SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 112
Unidad 1 :
LA COMUNICACION
La Comunicación:

 La comunicación es el proceso mediante el
  cual se puede transmitir información de una
  entidad a otra. Los procesos de comunicación
  son interacciones mediadas por signos entre
  al menos dos agentes que comparten un
  mismo repertorio de Signos y tienen unas
  reglas Semióticas comunes.
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido
como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o
cualquier otro tipo de información mediante habla,
escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de
comunicación requieren un EMISOR, un MENSAJE y
un receptor, destinado, pero el receptor no necesita
estar presente ni consciente del intento comunicativo por
parte del emisor para que el acto de comunicación se
realice. En el proceso comunicativo, la información es
incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia
el receptor a través del medio. Una vez recibido,
el receptor decodifica el mensaje y proporciona una
respuesta.
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la
comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los
individuos.
Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho
que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro
punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el
tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada
información. La información como la comunicación supone un proceso;
los elementos que aparecen en el mismo son:
Código: El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos,
que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado
de antemano.
Canal: El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de
un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico
a través del cual se transmite la comunicación.
Ej.: El aire en el caso de la voz y las ondas
Hertzianas* en el caso de la televisión.
La radiocomunicación es un sistema de telecomunicación que se realiza
a través de ondas de radio u ondas hertzianas*,
En tercer lugar debemos considerar :
El Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta
persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza
un proceso de codificación; codifica el mensaje.
El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación;
realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los
signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un
proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el
Mensaje.
Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se
denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se
transmite el mensaje y que contribuye a su significado.
Clases de comunicaciones
Las comunicaciones, en general, pueden ser clasificadas en:

· Intencionales: Que son aquellas, como su nombre lo indica, que se hacen
intencionalmente, sean ellas escritas, verbales, por señales u otros medios, y

No intencionales: Que son las que, también como su nombre lo sugiere, que no se tuvo la
intención de transmitir, pero, que sin embargo, se emiten. Por ejemplo: la vestimenta, el
rubor, el temblor de las manos, el color tostado de la piel, etc.
Se las trata de ocultar, pero, a un observador perspicaz no se le pueden escapar y le sirven para
obtener datos de su interlocutor conformado o negado lo que intencionalmente éste le está
comunicando.
Interferencias

Son hechos o barreras que dificultan la comunicación o que impiden por completo su
recepción. Se las puede clasificar en dos categorías.

· Interferencias físicas: Son las originadas en el mundo externo que nos rodea, por ejemplo: el
ruido, el corte de energía eléctrica, la descompostura del aparato emisor o receptor, etc. y

Interferencias psíquicas: Son denominadas así porque acontecen en el mundo interno, en la
psiquis del individuo, por ejemplo: la antipatía que siente el perceptor hacia quien emite; la falta
de interés de éste en el tema, etc.
Lenguaje
Científico
Lenguaje cientifico:
Cuando un investigador redacta los resultados de sus trabajos, utiliza el lenguaje científico.
Igualmente, cuando los alumnos de cualquier nivel estudian una determinada asignatura o
realizan un trabajo escolar de investigación en cualquier disciplina, manejan el lenguaje
científico. En una revista de divulgación se utiliza también este lenguaje, aunque matizado en
sus elementos más crípticos por condicionantes periodísticos. En un prospecto de medicinas,
en un manual de instrucciones, en un libro de texto, en una revista especializada, en la lista de
ingredientes de una lata de fabada asturiana, en el informe de un radiólogo..., en todos estos
textos, y en muchos más, se utiliza alguna variedad de lenguaje técnico o científico.

Características del lenguaje científico:
El lenguaje técnico–científico no es uniforme. Cada rama del saber, cada disciplina, utiliza un
lenguaje propio. Más que de un solo lenguaje científico pues, habría que hablar de variedades o
subsistemas que coinciden en unas características comunes.
Como el resto de los lenguajes especializados, el técnico–científico sólo es utilizado por sus
hablantes en una parcela de su actividad; fuera de ella hacen uso de la lengua común. La
dificultad de estos lenguajes los convierten en algo difícil de comprender para el resto de los
hablantes.
Los textos científicos deben observar las cualidades fundamentales de la ciencia: objetividad,
universalidad y verificabilidad.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, trataremos de extraer el denominador común de los
textos que pueden caracterizarse como científicos.
no son raros, sin embargo, los textos de sintaxis más enrevesada.
Registro culto
En general, los textos científicos suelen poseer un alto nivel de corrección sintáctica
y, por ello, acostumbran a ser claros y concisos. La precisión, que se logra
fundamentalmente mediante el uso abundante de léxico monosémico , es otro de
los rasgos definitorios de este tipo de lenguaje.
Claridad
En general, predomina la coordinación y la yuxtaposición sobre la subordinación;
esto produce una marcada sencillez sintáctica; no son raros, sin embargo, los textos
de sintaxis más enrevesada.
-Son frecuentes las subordinadas adjetivas explicativas, que actúan como aclaración de sus
antecedentes.
-Con la misma finalidad se utilizan abundantemente incisos, aposiciones y enunciados
parentéticos entre comas, rayas o paréntesis.
-No es infrecuente el uso de la conjunción disyuntiva o con valor de identificación o
equivalencia.
-Son habituales también los resúmenes, aclaraciones o definiciones tras dos puntos.
-Mediante enlaces extra oracionales explicativos se consolida la coherencia textual .
-La repetición de palabras, desaconsejada en otros tipos de textos, se tolera en los técnico–
científicos por su valor aclaratorio.
-Se utilizan profusamente los enlaces extra oracionales, tanto los que distribuyen
secuencialmente los párrafos, como los que establecen relaciones de conclusión o
consecuencia.
Objetividad:
La objetividad se consigue diluyendo la importancia del sujeto, destacando los hechos y los
datos, y determinando las circunstancias que acompañan a los procesos. Para ello, los
escritos científicos suelen utilizar recursos como los siguientes:
-Oraciones enunciativas. Presencia casi exclusiva de la función referencial.
-Construcciones impersonales y pasivas, tanto pasivas reflejas como perifrásticas, que
ocultan o hacen desaparecer al agente. Utilización esporádica de la voz media.
-Preferencia especial por las construcciones nominales sobre las verbales: Diluyo el polvo
en agua y tomo una pequeña cantidad con una pipeta (lengua común) > Disolución del polvo
en agua y toma de muestras con una pipeta (lenguaje científico). Esta nominalización de
oraciones elimina los morfemas de persona, con lo que se desvanece el interés por el
agente, y utiliza un sustantivo postverbal abstracto que transforma la acción en un hecho
ya realizado.
-Adjetivos casi exclusivamente especificativos, generalmente pospuestos, que delimitan y
concretan la extensión semántica del sustantivo.
-Con idéntica función que los adjetivos, utilización profusa de otros adyacentes del SN:
proposiciones de relativo especificativas, y complementos del nombre (SN precedidos de
preposición).
-Uso predominante del indicativo como modo de la realidad.
-Estructuras oracionales que comienzan con una construcción de infinitivo, gerundio o
participio.
Universalidad
Algunos rasgos que muestran la universalidad del texto científico son:
-Uso del artículo con valor generalizador. Atribuye a la especie lo que se
dice del individuo: el león es uno de los mayores depredadores de la
selva.
-Presente científico. Al ser el presente de indicativo o subjuntivo el
tiempo no marcado, el tiempo cero, es el más indicado para designar la
universalidad de los hechos.
-Utilización de sustantivos abstractos que confieren a lo material un valor
mental y universal.
 -Uso de tecnicismos, fácilmente traducibles a cualquier lengua y, por
 tanto, auxiliares inestimables para contribuir a la universalidad del texto
 científico.
-Para conseguir universalidad, se utilizan también muchos rasgos no
lingüísticos como gráficos, fórmulas, demostraciones
matemáticas, símbolos convencionales... que, además, contribuyen a
la verificabilidad de los hechos.
Léxico Científico:
La rapidez con la que progresan actualmente las disciplinas técnico–
científicas exige una permanente actividad creadora de tecnicismos, de
resultados a veces precipitados y poco acordes con el sistema
morfológico y fonológico español. Los procedimientos que se usan para
la creación de neologismos científicos son los siguientes:
Derivación y composición:
Ambos son procedimientos de creación de léxico propios de la lengua
común, que también se utilizan en el lenguaje científico y
técnico: recauchutar, reciclar, pretensado, postproducción, descodificar,
almacenaje, hibernación, trepanación, lanzadera, cortadora, cristalización,
fosilización, ordenador, transistor, biodegradable, etc.
Procedimientos convencionales de cada disciplina:
Además de los procedimientos de derivación de la lengua general, cada
disciplina suele poseer recursos de derivación y composición propios. El
ejemplo más claro lo ofrece la Química con los prefijos y sufijos que se
usan en formulación: per—, hipo—, bi—, met—, et—, —ano, —ilo, —uro, —
oso, etc. En Geometría, Biología, Medicina, se podrían ofrecer ejemplos
similares.
Latinismos, grecismos e híbridos:

Los grecismos han llegado hasta nosotros siempre por vía culta, no patrimonial, multitud
de palabras griegas que conservan su antiguo significado: sismo, amorfo, átomo.
Otros han sufrido cambio de significado en su incorporación a nuestra lengua: faro ‘señal
luminosa en una isla de la desembocadura del Nilo’, fósforo ‘lucero de la mañana',
disección ‘estructura de las diferentes partes del cuerpo’.
Y otros muchos, especialmente cuando el objeto o el concepto son totalmente nuevos,
son neologismos creados mediante la combinación de afijos o raíces griegas: an- ‘no, sin’
+ orexia ‘apetito’ > anorexia ‘falta de apetito’, cricos ‘anillo’ + oide ‘parecido a’
> cricoide ‘cartílago anular de la laringe’, cito ‘cubierta’ + plasma ‘formación’
> citoplasma‘cubierta celular’.
Los latinismos siguen el mismo modelo de incorporación a nuestra lengua: algunos
mantienen el significado latino: pústula, pómez, círculo; otros cambian su significado:
artículum ‘articulación pequeña’ > artículo ‘escrito periodístico’; y otros son neologismos
creados con afijos o raíces latinas: somnum ‘sueño’ + fero ‘llevar’ > somnífero.
Por último, hay neologismos científicos en los que se utilizan formantes procedentes de
ambas lenguas clásicas o se mezclan con formantes españoles: combinaciones
grecolatinas: lat. pluvia ‘lluvia’ + gr. metrón ‘medida’ > pluviómetro; combinaciones de
raíces clásicas y españolas: lat. pluri ‘varios’ + empleo > pluriempleo.
Lenguaje
Literario
LENGUAJE LITERARIO:
El lenguaje literario es, básicamente, la lengua escrita estándar en
la que se introducen palabras poco usuales (cultismos, voces
inusitadas, extranjerismos, arcaísmos, etc.) y que se somete
normalmente a una voluntad de forma. Por una parte, tiene
muchos rasgos que lo acercan a la lengua escrita culta; pero por
otra, es frecuente que aparezcan en él giros coloquiales y hasta
vulgares, para producir ciertos efectos expresivos.

Artificios lingüísticos:
En la literatura suele emplearse el idioma para llamar la atención
sobre sí mismo, sobre cómo están dichas las cosas. El escritor
debe producir extrañeza y ha de usar, con ese fin, los artificios
adecuados. Aunque no por literarios estos recursos han de ser muy
raros o chocantes. Tengamos en cuenta que en la lengua ordinaria
utilizamos con frecuencia el asíndeton, la adjetivación ornamental,
las series binarias de palabras, metáforas, metonimias, etc.
Géneros
Literarios
Géneros literarios:
El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por
género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y
permiten clasificar los textos literarios; dicho de otro modo, son ciertas técnicas
de composición, y ciertas leyes de forma y contenido a las que se someten las
obras literarias.
Puede resultar sorprendente que aún se utilice la primera clasificación de los
géneros, debida a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y teatro. Hoy
se mantiene esencialmente la misma clasificación con distintos nombres
(narrativa, poesía y drama), pero la evolución de los gustos y modas estéticas ha
provocado que en muchos textos modernos resulte difícil fijar rígidamente los
límites entre lo puramente lírico, lo narrativo o lo dramático.
1.-El género lírico:
Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y
sentimientos, o una profunda reflexión. Se prefiere para ello el verso a la prosa y
se manifiesta profusamente la función expresiva del lenguaje. Tradicionalmente
la lírica es una expresión de la experiencia del yo, pero en ciertas formas de la
lírica moderna el yo se desvanece en favor de la imagen o de una escena
desligada de la subjetividad del poeta.
Formas clásicas del genero lirico:
Oda. Originalmente son poemas para ser cantados con acompañamiento instrumental. De
tono elevado, la oda clásica estaba destinada a exaltar la vida de alguien, a celebrar un hecho
importante o a la descripción intelectual del paisaje.
Elegía. La elegía clásica era un canto nostálgico e intimista de tema variado (el amor, la
muerte, la guerra, la política...). La elegía medieval (planto o llanto) mostró predilección por la
elegía para expresar lamentaciones funerarias y, aunque en los siglos de oro la temática de la
elegía era variada, en la poesía moderna se ha mantenido la tendencia medieval de preferir la
forma son elegíaca sólo para las composiciones cuyo contenido está centrado en la muerte.
Sátira. Forma poética propiamente latina que emplea la ironía, la alusión o la burla para
mostrar la locura o la maldad, señalar las debilidades humanas y alertar sobre las conductas
reprobables. Durante el Renacimiento se atribuyó falsamente a la palabra sátira un
parentesco etimológico con sátiro por lo que se utilizó con frecuencia para designar las burlas
lascivas en verso.
Epístola. Carta formal y moralizante escrita en verso y destinada a su publicación. Aborda
siempre temas filosóficos o morales.
Égloga. Evocación idealizada en verso de la vida pastoril y del contacto con la naturaleza.
Epigrama. Poema mordaz, agudo y conciso, generalmente escrito en verso. En Roma se
desarrolló el epigrama como una breve sátira en verso que acababa con alguna expresión
punzante. Desde el Renacimiento italiano, el epigrama adopta en la poesía occidental la
forma del soneto. Las gregerías de Gómez de la Serna y los proverbios de Machado, pueden
ser considerados modernos ejemplos de epigramas.
Formas populares del genero lirico:

Villancico. Canción estrófica de carácter profano que surgió en el siglo
XV en España. Consta de un estribillo que alterna con una o más
estrofas de versos octosílabos. Tanto la rima como el número de versos
son variables. Aunque trata de temas muy variados suele predominar lo
religioso. En general, se escribe para ser cantada con acompañamiento
instrumental.

Canción. Texto corto, lírico o narrativo, acompañado de música.

Romance lírico. Aunque originalmente el romance es de carácter épico,
pronto surgieron variantes líricas que se solían declamar con
acompañamiento musical o se transmitían como cantos infantiles.
2._El género épico
El autor narra y hace hablar a los personajes. Hay textos épicos o narrativos en verso y
en prosa, y la función dominante suele ser la referencial.
Formas del genero epico :
Epopeya. Género poético de estilo majestuoso que relata sucesos legendarios o históricos.
Por lo general se centra en un individuo, lo que confiere unidad a la composición. A menudo
introduce la presencia de fuerzas sobrenaturales que configuran la acción, y son frecuentes
en ella las descripciones de batallas y de escenas de la vida cotidiana. Las principales
características del género son la invocación de las musas, la afirmación formal del tema, la
participación de un gran número de personajes y la abundancia de parlamentos en un
lenguaje elevado.
Cantar de gesta. Forma popular equivalente a la epopeya culta, o derivada de ella, en la que
se narran las hazañas de un héroe histórico o un personaje legendario. De tradición oral, se
componía para ser cantada por juglares o por los propios trovadores.
Novela. Su auge en los siglos XIX y XX ha sido tal, y sus variantes tan dispares, que resulta
difícil una definición rigurosa. Suele entenderse por novela una narración extensa en prosa,
con personajes y situaciones reales o ficticios, que implica un conflicto y su desarrollo que se
resuelve de una manera positiva o negativa. Con frecuencia hoy se prefiere para designar al
género el término más amplio y ambiguo: narrativa e incluir en él al cuento.
Cuento. Narración breve de un suceso imaginario. Aparecen en él un reducido número de
personajes que participan en una sola acción con un solo foco temático. Aunque
tradicionalmente poseía una intención moralizante, hoy su finalidad suele ser provocar en el
lector una respuesta emocional.
3.-El género dramático
 El autor no habla por sí mismo sino que hace hablar a sus personajes. Puede estar
 compuesto en verso o prosa y habitualmente están presentes todas las funciones del
 lenguaje. Aunque puede ser leído, se escribe para ser representado.
Formas mayores:
Tragedia. Según Aristóteles la tragedia es una mimesis de una acción seria y acabada en sí
misma, la cual, mediante una serie de casos que provocan compasión y terror, produce el
efecto de levantar el ánimo y purificarlo de tales pasiones (catarsis). La definición
aristotélica sigue siendo generalmente aceptada.
Comedia. Se diferencia de la tragedia en el tono menor y más alegre de la acción, en la
intervención de personas comunes y, especialmente, en su final feliz..
Tragicomedia. Forma dramática en que se combinan el elemento trágico y el factor cómico
Formas menores:
Entremés y sainete. Piezas breve en un acto, en prosa o en verso, de tema ligero. El origen
del sainete se encuentra en la tradición popular y posee un humor festivo y picaresco. Solía
representarse en los entreactos de obras mayores. El sainete deriva del entremés y acentúa
lo humorístico y popular de este último.
Auto sacramental. Obra de carácter alegórico que trata sobre un dogma de la Iglesia
católica y tiene como fondo la exaltación del sacramento de la Eucaristía.
Melodrama. Nombre que se daba antiguamente a la ópera y que en el siglo XIX recibían
determinadas obras dramáticas de tipo folletinesco, convencional, caracterizadas por sus
fáciles concesiones a un público sensiblero.
4.-El género didáctico:
Aunque no se ajusta a la clasificación tripartita aristotélica,
conviene incluir además el género didáctico, que se distingue,
básicamente, por su finalidad. El autor, cuyo fin primordial es
enseñar, procura adornar el texto con elementos literarios que
lo doten de una forma atractiva (procese et delectare). Se
compone principalmente en prosa y la función predominante
en él es la referencial. Sus formas clásicas son los diálogos y
coloquios, que se adscriben también al género dramático, y el
ensayo.
Funciones del
lenguaje
Funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace un hablante.
En simples palabras, las funciones del lenguaje son los diferentes objetivos, propósitos y
servicio que se le da al lenguaje al comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada
factor que tiene éste, en donde la función que prevalece es el factor en donde más se pone
énfasis al comunicarse.
Diversos lingüistas (Karl Bühler, Román Jakobson, Michael Halliday...) han propuesto
distintas clasificaciones de las funciones :

Según Karl Bühler:
Artículo principal: Karl Bühler
Bühler propuso que existían únicamente tres funciones:
La Representativa o referencial, por la cual se trasmite una información objetivamente. Es la
función principal del lenguaje, ya que es la que transmite información más amplia.
El hablante expresa algo, informa sobre una realidad.
La Expresiva o emotiva, que expresa sentimientos del emisor.
La Conativa o apelativa, mediante la que se influye en el receptor del mensaje mediante
órdenes, mandatos o sugerencias.
Nota: La Conativa no puede ser usada en textos donde el lector busca entender el uso que
puede dar a una herramienta. Ya que lo limita a seguir un camino ya recorrido en lugar de
permitirle encontrar nuevos resultados. Específicamente manuales técnicos o instrucciones de
uso.
Según Román Jakobson




