SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 45
Centr
o

CIS

de

Infor
ALUMNO:

mátic
a

y

Siste
mas

ELIAS ARMAS ZAVALETA

TEMA:
EMBARAZO PRECOZ
DEDICATORIA
A las adolescentes y jóvenes madres de Trujillo.
A nuestros queridos padres y familiares, por su apoyo, paciencia y comprensión.
Y a todas aquellas personas que contribuyeron a la realización de esta monografía.
AGRADECIMIENTO
En primer lugar, agradecemos a nuestro Padre celestial Jehová por permitirnos
realizar esta monografía, que beneficiara a todas las adolescentes de nuestra
localidad.
A nuestro docente Joselito Luján Moisés y a todas las personas que nos han apoyado
y han permitido que se haga posible esta monografía.
Al personal del centro de salud la noria por las facilidades otorgadas y haber
permitido que realizáramos nuestro trabajo en esta área.
INDICE
INDICE ................................................................................................................................................. 4
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 6
CAPITULO I ......................................................................................................................................... 7
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ............................................................................................... 7
1.1
HIPÓTESIS: .............................................................................................................................. 7
JUSIFICACIÓN: ..................................................................................................................................... 8
OBJETIVOS: .......................................................................................................................................... 8
ZONA DE INVESTIGACIÓN: ............................................................................................................... 8
PROBLEMA REFERENCIAL:.............................................................................................................. 8
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: .............................................................................................................. 8
TEMA DE INVESTIGACIÓN: ............................................................................................................... 8
CAPITULO II ........................................................................................................................................ 9
AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD .................................................................................................................... 9
Educación sexual .............................................................................................................................. 9
EDUCACION SEXUAL Y ANTICONCEPCION PREVIA ............................................................... 10
EXPERIENCIA EN EDUCACION SEXUAL ..................................................................................... 11
CONCEPTO SEMÁNTICO DEL AMOR ........................................................................................... 12
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA ............................................................................................. 13
EFECTOS GENERALES DEL EMBARAZO PRECOZ .................................................................. 17
CAPITULO III ..................................................................................................................................... 17
3.2 MATERNIDAD ADOLESCENTE ................................................................................................ 17
3.2.1EMBARAZO DE INICIO A FIN ............................................................................................. 17
CUIDADOS PRECONCEPTUALES ............................................................................................ 17
DURACIÓN DEL EMBARAZO ...................................................................................................... 18
CONTROLES DURANTE EL EMBARAZO ...................................................................................... 18
CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO ............................................................................................ 19
3.2.2 LA FAMILIA COMO SISTEMA ............................................................................................ 19
2. EL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR Y SU IMPACTO EN LA SALUD DEL ADOLESCENTE 23
3.2.3 SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA .............................................................................. 24
LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA........... 24
LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS................................................................... 25
CAPITULO IV .................................................................................................................................... 26
4.1 SISTEMA DE ATENCIÓN PARA ADOLESCENTES: ............................................................ 26
4.1.1 ATENCIÓN PRIMARIA EN EMBARAZOS ...................................................................... 26
Prevención primaria: ....................................................................................................................... 26
Prevención secundaria: .................................................................................................................. 26
Prevención terciaria: ....................................................................................................................... 26
CARACTERÍSTICAS DE LA AOE ..................................................................................................... 28
RECOMENDACIONES ...................................................................................................................... 28
ANTICONCEPCIÓN Y EMBARAZO ADOLESCENTE .................................................................. 29
EMBARAZO PRECOZ ........................................................................................................................ 30
ACTITUD FRENTE AL EMBARAZO Y LA MATERNIDAD .............................................................................. 31
Etapa de adolescencia temprana: ................................................................................................ 31
Etapa de adolescencia media: ...................................................................................................... 31
Etapa de adolescencia tardía:....................................................................................................... 31
EVOLUCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES ................................................................. 32
CAPITULO V ..................................................................................................................................... 32
FACTORES DE RIESGO: ECONÓMICO, SOCIALES Y PSICOLÓGICO .................................. 32
5.1.1. Adolescente embarazada: características y riesgos ...................................................... 32
Factores de riesgo económicos: ................................................................................................... 32
Factores de riesgo sociales: .......................................................................................................... 33
Causas sociales: ............................................................................................................................. 34
Factores de riesgo psicológicos: .................................................................................................. 36
Otras causas:................................................................................................................................... 36
CAPITULO VI .................................................................................................................................... 38
6.1.MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA .................................................................................... 38
6.1.1.
Mortalidad materna y prenatal en adolescentes ................................................. 38
CONCLUSIONES:............................................................................................................................. 42
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: .............................................................................................. 43
ANEXOS: ........................................................................................................................................... 44
INTRODUCCIÓN

E

l embarazo precoz es un fenómeno expansivo que se produce en
el comienzo de la edad fértil, considerados como embarazos no
deseados. El embarazo a edades cada vez más tempranas se

está convirtiendo en un problema social y de salud pública de alcance mundial.
Afecta a todos los estratos sociales, pero predomina en las clases de bajo nivel
socioeconómico.
El embarazo en adolescentes, se da principalmente por la vida sexual
temprana a la que se inician. Está vinculado a una cierta situación social que
combinada con la falta de educación en materia de reproducción y
comportamientos sexuales, la falta de consecuencia propia de edad y otros
factores, que puede ser la pobreza.
Particularmente, en el hospital Vista Alegre, específicamente en la
consulta de Control Prenatal, nos ha llamado la atención la incidencia tan
elevada de adolescentes embarazadas que llegan a esta consulta, niñas entre
10 y 18 años, que por lo general sólo van acompañadas de su madre.Como se
puede comprender los riesgos que están sometidas las adolescente son de
variado índole tanto biológicos, psicológicos, sociales, etc.
En esta monografía, daremos a conocer las consecuencias del
embarazo precoz. Las principales consecuencias son

que la adolescencia

altera la dinámica familiar, porque generalmente no es planeado y tiene
repercusiones importantes en la vida personal de la adolescente y en su
entorno social.
El Embarazo en la adolescencia es un impacto de considerable
magnitud en la vida de los jóvenes, en su salud, en la de su hijo, su pareja, su
familia, ambiente y la comunidad en su conjunto.“Asumir la maternidad durante
el proceso de crecimiento biológico, psicológico y social, vivirla en el momento
en que se deben resolver los propios conflictos, antes de haber logrado la
propia identidad personal y la madurez emocional, genera gran ansiedad,
incertidumbre e interferencia con el logro de la madurez biopsicosocial”
El Embarazo Precoz

CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
¿DE QUÉ MANERA LOS EMBARAZOS EN LAS ADOLESCENTES AFECTAN A LA SALUD MATERNA
Y NEONATAL EN EL HOSPITAL DE

VISTA ALEGRE EN EL DISTRITO DE VÍCTOR LARCO EN LA

CIUDAD DE T RUJILLO ?

1.1

HIPÓTESIS:

1. Llevar una alimentación adecuada, reforzándose con alimentos ricos en
proteínas, vitaminas y minerales.
2. Realizar escuelas de padres en las I.E. para que ellos puedan orientar a
sus hijos en educación sexual.
3. Acudir periódicamente a sus controles médicos de embarazo ya que los
jóvenes desconocen su importancia.
4. Brindar campañas de prevención de embarazo precoz en adolescentes
en I.E. del distrito de Víctor Larco.
5. Evitar realizar trabajos forzados e inadecuados en el periodo de
gestación, ya que esto puede conllevar a un aborto.
6. Evitar consumir medicamentos son prescripción médica, porque pueden
causarcomplicaciones en el embarazo.
7. Brindar campañas de donación de víveres para mujeres embarazadas
para fortalecer y complementar su alimentación.
8. Realizar el examen de Tamizaje Neonatal para evitar enfermedades y
complicaciones futuras en el bebé.
9. Realizar charlas educativas en diversas instituciones para evitar el
aborto precoz.
10. Realizar ejercicios para fortalecer los músculos, ya que estos ayudan a

Capítulo: CAPITULO I

las contracciones durante el parto.

7
El Embarazo Precoz
JUSIFICACIÓN:
En el distrito de Víctor Larco Herrera existen casos de embarazo en
adolescentes en una forma elevada por lo que es de imperante necesidad
el investigar la causa de estas acciones, así como sus efectos y
consecuencias. Para poder comprender mejor el problema el lugar es el
hospital de Vista alegre donde se reportan casos de esta índole.

OBJETIVOS:
1. Tomar medidas de prevención para mantener los niveles óptimos de
salud en las adolescentes embarazadas del distrito de Víctor Larco.
2. Identificar los factores sociales, económicos y culturales que influyen en
la incidencia de embarazo en adolescentes.
3. Ayudar a las adolescentes madres a integrar su capacidad biológica de
ser madre.
4. Analizar los conocimientos sobre salud sexual y reproductiva como
factores que influyen en el embarazo de las adolescentes.
5. Analizar las prácticas sobre salud sexual y reproductiva como factores
que influyen en el embarazo de las adolescentes.

ZONA DE INVESTIGACIÓN:
Hospital de Vista Alegre en el distrito de Víctor Larco.

PROBLEMA REFERENCIAL:
Salud materna y neonatal en el embarazo adolescente

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Salud materna, mortalidad materna cáncer de cuello uterino

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

Capítulo: CAPITULO I

Embarazo precoz en adolescentes

8
El Embarazo Precoz

CAPITULO II
Afectividad y sexualidad
Educación sexual
La educación integral en sexualidad favorece que adolescentes y
jóvenes adquieran los conocimientos y habilidades para tomar decisiones
responsables e informadas sobre sus relaciones sexuales y sociales.
También promueve conductas que reducen los riesgos y propicia que las
personas jóvenes se expliquen y clarifiquen valores y actitudes.
El proceso vital mediante el cual se adquieren y transforman, informal y
formalmente, conocimientos, actitudes y valores respecto de la sexualidad
en todas sus manifestaciones, que incluyen desde los aspectos biológicos y
aquellos relativos a la reproducción, hasta todos los asociados al erotismo,
la identidad y las representaciones sociales de los mismos. Es
especialmente importante considerar el papel que el género juega en este
proceso.1
La educación integral en sexualidad favorece que adolescentes y
jóvenes adquieran los conocimientos y habilidades para tomar decisiones
responsables e informadas sobre sus relaciones sexuales y sociales.
También promueve conductas que reducen los riesgos y propicia que las
personas jóvenes se expliquen y clarifiquen valores y actitudes.
La adolescencia es uno de los periodos más complejos y fascinantes de
la vida humana, durante la cual los individuos atraviesan por grandes
cambios físicos y emocionales, cuestionan su identidad y empiezan a
entender y vivir su sexualidad. La adolescencia representa un momento
privilegiado para incidir en forma positiva sobre la vida de las personas.

El acceso a información sobre las políticas y servicios de salud sexual y
reproductiva preestablecidos por cada gobierno protege a los adolescentes
y jóvenes de riesgos como el VIH y el embarazo temprano y los prepara
para asumir su sexualidad de forma espontánea y segura.
1

Esther Corona, 2008.

Capítulo: CAPITULO II

Durante esta etapa las decisiones que se toman y los hábitos que se
forman pueden tener repercusiones para toda la vida; las condiciones de
pobreza, el bajo nivel educativo las pocas posibilidades de educación
superior, el desempleo y la baja autoestima son algunas de las causas
subyacentes que conllevan al embarazo y a la incidencia de las infecciones
de transmisión sexual en los adolescentes.

9
El Embarazo Precoz
Las políticas de salud sexual y reproductiva deben brindar a todas las
personas desde la adolescencia temprana y hasta la edad adulta los
conocimientos y las habilidades necesarias para estar saludables y tomar
decisiones responsables sobre su sexualidad.

EDUCACION SEXUAL Y ANTICONCEPCION PREVIA
La OMS en el año 1965 definió a la adolescencia como el “período de la
vida en la cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los
patrones psicológicos dela niñez a la adultez y se consolida la
independencia socio-económica”, fijando sus límites entre los 10 y los 20
años. Durante esta etapa se experimentan grandes cambios biológicos,
psicológicos y sociales, marcando en muchos casos el inicio de la vida
sexualmente activa.2
La adolescencia corresponde a una etapa de la vida llena de cambios,
en la que se produce un distanciamiento de las figuras parentales, un
acercamiento a los pares, un interés por el sexo opuesto y un sentimiento
de invulnerabilidad, lo que los hace propensos a asumir conductas sexuales
riesgosas. Por esto es que resulta necesario implementar medidas de
prevención, dentro de las cuales resulta indispensable el uso de
preservativos.
En países desarrollados como Canadá, España, Francia, Reino Unido y
Suecia se ha visto un acusado descenso de los embarazos en
adolescentes, coincidiendo con el aumento en el uso de anticonceptivos.

Se ha demostrado que no existen evidencias que indiquen que el negar
el acceso a la anticoncepción a los adolescentes den como resultado la
abstinencia o el inicio tardío dela actividad sexual.

2

Según la OMS en 1965

Capítulo: CAPITULO II

Sin embargo en nuestro país el tema de la anticoncepción en la
adolescencia aún está lleno de controversias. El temor al desarrollo de
conductas sexuales promiscuas es una de ellas. Los estudios demuestran
que la educación sexual y la disponibilidad de acceso a clínicas de
planificación familiar no aumenta la actividad sexual ni adelanta el inicio de
la vida sexualmente activa, por el contrario, sostienen que las sociedades
que abordan la cuestión de la salud sexual de los jóvenes con una actitud
franca, abierta y de apoyo sufren menos las consecuencias negativas de la
actividad sexual.

1
0
El Embarazo Precoz
EXPERIENCIA EN EDUCACION SEXUAL

Lo que las mujeres y los hombres del campo temen- seguramente al
igual que en las ciudades a la intromisión de los proveedores de salud. Pero
además, en las zonas rurales, estos funcionarios públicos están lejos de las
instancias superiores que, en las ciudades, sí podrían ejercer vigilancia
sobre el desempeño de sus funciones. Se manifiesta una desconfianza por
esta precariedad institucional del servicio en el campo.
Respecto al pudor y a la vergüenza, esto tiene que ver con los umbrales
de la intimidad que a su vez nos remite a la naturaleza de los vínculos:
¿quién te mira? Este pudor y vergüenza tienen que ver con cómo se definen
las jerarquías en el mundo social: tú te cubres ante un superior, no ante un
3

Se explica en el deber del estado como promotor de la educación sexual.

Capítulo: CAPITULO II

En la aparición de la escuela convergen varios procesos que deben
considerarse para entender su relevancia y pensar sus efectos en la vida de
las mujeres y en las relaciones que establecen, como por ejemplo, la
concepción de lo público y lo privado. El Estado se está transformando en
su manera de definirse y de definir a los demás: cada vez más gente acude
a la escuela. Y el progresivo aumento de la población infantil y joven en ella
se relaciona, a su vez, con la mayor complejidad y secularización del
Estado. Con un aparato educativo desarrollado, el Estado va „expropiando‟
a los padres varias de sus funciones e incluso les va dando otras formas de
ejercer su autoridad. Esto último en lo que es el castigo físico, por ejemplo,
es muy claro. El Estado crea una burocracia alrededor de la escuela y los
padres le delegan su autoridad hasta en la disciplina de sus hijos.
3Actualmente, se estaría avanzando en varios aspectos: habría una mayor
regularidad en el dictado de clases en las áreas rurales, en ellas hay
también programas de ONG y organismos multilaterales dirigidos a las
mujeres y las niñas campesinas. Ya no puedes sacar de la escuela a tu hija
„así nomás‟. Las mujeres quieren menos hijos y las niñas ya no tienen que
desertar de la escuela para cuidar a sus hermanos menores; hay una
presión de los padres por más y mejores servicios y el Estado también ha
ampliado dichos servicios. Un conjunto amplio de factores nos hacen
suponer que esta negociación es hoy más fluida o menos difícil. Pero no
hay que pensar ni lineal ni causalmente sino que el malestar de las mujeres
ha ido encontrando un cauce por donde discurrir. Pero igualmente,
pensando en un cambio en esos patrones y en normas que las rijan, hay
restricciones mayores en las zonas rurales, donde el poder local está
inmerso en una red de parentesco; esto implica que la autoridad local no
puede variar las reglas de juego sin entrar en contradicción con sus
„compadres‟

1
1
El Embarazo Precoz
inferior. Analizar la vergüenza de hombres y mujeres, además, requiere de
consideraciones particulares: las mujeres pueden cubrirse no para
protegerse ellas sino el status del hombre al cual pertenecen.

CONCEPTO SEMÁNTICO DEL AMOR
De acuerdo con Amezúa E, la sexualidad expresa múltiples
necesidades: placer, ternura, amor, reproducción, identificación gregaria,
entre muchas otras cosas; sin embargo, no todos tenemos el mismo
concepto de la sexualidad, por lo cual, le damos diversos significados a esta
palabra. Para los adolescentes, este vocablo representa una serie de
transformaciones corporales, tanto en lo individual como en lo colectivo: las
que a su vez, promueven el desarrollo de nuevos conceptos y de
respuestas, tanto de índole psicológica como del comportamiento social.
4Es así que el tema de la sexualidad en el contexto social de los
adolescentes tiene diferentes significados: muchos de éstos son generados
por creencias y por valores personales, o de índole colectiva, lo que
confiere a éste tema cierta complejidad.

Si bien, hay desacuerdo en la población acerca del empleo de los
anticonceptivos como favorecedores del incremento de la promiscuidad
sexual, los que defienden esta opinión señalan que la pérdida de temor al
embarazo por el uso de anticonceptivos, seguros y confiables ha dado lugar
al aumento de adolescentes con relaciones sexuales activas, por lo que el
empleo de anticonceptivos ha aumentado significativamente; a pesar de
esto, hay un número significativo de jóvenes, en particular del estrato
socioeconómico bajo y del sector rural, que no emplea anticonceptivos. Por
otra parte, cabe mencionar que algunas mujeres aun conociendo los
métodos anticonceptivos, no los usan por diversas razones.
Entre otras cosas, si convertirse en madre es un acontecimiento
significativo, el ser madre durante la adolescencia es una experiencia
impactante: por el hecho de que adoptar el rol de madre sin tener todavía la
madurez psicológica necesaria. Por otra parte, el significado de ser madre
4

De acuerdo con Amenzúa E

Capítulo: CAPITULO II

Por otra parte, cabe mencionar que en los núcleos de población
dedicados a las labores agrícolas, el embarazo en edades tempranas no da
lugar a conflictos entre la sociedad de las jóvenes; en contraste con lo que
acontece en las sociedades industrializadas, la población corresponde a
jóvenes entre 11 y 19 años de edad (20%). Por otra parte, cabe mencionar
que en los núcleos de población dedicados a las labores agrícolas, el
embarazo en edades tempranas no da lugar a conflictos entre la sociedad
de las jóvenes; en contraste con lo que acontece en las sociedades
industrializadas, donde la población es predominantemente urbana.

1
2
El Embarazo Precoz
se instituye en la sociedad, convencionalmente; aunque, casi siempre
ocurre como consenso grupal o social, ya que es un código de información
que concierne a un objeto en particular, y ante el cual tiene como respuesta
un comportamiento particular.
Por otra parte, es pertinente señalar que el significado psicológico de ser
padres depende de indicadores, normas morales, creencias, conceptos,
mitos y ritos; por lo que puede dar lugar a conductas con significados
particulares.
Estimulados por este tema, se pensó pertinente incursionar desde una
perspectiva de la psicología social, por lo que este trabajo exploratorio
pretende responder a la pregunta: ¿Qué características semánticas tiene el
embarazo en las adolescentes, y cuál es su relación con el amor y el sexo?

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
En el Manual de Medicina de la Adolescencia, Tomas J. Silber y
colaboradores definen el embarazo en la adolescencia como aquella
gestación que ocurre durante los dos primeros años ginecológicos de la
mujer (edad ginecológica cero = edad de la menarquia) y/o cuando la
adolescente mantiene la total dependencia social y económica de la
familia parental. Ha sido llamado también el síndrome del fracaso, o la
puerta de entrada al ciclo de la pobreza.5

El embarazo en adolescentes es un producto de la patología social:
negligencia paterna, carencia afectiva, inseguridad, pobreza, ignorancia,
violencia. La adolescente embarazada es la presa de la hipocresía de una
sociedad que perdona sus actividades sexuales y condena su embarazo.
Consciente o inconscientemente, deliberadamente o por impotencia, se da
mayor libertad sexual a los jóvenes, pero la sociedad permanece o vuelve a
ser repentinamente moralizadora y represiva frente a las consecuencias de
dicha libertad. Achacar la culpabilidad y la responsabilidad a la adolescente
evita a los adultos el preguntarse por su propia responsabilidad y
culpabilidad. El rechazo es la reacción más cómoda; se pone una simple
etiqueta, a fin de no ver que se trata de un problema más general. Al
condenar a la joven embarazada, se defiende a la sociedad y sus
instituciones.

