almacenamiento en frío, de empaques adecuados, transporte y
sistemas de acopio. Resulta vital en ese sentido reducir drásticamente la
merma que se produce por carencia de una oferta adecuada y oportuna de
dichos servicios.

Innovación

Necesariamente la búsqueda de mayor valor agregado en los productos aguas
abajo requerirá de innovación, la cual se facilitará con la articulación de
demandas específicas del sector productivo con la asistencia de universidades
y organizaciones. Una vez formulada una estrategia sectorial, el auxilio de
organismos como el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
(Fonacit) o la canalización de programas como la Misión Ciencia, pueden
proveer de fondos. Del mismo modo, mecanismos privados como Innovex
pueden dar asistencia en muchos emprendimientos.

Sin embargo se requieren capacidades de asistencia técnica que apoyen a las
empresas en la definición de sus requerimientos de innovación de productos y
procesos en función de objetivos precisos de mercado en el nuevo contexto,
esto ayudará al aprovechamiento eficiente de los recursos públicos volcados a
esta área, evitando que se derrochen en usos inadecuados.

Formación de recursos humanos

Una vez identificadas oportunidades en las cadenas, la estrategia de desarrollo
en cada caso debe permitir identificar requerimientos específicos de formación
de recursos humanos y son estos requerimientos los que deben organizar y

                                                                              32
orientar la oferta de instituciones como el Instituto Nacional de Cooperación
Educativa (INCE), optimizando desde ese punto de vista la inversión del Estado
en esta área. Adicionalmente, los nuevos requerimientos de formación deben
entregar señales de las carencias y necesidades de mejora de la educación
básica y media. Una estrategia de adecuación de la fuerza de trabajo debe
vincular la educación formal y no formal a la formación profesional en un
programa de largo aliento.

El desarrollo de una fuerza de trabajo apta para intervenir en procesos
complejos de creación de valor, asegurando el cumplimiento de ciclo de gestión
(planificar, hacer, chequear, reajustar) en cada función, es clave para hacer
posible un desarrollo mayor aguas abajo en todas las cadenas. Adicionalmente,
un proceso extendido de este tipo es la clave para atraer inversiones, no ya
para extracción y procesamiento primario de materias primas baratas, sino para
transformación adicional y creación de riqueza. Ello implica empleo
permanente, bien remunerado y de calidad.

Solo se tienen 4 años como tiempo para que Venezuela se acople con la
metodología del Mercosur y comienza a correr el 12 de Agosto de este año
tiempo relativamente corto. Ahora bien toda esto necesita de una planificación,
de un cambio de estructura económica, de voluntad política, de cambio de
mentalidad en nuestra población campesina, de los pequeños y medianos
productores agrícolas, de tecnología, del aumento de calidad de vida en las
zonas rurales. Lograr todo este compendio de cosas y otras más, a corto plazo,
se necesita de mucho trabajo y esfuerzo.

Se debe afinar el tipo de cambio, ahora que se abre la necesidad de
exportación hacia el Mercosur, para que de una u otra manera nuestras
exportaciones sean económicamente atrayentes en esos mercados. También
es una realidad que todas estas medidas deben ser sigilosamente evaluadas y
estudiadas sin dejar por fuera el impacto socio-económico adverso que pueden
afectar el estado de bienestar de las grandes mayorías.




                                                                            33
Mercosur, ¿Capitalismo o Socialismo?

Analizando las ya conocidas características del capitalismo y neoliberalismo
como la propiedad privada, intervención mínima del Estado, desigualdades
sociales, el mercado manejado por la mano invisible, estas manifestaciones de
una u otra manera se manifiestan activamente en el bloque de Mercosur, las
diferentes inversiones de los industriales de los países miembros buscan
afanosamente la maximización de la ganancia.

MERCOSUR inicia su gestación en los últimos años del 70 del siglo pasado
con el regreso de la democracia a Brasil y Argentina; su momento fundacional
lo ubica la historia el 26 de marzo de 1991, junto a Uruguay y Paraguay,
adherido al llamado Consenso de Washington y con una doctrina neoliberal.

La Agencia de Prensa del Mercosur citó algunos ejemplos: “El gobierno del
presidente brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva defiende a capa y espada los
intereses corporativos de Petrobrás, que poco y nada tiene de estatal y forma
parte del nudo de matriz energética que expolia a Bolivia. Tampoco es
compatible con la sustentabilidad de un proyecto regional autónomo el
programa estructural de producción de agrocombustibles en el que Brasil
parece decididamente empeñado, habiendo hecho pública su adhesión a la
iniciativa de la administración estadounidense de George W. Bush.

Señala que tampoco coincide con una estrategia regional independiente la
decisión del gobierno de la patagónica y petrolera provincia de Santa Cruz de
renovarle las concesiones petroleras por casi medio siglo a la corporación Pan
American Energy (PAN), conforme el molde privatizador de los años 1990, que
el propio presidente se encarga de fustigar”.

Las organizaciones que participaron en la Cumbre de los Pueblos del Sur en
Asunción recalcaron la necesidad de que el bloque incorpore en forma efectiva
una serie de demandas que surgen de la ciudadanía, como el cese de la
represión a las luchas sociales, una clara política de defensa de los recursos
naturales y la puesta en práctica de programas de soberanía alimentaria.

A partir de algunas de las transformaciones ejecutadas por los gobiernos de
Lula Da Silva y Néstor Kirchner, a finales de la década pasada en Brasil y

                                                                            34
Argentina respectivamente, en política interna como externa, se fue dando un
viraje hacia aspectos sociales y desarrollo integral, que relanzó la existencia de
MERCOSUR hacia otras prioridades en sus proyecciones.

Este bloque comercial intenta y tendrá que hacerlo: transformarse en términos
conceptuales y resituarse geoestratégicamente.

La entrada de Venezuela como miembro pleno al Mercosur, lo cualificará en los
aspectos sociales, energéticos y geopolíticos, así como fortalecerá la
integración latinoamericana y de la propia instancia regional. Con el presidente
Chávez, el ideario de la revolución Bolivariana, con el aporte consciente las
presidentas Fernández y Rousseff y la presencia del legendario Pepe Mujica,
acompañadas/os cada una y cada uno de sus pueblos, se puede estar seguro
que en estos momentos de transiciones en todo los campos de lo político, lo
ideológico, lo cultura, y lo económico, se logrará avanzar en darle la estocada
de muerte al modelo neoliberal en la región, que será el gran aporte para la
humanidad.

La legalizada y legitima membresía de Venezuela a este espacio, refunda a
MERCOSUR, lo sitúa en el reto más grande de la historia de la región, que
como expresó el presidente uruguayo Pepe Mujica: “Nunca, a lo largo de la
historia, América del Sur tuvo una oportunidad así. Es ahora o nunca porque la
región sigue siendo una de las más ricas y una de las más desiguales del
mundo”. Este importante bloque regional con la presencia de Venezuela
reconfigura el mapa geopolítico y expresa un cambio de enfoque de las
relaciones comerciales del Sur e incluso se proyecta al Caribe en la perspectiva
de preservar la fortaleza en el desarrollo económico. Sobre el interés individual
de las burguesías de los Estados Partes, emergerán los ideales de justicia,
libertad y equidad, en el MERCOSUR.




                                                                               35
CAPITULO III

   Nivel de Investigación

Este documento consiste en la descripción del MERCOSUR, sus ventajas y la
relevancia del Mercosur en la economía venezolana por lo que se define como
una investigación netamente descriptiva.

   Diseño de la Investigación

Esta investigación es del tipo documental ya que su desarrollo se ha basado
puramente     en la obtención y análisis de datos provenientes de material
bibliográfico, artículos de periódicos y artículos de internet.




                                                                        36
CONCLUSIONES
La creación del MERCOSUR ha alcanzado numerosas ventajas económicas,
políticas y sociales sobre los países miembros, que superan a las desventajas
que puedan originar las asimetrías entre estos.

La política comercial común tiende a fortalecer y reafirmar los procesos de
apertura e inserción en los mercados mundiales. El MERCOSUR fue concebido
como un instrumento para la más adecuada inserción de nuestros países al
mundo exterior, valiéndose del AEC (arancel externo común) como un
instrumento para la mejora de la competitividad.

Venezuela no escapa de estas ventajas que de una u otra forma puedan
beneficiarla y definitivamente resulta un paso exitoso, debido a que el mismo le
garantiza una gran cantidad de beneficios en materia de movimientos de
mercancías, efectos en el consumo, movimientos de factores, economías de
escalas, inversiones.

La incorporación de Venezuela al MERCOSUR traerá desde el punto de vista
geopolítico beneficios para el bloque, considerando que tendrán una de las
reservas petroleras más grandes del mundo, al unir las de Venezuela con
Brasil; una gran reserva de gas; tres de las más grandes cuencas hidrográficas:
la del Amazonas, Rió de Plata y Orinoco; una ubicación geográfica privilegiada,
lo que convertirá a MERCOSUR en una potencia de soberanía e
independencia en el mundo y asegurará el desarrollo integral de los Estados
miembros.




                                                                             37
BIBLIOGRAFÍA

Alonso, Osvaldo (2006) Integración al Mercosur: efectos potenciales en
Venezuela    en   sectores    competitivamente   vulnerables.   Cuadernos   del
CENDES. Caracas- Venezuela.

Carlos Mora Vanegas, Comercio-internacional-acción ¿qué representa para
Venezuela         el          MERCOSUR?           http://comercio-internacional-
accion.espacioblog.com/post/2010/04/19/qu-representa-venezuela-mercosur-i.
Revisado 09/07/2012.

