SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 39
Downloaden Sie, um offline zu lesen
BGXX5314_frontis    16/9/08   07:52   Página 3




                    Guía Didáctica
   bachillerato 1




                      Historia del mundo
                      contemporáneo
                      Eugenio García Almiñana
                      José Pablo Gomis Llorca
                      Fernando Latorre Nuévalos
                      Ramón Sebastián Vicent
BGXX5314_frontis    16/9/08   07:52   Página 4




                                 Historia del mundo
                                 contemporáneo
                                         1 bachillerato
          Guía Didáctica


                                                 ©ES PROPIEDAD
                                                 Eugenio García Almiñana
                                                 José Pablo Gomis Llorca
                                                 Fernando Latorre Nuévalos
                                                 Ramón Sebastián Vicent
                                                 Editorial ECIR, S.A.



                                                 Diseño de interior: Diseño gráfico ECIR
                                                 Edición: Editorial ECIR
                                                                                                                         Cualquier forma de repro-
                                                 Impresión: Industrias gráficas Ecir (IGE)
                                                                                                                         ducción, distribución, comu-
                                                                                                                         nicación pública o transfor-
                                                                                                                         mación de esta obra solo
                                                                                                                         puede ser realizada con la au-
                                                 Ilustraciones: Clueca / Diseño Gráfico ECIR
                                                                                                                         torización de sus titulares,
                                                 Diseño e ilustración cubierta:Valverde e Iborra / Diseño gráfico ECIR   salvo excepción prevista por
                                                                                                                         la ley. Diríjase a CEDRO
                                                                                                                         (Centro Español de Dere-
                                                                                                                         chos Reprográficos, www.ce-
                                                                                                                         dro.org) si necesita fotoco-
                                                 Depósito legal: V-3085-2008                                             piar o escanear algún
                                                                                                                         fragmento de esta obra.
                                                 I.S.B.N.: 978-84-9826-418-0




                                                                               Villa de Madrid, 60 - 46988 - P I. Fuente del Jarro - PATERNA (Valencia)
                                                                                                              .
                                                                               Tels: 96 132 36 25 - 96 132 36 55 - Móvil: 677 431 115 - Fax: 96 132 36 05
                                                                               E-mail: ecir@ecir.com - http://www.ecir.com
BGXX5314_frontis   16/9/08   07:52   Página 5




                                                                                                                             presentación
                                           Esta Guía Didáctica está concebida para ayudar al profesorado en su tarea
                                           de aula. Por ello, se ha pensado que es interesante, en primer lugar, ofrecer-
                                           le una bibliografía muy actualizada que le permita ahondar en los temas que
                                           considere oportuno así como una serie de recursos que son hoy imprescin-
                                           dibles tales como imagen, cine, Internet (directorios, buscadores, webs) y
                                           CD-ROM. Todo ello aparece en la primera parte.
                                           Después entramos, de manera pormenorizada, en las Unidades Didácticas
                                           siguiendo el orden del libro del alumnado. En una introducción se explica el
                                           enfoque que han seguido cada uno de los temas. Posteriormente propone-
                                           mos una prueba de conocimientos previos para la Unidad que no hay que
                                           olvidar que es de tipo general. En ella se trata de averiguar el nivel adquiri-
                                           do de H.ª Contemporánea en la ESO. También presentamos una sucinta
                                           orientación bibliográfica tanto para el profesorado como para el alumnado.
                                           No hay que olvidar que en nuestro Proyecto curricular, las actividades de
                                           ampliación se tratan en la Guía del Profesorado; es por ello, por lo que apa-
                                           recen en un número variable que procuran abarcar los grandes aconteci-
                                           mientos sociales, económicos, políticos y culturales del mundo
                                           contemporáneo.
                                           También, en algunas ocasiones, optamos por tratar temas de gran trascen-
                                           dencia para analizar el estado actual de la cuestión con tal de ofrecerlo al
                                           profesorado. De este modo, las causas de la 1.ª Guerra Mundial o las inter-
                                           pretaciones del Imperialismo, aparecen profundamente estudiadas, entre
                                           otras.
                                           El grupo Edetania y todos los demás componentes del equipo de autores
                                           esperamos que la presente guía sirva como una buena herramienta de tra-
                                           bajo para el aula.

                                                                                                        LOS AUTORES
BGXX5314_frontis   16/9/08   07:52   Página 6




    Índice


                   BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DE HISTORIA DEL MUNDO
                   CONTEMPORÁNEO ............................................................................7




                       Unidad I                 TRANSFORMACIONES EN EL S. XIX............19




                      Unidad II                 EL MUNDO EN CRISIS: DE LA PRIMERA
                                                A LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ............53




                    Unidad III                  EL MUNDO DESPUÉS DE LA SEGUNDA
                                                GUERRA MUNDIAL ........................................91
BGXX5314_frontis   16/9/08   07:52   Página 18




                   Comentario de las Unidades
                   Didácticas




  18
BGXX5314_01    11/9/08      14:14   Página 19




           UNIDAD
          DIDÁCTICA




               1                    TRANSFORMACIONES EN EL SIGLO XIX

        1. INTRODUCCIÓN


              Tema 1. El Antiguo Régimen.
              Tema   2.   La Primera Revolución Industrial.
              Tema   3.   Crisis del Antiguo Régimen y primeras revoluciones liberales.
              Tema   4.   Liberalismo, Romanticismo y Nacionalismo.
              Tema   5.   Los cambios sociales. El movimiento obrero.
              Tema   6.   Las grandes potencias europeas.
              Tema   7.   La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo.



            Esta Unidad Didáctica, titulada «Transformaciones              transformaciones de otros países europeos.
        en el siglo XIX» tiene un carácter introductorio y la                 • El tercer tema. Crisis del Antiguo Régimen y pri-
        selección de sus contenidos está en función del valor              meras revoluciones liberales, trata de analizar los
        explicativo necesario para abordar el estudio de las raí-          cambios habidos en el tránsito del siglo XVIII al XIX,
        ces históricas del siglo XX y del mundo actual que es el           tomando como centro de referencia la Revolución Fran-
        núcleo fundamental del Curso de Historia Contemporá-               cesa, una revolución que abarca todos los aspectos del
        nea. Se recoge en ella la gran discontinuidad histórica            cambio histórico: desde el ideológico al económico,
        que supuso la Revolución de 1789 y que, en nuestra opi-            pasando por la creación de nuevas estructuras políticas
        nión, es el acta de nacimiento de casi todas las caracte-          y nuevas pautas sociales y culturales. Antes, se analiza
        rísticas que definen el mundo del siglo XX, al menos el            brevemente la revolución americana y, después el caso
        occidental.                                                        francés.
           En esta primera U.D. se desarrollarán los aspectos                 • El cuarto tema. Liberalismo, Romanticismo y
        más destacados que dieron origen a la sociedad contem-             Nacionalismo, se centra en el período posterior a 1815,
        poránea, tal y como se expresa en el título de dicha Uni-          aproximadamente cuando se consolida el triunfo del
        dad. Se ha dividido en siete temas que responden a los             liberalismo burgués como ideología de la revolución y
        grandes rasgos que definen el siglo XIX:                           emergen dos nuevas ideas-fuerza del siglo XIX: el nacio-
           • El primer tema. El Antiguo Régimen, pretende                  nalismo y el socialismo. Se trataría de hacer un análisis
        señalar cuáles fueron las principales características de           temático de un período que va desde el mencionado año
        las sociedades occidentales antes de las revoluciones              1815 hasta los años 70. En el tema se tratan los proce-
        liberales que transformarían la Historia.                          sos de unificación de Italia y Alemania.
           • El segundo tema. La Revolución Industrial,                        • El quinto tema. Los cambios sociales. El movi-
        aborda el estudio de los cambios económicos y sociales             miento obrero, acomete los cambios sociales que supu-
        en el tránsito del siglo XVIII al XIX, que ha de tomar el          so el paso de las sociedades preindustriales a la era de
        caso de Gran Bretaña como específico y pionero, sin                la industrialización, como la nueva organización social
        mostrar que este «modelo» debía exportarse o ser imita-            derivada de las nuevas formas de organización del tra-
        do por el resto de países europeos. Aunque el tema se              bajo y de la producción. En segundo lugar, se analizan
        centre en el análisis de la revolución industrial británi-         las condiciones de vida de la clases trabajadores en los
        ca, debe también hacerse una breve incursión en las                inicios de la industrialización así como la primeras

                                                                                 Guía Didáctica         1. Transformaciones en el siglo XIX   19
BGXX5314_01   11/9/08   14:14   Página 20




        repuestas más o menos organizadas del naciente movi-             • El séptimo tema. La Segunda Revolución Indus-
        miento obrero (movimiento mecanoclasta, la lucha por         trial y el Imperialismo, arranca desde mediados del
        la libertad de asociación, el cartismo, etc.), centrado      siglo XIX con la expansión de la revolución industrial
        esencialmente en el caso británico. En último lugar, el      que ya se trató en el segundo tema de esta U.D., centrán-
        desarrollo de las teorías sociales desde los primeros        dose ahora en la expansión y en los cambios que expe-
        socialistas, calificados de utópicos a la aparición de las   rimenta la industrialización en el período del último
        dos grandes ideologías obreras del siglo (el anarquismo      tercio del siglo XIX, que algunos autores denominan la
        y el socialismo marxista), concluyendo con la forma-         Segunda Revolución Industrial. Es ésta propiamente la
        ción de la Iª Internacional y su fracaso.                    época que Hobsbawn bautizó como la «era del capitalis-
           • El sexto tema. Las grandes potencias europeas           mo», en la que sobresalen dos grandes potencias econó-
        comprende el estudio de los grandes Estados e Imperios       micas, Alemania y Estados Unidos. Al mismo tiempo
        desde la segunda mitad del siglo XIX a los albores de la     que el capitalismo se extiende y se transforma, el movi-
        Primera Guerra Mundial. De las grandes potencias             miento obrero también muestra un mayor impulso con
        europeas destacan dos continentales, Francia y Alema-        el desarrollo del sindicalismo y el nacimiento de los par-
        nia, y otra marítima, Gran Bretaña, que van a desempe-       tidos socialistas quienes de nuevo restablecen la Asocia-
        ñar un papel crucial en las relaciones internacionales       ción Internacional de Trabajadores o Segunda
        del período 1870-1914. Por otra parte, se analizan los       Internacional.
        problemas de tres grandes imperios (Austro-Húngaro,              El imperialismo pretende desentrañar las causas o
        Turco y Ruso) caracterizados por las dificultades inter-     factores explicativos del interés, sobre todo de las gran-
        nas derivadas tanto de la naturaleza autocrática o des-      des potencias, y algunos países extraeuropeos como
        pótica de sus gobiernos como de los problemas                Estados Unidos y Japón, por extender su dominio sobre
        derivados del auge y el descontento creciente de las         aquellos territorios de África, Asia e incluso América
        diversas nacionalidades integrantes de dichos Estados,       Latina que les iban a garantizar prestigio, poder econó-
        que aspiran a su autonomía o a su independencia. En el       mico y poder político, y, a la vez, se convertirían en otro
        tema se incluye también el complejo entramado de las         de los focos de fricción que enrarecerán las relaciones
        relaciones internacionales y la formación de los dos         internacionales del último tercio del siglo XIX y
        grandes bloques de alianzas que preceden al estallido de     comienzos del XX.
        la Primera Guerra Mundial.




 20
BGXX5314_01    11/9/08   14:14   Página 21




        2. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS PREVIOS SOBRE LA UNIDAD DIDÁCTICA.

              1. La Ilustración es una corriente de pensamiento reaccionaria que defiende los privilegios de la nobleza y del
                 clero y considera a la monarquía absoluta como la forma más justa de gobierno:
                           Verdadero   1  Falso      1

              2. El liberalismo es una ideología revolucionaria de principios del siglo XIX:

                           Verdadero   1     Falso   1

              3. Karl Marx fue el creador del socialismo utópico y Mihail Bakunin elaboró la teoría del socialismo científico:

                           Verdadero   1     Falso   1

              4. El capitalismo financiero e industrial es el sistema socioeconómico que se impuso en gran parte de Europa y
                 Estados Unidos durante el siglo XIX:

                           Verdadero   1     Falso   1

              5. Los cuatro cambios económicos y sociales fundamentales que se producen a raíz de la revolución industrial
                 en Gran Bretaña fueron (sólo una respuesta es la correcta):
                   a. El crecimiento de la población, la aparición del sistema de fábrica (factory system), la invención del motor
                      de explosión y la creación de la Seguridad Social.
                  b. El desarrollo de la agricultura, la aparición de la banca, el trabajo de los talleres gremiales y el sindicalis-
                     mo obrero.
                  c. El crecimiento demográfico y agrícola, la aparición del sistema industrial basado en el algodón y la side-
                     rurgia, la revolución en los transportes y el surgimiento de una nueva clase social (el proletariado).
                  d. El desarrollo de la clase media de propietarios, las nuevas energías (electricidad y energía nuclear), el
                     comercio colonial y el surgimiento de la industria química, textil y de la construcción.




              6. Las tres ideologías que caracterizan el siglo XIX son (sólo una respuesta es la correcta):
                 a. El Socialismo, el Fascismo y el Anarquismo.
                 b. El Liberalismo, el Socialismo y el Impresionismo.
                 c. El Liberalismo, el Socialismo utópico y el Comunismo.
                 d. El Liberalismo, el Nacionalismo y el Socialismo.


              7. Las revoluciones liberales se produjeron (sólo una respuesta es la correcta):
                  a. En gran parte de Europa occidental entre 1789 y 1848.
                  b. En Prusia durante el reinado del rey Federico II.
                  c. En toda Europa después de la Primera Guerra Mundial.
                  d. En la América hispánica y en toda Europa durante la segunda mitad del siglo XVIII




                                                                                   Guía Didáctica         1. Transformaciones en el siglo XIX   21
BGXX5314_01    11/9/08   14:14   Página 22




              8. Ordena cronológicamente los siguientes hechos:
                 • Bismarck es nombrado canciller del Reich alemán.
                 • Inicio de la revolución americana con la Declaración de Independencia en Filadelfia.
                 • Luis Napoleón da un golpe de Estado y se erige en emperador de Francia.
                 • Se celebra la Conferencia de Berlín que sanciona el reparto de África.
                 • James Watt patenta la máquina de vapor.
                 • El presidente de los EEUU, James Monroe, pronuncia un discurso que da lugar a la «Doctrina Monroe», que
                   asegura su influencia en el continente americano.
                 • Guerra franco-prusiana.
                 • Concluye la unidad italiana con la incorporación de Roma al Reino de Italia.
                 • Primera revolución democrática en Europa.
                 • Creación de la I ª Internacional.


              9. Señala por qué destaca cada uno de estos personajes (une los números de la columna de la izquierda con las letras
                 de la columna de la derecha):




 22
BGXX5314_01    11/9/08   14:14   Página 23




              10. Relaciona las fechas de la columna de la izquierda con los hechos que se señalan en la columna de la derecha




                  1848        Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América


                  1869       Concluyen los procesos de unidad nacional de Italia y Alemania


                  1789       Comienza la Primera Guerra Mundial

                  1868       En febrero, una revolución instaura en París el primer gobierno democrático basado en el
                          sufragio universal (masculino).


                  1815       Por primera vez, se reconoce en Gran Bretaña el derecho al sufragio de las mujeres


                  1917       Una oleada revolucionaria, iniciada en París, permite la independencia de Bélgica respecto
                          de Holanda


                  1914       Napoleón es derrotado en Waterloo y acaba su Imperio europeo


                  1870       El 14 de julio de ese año el pueblo de París asalta la prisión de la Bastilla.


                  1830       Se abre al tráfico naval el canal de Suez

                  1918       Una revolución en Japón acaba con la época feudal


                  1776      En la noche del 24 al 25 de octubre los bolcheviques asaltan el palacio de Invierno de San
                          Petesburgo (llamada Petrogrado)




                                                                                   Guía Didáctica             1. Transformaciones en el siglo XIX   23
BGXX5314_01   11/9/08   14:14   Página 24




        3. ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA                                      MAXINE BERG: La era de las manufacturas, 1700-
                                                                      1820. Barcelona, Crítica, 1987
        A) Bibliografía para el profesorado                               D.S. LANDES, P. MATHIAS, G. MORI, J. NADAL Y S.
            La bibliografía para esta U.D. es de tal amplitud, dado   B. PAUL: La Revolución industrial. Crítica, Barcelona,
        los temas que abarca, que tenemos que renunciar a hacer       1988
        un análisis detallado por temas o aspectos. Hemos de              JOHN RULE: Clase obrera e industrialización. Histo-
        remitirnos a las obras que hemos citado en la BIBLIO-         ria social de la revolución industrial británica, 1750-
        GRAFÍA GENERAL (Apartados C y D), especialmente               1850. Barcelona, Crítica, 1990.
        –como visiones de conjunto en la línea del ensayo– los            Para el conjunto de los cambios económicos y socia-
        recientes libros de Paolo MACRY y Pasquale VILLANI            les del siglo XIX en Europa, remitimos a la Bibliografía
        (Vol. I ). Aún así, hemos de señalar algunas obras que        General (apartado D).
        pueden permitir al profesorado profundizar en algu-               Para la cuestión del Imperialismo nos parecen dos
        nas cuestiones clave de la Unidad Didáctica.                  obras muy útiles y válidas aún los estudios de:
            Para la Revolución Francesa y el conjunto de lo que           DAVID K. FIELDHOUSE: Economía e Imperio. La
        se ha dado en llamar “ciclo revolucionario burgués” (aun-     expansión de Europa, 1830-1914. Madrid, Siglo XXI,
        que hoy se prefiere utilizar el concepto “revoluciones        1977 (3ª edición: 1990). Contiene un extenso primer
        liberales” para definir este conjunto de revoluciones que     capítulo sobre los Debates en torno a la cuestión del
        van de 1789 a 1848 en Europa), podemos consultar los          “Imperialismo contemporáneo”
        libros de:                                                        J. HOBSBAWN: La era del Imperio (1875-1914).
            JEAN-PIERRE BOIS: La Revolución Francesa.                 Madrid, Labor, 1989. El libro de Fieldhouse.
        Madrid, Historia 16, 1989;                                        Por último, para el contexto de las relaciones inter-
            GEORGE RUDÉ: La Revolución Francesa. Buenos               nacionales que preceden al estallido de la Gran Guerra
        Aires, Javier Vergara Editor, 1989;                           en 1914, recomendamos los libros de RENOUVIN y el
            IRENE CASTELLS: La Revolución Francesa. Madrid,           de ZORGBIDE (ver apartado F de la Bibliografía Gene-
        Síntesis, 1997. Es el más reciente y recoge todos los deba-   ral).
        tes desde el bicentenario de 1989.
            Para el conjunto del período, dos obras: una más clá-     B) Bibliografía para el alumnado
        sica en dos volúmenes de la Historia de Europa Siglo
                                                                         Señalamos algunos títulos de las colecciones de
        XXI.
                                                                      pequeños libros o Cuadernos dirigidos a este nivel educa-
            GEORGE RUDÉ: La Europa revolucionaria, 1783-
                                                                      tivo.
        1815. Madrid, Siglo XXI, 1974;
            JACQUES DROZ: Europa. Restauración y Revolución,             • Colección Las Claves de la Historia. Barcelona,
        1815-1848. Madrid, Siglo XXI, 1974.                           Planeta, 1988-90:
            Mª ALICIA LANGA: Tradición y modernidad en la con-           – DOMÍNGUEZ ORTIZ, A.: Las claves del Despotismo
        figuración social de Europa (1800-1850). Madrid, Sínte-       ilustrado (1770-1815).
        sis, 1993. Es el más reciente estudio.                           – CALVO, J.J.: Las claves del ciclo revolucionario (1770-
                                                                      1815).
           La Revolución industrial ha experimentado una
                                                                         – MARTÍNEZ DE SAS, M.T.: Las claves de la Restaura-
        renovación en sus planteamientos en las dos últimas
                                                                      ción y el Liberalismo (1815-1848).
        décadas. Esos cambios de enfoque los han estudiado:
                                                                         – PAGÉS, P.: Las claves del nacionalismo y el imperia-
           OMAR H. BAGNOLI y FERNANDO D. RODRÍGUEZ
                                                                      lismo (1848-1914).
        en su libro La Revolución Industrial. Ideas y Debates,
                                                                         – VILLAS TINOCO, S.: Las claves de la Revolución
        1960-1990. Buenos Aires, Biblos, 1993
                                                                      Industrial (1733-1914).
            T. PIERENKEMPER: La industrialización en el siglo
                                                                         – SÁNCHEZ JIMÉNEZ, J.: Las claves del movimiento
        XIX: revoluciones a debate. Siglo XXI. Madrid, 2001.
                                                                      obrero (1830-1930).
           Marc BALDÓ: La Revolución Industrial. Madrid, Sín-
        tesis, 1993. Un reciente manual desde un enfoque neta-          • Colección Historia del Mundo para jóvenes.
        mente marxista.                                               Madrid, Akal-Cambridge, 1990-1998:
           Pero es mejor acudir a dos grandes estudios de histo-        – CAIRNS, T.: El poder para el pueblo.
        riadores británicos:                                            – CAIRNS, T.: Europa en el mundo.