5

Manual de Medicina del adolescente: Thomas J Silver y colaboradores

Capítulo: CAPITULO II

El Embarazo en adolescentes, cada vez más frecuente en países en
desarrollo, es considerado como un problema prioritario en salud pública,
especialmente en comunidades deprimidas, debido a su alto riesgo de
morbilidad: bajo peso al nacer, prematurez y un alto riesgo de morbimortalidad materna, perinatal e infantil.

1
3
El Embarazo Precoz
El rechazo es a veces muy disimulado y puede adoptar el disfraz de una
solución de acogida o de integración. Multiplicar los auxilios de carácter
material o medico puede corresponder a un proceso de exclusión. Crear
establecimientos donde las jóvenes viven su embarazo bien protegido y
vigilado para no correr con el riesgo de herir el pudor y el equilibrio psíquico
de los adultos, muestra más marginación que posibilidad de favorecer la
integración social. Tener piedad de la joven embarazada es colocar a la
“pobre chica” en una categoría aparte, víctima de falta de protección de la
familia y del egoísmo de los hombres; es levantar una barrera entre el
testigo impotente y silencioso, y los otros, los responsables.
El embarazo y la maternidad en la adolescencia tienen un alto carácter
peyorativo, tanto para la misma joven como para su hijo si la gestación llega
a término. Las dificultades son numerosas, a corto y a largo plazo: el
adolescente es frágil y se vuelve más frágil aun por el embarazo; el
pronóstico médico, escolar, familiar y profesional resulta sobrio, al igual que
el futuro del niño y la relación madre-hijo; los embarazos seguidos y
demasiado precoces constituyen un factor de alto riesgo y la joven madre
tiene pocas probabilidades de llegar a formar un día una familia estable, o
incluso de llegar a obtener un estatuto de autonomía social.
Más que por razones de inmadurez biológica o psicológica de la joven
adolescente, están maternidades aparecen tan difíciles de asumir debido a que
nuestro sistema social mantiene contradicciones respecto a los adolescentes.
La muchacha puede concebir un hijo y darlo a luz, pero no está preparada por
una educación, una madurez social y una autonomía suficientes para criarlo sin
dificultad.

¿Qué proporción de adolescentes han estado embarazadas?

Capítulo: CAPITULO II

Una muestra real de todo lo anterior es la reacción de padre y madre al
enterarse del embarazo de la hija. Hay poca comprensión y ayuda afectuosa.
Lo que primero acude al ánimo de los padres no es tanto que ocurre con su hija
sino que va ocurrirles a ellos. Esta herida paterna profunda da lugarenseguida
a severos e irracionales reproches. Ante esto la joven se siente sola para
asumir el conflicto y con una gran carga de culpabilidad. A veces, la revelación
del embarazo da lugar a un violento enfrentamiento entre los mismos padres.
Esta es una actitud inmediatista, epidérmica e impulsiva que casi todos los
padres adoptan.

1
4
El Embarazo Precoz

30%
25%
lima

20%

costa
15%

sierra
urbana

10%

rural
peru

5%
0%
1991/92

2000

2012

SÍNTOMAS DE EMBARAZO:

 Durante el período, del embarazo. Descubrirás cambios en tu
cuerpo y sentirás los primeros síntomas del embarazo.
Refiriéndonos a los síntomas de embarazo, suelen ser los
normales, dentro de cada parámetro. Para, tu tranquilidad hemos
desarrollado una sencilla guía, para que puedas detectarlos, ni
bien comiencen a aparecer. Si aún, no has comprobado que
estas embarazada, lee atentamente nuestra sección; infórmate y
lo antes posible, consulta con tu médico.

 Náuseas durante las primeras doce semanas. La presencia de las
náuseas, es consecuencia de hormonas propias, durante la etapa
del embarazo. Es probable, también que aparezcan, molestias
digestivas y vómitos. Para sentirte mejor, tomar líquidos fríos,
helados, ingerir alimentos frescos, te recuperarán. Sí llegarán a
transcurrir, aún después de las 16 semanas, debes consulta con
tu médico tratante, al fin de descartar algún problema asociado.
 Presencia de calambres. Cuando esto te suceda, suavemente
intenta estirar la zona, dolorida. Masajea con fuerza, dicha zona.
Es recomendable, que ingieras alimentos ricos en calcio; como lo
son la leche o el queso. Puedes también, ingerir calcio por la

Capítulo: CAPITULO II

 Los primeros síntomas de embarazo, son:

1
5
El Embarazo Precoz
noche, como suplemento. El magnesio, como suplemento es
apropiado, también. Para mejorar la circulación de las piernas,
eleva con almohadas la altura, de los pies de la cama, entre 20 a
25 cm.
 Dolores similares al tipo menstrual. Se debe al crecimiento del
útero. Sentirás, como “tirones” por debajo del abdomen. Para
recuperarte; cambia la posición en la que te encuentres o
recueste durante 15 minutos, y te sentirás aliviada.
 Orinar frecuentemente. Esto se debe, a que el útero ejerce cierta
presión sobre la vejiga. La capacidad de la vejiga, disminuye y es
por eso que irás más seguido al baño. Debes prestar atención, a
lo siguiente: si al momento de orinar, sientes ardor o molestias, es
aconsejable que consultes a tu médico.
 Luego de comer, tener constipación y distensión. Por el efecto de
la progesterona, que inhibe las contracciones del útero; provoca
una demora en el tránsito intestinal. Te recomendamos, que
ingieras alimentos, con alto contenido en fibra, también el aporte
de los cítricos es bueno. De no ser así, consulta a tu médico para
que te recete algún laxante.

Capítulo: CAPITULO II

 Es frecuente, tener insomnio. Debes evitar bebidas estimulantes,
como el café, el té o el mate, en reemplazo, toma leche o
infusiones de tilo. Adopta una posición cómoda para dormir, por
ejemplo: con una almohada, entre las piernas y de costado. Estos
son los síntomas de embarazo más frecuente, también notaras, la
falta de memoria, sentir picazón en el abdomen, tener las piernas
hinchadas. Es de suma importancia, que frente a la duda de un
posible embarazo, consultes a tu médico, o también puedes
realizarte, un test casero, que suelen aportarte, el primer
diagnóstico de tu posible embarazo.

1
6
El Embarazo Precoz
EFECTOS GENERALES DEL EMBARAZO PRECOZ
Riesgo de muerte y enfermedad - El embarazo antes de los 19 años
conlleva muchos riesgos de salud: Las niñas de 10 a 14 años de edad tienen
probabilidades de perder la vida a causa del embarazo o el parto cinco veces
mayores que las mujeres de 20 a 24 años.
Oportunidades perdidas- Las madres adolescentes tienen más probabilidades
de abandonar los estudios secundarios y sacrificar sus estudios universitarios y
sus planes de carrera. Esto menoscaba sus posibilidades de participar
plenamente en la sociedad, tener ingresos, cuidarse a sí mismas y cuidar a sus
hijos.
Más hijos - Las madres adolescentes tendrán más hijos que las mujeres que
comienzan a procrear más tarde. En última instancia, el tamaño de la población
depende no sólo del tamaño de las familias completas sino también de las
decisiones acerca de cuándo comenzar a tener hijos: si aumentara de 18 a 23
años la edad de la madre en su primer alumbramiento, podría reducirse el
impulso demográfico en más del 40%.
Más abortos - A escala mundial, al menos uno de cada diez abortos ocurre
entre jóvenes de 15 a 19 años de edad. En este grupo de edades, más de 4,4
millones de jóvenes se someten cada año a abortos, un 40% de los cuales se
realizan en malas condiciones

CAPITULO III
3.2 MATERNIDAD ADOLESCENTE
3.2.1EMBARAZO DE INICIO A FIN
Planificar el embarazo y cuidarse antes de quedar embarazada, es lo
mejor que puede hacer la mujer por su salud y la de su futuro hijo. En el caso
de que quiera hacerlo es conveniente que consulte con su médico o matrona,
y así detectar posibles riesgos y adoptar medidas preventivas que ayudarán a
que su embarazo se desarrolle de forma más saludable.
Determinados medicamentos no pueden tomarse durante el embarazo por ser
perjudiciales para el desarrollo embrionario,de ahí la importancia de esta visita
en la que su médico adaptará el tratamiento a su nueva situación.
Aconsejarle estilos de vida saludables para que su hijo/a nazca sano.
Detectar si ha estado expuesta a determinadas enfermedades infecciosas por
ejemplo VIH, toxoplasmosis, hepatitis B, etc.

Capítulo: CAPITULO III

CUIDADOS PRECONCEPTUALES

1
7
El Embarazo Precoz
Revisar su estado vacunal sobre todo frente a rubeola al tratarse de una
enfermedad que en caso de contraerse en los primeros meses de embarazo
puede provocar abortos y alteraciones importantes en su bebé. Su médico
mediante una analítica de sangre sabrá si está protegida frente a la rubeola, en
caso de no estar inmunizada es conveniente que se vacune antes de quedar
embarazada y evitar el embarazo durante tres meses.

DURACIÓN DEL EMBARAZO
Hipócrates fue el primero en determinar la duración de la gestación en
280 días, 40 semanas o 10 meses lunares6. Posteriormente Carus y después
Naegele, en 2008, confirmaron estos datos.7 Si el cálculo lo realizamos desde
la fecha de la concepción (el día en el que quedó embarazada), el embarazo
duraría 38 semanas. Pero existe una gran variabilidad en cuanto a su duración
debido a determinados factores de una mujer a otra, aunque lo más habitual es
que el parto se desencadene en cualquiermomento desde la semana 38 a la
42.
Hoy en día, y de forma consensuada, para determinar la Fecha Probable
de Parto (FPP) al primer día de la última regla (FUR) se le suman 40 semanas,
y en el caso de que se desconozca la fecha de la última regla, las semanas de
gestación se podían determinar en base a otros datos como son la altura
uterina o la percepción de los primeros movimientos fetales que aparecen en
los primeros embarazos alrededor de las 20 semanas y en los demássobre las
18 semanas aunque hoy en día se utiliza la ecografía que permite ajustar la
edad gestacional con mayor fiabilidad.
Muchas manifestaciones producidas por las adaptaciones fisiológicas
normales del embarazo se reconocen fácilmente y son importantes para su
diagnóstico.El diagnóstico de embarazo también puede realizarse mediante
una ecografía a finales de la 4ª semana de amenorrea (falta de regla) donde el
ginecólogo verá el saco gestacional donde se desarrollará su bebé.

CONTROLES DURANTE EL EMBARAZO

La forma de acceso es a través de Atención Primaria donde deberá pedir
cita con su médico de cabecera que pedirá analítica de sangre y orina, para
confirmar su embarazo, saber su estado vacunal y en general su estado de
salud. Le recetará los suplementos de ácido fólico, yodo y hierro si lo necesita,
y le derivará a la matrona y al ginecólogo que serán quienes lleven a cabo el
seguimiento de su gestación. Le irán indicando las diferentes consultas y
6

Según Hipócrates
Según Carus y Naegele

7

Capítulo: CAPITULO III

Es importante para su salud y la de su hijo/a que acuda lo antes posible
a su médico.La atención a la salud en el embarazo, parto y puerperio es una
prestación que garantiza el sistema sanitario público.

1
8
El Embarazo Precoz
pruebas que le conviene realizar, dónde acudir en el momento del parto así
como la planificación de lasdistintas actividades de educación grupal donde le
enseñarán todo lo que debe saber acerca de su embarazo, parto y puerperio;
así como cuidado del recién nacido, lactancia y ejercicios físicos adecuados a
su nuevo estado.
La matrona le entregará la cartilla de embarazada que es el documento donde
se anotarán los datos más importantes recogidos en los controles que le
realicen.
La cartilla debe llevarla siempre consigo, sobre todo a las revisiones del
ginecólogo, matrona, médico de cabecera, en caso de viajar para que cualquier
personal sanitario que le atienda conozca la evolución de su embarazo.No
debe automedicarse, sólo tome lo que le haya recetado su médico ya que
pondría en grave peligro a su hijo/a, especialmente en el primer trimestre.
Siempre que acuda al médico o le realicen pruebas diagnósticas tiene que
advertir que está embarazada.
Las visitas recomendadas son cada 4 semanas hasta la semana 36, cada 2
semanas hasta la semana 38 y semanalmente hasta el final del embarazo.
Estas visitas se irán alternando con el ginecólogo y la matrona.

CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO
En los próximos 9 meses va a experimentar una serie de cambios normales tanto
físicos como psicológicos, cada mujer los vive de forma diferente. Conocerlos
y saber por qué se producen puede ayudarle a sobrellevarlos y

evitar

preocupaciones innecesarias.
Los cambios hormonales y el crecimiento del tamaño del útero van a ser los
responsables de la mayoría de los síntomas que acompañan a la gestación.

La familia es el grupo primario de pertenencia de los individuos, en
su concepción más conocida está constituida por la pareja y su
descendencia.
Sin embargo, el proceso histórico y social muestra diferentes
estructuras familiares que hacen difícil una definición exclusiva de ella.
Más allá de las diversas estructuras familiares, es posible entender a la
familia como la célula social básica, ya que en toda sociedad es posible
identificar una familia, es por tanto, un componente esencial de la
estructura social más amplia.

Capítulo: CAPITULO III

3.2.2 LA FAMILIA COMO SISTEMA

1
9
El Embarazo Precoz
La Comisión Nacional de la Familia (CNF) define que la familia es “un grupo
social, unido entre sí por vínculos de consanguinidad, filiación (biológica o
adaptativa) y de alianza, incluyendo las uniones de hecho cuando son
estables”. 8
Las funciones que cumple la familia son múltiples y esenciales para el
desarrollo de la persona y para la sobrevivencia y estabilidad de la sociedad.
El grupo familiar inmediato imprime su sello indeleble en la formación personal
y se constituye en el eslabón fundamental del sistema social. La construcción
de la realidad y sus experiencias serán percibidas, interpretadas y enjuiciadas
en función del marco familiar, y gran parte de los recursos que el individuo
posee para manejarse en el mundo provienen de la familia.
La naturaleza de las funciones familiares y el grado en que éstas son
compartidas por otras instituciones son variables en el tiempo y en las
diferentes culturas. No obstante, un núcleo familiar cumple básicamente las
siguientes funciones:
A. Satisfacción de necesidades biológicas tendientes a la reproducción,
crianza y cuidado de los hijos.
B. Satisfacción de necesidades psicológicas que generan una matriz de
experiencias afectivas y vinculares que van gestando la vivencia de
pertenencia sobre la cual se desarrolla la identidad personal. Estos lazos
afectivos establecen responsabilidades mutuas y sentimientos de
pertenencia que hacen que cada grupo familiar adquiera características
supra-individuales, es decir, se constituye en una totalidad distinguible y
única.
C. Funciones de socialización, dado que la familia es la principal
transmisora de la cultura, ya que enseña las creencias, valores, normas
y conductas deseables de su grupo social.
D. Funciones económicas, dado que la unidad familiar se constituye en un
sistema de producción y compra de servicios y bienes para lograr la
subsistencia de sus integrantes.

F. Se puede afirmar que la familia es un sistema integrativo que cumple
básicamente la función de sustento emocional para el desarrollo de los
hijos, otorga estabilidad a los adultos y es fuente de apoyo social para
todos sus integrantes.

8

Según la Comisión Nacional de la Familia

Capítulo: CAPITULO III

E. Cumple también una función de mediadora con diferentes estructuras
sociales ya que relaciona a los integrantes de la familia con otras
unidades del sistema social.

2
0
El Embarazo Precoz
G. Por lo que la familia es una organización social primaria que se
caracteriza por vínculos de consanguinidad y de relaciones afectivas de
intimidad y significado, siendo un subsistema del sistema social más
amplio.
H. Los miembros de la familia cumplen roles al interior de ésta y le permiten
vincularse con otros sistemas sociales, tales como el trabajo, la escuela,
el barrio, etc. La familia es el contexto en que es aprenden los valores y
se transmite la cultura, siempre pasada por el filtro de las orientaciones
propias de cada sistema familiar.
En ese sentido, es que se considera a la familia como un sistema integrador
multigeneracional, caracterizado por varios subsistemas de funcionamiento
interno, e influido por una variedad de sistemas externos relacionados.
Por otra parte, la familia es un sistema social abierto, en constante interacción
con el medio natural, cultural y social, conforma un microgrupo, en el cual
existen dimensiones biológicas, psicológicas y sociales de alta relevancia en la
determinación del estado de salud o enfermedad de suscomponentes. En ese
sentido, frente al problema clínico de una determinada persona no es suficiente
que sea entendido como un fenómeno individual e interno, sino que los
problemas de las personas pueden ser entendidos en conjunto con su contexto
relacional.
El concebir a la familia como un sistema, involucra que las conductas de los
individuos son interdependientes, mutuamente reguladas y en alguna medida
predecibles. Este mecanismo regulador interno está constituido por un
entramado de reglas implícitas y explícitas. Muchas veces se producen
conflictos entre las normas sociales y las reglas intrafamiliares, los cuales no
siempre se resuelven bien. Así las familias podrían desarrollar sistemas
reguladores rígidos, con dificultad para modificar sus propias reglas ante el
cambio externo. Estos sistemas podrían contribuir a que se origine patología en
un miembro de la familia.

También a la familia se la entiende como una unidad, ya que el
comportamiento de un miembro refleja las características y modelos del grupo
y no sólo los que posee cada individuo.
Como la familia es un sistema donde sus miembros están interrelacionados,
cuando uno de los hijos llega a la adolescencia, se modifica el equilibrio previo
y tales cambios afectan a los padres y hermanos. La familia tendrá que cambiar
y ajustarse a las nuevas circunstancias. Cuando esta es funcional, tiene menos
dificultad para reajustarse y cambiar, mostrando su flexibilidad. Cuando es
rígida, hay mayor dificultad para hacer reajustes en las relaciones entre los

Capítulo: CAPITULO III

Además se considera a la familia como una totalidad, ya que, tomada en su
conjunto, trasciende las características de cada uno de sus miembros y posee
una complejidad propia, es decir, es más que la suma de las partes.

2
1
El Embarazo Precoz
miembros, lo que puede dar lugar a conflictos serios. Otros aspectos de la
funcionalidad de la familia son el grado de cohesión entre sus miembros y el
clima emocional que existe en la familia, que puede variar entre la frialdad y
distanciamiento hasta una relación cálida y de participación psicológica.

La familia con adolescentes es una de las ocho etapas del ciclo vital familiar
descrita por Duvall. Durante este periodo de transición, que dura un promedio
de 7 años, tanto los adultos como sus hijos adolescentes llegan al fin de una
etapa y, entran en crisis, unos de separación de la estructura familiar y otros en
la llamada crisis de la Edad Media”, en que los padres reevalúan sus metas y
aspiraciones. La congruencia de ambas crisis hace a adolescentes y padres
más vulnerables.9
La adolescencia afecta el ciclo familiar y el estilo de vida de ella más que
ninguna otra edad, la familia sana logra un equilibrio con los hijos escolares, la
llegada de la adolescencia en que los hijos inician la búsqueda de su identidad
desestabiliza el sistema y obliga a hacer ajustes para mantener las relaciones y
la salud mental. Si la familia está distante, con problemas sin resolver,
relaciones parenterales poco claras, desorganización familiar y relaciones
interpersonales defectuosas entre los miembros familiares este periodo será
caótico, sustituyendo entonces el apoyo al adolescente por el conflicto.
La familia no existe en el vacío sino inserta en una sociedad. El desarrollo del
adolescente será el producto de todos los componentes del ambiente en el cual
el adolescente funciona. Los padres deben usar todos los recursos del medio
para solucionar los dilemas planteados para guiar a la familia en este periodo.

La enfermedad del adolescente puede ser consecuencia de una crisis,
determinada por incapacidad de la familia de brindarle la posibilidad de
adquisición de algún aspecto imprescindible en su desarrollo. Si el sistema
familiar no es adecuado, el adolescente tendrá problemas para progresar hacia
una adultez responsable.
9

Según Duval

Capítulo: CAPITULO III

Las familias con hijos adolescentes con relaciones familiares rígidas y que no
se adaptan a las nuevas tareas del desarrollo tendrán crisis intensas, pues es
en este periodo del ciclo vital, que las tareas propias de él, exigen plasticidad y
flexibilidad en las relaciones familiares que permitan readecuar los roles. El
adolescente debe definir su rol y su identidad, la familia debe ofrecer
oportunidades que le permitan ejercitar el rol del adulto y darle la oportunidad
de asumir la responsabilidad de definir su plan de vida. Los padres no pueden
limitarse a imponer su voluntad, debe recodar que su hijonecesita su guía,
orientación y apoyo para ejercer libremente sus decisiones y no los ideales o
sueños paternos no realizados.