Declaración de Principios del MERCOSUR Social, Edición realizada por la
Secretaría Permanente del MERCOSUR Social en el marco del Plan Bienal
2007-2009.

Fondo         especializado         migratorio        del         MERCOSUR,
http://www.migraciones.gov.ar/foro_migratorio/ Revisado 11/09/2012

Medio ambiente en el Mercosur (2002), Serie temática, documento N°3.
Secretaria administrativa del Mercosur.

Mercosur Venezuela: La gran estafa Autor: Editor EA el Lun, 09/07/2012,
http://informe21.com/economia/12/07/09/mercosur-venezuela-la-gran-estafa.
Revisada 07/09/2012

Monelos, Nuria. Suplemento especial del diario La Ley, Revista del Derecho del
Mercosur, Geografía Económica, Transnacionalización y globalización.

Mora Carlos (2006) Ventajas y fortalezas para Venezuela dentro del Mercosur.
GestioPolis. http://www.gestiopolis.com/canales7/eco/ventajas-y-fortalezas-de-
venezuela-en-el-mercosur.htm

Mora Carlos (2010) ¿Qué representa para Venezuela el Mercosur? Aula virtual,
Cátedra Comercio internacional, Programa de Maestría en gerencia, mención
mercados, Faces, Universidad de Carabobo




                                                                             38
Mora Carlos (2012) ¿Qué representa el Mercosur para Venezuela? Gestipolis.
http://www.gestiopolis.com/canales7/eco/importancia-del-mercosur-para-
venezuela.htm

Política   de    cooperación     internacional       del   MERCOSUR      2012
http://www.grupomontevideo.edu.uy/index.php/publicaciones/noticias15/709-
politica-de-cooperacion-internacional-del-mercosur

Portal da Cultura, Mercosur http://blogs.cultura.gov.br/mercosur/, Revisado
11/09/2012.

RECYT Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología del Mercosur.
http://www.mercosur.int/recyt/ Revisado 11/09/2012.

Villegas Ana, Los elementos de la       regionalización y la influencia de la
planificación. Universidad Yacambú.

Tratado de Asunción(1991) Mercosur.

Protocolo de Ouro Preto (1994) Mercosur.

Protocolo de Ushuhaia ( 1998) Mercosur.




                                                                            39

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (20)

HISTORIA MERCOSUR
HISTORIA MERCOSURHISTORIA MERCOSUR
HISTORIA MERCOSUR
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Mercosur
Mercosur Mercosur
Mercosur
 
INFORME DE MERCOSUR
INFORME DE MERCOSURINFORME DE MERCOSUR
INFORME DE MERCOSUR
 
Bloques Económicos
Bloques EconómicosBloques Económicos
Bloques Económicos
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
PPT Mercosur 30/04/14
PPT Mercosur 30/04/14PPT Mercosur 30/04/14
PPT Mercosur 30/04/14
 
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...
Venezuela en el Mercosur: El debate del incumplimiento normativo y el actual ...
 
Mercosur presentación final
Mercosur presentación finalMercosur presentación final
Mercosur presentación final
 
Trabajo Final El Mercosur 2006
Trabajo Final   El Mercosur 2006Trabajo Final   El Mercosur 2006
Trabajo Final El Mercosur 2006
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
Unasur vs mercosur
Unasur vs mercosurUnasur vs mercosur
Unasur vs mercosur
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Presentación mercosur
Presentación mercosurPresentación mercosur
Presentación mercosur
 
Negociando TLC
Negociando TLCNegociando TLC
Negociando TLC
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Bloques económicos
Bloques económicos Bloques económicos
Bloques económicos
 
4.4 la omc
4.4 la omc4.4 la omc
4.4 la omc
 

Andere mochten auch

Expo Mercosur[1]
Expo Mercosur[1]Expo Mercosur[1]
Expo Mercosur[1]shashix
 
Resumen mercosur
Resumen mercosurResumen mercosur
Resumen mercosurbalzanmc
 
Peru mercosur
Peru  mercosurPeru  mercosur
Peru mercosurpumarrumi
 
Grupo Mercosur Presentacion Final
Grupo Mercosur Presentacion FinalGrupo Mercosur Presentacion Final
Grupo Mercosur Presentacion Finalvant
 
Resumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismoResumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismobalzanmc
 
Mapas Estratégicos
Mapas EstratégicosMapas Estratégicos
Mapas Estratégicosmgg_UDO
 
Mapas Estrategicos
Mapas EstrategicosMapas Estrategicos
Mapas Estrategicosmgg_UDO
 
Tratados y convenios de Venezuela
Tratados y convenios de Venezuela  Tratados y convenios de Venezuela
Tratados y convenios de Venezuela Jackson Marquez
 
Presentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismoPresentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismobalzanmc
 

Andere mochten auch (14)

Expo Mercosur[1]
Expo Mercosur[1]Expo Mercosur[1]
Expo Mercosur[1]
 
Resumen mercosur
Resumen mercosurResumen mercosur
Resumen mercosur
 
MERCOSUR.
MERCOSUR.MERCOSUR.
MERCOSUR.
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Peru mercosur
Peru  mercosurPeru  mercosur
Peru mercosur
 
Grupo Mercosur Presentacion Final
Grupo Mercosur Presentacion FinalGrupo Mercosur Presentacion Final
Grupo Mercosur Presentacion Final
 
Resumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismoResumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismo
 
Mapas Estratégicos
Mapas EstratégicosMapas Estratégicos
Mapas Estratégicos
 
Mapas Estrategicos
Mapas EstrategicosMapas Estrategicos
Mapas Estrategicos
 
Tratados y convenios de Venezuela
Tratados y convenios de Venezuela  Tratados y convenios de Venezuela
Tratados y convenios de Venezuela
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Presentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismoPresentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismo
 
Mercosur tomás schcolnik
Mercosur tomás schcolnikMercosur tomás schcolnik
Mercosur tomás schcolnik
 
Tratado mercosur
Tratado mercosurTratado mercosur
Tratado mercosur
 

Ähnlich wie Mercosur rev 0

El mercado común del sur
El mercado común del surEl mercado común del sur
El mercado común del surPedro Cantero
 
Unasur & mercosur
Unasur & mercosurUnasur & mercosur
Unasur & mercosurIngrid26M
 
Organismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio InternacionalOrganismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio Internacionaloliver gonzalez
 
Organismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio InternacionalOrganismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio Internacionaloliver gonzalez
 
Resumen mercosur 2015
Resumen mercosur 2015Resumen mercosur 2015
Resumen mercosur 2015escemv
 
actividad del Modelo 4
actividad del Modelo 4actividad del Modelo 4
actividad del Modelo 4patriciazp1
 
MERCOSUR vs UNASUR
MERCOSUR vs UNASURMERCOSUR vs UNASUR
MERCOSUR vs UNASURyasurb
 
Mercosur resumen
Mercosur resumenMercosur resumen
Mercosur resumenAquinteror
 
Mercosur resumen
Mercosur resumenMercosur resumen
Mercosur resumenescemv
 
Integración latinoamericana módulo v aladi
Integración latinoamericana módulo v aladiIntegración latinoamericana módulo v aladi
Integración latinoamericana módulo v aladiNinoMoises1
 
Trabajo Foro integración latinoamericana
Trabajo Foro integración latinoamericana Trabajo Foro integración latinoamericana
Trabajo Foro integración latinoamericana 19360705
 
Conocimiento MERCOSUR y UNASUR
Conocimiento MERCOSUR y UNASURConocimiento MERCOSUR y UNASUR
Conocimiento MERCOSUR y UNASURjoc569
 

Ähnlich wie Mercosur rev 0 (20)

Libreto Expo MERCOSUR
Libreto Expo MERCOSURLibreto Expo MERCOSUR
Libreto Expo MERCOSUR
 
El mercado común del sur
El mercado común del surEl mercado común del sur
El mercado común del sur
 
Unasur & mercosur
Unasur & mercosurUnasur & mercosur
Unasur & mercosur
 
Organismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio InternacionalOrganismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio Internacional
 
Organismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio InternacionalOrganismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio Internacional
 
Resumen mercosur 2015
Resumen mercosur 2015Resumen mercosur 2015
Resumen mercosur 2015
 
Mercosur grupo 2
Mercosur grupo 2Mercosur grupo 2
Mercosur grupo 2
 
Modelo 4
Modelo 4Modelo 4
Modelo 4
 
actividad del Modelo 4
actividad del Modelo 4actividad del Modelo 4
actividad del Modelo 4
 
Modelo 4
Modelo 4Modelo 4
Modelo 4
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
MERCOSUR vs UNASUR
MERCOSUR vs UNASURMERCOSUR vs UNASUR
MERCOSUR vs UNASUR
 
Aladi
Aladi  Aladi
Aladi
 
Mercosur resumen
Mercosur resumenMercosur resumen
Mercosur resumen
 
Mercosur resumen
Mercosur resumenMercosur resumen
Mercosur resumen
 
Integración latinoamericana módulo v aladi
Integración latinoamericana módulo v aladiIntegración latinoamericana módulo v aladi
Integración latinoamericana módulo v aladi
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
 
Trabajo Foro integración latinoamericana
Trabajo Foro integración latinoamericana Trabajo Foro integración latinoamericana
Trabajo Foro integración latinoamericana
 
Conocimiento MERCOSUR y UNASUR
Conocimiento MERCOSUR y UNASURConocimiento MERCOSUR y UNASUR
Conocimiento MERCOSUR y UNASUR
 

Kürzlich hochgeladen

Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptxNabel Paulino Guerra Huaranca
 
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docxProgramación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docxJhordanBenitesSanche1
 
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkKirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkMaximilianoMaldonado17
 
