SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 6
6. LOS REYES CATÓLICOS: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO.


6.1. Unión dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón


        La unión dinástica de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los RRCC, sobrevino tras
numerosas dificultades, fundamentalmente por el problema sucesorio en Castilla. En 1467 Isabel, su
hermano Alfonso y una liga nobiliaria se rebelan contra el hermanastro de ambos, Enrique IV de
Castilla. Al morir Alfonso, Enrique IV proclama heredera a Isabel en el Acuerdo de los Toros de
Guisando -lo que suponía aceptar la ilegitimidad de la hija de Enrique IV, Juana la Beltraneja-, con la
condición de que se casara con Alfonso V de Portugal. No obstante, Isabel mantuvo su independencia
política y su opción por el apoyo exterior aragonés eligiendo el matrimonio con Fernando de Aragón,
primo segundo suyo. En 1469 se casaban en Valladolid con una bula de dispensa pontificia falsificada.
Enrique IV, molesto con este matrimonio, vuelve a reconocer a su hija Juana como sucesora. Hasta la
muerte del rey (1474), los príncipes ganaron adeptos entre la alta nobleza, pueblos y ciudades en
general. Isabel fue proclamada reina en Segovia.
        Pero Isabel tendría que afrontar una guerra civil (1474-1479): Alfonso V de Portugal defendió
los derechos de Juana a la Corona castellana y la unidad Portugal-Castilla, apoyado por Luis XI de
Francia, enemigo de Aragón, y por un sector de la nobleza y miembros destacados del clero. Sin
embargo, la guerra se inclinaría pronto por los RR.CC. tanto en el plano militar como en el político.
Además, Juan II de Aragón muere dejando el reino a Fernando. El Tratado de Alcaçovas (1479) puso
fin a la guerra.
        Una sentencia arbitral reguló la forma de gobierno: administración de rentas por ambos,
intitulación conjunta de los documentos y designación de cargos en Castilla para los castellanos y por
Isabel. En las Cortes de Toledo (1480) se asentaron las bases de la actuación de los RRCC. : cada
Corona conservaba su constitución e instituciones propias y cada uno de los reinos de la de
Aragón -Cataluña, Valencia, Aragón y Baleares- las suyas, de modo que en conceptos políticos
actuales estaríamos ante una confederación, además entre partes desiguales, porque la capacidad de
gobierno y de acción de los reyes era diferente en Castilla que en Aragón: Fernando correinaba en
Castilla, pero Isabel apenas intervenía en Aragón. Fue un vínculo personal entre los soberanos-- los
súbditos de una Corona eran considerados extranjeros en la otra— que estuvo a punto de no tener
continuidad: la muerte del príncipe heredero Juan en 1497, la del infante Miguel, la propia muerte de
Isabel en 1504, sucedida en Castilla por su desequilibrada hija Juana I, lo que unido al segundo
matrimonio de Fernando con Germana de Foix podría haber vuelto a separar los destinos de Castilla y
Aragón...
Castilla era un estado poblado y rico, unido por un gobierno, una moneda y sin aduanas
interiores, al contrario que Aragón con tres reinos con instituciones propias y sometido el poder real a
distintos organismos. La Monarquía Hispánica se basó en la primacía de Castilla sobre Aragón.


6.2. La conquista del Reino Nazarí y la incorporación del Reino de Navarra


       Hacia 1480, había cinco reinos en el territorio peninsular: Granada, Navarra, Portugal, Castilla y
Aragón. La conquista del Reino de Granada, último reducto musulmán en la Península, fue el
acontecimiento de mayor importancia en la política unificadora de los RR.CC.: reforzó la
autoridad monárquica, la organización del ejército y supuso el final del espíritu de Reconquista.
       Las causas de la guerra fueron, en el ámbito político, el peligro que suponía la inestabilidad
interna y la situación geográfica del reino nazarí dada la expansión turca por el Mediterráneo; en el
económico, los problemas de Granada para pagar las parias a Castilla al cortar los turcos el comercio
exterior del que dependían, y en el social, el intento de controlar a la nobleza, culminar la unidad
territorial, reforzar el autoritarismo monárquico y consolidar la unión dinástica de Castilla y Aragón,
tras la Guerra de Sucesión.
       La frontera con el reino nazarí era una fuente continua de fricciones, a pesar del vasallaje de los
emires musulmanes y el pago a los castellanos de las parias. Bastó aprovechar un incidente de frontera
para desencadenar la guerra que duró diez años (1482-1492). Isabel insistió en la prioridad de la
empresa y Fernando la aceptó, asumiendo la jefatura militar, se contó con los recursos financieros y
militares de Castilla. Además, el conflicto se presentó como una cruzada para obtener el apoyo
económico de la Iglesia y la solidaridad de la Cristiandad. La Hacienda y la Intendencia adquieren un
papel militar fundamental, ya que de ellas dependían los recursos económicos y equipos de las tropas.
Supuso además el paso de la guerra medieval a la moderna con empleo masivo de la artillería de
asedio, con sitios continuados y largas campañas. Las tropas reales se afianzaron frente a las milicias
municipales, señoriales y de las órdenes militares.
       Desde 1482 con la toma de Alhama las plazas fueron cayendo poco a poco. La división interna
en el reino granadino entre Boabdil y el Zagal facilitó el avance. Boabdil se había comprometido a
entregar la capital, pero el pueblo granadino impuso su resistencia. El sitio, dirigido desde el
campamento de Santa Fe, llevó a Boabdil a entregar la ciudad y la Alhambra el 2 de enero de 1492.
       Las capitulaciones se habían hecho en términos de respeto y tolerancia, reconociendo a los
mudéjares el uso de su religión, leyes y bienes. Sin embargo, la entrada a finales de siglo de 40.000
repobladores cristianos y los repartimientos de tierras efectuados condujeron a un paulatino
empeoramiento de las relaciones entre las dos comunidades religiosas.
El Reino de Navarra se hallaba en manos de una dinastía francesa, pero sus súbditos estaban
divididos entre los que querían continuar así, y los que pensaban que les favorecía una aproximación a
Castilla. Los reyes católicos intentaron conseguir la incorporación del reino por medio de acciones
diplomáticas, que fracasaron. Fernando siendo ya regente de Castilla, tras la muerte de la reina Isabel,
aprovechó la declaración de guerra del rey de Francia para ocupar militarmente Navarra. De esta
manera el reino fue incorporado a la Corona castellana en las Cortes de Burgos de 1515. A pesar de la
unión, Navarra mantuvo sus propias instituciones y leyes.