 24
BGXX5314_01   11/9/08   14:14   Página 25




          – EVANS, R.E.: La guerra de la Independencia nortea-         4. ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
        mericana.
                                                                          Proponemos algunas actividades de ampliación que
          – CORFE, Tom: Las revoluciones rusas.
                                                                       pueden ser planteadas al alumnado y que aquí presenta-
           • Colección Biblioteca Básica de Historia. Madrid,          mos ya resueltas, junto a otras que se deben resolver con
        Anaya, publicados desde 1991:                                  la ayuda y guía del Profesor o de la Profesora y los con-
           – PRATS, J. Y VILALTA, M.J.: La Europa del siglo            sejos que aquí se señalan.
        XVIII.                                                            Dada la amplitud cronológica de esta U.D. I , hemos
           – PANIAGUA, J.: La Europa revolucionaria, 1789-1848.        seleccionado aquellos aspectos que consideramos más
           – ARÓSTEGUI, J.: La Europa de los Nacionalismos             relevantes y de mayor incidencia en el objetivo de ser una
        (1848-1898).                                                   “balance del siglo XIX”, que permita un análisis más
           – ARÓSTEGUI, J.: La Europa de los Imperialismos             detallado de dicho siglo o, al menos, de algunos temas
        (1898-1914).                                                   significativos.
           – YLLÁN, E.: La Revolución Francesa.
           – COLORADO, A.: Imperialismo y Colonialismo.
           – SÁNCHEZ, D. y otros: Así vivían durante la Revolu-        A. Comentario de un texto político: El Espí-
        ción Francesa.                                                 ritu de las Leyes (1748) del Barón de Mon-
                                                                       tesquieu.
            • Cuadernos de Estudio. Serie Historia Universal.
        Madrid, Cincel, 1985:
            – TRAVERSONI, A.: La Revolución Francesa y el Impe-
        rio.
            – PINI, I y IZZI, M.S.: Los Estados europeos en el siglo
        XIX (1815-1871).
                                                                            “En cada Estado hay tres clases de poderes: el legis-
            – LICANDRIO, H.: Los cambios económicos y sociales          lativo, el ejecutivo de las cosas pertenecientes al derecho
        en el siglo XIX.                                                de gentes y el ejecutivo de las que pertenecen al civil.
            – TRAVERSONI, A.: El pensamiento político y social en           La libertad política en un ciudadano es la tranquili-
        el siglo XIX.                                                   dad de espíritu que proviene de la opinión que cada uno
            – LÓPEZ CHIRICO, S.: El desarrollo europeo y la             tiene de su seguridad; y para que goce de ella, es preci-
        expansión imperialista (1870-1914).                             so que sea tal el gobierno que ningún ciudadano tenga
                                                                        motivo de temer a otro.
           • Historia del Mundo Contemporáneo. Madrid,
                                                                            Cuando los poderes legislativos y ejecutivos se hallan
        Akal, 1984-1998.
                                                                        reunidos en una misma persona o corporación, enton-
           Abarca un total de 17 títulos para el siglo XIX. Aunque
                                                                        ces no hay libertad, porque es de temer que el Monarca
        de valor muy desigual, tienen interés para alumnos de           o el Senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del
        este nivel, pues les permite ampliar sin “perderse” en          mismo modo.
        obras de gran envergadura.                                          Así sucede también cuando el poder judicial no está
            • Cuadernos de Historia. Madrid, Historia 16, 1985          separado del legislativo y del ejecutivo. Estando unido
        y ss.                                                           al primero, el imperio sobre la vida y la libertad de los
            De los 300 títulos publicados, una buena cantidad de        ciudadanos sería arbitrario; por ser uno mismo el juez
                                                                        y el legislador, Y estando unido al segundo sería tiráni-
        ellos hacen referencia a temas o aspectos monográficos
                                                                        co, por cuanto gozaría el juez de la fuerza misma que un
        del siglo XIX, por lo que remitimos al listado que apare-
                                                                        agresor.
        ció en la Guía de Recursos de las “Cajas Rojas” del MEC
                                                                            En el Estado, en que un hombre sólo o una sola cor-
        (Madrid, 1992), págs. 305-315.
                                                                        poración de próceres, o de nobles, o del pueblo, admi-
            • Historia Hoy. Santillana Consulta, 1997:                  nistrase los tres poderes, y tuviese la facultad de hacer
            – La Revolución Francesa.                                   las leyes, de ejecutar las resoluciones públicas y de juz-
            – Hombre y Naturaleza en el siglo XIX. Las raíces de la     gar los crímenes y contiendas de los particulares, todo
        crisis ecológica.                                               se perdería enteramente.”
            – Historia del nacionalismo.                                          MONTESQUIEU: El espíritu de las leyes, 1748.
            – Las revoluciones industriales.


                                                                             Guía Didáctica           1. Transformaciones en el siglo XIX   25
BGXX5314_01   11/9/08   14:14   Página 26




                                                                      soberano y los súbditos. Pacto de obligaciones
                                                                      mutuas: los súbditos reconocen la soberanía del
                                                                      gobernante, y a cambio, éste se compromete a respe-
              Naturaleza y circunstancias del texto.–Se trata         tar los “derechos naturales”. Para asegurar este dis-
          de un texto histórico literario perteneciente a un          frute de los derechos naturales se requiere la
          fragmento del tratado político titulado “El espíritu de     separación de los poderes y que:
          las leyes” (1748) considerado con razón la obra mag-
                                                                          • se gobierne de acuerdo con las leyes establecidas
          na de Montesquieu.
                                                                            y promulgadas e idénticas para todos,
              Su autor, Charles-Louis de Secondat, barón de
                                                                          • que los impuestos se perciban con el consenti-
          Montesquieu (1689-1755), filósofo, jurista, magistra-
                                                                            miento de los ciudadanos a través de sus repre-
          do, historiador y escritor francés, perteneció a una
                                                                            sentantes,
          familia de la nobleza de toga. Estudió leyes en Bur-
          deos y amplió conocimientos de derecho e historia en            • el poder legislativo no puede transferir la facul-
          París. Fue elegido consejero del Parlamento de Bur-               tad de hacer las leyes a ninguna persona.
          deos tras la muerte de su padre (1713). Heredó de su            Locke resalta sobre todo el poder legislativo: el
          tío el barón de Montesquieu una presidencia del Par-        Parlamento como instrumento garante de los “dere-
          lamento y el título de su tío en 1716. Ingresó en la        chos naturales”.
          Academia de Ciencias de Burdeos. En 1721 se publi-              Las premisas a través de las que Montesquieu llega
          có en Amsterdam una obra anónima y con un falso             a la conclusión de su doctrina central son:
          pie de imprenta de Colonia, la primera de sus obras             1ª. Para garantizar la libertad, la tranquilidad y
          Cartas Persas de extraordinaria resonancia y que le         seguridad del ciudadano, es decir, para preservar sus
          abrió las puertas a los salones literarios. Poco des-       derechos naturales -libertad, igualdad y propiedad-
          pués, inició un viaje a Gran Bretaña (1729-1731) don-       es necesario que los poderes del Estado, los propios
          de el clima de libertad y de igualdad le impresionó.        de la soberanía -ejecutivo, legislativo y judicial- estén
          Ingresó en la masonería. En 1748 apareció su trata-         separados.
          do político El espíritu de las leyes, anónimamente              2ª. La separación de los poderes es la condición
          también y su éxito fue tal que en dos años conoció          sine qua non para evitar el abuso y la arbitrariedad
          más de veinte ediciones. Su libro fue incluido en el        que puede producirse cuando estos poderes están en
          Índice romano en 1752. Federico II de Prusia y Cata-        manos de una sólo persona o corporación.
          lina de Rusia lo leyeron y anotaron.                            3ª. Esta doctrina lleva, pues, a rechazar la monar-
              Fue un admirador de las instituciones políticas y       quía absoluta cuya concentración de los poderes
          de la sociedad británica y se mantuvo siempre fiel a        legislativo y ejecutivo (el judicial pertenecía los Par-
          los postulados de la Ilustración. Se mostró crítico         lamentos que eran relativamente independientes), la
          frente a una sociedad que no le gustaba y se sirvió de      hacía proclive al despotismo, régimen en el que todo
          los instrumentos características del pensamiento            el poder se halla reunido en la persona del gobernan-
          ilustrado del siglo XVIII como la crítica, la ironía o el   te sin que existan “límites”.
          estudio de la fenómenos históricos, sociales y políti-          4ª. La separación de los poderes y su división en
          cos. Sus estudios, como los del resto del pensamien-        distintas personas o corporaciones y el estableci-
          to ilustrado, sirvieron de base a los ideólogos             miento de un sistema de contrapesos y de equilibrios
          revolucionarios.                                            deben constituir la esencia de una Constitución que
              Análisis y comentario.–La idea esencial que             evite los abusos.
          expresa Montesquieu en esta obra es el principio de             Valoración y consecuencias.–Montesquieu, al
          la separación de los poderes, fundamento del libera-        igual que otros ilustrados, rechaza la monarquía
          lismo moderno. Así, pues, después de Locke, Montes-         absoluta existente en Francia por demasiado expues-
          quieu representa la segunda gran contribución al            ta al despotismo y encuentra la solución en un com-
          desarrollo de las ideas políticas liberales durante el      promiso: una monarquía cuyas tendencias
          siglo XVIII.                                                despóticas tuviesen el freno de una Constitución
              Montesquieu parte de la aceptación general por los      equilibrada. El sistema político que Montesquieu
          ilustrados de la teoría del “pacto o contrato social” de    consideraba modélico para Francia no era otro que el
          Locke, según la cual el gobierno de los ciudadanos          de monarquía limitada de Gran Bretaña. Pero para
          (sociedad civil) nace de una contrato o pacto entre el      aplicar este modelo a Francia, sin embargo, Montes-



 26
BGXX5314_01   11/9/08   14:14   Página 27




          quieu, reclamaba que se diera más autoridad a lo que       seguir. Retarda en vez de acelerar los progresos de la
          el denominaba “cuerpos intermedios”, la aristocracia       sociedad hacia la grandeza y riqueza verdadera o
          y los Parlamentos, como contrapeso al despotismo de        real: y disminuye en lugar de aumentar el valor real
          la Corona.                                                 del anual producto de la tierra y del trabajo.
              Montesquieu, a diferencia de Locke, atiende más            Todo sistema, o de preferencia extraordinaria, o
          a la libertad social que a la libertad individual. Mien-   de restricción, se debe mirar como proscrito, para
          tras que para Locke el fin de la sociedad es conservar     que de su propio movimiento se establezca el simple
          “vida, libertad y hacienda” de hombre, Montesquieu         y obvio de la libertad en la actividad agrícola, mer-
          ve la libertad política del individuo con menos preci-     cantil y manufacturante. Todo hombre con tal que no
          sión y considera que ésta es, fundamentalmente,            viole las leyes de la justicia, debe quedar perfecta-
          materia del Derecho civil y penal.                         mente libre para abrazar el medio que mejor le
                                                                     parezca para buscar su modo de vivir, y sus intereses;
                                                                     y que puedan salir sus producciones a competir con
                                                                     las de cualquier otro individuo de la naturaleza
                                                                     humana. El soberano vendrá a excusarse de una car-
        B. Análisis de un texto de teoría económica                  ga, para cuya expedita sustentación se hallará com-
        y su conversión en un mapa mental: investi-                  batido de mil invencibles obstáculos pues para
        gación sobre las naturaleza y las causas de                  desempeñar aquella obligación estaría siempre
        la riqueza de la naciones (1776) de Adam                     expuesto a mil engaños, para cuyo remedio no alcan-
                                                                     za la más sublime sabiduría del hombre: ésta es la
        Smith.
                                                                     obligación de entender en la industria de cada una en
                                                                     particular, y de dirigir la de sus pueblos hacia la par-
                                                                     te más ventajosa para los intereses de ellos; cosa que
                                                                     aun los mismos que lo practican con un lucro inme-
                                                                     diato suelen no acabar de penetrar. Según el sistema
              “Aquellos sistemas, pues, que por preferir la agri-    de la libertad de negocios, al soberano sólo quedan
          cultura a todas las demás artes y negociaciones, y         tres obligaciones principales a que atender: obliga-
          para promoverla imponen restricciones a las manu-          ciones de gran importancia, y de la mayor considera-
          facturas, y al comercio extrínseco, obran contra el        ción, pero muy obvias e intangibles: la primera
          mismo fin que se proponen, y desaniman directa-            proteger a la sociedad de la violencia e invasión de
          mente aquella misma especie de industria que pre-          otras sociedades independientes; la segunda, en
          tenden promover. Son en sí más inconsecuentes y            poner en lo posible a cubierto de la injusticia y opre-
          contradictorios aún que el sistema mercantil. Éste,        sión de un miembro de la república a otro que lo sea
          animando las manufacturas y el comercio extranjero         también de la misma; o la obligación de establecer
          más que la agricultura del país, hace que cierta por-      una exacta justicia entre sus pueblos; la tercera, la de
          ción de capital que había de emplearse en una espe-        mantener y erigir ciertas obras y establecimientos
          cie de industria se desvíe de ésta por emplearse en la     públicos, a que nunca pueden alcanzar, ni acomodar-
          que es menos; pero al fin viene en realidad y por últi-    se los intereses de los particulares, o de pocos indivi-
          mo a promover aquella suerte de industria que se           duos, sino los de toda la sociedad en común: por
          propone fomentar; pero aquellos sistemas agriculto-        razón de que aunque sus utilidades recompensen
          res por el contrario, desaniman en realidad su indus-      superabundantemente los gestos al cuerpo general de
          tria favorita.                                             la nación, nunca satisfarían esta recompensa si los
              Así pues, cualquier sistema que pretende atraer        hiciese un particular.”
          hacia cierta especie particular de industria con
          fomentos y estímulos extraordinarios mayor porción                      ADAM SMITH: Inquiry into Ihe Nature and
          de capitales de una sociedad que los que naturalmen-
                                                                                Cause of the Wealth of Nations, Londres, 1776.
          te se inclinarían a ella, o con extraordinarias restric-
                                                                                Traducción española de J. Alonso Ortiz, 1794,
          ciones lanzar violentamente de cierto género de
          industria particular parte del capital que de lo con-                        revisada, Libro IV: “De los sistemas de
          trario se emplearía en ella, es en realidad subversivo,                                 Economía Política”, cap. IX.
          o ruinoso para el intento mismo que se propone con-



                                                                          Guía Didáctica           1. Transformaciones en el siglo XIX   27
BGXX5314_01   11/9/08   14:14   Página 28