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptexplicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptjosemanuelcremades
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptxTECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptxFranciscoCruz296518
 
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxPPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxKarenSepulveda23
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónIES Vicent Andres Estelles
 
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad públicaAnuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad públicaIvannaMaciasAlvarez
 
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er gradoSECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er gradoAnaMara883998
 
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfGUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfNELLYKATTY
 
sociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercerosociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre terceroCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxJulioSantin2
 
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primariaficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primariamichel carlos Capillo Dominguez
 
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES MonelosXardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES MonelosAgrela Elvixeo
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
 
Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdfTema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
 
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docxProgramación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
 
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkKirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
 
Tema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdf
Tema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdfTema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdf
Tema 5.- BASES DE DATOS Y GESTIÓN DE LA INF. PARA EL MARKETING.pdf
 
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
 
Conducta ética en investigación científica.pdf
Conducta ética en investigación científica.pdfConducta ética en investigación científica.pdf
Conducta ética en investigación científica.pdf
 
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptexplicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptxTECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, USO DE LAS TIC.pptx
 
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxPPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
 
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad públicaAnuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
 
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
 
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er gradoSECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
 
VISITA DE ESTUDO À CRUZ VERMELHA _
VISITA DE ESTUDO À CRUZ VERMELHA                   _VISITA DE ESTUDO À CRUZ VERMELHA                   _
VISITA DE ESTUDO À CRUZ VERMELHA _
 
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfGUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
 
sociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercerosociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercero
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptx
 
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primariaficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
 
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES MonelosXardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
 

