SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 10
Poesia española
Con el término Generación del 27 se conoce a un conjunto de poetas españoles del siglo XX que se dio a conocer en el
panorama cultural alrededor del año 1927,1 empezando con el homenaje a Luis de Góngora organizado por José María
Romero Martínez que se realizó en ese año en el Ateneo de Sevilla por el tercer centenario de su muerte y en el que
participó la mayoría de los que habitualmente se consideran sus miembros. En el ámbito cultural, se llama a esta generación
Edad de Plata, época que tuvo su máximo esplendor con la Segunda República y culminó con el inicio de la Guerra Civil.
Antecedentes de la Generación del 27
Al grupo literario que sucedió a los modernistas y a la Generación del 98, que se caracterizaba por su clara orientación
europeísta y su concepción del arte como un área separada de lo social y lo político, se le denominó Novecentismo o
Generación del 14. Estos grupos coinciden temporalmente con los movimientos artísticos llamados Vanguardismo que se
desarrollan en Europa a principios del siglo XX, y que rompen tanto con la temática, como en las técnicas expresivas del
Romanticismo y Realismo. Los vanguardistas se sienten atraídos por los adelantos tecnológicos y sus posibilidades, dando
lugar a la corriente del futurismo, otros exploran la realidad llevándola a su descomposición, como los cubistas; otros
sustituyen la realidad por el mundo onírico, como los surrealistas… Esta coincidencia temporal, y las características del
movimiento vanguardista, hace que los integrantes del grupo novecentista, vean en ellos la apuesta por un arte producto de
un acto lúdico y libre, fruto de la capacidad intelectual y expresiva del artista, que tanto les atrae.2 3
Los rasgos fundamentales de este movimiento literario son dos: la expresión de lo subjetivo, por lo que se caracterizan por
el uso de la metáfora; y la precisión conceptual, que pone de manifiesto la sólida formación intelectual de los integrantes de
este grupo. Dados sus rasgos fundamentales, no puede extrañar que los géneros literarios más representativos de estos
literatos sean la lírica y el ensayo, que se divulga fundamentalmente a través de periódicos y revistas especializadas (un
ejemplo lo constituye la revista sevillana Grecia -fundada por Isaac del Vando-Villar y Adriano del Valle, que funcionó
entre 1918-1920-, que en 1919 recibe las colaboraciones de los poetas ultraístas.3 ). A pesar de ello hay algún que otro
representante de la novela dentro del novecentismo, que opta por el subjetivismo y la renovación iniciada por la Generación
del 98, manipulando las situaciones para poder expresar su opinión sobre los más diversos temas.2
Historia
En esta situación de continua renovación y cambios sociales y políticos, empiezan a aparecer jóvenes poetas, ensayistas,
novelistas e incluso escritores de teatro, que tienen características propias difíciles de encuadrar en los grupos existentes.
Pese a ello, existen relaciones personales entre ellos, que en el caso de los residentes en la misma zona, les hace tener una
conciencia de comunidad unidad por experiencias comunes y propias.1
Todos estos jóvenes literatos, poetas en su mayoría, van a contar, como la generación anterior, por un lado con una revista
excepcional, que va a permitir abrirse al mundo y recibir al tiempo las novedades del exterior, la Revista de Occidente de
José Ortega y Gasset; y por otro con un punto de encuentro y convivencia: la Residencia de Estudiantes.3 1
De este modo, este grupo de literatos noveles publicaron en las revistas más importantes del momento, como la mencionada
anteriormente Revista de Occidente, o La Gaceta Literaria (dirigida por Ernesto Giménez Caballero), pero también en otras
más como: Litoral (Málaga, 1926, impresa por Manuel Altolaguirre y Emilio Prados); Verso y Prosa (que viene del
Suplemento Literario del diario murciano La Verdad -1923 a 1925-, que mantenían el redactor José Ballester Nicolás y Juan
Guerrero Ruiz. Murcia, 1927. Dirigida Juan Guerrero Ruiz y Jorge Guillén); Mediodía (Sevilla); Meseta (de Valladolid);
Cruz y Raya (dirigida por José Bergamín, Madrid, 1933); Carmen (creada por Gerardo Diego en Santander en el año 1927,
que tenía un suplemento festivo llamado Lola); Octubre (revista dirigida por Rafael Alberti) y Caballo Verde para la poesía
(Madrid, 1935. Dirigida por Pablo Neruda).1 4
Pese a todo este grupo se caracteriza porque cada uno de sus miembros posee una personalidad tan acusada que es capaz de
transformar las influencias o lecciones de cualquier modelo en propia sustancia personalizada totalmente diferente a la de
los demás integrantes del mismo. Por ello no se puede hablar ni de comunidad de estilo ni de escuela entre ellos. Por eso
hay muchos autores que prefieren referirse a ellos como grupo del 27.3
Los componentes del grupo
contienda nacional en integrantes de la redacción de La Codorniz.4
Pero además hay que tener en cuenta que no toda la producción literaria del 27 está escrita en castellano; hubo autores que
perteneciendo a esta generación escribieron en otros idiomas, como Salvador Dalí u Óscar Domínguez, que escribieron en
francés, o en inglés, como Felipe Alfau, y algunos escritores y artistas extranjeros que fueron importantes en este
movimiento, como Pablo Neruda, Vicente Huidobro, Jorge Luis Borges o Francis Picabia.4
Es por todo ello por lo que no tiene mucha consistencia la idea de considerar la Generación del 27 como un fenómeno
estrictamente madrileño. De hecho se puede ver la existencia de otros núcleos creativos que se encontraban dispersos por
todo el territorio nacional, aunque con una estrecha relación entre ellos.
El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del
diálogo de los personajes.
Refleja hechos del pasado español y recrea mitos fundamentales de la nación. Habitualmente los sucesos dramatizados son
variantes de los conflictos entre monarquía, nobleza y pueblo.
Todo relato histórico es, en principio, analéptico, y está construido sobre la separación de dos tiempos, el tiempo del
objeto narrado y el tiempo del relato propiamente dicho. En el drama histórico, sin embargo, esa separación tiende
a borrarse, e incluso a anularse, por virtud de las muy especiales relaciones dialécticas que el dramaturgo -es decir,
el constructor de la acción dramática y el constructor de la representación escénica- establece entre el pasado y el
presente, entre el que llamamos "tiempo histórico", y el tiempo actual, que es el tiempo del dramaturgo y del
espectador, es decir, el tiempo de la construcción del drama, el de su representación y el de su recepciónK&M.1
Otros dramaturgos del siglo XVII escribieron buenos dramas históricos, como Juan Ruiz de Alarcón (Los pechos
privilegiados), sobre Alfonso V de León y Sancho de Navarra (siglos X-XI) o El tejedor de Segovia, sobre, ambientado en
la época de Alfonso VI y tenido por antecedente del Don Álvaro o La fuerza del sino, o, sobre todo, Pedro Calderón de la
Barca, (El sitio de Breda, h. 1625, escrita por encargo para celebrar una victoria sobre los luteranos, La cisma de
Ingalaterra, 1627, sobre Enrique VIII y Ana Bolena, El príncipe constante, h. 1629, sobre el maretirio infligido a don
Fernando de Portugal por el rey de Fez en Ceuta, o El tuzaní de la Alpujarra, h. 1633, sobre la sublevación de los moriscos
y su exterminio a manos de las tropas de Felipe II mandadas por don Juan de Austria.
Sin embargo, la época dorada del drama histórico español fue el siglo XIX, cuando los románticos quisieron superar el
dominio de la tragedia clásica de la Ilustración en el siglo XVIII. El dramaturgo Francisco Martínez de la Rosa publicó en
1830 sus Apuntes sobre el drama histórico, donde explicaba la contaminación con géneros como la tragedia, aunque
establecía asimismo algunas diferencias (también, por el otro extremo, con la comedia):
PRENDIMIENTO DE ANTONIO EL CAMBORIO EN EL CAMINO DE SEVILLA:
Como bien resume el título, este poema de Lorca habla de la detención de Antonio Torres Heredia a cargo de la Guardia
Civil cuando iba camino de Sevilla.
•En los 4 primeros versos nos cuenta qué es lo que se dispone a hacer Antonio: ir a Sevilla a ver una corrida de toros.
•En los versos siguientes nos hace una descripción del Camborio: es un hombre moreno de luna(descripción premonitoria
del siguiente Romance sobre el Camborio), que anda despacio y tiene unos mechones que le caen sobre la frente.(v. 5-8)
•Entre los versos 9-12, nos cuenta que por el camino a Sevilla, va robando limones que tira al agua para convertirla en color
de oro.
•A medida que avanza la narración del poema, presenta el contraste entre la raza gitana pura y la cobardía del Camborio,
que se ha dejado prender por la Guardia Civil. (v, 13-38).
•En lo últimos 6 versos narra cómo los Guardias Civiles se jactan de él mientras está en el calabozo.
En la narración del romance Lorca inserta unas recursos propios de romances medievales:
- Paralelismos: entre los versos 9-13:
“(...)A la mitad del camino
(...)y a la mitad del camino(...)”
entre los versos 39-43:
“(...)A las nueve de la noche
(...)y a las nueve de la noche(...)”
- Diálogo: v. 29-36:
“-Antonio, ¿quién eres tú?
Si te llamaras Camborio,
hubieras hecho una fuente
de sangre con cinco chorros.
Ni tú eres hijo de nadie,
ni legitimo Camborio.
¡Se acabaron los gitanos
que iban por el monte solos!”
• Aliteración: v. 16:
“lo llevó codo con codo”
En el poema, Lorca, utiliza numerosas imágenes taurinas, identificando el atardecer con una corrida: en los versos 17-20,
como si de un torero se tratase, el día se va despacio, toreando al mar y los arroyos, como si fueran un toro.
“El día se va despacio,
la tarde colgada a un hombro,
dando una larga torera
sobre el mar y los arroyos”
También hay una serie de metáforas: - califica de ecuestre a una suave brisa(v. 23) “una corta brisa ecuestre”, algo frecuente
en la poesía lorquiana con los fenómenos de la naturaleza, - y termina el poema con una comparación similar(v. 45-46),
“mientras el cielo reluce
como la grupa de un potro” en la que contrapone la libertad de ese potro con la cautividad del Camborio, encerrado en el
calabozo por robar limones, mientras los guardias civiles celebran su detención bebiendo precisamente limonada.
Lorca también establece el momento concreto de lo sucedido. En este poema indica que la acción transcurre en la “noche de
Capricornio”, que, en concreto, es la noche del 22 de Diciembre, solsticio de invierno.
A lo largo de todo el poema se observa un continuo cambio de tiempo verbal entre presente y pretérito perfecto: el presente
relata todo lo que le acontece al Camborio (el diálogo se realiza en presente), mientras que el pretérito perfecto indica
acciones que marcarán el resto del poema, como el robo de los limones y su prendimiento.
Conclusion
Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla
Este poema es un cuento de la muerte de Antoñito el Cambrorio. El estaba apuñalado por cuatro hombres
cerca del rioGuadalquivir. Antonito se da cuenta que los hombres son sus primos de Heredias y lo están
matando porque tienen envidia de el. Antonito muere despues de tres golpes y bajan los angeles para
llevarselo enpaz. Al final de el asesinato y la muerte de Antonito, vuelven los cuatro primos a Benameji y
nunca mas se vuelve a oir de Antoñito el Cambrorio.
Tipo de forma poética: Este poema es unabalada.
Nombre del poeta: Época literaria/movimiento: Federico García Lorca Siglo XX Renacimiento de los romances de la Edad
Media
Asunto o tema del poema: El tema es que hay personas buenas que quierenporque hay otras gente que tienen envidia de su
felicidad. La vida o es justo.
Voz poética: El narrador está hablando SOBRE de la muerte
de Antoñito el Cambrorio. Es un poema
dialogado porquees como dos personas están
hablando.
Tono:
- tristeza
- lastima
- pesimista
- doloroso, sufrimiento
Figuras retóricas: Hipérbole, Metáfora, paralelismo, apostrofe.
Mensaje del poema: Cosasmalas pueden pasar a personas buenas No puedes confiar en todo.
Federico García Lorca
Nació el 5 de junio de 1898 en fuente vaqueros ( Granada)
murió el 19 de agosto de 1936 (38 años) engranada.
fue un poeta y dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Es el poeta mas
influyente y popular de la literatura española del siglo 20 .
Murióejecutado tras la sublevación militar de la Guerra Civil Española. Las causas de su ejecución son ampliamente
debatidas; las hipótesis incluyen su afinidad con el Frente popular, serabiertamente Homosexual y desentendimientos
familiares.
La casa de Bernarda Alba es una obra teatral en tres actos del escritor Federico García Lorca que fue escrita en
1936.1 Tanto el estreno como la publicación, que contaron con la iniciativa y la mediación de Margarita Xirgu, tuvieron
que esperar a 1945 teniendo lugar en Buenos Aires.2
La obra cuenta la historia de Bernarda Alba que tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años decide vivir los
siguientes ocho años en el más riguroso luto. En la obra destacan rasgos de la 'España profunda' de principios del siglo XX
caracterizada por una sociedad tradicional muy violenta en la que el papel que la mujer juega es secundario. Otros rasgos
destacados son el fanatismo religioso y el miedo a descubrir la intimidad. Con Bernarda viven sus cinco hijas (Angustias,
Magdalena, Amelia, Martirio y Adela) y sus criadas. Entre estas últimas se encuentra Poncia, una criada que ha vivido
muchos años al servicio de la anciana.
Sin personajes masculinos en escena, el nombre de las mujeres de la obra es simbólico.
Análisis
La casa de Bernarda Alba es considerada por algunos críticos como una tragedia y por otros como un drama siguiendo la
opinión del propio autor. Muchos han opinado que es la culminación de un largo proceso evolutivo del dramaturgo desde el
modernismo al vanguardismo y de ahí a su fase de plenitud teatral.
Personajes Hay que recalcar la mezcla característica que emplea Lorca en los personajes. Por un lado son estereotipos, ya
que representan una figura, pero también tienen detrás su historia y sus sentimientos. Es necesario resaltar que solamente
