SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 16
Downloaden Sie, um offline zu lesen
1


   El Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI): La Experiencia de la
                     Universidad Autónoma de Baja California

                     Juan José Sevilla García, jsevilla@uabc.mx
                       José Luis Arcos Vega, arcos@uabc.mx                                  Con formato: Portugués
                                                                                            (Brasil)
                Jesús Francisco Galaz Fontes, galazfontes@gmail.com
                                                                                            Con formato: Portugués
                                                                                            (Brasil)
                      Universidad Autónoma de Baja California
                                                                                            Código de campo cambiado
                 Coordinación de Planeación y Desarrollo Institucional
                                                                                            Con formato: Portugués
                                                                                            (Brasil)
      En un contexto de incertidumbre en todos los ámbitos del funcionamiento social,
                                                                                            Código de campo cambiado
                                                                                            Con formato: Portugués
de una sociedad caracterizada por la rápida generación y aplicación de conocimiento,        (Brasil)
                                                                                            Con formato: Portugués
de recursos cada vez más competidos y, en el caso de México de fuertes inequidades,         (Brasil)


la educación superior pública está llamada a jugar un papel central en el desarrollo del

país. Para ello, resulta indispensable que sus procesos de planeación tomen en cuenta

las anteriores características y, ponderando particularmente las peculiaridades propias

de cada institución, se consideren las directrices planteadas para la educación superior

en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 (SEP, 2001).

      Como toda universidad pública estatal autónoma (UPEA), la Universidad

Autónoma de Baja California (UABC) recibe la mayor parte de su financiamiento de

fondos federales y estatales. Su carácter autónomo, sin embargo, le autoriza a ejercer

el presupuesto asignado con un cierto margen de libertad. Estas dos situaciones han

constituído para las UPEA, históricamente, una fuente potencial de conflicto, ya que

ambas instancias, las que proporcionan los recursos y las UPEA, esperan influir

significativamente en la manera en como se ejercen los dineros públicos y, si bien

existe un consenso general respecto a la dirección en que “debe” caminar la educación

superior en el país, es común encontrar diferencias en cuestiones más específicas. En

un contexto de escacez de recursos y de un conjunto de realidades en el ámbito
2


internacional (OCDE, 1997), el Estado Mexicano ha asumido un papel mucho más

activo para asegurar que el funcionamiento de las UPEA esté orientado en la dirección

de los Planes Nacionales de Desarrollo.      Específicamente, el Estado Mexicano ha

transitado de ser un “benefactor benévolo” a un “evaluador” y financiador contingente a

la presentación de proyectos y resultados esperados (Mendoza Rojas, 2002).

Acostumbradas a una cultura de “autonomía” considerable, las UPEA se han

enfrentado, bajo este nuevo contexto de financiamiento, al reto de alcanzar un

equilibrio entre, por un lado, las demandas de planeación, ejecución y transparencia

que ahora se plantean desde las organismos públicos que otorgan los recursos y, por

otro, la cultura y necesidad de una autonomía institucional que le permita ejercer, a

cada UPEA, su mejor criterio en cuanto a los objetivos particulares que le resulta

pertinente perseguir y, al mismo tiempo, determinar las estrategias más adecuadas

para lograrlo.

       Desde finales del Siglo XX diversos programas federales fueron transformados

para, precísamente, incorporar este nuevo rol del Estado (el Programa para el

Mejoramiento del Profesorado, PROMEP, y el Fondo para la Modernización de la

Educación Supurior, FOMES, son dos ejemplos de ello), pero es en esta administración

federal, mediante el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), cuando

se ha alcanzado el mayor desarrollo a la fecha en esta nueva distribución de roles.

       Las opiniones respecto a las políticas de financiamiento y conducción del

“sistema” de UPEA son variadas. En particular, mientras que algunos estudiosos de la

educación superior ha señalado diversos problemas en la implementación de este

programa de planeación-financiamiento, incluyendo la crítica de que, bajo ciertas
3


condiciones el PIFI puede llegar a constituirse en un medio mediante el cual la

Subsecretaría correspondiente microadministra a una universidad pública estatal

(López Zárate y     Casillas , 2005), también hay evidencia de que los cuerpos

administrativos de las universidades públicas estatales (UPE) perciben diversos

aspectos positivos asociados al PIFI (Kent Serna, 2005).

      De acuerdo a la encuesta de opinión de Kent Serna (2005), los funcionarios de

las UPE identifican algunos aspectos positivos del PIFI (el fortalecimiento de la

evaluación interna y la planeación, por ejemplo), pero también señalan elementos no

tan positivos, como la inversión de energía, tiempo y recursos que las instituciones

tienen que hacer para cumplir con los requerimientos formales del programa.      Así

mismo, los funcionarios reportan, para los académicos, una participación baja y,

además, niveles considerables de resistencia y desinterés. Estos datos hablan del

importante dilema al que se enfrentan las autoridades de toda UPEA hoy en día, y que

consiste en cómo formular planes y programas para instancias de financiamiento

externas a la institución y, al mismo tiempo, hacer esto de una manera en la que sus

académicos, los actores centrales de tales planes y programas, participen y se

comprometan con ellos.

      El presente trabajo constituye una descripción de la forma en que la UABC ha

respondido técnicamente a estas nuevas demandas y políticas públicas de

financiamiento. En función de ello el resto de este documento está organizado en tres

secciones subsiguientes y unas notas adicionales a manera de conclusión.       En la

primera sección se presentan brevemente los antecedentes de la planeación

institucional desarrollada en la UABC y, luego de ello, en la segunda, se ilustra la
4


articulación planeación institucional – planeación para el financiamiento. Enseguida, en

la tercera sección, se presentan algunos datos relativos a programas educativos y a

académicos que ilustran el desarrollo de la universidad en estos últimos años en los

que se implementado la estrategia que describimos aquí. Finalmente, se expone, a

manera de síntesis y perspectiva, un pequeño conjunto de conclusiones.

      La Planeación Institucional en la Universidad Autónoma de Baja California

      Los antecedentes de planeación en la UABC se remontan a los inicios de los

setentas. Sin embargo, no es sino hasta 1981 que se crea la Dirección de Desarrollo

Institucional y, posteriormente en 1983, la Comisión de Planeación y Desarrollo

Institucional, con lo que las actividades de planeación se formalizan dentro de la UABC.

Desde entonces a la fecha, cada administración rectoral ha formulado un plan de

desarrollo institucional y promovido las acciones de planeación en los diversos niveles

del ámbito institucional, como son las Unidades Académicas y las diversas

dependencias de la administración (Sevilla García, 2006). Actualmente, bajo el nuevo

esquema organizacional (UABC, 2003a), esta tarea se desarrolla, a nivel institucional,

en la Coordinación de Planeación y Desarrollo Institucional (CPDI), mientras que a nivel

de los tres campi universitarios se lleva a cabo en los Departamentos de Planeación e

Imagen Institucional. Así mismo, también se realizan actividades más específicas de

planeación en las Unidades Académicas, (escuelas, facultades e institutos), mientras

que en las Dependencias de Educación Superior (DES) se lleva a cabo una planeación

que es, al mismo tiempo, de un nivel específico en tanto implica, entre otros aspectos,

la consideración de los programas educativos que ofrece la institución, como de un

nivel general, ya que constituye una unidad de funcionamiento que puede incluir a
5


diferentes unidades académicas, independientemente de que éstas estén ubicadas en

un mismo campus o no. Como puede deducirse de lo anterior, no es una tarea sencilla

promover que todas las acciones de planeación sean congruentes y se refuercen

mútuamente.

      En cuanto a modelos de planeación utilizados en la UABC, puede afirmarse que

éstos se han ido correspondiendo a los cambios en el entorno que se han sucedido

durante las últimos dos y media décadas.       Así, durante los ochentas se utilizó el

modelo de planeación prospectiva como el marco de referencia para realizar las

actividades implicadas en esta tarea (Sevilla García, 2006). A partir de la Gestión

1995-1998, sin embargo, se comenzó a utilizar la planeación estratégica, aunque

manteniéndose un marco prospectivo, al formularse una visión institucional de mediano

plazo. En el periodo 1999-2002 se intensificó la planeación estratégica y prospectiva,

intentando con ello interactuar más productivamente con el entorno inmediato y, al

mismo tiempo, mantener un rumbo de largo plazo.            Este ejercicio, además, se

enriqueció con una amplia participación de la comunidad universitaria y de la población

en el estado en general (UABC, 1999).