Mercosur rev 0

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE VICERRECTORADO ACADÉMICO CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MAESTRIA: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MENCIÓN: GERENCIA GENERAL NÚCLEO ANZOÁTEGUI LEGISLACIÓN EMPRESARIAL Abg. (M.Sc) Lisandro Zapata MERCOSUR INTEGRANTES: ING. MARÍA BALZÁN ING. MIGUEL CASTILLO ANACO, SEPTIEMBRE DEL 2012
  • 2. Contenido INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 2 CAPITULO I ....................................................................................................... 3 Objetivo General ................................................................................................ 3 Objetivos Específicos ......................................................................................... 3 Justificación ........................................................................................................ 4 CAPITULO II ...................................................................................................... 5 1. MERCOSUR ............................................................................................... 5 1.1. Datos de interés del MERCOSUR ........................................................ 6 1.2. Objetivos del MERCOSUR .................................................................... 7 1.3. Origen del MERCOSUR. ....................................................................... 7 1.4. Estados miembros................................................................................. 9 2. ESTATUTOS............................................................................................. 10 2.1. Tratado de Asunción ........................................................................... 10 2.2. Protocolo de Ouro Preto...................................................................... 13 2.3. Protocolo de Ushuaia .......................................................................... 15 3. POLITICAS ............................................................................................... 16 4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MERCOSUR .................................... 22 4.1. Ventajas .............................................................................................. 22 4.2. Desventajas ........................................................................................ 24 5. RELEVANCIA DEL MERCOSUR EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE VENEZUELA. ................................................................................................... 25 CAPITULO III .................................................................................................. 36 Nivel de Investigación ...................................................................................... 36 Diseño de la Investigación................................................................................ 36 CONCLUSIONES............................................................................................. 37 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 38
  • 3. INTRODUCCIÓN América Latina no escapa a los efectos positivos y a las implicaciones no deseables del fenómeno de la globalización, que implica una creciente integración de los mercados. El crecimiento de los flujos comerciales intrarregionales en América Latina - gracias a estrategias realistas, y a los acuerdos de complementación e integración económica -, evidencia el esfuerzo de nuestros países por modernizar sus plantas productivas, con énfasis estratégico en el crecimiento y la diversificación de las exportaciones no tradicionales. Dentro de este marco se inscriben los esfuerzos de países como Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay, con una meta común de aumentar el grado de eficiencia y competitividad de sus economías, con el MERCOSUR que persigue crear, más que una zona de libre comercio, una unidad aduanera con miras a una integración económica plena. A continuación se desarrollan los objetivos, antecedentes, políticas y estatutos asociados al Mercado Común del Sur, así como las ventajas y desventajas asociadas a este bloque. Venezuela solicitó su ingreso formal como observador en MERCOSUR desde el gobierno del Presidente Rafael Caldera. Dicha petición se materializa luego con la llegada al poder de Hugo Chávez, pero es hasta la suspensión de Paraguay del bloque, de acuerdo a las disposiciones del Protocolo de Ushuaia II, cuando el resto de los socios concretan la aspiración venezolana de convertirse en un Estado parte de este Mercado Común del Sur. A continuación se pretende analizar la relevancia del Mercosur en la economía venezolana, para lo que se realizó un Análisis FODA de la incorporación de Venezuela a este bloque y la conveniencia para los países socios, especialmente desde el punto de vista geopolítico y la influencia que pueda ejercer el modelo socialista vigente en este país sobre el MERCOSUR. 2
  • 4. CAPITULO I Objetivo General Describir el MERCOSUR y analizar su relevancia en la economía venezolana, una vez que este país pasa a ser miembro pleno de este Mercado Común del Sur. Objetivos Específicos - Describir los objetivos, estatutos y políticas que definen al MERCOSUR. - Describir las ventajas y desventajas del Mercado Común del Sur. - Definir las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para Venezuela como miembro pleno del MERCOSUR. - Analizar el efecto del modelo socialista vigente en Venezuela sobre el MERCOSUR, con la incorporación de este país como miembro pleno. 3
  • 5. Justificación Tras seis años de espera Venezuela logra su entrada a MERCOSUR como miembro pleno el pasado 31 de Julio del 2012. De esta manera, culmina un largo proceso iniciado el 4 de julio del 2006 con la firma del Protocolo de Adhesión en Caracas, y se otorga al Mercosur otra perspectiva política y económica, diferente al motivo de su nacimiento con el tratado de Asunción, donde se creó con el objetivo de ser un mercado común meramente económico; el ingreso del nuevo socio le permite a este bloque concentrar la tercera parte del PIB de América del Sur, y unir la ecuación energética, minera y agroalimentaria. La incorporación de Venezuela a este bloque será un compartir de fortalezas entre los países miembros: la energía que tiene Venezuela, pero a la vez la ayuda a esta nación a expandir su industria, y a que desarrolle la obra pública. Por tanto, la necesidad de desarrollar este documento de investigación del MERCOSUR, identificando sus objetivos, estatutos, políticas, ventajas y desventajas y cuáles son los beneficios y debilidades de esta integración para Venezuela y para el resto de los países miembros. 4
  • 6. CAPITULO II 1. MERCOSUR El 29 de marzo de 1991, cuatro países, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, los fundadores o miembros plenos, firmaron el Tratado de Asunción, en la Republica del Paraguay, para crear un área de libre comercio entre ellos, algo parecido a la Comunidad Europea conformada en Luxemburgo y la Haya en febrero de 1986 por 12 países fundadores, y que fue la base para la creación de la Unión Europea (UE), con el Tratado de Maastricht, firmado en febrero de 1992, que entró en vigor en 1993. El Mercado Común del Sur (Mercosur en español para Argentina y Uruguay), Mercado Comum do Sul (Mercosul, en portugués para Brasil), y Ñemby Ñemuha (en guaraní para Paraguay), nace oficialmente el 17 de diciembre de 1994, cuando se firmó el Protocolo de Ouro Preto, donde se adoptó el español, guaraní y el portugués como sus idiomas oficiales, creando un área de libre circulación de mercancías, bienes y personas, entre los cuatro países. Según lo indica la página oficial http://www.mercosur.int, “el Mercado Común del Sur - MERCOSUR - está integrado por La República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay (suspendido según documento: DEC. N° 28/12), la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela. Los Estados Partes que conforman el MERCOSUR comparten una comunión de valores que encuentra expresión en sus sociedades democráticas, pluralistas, defensoras de las libertades fundamentales, de los derechos humanos, de la protección del medio ambiente y del desarrollo sustentable, así como su compromiso con la consolidación de la democracia, la seguridad jurídica, el combate a la pobreza y el desarrollo económico y social con equidad”. 5
  • 7. 1.1. Datos de interés del MERCOSUR MERCOSUR Lema: Nuestro Norte es el Sur / Nosso Norte é o Sul Sede Montevideo Idiomas oficiales Español, portugués, guaraní. Tipo Unión subregional Presidencia pro témpore ; Dilma Rousseff; Fundación Tratado de Asunción 26 de marzo de 1991 Protocolo de Ouro Preto 16 de diciembre de 1995 Argentina Brasil Miembros Paraguay (suspendido) Uruguay Venezuela Superficie Total 12.794.689 km2 Población Total 270.919.118 (2011) Densidad 21.17 hab/km2 PIB (PPA) Puesto 5º Total (2011) U$S 3.334.715 PIB per cápita U$S 14.458 IDH 0.827 Alto Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Mercosur 6
  • 8. 1.2. Objetivos del MERCOSUR Conforme el artículo 1º del Tratado de Asunción, tratado constitutivo del bloque, el MERCOSUR implica: 1. La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente; 2. el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económico-comerciales regionales e internacionales; 3. la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes; 4. el compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.” 1.3. Origen del MERCOSUR. Poco después de la creación de la "European Coal and Steel Community" en 1954 y la "European Economic Community" en 1957; Latinoamérica estaba en condiciones de iniciar sus primeros pasos hacia la integración económica de comunidades. El primer intento fue en 1960 con la creación de la ALALC (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio); la cual funcionó satisfactoriamente los primeros años para luego, por la década de los '70 quedar fuera de aplicación en la práctica real del comercio. 7
  • 9. En 1980 se creó la ALADI en reemplazo de la ALALC. Este sistema mejoró la propuesta del anterior intento y preparó a la región para alcanzar la integración de mercados que satisficiera el efectivo trato comercial. En el marco de la ALADI, Argentina y Brasil firmaron en 1986 doce tratados comerciales que significaron el primer paso concreto dado por estos países para lograr un "libre comercio" que promoviera una real integración territorial. De esta manera en 1988, nuevamente Argentina y Brasil firmaron un "Tratado para la Integración, Cooperación y Desarrollo" para establecer las condiciones para ambos países en un plan de integración a diez años, con la gradual eliminación de todas las tarifas y barreras comerciales; así como también la armonización de las políticas económicas entre tales naciones. En esta nueva propuesta de integración se estableció que las ventajas de este tratado estarían abiertas a todos los países de Latinoamérica. El 6 de abril de 1988 se firmó el Acta de Alvorada, mediante el cual Uruguay se suma al proceso de integración regional. El 29 de noviembre de 1988 se celebra el Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo. El Tratado fijó un plazo de 10 años para la remoción gradual de las asimetrías. El 6 de julio de 1990 se firmó el Acta de Buenos Aires, acelerando el cronograma de integración y fijando la fecha de 31 de diciembre de 1994 para conformar el mercado común. El 26 de marzo de 1991, La República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay suscribieron el Tratado de Asunción, creando el Mercado Común del Sur, MERCOSUR, que constituye el proyecto internacional más relevante en que se encuentran comprometidos esos países. Cronológico de hitos asociados a MERCOSUR Haciendo referencia cronológica de la formalización de tratados y protocolos se resume lo siguiente: 8