Este modelo le parecía muy incompleto a Jakobson, quien caracterizó mejor las
funciones de Bühler y añadió otras tres sobre los ejes de los factores de la
comunicación
Según Michael Halliday
La propuesta teórica de Michael Halliday implicó el cuestionamiento
de las propuestas de dos grandes lingüistas: Ferdinand de
Saussure y William Labov, puesto que ninguna de las dos permitía un
estudio acabado del binarismo "lengua"/"habla": o era la opción
sistémica (lengua) o la opción funcional (habla). Halliday plantea la
discusión al respecto en el libro "El lenguaje como semiótica social"
(1979), donde profundiza respecto a un nuevo modelo para el
estudio del lenguaje integrando el componente sociocultural como
clave en su comprensión.
Función apelativa o conativa:
Se llama conativa de latín "conatus" (inicio), porque el emisor espera el inicio de
una reacción por parte del receptor.
Se centra en el receptor. Es la función de mandato y pregunta. Sus recursos
lingüísticos son los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas,
utilización deliberada de elementos afectivos, adjetivos valorativos, términos
connotativos y toda la serie de recursos retóricos. Se da en lenguaje coloquial, es
dominante en la publicidad y propaganda política e ideológica en general.
Mediante el uso de esta función se pretende causar una reacción en el receptor. Es
decir con esta función se pretende que haga algo o que deje de hacer. Ejemplos:
Ejemplo: cuando decimos «¡Cállate!» o «Abre la puerta, por favor.»
Ejemplo: «¡Cierra la puerta!» - «Observen las imágenes y respondan.» Puede
ocurrir que una frase aparentemente referencial esconda una función apelativa.
Ejemplo: «La ventana está abierta» - Puede estar haciendo una mera descripción
de un hecho, pero también puede haber un contexto: «Cierra la ventana».
Dentro del mensaje se invita al oyente a que haga algo.
Función referencial:
Es la función del lenguaje en donde se pone énfasis al factor de contexto. Al ser el contexto
todo lo extra comunicativo, la función referencial trata solamente sucesos reales y
comprobables, ya que no son opiniones ni cosas subjetivas, lo que es una serie de elementos
verificables.
Está presente en todos los actos comunicativos. Se da cuando el mensaje que se transmite
puede ser verificable, porque claramente reconocemos a relación que se establece entre el
mensaje y el objeto (referente). Los recursos lingüísticos principales de esta función son los
deícticos.
Es aquella que utiliza el lenguaje denotativo (el significado primario de las palabras). Prevalecen
los sustantivos y verbos; los textos informativos, científicos, periodísticos como también
afiches Llamada también representativa, denotativa o cognoscitiva. Permite brindar
conocimientos, conceptos, información objetiva. Está relacionada con el referente.
Tiene como principal objetivo el informar. Los textos que la contienen se caracterizan por ser
objetivos y unívocos. Esta función la encontramos en los llamados textos científicos, cuyo
propósito es ofrecer conocimientos. Se caracterizan por aludir a lo extralingüístico, es decir, a
nuestro entorno o lo que nos rodea. Ej: el hombre es un ser racional.
Función metalingüística
Se centra en el propio código de la lengua. Se utiliza para hablar del propio lenguaje , aclara el
mensaje. Se manifiesta en declaraciones y definiciones.
Ejemplo: "Pedro tiene 5 letras".
Función emotiva o expresiva
Se encuentra en primera persona y su efecto de sentido es de identificación. También llamada
función expresiva o sintomática. Esta función le permite al emisor la exteriorización de sus
actitudes, de sus sentimientos y estados de ánimo, así como la de sus deseos, voluntades, nivel
socioeconómico y el grado de interés o de apasionamiento con que realiza determinada
comunicación. Esta función se cumple, por consiguiente, cuando el mensaje está centrado en el
emisor:
Función poética
Es la orientada al mensaje. Aparece siempre que la expresión atrae la atención sobre su forma.
Constante en lenguaje publicitario. Cualquier manifestación en la que se utilice a propósito el
lenguaje con propósito estético o chocante. Sus recursos son variados, todas las figuras
estilísticas y juegos de palabras.
Esta función se encuentra especialmente, aunque no exclusivamente, en los textos literarios.
Función fática o de contacto
Esta función está principalmente orientada al canal de comunicación entre el emisor y el
receptor. Su finalidad es iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación o bien
sencillamente comprobar si existe algún tipo de contacto. Su contenido informativo es nulo
o escaso y se utiliza como forma o manera de saludo.
La finalidad de la función fática no es principalmente informar, sino facilitar el contacto
social para poder transmitir y optimizar posteriormente mensajes de mayor contenido.
Constituyen esta función todas las unidades que utilizamos para iniciar, mantener o finalizar
la conversación. Ejemplos: Por supuesto, claro, escucho, naturalmente, entiendo, como
no, OK, perfecto, bien, ya, de acuerdo, etcétera.
Lenguaje de la ciencia:
Para ser precisos en las descripciones de los fenómenos no sirve, en muchas ocasiones, el lenguaje
de cada día y las diversas ciencias han desarrollado vocabularios especiales para cubrir sus
necesidades.
Vamos a usar el fenómeno de la caída de los cuerpos, uno de los primeros estudiados
científicamente, para ejemplificar la diferencia entre una descripción popular y otra científica..
La caída de los cuerpos interesó de forma especial a Galileo, una de las mentes que mas importancia
han tenido en el nacimiento de la ciencia moderna. Galileo, que vivió de 1564 a 1642, realizó
cuidadosos experimentos sobre la caída de los cuerpos por un plano inclinado, fabricando ingeniosos
dispositivos para medir los tiempos de caída y repitiendo sus experiencias para asegurarse de que sus
mediciones y observaciones eran correctas. No es cierto, aunque se suele decir con frecuencia, que
hiciera sus experiencias dejando caer dos pesos desde la Torre de Pisa.
Cuando Galileo empezó sus experimentos había una confusión casi total en conceptos como fuerza,
movimiento, velocidad y aceleración. Galileo ayudó a clarificar estos conceptos y a Newton le quedó
la tarea de producir sus definiciones matemáticas.
Una afirmación sobre la caída de los cuerpos que se podría hacer, a partir de experiencias y
suposiciones comunes, por una persona que no tiene un entrenamiento científico especial, podría
ser:
"A juzgar por el impacto final, los objetos que caen desde una mayor altura emplean un tiempo
mayor y alcanzan una mayor velocidad que los que lo hacen desde una altura menor."
Después de los experimentos de Galileo y Newton el fenómeno se describiría en un lenguaje
científico así:
"Para un cuerpo que cae sin resistencia, con aceleración constante g, v = gt, en donde v es la
velocidad instantánea cuando ha transcurrido un tiempo desde el comienzo de la caída"
Leguaje científico:
Una misma lengua no se emplea siempre igual. Hay circunstancias que hacen que aparezcan
rasgos especiales, siendo la misma lengua. Cuando esas peculiaridades están motivadas por el
tema del que se trata, hablamos de lenguajes especiales (lenguaje humanístico, lenguaje
técnico, etcétera). Cada área del saber exige expresiones y rasgos de estilo propios. Una de las
áreas de saber que exige utilizar el lenguaje con particularidades especiales es la ciencia, en
general, si bien cada rama científica tiene sus particularidades
(Biología, Medicina, Tecnología, Matemáticas, Lingüística, etcétera). A pesar de esas
diferencias particulares, hay unas características generales de uso del lenguaje en textos
científico-técnicos.
Cuando un científico o un técnico habla o escribe sobre su área de conocimiento no usa una
lengua distinta de la que emplea cuando habla de asuntos cotidianos. La diferencia está en
que, al expresarse en el modo propio de su ciencia o su técnica, utiliza, entre otras
cosas, términos específicos de la materia de la que habla y, también, con frecuencia, términos
de la lengua ordinaria con un sentido especial cuyos significados vienen exigidos por la materia
tratada. El rasgo léxico especial de los textos científicos y técnicos, en tanto que tales, es
la terminología (= palabras de significado propio de una rama del saber).
En esta variedad de uso no tienen cabida ni el sentimentalismo ni la mera opinión personal, por
lo cual todo rasgo subjetivo está ausente y no hay connotación[1]. La ciencia y la técnica
necesitan de un objetividad extrema y de un lenguaje que evite toda posible ambigüedad. De
ahí la necesidad de claridad y precisión expresivas, para evitar confusiones en la comprensión
de lo que se dice.
Terminos de la ciencia : logicos y empiricos

Empíricos : El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada
a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la
experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en
cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y éstos
encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.
El término «empirismo» proviene del griego έμπειρία, cuya traducción al latín es experientia, de
donde deriva la palabra experiencia.
El empirismo, bajo ese nombre, surge en la Edad Moderna como fruto maduro de una
tendencia filosófica que se desarrolla sobre todo en el Reino Unido desde la Baja Edad Media.
Suele considerarse en contraposición al llamado racionalismo, más característico de la filosofía
continental. Hoy en día la oposición empirismo-racionalismo, como la distinción analítico
sintético, no suele entenderse de un modo tajante, como lo fue en tiempos anteriores, y más
bien una u otra postura obedece a cuestiones metodológicas y heurísticas o de actitudes vitales
más que a principios filosóficos fundamentales. Respecto del problema de los universales, los
empiristas suelen simpatizar y continuar con la crítica nominalista iniciada en la Baja Edad
Media.
En la Antigüedad clásica, lo empírico se refería al conocimiento que los
médicos, arquitectos, artistas y artesanos en general obtenían a través de su experiencia
dirigida hacia lo útil y técnico, en contraposición al conocimiento teórico concebido como
contemplación de la verdad al margen de cualquier utilidad.
Términos lógicos :
Son los componentes de una proposición en la lógica de predicados. En ésta se
distinguen dos tipos de unidades proposicionales: las que representan objetos (que
tienen un referente en el dominio del discurso) y las que representan propiedades de
los objetos o bien relaciones entre los objetos.
Las unidades que representan objetos se denominan argumentos de las unidades que
representan propiedades o relaciones, a las cuales se les llama predicados. Ejemplo:
En la proposición "Abdías canta rancheras", se distinguen dos términos: el argumento
"Abdías" del predicado "canta rancheras".
Unidad 2 :
EL TEXTO
Texto
Definición:
Un texto es una composición de signos codificado (sistema simbólico) en un sistema de
escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable.
También es texto una composición de caracteres imprimibles (con grafema) generados por
un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, si puede ser
descifrado por su destinatario original.

En otras palabras un texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que
adquiere sentido en determinado contexto.
De los textos se pueden extraer ideas esenciales, a las que llamaremos "macro proposición".
También es un conjunto de oraciones agrupadas en párrafos que habla de un tema
determinado.
¿Cómo extraer de un texto una idea esencial? Hay varios pasos:
•Leer atentamente el párrafo.
•Identificar "núcleos" (lo importante del párrafo) y escribirlos en forma de oración simple.
•Identificar la información adicional .
•Relacionar esos núcleos a través de una oración compleja unida por uno o varios conectivos.
Características:
Este texto o conjunto de signos extraídos de un discurso debe reunir
condiciones de textualidad. Las principales son:
Cohesión
Coherencia
Significado
Progresividad
Intencionalidad
Clausura o cierre
Adecuación
Según los lingüistas Beaugrande y Dressler, todo texto bien elaborado
ha de presentar siete características:
1.Ha de ser coherente, es decir, centrarse en un solo tema, de forma que las diversas ideas
vertidas en él han de contribuir a la creación de una idea global.
2.Ha de tener cohesión, lo que quiere decir que las diversas secuencias que lo construyen han
de estar relacionadas entre sí.
3.Ha de contar con adecuación al destinatario, de forma que utilice un lenguaje comprensible
para su lector ideal, pero no necesariamente para todos los lectores (caso de los volcados de
núcleo mencionados más arriba) y de forma que, además, ofrezca toda la información
necesaria (y el mínimo de información innecesaria) para su lector ideal o destinatario.
4.Ha de contar con una intención comunicativa, es decir, debe querer decir algo a alguien y por
tanto hacer uso de estrategias pertinentes para alcanzar eficacia y eficiencia comunicativa.
5.Ha de estar enmarcado en una situación comunicativa, es decir, debe ser enunciado desde un
aquí y ahora concreto, lo que permite configurar un horizonte de expectativas y un contexto
para su comprensión.
6.Ha de entrar en relación con otros textos o géneros para alcanzar sentido y poder ser
interpretado conforme a una serie de competencias, presupuestos, marcos de referencia, tipos
y géneros, pues ningún texto existe aisladamente de la red de referencias que le sirve para
dotarse de significado.
7.Ha de poseer información en grado suficiente para resultar novedoso e interesante pero no
exigir tanta que colapse su sentido evitando que el destinatario sea capaz de interpretarlo (por
ejemplo por una demanda excesiva de conocimientos previos).
Así pues, un texto ha de ser coherente, cohesionado, comprensible para su lector ideal,
intencionado, enmarcado en una situación comunicativa e inmerso en otros textos o géneros
para alcanzar sentido; igualmente ha de poseer información en grado suficiente para resultar
novedoso e interesante.
Tipologías textuales:
A fin de agrupar y clasificar la enorme diversidad de textos se han
propuesto tipologías textuales. Estas se basan en distintos criterios
como la función que cumple el texto en relación con los interlocutores
o la estructura global interna que presenta.
Se ha hecho muy común dividir los textos por el predominio de
características:
Narrativas / Compositivas
Descriptivas
Argumentativas
Conmutativas
Explicativas
Conclusivas
Texto lingüístico:
De acuerdo a Greimas, es un enunciado ya sea gráfico o fónico que nos permite visualizar las
palabras que escuchamos que es utilizado para manifestar el proceso lingüístico.
Mientras Hjelmslev usa ese término para designar el todo de una cadena lingüística ilimitada
(§1). En lingüística no todo conjunto de signos constituye un texto. Se le llama texto a la
configuración de lengua o habla y se utilizan signos específicos (signo de la lengua o habla) y
está organizada según reglas del habla o idioma.
Texto como "diálogo" y texto como "monólogo"
Otra noción importante es que los "textos´" (y discursos) no son sólo "monologales". En
lingüística, el término texto sirve tanto para producciones en que sólo hay un emisor
(situaciones mono gestionadas o mono controladas) como en las que varios intercambian sus
papeles (situaciones poli gestionadas o poli controladas) como las gafo conversaciones. El texto
contiene conectores y signos etc.

Ejemplos :
Monologales
     Oral: Una declamación, un discurso político.
     Escrita: Una carta de solicitud o una novela.
Dialogales
     Oral: Una conversación en un bar o en un banco.
     Escrita: Una conversación por chat o por cartas.
Sinónimos:
Del latín synonymus, el término sinónimo es un adjetivo que se utiliza para expresar que un vocablo
tiene una misma o muy parecida significación que otro. Dos palabras son sinónimos, por lo
tanto, cuando significan lo mismo.
La relación semántica de identidad o semejanza de significados se conoce como sinonimia. Cabe
destacar que los sinónimos pertenecen a la misma categoría gramatical. Es posible distinguir entre
los sinónimos estrictos y los sinónimos contextuales.
Los sinónimos estrictos son aquellas palabras que tienen exactamente el mismo significado en
cualquier contexto. Los términos en cuestión, por lo tanto, son intercambiables.
 Por ejemplo:
marido / esposo (“Estoy esperando que llegue mi marido de trabajar para ir a hacer las
compras”, “Estoy esperando que llegue mi esposo de trabajar para ir a hacer las compras”).