aparecen mujeres, pues es un drama sobre ellas.
• Bernarda (60 años): su motivación es contar con una reputación perfecta. Posee un carácter férreo y autoritario.
Es paradójica, pues es la más masculina de todas a la vez que constituye una barrera entre sus hijas y los hombres.
• Angustias (39 años): es la hija mayor, nacida del matrimonio de Bernarda con su primer esposo, y la que heredará
la fortuna de la casa. Cosa que atrae a Pepe el Romano como pretendiente. Siente que su vida se le pasa , al poseer
una edad tan avanzada ve el matrimonio con Pepe como su última oportunidad de casarse y salir de la cárcel que
representa la casa de su madre. Su nombre significa "desesperación", y por ello su carácter es el de una mujer
desesperada. En la última escena de la obra, Angustias está llena de rabia y dolor porque su hermana menor le ha
robado su última oportunidad de casarse y escapar de su casa.
• Magdalena (30 años): es la segunda hija de Bernarda y la que más quería a su difunto padre (es la única que llora
y se lamenta por él). Su nombre viene de María Magdalena, lo que simboliza debilidad y pesimismo. Le habría
gustado haber nacido varón, pues envidia profundamente la total libertad que tienen los hombres en contraposición
a la represión de las mujeres.
• Amelia (27 años): su nombre significa sin miel, lo que da a entender que es una mujer amargada que ni sufre ni
padece. Es la tercera hija de Bernarda y posee el carácter más tímido y asustadizo de todas ellas. Apenas habla a lo
largo de la obra, lo que resalta el carácter de Adela. Amelia tiene una fe inocente en que el matrimonio debe ocurrir
por amor y no por otra razón.
• Martirio (24 años): es quizás el personaje más complejo de todos. Es una mujer resentida de la vida y llena de
pensamientos turbios. Podría haberse casado, pues tiempo atrás un joven llamado Enrique Humanes quiso ir a pedir
su mano, pero Bernarda lo rechazó a espaldas de su hija por no ser de buena familia.
• Adela (20 años): la hija más joven de todas. No está dispuesta a someterse a la tiranía materna y todo en ella es
vitalidad. Desafía la moral establecida llegando incluso a romper el bastón de su madre. Pese a tener una aventura
con el pretendiente de su hermana y por ello rebelarse contra todo lo proscrito bajo la "inquisición" de su madre, le
es imposible vencerla y esto le conduce a un destino trágico.
• Poncia (60 años): su nombre viene de Poncio Pilato y de ahí viene su actitud de no entrometerse directamente en
nada. Es la criada principal, más bien ama de llaves, de la casa. Sus años al servicio de Bernarda, a quien conoce
desde la infancia, le permiten actuar con un aplomo y seguridad del que las demás carecen. Se atreve a cuestionar
la autoridad de la ama e intenta avisar a Bernarda a mitad de la obra, pero al ver que no puede convencerla deja que
el problema estalle por sí solo. Se trata de un personaje que muestra un claro rencor hacia su "superiora"y sin
embargo, entre ellas existe una complicidad que llegaría a ser amistad de no ser por la diferencia de clases sociales
entre su ama y ella. Es viuda y tiene dos hijos varones adultos y ya casados.
• María Josefa (80 años): la madre de Bernarda, catalogada de "loca" (aunque lo más probable es que sufra
demencia senil) sin participar demasiado en la vida familiar ya que su hija la recluye en su habitación. Siempre que
logra escapar, critica e insulta a su hija y nietas con comentarios referentes a la represión en la que viven y al
trágico destino que les espera.
• Mujeres 1ª, 2ª, 3ª y 4ª: son mujeres de pueblo, cotillas y a la vez criticonas que fingen una amistad con Bernarda.
• Pepe el Romano (25 años): en la obra no aparece físicamente en ningún momento, aunque es omnipresente. Es el
catalizador de todas las pasiones e iras en la casa. Está comprometido con la hija mayor y a su vez mantiene una
relación clandestina con la menor.
• Prudencia (50 años): amiga de Bernarda.
• Criada (50 años): fue amante forzosa de Antonio María Benavides, el difunto marido de Bernarda.
• Temas secundarios
• Las apariencias: en toda la obra Bernarda expresa su deseo de que toda la problemática quede en el interior de la
casa sin traspasar las paredes de ésta. Así el autor utiliza la metáfora del color de las paredes de la casa que es
nombrado en la introducción a cada acto. Mostrándose blanquísimo en el primero, blanco en el segundo acto
conforme se entra a la casa, y finalmente blanco ligeramente azulado en el patio interior de ésta.
• El odio: las hermanas, sin quererlo ni buscarlo, se ven encerradas en una casa durante ocho años de un luto
exagerado. Todas ven cómo la única que se salva de este cruel destino es Angustias, ya que es la hija del primer
marido de Bernarda que además se lleva al mejor galán del pueblo. Con lo que el odio entre las hermanas se
incrementa a medida que avanza la obra.
• La envidia: Angustias es el mejor partido de la casa de Bernarda, con lo que Pepe el Romano decide ir a por ella.
Adela considera que la mejor cualificada tanto físicamente como por edad es ella, pero aún así Pepe el Romano
pretende quedarse con la más rica. Tanto Martirio como Adela envidian lo que le está ocurriendo a su hermana.
Martirio ve cómo a su vez Adela está por las noches con Pepe, así que poco a poco se crea un gran conflicto entre
ellas que culmina en traición final.
• El dinero: en esta obra se habla mucho de las clases sociales y por lo tanto del dinero y los bienes de cada uno. El
dinero en la casa de Bernarda se centra en Angustias, aunque podemos considerar que la familia Alba pertenece a la
clase media. En la obra hay muchas discusiones por el dinero porque Angustias se lleva al galán más guapo del
pueblo solo por su dinero.
• El poder implícito de la jerarquía intrínseca y extrínseca: Dentro de la misma casa de Bernarda es claramente
evidente que existe una jerarquía entre las habitantes del hogar. Obviamente, por encima de todas queda Bernarda
Alba quien no solo pertenece a la clase alta sino que también es dueña de la casa. Después de ella están las cinco
hermanas y dentro de este mismo grupo existe otra escalera jerárquica. Angustias, la hermana mayor, es la heredera
de las fortunas del primer esposo de Bernarda y por lo tanto es la más rica y poderosa de las hermanas, seguidas
por María Josefa, madre de Bernarda. Finalmente se encuentran las empleadas de la casa, quienes pertenecen a la
clase social más baja y sirven a todas las habitantes de dicho lugar. Esta cadena de poderes es extrínseca ya que la
posición que se ocupa es otorgada como resultado de la cantidad de bienes y la abundancia de capital que el
personaje tenga. La otra cadena de poderes es aquella en la que la posición del personaje es independiente de las
posesiones de éste. Esto se refleja cuando Bernarda está ausente en el escenario, ya que los personajes presentes se
comportan como iguales sin importar su rango social. En estas ocasiones, las posiciones en esta jerarquía se
definen por el poder que cada personaje tiene sobre otros. Por ejemplo en el acto segundo, La Poncia se muestra
superior a las hermanas cuando demuestra tener ojos por toda la ciudad al advertir a Adela: «No me desafíes Adela,
no me desafíes. Porque yo puedo dar voces, encender luces y hacer que toquen las campanas». Como esto
demuestra, La Poncia es criada y amiga de Bernarda.
• Tono y ambiente
Debe resaltarse la progresión dramática del conflicto principal. A medida que progresa la narración, nos adentramos más en
la casa y simbólicamente en las almas de las personas. Cada incidente está perfectamente trabado con el anterior y el
siguiente, logrando así un magnífico encadenamiento de la acción y reforzado sin duda por el hecho de que no haya escenas.
La maestría de Lorca a la hora de estructurar el drama es notoria en cuanto a la fluidez, la naturalidad de los personajes a la
hora de entrar y salir en el verso únicamente para escenas de máximo drama.
• La riqueza costumbrista, nos ponemos en contacto con el pueblo y somos testigos de todo lo que ahí ocurre.
• Documental fotográfico: se aprecia constantemente el juego entre el blanco y el negro. Que subraya el carácter
espectacular de la obra, el luto y la pureza del honor, además contrasta con los cuadros colgados en las paredes que
si pueden incluir formas bucólicas y quizá color.
• Temas costumbristas relacionados con la vida real de las mujeres granadinas.
• Tensión y encierro: falta de hombres, sexo y amor. Falta de espacio (los decorados sencillos no cambian y eso
simboliza reclusión y una cárcel sin escape).
• Sin embargo el realismo está cargado por una importante dimensión simbólica y un desmesurado argumento, por lo
que se define como «realismo poético».
Ambiente psicológico: dolor, falta de amor, rabia, odio, envidia.
Simbología
Lorca estaba fuertemente influido por el simbolismo, común en la Generación del 27. Unos cuantos símbolos en esta obra
son:
• La naturaleza (agua, perlas, estrellas y animales): sed como referencia al deseo sexual (véase el sofoco: por eso
Bernarda quiere cerrar ventanas y Adela/Martirio tienen sed. El caballo cuando da coces tiene sed). El pueblo no
tiene ríos (igual a vida) pero sí pozos (oscuros símbolos de muerte). Se contrastan las referencias al agua
estancada/envenenada de los pozos con el agua limpia e infinita de mar (con el que se asocia a María Josefa). Las
perlas del anillo de Angustias y su casamiento son un modo de escapar de esa reclusión. La fascinación de Adela
con las estrellas representa su deseo de escapar y brillar. El caballo representa la opresión de la energía sexual.
• La luna: viene dado por el hecho de que Adela adora la luna y las estrellas, símbolo de erotismo, lo cual nos habla
de su pasión con Pepe el Romano y su deseo por poseerlo. Adela habla de lo bonita que es la noche con la luna y
sus estrellas, lo cual nos descubre su deseo de libertad.
• Blanco-negro (viene reforzando la idea del documental fotográfico): blanco para lo positivo en general (la vida, la
libertad, la sexualidad) mientras que lo negro se refiere a la muerte (Adela muere de noche) y al fanatismo religioso
(luto).
• El color blanco: el blanco de las paredes de la casa se va apagando a medida que transcurre la trama pasando de
blanquísimas (Acto 1) a "ligeramente azuladas" (Acto 3), lo que simboliza la pérdida de la pureza (tema que
obsesiona a Bernarda) a lo largo de la obra.
• El color verde: significa la rebeldía en Lorca. Lo demuestra mediante el vestido verde que luce Adela y el abanico
que usa, ella es la única de las hijas que se rebela contra la voluntad de su madre. El verde es también
representación de la muerte para Lorca, así lo podemos apreciar en el mismo personaje de Adela (vestida de verde)
que acabará su vida trágicamente.
• El calor reinante: contribuye a intensificar la tensión dramática y a moldear el carácter triste de los habitantes de las
tierras secas frente a la de los habitantes de las tierras húmedas. Además, se asocia también con el hado y la
fatalidad de los personajes.
• El bastón: simboliza el poder tiránico de Bernarda. Cuando Adela lo rompe acaba la tiranía, muestra la rebeldía de
Adela. El bastón también es un símbolo fálico por la forma que tiene. En tercer lugar, el bastón simboliza la
ceguera de Bernarda ante las pasiones de sus hijas.
• Los nombres de los personajes: Bernarda (masculina y significa “con fuerza de oso”), Angustias (oprimida y
deprimente), Martirio (atormentada), Magdalena (nombre bíblico y como el dicho de llorar como una Magdalena),
Amelia (significa “sin miel”), Adela (significa de “naturaleza noble” aunque también puede proceder del verbo
“adelantarse”), María Josefa (María significa la madre de Jesús y José significa el padre de Jesús; simboliza la
edad del personaje), y La Poncia (nombre relacionado a "Poncio Pilatos", personaje bíblico que envió a crucificar a
Jesús).
Diálogo y lenguaje
La maestría del diálogo es indudable. Cada personaje habla según su carácter y las réplicas son cortas y vivaces, con lo que
adquiere toda la obra un carácter muy real. Esto lo refuerza con la técnica tan característica de Lorca llamada "poetización
del lenguaje cotidiano", que dota a los personajes de una sensibilidad más elevada al elevar poéticamente hablas populares
del lenguaje cotidiano como refranes populares.
Los nombres
Lorca presenta algunos nombres fuertes en la obra. Los nombres reflejan la personalidad de los personajes y facilitan la
manera en que los espectadores ven a los personajes. De esta manera, los nombres tienen el poder para darle fuerza a la
obra.
Los nombres de Bernarda, Angustias, Martirio y Magdalena se relacionan con las acciones que muestran:
• Bernarda: es una persona de carácter fuerte en la obra. Cuando ella entra en la obra grita, “¡Silencio!” y “Menos
gritos y más obras,” (341).3 Bernarda trata de controlar a cada persona en su casa de una manera opresiva. La
manera en que ella siempre encierra a sus hijas en la casa y poniendo a María Josefa en un cuarto cerrado muestra
su estilo dictatorial y masculino.
• Angustias: cuando Angustias está hablando con la Poncia y sus hermanas dice: “Afortunadamente, pronto voy a
salir de este infierno,” (351).3 Es obvio que ella no es feliz en la casa de Bernarda Alba, en donde ha vivido por
más de la mitad de su vida. Ella quiere darle su mano a Pepe el Romano para escapar de la casa. Todas las
hermanas y la Poncia creen que Pepe quiere a Angustias solo por su dinero y nada más. Magdalena dice: “está
vieja, enfermiza y siempre ha sido la que ha tenido menos méritos de todas nosotras,” (348).3
• Martirio: al final de la obra, Martirio está al lado de Bernarda cuando ésta atenta contra la vida de Pepe con una
escopeta. Después, Martirio le dice a Adela: “Se acabó Pepe el Romano,” (372).3 Sin embargo, no es verdad que él
haya muerto. Ella solo quiere causarle devastación a su hermana porque quiere mucho a Pepe. Ella nunca quiere
ver a Adela con él. De hecho, expresa el odio intenso que siente por Adela: “Hubiera volcado un río de sangre
sobre su cabeza,” (372).3 En el acto segundo de la obra, Martirio roba el retrato de Pepe que tiene Angustias y lo