  • 10. 1991–Tratado de Asunción: Constitución del MERCOSUR, donde se señalan: propósitos, principios e instrumentos, la estructura orgánica, políticas de adhesión de otros países. 1994–Protocolo de Ouro Preto: Define la Estructura Institucional del MERCOSUR 1998 – Protocolo de Ushuaia: Sobre Compromiso Democrático en el MERCOSUR, la Republica de Bolivia y la República de Chile 2002 – Protocolo de Olivos: Solución de Controversias en el MERCOSUR 2004 – Fondo para La Convergencia Estructural del MERCOSUL: Creación del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR 2005 – Protocolo Constitutivo del Parlamento del MERCOSUR: Creación del Parlamento del MERCOSUR 2006 – Protocolo de Adhesión de Venezuela: Adhesión de la Republica Bolivariana de Venezuela al MERCOSUR 2011 – Protocolo De Montevideo: Sobre Compromiso Con La Democracia En el MERCOSUR (Ushuaia II) 1.4. Estados miembros Un Estado participante en MERCOSUR puede ser miembro pleno, miembro asociado o con tratado de libre comercio. Cada rango tiene un diferente nivel de compromiso, con diferentes obligaciones y derechos hacia los otros miembros del grupo. Los países con tratado de libre comercio no tienen casi ninguna obligación ni derecho sobre el MERCOSUR, su compromiso se limitan a comercializar la mercadería integrada en su tratado. Los países asociados a pesar de tener un compromiso mayor, no tiene el poder de "veto" que poseen los países miembros o fundadores. Esto hace que algunos países asociados deseen ser miembros plenos, por ejemplo Venezuela desde el año 2006 solicitó su ingreso pleno, y Bolivia y Ecuador desde el 2011. 9
  • 11. Miembros plenos  República Argentina  República Federativa del Brasil  República del Paraguay (suspendido por violación de la cláusula democrática en el protocolo de Ushuaia I)  República Oriental del Uruguay  República Bolivariana de Venezuela Miembros asociados  Estado Plurinacional de Bolivia  República de Chile  República de Colombia  República del Ecuador  República del Perú Observadores  Estados Unidos Mexicanos  Nueva Zelanda 2. ESTATUTOS Para la descripción de los Estatutos, se hará referencia a los tratados y protocolos principales asociados a MERCOSUR. 2.1. Tratado de Asunción El Tratado de Asunción indica el nacimiento del MERCOSUR, es el documento de constitución, firmado en la ciudad de Asunción en la república de Paraguay, y sus principales estatutos se exponen a continuación. Propósitos, principios e instrumentos - Este Mercado común implica: 10
  • 12. La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través de la eliminación de derechos aduaneros y restricciones no arancelarias. El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros. La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y comunicaciones. El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración. - En las relaciones con terceros países, los Estados Partes asegurarán condiciones equitativas de comercio. A tal efecto, aplicarán sus legislaciones nacionales para inhibir importaciones cuyos precios estén influenciados por subsidios, dumping o cualquier otra práctica desleal. - En materia de impuestos, tasas y otros gravámenes internos, los productos originarios de otros Estados Partes gozarán en los otros Estados Partes del mismo tratamiento que se aplique al producto nacional. Estructura orgánica - La Administración y ejecución del presente Tratado y de los acuerdos específicos y decisiones que se adopten en el marco jurídico que el mismo establece durante el período de transición, estará a cargo de los siguientes órganos: a)Consejo del Mercado Común b)Grupo Mercado Común. 11
  • 13. - El Consejo es el órgano superior del Mercado Común, correspondiéndole la conducción política del mismo y la toma de decisiones para asegurar el cumplimiento de los objetivos y plazos establecidos para la constitución definitiva del Mercado Común. - El Consejo estará integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores y los Ministros de Economía de los Estados Partes. - El Grupo Mercado Común es el órgano ejecutivo del Mercado Común y será coordinado por los Ministerios de Relaciones Exteriores. - El Grupo Mercado Común tendrá facultad de iniciativa. Sus funciones serán las siguientes: velar por el cumplimiento del Tratado; tomar las providencias necesarias para el cumplimiento de las decisiones adoptadas por el Consejo; proponer medidas concretas tendientes a la aplicación del Programa de Liberación Comercial. - El Grupo Mercado Común estará integrado por cuatro miembros titulares y cuatro miembros alternos por país, que representen a los siguientes organismos públicos:  Ministerio de Relaciones Exteriores;  Ministerio de Economía o sus equivalentes (áreas de Industria, Comercio Exterior y/o Coordinación Económica);  Banco Central. - Tendrá su sede en la ciudad de Montevideo. - Los idiomas oficiales del Mercado Común serán el español y el portugués y la versión oficial de los documentos de trabajo será la del idioma del país sede de cada reunión. Adhesión - El presente Tratado estará abierto a la adhesión, mediante negociación, de los demás países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración, cuyas solicitudes podrán ser examinadas por los Estados Partes después de cinco años de vigencia de este Tratado. 12
  • 14. - No obstante, podrán ser consideradas antes del referido plazo las solicitudes presentadas por países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración que no formen parte de esquemas de integración subregional o de una asociación extrarregional. - La aprobación de las solicitudes será objeto de decisión unánime de los Estados Partes. Denuncia - El Estado Parte que desee desvincularse del presente Tratado deberá comunicar esa intención a los demás Estados Partes de manera expresa y formal, efectuando dentro de los sesenta (60) días la entrega del documento de denuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay que lo distribuirá a los demás Estados Partes. 2.2. Protocolo de Ouro Preto El Protocolo de Ouro Preto es un protocolo adicional al Tratado de Asunción que establece la estructura institucional de Mercosur, sus estatutos más resaltantes se describen a continuación. Estructura del MERCOSUR La estructura institucional del Mercosur contará con los siguientes órganos: I. El Consejo del Mercado Común (CMC); II. El Grupo Mercado Común (GMC); III.La Comisión de Comercio del Mercosur (CCM); IV.La Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC); V. El Foro Consultivo Económico-Social (FCES); VI.La Secretaría Administrativa del Mercosur (SAM); Son órganos con capacidad decisoria, de naturaleza intergubernamental: el Consejo del Mercado Común, el Grupo Mercado Común y la Comisión de Comercio del Mercosur. 13
  • 15. DEL CONSEJO DEL MERCADO COMÚN El Consejo del Mercado Común es el órgano superior del Mercosur al cual incumbe la conducción política del proceso de integración y la toma de decisiones para asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos por el Tratado de Asunción y para alcanzar la constitución final del mercado común. El Consejo del Mercado Común estará integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores; y por los Ministros de Economía, o sus equivalentes de los Estados Partes. DEL GRUPO MERCADO COMÚN El Grupo Mercado Común es el órgano ejecutivo del Mercosur. El Grupo Mercado Común estará integrado por cuatro miembros titulares y cuatro miembros alternos por país, designados por los respectivos Gobiernos, entre los cuales deben constar obligatoriamente representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, de los Ministerios de Economía (o equivalentes) y del Banco Central. El Grupo Mercado Común será coordinado por los Ministerios de Relaciones Exteriores. DE LA COMISIÓN DE COMERCIO DEL MERCOSUR A la Comisión de Comercio del Mercosur, órgano encargado de asistir al Grupo Mercado Común, compete velar por la aplicación de los instrumentos de política comercial común acordados por los Estados Partes para el funcionamiento de la unión aduanera, así como efectuar el seguimiento y revisar los temas y materias relacionados con las políticas comerciales comunes, con el comercio intra-Mercosur y con terceros países. La Comisión de Comercio del Mercosur estará integrada por cuatro miembros titulares y cuatro miembros alternos por Estado Parte y será coordinada por los Ministerios de Relaciones Exteriores. DE LA COMISIÓN PARLAMENTARIA CONJUNTA La Comisión Parlamentaria Conjunta es el órgano representativo de los Parlamentos de los Estados Partes en el ámbito del Mercosur, estará integrada por igual número de parlamentarios representantes de los Estados Partes. 14
  • 16. DEL FORO CONSULTIVO ECONÓMICO-SOCIAL El Foro Consultivo Económico-Social es el órgano de representación de los sectores económicos y sociales y estará integrado por igual número de representantes de cada Estado Parte. DE LA SECRETARÍA ADMINISTRATIVA DEL MERCOSUR El Mercosur contará con una Secretaría Administrativa como órgano de apoyo operativo. La Secretaría Administrativa del Mercosur será responsable de la prestación de servicios a los demás órganos del Mercosur y tendrá sede permanente en la ciudad de Montevideo. Personalidad jurídica El Mercosur tendrá personalidad jurídica de Derecho Internacional. El Mercosur podrá, en el uso de sus atribuciones, practicar todos los actos necesarios para la realización de sus objetivos, en especial contratar, adquirir o enajenar bienes muebles e inmuebles, comparecer en juicio, conservar fondos y hacer transferencias. Sistema de toma de decisiones Las decisiones de los órganos del Mercosur serán tomadas por consenso y con la presencia de todos los Estados Partes. 2.3. Protocolo de Ushuaia Este protocolo firmado en 1998, sobre el compromiso democrático de MERCOSUR, establece:  La plena vigencia de las instituciones democráticas es condición esencial para el desarrollo de los procesos de integración entre los Estados Partes del presente Protocolo.  En caso de ruptura del orden democrático en un estado parte del presente Protocolo, los demás Estados Partes, según corresponda de conformidad con los Acuerdos de integración vigentes entre ellos, 15
  • 17. considerarán la naturaleza y el alcance de las medidas a aplicar, teniendo en cuenta la gravedad de la situación existente.  Dichas medidas abarcarán desde la suspensión del derecho a participar en los distintos órganos de los respectivos procesos de integración, hasta la suspensión de los derechos y obligaciones emergentes de esos procesos. 3. POLITICAS El MERCOSUR fue creado con el objetivo de integrar a los países política y económicamente, para trabajar por una mayor inserción competitiva mundial por medio de la ampliación de sus mercados internos y la modernización de las economías nacionales. Como lineamiento general que permitirá alcanzar su principal objetivo se tiene, ser un elemento de estabilidad en la región, al profundizar los vínculos tanto económicos como políticos y neutralizar las tendencias hacia la fragmentación. Los responsables políticos, las burocracias estatales, los trabajadores y los hombres de empresa tienen en el MERCOSUR un ámbito de discusión, de múltiples y complejas facetas, donde se pueden abordar y resolver asuntos de interés común. En este contexto, los Estados Partes del MERCOSUR, junto con Bolivia y Chile, han constituido el "Mecanismo de Consulta y Concertación Política", que permite consensuar posiciones en materias de alcance regional que superan lo estrictamente económico y comercial. La vigencia de las instituciones democráticas es condición indispensable para la existencia y desarrollo de los procesos de integración, y que toda alteración del orden democrático constituye un obstáculo inaceptable para la continuidad del proceso de integración regional. La administración subregional de las políticas comerciales, como la entrada en vigencia de un Arancel Externo Común (AEC), implica que las eventuales 16
  • 18. modificaciones de los niveles de protección de los sectores productivos deban ser consensuadas, brindando un marco de mayor previsibilidad y certidumbre para la toma de decisiones de los agentes económicos. La nueva política comercial común tiende a fortalecer y reafirmar los procesos de apertura e inserción en los mercados mundiales. El MERCOSUR fue concebido como un instrumento para la más adecuada inserción de nuestros países al mundo exterior, valiéndose del AEC como un instrumento para la mejora de la competitividad. Fue sumamente importante que a la hora de definirlo se tomara como referencia al país que menor arancel aplicaba. De no ser así se hubiese cerrado el MERCOSUR respecto al resto del mundo, lo que hace que el efecto de desviación de comercio primara sobre el de creación. Por otra parte, si se fija un arancel común alto, para los países de menor nivel arancelario el Mercado Común aparece como una alternativa inferior a la zona de libre comercio, que permite comprar bienes externos a precios cercanos a los internacionales. Una cuestión relevante en referencia al arancel común es la adopción de un A.E.C. único para todos los bienes o una estructura arancelaria La captación de las inversiones es uno de los objetivos centrales del MERCOSUR. En un escenario internacional tan competitivo, en el cual los países se esfuerzan en brindar atractivos a los inversores, la búsqueda y consolidación de la Unión Aduanera tenderá a convertirse en una ventaja fundamental, pues otorgará un marco muy propicio para atraer a los capitales. Los Estados Partes del MERCOSUR decidieron encarar una nueva etapa en el proceso de integración regional, que tuvo como objetivo fundamental consolidar el camino hacia la Unión Aduanera, tanto a nivel subregional como externo, por lo que han decidido priorizar los siguientes temas: 1) agilización de los trámites en frontera, 2) convergencia del arancel externo común y eliminación del doble cobro del mismo, 17