Los sinónimos contextuales, en cambio, son las palabras de significado equivalente en determinadas
situaciones:
camino / vía (“El camino hacia la playa está clausurado”, “La vía hacia la playa está
clausurada”, “Estuve un tiempo lesionado: hace mucho que no camino tantas cuadras”, “Te envío
un regalo vía tu madre”).
Otros sinónimos son variantes dialectales, cuyo significado es el mismo aunque ciertas palabras no
son de uso frecuente en una determinada comunidad lingüística: carro / coche /auto / automóvil.
También existen sinónimos de significado similar aunque con diferencias de
grado: llovizna /lluvia / diluvio. Estos sinónimos tienen distinta intensidad. La llovizna es una
precipitación ligera, la lluvia implica una mayor cantidad de agua y el diluvio es un tormenta de
máxima intensidad. Expresiones como “El día del viaje llovió muy fuerte” o “El día del viaje hubo un
diluvio” son sinónimas.
Antónimos:
Los antónimos son aquellas palabras que expresan una idea opuesta o contraria a la expresada por otra
palabra, en tanto, tal como ocurre con los sinónimos deben corresponderse en cuanto a categoría
gramatical para ser considerados antónimos; por ejemplo, vicio es el antónimo de virtud, claro, de oscuro,
amor de odio, grande de pequeño, ocio de trabajo, día de noche, joven de viejo, admiración de desprecio,
alto de bajo, entre otros.
Casi todas las palabras con las cuales nos comunicamos presentan un antónimo, o al menos diferentes
palabras que van suavizando un poco las cualidades del objeto que representan, hasta que finalmente se
llega al término totalmente opuesto. Veámoslo con algunos ejemplos: frío, templado, caluroso; alto,
mediano, bajo.
Si nos ponemos a observar una escala cromática apreciaremos muy claramente que entre el color negro y
el blanco aparece una amplia gama y variedad de grises, entonces, lo mismo se puede aplicar al tema que
recién mencionábamos.
Pero no todos los antónimos se oponen férreamente únicamente, sino que existen algunos, como por
ejemplo padre e hijo, compra y venta, que se complementan, es decir, uno no puede existir sin el otro de
ninguna manera.
Existen una amplia variedad de diccionarios especializados en este tipo de palabras, que por cierto facilitan
muchísimo la búsqueda de los mismos, cuando es necesario en un texto o conversación encontrar el
preciso significado opuesto. Además, el conocimiento de los antónimos de casi todas las palabras permite
enriquecer el lenguaje y en algunos casos comprender mucho mejor el significado de algunas
palabras, porque por ejemplo hay algunos que para comprender concretamente que es la felicidad
necesitarán saber qué no lo es y para ello deberán indefectiblemente conocer qué es el sufrimiento.
Entonces, existen tres tipos de antónimos: graduales (las dos palabras se oponen de manera gradual, el
caso que mencionábamos frio-templado-caliente),complementarios (el significado de una anula a la otra)
y recíprocos (el significado de una de las palabras supone la existencia de la otra, no se pueden dar la una
sin la otra, padre-hijo).
Cuando lo opuesto atañe a personas, ya sea protagonistas de textos literarios, películas, novelas, entre
Analogías:
Significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o
más objetos o experiencias, apreciando y señalando características generales y
particulares, generando razonamientos y conductas basándose en la existencia de las
semejanzas entre unos y otros.
En el aspecto lógico apunta a la representación que logramos formarnos de la realidad de las
cosas. Partiendo de que las cosas son reales pero la representación cognoscitiva es una
interpretación subjetiva.
La representación es algo ideal o lógico pero como objeto real del sujeto que conoce, piensa y
experimenta, recibe de éste ciertas propiedades como la abstracción, la universalidad, etc. que
permite comparar un objeto con otros, en sus semejanzas y en sus diferencias.1
La analogía permite una forma inductiva de argumentar fundada en que si dos o
más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces es probable que existan entre
ellos más semejanzas en otras caras...
En lingüística se plantea el problema de la univocidad, equivocidad y analogía respecto al uso
de las palabras o el sentido del discurso. Las figuras retóricas de la comparación, la alegoría y
la metáfora son las figuras a las que la analogía presta su sentido. Asimismo por analogía se
introducen variaciones semánticas y etimológicas.
En cuanto al comportamiento, el aprendizaje por la experiencia convertido en reglas de
conducta supone la confianza inductiva de que actuando de la misma forma que en situaciones
parecidas se obtendrá el mismo resultado, si éste es satisfactorio. El comienzo de la artesanía y
de la técnica encuentran aquí su fundamento.
Tipos de analogías:
Analogía semántica
La analogía semántica es un fenómeno que se produce por la tendencia a asociar una palabra a
un significado análogo. Un ejemplo lo constituye el término artístico "miniatura", que proviene
del italiano miniatura y significa literalmente 'pintura de pequeñas dimensiones, realizada
generalmente sobre vitela u otra superficie delicada', aunque, por etimología popular, ha
generalizado su significado, y hoy día designa cualquier objeto de reducidas dimensiones.
Analogía léxica
La analogía léxica es el fenómeno que se produce por la tendencia a asociar a cada palabra un
sentido determinado. Se denomina también paretimología o atracción paronímica. Esta creación
de significado manifiesta, en general, o bien por trastrueque semántico o bien por adaptación
fonética de la palabra. Es el recurso más común en la etimología popular
Interpretación:
La interpretación es el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente
del intérprete, sea “comprendido” o “traducido "a una nueva forma de expresión Dicho
concepto está muy relacionado con la hermenéutica
La condición básica de una interpretación es «ser fiel de alguna manera especificada al
contenido original del objeto interpretado».
Para Gadamer el lenguaje es el medio universal en el que se realiza la comprensión misma. La
forma de realización de la comprensión es la interpretación.
La relación intérprete-interpretación se considera compleja y cada caso responde a muy
variadas finalidades, condiciones y situaciones, lo que plantea multitud de cuestiones y
problemas.
Los problemas de interpretación se entienden mejor si se especifica el contexto o marco en el
que se hace dicha interpretación. Por ejemplo no existen los mismos problemas en la
interpretación de unas observaciones científicas, que en la interpretación de algunos aspectos
culturales. Dada la variedad de campos en los que aparece la necesidad de
interpretación, parece necesario hacer una clasificación de ámbitos fundamentales de
interpretación. En artículos independientes se tratan diversos contenidos específicos de
interpretación, como se señala en Interpretación (desambiguación).
Sociología: Los roles sociales como interpretaciones
El rol social es el papel o función social que la colectividad o el grupo atribuye a una
determinada persona según diversas circunstancias. Dicho papel se traduce en las expectativas
que genera la acción que debe hacer dicha persona respecto a la colectividad, según las cuales
es socialmente juzgada como buena o como mala según la interpretación de su "rol" o papel.
Cada individuo social ha de cumplir diversos roles sociales en cada uno de sus ambientes y
grupos sociales.
Así podemos considerar roles como: padre-madre/hijo-
hija, profesor/alumno, jefe/subordinado, líder, gracioso, cura, abogado, deportista, etc. cada
caso acomodado a su ambiente concreto.
Esta función del rol social justifica el sentido de la moral, como obligación de seguir los usos y
costumbres de la colectividad o del grupo en el que se desarrolla el individuo. Por eso ha de
distinguirse la moral, como costumbre social, de la ética como libertad de conciencia a la hora
de ordenar la conducta propia individual.
Cada sociedad establece unas "normas" para considerar a alguien "buena madre", o castigar a
quien se sale de dichas normas.
La representación, "interpretación", del rol social de abogado no depende tanto de un
contenido objetivo sino de "interpretar y presentar como la realidad objetiva" el caso concreto
en orden a una finalidad: "defender al acusado" para excluirlo o incluirlo dentro del ámbito en el
que se aplica la ley general; lo mismo que el rol social del fiscal para "acusarlo"; en cambio el rol
social del juez consiste en "interpretar" la aplicación de la ley general al caso concreto.
Historia: el papel de la interpretación
El enfoque interpretativo de las ciencias sociales se remonta al siglo XVIII, cuando
la hermenéutica fue llevada a otros campos como la literatura, las obras artísticas y los documentos
históricos.
En el siglo XIX fue adoptado por la jurisprudencia y la filología, y enriqueció el debate sobre la
naturaleza misma de la historia. Pero fue a fines del siglo XIX y comienzos del XX, período en el cual
el Positivismo estaba en pleno auge, cuando un grupo de teóricos y sociólogos alemanes sentaron las
bases epistemológicas de una ciencia social interpretativa.
El primero en iniciar la polémica frente al positivismo fue el filósofo Dilthey, para quien el
conocimiento del hombre en cuanto ser histórico y social, no puede ser reducido a las ciencias de la
naturaleza, por eso él empezó a hablar de las ciencias del espíritu..
En último análisis la historia es el registro de las ideas humanas, su aceptación, su transformación en
ideales y su oportuno reemplazo por la imposición de otras nuevas.
La interpretación en el arte:
En el arte, la interpretación puede llegar a tener un componente fuertemente subjetivo; la vivencia
que transmite la obra del autor y la vivencia que se produce en el espectador en relación con la
objetividad de la obra, son esencialmente relativas.
A veces la obra requiere, a su vez, de una interpretación previa por parte de un intérprete
especializado:
En la ejecución, "interpretación", de un texto musical el contenido objetivo necesita del intérprete-
músico para adquirir "sentido" y por tanto la interpretación añade de modo necesario un matiz
subjetivo del intérprete, que a su vez tiene que ser "reinterpretado" por el oyente de acuerdo a sus
condiciones.
La "representación" teatral, requiere a su vez la interpretación de unos "actores" para la recepción de
la obra por parte del público.
La ciencia como interpretación:
Artículos principales: Evidencia (filosofía) y Lenguaje formalizado
Véanse también: Cálculo y Lógica empírica
El método utilizado por la ciencia para obtener conocimiento, implica experimentación, que implica, a su
vez, observación y razonamiento Para Edgar Morin el conocimiento como traducción y reconstrucción de la
realidad implica la interpretación de los hechos observacionales, y previene sobre el riesgo de error e
ilusión que ello acarrea.
Una de las tareas principales de la investigación científica es la construcción de modelos científicos acerca
del comportamiento del mundo real. Estos modelos existen en la mente del investigador son comunicables
al resto de la comunidad científica por medio del lenguaje. El razonamiento por analogía es el
procedimiento utilizado para establecer relaciones entre el mundo real y las imágenes mentales. Peter
Senge propone desarrollar la disciplina de trabajar con modelos mentales, para exhumar las imágenes
internas del mundo, llevarlas a la superficie y someterlas a un riguroso escrutinio
Matemáticas y lógica:
En matemáticas y lógica una interpretación es una aplicación desde un conjunto de fórmulas o axiomas, en
un modelo que es un conjunto en el que se ha definido una estructura. Una condición de consistencia de un
conjunto de axiomas o fórmulas es que dicho conjunto admita una interpretación, es decir, que el conjunto
sea interpretable.
Interpretación, representación y axiomatización:
En matemáticas y otras ciencias naturales un proceso de axiomatización de un conjunto de hechos es un
proceso por el cual se construye una estructura formal o conjunto de enunciados que capturan la estructura
básica del conjunto de hechos. El conjunto de deducciones dentro del sistema deductivo de dicha
axiomatización debe ser interpretable como hechos reales, que es lo que permite verificar las predicciones
de una teoría axiomatizada.
En un sentido general la interpretación aplica cadenas de símbolos u objetos formales en hechos reales o
conceptos aprendibles, mientras que una representación asigna a cada situación o conjunto de hechos
reales una serie de símbolos u objetos formales que permiten hacer deducciones formales interpretables.
Construcción de significados:
Este artículo presenta una parte de los resultados de una investigación
mayor que contempló el estudio de cuatro casos cuya finalidad fue la
comprensión de los Grupos Profesionales de Trabajo (GPT) en relación
con los significados que los sujetos le atribuyen en sus prácticas
cotidianas al interior de liceos municipales y con distintos tipos de
organización. La metodología usada en esta investigación fue
cualitativo-interpretativa de carácter exploratoria. Las técnicas de
recopilación de la información fueron la observación no participante, y
entrevista semi-estructurada, personal y grupal. Los resultados
encontrados evidencian una clara diferenciación entre el tipo de
práctica que asumen los GPT de acuerdo con las disciplinas (en el caso
de los departamentos) y las orientaciones institucionales (en el caso del
GPT institucional), lo que resulta también en una diferenciada
construcción de conocimiento pedagógico al interior de cada caso.
Palabras clave: construcción de conocimiento profesional, autonomía
profesional, modelo de gestión pedagógica, trabajo
pedagógico, racionalidad educativa, capacidad reflexiva.
Síntesis
Definición:
Síntesis es un término que proviene del latín synthĕsis y cuyo origen más remoto se encuentra
en un vocablo griego. El concepto hace referencia a la composición de un todo por la reunión
de sus partes.
En otras palabras, la síntesis es la composición de un conjunto a partir de sus elementos
separados en un proceso previo. Una tesis es un juicio o afirmación; su expresión contraria u
opuesta recibe el nombre de antítesis. La síntesis es aquella proposición que reúne y combina
ambos juicios previos.
La noción de síntesis también se utiliza de manera similar a resumen, ya que puede tratarse
del compendio de una materia u otra cosa. La síntesis de un libro, por ejemplo, expresa sus
ideas principales. El resumen, en cambio, es la presentación reducida y abreviada de todos los
contenidos: “Tengo que presentar una síntesis de mi libro a la editorial”.
La síntesis química, por otra parte, es el proceso de obtención de un compuesto a partir de
otras sustancias más simples. Su objetivo es producir nuevas sustancias a partir de otras ya
conocidas.
Se denomina síntesis orgánica al desarrollo planificado de moléculas a través de reacciones
químicas. Este campo de acción es frecuente en la elaboración de alimentos, medicamentos y
colorantes.
Biosíntesis es un sinónimo de anabolismo, la parte del metabolismo encargada de la síntesis
de las moléculas orgánicas complejas a partir de otras más sencillas. Este proceso requiere de
energía.
La síntesis proteica, por último, es el proceso anabólico que deriva en la formación de las
proteínas.
Síntesis
La síntesis se refiere a la "composición de un cuerpo o de un conjunto a partir de sus elementos
separados en un previo proceso de análisis".
Específicamente, el vocablo síntesis puede poseer distintos significados dependiendo de la disciplina
científica en la cual se aluda dicho término. De este modo:
Ciencias biológicas
     Biosíntesis
     Síntesis proteica
Química
     Síntesis orgánica
     Síntesis química
Física
     Síntesis sustractiva de color
     Síntesis aditiva de color
Acústica e Ingeniería
     Síntesis de textura
     Síntesis de voz
     Síntesis del sonido
     Síntesis substractiva
     Síntesis aditiva
     Síntesis granular
     Síntesis por modulación de frecuencias
     Sintetizador
Literatura
     Síntesis (literaria)
Unidad 3
Tipos de
Textos
Tipos de texto:
Las tipologías textuales son métodos y propuestas cuyo fin es agrupar o clasificar
los textos (y discursos) lingüísticos de acuerdo con características comunes.
El tema de los tipos de texto es abordado desde disciplinas y un aprendizaje como el análisis del
discurso y la lingüística del texto.
Criterios de clasificación
Socio-cultural
La sociedad humana distingue diferentes tipos de textos producto según "prácticas
discursivas".
Este criterio permite distinguir, por ejemplo, entre una orden militar, un anuncio
publicitario, una conversación telefónica, o un sermón en la iglesia. De acuerdo con este
criterio, una clasificación convencional de los textos es la siguiente:
Textos científicos: son los que se producen en el contexto de la comunidad científica, con la
intención de presentar o demostrar los avances producidos por la investigación. Géneros típicos
de este tipo son la Tesis doctoral, la Memoria de Licenciatura, el Artículo científico o la
Monografía científica. También son textos científicos, aunque de transmisión oral, la
Conferencia, la Ponencia o la Comunicación (tipo de texto)
Textos administrativos: son aquellos que se producen como medio de comunicación entre el
individuo y determinada institución, o entre instituciones, y los individuos. Se trata de textos
altamente formalizados, con estructuras rígidas y que frecuentemente tienen una función
performativa. Géneros administrativos típicos son el Certificado, el saludo, la Instancia o el
Boletín Oficial.
Textos jurídicos: son los textos producidos en el proceso de administración de justicia. Aunque
son un subtipo de los textos administrativos, por su importancia y sus peculiaridades los textos
jurídicos suelen considerarse y estudiarse como un grupo independiente. Ejemplos de textos
jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley.
Textos periodísticos: todos los textos susceptibles de aparecer en el contexto de la
comunicación periodística. Suelen subdividirse en "géneros informativos" (que tienen por
función transmitir una determinada información al lector) y "géneros de opinión" (que
valoran, comentan y enjuician las informaciones desde el punto de vista del periodista o de la
publicación). Entre los del género informativo los fundamentales son la noticia y el reportaje;
entre los del género de opinión, el editorial, el artículo de opinión, la crítica o la columna.
Textos humanísticos: aunque se trata de un tipo de texto difícilmente definible, se clasifica
como "textos humanísticos" a aquellos que tratan algún aspecto de las ciencias humanas
Psicología, Sociología, Antropología, etc. desde el punto de vista propio del autor, sin el nivel de
formalización de los textos científicos. El género típico de este tipo es el ensayo.
Textos literarios: son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética, ya sea como
elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados
textos históricos o didácticos). Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o
relato, el teatro y el ensayo literario (incluidos los mitos).Se clasifican en: narrativo, líricos, y
dramáticos.
Textos publicitarios: es un tipo de texto especial, cuya función es convencer al lector acerca de
las cualidades de un artículo de consumo, e incitarlo al consumo de dicho artículo. Esta
necesidad de atraer la atención del lector hace que el texto publicitario emplee generalmente
recursos como la combinación de palabra e imagen, los juegos de palabras, los eslóganes o las
tipografía llamativas. El género publicitario fundamental es el anuncio
Textos digitales: cuya aparición ha sido provocada por las nuevas tecnologías, dando lugar a
textos inexistentes en el mundo analógico y que presentan sus propias características. Algunos
ejemplos de estos tipos de texto son los blogs, los SMS, los chat o las páginas web.
Funcional
También los textos se pueden caracterizar de acuerdo con la función que cumplen en la comunicación, o la
intención que persigue el o los interlocutores.
•Texto informativo: informa de algo sin intentar modificar la situación.
•Texto directivo: incita al interlocutor a realizar alguna acción.
•Texto expresivo: revela la subjetividad del hablante.
Las secuencias textuales
Son esquemas abstractos o superestructuras o estructuras globales, que se pueden presentar alternadas o
entrelazadas a lo largo de un texto, y que conllevan una serie de características lingüísticas. Las secuencias
textuales básicas son cuatro: narración, descripción, argumentación y exposición.
Texto narrativo
Artículo principal: Narración.
La narración es el relato de acontecimientos desarrollados en un lugar determinado y llevados a cabo por
personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal o causal. Al abordar el análisis de los textos
narrativos es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen, los personajes que las llevan a cabo
el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cómo se ordenan todos estos elementos. La narración, sobre todo
en los textos literarios, suele ir entrelazada con el diálogo y con la descripción, dando lugar a textos complejos
con distintas secuencias.
•Estructura
•inicio
•nudo
•desenlace
Texto descriptivo
 Artículo principal:
 Si la narración es una modalidad textual que presenta hechos sucesivamente en el tiempo, la
 descripción, por el contrario, consta las características de un objeto de forma estática, sin
 transcurso de tiempo. El término "objeto" debe entenderse en este caso en su sentido más
 amplio, es decir, abarca a cualquier realidad, sea esta humana o no, concreta o abstracta, real o
 ficticia. Todo lo imaginable es descriptible. Los tipos de texto descriptivo son:
 Textos científicos: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigación o
 una experimentación.
 Textos técnicos: muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier tipo de
 objeto, creación artística o instrumental: pintura, escultura, mecánica, deportes, medicina, etc.
 Entre ellos se incluyen los manuales de instrucciones de uso y montaje de aparatos; las recetas
 de cocina y los prospectos de medicamentos.
 Textos sociales: ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas e instituciones.
Texto argumentativo
Artículo principal:
Se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de
determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor a través de diferentes
argumentos tomando una postura a favor o en contra . Se trata de manera
fundamental, aunque no exclusivamente, de juicios de valor, apreciaciones positivas o
negativas acerca de lo expuesto (Bueno, malo, feo, bello; válido/ no válido, adecuado/no
adecuado). El discurso argumentativo es propio del ensayo y de la crítica en general. Ejemplos
típicos son el discurso político o el Artículo de opinión. Con los textos argumentativos se puede
dar un punto de vista frente a un tema cualquiera, ya sea una posición positiva o en contra.
Texto expositivo
Artículo principal:
Un texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o
realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se intenta convencer, sino
mostrar. Ahora bien, esta diferencia abstracta no siempre es tan evidente en los textos concretos, por lo que
muchas veces se habla de textos "expositivo-argumentativos". Ejemplos: típicos de texto expositivo son los
textos científicos. La finalidad de estos textos es informar.
Existen dos tipos de textos expositivos:
Textos divulgativos o informativos. Es el tipo de texto expositivo que va dirigido a un público amplio que usa
información poco específica y léxico formal, es decir no técnico ni especializado. Lo encontramos en apuntes,
libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables, etc.
Textos especializados o argumentativos. Es el tipo de texto expositivo especializado que está dirigido a un
público específico de un área de conocimiento determinado que requiere o usa un léxico especializado e
información técnica. Lo encontramos en informes, leyes, artículos de investigación científica, etc.
Principalmente el texto expositivo ¡INFORMA!
Las características de los textos divulgativos son:
•Informa clara y objetivamente sobre un tema de interés general siempre y cuando este bien ejemplificado
el tema.
•Va dirigida a un público mayoritario.
•Es de fácil comprensión.
•Utiliza un vocabulario estándar.
•Posee objetividad.
Las características de los textos especializados:
•Informa sobre un tema muy concreto.
•Va dirigida a un receptor experto en el contenido tratado.
•Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema.
•Usa una terminología específica.
1. Los textos literarios
Son los escritos en los que el autor denota emotividad como producto de la realidad
en la que vive, de su ideología y de lo que percibe y siente en el momento en el que
escribe la obra.

El escritor se expresa por medio de un lenguaje metafórico, rico en expresividad, son
escritos subjetivos y cada lector interpreta la obra desde su punto de vista.

Existen 3 tipos de textos literarios

a) Narrativos
b) Dramáticos
c) Líricos

a) Textos narrativos
Composiciones escritas en prosa. Relato sobre algún acontecimiento real o ficticio
(novela y cuento)
b) Textos dramáticos
Ofrecen el panorama del conflicto entre dos personajes, en la obra se presenta como se
desarrolla dicho conflicto y cual es el desenlace.
Los textos dramáticos están escritos para ser representados por los personajes. (teatro)
Si el personaje es destruido es una tragedia
Si del personaje depende su salvación es un drama
Si la obra es ligera y tiene un final feliz es una comedia

c) Textos líricos
En estos textos se manifiestan sentimientos y emociones (los himnos)

2. Textos científicos
Desarrollan a profundidad temas acerca de la naturaleza, la sociedad y sus fenómenos y
procesos, son resultado de las investigaciones de hombres y mujeres especializados en las
diversas áreas del conocimiento (los especialistas son los llamados científicos)


Clasificación de los textos científicos:
1. Textos científicos. Son escritos por especialistas, utilizan lenguaje técnico y están dirigidos
a los especialistas o científicos.
2. Textos tecnológicos. Se basan en los textos científicos y explican como se aplican en forma
práctica los descubrimientos y estudios realizados por la ciencia (por los científicos)
3. Textos didácticos. Estos textos explican en forma gradual los conocimientos
científicos, para que puedan asimilarse de acuerdo con el nivel académico de los
estudiantes. Este tipo de
4. Textos de divulgación. Se tratan los temas científicos de forma accesible
ligera y amena, están dirigidos para todo tipo de lectores.
5. Textos de consulta. Presentan de forma ordenada y especializada los
conocimientos del ser humano. (enciclopedias, diccionarios)
3. Textos informativos
Se distinguen por dar la información y el enjuiciamiento público, oportuno y periódico
de los hechos de interés colectivo (la noticia, la reseña descriptiva y el reportaje)
Comunican acontecimientos o sucesos sin comentarlos.

Los textos de comentario o valorativos son aquellos que además de informar ofrecen
la opinión de quien los escribe (crónica, artículo, entrevista y reseña valorativa)
No hay que confundir libro con texto.
Un libro esta compuesto de varios textos (o escritos cortos) son los llamados “libros
de texto”
El libro es el compendio de varios textos o escritos cortos.
Los textos integran (dan forma) al libro.
Los libros y los textos pueden ser impresos o digitales (electrónicos)
¿Qué es un libro electrónico?

En el medio de la informática se pueden conservar y transmitir imágenes y textos en
forma digital o electrónica. En la literatura común (no técnica) se emplean de manera
indistinta los términos "electrónico", "digital" o "digitalizado", para referirse a los
libros disponibles en las bibliotecas y librerías virtuales (publicadas en Internet)

Electrónico:
Es todo lo relativo a los electrones. Adjetivo que se emplea para denotar que una
información se conserva o transmite a través de un flujo de electrones o de señales
eléctricas.

Digital:
Adjetivo empleado en informática para referirse a la información que se presenta
como señales eléctricas que corresponden a dígitos binarios, que pueden ser
transmitidos o almacenado en una computadora.
Libro digital o libro electrónico:
Es la edición de libros que contienen textos e imágenes digitales o electrónicas que se
pueden leer o consultar en la pantalla de una computadora que dispone del programa
(software) capaz de interpretar adecuadamente las señales digitales.

La mayor parte de los libros digitales o electrónicos de la Universidad Abierta
publicados en la biblioteca digital o electrónica de la Institución, son presentados en
archivos tipo “solo texto”, archivos de “Word” y archivos grabados en el programa
"Acrobat Reader" de "Adobe". Entre otras cosas, los software actuales como el
procesador de textos Word y en especial el Acrobat Reader tienen una importante
capacidad para comprimir textos e imágenes de manera tal que por su ligereza, el
contenido de los libros se baja fácilmente, en apenas unos segundos desde cualquier
parte del mundo, ya sea desde la comodidad de su casa, su oficina o centro de
trabajo.

Al igual que los libros impresos en papel, que están integrados por varios textos o
escritos cortos, los libros digitales o electrónicos también están integrados por varios
textos o escritos cortos digitales o electrónicos.
Los libros digitales o electrónicos se pueden leer de dos formas:

a) Directamente en la pantalla de la computadora
b) Impresos en papel

a) Directamente en la pantalla de la computadora.

Esto le permite hacer una consulta rápida, eficiente, selectiva e imprimir únicamente aquellas
páginas que sean de especial utilidad, disminuyendo de esta forma la tala de árboles para
fabricar papel.

b) Impresos en papel.

Los libros impresos, digitales o electrónicos, están diseñados para realizar su impresión con
facilidad en cualquier tipo de impresoras, en papel tamaño carta, actividad que puede hacer sin
problema en su impresora personal.

El formato de los libros le permite crear una su propia biblioteca y le ahorra tiempo ya que no
tiene que buscar los libros en el mercado (librerías o bibliotecas)

Es importante mencionar la importancia de los libros digitales o electrónicos, ya que son una
herramienta indispensable para que los planes y programas de estudios ofrecidos en la
modalidad no escolarizada (abierta, virtual y a distancia) tengan éxito.