2
2
El Embarazo Precoz
2. EL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR Y SU IMPACTO EN LA
SALUD DEL ADOLESCENTE
Para comprender el funcionamiento familiar es necesario analizar su estructura,
los procesos y su filosofía familiar. (Constantine, 2009) 10
Diferentes autores han desarrollado teorías y enfoques que enfatizan o
profundizan diferentes aspectos del funcionamiento familiar. Cada una de ellas
aportan conceptos y describen cuales son las características de las familias
funcionales, tanto en relación a su estructura, procesos y paradigmas
familiares. No hay, por lo tanto, una teoría unitaria sobre la familia.
Por los mismos motivos, tampoco es fácil ni consistente postular un modelo de
familia normal y patológica. Por el contrario, hay más bien un acuerdo que el
concepto de “normalidad” es muy relativo y utilizarlo lleva a equívocos y
confusiones más que a acuerdos u orientaciones útiles. Por lo tanto, se habla
más bien de funcionalidad o disfuncionalidad familiar, en el sentido de cuáles
son las estructuras, procesos y paradigmas que mejor permiten a las familias
cumplir con sus funciones esenciales, vale decir, lograr el desarrollo integral de
las personas en el contexto familiar, en sus diferentes etapas del ciclo
evolutivo, y favorecer el proceso de socialización.

El entorno familiar es el escenario de todo tipo de vivencias. En la vida familiar
se inicia la socialización y la formación de valores y elementos necesarios para
una formación integral de la persona. Las relaciones interpersonales que se
dan en el hogar han de ser fruto de un clima de armonía, cariño, respeto y
amor. Estas relaciones perduran en el adolescente durante toda su vida. La
comunicación sincera, sencilla y oportuna entre padres y adolescentes
fortalecerá las relaciones familiares. Muchas conductas sociales negativas que
presentan los adolescentes, son el fruto del mal manejo de las relaciones
interpersonales, pues no se respeta al adolescente como persona.
El tipo de relaciones que se establece entre los miembros de la familia es de
capital importancia. La funcionalidad o disfuncionalidad de dichas relaciones
depende el grado de satisfacción de las necesidades biológicas, psicológicas y
10

Constantine 2009

Capítulo: CAPITULO III

El funcionamiento familiar es la atmósfera psicosocial del hogar familiar, varía
notablemente entre un hogar y otro. Ciertos hogares gozan de un buen clima
interno y en otros sucede lo contrario, hay una tercera categoría de hogares en
los que el clima es cambiante. El clima puede variar de uno a otro momento
para un individuo determinado. En general, es más probable que el clima
hogareño sea insatisfactorio para el adolescente joven en razón de que las
fricciones con los componentes del núcleo se hallan en su punto máximo en
ese periodo de su vida.

2
3
El Embarazo Precoz
sociales de sus integrantes. Para entender su funcionamiento se requiere
conocer también sus relaciones interpersonales, pues las acciones de cada
uno de ellos producen reacciones y contrarreacciones en los demás y en ellos
mismos. En otras palabras, las características de la familia son las propias de
un sistema abierto. Dentro de este sistema actúan fuerzas tanto positivas como
negativas, que determinan el buen o mal funcionamiento de esta unidad
biológica natural. Jackson dio a este conjunto de fuerzas el nombre de
dinámica familiar y le atribuyó un papel fundamental en el constante cambio y
crecimiento de la familia.
Los factores psicosociales -básicamente las relaciones interpersonales y los
procesos que se dan dentro de la familia- constituyen una influencia
determinante en el origen de muchas conductas de riesgo en el adolescente.
Esto hace necesario determinar qué interacciones del núcleo familiar son
disfuncionales, ya sea que dieron lugar a la formación de tales conductas o
porque promueven su mantenimiento. El proceso de discriminación entre las
interacciones funcionales y las disfuncionales exige de parte del clínico la
investigación de ciertos parámetros, que pueden quedar integrados en tres
áreas principales del funcionamiento global de la familia: la organización o
estructura, la solución de problemas y el clima emocional.

3.2.3 SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Los derechos sexuales y reproductivos son parte de los derechos humanos. Su
finalidad es que todas las personas puedan vivir libres de discriminación, riesgos,
amenazas, coerciones y violencia en el campo de la sexualidad y la reproducción.

LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA SALUD SEXUAL Y
1. Equidad
Cuidado de la salud según las necesidades y la cultura de las personas,
con respeto de su dignidad y sin ningún tipo de discriminación.
2. Universalidad
Tiene su punto de partida en la ciudadanía plena en salud, con
derechos, deberes y disponibilidad de cobertura de salud para toda la
población, teniendo en cuenta la accesibilidad cultural, geográfica y
económica.
3. Integridad del cuidado de salud
Significa la realización de acciones de promoción, protección y
recuperación de la salud, de prevención de la enfermedad y de
rehabilitación de la discapacidad.

Capítulo: CAPITULO III

REPRODUCTIVA

2
4
El Embarazo Precoz

4. Solidaridad
Fomenta el bienestar general y apoya a la población de menores
recursos.

LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Los derechos sexuales y reproductivos reconocen los derechos básicos de
todas las parejas e individuos:













A la Vida.
A la integridad física psíquica y social.
A la seguridad de la persona.
A la igualdad y a la no discriminación.
A la privacidad.
A la libre información y a la educación.
A decidir si contraer o no matrimonio y fundar una familia.
A decidir si tener o no hijos y cuándo tenerlos.
A la atención y la protección de la salud.
A los beneficios del progreso científico, a una vida libre de violencia.
A la igualdad y equidad.
A la atención.
 A la salud reproductiva.

El Ministerio de Salud, por este motivo, en el marco de los lineamientos de los
derechos de la Salud Sexual y Reproductiva, y tras una evaluación técnica
sobre la Anticoncepción Oral de Emergencia - AOE, ha determinado que su
uso y acceso debe estar a disposición de todas las mujeres peruanas, sin
discriminación económica, política, ideológica o social, como parte del ejercicio
libre de su ciudadanía.11

remontan a mediados de la década de los sesenta, a través de la
administración de altas dosis de hormonas a mujeres que habían sido objeto de
violación sexual, con la finalidad de evitar embarazos y abortos no deseados.
En la actualidad, su uso busca contribuir a reducir las elevadas tasas de

11

Según el Ministerio de Salud del Perú

Capítulo: CAPITULO III

Los inicios del uso de la Anticoncepción Oral de Emergencia – AOE, se

2
5
El Embarazo Precoz
mortalidad materna y perinatal, el aborto y las consecuencias de la violencia
contra las mujeres y niñas incluyendo la violación sexual.

CAPITULO IV
4.1 SISTEMA DE ATENCIÓN PARA ADOLESCENTES:

4.1.1 ATENCIÓN PRIMARIA EN EMBARAZOS

Prevención primaria:
Es el conjunto de medidas que tienden a evitar que llegue a producirse un
fenómeno no deseable. En este nivel hay que evitar el embarazo. Puede
intentarse poniendo en acción medidas de orden general, educativas o
sociales, dirigidas a todos los jóvenes; puede intentarse también una acción
mucho mas amplia, a nivel comunitario, para modificar ciertos comportamientos
sociales que fomentan la actividad sexual y los embarazos de las jóvenes.
También se debe dirigir la acción hacia los que tienen la responsabilidad
educativa (familia, maestros). Entre las medidas generales es necesario
trabajar sobre la educación de la responsabilidad sexual y el poner a
disposición de los jóvenes medios de control de fertilidad. La puesta en práctica
de medidas particulares, destinadas a ciertos grupos de adolescentes más
concretamente expuestos al riesgo de la concepción y de embarazo, supone
que se detecten los sujetos o grupos de alto riesgo. Este esfuerzo puede ser
concebido de forma distinta según el grupo.
A parte de estas estrategias es necesario un cambio de mentalidad con
respecto a los jóvenes dándoles a estos las responsabilidades sociales que les
permite su desarrollo biológico.

Acciones encaminadas a limitar la gravedad del problema que ya se ha
iniciado. Este supone cuando el embarazo ya se ha iniciado la continuación del
embarazo hasta su término. Se debe asegurar una evolución satisfactoria del
embarazo para el equilibrio psíquico de la madre; preparar el nacimiento;
aportar una ayuda a las familias de los jóvenes padres, al mismo joven padre si
se conoce y está decidido asumir su paternidad.

Prevención terciaria:
Consiste en el conjunto de medidas que cuando el fenómeno ya se ha
producido, tiene por finalidad limitar sus consecuencias a largo plazo así

Capítulo: CAPITULO IV

Prevención secundaria:

2
6
El Embarazo Precoz
como las secuelas y reincidencias.En este aspecto implica medidas
adoptadas para asegurar el futuro del niño y de sus padres y evitar el
advenimiento de nuevos embarazos no deseados.
En el nivel de prevención primaria son sumamente importante medidas
educativas a nivel sexual, como ya se menciono, para lo cual es necesario
tener en cuenta que los profesionales encargados de esta formación cumplan
con las siguientes características:
Un profesional bien informado, orientador, que le brinde confianza.
Un profesional que tenga resueltos y sepa manejar sus propios
conflictos sexuales, éticos, religiosos o morales, para que no interfieran
en la orientación del adolescente.
Que tenga un enfoque integrativo (cuerpo-espíritu-mente-sociedad) en lo
que se refiere a sexualidad.
Que respete los principios básicos de educación dirigida a los
adolescentes: con acción participativa del propio joven, con enfoque
individual, familiar e institucional; que hago énfasis en cambio de
actitudes y comportamiento.
Que respete los principios de confidencialidad, consentimiento, pudor y
dignidad del paciente (con las excepciones indicadas en la Ley de
Ejercicio Médico y Código de Ética Médica).
Un profesional que estimule la reflexión y promueva comportamientos
más elevados en el orden moral.

La anticoncepción por vía oral, con métodos hormonales que puede ser
utilizada por las mujeres en un periodo no mayor de tres días posteriores
a la relación sexual no protegida.

embarazo o gestación no deseada. No reemplaza al uso continuado de
métodos anticonceptivos12.

12

Anticoncepción Oral de Emergencia

Capítulo: CAPITULO IV

La AOE es un método de excepción que se usa para prevenir un

2
7
El Embarazo Precoz
CARACTERÍSTICAS DE LA AOE
 Es un método anticonceptivo de EXCEPCIÓN y no de rutina. Por tanto,
NO REEMPLAZA al uso continuo de métodos de planificación familiar.
 Si la mujer hace uso de la AOE estando embarazada o si hay falla de los
anticonceptivos orales y ocurre el embarazo, no producen efectos de
malformación en el concebido.
 No previene las enfermedades de transmisión sexual y el VIH – SIDA.
 Su efectividad es menor que el uso continuo y adecuado de métodos
anticonceptivos de rutina.

RECOMENDACIONES
Durante la consulta posterior a un coito no protegido o luego del uso de la AOE,
la mujer puede recurrir a cualquier establecimiento de salud y solicitar
asesoría de un profesional de la salud para comenzar a usar otro
método anticonceptivo periódico, ya sea natural o artificial, según las
preferencias
de
la
mujer.
La menstruación suele comenzar en la fecha esperada, salvo algunos
casos que puede atrasarse o adelantarse el periodo, lo que no implica
problema o complicación.
De no ocurrir la menstruación, se requerirá una evaluación médica debido a la
posibilidad de embarazo.
El AOE puede adquirirse en cualquier farmacia o botica autorizada. El esfuerzo
del Ministerio de Salud estudiará el acceso gratuito a través de cualquier
establecimiento de salud, para las ciudadanas de bajos recursos.
La Misión de la Dirección Ejecutiva de Atención Integral de Salud es conducir
las acciones de salud integral de las personas, promoviendo condiciones
y estilos de vida saludables, satisfaciendo sus necesidades y
requerimientos de salud mediante una oferta de servicios de calidad, con

comunidad organizada. En esa perspectiva, se propone mejorar el
estado de salud de todos (as) los (as) peruanos (as) dentro de un claro
concepto de respeto al derecho de las personas, y en esa vía contribuir
al desarrollo humano y como consecuencia, del País El mejoramiento
contínuo de la calidad de los servicios de salud es una necesidad
sentida, y como tal se hace necesario mantener el nivel de competencia

Capítulo: CAPITULO IV

calidez, eficiencia y equidad, y propiciando la participación activa de la

2
8
El Embarazo Precoz
técnica por parte de los/as trabajadores/as de la salud. Este documento
va precisamente dirigido a ellos/as para que les sirva como pauta en la
conducta diaria de atención de los (as) usuarios (as) que concurren a los
establecimientos en demanda de un servicio en cualquiera de las áreas
de salud de la mujer y del recién nacido.
Esta segunda edición de las Guías ha sido cuidadosamente preparada durante
mucho tiempo.13 Sus contenidos y aplicabilidad han sido revisados por un
conjunto de profesionales competentes, del nivel central del MINSA, de las
DISAS y de los niveles operativos y al ser presentadas reiteramos nuestro
propósito de estandarizar conceptos y uniformizar prácticas en las redes
funcionales de los servicios de atención a la salud de la mujer y del recién
nacido. En el contexto de que la calidad del servicio se basa en que los/as
proveedores/as tengan una capacitación y competencia apropiada, el presente
documento aspira a ser una pieza fundamental en la educación continua de
los/as profesionales de la salud y de los futuros médicos/as, obstetrices y
otros/as que se forman en las aulas universitarias. Los contenidos están
orientados a mejorar la capacidad resolutiva de los servicios de salud de la
mujer y del recién nacido y a contribuir a reducir la mortalidad materno
perinatal.

ANTICONCEPCIÓN Y EMBARAZO ADOLESCENTE

La literatura señala que durante el año siguiente al parto, el 30% de las
adolescentes quedan nuevamente embarazadas, y entre el 25 y 50% durante
el segundo año como factores de riesgo para la recidiva se han identificado:
primer embarazo antes de los 16 años, pareja mayor de 20 años, deserción
escolar, estar en un nivel escolar menor al que le correspondería, haber
requerido asistencia social en el primer embarazo, haber tenido complicaciones
durante el primer embarazo, y haber salido del hospital sin conocer métodos de
planificación familiar.
13

A cargo del Minsa

Capítulo: CAPITULO IV

La mitad de los embarazos de adolescentes ocurren durante los seis meses
siguientes al inicio de la actividad sexual, y el 20% en el curso del primer mes.
De estos adolescentes, no más de un 30% usó algún método anticonceptivo en
ese período, aduciendo que estaban convencidos que “eso no iba a pasarles”,
lo no planificado del momento del coito, ignorancia de los métodos de
anticoncepción, o por temor a ser criticadas si usaban un método
anticonceptivo, o a que los padres supieran que tenían actividad sexual.

2
9
El Embarazo Precoz
EMBARAZO PRECOZ
En el Manual de Medicina de la Adolescencia, Tomas J. Silber y
colaboradores definen el embarazo en la adolescencia como aquella gestación
que ocurre durante los dos primeros años ginecológicos de la mujer (edad
ginecológica cero = edad de la menarquia) y/o cuando la adolescente mantiene
la total dependencia social y económica de la familia parental. Ha sido llamado
también el síndrome del fracaso, o la puerta de entrada al ciclo de la pobreza.
El Embarazo en adolescentes, cada vez más frecuente en países en
desarrollo, es considerado como un problema prioritario en salud pública,
especialmente en comunidades deprimidas, debido a su alto riesgo de
morbilidad: bajo peso al nacer, prematurez y un alto riesgo de morbi-mortalidad
materna, perinatal e infantil.
El embarazo en adolescentes es un producto de la patología social:
negligencia paterna, carencia afectiva, inseguridad, pobreza, ignorancia,
violencia. La adolescente embarazada es la presa de la hipocresía de una
sociedad que perdona sus actividades sexuales y condena su embarazo.
Consciente o inconscientemente, deliberadamente o por impotencia, se da
mayor libertad sexual a los jóvenes, pero la sociedad permanece o vuelve a ser
repentinamente moralizadora y represiva frente a las consecuencias de dicha
libertad. Achacar la culpabilidad y la responsabilidad a la adolescente evita a
los adultos el preguntarse por su propia responsabilidad y culpabilidad. El
rechazo es la reacción más cómoda; se pone una simple etiqueta, a fin de no
ver que se trata de un problema más general. Al condenar a la joven
embarazada, se defiende a la sociedad y sus instituciones.

El embarazo y la maternidad en la adolescencia tienen un alto carácter
peyorativo, tanto para la misma joven como para su hijo si la gestación llega a
término. Las dificultades son numerosas, a corto y a largo plazo: el adolescente
es frágil y se vuelve más frágil aun por el embarazo; el pronóstico medico,
escolar, familiar y profesional resulta sobrio, al igual que el futuro del niño y la
relación madre-hijo; los embarazos seguidos y demasiado precoces
constituyen un factor de alto riesgo y la joven madre tiene pocas probabilidades

Capítulo: CAPITULO IV

El rechazo es a veces muy disimulado y puede adoptar el disfraz de una
solución de acogida o de integración. Multiplicar los auxilios de carácter
material o medico puede corresponder a un proceso de exclusión. Crear
establecimientos donde las jóvenes viven su embarazo bien protegido y
vigilado para no correr con el riesgo de herir el pudor y el equilibrio psíquico de
los adultos, muestra más marginación que posibilidad de favorecer la
integración social. Tener piedad de la joven embarazada es colocar a la “pobre
chica” en una categoría aparte, víctima de falta de protección de la familia y del
egoísmo de los hombres; es levantar una barrera entre el testigo impotente y
silencioso, y los otros, los responsables.

3
0
El Embarazo Precoz
de llegar a formar un día una familia estable, o incluso de llegar a obtener un
estatuto de autonomía social.
Más que por razones de inmadurez biológica o psicológica de la joven
adolescente, están maternidades aparecen tan difíciles de asumir debido a que
nuestro sistema social mantiene contradicciones respecto a los adolescentes.
La muchacha puede concebir un hijo y darlo a luz, pero no está preparada por
una educación, una madurez social y una autonomía suficientes para criarlo sin
dificultad.
Una muestra real de todo lo anterior es la reacción de padre y madre al
enterarse del embarazo de la hija. Hay poca comprensión y ayuda afectuosa.
Lo que primero acude al ánimo de los padres no es tanto que ocurre con su hija
sino que va ocurrirles a ellos. Esta herida paterna profunda da lugarenseguida
a severos e irracionales reproches. Ante esto la joven se siente sola para
asumir el conflicto y con una gran carga de culpabilidad. A veces, la revelación
del embarazo da lugar a un violento enfrentamiento entre los mismos padres.
Esta es una actitud inmediatista, epidérmica e impulsiva que casi todos los
padres adoptan.

Actitud frente al embarazo y la maternidad
Etapa de adolescencia temprana:
El foco de preocupación es su propio cuerpo y la separación de la madre.
No hay concepto de desarrollo de una vida individual y no son capaces de
dibujar un bebé de aspecto real. No hay lugar para el padre en sus planes. El
tema de la maternidad provoca depresión y aislamiento. Puede presentarse
una incidencia elevada de trastornos emocionales y negación patológica.

El foco de desarrollo es el establecimiento de la identidad y de la feminidad.
Es frecuente el gran vaivén de los estados de ánimo, de sentirse aislada,
rechazada, no querida pasa a la euforia sintiéndose querida y popular. El
embarazo, por ende, puede ser visto el mismo día como una amenaza
peligrosa o como una oportunidad que brindará madurez y crea expectativas.
Su actitud es ambivalente, de orgullo y de culpa: la madre perfecta con su bebé
y la desesperación por las responsabilidades que se le vienen encima. El padre
tiene un lugar y es considerado importante como una esperanza en el futuro.

Etapa de adolescencia tardía:
El foco del desarrollo es la consolidación de la identidad y de las relaciones
interpersonales, por lo que el embarazo puede ser visto como una forma de
consolidar la intimidad y comprometer al varón como un futuro compañero. Es
en la etapa de la adolescencia tardía que se ve el impacto de la realidad y las

Capítulo: CAPITULO IV

Etapa de adolescencia media:

3
1
El Embarazo Precoz
jóvenes desarrollan gran preocupación por adaptarse a su rol de madre:
sentimientos maternales protectores y sensación de anticipación del hijo.

EVOLUCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES
Existen numerosas publicaciones que documentan el impacto negativo del
embarazo precoz, especialmente con edad ginecológica inferior a 2 años. Este
se expresa en aspectos biológicos y psicosociales de la madre y del hijo (los
más estudiados) así como del padre y de las familias de origen.
En la madre adolescente: Entre los aspectos biológicos destaca mayor
riesgo de anemia, síndrome hipertensivo, infección urinaria, así como aumento
del riesgo de aborto, de complicaciones del aborto y aún de mortalidad
materna. Cabe destacar, sin embargo, que cuando la adolescente embarazada
recibe atención oportuna, suficiente y de calidad apropiada a sus particulares
necesidades, estos riesgos disminuyen notoriamente.

CAPITULO V
FACTORES DE RIESGO: ECONÓMICO, SOCIALES Y
PSICOLÓGICO
5.1.1. Adolescente embarazada: características y riesgos
Factores de riesgo económicos:

Otra de las cuestiones que se ha relacionado, de manera casi constante,
con el inicio de la relaciones sexuales ha sido el ámbito o medio de hábitat de
los jóvenes, habiéndose postulado que en el medio rural se inicia antes la
actividad coital que en el medio urbano y, como consecuencia, se observan
tasas más elevadas de embarazo adolescente.