                                                                         ción del trabajo, el cambio, el dinero y la distribución;
                                                                             b. la cantidad de trabajo útil (análisis del capital) que
              Presentación y encuadre del documento.–Este                dependerá de la producción de objetos tangibles, condi-
          fragmento puede ser clasificado como documento de              ción necesaria para la acumulación que daría lugar a
          naturaleza histórico-literaria de temática estrictamente       un "excedente" para futuras inversiones.
          económica.                                                         De hecho, Smith daba un nuevo giro a la distribu-
              Su autor, Adam Smith (1723-1790) enseñó filosofía          ción utilizada antes por los fisiócratas que habían man-
          moral en Glasgow y su obra está marcada por las                tenido que la agricultura era la única actividad
          influencias de Hutcheson y Hume. Adquirió una cierta           económica productiva (generadora de excedente).
          popularidad con la obra titulada Teoría de los sentimien-          2.ª La importancia que A. Smith atribuyó al merca-
          tos morales (1795). Pero la obra principal es, sin duda        do como regulador de la división del trabajo exigía
          alguna, la que nos ocupa Investigación sobre la natura-        una explicación de la naturaleza del proceso económi-
          leza y las causas de la riqueza de las naciones que comen-     co y, particularmente, cómo se determina el valor eco-
          zó en Toulousse en 1765, continuó en su ciudad natal           nómico. Su primer paso consistió en deslindar entre
          Fifeshire entre los años 1767 y 1773, y que publicó en         valor en uso (utilidad que un bien proporciona al que lo
          Londres en 1776. Dos años más tarde sería nombrado             tiene) y valor en cambio (o capacidad para permutarlos
          comisario de aduanas en Edimburgo. Esta obra fue tra-          por otros). En su opinión sólo el segundo era económi-
          ducida a varios idiomas. J. Álvaro Ortiz la tradujo al         camente interesante, el único cuantificable como la
          castellano en 1794.                                            expresión económica del valor.
              La obra de Smith junto a la de David Ricardo Prin-             Smith considera el trabajo como la única fuente
          cipios de Economía Política y Tributación (1817) consti-       del valor y la cantidad de trabajo incorporada a cada
          tuyen los estudios cumbre del llamado "sistema liberal         mercancía como la medida de su valor. Sin embargo,
          clásico". Destacan por su penetración en el análisis y         creía que el valor no podía medirse completamente por
          comprensión de los mecanismos económicos de la                 el trabajo directamente necesario sino que otros facto-
          sociedad moderna y de los principios que rigen el fun-         res –tierra y capital– contribuían al proceso productivo.
          cionamiento del sistema capitalista.                           La clave para entender el mecanismo del valor estaba
              Ambos fueron los primeros en incluir en este análi-        en el precio natural que según él estaba compuesto por
          sis y en reconocer que los fenómenos sociales y econó-         los salarios, las rentas (remuneración de los propieta-
          micos e incluso la Historia obedecen a leyes propias que       rios de las tierras) y los beneficios (remuneración de los
          pueden ser desveladas. La formulación del liberalismo          propietarios de capital). Pero el precio de mercado esta-
          económico como sistema fue en gran medida obra de              ba regido por la ley de la oferta y de la demanda que no
          estos dos hombres.                                             podía corresponder a estas especificaciones. Pero si
              El destinatario de esta obra es, sin duda, la colectivi-   esto no ocurría las fuerzas de la competencia empujarí-
          dad y, particularmente, la burguesía ascendente de fina-       an hacia el precio natural aproximándose así al equili-
          les del siglo XVIII. La circunstancias que enmarcan este       brio.
          estudio son las del comienzo de una transformación                 3.ª En este punto Smith construía una división tri-
          económica revolucionaria en Gran Bretaña y, en parti-          partita de la sociedad. Cada una de las clases sociales
          cular, el auge del comercio colonial de la segunda mitad       recibía una participación en la renta del trabajo. Los
          de siglo.                                                      salarios se pagaban a la clase de los trabajadores, los
              Análisis explicativo y comentario.–La teoría eco-          beneficios iban a los capitalistas y la rentas de la tierra
          nómica, en general, se había señalado como objetivos:          a los propietarios. Smith establecía una teoría circular
              a. determinar la causa última del valor de los pro-        de la renta. El proceso de producción y de cambio
          ductos;                                                        comenzaba con los adelantos de fondos por parte de los
              b. descubrir la ley general de la distribución de los      patronos (capitalistas y terratenientes) para adquirir
          bienes en el cuerpo social. Las reflexiones de A. Smith        trabajo, maquinaria y materias primas necesarias para
          giran en torno a algunas definiciones básicas:                 la producción. Los trabajadores recibían dichos adelan-
              1.ª La verdadera riqueza de un país es la actividad        tos y los gastaban en bienes de subsistencia. Esta nueva
          del hombre, es decir el trabajo, que él califica como “la      transacción implica volver a transferir los fondos a los
          medida real del valor intercambiable de todos los bie-         patronos que podían seguir los adelantos para iniciar el
          nes” (teoría del valor-trabajo). Según él, la riqueza de       siguiente proceso. De esta manera llegamos a otra de
          una nación dependería de dos condiciones:                      sus definiciones básicas: la acumulación de capital.
              a. del grado de productividad del trabajo; para ello           4.ª La demanda de trabajo en el período siguiente
          se deberá conocer el grado de la división y especializa-       dependía en gran medida del tamaño de las participa-

 28
BGXX5314_01   11/9/08   14:14   Página 29




          ciones no salariales en la renta (beneficios y rentas de la       Hay buenas razones para decir que la doctrina del
          tierra). La cuantía de los beneficios o de las rentas podí-   liberalismo económico elaborada por Smith no echó
          an considerarse así como el determinante esencial del         raíces tan rápidamente en otros países como en Gran
          ritmo de la acumulación y a su vez de la tasa de              Bretaña porque las condiciones peculiares de ésta en
          expansión económica. Del desarrollo de este fondo de          vísperas de la Revolución Industrial no se reprodujeron
          capital dependía la expansión económica, el aumento           completamente en ellos. Gran Bretaña ya era en la épo-
          de la productividad, la elevación de los niveles salaria-     ca de Adam Smith el país capitalista más avanzado del
          les y el aumento de la demanda de trabajo. Con el aná-        mundo. Con su capital acumulado se preparaba para
          lisis de la acumulación de capital queda completada la        adquirir y consolidar su preeminencia industrial sobre
          explicación sobre el crecimiento económico.                   el resto del mundo.
              5.ª Al decir de Smith, una organización eficaz de             El ataque a las prácticas monopolistas del país en
          la economía sólo se logra espontáneamente. Para               beneficio de la expansión industrial, se convirtió en par-
          ello el hombre debe actuar bajo el impulso de su interés      te de una lucha general contra los privilegios, en armo-
          personal (individualismo económico) y estar sometido          nía con gran parte del pensamiento político de la época.
          únicamente a las "leyes naturales" de la oferta y de la           La identificación de los intereses particulares con los
          demanda. Para conseguir esa libertad de acción, los           generales se encarnó en un sistema teórico que preten-
          gobiernos deben conceder una libertad en la producción        día tener validez universal y que hacía participar a sus
          nacional y en el comercio internacional, porque el hom-       seguidores de una concepción especial de la sociedad y
          bre "al perseguir su propio interés realiza una tarea más     del Estado. La creencia en el orden natural condujo a
          efectiva que redunda en el interés común de la socie-         Smith a criticar la intervención del Estado; pero no
          dad". Por lo tanto, condena el mercantilismo y las regla-     dudó, sin embargo, de la compatibilidad de la armonía
          mentaciones así como los obstáculos al libre comercio         social con la institución de la propiedad privada. No
          y preconiza el librecambio. Fue él, pues, el campeón del      temía que la existencia de la propiedad privada o que
          laissez faire, laissez passer, le monde va de lui-même con    las grandes desigualdades en su distribución pudieran
          más fuerza que los fisiócratas.                               ocasionar ninguna perturbación en la armonía natural.
              Para Smith el Estado y el Gobierno sólo deben                 Pero además de estos logros, la obra de A. Smith
          intervenir para proteger el territorio nacional,              posee una significación más profunda que estriba en
          impartir la justicia, preservar el orden y construir la       sus implicaciones filosóficas y sociales. Ya hemos visto
          obras públicas necesarias para el progreso de la              que formuló la primera exposición sistemática de los
          sociedad (capital social).                                    intereses sociales, que implantó en la ciencia económi-
              En definitiva, Smith cree firmemente que de este          ca una tradición utilitaria. Sin embargo, su análisis eco-
          libre juego de las "leyes naturales" toda la sociedad         nómico reveló también dónde y cómo pueden brotar el
          obtiene ventajas. Los consumidores obtienen bienes            antagonismo entre los intereses sociales.
          baratos y los obreros pueden moverse libremente den-              Smith, al menos en una ocasión, se permitió estu-
          tro de los países en busca del trabajo mejor pagado. Es,      diar directamente los intereses de las diferentes clases y
          en fin, la plasmación de una doctrina fundamentada en         su relación con el bien de la comunidad en general. De
          la libre iniciativa individual, movida por el deseo de        los terratenientes dijo que a menudo ignoran su propio
          lucro y por la libre competencia en la producción y en        interés y son incapaces de comprender las consecuen-
          los precios.                                                  cias de cualquier medida que pueda proponerse. Del
              Crítica y conclusiones.–Los resultados que siguie-        obrero dijo que sus intereses estaban ligados a los de la
          ron a los esfuerzos de Smith fueron extraordinariamen-        sociedad, aun cuando no sean capaces de comprender-
          te rápidos y completos. La impresión que La riqueza de        lo. De los capitalistas que son al mismo tiempo más
          las naciones produjo en los hombres de negocio y en los       capaces que cualquier otra clase para apreciar sus pro-
          políticos fue enorme, pero su éxito no hubiera sido tan       pios intereses y, por lo tanto, siempre es sospechosa su
          grande de no haberse dirigido a un auditorio dispuesto        actitud hacia la política pública; cualquier proposición
          a recibir su mensaje. Habló con la voz de éste, la voz de     que venga de ellos "procede de una clase de hombres
          los industriales que ansiaban acabar con todas las res-       cuyo intereses no son nunca exactamente los mismos
          tricciones del mercado y de la oferta de trabajo, restos      que los del público, clase a la que generalmente le inte-
          del anticuado régimen de capital comercial y de los           resa engañar y hasta oprimir".
          intereses de los terratenientes. A menudo se ha dicho             Estos inarmónicos elementos esbozados por Smith
          que Smith representaba los intereses de una sola clase.       iba a acabar de desentrañarlos Ricardo en una teoría
          Esto es indudablemente cierto no sólo en un sentido           económica en que existen muchas posibilidades de con-
          histórico sino incluso subjetivamente.                        flicto entre intereses contrapuestos.

                                                                             Guía Didáctica           1. Transformaciones en el siglo XIX   29
BGXX5314_01   11/9/08   14:14   Página 30




 30
BGXX5314_01   11/9/08   14:14   Página 31




        C. Cuestiones a resolver sobre dos textos histó-
        ricos que tratan la importancia de los medios
        de transporte en la revolución industrial.
                                                                     El impacto del ferrocarril en la economía británica

                                                                        “El acontecimiento más importante del último
                                                                     cuarto de siglo en la historia británica es el estable-
                                                                     cimiento de los ferrocarriles. La extraordinaria
                                                                     magnitud del capital que ha absorbido, los cambios
          La importancia económica de los canales
                                                                     que ha producido en los hábitos de la sociedad, los
              “Canal del Duque de Bridgewater. El objetivo pri-      triunfos y desilusiones de los que ha sido la causa,
          mordial del ‘Padre de la navegación interior britá-        y por encima de todo, las nuevas y numerosas acti-
          nica’, como justamente era conocido el Duque de            vidades a las que ha dado nacimiento, debe condu-
          Bridgewater, era abrir sus valiosas minas de carbón        cir a todo el que reflexione sobre el asunto a
          en Worsley y abastecer de carbón a la ciudad de            admitir que la importancia de los resultados gene-
          Manchester, a un precio mucho más bajo que el que          rales de esta clase de tareas apenas puede ser exa-
          pueda proporcionar la imperfecta navegación del            gerada (...)
          Mersey e Irwell (...).                                        Me parece que si la Cámara hubiese dirigido
              Canal de Leeds a Liverpool. Esta gigantesca            acertadamente el desembolso de capital en los
          empresa, que tardó no menos de 46 años en ser rea-         ferrocarriles, como una fuente para la inversión
          lizada, y que costó 1.200.000 libras, ha demostrado        gradual y provechosa de beneficios y ahorros,
          el alto beneficio que reporta a las regiones que atra-     habría obtenido un inmenso bien para la nación;
          viesa, facilitando el transporte de carbón, piedra         pero al permitir que la gente se lanzase a empresas
          caliza, cal para abono y toda clase de productos           para las que no tenían fondos para acabarlas, y de
          agrícolas uniendo el comercio de Leeds con Liver-          las que el campo no tenía urgente necesidad, han
          pool y con Manchester, Wigan, Blackburn, Burnley,          sido causa de grandes apuros privados y, sin duda,
          Colne, Skipton, Keighley, Bingley y Bradford.              ha afectado muy negativamente a las finanzas
              Mirando el mapa, se ve que este canal comunica         públicas...”
          el Mar de Irlanda con el Mar del Norte, y los gran-                 WILLIAM JOHNSTON: Britain as it is, 1851.
          des puertos de Liverpool y Hull, gracias a los cua-
          les se proporciona un tráfico rápido y barato al
          comercio exterior hacia y desde el Báltico, Holan-
          da, las ciudades hanseáticas, los Países Bajos, Fran-
          cia y Alemania. Además, la gente se ha beneficiado         Actividades para el alumnado
          mucho por la facilidad con que es llevado el comer-
          cio interior desde Leeds y el West Riding hacia las
          áreas manufactureras del Lancashire y hacia Liver-          a. De los dos medios de transporte recogidos en estos
          pool, y viceversa. Por otra parte, en las riberas de           dos testimonios, ¿cuál protagonizó la primera fase
          este canal se han encontrado inmensas cantidades               de la revolución industrial británica (hasta 1830
          de piedra para pavimento y construcción, piedra                aproximadamente)?
          caliza para la reparación de carreteras y para que-         b. ¿Qué zonas de Gran Bretaña y qué tipos de activi-
          mar cal para abono; inagotables yacimientos de
                                                                         dades económicas unían los canales?
          carbón, que no sólo suministran a las zonas veci-
          nas, sino que proporcionan un excedente para la             c. ¿De dónde procedían los capitales que se invirtieron
          exportación en Liverpool; no pocas partes del reino             en estas grandes obras?
          se benefician más gracias a un trabajo público de           d. ¿Cuál de los dos medios de transporte analizados
          esta clase que al campo, a través del cual pasa el             aquí acabó por prevalecer? ¿Por qué las carreteras
          canal Leeds-Liverpool.”                                        tenían poca importancia en esta etapa?
                    JOSEPH PRIESTLEY (1757-1852): Historical
                      Account of the Navigable Rivers, Canals and
                                  Railways of Great Britain, 1831.




                                                                          Guía Didáctica         1. Transformaciones en el siglo XIX   31
BGXX5314_01   11/9/08   14:14   Página 32




        D. Análisis, a través de una gráfica, de las cau-
                                                                        • La mala cosecha de 1788 fue debida a las
        sas de la Revolución Francesa.
                                                                     malas condiciones meteorológicas de aquel año
                                                                     (sequía). A la sequía se suma una terrible tormenta el
                                                                     13 de julio de 1788, que arrasa la región parisina, o
                                                                     sea, las mejores tierras de trigo de Francia. El precio
                                                                     de los cereales comenzó a subir a mediados de agos-
                                                                     to y un mes más tarde había subido el 50 % sobre el
                                                                     precio normal.
                                                                         Avallon es una pequeña ciudad situada en el
                                                                     departamento de Yonne, al SE de París, como hemos
                                                                     señalado ya. Por lo tanto está situada en la zona pro-
                                                                     ductora de cereal más importante del país. En la grá-
                                                                     fica vemos la incidencia de la crisis de 1784, que se
                                                                     vio precedida de una cosecha mediocre en 1783; la
                                                                     baja de 1786 y la gran alza de 1789. Si la comparára-
                                                                     mos con la curva de París, veríamos cómo el 14 de
                                                                     julio de 1789 los precios del trigo y del pan alcanza-
                                                                     ron el punto más alto desde 1715 (28,5 Francos el
                                                                     q.m.), mientras en Avallon se alcanzan los 32,06 F.
                                                                     Explicar la toma de la Bastilla sólo por el precio del
                                                                     pan puede parecer simplista, pero es evidente que
          Gráfico del precio del trigo en Avallon (1784-1790)        contribuyó a aumentar la agitación. El precio alto del
                                                                     pan afectaba cruelmente a las masas de pobres, a los
          Fuente: GODECHOT, J: Los orígenes de la Revolución         braceros, peones, jornaleros, etc.
          Francesa, Península, Barcelona, 1974, pág. 140.
                                                                      • Al mismo tiempo, la catastrófica baja del precio
              Introducción.–Se trata de una gráfica aritmética          de los vinos arruinaba al pequeño vinatero de las
          que representa la evolución del precio del trigo en la        regiones de Burdeos, Languedoc, Borgoña, Loira,
          ciudad de Avallon (departamento del Yonne), al SE             etc. Esta baja, iniciada entre 1770-80, era una
          de París. La ordenada contiene en francos germinal            consecuencia del desarrollo del cultivo de los
          el precio del trigo y la abscisa los años que compren-        viñedos, sometido desde el siglo XVII a una seve-
          de la gráfica. Las cantidades se expresan en quintales        ra reglamentación. Pero la debilidad de los
          métricos. El franco germinal fue establecido en 1795,         gobiernos del siglo XVIII no hicieron respetar los
          gracias a la adopción del sistema métrico decimal.            reglamentos y las plantaciones se fueron multipli-
          En la curva se aprecia un descenso considerable en            cando. Al principio rendían más que los cereales
          1786, que se verá remontado a partir de 1788, en los          y sus propietarios podían comer carne regular-
          momentos inmediatamente anteriores a la revolu-               mente. Pero desde 1770, la sobreproducción aca-
          ción.                                                         rreó la baja del precio. También la ganadería se
             Análisis y Comentario.–Los orígenes de la Revo-            vio afectada. La sequía de 1785 fue fatal para los
          lución Francesa se pueden resumir en dos: proble-             rebaños de corderos y el ganado vacuno fue ata-
          mas     hacendísticos     y    problemas       políticos      cado por frecuentes enfermedades.
          (convocatoria de los Estados Generales), a los que se       • Por último, el tratado comercial con Gran Bre-
          ha de sumar la carestía y el hambre. De esto último           taña de 1786, al disminuir los derechos de adua-
          trata esta gráfica. El tema central es la crisis econó-       nas sobre los productos manufacturados ingleses,
          mica de 1789, causada fundamentalmente por la                 afectó a la industria y a los obreros. Los contem-
          mala cosecha de 1788, lo que provocó el alza del pre-         poráneos le echaban la culpa de la crisis al trata-
          cio del trigo y del pan. Otras causas fueron el lento         do, pero esto es relativamente cierto, porque la
          descenso del precio del vino y las dificultades de la         industria francesa se vio mucho más afectada por
          industria francesa ante el tratado con Gran Bretaña           la disminución del poder adquisitivo en Francia
          (Tratado de Eden, 1786), que rebajaba los derechos            que por la competencia británica. Además la fecha
          de aduana sobre los productos fabricados en las Islas         de aplicación del tratado estaba muy cercana a
          británicas. Analicemos con detalle cada uno de estos          1788-89, por lo que difícilmente puede relacionar-
          factores:                                                     se. Ahora bien, el mercado francés se vio invadido