Los libros digitales o electrónicos son la base del modelo educativo de la Universidad Abi
Estructura de un texto:
La base de texto
La base de texto captura el significado de un texto. Sabemos que dos oraciones pueden tener el
mismo significado aunque la formulación superficial sea diferente: es el caso de las oraciones en
forma activa o pasiva. Por ejemplo, "La reina cocinó la cebolla en la cocina" o "La cebolla fue
cocinada por la reina en la cocina" tienen el mismo significado, aunque diferente formulación
superficial. Es muy posible que dos personas que lean respectivamente estas dos frases recuerden lo
mismo después de, digamos, 15 minutos. Estos dos lectores recordarán el significado: "existía un
agente (reina), que realizaba una acción (cocinar), sobre un objeto (cebolla), en un cierto lugar (en la
cocina)". Por tanto, en la memoria debe quedar almacenado algo distinto de la formulación precisa
en forma de oración activa o pasiva. Este "algo" es el significado que se representa mediante
un lenguaje diferente al de palabras y oraciones utilizado para la estructura superficial. Los
significados se representan en términos de proposiciones, que son precisamente las unidades de
significado. El concepto, de proposición, tomado de la lógica, fue propuesto para su utilización
también en la psicología. Las proposiciones constan de un predicado, que es un
verbo, adjetivo, adverbio, o conjunción, y uno o varios argumentos, que son sustantivos o, en el caso
de proposiciones complejas, otras proposiciones. Para una explicación detallada del concepto de
proposición como unidad de significado pueden consultarse los trabajos de W. Kintsch (1974, 1998;
VanDijk y Kintsch, 1983) uno de los mas notables investigadores en el área de la comprensión de
textos, y proponente de este sistema de representación de los significados.
La base de texto es el conjunto interrelacionado de todas las proposiciones que representan el
significado de un texto. Se trata de un conjunto que tiene estructura y no de una lista de
proposiciones sin conexión entre sí. Y se han distinguido tres tipos de estructura en la base de texto:
"microestructura", "macroestructura" y "superestructura esquemática".
Microestructura
La microestructura es el conjunto de proposiciones de un texto relacionadas
"localmente", cuando éste se considera frase a frase. Por ejemplo, un lector
probablemente podría construir la microestructura de un texto como el siguiente
"La fuerza del español está en que es vehículo de una cultura riquísima. El español
recibe fuerza constantemente, sobre todo en Hispanoamérica. El español se ha
convertido en un idioma expansivo". Es fácil relacionar localmente las proposiciones
que representan el significado del texto, incluso de una frase a otra. "Español" como
argumento de distintas proposiciones se repite proporcionando una conexión por
"superposición de argumentos" es decir por el hecho de que hay varias proposiciones
que comparten el mismo argumento, como RECIBIR (ESPAÑOL, FUERZA) y
CONVERTIR (ESPAÑOL, EXPANSIVO (IDIOMA)). Pero, la superposición de
argumentos es solo una de las formas en que se puede establecer relación entre las
proposiciones. Por ejemplo, pueden existir relaciones causales, aunque no exista
superposición de argumentos. En "Laly quemó la madera. Inmediatamente vinieron
los bomberos", QUEMAR (LALY, MADERA) y VENIR (BOMBEROS) , están
relacionadas causalmente para cualquier persona que conozca la función de los
bomberos. De esta manera también puede conseguirse relacionar las proposiciones y
establecer la llamada "coherencia local".
Macroestructura
La macroestructura de un texto es el conjunto de proposiciones que sintetizan su
significado, llamadas "macroproposiciones". A veces se incluyen recursos en el
texto, como los títulos, para favorecer la creación de la macroestructura, o incluso
pueden aparecer de forma explícita frases que sinteticen el significado del texto. En
ese caso el lector puede construir la macroestructura seleccionando simplemente
estas macroproposiciones entre las que aparecen en el texto. Por ejemplo, en el breve
texto anterior sobre el español se podría haber incluido una frase como "El español es
un idioma importante", a la que correspondería la proposición ES
(ESPAÑOL, IMPORTANTE (IDIOMA)) que sintetizaría el significado del texto. Desde
luego, los textos más extensos necesitarían más de una macroproposición para
resumir el significado.
En otros casos no hay frases en el texto que sinteticen su significado. El lector tendría
que sintetizar las macroproposiciones a partir de la microestructura. Pero no todos los
lectores son capaces de hacer esto. La conclusión es que un texto con las ideas
principales presentadas explícitamente es más apropiado para los lectores con menos
recursos, mientras que no es tan necesario para lectores que sepan construir la
macroestructura por sí mismos.
Existe, finalmente un tercer tipo de estructura, estrechamente relacionada con la
macroestructura que es la llamada "superestructura esquemática" o "estructura de
alto nivel". Corresponde a la relación más general que se puede encontrar entre las
ideas del texto.
Superestructura esquemática
Van Dijk y Kintsch (1983) definen la superestructura esquemática como "la forma global que
organiza las macroproposiciones (el contenido global de un texto)" (pág. 16). Esta noción
recibió atención originalmente en el estudio de las narraciones, bajo el nombre de
"gramática de las narraciones". Los investigadores de los textos narrativos identificaron un
patrón de organización de esta clase de textos consistente en categorías que se repiten
ordenadas en la mayoría de las narraciones, precisamente en aquellas que son típicas y fáciles
de entender. Estas categorías son "Escenario", que corresponde a la sección en donde se
presentan los caracteres y su ubicación temporal y espacial, "Tema" en el que se presenta un
acontecimiento y un objetivo que se debe alcanzar, "Nudo" que corresponde a los intentos de
logro del objetivo y subobjetivos y las correspondientes complicaciones, y finalmente
"Desenlace" en donde se presentan acontecimientos que ponen de manifiesto típicamente el
logro del objetivo principal. El contenido de las diferentes narraciones puede ser distinto, pero
todas ellas comparten la organización en las categorías anteriores. Así en el cuento de
"Caperucita Roja" el Tema incluye el acontecimiento de la enfermedad de la abuelita y el
objetivo de visitarla y llevarle comida. En otro cuento esta categoría se rellena con contenido
diferente, pero la estructura de Tema, Nudo y Desenlace sigue conservándose. La gramática de
las narraciones, por tanto, consiste en algo similar a una estructura común, con huecos que se
rellenan con contenido diferente en cada narración.
Una estructura análoga a la gramática de las narraciones, la superestructura esquemática.
puede definirse para los textos no narrativos, aunque en este caso los "huecos" sean diferentes.
Meyer ha estudiado las superestructuras esquemáticas (que llama estructuras de alto nivel)
para los textos expositivos identificando cinco formas básicas (Meyer, 1985):
a) Descripción: en este tipo de estructura se presenta una idea central y además información
detallada sobre ella, por ejemplo, atributos, especificaciones o aclaraciones. La idea central se
encuentra en un nivel de importancia superior a la información detallada. Alguien que
escribiese un párrafo explicando el "efecto invernadero" podría muy bien organizarlo con una
estructura de descripción en la que presentase como idea central el calentamiento del planeta
debido al reflejo de la radiación por el CO2 existente en la atmósfera. A esto se pueden añadir
detalles como la magnitud del incremento de temperatura, las fuentes de producción de CO2,
las medidas que se intentan tomar para resolver el problema, etc.
b) Colección: se presenta un conjunto de ideas relacionadas de acuerdo con algún criterio, por
ejemplo acontecimientos secuenciadas en el tiempo u objetos que tengan características
comunes. A diferencia de la descripción, todas las ideas se encuentran en el mismo nivel de
importancia. Tal estructura, correspondería, por ejemplo, a un texto que describiese las diversas
fases por las que pasa una enfermedad, o las distintos grupos de alimentos necesarios en una
dieta equilibrada.
c) Causación: se presentan dos acontecimientos o estados uno de los cuales es causa y el otro
efecto. Sería el caso de un texto que describiese un programa de mejora de la comprensión
lectora y los efectos académicos y sociales que tuvo.
d) Problema/solución: se presenta una pregunta o un problema y una contestación o una
solución. Sería el caso de un texto que presentase el problema del hambre en nuestro planeta y
presentase después una solución o posibles soluciones.
e) Comparación: se analizan las similitudes y diferencias entre dos o más temas. Por ejemplo,
en un texto en el que se comparen dos países, de acuerdo con sus características políticas,
económicas, geográficas, etc.
La descripción y colección corresponden a las estructuras mas simples, mientras que las
estructuras de causación y problema/solución tienen una organización más compleja
El modelo de la situación
El modelo de la situación se define como "la representación cognitiva de los
acontecimientos, acciones, personas, y, en general, de la situación sobre la que trata el texto"
(van Dijk y Kintsch, 1983, p. 12). Un experimento sirve para ilustrar las razones que llevan a
postular este nivel de representación de un texto en la memoria (Johnson-Laird, 1983). Se dió a
leer a un grupo de sujetos un texto que describía una situación, con frases como la siguiente "El
hombre que estaba al lado de la ventana gritó a la anfitriona". Anteriormente en el texto se
había mencionado al "hombre con el martini" y por la descripción realizada estaba claro que se
refería a la misma persona que estaba al lado de la ventana. En una prueba realizada
posteriormente a la lectura se pidió a los sujetos que identificasen cuáles de una serie de frases
se encontraban realmente en el texto. Entre ellas estaban algunas tomadas literalmente del
texto, y otras como "El hombre con el martini gritó a la anfitriona", que no estaban, pero que
eran consistentes con la situación descrita. Se encontró que muchos sujetos indicaban que
frases como ésta sí se encontraban en el texto. ¿Cómo se explica este error? La contestación es
que los sujetos no solamente almacenan en la memoria la estructura superficial y los
significados que aparecen explícitamente en el texto (como los correspondientes a "el hombre
que estaba al lado de la ventana gritó a la anfitriona"), sino que también guardan una
representación de la situación a la que se refiere el texto. En la situación descrita, "el hombre
con el martini" y "el hombre que estaba al lado de la ventana" se representan por el mismo
elemento en la memoria de los sujetos, es decir se refieren a la misma persona (de hecho, el
nivel del modelo de la situación se llama también "nivel referencial"). Por tanto, cuando los
sujetos recuperan la representación de la situación a la que se refiere el texto, es explicable que
confundan "hombre con el martini" y "hombre al lado de la ventana", aunque existan
diferencias importantes de significados entre ambas expresiones.
La comprensión de un texto
Los modelos de la situación se relacionan estrechamente con la comprensión. De hecho, la
creación de un modelo de la situación ha sido propuesto por varios autores como el criterio de
qué es comprender un texto: un lector comprende un texto cuando es capaz de construir un
modelo de la situación adecuado. Desde luego, muchos escritos son de difícil comprensión
porque el lector, por falta de conocimientos, ni siquiera accede a los significados, es decir, no
crea una base de texto. Pero conocer los significados de las palabras y frases en un texto no
asegura crear un modelo de la situación apropiado. Este problema aparece, por
ejemplo, cuando el autor usa términos muy generales. En ese caso es difícil relacionar la
información del texto con conocimientos relevantes que tiene el lector, pero no puede
recuperar. Por ejemplo, algunas agencias de noticias describieron el reciente escándalo
financiero de la compañía World Com indicando que "fueron mal contabilizados millones de
dólares de gastos". Los no expertos en economía podemos tener dificultades para relacionar
esta información con conocimiento relevante que podemos tener sobre qué es un escándalo
financiero: apropiarse de mucho dinero ajeno en una empresa o institución financiera, engañar
o violar las leyes y normas de conducta de estas entidades, crear importante perjuicio a
otros, etc. ¿Cómo se relaciona la mala contabilidad con estas ideas?
Para ayudar en la comprensión, es decir en la creación de un modelo de la situación son útiles
las analogías. Las analogías se construyen utilizando conocimiento que el lector tiene
fácilmente integrado en su base de conocimientos. Si X es la información que se intenta
comprender, A es una analogía de X, y el lector comprende la relación de analogía entre A y
X, al poder relacionar fácilmente A con otra mucha información, por una relación transitiva
será, a su vez, capaz de relacionar X con más información. Esto es lo que permite la analogía
utilizada en un artículo publicado en el diario español EL PAIS, del 29 de junio de 2002, que
Conclusión:
La comprensión esta estrechamente ligada a la creación de un modelo de la situación
adecuado. El modelo de la situación es un nivel de representación fundamental a
tener en cuenta por lectores y autores de los textos escolares. Los primeros porque
deben perseguir la creación de esta representación, sin la cual no se puede decir que
hayan comprendido un texto. Para ello deben movilizar sus propios conocimientos
integrándolos con la información en el texto para crear el modelo de la situación
(¿cómo se relaciona la información del texto con lo que ya sé sobre el tema? ¿qué
inconsistencias existen con lo que yo ya sé? ¿cómo las resuelvo?)
Los autores deben facilitar la creación de un modelo de la situación. Para ello deben
tener en cuenta los conocimientos que ya tiene el que lee para facilitar la conexión
entre la información proporcionada y estos conocimientos. Deben evitar las
expresiones ambiguas o términos innecesariamente generales que dificulten al lector
encontrar los referentes en el mundo de estos términos o expresiones. Y en caso de
que sea necesario utilizar estos términos generales, como sucede en ocasiones en los
textos escolares, deben proporcionar ejemplos y analogías que ayuden a encontrar
sus correspondientes referentes y a relacionar la información proporcionada con lo
que el lector ya sabe.
Contextualización
Cuando hablamos de contextualizar, nos estamos refiriendo a la acción de poner algo
o alguien en un contexto específico. Esto significa rodearlo de un entorno y de un
conjunto de elementos que han sido combinados de una manera única y
probablemente irrepetible a fin de permitir que se obtenga una mejor comprensión
del todo. La contextualización es una herramienta característica de las ciencias
sociales que suponen que los individuos nunca pueden ser aislados de su entorno
como sucede con las ciencias naturales y que, por tanto, deben ser analizados
siempre en relación con el conjunto de fenómenos que los rodean.
El contexto podría ser definido entonces como un conjunto de elementos o
fenómenos que están completa y permanentemente relacionados entre sí. Los
elementos, situaciones o circunstancias que se dan en un determinado contexto no
serán iguales a los elementos, situaciones o circunstancias que se den con otro
contexto ya que todo aquello que los rodea y que influye en su conformación no será
igual.
Normalmente, las ciencias sociales, como también las ciencias de la comunicación,
establecen que tomar en cuenta el contexto en el cual un evento, una obra de arte,
una situación o un fenómeno particular se dan es sumamente importante. A
diferencia de lo que sucede con las ciencias empíricas que pueden establecer un
método de estudio repetible para diferentes casos, las ciencias humanas suponen que
el accionar del hombre es siempre consecuencia de un entorno que lo conforma y
dirige a actuar de tal o cual manera.
El contexto histórico que dio origen a la Revolución Francesa fue particular e irrepetible ya que
fue una sumatoria de elementos que permitieron el desarrollo específico de tales eventos. El
contexto social, político y hasta personal de un artista también influyen en gran modo en el
estilo que aquella persona toma para realizar sus obras. Así, contextualizar se transforma en el
acto claro de ubicar un fenómeno, un evento, un objeto o una obra humana en un entorno
específico y particular que lo justifica y explica.
Producción textual:
Unidad de Competencia
Comunicar ideas utilizando diferentes tipos de texto según las necesidades y requerimientos de
los temas presentados.
Conocimientos Esenciales:
* Partes básicas de la Gramática
* Planeación para la elaboración de textos
* Aplicación de estructuras textuales según requerimientos
* Producción de Textos
* Evaluación, corrección y verificación de la producción textual
ANÁLISIS DE TEXTOS:
Esta comunicación -preparada inicialmente como un taller- tiene como objeto la
presentación de materiales -la explotación lingüística de textos- utilizados con un grupo de
alumnos cuyo nivel de español es intermedio/avanzado.
El grupo en cuestión se compone, teóricamente, de alumnos con el mismo nivellingüístico.
En la práctica, sin embargo, no se trata de un grupo uniforme. Dejando aparte las diferencias
siempre existentes entre alumnos de un nivel determinado, aquí
se reúnen alumnos que son prácticamente bilingües y que consideran el español como
su lengua materna, con otros que lo han estudiado como segunda o incluso tercera
lengua, durante tres o cuatro años, generalmente durante su educación secundaria.
Mientras los primeros son capaces de hablar y escribir correctamente, suelen carecer,
Sin embargo, de los registros necesarios para poder desenvolverse en una situación que no sea
meramente coloquial, recurriendo a menudo al uso de muletillas.
Es un proceso que lo iniciamos con la prelectura. Seguiremos con la lectura reflexiva,
intentando comprender todas las palabras que aparecen en nuestro texto. En caso de alguna
duda las escribiremos aparte, buscaremos su significado, y de esta manera iremos
confeccionando un pequeño vocabulario. Finalizaremos con el subrayado.
Antes de comenzar con el subrayado se marcarán los objetivos:
- Señalar las ideas más importantes.
- Facilitar la lectura.
- Facilitar la síntesis. Repasos.
- Facilitar la memorización y fijar los conceptos.
Metodos de anlisis texual
Método de subrayar
- Se debe hacer sin prisa.
- Buscando las ideas generales.
- Antes de subrayar, leer el texto.
- Buscar las palabras clave
- Eliminar las palabras o partículas.
- Nunca renglones enteros ni párrafos.
- Buscar nuestros criterios, nunca fijarnos en cómo lo hacen los demás.
Fases del subrayado.
1º- Estructural: en esta fase damos al texto la estructura que deseamos. Leo el primer
el párrafo acoto y una idea general....ss.
2º- Lineal: consiste en utilizar un código de líneas que permitan jerarquizar las ideas.
o La idea general la enmarcamos
o Ideas principales: dos principales: dos líneas paralelas : === delante de las palabras
claves
o Ideas secundarias o se puede utilizar un código de claves. No es conveniente utilizar
un rotulador fluorescente.
3º- Realce: consiste en utilizar un código personal de llamadas de atención sobre el
texto.
SÍNTESIS
1- Esquema: es reducir el contenido del texto a base de palabras clave. El esquema precede al
análisis. Hay que mantener la jerarquización de ideas en el análisis: Idea General } Idea principal
} Idea secundaria } Desarrollo.} Y también una jerarquización vertical.
Para que sea útil se debe escribir en un sólo folio.
Conviene que hayamos hecho la estructura del texto bien.
Es necesario hacer un pre-esquema: - Origen. - Desarrollo - Consecuencias.

                                      TIPOS DE ESQUEMA:



 1- Esquema de llaves: es el más eficaz para el esquema eficaz.



 2- Esquema de sangrado: Idea general Idea principal Idea secundaria, etc.



 3- Esquema científico: se realiza con numerado decimal.



 4- Esquema combinado
2- Resumen: se tiene que elaborar a partir del esquema.
Consiste en expresar con nuestras propias palabras, manteniendo el lenguaje técnico,
el contenido. Se compone de idea general e ideas principales.
El resumen debe de ser:
- Conciso, nunca extendernos hasta rehacer el tema completo.
- Debe ser redactado, con una expresión escrita coherente.
- Se pueden incluir ideas propias o de otros autores.
- El resumen puede ser sacados de distintos esquemas.
- Tendrán mayor utilidad si incluimos bibliografía
3- Cuadro Sinóptico: es un cuadro de doble entrad de información, por arriba y por la
izquierda.
En la parte superior incluiremos las ideas generales, principales y secundarias.
En la parte izquierda detalles del tema.
- Sólo se compone de palabras clave.
- Contiene toda la fuentes de información.
- La información se tiene de forma contrastada.
- Se realiza de un sólo golpe de vista.
Conclusión (visión Dudeffand y Voltaire) global del por qué de lo descuartizado) Científicos
Qué se investiga Artículos científico- Presentación Analizar algo con el técnicos Exposición
de datos método científico, Interpretación de datos describiendo sus partes Conclusiones
objetivamente y formulando hipótesis o teorías. Conversacionales- Qué se cuenta
Diálogos, teatro, Saludos epistolares entrevistas, cartas Preparación del tema
familiares, cartas para Desarrollo del tema buscar trabajo y Despedida similares
(denuncias, etc.). Instructivos Cómo se hace Recetas de cocina, Esquema (paso a
paso, orden) instrucciones de uso, carteles de tráfico, manuales de primeros auxilios...
Didácticos o Por qué es así, cómo Libros de texto, artículos Presentación explicativos
es, qué es... divulgativos, fábulas, Desarrollo Son fáciles de entender
enciclopedias, Resumen (si están bien hechos). Despiece (desc. por tomando una postura.
(cartas que podrían estructuras) partes) entrar aquí: Madame Qué se va a algo, ambas
cosas, o análisis comparativos, Conclusión descuartizar analizar un tema valoraciones...
(Veremos otras 1. ANÁLISIS TEXTUAL Un texto es la expresión oral o escrita de una acto
de comunicación, es decir, de una palabras que juntas forman un mensaje, que tienen
coherencia, incluso finalidad. Con “oral” o “escrita” queremos decir que no sólo son textos
los textos escritos sino también las cosas que se dicen. Vamos a conocer algunos tipos de
textos (según una tipología pensada para vosotras/os) y vamos a reflexionar sobre su
estructura. ¿Por qué? Para aprender a escribir. Para aprender a escribir dándole a nuestras
palabras un orden, un desarrollo adecuado. El tema del análisis textual también ayuda a
aprender qué es eso del tono, pero por ahora lo dejamos.
Unidad 3:

Técnicas para
procesar la
Información
Tecnicas para procesar al informacion
Consiste en procesar los datos (dispersos, desordenados, individuales) obtenidos de la
población objeto de estudio durante el trabajo de campo, y tiene como fin generar
resultado (datos agrupados y ordenados), a partir de los cuales se realizará el análisis
según los objetivos de hipótesis de la investigación realizada.
En el procesamiento de datos debe mencionarse las herramientas estadísticas a
utilizarse.
Como lo menciona Hernández (2003) debe decidir qué tipo de análisis de los datos se
llevará a cabo: cuantitativo, cualitativo o mixto.

a) En caso de que el análisis sea cuantitativo, seleccionar las pruebas estadísticas
apropiadas para analizar los datos, dependiendo de las hipótesis formuladas y de los
niveles de medición de las variables.
b) En caso de que el análisis elegido sea cualitativo, prediseñar o coreografiar el
esquema de análisis de los datos.
c) En el caso de que hayamos obtenido datos cuantitativos y cualitativos a cada tipo
de datos le aplicamos el análisis correspondiente.
METODOS Y TECNICAS PARA PROCESAR INFORMACION:
En el mundo en que vivimos la información es algo muy importante, luego
debemos saber cómo encontrarla y manejarla. Debemos ser capaces de hacer varias cosas:
1.Conocer (saber cuáles son) y encontrar las fuentes de información adecuadas.
2.Buscar (con un plan), identificar (reconocerla al encontrarla) y seleccionar (utilizar sólo la que
interesa) la información.
3.Analizar los datos (cómo son, qué dicen,...), sintetizar (resumirlos,...) los datos y comunicar
los resultados a los demás.
Una vez que sabemos lo que buscamos, tenemos que averiguar dónde encontrarlo y qué partes
de lo encontrado son las que realmente nos importan. Para hacerlo bien debemos practicarlo.