  • 19. 3) adopción de criterios para la distribución de la renta aduanera de los Estados Partes del MERCOSUR, 4) fortalecimiento institucional y 5) relacionamiento externo del bloque con otros bloques o países. Dicho proceso implica avanzar en normas y procedimientos que faciliten tanto la circulación como el control dentro del MERCOSUR de los bienes importados al territorio aduanero ampliado, y establecer un mecanismo de distribución de la renta aduanera y eliminación de la multiplicidad de cobro del AEC, con el propósito de estimular la incorporación de valor agregado a los productos originarios de la Unión Aduanera y la promoción de nuevas actividades productivas. En su camino hacia la profundización del proceso de integración, el tratamiento de las asimetrías ocupa en la agenda interna un puesto prioritarios por lo que se enmarca la creación del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), destinado a financiar programas para promover la convergencia estructural, desarrollar la competitividad y promover la cohesión social, en particular de las economías menores y regiones menos desarrolladas, así como apoyar el funcionamiento de la estructura institucional y el fortalecimiento del proceso de integración. En busca del objetivo central de integración y lograr competir mundialmente en beneficio de los Estados Partes, el MERCOSUR se ha planteado una serie de guías de ejecución en diversas áreas de aplicación, que se describen brevemente a continuación: Integración productiva MERCOSUR ha creado el "Programa de Integración Productiva del MERCOSUR", cuyo objetivo central es el fortalecimiento de la complementariedad productiva de empresas del MERCOSUR y, especialmente, la integración en las cadenas productivas de PyMES y de las empresas de los países de menor tamaño económico relativo, a fin de profundizar el proceso de integración del bloque, consolidando el incremento 18
  • 20. de la competitividad de los sectores productivos de los Estados Partes y otorgando herramientas adicionales que mejoren su inserción externa. Cooperación internacional Las directrices de la política de cooperación internacional del MERCOSUR establecen orientaciones actualizadas para la negociación y la ejecución de acuerdos y proyectos de cooperación, traducidas en principios, objetivos y modalidades de la cooperación (recibida, horizontal, triangular e intra- MERCOSUR). Asimismo, se establecen procedimientos para la identificación de áreas prioritarias para el desarrollo de programas y proyectos de cooperación. Desarrollo científico y Tecnológico Trabajar por una mayor inserción competitiva mundial por medio de la ampliación de sus mercados internos y la modernización de las economías nacionales. Por ello, el Tratado de Asunción hizo explícita la “...necesidad de promover el desarrollo científico y tecnológico de los estados parte...” “... para ampliar la oferta y calidad de los bienes y servicios disponibles, a fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes”. Por lo que se resolvió la creación de la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología (RECyT), a efectos de armonizar las tareas y posiciones en el campo científico y tecnológico. (http://www.mercosur.int/recyt/) Industrias Contribuir a la integración productiva y avanzar hacia una política industrial común, acercando a los distintos sectores vinculados con la industria, los avances en las discusiones, informar sobre los responsables gubernamentales, divulgar la legislación relativa a incentivos para la inversión. Para esto se ha constituido el Subgrupo de Trabajo N°7 “Industria”. (http://www.mercosur.int.) 19
  • 21. Materia migratoria Contribuir al fortalecimiento y difusión de la información relativa a la circulación de las personas entre países de la región, su acceso a la residencia legal en cualquiera de ellos, entre otras cuestiones de interés atinentes a la problemática de la migración. Para el estudio del impacto de las migraciones en la región y fuera de ella se ha creado el Foro Especializado Migratorio del MERCOSUR y Estados Asociados (FEM).( http://www.migraciones.gov.ar/foro_migratorio/) Social Desarrollar acciones conjuntas volcadas al desarrollo social de los Estados. Asumir la dimensión social de la integración basada en un desarrollo económico de distribución equitativa, tendiente a garantizar el desarrollo humano integral, que reconoce al individuo como ciudadano sujeto de derechos civiles, políticos, sociales, culturales y económicos. De esta forma, la Dimensión Social de la integración regional se configura como un espacio inclusivo que fortalece los derechos ciudadanos y la democracia. (http://www.mercosur-social.org/) Salud El proceso de integración debe ir acompañado de políticas públicas de salud, educación, saneamiento, y la generación de empleo e ingresos, así como para garantizar los principios democráticos y los derechos humanos. La mayor participación de la sociedad, así como las políticas para la corrección de las asimetrías regionales, han sido importantes directrices que promuevan el desarrollo sostenible y la integración social Cultura Destacan la importancia del impacto simbólico y económico de la cultura y enfatizan las necesidades de la ampliación de los organismos destinados al 20
  • 22. sector, a modo de asegurar el éxito de los programas de inclusión social, ofreciendo un mayor acceso a los bienes y servicios culturales de nuestros pueblos, como lo indica el Portal de cultura (2012) http://blogs.cultura.gov.br/mercosur/. Educación Lograr una educación de calidad al alcance de todos. Avanzar gradualmente en el desarrollo integral de las naciones que componen el bloque subregional y Estados asociados, en el contexto de un mundo cada vez más globalizado y competitivo. Ambiente El Acuerdo marco sobre medio ambiente en Mercosur, indica la necesidad de cooperar para la protección del medio ambiente y la utilización sustentable de los recursos naturales, con vistas a alcanzar una mejor calidad de vida y un desarrollo económico, social y ambiental sustentable. 21
  • 23. 4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MERCOSUR 4.1. Ventajas  Según indica Villegas, el Mercado Común del Sur permite una mayor integración de los países que lo componen, genera un compromiso muy importante entre los Estados partes, lo que se refleja en una tendencia natural a la disciplina en el conjunto de las políticas económicas nacionales, asegurando conductas previsibles y no perjudiciales para los socios. La integración aporta a los socios, mayor posibilidad de colocación y mayor poder de negociación frente al resto de los países y uniones comerciales, dada la tendencia mundial a la constitución de grandes bloques comerciales.  La nueva política comercial común tiende a fortalecer y reafirmar los procesos de apertura e inserción en los mercados mundiales que vienen actualmente realizando los socios individualmente. El MERCOSUR no fue creado como una fortaleza con vocación de aislamiento; por el contrario, fue concebido como un reaseguro de la inserción de nuestros países al mundo exterior.  La eliminación de barreras arancelarias dentro de un mercado común implica que algunos bienes y servicios (que inicialmente los miembros producían o importaban de terceros países) sean suministrados ahora por un país socio, aunque este sea menos eficiente como productor que el resto del mundo. Esto ocurre porque el país exportador disfruta de una protección en el mercado del país importador debido al arancel externo común. Lo que significa una ventaja para el país productor del bien o servicio.  En la política económica de los países se considera al comercio como base fundamental para el desarrollo. El comercio de los países del MERCOSUR se ha cuadriplicado desde 1990, como lo demuestra la gráfica mostrada a continuación, donde se exponen el comportamiento de las exportaciones de los países socios del MERCOSUR desde el año 1975 al 22
  • 24. presente, caracterizado por una curva ascendente, especialmente para los países de Argentina y Brasil. Exportaciones de los Estados Parte de MERCOSUR al resto del mundo Montos Expresados en millones de dólares Argentina Brasil Paraguay Uruguay MERCOSUR Grafico N°1: Exportaciones de los Estados parte del MERCOSUR al resto del mundo (Fuente: http://nt5000.aladi.org/siicomercioesp/)  Otras ventajas del Mercado Común son, como lo indica Vanegas (2006): mayor variedad de bienes finales a disposición de los consumidores, lo que representa un incremento en su bienestar; mayor competencia que implica, entre otras cosas, mayor calidad de los bienes y servicios ofrecidos, menores precios y una asignación de recursos más eficiente; un importante ahorro de recursos que inicialmente se destinan a las reparticiones aduaneras; mejor asignación de recursos intrarregional; reducción de los costos de transporte y comunicación por la integración física de los Estados Partes que contempla el MERCOSUR. 23
  • 25. La constitución de un Mercado Común afianza las relaciones comerciales, políticas, científicas, académicas, culturales, etc., todo lo cual aleja considerablemente la posibilidad de conflictos entre los países Finalmente, el MERCOSUR aparece como un reaseguro para la democracia de los países intervinientes, al posibilitar un mayor grado de desarrollo económico con equidad distributiva. 4.2. Desventajas Uno de los grandes obstáculos que presenta el MERCOSUR es la asimetría que existe entre los países involucrados. Las diferencias entre sus miembros están muy marcadas, siendo algunas de ellas el grado de desarrollo social y económico, el tamaño de la población, el nivel de sus avances en materia científico-tecnológica, entre otras. Aunque existen diferencias de extensión, grado de industrialización, desarrollo y de recursos entre estos países, su integración es importante para intensificar los intercambios y lograr economías de escala para mejorar el bienestar común. Específicamente el caso del Sector agrícola presenta ciertas desventajas ya que la mayor parte de los productos de este sector son competitivos más que complementarios; los ciclos productivos estacionales coinciden en la mayor parte de los cultivos en los cuatro países, lo que restringe cada vez más la complementariedad; existen grandes diferencias de productividad entre los países, debido a los distintos niveles de eficiencia en las explotaciones agrícolas, de los servicios y de la infraestructura, diferentes sistemas fiscales, etc. 24
  • 26. 5. RELEVANCIA DEL MERCOSUR EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE VENEZUELA. El 4 de julio de 2006 se aprobó el Protocolo de Adhesión de la República Bolivariana de Venezuela al MERCOSUR, mediante el cual se establecen las condiciones y los plazos previstos para la plena incorporación de Venezuela al bloque. En conformidad con lo establecido en el Protocolo, la República Bolivariana de Venezuela desarrollará su integración en el MERCOSUR de acuerdo con los compromisos derivados del mismo, bajo los principios de gradualidad, flexibilidad y equilibrio, reconocimiento de las asimetrías, y tratamiento diferencial, así como los principios de seguridad alimentaria, medios de subsistencia y desarrollo rural integral. El 31 de julio, Venezuela ingresó oficialmente como miembro pleno al Mercosur, en una cumbre extraordinaria a la que asistieron el presidente Hugo Chávez y sus colegas de Argentina, Cristina Fernández, de Brasil, Dilma Rousseff, y de Uruguay, José Mujica. La incorporación de Venezuela al MERCOSUR le permitirá ampliar su frontera comercial en el actual proceso de apertura e integración; no obstante, esta integración debe darse dentro de un proceso armónico y coherente, con justicia social y revisando las asimetrías existentes entre los países miembros. Esta asociación significaría pera Venezuela, consolidar sus vínculos con Brasil, Argentina y Uruguay países a los cuales desde hace 10 años, Venezuela le ha dado la mayor prioridad en sus relaciones internacionales debido a la clara posibilidad de tener un comprador privilegiado de energía. La nueva política comercial común tiende a fortalecer y reafirmar los procesos de apertura e inserción en los mercados mundiales. El MERCOSUR fue concebido como un instrumento para la más adecuada inserción de nuestros países al mundo exterior, valiéndose del AEC (arancel externo común) como un instrumento para la mejora de la competitividad. 25