 32
BGXX5314_01   11/9/08   14:14   Página 33




              por los productos ingleses, mientras que la libera-       a.3. El principio de toda soberanía reside esen-
              lización aduanera no favoreció la exportación de       cialmente en la Nación. Ningún cuerpo ni individuo
              vinos franceses a Inglaterra, pues éstos consumí-      puede ejercer autoridad que no emane expresamente
              an preferentemente los vinos portugueses.              de ella.
             En este ambiente se realizaron las elecciones              a.4. La libertad consiste en poder hacer todo
          para los Estados Generales. Los obreros y artesa-          aquello que no dañe a un tercero; por tanto el ejerci-
          nos en paro y los comerciantes cuyos negocios iban         cio de los derechos naturales de cada hombre no tie-
          mal, hacían responsable al gobierno por el tratado de      ne otros límites que los que aseguren a los demás
          Eden. Los peones, braceros, jornaleros y parados           miembros de la sociedad el disfrute de estos mismos
          acusaban al gobierno o a los grandes productores de        derechos. Estos límites no pueden ser determinados
          “acaparar” el grano (pacte de famine, o pacto del          más que por la ley.
          hambre). Los más razonables responsabilizaban a los           a.5. La Ley no tiene derecho de prohibir más que
          impuestos de la carestía, ya que la mayor parte de         las acciones nocivas a la sociedad. Todo lo que no
          esos impuestos eran indirectos que gravaban los pro-       está prohibido por la ley, no puede ser impedido, y
          ductos alimenticios de primera necesidad (sal, vino,       nadie puede ser obligado a hacer lo que ella no orde-
          derechos de molienda, carne, etc.). También se criti-      na.
          caba con dureza los derechos feudales en especies,
                                                                        a.6. La Ley es la expresión de la voluntad general.
          que reducían la cantidad de productos de la tierra de
                                                                     Todos los ciudadanos tienen derecho a contribuir
          los campesinos, así como los monopolios señoriales.
                                                                     personalmente, o por medio de sus representantes, a
          Así se redactaron los “cuadernos de quejas” que reco-
                                                                     su formación. La ley debe ser idéntica para todos,
          gerán viejas y nuevas aspiraciones con el trasfondo
                                                                     tanto para proteger como para castigar. Siendo todos
          de la crisis agrícola y financiera.
                                                                     los ciudadanos iguales ante sus ojos, son igualmente
              Crítica.–Se trata de un documento muy represen-        admisibles a todas las dignidades, puestos y empleos
          tativo de la situación agrícola de Francia en los años     públicos, según su capacidad y sin otra distinción
          anteriores a la Revolución. Aunque no se debe caer en      que la de sus virtudes y talentos.
          determinismos históricos como pensar que la carestía
                                                                         a.7. Ningún hombre puede ser acusado, arrestado
          del trigo provocó el estallido revolucionario, no hay
                                                                     ni detenido, si no es en los casos determinados por la
          que olvidar que el malestar social se alimentaba en el
                                                                     ley, y según las formas por ella prescritas. Los que
          Antiguo Régimen de estos motines de hambre y que
                                                                     solicitan, expiden, ejecutan o hacen ejecutar órdenes
          las otras causas fueron espoleadas por el problema de
                                                                     arbitrarias deben ser castigados, pero todo ciudada-
          las subsistencias. La gráfica, aunque de un ejemplo
                                                                     no llamado o designado en virtud de la ley, debe obe-
          local, puede ser representativa de la región de París,
                                                                     decer en el acto: su resistencia le hace culpable.
          escenario fundamental de la Revolución.
                                                                        a.8. La ley no debe establecer más que penas
                                                                     estrictas y evidentemente necesarias, y nadie puede
        E. Análisis comparativo de dos textos políti-                ser castigado más que en virtud de una ley estableci-
        cos: TEXTO 1. La declaración de los Derechos                 da y promulgada con anterioridad al delito, y legal-
                                                                     mente aplicada.
        del Hombre y del ciudadano.
                                                                        a.9. Todo hombre ha de ser tenido por inocente
                                                                     hasta que haya sido declarado culpable, y si se juzga
                                                                     indispensable el detenerlo, todo rigor que no fuere
                                                                     necesario para asegurarse de su persona debe ser
        1.                                                           severamente reprimido por la ley.
                                                                        a.10. Nadie debe ser molestado por sus opiniones,
             a.1. Los hombres nacen y permanecen libres e            incluso religiosas, con tal de que su manifestación no
          iguales en derechos. Las distinciones sociales no pue-     altere el orden público establecido por ley.
          den fundarse más que sobre la utilidad común.
                                                                        a.11. La libre comunicación de los pensamientos
             a.2. El objeto de toda asociación política es la con-   y de las opiniones es uno de los más preciosos dere-
          servación de los derechos naturales e imprescripti-        chos del hombre. Todo ciudadano puede pues hablar,
          bles del hombre. Estos derechos son la libertad, la        escribir, imprimir libremente.
          seguridad, la propiedad y la resistencia a la opresión.



                                                                         Guía Didáctica         1. Transformaciones en el siglo XIX   33
BGXX5314_01   11/9/08   14:14   Página 34




        2.
                                                                        Consecuentemente, el sexo superior tanto en
                                                                     belleza como en valor, en cuanto a sufrimientos
             Folleto dirigido a la reina M.ª Antonieta de Francia
                                                                     maternales se refiere, reconoce y declara, en presen-
          por la ciudadana Olympe de Gouges*, escrito en sep-
                                                                     cia y bajo las auspicios del Ser Supremo, los Dere-
          tiembre de 1791, días antes de que el rey Luis XVI acep-
                                                                     chos siguientes de la Mujer y de la Ciudadana.
          tase la Constitución. Consta de una introducción y
          una declaración con un preámbulo y 17 artículos               Art. II: La meta de toda asociación política estri-
          copiados de la Declaración de Derechos del Hombre de       ba en la conservación de los derechos naturales e
          1789, pero con claras reivindicaciones feministas: 1.°)    imprescriptibles de la Mujer y del Hombre: esos dere-
          sustituye las palabras Hombre y Ciudadano por "Mujer       chos son la libertad, la propiedad, la protección y,
          y ciudadana". 2.°) Modifica el concepto de libertad en     ante todo, el hacer frente a la opresión.
          los artículos IV y V e introduce el término "libertad          Art. IV: La libertad y la justicia consisten en
          sexual. (art. XI) unido al de libertad de opinión (Art.    devolver todo cuanto pertenece al prójimo; así pues,
          X). 3.°) Pide el sufragio universal y la igualdad para     el ejercicio de los derechos naturales de la mujer no
          ambos sexos (Art. VI, XIII-XV).                            tiene más límite que la tiranía continua a la que se ve
             «Introducción.– Extravagante, ciego, abotargado         sometida por parte del varón; esos límites deben ser
          de ciencias y degenerado, inmerso en la ignorancia         modificados a través de leyes dictadas por la Natura-
          más crasa, el hombre quiere reinar como déspota            leza y la razón.
          sobre un sexo que posee todas las facultades intelec-         Art. V: Las leyes de la Naturaleza y de la razón
          tuales; pretende beneficiarse de la revolución y recla-    prohíben todas las acciones perjudiciales para la
          mar sus derechos a la igualdad.                            sociedad: todo cuanto no viene prohibido por esas
             Preámbulo.– Las madres, las hijas, las hermanas,        leyes, sabias y divinas, no puede ser vedado y nadie
          representantes de la nación, solicitan ser constituidas    puede ser obligado a hacer lo que no venga estipula-
          en Asamblea Nacional. Considerando que la ignoran-         do por las mismas.
          cia, el olvido o la desestimación de los derechos de la       Art. VI: La Ley debe ser la expresión de la volun-
          mujer son las únicas causas de las calamidades públi-      tad general; todas las Ciudadanas y todos los Ciuda-
          cas y de la corrupción de los gobiernos, éstas han         danos deben concurrir personalmente, o a través de
          decidido exponer en una declaración solemne los            sus representantes, a su elaboración; debe ser la mis-
          derechos naturales, inalienables y sagrados de la          ma para todos: todas las Ciudadanas y todos los Ciu-
          mujer, con el fin de que dicha declaración, constante-     dadanos, al ser iguales ante ella, deben, pues,
          mente presente en la mente de todos los miembros           participar por igual en todas las atribuciones, pues-
          del cuerpo social, les recuerde de continuo sus dere-      tos y empleos públicos, según sus capacidades res-
          chos y sus obligaciones, con el fin de que los actos de    pectivas, y sin más distingos que los dimanantes de
          poder de las mujeres y los de poder de los hombres,        sus virtudes y de sus talentos.
          que pueden ser en cualquier momento comparados                Art. X: Nadie debe ser hostigado por sus opinio-
          con la meta de toda institución política, adquieran        nes, incluso por las fundamentales; la mujer tiene
          mayor consideración; con el fin de que las reivindica-     derecho a subir al cadalso; por tanto, debe tener tam-
          ciones de las ciudadanas, basadas de ahora en ade-         bién el de poder subir a la Tribuna; siempre y cuan-
          lante en principios sencillos e incontrovertibles,         do sus manifestaciones no siembren el desconcierto
          apunten siempre en pro del mantenimiento de la             en el orden público estatuido por la Ley.
          Constitución, de las buenas costumbres y de la felici-        Art. XI: La libre comunicación de los pensamien-
          dad de todos los ciudadanos                                tos y de las opiniones constituye uno de los derechos
                                                                     más preciados de la mujer, puesto que dicha libertad
                                                                     garantiza la legitimidad de los padres respecto a los
             * Olympe de Gouges, de nacimiento Marie Gouze,          hijos. Por tanto, toda Ciudadana puede, pues, decla-
          vino al mundo en Montauban en 1748, hija de una            rar libremente: "soy madre de un hijo procreado por
          familia de carniceros. Se casó a los dieciséis años. En    usted", sin que ningún prejuicio bárbaro la obligue a
          1790 se trasladó a París, donde se dedicó a escribir       disimular la verdad...
          numerosas obras de teatro. Fue una monárquica                 Art. XIII: Para la manutención de la fuerza públi-
          moderada hasta la huida a Varennes, para convertirse       ca y para los gastos de administración, las contribu-
          luego en republicana. Murió en la guillotina el 3 de       ciones de la mujer y del hombre son iguales; la mujer
          noviembre de 1793.

   34
BGXX5314_01   11/9/08   14:14   Página 35




          participa en todas las tareas ingratas y penosas; por    pretensión de validez universal vuelve a aparecer
          lo tanto, debe poder participar igualmente en la atri-   cuando se enuncia el principio de la primacía de los
          bución de puestos, empleos, cargos, honores y ofi-       derechos personales sobre el Estado y el principio
          cios...                                                  de la separación de los poderes (art. 16). La men-
             Art. XIV: Las Ciudadanas y los Ciudadanos tienen      ción del Ser Supremo es una fórmula deísta, resul-
          derecho a comprobar por sí mismos, o a través de sus     tado de una transacción entre la posición de
          representantes, la necesidad de la contribución          algunos diputados ateos, que argumentaban que el
          pública. Las Ciudadanas no pueden dar su consenti-       hombre tiene sus derechos por su misma naturaleza
          miento a ésta si no es a través de la admisión de una    y no los recibe de nadie, y la necesidad de conseguir
          participación equivalente, no tan sólo en cuanto a la    la adhesión del pueblo francés, en su gran mayoría
          fortuna, sino también dentro de la administración        católico.
          pública, y de determinar la cuota, la riqueza imponi-        La Declaración es la obra de una Asamblea bur-
          ble, la cobranza y la duración del impuesto.             guesa que coloca como primer valor la libertad: ‘Los
             Art. XV: La masa de las mujeres, coligada a la de     hombres nacen y permanecen libres e iguales en
          los hombres en cuanto a la contribución se refiere,      derechos’ (art. 1). De nuevo la libertad es el primero
          tiene derecho a que todo agente público le rinda         de los derechos naturales afirmados en el artículo 2.
          cuenta de su administración...»                          A la definición legal de libertad y sus límites está
                                                                   consagrado el artículo 4, que es confirmado negati-
                                   DUHET, P. M.: Las mujeres y
                                                                   vamente por el 5: ‘todo lo que no está prohibido por
                                      la Revolución, 1789-1794.
                                                                   la ley’ está permitido (‘no puede ser impedido’).
                        Barcelona, Península, 1974, págs. 62-66.
                                                                   Entre las libertades positivas concretas la Declara-
                                                                   ción menciona primero la libertad religiosa (art.
                                                                   10). La discusión fue muy viva en este punto. El cle-
                                                                   ro pretendía que la Declaración reconociera el Cato-
                                                                   licismo como religión del Estado y defendiera la
                                                                   tolerancia para las otras creencias: era seguir el
                                                                   ejemplo inglés. Mirabeau defendió la libertad de
          La declaración de los derechos del hombre
                                                                   conciencia frente al principio, para él insuficiente,
             «El 26 de agosto la Asamblea Nacional aprobaba        de la tolerancia. La Declaración llegó a una fórmula
          el programa ideológico para la nueva organización        de compromiso que tampoco convenció a Mirabeau,
          política del Estado francés: la Declaración de los       porque, según él, el Estado con ese artículo podría
          Derechos del hombre y del Ciudadano.                     prohibir el culto público de cualquier confesión.
             Es evidente la Influencia de la Declaración de        Sigue la proclamación solemne de la libertad de
          Independencia americana. Pero ésta sólo dedica a los     expresión, necesaria para el progreso intelectual y
          derechos naturales unos pocos renglones y mencio-        base de la libertad política. Ésta se encuentra implí-
          nes, lo necesario para justificar la insurrección. Los   citamente recogida en el artículo 2, la resistencia a
          revolucionarios franceses, sin embargo, han amplia-      la opresión, y en el artículo 16, la división de los
          do su ámbito –con menos pragmatismo y mayor              Poderes. La libertad económica se encuentra implí-
          fidelidad al espíritu racionalista y cosmopolita de la   cita en el reconocimiento de la propiedad y fue de
          Ilustración– a los derechos de todo hombre y a los       hecho plenamente conseguida en esta primera fase
          principios de toda organización política.                de la Revolución, como señalamos más adelante.
              En el preámbulo de la Declaración, los franceses         Contemplando la Declaración como expresión de
          hablan a todos los hombres de todos los tiempos          los intereses de la burguesía, se puede notar que
          sobre el tema central de la Ilustración: la felicidad.   consagra la propiedad como derecho natural (art.
          Se trata de contribuir de manera decisiva a la felici-   2), inviolable y sagrado (art. 17). Pero no comparti-
          dad de todos. La pretensión de claridad les lleva a      mos una opinión muy extendida que, para hacer
          evidentes simplificaciones, como señalar que la úni-     hincapié en la mentalidad burguesa de la Declara-
          ca causa de la infelicidad pública es el olvido o des-   ción afirma que ésta pone el acento sobre la libertad
          precio de estos derechos. La fe en la Ilustración les    y pasa la igualdad a un segundo plano. Esta opinión
          lleva a evidentes ingenuidades como creer que una        argumenta que el artículo 2, al proclamar los dere-
          proclamación solemne es por sí misma eficaz. La          chos naturales e imprescriptibles, no menciona la



                                                                       Guía Didáctica         1. Transformaciones en el siglo XIX   35
BGXX5314_01   11/9/08   14:14   Página 36




          igualdad. Respondemos primero que no es tan claro             La seguridad como derecho (art. 2) está desarro-
          que la igualdad sea un derecho equiparable a la            llada en los artículos 7 a 11 sobre garantías jurídicas
          libertad o la propiedad, sino que se trata más bien        (penales y procesales) y reafirmada en el artículo 16.
          de un valor social; en este supuesto, la construcción      Es una de las aportaciones más importantes y nuevas
          teórico-jurídica del artículo 2 sería correcta. Res-       de la Declaración.
          pondemos en segundo lugar que tampoco se puede                En cuanto a los principios políticos, se proclama
          acusar a la Declaración de ignorar el valor ‘igual-        primero como derecho natural básico negativo ‘la
          dad’. Al contrario, necesitaba proclamarlo contra la       resistencia a la opresión’ (art. 2). Es una justificación
          sociedad aristocrática, como base para la destruc-         de la obra de la misma Asamblea y de la insurrección
          ción de la sociedad de privilegios. Se afirma explíci-     de julio. El primer principio político positivo funda-
          tamente la igualdad ante la ley en general (arts. 2 y      mental es el de la soberanía de la nación (art. 3), que
          6) y, en concreto, la igualdad ante el impuesto (art.      se expresa por medio de la ley, ‘expresión de la volun-
          13). Implícitamente queda afirmada la igualdad en          tad general’ (art. 6), según la fórmula de Rousseau y,
          los artículos en que la Declaración utiliza una expre-     por tanto, el producto democrático de la aportación
          sión general como ‘todos’ o ‘ninguno’. Además, la          de todos los ciudadanos (art. 6). La misma Asamblea
          Declaración proclama explícitamente la traducción          se encargará más adelante de reducir esta afirmación
          social de la igualdad, que es la aceptación de las         general distinguiendo entre ciudadanos activos y
          desigualdades sólo en cuanto estén socialmente jus-        pasivos. El segundo principio político positivo funda-
          tificadas (art. 2). Bien es verdad que se trata de una     mental es el de la división de los poderes según la teo-
          igualdad afirmada frente a la aristocracia, y protegi-     ría de Montesquieu (art. 16). El tercer principio es el
          da frente a las masas por el derecho de propiedad*.        derecho de control sobre el Estado por medio de
          Veremos en seguida cómo la propiedad introduce la          representantes (arts. 14 y 15).
          desigualdad política en la Constitución.
                                                                         A pesar de sus evidentes insuficiencias para una
                                                                     mentalidad actual, como es la ausencia de derechos
                                                                     económicos o el silencio respecto a las relaciones
              * La burguesía revolucionaria moderada mantuvo         internacionales, la Declaración acertó en su propósi-
          este punto durante toda la Revolución. Barnave decía       to de ser el programa político sobre el que se tiene
          en julio de 1791: “Habéis hecho a todos los hombres        que edificar todo Estado moderno. Todavía hoy
          iguales ante la ley; habéis consagrado la igualdad         seguimos viviendo de sus principios, porque, aunque
          civil y política... Un paso más sería un acto funesto y    fueron redactados por una asamblea con una compo-
          culpable; un paso más en la línea de la libertad sería     sición social muy definida, su pretensión de raciona-
          la destrucción de la realeza; en la línea de la igual-     lidad y universalidad hizo que sus artículos
          dad, la destrucción de la propiedad...”. Vergniaud, en     rebasaran los límites reducidos y perecederos de los
          un discurso a la Convención el 13 de marzo de 1793,        intereses de una clase.”
          afirmaba: “La igualdad para el hombre social es sola-
          mente la de los derechos. No es la de las fortunas                          PRIETO, F.: La Revolución Francesa,
          como no es la de estaturas, fuerzas, espíritu, activi-                           Madrid, Itsmo, 1989, pp. 21-25.
          dad, industria y trabajo”. Finalmente, después de
          Termidor, esta burguesía manifiesta duramente su
          mentalidad conservadora. En la discusión de la             La declaración de los derechos de la mujer
          Constitución, Boissy d'Anglais pide el 23 de junio de         “Cuando en 1791 la Asamblea termina la Consti-
          1795: “Debéis garantizar la propiedad del rico. La         tución, Olympe de Gouges redacta la Declaración de
          igualdad civil, he aquí todo lo que el hombre razona-      los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, que
          ble puede exigir... Debemos estar gobernados por los       opone a la Declaración de los Derechos del Hombre
          mejores: los mejores son los más instruidos y los más      y del Ciudadano (1789), constatando, al igual que la
          interesados en el mantenimiento de las leyes; ahora        autora anónima de ‘Sobre el destino actual de las
          bien, con muy pocas excepciones, no encontraréis           mujeres’, que la Revolución no había tenido en
          tales hombres sino entre los que poseyendo una pro-        cuenta los derechos de las mujeres y mostrando una
          piedad, están ligados al país donde ésta se halla, a las   actitud de resistencia a aceptar esta situación. Este
          leyes que la protegen...”. Estas citas están tomadas de    manifiesto representa la sistematización teórica de
          DROZ (ed.) Histoire Général du Socialisme 1, París,        los derechos de las mujeres, junto al Ensayo sobre la
          1972, pág. 197.