Capítulo: CAPITULO V

Las malas o bajas condiciones socioeconómicas, así como la ignorancia y
la pobreza constituyen factores causales muy importantes, tanto del embarazo
adolescente como del inicio precoz de las relaciones sexuales. Por ello se
observa cómo la fecundidad adolescente no se distribuye de forma homogénea
entre los diferentes estratos sociales, apreciándose zonas de elevada
prevalencia dentro de una misma área geográfica. Otro de los factores
ambientales asociados al inicio precoz de las relaciones sexuales ha sido la
falta de escolarización de los jóvenes, hecho que afortunadamente ya no
sucede en nuestro país, pero que constituye una dramática realidad en otras
latitudes.

3
2
El Embarazo Precoz

Factores de riesgo sociales:
Existe abundancia de propaganda que incita las relaciones sexuales,
tendencia a la reproducción de la madurez materna (hijos a temprana edad),
falta de acceso a los servicios de planificación familiar. Una unidad psicosocial
sujeta a la influencia de los factores socioculturales, protectores y de riesgo,
cuya interacción la hace vulnerable a caer en situaciones de crisis.
Entre los factores socioculturales: el embarazo de la adolescente está
relacionado con la condición de la mujer en las diferentes sociedades. Esta se
describe en términos de su ingreso, empleo, educación, salud y fertilidad y
también los roles que ella desempeña en la familia y la comunidad. También
incluye la percepción de la sociedad sobre estos roles y el valor que esta le
otorga. El estereotipo de la mujer de baja condición es la mujer con un niño al
pecho, embarazada y varios niños más alrededor de su falda. Es la mujer para
quien la maternidad ha sido el único destino desde su nacimiento, ella se ve
mayor de la edad que tiene, su salud está revestida por embarazos a
repetición, la maternidad y el trabajo doméstico agotador. Es típico su baja
escolaridad, falta de ingreso, falta de empleo, salud inadecuada y falta de
acceso a la salud.

La educación tiene un efecto importante en el embarazo de las
adolescentes. La precocidad y el número de niños que una mujer tendrá
declinan a medida que el nivel de escolaridad aumenta, más bien la educación
actúa mejorando la condición social y la auto imagen de la mujer, aumentando
las opciones de su vida y la capacidad de tomar sus propias decisiones. La
educación se ha descrito como el medicamento contra el fatalismo. Las
mujeres analfabetas de los sectores rurales no entienden de la fisiología de la
reproducción o como controlarla, en consecuencia aceptan el embarazo como

Capítulo: CAPITULO V

El machismo y la necesidad del varón de probarse es un factor dinámico en
el comportamiento del varón, en el que también se ha demostrado la exigencia
de una gran carencia afectiva y necesidades no satisfechas. El machismo
influencia el patrón de conducta sexual y el uso de métodos anticonceptivos
(especialmente entre los adolescentes). La imagen de una mujer pasiva,
silenciosa, dependiente, es el resultado de una generación de privación y
restricciones impuestas para mantener el domino masculino en la vida diaria.
Freíd Said, dice que esto se expresa en la negación del derecho de la mujer a
la realización sexual, independiente de la reproducción. Esto refleja un sistema
de valores que iguala maternidad con reproducción.

3
3
El Embarazo Precoz
una voluntad divina, una mujer sin educación está menos informada e
indispuesta a buscar cuidados para su salud y atención medica. Se describe
como factor de riesgo la baja escolaridad, las zonas de pobreza con
hacinamiento, estrés, delincuencia y alcoholismo, tendrán mayor cantidad
familiar disfuncionales, falta de recursos a los sistemas de atención en salud,
con el consecuente mayor riesgo.
La pérdida de la religiosidad es otro factor que afecta las barreras para el
ejercicio de la sexualidad adolescente.

Causas sociales:
 Inicio de las relaciones sexuales en edades tempranas.
 Permanecer más tiempo solas(os).
 Pocas oportunidades de esparcimiento y educación.
 Poca información y a veces deformada sobre educación sexual y
anticoncepción.
 Abundancia de programas que incitan a las relaciones sexuales.
 Tendencia a la reproducción del modelo materno (hijos a temprana
edad).
 Falta de acceso a los servicios de planificación familiar.
 Situación de conflicto armado, violencia urbana y desplazamiento:
contribuye a la mayor vulnerabilidad en SSR de las poblaciones
afectadas y presiona formas de relación de los adolescentes con los
diferentes actores armados que comprometen su sexualidad y
reproducción.
 Situación de exclusión social de los adolescentes en relación con los
servicios de educación, salud y el empleo: las ofertas institucionales no
discriminan de manera positiva a la población adolescente y muchos de
ellos y ellas son expulsados de la escuela y presionados a ingresar al
mundo laboral por la situación de pobreza.

prostitución infantil y otras formas de explotación sexual. También se ha
reportado que los adolescentes de sexo masculino con historia de abuso
físico y/o sexual durante su infancia, tuvieron con más frecuencia, que
los que no sufrieron de estos abusos, compañeras a quienes
embarazaron siendo adolescentes.

Capítulo: CAPITULO V

 Situaciones y grupos de riesgo: mujeres y hombres en prostitución,

3
4
El Embarazo Precoz
 El acceso a la educación se ha considerado una variable significativa en
la predicción de ciertos resultados de salud reproductiva, tales como
embarazo, tamaño reducido de la familia, matrimonio a edad madura,
actividad sexual tardía, abstinencia y uso del condón. Los estudios
sugieren que existe una fuerte relación entre el descenso de la fertilidad
en las mujeres y el incremento de su escolaridad. Cuando las mujeres
reciben más de cuatro años de formación escolar se crea una de las
relaciones negativas más sólidas y constantes respecto a la fertilidad.
 Es importante la influencia que tienen los medios de comunicación de
masas sobre la población adolescente. Éstos ejercen una gran presión
debido a la inmensa cantidad de estímulos sexuales, así como una
sobrevaloración del sexo, sin compromiso afectivo.
 Inadecuada educación sobre SSR, que en algunos estudios mundiales
se ha visto que fomenta la experimentación sexual y se pierde la
oportunidad de reducir la probabilidad de un embarazo no deseado o de
la transmisión de una ITS, por lo tanto, se perjudica a los jóvenes.
 Historia de abuso sexual por un adulto. Este factor se asocia también a
tener más de un compañero sexual simultáneamente.
 La familia se cita continuamente como un factor determinante para el
desarrollo del adolescente y que está cambiando en varios países hacia
los hogares encabezados por mujeres. La CEPAL estima que desde
1994, uno de cada cinco núcleos familiares en América Latina ha estado
encabezado por mujeres. Muchos de esos hogares son encabezados
por menores de 18 años.
Estas condiciones de vida pueden tener una implicación negativa en la
situación de los jóvenes, particularmente porque la incidencia de la
pobreza es mayor en los hogares encabezados por mujeres. Por

urbanas y el 70% en áreas rurales pertenecen al 50% de hogares más
pobres

Capítulo: CAPITULO V

ejemplo, se estima que el 80% de las madres adolescentes en áreas

3
5
El Embarazo Precoz
Factores de riesgo psicológicos:
Durante la etapa temprana del desarrollo cognitivo de la adolescencia, los
adolescentes no son capaces de entender todas las consecuencias de la
iniciación de la actividad sexual precoz. En la adolescencia, el egocentrismo de
la etapa las hace asumir que a ellas eso no les va a pasar, pues eso solamente
les ocurre a otras. La necesidad de probar su fecundidad, estando
influenciadas por fantasías de infertilidad, puede ser un factor poderoso durante
la adolescencia. Dentro de las causas psicológicas se mencionan:
1. Desean tener un hijo para reconstruir la ternura materna o para construir
la que no han tenido.
2. Para conseguir un marido que las acompañe y las ayude a sobrevivir
económicamente.
3. Para castigar a los padres por su incomprensión.
4. Para irse de un hogar disfuncional, huir de un ambiente difícil.
5. Agradar al novio.

Otras causas:
 Dificultad para planear proyectos a largo plazo
 Personalidad inestable
 Baja autoestima y poca confianza
 Sentimientos de desesperanza
 Falta de actitud preventiva
 Menarquía precoz
 Conducta de riesgo.
 Abuso de alcohol y drogas.
 Abandono escolar.
 Dificultad para mejorar sus condiciones de vida.
 Insuficientes oportunidades para integrarse a grupos de entretenimiento.
 familias conflictivas o en crisis.
 madres que han estado embarazadas en su adolescencia.
 Mal funcionamiento del núcleo familiar (posibilidad de huir de un hogar
donde a veces la adolescente se siente amenazada por la violencia, el
alcoholismo y el riesgo de incesto).

Capítulo: CAPITULO V

 antecedentes familiares.

3
6
El Embarazo Precoz
 La inestabilidad familiar.
 La necesidad de probar su fecundidad.
 La pérdida de la religiosidad.
 Mantener relaciones sexuales sin las medidas de contracepción
adecuadas.
 La aceptación de mantener relaciones sexuales a edades cada vez más
precoces.
 La falta de educación suficiente sobre el comportamiento sexual
responsable.
 Falta de información clara y específica sobre las consecuencias del

Capítulo:

intercambio sexual.

3
7
El Embarazo Precoz

CAPITULO VI
6.1.MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA
6.1.1.

Mortalidad materna y prenatal en adolescentes

 Muerte materna:
La muerte de una mujer durante su embarazo, parto o dentro de los 42 días
después de su terminación, por cualquier causa relacionada o agravada por el
embarazo, parto o puerperio o su manejo, pero no por causas accidentales o
incidentales.
La muerte de una mujer durante el proceso grávido-puerperal puede
clasificarse en los siguientes tipos: Muerte materna directa, indirecta e
incidental o accidental (llamada también no materna).
 Muerte materna directa:
Es aquella producida como resultado de una complicación obstétrica del
estado del embarazo, parto o puerperio y por intervenciones, omisiones,
tratamientos incorrectos o una cadena de eventos que resultasen de cualquiera
de los hechos mencionados.
Las muertes maternas directas, a su vez, pueden agruparse de acuerdo a
las causas básicas en:

 Trastornos hipertensivos en el embarazo, parto y puerperio: incluye
las afecciones que lleven a edema y proteinuria gestacionales, pre
eclampsia, Síndrome de HELLP, eclampsia o hipertensión materna
no especificada.
 Infección relacionada con el embarazo: en este grupo se incluye la
infección de las vías genitourinarias en el embarazo, sepsis
puerperal, otras infecciones puerperales (infección de herida
quirúrgica, infección consecutiva al parto), e infección de mama
asociadas al parto.

Capítulo: CAPITULO VI

 Hemorragia Obstétrica: que incluye la hemorragia precoz del
embarazo (excluyendo al embarazo que termina en aborto) y en ella
se considera a la amenaza de aborto, hemorragias precoces del
embarazo; incluye también los trastornos de la placenta, placenta
previa, desprendimiento prematuro de la placenta, hemorragia ante
parto, hemorragia pre parto con defecto de la coagulación, trabajo
de parto y parto complicado por hemorragia intra parto que puede
estar asociada con afibrinogenemia, coagulación intravascular
diseminada, hiperfibrinolisis, hipofibrinogenemia, traumatismos
obstétricos y hemorragia post parto.

3
8
El Embarazo Precoz
 Embarazo que termina en aborto. La interrupción de la gestación
con o sin expulsión o extracción total o parcial del producto de la
concepción antes de cumplir 22 semanas de gestación y/o antes de
pesar 500 gramos o de medir 25 cm. de la cabeza al talón.
En esta causa básica se agrupan las complicaciones hemorrágicas, la infección
o la perforación de órganos en general, las complicaciones derivadas del
aborto y su manejo.
En este grupo se incluye el embarazo ectópico, mola hidatiforme, aborto
retenido, aborto espontaneo, aborto médico, intento fallido de aborto.
 Parto obstruido. Es aquel en el que el parto, una vez iniciado, no
progresa debido a incompatibilidad pélvico-fetal ya sea por
anormalidades del producto o por anormalidades de los diámetros o
arquitectura de la pelvis que condicionan “estrechez pélvica” e
incompatibilidad del pasaje del feto por el canal del parto, aún de un
feto de tamaño, situación, presentación, posición o variedad de
posición normal.
 Otras complicaciones obstétricas: en este grupo se incluye la
hiperémesis gravídica con trastornos metabólicos, complicaciones
venosas del embarazo, traumatismo obstétrico, retención de
placenta y membranas sin hemorragia, embolia obstétrica,
complicaciones del puerperio no relacionadas en los grupos
anteriores (dehiscencia de herida de la cesárea, hematomas de
herida obstétrica miocardiopatía durante el puerperio o tiroiditis post
parto).
 Complicaciones de manejo no previstas: en este grupo se incluye las
complicaciones de la anestesia durante el embarazo, trabajo de
parto, parto y puerperio.
 Muerte materna indirecta:

No existe una agrupación consensuada para los casos de este tipo de
muerte; pero, por la frecuencia de determinadas patologías, podemos
agruparlas en:
 Enfermedades infecciosas. Ej. Tuberculosis pulmonar o de otro
órgano, neumonía-bronconeumonía, apendicitis aguda, colecistitis
aguda, pancreatitis aguda, meningitis bacteriana o viral, hepatitis
viral, rabia, etc.

Capítulo: CAPITULO VI

Denominada muerte obstétrica indirecta, son aquellas que derivan no
directamente a una causa obstétrica, sino que es resultado de una enfermedad
pre-existente o de una enfermedad que apareció durante el embarazo, parto o
puerperio y que no fue debida a causas obstétricas directas, pero que se
agravó por los efectos fisiológicos propios del embarazo.

3
9
El Embarazo Precoz
 Enfermedades metabólicas y endocrinas: Ej. Diabetes mellitus,
hipertiroidismo, etc.
 Procesos tumorales: Ej. Cáncer de algún órgano, carcinomatosis
generalizada, proceso expansivo cerebral de naturaleza no
determinada, sarcoma, otros.
 Otras patologías: Ej. Enfermedad renal crónica, epilepsia, rotura
de aneurisma cerebral, púrpura trombocitopénica o de otro tipo,
bartonelosis aguda, malaria o paludismo, otros.
Al clasificar las muertes indirectas es aconsejable seguir la CIE 10 o alguna
otra clasificación que pueda ser comparable con los reportes de otros países.
 Muerte materna incidental o accidental
Es la muerte de una mujer durante el proceso del embarazo, parto o
puerperio como resultado de causas incidentales o accidentales no
relacionadas con el embarazo o cualquiera de las otras patologías
mencionadas como causas indirectas. Estas pueden ser: accidentes de
tránsito, caídas accidentales, accidentes de trabajo, ahogamiento,
aplastamiento, asfixia, etc.
La muerte materna incidental o accidental no se considera para el
cálculo de razón o tasa de muertes maternas.
 Causas de la muerte materna y neonatal

Las principales razones por la que las mujeres embarazadas, en
especial en zonas de áreas rurales, no acuden a los establecimientos de salud
para recibir atención materna-infantil, incluyen el costo, temor, el mal trato
recibido, el tiempo de espera, vergüenza y distancia al centro asistencial más
cercano.
Las causas médicas de las muertes maternas se han clasificado en
causas obstétricas directas e indirectas. Las primeras se refieren a las
complicaciones del embarazo o el parto, estudios realizados han permitido
comprobar que en los países subdesarrollados las causas más frecuentes son:
hemorragia, infección, toxemia, parto obstruido y aborto inducido, siendo este

Capítulo: CAPITULO VI

A nivel mundial, aproximadamente un 80% de las muertes maternas son
debidas a causas directas. Las cuatro causas principales son las hemorragias
intensas (generalmente puerperales), las infecciones (septicemia en la mayoría
de los casos), los trastornos hipertensivos del embarazo (generalmente la
eclampsia) y el parto obstruido. Las complicaciones del aborto peligroso son la
causa de un 13% de esas muertes. Entre las causas indirectas (20%) se
encuentran enfermedades que complican el embarazo o son agravadas por él,
como
el paludismo,
la anemia,
el VIH/SIDA o
las enfermedades
cardiovasculares.

4
0
El Embarazo Precoz
ultimo el que presenta mayor subregistro y posiblemente está más expuesto a
sufrir complicaciones. En cuanto al segundo grupo se refiere a enfermedades
que se agravan con el embarazo y la falta de atención especializada.
 Neonatal:
Los fallecimientos de recién nacidos, o neonatos, constituyen el 37% de
los fallecimientos de niños menores de cinco años. La mayoría de los
fallecimientos de neonatos (el 75%) se producen durante la primera semana de
vida, y de éstos entre el 25% y el 45% se producen en las primeras 24 horas.
Las causas principales de fallecimientos de recién nacidos son: el
nacimiento prematuro y bajo peso al nacer, las infecciones, la asfixia (falta de
oxígeno al nacer) y los traumatismos en el parto. Estas causas explican casi el
80% de las muertes en este grupo de edad.
 Intervenciones para reducir la mortalidad materna
Dentro de las múltiples intervenciones llevadas a cabo, examinaremos
cinco de ellas para apreciar sus resultados:
Atención por parteras tradicionales
Cuidado prenatal
Identificación del riesgo obstétrico
Atención calificada del parto (prestación de los COEm)
Iniciativa de FIGO, Salvemos a la Madres.

La salud sexual y reproductiva en la adolescencia abarca un conjunto concreto
de necesidades, distintas de las necesidades de los adultos. Se destacó la
necesidad que las jóvenes se protejan contra los embarazos no deseados y las
ITS/sida; por lo cual los/as jóvenes necesitan información integral y acceso a
los servicios, y tienen derecho al carácter privado y confidencial de éstos, a que
se les respete su consentimiento con conocimiento de causa. Las altas tasas
de embarazo, procreación y aborto en malas condiciones en la adolescencia
reflejan la falta de oportunidades educacionales y económicas. Las muchachas
y las niñas, en particular cuando son pobres, enfrentan considerables presiones
para participar en actividades sexuales y son especialmente vulnerables a los
malos tratos sexuales, la violencia y la prostitución29.En líneas generales, uno
de los indicadores de la salud de un país más difícil de reducir es el tema de la
muerte materna. En el caso de la mortalidad materna en las adolescentes, el
reto es más difícil. Ya se ha visto, cuando se examinó la causalidad de las
muertes, que si bien son importantes los factores distantes e intermedios, las
mujeres finalmente se mueren porque tienen una complicación del embarazo,
del parto o del puerperio.

Capítulo: CAPITULO VI







4
1
El Embarazo Precoz
Significa entonces que, para que ocurra la muerte materna, es necesario que
exista primero el embarazo. Teniendo en cuenta esta primera consideración, la
prevención de las muertes maternas en adolescentes es primaria y secundaria.

CONCLUSIONES:
A.

El Embarazo en adolescentes hoy en día un problema de salud

pública, no solo asociado a los trastornos orgánicos propios de la juventud
materna, sino porque están implicados factores socioculturales y económicos
que comprometen el binomio madre e hijo.
B.

Como la adolescencia es una etapa en la cual ocurren un

conjunto de cambios fisiológicos, sociales y emocionales; si la adolescente
tiene menos de 15 años se ha observado mayor riesgo de aborto, parto
pretérmino o parto por cesárea por inmadurez fisiológica.
C.

Si es mayor de 15 años, la embarazada tiene el mismo riesgo que

una paciente adulta, excepto si está mal alimentada, o si se encuentra en
situación de abandono por parte de su pareja o familia, por otro lado es posible
que la adolescente no esté preparada para asumir emocionalmente el
compromiso de un bebé o necesite mayor apoyo.
D.

En vista de esto es necesario crear programas para fomentar la

información y los servicios requeridos a los jóvenes para concientizarlos y
lograr una sexualidad responsable. Asimismo, es necesario crear centros de
apoyo para las adolescentes embarazadas, tanto desde el punto de vista

Capítulo: CONCLUSIONES:

médico como emocional.

4
2
El Embarazo Precoz

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
A. Galvez, A. (2009). Aspectos psicosociales del embarazo en la adolescencia. Revista
Cubana de Pediatria, 50-62.
B. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2008). Adolescentes Salud Sexual y
Reproductiva. lima: UNICEFE Y GTZ.
C. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2012). Consolidadciones de informes
estadisticos Menzuales Automatizzdos. Altavista: Unidad de Salud Altavista.
D. Miranda Palacios, R. (2009). Factores Biosicosociales relacionados al embarazo en
adolescentes . lima: Juan Pablo II.

Capítulo: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

E. Salvadoreña, A. D. (2008). Encuesta Nacional de Salud 2008. El Salvador: FESAL.

4
3
El Embarazo Precoz

ANEXOS:

CUADRO1

CUADRO 2

Capítulo: ANEXOS:

CUADRO 3

4
4
El Embarazo Precoz

INDICE
A

F

adolescencia, 6
familia, 6

B

H

biopsicosocial, 6

C

hijo, 6
hospital, 6

P

crecimiento, 6

educación, 6
embarazo, 6
Ética Médica, 24

Prenatal, 6

S
salud, 6

Capítulo:

E

4
5

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Informe

La obesidad (trab.final ) desiderio
La obesidad (trab.final ) desiderioLa obesidad (trab.final ) desiderio
La obesidad (trab.final ) desiderio
aleugalde
 
Alba sinchi nacipucha doc. la violencia
Alba sinchi nacipucha doc. la violenciaAlba sinchi nacipucha doc. la violencia
Alba sinchi nacipucha doc. la violencia
alba sinchi
 
Buen trato a las personas mayores
Buen trato a las personas mayoresBuen trato a las personas mayores
Buen trato a las personas mayores
NAtalia Ml
 

Ähnlich wie Informe (20)

Vidas inconclusas. Mortalidad materna en la adolescencia.
Vidas inconclusas. Mortalidad materna en la adolescencia.Vidas inconclusas. Mortalidad materna en la adolescencia.
Vidas inconclusas. Mortalidad materna en la adolescencia.
 