pone entre las sábanas de la cama. Después de decir que no lo tiene, la Poncia encuentra el retrato y le informa a
Bernarda. Martirio responde que solamente es una broma hacia Angustias. Solamente dice esta mentira para
protegerse a sí misma de la verdad de sus sentimientos por Pepe.
• Magdalena: este nombre indica que ella es una persona triste, deprimida y que llora mucho. Cuando Magdalena
está hablando de la boda con su familia dice: “Prefiero llevar sacos al molino. Todo menos estar sentada días y días
dentro de esta sala oscura,” (343).3 Es obvio que ella no tiene una vida feliz, especialmente cuando dice, “Malditas
sean las mujeres,” (343).3 Ella sufre mucho por su género de mujer. Magdalena es la persona más devastada por la
muerte de su padre. En las palabras de la Poncia: “Era la única que quería al padre,” (339).3 La Poncia también
revela: “En el primer responso se desmayó la Magdalena,” (339).3 Cuando Magdalena entra en la obra, está
llorando mucho y Bernarda dice: “Magdalena, no llores, si quieres llorar te metes debajo de la cama,” (341).3
TEMA cancion del esposo soldado
Aunque abundan los poemas de amor, tanto por su mujer, como por su hijo, son pocos los poemas que se escapan a alguna
mención de su lucha a favor de la libretad y la República.
En Perito en lunas Miguen Hernández trata temas variopintos de su entorno como la naturaleza, el sexo… y ya el último
poema del libro tiene temática bélica ( Guerra de estío). Viento del pueblo en un libro cargado de positivismo en la victoria
y anima a sus compañeros a seguir luchando. Sus últimas obras El hombre acecha y Cancionero y Romancero de ausencias
son obras tristes, en las trata su añoranza por su esposa e hijo y en los poemas desde el frente deja entrever un ápice de
pesimismo, ya no canta con entusiasmo animando a sus compañeros, sino que sus poemas tienen un ritmo lento y describe
el dolor de los soldados, que plasma perfectamente en el poema El tren de los heridos.
Miguel Hernández utiliza frecuentemente el tópico del tempos fugit, sobretodo en los poemas referidos a Manuel Ramón
(El sol, la rosa y el niño/ flores que un día nacieron/ los de cada día son/ soles, flores, niños nuevos; Desperté de ser niño/
nunca despiertes ). Continuamente utiliza elementos de la naturaleza para describir la figura femenina: limón (pechos) y
animales como la cierva (Canción del esposo soldado). Utiliza también con frecuencia vientre, para referirse a su hijo pero
sin embargo dirigiéndose a Josefina. Sus poemas hablan con frecuencia de la muerte, ya que en su entorno era muy cercana,
su hijo Manuel Ramón falleció muy pequeño quizá debido a su mala alimentación y en la guerra vio morir a muchos de sus
amigos.
ESTILO
Los poemas de Miguel Hernández, aunque sencillos, están cargados de recursos literarios de todo tipo, los más destacados
son:
Repeticiones: cogedme, cogedme/ dejadme, dejadme; pasa a prisa/ pasa a prisa; ¡Grita! ¡Grita!
Antítesis: la de la vida/ la de la muerte; tan cercanos, y a veces/ que lejos nos sentimos; es besarnos en toda la vida/ es
besarnos en toda la muerte
Aliteraciones: tu puerta; el corazón; besarse ; alguna ; silencio ropa para los cuerpos; las puertas.
Paralelismo: y la tarde/ y la noche; entre las flores te fuiste/ entre las flores me quedo; basta mirar/ basta escuchar;
escoged bien la mano/ escoged bien la piedra
Símil: dos heridas fuertes como tiros; atentas como esposas; lleno de angustia como un puerto
Personificacion: en trenes poseidos de una pasión errante; voz profunda de máquinas y manos
Metáfora: un carnívoro cuchillo de ala dulce y homicida; serpiente de múltiples cúpulas .
COMENTARIO DE TEXTO
Canción del esposo soldado
En este poema Miguel Hernández nos describe sus sentimientos hacia su futura paternidad y su añoranza hacia su esposa
mientras él está en la guerra dirigiéndose a Josefina.
Nos dice también que su motivación para seguir día a día luchando en la guerra es conseguir la paz para el hijo que Josefina
espera (para el hijo será la paz que estoy forjando).
El poema refleja varias veces la apretada situación económica de su familia (hambrienta dentadura; defendiendo tu vientre
de pobre que me espera).
Este poema podría dividirse, según mi criterio, en tres partes en las que el poeta habla del amor, primero presentando su
historia con Josefina, y luego desde distintos ángulos, la guerra, y como sería su vida cuando ésta termine con la victoria del
bando republicano.
La primera parte abarcaría las tres primeras estrofas, y en ellas habla de Josefina a la que compara con un cristal (ya me
pareces cristal delicado ) debido al hijo que lleva en su vientre.
La segunda parte comenzaría en la cuarta estrofa y finalizaría en la séptima. En ellas el poeta habla de su añoranza por su
mujer en el frente y le dice a su mujer que piensa constantemente en ella, lo que le ayuda a seguir adelante ( aquí con el
fusil tu nombre evoco y fijo, y defiendo tu vientre de pobre que me espera, y defiendo tu hijo )
En la tercera parte el poeta le cuenta a su mujer como será su vida cuando nazca su hijo y la guerra acabe.
Este poema es un serventesio que mezcla los versos de 14 sílabas con los versos heptasílabos. Tiene rima consonante. Su
esquema métrico es: 14A14B14A7b.
En el poema Miguel Hernández utiliza muchos recursos literarios: comparación (espero sobre el surco como el arado
espera ), repetición (alta; mujer ), aliteración (quiero/ qusiera )paralelismo (altas torres, alta luz; sobre los ataúdes,sobre
los mismos; y defiendo tu vientre, y defiendo tu hijo ), metáfora ( gran trago de mi vidaespejo de mi carne; sustento de mis
alas; tu corazón y el mío naufragarán), anadiplosis (tus piernas implacables, tu implacable boca ), símil (ya me pareces un
cristal delicado; como una inmensa boca ), polisíndeton (y defiendo..., y defiendo…y tu inplabable boca…y ante mi
soledad… ), antítesis (hay que matar para seguir viviendo; te doy mi vida en la muerte ).
OPINIÓN PERSONAL
La Antología poética de Miguel Hernández me ha gustado mucho, aunque he de reconocer que los poemas sueltos I y Perito
en lunas no me han gustado en absoluto y me parecen poemas un poco ridículos, faltos de una temática interesante. Algunos
de mis poemas favoritos son los de Cancionero y Romancero de ausencias y de El hombre acecha, en especial me han
gustado Nanas de la cebolla, Canción del esposo soldado y A mi hijo. Me parecen unos poemas cargados de sentimientos,
en los que trata temas cotidianos desde un punto de vista muy cercano al lector, que puede verse identificado con sus
poemas, aunque sean historias de la vida del poeta. La poesía de Miguel Hernández me a gustado mucho ya que es una
poesía sencilla, sin demasiados adornos y bastante fácil de comprender.
. La temática de la poesia de Miguel Hernández.
Ya se ha dicho hasta la saciedad que obra y vida en Miguel Hernández son una misma cosa. Vida, muerte y amor pueden
entenderse, como los tres temas clave de la poesia hernandiana. La originalidad de la poética hernandiana , estriba en la
simbiosis de estas tres ideas, como una realidad de tres caras inescindibles.
En cuanto a los temas hernandianos, un analisis exhaustivo de la poesia de Miguel, conviene matizar que no son
compartimentos estancos. No hay poemas monotemáticos, sino que trascienden el ámbito personal para convertirse en
referentes universales.
En cuanto a sus temas de interés son los siguientes:
-La naturaleza; un poeta nacido en el campo, no pasa por alto el entorno natural.Dentro de este podemos hablar de la
idealización del entorno rural, exaltando ríos, montañas , valles(La morada).
El panteísmo, que es la integración del poeta en su entorno, dos etapas: La cosmovisión catolica y la cosmovisión vitalista.
-El amor; la lirica hernandiana es radicalmente amorosa pero se va a manifestar muy especialmente cuando exalta al ser
amado. Dentro de éste podemos resaltar la sexualidad, donde el despertar sexual de la juventud son ejemplo. Eros y
Thánatos, el combate alegorico entre el deseo carnal y el sino letal que culmina en ese vitalismo tragico. Eso llevara un
sentimiento de pena (Umbrío por la pena casi bruno, porque la pena tizna cuando estalla).
B.3. Exaltación de la maternidad y del amor conyugal: el amor a la esposa y al hijo se convierte para Miquel Hernández
en su principal centro de interés: “No te quiero a ti sola, te quiero en tu ascendencia”. En los momentos más duros y alejado
de los suyos. Los deseos y los recuerdos de la familia constituirán su única fuente de alegría y de esperanza. Sobresalen
títulos como A mi josefina, Yo no quiero más luz que tu cuerpo ante el mí, menos tu vientre. o las estremecedoras Nanas de
la cebolla.
B.4. Amistad: Miquel Hernández es un hombre agradecido, y la prueba la tenemos en los números poemas que dedico a sus
muchas amistades Destacan entre otros títulos la Oda entre sangre y vino a Pablo Neruda o Elegía a Ramón Sijé.
C) La muerte: resulta omnipresente no es vista con temor, sino con rebelde resignación o con rabia. Para Miquel, la vida
esta llena de continuos presagios que anuncian su fatal desenlace.
C.1. Sentimiento trágico de la vida o, si se prefiere, vitalismo trágico: Se deja apreciar la huella filosófica de escritores y
pensadores de la talla de Quevedo. Como quiera que intuye su muerte inminente, se aferra a la existencia con una pasión
irrefrenable y desgarradora.
C.2 La muerte como compañera de viaje, asumida y odiada a partes iguales. Poemas como Sino sangriento, muerte
nupcial, canción ultima.. son harto ilustrativos.
D) Solidaridad: Las convicciones sociales y políticas de Hernández, muy especialmente en los años que transcurren
durante la guerra civil, constituyen el mas alto exponente de literatura comprometida. Comprometida con los que sufren (las
cárceles), con los explotados(aceituneros) con los heridos (el tren de los heridos)
D.1 El poeta como portavoz del pueblo, de sus anhelos de libertad, de sus preocupaciones cotidianas (llamo al toro de
España)
D.2 El poeta como ideólogo, ya arengado a los soldados (Madre España) ya proclamando su afiliación comunista (Rusia).
La Antología poética de Miguel Hernández me ha gustado mucho, aunque he de reconocer que los poemas sueltos I y Perito
en lunas no me han gustado en absoluto y me parecen poemas un poco ridículos, faltos de una temática interesante. Algunos
de mis poemas favoritos son los de Cancionero y Romancero de ausencias y de El hombre acecha, en especial me han
gustado Nanas de la cebolla, Canción del esposo soldado y A mi hijo. Me parecen unos poemas cargados de sentimientos,
en los que trata temas cotidianos desde un punto de vista muy cercano al lector, que puede verse identificado con sus
poemas, aunque sean historias de la vida del poeta. La poesía de Miguel Hernández me a gustado mucho ya que es una
poesía sencilla, sin demasiados adornos y bastante fácil de comprender.
. La temática de la poesia de Miguel Hernández.
Ya se ha dicho hasta la saciedad que obra y vida en Miguel Hernández son una misma cosa. Vida, muerte y amor pueden
entenderse, como los tres temas clave de la poesia hernandiana. La originalidad de la poética hernandiana , estriba en la
simbiosis de estas tres ideas, como una realidad de tres caras inescindibles.
En cuanto a los temas hernandianos, un analisis exhaustivo de la poesia de Miguel, conviene matizar que no son
compartimentos estancos. No hay poemas monotemáticos, sino que trascienden el ámbito personal para convertirse en
referentes universales.
En cuanto a sus temas de interés son los siguientes:
-La naturaleza; un poeta nacido en el campo, no pasa por alto el entorno natural.Dentro de este podemos hablar de la
idealización del entorno rural, exaltando ríos, montañas , valles(La morada).
El panteísmo, que es la integración del poeta en su entorno, dos etapas: La cosmovisión catolica y la cosmovisión vitalista.
-El amor; la lirica hernandiana es radicalmente amorosa pero se va a manifestar muy especialmente cuando exalta al ser
amado. Dentro de éste podemos resaltar la sexualidad, donde el despertar sexual de la juventud son ejemplo. Eros y
Thánatos, el combate alegorico entre el deseo carnal y el sino letal que culmina en ese vitalismo tragico. Eso llevara un
sentimiento de pena (Umbrío por la pena casi bruno, porque la pena tizna cuando estalla).
B.3. Exaltación de la maternidad y del amor conyugal: el amor a la esposa y al hijo se convierte para Miquel Hernández
en su principal centro de interés: “No te quiero a ti sola, te quiero en tu ascendencia”. En los momentos más duros y alejado
de los suyos. Los deseos y los recuerdos de la familia constituirán su única fuente de alegría y de esperanza. Sobresalen
títulos como A mi josefina, Yo no quiero más luz que tu cuerpo ante el mí, menos tu vientre. o las estremecedoras Nanas de
la cebolla.
B.4. Amistad: Miquel Hernández es un hombre agradecido, y la prueba la tenemos en los números poemas que dedico a sus
muchas amistades Destacan entre otros títulos la Oda entre sangre y vino a Pablo Neruda o Elegía a Ramón Sijé.
C) La muerte: resulta omnipresente no es vista con temor, sino con rebelde resignación o con rabia. Para Miquel, la vida
esta llena de continuos presagios que anuncian su fatal desenlace.
C.1. Sentimiento trágico de la vida o, si se prefiere, vitalismo trágico: Se deja apreciar la huella filosófica de escritores y
pensadores de la talla de Quevedo. Como quiera que intuye su muerte inminente, se aferra a la existencia con una pasión
irrefrenable y desgarradora.
C.2 La muerte como compañera de viaje, asumida y odiada a partes iguales. Poemas como Sino sangriento, muerte
nupcial, canción ultima.. son harto ilustrativos.
D) Solidaridad: Las convicciones sociales y políticas de Hernández, muy especialmente en los años que transcurren
durante la guerra civil, constituyen el mas alto exponente de literatura comprometida. Comprometida con los que sufren (las
cárceles), con los explotados(aceituneros) con los heridos (el tren de los heridos)
D.1 El poeta como portavoz del pueblo, de sus anhelos de libertad, de sus preocupaciones cotidianas (llamo al toro de
España)
D.2 El poeta como ideólogo, ya arengado a los soldados (Madre España) ya proclamando su afiliación comunista (Rusia).