 36
Historia del mundo contemporaneo ecir editorial
Historia del mundo contemporaneo ecir editorial
Historia del mundo contemporaneo ecir editorial
Historia del mundo contemporaneo ecir editorial
Historia del mundo contemporaneo ecir editorial
Historia del mundo contemporaneo ecir editorial
Historia del mundo contemporaneo ecir editorial
Historia del mundo contemporaneo ecir editorial
Historia del mundo contemporaneo ecir editorial
Historia del mundo contemporaneo ecir editorial
Historia del mundo contemporaneo ecir editorial
Historia del mundo contemporaneo ecir editorial
Historia del mundo contemporaneo ecir editorial
Historia del mundo contemporaneo ecir editorial
Historia del mundo contemporaneo ecir editorial
Historia del mundo contemporaneo ecir editorial

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Historia del mundo contemporaneo ecir editorial

Ähnlich wie Historia del mundo contemporaneo ecir editorial (7)

Sitios web educativos
Sitios web educativosSitios web educativos
Sitios web educativos
 
Pfi escuela taller
Pfi escuela tallerPfi escuela taller
Pfi escuela taller
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
De la escuela que no quería a una EaD penetrada por Internet - Dr. Lorenzo Ga...
De la escuela que no quería a una EaD penetrada por Internet - Dr. Lorenzo Ga...De la escuela que no quería a una EaD penetrada por Internet - Dr. Lorenzo Ga...
De la escuela que no quería a una EaD penetrada por Internet - Dr. Lorenzo Ga...
 
20 de octubre-1
20 de octubre-120 de octubre-1
20 de octubre-1
 
20 de octubre-1
20 de octubre-120 de octubre-1
20 de octubre-1
 
Recursos didácticos y experiencias tic en educación infantil
Recursos didácticos y experiencias tic en educación infantilRecursos didácticos y experiencias tic en educación infantil
Recursos didácticos y experiencias tic en educación infantil
 

Mehr von ANA HENRIQUEZ ORREGO

Fichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTES
Fichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTESFichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTES
Fichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTESANA HENRIQUEZ ORREGO
 
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medioBases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medioANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medioBases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medioANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Progresion de oa 7° a 2° historia, geografía y ciencias sociales
Progresion de oa 7° a 2°   historia, geografía y ciencias socialesProgresion de oa 7° a 2°   historia, geografía y ciencias sociales
Progresion de oa 7° a 2° historia, geografía y ciencias socialesANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Manual contemporanea con portada mineduc
Manual contemporanea con portada mineducManual contemporanea con portada mineduc
Manual contemporanea con portada mineducANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Historia universal contemporanea cuadernillo mexico
Historia universal contemporanea cuadernillo mexicoHistoria universal contemporanea cuadernillo mexico
Historia universal contemporanea cuadernillo mexicoANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Link historia contemporánea todo gf
Link historia contemporánea todo gfLink historia contemporánea todo gf
Link historia contemporánea todo gfANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Links historiauniversal contemporánea
Links historiauniversal contemporáneaLinks historiauniversal contemporánea
Links historiauniversal contemporáneaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía didáctica memoria exilio y deportación
Guía didáctica memoria exilio y deportaciónGuía didáctica memoria exilio y deportación
Guía didáctica memoria exilio y deportaciónANA HENRIQUEZ ORREGO
 
11 qué es el patrimonio cultural inmaterial
11 qué es el patrimonio cultural inmaterial11 qué es el patrimonio cultural inmaterial
11 qué es el patrimonio cultural inmaterialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría ahoANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Mehr von ANA HENRIQUEZ ORREGO (20)

Fichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTES
Fichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTESFichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTES
Fichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTES
 
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
 
Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14
 
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
 
4 aprobaro aprender
4 aprobaro aprender4 aprobaro aprender
4 aprobaro aprender
 
Guia 3 un cerdo en gaza
Guia 3 un cerdo en gazaGuia 3 un cerdo en gaza
Guia 3 un cerdo en gaza
 
Guia 1 lawrence de arabia
Guia 1 lawrence de arabiaGuia 1 lawrence de arabia
Guia 1 lawrence de arabia
 
Guia 2 paraiso ahora
Guia 2 paraiso ahoraGuia 2 paraiso ahora
Guia 2 paraiso ahora
 
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medioBases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
 
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medioBases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
 
Progresion de oa 7° a 2° historia, geografía y ciencias sociales
Progresion de oa 7° a 2°   historia, geografía y ciencias socialesProgresion de oa 7° a 2°   historia, geografía y ciencias sociales
Progresion de oa 7° a 2° historia, geografía y ciencias sociales
 
Uso de la imgen citan a aho
Uso de la imgen citan a ahoUso de la imgen citan a aho
Uso de la imgen citan a aho
 
Manual contemporanea con portada mineduc
Manual contemporanea con portada mineducManual contemporanea con portada mineduc
Manual contemporanea con portada mineduc
 
Historia universal contemporanea cuadernillo mexico
Historia universal contemporanea cuadernillo mexicoHistoria universal contemporanea cuadernillo mexico
Historia universal contemporanea cuadernillo mexico
 
Link historia contemporánea todo gf
Link historia contemporánea todo gfLink historia contemporánea todo gf
Link historia contemporánea todo gf
 
Links historiauniversal contemporánea
Links historiauniversal contemporáneaLinks historiauniversal contemporánea
Links historiauniversal contemporánea
 
Aprender con los objetos
Aprender con los objetosAprender con los objetos
Aprender con los objetos
 
Guía didáctica memoria exilio y deportación
Guía didáctica memoria exilio y deportaciónGuía didáctica memoria exilio y deportación
Guía didáctica memoria exilio y deportación
 
11 qué es el patrimonio cultural inmaterial
11 qué es el patrimonio cultural inmaterial11 qué es el patrimonio cultural inmaterial
11 qué es el patrimonio cultural inmaterial
 