      El Plan de Desarrollo Institucional 2003-2006 vigente (PDI; UABC, 2003), por su

parte, fue formulado bajo un proceso de participación de la comunidad académica y

bajo un enfoque de planeación contextual (Galaz Fontes, Sevilla García et al., 2005).

Con este enfoque se ha hecho énfasis en el análisis contextual externo e interno a la

institución, se ha promovido una actitud de flexibilidad y disposición al cambio no sólo

en los medios sino inclusive en la misión y estructura misma de la organización y,

finalmente, se ha aceptado que no es realista ni conveniente, en un contexto
6


caracterizado por la rapidez e incertidumbre de su dinámica, que las iniciativas

derivadas de las actividades de planeación, sobre todo las del nivel institucional, sean

detalladas al máximo desde un inicio. Estrechamente relacionada con la planeación

estratégica de la que es un desarrollo reciente, la planeación contextual presenta las

ventajas de generar en la institución una mayor capacidad de respuesta y al mismo

tiempo, una mayor potencialidad de innovación (Peterson, 1997). Así, actualmente la

planeación en la UABC se realiza en dos niveles; en el institucional centrado en lo

contextual y estratégico, y en el nivel de gestión en los distintos ámbitos de la

Universidad, centrado en lo táctico y operativo. Un aspecto importante, como se verá a

continuación, es que en el caso de la UABC estos dos niveles están íntimamente

relacionados.

                El Programa Integral de Desarrollo Institucional en la UABC

      Tomando en cuenta las anteriores consideraciones, la formulación de las

diferentes versiones del PIFI mediante un proceso participativo de planeación

estratégica, tal como lo estableció el Programa Nacional de Educación 2001-2006, no

representó una actividad ajena a la forma en que se habían desarrollado las

actividades de planeación en la UABC hasta ese momento.            Sin que se afirme la

existencia de una participación “total y absoluta” de la comunidad académica en la

formulación de los planes de desarrollo institucional, ésta se ha dado desde mediados

de los 80s, por lo cual tanto los académicos y directivos han tenido experiencia en la

realización de trabajos colaborativos. Este elemento cultural, sin que sea determinante

por sí mismo, creemos que constituye un factor que ha facilitado la elaboración de los

diferentes PIFIs en los que la UABC ha participado.
7


      Por otro lado, y en una afortunada coincidencia de eventos, los tiempos casi

simultáneos en los que se tenían que elaborar el PDI 2003-2006 y el PIFI 3.0, hicieron

muy evidente la necesidad de ambos esfuerzos se articularan y fueran congruentes

entre sí, buscándose en particular que el PIFI fuera un complemento del primero

(Sevilla García, Arcos Vega, Galaz Fontes, y Soto Ortiz, 2004). De esta manera la

institución se reservaría su capacidad autónoma de definir los grandes rubros para su

desarrollo y, al mismo tiempo, de construir un sentido global para sus actividades.

Estas, además de otras razones, fueron consideraciones que influyeron fuertemente

para que la UABC adoptara un enfoque de planeación contextual para la elaboración

del PDI 2003-2006. El PDI resultante, gracias al nivel de generalidad con el que se

formuló, “cobijó” al PIFI y, de esta manera, permitió que el PIFI apoyara la planeación

de la Universidad en su nivel de Gestión y que no se presentara una situación en la que

el PDI fuera irrelevante frente a las necesidades de formular un PIFI que está asociado,

al menos potencialmente, con los recursos para realizar las actividades planeadas.

      Como resultado de esta forma de trabajar, los procesos de elaboración del PIFI,

en el contexto del PDI 2003-2006, han contribuido al desarrollo de la Universidad en

dos niveles; uno específico, operativo y concreto, y el otro global y relacionado con la

cultura institucional. A continuación comentaremos brevemente el nivel más global y,

posteriormente, se presentarán algunos datos sobre lo realizado en años recientes bajo

esta forma de trabajar, y que ejemplifican lo que se puede considerar como el impacto

específico de los PIFIs

      Un aspecto crítico en cuanto a la elaboración del PIFI ha sido que ello se ha

hecho con base a un trabajo en grupo, y esto ha impactado la vida institucional en una
8


serie de aspectos globales relacionados con nuestra cultura institucional. Este trabajo

en grupo, sin embargo, ha estado matizado. Específicamente, el trabajo colegiado de

los equipos de planeación de las Dependencias de Educación Superior (DES) ha sido

impulsado y coordinado de una manera estrecha por la CPDI. Se han tenido, de esta

manera, equipos de trabajo en el que han estado presentes, por un lado, un

conocimiento detallado de los programas educativos y las actividades académicas de

las unidades académicas involucradas y, por otro, una información de primera mano

sobre el rumbo y el funcionamiento institucional. De esta manera, la formulación de los

Proyectos de las Dependencias de Educación Superior (proDES) ha tenido condiciones

favorables para generar proyectos que han respondido a las necesidades detectatads

y, al mismo tiempo, han sido viables. Así, esta manera de trabajar ha contribuído a

mejorar la comunicación al interior de la institución, ha fortalecido la vida colegiada;

reforzado la cultura de la calidad y estimulado las actitudes de mejora contínua. En

particular, la apertura con la cual se han trabajado las propuestas para el PIFI, así

como su posterior difusión, ha fortalecido la política de transparencia y rendición de

cuentas, mejorado la identidad institucional y, finalmente, ha proporcionado un apoyo

fundamental a la implementación del PDI 2003-2006.

      Otro aspecto importante de señalar es la función de seguimiento que ha ejercido

la misma CPDI en cuanto a la implementación de las acciones apoyadas con fondos

PIFI. Es bien sabido que en el contexto de las UPEA se dan paradojas en tanto se

presentan situaciones en las que se obtiene un recurso financiera pero no se ejerce.

Las razones pueden ser varias, abarcando tanto a las comunidades académicas como

a los procesos administrativos de nuestras instituciones y de las propias instancias
9


financiadoras, pero el caso es que situaciones como éstas desalientan la participación

de los académcos y, además, disminuyen potencialmente el impacto de los programas

aprobados. Ante esta situación el papel conectivo que ja jugado la CPDI entre las DES

que han planeado ejercer un recurso y, por otro lado, las dependencias administrativas

que lo liberan y le dan seguimiento, ha sido clave.

       De esta manera la CPDI ha fortalecido una comunicación entre el nivel de

planeación institucional y el operativo, y por otro lado, ha facilitado la gestión eficiente

de los recursos al incorporar a esta dinámica a las dependencias institucionales

pertinentes al ejercicio de los recursos obtenidos, así como a las dependencias

asociadas al desarrollo de las actividades sustantivas programadas.

         Algunos Resultados Asociados a la Articulación PDI - PIFI en la UABC

       Si a nivel global la forma de trabajar la planeación contextual ha permitido tener

un desempeño satisfactorio en cuanto a la formulación de sucesivos PIFIs, como lo

muestra el historial de recursos obtenidos por la UABC en este rubro, la

implementación de los mismos ha permitido a la universidad avanzar en las

dimensiones identificadas a nivel global en su PDI 2003-2006.              A continuación

describiremos brevemente dos dimensiones que ilustran los pasos ganados.

   En cuanto a competitividad académica el principal logro alcanzado consiste en la

mejora de la oferta educativa asociada al desarrollo del modelo educativo de la UABC,

lo cual se ha manifestado en el reconocimiento de nuestros programas educativos (PE)

por organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación

Superior (COPAES) y por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la

Educación Superior (CIEES). De tener un solo programa acreditado en el año 2001, se
10


pasó a tener 38 en 2005, y en 2006 la cifra es ya de 48. Adicionalmente, se tienen 7

PE que no cuentan con organismo acreditador y fueron evaluados en nivel 1 por los

CIEES respectivos, con lo que se llega a 55 programas de licenciatura reconocidos por

su buena calidad, de un total de 60 que conforman la oferta de PE evaluables (92% del

total de programas ofertados, proporción que se elevó a 96% a inicios de 2006).