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

El romanticismo literario del xix
El romanticismo literario del xixEl romanticismo literario del xix
El romanticismo literario del xix
emetk
 
La Literatura En Tiempos De Valle IncláN
La Literatura En Tiempos De Valle IncláNLa Literatura En Tiempos De Valle IncláN
La Literatura En Tiempos De Valle IncláN
Nuria Lopez
 
Abc entrevista con valle
Abc entrevista con valleAbc entrevista con valle
Abc entrevista con valle
lenguaaitana
 
Luces de bohemia (estudio)
Luces de bohemia (estudio)Luces de bohemia (estudio)
Luces de bohemia (estudio)
joanpedi
 
Lg ok modernismo
Lg  ok modernismoLg  ok modernismo
Lg ok modernismo
HELMANTICA
 

Was ist angesagt? (20)

Tema14
Tema14Tema14
Tema14
 
Tema 62
Tema 62Tema 62
Tema 62
 
Tema 61
Tema 61Tema 61
Tema 61
 
Poesia XVII
Poesia XVIIPoesia XVII
Poesia XVII
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo literario del xix
El romanticismo literario del xixEl romanticismo literario del xix
El romanticismo literario del xix
 
La Literatura En Tiempos De Valle IncláN
La Literatura En Tiempos De Valle IncláNLa Literatura En Tiempos De Valle IncláN
La Literatura En Tiempos De Valle IncláN
 
Perfil psicológico
Perfil psicológicoPerfil psicológico
Perfil psicológico
 
Tema 50
Tema 50 Tema 50
Tema 50
 
Abc entrevista con valle
Abc entrevista con valleAbc entrevista con valle
Abc entrevista con valle
 
Tema 65
Tema 65Tema 65
Tema 65
 
Luces de bohemia (estudio)
Luces de bohemia (estudio)Luces de bohemia (estudio)
Luces de bohemia (estudio)
 
1º bach lit t4 literatura s.xvii
1º bach lit t4 literatura  s.xvii1º bach lit t4 literatura  s.xvii
1º bach lit t4 literatura s.xvii
 
Preguntas de la pau luces de bohemia
Preguntas de la pau luces de bohemiaPreguntas de la pau luces de bohemia
Preguntas de la pau luces de bohemia
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Tema 70
Tema 70Tema 70
Tema 70
 