6.3 La integración de las Canarias y la aproximación a Portugal.


      Durante la Baja Edad Media se produce la expansión de portugueses y castellanos por el
Atlántico Sur en una ruta directa hacia Asia en busca de especias y siguiendo la costa africana en
busca del oro. Los portugueses, por su situación privilegiada en el Atlántico, así como por su
tradicional vocación comercial y marinera fueron los primeros en iniciar dicha expansión desde
principios del siglo XV. Este conflicto de intereses, así como el enfrentamiento entre Portugal y
Castilla en la Guerra de Sucesión (1475-1479) se resolvió con el Tratado de Alcaçovas (1479) por el
que portugueses y castellanos se repartieron el dominio de la “mar Océana”: entre otras cuestiones, el
tratado concedía las Azores a Portugal y las Canarias a Castilla.
      Se consolida con este Tratado la buena vecindad entre Castilla y Portugal y se refuerza la
relación dinástica con la política matrimonial (Isabel, hija de los RR.CC., casó primero con Alfonso,
heredero portugués, y tras su muerte con el propio rey Manuel I, quien, tras enviudar de Isabel, se casó
con María, la cuarta hija de los RR.CC.; el hijo de ambos, el príncipe Miguel, murió siendo niño). El
objetivo era conseguir una futura incorporación de Portugal a la Monarquía Hispánica, pero tales
expectativas no se cumplieron hasta Felipe II.
      Las Islas Canarias quedaban aseguradas para Castilla. Las islas de Lanzarote, Fuerteventura,
Gomera y Hierro (1402-1474) fueron incorporadas a la Corona como tierras de señorío y el resto
fueron adscritas como tierras de realengo a la soberanía castellana. Se utilizó el procedimiento de las
capitulaciones, aplicado posteriormente en América. Se establecía un contrato con capitanes y
eclesiásticos para que llevasen a cabo la conquista y evangelización en nombre de la monarquía que
controlaba la empresa.
       La evangelización justificó la conquista e impidió la esclavización, a pesar de que abundaron
los atropellos y abusos. Se anticiparon aspectos que iban a repetirse en América, aunque con destacadas
peculiaridades: la cercanía de las islas permitió una completa colonización de poblamiento, que
pronto fue superior a la escasa población indígena guanche, mermada por las guerras, que se europeizó
rápidamente y facilitó la fusión plena con los repobladores peninsulares. Las Canarias fueron
adquiriendo gran importancia por su especialización en el cultivo de la caña de azúcar y por su
importancia estratégica como etapa en la ruta hacia América. Hacia 1510-1515 estaba ya constituida la
sociedad isleña origen de la actual y partícipe de modelos culturales comunes a los de los pueblos
hispánicos de su tiempo.


6.4. La organización del Estado: Instituciones de gobierno.


       La monarquía autoritaria, es decir, la concentración creciente de poder en los reyes,
demandaba un sistema administrativo más complejo y centralizador. En realidad, los RRCC. para
construir el llamado Estado moderno instauraron una autoridad regia basada sobre todo en la eficacia
y continuidad en el ejercicio de poder. La novedad no consistió tanto en los cambios institucionales,
como en el mejor funcionamiento de lo que ya había. De todas formas, entre las reformas de
instituciones anteriores y la creación de algunas nuevas, los RRCC. pusieron las bases de lo que pronto
sería una Monarquía más poderosa. Sus instrumentos serían: una burocracia numerosa y cualificada;
un ejército tendente a la permanencia, y la hacienda.
    Para reforzar su autoridad sobre los distintos reinos, crearon instituciones que actuaran en su
nombre en un territorio tan vasto y que les ayudaran a gobernarlo:


•   Desarrollaron la polisinodia, es decir, los Consejos. El más importante era el Consejo Real o de
    Castilla, creado en 1385 como órgano consultivo de los reyes. El Consejo podía reunirse en cinco
    comités separados (las cámaras), en la primera cámara los consejeros debatían sobre política
    exterior, ese fue el núcleo del Consejo de Estado que se formó en 1526. En la segunda cámara el
    Consejo desempeñaba la función de tribunal supremo de justicia. En la tercera, los oficiales de la
    hacienda real trataban de cuestiones financieras, ese órgano acabó por convertirse en el Consejo de
    Hacienda en 1523. La cuarta cámara era el Consejo de la Hermandad. La última cámara estaba
    formada por nobles y letrados de Aragón, Cataluña, Mallorca, Valencia y Sicilia, que se convirtió
    en el consejo de Aragón en 1494. Durante el reinado se formaron otros consejos: el de las Órdenes
    Militares (1498) y el de la Inquisición (1480), el único con jurisdicción nacional. El consejo de
    estado, el más importante, pasó a llamarse simplemente Consejo de Castilla, a partir de 1489 tenía
    un “presidente” que actuaba en lugar del rey cuando éste no estaba.
•   Llevaron a cabo la reordenación de la justicia, a la corona le interesaba integrar esas diferentes
    jurisdicciones en un solo sistema de justicia real, administrado en Castilla a partir de finales del
    S.XVI por medio de un tribunal permanente, llamado Audiencia o Chancillería. A partir de 1494,
    las Chancillerías adquieren un rango superior, existía la de Valladolid y los RRCC. crearon la de
    Granada para reforzar su repoblación. Sus funcionarios -como los de los Consejos- miembros de las
    clases medias urbanas y formados en las Universidades, constituyeron un importante apoyo a la
    política autoritaria de los monarcas. En Aragón existía la figura del Justicia
•   Para controlar a los municipios castellanos incrementaron el poder de la figura del Corregidor,
    representante real que reforzaba el poder de los monarcas en detrimento de los concejos. Los
    corregidores supervisaban la justicia y el orden público. Aunque era el rey quien los nombraba,
    éstos eran funcionarios locales, pues era su ciudad la que pagaba sus sueldos. Fue una figura
    impopular.
•   Reforzaron la Santa Hermandad, una policía de las ciudades, mantenida por ellas, que fue un
    instrumento al servicio del poder monárquico desde su aparición en 1476 durante la guerra civil y
    fue utilizada por los reyes como milicia popular para mantener el orden también en zonas rurales
    ante posibles levantamientos nobiliarios o campesinos.


    En la Corona de Aragón por la concepción pactista del poder real, las distintas Cortes de los
cuatro reinos que componían la Corona mantuvieron sus competencias; así como las de Navarra. Con
todo, también se vio afectada por dos nuevas instituciones: el Consejo de Aragón que asesoraba al
monarca en el gobierno de esta Corona y constituía el máximo tribunal de justicia, y el Virrey
delegado real con poderes ejecutivos, judiciales y militares en cada uno de los reinos de la Corona
aragonesa y en Navarra, Cerdeña, Sicilia y Nápoles.


6.5. La proyección exterior. Política italiana y norteafricana.


    Italia era desde hacía dos siglos un ámbito tradicional de la acción e intereses de la Corona
catalano-aragonesa, lo que provocó el enfrentamiento con Francia, aliada tradicional de Castilla durante
la Baja Edad Media. Sin embargo, durante la guerra civil, Francia apoyó a Juana la Beltraneja y
Alfonso V contra Isabel y Fernando. Por otro lado, tras la unión dinástica la expansión aragonesa fue
apoyada por Castilla. Como consecuencia, Francia se convirtió en el principal rival y toda la
política matrimonial y la diplomacia de los RRCC se encaminó a su aislamiento, buscando la
alianza con Inglaterra y Maximiliano de Habsburgo. En principio, los RR.CC. consiguieron la
reintegración pacífica a la corona aragonesa del Rosellón y la Cerdaña. Sin embargo, en Italia,
surgieron problemas con Francia en Nápoles y Milán.


•   En Nápoles, el rey francés Carlos VIII invadió el territorio en 1494, destronó al rey Ferrante,
    heredero de Alfonso V el Magnánimo de la familia de los monarcas de Aragón, y ocupó el trono.
    En 1495, tanto los RR.CC. como Maximiliano emperador del Sacro Imperio se sumaron a un Liga
    Santa formada por Inglaterra, el Papado y otros estados italianos contra la invasión francesa. Ese
    mismo año desembarcó una fuerza de soldados españoles en Nápoles al mando de Gonzalo
    Fernández de Córdoba, sus campañas victoriosas y la expulsión de los franceses le valió el
    sobrenombre de el Gran Capitán, Una vez aislada Francia, los RR.CC., o más exactamente
Fernando, cuyo último objetivo era dominar Nápoles, negoció con Francia el reparto de Nápoles
    (Tratado de Chambord-Granada, en 1500). Pero cuando intentaron hacer efectivo tal reparto, los
    roces resultaron inevitables y estalló la guerra. Gonzalo Fernández de Córdoba expulsó de nuevo a
    los franceses y Fernando consiguió que el papa Julio II legitimara la situación y le invistiera con la
    corona de Nápoles en 1510 que se convirtió en garantía de su dominio en el Mediterráneo.