  • 27. Mora (2010) realiza un interesante análisis FODA sobre la realidad para Venezuela de incursionar en el MERCOSUR, que describe algunas ideas que se expondrán a continuación. Debilidades  Situación competitiva desfavorable frente a la producción de tradición de los países asociados, como el caso de productos agrícolas como algodón, leche y carne, rubros en los cuales los países como Argentina, Uruguay y Brasil tienen excedentes podría opacar la producción nacional Respecto a esta debilidad Alonso (2006) indica que con base en la competitividad relativa estimada por los saldos comerciales a lo largo de un período determinado, se han determinado unos diez sectores donde a una situación competitiva desfavorable de Venezuela le corresponde una situación favorable de algún país del bloque comercial. Adicionalmente, y considerando la importancia relativa de cada sector por el empleo que genera internamente, se determinó que los sectores más vulnerables son la producción primaria y manufacturera de alimentos, y la producción básica y derivada aguas abajo de hierro y acero. Dentro de estos sectores se identificaron algunos productos como leche, quesos, maíz, aceites, equipo de transporte y algunos productos metalmecánicos de consumo. Donde se pudo comparar precios, se observó que los mismos eran superiores en Venezuela. Si se considera que una reducción arancelaria vinculada a la incorporación al Mercosur deberá significar precios menores a los de la competencia importada, es evidente que deberá trabajarse sobre la competitividad de las cadenas para mejorar la situación. Por otra parte, se identificaron otros sectores con potencialidades positivas, tales como la producción de ciertos cultivos y frutas tropicales, producción básica de hierro y acero, aluminio y petroquímica, entre otros.  Venezuela ha tenido una balanza comercial deficitaria, es decir, es mayor la cantidad de bienes que cada uno de esos países le vende a Venezuela, que la cantidad de bienes que Venezuela le vende a cada uno de ellos. Eso significa, entre otras cosas, que esos países tienen, en lo que respecta a sus exportaciones hacia Venezuela, mecanismos, canales e 26
  • 28. interlocutores comerciales activados y en pleno funcionamiento, lo cual facilita la labor de aprovechar las oportunidades que abrirá la rebaja de aranceles que se generará a partir de la incorporación al Mercosur. La contrapartida de mercancías que fluye desde Venezuela hacia los países del Mercosur, es modesta y constituida básicamente por petróleo y sus derivados, lo cual implica que las exportaciones no tradicionales venezolanas, en su natural proyecto de expandirse hacia los países del Mercosur, tienen que pasar por un proceso más lento de promoción de exportaciones.  Las posibles asimetrías existentes entre la tecnología venezolana y la de los países que integran el Mercosur, por ejemplo Brasil y Argentina tiene muchas empresas con tecnología de punta y esto coloca a las empresas venezolanas en desventaja. Oportunidades  La nueva política comercial del Mercosur tiende a fortalecer y reafirmar los procesos de apertura e inserción en los mercados mundiales. Esta es una oportunidad que ya se ha mencionado en las ventajas de formar parte de un bloque, pueden para negociaciones con otros países o mercados a nivel mundial.  La adhesión de Venezuela al Mercado Común del Sur haría énfasis en la promoción de emprendimientos productivos regionales que incluyen redes integradas, especialmente por PyMES y Cooperativas.  Dejar de ser un país monoproductor a través de la diversificación de sus productos en las diferentes áreas productivas.  La herramienta del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR destinado a financiar programas para promover el desarrollo de la competitividad y promover la cohesión social, en las economías menores y regiones menos desarrolladas, es una gran oportunidad para nuestro país para superar sus debilidades productivas. 27
  • 29. La corrección de las asimetrías estructurales y el desarrollo productivo en el MERCOSUR nos permitiría apalancar nuestro aparato productivo. Respecto a este tema Alonso (2006) indica que se requerirá de una profundización del análisis en cada sector, para establecer estrategias de desarrollo productivo exitosas. Aspectos tales como la complejidad tecnológica, inversión requerida, capacidades técnicas y humanas disponibles, tipo de mercado, escalas y sofisticación, tendencias de la demanda, etc., son claves para determinar cómo desarrollar cada sector y qué estrategia adelantar respecto de los actores productivos. Ello incluye la estrategia de inserción de nuevos actores (como las empresas de producción social), con novedosas formas de gestión y distribución del excedente, su articulación con los existentes y las políticas para todos ellos dentro de una estrategia viable, sostenible y de rápido desarrollo.  Asociaciones que surgen entre Pymes de los países socios, conformando clusters industriales que fortalecería a las empresas que producen aisladamente. Mora (2012) indica “… el Mercosur ofrece ventajas para las empresas de sabérsele orientar, determinar correctamente su participación. Las empresas pequeñas obtienen ventajas de la vinculación con empresas transnacionales por medio de acuerdo de licencia o de franquicia, acuerdos de subcontratación o hasta alianzas. Si bien los datos sobre empresas mixtas y cooperación sin aporte de capital son limitados, está claro que este es un medio cada vez más utilizado para la cooperación mundial y la transferencia de tecnología, aunque hasta la fecha el grueso de esta actividades se ha hecho en forma de vinculaciones entre empresas de economías desarrolladas”  En cuanto a las oportunidades comerciales para la PYMEs venezolanas, se destaca el acceso al mercado del norte de Brasil (potencial mercado con 20 millones de habitantes), fundamentalmente para empresas productoras de bienes de consumo masivo y materiales de construcción, donde los otros países miembros tardarían más en incursionar por la distancia que los separa. 28
  • 30. Fuentes de financiamiento con el banco del sur a tasas preferenciales para proyectos de desarrollo social.  La constitución de un Mercado Común afianza las relaciones comerciales, políticas, científicas, académicas, culturales, etc., todo lo cual aleja considerablemente la posibilidad de conflictos entre los países.  Venezuela puede reforzar de forma determinante la transformación y diversificación del patrón exportador de materias primas, aumentando la inversión en el desarrollo de las cadenas productivas hasta las industrias ligeras y en los sectores intensivos de conocimiento; la explotación y comercialización de productos primarios se debe transformar en procesos de desarrollo económico de largo plazo, con crecimiento inclusivo, social y ambientalmente responsable. Fortalezas  La ubicación geopolítica entre los países del Mercosur permite que el comercio aéreo, marítimo y terrestre sea más sólido, ya que los bienes o servicios tendrán las tres opciones de intercambio.  Se tienen grandes reservas naturales, recursos energéticos para conformarnos en un bloque económico poderoso, capaz de lograr relaciones competitivas con el resto del mundo. . Alonso (2006) expresa, como resultado del estudio realizado por el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales que se muestran balances externos positivos para el petróleo, las industrias básicas del hierro y aluminio y algunos cultivos. Por otra parte, la mayor parte de la producción de bienes elaborados de hierro y acero y de alimentos básicos registra valores de importación neta positiva, precios mayores y rendimientos menores a la producción de otros países del Mercosur  Existen buenas relaciones internacionales entre todos los países miembros porque los presidentes del Mercosur y Venezuela, en cierto modo comparten los mismos ideales políticos lo que ayuda a que el comercio internacional entre ambos sea más fluido. 29
  • 31. Actualmente se tienen buenas relaciones de complementariedad con los países del Mercosur (intercambio de tecnología, de productos de primera necesidad, solidaridad).  Venezuela tiene la reserva de petróleo más grande del mundo, esto hace que existan mayores oportunidades de intercambio en el desarrollo petroquímico con la región. Amenazas  La capacidad competitiva de empresas brasileñas que puedan afectar a las empresas venezolanas dentro del entorno comercial. El mercado brasileño tiene su cultura de marketing muy afianzada y esto puede afectar la incursión de productos venezolanos en ese mercado si el empresario venezolano no hace estudios de mercado con sólida base. Algunos lineamientos de una política de integración productiva El autor Alonso (2006) como parte de un estudio realizado por el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, referente a la problemática de incorporación de Venezuela al Mercosur y sus consecuencias productivas y laborales, recomienda una serie de lineamientos para lograr una integración favorable de Venezuela al MERCOSUR, considerando las potencialidades de nuestro país. La macroeconomía de partida “En primer lugar, debe asegurarse una sinergia adecuada entre la política macroeconómica y la política de desarrollo productivo. Todas aquellas acciones que impliquen efectos sobre los precios principales de los mercados (tipo de cambio, tasas de interés, salarios, entre otros) deberán considerar los efectos probables y deseables sobre el desarrollo de un tejido productivo que deberá desarrollarse en un horizonte ampliado del mercado común. Esto alcanza también a otros ámbitos como la política fiscal y de seguridad social y distintos aspectos del sistema regulatorio que sirve como marco a la actividad productiva en el país. En segundo lugar, Venezuela debe establecer un punto 30
  • 32. de partida donde sus variables macroeconómicas básicas aseguren trasladar las ventajas presentes en los sectores más eficientes hacia el comercio externo, al tiempo que garanticen un lapso para el ajuste competitivo de los sectores menos favorecidos. La estrategia productiva para la integración Es recomendable establecer una estrategia clara para la integración, que incluya la articulación de la política de fomento productivo, de empleo y formación de la fuerza de trabajo, innovación y definiciones de especialización sectorial. En el caso de cadenas originadas en una producción básica con menores ventajas (por ejemplo la producción de leche, cultivos y frutas de clima templado), la estrategia deberá ser la especialización en productos más diferenciados, de mayor valor agregado y susceptibles de ser vendidos a precios más elevados (productos lácteos para nichos específicos: leches para lactantes, «light», enriquecidas, etc., desarrollo de marcas de ciertos quesos, etc.). En estas cadenas deberá combinarse la selección de productos y actividades con un cuidadoso sistema de incentivos durante el período de protección, que asegure la negociación de incorporación progresiva al bloque. En el caso de cadenas originadas en una producción básica con ventajas mayores (petroquímica, hierro y acero, aluminio, productos del agro de climas tropicales), la estrategia deberá estar dirigida al desarrollo competitivo aguas abajo en un proceso que asegure trasladar y aumentar las ventajas de los primeros eslabones a productos más elaborados y de mayor valor. En el caso de ramas con ventajas claras en la producción básica (petroquímica, hierro y acero, aluminio), también se trata de identificar actividades y productos con potencial competitivo aguas abajo. En el caso del aluminio, por ejemplo, el sector construcción puede abrir camino a la utilización de ventanas, perfiles, soportes y otro tipo de insumos. Un proceso de normalización de cerramientos puede ayudar a desarrollar un mercado nacional en esta área, en un horizonte de claro aumento de la demanda bajo el desarrollo de los planes oficiales de construcción de viviendas. 31