Lg ok modernismo
Lg  ok modernismoLg  ok modernismo
Lg ok modernismo
 
Tema 67
Tema 67Tema 67
Tema 67
 
Renacimiento (PRESENTACIÓN EN EL AULA)
Renacimiento (PRESENTACIÓN EN EL AULA)Renacimiento (PRESENTACIÓN EN EL AULA)
Renacimiento (PRESENTACIÓN EN EL AULA)
 
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero VallejoEl teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
 

Andere mochten auch

Beyoncé - slide presentation
Beyoncé - slide presentationBeyoncé - slide presentation
Beyoncé - slide presentation
Thamys
 
Epoc y hta
Epoc y htaEpoc y hta
Epoc y hta
EPES 061
 

Andere mochten auch (20)

32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck less32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck less
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Cartilla instructores
Cartilla instructoresCartilla instructores
Cartilla instructores
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Evidencias 2013
Evidencias 2013Evidencias 2013
Evidencias 2013
 
Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02
Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02
Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02
 
Evidencias 2013
Evidencias 2013Evidencias 2013
Evidencias 2013
 
Beyoncé - slide presentation
Beyoncé - slide presentationBeyoncé - slide presentation
Beyoncé - slide presentation
 
Makers of the Web
Makers of the WebMakers of the Web
Makers of the Web
 
Proposta de Parceria Ação Empreendedora
Proposta de Parceria Ação EmpreendedoraProposta de Parceria Ação Empreendedora
Proposta de Parceria Ação Empreendedora
 
HandOut Encante sua audiencia 2014
HandOut   Encante sua audiencia 2014HandOut   Encante sua audiencia 2014
HandOut Encante sua audiencia 2014
 
Plan De Convivencia
Plan De ConvivenciaPlan De Convivencia
Plan De Convivencia
 
Modulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familiaModulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familia
 
Epoc y hta
Epoc y htaEpoc y hta
Epoc y hta
 
Tema 3. pedagogía
Tema 3. pedagogíaTema 3. pedagogía
Tema 3. pedagogía
 
Manual leche
Manual lecheManual leche
Manual leche
 
Job
JobJob
Job
 
BIM 101 : Initiation au BIM et ses technologies
BIM 101 : Initiation au BIM et ses technologiesBIM 101 : Initiation au BIM et ses technologies
BIM 101 : Initiation au BIM et ses technologies
 

Ähnlich wie proyecto de cria de cachama

Ähnlich wie proyecto de cria de cachama (20)

Movimiento literario.
Movimiento literario.Movimiento literario.
Movimiento literario.
 
Movimiento literario
Movimiento literarioMovimiento literario
Movimiento literario
 
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 
El cuento vanguardista Venezolano
El cuento vanguardista VenezolanoEl cuento vanguardista Venezolano
El cuento vanguardista Venezolano
 
Teoria lengua castellana verdadera
Teoria lengua castellana verdaderaTeoria lengua castellana verdadera
Teoria lengua castellana verdadera
 
José Manuel Losada: El costumbrismo español y europeo
José Manuel Losada: El costumbrismo español y europeoJosé Manuel Losada: El costumbrismo español y europeo
José Manuel Losada: El costumbrismo español y europeo
 
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02
 
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02
 
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
 
Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98
Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98
Tema 4 (pregunta 5 de selectividad) Modernismo y Generación del 98
 
Teoria a tema 2. blog
Teoria a tema 2. blogTeoria a tema 2. blog
Teoria a tema 2. blog
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
9 poesía 1939 80
9 poesía 1939 809 poesía 1939 80
9 poesía 1939 80
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
 
Modernismoy98.lírica
Modernismoy98.líricaModernismoy98.lírica
Modernismoy98.lírica
 