      De igual forma, el PDI 2003-2006 proporcionó, a través de la explicitación de un

conjunto de Iniciativas Institucionales, un contexto de rumbo y sentido que facilitó que

las actividades de planeación a nivel de las DES generaran acciones concretas que

han permitido incrementar la cobertura educativa.     En particular, el aumento en la

matrículo de un 41.3% adicional con respecto a la matrícula de 2000, ha sido factible

gracias a la conjunción de una serie de estrategias, entre las que destacan la creación

de troncos comunes por áreas disciplinarias, la implementación de nuevas modalidades

educativas, y la creación de extensiones en centros poblacionales no atendidos, esto

último con la participación de las propias comunidades beneficiadas. Este aumento en

la matrícula y el ritmo al cual se ha dado, han respondido al incremento en la demanda,

que de no haber sido atendida con este esfuerzo, habría ampliado la brecha entre la

demanda y su atención, lo que hubiese representado menos oportunidades para los

jóvenes y más desigualdades sociales.

      Considerando conjuntamente el aumento en el número de PE reconocidos por

su buena calidad, y el aumento en la matrícula en respuesta a una mayor demanda,

ahora aparece un enorme reto para la UABC, que es el de asegurar que esta atención

a un mayor número de estudiantes no se dé en detrimento de la calidad de los servicios

educativos ofrecidos. Por lo pronto nuestros datos indican que se está enfrentando
11


adecuadamente esta situación, ya que entre 2001 y 2005 la matrícula atendida en PE

reconocidos por su buena calidad aumentó de 60% a 90.27%. Estos logros son

particularmente valiosos por su impacto social y, además, están totalmente alineados

con la política educativa nacional de ampliar la cobertura educativa en este nivel,

asegurando que se haga con buena calidad, a fin de alcanzar una mayor equidad que

posibilite una mejora profesional, personal y familiar para todos los beneficiados con

estos programas.

      En términos de planeación, sin embargo, es pertinente enfatizar que para que se

alcanzaran estos logros fue importante que la institución se hubiera planteado, como

parte de sus Iniciativas Institucionales las de fortalecer sus programas de licenciatura,

así como la de atender la demanda con calidad y equidad (UABC, 2003b), mientras

que a nivel de las DES y en el contexto del PIFI se hicieron planteamientos concretos

respecto a cómo se buscaría alcanzar dicho objetivo general.

      En cuanto a capacidad académica se refiere, también ha habido logros

significativos en estos años en los que el PDI y el PIFI se han articulado. Así, mientras

que en 1998 se tenían 600 Profesores de Tiempo Completo (PTC), en 2005 eran ya

956; mientras en 1998 se contaba con 294 (49%) de PTC con posgrado, para 2005 el

número había aumentado a 753 PTC (79%); si en 1998 había 60 PTC con doctorado

(10%), en 2005 el número fue de 220 (23%), y finalmente, si en 1998 la UABC tenía 31

PTC (5%) en el Sistena Nacional de Investigadores (SNI) o en el Sistema Nacional de

Creadores (SNC), para 2005 el número correspondiente fue 103 (11%).

      Para hacer posible estos resultados se han instrumentado una diversidad de

estrategias, entre las que se pueden mencionar el programa de observación del
12


Estatuto general de la UABC, con el fin de que los PTC se liberaran de algunas

actividades administrativas que venían realizando y pudiesen orientar sus actividades

académicas a las previstas en dicho ordenamiento, a saber: docencia, investigación,

gestión y tutorías. Esta medida ha sido de especial apoyo para la obtención de

reconocimiento de perfil deseable PROMEP por parte de un mayor número de

profesores, el que pasó de 115 (12%) en el año 1998, a 265 (28%) en 2005.

      Otra estrategia seguida, en este caso con impacto directo en las actividades de

investigación, ha sido la de apoyar internamente a proyectos de investigación. Así, a

través de cinco convocatorias internas se ha apoyado a 565 proyectos de investigación

entre 2000 y 2005, en los que se han visto involucrados alrededor de 1200 PTC. En

particular, en las últimas cuatro convocatorias se ha incorporado la estrategia de apoyo

a nuevos investigadores, con lo que se han otorgado recursos a 80 proyectos de PTC

que se inician de manera tutorada en las actividades de investigación.

   Por otro lado, el desarrollo de la planta académica ha sido atendido a través de un

proceso de adjudicación de plazas por la vía de concursos de oposición y de méritos,

cuyas bases establecen como requisito el contar con grado de maestría como mínimo,

en alineación con los criterios para el reconocimiento de perfil deseable PROMEP. Con

ello, en 2004 y 2005 se otorgaron 285 plazas a igual número de profesores e

investigadores, de las cuales 246 fueron definitividades obtenidas mediante concursos

de oposición y 39 fueron plazas interinas otorgadas a través de concursos de méritos.

Además, se llevó a cabo la promoción y/o contratación de 164 profesores con grado de

doctor.
13


   Los aspectos mencionados, aunque centrales, no son los únicos en los se han dado

avances significativos, pero esperamos sean suficientes para ilustrar que la estrategia

mediante la cual se ha integrado el PIFI a la planeación institucional en la UABC, ha

sido productiva.

                                      Conclusiones

      La UABC ha visto en el PIFI, en el contexto de su proyecto de desarrollo y en

particular de su PDI 2003-2006, una oportunidad que le ha permitido impulsarlo para el

mejor cumplimiento de sus fines. Para ello, la tradición institucional de planeación ha

contribuido a la incorporación del PIFI a la dinámica institucional, ya que el tipo de

planeación desarrollado en la UABC ha facilitado la incorporación de políticas públicas

a la planeación institucional para enriquecer su visión, y ello le ha permitido fortalecer

un desarrollo delineado previamente. Así, a partir de las oportunidades que la UABC ha

observado en el PIFI, está mejor preparada para afrontar los retos que le presenta un

ambiente y una universidad cada vez mas complejos y, de esta manera, contribuir al

mejoramiento de la sociedad que hace posible su existencia.

      Para una institución tan compleja y geográficamente extendida como la

Universidad Autónoma de Baja California, realizar periódicamente un proceso de

análisis, discusión y planeación de la vida institucional que recoja las inquietudes de

sus miembros, implica un enorme esfuerzo. No obstante, gracias a la experiencia

adquirida durante muchos años de planeación y vida colegiada, esta estrategia ha

demostrado ser de incalculable valor para el fortalecimiento de la cultura

organizacional. Las tensiones entre los requerimientos de las instancias financiadores

externas y las perspectivas de las comunidades académicas internas a las UPEA no
14


van a desaparecer mediante esta estrategia, pero lo que sí tendran es un espacio

colegiado en el que pueden llegar a consensos y compromisos que aseguran, dentro

de lo posible, la viabilidad de los proyectos planteados. Independientemente de la

vigencia futura de un programa como el PIFI, se esperaría que estos espacios

colegiados y el enfoque de planeación contextual mantuvieran su utilidad para

mantener las grandes direcciones que la UABC se ha trazado para su desarrollo.

      Los logros obtenidos como resultado de dichos procesos permiten reafirmar la

capacidad de prospectiva de la institución. En particular, la evolución de los indicadores

presentados permite apreciar el avance logrado en diversos aspectos sustanciales de

la vida académica en la UABC, en especial los relativos a la mejora y aseguramiento de

de la calidad de sus programas educativos, la ampliación de la matrícula y, por otro

lado, al perfil de sus académicos.

      En conjunto, las políticas, estrategias y proyectos institucionales, derivados de

los PDI 1999-2002 y 2003-2006, sumados a los proyectos que integran las varias

ediciones del PIFI, así como a los apoyos del PROMEP, han permitido concretar un

cambio no solamente cuantitativo, sino ante todo cualitativo, que se refleja más allá de

los indicadores, en en el esfuerzo por formar ciudadanos plenamente realizados,

capaces de enfrentar creativamente y con alto sentido ético y de responsabilidad social

los retos que le presentará su entorno actual y futuro, en una dinámica de trabajo

colegiado, participativo y con una actitud de mejoramiento continuo de la calidad. La

estrategia de articulación PDI – PIFI que ha estado asociada a estos desarrollos

recientes, sin que esté exenta de problemas y oportunidades de mejora, constituye la

forma en que la institución ha encontrado un equilibrio entre su tradición, su dinámica y
15


cultura interna, y las demandas que la sociedad Mexicana le plantea a la educación

superior en el sentido de ampliar la cobertura de la educación superior con calidad y

equidad y, al mismo tiempo, ayudar a que el país se inserte productivamente en la

sociedad del conocimiento característica de nuestros tiempos.