•   En el Milanesado, Fernando consiguió también expulsar a Francia tras formar una alianza
    antifrancesa con su yerno Enrique VIII. Fernando ejercía el control sobre gran parte de Italia, pero
    Francia y el Papado no se iban a resignar. Finalmente se consiguió Milán en tiempos de Carlos I.


    Por otro lado, la política norteafricana fue una prolongación de la conquista de Granada, donde
no sólo se ponía término a una reconquista, sino que se replicaba a la amenaza turca que dominaba el
Mediterráneo. El interés por el Magreb respondía a motivaciones religiosas (idea de cruzada),
económicas y de seguridad. Aunque sus resultados fueron esporádicos y tardíos, el asentamiento en
puntos estratégicos del Norte de África tuvo sus frutos. Melilla había sido tomada en 1497. La isla de
Djerba (Túnez) fue ocupada en 1500. El mayor éxito se produjo en 1509 con la conquista de Orán.
Bugía y Trípoli también caían en poder de la Monarquía Hispánica. Pero el desastre en el intento de
conquista de Los Gelves en 1510 puso fin a la ofensiva africana en este periodo.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...Ricardo Chao Prieto
 
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVIEpígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVIConchagon
 
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...Mónica Fuentes Jiménez
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Oscar González García - Profesor
 
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...Oscar González García - Profesor
 
Bloque III Los Reyes Católicos
Bloque III Los Reyes CatólicosBloque III Los Reyes Católicos
Bloque III Los Reyes Católicoslioba78
 
Tema 5 los reyes católicos ok
Tema 5 los reyes católicos okTema 5 los reyes católicos ok
Tema 5 los reyes católicos okpiraarnedo
 
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...Ricardo Chao Prieto
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicoscopybird
 
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Ricardo Chao Prieto
 
La Monarquía Hispánica (1)
La Monarquía Hispánica (1)La Monarquía Hispánica (1)
La Monarquía Hispánica (1)Ginio
 
LOS REYES CATÓLICOS
LOS REYES CATÓLICOSLOS REYES CATÓLICOS
LOS REYES CATÓLICOSfroman2
 
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XVEpígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XVConchagon
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosDieguin14
 
TEMA 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO
TEMA 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNOTEMA 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO
TEMA 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNOTeresa Pérez
 
El Reino Visigodo
El Reino VisigodoEl Reino Visigodo
El Reino Visigodoartesonado
 
De los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los AustriasDe los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los AustriasJavier Pérez
 

Was ist angesagt? (20)

Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
 
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVIEpígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
 
2. Los Reyes Católicos
2. Los Reyes Católicos2. Los Reyes Católicos
2. Los Reyes Católicos
 
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
 
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
 
Bloque III Los Reyes Católicos
Bloque III Los Reyes CatólicosBloque III Los Reyes Católicos
Bloque III Los Reyes Católicos
 
Reyes catolicos
Reyes catolicos Reyes catolicos
Reyes catolicos
 
Tema 5 los reyes católicos ok
Tema 5 los reyes católicos okTema 5 los reyes católicos ok
Tema 5 los reyes católicos ok
 
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
 
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
 
La Monarquía Hispánica (1)
La Monarquía Hispánica (1)La Monarquía Hispánica (1)
La Monarquía Hispánica (1)
 
LOS REYES CATÓLICOS
LOS REYES CATÓLICOSLOS REYES CATÓLICOS
LOS REYES CATÓLICOS
 
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XVEpígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
TEMA 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO
TEMA 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNOTEMA 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO
TEMA 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO
 
El Reino Visigodo
El Reino VisigodoEl Reino Visigodo
El Reino Visigodo
 
De los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los AustriasDe los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los Austrias
 

Ähnlich wie Tema 6

Los Reyes Católicos: la construcción del Estado moderno
Los Reyes Católicos: la construcción del Estado modernoLos Reyes Católicos: la construcción del Estado moderno
Los Reyes Católicos: la construcción del Estado modernoJesús Bartolomé Martín
 
6. los reyes católicos
6. los reyes católicos6. los reyes católicos
6. los reyes católicosSergio Garcia
 
Bloque 3. resumen
Bloque 3. resumenBloque 3. resumen
Bloque 3. resumenRaul53490
 
Tema 5 los reyes católicos la construcción del estado moderno
Tema 5 los reyes católicos la construcción del estado modernoTema 5 los reyes católicos la construcción del estado moderno
Tema 5 los reyes católicos la construcción del estado modernopiraarnedo
 
Tema 3.La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Tema 3.La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundialTema 3.La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Tema 3.La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundialDepartamentoGH
 