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
 

proyecto de cria de cachama

  • 1. Poesia española Con el término Generación del 27 se conoce a un conjunto de poetas españoles del siglo XX que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor del año 1927,1 empezando con el homenaje a Luis de Góngora organizado por José María Romero Martínez que se realizó en ese año en el Ateneo de Sevilla por el tercer centenario de su muerte y en el que participó la mayoría de los que habitualmente se consideran sus miembros. En el ámbito cultural, se llama a esta generación Edad de Plata, época que tuvo su máximo esplendor con la Segunda República y culminó con el inicio de la Guerra Civil. Antecedentes de la Generación del 27 Al grupo literario que sucedió a los modernistas y a la Generación del 98, que se caracterizaba por su clara orientación europeísta y su concepción del arte como un área separada de lo social y lo político, se le denominó Novecentismo o Generación del 14. Estos grupos coinciden temporalmente con los movimientos artísticos llamados Vanguardismo que se desarrollan en Europa a principios del siglo XX, y que rompen tanto con la temática, como en las técnicas expresivas del Romanticismo y Realismo. Los vanguardistas se sienten atraídos por los adelantos tecnológicos y sus posibilidades, dando lugar a la corriente del futurismo, otros exploran la realidad llevándola a su descomposición, como los cubistas; otros sustituyen la realidad por el mundo onírico, como los surrealistas… Esta coincidencia temporal, y las características del movimiento vanguardista, hace que los integrantes del grupo novecentista, vean en ellos la apuesta por un arte producto de un acto lúdico y libre, fruto de la capacidad intelectual y expresiva del artista, que tanto les atrae.2 3 Los rasgos fundamentales de este movimiento literario son dos: la expresión de lo subjetivo, por lo que se caracterizan por el uso de la metáfora; y la precisión conceptual, que pone de manifiesto la sólida formación intelectual de los integrantes de este grupo. Dados sus rasgos fundamentales, no puede extrañar que los géneros literarios más representativos de estos literatos sean la lírica y el ensayo, que se divulga fundamentalmente a través de periódicos y revistas especializadas (un ejemplo lo constituye la revista sevillana Grecia -fundada por Isaac del Vando-Villar y Adriano del Valle, que funcionó entre 1918-1920-, que en 1919 recibe las colaboraciones de los poetas ultraístas.3 ). A pesar de ello hay algún que otro representante de la novela dentro del novecentismo, que opta por el subjetivismo y la renovación iniciada por la Generación del 98, manipulando las situaciones para poder expresar su opinión sobre los más diversos temas.2 Historia En esta situación de continua renovación y cambios sociales y políticos, empiezan a aparecer jóvenes poetas, ensayistas, novelistas e incluso escritores de teatro, que tienen características propias difíciles de encuadrar en los grupos existentes. Pese a ello, existen relaciones personales entre ellos, que en el caso de los residentes en la misma zona, les hace tener una conciencia de comunidad unidad por experiencias comunes y propias.1 Todos estos jóvenes literatos, poetas en su mayoría, van a contar, como la generación anterior, por un lado con una revista excepcional, que va a permitir abrirse al mundo y recibir al tiempo las novedades del exterior, la Revista de Occidente de José Ortega y Gasset; y por otro con un punto de encuentro y convivencia: la Residencia de Estudiantes.3 1 De este modo, este grupo de literatos noveles publicaron en las revistas más importantes del momento, como la mencionada anteriormente Revista de Occidente, o La Gaceta Literaria (dirigida por Ernesto Giménez Caballero), pero también en otras más como: Litoral (Málaga, 1926, impresa por Manuel Altolaguirre y Emilio Prados); Verso y Prosa (que viene del Suplemento Literario del diario murciano La Verdad -1923 a 1925-, que mantenían el redactor José Ballester Nicolás y Juan Guerrero Ruiz. Murcia, 1927. Dirigida Juan Guerrero Ruiz y Jorge Guillén); Mediodía (Sevilla); Meseta (de Valladolid); Cruz y Raya (dirigida por José Bergamín, Madrid, 1933); Carmen (creada por Gerardo Diego en Santander en el año 1927, que tenía un suplemento festivo llamado Lola); Octubre (revista dirigida por Rafael Alberti) y Caballo Verde para la poesía (Madrid, 1935. Dirigida por Pablo Neruda).1 4 Pese a todo este grupo se caracteriza porque cada uno de sus miembros posee una personalidad tan acusada que es capaz de transformar las influencias o lecciones de cualquier modelo en propia sustancia personalizada totalmente diferente a la de los demás integrantes del mismo. Por ello no se puede hablar ni de comunidad de estilo ni de escuela entre ellos. Por eso hay muchos autores que prefieren referirse a ellos como grupo del 27.3 Los componentes del grupo contienda nacional en integrantes de la redacción de La Codorniz.4 Pero además hay que tener en cuenta que no toda la producción literaria del 27 está escrita en castellano; hubo autores que perteneciendo a esta generación escribieron en otros idiomas, como Salvador Dalí u Óscar Domínguez, que escribieron en francés, o en inglés, como Felipe Alfau, y algunos escritores y artistas extranjeros que fueron importantes en este movimiento, como Pablo Neruda, Vicente Huidobro, Jorge Luis Borges o Francis Picabia.4 Es por todo ello por lo que no tiene mucha consistencia la idea de considerar la Generación del 27 como un fenómeno estrictamente madrileño. De hecho se puede ver la existencia de otros núcleos creativos que se encontraban dispersos por todo el territorio nacional, aunque con una estrecha relación entre ellos.
  • 2. El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes. Refleja hechos del pasado español y recrea mitos fundamentales de la nación. Habitualmente los sucesos dramatizados son variantes de los conflictos entre monarquía, nobleza y pueblo. Todo relato histórico es, en principio, analéptico, y está construido sobre la separación de dos tiempos, el tiempo del objeto narrado y el tiempo del relato propiamente dicho. En el drama histórico, sin embargo, esa separación tiende a borrarse, e incluso a anularse, por virtud de las muy especiales relaciones dialécticas que el dramaturgo -es decir, el constructor de la acción dramática y el constructor de la representación escénica- establece entre el pasado y el presente, entre el que llamamos "tiempo histórico", y el tiempo actual, que es el tiempo del dramaturgo y del espectador, es decir, el tiempo de la construcción del drama, el de su representación y el de su recepciónK&M.1 Otros dramaturgos del siglo XVII escribieron buenos dramas históricos, como Juan Ruiz de Alarcón (Los pechos privilegiados), sobre Alfonso V de León y Sancho de Navarra (siglos X-XI) o El tejedor de Segovia, sobre, ambientado en la época de Alfonso VI y tenido por antecedente del Don Álvaro o La fuerza del sino, o, sobre todo, Pedro Calderón de la Barca, (El sitio de Breda, h. 1625, escrita por encargo para celebrar una victoria sobre los luteranos, La cisma de Ingalaterra, 1627, sobre Enrique VIII y Ana Bolena, El príncipe constante, h. 1629, sobre el maretirio infligido a don Fernando de Portugal por el rey de Fez en Ceuta, o El tuzaní de la Alpujarra, h. 1633, sobre la sublevación de los moriscos y su exterminio a manos de las tropas de Felipe II mandadas por don Juan de Austria. Sin embargo, la época dorada del drama histórico español fue el siglo XIX, cuando los románticos quisieron superar el dominio de la tragedia clásica de la Ilustración en el siglo XVIII. El dramaturgo Francisco Martínez de la Rosa publicó en 1830 sus Apuntes sobre el drama histórico, donde explicaba la contaminación con géneros como la tragedia, aunque establecía asimismo algunas diferencias (también, por el otro extremo, con la comedia): PRENDIMIENTO DE ANTONIO EL CAMBORIO EN EL CAMINO DE SEVILLA: Como bien resume el título, este poema de Lorca habla de la detención de Antonio Torres Heredia a cargo de la Guardia Civil cuando iba camino de Sevilla. •En los 4 primeros versos nos cuenta qué es lo que se dispone a hacer Antonio: ir a Sevilla a ver una corrida de toros. •En los versos siguientes nos hace una descripción del Camborio: es un hombre moreno de luna(descripción premonitoria del siguiente Romance sobre el Camborio), que anda despacio y tiene unos mechones que le caen sobre la frente.(v. 5-8) •Entre los versos 9-12, nos cuenta que por el camino a Sevilla, va robando limones que tira al agua para convertirla en color de oro. •A medida que avanza la narración del poema, presenta el contraste entre la raza gitana pura y la cobardía del Camborio, que se ha dejado prender por la Guardia Civil. (v, 13-38). •En lo últimos 6 versos narra cómo los Guardias Civiles se jactan de él mientras está en el calabozo. En la narración del romance Lorca inserta unas recursos propios de romances medievales: - Paralelismos: entre los versos 9-13: “(...)A la mitad del camino (...)y a la mitad del camino(...)” entre los versos 39-43: “(...)A las nueve de la noche (...)y a las nueve de la noche(...)” - Diálogo: v. 29-36: “-Antonio, ¿quién eres tú? Si te llamaras Camborio, hubieras hecho una fuente de sangre con cinco chorros. Ni tú eres hijo de nadie, ni legitimo Camborio.
  • 3. ¡Se acabaron los gitanos que iban por el monte solos!” • Aliteración: v. 16: “lo llevó codo con codo” En el poema, Lorca, utiliza numerosas imágenes taurinas, identificando el atardecer con una corrida: en los versos 17-20, como si de un torero se tratase, el día se va despacio, toreando al mar y los arroyos, como si fueran un toro. “El día se va despacio, la tarde colgada a un hombro, dando una larga torera sobre el mar y los arroyos” También hay una serie de metáforas: - califica de ecuestre a una suave brisa(v. 23) “una corta brisa ecuestre”, algo frecuente en la poesía lorquiana con los fenómenos de la naturaleza, - y termina el poema con una comparación similar(v. 45-46), “mientras el cielo reluce como la grupa de un potro” en la que contrapone la libertad de ese potro con la cautividad del Camborio, encerrado en el calabozo por robar limones, mientras los guardias civiles celebran su detención bebiendo precisamente limonada. Lorca también establece el momento concreto de lo sucedido. En este poema indica que la acción transcurre en la “noche de Capricornio”, que, en concreto, es la noche del 22 de Diciembre, solsticio de invierno. A lo largo de todo el poema se observa un continuo cambio de tiempo verbal entre presente y pretérito perfecto: el presente relata todo lo que le acontece al Camborio (el diálogo se realiza en presente), mientras que el pretérito perfecto indica acciones que marcarán el resto del poema, como el robo de los limones y su prendimiento. Conclusion Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla Este poema es un cuento de la muerte de Antoñito el Cambrorio. El estaba apuñalado por cuatro hombres cerca del rioGuadalquivir. Antonito se da cuenta que los hombres son sus primos de Heredias y lo están matando porque tienen envidia de el. Antonito muere despues de tres golpes y bajan los angeles para llevarselo enpaz. Al final de el asesinato y la muerte de Antonito, vuelven los cuatro primos a Benameji y nunca mas se vuelve a oir de Antoñito el Cambrorio. Tipo de forma poética: Este poema es unabalada. Nombre del poeta: Época literaria/movimiento: Federico García Lorca Siglo XX Renacimiento de los romances de la Edad Media Asunto o tema del poema: El tema es que hay personas buenas que quierenporque hay otras gente que tienen envidia de su felicidad. La vida o es justo. Voz poética: El narrador está hablando SOBRE de la muerte de Antoñito el Cambrorio. Es un poema dialogado porquees como dos personas están hablando. Tono: - tristeza - lastima - pesimista - doloroso, sufrimiento Figuras retóricas: Hipérbole, Metáfora, paralelismo, apostrofe. Mensaje del poema: Cosasmalas pueden pasar a personas buenas No puedes confiar en todo. Federico García Lorca Nació el 5 de junio de 1898 en fuente vaqueros ( Granada) murió el 19 de agosto de 1936 (38 años) engranada.
  • 4. fue un poeta y dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Es el poeta mas influyente y popular de la literatura española del siglo 20 . Murióejecutado tras la sublevación militar de la Guerra Civil Española. Las causas de su ejecución son ampliamente debatidas; las hipótesis incluyen su afinidad con el Frente popular, serabiertamente Homosexual y desentendimientos familiares. La casa de Bernarda Alba es una obra teatral en tres actos del escritor Federico García Lorca que fue escrita en 1936.1 Tanto el estreno como la publicación, que contaron con la iniciativa y la mediación de Margarita Xirgu, tuvieron que esperar a 1945 teniendo lugar en Buenos Aires.2 La obra cuenta la historia de Bernarda Alba que tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años decide vivir los siguientes ocho años en el más riguroso luto. En la obra destacan rasgos de la 'España profunda' de principios del siglo XX caracterizada por una sociedad tradicional muy violenta en la que el papel que la mujer juega es secundario. Otros rasgos destacados son el fanatismo religioso y el miedo a descubrir la intimidad. Con Bernarda viven sus cinco hijas (Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela) y sus criadas. Entre estas últimas se encuentra Poncia, una criada que ha vivido muchos años al servicio de la anciana. Sin personajes masculinos en escena, el nombre de las mujeres de la obra es simbólico. Análisis La casa de Bernarda Alba es considerada por algunos críticos como una tragedia y por otros como un drama siguiendo la opinión del propio autor. Muchos han opinado que es la culminación de un largo proceso evolutivo del dramaturgo desde el modernismo al vanguardismo y de ahí a su fase de plenitud teatral. Personajes Hay que recalcar la mezcla característica que emplea Lorca en los personajes. Por un lado son estereotipos, ya que representan una figura, pero también tienen detrás su historia y sus sentimientos. Es necesario resaltar que solamente aparecen mujeres, pues es un drama sobre ellas. • Bernarda (60 años): su motivación es contar con una reputación perfecta. Posee un carácter férreo y autoritario. Es paradójica, pues es la más masculina de todas a la vez que constituye una barrera entre sus hijas y los hombres. • Angustias (39 años): es la hija mayor, nacida del matrimonio de Bernarda con su primer esposo, y la que heredará la fortuna de la casa. Cosa que atrae a Pepe el Romano como pretendiente. Siente que su vida se le pasa , al poseer una edad tan avanzada ve el matrimonio con Pepe como su última oportunidad de casarse y salir de la cárcel que representa la casa de su madre. Su nombre significa "desesperación", y por ello su carácter es el de una mujer desesperada. En la última escena de la obra, Angustias está llena de rabia y dolor porque su hermana menor le ha robado su última oportunidad de casarse y escapar de su casa. • Magdalena (30 años): es la segunda hija de Bernarda y la que más quería a su difunto padre (es la única que llora y se lamenta por él). Su nombre viene de María Magdalena, lo que simboliza debilidad y pesimismo. Le habría gustado haber nacido varón, pues envidia profundamente la total libertad que tienen los hombres en contraposición a la represión de las mujeres. • Amelia (27 años): su nombre significa sin miel, lo que da a entender que es una mujer amargada que ni sufre ni padece. Es la tercera hija de Bernarda y posee el carácter más tímido y asustadizo de todas ellas. Apenas habla a lo largo de la obra, lo que resalta el carácter de Adela. Amelia tiene una fe inocente en que el matrimonio debe ocurrir por amor y no por otra razón.