                                     Referencias

Galaz Fontes, J.F., Sevilla García, J.J., Morones Pichardo, J., Ortiz García, A., y
      Esquivel Herrera, L. (2005, Junio 8-10). La planeación y evaluación participativa
      en la Universidad Autónoma de Baja California. En Memorias del 5º Congreso
      Nacional y 4º Internacional “Retos y Expectativas de la Universidad:
      Experiencias y dilemas de la reforma” (Tomo I, pp. 177-184). Tampico,
      Tamaulipas: Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Kent Serna, R. (2005). Recepción de las políticas públicas de educación superior: El
      PIFI y el PIFOP. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones
      de Educación Superior.

López, R., y Casillas, M.A. (2005). El PIFI. Notas sobre su diseño e instrumentación.
      En A. Díaz Barriga y J. Mendoza Rojas (Coords.), Educación superior y
      Programa Nacional de Educación 2001-2006: Aportes para una discusión (pp.
      37-74). México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
      Educación Superior.

Mendoza Rojas, J. (2002). Transición de la educación superior contemporánea en
     México: De la planeación al estado evaluador. México: Centro de Estudios
     sobre la Universidad, UNAM, y Editorial Porrúa.

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (1997). Exámenes de las           Con formato: Español
                                                                                          (España - alfab. internacional)
      políticas nacionales de educación: México, educación superior. París: Autor.

Peterson, M.W. (1997). Using contextual planning to transform institutions. In M.W.
      Peterson, D.D. Dill, L.A. Mets & Associates, Planning and management for a
      changing environment: A handbook on redesigning postsecondary institutions
      (pp. 127-157). San Francisco: Jossey-Bass.

Secretaria de Educación Pública (2001). Programa Nacional de Educación 2001-2006,
      México: Autor.

Sevilla García, J.J. (2006). La planeación en la Universidad Autónoma de Baja
       California: Gestión 1999-2002, Tesis Doctoral, Universidad Iberoamericana
       Tijuana, B.C., México.
16


Sevilla García, J.J, Arcos Vega, J.L., Galaz Fontes, F.J. y Soto Ortiz, A. (2004). El
       Desarrollo y Fortalecimiento Institucional en la Universidad Autónoma de Baja
       California 2004. Cuadernos de Planeación y Desarrollo Institucional. México:
       UABC.

Universidad Autónoma de Baja California (1999). Plan de Desarrollo Institucional 1999-
      2002. Mexicali, Baja California: Autor.

Universidad Autónoma de Baja California (2003a). Estatuto General de la Universidad
      Autónoma de Baja California. Mexicali, Baja California: Autor.

Universidad Autónoma de Baja California (2003b).      Plan de Desarrollo Institucional
      2003-2006. Mexicali, Baja California: Autor.

Weitere ähnliche Inhalte

Andere mochten auch

El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Tegyn
 
arte contemporaneo
arte contemporaneoarte contemporaneo
arte contemporaneo
zay_gauna
 
Como hacer una entrada de texto y sus opciones 2
Como hacer una entrada de texto y sus opciones 2Como hacer una entrada de texto y sus opciones 2
Como hacer una entrada de texto y sus opciones 2
joelbusy
 
Apresentacao paraguacu 01 (1)
Apresentacao paraguacu 01 (1)Apresentacao paraguacu 01 (1)
Apresentacao paraguacu 01 (1)
Josete Sampaio
 
Lista estadisticas juvenil a cala liga temporada 13-14
Lista estadisticas juvenil  a  cala liga temporada 13-14Lista estadisticas juvenil  a  cala liga temporada 13-14
Lista estadisticas juvenil a cala liga temporada 13-14
Borja Gallardo Perea
 
Analizar frases
Analizar frasesAnalizar frases
Analizar frases
ritashutup
 
Prosesador De Palabras
Prosesador De Palabras Prosesador De Palabras
Prosesador De Palabras
Juan Kiceno II
 
Entendendo as mídias sociais
Entendendo as mídias sociaisEntendendo as mídias sociais
Entendendo as mídias sociais
SEBRAE MS
 
Como publicar una entrada con video y sus opciones 4
Como publicar una entrada con video y sus opciones 4Como publicar una entrada con video y sus opciones 4
Como publicar una entrada con video y sus opciones 4
joelbusy
 

Andere mochten auch (20)

El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Plan de marketing digital
Plan de marketing digitalPlan de marketing digital
Plan de marketing digital
 
arte contemporaneo
arte contemporaneoarte contemporaneo
arte contemporaneo
 
Como hacer una entrada de texto y sus opciones 2
Como hacer una entrada de texto y sus opciones 2Como hacer una entrada de texto y sus opciones 2
Como hacer una entrada de texto y sus opciones 2
 
Apresentacao paraguacu 01 (1)
Apresentacao paraguacu 01 (1)Apresentacao paraguacu 01 (1)
Apresentacao paraguacu 01 (1)
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Ajax de primeira com ExtJS + JSON no seu projeto Spring
Ajax de primeira com ExtJS + JSON no seu projeto SpringAjax de primeira com ExtJS + JSON no seu projeto Spring
Ajax de primeira com ExtJS + JSON no seu projeto Spring
 
Survival Squad - DRAB
Survival Squad - DRABSurvival Squad - DRAB
Survival Squad - DRAB
 
Lista estadisticas juvenil a cala liga temporada 13-14
Lista estadisticas juvenil  a  cala liga temporada 13-14Lista estadisticas juvenil  a  cala liga temporada 13-14
Lista estadisticas juvenil a cala liga temporada 13-14
 
Anteproyecto yp
Anteproyecto ypAnteproyecto yp
Anteproyecto yp
 
Relações com Investidores na Internet
Relações com Investidores na InternetRelações com Investidores na Internet
Relações com Investidores na Internet
 
Analizar frases
Analizar frasesAnalizar frases
Analizar frases
 
Prosesador De Palabras
Prosesador De Palabras Prosesador De Palabras
Prosesador De Palabras
 
Pp
PpPp
Pp
 
Taller copia-120506232414-phpapp02
Taller copia-120506232414-phpapp02Taller copia-120506232414-phpapp02
Taller copia-120506232414-phpapp02
 
Palestras do EDTED SP - SEO sem Limites
Palestras do EDTED SP - SEO sem LimitesPalestras do EDTED SP - SEO sem Limites
Palestras do EDTED SP - SEO sem Limites
 
Entendendo as mídias sociais
Entendendo as mídias sociaisEntendendo as mídias sociais
Entendendo as mídias sociais
 
NEW communications
NEW communicationsNEW communications
NEW communications
 
Virtualware educacion 2012
Virtualware educacion 2012Virtualware educacion 2012
Virtualware educacion 2012
 
Como publicar una entrada con video y sus opciones 4
Como publicar una entrada con video y sus opciones 4Como publicar una entrada con video y sus opciones 4
Como publicar una entrada con video y sus opciones 4
 

Ähnlich wie Planeacion uabc

Reporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superiorReporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superior
Mariana Martínez
 
Planeacion y evaluacion pifi uaslp
Planeacion y evaluacion pifi uaslpPlaneacion y evaluacion pifi uaslp
Planeacion y evaluacion pifi uaslp
antoniozorrilla1
 
Plan de incentivos men
Plan de incentivos menPlan de incentivos men
Plan de incentivos men
Oliver Pedrozo
 

Ähnlich wie Planeacion uabc (20)

Programas Insignia en Educación del Gobierno de Vicente Fox
Programas Insignia en Educación del Gobierno de Vicente FoxProgramas Insignia en Educación del Gobierno de Vicente Fox
Programas Insignia en Educación del Gobierno de Vicente Fox
 
9 -no.5
9  -no.59  -no.5
9 -no.5
 
planeamiento educativo.docx
planeamiento educativo.docxplaneamiento educativo.docx
planeamiento educativo.docx
 
Reporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superiorReporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superior
 
Monica guzman 27
Monica guzman 27Monica guzman 27
Monica guzman 27
 
Investigación sobre el cambio educativo: presente y futuro.
Investigación sobre el cambio educativo: presente y futuro.Investigación sobre el cambio educativo: presente y futuro.
Investigación sobre el cambio educativo: presente y futuro.
 