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XV
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XVLa Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XV
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XVJesús Bartolomé Martín
 
Tema 3 parte 1 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial ...
Tema 3 parte 1 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial ...Tema 3 parte 1 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial ...
Tema 3 parte 1 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial ...Ricardo Chao Prieto
 
Reyes Católicos: Segundo de Bachiller, PAU
Reyes Católicos: Segundo de Bachiller, PAUReyes Católicos: Segundo de Bachiller, PAU
Reyes Católicos: Segundo de Bachiller, PAUAndrés Ruz Nieto
 
Tema 5 Los Reyes Católicos
Tema 5 Los Reyes CatólicosTema 5 Los Reyes Católicos
Tema 5 Los Reyes Católicoslioba78
 
6.1.reyes católicos
6.1.reyes católicos6.1.reyes católicos
6.1.reyes católicosfonssytohh
 
La España de los Reyes Católicos
La España de los Reyes CatólicosLa España de los Reyes Católicos
La España de los Reyes CatólicosPeter Abarca
 

Ähnlich wie Tema 6 (20)

Los Reyes Católicos: la construcción del Estado moderno
Los Reyes Católicos: la construcción del Estado modernoLos Reyes Católicos: la construcción del Estado moderno
Los Reyes Católicos: la construcción del Estado moderno
 
Tema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicosTema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicos
 
6. los reyes católicos
6. los reyes católicos6. los reyes católicos
6. los reyes católicos
 
Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:
 
05tema
05tema05tema
05tema
 
Bloque 3. resumen
Bloque 3. resumenBloque 3. resumen
Bloque 3. resumen
 
Tema 5 los reyes católicos la construcción del estado moderno
Tema 5 los reyes católicos la construcción del estado modernoTema 5 los reyes católicos la construcción del estado moderno
Tema 5 los reyes católicos la construcción del estado moderno
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
 
Los reyes catolicos
Los reyes catolicosLos reyes catolicos
Los reyes catolicos
 
Tema6 reyes católicos
Tema6 reyes católicosTema6 reyes católicos
Tema6 reyes católicos
 
Tema 3.La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Tema 3.La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundialTema 3.La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Tema 3.La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
 
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XV
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XVLa Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XV
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XV
 
Tema 3 parte 1 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial ...
Tema 3 parte 1 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial ...Tema 3 parte 1 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial ...
Tema 3 parte 1 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial ...
 
Reyes Católicos: Segundo de Bachiller, PAU
Reyes Católicos: Segundo de Bachiller, PAUReyes Católicos: Segundo de Bachiller, PAU
Reyes Católicos: Segundo de Bachiller, PAU
 
Tema v
Tema vTema v
Tema v
 
Tema 5 Los Reyes Católicos
Tema 5 Los Reyes CatólicosTema 5 Los Reyes Católicos
Tema 5 Los Reyes Católicos
 
6.1.reyes católicos
6.1.reyes católicos6.1.reyes católicos
6.1.reyes católicos
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Reyes catolicos
Reyes catolicosReyes catolicos
Reyes catolicos
 
La España de los Reyes Católicos
La España de los Reyes CatólicosLa España de los Reyes Católicos
La España de los Reyes Católicos
 

Mehr von annamariablascorovira (15)

4 b arte griego 2
4 b arte griego 24 b arte griego 2
4 b arte griego 2
 
4 b arte griego 2
4 b arte griego 24 b arte griego 2
4 b arte griego 2
 
4 arte griego 1
4 arte griego 14 arte griego 1
4 arte griego 1
 
3 arte egipcio
3 arte egipcio3 arte egipcio
3 arte egipcio
 
2 arte mesopotámico
2 arte mesopotámico2 arte mesopotámico
2 arte mesopotámico
 
1 arte prehistórico. presentación
1 arte prehistórico. presentación1 arte prehistórico. presentación
1 arte prehistórico. presentación
 