(728644667) monografia corregida
(728644667) monografia corregida(728644667) monografia corregida
(728644667) monografia corregida
 
Mortalidad materna por aborto.
Mortalidad materna por aborto.Mortalidad materna por aborto.
Mortalidad materna por aborto.
 
La desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevenci...
La desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevenci...La desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevenci...
La desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevenci...
 
Desnutrición infantil unicef
Desnutrición infantil unicefDesnutrición infantil unicef
Desnutrición infantil unicef
 
Dossierdesnutricion
DossierdesnutricionDossierdesnutricion
Dossierdesnutricion
 
Unicef desnutricion infantil
Unicef desnutricion infantilUnicef desnutricion infantil
Unicef desnutricion infantil
 
Proyecto. gabi
Proyecto. gabiProyecto. gabi
Proyecto. gabi
 
MONOGRAFIA Tabaquismo (1) BYRON PAREDES
MONOGRAFIA Tabaquismo (1) BYRON PAREDES MONOGRAFIA Tabaquismo (1) BYRON PAREDES
MONOGRAFIA Tabaquismo (1) BYRON PAREDES
 
La obesidad (trab.final ) desiderio
La obesidad (trab.final ) desiderioLa obesidad (trab.final ) desiderio
La obesidad (trab.final ) desiderio
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Alba sinchi nacipucha doc. la violencia
Alba sinchi nacipucha doc. la violenciaAlba sinchi nacipucha doc. la violencia
Alba sinchi nacipucha doc. la violencia
 
Guía padres y madres con hijas adolescentes que sufren violencia de género
Guía padres y madres con hijas adolescentes que sufren violencia de géneroGuía padres y madres con hijas adolescentes que sufren violencia de género
Guía padres y madres con hijas adolescentes que sufren violencia de género
 
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos.
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos. Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos.
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos.
 
Monografia jf
Monografia jfMonografia jf
Monografia jf
 
Monografia Angel Manobanda
Monografia Angel ManobandaMonografia Angel Manobanda
Monografia Angel Manobanda
 
Kit PaPaz Alimentación Sana
Kit PaPaz Alimentación SanaKit PaPaz Alimentación Sana
Kit PaPaz Alimentación Sana
 
MI FAMILIA Y YO
MI FAMILIA Y YOMI FAMILIA Y YO
MI FAMILIA Y YO
 
Buen trato a las personas mayores
Buen trato a las personas mayoresBuen trato a las personas mayores
Buen trato a las personas mayores
 