Fundamentos ensayo rosalesl.superior-grupoc_toluca
Fundamentos ensayo rosalesl.superior-grupoc_tolucaFundamentos ensayo rosalesl.superior-grupoc_toluca
Fundamentos ensayo rosalesl.superior-grupoc_toluca
 
PROYECTOFINAL_PLANEACIÓN EDUCATIVA
PROYECTOFINAL_PLANEACIÓN EDUCATIVAPROYECTOFINAL_PLANEACIÓN EDUCATIVA
PROYECTOFINAL_PLANEACIÓN EDUCATIVA
 
Legislacion[2]
Legislacion[2]Legislacion[2]
Legislacion[2]
 
Documento de trabajo. Programa escuelas al CIEN. Infraestructura educativa a ...
Documento de trabajo. Programa escuelas al CIEN. Infraestructura educativa a ...Documento de trabajo. Programa escuelas al CIEN. Infraestructura educativa a ...
Documento de trabajo. Programa escuelas al CIEN. Infraestructura educativa a ...
 
Aportes hacia que modelo de gestión pública
Aportes hacia que modelo de gestión públicaAportes hacia que modelo de gestión pública
Aportes hacia que modelo de gestión pública
 
EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO DEL MINISTERIO DE ED...
EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO DEL MINISTERIO DE ED...EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO DEL MINISTERIO DE ED...
EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO DEL MINISTERIO DE ED...
 
Monica guzman 27
Monica guzman 27Monica guzman 27
Monica guzman 27
 
UPCH. ARTICULO CIENTIFICO. LA EDUCACIÓN SUPERIOR, COMO PUNTO DE PARTIDA.
UPCH. ARTICULO CIENTIFICO. LA EDUCACIÓN SUPERIOR, COMO PUNTO DE PARTIDA.UPCH. ARTICULO CIENTIFICO. LA EDUCACIÓN SUPERIOR, COMO PUNTO DE PARTIDA.
UPCH. ARTICULO CIENTIFICO. LA EDUCACIÓN SUPERIOR, COMO PUNTO DE PARTIDA.
 
Planeacion y evaluacion pifi uaslp
Planeacion y evaluacion pifi uaslpPlaneacion y evaluacion pifi uaslp
Planeacion y evaluacion pifi uaslp
 
Plan de incentivos men
Plan de incentivos menPlan de incentivos men
Plan de incentivos men
 
Plan incentivos men
Plan incentivos menPlan incentivos men
Plan incentivos men
 
La gestión educativa en américa latina
La gestión educativa en américa latinaLa gestión educativa en américa latina
La gestión educativa en américa latina
 
Plan de-estudios-primaria-2009
Plan de-estudios-primaria-2009Plan de-estudios-primaria-2009
Plan de-estudios-primaria-2009
 
Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009
 

Mehr von antoniozorrilla1

Impacto de los indicadores del pifi en las universidades públicas estatales e...
Impacto de los indicadores del pifi en las universidades públicas estatales e...Impacto de los indicadores del pifi en las universidades públicas estatales e...
Impacto de los indicadores del pifi en las universidades públicas estatales e...
antoniozorrilla1
 
El cambio conducido en la universidad
El cambio conducido en la universidadEl cambio conducido en la universidad
El cambio conducido en la universidad
antoniozorrilla1
 
Apoyos federales a las universidades públicas
Apoyos federales a las universidades públicasApoyos federales a las universidades públicas
Apoyos federales a las universidades públicas
antoniozorrilla1
 
Encuesta a la facultad de ciencias biologicas de la unicach
Encuesta a la facultad de ciencias biologicas de la unicachEncuesta a la facultad de ciencias biologicas de la unicach
Encuesta a la facultad de ciencias biologicas de la unicach
antoniozorrilla1
 
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctoradoQué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
antoniozorrilla1
 
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctoradoQué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
antoniozorrilla1
 
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctoradoQué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
antoniozorrilla1
 
Esquema cambiando paradigmas
Esquema cambiando paradigmasEsquema cambiando paradigmas
Esquema cambiando paradigmas
antoniozorrilla1
 
Propuesta de un modelo de diagnóstico estratégico para la universidad naciona...
Propuesta de un modelo de diagnóstico estratégico para la universidad naciona...Propuesta de un modelo de diagnóstico estratégico para la universidad naciona...
Propuesta de un modelo de diagnóstico estratégico para la universidad naciona...
antoniozorrilla1
 
Cuadro de mando_integral_aplicado_a_una_universidad
Cuadro de mando_integral_aplicado_a_una_universidadCuadro de mando_integral_aplicado_a_una_universidad
Cuadro de mando_integral_aplicado_a_una_universidad
antoniozorrilla1
 

Mehr von antoniozorrilla1 (20)

Resultados de la encuesta
Resultados de la encuestaResultados de la encuesta
Resultados de la encuesta
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Impacto de los indicadores del pifi en las universidades públicas estatales e...
Impacto de los indicadores del pifi en las universidades públicas estatales e...Impacto de los indicadores del pifi en las universidades públicas estatales e...
Impacto de los indicadores del pifi en las universidades públicas estatales e...
 
El cambio conducido en la universidad
El cambio conducido en la universidadEl cambio conducido en la universidad
El cambio conducido en la universidad
 
Apoyos federales a las universidades públicas
Apoyos federales a las universidades públicasApoyos federales a las universidades públicas
Apoyos federales a las universidades públicas
 
Encuesta a la facultad de ciencias biologicas de la unicach
Encuesta a la facultad de ciencias biologicas de la unicachEncuesta a la facultad de ciencias biologicas de la unicach
Encuesta a la facultad de ciencias biologicas de la unicach
 
Cambiando paradigmas
Cambiando paradigmasCambiando paradigmas
Cambiando paradigmas
 
Cambiando paradigmas
Cambiando paradigmasCambiando paradigmas
Cambiando paradigmas
 
Cambiando paradigmas
Cambiando paradigmasCambiando paradigmas
Cambiando paradigmas
 
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctoradoQué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
 
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctoradoQué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
 
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctoradoQué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
Qué paradigma estoy rompiendo al estudiar el doctorado
 
Esquema cambiando paradigmas
Esquema cambiando paradigmasEsquema cambiando paradigmas
Esquema cambiando paradigmas
 
Propuesta de un modelo de diagnóstico estratégico para la universidad naciona...
Propuesta de un modelo de diagnóstico estratégico para la universidad naciona...Propuesta de un modelo de diagnóstico estratégico para la universidad naciona...
Propuesta de un modelo de diagnóstico estratégico para la universidad naciona...
 
Evaluador pifi uaqr
Evaluador pifi uaqrEvaluador pifi uaqr
Evaluador pifi uaqr
 
Cuadro de mando_integral_aplicado_a_una_universidad
Cuadro de mando_integral_aplicado_a_una_universidadCuadro de mando_integral_aplicado_a_una_universidad
Cuadro de mando_integral_aplicado_a_una_universidad
 
Critica pifi luis porter
Critica pifi luis porterCritica pifi luis porter
Critica pifi luis porter
 
Balanced scorecard y_pmi
Balanced scorecard y_pmiBalanced scorecard y_pmi
Balanced scorecard y_pmi
 
Presentacion 3[1]
Presentacion 3[1]Presentacion 3[1]
Presentacion 3[1]
 