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
 

Historia del mundo contemporaneo ecir editorial

  • 1. BGXX5314_frontis 16/9/08 07:52 Página 3 Guía Didáctica bachillerato 1 Historia del mundo contemporáneo Eugenio García Almiñana José Pablo Gomis Llorca Fernando Latorre Nuévalos Ramón Sebastián Vicent
  • 2. BGXX5314_frontis 16/9/08 07:52 Página 4 Historia del mundo contemporáneo 1 bachillerato Guía Didáctica ©ES PROPIEDAD Eugenio García Almiñana José Pablo Gomis Llorca Fernando Latorre Nuévalos Ramón Sebastián Vicent Editorial ECIR, S.A. Diseño de interior: Diseño gráfico ECIR Edición: Editorial ECIR Cualquier forma de repro- Impresión: Industrias gráficas Ecir (IGE) ducción, distribución, comu- nicación pública o transfor- mación de esta obra solo puede ser realizada con la au- Ilustraciones: Clueca / Diseño Gráfico ECIR torización de sus titulares, Diseño e ilustración cubierta:Valverde e Iborra / Diseño gráfico ECIR salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Dere- chos Reprográficos, www.ce- dro.org) si necesita fotoco- Depósito legal: V-3085-2008 piar o escanear algún fragmento de esta obra. I.S.B.N.: 978-84-9826-418-0 Villa de Madrid, 60 - 46988 - P I. Fuente del Jarro - PATERNA (Valencia) . Tels: 96 132 36 25 - 96 132 36 55 - Móvil: 677 431 115 - Fax: 96 132 36 05 E-mail: ecir@ecir.com - http://www.ecir.com
  • 3. BGXX5314_frontis 16/9/08 07:52 Página 5 presentación Esta Guía Didáctica está concebida para ayudar al profesorado en su tarea de aula. Por ello, se ha pensado que es interesante, en primer lugar, ofrecer- le una bibliografía muy actualizada que le permita ahondar en los temas que considere oportuno así como una serie de recursos que son hoy imprescin- dibles tales como imagen, cine, Internet (directorios, buscadores, webs) y CD-ROM. Todo ello aparece en la primera parte. Después entramos, de manera pormenorizada, en las Unidades Didácticas siguiendo el orden del libro del alumnado. En una introducción se explica el enfoque que han seguido cada uno de los temas. Posteriormente propone- mos una prueba de conocimientos previos para la Unidad que no hay que olvidar que es de tipo general. En ella se trata de averiguar el nivel adquiri- do de H.ª Contemporánea en la ESO. También presentamos una sucinta orientación bibliográfica tanto para el profesorado como para el alumnado. No hay que olvidar que en nuestro Proyecto curricular, las actividades de ampliación se tratan en la Guía del Profesorado; es por ello, por lo que apa- recen en un número variable que procuran abarcar los grandes aconteci- mientos sociales, económicos, políticos y culturales del mundo contemporáneo. También, en algunas ocasiones, optamos por tratar temas de gran trascen- dencia para analizar el estado actual de la cuestión con tal de ofrecerlo al profesorado. De este modo, las causas de la 1.ª Guerra Mundial o las inter- pretaciones del Imperialismo, aparecen profundamente estudiadas, entre otras. El grupo Edetania y todos los demás componentes del equipo de autores esperamos que la presente guía sirva como una buena herramienta de tra- bajo para el aula. LOS AUTORES
  • 4. BGXX5314_frontis 16/9/08 07:52 Página 6 Índice BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO ............................................................................7 Unidad I TRANSFORMACIONES EN EL S. XIX............19 Unidad II EL MUNDO EN CRISIS: DE LA PRIMERA A LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ............53 Unidad III EL MUNDO DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ........................................91
  • 5. BGXX5314_frontis 16/9/08 07:52 Página 18 Comentario de las Unidades Didácticas 18
  • 6. BGXX5314_01 11/9/08 14:14 Página 19 UNIDAD DIDÁCTICA 1 TRANSFORMACIONES EN EL SIGLO XIX 1. INTRODUCCIÓN Tema 1. El Antiguo Régimen. Tema 2. La Primera Revolución Industrial. Tema 3. Crisis del Antiguo Régimen y primeras revoluciones liberales. Tema 4. Liberalismo, Romanticismo y Nacionalismo. Tema 5. Los cambios sociales. El movimiento obrero. Tema 6. Las grandes potencias europeas. Tema 7. La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo. Esta Unidad Didáctica, titulada «Transformaciones transformaciones de otros países europeos. en el siglo XIX» tiene un carácter introductorio y la • El tercer tema. Crisis del Antiguo Régimen y pri- selección de sus contenidos está en función del valor meras revoluciones liberales, trata de analizar los explicativo necesario para abordar el estudio de las raí- cambios habidos en el tránsito del siglo XVIII al XIX, ces históricas del siglo XX y del mundo actual que es el tomando como centro de referencia la Revolución Fran- núcleo fundamental del Curso de Historia Contemporá- cesa, una revolución que abarca todos los aspectos del nea. Se recoge en ella la gran discontinuidad histórica cambio histórico: desde el ideológico al económico, que supuso la Revolución de 1789 y que, en nuestra opi- pasando por la creación de nuevas estructuras políticas nión, es el acta de nacimiento de casi todas las caracte- y nuevas pautas sociales y culturales. Antes, se analiza rísticas que definen el mundo del siglo XX, al menos el brevemente la revolución americana y, después el caso occidental. francés. En esta primera U.D. se desarrollarán los aspectos • El cuarto tema. Liberalismo, Romanticismo y más destacados que dieron origen a la sociedad contem- Nacionalismo, se centra en el período posterior a 1815, poránea, tal y como se expresa en el título de dicha Uni- aproximadamente cuando se consolida el triunfo del dad. Se ha dividido en siete temas que responden a los liberalismo burgués como ideología de la revolución y grandes rasgos que definen el siglo XIX: emergen dos nuevas ideas-fuerza del siglo XIX: el nacio- • El primer tema. El Antiguo Régimen, pretende nalismo y el socialismo. Se trataría de hacer un análisis señalar cuáles fueron las principales características de temático de un período que va desde el mencionado año las sociedades occidentales antes de las revoluciones 1815 hasta los años 70. En el tema se tratan los proce- liberales que transformarían la Historia. sos de unificación de Italia y Alemania. • El segundo tema. La Revolución Industrial, • El quinto tema. Los cambios sociales. El movi- aborda el estudio de los cambios económicos y sociales miento obrero, acomete los cambios sociales que supu- en el tránsito del siglo XVIII al XIX, que ha de tomar el so el paso de las sociedades preindustriales a la era de caso de Gran Bretaña como específico y pionero, sin la industrialización, como la nueva organización social mostrar que este «modelo» debía exportarse o ser imita- derivada de las nuevas formas de organización del tra- do por el resto de países europeos. Aunque el tema se bajo y de la producción. En segundo lugar, se analizan centre en el análisis de la revolución industrial británi- las condiciones de vida de la clases trabajadores en los ca, debe también hacerse una breve incursión en las inicios de la industrialización así como la primeras Guía Didáctica 1. Transformaciones en el siglo XIX 19
  • 7. BGXX5314_01 11/9/08 14:14 Página 20 repuestas más o menos organizadas del naciente movi- • El séptimo tema. La Segunda Revolución Indus- miento obrero (movimiento mecanoclasta, la lucha por trial y el Imperialismo, arranca desde mediados del la libertad de asociación, el cartismo, etc.), centrado siglo XIX con la expansión de la revolución industrial esencialmente en el caso británico. En último lugar, el que ya se trató en el segundo tema de esta U.D., centrán- desarrollo de las teorías sociales desde los primeros dose ahora en la expansión y en los cambios que expe- socialistas, calificados de utópicos a la aparición de las rimenta la industrialización en el período del último dos grandes ideologías obreras del siglo (el anarquismo tercio del siglo XIX, que algunos autores denominan la y el socialismo marxista), concluyendo con la forma- Segunda Revolución Industrial. Es ésta propiamente la ción de la Iª Internacional y su fracaso. época que Hobsbawn bautizó como la «era del capitalis- • El sexto tema. Las grandes potencias europeas mo», en la que sobresalen dos grandes potencias econó- comprende el estudio de los grandes Estados e Imperios micas, Alemania y Estados Unidos. Al mismo tiempo desde la segunda mitad del siglo XIX a los albores de la que el capitalismo se extiende y se transforma, el movi- Primera Guerra Mundial. De las grandes potencias miento obrero también muestra un mayor impulso con europeas destacan dos continentales, Francia y Alema- el desarrollo del sindicalismo y el nacimiento de los par- nia, y otra marítima, Gran Bretaña, que van a desempe- tidos socialistas quienes de nuevo restablecen la Asocia- ñar un papel crucial en las relaciones internacionales ción Internacional de Trabajadores o Segunda del período 1870-1914. Por otra parte, se analizan los Internacional. problemas de tres grandes imperios (Austro-Húngaro, El imperialismo pretende desentrañar las causas o Turco y Ruso) caracterizados por las dificultades inter- factores explicativos del interés, sobre todo de las gran- nas derivadas tanto de la naturaleza autocrática o des- des potencias, y algunos países extraeuropeos como pótica de sus gobiernos como de los problemas Estados Unidos y Japón, por extender su dominio sobre derivados del auge y el descontento creciente de las aquellos territorios de África, Asia e incluso América diversas nacionalidades integrantes de dichos Estados, Latina que les iban a garantizar prestigio, poder econó- que aspiran a su autonomía o a su independencia. En el mico y poder político, y, a la vez, se convertirían en otro tema se incluye también el complejo entramado de las de los focos de fricción que enrarecerán las relaciones relaciones internacionales y la formación de los dos internacionales del último tercio del siglo XIX y grandes bloques de alianzas que preceden al estallido de comienzos del XX. la Primera Guerra Mundial. 20
  • 8. BGXX5314_01 11/9/08 14:14 Página 21 2. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS PREVIOS SOBRE LA UNIDAD DIDÁCTICA. 1. La Ilustración es una corriente de pensamiento reaccionaria que defiende los privilegios de la nobleza y del clero y considera a la monarquía absoluta como la forma más justa de gobierno: Verdadero 1 Falso 1 2. El liberalismo es una ideología revolucionaria de principios del siglo XIX: Verdadero 1 Falso 1 3. Karl Marx fue el creador del socialismo utópico y Mihail Bakunin elaboró la teoría del socialismo científico: Verdadero 1 Falso 1 4. El capitalismo financiero e industrial es el sistema socioeconómico que se impuso en gran parte de Europa y Estados Unidos durante el siglo XIX: Verdadero 1 Falso 1 5. Los cuatro cambios económicos y sociales fundamentales que se producen a raíz de la revolución industrial en Gran Bretaña fueron (sólo una respuesta es la correcta): a. El crecimiento de la población, la aparición del sistema de fábrica (factory system), la invención del motor de explosión y la creación de la Seguridad Social. b. El desarrollo de la agricultura, la aparición de la banca, el trabajo de los talleres gremiales y el sindicalis- mo obrero. c. El crecimiento demográfico y agrícola, la aparición del sistema industrial basado en el algodón y la side- rurgia, la revolución en los transportes y el surgimiento de una nueva clase social (el proletariado). d. El desarrollo de la clase media de propietarios, las nuevas energías (electricidad y energía nuclear), el comercio colonial y el surgimiento de la industria química, textil y de la construcción. 6. Las tres ideologías que caracterizan el siglo XIX son (sólo una respuesta es la correcta): a. El Socialismo, el Fascismo y el Anarquismo. b. El Liberalismo, el Socialismo y el Impresionismo. c. El Liberalismo, el Socialismo utópico y el Comunismo. d. El Liberalismo, el Nacionalismo y el Socialismo. 7. Las revoluciones liberales se produjeron (sólo una respuesta es la correcta): a. En gran parte de Europa occidental entre 1789 y 1848. b. En Prusia durante el reinado del rey Federico II. c. En toda Europa después de la Primera Guerra Mundial. d. En la América hispánica y en toda Europa durante la segunda mitad del siglo XVIII Guía Didáctica 1. Transformaciones en el siglo XIX 21
  • 9. BGXX5314_01 11/9/08 14:14 Página 22 8. Ordena cronológicamente los siguientes hechos: • Bismarck es nombrado canciller del Reich alemán. • Inicio de la revolución americana con la Declaración de Independencia en Filadelfia. • Luis Napoleón da un golpe de Estado y se erige en emperador de Francia. • Se celebra la Conferencia de Berlín que sanciona el reparto de África. • James Watt patenta la máquina de vapor. • El presidente de los EEUU, James Monroe, pronuncia un discurso que da lugar a la «Doctrina Monroe», que asegura su influencia en el continente americano. • Guerra franco-prusiana. • Concluye la unidad italiana con la incorporación de Roma al Reino de Italia. • Primera revolución democrática en Europa. • Creación de la I ª Internacional. 9. Señala por qué destaca cada uno de estos personajes (une los números de la columna de la izquierda con las letras de la columna de la derecha): 22
  • 10. BGXX5314_01 11/9/08 14:14 Página 23 10. Relaciona las fechas de la columna de la izquierda con los hechos que se señalan en la columna de la derecha 1848 Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América 1869 Concluyen los procesos de unidad nacional de Italia y Alemania 1789 Comienza la Primera Guerra Mundial 1868 En febrero, una revolución instaura en París el primer gobierno democrático basado en el sufragio universal (masculino). 1815 Por primera vez, se reconoce en Gran Bretaña el derecho al sufragio de las mujeres 1917 Una oleada revolucionaria, iniciada en París, permite la independencia de Bélgica respecto de Holanda 1914 Napoleón es derrotado en Waterloo y acaba su Imperio europeo 1870 El 14 de julio de ese año el pueblo de París asalta la prisión de la Bastilla. 1830 Se abre al tráfico naval el canal de Suez 1918 Una revolución en Japón acaba con la época feudal 1776 En la noche del 24 al 25 de octubre los bolcheviques asaltan el palacio de Invierno de San Petesburgo (llamada Petrogrado) Guía Didáctica 1. Transformaciones en el siglo XIX 23
  • 11. BGXX5314_01 11/9/08 14:14 Página 24 3. ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA MAXINE BERG: La era de las manufacturas, 1700- 1820. Barcelona, Crítica, 1987 A) Bibliografía para el profesorado D.S. LANDES, P. MATHIAS, G. MORI, J. NADAL Y S. La bibliografía para esta U.D. es de tal amplitud, dado B. PAUL: La Revolución industrial. Crítica, Barcelona, los temas que abarca, que tenemos que renunciar a hacer 1988 un análisis detallado por temas o aspectos. Hemos de JOHN RULE: Clase obrera e industrialización. Histo- remitirnos a las obras que hemos citado en la BIBLIO- ria social de la revolución industrial británica, 1750- GRAFÍA GENERAL (Apartados C y D), especialmente 1850. Barcelona, Crítica, 1990. –como visiones de conjunto en la línea del ensayo– los Para el conjunto de los cambios económicos y socia- recientes libros de Paolo MACRY y Pasquale VILLANI les del siglo XIX en Europa, remitimos a la Bibliografía (Vol. I ). Aún así, hemos de señalar algunas obras que General (apartado D). pueden permitir al profesorado profundizar en algu- Para la cuestión del Imperialismo nos parecen dos nas cuestiones clave de la Unidad Didáctica. obras muy útiles y válidas aún los estudios de: Para la Revolución Francesa y el conjunto de lo que DAVID K. FIELDHOUSE: Economía e Imperio. La se ha dado en llamar “ciclo revolucionario burgués” (aun- expansión de Europa, 1830-1914. Madrid, Siglo XXI, que hoy se prefiere utilizar el concepto “revoluciones 1977 (3ª edición: 1990). Contiene un extenso primer liberales” para definir este conjunto de revoluciones que capítulo sobre los Debates en torno a la cuestión del van de 1789 a 1848 en Europa), podemos consultar los “Imperialismo contemporáneo” libros de: J. HOBSBAWN: La era del Imperio (1875-1914). JEAN-PIERRE BOIS: La Revolución Francesa. Madrid, Labor, 1989. El libro de Fieldhouse. Madrid, Historia 16, 1989; Por último, para el contexto de las relaciones inter- GEORGE RUDÉ: La Revolución Francesa. Buenos nacionales que preceden al estallido de la Gran Guerra Aires, Javier Vergara Editor, 1989; en 1914, recomendamos los libros de RENOUVIN y el IRENE CASTELLS: La Revolución Francesa. Madrid, de ZORGBIDE (ver apartado F de la Bibliografía Gene- Síntesis, 1997. Es el más reciente y recoge todos los deba- ral). tes desde el bicentenario de 1989. Para el conjunto del período, dos obras: una más clá- B) Bibliografía para el alumnado sica en dos volúmenes de la Historia de Europa Siglo Señalamos algunos títulos de las colecciones de XXI. pequeños libros o Cuadernos dirigidos a este nivel educa- GEORGE RUDÉ: La Europa revolucionaria, 1783- tivo. 1815. Madrid, Siglo XXI, 1974; JACQUES DROZ: Europa. Restauración y Revolución, • Colección Las Claves de la Historia. Barcelona, 1815-1848. Madrid, Siglo XXI, 1974. Planeta, 1988-90: Mª ALICIA LANGA: Tradición y modernidad en la con- – DOMÍNGUEZ ORTIZ, A.: Las claves del Despotismo figuración social de Europa (1800-1850). Madrid, Sínte- ilustrado (1770-1815). sis, 1993. Es el más reciente estudio. – CALVO, J.J.: Las claves del ciclo revolucionario (1770- 1815). La Revolución industrial ha experimentado una – MARTÍNEZ DE SAS, M.T.: Las claves de la Restaura- renovación en sus planteamientos en las dos últimas ción y el Liberalismo (1815-1848). décadas. Esos cambios de enfoque los han estudiado: – PAGÉS, P.: Las claves del nacionalismo y el imperia- OMAR H. BAGNOLI y FERNANDO D. RODRÍGUEZ lismo (1848-1914). en su libro La Revolución Industrial. Ideas y Debates, – VILLAS TINOCO, S.: Las claves de la Revolución 1960-1990. Buenos Aires, Biblos, 1993 Industrial (1733-1914). T. PIERENKEMPER: La industrialización en el siglo – SÁNCHEZ JIMÉNEZ, J.: Las claves del movimiento XIX: revoluciones a debate. Siglo XXI. Madrid, 2001. obrero (1830-1930). Marc BALDÓ: La Revolución Industrial. Madrid, Sín- tesis, 1993. Un reciente manual desde un enfoque neta- • Colección Historia del Mundo para jóvenes. mente marxista. Madrid, Akal-Cambridge, 1990-1998: Pero es mejor acudir a dos grandes estudios de histo- – CAIRNS, T.: El poder para el pueblo. riadores británicos: – CAIRNS, T.: Europa en el mundo. 24
  • 12. BGXX5314_01 11/9/08 14:14 Página 25 – EVANS, R.E.: La guerra de la Independencia nortea- 4. ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN mericana. Proponemos algunas actividades de ampliación que – CORFE, Tom: Las revoluciones rusas. pueden ser planteadas al alumnado y que aquí presenta- • Colección Biblioteca Básica de Historia. Madrid, mos ya resueltas, junto a otras que se deben resolver con Anaya, publicados desde 1991: la ayuda y guía del Profesor o de la Profesora y los con- – PRATS, J. Y VILALTA, M.J.: La Europa del siglo sejos que aquí se señalan. XVIII. Dada la amplitud cronológica de esta U.D. I , hemos – PANIAGUA, J.: La Europa revolucionaria, 1789-1848. seleccionado aquellos aspectos que consideramos más – ARÓSTEGUI, J.: La Europa de los Nacionalismos relevantes y de mayor incidencia en el objetivo de ser una (1848-1898). “balance del siglo XIX”, que permita un análisis más – ARÓSTEGUI, J.: La Europa de los Imperialismos detallado de dicho siglo o, al menos, de algunos temas (1898-1914). significativos. – YLLÁN, E.: La Revolución Francesa. – COLORADO, A.: Imperialismo y Colonialismo. – SÁNCHEZ, D. y otros: Así vivían durante la Revolu- A. Comentario de un texto político: El Espí- ción Francesa. ritu de las Leyes (1748) del Barón de Mon- tesquieu. • Cuadernos de Estudio. Serie Historia Universal. Madrid, Cincel, 1985: – TRAVERSONI, A.: La Revolución Francesa y el Impe- rio. – PINI, I y IZZI, M.S.: Los Estados europeos en el siglo XIX (1815-1871). “En cada Estado hay tres clases de poderes: el legis- – LICANDRIO, H.: Los cambios económicos y sociales lativo, el ejecutivo de las cosas pertenecientes al derecho en el siglo XIX. de gentes y el ejecutivo de las que pertenecen al civil. – TRAVERSONI, A.: El pensamiento político y social en La libertad política en un ciudadano es la tranquili- el siglo XIX. dad de espíritu que proviene de la opinión que cada uno – LÓPEZ CHIRICO, S.: El desarrollo europeo y la tiene de su seguridad; y para que goce de ella, es preci- expansión imperialista (1870-1914). so que sea tal el gobierno que ningún ciudadano tenga motivo de temer a otro. • Historia del Mundo Contemporáneo. Madrid, Cuando los poderes legislativos y ejecutivos se hallan Akal, 1984-1998. reunidos en una misma persona o corporación, enton- Abarca un total de 17 títulos para el siglo XIX. Aunque ces no hay libertad, porque es de temer que el Monarca de valor muy desigual, tienen interés para alumnos de o el Senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del este nivel, pues les permite ampliar sin “perderse” en mismo modo. obras de gran envergadura. Así sucede también cuando el poder judicial no está • Cuadernos de Historia. Madrid, Historia 16, 1985 separado del legislativo y del ejecutivo. Estando unido y ss. al primero, el imperio sobre la vida y la libertad de los De los 300 títulos publicados, una buena cantidad de ciudadanos sería arbitrario; por ser uno mismo el juez y el legislador, Y estando unido al segundo sería tiráni- ellos hacen referencia a temas o aspectos monográficos co, por cuanto gozaría el juez de la fuerza misma que un del siglo XIX, por lo que remitimos al listado que apare- agresor. ció en la Guía de Recursos de las “Cajas Rojas” del MEC En el Estado, en que un hombre sólo o una sola cor- (Madrid, 1992), págs. 305-315. poración de próceres, o de nobles, o del pueblo, admi- • Historia Hoy. Santillana Consulta, 1997: nistrase los tres poderes, y tuviese la facultad de hacer – La Revolución Francesa. las leyes, de ejecutar las resoluciones públicas y de juz- – Hombre y Naturaleza en el siglo XIX. Las raíces de la gar los crímenes y contiendas de los particulares, todo crisis ecológica. se perdería enteramente.” – Historia del nacionalismo. MONTESQUIEU: El espíritu de las leyes, 1748. – Las revoluciones industriales. Guía Didáctica 1. Transformaciones en el siglo XIX 25