  • 5. • Martirio (24 años): es quizás el personaje más complejo de todos. Es una mujer resentida de la vida y llena de pensamientos turbios. Podría haberse casado, pues tiempo atrás un joven llamado Enrique Humanes quiso ir a pedir su mano, pero Bernarda lo rechazó a espaldas de su hija por no ser de buena familia. • Adela (20 años): la hija más joven de todas. No está dispuesta a someterse a la tiranía materna y todo en ella es vitalidad. Desafía la moral establecida llegando incluso a romper el bastón de su madre. Pese a tener una aventura con el pretendiente de su hermana y por ello rebelarse contra todo lo proscrito bajo la "inquisición" de su madre, le es imposible vencerla y esto le conduce a un destino trágico. • Poncia (60 años): su nombre viene de Poncio Pilato y de ahí viene su actitud de no entrometerse directamente en nada. Es la criada principal, más bien ama de llaves, de la casa. Sus años al servicio de Bernarda, a quien conoce desde la infancia, le permiten actuar con un aplomo y seguridad del que las demás carecen. Se atreve a cuestionar la autoridad de la ama e intenta avisar a Bernarda a mitad de la obra, pero al ver que no puede convencerla deja que el problema estalle por sí solo. Se trata de un personaje que muestra un claro rencor hacia su "superiora"y sin embargo, entre ellas existe una complicidad que llegaría a ser amistad de no ser por la diferencia de clases sociales entre su ama y ella. Es viuda y tiene dos hijos varones adultos y ya casados. • María Josefa (80 años): la madre de Bernarda, catalogada de "loca" (aunque lo más probable es que sufra demencia senil) sin participar demasiado en la vida familiar ya que su hija la recluye en su habitación. Siempre que logra escapar, critica e insulta a su hija y nietas con comentarios referentes a la represión en la que viven y al trágico destino que les espera. • Mujeres 1ª, 2ª, 3ª y 4ª: son mujeres de pueblo, cotillas y a la vez criticonas que fingen una amistad con Bernarda. • Pepe el Romano (25 años): en la obra no aparece físicamente en ningún momento, aunque es omnipresente. Es el catalizador de todas las pasiones e iras en la casa. Está comprometido con la hija mayor y a su vez mantiene una relación clandestina con la menor. • Prudencia (50 años): amiga de Bernarda. • Criada (50 años): fue amante forzosa de Antonio María Benavides, el difunto marido de Bernarda. • Temas secundarios • Las apariencias: en toda la obra Bernarda expresa su deseo de que toda la problemática quede en el interior de la casa sin traspasar las paredes de ésta. Así el autor utiliza la metáfora del color de las paredes de la casa que es nombrado en la introducción a cada acto. Mostrándose blanquísimo en el primero, blanco en el segundo acto conforme se entra a la casa, y finalmente blanco ligeramente azulado en el patio interior de ésta. • El odio: las hermanas, sin quererlo ni buscarlo, se ven encerradas en una casa durante ocho años de un luto exagerado. Todas ven cómo la única que se salva de este cruel destino es Angustias, ya que es la hija del primer marido de Bernarda que además se lleva al mejor galán del pueblo. Con lo que el odio entre las hermanas se incrementa a medida que avanza la obra. • La envidia: Angustias es el mejor partido de la casa de Bernarda, con lo que Pepe el Romano decide ir a por ella. Adela considera que la mejor cualificada tanto físicamente como por edad es ella, pero aún así Pepe el Romano pretende quedarse con la más rica. Tanto Martirio como Adela envidian lo que le está ocurriendo a su hermana. Martirio ve cómo a su vez Adela está por las noches con Pepe, así que poco a poco se crea un gran conflicto entre ellas que culmina en traición final. • El dinero: en esta obra se habla mucho de las clases sociales y por lo tanto del dinero y los bienes de cada uno. El dinero en la casa de Bernarda se centra en Angustias, aunque podemos considerar que la familia Alba pertenece a la clase media. En la obra hay muchas discusiones por el dinero porque Angustias se lleva al galán más guapo del pueblo solo por su dinero. • El poder implícito de la jerarquía intrínseca y extrínseca: Dentro de la misma casa de Bernarda es claramente evidente que existe una jerarquía entre las habitantes del hogar. Obviamente, por encima de todas queda Bernarda Alba quien no solo pertenece a la clase alta sino que también es dueña de la casa. Después de ella están las cinco hermanas y dentro de este mismo grupo existe otra escalera jerárquica. Angustias, la hermana mayor, es la heredera de las fortunas del primer esposo de Bernarda y por lo tanto es la más rica y poderosa de las hermanas, seguidas por María Josefa, madre de Bernarda. Finalmente se encuentran las empleadas de la casa, quienes pertenecen a la clase social más baja y sirven a todas las habitantes de dicho lugar. Esta cadena de poderes es extrínseca ya que la posición que se ocupa es otorgada como resultado de la cantidad de bienes y la abundancia de capital que el
  • 6. personaje tenga. La otra cadena de poderes es aquella en la que la posición del personaje es independiente de las posesiones de éste. Esto se refleja cuando Bernarda está ausente en el escenario, ya que los personajes presentes se comportan como iguales sin importar su rango social. En estas ocasiones, las posiciones en esta jerarquía se definen por el poder que cada personaje tiene sobre otros. Por ejemplo en el acto segundo, La Poncia se muestra superior a las hermanas cuando demuestra tener ojos por toda la ciudad al advertir a Adela: «No me desafíes Adela, no me desafíes. Porque yo puedo dar voces, encender luces y hacer que toquen las campanas». Como esto demuestra, La Poncia es criada y amiga de Bernarda. • Tono y ambiente Debe resaltarse la progresión dramática del conflicto principal. A medida que progresa la narración, nos adentramos más en la casa y simbólicamente en las almas de las personas. Cada incidente está perfectamente trabado con el anterior y el siguiente, logrando así un magnífico encadenamiento de la acción y reforzado sin duda por el hecho de que no haya escenas. La maestría de Lorca a la hora de estructurar el drama es notoria en cuanto a la fluidez, la naturalidad de los personajes a la hora de entrar y salir en el verso únicamente para escenas de máximo drama. • La riqueza costumbrista, nos ponemos en contacto con el pueblo y somos testigos de todo lo que ahí ocurre. • Documental fotográfico: se aprecia constantemente el juego entre el blanco y el negro. Que subraya el carácter espectacular de la obra, el luto y la pureza del honor, además contrasta con los cuadros colgados en las paredes que si pueden incluir formas bucólicas y quizá color. • Temas costumbristas relacionados con la vida real de las mujeres granadinas. • Tensión y encierro: falta de hombres, sexo y amor. Falta de espacio (los decorados sencillos no cambian y eso simboliza reclusión y una cárcel sin escape). • Sin embargo el realismo está cargado por una importante dimensión simbólica y un desmesurado argumento, por lo que se define como «realismo poético». Ambiente psicológico: dolor, falta de amor, rabia, odio, envidia. Simbología Lorca estaba fuertemente influido por el simbolismo, común en la Generación del 27. Unos cuantos símbolos en esta obra son: • La naturaleza (agua, perlas, estrellas y animales): sed como referencia al deseo sexual (véase el sofoco: por eso Bernarda quiere cerrar ventanas y Adela/Martirio tienen sed. El caballo cuando da coces tiene sed). El pueblo no tiene ríos (igual a vida) pero sí pozos (oscuros símbolos de muerte). Se contrastan las referencias al agua estancada/envenenada de los pozos con el agua limpia e infinita de mar (con el que se asocia a María Josefa). Las perlas del anillo de Angustias y su casamiento son un modo de escapar de esa reclusión. La fascinación de Adela con las estrellas representa su deseo de escapar y brillar. El caballo representa la opresión de la energía sexual. • La luna: viene dado por el hecho de que Adela adora la luna y las estrellas, símbolo de erotismo, lo cual nos habla de su pasión con Pepe el Romano y su deseo por poseerlo. Adela habla de lo bonita que es la noche con la luna y sus estrellas, lo cual nos descubre su deseo de libertad. • Blanco-negro (viene reforzando la idea del documental fotográfico): blanco para lo positivo en general (la vida, la libertad, la sexualidad) mientras que lo negro se refiere a la muerte (Adela muere de noche) y al fanatismo religioso (luto). • El color blanco: el blanco de las paredes de la casa se va apagando a medida que transcurre la trama pasando de blanquísimas (Acto 1) a "ligeramente azuladas" (Acto 3), lo que simboliza la pérdida de la pureza (tema que obsesiona a Bernarda) a lo largo de la obra. • El color verde: significa la rebeldía en Lorca. Lo demuestra mediante el vestido verde que luce Adela y el abanico que usa, ella es la única de las hijas que se rebela contra la voluntad de su madre. El verde es también representación de la muerte para Lorca, así lo podemos apreciar en el mismo personaje de Adela (vestida de verde) que acabará su vida trágicamente. • El calor reinante: contribuye a intensificar la tensión dramática y a moldear el carácter triste de los habitantes de las tierras secas frente a la de los habitantes de las tierras húmedas. Además, se asocia también con el hado y la fatalidad de los personajes. • El bastón: simboliza el poder tiránico de Bernarda. Cuando Adela lo rompe acaba la tiranía, muestra la rebeldía de Adela. El bastón también es un símbolo fálico por la forma que tiene. En tercer lugar, el bastón simboliza la
  • 7. ceguera de Bernarda ante las pasiones de sus hijas. • Los nombres de los personajes: Bernarda (masculina y significa “con fuerza de oso”), Angustias (oprimida y deprimente), Martirio (atormentada), Magdalena (nombre bíblico y como el dicho de llorar como una Magdalena), Amelia (significa “sin miel”), Adela (significa de “naturaleza noble” aunque también puede proceder del verbo “adelantarse”), María Josefa (María significa la madre de Jesús y José significa el padre de Jesús; simboliza la edad del personaje), y La Poncia (nombre relacionado a "Poncio Pilatos", personaje bíblico que envió a crucificar a Jesús). Diálogo y lenguaje La maestría del diálogo es indudable. Cada personaje habla según su carácter y las réplicas son cortas y vivaces, con lo que adquiere toda la obra un carácter muy real. Esto lo refuerza con la técnica tan característica de Lorca llamada "poetización del lenguaje cotidiano", que dota a los personajes de una sensibilidad más elevada al elevar poéticamente hablas populares del lenguaje cotidiano como refranes populares. Los nombres Lorca presenta algunos nombres fuertes en la obra. Los nombres reflejan la personalidad de los personajes y facilitan la manera en que los espectadores ven a los personajes. De esta manera, los nombres tienen el poder para darle fuerza a la obra. Los nombres de Bernarda, Angustias, Martirio y Magdalena se relacionan con las acciones que muestran: • Bernarda: es una persona de carácter fuerte en la obra. Cuando ella entra en la obra grita, “¡Silencio!” y “Menos gritos y más obras,” (341).3 Bernarda trata de controlar a cada persona en su casa de una manera opresiva. La manera en que ella siempre encierra a sus hijas en la casa y poniendo a María Josefa en un cuarto cerrado muestra su estilo dictatorial y masculino. • Angustias: cuando Angustias está hablando con la Poncia y sus hermanas dice: “Afortunadamente, pronto voy a salir de este infierno,” (351).3 Es obvio que ella no es feliz en la casa de Bernarda Alba, en donde ha vivido por más de la mitad de su vida. Ella quiere darle su mano a Pepe el Romano para escapar de la casa. Todas las hermanas y la Poncia creen que Pepe quiere a Angustias solo por su dinero y nada más. Magdalena dice: “está vieja, enfermiza y siempre ha sido la que ha tenido menos méritos de todas nosotras,” (348).3 • Martirio: al final de la obra, Martirio está al lado de Bernarda cuando ésta atenta contra la vida de Pepe con una escopeta. Después, Martirio le dice a Adela: “Se acabó Pepe el Romano,” (372).3 Sin embargo, no es verdad que él haya muerto. Ella solo quiere causarle devastación a su hermana porque quiere mucho a Pepe. Ella nunca quiere ver a Adela con él. De hecho, expresa el odio intenso que siente por Adela: “Hubiera volcado un río de sangre sobre su cabeza,” (372).3 En el acto segundo de la obra, Martirio roba el retrato de Pepe que tiene Angustias y lo pone entre las sábanas de la cama. Después de decir que no lo tiene, la Poncia encuentra el retrato y le informa a Bernarda. Martirio responde que solamente es una broma hacia Angustias. Solamente dice esta mentira para protegerse a sí misma de la verdad de sus sentimientos por Pepe. • Magdalena: este nombre indica que ella es una persona triste, deprimida y que llora mucho. Cuando Magdalena está hablando de la boda con su familia dice: “Prefiero llevar sacos al molino. Todo menos estar sentada días y días dentro de esta sala oscura,” (343).3 Es obvio que ella no tiene una vida feliz, especialmente cuando dice, “Malditas sean las mujeres,” (343).3 Ella sufre mucho por su género de mujer. Magdalena es la persona más devastada por la muerte de su padre. En las palabras de la Poncia: “Era la única que quería al padre,” (339).3 La Poncia también revela: “En el primer responso se desmayó la Magdalena,” (339).3 Cuando Magdalena entra en la obra, está llorando mucho y Bernarda dice: “Magdalena, no llores, si quieres llorar te metes debajo de la cama,” (341).3 TEMA cancion del esposo soldado Aunque abundan los poemas de amor, tanto por su mujer, como por su hijo, son pocos los poemas que se escapan a alguna mención de su lucha a favor de la libretad y la República. En Perito en lunas Miguen Hernández trata temas variopintos de su entorno como la naturaleza, el sexo… y ya el último poema del libro tiene temática bélica ( Guerra de estío). Viento del pueblo en un libro cargado de positivismo en la victoria y anima a sus compañeros a seguir luchando. Sus últimas obras El hombre acecha y Cancionero y Romancero de ausencias son obras tristes, en las trata su añoranza por su esposa e hijo y en los poemas desde el frente deja entrever un ápice de