4 c arte griego 3
4 c arte griego 3 4 c arte griego 3
4 c arte griego 3
 
Tema10
Tema10Tema10
Tema10
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 

Tema 6

  • 1. 6. LOS REYES CATÓLICOS: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO. 6.1. Unión dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón La unión dinástica de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los RRCC, sobrevino tras numerosas dificultades, fundamentalmente por el problema sucesorio en Castilla. En 1467 Isabel, su hermano Alfonso y una liga nobiliaria se rebelan contra el hermanastro de ambos, Enrique IV de Castilla. Al morir Alfonso, Enrique IV proclama heredera a Isabel en el Acuerdo de los Toros de Guisando -lo que suponía aceptar la ilegitimidad de la hija de Enrique IV, Juana la Beltraneja-, con la condición de que se casara con Alfonso V de Portugal. No obstante, Isabel mantuvo su independencia política y su opción por el apoyo exterior aragonés eligiendo el matrimonio con Fernando de Aragón, primo segundo suyo. En 1469 se casaban en Valladolid con una bula de dispensa pontificia falsificada. Enrique IV, molesto con este matrimonio, vuelve a reconocer a su hija Juana como sucesora. Hasta la muerte del rey (1474), los príncipes ganaron adeptos entre la alta nobleza, pueblos y ciudades en general. Isabel fue proclamada reina en Segovia. Pero Isabel tendría que afrontar una guerra civil (1474-1479): Alfonso V de Portugal defendió los derechos de Juana a la Corona castellana y la unidad Portugal-Castilla, apoyado por Luis XI de Francia, enemigo de Aragón, y por un sector de la nobleza y miembros destacados del clero. Sin embargo, la guerra se inclinaría pronto por los RR.CC. tanto en el plano militar como en el político. Además, Juan II de Aragón muere dejando el reino a Fernando. El Tratado de Alcaçovas (1479) puso fin a la guerra. Una sentencia arbitral reguló la forma de gobierno: administración de rentas por ambos, intitulación conjunta de los documentos y designación de cargos en Castilla para los castellanos y por Isabel. En las Cortes de Toledo (1480) se asentaron las bases de la actuación de los RRCC. : cada Corona conservaba su constitución e instituciones propias y cada uno de los reinos de la de Aragón -Cataluña, Valencia, Aragón y Baleares- las suyas, de modo que en conceptos políticos actuales estaríamos ante una confederación, además entre partes desiguales, porque la capacidad de gobierno y de acción de los reyes era diferente en Castilla que en Aragón: Fernando correinaba en Castilla, pero Isabel apenas intervenía en Aragón. Fue un vínculo personal entre los soberanos-- los súbditos de una Corona eran considerados extranjeros en la otra— que estuvo a punto de no tener continuidad: la muerte del príncipe heredero Juan en 1497, la del infante Miguel, la propia muerte de Isabel en 1504, sucedida en Castilla por su desequilibrada hija Juana I, lo que unido al segundo matrimonio de Fernando con Germana de Foix podría haber vuelto a separar los destinos de Castilla y Aragón...
  • 2. Castilla era un estado poblado y rico, unido por un gobierno, una moneda y sin aduanas interiores, al contrario que Aragón con tres reinos con instituciones propias y sometido el poder real a distintos organismos. La Monarquía Hispánica se basó en la primacía de Castilla sobre Aragón. 6.2. La conquista del Reino Nazarí y la incorporación del Reino de Navarra Hacia 1480, había cinco reinos en el territorio peninsular: Granada, Navarra, Portugal, Castilla y Aragón. La conquista del Reino de Granada, último reducto musulmán en la Península, fue el acontecimiento de mayor importancia en la política unificadora de los RR.CC.: reforzó la autoridad monárquica, la organización del ejército y supuso el final del espíritu de Reconquista. Las causas de la guerra fueron, en el ámbito político, el peligro que suponía la inestabilidad interna y la situación geográfica del reino nazarí dada la expansión turca por el Mediterráneo; en el económico, los problemas de Granada para pagar las parias a Castilla al cortar los turcos el comercio exterior del que dependían, y en el social, el intento de controlar a la nobleza, culminar la unidad territorial, reforzar el autoritarismo monárquico y consolidar la unión dinástica de Castilla y Aragón, tras la Guerra de Sucesión. La frontera con el reino nazarí era una fuente continua de fricciones, a pesar del vasallaje de los emires musulmanes y el pago a los castellanos de las parias. Bastó aprovechar un incidente de frontera para desencadenar la guerra que duró diez años (1482-1492). Isabel insistió en la prioridad de la empresa y Fernando la aceptó, asumiendo la jefatura militar, se contó con los recursos financieros y militares de Castilla. Además, el conflicto se presentó como una cruzada para obtener el apoyo económico de la Iglesia y la solidaridad de la Cristiandad. La Hacienda y la Intendencia adquieren un papel militar fundamental, ya que de ellas dependían los recursos económicos y equipos de las tropas. Supuso además el paso de la guerra medieval a la moderna con empleo masivo de la artillería de asedio, con sitios continuados y largas campañas. Las tropas reales se afianzaron frente a las milicias municipales, señoriales y de las órdenes militares. Desde 1482 con la toma de Alhama las plazas fueron cayendo poco a poco. La división interna en el reino granadino entre Boabdil y el Zagal facilitó el avance. Boabdil se había comprometido a entregar la capital, pero el pueblo granadino impuso su resistencia. El sitio, dirigido desde el campamento de Santa Fe, llevó a Boabdil a entregar la ciudad y la Alhambra el 2 de enero de 1492. Las capitulaciones se habían hecho en términos de respeto y tolerancia, reconociendo a los mudéjares el uso de su religión, leyes y bienes. Sin embargo, la entrada a finales de siglo de 40.000 repobladores cristianos y los repartimientos de tierras efectuados condujeron a un paulatino empeoramiento de las relaciones entre las dos comunidades religiosas.