Planeacion uabc

  • 1. 1 El Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI): La Experiencia de la Universidad Autónoma de Baja California Juan José Sevilla García, jsevilla@uabc.mx José Luis Arcos Vega, arcos@uabc.mx Con formato: Portugués (Brasil) Jesús Francisco Galaz Fontes, galazfontes@gmail.com Con formato: Portugués (Brasil) Universidad Autónoma de Baja California Código de campo cambiado Coordinación de Planeación y Desarrollo Institucional Con formato: Portugués (Brasil) En un contexto de incertidumbre en todos los ámbitos del funcionamiento social, Código de campo cambiado Con formato: Portugués de una sociedad caracterizada por la rápida generación y aplicación de conocimiento, (Brasil) Con formato: Portugués de recursos cada vez más competidos y, en el caso de México de fuertes inequidades, (Brasil) la educación superior pública está llamada a jugar un papel central en el desarrollo del país. Para ello, resulta indispensable que sus procesos de planeación tomen en cuenta las anteriores características y, ponderando particularmente las peculiaridades propias de cada institución, se consideren las directrices planteadas para la educación superior en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 (SEP, 2001). Como toda universidad pública estatal autónoma (UPEA), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) recibe la mayor parte de su financiamiento de fondos federales y estatales. Su carácter autónomo, sin embargo, le autoriza a ejercer el presupuesto asignado con un cierto margen de libertad. Estas dos situaciones han constituído para las UPEA, históricamente, una fuente potencial de conflicto, ya que ambas instancias, las que proporcionan los recursos y las UPEA, esperan influir significativamente en la manera en como se ejercen los dineros públicos y, si bien existe un consenso general respecto a la dirección en que “debe” caminar la educación superior en el país, es común encontrar diferencias en cuestiones más específicas. En un contexto de escacez de recursos y de un conjunto de realidades en el ámbito
  • 2. 2 internacional (OCDE, 1997), el Estado Mexicano ha asumido un papel mucho más activo para asegurar que el funcionamiento de las UPEA esté orientado en la dirección de los Planes Nacionales de Desarrollo. Específicamente, el Estado Mexicano ha transitado de ser un “benefactor benévolo” a un “evaluador” y financiador contingente a la presentación de proyectos y resultados esperados (Mendoza Rojas, 2002). Acostumbradas a una cultura de “autonomía” considerable, las UPEA se han enfrentado, bajo este nuevo contexto de financiamiento, al reto de alcanzar un equilibrio entre, por un lado, las demandas de planeación, ejecución y transparencia que ahora se plantean desde las organismos públicos que otorgan los recursos y, por otro, la cultura y necesidad de una autonomía institucional que le permita ejercer, a cada UPEA, su mejor criterio en cuanto a los objetivos particulares que le resulta pertinente perseguir y, al mismo tiempo, determinar las estrategias más adecuadas para lograrlo. Desde finales del Siglo XX diversos programas federales fueron transformados para, precísamente, incorporar este nuevo rol del Estado (el Programa para el Mejoramiento del Profesorado, PROMEP, y el Fondo para la Modernización de la Educación Supurior, FOMES, son dos ejemplos de ello), pero es en esta administración federal, mediante el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), cuando se ha alcanzado el mayor desarrollo a la fecha en esta nueva distribución de roles. Las opiniones respecto a las políticas de financiamiento y conducción del “sistema” de UPEA son variadas. En particular, mientras que algunos estudiosos de la educación superior ha señalado diversos problemas en la implementación de este programa de planeación-financiamiento, incluyendo la crítica de que, bajo ciertas
  • 3. 3 condiciones el PIFI puede llegar a constituirse en un medio mediante el cual la Subsecretaría correspondiente microadministra a una universidad pública estatal (López Zárate y Casillas , 2005), también hay evidencia de que los cuerpos administrativos de las universidades públicas estatales (UPE) perciben diversos aspectos positivos asociados al PIFI (Kent Serna, 2005). De acuerdo a la encuesta de opinión de Kent Serna (2005), los funcionarios de las UPE identifican algunos aspectos positivos del PIFI (el fortalecimiento de la evaluación interna y la planeación, por ejemplo), pero también señalan elementos no tan positivos, como la inversión de energía, tiempo y recursos que las instituciones tienen que hacer para cumplir con los requerimientos formales del programa. Así mismo, los funcionarios reportan, para los académicos, una participación baja y, además, niveles considerables de resistencia y desinterés. Estos datos hablan del importante dilema al que se enfrentan las autoridades de toda UPEA hoy en día, y que consiste en cómo formular planes y programas para instancias de financiamiento externas a la institución y, al mismo tiempo, hacer esto de una manera en la que sus académicos, los actores centrales de tales planes y programas, participen y se comprometan con ellos. El presente trabajo constituye una descripción de la forma en que la UABC ha respondido técnicamente a estas nuevas demandas y políticas públicas de financiamiento. En función de ello el resto de este documento está organizado en tres secciones subsiguientes y unas notas adicionales a manera de conclusión. En la primera sección se presentan brevemente los antecedentes de la planeación institucional desarrollada en la UABC y, luego de ello, en la segunda, se ilustra la
  • 4. 4 articulación planeación institucional – planeación para el financiamiento. Enseguida, en la tercera sección, se presentan algunos datos relativos a programas educativos y a académicos que ilustran el desarrollo de la universidad en estos últimos años en los que se implementado la estrategia que describimos aquí. Finalmente, se expone, a manera de síntesis y perspectiva, un pequeño conjunto de conclusiones. La Planeación Institucional en la Universidad Autónoma de Baja California Los antecedentes de planeación en la UABC se remontan a los inicios de los setentas. Sin embargo, no es sino hasta 1981 que se crea la Dirección de Desarrollo Institucional y, posteriormente en 1983, la Comisión de Planeación y Desarrollo Institucional, con lo que las actividades de planeación se formalizan dentro de la UABC. Desde entonces a la fecha, cada administración rectoral ha formulado un plan de desarrollo institucional y promovido las acciones de planeación en los diversos niveles del ámbito institucional, como son las Unidades Académicas y las diversas dependencias de la administración (Sevilla García, 2006). Actualmente, bajo el nuevo esquema organizacional (UABC, 2003a), esta tarea se desarrolla, a nivel institucional, en la Coordinación de Planeación y Desarrollo Institucional (CPDI), mientras que a nivel de los tres campi universitarios se lleva a cabo en los Departamentos de Planeación e Imagen Institucional. Así mismo, también se realizan actividades más específicas de planeación en las Unidades Académicas, (escuelas, facultades e institutos), mientras que en las Dependencias de Educación Superior (DES) se lleva a cabo una planeación que es, al mismo tiempo, de un nivel específico en tanto implica, entre otros aspectos, la consideración de los programas educativos que ofrece la institución, como de un nivel general, ya que constituye una unidad de funcionamiento que puede incluir a
  • 5. 5 diferentes unidades académicas, independientemente de que éstas estén ubicadas en un mismo campus o no. Como puede deducirse de lo anterior, no es una tarea sencilla promover que todas las acciones de planeación sean congruentes y se refuercen mútuamente. En cuanto a modelos de planeación utilizados en la UABC, puede afirmarse que éstos se han ido correspondiendo a los cambios en el entorno que se han sucedido durante las últimos dos y media décadas. Así, durante los ochentas se utilizó el modelo de planeación prospectiva como el marco de referencia para realizar las actividades implicadas en esta tarea (Sevilla García, 2006). A partir de la Gestión 1995-1998, sin embargo, se comenzó a utilizar la planeación estratégica, aunque manteniéndose un marco prospectivo, al formularse una visión institucional de mediano plazo. En el periodo 1999-2002 se intensificó la planeación estratégica y prospectiva, intentando con ello interactuar más productivamente con el entorno inmediato y, al mismo tiempo, mantener un rumbo de largo plazo. Este ejercicio, además, se enriqueció con una amplia participación de la comunidad universitaria y de la población en el estado en general (UABC, 1999). El Plan de Desarrollo Institucional 2003-2006 vigente (PDI; UABC, 2003), por su parte, fue formulado bajo un proceso de participación de la comunidad académica y bajo un enfoque de planeación contextual (Galaz Fontes, Sevilla García et al., 2005). Con este enfoque se ha hecho énfasis en el análisis contextual externo e interno a la institución, se ha promovido una actitud de flexibilidad y disposición al cambio no sólo en los medios sino inclusive en la misión y estructura misma de la organización y, finalmente, se ha aceptado que no es realista ni conveniente, en un contexto