Monografia Word
Monografia WordMonografia Word
Monografia Word
 

Kürzlich hochgeladen

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 

Informe

  • 2. DEDICATORIA A las adolescentes y jóvenes madres de Trujillo. A nuestros queridos padres y familiares, por su apoyo, paciencia y comprensión. Y a todas aquellas personas que contribuyeron a la realización de esta monografía.
  • 3. AGRADECIMIENTO En primer lugar, agradecemos a nuestro Padre celestial Jehová por permitirnos realizar esta monografía, que beneficiara a todas las adolescentes de nuestra localidad. A nuestro docente Joselito Luján Moisés y a todas las personas que nos han apoyado y han permitido que se haga posible esta monografía. Al personal del centro de salud la noria por las facilidades otorgadas y haber permitido que realizáramos nuestro trabajo en esta área.
  • 4. INDICE INDICE ................................................................................................................................................. 4 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 6 CAPITULO I ......................................................................................................................................... 7 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ............................................................................................... 7 1.1 HIPÓTESIS: .............................................................................................................................. 7 JUSIFICACIÓN: ..................................................................................................................................... 8 OBJETIVOS: .......................................................................................................................................... 8 ZONA DE INVESTIGACIÓN: ............................................................................................................... 8 PROBLEMA REFERENCIAL:.............................................................................................................. 8 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: .............................................................................................................. 8 TEMA DE INVESTIGACIÓN: ............................................................................................................... 8 CAPITULO II ........................................................................................................................................ 9 AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD .................................................................................................................... 9 Educación sexual .............................................................................................................................. 9 EDUCACION SEXUAL Y ANTICONCEPCION PREVIA ............................................................... 10 EXPERIENCIA EN EDUCACION SEXUAL ..................................................................................... 11 CONCEPTO SEMÁNTICO DEL AMOR ........................................................................................... 12 EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA ............................................................................................. 13 EFECTOS GENERALES DEL EMBARAZO PRECOZ .................................................................. 17 CAPITULO III ..................................................................................................................................... 17 3.2 MATERNIDAD ADOLESCENTE ................................................................................................ 17 3.2.1EMBARAZO DE INICIO A FIN ............................................................................................. 17 CUIDADOS PRECONCEPTUALES ............................................................................................ 17 DURACIÓN DEL EMBARAZO ...................................................................................................... 18 CONTROLES DURANTE EL EMBARAZO ...................................................................................... 18 CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO ............................................................................................ 19 3.2.2 LA FAMILIA COMO SISTEMA ............................................................................................ 19 2. EL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR Y SU IMPACTO EN LA SALUD DEL ADOLESCENTE 23 3.2.3 SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA .............................................................................. 24 LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA........... 24 LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS................................................................... 25 CAPITULO IV .................................................................................................................................... 26 4.1 SISTEMA DE ATENCIÓN PARA ADOLESCENTES: ............................................................ 26 4.1.1 ATENCIÓN PRIMARIA EN EMBARAZOS ...................................................................... 26 Prevención primaria: ....................................................................................................................... 26 Prevención secundaria: .................................................................................................................. 26 Prevención terciaria: ....................................................................................................................... 26 CARACTERÍSTICAS DE LA AOE ..................................................................................................... 28 RECOMENDACIONES ...................................................................................................................... 28 ANTICONCEPCIÓN Y EMBARAZO ADOLESCENTE .................................................................. 29 EMBARAZO PRECOZ ........................................................................................................................ 30 ACTITUD FRENTE AL EMBARAZO Y LA MATERNIDAD .............................................................................. 31
  • 5. Etapa de adolescencia temprana: ................................................................................................ 31 Etapa de adolescencia media: ...................................................................................................... 31 Etapa de adolescencia tardía:....................................................................................................... 31 EVOLUCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES ................................................................. 32 CAPITULO V ..................................................................................................................................... 32 FACTORES DE RIESGO: ECONÓMICO, SOCIALES Y PSICOLÓGICO .................................. 32 5.1.1. Adolescente embarazada: características y riesgos ...................................................... 32 Factores de riesgo económicos: ................................................................................................... 32 Factores de riesgo sociales: .......................................................................................................... 33 Causas sociales: ............................................................................................................................. 34 Factores de riesgo psicológicos: .................................................................................................. 36 Otras causas:................................................................................................................................... 36 CAPITULO VI .................................................................................................................................... 38 6.1.MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA .................................................................................... 38 6.1.1. Mortalidad materna y prenatal en adolescentes ................................................. 38 CONCLUSIONES:............................................................................................................................. 42 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: .............................................................................................. 43 ANEXOS: ........................................................................................................................................... 44
  • 6. INTRODUCCIÓN E l embarazo precoz es un fenómeno expansivo que se produce en el comienzo de la edad fértil, considerados como embarazos no deseados. El embarazo a edades cada vez más tempranas se está convirtiendo en un problema social y de salud pública de alcance mundial. Afecta a todos los estratos sociales, pero predomina en las clases de bajo nivel socioeconómico. El embarazo en adolescentes, se da principalmente por la vida sexual temprana a la que se inician. Está vinculado a una cierta situación social que combinada con la falta de educación en materia de reproducción y comportamientos sexuales, la falta de consecuencia propia de edad y otros factores, que puede ser la pobreza. Particularmente, en el hospital Vista Alegre, específicamente en la consulta de Control Prenatal, nos ha llamado la atención la incidencia tan elevada de adolescentes embarazadas que llegan a esta consulta, niñas entre 10 y 18 años, que por lo general sólo van acompañadas de su madre.Como se puede comprender los riesgos que están sometidas las adolescente son de variado índole tanto biológicos, psicológicos, sociales, etc. En esta monografía, daremos a conocer las consecuencias del embarazo precoz. Las principales consecuencias son que la adolescencia altera la dinámica familiar, porque generalmente no es planeado y tiene repercusiones importantes en la vida personal de la adolescente y en su entorno social. El Embarazo en la adolescencia es un impacto de considerable magnitud en la vida de los jóvenes, en su salud, en la de su hijo, su pareja, su familia, ambiente y la comunidad en su conjunto.“Asumir la maternidad durante el proceso de crecimiento biológico, psicológico y social, vivirla en el momento en que se deben resolver los propios conflictos, antes de haber logrado la propia identidad personal y la madurez emocional, genera gran ansiedad, incertidumbre e interferencia con el logro de la madurez biopsicosocial”
  • 7. El Embarazo Precoz CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿DE QUÉ MANERA LOS EMBARAZOS EN LAS ADOLESCENTES AFECTAN A LA SALUD MATERNA Y NEONATAL EN EL HOSPITAL DE VISTA ALEGRE EN EL DISTRITO DE VÍCTOR LARCO EN LA CIUDAD DE T RUJILLO ? 1.1 HIPÓTESIS: 1. Llevar una alimentación adecuada, reforzándose con alimentos ricos en proteínas, vitaminas y minerales. 2. Realizar escuelas de padres en las I.E. para que ellos puedan orientar a sus hijos en educación sexual. 3. Acudir periódicamente a sus controles médicos de embarazo ya que los jóvenes desconocen su importancia. 4. Brindar campañas de prevención de embarazo precoz en adolescentes en I.E. del distrito de Víctor Larco. 5. Evitar realizar trabajos forzados e inadecuados en el periodo de gestación, ya que esto puede conllevar a un aborto. 6. Evitar consumir medicamentos son prescripción médica, porque pueden causarcomplicaciones en el embarazo. 7. Brindar campañas de donación de víveres para mujeres embarazadas para fortalecer y complementar su alimentación. 8. Realizar el examen de Tamizaje Neonatal para evitar enfermedades y complicaciones futuras en el bebé. 9. Realizar charlas educativas en diversas instituciones para evitar el aborto precoz. 10. Realizar ejercicios para fortalecer los músculos, ya que estos ayudan a Capítulo: CAPITULO I las contracciones durante el parto. 7
  • 8. El Embarazo Precoz JUSIFICACIÓN: En el distrito de Víctor Larco Herrera existen casos de embarazo en adolescentes en una forma elevada por lo que es de imperante necesidad el investigar la causa de estas acciones, así como sus efectos y consecuencias. Para poder comprender mejor el problema el lugar es el hospital de Vista alegre donde se reportan casos de esta índole. OBJETIVOS: 1. Tomar medidas de prevención para mantener los niveles óptimos de salud en las adolescentes embarazadas del distrito de Víctor Larco. 2. Identificar los factores sociales, económicos y culturales que influyen en la incidencia de embarazo en adolescentes. 3. Ayudar a las adolescentes madres a integrar su capacidad biológica de ser madre. 4. Analizar los conocimientos sobre salud sexual y reproductiva como factores que influyen en el embarazo de las adolescentes. 5. Analizar las prácticas sobre salud sexual y reproductiva como factores que influyen en el embarazo de las adolescentes. ZONA DE INVESTIGACIÓN: Hospital de Vista Alegre en el distrito de Víctor Larco. PROBLEMA REFERENCIAL: Salud materna y neonatal en el embarazo adolescente LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Salud materna, mortalidad materna cáncer de cuello uterino TEMA DE INVESTIGACIÓN: Capítulo: CAPITULO I Embarazo precoz en adolescentes 8
  • 9. El Embarazo Precoz CAPITULO II Afectividad y sexualidad Educación sexual La educación integral en sexualidad favorece que adolescentes y jóvenes adquieran los conocimientos y habilidades para tomar decisiones responsables e informadas sobre sus relaciones sexuales y sociales. También promueve conductas que reducen los riesgos y propicia que las personas jóvenes se expliquen y clarifiquen valores y actitudes. El proceso vital mediante el cual se adquieren y transforman, informal y formalmente, conocimientos, actitudes y valores respecto de la sexualidad en todas sus manifestaciones, que incluyen desde los aspectos biológicos y aquellos relativos a la reproducción, hasta todos los asociados al erotismo, la identidad y las representaciones sociales de los mismos. Es especialmente importante considerar el papel que el género juega en este proceso.1 La educación integral en sexualidad favorece que adolescentes y jóvenes adquieran los conocimientos y habilidades para tomar decisiones responsables e informadas sobre sus relaciones sexuales y sociales. También promueve conductas que reducen los riesgos y propicia que las personas jóvenes se expliquen y clarifiquen valores y actitudes. La adolescencia es uno de los periodos más complejos y fascinantes de la vida humana, durante la cual los individuos atraviesan por grandes cambios físicos y emocionales, cuestionan su identidad y empiezan a entender y vivir su sexualidad. La adolescencia representa un momento privilegiado para incidir en forma positiva sobre la vida de las personas. El acceso a información sobre las políticas y servicios de salud sexual y reproductiva preestablecidos por cada gobierno protege a los adolescentes y jóvenes de riesgos como el VIH y el embarazo temprano y los prepara para asumir su sexualidad de forma espontánea y segura. 1 Esther Corona, 2008. Capítulo: CAPITULO II Durante esta etapa las decisiones que se toman y los hábitos que se forman pueden tener repercusiones para toda la vida; las condiciones de pobreza, el bajo nivel educativo las pocas posibilidades de educación superior, el desempleo y la baja autoestima son algunas de las causas subyacentes que conllevan al embarazo y a la incidencia de las infecciones de transmisión sexual en los adolescentes. 9
  • 10. El Embarazo Precoz Las políticas de salud sexual y reproductiva deben brindar a todas las personas desde la adolescencia temprana y hasta la edad adulta los conocimientos y las habilidades necesarias para estar saludables y tomar decisiones responsables sobre su sexualidad. EDUCACION SEXUAL Y ANTICONCEPCION PREVIA La OMS en el año 1965 definió a la adolescencia como el “período de la vida en la cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos dela niñez a la adultez y se consolida la independencia socio-económica”, fijando sus límites entre los 10 y los 20 años. Durante esta etapa se experimentan grandes cambios biológicos, psicológicos y sociales, marcando en muchos casos el inicio de la vida sexualmente activa.2 La adolescencia corresponde a una etapa de la vida llena de cambios, en la que se produce un distanciamiento de las figuras parentales, un acercamiento a los pares, un interés por el sexo opuesto y un sentimiento de invulnerabilidad, lo que los hace propensos a asumir conductas sexuales riesgosas. Por esto es que resulta necesario implementar medidas de prevención, dentro de las cuales resulta indispensable el uso de preservativos. En países desarrollados como Canadá, España, Francia, Reino Unido y Suecia se ha visto un acusado descenso de los embarazos en adolescentes, coincidiendo con el aumento en el uso de anticonceptivos. Se ha demostrado que no existen evidencias que indiquen que el negar el acceso a la anticoncepción a los adolescentes den como resultado la abstinencia o el inicio tardío dela actividad sexual. 2 Según la OMS en 1965 Capítulo: CAPITULO II Sin embargo en nuestro país el tema de la anticoncepción en la adolescencia aún está lleno de controversias. El temor al desarrollo de conductas sexuales promiscuas es una de ellas. Los estudios demuestran que la educación sexual y la disponibilidad de acceso a clínicas de planificación familiar no aumenta la actividad sexual ni adelanta el inicio de la vida sexualmente activa, por el contrario, sostienen que las sociedades que abordan la cuestión de la salud sexual de los jóvenes con una actitud franca, abierta y de apoyo sufren menos las consecuencias negativas de la actividad sexual. 1 0
  • 11. El Embarazo Precoz EXPERIENCIA EN EDUCACION SEXUAL Lo que las mujeres y los hombres del campo temen- seguramente al igual que en las ciudades a la intromisión de los proveedores de salud. Pero además, en las zonas rurales, estos funcionarios públicos están lejos de las instancias superiores que, en las ciudades, sí podrían ejercer vigilancia sobre el desempeño de sus funciones. Se manifiesta una desconfianza por esta precariedad institucional del servicio en el campo. Respecto al pudor y a la vergüenza, esto tiene que ver con los umbrales de la intimidad que a su vez nos remite a la naturaleza de los vínculos: ¿quién te mira? Este pudor y vergüenza tienen que ver con cómo se definen las jerarquías en el mundo social: tú te cubres ante un superior, no ante un 3 Se explica en el deber del estado como promotor de la educación sexual. Capítulo: CAPITULO II En la aparición de la escuela convergen varios procesos que deben considerarse para entender su relevancia y pensar sus efectos en la vida de las mujeres y en las relaciones que establecen, como por ejemplo, la concepción de lo público y lo privado. El Estado se está transformando en su manera de definirse y de definir a los demás: cada vez más gente acude a la escuela. Y el progresivo aumento de la población infantil y joven en ella se relaciona, a su vez, con la mayor complejidad y secularización del Estado. Con un aparato educativo desarrollado, el Estado va „expropiando‟ a los padres varias de sus funciones e incluso les va dando otras formas de ejercer su autoridad. Esto último en lo que es el castigo físico, por ejemplo, es muy claro. El Estado crea una burocracia alrededor de la escuela y los padres le delegan su autoridad hasta en la disciplina de sus hijos. 3Actualmente, se estaría avanzando en varios aspectos: habría una mayor regularidad en el dictado de clases en las áreas rurales, en ellas hay también programas de ONG y organismos multilaterales dirigidos a las mujeres y las niñas campesinas. Ya no puedes sacar de la escuela a tu hija „así nomás‟. Las mujeres quieren menos hijos y las niñas ya no tienen que desertar de la escuela para cuidar a sus hermanos menores; hay una presión de los padres por más y mejores servicios y el Estado también ha ampliado dichos servicios. Un conjunto amplio de factores nos hacen suponer que esta negociación es hoy más fluida o menos difícil. Pero no hay que pensar ni lineal ni causalmente sino que el malestar de las mujeres ha ido encontrando un cauce por donde discurrir. Pero igualmente, pensando en un cambio en esos patrones y en normas que las rijan, hay restricciones mayores en las zonas rurales, donde el poder local está inmerso en una red de parentesco; esto implica que la autoridad local no puede variar las reglas de juego sin entrar en contradicción con sus „compadres‟ 1 1
  • 12. El Embarazo Precoz inferior. Analizar la vergüenza de hombres y mujeres, además, requiere de consideraciones particulares: las mujeres pueden cubrirse no para protegerse ellas sino el status del hombre al cual pertenecen. CONCEPTO SEMÁNTICO DEL AMOR De acuerdo con Amezúa E, la sexualidad expresa múltiples necesidades: placer, ternura, amor, reproducción, identificación gregaria, entre muchas otras cosas; sin embargo, no todos tenemos el mismo concepto de la sexualidad, por lo cual, le damos diversos significados a esta palabra. Para los adolescentes, este vocablo representa una serie de transformaciones corporales, tanto en lo individual como en lo colectivo: las que a su vez, promueven el desarrollo de nuevos conceptos y de respuestas, tanto de índole psicológica como del comportamiento social. 4Es así que el tema de la sexualidad en el contexto social de los adolescentes tiene diferentes significados: muchos de éstos son generados por creencias y por valores personales, o de índole colectiva, lo que confiere a éste tema cierta complejidad. Si bien, hay desacuerdo en la población acerca del empleo de los anticonceptivos como favorecedores del incremento de la promiscuidad sexual, los que defienden esta opinión señalan que la pérdida de temor al embarazo por el uso de anticonceptivos, seguros y confiables ha dado lugar al aumento de adolescentes con relaciones sexuales activas, por lo que el empleo de anticonceptivos ha aumentado significativamente; a pesar de esto, hay un número significativo de jóvenes, en particular del estrato socioeconómico bajo y del sector rural, que no emplea anticonceptivos. Por otra parte, cabe mencionar que algunas mujeres aun conociendo los métodos anticonceptivos, no los usan por diversas razones. Entre otras cosas, si convertirse en madre es un acontecimiento significativo, el ser madre durante la adolescencia es una experiencia impactante: por el hecho de que adoptar el rol de madre sin tener todavía la madurez psicológica necesaria. Por otra parte, el significado de ser madre 4 De acuerdo con Amenzúa E Capítulo: CAPITULO II Por otra parte, cabe mencionar que en los núcleos de población dedicados a las labores agrícolas, el embarazo en edades tempranas no da lugar a conflictos entre la sociedad de las jóvenes; en contraste con lo que acontece en las sociedades industrializadas, la población corresponde a jóvenes entre 11 y 19 años de edad (20%). Por otra parte, cabe mencionar que en los núcleos de población dedicados a las labores agrícolas, el embarazo en edades tempranas no da lugar a conflictos entre la sociedad de las jóvenes; en contraste con lo que acontece en las sociedades industrializadas, donde la población es predominantemente urbana. 1 2
  • 13. El Embarazo Precoz se instituye en la sociedad, convencionalmente; aunque, casi siempre ocurre como consenso grupal o social, ya que es un código de información que concierne a un objeto en particular, y ante el cual tiene como respuesta un comportamiento particular. Por otra parte, es pertinente señalar que el significado psicológico de ser padres depende de indicadores, normas morales, creencias, conceptos, mitos y ritos; por lo que puede dar lugar a conductas con significados particulares. Estimulados por este tema, se pensó pertinente incursionar desde una perspectiva de la psicología social, por lo que este trabajo exploratorio pretende responder a la pregunta: ¿Qué características semánticas tiene el embarazo en las adolescentes, y cuál es su relación con el amor y el sexo? EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA En el Manual de Medicina de la Adolescencia, Tomas J. Silber y colaboradores definen el embarazo en la adolescencia como aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años ginecológicos de la mujer (edad ginecológica cero = edad de la menarquia) y/o cuando la adolescente mantiene la total dependencia social y económica de la familia parental. Ha sido llamado también el síndrome del fracaso, o la puerta de entrada al ciclo de la pobreza.5 El embarazo en adolescentes es un producto de la patología social: negligencia paterna, carencia afectiva, inseguridad, pobreza, ignorancia, violencia. La adolescente embarazada es la presa de la hipocresía de una sociedad que perdona sus actividades sexuales y condena su embarazo. Consciente o inconscientemente, deliberadamente o por impotencia, se da mayor libertad sexual a los jóvenes, pero la sociedad permanece o vuelve a ser repentinamente moralizadora y represiva frente a las consecuencias de dicha libertad. Achacar la culpabilidad y la responsabilidad a la adolescente evita a los adultos el preguntarse por su propia responsabilidad y culpabilidad. El rechazo es la reacción más cómoda; se pone una simple etiqueta, a fin de no ver que se trata de un problema más general. Al condenar a la joven embarazada, se defiende a la sociedad y sus instituciones. 5 Manual de Medicina del adolescente: Thomas J Silver y colaboradores Capítulo: CAPITULO II El Embarazo en adolescentes, cada vez más frecuente en países en desarrollo, es considerado como un problema prioritario en salud pública, especialmente en comunidades deprimidas, debido a su alto riesgo de morbilidad: bajo peso al nacer, prematurez y un alto riesgo de morbimortalidad materna, perinatal e infantil. 1 3
  • 14. El Embarazo Precoz El rechazo es a veces muy disimulado y puede adoptar el disfraz de una solución de acogida o de integración. Multiplicar los auxilios de carácter material o medico puede corresponder a un proceso de exclusión. Crear establecimientos donde las jóvenes viven su embarazo bien protegido y vigilado para no correr con el riesgo de herir el pudor y el equilibrio psíquico de los adultos, muestra más marginación que posibilidad de favorecer la integración social. Tener piedad de la joven embarazada es colocar a la “pobre chica” en una categoría aparte, víctima de falta de protección de la familia y del egoísmo de los hombres; es levantar una barrera entre el testigo impotente y silencioso, y los otros, los responsables. El embarazo y la maternidad en la adolescencia tienen un alto carácter peyorativo, tanto para la misma joven como para su hijo si la gestación llega a término. Las dificultades son numerosas, a corto y a largo plazo: el adolescente es frágil y se vuelve más frágil aun por el embarazo; el pronóstico médico, escolar, familiar y profesional resulta sobrio, al igual que el futuro del niño y la relación madre-hijo; los embarazos seguidos y demasiado precoces constituyen un factor de alto riesgo y la joven madre tiene pocas probabilidades de llegar a formar un día una familia estable, o incluso de llegar a obtener un estatuto de autonomía social. Más que por razones de inmadurez biológica o psicológica de la joven adolescente, están maternidades aparecen tan difíciles de asumir debido a que nuestro sistema social mantiene contradicciones respecto a los adolescentes. La muchacha puede concebir un hijo y darlo a luz, pero no está preparada por una educación, una madurez social y una autonomía suficientes para criarlo sin dificultad. ¿Qué proporción de adolescentes han estado embarazadas? Capítulo: CAPITULO II Una muestra real de todo lo anterior es la reacción de padre y madre al enterarse del embarazo de la hija. Hay poca comprensión y ayuda afectuosa. Lo que primero acude al ánimo de los padres no es tanto que ocurre con su hija sino que va ocurrirles a ellos. Esta herida paterna profunda da lugarenseguida a severos e irracionales reproches. Ante esto la joven se siente sola para asumir el conflicto y con una gran carga de culpabilidad. A veces, la revelación del embarazo da lugar a un violento enfrentamiento entre los mismos padres. Esta es una actitud inmediatista, epidérmica e impulsiva que casi todos los padres adoptan. 1 4
  • 15. El Embarazo Precoz 30% 25% lima 20% costa 15% sierra urbana 10% rural peru 5% 0% 1991/92 2000 2012 SÍNTOMAS DE EMBARAZO:  Durante el período, del embarazo. Descubrirás cambios en tu cuerpo y sentirás los primeros síntomas del embarazo. Refiriéndonos a los síntomas de embarazo, suelen ser los normales, dentro de cada parámetro. Para, tu tranquilidad hemos desarrollado una sencilla guía, para que puedas detectarlos, ni bien comiencen a aparecer. Si aún, no has comprobado que estas embarazada, lee atentamente nuestra sección; infórmate y lo antes posible, consulta con tu médico.  Náuseas durante las primeras doce semanas. La presencia de las náuseas, es consecuencia de hormonas propias, durante la etapa del embarazo. Es probable, también que aparezcan, molestias digestivas y vómitos. Para sentirte mejor, tomar líquidos fríos, helados, ingerir alimentos frescos, te recuperarán. Sí llegarán a transcurrir, aún después de las 16 semanas, debes consulta con tu médico tratante, al fin de descartar algún problema asociado.  Presencia de calambres. Cuando esto te suceda, suavemente intenta estirar la zona, dolorida. Masajea con fuerza, dicha zona. Es recomendable, que ingieras alimentos ricos en calcio; como lo son la leche o el queso. Puedes también, ingerir calcio por la Capítulo: CAPITULO II  Los primeros síntomas de embarazo, son: 1 5