Un procedimiento es: Al recoger la información:

-Debemos hacer un plan sobre cómo lo haremos;
-Buscaremos en varias fuentes de información mejor que en una;
-Tendremos lo más claro posible que datos nos van interesando;
-Intentaremos ser precisos al recoger los datos;
-Y al final, debemos valorar si tenemos suficiente información (para realizar el trabajo, hacer la
actividad, etc.)
Al elaborar la información:
 Organizaremos los datos;
 Compararemos distintas fuentes;
 Veremos cuáles datos son más importantes y cuáles menos;
 Haremos los esquemas que nos puedan ayudar en la tarea.
Al comunicar la información:
 Haremos un plan de cómo hacerlo según vayamos a expresado por escrito o de
forma hablada;
 Primero elaboramos un guión de lo que vamos a comunicar;
 Luego cada idea de forma ordenada y clara;
 cuidaremos la forma en que lo presentamos.
  Y

Fuentes de información :
Pueden ser de muchos tipos: personas (profesores,
compañeros,...); textos
escritos (libros de texto, otras publicaciones,...); más-
media (prensa, TV, radio,...) etc.
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico
Comunicación y lenguaje científico

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientificoMarcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientificoMarcela Sornoza
 
Caracteristicasdellenguajecientificocompleta 111205025924-phpapp01
Caracteristicasdellenguajecientificocompleta 111205025924-phpapp01Caracteristicasdellenguajecientificocompleta 111205025924-phpapp01
Caracteristicasdellenguajecientificocompleta 111205025924-phpapp01Mariela Meza
 
comunicacion y texto
comunicacion y textocomunicacion y texto
comunicacion y textoKaren Alcivar
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozoTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozoHelen Amy Carcor M
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion ferferolandia
 
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...drake lozano
 
Caracteristicas del lenguaje cientifico completa
Caracteristicas del lenguaje cientifico completaCaracteristicas del lenguaje cientifico completa
Caracteristicas del lenguaje cientifico completaRamón Ibarra
 
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)Raquel Vilela
 
Lenguaje científico
Lenguaje científicoLenguaje científico
Lenguaje científicokariimlzm
 
Introduccion al conocimiento cientifico
Introduccion al conocimiento cientificoIntroduccion al conocimiento cientifico
Introduccion al conocimiento cientificoPaqui_geo
 
diapositiva Introducción a la comunicación científica unidad N°1
diapositiva Introducción a la comunicación científica unidad N°1diapositiva Introducción a la comunicación científica unidad N°1
diapositiva Introducción a la comunicación científica unidad N°1Ara Narvaez
 

Was ist angesagt? (15)

Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientificoMarcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
 
Caracteristicasdellenguajecientificocompleta 111205025924-phpapp01
Caracteristicasdellenguajecientificocompleta 111205025924-phpapp01Caracteristicasdellenguajecientificocompleta 111205025924-phpapp01
Caracteristicasdellenguajecientificocompleta 111205025924-phpapp01
 
comunicacion y texto
comunicacion y textocomunicacion y texto
comunicacion y texto
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozoTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion fer
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
 
Trabajo para danilo montero
Trabajo para  danilo monteroTrabajo para  danilo montero
Trabajo para danilo montero
 
Caracteristicas del lenguaje cientifico completa
Caracteristicas del lenguaje cientifico completaCaracteristicas del lenguaje cientifico completa
Caracteristicas del lenguaje cientifico completa
 
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)
 
Lenguaje científico
Lenguaje científicoLenguaje científico
Lenguaje científico
 
Lenguajecientfico
LenguajecientficoLenguajecientfico
Lenguajecientfico
 
Lenguaje científico técnico
Lenguaje científico técnicoLenguaje científico técnico
Lenguaje científico técnico
 
Introduccion al conocimiento cientifico
Introduccion al conocimiento cientificoIntroduccion al conocimiento cientifico
Introduccion al conocimiento cientifico
 
diapositiva Introducción a la comunicación científica unidad N°1
diapositiva Introducción a la comunicación científica unidad N°1diapositiva Introducción a la comunicación científica unidad N°1
diapositiva Introducción a la comunicación científica unidad N°1
 

Ähnlich wie Comunicación y lenguaje científico

La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion ferferolandia
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion ferferolandia
 
Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaJean Carlos Chamba
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacionferolandia
 
Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoEmilio Sanchez
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicasandymika91192
 
Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación CientíficaIntroducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación Científicasandymika91192
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicasandymika91192
 
Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación CientíficaIntroducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación Científicasandymika91192
 
Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación CientíficaIntroducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación Científicasandymika91192
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaHelen Amy Carcor M
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicaciónElieslo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2jowelll
 
Trabajo de comunicación científica
Trabajo de comunicación científicaTrabajo de comunicación científica
Trabajo de comunicación científicaJordy Chauca
 

Ähnlich wie Comunicación y lenguaje científico (20)

La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion fer
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion fer
 
La comunicion
La comunicionLa comunicion
La comunicion
 
Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientifica
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientifico
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
 
Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación CientíficaIntroducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación Científica
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
 
Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación CientíficaIntroducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación Científica
 
Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación CientíficaIntroducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación Científica
 
La comunicion
La comunicionLa comunicion
La comunicion
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
L acomunicacion
 L acomunicacion L acomunicacion
L acomunicacion
 
Trabajo de comunicación científica
Trabajo de comunicación científicaTrabajo de comunicación científica
Trabajo de comunicación científica
 