  • 13. BGXX5314_01 11/9/08 14:14 Página 26 soberano y los súbditos. Pacto de obligaciones mutuas: los súbditos reconocen la soberanía del gobernante, y a cambio, éste se compromete a respe- Naturaleza y circunstancias del texto.–Se trata tar los “derechos naturales”. Para asegurar este dis- de un texto histórico literario perteneciente a un frute de los derechos naturales se requiere la fragmento del tratado político titulado “El espíritu de separación de los poderes y que: las leyes” (1748) considerado con razón la obra mag- • se gobierne de acuerdo con las leyes establecidas na de Montesquieu. y promulgadas e idénticas para todos, Su autor, Charles-Louis de Secondat, barón de • que los impuestos se perciban con el consenti- Montesquieu (1689-1755), filósofo, jurista, magistra- miento de los ciudadanos a través de sus repre- do, historiador y escritor francés, perteneció a una sentantes, familia de la nobleza de toga. Estudió leyes en Bur- deos y amplió conocimientos de derecho e historia en • el poder legislativo no puede transferir la facul- París. Fue elegido consejero del Parlamento de Bur- tad de hacer las leyes a ninguna persona. deos tras la muerte de su padre (1713). Heredó de su Locke resalta sobre todo el poder legislativo: el tío el barón de Montesquieu una presidencia del Par- Parlamento como instrumento garante de los “dere- lamento y el título de su tío en 1716. Ingresó en la chos naturales”. Academia de Ciencias de Burdeos. En 1721 se publi- Las premisas a través de las que Montesquieu llega có en Amsterdam una obra anónima y con un falso a la conclusión de su doctrina central son: pie de imprenta de Colonia, la primera de sus obras 1ª. Para garantizar la libertad, la tranquilidad y Cartas Persas de extraordinaria resonancia y que le seguridad del ciudadano, es decir, para preservar sus abrió las puertas a los salones literarios. Poco des- derechos naturales -libertad, igualdad y propiedad- pués, inició un viaje a Gran Bretaña (1729-1731) don- es necesario que los poderes del Estado, los propios de el clima de libertad y de igualdad le impresionó. de la soberanía -ejecutivo, legislativo y judicial- estén Ingresó en la masonería. En 1748 apareció su trata- separados. do político El espíritu de las leyes, anónimamente 2ª. La separación de los poderes es la condición también y su éxito fue tal que en dos años conoció sine qua non para evitar el abuso y la arbitrariedad más de veinte ediciones. Su libro fue incluido en el que puede producirse cuando estos poderes están en Índice romano en 1752. Federico II de Prusia y Cata- manos de una sólo persona o corporación. lina de Rusia lo leyeron y anotaron. 3ª. Esta doctrina lleva, pues, a rechazar la monar- Fue un admirador de las instituciones políticas y quía absoluta cuya concentración de los poderes de la sociedad británica y se mantuvo siempre fiel a legislativo y ejecutivo (el judicial pertenecía los Par- los postulados de la Ilustración. Se mostró crítico lamentos que eran relativamente independientes), la frente a una sociedad que no le gustaba y se sirvió de hacía proclive al despotismo, régimen en el que todo los instrumentos características del pensamiento el poder se halla reunido en la persona del gobernan- ilustrado del siglo XVIII como la crítica, la ironía o el te sin que existan “límites”. estudio de la fenómenos históricos, sociales y políti- 4ª. La separación de los poderes y su división en cos. Sus estudios, como los del resto del pensamien- distintas personas o corporaciones y el estableci- to ilustrado, sirvieron de base a los ideólogos miento de un sistema de contrapesos y de equilibrios revolucionarios. deben constituir la esencia de una Constitución que Análisis y comentario.–La idea esencial que evite los abusos. expresa Montesquieu en esta obra es el principio de Valoración y consecuencias.–Montesquieu, al la separación de los poderes, fundamento del libera- igual que otros ilustrados, rechaza la monarquía lismo moderno. Así, pues, después de Locke, Montes- absoluta existente en Francia por demasiado expues- quieu representa la segunda gran contribución al ta al despotismo y encuentra la solución en un com- desarrollo de las ideas políticas liberales durante el promiso: una monarquía cuyas tendencias siglo XVIII. despóticas tuviesen el freno de una Constitución Montesquieu parte de la aceptación general por los equilibrada. El sistema político que Montesquieu ilustrados de la teoría del “pacto o contrato social” de consideraba modélico para Francia no era otro que el Locke, según la cual el gobierno de los ciudadanos de monarquía limitada de Gran Bretaña. Pero para (sociedad civil) nace de una contrato o pacto entre el aplicar este modelo a Francia, sin embargo, Montes- 26
  • 14. BGXX5314_01 11/9/08 14:14 Página 27 quieu, reclamaba que se diera más autoridad a lo que seguir. Retarda en vez de acelerar los progresos de la el denominaba “cuerpos intermedios”, la aristocracia sociedad hacia la grandeza y riqueza verdadera o y los Parlamentos, como contrapeso al despotismo de real: y disminuye en lugar de aumentar el valor real la Corona. del anual producto de la tierra y del trabajo. Montesquieu, a diferencia de Locke, atiende más Todo sistema, o de preferencia extraordinaria, o a la libertad social que a la libertad individual. Mien- de restricción, se debe mirar como proscrito, para tras que para Locke el fin de la sociedad es conservar que de su propio movimiento se establezca el simple “vida, libertad y hacienda” de hombre, Montesquieu y obvio de la libertad en la actividad agrícola, mer- ve la libertad política del individuo con menos preci- cantil y manufacturante. Todo hombre con tal que no sión y considera que ésta es, fundamentalmente, viole las leyes de la justicia, debe quedar perfecta- materia del Derecho civil y penal. mente libre para abrazar el medio que mejor le parezca para buscar su modo de vivir, y sus intereses; y que puedan salir sus producciones a competir con las de cualquier otro individuo de la naturaleza humana. El soberano vendrá a excusarse de una car- B. Análisis de un texto de teoría económica ga, para cuya expedita sustentación se hallará com- y su conversión en un mapa mental: investi- batido de mil invencibles obstáculos pues para gación sobre las naturaleza y las causas de desempeñar aquella obligación estaría siempre la riqueza de la naciones (1776) de Adam expuesto a mil engaños, para cuyo remedio no alcan- za la más sublime sabiduría del hombre: ésta es la Smith. obligación de entender en la industria de cada una en particular, y de dirigir la de sus pueblos hacia la par- te más ventajosa para los intereses de ellos; cosa que aun los mismos que lo practican con un lucro inme- diato suelen no acabar de penetrar. Según el sistema “Aquellos sistemas, pues, que por preferir la agri- de la libertad de negocios, al soberano sólo quedan cultura a todas las demás artes y negociaciones, y tres obligaciones principales a que atender: obliga- para promoverla imponen restricciones a las manu- ciones de gran importancia, y de la mayor considera- facturas, y al comercio extrínseco, obran contra el ción, pero muy obvias e intangibles: la primera mismo fin que se proponen, y desaniman directa- proteger a la sociedad de la violencia e invasión de mente aquella misma especie de industria que pre- otras sociedades independientes; la segunda, en tenden promover. Son en sí más inconsecuentes y poner en lo posible a cubierto de la injusticia y opre- contradictorios aún que el sistema mercantil. Éste, sión de un miembro de la república a otro que lo sea animando las manufacturas y el comercio extranjero también de la misma; o la obligación de establecer más que la agricultura del país, hace que cierta por- una exacta justicia entre sus pueblos; la tercera, la de ción de capital que había de emplearse en una espe- mantener y erigir ciertas obras y establecimientos cie de industria se desvíe de ésta por emplearse en la públicos, a que nunca pueden alcanzar, ni acomodar- que es menos; pero al fin viene en realidad y por últi- se los intereses de los particulares, o de pocos indivi- mo a promover aquella suerte de industria que se duos, sino los de toda la sociedad en común: por propone fomentar; pero aquellos sistemas agriculto- razón de que aunque sus utilidades recompensen res por el contrario, desaniman en realidad su indus- superabundantemente los gestos al cuerpo general de tria favorita. la nación, nunca satisfarían esta recompensa si los Así pues, cualquier sistema que pretende atraer hiciese un particular.” hacia cierta especie particular de industria con fomentos y estímulos extraordinarios mayor porción ADAM SMITH: Inquiry into Ihe Nature and de capitales de una sociedad que los que naturalmen- Cause of the Wealth of Nations, Londres, 1776. te se inclinarían a ella, o con extraordinarias restric- Traducción española de J. Alonso Ortiz, 1794, ciones lanzar violentamente de cierto género de industria particular parte del capital que de lo con- revisada, Libro IV: “De los sistemas de trario se emplearía en ella, es en realidad subversivo, Economía Política”, cap. IX. o ruinoso para el intento mismo que se propone con- Guía Didáctica 1. Transformaciones en el siglo XIX 27
  • 15. BGXX5314_01 11/9/08 14:14 Página 28 ción del trabajo, el cambio, el dinero y la distribución; b. la cantidad de trabajo útil (análisis del capital) que Presentación y encuadre del documento.–Este dependerá de la producción de objetos tangibles, condi- fragmento puede ser clasificado como documento de ción necesaria para la acumulación que daría lugar a naturaleza histórico-literaria de temática estrictamente un "excedente" para futuras inversiones. económica. De hecho, Smith daba un nuevo giro a la distribu- Su autor, Adam Smith (1723-1790) enseñó filosofía ción utilizada antes por los fisiócratas que habían man- moral en Glasgow y su obra está marcada por las tenido que la agricultura era la única actividad influencias de Hutcheson y Hume. Adquirió una cierta económica productiva (generadora de excedente). popularidad con la obra titulada Teoría de los sentimien- 2.ª La importancia que A. Smith atribuyó al merca- tos morales (1795). Pero la obra principal es, sin duda do como regulador de la división del trabajo exigía alguna, la que nos ocupa Investigación sobre la natura- una explicación de la naturaleza del proceso económi- leza y las causas de la riqueza de las naciones que comen- co y, particularmente, cómo se determina el valor eco- zó en Toulousse en 1765, continuó en su ciudad natal nómico. Su primer paso consistió en deslindar entre Fifeshire entre los años 1767 y 1773, y que publicó en valor en uso (utilidad que un bien proporciona al que lo Londres en 1776. Dos años más tarde sería nombrado tiene) y valor en cambio (o capacidad para permutarlos comisario de aduanas en Edimburgo. Esta obra fue tra- por otros). En su opinión sólo el segundo era económi- ducida a varios idiomas. J. Álvaro Ortiz la tradujo al camente interesante, el único cuantificable como la castellano en 1794. expresión económica del valor. La obra de Smith junto a la de David Ricardo Prin- Smith considera el trabajo como la única fuente cipios de Economía Política y Tributación (1817) consti- del valor y la cantidad de trabajo incorporada a cada tuyen los estudios cumbre del llamado "sistema liberal mercancía como la medida de su valor. Sin embargo, clásico". Destacan por su penetración en el análisis y creía que el valor no podía medirse completamente por comprensión de los mecanismos económicos de la el trabajo directamente necesario sino que otros facto- sociedad moderna y de los principios que rigen el fun- res –tierra y capital– contribuían al proceso productivo. cionamiento del sistema capitalista. La clave para entender el mecanismo del valor estaba Ambos fueron los primeros en incluir en este análi- en el precio natural que según él estaba compuesto por sis y en reconocer que los fenómenos sociales y econó- los salarios, las rentas (remuneración de los propieta- micos e incluso la Historia obedecen a leyes propias que rios de las tierras) y los beneficios (remuneración de los pueden ser desveladas. La formulación del liberalismo propietarios de capital). Pero el precio de mercado esta- económico como sistema fue en gran medida obra de ba regido por la ley de la oferta y de la demanda que no estos dos hombres. podía corresponder a estas especificaciones. Pero si El destinatario de esta obra es, sin duda, la colectivi- esto no ocurría las fuerzas de la competencia empujarí- dad y, particularmente, la burguesía ascendente de fina- an hacia el precio natural aproximándose así al equili- les del siglo XVIII. La circunstancias que enmarcan este brio. estudio son las del comienzo de una transformación 3.ª En este punto Smith construía una división tri- económica revolucionaria en Gran Bretaña y, en parti- partita de la sociedad. Cada una de las clases sociales cular, el auge del comercio colonial de la segunda mitad recibía una participación en la renta del trabajo. Los de siglo. salarios se pagaban a la clase de los trabajadores, los Análisis explicativo y comentario.–La teoría eco- beneficios iban a los capitalistas y la rentas de la tierra nómica, en general, se había señalado como objetivos: a los propietarios. Smith establecía una teoría circular a. determinar la causa última del valor de los pro- de la renta. El proceso de producción y de cambio ductos; comenzaba con los adelantos de fondos por parte de los b. descubrir la ley general de la distribución de los patronos (capitalistas y terratenientes) para adquirir bienes en el cuerpo social. Las reflexiones de A. Smith trabajo, maquinaria y materias primas necesarias para giran en torno a algunas definiciones básicas: la producción. Los trabajadores recibían dichos adelan- 1.ª La verdadera riqueza de un país es la actividad tos y los gastaban en bienes de subsistencia. Esta nueva del hombre, es decir el trabajo, que él califica como “la transacción implica volver a transferir los fondos a los medida real del valor intercambiable de todos los bie- patronos que podían seguir los adelantos para iniciar el nes” (teoría del valor-trabajo). Según él, la riqueza de siguiente proceso. De esta manera llegamos a otra de una nación dependería de dos condiciones: sus definiciones básicas: la acumulación de capital. a. del grado de productividad del trabajo; para ello 4.ª La demanda de trabajo en el período siguiente se deberá conocer el grado de la división y especializa- dependía en gran medida del tamaño de las participa- 28
  • 16. BGXX5314_01 11/9/08 14:14 Página 29 ciones no salariales en la renta (beneficios y rentas de la Hay buenas razones para decir que la doctrina del tierra). La cuantía de los beneficios o de las rentas podí- liberalismo económico elaborada por Smith no echó an considerarse así como el determinante esencial del raíces tan rápidamente en otros países como en Gran ritmo de la acumulación y a su vez de la tasa de Bretaña porque las condiciones peculiares de ésta en expansión económica. Del desarrollo de este fondo de vísperas de la Revolución Industrial no se reprodujeron capital dependía la expansión económica, el aumento completamente en ellos. Gran Bretaña ya era en la épo- de la productividad, la elevación de los niveles salaria- ca de Adam Smith el país capitalista más avanzado del les y el aumento de la demanda de trabajo. Con el aná- mundo. Con su capital acumulado se preparaba para lisis de la acumulación de capital queda completada la adquirir y consolidar su preeminencia industrial sobre explicación sobre el crecimiento económico. el resto del mundo. 5.ª Al decir de Smith, una organización eficaz de El ataque a las prácticas monopolistas del país en la economía sólo se logra espontáneamente. Para beneficio de la expansión industrial, se convirtió en par- ello el hombre debe actuar bajo el impulso de su interés te de una lucha general contra los privilegios, en armo- personal (individualismo económico) y estar sometido nía con gran parte del pensamiento político de la época. únicamente a las "leyes naturales" de la oferta y de la La identificación de los intereses particulares con los demanda. Para conseguir esa libertad de acción, los generales se encarnó en un sistema teórico que preten- gobiernos deben conceder una libertad en la producción día tener validez universal y que hacía participar a sus nacional y en el comercio internacional, porque el hom- seguidores de una concepción especial de la sociedad y bre "al perseguir su propio interés realiza una tarea más del Estado. La creencia en el orden natural condujo a efectiva que redunda en el interés común de la socie- Smith a criticar la intervención del Estado; pero no dad". Por lo tanto, condena el mercantilismo y las regla- dudó, sin embargo, de la compatibilidad de la armonía mentaciones así como los obstáculos al libre comercio social con la institución de la propiedad privada. No y preconiza el librecambio. Fue él, pues, el campeón del temía que la existencia de la propiedad privada o que laissez faire, laissez passer, le monde va de lui-même con las grandes desigualdades en su distribución pudieran más fuerza que los fisiócratas. ocasionar ninguna perturbación en la armonía natural. Para Smith el Estado y el Gobierno sólo deben Pero además de estos logros, la obra de A. Smith intervenir para proteger el territorio nacional, posee una significación más profunda que estriba en impartir la justicia, preservar el orden y construir la sus implicaciones filosóficas y sociales. Ya hemos visto obras públicas necesarias para el progreso de la que formuló la primera exposición sistemática de los sociedad (capital social). intereses sociales, que implantó en la ciencia económi- En definitiva, Smith cree firmemente que de este ca una tradición utilitaria. Sin embargo, su análisis eco- libre juego de las "leyes naturales" toda la sociedad nómico reveló también dónde y cómo pueden brotar el obtiene ventajas. Los consumidores obtienen bienes antagonismo entre los intereses sociales. baratos y los obreros pueden moverse libremente den- Smith, al menos en una ocasión, se permitió estu- tro de los países en busca del trabajo mejor pagado. Es, diar directamente los intereses de las diferentes clases y en fin, la plasmación de una doctrina fundamentada en su relación con el bien de la comunidad en general. De la libre iniciativa individual, movida por el deseo de los terratenientes dijo que a menudo ignoran su propio lucro y por la libre competencia en la producción y en interés y son incapaces de comprender las consecuen- los precios. cias de cualquier medida que pueda proponerse. Del Crítica y conclusiones.–Los resultados que siguie- obrero dijo que sus intereses estaban ligados a los de la ron a los esfuerzos de Smith fueron extraordinariamen- sociedad, aun cuando no sean capaces de comprender- te rápidos y completos. La impresión que La riqueza de lo. De los capitalistas que son al mismo tiempo más las naciones produjo en los hombres de negocio y en los capaces que cualquier otra clase para apreciar sus pro- políticos fue enorme, pero su éxito no hubiera sido tan pios intereses y, por lo tanto, siempre es sospechosa su grande de no haberse dirigido a un auditorio dispuesto actitud hacia la política pública; cualquier proposición a recibir su mensaje. Habló con la voz de éste, la voz de que venga de ellos "procede de una clase de hombres los industriales que ansiaban acabar con todas las res- cuyo intereses no son nunca exactamente los mismos tricciones del mercado y de la oferta de trabajo, restos que los del público, clase a la que generalmente le inte- del anticuado régimen de capital comercial y de los resa engañar y hasta oprimir". intereses de los terratenientes. A menudo se ha dicho Estos inarmónicos elementos esbozados por Smith que Smith representaba los intereses de una sola clase. iba a acabar de desentrañarlos Ricardo en una teoría Esto es indudablemente cierto no sólo en un sentido económica en que existen muchas posibilidades de con- histórico sino incluso subjetivamente. flicto entre intereses contrapuestos. Guía Didáctica 1. Transformaciones en el siglo XIX 29
  • 17. BGXX5314_01 11/9/08 14:14 Página 30 30
  • 18. BGXX5314_01 11/9/08 14:14 Página 31 C. Cuestiones a resolver sobre dos textos histó- ricos que tratan la importancia de los medios de transporte en la revolución industrial. El impacto del ferrocarril en la economía británica “El acontecimiento más importante del último cuarto de siglo en la historia británica es el estable- cimiento de los ferrocarriles. La extraordinaria magnitud del capital que ha absorbido, los cambios La importancia económica de los canales que ha producido en los hábitos de la sociedad, los “Canal del Duque de Bridgewater. El objetivo pri- triunfos y desilusiones de los que ha sido la causa, mordial del ‘Padre de la navegación interior britá- y por encima de todo, las nuevas y numerosas acti- nica’, como justamente era conocido el Duque de vidades a las que ha dado nacimiento, debe condu- Bridgewater, era abrir sus valiosas minas de carbón cir a todo el que reflexione sobre el asunto a en Worsley y abastecer de carbón a la ciudad de admitir que la importancia de los resultados gene- Manchester, a un precio mucho más bajo que el que rales de esta clase de tareas apenas puede ser exa- pueda proporcionar la imperfecta navegación del gerada (...) Mersey e Irwell (...). Me parece que si la Cámara hubiese dirigido Canal de Leeds a Liverpool. Esta gigantesca acertadamente el desembolso de capital en los empresa, que tardó no menos de 46 años en ser rea- ferrocarriles, como una fuente para la inversión lizada, y que costó 1.200.000 libras, ha demostrado gradual y provechosa de beneficios y ahorros, el alto beneficio que reporta a las regiones que atra- habría obtenido un inmenso bien para la nación; viesa, facilitando el transporte de carbón, piedra pero al permitir que la gente se lanzase a empresas caliza, cal para abono y toda clase de productos para las que no tenían fondos para acabarlas, y de agrícolas uniendo el comercio de Leeds con Liver- las que el campo no tenía urgente necesidad, han pool y con Manchester, Wigan, Blackburn, Burnley, sido causa de grandes apuros privados y, sin duda, Colne, Skipton, Keighley, Bingley y Bradford. ha afectado muy negativamente a las finanzas Mirando el mapa, se ve que este canal comunica públicas...” el Mar de Irlanda con el Mar del Norte, y los gran- WILLIAM JOHNSTON: Britain as it is, 1851. des puertos de Liverpool y Hull, gracias a los cua- les se proporciona un tráfico rápido y barato al comercio exterior hacia y desde el Báltico, Holan- da, las ciudades hanseáticas, los Países Bajos, Fran- cia y Alemania. Además, la gente se ha beneficiado Actividades para el alumnado mucho por la facilidad con que es llevado el comer- cio interior desde Leeds y el West Riding hacia las áreas manufactureras del Lancashire y hacia Liver- a. De los dos medios de transporte recogidos en estos pool, y viceversa. Por otra parte, en las riberas de dos testimonios, ¿cuál protagonizó la primera fase este canal se han encontrado inmensas cantidades de la revolución industrial británica (hasta 1830 de piedra para pavimento y construcción, piedra aproximadamente)? caliza para la reparación de carreteras y para que- b. ¿Qué zonas de Gran Bretaña y qué tipos de activi- mar cal para abono; inagotables yacimientos de dades económicas unían los canales? carbón, que no sólo suministran a las zonas veci- nas, sino que proporcionan un excedente para la c. ¿De dónde procedían los capitales que se invirtieron exportación en Liverpool; no pocas partes del reino en estas grandes obras? se benefician más gracias a un trabajo público de d. ¿Cuál de los dos medios de transporte analizados esta clase que al campo, a través del cual pasa el aquí acabó por prevalecer? ¿Por qué las carreteras canal Leeds-Liverpool.” tenían poca importancia en esta etapa? JOSEPH PRIESTLEY (1757-1852): Historical Account of the Navigable Rivers, Canals and Railways of Great Britain, 1831. Guía Didáctica 1. Transformaciones en el siglo XIX 31