  • 16. El Embarazo Precoz noche, como suplemento. El magnesio, como suplemento es apropiado, también. Para mejorar la circulación de las piernas, eleva con almohadas la altura, de los pies de la cama, entre 20 a 25 cm.  Dolores similares al tipo menstrual. Se debe al crecimiento del útero. Sentirás, como “tirones” por debajo del abdomen. Para recuperarte; cambia la posición en la que te encuentres o recueste durante 15 minutos, y te sentirás aliviada.  Orinar frecuentemente. Esto se debe, a que el útero ejerce cierta presión sobre la vejiga. La capacidad de la vejiga, disminuye y es por eso que irás más seguido al baño. Debes prestar atención, a lo siguiente: si al momento de orinar, sientes ardor o molestias, es aconsejable que consultes a tu médico.  Luego de comer, tener constipación y distensión. Por el efecto de la progesterona, que inhibe las contracciones del útero; provoca una demora en el tránsito intestinal. Te recomendamos, que ingieras alimentos, con alto contenido en fibra, también el aporte de los cítricos es bueno. De no ser así, consulta a tu médico para que te recete algún laxante. Capítulo: CAPITULO II  Es frecuente, tener insomnio. Debes evitar bebidas estimulantes, como el café, el té o el mate, en reemplazo, toma leche o infusiones de tilo. Adopta una posición cómoda para dormir, por ejemplo: con una almohada, entre las piernas y de costado. Estos son los síntomas de embarazo más frecuente, también notaras, la falta de memoria, sentir picazón en el abdomen, tener las piernas hinchadas. Es de suma importancia, que frente a la duda de un posible embarazo, consultes a tu médico, o también puedes realizarte, un test casero, que suelen aportarte, el primer diagnóstico de tu posible embarazo. 1 6
  • 17. El Embarazo Precoz EFECTOS GENERALES DEL EMBARAZO PRECOZ Riesgo de muerte y enfermedad - El embarazo antes de los 19 años conlleva muchos riesgos de salud: Las niñas de 10 a 14 años de edad tienen probabilidades de perder la vida a causa del embarazo o el parto cinco veces mayores que las mujeres de 20 a 24 años. Oportunidades perdidas- Las madres adolescentes tienen más probabilidades de abandonar los estudios secundarios y sacrificar sus estudios universitarios y sus planes de carrera. Esto menoscaba sus posibilidades de participar plenamente en la sociedad, tener ingresos, cuidarse a sí mismas y cuidar a sus hijos. Más hijos - Las madres adolescentes tendrán más hijos que las mujeres que comienzan a procrear más tarde. En última instancia, el tamaño de la población depende no sólo del tamaño de las familias completas sino también de las decisiones acerca de cuándo comenzar a tener hijos: si aumentara de 18 a 23 años la edad de la madre en su primer alumbramiento, podría reducirse el impulso demográfico en más del 40%. Más abortos - A escala mundial, al menos uno de cada diez abortos ocurre entre jóvenes de 15 a 19 años de edad. En este grupo de edades, más de 4,4 millones de jóvenes se someten cada año a abortos, un 40% de los cuales se realizan en malas condiciones CAPITULO III 3.2 MATERNIDAD ADOLESCENTE 3.2.1EMBARAZO DE INICIO A FIN Planificar el embarazo y cuidarse antes de quedar embarazada, es lo mejor que puede hacer la mujer por su salud y la de su futuro hijo. En el caso de que quiera hacerlo es conveniente que consulte con su médico o matrona, y así detectar posibles riesgos y adoptar medidas preventivas que ayudarán a que su embarazo se desarrolle de forma más saludable. Determinados medicamentos no pueden tomarse durante el embarazo por ser perjudiciales para el desarrollo embrionario,de ahí la importancia de esta visita en la que su médico adaptará el tratamiento a su nueva situación. Aconsejarle estilos de vida saludables para que su hijo/a nazca sano. Detectar si ha estado expuesta a determinadas enfermedades infecciosas por ejemplo VIH, toxoplasmosis, hepatitis B, etc. Capítulo: CAPITULO III CUIDADOS PRECONCEPTUALES 1 7
  • 18. El Embarazo Precoz Revisar su estado vacunal sobre todo frente a rubeola al tratarse de una enfermedad que en caso de contraerse en los primeros meses de embarazo puede provocar abortos y alteraciones importantes en su bebé. Su médico mediante una analítica de sangre sabrá si está protegida frente a la rubeola, en caso de no estar inmunizada es conveniente que se vacune antes de quedar embarazada y evitar el embarazo durante tres meses. DURACIÓN DEL EMBARAZO Hipócrates fue el primero en determinar la duración de la gestación en 280 días, 40 semanas o 10 meses lunares6. Posteriormente Carus y después Naegele, en 2008, confirmaron estos datos.7 Si el cálculo lo realizamos desde la fecha de la concepción (el día en el que quedó embarazada), el embarazo duraría 38 semanas. Pero existe una gran variabilidad en cuanto a su duración debido a determinados factores de una mujer a otra, aunque lo más habitual es que el parto se desencadene en cualquiermomento desde la semana 38 a la 42. Hoy en día, y de forma consensuada, para determinar la Fecha Probable de Parto (FPP) al primer día de la última regla (FUR) se le suman 40 semanas, y en el caso de que se desconozca la fecha de la última regla, las semanas de gestación se podían determinar en base a otros datos como son la altura uterina o la percepción de los primeros movimientos fetales que aparecen en los primeros embarazos alrededor de las 20 semanas y en los demássobre las 18 semanas aunque hoy en día se utiliza la ecografía que permite ajustar la edad gestacional con mayor fiabilidad. Muchas manifestaciones producidas por las adaptaciones fisiológicas normales del embarazo se reconocen fácilmente y son importantes para su diagnóstico.El diagnóstico de embarazo también puede realizarse mediante una ecografía a finales de la 4ª semana de amenorrea (falta de regla) donde el ginecólogo verá el saco gestacional donde se desarrollará su bebé. CONTROLES DURANTE EL EMBARAZO La forma de acceso es a través de Atención Primaria donde deberá pedir cita con su médico de cabecera que pedirá analítica de sangre y orina, para confirmar su embarazo, saber su estado vacunal y en general su estado de salud. Le recetará los suplementos de ácido fólico, yodo y hierro si lo necesita, y le derivará a la matrona y al ginecólogo que serán quienes lleven a cabo el seguimiento de su gestación. Le irán indicando las diferentes consultas y 6 Según Hipócrates Según Carus y Naegele 7 Capítulo: CAPITULO III Es importante para su salud y la de su hijo/a que acuda lo antes posible a su médico.La atención a la salud en el embarazo, parto y puerperio es una prestación que garantiza el sistema sanitario público. 1 8
  • 19. El Embarazo Precoz pruebas que le conviene realizar, dónde acudir en el momento del parto así como la planificación de lasdistintas actividades de educación grupal donde le enseñarán todo lo que debe saber acerca de su embarazo, parto y puerperio; así como cuidado del recién nacido, lactancia y ejercicios físicos adecuados a su nuevo estado. La matrona le entregará la cartilla de embarazada que es el documento donde se anotarán los datos más importantes recogidos en los controles que le realicen. La cartilla debe llevarla siempre consigo, sobre todo a las revisiones del ginecólogo, matrona, médico de cabecera, en caso de viajar para que cualquier personal sanitario que le atienda conozca la evolución de su embarazo.No debe automedicarse, sólo tome lo que le haya recetado su médico ya que pondría en grave peligro a su hijo/a, especialmente en el primer trimestre. Siempre que acuda al médico o le realicen pruebas diagnósticas tiene que advertir que está embarazada. Las visitas recomendadas son cada 4 semanas hasta la semana 36, cada 2 semanas hasta la semana 38 y semanalmente hasta el final del embarazo. Estas visitas se irán alternando con el ginecólogo y la matrona. CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO En los próximos 9 meses va a experimentar una serie de cambios normales tanto físicos como psicológicos, cada mujer los vive de forma diferente. Conocerlos y saber por qué se producen puede ayudarle a sobrellevarlos y evitar preocupaciones innecesarias. Los cambios hormonales y el crecimiento del tamaño del útero van a ser los responsables de la mayoría de los síntomas que acompañan a la gestación. La familia es el grupo primario de pertenencia de los individuos, en su concepción más conocida está constituida por la pareja y su descendencia. Sin embargo, el proceso histórico y social muestra diferentes estructuras familiares que hacen difícil una definición exclusiva de ella. Más allá de las diversas estructuras familiares, es posible entender a la familia como la célula social básica, ya que en toda sociedad es posible identificar una familia, es por tanto, un componente esencial de la estructura social más amplia. Capítulo: CAPITULO III 3.2.2 LA FAMILIA COMO SISTEMA 1 9
  • 20. El Embarazo Precoz La Comisión Nacional de la Familia (CNF) define que la familia es “un grupo social, unido entre sí por vínculos de consanguinidad, filiación (biológica o adaptativa) y de alianza, incluyendo las uniones de hecho cuando son estables”. 8 Las funciones que cumple la familia son múltiples y esenciales para el desarrollo de la persona y para la sobrevivencia y estabilidad de la sociedad. El grupo familiar inmediato imprime su sello indeleble en la formación personal y se constituye en el eslabón fundamental del sistema social. La construcción de la realidad y sus experiencias serán percibidas, interpretadas y enjuiciadas en función del marco familiar, y gran parte de los recursos que el individuo posee para manejarse en el mundo provienen de la familia. La naturaleza de las funciones familiares y el grado en que éstas son compartidas por otras instituciones son variables en el tiempo y en las diferentes culturas. No obstante, un núcleo familiar cumple básicamente las siguientes funciones: A. Satisfacción de necesidades biológicas tendientes a la reproducción, crianza y cuidado de los hijos. B. Satisfacción de necesidades psicológicas que generan una matriz de experiencias afectivas y vinculares que van gestando la vivencia de pertenencia sobre la cual se desarrolla la identidad personal. Estos lazos afectivos establecen responsabilidades mutuas y sentimientos de pertenencia que hacen que cada grupo familiar adquiera características supra-individuales, es decir, se constituye en una totalidad distinguible y única. C. Funciones de socialización, dado que la familia es la principal transmisora de la cultura, ya que enseña las creencias, valores, normas y conductas deseables de su grupo social. D. Funciones económicas, dado que la unidad familiar se constituye en un sistema de producción y compra de servicios y bienes para lograr la subsistencia de sus integrantes. F. Se puede afirmar que la familia es un sistema integrativo que cumple básicamente la función de sustento emocional para el desarrollo de los hijos, otorga estabilidad a los adultos y es fuente de apoyo social para todos sus integrantes. 8 Según la Comisión Nacional de la Familia Capítulo: CAPITULO III E. Cumple también una función de mediadora con diferentes estructuras sociales ya que relaciona a los integrantes de la familia con otras unidades del sistema social. 2 0
  • 21. El Embarazo Precoz G. Por lo que la familia es una organización social primaria que se caracteriza por vínculos de consanguinidad y de relaciones afectivas de intimidad y significado, siendo un subsistema del sistema social más amplio. H. Los miembros de la familia cumplen roles al interior de ésta y le permiten vincularse con otros sistemas sociales, tales como el trabajo, la escuela, el barrio, etc. La familia es el contexto en que es aprenden los valores y se transmite la cultura, siempre pasada por el filtro de las orientaciones propias de cada sistema familiar. En ese sentido, es que se considera a la familia como un sistema integrador multigeneracional, caracterizado por varios subsistemas de funcionamiento interno, e influido por una variedad de sistemas externos relacionados. Por otra parte, la familia es un sistema social abierto, en constante interacción con el medio natural, cultural y social, conforma un microgrupo, en el cual existen dimensiones biológicas, psicológicas y sociales de alta relevancia en la determinación del estado de salud o enfermedad de suscomponentes. En ese sentido, frente al problema clínico de una determinada persona no es suficiente que sea entendido como un fenómeno individual e interno, sino que los problemas de las personas pueden ser entendidos en conjunto con su contexto relacional. El concebir a la familia como un sistema, involucra que las conductas de los individuos son interdependientes, mutuamente reguladas y en alguna medida predecibles. Este mecanismo regulador interno está constituido por un entramado de reglas implícitas y explícitas. Muchas veces se producen conflictos entre las normas sociales y las reglas intrafamiliares, los cuales no siempre se resuelven bien. Así las familias podrían desarrollar sistemas reguladores rígidos, con dificultad para modificar sus propias reglas ante el cambio externo. Estos sistemas podrían contribuir a que se origine patología en un miembro de la familia. También a la familia se la entiende como una unidad, ya que el comportamiento de un miembro refleja las características y modelos del grupo y no sólo los que posee cada individuo. Como la familia es un sistema donde sus miembros están interrelacionados, cuando uno de los hijos llega a la adolescencia, se modifica el equilibrio previo y tales cambios afectan a los padres y hermanos. La familia tendrá que cambiar y ajustarse a las nuevas circunstancias. Cuando esta es funcional, tiene menos dificultad para reajustarse y cambiar, mostrando su flexibilidad. Cuando es rígida, hay mayor dificultad para hacer reajustes en las relaciones entre los Capítulo: CAPITULO III Además se considera a la familia como una totalidad, ya que, tomada en su conjunto, trasciende las características de cada uno de sus miembros y posee una complejidad propia, es decir, es más que la suma de las partes. 2 1
  • 22. El Embarazo Precoz miembros, lo que puede dar lugar a conflictos serios. Otros aspectos de la funcionalidad de la familia son el grado de cohesión entre sus miembros y el clima emocional que existe en la familia, que puede variar entre la frialdad y distanciamiento hasta una relación cálida y de participación psicológica. La familia con adolescentes es una de las ocho etapas del ciclo vital familiar descrita por Duvall. Durante este periodo de transición, que dura un promedio de 7 años, tanto los adultos como sus hijos adolescentes llegan al fin de una etapa y, entran en crisis, unos de separación de la estructura familiar y otros en la llamada crisis de la Edad Media”, en que los padres reevalúan sus metas y aspiraciones. La congruencia de ambas crisis hace a adolescentes y padres más vulnerables.9 La adolescencia afecta el ciclo familiar y el estilo de vida de ella más que ninguna otra edad, la familia sana logra un equilibrio con los hijos escolares, la llegada de la adolescencia en que los hijos inician la búsqueda de su identidad desestabiliza el sistema y obliga a hacer ajustes para mantener las relaciones y la salud mental. Si la familia está distante, con problemas sin resolver, relaciones parenterales poco claras, desorganización familiar y relaciones interpersonales defectuosas entre los miembros familiares este periodo será caótico, sustituyendo entonces el apoyo al adolescente por el conflicto. La familia no existe en el vacío sino inserta en una sociedad. El desarrollo del adolescente será el producto de todos los componentes del ambiente en el cual el adolescente funciona. Los padres deben usar todos los recursos del medio para solucionar los dilemas planteados para guiar a la familia en este periodo. La enfermedad del adolescente puede ser consecuencia de una crisis, determinada por incapacidad de la familia de brindarle la posibilidad de adquisición de algún aspecto imprescindible en su desarrollo. Si el sistema familiar no es adecuado, el adolescente tendrá problemas para progresar hacia una adultez responsable. 9 Según Duval Capítulo: CAPITULO III Las familias con hijos adolescentes con relaciones familiares rígidas y que no se adaptan a las nuevas tareas del desarrollo tendrán crisis intensas, pues es en este periodo del ciclo vital, que las tareas propias de él, exigen plasticidad y flexibilidad en las relaciones familiares que permitan readecuar los roles. El adolescente debe definir su rol y su identidad, la familia debe ofrecer oportunidades que le permitan ejercitar el rol del adulto y darle la oportunidad de asumir la responsabilidad de definir su plan de vida. Los padres no pueden limitarse a imponer su voluntad, debe recodar que su hijonecesita su guía, orientación y apoyo para ejercer libremente sus decisiones y no los ideales o sueños paternos no realizados. 2 2
  • 23. El Embarazo Precoz 2. EL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR Y SU IMPACTO EN LA SALUD DEL ADOLESCENTE Para comprender el funcionamiento familiar es necesario analizar su estructura, los procesos y su filosofía familiar. (Constantine, 2009) 10 Diferentes autores han desarrollado teorías y enfoques que enfatizan o profundizan diferentes aspectos del funcionamiento familiar. Cada una de ellas aportan conceptos y describen cuales son las características de las familias funcionales, tanto en relación a su estructura, procesos y paradigmas familiares. No hay, por lo tanto, una teoría unitaria sobre la familia. Por los mismos motivos, tampoco es fácil ni consistente postular un modelo de familia normal y patológica. Por el contrario, hay más bien un acuerdo que el concepto de “normalidad” es muy relativo y utilizarlo lleva a equívocos y confusiones más que a acuerdos u orientaciones útiles. Por lo tanto, se habla más bien de funcionalidad o disfuncionalidad familiar, en el sentido de cuáles son las estructuras, procesos y paradigmas que mejor permiten a las familias cumplir con sus funciones esenciales, vale decir, lograr el desarrollo integral de las personas en el contexto familiar, en sus diferentes etapas del ciclo evolutivo, y favorecer el proceso de socialización. El entorno familiar es el escenario de todo tipo de vivencias. En la vida familiar se inicia la socialización y la formación de valores y elementos necesarios para una formación integral de la persona. Las relaciones interpersonales que se dan en el hogar han de ser fruto de un clima de armonía, cariño, respeto y amor. Estas relaciones perduran en el adolescente durante toda su vida. La comunicación sincera, sencilla y oportuna entre padres y adolescentes fortalecerá las relaciones familiares. Muchas conductas sociales negativas que presentan los adolescentes, son el fruto del mal manejo de las relaciones interpersonales, pues no se respeta al adolescente como persona. El tipo de relaciones que se establece entre los miembros de la familia es de capital importancia. La funcionalidad o disfuncionalidad de dichas relaciones depende el grado de satisfacción de las necesidades biológicas, psicológicas y 10 Constantine 2009 Capítulo: CAPITULO III El funcionamiento familiar es la atmósfera psicosocial del hogar familiar, varía notablemente entre un hogar y otro. Ciertos hogares gozan de un buen clima interno y en otros sucede lo contrario, hay una tercera categoría de hogares en los que el clima es cambiante. El clima puede variar de uno a otro momento para un individuo determinado. En general, es más probable que el clima hogareño sea insatisfactorio para el adolescente joven en razón de que las fricciones con los componentes del núcleo se hallan en su punto máximo en ese periodo de su vida. 2 3
  • 24. El Embarazo Precoz sociales de sus integrantes. Para entender su funcionamiento se requiere conocer también sus relaciones interpersonales, pues las acciones de cada uno de ellos producen reacciones y contrarreacciones en los demás y en ellos mismos. En otras palabras, las características de la familia son las propias de un sistema abierto. Dentro de este sistema actúan fuerzas tanto positivas como negativas, que determinan el buen o mal funcionamiento de esta unidad biológica natural. Jackson dio a este conjunto de fuerzas el nombre de dinámica familiar y le atribuyó un papel fundamental en el constante cambio y crecimiento de la familia. Los factores psicosociales -básicamente las relaciones interpersonales y los procesos que se dan dentro de la familia- constituyen una influencia determinante en el origen de muchas conductas de riesgo en el adolescente. Esto hace necesario determinar qué interacciones del núcleo familiar son disfuncionales, ya sea que dieron lugar a la formación de tales conductas o porque promueven su mantenimiento. El proceso de discriminación entre las interacciones funcionales y las disfuncionales exige de parte del clínico la investigación de ciertos parámetros, que pueden quedar integrados en tres áreas principales del funcionamiento global de la familia: la organización o estructura, la solución de problemas y el clima emocional. 3.2.3 SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Los derechos sexuales y reproductivos son parte de los derechos humanos. Su finalidad es que todas las personas puedan vivir libres de discriminación, riesgos, amenazas, coerciones y violencia en el campo de la sexualidad y la reproducción. LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA SALUD SEXUAL Y 1. Equidad Cuidado de la salud según las necesidades y la cultura de las personas, con respeto de su dignidad y sin ningún tipo de discriminación. 2. Universalidad Tiene su punto de partida en la ciudadanía plena en salud, con derechos, deberes y disponibilidad de cobertura de salud para toda la población, teniendo en cuenta la accesibilidad cultural, geográfica y económica. 3. Integridad del cuidado de salud Significa la realización de acciones de promoción, protección y recuperación de la salud, de prevención de la enfermedad y de rehabilitación de la discapacidad. Capítulo: CAPITULO III REPRODUCTIVA 2 4
  • 25. El Embarazo Precoz 4. Solidaridad Fomenta el bienestar general y apoya a la población de menores recursos. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Los derechos sexuales y reproductivos reconocen los derechos básicos de todas las parejas e individuos:             A la Vida. A la integridad física psíquica y social. A la seguridad de la persona. A la igualdad y a la no discriminación. A la privacidad. A la libre información y a la educación. A decidir si contraer o no matrimonio y fundar una familia. A decidir si tener o no hijos y cuándo tenerlos. A la atención y la protección de la salud. A los beneficios del progreso científico, a una vida libre de violencia. A la igualdad y equidad. A la atención.  A la salud reproductiva. El Ministerio de Salud, por este motivo, en el marco de los lineamientos de los derechos de la Salud Sexual y Reproductiva, y tras una evaluación técnica sobre la Anticoncepción Oral de Emergencia - AOE, ha determinado que su uso y acceso debe estar a disposición de todas las mujeres peruanas, sin discriminación económica, política, ideológica o social, como parte del ejercicio libre de su ciudadanía.11 remontan a mediados de la década de los sesenta, a través de la administración de altas dosis de hormonas a mujeres que habían sido objeto de violación sexual, con la finalidad de evitar embarazos y abortos no deseados. En la actualidad, su uso busca contribuir a reducir las elevadas tasas de 11 Según el Ministerio de Salud del Perú Capítulo: CAPITULO III Los inicios del uso de la Anticoncepción Oral de Emergencia – AOE, se 2 5
  • 26. El Embarazo Precoz mortalidad materna y perinatal, el aborto y las consecuencias de la violencia contra las mujeres y niñas incluyendo la violación sexual. CAPITULO IV 4.1 SISTEMA DE ATENCIÓN PARA ADOLESCENTES: 4.1.1 ATENCIÓN PRIMARIA EN EMBARAZOS Prevención primaria: Es el conjunto de medidas que tienden a evitar que llegue a producirse un fenómeno no deseable. En este nivel hay que evitar el embarazo. Puede intentarse poniendo en acción medidas de orden general, educativas o sociales, dirigidas a todos los jóvenes; puede intentarse también una acción mucho mas amplia, a nivel comunitario, para modificar ciertos comportamientos sociales que fomentan la actividad sexual y los embarazos de las jóvenes. También se debe dirigir la acción hacia los que tienen la responsabilidad educativa (familia, maestros). Entre las medidas generales es necesario trabajar sobre la educación de la responsabilidad sexual y el poner a disposición de los jóvenes medios de control de fertilidad. La puesta en práctica de medidas particulares, destinadas a ciertos grupos de adolescentes más concretamente expuestos al riesgo de la concepción y de embarazo, supone que se detecten los sujetos o grupos de alto riesgo. Este esfuerzo puede ser concebido de forma distinta según el grupo. A parte de estas estrategias es necesario un cambio de mentalidad con respecto a los jóvenes dándoles a estos las responsabilidades sociales que les permite su desarrollo biológico. Acciones encaminadas a limitar la gravedad del problema que ya se ha iniciado. Este supone cuando el embarazo ya se ha iniciado la continuación del embarazo hasta su término. Se debe asegurar una evolución satisfactoria del embarazo para el equilibrio psíquico de la madre; preparar el nacimiento; aportar una ayuda a las familias de los jóvenes padres, al mismo joven padre si se conoce y está decidido asumir su paternidad. Prevención terciaria: Consiste en el conjunto de medidas que cuando el fenómeno ya se ha producido, tiene por finalidad limitar sus consecuencias a largo plazo así Capítulo: CAPITULO IV Prevención secundaria: 2 6
  • 27. El Embarazo Precoz como las secuelas y reincidencias.En este aspecto implica medidas adoptadas para asegurar el futuro del niño y de sus padres y evitar el advenimiento de nuevos embarazos no deseados. En el nivel de prevención primaria son sumamente importante medidas educativas a nivel sexual, como ya se menciono, para lo cual es necesario tener en cuenta que los profesionales encargados de esta formación cumplan con las siguientes características: Un profesional bien informado, orientador, que le brinde confianza. Un profesional que tenga resueltos y sepa manejar sus propios conflictos sexuales, éticos, religiosos o morales, para que no interfieran en la orientación del adolescente. Que tenga un enfoque integrativo (cuerpo-espíritu-mente-sociedad) en lo que se refiere a sexualidad. Que respete los principios básicos de educación dirigida a los adolescentes: con acción participativa del propio joven, con enfoque individual, familiar e institucional; que hago énfasis en cambio de actitudes y comportamiento. Que respete los principios de confidencialidad, consentimiento, pudor y dignidad del paciente (con las excepciones indicadas en la Ley de Ejercicio Médico y Código de Ética Médica). Un profesional que estimule la reflexión y promueva comportamientos más elevados en el orden moral. La anticoncepción por vía oral, con métodos hormonales que puede ser utilizada por las mujeres en un periodo no mayor de tres días posteriores a la relación sexual no protegida. embarazo o gestación no deseada. No reemplaza al uso continuado de métodos anticonceptivos12. 12 Anticoncepción Oral de Emergencia Capítulo: CAPITULO IV La AOE es un método de excepción que se usa para prevenir un 2 7
  • 28. El Embarazo Precoz CARACTERÍSTICAS DE LA AOE  Es un método anticonceptivo de EXCEPCIÓN y no de rutina. Por tanto, NO REEMPLAZA al uso continuo de métodos de planificación familiar.  Si la mujer hace uso de la AOE estando embarazada o si hay falla de los anticonceptivos orales y ocurre el embarazo, no producen efectos de malformación en el concebido.  No previene las enfermedades de transmisión sexual y el VIH – SIDA.  Su efectividad es menor que el uso continuo y adecuado de métodos anticonceptivos de rutina. RECOMENDACIONES Durante la consulta posterior a un coito no protegido o luego del uso de la AOE, la mujer puede recurrir a cualquier establecimiento de salud y solicitar asesoría de un profesional de la salud para comenzar a usar otro método anticonceptivo periódico, ya sea natural o artificial, según las preferencias de la mujer. La menstruación suele comenzar en la fecha esperada, salvo algunos casos que puede atrasarse o adelantarse el periodo, lo que no implica problema o complicación. De no ocurrir la menstruación, se requerirá una evaluación médica debido a la posibilidad de embarazo. El AOE puede adquirirse en cualquier farmacia o botica autorizada. El esfuerzo del Ministerio de Salud estudiará el acceso gratuito a través de cualquier establecimiento de salud, para las ciudadanas de bajos recursos. La Misión de la Dirección Ejecutiva de Atención Integral de Salud es conducir las acciones de salud integral de las personas, promoviendo condiciones y estilos de vida saludables, satisfaciendo sus necesidades y requerimientos de salud mediante una oferta de servicios de calidad, con comunidad organizada. En esa perspectiva, se propone mejorar el estado de salud de todos (as) los (as) peruanos (as) dentro de un claro concepto de respeto al derecho de las personas, y en esa vía contribuir al desarrollo humano y como consecuencia, del País El mejoramiento contínuo de la calidad de los servicios de salud es una necesidad sentida, y como tal se hace necesario mantener el nivel de competencia Capítulo: CAPITULO IV calidez, eficiencia y equidad, y propiciando la participación activa de la 2 8