  • 3. El Reino de Navarra se hallaba en manos de una dinastía francesa, pero sus súbditos estaban divididos entre los que querían continuar así, y los que pensaban que les favorecía una aproximación a Castilla. Los reyes católicos intentaron conseguir la incorporación del reino por medio de acciones diplomáticas, que fracasaron. Fernando siendo ya regente de Castilla, tras la muerte de la reina Isabel, aprovechó la declaración de guerra del rey de Francia para ocupar militarmente Navarra. De esta manera el reino fue incorporado a la Corona castellana en las Cortes de Burgos de 1515. A pesar de la unión, Navarra mantuvo sus propias instituciones y leyes. 6.3 La integración de las Canarias y la aproximación a Portugal. Durante la Baja Edad Media se produce la expansión de portugueses y castellanos por el Atlántico Sur en una ruta directa hacia Asia en busca de especias y siguiendo la costa africana en busca del oro. Los portugueses, por su situación privilegiada en el Atlántico, así como por su tradicional vocación comercial y marinera fueron los primeros en iniciar dicha expansión desde principios del siglo XV. Este conflicto de intereses, así como el enfrentamiento entre Portugal y Castilla en la Guerra de Sucesión (1475-1479) se resolvió con el Tratado de Alcaçovas (1479) por el que portugueses y castellanos se repartieron el dominio de la “mar Océana”: entre otras cuestiones, el tratado concedía las Azores a Portugal y las Canarias a Castilla. Se consolida con este Tratado la buena vecindad entre Castilla y Portugal y se refuerza la relación dinástica con la política matrimonial (Isabel, hija de los RR.CC., casó primero con Alfonso, heredero portugués, y tras su muerte con el propio rey Manuel I, quien, tras enviudar de Isabel, se casó con María, la cuarta hija de los RR.CC.; el hijo de ambos, el príncipe Miguel, murió siendo niño). El objetivo era conseguir una futura incorporación de Portugal a la Monarquía Hispánica, pero tales expectativas no se cumplieron hasta Felipe II. Las Islas Canarias quedaban aseguradas para Castilla. Las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gomera y Hierro (1402-1474) fueron incorporadas a la Corona como tierras de señorío y el resto fueron adscritas como tierras de realengo a la soberanía castellana. Se utilizó el procedimiento de las capitulaciones, aplicado posteriormente en América. Se establecía un contrato con capitanes y eclesiásticos para que llevasen a cabo la conquista y evangelización en nombre de la monarquía que controlaba la empresa. La evangelización justificó la conquista e impidió la esclavización, a pesar de que abundaron los atropellos y abusos. Se anticiparon aspectos que iban a repetirse en América, aunque con destacadas peculiaridades: la cercanía de las islas permitió una completa colonización de poblamiento, que pronto fue superior a la escasa población indígena guanche, mermada por las guerras, que se europeizó rápidamente y facilitó la fusión plena con los repobladores peninsulares. Las Canarias fueron adquiriendo gran importancia por su especialización en el cultivo de la caña de azúcar y por su
  • 4. importancia estratégica como etapa en la ruta hacia América. Hacia 1510-1515 estaba ya constituida la sociedad isleña origen de la actual y partícipe de modelos culturales comunes a los de los pueblos hispánicos de su tiempo. 6.4. La organización del Estado: Instituciones de gobierno. La monarquía autoritaria, es decir, la concentración creciente de poder en los reyes, demandaba un sistema administrativo más complejo y centralizador. En realidad, los RRCC. para construir el llamado Estado moderno instauraron una autoridad regia basada sobre todo en la eficacia y continuidad en el ejercicio de poder. La novedad no consistió tanto en los cambios institucionales, como en el mejor funcionamiento de lo que ya había. De todas formas, entre las reformas de instituciones anteriores y la creación de algunas nuevas, los RRCC. pusieron las bases de lo que pronto sería una Monarquía más poderosa. Sus instrumentos serían: una burocracia numerosa y cualificada; un ejército tendente a la permanencia, y la hacienda. Para reforzar su autoridad sobre los distintos reinos, crearon instituciones que actuaran en su nombre en un territorio tan vasto y que les ayudaran a gobernarlo: • Desarrollaron la polisinodia, es decir, los Consejos. El más importante era el Consejo Real o de Castilla, creado en 1385 como órgano consultivo de los reyes. El Consejo podía reunirse en cinco comités separados (las cámaras), en la primera cámara los consejeros debatían sobre política exterior, ese fue el núcleo del Consejo de Estado que se formó en 1526. En la segunda cámara el Consejo desempeñaba la función de tribunal supremo de justicia. En la tercera, los oficiales de la hacienda real trataban de cuestiones financieras, ese órgano acabó por convertirse en el Consejo de Hacienda en 1523. La cuarta cámara era el Consejo de la Hermandad. La última