  • 8. pesimismo, ya no canta con entusiasmo animando a sus compañeros, sino que sus poemas tienen un ritmo lento y describe el dolor de los soldados, que plasma perfectamente en el poema El tren de los heridos. Miguel Hernández utiliza frecuentemente el tópico del tempos fugit, sobretodo en los poemas referidos a Manuel Ramón (El sol, la rosa y el niño/ flores que un día nacieron/ los de cada día son/ soles, flores, niños nuevos; Desperté de ser niño/ nunca despiertes ). Continuamente utiliza elementos de la naturaleza para describir la figura femenina: limón (pechos) y animales como la cierva (Canción del esposo soldado). Utiliza también con frecuencia vientre, para referirse a su hijo pero sin embargo dirigiéndose a Josefina. Sus poemas hablan con frecuencia de la muerte, ya que en su entorno era muy cercana, su hijo Manuel Ramón falleció muy pequeño quizá debido a su mala alimentación y en la guerra vio morir a muchos de sus amigos. ESTILO Los poemas de Miguel Hernández, aunque sencillos, están cargados de recursos literarios de todo tipo, los más destacados son: Repeticiones: cogedme, cogedme/ dejadme, dejadme; pasa a prisa/ pasa a prisa; ¡Grita! ¡Grita! Antítesis: la de la vida/ la de la muerte; tan cercanos, y a veces/ que lejos nos sentimos; es besarnos en toda la vida/ es besarnos en toda la muerte Aliteraciones: tu puerta; el corazón; besarse ; alguna ; silencio ropa para los cuerpos; las puertas. Paralelismo: y la tarde/ y la noche; entre las flores te fuiste/ entre las flores me quedo; basta mirar/ basta escuchar; escoged bien la mano/ escoged bien la piedra Símil: dos heridas fuertes como tiros; atentas como esposas; lleno de angustia como un puerto Personificacion: en trenes poseidos de una pasión errante; voz profunda de máquinas y manos Metáfora: un carnívoro cuchillo de ala dulce y homicida; serpiente de múltiples cúpulas . COMENTARIO DE TEXTO Canción del esposo soldado En este poema Miguel Hernández nos describe sus sentimientos hacia su futura paternidad y su añoranza hacia su esposa mientras él está en la guerra dirigiéndose a Josefina. Nos dice también que su motivación para seguir día a día luchando en la guerra es conseguir la paz para el hijo que Josefina espera (para el hijo será la paz que estoy forjando). El poema refleja varias veces la apretada situación económica de su familia (hambrienta dentadura; defendiendo tu vientre de pobre que me espera). Este poema podría dividirse, según mi criterio, en tres partes en las que el poeta habla del amor, primero presentando su historia con Josefina, y luego desde distintos ángulos, la guerra, y como sería su vida cuando ésta termine con la victoria del bando republicano. La primera parte abarcaría las tres primeras estrofas, y en ellas habla de Josefina a la que compara con un cristal (ya me pareces cristal delicado ) debido al hijo que lleva en su vientre. La segunda parte comenzaría en la cuarta estrofa y finalizaría en la séptima. En ellas el poeta habla de su añoranza por su mujer en el frente y le dice a su mujer que piensa constantemente en ella, lo que le ayuda a seguir adelante ( aquí con el fusil tu nombre evoco y fijo, y defiendo tu vientre de pobre que me espera, y defiendo tu hijo ) En la tercera parte el poeta le cuenta a su mujer como será su vida cuando nazca su hijo y la guerra acabe. Este poema es un serventesio que mezcla los versos de 14 sílabas con los versos heptasílabos. Tiene rima consonante. Su esquema métrico es: 14A14B14A7b. En el poema Miguel Hernández utiliza muchos recursos literarios: comparación (espero sobre el surco como el arado espera ), repetición (alta; mujer ), aliteración (quiero/ qusiera )paralelismo (altas torres, alta luz; sobre los ataúdes,sobre los mismos; y defiendo tu vientre, y defiendo tu hijo ), metáfora ( gran trago de mi vidaespejo de mi carne; sustento de mis alas; tu corazón y el mío naufragarán), anadiplosis (tus piernas implacables, tu implacable boca ), símil (ya me pareces un cristal delicado; como una inmensa boca ), polisíndeton (y defiendo..., y defiendo…y tu inplabable boca…y ante mi soledad… ), antítesis (hay que matar para seguir viviendo; te doy mi vida en la muerte ). OPINIÓN PERSONAL
  • 9. La Antología poética de Miguel Hernández me ha gustado mucho, aunque he de reconocer que los poemas sueltos I y Perito en lunas no me han gustado en absoluto y me parecen poemas un poco ridículos, faltos de una temática interesante. Algunos de mis poemas favoritos son los de Cancionero y Romancero de ausencias y de El hombre acecha, en especial me han gustado Nanas de la cebolla, Canción del esposo soldado y A mi hijo. Me parecen unos poemas cargados de sentimientos, en los que trata temas cotidianos desde un punto de vista muy cercano al lector, que puede verse identificado con sus poemas, aunque sean historias de la vida del poeta. La poesía de Miguel Hernández me a gustado mucho ya que es una poesía sencilla, sin demasiados adornos y bastante fácil de comprender. . La temática de la poesia de Miguel Hernández. Ya se ha dicho hasta la saciedad que obra y vida en Miguel Hernández son una misma cosa. Vida, muerte y amor pueden entenderse, como los tres temas clave de la poesia hernandiana. La originalidad de la poética hernandiana , estriba en la simbiosis de estas tres ideas, como una realidad de tres caras inescindibles. En cuanto a los temas hernandianos, un analisis exhaustivo de la poesia de Miguel, conviene matizar que no son compartimentos estancos. No hay poemas monotemáticos, sino que trascienden el ámbito personal para convertirse en referentes universales. En cuanto a sus temas de interés son los siguientes: -La naturaleza; un poeta nacido en el campo, no pasa por alto el entorno natural.Dentro de este podemos hablar de la idealización del entorno rural, exaltando ríos, montañas , valles(La morada). El panteísmo, que es la integración del poeta en su entorno, dos etapas: La cosmovisión catolica y la cosmovisión vitalista. -El amor; la lirica hernandiana es radicalmente amorosa pero se va a manifestar muy especialmente cuando exalta al ser amado. Dentro de éste podemos resaltar la sexualidad, donde el despertar sexual de la juventud son ejemplo. Eros y Thánatos, el combate alegorico entre el deseo carnal y el sino letal que culmina en ese vitalismo tragico. Eso llevara un sentimiento de pena (Umbrío por la pena casi bruno, porque la pena tizna cuando estalla). B.3. Exaltación de la maternidad y del amor conyugal: el amor a la esposa y al hijo se convierte para Miquel Hernández en su principal centro de interés: “No te quiero a ti sola, te quiero en tu ascendencia”. En los momentos más duros y alejado de los suyos. Los deseos y los recuerdos de la familia constituirán su única fuente de alegría y de esperanza. Sobresalen títulos como A mi josefina, Yo no quiero más luz que tu cuerpo ante el mí, menos tu vientre. o las estremecedoras Nanas de la cebolla. B.4. Amistad: Miquel Hernández es un hombre agradecido, y la prueba la tenemos en los números poemas que dedico a sus muchas amistades Destacan entre otros títulos la Oda entre sangre y vino a Pablo Neruda o Elegía a Ramón Sijé. C) La muerte: resulta omnipresente no es vista con temor, sino con rebelde resignación o con rabia. Para Miquel, la vida esta llena de continuos presagios que anuncian su fatal desenlace. C.1. Sentimiento trágico de la vida o, si se prefiere, vitalismo trágico: Se deja apreciar la huella filosófica de escritores y pensadores de la talla de Quevedo. Como quiera que intuye su muerte inminente, se aferra a la existencia con una pasión irrefrenable y desgarradora. C.2 La muerte como compañera de viaje, asumida y odiada a partes iguales. Poemas como Sino sangriento, muerte nupcial, canción ultima.. son harto ilustrativos. D) Solidaridad: Las convicciones sociales y políticas de Hernández, muy especialmente en los años que transcurren durante la guerra civil, constituyen el mas alto exponente de literatura comprometida. Comprometida con los que sufren (las cárceles), con los explotados(aceituneros) con los heridos (el tren de los heridos) D.1 El poeta como portavoz del pueblo, de sus anhelos de libertad, de sus preocupaciones cotidianas (llamo al toro de España) D.2 El poeta como ideólogo, ya arengado a los soldados (Madre España) ya proclamando su afiliación comunista (Rusia).
  • 10. La Antología poética de Miguel Hernández me ha gustado mucho, aunque he de reconocer que los poemas sueltos I y Perito en lunas no me han gustado en absoluto y me parecen poemas un poco ridículos, faltos de una temática interesante. Algunos de mis poemas favoritos son los de Cancionero y Romancero de ausencias y de El hombre acecha, en especial me han gustado Nanas de la cebolla, Canción del esposo soldado y A mi hijo. Me parecen unos poemas cargados de sentimientos, en los que trata temas cotidianos desde un punto de vista muy cercano al lector, que puede verse identificado con sus poemas, aunque sean historias de la vida del poeta. La poesía de Miguel Hernández me a gustado mucho ya que es una poesía sencilla, sin demasiados adornos y bastante fácil de comprender. . La temática de la poesia de Miguel Hernández. Ya se ha dicho hasta la saciedad que obra y vida en Miguel Hernández son una misma cosa. Vida, muerte y amor pueden entenderse, como los tres temas clave de la poesia hernandiana. La originalidad de la poética hernandiana , estriba en la simbiosis de estas tres ideas, como una realidad de tres caras inescindibles. En cuanto a los temas hernandianos, un analisis exhaustivo de la poesia de Miguel, conviene matizar que no son compartimentos estancos. No hay poemas monotemáticos, sino que trascienden el ámbito personal para convertirse en referentes universales. En cuanto a sus temas de interés son los siguientes: -La naturaleza; un poeta nacido en el campo, no pasa por alto el entorno natural.Dentro de este podemos hablar de la idealización del entorno rural, exaltando ríos, montañas , valles(La morada). El panteísmo, que es la integración del poeta en su entorno, dos etapas: La cosmovisión catolica y la cosmovisión vitalista. -El amor; la lirica hernandiana es radicalmente amorosa pero se va a manifestar muy especialmente cuando exalta al ser amado. Dentro de éste podemos resaltar la sexualidad, donde el despertar sexual de la juventud son ejemplo. Eros y Thánatos, el combate alegorico entre el deseo carnal y el sino letal que culmina en ese vitalismo tragico. Eso llevara un sentimiento de pena (Umbrío por la pena casi bruno, porque la pena tizna cuando estalla). B.3. Exaltación de la maternidad y del amor conyugal: el amor a la esposa y al hijo se convierte para Miquel Hernández en su principal centro de interés: “No te quiero a ti sola, te quiero en tu ascendencia”. En los momentos más duros y alejado de los suyos. Los deseos y los recuerdos de la familia constituirán su única fuente de alegría y de esperanza. Sobresalen títulos como A mi josefina, Yo no quiero más luz que tu cuerpo ante el mí, menos tu vientre. o las estremecedoras Nanas de la cebolla. B.4. Amistad: Miquel Hernández es un hombre agradecido, y la prueba la tenemos en los números poemas que dedico a sus muchas amistades Destacan entre otros títulos la Oda entre sangre y vino a Pablo Neruda o Elegía a Ramón Sijé. C) La muerte: resulta omnipresente no es vista con temor, sino con rebelde resignación o con rabia. Para Miquel, la vida esta llena de continuos presagios que anuncian su fatal desenlace. C.1. Sentimiento trágico de la vida o, si se prefiere, vitalismo trágico: Se deja apreciar la huella filosófica de escritores y pensadores de la talla de Quevedo. Como quiera que intuye su muerte inminente, se aferra a la existencia con una pasión irrefrenable y desgarradora. C.2 La muerte como compañera de viaje, asumida y odiada a partes iguales. Poemas como Sino sangriento, muerte nupcial, canción ultima.. son harto ilustrativos. D) Solidaridad: Las convicciones sociales y políticas de Hernández, muy especialmente en los años que transcurren durante la guerra civil, constituyen el mas alto exponente de literatura comprometida. Comprometida con los que sufren (las cárceles), con los explotados(aceituneros) con los heridos (el tren de los heridos) D.1 El poeta como portavoz del pueblo, de sus anhelos de libertad, de sus preocupaciones cotidianas (llamo al toro de España) D.2 El poeta como ideólogo, ya arengado a los soldados (Madre España) ya proclamando su afiliación comunista (Rusia).