  • 29. El Embarazo Precoz técnica por parte de los/as trabajadores/as de la salud. Este documento va precisamente dirigido a ellos/as para que les sirva como pauta en la conducta diaria de atención de los (as) usuarios (as) que concurren a los establecimientos en demanda de un servicio en cualquiera de las áreas de salud de la mujer y del recién nacido. Esta segunda edición de las Guías ha sido cuidadosamente preparada durante mucho tiempo.13 Sus contenidos y aplicabilidad han sido revisados por un conjunto de profesionales competentes, del nivel central del MINSA, de las DISAS y de los niveles operativos y al ser presentadas reiteramos nuestro propósito de estandarizar conceptos y uniformizar prácticas en las redes funcionales de los servicios de atención a la salud de la mujer y del recién nacido. En el contexto de que la calidad del servicio se basa en que los/as proveedores/as tengan una capacitación y competencia apropiada, el presente documento aspira a ser una pieza fundamental en la educación continua de los/as profesionales de la salud y de los futuros médicos/as, obstetrices y otros/as que se forman en las aulas universitarias. Los contenidos están orientados a mejorar la capacidad resolutiva de los servicios de salud de la mujer y del recién nacido y a contribuir a reducir la mortalidad materno perinatal. ANTICONCEPCIÓN Y EMBARAZO ADOLESCENTE La literatura señala que durante el año siguiente al parto, el 30% de las adolescentes quedan nuevamente embarazadas, y entre el 25 y 50% durante el segundo año como factores de riesgo para la recidiva se han identificado: primer embarazo antes de los 16 años, pareja mayor de 20 años, deserción escolar, estar en un nivel escolar menor al que le correspondería, haber requerido asistencia social en el primer embarazo, haber tenido complicaciones durante el primer embarazo, y haber salido del hospital sin conocer métodos de planificación familiar. 13 A cargo del Minsa Capítulo: CAPITULO IV La mitad de los embarazos de adolescentes ocurren durante los seis meses siguientes al inicio de la actividad sexual, y el 20% en el curso del primer mes. De estos adolescentes, no más de un 30% usó algún método anticonceptivo en ese período, aduciendo que estaban convencidos que “eso no iba a pasarles”, lo no planificado del momento del coito, ignorancia de los métodos de anticoncepción, o por temor a ser criticadas si usaban un método anticonceptivo, o a que los padres supieran que tenían actividad sexual. 2 9
  • 30. El Embarazo Precoz EMBARAZO PRECOZ En el Manual de Medicina de la Adolescencia, Tomas J. Silber y colaboradores definen el embarazo en la adolescencia como aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años ginecológicos de la mujer (edad ginecológica cero = edad de la menarquia) y/o cuando la adolescente mantiene la total dependencia social y económica de la familia parental. Ha sido llamado también el síndrome del fracaso, o la puerta de entrada al ciclo de la pobreza. El Embarazo en adolescentes, cada vez más frecuente en países en desarrollo, es considerado como un problema prioritario en salud pública, especialmente en comunidades deprimidas, debido a su alto riesgo de morbilidad: bajo peso al nacer, prematurez y un alto riesgo de morbi-mortalidad materna, perinatal e infantil. El embarazo en adolescentes es un producto de la patología social: negligencia paterna, carencia afectiva, inseguridad, pobreza, ignorancia, violencia. La adolescente embarazada es la presa de la hipocresía de una sociedad que perdona sus actividades sexuales y condena su embarazo. Consciente o inconscientemente, deliberadamente o por impotencia, se da mayor libertad sexual a los jóvenes, pero la sociedad permanece o vuelve a ser repentinamente moralizadora y represiva frente a las consecuencias de dicha libertad. Achacar la culpabilidad y la responsabilidad a la adolescente evita a los adultos el preguntarse por su propia responsabilidad y culpabilidad. El rechazo es la reacción más cómoda; se pone una simple etiqueta, a fin de no ver que se trata de un problema más general. Al condenar a la joven embarazada, se defiende a la sociedad y sus instituciones. El embarazo y la maternidad en la adolescencia tienen un alto carácter peyorativo, tanto para la misma joven como para su hijo si la gestación llega a término. Las dificultades son numerosas, a corto y a largo plazo: el adolescente es frágil y se vuelve más frágil aun por el embarazo; el pronóstico medico, escolar, familiar y profesional resulta sobrio, al igual que el futuro del niño y la relación madre-hijo; los embarazos seguidos y demasiado precoces constituyen un factor de alto riesgo y la joven madre tiene pocas probabilidades Capítulo: CAPITULO IV El rechazo es a veces muy disimulado y puede adoptar el disfraz de una solución de acogida o de integración. Multiplicar los auxilios de carácter material o medico puede corresponder a un proceso de exclusión. Crear establecimientos donde las jóvenes viven su embarazo bien protegido y vigilado para no correr con el riesgo de herir el pudor y el equilibrio psíquico de los adultos, muestra más marginación que posibilidad de favorecer la integración social. Tener piedad de la joven embarazada es colocar a la “pobre chica” en una categoría aparte, víctima de falta de protección de la familia y del egoísmo de los hombres; es levantar una barrera entre el testigo impotente y silencioso, y los otros, los responsables. 3 0
  • 31. El Embarazo Precoz de llegar a formar un día una familia estable, o incluso de llegar a obtener un estatuto de autonomía social. Más que por razones de inmadurez biológica o psicológica de la joven adolescente, están maternidades aparecen tan difíciles de asumir debido a que nuestro sistema social mantiene contradicciones respecto a los adolescentes. La muchacha puede concebir un hijo y darlo a luz, pero no está preparada por una educación, una madurez social y una autonomía suficientes para criarlo sin dificultad. Una muestra real de todo lo anterior es la reacción de padre y madre al enterarse del embarazo de la hija. Hay poca comprensión y ayuda afectuosa. Lo que primero acude al ánimo de los padres no es tanto que ocurre con su hija sino que va ocurrirles a ellos. Esta herida paterna profunda da lugarenseguida a severos e irracionales reproches. Ante esto la joven se siente sola para asumir el conflicto y con una gran carga de culpabilidad. A veces, la revelación del embarazo da lugar a un violento enfrentamiento entre los mismos padres. Esta es una actitud inmediatista, epidérmica e impulsiva que casi todos los padres adoptan. Actitud frente al embarazo y la maternidad Etapa de adolescencia temprana: El foco de preocupación es su propio cuerpo y la separación de la madre. No hay concepto de desarrollo de una vida individual y no son capaces de dibujar un bebé de aspecto real. No hay lugar para el padre en sus planes. El tema de la maternidad provoca depresión y aislamiento. Puede presentarse una incidencia elevada de trastornos emocionales y negación patológica. El foco de desarrollo es el establecimiento de la identidad y de la feminidad. Es frecuente el gran vaivén de los estados de ánimo, de sentirse aislada, rechazada, no querida pasa a la euforia sintiéndose querida y popular. El embarazo, por ende, puede ser visto el mismo día como una amenaza peligrosa o como una oportunidad que brindará madurez y crea expectativas. Su actitud es ambivalente, de orgullo y de culpa: la madre perfecta con su bebé y la desesperación por las responsabilidades que se le vienen encima. El padre tiene un lugar y es considerado importante como una esperanza en el futuro. Etapa de adolescencia tardía: El foco del desarrollo es la consolidación de la identidad y de las relaciones interpersonales, por lo que el embarazo puede ser visto como una forma de consolidar la intimidad y comprometer al varón como un futuro compañero. Es en la etapa de la adolescencia tardía que se ve el impacto de la realidad y las Capítulo: CAPITULO IV Etapa de adolescencia media: 3 1
  • 32. El Embarazo Precoz jóvenes desarrollan gran preocupación por adaptarse a su rol de madre: sentimientos maternales protectores y sensación de anticipación del hijo. EVOLUCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES Existen numerosas publicaciones que documentan el impacto negativo del embarazo precoz, especialmente con edad ginecológica inferior a 2 años. Este se expresa en aspectos biológicos y psicosociales de la madre y del hijo (los más estudiados) así como del padre y de las familias de origen. En la madre adolescente: Entre los aspectos biológicos destaca mayor riesgo de anemia, síndrome hipertensivo, infección urinaria, así como aumento del riesgo de aborto, de complicaciones del aborto y aún de mortalidad materna. Cabe destacar, sin embargo, que cuando la adolescente embarazada recibe atención oportuna, suficiente y de calidad apropiada a sus particulares necesidades, estos riesgos disminuyen notoriamente. CAPITULO V FACTORES DE RIESGO: ECONÓMICO, SOCIALES Y PSICOLÓGICO 5.1.1. Adolescente embarazada: características y riesgos Factores de riesgo económicos: Otra de las cuestiones que se ha relacionado, de manera casi constante, con el inicio de la relaciones sexuales ha sido el ámbito o medio de hábitat de los jóvenes, habiéndose postulado que en el medio rural se inicia antes la actividad coital que en el medio urbano y, como consecuencia, se observan tasas más elevadas de embarazo adolescente. Capítulo: CAPITULO V Las malas o bajas condiciones socioeconómicas, así como la ignorancia y la pobreza constituyen factores causales muy importantes, tanto del embarazo adolescente como del inicio precoz de las relaciones sexuales. Por ello se observa cómo la fecundidad adolescente no se distribuye de forma homogénea entre los diferentes estratos sociales, apreciándose zonas de elevada prevalencia dentro de una misma área geográfica. Otro de los factores ambientales asociados al inicio precoz de las relaciones sexuales ha sido la falta de escolarización de los jóvenes, hecho que afortunadamente ya no sucede en nuestro país, pero que constituye una dramática realidad en otras latitudes. 3 2
  • 33. El Embarazo Precoz Factores de riesgo sociales: Existe abundancia de propaganda que incita las relaciones sexuales, tendencia a la reproducción de la madurez materna (hijos a temprana edad), falta de acceso a los servicios de planificación familiar. Una unidad psicosocial sujeta a la influencia de los factores socioculturales, protectores y de riesgo, cuya interacción la hace vulnerable a caer en situaciones de crisis. Entre los factores socioculturales: el embarazo de la adolescente está relacionado con la condición de la mujer en las diferentes sociedades. Esta se describe en términos de su ingreso, empleo, educación, salud y fertilidad y también los roles que ella desempeña en la familia y la comunidad. También incluye la percepción de la sociedad sobre estos roles y el valor que esta le otorga. El estereotipo de la mujer de baja condición es la mujer con un niño al pecho, embarazada y varios niños más alrededor de su falda. Es la mujer para quien la maternidad ha sido el único destino desde su nacimiento, ella se ve mayor de la edad que tiene, su salud está revestida por embarazos a repetición, la maternidad y el trabajo doméstico agotador. Es típico su baja escolaridad, falta de ingreso, falta de empleo, salud inadecuada y falta de acceso a la salud. La educación tiene un efecto importante en el embarazo de las adolescentes. La precocidad y el número de niños que una mujer tendrá declinan a medida que el nivel de escolaridad aumenta, más bien la educación actúa mejorando la condición social y la auto imagen de la mujer, aumentando las opciones de su vida y la capacidad de tomar sus propias decisiones. La educación se ha descrito como el medicamento contra el fatalismo. Las mujeres analfabetas de los sectores rurales no entienden de la fisiología de la reproducción o como controlarla, en consecuencia aceptan el embarazo como Capítulo: CAPITULO V El machismo y la necesidad del varón de probarse es un factor dinámico en el comportamiento del varón, en el que también se ha demostrado la exigencia de una gran carencia afectiva y necesidades no satisfechas. El machismo influencia el patrón de conducta sexual y el uso de métodos anticonceptivos (especialmente entre los adolescentes). La imagen de una mujer pasiva, silenciosa, dependiente, es el resultado de una generación de privación y restricciones impuestas para mantener el domino masculino en la vida diaria. Freíd Said, dice que esto se expresa en la negación del derecho de la mujer a la realización sexual, independiente de la reproducción. Esto refleja un sistema de valores que iguala maternidad con reproducción. 3 3
  • 34. El Embarazo Precoz una voluntad divina, una mujer sin educación está menos informada e indispuesta a buscar cuidados para su salud y atención medica. Se describe como factor de riesgo la baja escolaridad, las zonas de pobreza con hacinamiento, estrés, delincuencia y alcoholismo, tendrán mayor cantidad familiar disfuncionales, falta de recursos a los sistemas de atención en salud, con el consecuente mayor riesgo. La pérdida de la religiosidad es otro factor que afecta las barreras para el ejercicio de la sexualidad adolescente. Causas sociales:  Inicio de las relaciones sexuales en edades tempranas.  Permanecer más tiempo solas(os).  Pocas oportunidades de esparcimiento y educación.  Poca información y a veces deformada sobre educación sexual y anticoncepción.  Abundancia de programas que incitan a las relaciones sexuales.  Tendencia a la reproducción del modelo materno (hijos a temprana edad).  Falta de acceso a los servicios de planificación familiar.  Situación de conflicto armado, violencia urbana y desplazamiento: contribuye a la mayor vulnerabilidad en SSR de las poblaciones afectadas y presiona formas de relación de los adolescentes con los diferentes actores armados que comprometen su sexualidad y reproducción.  Situación de exclusión social de los adolescentes en relación con los servicios de educación, salud y el empleo: las ofertas institucionales no discriminan de manera positiva a la población adolescente y muchos de ellos y ellas son expulsados de la escuela y presionados a ingresar al mundo laboral por la situación de pobreza. prostitución infantil y otras formas de explotación sexual. También se ha reportado que los adolescentes de sexo masculino con historia de abuso físico y/o sexual durante su infancia, tuvieron con más frecuencia, que los que no sufrieron de estos abusos, compañeras a quienes embarazaron siendo adolescentes. Capítulo: CAPITULO V  Situaciones y grupos de riesgo: mujeres y hombres en prostitución, 3 4
  • 35. El Embarazo Precoz  El acceso a la educación se ha considerado una variable significativa en la predicción de ciertos resultados de salud reproductiva, tales como embarazo, tamaño reducido de la familia, matrimonio a edad madura, actividad sexual tardía, abstinencia y uso del condón. Los estudios sugieren que existe una fuerte relación entre el descenso de la fertilidad en las mujeres y el incremento de su escolaridad. Cuando las mujeres reciben más de cuatro años de formación escolar se crea una de las relaciones negativas más sólidas y constantes respecto a la fertilidad.  Es importante la influencia que tienen los medios de comunicación de masas sobre la población adolescente. Éstos ejercen una gran presión debido a la inmensa cantidad de estímulos sexuales, así como una sobrevaloración del sexo, sin compromiso afectivo.  Inadecuada educación sobre SSR, que en algunos estudios mundiales se ha visto que fomenta la experimentación sexual y se pierde la oportunidad de reducir la probabilidad de un embarazo no deseado o de la transmisión de una ITS, por lo tanto, se perjudica a los jóvenes.  Historia de abuso sexual por un adulto. Este factor se asocia también a tener más de un compañero sexual simultáneamente.  La familia se cita continuamente como un factor determinante para el desarrollo del adolescente y que está cambiando en varios países hacia los hogares encabezados por mujeres. La CEPAL estima que desde 1994, uno de cada cinco núcleos familiares en América Latina ha estado encabezado por mujeres. Muchos de esos hogares son encabezados por menores de 18 años. Estas condiciones de vida pueden tener una implicación negativa en la situación de los jóvenes, particularmente porque la incidencia de la pobreza es mayor en los hogares encabezados por mujeres. Por urbanas y el 70% en áreas rurales pertenecen al 50% de hogares más pobres Capítulo: CAPITULO V ejemplo, se estima que el 80% de las madres adolescentes en áreas 3 5
  • 36. El Embarazo Precoz Factores de riesgo psicológicos: Durante la etapa temprana del desarrollo cognitivo de la adolescencia, los adolescentes no son capaces de entender todas las consecuencias de la iniciación de la actividad sexual precoz. En la adolescencia, el egocentrismo de la etapa las hace asumir que a ellas eso no les va a pasar, pues eso solamente les ocurre a otras. La necesidad de probar su fecundidad, estando influenciadas por fantasías de infertilidad, puede ser un factor poderoso durante la adolescencia. Dentro de las causas psicológicas se mencionan: 1. Desean tener un hijo para reconstruir la ternura materna o para construir la que no han tenido. 2. Para conseguir un marido que las acompañe y las ayude a sobrevivir económicamente. 3. Para castigar a los padres por su incomprensión. 4. Para irse de un hogar disfuncional, huir de un ambiente difícil. 5. Agradar al novio. Otras causas:  Dificultad para planear proyectos a largo plazo  Personalidad inestable  Baja autoestima y poca confianza  Sentimientos de desesperanza  Falta de actitud preventiva  Menarquía precoz  Conducta de riesgo.  Abuso de alcohol y drogas.  Abandono escolar.  Dificultad para mejorar sus condiciones de vida.  Insuficientes oportunidades para integrarse a grupos de entretenimiento.  familias conflictivas o en crisis.  madres que han estado embarazadas en su adolescencia.  Mal funcionamiento del núcleo familiar (posibilidad de huir de un hogar donde a veces la adolescente se siente amenazada por la violencia, el alcoholismo y el riesgo de incesto). Capítulo: CAPITULO V  antecedentes familiares. 3 6
  • 37. El Embarazo Precoz  La inestabilidad familiar.  La necesidad de probar su fecundidad.  La pérdida de la religiosidad.  Mantener relaciones sexuales sin las medidas de contracepción adecuadas.  La aceptación de mantener relaciones sexuales a edades cada vez más precoces.  La falta de educación suficiente sobre el comportamiento sexual responsable.  Falta de información clara y específica sobre las consecuencias del Capítulo: intercambio sexual. 3 7
  • 38. El Embarazo Precoz CAPITULO VI 6.1.MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA 6.1.1. Mortalidad materna y prenatal en adolescentes  Muerte materna: La muerte de una mujer durante su embarazo, parto o dentro de los 42 días después de su terminación, por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo, parto o puerperio o su manejo, pero no por causas accidentales o incidentales. La muerte de una mujer durante el proceso grávido-puerperal puede clasificarse en los siguientes tipos: Muerte materna directa, indirecta e incidental o accidental (llamada también no materna).  Muerte materna directa: Es aquella producida como resultado de una complicación obstétrica del estado del embarazo, parto o puerperio y por intervenciones, omisiones, tratamientos incorrectos o una cadena de eventos que resultasen de cualquiera de los hechos mencionados. Las muertes maternas directas, a su vez, pueden agruparse de acuerdo a las causas básicas en:  Trastornos hipertensivos en el embarazo, parto y puerperio: incluye las afecciones que lleven a edema y proteinuria gestacionales, pre eclampsia, Síndrome de HELLP, eclampsia o hipertensión materna no especificada.  Infección relacionada con el embarazo: en este grupo se incluye la infección de las vías genitourinarias en el embarazo, sepsis puerperal, otras infecciones puerperales (infección de herida quirúrgica, infección consecutiva al parto), e infección de mama asociadas al parto. Capítulo: CAPITULO VI  Hemorragia Obstétrica: que incluye la hemorragia precoz del embarazo (excluyendo al embarazo que termina en aborto) y en ella se considera a la amenaza de aborto, hemorragias precoces del embarazo; incluye también los trastornos de la placenta, placenta previa, desprendimiento prematuro de la placenta, hemorragia ante parto, hemorragia pre parto con defecto de la coagulación, trabajo de parto y parto complicado por hemorragia intra parto que puede estar asociada con afibrinogenemia, coagulación intravascular diseminada, hiperfibrinolisis, hipofibrinogenemia, traumatismos obstétricos y hemorragia post parto. 3 8
  • 39. El Embarazo Precoz  Embarazo que termina en aborto. La interrupción de la gestación con o sin expulsión o extracción total o parcial del producto de la concepción antes de cumplir 22 semanas de gestación y/o antes de pesar 500 gramos o de medir 25 cm. de la cabeza al talón. En esta causa básica se agrupan las complicaciones hemorrágicas, la infección o la perforación de órganos en general, las complicaciones derivadas del aborto y su manejo. En este grupo se incluye el embarazo ectópico, mola hidatiforme, aborto retenido, aborto espontaneo, aborto médico, intento fallido de aborto.  Parto obstruido. Es aquel en el que el parto, una vez iniciado, no progresa debido a incompatibilidad pélvico-fetal ya sea por anormalidades del producto o por anormalidades de los diámetros o arquitectura de la pelvis que condicionan “estrechez pélvica” e incompatibilidad del pasaje del feto por el canal del parto, aún de un feto de tamaño, situación, presentación, posición o variedad de posición normal.  Otras complicaciones obstétricas: en este grupo se incluye la hiperémesis gravídica con trastornos metabólicos, complicaciones venosas del embarazo, traumatismo obstétrico, retención de placenta y membranas sin hemorragia, embolia obstétrica, complicaciones del puerperio no relacionadas en los grupos anteriores (dehiscencia de herida de la cesárea, hematomas de herida obstétrica miocardiopatía durante el puerperio o tiroiditis post parto).  Complicaciones de manejo no previstas: en este grupo se incluye las complicaciones de la anestesia durante el embarazo, trabajo de parto, parto y puerperio.  Muerte materna indirecta: No existe una agrupación consensuada para los casos de este tipo de muerte; pero, por la frecuencia de determinadas patologías, podemos agruparlas en:  Enfermedades infecciosas. Ej. Tuberculosis pulmonar o de otro órgano, neumonía-bronconeumonía, apendicitis aguda, colecistitis aguda, pancreatitis aguda, meningitis bacteriana o viral, hepatitis viral, rabia, etc. Capítulo: CAPITULO VI Denominada muerte obstétrica indirecta, son aquellas que derivan no directamente a una causa obstétrica, sino que es resultado de una enfermedad pre-existente o de una enfermedad que apareció durante el embarazo, parto o puerperio y que no fue debida a causas obstétricas directas, pero que se agravó por los efectos fisiológicos propios del embarazo. 3 9
  • 40. El Embarazo Precoz  Enfermedades metabólicas y endocrinas: Ej. Diabetes mellitus, hipertiroidismo, etc.  Procesos tumorales: Ej. Cáncer de algún órgano, carcinomatosis generalizada, proceso expansivo cerebral de naturaleza no determinada, sarcoma, otros.  Otras patologías: Ej. Enfermedad renal crónica, epilepsia, rotura de aneurisma cerebral, púrpura trombocitopénica o de otro tipo, bartonelosis aguda, malaria o paludismo, otros. Al clasificar las muertes indirectas es aconsejable seguir la CIE 10 o alguna otra clasificación que pueda ser comparable con los reportes de otros países.  Muerte materna incidental o accidental Es la muerte de una mujer durante el proceso del embarazo, parto o puerperio como resultado de causas incidentales o accidentales no relacionadas con el embarazo o cualquiera de las otras patologías mencionadas como causas indirectas. Estas pueden ser: accidentes de tránsito, caídas accidentales, accidentes de trabajo, ahogamiento, aplastamiento, asfixia, etc. La muerte materna incidental o accidental no se considera para el cálculo de razón o tasa de muertes maternas.  Causas de la muerte materna y neonatal Las principales razones por la que las mujeres embarazadas, en especial en zonas de áreas rurales, no acuden a los establecimientos de salud para recibir atención materna-infantil, incluyen el costo, temor, el mal trato recibido, el tiempo de espera, vergüenza y distancia al centro asistencial más cercano. Las causas médicas de las muertes maternas se han clasificado en causas obstétricas directas e indirectas. Las primeras se refieren a las complicaciones del embarazo o el parto, estudios realizados han permitido comprobar que en los países subdesarrollados las causas más frecuentes son: hemorragia, infección, toxemia, parto obstruido y aborto inducido, siendo este Capítulo: CAPITULO VI A nivel mundial, aproximadamente un 80% de las muertes maternas son debidas a causas directas. Las cuatro causas principales son las hemorragias intensas (generalmente puerperales), las infecciones (septicemia en la mayoría de los casos), los trastornos hipertensivos del embarazo (generalmente la eclampsia) y el parto obstruido. Las complicaciones del aborto peligroso son la causa de un 13% de esas muertes. Entre las causas indirectas (20%) se encuentran enfermedades que complican el embarazo o son agravadas por él, como el paludismo, la anemia, el VIH/SIDA o las enfermedades cardiovasculares. 4 0
  • 41. El Embarazo Precoz ultimo el que presenta mayor subregistro y posiblemente está más expuesto a sufrir complicaciones. En cuanto al segundo grupo se refiere a enfermedades que se agravan con el embarazo y la falta de atención especializada.  Neonatal: Los fallecimientos de recién nacidos, o neonatos, constituyen el 37% de los fallecimientos de niños menores de cinco años. La mayoría de los fallecimientos de neonatos (el 75%) se producen durante la primera semana de vida, y de éstos entre el 25% y el 45% se producen en las primeras 24 horas. Las causas principales de fallecimientos de recién nacidos son: el nacimiento prematuro y bajo peso al nacer, las infecciones, la asfixia (falta de oxígeno al nacer) y los traumatismos en el parto. Estas causas explican casi el 80% de las muertes en este grupo de edad.  Intervenciones para reducir la mortalidad materna Dentro de las múltiples intervenciones llevadas a cabo, examinaremos cinco de ellas para apreciar sus resultados: Atención por parteras tradicionales Cuidado prenatal Identificación del riesgo obstétrico Atención calificada del parto (prestación de los COEm) Iniciativa de FIGO, Salvemos a la Madres. La salud sexual y reproductiva en la adolescencia abarca un conjunto concreto de necesidades, distintas de las necesidades de los adultos. Se destacó la necesidad que las jóvenes se protejan contra los embarazos no deseados y las ITS/sida; por lo cual los/as jóvenes necesitan información integral y acceso a los servicios, y tienen derecho al carácter privado y confidencial de éstos, a que se les respete su consentimiento con conocimiento de causa. Las altas tasas de embarazo, procreación y aborto en malas condiciones en la adolescencia reflejan la falta de oportunidades educacionales y económicas. Las muchachas y las niñas, en particular cuando son pobres, enfrentan considerables presiones para participar en actividades sexuales y son especialmente vulnerables a los malos tratos sexuales, la violencia y la prostitución29.En líneas generales, uno de los indicadores de la salud de un país más difícil de reducir es el tema de la muerte materna. En el caso de la mortalidad materna en las adolescentes, el reto es más difícil. Ya se ha visto, cuando se examinó la causalidad de las muertes, que si bien son importantes los factores distantes e intermedios, las mujeres finalmente se mueren porque tienen una complicación del embarazo, del parto o del puerperio. Capítulo: CAPITULO VI      4 1
  • 42. El Embarazo Precoz Significa entonces que, para que ocurra la muerte materna, es necesario que exista primero el embarazo. Teniendo en cuenta esta primera consideración, la prevención de las muertes maternas en adolescentes es primaria y secundaria. CONCLUSIONES: A. El Embarazo en adolescentes hoy en día un problema de salud pública, no solo asociado a los trastornos orgánicos propios de la juventud materna, sino porque están implicados factores socioculturales y económicos que comprometen el binomio madre e hijo. B. Como la adolescencia es una etapa en la cual ocurren un conjunto de cambios fisiológicos, sociales y emocionales; si la adolescente tiene menos de 15 años se ha observado mayor riesgo de aborto, parto pretérmino o parto por cesárea por inmadurez fisiológica. C. Si es mayor de 15 años, la embarazada tiene el mismo riesgo que una paciente adulta, excepto si está mal alimentada, o si se encuentra en situación de abandono por parte de su pareja o familia, por otro lado es posible que la adolescente no esté preparada para asumir emocionalmente el compromiso de un bebé o necesite mayor apoyo. D. En vista de esto es necesario crear programas para fomentar la información y los servicios requeridos a los jóvenes para concientizarlos y lograr una sexualidad responsable. Asimismo, es necesario crear centros de apoyo para las adolescentes embarazadas, tanto desde el punto de vista Capítulo: CONCLUSIONES: médico como emocional. 4 2
  • 43. El Embarazo Precoz REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: A. Galvez, A. (2009). Aspectos psicosociales del embarazo en la adolescencia. Revista Cubana de Pediatria, 50-62. B. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2008). Adolescentes Salud Sexual y Reproductiva. lima: UNICEFE Y GTZ. C. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2012). Consolidadciones de informes estadisticos Menzuales Automatizzdos. Altavista: Unidad de Salud Altavista. D. Miranda Palacios, R. (2009). Factores Biosicosociales relacionados al embarazo en adolescentes . lima: Juan Pablo II. Capítulo: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: E. Salvadoreña, A. D. (2008). Encuesta Nacional de Salud 2008. El Salvador: FESAL. 4 3
  • 44. El Embarazo Precoz ANEXOS: CUADRO1 CUADRO 2 Capítulo: ANEXOS: CUADRO 3 4 4
  • 45. El Embarazo Precoz INDICE A F adolescencia, 6 familia, 6 B H biopsicosocial, 6 C hijo, 6 hospital, 6 P crecimiento, 6 educación, 6 embarazo, 6 Ética Médica, 24 Prenatal, 6 S salud, 6 Capítulo: E 4 5