cámara estaba formada por nobles y letrados de Aragón, Cataluña, Mallorca, Valencia y Sicilia, que se convirtió en el consejo de Aragón en 1494. Durante el reinado se formaron otros consejos: el de las Órdenes Militares (1498) y el de la Inquisición (1480), el único con jurisdicción nacional. El consejo de estado, el más importante, pasó a llamarse simplemente Consejo de Castilla, a partir de 1489 tenía un “presidente” que actuaba en lugar del rey cuando éste no estaba. • Llevaron a cabo la reordenación de la justicia, a la corona le interesaba integrar esas diferentes jurisdicciones en un solo sistema de justicia real, administrado en Castilla a partir de finales del S.XVI por medio de un tribunal permanente, llamado Audiencia o Chancillería. A partir de 1494, las Chancillerías adquieren un rango superior, existía la de Valladolid y los RRCC. crearon la de Granada para reforzar su repoblación. Sus funcionarios -como los de los Consejos- miembros de las clases medias urbanas y formados en las Universidades, constituyeron un importante apoyo a la política autoritaria de los monarcas. En Aragón existía la figura del Justicia
  • 5. Para controlar a los municipios castellanos incrementaron el poder de la figura del Corregidor, representante real que reforzaba el poder de los monarcas en detrimento de los concejos. Los corregidores supervisaban la justicia y el orden público. Aunque era el rey quien los nombraba, éstos eran funcionarios locales, pues era su ciudad la que pagaba sus sueldos. Fue una figura impopular. • Reforzaron la Santa Hermandad, una policía de las ciudades, mantenida por ellas, que fue un instrumento al servicio del poder monárquico desde su aparición en 1476 durante la guerra civil y fue utilizada por los reyes como milicia popular para mantener el orden también en zonas rurales ante posibles levantamientos nobiliarios o campesinos. En la Corona de Aragón por la concepción pactista del poder real, las distintas Cortes de los cuatro reinos que componían la Corona mantuvieron sus competencias; así como las de Navarra. Con todo, también se vio afectada por dos nuevas instituciones: el Consejo de Aragón que asesoraba al monarca en el gobierno de esta Corona y constituía el máximo tribunal de justicia, y el Virrey delegado real con poderes ejecutivos, judiciales y militares en cada uno de los reinos de la Corona aragonesa y en Navarra, Cerdeña, Sicilia y Nápoles. 6.5. La proyección exterior. Política italiana y norteafricana. Italia era desde hacía dos siglos un ámbito tradicional de la acción e intereses de la Corona catalano-aragonesa, lo que provocó el enfrentamiento con Francia, aliada tradicional de Castilla durante la Baja Edad Media. Sin embargo, durante la guerra civil, Francia apoyó a Juana la Beltraneja y Alfonso V contra Isabel y Fernando. Por otro lado, tras la unión dinástica la expansión aragonesa fue apoyada por Castilla. Como consecuencia, Francia se convirtió en el principal rival y toda la política matrimonial y la diplomacia de los RRCC se encaminó a su aislamiento, buscando la alianza con Inglaterra y Maximiliano de Habsburgo. En principio, los RR.CC. consiguieron la reintegración pacífica a la corona aragonesa del Rosellón y la Cerdaña. Sin embargo, en Italia, surgieron problemas con Francia en Nápoles y Milán. • En Nápoles, el rey francés Carlos VIII invadió el territorio en 1494, destronó al rey Ferrante, heredero de Alfonso V el Magnánimo de la familia de los monarcas de Aragón, y ocupó el trono. En 1495, tanto los RR.CC. como Maximiliano emperador del Sacro Imperio se sumaron a un Liga Santa formada por Inglaterra, el Papado y otros estados italianos contra la invasión francesa. Ese mismo año desembarcó una fuerza de soldados españoles en Nápoles al mando de Gonzalo Fernández de Córdoba, sus campañas victoriosas y la expulsión de los franceses le valió el sobrenombre de el Gran Capitán, Una vez aislada Francia, los RR.CC., o más exactamente
  • 6. Fernando, cuyo último objetivo era dominar Nápoles, negoció con Francia el reparto de Nápoles (Tratado de Chambord-Granada, en 1500). Pero cuando intentaron hacer efectivo tal reparto, los roces resultaron inevitables y estalló la guerra. Gonzalo Fernández de Córdoba expulsó de nuevo a los franceses y Fernando consiguió que el papa Julio II legitimara la situación y le invistiera con la corona de Nápoles en 1510 que se convirtió en garantía de su dominio en el Mediterráneo. • En el Milanesado, Fernando consiguió también expulsar a Francia tras formar una alianza antifrancesa con su yerno Enrique VIII. Fernando ejercía el control sobre gran parte de Italia, pero Francia y el Papado no se iban a resignar. Finalmente se consiguió Milán en tiempos de Carlos I. Por otro lado, la política norteafricana fue una prolongación de la conquista de Granada, donde no sólo se ponía término a una reconquista, sino que se replicaba a la amenaza turca que dominaba el Mediterráneo. El interés por el Magreb respondía a motivaciones religiosas (idea de cruzada), económicas y de seguridad. Aunque sus resultados fueron esporádicos y tardíos, el asentamiento en puntos estratégicos del Norte de África tuvo sus frutos. Melilla había sido tomada en 1497. La isla de Djerba (Túnez) fue ocupada en 1500. El mayor éxito se produjo en 1509 con la conquista de Orán. Bugía y Trípoli también caían en poder de la Monarquía Hispánica. Pero el desastre en el intento de conquista de Los Gelves en 1510 puso fin a la ofensiva africana en este periodo.