  • 6. 6 caracterizado por la rapidez e incertidumbre de su dinámica, que las iniciativas derivadas de las actividades de planeación, sobre todo las del nivel institucional, sean detalladas al máximo desde un inicio. Estrechamente relacionada con la planeación estratégica de la que es un desarrollo reciente, la planeación contextual presenta las ventajas de generar en la institución una mayor capacidad de respuesta y al mismo tiempo, una mayor potencialidad de innovación (Peterson, 1997). Así, actualmente la planeación en la UABC se realiza en dos niveles; en el institucional centrado en lo contextual y estratégico, y en el nivel de gestión en los distintos ámbitos de la Universidad, centrado en lo táctico y operativo. Un aspecto importante, como se verá a continuación, es que en el caso de la UABC estos dos niveles están íntimamente relacionados. El Programa Integral de Desarrollo Institucional en la UABC Tomando en cuenta las anteriores consideraciones, la formulación de las diferentes versiones del PIFI mediante un proceso participativo de planeación estratégica, tal como lo estableció el Programa Nacional de Educación 2001-2006, no representó una actividad ajena a la forma en que se habían desarrollado las actividades de planeación en la UABC hasta ese momento. Sin que se afirme la existencia de una participación “total y absoluta” de la comunidad académica en la formulación de los planes de desarrollo institucional, ésta se ha dado desde mediados de los 80s, por lo cual tanto los académicos y directivos han tenido experiencia en la realización de trabajos colaborativos. Este elemento cultural, sin que sea determinante por sí mismo, creemos que constituye un factor que ha facilitado la elaboración de los diferentes PIFIs en los que la UABC ha participado.
  • 7. 7 Por otro lado, y en una afortunada coincidencia de eventos, los tiempos casi simultáneos en los que se tenían que elaborar el PDI 2003-2006 y el PIFI 3.0, hicieron muy evidente la necesidad de ambos esfuerzos se articularan y fueran congruentes entre sí, buscándose en particular que el PIFI fuera un complemento del primero (Sevilla García, Arcos Vega, Galaz Fontes, y Soto Ortiz, 2004). De esta manera la institución se reservaría su capacidad autónoma de definir los grandes rubros para su desarrollo y, al mismo tiempo, de construir un sentido global para sus actividades. Estas, además de otras razones, fueron consideraciones que influyeron fuertemente para que la UABC adoptara un enfoque de planeación contextual para la elaboración del PDI 2003-2006. El PDI resultante, gracias al nivel de generalidad con el que se formuló, “cobijó” al PIFI y, de esta manera, permitió que el PIFI apoyara la planeación de la Universidad en su nivel de Gestión y que no se presentara una situación en la que el PDI fuera irrelevante frente a las necesidades de formular un PIFI que está asociado, al menos potencialmente, con los recursos para realizar las actividades planeadas. Como resultado de esta forma de trabajar, los procesos de elaboración del PIFI, en el contexto del PDI 2003-2006, han contribuido al desarrollo de la Universidad en dos niveles; uno específico, operativo y concreto, y el otro global y relacionado con la cultura institucional. A continuación comentaremos brevemente el nivel más global y, posteriormente, se presentarán algunos datos sobre lo realizado en años recientes bajo esta forma de trabajar, y que ejemplifican lo que se puede considerar como el impacto específico de los PIFIs Un aspecto crítico en cuanto a la elaboración del PIFI ha sido que ello se ha hecho con base a un trabajo en grupo, y esto ha impactado la vida institucional en una
  • 8. 8 serie de aspectos globales relacionados con nuestra cultura institucional. Este trabajo en grupo, sin embargo, ha estado matizado. Específicamente, el trabajo colegiado de los equipos de planeación de las Dependencias de Educación Superior (DES) ha sido impulsado y coordinado de una manera estrecha por la CPDI. Se han tenido, de esta manera, equipos de trabajo en el que han estado presentes, por un lado, un conocimiento detallado de los programas educativos y las actividades académicas de las unidades académicas involucradas y, por otro, una información de primera mano sobre el rumbo y el funcionamiento institucional. De esta manera, la formulación de los Proyectos de las Dependencias de Educación Superior (proDES) ha tenido condiciones favorables para generar proyectos que han respondido a las necesidades detectatads y, al mismo tiempo, han sido viables. Así, esta manera de trabajar ha contribuído a mejorar la comunicación al interior de la institución, ha fortalecido la vida colegiada; reforzado la cultura de la calidad y estimulado las actitudes de mejora contínua. En particular, la apertura con la cual se han trabajado las propuestas para el PIFI, así como su posterior difusión, ha fortalecido la política de transparencia y rendición de cuentas, mejorado la identidad institucional y, finalmente, ha proporcionado un apoyo fundamental a la implementación del PDI 2003-2006. Otro aspecto importante de señalar es la función de seguimiento que ha ejercido la misma CPDI en cuanto a la implementación de las acciones apoyadas con fondos PIFI. Es bien sabido que en el contexto de las UPEA se dan paradojas en tanto se presentan situaciones en las que se obtiene un recurso financiera pero no se ejerce. Las razones pueden ser varias, abarcando tanto a las comunidades académicas como a los procesos administrativos de nuestras instituciones y de las propias instancias
  • 9. 9 financiadoras, pero el caso es que situaciones como éstas desalientan la participación de los académcos y, además, disminuyen potencialmente el impacto de los programas aprobados. Ante esta situación el papel conectivo que ja jugado la CPDI entre las DES que han planeado ejercer un recurso y, por otro lado, las dependencias administrativas que lo liberan y le dan seguimiento, ha sido clave. De esta manera la CPDI ha fortalecido una comunicación entre el nivel de planeación institucional y el operativo, y por otro lado, ha facilitado la gestión eficiente de los recursos al incorporar a esta dinámica a las dependencias institucionales pertinentes al ejercicio de los recursos obtenidos, así como a las dependencias asociadas al desarrollo de las actividades sustantivas programadas. Algunos Resultados Asociados a la Articulación PDI - PIFI en la UABC Si a nivel global la forma de trabajar la planeación contextual ha permitido tener un desempeño satisfactorio en cuanto a la formulación de sucesivos PIFIs, como lo muestra el historial de recursos obtenidos por la UABC en este rubro, la implementación de los mismos ha permitido a la universidad avanzar en las dimensiones identificadas a nivel global en su PDI 2003-2006. A continuación describiremos brevemente dos dimensiones que ilustran los pasos ganados. En cuanto a competitividad académica el principal logro alcanzado consiste en la mejora de la oferta educativa asociada al desarrollo del modelo educativo de la UABC, lo cual se ha manifestado en el reconocimiento de nuestros programas educativos (PE) por organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). De tener un solo programa acreditado en el año 2001, se
  • 10. 10 pasó a tener 38 en 2005, y en 2006 la cifra es ya de 48. Adicionalmente, se tienen 7 PE que no cuentan con organismo acreditador y fueron evaluados en nivel 1 por los CIEES respectivos, con lo que se llega a 55 programas de licenciatura reconocidos por su buena calidad, de un total de 60 que conforman la oferta de PE evaluables (92% del total de programas ofertados, proporción que se elevó a 96% a inicios de 2006). De igual forma, el PDI 2003-2006 proporcionó, a través de la explicitación de un conjunto de Iniciativas Institucionales, un contexto de rumbo y sentido que facilitó que las actividades de planeación a nivel de las DES generaran acciones concretas que han permitido incrementar la cobertura educativa. En particular, el aumento en la matrículo de un 41.3% adicional con respecto a la matrícula de 2000, ha sido factible gracias a la conjunción de una serie de estrategias, entre las que destacan la creación de troncos comunes por áreas disciplinarias, la implementación de nuevas modalidades educativas, y la creación de extensiones en centros poblacionales no atendidos, esto último con la participación de las propias comunidades beneficiadas. Este aumento en la matrícula y el ritmo al cual se ha dado, han respondido al incremento en la demanda, que de no haber sido atendida con este esfuerzo, habría ampliado la brecha entre la demanda y su atención, lo que hubiese representado menos oportunidades para los jóvenes y más desigualdades sociales. Considerando conjuntamente el aumento en el número de PE reconocidos por su buena calidad, y el aumento en la matrícula en respuesta a una mayor demanda, ahora aparece un enorme reto para la UABC, que es el de asegurar que esta atención a un mayor número de estudiantes no se dé en detrimento de la calidad de los servicios educativos ofrecidos. Por lo pronto nuestros datos indican que se está enfrentando