  • 19. BGXX5314_01 11/9/08 14:14 Página 32 D. Análisis, a través de una gráfica, de las cau- • La mala cosecha de 1788 fue debida a las sas de la Revolución Francesa. malas condiciones meteorológicas de aquel año (sequía). A la sequía se suma una terrible tormenta el 13 de julio de 1788, que arrasa la región parisina, o sea, las mejores tierras de trigo de Francia. El precio de los cereales comenzó a subir a mediados de agos- to y un mes más tarde había subido el 50 % sobre el precio normal. Avallon es una pequeña ciudad situada en el departamento de Yonne, al SE de París, como hemos señalado ya. Por lo tanto está situada en la zona pro- ductora de cereal más importante del país. En la grá- fica vemos la incidencia de la crisis de 1784, que se vio precedida de una cosecha mediocre en 1783; la baja de 1786 y la gran alza de 1789. Si la comparára- mos con la curva de París, veríamos cómo el 14 de julio de 1789 los precios del trigo y del pan alcanza- ron el punto más alto desde 1715 (28,5 Francos el q.m.), mientras en Avallon se alcanzan los 32,06 F. Explicar la toma de la Bastilla sólo por el precio del pan puede parecer simplista, pero es evidente que Gráfico del precio del trigo en Avallon (1784-1790) contribuyó a aumentar la agitación. El precio alto del pan afectaba cruelmente a las masas de pobres, a los Fuente: GODECHOT, J: Los orígenes de la Revolución braceros, peones, jornaleros, etc. Francesa, Península, Barcelona, 1974, pág. 140. • Al mismo tiempo, la catastrófica baja del precio Introducción.–Se trata de una gráfica aritmética de los vinos arruinaba al pequeño vinatero de las que representa la evolución del precio del trigo en la regiones de Burdeos, Languedoc, Borgoña, Loira, ciudad de Avallon (departamento del Yonne), al SE etc. Esta baja, iniciada entre 1770-80, era una de París. La ordenada contiene en francos germinal consecuencia del desarrollo del cultivo de los el precio del trigo y la abscisa los años que compren- viñedos, sometido desde el siglo XVII a una seve- de la gráfica. Las cantidades se expresan en quintales ra reglamentación. Pero la debilidad de los métricos. El franco germinal fue establecido en 1795, gobiernos del siglo XVIII no hicieron respetar los gracias a la adopción del sistema métrico decimal. reglamentos y las plantaciones se fueron multipli- En la curva se aprecia un descenso considerable en cando. Al principio rendían más que los cereales 1786, que se verá remontado a partir de 1788, en los y sus propietarios podían comer carne regular- momentos inmediatamente anteriores a la revolu- mente. Pero desde 1770, la sobreproducción aca- ción. rreó la baja del precio. También la ganadería se Análisis y Comentario.–Los orígenes de la Revo- vio afectada. La sequía de 1785 fue fatal para los lución Francesa se pueden resumir en dos: proble- rebaños de corderos y el ganado vacuno fue ata- mas hacendísticos y problemas políticos cado por frecuentes enfermedades. (convocatoria de los Estados Generales), a los que se • Por último, el tratado comercial con Gran Bre- ha de sumar la carestía y el hambre. De esto último taña de 1786, al disminuir los derechos de adua- trata esta gráfica. El tema central es la crisis econó- nas sobre los productos manufacturados ingleses, mica de 1789, causada fundamentalmente por la afectó a la industria y a los obreros. Los contem- mala cosecha de 1788, lo que provocó el alza del pre- poráneos le echaban la culpa de la crisis al trata- cio del trigo y del pan. Otras causas fueron el lento do, pero esto es relativamente cierto, porque la descenso del precio del vino y las dificultades de la industria francesa se vio mucho más afectada por industria francesa ante el tratado con Gran Bretaña la disminución del poder adquisitivo en Francia (Tratado de Eden, 1786), que rebajaba los derechos que por la competencia británica. Además la fecha de aduana sobre los productos fabricados en las Islas de aplicación del tratado estaba muy cercana a británicas. Analicemos con detalle cada uno de estos 1788-89, por lo que difícilmente puede relacionar- factores: se. Ahora bien, el mercado francés se vio invadido 32
  • 20. BGXX5314_01 11/9/08 14:14 Página 33 por los productos ingleses, mientras que la libera- a.3. El principio de toda soberanía reside esen- lización aduanera no favoreció la exportación de cialmente en la Nación. Ningún cuerpo ni individuo vinos franceses a Inglaterra, pues éstos consumí- puede ejercer autoridad que no emane expresamente an preferentemente los vinos portugueses. de ella. En este ambiente se realizaron las elecciones a.4. La libertad consiste en poder hacer todo para los Estados Generales. Los obreros y artesa- aquello que no dañe a un tercero; por tanto el ejerci- nos en paro y los comerciantes cuyos negocios iban cio de los derechos naturales de cada hombre no tie- mal, hacían responsable al gobierno por el tratado de ne otros límites que los que aseguren a los demás Eden. Los peones, braceros, jornaleros y parados miembros de la sociedad el disfrute de estos mismos acusaban al gobierno o a los grandes productores de derechos. Estos límites no pueden ser determinados “acaparar” el grano (pacte de famine, o pacto del más que por la ley. hambre). Los más razonables responsabilizaban a los a.5. La Ley no tiene derecho de prohibir más que impuestos de la carestía, ya que la mayor parte de las acciones nocivas a la sociedad. Todo lo que no esos impuestos eran indirectos que gravaban los pro- está prohibido por la ley, no puede ser impedido, y ductos alimenticios de primera necesidad (sal, vino, nadie puede ser obligado a hacer lo que ella no orde- derechos de molienda, carne, etc.). También se criti- na. caba con dureza los derechos feudales en especies, a.6. La Ley es la expresión de la voluntad general. que reducían la cantidad de productos de la tierra de Todos los ciudadanos tienen derecho a contribuir los campesinos, así como los monopolios señoriales. personalmente, o por medio de sus representantes, a Así se redactaron los “cuadernos de quejas” que reco- su formación. La ley debe ser idéntica para todos, gerán viejas y nuevas aspiraciones con el trasfondo tanto para proteger como para castigar. Siendo todos de la crisis agrícola y financiera. los ciudadanos iguales ante sus ojos, son igualmente Crítica.–Se trata de un documento muy represen- admisibles a todas las dignidades, puestos y empleos tativo de la situación agrícola de Francia en los años públicos, según su capacidad y sin otra distinción anteriores a la Revolución. Aunque no se debe caer en que la de sus virtudes y talentos. determinismos históricos como pensar que la carestía a.7. Ningún hombre puede ser acusado, arrestado del trigo provocó el estallido revolucionario, no hay ni detenido, si no es en los casos determinados por la que olvidar que el malestar social se alimentaba en el ley, y según las formas por ella prescritas. Los que Antiguo Régimen de estos motines de hambre y que solicitan, expiden, ejecutan o hacen ejecutar órdenes las otras causas fueron espoleadas por el problema de arbitrarias deben ser castigados, pero todo ciudada- las subsistencias. La gráfica, aunque de un ejemplo no llamado o designado en virtud de la ley, debe obe- local, puede ser representativa de la región de París, decer en el acto: su resistencia le hace culpable. escenario fundamental de la Revolución. a.8. La ley no debe establecer más que penas estrictas y evidentemente necesarias, y nadie puede E. Análisis comparativo de dos textos políti- ser castigado más que en virtud de una ley estableci- cos: TEXTO 1. La declaración de los Derechos da y promulgada con anterioridad al delito, y legal- mente aplicada. del Hombre y del ciudadano. a.9. Todo hombre ha de ser tenido por inocente hasta que haya sido declarado culpable, y si se juzga indispensable el detenerlo, todo rigor que no fuere necesario para asegurarse de su persona debe ser 1. severamente reprimido por la ley. a.10. Nadie debe ser molestado por sus opiniones, a.1. Los hombres nacen y permanecen libres e incluso religiosas, con tal de que su manifestación no iguales en derechos. Las distinciones sociales no pue- altere el orden público establecido por ley. den fundarse más que sobre la utilidad común. a.11. La libre comunicación de los pensamientos a.2. El objeto de toda asociación política es la con- y de las opiniones es uno de los más preciosos dere- servación de los derechos naturales e imprescripti- chos del hombre. Todo ciudadano puede pues hablar, bles del hombre. Estos derechos son la libertad, la escribir, imprimir libremente. seguridad, la propiedad y la resistencia a la opresión. Guía Didáctica 1. Transformaciones en el siglo XIX 33
  • 21. BGXX5314_01 11/9/08 14:14 Página 34 2. Consecuentemente, el sexo superior tanto en belleza como en valor, en cuanto a sufrimientos Folleto dirigido a la reina M.ª Antonieta de Francia maternales se refiere, reconoce y declara, en presen- por la ciudadana Olympe de Gouges*, escrito en sep- cia y bajo las auspicios del Ser Supremo, los Dere- tiembre de 1791, días antes de que el rey Luis XVI acep- chos siguientes de la Mujer y de la Ciudadana. tase la Constitución. Consta de una introducción y una declaración con un preámbulo y 17 artículos Art. II: La meta de toda asociación política estri- copiados de la Declaración de Derechos del Hombre de ba en la conservación de los derechos naturales e 1789, pero con claras reivindicaciones feministas: 1.°) imprescriptibles de la Mujer y del Hombre: esos dere- sustituye las palabras Hombre y Ciudadano por "Mujer chos son la libertad, la propiedad, la protección y, y ciudadana". 2.°) Modifica el concepto de libertad en ante todo, el hacer frente a la opresión. los artículos IV y V e introduce el término "libertad Art. IV: La libertad y la justicia consisten en sexual. (art. XI) unido al de libertad de opinión (Art. devolver todo cuanto pertenece al prójimo; así pues, X). 3.°) Pide el sufragio universal y la igualdad para el ejercicio de los derechos naturales de la mujer no ambos sexos (Art. VI, XIII-XV). tiene más límite que la tiranía continua a la que se ve «Introducción.– Extravagante, ciego, abotargado sometida por parte del varón; esos límites deben ser de ciencias y degenerado, inmerso en la ignorancia modificados a través de leyes dictadas por la Natura- más crasa, el hombre quiere reinar como déspota leza y la razón. sobre un sexo que posee todas las facultades intelec- Art. V: Las leyes de la Naturaleza y de la razón tuales; pretende beneficiarse de la revolución y recla- prohíben todas las acciones perjudiciales para la mar sus derechos a la igualdad. sociedad: todo cuanto no viene prohibido por esas Preámbulo.– Las madres, las hijas, las hermanas, leyes, sabias y divinas, no puede ser vedado y nadie representantes de la nación, solicitan ser constituidas puede ser obligado a hacer lo que no venga estipula- en Asamblea Nacional. Considerando que la ignoran- do por las mismas. cia, el olvido o la desestimación de los derechos de la Art. VI: La Ley debe ser la expresión de la volun- mujer son las únicas causas de las calamidades públi- tad general; todas las Ciudadanas y todos los Ciuda- cas y de la corrupción de los gobiernos, éstas han danos deben concurrir personalmente, o a través de decidido exponer en una declaración solemne los sus representantes, a su elaboración; debe ser la mis- derechos naturales, inalienables y sagrados de la ma para todos: todas las Ciudadanas y todos los Ciu- mujer, con el fin de que dicha declaración, constante- dadanos, al ser iguales ante ella, deben, pues, mente presente en la mente de todos los miembros participar por igual en todas las atribuciones, pues- del cuerpo social, les recuerde de continuo sus dere- tos y empleos públicos, según sus capacidades res- chos y sus obligaciones, con el fin de que los actos de pectivas, y sin más distingos que los dimanantes de poder de las mujeres y los de poder de los hombres, sus virtudes y de sus talentos. que pueden ser en cualquier momento comparados Art. X: Nadie debe ser hostigado por sus opinio- con la meta de toda institución política, adquieran nes, incluso por las fundamentales; la mujer tiene mayor consideración; con el fin de que las reivindica- derecho a subir al cadalso; por tanto, debe tener tam- ciones de las ciudadanas, basadas de ahora en ade- bién el de poder subir a la Tribuna; siempre y cuan- lante en principios sencillos e incontrovertibles, do sus manifestaciones no siembren el desconcierto apunten siempre en pro del mantenimiento de la en el orden público estatuido por la Ley. Constitución, de las buenas costumbres y de la felici- Art. XI: La libre comunicación de los pensamien- dad de todos los ciudadanos tos y de las opiniones constituye uno de los derechos más preciados de la mujer, puesto que dicha libertad garantiza la legitimidad de los padres respecto a los * Olympe de Gouges, de nacimiento Marie Gouze, hijos. Por tanto, toda Ciudadana puede, pues, decla- vino al mundo en Montauban en 1748, hija de una rar libremente: "soy madre de un hijo procreado por familia de carniceros. Se casó a los dieciséis años. En usted", sin que ningún prejuicio bárbaro la obligue a 1790 se trasladó a París, donde se dedicó a escribir disimular la verdad... numerosas obras de teatro. Fue una monárquica Art. XIII: Para la manutención de la fuerza públi- moderada hasta la huida a Varennes, para convertirse ca y para los gastos de administración, las contribu- luego en republicana. Murió en la guillotina el 3 de ciones de la mujer y del hombre son iguales; la mujer noviembre de 1793. 34
  • 22. BGXX5314_01 11/9/08 14:14 Página 35 participa en todas las tareas ingratas y penosas; por pretensión de validez universal vuelve a aparecer lo tanto, debe poder participar igualmente en la atri- cuando se enuncia el principio de la primacía de los bución de puestos, empleos, cargos, honores y ofi- derechos personales sobre el Estado y el principio cios... de la separación de los poderes (art. 16). La men- Art. XIV: Las Ciudadanas y los Ciudadanos tienen ción del Ser Supremo es una fórmula deísta, resul- derecho a comprobar por sí mismos, o a través de sus tado de una transacción entre la posición de representantes, la necesidad de la contribución algunos diputados ateos, que argumentaban que el pública. Las Ciudadanas no pueden dar su consenti- hombre tiene sus derechos por su misma naturaleza miento a ésta si no es a través de la admisión de una y no los recibe de nadie, y la necesidad de conseguir participación equivalente, no tan sólo en cuanto a la la adhesión del pueblo francés, en su gran mayoría fortuna, sino también dentro de la administración católico. pública, y de determinar la cuota, la riqueza imponi- La Declaración es la obra de una Asamblea bur- ble, la cobranza y la duración del impuesto. guesa que coloca como primer valor la libertad: ‘Los Art. XV: La masa de las mujeres, coligada a la de hombres nacen y permanecen libres e iguales en los hombres en cuanto a la contribución se refiere, derechos’ (art. 1). De nuevo la libertad es el primero tiene derecho a que todo agente público le rinda de los derechos naturales afirmados en el artículo 2. cuenta de su administración...» A la definición legal de libertad y sus límites está consagrado el artículo 4, que es confirmado negati- DUHET, P. M.: Las mujeres y vamente por el 5: ‘todo lo que no está prohibido por la Revolución, 1789-1794. la ley’ está permitido (‘no puede ser impedido’). Barcelona, Península, 1974, págs. 62-66. Entre las libertades positivas concretas la Declara- ción menciona primero la libertad religiosa (art. 10). La discusión fue muy viva en este punto. El cle- ro pretendía que la Declaración reconociera el Cato- licismo como religión del Estado y defendiera la tolerancia para las otras creencias: era seguir el ejemplo inglés. Mirabeau defendió la libertad de La declaración de los derechos del hombre conciencia frente al principio, para él insuficiente, «El 26 de agosto la Asamblea Nacional aprobaba de la tolerancia. La Declaración llegó a una fórmula el programa ideológico para la nueva organización de compromiso que tampoco convenció a Mirabeau, política del Estado francés: la Declaración de los porque, según él, el Estado con ese artículo podría Derechos del hombre y del Ciudadano. prohibir el culto público de cualquier confesión. Es evidente la Influencia de la Declaración de Sigue la proclamación solemne de la libertad de Independencia americana. Pero ésta sólo dedica a los expresión, necesaria para el progreso intelectual y derechos naturales unos pocos renglones y mencio- base de la libertad política. Ésta se encuentra implí- nes, lo necesario para justificar la insurrección. Los citamente recogida en el artículo 2, la resistencia a revolucionarios franceses, sin embargo, han amplia- la opresión, y en el artículo 16, la división de los do su ámbito –con menos pragmatismo y mayor Poderes. La libertad económica se encuentra implí- fidelidad al espíritu racionalista y cosmopolita de la cita en el reconocimiento de la propiedad y fue de Ilustración– a los derechos de todo hombre y a los hecho plenamente conseguida en esta primera fase principios de toda organización política. de la Revolución, como señalamos más adelante. En el preámbulo de la Declaración, los franceses Contemplando la Declaración como expresión de hablan a todos los hombres de todos los tiempos los intereses de la burguesía, se puede notar que sobre el tema central de la Ilustración: la felicidad. consagra la propiedad como derecho natural (art. Se trata de contribuir de manera decisiva a la felici- 2), inviolable y sagrado (art. 17). Pero no comparti- dad de todos. La pretensión de claridad les lleva a mos una opinión muy extendida que, para hacer evidentes simplificaciones, como señalar que la úni- hincapié en la mentalidad burguesa de la Declara- ca causa de la infelicidad pública es el olvido o des- ción afirma que ésta pone el acento sobre la libertad precio de estos derechos. La fe en la Ilustración les y pasa la igualdad a un segundo plano. Esta opinión lleva a evidentes ingenuidades como creer que una argumenta que el artículo 2, al proclamar los dere- proclamación solemne es por sí misma eficaz. La chos naturales e imprescriptibles, no menciona la Guía Didáctica 1. Transformaciones en el siglo XIX 35
  • 23. BGXX5314_01 11/9/08 14:14 Página 36 igualdad. Respondemos primero que no es tan claro La seguridad como derecho (art. 2) está desarro- que la igualdad sea un derecho equiparable a la llada en los artículos 7 a 11 sobre garantías jurídicas libertad o la propiedad, sino que se trata más bien (penales y procesales) y reafirmada en el artículo 16. de un valor social; en este supuesto, la construcción Es una de las aportaciones más importantes y nuevas teórico-jurídica del artículo 2 sería correcta. Res- de la Declaración. pondemos en segundo lugar que tampoco se puede En cuanto a los principios políticos, se proclama acusar a la Declaración de ignorar el valor ‘igual- primero como derecho natural básico negativo ‘la dad’. Al contrario, necesitaba proclamarlo contra la resistencia a la opresión’ (art. 2). Es una justificación sociedad aristocrática, como base para la destruc- de la obra de la misma Asamblea y de la insurrección ción de la sociedad de privilegios. Se afirma explíci- de julio. El primer principio político positivo funda- tamente la igualdad ante la ley en general (arts. 2 y mental es el de la soberanía de la nación (art. 3), que 6) y, en concreto, la igualdad ante el impuesto (art. se expresa por medio de la ley, ‘expresión de la volun- 13). Implícitamente queda afirmada la igualdad en tad general’ (art. 6), según la fórmula de Rousseau y, los artículos en que la Declaración utiliza una expre- por tanto, el producto democrático de la aportación sión general como ‘todos’ o ‘ninguno’. Además, la de todos los ciudadanos (art. 6). La misma Asamblea Declaración proclama explícitamente la traducción se encargará más adelante de reducir esta afirmación social de la igualdad, que es la aceptación de las general distinguiendo entre ciudadanos activos y desigualdades sólo en cuanto estén socialmente jus- pasivos. El segundo principio político positivo funda- tificadas (art. 2). Bien es verdad que se trata de una mental es el de la división de los poderes según la teo- igualdad afirmada frente a la aristocracia, y protegi- ría de Montesquieu (art. 16). El tercer principio es el da frente a las masas por el derecho de propiedad*. derecho de control sobre el Estado por medio de Veremos en seguida cómo la propiedad introduce la representantes (arts. 14 y 15). desigualdad política en la Constitución. A pesar de sus evidentes insuficiencias para una mentalidad actual, como es la ausencia de derechos económicos o el silencio respecto a las relaciones * La burguesía revolucionaria moderada mantuvo internacionales, la Declaración acertó en su propósi- este punto durante toda la Revolución. Barnave decía to de ser el programa político sobre el que se tiene en julio de 1791: “Habéis hecho a todos los hombres que edificar todo Estado moderno. Todavía hoy iguales ante la ley; habéis consagrado la igualdad seguimos viviendo de sus principios, porque, aunque civil y política... Un paso más sería un acto funesto y fueron redactados por una asamblea con una compo- culpable; un paso más en la línea de la libertad sería sición social muy definida, su pretensión de raciona- la destrucción de la realeza; en la línea de la igual- lidad y universalidad hizo que sus artículos dad, la destrucción de la propiedad...”. Vergniaud, en rebasaran los límites reducidos y perecederos de los un discurso a la Convención el 13 de marzo de 1793, intereses de una clase.” afirmaba: “La igualdad para el hombre social es sola- mente la de los derechos. No es la de las fortunas PRIETO, F.: La Revolución Francesa, como no es la de estaturas, fuerzas, espíritu, activi- Madrid, Itsmo, 1989, pp. 21-25. dad, industria y trabajo”. Finalmente, después de Termidor, esta burguesía manifiesta duramente su mentalidad conservadora. En la discusión de la La declaración de los derechos de la mujer Constitución, Boissy d'Anglais pide el 23 de junio de “Cuando en 1791 la Asamblea termina la Consti- 1795: “Debéis garantizar la propiedad del rico. La tución, Olympe de Gouges redacta la Declaración de igualdad civil, he aquí todo lo que el hombre razona- los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, que ble puede exigir... Debemos estar gobernados por los opone a la Declaración de los Derechos del Hombre mejores: los mejores son los más instruidos y los más y del Ciudadano (1789), constatando, al igual que la interesados en el mantenimiento de las leyes; ahora autora anónima de ‘Sobre el destino actual de las bien, con muy pocas excepciones, no encontraréis mujeres’, que la Revolución no había tenido en tales hombres sino entre los que poseyendo una pro- cuenta los derechos de las mujeres y mostrando una piedad, están ligados al país donde ésta se halla, a las actitud de resistencia a aceptar esta situación. Este leyes que la protegen...”. Estas citas están tomadas de manifiesto representa la sistematización teórica de DROZ (ed.) Histoire Général du Socialisme 1, París, los derechos de las mujeres, junto al Ensayo sobre la 1972, pág. 197. 36