Kürzlich hochgeladen

VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 

Comunicación y lenguaje científico

  • 1. Unidad 1 : LA COMUNICACION
  • 2. La Comunicación:  La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de Signos y tienen unas reglas Semióticas comunes.
  • 3. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un EMISOR, un MENSAJE y un receptor, destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
  • 4. El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son: Código: El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano. Canal: El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación. Ej.: El aire en el caso de la voz y las ondas Hertzianas* en el caso de la televisión.
  • 5. La radiocomunicación es un sistema de telecomunicación que se realiza a través de ondas de radio u ondas hertzianas*, En tercer lugar debemos considerar : El Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje. El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje. Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje. Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.
  • 6. Clases de comunicaciones Las comunicaciones, en general, pueden ser clasificadas en: · Intencionales: Que son aquellas, como su nombre lo indica, que se hacen intencionalmente, sean ellas escritas, verbales, por señales u otros medios, y No intencionales: Que son las que, también como su nombre lo sugiere, que no se tuvo la intención de transmitir, pero, que sin embargo, se emiten. Por ejemplo: la vestimenta, el rubor, el temblor de las manos, el color tostado de la piel, etc. Se las trata de ocultar, pero, a un observador perspicaz no se le pueden escapar y le sirven para obtener datos de su interlocutor conformado o negado lo que intencionalmente éste le está comunicando. Interferencias Son hechos o barreras que dificultan la comunicación o que impiden por completo su recepción. Se las puede clasificar en dos categorías. · Interferencias físicas: Son las originadas en el mundo externo que nos rodea, por ejemplo: el ruido, el corte de energía eléctrica, la descompostura del aparato emisor o receptor, etc. y Interferencias psíquicas: Son denominadas así porque acontecen en el mundo interno, en la psiquis del individuo, por ejemplo: la antipatía que siente el perceptor hacia quien emite; la falta de interés de éste en el tema, etc.
  • 8. Lenguaje cientifico: Cuando un investigador redacta los resultados de sus trabajos, utiliza el lenguaje científico. Igualmente, cuando los alumnos de cualquier nivel estudian una determinada asignatura o realizan un trabajo escolar de investigación en cualquier disciplina, manejan el lenguaje científico. En una revista de divulgación se utiliza también este lenguaje, aunque matizado en sus elementos más crípticos por condicionantes periodísticos. En un prospecto de medicinas, en un manual de instrucciones, en un libro de texto, en una revista especializada, en la lista de ingredientes de una lata de fabada asturiana, en el informe de un radiólogo..., en todos estos textos, y en muchos más, se utiliza alguna variedad de lenguaje técnico o científico. Características del lenguaje científico: El lenguaje técnico–científico no es uniforme. Cada rama del saber, cada disciplina, utiliza un lenguaje propio. Más que de un solo lenguaje científico pues, habría que hablar de variedades o subsistemas que coinciden en unas características comunes. Como el resto de los lenguajes especializados, el técnico–científico sólo es utilizado por sus hablantes en una parcela de su actividad; fuera de ella hacen uso de la lengua común. La dificultad de estos lenguajes los convierten en algo difícil de comprender para el resto de los hablantes. Los textos científicos deben observar las cualidades fundamentales de la ciencia: objetividad, universalidad y verificabilidad. Teniendo en cuenta todo lo anterior, trataremos de extraer el denominador común de los textos que pueden caracterizarse como científicos. no son raros, sin embargo, los textos de sintaxis más enrevesada.
  • 9. Registro culto En general, los textos científicos suelen poseer un alto nivel de corrección sintáctica y, por ello, acostumbran a ser claros y concisos. La precisión, que se logra fundamentalmente mediante el uso abundante de léxico monosémico , es otro de los rasgos definitorios de este tipo de lenguaje. Claridad En general, predomina la coordinación y la yuxtaposición sobre la subordinación; esto produce una marcada sencillez sintáctica; no son raros, sin embargo, los textos de sintaxis más enrevesada. -Son frecuentes las subordinadas adjetivas explicativas, que actúan como aclaración de sus antecedentes. -Con la misma finalidad se utilizan abundantemente incisos, aposiciones y enunciados parentéticos entre comas, rayas o paréntesis. -No es infrecuente el uso de la conjunción disyuntiva o con valor de identificación o equivalencia. -Son habituales también los resúmenes, aclaraciones o definiciones tras dos puntos. -Mediante enlaces extra oracionales explicativos se consolida la coherencia textual . -La repetición de palabras, desaconsejada en otros tipos de textos, se tolera en los técnico– científicos por su valor aclaratorio. -Se utilizan profusamente los enlaces extra oracionales, tanto los que distribuyen secuencialmente los párrafos, como los que establecen relaciones de conclusión o consecuencia.
  • 10. Objetividad: La objetividad se consigue diluyendo la importancia del sujeto, destacando los hechos y los datos, y determinando las circunstancias que acompañan a los procesos. Para ello, los escritos científicos suelen utilizar recursos como los siguientes: -Oraciones enunciativas. Presencia casi exclusiva de la función referencial. -Construcciones impersonales y pasivas, tanto pasivas reflejas como perifrásticas, que ocultan o hacen desaparecer al agente. Utilización esporádica de la voz media. -Preferencia especial por las construcciones nominales sobre las verbales: Diluyo el polvo en agua y tomo una pequeña cantidad con una pipeta (lengua común) > Disolución del polvo en agua y toma de muestras con una pipeta (lenguaje científico). Esta nominalización de oraciones elimina los morfemas de persona, con lo que se desvanece el interés por el agente, y utiliza un sustantivo postverbal abstracto que transforma la acción en un hecho ya realizado. -Adjetivos casi exclusivamente especificativos, generalmente pospuestos, que delimitan y concretan la extensión semántica del sustantivo. -Con idéntica función que los adjetivos, utilización profusa de otros adyacentes del SN: proposiciones de relativo especificativas, y complementos del nombre (SN precedidos de preposición). -Uso predominante del indicativo como modo de la realidad. -Estructuras oracionales que comienzan con una construcción de infinitivo, gerundio o participio.
  • 11. Universalidad Algunos rasgos que muestran la universalidad del texto científico son: -Uso del artículo con valor generalizador. Atribuye a la especie lo que se dice del individuo: el león es uno de los mayores depredadores de la selva. -Presente científico. Al ser el presente de indicativo o subjuntivo el tiempo no marcado, el tiempo cero, es el más indicado para designar la universalidad de los hechos. -Utilización de sustantivos abstractos que confieren a lo material un valor mental y universal. -Uso de tecnicismos, fácilmente traducibles a cualquier lengua y, por tanto, auxiliares inestimables para contribuir a la universalidad del texto científico. -Para conseguir universalidad, se utilizan también muchos rasgos no lingüísticos como gráficos, fórmulas, demostraciones matemáticas, símbolos convencionales... que, además, contribuyen a la verificabilidad de los hechos.
  • 12. Léxico Científico: La rapidez con la que progresan actualmente las disciplinas técnico– científicas exige una permanente actividad creadora de tecnicismos, de resultados a veces precipitados y poco acordes con el sistema morfológico y fonológico español. Los procedimientos que se usan para la creación de neologismos científicos son los siguientes: Derivación y composición: Ambos son procedimientos de creación de léxico propios de la lengua común, que también se utilizan en el lenguaje científico y técnico: recauchutar, reciclar, pretensado, postproducción, descodificar, almacenaje, hibernación, trepanación, lanzadera, cortadora, cristalización, fosilización, ordenador, transistor, biodegradable, etc. Procedimientos convencionales de cada disciplina: Además de los procedimientos de derivación de la lengua general, cada disciplina suele poseer recursos de derivación y composición propios. El ejemplo más claro lo ofrece la Química con los prefijos y sufijos que se usan en formulación: per—, hipo—, bi—, met—, et—, —ano, —ilo, —uro, — oso, etc. En Geometría, Biología, Medicina, se podrían ofrecer ejemplos similares.
  • 13. Latinismos, grecismos e híbridos: Los grecismos han llegado hasta nosotros siempre por vía culta, no patrimonial, multitud de palabras griegas que conservan su antiguo significado: sismo, amorfo, átomo. Otros han sufrido cambio de significado en su incorporación a nuestra lengua: faro ‘señal luminosa en una isla de la desembocadura del Nilo’, fósforo ‘lucero de la mañana', disección ‘estructura de las diferentes partes del cuerpo’. Y otros muchos, especialmente cuando el objeto o el concepto son totalmente nuevos, son neologismos creados mediante la combinación de afijos o raíces griegas: an- ‘no, sin’ + orexia ‘apetito’ > anorexia ‘falta de apetito’, cricos ‘anillo’ + oide ‘parecido a’ > cricoide ‘cartílago anular de la laringe’, cito ‘cubierta’ + plasma ‘formación’ > citoplasma‘cubierta celular’. Los latinismos siguen el mismo modelo de incorporación a nuestra lengua: algunos mantienen el significado latino: pústula, pómez, círculo; otros cambian su significado: artículum ‘articulación pequeña’ > artículo ‘escrito periodístico’; y otros son neologismos creados con afijos o raíces latinas: somnum ‘sueño’ + fero ‘llevar’ > somnífero. Por último, hay neologismos científicos en los que se utilizan formantes procedentes de ambas lenguas clásicas o se mezclan con formantes españoles: combinaciones grecolatinas: lat. pluvia ‘lluvia’ + gr. metrón ‘medida’ > pluviómetro; combinaciones de raíces clásicas y españolas: lat. pluri ‘varios’ + empleo > pluriempleo.
  • 15. LENGUAJE LITERARIO: El lenguaje literario es, básicamente, la lengua escrita estándar en la que se introducen palabras poco usuales (cultismos, voces inusitadas, extranjerismos, arcaísmos, etc.) y que se somete normalmente a una voluntad de forma. Por una parte, tiene muchos rasgos que lo acercan a la lengua escrita culta; pero por otra, es frecuente que aparezcan en él giros coloquiales y hasta vulgares, para producir ciertos efectos expresivos. Artificios lingüísticos: En la literatura suele emplearse el idioma para llamar la atención sobre sí mismo, sobre cómo están dichas las cosas. El escritor debe producir extrañeza y ha de usar, con ese fin, los artificios adecuados. Aunque no por literarios estos recursos han de ser muy raros o chocantes. Tengamos en cuenta que en la lengua ordinaria utilizamos con frecuencia el asíndeton, la adjetivación ornamental, las series binarias de palabras, metáforas, metonimias, etc.
  • 17. Géneros literarios: El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos literarios; dicho de otro modo, son ciertas técnicas de composición, y ciertas leyes de forma y contenido a las que se someten las obras literarias. Puede resultar sorprendente que aún se utilice la primera clasificación de los géneros, debida a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y teatro. Hoy se mantiene esencialmente la misma clasificación con distintos nombres (narrativa, poesía y drama), pero la evolución de los gustos y modas estéticas ha provocado que en muchos textos modernos resulte difícil fijar rígidamente los límites entre lo puramente lírico, lo narrativo o lo dramático. 1.-El género lírico: Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Se prefiere para ello el verso a la prosa y se manifiesta profusamente la función expresiva del lenguaje. Tradicionalmente la lírica es una expresión de la experiencia del yo, pero en ciertas formas de la lírica moderna el yo se desvanece en favor de la imagen o de una escena desligada de la subjetividad del poeta.
  • 18. Formas clásicas del genero lirico: Oda. Originalmente son poemas para ser cantados con acompañamiento instrumental. De tono elevado, la oda clásica estaba destinada a exaltar la vida de alguien, a celebrar un hecho importante o a la descripción intelectual del paisaje. Elegía. La elegía clásica era un canto nostálgico e intimista de tema variado (el amor, la muerte, la guerra, la política...). La elegía medieval (planto o llanto) mostró predilección por la elegía para expresar lamentaciones funerarias y, aunque en los siglos de oro la temática de la elegía era variada, en la poesía moderna se ha mantenido la tendencia medieval de preferir la forma son elegíaca sólo para las composiciones cuyo contenido está centrado en la muerte. Sátira. Forma poética propiamente latina que emplea la ironía, la alusión o la burla para mostrar la locura o la maldad, señalar las debilidades humanas y alertar sobre las conductas reprobables. Durante el Renacimiento se atribuyó falsamente a la palabra sátira un parentesco etimológico con sátiro por lo que se utilizó con frecuencia para designar las burlas lascivas en verso. Epístola. Carta formal y moralizante escrita en verso y destinada a su publicación. Aborda siempre temas filosóficos o morales. Égloga. Evocación idealizada en verso de la vida pastoril y del contacto con la naturaleza. Epigrama. Poema mordaz, agudo y conciso, generalmente escrito en verso. En Roma se desarrolló el epigrama como una breve sátira en verso que acababa con alguna expresión punzante. Desde el Renacimiento italiano, el epigrama adopta en la poesía occidental la forma del soneto. Las gregerías de Gómez de la Serna y los proverbios de Machado, pueden ser considerados modernos ejemplos de epigramas.
  • 19. Formas populares del genero lirico: Villancico. Canción estrófica de carácter profano que surgió en el siglo XV en España. Consta de un estribillo que alterna con una o más estrofas de versos octosílabos. Tanto la rima como el número de versos son variables. Aunque trata de temas muy variados suele predominar lo religioso. En general, se escribe para ser cantada con acompañamiento instrumental. Canción. Texto corto, lírico o narrativo, acompañado de música. Romance lírico. Aunque originalmente el romance es de carácter épico, pronto surgieron variantes líricas que se solían declamar con acompañamiento musical o se transmitían como cantos infantiles.
  • 20. 2._El género épico El autor narra y hace hablar a los personajes. Hay textos épicos o narrativos en verso y en prosa, y la función dominante suele ser la referencial. Formas del genero epico : Epopeya. Género poético de estilo majestuoso que relata sucesos legendarios o históricos. Por lo general se centra en un individuo, lo que confiere unidad a la composición. A menudo introduce la presencia de fuerzas sobrenaturales que configuran la acción, y son frecuentes en ella las descripciones de batallas y de escenas de la vida cotidiana. Las principales características del género son la invocación de las musas, la afirmación formal del tema, la participación de un gran número de personajes y la abundancia de parlamentos en un lenguaje elevado. Cantar de gesta. Forma popular equivalente a la epopeya culta, o derivada de ella, en la que se narran las hazañas de un héroe histórico o un personaje legendario. De tradición oral, se componía para ser cantada por juglares o por los propios trovadores. Novela. Su auge en los siglos XIX y XX ha sido tal, y sus variantes tan dispares, que resulta difícil una definición rigurosa. Suele entenderse por novela una narración extensa en prosa, con personajes y situaciones reales o ficticios, que implica un conflicto y su desarrollo que se resuelve de una manera positiva o negativa. Con frecuencia hoy se prefiere para designar al género el término más amplio y ambiguo: narrativa e incluir en él al cuento. Cuento. Narración breve de un suceso imaginario. Aparecen en él un reducido número de personajes que participan en una sola acción con un solo foco temático. Aunque tradicionalmente poseía una intención moralizante, hoy su finalidad suele ser provocar en el lector una respuesta emocional.
  • 21. 3.-El género dramático El autor no habla por sí mismo sino que hace hablar a sus personajes. Puede estar compuesto en verso o prosa y habitualmente están presentes todas las funciones del lenguaje. Aunque puede ser leído, se escribe para ser representado. Formas mayores: Tragedia. Según Aristóteles la tragedia es una mimesis de una acción seria y acabada en sí misma, la cual, mediante una serie de casos que provocan compasión y terror, produce el efecto de levantar el ánimo y purificarlo de tales pasiones (catarsis). La definición aristotélica sigue siendo generalmente aceptada. Comedia. Se diferencia de la tragedia en el tono menor y más alegre de la acción, en la intervención de personas comunes y, especialmente, en su final feliz.. Tragicomedia. Forma dramática en que se combinan el elemento trágico y el factor cómico Formas menores: Entremés y sainete. Piezas breve en un acto, en prosa o en verso, de tema ligero. El origen del sainete se encuentra en la tradición popular y posee un humor festivo y picaresco. Solía representarse en los entreactos de obras mayores. El sainete deriva del entremés y acentúa lo humorístico y popular de este último. Auto sacramental. Obra de carácter alegórico que trata sobre un dogma de la Iglesia católica y tiene como fondo la exaltación del sacramento de la Eucaristía. Melodrama. Nombre que se daba antiguamente a la ópera y que en el siglo XIX recibían determinadas obras dramáticas de tipo folletinesco, convencional, caracterizadas por sus fáciles concesiones a un público sensiblero.
  • 22. 4.-El género didáctico: Aunque no se ajusta a la clasificación tripartita aristotélica, conviene incluir además el género didáctico, que se distingue, básicamente, por su finalidad. El autor, cuyo fin primordial es enseñar, procura adornar el texto con elementos literarios que lo doten de una forma atractiva (procese et delectare). Se compone principalmente en prosa y la función predominante en él es la referencial. Sus formas clásicas son los diálogos y coloquios, que se adscriben también al género dramático, y el ensayo.
  • 24. Funciones del lenguaje Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. En simples palabras, las funciones del lenguaje son los diferentes objetivos, propósitos y servicio que se le da al lenguaje al comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor que tiene éste, en donde la función que prevalece es el factor en donde más se pone énfasis al comunicarse. Diversos lingüistas (Karl Bühler, Román Jakobson, Michael Halliday...) han propuesto distintas clasificaciones de las funciones : Según Karl Bühler: Artículo principal: Karl Bühler Bühler propuso que existían únicamente tres funciones: La Representativa o referencial, por la cual se trasmite una información objetivamente. Es la función principal del lenguaje, ya que es la que transmite información más amplia. El hablante expresa algo, informa sobre una realidad. La Expresiva o emotiva, que expresa sentimientos del emisor. La Conativa o apelativa, mediante la que se influye en el receptor del mensaje mediante órdenes, mandatos o sugerencias. Nota: La Conativa no puede ser usada en textos donde el lector busca entender el uso que puede dar a una herramienta. Ya que lo limita a seguir un camino ya recorrido en lugar de permitirle encontrar nuevos resultados. Específicamente manuales técnicos o instrucciones de uso.
  • 25. Según Román Jakobson Este modelo le parecía muy incompleto a Jakobson, quien caracterizó mejor las funciones de Bühler y añadió otras tres sobre los ejes de los factores de la comunicación
  • 26. Según Michael Halliday La propuesta teórica de Michael Halliday implicó el cuestionamiento de las propuestas de dos grandes lingüistas: Ferdinand de Saussure y William Labov, puesto que ninguna de las dos permitía un estudio acabado del binarismo "lengua"/"habla": o era la opción sistémica (lengua) o la opción funcional (habla). Halliday plantea la discusión al respecto en el libro "El lenguaje como semiótica social" (1979), donde profundiza respecto a un nuevo modelo para el estudio del lenguaje integrando el componente sociocultural como clave en su comprensión.
  • 27. Función apelativa o conativa: Se llama conativa de latín "conatus" (inicio), porque el emisor espera el inicio de una reacción por parte del receptor. Se centra en el receptor. Es la función de mandato y pregunta. Sus recursos lingüísticos son los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada de elementos afectivos, adjetivos valorativos, términos connotativos y toda la serie de recursos retóricos. Se da en lenguaje coloquial, es dominante en la publicidad y propaganda política e ideológica en general. Mediante el uso de esta función se pretende causar una reacción en el receptor. Es decir con esta función se pretende que haga algo o que deje de hacer. Ejemplos: Ejemplo: cuando decimos «¡Cállate!» o «Abre la puerta, por favor.» Ejemplo: «¡Cierra la puerta!» - «Observen las imágenes y respondan.» Puede ocurrir que una frase aparentemente referencial esconda una función apelativa. Ejemplo: «La ventana está abierta» - Puede estar haciendo una mera descripción de un hecho, pero también puede haber un contexto: «Cierra la ventana». Dentro del mensaje se invita al oyente a que haga algo.
  • 28. Función referencial: Es la función del lenguaje en donde se pone énfasis al factor de contexto. Al ser el contexto todo lo extra comunicativo, la función referencial trata solamente sucesos reales y comprobables, ya que no son opiniones ni cosas subjetivas, lo que es una serie de elementos verificables. Está presente en todos los actos comunicativos. Se da cuando el mensaje que se transmite puede ser verificable, porque claramente reconocemos a relación que se establece entre el mensaje y el objeto (referente). Los recursos lingüísticos principales de esta función son los deícticos. Es aquella que utiliza el lenguaje denotativo (el significado primario de las palabras). Prevalecen los sustantivos y verbos; los textos informativos, científicos, periodísticos como también afiches Llamada también representativa, denotativa o cognoscitiva. Permite brindar conocimientos, conceptos, información objetiva. Está relacionada con el referente. Tiene como principal objetivo el informar. Los textos que la contienen se caracterizan por ser objetivos y unívocos. Esta función la encontramos en los llamados textos científicos, cuyo propósito es ofrecer conocimientos. Se caracterizan por aludir a lo extralingüístico, es decir, a nuestro entorno o lo que nos rodea. Ej: el hombre es un ser racional. Función metalingüística Se centra en el propio código de la lengua. Se utiliza para hablar del propio lenguaje , aclara el mensaje. Se manifiesta en declaraciones y definiciones. Ejemplo: "Pedro tiene 5 letras".
  • 29. Función emotiva o expresiva Se encuentra en primera persona y su efecto de sentido es de identificación. También llamada función expresiva o sintomática. Esta función le permite al emisor la exteriorización de sus actitudes, de sus sentimientos y estados de ánimo, así como la de sus deseos, voluntades, nivel socioeconómico y el grado de interés o de apasionamiento con que realiza determinada comunicación. Esta función se cumple, por consiguiente, cuando el mensaje está centrado en el emisor: Función poética Es la orientada al mensaje. Aparece siempre que la expresión atrae la atención sobre su forma. Constante en lenguaje publicitario. Cualquier manifestación en la que se utilice a propósito el lenguaje con propósito estético o chocante. Sus recursos son variados, todas las figuras estilísticas y juegos de palabras. Esta función se encuentra especialmente, aunque no exclusivamente, en los textos literarios. Función fática o de contacto Esta función está principalmente orientada al canal de comunicación entre el emisor y el receptor. Su finalidad es iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación o bien sencillamente comprobar si existe algún tipo de contacto. Su contenido informativo es nulo o escaso y se utiliza como forma o manera de saludo. La finalidad de la función fática no es principalmente informar, sino facilitar el contacto social para poder transmitir y optimizar posteriormente mensajes de mayor contenido. Constituyen esta función todas las unidades que utilizamos para iniciar, mantener o finalizar la conversación. Ejemplos: Por supuesto, claro, escucho, naturalmente, entiendo, como no, OK, perfecto, bien, ya, de acuerdo, etcétera.
  • 30. Lenguaje de la ciencia: Para ser precisos en las descripciones de los fenómenos no sirve, en muchas ocasiones, el lenguaje de cada día y las diversas ciencias han desarrollado vocabularios especiales para cubrir sus necesidades. Vamos a usar el fenómeno de la caída de los cuerpos, uno de los primeros estudiados científicamente, para ejemplificar la diferencia entre una descripción popular y otra científica.. La caída de los cuerpos interesó de forma especial a Galileo, una de las mentes que mas importancia han tenido en el nacimiento de la ciencia moderna. Galileo, que vivió de 1564 a 1642, realizó cuidadosos experimentos sobre la caída de los cuerpos por un plano inclinado, fabricando ingeniosos dispositivos para medir los tiempos de caída y repitiendo sus experiencias para asegurarse de que sus mediciones y observaciones eran correctas. No es cierto, aunque se suele decir con frecuencia, que hiciera sus experiencias dejando caer dos pesos desde la Torre de Pisa. Cuando Galileo empezó sus experimentos había una confusión casi total en conceptos como fuerza, movimiento, velocidad y aceleración. Galileo ayudó a clarificar estos conceptos y a Newton le quedó la tarea de producir sus definiciones matemáticas. Una afirmación sobre la caída de los cuerpos que se podría hacer, a partir de experiencias y suposiciones comunes, por una persona que no tiene un entrenamiento científico especial, podría ser: "A juzgar por el impacto final, los objetos que caen desde una mayor altura emplean un tiempo mayor y alcanzan una mayor velocidad que los que lo hacen desde una altura menor." Después de los experimentos de Galileo y Newton el fenómeno se describiría en un lenguaje científico así: "Para un cuerpo que cae sin resistencia, con aceleración constante g, v = gt, en donde v es la velocidad instantánea cuando ha transcurrido un tiempo desde el comienzo de la caída"
  • 31. Leguaje científico: Una misma lengua no se emplea siempre igual. Hay circunstancias que hacen que aparezcan rasgos especiales, siendo la misma lengua. Cuando esas peculiaridades están motivadas por el tema del que se trata, hablamos de lenguajes especiales (lenguaje humanístico, lenguaje técnico, etcétera). Cada área del saber exige expresiones y rasgos de estilo propios. Una de las áreas de saber que exige utilizar el lenguaje con particularidades especiales es la ciencia, en general, si bien cada rama científica tiene sus particularidades (Biología, Medicina, Tecnología, Matemáticas, Lingüística, etcétera). A pesar de esas diferencias particulares, hay unas características generales de uso del lenguaje en textos científico-técnicos. Cuando un científico o un técnico habla o escribe sobre su área de conocimiento no usa una lengua distinta de la que emplea cuando habla de asuntos cotidianos. La diferencia está en que, al expresarse en el modo propio de su ciencia o su técnica, utiliza, entre otras cosas, términos específicos de la materia de la que habla y, también, con frecuencia, términos de la lengua ordinaria con un sentido especial cuyos significados vienen exigidos por la materia tratada. El rasgo léxico especial de los textos científicos y técnicos, en tanto que tales, es la terminología (= palabras de significado propio de una rama del saber). En esta variedad de uso no tienen cabida ni el sentimentalismo ni la mera opinión personal, por lo cual todo rasgo subjetivo está ausente y no hay connotación[1]. La ciencia y la técnica necesitan de un objetividad extrema y de un lenguaje que evite toda posible ambigüedad. De ahí la necesidad de claridad y precisión expresivas, para evitar confusiones en la comprensión de lo que se dice.
  • 32. Terminos de la ciencia : logicos y empiricos Empíricos : El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación. El término «empirismo» proviene del griego έμπειρία, cuya traducción al latín es experientia, de donde deriva la palabra experiencia. El empirismo, bajo ese nombre, surge en la Edad Moderna como fruto maduro de una tendencia filosófica que se desarrolla sobre todo en el Reino Unido desde la Baja Edad Media. Suele considerarse en contraposición al llamado racionalismo, más característico de la filosofía continental. Hoy en día la oposición empirismo-racionalismo, como la distinción analítico sintético, no suele entenderse de un modo tajante, como lo fue en tiempos anteriores, y más bien una u otra postura obedece a cuestiones metodológicas y heurísticas o de actitudes vitales más que a principios filosóficos fundamentales. Respecto del problema de los universales, los empiristas suelen simpatizar y continuar con la crítica nominalista iniciada en la Baja Edad Media. En la Antigüedad clásica, lo empírico se refería al conocimiento que los médicos, arquitectos, artistas y artesanos en general obtenían a través de su experiencia dirigida hacia lo útil y técnico, en contraposición al conocimiento teórico concebido como contemplación de la verdad al margen de cualquier utilidad.
  • 33. Términos lógicos : Son los componentes de una proposición en la lógica de predicados. En ésta se distinguen dos tipos de unidades proposicionales: las que representan objetos (que tienen un referente en el dominio del discurso) y las que representan propiedades de los objetos o bien relaciones entre los objetos. Las unidades que representan objetos se denominan argumentos de las unidades que representan propiedades o relaciones, a las cuales se les llama predicados. Ejemplo: En la proposición "Abdías canta rancheras", se distinguen dos términos: el argumento "Abdías" del predicado "canta rancheras".
  • 34. Unidad 2 : EL TEXTO