  • 11. 11 adecuadamente esta situación, ya que entre 2001 y 2005 la matrícula atendida en PE reconocidos por su buena calidad aumentó de 60% a 90.27%. Estos logros son particularmente valiosos por su impacto social y, además, están totalmente alineados con la política educativa nacional de ampliar la cobertura educativa en este nivel, asegurando que se haga con buena calidad, a fin de alcanzar una mayor equidad que posibilite una mejora profesional, personal y familiar para todos los beneficiados con estos programas. En términos de planeación, sin embargo, es pertinente enfatizar que para que se alcanzaran estos logros fue importante que la institución se hubiera planteado, como parte de sus Iniciativas Institucionales las de fortalecer sus programas de licenciatura, así como la de atender la demanda con calidad y equidad (UABC, 2003b), mientras que a nivel de las DES y en el contexto del PIFI se hicieron planteamientos concretos respecto a cómo se buscaría alcanzar dicho objetivo general. En cuanto a capacidad académica se refiere, también ha habido logros significativos en estos años en los que el PDI y el PIFI se han articulado. Así, mientras que en 1998 se tenían 600 Profesores de Tiempo Completo (PTC), en 2005 eran ya 956; mientras en 1998 se contaba con 294 (49%) de PTC con posgrado, para 2005 el número había aumentado a 753 PTC (79%); si en 1998 había 60 PTC con doctorado (10%), en 2005 el número fue de 220 (23%), y finalmente, si en 1998 la UABC tenía 31 PTC (5%) en el Sistena Nacional de Investigadores (SNI) o en el Sistema Nacional de Creadores (SNC), para 2005 el número correspondiente fue 103 (11%). Para hacer posible estos resultados se han instrumentado una diversidad de estrategias, entre las que se pueden mencionar el programa de observación del
  • 12. 12 Estatuto general de la UABC, con el fin de que los PTC se liberaran de algunas actividades administrativas que venían realizando y pudiesen orientar sus actividades académicas a las previstas en dicho ordenamiento, a saber: docencia, investigación, gestión y tutorías. Esta medida ha sido de especial apoyo para la obtención de reconocimiento de perfil deseable PROMEP por parte de un mayor número de profesores, el que pasó de 115 (12%) en el año 1998, a 265 (28%) en 2005. Otra estrategia seguida, en este caso con impacto directo en las actividades de investigación, ha sido la de apoyar internamente a proyectos de investigación. Así, a través de cinco convocatorias internas se ha apoyado a 565 proyectos de investigación entre 2000 y 2005, en los que se han visto involucrados alrededor de 1200 PTC. En particular, en las últimas cuatro convocatorias se ha incorporado la estrategia de apoyo a nuevos investigadores, con lo que se han otorgado recursos a 80 proyectos de PTC que se inician de manera tutorada en las actividades de investigación. Por otro lado, el desarrollo de la planta académica ha sido atendido a través de un proceso de adjudicación de plazas por la vía de concursos de oposición y de méritos, cuyas bases establecen como requisito el contar con grado de maestría como mínimo, en alineación con los criterios para el reconocimiento de perfil deseable PROMEP. Con ello, en 2004 y 2005 se otorgaron 285 plazas a igual número de profesores e investigadores, de las cuales 246 fueron definitividades obtenidas mediante concursos de oposición y 39 fueron plazas interinas otorgadas a través de concursos de méritos. Además, se llevó a cabo la promoción y/o contratación de 164 profesores con grado de doctor.
  • 13. 13 Los aspectos mencionados, aunque centrales, no son los únicos en los se han dado avances significativos, pero esperamos sean suficientes para ilustrar que la estrategia mediante la cual se ha integrado el PIFI a la planeación institucional en la UABC, ha sido productiva. Conclusiones La UABC ha visto en el PIFI, en el contexto de su proyecto de desarrollo y en particular de su PDI 2003-2006, una oportunidad que le ha permitido impulsarlo para el mejor cumplimiento de sus fines. Para ello, la tradición institucional de planeación ha contribuido a la incorporación del PIFI a la dinámica institucional, ya que el tipo de planeación desarrollado en la UABC ha facilitado la incorporación de políticas públicas a la planeación institucional para enriquecer su visión, y ello le ha permitido fortalecer un desarrollo delineado previamente. Así, a partir de las oportunidades que la UABC ha observado en el PIFI, está mejor preparada para afrontar los retos que le presenta un ambiente y una universidad cada vez mas complejos y, de esta manera, contribuir al mejoramiento de la sociedad que hace posible su existencia. Para una institución tan compleja y geográficamente extendida como la Universidad Autónoma de Baja California, realizar periódicamente un proceso de análisis, discusión y planeación de la vida institucional que recoja las inquietudes de sus miembros, implica un enorme esfuerzo. No obstante, gracias a la experiencia adquirida durante muchos años de planeación y vida colegiada, esta estrategia ha demostrado ser de incalculable valor para el fortalecimiento de la cultura organizacional. Las tensiones entre los requerimientos de las instancias financiadores externas y las perspectivas de las comunidades académicas internas a las UPEA no
  • 14. 14 van a desaparecer mediante esta estrategia, pero lo que sí tendran es un espacio colegiado en el que pueden llegar a consensos y compromisos que aseguran, dentro de lo posible, la viabilidad de los proyectos planteados. Independientemente de la vigencia futura de un programa como el PIFI, se esperaría que estos espacios colegiados y el enfoque de planeación contextual mantuvieran su utilidad para mantener las grandes direcciones que la UABC se ha trazado para su desarrollo. Los logros obtenidos como resultado de dichos procesos permiten reafirmar la capacidad de prospectiva de la institución. En particular, la evolución de los indicadores presentados permite apreciar el avance logrado en diversos aspectos sustanciales de la vida académica en la UABC, en especial los relativos a la mejora y aseguramiento de de la calidad de sus programas educativos, la ampliación de la matrícula y, por otro lado, al perfil de sus académicos. En conjunto, las políticas, estrategias y proyectos institucionales, derivados de los PDI 1999-2002 y 2003-2006, sumados a los proyectos que integran las varias ediciones del PIFI, así como a los apoyos del PROMEP, han permitido concretar un cambio no solamente cuantitativo, sino ante todo cualitativo, que se refleja más allá de los indicadores, en en el esfuerzo por formar ciudadanos plenamente realizados, capaces de enfrentar creativamente y con alto sentido ético y de responsabilidad social los retos que le presentará su entorno actual y futuro, en una dinámica de trabajo colegiado, participativo y con una actitud de mejoramiento continuo de la calidad. La estrategia de articulación PDI – PIFI que ha estado asociada a estos desarrollos recientes, sin que esté exenta de problemas y oportunidades de mejora, constituye la forma en que la institución ha encontrado un equilibrio entre su tradición, su dinámica y
  • 15. 15 cultura interna, y las demandas que la sociedad Mexicana le plantea a la educación superior en el sentido de ampliar la cobertura de la educación superior con calidad y equidad y, al mismo tiempo, ayudar a que el país se inserte productivamente en la sociedad del conocimiento característica de nuestros tiempos. Referencias Galaz Fontes, J.F., Sevilla García, J.J., Morones Pichardo, J., Ortiz García, A., y Esquivel Herrera, L. (2005, Junio 8-10). La planeación y evaluación participativa en la Universidad Autónoma de Baja California. En Memorias del 5º Congreso Nacional y 4º Internacional “Retos y Expectativas de la Universidad: Experiencias y dilemas de la reforma” (Tomo I, pp. 177-184). Tampico, Tamaulipas: Universidad Autónoma de Tamaulipas. Kent Serna, R. (2005). Recepción de las políticas públicas de educación superior: El PIFI y el PIFOP. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. López, R., y Casillas, M.A. (2005). El PIFI. Notas sobre su diseño e instrumentación. En A. Díaz Barriga y J. Mendoza Rojas (Coords.), Educación superior y Programa Nacional de Educación 2001-2006: Aportes para una discusión (pp. 37-74). México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Mendoza Rojas, J. (2002). Transición de la educación superior contemporánea en México: De la planeación al estado evaluador. México: Centro de Estudios sobre la Universidad, UNAM, y Editorial Porrúa. Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (1997). Exámenes de las Con formato: Español (España - alfab. internacional) políticas nacionales de educación: México, educación superior. París: Autor. Peterson, M.W. (1997). Using contextual planning to transform institutions. In M.W. Peterson, D.D. Dill, L.A. Mets & Associates, Planning and management for a changing environment: A handbook on redesigning postsecondary institutions (pp. 127-157). San Francisco: Jossey-Bass. Secretaria de Educación Pública (2001). Programa Nacional de Educación 2001-2006, México: Autor. Sevilla García, J.J. (2006). La planeación en la Universidad Autónoma de Baja California: Gestión 1999-2002, Tesis Doctoral, Universidad Iberoamericana Tijuana, B.C., México.
  • 16. 16 Sevilla García, J.J, Arcos Vega, J.L., Galaz Fontes, F.J. y Soto Ortiz, A. (2004). El Desarrollo y Fortalecimiento Institucional en la Universidad Autónoma de Baja California 2004. Cuadernos de Planeación y Desarrollo Institucional. México: UABC. Universidad Autónoma de Baja California (1999). Plan de Desarrollo Institucional 1999- 2002. Mexicali, Baja California: Autor. Universidad Autónoma de Baja California (2003a). Estatuto General de la Universidad Autónoma de Baja California. Mexicali, Baja California: Autor. Universidad Autónoma de Baja California (2003b). Plan de Desarrollo Institucional 2003-2006. Mexicali, Baja California: Autor.