  • 33. Para la producción primaria y a partir de un listado de cultivos tropicales, debe definirse un programa de desarrollo de productos aguas abajo, de mayor valor agregado y con capacidad para satisfacer necesidades de segmentos de mercado nacional o de la región o fuera de ella (por ejemplo dulces y mermeladas «light», basados en agricultura orgánica). Para ello deben elaborarse estrategias que permitan identificar segmentos de demanda y sus atributos de valoración, para diseñar productos menos estandarizados y más a la medida. En esta área resulta vital un programa de desarrollo de facilidades de transporte y almacenamiento en frío, de empaques adecuados, transporte y sistemas de acopio. Resulta vital en ese sentido reducir drásticamente la merma que se produce por carencia de una oferta adecuada y oportuna de dichos servicios. Innovación Necesariamente la búsqueda de mayor valor agregado en los productos aguas abajo requerirá de innovación, la cual se facilitará con la articulación de demandas específicas del sector productivo con la asistencia de universidades y organizaciones. Una vez formulada una estrategia sectorial, el auxilio de organismos como el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit) o la canalización de programas como la Misión Ciencia, pueden proveer de fondos. Del mismo modo, mecanismos privados como Innovex pueden dar asistencia en muchos emprendimientos. Sin embargo se requieren capacidades de asistencia técnica que apoyen a las empresas en la definición de sus requerimientos de innovación de productos y procesos en función de objetivos precisos de mercado en el nuevo contexto, esto ayudará al aprovechamiento eficiente de los recursos públicos volcados a esta área, evitando que se derrochen en usos inadecuados. Formación de recursos humanos Una vez identificadas oportunidades en las cadenas, la estrategia de desarrollo en cada caso debe permitir identificar requerimientos específicos de formación de recursos humanos y son estos requerimientos los que deben organizar y 32
  • 34. orientar la oferta de instituciones como el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE), optimizando desde ese punto de vista la inversión del Estado en esta área. Adicionalmente, los nuevos requerimientos de formación deben entregar señales de las carencias y necesidades de mejora de la educación básica y media. Una estrategia de adecuación de la fuerza de trabajo debe vincular la educación formal y no formal a la formación profesional en un programa de largo aliento. El desarrollo de una fuerza de trabajo apta para intervenir en procesos complejos de creación de valor, asegurando el cumplimiento de ciclo de gestión (planificar, hacer, chequear, reajustar) en cada función, es clave para hacer posible un desarrollo mayor aguas abajo en todas las cadenas. Adicionalmente, un proceso extendido de este tipo es la clave para atraer inversiones, no ya para extracción y procesamiento primario de materias primas baratas, sino para transformación adicional y creación de riqueza. Ello implica empleo permanente, bien remunerado y de calidad. Solo se tienen 4 años como tiempo para que Venezuela se acople con la metodología del Mercosur y comienza a correr el 12 de Agosto de este año tiempo relativamente corto. Ahora bien toda esto necesita de una planificación, de un cambio de estructura económica, de voluntad política, de cambio de mentalidad en nuestra población campesina, de los pequeños y medianos productores agrícolas, de tecnología, del aumento de calidad de vida en las zonas rurales. Lograr todo este compendio de cosas y otras más, a corto plazo, se necesita de mucho trabajo y esfuerzo. Se debe afinar el tipo de cambio, ahora que se abre la necesidad de exportación hacia el Mercosur, para que de una u otra manera nuestras exportaciones sean económicamente atrayentes en esos mercados. También es una realidad que todas estas medidas deben ser sigilosamente evaluadas y estudiadas sin dejar por fuera el impacto socio-económico adverso que pueden afectar el estado de bienestar de las grandes mayorías. 33
  • 35. Mercosur, ¿Capitalismo o Socialismo? Analizando las ya conocidas características del capitalismo y neoliberalismo como la propiedad privada, intervención mínima del Estado, desigualdades sociales, el mercado manejado por la mano invisible, estas manifestaciones de una u otra manera se manifiestan activamente en el bloque de Mercosur, las diferentes inversiones de los industriales de los países miembros buscan afanosamente la maximización de la ganancia. MERCOSUR inicia su gestación en los últimos años del 70 del siglo pasado con el regreso de la democracia a Brasil y Argentina; su momento fundacional lo ubica la historia el 26 de marzo de 1991, junto a Uruguay y Paraguay, adherido al llamado Consenso de Washington y con una doctrina neoliberal. La Agencia de Prensa del Mercosur citó algunos ejemplos: “El gobierno del presidente brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva defiende a capa y espada los intereses corporativos de Petrobrás, que poco y nada tiene de estatal y forma parte del nudo de matriz energética que expolia a Bolivia. Tampoco es compatible con la sustentabilidad de un proyecto regional autónomo el programa estructural de producción de agrocombustibles en el que Brasil parece decididamente empeñado, habiendo hecho pública su adhesión a la iniciativa de la administración estadounidense de George W. Bush. Señala que tampoco coincide con una estrategia regional independiente la decisión del gobierno de la patagónica y petrolera provincia de Santa Cruz de renovarle las concesiones petroleras por casi medio siglo a la corporación Pan American Energy (PAN), conforme el molde privatizador de los años 1990, que el propio presidente se encarga de fustigar”. Las organizaciones que participaron en la Cumbre de los Pueblos del Sur en Asunción recalcaron la necesidad de que el bloque incorpore en forma efectiva una serie de demandas que surgen de la ciudadanía, como el cese de la represión a las luchas sociales, una clara política de defensa de los recursos naturales y la puesta en práctica de programas de soberanía alimentaria. A partir de algunas de las transformaciones ejecutadas por los gobiernos de Lula Da Silva y Néstor Kirchner, a finales de la década pasada en Brasil y 34
  • 36. Argentina respectivamente, en política interna como externa, se fue dando un viraje hacia aspectos sociales y desarrollo integral, que relanzó la existencia de MERCOSUR hacia otras prioridades en sus proyecciones. Este bloque comercial intenta y tendrá que hacerlo: transformarse en términos conceptuales y resituarse geoestratégicamente. La entrada de Venezuela como miembro pleno al Mercosur, lo cualificará en los aspectos sociales, energéticos y geopolíticos, así como fortalecerá la integración latinoamericana y de la propia instancia regional. Con el presidente Chávez, el ideario de la revolución Bolivariana, con el aporte consciente las presidentas Fernández y Rousseff y la presencia del legendario Pepe Mujica, acompañadas/os cada una y cada uno de sus pueblos, se puede estar seguro que en estos momentos de transiciones en todo los campos de lo político, lo ideológico, lo cultura, y lo económico, se logrará avanzar en darle la estocada de muerte al modelo neoliberal en la región, que será el gran aporte para la humanidad. La legalizada y legitima membresía de Venezuela a este espacio, refunda a MERCOSUR, lo sitúa en el reto más grande de la historia de la región, que como expresó el presidente uruguayo Pepe Mujica: “Nunca, a lo largo de la historia, América del Sur tuvo una oportunidad así. Es ahora o nunca porque la región sigue siendo una de las más ricas y una de las más desiguales del mundo”. Este importante bloque regional con la presencia de Venezuela reconfigura el mapa geopolítico y expresa un cambio de enfoque de las relaciones comerciales del Sur e incluso se proyecta al Caribe en la perspectiva de preservar la fortaleza en el desarrollo económico. Sobre el interés individual de las burguesías de los Estados Partes, emergerán los ideales de justicia, libertad y equidad, en el MERCOSUR. 35
  • 37. CAPITULO III Nivel de Investigación Este documento consiste en la descripción del MERCOSUR, sus ventajas y la relevancia del Mercosur en la economía venezolana por lo que se define como una investigación netamente descriptiva. Diseño de la Investigación Esta investigación es del tipo documental ya que su desarrollo se ha basado puramente en la obtención y análisis de datos provenientes de material bibliográfico, artículos de periódicos y artículos de internet. 36
  • 38. CONCLUSIONES La creación del MERCOSUR ha alcanzado numerosas ventajas económicas, políticas y sociales sobre los países miembros, que superan a las desventajas que puedan originar las asimetrías entre estos. La política comercial común tiende a fortalecer y reafirmar los procesos de apertura e inserción en los mercados mundiales. El MERCOSUR fue concebido como un instrumento para la más adecuada inserción de nuestros países al mundo exterior, valiéndose del AEC (arancel externo común) como un instrumento para la mejora de la competitividad. Venezuela no escapa de estas ventajas que de una u otra forma puedan beneficiarla y definitivamente resulta un paso exitoso, debido a que el mismo le garantiza una gran cantidad de beneficios en materia de movimientos de mercancías, efectos en el consumo, movimientos de factores, economías de escalas, inversiones. La incorporación de Venezuela al MERCOSUR traerá desde el punto de vista geopolítico beneficios para el bloque, considerando que tendrán una de las reservas petroleras más grandes del mundo, al unir las de Venezuela con Brasil; una gran reserva de gas; tres de las más grandes cuencas hidrográficas: la del Amazonas, Rió de Plata y Orinoco; una ubicación geográfica privilegiada, lo que convertirá a MERCOSUR en una potencia de soberanía e independencia en el mundo y asegurará el desarrollo integral de los Estados miembros. 37
  • 39. BIBLIOGRAFÍA Alonso, Osvaldo (2006) Integración al Mercosur: efectos potenciales en Venezuela en sectores competitivamente vulnerables. Cuadernos del CENDES. Caracas- Venezuela. Carlos Mora Vanegas, Comercio-internacional-acción ¿qué representa para Venezuela el MERCOSUR? http://comercio-internacional- accion.espacioblog.com/post/2010/04/19/qu-representa-venezuela-mercosur-i. Revisado 09/07/2012. Declaración de Principios del MERCOSUR Social, Edición realizada por la Secretaría Permanente del MERCOSUR Social en el marco del Plan Bienal 2007-2009. Fondo especializado migratorio del MERCOSUR, http://www.migraciones.gov.ar/foro_migratorio/ Revisado 11/09/2012 Medio ambiente en el Mercosur (2002), Serie temática, documento N°3. Secretaria administrativa del Mercosur. Mercosur Venezuela: La gran estafa Autor: Editor EA el Lun, 09/07/2012, http://informe21.com/economia/12/07/09/mercosur-venezuela-la-gran-estafa. Revisada 07/09/2012 Monelos, Nuria. Suplemento especial del diario La Ley, Revista del Derecho del Mercosur, Geografía Económica, Transnacionalización y globalización. Mora Carlos (2006) Ventajas y fortalezas para Venezuela dentro del Mercosur. GestioPolis. http://www.gestiopolis.com/canales7/eco/ventajas-y-fortalezas-de- venezuela-en-el-mercosur.htm Mora Carlos (2010) ¿Qué representa para Venezuela el Mercosur? Aula virtual, Cátedra Comercio internacional, Programa de Maestría en gerencia, mención mercados, Faces, Universidad de Carabobo 38
  • 40. Mora Carlos (2012) ¿Qué representa el Mercosur para Venezuela? Gestipolis. http://www.gestiopolis.com/canales7/eco/importancia-del-mercosur-para- venezuela.htm Política de cooperación internacional del MERCOSUR 2012 http://www.grupomontevideo.edu.uy/index.php/publicaciones/noticias15/709- politica-de-cooperacion-internacional-del-mercosur Portal da Cultura, Mercosur http://blogs.cultura.gov.br/mercosur/, Revisado 11/09/2012. RECYT Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología del Mercosur. http://www.mercosur.int/recyt/ Revisado 11/09/2012. Villegas Ana, Los elementos de la regionalización y la influencia de la planificación. Universidad Yacambú. Tratado de Asunción(1991) Mercosur. Protocolo de Ouro Preto (1994) Mercosur. Protocolo de Ushuhaia ( 1998) Mercosur. 39