  • 35. Texto Definición: Un texto es una composición de signos codificado (sistema simbólico) en un sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable. También es texto una composición de caracteres imprimibles (con grafema) generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, si puede ser descifrado por su destinatario original. En otras palabras un texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto. De los textos se pueden extraer ideas esenciales, a las que llamaremos "macro proposición". También es un conjunto de oraciones agrupadas en párrafos que habla de un tema determinado. ¿Cómo extraer de un texto una idea esencial? Hay varios pasos: •Leer atentamente el párrafo. •Identificar "núcleos" (lo importante del párrafo) y escribirlos en forma de oración simple. •Identificar la información adicional . •Relacionar esos núcleos a través de una oración compleja unida por uno o varios conectivos.
  • 36. Características: Este texto o conjunto de signos extraídos de un discurso debe reunir condiciones de textualidad. Las principales son: Cohesión Coherencia Significado Progresividad Intencionalidad Clausura o cierre Adecuación Según los lingüistas Beaugrande y Dressler, todo texto bien elaborado ha de presentar siete características:
  • 37. 1.Ha de ser coherente, es decir, centrarse en un solo tema, de forma que las diversas ideas vertidas en él han de contribuir a la creación de una idea global. 2.Ha de tener cohesión, lo que quiere decir que las diversas secuencias que lo construyen han de estar relacionadas entre sí. 3.Ha de contar con adecuación al destinatario, de forma que utilice un lenguaje comprensible para su lector ideal, pero no necesariamente para todos los lectores (caso de los volcados de núcleo mencionados más arriba) y de forma que, además, ofrezca toda la información necesaria (y el mínimo de información innecesaria) para su lector ideal o destinatario. 4.Ha de contar con una intención comunicativa, es decir, debe querer decir algo a alguien y por tanto hacer uso de estrategias pertinentes para alcanzar eficacia y eficiencia comunicativa. 5.Ha de estar enmarcado en una situación comunicativa, es decir, debe ser enunciado desde un aquí y ahora concreto, lo que permite configurar un horizonte de expectativas y un contexto para su comprensión. 6.Ha de entrar en relación con otros textos o géneros para alcanzar sentido y poder ser interpretado conforme a una serie de competencias, presupuestos, marcos de referencia, tipos y géneros, pues ningún texto existe aisladamente de la red de referencias que le sirve para dotarse de significado. 7.Ha de poseer información en grado suficiente para resultar novedoso e interesante pero no exigir tanta que colapse su sentido evitando que el destinatario sea capaz de interpretarlo (por ejemplo por una demanda excesiva de conocimientos previos). Así pues, un texto ha de ser coherente, cohesionado, comprensible para su lector ideal, intencionado, enmarcado en una situación comunicativa e inmerso en otros textos o géneros para alcanzar sentido; igualmente ha de poseer información en grado suficiente para resultar novedoso e interesante.
  • 38. Tipologías textuales: A fin de agrupar y clasificar la enorme diversidad de textos se han propuesto tipologías textuales. Estas se basan en distintos criterios como la función que cumple el texto en relación con los interlocutores o la estructura global interna que presenta. Se ha hecho muy común dividir los textos por el predominio de características: Narrativas / Compositivas Descriptivas Argumentativas Conmutativas Explicativas Conclusivas
  • 39. Texto lingüístico: De acuerdo a Greimas, es un enunciado ya sea gráfico o fónico que nos permite visualizar las palabras que escuchamos que es utilizado para manifestar el proceso lingüístico. Mientras Hjelmslev usa ese término para designar el todo de una cadena lingüística ilimitada (§1). En lingüística no todo conjunto de signos constituye un texto. Se le llama texto a la configuración de lengua o habla y se utilizan signos específicos (signo de la lengua o habla) y está organizada según reglas del habla o idioma. Texto como "diálogo" y texto como "monólogo" Otra noción importante es que los "textos´" (y discursos) no son sólo "monologales". En lingüística, el término texto sirve tanto para producciones en que sólo hay un emisor (situaciones mono gestionadas o mono controladas) como en las que varios intercambian sus papeles (situaciones poli gestionadas o poli controladas) como las gafo conversaciones. El texto contiene conectores y signos etc. Ejemplos : Monologales Oral: Una declamación, un discurso político. Escrita: Una carta de solicitud o una novela. Dialogales Oral: Una conversación en un bar o en un banco. Escrita: Una conversación por chat o por cartas.
  • 40. Sinónimos: Del latín synonymus, el término sinónimo es un adjetivo que se utiliza para expresar que un vocablo tiene una misma o muy parecida significación que otro. Dos palabras son sinónimos, por lo tanto, cuando significan lo mismo. La relación semántica de identidad o semejanza de significados se conoce como sinonimia. Cabe destacar que los sinónimos pertenecen a la misma categoría gramatical. Es posible distinguir entre los sinónimos estrictos y los sinónimos contextuales. Los sinónimos estrictos son aquellas palabras que tienen exactamente el mismo significado en cualquier contexto. Los términos en cuestión, por lo tanto, son intercambiables. Por ejemplo: marido / esposo (“Estoy esperando que llegue mi marido de trabajar para ir a hacer las compras”, “Estoy esperando que llegue mi esposo de trabajar para ir a hacer las compras”). Los sinónimos contextuales, en cambio, son las palabras de significado equivalente en determinadas situaciones: camino / vía (“El camino hacia la playa está clausurado”, “La vía hacia la playa está clausurada”, “Estuve un tiempo lesionado: hace mucho que no camino tantas cuadras”, “Te envío un regalo vía tu madre”). Otros sinónimos son variantes dialectales, cuyo significado es el mismo aunque ciertas palabras no son de uso frecuente en una determinada comunidad lingüística: carro / coche /auto / automóvil. También existen sinónimos de significado similar aunque con diferencias de grado: llovizna /lluvia / diluvio. Estos sinónimos tienen distinta intensidad. La llovizna es una precipitación ligera, la lluvia implica una mayor cantidad de agua y el diluvio es un tormenta de máxima intensidad. Expresiones como “El día del viaje llovió muy fuerte” o “El día del viaje hubo un diluvio” son sinónimas.
  • 41. Antónimos: Los antónimos son aquellas palabras que expresan una idea opuesta o contraria a la expresada por otra palabra, en tanto, tal como ocurre con los sinónimos deben corresponderse en cuanto a categoría gramatical para ser considerados antónimos; por ejemplo, vicio es el antónimo de virtud, claro, de oscuro, amor de odio, grande de pequeño, ocio de trabajo, día de noche, joven de viejo, admiración de desprecio, alto de bajo, entre otros. Casi todas las palabras con las cuales nos comunicamos presentan un antónimo, o al menos diferentes palabras que van suavizando un poco las cualidades del objeto que representan, hasta que finalmente se llega al término totalmente opuesto. Veámoslo con algunos ejemplos: frío, templado, caluroso; alto, mediano, bajo. Si nos ponemos a observar una escala cromática apreciaremos muy claramente que entre el color negro y el blanco aparece una amplia gama y variedad de grises, entonces, lo mismo se puede aplicar al tema que recién mencionábamos. Pero no todos los antónimos se oponen férreamente únicamente, sino que existen algunos, como por ejemplo padre e hijo, compra y venta, que se complementan, es decir, uno no puede existir sin el otro de ninguna manera. Existen una amplia variedad de diccionarios especializados en este tipo de palabras, que por cierto facilitan muchísimo la búsqueda de los mismos, cuando es necesario en un texto o conversación encontrar el preciso significado opuesto. Además, el conocimiento de los antónimos de casi todas las palabras permite enriquecer el lenguaje y en algunos casos comprender mucho mejor el significado de algunas palabras, porque por ejemplo hay algunos que para comprender concretamente que es la felicidad necesitarán saber qué no lo es y para ello deberán indefectiblemente conocer qué es el sufrimiento. Entonces, existen tres tipos de antónimos: graduales (las dos palabras se oponen de manera gradual, el caso que mencionábamos frio-templado-caliente),complementarios (el significado de una anula a la otra) y recíprocos (el significado de una de las palabras supone la existencia de la otra, no se pueden dar la una sin la otra, padre-hijo). Cuando lo opuesto atañe a personas, ya sea protagonistas de textos literarios, películas, novelas, entre
  • 42. Analogías: Significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más objetos o experiencias, apreciando y señalando características generales y particulares, generando razonamientos y conductas basándose en la existencia de las semejanzas entre unos y otros. En el aspecto lógico apunta a la representación que logramos formarnos de la realidad de las cosas. Partiendo de que las cosas son reales pero la representación cognoscitiva es una interpretación subjetiva. La representación es algo ideal o lógico pero como objeto real del sujeto que conoce, piensa y experimenta, recibe de éste ciertas propiedades como la abstracción, la universalidad, etc. que permite comparar un objeto con otros, en sus semejanzas y en sus diferencias.1 La analogía permite una forma inductiva de argumentar fundada en que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces es probable que existan entre ellos más semejanzas en otras caras... En lingüística se plantea el problema de la univocidad, equivocidad y analogía respecto al uso de las palabras o el sentido del discurso. Las figuras retóricas de la comparación, la alegoría y la metáfora son las figuras a las que la analogía presta su sentido. Asimismo por analogía se introducen variaciones semánticas y etimológicas. En cuanto al comportamiento, el aprendizaje por la experiencia convertido en reglas de conducta supone la confianza inductiva de que actuando de la misma forma que en situaciones parecidas se obtendrá el mismo resultado, si éste es satisfactorio. El comienzo de la artesanía y de la técnica encuentran aquí su fundamento.
  • 43. Tipos de analogías: Analogía semántica La analogía semántica es un fenómeno que se produce por la tendencia a asociar una palabra a un significado análogo. Un ejemplo lo constituye el término artístico "miniatura", que proviene del italiano miniatura y significa literalmente 'pintura de pequeñas dimensiones, realizada generalmente sobre vitela u otra superficie delicada', aunque, por etimología popular, ha generalizado su significado, y hoy día designa cualquier objeto de reducidas dimensiones. Analogía léxica La analogía léxica es el fenómeno que se produce por la tendencia a asociar a cada palabra un sentido determinado. Se denomina también paretimología o atracción paronímica. Esta creación de significado manifiesta, en general, o bien por trastrueque semántico o bien por adaptación fonética de la palabra. Es el recurso más común en la etimología popular
  • 44. Interpretación: La interpretación es el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente del intérprete, sea “comprendido” o “traducido "a una nueva forma de expresión Dicho concepto está muy relacionado con la hermenéutica La condición básica de una interpretación es «ser fiel de alguna manera especificada al contenido original del objeto interpretado». Para Gadamer el lenguaje es el medio universal en el que se realiza la comprensión misma. La forma de realización de la comprensión es la interpretación. La relación intérprete-interpretación se considera compleja y cada caso responde a muy variadas finalidades, condiciones y situaciones, lo que plantea multitud de cuestiones y problemas. Los problemas de interpretación se entienden mejor si se especifica el contexto o marco en el que se hace dicha interpretación. Por ejemplo no existen los mismos problemas en la interpretación de unas observaciones científicas, que en la interpretación de algunos aspectos culturales. Dada la variedad de campos en los que aparece la necesidad de interpretación, parece necesario hacer una clasificación de ámbitos fundamentales de interpretación. En artículos independientes se tratan diversos contenidos específicos de interpretación, como se señala en Interpretación (desambiguación).
  • 45. Sociología: Los roles sociales como interpretaciones El rol social es el papel o función social que la colectividad o el grupo atribuye a una determinada persona según diversas circunstancias. Dicho papel se traduce en las expectativas que genera la acción que debe hacer dicha persona respecto a la colectividad, según las cuales es socialmente juzgada como buena o como mala según la interpretación de su "rol" o papel. Cada individuo social ha de cumplir diversos roles sociales en cada uno de sus ambientes y grupos sociales. Así podemos considerar roles como: padre-madre/hijo- hija, profesor/alumno, jefe/subordinado, líder, gracioso, cura, abogado, deportista, etc. cada caso acomodado a su ambiente concreto. Esta función del rol social justifica el sentido de la moral, como obligación de seguir los usos y costumbres de la colectividad o del grupo en el que se desarrolla el individuo. Por eso ha de distinguirse la moral, como costumbre social, de la ética como libertad de conciencia a la hora de ordenar la conducta propia individual. Cada sociedad establece unas "normas" para considerar a alguien "buena madre", o castigar a quien se sale de dichas normas. La representación, "interpretación", del rol social de abogado no depende tanto de un contenido objetivo sino de "interpretar y presentar como la realidad objetiva" el caso concreto en orden a una finalidad: "defender al acusado" para excluirlo o incluirlo dentro del ámbito en el que se aplica la ley general; lo mismo que el rol social del fiscal para "acusarlo"; en cambio el rol social del juez consiste en "interpretar" la aplicación de la ley general al caso concreto.
  • 46. Historia: el papel de la interpretación El enfoque interpretativo de las ciencias sociales se remonta al siglo XVIII, cuando la hermenéutica fue llevada a otros campos como la literatura, las obras artísticas y los documentos históricos. En el siglo XIX fue adoptado por la jurisprudencia y la filología, y enriqueció el debate sobre la naturaleza misma de la historia. Pero fue a fines del siglo XIX y comienzos del XX, período en el cual el Positivismo estaba en pleno auge, cuando un grupo de teóricos y sociólogos alemanes sentaron las bases epistemológicas de una ciencia social interpretativa. El primero en iniciar la polémica frente al positivismo fue el filósofo Dilthey, para quien el conocimiento del hombre en cuanto ser histórico y social, no puede ser reducido a las ciencias de la naturaleza, por eso él empezó a hablar de las ciencias del espíritu.. En último análisis la historia es el registro de las ideas humanas, su aceptación, su transformación en ideales y su oportuno reemplazo por la imposición de otras nuevas. La interpretación en el arte: En el arte, la interpretación puede llegar a tener un componente fuertemente subjetivo; la vivencia que transmite la obra del autor y la vivencia que se produce en el espectador en relación con la objetividad de la obra, son esencialmente relativas. A veces la obra requiere, a su vez, de una interpretación previa por parte de un intérprete especializado: En la ejecución, "interpretación", de un texto musical el contenido objetivo necesita del intérprete- músico para adquirir "sentido" y por tanto la interpretación añade de modo necesario un matiz subjetivo del intérprete, que a su vez tiene que ser "reinterpretado" por el oyente de acuerdo a sus condiciones. La "representación" teatral, requiere a su vez la interpretación de unos "actores" para la recepción de la obra por parte del público.
  • 47. La ciencia como interpretación: Artículos principales: Evidencia (filosofía) y Lenguaje formalizado Véanse también: Cálculo y Lógica empírica El método utilizado por la ciencia para obtener conocimiento, implica experimentación, que implica, a su vez, observación y razonamiento Para Edgar Morin el conocimiento como traducción y reconstrucción de la realidad implica la interpretación de los hechos observacionales, y previene sobre el riesgo de error e ilusión que ello acarrea. Una de las tareas principales de la investigación científica es la construcción de modelos científicos acerca del comportamiento del mundo real. Estos modelos existen en la mente del investigador son comunicables al resto de la comunidad científica por medio del lenguaje. El razonamiento por analogía es el procedimiento utilizado para establecer relaciones entre el mundo real y las imágenes mentales. Peter Senge propone desarrollar la disciplina de trabajar con modelos mentales, para exhumar las imágenes internas del mundo, llevarlas a la superficie y someterlas a un riguroso escrutinio Matemáticas y lógica: En matemáticas y lógica una interpretación es una aplicación desde un conjunto de fórmulas o axiomas, en un modelo que es un conjunto en el que se ha definido una estructura. Una condición de consistencia de un conjunto de axiomas o fórmulas es que dicho conjunto admita una interpretación, es decir, que el conjunto sea interpretable. Interpretación, representación y axiomatización: En matemáticas y otras ciencias naturales un proceso de axiomatización de un conjunto de hechos es un proceso por el cual se construye una estructura formal o conjunto de enunciados que capturan la estructura básica del conjunto de hechos. El conjunto de deducciones dentro del sistema deductivo de dicha axiomatización debe ser interpretable como hechos reales, que es lo que permite verificar las predicciones de una teoría axiomatizada. En un sentido general la interpretación aplica cadenas de símbolos u objetos formales en hechos reales o conceptos aprendibles, mientras que una representación asigna a cada situación o conjunto de hechos reales una serie de símbolos u objetos formales que permiten hacer deducciones formales interpretables.
  • 48. Construcción de significados: Este artículo presenta una parte de los resultados de una investigación mayor que contempló el estudio de cuatro casos cuya finalidad fue la comprensión de los Grupos Profesionales de Trabajo (GPT) en relación con los significados que los sujetos le atribuyen en sus prácticas cotidianas al interior de liceos municipales y con distintos tipos de organización. La metodología usada en esta investigación fue cualitativo-interpretativa de carácter exploratoria. Las técnicas de recopilación de la información fueron la observación no participante, y entrevista semi-estructurada, personal y grupal. Los resultados encontrados evidencian una clara diferenciación entre el tipo de práctica que asumen los GPT de acuerdo con las disciplinas (en el caso de los departamentos) y las orientaciones institucionales (en el caso del GPT institucional), lo que resulta también en una diferenciada construcción de conocimiento pedagógico al interior de cada caso. Palabras clave: construcción de conocimiento profesional, autonomía profesional, modelo de gestión pedagógica, trabajo pedagógico, racionalidad educativa, capacidad reflexiva.
  • 49. Síntesis Definición: Síntesis es un término que proviene del latín synthĕsis y cuyo origen más remoto se encuentra en un vocablo griego. El concepto hace referencia a la composición de un todo por la reunión de sus partes. En otras palabras, la síntesis es la composición de un conjunto a partir de sus elementos separados en un proceso previo. Una tesis es un juicio o afirmación; su expresión contraria u opuesta recibe el nombre de antítesis. La síntesis es aquella proposición que reúne y combina ambos juicios previos. La noción de síntesis también se utiliza de manera similar a resumen, ya que puede tratarse del compendio de una materia u otra cosa. La síntesis de un libro, por ejemplo, expresa sus ideas principales. El resumen, en cambio, es la presentación reducida y abreviada de todos los contenidos: “Tengo que presentar una síntesis de mi libro a la editorial”. La síntesis química, por otra parte, es el proceso de obtención de un compuesto a partir de otras sustancias más simples. Su objetivo es producir nuevas sustancias a partir de otras ya conocidas. Se denomina síntesis orgánica al desarrollo planificado de moléculas a través de reacciones químicas. Este campo de acción es frecuente en la elaboración de alimentos, medicamentos y colorantes. Biosíntesis es un sinónimo de anabolismo, la parte del metabolismo encargada de la síntesis de las moléculas orgánicas complejas a partir de otras más sencillas. Este proceso requiere de energía. La síntesis proteica, por último, es el proceso anabólico que deriva en la formación de las proteínas.
  • 50. Síntesis La síntesis se refiere a la "composición de un cuerpo o de un conjunto a partir de sus elementos separados en un previo proceso de análisis". Específicamente, el vocablo síntesis puede poseer distintos significados dependiendo de la disciplina científica en la cual se aluda dicho término. De este modo: Ciencias biológicas Biosíntesis Síntesis proteica Química Síntesis orgánica Síntesis química Física Síntesis sustractiva de color Síntesis aditiva de color Acústica e Ingeniería Síntesis de textura Síntesis de voz Síntesis del sonido Síntesis substractiva Síntesis aditiva Síntesis granular Síntesis por modulación de frecuencias Sintetizador Literatura Síntesis (literaria)
  • 52. Tipos de texto: Las tipologías textuales son métodos y propuestas cuyo fin es agrupar o clasificar los textos (y discursos) lingüísticos de acuerdo con características comunes. El tema de los tipos de texto es abordado desde disciplinas y un aprendizaje como el análisis del discurso y la lingüística del texto. Criterios de clasificación Socio-cultural La sociedad humana distingue diferentes tipos de textos producto según "prácticas discursivas". Este criterio permite distinguir, por ejemplo, entre una orden militar, un anuncio publicitario, una conversación telefónica, o un sermón en la iglesia. De acuerdo con este criterio, una clasificación convencional de los textos es la siguiente: Textos científicos: son los que se producen en el contexto de la comunidad científica, con la intención de presentar o demostrar los avances producidos por la investigación. Géneros típicos de este tipo son la Tesis doctoral, la Memoria de Licenciatura, el Artículo científico o la Monografía científica. También son textos científicos, aunque de transmisión oral, la Conferencia, la Ponencia o la Comunicación (tipo de texto) Textos administrativos: son aquellos que se producen como medio de comunicación entre el individuo y determinada institución, o entre instituciones, y los individuos. Se trata de textos altamente formalizados, con estructuras rígidas y que frecuentemente tienen una función performativa. Géneros administrativos típicos son el Certificado, el saludo, la Instancia o el Boletín Oficial.
  • 53. Textos jurídicos: son los textos producidos en el proceso de administración de justicia. Aunque son un subtipo de los textos administrativos, por su importancia y sus peculiaridades los textos jurídicos suelen considerarse y estudiarse como un grupo independiente. Ejemplos de textos jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley. Textos periodísticos: todos los textos susceptibles de aparecer en el contexto de la comunicación periodística. Suelen subdividirse en "géneros informativos" (que tienen por función transmitir una determinada información al lector) y "géneros de opinión" (que valoran, comentan y enjuician las informaciones desde el punto de vista del periodista o de la publicación). Entre los del género informativo los fundamentales son la noticia y el reportaje; entre los del género de opinión, el editorial, el artículo de opinión, la crítica o la columna. Textos humanísticos: aunque se trata de un tipo de texto difícilmente definible, se clasifica como "textos humanísticos" a aquellos que tratan algún aspecto de las ciencias humanas Psicología, Sociología, Antropología, etc. desde el punto de vista propio del autor, sin el nivel de formalización de los textos científicos. El género típico de este tipo es el ensayo. Textos literarios: son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética, ya sea como elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o didácticos). Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo literario (incluidos los mitos).Se clasifican en: narrativo, líricos, y dramáticos. Textos publicitarios: es un tipo de texto especial, cuya función es convencer al lector acerca de las cualidades de un artículo de consumo, e incitarlo al consumo de dicho artículo. Esta necesidad de atraer la atención del lector hace que el texto publicitario emplee generalmente recursos como la combinación de palabra e imagen, los juegos de palabras, los eslóganes o las tipografía llamativas. El género publicitario fundamental es el anuncio
  • 54. Textos digitales: cuya aparición ha sido provocada por las nuevas tecnologías, dando lugar a textos inexistentes en el mundo analógico y que presentan sus propias características. Algunos ejemplos de estos tipos de texto son los blogs, los SMS, los chat o las páginas web. Funcional También los textos se pueden caracterizar de acuerdo con la función que cumplen en la comunicación, o la intención que persigue el o los interlocutores. •Texto informativo: informa de algo sin intentar modificar la situación. •Texto directivo: incita al interlocutor a realizar alguna acción. •Texto expresivo: revela la subjetividad del hablante. Las secuencias textuales Son esquemas abstractos o superestructuras o estructuras globales, que se pueden presentar alternadas o entrelazadas a lo largo de un texto, y que conllevan una serie de características lingüísticas. Las secuencias textuales básicas son cuatro: narración, descripción, argumentación y exposición. Texto narrativo Artículo principal: Narración. La narración es el relato de acontecimientos desarrollados en un lugar determinado y llevados a cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal o causal. Al abordar el análisis de los textos narrativos es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen, los personajes que las llevan a cabo el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cómo se ordenan todos estos elementos. La narración, sobre todo en los textos literarios, suele ir entrelazada con el diálogo y con la descripción, dando lugar a textos complejos con distintas secuencias. •Estructura •inicio •nudo •desenlace
  • 55. Texto descriptivo Artículo principal: Si la narración es una modalidad textual que presenta hechos sucesivamente en el tiempo, la descripción, por el contrario, consta las características de un objeto de forma estática, sin transcurso de tiempo. El término "objeto" debe entenderse en este caso en su sentido más amplio, es decir, abarca a cualquier realidad, sea esta humana o no, concreta o abstracta, real o ficticia. Todo lo imaginable es descriptible. Los tipos de texto descriptivo son: Textos científicos: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigación o una experimentación. Textos técnicos: muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier tipo de objeto, creación artística o instrumental: pintura, escultura, mecánica, deportes, medicina, etc. Entre ellos se incluyen los manuales de instrucciones de uso y montaje de aparatos; las recetas de cocina y los prospectos de medicamentos. Textos sociales: ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas e instituciones. Texto argumentativo Artículo principal: Se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor a través de diferentes argumentos tomando una postura a favor o en contra . Se trata de manera fundamental, aunque no exclusivamente, de juicios de valor, apreciaciones positivas o negativas acerca de lo expuesto (Bueno, malo, feo, bello; válido/ no válido, adecuado/no adecuado). El discurso argumentativo es propio del ensayo y de la crítica en general. Ejemplos típicos son el discurso político o el Artículo de opinión. Con los textos argumentativos se puede dar un punto de vista frente a un tema cualquiera, ya sea una posición positiva o en contra.
  • 56. Texto expositivo Artículo principal: Un texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se intenta convencer, sino mostrar. Ahora bien, esta diferencia abstracta no siempre es tan evidente en los textos concretos, por lo que muchas veces se habla de textos "expositivo-argumentativos". Ejemplos: típicos de texto expositivo son los textos científicos. La finalidad de estos textos es informar. Existen dos tipos de textos expositivos: Textos divulgativos o informativos. Es el tipo de texto expositivo que va dirigido a un público amplio que usa información poco específica y léxico formal, es decir no técnico ni especializado. Lo encontramos en apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables, etc. Textos especializados o argumentativos. Es el tipo de texto expositivo especializado que está dirigido a un público específico de un área de conocimiento determinado que requiere o usa un léxico especializado e información técnica. Lo encontramos en informes, leyes, artículos de investigación científica, etc. Principalmente el texto expositivo ¡INFORMA! Las características de los textos divulgativos son: •Informa clara y objetivamente sobre un tema de interés general siempre y cuando este bien ejemplificado el tema. •Va dirigida a un público mayoritario. •Es de fácil comprensión. •Utiliza un vocabulario estándar. •Posee objetividad. Las características de los textos especializados: •Informa sobre un tema muy concreto. •Va dirigida a un receptor experto en el contenido tratado. •Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema. •Usa una terminología específica.
  • 57. 1. Los textos literarios Son los escritos en los que el autor denota emotividad como producto de la realidad en la que vive, de su ideología y de lo que percibe y siente en el momento en el que escribe la obra. El escritor se expresa por medio de un lenguaje metafórico, rico en expresividad, son escritos subjetivos y cada lector interpreta la obra desde su punto de vista. Existen 3 tipos de textos literarios a) Narrativos b) Dramáticos c) Líricos a) Textos narrativos Composiciones escritas en prosa. Relato sobre algún acontecimiento real o ficticio (novela y cuento)
  • 58. b) Textos dramáticos Ofrecen el panorama del conflicto entre dos personajes, en la obra se presenta como se desarrolla dicho conflicto y cual es el desenlace. Los textos dramáticos están escritos para ser representados por los personajes. (teatro) Si el personaje es destruido es una tragedia Si del personaje depende su salvación es un drama Si la obra es ligera y tiene un final feliz es una comedia c) Textos líricos En estos textos se manifiestan sentimientos y emociones (los himnos) 2. Textos científicos Desarrollan a profundidad temas acerca de la naturaleza, la sociedad y sus fenómenos y procesos, son resultado de las investigaciones de hombres y mujeres especializados en las diversas áreas del conocimiento (los especialistas son los llamados científicos) Clasificación de los textos científicos: 1. Textos científicos. Son escritos por especialistas, utilizan lenguaje técnico y están dirigidos a los especialistas o científicos. 2. Textos tecnológicos. Se basan en los textos científicos y explican como se aplican en forma práctica los descubrimientos y estudios realizados por la ciencia (por los científicos)
  • 59. 3. Textos didácticos. Estos textos explican en forma gradual los conocimientos científicos, para que puedan asimilarse de acuerdo con el nivel académico de los estudiantes. Este tipo de 4. Textos de divulgación. Se tratan los temas científicos de forma accesible ligera y amena, están dirigidos para todo tipo de lectores. 5. Textos de consulta. Presentan de forma ordenada y especializada los conocimientos del ser humano. (enciclopedias, diccionarios) 3. Textos informativos Se distinguen por dar la información y el enjuiciamiento público, oportuno y periódico de los hechos de interés colectivo (la noticia, la reseña descriptiva y el reportaje) Comunican acontecimientos o sucesos sin comentarlos. Los textos de comentario o valorativos son aquellos que además de informar ofrecen la opinión de quien los escribe (crónica, artículo, entrevista y reseña valorativa) No hay que confundir libro con texto. Un libro esta compuesto de varios textos (o escritos cortos) son los llamados “libros de texto” El libro es el compendio de varios textos o escritos cortos. Los textos integran (dan forma) al libro. Los libros y los textos pueden ser impresos o digitales (electrónicos)
  • 60. ¿Qué es un libro electrónico? En el medio de la informática se pueden conservar y transmitir imágenes y textos en forma digital o electrónica. En la literatura común (no técnica) se emplean de manera indistinta los términos "electrónico", "digital" o "digitalizado", para referirse a los libros disponibles en las bibliotecas y librerías virtuales (publicadas en Internet) Electrónico: Es todo lo relativo a los electrones. Adjetivo que se emplea para denotar que una información se conserva o transmite a través de un flujo de electrones o de señales eléctricas. Digital: Adjetivo empleado en informática para referirse a la información que se presenta como señales eléctricas que corresponden a dígitos binarios, que pueden ser transmitidos o almacenado en una computadora.
  • 61. Libro digital o libro electrónico: Es la edición de libros que contienen textos e imágenes digitales o electrónicas que se pueden leer o consultar en la pantalla de una computadora que dispone del programa (software) capaz de interpretar adecuadamente las señales digitales. La mayor parte de los libros digitales o electrónicos de la Universidad Abierta publicados en la biblioteca digital o electrónica de la Institución, son presentados en archivos tipo “solo texto”, archivos de “Word” y archivos grabados en el programa "Acrobat Reader" de "Adobe". Entre otras cosas, los software actuales como el procesador de textos Word y en especial el Acrobat Reader tienen una importante capacidad para comprimir textos e imágenes de manera tal que por su ligereza, el contenido de los libros se baja fácilmente, en apenas unos segundos desde cualquier parte del mundo, ya sea desde la comodidad de su casa, su oficina o centro de trabajo. Al igual que los libros impresos en papel, que están integrados por varios textos o escritos cortos, los libros digitales o electrónicos también están integrados por varios textos o escritos cortos digitales o electrónicos.
  • 62. Los libros digitales o electrónicos se pueden leer de dos formas: a) Directamente en la pantalla de la computadora b) Impresos en papel a) Directamente en la pantalla de la computadora. Esto le permite hacer una consulta rápida, eficiente, selectiva e imprimir únicamente aquellas páginas que sean de especial utilidad, disminuyendo de esta forma la tala de árboles para fabricar papel. b) Impresos en papel. Los libros impresos, digitales o electrónicos, están diseñados para realizar su impresión con facilidad en cualquier tipo de impresoras, en papel tamaño carta, actividad que puede hacer sin problema en su impresora personal. El formato de los libros le permite crear una su propia biblioteca y le ahorra tiempo ya que no tiene que buscar los libros en el mercado (librerías o bibliotecas) Es importante mencionar la importancia de los libros digitales o electrónicos, ya que son una herramienta indispensable para que los planes y programas de estudios ofrecidos en la modalidad no escolarizada (abierta, virtual y a distancia) tengan éxito. Los libros digitales o electrónicos son la base del modelo educativo de la Universidad Abi
  • 63. Estructura de un texto: La base de texto La base de texto captura el significado de un texto. Sabemos que dos oraciones pueden tener el mismo significado aunque la formulación superficial sea diferente: es el caso de las oraciones en forma activa o pasiva. Por ejemplo, "La reina cocinó la cebolla en la cocina" o "La cebolla fue cocinada por la reina en la cocina" tienen el mismo significado, aunque diferente formulación superficial. Es muy posible que dos personas que lean respectivamente estas dos frases recuerden lo mismo después de, digamos, 15 minutos. Estos dos lectores recordarán el significado: "existía un agente (reina), que realizaba una acción (cocinar), sobre un objeto (cebolla), en un cierto lugar (en la cocina)". Por tanto, en la memoria debe quedar almacenado algo distinto de la formulación precisa en forma de oración activa o pasiva. Este "algo" es el significado que se representa mediante un lenguaje diferente al de palabras y oraciones utilizado para la estructura superficial. Los significados se representan en términos de proposiciones, que son precisamente las unidades de significado. El concepto, de proposición, tomado de la lógica, fue propuesto para su utilización también en la psicología. Las proposiciones constan de un predicado, que es un verbo, adjetivo, adverbio, o conjunción, y uno o varios argumentos, que son sustantivos o, en el caso de proposiciones complejas, otras proposiciones. Para una explicación detallada del concepto de proposición como unidad de significado pueden consultarse los trabajos de W. Kintsch (1974, 1998; VanDijk y Kintsch, 1983) uno de los mas notables investigadores en el área de la comprensión de textos, y proponente de este sistema de representación de los significados. La base de texto es el conjunto interrelacionado de todas las proposiciones que representan el significado de un texto. Se trata de un conjunto que tiene estructura y no de una lista de proposiciones sin conexión entre sí. Y se han distinguido tres tipos de estructura en la base de texto: "microestructura", "macroestructura" y "superestructura esquemática".
  • 64. Microestructura La microestructura es el conjunto de proposiciones de un texto relacionadas "localmente", cuando éste se considera frase a frase. Por ejemplo, un lector probablemente podría construir la microestructura de un texto como el siguiente "La fuerza del español está en que es vehículo de una cultura riquísima. El español recibe fuerza constantemente, sobre todo en Hispanoamérica. El español se ha convertido en un idioma expansivo". Es fácil relacionar localmente las proposiciones que representan el significado del texto, incluso de una frase a otra. "Español" como argumento de distintas proposiciones se repite proporcionando una conexión por "superposición de argumentos" es decir por el hecho de que hay varias proposiciones que comparten el mismo argumento, como RECIBIR (ESPAÑOL, FUERZA) y CONVERTIR (ESPAÑOL, EXPANSIVO (IDIOMA)). Pero, la superposición de argumentos es solo una de las formas en que se puede establecer relación entre las proposiciones. Por ejemplo, pueden existir relaciones causales, aunque no exista superposición de argumentos. En "Laly quemó la madera. Inmediatamente vinieron los bomberos", QUEMAR (LALY, MADERA) y VENIR (BOMBEROS) , están relacionadas causalmente para cualquier persona que conozca la función de los bomberos. De esta manera también puede conseguirse relacionar las proposiciones y establecer la llamada "coherencia local".
  • 65. Macroestructura La macroestructura de un texto es el conjunto de proposiciones que sintetizan su significado, llamadas "macroproposiciones". A veces se incluyen recursos en el texto, como los títulos, para favorecer la creación de la macroestructura, o incluso pueden aparecer de forma explícita frases que sinteticen el significado del texto. En ese caso el lector puede construir la macroestructura seleccionando simplemente estas macroproposiciones entre las que aparecen en el texto. Por ejemplo, en el breve texto anterior sobre el español se podría haber incluido una frase como "El español es un idioma importante", a la que correspondería la proposición ES (ESPAÑOL, IMPORTANTE (IDIOMA)) que sintetizaría el significado del texto. Desde luego, los textos más extensos necesitarían más de una macroproposición para resumir el significado. En otros casos no hay frases en el texto que sinteticen su significado. El lector tendría que sintetizar las macroproposiciones a partir de la microestructura. Pero no todos los lectores son capaces de hacer esto. La conclusión es que un texto con las ideas principales presentadas explícitamente es más apropiado para los lectores con menos recursos, mientras que no es tan necesario para lectores que sepan construir la macroestructura por sí mismos. Existe, finalmente un tercer tipo de estructura, estrechamente relacionada con la macroestructura que es la llamada "superestructura esquemática" o "estructura de alto nivel". Corresponde a la relación más general que se puede encontrar entre las ideas del texto.
  • 66. Superestructura esquemática Van Dijk y Kintsch (1983) definen la superestructura esquemática como "la forma global que organiza las macroproposiciones (el contenido global de un texto)" (pág. 16). Esta noción recibió atención originalmente en el estudio de las narraciones, bajo el nombre de "gramática de las narraciones". Los investigadores de los textos narrativos identificaron un patrón de organización de esta clase de textos consistente en categorías que se repiten ordenadas en la mayoría de las narraciones, precisamente en aquellas que son típicas y fáciles de entender. Estas categorías son "Escenario", que corresponde a la sección en donde se presentan los caracteres y su ubicación temporal y espacial, "Tema" en el que se presenta un acontecimiento y un objetivo que se debe alcanzar, "Nudo" que corresponde a los intentos de logro del objetivo y subobjetivos y las correspondientes complicaciones, y finalmente "Desenlace" en donde se presentan acontecimientos que ponen de manifiesto típicamente el logro del objetivo principal. El contenido de las diferentes narraciones puede ser distinto, pero todas ellas comparten la organización en las categorías anteriores. Así en el cuento de "Caperucita Roja" el Tema incluye el acontecimiento de la enfermedad de la abuelita y el objetivo de visitarla y llevarle comida. En otro cuento esta categoría se rellena con contenido diferente, pero la estructura de Tema, Nudo y Desenlace sigue conservándose. La gramática de las narraciones, por tanto, consiste en algo similar a una estructura común, con huecos que se rellenan con contenido diferente en cada narración. Una estructura análoga a la gramática de las narraciones, la superestructura esquemática. puede definirse para los textos no narrativos, aunque en este caso los "huecos" sean diferentes. Meyer ha estudiado las superestructuras esquemáticas (que llama estructuras de alto nivel) para los textos expositivos identificando cinco formas básicas (Meyer, 1985):
  • 67. a) Descripción: en este tipo de estructura se presenta una idea central y además información detallada sobre ella, por ejemplo, atributos, especificaciones o aclaraciones. La idea central se encuentra en un nivel de importancia superior a la información detallada. Alguien que escribiese un párrafo explicando el "efecto invernadero" podría muy bien organizarlo con una estructura de descripción en la que presentase como idea central el calentamiento del planeta debido al reflejo de la radiación por el CO2 existente en la atmósfera. A esto se pueden añadir detalles como la magnitud del incremento de temperatura, las fuentes de producción de CO2, las medidas que se intentan tomar para resolver el problema, etc. b) Colección: se presenta un conjunto de ideas relacionadas de acuerdo con algún criterio, por ejemplo acontecimientos secuenciadas en el tiempo u objetos que tengan características comunes. A diferencia de la descripción, todas las ideas se encuentran en el mismo nivel de importancia. Tal estructura, correspondería, por ejemplo, a un texto que describiese las diversas fases por las que pasa una enfermedad, o las distintos grupos de alimentos necesarios en una dieta equilibrada. c) Causación: se presentan dos acontecimientos o estados uno de los cuales es causa y el otro efecto. Sería el caso de un texto que describiese un programa de mejora de la comprensión lectora y los efectos académicos y sociales que tuvo. d) Problema/solución: se presenta una pregunta o un problema y una contestación o una solución. Sería el caso de un texto que presentase el problema del hambre en nuestro planeta y presentase después una solución o posibles soluciones. e) Comparación: se analizan las similitudes y diferencias entre dos o más temas. Por ejemplo, en un texto en el que se comparen dos países, de acuerdo con sus características políticas, económicas, geográficas, etc. La descripción y colección corresponden a las estructuras mas simples, mientras que las estructuras de causación y problema/solución tienen una organización más compleja
  • 68. El modelo de la situación El modelo de la situación se define como "la representación cognitiva de los acontecimientos, acciones, personas, y, en general, de la situación sobre la que trata el texto" (van Dijk y Kintsch, 1983, p. 12). Un experimento sirve para ilustrar las razones que llevan a postular este nivel de representación de un texto en la memoria (Johnson-Laird, 1983). Se dió a leer a un grupo de sujetos un texto que describía una situación, con frases como la siguiente "El hombre que estaba al lado de la ventana gritó a la anfitriona". Anteriormente en el texto se había mencionado al "hombre con el martini" y por la descripción realizada estaba claro que se refería a la misma persona que estaba al lado de la ventana. En una prueba realizada posteriormente a la lectura se pidió a los sujetos que identificasen cuáles de una serie de frases se encontraban realmente en el texto. Entre ellas estaban algunas tomadas literalmente del texto, y otras como "El hombre con el martini gritó a la anfitriona", que no estaban, pero que eran consistentes con la situación descrita. Se encontró que muchos sujetos indicaban que frases como ésta sí se encontraban en el texto. ¿Cómo se explica este error? La contestación es que los sujetos no solamente almacenan en la memoria la estructura superficial y los significados que aparecen explícitamente en el texto (como los correspondientes a "el hombre que estaba al lado de la ventana gritó a la anfitriona"), sino que también guardan una representación de la situación a la que se refiere el texto. En la situación descrita, "el hombre con el martini" y "el hombre que estaba al lado de la ventana" se representan por el mismo elemento en la memoria de los sujetos, es decir se refieren a la misma persona (de hecho, el nivel del modelo de la situación se llama también "nivel referencial"). Por tanto, cuando los sujetos recuperan la representación de la situación a la que se refiere el texto, es explicable que confundan "hombre con el martini" y "hombre al lado de la ventana", aunque existan diferencias importantes de significados entre ambas expresiones.
  • 69. La comprensión de un texto Los modelos de la situación se relacionan estrechamente con la comprensión. De hecho, la creación de un modelo de la situación ha sido propuesto por varios autores como el criterio de qué es comprender un texto: un lector comprende un texto cuando es capaz de construir un modelo de la situación adecuado. Desde luego, muchos escritos son de difícil comprensión porque el lector, por falta de conocimientos, ni siquiera accede a los significados, es decir, no crea una base de texto. Pero conocer los significados de las palabras y frases en un texto no asegura crear un modelo de la situación apropiado. Este problema aparece, por ejemplo, cuando el autor usa términos muy generales. En ese caso es difícil relacionar la información del texto con conocimientos relevantes que tiene el lector, pero no puede recuperar. Por ejemplo, algunas agencias de noticias describieron el reciente escándalo financiero de la compañía World Com indicando que "fueron mal contabilizados millones de dólares de gastos". Los no expertos en economía podemos tener dificultades para relacionar esta información con conocimiento relevante que podemos tener sobre qué es un escándalo financiero: apropiarse de mucho dinero ajeno en una empresa o institución financiera, engañar o violar las leyes y normas de conducta de estas entidades, crear importante perjuicio a otros, etc. ¿Cómo se relaciona la mala contabilidad con estas ideas? Para ayudar en la comprensión, es decir en la creación de un modelo de la situación son útiles las analogías. Las analogías se construyen utilizando conocimiento que el lector tiene fácilmente integrado en su base de conocimientos. Si X es la información que se intenta comprender, A es una analogía de X, y el lector comprende la relación de analogía entre A y X, al poder relacionar fácilmente A con otra mucha información, por una relación transitiva será, a su vez, capaz de relacionar X con más información. Esto es lo que permite la analogía utilizada en un artículo publicado en el diario español EL PAIS, del 29 de junio de 2002, que
  • 70. Conclusión: La comprensión esta estrechamente ligada a la creación de un modelo de la situación adecuado. El modelo de la situación es un nivel de representación fundamental a tener en cuenta por lectores y autores de los textos escolares. Los primeros porque deben perseguir la creación de esta representación, sin la cual no se puede decir que hayan comprendido un texto. Para ello deben movilizar sus propios conocimientos integrándolos con la información en el texto para crear el modelo de la situación (¿cómo se relaciona la información del texto con lo que ya sé sobre el tema? ¿qué inconsistencias existen con lo que yo ya sé? ¿cómo las resuelvo?) Los autores deben facilitar la creación de un modelo de la situación. Para ello deben tener en cuenta los conocimientos que ya tiene el que lee para facilitar la conexión entre la información proporcionada y estos conocimientos. Deben evitar las expresiones ambiguas o términos innecesariamente generales que dificulten al lector encontrar los referentes en el mundo de estos términos o expresiones. Y en caso de que sea necesario utilizar estos términos generales, como sucede en ocasiones en los textos escolares, deben proporcionar ejemplos y analogías que ayuden a encontrar sus correspondientes referentes y a relacionar la información proporcionada con lo que el lector ya sabe.
  • 71. Contextualización Cuando hablamos de contextualizar, nos estamos refiriendo a la acción de poner algo o alguien en un contexto específico. Esto significa rodearlo de un entorno y de un conjunto de elementos que han sido combinados de una manera única y probablemente irrepetible a fin de permitir que se obtenga una mejor comprensión del todo. La contextualización es una herramienta característica de las ciencias sociales que suponen que los individuos nunca pueden ser aislados de su entorno como sucede con las ciencias naturales y que, por tanto, deben ser analizados siempre en relación con el conjunto de fenómenos que los rodean. El contexto podría ser definido entonces como un conjunto de elementos o fenómenos que están completa y permanentemente relacionados entre sí. Los elementos, situaciones o circunstancias que se dan en un determinado contexto no serán iguales a los elementos, situaciones o circunstancias que se den con otro contexto ya que todo aquello que los rodea y que influye en su conformación no será igual. Normalmente, las ciencias sociales, como también las ciencias de la comunicación, establecen que tomar en cuenta el contexto en el cual un evento, una obra de arte, una situación o un fenómeno particular se dan es sumamente importante. A diferencia de lo que sucede con las ciencias empíricas que pueden establecer un método de estudio repetible para diferentes casos, las ciencias humanas suponen que el accionar del hombre es siempre consecuencia de un entorno que lo conforma y dirige a actuar de tal o cual manera.
  • 72. El contexto histórico que dio origen a la Revolución Francesa fue particular e irrepetible ya que fue una sumatoria de elementos que permitieron el desarrollo específico de tales eventos. El contexto social, político y hasta personal de un artista también influyen en gran modo en el estilo que aquella persona toma para realizar sus obras. Así, contextualizar se transforma en el acto claro de ubicar un fenómeno, un evento, un objeto o una obra humana en un entorno específico y particular que lo justifica y explica. Producción textual: Unidad de Competencia Comunicar ideas utilizando diferentes tipos de texto según las necesidades y requerimientos de los temas presentados. Conocimientos Esenciales: * Partes básicas de la Gramática * Planeación para la elaboración de textos * Aplicación de estructuras textuales según requerimientos * Producción de Textos * Evaluación, corrección y verificación de la producción textual
  • 73. ANÁLISIS DE TEXTOS: Esta comunicación -preparada inicialmente como un taller- tiene como objeto la presentación de materiales -la explotación lingüística de textos- utilizados con un grupo de alumnos cuyo nivel de español es intermedio/avanzado. El grupo en cuestión se compone, teóricamente, de alumnos con el mismo nivellingüístico. En la práctica, sin embargo, no se trata de un grupo uniforme. Dejando aparte las diferencias siempre existentes entre alumnos de un nivel determinado, aquí se reúnen alumnos que son prácticamente bilingües y que consideran el español como su lengua materna, con otros que lo han estudiado como segunda o incluso tercera lengua, durante tres o cuatro años, generalmente durante su educación secundaria. Mientras los primeros son capaces de hablar y escribir correctamente, suelen carecer, Sin embargo, de los registros necesarios para poder desenvolverse en una situación que no sea meramente coloquial, recurriendo a menudo al uso de muletillas. Es un proceso que lo iniciamos con la prelectura. Seguiremos con la lectura reflexiva, intentando comprender todas las palabras que aparecen en nuestro texto. En caso de alguna duda las escribiremos aparte, buscaremos su significado, y de esta manera iremos confeccionando un pequeño vocabulario. Finalizaremos con el subrayado. Antes de comenzar con el subrayado se marcarán los objetivos: - Señalar las ideas más importantes. - Facilitar la lectura. - Facilitar la síntesis. Repasos. - Facilitar la memorización y fijar los conceptos.
  • 74. Metodos de anlisis texual Método de subrayar - Se debe hacer sin prisa. - Buscando las ideas generales. - Antes de subrayar, leer el texto. - Buscar las palabras clave - Eliminar las palabras o partículas. - Nunca renglones enteros ni párrafos. - Buscar nuestros criterios, nunca fijarnos en cómo lo hacen los demás. Fases del subrayado. 1º- Estructural: en esta fase damos al texto la estructura que deseamos. Leo el primer el párrafo acoto y una idea general....ss. 2º- Lineal: consiste en utilizar un código de líneas que permitan jerarquizar las ideas. o La idea general la enmarcamos o Ideas principales: dos principales: dos líneas paralelas : === delante de las palabras claves o Ideas secundarias o se puede utilizar un código de claves. No es conveniente utilizar un rotulador fluorescente. 3º- Realce: consiste en utilizar un código personal de llamadas de atención sobre el texto.
  • 75. SÍNTESIS 1- Esquema: es reducir el contenido del texto a base de palabras clave. El esquema precede al análisis. Hay que mantener la jerarquización de ideas en el análisis: Idea General } Idea principal } Idea secundaria } Desarrollo.} Y también una jerarquización vertical. Para que sea útil se debe escribir en un sólo folio. Conviene que hayamos hecho la estructura del texto bien. Es necesario hacer un pre-esquema: - Origen. - Desarrollo - Consecuencias. TIPOS DE ESQUEMA: 1- Esquema de llaves: es el más eficaz para el esquema eficaz. 2- Esquema de sangrado: Idea general Idea principal Idea secundaria, etc. 3- Esquema científico: se realiza con numerado decimal. 4- Esquema combinado
  • 76. 2- Resumen: se tiene que elaborar a partir del esquema. Consiste en expresar con nuestras propias palabras, manteniendo el lenguaje técnico, el contenido. Se compone de idea general e ideas principales. El resumen debe de ser: - Conciso, nunca extendernos hasta rehacer el tema completo. - Debe ser redactado, con una expresión escrita coherente. - Se pueden incluir ideas propias o de otros autores. - El resumen puede ser sacados de distintos esquemas. - Tendrán mayor utilidad si incluimos bibliografía 3- Cuadro Sinóptico: es un cuadro de doble entrad de información, por arriba y por la izquierda. En la parte superior incluiremos las ideas generales, principales y secundarias. En la parte izquierda detalles del tema. - Sólo se compone de palabras clave. - Contiene toda la fuentes de información. - La información se tiene de forma contrastada. - Se realiza de un sólo golpe de vista.
  • 77. Conclusión (visión Dudeffand y Voltaire) global del por qué de lo descuartizado) Científicos Qué se investiga Artículos científico- Presentación Analizar algo con el técnicos Exposición de datos método científico, Interpretación de datos describiendo sus partes Conclusiones objetivamente y formulando hipótesis o teorías. Conversacionales- Qué se cuenta Diálogos, teatro, Saludos epistolares entrevistas, cartas Preparación del tema familiares, cartas para Desarrollo del tema buscar trabajo y Despedida similares (denuncias, etc.). Instructivos Cómo se hace Recetas de cocina, Esquema (paso a paso, orden) instrucciones de uso, carteles de tráfico, manuales de primeros auxilios... Didácticos o Por qué es así, cómo Libros de texto, artículos Presentación explicativos es, qué es... divulgativos, fábulas, Desarrollo Son fáciles de entender enciclopedias, Resumen (si están bien hechos). Despiece (desc. por tomando una postura. (cartas que podrían estructuras) partes) entrar aquí: Madame Qué se va a algo, ambas cosas, o análisis comparativos, Conclusión descuartizar analizar un tema valoraciones... (Veremos otras 1. ANÁLISIS TEXTUAL Un texto es la expresión oral o escrita de una acto de comunicación, es decir, de una palabras que juntas forman un mensaje, que tienen coherencia, incluso finalidad. Con “oral” o “escrita” queremos decir que no sólo son textos los textos escritos sino también las cosas que se dicen. Vamos a conocer algunos tipos de textos (según una tipología pensada para vosotras/os) y vamos a reflexionar sobre su estructura. ¿Por qué? Para aprender a escribir. Para aprender a escribir dándole a nuestras palabras un orden, un desarrollo adecuado. El tema del análisis textual también ayuda a aprender qué es eso del tono, pero por ahora lo dejamos.
  • 79. Tecnicas para procesar al informacion Consiste en procesar los datos (dispersos, desordenados, individuales) obtenidos de la población objeto de estudio durante el trabajo de campo, y tiene como fin generar resultado (datos agrupados y ordenados), a partir de los cuales se realizará el análisis según los objetivos de hipótesis de la investigación realizada. En el procesamiento de datos debe mencionarse las herramientas estadísticas a utilizarse. Como lo menciona Hernández (2003) debe decidir qué tipo de análisis de los datos se llevará a cabo: cuantitativo, cualitativo o mixto. a) En caso de que el análisis sea cuantitativo, seleccionar las pruebas estadísticas apropiadas para analizar los datos, dependiendo de las hipótesis formuladas y de los niveles de medición de las variables. b) En caso de que el análisis elegido sea cualitativo, prediseñar o coreografiar el esquema de análisis de los datos. c) En el caso de que hayamos obtenido datos cuantitativos y cualitativos a cada tipo de datos le aplicamos el análisis correspondiente.
  • 80. METODOS Y TECNICAS PARA PROCESAR INFORMACION: En el mundo en que vivimos la información es algo muy importante, luego debemos saber cómo encontrarla y manejarla. Debemos ser capaces de hacer varias cosas: 1.Conocer (saber cuáles son) y encontrar las fuentes de información adecuadas. 2.Buscar (con un plan), identificar (reconocerla al encontrarla) y seleccionar (utilizar sólo la que interesa) la información. 3.Analizar los datos (cómo son, qué dicen,...), sintetizar (resumirlos,...) los datos y comunicar los resultados a los demás. Una vez que sabemos lo que buscamos, tenemos que averiguar dónde encontrarlo y qué partes de lo encontrado son las que realmente nos importan. Para hacerlo bien debemos practicarlo. Un procedimiento es: Al recoger la información: -Debemos hacer un plan sobre cómo lo haremos; -Buscaremos en varias fuentes de información mejor que en una; -Tendremos lo más claro posible que datos nos van interesando; -Intentaremos ser precisos al recoger los datos; -Y al final, debemos valorar si tenemos suficiente información (para realizar el trabajo, hacer la actividad, etc.)
  • 81. Al elaborar la información:  Organizaremos los datos;  Compararemos distintas fuentes;  Veremos cuáles datos son más importantes y cuáles menos;  Haremos los esquemas que nos puedan ayudar en la tarea. Al comunicar la información:  Haremos un plan de cómo hacerlo según vayamos a expresado por escrito o de forma hablada;  Primero elaboramos un guión de lo que vamos a comunicar;  Luego cada idea de forma ordenada y clara;  cuidaremos la forma en que lo presentamos. Y Fuentes de información : Pueden ser de muchos tipos: personas (profesores, compañeros,...); textos escritos (libros de texto, otras publicaciones,...); más- media (prensa, TV, radio,...) etc.